HISTORIA_DEL_FESTIVAL_DEL.docx;filename= UTF-8''HISTORIA%20DEL%20FESTIVAL%20DEL

August 23, 2018 | Author: Nilda Conde Banda | Category: Capitalism, Globalization, Poverty, Poverty & Homelessness, Inca Empire
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Este documento es muy importante para los estudiantes de diferentes escuelas...

Description

HISTORIA DEL FESTIVAL DEL “CULTO AL AGUA, O QOCHA RAYMI-URCOS” Autores: José Canal Cc. Ítalo Salazar A. En este artículo vamos a ocuparnos en explicar explicar cuatro cuatro interrogantes que la población población quispicanchina y cusqueña cusqueña seguramente seguramente desea saber, o profundizar profundizar su conocimiento conocimiento respecto a: 1. 2. 3. 4.

¿Los incas adoraban al agua? ¿Cuándo y por qué apareció el culto culto al agua en Urcos? Urcos? ¿Cómo es la historia del culto al agua en Urcos? ¿Qué significado tiene el festival festival del culto al agua?

Es posible que muchas personas a pesar de que hayan asistido a uno o varios festivales del Culto al al Agua O Qocha Raymi. Raymi. Hayan podido plantearse plantearse estas y otras preguntas. Quizás con las respuestas respuestas que se han podido contestar contestar han han quedado quedado satisfechos, satisfechos, o quizás también no. Entonces lo que pretendemos con este artículo es informarles y aclararles muchas cosas cosas que los urqueños, la población en general general y los que recién se enteran sobre este este festival, debemos debemos de saber. Pues entonces desarrollemos la primera pregunta. 1. Existen

pruebas que la sociedad inka rendía culto al agua, elemento líquido que era necesario para la producción agrícola, en una sociedad donde la economía se basaba fundamentalmente en esta actividad. Para que la Tierra, la Pachamama fructifique la semilla necesita del agua. La sociedad inka consideraba que el agua es como el semen (surum) para la Pachamama, dadora de alimentos. En la época de los inkas el agua simbólicamente estaba representada por la deidad denominada Illapa o Chuki Illapa conocido por ellos en en sus manifestaciones como: rayo, rayo, trueno trueno y relámpago. Porque para los hombres que trabajan la tierra si el rayo truena es porque va a llover. 1 Una de las pruebas que existe al respecto respecto se encuentra encuentra en el dibujo del cronista cronista Juan Santa Cruz Pachakuti. En el templo del del Qorikancha, en en el original de este este dibujo el rayo estaba representado con el nombre de Chuquilla o Illapa. (Santa cruz Pachakuti: 1987, p.117). Se sobreentiende sobreentiende que en el Qorikancha Qorikancha los indígenas rendían culto culto a los dioses del olimpo quechua; entre ellos a la deidad denominada Illapa. Por otra parte el cronista Bartolomé de la Casas, relata que los pobladores del antiguo Perú, le rendían culto llamada por ellos Qhapaq Qocha. En su su parafernalia parafernalia para este este culto utilizaban el Spóndilus  de preferencia de color anaranjado anaranjado conocido por ellos con con el nombre de de mullu que era considerada como hija del mar . Para los ritos en los andes el mullu  era traída todavía desde las costas del Ecuador. E cuador. En la actualidad actualidad las evidencias materiales del del culto al agua agua se encuentran encuentran en las formaciones rocosas del parque arqueológico de Sacsayhuaman. Sacsayhuaman. En estas formaciones formaciones 1 Los

campesinos distinguen otro tipo de sonido que emite el rayo al momento de estallar el trueno. A este rayo tipo de rayo le conocen con el nombre de Ch’ aki aki rayo. Para ellos esto es signo de que no va a llover.

rocosas existen canales para que corra el agua juntamente que los canales por donde corrían la sangre de animales que servían de ofrenda a Dios Illapa. Los ritos del culto al agua los celebraban los sacerdotes que pertenecían a distintitas etnias. Estas formaciones rocosas se dice que estaban ubicadas a lo largo de las líneas imaginarias llamadas ceques que partían del templo del Qorikancha, y se prolongaban por todo el territorio del Tawantinsuyo. Tal cual afirma el Arqueólogo Dr. Manuel Chávez Ballón. Destacado investigador de la arqueología cusqueña. Investigaciones que fueron continuadas por el Antropólogo holandés Tom Zuidema autor del libro: El sistema de los ceques del Cusco, la organización social de la capital de los incas. (1994). Los signos del culto al agua también pueden observarse en Tipón, distrito de OropesaQuispicanchi; Qenqo-Sacsayhuamán-Cusco, y en la piedra de Saywite en Apurímac. Pero también nosotros contamos con datos de carácter etnológico. En la región de la costa, en el valle de Cañete realizan el culto al agua, como también en Puquio-Ayacucho tal como describe Royer Albino Bendezú Neyra quien en su libro Puquio y la fiesta del agua. (1980), describe que esta fiesta es a manera de un cargo religioso por parte de las familias puquianas. En la zona del Cusco, entre los territorios de Acomayo y las provincias altas, los campesinos, ofrecen pagos a las lagunas de la zona con cerámica fracturada.2 Nosotros mismos hemos escuchado de los agricultores entre los años de 1950 y 1960 cuando se avecinaba la sequía los campesinos se organizaban para recoger el agua del rio Vilcanota para llevarlos a las lagunas que están en la puna. Entonces está claro que el agua recibía los ritos que le correspondía, por ser el elemento vital que fructifica a la Pachamama conocida hoy, secretamente por los campesinos como Juana Puyka. 2.

La segunda pregunta contestamos con dos respuestas. La primera escenificación del Culto al agua se llevó a cabo el 30 de agosto de 1996, en la orilla sur de la laguna de Urcos. Pero lo más importante en esta pregunta es contestar a la otra pregunta. ¿Por qué apareció el culto al agua en Urcos? Esta pregunta hay que contestarla dentro del contexto del escenario mundial, que afectó a otras regiones del mundo. Dicho en otras palabras esto obedece a situaciones de desarrollo del capitalismo en el mundo; fenómeno al que se le conoce con el nombre de globalización de la cultura y de la economía. Vale decir: desde el centro de los países llamados desarrollados, entre las décadas de los 80 a los 90 los ideólogos del capitalismo, difunden el discurso consabido, que el capitalismo es la mejor opción para que los pueblos pobres dejen de ser pobres, siendo necesario que estos países se inserten a los países que forman parte del capitalismo democrático. En el fondo el mensaje de este discurso motivaba que los países pobres para que dejen de ser pobres deben olvidarse de sus valores, de su cultura, de sus costumbres, de sus tradiciones, de sus modos de vida y de su cosmovisión. A través de los medios de comunicación masiva difunden las ideas del individualismo exacerbado, del amor al dinero. Y que las sociedades en el mundo se inserten a la 2

 Comunicación personal del Antropólogo Dr. Abraham Valencia Espinoza. Hace 18 años.

sociedad de consumo generada por el sistema capitalista. Procurando hacer entender al resto de la humanidad que sólo así podrían vivir feliz. Es esto, lo que se llama y se entiende por globalización de la cultura. Por supuesto que esta globalización va paralelo a la globalización de la economía. Fenómeno de la globalización que ha sido favorecido hoy más que nunca, con el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el comercio, y sobre todo con la informática que con solo digitar una tecla del ordenador, los que manejan la economía del mundo, por encima de los, estados-nación según sus conveniencias trasfieren sus capitales de un país a otro, con la finalidad de obtener mayores ganancias aplicando la formula costo-beneficio. Lo que a ellos les interesa es acumular ingentes riquezas, explotando recursos sociales y naturales hasta dejarlos exhaustos. Atentando de esta manera contra la cultura de las demás sociedades y contra el medio ambiente. Con la explotación de los recursos naturales y sociales y con el impulso del intercambio comercial entre países pobres y ricos aunque sea en forma desigual, los capitalistas y los que están dentro del sistema capitalista tienen dinero suficiente para gastarlos en objetos suntuosos, excursiones, vacaciones, viajes de placer, según el estatus y la posición social que se encuentran las personas dentro del sistema capitalista. Fenómeno que motivó el desarrollo del turismo internacional, nacional, regional o local, como en nuestro caso en la región del Cusco por ser zona turística. A la globalización de la cultura y a la masificación del turismo los pueblos atrasados en vez de  pensar como gringos han dado respuesta de otra manera. Con el aprovechamiento de sus recursos naturales, paisajísticos, sociales, históricos y productivos han creado los festivales como los que se dieron y siguen dándose en la región del Cusco. Los pueblos según su especialidad: en gastronomía ofrecen festivales de la trucha, del chicharon, del pan, del maíz, del durazno, del capulí. O festivales que tienen carácter histórico como las escenificaciones teatrales como en Killarumiyoq en el distrito de Ancahuasi en la provincia de Anta. Así mismo en el parque arqueológico de Ollantaytambo, con la puesta en escena el drama Ollantay  en la provincia de Urubamba. En nuestra provincia el festival de la Pachamama Raymi en Ccatcca. Y en Urcos aparece el Festival del Culto al Agua llamado también Qocha Raymi. Esto aprovechando el paisaje que ofrece nuestra laguna y la necesidad subyacente que tiene la población de la falta de agua por lo menos para el consumo humano durante las 24 horas del día. Festival nuestro que fue imitado en la localidad de Urco en la provincia de Calca, denominado Festival Unu Urco. Con todo esto no queremos decir que la respuesta al discurso de la globalización de la cultura se dio de la misma manera en todo el territorio de la región del Cusco. Las respuestas no se dieron de la misma manera ni con la misma intensidad ni en los mismos períodos de tiempo definidos. Habrá otros lugares cuyas respuestas son de distintas maneras como el turismo místico, ecológico y turismo vivencial. 3. Respecto

a la historia del culto al agua en Urcos partimos por lo siguiente:

El año de 1996, un día domingo por la mañana los organizadores del primer festival Qocha Raymi, entre las diez de la mañana en el mes de abril nos encontramos en la

pista asfaltada Cusco-Urcos. El encuentro fue más o menos a la altura de las asociaciones de vivienda Virgen Purificada y Bella Vista. Uno de nosotros venía de la población de Huaro hacia Urcos y el otro iba de Urcos hacia Huaro. Después de saludarnos mutuamente, contemplando la laguna de Urcos desde lejos y desde arriba, conversamos casi muy rápidamente sobre los festivales que en esa época se estaba dando en nuestra provincia de Quispicanchi. Después, de algunos intercambios de palabras, acordamos organizar un evento en honor a la laguna de Urcos por el bello paisaje que ofrece éste nuestro recurso natural. Dicho sea de paso, el tema seria sobre el agua. Contando solamente con el poco conocimiento que teníamos sobre el agua, pero con gran voluntad para concretizarlo, quedamos en que teníamos que escribir un guion para ser puesta en escena en la orilla sur de la laguna, lugar llamado comúnmente como ropa t’aqsana.3 Para escribir el guion tuvimos que recurrir a la conciencia colectiva que tiene la población de Urcos sobre el agua. La población de Urcos, desde siempre ha sufrido y sufre la escasez de agua por lo menos para el consumo doméstico. El agua que alimentaba a la población de Urcos era y sigue siendo el agua que viene de Kancha uran. Hoy aparte del agua que viene de Urpay, y de Qhanqahua. Como todos los urqueños conocemos, el foro de agua de Kancha uran, observado por nosotros apenas es un pequeño hilo de agua, con un aforo aproximado de un litro de agua por minuto. Esta agua discurría de día y noche a un pequeño estanque que estaba ubicada en el espacio de una arboleda de eucaliptos en el Barrio Centenario. Estanque que estaba conectado con tubo de fierro que llegaba hasta una  pila de agua que estaba instalado en una de las esquinas de la plaza principal, delante de lo que hoy es el salón parroquial de Urcos. La conexión del tubo pasaba hasta la fuente existente en la parte central de la plaza de armas, fuente que tenía una base de forma circular donde el agua se depositaba. Agua que servía para que los muchachos en época de carnavales, bañen a las jóvenes, gritando al unísono la frase ¡a la poza! La plaza por entonces tenía como adorno los  pisonaes árboles que eran frondosos y añosos al igual que el molle de Pizarro, que han sido talados. Por otra parte de la pila de agua que estaba instalado al frente del salón parroquial los pobladores se proveían de agua para llevarlos a sus casas en depósitos de cerámica:  jarras y tomines, en baldes de hoja lata. Entre tanto para lavar la ropa y para bañarse la población de Urcos acudía también a la orilla de la laguna y al rio Vilcanota. Pensado todo esto para escribir el guion había que recordar todo lo que sabíamos sobre el agua. Cuando éramos niños, los hijos escuchábamos de nuestros padres y mayores de edad, narrar mitos y leyendas sobre el origen de la laguna de Urcos. 4 También recordamos la pesadilla que tenían nuestros padres cuando se avecinaba la sequía por falta de lluvias. A los niños nos exigían recorrer en procesión la plaza y calles de la población, cargando la cruz, que era sacado del templo. Durante el recorrido los niños 3 Lugar

donde se lava la ropa.  Estos mitos y leyendas se encuentran registrados en el guion del Culto al agua que escribimos.

4

implorábamos al cielo gritando al unísono la frase: ¡¡¡Señor misericordia Taytallay, unuykita paraykita apachimay!!! ¡¡¡Señor (Dios) ten misericordia de nosotros, envíanos tu agua y tu lluvia!!! Era obvio que si no llovía las plantas cultivadas se marchitarían y tampoco habría agua para el consumo doméstico. Como manifestamos ya más adelante nosotros estábamos imbuidos con un poco de lecturas de los estudiosos del agua, agregando a lo que ya manifestamos a Karl August Wittfogel autor de su monumental obra El despotismo oriental  (1957). Obra en el que el autor describe el papel del Estado en las obras de riego, organizando el trabajo forzado de la población a gran escala. O el libro Etnología General  (1980) de K. Dittmer. En la página 257 el autor de este libro a través de una fotografía en blanco y negro muestra a un mago que es el hacedor de lluvia en el sur de África. Este mago con la mirada y los brazos abiertos hacia el cielo, sosteniendo con la mano izquierda un escudo de cuero, parece gritar, ordenando a las fuerzas de la naturaleza, la presencia de lluvias en el territorio donde vive. También recordamos haber leído el libro: Estructuras   andinas del poder: Ideología religiosa y política (1983) de la historiadora María Rostworoski Tovar de Diez Canseco. En este libro la autora hace alusiones al agua y al dueño de agua; porque quien es dueño del agua siente que tiene poder sobre las otras personas. Con este capital de conocimiento lo único que nos quedaba era escribir el primer guion para la escenificación del Culto al Agua o Qocha Raymi en Urcos. En verdad el contenido del primer guion era simple pero, para nosotros tenía gran significado. Los actores no pasaban de cinco personas, el Willaq Uma, (sacerdote inka) y las tres sacerdotisas, que representan a las lagunas de: Urcos , Wak’arpay y Yanaqocha así como el tarpuntay  que es el ayudante del sacerdote. Días antes de ser puesta en escena el primer el guion con un poco de temor fuimos al Cusco para pedirle algún consejo al señor Faustino Espinoza Navarro+, creador del Inti Raymi   del Cusco (1944). Al recibirnos en su casa nos hizo pasar al comedor, invitándonos a almorzar. El menú estaba preparado en base a productos andinos. Al comunicarle sobre nuestro propósito con toda tranquilidad de anciano sabio, nos dijo: ¡Hagan nomás pues, está bien hagan nomás pues! Mientras los días corrían, nuestros actores ensayaban sus libretos. Era preocupación de conseguir trajes inkas  para los actores, varones y mujeres. Así como era necesario conseguir un equipo de sonido para que puedan ser utilizados por los actores durante sus intervenciones. Era necesario también conseguir un motor eléctrico que genere energía eléctrica para el equipo de sonido. Armar el tabladillo para la actuación de los actores era otra preocupación nuestra. El tabladillo se armó un día antes de la puesta en escena del culto al agua. Utilizamos palos de eucalipto y maderamen para el piso del tabladillo. Para darles aliento a los actores habría que invitarles por lo menos gaseosas. Todos los gastos corrían como quien dice: a nuestra cuenta. Llegado el día 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, de aquel año, la mañana amaneció con un sol radiante, en un cielo azul serrano. Auguramos éxito del acontecimiento. La gente de la población entre la una de la tarde comenzó a aparecer a la orilla de la laguna. Era en un número aproximado de unas 200 personas, entre

adultos y niños. Algunos se sentaron a la orilla de la laguna, mientras que otras personas estaban parados. De pronto cerca de las dos de la tarde, comenzó a hacer un viento suave, pasando a un viento fuerte y luego a un ventarrón. Ventarrón que levantó el espejo del agua de la laguna en grandes oleadas. El cielo se encapotó con nubes negras, comenzando a caer un chaparrón fuerte e intenso. La gente despavorida, corría apresuradamente hacia la población. Mientras nosotros para cuidar el equipo de sonido y el generador de luz y otras cosas nos quedamos en el lugar. Veíamos que el tabladillo comenzó intermitentemente a moverse. La poca gente que quedó con nosotros decían: Waq’an qocha kasqa, waq’ayashanmi . La laguna había sido salvaje, se está enloqueciendo. Después de una lluvia torrencial que duraría unos quince minutos, el cielo comenzó a despejarse apareciendo un sol radiante. El viento desapareció, la laguna se calmó completamente. La gente regresó al lugar, y después apenas comenzó la escenificación ¡Oh sorpresa! Del lado de la población de Huaro apareció Don Faustino Espinoza Navarro trajeado de inka. Estaba acompañado con su sequito de dos niñas que estaban trajeadas de ñusta. A don Faustino se le invitó subir al tabladillo, sentándose sobre una banca con las dos ñustas paradas a sus costados El Inka presenció incólume la escenificación del primer festival del Culto al Agua o Qocha Raymi. Y así para los espectadores esta presentación fue novedoso. El primer año y el segundo año, los eventos del Qocha Raymi se llevaron encima de tabladillos armados. El segundo festival se llevó a cabo el 31 de agosto de 1997. Esta vez el festival se realizó con el auspicio de la Región Inka PID Quispicanchi y con el apoyo de la Municipalidad de Urcos con su Alcalde, profesor señor Luis Gonzáles Flores. Después de este festival, el Alcalde señor Gonzáles nos hizo llamar como organizadores a su despacho para hablar sobre la construcción en la explanada de la laguna de un altar inka llamado Usnu. Con este motivo los iniciadores y el arquitecto que trabaja actualmente en la Municipalidad señor Francisco Montalvo Cuba viajamos a Saywiti en Apurímac para observar y medir las dimensiones del usnu que hay allí. Al regresar a Urcos, con nuestro informe, como del arquitecto; el alcalde comenzó a hacer construir el usnu con las piedras de la cantera inka de Rumiqolqa.  La construcción del usnu se hizo con las mismas dimensiones del Usnu de Saywite. La construcción del usnu era alto que no permitía ver con comodidad a los espectadores la escenificación del evento. Desde luego, años después tuvieron que bajar la altura del usnu. Por esos años al Alcalde se le dijo que, a la construcción del usnu faltaba otras construcciones complementarias como: las sukankas , que son pilares con los cuales se miden el tiempo: los solsticios y equinoccios, como también los símbolos del agua, el rayo, el sapo, el Amaru (serpiente), el arco iris, y otros aditamentos como las  paqchas de agua que debían construirse. Estas propuestas no se llegaron a construir. Pero lo positivo que encontramos aquí es que el festival se había institucionalizado. Es decir fue de aceptación por parte de la población. De la organización y su ejecución se responsabilizó la Municipalidad de QuispicanchiUrcos. Es en estas circunstancias y durante los años de su ejecución, el guion poco a

poco íbamos enriqueciendo en cuanto a su forma y contenido. Se aumentaron otros personajes: el inka y la Qoya, acompañados con numeroso sequito de extras, alumnos de la escuela de policías de Pucuto y de los centros educativos. Los  pututeros de las comunidades campesinas, los músicos y la presentación de comparsas de danzas. Es en estas condiciones los eventos se sucedieron año tras año aunque con una interrupción de un año. Alegándose que con su continuación políticamente podría favorecerse a los primeros organizadores. Nada más falso, felizmente esto no sucedió. Mientras nosotros participábamos cuidábamos que no se tergiverse el mensaje contenido en el guion. Pero hubieron años en los que se venía alterándose el contenido de su mensaje, buscando más la espectacularidad que otra cosa; sin entender que este trabajo está basado en investigaciones de carácter antropológico, etnográfico, etnohistórico e histórico de nuestra cultura andina. Son estos estudios que nos han ayudado a trazar tres objetivos fundamentales que deben cumplirse con la puesta en escena del culto al agua. a). El fortalecimiento y la revaloración de la identidad local de los pobladores urqueños y quispicanchinos. De sentirse orgullosos con su laguna que ofrece un paisaje espectacular en el medio geográfico en el que se encuentra, y en relación con el sol, la luna, las estrellas, cuando llueve, de día y de noche todo es un regalo de la naturaleza a la vivencia del hombre. De sentirse orgullo por haber nacido en este lugar, por pertenecer a un grupo social como el nuestro y de respetar a los otros grupos sociales del país y del extranjero, mostrando en todo momento ser hospitalarios con ellos. b). Fomentar la cultura ecológica en la conciencia de los pobladores de Urcos y sobre todo en los estudiantes. Puesto que en esos tiempos la laguna de Urcos estuvo abandonada como quien dice: a  su suerte. Era notorio que la orilla de la laguna servía como echadero de basura hasta con perros muertos. El corte indiscriminado de la totora para el techado de sus casas de los pobladores de Urcos, y la quema de la misma por parte de personas irresponsables, era el pan de cada día. Con este maltrato a la laguna, las aves como los patos silvestres y el chillador  han desaparecido. A todo esto se suma la presencia de porcinos, caballos y ovejas que han contribuido negativamente al maltrato y la contaminación del medio ambiente de la laguna. c) Que las autoridades siempre estén vigilantes del cuidado de la laguna y los señores profesores enseñen a sus pupilos a amar y respetar la naturaleza. Felizmente gracias a las autoridades y sus trabajadores hoy la laguna se encuentra limpia, y cuidado de los depredadores del medio ambiente. 4. Significado del festival del Culto al Agua

o Qocha Raymi. Esto lo explicaremos en forma sencilla. El Culto al Agua o Qocha Raymi es el rito propiciatorio que antiguamente hacían los agricultores para la presencia normal de la lluvia. Que consistía en hacer casar  a las aguas del rio Vilcanota que esta vez se cree que es masculino, con el agua de la laguna que es femenino. Una vez mezclados ambas aguas se encarga a otra persona para que lo lleve a la puna, en un tomín5 y lo eche en una laguna. Pidiendo a las deidades andinas, entre ellos a Dios Illapa, la presencia de la lluvia a fin de que favorezca el 5

 Vasija de cerámica.

crecimiento normal de las sementeras para que sea un año de buena cosecha. 6 Este es el mensaje que se hace con el festival del agua en la laguna de Urcos. Urcos, 14 de setiembre del 2016.

6 Para

los racionalistas esta idea podría ser descabellada. Pero la cultura del pueblo es así. Esto corresponde a entendimientos de otro nivel.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF