HISTORIA-ok 2

January 9, 2019 | Author: lazartezerpa | Category: Unrest
Share Embed Donate


Short Description

Download HISTORIA-ok 2...

Description

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

TEMA 9

La vil condena se cumplió el 26 de julio de 1533. Y ¿de qué se le acusó a Atahualpa? De haber dado muerte a su hermano y aspirar al trono. De ser idólatra y no aceptar la nueva religión. De tener costumbres inmorales. De no haber cumplido, plenamente, con lo ofrecido para su "rescate".

·

LA SOCIEDAD COLONIAL

· · ·

9.1. INVASIÓN Y CONQUISTA 9.3 MARCHA AL CUSCO

Pizarro desembarcó en Tumbes a comienzos de 1532 para dar inicio a la conquista del Imperio de los Incas. En marzo del mismo año fundó la ciudad de San Miguel de Piura, primera urbe fundada por los españoles en el Perú. Una vez enterado de la guerra civil surgida entre Huáscar y Atahualpa y de las victorias de este sobre su hermano, decidió ir a su encuentro y aprehenderlo para facilitar así la conquista del Tahuantinsuyo. Se internó en los andes con 180 soldados, 60 de caballería, enrumbó a Cajamarca. El 15 de noviembre de 1532 hacía su ingreso en dicha ciudad. Luego invitó al soberano a hacerle una visita, visita que se realizó en el atardecer del siguiente día: 16 de noviembre de 1532 Atahualpa ingresó en la plaza de Cajamarca, cargado en reluciente anda, rodeado de numerosa comitiva y escoltado por millares de indios. Entonces se le presentó el padre Valverde portando una Biblia y un crucifijo y le invitó a convertirse a la religión Católica y a reconocer al rey de España como su soberano. (Requerimiento). Esta petición disgustó grandemente a Atahualpa, quien en actitud de rechazo arrojó o dejó caer la Biblia que le había dado el padre Valverde, esto determinó que los españoles entrarán en plan de ataque con sus arcabuces y su caballería produciéndose la muerte de millares de indios. Atahualpa fue salvado, pero cayó prisionero. El 16 de noviembre de 1532 los españoles habían dado el golpe mortal al Imperio de los Incas. Convencido Atahualpa de la extremada sed de riquezas de los españoles les ofreció a cambio de su libertad llenar de oro el cuarto, donde se hallaba cautivo, hasta la altura en que empinándose alcanzan su mano, y de plata, las dos habitaciones contiguas. El oro, la plata afluyeron de todas partes del Imperio, pero nada hizo cambiar la decisión de Pizarro de eliminar al soberano del Tahuantinsuyo. Estando ya en prisión, Atahualpa ordenó que dieran muerte a su hermano Huáscar.

Luego de la ejecución de Atahualpa en Cajamarca, Francisco Pizarro coronó como nuevo inca a Toparpa (Túpac Hualpa); con él y con el prisionero general atahualpista Calcuchímac los españoles deciden partir en agosto de 1533 rumbo al Cusco. A poco de la partida de Cajamarca, la hueste invasora, conformada por unos ciento ochenta hombres, tuvo que enfrentar los ataques de las tropas atahualpista lideradas por los generales quiteños Apo Quisquis y Rumiñahui quienes lograron organizar una importante fuerza de ataque formada por miles de hombres para intentar acabar con los españoles. No obstante, a pesar de la inmensa superioridad las fuerzas andinas, los españoles lograron seguir avanzando rumbo a la ciudad del Cusco; esto se debió a que la hueste española recibió el apoyo militar de varías etnias de los Andes del Perú, entre los que destacan los Huancas quienes dirigidos por el curaca Guacarapáucar enfrentaron a las tropas de Quisquis. Ya en Hatun Xauxa conocida hoy como (Jauja) el curaca Huanca acordó una alianza con Francisco Pizarro, con la cual los españoles obtienen protección, de esta etnia hasta llegar al Cuzco. Sin embargo los españoles sufrieron un revés importante en Jauja. Pues Toparpa murió envenenado en manos del general quiteño Calcuchímac; a pesar de ellos la marcha hacia la capital del Tahuantinsuyo prosiguió. Estando en Jaquijahuana, a pocos kilómetros del Cuzco, en ese mismo lugar Calcuchímac fue quemado vivo luego de descubrirse que él fue el responsable de la muerte de Toparpa. Igualmente convencido de que los españoles viracochas venían a restablecer a las  panacas cusqueñas en el ejercicio del poder, el joven Manco, hermano de Huáscar, .se presentó ante Pizarro proponiéndole un pacto político-militar contra "el traidor  Quisquis" y reclamando su derecho a la sucesión imperial. Circunstancia providencial para el conquistador que no deseaba otra cosa que contar con un gobernante que con el tiempo fuera sumiso a los intereses de los españoles. Lo proclamó de inmediato como Inca del Imperio, y en su compañía ingresó solemnemente al Cusco el 15 de noviembre de 1533. La amplitud y la belleza arquitectónica de la ciudad, no fue obstáculo para que fuera saqueada. Requisándose cuanto oro, plata y piedras preciosas fue hallado en los templos y palacios de la única gran ciudad existente al sur  de la línea ecuatorial con anterioridad al siglo XVI. El botín requisado fue tan cuantioso como el de Cajamarca y, siguiendo el mismo procedimiento, fue distribuido entre los conquistadores.

9.2 MUERTE DE ATAHUALPA Una vez repartido el botín, bajo simples pretextos, fue Atahualpa enjuiciado y luego condenado a la hoguera, sentencia que fue conmutada por la del garrote (estrangulación), por haber aceptado el bautizo cristiano.

1

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

9.4. LA RESISTENCIA INDÍGENA ANTE LA INVASIÓN ESPAÑOLA a) La rebelión de de Manco Inca Causas: · · ·

·

Los abusos que los españoles cometían con los Incas. El odio, el rencor, el espíritu de venganza contra los conquistadores. La falta de respeto para Manco Inca soberano solo de nombre.

Desarrollo de la rebelión: ·

· ·

·

Manco Inca inició la rebelión en 1536. Su primer objetivo fue la toma de la ciudad del Cusco. Luego se generalizó por gran parte del Perú.

La lucha se caracterizó por el valor y el heroísmo de ambos bandos, sobre todo por las formas como combatían los indios que llegaron a emplear hasta armas de procedencia española, sin demostrar espanto ni desconcierto ante los peninsulares ni ante sus poderosas armas de guerra. La ciudad del Cusco sufrió el ataque de millares de indios durante varios meses; siendo también incendiada. (Cerco al Cuzco). Finalmente la falta de una amplia colaboración indígena no permitió a Manco Inca obtener la victoria. Asimismo, el extremado valor de los españoles contribuyó al fracaso de la revolución, como igualmente la ayuda que recibieron de Alvarado y de los soldados de Almagro. Y no obstante que la fortaleza de Sacsayhuamán fuera tomada por los indios y que Cahuide se inmortalizara por su heroísmo, la rebelión no logró triunfar, Juan Pizarro pereció en la lucha pero sus compañeros prosiguieron con tenacidad y arrojo, hasta conquistar dichos fuertes. La expedición que fuera enviada Lima a tampoco logró someter la capital. Al verse finalmente derrotados por tropas de Almagro, Manco Inca se refugió en Vilcabamba. Así fracasó esta primera insurrección indígena contra los españoles en los inicios de la Colonia. b) Los Incas de Vilcabamba: Se conoce como incas de Vilcabamba a los 4 monarcas sucesores de Atahualpa que se enfrentaron al desmantelamiento del Imperio inca por p or parte de los conquistadores españoles y sus aliados andinos. Manco Inca dialogó con el gobernador Vaca de Castro y fue asesinado en 1545 por un almagrista (Alonso de Toro) a quien había dado refugio luego de las guerras contra los pizarristas. Los sucesores del inca continuaron con el

·

hostigamiento a los españoles, al tiempo que iniciaron una serie de negociaciones con las autoridades coloniales para llegar a una paz definitiva. Sayri Túpac, sucesor inmediato de Manco Inca, fue el primero en tratar de llegar a un acuerdo con los españoles. Aunque el coloquio con La Gasca fracasaron, llegó a un acuerdo satisfactorio en 1558 con el virrey Andrés Hurtado de Mendoza. Este, a cambio de que Sayri Túpac se sometiese al rey de España y se convirtiera a la fe católica, le otorgó el control del valle de Yucay, en donde murió en 1560 Luego de este período de paz, su hermano Titu Cusi Yupanqui heredó el mando. Titu Cusi Yupanqui El nuevo inca reanudó las hostilidades contra los españoles. Sin embargo, paralelamente entró en negociaciones con las autoridades españolas. En 1566 llegó a un acuerdo con el presidente de la Audiencia de Lima, Lope García de Castro: la capitulación de Acobamba. En ella, se disponía que Titu Cusi Yupanqui abandonara Vilcabamba y permitiera el ingreso de evangelizadores a la zona. A cambio, recibiría los mismos privilegios que su fallecido hermano. Pese a haberse bautizado, Titu Cusi Yupanqui nunca confió en los españoles, por lo que murió sin salir de Vilcabamba. Túpac Amaru I, no tuvo tiempo de continuar con las negociaciones iniciadas por sus dos hermanos, pues el virrey Francisco de Toledo estaba decidido a terminar con el problema de Vilcabamba. El inca cerró sus fronteras, sin embargo, el ejército del virrey logró entrar en Vilcabamba en junio de 1572, solo para hallar que el inca había huido a la selva. Después de días, Túpac Amaru I fue capturado y conducido al Cusco, donde fue decapitado; su cabeza fue puesta en un lugar público a modo de advertencia, para amedrentar a los indios.

c) Resistencia económica: económica: Se mantiene en la actualidad el sistema de reciprocidad y trueque en muchas de las zonas alejadas de la serranía peruana (Tinta, Combapata, Colquemarca, Huancaro, Livitaca, Chamaca, Coporaque, Charamuray). También el transporte a lomo de bestias de carga incluyendo la llama. d) Resistencia Resist encia cultural: La utilización de la lengua Quechua y Aymara en gran parte del país. La música andina con sus variantes. La vestimenta de las diversas regiones del Perú. Las costumbres, las fiestas, las comidas con ingredientes netamente andinos. e) Resistencia religiosa: El Taki Onkoy  (1565), fue un movimiento de resistencia religiosa y política contra la colonización. Tuvo su origen en Ayacucho y su influencia alcanzó gran parte del Perú y la actual Bolivia, el líder fue el profeta indio Chocne, quien viajaba acompañado de dos mujeres indias. Señalaba que las huacas andinas se unirán para enfrentar a los dioses cristianos para expulsarlos conjuntamente con los españoles con sus ganados y cultivos.

·

2

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

a) EL REY Cuando Fernando de Aragón e Isabel de Castilla -Los Reyes Católicos- lograron unificar la Península Ibérica y expulsar a los moros y judíos legaron a sus descendientes el derecho de ceñir la corona de España, nombre con el que su nuevo reino empezó a figurar. Por ese mismo tiempo Cristóbal Colon descubrió América permitiendo así a la naciente corona española, posesiones coloniales al otro lado del mar. Este hecho terminó de engrandecer a la pujante España, la que se dedicó de allí en adelante, a extenderse en el Viejo y Nuevo Mundo. Los reyes españoles pertenecieron a dos dinastías, durante el siglo XVI y XVII austriaca y durante el XVIII y parte del XIX, por la dinastía de casa francesa de Borbón. Los reyes de España creían que su derecho a gobernar les venía directamente de Dios, no rendían cuenta de sus actos a nadie. Eran absolutos, solo durante la invasión napoleónica se dio una constitución que fijaba derechos para los súbditos del rey.

Otro movimiento también religioso fue el Movimiento Yanahuara (1596) que se desarrolló en Cotabambas (Apurímac), se decía que el líder de Yanahuara era poderoso con poder sobre la lluvia y los temblores y que las enfermedades de viruela y sarampión que afectaban a los indios algún día destruirían y expulsarán a los españoles de estas tierras. El Inkarri es un mito que se desarrolla en una zona muy amplia entre Ayacucho, Apurímac, Cusco, Ancash, Lima, Huánuco, Pasco, Junín. Bajo otros nombres también se le espera en la selva. Según las versiones de Puquio (Ayacucho), Inkarrí fue martirizado y decapitado por los españoles, quienes enterraron su cabeza en el Cusco. “Pero la cabeza de Inkarrí está viva y le está creciendo de nuevo su cuerpo debajo de la tierra, cuando el cuerpo de Inkarrí esté completo, él volverá y los tiempos cambiarán”, la esperaza se mezcla con sueños de justicia en todo el mundo.

9.5. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA b) EL CONSEJO DE INDIAS Fue un organismo que "aconsejaba" o asesoraba al Rey en todo lo referente a las colonias españolas en América. En el consejo de Indias -llamado también el Real y Supremo Consejo de las Indias- descargaba el soberano el peso del gobierno de todas sus colonias del Nuevo mundo. El Consejo tenía atribuciones del orden político, legislativo y judicial. El Consejo de Indias -desde su fundación en 1524estaba constituido por un presidente, varios consejeros y un fiscal.

A. EL VIRREINATO DEL PERÚ EN AMÉRICA DEL SUR El virreinato del Perú se creó en virtud de las Nuevas Leyes, en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, el Rey anuló la Gobernación de Nueva Castilla, que hasta su muerte, el año anterior, había regentado Francisco Pizarro y creó el Virreinato con su capital en Lima para cuyo gobierno designó como primer Virrey a Blasco Núñez de Vela. El virreinato peruano era el más extenso y rico de todos los que han existido en el mundo, abarcó desde Nicaragua al Cabo de Hornos, por lo menos en un primer  momento, pero se lo apreció demasiado grande y de este modo se le fue desmembrando en Audiencias (Panamá, Quito, Charcas, Chile, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires). Posteriormente se le quitaron territorios suficientes como para crear la Capitanía General de Chile en 1572 y la de Venezuela en 1742. Luego de todos estos recortes el territorio virreinal quedó reducido a las audiencias de Lima, creada en 1542, y del Cusco en 1787; a la Comandancia General de Maynas y a la Intendencia de Puno, que se recuperó del Virreinato del Río de la Plata, creado en 1776, y del Virreinato de Nueva Granada, creado definitivamente en 1739, se recuperó la región de Guayaquil y Maynas. En los últimos días coloniales el Perú estaba configurado en 8 intendencias y 56 partidos o subdelegaciones.

c) LA CASA DE CONTRATACIÓN Data de 1503, estaba ubicada en Sevilla, también se la conocía como “La Casa Lonja” y sus atribuciones son económicas. Tenía bajo su control toda la actividad comercial entre España y sus colonias americanas, cumplía funciones técnicas con relación a la navegación y también tenía atribuciones judiciales relacionadas con su jurisdicción d) LAS AUDIENCIAS Las Audiencias tenían como función principal la administración de justicia (a nivel de Cortes Superiores) pero ejercían también funciones políticas, es decir, funciones de gobierno. Como Tribunal de Justicia: Los cargos eran desempeñados por  profesionales en la ciencia del Derecho, es decir, abogados que, en aquellos tiempos recibían el nombre de Licenciados. Según su categoría las Audiencias eran de dos clases. Audiencia Virreinal, de mayor rango, presididas por el Virrey y bajo su autoridad tenía a las otras audiencias del mismo Virreinato, denominadas Audiencias Subordinadas u Ordinarias. ·

B. LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO: El Gobierno del Virreinato peruano se hizo desde España, administración centralizada en la Metrópoli, y también desde el Perú, administración localizada en nuestro territorio. Esto es lo que llamamos Administración Central y Administración Local. La primera estuvo representada por el Rey y el Consejo de Indias; la segunda por el Virrey, la Audiencia, el Corregidor o el Intendente y el Cabildo.

3

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

·

Como organismos políticos: Las Audiencias eran también Consejos Consultivos de los Virreyes y, por ausencia de estos, asumían la dirección del

Las Intendencias, a su vez, se subdividían en "partidos", especie de provincias a cargo de un sub delegado, que tenia atribuciones similares a las de los antiguos corregidores de indios. Los intendentes tenían amplias facultades: políticas, judiciales, económicas y militares, es decir, eran como pequeños ministros de gobierno, hacienda, fomento y de guerra y a la vez magistrados del Poder Judicial. El Virreinato del Perú tuvo, al final de la colonia, 8 intendencias: Lima, Cusco, Huancavelica, Tarma, Huamanga, Arequipa, Puno y Trujillo.

gobierno colonial.

Por otra parte cuando el Presidente de la audiencia subordinada asumía también el control político del territorio bajo su mandato, recibía tal audiencia el nombre de Presidencia. El territorio del virreinato estaba dividido de acuerdo a diversos criterios y sistemas: División Política, primero en corregimientos, luego en intendencias. División Judicial administrativa, Audiencias. División de carácter fiscal, en los distritos de las Cajas Reales. División eclesiástica, en obispados y curatos. ·

g) LOS CABILDOS

·

Los Cabildos o Ayuntamientos eran instituciones que tenían a su cargo el gobierno de la ciudad; el gobierno local, semejantes a nuestros actuales concejos municipales. Cada cabildo estaba constituido por dos alcaldes y varios funcionarios denominados regidores. Al comienzo, fueron nombrados por el Rey; pero, posteriormente, la designación lo conseguían por compra del cargo, recayendo así, tales empleos en personas que poco interés demostraron por los problemas de la ciudad. Principales atribuciones: a) Dictaban ordenanzas. b) Cobraban arbitrios para disponer disponer de sus propias rentas. c) Administraban justicia en primera instancia. d) Se encargaban del abastecimiento de víveres, de la higiene y embellecimiento de la ciudad. e) Defendían a los pobres pobres del abuso de de los ricos. f) Toman acuerdos de apoyo político y militar durante las rebeliones. rebeliones. a) Entregan tierras de chacras a los fundadores de las ciudades. ciudades.

· ·

e) LOS CORREGIMIENTOS Los Corregimientos eran determinadas extensiones territoriales, especie de provincias, gobernados por un alto funcionario nombrado mayormente, por el Consejo de Indias, denominado "Corregidor". Existieron dos tipos de corregidores, de españoles y de indios. El de españoles era la autoridad política militar, administrativa y judicial del espacio inmenso de su  jurisdicción, por ejemplo, Arequipa comprendía desde Acarí hasta el río Loa. En cambio el corregidor de indios, tenía una jurisdicción menor, por ejemplo, el de Collaguas o Condesuyos en Arequipa, pero solamente debería ver los asuntos de los indígenas. Este último tenía la facultad de corregir los abusos, las arbitrariedades que a diario cometían los encomenderos, o hacendados con los indefensos indios. Sin embargo, en la realidad, adoptaron una conducta indiferente siendo parte de la explotación a través de los famosos repartos de mercaderías y con extorsiones a los indígenas. Fue justamente esta conducta arbitraria y prepotente de los corregidores de indios lo que dio origen a la poderosa revolución de Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui) en 1780. Los Corregimientos fueron suprimidos en 1784 por Carlos III, como consecuencia de esta histórica revolución.

9.6. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Como consecuencia de la conquista, la estructura económica- social del Incanato basada en la propiedad comunitaria de la tierra, el trabajo colectivo y el bienestar  común, fue sustituida por un régimen social y económico destinado a servir  únicamente a la corona y los peninsulares. Durante los siglos XVI y XVII la mayoría de países occidentales aplicaron los principios del mercantilismo, a partir de los cuales desarrollaron un activo comercio. Esta actividad se convirtió en el eje de la economía colonial. Para acumular la mayor cantidad de riquezas, expresadas en oro y plata, el Estado garantizaba la actividad comercial de sus súbditos a través de políticas proteccionistas como la imposición de los monopolios, es así que en 1503 se crea la (casa de contratación); 1564 (el sistema de flotas y galeones); 1593 (el tribunal del consulado

f) LAS INTENDENCIAS Eran circunscripciones territoriales como los antiguos corregimientos, tan extensos como nuestros actuales departamentos, las mismas que se hallaban gobernadas por un funcionario denominado “Intendente“.

4

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  en el Perú, cumpliendo las funciones de comercio y cobro de impuestos); 1607 (el tribunal de cuentas en el Perú) Con todas estas anteriores surgió el concepto de la tierra como propiedad privada y el trabajo obligatorio del indio a favor de los españoles.

preciosos, beneficios económicos, en provecho de la corona y privilegios peninsulares. Esta teoría entre otras cosas señalaba que el desarrollo era posible con la acumulación de metales preciosos como el oro y la plata denominados "riquezas de las indias".

A. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

B. LA ENCOMIENDA ENCOMIENDA COLONIAL

a) Minería: Alcanzó un extraordinario desarrollo debido a la excesiva ambición de los españoles por el oro y la plata; a que se hallaban convencidos de que solo la minería les podía brindar grandes riquezas y a que tales riquezas abundaban en el Perú y se obtenían a precio barato debido al bajísimo salario del indio. Las minas eran de dos clases: Las que pertenecían al rey, que eran las mejores y las explotadas por los particulares con la obligación de pagar como impuesto el quinto real. Fueron famosos los yacimientos mineros de Potosí (Bolivia), de Huancavelica, de Hualgayoc (Cajamarca), de Laicacota (Puno), de Cerro de Pasco, Castrovirreina, etc.

La encomienda fue un sistema de explotación implantado por los españoles en el continente americano a fines del siglo XV y que tiene sus orígenes en la España de la Edad Media. El sistema de explotación consistió en el reparto de indígenas, que hacía el Rey a los invasores según sus méritos. El español llamado "encomendero" tenía la obligación de convertir al indígena (encomendado) al cristianismo, enseñarle el castellano y protegerlo. Los indios encomendados a cambio debían retribuir este servicio mediante su trabajo personal gratuito y el pago de un tributo. Existieron tres tipos de encomiendas: A. De la corona cuyas rentas pasaban a las arcas del rey B. De particulares que eran de los conquistadores y C. Las eclesiásticas que eeran ran administradas por el clero.

b) Industria textil (obrajes): Los obrajes eran grandes talleres donde se fabricaban telas de ciertas variedades y calidades. La producción les resultaba barata debido al trabajo obligatorio y casi gratuito impuesto a la raza indígena. Estos talleres se encargaban de producir lienzos, bayetas y paños para su distribución en las áreas rurales; también estuvo en función a las demandas de la ciudades y centros mineros, que requerían prendas de vestir elaborado en base de algodón y lana; durante el siglo XVIII decae en producción por la competencia de productos extranjeros a menor costo y mejor calidad proveniente del contrabando, y, precisamente, la supresión del reparto de mercaderías. Las principales zonas obrajeras estuvieron en Jauja, Huancayo, Huamanga, Lima, Huamachuco, Cusco y La Paz.

Este sistema significó a explotación del hombre por el hombre similar al régimen feudal, cuya mentalidad trajeron los españoles. Gracias a esta cruel forma de explotación los encomenderos se convirtieron, en pocos años, en los hombres más poderosos del nuevo mundo. Por ello, Fray Bartolomé de las Casas elevó su voz de protesta ante el Rey Carlos I, consiguiendo que el soberano emitiera en noviembre de 1542 las llamadas Leyes Nuevas de Barcelona con las cuales se creaba el Virreinato del Perú. a) Monopolio Comercial: Fue ideado en el siglo XVI por la dinastía de los Habsburgo. Este monopolio tenía el objetivo de reservar los beneficios del comercio transatlántico para España, en otras palabras, ningún estado europeo, con excepción de España, podía comercializar con América. Desde el inicio de la colonia se estableció el "Monopolio Comercial" por el cual era solo España la que podía comerciar con sus colonias y en consecuencia estos se hallaban impedidas de realizarlo con otro país del mundo. Los propios virreinatos no podían comercializar entre sí. Para el el monopolio, España estableció estableció como sus únicos puertos los de Sevilla y Cáliz. En América los de Veracruz (México) y Callao (Perú) y como puertos de tránsito los de Cartagena (Colombia) y Portobelo (Panamá), ambos en el mar de las Antillas. Controlaba el comercio la Casa Contratación que frente a la peligrosidad de los mares piratas y corsarios como (Francis Drake Ingles, siglo XVI) organizó la navegación por flotilla, la misma que contaba con la protección de la Armada de las Indias, los barcos viajaban en convoyes y que después de atravesar el Atlántico se dividía en dos grupos: en el Caribe, la llamada “flota” iba iba a Méx México ico y la otra otra “galeones” venía al Perú, pasando

c) Agricultura: No logró desarrollarse como en el antiguo Perú debido a que no les rendía las utilidades que conseguían con la minería, el español nada hizo por  lograr su progreso, mas bien restringió algunos cultivos como la vid y el olivo; la tierra se concentró en manos de una minoría de personas y no se supo aprovechar los avanzados conocimientos de los peruanos en la agricultura. d) Comercio: Tampoco logró un desarrollo debido al monopolio comercial, la deficiente producción industrial y la falta de buenos caminos.

A. Caracteres fundamentales fundamentales del sistema económico: económico: ·

Mercantilismo: La conquista y la colonización del Perú fueron empresas eminentemente mercantilistas, es decir, solo buscaron riquezas en metales

5

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

B. República de los indios: Estaba compuesta por todos los hombres de origen andino, indígenas para los cuales se había dictado una serie de leyes propias que señalaban sus derechos y obligaciones muy particulares.

previamente por Portobelo y Cartagena. Al regresar a España, en Perú se creó la Armada del Mar del Sur, destinadas a proteger las embarcaciones de plata que se enviaban de Arica al puerto del callao y desde ahí al istmo de Panamá y viceversa dichos convoyes llevaban consigo el oro y la plata. El monopolio comercial causó el contrabando organizando por franceses, fr anceses, ingleses, holandeses y portugueses.

a. La nobleza: Compuesta por descendientes de las Panacas Reales de cada uno de los Incas, estos eran tratados y tenidos como nobles y no pagaban tributos, poseían propiedades y tierras y conformaban una verdadera aristocracia de sangre india; tenían prestigio social y riqueza, incluso podían ascender a la nobleza española. A los integrantes de la nobleza indígena, se les permite agregar  a su nombre la palabra Inca. b. Los caciques o curacas: Es otro grupo de la aristocracia indígena, usaban la palabra "Don" antepuesto a su nombre y solo podían ser juzgados por la Audiencia, podían montar a caballo y usar armas, vestir como españoles y no pagar tributos, eran indios con privilegios incluso podían ser educados en los colegios para los españoles. c. Los alcaldes y regidores: Eran indios distinguidos de los cabildos en las reducciones de indios y los indios ricos, dueños de las tierras o rebaños de auquénidos. d. Los indios ladinos: Indios culturizados o acriollados, que vivían en las ciudades y hablaban el español y servían a cambio de un salario. e. Los yanaconas: Constituían casi el fondo de la pirámide social, eran indios que vivían y trabajaban gratuitamente en las haciendas de los españoles a cambio de una parcela de tierra; en realidad eran una especie de siervos, que solo pagaban un tributo menor, que a veces el hacendado pagaba por ellos y no estaban obligados a ir a la mita. f. Los hatunrunas: Son los indios del común sometidos, prestaban sus servicios a los blancos en las haciendas, en las minas, en los obrajes, etc. Sobre ellos recaía toda la actividad económica de la colonia, eran mano de obra casi casi gratis. g. Los negros: La raza negra fue introducida en el Perú desde la misma conquista; muchos de ellos ayudaron a los españoles luchando contra los indios. h. Los libres: Algunos recibían merced de la liberación y entraban en la categoría de libertos o manumisos. i. Los esclavos: Después de la importación de los esclavos negros, eran muy frecuente tener esclavos, mediante los contratos llamados asientos. Los esclavos se ocupaban principalmente de las tareas agropecuarias, en las haciendas de la costa y en el servicio domestico en las ciudades españolas.

b) Intervención estatal: El Estado español no solo interviene en el comercio sino también en la agricultura, en la que llegó a restringir cultivos como la vid y el olivo y también en la producción de determinadas manufacturas con el propósito de evitar  que compitieran con sus similares de la península.

9.7. ORGANIZACIÓN SOCIAL En las leyes coloniales, existían “dos repúblicas”: la república de los españoles y la república de los indios, la primera dominante y la segunda dominada y que vivían una de la otra. Durante el siglo XVII quedó establecido el carácter estamental y racialmente discriminatorio de la sociedad colonial.

A. República de los españoles: Compuesto por los españoles que conquistaron el Perú y sus descendientes y que, sin embargo, no eran de la misma clase, es decir; había jerarquía entre ellos y varios distingos sociales. a) Nobleza: Formada por españoles (peninsulares) y por criollos (españoles nacidos en la colonia) y que poseían títulos nobiliarios como condes, marqueses, duques, etc. Aquí también se consi-deraba a los miembros del clero. Para diferenciarse de los demás estratos sociales en la ciudad adquirían la característica de vecinos con atribuciones especiales de ocupar cargos públicos, generalmente eran los encomenderos fundadores o avecindados en una ciudad. b) Altos funcionarios: Autoridades que vienen con título desde España, con un sueldo muy alto y por un tiempo de 3 a 5 años. c) Grandes comerciantes: Importadores de mercaderías desde España gracias al monopolio comercial. d) Comerciantes medianos: Se les denominaba también mercaderes y vendían en tiendas pequeñas, en Arequipa existe hasta la actualidad la calle de los mercaderes, y los que vendían al menudeo al paso se les llamaba regatones, por  permitir el regateo de los precios. e) Profesionales: Era el abogado, preceptor (profesor), médico, con el título de licenciado o bachiller. f) Empleados: Vivían de un salario que recibían mensualmente por trabajar en instituciones públicas. g) Blancos pobres: Gente que no tenía oficio ni educación y por lo tanto no tenían oportunidad de participar como los otros.

·

6

Los criollos: El origen del termino criollo se remota al siglo XVI cuando se empleaba para designar a los hijos de los esclavos negros nacidos en el Perú, luego el significado por extensión se utiliza al hijo del español nacido en América.

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

a) Juan Pablo Viscardo y Guzmán Nació en Pampacolca, Arequipa, y su obra ideológica es una de las más importantes en favor de la independencia. No solo es autor de la “Carta a los Españoles Americanos” (1791), sino autor de una serie de “escritos” que pueden calificarse como un verdadero “plan” a favor de la independencia americana. Su “Plan” es suficiente tema para demostrar que Viscardo no solo es el primer  precursor Ideológico de la Independencia Americana, sino un verdadero prócer, porque en cierto momento tomó la dirección de un plan revolucionario, pero las condiciones políticas en las que se encontraba no le fueron favorables. La libertad es para Viscardo un factor político, social y económico esencial para lograr la paz, la felicidad y el progreso en América, se propone lograrla concretamente, pero Inglaterra no se comprometió con él, a pesar de existir iniciales compromisos y relaciones con este gobierno.

Los hijos de los españoles nacidos en el Perú tenían una adhesión al territorio o patria que los vio nacer y con el tiempo fueron ocupando cargos importantes en la administración pública. El criollo fue un grupo social al principio minoritario, después fue aumentando hacia el siglo XVII, donde observamos los primeros atisbos de una conciencia de sentirse distintos, de amor al país que los vio nacer. ·

Los mestizos: Son el resultado de la mezcla biológica de indios con españoles, hay dos posibilidades, lo más frecuente es de padre español con madre india. El Inca Garcilaso de la Vega es considerado como el primer  mestizo peruano.

10.2. PRÓCERES

TEMA 10

Llamamos próceres de la independencia a los peruanos que tomaron las armas y lucharon contra la dominación española a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. a) Francisco Antonio Antonio de Zela Francisco Antonio de Zela fue notable por realizar el primer levantamiento por la libertad en la ciudad de Tacna, Tacna, el el 20 de junio de 1811, 1811, como primer intento de la Independencia del Perú. Apoyado por un grupo de criollos, mestizos e indios, entre ellos los caciques de Tacna y Tarata Toribio Ara y Ramón Copaja. Recibe el el título de Comandante Militar de la Unión Americana. La rebelión de Tacna estaba en estrecho contacto con la revolución de Argentina, iniciada en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. 1810. Zela enarboló una bandera con colores azul y blanco a cuatro campos triangulares y similares a la bandera de la Junta Suprema de Buenos Aires. Los argentinos enviaron un ejército ( Ejército del Norte) Norte) a Char cas cas (Bolivia), bajo el mando del general Antonio González Balcarce y el abogado Juan José Castelli. De allí enviaron proclamaciones a varias ciudades del Perú, invitándolos a que las sigan en la revolución. La ciudad de Tacna fue la primera en responder bajo la dirección de Francisco Antonio de Zela, ocupando el cuartel de caballería Regimiento Dragones del Rey. Pero no paso más de una semana para que sea vencido y apresado para terminar su vida en la prisión en el Castillo Lorenzo de Chagres en Panamá (1821). Balcarce y Castelli, argentinos en quienes confiaba Zela para lograr su triunfo, fueron derrotados por Goyeneche el mismo día de su levantamiento en Tacna. b) Juan José Crespo y Castillo Castillo En 1812 los indios de Pillao, Santa María del Valle, Panao, Acomayo, Huamalíes y Conchucos mandados por sus alcaldes y armados con palos y hondas principalmente derrotaron inicialmente a una unidad realista para tomar la ciudad

LA INDEPENDENCIA 10. PROCESO DE LA INDEPENDENCIA La independencia es de 1821, pero no significa que se dio solo en ese año, ni que terminara tampoco el 28 de julio. La independencia es resultado de un complejo proceso histórico que fue madurando a lo largo de varias décadas, donde participan varios factores y muchos hombres. 10.1. PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA Los precursores son aquellos americanos que con sus ideas aportaron al logro de la independencia. Al principio estos son “moderados”, no pueden, ni lo hacen, comprometerse abiertamente con las ideas de revolución, pero poco a poco pasaran de esta actitud a una más radical, a una más comprometida y serán entonces, “separatistas”. Tenemos un conjunto de ideólogos en la Sociedad Amantes del País (1792), institución en donde se trataban asuntos de América y el Perú, asuntos científicos, económicos, sociales y también políticos. Esta sociedad publicó desde su segundo número el Mercurio Peruano, antes lo hizo la Sociedad Filarmónica (1787). Estos precursores aportaron con lo que se denomina, la formación de la “conciencia nacional”, o lo que Jorge Basadre llamara: “el querer existencial” o la “promesa” de la vida peruana.

7

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  de Huánuco. Este éxito indígena y mestizo acabó cuando el intendente de Tarma José González Prada por petitorio del Virrey Abascal aplastara a los insurrectos y así terminar sangrientamente esta rebelión. El 14 de setiembre de 1812 el mestizo Juan José Crespo y Castillo y los indios Nolberto Haro y José Rodríguez fueron ahorcados por ser líderes de la rebelión en la plaza mayor de huanuco.

Sur, al mando de Don José de San Martín, y la del Norte comandada por don Simón Bolívar.

A. José de San Martín y la corriente procedente procedente de Chile El Ejército Libertador del Perú zarpó del puerto de Valparaíso, el 20 de agosto de 1820. La expedición constaba de 4118 hombres de las diferentes armas: caballería, infantería y artillería. Después de 18 días de navegación, el 8 de setiembre de 1820, se inició el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas (departamento de Ica). Seguidamente, los patriotas ocuparon Pisco, Chincha y demás haciendas inmediatas. San Martín estableció luego su Cuartel General en Pisco. El 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera. Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima.

c) Enrique Pallardelle La rebelión de Pallardelle estalló en 1813 en la ciudad de Tacna, acompañó a este patriota argentino Julián Peñaranda. Como en la rebelión de 1811, hay una relación estratégica con la expedición argentina al Alto Perú a órdenes de Belgrano. Cuando la insurrección había salido más allá de la ciudad de Tacna, fue derrotado por las tropas realistas, que envió el intendente Moscoso, en la batalla de Camiara (31 de octubre) casi al mismo tiempo era derrotado el ejercito argentino en el Alto Perú. d) Los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua José, Mariano, Juan y Vicente Angulo junto a Gabriel Bejar y el complejo y cambiante brigadier Mateo Pumacahua Chihuantito organizaron la rebelión más importante de este período, entre agosto de 1814 y marzo de 1815. Estalló capturando a las autoridades españolas en el Cuzco y formando una Junta de Gobierno presidido por Pumacahua. Para extender la revolución se organizaron tres expediciones. 1) Alto Perú: Dirigido por José Pinedo y el cura Idelfonso Muñecas. Fueron vencidos por el general Ramírez en el alto de la Paz. 2) Huamanga: Manuel Hurtado de Mendoza, el cura Gabriel Bejar y Mariano Angulo dirigieron esta segunda expedición, también cayeron derrotados en las batallas de Huanta y Matara. 3) Arequipa : Comandado por Pumacahua y Vicente Angulo, era la más importante y quería levantar la costa sur y cuidar el Cuzco. Pumacahua venció en la batalla de La Apacheta y tomo Arequipa. Es aquí donde aparece la figura  joven y llena de poesía de Mariano Melgar, Pumacahua lo nombró Auditor de Guerra. Esta campaña se terminó con la victoria realista en Umachiri el 11 de marzo de 1815.

B. Simón Bolívar y la corriente procedente de la Gran Colombia Colombia Luego de emancipar su patria Venezuela en 1810 y de ser elegido presidente de la República de Colombia en 1821, siguió la epopeya de San Martín formando parte activa en la independencia de Ecuador, Perú y Bolivia. El Ejército Libertador del Perú de Bolívar triunfó en la Batalla de Junín (6 de de Agosto de 1824) a las órdenes de Bolívar, y en la Batalla de Ayacucho a las órdenes de Antonio José de Sucre. Bolívar había llegado al punto culminante de su poder, era Presidente de Colombia, Jefe Supremo del Perú y Presidente de Bolivia; sin embargo el germen de la separación no tardó en prosperar y en el año 1827 Bolívar se vio obligado a renunciar a la presidencia vitalicia del Perú, en agosto de 1828 se proclamó dictador para evitar la separación de la Gran Colombia, en 1829 Bolivia se hizo independiente y poco después Venezuela se separó de Colombia.

TEMA 11

10.3 LAS CORRIENTES LIBERTADORAS

GUANO, SALITRE Y CIVILISMO

Las corrientes libertarias que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y precedieron la caída de la monarquía francesa, repercutieron en los países de América Latina con protestas, revueltas y rebeliones. Luego de detenerse el intento de emancipación en las colonias, a comienzos de 1816 quedaban como únicos focos de agitación libertaria: las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina) y la Región de los Llanos Orientales del Orinoco (Venezuela). Fue de estos dos históricos lugares de donde partieron las dos Corrientes Libertadoras que convergieron hacia el Perú: La del

11.1. EL GUANO DE ISLAS Durante los primeros años de la república había regresado al país el arequipeño Mariano de Rivero y Ustariz, quien venía de realizar en el viejo mundo, al lado de eminentes sabios como Humbolt, estudios de botánica y mineralogía. A su regreso al

8

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  Perú fue el co-director del “Memorial de Ciencias Naturales” en cuyas páginas dio a conocer sus investigaciones acerca de las propiedades fertilizantes del guano (excremento) de las aves del litoral en la agricultura. Estos trabajos que se publicaron a partir de 1827 fueron conocidos en Europa y así se convertía en realidad el “milagro” de la multiplicación de los panes de la Biblia, la tierra incrementando su producción tras la inyección del poderoso fosfato de origen marino. Al principio hubo que soportar la competencia del guano de Madagascar, en la costa oeste africana, pero agotado el mismo, el Perú tuvo el monopolio mundial por varias décadas. Era otra riqueza americana, se aprovechó pero no pensando en el futuro, ni en el país. Su explotación y posterior venta en Europa siguió el siguiente esquema histórico:

peruanos. Pactó un monopolio con la casa francesa Dreyfus. Protagonista de este contrato fue el Ministro de Hacienda, Nicolás de Piérola.

11.2. EL CONTRATO DREYFUS Nicolás de Piérola, joven de treinta años, pactó este contrato que él denominó: “el dos de mayo de la Hacienda Pública”. Por el contrato de 1869 la casa Dreyfus se comprometía a vender dos millones de toneladas de guano (unos seis años) por  cuenta de Estado peruano. Entregaría dos millones de soles, 700,000 mensuales y se haría cargo del pago de la deuda externa que ascendía a 5 millones de soles anuales. El precio total acordado era de 73 millones de soles, es decir 36.50 soles por tonelada.

a) Arriendo: Primer sistema de negociación del guano, a partir de 1840 hasta 1847, aquí la venta está bajo el control absoluto del arrendatario, uno de los más importantes fue Francisco Quiroz quien obtuvo un contrato por seis años al valor de 60.000 pesos, es decir, un arriendo a favor del estado de 10,000 pesos al año, pero él obtuvo una ganancia en el primer año de más de 200,000 pesos.

11.3 SIGNIFICADO ECONÓMICO DEL GUANO Los inmensos ingresos producto del guano multiplicaron por siete los ingresos del Estado, esto en un lapso de dos décadas (1850–1870), produjo naturalmente una revolución en la vida económica y política de la nación. Lo que aún no se puede explicar es cómo esta enorme cantidad de dinero no transformó la economía del Perú, poniéndola en el camino del desarrollo. Durante un buen tiempo, el Estado, como caído del cielo, recibió más del 50 por ciento de los ingresos del guano que según los cálculos del economista norteamericano Shane Hunt, en todo el ciclo guanero fueron unos 80 millones de libras esterlinas o 400 millones de soles. En toneladas significó entre 10 a 12 millones toneladas de guano en total. Sin duda era una suma enorme. Es difícil hacernos hoy una idea cabal de ella. En 1850 esa suma representaba aproximadamente ochenta veces el presupuesto de la republica. El dinero del guano se empleó principalmente en el ensanchamiento de la burocracia civil y militar. Según Hunt, el Estado dio un uso a los ingresos de la siguiente manera: Reducción de la carga tributaria a los pobre 7.0 % Expansión de la burocracia civil 29.0 % Expansión de la burocracia militar 24.5 % Pago de transferencia a extranjeros 8.0 % Pago de transferencia a los peruanos 11.5 % Inversión en ferrocarriles 20.0 %

b) Consignación : Nuevo sistema implantado en 1847 en el gobierno de Ramón Castilla, aquí el propietario seguiría siendo el Estado, pero arreglaba un contrato con un consignatario, representante del gobierno, quien corría con los gastos gastos de extracción, transporte y venta, tratando al final de conseguir el mayor precio posible en el mercado; descontaba sus gastos y comisiones y entregaba la diferencia al gobierno. El Estado se quedaba al final con el 60 por ciento del del precio bruto, una ganancia enorme y meramente rentista, es decir, resultado de una propiedad y no de inversión y esfuerzo. Al principio los contratos de consignación se hicieron con comerciantes peruanos asociados con extranjeros, como el mismo Francisco Quiroz. El gobierno, sin embargo, pronto prescindió de los nacionales y pasó a tratar directamente con las casas comerciales extranjeras. Estas ofrecían mejores condiciones económicas al Estado y tenían muchas mañas para inflar los costos que se descontaban al gobierno (corrupción). Entre ellas destacó la firma inglesa Gibbs and sond, que dominó el negocio del guano durante la década de 1850. Según las investigaciones de Shane Hunt, entre 1849 y 1861, esta firma realizó ventas brutas por 89,055 millones de soles. Los costos fueron tasados en 20,665 millones (23%), la comisión para Gibbs fue de 10,687 millones (12%), quedando para el Estado 57,703 millones (65%). El presupuesto estatal comenzó a crecer y a financiarse cada vez más con los ingresos del guano. En 1854 era como diez millones de pesos, el guano representaba el 43 por ciento. En 1861, último año del gobierno de Castilla, los ingresos era 21 millones de pesos, el guano era el 79 por ciento de esos ingresos del presupuesto.

·

· · · · ·

11.4. EMPRÉSTITOS Y FERROCARRILES Al amparo del contrato, Dreyfus concertó tres grandes empréstitos en el mercado de Londres, entre 1869 y 1872, que llevaron a que todos los ingresos del guano pasaran al servicio de esa deuda. La idea era convertir “guano en ferrocarriles” según sostenía el presidente Balta. En mayo de 1869 se suscribe un empréstito en Londres por 290

c) Monopolio: En 1869 el régimen del presidente José Balta puso fin a la consignación que en sus últimos años había sido tomado nuevamente por los

9

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  mil libras esterlinas y fue para financiar el ferrocarril de Pisco a Ica. Pero los empréstitos más significativos y que colocan al Perú al borde de una bancarrota financiera, se producirán en los tres años siguientes. El 19 de mayo de 1870, a través de Augusto Dreyfus, el Estado suscribe un empréstito por 11´920,000 libras esterlinas, es decir, 59´600,000 soles. Este empréstito debía servir para la construcción de los ferrocarriles de Arequipa a Cuzco, Chimbote a Huaraz, Pacasmayo a Cajamarca y Lima a Jauja. El éxito del negocio anterior permitió al gobierno peruano autorizar a Dreyfus la negociación de otro empréstito el 17 de julio de 1871 por 15 millones de libras esterlinas, 13 para ferrocarriles y 2 para irrigaciones, cinco meses más tarde el monto de este empréstito fue elevado a 36´800,000 libras esterlinas, la diferencia debía destinarse al pago de los empréstitos de 1865, 1866 y 1870. Finalmente este empréstito resultó un fracaso porque solo el Estado recibió 22´129,920 libras esterlinas o 74´715,065 soles. Los ferrocarriles fueron principalmente entregados para la construcción a Enrique Meigg, no tuvieron destinos felices, quedaron inconclusos, fueron costosos y no prestaron servicio útil alguno. La interrupción en su construcción se produjo en 1876.

Mazarredo “comisario “comisari o Regio” Regio” (marzo de 1864) la escuadra escuadra española tomó por por la fuerza las islas de Chincha el 14 de abril, asumiendo la comercialización del guano por  varios meses hasta la firma del tratado Vivanco-Pareja (27 de enero de 1865) documento mediante el cual nuestro país aceptaba pagar 3 millones de pesos de la antigua deuda a España y aceptaba la intervención española en el lío de Talambo. El tratado no fue aprobado en el congreso peruano y fue duramente cuestionado y en Arequipa provocó en febrero de 1865 el movimiento de “restauración de la honra nacional”, dirigido por el General Mariano Ignacio Prado. Pezet huyo a Europa y Prado con la ayuda de los liberales como José Gálvez, José María Quimper y Toribio Pacheco declaró la guerra a España. Se logró establecer una cuádruple alianza y luego vendría el triunfo peruano-chileno de Abtao (7 de febrero de 1866). España en represalia bombardeó Valparaíso (31 de marzo) previo anuncio de día y hora, lo mismo debía suceder con el Callao el 2 de mayo, pero el pueblo chalaco y limeño se organizó al lado de la marina nacional y supo defender nuestra soberanía y tras la victoria, sellar la independencia del Perú y América.

11.5. EL SALITRE DE TARAPACÁ

Las elecciones de 1872 fueron un hito importante en la historia política del Perú, era la participación de un importante partido y la llegada al poder de Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil del Perú. La situación económica del país no era ya de los años anteriores, no había guano, teníamos una enorme deuda pública que alcanzaba los 35 millones de libras esterlinas y el déficit fiscal estaba en el orden del 50%, pero a pesar de tan lamentable situación y tras salir librado de la rebelión de los hermanos Gutiérrez, inició su gobierno con notoria expectativa. Pardo ante la crisis económica adopta las siguientes medidas: da por cancelo el contrato Dreyfus y lo confió a nuevos consignatarios; se estableció el estanco del salitre por el cual el Perú solo podía negociarlo con los países occidentales y se promulgo la ley del petróleo para fomentar las exploraciones. Introdujo la descentralización administrativa alrededor de los concejos municipales y la educación, especialmente la primaria, para lo cual dio un Reglamento de Instrucción Primaria (primer grado obligatorio y gratuito) y un Reglamento General de Instrucción Pública. Asimismo quiso, más que lograrlo, impulsar la inmigración europea. Otra medida importante de su gobierno fue la organización del primer censo de la república, en 1876, que señaló que en el país vivían 2’700,000 habitantes. Un hecho resaltante de este censo fue la vitalidad demográfica del norte y el estancamiento del sur. También estableció el Registro Civil en las municipalidades. El primer régimen civilista también impulsó los ferrocarriles y adoptó una política de comercio exterior moderadamente librecambista. El guano dejaba su lugar al salitre y ello llevó al Estado a buscar beneficio económico de esta nueva riqueza natural. Luego de dos intentos fallidos, mediante ley,

11.7. GOBIERNO DE MANUEL PARDO

Sin dinero, sin guano y casi sin alternativas el gobierno de Manuel Pardo, hecho mano a un nuevo recurso que, como el guano, apareció en el horizonte de las posibilidades: el salitre. Este elemento sirve como ingrediente de la pólvora y también como fertilizante, el salitre tuvo una demanda demanda considerable en tiempos de la llamada “paz armada” en Europa a partir de la guerra franco-prusiana de 1870. El Estado comenzó su verdadero interés por el salitre con el impuesto de 25 centavos de 1872, luego vendría el “estanco del salitre” en 1873 y ante el fracaso de estas medidas la nacionalización de las salitreras mediante ley de marzo de 1875. En 1877, las dos terceras partes del total de los yacimientos salitreros habían sido comprados por el estado peruano y al año siguiente eran 161 las expropiadas y solo faltaban 13 por hacerlo, pero al poco tiempo este negocio y posibilidad para el Estado quedó truncado por la Guerra del Pacífico.

11.6. GUERRA CON ESPAÑA Durante el gobierno del general Juan Antonio Pezet, el Perú tuvo que afrontar el conflicto con España quien, ante el deseo de recuperar sus colonias envía una expedición, misión llamada “científica” que estaba en realidad conformada por barcos de guerra bajo el mando del almirante Luis Pinzón. Arribó la expedición el julio de 1863. Ante el pretexto de un enfrentamiento entre trabajadores peruanos y españoles de la hacienda chiclayana de Talambo que tuvo como resultado la muerte de un colono Vasco (4 de Agosto de 1863) y ante la negativa del Perú de recibir al enviado Salazar y

10

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  promulgada el 28 de mayo de 1875, se estableció la expropiación de las salitreras. Por  otro lado, se reorganizó las aduanas y se aumentó las tarifas del comercio. De acuerdo a su programa desarrollista, Pardo se dedicó a fomentar la formación profesional y creó la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas (hoy UNI), la Escuela Superior de Agricultura (hoy Universidad Agraria), la Escuela Normal de Mujeres y la Escuela de Bellas Artes.

hiciera lo mismo con sus salitreras en Antofagasta, expulsando así a los capitales chilenos, de sus dominios. Un serio problema para que el Estado peruano consiguiera el monopolio de los fertilizantes, radicaba en que también Bolivia disponía de territorios salitreros, los que eran explotados por capitales principalmente chilenos y empresas europeas. Esto creó una competencia que desencadenó la guerra de 1879. La era del guano permitió la estabilización del Estado al dotarlo de recursos económicos que le permitieron una efectiva centralización del poder y la ampliación territorial de su ámbito de acción. Pero dicha estabilización tuvo una base frágil por la naturaleza patrimonialista de las rentas fiscales. El Estado se consolidó, no sobre la base de una sociedad civil estable, sino al margen de ella. Lo que permitió una estabilización que esquivaba una revolución liberal que cancelara más drásticamente el carácter de “antiguo régimen” de gran parte del sistema social del país. Incertidumbre, fracaso, desorden, pobreza, marginación, etc. eran carac-terísticas del Perú antes de la guerra, no se había utilizado las riquezas naturales sino en beneficio de los particulares, de unos, que ni siquiera representaron una burguesía nacional que fomentase el desarrollo. Ante este panorama nos representó casi imposible enfrentar a los chilenos que si tenían mejores condiciones militares para una guerra.

11.8. TRATADO DE 1873 El Tratado de Alianza Defensiva también conocido como Pacto Secreto PerúBolivia fue uno de los documentos más problemáticos de nuestra historia, consistía en un acuerdo internacional que q ue suscribieron el Perú y Bolivia en 1873 dada la coyuntura que se presentó por aquellos años en relación a los recursos naturales en el desierto de Atacama. Este tratado se firmó el 6 de febrero de 1873, entre entre el plenipotenciario boliviano Juan de la Cruz Benavente y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú José de la Riva Agüero Looz Corswaren durante el gobierno de Pardo, y se mantuvo en secreto hasta 1879. 1879. La alianza entre Perú y Bolivia terminó en 1880 tras la batalla del Alto de la Alianza en Tacna, Tacna, pero su influencia continuó en las negociaciones de paz p az entre entre los países de la región.

11.9. CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA ANTES DE LA GUERRA El régimen de Mariano Ignacio Prado que sucedió al de Pardo consideró disuelto el contrato Dreyfus y celebró uno nuevo (7 de junio de 1876) para la venta de guano con la Casa inglesa Raphael e Hijos, quienes entraron en sociedad con algunos peruanos, creándose la firma The Peruvian Company (1877). Las cláusulas eran muy similares a las del contrato Dreyfus, variando en el hecho de que la preferencia para que el reparto de las ganancias la tuviera la mesada fija mensual que debía recibir el estado peruano y no el pago de la deuda exterior. Las enormes existencias de guano que aún conservaba Dreyfus y la baja de su precio por la competencia del salitre hicieron fracasar, sin embargo, esta operación más precozmente que el contrato de 1869. La situación de los países combatientes al inicio de la guerra era bastante deficiente. Ninguno de los tres países estaba preparado para un conflicto bélico en la década de los años 1870. Chile sufría una aguda crisis económica, producida por el déficit de dinero metálico en las arcas fiscales, lo que llevó a una inflación producto de la "ley de inconvertibilidad de billetes de banco" promulgada por el presidente Aníb al Pinto. En Bolivia, los caudillos militares se sucedían vertiginosamente, lo que produce una inestabilidad política crónica, el presidente Hilarión Daza es es quien asume el poder poco tiempo antes del inicio de la guerra. Y finalmente en el Perú, Perú, el régimen del del Presidente Mariano Ignacio Prado sufre una crisis económica producida por la nacionalización de las salitreras de Tarapacá, que el estado peruano no podía financiar, y que realizó con la esperanza de que Bolivia

TEMA 12 LA GUERRA DEL PACÍFICO PACÍFICO

12.1. ANTECEDENTES En la extremidad meridional de Perú, -antes de 1883- la estéril faja de tierra que constituye su costa en el Pacífico y que corre entre éste y los Andes, formaba la provincia peruana de Tarapacá. Más al sur se extiende el desierto de Atacama, que estaba comprendido en los linderos del Alto Perú o la actual Bolivia, entre estos dos países no hubo mayores controversias por delimitar la frontera que se fijó a los 22º 33'S. Desde la costa cerca de Tocopilla, pasando por la quebrada del Duende hasta el río Loa. Donde sí hubo problemas y graves fue en la frontera entre Bolivia y Chile, al principio, se fijó en el lugar llamado El Paposo, a los 25º 2'S y los chilenos no tuvieron problemas en aceptar aquel lindero, pero fue a partir del descubrimiento de inmensas riquezas más al norte lo que llevó a Chile a un ingreso pacífico y progresivo al territorio de Bolivia, es decir, al norte de El Paposo y alegar derechos hasta el paralelo 23. No

11

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  obstante, Chile, al no tener derechos más allá del 25, logró que el general Melgarejo, presidente de Bolivia, firmará un tratado de límites el 10 de agosto de 1866, mediante el cual Chile aceptaba retirarse del paralelo 23 y retroceder hasta el 24 y además se pactó que Chile gozaría de la mitad de los derechos aduaneros sobre minerales exportados entre los paralelos 23 y 24, al paso que Bolivia gozaría de iguales privilegios sobre los paralelos 24 y 25. Negocio pingüe si se considera que las riquezas estaban en territorio boliviano. Las cosas empeoraron cuando en 1870 se descubrieron las fabulosas minas de plata de Caracoles al norte del paralelo 24, cuyo puerto cercano es Antofagasta. En 1873 se firmó el tratado secreto entre Perú y Bolivia y al siguiente año, el 6 de agosto, otro tratado de Chile con Bolivia donde se ratificaba la frontera en el paralelo 24 y mediante el cual Chile renunciaba a su participación del territorio boliviano, pero a cambio logró que todas las industrias chilenas establecidas en territorio boliviano quedaran libres de contribuciones nuevas por 25 años. En 1878 el presidente Hilarión Daza promulgó una ley, dada por la Asamblea Nacional de Bolivia, gravando con 10 centavos a todo quintal de salitre exportado por el puerto de Antofagasta, en contrapartida a las concesiones hechas por el ejecutivo a la Compañía de Antofagasta. En diciembre de 1878 el gerente inglés de la Compañía, Mr. George Hicks, fue notificado para que pagase lo adeudado desde la promulgación de la ley, Mr. Hicks se negó y el prefecto boliviano ordenó finalmente se sacase en remate los bienes de Antofagasta hasta cubrir la deuda, el gobierno chileno utilizó este incidente para tomar  acciones hostiles y se apoderó de los puertos bolivianos de Antofagasta, Cobija y Tocopilla. El Perú ofreció sus buenos oficios y envió al plenipotenciario José Antonio de Lavalle para que evite la guerra que era también nuestra, en caso de producirse, según el tratado de 1873, fracasó la mediación y Chile nos declaró la guerra el 5 de abril de 1879, a Bolivia lo había hecho ya, el 1 de marzo.

· · · ·

La crisis económica. Las oscilaciones diplomáticas. La pérdida pasiva del poderío naval cuando Chile adquirió sus dos blindados. Política expansionista de Chile hacia el norte.

b) Inmediatas: La demora o debilidad en la acción de la legación peruana en Bolivia para contener a Daza en las primeras etapas del conflicto boliviano-chileno. La falta de tiempo para haber coordinado una acción pacifista junto con otros países americanos o europeos. La intensidad tremenda en las reacciones sentimentales o impulsivas de la opinión pública en los tres países. Las dificultades humanamente insuperables de la misión Lavalle maniatada por  no aceptar la suspensión del impuesto boliviano la expropiación de las salitreras chilenas y además, considerada sospechosa por la existencia del tratado secreto de antemano conocido por Chile. ·

·

·

·

Basadre también dice que para explicar la guerra hay que hacer referencia a otras circunstancias propias del la estructura interna del Perú de esa época. Estos otros factores son: el Estado empírico y el abismo social, dos fallas esenciales en nuestro pasado y quizá todavía hoy. El Estado empírico quiere decir un Estado inauténtico, frágil, corroído por las impurezas y anomalías. Es el Estado con presidente inestable, elegido con mañas, con un Congreso de origen harto discutido y poco eficaz, con democracia falsa. Estado sin personas capaces para ejercer la administración, despilfarro de millones de soles de las consignaciones y empréstitos, también significa no tener una institución armada organizada, con mandos competentes, oficialidad formada, tropa atendida, equipo moderno, etc. El Estado era empírico y reposaba sobre un abismo social, esto quiere decir que hubo una despreocupación por el problema indígena, lo que provocó la falta de una mística nacional en esa población, ni qué decir de los selváticos y tampoco debida preocupación por las provincias.

12.2. FACTORES QUE CONDUJERON A LA GUERRA DE 1879 Participaron en esta guerra una serie de factores, la política de Melgarejo, la invasión del territorio boliviano, el impuesto de Hilarión Daza, pero también se debe señalar las condiciones desfavorables en las que se encontraba nuestro país, hay así factores remotos y factores inmediatos como lo señala acertadamente el historiador Jorge Basadre.

12.4. ESQUEMA DE SU DESARROLLO HISTORICO EN ETAPAS El conflicto bélico puede dividirse en cuatro momentos:

12.3. CAUSAS

Primera fase: La Campaña Marítima

a) Remotas: Política de alianzas internacionales sin una adecuada preparación militar. Tratado de alianza defensivo de 1873 que permaneció secreto.

A. Combate naval naval de Iquique Al mando de capitán de navío Don Miguel Grau, los dos blindados peruanos enrumbaron hacia el sur, al llegar a la bahía de Iquique en la mañana del 21 de

· ·

12

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

C. Batalla de Tacna La batalla del Alto de la Alianza, o batalla de Tacna, fue una acción bélica que q ue se desarrolló el 26 de mayo de 1880 en Tacna, en el marco de la Guerra del Pacífico, siendo una de las acciones militares más grandes de la c ampaña de Tacna y Arica. El enfrentamiento entre los ejércitos aliados del Perú y Bolivia contra Chile provocó que el ejército chileno, comandado por el General General Manuel Baquedano derrote a su contraparte aliada dirigida por el General boliviano Narciso Campero luego de casi una hora de combate. Después de la batalla , Bolivia se retira militarmente de la guerra, la cual continuaría entre las fuerzas de Chil e y el Perú. Perú. “Intiorko” que en quechua significa El lugar de la batalla fue la meseta del cerro “Intiorko” Alto del Sol. “ Jorge Basadre explica que antes de la batalla ya se conocía a la ubicación del campamento aliado con el nombre de Alto de la Alianza, Alianza, debido al Tratado de Alianza Defensiva Perú–Bolivia”. Perú–Bolivia”. En la campaña del sur, los ejércitos aliados del Perú y Bolivia no alcanzaron a coordinar esfuerzos, no se trataba de ejércitos profesionales, que pudieran, por  ejemplo, realizar maniobras conjuntas y ordenadas, en esta realidad los presidentes se trasladaron al teatro de operaciones. La indisciplina, la geografía, la falta de recursos y de plan nos llevó inevitablemente a la derrota y pérdida de todo el sur hasta Tacna. A veces los ejércitos se perdían en la “camanchaca” del desierto, las ordenes no llegaban a tiempo y así se perdieron las batallas de San Francisco (19 de noviembre de 1879), Tacna (26 de mayo de 1880) y Arica (7 de   junio de 1880). Únicamente la batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879), librada en la retirada de San Francisco se ganó, pero pero no fue una victoria real, sólo permitió retrasar unos meses la caída del sur. El desorden político en que se sumergieron los aliados también propició la derrota. El presidente peruano Mariano Ignacio Prado, no halló mejor forma de encarar las primeras derrotas que viajar a Europa a comprar personalmente armas. Nicolás de Piérola encabezó un golpe de estado contra el vicepresidente La Puerta en diciembre de 1879 y tomó la defensa de la capital desde la presidencia.

mayo, se lanzaron sobre los buques chilenos bloqueadores: el “Huáscar” sobre la “Esmeralda” y la” independencia” sobre la “Covadonga”. Trabose un enconado combate que terminó con la pérdida de un barco por cada uno de los contendientes. Perdida la “Independencia” solo nos quedó quedó el “Huáscar” como única unidad de combate que podíamos oponer a la escuadra chilena.

B. Combate de Angamos y captura del Huáscar El “Huáscar” redobló su actividad y realizó audaces expediciones llevando tropas, armas y bastimentos a Arica y haciendo frecuentes incursiones a la costa chilena entre Antofagasta y Valparaíso. Esta memorable campaña del “Huáscar” duró cerca de 5 meses, hasta que el 8 de octubre en que fue capturado en punta de Angamos, después de un desigual y encarnizado combate con la escuadra chilena, en el cual sucumbieron heroicamente el contralmirante Grau, y el segundo y tercer comandante de la nave, siendo también heridos gravemente otros oficiales. Tomó entonces el mando del ya destrozado monitor Huáscar el alférez Gárenson, quien ordenó abrir las válvulas de sumersión. Cuando el “Huáscar” comenzaba a hundirse tripulantes de los botes chilenos que lo abordaron se precipitaron a cerrarlas procediendo a su captura como botín de guerra. Con dicho combate quedó totalmente aniquilado todo nuestro poder marítimo y toda nuestra costa a poder del enemigo. Segunda fase: Campaña terrestre del sur A. Batalla de San Francisco La batalla de Dolores también llamada b atalla de San Francisco fue un enfrentamiento entre fuerzas del ejército chileno y fuerzas aliadas del Perú y Bolivia en el marco de la Guerra del Pacífico. Las tropas chilenas lideradas por el coronel Emilio Sotomayor rechazaron exitosamente las fuerzas aliadas dirigidas por el general Juan Buendía, el 19 de noviembre de 1879, en las inmediaciones del pozo de Dolores.

D. Tercera Fase: San Juan y Miraflores, Miraflores, La toma de de Lima En diciembre de 1880, el ejército chileno con treinta mil soldados fuertemente armados desembarcan en la playa Curayacu hoy Santa María del mar, playa embajadores y la artillería artillería pesada en la playa Arica. En enero de 1881, se produciría la toma de Lima, la defensa comprometió esta vez a la clase acomodada y a gentes de todas las edades y condiciones económicas, divididas en 10 divisiones entre los cuales la primera la conformaban gente del poder judicial, vocales de la corte suprema, la segunda por maestros de escuela y catedráticos de San Marcos así en las sucesivas divisiones se unieron arquitectos, ingenieros, albañiles, trabajadores del ferrocarril la Oroya que hicieron un total de catorce mil hombres muy mal armados y organizados. Las acciones de San Juan (13 de enero) batallan militares al mando del coronel Iglesias y en Miraflores (15 de enero)

B. Batalla de Tarapacá La batalla de Tarapacá fue una acción bélica que se desarrolló en la localidad homónima (San (San Lorenzo de Tarapacá), el 27 de noviembre de 1879, durante la Campaña terrestre terrestre de la Guerra del Pacífico. Se enfrentaron fuerzas chilenas y peruanas, saldándose la batalla con la victoria de estas últimas, que a la postre sería la única conseguida por el ejército aliado Perú -Bolivia en toda la guerra.

13

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  civiles, estas dos fueron improvisadas y a falta de armamento no pudo ser  contrarrestada solo recordar que chile al desembarcar su artillería en Lurín, trajeron con sigo cañones alemanes marca Krupp que poseían bombas de expansión expansión y que los mismos alemanes armaron y enseñaron al poderoso ejército de Manuel Baquedano Gonzales. Lima tuvo que rendirse y Chile ingresó a la capital el 17 de enero de 1881, cuarteles en las oficinas públicas y en el viejo palacio de Pizarro con la bandera de Chile era símbolo de victoria. La ocupación del Perú se prolongó por tres años y medio. Los hacendados de la costa y los comerciantes de las ciudades debieron pagar cupos a los invasores, bajo la presión de las armas. En Lima, los notables eligieron a Francisco García Calderón para que los chilenos pudieran negociar la paz, el gobierno de “La Magdalena”, Chile quería anexión del territorio de Tarapacá. García Calderón no lo consentía, ante la negativa negativa fue desterrado a Chile. Piérola abandonó el país y Lizardo Montero en Arequipa fue nombrado presidente de la resistencia.

(Art. 3). Pero lo más ominoso fue que la entrega territorial no eximió al Perú del pago de una indemnización de guerra. Chile explotaría el guano de las islas hasta extraer un millón de toneladas o la cantidad que hiciera falta para el pago, lo cual finalmente fue dividido con los acreedores del Perú a mitades (Art. 9-10). El 23 de octubre, los chilenos desocuparon Lima y el Callao ingresando Iglesias a Lima para ratificar dicho tratado que reunida en Asamblea Constituyente el 1 marzo de 1884 lo nombró como Presidente y aprobó el tratado el 28 de marzo de 1884. Los chilenos de Chorrillos empezaron a desocupar el país, que concluyó en agosto de 1884, cuando los últimos efectivos chilenos se embarcaron desde Mollendo dando fin así a una ocupación de tres años y medio.

12.6. LA CHILENIZACIÓN DE TACNA Y ARICA 1880-1929 Chilenizar Tacna y Arica es una política, es el interés, el anhelo y las acciones de hacer  que en Tacna y Arica se acepte otra nacionalidad, una distinta a la propia, la chilena, o lo que es parecido, se desperuanice. Chilenizar, en este sentido, no resulta una tarea sencilla, una tarea fácil, entonces ¿cómo se podía chilenizar en escasos diez años?, ¿cómo se iba cambiar el alma de los tacneños y ariqueños en tan corto tiempo? Un político puede ganar la simpatía de un pueblo en algunos meses o años, aunque había de por medio un plebiscito, no es igual, Tacna y Arica no iban a escoger un alcalde, ni un presidente, estaba en juego mucho más, se escogería una nacionalidad. Así resulta casi imposible un plebiscito en los términos del tratado de Ancón, que diez años sean insuficientes, más cuando los hogares, los colegios, la iglesia, los clubes, los periódicos, etc., producto de las características de Tacna y Arica, se unieron más, se volvieron más impermeables a la presencia del chileno y a cualquier intento de chilenización. Chile quiere Tacna y Arica incluso antes del tratado de Ancón, no lo consigue y acata una ocupación temporal, al ver que la chilenización es difícil se quiso comprar Tacna y Arica, como lo demuestran nada menos que las negociaciones desde 1886 hasta 1890, primero del presidente Santa María y luego del presidente José Manuel Balmaceda quienes ofrecen fuertes sumas de dinero a cambio de Tacna y Arica y al no prosperar estas vías se fortaleció, se endureció la chilenización, hasta llegar a la cima representado por el intendente de Tacna Máximo R. Lira. La chilenización tiene dos dimensiones, una oficial, es decir, lo emanado del gobierno, ahí encontramos al presidente a las autoridades de Santiago y Tacna y Arica, está el "Comité chilenizador de Tacna y Arica, compuesto por seis miembros ad honorem", formado en Santiago en 1908, un "plan (...) que comprendía un largo y meditado programa; Y por consiguiente, el deliberado y frío propósito de no cumplir el tratado en cuanto al plebiscito y de salir de las facultades que el pacto había dado a Chile." y la otra chilenización es de dimensión no oficial , de la gente común que no tiene voz oficial, pero que sí opina, aconseja, anhela, anhela, participa, causa violencia contra los peruanos, etc. La ocupación se inicia el 26 de mayo de 1880, después de la batalla del Alto de la Alianza, desde este momento se habla de cautiverio y desde este momento se puede

E. Cuarta Fase. Campaña de Breña Cáceres fue nombrado por Piérola Jefe Político Militar del Centro y bajo este cargo inició la resistencia, más conocida como la “Campaña de la Breña”, recorrió diversos puntos de la sierra central (desde Cerro de Pasco hasta Huancayo y desde Tarma hasta Matucana) para establecer un pequeño pero entusiasta ejército compuesto principalmente por campesinos peones de las haciendas del Mantaro cuyos dueños eran mayormente colaboracionistas. El principal encuentro se produjo en Pucará (5 de febrero de 1882) donde las tropas de Cáceres vencieron a las chilenas. Otra resonante victoria se produjo en Marcavalle y a continuación en Concepción (9 de julio de 1882). Las tropas chilenas se reunieron en Huamachuco, Cáceres quiso sorprenderlos en Tres Cruces, pero llegó tarde al desfiladero y se perdió esta batalla (10 de julio de 1883). Tras la derrota Cáceres se retiró hacia el Mantaro y Ayacucho a reorganizar sus fuerzas.

12.5. EL TRATADO DE PAZ DE ANCÓN El Manifiesto o “Grito de Montán”, el 31 de agosto de 1882, en Cajamarca elevó como presidente del Perú al general Miguel Iglesias, había llegado la hora de pactar la paz, aún cuando ella implicará cesión territorial. Tras este golpe de Estado vinieron las negociaciones de paz, que terminaron el 20 de octubre de 1883, cuando los representantes peruanos; José Antonio Lavalle y Mariano Castro Saldívar y el diplomático chileno Jovino Novoa, firmaron el “tratado de Ancón”, 14 artículos, que establecían: El Perú perdía la provincia litoral de Tarapacá, desde el río Camarones por el norte y por el sur hasta el río Loa (Art. 2) y por diez años las provincias de Tacna y Arica. Estas quedaban como una suerte de “prenda” del cumplimiento del tratado, aunque al poco tiempo fue evidente la aspiración de ganar para siempre también esos territorios. Al término de los diez años un plebiscito debía decidir la nacionalidad de esos territorios

14

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

TEMA 13

hablar de chilenización, hay testimonios que nos dicen que el control de la vida administrativa de Tacna se da desde ese año. En 1894 se había vencido el plazo para la realización del plebiscito de Tacna y Arica de acuerdo a lo dispuesto en el Tratado de Ancón en su articulo tercero. Gobernaba el general Remigio Morales Bermúdez, cuyas gestiones para llevar a cabo el plebiscito fracasaron. Nicolás de Piérola (1895-99), tuvo el anhelo de realizarlo para lo cual estableció el "Estanco de la Sal" cuyos fondos se destinaron para el rescate de la provincias “cautivas”, envió dos misiones diplomáticas a Chile, primero con el Dr. Melitón Porras y luego con Guillermo Billingurst, las dos fracasaron. Para cumplir su propósito Chile empleó toda clase de medios como: clausura en Tacna y Arica de las escuelas primarias y expulsión de sus maestros, obligando a los niños a concurrir a escuelas chilenas; clausuró las iglesias y expulsó a los curas peruanos, así como a las personas que consideró peligrosas; aumentó sus fuerzas militares y funcionarios civiles; prohibió el derecho a reunión, a izar la bandera nacional los días de aniversario patrio, y de reunirse públicamente; expulsó a los trabajadores peruanos del puerto de Arica, boicoteó los negocios y las industrias de los peruanos; hasta las autoridades llegaron el atentado personal y asesinato contra los peruanos residentes allí. Pero ninguna de estas medidas dieron el resultado esperado, los tacneños y ariqueños, dando pruebas de patriotismo y valentía permanecieron fieles al Perú. Se ha tratado solo ver en esta resistencia patriotismo, pero nuevas investigaciones dan luces de otras explicaciones como la pequeña propiedad sobre el campo como un factor decisivo al fracaso de la chilenización (Pachari, 2000).

Políticamente, la postguerra y la reconstrucción nacional vieron el ocaso del último brote militarista del siglo XIX y el surgimiento de importantes fuerzas civiles que pugnaron por el desarrollo de un proyecto nacional. Nicolás de Piérola, fundador del Partido Demócrata, construyó las bases del Estado moderno. Andrés Avelino Cáceres (fundador, en 1884, del Partido Constitucional), era un convencido de que solo los militares eran la salvación. Los años transcurridos entre 1890 y 1895 fueron de grandes desórdenes. En cierto momento hubo hasta cuatro gobernantes simultáneos. También fue el período de pugna entre Cáceres y Nicolás de Piérola, es decir, entre los rezagos del caudillismo militarista y la nueva propuesta de una democracia civil. Finalmente fue Nicolás de Piérola, viejo adversario del civilismo, quien con el propio civilismo como aliado, y con el apoyo decisivo de los estudiantes, intelectuales y del pueblo en general, organizó las montoneras, retornó al Perú de su exilio en Chile y, mediante una violenta revolución, ocupó Lima para ser luego elegido sin oposición en 1895.

12.7 EL TRATADO CON CHILE DE 1929

13.2 EL SEGUNDO MILITARISMO

Ante la imposibilidad de realizar el plebiscito, por obra de Chile, en trato directo el 3 de  junio de 1929, se suscribió entre el Canciller peruano Pedro José Rada y Gamio y el Plenipotenciario chileno Emilio Figueroa Larraín, el tratado de Lima o del 29, en virtud del cual Tacna (28 de agosto de 1929) retornó al Perú y Arica quedaría para siempre con Chile. La línea de frontera sería paralela al ferrocarril de Arica a La Paz, a 10 km al norte de ella. Desde el hito nro. 1 de la Concordia hasta el puente del río Lluta. Chile a cambio nos entregó, merced al  Acta de Ejecución del Tratado de 1929 (13 de noviembre de 1999), un muelle para vapores de gran calado, un local para la aduana y la estación de ferrocarril, y una indemnización de 6 millones de dólares. Hoy la frontera marítima no está debidamente demarcada y el diferendo se encuentra en la Corte de la Haya esperando una solución definitiva.

Este segundo militarismo, a diferencia del primero, es producto de la derrota de 1879. Está representado por Miguel Iglesias (1883-85), Andrés Avelino Cáceres (1886-90) y Remigio Morales Bermúdez (1890-94).

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

13.1 LA SITUACIÓN POLÍTICA A FINES DEL SIGLO XIX

13.3 EL CONTRATO GRACE Este polémico contrato estuvo en discusión pública entre 1886 y 1889, año en que finalmente se hizo efectivo. Andrés A. Cáceres asumió la delicada tarea de firmar este contrato, como salida única a la postración económica en la que quedó el Perú luego de la guerra. Por medio de él, la casa Grace ofrecía dar por cancelada la deuda externa del Perú, mayormente constituida por la deuda con los tenedores de bonos ingleses y, a cambio, recibiría lo siguiente: la administración de los ferrocarriles nacionales por sesenta y seis años, el otorgamiento por el Perú de tres millones de toneladas de guano por año y la obtención de tierras de montaña para su explotación y la libre navegación en el Titicaca. Además, el gobierno peruano otorgaría 33 pagos anuales de 80,000 libras esterlinas a los poseedores o tenedores de los bonos de la deuda peruana. Y por su parte, los tenedores de los bonos acordaron no solo

15

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  administrar, sino invertir en los ferrocarriles peruanos, repararlos, extenderlos y facilitar  nuevos préstamos al gobierno que no excedieran los seis millones de libras. Una vez firmado el contrato, los tenedores de bonos, en Londres, formaron la Peruvian Corporation Ltd., empresa que debería facilitar la ejecución de las obligaciones derivadas del contrato. Eventualmente, la Peruvian alargó el control de los ferrocarriles e invadió otros aspectos de la actividad económica del país como, por ejemplo el control de las actividades fiscales de la nación. Por ello fue el blanco de muchos ataques por parte de quienes vieron en esta empresa la forma codiciosa de operación del capital extranjero.

Nicolás de Piérola completó las reformas económicas al ordenar un proyecto para el saneamiento de la moneda con base en el  patrón oro, se propuso lograr no solo un mejor respaldo a la moneda circulante sino que colocó las finanzas del país a tono con la tendencia mundial. Esta medida, que se inició en 1899 y recién se completó en 1901, dio estabilidad a los sueldos, salarios y ahorros y garantizó las inversiones nacionales e internacionales. Por otra parte, Piérola ordenó la supresión de la odiosa contribución personal conocida como el tributo indígena, la reforma de la contabilidad fiscal y de la recaudación de contribuciones y, también, la elaboración del presupuesto respaldado, es decir, de un presupuesto que contara con ingresos propios y realistas. Nicolás de Piérola practicó la intervención del Estado en cuestiones económicas y sociales. En tal sentido creó una serie de instituciones destinadas a reforzar el crecimiento económico de la nación las que cumplieron adecuadamente su cometido. Entre ellas: el Ministerio de Fomento, desde donde se llevaron a cabo varias obras públicas, incluyendo caminos, ferrocarriles y edificios, y la Sociedad Nacional de Industrias para impulsar y cooperar con la empresa privada en la creación de la industria peruana. Las medidas económicas lograron una situación fiscal estable, planificada y saneada. Se retomó el pago de la deuda interna y se mejoraron las condiciones de crédito externo. Por su parte, la Peruvian Corporation Ltd. extendió las líneas férreas a importantes centros mineros. Así hacia el año 1893, el Ferrocarril Central que empezaba en el Callao llegó a La Oroya, el corazón de un área con muchos depósitos minerales. Esta expansión permitió que el desarrollo de la llamada “Era de la Plata”, a la que se consideraba iniciada en 1886, fuera aprovechada a tiempo. Hacia 1895, la producción de plata alcanzó casi 33 millones de dólares, haciendo así una contribución indispensable a los inicios de la reconstrucción económica iniciada durante el período de Cáceres. El valor tanto de las exportaciones como de las importaciones se duplicó a lo largo del período presidencial de Piérola. Las medidas económicas lograron una situación fiscal estable, planificada y saneada. Se retomó el pago de la deuda interna y se mejoraron las condiciones de crédito externo. El apoyo al desarrollo del capitalismo en el Perú fue consistente, pues Piérola retomó, inclusive, viejas instituciones como la Bolsa de Comercio creada por el presidente Ramón Castilla en 1857, reorganizándola como la Bolsa Comercial de Lima. Esta institución jugó un papel importante en la generación de capital con el concurso de importantes sociedades anónimas, entre las cuales destacaron las acciones mineras y las de servicios públicos. A la par que la bolsa se desarrolló, así tambien la actividad bancaria con la creación de los siguientes bancos: Banco Italiano, Banco de Perú y Londres y Banco Popular. Lamentablemente, Piérola no hizo nada importante respecto a la situación de la educación en el Perú. Tampoco hizo propuesta alguna para mejorar  las condiciones de las clases necesitadas. Fue, más bien, ajeno a las urgencias de las

13.4 EL ESTADO MODERNO Y PIÉROLA (1895-1899) Luego de la traumática experiencia de la guerra con Chile, todos entendían que era necesaria e inminente la formación del Estado moderno en el país. Fue con Nicolás de Piérola (1895-99), fundador del Partido Demócrata (1884) y convertido en un maduro estadista para la época de su presidencia, que el Perú entró en una etapa inicial de crecimiento y consolidación como nación. Este presidente hizo suyas algunas de las ideas del positivismo para lograr un esfuerzo coherente de transformación nacional. Fue un aristócrata que hizo esfuerzos democráticos para lograr que la aristocracia fuera permeable a las necesidades de la nación. Cuando asumió la presidencia, en 1895, Piérola ya estaba convencido de que la riqueza de la nación dependía del desarrollo de las virtudes y habilidades de su pueblo; pero, a diferencia de los positivistas que solamente valoraban el progreso material, Piérola creyó en el progreso aceptando, al mismo tiempo, al ser humano con sus limitaciones materiales y al pasado histórico como parte importante del nacionalismo peruano. También a diferencia de ellos, Piérola fue un constitucionalista. Su gobierno fue de reconciliación y consensos, de méritos antes que de privilegios y con una sólida vocación de servicio que le valió el reconocimiento de sus amigos y enemigos políticos, quienes siempre lo consideraron como hombre honesto que sabía cumplir con su deber. De esta manera, Piérola inauguró en el Perú una nueva manera de hacer política: respetó a sus opositores, incluso convocándolos para trabajar con él; respetó la constitución y el funcionamiento normal del Parlamento; fortaleció las instituciones y la administración pública; previó la preparación de los códigos de comercio y minería, y estableció el Ministerio de Fomento como centro de la acción del Estado para el desarrollo material del país. Se restituyeron las elecciones municipales y la capacidad de autogobierno de los municipios, aun cuando no tuvo éxito en establecer un sistema electoral moderno: la herencia del siglo XIX, en esta materia, fue demasiado pesada y no se estableció ni el sufragio directo y secreto ni tampoco se creó un sistema independiente y especializado de ejecución y supervigilancia de los procesos electorales. A pesar de estas observaciones que deben extenderse sobre todo al campo de la política social, Piérola logró establecer el prestigio de la autoridad y ciertas condiciones de eficiencia en el Estado peruano.

16

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  clases trabajadoras y del pueblo en general; puesto que no sólo los perjudicó con el impuesto a la sal sino que reprimió duramente los movimientos indígenas. Varias de las medidas económicas mencionadas estimularon el desarrollo industrial y la aparición de nuevas clases sociales: los industriales y comerciantes o de la burguesía, los empleados y los obreros.

momento de “gloria” desde 1899 hasta 1908, 1908, uno de “bienestar relativo” hasta 1914 y uno de “incertidumbre e inestabilidad” hasta 1919, este último relacionado a la crisis tanto de origen internacional como interno. A. José Pardo, hijo de Manuel Pardo, gobernó durante dos períodos. El primero fue el de mayores logros, pues transcurrió durante una época económica y socialmente propicia. Recién al final de su primer período se comenzó a sentir cierto malestar  por los efectos de la crisis internacional de 1908, crisis que el presidente Leguía (1908-1912) tuvo que afrontar. En cambio, en su Segundo Gobierno, José Pardo tuvo que manejar un país que había cambiado en muchos aspectos con respecto a 1904 y que nuevamente vivía en un ambiente internacional turbulento. Ahora se trataba de la Primera Guerra Mundial. Su impacto se prolongó a lo largo de todo su período presidencial. Una de las consecuencias más interesantes del Primer Gobierno de José Pardo fue su Política Educativa. Retomando los postulados de su padre, logró hacer una serie de reformas realmente importantes. Fue el primer gobierno que incremento en más del 100% el presupuesto para el rubro educación y también el primero en crear un gran fondo para la Instrucción Primaria. Se mejoraron los locales y el material escolar, se estimuló la profesión magisterial, se fomentó la instrucción técnica y la secundaria, se organizó el Ministerio y se establecieron vínculos con las universidades.

13.5. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA República Aristocrática es un término acuñado (y popularizado) por el historiador Jorge Basadre para identificar al período que se inició con la restauración del civilismo (hegemonía del Partido Civil) una vez terminado el mandato de Nicolás de Piérola en 1899 y que se prolongó hasta 1919. Sus principales características fueron las siguientes: Tuvo un gobierno de tipo oligárquico antes que democrático. “Para el pueblo, por el pueblo, pero sin el pueblo”. Nunca utilizó uno de los requisitos indispensables de la democracia: el sufragio universal. Las personas que se alternaron en el poder pertenecieron al mismo círculo social restringido de un número muy reducido de familias. A pesar de que existieron algunos partidos políticos y fuertes enfrentamientos entre ellos, el predominio en el poder a lo largo de estos años lo tuvo el Partido Civil fundado en 1870. Hubo escasa alternancia en el poder, a lo largo del período, entre los miembros del Partido Civil y otros partidos. Si hacemos un breve recuento encontraremos que, luego del gobierno de consenso del demócrata Nicolás de Piérola, se sucedieron los siguientes presidentes: Eduardo López de Romaña (1899-1903), Manuel Candamo (1903-1904), José Pardo y Barreda (1904-1908 y 1915-1919), Augusto B. Leguía (1908-1912), Guillermo Billinghurst (1912-1914) y el gobierno de facto de Óscar R. Benavides (1914-1915). Considerando las limitaciones de la democracia en ese entonces, a lo largo de estos 36 años, incluyendo el período de Piérola, solamente hubo un golpe de Estado que fue hecho de Benavides contra Billinghurst en 1914. También hubo consenso respecto a buscar el desarrollo a través de la exportación de materias primas y la importación tanto de productos manufacturados como de tecnología que permitieran una adecuación de la vida citadina a los modelos de los países desarrollados. A la vez, se impulsó el desarrollo industrial como parte complementaria de la economía. En el ámbito de las regiones y de las haciendas, las características de la República Aristocrática fueron más complejas pues el centralismo político del Estado se acentuó. Los pactos y alianzas realizados entre los gamonales provincianos y capitalinos terminaron reforzando el centralismo limeño. La república aristocrática tuvo un ·

·

·

B. Augusto B. Leguía fue un presidente de importante trayectoria política desde que asumió el Ministerio de Hacienda, primero, durante el gobierno del presidente Candamo en 1903 y; luego, de José Pardo en 1904. Esta experiencia, sumada a los casi quince años que participó en política lo convierten en la persona más influyente de la política nacional de aquel tiempo. Su período de ministro de economía dio claras muestras de lo que serían sus futuros gobiernos. Con toda seguridad, discrepó de los postulados civilistas que preferían un Estado pequeño, pasivo, muy barato, garante del orden y del bienestar de los grupos que generaban la riqueza. Discrepó también de aquella política fiscal que no aplicaba los impuestos directos y sí los indirectos. La Política Educativa de Augusto B. Leguía, muy a tono con la tendencia de la época de emular a los Estados Unidos, siguió en lo esencial los pasos de José Pardo quien, influenciado por Manuel Vicente Villarán, trajo asesores y maestros norteamericanos para que reorganizaran y racionalizaran todo el sistema de enseñanza en el país. Uno de los aspectos que profundizó fue el de la Reforma Universitaria en el Cusco.

·

C. Guillermo Billinghurst, de Partido Demócrata, gobernó solamente un año; sin embargo su gobierno es importante por las siguientes razones: En su período se adelantó una política de corte populista que sería aplicada mucho tiempo después con aceptación. Apoyó abiertamente las demandas de los obreros ante la indignación de las elites civilistas convirtiéndose, así, en una suerte de "precursor  del populismo". Marcó el camino para muchas medidas económicas y sociales que

17

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  luego retomaría Leguía en el Oncenio. Su gobierno recibió el impacto directo del malestar causado por la explosión de la Primera Guerra Mundial, alertando nuevamente sobre la fragilidad económica y política del sistema exportador de materias primas.

impuestos. Leguía cuadruplicó la recaudación de los impuestos directos de los productos primarios, azúcar, algodón, lanas, cueros, minerales, oro, plata, cobre, petróleo de cotización mundial. Aparte de los impuestos directos e indirectos y de los préstamos ya mencionados, Leguía echó mano a un recurso humano que contribuyó de manera significativa con la economía del Estado en el aspecto de construcción de obras públicas: por la ley de caminos No. 4113 del 10 de mayo de 1920, se estableció el servicio de trabajo obligatorio llamado Conscripción Vial . Así, Leguía se sintió orgulloso de su programa de obras públicas a las que consideró no sólo simples factores de modernización sino vehículos de verdaderos cambios estructurales en todo el país (sobre todo en Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Piura y Lambayeque). Es así que, en 1924, anunció que el patrimonio nacional había sido incrementado en más de 7 millones de libras peruanas invertidas en obras públicas. La modernización fue entendida entonces como el resultado de un proceso de cambios en la estructura económica que, a su vez, trajo cambios en el mundo de las finanzas, del comercio, de la cultura y de la sociedad.

13.6 EL “LEGUIÍSMO”: (1919-1930) A. “La Patria Nueva” Augusto B. Leguía retornó del exilio europeo al que lo envió Billinghurst y fue grandemente aclamado como candidato a la presidencia en 1918 y elegido presidente en 1919. A pesar de ello, protagonizó un golpe de Estado no violento que lo puso en el poder ese mismo año, con la aceptación de propios y extraños. Leguía asumió su segundo gobierno a los 56 años de edad con una idea bastante clara del Perú que soñaba construir. Augusto Leguía imaginó y propuso una utopía a la que llamó La Patria Nueva y cuyo contenido esencial fue el siguiente: Por oposición a la extinguida República Aristocrática, Leguía planteó en primer  término, la importancia de la democratización del régimen político nacional basado en las cláusulas de voto plebiscitario. “perfeccionamiento cívico” que sería resultado de la Propuso lo que llamó el “perfeccionamiento educación de las masas, del desarrollo de la instrucción pública, del perfeccionamiento de la justicia y del logro de la armonía y cooperación entre las diferentes clases sociales. Planteó la importancia de consolidar el prestigio internacional del Perú, terminando de resolver la cuestión de los límites internacionales del territorio patrio. Creyó firmemente en la identidad del Perú como economía exportadora de materias primas. Planteó con relativa claridad la necesidad de la industrialización del país hasta obtener lo que llamó el equilibrio económico interno de todas las clases y componentes sociales. Las fuentes de desarrollo industrial a las que Leguía se refería eran, por  ejemplo, los proyectos de irrigación, la creación del Banco Central de Reserva, la colonización de la Selva, el establecimiento de granjas modelo en la sierra, el apoyo a iniciativas privadas y la creación de la Conscripción Vial considerada por él como un instrumento urgente e irremplazable para la fructífera vinculación de la nación. ·

C. Urbanismo y la modernización modernización Con Leguía, Lima recibió un nuevo impulso modernizador que le dio forma y estructura. Algunas de las obras fueron: el inicio de la construcción del Palacio de justicia; la inauguración de las plazas San Martín, Sucre, Alfonso Ugarte y Washington, entre otras; y la creación de los Parques de la Reserva y Universitario. También fueron inauguradas las avenidas del Progreso (hoy Venezuela) y de la Unión (hoy Argentina), Leguía (hoy Arequipa), Pershing, Mariátegui, así como también muchos monumentos. Urbanizaciones como Santa Beatriz, San Isidro, Chacra Colorada Jesús María, Lobatón, Balconcillo, Breña y Lince quedaron trazadas y en parte habitadas. También son de ese período el Hotel Bolívar, el Country Club, el Hospital del Niño y el Teatro Forero (hoy Municipal). En muchas ciudades del país (destacando Arequipa y Cusco) se hicieron obras de alcantarillado (agua y desagüe) y todo tipo de mejoras urbanas. Se construyeron carreteras, ferrocarriles, canales y gigantescas obras de irrigación (estas últimas en Imperial en Cañete, La Chira y Sechura en Piura, Esperanza en Chancay y Olmos en Lambayeque). También se construyeron puertos y espigones (especialmente en Supe, Cerro Azul y Callao). Se esperaba que en 15 años se hubieran desarrollado un 67% de tierras irrigadas y cultivadas, un 50% de aumento en el kilometraje de ferrocarril y 2 490% de aumento en las carreteras operativas. Con estas obras las regiones del Perú se comenzaron a definir desde principios del siglo XX. Las regiones fueron identificadas por su producción; el norte petrolero y azucarero, el centro minero, el sur lanero y la selva cauchera.

·

·

·

·

·

B. Política económica El éxito se debió a la prosperidad económica mundial que mantuvo los precios de las materias primas muy altos y permitió a los banqueros de Nueva York hacer  préstamos al Perú, para financiar sus obras públicas. Por lo tanto, aumentó la deuda total y particularmente la externa y también consolidó el sistema de

18

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

D. El progreso y la celebración del Centenario

13.7 LA CRISIS DE 1929 Y LA CAÍDA DE LEGUÍA

Gracias a la bonanza que experimentó la economía peruana en estos años, tanto el Centenario de la Independencia Nacional, ocurrido en 1921, como el de la batalla de Ayacucho, en 1924, fueron celebrados con grandes fiestas. Por ocasión del Centenario de la Independencia, la ciudad de Lima, fue embellecida, adornada y totalmente iluminada, escenario de muchas festividades. El gobierno levantó un monumento en Pisco, lugar del desembarco de la expedición libertadora de San Martín, se instituyó la "Orden del Sol" para premiar  servicios extraordinarios, se creó una medalla conmemorativa y se inauguró el monumento a San Martín. En la conmemoración de la batalla de Ayacucho fueron aún más suntuosas que las del Centenario, pues en ellas participaron embajadas y misiones especiales de treinta países. En esta ocasión también se llevaron a cabo ceremonias como la de la “Plantación del árbol del centenario”, discursos y fiestas especiales. Además, se inauguraron solemnemente los monumentos al almirante Petit Thouars y a Sucre, el Palacio Arzobispal, la avenida del Progreso (Venezuela de hoy), el Hospital Arzobispo Loayza, el Museo Arqueológico, la Exposición Nacional del Centenario, las salas Bolívar y San Martín en el Museo Bolivariano y el Panteón de los Próceres.

La enorme dependencia económica del Perú con respecto al capital externo, sobre todo norteamericana, hizo al país vulnerable a lo que acontecía económicamente en otras partes del mundo. Es por esto que la devastadora crisis de Nueva York, conocida como el Crack del 29, inmediatamente afectó al Perú. En el Perú, la baja de los precios de nuestros productos en el mercado mundial afectó inmediatamente el presupuesto nacional, aumentó nuestra deuda externa e interna, perdimos de forma gradual nuestras reservas de oro, se devaluó la moneda y prácticamente se paralizó la producción en casi todos los sectores. Todo esto repercutió en el alza del costo de vida, la pérdida de capacidad adquisitiva en la población urbana, el aumento del desempleo y el incremento de la cantidad de sueldos impagos. La primera señal en el Perú fue la quiebra del Banco de Perú y Londres, que era la institución de crédito más importante del país. Inmediatamente después quebraron otras instituciones financieras y este fenómeno se fue agravando a medida que los ingresos por préstamos externos desaparecieron y las exportaciones de materias primas se redujeron.

13.8 EL GOLPE DE ESTADO DE LUIS M. SÁNCHEZ CERRO Y LA JUNTA DE GOBIERNO (1931-1933)

E. El problema del campesino

El coronel Luis M. Sánchez Cerro, piurano, fue quien llevó a cabo un golpe de Estado que empezó en Arequipa el 22 de agosto de 1930, contando con el apoyo del pueblo del sur así como de destacados intelectuales. En particular, contó con el apoyo de José Luis Bustamante y Rivero quien sería el autor de la elaboración del Manifiesto de Arequipa, en el que se explicaron las razones del golpe. El 25 de agosto, Sánchez Cerro llegó a Lima y mandó encarcelar al presidente Leguía, quien con la salud quebrantada murió el 6 de febrero de 1932 en el Hospital Naval de Bellavista. Con la llegada al poder de José M. Sánchez Cerro se inició lo que se ha denominado el Tercer Militarismo, que duraría hasta 1939. Los otros dos habrían ocurrido en el siglo XIX. El Primero (1821-1840) durante el período independentista, y el Segundo durante el período posterior a la guerra con Chile. Las acciones importantes: Creó el Jurado Nacional de Elecciones. Convocó a elecciones generales, él renunció a la presidencia para ser candidato. Ganó las elecciones de 1931 a su opositor Víctor Raúl Haya de la Torre. El ejército sofocó la sublevación aprista de Trujillo en junio de 1932. Suprimió la Ley de Conscripción Vial, que afectaba la población indígena. El incidente en Leticia, un grupo de militares peruanos ocuparon dichos territorios.

Fue quizá el más complejo, pues tuvo muchas facetas. La más importante es el hecho de que el problema del campesino se superpuso al problema del indio. En el Perú el campesino era el indio, de tal manera que los asuntos económicos eran cruzados por los asuntos raciales. Fueron la situación del campesino-indio y sus levantamientos sociales los que motivaron las políticas de gobierno respecto al indio y el indigenismo como respuestas. La política de gobierno respecto a la situación del indio respondió a una estrategia armonizadora y el gobierno fundó escuelas agrarias, instituyó el Día del Indio y creó el Patronato de la Raza Indígena con una Oficina de Asuntos Indígenas, bajo la dirección del indigenista Hildebrando Castro Pozo. También apoyó la apertura de escuelas primarias al interior del país y propició el reconocimiento constitucional de las comunidades en 1920. Este reconocimiento valió a Leguía el apelativo de

· ·

Wiracocha.

·

A pesar de todo esto, la Oficina de Asuntos Indígenas poco pudo hacer por  satisfacer los reclamos indígenas por la propiedad de sus tierras y por contrarrestar  los abusos de los gamonales. Aun cuando desde la época de Rumi Maqui en adelante las protestas y los enfrentamientos entre gamonales y campesinos no se habían detenido.

· · ·

19

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

·

·

a) Aspecto político. Estos años se caracterizaron por el incremento de la movilización y organización popular y política: se crearon nuevas organizaciones populares, estudiantiles y campesinas y se expandieron los medios de prensa y manifestaciones culturales de contenido nacionalista y popular; lo que llevó al aumento de las huelgas y de la capacidad de presión de estos sectores. El Parlamento canalizó el reconocimiento de sindicatos para la solución de conflictos laborales en términos favorables a los trabajadores. Los sindicatos reconocidos alcanzaron cifras muy altas. También en este período se constituyeron o reconstituyeron una serie de federaciones obreras: de azucareros, mineros, petroleros y, también, de empleados.

El Presidente respaldó la toma de Leticia. Ambos países se preparaban para un conflicto bélico. El Presidente fue asesinado por un presunto aprista en el Hipódromo de Santa Beatriz, cuando pasaba revista a 30 mil soldados que irían a la frontera colombiana.

13.9 FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS A. Formación del Apra y fundación del Partido Aprista Peruano El periplo de Haya luego de su arribo a Panamá en 1923, continuó por México, entregó a los estudiantes una bandera de la unidad indoamericana, y que posteriormente conformarían su futuro ideario aprista. En 1924 en México se fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA, pasó por los Estados Unidos, la Unión Soviética, Suiza, Italia, Francia y, posteriormente, Londres. La primera Asamblea Latinoamericana Aprista tuvo lugar en París, en julio de 1925, completándose en esa ocasión el programa antiimperialista del Apra. Entre 1926 y 1931 Haya viajó mucho, fue el impacto de la crisis de 1929 lo que permitió que el aprismo se constituyera en partido político en el Perú. El Apra se fundó como Partido Aprista Peruano, PAP, en setiembre de 1930 a tan solo un mes de la caída del presidente Leguía. La fundación del partido en Lima estuvo desde un principio orientada a llegar a la victoria en las elecciones, sin descartar el mensaje insurreccional que luego cobraría vida. B. EL Partido Comunista o PC El Partido Comunista estaba proscrito, por lo que no participó en las elecciones de 1931. Sin embargo, es importante ubicar la importancia del Partido Comunista en el desarrollo de los acontecimientos políticos a lo largo de 1930, y sobre todo, del año de 1931. Sin duda, su presencia influyó tremendamente en toda la política nacional. El Partido Socialista fue fundado por José Carlos Mariátegui y luego a, su muerte, se convirtió en el Partido Comunista del Perú. Los dirigentes de este partido estaban convencidos que en el Perú, a partir de la crisis de 1929, se vivía una etapa pre-revolucionaria que había que convertir en revolucionaria. Es decir, en una insurrección nacional que terminara con la toma del poder central por las clases trabajadoras. 13.10.

b) Aspecto económico. Las exportaciones bajaron tanto en valor como en volumen; mientras que las importaciones subieron, creando una delicada situación económica tanto para los productores como para el fisco. Las medidas más importantes de la política económica fueron: El control de cambio (en realidad se mantuvo el que se había impuesto al final del gobierno de Prado). El control de precios de ciertos productos. El establecimiento de licencias para la importación se requería presentar  licencias que, calificadas y aprobadas, permitían contar con las divisas necesarias para las importaciones. El incremento de los impuestos directos, para así poder aumentar los gastos públicos. El subsidio de productos alimenticios, especialmente los importados, cuyos precios subieron rápidamente en el mercado mundial. ·

· ·

·

·

TEMA 14 LA ÚLTIMA MITAD DEL SIGLO XX

EL INTERMEDIO DEMOCRÁTICO DEL GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

14.1. MANUEL A. ODRÍA Y EL GOBIERNO DE LA “RESTAURACIÓN NACIONAL” (1948-1956)

En las elecciones de 1945 se presentaron dos candidatos: Eloy Ureta (Jefe del agrupamiento norte en el conflicto con el Ecuador y vencedor de Zarumilila), propuesto por la Unión Revolucionaria y respaldado por los grandes propietarios, y José Luis Bustamante, propuesto por el Frente Democrático Nacional. El triunfo favoreció a este último.

Conocido como el “Ochenio” por el tiempo que duró los 8 años de mandato de 1948 hasta 1956. Tuvo dos etapas: la primera “ Transitoria y una junta de Gobierno” tras el derrocamiento del presidente José Luis Bustamante y Rivero Rivero en 1948 y la segunda al legitimarse como presidente en las elecciones contra Ernesto Montagne en 1950.

20

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  Finalizando el gobierno de Bustamante, el 3 de octubre de 1948 se produjo una insurrección de ciertos sectores de las Fuerzas Armadas influidos por el Apra y apoyados en un grupo de apristas. Debido a este hecho, el Apra fue declarado ilegal, sus locales clausurados y las garantías fueron suspendidos. A fin de mes, se produjo un amotinamiento encabezado por el general Manuel Odría apoyado por todas las Fuerzas Armadas, derrocó al presidente Bustamante y estableció una junta de Gobierno. La justificación fue la “defensa de la patria contra el aprismo”; tanto así que este gobierno se autodenominó “revolución restauradora”, frente a la “acción poco decidida” del presidente Bustamante. Odría, gobernó con el lema: “Salud, educación y trabajo”. En un contexto internacional como el de la "guerra fría", fue fácil establecer una persecución al movimiento popular y a los principales dirigentes comunistas y apristas, creándose una "atmósfera de terror". Se capturó a los líderes apristas, que fueron encarcelados o exiliados, y se despidió a líderes sindicales. Haya de la Torre se asiló en la embajada de Colombia, donde se quedó hasta 1954, ante la negativa del gobierno de autorizar su salida del país. Fue así como el Partido Aprista quedó totalmente desestructurado. Se declaró el estado de emergencia y un año más tarde, en julio de 1949, se aprobó la Ley de Seguridad Interior, por la cual fueron suspendidas las garantías constitucionales y se cerró el Congreso; pero se mantuvo el Poder Judicial. En la práctica, todos estos hechos significaron el triunfo de la reacción conservadora de la oligarquía bajo la dirección de Pedro Beltrán. El Apra estuvo en crisis y la movilización social se contuvo; para 1950, la oligarquía buscaba que Odría entregara el poder y La Prensa encabezaba una fuerte campaña para que se derogase la Ley de Seguridad Interior. Ante esto, el gobierno detuvo y deportó a Eudocio Ravines (principal estratega político de la Alianza Nacional), debido a lo cual Beltrán renunció al BCR por estar en “desacuerdo con línea política que seguía el gobierno” y, finalmente, en abril de 1950, declaró en receso a la Alianza Nacional. Odría se negó a dejar el poder; en 1950 convocó a elecciones, pero terminó siendo candidato único. La Liga Nacional Democrática presentó otra candidatura: la del general Montagne, quien fue apoyado por los sectores medios. Odría se deshizo de él, acusándolo de conspirador y de ser apoyado por el Apra; fue entonces apresado y luego tuvo que abandonar el país. Arequipa, el 13, 14 y 15 En medio de esta situación se produjo un levantamiento en Arequipa, de junio 1950: comenzó con una huelga en el colegio Independencia, a la cual se unieron universitarios y, luego, gran parte de la ciudad. Fue duramente reprimida la población con más de cien muertos, heridos y desaparecidos. Posteriormente, en julio, luego de ser candidato único, Odría se “convirtió” en “Presidente Constitucional”. Sin embargo, el movimiento popular no pudo ser controlado completamente; en 1952 se repitieron las huelgas y se dieron, además, protestas que buscaban democratizar la vida política. En 1955 se produjeron nuevas manifestaciones en Arequipa, fueron cruelmente reprimidas; inclusive se asesinó a varios estudiantes cuando intentaban dialogar. Debido a esto último, Odría tuvo que separar a Esparza Zañartu de su cargo.

La fundación del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) en 1953, por el general José del Carmen Marín, formaría a los militares en otras materias con el fin de reemplazar a los civiles en la acción de gobierno y evitar las críticas que habían recibido por no tener, además de su propia formación castrense, una adicional de tipo académico. Empezaron a percibir la necesidad de institucionalizarse, se impartieron cursos en las distintas disciplinas de las ciencias sociales y en el diseño de proyectos de desarrollo nacional.

a) Aspecto económico Producido el golpe de Estado se abrió una polémica sobre los controles establecidos durante la época de Bustamante, particularmente sobre el control de cambios. La Prensa planteó liberalizar la economía, lo que implicaba suprimir los controles que, en su opinión, “desestimulaban el crecimiento de la producción”. Algunos industriales apoyaban la eliminación del control de cambio pero manteniendo el control de las importaciones (lo cual los protegería). El Comercio fue el único medio que defendió el control de cambio. Odría eliminó el control de cambio poco a poco, la moneda se devaluó en 41 %. Odría cedió ante el liberalismo, que se convirtió en la política económica oficial; pero, en oposición a los planteamientos de Beltrán, continuó la expansión del gasto público a costa del déficit fiscal. A partir de 1950, se dieron condiciones internacionales muy favorables para las exportaciones peruanas: los precios de las materias primas subieron notoriamente debido al crecimiento de la demanda de EE.UU. y, luego, debido a la guerra de Corea. Esto significó el crecimiento de algunas exportaciones, de los ingresos fiscales y, por lo tanto, del gasto público. La economía peruana entró en un período expansivo; las exportaciones no solo crecieron en valor, sino también en volumen: para 1952 había aumentado notablemente la producción que se exportaba. Se dio una legislación social que buscaba otorgar ciertos beneficios a los trabajadores. Entre ellos sobresalieron: La elevación y obligatoriedad de las indemnizaciones por accidentes de trabajo. El seguro social obligatorio, lo que obligó a construir hospitales en todo el país. Se consolidó el régimen de indemnizaciones por tiempo de servicios y gratificaciones por Navidad y Fiestas Patrias. Se reorganizó el Ministerio de Trabajo, para canalizar los reclamos de los trabajadores. En 1951, se creó la Central de Asistencia Social, presidida por la esposa del presidente, María Delgado de Odría. Este organismo tenía como función principal la atención a la mujer y al niño, además de atender casos de desastre. ·

· ·

·

·

b) Fin de la dictadura Las movilizaciones populares no desaparecieron y más aún, se agudizaron en 1955; muchas de ellas buscaban democratizar la vida del país. Odría buscó,

21

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  consolidar una candidatura única; pero fracasó. Surgieron dos candidatos principales: Hernando de Lavalle (el continuador de Odría) y Manuel Prado (expresidente). Este último fue apoyado por el Movimiento Democrático Pradista (luego, Movimiento Democrático Peruano). Prado entabló conversaciones con el APRA, justificando dicha decisión. Manuel Prado seguía representando a la burguesía nacional, que debería desarrollar económicamente al país, y al “capitalismo industrial”, que haría contrapeso al capitalismo extranjero.

En el CAEM, de 1957, hubo cambios en la organización del Ejército, naciendo el Servicio de Inteligencia Militar.

Aspecto económico. En relación a la  política económica de Prado cabe resaltar  dos aspectos: En  primer  lugar que Prado nombró como ministro de hacienda (lo que hoy sería economía) a Pedro Beltrán, quien puso en práctica una serie de medidas muy duras, entre las que sobresalió una gran devaluación. En segundo lugar, una serie de factores, entre los que sobresale el interés de industriales, llevaron a la promulgación de la ley de promoción industrial. Esta, básicamente, liberaba del pago de aranceles a las importaciones de maquinaria, impulsando, la sustitución de importaciones en el Perú; sin embargo, por distintas circunstancias, la industrialización fue impulsada por empresas internacionales y no peruanas que, luego, incluso controlaron el sistema financiero, es decir, la banca. Posteriormente, en 1963 y 1964, se dieron exenciones tributarias, que incentivaron aún más la inversión. Así, por ejemplo, la participación norteamericana en la manufactura se incremento de 35 millones de dólares, en 1960, a 92 millones, en 1966. Otro de los problemas que tuvo que enfrentar el gobierno de Manuel Prado fue la cuestión de la legitimidad de la IPC en el país. El otro problema, de orden político, importante que este gobierno tuvo que enfrentar fue el movimiento campesino encabezado por Hugo Blanco en la Convención (Cusco). Este movimiento que llegó a realizar “tomas” de tierras de haciendas puso sobre el tapete, nuevamente, la polémica acerca de la necesidad de una reforma agraria.

14.2 SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO (1956–1962) Se conoce también como la “Convivencia”, por su alianza con el Apra. Significó para algunos apristas una traición, por lo cual abandonaron el partido surgiendo el Apra Rebelde, que más tarde daría origen al MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). Por otro lado, facilitó el surgimiento de nuevos sectores medios que, desarrollaron planteamientos reformistas y nacionalistas: buscaban representar a los campesinos y la población migrante y defender las reivindicaciones obreras. Frente a esta nueva realidad, surgieron los siguientes partidos políticos: A. El Partido Demócrata Cristiano 1956, que surgió “como organización permanente con el propósito de luchar por la instauración de un orden social democrático y cristiano y combatir así por una existencia justa para el hombre, con fe en la libertad y en las instituciones representativas y apoyada en una seguridad económica sin exclusiones”.

Frente Democrático de Juventudes Juventudes, que dio origen luego a Acción Popular, B. El Frente influyó notoriamente en sectores medios y populares. Apoyó un antiimperialismo “constructivo”, buscando redefinir las condiciones del capital extranjero en beneficio del desarrollo del capital nacional. Propugnó una serie de reformas, entre ellas, la reforma agraria, la tributaria y la crediticia. Se preocupó de asuntos como vivienda, educación y salud pública.

14.3. LAS ELECCIONES DE 1962 Y EL GOBIERNO DE LA JUNTA MILITAR Al finalizar los años de gobierno de Prado, se convocó a elecciones; se presentaron tres candidatos principales: Haya de la Torre, Manuel Odría y Fernando Belaúnde. El problema fue que ninguno de los tres obtuvo la mayoría (la tercera parte de los votos, según la constitución), la elección debía darse en el Congreso. Ante la posibilidad de alianzas que dieran como resultado la elección de Haya de la Torre (que tenía el veto del Ejército) o la de Odría (que retrasaría, según el Ejército, la realización de las reformas), el Ejército dio el primer golpe institucional , formándose una Junta Militar  integrada por el presidente del Comando Conjunto y los comandantes generales de las Fuerzas Armadas. Ellos fueron los generales Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley, el teniente general FAP Pedro Vargas Prado y el vicealmirante Juan Francisco Torres Matos, respectivamente. Una de las primeras acciones de esta junta Militar fue controlar los movimientos campesinos que se estaban dando en La Convención: decretó la reforma agraria en La Convención y apresó a Hugo Blanco, además tomó otras medidas de carácter cívicomilitar: apertura de carreteras, postas médicas y escuelas. Según un sector de militares fue la conjunción de estas tres medidas la que le permitió el triunfo.

C. El Movimiento Social Progresista, plantea la solución de la economía peruana a través de una revolución que devolvería a la colectividad el control de los recursos naturales, el socialismo que planteaba debía ser humanista y de carácter  comunitario. Entre las primeras acciones del presidente Prado fue formar la Comisión para la Reforma Agraria y la Vivienda. Para solucionar el problema del agro planteó la supresión del control de precios, lo que “elevaría las ganancias e incentivaría inversión capitalista, haciendo desaparecer a productores ineficientes”. Además era necesario ampliar la frontera agrícola en la selva, evitando que creciera la presión sobre la tierra. En relación con la vivienda planteó desarrollar una legislación en favor de la constitución de mutuales de ahorro y préstamo destinadas a la construcción.

22

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  El problema de la reforma agraria, el problema de la presencia de la IPC y, en general, el de la estatificación de determinadas empresas seguían siendo un tema primordial en la opinión pública, en general, y entre los partidos y grupos, en particular. Con respecto a la IPC, esta se había convertido para los militares en el símbolo más claro de la “dependencia externa”. Desde que se instaló la Junta Militar, sus dirigentes afirmaron que ese problema sería definitivamente resuelto; sin embargo, estaba de por medio la presión del gobierno norteamericano que amenazaba con suspender la compra de azúcar peruana o suspender la ayuda norteamericana en créditos a nuestro país.

En 1967 se devalúo la moneda, al mismo tiempo que entro en negociaciones con empresas norteamericanas para lograr una multimillonaria inversión que vuelva a dar  vida a las exportaciones mineras y que debían articularse con la industria nacional. Hizo “arreglos” con la IPC, firmó el Acta de Talara y terminaron con el escándalo de la sustracción de la “pagina once”. El escándalo político fue aprovechado por la Junta Militar con un grupo de militares comandados por Juan Velasco quien dio el golpe de Estado el 3 de octubre de 1968.

14.4. PRIMER GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY (1963-1968)

TEMA 15

Belaúnde obtuvo el triunfo electoral por un estrecho margen asumiendo el poder el 28 de Julio de 1963. Había llegado el momento de las reformas, y se prometió que en los primeros 100 días de gobierno, el Ejecutivo lanzaría un conjunto de proposiciones legislativas, para resolver en noventa días el problema de la posesión ilícita de la IPC en la Brea y Pariñas (Talara), lo que no cumplió.

COMIENZOS DEL SIGLO XXI

A. Medidas importantes de gobierno a) Transformó la Caja de Depósito Depósito y Consignaciones en el Banco de la Nación. b) Construcción de la Carretera Marginal a la Selva. c) Convocó a elecciones municipales en en todo el el País. d) Implantó el sistema de trabajos comunales "Cooperación Popular”, Popular”, para llevar  a cabo las obras públicas a bajo precio. e) Irrigación al norte, Olmos y Tinajones. f) Construcción de conjuntos habitacionales.

15.1. EL ESTADO CORPORATIVO Y EL POPULISMO GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LA FUERZA ARMADA A. Primera Fase: Juan Velasco Velasco Alvarado (1968-1975) (1968-1975) El gobierno de Velasco se inicia el 3 de octubre de 1968 y declaró una lucha abierta contra la Oligarquía y el imperialismo norteamericano, llevó a cabo una serie de reformas llamadas estructurales estructurales con energía y en muchos casos con grado de autoritarismo. La primera medida del gobierno fue dejar sin efecto el Acta de Talara y tomar el complejo petrolero de la IPC, subsidiaria de la Standard Oil de de New Jersey Jersey que finalizó con la expulsión de la empresa sin indemnización, dado que las deudas de la empresa al país eran mayores que sus bienes, surge también, la empresa nacional PETRO PERU.

Las discrepancias entre el ejecutivo y el parlamento se profundizaron en 1965, el país empezó a sentir los signos de la crisis económica debido al estancamiento de las exportaciones y el alza de las importaciones, el gasto público estimulado por los bloques parlamentarios, se reducían los ingresos tributarios; frente a esta situación el gobierno tuvo que recurrir a préstamos internacionales y la crisis política se acentuaba. Por un lado, el gobierno iba tomando una imagen represiva, muchos de los trabajadores de la Federación de Empleados Bancarios fueron expulsados. A esto se sumaba lo limitado de la Reforma Agraria. Constantemente se interpelaban a los ministros, como consecuencia tenían que ser cambiados, en 5 años Belaúnde tuvo 178 ministros. En 1965 aparecieron brotes guerrilleros en zonas de la selva (Cusco, Madre de Dios), (MIR), y el Ejército de Liberación Nacional, destacaron José de la Puente Uceda (murió en las acciones), Javier Heraud (murió en las acciones) y Guillermo Lobatón. Jóvenes influidos por la revolución cubana.

a) Las Reformas: Estatizó un conjunto de empresas -que estuvieron en manos de capitales fundamentalmente extranjeros- como en Cerro de Pasco, Marcona, Chimbote, petróleo, electricidad y otras empresas regionales, los estancos de la coca, la sal, tabaco, etc. Decretó la Comunidad Industrial y la Ley de Empresas de Propiedad Social. La Reforma Agraria. El 24 de junio de 1969 mediante ley establecieron límites a la propiedad individual, se decidió la expropiación de las tierras que excedieran dichos límites o que no fueran trabajadas, y se promovieron ·

·

·

23

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

·

·

·

·

·

·

·

asociaciones para la propiedad comunal, Cooperativas Agrarias de Producción Social (CAPS) y las Sociedades Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS) lo cual resultó novedoso y se complementa con la Ley General de Aguas. La Reforma Educativa 1972: La primera medida tomada en 1969 no tuvo respaldo ya que como parte de la Ley Universitaria, se quitó reconocimiento a las federaciones de estudiantes, se anuló la autonomía universitaria y la libertad de cátedra. Hasta que se probó la Ley General de Educación 1972, en ella se promovió la educación educación gratuita y educación laboral, el nuevo sistema educativo contempla educación inicial, básica y superior. Cambios en la minería, 1970. Los principales yacimientos mineros pasaron a ser administrados por el Estado a través de Minero Perú. Cambios en la industria, 1970. El Estado asumió el control de la siderúrgica, química, metalúrgica, cemento, etc. Reforma Pesquera 1973. El Perú era el mayor exportador de harina de pescado, pero el sector se encontraba en crisis, debido al descontrol en el crecimiento de las empresas privadas, para ello se creó Pesca Perú. Control de los medios de comunicación. Empezó restringiendo el ejercicio de la libertad de prensa y expresión, ocurrido el golpe, cerró la revista Caretas, los diarios Expreso y Extra, suspendió radio Continental y noticias. En 1970 se publicó el “Estatuto de la Libertad de Prensa” En 1971 se obligó a los canales 4 y 5 a vender sus acciones al Estado. En 1974 se expropió todos los diarios independientes, eliminándose la libertad de prensa. Proscribió a los partidos políticos y creó en 1972 el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS) convirtiéndose en un instrumento de control y poder, poder, siendo una organización popular en todo todo tipo de actividades. Inició los trabajos de irrigación del Proyecto Majes y Cerro Verde (Arequipa).

El plan nunca fue puesto en verdadera aplicación, solo es una propuesta para la mejor ocasión. Es sustantivo el proceso de la inflación y se inicia las conversaciones con el FMI. Concede el voto a los analfabetos. Crea el Tribunal de Garantías Constitucionales. La mayoría de edad se obtiene a los 18 años. Uno de los hechos políticos más significativos va ser la convocatoria a la Asamblea Constituyente. ·

· · · ·

C. El camino hacia la democracia: democracia: La Asamblea Constituyente Constituyente Uno de los acontecimientos más importantes del gobierno de la segunda fase fue la convocatoria a una Asamblea Constituyente, con el objeto de reemplazar la constitución de 1933 y ponerse acorde con los nuevos cambios de la sociedad. La convocatoria a elecciones hizo reaparecer en escena a los partidos políticos tradicionales. Esta Asamblea se instala el 28 de julio de 1978 bajo la Presidencia de Víctor Raúl Haya de la Torre, fue la que dio la constitución de 1979. El control de la Asamblea Estuvo a cargo del APRA y el Partido Popular Cristiano, ellos con la mayoría absoluta diseñó y aprobó la Constitución. Luego se convoca a elecciones generales, que fueron ganadas por Fernando Belaúnde Terry el 18 de mayo de 1980.

15.2. EL SEGUNDO GOBIERNO DE BELAÚNDE (1980-1985) El arquitecto Fernando Belaúnde Terry comenzó su gobierno con inconfundibles muestras de espíritu democrático: no bien asumió el mando, ordenó que se publicara y cumpliera plenamente la Constitución de 1979 y firmó la norma que devolvía a sus dueños los medios de comunicación expropiados por el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas en 1974. Un poco más tarde convocó a elecciones municipales, por  primera vez desde 1966. Durante la realización de las elecciones, en mayo de 1980, y la asunción del mando por el arquitecto Belaúnde, en julio de dicho año, Sendero Luminoso inició la lucha armada, precisamente el 18 de mayo, quemando las ánforas de la elección presidencial y parlamentaria de aquel día en el distrito de Chuschi, (Ayacucho). A ese atentado siguieron 4 más durante el mes. Para fin de año, se habían totalizado 261 acciones armadas. Al año siguiente llegaban a 701. Había comenzado una lucha interna en la que Sendero Luminoso crecería incesantemente durante varios años, hasta la captura del máximo líder de dicho movimiento, Abimael Guzmán Reinoso, en setiembre de 1992.

B. Segunda Fase: Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) (1975-1980) El 29 de agosto de l975, por acuerdo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Juan Velasco Alvarado es remplazado por Francisco Morales Bermúdez en cuyo gobierno se han continuado varios de los cambios que se realizaron durante la primera fase manteniéndose los menos al volverse la orientación económica que privilegia a los grupos propietarios. El Plan Túpac Amaru. Tuvo como propósito central elaborar una guía de trabajo para el gobierno del General Morales Bermúdez. No fue una política de continuación, fue un alto en el camino. El estado se quedó sin recursos financieros y los ahorros en el gasto permitieron solamente administrar la crisis. ·

24

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  El país había sufrido una crisis económica de significativas proporciones a partir de 1976. El gobierno del general Morales Bermúdez hizo esfuerzos por ponerla bajo control; pero, la inflación tuvo un incremento importante en relación a períodos previos y se incubaba el problema del crecimiento de la deuda externa que, a partir de 1982, encarecería significativamente los pagos que tenía que hacer el Perú al exterior, generando un agudo problema de incapacidad de pago. Durante los años siguientes, el Perú tendría que pagar muchos millones de dólares solo por intereses, los que ahogarían el esfuerzo interno de inversión y desarrollo. A estos problemas se sumó la aparición del fenómeno de El Niño en el verano de 1983, que causó gran destrucción e hizo retroceder significativamente la situación económica del país por las pérdidas que produjo. Durante su gobierno, el presidente Belaúnde realizó un ambicioso plan de inversiones públicas, destacando la construcción de viviendas de interés social, la modernización y construcción de centrales hidroeléctricas, el desarrollo de la red vial del país y, en especial, la construcción de la carretera Marginal de la Selva, un vasto proyecto destinado a unir verticalmente el país por la zona de ceja de selva, paralelamente a la carretera Panamericana, de manera que los valles interandinos y la zona de selva más cercana a la cordillera de los Andes pudieran incrementar sus comunicaciones. Durante el período de gobierno del presidente Belaúnde, el APRA eligió como secretario general a Alan García, entonces un joven político de poco más de treinta años de edad, que era además diputado por el APRA en el Congreso existente. El apoyo popular con el que contó inicialmente el gobierno fue decreciendo como producto de la situación económica deteriorada, principalmente por los altos costos del pago de la deuda externa y por los efectos perjudiciales del fenómeno de El Niño de 1983. Cuando el partido de gobierno, Acción Popular, se presentó a las elecciones de 1985, obtuvo una votación del orden del 6% del total, con la que dicho partido fue reducido a ser una de las fuerzas pequeñas de la política nacional.

con lo que la democratización del Estado se afianzó en el plano del gobierno local. Los alcaldes de Lima elegidos, luego de Barrantes, fueron Jorge del Castillo en 1986, aprista; Ricardo Belmont Cassinelli en 1989, independiente que fue reelegido para un período adicional; y, Alberto Andrade Carmona en 1995, también independiente y reelegido en 1998.

B. La política económica 1980-1985 El gobierno del presidente Belaúnde inició su política económica aplicando ciertas reglas liberales permitió una apertura de importaciones, enormemente restringidas durante el gobierno militar previo y anunció un proceso de privatización de empresas públicas que, como ya vimos, también habían crecido en el período anterior; sin embargo, dicho proceso no se llevó a la práctica. El Perú sufrió sistemáticamente de escasez de moneda extranjera y esto se agravó significativamente a partir de 1982 con el crecimiento del pago por la deuda externa. Este problema se había originado en la década de los 70, cuando los bancos que tenían a su disposición grandes depósitos de los países productores de petróleo con los que debían hacer préstamos para cobrar y con ello pagar los intereses a los depositantes, dieron gran cantidad de créditos con tasas de interés que podían ser reajustadas por los bancos mismos. Hacia 1982, por causas propias de la economía internacional, los intereses de la deuda empezaron a subir  y, en consecuencia, se reajustaron los que correspondían a los préstamos hechos con anterioridad. Así, la deuda de cada país creció enormemente. Llegó un momento en que la cantidad de dólares que tenía el Perú no le permitía pagar lo que debía y, en consecuencia, debió renegociarse la deuda externa, es decir, pedir mayores plazos para así reducir la cantidad de dinero que había que pagar cada año, aunque desde luego aumentaba la cantidad total de la deuda, porque se prolongaba en el tiempo y así costaba más. El gobierno empezó a incurrir en déficit fiscal, es decir, que empezó a gastar más de lo que tenía. Ello se hizo imprimiendo más moneda sin respaldo y el efecto fue la elevación de los precios. A esto se llama inflación. Esta creció significativamente hacia el final del gobierno del presidente Belaúnde y contribuyó a agravar los problemas que existían.

A. Las elecciones municipales Las municipalidades son gobiernos locales y como la Constitución define al Perú como una república democrática con gobierno representativo, entonces resulta necesario que las máximas autoridades municipales sean elegidas por los vecinos de la respectiva circunscripción. Es Belaúnde quien, en su primer gobierno, convocó a elecciones municipales de manera sistemática. Mientras él ejerció la Presidencia, se hicieron dos procesos electorales de esta naturaleza: uno en 1963 y otro en 1966. Llegando nuevamente al poder, convocó a elecciones municipales, las que se realizaron en noviembre de 1980. Se eligieron más de mil setecientos alcaldes y muchos más regidores. En Lima, la victoria fue para el candidato acciopopulista Eduardo Orrego Villacorta. Convocó a nuevas elecciones municipales en 1983 y las autoridades elegidas en aquella oportunidad iniciaron su labor al comenzar 1984. En Lima, el triunfo fue esta vez para Alfonso Barrantes Lingán, candidato de la Izquierda Unida. Desde entonces no se ha interrumpido la elección democrática de alcaldes y regidores,

C. El terrorismo de Sendero Luminoso Sendero Luminoso se había preparado para la subversión terrorista durante varios años y, a partir de mayo de 1980, inició una impresionante escalada de violencia. Era subversivo porque se enfrentaba al gobierno, tratando de derribarlo para construir su propio poder en el Perú, y era terrorista porque buscaba construir su poder creando terror en la población. Sendero Luminoso no buscaba que la población lo aceptase o le tuviese simpatía. Por el contrario exigía que se cumplieran sus órdenes, mataba y destruía.

25

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  Sendero Luminoso comenzó su lucha “cercando a la ciudad desde el campo”, esto es, desarrollando su fuerza y organización en el ámbito rural. Por ello comenzó sus acciones en Ayacucho, entonces el departamento más olvidado y pobre del del Perú. Allí construyó bases de apoyo en ciudades y campo y, desde allí, se fue proyectando hacia otros lugares del del territorio nacional. A partir de 1984, Sendero Luminoso empezó a hostigar a las ciudades ciudades y particularmente a Lima: hacía operativos nocturnos, asesinatos selectivos y provocaba cortes de fluido eléctrico, entre otras acciones. Sin embargo, su ataque a la ciudad empezaría tres años después, en 1987. Durante todo el gobierno del presidente Belaúnde, y a pesar de los duros golpes que le infligieron las Fuerzas Armadas y la Policía en las actividades antisubversivas que desarrollaron, Sendero Luminoso creció constantemente.

Durante el gobierno de Alan García, junto a la violencia subversiva, que costó miles de vidas, se realizaron actos de represión militar, como la de la matanza de las prisiones y la masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en 1988. Aunque inicialmente García mostró interés en frenar las violaciones a los derechos humanos, tras la matanza de los penales, permitió que continuase la violencia contrasubversiva de las fuerzas armas y se formaron escuadrones de la muerte (Comando Rodrigo Franco), los que amedrentaron a sospechosos de terrorismo y a críticos de la política antiterrorista. A partir de 1988 y 1989 los grupos terroristas intensificaron su ola de atentados en Lima y varias otras ciudades frente a la impotencia gubernamental. La controversia se volvió a dar cuando a menos de veinte días de la transferencia al nuevo gobierno, Víctor Polay, "Comandante Rolando" y 47 militantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru lograron fugar del penal de "máxima seguridad" Miguel Castro Castro a través de un túnel de 330 metros construido desde fuera del penal. El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca como una forma de controlar la inflación que, a esas alturas (28 de julio de 1987), ya resultaba agobiante. En efecto, los indicadores económicos señalan que el Perú, durante su mandato, llegó a sufrir una hiperinflación de 1,722.00% en 1988 y 2,776.00% en 1989. Para inicios de 1990 estos índices alcanzaron el 2,178.00 %. La devaluación de la moneda fue altísima y durante su gobierno hubo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor. Ello derivó en una gran especulación y en la escasez de productos de primera necesidad. Frente a la escasez general de recursos, el gobierno empezó a incurrir en un significativo déficit fiscal, que cubría la diferencia emitiendo moneda sin respaldo. El déficit crecía porque aún cuando los ingresos del Estado disminuían, este seguía pagando los sueldos de sus empleados y utilizaba cantidades significativas de recursos para subsidiar ciertos productos básicos como alimentos, combustible y otros. El efecto de esta política es el alza de los precios, es decir, la inflación. La oposición al gobierno creció significativamente desde el intento de estatización de la banca, una medida que fue sumamente impopular y disparó un enérgico movimiento de protesta de la derecha encabezado por el escritor Mario Vargas Llosa, este movimiento finalmente evolucionaría en la alianza política FREDEMO (que incluía al Partido Popular Cristiano, Acción Popular y al Movimiento Libertad) que postuló sin éxito en las elecciones de 1990 con Vargas Llosa como candidato presidencial.

D. El movimiento subversivo MRTA En junio de 1984, una columna del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), tomó la ciudad de Juanjuí, (San Martín), y con ello se dio a conocer  públicamente. El MRTA fue también un movimiento subversivo pero con estrategias diferentes a las de Sendero Luminoso. En los primeros años, al igual que Sendero, enfrentaba a las Fuerzas Armadas y Policiales y ocasionaba la muerte de soldados y policías; luego optó por secuestros selectivos, no por eso menos sangrientos. A diferencia de Sendero, sus cuadros estuvieron compuestos, en buena parte, por personas que habían tenido militancia política anterior, con experiencia en la dirigencia de movimientos políticos. A partir de 1985, Sendero Luminoso empieza también a aparecer en las zonas cocaleras y por las mismas razones: podía conseguir allí recursos económicos con los cuales financiar su lucha. Por consiguiente, Sendero y el MRTA empezaron a tener fuertes enfrentamientos: ambos grupos nunca fueron aliados. Quedaron algunos grupos operativos a cargo de dirigentes aún no detenidos, como el que irrumpió en la Embajada de Japón y tuvo a decenas de personas como rehenes desde el 17 de diciembre de 1996 hasta el 22 de abril de 1997. Estos últimos fueron muertos en la operación Chavín de Huantar, durante el gobierno de Fujimori. 15.3 EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA (1985-1990)

15.4 LA CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS TRADICIONALES

La política económica de García incluyó un severo control del tipo de cambio, así como las sobre emisiones de moneda. Igualmente se rechazaron los consejos del Fondo Monetario Internacional y se limitó el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos que por exportaciones obtenía el país. Esta decisión causó el retraso en el pago de la deuda externa y que el país fuera declarado como inelegible por el FMI en 1986.

Hacia fines de la década, las agrupaciones políticas, a las que se empezó a llamar  partidos políticos tradicionales, comenzaron a perder representación del pueblo y a significar cada vez menos en las opiniones políticas; que se traduciría rápidamente en una pérdida de su capacidad para obtener votos a favor. Esto último generó una profunda crisis política no solo para los partidos sino para todo el sistema político, que pasó a ser dominado por personas independientes. Este fue un cambio significativo en

26

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  la manera de hacer política en el el Perú a fines de los años ochenta y principios de los noventa. Los llamados partidos políticos tradicionales presentes en la vida del país durante la década de 1980 fueron, principalmente, Acción Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano y la Izquierda, que adoptó diversos nombres y que aquí llamaremos por el que utilizó durante mayor tiempo y con más éxito: Izquierda Unida. Aparición del Movimiento Libertad y del Neoliberalismo en el Perú, contra la estatización de la banca en 1987, liderado por Mario Vargas Llosa. Años después sería el FREDEMO.

Administración Tributaria) elevó en 324% los niveles de recaudación tributaria en 1994 en relación a los de su ingreso a la presidencia. Por otro lado, el pago de la deuda externa y la recuperación de la confianza de las instituciones financieras internacionales se convirtieron en una prioridad del gobierno. Tras una serie de diálogos, se logró renegociar la deuda externa peruana, mientras que el Estado se comprometió a hacer reformas económicas. Además, se estableció como unidad monetaria el nuevo sol, Asimismo, se hizo necesario reorganizar la inmensa burocracia estatal. Los ministerios y las múltiples empresas del Estado se habían convertido en organismos ineficientes, y las empresas eran más una fuente de pérdidas que de ingresos, en 1990 había 224 empresas estatales que perdían anualmente 2500 millones de soles. Por ello, desde 1991 se inició una política de privatizaciones. De allí en adelante, se transfirieron noventa empresas al sector privado. Esto trajo consigo eficiencia en los servicios, pero también produjo alzas en las tarifas y despidos mediante la racionalización de personal.

15.5. EL FUJIMORATO (1990-2000) En 1990 se celebraron elecciones para la Presidencia de la Nación. En ellas consiguió la victoria Alberto Fujimori Fujimori sobre el escritor Mario Vargas Llosa, tras una segunda vuelta. Se puso en funcionamiento un programa de estabilización bajo el lema honradez, tecnología y trabajo, para combatir la hiperinflación. Alberto Fujimori había triunfado como líder de un movimiento denominado Cambio 90 Nueva Mayoría, este no tenía la estructura de un partido político y era la tercera fuerza en el Congreso. Por ello, lograr la aprobación de proyectos de ley se convirtió en una tarea difícil: la oposición aprista obstruía los proyectos constantemente. El 5 de abril de 1992, con el apoyo de los militares dio un autogolpe de Estado disolviendo el Congreso. El vicepresidente Máximo San Román y el Congreso depuesto intentaron reconstruir un gobierno legítimo; sin embargo, no contaron con el apoyo popular. Entonces, ante la presión internacional, Fujimori optó por convocar a elecciones para un Congreso Constituyente que redactaría una nueva Constitución, que luego sería sometida a un referéndum. La nueva Constitución de 1993 establecía el voto nacional por distrito electoral único, el mandato presidencial por cinco años con derecho a una reelección y la existencia de un Congreso unicameral con 120 representantes. Defendía un sistema económico liberal aunque señalaba la obligación del Estado de mantener una política social.

B. LUCHA FRONTAL CONTRA EL TERRORISMO Un año crítico fue el de 1992, pues se produjeron tres atentados que conmocionaron a la población: el asesinato de la dirigente popular María Elena Moyano y la explosión de "coches bomba" en las instalaciones del Canal 2 de televisión y en la calle Tarata, en Miraflores. No obstante, el 12 de setiembre de ese año, una operación de la DINCOTE (Dirección Nacional Contra el Terrorismo) capturó a Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, y a otros importantes dirigentes senderistas. El MRTA fue otro movimiento subversivo combatido por el régimen. En diciembre de 1996, muchos de sus militantes ya estaban encarcelados; sin embargo, un grupo tomó la residencia del embajador japonés y retuvo a diplomáticos y políticos. Tres meses más tarde, ya en 1997, una operación militar liberó a los rehenes. C. CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Desde 1992, se le acusa a Fujimori de iniciar una política de intervención en los canales de televisión y periódicos para obtener el apoyo de estos para su gobierno y el ocultamiento de actos de corrupción. De esta forma se sobornó a varios de los directores de los principales medios de comunicación del país, con lo cual estos fueron casi siempre favorables al régimen. A cargo de esta política estuvo el asesor  de inteligencia Vladimiro Montesinos, quien sería el hombre fuerte del gobierno desde las sombras. En mayo de 1997 el israelí, nacionalizado peruano, Baruch Ivcher, director del canal Frecuencia Latina hasta entonces cercano al gobierno, fue deportado por su oposición al retiro de los miembros del Tribunal Constitucional, bajo la premisa de que ningún extranjero puede controlar algún tipo de medio de comunicación, establecido por la Constitución.

A. LA ESTABILIDAD ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA Fujimori decidió enfrentar la hiperinflación a través de medidas enérgicas, como retirar los subsidios, poner fin al control de precios, eliminar el dólar MUC (establecido por el gobierno anterior), reiniciar las relaciones con los organismos internacionales y ordenar la recaudación fiscal. El famoso "shock", sobre el que se discutió en la campaña electoral de 1990, fue una de las medidas que se tomaron para detener la inflación y "sincerar" la economía. Las medidas económicas dieron resultado: en 1994, la inflación se había reducido a 15,4%. El Banco Central de Reserva restringió la emisión de billetes y el gobierno equilibró el presupuesto para no efectuar gastos innecesarios. Además, se hizo eficiente la recaudación de impuestos: la SUNAT (Superintendencia Nacional de

27

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

D. CORRUPCIÓN Y CAÍDA CAÍDA DEL FUJIMORATO FUJIMORATO El 14 de setiembre del 2000, un grupo de congresistas presentó lo que sería uno de los documentos recientes y más reveladores: un video donde se mostraba al entonces asesor Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) sobornando a un congresista para que se convierta en "tránsfuga", es decir, que abandone su partido y se incorpore al partido del gobierno o el oficialismo, Perú 2000, para que este tuviese mayoría en el hemiciclo. Ante tal evidencia, la opinión pública no dudó en mostrar su indignación. Dos días después, el 16 de setiembre, el presidente Alberto Fujimori dio un mensaje a la nación con el fin de convocar a elecciones adelantadas y anunciar la desactivación inmediata del SIN. Posteriormente, dos meses más tarde, y en momentos en que el gobierno perdía a desprestigiada presidencia en el Congreso, Fujimori realizó un viaje que tenía como escalas AcapuIco, San Francisco, Brunei y Tokio. Desde esta última ciudad, Fujimori envió su renuncia por fax y se declaró bajo la protección del gobierno   japonés. Esta sorpresiva renuncia permitió conocer un hecho que algunos periodistas habían denunciado anteriormente: la doble nacionalidad de Fujimori, lo que le ha permitido evadir a la justicia peruana al ser considerado ciudadano   japonés. Su socio Montesinos, en cambio, capturado y traído al Perú para que responda por una serie de cargos que se le imputan. El gabinete en pleno renunció y los vicepresidentes rehusaron hacerse cargo del gobierno. Entonces, la presidencia de la República recayó en el presidente del Congreso, Valentín Paniagua. El 6 de noviembre de 2005 Fujimori llegó a Santiago de Chile procedente de Tokio, a bordo de un vuelo privado. Al día siguiente fue detenido por orden de un ministro de la Corte Suprema chilena, que emitió un auto de detención previa contra él. Mientras, en Lima se convocó un Consejo de Ministros urgente para evaluar la nueva situación presentada tan de improviso. Dicho Consejo de Ministros presidido por el presidente Alejandro Toledo Manrique, tomó la decisión de enviar una comisión a la capital chilena, a fin de iniciar los trámites de extradición de Fujimori, con el fin de llevarlo al Perú y que responda por  los cargos que se le imputan, entre los años 1990 y 2000. Hasta la salida del presidente d

presidente. Gracias a los videos que él mismo mandó a filmar, se descubrió que había negociado con importantes personalidades del mundo de la política, de las Fuerzas Armadas, el empresariado e incluso de la farándula, ofreciéndoles dinero o favores a cambio de su apoyo incondicional al régimen de Fujimori y a su reelección. Así, los llamados "Vladivideos" dejaron al descubierto las redes de corrupción que se habían incrustado en el Estado y la sociedad en el Perú. Por todo ello, el gobierno de Paniagua emprendió una revisión cuidadosa de las distintas entidades del Estado, y encontró muchas irregularidades en su manejo. Asimismo, el gobierno puso en marcha distintas iniciativas como la Mesa de Lucha contra la Pobreza, la Iniciativa Nacional Anticorrupción y la Comisión Nacional del Trabajo, que unían a representantes del Estado y la sociedad civil para la solución de aspectos específicos de la problemática nacional. Uno de los hechos de más trascendencia fue la formación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), con el objetivo de investigar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la violencia política en el Perú de las últimas décadas, así como proponer medidas para hacer justicia a las víctimas y sancionar a los responsables de los abusos contra los derechos humanos.

15.7 EL GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO Alejandro Toledo Manrique fundó el partido Perú Posible en 1995 y se presentó a las elecciones presidenciales del mismo año. Alberto Fujimori fue reelegido. En el año 2000 volvió a presentar su candidatura presidencial, transformándose en el líder de la oposición frente a la segunda reelección de Fujimori. Después de una primera vuelta electoral bastante controvertida, retiró su candidatura y Fujimori fue reelecto sin contrincante. A través de un famoso vídeo que revelaba actos de corrupción y frente a masivas manifestaciones, Fujimori se exilió en Japón, desde donde renunció al cargo. Un gobierno provisional asumió la presidencia de la República, en la persona del Sr. Valentín Paniagua. En las nuevas elecciones venció el Dr. Alejandro Toledo, derrotando en segunda vuelta a su principal opositor, el ex presidente Alan García Pérez, líder del Partido Aprista Peruano, convirtiéndose en presidente para el periodo 2001-2006. Alejandro Toledo comenzó su gobierno con aproximadamente 55% de aprobación. Los escándalos pronto harían deterioro en su aprobación; así, durante la mayor parte de su mandato este tuvo un solo dígito porcentual de aceptación, con picos de hasta sólo 7%. En los últimos seis meses de su mandato se registró un incremento de entre el 10% al 30% a nivel nacional. Toledo terminó su mandato con un 47.1% de aprobación en el ámbito capitalino, según la encuestadora CPI. Su gobierno ha tenido como características los Tratados de Libre Comercio con el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia y el muy importante Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos que fue aprobado por el Congreso Peruano el 26 de junio.

15.6 EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN 2000-2001 Valentín Paniagua, nombrado presidente de transición por el Congreso, formó un gabinete ministerial que procuró contar con figuras nuevas y ajenas al gobierno de Fujimori, que tendría que enfrentar la recesión y el escándalo de la corrupción del gobierno anterior. Durante el mandato de Fujimori se había cuestionado severamente a su asesor, Vladimiro Montesinos, quien al parecer tenía casi el mismo poder que el propio

28

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________  En el aspecto sobre el de ejercicio gobierno, hubo fuertes movilizaciones contra la privatización de "Egasa" y "Egesur" (adquiridas por la empresa belga "Tractebel"), con gran intensidad de disturbios especialmente en Arequipa que tendrían lugar  entre junio y julio de 2002. El hecho tuvo un impacto político aun mayor debido a la promesa hecha por Toledo durante su campaña electoral de no vender las empresas de energía. Las protestas llevaron a la caída del primer gabinete de Toledo y a la instauración de un "Estado de Emergencia" en dicha Región ya que dicha revolución habría cobrado vidas humanas. Hay que resaltar también el linchamiento del alcalde Cirilo Robles en la ciudad de Ilave (Puno) que ocasionó la salida del Ministro del Interior Fernando Rospigliosi, contribuyendo a la imagen de desgobierno. Poco después, el 1 de enero de 2005, el mayor retirado del Ejército Peruano Antauro Humala (hermano del ex-militar y actual político Ollanta Humala) encabezó junto con un grupo de seguidores denominados etnocaceristas el asalto y toma de la comisaría de Andahuaylas. Los sucesos llevaron de inmediato a la renuncia del entonces Ministro del Interior, César Reátegui, dirigente de Perú Posible. La acción subversiva fue develada el 3 de enero con un saldo de 4 policías y 2 etnocaceristas muertos, y Antauro Humala fue arrestado. No obstante, se pueden resaltar algunas de las medidas que se han desarrollado durante su gobierno.

2004-2033. Adicionalmente, se espera que en dicho periodo el proyecto genere un ingreso fiscal de aproximadamente 2 billones de dólares en valor presente neto en impuestos, regalías y otras tasas.

C. LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN En el 2003, la CVR publicó el resultado de su trabajo, en el que se llegó a la conclusión de que cerca de 69 mil personas murieron a consecuencia de la violencia política librada entre los años 1980 y 2000. Queda como responsabilidad del Estado asumir los costos de las reparaciones civiles a los deudos de las víctimas, así como la sanción penal a los responsables de los asesinatos. D. HECHOS DURANTE SU GOBIERNO Se acusó en primera a instancia a Toledo por no reconocer a una hija fuera del matrimonio (Zaraí Toledo), cuestión que Toledo negó al principio calificándolo como una patraña para desprestigiarlo. Finalmente, se llegó a un acuerdo extrajudicial y se reconoció la paternidad de la muchacha. Durante su mandato, se efectuó la visita oficial del Presidente estadounidense George W. Bush, su gobierno se ha visto afectado por diversos escándalos relacionados con sus familiares y allegados. Dentro de ellas se encuentran: Su hermano Luis Toledo, acusado de tráfico de influencias, su sobrino Miguel Toledo, acusado y sentenciado por violación, su hermana Margarita Toledo, acusada de falsificación de firmas, y su esposa Eliane Karp, acusada de malversación de fondos, entre otros. Toledo se vio cuestionado debido a su estrecha vinculación con César Almeyda (abogado del presidente que se desempeñó como jefe del "Consejo de Inteligencia Nacional") en algunos casos de malversación, tráfico de influencias y corrupción. Durante su gobierno, emprendió medidas neoliberales, en donde las estadísticas macroeconómicas indican un sostenido crecimiento en la economía peruana y una mayoritaria aprobación de las mismas. Sin embargo la situación de amplia pobreza y de conflictos sociales ha permanecido latente, además de no haberse logrado avances significativos en la reforma del Estado. Destacaremos algunas de sus medidas: Continuidad en la Política económica y sus relaciones con el FMI y Banco Mundial, establece el Plan Huascarán, como alternativa de cambio en la educación, se crea el programa "a trabajar" dando puestos de trabajo temporal. En el último día de su gobierno, el Presidente Toledo inauguró la llamada Plaza de la Democracia, ubicada en el lugar donde se produjo el incendio del "Banco de la Nación" y la muerte de seis guardias de seguridad. Al día siguiente; minutos antes de llegar al Parlamento para entregar el poder; manifestó que a pesar de los altos y bajos de su administración: "Entré a la Presidencia por la puerta grande y salgo por la puerta grande".

A. LA POLÍTICA En primer lugar, en el aspecto político se ha mantenido un respeto irrestricto por el sistema democrático y por la libertad de prensa. Con un Congreso en el oficialismo o el partido de la Chacana carecía de mayoría, el gobierno tuvo que aliarse con la bancada del FIM que tuvo como líder a Fernando Olivera con el objeto de lograr  sus iniciativas. No obstante, a pesar de ello, es claro que ambas agrupaciones políticas aún no se lograron suficientemente enlazar. Asimismo, se dieron los primeros pasos para la descentralización del poder en el Perú (proceso de regionalización) convirtiendo los antiguos departamentos en regiones, a las que se dotó de presidentes regionales. B. LA ECONOMÍA En este aspecto, se han mantenido los principios básicos del modelo neoliberal, disciplina fiscal, aumento de las recaudaciones, apertura a la inversión extranjera, privatizaciones y promoción de las exportaciones. Eso ha permitido revertir la recesión e ingresar a un periodo de crecimiento económico que, no obstante, no produce empleo suficiente para satisfacer las demandas de la población. Dos hechos que han creado expectativas han sido el inicio de las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y el inicio de la explotación del gas de Camisea (Cusco). Se calcula que con el desarrollo del Proyecto Camisea, la producción de la economía peruana aumentará en aproximadamente 3,9 billones de dólares en valor presente neto durante el periodo

29

 _________________________________________________________________  HISTORIA _________________________________________________________________ 

15.8. SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ

15.9. V CUMBRE DE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA (ALC-UE)

A las elecciones del 2006 se presentaron como candidatos favoritos a la presidencia Ollanta Humala, Lourdes Flores y Alan García; siendo triunfador este en segunda vuelta quien derrota al representante del nacionalismo. En la campaña electoral aplicó una política demagógica al pueblo peruano, por  ejemplo la anulación de la renta básica que cobra la empresa telefónica, no al tratado del libre comercio, la desaparición de los SERVIS, estabilidad laboral para los trabajadores, etc. La gestión de García Pérez comenzó el 28 de julio de 2006, presentando numerosos proyectos de ley y decretos supremos que reducían el salario de los cargos políticos del Estado peruano. El 17 de agosto de 2006, nombró al reconocido economista Hernando de Soto como "Representante personal del Presidente de la República del Perú en Estados Unidos de América", teniendo como objetivo el impulsar el Tratado de Libre Comercio Perú EE.UU. en el Congreso de los Estados Unidos, desempeñando el cargo ad honorem. El 8 de septiembre de 2006, inició el proyecto contra la a alfabetización, acompañados por José Antonio Chang y Susana Pinilla. Su gobierno invertirá cerca de 350 000 000 de soles al año para apoyar este proyecto, esperando acabar con la a alfabetización en el 2011. El 19 de septiembre, anunció que se evaluarían a los maestros y estudiantes, con el fin de apoyar el plan de alfabetización. Al día siguiente, recibió su primera gran manifestación en contra de su gobierno, liderada por la Confederación General de Trabajadores del Perú y Ollanta Humala, causando un gran congestionamiento en las principales vías de tránsito de Lima. La marcha tuvo como fin, demandarle a García "cumplir sus promesas". La ola de accidentes de transito, determinó, el lanzamiento de plan "Tolerancia Cero", con el cual busca que aquellos vehículos que no cumplan con los requisitos, no puedan circular por las carreteras de nuestro país.

El Presidente Alan Gabriel Ludwig García Pérez inauguró la V Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), realizada el 16 de mayo del 2008. En esta cumbre se reunieron a más de 500 empresarios y 60 jefes de estado, donde los ejes fundamentales a tratar fueron los problemas humanos y sociales como el desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza; y no solo los problemas económicos de libre comercio para poder  complementar el desarrollo de nuestros continentes. Se discutieron además las estrategias de este 3er milenio, las actividades que la ALC-UE realizará en este siglo XXI y el papel que cumplirán otras civilizaciones en la complementación de nuestros desarrollos. El Presidente Alan García prometió mejorar la capacidad educativa y psicológica del Perú para afrontar con orgullo el futuro.

15.10. CONTROVERSIAS DURANTE SU GOBIERNO Las políticas de Alan García, quien a pesar de las pruebas fotográficas no ha reconocido la existencia de indígenas no contactados en el territorio de Perú, han sido criticadas rotundamente por grupos indígenas del país, porque ha facilitado a foráneos al acceso a las tierras indígenas para la explotación de sus recursos. El 5 de junio de 2009, la Ministra del Interior Mercedes Cabañillas ordenó que la policía recuperara las carreteras tomadas por los indígenas amazónicos que las habían bloqueado en la región de Bagua. Los indígenas se manifestaron contra los decretos especiales que habían sido decretados por el Poder Ejecutivo, que regulaban la explotación de las tierras eriazas para la explotación de recursos naturales no renovables y renovables. En el intento de desbloquear fallecieron 10 indígenas y 24 policías. Según algunos testigos, los cuerpos de los indígenas asesinados fueron arrojados a los ríos. Dos investigadores Belgas presenciaron los incidentes y narraron los hechos en un vídeo de la ONG de derechos humanos Survival International. Estos hechos no pudieron ser confirmados ni por la Defensoría del Pueblo ni por la misión especial enviada por la ONU. Podemos concluir, que el gobierno de García se preocupó por desarrollar una economía estable y sólida, con el fomento de la inversión extranjera y las buenas relaciones internacionales. Sin embargo, el defecto político fue su poca capacidad para el diálogo con los grupos contrarios a sus políticas nacionales. El escaso apoyo de la población peruana en las elecciones del 2011 hacia el Partido Aprista Peruano revela una crisis institucional partidaria que inclusive ponen en peligro al Partido que fundó Víctor Raúl Haya de la Torre, como uno de los principales actores en la vida política del Perú en los próximos años.

A. POLÍTICA ECONÓMICA Con la finalidad de no repetir los errores de su primer gobierno, Alan García continúa con los logros económicos de Alejandro Toledo, aunque con una óptica diferente en cuestión social. Es así que los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Tailandia serán repotenciados con los Tratados con Chile y México. Su política de austeridad, permitirá el ahorro de mucho dinero, que servirá para mejor la calidad de vida de los peruanos. A pocos meses de su gobierno no se pueden apreciar cambios en los diferentes aspectos, sino al contrario se puede evidenciar el favoritismo y el uso del carné aprista, una clara muestra es la toma de TNP del Perú que terminó con un escándalo a cargo de la familia de la presidenta del congreso.

30

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF