HISTORIADONJUAN.pdf

July 18, 2017 | Author: cesar | Category: Richard Wagner, Hugo Chávez, Unrest, Politics (General), Government
Share Embed Donate


Short Description

Download HISTORIADONJUAN.pdf...

Description

LA AVENTURA DE LA HISTORIA N0 174

DON JUAN, EL REY QUE NO REINÓ DOSSIER: CARDENAL CISNEROS, LA REVOLUCIÓN INTELECTUAL

[D

SNEROS LA REVOLUCIÓN INTELECTUAL

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

AÑO 15 Nº 174 3,90 € CON DVD 8,95 €

VOTANTES BAJO LLAVE MECANISMOS Y ENIGMAS DE LA ELECCIÓN PAPAL 1713 TRATADO DE UTRECHT EL AÑO QUE PERDIMOS GIBRALTAR ESCUELA DE ESPÍAS LOS TOPOS DE CHURCHILL CONTRA HITLER TEMPLO DE DEBOD DESCIFRAMOS LAS INSCRIPCIONES

EL EN NARIO E T CEN DE SUNTO IE CIM NA

DON JUAN

EL REY QUE NO REINÓ CÓMO MANTUVO VIVA LA MONARQUÍA DESDE EL EXILIO POR JULIO GIL PECHARROMÁN

AVATARES DE LA SUCESIÓN AL TRONO DE ESPAÑA, DESDE CARLOS I A JUAN CARLOS I POR HENRY KAMEN

DON JUAN, PASEANDO CON SU HIJO JUAN CARLOS.

TRILOGÍA MARTÍN OJO DE PLATA Incluye prólogo y cuadernillo con contenidos extra

www.matildeasensi.net

twitter.com/matildeasensi

www.planetadelibros.com

www.youtube.com/user/CanalMatildeAsensi

www.facebook.com/MatildeAsensi

PRESENTACIÓN Grupo Unidad Editorial, Revistas S.L.U.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Pedro J. Ramírez DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Mellado DIRECTOR DE ARTE Rodrigo Sánchez DIRECTOR Javier Redondo SUBDIRECTOR Arturo Arnalte JEFE DE CONTENIDOS Y COORDINACIÓN Óscar Medel REDACCIÓN Rafael de las Cuevas, Sara Puerto y Julio Martín Alarcón SECRETARIAS DE REDACCIÓN Sonia Alonso y Mari Luz Padilla (colaboraciones) MAQUETACIÓN Ángel de Marcos y Milagro Aguelo COLABORAN EN ESTE NÚMERO José Calvo Poyato (historiador), Juan M. Carretero Zamora (historiador), José Luis Comellas (historiador), Rafael de las Cuevas (periodista), Lucía Díaz-Iglesias Llanos (arqueóloga), Ricardo García Cárcel (historiador), Pedro García Martín (historiador), Julio Gil Pecharromán (historiador), Pilar G. Rodríguez (periodista), J. L. Gonzalo Sánchez-Molero (historiador), Isabela Herranz (escritora), Henry Kamen (historiador), Juan Carlos Losada (historiador), Julio Martín Alarcón (periodista), Alfonso Martín Flores (arqueólogo), Daniel Méndez Rodríguez (arqueólogo), Miguel Ángel Molinero Polo (arqueólogo), Doris Moreno (historiadora), John Muller (periodista), Rafael Navarro-Valls (historiador), Sara Puerto (periodista), Elisa Ruiz García (historiadora), Cristóbal Ruiz Medina (arqueólogo), Carmen Sanz Ayán (historiadora), Julio Trebolle (historiador), Francisco Vázquez (embajador de España), José Manuel Vidal (periodista). CONSEJO ASESOR David Solar (Presidente), Asunción Doménech (Vicepresidenta), Lorenzo Abad, Soha Abboud, Carmen Aranegui, Ángel Bahamonde, Albert Balcells, Manuel Bendala, Fernando Bouza, Concepción Bravo, Jaime Contreras, Manuel Chust, Carlos Dardé, Roberto Fernández, Juan Pablo Fusi, María Jesús Fuente, Ricardo García Cárcel, Pedro García Martín, Julio Gil Pecharromán, Elena Hernández, Federico Lara, M.ª Victoria López-Cordón, Manuel Lucena Salmoral, Julio Mangas, Carlos Martínez Shaw, Alfonso Moure, José Manuel Roldán, Nicasio Salvador Miguel, Rafael Sánchez Mantero, Juan Santos Yanguas, Jacobo Storch de Gracia, Rosario de la Torre y María Jesús Viguera.

PRESIDENTE Antonio Fernández-Galiano VICEPRESIDENTES Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti DIRECTORA GERENTE Marta Aramendía DIRECTORA DE MÁRKETING Samary Fernández JEFA DE MARKETING Ainhoa Berges DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Pedro Antonio Iglesias. DIRECTORGENERALDEPUBLICIDADJesús Zaballa. Directora de Área, Cristina Esquivias. Directora de equipo, Natalia García. Director de Publicidad, Ignacio Rodríguez Borlado. Jefes de publicidad; Eva de Lombas, Myrna Tuico,IgnacioBofill,BelénQuijano.CristinaPascual,Vanessa Catalá (Barcelona). Coordinación: María Trinidad Martín. SUSCRIPCIONES Félix Carpintero INFORMACIÓN AL CLIENTE

902 158 997 [email protected] EDITA Unidad Editorial Sociedad de Revistas S. L. U. Avenida de San Luis, 25. 28033 Madrid. Redacción, tel.: 91 443 63 58, fax: 91 443 65 33. IMPRIME Altair Impresia Ibérica S. A. Tel. 91 895 79 15. DISTRIBUYE Logintegral 2000, S.A.U. Tel. 91 443 50 00 www.logintegral.com. Printed in Spain DEPÓSITO LEGAL M-4597-2012. ISSN 1579-427X E-MAIL [email protected] Promociones válidas sólo para España

DON JUAN RE Y E N E L E XI LI O [JAVIER

REDONDO DIRECTOR]

N EL RELATO DE LATRANSICIÓN, con frecuencia, la figura del padre del rey, Don Juan, aparece diluida. Sin embargo, su aportación al curso del proceso de cambio de régimen no fue menor, al contrario. En E mayo de 1977, en una sencilla ceremonia, Don Juan, que hubiese reinado con el título de Juan III, renunció a sus derechos dinásticos. Hasta ese momento, Juan Carlos I, proclamado rey el 22 de noviembre de 1975, no gozaba todavía de una sólida legitimidad democrática. Su fortalecimiento dependía de dos aspectos, uno simbólico y otro material: desde el mismo día en que accedió al trono se afanó en el simbólico y se erigió en timonel de la Transición; desde el punto de vista material, debía pasar por el refrendo popular, lo que ocurrió tras aprobarse la Constitución. Sin embargo, para que todas las piezas encajaran sin chirriar, Don Juan tenía que hacer un último acto de servicio a su país: renunciar al trono que tanto había ansiado ocupar. Solo los más próximos al conde de Barcelona sabrán cuánto pesó en su ánimo esta renuncia, acaso más porque no era producto de un acto plenamente voluntario, sino ya, a esas alturas, consecuencia irreversible del proceso de cambio político. Don Juan, tercer hijo de Alfonso XIII, había tratado de restaurar la monarquía desde el momento que heredó los derechos dinásticos. En el tema de portada relatamos las distintas fórmulas que barajó para hacerlo. Además, en el centenario de su nacimiento y veinte años después de su muerte, repasamos su biografía. Este mes se conmemora otra efeméride capital: se cumplen trescientos años de la firma del Tratado de Utrecht. Se ha escrito muDON JUAN, cho acerca de la pérdida de Gibraltar y otras posesiones españolas vestido de tras la rúbrica de estos acuerdos. Hemos preferido adoptar otro almirante y enfoque que resulta inmensamente atractivo: ubicar el Tratado en con el Toisón Oro, junto el contexto de las disputas internacionales. El resultado es un tex- de al retrato de su padre, to apasionante sobre relaciones internacionales en el siglo XVIII. Por último, dedicamos nuestro dossier a una figura monumental Alfonso XIII. de la Historia de España, el cardenal Cisneros, humanista, reformador, regente, confesor de la reina Isabel y creador de la biblioteca fundacional de la Universidad de Alcalá. Escribimos sobre su vida, su tiempo y su obra, de la que a la postre se nutre nuestro limitado saber. JAVIER REDONDO ES PROFESOR DE CIENCIA POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.

Publicación controlada por Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información asociada a la Federación Internacional of Periodical Press (FIPP) Esta revista ha recibido una subvención de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales y universidades de España,paralatotalidaddelosnúmeroseditadosenelaño.

© Unidad Editorial, Revistas S.L.U., Madrid 2009. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser –ni en todo ni en parte– reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún otro soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilación de artículos periodísticos.

MI FRASE / FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ ESCRITOR; ACABA DE PUBLICAR PACTO DE SANGRE. VIDAS CRUZADAS (TEMAS DE HOY, 2013)

“SEÑOR, YA NO ES TIEMPO SINO DE MORIR, AUNQUE SEA A PIE”,

Francisco de Aldana, al rey portugués Don Sebastián

4 de agosto de 1578, Batalla de Alcazarquivir, en Marruecos... El general Francisco de Aldana, inmortal autor de la Epístola a Arias Montano, se topa, cuando todo está perdido, con el rey portugués Don Sebastián. Este le ofrece su caballo para que huya, pero el español le responde con esta frase. Los dos perecen. Nace la leyenda mesiánica del sebastianismo. Sin ella, varios siglos después, Pessoa no habría sido el Pessoa que todos conocemos. Así se escribe la Historia del mundo y de la literatura. LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

3

SUMARIO

DON JUAN Y SU ESPOSA, MARÍA DE LAS MERCEDES, EN UNA TARJETA POSTAL DE 1960.

Nº 174. ABRIL 2013

DON JUAN Y JUAN CARLOS EN UNA FOTOGRAFÍA FAMILIAR INÉDITA.

LOS ESPAÑOLES Y LA MONARQUÍA. UNA RELACIÓN BIPOLAR

DON JUAN DE BORBÓN, EL REY QUE NO REINÓ En el centenario de su nacimiento y veinte años después de su muerte, JULIO GIL PECHARROMÁN se acerca a la figura del conde de Barcelona, que fue vínculo de la coro-

HENRY KAMEN analiza las interrupciones en la sucesión al trono desde la abdicación de Carlos I al exilio de Alfonso XIII.

llegar a la fórmula actual. RAFAEL NAVARRO-VALLS explica el largo itinerario.

PÁGINA 20 BAJO LLAVE. LOS MECANISMOS DE LA ELECCIÓN PAPAL

ESCUELA DE ESPÍAS. TOPOS CONTRA HITLER

PÁGINA 24

La sucesión en la silla de san Pedro ha suscitado muchas tensiones hasta

CÓNCLAVES CONTEMPORÁNEOS

JOSÉ MANUEL VIDAL estudia las elecciones papales desde 1904 y FERNANDO VÁZQUEZ recuerda el derecho de veto de los reyes de España.

NOVENO EPISODIO DEL QUINTO DÍA DE EL DECAMERÓN.

Churchill creó en 1941 un centro secreto para formar agentes que se infiltraran en territorio nazi. ISABELA HERRANZ define los métodos de las enseñanzas que se impartían. PÁGINA 42

su obra maestra, El Decamerón. PÁGINA 32

PÁGINA 28

UTRECHT, LA PAZ MÁS DOLOROSA

EL DECAMERÓN. CITA CON EL AMOR Y LA MUERTE

El Tratado que puso fin a la Guerra de Sucesión española implicó la pérdida de Menorca y Gibraltar. JOSÉ CALVO POYATO detalla el camino que llevó a la firma del acuerdo. PÁGINA 36

En el séptimo centenario del nacimiento de Boccaccio, PEDRO GARCÍA MARTÍN relee las enseñanzas de

UN GRUPO DE CARDENALES ASISTE AL CONSISTORIO DIRIGIDO POR JUAN PABLO II EN 2003.

DOSSIER

na entre Alfonso XIII y Juan Carlos I, pero no llegó a reinar y cedió sus derechos a su hijo en 1977, dos años después de que este accediera al trono. PÁGINA 16

JULIÁN GRIMAU. FUSILADO A CONTRACORRIENTE

Se cumplen cincuenta años de la ejecución del militante comunista que enfrentó a Franco con la comunidad internacional. JUAN CARLOS LOSADA relata los pormenores de su detención. PÁGINA 48

LA REVOLUCIÓN INTELECTUAL DE CISNEROS 53 UN CARDENAL EN EL TRONO DE CASTILLA

LA BIBLIA POLÍGLOTA

Julio Trebolle

EN BUSCA DE LA CIUDAD DE DIOS

Juan M. Carretero Zamora traza el perfil de Cisneros.

desgrana la génesis de la gran obra de traducción y exégesis.

comenta la reforma de la vida monástica.

PÁGINA 54

PÁGINA 62

PÁGINA 66

CORREO DEL LECTOR 6

I

NOTICIAS 9

I

NOTICIAS EN CONTEXTO 10

J. L. Gonzalo Sánchez-Molero

I

EFEMÉRIDES 12

I

FOTOGRAFÍA 14

I I I FILOSOFÍA KIERKEGAARD, EL PRIMER EXISTENCIALISTA 82 I LIBROS ENTRE LOS BASTIDORES DE LA HISTORIA 84 I EXPOSICIONES NAPOLEÓN CERCA EUROPA 92 I MULTIMEDIA 93 I CITAS 95 I CONCURSO 96 I PRÓXIMO NÚMERO 97 I MI HÉROE CRISTÓBAL COLÓN 98

C a LEIDOSC o PIO

ARQUEOLOGÍA LOS GRAFITIS DEL TEMPLO DE DEBOD 72 ARTE CON HISTORIA OPERACIÓN CAJAS DEL PRADO 80

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

4

ENTREVISTA CARMEN IGLESIAS 78

UN FIN DE SEMANA DE ARTE EN MADRID

PAUL KLEE: MAESTRO DE LA BAUHAUS FUNDACIÓN JUAN MARCH

IMPRESIONISMO Y AIRE LIBRE. DE COROT A VAN GOGH MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

[Hasta el 30 de junio 2013]

[Hasta el 12 de mayo de 2013 ]

Una selección de 137 obras entre pinturas, acuarelas y dibujos realizados entre 1899 y 1940, además de casi un centenar de manuscritos seleccionados entre las notas de las clases de Klee en la Bauhaus. Se exponen también objetos y documentos que van desde fotografías de época hasta los herbarios del artista, pasando por sus lecturas, las fuentes documentales de sus reflexiones, sus escritos, sus cuadernos de dibujo y sus publicaciones.

La muestra reunirá alrededor de 100 obras en un arco cronológico que va desde 1780 hasta 1900, aproximadamente; desde los iniciadores del paisaje al aire libre, como PierreHenri de Valenciennes y Thomas Jones, a artistas como Turner T , Constable, Corot, Rousseau, Courbet, Daubigny y todos los grandes maestros del impresionismo, hasta llegar al cambio de siglo con Van Gogh o Cézanne, entre otros. HOTEL **** + ENTRADA DESDE 40€

HOTEL**** DESDE 25€ Precio por persona y noche en habitación doble, en régimen de alojamiento.

Precio por persona y noche en habitación doble, en régimen de alojamiento. Incluye entrada a la colección permanente del Museo Thyssen y a la exposición Exposición Impresionismo y Aire Libre. De Corot a Van Gogh.

EL TRAZO ESPAÑOL EN EL BRITISH MUSEUM MUSEO NACIONAL DEL PRADO

DALÍ EN EL MUSEO REINA SOFÍA

[Hasta el 16 de junio de 2013]

[Hasta el 2 de septiembre de 2013]

Se presenta por primera vez fuera del Reino Unido la colección de dibujos de artistas españoles del British Museum, considerada una de las más importantes del mundo Dibujos del Renacimiento a Goya.

Exposición que propone revalorizar al Dalí pensador, escritor y creador de una particular visión del mundo. Organizada por el Museo Reina Sofía y el Centre Pompidou de París en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí, Figueres y el Salvador Dali Museum, Saint Petersburg (Florida).

HOTEL**** + ENTRADA DESDE 55€ HOTEL**** DESDE 25€ Precio por persona y noche en habitación doble, en régimen de alojamiento. Incluye entrada a la colección permanente del Museo del Prado ‘sáltate las colas’.

Precio por persona y noche en habitación doble, en régimen de alojamiento.

LOS LECTORES

LÉENOS EN ORBYT: QUIOSCO.HISTORIA.ORBYT.ES Y PARTICIPA EN FACEBOOK: AVENTURADELAHISTORIA EN TWITTER: TWITTER.COM/AVENTURHISTORIA

C

A

R

T

A

S

DE INTERÉS. ADEMÁS DE LA VÍA DEL CORREO ORDINARIO, LAS CARTAS PUEDEN SER ENVIADAS A [email protected]

JULIO ARÓSTEGUI

Acabo de enterarme del reciente fallecimiento del magnífico historiador don Julio Aróstegui. Quisiera expresar mi más sentido pésame a los familiares y amigos de quien fue uno de mis más queridos especialistas de Historia contemporánea. Sin necesidad de estar en todo momento de acuerdo con sus análisis y puntos de vista, reconozco haber pasado buenos momentos leyendo sus libros y artículos en esta magnífica revista que es LA AVENTURA DE LA HISTORIA. Buen

conocedor, como pocos, del carlismo, no sería mal momento para reeditar algunos de sus libros, que actualmente están agotados, como por ejemplo La Junta de Defensa, una obra que a pesar de mis esfuerzos no he podido conseguir. Con todo, un abrazo a sus familiares y amigos.

RETRATO DEL ALMIRANTE GEORGE BRYDGES RODNEY, POR JEANLAURENT MOSNIER, 1791.

las otras dos eran la Roja y la Blanca, y tomaban el nombre del color de sus banderas. Esta división subsistió hasta 1864, momento en el que se unificaron, y no hubo más bandera para la Marina de guerra que la actual, es decir, blanca con la cruz de san Jorge y el Union Jack en el cuartel superior izquierdo. Desde entonces, la Roja (RedEnsign) es la de la marina mercante, y la Azul (Blue Ensign) es izada en los barcos de cuya tripulación y oficialidad forman parte miembros de la Real Reserva Naval.

de su revista, junto a un retrato del almirante Rodney, aparece una nota que dice: “(...) sir George Rodney fue nombrado Admiral ofthe Blue, literalmente Almirante del Azul (o de la Mar Océano, en español)”. Esta explicación es errónea: el nombramiento alude a la Escuadra Azul, una de las tres que componían la Royal Navy;

JOSÉ MARTÍN LÓPEZ (MADRID).

Nota del autor

LA ESCUADRA AZUL

En el artículo sobre Jamaica aparecido en el NÚM. 171

[L A

LUIS PANCORBO

En efecto, la Azul era una de las enseñas de la Royal Navy, y en el recuadro citado aparece traspuesta como tropo, quizá excesivo, de la Mar Océana, de la que Colón era el almirante. Lo cierto es que si se quieren dar todos los grados de la Royal Navy, había nueve entre almirantes, vicealmirantes y contraalmirantes, aparte de

RAFAEL REDONDO (HUELVA).

las tres enseñas, roja, blanca y azul. Rodney llegó a contraalmirante (rear admiral) y el más insigne en su tiempo, precisamente por la Batalla de Les Saintes, lo cual no dejó de suscitar envidias, aunque en Jamaica le esculpieron como a un emperador romano. Tampoco me gustaría olvidar la definición de Almirante de la Azul que aparece en el Diccionario de Frases y Fábulas de Brewer (Henry Altemus Company, Philadelphia, 1898): ”Un carnicero que se viste de azul para disimular las manchas de sangre”. De ahí el verso del popular almanaque inglés Poor Robin (1731): “Tan pronto como los clientes empiezan a armar revuelo/ el Almirante de la Azul grita: ‘Marchando, señor’”. (“As soon as customers begin to stir/ The Admiral of the Blue cries: ‘Coming, sir’”).

MI HÉROE

Me gusta mucho la sección que ocupa la última página de la revista y que lleva por título “Mi héroe”. Seguramente porque es la más personal, ya que, en ella, una figura intelectual o política expone directamente sus gustos respecto a cierta personalidad de la

ENCUESTA DEL MES EN LA RED]

CORRUPTOS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA Fernando VII ha obtenido el nefasto honor de ser elegido por los lectores como el abanderado de la corrupción en España, seguido de cerca por el duque de Lerma. Animamos a los lectores a que sigan votando, este mes, sobre la Paz de Utrecht: ¿Fue el tratado una errónea deciVISTA DE sión diplomática, tuvo alguna otra opción EL PEÑÓN DE GIBRALTAR. España o fue el mal menor? LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

6

33% DUQUE DE LERMA

17% MARQUÉS DE SALAMANCA

44%

6%

FERNANDO VII

PEDRO I

LOS LECTORES

C

A

R

T

A

S LA AVENTURA DE LAS REDES

ISABELLE EBERHARDT EN EL DESIERTO DEL SÁHARA, 1900.

historia y nos explica qué encuentra en ella de ejemplar y por qué es digna de ser admirada. Ahora bien, para dar más cancha a los lectores y hacer más participativa la revista, se me ocurre que por qué no abrir un espacio en el que ellos mismos pudieran reivindicar a sus personajes preferidos de la Historia y explicar las razones que ven para ello. Por si acaso se deciden a abrir ese espacio, me voy a permitir inaugurarlo yo con la reivindicación de esa joven viajera a caballo a traGANADORES DE LOS SORTEOS Lectores premiados en los sorteos del número 173, marzo, de LA AVENTURA DE LA HISTORIA

Matar a Lincoln, de Bill O’Reilly y Martin Dugard, Madrid, La Esfera de los Libros, 2013: ALDAY ROTH, JESÚS; AMADA, VICENTE ANDRÉS; FARRES JANE, JORGE; FERNÁNDEZ SECADES, MANUEL; GARCÍA MARTÍN, JOSÉ FERNANDO; MUNICIO SANZ, GREGORIO; RUIZ PÉREZ, MARÍA DEL MAR; SALES ALMAZÁN, EMILIO; SEBASTIÁN DE LUCAS, JAVIER; TORRES INFANTES, JUAN JOSÉ.

La predicción del astrólogo, de Teo Palacios, Barcelona, Ediciones B, 2013: JIMÉNEZ CRIADO, CARLOS MANUEL; PALOMO DEL BLANCO, JOSÉ ANTONIO; RODRÍGUEZ AIRES, MANUEL; RONDA CUELLO, RAISA; RUBIO GONZÁLEZ, MANUEL.

vés del Magreb que fue Isabelle Eberhardt, pues es posible que aún haya muchos lectores que no la conozcan. Nacida en 1877 en Ginebra, en el seno de una familia de lo más atípica, formada por un expope de la Iglesia ortodoxa rusa y una alemana de origen judío casada con un general ruso (al que había abandonado para escapar junto al preceptor de sus hijos y estos), toda su vida –bien corta, por cierto– estuvo marcada por la bohemia y el nomadismo. Políglota (su propio padre la inició en la lengua árabe), Isabelle marcha a Argelia con apenas 20 años en compañía de su madre, quien muere a los pocos meses de llegar a aquel país, aunque para entonces ya ambas se habían convertido al islam. Sola ya, pues, enseguida adopta la vestimenta árabe masculina, para sentirse más libre y poder viajar a su antojo por el desierto, del que muy pronto queda prendada y cuya belleza trasladará a las muchas páginas que dejó escritas (el propio Paul Bowles la tradujo al inglés). Pues Isabelle escribía, pintaba, fumaba kifen los cafés, bebía absenta, discutía sobre el Corán con los intelectuales y hacía el amor con todo aquel que le apetecía. Llegó a casarse con un argelino humilde, Slimán, perteneció a una cofradía sufí, sufrió un atentado por parte de un musulmán, en el que estuvo a punto de perder la vida, y como consecuencia de ello, los franceses –siempre incómodos con

TWITTER @ DONJUANDAUSTRIA

Buena colección de “joyas” recopilaron ustedes. Aunque era conspirador más que otra cosa, haría un hueco a Antonio Pérez. Los 25 españoles más corruptos de la Historia de España. NÚM. 173

El artículo sobre Lincoln de la catedrática Aurora Bosch merece la pena. Recomiendo, además, una gran novela de Gore Vidal titulada Lincoln, que nos recomendó cuando yo era estudiante. Lincoln, el libertador triste. NÚM. 173

@ BUCANEROFLANAGA

LAAVENTURADELAHISTORIA.ES

Los 25 españoles más corruptos; qué esfuerzo en ese verdadero ejercicio de síntesis. Tuvo que ser una tarea de lo más ardua. NÚM. 173 @ MANUELSOCIALES Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora @AventurHistoria recuerda la Declaración de Seneca Falls. 1848, Declaración de Seneca Falls. LAAVENTURADELAHISTORIA.ES

FACEBOOK ELSA CARRILLO

Recomiendo conocer la biografía de Lincoln, no solo enseña a ser un buen político, también enseña a ser una persona honesta. Lincoln, el libertador triste. NÚM. 173.

su presencia– la expulsaron de Argelia. Sin embargo, consiguió regresar allí, donde, además de trabajar como periodista, acabó conociendo y siendo amiga íntima del mariscal Lyautey, quien la admiraba profundamente y quien, a la temprana muerte de Isabelle –con solo 27 años en una riada en Ain Sefra–, escribió: “Ella era lo que más me atrae de este mundo: una rebelde. Encontrar a

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

7

PABLO BALDO

WEB JUAN BOLÍN

Sigo vuestra revista desde el primer número y siempre me ha enganchado, pero en esta ocasión me ha impresionado la rapidez de respuesta ante la renuncia del Papa. El último Papa que dimitió, Gregorio XII, en 1415. LAAVENTURADELAHISTORIA.ES

FERNANDO

Si los políticos, de uno y otro lado, se preocuparan de servir a los ciudadanos en vez de llenarse los bolsillos como demuestra este artículo, sobre políticos y chanchullos, todo iría mejor. Los 25 españoles más corruptos de la Historia de España. NÚM. 173.

alguien que sea realmente ella misma, que no tenga prejuicios ni clichés, ni haga concesiones, y que pase a través de la vida tan liberada de todo como un pájaro en el espacio, ¡qué regalo!”. ENCARNA CABELLO (MADRID).

AHORA, ESCRÍBENOS TAMBIÉN EN: LAAVENTURADELAHISTORIA.ES

A PA R I A L OS C E E S P U E ST R E S N TO R L EC

C D : A R I A S D E WA G N E R RETRATO DEL COMPOSITOR ALEMÁN.

CUANDO LA ÓPERA ENCONTRÓ SU SANTO GRIAL OFRECEMOS A NUESTROS LECTORES UNA SELECCIÓN DE LAS MEJORES ARIAS DE RICHARD WAGNER, EL GENIO DEL ROMANTICISMO MUSICAL, INTERPRETADAS POR PRESTIGIOSAS ORQUESTAS Y DIRECTORES la edad de 15 años, el príncipe heredero de Baviera Luis de Wittelsbach asistió a una representación de Lohengrin que cambió su forma de escuchar música para siempre. Cuando el misterioso protagonista de la ópera wagneriana entró en escena hacia la mitad del primer acto, al Kronprinz se le cortó la respiración. Aquello no era como las óperas que se representaban habitualmente. La melodía entraba con un fuerza romántica arrolladora, cargada de matices, mientras una barca delicadamente tallada y tirada por un cisne blanco se deslizaba sobre la tarima. Sobre la embarcación se alzaba un guerrero formidable. El decorado, la iluminación y el vestuario engarzaban perfectamente el conjunto escénico. Todos los aspectos de la representación, desde el atrezo hasta el libreto, habían sido obsesivamente planeados por Richard Wagner, empeñado en desarrollar su idea del Gesamtkunstwerk (“arte total”) en el género lírico. Cuando aquel adolescente subió al trono tres años después como Luis II, una de sus primeras decisiones fue llamar a su lado al controvertido compositor. Como un moderno Lohengrin, el monarca estaba decidido a acoger bajo su ala al denostado Wagner, figura musical de primer orden pero también marginado y repudiado por su temperamento de hierro y su tendencia a hablar más de la cuenta sobre las decisiones de sus gobernantes. Asediado por los acreedores y forzado a buscar continuamente nuevos

A

Representación decimonónica de PARSIFAL.

Versión actual de TANNHÁUSER, en el Festival de Bayreuth, que tiene lugar cada año en honor a Wagner.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

8

mecenas que suNAL OPCIO A fragaran sus L N O C TA costosísimas reREVIS IL R B presentacioA E D nes, el propio Wagner suspiró aliviado. Unos años después, el Rey tuvo que pedirle amablemente que abandonara la ciudad. Era eso o la abdicación. El viejo compositor agradeció los servicios prestados y volvió a hacer las maletas. Las ideas de Richard Wagner no dejaban nunca indiferentes a sus contemporáneos. Toda su producción esta íntimamente ligada a los grandes mitos germánicos y, como ocurre con la producción de su amigo (más tarde enemigo) Nietzsche, su pensamiento ha sufrido valoraciones encontradas, sobre todo desde que Adolf Hitler vinculase el imaginario wagneriano con esa gran Alemania cuya banda sonora encajaba perfectamente con la grandiosidad opulenta de sus partituras. Maniqueísmos aparte, todos los grandes directores de nuestro tiempo reconocen en él a un visionario renovador de la ópera, y su legado sigue vivo en las voces de nuestro tiempo. En este disco se encuentran algunas de las arias de sus óperas más bellas: El holandés errante, Tannháuser, la mencionada Lohengrin, Los maestros cantores de Núremberg y Parsifal. La interpretación corre a cargo de orquestas prestigiosas como las filarmónicas de Londres y Berlín, y de reputados directores como Herbert von Karajan. I RAFAEL DE LAS CUEVAS

V I V I R LA HISTORIA

N .O .T .I .C .I .A .S [B R E V E S ] LA CATEDRAL QUE ENAMORÓ A HITLER

VISTA DE OCHO ESTATUAS DE RAMSÉS II QUE ADORNAN LA PRIMERA CÁMARA DEL TEMPLO DE ABU SIMBEL.

SE ALQUILAN PIRÁMIDES RAZÓN: GUIZA LA EXPLANADA DE GUIZA Y PANORÁMICA DE LAS TRES PIRÁMIDES, EL MAYOR ATRACTIVO TURÍSTICO DE EGIPTO.

EL GOBIERNO EGIPCIO ESTUDIA ARRENDAR EL PATRIMONIO DEL PAÍS PARA LOGRAR INGRESOS Y REDUCIR SU DEUDA Es, de momento, solo un proyecto. Pero un proyecto de carácter oficial, confirmado por el Consejo Supremo de Antigüedades egipcio: el Gobierno podría alquilar u ofrecer en concesión sus joyas arqueológicas a inversores privados extranjeros, a cambio de fondos con los que hacer frente a la crisis económica del país. Entre ellas, las tres pirámides de Guiza, la Gran Esfinge y los templos de Abu Simbel y Luxor. Según fuentes periodísticas egipcias, algunos países del golfo Pérsico, como Ca-

tar, habrían manifestado su interés en gestionar estos complejos durante, al menos, cinco años. Los primeros cálculos estiman en cerca de 200.000 millones los ingresos que podrían recibir las arcas egipcias con la operación. A 31 de diciembre de 2012, la deuda estimada del país era de 34.000 millones. No es la primera vez que se plantea el alquiler de ruinas milenarias con fines recaudadores. El pasado año, el cantante Paul McCartney canceló una actuación prevista jun-

to a la pirámide de Chichen Itzá (México) tras las protestas de un grupo de arqueólogos e historiadores por la mala preservación de los yacimientos precolombinos. En marzo último, el emir de Catar cerró la compra de seis islas griegas ubicadas en el mar Jónico por 8,5 millones de euros.

Más noticias, reportajes y entrevistas, cada día en: www.laaventuradelahistoria.es

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

9

Fue uno de los cuadros favoritos del Führer. Los tambores de la II Guerra Mundial ya atronaban cuando lo adquirió, en 1939. Pagó por él 3.500 reichsmark y lo colgó en las paredes de la Cancillería. Su autor, Karl Walther, era una estrella emergente y uno de los pintores preferidos por el III Reich. Su título: La catedral de Naumburg (Naumburg Dom). En marzo se vendió en la casa de subastas alemana Wendl: un comprador anónimo pagó por él 22.000 €. El final de un camino para un óleo que al término del conflicto fue recuperado por las tropas estadounidenses en una mina de sal, junto a otras obras de arte ocultas.

LA CATEDRAL DE NAUMBURG (NAUMBURG DOM), OBRA DE KARL WALTHER, QUE EL FÜHRER ADQUIRIÓ EN 1939.

VIVIR L A

N

.

.

O

T

.

I

.

C

.

I

.

A

H I S T O R I A

CHÁVEZ EN SU MAGDALENA ES CUESTIÓN DE TIEMPO ASISTIR A SU CONVERSIÓN EN EL SEGUNDO LIBERTADOR DE VENEZUELA. A NADIE LE IMPORTA QUE REALMENTE BOLÍVAR FUERA MÁS BIEN UN LIBERAL, UN HOMBRE DEL ILUMINISMO, QUE UN CAUDILLO AUTORITARIO CON OCURRENCIAS MARXISTAS JOHN MULLER. DIRECTOR ADJUNTO DE EL MUNDO. FUE DIRECTOR EJECUTIVO DE EL UNIVERSAL DE CARACAS, QUE OBTUVO, BAJO SU GESTIÓN, EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO EN 1995.

ugo Chávez Frías nació para el mundo el 4 de febrero de 1992, cuando anunció el fracaso del golpe de Estado que promovió contra Carlos Andrés Pérez. “Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados”, dijo al rendirse, invitando a deponer las armas a sus compañeros que sí habían controlado Maracaibo y resistían en Valencia y Maracay. Veintiún años después, el 5 de marzo de 2013, Francisco Maduro anunció la muerte de Chávez, ya convertido en caudillo de Venezuela, y la atribuyó a un asesinato imperialista. Fue el final de un proceso que comenzó en diciembre, cuando Chávez lo designó sucesor y se marchó a Cuba para tratarse un cáncer. Desde ese momento, sus herederos políticos se han pasado meses anunciando la muerte de Chávez y previsiblemente se pasarán otros tantos anunciando su resurrección.

H

El establishment cometió un enorme error de juicio con Chávez en 1992. Adecos (socialdemócratas) y copeyanos (democristianos), instalados en el bipartidismo surgido del Pacto de Punto Fijo (octubre de 1958), tras el derrocamiento de Pérez Jiménez, no advirtieron que la Venezuela saudita había marginado a una gran masa de ciudadanos. Al comenzar 1997, el 55,6 por ciento de los hogares venezolanos eran pobres y el 25,5 estaban en la extrema pobreza. Este fue el resultado de una economía basada en la renta petrolera, desindustrializada por la falta de competitividad y con todas las distorsiones e injusticias que ocasiona la manipulación de la balanza de pagos. Los venezolanos saben bien cuándo se manifestó su decadencia: el viernes negro del 18 de febrero de 1983, cuando el presidente Herrera Campins devaluó el bolívar e introdujo tres tipos de cambio con el dólar, dos preferenciales –para deu-

das e importaciones esenciales– y uno libre. El libre siguió devaluándose y en apenas un año pasó a costar 14,3 bolívares, o sea una caída real del 237,21 por ciento. A la crisis se sumó la corrupción del Gobierno de Jaime Lusinchi, donde los más avispados aprendieron cómo hacerse ricos manipulando los controles cambiarios. En 1989, Carlos Andrés Pérez ganó un segundo mandato y se dispuso a encarrilar lo que había contribuido a desordenar. Acordó un plan de estabilización con el FMI y liberó el tipo de cambio. Tan solo veinticinco días después, el pueblo se sublevó contra el caos económico y se produjo el Caracazo (27 de febrero de 1989), que fue cruentamente reprimido por las fuerzas armadas. EL ERROR DE SUS ADVERSARIOS. Chá-

vez contó que este episodio fue el que le llevó a preparar un alzamiento contra Pérez. Puso sus planes por escrito en dos documentos: el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional “Simón Bolívar”. Del título del primero se desprende una conjura de carácter temporal. El segundo, en cambio, tiene connotaciones de refundación nacional. El gran error de sus adversarios fue ver en Chávez una figura sin capacidad de liderazgo más allá de un regimiento. Hasta su vozarrón cuartelero contribuía a esa idea. Pero Chávez llevaba desde 1982 SIMPATIZANTES DEL PRESIDENTE VENEZOLANO PORTAN BANDERAS CON SU IMAGEN Y LA DE SIMÓN BOLÍVAR DURANTE EL TRASLADO DE SU FÉRETRO.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

10

.

S

E

.

N

C

.

O

.

N

.

T

.

E

.

X

.

T

.

O

ARRIBA, HUGO CHÁVEZ (IZDA.) JUNTO A SUS COLABORADORES, TRAS EL GOLPE DE ESTADO FRACASADO DE 1992. A LA DERECHA, CON FIDEL CASTRO, DURANTE LA GRADUACIÓN DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE MÉDICOS DE LA ESCUELA LATINOAMÉRICA DE MEDICINA DE LA HABANA (CUBA), EN 2005. JUNTO A ESTAS LÍNEAS, UN VENDEDOR AMBULANTE CARAQUEÑO ANTE UN MURAL CON LAS FIGURAS DE ORTEGA, CHÁVEZ Y CASTRO: LA GASTRONOMÍA Y EL LENGUAJE NO HAN PODIDO RESISTIR EL EMPUJE DEL “IMPERIO”. DERECHA, EXHUMACIÓN DE LOS RESTOS DE SIMÓN BOLÍVAR, EN 2010.

urdiendo su Movimiento BolivaChávez nunca dejó de vestirEN 2010 DESENTERRÓ EL CADÁVER se con su figura para camuflar riano Revolucionario 200 (MBRDE BOLÍVAR PARA CONFIRMAR SI 200) con la ayuda de la historiasu propio culto a la personalidora socialista Herma Marksdad. Llegó a desenterrar el caHABÍA SIDO ENVENENADO, UN man, con la que tenía una redáver de Bolívar en 2010 para CLARO PRECEDENTE DE LA lación sentimental. Herma le confirmar si había muerto enpermitió conocer el mundo de la LEYENDA QUE MADURO ESBOZÓ EN venenado (cosa que no se conizquierda radical, los restos del firmó), un claro precedente de EL ANUNCIO DE SU MUERTE Partido Comunista de Venezuela leyenda que Maduro esbola y de los grupos guerrilleros apoyados por sensiones que provoca su figura. Así que zó en el anuncio de su muerte. Cuba en los años sesenta. Cuando Rase marcha y muere en Colombia. Los veEs cuestión de semanas asistir a la confael Caldera, el político democristiano que nezolanos crecen con el sentimiento de versión de Chávez en el segundo Liberjustificó su intentona golpista en el Parlaque le fallaron al padre de la patria cuantador de Venezuela. Dos encarnaciones mento (“No se le puede pedir al pueblo do este más los necesitaba. Ese sentimiendel mismo mito. A nadie le importa que que defienda la democracia cuando tieto de deuda ha sido utilizado como facrealmente Bolívar fuera más bien un libene hambre”) lo indultó en 1994, Chávez tor de la construcción nacional en toda Iberal, un hombre del iluminismo, que un no tardó en refugiarse en Cuba. roamérica. Así sucede en Chile con caudillo autoritario con ocurrencias marTodos los políticos venezolanos saben O’Higgins, que murió en el exilio cerca xistas. En la Cuba castrista ya se han orique deben unir su destino al de Simón Bode Lima, o con San Martín, que falleció en ginado operaciones de adulteración hislívar. Pero nadie lo ha hecho tan descaBoulogne-sur-Mer (Francia). El historiador tórica como esta. El cáncer de Chávez radamente como Chávez. Personaje venevenezolano Manuel Caballero (fallecido en se convertirá, con el paso del tiempo, en rado en Venezuela, Bolívar, en su versión 2010) fue uno de los que mejor documenla agonía del Libertador en su penosa más popular es un aristócrata que decitó la utilización de Bolívar para blindar travesía por el río Magdalena hasta su de apartarse del poder para evitar las dilos proyectos más disímiles. muerte en la quinta de San Pedro. I

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

11

VI VI R L A

E

.

.

F

E

.

M

É

H I S T O R I A

[Día 1] Fallece en Cracovia Segismundo I, gran príncipe de Lituania y rey de Polonia desde 1506. Durante su reinado, el ducado de Prusia pasó a ser feudo de Polonia. 1898. Abre sus puertas en la calle Infantas de Madrid el Café Castilla, centro de reunión de escritores y artistas, cuyas caricaturas fueron llenando sus paredes. 1548.

Costantinopla por Teodosio I. Declarada herética en el Concilio de Éfeso (431), fue depuesto del patriarcado.

fluyentes artistas plásticos del siglo XX.

[Día 9] Asesinato de Jorge Elicer Gaitán, líder del ala izquierdista del Partido Liberal de Colombia. Las protestas, desórdenes y represión que se sucedieron a raíz del hecho se conocen como el “Bogotazo”.

1948.

[Día 5]

zoon Tasman descubre la isla Nueva Pomerania, en el archipiélago Bismarck. Un año antes había arribado a Tasmania, llamada así en su honor.

[Día 15] El general Ricardos, al frente de 5.000 soldados, atraviesa la frontera francesa, dando comienzo a la Guerra del Rosellón. 1793.

[Día 10] [Día 2] Entra en vigor el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa después de la II Guerra Mundial. Recibió el nombre del secretario de Estado de EE UU, George Marshall.

Nace en Delft (Holanda) Hugo Grotius, teólogo, humanista, historiador y jurista, precursor del Derecho de gentes. 1583.

1948.

5·IV·1818. BATALLA DE

[Día 19] [Día 12]

DE SAN MARTÍN VENCE A LOS REALISTAS, LO QUE CONSOLIDÓ

[Día 3] [Día 6] Muere en Núremberg el pintor y grabador del Renacimiento alemán Alberto Durero. 1943. Se publica El principito, el relato más conocido del escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry. 1528.

1933. Se inicia en Moscú el juicio contra ingenieros británicos y soviéticos de la Metropolitan Vickers, acusados de espionaje. Los ingleses fueron expulsados del país y los rusos condenados a prisión.

[Día 13]

3·IV·1783. NACE EN NUETOS DE LA ALHAMBRA, WASHINGTON IRVING. EL ESCRITOR E HISPANISTA FUE EMBA-

[Día 21]

MADRID DE 1842 A 1845.

[Día 8]

[Día 4] El monje sirio Nestorio, fundador del nestorianismo, una doctrina que distinguía dos naturalezas en Jesucristo, una divina y otra humana, es nombrado obispo de

TIGO DEL DESCUBRIMIENTO, EN

Carlos I de España y Enrique VIII de Inglaterra se alían contra Francisco I de Francia. Los franceses fueron derrotados por el Emperador tanto en Italia como en el país galo. 1973. Muere en Moulins (Francia) Pablo Picasso, uno de los más importantes e in1543.

KATYN (POLONIA), DE LAS FOSAS CON LOS RESTOS DE 4.143 OFICIALES DEL EJÉRCITO POLACO ASESINADOS POR LOS SOVIÉTICOS.

Se inician las obras del monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Encargado por Felipe II a Juan Bautista de Toledo, a la muerte de este en 1572, el proyecto pasó a ser dirigido por Juan de Herrera. 1563.

[Día 14]

[Día 24]

La expedición del navegante holandés Abel Jans-

Fallece el periodista Félix Lorenzo, director de El Im-

1643.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

12

[Día 23]

13·IV·1943. LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL ES TES-

JADOR NORTEAMERICANO EN

[Día 20] El rey Pedro III el Grande de Aragón nombra a Roger de Lauria almirante de la flota de la Corona de Aragón. 1283.

Batalla de Mutina, donde Marco Antonio es vencido por las tropas al mando de Décimo Bruto. 1918. Muere a los 26 años Manfred von Richthofen, el Barón Rojo, abatido por el piloto canadiense Roy Brown en el valle del Somme.

[Día 7] Entra en España por el Bidasoa el ejército francés de “los cien mil hijos de san Luis”, dirigidos por el duque de Angulema, para derribar el régimen constitucional y restablecer a Fernando VII en el trono.

Tropas de las SS entran en el gueto de Varsovia para reunir a los 60.000 judíos supervivientes y trasladarlos a campos de concentración. . 1943.

43 A.C.

1823.

VA YORK EL AUTOR DE CUEN-

[Día 16] Las tropas romanas de la III Legión Gálica, acantonadas en Emesa, proclaman emperador a Heliogábalo.

218.

MAIPÚ, EN LA QUE EL EJÉRCITO

LA INDEPENDENCIA DE CHILE.

428.

.

1933.

.

.

R

.

I

parcial y El Sol. En la dictadura de Primo de Rivera sus artículos de la sección Charlas al Sol, firmados como Heliófilo, fueron muy populares.

[Día 26] Bernardo Bandini y Francisco de Pazzi asesinan a Juliano de Médici a la salida de la iglesia de Santa María del Fiore. La conspiración fue urdida por la familia Pazzi y apoyada por el papa Sixto IV.

1478.

.

D

.

.

E [EL

S

ABRIL

PERSONAJE]

OCHENTA AÑOS DE LA MUERTE DE UN DIBUJANTE GENIAL

XAUDARÓ, PIONERO DEL HUMOR GRÁFICO

DISECCIÓN DE ESPAÑA Las viñetas que desde 1921 Joaquín Xaudaró publicó en el ABC están consideradas uno de los mejores ejemplos del humor gráfico en España. A través de ellas realizó una disección inteligente y sutil de los defectos y la virtudes de la sociedad española, con su humor crítico y mordaz, reforzado por un dibujo preciso y cuidado. Entre los personajes que poblaban su universo humorístico sobresalía el famoso “perrito de Xaudaró”, que se convirtió en la

1-IV-1933.

mascota de toda una generación y fue reproducido en

RETRATO DE JOAQUÍN XUADARÓ (FILIPINAS, 1872-MADRID, 1933).

[EL

muñecos, pañuelos o alfileres. Xaudaró estudió dibujo en Londres yParís, yen 1898 comenzó su carrera en la prensa, colaborando en Barcelona Cómica, La Saeta, Gedeón, Blanco y Negro y el periódico parisino Le Rire. Sintió una gran pasión por el cine y, junto a Ricardo García KHito, fundó en 1932 la SEDA (Sociedad Española de Dibujos Animados) e hizo varios cortos animados: La fórmuladelDoctorNap, Un drama en la costa (1933), y su último trabajo, Elrata primero.

ACONTECIMIENTO]

26·IV·1648. NACE EN LIS-

CINCUENTA AÑOS DE LA CONEXIÓN DEL TELÉFONO ROJO

BOA PEDRO II EL PACÍFICO, PRO-

LA CASA BLANCA Y EL KREMLIN, LÍNEA DIRECTA

CLAMADO REY DE PORTUGAL EL 12-IX-1683 A LA MUERTE DE SU HERMANO ALFONSO VI. SE CASÓ CON LA MUJER DE ESTE, MARÍA FRANCISCA DE SABOYA.

[Día 28] Nace en Navarra el general Marcelino Oráa. Combatió como guerrillero con Espoz y Mina en la Guerra de la Independencia, y en la Primera Guerra Carlista lideró las tropas de Isabel II. 1788.

PÁNICO NUCLEAR 5-IV-1963. En 1962, la crisis de los misiles de Cuba estuvo a punto de provocar una guerra nuclear. El 28 de octubre, el mundo, presa del pánico, hubo de esperar doce horas a que el mensaje del acuerdo definitivo llegara desde la URSS a EE UU, una demora demasiado tensa y peligrosa. Un

riesgo inadmisible en el futuro. Así, en 1963, con la firma de un acuerdo en Ginebra entre las dos superpotencias nació el conocido como “teléfono rojo”, aunque en realidad se trataba un teletipo que funcionaba con una línea dúplex de comunicación por cable. No fue hasta 1971 cuando el sistema se

[Día 29] Nace en San Francisco el magnate de la prensa norteamericana William Randolph Hearst. 1933. Muere en Alejandría (Egipto) el poeta griego Constantino Cavafis, artífice del renacimiento de la lengua griega moderna. 1863.

dotó de un teléfono y se estableció un protocolo que definía claramente las situaciones en que debía ser utilizado. Entre otras, el “teléfono rojo” estuvo presente en las guerras de los Seis Días (1967), la que enfrentó a Pakistán y la India (1971), la del Yom Kippur (1973) y la invasión de Chipre por parte de Turquía (1974). Aunque parezca una reliquia de la Guerra Fría, en la actualidad se sigue usando entre EE UU yChina o entre la India y Pakistán.

Más efemérides cada día en: ¿TELÉFONO ROJO?, VOLAMOS HACIA MOSCÚ, PELÍCULA DE KUBRICK, 1964.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

13

www.laaventuradelahistoria.es

VIVIR L A

H I S T O R I A

L A S . F O T O S D E . L A . AVE N T U R A

“MARGARITAS, LA FLOR MÁS ESTIMADA” LLAMADAS ASÍ EN RECUERDO DE LA ESPOSA DEL PRETENDIENTE CARLISTA CARLOS MARÍA DE BORBÓN, LA SECCIÓN FEMENINA DE LOS REQUETÉS DESEMPEÑÓ FUNCIONES DE AVITUALLAMIENTO EN LA GUERRA

EN LA RETAGUARDIA. Fue en los primeros decenios del siglo XX, y especialmente durante la Segunda República, cuando la mujer entró en la política carlista. Lo hizo a través de las agrupaciones tradicionalistas femeninas, popularmente conocidas como Margaritas, en recuerdo de Margarita

de Parma. En el verano de 1873, la esposa del pretendiente Carlos VII había fundado la institución de La Caridad, una organización que nacía para asistir a los enfermos y heridos en las guerras carlistas. Abrió algunos hospitales, entre los que destacó el de Irache (Navarra). La imagen superior está fechada

en febrero de 1937 y muestra a las Margaritas de Frentes y Hospitales de Pontevedra empaquetando cigarrillos para los soldados del frente. Nos la envía J. CARLOS PASCUAL VÁZQUEZ. La primera de la izquierda, de pie, es María Luisa Vázquez de Silva, tía de nuestro lector y secretaria de dicha organización.

1. CADA MES, LA SECCIÓN PUBLICARÁ UNA SELECCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS RECIBIDAS. 2. LAS ELEGIDAS SERÁN PREMIADAS CON UNA SUSCRIPCIÓN ANUAL A LA REVISTA. 3. PARA PARTICIPAR, ENVÍENOS LAS IMÁGENES POR CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN [email protected], O POR CORREO POSTAL A: LA AVENTURA DE LA HISTORIA, AVENIDA DE SAN LUIS, 25, 28033 MADRID, A LA ATENCIÓN DE FOTOS AVENTURA. 4. CADA IMAGEN DEBE IR ACOMPAÑADA DE UN TEXTO EXPLICATIVO, EN EL QUE SE DESCRIBA LA ESCENA, SE IDENTIFIQUE A LOS RETRATADOS Y SE FECHE CON EXACTITUD.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

14

Un hombre libre

frente al poder de los Borgia

«Jorge Molist teje una aventura de dimensiones espectaculares, con una narración fluida que se desliza entre las páginas a velocidad vertiginosa, y que lleva al lector en un viaje que no decepcionará a los más exigentes lectores de novela histórica» Sàpiens

www.jorgemolist.com | www.tiempodecenizaslanovela.com

CENTENARIO DEL CONDE DE BARCELONA

DON JUAN DE B ORBÓN

EL REY QUE NO REI NÓ DESDE EL EXILIO, EL CONDE DE BARCELONA BARAJÓ HASTA TRES FÓRMULAS DISTINTAS PARA MANTENER VIVA LA INSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA COMO ALTERNATIVA AL RÉGIMEN DE FRANCO. JULIO

GIL PECHARROMÁN

RECONSTRUYE SU VIDA EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO Y VEINTE AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE, ACAECIDA YA EN ESPAÑA L 15 DE ENERO DE 1941, TRAS DIEZ AÑOS DE EXI-

Alfonso XIII abdicó sus derechos al trono español en su hijo Juan de Borbón y Battenberg, a quien sus leales conocerían en adelante como Juan III. Hijo de rey, padre de rey, pero un rey que nunca reinó. Don Juan había nacido en el Palacio Real de La Granja el 20 de junio de 1913. Al ser el tercer hijo varón de Alfonso XIII, su infancia y adolescencia estuvieron libres de las rigideces protocolarias de la educación de un heredero. Estudió el bachillerato con exámenes en un instituto público y en 1930 ingresó en la Escuela Naval de San Fernando (Cádiz), para cumplir su intensa vocación por la vida marinera. Sin embargo, apenas medio año después se proclamó la Segunda República y el joven tuvo que expatriarse con el resto de su familia. Prosiguió sus estudios navales en la Royal Navy británica y, al concluirlos, fue destinado al crucero

E

LIO,

JULIO GIL PECHARROMÁN. PROFESOR TITULAR DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA (UNED).

Enterprise, con el que navegó por el océano Índico. Pero su vida dio un giro radical en junio de 1933. Sus dos hermanos mayores, Alfonso, hemofílico, y Jaime, sordomudo, y ambos con matrimonios morganáticos, habían presentado su renuncia al trono ante el monarca exiliado. Al-

BODA EN ROMA. María de las Mercedes

Borbón-Dos Sicilias y Don Juan de Borbón se casaron en 1935 en la capital italiana. El enlace tuvo un gran impacto mediático, político y social.

fonso XIII designó entonces Príncipe de Asturias a Don Juan. Hubo este a su vez de renunciar a su carrera naval para asumir la carga de la representación de una monarquía exiliada, pero que contaba LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

16

con numerosos partidarios en el interior de España. Para empezar, tuvo que identificarse con los principios de la “monarquía tradicional”, católica y corporativista, tal y como los defendía la reaccionaria escuela de Acción Española, que constituía el sector más combativo del monarquismo alfonsino. La multitudinaria boda de Don Juan con la madrileña María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias, celebrada en Roma en octubre de 1935, fue un acontecimiento social y político de gran impacto, que sirvió para popularizar la figura del Príncipe como pretendiente al trono español. Cuando estalló la Guerra Civil, en julio de 1936, Juan de Borbón pasó secretamente a territorio español, con el nombre de Juan López, dispuesto a luchar en el bando sublevado. Pero su presencia suponía un peligro político para unos generales dedicados a consolidar su propio poder. Cumpliendo órdenes del general Mola, guardias civiles lo interceptaron en Aranda de Duero y lo escoltaron, amable pero firmemente, al otro lado de la frontera con Francia. Un año después, el general Franco, consolidado como dictador, rechazó una petición del Príncipe ¸

JUAN III.

El padre de Juan Carlos I utilizó el título de rey mientras estuvo en el exilio, hasta que se llegó a un acuerdo en la Transición para que no hubiera una doble legitimidad monárquica.

LAS CLAVES UNA VIDA EN EL EXILIO.

Pasó casi todo su tiempo entre Roma y Villa Giralda en Estoril, Portugal. EDUCACIÓN DEL PRÍNCIPE.

En 1948 aceptó que su hijo Juan Carlos se educara en España. RENUNCIA AL TRONO. Dos

años después de la muerte de Franco, abdicó en una ceremonia íntima en La Zarzuela. RETIRO. Volvió a establecer-

se en España en 1989. LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

17

CENTENARIO DEL CONDE DE BARCELONA TRASPASO DE DERECHOS DINÁSTICOS EN LA ZARZUELA, el

14 de mayo de 1977. Con este acto casi familiar, menos solemne de lo que hubieran querido los juanistas, Don Juan abdicó.

¸ para combatir en España, alegan-

do que “si en el cambio de Estado volviera un rey, tendría que hacerlo con el carácter de pacificador y no podría contarse en el número de los vencedores”. A partir de 1941, y con el título oficial de conde de Barcelona, Don Juan asumió los derechos dinásticos heredados de su padre. La causa borbónica adquirió cierto brío durante la Segunda Guerra Mundial, a través de los tímidos conatos conspiratorios de políticos y militares monárquicos. Pero Franco se mantuvo firme en el poder y utilizó hábilmente el fantasma de la restauración de la monarquía para bajar los humos de la Falange durante los primeros años cuarenta. MANIFIESTO DE LAUSANA. Sin embar-

go, en los primeros meses de 1945, la proximidad del triunfo de los Aliados y la consiguiente caída de las dictaduras pronazis europeas dio un giro radical a estos planteamientos. En marzo, Don Juan suscribió en la ciudad suiza de Lausana el Manifiesto a los españoles, redactado por Eugenio Vegas Latapié y Julio López Oliván. El manifiesto

defendía el final del régimen franquista y la restauración de la monarquía constitucional y de la democracia como forma de conseguir la reconciliación entre los españoles. Pero la esperada intervención de los Aliados para restaurar la democracia no se produjo y Franco se mantuvo firme en el poder. El pretendiente, que había hecho de la restauración monárquica el norte de su vida, se vio obligado en adelante a frecuentes y vertiginosos giros de estrategia. Establecido en la localidad portuguesa de Estoril, su residencia, Villa Giralda, se convirtió en centro de peregrinación de los monárquicos y sede de un Consejo Privado formado por personalidades designadas por Don Juan, a quien aconsejaban las políticas de cada momento con vistas a la futura restauración. En línea con el Manifiesto de Lausana, y mientras la dictadura española se veía sometida al aislamiento internacional, el pretendiente potenció el papel de consejero de José María Gil-Robles, antiguo líder de la CEDA, quien se embarcó en una política marcadamente antifranquista. Ello posibilitó en el interior

la creación, en 1946, de una poco operativa Confederación de Fuerzas Monárquicas, que sirvió de plataforma para que Gil-Robles concluyera con sectores del exilio republicano y socialista, en agosto de 1948, el Pacto de San Juan de Luz para restaurar la democracia y consultar al pueblo sobre la futura forma del Estado. Don Juan, por su parte, rechazó mediante el Manifiesto de Estoril, en abril de 1947, la franquista Ley de Sucesión, que daba paso, en un futuro indeterminado, a la “Monarquía del 18 de Julio”, y exigió la retirada del dictador mediante una “incondicional transmisión de poderes” al rey legítimo. JUEGO A DOS BANDAS. No tardó, sin

embargo, el conde de Barcelona en convencerse de la imposibilidad de hacer caer al Generalísimo. Su apuesta por las formas democráticas podía ser más o menos sincera, pero siguió jugando a dos bandas, mientras esperaba pacientemente su oportunidad. En febrero de 1946 acordó con el dirigente carlista conde de Rodezno las llamadas Bases de Estoril, en las que se reafirmaba en la defensa de la monarquía tradicional, a fin de atraerse al carlismo. Y en el verano de 1948, animado por sus consejeros profranquistas, como José María Pemán y Julio Danvila, aceptó dialogar con el dictador. Una semana antes de que Gil-Robles concluyera el frustrado acuerdo con la oposición democrá-

DE PALACIO AL EXILIO Y LA VUELTA A CASA 20-VI-1913 Nace en el Pa-

cian al trono de España.

lacio Real de La Granja, Segovia. Es el tercer hijo de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg. 14-IV-1931 Se proclama la Segunda República y se exilia, junto con su familia, a Roma. Dos años después, sus hermanos, Alfonso y Jaime, renun-

13-I-1935 Conoce en una

fiesta ofrecida por los reyes de Italia a María de las Mercedes Borbón Orleans; se casaron en Roma el 12 de octubre de ese año. 30-VII-1936. Nace Pilar, su primer vástago. Dos días más tarde, el 1 de agosto, entra en España a bordo de

un Bentley, camino de Burgos, para sumarse al bando nacional. El general Mola decide su inmediata salida del país. 5-I-1938 Nace en Roma su primer hijo varón y futuro rey de España con el título de Juan Carlos I. 19-III-1945 Firma en Lausana, Suiza, el Manifiesto

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

18

a los españoles. En el comunicado, emitido por la BBC, denunció el carácter totalitario del franquismo y apostó por la monarquía constitucional. 29-III-1960 Tercer encuentro con Franco, segundo en Las Cabezas, para tratar sobre el futuro de Juan Carlos, en España desde 1948.

23-VII-1969 Juan Carlos

de Borbón jura como sucesor a la Jefatura del Estado en las Cortes. 14-V-1977 En sencilla ceremonia oficial, renuncia a sus derechos al trono de España. 1-IV-1993 Muere en Navarra, meses antes de cumplir 80 años.

juancarlista y del orden institucional que estaba dando cobertura a la Transición Finalmente se procedió al acto de abdicación, pero con mucha menos solemnidad de lo que hubiesen querido los juanistas. El 14 de mayo de 1977, en un sencillo acto, casi familiar, en el Palacio de la Zarzuela, Don Juan renunció a “los derechos históricos de la monarquía española, sus REUNIÓN EN NAVARRA. En enero de 1993, títulos, privilegios, y la jefatura de la fael conde de Barcelona y el Rey milia y Casa Real de España, que recicoincidieron en una ceremonia oficial. Don Juan de Borbón murió pocos meses bí de mi padre, el rey Alfonso XIII (...). después de este encuentro. En virtud de esta renuncia, sucede en chos, pero la evolución de la España pos- la plenitud de los derechos históricos franquista, en rápida transición a la de- como Rey de España a mi padre el rey mocracia, empujada también por el nue- Alfonso XIII, mi hijo y heredero, el rey vo rey, fue restando fuerza a sus argu- Juan Carlos I”. En su larga y sinuosa mentos. Con un proyecto de reforma po- pugna con Franco, el conde de Barlítica en marcha, que debía conducir a celona había dicho la última palabra. una monarquía constitucional, resultaLibre de la carga que había condicioba de lo más inconveniente la existencia nado toda su vida, Don Juan asumió un de dos “reyes”, padre e hijo. El primero, bajo perfil público. En 1978, su hijo le reivindicando la restauración de la le- nombró almirante honorífico de la Armada española, cumpliendo uno de sus sueños. Yen 1985 “SUCEDE EN LA PLENITUD DE LOS DERECHOS realizó otro: la repatriación HISTÓRICOS COMO REY DE ESPAÑA A MI PADRE EL REY de los restos mortales de AlALFONSO XIII MI HIJO Y HEREDERO EL REY JUAN CARLOS I” fonso XIII para que reposaran en el Panteón de los Reante las Cortes en julio de 1969. Don gitimidad dinástica que le transmitiera yes, de El Escorial. Tres años antes, Juan protestó reiteradamente contra Alfonso XIII. Yel segundo, cargando con el conde de Barcelona y doña María de esta decisión, que rompía la conti- la pesada herencia de la instauración las Mercedes habían abandonado definuidad dinástica, cortó prácticamente de la Monarquía del 18 de Julio, por vo- nitivamente su residencia portuguesa para establecerse en Madrid. Luego, las relaciones con su hijo y puso al fren- luntad de Franco. su salud se fue deteriorando y no pudo te de su secretariado político al liberal José María de Areilza, que se “IR DE LA LEY A LA LEY”. Se abrió paso, superar un cáncer de laringe. Juan III, el esforzó en que el juanismo fuese una por tanto, entre los monárquicos, la idea rey que no reinó, falleció en la Clínica alternativa democrática al juancarlis- de un traspaso de derechos dinásticos, a Universitaria de Navarra el 1 de abril mo franquista. Otros juanistas desta- fin de terminar con la doble legitimidad. de 1993. Está enterrado, junto con todos cados, como Joaquín Satrústegui o Ra- Ello pasaba porque Juan III renunciara los reyes de España, en el Panteón regio fael Calvo Serer, militaban en las fi- a su reivindicación del trono, en un acto de El Escorial. I las de la oposición democrática. Inclu- cargado de simbolismo. No obstante, so, en junio de 1975, el Gobierno Adolfo Suárez, presidente del Gobierno, lectores interesados en este prohibió la entrada en España a un y Torcuato Fernández Miranda, presiSOR Los artículo pueden participar en el Don Juan que criticaba abiertamente dente de las Cortes, eran partidarios TEO sorteo de diez ejemplares de Don Juan, náufrago de su destino, de José García la pervivencia de la dictadura. de evolucionar hacia la democracia a parAbad (Madrid, La Esfera de los Libros, 2013), Sin embargo, las “previsiones suce- tir de la legalidad franquista, de “ir de enviando un correo electrónico con el título de sorias” se cumplieron, y en noviembre la ley a la ley”. Admitir la plenitud de dela obra y todos sus datos de contacto a [email protected] o por de 1975, dos días después de la muer- rechos dinásticos de Don Juan suponía correo postal a la dirección de la te de Franco, Juan Carlos I fue proclama- rechazar la elección que había hecho revista antes del 10 de abril. Los do rey por las Cortes. El conde de Barce- Franco en 1969, que hasta entonces haganadores se darán a conocer en el número de mayo. lona continuó reivindicando sus dere- bía sido el basamento de la monarquía tica, el pretendiente se entrevistó con Franco a bordo del yate Azor y autorizó que su primogénito, Juan Carlos, un niño de diez años, se educara en España bajo la tutela del general. En adelante, el juanismo mantuvo un tono bajo de reivindicación frente al Régimen y el pretendiente volvió a entrevistarse con Franco en la finca cacereña de Las Cabezas, en 1954 y en 1960, para acordar los pasos a seguir en la educación de Don Juan Carlos. Mientras tanto, el conde de Barcelona seguía reclamando su derecho histórico al trono. Incluso, en 1957, aceptó la designación de rey carlista que le ofrecía un sector de la Comunión Tradicionalista. Yen 1962 se sumó a la condena franquista del “contubernio de Múnich” y expulsó a Gil-Robles de su Consejo Privado. A mediados de los años sesenta, comenzó a estar claro que el futuro rey de España, como heredero de Franco, sería Juan Carlos de Borbón, lo que el dictador proclamó solemnemente

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

19

SUCESIONES A LA CORONA

LA FARSA DE BAYONA. La

LOS ESPAÑOLES Y LA MONARQUÍA

RELACIÓN

caricatura denuncia la entrega del trono por parte de Carlos IV a Napoleón, en la ciudad francesa, mientras Fernando VII llora avergonzado por la traición.

BIPOLAR LA CLASE POLÍTICA HA PRETENDIDO MUCHAS VECES TOMAR PARTE EN EL PROCESO DE SUCESIÓN AL TRONO DE ESPAÑA. EN ALGUNAS OCASIONES LO HA CONSEGUIDO, A VECES BRUTALMENTE Y SIN AGUDEZA. POCOS REYES PUDIERON DECIDIR POR SÍ MISMOS SIN PRESIONES. HENRY

KAMEN ESTUDIA LAS

SUCESIONES ACAECIDAS EN ESPAÑA DESDE CARLOS I

TRAS NACIONES han sido más crueles con sus reyes –los franceO ses cortaron sus cabezas, los ingleses asesinaron a varios–, pero solo los españoles han expresado persistentemente y salvo excepciones sus dudas acerca de su monarquía y sus monarcas. Si un erudito fuera a escribir la historia de la monarquía española desde el siglo XV en adelante, debería tener en cuenta la campaña de difamación urdida contra el padre de la Beltraneja y su vergonzosa destitución en una ceremonia pública; el intento de asesinato de Fernando el Católico; el desprecio público por Juana la Loca; la rebelión de los Comuneros contra Carlos I; la indiferencia hacia Felipe II; el vilipendio sufrido por Felipe III; el desdén hacia Carlos II; el abierto rechazo a Felipe V... Y eso an-

HENRY KAMEN. HISTORIADOR, AUTOR DE EL REY LOCO.

tes de entrar en la España contem- cación de sus soberanos. La revuelta de los Comuneros en 1520 fue un claporánea. Posiblemente solo dos reyes hayan ro intento de deshacerse de Carlos I; escapado a este oprobio general: Isabel algunos Comuneros querían a su hermala Católica y su esposo Fernando. Am- no Fernando como rey, otros llegaron al bos fueron elogiados y reconocidos punto de exigir una república. Años más como únicos y verdaderos gobernan- tarde, en 1555, Carlos I abdicó, pero lo tes españoles del país; muchos de los hizo sobre todo por razones de salud que les sucedieron fueron vistos como –murió a los pocos meses–, no por presiones políticas. extranjeros y, por tanto, indeseables. El fundador de la dinastía borbóniEstas opiniones hacen más fácil comca en España también prender por qué los abdicó por motivos de castellanos –y debemos RENUNCIAS salud, pero en cirenfatizar castellanos en CARLOS I. En 1520 aplastó cunstancias que inilugar de españoles– esla rebelión de los Comuneros. ciaron una tendentuvieron siempre a la En 1555 se retiró a Yuste. cia muy negativa. vanguardia de los moviFELIPE V. Renunció en 1724 En 1724, Felipe V, tras mientos para deshacerpero regresó al trono pues su hijo un cuarto de siglo en se de sus reyes. Desde Luis murió a los seis meses. el trono, manifestó su el intento de los nobles CARLOS IV. Abdicó en Fernandeseo de retirarse a castellanos en la ciudad do VII y luego en Napoleón. su palacio de La Grande Ávila en 1465, para I S A B E L I I . Fue al exilio ja. Anunció a su godestronar a Enrique IV en 1868. En 1874 cedió sus debierno que renunciael Impotente, sus líderechos a su hijo Alfonso XII. ba “para servir a Dios res políticos nunca deALFONSO XIII. Se exilió tras desembarazado de jaron de exigir la abdilas municipales de 1931. LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

20

otros cuidados, pensar en la muerte y solicitar mi salvación”. El Rey sufría depresiones y vaivenes en sus estados de ánimo, lo cual le hizo ausentarse del trono y recluirse en su recién edificado palacio. Su hijo Luis falleció muy pronto, de modo que Felipe hubo de retomar la corona ese mismo año. La reasunción fue vista por muchos como illegal: fue la primera ruptura seria que ocurrió entre la Corona española y la clase política gobernante, y tuvo implicaciones a largo plazo que afectaron a la dinastía de los Borbones hasta el siglo XX. La cuestión sucesoria empezaba a ocupar el centro del debate po-

lítico. De hecho, hacía pocos años que había finalizado la Guerra de Sucesión entre los habsburgo y los borbones, tal como se relata en las páginas 36 a 41 de este mismo número. Los opositores al régimen, conocidos como “el partido fernandino” porque respaldaban los derechos del joven príncipe de Asturias Fernando, no dejaron de

EL PARTIDO FERNANDINO.

RETIRO EN YUSTE.

Carlos I abdicó en 1555 en su hijo, Felipe II, por motivos de salud y se recluyó en el monasterio cacereño. Óleo de Eduardo Rosales, Madrid, Museo del Prado.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

21

hacer campaña contra la vuelta de Felipe, divulgando panfletos y rumores. El siglo XIX fue tanto o más complejo. Desde su nacimiento como nación, en 1808, España no dejó de instalar y desinstalar reyes. Ese año Fernando VII obligó a su padre a abdicar; al poco, Napoleón hizo lo propio con él. Entonces la corona recayó en José I, hermano del Emperador. España estaba en plena guerra contra el invasor francés, lo que convirtió a Fernando VII en “el Deseado”, tal vez –y paradójicamente– el único rey popular de la dinastía borbónica. Fernando fue proclamado rey por los constituyentes de Cádiz y Napoleón firmó la devolución de la corona en 1813, en el Tratado de Valençay. Sin embargo, Fernando VII dejó un legado atroz. Además, ¸

SUCESIONES A LA CORONA

¸ tras su muerte, al carecer

CARICATURA DE ISABEL II. La reina es presentada como la encarnación del fanatismo religioso, la represión antiliberal, las camarillas siniestras y los amores ilícitos.

de sucesor varón, se desataron las guerras carlistas entre los partidarios de su hija Isabel y de su hermano Carlos María Isidro. Ni la institución ni los candidatos al trono gozaron después del pleno apoyo social y político. Además, la inestabilidad de esos años propició que el control del país estuviera en manos del ejército. Fue un militar, Prim, quien provocó la revolución de 1868, que obligó a la reina Isabel a abdicar. Sin embargo, muchos de los que apoyaron la destitución de Isabel II sabían que la monarquía garantizaba la estabilidad del país. Se cambió la dinastía, no el régimen: en 1870 Amadeo de Saboya, hijo del rey Víctor Manuel II, accedió al trono. El pobre Amadeo fue incapaz de poner orden y abandonó en 1873. Entonces se proclamó la I República. Estas dos abdicaciones no tuvieron nada que ver con problemas de salud. Más bien fueron causadas por la mala salud de España, desgarrada por sus peleas interminables. Isabel II, por ejemplo, era bastante popular y solo contaba 38 años cuando fue destronada. Los escándalos de su vida privada fueron deliberadamente explotados por sus

en 1932, denunció a la dinastía de los Habsburgo como “una digresión monstruosa de la historia española, que comienza en el siglo XVI, que corta el normal desenvolvimiento del ser español, y le pone con todas sus energías y toda su grandeza al servicio de una dinastía servidora a su vez de una idea imperialista y católica”. Estos sentimientos reflejan la obsesión por un pasado mítico que, de alguna manera, anticipa la realidad. El mito de la monarquía fallida proyectó su sombra sobre la vida política hasta el siglo XXI. Los demócratas tuvieron que atravesar una reevaluate, Alfonso XIII también tuvo que re- ción muy dolorosa para aceptar el renunciar, según sus palabras, porque las greso de la monarquía tras la muerte de elecciones locales de 1931 le revela- Franco. Y la monarquía, y específicaron que carecía del “amor de su pueblo”. mente la figura de Juan Carlos I, se convirtieron en pilares esenciales para la superación de los “odios cainistas” DELENDA EST MONARCHIA. Las abdicaciones de Alfonso XIII y su abuela Isa- y llevar a buen puerto una “transición bel fueron provocadas por acontecimien- modélica”, según palabras del profesor tos políticos y no tanto como resultado Seco Serrano. Tras este breve recorrido sobre los de la impopularidad de la monarquía. Sin embargo, algunos líderes políticos in- reyes de España, podemos llegar a la siguiente conclusión: cuando un rey tenía un DURANTE EL SIGLO XIX, LAS CONSPIRACIONES DE Y problema de salud –CarENTRE POLÍTICOS SIN INTERÉS EN EL BIENESTAR DE los I y Felipe V–, solo él LA NACIÓN FORZARON CASI TODAS LAS ABDICACIONES tomaba la decisión, y nadie más –menos que naenemigos políticos. Las abdicaciones sistieron en dudar sobre la institución. die los políticos–, de retirarse y abdidel siglo XIX explican por qué los reyes En aquellos días, noviembre de 1930, car. En el resto de abdicaciones y renunca lograron instalarse en el cora- Ortega publicó un artículo en ElSolque nuncias, en particular las del siglo XIX, zón de los españoles. terminaba diciendo: “Delenda est mo- las conspiraciones de y entre políticos La monarquía fue restaurada en 1874 narchia” (La monarquía ha muerto). De- que no tenían el más mínimo interés en la figura de Alfonso XII. La Restau- nunciaba el “error Berenguer”, que con- en el bienestar del país fueron la razón ración no supuso la total estabilidad po- sistió en que la monarquía, de espaldas principal de los acontecimientos que lítica y menos después de la muerte del a la realidad, actuaba como si la dic- se sucedieron. I Rey, a los 28 años, tras un breve reina- tadura no hubiese ocurrido. Ortega olvido de diez. A estas alturas, el país se dó mencionar que los políticos no le dieFERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M., Pequeña estaba acostumbrando a un régimen se- ron a la monarquía una oportunidad. Historia de España, Madrid, Espasa, mirepublicano, comandado por sus oliCuando nació la República, en 1931, 2013. garquías. La larga regencia que sobrevi- Azorín la recibió con emoción: “EspaFUSI, J. P., Historia mínima de España, Barcelona, Turner, 2012. no a continuación, encarnada en la viu- ña recuperará su significado histórico, KAMEN, H., El rey loco..., Madrid, La Esfera de da del difunto rey, María Cristina de su verdadera tradición, interrumpidas los Libros, 2012. Austria, finalizó cuando Alfonso XIII por la sucesión al trono de los austrias PÉREZ, J., y VALDEÓN, J., Historia de España, Madrid, Espasa, 2006. asumió el poder en 1902. Posteriormen- y los borbones”. Azaña, en un discurso LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

22

DINASTÍAS EN EL TRONO CASA DE AUSTRIA

CASA DE BORBÓN

CASA DE BORBÓN

CARLOS I

FELIPE V

(1830-1904) + Francisco de Asís (1822-1902). Reina de España, 1833-1868. Regente: María Cristina de Borbón.

(1500-1558) + Isabel de Portugal (1503-1539). Rey de España, 1516-1556

ISABEL II

(1683-1746) + María Luisa de Saboya (16881714). Rey de España, 1700-1724 y 1724-1746

CASA DE SABOYA

FELIPE II

(1527-1598) + Ana de Austria (1549-1580). Rey de España, 1556-1598

LUIS I

FERNANDO VI

(1707-1724). Rey de España, 1724

(1713-1759). Rey de España, 1746-1759. Sin descendencia. Le sucede su hermanastro, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio (1692-1766)

AMADEO I

(1845-1890). Rey de España, 1870-1873 I REPÚBLICA

1873-1874 CASA DE BORBÓN

FELIPE III

CARLOS III

(1578-1621) + Margarita de Austria (1584-1611). Rey de España, 1598-1621

(1716-1788) + María Amalia de Sajonia (1724-1760). Rey de España, 1759-1788 ALFONSO XII

ALFONSO XIII

FELIPE IV

CARLOS IV

(1605-1665) + Mariana de Austria (1634-1696). Rey de España, 1621-1665

(1748-1819) + María Luisa de Parma (1751-1819). Rey de España, 1788-1808

(1886-1941) + Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969). Rey de España, 1886-1931. Regente: María Cristina, 1885-1902 CASA DE BONAPARTE

CARLOS II

FERNANDO VII

JOSÉ I

(1661-1700). Rey de España, 1665-1700. Regente: Mariana de Austria, 1665-1675

(1784-1833) + María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1806-1878). Rey de España, 1808 y 1813-1833

(1768-1844). Rey de España, 1808-1813

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

23

(1857-1885) + María Cristina de Habsburgo (1858-1929). Rey de España, 1874-1885 II REPÚBLICA

1931-1939 DICTADURA DE FRANCO

1939-1975

JUAN CARLOS I

(1938). Rey de España, 1975

LAS ETAPAS

RELEVO EN LA SANTA SEDE

PRIMER MILENIO. La elec-

ción del obispo de Roma se operaba por el clero y el pueblo. S . V I I . El exarca de Rávena El príncipe Chigi,

confirmaba el nombramiento.

MARISCAL DEL CÓNCLAVE, lleva a

S. X. La confirmación depen-

cabo la ceremonia de cerrar desde fuera la puerta, en 1963. El cardenal camarlengo la cierra a su vez desde dentro.

de del emperador germánico. 1 2 1 6 . En Perusa se encierra

con llave a los cardenales. 1621. Gregorio XV prohíbe votarse a sí mismo. 1904. Pío X codifica la regu-

lación moderna del conclave.

LA ELECCIÓN PAPAL

ENCERRADOS BAJO LLAVE LA SUCESIÓN EN LA SILLA DE SAN PEDRO SUSCITÓ MUCHAS TENSIONES ENTRE EL PODER TEMPORAL Y EL ESPIRITUAL HASTA LLEGAR A LA FÓRMULA ACTUAL. RAFAEL

NAVARRO-VALLS REPASA SUS VICISITUDES Y EXPLICA

EL ORIGEN HISTÓRICO Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CÓNCLAVES URANTE EL PRIMER MI-

la elección del Papa, es decir, del D obispo de Roma, se operaba por el clero y el pueblo. Al pueblo le correspondía la proclamación, tanto en la forma de designación por aclamación en asamblea, como en la de posterior reconocimiento del elegido preseleccionado por el clero como “digno” para el oficio. Como concluye Melloni: “Aún con oscilación en las normas y en los resultados, con equilibrios cambiantes entre unas y otras, podemos decir que el obispo, tanto en Roma como en otros lugares, es elegido con la participación de ‘todos’”. LENIO

RAFAEL NAVARRO-VALLS. CATEDRÁTICO DE DERECHO CANÓNICO.

El poder civil en los primeros siglos del Imperio romano-cristiano intervino de forma discreta en algunos conflictos en la elección pontificia. Por ejemplo, cuando en 420 Bonifacio I solicitó que el Emperador se comprometiera para evitar conflictos durante la sucesión papal, la respuesta de Honorio precisaba que el Emperador, en caso de disputa, no mediaría, sino que declararía depuestos a ambos pretendientes e impondría una nueva elección unánime. Posteriormente, en la designación del Papa, además del clero, intervendría “un abigarrado cuerpo electoral integrado por sacerdotes y diáconos romanos, clero ‘familiar’, nobles, miembros de la ‘milicia’, pueblo, etcétera”. En el siglo VII se introdujo la convalidación del exarca de Rávena, es decir, del representante en Italia del emLA AVENTURA DE LA

HISTORIA

24

perador de Bizancio. Pero cuando el poder del Papa se extendió, su elección no habría de ser confirmada por nadie: ni en Constantinopla, ni en Rávena, ni en Pavía. La descomposición del Imperio carolingio produjo su definitivo apartamiento de la elección del Papa, aunque entonces intervinieron en la elección las grandes facciones feudales romanas: teofilactos, crescencios... REYES ALEMANES, CLANES ROMANOS.

Esta situación perduró hasta la segunda mitad del siglo X, en que la restauración del Imperio en los reyes alemanes, restableció provisionalmente el derecho de confirmación imperial de los nombramientos pontificios. A partir de la muerte de Otón III (23I-1002), retornó la interferencia de los clanes romanos, que persistió ¸

LE PETIT JOURNAL

representó con esta ilustración el cónclave de 1903, que debía elegir al sucesor de León XIII. Fue la última vez que un poder temporal trató de vetar a un candidato.

RELEVO EN LA SANTA SEDE

¸ hasta que el emperador Enrique III

Las primerísimas aplicaciones se tradujeron en fiascos. En la primera prueba de la nueva ley, al elegido (Alejandro II) se opuso otro preferido por los nobles (Honorio II). Esto llevó a la directa apelación al pueblo, y en los funerales de Alejando II impusieron como sucesor a Hildebrando de Tuscia (Gregorio VII), elección confirmada por los

creto de Graciano, que reunió un siglo más tarde las normas de Nicolás II e hizo que se enseñase en las universidades. Fue Rolando Bandinelli, canonista elegido papa con el nombre de Alejandro III, quien matizó que la sanior pars (minoría) nunca puede prevalecer sobre la mayoría. Y a través del Concilio Lateranense III en 1179 (constitución Licet de evitanda) se estableció una EN 1509, NICOLÁS II DECRETÓ QUE LA ELECCIÓN LA norma que ha llegado hasHICIERAN MIEMBROS DEL CLERO ROMANO, LOS OBISPOS- ta hoy: el papa elegido es CARDENALES, COMO HEREDEROS DE LOS APÓSTOLES aquel que obtiene los dos tercios de los sufragios, te la reforma gregoriana. En 1059, el cardenales pero rechazada por los par- mientras que al candidato en minoría papa Nicolás II promulgó el decreto In tidarios de Honorio. La crisis de bice- se le niega cualquier recurso. La eventual dilación por los cardenomine Domini, que supuso que la elec- falia que acompaña a la iglesia de Greción se haría por unos pocos y autoriza- gorio VII fue larga, pero al fin se aplacó. nales de la elección llevó al poder militar, civil y eclesiástico a encerrar a los dos miembros del clero romano –los obispos-cardenales, como los llama el EL LEGADO DE GRACIANO. El decreto In electores en el recinto. Esta clausura propio decreto, o los cardenales romanos nomine Domini reverdeció y los cano- “bajo llave” (cum clave = cónclave) se como los denomina una versión imperial nistas, es decir, los estudiosos del De- hizo por primera vez en 1216 por los ciuadulterada– como herederos y continua- recho de la Iglesia, se encargaron de dadanos de Perusa y especialmente en dores del colegio de los apóstoles. transmitir el modelo. Sobre todo el De- Roma por el senador Orsini en 1241. volvió a imponer la exigencia de que la elección del Papa se celebrase en presencia del soberano alemán. Aunque el resultado sería una serie de pontífices religiosos y ejemplares, el anhelo de una elección papal independiente de las autoridades civiles siguió presente. Así se manifestó con especial fuerza duran-

LOS CINCO PONTÍFICES MÁS INFLUYENTES El papado, la única institución que ha pervivido desde los tiempos apostólicos hasta hoy, es el testigo principal de la Historia, capaz de sobrevivir a imperios y civilizaciones. Para unos, una obra genial de la inteligencia humana y la máxima concentración del poder. Para otros, la encarnación del propio Dios en la tierra. Entre los 264 sucesores de Pedro hubo de todo: lo mejor y lo peor. Estos son los cinco papas que, a mi juicio, influyeron más en la sociedad y en la Iglesia. LEÓN I (440-461)

Representa la primera cumbre del papado y uno de los pocos a los que la historia de la Iglesia le dedica el título de Magno. Unió el papado a Pedro e impuso sus tesis a la Iglesia de Oriente en el Concilio de Calcedonia (451). Salió al paso de los hunos, se reunió con Atila cerca de Mantua y consiguió que no destruyese la Ciudad Eterna. En el año 455, Genserico invadió Roma

ga el Dictatus Papae, que convierte al Papa en el obispo universal con poder sobre todos los demás obispos del mundo. Excomulgó a Enrique IV, que tuvo que acudir a Canosa con hábito de penitente para ser perdonado. Murió en Salerno, diciendo: “He amado la justicia y he aborrecido la iniquidad; por eso muero en el destierro”.

y León I también obtuvo de él que no la incendiase. GREGORIO I (590-604)

Encarna la figura ideal de un pontífice. Es el primero en designarse como “siervo de los siervos de Dios”. Siguió de cerca la conversión del rey español Recaredo y consiguió la cristianización de Inglaterra con 40 monjes agustinos. Escribió libros, sobre todo de moral, que fueron los manuales de toda la Edad Media y puso las enormes posesiones del papado a disposición de los pobres. Tiene también el título de Magno y el de “emperador encubierto del Imperio occidental”.

JUAN XXIII (1958-1963)

Encarna a la perfección la figura del Papa amable y que seduce por su bondad. Conocido como el “Papa bueno” fue también un papa revolucionario. Puso en hora el reloj de la Iglesia y asombró al mundo con la convocatoria de un Concilio. Fue el primer papa en salir del Vaticano tras la pérdida de los Estados Pontificios. Dejó encíclicas sociales ejemplares, como

GREGORIO VII (1073-1085)

Pequeño de estatura, pero grande por la reforma que hizo en la Iglesia. Aclamado por la gente: “¡Hildebrando debe ser el Papa!”. Se considera a sí mismo como la encarnación de Pedro y promul-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

26

Mater et magistra o Pacem in terris. Bendijo la coexistencia pacífica entre EE UU y la URSS y, a su muerte, fue llorado por todo el mundo. Encarnó un estilo diferente de ser papa y, en la Iglesia, suele decirse que, en su elección, sí sopló el Espíritu Santo. JUAN PABLO II (1978-2005)

Llenó con su imponente figura toda una época y consagró la figura del Papa-párroco itinerante. Un pontificado lleno de gestos novedosos. El papa polaco contribuyó a la caída del comunismo, se opuso a todas las guerras, sufrió un atentado a manos de Ali Agca, se convirtió en una autoridad moral planetaria, impuso una línea marcadamente conservadora en el interior de la Iglesia y murió en loor de santidad, con dos millones de personas que, en San Pedro, clamaban el día de su sepelio: “¡Santo subito!”. Ya es beato y pronto será canonizado. I JOSÉ MANUEL VIDAL

LEÓN III CORONA A Detenidos durante dos CARLOMAGNO el día de Navidad del año 800, meses en las ruinas carmomento que señala la celarias de Septizonio, fundación del Sacro Imperio de Occidente. insultados por guardias procaces y violentos, los cardenales se aprecovia –en la órbita aussuraron a elegir a uno tríaca–, vetó en nombre de los presentes (Cedel emperador de Auslestino IV), que murió tria al anterior secretario enseguida por la dureza de Estado, el cardenal del encierro. En 1268, Rampolla, pues Francislos cardenales se reuco José I le consideranieron en Viterbo para ba enemigo de la Triple la elección: allí AlberAlianza (Alemania, Austo de Montebono, para tria e Italia), por su acerimpedir dilaciones descamiento a Francia y pués de un año de neRusia. El veto tuvo gociaciones estériles, poca influencia, pues y evitar también que después de pronunciaabandonaran la ciudad do aumentaron los vocon la cátedra vacante, tos a favor de Rampolla hizo cerrar herméticay reafirmó la indepenmente el palacio papal dencia de la Iglecon los cardenales densia. Meses después tro y utilizó la abertura del tejado para darles comida. Los de aclamación extraordinaria; el com- (25 de diciembre de 1904), el propio electores, tras dos años y nueve me- promiso, que delega la elección a un nú- Pío X sancionó su constitución Vacante ses, eligieron a Gregorio X. Este hizo mero limitado de cardenales; el escru- Sede Apostolica, que es la primera reaprobar en el II Congreso de Lyon una tinio, votación hasta obtener la ma- gulación sistemática de la Sede vacante constitución (Ubipericulum) que regula- yoría canónica, y el acceso, sistema que y de la elección del Romano Pontífice. ba la reclusión en cónclave y estable- prevé el cambio de voto en segundo es- En realidad, codificó todo el Derecho cía la dieta de los electores con progre- crutinio y accesión a cualquier can- antiguo en la materia, reuniendo en un siva austeridad: después de tres días de didato que, en primera votación, hu- solo documento las prescripciones antiencierro se restringía la comida a una biera obtenido un voto al menos. Los guas. De tal modo –precisa Majer– que, sola ración al día, para luego someter- votos de la accesión se sumaban a los a partir de esta constitución, “todas las los a dieta de pan y agua. En el cónclave de 1417 PÍO X, EN 1904, CASTIGÓ CON EXCOMUNIÓN A CUALQUIER salió elegido contra todo PARTICIPANTE EN UN CÓNCLAVE QUE ACEPTASE EL pronóstico el cardenal PaENCARGO DE UN PODER CIVIL PARA OPONER EL VETO rentucelli (Nicolás V). Probablemente de esa elección nació el dicho popular de que del escrutinio ordinario. En 1621, Gre- legislaciones posteriores de la materia “quien entra en el cónclave como papa, gorio XVprohibió votarse a sí mismo, lo (...) vienen a ser modificaciones precisale de cardenal”. Yen 1559 un asisten- que persistirá hasta las últimas nor- sas de la ley de san Pío X, conservando te que cuidaba a un anciano y enfer- mas de Juan Pablo II. prácticamente su sistemática”. Además, mo cardenal español habló personalincorporó la duplicidad de votaciones mente con los 32 electores diciéndoles: FELIPE IV CONTRA SACCHETTI. El proble- diarias. Condenó severamente los tra“El cardenal mi señor es muy anciano, ma del veto civil (también llamado ex- tos simoníacos entre los cardenales, por lo que no tiene ninguna posibi- clusiva) era un hecho, pero no regula- pero derogó las normas de Julio II que lidad. Hacedle la limosna de algún voto do. Por ejemplo, Clemente XII en 1732 anulaban la elección de un papa simoen primera vuelta. Guardadme el secre- alertó frente a él. Pero desde el siglo níaco, para eliminar cualquier pretexto pues esto os lo digo solamente a vos”. XVI la exclusiva ganaba terreno. Y fue to de impugnación del cónclave. En fin, El viejo español obtuvo 17 votos en pri- España –junto con Francia y Alemania– se suprime el sistema de votación por mera votación, lo que descubrió la aña- sobre todo quien lo ejerció. Por ejem- acceso. Con esta norma, y las siguientes gaza del asistente. Naturalmente, en la plo, en el cónclave de 1655, Felipe IV que dictaron los sucesivos papas, insegunda votación obtuvo cero votos cluidos Juan Pablo II y Benedicto XVI, opuso su veto al cardenal Sacchetti. El 9 de octubre de 1562, la bula In eleA la muerte de León XIII, en el cón- se entra en la regulación moderna del gendis, de Pío IV, estableció como sis- clave reunido para el nombramiento de cónclave, que excede del objeto de estemas de elección la inspiración, acto su sucesor, Jan Puzyna, cardenal de Cra- tas líneas. I ¸

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

27

¸

RELEVO EN LA SANTA SEDE

CÓNCLAVES CONTEMPORÁNEOS LA INTROMISIÓN DE LOS PODERES TEMPORALES QUEDÓ DEFINITIVAMENTE ANULADA EN 1904. JOSÉ

MANUEL VIDAL PASA REVISTA A TODAS LAS ELECCIONES

PAPALES QUE DESDE ESA FECHA HAN PRECEDIDO A LA ACTUAL l solio pontificio sigue siendo uno de los tronos más E apetecidos y apetecibles del mundo, a pesar de dedicarse, al menos desde hace unos cuantos siglos, solo al reino de lo espiritual. El reino de una institución humano-divina, en la que un puñado de hombres vestidos de púrpura eligen en voto secreto nada menos que al que, como papa, se convertirá en el Vicario de Cristo en la tierra. De ahí que el cónclave sea un evento cuasi sacral y la concentración suma del poder religioso. Y de ahí también que la elección del Papa cambiase a menudo de nor-

mativa y que los cónclaves hayan tenido una tormentosa historia. En el siglo XX, el caso más ruidoso fue el que se produjo en el cónclave de 1903, a la muerte de León XIII. En el primer escrutinio, el secretario de Estado del papa difunto, Mariano Rampolla, obtuvo una clara mayoría, aunque no los dos tercios requeridos, mientras el patriarca de Venecia, cardenal Sarto, solo conseguía cinco. En el segundo escrutinio, Rampolla, 29 votos y Sarto, 10. En el tercero, Rampolla, 29 y Sarto, 21. Fue entonces cuando se levantó de su escaño el cardenal y príncipe de Cracovia,

Puzyna, y anunció que “en nombre de Su Majestad Imperial y Real el Emperador de Austria y Rey Apostólico de Hungría” pronunciaba la exclusiva contra el cardenal Rampolla. Es decir, le vetaba. El aludido protestó por el atropello a la libertad de la Iglesia y añadió: “En cuanto a mí, nada más honroso me podía suceder”. El caso es que el cardenal Sarto fue elegido y tomó el nombre de Pío X. Uno de los primeros actos del nuevo papa fue la promulgación de una bula que abolía la exclusiva y castigaba con excomunión al que lo profiriese en el cónclave. Ya sin exclusiva, y sin incidencias, se ce-

OBISPOS DE ROMA No siempre el Papa ha sido elegido por un colegio electoral cualificado, como hoy es el cónclave, integrado solamente por cardenales menores de 80 años. En los primeros siglos del cristianismo, la Iglesia naciente era una institución muy dispersa por el mundo conocido, en el que las comunicaciones impedían reunir a los obispos constituidos en sucesores de los apóstoles. Por tanto, los primeros papas lo son por su condición de obispos de Roma, ya que la elección se circunscribía a los límites geográficos de la Ciudad Eterna. Muy al principio, durante las grandes persecuciones imperiales y, por tanto, por razones de seguridad y clandestinidad, se cree que desde el propio san Pedro hasta muy avanzado el siglo II eran los mismos papas quienes designaban a sus sucesores. Cuando terminaron los tiempos de martirio y catacumbas, la Iglesia adoptó formas

más democráticas para la elección del Papa, interviniendo tanto los fieles como los clérigos en las votaciones. Algunas veces, cuando se trataba de personas de reconocida espiritualidad, la

elección se hacía por aclamación, pero la fórmula más común era la de votación. Los electores fueron primero fieles, diáconos y presbíteros; posteriormente, dejaron de participar los laicos y la asamblea la integraban tan solo los sacerdotes. Finalmente, los electores fueron los párrocos de la diócesis de Roma, que elegían directamente a su obispo. Simbólicamente, esta fórmula es la que se mantiene todavía en la actualidad, porque la dignidad del cardenal lleva aparejada la titularidad de una de las Iglesias parroquiales romanas. Así vemos hoy como en las fachadas de muchas Iglesias de la capital italiana, además del escudo papal, por su condición de obispo de Roma, hay otro escudo con las armas del cardenal titular del templo. Se atribuye al papa Nicolás II la decisión de conferir a los cardenales la competencia de ele-

SÍMBOLO DE LA SANTA SEDE

desde el siglo XIV, el escudo del Vaticano tiene las llaves de san Pedro y la tiara papal.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

28

gir al nuevo pontífice, a fin de terminar con la intervención del pueblo y de los clérigos que impulsaban la aparición de múltiples candidaturas que muchas veces ocasionaban cismas y reyertas sangrientas. El término cónclave es anterior, y hace alusión al aislamiento al que se deben someter los cardenales para evitar toda presión o influencia del mundo exterior. El primero se celebró tras la muerte de Clemente IV, en 1268, en Viterbo, lugar de veraneo del Pontífice. Duró dos años. Ni siquiera bajo dieta de pan y agua decidieron los cardenales. Enfadados, los vecinos de Viterbo desmontaron tejados y techumbres, dejando a sus eminencias expuestos a los rigores e inclemencias del tiempo. Esta última medida produjo efecto y propició la elección del papa Gregorio X, en 1271, a los tres años de iniciado el cónclave. I FRANCISCO VÁZQUEZ, EMBAJADOR DE ESPAÑA.

UN GRUPO DE CARDENALES asiste al dro hasta el 6 de agosto de 1978. Tras el lebró el siguiente cónclave, en el que fue Consistorio dirigido por el papa Juan Concilio, son muchas las voces autorielegido Benedicto XV el 3 de septiembre de Pablo II en la plaza de San Pedro del Vaticano, en octubre de 2003. zadas que se levantan pidiendo una re1914, en la décima votación, por 38 vomodelación del colegio electoral. En este tos contra los 18 de Serafini, el cardenal del círculo piano. Supo afrontar la prime- clave, como los dos tercios del sufragio más clima de fondo, Pablo VI se atreve, en ra gran guerra y promulgó el Código de uno, y refuerza el secreto con la prohi- 1970, a recortar el poder de los cardenaDerecho canónico de 1917. Permaneció en bición de utilizar cualquier instrumento te- les, limitando su derecho a participar en lefónico, telegráfico o cinematográfico en el cónclave a los que no hayan cumplido los el cargo hasta el 22 de enero de 1922. A su muerte, se enfrentan en el cóncla- el recinto del cónclave. Proclama el dogma 80 años. Tres años después, intenta efecve dos tendencias: los pertenecientes al cír- de la Asunción en 1950 y algunos cues- tuar reformas más profundas y dice explícitamente que quiere asociar a la elecculo piano, que apostaban por el español tionan su papel ante el nazismo. El 18 de octubre de 1958, un cóncla- ción papal a los componentes del consejo Merry del Val, y los continuistas, que apostaban por Gasparri. Entre ambos, salió ve conmocionado por la muerte del papa del secretariado general del Sínodo de Obisganador Achille Ratti, con 42 votos de Pacelli busca un papa pastor y de transi- pos y a los patriarcas de las Iglesias cató54. Pío XI, el primer papa que nombró a una mujer, Teodolinda BanPÍO XII REFORZÓ EL SECRETO DE LOS CÓNCLAVES fi, administradora de la Casa PontiCON LA PROHIBICIÓN DE USAR INSTRUMENTOS ficia, fue elegido en ausencia de los TELEFÓNICOS, TELEGRÁFICOS Y CINEMATOGRÁFICOS cardenales americanos, que no consiguieron llegar a tiempo al cónclave. Por eso, amplió el comienzo del cón- ción. Y lo encuentra en un cardenal gor- licas de Oriente. Pero la oposición de la cuclave de 10 a 15 días desde el momento do y bonachón de 77 años: Angelo Giu- ria vaticana es feroz y tiene que desistir. de la sede vacante. A su muerte, corrió el seppe Roncalli. Juan XXIII dirigirá la IgleEl 1 de octubre de 1975 promulga la rumor de que Mussolini le había manda- sia hasta el 3 de junio de 1963, pero en Constitución Romano Pontifice Eligendo, do al doctor Petacci, padre de la amante del esos cinco años revoluciona la Iglesia y con pocas novedades. La primera es la la pone al ritmo de los tiempos con el Con- posibilidad de la elección por mayoría simdictador, para que lo asesinase. Pío XII es designado por su predecesor cilio Vaticano II, que convocó el 11 de ple, si la elección por mayoría de dos tery consigue el papado con 48 votos de 63 octubre de 1962. cios se mostrase imposible; define el moa la tercera votación del primer día, algo que mento exacto en el que el elegido se conno ocurría desde hacía trescientos años. LA OBRA DE MONTINI. La gran obra inaca- vierte en papa, cuando responde: “Sí, acep“Reina” de 1939 a 1958 y es el primer bada de Juan XXIII la continúa el papa Mon- to”; mantiene los tres tipos de elección –por papa moderno que introduce algunas inno- tini, elegido el 21 de junio de 1963 tras cin- aclamación, por compromiso o por votavaciones de cierta importancia en el cón- co votaciones, y que dirige la barca de Pe- ción–, y vuelve a reforzar el secreto ¸

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

29

¸

RELEVO EN LA SANTA SEDE

EL VETO DEL REY DE ESPAÑA En la historia de los cónclaves aparece una figura jurídica poco conocida, pero que cuando se ha aplicado ha tenido una incidencia muy importante en la elección de los papas. Se trata del llamado “derecho de exclusiva”, un privilegio del emperador de Austria y del rey de España, en virtud del cual ambos podrían vetar a un cardenal para ser elegido pontífice de la Iglesia. Antes de constituirse en República, el rey de Francia gozó también de esta prerrogativa. Su desaparición es relativamente reciente, ya que la última vez que se ejerció fue en 1903. El cardenal Rampolla, acusado de masón y de haber sido poco beligerante con las políticas laicistas de la III República francesa, sufrió el veto del emperador de Austria Francisco José. Por su parte, los reyes de España ejercieron su derecho de ex-

clusiva varias veces. El caso más sonado fue posiblemente el último, acaecido en 1831 en el cónclave convocado a la muerte de Pío VII. El cardenal con más posibilidades de ser elegido era Guistimiani, que años antes había desempeñado el cargo de nuncio en Madrid, granjeándose la enemistad del rencoroso Fernando VII, que no le perdonó su neutralidad con los liberales y, sobre todo, su negativa a apoyar la invasión de los “Cien mil hijos de san Luis”, que restituyeron el absolutismo en España. Cuando el cónclave parecía que iba a finalizar y al cardenal Guistimiani tan solo le faltaban ocho votos para alcanzar la mayoría, el cardenal Pacca, en nombre del rey de España, presentó la exclusiva contra el antiguo nuncio y

salió elegido Gregorio XVI, que no contaba con las simpatías de muchos cardenales. No me resisto a dejar de transcribir el párrafo del modelo de exclusiva español, donde se expli-

En 1831, FERNANDO VII ejerció su derecho de veto contra el cardenal Giustimiani. Eso favoreció a GREGORIO XVI.

can las motivaciones que llevan al Rey a vetar a un cardenal. Es una pequeña joya del lenguaje diplomático, dice así: “Considerando el Rey la urgentísima necesidad en que se halla la Iglesia Ca-

Wojtyla, los cardenales electores, por primera vez en la Historia, se alojarán en cómodas y modernas habitaciones, pero no podrán utilizar el teléfono móvil durante el cónclave, que se seguirá celebrando en la Capilla Sixtina, que “inspira particularmente al coloquio con Dios”.

tólica de que en la actual vacante de Santa Sede ascienda al Sumo Pontificado una Persona de consumada y virtual, prudencia e imparcialidad, que no se deje seducir de los que tienen interés en la discordia, ni de ley que con sus opiniones propasan los límites que puso Jesucristo entre el sacerdocio y el Imperio; y estando persuadido de que no se conseguirían estos laudables y santos fines si fuese elevado a la Cátedra de San Pedro el Cardenal... (aquí el nombre del afectado)” para a continuación anunciar que se ejercía la exclusiva absoluta contra él, no por los intereses políticos del Rey, sino, como se ve, por lo expuesto, a causa de su preocupación por conseguir el bien de la Iglesia. I FRANCISCO VÁZQUEZ. EMBAJADOR DE ESPAÑA.

En el cónclave de 2005, el cardenal Ratzinger entra ya como papa. En la primera votación obtiene unos 40 votos; en la segunda alcanza la mayoría absoluta de los 55, y en la tercera logra los dos tercios. Pero pide una cuarta y consigue 104 votos de los 117 electores. Era la consagración de la continuidad en la persona del ideólogo del anterior papado. SOLO POR DOS TERCIOS. La novedad susBenedicto XVI solo introdujo dos petancial del documento estriba en la modalidad de elección del pontífice, que a par- queñas modificaciones. La primera, un motu proprio que ha permitido adelantar la fecha del cónclave. JUAN PABLO II CAMBIÓ NORMAS DEL CÓNCLAVE: LOS La segunda la firmó en 2007, CARDENALES SE ALOJAN EN HABITACIONES CÓMODAS, con el documento De aliquibus PERO NO PUEDEN UTILIZAR EL TELÉFONO MÓVIL mutationibus in normis, que hace más difícil la elección del nuetrado muerto en su lecho, por lo que pasó a tir de ahora prevé única y exclusivamente vo papa: prevé que haga falta una madenominarse el “Papa meteorito”. Los car- la posibilidad del voto por mayoría de dos yoría cualificada de dos tercios de los denales regresan a Roma, y el 16 de oc- tercios de los cardenales electores, que electores siempre. Esta norma obliga a los tubre de 1978 sale elegido Karol Wojtyla, siguen siendo 120 como máximo y todos purpurados a llegar a más compromisos el primer papa no italiano desde 1522. menores de 80 años. Solo se podrá aña- que en citas pasadas, lo que puede proDivididos los italianos entre Siri y Be- dir un voto, si el número de electores no vocar que en los sucesivos cónclaves hanelli, surge la sorpresa: Juan Pablo II, ele- puede dividirse en tres partes iguales, con gan falta más votaciones. I gido a la octava votación. El papa Wojtyla lo cual se favorece a la mayoría que tuvierevoluciona el papado y legisla sobre el cón- se dificultades para aupar a su candidato AUGIAS, C., Los secretos del clave, firmando el 22 de febrero de 1996 por encima del fatídico umbral. El nuevo Vaticano. Luces y sombras de la un documento, titulado Universi Domini- papa solo necesitaría la mayoría de dos terhistoria de la Iglesia, Barcelona, ci Gregis (“De todo el rebaño del Señor”). cios durante los diez primeros días del cónCrítica, 2011. LABOA, J. M., Historia de los Papas, Madrid, El décimo suscrito por un papa en este clave –es decir, durante los treinta primeLa Esfera de los Libros, 2005. siglo para la modificación de estas normas. ros escrutinios–. Después, bastaría la maNAVARRO VALLS, R., Del poder y de la gloria, Según estas nuevas disposiciones del papa yoría absoluta. Madrid, Ediciones Encuentro, 2004. del cónclave. Tanto es así que prevé que dos expertos examinen la Capilla Sixtina en busca de eventuales micrófonos y prohíbe a los cardenales la lectura de la prensa diaria. El de 1978 es el año de los dos cónclaves. El 26 de agosto era elegido papa Albino Luciani con el nombre de Juan Pablo I. El cónclave buscaba un papa piadoso, que no fuese ni curial ni político, y surgió el “Papa de la sonrisa”. Pero el 28 de septiembre de ese mismo año fue encon-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

30

VII CENTENARIO DE BOCCACCIO

TABLA I DE LA HISTORIA DE NASTAGLIO DEGLI ONESTI, tomada del octavo relato de El Decamerón de Boccaccio, pintada por Botticelli probablemente con ocasión de la boda de Gianozzo Pucci con Lucrecia Bini, en 1483, Madrid, Museo del Prado.

EL DECAMERÓN

CITA CON

EL AMOR Y LA MUERTE LAS CLAVES O R I G E N . Boccaccio era hijo

de un mercader y desde los 14 años compaginó los nego-

NACIDO HACE SIETE SIGLOS EN FLORENCIA, EL ESCRITOR SOBREVIVIÓ A LA PESTE NEGRA QUE ASOLÓ LA CIUDAD EN 1348.

PEDRO GARCÍA MARTÍN

cios con las letras. LA OBRA. Sus primeros libros

están escritos en latín bajo la in-

SUBRAYA CÓMO TRADUJO ESTA EXPERIENCIA EN

fluencia de Petrarca, pero pasó

UNA SERIE DE RELATOS QUE EXALTAN LOS PLACERES

a la historia por el amor humano que destila El Decamerón.

DE LA VIDA COMO FORMA DE CONJURAR

D I S C Í P U L O S . Fue emulado

por Geoffrey Chaucer, en sus Cuentos de Canterbury, y por

LA CERTEZA DE LA MUERTE, CONTRIBUYENDO AL NACIMIENTO DE LA NOVELA MODERNA

Margarita de Angulema. LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

32

NCONTRÉ POR PRIMERA

a Boccaccio en una enciclopedia del E bachillerato. Dentro del capítulo dedicado a literatura, figuraba, junto a Dante y Petrarca, como uno de los fundadores del triunvirato que gobernó la república de las letras italianas en el Renacimiento. Poco después, admiré ciertas escenas de ElDecamerón en los cuadros de Sandro Botticelli que, como una sucesión de las viñetas de un tebeo, están expuestos en el Museo del Prado. La fuerza dramática de ese banquete nupcial en el que, espada en mano, irrumpe al galope Nastaglio degli Onesti persiguiendo a una mujer desnuda, me precipitaron hacia el libro. Pero nada de lo anterior fue comparable al placer que me proporcionó su lectura. Porque, incorporada enseguida a los anaqueles más selectos de mi biblioteca, sus moralejas me inculcaron algunos de los valores humanistas que han guiado mis pasos. Al igual que en la Divina Comedia, en la que se parte del Infierno antes de ascender al Paraíso, la obra maestra de Boccaccio tiene un inicio luctuoso y un final feliz. Pues conscientes de la brevedad de la vida, nos alecciona a combatir el infortunio con el deleite, saliendo de la tierra infectada para regresar al edén original. Solo en ese jardín de delicias, rodeados de buena compañía y amenizados por historias divertidas, puede hacerse soportable la espera de la muerte por venir. Entretenidos por apenas un manojo de cuentos contados al amor de la villa. VEZ

cerse cargo de los asuntos familiares. En la ciudad del Arno presencia el azote de la peste negra en 1348, que describe con espanto en ElDecamerón, donde culminan sus creaciones profanas y gana fama perenne en la historia de la literatura. Una aureola de escritor consagrado que la República premió designándole para varios cargos públicos, como camarlengo de la comuna y embajador en la Corte papal de Aviñón. La formación cultural de los círculos sociales frecuentados por Giovanni Boccaccio él responde a lo que Alsostiene un libro como alegoría de su berto Tenenti llamó “el profesión de saber del mercader”. El escritor, en un detalle del fresco de Studio o Universidad de ANDREA DEL Florencia, creado en 1321 CASTAGNO que se encuentra en el a imagen de Bolonia, no Cenáculo de Santa interesó a la burguesía Apolonia, Florencia. mercantil. Solo le proporcionaba teólogos, juristas y médicos, a los que era más fácil contratar ya doctorados en otras ciudades. De ahí que el centro contase con pocos alumnos y cerrase durante algunas temporadas.

gocios con las letras en la Corte excelsa de Roberto de Anjou. En esos años, siguiendo los pasos de Dante y Petrarca, a la vez que es introducido en el dolce stilnovo poético, se enamora de una musa a la que bautiza con el seudónimo de Fiammetta, “Llamita”. A partir de estas premisas, la escritura y el amor, escribe libros en lengua vulgar, como el Filócolo y el Filostrato. Sin embargo, en 1340, al arruinarse su padre, el joven regresa a Florencia para ha-

EL RELOJ FRENTE A LA CAM-

En realidad, como le sucedió al propio Boccaccio cuando ejerció de empleado de la compañía Bardi, a los mercaderes y banqueros lo que les importaba era educar a sus retoños en el aprendizaje práctico de la profesión. Esos futuros herederos de las empresas familiares debían curtirse en las filiales comerciales y en las ferias del extranjero, donde aprendían idiomas, aritmética, cartografía, pesos y medidas y cambio monetario. No es casual que enseguida adoptasen un instrumento recién inventado como fue el reloj, porque su concepto de tiempo civil se disociaba del eclesiástico marcado por la campana, a fin de precisar los plazos de cobro de las letras de cambio, los intereses de los préstamos y las primas de los seguros marítimos. Estamos, pues, inmersos en una cultura precapitalista presidida por el cálculo exacto, y donde la burguesía acuñó su ¸ PANA.

EL SABER DEL MERCADER. El escritor nació en 1313, y era hijo natural del mercader Boccaccio di Chellino, quien trabajaba en Florencia como agente de la compañía mercantil de los Bardi. A los catorce años, Giovanni fue destinado a la oficina de Nápoles, donde compaginó los nePEDRO GARCÍA MARTÍN. CATEDRÁTICO DE HISTORIA MODERNA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

33

VII CENTENARIO DE BOCCACCIO

fraseando el título de la película de John Huston, es un paseo por el amor y la muerte. Una entrega a Eros ante la llegada de Tánatos. El contenido voluptuoso de sus novelas fue emulado por Geoffrey Chaucer en los Cuentos de Canterbury y por Margarita de Angulema en el Heptamerón. Sus descripciones más tórridas llegarán a compararse con algunas ediciones de Las mil y una noches para adultos, al punto que Boccaccio y Decamerón se han convertido en sinónimos de lujuria, dando nombre a moteles reservados, discotecas jaraneras y prostíbulos libertinos. De esta forma, la obra más famosa del escritor toscano ha venido alimentando el debate sobre los límites entre erotismo y pornografía. Una frontera difusa que ha sido continuamente rebasada por los cambios morales acaecidos con el tiempo. En este sentido, el mejor indicador del avance de la carnalidad explícita es el cine. Puesto que las versiones que hicieron Federico Fellini en Boccaccio 70(1962) y Pier Paolo Pasolini en ElDecamerón (1971), cuyas escenas amatorias fueron consideradas irreverentes en su momento, hoy día serían poco censurables. A la vista está la fuerte carga sexual que contienen las películas al uso que, sin ser calificadas de género X, se exhiben en las salas comerciales de medio mundo.

EN EL MUNDO DE LA CULTURA PRECAPITALISTA DOMINADO POR LA BURGUESÍA, SUS ESCRITOS REZUMAN EL ANTROPOCENTRISMO QUE REVOLUCIONA EL RENACIMIENTO

¸ dios material, el florín, portador de

la confianza en la ley monetaria. Además, a fin de dialogar entre iguales con el Dios cristiano, mandó levantar la hermosa cúpula de Santa María del Fiore, un prodigio arquitectónico a mitad de camino entre la tierra y el cielo. En ese mundo burgués, los escritos de Boccaccio rezuman el antropocentrismo que revoluciona el Renacimiento. Un paradigma cultural cuyos valores humanistas darán a luz la modernidad. La virtud cívica está en la buena fama como medio para alcanzar la felicidad. El artista reivindica la autoría. El intelectual critica a los poderosos. El creador literario sería un poeta en aristotélico, esto es, un embajador de la perfección divina. Solo el ingenio puede parar la rueda de la fortuna.

La villa Palmieri que acoge a sus jóvenes damas y caballeros es a la vez huerto cerrado a la pandemia y huerto de delicias abierto al placer. Pues, como

BAJO LA INFLUENCIA DE PETRARCA.

Todos esos conceptos son albergados por sus libros en latín (De casibus viris ilustribus, De mulieribus claris, etc.), que, escritos bajo la influencia de Petrarca y cuando se había hecho cura de almas, le confirieron un prestigio de docto pensador entre los humanistas europeos. Pero para el común de los lectores lo que quedará es el triunfo del amor humano que se canta en ElDecamerón.

PASOLINI llevó a la pantalla los cuentos de Boccaccio en 1971, dentro de su trilogía de la vida, junto a los Cuentos de Canterbury (1972) y Las mil y una noches (1974).

dijo Lorenzo el Magnífico, sus cuentos “contienen todas las naturalezas y las pasiones de los hombres”. El escenario de El Decamerón, para-

LEER LIBROS, CONTAR NOVELAS La obra de Boccaccio en lengua vulgar tocó varios géneros literarios antes de alcanzar el éxito. Desde la poesía a la fábula, de la comedia a la elegía, el joven toscano fue escribiendo textos que no rebasaban los círculos eruditos de la Corte napolitana. Hasta que, de regreso a Florencia, compuso su MARCIA ULTIMA SU AUTORRETRATO CON AYUDA DE UN ESPEJO,

miniatura de De mulieribus claris, de Boccaccio, 1403, París, Bib. Nac. de Francia.

afamado Decamerón. Acababa de dar con el formato idóneo para que sus cuentos circularan entre la cultura de élite y la popular. Este tipo de relatos tenía antecedentes en las colecciones de apólogos clásicos, de cuentos orientales como Calila y Dimna y de exempla medievales del tenor de El conde Lucanor. En las repúblicas italianas del siglo XIV dieron lugar a la modalidad de las novelle. Entendían por tales unas

narraciones de novedades o noticias cortas a las que eran muy aficionados los burgueses. Al punto que, por entonces, se hizo muy popular una colección anónima de cuentos titulada Novellino. Las novelle de Boccaccio irán evolucionando hasta el nacimiento de la novela moderna. Sin embargo, todavía en los albores del Barroco, estos géneros literarios eran imprecisos. Los preceptistas distinguían entre cuentos y novelas. Los cuentos eran pequeños relatos orales que un narrador debía recitar con cierta gracia y acierto verbal a un corrillo de oyentes. Las novelas eran his-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

34

torias más largas que, escritas por un autor, eran dadas a la imprenta para su consumo por parte de los lectores silenciosos, aquellos que leían para sus adentros Los unos eran despreciados por los cultos. Las otras eran apreciadas por los letrados. Aunque, a veces, se mezclaban todos ellos en las comedias teatrales, tal como lo hicieron Cervantes, Lope o Tirso. En esta metamorfosis de las novelle, Mateo Alemán recordaba en su Guzmán de Alfarache (1599), no sin un punto de nostalgia, que junto a los colegas de su mocedad “leíamos libros, contábamos novelas”. I P. G. M.

NOVENO EPISODIO DEL QUINTO DÍA de El Decamerón . Un

hombre enamorado manda cocinar a su halcón de caza para dar de comer a su amada. Es la miniatura más hermosa de este manuscrito, hecho en París, hacia 1414-19.

En cuanto a la mortalidad catastrófica acaecida en la Florencia de 1348, otros autores posteriores a Boccaccio describirán pestilencias históricas en fechas y lugares diferentes. Carlo M. Cipolla recreó la de Monte Lupo en 1630. Daniel Defoe, la de Londres en 1665. Jean Giono, la de la Provenza en 1832. Albert Camus, la de Orán en un año no tan lejano como 1940. Sin embargo, las respuestas sociales, derivadas de una misma naturaleza humana, frágil y mortal, fueron muy parecidas en todos estos casos: el miedo colectivo, la desunión de familias, el abandono de la propiedad, la extinción de linajes... Tampoco varían las medidas adopta-

das por el poder para combatir esas epidemias. Las autoridades eclesiásticas, convencidas de que era un castigo divino, organizaban procesiones de flagelantes y sermoneaban a los fieles para que confesasen sus pecados: solo los limpios de alma superarían esa terrible prueba del Señor y, dignos de entrar en su casa, ganarían el cielo eterno. MEDIDAS PROFILÁCTICAS. Las autoridades políticas, asesoradas por médicos y científicos, sabían las consecuencias de los contagios pero desconocían las causas. Por eso, los agentes sanitarios adoptaban medidas profilácticas para aislar a los enfermos, como desacon-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

35

sejar las reuniones de vecinos, crear lazaretos en los barrios y quemar las pertenencias de los apestados. La mejor solución siguió siendo la preconizada por Hipócrates: “Huir pronto y lejos y regresar tarde”. De manera que la huida colectiva se dio en todas las direcciones: de los señores al campo, de los campesinos a la ciudad, de los monjes a los desiertos, de los burgueses a las villas... Solo pasado el peligro se regresaba a los hogares. Pero no sin tomar precauciones. Unas, higiénicas, como limpiar a fondo las habitaciones y encalar las paredes. Otras, de una crueldad clasista, cuando los ricos instalaban en sus casas a una mendiga, llamada “la probadora”, encargada de comprobar a costa de su salud que estaban desinfectadas. En la película, los protagonistas, una dama y un estudiante comprometidos por el amor cortés, huyen de la peste bubónica y de las revueltas campesinas hacia el fin de la tierra que es el mar. Un trasunto metafórico de la existencia finita del ser humano. Pero ni siquiera alcanzan a verlo. Solo escuchan el oleaje de lo que, a la postre, será su laguna Estigia. Por eso, antes de subir a la barca de Caronte, hacen el amor para conjurar a la muerte inexorable. En 1375, el ayuntamiento de Florencia encargó a Boccaccio realizar una lectura pública de La Divina Comedia, que dejó inconclusa al ser arrastrado por la danza macabra. Porque, como dice los versos del romance Elenamorado y la muerte, la hora de vida ya estaba cumplida. I

BRANCA, V., Boccaccio y su época, Madrid, Alianza, 1975. BOCCACCIO, Decamerón (estudio de Pilar Gómez Bedate), Madrid, Siruela, 1990. FELLINI, F., Boccaccio 70, 1962. PASOLINI, P. P., El Decamerón, 1971.

FIN DE LA GUERRA DE SUCESIÓN

UTRECHT

LA PAZ MÁS DOLOROSA LA MUERTE DE CARLOS II, EL ÚLTIMO HABSBURGO ESPAÑOL, Y LA LUCHA POR SU TRONO SUMERGIÓ A EUROPA EN UNA CONTIENDA INTERNACIONAL QUE ENFRENTÓ A LAS PRINCIPALES POTENCIAS. JOSÉ

CALVO POYATO DETALLA EL CAMINO QUE HACE TRES SIGLOS DESEMBOCÓ EN EL TRATADO QUE PUSO FIN AL CONFLICTO, A CAMBIO DEL RECONOCIMIENTO DE FELIPE V, LA LIQUIDACIÓN DE LAS POSESIONES ESPAÑOLAS EN EL CONTINENTE Y LA PÉRDIDA DE MENORCA Y GIBRALTAR

ACE TRESCIENTOS AÑOS,

en abril de 1713, se firmaron en la ciudad H holandesa de Utrecht los primeros tratados que, junto con los que fueron rubricados en Rastatt, son conocidos como las paces que llevan el nombre de dichas ciudades. Pusieron fin a la llamada Guerra de Sucesión española, desencadenada a causa del testamento de Carlos II, el último de los Habsburgo españoles, donde quedaba establecido que su heredero en el JOSÉ CALVO POYATO. DOCTOR EN HISTORIA Y ESCRITOR.

trono de España sería el duque de Anjou, quien reinaría con el nombre de Felipe V. También establecía la imposibilidad de que las coronas de Francia y España pudiesen quedar unidas en manos de un mismo rey. Sin embargo, Luis XIV de Francia, abuelo del nuevo monarca español, dejó entrever la posibilidad de que si el destino lo marcaba así, Felipe V podría convertirse en rey de las dos naciones que habían protagonizado algunos de los LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

36

La paz se firmó el 11 de abril de 1713, y fue un complejo sistema de acuerdos bilaterales que los contendientes rubricaron por separado. PRIMERA EDICIÓN del Tratado entre España e Inglaterra.

mayores enfrentamientos bélicos vividos en Europa durante los siglos XVI y XVII. El testamento de Carlos II fue rechazado en Viena, y la actitud del monarca francés levantó ampollas en Londres y La Haya. Imperiales, ingleses y holandeses firmaron la Gran Alianza de La

AQUÍ SE GESTÓ LA PAZ. Las salas del

ayuntamiento acogieron desde 1712 el grueso de las negociaciones. Utrecht fue fundada alrededor del año 47 por los romanos, para reforzar la frontera norte del Imperio. Hasta el siglo XVI fue la ciudad más importante de los Países Bajos. La Torre del Dom (dcha.), con sus 112 metros de altura y 465 escalones, es la más alta del país.

Haya para oponerse al bloque de los borbones instalados ahora a ambos lados de los Pirineos. FUERZAS MUY MERMADAS. La guerra comenzó en 1701 y se convirtió en una conflagración internacional a gran escala donde se enfrentaron, por razones muy diversas, las principales potencias del occidente europeo. Frente al bloque borbónico se alzó el Imperio, apoyado por las llamadas potencias marítimas, nombre que se daba a Inglaterra y las Provincias Unidas, que es como en la época se conocía a Holanda. Postularon como candidato al trono de España al archiduque Carlos de Habsbur-

go, hijo menor del emperador Leopol- canzar la paz. Por una parte, en 1710 do I, al tiempo que trataban de evitar se celebraron elecciones en Inglaterra, en las que resulla configuración en taron vencedores los Europa de un poder LAS CLAVES tories (conservadores), hegemónico en manos PRIMER PASO. Inglaterra inipartidarios de poner de los borbones, lo ció conversaciones con Francia fin al conflicto, sobre cual era una seria amea espaldas del resto de países, todo a partir de las granaza para todos ellos. tras la victoria tory en 1710. ves derrotas sufridas Poco después se sumaRELEVO IMPERIAL. El archipor su ejército en Brirían a esa alianza Porduque Carlos, candidato al trohuega y Villaviciosa. tugal y Saboya. no español, sucedía en 1711 a Los ingleses iniciaron La guerra, con suersu hermano José I tras la muerdiscretas conversaciote alterna, se prolongate de este sin descendencia. nes con los franceses ba ya una década cuanAMPUTACIÓN TERRITORIAL. a espaldas de los dedo se produjeron dos El Tratado permitió a Inglatemás contendientes. hechos que influyeron rra consolidar su dominio soEsas conversa- ¸ decisivamente para albre Gibraltar y Menorca. LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

37

FIN DE LA GUERRA DE SUCESIÓN

¸ ciones

dido la sublevarecición, pese al recobieron un espalnocimiento de los darazo con el sefueros por el Borgundo de los bón en las Cortes acontecimientos de 1701 y a que que impulsaron el en ellas se juró a camino hacia la Felipe V como rey paz. En la primay señor de los vera de 1711 mocatalanes. ría sin descendenTransitar desde cia el emperador el cese parcial de José I, hijo mayor hostilidades que de Leopoldo I. Le En 1712 los representantes de ANA DE INGLATERRA (dcha.) y LUIS XIV DE FRANCIA (izda.) firmaron un primer armisticio, al que se sumaba FELIPE V (centro), obligado por su suponía el armistisucedió en el troabuelo, y que no significó el fin de la lucha. Bastó una declaración del segundo cerrando cio firmado por inno imperial su la posibilidad a que su nieto fuera también rey francés para lograr la paz final. gleses, franceses hermano el archiEn 1712 los representantes de la rei- y españoles hasta una paz general fue duque Carlos, que sería coronado emperador con el nombre de Carlos VI. na Ana de Inglaterra y de Luis XIV de ahora un proceso más fácil, a diferencia Si diez años atrás los ingleses se habían Francia firmaban un armisticio, al que de los intentos anteriores. En 1709, por lanzado a la lucha para evitar el poder se sumaba Felipe V, obligado por su ejemplo, las conversaciones abiertas enhegemónico de los borbones, no esta- abuelo, que no significaba el fin de la lu- tonces terminaron en fracaso ante las ban dispuestos a sostener un candidato que podía LONDRES INICIÓ LA LUCHA PARA EVITAR LA HEGEMONÍA resucitar la herencia de DE LOS BORBONES EN EL CONTINENTE, PERO NO ESTABA Carlos I. Con las fuerzas DISPUESTA AHORA A RESUCITAR LA HERENCIA DE CARLOS I de los bandos contendientes muy mermadas y con una situación política donde las di- cha. Imperiales y franceses seguían ba- condiciones que Inglaterra quería imferencias eran sustanciales respecto a tiéndose en la frontera que separaba a poner a los franceses, como la de que la que se vivía a comienzos del con- ambos países y el Emperador, a quien Luis XIV volviera sus ejércitos contra flicto, ingleses y franceses, todavía a es- sus partidarios en España llamaban Car- su propio nieto. Sin embargo, en 1711 paldas de sus respectivos aliados, die- los III, apoyaba a Cataluña en su resis- el panorama había cambiado. Con el arron pasos decisivos para poner fin a las tencia ante Felipe V. En el Principado se chiduque Carlos, el candidato que la mantenía viva la llama que había pren- gran Alianza de La Haya había opueshostilidades. to a Felipe Vpara ocupar el trono de España, convertido en el nuevo emperador, los deseos de Inglaterra de un equilibrio continental no quedaban gaGIBRALTAR: CESIÓN SIN JURISDICCIÓN rantizados. Bastó una declaración de La cesión a Inglaterra de la cedía a la Gran Bretaña la nos de Gibraltar a judíos ni Luis XIV cerrando la posibilidad a que plaza de Gibraltar está recopropiedad de la ciudad de Gia moros, ni la entrada en su Felipe V fuera también rey de Francia gida en el artículo X del Trabraltar juntamente con su puerto de barcos moros, salpara caminar hacia la paz. tado de Utrecht. Este artículo no quedó redactado definitivamente hasta el 13 de julio. Algunas de las precisiones que se hicieron constar en él son ilustrativas para comprender tanto algunas opiniones dominantes en el momento de su redacción como para entender algunos de los aspectos que han acompañado el contencioso gibraltareño a los largo de estos trescientos años. En dicho artículo se señalaba que el Rey Católico –denominación que la diplomacia de la época utilizaba para referirse a los monarcas españoles–

puerto, las defensas y fortalezas que le pertenecían, pero sin jurisdicción territorial y sin comunicación alguna por tierra. Así se estipulaba para evitar el comercio fraudulento de mercaderías. Se les permitía, no obstante, que para aprovisionamiento de la guarnición y de los vecinos de la plaza, se pudiera comerciar por mar y comprar en España los géneros necesarios para su mantenimiento. Asimismo quedaba establecido, a petición del Rey Católico, que no se permitiría el establecimiento como veci-

vo que viniesen a comerciar, dado el peligro que podía suponer su presencia para el mantenimiento de las comunicaciones con Ceuta y “por estar infestadas las costas españolas por el corso de los moros”. El acuerdo también incluía el respeto a las creencias de la religión católica para aquellos vecinos que quisieran practicarla. Por último, se estipulaba que, si en algún momento Gran Bretaña decidía enajenar su dominio sobre Gibraltar, España tendría preferencia sobre cualquier otra opción que se presentase. I J. C. P.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

38

No hubo una mesa general de negociaciones, sino que las paces se firmaron de forma independiente entre los beligerantes. Mientras se negociaba la paz entre ingleses, franceses y españoles, la guerra continuaba entre Francia y el Imperio y los catalanes se resistían a rendirse a las tropas de Felipe V, quien, tras la rebelión del Principado, consideraba que la incorporación a sus dominios era por derecho de conquista y, en consecuencia, se mostraba inflexible respecto a los fueros. Aplicaría a Cataluña los decretos de Nueva Planta, como ya había hecho en el caso de ara-

EL “CASO DE LOS CATALANES”.

ALEGORÍA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA PAZ DE UTRECHT, por Paolo de

Matteis (1662-1728), hacia 1714-18, Nápoles, Museo Nacional de Capodimonte.

goneses y valencianos, tras la ocupación de aquellos territorios por sus tropas. El denominado “caso de los catalanes” se convirtió en un asunto complicado. Llevó muchas horas de conversaciones entre los plenipotenciarios de Inglaterra y de Francia, que, en buena medida, suplantaban a los de España. Incluso fue objeto de importantes diferencias entre Luis XIV y Felipe V. También constituyó el principal obstáculo para cerrar la paz entre el Emperador y el rey de España. Enviados de la Generalidad, que en ningún momento fueron reconocidos como plenipotenciarios, recordaban a Inglaterra su promesa, recogida en el Tratado de Génova (1705), en virtud de la cual se comprometían a que los fueros de Cataluña fuesen respetados si Cataluña apoyaba la candidatura del archiduque Carlos, incluso en el caso de que el duque de Anjou fuera aceptado como rey. Inglaterra, deseosa de alcanzar una paz de la que solo obtenía beneficios, abandonó a los catalanes a su suerte, al mostrarse Felipe Vinflexible en este punto. Hizo declaraciones grandilocuentes de cara a la galería, pero en la práctica negociaba el cierre de los acuerdos. El Emperador, por su parte, que en un primer momento planteó segregar la Corona de Aragón de los dominios de Felipe V, lo que este rechazó de plano, trató de hacer valer el acuerdo de Génova, al que evidentemente el Borbón no daba valor alguno. HAENDEL compuso Se necesitaron un Te Deum y un Jubilate para varios años para celebrar el tratado que todos los imque puso fin al conflicto. Fue plicados entablael primer encargo sen negociaciones. de la familia real inglesa. Su éxito Así pues, la llamaaseguró su futuro da Paz de Utrecht en la Corte.

fue un complejo sistema de tratados donde los contendientes firmaron acuerdos por separado que no se cerraron de forma definitiva hasta los Tratados de Rastatt. Por lo que respecta a España, los acuerdos con Inglaterra y el Imperio fueron los más importantes, sobre todo con la primera, por las consecuencias que se derivaron de ellos. En el caso del Imperio, la aceptación de Felipe Vcomo rey por parte de quien había sido su contrincante al trono, no significó la renuncia formal de Carlos de Habsburgo a sus derechos, que solo eran los que su pa-

dre, el emperador Leopoldo, había invocado al comienzo de la guerra sin fundamento jurídico. En compensación por dicha aceptación, recibió la mayor parte de los importantes dominios que conservaba en Europa la monarquía hispánica. Recibió los llamados Países Bajos españoles, que vienen a coincidir con las fronteras de la actual Bélgica, el ducado de Milán, el reino de Nápoles y la isla de Cerdeña. La renuncia formal a sus supuestos derechos al trono de España se formalizaría en el año 1725 con la firma del Tratado de Viena. España compensaba también al duque de Saboya, que salía de la guerra en la que había participado al lado de los aliados, con el título de rey, entregándole la isla de Sicilia. Las Provincias Unidas, por su parte, recibían una serie de plazas fuertes situadas en el norte de los Países Bajos españoles para constituir con ellas una especie de barrera de protección ante posibles ataques como los que con anterioridad había sufrido de Francia. DERECHO DE ASIENTO. Hemos

dejado para el final los acuerdos con Inglaterra por ser los más importantes y los que tuvieron mayores consecuencias. Dichos acuerdos se cerraron en tres frentes que podemos denominar político, económico y te- ¸

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

39

FIN DE LA GUERRA DE SUCESIÓN

¸ rritorial. En el frente político, In-

TRATADO DE PAZ entre Francia y las Provincias Unidas (actual Holanda). Las segundas recibieron una serie de plazas fuertes situadas al norte de los Países Bajos españoles (Bélgica), a modo de barrera de protección ante posibles ataques franceses.

glaterra aceptaba a Felipe V como rey de España y de sus dominios coloniales de ultramar a cambio de su renuncia a ceñir también la corona de Francia. Solo podría ocuparla si previamente abdicaba al trono español. Los ingleses lograban de este modo lo que denominaban el equilibrio continental y que suponía la renuncia de los borbones a crear un poder unificado a ambos lados de los Pirineos, que hubiera sido hegemónico. La aceptación de Felipe V cerraba al mismo tiempo cualquier posibilidad a que el archiduque Carlos, convertido en emperador, pudiera hacerse con unos territorios parecidos a los que en su día recibiera en herencia Carlos I.

CESIONES COMERCIALES. En el frente económico los ingleses lograron en Utrecht algunos de los objetivos por los que habían pugnado durante décadas. Conseguían abrir las colonias españolas de América a sus mercancías. También obtenían importantes ventajas en

el comercio de esclavos negros. Estas dos cuestiones se materializaron en el llamado navío de permiso y el derecho de asiento. En virtud del primero, recibían autorización para que, anualmente, un barco inglés pudiera introducir

una carga de 500 toneladas de géneros en los puertos de la América hispana. El navío de permiso fue utilizado por los ingleses de forma artera y les sirvió para introducir gran cantidad de géneros de contrabando en los dominios coloniales españoles. Con el derecho de asiento lograron, para un período de treinta años, introducir una cifra anual de esclavos negros que estaba próxima a los cinco mil. Eran capturados en las costas de África y trasladados en barcos negreros para ser vendidos en las colonias españolas. Tanto el navío de permiso como el derecho de asiento estuvieron en vigor hasta el Tratado de Madrid, firmado en 1750 entre España y Portugal, con intervención de los británicos, para zanjar el litigio fronterizo que había entre los dos

EL GRAN ENGAÑO RICARDO GARCÍA CÁRCEL, CATEDRÁTICO Y PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2012

La serie de acuerdos o convenios bilaterales que desde 1711 conducen al Tratado de Utrecht reflejan, ante todo, la priorización de los intereses nacionales sobre los compromisos previos contraídos al inicio de la guerra. El cansancio precoz de la guerra, la fragilidad de las alianzas de los bloques austracista y borbónico y la carencia de un líder austracista desde que en 1711 el archiduque Carlos se desplazó a Viena para ejercer como emperador con el nombre de Carlos VI, son los factores decisivos que explican Utrecht. Ni el abuelo Luis XIV se identificó plenamente con su nieto Felipe y los aliados fueron cada uno por su lado. El giro tory británico acabó de orientar a Gran Bretaña hacia la satisfacción de sus intereses específicos utilizando la guerra como mera coartada para el cumplimiento de sus expectativas. Utrecht fue para Inglaterra la

ocasión de rentabilizar su situación pese a quien pese y con el engaño por bandera. Los británicos, respecto a su compromiso con los catalanes, se negaron a asumir primero que Cataluña formara parte de una Corona de Aragón separada de España y adscrita al Emperador; se opusieron después a que fuera una república y, por último, a que conservara sus fueros políticos. Solo se aceptó proponer una amnistía general y el disfrute por los catalanes de los mismos derechos económicos que los castellanos, lo que tampoco se cumplió, dada la oposición de Felipe V. La postura inglesa queda bien reflejada en su actitud ante Gibraltar y Menorca. En 1704 se había tomado Gibraltar por una flota aliada liderada por Jorge de Darmstadt y el almirante

Rooke como reacción al fracaso de la conjura austracista en Barcelona. ¿Quién conquistó a Gibraltar? ¿Darmstadt en nombre del rey archiduque Carlos de España o Rooke en nombre de la reina de Inglaterra? Utrecht otorgará a Inglaterra la propiedad sobre Gibraltar, que se fundamenta en la dejación de su legitimidad de origen que los austracistas tenían sobre esta plaza. Igual pasó con Menorca. Fue conquistada por el almirante inglés Leake en 1708. De ese año hasta 1712 Menorca vivió una existencia dual entre Inglaterra y la España austracista. Las desavenencias entre austríacos y británicos fueron constantes, pero Inglaterra se llevó el gato al agua (“lo que pedimos es tan natural que el mundo entero estima debíamos quedárnoslo y se sorprenderá de nues-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

40

tra modestia si no deseamos otra cosa”). Los capítulos X y XI del Tratado de Utrecht otorgaban Gibraltar y Menorca a Inglaterra. Menorca sería británica hasta 1802, con solo dos períodos de excepción: 1756-63, en que sería francesa, y 178297, en que pertenecería al rey de España. Gibraltar nunca se recuperó pese a los intentos de 1727 y 1779-83. Los engañados catalanes de 1713 habían, por su parte, traicionado su lealtad inicial a Felipe V, en función de sus intereses particulares, pasándose al austracismo en 1704. Desarrollaron un gran esfuerzo diplomático colocando embajadores en Londres, Viena y Roma, aunque esto no les sirvió de nada en las resoluciones de Utrecht. Al final, solos y abandonados, no les quedó más salida que el heroísmo en la defensa de Barcelona en la épica jornada del 11 de septiembre de 1714. I

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

TOPOS CON

ESCUELA 1

2

3

LAS CLAVES 1. CIFRADO, una página con códigos que los estudiantes debían aprender a emplear.

DÓNDE. Un complejo de doce

mansiones solariegas dispersas en Beaulieu State, heredada de la familia Montagu junto a New

2. GRUPO DE AGENTES

entrenados en The Finishing School. 3. OPERADOR de radio. 4. THE RINGS, una de las once mansiones confiscadas por el SOE en 1941. 5. LAS CLASES, estudiantes en un aula, en lo que casi parece un fotograma de una película de espionaje. 6 CARNET FALSO de Peter Churchill, que trabajó como agente en la Riviera francesa, donde fue detenido por los nazis. No fue ejecutado.

Forest (Hampshire). QUIÉN. Formó a más de 3.000 agentes entre enero de 1941 y

octubre de 1942. QUÉ. Entre las asignaturas fi-

guraban el robo, la falsificación, el asesinato, el desciframiento de mensajes y arriesgadas técnicas de supervivencia. 4

TRA HITLER

DE ESPÍAS 5

WINSTON CHURCHILL INSTAURÓ EN 1941 THE FINISHING SCHOOL, UN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO PARA AGENTES SECRETOS CON EL OBJETIVO DE INFILTRARLOS EN TERRITORIO NAZI. ISABELA

HERRANZ

RASTREA EL ORIGEN DEL PECULIAR DEPARTAMENTO SITUADO EN BEAULIEU Y SUS MÉTODOS DE ENSEÑANZA, QUE INCLUÍAN EL SABOTAJE, LA FALSIFICACIÓN Y EL ROBO ¸

ISABELA HERRANZ. ESCRITORA Y PERIODISTA. 6

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

¸

FINALES DE 1940 EL GOBIERNO BRITÁNICO ESTA-

A

BLECIÓ UNA ESCUELA MUYPECULIAR en Beau-

ban las pruebas iniciales hacían prácticas de paracaidismo y perfeccionaban sus conocimientos en diversas técnicas de supervivencia y espionaje antes de ser infiltrados en el continente europeo para colaborar en los movimientos de la resistencia contra Hitler. Entre las pruebas más arduas figuraba una detención simulada por agentes de la Gestapo seguida de un terrible interrogatorio. Aquel entrenamiento permitió a muchos de ellos salvar la vida, pero un 40 por ciento de los agentes que se graduaron en Beaulieu fueron capturados y torturados por los nazis antes de ser enviados a campos de

ces desconocidos como, por ejemplo, por qué se eligió aquella localidad para completar la formación de los espías. Al parecer, el brigadier Gerald Buckland, reclutado por la SOE, conocía bien Beaulieu y sabía que había muchas mansiones aisladas y deshabilitadas en medio del boscaje de New Forest. Fue él quien propuso Beaulieu al jefe de Entrenamiento y Operaciones de la SOE, Colin Gubbins, encargado de buscar un lugar para aquella escuela.

lieu State (Hampshire, Inglaterra). La denominaron The Finishing School (La escuela final) porque en ella terminaban de completar sus estudios los jóvenes espías que se habían entrenado en las artes básicas de sabotaje en otras escuelas del Reino Unido pertenecientes a la Special Operations Executive (SOE), organización británica que, por MANSIONES CONFISCADAS. Los documandato de Winston Churchill, dirimentos en los archivos de lord Mongía todas las operaciones de espionaje tagu han revelado también que para tal en la Europa ocupada por fin la SOE confiscó a la Alemania nazi. principios de 1941 una Al terminar la guerra docena de mansiones de ENTRE LAS PRUEBAS MÁS DURAS habían pasado por la esBeaulieu State, entre ESTABA UNA DETENCIÓN SIMULADA cuela de Beaulieu más de ellas The Rings, Clobb POR AGENTES DE LA GESTAPO, CON 3.000 hombres y mujeres Gorse, Hartford House, de al menos quince nacioCurtle Mead, The VineUN TERRIBLE INTERROGATORIO nalidades distintas. El yards, Boarmans, The tiempo de estancia oscilaHouse in the Wood, The ba entre dos y cuatro semanas, y las concentración, donde fueron ejecuta- House on the Shore, Warren House, asignaturas del temario comprendían el dos. Muchos de los que sobrevivieron Inchmery House y The Drokes. Las robo, la falsificación de documentos, serían condecorados por su patriotismo cantidades que el Ministry ofWorks pagó el chantaje y el asesinato silencioso, en- y valentía. a sus dueños por su “alquiler” fueron irriAunque buena parte de la documen- sorias incluso entonces. Por The Rings, tre otras actividades consideradas delictivas en tiempos de paz. También tación relativa a The Finishing School por ejemplo, solo pagaron 225 libras esaprendían a manejar armas de fuego y fue destruida por la SOE a principios de terlinas al año. Algunas estaban situadas explosivos, a reconocer los diferentes los años noventa, el historiador y anti- muy cerca de Palace House, residencia uniformes policiales y militares del ene- guo espía Cyril Cunningham consiguió oficial de los Montagu; otras a escasos kimigo y de los países aliados, a operar recopilar bastante información para lómetros del pueblo, en medio del boscon emisoras de radio y a codificar y un libro que le había encargado lord que, a orillas del río y también junto al descodificar mensajes. El entrenamien- Montagu de Beaulieu. En The Finishing mar. En teoría, la nueva escuela tenía cato era extenuante, pero los que supera- School desveló secretos hasta enton- pacidad para albergar en sus res- ¸ BEAULIEU STATE DESDE EL AIRE. En estos

terrenos funcionó la escuela de espionaje, sin que los vecinos de la zona supieran en ningún momento de su existencia.

Manchester Liverpool

Leicester

Londres

Brístol

Exeter

Beaulieu State

Brighton

Portsmouth

O c é a n o A t l á n t i co 50.813582, -1.451054 (Introduzca las coordenadas decimales en s b scador) LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

44

ALAN CAMPBELL, experto en propaganda clandestina y técnica de seguimiento de personas. A la derecha, el poeta y dramaturgo PAUL DEHN y el agente doble al servicio de la Unión Soviética KIM PHILBY, que fueron instructores en la escuela.

JOACHIM RONNERBERG dirigió un

grupo de agentes noruegos instruido en Beaulieu para desmantelar una instalación alemana clave para el programa nuclear nazi. A la izquierda, el teniente coronel STANLEY WOOLRYCH.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ODETTE SANSOM se infiltró en Francia

VIOLETTE SZABO. La mejor tiradora

CHRISTINE GRANVILLE fue lanzada en

como enlace. Fue descubierta y torturada por la Gestapo.

de la SOE. Fue capturada por los nazis y ejecutada en Ravensbrück.

paracaídas en Francia, donde llevó a cabo importantes operaciones.

las filas enemigas. Además de instructores reclutados por el Intelligence Corps, hubo también un contable, un alfarero, un abogado, un modisto, un director de teatro, un bibliotecario... El primer instructor oficial fue el teniente coronel J. W. Munn, que estuvo en Beaulieu solo seis meses, el tiempo justo para poner en marcha la escuela antes de ser enviado a Canadá para establecer allí otra similar. Al equipo perteneció el capitán William Clark, antiguo guardabosques y leñador de New Forest, muy ducho en técnicas de supervivencia y en la construcción de escondites imposibles de detectar en el suelo del bosque. También contaron con algunos delincuentes, incluido un convicto por homicidio; pero el núcleo principal

de instructores estuvo formado por diversos oficiales experimentados en espionaje durante la I Guerra Mundial, como el teniente coronel Stanley Woolrych. En aquel conjunto de “aves raras” –como ellos mismos se denominaban– figuraba el modisto sir Edwin Hardy Amies, que, además de organizar exitosas operaciones de sabotaje en Las Ardenas con paracaidistas y equipos de radio, se encargó de la confección de trajes que reflejaran la moda del país donde iban a utilizarse. El poeta y dramaturgo Paul Dehn se ocupó del manejo de tintas y códigos secretos, mientras que Kim Philby –que tras la guerra sería descubierto como agente doble al servicio de la Unión Soviética– contribuyó a la definición del temario. Entre los instructores que más tiempo

¸ pectivos edificios a ochenta estudiantes simultáneamente. Los estudiantes españoles –uno de los primeros grupos en llegar– se instalaron en The Drokes y The House on the Shore. Inchmery House (residencia de los Rothschild) fue ocupada al principio por paracaidistas franceses y luego por comandos polacos y británicos. UN CONTABLE, UN ALFARERO, UN MODISTO... En total, The Finishing School

funcionó durante un período de veintidós meses, entre enero de 1941 y octubre de 1942, pero si instalarla fue un proceso jurídicamente engorroso, no fue menos peliagudo encontrar un “profesorado” adecuado que instruyera a aquellos espías en ciernes en las artes necesarias para sabotear con éxito

FALSIFICAR LLAVES Y VOLAR CERRADURAS El robo formaba parte del temario de asignaturas especializadas en The Finishing School. El encargado de enseñar a falsificar llaves –también a volar cerraduras y forzar cajas fuertes– fue el capitán Donald Killer Green, miembro del Intelligence Corps, que al parecer había aprendido tales prácticas del ladrón

Johnny Ramenski y de agentes de Scotland Yard. Las prácticas de robo no eran simuladas: los estudiantes irrumpían en las casas “de verdad”. The Rings, uno de los edificios de la escuela, fue el más utilizado para estos ejercicios pero, según la testigo Pearl Pleydell-Bouverie, los estudiantes también irrumpieron alguna vez en Palace House. Como prueba del allanamiento, robaron un cheque de lord Montagu sin firmar. I I. H.

PALACE HOUSE, residencia de

lord Montagu, donde alguna vez los estudiantes entraron a hacer prácticas de robo.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

46

permanecieron en BeauPROPAGANDA. Tan importante como conocer lieu destacaron el capitán los pasos del enemigo en la Robert Angelo y Alan guerra, era intoxicarlo con información falsa, un Campbell, experto en mecanismo bien engrasado propaganda clandestina y que esquematiza esta hoja de apuntes. técnicas de seguimiento de personas. sas confiscadas desconoNo menos peculiares cían lo que allí pasaba, fueron los 3.000 alumnos aunque conocían la exisque allí se formaron. Adetencia de las que llamaban más de los británicos, hubo “Tropas Chitón-Chitón” y sobre todo noruegos, posolo podían circular por lacos, franceses y holandedeterminadas zonas con ses interesados en la liberasalvoconductos. ción de sus países, así como En la actualidad, en el algunos canadienses y norclaustro de la abadía meteamericanos. También se dieval en ruinas de Beauentrenaron en la escuela lieu puede leerse una plauna veintena de exsoldaca conmemorativa que dos republicanos españoles inauguró el teniente geque habían huido a Francia neral sir Colin Gubbins el tras la derrota en la Gue27 de abril de 1967. La rra Civil. Se habían alistado había redactado otro de en la Legión Francesa Exlos instructores clave tranjera y cuando Francia de la escuela: Paul Dehn, capituló en la primavera para entonces convertido de 1940, huyeron a Inglateen escritor célebre. Dice rra y se enrolaron en el así: “Recuerda ante Dios Pioneer Corps. Fueron enviados a Beaulieu en 1941, cuando berg dirigió un grupo de agentes no- a aquellos hombres y mujeres del MoHitler intentaba implicar a España como ruegos instruido en Beaulieu para des- vimiento de Resistencia Europeo que país aliado en la guerra. Asimismo, hubo mantelar una instalación alemana cla- fueron entrenados en secreto en Beaumuchas mujeres que se graduaron allí, ve para el programa nuclear nazi. Pe- lieu para luchar su solitaria batalla concomo la notable espía Odette Sansom, ter Churchill trabajó como enlace de tra la Alemania de Hitler y que, antes que fue torturada por la Gestapo y en- la SOE en la Riviera francesa y fue en- de entrar en el territorio ocupado por los nazis, encontraron viada al campo de Raaquí cierta medida de la vensbrück, de donde sepaz por la que lucharon”. ría luego liberada. UNA VEINTENA DE REPUBLICANOS Hay otras exposiciones En ese mismo campo ESPAÑOLES, HUIDOS A INGLATERRA que honran la memoria sería ejecutada su comEN 1940 TRAS LA CAPITULACIÓN de aquellos luchadores, pañera Violette Szabo, como las de Bletchley considerada la mejor tiDE FRANCIA, TAMBIÉN SE ENROLARON Park y el Imperial War radora en la SOE. Otras Museum de Londres, como Jacqueline Nearne tuvieron mejor suerte. Se entrenó carcelado por los nazis pero no llegó pero la exposición más completa sobre The Finishing School se encuentra como enlace a mediados de 1942 y par- a ser ejecutado. ticipó en numerosas operaciones en Excepto en contadas ocasiones, los en Palace House, en Beaulieu, la loFrancia sin ser capturada. Por su parte, estudiantes no sabían los nombres calidad donde aquellos jóvenes espías Christine Granville, hija de un conde de sus instructores, ni tampoco dónde se entrenaron antes de lanzarse a despolaco, aportó información sobre los estaban, porque llegaban al pueblo en baratar las fuerzas alemanas. I movimientos de tanques en la fron- camiones cubiertos, sin visibilidad; no tera rusa, que permitieron a Churchill podían ser vistos ni ver nada. Tenían CUNNINGHAM, C., The Finishing predecir la invasión por Hitler de la prohibido salir de los límites de la escueSchool for Secret Agents, Unión Soviética. la donde vivían con sus compañeros de Barnsley, South Yorkshire, Leo la misma nacionalidad. No podían reCooper, 1998. ESCOTT, B. E., The Heroines of SOE, Britain’s lacionarse con los compañeros de otros “TROPAS CHITÓN-CHITÓN”. Muchos Secret Women in France, The History Press, fueron también los agentes masculi- grupos ni con los habitantes del pueblo. 2010. nos que desempeñaron un papel vi- Las medidas de seguridad eran tan eswww.beaulieu.co.uk/attractions/secret-armyexhibition tal durante la guerra. Joachim Ronner- trictas que los que vivían cerca de las caLA AVENTURA DE LA

HISTORIA

47

REPRESIÓN FRANQUISTA

JULIÁN

FUSILADO A CON SE CUMPLEN CINCUENTA AÑOS DE LA EJECUCIÓN DEL MILITANTE COMUNISTA QUE ENFRENTÓ A FRANCO CON LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y ECHÓ UN BORRÓN EN LA IMAGEN DE APERTURISMO QUE EL RÉGIMEN PRETENDÍA TRANSMITIR. JUAN

CARLOS LOSADA RECUERDA LOS PORMENORES DE SU DETENCIÓN Y LA POLÉMICA QUE DESATÓ SU CONDENA MÁS ALLÁ DE NUESTRA FRONTERAS ULIÁN GRIMAU, MADRILEÑO NACIDO EN 1911, se

había afiliado en tiempos de la II República al Partido Republicano Federal. Cuando estalló la sublevación participó en el asalto al cuartel de la Montaña, fue luego a combatir al Guadarrama y poco después ingresó en la policía –su padre había sido comisario en Barcelona– y en el Partido Comunista. Destinado también en la capital catalana, ascendió a jefe de la brigada de Investigación Criminal y participó en la represión del POUM y de los anarquistas tras los sucesos de mayo de 1937 y, por supuesto, en la de la quinta columna franquista. Estuvo en su puesto hasta la evacuación final de 1939, luego huyó a Francia. Su mujer e hija se quedaron en España, pero murieron al poco tiempo. Por su parte, él se marchó a México y Cuba con su padre, y en 1947 regresó a Francia, donde se volvió a casar y tuvo dos hijas. En 1954 ingresó en el Comité Central del PCE. Entraba esporádicamente en España para reorganizar el partido. Al final, en 1959 se ins-

J

JUAN CARLOS LOSADA. HISTORIADOR Y ESCRITOR.

taló en Madrid compartiendo tareas de responsabilidad con Simón Sánchez Montero y Jorge Semprún, quien consideraba a Grimau como abnegado, aunque un tanto descuidado en la seguridad. SUICIDIO INVEROSÍMIL. Encubierto tras

el nombre falso de Emilio Fernández Gil, vivía en casa de unos viejos comunistas no fichados. El 7 de noviembre de 1962 se citó en la plaza de Manuel Becerra con un camarada apellidado Lara, luego subió a un autobús, y en ese momento, seis policías se le echaron encima. Lara lo había delatado a cambio de su libertad. Fue conducido a la Dirección General de Seguridad. Allí, a pesar de las torturas, solo confesó su nombre y su militancia. Finalmente lo arrojaron, malherido, por la ventana, posiblemente creyéndole muerto, para evadir responsabilidades y disimulándolo como intento de suicidio. El suceso era inverosímil, pues estaba espo- ¸ LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

48

MANIFESTACIÓN DE REPULSA POR LA CONDENA Y EJECUCIÓN de Grimau.

Roma, París y otras capitales europeas fueron escenario de protestas similares. FALSO CARNET DE IDENTIDAD de Grimau como ciudadano francés (abajo).

GRIMAU

TRACORRIENTE

APUNTES MILITANCIA. Histórico comunista que llegó a Madrid para

reorganizar el partido. DELACIÓN. Tras un chivatazo, fue detenido en 1962. Tortu-

rado, sobrevivió milagrosamente tras ser arrojado por la ventana de la comisaría. EL CONTEXTO. El franquismo

sufría sus primeras fisuras ante la creciente agitación social. Su juicio y condena fue un intento de escarmiento del Régimen. LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

49

REPRESIÓN FRANQUISTA

EXILIADOS O EN LA CLANDESTINIDAD SANTIAGO CARRILLO Secre-

tario general del Partido Comunista Español desde 1960 hasta 1982, vivió la mayor parte del franquismo en París hasta su regreso a España en 1976. Fue expulsado del PCE en 1985, tras enfrentarse con Gerardo Iglesias. Murió en Madrid en septiembre de 2012 a los 97 años. ENRIQUE LÍSTER Tuvo un

destacado papel en la Guerra Civil con la organización del Quinto Regimiento. Exiliado en Francia, se enfrentó a Carrillo en numerosas ocasiones. Abandonó el PCE en 1968. Regresó a España en 1977 como líder del PCOE. Murió en Madrid en 1994. JULIÁN GRIMAU Hijo de un

inspector de policía, ingresó en el PCE durante la Guerra Civil. En 1954 fue elegido miembro del Comité Central del partido. Exiliado primero en América Latina y luego en Francia, regresó a España en 1959 para reorganizar el PCE tras la detención de Simón Sánchez Montero. JORGE SEMPRÚN Nieto del conservador Antonio Maura, combatió en la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial. Miembro del Comité Ejecutivo del PCE en 1956, fue expulsado en 1964. Ministro de Cultura con Felipe González, murió en 2011.

SIMÓN SÁNCHEZ MONTERO

Afiliado el PCE en 1936, estuvo encarcelado tras la Guerra Civil hasta 1952. Miembro del Comité Ejecutivo del PCE en 1956, fue detenido en 1959 –por lo que fue sustituido por Julián Grimau– y permaneció en prisión hasta 1966. Abandonó el PCE en 1991. Murió en Madrid en 2006.

¸ sado a una silla y lejos de la venta- riodistas españoles y extranjeros. La insna. Tampoco se rompió ningún cristal. A trucción del proceso la había llevado el pesar de todo sobrevivió. El Gobierno coronel Enrique Eymar Fernández, mufranquista asumió la versión del tilado de la guerra de Marruecos y reintento de suicidio e incoó a Gri- publicano hasta que cambió de bando. mau un segundo proceso. Su Desde entonces había presidido cientos abogado –el comunista clandes- de consejos de guerra dictando numerotino Amandino Rodríguez Arma- sas penas de muerte. Como vocal ponenda– no pudo visitarle hasta fi- te del cuerpo Jurídico Militar, con la minal de mes. Tampoco pudo ha- sión de asesorar al tribunal, actuó el cocerlo una comisión de tres médi- mandante Manuel Fernández Martín, cos franceses. De modo que el procurador sindical en Cortes. El desenlace se adivina tan claramenasunto comenzó a tener trascente que García-Valiño, capitán general de dencia internacional Eran años de agitación social y huelgas Madrid, decide preparar con antelación en fábricas y universidades. El fantasma el fusilamiento y pide al general Luis comunista había resucitado. Los más in- Zanón, director general de la Guardia transigentes del Régimen vinculaban el Civil, un piquete de guardias. Algunos repunte de la agitación a los excesos mandos del cuerpo intuyen que se traaperturistas. En este contexto, Grimau ta de un intento de cargarles con la resera una víctima propiciatoria en la lu- ponsabilidad de cara al extranjero, emcha entre las distintas facciones del fran- pañando más la imagen del cuerpo, e informan a Zanón de quismo. Se acusó al EN UN CONTEXTO que hay problemas dirigente comunista con el reglamento, de haber perpetrado DE CRECIENTE crímenes hoAGITACIÓN SOCIAL, por lo que la Benemérita se niega a la rribles en una GRIMAU FUE ejecución. Cuando el checa de BarUNA VÍCTIMA ministro del Ejército, celona durante 1938 con PROPICIATORIA EN Pablo Martín Alonso, se entera, monta en testimonios LA LUCHA ENTRE cólera y pide a Franco más que duLAS DISTINTAS que destituya a Zadosos. Del FACCIONES DEL nón. Pero este había proceso se hasido un héroe y de la ría cargo la RÉGIMEN División Azul, por lo justicia militar, a pesar de que en el lavado de cara que permaneció en su puesto. El fiscal no acusó a Grimau de asociadel Régimen, el 5 de abril, se aprobó el proyecto de un tribunal que se hiciese ción ilícita sino de crímenes en la guecargo de este tipo de hechos (el futuro rra por estar al mando de una checa. Tribunal de Orden Público) y liberase El acusado solo admitió su militancia a la justicia militar de los “delitos polí- comunista. La fiscalía no logró aportar ticos”. Por ello se pospuso hasta final pruebas contundentes ni testigos direcde año la presentación a las Cortes del tos, pero solicitó la pena de muerte. Su proyecto del nuevo tribunal. Sin embar- abogado debía contemplar el juicio desgo, el régimen se saltó sus propias leyes. de el estrado y sin intervenir, porque el Los delitos atribuidos a Grimau habían código de justicia impone un defenprescrito según el Código de 1944. Por sor militar. El procesado propuso al caello se le aplicó el de 1894, que pitán Alejandro Rebollo Álvarez-Amanampliaba cinco años el plazo de di, abogado de 29 años, que aceptó a sabiendas de la dificultad. Años más tarprescripción. de fue diputado de la UCD por Asturias. Para empezar solo había dispuesto UN JUICIO A TODA PRISA. Ante el temor de una reacción inter- de tres días para examinar la causa, nacional, el tribunal se formó a mientras que el fiscal había tenido metoda prisa, casi por sorpresa. Alas ses. Hombre honrado, ejerce la defen8.20 horas del 18 de abril sa a conciencia, argumentando que no de 1963 se inició el consejo de puede haber “delito continuado” porguerra con la sala atestada de pe- que Grimau ha estado veinte años en el LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

50

extranjero, donde es imposible cometer rebelión militar. Además, alegó que su nombre no figuraba en la Causa General y que, al acabar la guerra, no hubo denuncias contra él ni se iniciaron sumarios. Afirma que el juicio no tiene sentido, porque el Valle de los Caídos se alza como símbolo de reconciliación. Entonces el fiscal replica indignado acusándole de negar el Alzamiento, pero Rebollo no se arredra y pide el amparo de la sala: solo se ha limitado a citar al Caudillo. Finalmente, pide la absolución o tres años de prisión. Todo inútil; el reo es condenado a muerte casi inmediatamente, tras un consejo de guerra que solo ha durado cuatro horas. Obviamente, el excesivo celo del defensor hizo que fuese marginado en la carrera militar –le querían destinar a Ifni– y tuviera que centrarse en su profesión. Un año después se descubrió una nueva irregularidad procesal. El vocal ponente, el comandante jurídico Manuel Fernández Martín, era un impostor. Realmente no era licenciado en Derecho; había falsificado su expediente,

Portada del diario italiano L’UNITÀ condenando la ejecución de Julián Grimau. No solo la prensa del partido protestó en Europa contra la pena de muerte aplicada al militante comunista.

ya que solo había cursado primero de carrera en Sevilla y aprobó tres asignaturas. Sería expulsado del Ejército y condenado a dieciocho meses de prisión. REPERCUSIÓN INTERNACIONAL. La sentencia pasa al Consejo de Ministros al día siguiente, el 19 de abril, donde Cas-

tiella, ministro de Exteriores, advierte de la campaña internacional que se puede desatar. Los ministros López Rodó, Ullastres y Navarro Rubio también muestran sus reticencias. Franco dice que cumple con su deber y les solicita que voten uno a uno en voz alta. Nadie osa oponerse y el Gobierno emite su “enterado”. La cara amable del Régimen se desvanece. Como temía Castiella, el escándalo es mayúsculo. Giscard d’Estaigne, de visita en España, está a punto de marcharse y convierte en privada su visita. Al Pardo llegan casi un millón de cartas y telegramas en esas horas pidiendo clemencia. Muchos son de intelectuales o personalidades partidarias de la evolución democrática, como Ruiz Giménez. Isabel II, Juan XXIII, Willy Brandt, Harold Wilson, el cardenal Montini (futuro Pablo VI), Aldo Moro... Todos solicitan un cambio de postura. También ¸

RIFIRRAFE EN EL PCE El caso Grimau también desató una dura controversia en el PCE. Algunas tesis, recuperadas en los últimos tiempos, sostuvieron, sin pruebas, que Santiago Carrillo envió a Grimau a España para librarse de él. Se dijo que se oponía a las tesis oficiales, a las posturas moderadas de Carrillo y se inclinaba por el maoísmo, cuando se estaban rompiendo agriamente las relaciones entre comunistas

soviéticos y chinos. Sin embargo, no hay constancia de que fuese crítico con la dirección. Las razones de enviar a Grimau a España, si es que las hubo más allá de enviar a un dirigente a organizar la oposición interna, han sido siempre una incógnita. Enrique Líster revitalizó esta teoría cuando, tras la invasión de Checoslovaquia, abandonó el PCE, acusando a la dirección de revisionista por criti-

car la acción de la Unión Soviética. Sin citar expresamente a Grimau, acusó a Carrillo de ser un irresponsable y de enviar a militantes a misiones suicidas con tal de afianzarse en el poder. Jorge Semprún, también después de ser expulsado, difundiría la misma tesis. Carrillo, sin embargo, invirtió la responsabilidad: aseguró que si Semprún no hubiese abandonado precipitadamente España por

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

51

motivos personales, él no hubiera enviado urgentemente a Grimau para sustituirle. Todo quedó en especulaciones sin fundamento. Lamentablemente, su ejecución fue utilizada como arma arrojadiza entre las distintas facciones del partido, sobre todo a partir de 1964, cuando se hicieron patentes las divisiones y rivalidades personales que envenenaron el partido. I J. C. L.

REPRESIÓN FRANQUISTA

LOS ÚLTIMOS ANARQUISTAS

Fichas policiales de JOAQUÍN DELGADO MARTÍNEZ, catalán de 30 años, hijo de anarquistas exiliados, residente en Grenoble; y de FRANCISCO GRANADOS GATA, extremeño de 28 años, residente en Toulouse. Ambos fueron ajusticiados por garrote vil en 1963, acusados de delitos de terrorismo.

¸ Nikita Kruschev, que emite la pri-

Unos meses después de la ejecución de Grimau, el 29 de julio de 1963, estalló una bomba en una oficina de pasaportes, causando más de treinta heridos. Por la noche otra explosión sacudió la sede del sindicato vertical. Los autores fueron Antonio Martín y Sergio Hernández, dos anarquistas residentes en Francia que rápidamente retornaron nuevamente al otro lado de los Pirineos para ponerse a salvo. Dos días más tarde, la Guardia Civil detuvo a dos miembros de las Juventudes Libertarias, Francisco Granados y Joaquín Delgado, a causa, probablemente, de una delación. Lo hicieron en la balaustrada del Campo del Moro porque, según la policía, molestaban con sus piropos a las turistas extranjeras. Tras las correspondientes torturas se descubrieron alijos de armas y explosivos y reconocieron su participación en las ex-

ros de gracia. Son las 5.30 de la madrumera comunicación de un dirigente so- gada del 20 de abril. La repulsa en Europa y América es viético a Franco, al que reconoce cierta legalidad llamándole “excelencia”. total. Hay boicot contra los producParece que Franco solo respondió a la tos españoles y cuando Giscard se presenta ante De reina inglesa. POR SUERTE PARA Gaulle llevando la El condenado pasa la noche en el cuarFRANCO, LOS ECOS condecoración que tel de Campamento, DEL CASO GRIMAU horas antes le había impuesta Castiella, acompañado de su SE APAGARON POR le ordena que se la abogado militar, al que le entrega una LA DINÁMICA DE LA arranque. Por sufoto con frases de GUERRA FRÍA, PERO puesto, el crédito que Francia había agradecimiento y MARCÓ UN ANTES otorgado queda canuna carta de despeY UN DESPUÉS EN celado y se congelan dida para su mujer, LAS RELACIONES las conversaciones Ángeles. Rechaza al con la Comunidad sacerdote y es llevaCON LA IGLESIA Europea. do al paredón con el España trata de combatir este rechajersey que le tejió su esposa meses atrás. Se niega a que le venden los ojos zo, justifica la ejecución, divulga los mientras le alumbran los faros de dos delitos de Grimau y recurre al argublindados. Sus ejecutores, simples sol- mento de que el país es víctima de una dados de reemplazo angustiados, efec- campaña comunista. Por suerte para túan 27 disparos sin lograr matarlo, y Franco, la dinámica de la guerra fría el teniente debe darle dos o tres ti- se vuelve a imponer y poco a poco el LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

52

plosiones, aunque luego se retractaron. Lo cierto es que Granados había sido enviado por el anarquista Octavio Alberola con la misión de matar a Franco en el puente de los Franceses, cuando se dirigiese al Palacio de Oriente a recibir oficialmente a un embajador. Al saber de las explosiones del día 29 y que Franco no iba a efectuar ninguna audiencia, Alberola envío a Delgado a informar a Granados de la cancelación del plan. Aunque no hubiesen cometido ningún delito, las confesiones eran prueba suficiente para los consejos de guerra y fueron condenados a muerte el 13 de agosto. El 18 son ejecutados sin que, esta vez, ningún ministro ponga ninguna objeción. Tampoco hubo apenas campañas internacionales, dado el poco peso y prestigio que tenía la oposición anarquista. I J. C. L.

caso Grimau se va olvidando. Además, parecía un asunto aislado en relación con lo que ocurría al otro lado del telón de acero. No obstante, este hecho marcó un antes y un después en las relaciones con la Iglesia católica. La ejecución se produjo transcurridos solo ocho días de la publicación de la encíclica Pacem in terris, que supone un bofetón para el Régimen. Aumenta así la distancia entre la Iglesia y el franquismo. La ejecución de Grimau no fue la última del franquismo, pero paradójicamente puso de manifiesto algunas de sus debilidades. En 2005, el Senado aprobó su rehabilitación. I

LOSADA, J. C., “La conmoción del caso Grimau”, en El franquismo año a año: 1963, vol. 23, Madrid, Unidad Editorial, 2006. MUÑOZ MACHADO, S., Grandes procesos de la Historia de España, Madrid, Iustel, Publicaciones Derecho, 2010. ROJAS, C., Diez crisis del franquismo, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003.

DOSSIER LA REVOLUCIÓN

INTELECTUAL

DE

CISNEROS

54

60

Juan M. Carretero Zamora

Julio Trebolle

UN CARDENAL EN EL TRONO DE CASTILLA

LA BIBLIA POLÍGLOTA

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

53

66

EN BUSCA DE LA CIUDAD DE DIOS

J. L. Gonzalo Sánchez-Molero

DOSSIER

En vísperas de cumplirse el V Centenario de la Biblia Políglota Complutense, una muestra reúne en Madrid los libros del saber que acumuló el cardenal para la tarea y como biblioteca fundacional de la Universidad de Alcalá. La efeméride recuerda el papel del confesor de la reina Isabel, que fue a la vez mecenas cultural, reformador monástico y guerrero

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

DOSSIER

ESTATUA del cardenal Cisneros, con la Biblia Políglota bajo el brazo, frente a la fachada de la Universidad en Alcalá de Henares.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

54

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

ASESOR DE REYES

UN CARDENAL EN EL TRONO DE

C ASTILLA IMPULSOR DE LA CULTURA HUMANISTA, REFORMADOR DE LA IGLESIA, CONFESOR DE ISABEL LA CATÓLICA, REGENTE HASTA LA LLEGADA A LA PENÍNSULA DE CARLOS I DE HABSBURGO, CISNEROS CONTRIBUYÓ A

QUE HOY CONOCEMOS. JUAN M. CARRETERO TRAZA SU PERFIL rancisco Jiménez de Cisneros (1436-1517) perteneció a una generación que puso los fundamentos remotos de la Europa que hoyconocemos y concebimos como propia; esto es, la de la plenitud de la cultura del Renacimiento y de la recuperación del legado esencial clásico grecolatino, la de las monarquías y Estados modernos superadores de la dispersión medieval, la Europa que apostó por una organización económica de base capitalista, desde entonces vinculada a las oligarquías comerciales y financieras. En 1436, cuando nació en Torrelaguna el futuro cardenal Cisneros, la Europa moderna era solo un proyecto en construcción. Todavía sobrevivía el Imperio de Oriente –inmediatamente aniquilado por Mehmed II en 1453 ante los muros de Constantinopla–; Francia e Inglaterra se desangraban en

F

una de las más brila Guerra de los llantes de la historia Cien Años; Cosme europea. Desapareel Viejo ponía los cieron personajes fundamentos del cenitales como el control de la familia emperador MaximiMédicis en Florenliano I, Fernando el cia; Giovanni BeCatólico, Luis XII llini reflejaba como de Francia, Enrinadie la talasoque VII de Inglaterra cracia veneciana; o el papa Julio II deRoma acababa de lla Rovere, que fuesuperar las disenron sustituidos por siones de Aviñón y hombres de un munel veneciano Eudo nuevo: Carlos V, genio IVobtenía la Francisco I de Fransupremacía ponticia, Enrique VIII de ficia en la cristianInglaterra, Cosme I dad, y en Castilla de Médicis, Erasreinaba Juan II, Una fantasiosa arma de mo de Rotterdam..., cuyo reinado significó la guerra, en la obra DE RE y Antón Fugger sucedió apuesta definitiva por MILITARI, de Roberto Valturio, impresa en a su tío Jacob Fugger el una monarquía fuerte suVerona en 1483. Rico. Entre tanto, se conperadora de las disensiosumó la quiebra de la unidad del crisnes políticas bajomedievales. Cuando en 1517 desapareció Cisne- tianismo y con ella el inicio de largos ros, con él concluía una época, quizá tiempos de intolerancia (tanto ¸

JUAN M. CARRETERO ZAMORA. CATEDRÁTICO DE HISTORIA MODERNA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

55

DOSSIER

PONER LOS FUNDAMENTOS POLÍTICOS Y CULTURALES DE LA EUROPA

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

¸ católica, como protestante): Martín Lutero fijó sus 95 tesis y con ello sancionó la ruptura de la cristiandad y puso las bases de la ruina del sueño de una monarquía universal en manos de los Habsburgo.

DOSSIER

AL SERVICIO DE LA CORONA.

Gonzalo Jiménez de Cisneros nació en Torrelaguna –entonces señorío del arzobispo de Toledo– en 1436. Era miembro de una típica familia de hidalgos rurales castellanos, con tanta honra como contada hacienda. Orientado a la vida eclesiástica, el joven se educó en Roa y Alcalá de Henares, obteniendo el bachillerato en leyes en la Universidad de Salamanca. Con su título salmantino efectuó una breve estancia en Roma. Enfrentado al veleidoso cardenal Alfonso Carrillo por un arciprestazgo en Uceda, sufrió un prolongado encarcelamiento hasta que pudo contar con el apoyo decisivo del poderoso cardenal Pedro González de Mendoza, que se erigió en su protector y valedor ante la Corte de los Reyes Católicos. En 1484, próximo a la cincuentena, ingresó en los franciscanos, donde cambió de nombre –Francisco, en honor al fundador de su Orden–, permaneciendo hasta 1492. En ese momento, por iniciativa de su antiguo protector, el cardenal Mendoza, fue designado confesor de Isabel la Católica. Con ello iniciaba a los 56 años –casi un anciano para la época– un largo período dedicado al servicio de la Co-

UNA CORTE EN ALCALÁ DE HENARES.

La villa fue la capital de la corte señorial de Cisneros, con jurisdicción sobre 24 localidades. El Cardenal potenció la tradición de corte arzobispal de que disfrutaba y la convirtió en centro de su mecenazgo cultural y universitario. En ella reunió el sínodo en 1497 y Cortes en 1503. Allí nació el infante Fernando, hermano de Carlos V. Dibujo de Anton van den Wyngaerde.

rona de Castilla. Poco después, en 1495, sustituyó a Mendoza en la sede primada de España. El nombramiento de Cisneros para el arzobispado de Toledo no fue bien recibido por el cabildo catedralicio, que esperaba un titular acomodaticio –quizá Diego Hurtado de Mendoza, arzobispo de Sevilla– y nunca un hijo de san Francisco proclive a las reformas de la

vida eclesiástica. Pese a todo, prevaleció el deseo de Isabel la Católica. Cisneros accedió a la silla arzobispal en febrero de 1495. Desde ese momento compaginó sus obligaciones políticas en la Corte itinerante de los Reyes Católicos con su deberes pastorales. Cisneros permaneció en la Corte entre 1495 y 1497, siguiendo a los reyes

ROSTROS Y FECHAS DE UN SIGLO CRUCIAL PARA EUROPA 1436 Nace Cisneros en

1486 Los Reyes Cató-

Torrelaguna (Madrid), entonces un señorío del arzobispo de Toledo. 1453 Mehmet II conquista Constantinopla. 1462 Muere Luis XII de Francia. 1484 Cisneros ingresa en los franciscanos.

licos piden permiso a Inocencio VIII para reformar las órdenes monásticas. 1492 Conquista de Granada. Colón llega a las costas de La Española. Expulsión de los judíos. Cisneros,

MEHMET II, conquistador

de Constantinopla.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

56

LUIS XII DE FRANCIA

fallece en 1462.

confesor de Isabel la Católica. 1495 Cisneros sustituye al cardenal Mendoza como primado de las Españas. 1497 Cisneros ocupa la silla arzobispal de Toledo. Muere en Salamanca

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

ERASMO: Manual del soldado cristiano (1503).

ISABEL LA CATÓLICA nombró a Cisneros su confesor en 1492, cuando este tenía 56 años. FERNANDO EL CATÓLICO consiguió del papa Julio II para él el capelo cardenalicio en 1507.

tilla y Felipe de Habsburgo) como sucesores de los Reyes Católicos. En ese momento, Cisneros proyectó sus dos cimas personales: la Universidad de Alcalá de Henares y la Biblia Políglota. SEDE DE PODER ARZOBISPAL. La mi-

tra toledana no solo le proporcionó la preeminencia en la Iglesia de España y su lógico corolario de protagonismo político incuestionable, sino también un poder social y económico que le situó en el vértice del poder, tanto del alto clero como de la alta nobleza titulada. Esta realidad nacía de un fenómeno bastante frecuente en la época: las sillas episcopales poseían jurisdicciones señoriales que conver-

el príncipe heredero, don Juan. 1498 Primera piedra del Colegio de San Ildefonso, sede de la Universidad de Alcalá. 1499-1500 Conversión forzosa de miles de musulmanes en Granada y quema de miles de manuscritos árabes.

JUANA LA LOCA, incapaz

para reinar.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

57

tían a sus titulares en señores de vasallos. Al ser nombrado arzobispo de Toledo, Cisneros se convirtió en el primer señor de vasallos de la Corona de Castilla, por delante tanto de la alta nobleza titulada –caso de los duques del Infantado, Alba, Béjar o Alburquerque– como del resto del episcopado y de las abadías y monasterios. Más en concreto, como señor de vasallos, Cisneros ejerció la jurisdicción sobre 115 localidades. Con datos del inicio del reinado de Carlos V, el número de pecheros –esto es, de familias o unidades fiscales– superaba los veinte mil, a los que se añadían un número indeterminado de nobles, clérigos y exentos fiscales. El potencial demográfico, territorial y económico de este señorío era de tal entidad que, para su control fiscal, la real hacienda se vio obligada a crear en 1500 una provincia denominada “Tierras de la Mesa Arzobispal de Toledo”, a su vez dividida en siete partidos: Talavera, Illescas, Brihuega, Uceda, Salamanca, Alcolea de Torote y, sobre todo, Alcalá de Henares. Este gigantesco espacio señorial se completaba con el denominado Adelantamiento de Cazorla, una jurisdicción ¸

1500 Muere el príncipe don Miguel. 1502 Cisneros reúne las Cortes de Castilla en Toledo. Se pone en marcha el proyecto de la Biblia Políglota. 1503 Cisneros convoca Cortes en Alcalá de Henares. Erasmo publica ¸

En 1506 falleció FELIPE EL HERMOSO en Burgos.

DOSSIER

por Castilla y Aragón (sobre todo, en Madrid, Burgos y Zaragoza). Por fin, el 20 de septiembre de 1497 pudo entrar en Toledo y ocupar la silla arzobispal. Desde ese momento inició un profundo programa de reformas, con sínodos en Alcalá de Henares y Talavera de la Reina (1497-1498), con visitas a su jurisdicción arzobispal acompañadas de novedosas medidas pastorales, con la reforma de la Orden franciscana y otras órdenes mendicantes, sin descuidar su buena fama ante el papa Alejandro VI y la curia romana. A partir de 1499, Cisneros vuelve al juego político en la Corte y no desaprovecha la oportunidad de intervenir en el programa evangelizador del antiguo reino nazarita, cuyos métodos fueron censurados ante Isabel la Católica. Superadas las críticas, con la aprobación regia, Cisneros prosiguió su política de conversión dentro de un meditado programa de creación de un nuevo espacio político de base cristiana para el reino granadino. Siempre al servicio de la Corona, acogió las Cortes de Castilla en Toledo (1502) y en Alcalá de Henares (1503), donde asistió a la proclamación de los archiduques de Austria (Juana de Cas-

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

cipe español educado expresamente Alcalá de Henares. para reinar. Con él En época de Cisneros había 800 desaparecía un pro“vecinos” y un gran yecto político de contingente futuro para las Coeclesiástico. ronas de España. Casado con Margajienense don¸ rita de Habsburgo de al arzobispo po–hija del emperaseía seis villas, más dor Maximiliano I y de tres mil vecinos futura tutora yrefepecheros y notable rente político de su actividad agrícola. sobrino el emperaAlcalá de Henador Carlos V– supores constituía la nía una apuesta capital de este au–en línea con las téntico Estado segrandes potencias ñorial. Cisneros europeas, caso de potenció la tradiInglaterra, Francia ción de corte arzoy Portugal– por una bispal de que vemonarquía centranía disfrutando la villa alcalaína. Albergaba una pobla- cantó por Alcalá de Henares y la con- lista superadora de las veleidades poción de unos 800 vecinos, “más ri- virtió en el centro de su mecenazgo líticas de las noblezas medievales. cos que pobres”, y un importante cultural y universitario. Prueba de su Esta idea de una monarquía centracontingente eclesiástico; su jurisdic- relevancia es que la ciudad complu- lizada para las Coronas de Castilla ción se proyectaba sobre 24 localida- tense acogió las Cortes de 1503 y en y de Aragón –hemos de subrayarlo– des y gozaba de buen pasar económi- ella nació el infante Fernando, herma- fue una aspiración más del monarca aragonés y de los intereses de la Corona LA MUERTE DE ISABEL LA CATÓLICA, EN 1504, de Aragón –esto es, de AGRAVÓ LA CRISIS SUCESORIA EN CASTILLA, DESATADA TRAS Fernando el Católico–, EL ÓBITO, EN SALAMANCA, DEL PRÍNCIPE JUAN, EN 1497 que del ambiente político castellano que roco general y saneadas finanzas muni- no de Carlos Vy futuro emperador del deaba a Isabel. Desde su privilegiada posición, Ciscipales. Además, se vio favorecido Sacro Imperio (1558-1564). neros asistió al desmoronamiento del por la incómoda posición política que los arzobispos sufrían en Toledo –una LUTO EN MEDINA DEL CAMPO. La proyecto político diseñado por los Reciudad de realengo gobernada por muerte de Isabel la Católica el 26 de yes Católicos. Tras la desaparición del la oligarquía local– y por su proxi- noviembre de 1504 en Medina del príncipe don Juan, las Cortes de Tomidad a Madrid, villa en la que re- Campo no hizo sino confirmar una cri- ledo (1498) intentaron restablecer la sidía con creciente frecuencia la mo- sis sucesoria que se remontaba al falle- normalidad sucesoria, pero la repennarquía y las altas instituciones –caso cimiento, en 1497, del príncipe here- tina muerte de la princesa Isabel (reidel Consejo Real. dero don Juan. El 4 de octubre de 1497 na de Portugal) abrió definitivamenEllo explica por qué Cisneros se de- moría en Salamanca el primer prín- te el problema sucesorio. En 1499 de

DOSSIER

PALACIO ARZOBISPAL en

¸ el Manual del sol-

JULIO II della Rovere hizo cardenal a Cisneros.

dado cristiano. 1504 El 26 de noviembre muere Isabel la Católica en Medina del Campo. 1506 El gobierno de Castilla queda adscrito a Felipe el Hermoso, esposo de Juana la Loca. Fernando el Católico

ENRIQUE VII casó a Arturo con Catalina.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

58

se instala en Nápoles. El 25 de septiembre fallece en Burgos Felipe de Habsburgo. 1507 En mayo, Julio II es nombrado papa; en agosto, Fernando el Católico regresa de Nápoles a la Península. Cisneros financia la campaña de Mazalquivir.

ENRIQUE VIII se casó con

la viuda de su hermano.

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

y el Consejo Real intentaron una salida política mediante dos hipótesis: bien invitar al rey aragonés a regresar a Castilla como gobernador, bien apelar al emperador Maximiliano como garante de los derechos sucesorios de Carlos de Gante. La reina Juana fue apartada del debate al negarse a suscribir cualquier alternativa. Cisneros y el Consejo Real resolvieron acudir a las Cortes para que se decidiera el futuro de los reinos castellanos. No era la mejor de las soluciones queridas por el Cardenal, siempre receloso de “¡esas Juntas de los pueblos!”. En sintonía con los sectores castellanos más próximos al monarca aragonés –quizá con el secretario Pérez de Almazán–, Cisneros intentó ganar tiempo –al igual que haría en 1516– esperando el retorno de Fernando el Católico.

LA TOMA DE ORÁN

tuvo lugar en 1509. Detalle de la obra de Juan de Borgoña, que se conserva en la capilla mozárabe de la Catedral de Toledo.

Cortes de Toro (1505) otorgaron la gobernación de Castilla al monarca aragonés; sin embargo, tras los acuerdos de Benavente y Villafáfila de 1506, el gobierno castellano quedó adscrito a Felipe de Habsburgo. Desde luego, no constituía la mejor de las soluciones para Cisneros. En julio de 1506, Fernando el Católico abandonaba Castilla y a finales de octubre establecía su Corte en Nápoles. La precaria paz sucesoria desapareció el 25 de septiembre de 1506 con el fallecimiento en Burgos del archiduque Felipe. El cardenal Cisneros

1509 Cisneros lidera

personalmente la conquista de Orán. Muere Enrique VII de Inglaterra. Le sucede Enrique VIII, casado con Catalina de Aragón. 1513 Nebrija se incorpora al equipo de la Biblia Políglota 1514 El 10 de enero ve

LUTERO dividió a Europa

con su Reforma.

la luz el primer volumen de la Biblia Políglota. 1516 El 23 de enero, muere Fernando el Católico en Madrigalejo. 1517 La bula Pacificus et Aeternus Rex reconoce a Carlos I como legítimo sucesor de los Reyes Católicos.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

59

MAXIMILIANO I

sobrevivió a Cisneros.

El 31 de octubre, Lutero expone las rupturistas 95 tesis de Wittenberg. El 8 de noviembre muere Cisneros. 1519 Muere Maximiliano I de Habsburgo. 1522 Comienza la distribución efectiva de la Biblia Políglota.

DOSSIER

nuevo las Cortes son reunidas apresuradamente en Ocaña con Isabel la Católica en trance de morir: es jurado como sucesor un niño (don Miguel), que fallece en 1500. Esta desaparición agravó el horizonte político de la sucesión en Castilla: una heredera incapacitada para el gobierno (Juana de Castilla), un lejanísimo heredero (Carlos de Gante) y dos colosos dispuestos a luchar por el poder: Fernando el Católico y el archiduque Felipe de Habsburgo. El testamento de Isabel la Católica de 1504 y las resoluciones de las

A LA SOMBRA DE FERNANDO. A fines de agosto de 1507, Fernando el Católico regresó de Nápoles e inició su segunda experiencia como gobernante de los reinos de la Corona de Castilla. El rey aragonés antes de abandonar Italia, en agradecimiento a la labor política de Cisneros a favor de las tesis fernandinas, obtuvo del papa Julio II della Rovere el capelo cardenalicio el 17 de mayo de 1507. Cisneros, un hombre de 71 años, ocupaba el título de Santa Balbina, sede de una antigua basílica del siglo IV situada en las faldas de la bellísima colina romana del Aventino. Desde ese año, la coyuntura política favoreció las aspiraciones per- ¸

DOSSIER

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

¸ sonales de un carEL 1508 SE CONSOLIDÓ EL PROYECTO UNIVERSITARIO DE denal liberado de las ALCALÁ, EN TORNO AL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, responsabilidades del gobierno de la monar- SIGUIENDO EL MEJOR MODELO DE LA ÉPOCA, EL DE PARÍS quía. Fernando el Católico se asentó en el poder castellano de su proyecto universitario en Al- jos de la complejidad –incomprensitras laboriosas negociaciones con Ma- calá en torno al colegio de San Ilde- ble para un castellano– del mundo ximiliano I y con la Corte de Bruse- fonso –siguiendo el mejor modelo de germánico. Cisneros vive entonces entre su las –acuerdos de Blois de 1509–, inme- la época, el de la Universidad de Padiatamente ratificados por las Cortes rís, luego espejo del Colegio Roma- corte arzobispal de Alcalá y la corte reunidas en Madrid (1510), en el no de la Compañía de Jesús–, la Biblia regia de Madrid. Desde allí asiste a la transcurso de las cuales Cisneros pudo Políglota Complutense y, en el plano muerte del belicoso pontífice Julio II conocer a dos personajes esenciales en político, la campaña de 1509 en Orán, della Rovere y al ascenso del culto y la vida del futuro monarca Carlos I: realizada en persona junto al capitán sinuoso León X de Médicis, a la deal canciller Jean Sauvage y a Mercu- Pedro Navarro. Cisneros, que ya había saparición de Luis XII de Francia y a rino de Gattinara, entonces presiden- financiado la empresa de Mazalquivir la proclamación de Francisco I –“que en 1507, supo comprender que don- no venga otro peor”, como subraya su te del Parlamento de Borgoña. Fue la época de plenitud del progra- de verdaderamente se situaba el Im- mejor biógrafo, García Oro– y al fallema cisneriano: su oficio como inquisi- perio privativo de la Monarquía His- cimiento en Madrigalejo el 23 de enedor general, la consolidación en 1508 pánica era el norte de África, muy le- ro de 1516 de Fernando el Católico. En su testamento, Cisneros es designado administrador y gobernador de los reinos castellanos hasta la llegada de Carlos de Gante (futuro Carlos V); los grandes del reino, reunidos en el monasterio de Guadalupe, ratificaron las disposiciones del monarca aragonés ante el representante de la Corte de Bruselas, el embajador Adriano de Utrecht. LE SAUVAGE Y DE CROY. El problema radicaría en la actitud de Flandes y del grupo más próximo al príncipe Carlos, entre otros, de la opinión del canciller Le Sauvage y de Guillermo de Croy, señor de Chièvres. No obstante, Cisneros contaba con la complicidad de algunos hombres bien situados y con crédito en la Corte borgoñona de Bruselas, especialmente de Pedro de la Mota –hombre que resultó clave en los primeros pasos de Carlos de Gante en la compleja política castellana. Las exequias de Fernando el Católico en Santa Gúdula de Bruselas fueron de una solemnidad solo al alcance del ritual de Borgoña. Quizá tanta magnificencia, más que de un funeral, estuvo al servicio de la proclamación de un nuevo monarca europeo: de Carlos de Gante, desEUGENIO CAJÉS cendiente de Carrepresentó los el Temerario. en 1604 a Cisneros con los símbolos Para el grueso de su labor de la historiograreligiosa, política, militar y cultural. fía clásica, la pro-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

60

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

REY DESDE BRUSELAS. En carta a su tío el arzobispo de Zaragoza, el 21 de marzo de 1516, el nuevo monarca subrayaba que todo se había efectuado “con grande e madura determinaçión”. En 1517 el proceso quedó definitivamente resuelto con la bula Pacificus et Aeternus Rex, por la que el papa Médicis reconocía que Carlos I era el legítimo sucesor de los Reyes Católicos y le otorgaba el título de Rey Católico. No se mencionaba a la reina titular doña Juana. Carlos I confirmó la posición de Cisneros como gobernador de los reinos de Castilla el 14 de febrero de 1516, solicitando de la nobleza, ciudades e instituciones de la Corona el máximo apoyo a la labor de gobierno del ar-

EL JOVEN CARLOS V (hacia 1516, por Bernaert van Orley). Cisneros insistió en que se ocupase personalmente del gobierno de Castilla, lo que hizo en 1517.

zobispo –“que favorescan vuestra reverendísyma persona”–. Sin embargo, en esa misma carta Carlos I subrayaba a Cisneros que no olvidase los servicios que realizó a su padre Felipe de Habsburgo y, sobre todo, que cualquier decisión grave de gobierno la consultase con Adriano de Utrecht. Ello implicaba la existencia de dos gobernadores generales, desde el momento que en todas las comunicaciones del joven monarca con los castellanos siempre se remarcó el papel político de excepción reservado al futuro Adriano VI. Los recelos entre Cisneros y la Corte de Bruselas fueron crónicos. Los informes que recibía el Cardenal sobre el ambiente de la Corte de Borgoña y del propio Carlos I eran inquietantes –el monarca se expresaba exclusivamente en francés y sus consejeros destacaban por la codicia, “que no se tiene por pecado ni por mal”. Más preocupantes eran las acciones concretas de gobierno realizadas

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

61

desde Bruselas. Junto al reforzamiento de la autoridad de Adriano de Utrecht, la Corte de Bruselas organizó un meditado programa de ocupación sistemática de los principales oficios de gobierno. Así, entre otras medidas, se comunicó al embajador en Roma que el cifrado de las cartas se enviaría desde Bruselas y no desde Castilla, se centralizaron los correos –esto es, el control de las comunicaciones– a favor de Juan Bautista de Taxis y, sobre todo, se efectuaron nombramientos de importancia capital; entre otros, Guillermo de Croy, señor de Chièvres, fue nombrado general de las galeras de Castilla y el secretario real Francisco de los Cobos adquirió funciones extraordinarias dentro de la Real Hacienda. La desbandada de castellanos al calor del nuevo poder de Bruselas fue de tal dimensión que el propio Carlos de Gante solicitó a Cisneros que pusiese orden en tales movimientos. Pese a la insistencia de Cisneros de que Carlos I ocupase personalmente el gobierno de Castilla, el viaje definitivo se retrasó hasta comienzos del verano de 1517. El 8 de septiembre la Armada salió del puerto de Flasinga. No casualmente, el 3 de ese mismo mes el cardenal Cisneros ordenaba a su secretario, el obispo de Ávila, que trasmitiese al monarca la necesidad de reunir a las Cortes castellanas con la máxima urgencia, y así poner fin a ciertos movimientos de la nobleza y de algunas ciudades en torno a la figura del infante don Fernando. Cisneros prefería Toledo como sede de las Cortes, aunque el lugar elegido fue Valladolid, cerca de la residencia de la reina Juana en Tordesillas. Las diferentes dilaciones y la amenaza de la peste impidieron el encuentro personal de Cisneros con el futuro Carlos V. Agotado y enfermo, el Cardenal murió en la villa burgalesa de Roa el 8 de noviembre de 1517. Ocho días antes el agustino Martín Lutero había fijado sus 95 tesis en la puerta del palacio de Wittenberg. I

DOSSIER

clamación de Carlos de Gante como rey de Castilla en Bruselas supuso un “golpe de Estado”. Esta afirmación tan categórica debe ser matizada. El príncipe Carlos, según la legislación sucesoria emanada del testamento de Isabel la Católica y los acuerdos suscritos entre Maximiliano I y Fernando el Católico (1509-1510), no reunía en ese momento los requisitos para ocupar el trono de Castilla. Cisneros, un político práctico, apoyó la única opción viable en ese momento, esto es, a Carlos de Gante, en tanto la alternativa suponía la vuelta a 1506, con su corolario de tensiones políticas y con la Corona maniatada por la alta nobleza y las oligarquías que controlaban las Cortes. Esta operación a favor de un poder fuerte y cierto en Castilla se vio favorecida por la situación de Carlos de Gante en el contexto político europeo de 15161518. El heredero de los Reyes Católicos era desde 1515 un monarca soberano ejerciente tras ser reconocida su mayoría de edad como duque de Borgoña; además, desde el preciso momento del fallecimiento del rey católico, Carlos fue reconocido como rey de Castilla por todas las potencias europeas y por el papa León X.

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

E DAD D E O RO D E L H U M AN I S M O

LA BIBLIA POLÍGLOTA TRES AÑOS ANTES DE SU MUERTE, CISNEROS PUDO VER IMPRESO EL PRIMER VOLUMEN DE SU MAGNA OBRA, LA EDICIÓN DE LA BIBLIA EN LATÍN, GRIEGO Y HEBREO. JULIO TREBOLLE ALABA EL ESFUERZO INTELECTUAL QUE ESTO SUPUSO Y NO DUDA EN BAUTIZAR A SU TIEMPO

DOSSIER

COMO LA EDAD DE ORO DE LA EXÉGESIS HISPANA a imprenta de Arnao Guillén de Brocar concluía en Alcalá el 10 de enero de 1514 la impresión del primer volumen publicado, que contenía el texto griego y latino del Nuevo Testamento. El 10 de julio de 1517 concluía la impresión de los volúmenes que recogen el texto y versiones del Antiguo Testamento. Cuatro días después, el 14 de julio, Cisneros dictaba en Madrid su último testamento. El 17 partía hacia Alcalá, donde tuvo sin duda ocasión de contemplar realizada la obra de sus anhelos. Cisneros había emprendido los trabajos para la edición de la Biblia Políglota entre mayo yseptiembre de 1502, cuando la jura de los príncipes Felipe el Hermoso y Juana la Loca, el 22 de mayo, le permitió un respiro en sus preocupaciones. Para tamaña empresa, el Cardenal necesitaba contar con insignes estudiosos capaces de llevar a término la edición proyectada. En el verano de aquel año de 1502 convocó a Toledo a los primeros co-

llamó también al “maestre Pablo Coronel y al maestre Alonso, físico, vecino de la noble villa de Alcalá, que eran católicos cristianos, convertidos de judíos, los cuales eran muy doctos en la lengua hebrea y caldea”. A estos dos se unió en 1504 Alfonso de Zamora, también converso, nacido hacia 1476, que a la llamada de Cisneros pasa en 1512 de la Universidad salmantina a la de Alcalá, donde regentó la cátedra de Hebreo y Arameo durante más de tres decenios.

L

ANTONIO DE NEBRIJA, el precursor del erasmismo español, en un grabado de Joachin de Ibarra, 1773.

laboradores, el maestro Elio Antonio de Nebrija, el bachiller Diego López de Zúñiga y el comendador de la Orden de Santiago, Hernán Núñez de Guzmán. Según informa Juan de Vallejo, notario apostólico de Cisneros,

UN CORRECTOR DE CRETA. Los libros de cuentas de la Universidad de Alcalá de los años 1513 y 1514 nombran a Demetrio Ducas, originario de Creta, quien colaboró con los citados López de Zúñiga y Núñez de Guzmán en la edición del texto griego, tanto de la versión de los Setenta como del Nuevo Testamento. La edición de la Vulgata latina fue encomendada a Antonio de Nebrija, precursor del erasmismo español. Según M. Bataillon, Juan de Vallejo amalgama recuerdos de épocas diferentes y es también poco explícito al definir la tarea encomendada por Cis-

JULIO TREBOLLE BARRERA. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

62

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

CRISTO, ENTRE EL BUEN Y EL MAL LADRÓN

neros a los colaboradores: “Entender en la traducción de la Bribia”. La presencia en Alcalá del comendador Núñez de Guzmán entre 1502 y 1504 no está confirmada. Igualmente el nombre de Nebrija deja de ser citado en 1504. Nebrija y Núñez no entraron a colaborar hasta una época tardía, hacia 1513. Por lo menos hasta 1508 Nebrija nada tuvo que ver con la academia reunida por Cisneros para la Políglota, aunque no había dejado de prestar atención en los años anteriores

al estudio filológico de la Biblia, siguiendo la estela de las nuevas corrientes venidas de Italia a partir de Lorenzo Valla o Angelo Poliziano. En 1516 publicó en Alcalá sus Quinquagenas, de las que se conserva únicamente la Tertia. Se trataba de una colección de notas sobre temas textuales, filológicos o de identificación de metales y seres vivos descritos en la Biblia. Teniendo en cuenta la magnitud del trabajo exigido para la edición, se puede muy bien considerar que los

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

63

preparativos se iniciaron efectivamente en 1502. En palabras de Alvar Gómez de Castro, biógrafo de Cisneros, el proyecto de este “consistía en hacer confluir desde todos los Centros de Estudio de la Nación Cristiana las Bellas Letras, tan largo tiempo desterradas de España; por esta razón se dispuso a embellecer Alcalá”. Desde finales del siglo XIII existía en Alcalá un Colegio que a mediados del siglo XV había sido incorporado a un monasterio de franciscanos. ¸

DOSSIER

Fol. 13, vers. 1 A del LEVÍTICO, de la Biblia Políglota Complutense, Madrid, Biblioteca Nacional. Arriba, a la dcha., portada de la obra, editada por ARNALDO GUILLÉN DE BROCAR.

En la Biblia Políglota Complutense, la versión latina de la obra se sitúa en la columna central de cada página. A su izquierda, va el texto en hebreo, y a su derecha, el mismo texto en griego. Esta última columna tiene, asimismo, una versión latina interlineal, como se puede apreciar en la reproducción fotográfica de una página de la obra, a la izquierda de estas líneas. En el “Prólogo al lector” se utiliza un símil que ha sido mal interpretado: Jesucristo, en el centro, estaría flanqueado por el buen ladrón, la traducción griega del texto, y el mal ladrón, la versión hebrea. Una lectura errónea del párrafo se ha utilizado para explicar de forma gráfica el porqué de esta disposición tripartita de los textos. El primer volumen de la Biblia Políglota vio la luz en enero de 1514. No obstante, la obra no comenzó a ser distribuida hasta 1522, dos años después de que fuera autorizada por Roma. I

DOSSIER

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

¸ El 14 de marzo de 1498, Cisne- tinuadores de la gran tradición de gra- pontificia, que no llegó hasta el 22 ros colocó la primera piedra del Co- máticos y exegetas judíos del me- de marzo de 1520. Los albaceas de Cisneros, Francisco legio de San Ildefonso que había de dioevo en España. Ruiz y Francisco de Mendoza, dispuser el centro de la nueva fundación. Los primeros colegiales no se ins- HEBRAÍSTAS, HELENISTAS, LATINIS- sieron entonces su distribución, para talaron allí antes del 26 de julio TAS. Alcalá ofrecía el marco para el tra- lo cual tasaron cada ejemplar en seis de 1508. Las primeras constituciones bajo conjunto de hebraístas, helenis- ducados y medio, cantidad muy infede la nueva Universidad fueron pro- tas y latinistas en un modelo que fue rior al coste real de la edición. Según mulgadas el 22 de enero de 1510. Al- imitado más tarde en otros colegios apreciación de Alvar Gómez de Castro, calá conoció su época de esplendor trilingües como el Corpus Christi Co- este fue de “cincuenta mil escudos de en los dos primeros decenios de acti- llege, de Oxford; el Collège des Lec- oro, y más. Es lo que he oído decir a los vidad, hasta el 1530. Para la empresa de la ANTES DE DISTRIBUIR LA OBRA, LA SOMETIÓ AL EXAMEN Políglota se requerían Y APROBACIÓN DEL PAPA LEÓN X, QUE NO LLEGÓ HASTA medios que solo el floMARZO DE 1520, DOS AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE recimiento de la España de comienzos del siglo XVI y la magnanimidad de los Re- teurs Royaux, fundado por Francisco I, de más edad”. Siete de los manuscriyes Católicos y del propio Cisneros o los colegios trilingües de Lovaina y tos hebreos empleados habían costado por sí solos cuatro mil ducados de podían garantizar. Se precisaban sobre Wittenberg. todo manuscritos sobre los que basar Como arzobispo de Toledo e inqui- oro. Cisneros supo mostrarse liberal la edición. Hasta la expulsión de los sidor general, Cisneros poseía atri- en la retribución de los sabios que parjudíos pocos años antes, en 1492, las buciones para autorizar la distribución ticiparon en su empresa, aunque alguflorecientes sinagogas habían guarda- de la obra. Fue, sin embargo, su deseo nos escritos no dejan de traslucir cierdo con celo valiosos códices hebreos, someterla a examen y aprobación del tas quejas al respecto. La Políglota no se puso a la venta poalgunos de los cuales fueron utilizados Papa León X, a quien se la dedicaba por los tres colaboradores conversos, y agradecía el envío desde Roma de siblemente antes de 1522. A causa de herederos de las aljamas y escuelas ju- manuscritos griegos usados para la esta dilación, en el período que medías de Toledo, Zamora, Guadalajara edición. El Cardenal murió sin llegar dia entre la impresión de la Políglota y de otras ciudades de Sefarad y con- a tener conocimiento de la aprobación en 1514-1517 y la distribución de los

EXPOSICIÓN: LOS LIBROS DEL SABER ELISA RUIZ GARCÍA. COMISARIA DE LA MUESTRA.

ejorar el modus vivendicolectivo es propio de una sociedad dinámica, y Castilla lo era a fines del siglo XV. La palabra clave de la época fue “reformación”. Cisneros se propuso una operación de gran calado: remodelar los estudios superiores complutenses. Su plan tuvo tres direcciones: formar una completa biblioteca, promover la producción libraria y patrocinar una rigurosa versión de la Biblia según las líneas de investigación más exigentes desde el punto de vista filológico. La triple acción dio lugar a la figura de un Cisneros fundador, editor y biblista. Sus esfuerzos buscaron los mejores resultados en favor de la Iglesia, el poder

M

político y sus ambiciones per- cionado con las enseñanzas universitarias del momento. sonales. El objeto de la exposición Cuando se inaugura el primer Preparando la Biblia Políglota curso académico regular en Complutense. Los libros delsaber 1509, la librería ildefonsina es mostrar los logros en las dos tiene más de mil obras. Enprimeras fases de su proyecto. tre ellas, algunas de las edicioLa documentación permite nes patrocinadas por el Cardereconstruir el fondo librario nal. Marcel Bataillon escribió: cisneriano. La adquisición de “La Biblia Políglota, gloria de Alcalá en los anaejemplares coles del humanismenzó en 1496, mo, es una de las tres años antes obras más impode obtener la nentes que llevó aprobación del a cabo en esta papa Alejanépoca la ciencia dro VI. La relade los filólogos ción de títulos auxiliada por el revela su ampliarte del impretud de miras: son sor. Es, fuera de los libros precisos en todos los Página del EPÍLOGO EN toda duda, el coY CIRUGÍA, ronamiento de ámbitos del co- deMEDICINA Joannes de Ketham, un esfuerzo conocimiento relaPamplona, 1495.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

64

lectivo de gran aliento que Cisneros estimuló y dirigió desde sus orígenes”. En 1514 se terminó el primer volumen. El año próximo se conmemora la fecha con una serie de actos. En esta ocasión se muestran las herramientas de trabajo intelectual que desde hace quinientos años se fueron acumulando para crear un templo del saber. La muestra es un reconocimiento a quienes creyeron en la enseñanza como el medio más idóneo de progreso. Estos libros son los mismos que consultaron y, a veces, anotaron grandes humanistas. La exposición es un homenaje a todos ellos. I BIBLIOTECA HISTÓRICA DE LA UCM “MARQUÉS DE VALDECILLA”. C/ NOVICIADO 3, MADRID. DESDE EL 13 DE ABRIL.

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

65

DOSSIER

primeros ejemplares a partir de 1522, vieron la luz en Europa la primera edición de la Biblia rabínica, de Daniel Bomberg y Felix Pratensis (15161517); la primera edición del Nuevo Testamento griego, de Erasmo (1516), y la BibliaAldina (1518-1519), que incluía el texto griego completo de la Biblia, reproduciendo para el Nuevo Testamento el editado antes por Erasmo. La Políglota contiene seis volúmenes. Se abre FACHADA DEL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. Las clases en esta universidad empezaron en 1509. con una “Carta de Cisneros a León XIII” y un “Prólogo al lec- hebrea (tamquam duos hinc et inde la- delberg (1586), París (1624-1645) y tor” que introduce los volúmenes I- trones medium autem Iesum hoc est Ro- Londres (1654-1669). IV dedicados al Antiguo Testamento manam sive latinam Ecclesiam collocanLa empresa de Cisneros respondía a en hebreo, latín de la Vulgata y griego tes)–. Sin embargo, esta frase hace re- los objetivos de la filología bíblica y de los Setenta. El volumen del Pen- ferencia a las iglesias y religiones y de la cultura humanística de la época. tateuco contiene también la versión no tanto a los textos. Conforme al es- Estos eran la edición de textos en las aramea del targum Onquelos –acompaña- píritu renacentista, Cisneros concedía lenguas originales con traducción lada de la traducción latina original de los prioridad al texto hebreo como norma tina para los no versados en hebreo y complutenses–, según texto de manus- para la corrección de los otros textos. griego, la edición de un texto reconoLa edición complutense del texto cido y autorizado (receptus) y la elacritos de la rica tradición judía hispana, que ofrece frecuentes variantes hebreo estuvo precedida por otras an- boración de comentarios más extensos consonánticas respecto a la tradición teriores realizadas en Nápoles, Sonci- que las notas marginales de antaño y babilónica. El responsable último de la no, Brescia y Pesaro e incluso en la pe- más adecuados a las nuevas corriencolumna hebrea de la Políglota pare- nínsula Ibérica, en Híjar (1490) y Lis- tes de interpretación literal del huce haber sido Alfonso de Zamora con boa (1491). Se basa en los códices nú- manismo renacentista. La obra lograba el primer objetivo ysentaba las bases para los dos siLA POLÍGLOTA COMPLUTENSE SE UTILIZÓ COMO guientes. Por ello, la PoMODELO PARA LAS DE AMBERES (1568-1572), HEIDELBERG líglota no debe ser consi(1586), PARÍS (1624-1645) Y LONDRES (1654-1669) derada con independencia de la restante producayuda de su colaborador Pablo Coronel. meros 1 y 2 de la Biblioteca de la Uni- ción bíblica del equipo complutense La columna griega contiene una ver- versidad Complutense de Madrid, el y de otros hebraístas españoles como sión latina interlineal, realizada por los primero fechado en 1280 y el segundo, Grajal, Gudiel, Luis de León, Cantamismos editores de la Políglota. El pró- en 1482. El texto consonántico cui- lapiedra, Arias Montano y Sigüenza, logo señala algunos de los manuscri- dadosamente impreso conserva lec- que recogieron la rica herencia de la tos sobre los que se basó la edición. turas en ocasiones superiores a las del exégesis judía y fueron pioneros de El volumen V reproduce el texto del textus receptus de la Biblia rabínica. El la exégesis moderna, antes que Richard Nuevo Testamento, precedido igual- propósito didáctico de la edición con- Simon, Juan Morin o Luis Capell. mente de varios prólogos en griego y la- ducía a hacer más fácil la lectura del La edad de oro de la exégesis hispatín. El volumen VI contiene un diccio- texto, por lo que la reproducción de las na corresponde a finales del siglo XVI, nario hebreo-latino, una interpretación vocales y acentos que acompañan al tras los procesos inquisitoriales que de nombres propios hebreos, índice la- texto consonántico desmerece respec- responden a una época de repliegue to a la tradición manuscrita anterior. tino y una sucinta gramática hebrea. de las respectivas ortodoxias de la ReEs conocido el párrafo del “Próloforma y la Contrarreforma. En aquella go al lector” en el que se dice que la UNA REFERENCIA ÚTIL. La Políglota edad de oro se inscriben los nombres columna latina fue dispuesta entre las Complutense sirvió de modelo para citados, así como de Juan Maldonado, columnas hebrea y griega, como Jesu- las políglotas posteriores, como las de Francisco Ribera, Jerónimo Prado, cristo entre el buen ladrón –la colum- Amberes –la Regia de Arias Monta- Juan Bautista Villalpando y Francisna griega– y el mal ladrón –la columna no o de Plantino (1568-1572)–, Hei- co de Toledo. I

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

LA RE FO RM A M O N ÁS TI C A

EN BUSCA DE LA CIUDAD

DE DIOS LOS REYES CATÓLICOS, EMPEÑADOS EN FRENAR LA DISOLUCIÓN DEL

DOSSIER

CLERO CASTELLANO, VIERON EN CISNEROS EL INSTRUMENTO IDEAL PARA IMPONER LOS CAMBIOS. JOSÉ LUIS GONZALO SÁNCHEZ-MOLERO EXPLICA POR QUÉ RECAYÓ EN EL FRANCISCANO LA TAREA Y EL CONTEXTO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN QUE LA LLEVÓ A CABO

uando en el verano de 1502 el cardenal Cisneros reunió a un grupo selecto de hebraístas y humanistas con el propósito de iniciar un proyecto tipográfico que se convertiría en la Biblia Políglota Complutense, ninguno de los que participaron en aquellas sacras conversaciones estivales dudaron de que estaban contribuyendo con su labor a la gran actividad reformadora de la Iglesia castellana. Desde su elección como confesor de la reina Isabel (1492) y, sobre todo, desde que fue elevado a la mitra arzobispal de Toledo, Cisneros, un franciscano de la rama observante de la Orden, se había destacado por su empeño, casi fanático, en reformar la vida y las costumbres de los clérigos y de

trumentos ideales para su política de reforma monástiFELIPE BIGARNY ca y eclesial. Uno y FERNANDO DEL RINCÓN, hacia era fray Hernando 1518, Madrid, de Talavera, de la Universidad Orden de San JeróComplutense. nimo; el otro, fray Francisco Jiménez de Cisneros, franciscano. El primero, que ocupó el cargo de confesor de la Reina, sería nombrado primer arzobispo de Granada en 1492; el segundo, quien le sucedería como confesor regio, primado de las Españas, en 1495. Efigie en relieve del cardenal Cisneros, por

C

los frailes. En una reciente serie sobre Isabel la Católica, emitida en Televisión Española, se ha “retratado” la disoluta moralidad de una parte notable del clero castellano hacia 1470. En este contexto, se comprende que cuando los Reyes Católicos iniciaron su gobierno se esforzaran por modificar esta situación. Hacia 1490 encontraron en dos frailes a los ins-

RAÍCES EN EL SIGLO XIII. Debe recordarse que en España ya se había iniciado una tímida reforma un siglo antes. Los dominicos y los franciscanos habían tenido una expansión extraordinaria por toda Europa desde el nacimiento de sus congregaciones a principios del siglo XIII, pero el terrible im-

JOSÉ LUIS GONZALO SÁNCHEZ-MOLERO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN (UCM).

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

66

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

DOSSIER pacto de las epidemias de la UNA CAPILLA DE CANTORES en un desfile procesional. Escultura de españoles, nacida, criada anónima en piedra policromada, siglo XV, Capilla de los y sustentada dentro de sus peste negra a mediados del Corporales de la iglesia colegial de Daroca (Zaragoza). términos, sin haber querido siglo XIVhabía provocado en la sociedad una introspección espiri- de una Orden religiosa exclusivamen- jamás traspasar sus lindes”. Se comprende que desde el reinate hispánica, y que, por tanto, no detual de gran importancia. En estas circunstancias se creó la pendía de superiores extranjeros o do de Juan I de Castilla los jeróniOrden de San Jerónimo (1375), cuya de decisiones capitulares adoptadas mos contaron con la decidida proteccongregación logró un gran prestigio fuera del país. Como escribiera a prin- ción de la Corona, destacando los Regracias a su nítido compromiso con la cipios del siglo XVII el principal cro- yes Católicos, sobre todo desde que la renovación espiritual y con la oración nista jerónimo, fray José de Sigüen- Orden apoyó económicamente a los contemplativa. Además, se trataba za: “Una religión natural de España y monarcas durante la guerra de ¸

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

67

DOSSIER

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

¸ sucesión tras la LOS JERÓNIMOS NO LIDERARON LA REFORMA muerte de Enrique IV. CONVENTUAL EN CASTILLA PORQUE, TRAS 1492, SE REVELÓ Antes de que CisneQUE HABÍAN ADMITIDO A DEMASIADOS CONVERSOS ros protagonizara la política reformista, fue un jerónimo, fray Lope de Olmedo tigio personal, sino de crisis dentro en sus Estados de los cenobios, mu(1370-1433), quien emprendió una de la Orden jerónima. chos “disolutos y desordenados en Tras la expulsión de los judíos su vida y administración”. El camino reforma de carácter espiritual, que pretendía observar dentro de su Or- en 1492, se puso inoportunamente de se había iniciado. den una regla revisada, extraída de las manifiesto que esta congregación haPara comprender su proyecto a este obras del propio san Jerónimo. La pro- bía admitido a demasiados conversos, respecto debe recordarse que en la puesta “observante” de Olmedo fra- y la eficaz gestión económica de sus Iglesia jerárquica se distinguían (y casó por el rechazo de la congregación, propiedades y de sus “granjas” tam- se distinguen) dos grandes ámbitos, pero resulta muy significativo acerca bién empezó a suscitar críticas y envi- el clero secular y el regular. Al primede sus intenciones que la regla pro- dias. En 1485, la Inquisición descu- ro, como es sabido, pertenecían los puesta estuviera fundamentada en brió la existencia de dos nutridos gru- clérigos (sacerdotes, canónigos, curas la idea del retorno a un cristianismo pos de jerónimos judaizantes en los en general) que dependían de los monasterios de La Sisla y de Guada- obispos; en el clero regular se agruevangélico y primigenio. Este rasgo es característico de todo lupe. La situación fue tan grave para paban los monjes y monjas que obeel movimiento religioso denominado el prestigio de la Orden que en 1499 decían una “regla” y que estaban sucomo Devotio moderna. El recurso a se reunió un capítulo extraordinario peditados a un General de la Orden. san Jerónimo, o al visigótico san Isi- para atajar la polémica. Los jerónimos, La reforma religiosa planteada por doro, a cuyo nombre Olmedo erigió pues, se vieron imposibilitados para los Reyes Católicos a fines del siglo XV el convento que fundó en Sevilla, protagonizar la reforma monástica. comprendía a todos. Con respecto al evidencian las raíces del pensamienclero secular, en 1491 los monarcas to de este fraile. Ahora bien, que la CENOBIOS DISOLUTOS. No arredró esta reunieron en Medina del Campo a una reforma olmediana no llegara a buen situación a los Reyes, quienes en 1486 asamblea eclesiástica para corregir alpuerto no significa que el prestigio solicitaron al papa Inocencio VIII au- gunos de los vicios más criticados enespiritual de los jerónimos se viera torización para proceder a la reforma tre los clérigos, como no vestir con demenoscabado. coro, tener mancebas o abusar Al contrario, cuando los Rede sus privilegios e inmunidayes Católicos obtuvieron endes en el ámbito penal. Dos tre 1490 y 1493 del Papado amaños después se dictaron seplias facultades para reformar la veras normas al respecto. vida monástica española, deciAhora bien, no era tan sendieron recurrir a miembros de cillo proceder sobre el clero rela Orden para desempeñar tan gular en Castilla. Cualquier ardua tarea. medida reformista era de comDebido al perfil nobiliario pleja aplicación, debido no solo de los jerónimos se comprende a que los frailes y las monjas que en 1492 se les encomendaconstituían el grueso de la pora la reforma de la Orden miliblación que vivía “en religión”, tar de Santiago, en Castilla, o la muy por encima del porcentadel Cristo, en Portugal, pero je de los clérigos, sino también también los obispos de Córdoa la multitud de congregacioba y de Osma, y el abad de san nes, ramas y familias convenMarcos en León, solicitaron sus tuales en que las órdenes esbuenos oficios para reformar taban fragmentadas. la vida eclesial en sus dominios. La política de la Corona fue Con tan buenos precedentes, la de buscar “alianzas” entre las ¿por qué los frailes jerónimos, propias órdenes, y las hallaron con el citado Talavera a la cabeen tres de ellas, la de San Beza, no lideraron la reforma connito, la de San Jerónimo y la de ventual en Castilla? Cisneros, sin duda, fue un rival de enverFray Hernando de Talavera, de la Orden de San Jerónimo, fue gadura en esta pugna política nombrado PRIMER ARZOBISPO DE y religiosa, pero su triunfo no GRANADA, tras la conquista del reino en 1492. fue tanto una cuestión de pres-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

68

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S

una vivencia de la vida religiosa a imitación de la estricta pobreza que el fundador de la Orden había establecido. La defensa que Cisneros hizo de esta obserSan Francisco, en su vancia mendicante, desrama observante. Los bede 1486, pudo parecer nedictinos contaban con al principio utópica. el apoyo de Fernando el Dentro de la Orden franCatólico y los jerónimos ciscana la observancia no con la protección de Isaera mayoritaria y, adebel I, pero ambas órdemás, los claustrales dones, no mendicantes, reminaban las estructuras sultaban de escasa utiliinternas. Los Reyes Cadad ante la magnitud de tólicos, en consecuencia, la reforma que se quería necesitaron encontrar a realizar. Tenían un núun fraile que pudiera demero menor de monjes y sequilibrar la situación. sus monasterios solían Lo hallaron en Cisneros. estar localizados fuera de Fue el cardenal Pedro las ciudades. González de Mendoza, Para que las medidas arzobispo de Toledo, alcanzaran el éxito era quien les recomendó a preciso contar con la cosu antiguo protegido, y la laboración de una conreina Isabel le nombró su gregación que estuviera confesor en 1492, en susimplantada en todo el titución del otro gran reterritorio y en todos los formador conventual, el ámbitos. La Orden franjerónimo Talavera, desticiscana fue la escogida. nado a Granada como arPrecisamente en esta zobispo. A este se le enúltima había profesado comendaba la evangelien 1484 cierto Gonzalo zación de los musulmade Cisneros, quien denes nazaritas, recién concidió dejar sus estudios quistados; a Cisneros, en y la prometedora carrecambio, no tardaría en ra en la Iglesia que le ordenársele otra misión había ofrecido el cardesemejante, la “reevangenal Mendoza, para enlización” de sus propios trar en el convento franhermanos de hábito. ciscano de La Salceda. En mayo de 1492, PeAllí nació para la Orden dro Mártir de Anghiera “fray Francisco”, el futuro cardenal. pervivencia y preeminencia de las for- hizo esta semblanza del nuevo conmas de vida conventuales establecidas fesor regio: “Desprendido, sabio, asceen las reglas fundacionales, y la de los ta”. Los años en La Salceda le habían MODELADO EN LA OBSERVANCIA. La fe de Cisneros se había modelado en la claustrales, que tenían una interpreta- cambiado profundamente. Descritos por él mismo como los más felices de idea de la “observancia”. ¿Qué signi- ción de las reglas más relajada. Cuando fray Francisco abandonó su vida, estaba dispuesto a imponer ficaba esto? A lo largo del siglo XV las principales órdenes religiosas se habían el servicio del cardenal Mendoza para la observancia sin dudas, e Isabel le dividido en dos grandes tendencias: profesar en un convento franciscano apoyó sin reservas. En el Capítulo de Barcelona de 1493, la de los observantes, que defendían la observante, estaba “apostando” por el nuevo confesor regio se presentó con una A TALAVERA SE LE ENCOMENDÓ LA EVANGELIZACIÓN carta de esta en defenDE LOS MUSULMANES NAZARITAS Y A CISNEROS, sa de la reforma de la Orden. Fue una ¸ LA “REEVANGELIZACIÓN” DE SUS HERMANOS DE HÁBITO MISA DE SAN GREGORIO.

Compartimento del Retablo de la vida de la Virgen , por Juan de Nalda, hacia 1500, Madrid, Museo Arqueológico Nacional.

69

DOSSIER

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S GRUPO DE FRAILES EN ACTITUD ORANTE,

DOSSIER

detalle del sepulcro del franciscano Pedro Regalado, fallecido en 1456 en el convento de La Aguilera, Burgos.

los fenómenos visionarios y escatológicos, y el propio Cisneros no fue ajeno a estos sentimientos. Apoyó a numerosos iluminados y visionarios, como a la dominica sor María de Santo Domingo (1485-1524), la beata de Piedrahita. Cuando fue investigada por una comisión eclesiástica en 1509, Cisneros acudió en su ayuda. Puede sorprender esta actitud en la misma persona que ha sido considerado como un defensor del humanismo renacentista, a través de la refundación de la Universidad de Alcalá y la publicación de la Biblia Políglota, pero no había nada contradictorio. En realidad, para Cisneros todo formaba parte de un mismo proyecto espiritual y político. El retorno a la observancia primitiva era la manera más limpia y directa de acercarse a Dios. Con la reforma no se buscaba solo una vía para la salvación del alma, sino que era también una forma adecuada para poder comunicarse con la divinidad. Y esta comunicación únicamente era posible a través de arrobos, visiones y profecías.

¸ primera derrota para el sector de tre los de su regla trató de restablelos claustrales, a la que siguieron mu- cer la observancia en su prístina puchas otras en poco tiempo. Al año si- reza; entre el clero secular intentó poguiente Cisneros fue elegido provin- ner coto a las inmunidades y privilecial de los franciscanos en Castilla, gios. En uno y otro caso encontró una logrando casi al mismo tiempo (18 de dura resistencia. Los franciscanos conjunio de 1494) del papa Alejandro VI ventuales, o claustrales, y los canóniun breve autorizándole a escoger algu- gos de la Catedral de Toledo acudienas personas para proceder a la refor- ron al general de la Orden y al Papa, pero todo fue inútil. ma de los conventos franciscanos. LOS MALES DE ESPAÑA. Ahora bien, En 1506, el Cardenal podía dar por para comprender mejor el contexto en En agosto comunicó en un nuevo capítulo su propósito de que todas las concluida su labor. La observancia ha- que Cisneros emprendió estos últimos familias de la Orden se unieran en una bía triunfado, y si bien los franciscanos proyectos de su plan de reformas relisola a través de la observancia. El re- conventuales no desaparecerían has- giosas, no puede obviarse la influenvuelo fue extraordinario, pero aún fue mayor cuanA PESAR DE SER DEFENSOR DEL HUMANISMO do, al fallecer el cardenal RENACENTISTA, EL CARDENAL NO VEÍA CONTRADICCIÓN Mendoza, Isabel propuso EN APOYAR A NUMEROSOS ILUMINADOS Y VISIONARIOS a Cisneros como su sucesor en la mitra toledana. El fraile se negó inicialmente, pero ta la segunda década del siglo XVI, cia que en su génesis y desarrollo tuvo al final se convenció de que su proyec- quedaron sometidos a la obediencia de el período de los llamados “males de to religioso saldría reforzado si era él, provinciales observantes. España” (1497-1521). Los “brillos” El cumplimiento de la regla primiti- posteriores con los que se ha descrito como primado, y no solo como un conva no se limitaba a cuestiones formales la restauración de los estudios en Alcafesor palatino, quien lo dirigiera. No se equivocó. La reforma siguió o de organización interna de los con- lá o la impresión de la Biblia Políglota adelante, con el apoyo regio y del ventos, conllevaba la adopción de una han distorsionado la realidad del moPapa. A fines de 1494, el Pontífice au- espiritualidad cristiana. ¿Cuál era la mento histórico en que estos episodios torizó por medio de una bula a los Re- que Cisneros, el principal impulsor se produjeron. yes Católicos para que procedieran a de la reforma, defendía? No era solo caQue Cisneros diera credibilidad a las la renovación de la vida conventual en ridad, pobreza y oración lo que subya- profecías de la beata de Piedrahita, y todos los monasterios, masculinos o cía en la fe del Cardenal; su determi- a otras, era consecuente con la mennación obedecía a otras cuestiones. femeninos, de sus reinos. talidad de la época. El cambio de siLa espiritualidad franciscana siem- glo había determinado desde la décaDesde entonces, la acción reformadora de Cisneros tuvo dos facetas: en- pre había estado muy relacionada con da anterior un ambiente de aprensión

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

70

L A RE VO LU C I Ó N I N T E L E C T UAL D E C I S N E RO S BAUTISMO DE MORISCAS, por Felipe de

Bigarny, 1519, relieve sobre madera policromada, retablo mayor de la Capilla Real de Granada (detalle).

MANO DURA EN GRANADA. Su durísima intervención en Granada (14991500), forzando a la conversión de muchos musulmanes y ordenando quemar miles de manuscritos árabes, ha sorprendido notablemente a sus biógrafos, pero su ansiedad a este respecto solo puede entenderse en la clave arriba descrita: había que dar una respuesta a la ira divina.

Casi al mismo tiempo, el Cardenal inició sus dos grandes proyectos culturales: la Universidad de Alcalá y la Políglota. Es cierto que muchos franciscanos, imbuidos por el iluminismo, oponían en sus sermones y escritos la palabra a la escritura y la fe al estudio, abominando de la universidad con la lapidaria frase “París mató a Asís”; pero en realidad no atacaban a las universidades, sino a un determinado modelo de estudios, ligado a la Sorbona y al tomismo, y que en Castilla estaba representado por la Universidad de Salamanca. Cisneros, que había estudiado en Salamanca, comprendió que sin reformar la vida cultural, la conventual fracasaría. Al restaurar la enseñanza en unas escuelas abandonadas en Alcalá de Henares (1499) buscaba recrear una verdadera Civitas Dei, o Ciudad de Dios, bajo un esquema innovador: la teología sería la principal de sus facultades. Al tiempo que en Alcalá se iniciaba la construcción del Colegio de San Ildefonso, en el verano de 1502 Cisneros reunió al primer equipo de eruditos para “entender en la traducción de la Bribia”. Estaban entre ellos Nebrija, Diego López de Zúñiga, Hernán Núñez de Guzmán, Pablo Coronel y Alfonso de Zamora. A ellos les encomendó restaurar a su primigenio

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

71

estado las sagradas escrituras, en sus lenguas originales, hebreo, arameo o griego. No cabe duda de que esta fue la última etapa de su reforma espiritual y eclesiástica. Si los religiosos debían volver a la observancia, también la Biblia debería ser retornada a su estado original. El trabajo escriturario de sus colaboradores se basaría en el cotejo de varias fuentes manuscritas, que Cisneros reunió y que se guardarían después en la biblioteca del Colegio de San Ildefonso. El arzobispo franciscano quizás recordara entonces que, siendo un estudiante en Salamanca, había contratado a un rabino para aprender hebreo. ¿Podría su empresa sacra y tipográfica conjurar los males de España? I FERNÁNDEZ MARCOS, N., Filología bíblica y humanismo, Madrid, CSIC, Instituto de Filología, 2012. GARCÍA ORO, J., Cisneros: un cardenal reformista en el trono de España (14361517), Madrid, La Esfera de los Libros, 2005. LADERO QUESADA, M. A., La España de los Reyes Católicos, Madrid, Alianza, 1999. NIETO SORIA, J. M. (ed.), Gobernar en tiempos de crisis: las quiebras dinásticas en el ámbito hispánico, Madrid, Sílex, 2008. PÉREZ, J. (dir.), La hora de Cisneros, Madrid, Universidad Complutense, 1995. SÁENZ BADILLOS, A., Helenistas de Alcalá. La filología bíblica de los primeros helenistas de Alcalá, Estella, Verbo Divino, 2006.

DOSSIER

social, milenarista, que se expresó por medio de la proliferación en toda Europa de obras literarias y gráficas en las que se abordaban los “peligros” de la nueva era, anunciados (al parecer) por múltiples y variopintos pronósticos. Fue un momento histórico en el que se difundieron numerosas interpretaciones mesiánicas y milenaristas de los acontecimientos. En España este ambiente apocalíptico se tradujo en una expresión histórica: los “males de España”, empleada para denominar el período transcurrido entre 1497 y 1521. La muerte del príncipe don Juan aquel año, y la de su hija póstuma poco después, dio inicio a aquella etapa tan dramática, contemplada por muchos de los contemporáneos como un castigo divino. En 1524, Fadrique Enríquez, almirante de Castilla, describió aquellos años como un “açote diuino, causado por nuestros pecados”. ¿Cabe suponer en este contexto que la orientación de las reformas cisnerianas no se vieron afectadas? Si se tenía la sensación colectiva de que un castigo de Dios se estaba produciendo sobre España, ¿cómo interpretarlo? y, sobre todo, ¿cómo aplacar sus consecuencias? Desde su exilio, los judíos expulsados en 1492 –y muchos conversos forzosos desde el interior del país– no se recataban en propalar que los males de España provenían de su injusta expulsión en 1492. Cisneros, como era de esperar, encontró otra explicación. La ira divina no podía tener tal causa, sino otra muy distinta: permitir que los mudéjares granadinos siguieran practicando la fe de Mahoma.

a C LEI D O A R Q U E O L O G Í A

E N T R E V I S T A

A R T E

C O N

H I S T O R I A

F I L O S O F Í A

Los grafitis del templo de Debod INVESTIGADORES ESPAÑOLES DESVELAN EL SIGNIFICADO DE 180 INSCRIPCIONES GRABADAS EN LOS MUROS DEL MONUMENTO EGIPCIO, CON DATOS INÉDITOS SOBRE SU HISTORIA Y AZAROSA SUPERVIVENCIA ué sucedió con los templos egipcios antiguos desde que se abandonó el culto a los dioses tradicionales hasta que el Servicio de Antigüedades empezó a ocuparse de ellos a mediados del siglo XIX? En términos generales, en un primer momento fueron transformados en iglesias cristianas del credo ortodoxo copto tras haber sufrido distintos grados de destrucción. Algunos recibieron usos civiles, como edificios públicos; esta es una situación menos frecuente porque un lugar sacralizado no suele perder este carácter. La mayoría, antes o después, quedaron abandonados. Implantada la islamización, la evolución económica, estratégica y social motivó el despoblamiento de algunos centros urbanos y la aparición de otros. Esto implicó el abandono de unos espacios sagrados, al tiempo que obligaba en otros lugares al desarrollo de una arquitectura más adaptada a las necesidades culturales de la nueva religión. Los gobernantes, haciendo gala del evergetismo, patrocinaron la construcción de estos edificios, muchos de los cuales

Q

reemplearon los materiales de otros anteriores, ya fueran paganos o cristianos. El templo de Debod es un ejemplo significativo de la azarosa supervivencia de muchos de los santuarios del Egipto antiguo. Esto es así, en primer lugar, por el desconocimiento de sus vicisitudes desde que desapareció el culto a sus dioses titulares hasta que fue objeto de atención y una primera restauración por los arqueólogos del Servicio de Conservación de las Antigüedades. Y, en segundo lugar, por la llamativa y conocida historia de su hundimiento periódico bajo las aguas de la primera presa de Asuán y su desmontaje en los años sesenta y su posterior traslado a Madrid. El proyecto epigráfico Tahut ha recuperado el templo como documento original y fuente directa de datos mediante una nueva edición de sus textos –aún no concluida–, una primera copia sistemática de sus relieves –ya muy avanzada– y la catalogación de las inscripciones parásitas

conservadas en las paredes del monumento, así como de las alteraciones de origen humano. Pretendemos responder, con estas, a la pregunta inicial de este texto, explorando la información que pueden proporcionar estos testimonios de la continuidad de la vida alrededor de los santuarios desacralizados. El proyecto es una colaboración entre el Museo de los Orígenes madrileño, encargado de la conservación, estudio y difusión del monumento, y la Universidad de La Laguna. Hasta la fecha se han organizado cinco campañas, en las que han participado alumnos de las universidades de La Laguna y Autónoma de Madrid. Aunque ocasionalmente han sido objeto de alguna referencia, los numerosos grafitis antiguos que aparecen desperdigados por los muros del templo de DePILONOS. Se

conservan dos de los tres originales.

VÍA SACRA

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

72

o SC PIO L I B R O S

E X P O S I C I O N E S

TEMPLO DE DEBOD 0 N 100 m

c/

Irú

n

M I

H É R O E

plo, las inscripciones árabes en el primer portal, los pictogramas de cuadrúpedos en el segundo portal y en las fachadas exteriores norte y oeste, mientras que los nombres de viajeros modernos se concentran en la capilla de los naoi. La pared occidental del edificio es la única donde se repiten, mezclados entre sí, un buen número de estos motivos. Profundizar en la lógica de esta distribución puede acercarnos a conocer algo más las razones que movieron a los individuos que las ejecutaron, de sus limitacio-

¸

TERRAZA

Lu isa Fd a. ura Rgu ez.

c/

z rra Fe

MADRID

“AQUÍ ESTUVO...”. Naturalmente, no hay un plan preconcebido en su realización, pero parece evidente que las personas que hicieron un tipo determinado de actuaciones se sintieron atraídas por unas paredes más que por otras. Así, las marcas que calificamos como “cúpulas” solo se localizan en las puertas monumentales, los testimonios coptos en el eje axial del tem-

N Ú M E R O

c/ V ent

c/

r to Pin c/

Ros ales

P R Ó X I M O

Uno de los aspectos más significativos que se desprende del análisis de su distribución es la existencia de cierta “coherencia temática”.

bod no habían recibido hasta la fecha una atención especial. La catalogación y análisis del conjunto de sus inscripciones parásitas constituyen, por tanto, una completa novedad y proporcionan una fuente de información inédita sobre la historia del edificio. Con el estudio en fase de conclusión, podemos avanzar la cifra de unas 130 inscripciones parásitas y tres tipos diferentes de otras alteraciones en sus muros, que ascienden a unas 50. En total, alrededor de 180 señales de actividades humanas diversas sobre las paredes del templo. Parque de la Montaña

C O N C U R S O

Pza. de España

PLANTA BAJA

CAPILLA DE ADIKHALAMANI.

Es la parte más antigua y se conserva en su estado original. Está decorada con escenas que representan al rey Adikhalamani adorando a los dioses y ofreciendo sacrificios. Esta capilla está consagrada desde los primeros tiempos al dios Amón.

SALA MAMMISI.

Aquí se celebraban las ceremonias de evocación del nacimiento del dios Horus.

ACCESO

Planta baja Vestíbulo

SU CONSTRUCCIÓN, hace dos mil doscientos años, se atribuye al rey nubio Adikhalamani y al faraón Azakheramón, que lo erige en honor a sus dioses protectores Amón e Isis, que son los personajes centrales del santuario, junto a su esposa Mut. El templo posee añadidos de la época de la dinastía ptolemaica y de la romano-imperial (ss. I a.C. y II d.C.).

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

73

Terraza Sala Mammisi

Sala Uabet

Capilla de Adikhalamani

Sala lateral norte

Sala lateral sur Capilla de los naoi

Sala de la profecía Sala osiríaca

C a LEID O SCoPIO ARQ U E O LO GÍ A

L o s g r a fi t i s d e l tem p lo de D eb o d

¸ nes en el espacio del templo o inclu-

1.724 BLOQUES gunos de los grafitis fueron heen ese momento, bajo Adikha- Los del recinto chos en ese momento. En su so del estado de conservación de las diver- lamani (200-185 a.C.), cuan(repartidos en 1.359 cajas) identificación hay que tener en sas partes del edificio en el momento en do se erige en Debod la capilla desembarcaron en cuenta una premisa básica: al que lleva su nombre y que es que se realizaron. Valencia desde Alejandría el 18 de interior de los templos egipcios A continuación proponemos un avance el núcleo central del templo acjunio de 1970. A de alguno de estos grafitis y su relación con tual. La recuperación alejandri- finales de ese mes, solo podían acceder los sacerllegaban a Madrid. dotes, tras un proceso de puna de la región significó la amla historia de Nubia y del propio templo. rificación individual y habiendo pliación del edificio bajo el mecumplido unas normas estrictas de inducenazgo de los reyes macedónicos. ÉPOCA PTOLEMAICA Y ROMANA. A fiEn esa intervención ptolemaica en el tem- mentaria y comportamiento social. En connales del I milenio a.C., la zona septentrional de Nubia, dominada por la dinastía plo, la devoción religiosa se unía al interés secuencia, los grafitis de esta cronología de los Ptolomeos, se conocía como el Do- político. La zona se había convertido en una solo pueden hallarse en el exterior, en los descasqueno, la Tierra de los Doce “Sque- vía excepcional de tráfico de mercancías. espacios donde tuviera acceso la noi” (un squenos era una medida griega Alejandría se proveía de productos exó- población. El grafiti en que se lee “t.p..s....μa (toequivalente a unos 11 km). La región era ticos africanos a través de la Baja Nubia; considerada propiedad de la diosa Isis esta permitía también el acceso a las minas proskinema, ‘veneración’)”, ubicado en de Filae. El control de los reyes de Meroe de oro del uadi Allaqui, reabiertas por la la cara externa del portal del segundo debía de llegar hasta las proximidades dinastía. La situación debió de ser de inte- pilono, cumple esta regla. El propio signide esta zona o incluso estar en contacto di- rés también para Meroe, pues las relacio- ficado del término indica que se hizo cuando aún la deidad objeto de fidelidad residía en el inBAJO ADIKHALAMANI (200-185 A.C.) SE ERIGIÓ LA CAPILLA terior del santuario. El uso CENTRAL DEL ACTUAL TEMPLO, AMPLIADO DURANTE EL de la lengua griega no MECENAZGO DE LOS REYES MACEDÓNICOS puede extrañarnos. Tras la conquista macedonia, la sociedad egipcia se había ido convirtiendo recto con ella. Algunos de estos monarcas nes con el país del norte fueron buenas. Con la conquista romana de Egipto, la en bilingüe, con una presencia en aumencolaboraron, a finales del siglo IV a.C., en actividades constructivas en Filae y en el frontera quedaría consolidada en Maha- to continuo del griego; la conquista rotemplo de Thot en Dakka. Se ha supues- rraqa durante varios siglos. Debod se man- mana no supuso un cambio significativo to que estas muestras de devoción a Isis tuvo, por tanto, dentro del territorio del Im- en esa tendencia. estarían ligadas a la existencia de una perio, en un espacio de próspera actiperegrinación anual de la estatua de la dio- vidad económica. LA BAJA NUBIA BAJO CONTROL NÓMADurante este período el templo se man- DA. A mediados del siglo III, se produce el sa a los distintos santuarios de su región. En 206 a.C., una revuelta en la Tebaida tuvo en uso. El ritual de culto diario y, po- fortalecimiento y paulatino establecimienprovoca la escisión del Alto Egipto respec- siblemente, también la procesión anual de to de tribus nómadas o seminómadas en to a Alejandría. Los reyes meroítas aprove- Isis tenían su marco en las cámaras in- la Baja Nubia y el desierto circundante. Escharon la circunstancia para extender su ternas y, para algunas actividades, en el es- tas habían adquirido capacidad de modominio sobre todo el Dodescasqueno. Es pacio público exterior. Creemos que al- vilidad tras la adopción de los dromedarios

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

74

como animal de monta y transporte; esta nueva arma había favorecido también su reestructuración social. Los blemmies, procedentes del desierto oriental, se instalaron en la Baja Nubia, desde donde se atrevieron a atacar el extremo meridional del Imperio romano. El emperador Diocleciano (281-305) permitió a otra tribu, los nóbadas, originarios del desierto occidental, que se establecieran entre aquellos y la primera catarata, actuando como protección. A pesar de los desembolsos romanos para mantenerlos apaciguados, los nómadas hicieron causa común en varias ocasiones. El ataque a Filae de 450 es de especial importancia histórica, pues tras la respuesta de Constantinopla se firmó un tratado. De acuerdo a sus términos, los nómadas recibieron el permiso para participar en las fiestas de Isis en su templo, que aún se mantenían activas, y para llevar la estatua de la diosa a su país en momentos señalados del año, conservando la tradición de la procesión isíaca por el Dodescasqueno. Este tratado es el que aseguró que Filae se mantuviera como centro de culto pagano a pesar de los decretos de imposición del cristianismo y de prohibición de los dioses tradicionales que pusieron fin a la religión egipcia antigua en el resto de Egipto. Suponemos que la pervivencia del culto pagano en Filae puede extrapolarse también a Debod, aunque las fuentes escritas guardan silencio sobre esto. Solo los decretos de Justiniano de 535-537 conseguirían hacer cerrar los santuarios de la isla isíaca. Para entonces, el proceso de cristianización de la Baja Nubia ya se había iniciado, restando fuerzas a una hipotética contestación. Varias escenas con dromedarios y, excepcionalmente, otros animales del desierto y ejemplares aislados de aquellos, pueden corresponder a este momento. No parece extraño que las poblaciones nómadas representasen al animal que se había convertido en el centro de su nuevo modo de vida y de su poder. Una segunda circunstancia, complementaria a la anterior, aboga por esta atribución: todas están en el exterior. De ambas premisas podríamos deducir que son obra de una población que no entra en el interior del santuario, ya fuera porque estaba todavía vetado a los fieles, pues aún se mantenía el culto tradicional, ya fuera por respeto a las antiguas prácticas que se habían desarrollado en él en un pasado muy reciente y de las que se consideraban herederos.

1

2

3

4

Peregrinos y dromedarios En total, se han identificado alrededor de 180 señales sobre las paredes del templo: 130 inscripciones parásitas y otras 50 alteraciones: 1. La más significativa de las escenas de animales es la que ocupa la pared septentrional exterior, con una decena de dromedarios y dos humanos que los llevan de las riendas; a una distancia de dos sillares está dibujado un rectángulo: puede representar una caravana que se dirige hacia su lugar de descanso, aunque también podríamos relacionarlo con la peregrinación de los nómadas a Filae en días festivos. 2. Cruz patada de la primera puerta. 3. Superposición de declaraciones de fe musulmanas en la primera puerta. 4. Cúpula producida por la extracción de granos de la arenisca para prácticas de religiosidad popular.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

75

CRISTIANIZACIÓN. Una inscripción del rey Silko en la fachada del templo de Kalabsha afirma que Dios dio al monarca nóbada la victoria sobre los blemmies. La derrota de estos fue efectiva, pues no vuelven a tener una participación significativa en la historia de la región. El texto señala también el triunfo del cristianismo en la Baja Nubia y la consolidación del reino de Nobatia. Seguramente el proceso se desarrollaría durante varias generaciones, en las que no estarían ausentes las influencias de mercaderes, monjes y viajeros de diversos intereses procedentes del Egipto ya cristianizado. La consecuencia es que el cierre de Debod a los cultos paganos fue definitivo. La Nubia cristiana, unificada, se convertiría en una de las potencias de la época. El “Gran Rey” tenía a más de una docena de reyezuelos bajo su dependencia. La región inició un proceso de urbanización; numerosas iglesias atestiguan la existencia de un estilo común. Resulta difícil llegar a determinar si Debod fue convertido en iglesia cristiana tras el abandono del culto pagano. No hay textos medievales que lo afirmen o permitan suponerlo, ni testimonios en las descripciones de viajeros del siglo XIX de la presencia de elementos adicionales que hubieran facilitado la asunción de funciones acordes al nuevo credo; además, las salas parecen pequeñas para congregar a fieles en una oración común. Sin embargo, hay una presencia muy llamativa de cruces patadas, tanto grabadas como pintadas –estas últimas hoy perdidas por la inmersión del templo durante décadas en las aguas de la primera presa de Asuán–. Casi todas se encuentran en el eje principal del edificio, es decir, en el trayecto desde el exterior a la capilla central, lo que indica un cierto itinerario hacia ese espacio. La degradación actual de los rostros de la mayoría de los dioses de la capilla puede ser otro testimonio de esa situación; son numerosos los templos egipcios –el cercano de Filae es un buen ejemplo– donde una destrucción idéntica puede fecharse en época cristiana. NUBIA ISLÁMICA. En 1315, el rey nu-

bio Kerenbes era hecho prisionero por los mamelucos de Egipto y reemplazado por un musulmán, Abdallá ibn Sanbu. Se ponía fin así a casi ocho siglos de Nubia cristiana. La islamización, que se había iniciado ya antes de ese cambio dinástico, fue un proceso muy rápido, aunque se toleró la presencia de una minoría cristiana. Los nuevos gobernantes no ¸

C a LEID O SCoPIO ARQ U E O LO GÍ A

Montaje del monumento en Madrid. Los trabajos de reconstrucción se prolongaron dos años. Su INAUGURACIÓN fue el 20 de julio de 1972.

L o s g r a fi t i s d e l tem p lo de D eb o d

¸ pretendían tener ninguna presencia en la política internacional. A comienzos del siglo XVI, la Baja Nubia fue conquistada por el Imperio otomano tras la toma de Egipto por el sultán Selim I. Una guarnición bosnia en Qasr Ibrim aseguró el control turco sobre la región. Durante siglos se convirtió en un país casi abandonado, cuya única función consistía en servir de paso hacia las regiones más meridionales del valle del Nilo y hacia África central. El agostamiento fue casi total. La Campaña de Salvamento de la Unesco apenas ha encontrado restos de ocupación de esta época, salvo en varios puntos estratégicos del valle reforzados por el Egipto otomano como puestos de control.

san la región por el placer del “descubrimiento”: Ludwig Burckhardt recorre la Baja Nubia en 1813. Antes incluso de la publicación de la memoria de este viaje, otros aventureros occidentales le emulan, ya fuera para conocer mejor la región, ya fuera para obtener informaciones sobre las antigüedades o para llevárselas. En Debod se conservan alrededor de treinta firmas de viajeros occidentales, la mayoría inscritas en las paredes de la cámara de los naoi. Suelen incluir el año en que llegaron al templo: la primera mitad del siglo XIX. Así, el grafiti se utilizó como una

to cristianos como islámicos, lo que marca un término ante quem que da a ese ejemplar una cierta antigüedad. Así, aunque algunos autores testimonian que la práctica de obtener arena de lugares sacros ha llegado hasta nuestros días, al menos una parte de estos “arañazos” debe ser fechada en momentos anteriores a la irrupción del cristianismo o en los primeros momentos de este. La copia y catalogación de las inscripciones parásitas de Debod constituye la primera fase de un proyecto más amplio. La metodología de copia digital puesta a punto está siendo aplicada a las escenas y textos de SE CONSERVAN ALREDEDOR DE TREINTA FIRMAS DE la capilla de AdikhalamaVIAJEROS OCCIDENTALES DE LA PRIMERA MITAD DEL XIX. ni y del vestíbulo. Al mismo SUELEN INCLUIR EL AÑO EN QUE LLEGARON AL TEMPLO tiempo, se está recopilando toda la información soEntre 1820 y 1825, las tropas de Moham- forma de dejar constancia del valor y de bre el templo producida en el siglo XIX; numed Alí anexionaron el actual Sudán al la determinación que había permitido a sus merosas inscripciones, relieves y detalles Imperio otomano. Esto abrió la vía a comer- autores llegar hasta una región considera- arquitectónicos se han perdido desde entonces y los viajeros decimonónicos pueciantes y la Baja Nubia fue convertida de da, por entonces, inhóspita. den ayudarnos a completarlos. Esta lanuevo en ruta de tránsito de marfil y esbor y otros trabajos de documentación anclavos hacia el Mediterráneo. GRAFITIS DE CRONOLOGÍA INCIERTA. Una veintena de inscripciones en árabe Varios grupos de grafitis son de una crono- teriores permitirán obtener una informason el testimonio de este período islá- logía o bien más amplia que las etapas que ción completa de los testimonios escritos mico. Se trata fundamentalmente de invo- hemos establecido en las páginas anterio- y decorativos del santuario, que servirá caciones a Alá y a Mahoma y proclamacio- res, o bien incierta y difícil de atribuir con no solo como base para el estudio de su significado religioso, sino también como nes de fe. El primer portal acumula bue- seguridad a una u otra. na parte de estos epígrafes, que son tamEl más importante de estos grupos es el elemento de información para futuras inbién la gran mayoría de los que apare- de las cúpulas, no solo por su número y por tervenciones de protección. I cen en él. Como en el caso de las cruces su visibilidad, sino también por la informa- MIGUEL ÁNGEL MOLINERO POLO, ALFONSO MARTÍN cristianas, estas inscripciones debían de ción que proporcionan desde el punto de FLORES, CRISTÓBAL RUIZ MEDINA, DANIEL MÉNDEZ tener una finalidad de execración. vista cronológico. Son grupos de depresio- RODRÍGUEZ, LUCÍA DÍAZ-IGLESIAS LLANOS Otro conjunto numeroso de grafitis está nes fusiformes realizadas por frotación de compuesto por las firmas de viajeros oc- la superficie de la piedra con la finalidad MOLINERO POLO, M. Á., y MARTÍN FLORES, A, “Proyecto epigráfico en el cidentales. En la Edad Media y en la Mo- de obtener cierta cantidad de arena, contemplo de Debod”, en PÉREZderna, algunos misioneros europeos se siderada sagrada. Se localizan únicamenDÍEZ, M. C. (ed.), 120 años de arqueología desplazaban por el Nilo hacia el sur; los te en los portales de los pilonos. Su elevaespañola en Egipto, Madrid, Ministerio de más antiguos buscaban el reino del Pres- do número, unas quince zonas, y profundiCultura, 2009. RUIZ MEDINA, C., y DELGADO CORONA, N., te Juan; todos pretendían hacer conversos dad muestran la frecuencia de la visita y “La gráfica digital aplicada a la epigrafía al catolicismo. Desde comienzos del si- la veneración de la que fue objeto el templo. egipcia. Técnicas y procedimientos visuales”, glo XIX, conocemos viajeros que atravie- Sobre uno se han superpuesto grafitis tanen Trabajos de Egiptología, 2009.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

76

C a LEID O E N T R E V I S T A S C o P I O C ARM EN I GLES I AS

Odiado, temido y eficaz valido TENÍAN MALA PRENSA, PERO LOS FAVORITOS REALES JUGARON UN PAPEL ESENCIAL EN LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO. LA ACADÉMICA COORDINA UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE TAN CONTROVERTIDA FIGURA alidos, entendido el término en un sen- no; lo que caracteriza su función es la efi- el poder para hacer las cosas que el monartido amplio, como favoritos de quien cacia que muestra en su tarea de control. ca directamente no puede hacer: decitiene un poder absoluto, ha habido siem- También interviene en el campo de los con- den sobre asuntos fiscales, por ejemplo, pre”, sostiene la real académica de la His- sejos y de las decisiones políticas. Por eso cuestión de suma trascendencia. He aquí toria Carmen Iglesias, que coordina un resulta tan odiado para la alta aristocracia el fracaso del conde-duque de Olivares, que ciclo de conferencias sobre tan fascinante de su tiempo. Le acusan de usurpador del no logra unificar la Hacienda ni compleinstitución: Los validos como fenómeno eu- rey, pero en realidad es un complemento tar sus reformas administrativas, orientaropeo. De la privanza real a los ministros absolutamente necesario para las monar- das a centralizar el poder. Si lo analizade la Corona, organizado por las fundacio- quías porque, además, sirve de chivo expia- mos en perspectiva, el Estado moderno nes Banco Santander y Cultural de la No- torio. En cierto modo, la Corona queda pro- es la antesala del tránsito de conversión de bleza, en el que intervienen también los tegida. El valido es el antecedente de un Pri- súbditos en ciudadanos, es decir, de la académicos Carmen Sanz, Fernando Ma- mer Ministro, pero con características pro- igualdad ante la ley. Frente a la disperrías y Gonzalo Anes, además del catedrá- pias hasta que el Estado moderno crea sión y arbitrariedad medieval, se trata de unificar la Justicia bajo una ley común. tico Xavier Gil. “Por ejemplo, en Roma es sus propias instituciones legales. Es cierto que la monarquía centraliza el pofamoso Sejano, que fue, podríamos deP. ¿Su ascenso supone un estadio de cir, el primer ministro y desde luego el fa- evolución inevitable del Estado moder- der en función de sus propios intereses, aunque eso daba igual, lo que importaba vorito de Tiberio, o en la Biblia, José, al ser- no, cada vez más complejo? en ese momento era el resultado. vicio del faraón”, añade, poniéndonos en R. No sé si inevitable pero desde luego antecedentes: “En nuestra historia, en el fue eficaz, porque una de las característiP. Los grandes validos europeos ¿son disiglo XV destaca don Álvaro de Luna”, va- cas que comparten los validos en toda la ques de contención de la monarquía o en lido del rey Juan II de Castilla. Europa del siglo XVII es –a pesar de las algunos casos conspiradores profesiocríticas feroces que reciben de escritores, nales contra la monarquía? PREGUNTA. ¿Cuáles son sus funciones? RESPUESTA. En el siglo XVII son de va- de todos los arbitristas y de la alta arisR. No creo que conspiren contra la morios tipos; ejercen el control en una so- tocracia en España, que sabe que su po- narquía. Lo que pasa es que las relaciones ciedad todavía instalada en el Antiguo Ré- der decrece– la capacidad de resistencia entre el rey y el valido no han de ser forzogimen pero en plena transformación, que que muestran, aguantan durante muchos samente buenas. Por ejemplo, Richelieu no pasa de la dispersión del poder a la con- años. Y realmente, y esto es importante, tiene relación personal con Luis XIII. Por tancentración en manos del monarca abso- son por definición reformadores, están en to, conspiradores no, creo que al revés, siemluto. La dispersión pre son un apoestá basada en una yo, de una manered de clientelisra o de otra, con inmos, de patronazdependencia de la go; cuando se fortaempatía entre amlece el Estado, el vabos, rey y valido. En lido ejerce esa funEspaña, el enriqueción de control que cimiento ilícito y no puede recaer en exagerado de Álvael rey, a quien no es ro de Luna en el siposible estar penglo XV o del duque diente de que las de Lerma en nuevas normas y el XVII, va de soi, es disposiciones se una cuestión asocumplan en todo su ciada a sus funcioterritorio. nes. A medida que El valido del siel poder se centra“SON REFORMADORES, SU FUNCIÓN ES glo XVII no tiene por liza y agrupa, ellos qué ser íntimo del CENTRALIZAR LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, amplían el suyo, rey, puede serlo o controlan las redes ALGO QUE EL REY SOLO NO PUEDE HACER”

V

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

78

Un fenómeno europeo En la Europa comprendida entre los años 1560-1660, se asiste a la fulgurante aparición de un conjunto de ministros-favoritos –validos, según la terminología hispana–, que para los observadores coetáneos, fueran estos ingleses, españoles, franceses, italianos o germánicos, parecían usurpar competencias y obligaciones normalmente ejercidas por los monarcas. A Lerma, Olivares y Haro en España, corresponderían Sully, Richelieu y Mazarino en Francia; Cecil y Buckingham en Inglaterra; el canciller Oxentierna en Suecia, y el cardenal Klesl y el príncipe Ferdinand Portia en el ámbito del Sacro Imperio Romano Germánico. Un fenómeno general a todas las grandes cortes europeas y a bastantes de las menores, incluida la corte papal, en una época de monarquías personales en las que, paradójicamente, los soberanos parecían haber ocupado un segundo plano respecto a sus principales consejeros. Ante tal evidencia, en 1974, el historiador Jean Bérenger llamó la atención sobre la existencia de esta circunstancia, no como una peculiaridad exclusiva de concretas historias nacionales, sino como un acontecimiento de envergadura

europea, que exigía un serio examen comparativo por parte de los especialistas. Casi cuarenta años después de que Bérenger lanzara su desafío, se sabe mucho más sobre la naturaleza de la autoridad y el gobierno de los príncipes en las diversas monarquías europeas durante los siglos XVI y XVII. Resulta insuficiente explicar la aparición del valido apoyándonos en el viejo tópico de la general incapacidad y desidia de los soberanos de ese tiempo. Un argumento más serio ha contemplado su aparición como respuesta a una crisis de crecimiento del gobierno, o más bien de la progresión institucional a la que dio lugar el desarrollo de la administración central, durante la fase de transición entre una burocracia privada y una burocracia pública. En general, el ministro-privado no ocupó un puesto ministerial oficial que justificara su papel. Presidió el Consejo del monarca y coordinó su Administración a través de una clientela propia, colocada estratégicamente en los puestos de responsabilidad, con ramificaciones que se extendían

clientelares, antes dispersas, múltiples y en manos de los nobles. Estos validos dependen del rey pero hacen a la par su propio negocio. Richelieu y Mazarino son los hombres más ricos de Francia en su momento. P. Conocemos a los grandes validos españoles: desde Lerma a Godoy pasando por Olivares, Haro o Nithard. ¿Qué destacaría de ellos, en qué se parecen y en qué se diferencia su trabajo, su contexto y su relación con el rey? R. El caso de Godoy es diferente, estamos ya casi al final del siglo XVIII. Es el favorito pero no puede interferir demasiado. Mientras que los validos del XVII, Ler-

a todos los niveles. Entre las señas de identidad definitorias de su ejercicio destacan el control sobre el sistema de patronazgo y la naturaleza “política” del poder que ejercía. Un poder que atendía a su interés privado, aunque contemplaba un programa de gobierno orientado a reforzar la autoridad y la reputación

RETRATO DEL CONDEDUQUE DE OLIVARES A CABALLO, por

Velázquez, 1634, Madrid, Museo del Prado.

real. El binomio del gobierno rey-valido permitió a las monarquías combinar las medidas de realpolitik, imputables al “odiado valido”, con la imagen ideal del “buen príncipe”. I CARMEN SANZ AYÁN. REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.

ma y Olivares, acumulan mucho poder. Olivares, obviamente, hasta que cae –todos acaban cayendo, y quienes les suceden hacen lo mismo, solo que más discretamente–. Los validos del XVII intervienen en las decisiones políticas, no solo clientelares o de patronazgo. Godoy es amigo de los reyes, que le encumbran por encima de todo, toma decisiones a veces muy discutidas y discutibles, pero su contexto ya es otro. Lo que caracteriza a los validos de los Austrias, del siglo XVII y de toda Europa en el momento al que nos referimos es que cubren una dimensión mucho más amplia, estén o no en la intimidad del rey.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

79

P. Antes le ha mencionado: ¿por qué tiene tanta fama el cardenal Richelieu? R. Para empezar, porque es un triunfador. John Elliott, en su libro sobre Richelieu y Olivares lo deja claro: ambos tenían políticas parecidas, pero Olivares fracasó. Richelieu es un estadista con un sentido de la utilidad de la propaganda verdaderamente moderno, algo que ni Olivares ni nadie sabe hacer aquí. España, que es potencia canónica todavía en el siglo XVII, sobre todo en la primera mitad, no se preocupa de lo que podríamos llamar opinión mundial, mientras que en eso, Richelieu es un maestro. Hay un excelente trabajo de Carmen Sanz sobre la Batalla de Rocroi, que aparece como la gran derrota de los Tercios, pero no fue tan grave como hemos interiorizado los españoles. Que sea así es consecuencia de la labor de propaganda de Richelieu, muy útil y al servicio de su país. P. ¿Cómo se percibe y evoluciona la figura del valido en la Historia? R. La percepción ha cambiado mucho. Ciertamente el valido tiene mala prensa, primero porque sus contemporáneos generalmente les temen y les odian. Recordemos los escritos de Quevedo. Pero la historiografía actual, desde los años setenta del siglo pasado, sobre todo en Francia, revisó su papel y su origen, que no está vinculado a la indolencia de los reyes. Felipe IV, con gran sentido de la responsabilidad, sufre mucho con los problemas de Estado que no puede resolver. En Francia, Luis XIII se muestra atormentado porque no puede ejercer su inmenso poder. En las monarquías absolutas, la estructura del poder es piramidal. No eran tiranías, los reyes no podían actuar arbitrariamente. Hay poderes intermedios, normas e instituciones que no se pueden saltar. Esta historiografía empezó a estudiar la figura desde una perspectiva institucional y sobre todo como un fenómeno europeo, no como producto de una circunstancia nacional. Se analizan épocas, países y funciones. De Olivares, por ejemplo, se reconoce su visión de estadista y Godoy está siendo reconsiderado y contextualizado, ya no se le asocia tan directamente al clientelismo y la corrupción. I SARA PUERTO CICLO DE CONFERENCIAS: Los validos como fenómeno europeo. De la privanza real a los ministros de la Corona. Fundación Banco Santander y Fundación Cultural de la Nobleza. De 1 a 29 de abril, 19.30 horas, Palacio de Cibeles (plaza de Cibeles, 1), Madrid.

C a LEID O A R T E C O N H I S T O R I A SCoPIO

Operación cajas del Prado LA COLECCIÓN PICTÓRICA DEL MUSEO FUE EVACUADA DE MADRID DURANTE LA GUERRA CIVIL. DE VALENCIA A CATALUÑA, FRANCIA Y SUIZA, SU PERIPLO FUE EL DEL MAYOR TESORO QUE JAMÁS HAYA VIAJADO n noviembre de 1936 las tropas del ge- guardado las obras ya en el sótano, en pre- zos; no solo su almacenaje y preservación neral Francisco Franco iniciaban lo que visión de lo que pudiera pasar y el Gobier- era difícil, sino que el peligro potencial en su los militares rebeldes esperaban que fue- no era consciente, además, de los destro- viaje por carreteras barridas por la artillería ra el asalto final a la capital, objetivo priori- zos y saqueos de grupos de incontrolados y la aviación nacional, sin ningún signo tario que debía servir para culminar el gol- –muchos de ellos miembros de las mi- que distinguiera el convoy artístico de otros, pe de Estado del 18 de julio de 1936. Sin licias– contra el patrimonio artístico de las era mucho mayor que en el propio museo. No obstante, la razón más poderosa de embargo, la férrea resistencia de la Junta de iglesias y los palacios. Los responsables Defensa de Madrid, bajo las órdenes del ge- de Bellas Artes, con su director Josep Re- aquel gigantesco traslado, que tanto esfuerneral Miaja, y la llegada de las Brigadas nau a la cabeza, temían no solo por la ac- zo material y humano costó a la RepúInternacionales y el material soviético, prin- ción de la guerra, sino también por los efec- blica, residía en que el Gobierno solo podría cipalmente aviones, truncaron el asalto que tos colaterales, como el robo y la violencia responsabilizarse del tesoro español en podría haber puesto punto final a la in- desatada; por ello, una Orden del 5 de no- cuanto estuviera a su alcance. viembre, antes de que las primeras bomcipiente Guerra Civil española. En ese contexto, Franco, que había sido bas amenazaran el edificio, estableció que DE VALENCIA A FIGUERAS. Terminada la nombrado en septiembre generalísimo del comenzase el traslado de las obras del Mu- ofensiva de Madrid en diciembre de 1936, Ejército Nacional y jefe de Estado de los su- seo del Prado a Valencia. la medida podía parecer exagerada, pero La decisión de reunirlas con el Gobier- con el Gobierno instalado en Valencia, las blevados por parte de la Junta Militar, ordenó el bombardeo masivo de la capital. Es- no, y la determinación de que viajaran con obras estaban más seguras bajo su responpecificó, sin embargo, que no se dañara él, ha sido a menudo objeto de controversia sabilidad directa, que sería escrutada con el Museo del Prado, contenedor de la me- en la historiografía de la Guerra Civil. Por una lupa en el resto de Europa. De hecho, el trajor colección de pintura de Europa en aque- parte, se ha esgrimido que la operación siego de obras procedentes del museo llos momentos. Los aviones italianos y ale- era peligrosa para la integridad de los lien- fue un goteo que duró toda la guerra. De tomanes que sobrevoladas ellas el periplo de ron Madrid lanzaron las 1.868 cajas con las Salida desde la bengalas sobre la zona obras, entre otros de estación de Cornavin del centro de la ciudad, Velázquez, Goya, El • 3-IX-1939 Ginebra delimitada precisaBosco, Tiziano o TinLyon • mente por los márgetoretto, que se consiLlegada Salida 12 al 14-II-1939 nes del museo, medida deraron primordiales, Llegada del convoy Vuelta De Perpiñán a Ginebra a Irún que se tomó para evifue, además, intrincaa Ginebra de las obras 7-IX-1939 tar que durante los do, ya que de ValenGijón Toulouse San • bombardeos cayera alcia viajaron a Catalu• Sebastián Traslado de • gún artefacto entre sus ña a mediados de abril Figueras a Perpiñán muros. de 1938, hasta reca• Pamplona Perpiñán • 4 al 9-II-1939 No obstante, el vienlar en los sótanos del Burgos • • Figueras to y la escasa precisión castillo de Figueras, de los aparatos produsuperando el cerco de Vuelta a Madrid jo que algunas de las los nacionales, que IV-1938 9-IX-1939 bengalas cayeran fuetras la toma de Vinaroz • Madrid ra de los límites estael día 15, habían par10-XI-1936 blecidos. Durante las tido en dos el territorio Primer envío • Valencia posteriores deflagraciode la República. Hubo traslados durante nes, algunas bombas Los continuos revetoda la guerra a impactaron en el tejado ses militares, que se Camión militar cedido para Valencia (1937-1938), el transporte de obras produciendo la alarma. acentuaron con la dedespués se llevaron del Museo del Prado, momentos obras a Cartagena (XII-1938) • Cartagena Las autoridades repurrota en la Batalla del antes de partir para Valencia. blicanas habían resEbro y el comienzo de

E

Tr a s l a d o y regreso

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

80

CAMIONES A LA PUERTA DEL PRADO en 1936; el primer envío a Valencia se produjo el 10 de noviembre de ese año y el último en enero de 1939. A la izquierda, LAS OBRAS EN GINEBRA, custodiadas por un agente de seguridad.

la ofensiva de Cataluña en diciembre das de seguridad. Fue todo un éxito y la cre- intrigas y maniobras de ambos bandos. de 1938, obligaron a las autoridades repu- dibilidad de la República se vio reforzada. Mientras en España el golpe del coronel Cablicanas a una decisión aún más contro- Pero en diciembre de 1938 los reveses sado del 5 de marzo de 1939 ponía fin a vertida: sacar las obras del país. Con la de- de la guerra habían alterado la situación: el la resistencia de Madrid, y el 1 de abril Franterminación de que no cayeran en ma- bando republicano estaba prácticamente co pronunciaba su discurso de victoria. La situación en Ginebra era insólita: los nos del Ejército nacional, decidieron que derrotado y no pasarían muchos meses las obras cruzarían la frontera francesa con más antes de que se empezara a recono- representantes de la República pretendían la custodia en nombre de una Espael Gobierno, las maltrechas tropas derro- cer oficialmente al Gobierno de Burgos. ña que desaparecía; los franquistas, por tadas y el resto de ciudadanos que decisu parte, se apresuraban a recuperar unas dieron huir del avance franquista. NEUTRALIDAD SUIZA. La comisión inPara entonces, los recursos de la Repú- ternacional que se interesó por las obras obras que pertenecían a los españoles y que blica eran exiguos y el dramatismo palpa- era parte de una operación urdida, en prin- estaban en territorio extranjero. Franco conble. Se produjeron algunas escenas cho- cipio, por los servicios de espionaje del seguiría de las autoridades helvéticas los cantes, como cuando el propio Azaña, a pie general Franco, que a través del pintor y ex- cuadros, que presentaría en España como de carretera, tuvo que explicar a unos sol- perto en arte Juan Sert, afecto a los na- logro personal el 9 de septiembre. La prodados heridos, evacuados en camiones, cionales, había utilizado sus importantes in- paganda fue aplastante: el Caudillo había que debían dejar su sitio a las preciadas ca- fluencias en Ginebra para organizar una mi- frustrado el intento de los rojos por enajenar el tesoro español, como jas y seguir su camino a pie. había sucedido con el celebéEn realidad, en los últimos AZAÑA TUVO QUE EXPLICAR A UNOS rrimo Oro de Moscú. Fue la días de Cataluña había tomaSOLDADOS HERIDOS QUE DEBÍAN versión que circuló durante do forma una nueva directriz DEJAR SU SITIO EN LOS CAMIONES A años; sin embargo, los gobierrespecto al preciado tesoro artístico: un comité internacional LAS PRECIADAS OBRAS Y SEGUIR A PIE nos de la República habían cumplido su obligación de se había interesado por la situación de las cajas y su futuro inmediato. sión de salvamento con la garantía neu- proteger las maravillas del Prado de la desNo era la primera injerencia internacio- tral del país helvético y la Sociedad de Na- trucción, el expolio o el robo, aunque en los nal; ya en los primeros compases de la ope- ciones, que custodiarían el legado español. últimos compases arriesgaran inútilmente ración, el director del Museo Británico haA finales de enero las gestiones de Sert su condición sacándolas de España, donbía manifestado en un artículo en el dia- se plasmaron en la constitución de un Co- de corrieron peligro, tanto por el viaje –en la rio The Times su preocupación sobre el es- mité Internacional que firmó los Acuer- etapa final sufrió daños La carga de los matado de los lienzos, su embalaje y el posi- dos de Figueras con los representantes melucos de Goya– como por su posible “seble extravío de obras durante la cataloga- de la República para trasladar las obras a cuestro”. I JULIO MARTÍN ALARCÓN ción y traslado. Alarmados por lo que era Suiza, previa escala en Perpiñán. Era el mauna cuestión de importancia capital como yor tesoro de la historia que jamás haya viaera la confianza internacional, los respon- jado. Ningún convoy de oro o joyas podía LAS CAJAS ESPAÑOLAS, Documental, España, 2004. sables de la Junta del Tesoro Artístico asemejarse al incalculable valor de unas Director: Alberto Porlán. –creada exprofeso para custodiar las obras maestras de la Humanidad, irreemARTE PROTEGIDO, Exposición del Museo del obras–, se apresuraron a invitarle para mos- plazables. Una vez en Ginebra, a donde llePrado, 2003, www.museodelprado.es trarle el estado de los cuadros y las medi- garon el 14 de febrero, se sucedieron las

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

81

C a LEID O F I L O S O F Í A SCoPIO

Para el danés, la angustia resulta de sumar LIBERTAD Y CULPA. Ante las posibilidades de elección, ante el vértigo de la libertad (como lo llamó), sobreviene la desesperación.

Kierkegaard, e l p r i m e r exi s t e n c i al i s t a ENFERMIZO, DEFORME, EXCÉNTRICO Y POLÉMICO HASTA SU MUERTE A LOS 42 AÑOS, EL PADRE DEL “VÉRTIGO DE LA LIBERTAD” Y DE LA ANGUSTIA VITAL NACÍA EN COPENHAGUE HACE DOSCIENTOS AÑOS Su historia arranca incluso antes de naEn 1964, cuando se celebró el menciolos ciento cincuenta años del nacimiento de Kierkegaard, el 5 de mayo nado congreso, el existencialismo estaba cer, con sucesos que tuvieron lugar antede 1813, su pensamiento se mostraba en en todo su esplendor. Kierkegaard no solo riormente a la muerte de su madre. Él se da su mejor forma. Mucho más que en la épo- había inventado el término –un poco por cuenta muy joven, casi de niño y lo narra en ca en la que le tocó vivir para la que siem- casualidad, es cierto– sino que había sido sus diarios como si fuera una revelación y, pre fue un excéntrico incomprendido, de con su interés por el individuo concreto y de hecho, lo denomina el gran terremoto: modo que en 1964 la Unesco organizó concreta existencia el primer existencia- “Tuve el barrunto que la provecta edad de unas jornadas bajo el título Kierkegaard lista. Sartre recogió el testigo y lo ondeó y lo mi padre no era una bendición divina, sino, vivo, donde participó lo más granado de maleó a placer, pero no se lo apropió: sabía muy al contrario, una maldición (...). Perla intelectualidad como Heidegger, Karl Jas- de su deuda con el pensador danés y no la cibí cómo se espesaba sobre mí el silenpers, Gabriel Marcel o Jean-Paul Sartre. ocultaba, más bien la exhibía y la difun- cio de la muerte, y mi padre se presentó a Hoy, a los doscientos años de su nacimien- día en un contexto donde el existencialis- mi consideración como un infortunado ser to, el legado del danés sigue siendo bási- mo floreció en los más variados campos del condenado a sobrevivirnos a todos, como co para el individuo contemporáneo ins- saber y del arte. Algo que Kierkegaard, el una cruz sobre la tumba de todas sus espetalado definitivamente en esa identidad, rechazado, el renegado y el marginado, ranzas. Debía pesar una falta sobre la familia y Dios la castigaba”. Lo que había pala de individuo, y visitante a tiempo par- jamás podría haber sospechado. sado es que, desde cial –o no tan parcial– hacía tiempo, el hogar de otros conceptos de los Kierkegaard no kierkegaardianos levantaba cabeza: su como la angustia, la Los había avanzado en Tecaracterística es la inesvida y están dispuestos a madre y cinco hijos desesperación o el mor y temblor, pero es en tabilidad. seguir sus dictados por habían muerto en povértigo. Su obra trassu obra Estadios en el ca– Ética: quien elige esta vomuy irracionales que puecos años dejando al pasa los siempre mino de la vida donde los cación tiene un proyecto de dan parecer. Abraham enjoven Soren a solas abiertos campos de la desarrolla de forma espedurabilidad. La figura del carna el ideal de este escon su estricto padre. filosofía y se extiende cífica. Allí describe los tres esposo y la institución tadio caracterizado por el Y su padre, aquel por los de la literatura. tipos de existencia que el del matrimonio son los dos compromiso máximo. hombre que creía recSus palabras y reflehombre puede llevar: pilares sobre los que se Kierkegaard consideraba to, severo y profundaxiones se cruzan en – Estética: la de quienes se basa este estadio que aspique había recorrido los mente religioso, le haesa inquietante mezmueven a la búsqueda del ra a la estabilidad. tres, aunque el paso por bía confesado a su cla que lo hace desplacer. Don Juan o Faus– Religiosa: este tipo de ellos no fuera obligatorio. hijo, quizá en un molumbrante y turbador to serían personajes protoexistencia está reservado a Ni es obligatorio ni es revermento de debilidad, a ojos de cualquiera típicos de este estadio que unos pocos, los elegidos, sible: una vez se ha supeque en una ocasión que se interesa por la tiene por objetivo alejar el aquellos que reconocen la rado uno no es posible había desafiado y malexistencia. dolor lo más posible y cuya presencia de Dios en su regresar. I P. G. R.

A

Estética, ética y religiosa

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

82

decido a Dios y que había sido infiel a su madre con la doncella, incluso cuando aquella se encontraba moribunda. Por si no tenía bastante, a aquel joven enfermizo, deformado (o jorobado), que era a menudo objeto de las mofas de los demás, ahora le caía encima todo el peso de la culpa familiar (de la que se libera de cuando en cuando en cafés, teatro y algún burdel) y la responsabilidad de ser el que debía redimirlos. EL AMOR IMPOSIBLE. La muerte del pa-

dre trae algo de sosiego a la vida de Soren, que se rehabilita de su pasado y decide que está preparado para el amor. Se fija en una niña de unos 14 años, Regina Olsen, a la que en vez de cortejar parece estar impartiendo un cursillo de instrucción. Kierkegaard quiere que lea, que toque el piano, que estudie la Biblia... Quiere modelarla ha-

cia su idea de perfección, o quizá solo quiere su idea de perfección. Un buen día decide romper su compromiso sumiendo a la pequeña en el más profundo desconsuelo y a su atónita familia en la vergüenza de su distinguida clase social. Hasta ahí la relación de Soren con las mujeres. En sus primeras obras, O lo uno o lo otro, Temor o temblor, La Repetición, intentará ofrecer algunas explicaciones sobre su comportamiento. Fruto de ese intento es la distinción de los tres estadios de la existencia, una de sus tesis más características (ver recuadro). A sus treinta y pocos años él había pasado por Además del suyo, Kierkegaard llegó a usar más de diez nombres, bajo los que ocultó su COMPLEJA PERSONALIDAD. Entre

otros, Constantin Constantius, Johannes Climacus, Johannes de Silentio y Víctor Eremita.

REGINA OLSEN,

hacia 1840. Kierkegaard quiso que su amada leyera, tocara el piano, estudiara la Biblia… Quiso modelarla hacia su idea de perfección.

el estético, había bordeado el ético y se encontraba en el último: el religioso. ASPIRANTE A MÁRTIR. A la vuelta de Berlín, donde había viajado tras la ruptura de su compromiso, Kierkegaard es un personaje bien conocido en la sociedad danesa y sus libros han recibido buenas críticas. No están claros los motivos –quizá un exceso de vanidad, afán de protagonismo o de santidad– que le llevaron entonces a escribir a una prestigiosa revista de la época y exponerse como un ecce homo. Cuando los editores de El Corsario leen que para Kierkegaard es una vergüenza haber aparecido en sus páginas, airados, comenzarán una campaña de humillación pública en la que no solo se meterán con su escritura sino con su físico. Apartado por méritos propios de la vida pública y replegado de nuevo sobre sí mismo, el escritor se dedicará desde ese momento a su muy peculiar activismo religioso, a escribir libros sin tregua (Mi punto de vista, La enfermedad mortal, Dos pequeños tratados ético-religiosos...) y a fustigar desde su propia tribuna, la revista El momento –pues se ha cerrado las puertas a publicar en cualquier medio ajeno–, a unos y a otros: la Iglesia oficial es uno de sus blancos preferidos, pero también las instituciones, la universidad, la prensa, la masa... Polémico hasta la muerte –le llegó en forma de colapso a los 42 años– y después, la última bronca se armó en su entierro. Tras haber rechazado la comunión de mano de uno de los pastores de la Iglesia que tanto despreciaba, esta institución le había organizado un sepelio con honores. Algunos jóvenes protestaron por ello, entre ellos un sobrino de Kierkegaard que se levantó y leyó algunos polémicos pasajes que su tío había escrito en El Momento... Si Kierkegaard hubiera estado mínimamente dotado para el amor, la ternura y el humor, seguro que el incidente le hubiera hecho sonreír. I PILAR G. RODRÍGUEZ

KIERKEGAARD, S., El concepto de la angustia, Madrid, Alianza Editorial, 2013. www.kierkegaard2013.dk

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

83

C

a

L

E

I

D

O

S

C

o

P

I

O

LI B RO S Entre los b as tido res de la historia BAJO LA CRÓNICA DE UNA GRAN BATALLA O UNA CORONACIÓN SE MUEVE EL PODEROSO ENTRAMADO DE ACTOS COTIDIANOS QUE DEFINE EL ESPÍRITU DE UNA ÉPOCA. UN RECIENTE ESTUDIO DEFIENDE SU IMPORTANCIA VIDA COTIDIANA EN EL MUNDO HISPÁNICO

NIÑOS COMIENDO UVAS Y MELÓN , por

MANUEL PEÑA (ED.),

Bartolomé Esteban Murillo, hacia 1650. Arriba, detalle de TRES MÚSICOS, por Diego Velázquez, hacia 1618.

MADRID, ABADA EDITORES, 2012, 465 PÁGS., 22 €

sta es una obra singular que, desde luego, no es lo que parece. No es un libro de actas porque, aunque recoge los trabajos presentados en un coloquio celebrado en la Universidad de Córdoba del 15 al 17 de noviembre de 2010, integra también una serie de colaboraciones que redondean el contenido. No es un libro de aluvión, en el que se han ido superponiendo trabajos individuales que hilvana el editor en una presentación o en un epílogo. No, aquí las diversas aportaciones están articuladas orgánicamente, sin trampa ni cartón, para lograr el objetivo. ¿Qué objetivo? Señalar que la vida cotidiana está en el centro de la Historia y que, por ello, abordar su estudio es tarea fundamental para la comprensión del pasado. Con demasiada frecuencia esta materia ha sido

E

Lea más reseñas de libros en: www.laaventuradelahistoria.es

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

84

bajo, risas y llanto, tradiSofonisba Anguissola, ción y moder1555. nidad, abstinencia y saciedad, placer y dolor. Las vivencias del día a día se configuran aquí como un espacio de mediación entre el individuo complejo y las comunidades de las que forma parte. Por ello, el lector no debe dejarse engañar por los frecuentes binomios de los títulos (estrategias y tácticas, conflictos y rutinas, cotidianidad y violencia, guerra y paz, decir y oír decir, lo privado y lo público, conflicto y orden) que no son propiamente contraposiciones, sino que, muy al contrario, sus autores pretenden reforzar la idea de la complejidad y riqueza de una vida cotidiana que fluye. He aquí un río de temáticas y posibilidades en el que zambullirnos y encontrar a los hombres y las mujeres del Antiguo Régimen luchando a brazo partido para sobrevivir; utilizando tácticas miscroscópicas, diminutas, pero muchas veces efectivas, con lo que ahora llamamos –con un toque de autosuficiencia hipermoderna– inteligencia emocional y social. El lector interesado en la buena Historia pronto se dará cuenta de la novedad historiográfica que implica este planteamiento, del que puede tener un visión actualizada y atractiva en el blog sobre Historia de la vida cotidiana que mantiene el equipo de investigación del profesor Manuel Peña (http://lavidacotidianaenelmundohispanico.blogspot.com.es). Más aún, el lector interesado en la buena Historia como buena maestra de la vida comprobará cuánta razón tenía Heráclito cuando decía que “en los mismos ríos entramos y no entramos (pues) somos y no somos [los mismos]. DORIS MORENO

EL JUEGO DE AJEDREZ, por

considerada un estudio menor, folclórico, anecdótico, incluso vulgar. En este volumen el lector no encontrará absolutamente nada de esto. Pero entonces, ¿a qué se hace referencia cuando se habla de historia de la vida cotidiana? El editor, Manuel Peña, profesor de la Universidad de Córdoba, responde oportunamente a esa pregunta en un estudio preliminar en el que traza los límites del concepto y los nichos en los que es posible abordar su estudio en la época moderna. LO DIVINO Y LO HUMANO. Trazado el marco en el que nos moveremos, el libro se articula en cinco secciones. Con la primera, “Tendencias”, el lector tendrá una visión muy interesante de los enfoques aplicados al tema en la época moderna en Argentina, México, España, Alemania y Francia. El segundo tramo se centra en la cotidianidad de los conflictos familiares, religiosos en el marco de las cofradías y microsociales. Las transgresiones de cada sociedad también son objeto de disección por parte de los autores, que abordan la

tácticas de los individuos para escamotear y amagar. Un “juego”, el de la vida, que está en permanente actividad, en el que los jugadores son múltiples y variados, en el que al final no siempre ganan las mejores cartas sino el jugador con capacidad para jugar las cartas que le han tocado. La vida del individuo y de la comunidad social aparecen en los diversos textos en continuo cambio alternando ocio y tra-

prostitución, la violencia de baja intensidad, el uso cotidiano del monetario y la vida en la frontera. La cuarta sección, “Realidades y ficciones”, se abre con la urgente realidad cotidiana, la necesidad de comer cada día, para después levantar el vuelo hacia lo sobrenatural y hacia lo que se escribe, se dice y se oye, transitando del espacio público al privado y viceversa. Las palabras cruzan espacios y tiempos cotidianos y, antes de que se las lleve el viento, pueden convertirse en instrumento para o contra el poder establecido. Para finalizar, y bajo el epígrafe “A las puertas del cielo”, la obra nos introduce en la religiosidad vivida cotidianamente: imágenes y culto, reliquias y devoción, religiosidad en tiempos de guerra y, finalmente, en el extremo, lo reglado y lo desarreglado de la vida conventual. Frente a las estrategias del poder, diseñadas para mantener el orden jerárquico y la ortodoxia, encontramos las

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

85

C a LEID O L I B R O S SCoPIO Ridruejo, la conciencia contra la consigna EL QUE FUERA SECRETARIO PERSONAL DEL FALANGISTA ANÓMALO COMPLETA UNA BIOGRAFÍA EXHAUSTIVA QUE ILUMINA TODOS LOS RECOVECOS DEL PERSONAJE

DIONISIO RIDRUEJO. BIOGRAFÍA MANUEL PENELLA, BARCELONA, RBA, 2013, 565 PÁGS., 24€

rotagonista, testigo y cronista de la Guerra Civil y del franquismo, Dionisio Ridruejo vivió la práctica de la política como una prueba permanente para la firmeza de sus ideales. Y lo hizo con tal honestidad personal –sea cual sea el juicio que merezcan las variadas y sucesivas causas en que se implicó– que en el apogeo de la dictadura renunció al fascis-

P

mo con la misma coherencia con que lo había cultivado, para adoptar unos ideales democráticos que le valieron marginación, persecuciones y cárcel. Excelente poeta y mejor ensayista, Ridruejo constituye, además, un sólido referente de la evolución de la cultura española en el franquismo. Durante sus últimos años, cuando la oposición democrática que él alentara ya en 1956 se convertía en una esperanza de rápido re-

temporal, completa cambio a la dictaDIONISIO RIDRUEJO, a la el trabajo con esta dura, Ridruejo contó izquierda, junto a notable biografía. con la colaboración Rafael Sánchez Mazas y Ramón El autor reconsde un joven llamado Serrano Súñer. truye a Ridruejo a Manuel Penella, que partir de su obra, de se convirtió en su secretario particular y, la documentación inédita que por ello, en testigo dejó y de una gran cantidad de excepcional de su fuentes ajenas. Lejos de la tentrayectoria postrera. tación hagiográfica del discípuEn 1999, Penella pu- lo, el libro nos presenta un Riblicó una primera druejo castigado por la inceraproximación al per- tidumbre y el fracaso, aunque sonaje. Hoy, con más impulsado por un firme y duro documentación y compromiso de rectitud permayor perspectiva sonal. JULIO GIL PECHARROMÁN

Forjador de historiadores UN MERECIDO HOMENAJE A JOSÉ MARÍA JOVER A CARGO DE LOS MEJORES ESPECIALISTAS DEL GREMIO

PENSAR EL PASADO. JOSÉ MARÍA JOVER Y LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA ROSARIO RUIZ FRANCO (ED.), MADRID, BIBLIOTECA NUEVA, 2013, 271 PÁGS., 20 €

sta obra constituye un recopilatorio del homenaje que, en 2011, se organizó en la Universidad Carlos III de Madrid, con motivo del quinto aniversario de la muerte del historiador José María Jover (Cartagena, 1920-Madrid, 2006). En las contribuciones de G. Gómez Ferrer, J. P. Fusi, Santos Juliá, J. M. Cuenca, M. V. López Cordón, R. de la Torre, Antonio Morales, Pedro Saéz, F. J. Guilla-

E

derna a la Contemporánea, especialmente el siglo XIX, y el abordaje de sus temas preferidos: la literatura como fuente histórica (el magisterio de Galdós como inspiración y ejemplo); su concepción de España como nación de naciones; sus aportaciones a la imbricación de España en una nueva historia de las relaciones internacionales, distinta a la tradicional historia diplomática; su reivindicación de un humanismo ético de raíces cristianas, y su apuesta por una historia basada en su renovado

món y R. Ruiz Franco se presentan los motivos de su vocación histórica; sus comienzos investigadores centrados en los siglos XVI y XVII; su posición en el contexto historiográfico nacional católico y reivindicador de glorias imperiales de la primera posguerra, y su progresivo despegue hacia unos planteamientos completamente distintos, que orientaban su trabajo hacia una historia social en la que cobraban vida los hombres y mujeres anónimos en sus quehaceres, sus creencias, su mentalidad y sus pasiones. En paralelo a su docencia en las universidades de Valencia y Madrid, se muestra su progresiva decantación desde la Historia Mo-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

86

concepto de civilización. Tampoco se olvida su papel clave como director, desde 1975, de la monumental Historia de España de Menéndez Pidal, que reorientó con tiento, aglutinando los resultados de la nueva historiografía hispana. Así, más allá de lo que supone como reconocimiento al maestro, me atrevería a decir que Pensar el pasado configura una lectura indispensable para cualquier persona interesada por los derroteros de la Historia y los historiadores españoles de la segunda mitad del siglo XX. ASUNCIÓN DOMÉNECH

El eje intelectual entre Madrid y Barcelona CRÓNICA DOCUMENTADA DE UN VIAJE HACIA EL ENTENDIMIENTO ENTRE CASTILLA Y CATALUÑA TEJIDO TAMBIÉN, ENTRE BAMBALINAS, POR POLÍTICOS CATALANES

COMPAÑEROS DE VIAJE XAVIER PERICAY, LA CORUÑA, EDICIONES DEL VIENTO, 2013, 390 PÁGS., 22 €

avier Pericay es uno de los más agudos y brillantes ensayistas del momento. Acaso ha influido en su ingenioso estilo narrativo que conozca tan bien la obra de los personajes que retrata en esta biografía intelectual y periodística de los años veinte. En Compañeros de viaje disecciona, con

X

todo lujo de detalles, un momento –¿singular?– de la Historia reciente de España. En 1924, un nutrido grupo de pensadores, digamos no catalanes, publicó un manifiesto contra las medidas de Primo de Rivera que limitaban el uso del catalán. A partir de ese momento se inició un idilio entre intelectuales catalanes y del resto de España, o de las Españas, término que comenzó a emplearse entonces. Esta relación, basada en la comprensión mutua

El político mallorquín ANTONI MARIA SBERT, a su llegada a Barcelona tras la dimisión de Primo de Rivera.

y en el iberismo como principios motrices, culminó en marzo de 1930, recién terminada la Dictadura de Primo de Rivera. Intelectuales castellanos de todo signo –liberales, monárquicos, republicanos, conservadores y progresistas– viajaron a Barcelona para homenajear a sus colegas catalanes. Ambos

hechos, el político y el cultural, pudieron ser síntomas de un futuro prometedor. Sabemos que no fue así. El autor relata cómo se gestó este viaje, indagando también en las relaciones personales entre sus protagonistas. Una investigación sagaz, meticulosa y muy bien escrita. JAVIER REDONDO

El poder de los amanuenses LA IDENTIDAD HISTÓRICA DE LOS DOMINICOS Y SUS CONFLICTOS DIALÉCTICOS CON LAS ÓRDENES RIVALES

MEMORIA ESCRITA DE LOS DOMINICOS ROSA MARÍA ALABRÚS (COORD.), BARCELONA, ARPEGIO, 2012, 220 PÁGS., 18 €

ste libro se enmarca en un proyecto de investigación coordinado por Rosa María Alabrús que ha dado ya sus frutos. Proyecto y conjunto de trabajos responden a la realidad histórica de sociedades sacralizadas y clericalizadas de antaño. Uno de los poderes multiformes del clero regular, quizá el más importante, era el dominio de la palabra, tanto la predicada como la impresa. Estas páginas se fijan en la Orden de los predicadores, que no suele recibir tanta atención como la de los jesuitas, y en la creación y trasmisión escrita del pasado, de la memoria, a tenor de los valores del tiempo en que se

E

lebre e influyente Melchor Cano. La verdadera guerra se agudizaba (hasta extremos solamente comprensibles en aquellas mentalidades) por múltiples hostilidades dogmáticas, posiciones morales enemigas y choques de estilos. Se vivía en espiritualidades como la personalizada por la célebre Hipólita de Jesús Rocabertí. Un modelo de tales comportamientos puede verse en las defensas dominicanas de Bartolomé de las Casas, en las ediciones de escritos de santos y espirituales como hiciera el célebre arzobispo dominico Juan Tomás de Rocabertí. El capítulo dedicado a Jacinto Segura y su “Norte crítico” habla ya de nuevos aires en la

fabrica. Se estudia la doble construcción: la propia de los dominicos y la del territorio en que viven y escriben, el de la Corona de Aragón. Las identidades históricas de las órdenes religiosas, con fuerte sentido de familia, se afirman en confrontación con el otro. En el caso de los dominicos, el otro suele ser el jesuita, fustigado desde sus orígenes por el cé-

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, el eterno defensor de la Orden de los predicadores.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

87

historiografía preilustrada más general. En él se estudia la presencia de los dominicos en la producción libraria catalana, el peso de los más leídos (y oídos), como fray Luis de Granada, y se tratan variables como la lengua del libro y sus temas. Alabrús contextualiza los textos de cada autor con claridad envidiable y trata del protagonismo que Torras i Bages atribuyera a los dominicos en la construcción de la tradición catalana, misión en la que participaron miembros de otras religiones con argumentos y estereotipos similares, como los de la imagen del catalán virtuoso o el socorrido de Cataluña fundada por Tubal, que se aplica también a otros territorios. TEÓFANES EGIDO

C a LEID O L I B R SCoPIO

O S

Al rescate de las grandes togadas de Roma

La historia negra también se repite

MUJERES FUERTES E INFLUYENTES QUE CONTRIBUYERON DESDE LA SOMBRA AL PROGRESO DEL IMPERIO

LAS EMPERATRICES ROMANAS MARÍA JOSÉ HIDALGO DE LA VEGA, SALAMANCA, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 2012, 240 PÁGS., 16 €

asta hace poco, las mujeres eran poco visibles en la Historia de Roma. La presente obra, centrada en el análisis de las mujeres cercanas a los emperadores (esposas, madres, hijas), durante los siglos IIII d.C., representa un excelente análisis de la posición y función real de

H

las mujeres en el ámbito de la familia imperial y en el de los juegos del poder político. Las mujeres de la familia imperial debían ser prudentes e inteligentes para que se les reconociera su capacidad de influencia manteniéndose en la sombra. Por sus grandes méritos, Livia, la esposa del primer emperador, se hizo merecedora de ser divinizada tras su muerte, como lo fue Augusto. Y Livia abrió la vía para posteriores divinizaciones de otras mujeres de emperadores. En cambio, las que sobrepasaban los límites del ámbito de hombres

La luz de la razón en la España renacentista CIMIENTOS CULTURALES DE LA RENOVACIÓN INTELECTUAL Y SOCIAL QUE PREFIGURA EL SIGLO DE ORO

HUMANISMO EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL JOSEPH PÉREZ, MADRID, GADIR EDITORIAL, 2013, 194 PÁGS., 17€

l título sume al lector en las coordenadas espaciales y temporales de la obra. La introducción define el concepto de humanismo que nuclea esta antología de textos breves alumbrados durante la vida académica del autor. De ahí que enseguida veamos cómo en la Italia del

E

siglo XV surgieron nuevos centros de enseñanza, como los studia humanitatis, las academias y las universidades de reciente cuño. Los humanistas que moraron en ellos cultivaron las “letras humanas”, lo que significa que no pusieron límites a su afán de saber, por lo que todo entró dentro del campo de su curiosidad. Partiendo de la filología para restituir los textos clásicos grecolatinos, ejercieron un espíritu crítico, dinámico y universal, expresado tanto en latín como en lenguas vernáculas.

BUSTO DE LIVIA DRUSILA,

madre de Tiberio, esposa de Augusto y la mujer más poderosa de toda la Roma imperial.

gobernantes fueron consideradas perversas, como fue Agripina la Menor. Al analizar un largo período, esta obra permite no solo presentar las variantes en la posición real de las mujeres de la familia imperial, sino ver los grandes progresos que fueron consiguiendo. Baste ver el capítulo sobre las mujeres de la dinastía Severa, cuando un grupo familiar de mujeres cultas, originarias de Emesa, llegaron a tutelar a los emperadores. JULIO MANGAS

La recepción en España de esta revolución cultural, que Antonio de Nebrija definió como “un florecimiento de las artes de la paz”, alcanzará unas cotas de excelencia indiscutible. El programa cisneriano plasmado en Alcalá y en la Biblia Políglota, la buena acogida de Erasmo, los focos señeros de Salamanca y Toledo, el discurso de las armas y las letras, la semblanza de figuras como Luis Vives y fray Luis de León, trazan un panorama envidiable desde este mundo actual que ha globalizado la vacuidad intelectual. De manera que este hermoso libro recuerda aquello que Johan Huzinga llamaba la “técnica del mosaico”, esto es, componer mediante teselas literarias, artísticas y sociales el fresco de una España que puso los cimientos de su Edad de Oro. PEDRO GARCÍA MARTÍN

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

88

UN ANÁLISIS ÁCIDO Y AMENO SOBRE LOS TRAIDORES, ASESINOS Y COBARDES

MALOS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA GABRIEL CARDONA Y JUAN CARLOS LOSADA, MADRID, LA ESFERA DE LOS LIBROS, 2013, 354 PÁGS., 19 €

a mirada torva de Fernando VII, el monarca más incapaz y traidor de su estirpe, acecha desde la cubierta de esta obra consagrada al recuerdo del oprobio y, por contraste, a rescatar el ideal de rectitud entre los poderosos; un principio que ha brillado por su ausencia en nuestro país en demasiadas ocasiones. Este es un proyecto escrito al alimón entre el ya fallecido Gabriel Cardona y su compañero y amigo Juan Carlos Losada, que tuvo que rematar el volumen completando los huecos que su antiguo maestro no pudo terminar. La especialidad de ambos en Historia militar se hace patente en los capítulos dedicados a los elementos más sanguinarios de la Guerra Civil, que gozan de un tratamiento especialmente detallado. En el resto de la obra se palpa el enfoque didáctico en torno a unos personajes esbozados con tono desenfadado, que deja clara su voluntad de entretener. RAFAEL

L

DE LAS CUEVAS

N O VE L A H I S T Ó R I C A

De al-Ándalus a Gallaecia: un camino de ida y vuelta LA HISTORIA DE LA MOZARABÍA EN EL SIGLO X, ENTRE EL CALIFATO DE CÓRDOBA Y LOS MONASTERIOS DE LA RIBEIRA SACRA

EL CAMINO MOZÁRABE JESÚS SÁNCHEZ ADALID, MADRID, MARTÍNEZ ROCA, 2013, 512 PÁGS., 18.90 €

cho años después de la publicación de El mozárabe, con siete novelas mediante, el escritor Jesús Sánchez Adalid regresa al califato de Córdoba con El camino mozárabe

O

perdió ante el rey de Gallaecia Radamiro II. Con el consecuente intercambio de embajadores por dicha vía, en las orillas del río Sil surgen monasterios que adaptan las antiguas reglas de la vida monacal cordobesa en los tiempos de los mozárabes, conformando lo que se conoce como la Ribeira Sacra. Las relaciones diplomáticas entre ambos reinos se novelan en el libro, que asimismo relata el rescate encabezado por la reina viuda Goto, abadesa del

(que a un mes de su lanzamiento iba por la tercera edición), donde retoma la historia de la mozarabía en la Península Ibérica, desde al-Ándalus a Gallaecia, las dos localizaciones principales, unidas por el camino que da nombre al libro. Vuelve, pues, al siglo X, cuando tuvo lugar la Batalla de Simancas que Abderramán III

SALÓN DEL TRONO DE MEDINA AZAHARA, CIUDAD CONSTRUIDA PARA ALBERGAR LA CORTE DE ABDERRAMÁN III.

ojos de Vicent, la pátina de sacralidad con la que se nos ha querido hacer ver la Transición se vuelve tan transparente, que parece otra realidad. Los intereses que definieron el gran pacto que nos condujo de un régimen dictatorial a la democracia no solo quedan en la novela al desnudo, sino que sirven a Vicent para hacer un retrato certero de nuestra realidad actual, marcada por la pervivencia de unas élites políticas y económicas que supieron mantener el poder al más puro estilo lampedusiano. Los tres protagonistas del libro, un príncipe campechano (Juan

Lampedusa en La Moncloa UNA RADIOGRAFÍA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y SUS PRINCIPALES PROTAGONISTAS EN CLAVE SATÍRICA

EL AZAR DE LA MUJER RUBIA MANUEL VICENT, MADRID, ALFAGUARA, 2013, 256 PÁGS., 18,50 €

a novela arranca con la imposición, el 17 de julio de 2008, por el rey Juan Carlos del Toisón de Oro al primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez, en su casa de La Florida, un Suárez que, en aquel momento, ya ha perdido la memoria. A partir de ese

L

acontecimiento, y tomando como hilo conductor los repentinos recuerdos que Suárez (personaje) revive esporádicamente, Manuel Vicent ha dado forma a un relato tan verosímil como desmitificador de la “Santa Transición”, salpicado de esa exquisita y afilada ironía que solo su pluma es capaz de encontrar en las palabras. Porque a los

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

89

monasterio de Castrelo de Miño, de las reliquias de san Paio en tierra infiel a fin de devolverlas a Galicia. El autor describe con destreza escenarios tan sugestivos como el palacio de Medina Azahara y crea personajes memorables como la propia Goto o el peluquero del califa, Lindopelo, con un fino sentido del humor que impregna también la descripción de algunas de las situaciones cotidianas, otorgando al relato la verosimilitud que, junto a una indagación en el afán de trascendencia del ser humano, caracterizan la personal escritura de Sánchez Adalid –Premio Fernando Lara 2007 por El alma de la ciudad y Premio Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2012 por Alcazaba– que compagina con el sacerdocio. SARA PUERTO

Carlos), un simpático y ambicioso político (Suárez) y una misteriosa rubia (Carmen Díez de Rivera), están acompañados por otros personajes que tuvieron un papel destacado en la Transición, de los que el autor traza agudas semblanzas, magníficas las de Fraga, Carrillo o el matrimonio Aznar; y hechos como el atentado de Carrero Blanco, el golpe del 23-F, la muerte de Tierno Galván o la boda de la hija de Aznar. Tanto para los que vivimos aquel tiempo como para quienes lo han conocido por la posterior elaboración histórica, periodística o cinematográfica, este libro aporta un punto de vista tan original, que resulta fascinante. ÁNGELA SANZ COCA

C a LEID O L I B R O S S C o P I O N O VE L A H I S T Ó R I C A La hija bastarda de Carlos V que gobernó en Flandes

apasionante y conoce a personas increíbles. He disfrutado mucho yendo con ella por el Nápoles virreinal, la Roma papal y pagana, la Florencia renacentista... Me apasiona que se case en el Vaticano, cuando Miguel Ángel está pintado la Capilla Sixtina. P. Vuelve a aparecer Carlos V, ¿alguna razón especial? R. En La pasión última de Carlos V –su amante Bárbara Blomberg– dije y lo mantengo que lo utilizo como reclamo. Y, en

tán al servicio de la Corona. El personaje me cae bien. P. Margarita gobierna los Países Bajos. ¿Cómo es su actuación, MARÍA TERESA ÁLVAREZ RELATA LA VIDA DE LA INDÓMITA según se lee en la novela? MARGARITA DE PARMA, INMERSA AL SERVICIO DE LA CORONA EN R. Es lo que más me ha costaLOS GRANDES ACONTECIMIENTOS DE LA EUROPA DEL SIGLO XVI do, pues es un período muy complicado. La Historia no la la periodista María Teresa P. ¿Cómo valora esta novela, en ha tratado bien, la compara Álvarez un trabajo para la relación con las demás? con su tía María –hermana del televisión reveló una serie de R. No diría que es novela hisEmperador– y su tía abuela perfiles femeninos perdidos en tórica, sino biografía novelada. Margarita de Austria, quien la la Historia. “Me marcó personal No invento nada más que los crió en Malinas. Pero cuando y profesionalmente”. Encami- diálogos, pero lo hago con ella gobierna, las guerras de renó, entonces, su escritura en mucho rigor, teniendo en cuenligión están en su punto alto, esta dirección y ya cuenta su ta la documentación. Soy gran los Países Bajos décima novela, Margarita de lectora de temas quieren la indepenParma, un viaje por la abrupta históricos y no me dencia y el rey ya Europa del siglo XVI de la mano apetece que me no es Carlos V, sino de la hija bastarda de Carlos V, engañen, que no Felipe II, hay una que gobernó los inestables Paí- sea real lo que me gran diferencia. ses Bajos, antes del controver- cuentan. Ella intenta contido duque de Alba. P. ¿Por qué Margatemporizar con la rita de Parma? PREGUNTA. ¿Es necesario reinobleza, pero vindicar el papel de la mujer en R. La descubro quien decide es su la Historia? cuando hago Muhermanastro. Pide jeres en la HistoRESPUESTA. Reivindicar esto que la dejen dimisiempre es importante. Pero ria. Doy con un tir, pues considelo que intento al escribir sobre comentario que ra que no tiene mujeres es recuperar nombres dice que el papa nada que hacer si olvidados. Los hay de hombres, Pablo III aprueba va el duque de Alba pero indudablemente de muje- la Compañía de “SE CONSIDERÓ FRACASADA, con plenos poderes hay muchos más. La serie Jesús por influenPERO FRACASARON TODOS” res. Después de Mujeres en la Historia (TVE) me cia de Margarita, mucho insistir la demarcó personal y profesional- que estaba casamente. Me animó a ver la His- da con su nieto. Cuando escri- este caso, es el padre de Marga- jan y se va, algo que dice mucho toria con ojos de mujer, a fijar- bo La pasión última de Carlos V rita. Pero reconozco que tiene en su favor, porque la dimisión me en unos ángulos y unos de- vuelvo a encontrarme con ella. que salir, por ser el Emperador, no era muy frecuente. Ella se talles en los que no se repara Digo que me estaba esperan- pero también porque se rodeó consideró una fracasada, pero desde otras perspectivas, y eso do. Es un personaje muy in- de mujeres fantásticas, muy in- fracasaron todos. SARA PUERTO teresante, vive en una época teligentes, que lo protegen y es- FOTO: SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL sin duda la amplía.

A

Margarita de Parma: deber y poder VIBRANTE BIOGRAFÍA, CON EL AUGE DEL PROTESTANTISMO COMO TRASFONDO

MARGARITA DE PARMA MARÍA TERESA ÁLVAREZ, MADRID, LA ESFERA DE LOS LIBROS, 2013, 352 PÁGS., 21,90 €

n personaje interesante y no muy conocido, que interviene en los asuntos políticos del siglo XVI como es, pese a ser mujer –o mejor, por ello–, Margarita de Parma, pone en bandeja a María Teresa Álvarez una novela que engancha. La autora recoge el guante, y con un estilo directo y calado psicológico

U

acompaña e incluso potencia la intensa sucesión de giros en la vida de esta inusual mujer. Como tal, Margarita cumple con su papel de “ficha” para sellar alianzas a disposición de Carlos V y la Corona de Habsburgo, pero lo desborda con su fuerte carácter. Casada con Alejandro de Médici, duque de

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

90

Florencia, y luego con Octavio Farnesio, duque de Parma, la hija del Emperador asumió de forma activa su posición, lo que aporta el contrapunto femenino al relato de los hechos históricos. Hay también cotidianidad en esta biografía, que tiene como trasfondo el auge de la religión protestante y el Renacimiento, con figuras como Vasari o Vitoria Colonna, con quienes intimó Margarita. S. P.

C a LEID O E X P O S I C I O N E S S C o P I O AB RI L

Napoleón cerca Europa UNA MUESTRA SOBRE LOS PLANES EXPANSIONISTAS DEL EMPERADOR Y LA REACCIÓN DE LOS DIVERSOS PAÍSES EUROPEOS REÚNE TRESCIENTOS VALIOSOS OBJETOS DESDE OBRAS DE ARTE A ARMAMENTO SARA PUERTO EXPOSICIONES Y CITAS

DE 27 DE MARZO A 14 DE JULIO MUSÉE DE L’ARMÉE, HÔTEL NATIONAL DES INVALIDES 129 RUE DE GRENELLE PARÍS

“¡Soldados! estoy satisfecho con vosotros”, profirió Napoleón a sus tropas tras vencer al ejército rusoaustríaco, superior en número, en la memorable Batalla de Austerlitz, el 2 de diciembre de 1805. “Mi nación estará contenta de veros de nuevo. Y será suficiente para vosotros decir: ‘Yo estuve en Austerlitz’, para escuchar la respuesta: ‘Aquí hay un hombre valiente’”. El texto original de esta declaración es uno de los excepcionales objetos de la exposición Napoleón en Europa, entre un total de casi 300, que ilustran los planes expansionistas de Bonaparte y las reacciones de los diferentes países europeos entre 1793 y 1815. Napoleón sabía cómo arengar a sus soldados, lograba despertar en ellos, como afirmaría el comandante de EL UNIFORME DEL ALMIRANTE NELSON en

la Batalla de Trafalgar, 1805. Londres, Museo Marítimo Nacional.

caballería Auguste de Colbert, “un deseo de gloria”. Ahora bien, una vez sometidos los Estados, con indiferencia de las dos reacciones que esto suscitara, según la muestra: aceptación (el sur de Alemania, el norte de Italia, Polonia...) y resistencia (España, Prusia, Rusia, Calabria, la región del Tirol...), era preciso consolidar el dominio con un Código Civil común y una imagen dulcificada del dominador. A este fin se consagraron el Busto de Napoleón como Marte Pacificador, de Canova, y el lienzo Napoleón cruzando los Alpes, de David, ambos en la muestra. Como contrapunto, se incluyen las caricaturas que circulaban a millares, ejemplo del rechazo de las naciones a integrarse en su imperio. El recorrido añade un dibujo de Goya preparatorio de los Fusilamientos del Dos de Mayo y una pintura del británico Turner sobre la Batalla de Waterloo, donde el 18 de junio de 1815 Napoleón fue derrotado. España,

NAPOLEÓN

Austria, que acomInglaterra y Rusia CRUZANDO LOS ALPES, por Jacquespañan a la casaca fueron los Louis David, 1805, gris de Napoleón. principales escollos Versalles, Museo Además, se exhibe para Napoleón en la Nacional. armamento, expansión de su ejemplos de modelaje, imperio. En Trafalgar encontró monedas, condecoraciones y la horma de su zapato. Diría el manuscritos, como el almirante Nelson, herido de enigmático esquema que muerte en el fragor del dibujó Napoleón para explicar combate: “Ahora estoy su estrategia en Austerlitz al satisfecho. Gracias a Dios, he príncipe Ludwig I de Baviera cumplido con mi deber”. en 1806, cuando aún se creía La muestra permite ver el invencible. I uniforme del británico, por primera vez fuera de Gran Bretaña, prestado por el Descubra Museo Marítimo Nacional, nuevas junto a otros del zar exposiciones Alejandro I de Rusia y del y citas en: emperador Francisco I de www.laaventuradelahistoria.es

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

92

Las reformas del zar Pedro I

COFRE MÉDICO DE VIAJE DE PEDRO I, San Petersburgo,

Ermitage.

HASTA 13 DE SEPTIEMBRE ERMITAGE AMSTEL, 51 ÁMSTERDAM

En sus cincuenta y tres años de existencia, el impetuoso zar de Rusia Pedro I (16721725) acometió tantas y tan diversas empresas como para llenar dos vidas. Fue proclamado zar cuando no había cumplido los diez años, aunque tuvo que compartir el trono con su hermanastro Iván, mientras Sofía, la otra hija del primer matrimonio de su padre, el zar Alexéi, actuó como regente, hasta que con 17 años Pedro obtuvo el poder absoluto. Entretanto este se dedicó a acumular saberes y destrezas prácticas, sobre todo en relación al arte

fronteras de su país. En 1697 emprendió la Gran Embajada, con el doble objetivo de recabar alianzas contra el

de la guerra, la navegación y la construcción naval. Sentía una enorme curiosidad por cuanto ocurría fuera de las

Imperio turco y los conocimientos necesarios para modernizar Rusia. Se detuvo en los Países Bajos, donde se interesó por la medicina, y después de reunirse con Guillermo III en Utrecht, fue invitado a viajar a Inglaterra para profundizar en sus estudios de ingeniería naval. En Viena desarrolló su afición por el arte, mientras tramaba con Federico Augusto la acción conjunta contra Suecia que desembocaría en la Gran Guerra del Norte (1700-21), por la que el Zar esperaba obtener acceso al Báltico. Sus reformas para Rusia se aplicaron sin escatimar en gastos, esfuerzos y vidas ¸

M U L T I M E D I A RAFAEL DE LAS CUEVAS

[L I B R O ]

[T V ]

PARA PEQUEÑOS AVENTUREROS

MOTORES CON PEDIGRÍ

FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR Y EL ILUSTRADOR JVLIVS RECREAN LOS VIAJES DE LOS GRANDES EXPLORADORES A menudo se nos olvida que los grandes historiadores e intelectuales de todas las épocas gestaron su pasión

por el pasado gracias a la lectura temprana de relatos de aventuras escritos por Julio Verne, Walter Scott o R. L. Stevenson. La voluntad de descubrir está marcada de forma indeleble en nuestro código genético. Con esta premisa nace esta Pequeña historia de los exploradores, a cargo de Fernando García de Cortázar y del dibujante Jvlivs. En ella, un niño realiza un inesperado viaje por la Historia, de la mano de un grupo de “embajadores”, que son en realidad grandes personajes del pasado como Ptolomeo, Marco Polo, James Cook o Ernest Shackleton. PEQUEÑA HISTORIA DE LOS EXPLORADORES. Madrid, Espasa, 2013. Disponible en papel y ePub.

UN NUEVO REALITY SIGUE LOS PASOS DE UN GRUPO DE COLECCIONISTAS DE COCHES CLÁSICOS La oleada de programas que siguen en directo las vicisitudes de los coleccionistas de antigüedades parece no tener fin. Este mes Canal de Historia estrena temporada de Locos por los coches, un reality que sigue los pasos del fanático de los automóviles de época Danny el Conde Koker y su equipo. Koker se dedica a buscar vehículos de

fabricación americana de todas las épocas, restaurarlos y revenderlos al mejor postor.

[I N T E R N E T ]

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com) ha sido galardonada con el prestigioso Premio Stanford a la Innovación en Bibliotecas de Investigación. La excelencia de los contenidos, entre los que destacan sus ediciones críticas integrales, le han valido la obtención de este galardón, que comparte con el portal digital de la Biblioteca Nacional de Francia.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

93

C a LEID O SCoPIO

pensamiento, recala el 4 de abril en La Laguna. I

El trazado alicantino de la Vía Augusta

E XP O S I C I O N E S

HASTA EL 28 DE MAYO MUSEO ARQUEOLÓGICO DE

¸ humanas. En 1703,

unas 40.000 personas murieron en la construcción de San Petersburgo: una nueva ciudad con aire occidental, que el Zar convirtió en la capital del Imperio. De todo ello da cuenta esta muestra monográfica de su figura, a partir de piezas de varias colecciones europeas, además de la del Ermitage peterburgués iniciada por él, y objetos personales de Pedro el Grande, a quien paradójicamente al final faltó el tiempo: en su lecho de muerte escribió “lego todo a...” pero falleció antes de terminar. I

La Bohemia y el mito de la vida gitana HASTA EL 5 DE MAYO FUNDACIÓN MAPFRE PASEO DE RECOLETOS, 23 MADRID

El mito en torno a la vida bohemia de los gitanos se empezó a forjar en Europa hacia el siglo XV. Se admiraba el exotismo de estos hombres y mujeres, que no se atenían a las convenciones sociales. Pero fue el siglo XIX, gracias a los Románticos, cuando esta fascinación alcanzó el paroxismo como motivo recurrente en las artes. Para los artistas contrarios al academicismo, el pueblo gitano encarnaba, de forma un tanto estereotipada, la libertad a que ellos aspiraban. Calibrar qué influencia tuvo esta imagen de los gitanos en la vida y la obra de los creadores autodenominados bohemios del París del siglo XIX es el objetivo de esta fantástica

ALICANTE (MARQ) PLAZA DR. GÓMEZ ULLA, S/N ALICANTE

ESQUINA DE UNA MESA, por Henri Fantin-Latour, 1872, retrato de bohemios como Verlaine y Courbet, París, Museo de Orsay.

exposición llamada Luces de Bohemia. De las paredes enfundadas en terciopelo rojo cuelgan cuadros de muchos de los grandes artistas de todos los tiempos. Con Teniers, Gainsborough, Corot y Goya nos remontamos a los orígenes del mito romántico; con Van Gogh, Toulouse-Lautrec, Courbet, Picasso y los otros jóvenes e inconformistas pintores, escritores y músicos que residieron en Montmartre, a las paupérrimas buhardillas y desinhibidos cabarets donde se gestó la cultura moderna. I

valor de su patrimonio natural con el Diccionario de la Historia Natural. Vivió en Madrid y París. Fue socio supernumerario de la Real Academia de Historia y director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País durante veintitrés años. En el bicentenario de su muerte, una exposición en la Casa-Museo Pérez Galdós recorre su trayectoria y vinculación con la Ilustración en el contexto cultural de Las Palmas y exhibe la reciente adquisición por el Cabildo de un manuscrito autógrafo con su poema Los Vasconautas, el Elogio del Barón de Pun y el Prólogo al discurso del método de tratar las materias teológicas. Además, en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, desde el 19 de abril, una exposición girará en torno a su Diccionario y la itinerante El legado de Viera y Clavijo, que repasa la vigencia de su

Punta de lanza de la Ilustración canaria HASTA EL 28 DE ABRIL CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS C/ CANO, 2-6 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El historiador, biólogo y literato José de Viera y Clavijo (Realejo, Santa Cruz de Tenerife, 1731-Las Palmas de Gran Canaria, 1813) es esencial para comprender el desarrollo de la Ilustración en Canarias y su aportación al marco general del país. A él se debe la primera publicación periódica de las Islas, Papel Hebdomadario, el primer gran estudio histórico, Noticias de la Historia General de las Islas Canarias (1772-1773), y la puesta en

La civilización romana es la primera que se plantea, desde sus inicios, la construcción sistemática de vías de comunicación. Con Roma como epicentro, llegaron a unir todas las provincias del Imperio. La Vía Augusta, mandada construir por este emperador hace dos mil años, atraviesa la Península desde Cádiz a los Pirineos, a la vera del Mediterráneo. Al trazado que corresponde a la provincia de Alicante está dedicada esta exposición, que nace del proyecto de la Generalidad de recuperar esta parte de la calzada romana y su ramal Vía Dianium, entre Denia y la ciudad de Alicante. El MARQ aporta piezas halladas en la zona, como la suela de cuero de una sandalia y una groma, el instrumento de medición utilizado por los agrimensores. La muestra indaga en los procesos de construcción de estas vías, en sus usos (transporte de mercancías, desplazamiento de tropas...) y en los restos arqueológicos asociados a este trazado. I

RESTOS DE UNA SUELA ROMANA, con clavos, siglo IV d.C.,

procedentes de El Albir, en L’Alfàs del Pi (Alicante).

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

94

El culto a la belleza desde la Antigüedad HASTA EL 17 Y EL 23 DE JUNIO MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE CATALUÑA Y MUSEO CERRALBO PASEO DE SANTA MADRONA, 39 BARCELONA C/ VENTURA RODRÍGUEZ, 15 MADRID

El cuidado del aspecto físico se remonta a la Antigüedad: hombres y mujeres arreglaban sus cabellos y utilizaban ungüentos para calmar la piel. En principio, el maquillaje estaba más relacionado con la magia y la religión pero, con el tiempo, adquirió otras connotaciones. En la antigua Roma, por ejemplo,

en ambos sexos, el cabello bien peinado era un signo de civitas. Así lo cuenta la exposición Historias de tocador. Cosmética y belleza en la Antigüedad, del Museo de Arqueología de Cataluña. Otra muestra, en el DAMA FLAVIA, Museo Cerralbo de bronce, Madrid, enfoca esto siglo I d.C., Barcelona, mismo, pero en el Museo de siglo XIX. La Arqueología de Cataluña. primera contrasta los cánones de belleza helenísticos y romanos con los actuales, a partir de hija de Tito, en la Roma piezas como el Mosaico de las imperial. Además, exhibe Tres Gracias o la testa instrumentos que se femenina Dama Flavia (s. I), utilizaban y revela las recetas que presenta el peinado que de los cosméticos. Aporta puso de moda Flavia Julia,

algunos artículos, como un tocador modernista o frascos de perfume de Lalique, para establecer el contrapunto. La cita madrileña abunda en el aseo personal y la cosmética fin de siècle, explicando las costumbres y la progresiva aparición en los hogares de nuevas estancias como la sala del baño y de las primeras marcas y salones comerciales. Objetos originales del Palacio Cerralbo y piezas del Museo del Traje ilustran este afán por la belleza en el siglo XIX, cuando se adopta el término de toilette para designar estos nuevos hábitos. I

C I T A S

LA RIOJA ABIERTA: HARO Y SU HISTORIA [E V E N T O ] La ciudad de Haro acoge, hasta el 13 de octubre, la sexta edición de La Rioja abierta, cita que incluye tres exposiciones, visitas, conferencias, música, teatro, catas de vino... con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural de la región. En esa ocasión, el lema es Luces de Modernidad. Transcurre en emblemáticos edificios como el Palacio de Bendaña (s. XV) que acoge la muestra más importante, cuyo título es el

MUSEO DEL VINO EN LA ESTACIÓN ENOLÓGICA DE HARO.

propio lema del evento, sobre la revolución política, social y económica en los si-

DELICADO ARTE NAZARÍ [V I S I T A ] Se abre por primera vez al público el arco nazarí de los siglos XIII y XIV hallado en una vivienda de Vélez Málaga en 1995. Perteneció a una

EL ARCO DE VÉLEZ MÁLAGA, RESTAURADO.

glos XVIII y XIX, que en Haro se plasmó en un floreciente desarrollo industrial, con mención de Jovellanos y Luis I, quienes residieron en el palacio, el último durante la Guerra de Sucesión. En el Museo del Torreón se exhibe el legado del pintor Enrique Partenina (1860-1917) y en la Estación Enológica, la cartelística que refleja la pujanza económica de Haro, en especial en torno al vino, desde finales del XIX. La visita a bodegas centenarias es un gran aliciente. www.lariojatierrabierta.com.

GIGANTES EN EL MUSEO

mezquita de barrio de este período, situada en el arrabal de los Gomeres, en los extramuros de la medina andalusí de Ballis. Se trata del arco del mihrab, nicho o hendidura sobre el muro de la qibla del templo, orientado hacia La Meca. Está decorado con once dovelas radicales lobuladas y, en sus albanegas, con palmetas dobles y simples, donde se leen mensajes coránicos. Ahora, restaurado, se puede visitar en la denominada Casa del Arco, de lunes a viernes de 10 a 14 horas. www.velezmalaga.es

[A C T I V I D A D ] El Museo del Ejército, Toledo, organiza dos curiosas actividades en abril: un cuentacuentos sobre el Sastrecillo valiente, que sorprenderá con una pieza “gigante” de su colección (sábados, 12 y 12.45), y, siguiendo el mismo cuento, los domingos en igual horario, un juego de pistas con las fotografías históricas del museo, para acabar tomando una enorme. www.museo.ejercito.es

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

95

TALLER LOS REYES DE LEÓN. HOY LA HISTORIA LA DIBUJAS TÚ. Hasta el 21 de mayo. Martes y viernes, de 11.30 a 13.30 horas. Alumnos de 6 a 12 años. Palacio Conde Luna, León. www.aytoleon.es.

CONCIERTOS GRANDES VOCES POR VERDI. Maria Grazia Schiavo (4 de abril), Francesco Meli (8 de mayo) y Mariella Devia (23 de octubre). 20 horas. Instituto Italiano de Cultura de Madrid. www.iicmadrid.esteri.it.

C a LEID O SCoPIO

C O N C U RS O Abril abriluco, el mes del cuco

BASES DEL CONCURSO DE ENTRE TODAS LAS RESPUESTAS ACERTADAS, SE ELEGIRÁN TRES POR SORTEO CADA MES. LOS PREMIADOS RECIBIRÁN UNA SUSCRIPCIÓN GRATUITA POR UN AÑO A LA AVENTURA DE LA HISTORIA. SOLAMENTE ENTRARÁ EN EL SORTEO UN CUPÓN POR PERSONA. LAS PREGUNTAS PLANTEADAS PROCEDEN DE LOS CUATRO NÚMEROS ANTERIORES DE LA REVISTA. 1 ¿CUÁNDO SE DESCUBRIÓ EL PRIMER MUERTO POMPEYANO? A  1746 B  1747 C  1748 2 ¿CUÁNDO SE EMPEZÓ A DAR PROPINA AL BARATERO ? A  SIGLO XVI B  SIGLO XVII C  SIGLO XVIII 3 ¿CUÁL ERA EL SEGUNDO APELLIDO DE SIGFREDO RIBERA? A  ORBANEJA B  OTT C  SÁENZ DE HEREDIA 4 ¿QUIÉN ERA HERMANO DEL CARTÓGRAFO LOPO HOMEN? A  ANTONIO DE HOLANDA B  DIOGO HOMEN C  JORGE RAINEL 5 ¿QUIÉN ENCABEZA NUESTRA LISTA DE CORRUPTOS? A  PEDRO I EL CRUEL B  FERNANDO VII C  LOS ASESINOS DE VIRIATO 6 ¿CON QUÉ EDAD OBTUVO UNA BECA TORRES Y VILLARROEL? A  15 AÑOS B  16 AÑOS C  17 AÑOS

7 ¿QUIÉN CAYÓ ABATIDO POR UN FRANCOTIRADOR EN GETTYSBURG? A  GEORGES PICKETT B  JOHN REYNOLDS C  ROBERT E. LEE 8 ¿DÓNDE SE CONSERVA LA MANO COLOSAL DE CONSTANTINO? A  MUSEOS VATICANOS B  MUSEO DE CAPODIMONTE C  MUSEOS CAPITOLINOS 9 ¿CUÁL DE LAS LEYES DE BURGOS PERMITÍA “CASTIGAR A LOS NATIVOS CUANDO FUERE NECESARIO”? A  LEY XVII B  LEY XIII C  LEY XXIV

10 ¿QUÉ BATALLA EN RUSIA DECIDIRÍA LA GUERRA, SEGÚN NAPOLEÓN? A  SMOLENSKO B  BORODINO C  BEREZINA RESPUESTAS DEL MES ANTERIOR. 1-C (Nº 172, PÁG. 45). 2-B (Nº 169, PÁG. 75). 3-B (Nº 171, PÁG. 72). 4-A (Nº 172, PÁG. 15). 5-B (Nº 170, PÁG. 70). 6-A (Nº 170, PÁG. 32). 7-C (Nº 171, PÁG. 24). 8-B (Nº 169, PÁG. 56). 9-A (Nº 172, PÁG. 49). 10-C (Nº 171, PÁG. 81). GANADORES. D. JUAN MANUEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ (HINOJOSA DEL DUQUE, CÓRDOBA), DÑA. ELENA MÉRIDA DE SAN ROMÁN (MADRID), DÑA. PILAR LEÓN SISNIEGA (VALLADOLID).

RELLENE TODOS LOS DATOS Los participantes pueden recortar o fotocopiar la página para su envío postal. También pueden remitir las respuestas a [email protected]. En ambos casos deberán indicar la palabra CONCURSO (en el sobre o en el asunto del e-mail)Las cartas deben haber sido franqueadas antes del día 10 del mes correspondiente.

NOMBRE................... APELLIDOS............................................ DNI....................... DOMICILIO................................................... ..................................................................................................... CÓDIGO POSTAL.................. POBLACIÓN.............................. PROVINCIA.................................. TELÉFONO.......................... FIRMA

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

96

...................................................

C a LEID O P R Ó X I M O N Ú M E R O S C o P I O M AYO IER

DOSS

WAGNER, MÚSICA PARA LOS DIOSES

El 22 de mayo de 1813 nacía en Leipzig el futuro compositor Richard Wagner. Su revolución musical estuvo íntimamente ligada a una vida agitada políticamente, que le llevó desde las barricadas en Dresde, donde luchó codo a codo con Bakunin, a la Corte de Luis II de Baviera, y del socialismo a la defensa de una monarquía absolutista, moderada difusamente por el pueblo. Admiradas por la mayoría de sus más influyentes contemporáneos, las óperas de Wagner cambiaron el concepto no solo musical del género, sino también en cuanto a de-

corados, escenografía y la ubicación de la orquesta. Políticamente, su legado más polémico es su antisemitismo, manifestado en declaraciones y alguna publica-

ción. En parte por ello, cuando los nazis llegaron al poder, cincuenta años después de su muerte, muchos se proclamaron herederos de su legado artístico, lo que ha unido su nombre a la polémica hasta nuestros días y es el único compositor cuyas obras fueron prohibidas en Israel. CARLOS MARTÍNEZ SHAW, ASUNCIÓN DOMÉNECH, RUBÉN AMÓN y CARLOS DE MATESANZ analizan su música y los cambios decisivos que aportó al género operístico, estudian el influjo wagneriano en España y contextualizan la polémica política en el bicentenario de su nacimiento.

Y TAMBIÉN HICIERON HISTORIA... G EL ADN DE LOS NEANDERTALES G EL CAMINO ESPAÑOL HACIA FLANDES

LA AVENTURA DE LA HISTORIA EN LAS REDES SOCIALES Además, la revista renueva sus contenidos cada día en www.laaventuradelahistoria.es Consulte gratis las últimas noticias de Historia, exposiciones, novedades editoriales, blogs y entrevistas. Busque y solicite los números atrasados que le falten y vea nuestra oferta de suscripción.

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS: PORTADA: EL MUNDO. ORONOZ: PÁG. 63 (IZDA.). INDEX-BRIDGEMAN: PÁG. 25. EFE: PÁGS. 3, 18, 19. AAE: PÁGS. 16, 17, 20-21, 22, 24, 27, 28, 30, 33, 56, 57, 59, 60, 61, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 76, 77-78, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 98. EL MUNDO: PÁGS. 10-11, 26, 29, 48, 49, 50, 51, 52, 72, 73, 74. MUSEO DEL PRADO: PÁG. 32. TASCHEN: PÁGS. 34 (INF.), 35. CENTRAL MUSEUM DE UTRECHT: PÁGS. 36 A 40. IMPERIAL WAR MUSEUM Y BEAULIEU PALACE: PÁGS. 42 A 47. BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE: PÁGS. 55, 62, 63 (DCHA.), 64. FOTOS DE A. ARNALTE: PÁGS. 54, 58 (SUP.). FOTO DE SERGIO ENRÍQUEZ: PÁG. 90. FOTOS DE M. A. MOLINERO PRADO: PÁG. 75. INFOGRAFÍA DE BEATRIZ MELLIZO: PÁGS. 41, 80. DE LAS OBRAS PLÁSTICAS REPRODUCIDAS POR LICENCIA GENERAL © VEGAP.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

97

C a LEID O SCoPIO

M I

H É R O E

JOSÉ LUIS COMELLAS HISTORIADOR CATEDRÁTICO EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SUS ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS SON LA PRIMERA

VUELTA AL MUNDO (RIALP) Y CATÁLOGO MESSIER (EQUIPO SIRIUS)

C r i s t ó b a l Co ló n SOÑÓ LO IMPOSIBLE: ALCANZAR ASIA NAVEGANDO POR EL ATLÁNTICO. PERO SU ERROR LE CONDUJO AL ÉXITO. DESCONFIADO, MISTERIOSO Y MAL GESTOR, DE NO HABER DESCUBIERTO AMÉRICA HOY NADIE LE RECORDARÍA La fabulosa cantidad de riquezas veo cae bien a muchas personas. Ge- en América. El Nuevo Mundo recibió la fe, nial, un tanto loco, desconfiado, mis- la cultura y la civilización de Occidente, has- nidas del otro lado del Atlántico significó terioso, gran navegante, mal gestor. Muchas ta el punto de protagonizar desde aquel mo- una revolución inimaginable en los merciudades de Europa se disputan su cuna. mento una historia en gran parte compar- cados y en los intercambios en la EuroDa casi lo mismo que naciera en un sitio o tida. De allí llegaron, para enriquecer nues- pa del Renacimiento y en la misma Asia en otro, porque Colón es un personaje uni- tra dieta, el maíz, la patata, el tomate, el (metal precioso americano para pagar los exquisitos productos de Oriente). versal. Tampoco resulta disparatado decir que nació en la isla de MUCHAS CIUDADES SE DISPUTAN En suma, aquella aportación fue uno de los factores más imporGuanahaní el 12 de octubre SU CUNA, PERO NO ES ABSURDO tantes en la mundialización de la de 1492, porque si no hubiera ocurrido lo que ocurrió aquella DECIR QUE NACIÓ EN GUANAHANÍ Historia. Se multiplicaron los contactos entre los seres humamañana maravillosa, su nombre EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 nos y se emprendió la navegaresultaría absolutamente desconocido. En medio de su naturaleza descon- cacao, las alubias. Y la historia es así como ción por el ancho mundo. Otras exploracertante, tenía “algo”, que la naturaleza consecuencia del viaje de Colón. Pudo lle- ciones siguieron por el Pacífico, estimulainteligente de la reina Isabel de Castilla supo gar otro, ciertamente; era absolutamente ne- das por los portentosos hallazgos en la intuir desde el primer momento, aunque cesario que alguien llegara un día; pero por- aventura del Atlántico. Fueron muchos los sus ideas pudiesen parecer disparatadas que Colón fue el primero, la historia del héroes y los pioneros, pero de haber sido otro el primero, tal vez Cortés, Pizarro, a juicio de los entendidos. Pretendía cum- mundo es como es. Quesada, Balboa, Valdivia, Maplir un sueño imposible: llegar a gallanes, Elcano, no hubiesen Asia navegando por el Atlántico. encontrado su oportunidad. Fue, paradoja, un tremendo error que condujo a un éxito inmenso. Las tierras por él descubiertas TRANSFORMACIÓN RADICAL. no eran el Extremo Oriente, sino El viaje de Colón, aurora de nueel Extremo Occidente, un Nuevo vos tiempos, originó una transMundo que nadie, ni él mismo, formación radical, como en siesperaba ni imaginaba. No quiglos no se recordaba, de la geoso reconocer su equivocación. política y la geohistoria. El AtlánPero su descubrimiento estaba tico se convirtió de pronto en el y está ahí. Después de su muernuevo Mare Nostrum. Europa se te, América rendiría mucho más asomó asombrada al oeste, y las de lo que entonces rendía Asia. dos orillas quedaron unidas por Tierras inmensas, riquezas sin la cultura, los intereses comunes cuento, que cambiaron la econoy las necesidades de los tiempos mía del mundo, o crearon la écopor espacio de quinientos años. nomie-monde, que dice P. ChauNo es tarea de los historiadores nu. España, la potencia descubrianalizar si precisamente ahora dora, se hizo bien pronto la potenmismo se imponen otros plancia conquistadora. Un vastísimo teamientos en la dinámica del imperio acabaría dibujándose mundo. Sea lo que fuere, lo ocudesde California hasta Patagonia. rrido como consecuencia de la Portugal, Inglaterra y Francia llelocura de Colón estará siempre garían también a poseer territorios en los libros de Historia. I Retrato anónimo del ALMIRANTE, Madrid, Museo Naval.

N

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA

98

Hazte socio. Colabora.

www.manosunidas.org - 902 40 07 07

R

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF