Historia Economica Politica y Social de La Argentina - Mario Rapoport.parte_1

February 11, 2017 | Author: ateneax | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia Economica Politica y Social de La Argentina - Mario Rapoport.parte_1...

Description

'. '. i- .

~""'-''-'''::,:

~.

j.

. ··í

{' ( ... h

.j:

,', ... :.

:-~1:~~"::(,

'};~~'~Y\:~: . I

i'it! r

... ~:~",. "

.....'..

',~_

,.

I

, \

../

. ,.

, f

''\

.--

rt:

;:,;..

.1

\.

..

lO

1

f

\

\

\ ,

MARIO RAPOPORT COLABORADORES

EDUARDO MADRID - ANDRE5 MU5ACCHIO - RICARDO VICENTE

HISTORIA ECONOMICA, POLITICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA (1880 - 2000) :""-Primera reimpresión eorregida-



ID EDICiOnES m~CCHI BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MEXICO. DF

\ I.S.B.N.: 950-537-529-8 Todos los derechos reservados Hecho el depósito que marca la ley 11.723 MACCHI GRUPO EDITOR S.A. 2000 © by EDICIONES M.\CCHI Córdoba 2015 - (1120) Te\. y Fax (54-11) 4961-8355 Alsina 1535/37 - (1088) Te\. (54-11) 4375-1195 (líneas rotativas) Fax (54-11)4375-1870 Buenos Aires - Argentina http://www.macchi.com E-Mail:[email protected]

AGRADECIMIENTOS Debemos agradecer especialmente el valioso aporte. en la elaboración de algunos temas que forman parte de los caps. 1, 4, 6 Y8, de los profesores E>IILCE TII\JU:, JORGE LUIS OSSONA, MATlAS KULFAS y ROBERTO FULD.

El derecho de propiedad de esta obra comprende para su autor la facultad exclusiva de disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y rerroducirla en cualquier fonna, total o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopia, copia xerográfica, grabación m~,,:lctofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente ninguna persona física o jurídica está facultada para ejercitar los derechos precitados sin penniso escrito del autor y del editor. Los infractores serán reprimidos con las penas de los arts. 172 Yconcordantes del Código Penal (arts. 2",9·, 10,71,72 de la ley n.723).

i

También debemos destacar la asistencia técnica de los estudiantes SANTIAGO ACOSTA ORMAECHEA, FLORENCIA DEVOTO, JUAN JOSE OCHOA y CAROLINA SZPAK, en una primera etapa del trabajo, ~.Ia de VERA CHIOOI y FABIAN SLONIMCZYK, en una segunda etapa, asi como la colaboraClon de ANORES RAPOPORT y de los licenciados SANTIAGO CHELALA, JULlAN RArOPORT y VALERlA WAINER. Finalmente, agradecemos a los profesores ALOO FERRLR, IGNACIO KLlCH, liDIA KNECHER, CLAUDia SPlGUEL y HECTOR W. VALLE, por sus consejos y comentarios. Parte de este libro se realizó en el marco de investigaciones desarrolladas en un Proyecto Trianual Ubacyt de la UBA yen un Proyecto Plurianual del Conicet.

EMPRESA ADHERIDA A LA CAMARA ARGENTINA DEL LIBRO

J'





INDlCE

Introducción .........................................................................................................•.

XV

CApíTUlo 1

El 1. J.

ModElo AGROEXPORTAdoR

(1880- 1914) ;.......................................

2

1.2. El marco ideológico interno :..................................................................... 1.3. La evolución política 1,4. Las relaciones internacionales

10 14 21 24 28 39 45

,1.5.

La economia mundial y el rol de Gran Bretaña

La conquista del 'desierto' y la distribución de la lierra

'1.6. La inversión extranjera 1.7. Población e inmigración 1.8. La situación social

'"

,...............

1.8.1. Las condiciones de vida 1.8,2.

El Estado. el movimiento obrero y las corrientes ideológicas.

-1,9. El sector agropecuario....................................

45 51 58

1.9.1. La agricultura 1.9,2. La ganaderia

58 64

·1.10. El sector industrial .1,1 l. El comercio exterior 1,12. El sistema financiero y bancario

67 73 80

1,12.1. 1,12,2. .1.12,3. .1,12,4.

El sistema monetario y la crisis de 1885 La creación de un sistema bancario La crisis de 1890 y la balanza de pagos El endeudamiento externo. los ciclos y las crisis: un análisis historiográfico 1.12.5. La Caja de Conversión y la crisis de 1913.........................................

80 82 84

1.13. El crecimiento económico y la estructura del producto bruto interno .....•......

100

89

96

CApÍTulq 2 ECONOM.iA



2, l. 2,2.

2,2.2.

2.4.

EN

los AÑOS '20 (1914- 19 ~O)

El contexto internacional................... La situación política y la Ley Sáenz Peña 2.2,1.

2,3.

y SOCiEdAd

......•..

La Ley Sáenz Pella Las elecciones y el triunfo del radicalismo

108 I 15 I 15 I 17

Las presidencias radicales: evolución politica y relaciones Internacionales....

120

2,3, l'. La primera presidencia de Y'IGOYEN 2.3,2. ALVtAR Y el antipersonalismo 2.3.3. El retorno de YRlGOYtN

120 123 128

Sociedad. población e inmigración

131

HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA

VIII

2.5. Los connictos sociales 2.6. ~lovimiento obrero e ideologias políticas 2.7. Las políticas económicas de los gobiernos radicales 2.7. l. 2.7.2. 2 7 3

2: 7:4: 2.7.5. 2,8.

2.9.

. 140 .. 143 .. \46 . 149

El crecimiento económico en el periodo Limites de las políticas económicas La politica petrolera .. , La cuestión del gast~ públíc'o : El retorno al patrón oro: la Caja de Conversión y la evolución de la balanza de pagos

2.9.2.

Un economista de la época: ¿La 'gran demora'?

.

·

··

155 164

. .

164 . 166

ALf.JANDRO Bl'NGt .. ~

··· .. ··

La política monetaria y la creación del Banco Central................. La politica fiscal La evolución de la coyuntura La influencia del grupo Pinedo-Prebisch y el Plan de Reactivación Económica de 1940................................... 3.5.8. La política económica y la competencia anglo·norteamericana

3.6. Población y migraciones internas

.

··· .. ·

··

·· .. ··

2.\ 1.2. Proteccionismo y librecambio 2.\ 1.3. La politica industrial 2.1 1A. Las inversiones extranjeras en el sector industrial 2 12. Comercio y capitales externos en la Argentina y Canadá: un analisis conlparado

\72

.

176

..

183

. .. .. ··· .. ···

183 186 187 \90

.

196

3.\ 0.1. ~Iovimiento obrero y peronismo 3.10.2. Los partidos politicos y el ascenso de PERO' 3.10.3. Las organizaciones empresariales

LA CRisis MUNdiAl, lA iNdUSTRiAliZAciÓN YlA iNTERVENcióN dEl ESTAdo

314 319

Los estimulos: politica y mercados El crecimiento industrial............................................................... La evolución de la inversión industrial.............................................. La industria y los problemas regionales Los limites de la industrialización ~Iundial

280 289 299 299 303 307

3.11. Las dificultades del agro en los anos '30 , 3.\2. El proceso de industrialización

" 3.13. La Segunda Guerra

CApíTUlo}

273 278

3.8. La agonia del régimen conservador. el golpe de Estado de 1943 y el gobierno militar "3.9. La politica internacional y la Segunda Guerra Mundial................................... 3.10. Los cambios en la sociedad argentina

3.12.1. 3.12.2. 3.12.3. 3.12.4. 3.12.5.

256 261

273

. 3.7.1. La situación social y el movimiento obrero 3.7.2. Los partidos politicos

\72

. .

249 253, 255

270

La situación social, el movimiento obrero y los partidos politicos (1930·\943)

\51

.

2.10. El sector agropecuario ·· · ··· · ·· .. ·· 2.10. \. Evolución de la agricultura y política agraria 2.\ 0.2. La industria de las carnes - 2.1 l. El desarrollo industrial.. 2.1 1.1. Los efectos de la guerra

3.5.4. 3.5.5. 3.5.6. 3.5.7.

,3,7.

Comercio e inversiones extranjeras: el triángulo anglo·argentino-norteamericano Las ideas económicas y el debate historiográfico 2,9.1.

134 137 140

.. .. ..

IX

INDICE

319 320 322 325 327 333

y sus repercusiones económicas

\ 3.13.1. Los problemas del comercio exterior y el sector agropecuario..... . 3.13.2. Los efcctos de la guerra sobre el sector industrial........................

333 338

3.1-l. El Consejo Nacional de Posguerra y los debates sobre la industrialización

341

(19~O,1945)

CApíTUlo 4 "3.1. De la crisis mundial a la Segunda Guerra: la coyuntura internacional 3.2. El golpe de Estado de 1930 y los gobiernos de URIBURU y JUSTO 3.2.1. El gobicrno de Jos< F. URIBURU 3.2.2. El gobierno de AGUSTIN P. JUSTO 3.2.3. Los nacionalistas 3.2.4. La corrupción

, :

3.3. La política intcrnacional en los anos '30 3.4. Los efectos de la crisis en la Argcntina 3.4.1. Los pooblemas del sector externo 3.4.2. El Pacto Roca·Runciman y el problema de las carnes 3.4.3. Las relaciones comerciales y otros tratados internacionales de la época

3.5. El Intervencionismo de Estado 3.5.1. Crisis e intervencionismo 3.5.2. El mercado cambiarlo 3.5.3. Rcgulaciones cn los mercados de bienes

.. ..

206 213

.. .. . .

2J.S 216 219 223

Los GobiERNOS pERONisTAS (1 '4.1. 4.2. 4.3.

.. 225 230 230 232

. 239 ..

245

.. 245 .. 246 . 248

El contexto internacional de la segunda po~guerra La evolución politica: el primcr gobierno (1946-1952) El movimiento obrero y los partidos politicos

:.......

348 356 362

4.3.1. El movimiento obrero........................................................................ 362 4.3.2. Los partidos politicos 365

..

.. ..

946~ 1955)

4.4. Las organizaciones empresariales. el Estado y la sociedad civil..................... 4.4.1. Las organizaciones empresariales 4,4.2. El Estado y la sociedad civil 4.5.

367 367 369

Población. politica social y condiciones de vida

371

4.5.1. Población y migraciones 4.5.2. Politica social y condiciones' de vida

37\ 373

·4.6. La política económica peronista

377

HISTORIA ECONOM/CA. POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA

x

:377 :380 :38:3 :386

4.6.\. Los debates historiográficos : . 4,6,2. La evolución macToeconómica . 4.6.:3. El Primer Plan Quinquenal de Gobiemo (1947·195\) .. 4.6.4. La expansión del Estado como proveedor de servicios públicos . 4.6.5. El problema de las libras bloqueadas y la nacionalización de los ferrocarriles . 4,6,6. Otros procesos de nacionalización e intervención del Estado . 4.6.7. El gasto público y ia politica fiscal :.: : ·.. · · 4.6.8. La nacionalización del Banco CentT;]l y la pollllca monetana . 4.6.9. La politica de ingresos .. 4.7.

La evolución del agro y la creación deIIAPl

4.7.\. 4.7.2.

·.. ·

· · 409 .. 409 ·.. ·.. · 411

·

La evolución del agro La politica agraria y la creación deIIAPI

:388 :39:3 :395 :399 40:3

·

. 415 4.8.1. Los primeros años: la evolución de las balanzas comercial y de pagos 415 4,8.2. La crisis económica y el sector externo . 422 '.4,9. La política industrial y el proceso de industrialización : . 426 4.9.\. La polilica industrial , ·· .. · ·.. · ···· .. · ·· ··· .. 426 4.9.2. El Banco de Crédito Industrial · ·.. ·.. · · .. 429 4.9.:3. La evolución del sector industrial ·.. · ·.. · · ·.. 4:33

4.8.

5.2.1. La "Remlución Libertadora" 5.2.2. El gobierno de ARTURO FRONDIZI 5.2.:3. "[1 gobierno de JOSE MAR'A GUIOO.......................................................... 5.2.4. El gobierno de ARruRo ILLlA : ::............................ 5.:3. Organizaciones sindicales y movimiento obrero 5.4. ~os partidos politicos y las organizaciones empresariales 5.5. Las relaciones exteriores La politica internacional, las relaciones con los EE.UU. y la Guerra Fria 5.5.2. Las relaciones con América Latina: el Brasil y la cuestión cubana 5.5.:3. Las relaciones con Gran Bretaña y la cuestión de las Islas Malvinas..

4.1 L l. El movimiento obrero : 4.11.2. Las organizaciones empresariales 4. I 1.:3. La oposición polilica

·

5.6. Ideologias y politicas económicas en la primera década posperonista

.

441

.. . .. ..

446 448 45:3 456

..

465

Los limites del proyecto económico peronista y su reformulación . Los cambios en la politica agraria .. El Plan de Estabilización de 1952 ·.. El Segundo Plan Quinquenal · · ·.. · .. La Ley de Inversiones ExtrarTjeras .. El Congreso de la Productividad .. Los contratos petroleros · ·.. · · ·

465 469 47:3 475 476 479 48:3

tlacia una politica exterior autónoma Las relaciones con Europa Occidental Y la apertura hacia el Este Las relaciones con América Latina Las relaciones con los Estados Unidos

4.\:3. El cambio de rumbo en la política económica 4.1 :3.1. 4.1 :3.2. 4. 1:3.:3. 4.1 :3.4. 4.1 :3.5. 4.1 :3.6. 4.1:3.7.

4:38

5.7.



Población y condiciones de vida

574

5.7. l. 5.7.2.

574 577

Población y movimientos migratorios Condiciones de vida

Una explicación de los ciclos económicos durante el proceso de industrialización Politicas de ajuste y procesos innacionarios El problema agrario y el sector externo

5. I O. 1966: el fin del gobierno radical.............................................................

593 596 598 60:3

CApíTdo 6

DEI "TiEMpO ECONÓMico" AlA cnisis POlíTiCA (1966- 197 6) 6.1. 6.2. 6.:3.

El contexto internacional :........................ Los militares y la "Revolución Argentina": tlNGANIA. LmNGSTON. LANUS5E .... Movimiento obrero. partidos politicos y organizaciones empresariales en la "Revolución Argentina"

6.:3.1. 6.:3.2. 6-.:3.:3.

El movimiento obrero Los partidos políticos Las organizaciones empresariales

605 616 623

62:3 626 629

Las relaciones exteriores

6:31

La Doctrina de la Seguridad Nacional y las relaciones COn los Estados Unidos y Europa 6.4.2 .. Las relaciones con el Brasil y otros paises latinoamericanos 6.4.:3. Las cuestiones del Canal de Beagle y de las Malvinas 6.4.4. Las relaciones con la Unión Soviética y los paises del Este europeo..

6:31 6:3:3 635 6:38

La polilica económica de la 'Revolución Argentina'

6:39

6.4.1.

UNA dÉCAdA dE iNESTAbilidAd (1955- t/966) 5.1. El contexto internacional 5.2. La evolución politica

5:34 5:34 539 546 564 566

5.9.2. 5.9.:3.

6,4.

CApÍTulo 5

522 529 5:3:3

5.6.1. Las corrientes económicas 5.6.2. La politica económica de la Revolución Libertadora 5.6.:3. El desarrollismo 5.6,4. El retorno a la ortodoxia 5.6.5. La economia radical.....................................................................

5.9.1.

. 485

4.14. 1955: la caida de P'RON

510 516 522

5.8. Los problemas del sector industrial............................................................... 582 5.9. Los ciclos económicos: las politicas de ajuste. el problema agrario y el sector externo 593

·.. · 441 .:Y

En verdad. las acumulaciones pasadas de riqueza. la expansión colonial. la existencia de mercados 'cautivos' y el poder financiero de la 'City' (que permitió expandir las inversiones externas y regular los movimientos internacionales de capital) privaron a la economia inglesa de incentivos para la renovación tecnológica o el cambio de sus estructuras.

2.0 1,5 1,0 0,5

O GRAN BRETAÑA •

Producción industrial

Fuente: ALDcRon,

EE.UU.

O

Productividad industrial

ALEMANIA

III

Exportaciones (1880·1913)

H. (comp.). The Oevelopmenl of Brilish Induslry and Foreign Compelilion 1875-1914, Londres, 1968.

DEREK

Gráfico 1,1. Tasas de crecimiento a fargo plazo (porcentaje anua/1870nl - 1913) de Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania.

El comercio exterior. elemento vital para el crecimiento de esa economía, se vio también afectado. En 1870. la participación británica en el comercio mundial llegaba casi al 20 % Yen el orden interno representaba para cada habitante la sum.a de 17.7 libras esterlinas. mientras que en el caso de Francia su comercio exterior per cápita era de 6.5 libras; en el de Alemania: de 5.6 libras. yen el de los Estados Unidos. de 4.9 libras. A partir de la década.de 1880. sin embargo, dicha participación comenzó a declinar: ya era del 18.? % e ll ~I P~,río~~§_~, ªgs y del 14.5 % en 1911·1913. Esa evolución adversa irá acompañada PO! ca,mbios_ Significativos 'én la dirécción'del intercambio yen la composición de l~balanza de pTIgOS;-- ---Oo_'

"



(4)

BAiROCI1. PAL'l.

Hythes et paradoxes de I'histoire économique. París. 1995. págs. 31·

47. El principal teórico del proteccionismo fue el economista alemán FRIEDRl01 LIST, en su libro The National 5ystem of Political Cconomy. editado por primera vez en 1841.

(5) BAGW'LL. P. 5. Y M,NGAY. G. E.• Britain and American. A 5tudy of Cconomic Change. 1850-19.39. Londres. 1970. págs. 154 y sigtes.; FRIWLA. también fue el oficialismo el que adelantó las propuestas más heterodoxas. La oposición procuró siempre colocar el centro del debate.en la esfera politico-constitucional. y se desinteresó de alguna manera por cualquier otra temática" ,¡;.Jl. • Tempranamente. en las zonas urbanas y en las áreas rurales más avanzadas. surgieron asociaciones orientadas a la defensa de intereses sectoriales. En 1866. bajo los efectos de la crisis lanera. un grupo de estancieros funda la Sociedád Rural Argentina, "donde tuvo comienzo el impulso hacia el proteccionismo que cristaUz~_

• !23) 50M~I. L. 11972\. págs. 218·278. ;24) Citado en B/\lt.:~TK_4,. JUt\N, El noventa. Una evolución politica ,argel1tína. Bu~nos A;;S, 1934. Ver tambicn RM'OI'OflT, r-1AKlo. Crisis y liberali5J110 en la Argentma, Buenos Aires, I 8,

(26) MOllN.... ~, I 983. pág. 17.

pág. 13.

(27) GALLO. [lEOC"'.. "Política y sociedad en Argentina. 1870·1916". en Bn''''.L. (ediL •. Historia de América Latina. tomo 10. Barcelona. 1992, pág. 62 .

•25i I3mA"'. N. 119851. pág. 2 ¡ 7.

RICARDO

y BAR6t:RIS, S....:-. . TlAGO, El Partido Demócrata Progresista, Buenos Aires. LESUC

HISTORIA ECONOMICA, POL/TICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA

20

no conformado por ar~~ · d a slgu . 'lente" (28)''En 1875 ungru r:~_._ en I a d eca _ ', -" ." ' . cI S pequeños patronos y algún empresarro industrial ~e CJe~~ II11 Po r tancla:_.tll.'ci ;II\\OKTll, \\':11.11\'1, Breve ¡listaria de la cconomia internacional desde 1850. ¡-léxico, 1978, pá!Js. 233 y 234: G.""',\KI>. r\., (1989), pág. 305, Y G"'ER, Ll'CIO, "El crecimiento industrial argentino hasta 1914 y la teoría del bien primario exportable"'. en GI~lL"iLL V,Pl0I.A. M',\KU)"', El rcgimcn oligárquico, Buenos Aires. 1975. pág. 195.

En primer lugar. se observa un crecimiento notable de la poblac::ión. que se multiplica por más de 4.5 en 35 años. La proporción de extranjeros también se eleva. hasta aproximarse ii ¡a-tercera parte de la poblaclÓi, total. Por últlrno. sierido" la Argentina un pais agropecuario. desde principios desiglo_s!J poblaciÓn era_ya .eminentemente urbana•• hec;ho que. reOejaba el crecimiento de las actividadeS se·e·u ndarias,y te~c~aria~complementariasal modelo agroex portado.!. 'pere) tam bién el carácter "tierra·intensivo" de la producción agricola.y su clébil contribución en ,la generac,ión deempleo'. ..

'".-'

/

" -, ." ,I·~ .

1.8.1. Las condiciones de vida La evolución de las condiciones de vida en el periodo del "modelo agroexportador" reconoció matices extraordinariamente disimiles. Es cierto que su análisis resulta dificultoso desde el punto de vista cuantitativo. pues. a pesar de los profundos cambios ocurridos en los 25 años que precedieron a la Primera Guerra I"lundial. como señaló ALEJANDRO BUNGE. "la información ha sido pobre. y muy escaso el interés en poseerla y en fundar en elJa la acción dirigente" (O'). De alli que los escasos datos no permitan una rcconstrucción precisa de aspectos tales como la distribución funcional del ingreso y alimenten controversias sobre la evolución de algunas de las principales variables. como el ~oder de compra de los salarios. Sin embargo. es posible delinear algunos rasgos esenciales por medio de indicadores indirectos o de elementos de juicio cualitativos. La ausencia de datos fidedignos sobre la distribución del ingreso puede ser reemplazada parcialmente. por ejemplo. tornando en consideración las diferencias en los tipos de viviendas de los diversos estratos de la población .

(61) BU"GE. Alu,"oRo. Una nueva Argenlina. Buenos Aires. 1984. pág. 17. La edición original es de 1940.

46

I~

HISTORIA ECONOMICA, POLlTICA y SOCIAL DE LA ARGENTINA CAP. 1- EL MODELOAGROEXPORTADOR (1880-1914)

Esos indicadores indirectos sugieren la existencia de una marcada polarización en la apropiación de la riqueza creada anualmente. Los propietarios terratenientes y quienes controlaban el comercio exterior lograron incrementar de manera notable su riqueza. hecho que se puso de manifiesto en el proceso de concentración de la tierra en muy pocas manos, en la construcción de amplios palacetes o en las excentricidades a la hora del turismo. Como narra FEHNS, "en los centros de placer europeos la palabra argentino se conviltió en sinónimo de riqueza y lujo: Los grandes palacios de la aristocracia en torno a la Plaza San ~lartin. en Buenos Aires y los petits hotels del Barrio Norte rivalizaban con las residencias urbanas de la aristocracia inglesa. Los magnates alquilaban para su uso particulal: vagones de ferrocarTiI y hasta trenes enteros para transportar a sus familias y servidumbres de sus mansiones urbanas a sus residencias de veraneo. Un estanciero se llevó consigo vacas lecheras a Europa para asegurarse de que sus hijos tuvieran buena leche para beber durante el viaje" (';'). Como seriala un autor, miembro de una familia aristocrática de la época y conocedor de ese mundo: "el fomento y el desarrollo desenfrenado de los negocios. de los capitales, de las obras públicas. de ¡as concesiones, de los valores reales o ficticios y de la especulación engendraron una irresistible ola de agio en todos los terrenos, de tal suerte que convirtió al pais en una inmensa casa dejuego. Ello trajo como consecuencia la corrupción, el despilfarro, el afán del oro, la riqueza fácil y el lujo improvisado que dio lugar al tipo denominado rastacuero, en su acepción de rico que deslumbraba en Europa con sus dilapidaciones y la exhibición de su fortuna tan rápidamente adquirida como gastada. Esa embriaguez corruptora se extendia a todos los terrenos. públicos y privados. administrativos, comerciales y particu·lares. Los excesos suntuarios llegaban a su extensión máxima en joyas, en coches tirados por los famosos caballos rusos, en muebles. en palacetes. en objetos de arte de dudoso gusto que convertian las nuevas moradas en bazares heterogéneos" (G'). Si existen pocas discrepancias sobre las condiciones de vida de los estratos más altos, las de los sectores populares resultan más controvertidas. Sobre este punto, FEHNS sostiene que una parte de la riqueza se filtraba hacia las capas inferiores de los principales centros urbanos como Buenos Aires y Rosario, donde los sectores populares h
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF