Horizontes Del Suelo Final
August 1, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Horizontes Del Suelo Final...
Description
HORIZONTES DEL SUELO I.- INTRODUCCION La determinación de algunas de las propiedades de los suelos constituyen caracteres distintivos muy importantes y se puede utilizar como criterios de diferenciación. Resulta difícil establecer divisiones marcadas marcadas entre algunas propiedad propiedades es debido a que a menudo se presentan empalmes empalmes este problema se resuelve en gran p parte arte estudiando el suelo en sección delgada. Una parte importante de las investigaciones agrícolas consiste en la descripción del perfil del suelo por medio de las cuales es posible sacar conclusiones aproximadas acerca de las tendencias del proceso edafogenético y su grado de exp expresión resión y efectuar la clasificación de los suelos. Los principales índices morfológicos son: son: composición del perfil p profundidad rofundidad del suelo y de sus distintos !orizontes color textura y estructura etc. La composición del perfil consiste en una determinada suseción de sus capas u !orizontes genéticos en dirección vertical.
II.- MARCO TEORICO "U#L$".% #l suelo es la capa superficial que se forma en los continentes de manera natural y que alberga en su interior materia viva sobre la que se desarrolla o puede desarrollarse una cubierta vegetal. "e denomina suelo denomina suelo al al con&unto de materiales constituidos por productos minerales de meteorización (arena, (arena, arcilla , etc.), restos org'nicos procedentes de la descomposición de meteorización humus material vegetal y animal ( h umus ) aire y agua. #sta capa no suele superar m's de dos metros de profundidad. "i se realiza un pozo profundo es decir un corte del suelo en sentido vertical se distinguen b'sicamente tres capas u horizontes.
III.- FORMACION DE SUELOS terrestre quedó quedó determina determinado do un manto rocoso rocoso o roca madre madre a Una vez fría la superficie terrestre Una partir del cual luego de una serie de transformaciones se originó el suelo.
#sas transformaciones transformaciones fueron el resultado resultado de la acción combinada de diferentes variables clim'ticas ( humedad humedad , precipitaciones temperatura ) del ) del tipo de roca donde actuaban esas variables variables del relieve relieve de la vegetación y del tiempo.
La formación La formación del suelo es un proceso en etapas en el que las rocas rocas se se dividen dividen en partículas partículas menores mezcl'ndose con materia org'nica en descomposición.
() etapa
Roca madre expuesta a la erosión eros ión #l lec!o rocoso empieza a des!acerse por erosivos (ciclos de de hielodistintos procesos erosivos deshielo , lluvia , , viento , etc.). "uelo org'nico poco evolucionado.
*) etapa
Degradación +omienza la meteorización física meteorización física y química de la roca. #l lec!o se va desintegrando dividiéndose en partículas menores y consolid'ndose en diferentes capas u horizontes. horizontes.
,) etapa
Suelo mineral bruto, poca mineralizado Los organismos de la zona contribuyen a la formación del suelo desintegr'ndolo cuando viven en él y a-adiendo materia org'nica tras su muerte. #n esta etapa el suelo puede contener un !orizonte donde se almacenan los minerales
/) etapa
Colonización vegetal #l suelo va evolucionando con nuevas capas. +on el tiempo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación reciclando vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva.
0) etapa
Humificación y mezcla 1ueda conformado un suelo &oven donde se distinguen los tres !orizontes 23 y +4
III.- CLASIFICACION DE SUELOS Los suel Los suelos os se clas clasif ific ican an se seg5 g5n n su tex textur tura, a, estruct estructura ura,, porosi porosidad dad,, color color y composición química.. química La mayoría de los suelos tienen capas características llamadas horizontes6 horizontes6 la naturaleza el n5mero el grosor y la disposición de éstas también es importante en la identificación y clasificación de los suelos.
* La textura y estructura del suelo.% est' dada por las proporciones de partículas de distintos tama-os que lo constituyen. La textura afecta en gran medida a su productividad. La est' dada por el tama-o forma y distribución de los agregados de estas partículas. Los suelos sue los con un porcen porcenta& ta&ee elevad elevado o de arena arena no almacenan agua suficiente para el buen crecimi crec imient ento o de las planta plantass y pierde pierden n grande grandess cantid cantidade adess de minerales minerales !acia el subsuelo.
#n cambio los que contienen mayor cantidad de partículas peque-as ( arcillas arcillas yy limos) son buenos depósitos de agua y minerales aunque aun que a veces veces los suelos suelos muy arcilloso arcillosos s retienen exceso de agua y no permiten una buena aireación del mismo
* La La porosidad po porr la canti cantida dad d y la distr distrib ibuc ució ión n de lo loss espaci espacios os en entre tre la lass pa partí rtícu culas las minerales del suelo. La cantidad de agua retenida depende del tama-o y de la disposición de los poros en el terreno. #n suelos gruesos y desagregados el agua tiende a drenarse !acia ab aba& a&o o po porr la acción acción de la gravedad de&ando un peque-o remanente6 los compuestos por partículas finas suelen tener m's porosidad reteniendo mayor cantidad de agua.
El color lo m's m's no nota tabl blee de lo loss su suel elos os pe perm rmit itee ev eval alua uarr sus sus ca cara racte cterí rísti sticas cas.. Los Los to tono noss amarillentos son se-al de suelos poco fértiles y de poco drena&e y los m's oscuros indican la presencia de !umus y materia org'nica.
Interpreta!"n del olor en los suelos #l diagnóstico de suelos de acuerdo al color de los mismos es el siguiente: a) Suelo de color negro: negro: acumulación de materia orgánica. a) b) Suelo de color rojo y amarillo: b) amarillo : evidencian óxido de hierro y se presentan ampliamente en climas húmedos, templados y callentes; en condiciones templadas los suelos son pálidos, mientras que se muestran radiantes en climas cálidos. c) Suelo de color café: c) café : esta tonalidad es común en suelos de estepa donde la materia orgánica tiene saturación de calcio.
de los suelos es muy variada. 7eneralmente se encuentran * La o#pos!!"n $u%#!a silicatos (el (el más comn es el feldespato el feldespato ) ) óxidos óxidos (óxido de silicio ! cuarzo ) y silicatos de silicatos aluminio !idratados (caolín) en los suelos arcillosos. nitrógeno el Los elementos m's importantes para las plantas son el fósforo el fósforo el azufre azufre el nitrógeno magnesio y y en menor cantidad "oro "oro co"re co"re manganeso manganeso y y zinc. calcio el hierro y calcio hierro y el magnesio
+uando un terreno queda cubierto por bosques las sustancias org'nicas e inorg'nicas penetran en la tierra y al ser transportadas por las las aguas su"terráneas forman su"terráneas forman una capa y consolidan otras partículas en una masa densa y sólida
TI&OS DE SUELOS' "e pueden !acer distintas clasificaciones de los suelos atendiendo a diversos factores como por e&emplo en maduros o inmaduros inmaduros seg5n que estén bien o mal desarrollados o en calc'reos silícios arcillosos y salinos atendiendo a la roca de la que proceden o a su car'cter. "in embargo y teniendo en cuenta que es el clima el factor m's importante en la formación y maduración del suelo este es el factor que a continuación utilizamos para clasificarlos:
PODO!"S ' son suelos desarrollados en climas !5medos y fríos de car'cter fundamentalmente arenoso y 'cido con abundante cantidad de !umus en el !orizonte 838 lo que confiere un marcado color oscuro o negro. Los materiales coloidales son arrastrados a zonas m's profundas del !orizonte 88 de color gris claro y que corresponden a una zona endurecida.
CH"R#O"$% que es parecido al anterior. "e desarrolla en climas !5medos y templados y en el !orizonte 838 existe también gran cantidad de !umus aunque su
color es pardo amarillento por la existencia de óxidos de !ierro. #l !orizonte 88 es de color gris pardo con depósitos de carbonato c'lcico.
!&'"R('&S% !&'"R ('&S% que se desarrollan en las distintas regiones tropicales con clima c'lido y lluvioso y que se caracterizan por la ausencia de !umus. #n este tipo especial de suelo falta casi completamente el !orizonte 838 estando por el contrario muy desarrollado el !orizonte 88 donde se fi&an los óxidos de !ierro y la al5mina que le dan un color ro&o muy característico. #n el proceso de laterización se produce una pérdida de sílice y magnesio concentr'ndose los óxidos de !ierro y la al5mina al5mina en tales proporciones que pueden dar origen a minas de oro y sobretodo de aluminio 2"auxita "auxita4. 4.
D"S)R'(COS% que son los que se desarrollan ba&o el clima desértico y que en general son inmaduros. #l !orizonte 838 es de color gris amarillento y el !orizonte 88 en el que abundan las costras 2calic!e4 y concreciones de carbonato c'lcico depositadas por el paso de las aguas de infiltración de color pardo o ro&izo.
(.- HORIZONTES ) &er!l del Suelo+
!orizontes organicos en superficies de suelos minerales Hor!,onte O: 9enominados !orizontes Hor!,onte A: +apa superior del suelo. 9escomposición de materia org'nica con liberación de 'cidos. #ste 'cidos disuelven el aluminio !ierro calcio y otos elementos químicos para moverse !acia aba&o !acia !orizonte . +apa oscura y rica en !umus y sustancias minerales el !umus es el componente fértil de los suelos en este !orizonte !ay gran cantidad de microorganismos !ongos y bacterias.
Hor!,onte : ona de acumulación provenientes de l !orizonte 3 que llegan por proceso de infiltracion. 7eneralmente con arcillas y óxidos de !ierro. Hor!,onte C' +apa inferior del suelo sobre la roca sólida no meteorizada de la roca madre. "e compone de trozos de rocas sueltas ligeramente meteorizados.
Roa Madre' ;aterial original. Roca dura co!erente. ixotropica.% friable o macizo y !5medo pero se vuelve muy !5medo o mo&ado cuando se le manipula de continuo entre los dedos.
(II.- NOMENCLATURA DE LOS SUELOS Una vez descrita las características morológicas de los horizontes es conveniente clasiicar y dar nom!re a cada cada horizonte para ines de comunic comunicación. ación. "os nom!res de los horizontes no se excluyen mutuamente y gran parte de la interpretación dada por cientiicos de suelos esta implicada ala denominación de un horizonte "os horizontes constituyen las unidades para el estudio y para la clasiicación de los suelos. "os horizontes se ponen, normalmente, de maniiesto en el campo, en el peril del suelo, pero los datos de la!oratorio sirven para conirmar y caracterizar a estos horizontes.
Horizontes principales
H. H. #cumulaciones #cumulaciones de materia orgánica sin descomponer $%&'()'*+, saturados en agua por largos períodos. s el horizonte de las tur!as.
O. -apa O. -apa de hoarasca so!re la supericie del suelo $sin saturar agua; %)/*+, recuente en los !osques.
A. A. 0ormado 0ormado en la supericie, con mayor * materia orgánica $transormada+ que los horizontes situados de!ao. 1ípicamente de color gris oscuro, más o menos negro, pero cuando contiene poca materia orgánica $suelos cultivados+ puede ser claro. structura migaosa y granular granular.. y de colores muy claros $altos values+. structura de muy !ao grado de desarrollo $la laminar es típica de este horizonte+.
E. E. 2orizonte 2orizonte de uerte lavado. 1ípicamente situado entre un # y un 3. -on menos arcilla y óxidos de 0e y #l que el hor. # y el hor. 3. -on menos materia orgánica que el #. 4uy arenosos
B. B. 2orizonte 2orizonte de enriquecimiento en: arcilla $iluvial o in situ+, oxidos de 0e y #l $iluviales o in situ+ o de materia orgánica $sólo si es de origen iluvial; no in situ+, o tam!i5n por enriquecimiento residual por lavado de los car!onatos $si esta!an presentes en la roca+. 6e colores pardos y roos, de cromas $cantidad de color+ más intensos o hue $tonalidad del color+ más roo que el material original 7 hor. -+. -on desarrollo de estructura edáica $típicamente en !loques angulares, su!angulares, prismática+.
C. C. 4aterial 4aterial original. 8in desarrollo de estructura edáica, ni rasgos edáicos. 3lando, suelto, se puede cavar con una azada. 9uede estar meteorizado pero nunca edaizado.
. . 4aterial 4aterial original. oca dura, coherente. o se puede cavar.
Horizontes de transici!n transici!n 8e presentan cuando el límite entre los horizontes inmediatos es muy diuso, existiendo una capa ancha de transición con características intermedias entre los dos horizontes. 8e representan por la com!inación de dos letras mayúsculas $p.e., #, 3, 3, 3-, -3, #3, 3#, #- y -#+. "a primera letra indica el horizonte principal al cual se parece más el horizonte de transición.
Horizontes mezcla mezcla n algunas ocasiones aparecen horizontes mezclados que constan de partes entremezcladas. stán constituidos por distintas zonas en cada una de las cuales se puede identiicar a un horizonte principal $ en la misma capa existen trozos individuales de un horizonte completamente rodeados de zonas de otro horizonte+. 8e designan con dos letras mayúsculas separadas por una raya diagonal $p.e.
View more...
Comments