HRC Niif 10 Eeff Consolidados2
July 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download HRC Niif 10 Eeff Consolidados2...
Description
CONTABILIDAD ABILIDAD SUPERI SUPERIOR OR CONT NIIF 10 Estados Financieros Financieros Consolidados Mag CPC Humberto Humberto Ríos Ríos Cuellar Cuellar
SEMESTRE SEME STRE 2021 - I
Temas par para a el día dí a de ho hoy y:
1
Minii caso Min caso prá prácti ctico co
2
Desarrollo conceptual
3
Caso Ca so pr prác ácti tico co
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
MINI CASO PRÁCTICO
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados Veamos un mini caso práctico Datos: •
•
•
La empresa Matriz adquiere el 100% de acciones de la empresa Subsidiaria. El precio que paga a los accionistas de la empresa Subsidiaria es el valor nominal del patrimonio de la empresa Subsidiaria. Una vez efectuada la compra, la empresa Matriz desea preparar los EEFF consolidados.
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados Se tienen los EEFF de ambas empresas antes de la adquisición.
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
En la contabilidad de la Matriz, se realizan las operaciones por la compra de la Subsidiaria.
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
En Hoja de Trabajo extracontable se inicia el proceso de consolidación de los EEFF de, la empresa Matriz y de la Subsidiaria. Faltando efectuar las ELIMINACIONES de cuentas que se están duplicando.
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
En Hoja de Trabajo extracontable, se culmina el proceso de consolidación de los EEFF de, la empresa Matriz y de la Subsidiaria.
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
DESARROLLO CONCEPTUAL
Desarrollo conceptual
OBJETIVO P1 El objetivo esta NIIFpara es la establecer losde principios
presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas.
Desarrollo conceptual
P2 Para cumplir el objetivo del párrafo 1, esta NIIF: a) La entidad que que contro controla la una o más entidade entidadess distintas (subsidia (subsidiarias) rias) requiere requiere presentar estados financieros consolidados b) Define el principio principio de cont control rol y lo estab establece lece co como mo la base de de la consol consolidació idación n c) Establece Establece la forma forma en qu que e se aplica el principio principio de cont control rol para identifi identificar car si un inversor controla una participada y por ello debe consolidar los EEFF d) Establece Establece los requerim requerimiento ientoss contables contables para prep preparación aración de EEFF EEFF consolida consolidados dos e) Defin Define e una entidad entidad de inve inversión rsión y estable establece ce una exc excepción epción de consolidar consolidar ciertas subsidiarias de una entidad de inversión
Desarrollo conceptual
Control P5 Un inversor, i nversor, independientemente independientemente de la naturaleza de su iimplicac mplicación ión en una entidad (la participada), parti cipada), dete determinará rminará si es una controladora mediante la evaluación de su control sobre la participada. P6 Un inversor controla una participada cuando está expuesto, o tiene ti ene derecho, a rendimientos variables procedente procedentess de su s u implicación en la tr avés de participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través
su poder sobre la participada. Si una entidad posee un % significativo de las acciones de una subsidiaria, se presume que controla y mantiene el poder de influir en las tomas de decisiones operativas y financieras, por tanto, le corresponde consolidar cumpliendo lo establecido en la NIIF 10.
Desarrollo conceptual
Control P7 Por ello, un inversor controla una participada si, y solo si, éste reúne todos los elementos siguientes: a) Poder sobre la participada (véanse los párrafos 10 a 14); b) Expos Exposición, ición, o derecho, derecho, a rendimientos rendimientos variable variabless proceden procedentes tes de su implicación en la participada; (véanse los párrafos 15 y 16); y c) Capa Capacidad cidad de utilizar utilizar su po poder der sobre la participa participada da para influir en el importe de los rendimientos del inversor (véanse los párrafos 17 y 18).
Desarrollo conceptual Para un mejor entendimiento de la posición de las entidades frente a los requerimientos de consolidación de las NIIF, NII F, a continuación, se ilustra cuando aplicar la NIIF 10, de l a participada: acuerdo con el grado de control que posee la entidad sobre la
NIC 28
Desarrollo conceptual De acuerdo con el grado de control que posee la entidad sobre la participada:
Desarrollo conceptual
Poder sobre la participada: La determinación sobre si un inversor i nversor tiene poder, dependerá dependerá de las actividades relevantes, la forma en que se toman las decisiones sobre dichas actividades relevantes y los derechos del inversor y las otras partes. Ejemplo de actividades acti vidades relevantes: a. b. c. d. e.
Compra Compra y Ve Venta nta d de e bie biene ness o servic servicios ios.. Gestión Gestión de act activos ivos ffinan inancie cieros ros du duran rante te su vid vida. a. Selecc Selección, ión, ad adquis quisici ición ón o dispo disposic sición ión de de activo activos. s. Investigac Investigación ión y desarrollo desarrollo de nue nuevos vos pro producto ductoss o procesos. procesos. Determinac Determinación ión de estruct estructura ura de fina financiac nciación ión u obtenc obtención ión de fina financiac nciación. ión.
Desarrollo conceptual
El poder surge de los derechos. Para tener poder, un inversor i nversor debe tener derechos que le den la capacidad presente de dirigir las l as actividades relevantes. Ejemplos de derechos i ndividualmente individualmente o en combinación, dar poder: Derecho de votoque, (o derechos de voto potenciales) de unapueden participada. Derecho a nombrar o cesar la gerencia, que tengan la capacidad de dirigir las actividades relevantes. Nombrar o cesar a otra entidad para que dirija di rija las actividades relevantes. Derecho a dirigir la participada parti cipada para realizar transacciones en beneficio del inversor, o vetar cualquier cambio en éstas. Otros, como contrato de gerencia para dirigir di rigir las actividades relevantes. La capacidad del inversor de utilizar su poder sobre la participada parti cipada para influir •
•
•
•
•
•
en el importe de los rendimientos para dicho inversor.
Desarrollo conceptual
Procedimientos de consolidación (pB86) 1. Combin Combinan an part partidas idas si similares milares de act activos ivos,, pasivo pasivos, s, pat patrimoni rimonio, o, ingre ingresos sos y g gasto astos, s, y flujo flujoss de efectivo de la controladora con los l os de sus subsidiarias. 2. Compens Compensan an el import importe e en libr libros os de la invers inversión ión de la co contro ntroladora ladora en cada ssubsidi ubsidiaria aria y la parte de la l a controladora en el patrimonio de cada subsidiaria. 3. Eliminan en su ttota otalidad lidad los a activ ctivos os y pas pasivos ivos,, patr patrimonio imonio,, ingres ingresos, os, gas gastos tos y fflujos lujos de efectivo intragrupo, relacionados con transacciones entre las l as entidades del grupo. La NIC 12 Impuesto Im puesto a las Ganancias se aplicará a las diferencias temporarias que surjan como consecuencia de la eliminación de las ganancias y pérdidas derivadas de las transacciones intragrupo.
Desarrollo de caso práctico de consolidación Se aprecia como es el tratamiento contable, cuando la compañía controladora le vende mercaderías a la subsidiaria, luego ésta lo vende a terceros, generándose en ambas operaciones un margen de ganancia.
Operaciones entre compañías Controladora y Subsidiaria: 1. La compañía compañía Controlado Controladora ra vende vende mercad mercaderías erías al crédito crédito a la compañía Subsidiaria por $150,000 con un costo de $100,000 ((50% 50% de margen de utilidad). 2. La compañía compañía Subsid Subsidiaria iaria vende las mercade mercaderías rías al crédito crédito a un un tercero tercero independiente por $62,500 con un costo de $50,000 (25% de margen de utilidad).
Desarrollo de caso práctico de consolidación EEFF iniciales de las compañías Controladora y Subsidiaria, donde Controladora posee el 90% de las acciones de la Subsidiaria.
Desarrollo de caso práctico de consolidación
La compañía Controladora vende mercaderías al crédito a la compañía Subsidiaria por $150,000 con un costo de $100,000 (50% de margen de utilidad).
Desarrollo de caso práctico de consolidación La compañía Subsidiaria registra la compra:
s1 Mercaderías s1 Ctas x pagar Relacionadas
150,000 150,000
La compañía Subsidiaria registra la venta al tercero:
s2 Ctas x cobrar a terceros s2 Ventas (Resultados) s2 Costo de ventas (Resultados) s2 Mercaderías
62,500 62,500 50,000 50,000
Tener en cuenta que, el Costo de Ventas S/ 50,000, es parte de los S/ 150,000, por tanto, contiene un margen de la Controladora.
Desarrollo de caso práctico de consolidación
Desarrollo de caso práctico de consolidación Procedimiento para la consolidación de estados financieros: 1. Se suman suman los es estados tados fina financier ncieros os de lla a com compañía pañía Contro Controlador ladora a y de la Subsidiar Subsidiaria, ia, sabiendo que la Controladora tiene el 90% de acciones acci ones de la Subsidiaria. 2. Se eliminan eliminan las Cu Cuentas entas x Cobrar Cobrar vs las las Cue Cuentas ntas x Pa Pagar gar ent entre re ambas ambas compañías compañías.. 3. Se elimina eliminan n los e efect fectos os de las o operac peraciones iones intercompañ intercompañía ía (Utilidad (Utilidad en inventa inventarios rios y/o costo de ventas si se vendió a un tercero). 4. Se elimina eliminan n la lass inversione inversioness permanent permanentes es en la Subsidia Subsidiaria. ria. 5. Se determ determina ina la participac participación ión de la parte N NO O CON CONTROLAD TROLADORA; ORA; que en éste éste caso, caso, tienen del 10% de las acciones de la Subsidiaria.
Desarrollo de caso práctico de consolidación
Desarrollo de caso práctico de consolidación
Fuentes MEF NIIF 10 Estados financieros consolidados Guía práctica NIIF, Pascual Ayala, 2016. NIIF y PCGE comentarios y aplicación práctica, Rosa Ortega, 2012. NIIF texto concordado, Alejandro Ferrer, 2019.
GRACIAS
View more...
Comments