Historia Universal Del Cuidado Cindy

July 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia Universal Del Cuidado Cindy...

Description

 

Historia universal del cuidado.

 

1

 

Universidad Olmeca. Historia universal del cuidado. 

Docente: Lic. Yanci Isabel Hidalgo Domínguez. Alumno: Cindy Yizell López Espinoza. Licenciatura en enfermería.

Primer semestre.

Grupo: A 2

 

Índi e

1.1 El objeto del estudio de la historia. ...................................................................................... 5  Objetivo de estudio de la historia. .......................................................................................... ................................................ .......................................... 5  1.2 El significado de la historia. ................................................................................................. 7  Cuadro comparativo. .............................................................................................................. 8  1.3 La investigación histórica. ................................................................................................... 9   1.4 Elementos de la investigación histórica. ............................................................................ 10  1.5 Fuentes históricas y su clasificación. ................................................................................. 15   1.6 Nuevas corrientes historiográficas. .................................................................................... 17   Positivismo ..................................................................................................... ............................................... ............................................................................ ...................... 17  Materialismo histórico ......................................................................................................... 17  Historicismo ......................................................................................................................... 17  Annales ..................................................... ........................................................................................................... ............................................................................ ...................... 18  2.1 Conceptos de historia histor ia e historiografía. ................................................ ............................................................................... ............................... 19  2.2 Hecho histórico y significado histórico.............................................................................. histórico.............................................................................. 20  2.3 Metodología de la investigación, métodos y técnicas ................................................... ........................................................ ..... 20  Metodología cuantitativa: ..................................................... ..................................................................................................... ................................................ 20  Metodología cualitativa: ....................................................... ....................................................................................................... ................................................ 21  Comparación .................................................................................................................... 22  2.4 Objetivo del estudio de la enfermería y de la historia. .................................................. ....................................................... ..... 22  2.5 Aplicabilidad metodológica en la actividad del cuidar. ................................................ ..................................................... ..... 23  Glosario de terminologías médicas y de enfemería ............................................................. 23   3.1 Prehistoria y los cuidados cuid ados de la salud, los lo s orígenes de los cuidados. ................................. 26  Cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales sobre Mesopotamia, China, Egipto, Roma y Grecia .......................................................................................................................... 27  Roma y Grecia.................................................................................................... ............................................... ................................................................... .............. 27  Mesopotamia y Egipto ..................................................................................................... 27  China ................................................................................................................................ 28  3

 

3.2 Fase religiosa institucional ................................................................................................. ................................................ ................................................. 29  3.3 Cuidados de la enfermería en la edad media ................................................ ...................................................................... ...................... 30  3.4 Enfermería en el renacimiento ........................................................................................... 31   Bibliografía .............................................................................................................................. 32 

4

 

1.1 El objeto del estudio de la historia. ¿Qué es la historia? La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra  parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico histó rico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad  pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la misma época con co n evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie. Los científicos que se especializan en historia, son llamados historiadores. Es importante aclarar que pese a que ciertos conceptos que se encuentran implicados en a la historia, son absolutamente diferentes a ella y no deben confundirse entre sí, estos son: la historiografía (que abarca los procedimientos y las técnicas que permiten realizar una descripción de un hecho ya sucedido), la historiología (destinada a explicar cómo sucedieron los acontecimientos históricos) y la historia en sí misma (o sea, los hechos que realmente tuvieron lugar). En estos tres conceptos (historia, historiografía e historiología), encontramos a los sucesos pasados, a la ciencia que se dedica a analizarlos y a la epistemología correspondiente. Pueden mencionarse dos enfoques en el campo de estudio de la historia: el clásico (que toma a la historia como el periodo surgido a partir del desarrollo de la escritura) y el multiculturalista (que considera que la historia abarca las etapas en las que es posible lograr una reconstrucción confiable de los sucesos que inciden en el devenir social). Según la historia clásica, los acontecimientos que tuvieron lugar antes del periodo histórico  pertenecen a la prehistoria, mientras que aquellos hechos h echos situados en el periodo de transición trans ición entre la prehistoria y la historia son parte de la protohistoria. (Gardey, 2012)

Objetivo de estudio de la historia. El principal objeto de la historia es centrarse en la evolución y transformación de las sociedades en el tiempo y con ello interpretar todo lo acontecido en la humanidad, así como sus causas y consecuencias. Los historiadores son los profesionales que a través de métodos logran desarrollar investigaciones de múltiples tipos, inspiradas en diferentes corrientes filosóficas y enfocadas mediante distintas metodologías. Cuando se desarrollan investigaciones se toma una fracción de la historia universal y se analiza, que es propiamente el trabajo del investigador histórico. Cuando se desarrollan investigaciones se toma una fracción de la historia universal y se analiza, que es propiamente el trabajo del investigador histórico. Los estudios históricos pueden orientarse de muchas formas. Todas las ciencias y estudios tienen su historia, por lo que es común encontrar expertos en historiade detrabajo determinadas áreas del pensamiento. El campo de los historiadores resulta vasto, 5

 

 pues las investigaciones que se realizan son so n completamente adaptables a las necesidades latentes que tengan y el deseo imperante que quieran materializar en un trabajo. En lo que se entiende por historia como el período de tiempo, existe un consenso en dividirlo en cuatro grandes etapas. La historia comienza cuando se pone fin a la prehistoria, con la aparición de la escritura, en el IV milenio a.C y se da inicio a la protohistoria, que rápidamente es sustituida por la primera edad, la Antigua. De ahí, continuarían la Edad Media, Moderna y Contemporánea. Esta clasificación ha sido criticada al señalarse como que solo puede ser aplicada a la historia occidental y no a la de las civilizaciones orientales. (Perez, 2018)

6

 

1.2 El significado de la historia. Definición de historia de diferentes autores. El significado de historia se refiere tanto a la disciplina de las ciencias sociales que estudia y relata los acontecimientos pasados de la humanidad, como a las narraciones de los hechos y sucesos verdaderos o ficticios. (significados , 2018.) La historia en sus dos sentidos - la investigación llevada a cabo por el historiador y los hechos del pasado que él estudia -, es un proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el individuo no es sino un despropósito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pensamiento. (Carr, 1961) Una de las acepciones de la palabra historia, es indagar, buscar, preguntar, reflexionar sobre el  pasado, para dar una explicación objetiva de los sucesos. s ucesos. Esta definición la dio Heródoto, considerado el “padre de la historia” porque analizó de una man manera era (más) razonada las causas

que habían provocado los acontecimientos de su contexto histórico (el mundo griego), en lugar de recurrir a las explicaciones míticas que predominaban en ese entonces. (Brom, 2017)

7

 

Cuadro comparativo. Polibio Historiador griego, para la historia comienza en Roma ya plenamente conquistada.

Tucídes Miguel Cervantes. Historiador y militar Soldado, novelista, poeta atínense, él se basaba en y dramaturgo español, su estándares estrictos de  primera intención era recopilación de prueba y sus mostrar a los lectores de la

el primero en escribir unaEshistoria universal. A partir del entrelazamiento y la comparación de todos los hechos entre sí, y además de sus semejanzas y sus diferencias, alcanzar al  propio tiempo, el goce y el  provecho proporcionado por la historia.

análisis de causa-efecto. Considerado el padre de la “historiografía científica”.  Establecía la base racional y metodológica de una historiografía nacida como reacción ante lo irracional

época, novelaslos dedisparates caballeros.de las La historia es la emula del tiempo, depósito de acciones, testigo del pasado, ejemplo y quizá del  presente, advertencia del  porvenir.

8

 

1.3 La investigación histórica. Las investigaciones históricas permiten conocer y reflexionar sobre un fenómeno, considerando resaltar los conceptos e hipótesis y la comprensión de las relaciones de la Historia con el Tiempo, con la memoria o con el Espacio. En este sentido, dos importantes estructuras necesitan ser de dominio de aquellos que se interesan por este tipo de producción, los estudios históricos. Se trata de la teoría y de la metodología de la historia. 1 Aunque estas dos dimensiones seas a veces e, inadvertidamente, confundidas entre sí, y, también confundidas con la Historiografía. La teoría, metodología e historiografía se interrelacionan, lógicamente, más guardan entre sí, su propia identidad fundamental. Así se hace oportuno conocer un poco más sobre estos tres ámbitos.1 La historiografía trata del “acumulamiento de trabajo” ya producido por los

historiadores e investigadores que se utilizan de esta disciplina, así como la reflexión más sistemática sobre este trabajo. Esto implica, necesariamente en el aporte de cuestiones de Teoría y Metodología, pues, todo investigador al producir sus obras e investigaciones historiográficas, lo hacen a partir de teoría y métodos. Por otro lado, la Historiografía, trae ejemplos importantes sea para el estudio de la “Teoría de la Historia”, sea para la enseñanza de la “Metodología de la Historia”.  En este sentido es que me refiero al hecho de que estudios históricos también pueden debruzarse no apenas en los fenómenos del pasado. Es importante y factible realizar investigaciones del Tiempohistórica. Presente,Las considerando los aspectos teóricos y metodológicos  propios a la investigación investigaciones h istóricas históricas que toman como referencia cronológica el inmediato y el presente ganan destaque a medida que universitarios e intelectuales son solicitados a emitir análisis inmediatos en la imprenta en las varias revistas y periódicos en el  periodo de post-guer ra. ra. Inmediatamente, se tiene que la universidad adopta el “presente” como objeto de producción del conocimiento histórico. En esta trayectoria teórica y metodológica, algunos estudiosos merecen destaque, tales como René Rémond y Jean Lacouture, ambos con estudios de referencia sobre la Historia del Tiempo Presente.3 El impacto de los acontecimientos desde el siglo pasado sobre los hombres y su deseo de intentar explicar el presente ha sido un factor común a las diferentes profesiones. Además de esto, las investigaciones de la Historia del Tiempo Presente, pueden también determinar factores  propios a cada profesión. (FilhoI, ( FilhoI, 2017)

9

 

1.4 Elementos de la investigación histórica. 1) LA PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN La mejor pregunta de investigación debe especificar un solo resultado mensurable, así como todas las condiciones y variables importantes. La pregunta contiene población, maniobra o las condiciones afectando a la población del estudio, y los resultados. 2) HIPÓTESIS Suposición, fundada en observaciones o reflexiones, que puede conducir a predicciones refutables. También, conjetura elaborada de forma que pueda ser comprobada y refutada. a) Hipótesis alternativa: Generalmente se define como que la hipótesis nula (no hay diferencias) no es cierta. Si el objetivo del ensayo es comparar un fármaco con placebo, la hipótesis nula consistiría en que no hay diferencias entre los dos grupos, y la hipótesis alternativa en que hay una diferencia.  b) Hipótesis nula: Hipótesis de que no existe diferencia entre dos grupos (por ejemplo, dos tratamientos). Cuando ambos grupos difieren en cuantía suficiente, la hipótesis nula es muy improbable. 3) RANDOMIZACIÓN: Idealmente, un proceso que asegura que cada miembro de una población tiene una ocasión igual deimportante, ser incluidolaenrandomización la muestra delsignifica estudio. Esto no es siempre posible.del estudio a los grupos Más que asignan los pacientes de tratamiento o placebo para el experimento, sin consideración alguna hacia cualesquiera características de los pacientes o deseos del personal del estudio. 4) POBLACIÓN Cada persona que satisface los criterios de inclusión para el estudio. Grupo de gente con una característica definida (hembras blancas) o un ajuste definido (gente que vive en Andalucía). El denominador en el cálculo de una tasa. 5) MUESTRA La gente que satisficieron los criterios de inclusión del estudio y que se incorporan realmente en el estudio. Un subconjunto de la población. Fracción seleccionada de una población determinada, idealmente representativa de la  población S ubgrupos de observaciones observacione s de la población de estudio. de referencia y de tamaño suficiente. Subgrupos 6) MUESTREO Selección de los sujetos de una población que tomarán parte en un estudio. Una vez se ha definido de manera precisa la población a la que se refiere un ensayo clínico, los participantes deben ser idealmente seleccionados de manera aleatoria, es decir, de manera que cada participante potencial de la población estudiada tenga las mismas probabilidades de ser incluido en la muestra. Rara vez esto ocurre, porque las personas identificadas como elementos de la población de referencia pueden tener alguna característica que los hace precisamente identificables. 7) MANIOBRA Cualquier exposición o tratamiento que actúen sobre los pacientes para producir un resultado. 8) RESULTADO U OUTCOME El efecto de una maniobra. 10

 

En inglés este término se usa también para designar variables predeterminadas en un ensayo clínico (por ejemplo, mortalidad cardiovascular + re-infarto, en ensayos clínicos con pacientes que han sufrido un infarto de miocardio). 9) VALIDEZ INTERNA ¿Los resultados de un estudio son válidos para la población paciente estudiada? Grado en el que los grupos experimental y de referencia han sido formados y cotejados de tal manera que las diferencias observadas entre ellos en las variables dependientes estudiadas  pueden atribuirse solamente a la intervención sometida a investigación inves tigación 10) VALIDEZ EXTERNA ¿Son los resultados válidos fuera de la población de pacientes estudiada? ¿Son los resultados de los estudios hechos en los varones válidos para las hembras? Grado en que las conclusiones obtenidas con la muestra de población que participa en un estudio pueden ser generalizadas a su población de referencia o a otras poblaciones, lugares, momentos e investigadores. 11) VARIABLE Cualquier atributo, fenómeno o hecho que pueda tener diferentes valores. Una propiedad de un individuo que puede ser observada; por ejemplo, altura, peso, sexo; esta propiedad varía de un individuo a otro. Hay tres niveles de precisión de la medición de una variable: nominal, ordinal e intervalo. El más simple es el nominal: los valores asumidos por una variable a este nivel indican simplemente categorías (por ejemplo, sexo, grupo de tratamiento, etc.). Las variables también pueden ser ordenadas (agrupación ordinal), por ejemplo según nivel de dosis, categorías de duración del tratamiento o según la clase social. Las variables que no sólo se pueden ordenar, sino que además permiten la medición de la distancia entre las categorías se denominan intervalos (por ejemplo, altura, peso, presión arterial, número de fallecimientos). Los valores que puede tomar cualquier variable, ya sea explicativa o respuesta, constituyen los niveles de las variables. La naturaleza de estos niveles es lo que determina el tipo de las variables. Así se tiene los siguientes tipos de variables: Dicotómica: aquella variable que sólo puede tomar dos posibles valores.  Nominal: aquella variable que puede tomar varios valores. Ordinal: aquella variable que puede tomar varios valores y en los que se puede establecer un orden entre las categorías. Cuantitativa: aquella variable que puede tomar un rango numérico de valores. Censurada: aquella variable cuantitativa que puede tener información parcial o no completa (tiempo hasta que ocurre algo en Análisis de Supervivencia). Variable binaria: variable o resultado que sólo puede tomar uno de dos posibles valores. Variable categórica (sinónimo: variable discreta): Se dice de la variable que presenta interrupciones. Una variable es categórica si, entre varios valores potencialmente observables, hay un valor que no puede ser observado. Las variables binarias son un tipo de variable categórica, que sólo puede tomar dos valores. Variable continúa: se dice de la variable que no presenta interrupciones; una variable es continua si, entre dos valores observables, siempre existe la posibilidad de que haya otro valor observable. 11

 

Ejemplos: edad, peso, altura, presión arterial. Variable dependiente: variable cuyo valor depende del efecto de otra(s) variable(s) (las variables independientes). Manifestación o resultado cuyo valor se pretende explicar o justificar por la influencia de variables independientes, sobre todo el modelo de regresión. En estadística, la variable que puede ser predicha mediante una ecuación de regresión. Variable independiente: característica de la que se supone una influencia sobre un hecho o una manifestación (la variable dependiente). En estadística, la variable independiente es uno de los elementos de una ecuación de regresión. Variable intermedia (sinónimo: variable contingente): variable presente en una cadena causal desde una variable independiente a otra dependiente. Determina la variable dependiente, pero es a su vez objeto de modificación por parte de la variable independiente y se asocia simultáneamente con ambas. 12) ASIGNACIÓN ALEATORIA: En un estudio en el que se comparan dos o más modalidades de tratamiento, es conveniente que los grupos formados sean parecidos en todas las características pronosticas excepto en el tratamiento recibido, de modo que cualquier diferencia de curso clínico que se registre podrá ser atribuida a los diferentes tratamientos administrados (y sólo a ellos). La asignación aleatoria consiste en distribuir a cada participante a uno de los grupos de tratamiento por un método disciplinado de azar, de modo que cada sujeto tenga exactamente las mismas probabilidades de formar parte de uno u otro grupo de tratamiento. Los pacientes de un grupo tienen, por término medio, la misma probabilidad de poseer una característica determinada que los de otro grupo; esto ocurre con todos los factores pronósticos, conocidos o no. Cuando el número de pacientes incluidos en un ensayo clínico es limitado, la asignación aleatoria puede determinar la formación de grupos algo diferentes; esto es tanto menos probable cuanto mayor sea el número de pacientes. Con el fin de valorar si ha habido suerte en la asignación aleatoria, al final del ensayo es  preciso comparar la distribución de las características cara cterísticas pronosticas conocidas en cada grupo. g rupo. La mayoría de las publicaciones sobre ensayos clínicos contienen una tabla de comparación de estas características. Conrealizar el fin deuna evitar la distribución desigual de se laspueden características en cada grupo, se  puede asignación por bloques o bien corregir pronosticas las difer diferencias encias conocidas con un análisis estratificado o con un análisis de regresión. La asignación aleatoria es la característica definitoria de los ensayos clínicos controlados, y diferencia a éstos de los estudios de cohortes. Asignación aleatoria estratificada: Método por el que, antes de la asignación aleatoria, los pacientes son incluidos en subgrupos (estratos) de características pronosticas similares y después son asignados de manera aleatoria,  por separado para cada estrato, e strato, a cada una de las modalidades de tratamiento. De este modo los grupos y subgrupos finales de tratamiento formados son comparables, por lo menos en cuanto a los factores que han sido considerados en la formación de bloques o estratos. Por ejemplo, el riesgo de complicaciones cardiovasculares asociadas a la hipertensión arterial es mayor en pacientes diabéticos, pero también puede ocurrir que algún grupo de fármacos antihipertensivos dé lugar a más efectos indeseados entre los pacientes diabéticos. 12

 

En un ensayo clínico sobre fármacos anti-hipertensivos, se puede proceder a una asignación aleatoria general, o bien a asignar a los pacientes diabéticos y no diabéticos por separado a cada modalidad de tratamiento; en ambos casos se podrán analizar por separado los resultados en  pacientes diabéticos y no diabéticos.  No obstante, los resultados tendrán mayor validez si la asignación asigna ción ha sido realizada por separado, que si se hiciera simplemente un análisis de subgrupos. Asignación aleatoria por bloques: Asignación aleatoria aplicada a grupos sucesivos de pacientes (por ejemplo, grupos de cuatro, grupos de diez, etc.), con el fin de evitar desequilibrios entre grupos en caso de análisis intermedio o de interrupción del ensayo. Asignación aleatoria por minimización: consiste en: Identificar las variables relevantes que se desea distribuir equilibradamente a ambos grupos de tratamiento (por ejemplo, en un ensayo clínico sobre tratamiento del infarto agudo de miocardio, edad, hábito de fumar, antecedente de cardiopatía isquémica y diabetes). Formar estratos según las variables de interés (en el ejemplo, pacientes de menos de 70 años o de 70 o más, fumadores o no fumadores, con antecedente de cardiopatía isquémica o sin él, y diabéticos o no diabéticos). Contar, para cada estrato, cuántos pacientes han sido asignados a cada una de las modalidades de tratamiento. Sumar los pacientes incluidos en cada uno de los estratos en una y otra modalidad de tratamiento. Asignar el nuevo paciente a la modalidad de tratamiento en la que los sujetos de sus características estén menos representados. Asignación alterna: En un ensayo clínico con dos grupos, método de asignación de tratamientos en el que el  primer paciente recibe un tratamiento A, el segundo el alternativo (B), el tercero el A, el cuarto el B, y así sucesivamente, de manera predecible. Este tipo de asignación no es óptimo (generalmente implica que el investigador conoce qué técnica, A o B, le corresponde al próximo paciente) y por lo tanto puede dar lugar a grupos desiguales y es raramente compatible con el mantenimiento del carácter doble ciego de un ensayo). Asignación oculta: Procesopara de asignación de tal de modo, que hace apensar que seatomaron medidas de la adecuadas ocultar lasdescrito asignaciones los pacientes cada grupo los responsables evaluación de los pacientes (por ejemplo, asignación aleatoria centralizada, uso de sobres numerados, opacos y cerrados contenidos en una bolsa cerrada, uso de frascos y otros envases numerados o codificados u otras descripciones con elementos que convenzan de la ocultación. 13) CONSENTIMIENTO INFORMADO: Procedimiento formal para aplicar el principio de autonomía. Debe reunir por lo menos tres elementos: voluntariedad, información y comprensión. La voluntariedad implica que los sujetos puedan decidir libremente si quieren participar en un estudio, sin que haya persuasión (es decir, cuando se induce a “ac “aceptar eptar libremente” actitudes, valores, intenciones o acciones), manipulación, opciones reales o su percepción de elección), ni coerción.

13

 

El carácter voluntario del consentimiento puede resultar vulnerado cuando es solicitado por  personas en posición de autoridad o de gran influencia sobre el sujeto de la inve investigación stigación y cuando no se da un tiempo “suficiente” para que el sujeto pueda re flexionar, consultar y decidir. La información debe ser comprensible y debe incluir el objetivo del estudio y su  procedimiento, los beneficios y riesgos potenciales, las posibles incomodidades derivadas de la  participación y la posibilidad de retirarse del estudio en cualquier momento sin que ello dé lugar a perjuicio. En este contexto es básica la comprensión de la información, que no sólo depende de ésta, sino también de la competencia de quien la recibe, es decir de su capacidad para comprender. 14) REPRODUCIBILIDAD: Referida a una prueba, grado en que los resultados son idénticos o estrechamente semejantes cada vez que aquélla se lleva a cabo. 15) RIESGO ABSOLUTO: Término usado con significados diferentes según la escuela de epidemiología, que en consecuencia debería ser evitado. 16) RIESGO ATRIBUIBLE: Sinónimo: fracción etiológica. Proporción de todos los casos de una enfermedad que son atribuibles a un determinado factor de riesgo. 17) RIESGO ATRIBUIBLE ENTRE LOS EXPUESTOS: Proporción de casos expuestos que es atribuible a un factor de riesgo determinado. 18) RIESGO RELATIVO: Cociente entre el riesgo de padecer una enfermedad determinada entre los individuos expuestos a un factor de riesgo determinado y el riesgo de padecerlo entre los no expuestos. (S.E.F.O, 2014)

14

 

1.5 Fuentes históricas y su clasificación.

Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. La diversidad de fuentes históricas puede ser objeto de diferentes clasificaciones según su origen, el soporte en el que se encuentran, la temática que abordan o a la que se refieren, la intencionalidad (si la tienen), etc. Por su origen, las fuentes históricas se clasifican en fuentes primarias o directas y fuentes secundarias, indirectas o historiográficas. Las FUENTES PRIMARIAS proceden de la época que se está investigando. Son testimonios de primera mano contemporáneos a los hechos: leyes, tratados, memorias, censos de  población, artículos de prensa, imágenes, objetos de la vida cotidiana... Las FUENTES SECUNDARIAS han sido elaboradas con posterioridad al período que se está estudiando y son obra de los historiadores. Fundamentalmente son los libros de texto, los manuales, los estudios científicos y artículos de revistas especializadas... También son fuentes secundarias los gráficos y los mapas temáticos realizados con datos primarios. Según el soporte en el que se presentan, las fuentes históricas pueden clasificarse en:

15

 

Fuentes ESCRITAS o TEXTUALES: Son las fuentes más habituales y pueden ser primarias o secundarias. Las primarias son los documentos jurídicos (leyes i testamentos) y textos oficiales, las memorias, crónicas, censos y registros parroquiales, cartas, diarios privados, prensa y ensayos de la época, textos literarios del momento... Las secundarias son los libros de historia y otros trabajos de los historiadores. Fuentes GRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS: Normalmente son fuentes secundarias en las cuales se muestran datos numéricos sobre determinados temas de carácter económico, demográfico, climático, etc. Son fuentes de información cuantitativa y se representan habitualmente en forma de tabla de datos o gráficos. Fuentes ICONOGRÁFICAS: Son fuentes primarias e incluyen cualquier tipo de imágenes: la pintura, las fotografías, los grabados, les ilustraciones y los carteles, las caricaturas, los cómics, etc. Fuentes CARTOGRÁFICAS: Son los mapas. Raramente son fuentes primarias. Los mapas tienen un lenguaje específico que es necesario poder interpretar, para lo que debe adjuntarse una clave (o leyenda) con el significado de los símbolos, los colores o las tramas utilizados en su realización. Los mapas históricos son temáticos y de dos tipos: sincrónicos (o estáticos) (explican la situación en un momento determinado) y diacrónicos (o dinámicos) (explican la evolución de una situación histórica y los cambios que se han producido). Fuentes MATERIALES (restos materiales y construcciones, objetos personales, herramientas,sobre monedas, armas, objetoscomo decorativos, Son fuentes primarias y proporcionan información diversos aspectos, el poder,etc): la riqueza, la sociedad, la vida cotidiana y las costumbres, los gustos y las modas. Fuentes ORALES: Pueden ser testimonios directos o grabaciones en diferentes soportes. La entrevista es la fuente más habitual, pero también se incluyen los discursos, los programas de radio, las canciones, los cuentos... Son fuentes primarias. • Según su temática, teniendo en cuenta que las fuentes históricas tratan y nos dan información sobre alguno o diversos aspectos (política, economía, sociedad, ciencia y técnica, religión, cultura, arte), pueden ser: fuentes políticas, económicas, técnicas y científicas, sociales, religiosas, militares... Las leyes, en cualquiera de sus formas (pragmática, decreto, constitución...) son fuentes jurídicas o legislativas. • Finalmente, según su intencionalidad, aunque la mayor parte de las fuentes históricas son exclusivamente informativas, en algunas, como las caricaturas, discursos políticos, o algunos artículos de prensa, se muy observa una clara intencionalidad crítica, o panegírica elogio oa alguien) que si resulta evidente es conveniente destacar. Porsatírica su parte, las fuentes(de jurídicas legislativas tienen una intencionalidad (y función) normativa y reguladora. (Profesorlaverde, 2014)

16

 

1.6 Nuevas corrientes historiográficas. Positivismo El concepto positivismo surgió de los trabajos de Augusto Comte, quien dividió la historia de la humanidad en tres estadios diferentes y el tercero era el positivo, caracterizado por lo certero, real y preciso, de ahí que esta corriente de pensamiento historiográfico esté en la búsqueda  permanente del dato cierto, real, útil y preciso. El positivismo postula la idea de progreso como definición del devenir histórico. Concibe a la historia por etapas que van de la barbarie hacia el desarrollo; donde cada una es mejor que la anterior; y concibe el tiempo unilinealmente y no reconoce retrocesos.

Materialismo histórico El materialismo histórico es la versión de Karl Marx (1818-1882) de la dialéctica idealista hegeliana, interpretada como económica, y basada en la relación de producción y trabajo. Dos términos podrán definir más claramente a esta corriente de  pensamiento: son di aléctica ctica como la naturaleza de las cosas y el hechode que los diferentes aspectos de la sociedad están siempre orgánicamente relacionados; estas relaciones orgánicas se explican de manera más convincente si se advierte que el aspecto económico (material) es tan importante que tiende a reflejarse en todos los otros aspectos: político, social y cultural.   Historicismo El historicismo es la tendencia intelectual a reducir la realidad humana a su historicidad o condición histórica (única e irrepetible). Entre 1870 y 1920 diversos historiadores reaccionan frente al  positivismo que intentaba recabar la mayor cantidad de datos para pa ra  poder escribir la historia objetiva. Sin embargo, consideraba con sideraba que el investigador era capaz de quedar al margen de su investigación, es decir que no se involucraba; frente a esto el historicismo planteó que la historia se estudia y se ve desde el punto de vista subjetivo del investigador, la investigación se hace a través de la experiencia subjetiva de quien lo investiga.

17

 

Annales Con este nombre se designa a la revista fundada en 1929 por Bloch y Febvre, profesores de la Universidad de Estrasburgo, que crearon una red multidisciplinaria de colaboradores. Postula que la historia se mueve en tres planos temporales superpuestos: la larga duración, que son movimientos muy lentos  pero en permanente transformación, dividen divide n el tiempo histórico en eras. En la mediana duración se ubican los acontecimientos que  perduran en varias generaciones gener aciones y pueden dividir el tiempo en etapas. Finalmente, la corta duración son los periodos coyunturales donde se  percibe el movimiento y las rupturas rápidamente, y se dan d an en el lapso de una generación (véase “Tiempo Histórico”). 

Historia cultural Es una corriente historiográfica que se ha desarrollado en el último tercio del siglo XX y hasta nuestros días, se caracteriza por estudiar y escribir la historia desde perspectivas diferentes a las utilizadas tradicionalmente como ha sido la historia política, militar y económica. Los temas de su estudio han sido, por ejemplo: los niños, las mujeres, los libros, la lectura, la vestimenta, la música, las formas de pensar, o los juegos. Intentan ver la historia en función de eso que llamamos “objeto de estudio”. (Ginzburg, 2017)

18

 

2.1 Conceptos de historia e historiografía. historiografía. Diferencias y coincidencias entre historia e historiografía. Diferencias. La historia es la ciencia que estudia el  pasado antiguo de las sociedades humanas mientras que la historiografía es el arte de la historia. Mientras la historia es el conjunto de hechos acontecidos en el paso de la humanidad, la historiografía es el conjunto de técnicas y métodos utilizados para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. La historia es la narración y el análisis de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos y culturales, y por otro lado, la historiografía es el conjunto de estudio que hay sobre un tema específico.

Coincidencias. Ambas buscan resaltar o dar a conocer hechos, que han marcado la historia del ser humano desde sus inicios. Ambas estudian la ciencia que se encarga de describir y comparar los hechos del  pasado del hombre. La historia es la acción mientras que la historiografía es la técnica, ambas se unen  para obtener una excelente investigación.

19

 

2.2 Hecho histórico y significado histórico. Si bien Historia es todo lo que los hombres han realizado, pensado e incluso imaginado en un tiempo y espacio determinado, los historiadores utilizan el concepto de hecho histórico para distinguir el hecho o suceso en sí mismo de aquél que es relevante para la comprensión del  pasado. Por esto mismo el “hecho histórico” suele definirse como una construcción o interpretación

realizada por historiadores acerca de algún suceso particular protagonizado por seres humanos y ocurrido en un lugar y tiempo determinado. Asimismo se debe distinguir por alguna de las siguientes características, mismas que le son atribuidas por los estudiosos de la historia: •  •  •  •  •  • 

Ser relevante socialmente, es decir, haber tenido un impacto en una comunidad determinada; Estar relacionado con otros sucesos, es decir, formar parte de un proceso de causaefecto; Haber propiciado un cambio o una ruptura con respecto al pasado; Ser explicado dentro de su propio contexto, tomando en cuenta la situación política, económica, social y cultural del momento y lugar en que se produjo el hecho; Estar lo suficientemente alejado del presente para que se pueda comprender y analizar el impacto que tuvo; Y claro, haber sido protagonizado por seres humanos.

2.3 Metodología de la investigación, métodos y técnicas La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis. Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc.

Metodología cuantitativa: La metodología resulta fundamental en cualquier proceso de investigación, ya que determina el modo como dicha investigación se desarrolla. El conocimiento de las diversas opciones metodológicas es de gran utilidad para escoger aquella que mejor se adecue a las características de nuestro problema de investigación y a los objetivos planteados. Tal y como hemos comprobado anteriormente, la complejidad inherente a la realidad educativa hace que el pluralismo metodológico sea la opción más adecuada para su estudio. No obstante, en el apartado que nos ocupa nos centramos en las características propias de la metodología cuantitativa o empírico-analítica. Fundamentada en el paradigma positivista y que toma como métodos propios los de las ciencias físico-naturales. La generación de conocimiento desde esta perspectiva sigue un proceso hipotético-deductivo: revisión de teorías existentes, propuesta de hipótesis, se prueban las hipótesis mediante el diseño de investigación adecuado; los resultados pueden confirmar la hipótesis o refutarla, obligando a buscar nuevas explicaciones o hipótesis de trabajo o, en última instancia, el rechazo de la teoría. 20

 

Metodología cualitativa: El método que ha predominado en las ciencias después de Galileo (1564-1642) ha sido el método positivista: la observación de los hechos empíricos mediante el distanciamiento del observador, la medición matemática y cuantitativa, y la producción de situaciones experimentales con un elevado control de las variables que influyen sobre el fenómeno estudiado. Este tipo de metodologías las hemos desarrollado en el apartado anterior y su finalidad principal es la de establecer leyes o principios que expliquen el mundo y sus fenómenos (ciencia nomotética). Ahora bien, en los inicios del siglo XX, de la mano de la antropología cultural primero, y de la sociología después, aparecen las metodologías denominadas cualitativas (algunos autores hablan de metodologías comprensivas o constructivistas) orientadas a la comprensión e interpretación émica de los fenómenos humanos (ciencia ideográfica).

21

 

Comparación

2.4 Objetivo del estudio de la enfermería y de la historia.

El papel de enfermer enfermería ía es nutrir a las personas que viven y crecen del cuidado.

Se estudian las relaciones del hombre y su comunidad, medio ambiente y otros hombres, abarcando muchos temas de la sociedad

22

 

2.5 Aplicabilidad metodológica en la actividad del cuidar. Glosario de terminologías médicas y de enfemería 1.  Abducción Movimiento de separación de un miembro respecto al cuerpo 2.  Abrasión Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar una hemorragia localizada y posteriormente salida de líquido seroso. 3.  Adaptación Proceso a través del cual se producen cambios en cualquiera de las dimensiones de la persona como respuesta al estrés. 4.  Aducción Movimiento de aproximación de un miembro respecto al cuerpo. 5.  Adulto de mediana edad Etapa de transición entre el adulto joven y el viejo. 6.  Adulto joven Etapa de la vida entre los 22 años y el adulto medio. 7.  Adulto mayor Etapa de la vida más allá de la mediana edad. 8.  Afebril Sin fiebre. 9.  Aflicción a una pérdida por fallecimiento; conRespuesta la que mantenía una relación significativa.experiencia subjetiva de quien pierde una persona 10. Agentes Elementos del modelo de salud y enfermedad agente-huésped-medio ambiente; factores  biológicos, químicos, físicos o mecánicos o psicosociales cuya cu ya presencia o ausencia puede conducir a enfermedad. 11. Agresión Amenaza ilegal o daño a otra persona. 12. Aislamiento Separación de un paciente de otros pacientes para evitar la diseminación de la infección o para  protegerle de factores ambientales irritantes. 23

 

13. Amplitud de movimiento Rango de movilidad de una articulación, desde la extensión máxima a la flexión extrema, medida que se expresa en grados de circulo. 14. Anorexia Falta o pérdida de apetito que da lugar a incapacidad para ingerir alimentos. 15. Antropometría Medición de diferentes partes del cuerpo con el fin de determinar el estado de nutrición, el nivel calórico, el desarrollo muscular, el crecimiento cerebral y otros parámetros. 16. Apnea Cese del flujo de aire a través de la nariz y la boca. 17. Articulaciones Conexiones entre huesos; clasificadas con arreglo a su estructura y grado de movilidad. 18. Asepsia Ausencia de gérmenes o microorganismos. 19. Asepsia médica Procedimientos utilizados para reducir el número de microorganismos y prevenir su diseminación. 20. Asepsia quirúrgica Procedimientos utilizados para eliminar todos los microorganismos de un área. También denominada técnica estéril. 21. Atelectasia Colapso de los alvéolos, que impide el intercambio respiratorio normal de oxígeno y dióxido de carbono. 22. Auscultación Método de exploración física, consistente en escuchar los sonidos producidos por el cuerpo, generalmente con un estetoscopio. 23. Autoconcepto Integración dinámica y compleja, por parte del sujeto, de sentimientos, actitudes y  percepciones conscientes e inconscientes sobre s obre su propia identidad, su estado estad o físico, su valía y sus funciones; forma en la que una persona se percibe y define a sí misma. 24. Autonomía Capacidad o tendencia a funcionar de forma independiente. 24

 

25. Bienestar Estado dinámico de salud en el que un sujeto evoluciona hacia un nivel más alto de funcionamiento, alcanzando un equilibrio óptimo entre los medios interno y externo. 26. Bolo Masa redondeada de alimento masticado y listo para ser deglutido. 27. Bradicardia Caída de la frecuencia cardíaca por debajo de los valores normales 28. Bradipnea Ritmo respiratorio anormalmente lento. 29. Caloría Cantidad de calor requerida para elevar 1ºC la temperatura de 1 lt. De agua a presión atmosférica; una kilocaloría o caloría grande, utilizada para representar los valores de energía de la comida, es mil veces mayor que una caloría pequeña, unidad utilizada en medicina para describir el intercambio de energía en el cuerpo. 30. Capa subcutánea Capa continua de tejido conjuntivo que cubre toda la superficie corporal, entre la piel y la fascia profunda.

25

 

3.1 Prehistoria y los cuidados de la salud, los orígenes de los cuidados. •  • 

Conocida como la etapa Domestica del cuidado o Enfermeria Intuitiva. Este periodo abarca desde la aparición del hombre y hasta el inicio de los primeros testimonios escritos. •  La salud y la enfermedad era atribuida a las deidades que gobernaban su mundo espiritual. •  Los Hechiceros y Brujas Utilizaban  brebajes, empastos y cataplasmas para el tratamiento de las enfermedades. Surgieron civilizaciones que favorecían el desarrollo de los conceptos de la medicina entre ellas están: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Israel y Roma La civilización que aporto más avances al estudio de las enfermedades fue Egipto, que gracias a las Casas de Vida, donde se preparaban los cuerpos con aceites, se embalsamaban y se extraían órganos, pudieron conocer a profundidad algunos aspectos del cuerpo humanos. En la cultura griega Hipócrates es considerado “Padre de la Medicina”.  El Hipocratismo se basa en una idea naturista de la enfermedad. En todas las culturas culturas el empirismo se traducía en tratamientos quirúrgicos, fármacos, recursos dietéticos, masajes y baños. La magia se representa por encantamientos, exorcismos, ofrendas a dioses, plegarias y sacrificios.

26

 

Cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales sobre Mesopotamia, China, Egipto, Roma y Grecia Roma y Grecia

Mesopotamia y Egipto

27

 

China

28

 

3.2 Fase religiosa institucional El modelo de las primeras prácticas curativas de esta época es el Cristianismo, el cual enseña un gran respeto por la debilidad, el amor de los humildes y hace de la caridad la base de esta doctrina. Esta etapa se caracteriza, por la Vocación al cuidado. Vocación del Griego; Vocare = que quiere decir “Llamado”, es decir en esta etapa de la

enfermería los principales personajes practicaron los cuidados llevados por sentimientos de Fe, Amor y Misericordia. Dentro de los principales personajes de esta época tenemos: 1. Diaconizas: “Dianconista” viene del griego “Diakonos”, que significa

servicio, desde entonces la enfermería significa misericordia y caridad. 2. Vírgenes y viudas: Sus funciones consistían en visitar a enfermos y a gente necesitada de la comunidad y prestaban sus casas como refugio 3. Matronas: Grupo de mujeres muy importantes y reconocidas profesionalmente, su misión se centraba en el cuidado de los más pobres y desvalidos, igualmente al estudio de las escrituras. La más importante de las diaconisas es Febe, quien es considerada como la primera enfermera a nivel mundial, gracias a las visitas a enfermos y a sus viajes propagando la palabra de Dios. (Rom.16:1-2) Otra Importante Diaconisa fue Santa Catalina de Siena, conocida como la primera enfermera en salud pública, gracias a las visitas domiciliarias que realizaba a los enfermos. Por su parte dentro de las matronas romanas las más reconocidas fueron Marcela, Fabiola, Paula y Parcella, quienes se convirtieron al cristianismo transformando enseguida sus palacios en asilos para los desamparados y hospitales para los enfermos La Enfermería recibe una gran influencia del cristianismo en los valores como: Solidaridad, respeto a la vida y el amor, los cuales se hacen parte del trabajo de la enfermera. Teniendo como aspecto negativo la pasividad, la abnegación, la sumisión y la estricta obediencia a sacerdotes y médicos, que obstaculizaron el progreso de la profesión. En esta época los hospitales se conocían como: Hospicios

29

 

3.3 Cuidados de la enfermería en la edad media La Edad Media se divide en Alta Edad Media y Baja Edad Media. La Alta Edad Media abarca desde la Caída del Imperio Romano hasta el inicio del siglo XI. Dominio de la de Iglesia: La iglesia va apoder aumentar su poder y su ser una de las clases altas esta época, van aCatólica tener tanto y riqueza como losriqueza, reyes y va losaseñores feudales. De manera en que llegue un momento en el que domine la vida política, social y económica de España. En esta época la Enfermería era ejercida  por personas de la nobleza, era considerado un trabajo de Dios. Este trabajo requería, oración y penitencia como medio de purificación y de perdón. El hospital era una situación más eclesiástica que médica. Se utilizaba más la oración que el cuidado  para sanar el alma. Ordenes Monásticas: surgieron las principales órdenes monásticas o de orden religioso, de hombres y mujeres en las cuales se formaron enfermeras, entre llas as más conocidas tenemos: •  Las Hijas de la Caridad: fundadas por san Vicente de Paul. •  La Compañía de Jesús: Fundada por san Ignacio de Loyola. Los hospitales eran conocidos como XENODOQUIOS

30

 

3.4 Enfermería en el renacimiento Los cuidados de la enfermería en el renacimiento Se ha considerado el Renacimiento como la vuelta al antiguo centrismo, el hombre se convierte en el eje y en el centro de todas las cosas. El Renacimiento es un periodo de revoluciones.

Durante esta época se  producen cambios en innumerables aspectos y campos, esta revolución a todos los niveles también va a influir en la enfermería. Se llevó a cabo una revolución religiosa, conocida como la reforma protestante en el cual el principal impulsor es Martin Lutero. En este periodo surgen un grupo de mujeres, dedicadas a amantar y al cuidado de los recién nacidos de la clase alta, llamadas Nodrizas. Se realizaron importantes descubrimientos sobre, epidemias entre ellos el de Robert Koch, quien descubrió el bacilo responsable de la Tuberculosis. Se funda la primera escuela de diaconisas de Kaiserswherth en 1836. Esta incluía servicios de enfermería, ayuda a los pobres, cuidado de los niños, auxilio a las mujeres presas y a la enseñanza.

31

 

Bibliografía Brom, J. (2017). Portal Academico UJAT . Obtenido de Portal Academico UJAT : https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/historiaQuePara Que/conceptoHistoria Carr, E. H. (1961). monografias.plus. Obtenido de monografias.plus: https://www.monografias.com/docs/Definici%C3%B3n-De-Historia-Varios-AutoresPKLPDAUFC8GNY FilhoI, A. J. (2017). Here Historia Da Enfermagem. Obtenido de Here Historia Da Enfermagem: http://here.abennacional.org.br/here/2a01b.pdf Gardey, J. P. (2012). definicion.de. Obtenido de definicion.de: https://definicion.de/historia/ Ginzburg, C. (2017). Portal Academico UJAT . Obtenido de Portal Academico UJAT: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/historiaInterpret aciones/corrientesHistoriograficas Perez, M. (2018). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/objeto-estudiohistoria/ Profesorlaverde. (24 de enero de 2014). overblog . Obtenido de overblog: http://profesorlaverde.over-blog.es/2015/01/las-fuentes-historicas-y-su-clasificacion.html S.E.F.O. (2014). Obtenido de S.E.F.O: https://www.scientific-european-federation-

osteopaths.org/los-elementos-de-la-investigacion/  significados . (11 de 06 de 2018.). Obtenido de significados :

https://www.significados.com/historia/

32

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF