Historia - Pud 1-III Bgu

August 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia - Pud 1-III Bgu...

Description

 

UNIDAD EDUCATIVA “SAN

 

JUAN BOSCO”  ZARUMA- EL ORO- ECUADOR AÑO LECTIVO 2019-2020   PLAN DE UNIDADES (DESTREZAS CON CRITER CRITERIO IO DE DESEMPEÑO DESEMPEÑO ) 

1. DATOS INFORMATIVOS:  Docente: Lic. Cándido Rodríguez T

Área/asignatura:

Ciencias Sociales-Historia

Grado/Curso:

III BGU

Paralelo:

A

1.  Identificar las manifestaciones culturales, a partir de la descripción del contexto histórico en que se originaron, para distinguir cuáles de estos elementos son parte de nuestra identidad,

N.º de unidad de planificación:

1

Título de unidad de planificación:

Culturas nativas de América.

latinoamericana y ecuatoriana, en la actualidad. Objetivos específicos de la 2.  Profundizar en el conocimiento de las grandes culturas que se desarrollaron en América, a través unidad de del estudio de sus aspectos político, económico y planificación: cultural, a fin de valorar su importancia y su verdadera influencia en la cultura americana actual.

2. PLANIFICACIÓN  PERIODOS DE INICIO Y FIN DE LA UNIDAD: EJES TRANVERSALES: APORTES

MULTIMODALES MULTIMODA LES SALESIANOS SALESIANOS A DESARROLLAR 

Dimensiones Evangelizadora - catequética

18-04-2019

SEMANA DE INICIO:

SEMANA DE FINALIZACIÓN:

( Aportes específicos de acuerdo a la interdisciplinariedad interdisciplinariedad de la DCD) DCD) 

Aportes multimodal multimodales es   Tomar conciencia de la presencia de Dios en sí mismo y en el otro. universo.     Unidad paradigmática y el universo. 

 

07-06-2019

 

  Conciencia de ser corporeidad anímica y se compromete tanto en el cuidado de sí como al cuidado de los



demás.   demás.

                   



Educativo –  Cultural   Cultural

   

Asociativa

    

Vocacional

Ejercicios de deberes y derechos ciudadanos desde lo cotidiano. Identificación del ser humano con s u pueblo y cultura. Cuidado de la salud personal, fa miliar y social.  social.  Acuerdos sobre valores que favorecen la convivencia. Intervención en la transformación social. Participación y autonomía. Desarrollo personal. comunes.  Compartencia para alcanzar objetivos comunes.  Ciudadanía local y planetaria. Contribuir constructivamente en la evolución del cosmos.

  Fecundidad de las intervenciones humanas.   Vitalidad para ponernos al servicio de los dem ás. solidaridad.    Reciprocidad y solidaridad. 

  

DCD

Estrategias metodológicas  metodológicas 

Recursos   Recursos

CS.H.5.3.1. Identificar y valorar las producciones intelectuales más significativas de las culturas aborígenes de América Latina precolombina (mayas, aztecas e incas).

En esta destrezas se propone ubicar a los estudiantes en la situación de las sociedades indígenas americanas antes de la Conquista. Aquí se trata de retomar esos temas ya aprendidos y ubicarlos en el marco de todo el continente. Una vez más cabe la advertencia de que no se trata de hacer una historia secuencial e individualizada de las diversas

Textos Ficha : Mapas para ubicar espacial de las civilizaciones Líneas de tiempo para ubicarlas temporalme nte.

Indicadores de evaluación I.CS.H.5.11.1. Analiza las producciones intelectuales más significativas de las culturas aborígenes, sus formas de vida y organización social, sus edificaciones arquitectónicas y

Indicadores de logro Explica las características comunes en lo social, económico y cultural de las grandes culturas americanas (mayas, aztecas e incas). Utiliza las explicar relevantes.

TIC

para temas

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos   instrumentos Investigación/ Rúbrica Trabajo Grupal Trabajo individual

INICIO Y FINALIZACI ÓN DE DCD  DCD  23 abril al 3 mayo 2019

 

culturas aborígenes del continente, sino de ofrecer un panorama general. Se estudia, por ello, la evolución de las sociedades mesoamericanas y andinas con sus relaciones productivas, estructura social, arquitectura y urbanismo, conflictos y creencias.

CS.H.5.3.2. Explicar las diversas formas de vida y de organización social de las grandes culturas nativas de América aborigen en función de valorar su capacidad de innovación y creatividad.

CS.H.5.3.3. Valorar la experticia en el diseño, organización y funciones de las edificaciones precolombinas en

En el desarrollo de esta destreza se debe priorizar la valorización de las distintas raíces de la población americana, con su organización social y sus manifestaciones culturales, que ahora son nuestro patrimonio histórico y cultural, al mismo tiempo que constituyen una de las bases de nuestra identidad presente. Los estudios comparativos entre las tres grandes culturas en referente a sus logros y forma vida se pueden realizar a través la elaboración y análisis organizadores gráficos.

lo de de de

Secuencias Didácticas. Infografías Proyector Laptop. Videos. Láminas. Ipad. APPS. Blog Textos Secuencias Didácticas. Organizador es gráficos. Proyector Laptop. Videos. Láminas. Ipad. APPS. Blog

la vinculación existente entre la arquitectura y astronomía. (I.2.)

I.CS.H.5.11.2. Explica los Explica y analiza las principios de organización e intercambio social de los pobladores nativos y sus destrezas arquitectónicas incaicas, distinguiendo los diseños y funciones arquitectónicas de mayas, aztecas e incas.

características comunes en lo social, económico y cultural de las grandes culturas americanas (mayas, aztecas e incas).

Exposiciones (Rúbrica ) Prueba escrita (cuestionario)

6 al 17 mayo 2019

Trabajo individual

20 mayo al 24 mayo 2019

Utiliza las TIC para explicar temas relevantes.

(J.4., I.2.)

I.CS.H.5.11.3. Relaciona Valora y compara la la organización y diversidad productiva de los pisos ecológicos con la distribución demográfica dispersa, destacando la

producción arquitectónica y científica de las civilizaciones estudiadas y el aporte para la sociedad actual.

 

relación con su entorno geográfico y cultural.

creatividad de mayas, aztecas e incas. (I.2.) 

CS.H.5.3.4. Establecer la vinculación entre la arquitectura y la astronomía a partir del análisis de las edificaciones arquitectónicas.

Ubica e identifica en el texto los elementos que hacen suponer que en el lugar del hallazgo hubo una civilización

27 mayo al 31 mayo 2019

CS.H.5.3.5. Comparar los diseños y funciones

Identifica y compara los factores comunes en los avances culturales arquitectura de las civilizaciones precolombinas y relacionándolos con la religión.

3 al 7 junio 2019

arquitectónicas de mayas, aztecas e incas para valorar su creatividad y destrezas tecnológicas. 

3. ADAPTACIONES CURRICULARES CURRICULARES  Especificación Especificació n de la necesidad educativa 

Especificación Especific ación de la adaptación a ser aplicada  

ELABORADO DOCENTE(S): Lic. Cándido Rodríguez 

REVISADO NOMBRE: 

APROBADO NOMBRE: Lic. Patricio Román 

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: 18-04-2019

Fecha:

Fecha:

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF