HT Hs Super Aflojatodo Axpro
March 14, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download HT Hs Super Aflojatodo Axpro...
Description
SUPER AFLOJATODO
Func unción: ión: Libe iberra las p a rtes d el ó óx xido y lla a c o rro sión. A fl floja oja tuer tuercc a s y piez pie za s d if ifíc ícililes es.. Lubrica y protege las partes metálicas.
•
• •
Bene eneffic icios: ios: Lubrica, penetra y protege toda clase de piezas metálicas y partes articuladas. Deti Detiene ene la oxi oxida da c ión y la c orros orrosión. ión. Des Desplaz plaza a la hum humed eda a d.
•
• •
Composición
y
Propiedades: Hidrocarburos,
aceites
hidr hidrog ogena enado doss, but b uta a no-pr no-prop opa a no. Estad tad o Físic ísico o: Color: Densida Dens idad d a 25º 5ºC C: Viscc o sidad Vis ida d a 15º 15ºC
Líquid íquido o Ámbar 0. 0.80 806 6 g / ml < 10 c p s
Insttruc Ins ucc c ione iones s de Uso: Roc íe abund a bunda a nteme ntement nte ee en n lla a s piezas a lu lubri bricc a r. Deje que se absorba sin limpiar la pieza.
• •
Precauciones:
• • •
•
•
Utilícese sólo como se indica. No lo deje d eje al a l a lc a nc nce e de d e los ni niños ños.. El us uso o inad inadec ec uado uad o de de e esste pr prod oduc ucto to pue puede de ser pe pelligr igros oso. o. No se e ex xpo ponga nga a l ca lor, no se se p per erfor fore e ni inc incin inere ere el envas enva se. La exposición prolongada al calor, luz solar o temperaturas superiores a 49ºC puede hacer explotar este envase.
HT-AX-S HT-A X-SA AT REV.: 00
Hoja:: 1 / 2 Hoja
Primeros Auxilios: En caso de contacto accidental con ojos o piel, lavar con abundante agua. Si
•
p ers ersis iste te la irr irrit ita a c ión, cco o nsul nsultar tar a un médic méd ico o. En caso de ingestión tomar dos vasos de agua. No inducir al vómito y buscar atención médica inmediata.
•
•
En llevar a la persona al aire fresco y administrar oxígeno en c a scaso o neces necde esa ainhalación, rio. Pa Parra mayor infor informac mac ión cons c onsul ulte te las hojas de segur eg urida idad d de es este te pr p rod oduc ucto. to.
•
Presentac esentacione iones: s:
Bo te e en n ae a ero so l de 40 400 0 y 217 217 ml
HT-AX-S HT-A X-SA AT REV.: 00
Hoja:: 2 / 2 Hoja
HOJA DE SEGURIDAD 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA COMPAÑÍA NOMBRE DEL PRODUCTO: NÚMERO DE REGISTRO CAS: FAMILIA QUÍMICA: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
SUPER AFLOJATODO N/A N/A MEZCLA DE TENSOACTIVOS Y DESTILADOS DE PETRÓLEO
DIRECCIÓN DE CONTACTO:
Artlux, S. A. de C. V. ACCESO II CALLE 3 #5 ZONA INDUSTRIAL BENITO JUÁREZ C.P. 76120, QUERÉTARO, QRO., MÉXICO TELÉFONO DE EMERGENCIA:
(442) 217-16-95
2.- COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES INGREDIENTES PELIGROSOS:
Nombre Destilados de petróleo Destilados de petróleo ligeros hidrotratados Alquil éter sulfato de sodio Éter estearílico polietoxilado
No. CAS 64742-95-6 64742-88-7 N/D 9005-00-9
Porcentaje 45 – 90 % 7 – 30 % 1–4% 150 °C 3 cps N/D N/D INSOLUBLE
4.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RIESGOS PRINCIPALES: - PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN EN OJOS Y PIEL.
HS-AX-SAT Rev.: 00
Página: 1 / 5
RIESGOS A LA SALUD LAS RUTAS DE EXPOSICIÓN AL PRODUCTO PUEDEN OCURRIR A TRAVÉS DE INHALACIÓN, INGESTIÓN Y CONTACTO A TRAVÉS DE PIEL Y OJOS.
EFECTOS POTENCIALES EN SALUD, PIEL NO SE ESPERA QUE PUEDAN OCURRIR EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EXPOSICIONES A CORTO PLAZO. PROLONGADO O REPETIDO CONTACTO CON GRANDES CANTIDADES DE ESTE MATERIAL PUEDE RESULTAR EN ENROJECIMIENTO E IRRITACIÓN.
EFECTOS POTENCIALES EN SALUD, OJOS PUEDE CAUSAR LIGERA IRRITACIÓN Y LAGRIMEO EN EL OJO. PROLONGADA O REPETIDA EXPOSICIÓN PODRÍA CAUSAR IRRITACIÓN.
EFECTOS POTENCIALES EN SALUD, INHALACIÓN LA TOXICIDAD POR INHALACIÓN DURANTE CORTOS PERIODOS DE TIEMPO ES BAJA. RESPIRAR PEQUEÑAS CANTIDADES DURANTE SU MANEJO PODRÍA NO CAUSAR EFECTOS PELIGROSOS. EL RESPIRAR GRANDES CANTIDADES PUEDE SER PELIGROSO. LA EXPOSICIÓN A GRANDES CANTIDADES DE VAPORES O NEBLINAS PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN EN EL TRACTO RESPIRATORIO.
EFECTOS POTENCIALES EN SALUD, INGESTIÓN EN SIMPLES DOSIS LA TOXICIDAD ES BAJA. IN INGERIR GERIR PEQUEÑAS CANTIDADES DURANTE SU MANEJO PODRÍA NO CAUSAR EFECTOS PELIGROSOS. EL INGERIR GRANDES CANTIDADES PUEDE SER PELIGROSO. LA INGESTIÓN DE GRANDES CANTIDADES PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN GASTROINTESTINAL.
CARCINOGENICIDAD: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE QUE INDIQUE QUE ALGUNO DE LOS COMPONENTES PRESENTES PUEDA TENER UN RIESGO DE CÁNCER. MUTAGENICIDAD: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE QUE INDIQUE QUE ALGUNO DE LOS COMPONENTES PRESENTES PUEDA SER MUTAGÉNICO O GENOTÓXICO. TOXICIDAD REPRODUCTIVA: NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE QUE INDIQUE QUE EL PRODUCTO O ALGUNO DE SUS COMPONENTES PUEDA CAUSAR TOXICIDAD REPRODUCTIVA.
5.- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS OJO: ENJUAGAR INMEDIATAMENTE CON AGUA ABUNDANTE POR AL MENOS 15 MIN. LEVANTANDO LOS PÁRPADOS. CONSULTAR A UN OFTALMÓLOGO SI LA IRRITACIÓN PERSISTE. PIEL: ENJUAGAR EL ÁREA CON AGUA. REMOVER LA ROPA Y ZAPATOS CONTAMINADOS. LAVAR LA ROPA ANTES DE REUSARLA. CONSEGUIR ATENCIÓN MÉDICA SI LA IRRITACIÓN PERSISTE O SE DESARROLLA. INHALACIÓN: RETIRAR A LA VÍCTIMA AL AIRE FRESCO. SI NO RESPIRA DAR RESPIRACIÓN ARTIFICIAL, SI LA RESPIRACIÓN ES DIFÍCIL, DAR OXÍGENO. OBTENER ATENCIÓN MÉDICA. ORAL: NO INDUCIR EL VÓMITO, DAR AGUA A BEBER, OBTENER ATENCIÓN MÉDICA. NUNCA DAR DAR NADA POR LA BOCA SI LA VÍCTIMA ESTA INCONSCIENTE. INCONSCIENTE.
HS-AX-SAT Rev.: 00
Página: 2 / 5
6.- MEDIDAS CONTRA INCENDIOS PUNTO DE FLASH: N/D LIMITE SUPERIOR DE FLAMABILIDAD: N/D LIMITE INFERIOR DE FLAMABILIDAD: N/D MEDIOS DE EXTINCIÓN: AGUA EN SPRAY, DIÓXIDO DE CARBONO O QUÍMICOS SECOS EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECÍFICO: EL PERSONAL QUE ESTE EXPUESTO A LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN, DEBERÁ VESTIR EQUIPO DE PROTECCIÓN COMPLETO Y EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO, ESTE DEBE SER DESCONTAMINADO DESPUÉSBIEN DE SERLOS USADO. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES CONTRA INCENDIOS: ENFRIAR CONTENEDORES EXPUESTOS AL FUEGO DESPUÉS DE QUE ÉSTE HA SIDO EXTINGUIDO PARA PREVENIR POSIBLES EXPLOSIONES. LAS CORRIENTES DE AGUA OCASIONADAS POR EL COMBATE EN EL INCENDIO PUEDEN CAUSAR DAÑO AL MEDIO MEDIO AMBIENTE SI SE PERMITE LLEGAR A LOS DRENAJES. FORME UN DIQUE Y COLECTE EL AGUA USADA PARA COMBATIR EL INCENDIO. RIESGOS EN INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN INUSUALES: ÓXIDOS DE CARBONO Y OTROS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN INCOMPLETA.
7.- MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL PROCEDIMIENTOS EN CASO DE DERRAME: LOS SIGUIENTES PASOS DEBERÁN SER TOMADOS EN CUENTA EN CASO DE FUGAS O DERRAMES: EL PERSONAL QUE NO PORTE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN APROPIADO DEBERÁ SER ALEJADO DEL ÁREA AFECTADA Y RESTRINGIRLE EL INGRESO HASTA QUE LA LIMPIEZA SEA COMPLETADA. 1. NO TOCAR EL MATERIAL DERRAMADO; PARE LA FUGA HACIÉNDOLO SIN RIESGO DE SER POSIBLE. 2. NOTIFICAR AL PERSONAL DE SEGURIDAD. 3. REMOVER TODAS LAS FUENTES DE CALOR Y DE IGNICIÓN. 4. VENTILAR EXHAUSTIVAMENTE LA ATMÓSFERA POTENCIALMENTE EXPLOSIVA UTILIZANDO UN EQUIPO CON LA MÁXIMA PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIÓN. 5. USAR HERRAMIENTAS ATERRIZADAS PARA LA LIMPIEZA. 6. EL SPRAY DE AGUA PUEDE SER USADO PARA REDUCIR LOS VAPORES, PERO ESTE NO PODRÁ PREVENIR LA IGNICIÓN EN ESPACIOS CERRADOS. 7. PARA PEQUEÑOS DERRAMES DE LÍQUIDO, PARAR EL DERRAME CON ARENA O CUALQUIER OTRO MATERIAL ABSORBENTE NO COMBUSTIBLE Y COLÓCARLO EN CONTENEDORES CERRADOS PARA SU POSTERIOR CONFINAMIENTO. 6. PARA GRANDES DERRAMES DE LÍQUIDO, CONSTRUIR DIQUES ALREDEDOR DEL MATERIAL DERRAMADO Y CONTENERLO PARA POSTERIORMENTE RECOGERLOS Y CONFINARLO.
CONFINAMIENTO SE DEBERÁ TENER ESPECIAL CUIDADO CUANDO EL MATERIAL QUÍMICO SEA UTILIZADO Y CONFINADO ASÍ COMO SUS CONTENEDORES PARA PREVENIR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. EL CONFINAMIENTO PUEDE OCURRIR SOLAMENTE ACORDE CON LAS FACILIDADES PERMITIDAS. SE DEBERÁN REVISAR LAS REGULACIONES LOCALES Y ESTATALES PARA CUALQUIER REQUERIMIENTO ADICIONAL, YA QUE ESTAS PUEDEN SER MAS RESTRICTIVAS QUE LAS REGULACIONES Y LEYES FEDERALES. LA CONFINACIÓN DE ESTE MATERIAL DEBERÁ SER HECHA EN ACORDE CON ESTAS LEYES.
HS-AX-SAT Rev.: 00
Página: 3 / 5
8.- MANEJO Y ALMACENAMIENT ALMACENAMIENTO O PROCEDIMIENTOS DE MANEJO: MANTENER EL MATERIAL ALEJADO DE CALOR, CHISPAS ELÉCTRICAS, ELECTRICIDAD ESTÁTICA O FUEGO. ABRIR EL CONTENEDOR EN UN ÁREA BIEN VENTILADA. EVITAR RESPIRAR LOS VAPORES. MANTENER LOS CONTENEDORES CERRADOS CUANDO NO ESTÉN EN USO. LAVARSE LAS MANOS PERFECTAMENTE DESPUÉS DE MANEJAR ESTE PRODUCTO. LOS CONTENEDORES VACÍOS TIENEN RESIDUOS DE MATERIAL. NO CORTAR, SOLDAR, TALADRAR, PERFORAR O EXPONER LOS CONTENEDORES A CALOR, FUEGO, CHISPAS ELÉCTRICAS U OTRAS FUENTES DE IGNICIÓN. NO COMER, BEBER O FUMAR EN ÁREAS DESIGNADAS PARA ALMACENAMIENTO.
PROCEDIMIENTOS DE MANEJO: EVITAR RESPIRAR LOS VAPORES O HUMOS, EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS, PIEL O ROPA, MANTENER EL CONTENEDOR CERRADO, USAR ÚNICAMENTE CON VENTILACIÓN ADECUADA, LAVAR PROFUNDAMENTE DESPUÉS DEL MANEJO, MANTENER LEJOS DEL CALOR, CHISPAS Y FLAMAS. LOS CONTENEDORES VACÍOS RETIENEN VAPOR Y RESIDUOS DE PRODUCTO, OBSERVAR TODAS LAS INDICACIONES DE SEGURIDAD SEÑALADAS EN LA ETIQUETA HASTA QUE EL CONTENEDOR SEA DESTRUIDO, NO REUSAR ESTE CONTENEDOR.
9.- CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTEC EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN CIÓN PERSONAL PROCEDIMIENTOS DE VENTILACIÓN: USAR VENTILACIÓN LOCAL. GUANTES DE PROTECCIÓN: NO SE REQUIERE BAJO CONDICIONES NORMALES DE USO. PROTECCIÓN DE LOS OJOS: NO SE REQUIERE BAJO CONDICIONES NORMALES DE USO. PROTECCIÓN EN VÍAS RESPIRATORIAS: NO SE REQUIERE BAJO CONDICIONES NORMALES DE USO. ROPA RECOMENDADA: SE RECOMIENDA EL USO DE UNA CAMISA DE MANGA LARGA.
10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD: EL MATERIAL ES GENERALMENTE ESTABLE A TEMPERATURAS Y PRESIONES NORMALES. ES FLAMABLE A ALTAS PRESIONES Y EXPLOSIVO A TEMPERATURAS ELEVADAS. INCOMPATIBILIDAD: EVITAR EL CONTACTO CON OXIDANTES FUERTES. POLIMERIZACIÓN: NO OCURRE. DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE PRODUCTOS INCLUIDOS ÁCIDO SULFÚRICO, ÓXIDOS DE CARBONO, CLORUROS Y POSIBLES TRAZAS DE FOSGENO.
11.- INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DESTILADOS DE PETRÓLEO ORAL LD50 RATA 2900 mg/kg DESTILADOS DE PETRÓLEO LIGERO INHALACIÓN LC50 Rata, 450 ppm (4 HORAS) ORAL LD50 RATA 530 mg/kg mg/kg PIEL CERDO LD50 230 mg/Kg ALQUILÉTERSULFATO DE SODIO TOXICIDAD EN PIEL: Irritante. TOXICIDAD ORAL AGUDA: LD50 >2000 mg/kg, mg/kg, rata. ÉTER ESTEARÍLICO POLIETOXILADO TOXICIDAD EN PIEL: Irritante.
HS-AX-SAT Rev.: 00
Página: 4 / 5
12.- LÍMITES DE EXPOSICIÓN DESTILADOS DE PETRÓLEO OSHA 100 PPM-8 HORAS (TWA) ACGIH 100 PPM-10 HORAS (TWA) DESTILADOS DE PETRÓLEO LIGERO NO DETERMINADO ALQUILÉTERSULFATO DE SODIO NO DETERMINADO ÉTER ESTEARÍLICO POLIETOXILADO NO DETERMINADO TWA :
Time Weighted Average Short Term Exposure Limit OSHA: Occupational Safety & Health Administrati Administration on NIOSH : National Institute for Occupational Safety and Health ACGIH : The American Conference of Governmental Industrial Hygienists STEL :
13.- INFORMACIÓN ADICIONAL NFPA HMIS CODE: CODE:
SALUD: SALUD: 0; 0; INCENDIO: INCENDIO: 2; 2; REACTIVIDAD: REACTIVIDAD: 0. 0.
ETIQUETAS DE PRECAUCIÓN:
2 0
0
PELIGRO - EL CONTACTO CON ESTE PRODUCTO PUEDE IRRITAR LA PIEL Y LOS OJOS. - LÍQUIDO FLAMABLE, PUEDE REPRESENTAR UN RIESGO DE INCENDIO. - LA INHALACIÓN DE LOS VAPORES PUEDE CAUSAR MAREO, SOFOCACIÓN E IRRITACIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIO.
14.- OTRA INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN AQUÍ PRESENTADA ESTÁ BASADA EN DATOS CONSIDERADOS EXACTOS A LA FECHA DE PREPARACIÓN DE ESTA HOJA DE SEGURIDAD. SIN EMBARGO UNA HOJA DE SEGURIDAD NO PUEDE SER USADA COMO UNA HOJA DE ESPECIFICACIÓN COMERCIAL DEL FABRICANTE O VENDEDOR, Y NO GARANTIZA, REPRESENTA, EXPRESA O IMPLICA ESTÁ HECHA CON LA EXACTITUD Y COMPRENSIÓN DE LOS DATOS PRECEDENTES, NO ES AUTORIZACIÓN ALGUNA DADA O IMPLICADA IMPLICADA PARA PRÁCTICAS Y PATENTES SIN UNA LICENCIA. LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y LOS REGLAMENTOS GUBERNAMENTALES ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS. Última revisión: Enero 2006
HS-AX-SAT Rev.: 00
Página: 5 / 5
View more...
Comments