Hpi201-9088-2021-Herramientas para La Innovación - Tercera Semana

July 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Hpi201-9088-2021-Herramientas para La Innovación - Tercera Semana...

Description

 

MÓDULO: HPI201-9088-2021-HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN SEMANA: CUARTA TITULO: PROBLEMÁTICA SOBRE ABANDONO DE ANIMALES Estudiante: DIANA BARRIOS – CARLOS PARODI

 

Índice Introducción.............. ............................. ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... .............................. ..............3 3 ............................. ............................... ............................... ............................... ................................................4 .................................4 El Crudo Abandono.............

Conclusión.............. .............................. ............................... ............................... ............................... ............................... ............................... ...............................7  ................7  ............................... .............................. ............................... ............................... ............................... ............................... ..............................8  ...............8  Bibliografía................

2

 

Introducción En el siguiente informe abordaremos una problemática social mal erradicada desde hace muchos años en la palestra nacional, como lo es el abandono de perros y gatos en la ciudad ciudad de Antof Antofag agast asta. a. por por lo cual cual dura durante nte muchos muchos años años gener genero o una una sobr sobre e población poblaci ón de estos pequeños pequeños en las calles de Antofagasta, si bien es cierto que ha ido mermando la reproducción de estos animales en situación de abandono en la última década gracias a las campañas tanto públicas como privadas sin embargo la tarea aun no termina y se necesita generar un plan de acción para poder combatir la poca empatía aun existente sobre este tema. Es por esto que nos preguntamos preguntamos cómo grupo ¿Como sería posible un financiamiento prolongado para construir un albergue? ¿Dónde llevar a un callejero enfermo? …

3

 

El Crudo Abandono Como ciudadanos responsables tenemos la obligación de tratar de solucionar o por lo menos intentar acabar con situaciones que nos parecen poco favorables y generan impotencia en el diario vivir como lo es el Abandono de perros y gatos en las calles de la ciudad Durante Dur ante la última última década década tanto tanto la mun municip icipalid alidad ad de Antofag Antofagasta asta y particul particulares ares en conjunto con algunos veterinarios han puesto en marcha diferentes planes para la esterilización masiva de perras y gatas como también la castración de los machos de estas especies, especies, lo que ha generado una baja considera considerable ble en la sobrepoblación sobrepoblación de las calles. Sin embargo, todos los planes puestos en marcha han logrado en parte solucionar el problema ya que por falta de recursos no se ha podido a llegar a la inexistencia de esta. ¿Como generar ayuda para poder llevar a cabo un proyecto de gran envergadura envergadura para acabar con la existencia de perros y gatos en las calles? -

Consent Consentizar izar a travé través s de campañ campañas as pública públicas s y privada privadas s la tenenc tenencia ia respons responsable able de perros y gatos en situación de abandono.

-

Reca Recauda udarr fondos fondos a travé través s de privado privados s como por por ejemplo ejemplo en la bolet boleta a de algún algún insumo básico un monto mensual muy accesible a cualquier bolsillo pueda ser  descontado en esta.

-

Cr Crea earr campañ campañas as masiva masivas s de esteri esteriliz lizac acion iones es de perro perros s y gatos gatos en la ciuda ciudad d de  Antofagasta.  Antofaga sta.

-

Educ Educar ar media mediant nte e medi medios os de difu difusi sión ón radia radiall y tele televi visi siva vas s sobr sobre e el cuida cuidado do y enfermedades relacionadas con estas especies

Respecto de lo primero, se realizan algunas precisiones y definiciones de los conceptos de perro perro calleje callejero ro y perro perro vagabu vagabundo, ndo, identifi identificad cados os como como la problemá problemática tica en este 4

 

estudio. Además, se examinan las dimensiones de dicha problemática, para lo cual se ut util iliz izan an fu fuen ente tes s se secu cund ndar aria ias s de info inform rmac ació ión n que que perm permit iten en co cono noce cerr su esta estado do actual. También se utilizan fuentes de información primaria, basada en entrevistas semi estructuradas, que en conjunto con las secundarias permiten elaborar un mapa de los actores. Los actores provienen tanto del ámbito público como del privado y ONG.

 Ambas

fuentes

de

información información

también

permiten

identificar identificar

y

analizar

los

interese inte reses, s, importan importancia cia e influen influencia cia de dichos dichos actores actores sobre sobre esta esta problemá problemátic tica. a. Se fundamenta fundame nta el análisis de la transición transición de la problemática desde la agenda pública a la institucional, analizando el rol de los actores y su incidencia en esta. Se buscan las razones que hacen que esta problemática aún no haya tenido el impacto deseado a pesar de que si se tengan políticas públicas en juego, por ende centran el estudio en el análisis del diseño de estas y su funcionamiento. El marco conceptual en el que se realiza el análisis de políticas públicas es de tipo exploratorio, cualitativo a actores. Cabe destacar que el tema de financiación de cualquier proyecto de esta envergadura es un tema bastante delicado a considerar por cuando la cantidad de perros y gatos a abandonados crece todos los días, ya que la concientización sobre el tema aun cuando se ha hecho lo humanamente posible no ha sido la esperada.

Finalmente y dentro del mismo contexto, las conclusiones de este trabajo entregan una visión de la definición del problema y que ofrecen el asidero necesario para poder afirmar que la problemática en cuestión es un problema público.

5

 

Mapa de Empatía

6

 

 

Conclusión Una conmoción cerebral generalizada es que ningún perro debe ser abandonado en la calle y la mejor opción es adoptar un perro. Es importante que nos demos cuenta de que no debemos abandonar a los animales y ser responsables de ellos. En el caso de abuso, la mascota necesita una reeducación específica para ayudarlo a confiar en el nuevo dueño y brindarle la paz y la calidad de vida que todo perro merece. Mi conclusión es que el problema de los perros callejeros es un problema al que casi nadie le presta atención, pero hay que tomar algunas medidas para entender a estos animales que sufren en condiciones muy duras y no tienen comida. No los abandone y piense que la adopción es una forma más fácil, si puede ayudar al perro a encontrar familia.

7

 

Bibliografía Este en un artículo de la página oficial de CCN Chile. Más de 343 mil perros y gatos sin dueño circulan por las calles y zonas rurales de Chile Integrantes de agrupaciones ambientalistas aseguran que las obligaciones que recaen hoy en los dueños de las mascotas han generado un aumento de animales abandonados.

https://www.cnnchile.com/pais/mas-de-343-mil-perros-y-gatos-sin-dueno-se-registranen-chile_20181114

8

 

Resumen/Reseña En la actualidad se estima que la población total canina en Chile fluctúa entre los 2,6 y 3 millones de perros y que el 75% de estos animales, pese a poseer un tenedor o propietario deambulan sin sujeción ni control alguno por las calles y que tan sólo en 25% de la poblac pobl ació ión n no pose posee e domic domicili ilio, o, tene tenedo dorr ni prop propiet ietar ario io (Iba (Ibarr rra, a, 2003 2003). ). Un númer número o no determinados de perros que deambulan por las calles son producto del abandono por  parte de sus propietarios, lo que los expone a enfermedades y un notable deterioro de su calidad de vida, transformándolos en elementos provocan una serie de trastornos para la ciudadanía, por ejemplo problemas de acumulación de material fecal en las calles, plazas y parques públicos (lo que implica malos olores, atracción de moscas y roedores), riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas o ataques y mordeduras causadas por estos individuos a transeúntes.

Nota general Magíster en Gestión y Políticas Públicas URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113119  http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113119 

9

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF