Historia y Geografia de Sinaloa

August 24, 2017 | Author: Juan Fernando | Category: Biodiversity, Learning, Knowledge, Evaluation, Sustainability
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia y Geografia de Sinaloa...

Description

 

Educación básica. Secundaria Programas de Estudio 2008

La elaboración del programa de estudio Asignatura Estatal Historia y Geografía de Sinaloa estuvo a cargo del equipo técnico integrado para este fin en el estado de Sinaloa, con el acompañamiento estatal del equipo de la Reforma de Secundaria, dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica. La Subsecretaría de Educación Básica agradece la participación de este equipo técnico conformado por las modalidades de educación secundaria de la entidad.

Secretario de Educación Pública y Cultura en Sinaloa Lic. Florentino Castro López Subsecretaria de Educación Básica Profra. Maira Lorena Zazueta Corrales Dirección de Educación Secundaria Profr. Juan de Dios Rubio Bañuelos Coordinador Técnico Estatal de la Reforma de Secundaria Profr. Inés Manuel Salazar Burgos. Responsable de la Asignatura Estatal Profr. José Ernesto Velazco Valdez

Diseño de portada Jaime Hubbard Urrea Corrección de estilo Rubén Fischer Colaboradores Socorro Alicia Salinas Zavala Carlos Cuauhtémoc Félix Salazar Oscar Amaury Yee Márquez Primera edición, 2008 © Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa ISBN (en trámite) Impreso en México DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

Índice

Presentación………………………………….……………………….........................................3 Introducción……………………………….……………………………….....……………………………………5 Fundamentos………………………….…………………………………………………………………………… 8 Propósitos……………………………………………………………………………………………………………10 Enfoque……………………………………………………………………………………………………………….12 Sugerencias para la evaluación…….……………………………………………………………………19 Organización de los contenidos…….……………………………………………………………………21 Bloques temáticos………………………….……………………………………………………………………24 Bloque 1. Sinaloa: espacio geográfico y esbozo de su historia Bloque 2. Contextos geográfico e histórico de las épocas prehispánica y colonial Bloque 3. Sinaloa en el siglo XIX

Bloque 4. Espacios económicos, desigualdad y reivindicaciones sociales (de 1877 a 1950) Bloque 5. El desarrollo del Sinaloa contemporáneo (1950-2000)

Bibliografía…………………………………,,………………………………………………………………………49

2

Presentación La Secretaría de Educación Pública y Cultura elaboró el programa de estudio de la Asignatura Estatal Historia y Geografía de Sinaloa, con la finalidad de fortalecer y contribuir a la preservación de la identidad y de la conciencia histórica local, regional y nacional de los estudiantes de secundaria, al desarrollo de su sentido de pertenencia a un grupo social en el espacio geográfico de la entidad, para que valoren la diversidad cultural de los pueblos sinaloenses, así como la riqueza natural que hay en cada una de las regiones del estado, además de que conozcan y reflexionen sobre las transformaciones y los problemas sociales actuales y sus posibles soluciones de modo que comprendan que los sinaloenses requieren desenvolverse en un entorno donde prevalezca la convivencia pacífica. Este programa, como herramienta práctica para profesores y alumnos del primer grado de secundaria, busca incorporar los elementos indispensables que les permitan conocer la historia regional que es parte de la conformación de la nación mexicana, saber de los sucesos históricos de mayor importancia que se han dado en la entidad y, en un proceso de simultaneidad, puedan relacionarlos con los que ocurrieron a nivel nacional. Esta propuesta curricular se enmarca en lo dispuesto en el Acuerdo Secretarial núm. 384, publicado por la SEP el 26 de mayo de 2006, donde se establecen el nuevo plan y los programas de estudio de educación secundaria. En el caso de Asignatura Estatal –considerando las acciones derivadas de la consulta y del proceso de Reforma de la Educación Secundaria, que se llevó a cabo en Sinaloa en 2005, así como los procedimientos de elaboración de dicho plan, contemplados en los Lineamientos Nacionales (SEP, 2007)–, cada entidad federativa propone los contenidos de acuerdo con el Campo Formativo que le interesa desarrollar, en este caso de historia y geografía, tomando como eje central las necesidades y los intereses de los alumnos, generando oportunidades que les permitan integrar y aplicar conocimientos y aprendizajes característicos del entorno social y natural de su entidad, en específico, los del lugar en que viven. Para ello, es necesario que los profesores, al tener en cuenta la complejidad que reviste el análisis y tratamiento de los fenómenos sociales, compren-

3

dan la importancia de favorecer en los alumnos habilidades, capacidades, destrezas y conocimientos, entre otras cosas, a desarrollar dentro y fuera del aula con actividades vivenciales. Asimismo, este programa aspira, mediante sus orientaciones y recomendaciones, a estimular, valorar y direccionar el esfuerzo que realizan estudiantes y maestros, para el logro de los rasgos del perfil de egreso de la educación básica; entre ellos, el emplear los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, el desarrollo de competencias que les ayuden a aprender de manera permanente, además de saber manejar información y situaciones que impliquen dar solución a diversos problemas. La propuesta temática también se apoya en los principios del Artículo Tercero Constitucional que señala el carácter científico, democrático y nacional de la enseñanza, en relación con los principios de laicidad, obligatoriedad y gratuidad. A la vez, se sustenta en la Ley General de Educación, la que regula la elaboración de los planes y programas de estudio, así como el apoyo de las dependencias de los gobiernos federal y estatal.

4

Introducción El programa de Asignatura Estatal Historia y Geografía de Sinaloa se inscribe en el Campo Formativo 1, denominado “La historia, la geografía o el patrimonio cultural y natural de la entidad”, propuesto en los Lineamientos Nacionales emitidos por la SEP en 2007. Comprende propósitos generales que buscan fortalecer las nociones, los conceptos, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deberán desarrollar, conforme los rasgos del perfil de egreso de la educación básica, las finalidades de la educación nacional, y la realidad social y natural de la entidad, donde el alumno logre desplegar su pensamiento histórico, al estudiar y comprender formas de vida distintas de las que conoce en la actualidad, que están inmersas en procesos de transformación constante. Asimismo, éste, al buscar la relación teóricopráctica, analiza sucesos de trascendencia local al estudiar y aprender del pasado mediante la identificación de eventos históricos destacados que impactaron en la entidad; todo con la finalidad de afianzar su identidad regional y su aprecio por la diversidad del país, a partir de aprendizajes relacionados con acontecimientos históricos, características geográficas, aspectos culturales, naturales y ambientales de la localidad, región y entidad en que habita. El enfoque del programa contiene una propuesta formativa-vivencial, que se expresa en las formas y los procedimientos a utilizar en la práctica educativa; considera intereses y preferencias de los estudiantes para abordar problemas sociales y geográficos que se reflejan en la adquisición de productos de aprendizaje significativo, y se han logrado al profundizar en los conceptos, las habilidades y las actitudes para la comprensión del espacio geográfico y el hecho histórico, sin dejar de lado las orientaciones didácticas que se sugieren para el cumplimiento de propósitos y el desarrollo de contenidos, ni los conocimientos previos de los alumnos al momento de hacer la planificación. Las orientaciones didácticas se relacionan con el enfoque y los propósitos del programa, y parten de estrategias como: narraciones históricas, análisis de información, uso e interpretación de mapas históricos, fomento de la imaginación histórica y geográfica, elaboración de textos breves, uso de líneas del

5

tiempo, la escucha de testimonios orales y revisión de temas de análisis y reflexión. El programa se divide en dos partes: en la primera se presentan y desarrollan los fundamentos, los propósitos, el enfoque, las sugerencias para la evaluación y la organización de contenidos; en la segunda se encuentran los bloques temáticos que incluyen propósitos, temas, subtemas, aprendizajes esperados y un tema, al final de cada uno, que sirve para propiciar el análisis y la reflexión de los alumnos sobre eventos o hechos significativos de su localidad, y que se pueden abordar mediante la consulta de diversas fuentes. Por último, se ofrece un listado de bibliografía y de direcciones electrónicas que alumnos y maestros pueden consultar para reforzar el trabajo con los contenidos. Cabe destacar que en las sugerencias para la evaluación se alude a las estrategias a implementar por el docente, a fin de conocer el avance o los problemas y las dificultades de los alumnos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El diseño del programa de Asignatura Estatal parte de la revisión de uno de los campos temáticos que más se ajustó a las necesidades educativas de la entidad, y se procedió a la organización de propósitos, contenidos y temas que, a efecto de permitir a los estudiantes conocer la mayor cantidad de aspectos, favorezcan su acercamiento real a los procesos históricos ocurridos en Sinaloa, así como a las características generales de su contexto geográfico, incluyendo propuestas didácticas y de evaluación que pueden aprovecharse si se adaptan o ajustan a las condiciones escolares de cada región o localidad. La línea curricular que identifica a esta asignatura se vincula con la organización diseñada en el ámbito de las ciencias sociales, integrada por las asignaturas de Historia, Geografía de México y del Mundo, y Formación Cívica y Ética. En el caso de Historia I y II se considera el estudio de los fenómenos y procesos sociales, con base en el desarrollo de conceptos de temporalidad, causalidad, ubicación cronológica, inferencia y asociación. En Geografía de México y del Mundo se privilegia el espacio geográfico al partir de las nociones de ubicación, representación, interpretación y comparación, considerando el desarrollo sustentable de las regiones como prioridad

6

para conservar los recursos naturales, además del respeto a la diversidad cultural. En Formación Cívica y Ética se ofrecen oportunidades de vinculación de los contextos temporal y espacial en situaciones vivenciales, de convivencia, de solidaridad y las relacionadas con el fomento de los valores.

7

Fundamentos La estructura del programa considera que el conocimiento histórico se sujeta a diversas interpretaciones y a una renovación constante por el planteamiento de nuevos métodos, hallazgos e interrogantes. Además, la propuesta curricular retoma el concepto de espacio geográfico de la asignatura de Geografía de México y del Mundo como eje para el desarrollo de los contenidos. Así, en el documento se integran y aplican conceptos y nociones de los campos de conocimiento de Historia y de Geografía que se relacionan con la entidad como espacio geográfico y en su devenir histórico. Las perspectivas de análisis, reflexión y diálogo que se pretende logre el maestro con sus alumnos se basan en el enfoque formativo y en que los contenidos deben abordarse en forma vivencial, a fin de desarrollar significativamente los aprendizajes esperados y lograr los propósitos. Por otro lado, el programa se fundamenta en la idea de que el alumno posee nociones previas relacionadas con los problemas que se suscitan en el entorno en que vive, y que adquirió a través de experiencias personales y de procesos vividos antes de ingresar a la secundaria. Este conocimiento previo puede ser estimulante para abordar los contenidos del programa y constituir un punto de partida para desarrollar un aprendizaje más significativo. También se busca consolidar la integración de la dimensión social y personal de los alumnos, mediante la práctica y la adquisición de experiencias que les permitan formular estrategias dirigidas a la comprensión de hechos históricos y geográficos, y puedan relacionarlos con las que se dan en el presente en situaciones cotidianas, orientadas hacia la democracia y la convivencia pacífica como espacios para el desarrollo de valores. El programa privilegia recursos cognoscitivos de los alumnos, y pretende vincularlos con su necesidad de comprender las características del mundo que les está tocando vivir; igualmente, se da un peso importante a sus condiciones y posibilidades para fortalecer su desarrollo personal y social, y la forma en que pueden enfrentar compromisos éticos ante desafíos y problemas ambientales y sociales existentes en su comunidad, porque es necesario que cada alumno esté conciente de que forma parte de una generación que debe asumir

8

una postura más crítica y responsable ante los retos que se presentan en su entidad, país y el mundo.

9

Propósitos El programa de Asignatura Estatal Historia y Geografía de Sinaloa ofrece a los alumnos estrategias específicas que contribuyan a su formación, y le permitan aprender durante su estancia en la escuela secundaria, así como fuera de ella, con la intención de lograr su autonomía académica y aprendizajes permanentes, al poner en práctica y desarrollar sus conceptos, nociones y capacidades intelectuales. Una finalidad del programa es que los estudiantes, al conocer la historia y la geografía de Sinaloa, cuenten con un medio para comprender y valorar los procesos históricos y su contexto geográfico local; fortalezcan su sentido de identidad; aprecien el patrimonio natural y el patrimonio cultural como legado social, la herencia y diversidad cultural, los recursos naturales y su sustentabilidad para el desarrollo del estado y del país. A partir de esto, los alumnos que cursan la Asignatura Estatal deberán: •

Comprender la organización y transformación de su localidad, región y entidad, mediante el análisis de los procesos geográficos que se han suscitado en esos espacios, para que adquieran una visión integral de las principales características que muestra el espacio geográfico de su estado y se expliquen las transformaciones generadas como resultado de la interacción entre los factores naturales, económicos y sociales.



Desarrollar su pensamiento histórico a fin de que conozcan formas de vida distintas de las actuales, y comprendan que la sociedad en que viven es producto de una transformación paulatina.



Adquirir habilidades para la búsqueda de información en diversas fuentes y su análisis, además de aprovechar la tradición oral y valorarla como una fuente valiosa en el conocimiento del pasado.



Analizar los sucesos locales y relacionarlos con los acontecimientos que se dan a nivel nacional, para que logren entender cómo se da la influencia de distintos factores en la conformación de la sociedad actual.



Fortalecer el dominio de las nociones temporales y espaciales con la finalidad de que comprendan los acontecimientos y las características de

10

la sociedad actual –de la cual forman parte–, y aprecien de mejor manera los procesos históricos de su estado. Para favorecer el cumplimiento de estos propósitos, se requiere desarrollar las siguientes competencias: •

Comprensión del tiempo y el espacio históricos. Implica analizar la sociedad en el pasado y el presente, desde una perspectiva temporal y espacial, considerando el ordenamiento cronológico, la duración, el cambio y la permanencia, y la multicausalidad.



Manejo de información histórica y geográfica. Conlleva desarrollar un sentido crítico que les permita confrontar diferentes interpretaciones, y habilidades para comunicar los resultados de una investigación, además de responder a interrogantes del mundo actual.



Formación de una conciencia histórica y de respeto y aprecio por la diversidad. Con el propósito de fomentar el cuidado y la preservación de los recursos naturales y la herencia cultural, en un marco de convivencia democrática e intercultural.

Los elementos incorporados a la enseñanza de la historia y la geografía de Sinaloa en primer grado de secundaria y el trabajo permanente en el aula para el logro de competencias, propician formar alumnos que comprendan y se expliquen su sociedad desde una perspectiva histórica y espacial.

11

Enfoque Con la finalidad de lograr los mejores resultados del programa de Asignatura Estatal Historia y Geografía de Sinaloa es imprescindible el manejo y el estudio de contenidos para el cumplimiento de los propósitos establecidos desde el enfoque formativo-vivencial. El programa tiene carácter formativo porque rechaza el estudio de los contenidos como una simple adquisición o memorización de datos, y propone la formación a partir de competencias, como valorar y respetar la diversidad cultural y patrimonial de Sinaloa y de México, sin dejar de inscribirlos en el contexto mundial, al ser una condición necesaria para la convivencia pacífica, y como una necesidad de relacionarse y estudiar los hechos históricos en el tiempo y el espacio enmarcados en una sociedad multicultural. El enfoque es vivencial porque se sugiere que el docente use estrategias que posibiliten que el estudiante acceda a, o produzca, conocimientos históricos y geográficos relacionados con su comunidad, interactuando con el objeto de estudio en que puede encontrar una especie de identificación y familiaridad entre él y los contenidos de estudio, para que sea una experiencia vivida, sentida y compartida, y que entienda la manera como vivió y vive la gente en un espacio geográfico. Las intervenciones en espacios vivenciales y en situaciones problemáticas reales, los temas de análisis y reflexión, las presentaciones electrónicas producidas por los alumnos y las simulaciones históricas, entre otras, son propuestas de trabajo constantes para el logro de este enfoque; es decir, es necesario considerar los intereses y las inquietudes juveniles y relacionarlos o involucrarlos en la realización de actividades o situaciones didácticas que propicien y enriquezcan sus productos de aprendizaje. Los rasgos formativo-vivenciales se determinan cuando el alumno, al interactuar con sus compañeros y maestros: •

Usa los recursos que ofrece la entidad, localidad o región a fin de desarrollar actividades extraescolares, donde pueda observar las características del entorno, al identificar, reconocer, apreciar y valorar la diversidad cultural y natural para comprender qué implica el espacio geográfi-

12

co; también será factible relacionarlos con sus componentes para lograr una visión más clara del desarrollo de los hechos históricos, conocer las evidencias y el lugar en que se llevaron a cabo. •

Realiza actividades vivenciales de modo que pueda aclarar ideas, conceptos, pensamientos, sentimientos y valores que le ayuden a identificar los procesos de cambio, continuidad, simultaneidad, causalidad y permanencia en situaciones de simulación histórica.



Relaciona algunos contenidos del programa de estudio con los hechos del ámbito local, estatal y regional ocurridos en el pasado, así como con situaciones que le suceden en su vida cotidiana, involucrando personajes, circunstancias, protagonistas, épocas y eventos históricos de importancia.



Parte de información previa o conocimientos que adquirió con anterioridad, en su relación con sus compañeros o miembros de su familia en el proceso de adquirir nuevos y más significativos conocimientos.



Se ejercita en el razonamiento de dilemas en los que pone en juego dinámicas de discusión, debate y controversia al tratar temas históricos y geográficos, con planteamientos fundamentados que le sirvan para defender su postura, en un marco de tolerancia y respeto de las ideas y opiniones de los demás.



Analiza la influencia que ejercen los medios de comunicación en sus formas de pensar y hacer, y antepone sus propias maneras de reflexionar para opinar con criterios razonables, y rechazar o aceptar diferentes mensajes o informaciones.



Selecciona temas que hayan despertado su interés y curiosidad, y que le orillen a indagar información relacionada con el ámbito local, regional y estatal, en correspondencia con el nacional.

Estos rasgos son fundamentales para el logro de aprendizajes significativos; por ello, el maestro propiciará la creación de ambientes que faciliten a los alumnos la construcción de conocimientos; además, deberá tener pleno dominio de los contenidos de la asignatura y sensibilidad en el tratamiento de temas que despierten la atención del estudiante, tomando en cuenta sus cono-

13

cimientos previos, y el plantear situaciones de aprendizaje que los estimulen y ayuden a canalizar su imaginación y creatividad. Esto será posible siempre y cuando el profesor, a partir de su experiencia, proponga estrategias didácticas apropiadas al nivel de avance y a la comprensión del adolescente de entre 12 y 14 años de edad, y las relaciones personales y sociales que pueden establecer cotidianamente, con el objeto de que ellos aprendan a aprender y desarrollen su pensamiento estratégico. Con la intención de lograr las finalidades, los propósitos y los rasgos del enfoque, en seguida se sugiere un conjunto de orientaciones didácticas, relacionadas con los criterios de secuenciación de los contenidos, el reconocimiento y aprovechamiento de los saberes previos de los alumnos, la profundización de nociones y conceptos, además de las perspectivas ambientales. Las orientaciones didácticas y las sugerencias específicas se enfocan a la realización de actividades que incentiven a los alumnos al desarrollo de competencias, la profundización en el estudio de contenidos fundamentales, la consulta y el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el fortalecimiento de actitudes y valores, y el desarrollo de actividades que propicien su reflexión, comprensión, el trabajo individual y en equipo para aprender, comprender y aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones cotidianas. Las estrategias didácticas buscarán lograr que los adolescentes aprendan a reconocer la importancia que tienen la historia y la geografía de Sinaloa en la conformación de la sociedad actual, mediante las situaciones educativas que los profesores propiciarán en el aula, que les permitirán realizar prácticas encaminadas a obtener un conjunto de aprendizajes. Para tal efecto, se sugiere la aplicación de las siguientes orientaciones didácticas: •

Incorporar los intereses, las necesidades y los conocimientos previos de los alumnos. Es indispensable que el maestro considere en su planificación aspectos relacionados con intereses, motivaciones y conocimientos previos de los alumnos.

14



Ejercitación de narraciones históricas. Narrar, exponer o interpretar acontecimientos y hechos históricos relacionados con temas específicos que sirvan como referente para explicar, por ejemplo, mapas geográficos e históricos.



Análisis de información. Lograr el análisis de información histórica y geográfica a través de la representación, al construir mapas en que destaque la ubicación, situación y comparación geográfica del estado de Sinaloa, que apoye la importancia de algún evento o acontecimiento histórico en aspectos políticos y naturales, o que se vinculen con contenidos de otras asignaturas.



Uso e interpretación de mapas históricos. Interpretar características del relieve sinaloense, asociándolo con temas referidos a la existencia de los primeros grupos humanos, haciendo comparativos en diversas etapas o en el tiempo.



Uso de mapas y atlas. Fomentar la mejora de habilidades en el manejo e interpretación de materiales cartográficos.



Desarrollar la imaginación histórica. Poner en práctica sus habilidades para la reflexión de ideas al identificar los procesos de cambio por medio del impulso de la imaginación histórica, relacionada con una etapa o esquema cronológico determinado.



Elaboración de textos breves y presentaciones electrónicas. Efectuar descripciones o elaborar textos breves que contengan ilustraciones que representen alegorías relacionadas con monografías, periodos históricos, personajes, actividades culturales, resumen, sitios históricos, periódicos viejos, visitas a museos, historietas, noticieros, entrevistas, producciones electrónicas, entre otros, que permitan el desarrollo del pensamiento histórico y la diversificación de los objetos de estudio.



Utilización de la línea del tiempo. Ubicar cronológicamente, o de manera esquemática a partir de ordenamientos secuenciales, periodos históricos determinantes en la consolidación de los pueblos de la región.

15



Recurrir a testimonios orales, películas, videos, Internet, enciclopedias. Propiciar la investigación de hechos relacionados con la historia local que tengan impacto en la historia nacional o viceversa.



Participar en temas de análisis y reflexión. Poner en juego temas de importancia y de interés local y regional que propicien el intercambio de experiencias en la búsqueda de información.

En seguida se presentan algunos ejemplos de estrategias de enseñanza, características y recomendaciones para su uso por parte del profesor, así como los resultados que se pueden obtener en los alumnos del primer grado de secundaria: •

Crear presentaciones electrónicas con temas de historia y geografía de Sinaloa, que pueda exponer en el salón de clase para motivar al alumno a elaborar sus propias producciones.



Uso de ilustraciones referidas a contextos históricos y geográficos que faciliten la codificación visual de la información.



Plantear preguntas intercaladas que permitan practicar y consolidar lo aprendido y resuelvan las posibles dudas.



Practicar y desarrollar el uso de resúmenes que mejoren la retención y la comprensión de la información relevante del contenido a aprender.



Detectar conocimientos previos para hacer más accesible y familiar el contenido temático, y ayuden a tener una visión global y contextual de la información histórica y geográfica.



Fomentar situaciones didácticas en las que se usen analogías para propiciar la comprensión de información abstracta, y trasladar lo aprendido a los ámbitos cultural, económico, político y social.



Construir mapas conceptuales y redes semánticas donde se realice una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones y, a su vez, se logre contextualizar las relaciones entre conceptos y proposiciones.

El siguiente ejemplo, es una estrategia didáctica que es factible de aplicar. Investigo, reflexiono, colaboro y redacto la historia 1 1

Isabel Ramón Romero Figueroa y Luz Armida Martínez Camacho, Ocho estrategias didácticas...

16

Sección periodística “La Historia tiene que ver con el periódico.” Propósito Que los alumnos se apropien significativamente de los contenidos, a través de la investigación, el análisis y la reflexión de los hechos más relevantes de la historia. Actividades 1. Entregar a los alumnos papeletas de colores con los nombres de los temas que contiene uno de los bloques del programa de Asignatura Estatal Historia y Geografía de Sinaloa. 2. Los alumnos formarán grupos de acuerdo con los temas que marca la papeleta (sugerir que guarden la papeleta o no olviden el color que les tocó). 3. Entregar a cada equipo un periódico, con ayuda del asesor se identifican las secciones y/o partes que lo estructuran. 4. Hacer una lista en el pizarrón de los nombres de las secciones que estructuran el periódico que exploran. 5. Identificar, en los equipos de trabajo, qué aspectos contiene cada sección y qué estilo se utiliza para presentar la información. 6. Repartir las secciones periodísticas por equipos de acuerdo con el color que les tocó; se presentan en una cartulina o se anotan en el pizarrón los colores que se le asignan a cada sección. 7. Explicar a los equipos que la información de su tema se socializará con el grupo al estilo de una sección del periódico (humorística, policíaca, deportiva, sociales, etcétera). La información del tema en la sección policíaca puede presentarse así: “Ayer por la mañana los trabajadores de la fábrica Río Blanco se manifestaron ante los patrones por los maltratos y abusos en sus áreas de trabajo; llegó la autoridad y golpeó con brutalidad a los trabajadores que, pacíficamente, se rebelaban ante los abusos que violentaban sus derechos”. 8. La sección de sociales puede quedar de esta manera: “El domingo por la noche, el General Porfirio Díaz ofreció una elegante fiesta para comunicar al pueblo que ya estaba listo para participar en las elecciones para presidente de México, asistió su esposa, muy linda y joven. Entre los invitados de honor se encontraba el periodista James Creelman, a quien Díaz dio la exclusiva. En la fiesta se saborearon platillos con sabor a democracia y las bebidas olían a libertad…”. 9. Cada equipo debe tener a mano un periódico para guiarse, además de ser apoyado por el profesor durante el trabajo. 10. Los integrantes de cada equipo se remitirán al tema que les tocó, leerán, subrayarán y resumirán la información dirigidos por su asesor. 11. Cada equipo presenta su resumen al asesor, lo revisa y mediante algunos cuestionamientos lleva a los alumnos a reflexionar y asegurarse que esa información es la que puede ayudar a entender y comprender los temas. 12. Todos los equipos presentarán su resumen al estilo de la sección del periódico que les tocó, apoyados por el asesor. 13. Los alumnos pegan su sección en un pliego de papel revolución, cuidando el orden en que las presenta un periódico de circulación. 14. Una vez elaborado el periódico por todos los equipos, se presenta publicado en la pared de su aula; todo el grupo lo leerá y posteriormente se socializa con la comunidad escolar en el periódico mural de la escuela.

17

15. El asesor solicita a cada equipo que autoevalúe su trabajo con un número del 5 al 10, explicando oralmente al grupo justificaciones por la puntuación emitida; se evalúa el trabajo realizado y el que presentaron los demás compañeros de los otros equipos, expresando tres razones que le justifiquen la asignación de puntos. Recursos y apoyo didáctico Plan de estudios, plan de trabajo, libro de texto, periódico de circulación, hojas de color y pliegos de papel revolución, colores, pegamento, cinta. Evaluación Trabajo en equipo, libro de texto, trabajo individual, esquemas, secciones, periódico. Tiempo estimado El tiempo puede variar de acuerdo con el número de contenidos y la extensión del tema, es posible que se abarquen hasta cuatro sesiones de 50 minutos. Recuperación de experiencias • ¿Cree que la estrategia logró motivar y despertar el interés por la historia en los alumnos? • Entre los integrantes de cada equipo, ¿observó el fomento del compañerismo, la responsabilidad y la disposición al trabajo? • ¿Cree que con la estrategia implementada se promovió la equidad, tolerancia y solidaridad entre los alumnos? • ¿Logró establecer entre los integrantes del equipo una comunicación funcional? • ¿Qué tipo de habilidades se promovieron en el desarrollo de la estrategia “la sección periodística”?

18

Sugerencias para la evaluación La evaluación es una cuestión fundamental a orientar en el proceso educativo del nivel secundaria. Mediante ella se conocen las fortalezas y debilidades detectadas después de un periodo de interacción docente-alumno, respecto del cumplimiento de propósitos y contenidos programáticos que contempla la Asignatura Estatal Historia y Geografía de Sinaloa. Se pretende que la evaluación sea permanente y se encamine a que los jóvenes comprendan los procesos históricos que se desarrollan en un espacio geográfico. Por lo cual, los docentes requieren establecer diversas formas de evaluación que les permitan valorar la pertinencia de los resultados y tener pautas para mejorar la calidad de las propuestas educativas que están proporcionando. Con este programa es posible promover actividades académicas susceptibles de ser evaluadas antes, durante y después del proceso educativo. Para ello, el docente debe involucrarse en el conocimiento y la identificación de intereses, habilidades y estrategias que manifiestan los estudiantes ante determinados temas o contenidos de la asignatura, como elementos clave a considerar al planear la clase, incluyendo acciones que propicien el logro de objetivos e identificar problemas de aprendizaje para, más adelante, diseñar estrategias didácticas y para el aprendizaje y el estudio apropiadas, y orientadas a la realimentación. Todo esto implica para el profesor registrar avances y retrocesos a través de la elaboración de gráficas y estadísticas que contemplen el desempeño positivo de los alumnos, o el negativo, si es que hay temas no comprendidos o de difícil explicación o tratamiento. Los siguientes criterios son susceptibles de tomar en cuenta al momento de realizar la evaluación: 1. Análisis del proceso educativo o, en su caso, de las estrategias de enseñanza, de aprendizaje y de estudio para ejecutar acciones de adaptación, reajuste o mejora, con el propósito de reencauzar dicho proceso, de acuerdo con los propósitos de la asignatura y las necesidades y los intereses de los estudiantes.

19

2. Construcción de indicadores de evaluación que permitan al docente conocer las evidencias de aprendizaje significativo, el avance, o el estancamiento, en el desempeño de los estudiantes en relación con los conocimientos, las capacidades, las habilidades, las estrategias, las competencias, las actitudes, las destrezas y los valores desarrollados. 3. Promover la autoevaluación al interior de los grupos, al tomar en cuenta a los alumnos en el proceso de evaluación y en la selección de criterios de acreditación, que propicien en ellos el fomento de actitudes de participación, responsabilidad y compromisos compartidos, así como en el logro de objetivos y la valoración de productos de aprendizaje. 4. Relacionar el conocimiento adquirido por el alumno con la comprensión y apreciación de los procesos históricos, el legado y la herencia cultural y social, el contexto geográfico, los recursos naturales y su preservación en el ámbito sinaloense, además de las relaciones que se establecen en el espacio y la temporalidad histórica nacional. 5. Considerar si el planteamiento de los aprendizajes esperados y las actividades extraescolares son evidencias a tomar en cuenta en la evaluación.

20

Organización de los contenidos Los contenidos del programa de Historia y Geografía de Sinaloa se organizaron en cinco bloques y cada uno se diseñó en dos partes. La primera implica el tratamiento de la Geografía y la segunda el de la historia. Esta estructura se propuso para dar respuesta a las constantes críticas de diferentes maestros de grupo en la entidad, porque en versiones anteriores, el estudio de la Geografía aparecía limitada y dispersa, predominaba en el primer bloque (antes primeras unidades de estudio) y luego desaparecía. Esta propuesta curricular permite presentar los contenidos propios de cada asignatura sin perder la concatenación entre ellas, con la finalidad de que los estudiantes profundicen, conozcan, comprendan y analicen las relaciones e interacciones que se dan entre los elementos naturales, económicos y sociales, en el espacio histórico-geográfico estatal y nacional. En la primera parte del bloque 1, “Sinaloa: espacio geográfico y esbozo de su historia”, se abordan contenidos afines con aspectos geográficos, para que los alumnos adquieran una visión integral de las principales características del espacio geográfico sinaloense, y se expliquen las transformaciones que se han dado como resultado de la interacción entre los factores naturales, económicos y sociales. Asimismo, se presentan desde temas que invitan a estudiar el espacio geográfico sinaloense hasta uno de análisis y reflexión que parte de la inquietud de saber porqué existe una gran variedad de petroglifos en la entidad, además de conocer sus recursos naturales y su biodiversidad. El tratamiento en aprendizajes esperados es importante, pues se busca que el alumno fortalezca sus nociones históricas y geográficas al buscar, seleccionar e interpretar información relacionada con componentes culturales, naturales y sociales de la entidad. En el bloque 2, “Contextos geográfico e histórico de las épocas prehispánica y colonial”, se revisan los antecedentes de los primeros asentamientos humanos en Sinaloa, con lo que se pretende que el alumno adquiera habilidades para la búsqueda de información en diversas fuentes y realice su análisis, aprovechando la tradición oral como un elemento valioso en la obtención de datos

21

históricos, que hacen referencia a los primeros asentamientos humanos en Sinaloa e incorporan contenidos de las épocas prehispánica y colonial. También hay temas en los que se conjugan elementos históricos y geográficos relacionados con formas de vida, actividades económicas y aspectos socioculturales de los grupos prehispánicos que habitaron lo que hoy es el estado de Sinaloa. Luego se abordan otros temas que se refieren al proceso de exploración, conquista y fundación de los principales pueblos, misiones y villas españolas, así como las consecuencias que ocasionaron las nuevas formas de explotación y gobierno implementadas por las autoridades hispanas sobre la población indígena. Como temas preliminares se destacan las actividades económicas y las manifestaciones culturales desarrolladas durante la Colonia; la reforma del siglo XVIII

que implementó Felipe V, rey de España, y propició la expulsión de los

misioneros jesuitas de territorio novohispano; se culmina con un tema de análisis y reflexión que permitirá a los alumnos conocer algunas de las transformaciones que tuvieron los pueblos indígenas y el proceso de mestizaje desarrollado durante la época colonial El bloque 3, “Sinaloa en el siglo XIX”, se relaciona con el inició de la lucha por la Independencia de México en Sinaloa; continúa con el protagonismo político de los grupos en las primeras décadas del México independiente, su participación ante la intervención norteamericana; los conflictos internos y la participación de los sinaloenses en la defensa de la soberanía nacional ante la intervención francesa, y se continúa con la revisión del papel que ha jugado el estado de Sinaloa en el proceso de restauración de la República (1867-1877). El tema final, denominado de análisis y reflexión, pretende motivar al alumno para que conozca la vida y obra de dos célebres personajes de la historia: Pablo de Villavicencio y Benito Juárez. El bloque 4, “Espacios económicos, desigualdad y reivindicaciones sociales (de 1877 a 1950)”, incluye temas que comprenden desde las postrimerías del siglo XIX hasta el año de 1950, dando relevancia al periodo que ocupa el Porfiriato por las manifestaciones y repercusiones que tuvo en Sinaloa; se concluye con un tema que trata sobre la forma en que despega el desarrollo agrícola en

22

la entidad, para ejercitar algunas nociones al seleccionar y contrastar información de diversas fuentes que le ayuden a conocer cómo ha sido el proceso de transformación de Sinaloa durante este periodo. En el bloque 5, “El desarrollo del Sinaloa contemporáneo (1950-2000)”, se parte del desarrollo que ha tenido el estado durante los últimos 50 años, tomando en cuenta la potencialidad de sus regiones económicas y culturales, y las transformaciones ocurridas en los últimos años del siglo XX. También se tocan temas relacionados con la infraestructura y el desarrollo de Sinaloa desde 1950 hasta el 2000, y la identidad sinaloense. Se culmina con el análisis y la reflexión acerca del crecimiento y del desarrollo sustentable de la entidad.

23

24

Bloque 1. Sinaloa: espacio geográfico y esbozo de su historia Propósitos Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: • Adquieran una visión integral de los componentes del espacio geográfico sinaloense, para explicarse las transformaciones ocurridas como resultado de la interacción entre éstos. • Representen e interpreten el espacio geográfico apoyándose en planos, mapas y croquis, a fin de que amplíen sus habilidades cartográficas. • Aprecien los recursos naturales de la entidad y los valoren como su patrimonio a preservar desde una perspectiva de sustentabilidad. • Identifiquen cuáles fueron los primeros grupos humanos que se establecieron en el actual territorio de Sinaloa, además de que comprendan cómo se dio su proceso histórico de modo que valoren el legado cultural que resultó de esa etapa histórica. Temas y subtemas

Aprendizajes esperados

1. Un estudio aplicado al espacio geográfico de Sinaloa 1.1 El espacio geográfico: componentes naturales, sociales y económicos 2. Componente natural del espacio geográfico de Sinaloa 2.1 Localización de la entidad en sus tres categorías: mundial, nacional y local. Límites, extensión y división política. 2.2 Distribución del relieve sinaloense y regiones naturales: sierra, valle y llanura costera. 2.3 Distribución de los climas, la vegetación y la fauna en Sinaloa. 2.4 Sustentabilidad de los recursos naturales del subsuelo, aire y agua. 2.5 Biodiversidad. Preservación de especies y Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Sinaloa. Reconocimiento de este patrimonio natural. 2.6 Problemas ambientales: deterioro de los ecosistemas costeros. Promoción de una educación ambiental. 3. Visión integral de los componentes social y económico del espacio geográfico estatal 3.1 Crecimiento y distribución de la población. 3.2 Distribución de los espacios económicos. Segunda parte. Historia de Sinaloa 4. Los grupos prehispánicos de Sinaloa 4.1 Aspectos socioculturales representativos y aportaciones de los pueblos autóctonos al patrimonio cultural del estado. 5. Tema para analizar y reflexionar 5.1 ¿Qué posibles mensajes nos ofrece la gran variedad de petroglifos existentes en la entidad?

El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: • Identifica los componentes naturales, sociales y económicos que integran el espacio geográfico de Sinaloa. • Ubica su estado en las categorías mundial, nacional y local a través de la utilización de coordenadas geográficas y señala extensión, colindancias y división política de la entidad. • Utiliza mapas temáticos para relacionar la distribución del relieve sinaloense con las características de las regiones naturales: sierra, valle y llanura costera. • Vincula lo que sabe de las características de los fenómenos atmosféricos con la distribución de los climas, la vegetación y la fauna de Sinaloa. • Elabora e interpreta mapas para conocer la distribución de los recursos naturales del estado, y describe los beneficios que se obtienen de ellos en un esquema de desarrollo sustentable. • Relaciona la importancia de la biodiversidad y el valor ecológico de la preservación de especies animales y vegetales de Sinaloa. • Reflexiona acerca de la necesidad de conservar y proteger del deterioro y de la depredación el patrimonio natural y el medio ambiente, promoviendo diversas actividades. • Compara el crecimiento y la distribución de la población de su estado con la de otras entidades federativas con base en el análisis y la interpretación de información estadística y cartográfica. • Analiza la ubicación de los espacios económicos y la importancia de éstos en la generación de empleos, en los rubros de: pesca, agricultura, comercio, turismo, etcétera. • Analiza distintos aspectos socioculturales característicos de los pueblos prehispánicos y sus aportaciones a la cultura estatal y nacional. • Identifica que los petroglifos que los indígenas plasmaron, diseminados por todo el solar sinaloense, constituyen expresiones comunicativas cuyo significado se desconoce. Asimismo, los reconoce como un testimonio del pasado y como parte de su patrimonio.

25

Horas de trabajo sugeridas: 26 Conceptos clave: espacio geográfico, relieve, región natural, hidrografía, subsuelo, desarrollo sustentable, biodiversidad, ecosistema, grupos prehispánicos, petroglifos, patrimonio cultural y patrimonio natural. Comentarios y sugerencias didácticas Al estudiar los contenidos de este bloque se busca que los alumnos adquieran una visión integral de los componentes del espacio geográfico sinaloense, para explicarse las transformaciones ocurridas como resultado de la interacción entre éstos; representen e interpreten el espacio geográfico apoyándose en recursos como la Internet, planos, mapas, croquis, globos terráqueos, diapositivas, Enciclomedia, entre otros, a fin de que amplíen sus habilidades cartográficas y aprecien los recursos naturales que tiene la entidad, y los valoren como parte de su patrimonio a preservar desde una perspectiva de sustentabilidad; identifiquen los primeros grupos humanos que se establecieron en el actual territorio de Sinaloa como fueron: tahues, acaxes, xiximes, cahitas, achires, pacaxes, totorames, comprendan cuáles fueron sus procesos históricos y valoren el legado cultural que aportaron a su cultura. Primera parte. Geografía de Sinaloa Tema 1. Un estudio aplicado del espacio geográfico de Sinaloa El estudio del espacio geográfico: componentes naturales, sociales y económicos. En este subtema es conveniente retomar las nociones previas de los alumnos en relación con el espacio geográfico y sus componentes naturales, sociales y económicos a partir de la observación de lugares, paisajes, regiones naturales, áreas protegidas o a través de imágenes que encuentren en la Internet o fotografías impresas, se pueden abordar los conceptos de diversidad e interacción para que describan y expliquen el espacio local, regional, estatal, nacional y mundial que comparte con sus semejantes. Tema 2. Componente natural del espacio geográfico de Sinaloa Localización de la entidad en sus tres categorías: mundial, nacional y local. Límites, extensión y división política. La sugerencia para el tratamiento de este subtema se basa en el uso de mapas y atlas para fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo y la interpretación de materiales cartográficos referidos a conceptos geográficos relacionados con la entidad, el país y el mundo. Distribución del relieve sinaloense y regiones naturales: sierra, valle y llanura costera. Se sugiere que los alumnos inicien identificando, en un mapa del estado de Sinaloa, las regiones naturales; investiguen sus características y determinen el tipo de relieve, clima, suelo, hidrografía, flora y fauna que prevalece en ellas de manera homogénea, para relacionarlas e identificarlas como: sierra, valle o llanura costera. Distribución de los climas, la vegetación y la fauna en Sinaloa. Es importante que el alumno ubique el lugar o la región a partir de sus características para que pueda inferir si reúnen condiciones y características climáticas comunes, diferentes o únicas. Al considerar los factores y elementos climáticos que identifican cada área geográfica puede hacer la distribución que le corresponde a Sinaloa. Para tratar lo

26

relacionado con la distribución de la vegetación y la fauna es necesario que consulte en un atlas o mapa de relieve mundial, nacional o estatal, visite centros botánicos, zoológicos, etcétera, para localizar especies vegetales y animales y hacer las relaciones entre características del lugar con la biodiversidad existente y la distribución de los climas. Sustentabilidad de los recursos naturales del subsuelo, aire y agua. El conocimiento sobre la distribución mundial, nacional y regional de los recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua es de suma importancia para lograr que el alumno valore la riqueza social que se desprende de su utilización económica. Por ello, es conveniente que el profesor analice la existencia de recursos naturales, en relación con los capitales y la tecnología necesaria para aprovecharlos en forma sustentable. Biodiversidad. Preservación de especies y Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Sinaloa. Reconocimiento de este patrimonio natural. Al estudiar la vida vegetal y animal es importante reconocer las especies endémicas y en peligro de extinción, así como cuál es su distribución en el mundo para identificar los países de mayor biodiversidad, entre los que se encuentra México. Este contenido reviste particular importancia debido a las ilimitadas posibilidades de estudio que tienen plantas y animales, no sólo como parte de los ecosistemas terrestres, sino porque aún no se han determinado sus usos en beneficio del ambiente y de la propia especie humana. Se recomienda trabajar las especies endémicas de México, reconociendo su distribución a lo largo del territorio nacional, centrando la atención en las regiones de nuestra entidad, lo cual ayudará a formar en los alumnos de Sinaloa una opinión documentada acerca de su importancia y valor económico, ya que su extinción tendrá un alto costo ecológico difícil de recuperar. También se busca que investiguen si, aparte de la Mesa de Cacaxtla, existen otras ANP en Sinaloa. Indaguen y analicen por qué se le llama patrimonio natural y construyan una noción al respecto. Problemas ambientales: deterioro de los ecosistemas costeros. Promoción de una educación ambiental. Los alumnos investigan en la Internet, periódicos, revistas, etcétera., artículos que se relacionen con la contaminación ambiental y las medidas que se toman para combatirla o disminuirla. Después de investigar sobre cuáles son los problemas ambientales que dañan al planeta (deterioro de los ecosistemas costeros; falta de vivienda y saneamiento básico; cambio climático global; pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales; desertificación; escasez y uso inadecuado del agua; contaminación de ríos y mares; pérdida de biodiversidad; destrucción de la capa de ozono), se destacará que estos problemas son consecuencia de las actividades humanas que uso inadecuadamente los recursos, por lo que se deben realizar acciones para reducir su impacto promocionando la educación ambiental. Se propone analizar y estudiar el deterioro costero por ser uno de los problemas más frecuentes, junto con la destrucción de manglares, en la actualidad en Sinaloa. Tema 3. Visión integral de los componentes social y económico del espacio geográfico estatal Crecimiento y distribución de la población. Se sugiere iniciar el tratamiento de contenidos haciendo un ejercicio para conocer cómo está compuesta la población de su escuela, investigando la distribución de grupos; el número de aulas y alumnos por aula; el total de alumnos; si hay deserción en el año y la cantidad; comparar la existencia de alumnos del ciclo escolar pasado con el actual; comprobar si hay más mujeres que hombres, etcétera. Una vez que se tienen

27

los resultados, se procesa y organiza la información en gráficas o barras, se hacen comparativos y determina la tendencia de crecimiento de la población estudiantil. Luego se realiza un ejercicio para comprender el crecimiento y la distribución de la población del estado; hay que tener en cuenta que son importantes los resultados, pero también es valioso que los estudiantes aprendan cómo hacerlo y además compartan sus procedimientos de estudio y aprendizaje. Distribución de los espacios económicos. El alumno desarrollará actividades que le permitan vincular las zonas productivas, industriales, agrícolas, turísticas y de servicios, comerciales, mineras, pesqueras y forestales con el entorno natural y social, de modo que pueda conocer cuál es la capacidad de la población para explotar de manera sustentable los recursos que le provee el medio en beneficio propio. Segunda parte. Historia de Sinaloa Tema 4. Los grupos prehispánicos de Sinaloa Aspectos socioculturales representativos y aportaciones de los pueblos autóctonos al patrimonio cultural del estado. En estos temas es conveniente que el maestro estimule a los alumnos para que investiguen cuáles fueron las aportaciones socioculturales de los pueblos prehispánicos sinaloenses y determinen cuales ya desaparecieron, están en proceso de extinción o siguen vigentes en relación con todo tipo de conocimientos científicos, en el campo de la medicina, la construcción, los deportes, las artesanías, la talabartería, las actividades agrícolas, pesqueras, fiestas, danzas, arte culinario, lengua, tradicionales (día de muertos),petroglifos, las costumbres, las relaciones sociales, la cacería, las bélicas, el vestuario, la organización política, etcétera. El maestro determinará la estrategia más adecuada para el tratamiento de este tema, pero se sugiere realizar un cuadro comparativo donde los alumnos registren la información que vayan recolectando. Aportación

Grupo hispánico

Juego-Ulama. Plantas medicinales. Armas: rodela dardo arrojadizo. Casa de terradoenramada.

pre-

Espacio geográfico

Situación

Varios.

Norte, centro, sur.

Vigente.

Cahitas, achires acaxes, totorames. Totorames.

Todo el estado.

Vigente.

Escuinapa, Chametla.

Extinción.

No lo conocía.

Cahitas.

Choix, El Ahome.

En proceso de extinción.

Ya la conocía.

Fuerte

Ya lo conocía/No lo conocía No lo conocía. Ya las conocía.

Tema 5. Tema para analizar y reflexionar ¿Qué posibles mensajes nos ofrecen la gran variedad de petroglifos existentes en la entidad? Para quienes estas evidencias físicas están lejos de su alcance, se sugiere trabajar información documental. Hagan un estudio minucioso de las muestras prehispánicas di-

28

bujándolas, fotocopiándolas y anotando, al pie de cada una, fichas de identificación en las que destaquen: localización, distribución, región, vegetación existente, etcétera, para los jóvenes que tienen el privilegio de estar en contacto con ellas por vivir cerca, o la escuela estar enclavada en ese radio de distancia , la recomendación es que protejan ese patrimonio cultural y realicen actividades o campañas tendientes a preservar ese legado cultural para que pueda ser apreciado por las presentes y futuras generaciones. Investiguen y analicen por qué se le llama patrimonio cultural y construyan una noción al respecto. Materiales de apoyo Para los alumnos se recomiendan los libros de las Bibliotecas Escolar y de Aula: Asímov, Isaac (2003), El Sol, México, Correo del maestro/Ediciones La Vasija. — (2003), La Luna, México, Correo del maestro/Ediciones La Vasija. Claybourne, Anna (2003), Enciclopedia del planeta Tierra, México, Océano. Guillén, Fedro (2003), Medio ambiente: tu participación cuenta, México, Santillana. Lugo, José (2002), La superficie de la Tierra I, México. Valek, Gloria (1998), Los volcanes, México, Conaculta. Del acervo de videos en el aula se recomienda: La Tierra, núm. A/EG/02. Las rocas y minerales, núm. A/TO/06. Los volcanes, núm. A/TO/06. Lagunas y ríos, núm. A/TO/08.

29

Bloque 2. Contextos geográfico e histórico de las épocas prehispánica y colonial

30

Horas de trabajo sugeridas: 26 Propósito Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: • Comprendan y ubiquen, al revisar sus contextos geográfico e histórico, sucesos y procesos de las épocas prehispánica y colonial, que les permita valorar las múltiples consecuencias culturales, políticas, sociales y económicas que devienen del desarrollo de las comunidades indígenas y de la integración de distintas regiones, a raíz de la expansión europea, así como los cambios en las formas de vida de los pueblos sinaloenses, además de lo que ha permanecido. Temas y subtemas Aprendizajes esperados Primera parte. Geografía de El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: Sinaloa • Ubica la distribución de los grupos prehispánicos, mediante el 1. Ubicación espacial y tempo- uso de mapas históricos. Ordena cronológicamente, en una línea ral de los pueblos prehispá- del tiempo, algunos sucesos y procesos relevantes de los grupos nicos en Sinaloa que habitaron lo que hoy se conoce Sinaloa antes de la llegada 1.1. Ubicación espacial y tem- de los conquistadores hispanos. poral de los grupos: Acaxe, • Relaciona el sistema de explotación moderada de los recursos pacaxe, totorame, xixime, naturales que había en la región, que ejercieron estos grupos, así cahita, tahue y achire. como sus formas de sobrevivencia: construcción de viviendas, 1.2. Explotación racional de los técnicas y enseres de pesca, etcétera. recursos naturales realizada • Utiliza elementos de los mapas temáticos para la lectura e por estos grupos, y su utili- interpretación de información geográfica, referida a la ubicación dad práctica. de las rutas que siguieron los españoles en sus acciones de con2. Conquista y colonización del quista y colonización. territorio • Distingue las transformaciones del espacio geográfico en su 2.1. Espacio geográfico en que componente social, al conocer los conceptos de provincia, presise desarrolló la Conquista y dio, villas españolas, misión y pueblos de indios, y destaca ubicala colonización. ción y características. 2.2. Transformación del am- • Identifica algunos cambios que ha sufrido el medio natural en biente y el paisaje con la algunas regiones de Sinaloa al implementar, los españoles, nuefundación de pueblos de in- vas técnicas de producción desconocidas por los indígenas locadios, de villas, misiones y les. presidios. • Explica, con ayuda de mapas, videos y presentaciones 2.3. Actividades y zonas electrónicas, cómo se llevó a cabo el proceso de conquista militar económicas predominantes: y espiritual y cuáles fueron sus consecuencias. Catástrofe desalinas, pesca, minería, mográfica: guerras de conquista, esclavitud, enfermedades, epipastoreo, labranza y comer- demias, hambrunas y trabajos forzados. cio. • Ubica cronológicamente y explica en una línea del tiempo algunos de los procesos y sucesos más relevantes de la época Segunda parte. Historia de Si- colonial, resaltando las nuevas formas de dominación: tributo, naloa encomienda, esclavitud, repartimiento, peonaje; así como las 3. Transformaciones demográ- formas de gobierno colonial: conquistadores, audiencias, virreificas y urbanas nato, intendencia. 3.1 Conquista militar y espiri- • Distingue la influencia y aportación cultural de los jesuitas en tual de los grupos indígenas los campos de educación, celebraciones, festividades, y las relay consecuencias: catástrofe cionadas con el desarrollo del arte indígena, como la música, demográfica. danza, artesanía, talabartería y cerámica, destacando las que 3.2 Época colonial. Nuevas aún se practican en algunas comunidades indígenas actuales, formas de explotación y go- además de que las volara como patrimonio cultural. bierno. • Relaciona la nueva organización administrativa, política y 3.3 Manifestaciones culturales económica (Reformas borbónicas) que se implementó durante el desarrolladas por los misio- virreinato, con el impacto que ocasionó la introducción de nuevas neros jesuitas. técnicas y formas de producción en actividades predominantes y 3.4 Las reformas del siglo XVIII la expulsión de los jesuitas. y expulsión de los jesuitas. • Identifica algunas de las transformaciones que tuvieron los 4. Tema para analizar y re- pueblos indígenas al entrar en contacto con los europeos: mestiflexionar 31 de gruzaje, modificación de costumbres y rituales, desaparición 4.1. Mestizaje: consecuencia pos étnicos, nuevas formas y modos de vida. del choque cultural indígena-español.

Conceptos clave: contextos geográfico e histórico, época prehispánica, época colonial, expansión europea, expedición, conquista, transformaciones demográficas, provincia, presidio, villa española, misión, pueblo de indios, formas de producción, evangelización, sincretismo cultural, reformas borbónicas, misionero, emancipación indígena, tributo, encomienda, esclavitud, repartimiento, talabartería, mestizaje y virreinato. Comentarios y sugerencias didácticas En este bloque, como en los demás, el tratamiento de los temas se desarrollará siempre con la intención de despertar la atención y el interés del alumno, tomando en cuenta sus conocimientos previos, y estableciendo criterios que estimulen y ayuden al desarrollo de su imaginación y creatividad. Los temas y subtemas se diseñaron para ser abordados desde la perspectiva de la comprensión del tiempo y espacio histórico, ya que se trata de destacar procesos relacionados con el desarrollo de los pueblos que se asentaron en lo que hoy es el actual estado de Sinaloa, como punto de partida o antecedente para el tratamiento y análisis del desarrollo alcanzado por los grupos prehispánicos. Resaltar la multicausalidad que se dio en los procesos de transculturación originados por la conquista y la colonización de los españoles en Sinaloa y el país. Desde la perspectiva del manejo de información histórica, es deseable que el maestro aborde los temas del bloque a través de ejercicios sencillos y sistemáticos, como seleccionar las ideas principales en fragmentos de textos históricos; ubicar y ordenar cronológicamente algunos testimonios de la época; escribir párrafos en los que se responda alguna hipótesis o pregunta (por ejemplo: ¿qué originó que muriera gran cantidad de indígenas durante y después de la conquista?). Lo importante a destacar en cuanto a formación de una conciencia histórica para la convivencia, es valorar la riqueza de las culturas que entraron en contacto durante los siglos XVI, XVII y XVIII, apreciar sus aportes a la herencia común de los pueblos y reflexionar sobre la importancia de respetar y valorar culturas distintas a la propia. Primera parte. Geografía de Sinaloa Tema 1. Ubicación espacial y temporal de los pueblos prehispánicos en Sinaloa Ubicación espacial y temporal de los grupos: acaxe, pacaxe, totorame, xixime, cahita, tahue y achire. Se recomienda indagar, en los productos obtenidos del bloque anterior, la información que se estuvo recopiló y estudió para, a manera de conocimientos previos, destacar en este tema, procesos relacionados con la comparación de los niveles de desarrollo económico, político y social alcanzado por los pueblos acaxe, pacaxe, totorame, xixime, cahita, tahue, achire y otros que sean representativos de su localidad, a fin de estar en condiciones de elaborar un mapa histórico que los sitúe territorialmente y construir una línea del tiempo que les permita ubicar en el tiempo a cada uno de los grupos prehispánicos. Explotación racional de los recursos naturales realizada por estos grupos y su utilidad práctica. Tomar en cuenta las características de la región para hacer comparaciones entre los grupos que se asentaron en los valles, las zonas costeras, márgenes de los ríos y montañas, y entre éstos y los que se establecieron en las regiones geográficas adyacentes (zonas desérticas y pantanosas) de lo que hoy es el estado de Sinaloa. Considere, para este estudio, el desarrollo comercial-trueque, pesquero, agrícola-recolección-

32

ganadería-domesticación, explotación salinera, organización social, política y cultural, para conocer las estrategias de explotación racional de los recursos naturales que les ofrecía el medio ambiente. Por ejemplo: Los pescadores totorames conocieron una técnica de captura que aún en nuestros días tiene buenos resultados en algunas comunidades del municipio de Escuinapa y que llaman pesca en los "tapos". Consiste en aprovechar las muchas entradas que tiene el mar en el sinuoso litoral, donde forma numerosas lagunas y esteros que se inundan al subir la marea. Antes de que empiece el descenso de las aguas, los pescadores extienden una cortina hecha de cañas fuertemente atadas con la que tapan la boca de la laguna; el agua fluye por los intersticios de las cañas mientras que los peces y camarones quedan atrapados en el estero, y basta recolectarlos. En la costa de Escuinapa se han localizado grandes depósitos de concha, principalmente de ostión, testimonio del amplio consumo de los totorames –y posiblemente también de los pobladores anteriores– de este molusco… 2

Tema 2. Conquista y colonización del territorio Espacio geográfico en el que se desarrolló la conquista y colonización. En este subtema es necesario que los estudiantes comprendan la representación e interpretación del espacio geográfico en mapas, por lo que se puede retomar lo relativo a la orientación y localización de los elementos convencionales, como las coordenadas geográficas, la escala, la orientación y la simbología, para después identificar rasgos geográficos naturales, como costas, valles, ríos, islas y elevaciones montañosas. En este contenido es necesario marcar o señalar la ubicación de las rutas que siguieron los españoles al explorar, conquistar y colonizar el territorio. Para trabajar con la interpretación del contenido de los mapas, se sugiere emplear mapas temáticos en distintas escalas, que pueden consultarse en atlas escolares, instituciones gubernamentales como el INEGI o en la Internet. Transformaciones del ambiente y el paisaje con la fundación de pueblos de indios, de villas, misiones y presidios. Con el propósito de recordar lo abordado en el primer bloque, se recomienda retomar la identificación del espacio geográfico en su componente social para el estudio de conceptos tales como provincia, presidio, villa española, misión y pueblo de indios que los hispanos trasladaron a los lugares en que lograron someter a las comunidades indígenas; destacar características en ceremoniales de fundación de pueblos y villas españolas, trazado de calles, plazas y los principales edificios para alojar a los funcionarios civiles, eclesiásticos, militares y autoridades reales; nombre que elegían para el pueblo conquistado; recursos naturales que se utilizaron y transformaron en materiales de construcción provisionales, así como los que se usaron después con materiales más resistentes para las continuas incursiones de indígenas belicosos, y los construidos en las diversas manifestaciones artísticas y arquitectónicas (plateresco, herreriano, barroco o neoclásico). Actividades y zonas económicas predominantes: salinas, pesca, minería, pastoreo, labranza y comercio. Recurriendo al uso del tiempo y espacio históricos, es necesario destacar los procesos relacionados con el desarrollo de actividades y zonas económicas en las que predominó la explotación de recursos salineros, mineros, labrantíos, pastoriles y ganaderos, y las actividades comerciales y de pesca de mar y de ríos.

2

Sergio Ortega Noriega: mega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_19.html5k

33

Segunda parte. Historia de Sinaloa Tema 3.Transformaciones demográficas y urbanas Conquista militar y espiritual de los grupos indígenas y consecuencias: Catástrofe demográfica. Como ejemplo de manejo de información histórica, en este subtema se pueden presentar hipótesis que propicien el interés o el debate, y que se relacionen con preguntas como: ¿será verdad lo que algunos investigadores de la historia dicen: que la disminución de la población indígena se debió a las epidemias, tal y como sucedió en Europa en la Edad Media? o, contrastando la opinión de otros especialistas, ¿los indígenas murieron en grandes cantidades debido a las matanzas ocurridas durante la Conquista, los malos tratos que les infligían los españoles y al sistema de explotación, esclavitud y trabajos forzados a que los exponían? Para el estudio del subtema será útil mostrar, a través de varias fuentes (reproducciones de códices, crónicas, diarios, cartas o documentos oficiales), los intereses de los evangelizadores o misioneros jesuitas –y, en alguna medida, los franciscanos– que intervinieron en el proceso de evangelización o cristianización. Época colonial. Nuevas formas de explotación y gobierno. En una línea del tiempo representar algunos de los procesos y sucesos más relevantes de la época Virreinal. La sugerencia se encamina a la búsqueda y consulta de información en diversas fuentes: libro de texto, Internet, copias de códices, etcétera, para comparar crónicas indígenas y españolas con la finalidad de analizar distintas interpretaciones relacionadas con conceptos como tributo, encomienda, esclavitud, repartimiento, peonaje, conquistadores, audiencia, virreinato e intendencia. Manifestaciones culturales desarrolladas por los misioneros jesuitas. Destacar la influencia y aportación cultural de los jesuitas en los campos de la educación, las celebraciones, las festividades y las relacionadas con el desarrollo del arte indígena, como la música, danza, artesanía y talabartería. Para este subtema se recomienda abordar el estudio de los diferentes grupos culturales que habitan en nuestra entidad, para conocer, mediante sus manifestaciones artísticas, cuáles de las influencias que recibieron de los misioneros jesuitas aún se conservan y cuáles se han modificado debido a la modernidad. Las reformas del siglo XVIII y la expulsión de los jesuitas. Para situar la comprensión del tiempo y del espacio históricos, ser requiere comparar las características que tuvo la organización política y administrativa de la Nueva España, así como las de la sociedad novohispana, sobre todo la que comprendía las llamadas provincias de Sonora y Sinaloa, antes y después de las reformas borbónicas, en el último tercio del siglo XVIII, así como analizar causas y consecuencias que propiciaron la expulsión de los jesuitas Tema 4. Tema para analizar y reflexionar Mestizaje: consecuencia del choque cultural indígena-español. Para este tema, el alumno realizará actividades prácticas que reflejen evidencias de comprensión del contenido aquí propuesto. Se pretende que emplee un criterio amplio en el que predominen la práctica de valores en el respeto a la diversidad humana en un marco de relaciones de coexistencia pacífica y a las ideas contrarias.

34

Materiales de apoyo Guillén, Fedro Carlos (2002), “México: un país con raíces indígenas”, en México: recursos naturales, México, Santillana (Biblioteca juvenil ilustrada)/SEP (Libros del rincón. Biblioteca de aula, Secundaria, 2° grado). Se recomienda revisar las páginas 56 y 57: “Nuestra nación tiene una profunda raíz indígena que lo hace un país pluricultural y pluriétnico”.

35

Bloque 3. Sinaloa en el siglo XIX Propósitos Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: • Fortalezcan su dominio de las nociones geográficas e históricas que les permitan comprender los acontecimientos locales referidos a este periodo. • Comprendan y apliquen sus conceptos de localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambio, relación e interacción, para que puedan analizar las etapas y los procesos históricos representativos del siglo XIX. • Comprendan las causas y consecuencias de la crisis de la Nueva España, así como la aportación sinaloense a los acontecimientos nacionales relacionados con el inicio, el desarrollo y la culminación del movimiento de Independencia. Temas y subtemas Aprendizajes esperados Primera parte. Geografía de Sinaloa El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: 1. Ubicación espacial y temporal • Vincula los componentes naturales, sociales y económicos 1.1. Pueblos de la entidad donde se des- que integraban el espacio geográfico de la entidad durante el arrolló la lucha por la Independencia periodo a estudiar, resaltando El Rosario y San Ignacio, Sinade México. loa, por ser las plazas de importancia estratégica donde se suscitaron los encuentros armados entre los bandos realista e insurgente. 2. Situación geopolítica del estado en las • Explica los cambios territoriales provocados por la separaprimeras décadas del México inde- ción de Sonora y Sinaloa, originados por intereses políticos y pendiente económicos de grupos de poder. 2.1. Situación geopolítica del estado de • Asume una actitud crítica y reflexiva al conocer la situación Sinaloa al separarse de Sonora. en que se desarrolló el estado al inicio, durante y al culminar el movimiento de Independencia. Segunda parte. Historia de Sinaloa • Describe el protagonismo de los grupos políticos liberales y 3. Sinaloa ante los acontecimientos ocu- conservadores ante la implantación del Primer Imperio y la serridos durante las primeras décadas paración de Sinaloa y Sonora. del siglo XIX • Analiza e interpreta información relacionada con los aconte3.1. Causas internas y externas del mo- cimientos que se suscitaron con la toma de Mazatlán por las vimiento. Inicio, desarrollo y culmina- fuerzas extranjeras de ocupación, así como las consecuencias ción. nacionales en función de las pérdidas territoriales. 3.2. El Primer Imperio. El estado de Occidente. Controversias separatistas entre Sonora y Sinaloa. 4. Invasión de Sinaloa por parte de nor- • Reflexiona sobre las causas que originaron el enfrentamienteamericanos y de franceses to entre liberales y conservadores al promulgarse la Constitu4.1. Bloqueo naval y ocupación del puerto ción de 1857, la llamada Guerra de Reforma, y los conecta con de Mazatlán por invasores norteame- la aplicación de las Leyes de Reforma, la Intervención Francesa ricanos, así como consecuencias en el y la instauración del Segundo Imperio. ámbito nacional con las pérdidas te- • Explica, con ayuda de mapas, videos y otras fuentes docurritoriales. mentales, cómo se dio la ocupación francesa de Mazatlán, y 4.2. Constitución de 1857. Guerra y Leyes relaciona este hecho con los enfrentamientos ocurridos en la de Reforma. Intervención Francesa y batalla de San Pedro y en la zona sur del estado. el Segundo Imperio. • Reconoce cuál fue la contribución del estado de Sinaloa a la 4.3. La Batalla de San Pedro y las guerri- lucha juarista por la restauración de la República, e identifica llas sinaloenses en el sur de la enti- los cambios que se dieron en la sociedad y algunos aspectos de dad. la vida cotidiana de diversos grupos sociales, a partir de la in4.4. Contribución de Sinaloa a la restau- fluencia de las modas, la música y los estilos de vida europeos. ración de la República, y aportaciones culturales y artísticas ocurridas en esta época.

36

5. Temas para analizar y reflexionar 5.1 Pablo de Villavicencio “El Payo de Sinaloa”, su obra. 5.2 El ejemplo y el legado de Juárez.

• •

Consulta diversas fuentes sobre la obra de Pablo de Villavicencio, las compara y señala qué le aportaron. Valora el ejemplo y aprecia el legado de Juárez como una aportación a la libertad de los pueblos oprimidos del mundo.

Horas sugeridas: 24 Conceptos clave: Nueva España, Independencia, Guerra de Reforma, Leyes de Reforma, restauración de la República, Primer Imperio, realistas, insurgentes, liberales, conservadores, Intervención Francesa, Segundo Imperio y Constitución de 1857. Comentarios y sugerencias didácticas Para el tratamiento de este bloque, el docente propiciará en el alumno el reconocimiento del espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales y económicos que, al vincularse con los fenómenos y eventos históricos, requerirán de la utilización de mapas y de la indagación de información geográfica como parte de sus habilidades para reconocer, localizar y caracterizar los elementos geográficos en que vive, así como situar los procesos y acontecimientos históricos en un espacio determinado. Primera parte. Geografía de Sinaloa Tema 1. Ubicación espacial y temporal Pueblos donde se desarrolló la lucha por la Independencia de México en la entidad. En este subtema, serán determinantes las habilidades y destrezas para el manejo de información cartográfica a fin de explicar los sucesos que, sobre la lucha por la Independencia de México, se desarrollaron en El Rosario y San Ignacio, Sinaloa, al haber sido zonas estratégicas para la propagación del movimiento libertario. Tema 2. Situación geopolítica del estado en las primeras décadas del México independiente Situación geopolítica de Sinaloa al separarse de Sonora. Es necesario indagar cuál es la percepción espacial que tiene cada alumno acerca de cómo era la vida en 1830 en el estado de Sinaloa; si todas las poblaciones eran pequeñas; qué problemas eran más recurrentes entre la población; si la capital del país mantenía una relación de comunicación a pesar de las grandes distancias que los separaba; etcétera, para tener en cuenta los motivos que originaron que Sonora y Sinaloa se separaran, porque formaban parte del Estado de Occidente; posteriormente, guiar a los alumnos a fin de que elaboren ensayos que les permitan usar e interpretar información consultada sobre los verdaderos motivos que propiciaron esa separación. Segunda parte. Historia de Sinaloa Tema 3. Sinaloa ante los acontecimientos ocurridos durante las primeras décadas del siglo XIX Causas internas y externas del movimiento. Inicio, desarrollo y culminación. Los alumnos emplean un lenguaje interpretativo y crítico para el manejo de la información conforme el estudio de este contenido, ya que el profesor pone en práctica estra-

37

tegias adecuadas para que los alumnos relacionen hechos históricos de la época de estudio con los más cercanos a su historia, con la idea de que sean ellos quienes aprendan por sí mismos y logren comparaciones del pasado y del presente, además de que elaboren conclusiones respecto a los acontecimientos ocurridos en el tiempo en que Sonora y Sinaloa formaban una sola entidad; señalen las causas internas y externas que hubo antes y después del movimiento de Independencia de México, así como establezcan los mecanismos del tratamiento con que se verificarán para estudiar este fenómeno histórico en sus tres etapas: inicio, desarrollo y culminación. El Primer Imperio. El estado de Occidente. Controversias separatistas entre Sonora y Sinaloa ¿Por qué se eligió en México esa forma de gobierno? ¿Porque se separaron Sonora y Sinaloa si juntos conformaban un extenso y rico territorio? ¿El Estado de Occidente llegó a ser una real entidad o provincia con fuertes lazos de unidad y cohesión políticoterritorial? Estas preguntas estarán permeando la clase, al ponerse en práctica las estrategias de estudio que implementen alumnos y docente. Tema 4. Invasión de Sinaloa por parte de norteamericanos y de franceses Bloqueo naval y ocupación del puerto de Mazatlán por parte del invasor norteamericano, y consecuencias en el ámbito nacional con las pérdidas territoriales. El maestro, para abordar este contenido, se apoyará en recursos didácticos o materiales cartográficos como globo terráqueo, mapas, planos y croquis, que ayuden al alumno a situar el espacio de conflicto ocurrido con la invasión estadounidense al puerto de Mazatlán, en el contexto local, y a México en el plano nacional, para después analizar las fuentes históricas de información que tratan sobre la invasión y la mutilación que sufrió nuestro país. Además, es importante que se propicie en el alumno la reflexión responsable al observar la historia desde el presente y pueda rescatar el sentimiento de identificación y pertenencia nacional en el respeto y la convivencia pacífica. Se requiere la recreación vivencial de hechos para que el tema sea mejor comprendido. Constitución de 1857. Guerra y Leyes de Reforma. Intervención Francesa y el Segundo Imperio. Se recomienda el uso de software educativo, atlas y libros con imágenes que muestren el territorio nacional, el papel protagónico desarrollado por liberales y conservadores, acontecimientos de la época y hechos históricos, para luego focalizarse en nuestro estado y ubicar los contextos en una misma temporalidad, así como conocer los hechos en una misma simultaneidad –planos estatal y nacional– de sucesos referidos a la Constitución de 1857, la Guerra de Reforma, las consecuencias que tuvo el que Juárez promulgara las Leyes de Reforma, cuando se presentó la intervención francesa y se instauró el Segundo Imperio. La Batalla de San Pedro y las guerrillas sinaloenses en el sur de la entidad. Los recursos audiovisuales contienen información que puede servir para ampliar la que se esté construyendo al interior de las aulas o la que haya en las bibliotecas escolares. Mediante videos, mapas interactivos y películas educativas es posible promover en los alumnos la reflexión, el debate, el intercambio de ideas y de información, en relación con La Batalla de San Pedro, donde las fuerzas de Antonio Rosales se erigieron con la victoria sobre los franceses y la lucha que desarrollaron los patriotas liberales en el sur de la entidad.

38

Contribución de Sinaloa en la restauración de la República, y aportaciones culturales y artísticas ocurridas en esta época. Al implementar las TIC se favorece que el flujo de información sea cada vez mayor y permite a los alumnos desarrollar sus competencias; además, a través de la Internet, pueden ampliar las fuentes de consulta que les permitan identificar y construir saberes relacionados con la contribución de Sinaloa a la causa republicana y las aportaciones de esta época relacionadas con modas y actividades artísticas, como la música y los estilos de vida con influencia francesa. Tema 5. Para analizar y reflexionar Pablo de Villavicencio “El Payo de Sinaloa”, su obra. Los alumnos consultan diversas fuentes audiovisuales y documentales para conocer la vida y obra de este personaje sinaloense, de origen humilde, que supo interactuar en el trabajo periodístico, como contemporáneo y amigo del “Pensador mexicano” José Joaquín Fernández de Lizardi. El ejemplo y el legado de Juárez. El profesor indagará, junto con los alumnos, sobre la obra de Juárez o recopilará lo que saben para que debatan y escriban un ensayo acerca de las aportaciones de éste al desarrollo y la historia del país. Pueden consultar en la Internet, el suplemento del periódico La Jornada, del 21 de marzo de 2006, escrito por el historiador Enrique Florescano y prepararse para el debate y el ensayo. Materiales de apoyo Alonso, Ernesto (dir.), La antorcha encendida (telenovela). Consultar en: www.blockbuster.com.mx/BBFILMDesc.asp?Page=8001&nParam1=15676 Rodríguez, Ismael (dir.) (1943), Mexicanos, al grito de guerra (película). Consultar en: pedroinfante.yomarnathalia.com/pinfante/MexicanosAlGritoDeGuerra1943 El Álamo (película: ). Consultar en: www.ensubasta.com.mx/la_independencia_de_texas.htm

39

Bloque 4. Espacios económicos, desigualdad y reivindicaciones sociales (de 1877 a 1950)

Propósito Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: • Analicen los sucesos estatales ocurridos entre 1877 y 1950 para relacionarlos con los acontecimientos nacionales, además de que comprendan cómo influyeron los diversos ámbitos económico, cultural, político y social en la conformación de la sociedad actual. Temas y subtemas Aprendizajes esperados Primera parte. Geografía de Sinaloa El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: 1. Un estudio aplicado de la época • Selecciona y contrasta información obtenida de diversas porfirista en Sinaloa fuentes para conocer y ubicar latifundios y regiones productivas 1.1. Aspectos económicos: latifun- en los ramos de la agricultura y minería. dio y producción. • Explica, con ayuda de mapas, las transformaciones que se 1.2. Redes ferroviarias y telegráfi- dieron en el paisaje rural y urbano con la instalación de redes cas. ferroviarias y telegráficas. • Localiza información para ordenar cronológicamente y estaSegunda parte. Historia de Sinaloa blecer relaciones de causalidad de aspectos políticos durante la 2. Ámbito político, social y cultu- época porfirista ocurridos en México y en particular en Sinaloa. ral del porfirismo en Sinaloa • Selecciona información para ordenar cronológicamente y es2.1. Ámbito político: administración tablecer relaciones de cambio-permanencia de aspectos sociales de Francisco Cañedo. Dictadura ocurridos en México y en Sinaloa durante el régimen porfirista. y caciquismo. Distritos, prefec- • Utiliza información para ordenar cronológicamente y estableturas o municipalidades, alcald- cer relaciones de multicausalidad de aspectos culturales ocurriías, directorías, celadurías. Gru- dos en México y en Sinaloa durante el porfirismo. pos opositores al régimen. • Establece relaciones de simultaneidad entre sucesos y proce2.2. Ámbito social: transformacio- sos relacionados con la lucha revolucionaria en México, resaltannes urbanas. Epidemias. Des- do el movimiento desarrollado en Sinaloa. igualdades sociales. • Conoce las aportaciones de la etapa constitucionalista y expli2.3. Ámbito cultural: educación, ca la importancia de los artículos 3º, 27º y 123º, e identifica los fundación de escuelas. Espacios corridos mexicanos que hacen alusión a temas revolucionarios. culturales. • Identifica las aportaciones del periodo en cuanto a dotación 3. Sinaloa en la Revolución Mexica- de tierras y aguas, infraestructura hidráulica, educación, derena chos obreros y justicia social, y valora las que permanecen en la 3.1 Inicio, desarrollo y conse- actualidad. cuencias de la Revolución en • Representa cronológicamente, con ayuda de la línea del el país y en el estado de Sina- tiempo, sucesos y procesos relevantes relacionados con el balanloa. ce productivo y socioeconómico de los gobiernos estatales hasta 3.2. Etapa constitucionalista. La 1950. Constitución de 1917. El corri- • Conoce la participación de los principales exponentes del foldo mexicano en Sinaloa. clore sinaloense en los ámbitos del canto, de la actuación, la lite4. Periodo posrevolucionario ratura, la música, el cine y las artes plásticas, así como las trans4.1. Respuestas a demandas po- formaciones arquitectónicas del periodo en las principales ciudapulares. des del estado. Los identifica como patrimonio cultural de Sina4.2. Balance productivo y socioe- loa. conómico de los gobiernos es- • Selecciona y contrasta información de diversas fuentes para tatales hasta 1950. conocer el proceso de transformación económica y social que se 4.3. Producciones artísticas en el dio en Sinaloa con el desarrollo de las actividades agrícolas, y periodo. compara sistemas agrícolas productivos entre la sierra y el valle. 5. Tema para analizar y reflexionar 5.1. El despegue del desarrollo agrícola de Sinaloa. Horas sugeridas: 22

40

Conceptos clave: Espacios económicos, reivindicaciones sociales, latifundio, producción, porfirismo, caciquismo, distrito, prefectura, municipalidad, celaduría, régimen, epidemias, Constitución de 1917, folclore y revolución. Comentarios y sugerencias didácticas En este bloque, los alumnos manejarán información histórica y geográfica al desarrollar estrategias de lectura y contrastarán diferentes documentos oficiales, crónicas o fragmentos de obras historiográficas, biografías, novelas, periódicos, revistas especializadas, libros de texto y de las Bibliotecas de Aula Escolar, sitios de Internet, etcétera, para apropiarse de conceptos e interpretaciones históricas que se relacionen con el periodo histórico que se revisa y que les sirvan como referente para entender los fenómenos políticos, económicos y sociales de la actualidad. Además, localizan, seleccionan y utilizan información para ordenar cronológicamente y establecer relaciones de causalidad de aspectos políticos, de cambio-permanencia de aspectos sociales y de multicausalidad de aspectos culturales ocurridos en México y en Sinaloa durante el régimen porfirista. Primera parte. Geografía de Sinaloa Tema 1. Un estudio aplicado de la época porfirista en Sinaloa Aspectos económicos: Latifundio y producción. Este subtema permitirá avanzar en el desarrollo de nociones de espacio y tiempo históricos de los alumnos, con los que podrán ejercitarse en la búsqueda de información y reflexionar sobre los sucesos y procesos ocurridos durante la época porfirista relacionados con la forma de propiedad latifundista consistente en la acumulación de grandes extensiones de terreno que poseía un pequeño grupo de terratenientes en contraste con la existencia de una mayoría de campesinos empobrecidos y despojados de sus tierras. El análisis continuará con los grandes volúmenes de producción agrícola y minera que generaron enormes fortunas a sus dueños a costa de los malos tratos y reducidos salarios que percibía la clase trabajadora. A partir de la información histórica recopilada es posible hacer comparaciones con el presente, y elaborar conclusiones con sentido crítico y responsable. Redes ferroviarias y telegráficas. Analizar la infraestructura en materia de comunicación en Sinaloa, ubicando en un mapa las rutas que se establecieron para las vías férreas y el cableado telegráfico en la época porfirista, tomando en cuenta el impacto social y ambiental generado en concordancia con los beneficios que se presentaron a las grandes masas de población. Segunda parte. Historia de Sinaloa Tema 2. Ámbito político, social y cultural del porfirismo en Sinaloa Ámbito político: Administración de Francisco Cañedo. Dictadura y caciquismo. Distritos, prefecturas o municipalidades, alcaldías, directorias, celadurías. Grupos opositores al régimen. Aquí es importante situar hechos y acontecimientos históricos en el espacio geográfico sinaloense, ubicarlos en el tiempo y establecer su simultaneidad, sucesión y duración, reflexionar sobre los procesos relacionados con la administración de Francisco Cañedo a nivel estatal y la porfirista a nivel nacional. Mencionar las características de estos gobiernos –el nacional y estatal– y utilizar esa información para hacer comparaciones con el presente. Investigar en diversas fuentes los conceptos de distrito, prefectura o municipalidad, alcaldía, directoria, celaduría y qué pueblos tenían esa categoría.

41

Ámbito social: Transformaciones urbanas. Epidemias. Desigualdades sociales. Resaltar la obra de Luis F. Molina a partir de las edificaciones diseñadas por él en la Ciudad de Culiacán, y de Benjamin F. Johnston, que fue quien diseñó o mandó trazar una ciudad moderna –Los Mochis–, con calles amplias y rectas, muy al estilo norteamericano, el mercado “Pino Suárez”, antes “Manuel Romero Rubio”, en Mazatlán, y algunas de las obras más representativas de este periodo realizadas en todo el estado .En cuanto a epidemias que asolaron a la entidad en esta misma etapa, es necesario que el profesor se organice con los estudiantes para ilustrar con detalle lo siguiente: Ciudades, pueblos o rancherías atacadas por las epidemias y fecha; tipo o nombre de la epidemia; número de muertos; medidas sanitarias implementadas antes, durante y después del problema. Expliquen, mediante representaciones, cómo eran las condiciones en que vivía la mayoría de los sinaloenses, resaltando desempleo, malas remuneraciones por el trabajo, condiciones laborales, bajo nivel de vida, etcétera, además de que los compare con los estilos de vida que tenía un reducido número de terratenientes, altos jerarcas religiosos y militares, empresarios, gobernantes, inversionistas, comerciantes, etcétera. Ámbito cultural: Educación, fundación de escuelas. Espacios culturales. Cada alumno investiga, en diversas fuentes, sobre logros y deficiencias en el terreno educativo, los espacios culturales más representativos de la época, la construcción de escuelas y determina situaciones de acceso que tenía la mayoría de los sinaloenses a los servicios educativos en ese tiempo. Tema 3. Sinaloa en la Revolución Mexicana Inicio, desarrollo y consecuencias. Recopilar información relacionada con el inicio, el desarrollo y las consecuencias del movimiento revolucionario en México con su respectiva simultaneidad en Sinaloa, procesar los datos y organizarlos en cuadros como los siguientes: Inicio a nivel nacional (República Mexicana)

Fecha

Protagonistas

Acontecimiento

Lugar

Inicio a nivel estatal (Sinaloa)

Fecha

Protagonistas

Acontecimiento

Lugar

Desarrollo a nivel nacional (República Mexicana)

Fecha

Protagonistas

Acontecimiento

Lugar

Desarrollo a nivel estatal (Sinaloa)

Fecha

Protagonistas

Acontecimiento

Lugar

42

Consecuencias a nivel nacional (República Mexicana)

Fecha

Protagonistas

Acontecimiento

Lugar

Consecuencias a nivel estatal (Sinaloa)

Fecha

Protagonistas

Acontecimiento

Lugar

Etapa constitucionalista. La Constitución de 1917. El corrido mexicano en Sinaloa. El alumno desarrolla actividades en las que estén presentes las relaciones temporales que se establecieron entre los sucesos y procesos que identifican a esta etapa histórica. Se resaltará la explicación del origen y de la implementación de la Constitución Política de 1917; de seguir este planteamiento, se requiere establecer estrategias de estudio y análisis de información donde prevalezcan las nociones de cambiopermanencia, que consisten en identificar las transformaciones y continuidades a lo largo del periodo histórico, relacionándolas con la vida cotidiana actual de los sinaloenses en cuanto a revisar el marco jurídico constitucional, observar qué artículos se han reformado, eliminado o estén vigentes. El maestro, de común acuerdo con los estudiantes, diseñará las estrategias sugeridas o las que se determinen en el grupo para exponer la importancia que tuvo el corrido mexicano como vía o medio de expresión y comunicación de los acontecimientos suscitados a nivel local y nacional. Corridos que tratan sobre la Revolución. Corrido villista Yo soy soldado de Pancho Villa, de sus dorados soy el más fiel, nada me importa perder la vida, si es cosa de hombres morir por él. De aquella gran División del Norte sólo unos cuantos quedamos ya, subiendo sierras, bajando montes, buscando siempre con quien pelear. Ya llegó, ya esta aquí, Pancho Villa con su gente, con sus dorados valientes, que por él han de morir. Adiós villistas que allá en Celaya su sangre dieron con gran valor, adiós mi linda Ciudad Chihuahua, ya nos veremos otra ocasión… CARABINA 30-30 Carabina treinta treinta que cargamos los rebeldes que viva el Señor Madero

43

desde el veinte de noviembre. Con mi treinta treinta me voy a alistar y engrosar las filas de la rebelión, para conquistar, conquistar libertad, a los habitantes de nuestra nación. Con mi treinta, treinta me voy a pelear y a ofrecer la vida en la revolución, si mi sangre piden mi sangre les doy, por los habitantes de nuestra nación…

Tema 4. Periodo posrevolucionario Respuestas a demandas populares. En este subtema es importante desarrollar la noción pasado-presente-futuro, en función de revisar en qué medida se atendieron esas demandas populares. Balance productivo y socioeconómico de los gobiernos estatales hasta 1950. Se sugiere partir de interrelacionar los elementos naturales y humanos y la posibilidad de los recursos disponibles; analizar la economía, las condiciones sociales y políticas gubernamentales que se implementaron para la obra de los gobiernos constitucionales en turno, e ilustrarlos en una línea del tiempo tal como lo marca el aprendizaje esperado de este subtema. Producciones artísticas en el periodo. Establecer ámbitos de análisis relacionados con la manera en que el hombre ha representado, explicado y transformado el espacio que le rodea, atendiendo actividades culturales y científicas en lo material, pero también en el campo de las ideas, creencias religiosas, manifestaciones populares, tradiciones, costumbres y producciones artísticas. Tema 5. Para analizar y reflexionar El despegue del desarrollo agrícola de Sinaloa. A efecto de ampliar las posibilidades de investigación de este contenido, se ofrecen direcciones electrónicas para consultar en la Internet, señaladas en los materiales de apoyo. Es importante que los alumnos desarrollen mayores habilidades para manejar esta información y la contrasten con la situación actual del estado de Sinaloa. Materiales de apoyo I Simposio de la Red de Biotecnología Agrícola del Estado de… Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat. Versión en HTMLCIIDIR-IPN, Unidad Sinaloa, 11 y 12 de mayo de 2007, Guasave, Sinaloa. Centro de Ciencias de Sinaloa, Biotecnología para un desarrollo agrícola sustentable: www.ciidirsinaloa.ipn.mx/.../SESIONES-Páginas similares. Desarrollo Agrícola.xls. Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat. Versión HTML. Posición de Sinaloa en la Producción Agrícola Nacional… Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación… laip.sinaloa.gob.mx/NR.pdf-Páginas similares. Fundación Produce Sinaloa. Uno de esos proyectos fue basar el desarrollo agrícola, en su caso, en mecanismos […] de investigación y experimentación agrícola de Sinaloa (CPIEAS): www.fps.org.mx/11_orígenes - 28k En caché-Páginas similares.

44

La aportación de los invernaderos al desarrollo agrícola en Sinaloa. Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat. Versión en HTML. Contribuyen al desarrollo agrícola de Sinaloa. Para constatar tal situación se considera importante conocer la opinión de las personas que trabajan […] www.uasnet.mx/ridit/Congreso2007/m1p03.pdf Páginas similares. Agrícola Gotsis, S. A. de C. V. La empresa. Dos tercios de las hortalizas consumidas en estos países, entre noviembre y abril, son producidos en Sinaloa. AGSA ha sido testigo de este desarrollo agrícola […] www.agricolagotsis.com/ - 9k - En caché -Páginas similares H. Ayuntamiento de Guasave, Sinaloa, México. Inauguración de […] 11 Abr 2008 […] En gira de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social, Subdelegación de Desarrollo Social y Humano, por campos agrícolas del municipio […]: www.guasave.gob.mx/cms/index.php?option=com En caché-Páginas similares. Banca y desarrollo regional en Sinaloa, 1910-1994. Resultado de la búsqueda de libros de Google de Gustavo Aguilar, Gustavo Aguilar Aguilar, 2001. Business & Economics, 333 páginas. A su vez, el Banco Provincial de Sinaloa impartió créditos de avío por $305,725.00 […] que considerará necesarios para el desarrollo agrícola del estado. books.google.com.mx/books?isbn= Agros de Sinaloa. Noticias Mazatlán, Sinaloa. Sembrar de acuerdo con el mercado va a ser ahora un factor […] porque, de no ser así, pasará la oportunidad del desarrollo agrícola... www.agrosdesinaloa.com.mx/Publico/eventos/previa.asp?id_articulo=115 (10k) En caché-Páginas similares.

45

Bloque 5. El desarrollo del Sinaloa contemporáneo (1950-2000) Propósitos Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: •

Identifiquen las relaciones que existen entre la distribución de los espacios económicos, los recursos naturales y la población para obtener un panorama actual de la entidad. • Analicen la diversidad cultural de los pueblos de la región para que retomen las ideas sobre cómo y cuándo se originó. • Reflexionen acerca de la problemática existente en la entidad en cuanto a corrupción, violencia y narcotráfico, a fin de que asuman una postura crítica y de compromiso para buscar ser parte de una sociedad más justa, democrática, con espacios sanos donde los jóvenes se puedan desarrollar y tener una mejor calidad de vida. Temas y subtemas Aprendizajes esperados Primera parte. Geografía de Sinaloa El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: 1. Espacios económicos y desarrollo social • Relaciona la infraestructura creada en Sinaloa, en fun1.1. Regiones agrícolas, ganaderas, foresta- ción de la disponibilidad de los recursos naturales distribuiles, pesqueras y mineras de Sinaloa. dos geográficamente en las regiones agrícolas, ganaderas, 1.2. Espacios de la industria básica, de forestales, pesqueras y mineras. transformación y manufacturas. • Analiza cómo se ha dado la localización de la industria 1.3. Flujos comerciales, redes de transporte básica, de transformación y manufacturera, en correspony comunicaciones. dencia con los asentamientos humanos de la entidad. 1.4. Espacios turísticos. • Representa las principales redes de transportes y comunicaciones, en conexión con los mercados y el consumo. Segunda parte. Historia de Sinaloa • Analiza las características de los espacios turísticos y su 2. Identidad cultural sinaloense distribución, en función de los atractivos naturales y cultu2.1. Diversidad cultural: etnias, lenguas, rales. religiones y minorías culturales. • Valora la diversidad cultural de Sinaloa y asume la in2.2. Patrimonio cultural de los sinaloenses: terculturalidad como una forma de convivencia pacífica. zonas arqueológicas, ciudades colonia- • Aprecia y respeta el patrimonio cultural del estado, a les, pueblos típicos, monumentos partir de su relevancia y significado para los sinaloenses. históricos y costumbres. • Asume una postura crítica y responsable ante el análisis 2.3. Actitudes y acciones de la sociedad si- de la situación del problema y de las acciones emprendidas naloense ante problemas y conflictos con base en trabajos periodísticos y de especialistas en relacionados con actividades ilícitas: análisis de problemas de corrupción, violencia y narcotráficorrupción, violencia y narcotráfico. co. • Explica el proceso de transformación y crecimiento de 3. Tema para analizar y reflexionar 3.1. Crecimiento y desarrollo sustentable en Sinaloa, conforme a la promoción del aprovechamiento susSinaloa. tentable de los recursos naturales. Horas sugeridas: 22 Conceptos clave: Industria básica, industria de la transformación, manufacturas, flujo comercial, redes de transporte, diversidad cultural, etnias, minorías culturales, zona arqueológica, pueblos típicos y corrupción

46

Comentarios y sugerencias didácticas La creatividad y la imaginación serán los elementos que estarán presentes en el tratamiento de los temas y subtemas del bloque, porque los contenidos se relacionan más con el presente de los alumnos de 12 y 13 años, con su pasado inmediato y son parte de su conocimiento en su convivencia diaria. Lo anterior se hace necesario para fortalecer el enfoque de esta asignatura, que está determinado por su carácter formativovivencial. Primera parte: Geografía de Sinaloa Tema 1. Espacios económicos y desarrollo social Regiones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras de Sinaloa. El maestro tendrá en cuenta la situación del estado de Sinaloa en relación con el panorama nacional, para desarrollar actividades didácticas que lleven a la reflexión de los alumnos sobre el estudio y análisis de la distribución de las regiones económicas, así como las posibilidades que existen de fomentar acciones productivas, gracias a los climas y estructura de suelos fértiles, abundancia de cuerpos de agua, litorales, etcétera, que determinan la instalación de infraestructura apropiada para aprovechar los recursos naturales en un marco de sustentabilidad. Espacios de la industria básica, de transformación y manufacturas. Se recomienda que los alumnos distingan la ubicación de las regiones del estado, según el tipo de industria que tengan, y si esas instalaciones guardan alguna relación con los grupos sociales que se asientan ahí; es decir, si las personas se benefician con fuentes de trabajo, producción de bienes, exportaciones en productos metálicos, maquinaria y equipos de producción. Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones. Para que los estudiantes entiendan la información que se propone en el subtema, es indispensable la realización de actividades que les permitan comparar el nivel de desarrollo que alcanza nuestra entidad en los distintos sectores productivos, la infraestructura en rutas, autopistas, aeropuertos, ferrocarriles, canales fluviales, instalaciones portuarias, redes de comunicaciones, transporte de mercancías y de movimiento de personas. Espacios turísticos. Sinaloa cuenta con muchos sitios turísticos y esta actividad, por las divisas que genera, contribuye en gran medida a apoyar la economía sinaloense por la gran variedad de atractivos naturales que posee, como la sierra, el valle, la costa y culturales, como Mazatlán, El Fuerte, Cosalá, Copala, San Ignacio, Mocorito y otros, por mencionar sólo algunos. Los alumnos podrán encontrar información turística de nuestro estado en las numerosas direcciones electrónicas que se pueden localizar en la Internet. Segunda parte. Historia de Sinaloa Tema 2. Identidad cultural sinaloense Diversidad cultural: etnias, lenguas, religiones y minorías culturales. En este subtema se sugiere que el alumno comprenda el concepto de diversidad cultural, a partir de múltiples ejemplos y situaciones que vive y conoce; que ilustre, compa-

47

re, comente y distinga de dónde proviene esta diversidad. Por ejemplo, que reflexione sobre textos como el siguiente: Los mayos, según el mapa etnográfico de México, es el grupo indígena más representativo del estado de Sinaloa, y de acuerdo con la tradición oral, el vocablo mayo quiere decir gente de la ribera. La región habitada por los mayos se localiza en la parte norte de Sinaloa, y están distribuidos en los municipios de El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa y Ahome, con una población no mayor a los 33 mil indígenas. 3 En seguida, que comenten sobre la composición indígena de Sinaloa y el desarrollo de valores y de un enfoque de interculturalidad para comprender y vivir en la entidad. Patrimonio cultural de los sinaloenses: zonas arqueológicas, ciudades coloniales, pueblos típicos, monumentos históricos, costumbres, tradiciones y gastronomía. Es necesario que los alumnos aprecien y valoren la riqueza patrimonial cultural que se encuentra a lo largo y ancho de la entidad, expresada en pueblos coloniales, monumentos históricos, costumbres, tradiciones, etcétera; además, que identifiquen y aprecien el patrimonio del que ellos mismos son portadores. El siguiente fragmento ilustra un preámbulo de lo que es nuestro estado: Sinaloa es un estado de contrastes, de una enorme riqueza y, también, de una lacerante pobreza. Los extremos son visibles en mi entidad. Lamentablemente, Sinaloa es más conocido en el ámbito nacional por el flagelo del narcotráfico y la violencia, porque así se ha magnificado, sin reconocer que Sinaloa es un estado con una gran cultura, con grandes exponentes en los ámbitos de la música, las letras, la diplomacia, la medicina, la política y la historia […] En Sinaloa existen contrastes. La riqueza que generan los once ríos en el valle y las costas con sus productos pesqueros, no se refleja en la zona serrana, en las comunidades indígenas de los altos o en los cinturones de pobreza extrema de las tres principales ciudades del estado. 4 Actitudes y acciones de la sociedad sinaloense ante problemas y conflictos relacionados con actividades ilícitas: corrupción, violencia y narcotráfico. Es recomendable que el alumno analice documentos de diversa índole que traten problemas existentes en el estado, relacionados con corrupción, violencia y narcotráfico, y los asocie con los contenidos que se ofrecen en el programa de Formación Cívica y Ética, y retome elementos de juicio crítico de la situación. En seguida se presenta un ejemplo: El aspecto nodal de este análisis es poner de relieve que la siembra y cosecha de amapola y marihuana (narcocultivo) en las zonas serranas de Sinaloa, explica en gran medida los movimientos de población en los municipios que ahí se localizan: cuando se expande el cultivo, a corto plazo hay propensión a arraigar la población en sus lugares de origen, pues se dinamizan las economías locales por el empleo de mano de obra; cuando se le combate, dada la pobreza y ante la falta de fuentes de trabajo alternas, se provoca que la gente busque en otras regiones los ingresos económicos que en sus localidades no consiguen. Por otra parte, un aspecto íntimamente relacionado con el narcocultivo es la violencia que se genera a su alrededor, tanto la proveniente de las instituciones oficiales que lo combaten, como la de los grupos que se dedican al tráfico de enervantes; tan es así, que en algunos de los municipios los asesinatos ocupan los primeros lugares como causales de mortandad y, como consecuencia, de emigración. De esta manera, se completa el ciclo: pobreza-narcocultivo-violencia-emigración. Se sustenta la argumentación con in3 4

En: www.vivesinaloa.com/etnias/mayos.htm (6k). En: www.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=6024&len=1

48

formación cuantitativa y voces de actores sociales, y se presentan características de la emigración internacional. 5 Tema 3. Para analizar y reflexionar Crecimiento y desarrollo sustentable en Sinaloa. Para este subtema, maestro y alumnos propiciarán la dinámica de trabajo que consiste en investigar estos cuatro apartados para comprender el concepto de sustentabilidad, y destacar si en la entidad se está avanzando en el manejo y adecuada administración de los recursos naturales, evitando su sobreexplotación. Conceptos y temas a desarrollar en futuras búsquedas de información e investigación documental: • Conceptos y metas del desarrollo sustentable. • Dimensiones del desarrollo sustentable. • Indicadores del desarrollo sustentable. • Estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable. • Desarrollo sostenible, de Wikipedia, la enciclopedia libre. • Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible. El término desarrollo sostenible, sustentable o perdurable, se aplica al desarrollo socioeconómico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en la Asamblea de las Naciones Unidas, en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992): “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. 6 Materiales de apoyo Turismo en Sinaloa, México. En todo el estado de Sinaloa se pueden apreciar diversos atractivos turísticos, como www.mundoaldia.com/mexico/turismo.asp?IdEstado=Sinaloa (16k) En cachéPáginas similares. Gobierno del Estado de Sinaloa. Sitio principal del Poder Ejecutivo del estado, pone a disposición información económica, social, de cultura y recreativa de la entidad. Directorio de www.sinaloa.gob.mx/ (21k) En caché-Páginas similares. Sinaloa: Culiacán|Destinos|Turismo|Mazatlan|Mapa|Alojamiento|Hoteles. Destinos en Sinaloa; turismo en Sinaloa; mapa de Sinaloa; alojamiento en Sinaloa; hoteles en Sinaloa; alojamiento en hoteles de Sinaloa; Sinaloa, Culiacán: www.visitingmexico.com.mx/sinaloa/index.php (47k) En caché-Páginas similares.

5

Resumen de Arturo Lizárraga Hernández. Sinaloa: Narcotráfico, violencia y emigración, Universidad Autónoma de Sinaloa. En: catedras.ucol.mx/transformac/sinaloa.pdf 6 Fuente: Informe de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro futuro común, en www.induambiental.cl/1615/propertyvalue-37256.html (101k).

49

Bibliografía Bibliografía sugerida para el alumno Castro Sánchez, Juan Carlos (1999), “¿Qué estorbo nos hacía el teatro Apolo?”, en Culiacán de colección, Culiacán, Lar Corporativo Gráfico, p. 171. Cervantes Ahumada, Raúl (1980), “Hernando de Villafañe, fundador de Guasave”, en José María Figueroa y Gilberto López Alanís (coord.), Guasave, 18 encuentros con la Historia, Culiacán, Gobierno del estado de Sinaloa (Presagio, 8), pp. 9-14. Chapela, Luz María (2004), “Identidades culturales”, en Nuestras identidades, México, SEP (Libros del rincón), pp. 33-41. Escalante Gonzalbo, Pablo (2002), “La civilización mesoamericana”, en Veamos cómo era la vida cotidiana antes de la llegada de los españoles a estas tierras, México, Santillana/SEP (Libros del rincón. Biblioteca de aula. Secundaria, 3er grado). Garrido, Felipe (comp.) (1994), “Geografía fabulosa”, en Breve recuento de maravillas, México, Nacional Financiera, pp. 75-90. Guillén, Fedro Carlos (2002), “México: un país con raíces indígenas”, en México: recursos naturales, México, Santillana/SEP (Libros del rincón. Biblioteca de aula. Secundaria, 2° grado), pp. 56-57. Hernández Tyler, Alejandro (1982), “Batalla de San Pedro”, en Lecturas sinaloenses, Culiacán, IICH-Universidad Autónoma de Sinaloa (Rescate, 15), pp. 145-148. Kuri-Aldana, Mario y Vicente Mendoza Martínez (2002), Cancionero popular mexicano, México, Conaculta/Océano/SEP (Libros del rincón. Biblioteca de Aula. Secundaria, 3er grado) (En esta época se compusieron muchas canciones en protesta de la intervención francesa y de la actitud de los conservadores; leamos: Adiós, mamá Carlota, pp. 80 y 81, o Los cangrejos, en la 84 y 85. ¡Ojalá alguien recuerde su melodía! En los salones de baile del porfiriato se acostumbraba bailar vals; en actualidad todavía se acostumbra en algunas zonas del país, en los bailes de quince años. Disfrutemos Cuando escuches de este vals, p. 423, o Dios nunca muere, en la 424).

50

Prada Samper (2002), Naufragios, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, México, SM Ediciones/SEP (Libros del rincón. Biblioteca del Aula. Secundaria, 2° grado (Compartamos las vivencias del español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, en su expedición a América). Ramírez, Elisa (2003), “La playa de chapulines”, en Cuentos de la montaña de Guerrero, Alonso Solano Rodríguez (trad.), México, SEP (Libros del rincón), pp. 167-170. SEP

(1997), “La Guerra de Reforma y la intervención francesa”, en Sinaloa, monografía estatal, México, pp. 104-107.

— (2005), “Sinaloa”, en Atlas de México, educación primaria, México, pp. 110111. Valdez Aguilar, Rafael (1997), “Esclavitud indígena”, en Culiacán en la obra de Cabeza de Vaca, Culiacán, COBAES, pp. 47-58. — (2001), “La evangelización en el Sinaloa colonial”, en Los indios de Sinaloa, Culiacán, Cronos, pp. 151-177. Valek, Gloria (2002), “Hay un lugar”, en Travesía por México, México, Santillana/SEP (Libros del rincón. Biblioteca de aula. Secundaria, 2° grado), p. 10.

Bibliografía para el maestro Airasian, Peter W. (2002), “Evaluación al planear y al impartir la enseñanza”, en La evaluación en el salón de clase, Román Pecina Rosas (trad.),

51

México, McGraw-Hill Interamericana/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 43-79. Avendaño Gutiérrez, Arturo y María Esther Sánchez Armenta (1995), “Riqueza arqueológica”, en Guamúchil: raíz y sangre de un pueblo, Los Mochis, El Debate, pp. 164-166. Carrillo, Carlos A. (1997), “¿Es geografía lo que se enseña en nuestras escuelas?”, en Cero en conducta, año XII, núm. 45, México, Educación y Cambio, pp. 49-56. Gill, Mario (1983), “Las luchas obreras”, en La conquista del valle de El Fuerte, Culiacán, IICH-Universidad Autónoma de Sinaloa (Rescate, 19), pp. 133-151. Grande, Carlos (1998), “Heraclio Bernal Zazueta”, en Biografías sinaloenses, Culiacán, CARYALCI, pp. 54-55. González, Catalina y Eduardo sánchez (1997), “Un punto de vista sobre la geografía en la educación básica”, en Cero en conducta, año XII, núm. 45, México, Educación y cambio, pp. 27-35. González y González, Luis (2003), “Los orígenes de Mesoamérica”, en Álbum de historia de México, México, Clío, p. 4. González de la Vara, Fernán (2002), Maravillas de México. Santuario de la naturaleza, t. I, México, Clío/SEP (Libros del rincón). Gurévich, Raquel y Perla Zelmánovich (1999), “Geografía: análisis de una propuesta didáctica sobre la contaminación del riachuelo”, en Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós, pp. 267-284. Lerner Sigal, Victoria (1998), “El manejo de los contenidos en la enseñanza de la Historia, el factor tiempo y el factor espacio”, en María Rosa Cataldo Arriagada y Leticia Silva Meléndez (coord.), en Los procedimientos didácticos y la enseñanza de la historia en educación secundaria, México, SEP, pp. 31-39. SEP

(2000), “El aprendizaje y la enseñanza de la geografía”, en Libro para el Maestro. Geografía. Educación Secundaria, México, pp. 55-72.

52

— (2007), “Fundamentación de los programas de Historia”, en Educación Básica. Secundaria. Historia. Programas de estudio 2006. México, pp. 9-10. — (2006), “Fundamentos del programa de Geografía de México y del mundo”, en Educación Básica. Secundaria. Geografía de México y del Mundo. Programa de estudio 2006, México, pp. 9-14. Vázquez, Josefina Zoraida (1996), “Prosperidad, reforma y descontento”, en Una historia de México, México, SEP, pp. 209-232. Páginas WEB consultadas y relacionadas con información histórica y geográfica de Sinaloa Ayuntamiento

de

San

Ignacio,

Historia

de

San

Ignacio,

Sinaloa,

http://www.sanignacio.gob.mx (consultado el 6 de septiembre de 2006). Gobierno municipal de Mocorito. Historia del municipio de Mocorito http://www.mocorito.gob.mx (consultado el 6 de septiembre de 2006). H.

Ayuntamiento

de

El

Fuerte.

Cultura

mayo

llóreme,

http://

www.elfuerte.gob.mx (consultado el 6 de septiembre de 2006). H. Ayuntamiento de Ahome. Bando de policía y buen gobierno para el municipio de Ahome, Sin. http://ahome.gob.mx (consultado el 6 de septiembre de 2006). Gobierno de Angostura. Historia del municipio, http://angostura.gob.mx (consultado el 6 de septiembre de 2006). H.

Ayuntamiento

de

Badiraguato.

Significado

del

escudo.

http://www.badiraguato.gob.mx (consultado el 6 de septiembre de 2006). Wikipedia. Concordia (Sinaloa), http://es.wikipedia.org/wiki/concordia (consultado el 7 de junio de 2007). Presidencia Municipal del H. Ayuntamiento de Cosalá, Sinaloa. Cosalá, pueblo mágico, http://www.cosalà.gob.mx (consultado el 1 de febrero de 2007 de 2007). H.

Ayuntamiento

Culiacán.

Conoce

Culiacán.

Historia,

http://www.culiacàn.gob.mx/ayuntamiento/ (consultado el 6 de junio de 2006).

53

Ayuntamiento de Choix, Sinaloa. Sin título. Datos históricos culturales de nuestro municipio, http://www.choix.gob.mx/inicio.htm (consultado el 22 de mayo de 2006). Municipio

de

Elota.

Elota

para

niños,

http://elota.gob.mx/niños/municipio.htm (consultado el 4 de julio de 2007). H.

Ayuntamiento

de

Escuinapa.

Fiestas

del

Mar

de

las

Cabras.

http://www.escuinapa.gob.mx/presen.htm (consultado el 10 de mayo de 2007). H. Ayuntamiento de Guasave, Sinaloa. Síntesis histórica del municipio de Guasave, http://www.guasave.gob.mx/cms/index (consultado 12 de octubre de 2006). Ayuntamiento de Mazatlán. Viaje nostálgico por el Centro Histórico de Mazatlán. http://www.mazatlan.gob.mx/index.php (consultado el 29 de junio de 2007). H. Ayuntamiento de Rosario. Algo de Rosario. http://www.rosario.gob.mx (consultado el 13 de junio de 2006). H. Ayuntamiento de Salvador Alvarado. Nuestro Municipio. Datos interesantes

del

municipio

de

Salvador

Alvarado.

http://www.salvadoralvarado.gob.mx (consultado el 11 de enero de 2007). Gobierno del Estado de Sinaloa. Sinaloenses ejemplares en el mundo. http://www.sinaloa.gob.mx/ (consultado el 27 de octubre de 2006). Wikipedia. 2007. Sinaloa de Leyva. Obtenido el día 9 de junio de 2007, desde http://es.wikipedia.org/wiki/sinaloa_de_Leyva Municipio de Navolato, Sinaloa. Historia. http://www.navolato.gob.mx (consultado el 4 de enero de 2007). Clasificación

y

funciones

de

las

estrategias

de

enseñanza.

html.rincondelvago.com/estrategias-de-ensenanza.html (31k) (consultado el 6 de mayo de 2008). Sitios en Internet Bloque 1 •

omega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_6.html

54



www.explorandomexico.com.mx/state/24/Sinaloa/geography/ (19k)



omega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_6.html



mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/estados/sin_ge o.cfm (18k)

Bloque 2 •

www.explorandomexico.com.mx/state/24/Sinaloa/geography/ (19k)



omega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_6.html



mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/estados



omega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_19.html (5k)

Bloque 3 •

pedroinfante.yomarnathalia.com/pinfante/MexicanosAlGritoDeGuerra1943



www.blockbuster.com.mx/BBFILMDesc.asp?Page=8001&nParam1=1567 6

Bloque 4 •

www.ciidirsinaloa.ipn.mx/.../SESIONES (páginas similares)



laip.sinaloa.gob.mx/NR.pdf (páginas similares)



www.fps.org.mx/11_orígenes - 28k - En caché (páginas similares)



www.uasnet.mx/ridit/Congreso2007/m1p03.pdf (páginas similares)



www.agricolagotsis.com/ (9k) (en caché-Páginas similares)



www.guasave.gob.mx/cms/index.php?option=com

(en

caché-páginas

similares) •

books.google.com.mx/books?isbn=



www.agrosdesinaloa.com.mx/Publico/eventos/previa.asp?id_articulo=11 5 (10k) (en caché-páginas similares)

Bloque 5 •

www.mundo al dia.com/mexico/turismo.asp?IdEstado=Sinaloa (16k) (en caché-páginas similares)



www.sinaloa.gob.mx/ (21k) (en caché-páginas similares)

55



www.visitingmexico.com.mx/sinaloa/index.php (47k) (en caché-páginas similares)



www.vivesinaloa.com/etnias/mayos.htm (6k)



www.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=6024&len=1



catedras.ucol.mx/transformac/sinaloa.pdf



Desarrollo sostenible de Wikipedia, la enciclopedia libre



www.induambiental.cl/1615/propertyvalue-37256.html (101k)

56

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF