Huaca San Borja

September 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Huaca San Borja...

Description

 

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANSMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

DOCENTE: MG. PATRICIA CIRIANI ALUMNO: JAIR MARCIAL VILLAVERDE PACHECO TEMA: HUACA SAN BORJA

HUACA SAN BORJA Ubicación

La huaca San Borja se encuentra en el distrito con el mismo nombre, en la esquina de la calle de La Arqueología y la avenida Canadá. Llama la atención, como sucede con la mayoría de restos arqueológicos de nuestra ciudad, la presencia de este monumento de barrocon en espacios medio de tan la dediversos construcciones modernas. huaca comparte territorio como un centro Esta institucional conformado por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Biblioteca y el Teatro Nacional, con negocios y con el asentamiento humano San Juan Masías y su asociación vecinal.

ARQUITECTURA Y SISTEMA CONSTRUCTIVO

La edificación pertenece a la cultura Ychsma (Intermedio Tardio), tales como las tapias, la plaza, las graderías o banquetas en la cima y la forma escalonada. De acuerdo a los estudios realizados por el Proyecto de Investigación y Puesta en Valor Huaca San Borja,

 

La Huaca San Borja es una pirámide trunca, de perfiles escalonados y planta ligeramente trapezoidal que tiene aproximadamente 50 m de largo por 40 de ancho y 6.50 de alto en su parte mejor conservada. construida en base a una serie de recintos con rellenos, a manera de cámaras, ejecutadas con la intencionalidad de ganar altura y volumen, confiriéndole estabilidad a través de muros adosados que rodean la estructura estructura central. Tiene un muro perimetral de tapiales, de gran altura, que rodea tres de sus cuatro lados y en su interior se observa un segundo muro perimetral; los rellenos constructivos son reutilizados, restos de estructuras la cultura lima, como adobitos y de fragmentos de tapia así como de cantos rodados y barro, Esta estructura permite que contenga, en su interior, un complejo arquitectónico que incluye recintos, pasadizos, patios, escalinatas, entre otros elementos arquitectónicos que denotan una circulación restringida, vinculada a la función pública del sitio. El ingreso de la huaca es por el sector más antiguo y más bajo, el núcleo a partir del que todo el edificio se elevó y desde donde se ven muros de tapias de casi 3 m de alto y escalinatas en variados niveles que corresponden a momentos constructivos posteriores. La construcción juega con las proporciones humanas, generando la sensación de estar en espacios grandes como también en espacios pequeños.

FUNCION

 Antes de plantear la función función de la Huaca Huaca San San Borja se debe indicar indicar que la huaca estaba estructurada por los curacazgos de Lati, Sulco, Guatica, Lima, Maranga y Callao. Según el arqueólogo Carlos Rea Carlos Rea sustenta la función de la huaca san Borja en base a los siguientes criterios: señala que a la llegada de los incas a la costa central anexaron pacíficamente el Señorío Ychma y modificaron sustancialmente las relaciones de interdependencia entre los poblados existentes del Curacazgo de Sulco, Los ejes de comunicación del Señorío Ichma, en el periodo de auge del incanato, era con las poblaciones de Pachacamac, Armatambo, Limatambo y La Molina. Es por ello que se debía construir un ambiente de poder local. Es decir, un centro de control administrativo y religioso durante el desarrollo del Intermedio Tardío. Por ello se establece que la Huaca San Borja pudo haber cumplido las funciones de lugar sagrado para los ceremoniales, palacios o centros y administrativo menor en el valle bajo del Rímac. También formó parte de uno de los señoríos más importantes de la costa central, cuyas evidencias se conocen hoy como Complejo  Arqueológico  Arqueoló gico Limatambo. Limatambo.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF