Historia Economica Politica y Social de La Argentina - Mario Rapoport.parte_3

March 17, 2017 | Author: ateneax | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia Economica Politica y Social de La Argentina - Mario Rapoport.parte_3...

Description

HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA

I¡V mejorar la recaudación fiscal. per~. además. la cobertura de los gastos PÍlblicos ~ era apoyada por un mayor acceso al c~~,!i~2.lic!!:.~ldiferimientode determinado_s

Año

vi pagos. La brecha se ce..,.ab~biénE0_~_I!'."~t~r_~?Il!!:ol de las erogaciones (8'),

U

:¡t

, ~

i!

1.595,0 1.738,5 1.375,5 2.079,1 2.423,7 2.207,2 1.870.3 Fuente: BeRA (1975).

24,1 31,1 133,4 15,7 8,3 30,3

H

I

I

.1']

..

(Mientras tanto. el ritmo de inversión crecía. al sumarse un conjunto importante rde estimulos. En primer lugar. la devaluación y la elevacion de 105'-arancele~ -, i COñSfífuíañ-üna 'fuerte protección frente a la competencia externa. En segundo j, i :'. '\~ ' término. la reducción de la participación de los trabajadores en la distribución del , ingreso c pese a sus e!!:ctos n~~~o.~re-i~ªemañda y la C~~dad social ". ., reconocidos inicialmente por el desarrollismo. fortalecia. al menos en principio. la /~~, ~'!l!ll}laclóJl de capital. increl~entando lastas'.ls_de.ganancia y [email protected]áS ',:1 I ~) expectativas futuras de la inverslon productiv$ tercer. i.':'.g.'.Irc.i.!!Q.ependientell1eñre :,'.1'. (' ','" { d~.!!'.~...c,ondicion~~ 9.e: mercado. las negociacio!:te:~nel e)(terior habran servido para , . ~ :.'; . " compr~"'iñeter "i¡ diversas empre~~:s,? rea~z~H__i,t:t~~país; el .. ~unto ~, \' /- sobresaliente había sido la firma de los contratos petroleros. pero tambiéncomen· wron a Ul~r 'éñip'resas áulóm·otí1ces. pe·trO(lÜí~lc. EspCClal~n(asT5 ¡.. . ;. rwblan los eqUlpOSOüra1>les de produCcíOñ:que treparon del 44;IOlOdéTt¡ínvéisiÓIl. ~-eiT~lo95°9 ñlás_ij~15~ou;2-..en L9~ 1,X 1962. En consecue-riC'i'i"di'Siñinuyó el f.· porceñfáje destinado a construcciones. aun cuando estas se incrementaron'igerá· rneriteen val¿,¡,ab~cil.!:I¡(j. 1 r

'j'

el

..

l~/

,1. ','tfi. :j 1

,

:,~s nuevas inversiones em de la produccíóií'Ci I pezaron a materializarse . .., '. - . e a roductividad ue-¡¡- ' .._~.I?:og~eslvosaumentos 51 uaClon SOCIal con incrementos s . • su vez. ermitieio-ñdescom r" Ta's~dezecím!ento del PBI, lu' alanalesjque. para 1960. lIegaro;;aTT~,~~·~r_~a una considerable suba e 19 ego de una notona aja en j~ VD. Las n 60 y 196 J. .__:..:xpenmenTarori

Cuadro 5,9. Tasa de inflación (en porcentaje de variación).

I

/

IBIFIPBI 18,5 19,0 16,0 22,5 24,5 22,6 19,7

559'

Cuadro 5,10, Inversión b . (en millones d ruta mterna fija e pesos moneda nacional).

canto. Un siglo de po/fticas económi· cas argentinas, Buenos Aires, 199B.



J

Mayorista

24,7 22,5 129,5 . 27,1 13,7 26,1

Fuente: GERCHUNOFF, PABLO y luICH, LuCAs, El ciclo de la ilusión y el desen·

\: i! '-1

Año 1957 195jl 1959 1960 1961 1962

IBIF

1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963

i ¡pe

",\

CAP. 5 - UN>4 DECADA DE INESTABILID' AD ,., (1955-1966)

(

\

•.

, '" r,

--._--

'-_0

Año

PBI

1957 1958 1959 1960 1961 1962

5,1 6,1 '6,4 7,8 7,1 '1,6 Fuente: Be ,A (19 75).

:!'l'

¡

a

¡i

o

-,

• • •

o

..

:1

(81) Este erecto. conocido como OJivera·Tanzi, se produce debido a que. un estricto control de las cuen-tas dei"E"stado, sobre todo en tiempos de crisis"Lé! onanciación del gasto por medio de emisión monetaria es condenada por el ¡ / supuesto impacto innacionario de laexpansión del circulante: De allí el celo puesto./ ...QQ!: el nuevo gobiernq para controlar los desequilibrios fiscales por medio de ' diver~s meª-liisl1los.!Denad-ode los'ingresos; se incrementaron algunos impues- .\ tos se reajustaron Fuertemente las tarifas de los servicios públicos. Del lado de.; . los egresos, se congelpron los salarios de los empleados públicos~se difirieron los pagos a proveedores y, al final. se recurrió a la emisión de bonos (Iº~~l]oc!Qgs ' bonos "9 de Julio") p~ra el pago a proveedores y trabajadores:\ La necesidad de dinero en efec"Úvo' de estos últimos los obligó a liquidarlos aceleradamente, reduciendo la-paridad (y, a la vez, los salarios) al 40 % Y estimulando el negocio de inescrupulosos especuladores (BG).

y

i

I

AsL~a

~~.?_~e~i .':~ conse.cu~,t~ci.as~r1~~~~f.[~.'~. n_~iñaparma ~a, Pero el ~alor de . :1,;

~If

íl ¡ , I

, .,

~"

O '

I ¡ \

las dIvisas se ajustaba con(orm";'~,la marcha 9~,Ia..innación. e manera gu~~ fetrasos cambiaDoS se correglan penochcamente con pequenas devaluaciones tún sIstema denommado hoy ~ftgpégr-ijue''evitaban brüséas [rans'erenc~ mterseetonales de los m esos éíe10S parametros de rentablhdad. i\dem!is. para impedir la especulaClon. se or enaba que las divisas ingresadas po expo adones

~,

(92)

NOSIGLlA.

J, (1 983). pags. 188 y 189.

(93) BATAl!J\. PABLO YRJZZI, FERNANDO, Arturo l1Jia. Buenos Aires. 1990. págs. 54 y 55. Y 129131.

(94) el. (9

l..oRENZurrl

'J (1986) G • . : ERCHUNorr P

5) No compensatorios.

' .y

l.. lACHo

l. 11998).

~

_

HISTORIA ECONOMICA ,

572

CAP. 5 - UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)

POLlTICA y SOCiAL DE LA ARGENTINA

573

~ancelar una parte de los vencimientos, Utilizandop~.~UQ..lª~.Q.iyi~.a~prove~ien'~Cl tes del intercambio mas una parte de las reservas. Para eVITarT¡JgasespecUfa Ivas

de divisas. se controlaron estrictamente las reinesas piiváaas ·¡¡TexteTtc>r (96). --=;= '

120

\

110 100 90

L-------~

.......

-I-__- - - - -....::;;;...,,¡;.lI".~'---

....

./'



':' ':' ':'

~ ~

••

,,~-,,~.~ . r~·'~---------------------l

-l----c.'""'##"-S*' ~

escCsu

80 I

I

70

I

1963

1962 [

1964

1965

::.:::::

(Si el gradualismo y la mesura que cara.cle.ri.zar?nla gestión de TLlí,i:posThilitaban un ordenado manejo de la coyuntura. se mostraroncontrapróducentes a la JiJi!'ii:~mpre~dertransformaciones estructurales.(t(p¡i.íñÑacion~1~il>eS~!!QII() .:iueun e iemplo~ Con dicho plan se pretendiaabordar los problemé!sC1~!J¡¡rgoplazo .... una vez que se "hubiesen superado los acuCian-tes'desequilibrios coyuntur¡¡les. rQ[__ ¡¡¡nz¡¡miento origin¡¡1 est¡¡baprevlstoparaoCilibre de 1964, ¡¡I cumplirse el Er:!..mirá~o de. got~Ierno:Si.i elaboradon había sido confiad¡¡ al Consejo Nacj(jJiar--de Desarrollo (CONADE[cjue·c(lntó'co'ñl¡¡CÓJábOración de la CEPALy de ---numerosos y prestigiosos ecoiiOrñTsfásderexferiO¡-:cómo SIMÓN KuiNEl"s Yüñ'grupo ' de invesligaaoresifi·ia'·iJñTverSRIaodeHarVard dIrigidos por'RiCiailo MALLoN-. 'Cü!!..ndoerr~ost~e 196~. ~!-l,ri.ó el,ministro ~'-".~S" ta cOnfe~c!.!1c:1~pr¡¡iiºrsta.R'ª. mucho de su fin¡¡liz¡¡ción, sobre todo porque aún no se h¡¡bi¡¡ logrado negociar ROr completo con la b¡¡nca intern¡¡cion¡¡ll¡¡ co-t>ertl!rj s1el. (i.nañ'dainiel)!SÚl.ue,:([e-rñan:---- '. daría, y su lanzamiento había sidO-pos·puesto en diversas ocasiones. El nuévo '' rñfñfstro:JLiANCARÚlS' PUGLlESE~'p¡:e~;';io¡:;ó p¡¡r¡¡ que se ¿Iceler¡¡ra su c6ñ(ecCión~·i:';i! diciembre se pre'señfaron 10SliñeaíñTentos·génúiies'p¡¡rael período J 965· J969. ETpranc6ñSísliileñUñ'pro ecto·de-crecmlieriIOé"uilibrado. ener,Ü'eTseclo'::'" . priva 0Jugaba el rol más im ortante. El Estadotendria unafuncipn principalmente ) orlen ¡¡ ora y contribuiri¡¡ con I¡¡ ejecución de un conjunto de obr¡¡s de inf@estructura necesario para el desenvolvimiento de I¡¡s actividades privadas, Que sería i financiado por medio de incrementos de los impuestos I¡¡s tarifas públicas, así como por lineas de crédito externas, ¡Ilas que se recurrirí¡¡ de manera moderada < p¡¡re fin¡¡nci¡¡r las importaciones previstas> Las dil¡¡ciones en torno a su l¡¡nzamleIT- ".. to.ll¡¡ v¡¡guedad de los objetivos y el eje centr¡¡do fundamenfi:iTiñente·eii"' el creCImiento poman de m¡¡nifiesto cierta tibIeza p¡¡r¡¡ emprenaen:iÜMlosprofun- ... dos. mostr¡¡ndo un¡¡ vocacióríilíLicho-rñiiSvok'ad¡¡ aliÚi"dministracióñenas por familias que tiabitaba~ ' . • aja as en caSIllas q ~na pieza. eVIdenciaban un alto grado de ha . . ue rara vez poseían más de i1dad de los habitantes. una muestra est bl CI~amlento. En cuanto a la nacionaprovenientes el 32 % de la provincia de :ue~cla q.ue el 95.9 % eran argentinos. un %. de Chaco y Santiago del Estero os AI.r~s. e~ .1 1.3 % de Corrientes y provmdas. El restante 4 1 % co : Con partlclpaclOn menor de las dema-s ., rrespondlente a e t . . cada presencia de paraguayos (70 o, • x ranjeros mostraba una desta(10.7 %) Y otras nacionalidades d .0). segul?OS por bolivianos (11.2 %). chilenos e presenCia escasa t . . Un tercer est.udio propo' b' men e Significativa. rClona a guansmos . General ~e Asistencia Integral a Villas de E sup~nores. En 1966. la Dirección Alfes estimaba que las "villas" bonaere mergencla de la provincia de Buenos lanto que las de la Capital Federal est IbIses albergaban a 700.000 habitantes en a an pobladas 200 • Lo que parece indudable fue el cre' . por .000 personas (108). bl ., CImiento expl . po aClon de estos agrupamientos d t . OSIVO experimentado por la Buenos Aires. entre los años 1956 1~~n e el penodo. Las "villas" de la ciudad de con un crecimiento medio anual sYuP .3. pasaron de 19.507 a 42.462 habitantes d IG enor al 10 0!c • t • e ran Buenos Aires se pasó de 78 43 . O. mlen ras que. en diez partidos . lo que significaba la quintuplicación' d 0, habltant~.s en. 1956 a 423.824 en 1965 L d e a poblaclOn vlllera (109) • os atas enunciados ponían en eviden" • . r:spuesta a las necesidades básicas d I
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF