Historiadel Habla
September 23, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Historiadel Habla...
Description
LA HISTORIA DEL HABLA Y ESCRITURA
LCC. Idalia Hernández MDCS. Eunice Martínez
Concepto de habla • Proviene del vocablo latín fábula, hace referencia a la facultad de hablar, propia del ser humano.
Las personas comienzan a desarrollar paulatinamente, ampliando su vocabulario en el transcurso de la niñez. Fuente: https://concepto.de/habla/#ixzz5QX0gIuZD
Origen del habla El habla es una de las principales características que distinguen a los seres humanos del resto de los animales. Esto fue posible gracias a un refinado control de la laringe y la boca.
Origen del habla Hace unos 7.000 años, los humanos dejaron las primeras muestras delo han su tenido dominio del Por el momento, los científicos no fácil para obtener pruebas indiscutibles para refrendar sus hipótesis lenguaje cuando comenzaron a escribir. sobre el origen del lenguaje, pero es posible que en el futuro cuenten con mejores herramientas. Entre otras teorías: En 2011, en un artículo publicado en la revista revista Science Evolución , Quentin Atkinson, investigador de la Universidad de Explosión de capacidades Auckland, en Nueva Zelanda, analizando analizan do las riquezas Cambios genéticos y selección natural de los fonemas de los diferentes idiomas, situó el origen del lenguaje en algún lugar del sudoeste africano.
Componentes del habla
Fuente: https://concepto.de/habla/#ixzz5QX0gIuZD
Clasificación del habla En función de su finalidad, los actos pueden clasificarse entre: Actos asertivos, asertivos, cuando el hablante los utiliza para afirmar o negar algo, hablando sobre la realidad.
Actos directivos, directivos, en ellos la faceta principal es la intención, en el sentido de convencer de algo, ya sea de una idea o de un modo de actuar.
Fuente: https://concepto.de/habla/#ixzz5QX0gIuZD
Actos expresivos, expresivos, son aquellos que verbalizan un estado emocional o físico.
Actos compromisorios, compromisorios, en los que el hablante afirma de forma directa o indirecta la asunción de una responsabilidad, que apunta a realizar alguna actividad.
¿Qué es el habla? Realización de una lengua
Acto individual individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para
Elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que
poder comunicarse
comparte con una comunidad lingüística
La palabra proviene, como tal, del latín fabŭla.
¿Qué es el habla?
Un sistema gestual sustituye al habla, en el caso de los sordomudos. s ordomudos.
Comunicación oral Capacidad de utilizar la voz, los gestos y todos los recursos de expresividad de movimientos del hablante.
Se pueden cometer muchos errores; usamos vocabulario con significados y pronunciación incorrectos
La entonación de la voz, la gesticulación y los movimientos ayudan a interpretar con más exactitud el significado de los mensajes;
Usamos vocabulario con significados y pronunciación incorrectos; decimos frases incompletas; usamos repeticiones, redundancias, etcétera;
La importancia del habla en la Comunicación.
La importancia del habla en la Comunicación. Necesitamos del lenguaje verbal para expresar nuestras necesidades, pensamientos, sentimientos y emociones
Lo necesitamos incluso para solucionar lovida: más elemental de nuestra hambre, sed, abrigo, trabajo.
Para adquirir conocimientos, para abstraer y proyectarnos simbólica y realmente en el tiempo y espacio, así como para comunicarnos y adaptarnos al medio.
La importancia del habla en la comunicación. Características
La importancia del habla en la comunicación. Ejemplos -La presentación de un proyecto, sea de negocios, inmobiliario u otros. -El dictado de una clase, en el que el docente explica su materia delante de los alumnos. -Una entrevista de trabajo. La exposición de una tesis por parte de un estudiante. -Un ebook , muy útiles para personas con discapacidad visual.
La importancia del habla en la comunicación. Ejemplos La forma de hablar: la voz En caso de una llamada telefónica, se convierte en casi la única fuente de información, sin aportaciones visuales: Se necesita de:
Rapidez Volumen Tono y altura Calidad o timbre Articulación Articulac ión o dicción dicción
La importancia del habla en la comunicación. Respecto a mi mismo:Ejemplos las palabras. Cómo enfoco los asuntos, lo que pienso y cómo lo expreso.
Lo negativo: Términos de relleno, expresiones restrictivas, términos exclusivos.
Lo positivo: Estilo directo y afirmativo, no es restrictivo, sin evasivas, vocabulario simple, organizado, coloquial, conciso, breve y puntual, participativo
Posturas para hablar
La escritura. Acción y el efecto de escribir; palabra que viene de latín compuesta por “scribere” que significa escribir y el sufijo “ura” que es la actividad resultante de la raíz. Conjunto Proceso Este es un mental de sistema sistema por símb símbolos y motor por olos medio yrealizado letras del cual son por se hombre, el comunes plasmanyutilizado un entendibles conjunto como herramienta de para ideas una o palabras palab para deter m minada poder ras inad a comunicarse. a acomunicarse. través cultura dea signos, través del letras cual o códigos;expresar sus sentimientos, pueden pensamientos, emociones y tristezas
La escritura. Es la primera tecnología mental creada para la ampliación de la memoria, la fijación del conocimiento y el registro de lo que el hombre es, piensa, siente e imagina.
A Nació pesar con la denecesidad la existencia existenci de transmitir a de la a comunicación esta relevante no fue otras personas oral, información suficiente acerca deparaunpreservar tema información que tenía importancia generalizada. da. no podía ser que por su generaliza complejidad recordada de manera exacta.
El origen de la escritura. La primer forma que tuvo el hombre como medio escrito fueron los pictogramas pictogramas,, los cuales eran símbolos símbolos que tenían un significado significado determinado. Se encontraban en las culturas precolombinas precolombinas,, y las pirámides pirámides egipcias. egipcias. Las inscripciones inscripciones más más antiguas consideradas como escritura fueron los dibujos del período neolítico de neolítico de pájaros, el sol y la luna. En la Edad Media, Media, los libros eran copiados a mano por lo que era un proceso lento y costoso, que no satisfacía la creciente demanda de textos. En el año 1450, el alemán Johannes Gutenberg Gutenberg empezó a utilizar varios tipos móviles de móviles de metal metal para cada c ada letra, signos y espacios, estos tipos móviles hacían posible componer una página la cual era entintada entintada y y se imprimía imprimía de esta manera todas las hojas que fueran necesarias. Cuando se inventó la imprenta imprenta,, el número de libros publicados aumentó grandemente. http://centros.edu.xunta.es/ceipcondesadefenosa/bibliocondesa/proxectos/libr otesouro/Cronologia_de_la_escritura.pdf
La escritura. Carácterísticas
La importancia de la escritura en la Comunicación.
La importancia de la escritura en la comunicación.
Es la forma más universal de relación entre los seres humanos: El cocimiento se difunde, permanece en el tiempo Transmisión de cultura, la historia de los pueblos, los avances científicos Galaviz, 2018
Es fuente de consulta, es motivo de placer.
Las cuales, se mantienen en las nuevas generaciones gracias a la escritura.
La escritura Para qué sirve
Características
Elementos
Tipos
Medios
Técnica
Objetivo
Proceso
Ventajas
Desventajas
GRACIAS
¿Para qué sirve? Expresar y dar a conocer ideas. Requerimientos sobre un determinado tema.
Método para hacerle saber al receptor mensaje, lo que necesitamos que del sea realizado o informado.
Características Las características más importantes de la comunicación escrita son: Tiene cohesión cohesión de de ideas ideas.. Adapta el vocabulario vocabulario dependiendo dependiendo de la ocasión. Sigue las reglas ortográficas ortográficas y y de gramática gramática.. Los párrafos deben de estar conectados entre ellos y deben tener secuencia secuencia.. Tiene claridad claridad para para poder brindar la información adecuada. Sus ideasal selector. presentan en forma ordenada ordenada para para evitar confundir Deben de tener lógica lógica.. Tiene relación entre el emisor y y el receptor .
Los elementos de la comunicación escrita son: Emisor que que transmite el mensaje Receptor que que recibe ese mensaje. Mensaje que es lo que necesitamos para Mensaje poder elaborar la comunicación escrita y es el elemento más importante de la comunicación. Código que son los signos Código signos que usamos para poder comunicarnos adecuadamente.
Tipos Cartas artas escritas que se envían por correo, los correos electrónicos o e-mail e-mail que en la actualidad es talvez uno de los medios más utilizados La prensa prensa,, revistas revistas y y diarios diarios informativos, informativos, el internet internet,, las redes sociales y sociales y las aplicaciones aplicaciones de de mensajería.
Los medios para poder elaborar la comunicación escrita son los siguientes: • La escritura escritura pues es un sistema de intercomunicación que usamos los seres humanos. • Las procesadores de texto. • El telegrama telegrama pues es rápido para enviar información. • Le telégrafo telégrafo que envía mensajes por medio de impulsos eléctricos. • Los chat chat..
Técnicas Resumen Resumen Ensayos Tesis Cartas Memorando Memorando Periódicos Revistas.. Revistas
Objetivo No únicamente el de dar a informar. Cumplir con el proceso comunicativo. comunicativo. Establecer un tipo de comunicación, en la cual el mensaje sea fijado en un soporte soporte,, de manera que logre la permanencia garantizando la durabilidad durabilidad del del mensaje. Facilitar la amplia difusión del difusión del mensaje, informar a una población específica sobre un tema determinado determinado que puede llegar a lugares remotos. remotos.
Proceso
1. Planificación
Mensaje que implica también la generación, organización y formulación de las ideas.
2.Textualización
Producción del texto, y por último, la revisión, que implica leer el mensaje y evaluar lo que se ha redactado.
Ventajas Por medio de ella podemos: Establecer principios principios,, políticas políticas y y reglas reglas para funcionamiento de una organización. Es un medio permanente permanente de de comunicación.
el
Es útil para el mantenimiento de registros registros.. Ayuda a la correcta delegación delegación de de responsabilidades responsabilidades.. Es más precisa precisa y y explícita explícita.. La comunicación escrita efectiva desarrolla desarrolla y y mejora mejora la la imagen que tiene una organización. Tiene la capacidad de brindar registros y referencias registros y Las defensas legales legales pueden depender de la comunicación escrita, ya que proporciona registros válidos.
Desventajas • La comunicación es cara cara pues se debe invertir grandes cantidades de dinero papelería papelería y la mano de obra empleada obra empleada para escribir / escribir y entregar cartas. • Cuando los receptores del mensaje escrito están separados por distancia distancia y necesitan aclarar sus dudas, la respuesta respuesta no no es espontánea. • Consume mucho tiempo ya que la retroalimentación retroalimentación no es inmediata. • La adecuada codificación y codificación y el envío de mensajes lleva tiempo. • La comunicación escrita eficaz requiere grandes habilidades habilidades y y competencias competencias en en el uso del lenguaje y el vocabulario. • Las malas habilidades de habilidades de escritura escritura y la calidad calidad tienen un impacto negativo en la reputación de la organización. • Demasiado trabajo trabajo en en papel papel y la carga carga de de correos correos electrónicos electrónicos está involucrada.
TAREA
View more...
Comments