Historia DelPerú 3
March 27, 2017 | Author: Mónica Jennifer Delgado Martinez | Category: N/A
Short Description
Download Historia DelPerú 3...
Description
Pág. UNIDAD I
Ocaso del Virreinato peruano y desvinculación política de España
Cap. 1
Perú en el siglo XVIII........................................................................................ 6
Cap. 2
Los borbones reformistas y las rebeliones indígenas......................................... 18
Cap. 3
La Ilustración en el pensamiento americano..................................................... 30
UNIDAD II
Crisis española del siglo XIX y su repercusión en América
Cap. 1
Crisis política española del siglo XIX y la respuesta colonial ............................ 42
Cap. 2
Contrarrevolución española en América........................................................... 48
UNIDAD III
Corriente Libertadora del Sur y los inicios del estado peruano
Cap. 1
Cuarta expedición argentina............................................................................. 54
Cap. 2
Protectorado de San Martín.............................................................................. 61
Cap. 3
Fase peruana de la independencia.................................................................... 68
Repaso ............................................................................................................ 75
UNIDAD IV
Consolidación de la Independencia
Cap. 1
La campaña final.............................................................................................. 82
Cap. 2
Proyecto bolivariano........................................................................................ 91
UNIDAD V
Bases para el estudio de la República
Cap. 1
Los inicios de la República .............................................................................. 100
Cap. 2
Primer militarismo............................................................................................ 109
Cap. 3
La época del caos............................................................................................. 117
Cap. 4
La Confederación peruana - boliviana.............................................................. 120
Cap. 5
Entre la restauración y la anarquía.................................................................... 131
Repaso ............................................................................................................ 136
Historia del Perú 2013 - TRILCE Departamento de Publicaciones Lima - Perú TRCO3SLIHP-13.indd
Pág. UNIDAD VI
El guano en el contexto nacional y mundial
Cap. 1
El auge republicano o la Prosperidad Falaz....................................................... 140
Cap. 2
El despilfarro fiscal........................................................................................... 151
Cap. 3
Segunda gestión de Castilla y la amenaza continental realista 1855-1862......... 161
UNIDAD VII
Guerra con España y crisis económica
Cap. 1
Conflicto con España 1863-1866...................................................................... 172
Cap. 2
Guerra con España........................................................................................... 180
Cap. 3
La gran crisis económica post guerra................................................................ 188
Cap. 4
Fin del militarismo e inicio del proyecto civilista.............................................. 198
Repaso ............................................................................................................ 209
UNIDAD VIII
La Guerra del guano y el salitre
Cap. 1
Antecedentes, límites e inicio de la guerra del Pacífico..................................... 216
Cap. 2
Inicio de la guerra del Pacífico: la campaña naval............................................ 224
Cap. 3
La campaña terrestre y la inestabilidad política................................................. 231
Cap. 4
De la intervención norteamericana a la campaña de Lima................................ 237
Cap. 5
La Resistencia de la Sierra................................................................................ 242
Cap. 6
Balance de la guerra del Pacífico...................................................................... 248
Repaso ............................................................................................................ 254
UNIDAD
I
Ocaso del Virreinato peruano y desvinculación política de España 3
2
1
¿Qué observamos? ¿Las imágenes evidencian marcadas diferencias sociales? ¿Cuál de los personajes representa el lujo y confort? ¿Cuál representa la reflexión y raciocinio? ¿A qué clase pertenece el personaje de la segunda imagen? ¿Por qué los personajes de la tercera imagen están celebrando? ¿Por qué crees que hay prendas de oro al pie de la guillotina?, ¿qué representan?
Aprendizajes esperados Manejo de información • Identificar información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, en el periodo comprendido desde la formación y desarrollo del proceso de independencia hasta los levantamientos criollos del siglo XIX. •
Analizar y enjuiciar la participación de los sectores sociales protagonistas de la historia.
•
Organizar información a través de herramientas visuales.
Comprensión espacio - temporal •
Discriminar y analizar la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los procesos.
• Interpretar las causas y consecuencias de los cambios y permanencias, en la situación de Europa y América en los siglos XVIII y XIX.
Juicio crítico •
Formular puntos de vista, en torno a la influencia del proceso de la Ilustración Europea y las Reformas borbónicas en el proceso emancipador.
•
Argumentar sobre la influencia de la Ilustración americana en el ideario separatista.
Juego de roles T
A
L L E R
Cuando se desea que alguien comprenda lo más íntimamente posible una conducta o situación, se le pide que “se ponga en el lugar” de quien la vivió en la realidad. Si en lugar de evocarla mentalmente se asume el rol y se revive dramáticamente la coyuntura, la comprensión íntima resulta mucho más que profunda, esclarecedora y significativa. El juego de roles consistirá, entonces, en representar una situación con el objeto de tornarla real, visible, vívida, de modo que se comprenda mejor por parte de los alumnos a quiénes toque intervenir en ella en la vida real. Este objetivo es logrado no solo por quienes representan los roles, sino por todo el grupo que actúa como observador participante del proceso. Aplicación Los estudiantes asumen diversos roles ajustándolos a la realidad histórica abordada en clase. Para ello se organizan en grupos, no mayores de cuatro integrantes, e investigan la biografía del personaje seleccionado, la misma que será presentada por uno de los integrantes, el grupo deberá proveer los medios y recursos necesarios para la presentación del personaje en clase. Roles a asumir •
Personajes (ilustrados, precursores)
•
Autoridades reales (Carlos III, Fernando VII)
•
Autoridades virreinales (Abascal, Pezuela)
•
Los que el profesor pueda incluir. Estamos tan acostumbrados a la forma de vida que tenemos hoy, que no nos imaginamos cómo tuvieron que vivir nuestros antepasados y en qué momento todo cambió. En las siguientes semanas estudiaremos el momento clave en que empezó a nacer nuestra época: el siglo XVIII. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo para encontrarnos con un mundo que no pudiste ver, en el instante preciso en que, sin saberlo, se hallaba próximo a su fin.
Integrantes: ................................................. ................................................. ................................................. ................................................
Unidad I - Capítulo 1
1
www.kalipedia.com/kalipediamedia/penrelcul/media/200707/18/hisfilosofia/20070718klpprcfil_135.Ies.SCO.jpg
Perú en el siglo XVIII
Imagen de la época que critica la miseria de las clases populares por los privilegios que gozaban nobles y clérigos.
Contexto internacional Los seres humanos hemos construido un mundo de ideas, toda producción material o intelectual ha partido de una idea que forma parte del pensamiento humano. Podemos precisar que todo acontecimiento que ha marcado la historia de la humanidad estuvo justificado o cimentado en un conjunto de ideas que expresaron intereses, expectativas, necesidades o ambiciones de un sector social. Para poder comprender las grandes revoluciones e independencias americanas, debemos tener en cuenta aquellos elementos ideológicos de la Historia Universal que nos permitirán tener una mejor aproximación al pasado y entender, por ejemplo, el porqué de la independencia de las Trece Colonias, la Revolución Francesa, las rebeliones indígenas del siglo XVIII (Túpac Amaru II, Juan Santos Atahualpa), y Glosario criollas del siglo XIX. Estos acontecimientos fueron Rebelión: Levantamiento público y de cierta hostilidad expresión de movimientos radicales en contra contra los poderes del Estado. Cuestionamiento de del monarquismo en América, por ello, debemos algún aspecto político, económico, social o cultural del hurgar en la historia universal y analizar qué sistema vigente. elementos generaron estos acontecimientos; para ello, empezaremos por el plano ideológico y sus consecuencias.
Colegios
TRILCE
6
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La Ilustración
Glosario
La Ilustración fue un movimiento ideológico que se desarrolló en Europa (Francia e Inglaterra principalmente) y desde allí se difundió hacia las colonias americanas. Como movimiento ideológico impulsó ideales como: libertad, fraternidad, solidaridad y soberanía popular, por ello entró en contradicción con el “Antiguo Régimen absolutista”. Las paupérrimas condiciones sociales en contradicción con la abundancia, y la opulencia real y nobiliaria, el ensanchamiento de las brechas e inequidad entre la realeza y burguesía, el desarrollo de la tecnología y la transformación de la economía que era, mercantil a capitalista, fueron algunos de los elementos que permitieron la difusión del pensamiento ilustrado. Bien podríamos considerar al siglo XVIII como la revolución del pensamiento, algunos también lo llaman el “Siglo de las Luces”. La frase fue empleada con mucha frecuencia por los propios escritores de este periodo, convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.
El absolutismo real está basado en la alianza política entre la realeza y clero; donde el rey (monarca) concentraba todo el poder amparado en el respaldo divino avalado por la Iglesia. La opulencia propia de los nobles entró en contradicción con el abandono, marginación y presión tributaria sobre la burguesía y el pueblo, ello vinculado con la Revolución Industrial, el desarrollo demográfico y tecnológico.
Ilustración: Movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII (Siglo de las Luces). Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen. Revolución: Implica un cambio violento de las instituciones políticas económicas o sociales de una nación. Cuestionamiento y cambio estructural de sistema de gobierno.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Montesquieu_1.png
Montesquieu, Carlos de Secondat, “Barón de Montesquieu”, era por lo tanto monárquico, pero monárquico enamorado del parlamentarismo inglés. Su obra triunfal fue “El Espíritu de las Leyes” (1748), se toma esta obra y fecha como punto de partida de la victoria intelectual de la Ilustración.
En vísperas de la Revolución francesa reinaba en Francia Luis XVI, monarca que sigue siendo absoluto, pero contra su absolutismo se levantaron los revolucionarios. La cuna de la Ilustración se situó en Francia y es allí donde tendrá la mayor importancia. La Ilustración francesa tiene un gran contenido político, su filosofía política está basada en el Derecho Natural o derecho que tienen todos los hombres a la vida, la libertad y la propiedad. La misión del Estado será defender los derechos del hombre, garantizar su libertad, su seguridad y su propiedad; por tanto el Estado debe ser representativo y liberal. Los políticos ilustrados se oponen al absolutismo monárquico y quieren para Francia un régimen que esté basado en la igualdad y en la libertad. Los principales teóricos políticos de la Ilustración francesa son: Montesquieu, Voltaire, Rousseau.
Para tomar en cuenta: Como prototipo de rey absoluto siempre se pone como ejemplo a Luis XIV de Francia “el rey Sol”. Su poder realmente era muy fuerte, se basaba en la recaudación de impuestos y con esos impuestos financiaba su gobierno personal, un ejército poderoso, un cuerpo diplomático en los países extranjeros, la justicia se hacía en su nombre y con el dinero público se pagaban a los jueces. En apariencia no había nada que no escapara a su control, era tal su poder que él mismo se identificaba con el Estado “El Estado soy Yo”. 7
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 1
¿Sabías que...? La burguesía, sector que agrupaba comerciantes, funcionarios e intelectuales que tuvieron el privilegio de la educación, fueron quienes desarrollaron un conjunto de ideas que terminaron con el régimen absolutista.
Consecuencias de la Ilustración
La difusión de ideas ilustradas generó trascendentales consecuencias en la historia de la humanidad. Los sectores medios (burgueses) y populares, marginados de toda administración pública y capacidad de decisión política, presionados por mayores exigencias tributarias que financien el lujo y confort de la realeza fueron quienes interiorizaron y materializaron con sus acciones la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa amparados en la ideología ilustrada. Fueron ellos, además, quienes cuestionaron las bases mismas de la sociedad de su tiempo, es por ello que la crítica estuvo dirigida principalmente a dos sectores dirigentes: la monarquía absolutista y la iglesia católica. Avances científicos en Medicina, Astronomía y Matemáticas.
La difusión de ideas ilustradas inspiró movimientos revolucionarios.
Consecuencias de la Ilustración
Avances tecnológicos: maquinarias industriales.
Desarrollo del capitalismo y liberalismo económico.
Colegios
TRILCE
Revoluciones mundiales que se desprendieron de la Ilustración
Independencia de las Trece Colonias (1776)
Durante los siglos XV y XVIII, las colonias inglesas asentadas en el territorio de los actuales Estados Unidos de América del Norte habían desarrollado especiales relaciones económicas. Prosperaban los artesanos, la producción manufacturera y las construcciones navales, consolidándose en la llamada Nueva Inglaterra, el sector industrial de esas colonias. Mientras tanto al occidente, los vastos territorios ofrecían ventajas extraordinarias por el rápido crecimiento de la economía agrícola basada en el trabajo de los agricultores (farmers) libres. En cuanto a las colonias meridionales, el tabaco, el índigo, y el arroz, así como algunos otros cultivos, sostenían la economía, cuya mano de obra eran los esclavos negros explotados por los plantadores europeos.
Desde el punto de vista político administrativo, la mayoría de las colonias (New Hampshire, Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey, Georgia, Carolina del Norte y Virginia) estaban subordinadas a la Glosario corona inglesa y gobernadas por autoridades designadas Índigo o añil: Planta y colorante por un gobernador inglés. Dos colonias, en cambio, la azul. de Connecticut y de Rhode Island, eran administradas por representantes de las compañías comerciales inglesas que habían recibido del rey dichas colonias. El territorio de tres colonias (Delaware, Pennsylvania y Maryland) pertenecía a propietarios individuales. 8
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La evolución económica de las colonias originó la agudización de las contradicciones de intereses de los colonos con la metrópoli inglesa. La cámara de Comercio de Londres, que salvaguardaba los derechos de latifundistas y burguesía metropolitana, procuró aprovechar la prosperidad del comercio, la industria y la agricultura de las colonias. Se tomaron medidas de control destinadas a asegurar el monopolio comercial e industrial de ambos sectores. Todo ello en detrimento de los intereses de los colonos.
Hacia la séptima década del siglo XVIII, el enfrentamiento llevó a una guerra declarada por las colonias norteamericanas en su lucha por la independencia. Esta guerra (1775-1783) halló su justificación escrita en la conocida “Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de América”, proclamada el 4 de julio de 1776; redactada por Thomas Jefferson, señalaba que las colonias están unidas y deben serlo por derecho, en calidad de estados libres e independientes, que se apartan de todo sometimiento a la Corona británica y que todo lazo entre ellas y el Reino de Gran Bretaña debe ser completamente aniquilado.
http://farrasoct.files.wordpress.com/2009/07/george_washington.jpg
¿Sabías que...? Washington renunció voluntariamente a ser elegido para un tercer mandato (para el cual no le habría faltado apoyo), considerando que la perpetuación de un mandatario en el poder sería perjudicial para el régimen constitucional de libertades; instauró así una costumbre, solo rota por Franklin D. Roosevelt. George Washington, dirigente de la independencia y primer presidente de los Estados Unidos de América. Este rico terrateniente del Sur había adquirido experiencia militar como miembro del ejército colonial británico en las luchas contra los indios y los franceses (1752-58), alcanzando el grado de coronel. Fue dos veces presidente de EE.UU.
http://trzupek.files.wordpress.com/2009/04/thomas-jefferson-big.jpg
Glosario Burguesía: En la Edad Media, clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas que no estaban sometidas a los señores feudales. Grupo social constituido por personas de clase media acomodada.
Thomas Jefferson, tercer presidente de los Estados Unidos de América, redactó el borrador de la Declaración de Independencia (1776), donde plasmó las ideas de Locke; justificó la rebelión por las transgresiones del rey Jorge III contra los derechos reconocidos a los ciudadanos por la constitución no escrita de Gran Bretaña; su defensa de la democracia, de la igualdad, del derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos y del derecho natural de los hombres «a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad» han marcado la historia posterior de los Estados Unidos.
Acta de Independencia de Estados Unidos 1776
Existencia de los derechos naturales y la igualdad
“Todos los hombres han recibido de su dios ciertos derechos naturales como la vida, la libertad y la conquista de la felicidad”.
Finalidad jurídica del Estado
“Los gobiernos han sido instituidos para garantizar esos derechos”.
contempló La Soberanía popular
“El poder de los gobiernos emana solo de la voluntad de los gobernados”.
Derecho de insurrección y de elección
“Cuando un gobierno es destructivo del objeto para el cual se estableció, el pueblo tiene derecho de modificarlo o destruirlo, para darse otro que le dé seguridad y asegure su bienestar”. 9
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 1 Sociedad francesa (Siglo XVIII)
Nobles • • •
2%
Poseían el 35% de la tierra. No pagaban impuestos. Ocupaban los principales cargos públicos.
Burgueses • • •
Poseían el 35% de la tierra. Pagaban impuestos. Eran propietarios de negocios.
15%
Campesinos y artesanos • •
Poseían solo pequeñas parcelas. Pagaban impuestos al Estado, a la nobleza y al clero.
83%
Antiguo Régimen Realeza: El rey gozó de poder absoluto, pues su autoridad emana de Dios, por ello mantuvo por siglos un fuerte vínculo con la Iglesia Católica, con quien compartió el poder. El monarca no rindió cuenta de sus actos a ningún mortal y su palabra es la ley. En el siglo XVIII se impulsó el despotismo ilustrado, con la finalidad de ampliar su poder, inclusive por encima de la Iglesia. A este régimen se conoce como absolutismo.
Clero: La Iglesia Católica avaló durante siglos el poder divino del rey, por ello formó parte de la administración política real y compartió con los monarcas las ganancias derivadas de sus empresas.
Nobleza: Ostentan todos los cargos públicos y no pagan impuestos. Llevan una vida de lujo y confort, forman parte de la Corte Real.
Burguesía y pueblo: La opulencia propia de los nobles entró en contradicción con el abandono, marginación y presión tributaria sobre la burguesía y el pueblo, ello unido al desarrollo industrial, el desarrollo demográfico y tecnológico, generaron la revolución contra el absolutismo.
Ocaso del Antiguo Régimen: El Antiguo Régimen se da en Europa durante la Edad Moderna, es decir, en los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante estos tres siglos todavía perviven, sobre todo en lo social y económico, muchos rasgos propios de la Edad Media. Su fin llegará con las revoluciones liberales o burguesas y con la revolución industrial. Y tras él se inicia el régimen liberal y la Edad Contemporánea.
Colegios
TRILCE
10
Central: 6198 - 100
La Revolución Francesa (1789)
Movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789, como reacción a las injusticias y desigualdades que trajo como consecuencia el derrumbe del absolutismo monárquico. Originó, además, el establecimiento del gobierno republicano, democrático y constitucional que permitió la difusión mundial de ideales como: libertad, igualdad, fraternidad y soberanía popular. La Revolución francesa constituye un acontecimiento trascendente para la humanidad, en ella encontramos la fundamentación de la democracia y ciudadanía como proyección de una sociedad justa, libre y donde predomine la equidad. Tras la toma de la Bastilla, el pueblo impulsado por las ideas ilustradas burguesas terminó rebelándose contra el régimen despótico de Luis XVI. Los miembros de la nobleza y realeza fueron guillotinados tras presión de las masas descontroladas que pretendían borrar el pasado monarquista y abrir paso a la república.
http://www.galilea.es/juan_jose_tejada/felipe_v.jpg
Historia del Perú
Felipe V, nació en Versalles en 1683, fruto del matrimonio habido entre el Delfín Luis (hijo de Luis XIV de Francia) y María Ana de Baviera. Nieto de María Teresa de Austria, la hermana del monarca hispánico Carlos II. La primera revolución política burguesa en continente europeo
fue
La Revolución inglesa del siglo XVII tiene como antecedente La independencia de Estados Unidos
Significado de la Revolución Francesa
generó
La implantación del liberalismo
significó
Un duro golpe a la monarquía absolutista
dotó a Francia
De una nueva estructura de propiedad agrícola
constituyó
Un referente político e ideológico
para
Las rebeliones criollas americanas del siglo XIX
Con ello la monarquía borbónica fue eliminada, aquel mismo año los Estados Unidos de Norte América publicaba su primera constitución política. Sin lugar a dudas, la incapacidad de los monarcas gobernantes (nobleza, clero) para hacer frente a los problemas de Estado, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el “Siglo de las Luces” y la influencia de la guerra de la Independencia estadounidense fueron algunas de las causas que provocaron el estallido de la revolución. 11
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 1 Revolución Industrial Definición: Es el cambio que se produce en la historia moderna de Europa, por el cual, se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización.
Origen del término: El término fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le ha dado un significado más amplio.
Tecnología que transforma: Nuevas máquinas para hilar o para tejer (telar mecánico). Nueva organización del trabajo (factory system), división del trabajo y especialización de la mano de obra. Trenes y barcos a vapor, incremento del uso de recursos naturales y producción de bienes manufacturados.
Nuevos materiales: Uso de nuevos materiales como el hierro y acero. Nuevas fuentes de energía como carbón y nuevas fuentes motrices como máquinas a vapor.
El “Despotismo Ilustrado“ fue la ideología que impulsó las reformas borbónicas: Los reyes absolutos, llamados “Déspotas Ilustrados”, toman de la Ilustración lo que les conviene y apoyándose en ella, introducen en sus estados una serie de reformas y mejoras importantes: suprimen los restos que aún quedaban del feudalismo (es el caso de Federico II de Prusia y María Teresa de Austria); protegen la agricultura con la construcción de canales y pantanos y con la introducción de nuevos cultivos; urbanizan y modernizan las ciudades (Carlos III de España fue el que convirtió a Madrid en ciudad moderna abriendo grandes avenidas, construyendo monumentos y dotándola de alumbrado público). Introducen reformas judiciales, por ejemplo, suprimiendo la tortura que hasta entonces se había utilizado por los jueces como forma corriente de investigación; y crean multitud de centros educativos, como academias y universidades. Sin embargo, estas reformas se llevan a cabo sin contar con el pueblo; el lema del despotismo ilustrado es “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
Luis XIV, “El Rey Sol”
http://gone4sure.files.wordpress.com/2009/10/louis-xiv.jpg
Para tomar en cuenta:
Contexto nacional A lo largo del siglo XVIII el desarrollo y difusión de las ideas ilustradas a nivel mundial y las subsecuentes revoluciones antimonárquicas fueron precedente para que la aristocracia criolla sudamericana cimiente sus afanes separatistas. Recordemos, además, que los criollos a lo largo del siglo XVII se habían consolidado como clase y logrado desarrollar relaciones comerciales y administrativas al interior del virreinato, ostentaban títulos nobiliarios e importantes cargos públicos adquiridos por subasta. La monarquía española Habsburgo había permitido y avalado el poder de este grupo social emergente. Al finalizar el siglo XVII la monarquía española se encontraba en una profunda crisis económica. El creciente contrabando, la reducción productiva de las minas, la corrupción administrativa y la evasión tributaria habían reducido considerablemente los ingresos de la Corona. Por otro lado, el desarrollo industrial de las monarquías que rodean España, tales como Francia e Inglaterra, se habían consolidado y superado ampliamente a la metrópoli. De ser España la primera potencia del siglo XVI, para fines del siglo XVII se había convertido en una monarquía de tercera o cuarta categoría. Es decir, con los Austrias España había quedado rezagada dentro del desarrollo y modernidad del resto de Europa. Colegios
TRILCE
12
Central: 6198 - 100
Historia del Perú En el año 1700, a punto de abrir paso al siglo XVIII, España tiene que afrontar una terrible crisis política generada por la muerte de Carlos II “El Hechizado” pues la Corona no disponía de heredero que permita la continuidad de los Austrias. Ello generó la disputa del trono español, “Guerra de Sucesión”, entre la monarquía francesa e inglesa; los primeros justificaron la disputa por la cercanía sanguínea con los Austrias, los segundos buscaban un gran mercado como el americano para negociar sus productos industriales. La firma de la Paz de Ultrech, representó el final de esta guerra, quedando la dinastía Francesa “Borbones” a cargo de la administración política de España e Inglaterra fue autorizada a enviar navíos comerciales a las colonias (navíos de permiso, luego navíos de registro). El ascenso de Felipe V al trono español, representó el cambio dinástico e inicio de la dinastía Borbónica.
Reformas borbónicas
Fueron medidas aplicadas por la dinastía borbónica con el objetivo de superar la crisis económica española y contrarrestar el despunte económico y tecnológico de sus vecinas Portugal, Francia e Inglaterra. Para ello, debían optimizar las ganancias derivadas de las colonias. Fue el tercer rey Borbón, Carlos III, quien aplicó la totalidad de reformas. El fuerte incremento de la población colonial durante el siglo XVII creó nuevas necesidades y problemas que los monarcas habsburgos fueron incapaces de resolver. La lentitud y la corrupción administrativa caracterizaban la administración colonial. Las potencias rivales, Inglaterra y Portugal se expandían impunemente e inundaban Torreón del Real Felipe Sudamérica con mercancías de contrabando. A todo esto hay que añadir el excesivo poder que habían adquirido la aristocracia criolla y el clero, quienes se atrevían a desafiar las disposiciones reales que llegaban al Virreinato del Perú. Los reyes borbones, principalmente Felipe V y Carlos III, emprendieron la colosal tarea de renovar la vieja estructura colonial que habían dejado los habsburgos. Apoyados por ministros y asesores ilustrados llevaron adelante las famosas Reformas Borbónicas.
Personajes como el cardenal italiano Alberoni principal asesor de Felipe V, José del Campillo y Cossio quien escribió en 1743 “Un Nuevo Sistema de Gobierno para la América”, obra que se convirtió en la biblia de los reformadores, los visitadores de México y Perú: José Gálvez y José Antonio de Areche respectivamente, este último fue reemplazado por Jorge Escobedo luego de la rebelión de Túpac Amaru II, impulsaron con sus acciones las medidas promovidas por la Corona borbónica.
http://www.pbase.com/j_velarde/image/42696020
Para conocer más … Real Felipe “Fortaleza Virreinal” Edificación militar construida en el puerto del Callao durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco “Conde de Superunda” y Manuel Amat y Juniet (entre 1746 y 1774). La Fortaleza del Real Felipe fue construida con la finalidad de defender el Puerto del Callao. Tiene forma pentagonal, y en cada una de sus cinco puntas hay un baluarte para el emplazamiento de las piezas de artillería. De los cinco baluartes solo dos tienen torreones, el del rey y el de la reyna. Bloqueo de la ruta comercial de Potosí La creación del Virreinato de Río de la Plata, generó la ruptura del circuito comercial entre el bajo y alto Perú. La zona de Arequipa, Cusco, Puno, La Paz, Cochabamba, Oruro, Charcas fue un eje comercial desde tiempo inmemorial prehispánico, este circuito se mantuvo vigente y se fortaleció en tiempos virreinales por el descubrimiento de la mina de plata más grande del mundo, Potosí. Cuando el rey Carlos III decide crear un nuevo virreinato al sur-este, afectó definitivamente a los centenares de comerciantes indígenas y criollos quienes recorrían como mercaderes esta zona comercial. José Gabriel Condorcanqui “cacique arriero”, fue uno de los comerciantes afectados por esta medida. 13
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 1
Los Borbones, bajo influjo ideológico del despotismo ilustrado, implementaron nuevas unidades administrativas en América. Crearon virreinatos, como Nueva Granada y Río de la Plata; capitanías, como Venezuela y Chile; y comandancias como Maynas. En 1784 se suprimieron los corregimientos y se implantó el sistema de intendencias, buscando mayor eficiencia en los gobiernos locales. De esta manera se consiguió mejorar la explotación de las riquezas coloniales y la recaudación tributaria, además de descentralizar el poder de los virreyes y restringir la capacidad comercial de la aristocracia criolla. Hicieron grandes esfuerzos por contrarrestar la hegemonía comercial y marítima de potencias rivales como Inglaterra y Holanda, prósperos países impulsados por la Primera Revolución Industrial. El proyecto borbón contempló la renovación del sistema mercantil “libre comercio” entre España y sus virreinatos, para que sus colonias sean proveedoras eficientes de materias primas y consumidoras de las manufacturas españolas. La Corona apoyó a la burguesía peninsular favoreciendo la industria y protegiendo sus mercados. En este contexto se fue liberando el comercio entre los puertos españoles y americanos, lo que se consagró cuando Carlos III dio el decreto de Libre Comercio en 1778. Esta política debía complementarse combatiendo el contrabando y mejorando la recaudación fiscal a favor de la metrópoli española. Esto provocó fuertes tensiones y guerras principalmente contra los poderosos ingleses y lusitanos. Los conflictos contra los contrabandistas y corsarios británicos, holandeses y portugueses hicieron necesario un mayor presupuesto para la armada, el ejército y las milicias. También se construyeron poderosas fortalezas y murallas para defender los principales puertos y ciudades de las colonias. El más importante ejemplo fue la construcción de los castillos del Real Felipe en el Callao.
El reformismo borbónico privilegió a los españoles europeos, “los chapetones”, en el acceso a los principales puestos de confianza en el aparato burocrático. Esto fue un duro golpe para la aristocracia criolla, el despotismo de los borbones reprimió duramente todo intento de resistencia. Es así, que los criollos fueron relevados de cargos públicos y reemplazados por peninsulares, ello dejó en condición de inferioridad a los españoles americanos, quienes habían ido, a lo largo de los siglos, dando forma a su identidad y reconociendo el suelo americano como territorio natural, en ello tuvo mucho que ver la educación impulsada por los jesuitas. Una de las instituciones afectadas por el despotismo ilustrado español fue la Iglesia Católica. La Corona pretendió afirmar el poder secular sobre el religioso. Esto incluía la restricción de los privilegios y exoneraciones fiscales que gozaban las órdenes católicas. Fueron los jesuitas los que más se opusieron al proyecto centralizador de los borbones y es por ello que fueron expulsados de España y sus colonias en 1767.
www.fundacionbataller.org.ar/enciclopedia_visual/paginas/revolucion_demayo_imgenes/virreinato_rio_de_la-plata.jpg
Virreinato del Río de la Plata siglo XVIII
Para conocer más … Junta de temporalidades La junta de temporalidades sirvió para inventariar los numerosos bienes dejados por la orden jesuita tras su expulsión en 1767. Hoy en día los libros de temporalidades aún podemos encontrarlos en el Archivo General de la Nación.
Colegios
TRILCE
14
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Complete los siguientes organizadores de información:
Ilustración
cuestionó el sistema
se caracterizó por
es
propuso ideales como
caracterizado por
se desarrolló en
entró en contradicción
fueron sus representantes
entró en contradicción
esta contradicción generó 1776: 1789:
Juicio crítico 2. ¿Qué sectores sociales fueron afectados por las Reformas Borbónicas? Menciona al menos cuatro reformas que muestren este perjuicio. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
3. ¿Por qué el rey Carlos III se convirtió en la figura más representativa a mediados del siglo XVIII?
...............................……………………………………………………………………………………………………...
...............................……………………………………………………………………………………………………... ...............................……………………………………………………………………………………………………... ............................................................................................................................................................ 15
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 1 Comprensión espacio - temporal 4. En el siguiente mapa ubica los virreinatos y capitanías del siglo XVIII, coloca el número según corresponda:
CARACAS
4 BOGOTÁ QUITO
LIMA
3
6
1
2
BUENOS AIRES SANTIAGO
5
Colegios
TRILCE
(
) Capitanía de Santiago
(
) Capitanía de Caracas
(
) Virreinato del Río de la Plata
(
) Virreinato de Nueva Granada
(
) Virreinato del Perú
(
) Dominios de Portugal
16
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Tarea domiciliaria 1. Explique las diferencias entre la Ilustración y el Despotismo ilustrado. 2. En un cuadro comparativo, escriba las características del Antiguo Régimen contrastándolo con las propuestas que planteaban los ilustrados. 3. Responde y completa el siguiente crucigrama: Verticales 1.
Ideología que cuestionó el absolutismo.
2.
Nuevas fuentes motrices.
1 2 3
3. A finales del siglo XVIII Potosí pertenecía al virreinato. 4.
Rey borbón que aplicó la mayoría de reformas.
6.
La provincia de sacramento actualmente es:
7.
Nueva fuente de energía del siglo XVIII.
4
5
Horizontales
6
5. Base ideológica empleada por los reyes del siglo XVIII. 8.
Sectores sociales europeos rebeldes en el siglo XVIII.
A
7
A
7
Y
8
4. Complete el siguiente organizador de información: Concepto Contexto histórico siglo XVIII
Base ideológica
Objetivos
Campillo y Cossio
Reformas Borbónicas
Personajes
Cardenal Alberoni Antonio de Areche Carlos III Territorial
Reformas
Económica Religiosa Administrativa
Consecuencias
17
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 2
2
Rebeliones indígenas del siglo XVIII
¿Qué observamos? ¿A qué sector social pertenece el personaje principal? ¿Qué acciones se representan en las imágenes? ¿Cuál es la razón de su rebeldía?
A más de doscientos años de la captura del inca Atahualpa en Cajamarca, a mediados del siglo XVIII; la nobleza indígena encontró las condiciones y circunstancias que impulsaron la búsqueda de mejores condiciones sociales y romper con un sistema basado en la opresión y la explotación. Es así, que a través de un discurso reformista, buscaron incorporar a otros sectores (castas, criollos) también afectados por las medidas radicales de los borbones; en estas circunstancias la nobleza indígena peruana a mediados del siglo XVIII, abanderó lo que sería el primer grito libertario en América.
Como vimos en el capítulo anterior, la llegada al trono Español de los borbones y la aplicación de reformas, se relacionó con la gran crisis económico-política de España, la difusión de ideas ilustradas (que cuestionaron el sistema absolutista) y la revolución industrial (que tantos beneficios había generado en monarquías aledañas a España). La Corona española en respuesta, lanzó un paquete de medidas inspiradas en el despotismo ilustrado, las mismas que tuvieron como objetivo: optimizar sus ganancias coloniales, fortalecer el poder y centralizar el gobierno español, disminuir el poder político de la aristocracia criolla y recuperar la posición hegemónica de España. Sin lugar a dudas los sectores más perjudicados con estas medidas fueron los indígenas y los españoles americanos “criollos”. La evidente presión tributaria y el despojo de beneficios comerciales y políticos que se desprenden de estas medidas, sirvieron de caldo de cultivo para las subsecuentes rebeliones al interior de los virreinatos. El siglo XVIII se caracterizó precisamente por un sinnúmero de rebeliones lideradas en su mayoría por nobles e indígenas, en ellas podemos encontrar también participación de diversas castas e inclusive criollos. Colegios
TRILCE
18
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Movimientos Americanos contra el Absolutismo siglo XVIII Independencia de las Trece Colonias Americanas
Revolución francesa
1776
1789
Línea histórico temporal
1724
1742
1780
1781
Levantamiento de Fernando Torote en la selva peruana
Levantamiento de Juan Santos Atahualpa en la selva central
Conspiración de los plateros Bernardo Pumayalli Tambohuacso
Levantamiento de Túpac Catari en el Alto Perú
1730
1759
1780
Levantamiento de Alejo Calatayud en Oropesa
El rey borbón Carlos III radicalizó el despotismo ilustrado y la aplicación de reformas fiscales
Levantamiento de Túpac Amaru II en el Cusco
Situación del virreinato antes de la rebelión La situación del virreinato para la séptima y octava década del siglo XVIII se fue tornando difícil para muchos sectores de la sociedad. Los criollos, ya sean terratenientes, propietarios mineros, hacendados o funcionarios, vieron un cambio en las reglas del juego que les afectaba tanto en sus ganancias como en sus privilegios de asumir cargos y ser los principales gestores de la economía colonial. El aprovechamiento que la Corona llevó a cabo con las reformas borbónicas dejó a las élites coloniales en pugna por los excedentes y la mano de obra restante, la cual debían compartir con el clero. Para la población indígena, sumado a la mita y el tributo, ahora debía lidiar con los repartos de mercancías impuestos desde la década de 1670, pero que se tornaron insoportables en el siglo XVIII, ya que la decadencia del comercio trasatlántico llevó a que los comerciantes limeños colocaran sus productos en el mercado interno de manera compulsiva. Esto provocó que la cantidad de horas-hombre empleada por los indígenas en pagar las deudas de los repartos se triplicaran entre 1754 y 1780. Además la Corona estableció ajustes para incrementar el tributo de la población indígena y la mita minera, siendo el primero incrementado 16 veces entre 1750 y 1820. Para lo segundo, se realizó un nuevo censo en el cual los mestizos, el sector de población que crecía con mayor rapidez, entregaran pruebas de su condición étnica, con lo cual se abría la posibilidad que una gran cantidad de mestizos indocumentados pasaran a trabajar en las minas. La zona del sur andino y el altiplano boliviano tuvieron un gran intercambio comercial que basaba su centro en la mina de Potosí. La influencia de la mina afectaba comercialmente a puntos tan distantes como el Cusco o Buenos Aires, y durante el siglo XVII y hasta mediados del XVIII, los arrieros, obrajeros y otros comerciantes habían acumulado gran riqueza y poder. La Corona española, en uno de los primeros intentos por recuperar el control económico fiscal, incrementó la alcabala del 2% al 4% en 1772 y luego al 6% en 1776, mientras que se establecieron aduanas por todo el territorio para mejorar su recaudación. Este incremento no solo afectó a hacendados, obrajeros, mineros, arrieros y artesanos, sino a todo un gran sector de pequeños empresarios, productores y comerciantes, a los que la triplicación del impuesto afectó en sus modestos ingresos. En 1776, la Corona decidió separar el territorio del Alto Perú del virreinato peruano y lo incorporó al recién creado Virreinato del Río de la Plata, rompiendo así una unidad económica y política que encontraba sus raíces en los inicios de la colonia. Las rutas comerciales se vieron comprometidas aún más con la política de libre comercio de 1778, que abrió los puertos americanos al comercio irrestricto con España. La producción textil del Cusco se vio directamente afectada debido a que la plata potosina salía ahora por el puerto de Buenos Aires y los bienes importados ingresaban al altiplano por el mismo puerto. Estas medidas afectaron a sectores de la población que no habían tenido motivos de mayor descontento a lo largo del virreinato. Es por ello que las rebeliones a partir de la década de 1770 tendrían un signo característico diferente de las anteriores, la participación de un mayor número de criollos y mestizos. 19
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 2 Sin embargo, vale la pena dejar en claro que las reformas borbónicas no afectaron de igual manera a todo el territorio del virreinato del Perú, y generaron más descontento en los espacios donde el movimiento comercial o la mita minera se vio afectada o agudizada. También esto configuró de manera clara los planteamientos y reclamos de movimientos como el de Túpac Amaru II, más ligados a la mita, las aduanas o el reparto, a diferencia de otros sectores como el de la sierra central que siguieron levantándose durante la gran rebelión, pero sin plegarse a ella por exigir otras reivindicaciones. Los levantamientos en la zona del sur andino y el altiplano no se hicieron esperar. En la década de 1770 se llevaron a cabo una serie de revueltas, siendo las más importantes las de Urubamba, La Paz, Arequipa y Cusco. La de Urubamba, ocurrida en noviembre de 1777, fue directamente en contra del establecimiento de aduanas y del cobro de alcabalas, y se desarrolló en el pueblo de Maras, donde el corregidor (principal víctima de los levantamientos anticoloniales) logró salvarse. La rebelión de Arequipa fue en contra de la recién inaugurada aduana, la cual fue destruida en enero de 1780. En ambas rebeliones se liberaron a los presos de las cárceles, muchos de los cuales cumplían condenas por deudas. En Cusco, la asonada no pasó de una conspiración debelada antes de estallar, pero que prometía un levantamiento general organizado por criollos, indios y mestizos en contra de la recién inaugurada aduana. Muchos curacas ligados a los hacendados locales se plegaron a la conspiración, asegurando la participación de los indios bajo su cargo. El soplo provino de un cura quien rompió el secreto de confesión, y en junio de 1780 los cabecillas fueron ejecutados. Es en ese contexto de descontento y enardecimiento social que se configuró la rebelión de Túpac Amaru II.
http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia4/tupac_amarua.html
Respondemos: a) ¿Por qué fue complicada la situación de los criollos hacia la séptima u octava década del siglo XVIII? ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... b) ¿Cuáles fueron los elementos que complicaron la condición del indígena en el siglo XVIII? ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... c) ¿De qué manera afectó a los comerciantes sureños la creación del Virreinato del Río de la Plata? ........................................................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................
Para conocer más … José Antonio de Areche En 1777 llegó a Lima José Antonio de Areche, Visitador General de la Real Hacienda y Tribunales del Reino, con la expresa misión de aumentar las rentas de la Corona y sanear la administración pública. El Visitador incrementó las alcabalas, creó las aduanas terrestres y empadronó a los mestizos para que paguen tributo como los indios. Virrey Jauregui El 20 de julio de 1780 Lima recibió al virrey Agustín de Jáuregui y Aldecoa, un militar de brillante carrera que, antes de venir al Perú, había gobernado Chile durante siete años. Todavía no terminaban en Lima los agasajos de recepción al nuevo virrey cuando estalló la gran rebelión del cacique José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II.
Colegios
TRILCE
20
Central: 6198 - 100
Guaman Poma de Ayala Cronista indígena que representó gráficamente en sus memorias “Nueva Crónica y Buen Gobierno” parte de la historia colonial. Sus imágenes nos permiten testimoniar la explotación colonial.
www.trilce.edu.pe Obrajes Los obrajes fueron centros laborales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. En ellos trabajaban varones, mujeres y niños. Se producen: tocullo, sacos, o prendas de muy baja calidad. La baja calidad se debió a que las prendas producidas en las colonias no podían superar a las venidas de España, ello afectaría el negocio de los comerciantes de la metrópoli.
Mitayos Los corregimientos cercanos a la mina de Potosí proveían de mitayos. Por el trabajo, los mitayos recibían una mísera paga, que era utilizado para cancelar sus deudas en el corregimiento.
Corregimiento Institución encargada de la administración de mano de obra (mitayos), proveían de fuerza laboral a las minas y obrajes, recaudaban tributo y gozaron del Reparto Mercantil (entrega obligatoria de productos onerosos e inútiles a los indios, quienes estaban obligados a comprar).
SISTEMA DE EXPLOTACIÓN COLONIAL
Pagos y castigos Los indígenas tenían múltiples deudas entre ellas: el tributo y el pago de los artículos distribuidos por el corregidor que eran los más agobiantes, ya que su incumplimiento generaba castigos diversos.
Durante el periodo colonial existieron diversos mecanismos de explotación indígena. Por mucho tiempo los españoles justificaron este dominio amparados en la religión y “superioridad cultural”. Para ellos el salvajismo indígena evidenciado en sus diversas prácticas paganas, hacía imperiosa la necesidad de gobernarlos y evangelizarlos.
Historia del Perú
21
Tercer año de secundaria
Colegios
TRILCE
HUÁNUCO
1
6
Fracaso militar español Durante el mandato del virrey José Antonio Manso de Velasco (1745-1761), Conde de Superunda, se organizaron nuevas incursiones bajo la comandancia del prestigioso general José de Llamas. Le fueron asignados 850 hombres, que fracasaron en 1746, y luego repitieron la derrota en la zona de Moyobamba. En ambos casos, la estrategia de emboscadas logró diezmar a los españoles lo suficiente para hacer fracasar la empresa.
7
El gran pajonal Ubicado en Tarma, en la selva central, fue un centro de misioneros franciscanos dedicados a evangelizar a las etnias selváticas.
La rebelión Juan Santos estableció su cuartel general en el Gran Pajonal, luego de destruir 25 misiones franciscanas y expulsarlos de la selva central. Rápidamente, el virrey Marqués de Villagarcía mandó expediciones militares en 1742 y 1743, dirigidas por Pedro Milla y Benito Troncoso, integradas por soldados profesionales, enviados del Callao y por milicias reclutadas en Tarma y Jauja.
AYACUCHO
JUNÍN
CERRO DE PASCO
Ubicación La rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en la selva central, entre los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ayacucho.
2
Estrategia rebelde Los españoles fueron derrotados gracias a una estrategia militar adecuada para el terreno del monte: la guerra de guerrillas.
5
4
3
Cerro de la sal En esta región y durante esa época se descubrieron grandes depósitos de sal, que fueron rápidamente explotados por los españoles, utilizando la fuerza de trabajo de la zona, con los conocidos maltratos de la mita colonial. Otro factor de descontento fueron las enfermedades que traían y que diezmaban a la población aborigen.
Alianza de nativos Santos Atahualpa logró establecer una alianzas con diversas etnias selváticas, shipibos, conibos, sirimiches y los campas, destacó la participación de Mateo Santabagori. Este movimiento jamás fue develado.
REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA 1742- 1752
Unidad I - Capítulo 2
¿Sabías que...?
Al visitador Areche, sus maneras autoritarias y su menosprecio por los funcionarios criollos le valieron serios enfrentamientos con el Virrey Guirior. Él emprendió una campaña de desprestigio contra Guirior ante la Corte, logrando su destitución en 1780.
22
Central: 6198 - 100
http://timerime.com/users/12046/media/santos%20atahualpa.jpg
Historia del Perú
De la vida de Juan Santos Atahualpa es poco lo que se sabe a ciencia cierta. Nació en el Cusco o en un poblado cercano, unos treinta años antes de liderar la rebelión, alrededor de 1712. Estudió con los Jesuitas en el Cusco y gracias a ellos viajó por España, Francia, Inglaterra y Angola. Se dice también que, además, del castellano y el quechua, hablaba el latín y varios dialectos selváticos.
Rebelión de Túpac Amaru II La fase quechua: programa y organización de la rebelión El discurso rebelde fue muy diverso y sus reivindicaciones contradictorias. Al tratar de aglutinar diversos sectores sociales como criollos y mestizos terratenientes, hacendados y comerciantes, con indígenas tributarios y mitayos, terminó olvidando pedidos básicos y evidentes a favor de los indígenas, como Glosario lo fue el tributo, la tenencia de la tierra y las formas Alcabala: Impuesto colonial de origen árabe sobre las de prestación laboral. En cambio, su programa ventas y compras. Con el tiempo, también se aplicó a reivindicativo destinado a las élites era bastante las herencias, donaciones y arriendos. Su valor varió completo, tomando en cuenta que la mayoría de esos durante la Colonia entre el 2% y el 6% del valor de las mercaderías. pedidos le favorecían, como los relacionados con la alcabala, aduanas, cargos públicos y la supresión de la mita y los repartos. Esta actitud dubitativa del líder del movimiento provocó que no muchos curacas se plegaran al movimiento, en parte al no compartir los intereses del grupo económico que representaba José Gabriel Condorcanqui. Posteriormente, el triunfo inicial en Sangarará llevó a la exacerbación de las masas del movimiento, atentando en muchas ocasiones contra los intereses de los criollos o de las élites mestizas e indígenas, dejando de lado a una serie de potenciales aliados. La violencia de la rebelión en muchas ocasiones no diferenció a los aliados, sino siguió un patrón étnico, ya que los blancos en su mayoría eran los que representaban el poder colonial. Dentro de las ideas de los líderes de la rebelión estaba romper vínculos con España, mas no realizar cambios estructurales en la jerarquía social colonial, elemento que se repitió en las guerras de independencia locales. Túpac Amaru II organizó su rebelión de acuerdo a las tradiciones andinas coloniales. En ese sentido, el sistema de parentesco jugó un papel vital en la organización de la rebelión, ocupando los familiares de los líderes los puestos más importantes. Además de sus parientes, José Gabriel logró establecer alianzas con curacas, hacendados, escribanos, comerciantes, artesanos, obrajeros, arrieros y algunos curas, además de una serie de criollos limeños que nunca fueron delatados por el líder del movimiento. La jerarquía interna de la rebelión también respondió a los patrones coloniales, pues los cargos más altos tanto militares como estratégicos fueron ocupados por mestizos, curacas o criollos. En muy pocas ocasiones indios del común tuvieron bajo su cargo a tropas, y en ningún caso los negros.
¿Sabías que...? La lectura de los Comentarios Reales de los Incas fue esencial para que en muchos curacas de mediados del siglo XVIII aflore un sentimiento de reivindicación ante las acciones restrictivas y prohibitivas de las reformas borbónicas, al exigir que se les devuelvan sus derechos corporativos que consiguieron con los Habsburgos.
23
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 2 La rebelión http://fichasdehistoria.blogspot.com/2009/10/10-de-noviembre-de-1780.html
Luego de la victoria de Sangarará, un contingente se dirigió a Tinta para reunir refuerzos y otro liderado por Túpac Amaru II se dirigió a la zona de Titicaca para difundir la rebelión en el altiplano. Quizá el principal error táctico de Túpac Amaru da lugar en ese instante en que se aleja del Cusco en vez de tomar la que fue la ciudad imperial de los Incas. El Cusco no había logrado organizar una defensa adecuada debido a lo rápido que los rebeldes habían logrado organizar un gran contingente de personas y era presa fácil de una invasión.
El 9 de diciembre los rebeldes tomaron Lampa y el 13 Azángaro, y para fines de mes ya se había propagado por Moquegua, Tacna, Arequipa y Arica; mientras que algunos poblados cusqueños se plegaban al movimiento. Recién los rebeldes asediaron la ciudad el 28 de diciembre, momento en el cual ya se había organizado una defensa no sólo de las huestes españolas sino también de indígenas liderados por Mateo Pumacahua, curaca rival de José Gabriel Condorcanqui. De todas maneras, los seis mil hombres comandados por Túpac Amaru II hubieran podido atacar la ciudad, pero el líder del movimiento prefirió negociar una rendición de la ciudad a cambio de proteger los intereses de los criollos. El fracaso de la toma de la ciudad del Cusco significó el punto crítico de la rebelión, pues dio tiempo para que las tropas españolas se reorganizaran y fortalecieran, mientras que el movimiento rebelde no volvió a conseguir ninguna victoria de envergadura.
El curaca José Gabriel Condorcanqui nació en 1738 en el pueblo de Surimana, a 90 km al sudeste del Cusco. Estudió en el colegio jesuita San Francisco de Borja del Cusco y a temprana edad heredó una recua de 350 mulas de su padre que eran utilizadas para transportar mercaderías a Potosí, tierras, haciendas cocaleras e intereses mineros. En 1777 tuvo que viajar a Lima para defender en un litigio su posición de curaca de Pampamarca, Tungasuca y Surimana, y de descendiente de Túpac Amaru I. En Lima aprovechó para presentar una serie de peticiones a las autoridades, entre ellas que se le concediera un título de nobleza hispano y que se exonerara a los indios de sus curacazgos de la mita de Potosí. Todos sus pedidos fueron rechazados.
Colegios
TRILCE
http://s2.subirimagenes.com/otros/3685933tupac4.jpg
El 23 de febrero el visitador Areche llegó a la ciudad del Cusco con más de 17 mil soldados, además de una gran cantidad de indígenas y curacas que se habían plegado a los realistas. En marzo se inició la contraofensiva realista, liderada por Mateo Pumacahua quien venció a los rebeldes en Llocllora y en Mitamita a inicios de abril. Finalmente, el 5 de abril de 1781 fue capturado junto a sus familiares y principales líderes del movimiento. El 18 de mayo José Gabriel Condorcanqui fue ejecutado en la plaza del Cusco junto a su esposa Micaela Bastidas (quien tuvo un importante papel en la organización del movimiento), a sus hijos, otros familiares y colaboradores más cercanos.
24
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Rebelión de Túpac Catari: fase Aymara o de prolongación En el Alto Perú la situación de opresión se asemejaba a la del sur andino. También allí durante el siglo XVIII se habían llevado a cabo levantamientos y conspiraciones que finalmente estallaron gracias al ingreso de las huestes tupamaristas en la zona altiplánica. Liderados por Diego Cristóbal Túpac Amaru y Mariano Túpac Amaru, los rebeldes tomaron diversos pueblos llegando a la ciudad de Puno el 23 de mayo. Desde allí se organizó una nueva fase de la rebelión liderada por Julián Apaza, quien fue miembro de la rebelión desde sus inicios, y quien tomó el nombre de Túpac Catari. El mesianismo de Túpac Catari y su discurso milenarista fue mucho más sincrético que el de Túpac Amaru, al asegurar que su mensaje era transmitido por Dios y declararse virrey de los territorios liberados, en un intento infructuoso de separarse de la rebelión del sur andino. Los rebeldes asediaron la ciudad de La Paz desde el 13 de marzo de 1781 durante 109 días sin éxito, debido a la resistencia y al apoyo de tropas mandadas desde Buenos Aires. En ese contexto el virrey Agustín de Jáuregui aprovechó la baja moral de los rebeldes para ofrecer amnistía a los que se rindieran, lo cual dio muchos frutos, incluyendo algunos líderes del movimiento. Túpac Catari, que no había aceptado la amnistía y se dirigió a Achacachi para reorganizar sus fuerzas dispersas, fue apresado la noche del 9 de noviembre de 1781. Fue descuartizado seis días después. La pacificación del altiplano a cargo del mariscal Del Valle demoró hasta julio de 1782, y el ensañamiento de las autoridades españolas con los rebeldes no conoció límite, al capturar y ejecutar a los líderes que se habían acogido a la amnistía ofrecida por el virrey Jáuregui. Desarticulación de la élite indígena.
Anuló los repartos mercantiles.
Se eliminó los privilegios cacicales.
Consecuencias de la Rebelión de Túpac Amaru II Se creó la audiencia del Cusco.
Prohibición del quechua y los Comentarios Reales.
Las intendencias suplieron a los corregimientos.
Para conocer más … Protestas de Vicente Chimo Cápac Vicente M. Chimo Cápac, curaca o cacique del Valle de Chicama, del ex señorío de Chimor, viajó a Madrid con el objeto de presentar sus quejas ante las autoridades de la Corona. Para tal efecto, residió en Madrid durante los años 1722 y 1732. Durante esos diez años se dedicó a presentar sendos memoriales al Consejo de Indias, al rey y a otras autoridades de la Corona española, denunciando el abuso de funcionarios reales en el Virreinato del Perú, principalmente de los corregidores de los valles de la Libertad. A pesar que iba en representación de varios curacas de la zona, sus gestiones fracasaron. Protestas de los caciques de Paita Los curacas o caciques de Paita hicieron llegar un memorial al Rey de España, pidiendo justicia contra los abusos de los funcionarios reales. Este documento fue fechado en Madrid, en el año 1736. Dicho memorial fue archivado por “atentar contra los intereses de la Corona”.
25
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 2
Leemos y analizamos Sentencia escarmentadora a Túpac-Amaru “Debo condenar y condeno a José Gabriel Túpac-Amaru a que sea sacado a la plaza principal y pública de esta ciudad, arrastrado hasta el lugar del suplicio, donde presencie la ejecución de las sentencias que se dieren a su mujer Micaela Bastidas, sus dos hijos Hipólito y Fernando Túpac-Amaru, a su tío Francisco Túpac-Amaru, a su cuñado Antonio Bastidas, y algunos de los principales capitanes y auxiliadores de su inicua y perversa intención o proyecto, los cuales han de morir en el propio día; y concluidas estas sentencias, se le cortará por el verdugo la lengua, y después amarrado o atado por cada uno de los brazos y pies con cuerdas fuertes que prendan de las cinchas de cuatro caballos, para que puesto de este modo o de suerte que cada uno de éstos tire de su lado, mirando a otras cuatro esquinas o puntas de la plaza, marchen, partan o arranquen a una voz los caballos, de forma que quede dividido su cuerpo en otras tantas partes, llevándose este, luego que sea hora, al cerro o altura llamada de Picchu, adonde tuvo el atrevimiento de venir a intimidar, sitiar y pedir que se le rindiese esta ciudad, para que allí se queme en una hoguera que estará preparada, echando sus cenizas al aire, y en cuyo lugar se pondrá una lápida de piedra que exprese sus principales delitos y muerte, para sola memoria y escarmiento de su execrable acción. Su cabeza se remitirá al pueblo de Tinta, para que estando tres días en la horca se ponga después en un palo a la entrada más pública de él; uno de los brazos al de Tungasuca, en donde fue cacique, para lo mismo, y el otro para que se ponga y ejecute lo propio en la capital de la provincia de Carabaya, enviando igualmente, y para que se observe la referida demostración, una pierna al pueblo de Livitaca en la de Chumbivilcas, y la restante al de Santa Rosa en la de Lampa, con testimonio y orden a los respectivos corregidores o justicias territoriales para que publiquen esta sentencia con la mayor solemnidad por bando, luego que llegue a sus manos y en otro igual día todos los años subsiguientes, de que darán aviso instruido a los superiores gobiernos, a quienes reconozcan dichos territorios. Que las casas de este [Túpac Amaru] sean arrasadas o batidas y saladas a vista de todos los vecinos del pueblo o pueblos donde las tuviere o existan. Que se confisquen todos sus bienes... Que todos los individuos de su familia que hasta ahora no hayan venido ni vinieren a poder de nuestras armas y de la justicia que suspira por ellos para castigarlos con iguales rigurosas y afrentosas penas, queden infames e inhábiles para adquirir, poseer u obtener de cualquier modo herencia alguna o sucesión. Que se recojan los autos seguidos sobre su descendencia en la expresada Real Audiencia, quemándose públicamente por el verdugo en la plaza pública de Lima, para que no quede memoria de tales documentos. Y de los que solo hubiese en ellos testimonio, se reconocerá y averiguará adonde paran sus originales, dentro del término que se asigne, para la propia ejecución. Y por lo que mira a la ilusa nación de los indios, se consultará a SM lo oportuno con el fin de que, si ahora o en algún tiempo quisiese alguno de estos pretender nobleza y descendencia igual o semejante de los antiguos reyes de su gentilidad sea, con otras cosas que se le consultarán, reservado este permiso y conocimiento a su Real Persona con inhibición absoluta y bajo de las más graves y rigurosas penas a cualquiera juez o tribunal que contraviniese a esto. Al propio fin se prohíbe que usen los indios los trajes de la gentilidad, y especialmente los de la nobleza de ella, que solo sirven de representarles los que usaban sus antiguos Incas, recordándoles memorias que nada otra cosa influyen que en conciliarles más y más odio a la nación dominante, fuera de ser su aspecto ridículo y poco conforme a la pureza de nuestra religión, pues colocan en varias partes de él al Sol, que fue su primera deidad. Del propio modo, se prohíben y quitan las trompetas o clarines que usan los indios en sus funciones, a las que llaman pututos, y son unos caracoles marinos de un sonido extraño y lúgubre, con que anuncian el duelo y lamentable memoria que hacen de su antigüedad. Con el mismo objeto se prohíbe absolutamente el que los indios se firmen Incas, como que es un dictado que le toma cualquiera, pero que hace infinita impresión en los de su clase. Y para que estos indios se despeguen del odio que han concebido contra los españoles y sigan los trajes que les señalan las leyes, se vistan de nuestras costumbres españolas y hablen la lengua castellana, se introducirá con más vigor que hasta aquí el uso en sus escuelas bajo las penas más rigurosas y justas contra los que no las usen después de pasado algún tiempo en que la puedan haber aprendido. Colegios
TRILCE
26
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Dio y pronunció la anterior sentencia el muy Ilustre Sr. D. José Antonio de Areche, Caballero de la real y distinguida orden española de Carlos III, del Consejo de SM, en el Real y Supremo de Indias, Visitador General de los tribunales de justicia y Real Hacienda de este reino, Superintendente de ella, Intendente del Ejército, Subdelegado de la real renta de tabacos, Comisionado con todas las facultades del Excmo. Virrey de este Reino para entender en los asuntos de la rebelión ejecutada por el vil traidor Túpac-Amaru. En el Cuzco, a 15 de mayo de 1781, siendo testigos D. Fernando Saavedra, Contador de visita, D. Juan de Oyarzabal y D. José Sacin, de que certifico, Manuel Espinavete López”. (Texto del documento original) a. ¿La inclemente sentencia aplicada a Túpac Amaru II fue adecuada para contener la rebeldía indígena? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Identifique en los siguientes enunciados la verdad o falsedad de cada uno de ellos, escriba (V) si es verdadero o (F) si es falso. Periodos de la historia
V/F
Los nobles indígenas tuvieron acceso a la educación. Los jesuitas fortalecieron la identidad indígena. La dinastía Habsburgo asumió la administración española en el siglo XVIII. Carlos III aplicó la totalidad de reformas a mediados del siglo XVIII. Las nuevas ideas ilustradas se difundieron únicamente en Europa. Túpac Amaru II se rebeló contra los corregimientos.
Juicio crítico 2. Investiga: Mateo Pumacahua a pesar de ser noble indígena “Cacique”, enfrentó a Túpac Amaru II. ¿A qué se debió su accionar?
...............................……………………………………………………………………………………………………...
...............................……………………………………………………………………………………………………... ...............................……………………………………………………………………………………………………...
...............................……………………………………………………………………………………………………...
27
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 2 Comprensión espacio - temporal 3. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos, escriba las letras según corresponda en la línea temporal. a. Rebelión de Túpac Amaru II b. Revolución Francesa c. Independencia de las Trece Colonias d. Rebelión de Juan Santos Atahualpa
Línea histórico temporal
Tarea domiciliaria 1. Complete el siguiente esquema de resumen:
Rebeliones indígenas siglo XVIII Ficha Resumen
1742 - 1752
1780
zona selvática
zona quechua
1781
zona aymara
Contexto
-
Líder Ubicación
Causas
Virrey Final Consecuencias
Colegios
TRILCE
28
Central: 6198 - 100
Historia del Perú 2. ¿Por qué se dice que la rebelión de Túpac Amaru II se convirtió en un fenómeno continental? 3. Exponga tres causas que desencadenaron las rebeliones indígenas del siglo XVIII. 4. Planteé dos razones por las cuales fracasaron las rebeliones indígenas del siglo XVIII. 5. Complete el siguiente cuadro comparativo, describa a los personajes que rechazaron y apoyaron la rebelión de Túpac Amaru II:
Personajes
Descripción
1. Micaela Bastidas
Esposa de Túpac Amaru II
2. Los que
3.
apoyaron 4. 5.
Personajes 1. Arriaga
Descripción Corregidor de Tinta, ajusticiado por la rebelión
2. Los que
3.
rechazaron 4. 5.
29
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 3
La Ilustración en el pensamiento americano
http://miliprudencio.blogspot.com/2010/07/el-siglo-de-las-luces.html
3
El “Siglo de las Luces” pretendía construir un mundo nuevo y mejor basado en la razón.
El discurso ilustrado fue difundiéndose entre los criollos a lo largo del siglo XVIII siendo entendida de formas diversas de acuerdo a intereses o relaciones de interdependencia con la Corona. La Ilustración se evidenció hacia las dos últimas décadas del siglo, puesto que fue en este momento cuando se produjo la fundación de una serie de medios periodísticos, instituciones educativas y sociedades secretas. Por otro lado las reformas borbónicas y el despotismo ilustrado colisionaban con la solvencia e intereses de la aristocracia criolla. En este contexto, los criollos fueron desarrollando un sentido de identidad para con el suelo americano. Por su origen y ubicación social se reconocían como representantes naturales de estas tierras fueron materializando la idea de construcción de un nuevo escenario político el cual los reivindique como clase.
Por ser Perú el centro de poder español y abundar los títulos nobiliarios, los criollos peruanos poseían un mayor vínculo con España a diferencia de otras regiones. Recordemos que por muchos siglos los comerciantes limeños habían monopolizado el comercio colonial y los más importantes cargos administrativos virreinales, existían aún redes de influencia vinculados con las esferas de poder, los criollos desplazados de cargos públicos, ahora fungían de asesores virreinales, catedráticos de San Marcos, abogados de la audiencia o profesores del convictorio. Como vemos formaban parte del sistema colonial, por ello su postura fue muy conservadora respecto al radicalismo ilustrado. Cuando los criollos continentales planteaban el separatismo o independencia de España y organizaban levantamientos contra los virreyes, desde la capital del virreinato del Perú (Lima) los comerciantes financiaban al ejército realista para terminar con toda intención de aniquilar el régimen virreinal. Hasta aquí podemos distinguir dos tipos de ideólogos o precursores: los continentales o separatistas abanderados del radicalismo ilustrado y los conservadores o reformistas quienes propusieron algunos cambios o reformas sin llegar al extremismo que significaba la independencia.
Precursores peruanos o reformistas José Baquíjano y Carrillo (1751 - 1818) Don José Javier Leandro Baquíjano y Carrillo nació en Lima el 13 de marzo de 1751. Estudió primero en el Real Colegio de San Martín, dirigido por jesuitas; y pasó después al seminario de Santo Toribio. En el periodo que media entre la expulsión de los jesuitas y la reforma del colegio de San Carlos por Rodríguez de Mendoza, el seminario de Santo Toribio era el primer centro de la ilustración de la colonia, el foco de los estudios teológicos y filosóficos en el Perú.
Colegios
TRILCE
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/BaquijanoyCarrillo.jpg
Hubieron en Lima múltiples denuncias de conspiraciones asociadas con tertulias entre profesores y estudiantes de los principales centros culturales tales como: el convictorio de San Carlos (Toribio Rodríguez de Mendoza), San Fernando (Hipólito Unanue), Oratorio de San Felipe (José de la Riva Agüero).
30
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Glosario Panegírico: discurso o sermón en alabanza a alguien. Hipérbole: exageración de una circunstancia, relato o noticia.
Baquíjano fue el criollo más prestigioso de su época; como catedrático de San Marcos, en 1781 tuvo la responsabilidad de pronunciar el discurso de bienvenida al virrey conocido como “Elogio al virrey Jáuregui”.
Reforma: aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo.
Era costumbre que algunos meses después de la recepción pública de cada nuevo virrey, la Universidad San Marcos hiciera un recibimiento especial. Un catedrático pronunciaba un discurso cargado de oración panegírica, y amontonaba en ella las mayores y más pueriles adulaciones y las más desaforadas hipérboles gongorinas. Es decir, el éxtasis de la hipocresía y adulación a un nuevo gobernante local. Contrario a lo esperado, el discurso de Baquíjano no estuvo cargado de lisonjas y alabanzas al nuevo virrey, por el contrario fue esta la oportunidad que encontró para lanzar una lúcida e inteligente crítica ante la muerte escarmentatoria del Cacique Túpac Amaru II. Ello costó la enemistad y desconfianza de la nueva corte virreinal que se había instalado en Lima. Baquijano desempeñó importantes cargos públicos y además fue difusor conspicuo de la ilustración, ello se evidenció en su labor como protector de la sociedad filarmónica, responsable de la “Sociedad de Amantes del País” y director del Mercurio Peruano. Acostumbró firmar sus escritos con el seudónimo de Cephalio.
Glosario Conspicuo: ilustre, visible, sobresaliente.
Toribio Rodríguez de Mendoza, considerado un precursor ideológico de la independencia del Perú, nació en Chachapoyas, Amazonas, en 1750. Fue miembro de la Sociedad Amantes del País que fundó el histórico Mercurio Peruano, y presidió las sesiones preparatorias del Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822. Sacerdote, maestro y tribuno, Rodríguez de Mendoza formó a una nueva generación de criollos en las ideas revolucionarias e ideales de honor y patria que se fermentaban en la época. Estudió en el seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo y en el seminario de Santo Toribio en Lima. Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos donde optó los grados de Licenciado y Doctor en Teología (1770). Al fundarse el Real Convictorio de San Carlos fue nombrado profesor de Filosofía y Teología. También se tituló de abogado ante la Real Audiencia de Lima.
http://amantesdelpais.files.wordpress.com/2009/06/toribio-rodriguez-de-mendoza-kalipedia.jpg
Toribio Rodríguez de Mendoza (1750 - 1825)
Durante su larga estancia como rector en el Convictorio de San Carlos reforzó los estudios de ciencias naturales y matemáticas y propuso la enseñanza de asignaturas orientadas a nuestro contexto, usando frases como: “¿Qué razón hay para ignorar la Geografía y la Historia del suelo que pisamos?”. Prescindió también del latín en la currícula educativa por considerarlo un estudio “que se aprende en cinco años y se olvida en cinco días”. Se preocupó también por la educación popular, confiando en que la unidad del idioma sería el camino para lograr la igualdad del indio con el criollo y el blanco. Su ancianidad no impidió que, a la llegada de la expedición de San Martín, el viejo reformista abandonara su retiro para ponerse a las órdenes del gobierno libertador y así tomara parte en el nacimiento de la República del Perú. El gran maestro chachapoyano murió en junio de 1825.
31
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 3 Hipólito Unanue Pavón (1755 - 1833)
http://picasaweb.google.com/lh/photo/m8Y24gi1jQe97qT54nX56A
Nació en Arica en 1755, Unanue fue una de las figuras representativas de la Ilustración peruana, se graduó de médico alrededor de 1784, en los años siguientes se convirtió en profesor de Anatomía en la Universidad San Marcos. Hipólito Unanue se esforzó, en crear instituciones científicas independientes donde la ciencia moderna pudiera ser enseñada a los criollos. En 1794 inauguró unos cursos de lecciones clínicas pensados para ayudar a los estudiantes, algunos de los cuales eran mulatos apartados de la Universidad. En 1792 fundó el “Anfiteatro Anatómico”, en el hospital de San Andrés, para dar enseñanza práctica en anatomía. Durante los mismos años (1791-1794) fue editor del Mercurio Peruano, el vehículo más importante para la difusión de las ideas científicas en Perú. Una de sus obras magistrales fue, “Observaciones sobre el clima de Lima”, un tratado que, dentro de la tradición hipocrática, se proponía explicar las causas climáticas de las enfermedades de la ciudad de Lima. Para verificar sus tesis, relacionó datos meteorológicos con observaciones clínicas, combinando conceptos médicos modernos y tradicionales.
En 1807, Unanue presentó al virrey José de Abascal un plan para una nueva escuela médica, recomendando que fuera establecida en uno de los hospitales de la ciudad, donde los estudiantes pudieran aprender anatomía, fisiología, cirugía y farmacia. El colegio de San Fernando abrió, en 1811, con diez profesores, la mayoría de ellos discípulos o colegas de Unanue en el Anfiteatro. El plan de estudio, decididamente moderno, incluía matemáticas, psicología y física experimental, con textos seleccionados personalmente por Unanue. Además, Hipólito Unanue fue autor de numerosos libros y estudios, entre los que destacan ensayos sobre la educación de la juventud y Guía política, eclesiástica y militar del virreinato del Perú.
Para conocer más … Unanue enlazado con virreyes y dos libertadores A inicios del siglo XIX Hipólito Unanue tuvo una participación política multifacética, le correspondió desempeñar diversos roles, en algunos casos antagónicos. Como consejero virreinal, en 1820 le correspondió representar al Virrey Pezuela, en la entrevista de Miraflores con José de San Martín. En 1821, lo encontramos junto a San Martín firmando el Acta de la independencia del Perú y en la dirección del Ministerio de Hacienda. A la llegada de Simón Bolívar mantuvo sus vínculos políticos, además asistió como médico de cabecera al libertador del norte durante su estancia en el cuartel de Pativilca. Su nombre está inscrito en el Arco del Triunfo, su retrato en el palacio de Versalles y su estatua en Valmy, frente a la del General Kellerman. Este hombre del que Napoleón dijo: “Es un quijote que no está loco; tiene fuego sagrado en el alma”, sedujo al mundo entero con su cultura, su elegancia y sus convicciones. Las personalidades más rutilantes de toda una época se rindieron a los encantos y a las ideas de Miranda. Siempre hay quienes el destino les reserva la tarea de cultivar los laureles que colocarán otros en su cabeza, pero el compromiso de los pueblos es no olvidarlos, es homenajearlos.
Colegios
TRILCE
http://www.vootar.com/Turismo/Monumentos?pagina=2
Francisco de Miranda
32
Central: 6198 - 100
www.trilce.edu.pe
Convictorio de San Carlos Creado en el siglo XVIII, fue el centro ideológico de nuestro proceso independentista de España. En sesión del 17 de enero de 1823, el primer Congreso Peruano declaró a San Carlos “el semillero de los principios revolucionarios”. Estudiantes Entre los alumnos carolinos se cuentan los padres de las repúblicas de Perú, Chile y Ecuador: José Faustino Sánchez Carrión, Bernardo O’Higgins y Joaquín Olmedo. Además de los autores de la letra y música del Himno Nacional: José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo y el creador del escudo patrio: Gregorio Paredes.
Principales conspiraciones en Lima Entre las principales conspiraciones que se produjeron en Lima tenemos: la de los hermanos Mateo y Remigio Silva en 1808, la misma que fracasó, siendo sus autores conducidos a presidio. Cosa igual aconteció con el mayordomo del Arzobispo de Lima, Dr. Ramón Anchoriz, quien sufrió, asimismo, prisión y destierro conjuntamente con sus compatriotas los argentinos: Dr. José Tagle y su hermano, el sacerdote Don Cecilio Tagle.
El oratorio de San Felipe Neri Conocidos como “Los oratorianos”, los padres del convento de San Pedro, donde funcionaba el oratorio, hicieron también de su claustro un centro de agitación revolucionaria. En él se reunían personalidades como José de la Riva Agüero y Manuel Pérez Tudela.
Manuel Pérez Tudela 1774 - 1863 Criollo que redactó el acta de la Independencia del Perú pronunciado por don José de San Martín. Político republicano y liberal que redactó, al igual que Thomas Jefferson en EE.UU., el Acta de la Independencia, firmada en 15 de julio de 1821 por los vecinos notables de Lima. Fue contrario a los planes monárquicos sanmartinianos y escribió en La Abeja Republicana.
Abogados de Lima Distinguidos abogados, en su mayoría alumnos de Don Toribio Rodríguez de Mendoza. Realizaron efectiva labor de propaganda y conspiración. Entre tales hombres de leyes figuran: Faustino Sánchez Carrión, Francisco Javier Mariátegui, Manuel Pérez Tudela y Lorenzo de Vidaurre.
Facultad de Medicina de San Fernando Fueron reconocidos como “fernandinos”, en las aulas de la facultad de medicina se reunían connotados estudiantes bajo la dirección de Don Hipólito Unanue para discutir las nuevas ideas europeas y definir el rol que competía al criollo peruano. Participantes Don José Pezet, Don Miguel Tafur, Don Gabino Chalcatana y Don Manuel Valdés.
Mercurio Peruano Principal medio periodístico de difusión de ideas ilustradas, representó el predominio de la razón científica en el Perú de fines del siglo XVIII. Los amantes del país, se esfuerzan por conocer la realidad geográfica, social y económica del país. El Mercurio fue para la época una revista de vanguardia, a través de ella, los criollos pretendían construir o presentar la idea de lo que es el Perú.
José Manuel Valdés 1767 - 1843 Médico zambo que se ganó el aprecio y respeto de nobles y criollos. Una de las pocas veces en que la sabiduría se impuso a los prejuicios raciales y sociales en la época colonial fue protagonizado por el doctor José Manuel Valdés, quien por sus dotes intelectuales fue incorporado a la Real Academia Médica de Madrid. Hasta aquel entonces, Hipólito Unanue era el único que ostentaba dicho título.
Sociedad de Amantes del País Sociedad que agrupó a los criollos más destacados de finales de siglo XVIII, Rossi Rubí, José María Egaña, Hipólito Unanue, Rodríguez de Mendoza, Baquíjano y Carrillo fueron algunos de sus principales integrantes. A través de sus reuniones debatían respecto las nuevas corrientes filosóficas que circulaban en el viejo mundo y sus efectos sobre la realidad peruana.
Centros culturales y conspiracionales de Lima
La primera forma de conspiración contra el dominio español se dio en las tertulias entre profesores y alumnos. Esto ocurrió en torno a diversos centros culturales que presentamos a continuación ...
Historia del Perú
33
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 3 Precursores continentales o separatistas Francisco de Miranda, nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750, es el Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica. Sus armas las desplegó en dos continentes: Europa y América, y fue combatiente activo en los tres acontecimientos más importantes de su época: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y la Independencia de Hispanoamérica. Fundó la “Logia de la Gran Reunión Americana”, para la organización ideológica y política de la lucha por la independencia. Fue además responsable de difundir las cartas del jesuita arequipeño Vizcardo y Guzmán con quien lo unió una gran amistad.
http://ei.infocentro.gob.ve/sitios/390/imagenes/bio-miranda2.jpg
Francisco de Miranda (1750 – 1816)
Criollo colombiano de familia acomodada estudió Filosofía y Derecho y desempeñó varios cargos en Santa Fe de Bogotá, capital del virreinato de Nueva Granada. En 1793 tradujo, publicó y difundió la Declaración Universal de Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamado a consecuencia de la Revolución Francesa, y poco después varios panfletos con sus propias ideas revolucionarias; por todo ello fue condenado a presidio en el norte de África, pero consiguió escapar y refugiarse en París (1796). Luego de la instalación de la Corte de Cádiz (1810) a consecuencia de la invasión napoleónica a España y la formación de juntas gubernativas americanas, se convirtió en gobernador de Santa Fé, e hizo frente a las pretensiones reales por recuperar el virreinato de Nueva Granada. En 1821 organizó la defensa de Santa Fe.
http://www.verbienmagazin.com/ImagesVer2/Dato4_72.jpg
Antonio de Nariño (1765 – 1823)
Sacerdote jesuita e intelectual nacido en Pampacollca, Arequipa en 1748. Precursor de la Independencia del Perú. Ingresó a la orden jesuita en 1763. Abandonó el Perú en 1767 al ser expulsado junto a su orden. Se exilió en Italia, desde donde intentó apoyar la causa separatista americana. Entabló relaciones con los ingleses para que éstos apoyasen la causa independentista, así buscó financiamiento para dar continuidad a la rebelión de Túpac Amaru II, sin éxito. En 1792 escribió la “Carta a los Españoles Americanos” con motivo de los tres siglos del descubrimiento de América, donde hizo un llamado a los criollos a independizarse de la Metrópoli.
Colegios
TRILCE
http://historiadenuestroperuydelmundo.blogspot.com/2008/08/fotos-dejuan-pablo-vizcardo-y-guzman.html
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (1748 – 1798)
34
Central: 6198 - 100
Logia de la Gran Reunión Americana
Separatistas: plantean la separación definitiva de España.
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Francisco de Miranda Antonio de Nariño José de la Riva Agüero
Reformistas: plantean cambios superficiales y mantener la estructura virreinal.
Hipólito Unanue José Baquíjano y Carrillo Toribio Rodríguez de Mendoza
Precursores (ideólogos) Sociedad de Amantes del País
Élite criolla
Próceres (acción militar)
Tacna 1811: Francisco de Zela. Huánuco1812: Rebelión de Juan José Crespo y Castillo. Tacna 1813: Rebelión de Enrique Paillardelle. Cuzco, La Paz, Huamanga, Arequipa 1814: Rebelión de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua.
Convictorio de San Carlos
Alexander Murazzo Vasquez.http:www.sucesoshistoricos.blogspot.com
Historia del Perú
Cronología independentista y Vizcardo Guzmán 1748
Nacimiento de P. Vizcardo y Guzmán (Perú)
1767
Expulsión de los jesuitas
1776
Independencia de los Estados Unidos
1789
Revolución francesa
1791
Redacción de la carta (Italia)
1792
300º aniversario del Encuentro de Dos Mundos
1797
Conspiración de Gual y España (Venezuela)
1798
Muerte de Vizcardo y Guzmán (Londres)
1799
Publicación de la carta en francés (Londres)
1801
Publicación de la carta en español (Londres)
1806
Expedición de Miranda a Coro (Venezuela)
1808
Publicación de la Carta en inglés (Londres)
1810
Revolución venezolana
1811
Independencia de Venezuela
1815
Carta de Jamaica (Bolívar)
1830
Muerte de Bolívar y fin de la Gran Colombia
35
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 3
Leemos y analizámos La carta a los españoles americanos Consciente de que el final de sus días se acercaba, Vizcardo encuentra en Rufus King, embajador de los Estados Unidos de Norteamérica, un amigo a quien confiar todas sus pertenencias y, en especial, unos “voluminosos papeles” que sin duda comprenderían todos sus escritos, ninguno de los cuales, por cierto, había sido publicado hasta entonces. Cuando en el mes de marzo Miranda gira una visita a King, este le informa tanto del fallecimiento de Juan Pablo, tres semanas atrás, como de la documentación recibida del ex jesuita, de la que le hizo entrega rogándole la tradujera al francés o al inglés, dado el desconocimiento absoluto que el norteamericano tenía de la lengua española. De esta forma tan curiosa llegó a manos de Miranda la producción literaria de Vizcardo y especialmente la Carta a los Españoles Americanos, un texto que debió ser redactado poco antes de octubre de 1792 pues en su inicio se dice: “La inmediación al cuarto siglo del establecimiento de nuestros antepasados en el Nuevo Mundo es una ocurrencia sumamente notable para que deje de interesar nuestra atención”. El prócer caraqueño quedó deslumbrado ante este manuscrito, pues en él se contemplaban, como hemos dicho, gran parte de sus propios planteamientos ideológicos respecto de la emancipación hispanoamericana. En efecto. En la Carta nos encontramos con profundos y sentidos conceptos patrióticos: “El Nuevo Mundo es nuestra patria, su historia es la nuestra, y en ella es que debemos examinar nuestra situación presente, para determinarnos, por ella, a tomar el partido necesario a la conservación de nuestros derechos propios, y de nuestros sucesores”. Los defectos del sistema colonial implantado por la Corona española en sus posesiones ultramarinas, demostrable en el hecho de que: “Desde que los hombres comenzaron a unirse en sociedad para su más grande bien, nosotros somos los únicos a quienes el gobierno obliga a comprar lo que necesitamos a los precios más altos y a vender nuestras producciones a los precios más bajos. Para que esta violencia tuviese el suceso más completo, nos han cerrado, como en una ciudad sitiada, todos los caminos por donde las otras naciones pudieran darnos a precios moderados y por cambios equitativos las cosas que nos son necesarias”. La postergación de los criollos en los distintos cargos de la administración ultramarina: “Así, mientras que en la Corte, en los ejércitos, en los tribunales de la monarquía, se derraman las riquezas y los honores a extranjeros de todas las naciones, nosotros solos somos declarados indignos de ellos e incapaces de ocupar aún en nuestra propia patria unos empleos que en rigor nos pertenecen exclusivamente”. La necesaria e inevitable independencia motivada por principios naturales y morales incuestionables: “La naturaleza nos ha separado de la España con mares inmensos. Un hijo que se hallaría a semejante distancia de su padre sería sin duda un insensato si en la conducta de sus más pequeños intereses esperarse siempre la resolución de su padre. El hijo está emancipado por el derecho natural…Tenemos esencialmente necesidad de un gobierno que esté en medio de nosotros para la distribución de sus beneficios, objeto de la unión social”. El ejemplo ofrecido por las posesiones británicas en el Nuevo Mundo, ya convertidas en los Estados Unidos de Norteamérica: “El valor con que las colonias inglesas de la América han combatido por la libertad, de que ahora gozan gloriosamente, cubre de vergüenza nuestra indolencia. Nosotros les hemos cedido la palma con que han coronado, las primeras, al Nuevo Mundo de una soberanía independiente”. Y, por último, la presentación del continente americano como la tierra de promisión de todos aquellos que ansían la libertad: ¡Qué agradable y sensible espectáculo presentarán las costas de la América, cubiertas de hombres de todas las naciones, cambiando las producciones de sus países por las nuestras! ¡Cuántos huyendo de la opresión o de la miseria vendrán a enriquecernos con su industria, con sus conocimientos y a reparar nuestra población debilitada! De esta manera la América reunirá las extremidades de la tierra y sus habitantes serán atados por el interés común de una sola Grande familia de hermanos”. La primera edición de la Carta se realizó en la misma lengua en la que parece que había sido escrita, es decir en francés, y vio la luz el año de 1799 en Londres, aun cuando falsamente en el pie de imprenta se consigne Filadelfia para evitar, sin duda, la presumible protesta del gobierno hispano. En español apareció en 1801, traducida por el propio Miranda, quien le añadió, al igual que en la prínceps, toda una serie de notas y precisiones a pie de página para reforzar o confirmar lo que en ella se exponía. Así, figuran referencias al cronista Antonio de Herrera, a fray Bartolomé de las Casas, a Jorge Juan y Antonio de Ulloa; se incluye una larga lista de jesuitas americanos expulsados que en 1785 todavía se encontraban en Italia, Colegios
TRILCE
36
Central: 6198 - 100
Historia del Perú etc. En el documento que reproducimos en este artículo hemos prescindido de estas anotaciones con el propósito de respetar el original de Vizcardo. Para finalizar, y por el hecho de que Vizcardo profesase en la Compañía de Jesús, sólo quedaría mencionar una cuestión objeto de un interesante debate historiográfico. Nos referimos a la discusión entre los partidarios de la trascendental importancia de la intervención de los jesuitas desterrados en la independencia hispanoamericana y quienes matizan y restringen bastante esta contribución. Con respeto hacia todas las hipótesis que sobre este particular quieran exponerse y sin ánimo de entrar en polémica alguna, reproduzcamos las palabras del padre Miguel Batllori acerca de esta controversia: “Exaltar su influjo decisivo [el de los ex jesuitas] en el movimiento independentista, exagerando su número, sus posibilidades, su actuación y su amargura contra la madre patria, hay una larga distancia que un historiador serio no puede salvar sino con paso lento y medido. En primer lugar un buen número estaba compuesto por ancianos a quienes los azares de la persecución y del destierro habían reducido a la inacción. En segundo lugar, no hay que confundir una actitud hostil hacia el gobierno español, que los había desterrado, con una posición decididamente secesionista. Más aún, hablando con propiedad, una cosa es ser independentista hispanoamericano y otra muy distinta estar tocado de ideas democráticas. Finalmente, hay que distinguir con cuidado, para ser exactos, entre promotores y secuaces del movimiento americano Pero como precursores o promotores, propiamente hablando, de la independencia hispanoamericana se conocen solamente a Juan José Godoy y al abate Vizcardo”.
http://www.institucional.us.es
• A través de un organizador visual exponga las principales ideas de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán para la independencia americana.
37
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad I - Capítulo 3
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Complete el siguiente esquema de resumen: planteamiento
Reformistas
aportó
sus
aportó
representantes Precursores son de criollos dos tipos ilustrados plantea-
aportó
miento
Separatistas
aportó
sus representantes
aportó aportó
Comprensión espacio - temporal 2. Ubique en el mapa los países en los cuales se evidenció el accionar de los siguientes precursores separatistas, escriba la letra según corresponda.
CA RA CA S
C A P ITA N ÍA DE V E N E Z U E LA
B O G O TÁ
Q UIT O
V IR R E IN AT O D E N U EVA GRA N A D A
a. Francisco de Miranda b. Antonio de Nariño
LIM A
DOMINIOS DE PORTUGAL
V IR R E IN AT O D EL P ERÚ A LT O P E R Ú
c. Vizcardo y Guzmán V IR R E IN AT O D E L R ÍO D E LA P LATA
d. José de San Martín e. Bernardo O’Higgins
M ENDOZ A
B U E N O S A IR E S
SA N T I A G O
C A P ITA N ÍA DE C H ILE
Juicio crítico 3. ¿Por qué los precursores desestimaron la separación definitiva de España, es decir, rechazaron la idea de independencia del Perú? ...............................……………………………………………………………………………………………….…….. ...............................……………………………………………………………………………………………….…….. ................................…………………………………………………………………………………………………….. ...............................……………………………………………………………………………………………….…….. ...............................……………………………………………………………………………………………….……..
...............................……………………………………………………………………………………………….……..
................................…………………………………………………………………………………………………….. ...............................……………………………………………………………………………………………….…….. Colegios
TRILCE
38
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Tarea domiciliaria 1. Identifique en los siguientes enunciados la verdad o falsedad de cada uno de ellos, escriba (V) si es verdadero o (F) si es falso. Enunciados
V/F
1. Vizcardo y Guzmán escribió una carta dirigida a los criollos americanos. 2. Francisco de Miranda fue uno de los jesuitas expulsados por Carlos III. 3. El Mercurio Peruano sirvió para impulsar la Revolución Americana. 4. El Convictorio de San Carlos se convirtió en un foco irradiador de ideas ilustradas. 5. Baquíjano y Unanue desde un inicio plantearon la separación definitiva de España. 6. Nariño tradujo y difundió la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
2. De los precursores estudiados en clase, elija uno y señale su importancia dentro del proceso de independencia. 3. Menciona ¿cuáles fueron los temas relevantes del Mercurio Peruano? 4. ¿Por qué fue importante el convictorio de San Carlos en el proceso de independencia? 5. Explique en qué consistió el “Elogio al Virrey Jáuregui” y quién lo pronunció.
Fuentes de información 1. COLECCIÓN DOCUMENTAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (1971). Los Ideólogos: volumen 1. Lima. 2. DURAND FLÓREZ, Luis (1987) Túpac Amaru: Sucinta y veraz Historia de Túpac Amaru. Lima. 3. FISHER, Jhon (2000). Perú Borbónico. IEP. 4. O’PHELAN GODOY, Scarlett (1995). La gran Rebelión de los Andes: de Túpac Amaru a Túpac Catari. Cusco.
39
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
UNIDAD
II
l ontext/period2_12_htm ionorotava.es/sections/c http://betancourt.fundac
Crisis española del siglo XIX
http://betancourt.fundacionorotava.es/sections/context/period2_12_html
Crisis española del siglo XIX y su repercusión en América
Víctimas del Dos de
Mayo de Goya
Aprendizajes esperados Manejo de información •
Identificar información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, que generaron la crisis española siglo XIX y su repercusión en América.
•
Analizar y enjuiciar la participación de los sectores sociales protagonistas de la historia.
•
Analizar la trascendencia de la formación de la Corte de Cádiz liberal y su repercusión revolucionaria en América.
Comprensión espacio - temporal •
Discriminar y analizar la distribución espacial y las secuencias cronológicas en torno a los procesos.
•
Interpretar las causas y consecuencias de la crisis española siglo del XIX y su repercusión en América.
Juicio crítico •
Formular puntos de vista en torno a la importancia del contexto mundial en el proceso de independencia americana.
http://huidadelmundanalruido.zoomblog.com/ archivo/2010/10/18/carlos-Iv-De-Espana-Exiliado-En-Un-Pal.html
http://columnadesdemadrid.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
Napoleón Bonaparte
Fernando VII Carlos IV
http://www.lacasadelarcerojo.es/wp-content/uploads/2010/06/fernandovii3.jpg
José Bonaparte
http://www.3viajesaldia.com/napoleon-en-egipto-la-batalla-de-laspiramides/napoleon-bonaparte-2/
Carlos IV
En España, el cambio de siglo (del XVIII al XIX), está marcado, por la crisis del Antiguo Régimen y los primeros intentos de construcción de un régimen liberal, muy condicionados por la suerte del proceso revolucionario francés y del imperio napoleónico. Así, la invasión napoleónica de 1808 va a provocar la reacción de las clases dirigentes tradicionales, que temen que se repita el reparto de sus tierras entre los campesinos como ocurriera en Francia y organizan la resistencia al invasor durante la Guerra de la Independencia española (18081814), dando pie al primer proyecto de Estado liberal por las Cortes de Cádiz, plasmado en la Constitución aprobada en 1812.
Unidad II - Capítulo 1
1
Crisis política española del siglo XIX y la respuesta colonial
Los inicios del siglo XIX fueron muy complicados para España, los Borbones no habían podido superar la profunda crisis del siglo anterior y sus medidas lejos de brindar beneficios para la Corona, generaron movimientos rebeldes que terminaron minando la administración colonial. El despotismo ilustrado había ensanchado las brechas sociales y políticas entre criollos y peninsulares, el esfuerzo real por concentrar el poder había permitido la rápida asimilación del radicalismo ilustrado. En este contexto en 1808 Napoleón Bonaparte decide invadir España y encarcelar al rey Fernando VII, en el afán de asegurar el bloqueo comercial y evitar que la península comercialice con Inglaterra y obtener para Francia salida al atlántico. Ante la ausencia del Rey y la difusión de una corriente liberal en España, los criollos americanos encontraron la oportunidad para reivindicar y cambiar su condición de español de segunda clase. En este contexto de invasión y dominación napoGlosario leónica (1808 - 1813) los criollos iniciaron movimientos Patriota: se conoce así a aquellos que lucharon por la separatistas en casi todo Hispanoamérica. La primera causa independentista. oleada revolucionaria patriota estuvo cerca de conseguir la independencia entre 1810 y 1814, sin embargo, hubo un virrey en el Perú que sofocó a sangre y fuego los gritos de libertad lanzados en el continente: Alto Perú, Chile, Perú y Quito; incluso estuvo cerca de destruir la junta de gobierno patriota de Buenos Aires. Se trata de Fernando de Abascal y Souza, quien por su papel represor fue honrado por el rey Fernando VII de España con el título de “Marqués de la Concordia”.
Para conocer más … Conde de Guaqui y Grande de España, exitoso militar realista, tuvo papel relevante en las guerras de independencia americana. Durante la ocupación francesa de la España peninsular, Goyeneche fue representante plenipotenciario de la Junta Suprema de Sevilla (la Junta de Sevilla se consideraba el Gobierno legítimo de España en ausencia del rey) para la proclamación del rey Fernando VII en los Virreinatos del Perú y Río de la Plata. Al mando de los Ejércitos Realistas en el Alto Perú recuperó el control español en ese territorio destacando la victoria en la decisiva batalla de Guaqui, también conocida como batalla del Desaguadero, por la que obtuvo el título de Conde de Guaqui y Grande de España de Primera clase.
http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/fot2009/goyeneche.jpg
José Manuel Goyeneche (1776 – 1846)
Crisis política (1808) El emperador francés Napoleón Bonaparte decretó el bloqueo continental, con el cual pretendía eliminar toda relación comercial de la península con Inglaterra. Portugal omitió las disposiciones de Francia, en consecuencia Napoleón movilizó sus tropas hacia la frontera española con el objetivo de invadir Portugal. Ante la necesidad de cruzar territorio español, los franceses solicitaron permiso al Rey de España Carlos IV quien aceptó a través del Tratado de Fontanebleau (1807). Ante este suceso, la realeza portuguesa huye a sus dominios en América (Brasil). Vencidos los portugueses, aceptan firmar un tratado de paz comprometiéndose a que la flota inglesa no navegue en sus aguas. Colegios
TRILCE
42
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
http://museo-del-hacker.blogspot.com/2010/06/coronacion-de-napoleon-en-la-catedral.html
Luego de ocupar Portugal, Napoleón procedió a ocupar España. En 1808 el ejército al ver invadido su territorio ocasiona la caída del ministro Godoy junto a la enardecida población protagonizaron el “Motín de Aranjuez” que llevó a la abdicación de Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII (príncipe de Asturias). La insólita presencia de Fernando VII y su padre Carlos IV sorprenden a Napoleón Bonaparte quien ordenó la conducción de los Reyes a Bayona (Francia), allí obligó a Fernando VII renunciar al cargo ante él e inmediatamente designó a su hermano José Bonaparte “Pepe Botella” como nuevo emperador España con el título de José I. El 2 de mayo de 1808 ante la cobardía de la nobleza española, el pueblo se subleva y declara la guerra a los franceses dando inicio a su “Segunda Guerra de Independencia Española”.
Coronación de Napoleón Bonaparte
http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/img/mapas/napoleon.gif
En este contexto, ante la ausencia del rey Fernando VII y el rechazo al nuevo emperador José I, los liberales españoles decidieron asumir el control político de España y sus colonias a través de una Junta Central de Gobierno. En un inicio se instalaron en Sevilla, luego se retiran a Cádiz. Aquí se convocaron y realizaron las famosas Cortes de Cádiz desde 1810 hasta 1813.
Mapa de Europa a inicios del siglo XIX
Las Cortes de Cádiz Funcionaron desde el 21 de febrero de 1810 hasta el 17 de setiembre de 1813. Se instalaron con el fin de dar apoyo al rey Fernando VII y se solicitó el apoyo político y militar necesario a las colonias americanas. La presencia de la facción liberal en la corte permitió que las colonias y los criollos sean considerados como iguales y por ello debían contribuir en la administración colonial. Hubieron muchos representantes peruanos en la Corte entre ellos tenemos a: Vicente Morales Duárez (presidente), Dionisio Inca Yupanqui, Ramón Olaguer Feilú, Antonio Suazo, Blas Ostalaza, José Baquíjano y Carrillo. 43
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad II - Capítulo 1 Reunidas las Cortes en Cádiz el 15 de octubre de 1810 declararon solemnemente: “Que los dominios españoles en ambos hemisferios habían de formar una sola y misma monarquía, una sola y misma Nación, y una sola familia y que, por lo mismo, los naturales que fueran originarios de dichos dominios europeos o ultramarinos, gozarían de iguales derechos que los de la península”.
La Constitución Liberal de 1812 La presencia de criollos y el espíritu liberal que fundamentaba la Corte de Cádiz llevaron a la promulgación de la primera constitución de América. Declaró abolida la inquisición y la mita.
Igualdad entre peninsulares y criollos.
Favoreció notablemente a los criollos.
Decretó el libre comercio del azogue.
Igualdad para acceder cargos públicos.
Constitución de Cádiz 1812
Fue rechazada por los virreyes.
Como vemos la Constitución impulsada por la corte favoreció notablemente a los criollos. Al llegar aquel documento a las colonias, los virreyes no tardaron en mostrar su rechazo, los criollos entonces decidieron expulsar a los virreyes e instalar Juntas Gubernativas que amparen la constitución de Cádiz.
En 1761 nació en Naval (Huesca), de familia oriunda de Santarder.
En 1816 fue nombrado virrey del Perú, ocupó dicho cargo hasta 1821 cuando fue derrocado por el Mariscal José de la Serna, quien fuera su lugarteniente.
En 1805 pasó a América como jefe del ejército del Alto Perú. Debido a sus méritos ocupó cargos de brigadier, capitán general y virrey del Perú.
En 1815 combatió contra José Rondeau, a quien venció en Sipe - Sipe (Viluma) por lo que, un año después, ascendió a teniente general y le fue concedido el título de Marqués de Viluma.
En 1813 derrotó las tropas de Belgrano, en las batallas de Vilcapuquio y Ayohuma.
Joaquín de la Pezuela
En 1814 invade el norte argentino pero debe desistir y retirarse luego del constante asedio de las fuerzas del Gral. Güemes.
Colegios
TRILCE
44
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Juntas de Gobierno en América Las Juntas de Gobierno formadas en América surgieron a consecuencia de los graves problemas que atravesaba España: la invasión Napoleónica, la abdicación de Carlos IV y el cautiverio de Fernando VII. Desde aquel momento los criollos se mantuvieron en la lucha por consolidar la promulgación de la Constitución de Cádiz, aprovecharon la coyuntura además para extender sus ambiciones hacia la separación definitiva de la metrópoli. Entre 1809 y 1810 se formaron diversas juntas gubernativas en los virreinatos y capitanías sudamericanas, excepto en el Virreinato del Perú.
Juntas Criollas Americanas siglo XIX Junta de Bogotá, 20 de julio de 1810.
Junta de Caracas, 19 de abril de 1810.
Caracas
Junta de Quito, 10 de agosto de 1809.
No se llegó a instalar Junta Gubernativa.
CAPITANÍA DE VENEZUELA VIREINATO DE Quito NUEVA GRANADA Bogota
VIRREINATO DEL PERÚ
DOMINIOS DE PORTUGAL
Lima
La Paz Audiencia de Charcas
Junta de Chuquisaca y La Paz, 25 de Mayo de 1809 y 16 de julio de 1809.
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
Junta de Santiago, 18 de setiembre de 1810.
Buenos Aires Santiago CAPITANÍA DE CHILE
Junta de Buenos Aires, 25 de mayo de 1810.
¿Por qué no se llegó a formar una Junta Gubernativa en el Perú? Básicamente fueron dos las razones que imposibilitaron la instalación de una junta gubernativa acorde con el contexto sudamericano. En primer lugar, los criollos peruanos estuvieron política y socialmente vinculados con la península, desempeñaban diversos cargos de confianza y gozaban además de ciertos privilegios, por lo tanto, hubiese sido contraproducente para ellos terminar con un sistema del cual formaban parte efectiva. Además en el Perú, distinto a otros virreinatos, se concentraba la mayoría de criollos ennoblecidos por subasta, la presencia de marqueses, duques, condes… amalgamaba y sostenía un fuerte vínculo con la nobleza española a pesar de las diferencias jurídicas. Finalmente, el Virreinato del Perú fue el lugar donde se concentraba el poder administrativo español “el corazón de España en América”. Es así que nuestros criollos, aunque veían con agrado las medias favorables planteadas por la corte, se resistían a terminar con el sistema virreinal del cual formaban parte y por los vínculos con la península. Ello explica, por ejemplo, el apoyo económico de los comerciantes limeños para combatir las juntas gubernativas de otros virreinatos. En segundo lugar, la presencia del Virrey Abascal fue determinante para contrarrestar los intentos de instalación de junta gubernativa, fue él quien logró derrotar casi a todas las juntas gubernativas, excepto, la de Buenos Aires, desde donde partiría la Corriente Libertadora del Sur.
45
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad II - Capítulo 1
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Mencione los factores que generaron los acontecimientos, completando la siguiente información: Factores
Factores
Factores
Colegios
TRILCE
Enlace
Acontecimiento
Generó
Invasión Napoleónica de España
Enlace
Acontecimiento
Generó
La instalación de la Corte de Cádiz
Enlace
Acontecimiento
Generó
Instalación de Juntas Gubernativas criollas
46
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Comprensión espacio - temporal 2. Organiza en la siguiente línea de tiempo, según los datos: Habsburgo / periodo colonial / virreinato / invasión / Borbones. 1829
1827
1827
XVI
XVII
XVIII
1833
XIX
Juicio crítico 3. ¿Por qué no se formó una Junta Gubernativa en el Perú?
...............................……………………………………………………………………………………………………
...............................……………………………………………………………………………………………………
4. ¿La Constitución de Cádiz llegó a promulgarse en el Perú?; de ser afirmativa la respuesta, indica en qué zonas y el impacto que tuvo. ...............................……………………………………………………………………………………………………
...............................……………………………………………………………………………………………………
Tarea domiciliaria 1. ¿Por qué Napoleón decretó el bloqueo continental? 2. ¿Qué fue la Corte de Cádiz? 3. ¿Por qué razón los criollos limeños respaldaron al virrey Abascal? 4. ¿De qué manera la Constitución de Cádiz 1812, benefició a la élite criolla? 5. ¿Por qué no se llegó a formar una Junta de Gobierno en el Perú?
47
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad II - Capítulo 2
2
Contrarrevolución española en América
Gobierno del Virrey Abascal “La emancipación del Perú se hubiese realizado mucho antes, si un hombre tan extraordinario y tan idóneo como fue Fernando de Abascal, no hubiera llegado a América para ser como el albacea de los reyes de España en un patrimonio al que todos ponían pleito alegando usurpación. Aquel espíritu sagacísimo y oportuno, conciliador y enérgico, prestigioso por su talento, su elevación de alma y aún la gracia de su figura, era quizá la única valla que contenía en el Perú el caudal que lo mandaba por todas sus fronteras y brota aun a sus pies en el recinto de la plaza pública” (Vicuña Mackenna. La Revolución del Perú desde 1809 a 1819). Virreinato peruano Reducto Realista en América
El virrey Abascal pudo convertir al Perú en el centro de poder colonial y, así mismo, en el foco de reacción realista, es decir, de la contra revolución, debido a las siguientes razones: a. El Perú era la colonia más grande y más rica de América del Sur, cuyos inmensos recursos económicos y humanos fueron puestos al servicio de las causas del Rey. b. Su estratégica ubicación geográfica, le permitió justamente el desplazamiento fácil, por tierra o por mar, de fuertes contingentes militares destinados a sofocar, precisamente aquellas rebeliones separatistas. c. A la presencia de un poderoso ejército profesional (de más de 20 000 soldados), de vasta experiencia combativa. Además, que contaba también el virreinato con la formidable fortaleza del Callao (Castillos del Real Felipe), la más poderosa de América del Sur, además, de una eficiente marina de guerra. d. A que tuvieron una Iglesia, mayormente, adicta a la monarquía, sobre todo en sus altas jerarquías. e. A que contaron con una nobleza leal a la causa española. Y por otra parte, con una población indígena que pudo también ser aprovechada a favor de los ejércitos realistas. Contando con tales elementos, así como con tan favorables factores, preparó Abascal al virreinato para la defensa primero, y, luego, para la ofensiva realista contra la revolución emancipadora en el Perú y en América meridional. Para conocer más … Fernando de Abascal (1743 - 1821), virrey del Perú entre 1806 y 1816 Nativo de Oviedo, en el norte de España, siguió una carrera militar y visitó América por primera vez en 1767, como oficial subalterno asignado a la guarnición de Puerto Rico. Después de servir en España, regresó a América con la expedición de 1776 al Río de la Plata, que tomó el puesto portugués de Sacramento, en la banda oriental del río, y estableció un nuevo virreinato gobernado desde Buenos Aires. Tras servir en Santo Domingo y La Habana, fue a Guadalajara (México) en 1799 como presidente de la Audiencia. Nombrado virrey del Río de la Plata, fue transferido al Perú antes de que pudiera asumir su cargo en Buenos Aires, pero las complicaciones producidas por la guerra retrasaron su arribo a Lima hasta 1806. Su fama proviene principalmente de su firmeza al reprimir las conspiraciones contrarias a la persistencia del domino español en el Perú entre 1809 y 1810, y de haber preparado fuerzas expedicionarias para sofocar los tempranos movimientos independentistas de Chile, Ecuador y el Alto Perú. Un convencido realista y absolutista, Abascal obstaculizó la implementación en el Perú de la constitución de Cádiz de 1812. Aunque el Perú sufrió un trastorno entre 1814 y 1815 por una seria insurrección en el Cuzco, seguía siendo un bastión del fidelismo cuando Abascal se retiró a la península en 1816.
Colegios
TRILCE
(John Fisher (2000). El Perú Borbónico, IEP, Lima) 48
Central: 6198 - 100
www.trilce.edu.pe Expedición Sur
3º Estuvo comandada por el general Mariano Osorio, tras la batalla de Rancagua, disolvió la junta de Chile.
2º Dirigida por el Brigadier Gavino Gainza.
1º Dirigida por el Gral. Antonio Pareja.
Abascal envió tres expediciones sucesivas:
DOMINIOS DE PORTUGAL
CAPITANÍA DE CHILE
Buenos Aires
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
Alto Perú
Santiago
Expedición Alto Perú
VIRREINATO DEL PERÚ Lima
Bogotá
CAPITANÍA DE VENEZUELA VIREINATO DE Quito NUEVA GRANADA
Caracas
1810: Gonzales Balcársel y José Castelli 1813: Manuel Belgranoz 1815:General Rondeau
Los argentinos entendieron la necesidad de independizar el Perú para asegurar su propia independencia. Por ello, enviaron tres expediciones por la ruta del Alto Perú, en todas ellas fracasaron.
El ejército realista del Alto Perú y el poderoso contingente realista contaba con un disciplinado ejército de más 20 000 al mando de los experimentados Generales Goyeneche y Pezuela. Aunque a pesar de la experiencia y poder bélico no lograron derrotar la Junta de Buenos Aires.
El poderoso ejército español (aproximadamente 20 000) al mando de Generales Goyeneche y Pezuela neutralizaron el avance de tres expediciones rioplatenses.
Uniforme soldado realista: dentro de las filas se encontraba el batallón infantes Don Carlos que combatió en Maipú y cuyos soldados vestían un uniforme azul marino, con cuello, bocamangas y vueltas rojas.
Usaban chaqueta y pantalón azul, su gorro era del mismo tono que su casaca pero con cordones negros que corrían el morrión.
Uniforme Oficial Patriota
Expediciones de Abascal contra las Juntas Criollas
Su uniforme se componía de una casaca azul abotonada en el medio con pantalón blanco, botas negras hasta las rodillas y una gorra azul con bordes rojos.
Granadero de Chile
Fernando de Abascal y Sousa Marqués de la Concordia, le tocó gobernar el Perú en la época, más crítica y difícil (1806 - 1816). Enfrentó con determinación los afanes de autonomía impulsada por los criollos a consecuencia de la crisis española y la instalación de la Corte Liberal de Cádiz. Abascal combatió las Juntas Gubernativas instaladas en: el Alto Perú (Virreinato del Río de la Plata), al norte (Virreinato de Nueva Granada) y al sur (Capitanía de Chile).
Expedición Norte
Al tener conocimiento el virrey Abascal de la formación de la Junta de Quito, el 10 de junio de 1809, envió al Coronel Manuel Arredondo, al mando de una expedición, el mismo que después de ocupar Quito logró eliminar dicha junta.
Historia del Perú
49
Tercer año de secundaria
Unidad II - Capítulo 2 Rebeliones criollas (Siglo XIX) Rebelión del Cusco - Arequipa y Puno 1814: Hermanos Angulo y Mateo Pamacahua Reprimido el 11 de marzo de 1825 en Umachiri, sus líderes fueron ejecutados incluyendo a los hermanos Angulo, el cacique Mateo Pumacahua, (antiguo aliado colonial durante la rebelión Tupacamarista) y el conocido poeta Mariano Melgar.
Primer Grito de Tacna 1811: Francisco de Zela Buscó abrir paso a la incurción Argentina al mando de José Castelli. La derrota de Zela coincidió con la derrota de los argentinos en el Alto Perú.
VIRREINATO DEL PERÚ
HUÁNUCO
Segundo grito de Tacna 1813: Enrique Paillarderle. Coincidió con la incurción Argentina de Belgrano. Fracasó al enfrentar al ejército liderado por Joaquín de la Pezuela.
CUSCO Lima PUNO ALTO PERÚ AREQUIPA
TACNA
Rebelión de Huánuco 1812: Juan José Crespo y Castillo Contó con apoyo de indios Huamalies. Fracasó ante el asedio realista, sus dirigentes fueron ejecutados.
Leemos Las conspiraciones y levantamientos Durante la ausencia de metrópoli, en diversas localidades virreinales la intranquilidad devino en conspiración y luego en levantamiento. El Alto Perú, la zona norte del virreinato peruano y el virreinato de Buenos Aires mostraron su descontento ante la situación de desgobierno mostrada desde España de diversas maneras, ya sea desconociendo la Junta Central y proclamando su adhesión particular a Fernando VII o directamente bajo intentos independentistas. Fue el virreinato del Perú el encargado de organizar militar y económicamente la represión, mediante las arcas reales y las pocas donaciones que los criollos limeños ofrecían a cambio de la tranquilidad y del orden. La sensación de peligro ante levantamientos de gran envergadura que había dejado la rebelión de Túpac Amaru II fue motivo suficiente para que las elites criollas hicieran todos los esfuerzos posibles para evitar que dichos levantamientos entraran en territorio peruano. Las donaciones realizadas, si bien no fueron muchas, contribuyeron a mantener unos años más al virreinato bajo el dominio español, pero sobre todo terminaron por resquebrajar la economía de las mismas elites. Los primeros levantamientos continentales se dieron en el Alto Perú. Chuquisaca y La Paz en 1809, siendo la última defensora de Fernando VII. Rápidamente, en octubre del mismo año el ejército realista venció a los insurgentes. En Guayaquil en 1809 y en Quito en 1811 se sucedieron dos levantamientos, el primero a favor de Fernando VII y el último independentista, pero ambas rebeliones fueron derrotadas por las tropas mandadas de Lima mandadas por Abascal en 1813. Finalmente, a partir de 1810 hubo una serie de levantamientos independentistas en Nueva Granada y el Río de la Plata, sofocados siempre por las tropas mandadas por el virrey Abascal y asegurando a Lima como el bastión realista en Hispanoamérica. Se configuraba en el continente Colegios
TRILCE
50
Central: 6198 - 100
Historia del Perú la idea que para consolidar la independencia se debía, tarde o temprano, vencer al gobierno virreinal de Lima. El primer levantamiento en el virreinato peruano desde la rebelión de Túpac Amaru II fue el de Tacna en 1811. Relacionado a los sucesos en el Alto Perú donde las tropas bonaerenses avanzaban hacia el río Desaguadero, un grupo de criollos tacneños bajo el mando de Francisco de Zela asaltó los cuarteles de la milicia el 20 de junio. La derrota de las tropas bonaerenses ese mismo día dejó sin asidero a la rebelión que fue reprimida días después. Luego, en Huánuco en febrero de 1812 un grupo de criollos e indígenas se levantaron en contra del régimen colonial. La inusual alianza entre indígenas y criollos se vio rápidamente deshecha por los últimos, que luego de iniciar y liderar el movimiento optaron por separarse y hasta ayudar a reprimirlo. La participación indígena yanacona y el poco número de curacas hizo posible que no aparecieran los usuales antagonismos entre grupos locales y que se configurara un objetivo común en contra del poder central. Los rebeldes tomaron la ciudad y la saquearon, además de ahuyentar a sus habitantes. En ese momento la facción criolla y mestiza del movimiento se separa e inicia acciones contrasubversivas, enfrentándose a los indios en Huamalíes. Poco después, y gracias a la existente militarización de la zona desde la rebelión de Juan Santos Atahualpa, la represión realista dio fin al levantamiento en marzo de 1813. Los dirigentes Juan José Crespo y Castillo, José Rodríguez y Norberto Haro fueron ejecutados.Nuevamente en Tacna el 3 de octubre de 1813 y también relacionada a una incursión rioplatense en el Alto Perú en 1812 bajo el mando de Manuel Belgrano, hubo un levantamiento que tomó la ciudad. La derrota de los bonaerenses en noviembre bajo las tropas lideradas por Joaquín de la Pezuela provocó la derrota de la rebelión y la fuga de los líderes al Alto Perú. Finalmente, el levantamiento del Cuzco en 1814 fue el más importante por su envergadura y sobre todo por involucrar la ciudad más importante del sur andino. Liderada por los hermanos Vicente y José Angulo, Gabriel Béjar, Manuel Hurtado y el clérigo José Días Feijóo, miembros de la clase media criolla y mestiza educada y letrada, se rebelaron en contra de la Audiencia del Cuzco al no acatar la Constitución liberal de 1812 y por implantar un régimen absolutista que limitaba sus derechos. Rápidamente los indígenas se plegaron al movimiento al ser convocados por Mateo Pumacahua y se dieron manifestaciones de nacionalismo indio, a la vez que los líderes explotaban los códigos andinos milenaristas, pues declararon su intención de crear un imperio independiente al de Lima con base en el Cuzco. Al igual que durante la rebelión de Túpac Amaru II, la radicalización del movimiento por parte de los indígenas y las violentas acciones contra todos los explotadores dentro de los cuales se encontraban mestizos y criollos, provocó que la dirigencia se separara del movimiento lo cual causó su colapso aún antes de la llegada de las tropas enviadas desde Lima. Finalmente el movimiento fue reprimido el 11 de marzo de 1815 en Umachiri y sus líderes ejecutados, incluyendo los hermanos Angulo, el cacique Mateo Pumacahua, antiguo aliado colonial durante la rebelión tupacamarista y el conocido poeta arequipeño Mariano Melgar. La envergadura y articulación multiétnica que llegó a tener este movimiento en su apogeo ha permitido afirmar a ciertos investigadores que si el apoyo de los criollos hubiese continuado, lo más probable es que la rebelión del Cusco hubiera logrado una victoria en contra del poder central, consiguiendo así la caída del régimen virreinal limeño y por consecuencia la independencia de España. El historiador Jorge Basadre menciona que esta rebelión habría desembocado en una república con una base multiétnica de espectro mucho más popular que la que realmente se dio concebida por las clases propietarias e intelectuales de base criolla después de 1821.
(http://www.educared.pe)
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Completa el siguiente cuadro conceptual.
Factores
Enlace
Acontecimiento
Género
Contrarrevolución de Abascal
51
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad II - Capítulo 2 Comprensión espacio - temporal 2. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos, escriba las letras según corresponda en la línea temporal. a. Gobierno del Virrey Pezuela b. Invasión napoleónica a España c. Contrarrevolución de Abascal d. Juntas Gubernativas criollas Linea Historico Temporal
Juicio crítico 3. ¿Por qué fracasaron las tres expediciones argentinas que tomaron la ruta del Alto Perú?
...............................……………………………………………………………………………………………………...
...............................……………………………………………………………………………………………………...
................................……………………………………………………………………………………………………..
Tarea domiciliaria 1. ¿Quién reemplazó al Virrey Abascal? ¿A qué se debió su relevo? 2. ¿Qué comentario le merece el accionar de la élite criolla peruana frente a la conformación de Juntas de Gobierno en el continente? 3. Respecto a los levantamientos criollos, completa el siguiente cuadro de resumen:
Levantamiento
Ubicación geográfica
Acciones
Francisco de Zela Crespo y Castillo Enrique Paillardelle Hermanos Angulo
4. ¿Por qué los argentinos tenían la necesidad de independizar el Perú? 5. ¿Por qué fracasaron los intentos peruanos por formar una Junta Gubernativa?
Fuentes de información 1. BIBLIOTECA DE AULA (2008). Ciencias sociales: la independencia de América. Editorial Hemisferio. Colegios
TRILCE
52
Central: 6198 - 100
UNIDAD
III
Corriente Libertadora del Sur y los inicios del Estado peruano
La batalla de Maipú del 5 de abril de 1818
Aprendizajes esperados Manejo de información •
Identificar información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, que generaron la crisis española siglo XIX y su repercusión en América.
• Analizar y enjuiciar la participación de los sectores sociales protagonistas de la historia. •
Analizar la trascendencia de la formación de la Corte de Cádiz liberal y su repercusión revolucionaria en América.
Comprensión espacio - temporal • Discriminar y analizar la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los procesos. •
Interpretar las causas y consecuencias de la crisis española siglo XIX y su repercusión en América.
Juicio crítico •
Formular puntos de vista, en torno a la importancia del contexto mundial en el proceso de independencia americana.
En España, el cambio de siglo (del XVIII al XIX), está marcado, por la crisis del Antiguo Régimen y los primeros intentos de construcción de un régimen liberal, muy condicionados por la suerte del proceso revolucionario francés y del imperio napoleónico. Así, la invasión napoleónica de 1808 va a provocar la reacción de las clases dirigentes tradicionales, que temen que se repita el reparto de sus tierras entre los campesinos como ocurriera en Francia y organizan la resistencia al invasor durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814), dando pie al primer proyecto de Estado liberal por las Cortes de Cádiz, plasmado en la Constitución aprobada en 1812.
Unidad III - Capítulo 1
1
Cuarta expedición argentina
Don José de San Martín y Matorras y la Corriente Libertadora del Sur Don José de San Martín constituyó el cuarto intento por consolidar la independencia Argentina con la independencia del Perú. Es así que desde la Provincia de Cuyo (Argentina) organizó un ejército de aproximadamente 4 000 soldados. San Martín fue testigo de los sucesivos fracasos de las expediciones anteriores, dedujo que ello se debía al poderío del ejército español y lo complicado que resultaba para el soldado argentino combatir en altura, eran numerosas las bajas víctimas soroche. Ante ello decidió cambiar la ruta del Alto Perú, y con apoyo del patriota Álvarez de Condarco quien diseñó el mapa de la cordillera andina del sur, optó por la ruta de los Andes, una estrategia que no esperaban los españoles.
Objetivos de San Martín 2º Independizar Chile
3º Bloquear el Puerto del Callao
1º Cruzar la Cordillera de los Andes
4º Independizar Perú
Ejército de los Andes El Ejército de los Andes fue uno de los dos grandes cuerpos militares que la provincia de Cuyo desplegó en la Guerra de Independencia Hispanoamericana; contó inicialmente con 4 000 hombres y 1 200 milicianos de tropa de auxilio para la conducción de víveres y municiones. Junto al Ejército de los Andes cruzaron la cordillera 10 600 mulas, pero llegaron a Chile 4 300. De los 1 600 caballos que partieron de Mendoza, solo llegaron 510 y la mayoría en mal estado. El Ejército se dividía en dos gruesas columnas, ambas comandadas por el capitán general José de San Martín. En el cruce de los Andes, para acometer contra las tropas realistas asentadas en el actual territorio chileno, la primera debía atravesar la cordillera de los Andes por el paso de Los Patos, al mando del general Bernardo O’Higgins. La segunda columna estaba bajo el mando del general Juan Gregorio Las Heras, y debía marchar por el paso de Uspallata, conduciendo todo el parque y la artillería, cuyo transporte era imposible por el más escabroso paso de Los Patos. Para conocer más … Arribo de San Martín a Buenos Aires Así se narró la llegada de los militares que renunciaron al ejército español para enrolarse en la misión de independizar América: “El 9 del corriente ha llegado a este puerto la fragata inglesa Jorge Caning procedente de Londres en 50 días de navegación” “A este puerto han llegado entre otros particulares que conducía la fragata inglesa, el teniente coronel de caballería D. José San Martín primer ayudante de campo del general en xefe del exercito de la Isla Marques de Compigny: el Alerez de navio D. Jose Zapiola: el capitán de milicias D. Francisco Chilaver: el alferez de carabineros reales D. Carlos Alvear y Balbaltro: el subteniente de infantería D. antonio Arellano y el primer teniente de guardias valonas Baron de Olembert. Estos individuos han venido a ofrecer sus servicios al gobierno, y han sido recibidos con la consideración que merecen por los sentimientos que protestan en obsequio de los intereses de la patria”.
Colegios
TRILCE
54
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La Independencia de Chile Cuando la armada española tomó noticia de la incursión argentina al norte de Santiago, inició la marcha para neutralizar el avance patriota, no tuvieron éxito, ante el fracaso el virrey Abascal desde el Perú envió un ejército al mando del general español Mariano Osorio, anteriormente había logrado disolver la Junta Gubernativa de Santiago, para recuperar la capitanía chilena, también fracasaron en el intento.
1. El ejécito de los Andes llegó a Chile en 1817 Bernardo O’Higgins, Primer Presidente de Chile.
2. Batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817)
San Martín vence al ejército realista y hace su ingreso triunfal en Santiago de Chile.
Independencia de Chile 4. Batalla de Maipú (5 de abril de 1818) El ejército patriota consolidó la independencia de Chile con la derrota del General Osorio.
3. Batalla Cancha Rayada (19 de marzo de 1818) Constituye la única derrota de San Martín, las tropas patriotas se repliegan y reciben apoyo desde Santiago.
¿Sabías que...? El pueblo chileno reunido en una asamblea popular eligió como director general a Bernardo O’Higgins, quien se convirtió así en el primer presidente de la historia de Chile. Bernardo O’Higgins vivió mucho tiempo en el Perú, inclusive murió en Lima el 24 de octubre 1842.
Para conocer más … La batalla de Quiapata (2 de mayo de 1821) A fines de abril de 1821 los generales Ricafort y Valdez salieron de Jauja para regresar a Lima por la ruta de Canta. Pasaron por esta pequeña ciudad y siguieron por margen izquierdo del río Chillón. Pero cuando avanzaban por la quebrada de Quiapata, se vieron rodeados por las fuerzas de los guerrilleros Cayetano Quirós y Alejandro Huavique. Era el 2 de mayo de 1821 y desde buenas posiciones los indígenas les arrojaron muchas galgas (rocas de los cerros) y nutrido fuego de fusilería. Totalmente sorprendidos los realistas respondieron desordenadamente. Los rebeldes iniciaron el descenso y atacaron con tal ferocidad que los españoles retrocedieron dispersos para atrincherarse en Canta. Uno de los grupos se replegó llevándose a Ricafort con varias balas en las piernas y la pelvis. Cuando se enteró del desastre el virrey La Serna tuvo que enviar una poderosa división al mando de Ramón Rodil para auxiliar a las fuerzas de Valdez y Ricafort, y traerlos a Lima. En todo el camino de ida y retorno Rodil tuvo que combatir contra las partidas guerrilleras que los asediaron sin descanso. Desde principios de junio de 1821 miles de indios y cholos armados esperaban a pocas leguas de Lima, listos para asestar el golpe final a las fuerzas virreinales que sufrían desmoralización, hambre y una epidemia de cólera. Pero Don José de San Martín nunca los llamó. Cuando el virrey La Serna y su ejército huyeron de la ciudad el 6 de julio, la aristocracia capitalina totalmente asustada le suplicó al jefe argentino que ingrese a Lima con sus tropas regulares. Los limeños ahora sí estaban a favor de la independencia.
Expedición de Lord Thomas Cochrane Consumada la independencia de Chile, la burguesía chilena y argentina invirtió para la contratación de una expedición naval que asegure el bloqueo del Callao y deje el camino libre para el arribo del ejército libertador. En este contexto se contrató los servicios del vicealmirante inglés Lord Thomas Cochrane iniciándose así la campaña marítima. La escuadra libertadora, compuesta por los buques “El Araucano”, “El Lautaro”, “Galvariñó”, “San Martín”, “O’Higgins”,“Chacabuco” y “Pueyrredon” partieron hacia el Perú al mando del almirante inglés Cochrane quien se encargó de difundir la prédica independentista desde Supe hasta Paita. 55
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 1 Mientras se aceleraban los preparativos del ejército patriota, realizó dos expediciones navales al Perú (1819), con el propósito de hostilizar y atacar a la escuadra realista para privarle, así de su hegemonía en el mar; establecer asimismo contacto con los patriotas e intercambiar con ellos informaciones secretas; explorar, igualmente la costa peruana en busca de estratégicos lugares de desembarco; contribuir en vigorizar el espíritu de rebelión entre los peruanos generando el nerviosísimo y el pánico entre los realistas. Además, no se sustraía de la mente del audaz almirante, la posibilidad de apoderarse de valiosos tesoros de las opulentas arcas reales a favor de la causa patriota. Es así que Cochrane logró capturar la embarcación española Esmeralda, además de incorporar al ejército patriota al chancayano Francisco Vidal a quien San Martín nombró “Primer soldado de la independencia“. Finalmente, logró bloquear el Callao, dejando así todo listo para el arribo de San Martín.
Para conocer más … Acontecimientos favorables para los patriotas Entre fines de 1820 e inicios de 1821, muy buenas noticias llegaron a San Martín: El ejército de Arenales derrotó al realista O’Reilly en Cerro de Pasco, el almirante Cochrane capturó el buque realista Esmeralda, el batallón Numancia desertó y se unió a los patriotas, el intendente Torre Tagle y el cabildo de Trujillo proclamaron la independencia del norte del país y la desmoralización cundía en el bando realista. Pezuela depuesto por inepto “Pero el 29 de enero de 1821, en el campamento de Aznapuquio a base de la impericia militar de Pezuela, los militares lo depusieron. Contribuyó a esta deposición también la creencia esparcida entre los militares españoles de que Pezuela, aconsejado por gentes poco esperanzadas en el éxito sobre San Martín, estaba fomentando el movimiento a favor de los arreglos”. Tomado de: Jorge Basadre ”Iniciación de la República”, editorial UNMS, 2002.
La Corriente Independentista del Sur El desembarco de San Martín en las costas de Paracas en 1820 se produjo en un momento en que la historia española dio un nuevo giro. La revolución liberal del general Riego en la Península causó que finalmente parte de la sociedad criolla de los virreinatos más importantes de Hispanoamérica, México y Perú, decida separarse de la metrópoli. Los deseos absolutistas de la élite criolla limeña no sólo los habían aislado de sus pares en otros virreinatos, sino que también engendró una serie de enemistades y tensiones con sectores de poder en el interior, norte y sur del país. Asimismo, el debilitamiento económico de la élite era palpable. Sumado a la crisis comercial, agrícola y minera, en 1818 se sumó un nuevo problema, el fin del comercio de azúcar con Chile luego de su independencia. La economía agrícola costeña sufrió entonces un nuevo golpe, mientras las élites criollas seguían financiando, cada vez en menor cantidad, las guerras de represión y la defensa del virreinato. La deuda interna del estado virreinal subió vertiginosamente a medida que se sucedían las guerras de independencia, mientras que el déficit comercial hacía imposible el pago de las importaciones británicas.
http://www.educared.pe
San Martín en el Perú: desembarco en Pisco Primer cuartel general sanmartiniano San Martín partió desde Valparaíso el 20 de agosto de 1820, al arribar a Pisco (Bahía de Paracas, a unos 200 kilómetros al sur de Lima) con cuatro mil hombres argentinos y chilenos buscó acelerar y agudizar las tensiones internas del virreinato, a la vez que apoyar a las causas separatistas locales existentes. Estableció un cuartel general. Inmediatamente el virrey Joaquín de la Pezuela tomó iniciativa para plantear una salida negociada ante la presencia del ejército libertador. Se produjo así la conferencia de Miraflores (setiembre 1820) entre representantes de ambos bandos. Por el virrey se encontraban Dionicio Cápaz, Hipólito Unanue, entre otros; por parte de San Martín se encontraban Thomás Guido, Álvarez de Arenales entre otros. Pezuela empleó como estrategia reconocer la Constitución de Cádiz a cambio del retiro total del ejército libertador; San Martín había amalgamado la idea de una Monarquía Constitucional para el Perú, es decir, el arribo de un rey que gobierne amparado en un Congreso y una Constitución. Ambas propuestas eran muy distantes, por lo tanto, esta negociación fracasó. Colegios
TRILCE
56
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Para conocer más … Sostenimiento de la tropa Documento emitido el 3 de setiembre de 1821, a través del cual el general San Martín convoca a los vecinos panaderos, pulperos, abastecedores de trigo, harina, arroz o frijoles que colaboren con estos víveres para el sostenimiento de las tropas, estos alimentos debían alcanzarse a la brevedad a los centuriones de los cuarteles. Convoca también a los vecinos para que provean de frazadas o algún material de abrigo para los soldados.
Archivo General de la Nación del Perú
Expedición de Arenales Ante el fracaso de la salida negociada, San Martín envió a Álvarez de Arenales a recorrer la sierra, proclamar la independencia y soliviantar los ánimos de los indios e incorporarlos en el ejército independentista. En Cerro de Pasco las montoneras de Arenales lograron derrotar al realista O’Reilly. Montoneras y replesarias Desde Huamanga hasta Cerro de Pasco miles de indígenas acudieron al llamado del general sanmartiniano Álvarez de Arenales para incorporarse a las fuerzas independentistas. A comienzos de 1821 ya existían decenas de grupos armados que atacaban sorpresivamente a las fuerzas realistas de los generales José Carratalá, Jerónimo Valdez y Mariano Ricafort. Como castigo y escarmiento Ricafort había masacrado más de mil indios, incluidos mujeres y niños, en Cangallo el 2 y 3 de diciembre de 1820. Algo idéntico hizo en Huancayo el 29 de diciembre. Otros pueblos que fueron arrasados por los sanguinarios realistas fueron Acostambo, Huayucachi, Moya y Concepción. De estos y muchos pueblos de la sierra central provenían los indígenas montoneros, que en su mayoría descendían de los antiguos guerreros huancas, otrora aliados de los españoles en el siglo XVI. Ahora luchaban sin cuartel por la independencia del Perú.
Traslado a Huaura Segundo cuartel Sanmartiniano Al poco tiempo San Martín y sus tropas se embarcaron rumbo al norte de Lima para instalar su nuevo cuartel general en Huaura. Es aquí donde el general argentino promulgó un reglamento provisional creando los primeros departamentos del Perú: Lima, Trujillo, Tarma y Huaylas. El posterior traslado a Huacho, en la costa norte, tuvo el mismo efecto de acelerar un proceso que hubiese demorado mucho tiempo. En Huaura proclamó por primera vez la independencia del Perú, el lunes 27 de noviembre de 1820; el 29 de diciembre la ciudad de Trujillo declaró su independencia, luego Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Jaén y Maynas hicieron lo mismo. Este proceso merece ser analizado cuidadosamente, pues las intenciones de hombres como el criollo limeño José Bernardo Tagle, marqués de Torre Tagle, intendente de Trujillo y principal gestor de la declaración de independencia en su localidad, aún no son claras. Para algunos investigadores la independencia de esas localidades fue producto no de la llegada del ejército sanmartiniano, sino de la voluntad popular por emanciparse de España; mientras que para otros académicos, debe verse el problema más como una cuestión de intereses económicos y políticos, como el caso mismo de Torre Tagle a quien le eran conocidas sus frustradas expectativas por ser nombrado en un cargo más alto. Para 1820, San Martín había consolidado el norte peruano, Cochrane ejercía un bloqueo en el puerto del Callao y en la sierra central Arenales organizaba montoneras en respaldo a la independencia, organizadas por sectores medios y comerciantes ligados a las minas de plata y al comercio local. Aún así, Lima permanecía como el bastión realista y las fuerzas realistas, militarmente, eran mucho más numerosas que las sanmartinianas. La estrategia de San Martín fue la de negociar con las autoridades virreinales y tranquilizar a la aristocracia local con planteamientos moderados, mientras esperaba la adhesión criolla a su causa. Los planteamientos de San Martín fueron los de instaurar un nuevo gobierno monárquico independiente bajo el mando de un miembro de la familia real española. 57
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 1 La conversación entre realistas y sanmartinianos en Miraflores en setiembre de 1820 no llegó a mayores acuerdos, salvo confirmar el deseo de San Martín de causar el menor derramamiento de sangre posible. Mientras, la misión de Álvarez de Arenales logró organizar fuerzas insurgentes en la zona de la sierra central y Cochrane capturó la fragata Esmeralda en noviembre, con lo cual afianzó su dominio en el litoral. Para este momento, ya algunas deserciones se habían producido del bando realista al libertador, lo que aumentó la desconfianza de los oficiales españoles frente a sus subordinados mestizos y criollos. Las derrotas del ejército realista y la Glosario situación crítica del virreinato llevaron a Realista: grupo que defiende los intereses y deseos del Rey. Se que el ejército realista obligue al virrey conoce así a aquellos que lucharon por la causa real. Joaquín de la Pezuela a renunciar a favor del general José de la Serna a través Motín: movimiento desordenado de una muchedumbre, por lo común contra la autoridad constituida. Destitución de la autoridad legal. del famoso “Motín de Aznapuquio”. Nuevas conversaciones entre realistas y sanmartinianos se llevaron a cabo en la hacienda Punchauca en junio de 1821, en donde San Martín confirmó aún más su intención de establecer una monarquía constitucional independiente. La Serna evaluó su situación y decidió que Lima no era una plaza adecuada para defender el régimen colonial, pues los sanmartinianos eran más fuertes en la costa y salvo las guerrillas del centro, que dicho sea de paso ejercían una presión leve pero latente en Lima, las fuerzas realistas eran muy superiores en los andes. Además, luego del desastre económico de la élite criolla limeña y del nulo apoyo que esta brindaba, los realistas prefirieron contar con los suministros y mano de obra que proporcionaba la sierra. Además, la militarización de la sierra sur desde la rebelión del Cusco de 1814 y luego por las constantes represiones en el Alto Perú hacía de la zona un bastión realista. El 6 de julio los realistas partieron de la costa hacia Cusco, donde establecieron su centro de operaciones. San Martín no autorizó el ataque a los realistas, acción sugerida por Álvarez de Arenales, y provocó que el ejército realista aplastara las montoneras y guerrillas organizadas. La sorpresiva salida de La Serna de Lima dejó a la ciudad sin protección por cuatro días, en los cuales hubo manifestaciones violentas contra establecimientos comerciales de criollos. La entrada a la ciudad, sin resistencia, por parte de San Martín el 10 de julio fue por ello bien recibida por casi todos los sectores, menos por la élite que aún observaba con recelo a los libertadores. La aristocracia limeña tuvo que aceptar el proyecto libertador de San Martín, más obligada por las circunstancias que por decisión propia, mas no brindó mucho apoyo económico. De esa manera, la firma del acta de la Independencia el 15 de julio por parte de la aristocracia limeña y la posterior declaratoria el 28 del mismo mes fueron simples formalidades. La real independencia del Perú se lograría con la derrota de las tropas realistas acantonadas en los andes.
Para conocer más … San Martín y la esclavitud Acta expedida en Lima el 24 de noviembre de 1821 por el gran Protector de la Independencia del Perú el Generalísimo don José de San Martín Matorras; a través de la cual se dictamina que cualquier esclavo que pise el territorio nacional será libre del dominio de su amo, se hace extensivo el compromiso a los presidentes de los departamentos para que notifiquen de la manumisión a los esclavos que llegasen a los puertos libres del Perú.
Archivo General de la Nación del Perú
¿Sabías que...? A pocos días del arribo a Buenos Aires, San Martín tomó contacto con la familia Encalada y conoció a María de los Remedios Encalada que tenía apenas 15 años, casi 20 menos que el militar argentino en una reunión social. Luego de apenas unos meses de novios se casaron el 12 de septiembre de 1812 en una sencilla ceremonia en la Catedral de Buenos Aires. Mercedes Tomasa San Martín, hija única del libertador, nació en 1816. El 3 de agosto de 1823, murió la joven esposa del libertador, a los 25 años de edad.
Colegios
TRILCE
58
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Manuel Abreu negoció la entrevista Punchauca “En los primeros días de abril llegó a Lima el capitán de fragata Manuel Abreu, uno de los dos comisionados autorizados por la metrópoli para tratar la paz; el otro había fallecido en Panamá. Abreu, que en su viaje había estado en el campamento de San Martín en Huaura, llegó a Lima, favorablemente impresionado sobre los patriotas y contribuyó a que se reabrieran las negociaciones. Realizáronse estas en Punchauca, produciéndose la histórica entrevista entre San Martín y La Serna (mayo 18 de 1821) obteniéndose un armisticio. San Martín propuso allí el establecimiento de una regencia con un delegado por ambas partes y la presidencia de La Serna y que él mismo, en caso necesario, iría a solicitar la venida de un príncipe de la casa reinante de España. San Martín quería así —según la expresión de Mitre— realizar la Independencia por medio de los españoles. La propuesta fue recibida con regocijo en el séquito del virrey; cambiáronse luego, en la comida que siguió a la conversación, brindis expresivos. Aunque esta fórmula tenía importantes partidarios en Lima, el virrey que debía su poder al ejército, consultó con los jefes de él, quienes, sin oponer, creyeron necesaria la aprobación del rey. El virrey, entonces, propuso la suspensión de hostilidades y que se trazara una línea entre ambos ejércitos embarcándose ambos, La Serna y San Martín, a España. Pero San Martín quería la aceptación previa de la Independencia y la negociación se frustró. En “El Pacificador”, periódico del ejército patriota que redactaba Monteagudo, ya había aparecido un artículo propiciando la fórmula monárquica. Y cuando se realizó a bordo de uno los buques patriotas la entrevista entre San Martín y el general español Valdez que puso término a las negociaciones, Valdéz amenazó con la retirada de los españoles a la sierra, proclamando el imperio incaico, para lo cual tenía en sus filas a un cacique de sangre real”.
Jorge Basadre ”Iniciación de la República”, editorial UNMSM, 2002.
Primeras proclamaciones independentistas 8
1
El 15 de julio de 1821. Se produjo la primera proclama de independencia en Lima, en cabildo abierto don José de San Martín lanzó la proclama redactada por Manuel Pérez Tudela. El 28 de julio fue en: Plaza Mayor, Plaza del Cercado, Plaza Italia, Plaza Francia.
El 27 de noviembre de 1820. En Huaura se proclamó por primera vez la independencia a cargo de don José de San Martín Matorras.
7
2 28 noviembre de 1820. Se proclamó la independencia de Tarma a cargo del general Antonio Álvarez de Arenales, lugarteniente de San Martín. Arenales dejó como encargado de los ejércitos de Tarma, Jauja y Huancayao al intendente Francisco de Paula y Otero.
Entre de enero y julio de 1821. Se proclamó la independencia de Maynas, Chachapoyas y Jaén.
6
3
04 de enero de 1821. Se proclamó la independecia de Piura. Repitieron la proclama el intendente Marqués de Torre Tagle en Trujillo.
Entre noviembre y diciembre de 1820. El regimiento realista “Batallón Numancia” decide desertar y pasar al bando patriota, este fue un duro golpe para los españoles.
5
4 29 de diciembre 1820. Se proclamó la independencia de Trujillo, la proclama estuvo a cargo del intendente Marqués de Torre Tagle.
02 de enero de 1821. Se proclamó la independencia de Cajamarca, participaron enviados del Mariscal José Antonio de Sucre.
59
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 1
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Relacione los siguientes nombres con los acontecimientos ubicando la letra según corresponda: a. Álvarez de Arenales
(
) Consolidó las Independencias de Argentina y Chile.
b. Simón Bolívar
(
) Lideró las montoneras de la sierra central.
c. San Martín
(
) Abogado y periodista argentino que respaldó la Monarquía Constitucional.
d. Torre Tagle
(
) Creó la Gran Colombia con las naciones independizadas en el norte.
e. Bernardo de Monteagudo
(
) Intendente de Trujillo, proclamó su independencia en diciembre de 1820.
Comprensión espacio - temporal 2. Observa cuidadosamente las imágenes de la Corriente Libertadora del Sur y precise la secuencia cronológica: a. b. c.
e.
d.
Linea Historico Temporal Línea histórico temporal
Juicio crítico 3. Explica brevemente, ¿por qué los libertadores, San Martín y Bolívar, consideraban necesaria la independencia del Perú? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. ¿Por qué San Martín no logró concretar sus objetivo de independizar al Perú? 2. ¿Cuál fue razón por la cual San Martín decidió retirase del Perú en 1822? 3. ¿En qué consistió el republicanismo impulsado por Bolívar? 4. ¿Qué tipo de gobierno era más conveniente para el Perú independiente: Monarquía Constitucional o República? ¿Por qué? 5. ¿Considera usted que se debería cambiar la estrofa apócrifa del Himno Nacional? ¿Por qué? Colegios
TRILCE
60
Central: 6198 - 100
Unidad III - Capítulo 2
2
Protectorado de San Martín
Se llamó Protectorado al gobierno de don José de San Martín en el Perú. Luego del retiro estratégico del virrey La Serna hacia la sierra sur (pues decidió continuar su gobierno desde el Cusco), don José de San Martín hizo efectivo su ingreso a la capital los primeros días de julio de 1821, para el día 15 proclamó la independencia en cabildo abierto (reunión del alcalde y los vecinos) y el 28 del mismo mes en las plazas públicas de Lima. Al mes siguiente, el 3 de agosto de 1821 fue designado por los notables de Lima “Máximo protector de la independencia del Perú”, dando inicio así al “Protectorado de San Martín” qué perduró hasta el 20 de setiembre de 1822. En este periodo, el libertador se propuso completar la independencia del territorio nacional y preparar el camino para la instauración de un régimen monárquico constitucional. Primeras medidas Al proclamarse protector del Perú San Martín asumió el supremo mando político y militar del país y emprendió la difícil tarea de organizar el nuevo estado, con miras a implantar una monarquía independiente en Lima. Instauró un consejo de Estado para tener asesoría en el gobierno. Implantó tres ministerios: Hacienda (Hipólito Unanue), Relaciones Exteriores (Juan García del Río), Guerra y Marina (Bernardo de Monteagudo). Estableció los departamentos y provincias en base a las ex intendencias. Liberó a los indígenas de los tributos y las mitas; y con la ley de “vientres libres” ordenó que nadie naciera esclavo en el Perú. Todas estas medidas fueron consagradas en el Estatuto Provisorio, documento considerado la base legal del Protectorado. Proyecto Monarquista en el Perú San Martín consideraba que el sistema de gobierno que debía instalarse en el Perú era la Monarquía Constitucional. Para conseguir el respaldo de la opinión pública, especialmente a la clase ilustrada, convocó a 40 personajes destacados a reunirse en la Sociedad Patriótica, donde se debía discutir cuál es el sistema de gobierno más adecuado para el Perú independiente. Dirigió las sesiones el pro-monarquista Bernardo de Monteagudo quien destacó por su férrea defensa al proyecto monarquista sanmartiniano. Defendiendo la posición monarquista destacó además, el sacerdote Ignacio Moreno, apoyado por Hipólito Unanue, mientras que los republicanos fueron liderados por Manuel Pérez de Tudela y Mariano José de Arce. Mediante cartas y artículos periodísticos defendió esta causa José Faustino Sánchez Carrión, el Solitario de Sayán, redactor del periódico La Abeja Republicana. Confiado en que los peruanos respaldarían la monarquía, San Martín envió a Europa a don Juan García del Río y Diego Paroissién, quienes debían buscar un príncipe europeo que acepte ser el primer rey del Perú, el candidato favorito era el Príncipe de Saxe- Coburgo. También debían gestionar un fuerte empréstito que permita continuar con éxito la guerra contra el virrey La Serna que gobernaba en el Cusco. La nueva monarquía debía contar con una nobleza, es por eso que convirtió los títulos de Castilla en títulos del Perú. Además creó la “Orden del Sol”, una condecoración para los mejores servidores de la patria que se convertían en los nuevos nobles del Perú.
61
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 2 Corrientes libertadoras hacia el Perú Caracas Capitanía de Venezuela
Bogotá
GRAN COLOMBIA
Quito
Huaura
VIRREINATO DEL PERÚ
DOMINIOS DE PORTUGAL
Lima Pisco
Ejército Realista Virrey la Serna
Alto Perú
JUNTA GUBERNATIVA DE BUENOS AIRES Los Patos Uspallata
Mendoza
Buenos Aires Santiago Cuartel General
CAPITANÍA DE CHILE
Los Patos
Cordillera de los Andes Capital Ruta Sanmartiniana Ruta Bolivariana
Acciones militares del Protectorado En el campo militar San Martín logró convencer al general realista José de la Mar para que entregue la Fortaleza del Real Felipe y se integre a la patria libre. También fundó la Legión Peruana de la Guardia, la que al mando de Santa Cruz marchó a Quito y participó victoriosamente en la gran batalla de Pichincha. En la sierra las partidas de guerrillas indígenas combatían denodadamente. Una de las más activas era la de Cayetano Quirós en Huamanga. El general Carratalá reprimía cruelmente a los combatientes y sospechosos. Una de sus prisioneras fue la informante indígena María Parado de Bellido a la que fusiló en el centro de la ciudad el 27 de marzo de 1822. Con los escasos recursos fiscales y materiales el Libertador envió a la sierra un ejército de 2 mil hombres al mando de Domingo Tristán y Agustín Gamarra. Lamentablemente, estas fuerzas fueron emboscadas y aniquiladas casi en su totalidad por los realistas en Macacona de Ica, el 7 de abril de 1822.
Colegios
TRILCE
62
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Prohibió la exportación de metales preciosos a España. Creó la primera Biblioteca Nacional del Perú. Su primer director fue Mariano José de Arce.
Se expulsó a miles de españoles que no aceptaban la Independencia y se les confiscó sus bienes.
Eligió el Himno Nacional del Perú, con la música de José Bernardo Alcedo y la letra de José de la Torre Ugarte, la cantó por primera vez doña Rosa Merino.
Estableció la libertad de imprenta, libertad de comercio, pero no la libertad de culto. Solo se permitía la religión Católica.
Se crea la Guardia Cívica, un cuerpo armado que debía respaldar las medidas revolucionarias .
Obras del Protectorado
Fundó la Escuela Normal de Varones para formar docentes con nuevos métodos pedagógicos.
Para tomar en cuenta: Se produjo la deserción de Cochrane que tenía serias discrepancias de carácter estratégico con San Martín. Al partir se apoderó de los caudales que se resguardaban en Ancón (para pagarle a sus hombres) se marchó con seis naves el 6 de octubre de 1821.
Entrevista de Guayaquil Un año después de su ingreso a Lima, San Martín estaba agobiado por la situación económica, política y militar que se tornaba cada vez más difícil. Ante la falta de pagos y escasez de alimentos muchos soldados habían desertado y emprendido el retorno a sus países de origen, los apremios económicos eran evidentes y el poderío militar del virrey era una amenaza latente contra la capital. Ante esta situación, San Martín decidió apelar al apoyo militar de Simón Bolívar y el ejército victorioso grancolombino que comandaba, quienes habían logrado consolidar la independencia de Nueva Granada y creado la Gran Colombia (unión de los actuales países de Venezuela, Colombia, Ecuador) con la batalla de Pichincha. San Martín, se planteó una agenda donde debió considerar los siguientes puntos:
63
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 2 El sistema político más adecuado del Perú Independiente. Debería ser ¿una Monarquía Constitucional o una República?, Bolívar era un acérrimo defensor del republicanismo americano.
¿Cuál sería el destino de Guayaquil?, si bien formaba parte al territorio que correspondía al virreinato del Perú, se sabía que Bolívar había incorporado a la Gran Colombia todos los territorios que él había independizado.
1º 2º
3º
El apoyo militar de Simón Bolívar al Perú. San Martín tenía la esperanza de regresar de Guayaquil con el ejército bolivariano, además, había decidido allanarse a las órdenes de Bolívar.
Leemos En el siglo XX se intentó cambiar el Himno Nacional “A inicios del siglo XX, el presidente Eduardo López de Romaña convoca a concurso para cambiar la letra del Himno Nacional, el ganador fue el poeta José Santos Chocano. El motivo fundamental del cambio de letra era su anti hispanismo, ya que por entonces el Perú estaba en paz y gran amistad con España, habiendo aceptado S.M. el Rey ser árbitro en su litigio territorial con Ecuador. La convocatoria al concurso dio lugar a múltiples discusiones y el nombramiento del jurado dictaminador, uno de sus miembros resultó ser el tradicionalista Ricardo Palma quien estuvo de acuerdo con el cambio de las estrofas excepto el coro. Santos Chocano, con el seudónimo de Improntu, ganó el concurso, aunque no se expidió una resolución suprema que oficializara el nuevo Himno, ni se cumplió con el premio “una medalla de oro”, lo cierto es que la nueva letra fue cantada en los colegios hasta 1912. Entre los que fueron niños entonces encontramos al ilustre Luis Alberto Sánchez quien en un artículo publicado en el diario la prensa (03 de marzo de1974) se recuerda entonando las estrofas del nuevo himno.”(Tomado de: Articulo “Himno como tradición”, Alexander Murazzo) La composición premiada estuvo compuesta por cuatro estrofas inéditas que presentamos a continuación: I Si Bolívar salvó los abismos, San Martín coronó la altitud; y en la historia de América se unen como se unen arrojo y virtud. Por su emblema sagrado la patria tendrá siempre, en altares de luz, cual si fuesen dos rayos de gloria, dos espadas formando una cruz. II Evoquemos a aquellos que un día nos legaron eterna lección; y ensalcemos, no en vanas palabras, sino en hechos, la Paz y la Unión. ¡trabajemos! Las manos sangrientas se depuran en esa labor; ¡que la guerra es el filo que corta, y el trabajo es el nudo de amor!
Colegios
TRILCE
III El trabajo nos ciñe laureles, si la lucha nos dio libertad. ¡trabajemos! ¡ Abramos la tierra, como se abre a la luz la verdad; arranquemos el oro a las minas; transformemos la selva en hogar; redimamos el hierro en la industria y poblemos de naves el mar! IV A vivir subyugados sin gloria, prefiramos morir sin baldón, que así solo verán nuestros héroes satisfecha su noble ambición. ¡Somos libres! Gritaron los pueblos; Y la patria fue libre a esa voz, ¡como el orbe salió de la nada a una sola palabra de Dios!
64
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Para conocer más … Transcurridas algunas horas, y mientras el general se encontraba pensativo al lado de la chimenea, calentándose y secando sus ropas al mismo tiempo, le pasaron una tarjeta en la cual se le pedía una audiencia urgente, “para un asunto de vida o muerte” pero lo que más impresionó a San Martín fue un párrafo el cual decía: ”Deseo hablar con el caballero don José de San Martín, No con el general”. Teniendo curiosidad por conocer al autor de aquel billete, en el cual se denotaba la angustia, el general accedió a la entrevista.
http://www.pachami.com/sm12.jpg
Anécdota de San Martín
Entró el visitante y dijo: Señor don José de San Martín, soy coronel pagador de los sueldos de las tropas que revistará mañana el general San Martín. Teniendo el vicio del juego, anoche perdí a las cartas los fondos destinados a la corporación. La visita del general me sorprende, cuando aún no vuelve el correo que envié a toda prisa a vender todo cuanto poseo, y, conforme el reglamento tendría que ser degradado en público y fusilado a continuación. No me aterraría el castigo, que merezco, si no supiera que la misma descarga que acabe conmigo, terminará también con una anciana que tiene fe en mí, porque es lo único que le queda en la vida. ¿Quiere usted, prestarme el dinero para salvarme, seguro de que no solo repondré lo perdido y nunca volveré a cometer un acto como este, si no seguro también, de que dos seres rezarán eternamente por usted?Y San Martín, entregándole el dinero faltante le dijo: Tome la cantidad, pero que no lo sepa nunca el general San Martín. Es un hombre capaz de fusilarnos a usted y a mí, si lo supiera.Diccionario de frases y anécdotas de hombres célebres Editores Mexicanos Unidos, S.A. 1ra. Edición, 1974.
Es así que, a fines de julio de 1822, los máximos líderes de la emancipación sudamericana se reunieron en la ciudad de Guayaquil, a fin de abordar asuntos decisivos para la libertad de nuestro subcontinente. Simón Bolívar había terminado de independizar la Gran Colombia y estaba en el apogeo de su prestigio; José de San Martín no había podido completar la independencia del Perú y su situación político-militar era muy precaria. La conferencia se realizó en estricto privado; no se permitió que nadie escuche lo que conversaron estos grandes jefes los días 26 y 27 de julio de 1822. Gracias a algunos documentos, y por los sucesos posteriores, se hicieron diversas reconstrucciones del famoso encuentro, lo cierto es que en Guayaquil se tomaron varias decisiones que determinaron la independencia del Perú y América del Sur. En principio no llegaron a un acuerdo respecto al tipo de gobierno, ambos defendieron y se afirmaron en sus distintos proyectos políticos para Perú, además, Guayaquil fue incorporada a la Gran Colombia, finalmente se decidió el retiro de San Martín del Perú.
Leemos Y luego de la entrevista de Guayaquíl, después de meditarlo profundamente San Martín responde a Bolívar en los siguientes términos... Lima, 29 de agosto de 1822 Excmo. Señor Libertador de Colombia, Simón Bolívar. Querido General. Dije a usted en mi última, de 23 del corriente, que habiendo reasumido el mando supremo de esta república con el fin de separar de él al débil e inepto Torre Tagle, las atenciones que me rodeaban en aquel momento no me permitían escribirle con la extensión que deseaba; ahora al verificarlo, no sólo lo haré con la franqueza de mi carácter, sino con la que exigen los grandes intereses de América. Los resultados de nuestra entrevista no han sido los que me prometía para la pronta terminación de la guerra. Desgraciadamente, yo estoy íntimamente convencido, o que no ha creído sincero mi ofrecimiento de servir bajo sus órdenes con las fuerzas de mi mando, o que mi persona le es embarazosa. Las razones que usted me expuso, de que su delicadez no le permitiría jamás mandarme, y que, aún en el caso de que esta dificultad pudiese ser vencida, estaba seguro que el Congreso de Colombia no consentiría su separación de la República, permítame general, le diga no me han parecido plausibles. La primera se refuta por sí misma. En cuanto a la segunda, estoy muy persuadido, que la menor manifestación suya al Congreso sería acogida con unánime aprobación cuando se trata de finalizar la lucha 65
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 2 en que estamos empeñados, con la cooperación de usted y la del ejército de su mando; y que el alto honor de ponerle término refluirá tanto sobre usted como sobre la república que preside. No se haga ilusión, General. Las noticias que tiene de las fuerzas realistas son equivocadas; ellas montan en el Alto y Bajo Perú a más de 19 000 veteranos, que pueden reunirse en el espacio de dos meses. El ejército patriota, diezmando por las enfermedades, no podrá poner en línea de batalla sino 8500 hombres, y de éstos, una gran parte reclutas. La división del general Santa Cruz (cuyas bajas según me escribe este general, no han sido reemplazadas a pesar de sus reclamaciones) en su dilatada marcha por tierra, debe experimentar una pérdida considerable, y nada podrá emprender en la presente campaña. La división de 1400 colombianos que usted envía será necesaria para mantener la guarnición del Callao y del orden de Lima. Por consiguiente, sin el apoyo del ejército de su mando, la operación que se prepara por puertos intermedios no podrá conseguir las ventajas que debían esperarse si fuerzas poderosas no llamaran la atención del enemigo por otra parte, y así la lucha se prolongará por un tiempo indefinido. Digo indefinido porque estoy íntimamente convencido, que sea cuales fueren las vicisitudes de la presente guerra, la independencia de América es irrevocable; pero también lo estoy, de que su prolongación causará la ruina de sus pueblos, y es un deber sagrado para los hombres a quienes están confiados sus destinos, evitar la continuación de tamaños males. En fin, general; mi partido está irrevocablemente tomado. Para el 20 del mes entrante he convocado el primer congreso del Perú, y al día siguiente de su instalación me embarcaré para Chile, convencido de que mi presencia es el solo obstáculo que le impide a usted venir al Perú con el ejército de su mando. Para mí hubiese sido el colmo de la felicidad terminar la guerra de la independencia bajo las órdenes de un general a quien la América debe su libertad. El destino lo dispone de otro modo, y es preciso conformarse. No dudando que después de mi salida del Perú, el gobierno que se establezca reclamará la activa cooperación de Colombia, y que usted no podrá negarse a tan justa exigencia, remitiré a usted una nota de todos los jefes cuya conducta militar y privada puede ser a usted de alguna utilidad su conocimiento. El general Arenales quedará encargado del mando de las fuerzas argentinas. Su honradez, coraje y conocimientos, estoy seguro lo harán acreedor a que usted le dispense toda consideración. Nada diré a usted sobre la reunión de Guayaquil a la República de Colombia. Permítame, general, que le diga, que creí que no era a nosotros a quienes correspondía decidir este importante asunto. Concluida la guerra, los gobiernos respectivos lo hubieran transado, sin los inconvenientes que en el día pueden resultar a los intereses de los nuevos estados de Sudamérica. He hablado a usted, general, con franqueza, pero los sentimientos que exprime esta carta, quedarán sepultados en el más profundo silencio; si llegasen a traslucirse, los enemigos de nuestra libertad podrían prevalecerse para perjudicarla y los intrigantes y ambiciosos para soplar la discordia. Con el comandante Delgado, dador de ésta, remito a usted una escopeta y un par de pistolas juntamente con un caballo de paso que le ofrecí en Guayaquil. Admita usted, general, esta memoria del primero de sus admiradores. Con estos sentimientos y con la de desearle únicamente sea usted quien tenga la gloria de terminar la guerra de la independencia de América del Sur, se repite su afectísimo servidor. José de San Martín”
Lecuna, V. “Cartas del Libertador”; tomo II, p. 380.
Para conocer más … Muerte de San Martín “El día 17 de agosto de 1850, a las 15 horas, expiró el Padre de la Patria. Se encontraban a su lado, su yerno Mariano Balcarce, su hija Mercedes Tomasa, sus nietas Mercedes y Josefa Balcarce, su médico el Dr. Jordán y el representante diplomático de Chile en Francia, Javier Rosales… La defunción fue anotada oficialmente el 18 de agosto en la Municipalidad de Boulogne Sur Mer, presentándose como testigos, el Sr. Francisco Javier Rosales, y el Dr. Alfredo Gérard, abogado y dueño de la casa que habitaba San Martín, y cuyo piso inferior era ocupado por él mismo y su familia… El día 20 de agosto y luego de embalsamar el cadáver, se procedió a la ceremonia de sepultura. A las seis de mañana el carro fúnebre recibió el féretro y fue acompañado en su tránsito por un modesto cortejo”.
Colegios
TRILCE
66
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Relacione los siguientes nombres con los acontecimientos ubicando la letra según corresponda: Personajes
Acontecimientos
a) La Serna - San Martín
Se entrevistaron en Punchauca.
b) San Martín - Bolívar
Instalaron el Primer Congreso Peruano.
c) Monteagudo - Perez Tudela
Debatieron en la Sociedad Patriótica.
d) Luna Pizarro - Rodríguez de Mendoza
Se entrevistaron en Guayaquil.
Comprensión espacio - temporal 2. Observe cuidadosamente las imágenes y describa a qué situación o momento histórico corresponde: ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... ....................................................................................................... .......................................................................................................
Juicio crítico 3. Explique brevemente, ¿por qué Bolívar desestimó el pedido de San Martín de combatir juntos por la independencia del Perú? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. De las obras del Protectorado elija dos y mencione por qué fueron importantes. 2. Explique en que consistió el proyecto monarquista de San Martín. 3. ¿Por qué se llamó “Protectorado” al gobierno de San Martín? 4. Investigue: ¿el Himno Nacional actualmente vigente, es el mismo que redactó José de la Torre Ugarte? ¿Qué estrofa (s) son diferentes? 5. La entrevista de Guayaquil fue para San Martín, ¿éxito o fracaso? ¿Por qué? 67
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 3
3
Fase peruana de la independencia
El Primer Gobierno Peruano La primera convocatoria a Congreso Constituyente fue realizada por el general don José de San Martín mediante el Decreto Nº 146, del 27 de diciembre de 1821. Para dar cumplimiento al dispositivo mencionado se conformó una comisión encargada de preparar el reglamento de elecciones y se fijó el número de diputados (79 propietarios y 38 suplentes), los cuales serían elegidos con arreglo al cálculo de la población de cada departamento. Formalmente instalado el 20 de setiembre de 1822 aún bajo el Protectorado San Martín, predominó la tendencia liberal, asumió el sistema republicano y actuaba bajo inspiración ideológica de Toribio Rodríguez de Mendoza, quien dirigió las juntas preparatorias para la elección del primer presidente del parlamento. Las primeras sesiones se desarrollarán en la sede del Convictorio de San Carlos. Francisco Javier Luna Pizarro, clérigo arequipeño, asumió la primera presidencia del Congreso Republicano. “Fue esta asamblea una reunión de hombres ilustres. Muchas de las figuras mejores de la época, en el clero, el foro, las letras y las ciencias sentáronse entonces en los escaños legislativos. Entre titulares y suplentes, de 1823 a 1825, hubo una mayoría de veintiséis eclesiásticos y veintiocho abogados. En número muy inferior estuvieron los médicos (ocho), los comerciantes (nueve), los empleados (seis), los militares (cinco) y los propietarios (cinco). Once diputados propietarios y tres suplentes no eran peruanos de nacimiento. Había entre ellos nueve de la gran Colombia, tres de la Argentina, uno del Alto Perú y uno de Chile. ”(Jorge Basadre; Historia de la República del Perú, ED. Comercio, 2005).
Con la instalación del primer Congreso Peruano y el retiro de San Martín, fue evidente el triunfo republicano. Así, llegó a su fin la tendencia monarquista, aunque posteriormente Riva Agüero intentará con este discurso sanmartiniano pactar con el virrey La Serna, razón por la cual Bolívar terminó acusándolo de traición.
Glosario Promulgar: publicar formalmente una ley u otra disposición de la autoridad, a fin de que sea cumplida y hecha cumplir como obligatoria.
Este primer parlamento republicano liberal, inició suprimiendo todos los títulos de Castilla y sus equivalentes sanmartinianos, además desautorizó la misión García del Río (búsqueda de un príncipe europeo). Sus objetivos fueron: promulgar una constitución, elegir un representante del Estado y terminar con la amenaza española en el Cusco. Colegios
TRILCE
68
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La Junta Gubernativa de 1822 Una vez producida la retirada de San Martín, Mariano José de Arce presentó y fue aprobada una proposición según la cual: el congreso debía retener la autoridad del ejecutivo. Así fue como quedó constituido el equipo de tres diputados que recibió el nombre de Junta Gubernativa del Perú. La misma que estuvo conformada por: José La Mar (natural de Cuenca, Ecuador); Antonio de Alvarado (natural de Salta, Argentina) y Manuel Salazar y Baquíjano (Aristócrata limeño, Perú). De la junta dijo Bolívar a Santander en su carta de 11 de octubre de 1822 “La Mar es el mejor hombre del mundo porque es tan buen militar como hombre civil. Es lo mejor que conozco; pero la composición de ese gobierno es mala, porque el congreso es el que manda y el triunvirato es el que ejecuta, es decir, va haber una mano para obrar y veinte cabezas para deliberar; ya preveo funestísimas consecuencias de un principio tan vicioso.” El objetivo que perseguía la Junta Gubernativa fue la de terminar la guerra con los ejércitos del virrey.
Para conocer más … De la Junta dijo Bolívar a Santander en su carta del 11 de octubre de 1822: “La Mar es el mejor hombre del mundo porque es tan buen militar como hombre civil. Es lo mejor que conozco; pero la composición de ese gobierno es mala, porque el congreso es el que manda y el triunvirato es el que ejecuta, es decir, que va haber una mano para obrar y veinte cabezas para deliberar; ya preveo funestísimas consecuencias de un principio tan vicioso”
http://www.imperioromano.com/blog/?p=1728
Crítica de Bolívar a la junta Gubernativa
De la primera expedición a intermedios, en la misma carta, Bolívar dice del general Alvarado: “Este oficial tiene la mejor reputación. Todos le conceden cualidades eminentes, pero es un general flamante y además es un general muy nuevo, que a los ojos de sus compañeros debe parecer como un subalterno y no como jefe. El ejército que tiene Alvarado está muy mal compuesto; es aliado de cuatro naciones independientes; cada ejército tiene una opinión diferente y ninguno tiene interés nacional. Además los jefes, son en gran parte viciosos y facciosos, de modo que Alvarado va a tener muchas dificultades para vencer”.
Primera expedición a puertos intermedios A través de grandes esfuerzos económicos pudieron financiar la primera campaña contra La Serna, entre el 1º y el 17 de octubre de 1822, partió el ejército patriota rumbo a la costa sur, la expedición contó con poco más de tres mil hombres al mando del general Rudecindo Alvarado, quien fue derrotado en las batallas de Torata y Moquegua. Después de la jornada de Moquegua, pudo creerse que los españoles recuperarían Lima. De aquella época es la famosa burla salida del campamento español: Congresito, ¿Cómo estamos con el tris tras de Moquegua? De aquí a Lima hay una legua. ¿te vas? ¿te vienes? ¿nos vamos? Las consecuencias del fracaso de Alvarado, se expresó a través del primer golpe de Estado en la historia peruana republicana. El 28 de febrero de 1823, en el fundo Balconcillo, los generales del ejército entre los que figuraban Santa Cruz y Agustín Gamarra obligaron al congreso a nombrar al prefecto del departamento de Lima, José de la Riva Agüero. 69
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 3 Gobierno de José de la Riva Agüero Primer Presidente del Perú
La designación formal de Riva Agüero a través de resolución del Congreso se hizo efectiva el 28 de febrero 1823. Al asumir el mandó Riva Agüero, solicitó a Bolívar, el envío de cuatro mil soldados ofrecidos en setiembre de 1822, y mando como comisionado para ello al General Portocarrero; llegando a firmarse un convenio sobre auxilios entre Portocarrero y Paz del Castillo el 18 de marzo 1823. Perú se comprometió en ese documento al pago de sueldos, vestuario, equipo y gastos de regreso de los grancolombinos y también a reemplazar la baja de estos por soldados peruanos.
Además organizó la marina dejándola al mando de Jorge Guisse, dispuso el adiestramiento de las milicias en toda la República, fundó la academia militar, elevó la fuerza armada a un número que antes no tenía, ordenó la creación de batallones.
Los comisionados en Europa Diego Paroissien y García del Río en busca de un príncipe europeo, lograron la contratación, en Londres, de un empréstito de un millón doscientas mil libras esterlinas, permitió que el gobierno contara entonces con cuantiosos fondos. Finalmente, organizó una nueva expedición a los puertos del sur.
José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete Fue elegido como primer presidente del Perú por presiones del ejército. Su gobierno fue corto, desde 1822 hasta 1823 cuando fue reemplazado en el cargo por José Bernardo de Torre Tagle. Cuando Bolívar asumió el poder, en 1824, Riva Agüero estableció un gobierno paralelo en Trujillo.
www.serperuano.com/wp-content/uploads/2010/09/RIVA-AGUERO.jpg
Para conocer más …
Segunda expedición a puertos intermedios Salieron del Callao entre el 14 y el 25 de mayo 1823. Constaba de poco más de cinco mil hombres al mando del general Santa Cruz, quien, a pesar del triunfo que logró en Zepita, se vio obligado a replegarse por la pérdida de un gran porcentaje de su contingente militar (campaña del talón). Ante ello, nada pudo contener el avance realista sobre Lima al mando del General Canterac, generando a su vez conflicto entre el Congreso y el Presidente. Glosario Expedición: excursión para realizar una empresa en punto distante. Expedición militar.
Colegios
TRILCE
70
Central: 6198 - 100
Historia del Perú El caos de junio El 16 de junio de 1823 Canterac invade Lima y nombró jefe realista a José Ramón Rodil. El 17 de junio Riva Agüero y el parlamento se refugian en el Real Felipe. El 18 de junio Riva Agüero intentó, sin éxito, disolver el congreso. El 19 de junio Sánchez Carrión preparó un proyecto de resolución nombrando a Trujillo capital provisional Riva Agüero y parte minoritaria del congreso trasladan el gobierno a Trujillo. El 23 de Junio la mayoría parlamentaria destituyó a Riva Agüero. El 25 de Junio Sucre asume la responsabilidad militar de Lima. El 26 de junio Riva Agüero se proclamó presidente en Trujillo. El 29 de junio Sacrificio de José Olaya.
Para conocer más … José Olaya José Olaya Balandra nació en Chorrillos, al sur de Lima, en 1782. Desde pequeño José Olaya estuvo vinculado a la pesca artesanal y la vida en el mar. Cuando llegó el periodo de la guerra de independencia, José Olaya simpatizó por la causa de la libertad. El momento de mostrar su apoyo llegó en 1823, cuando los realistas recuperaron Lima y el gobierno patriota se refugió en la fortaleza del Callao. El pescador se convirtió en el enlace de los criollos patriotas de Lima y Callao, llevando secretos mensajes y cartas de uno y otro lado. Lamentablemente, fue descubierto por el general español Ramón Rodil, quien ordenó capturarlo y toturarlo, en junio de 1823. El patriota José Olaya no delató a nadie. El día 29 fue fusilado en la calle Petateros (hoy pasaje Olaya) del centro de Lima. Sus últimas palabras fueron: “Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria”.
Gobierno de Torre Tagle El 22 de junio de 1823, el Congreso declaró que Riva Agüero cesaba en el ejercicio de sus funciones y en la sesión del 23 lo exoneró del mando. Ingresaron las fuerzas patriotas a Lima y Sucre delegó el mando político a José Bernardo Tagle el 17 de julio. El Marques de Torre Tagle reunió al Congreso, al que se incorporaron los diputados más hostiles de Riva Agüero y el día 7 de agosto ratificó la delegación de mando, designándolo Presidente Provisorio de la República. Preparándose la llegada de Bolívar, el Congreso se reunió el 2 de setiembre y por unanimidad aprobó el decreto para otorgar a Bolívar la “Suprema Autoridad Militar en toda la República”. A Torre Tagle se le dispuso que debía consultar con el libertador las decisiones cuando el arriba al Perú. El 18 de noviembre de 1823, Torre Tagle fue elegido formalmente por el Congreso, presidente del Perú, promulgando la primera Constitución del Perú; un texto liberal y de acusada influencia de la Constitución de Cádiz. Estableció, además una serie de normas, algunas de ellas difíciles de cumplir. Implantó el prudente régimen de Cámara única, con el fin de fortalecer el Poder Legislativo, frente al Ejecutivo, decretó que se construirían universidades en cada capital de departamento y escuelas primarias en todos los pueblos, estableció el derecho popular a la insurrección cuando el gobierno abusaba de su poder y no cumplía con el “pacto social”. En las vísperas de su promulgación, el Congreso aprobó una resolución para suspender el cumplimiento de los artículos constitucionales acordados a Bolívar, la Constitución de 1823 murió así, antes de nacer. Al ocupar nuevamente Lima los realistas al mando del General Ramirez, Torre Tagle se entrega prisionero a Monet y revalidó sus títulos de Marqués para encerrase en el Castillo del Real Felipe. La rebelión de los sargentos Oliva y Moyano el 4 de febrero de 1823, originó que el Congreso el 10 de febrero de 1824 le otorgara la Dictadura a Bolívar, cesando en la presidencia el Mariscal Torre Tagle, quien murió de escorbuto en el Real Felipe. 71
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 3 Primeras Banderas del Perú
Encontrándose don José de San Martín en el cuartel General del ejército en Pisco, dicta un decreto de fecha 21 de octubre de 1820 que entre otros dice: “Por cuanto es incompatible con la independencia del Perú la conservación de los símbolos, el dilatado tiempo de su opresión, se decreta adoptar por Bandera Nacional del puna seda o lienzo de ocho pies de largo y seis de ancho, así, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos extremos superior e inferior, y encarnados los laterales; con una corona de laurel ovalada y dentro de ella un sol saliendo por detras de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo.
Por decreto dado en Lima el 15 de marzo de 1822, por el supremo delegado, marqués de Torre Tagle, se modifica la bandera Nacional establecida en Pisco, disponiéndose. “La bandera Nacional del Perú se compondrá de una franja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura, con un sol también encarnado sobre la franja blanca” (Gaceta del Gobierno, No. 22 Tomo segundo del sábado 16 de marzo de 1822).
Por decreto dado en Lima el 31 de mayo de 1822, el marqués de Torre Tagle, modifica la Bandera Nacional, disponiéndose la “Bandera Nacional del Perú será de tres listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca , y la de los extremos encarnadas con un sol también encarnado sobre la lista blanca . El estandarte será igual en todo a la bandera con la diferencia que en lugar del sol llevará las armas provisionales del Estado, bordadas sobre el centro de la lista blanca”. (Gaceta del Gobierno No. 47, Tomo segundo del miércoles 12 de junio de 1822).
Constitución de 1823 La Primera Constitución Peruana fue promulgada en 1823. Esta se encontraba inspirada fuertemente por el liberalismo. En la Constitución de 1823 se pueden encontrar los siguientes aspectos políticos importantes: la unidad del Estado peruano con independencia de la Monarquía española; para el ejercicio de la ciudadanía se requería ser peruano, estar casado o tener 25 años, saber leer y escribir y tener una propiedad o ejercer alguna profesión; el gobierno era popular y representativo con tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial, siendo el electoral el único que se podía ejercer sin delegar; la elección de diputados se realizaría por medio de colegios electorales de parroquia y de provincia. La reunión de los electores de parroquia forman los colegios de provincia, quienes elegirían a los diputados o representantes y un suplente por cada tres diputados. Los colegios electorales organizarían, calificarían y decidirían las dudas sobre el proceso electoral; la elección de diputados sería secreta y se requeriría la “pluralidad absoluta de sufragios”; el Legislativo, que era conformado por una sola Cámara, a la que llamaron “Congreso del Perú”, se renovaría por mitades cada dos años; el Congreso tenía facultades exclusivas como la iniciativa de las leyes -el ejecutivo carecía de ella-, el expedir reglamentos, elegir al presidente y vicepresidente entre los individuos que proponga el senado, designar por escrutinio a los senadores de cada departamento de entre los elegidos en provincia; el ejecutivo comprendía a un Presidente de la República. Se prohibía la reelección inmediata; se conformarían tres ministerios: gobierno y relaciones exteriores; guerra y marina; y hacienda; el Senado, entidad administrativa de supervigilancia, distinta del Ejecutivo y del Legislativo, fruto de la elección departamental con ingerencia de este último Poder del Estado, designaría a los funcionarios públicos, con intervención de las juntas departamentales; se instituye el poder municipalidad. Los alcalde serían elegidos por los colegios parroquiales; y finalmente el territorio se dividía en departamentos, provincias, distritos y parroquias.
Colegios
TRILCE
72
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Como se observa la Constitución de 1823 era doctrinariamente liberal, fruto de los hombres de la revolución emancipadora. Considerando que un ejecutivo fuerte era un peligro para las libertades públicas, colocaron al Parlamento como auténtico representante de la voluntad popular y organizaron al país casi bajo una forma federativa. El poder ejecutivo era débil y el legislativo todopoderoso. Pero esta carta constitucional, si bien fue jurada el 13 de noviembre de 1823, solo llegó a regir tardíamente, a partir de 1827. Es decir, desde la caída del régimen vitalicio hasta la promulgación de la Constitución de 1828. Por lo demás no pudo reunir un congreso general con diputados elegidos por todos los pueblos de la nación, por la presencia aún, en territorio peruano, de las fuerzas españolas. Este año significó también la apertura en el Congreso, de las Cámaras de Diputados y Senadores, que procedieron inmediatamente a elegir Presidente de la República, por 45 votos, a don José Bernardo de Tagle y Vice-Presidente a Diego Aliaga. Este era el inicio precario de la república sin democracia. (El Peruano, 15 de julio de 1997)
http://www.institucional.us.es
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Completa las siguientes oraciones, según corresponda: a. Institución que se hizo a cargo de la independencia tras el retiro de San Martín:........................... b. Presidió el primer congreso peruano liberal:................................................................................ c. A través del Motín de Balconcillo, Santa Cruz impuso como presidente a:................................... d. La Gran Colombia reunió a los países independizados por:.......................................................... e. Los primeros presidentes de la República fueron:........................................................................... Comprensión espacio - temporal 2. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos, ubicando la letra que corresponde en la línea de tiempo: a. Entrevista de Guayaquil b. Llegó Simón Bolívar c. Instalación del primer congreso peruano d. Gobierno de Riva Agüero e. Gobierno de Torre Tagle 1822
1824 Linea Historico Temporal Línea Histórico Temporal
Juicio crítico 3. Escriba tres factores que generaron el fracaso de la Junta Gubernativa. Opine sobre estos. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ www.trilce.edu.pe
73
Tercer año de secundaria
Unidad III - Capítulo 3
Tarea domiciliaria 1. Relaciona según corresponda: Periodos
Conceptos
a) Corriente Bolivariana
Periodo en el cual el legislativo se hizo cargo de la independencia.
b) Corriente Sanmartiniana
Expedición al Perú financiada por comerciantes argentinos y chilenos.
c) Campañas a intermedios
Avanzada grancolombiana que pretendía la independencia del Perú.
d) Fase peruana de la Independencia
Expediciones orientadas a terminar con la amenaza española en la sierra sur.
2. ¿Qué factores generaron el fracaso de las expediciones a puertos intermedios? 3. ¿Qué opinión te merece el retiro de Riva Agüero a Trujillo y su destitución en el Congreso? 4. Prepara una infografía de la fase peruana de la independencia.
Navega por la web Para aprender más entra a: www.educared.edu.pe - http://corrientelibertadoradelnorte.blogspot.com http://sucesoshistoricos.blogspot.com - Video Sucedió en el Perú en: http://www.youtube.com
Fuentes de información 1. FLORES GALINDO, Alberto (1987). Independencia y Revolución 1780 - 1840, INC. 2. MONTOYA, Gustavo. La Independencia del Perú y el fantasma de la revolución. 3. ROEL, Virgilio. El Perú en el siglo XIX. 4. TIMOTHY, Anna. La caída del gobierno español del Perú.
Colegios
TRILCE
74
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Repaso Lee atentamente el siguiente texto y marca la respuesta correcta. Siglo XVIII, crisis y reformas El débil gobierno de Carlos II (Habsburgo) propició el fortalecimiento de la aristocracia peninsular y las élites americanas, modificando las relaciones entre la Corona y sus colonias. La crisis que implicó el declive de la minería, la disminución de las exportaciones a España y la retensión de los ingresos fiscales en territorio americano no fue parte de una debacle económica general, sino consecuencia de los problemas financieros de la minería y del caos administrativo del virreinato. Por otro lado, al implantarse la venta de cargos, los criollos tomaron los principales puestos en la administración. Entre 1687 y 1712 gozaron de una situación excepcional en las audiencias americanas. Esta y otras vías permitieron a la élite peruana intervenir en las desiciones gubernamentales durante la colonia. A fines del siglo XVIII, una nueva dinastía de origen francés ascendió al trono español reemplazando a la casa de los Austrias o Habsburgo: los Borbones. Sus gobernantes respondieron a la creciente autonomía americana con una serie de medidas destinadas a fortalecer y centralizar el gobierno monárquico. Las reformas se orientaron a incrementar el poder del estado, aminorar la influencia política de la aristocracia, resucitar el poderío bélico español en Europa y recuperar sus colonias americanas.
(Historia visual del Perú, Editorial el Comercio 2004, PP 131.)
1. Del texto se infiere: a. La minería y el caos administrativo virreinal generaron la debilidad del rey Carlos II. b. Carlos II fortaleció a la aristocracia criolla y élite peruana. c. La aristocracia perninsular y las élites americanas generaron la crisis española. d. La deficiente administración virreinal y el creciente poder de la élite criolla incentivaron las reformas borbónicas. e. Los Borbones buscaron expulsar a los jesuitas. 2. La nueva dinastía borbónica tuvo como objetivo: a. Expulsar a los criollos. b. Terminar con la élite peruana. c. Imponer el poder real (monárquico) en las colonias. d. Fortalecer y centralizar el poder criollo. e. Aumentar la influencia política de la aristocracia. 3. De lo que se infiere de la lectura y según lo explicado en clase ¿por qué la élite criolla representó un riesgo para la corona española el siglo XVIII? a. Por el poder económico que habían adquirido, gracias a la explotación de Potosí. b. Por el control político que ejercían en el virreinato y la difusión de nuevas ideas ilustradas. c. Por la alianza criollo-negra-indígena, notoria en la rebelión de Túpac Amaru. d. Porque la mayoría pertenecía a la orden revolucionaria jesuita. e. Por las evidentes conspiraciones contra la Corona española a fines del siglo XVII.
75
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
El movimiento independentista “La crisis del estado metropolitano español fue el desencadenante más claro de una serie de paradigmas traducidos tanto en debates intelectuales y políticos; como en conspiraciones, levantamientos y rebeliones. El vacío de poder español y la creación de las Juntas abrió espacios para que ideas liberales se difundieran por grupos intelectuales en toda América, quienes apostaron por condiciones políticas y económicas menos restrictivas y más igualdad social. Además, esas Juntas de gobierno en América aceleraron el proceso de maduración política que necesitaron algunos grupos de poder para organizar y liderar un movimiento independentista. El caso del virreinato del Río de la Plata es muy claro al respecto. En el caso peruano, como veremos a continuación, la férrea defensa del virrey Abascal, un absolutista acérrimo, con el apoyo de la élite limeña, ante cualquier intención de cambio no sólo en el virreinato peruano al no establecer una junta de gobierno y resistirse a implementar la constitución liberal de 1812, sino en los virreinatos limítrofes al enviar expediciones militares de represión. Ello agudizó no solo la crisis económica y fiscal de la élite y del Estado, sino que separó aun más a las élites regionales que luchaban en contra de las políticas monopolizadoras defendidas por la aristocracia limeña…”
Según la lectura responda las siguientes preguntas: 4. La influencia europea que facilitó la independencia americana fue: a. La presencia de intelectuales criollos b. La crisis del estado metropolitano c. La difusión de ideales liberales d. La difusión de idelaes conservadores e. El interés de las masas indígenas 5. El virreinato del Río de la Plata: a. Se convirtió en una junta fidelista b. Claramente permite apreciar el dominio virreinal desde la metrópoli. c. Se convirtió en una junta criolla que buscó la independencia. d. Facilitó la organización y liderazgo de los virreyes. e. Permitió la organización y liderazgo de los nobles indígenas. 6. En el caso peruano, la élite criolla limeña: a. Enfrentó el absolutismo acérrimo. b. Criticó abiertamente y conspiró contra el virrey Abascal. c. Buscó implementar la constitución de Cádiz. d. Se manifestó abiertamente defensora del sistema monárquico. e. Estrechó lazos con las élites regionales.
Colegios
TRILCE
76
Central: 6198 - 100
Historia del Perú 7. En el siguiente esquema, señale las características de la independencia del Perú.
Características de la independencia del Perú
8. Análisis de lectura.
El drama humano de la independencia Por: Jorge Paredes La Independencia fue ante todo un drama humano. Una guerra civil que duró al menos dieciocho años. Históricamente, podemos situarla como parte de un movimiento continental iniciado en 1808, con la invasión napoleónica a España, y su fin puede establecerse en 1826, con la partida de Bolívar. Una guerra que involucró a todas las capas de la sociedad, desde aristócratas criollos hasta las élites regionales, desde mujeres mestizas, indias y criollas, hasta los montoneros de la sierra central, pasando por los negros esclavos y libertos. No fue como suele creerse, un enfrentamiento entre grupos cerrados de patriotas y realistas, sino entre personas con intereses diversos y muchas veces contrapuestos. Un personaje o grupo podía estar en determinado momento a favor de una y otra causa. Una ciudad como Huanta podía ser realista, mientras que su vecina Huamanga podía ser patriota. Antes de la Batalla de Ayacucho, los generales dejaron que la gente de uno y otro bando se saluden, porque había amigos y parientes en los dos lados. En bancarrota España, sumida en el caos, no aportó ni un peso a la lucha. Esto quiere decir, que fue el Perú el que económicamente solventó a realistas y patriotas, y sufrió, además, la ocupación de tropas venidas de Chile, con San Martín, y de la Gran Colombia, con Bolívar. La Independencia no solo dejó al Perú en la bancarrota financiera, sino terminó siendo un cúmulo de expectativas frustradas. “Más que una guerra contra España fue una guerra entre americanos”, explica el historiador Juan Luis Orrego, uno de los editores de un libro que pone el acento en la participación de lo que hoy llamaríamos la “sociedad civil” (“Las independencias desde la perspectiva de los actores sociales”). A pocos años del bicentenario, este trabajo nos dejó el siguiente mensaje: el tiempo de los próceres, que ayudaron a construir los estados-nación, ya pasó. Ahora debemos reescribir la historia a partir de otros actores, menos épicos y más terrenales.
Diario El Comercio. Domingo 22 de noviembre del 2009.
a. ¿A qué hace referencia el título del artículo? ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... 77
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
b. ¿Quiénes solventaron la guerra de independencia? ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... c. ¿Por qué se dice que fue una guerra civil? ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... 9. En base a las características conceptualiza y define lo que se entiende por independencia del Perú. Independencia del Perú Concepto
Definición
Leemos La tesis de la Independencia Concedida En 1972 fue publicado el libro La independencia en el Perú: las palabras y los hechos. Un conjunto de artículos escritos por diversos autores, compilados por el historiador peruano Heraclio Bonilla y la historiadora
norteamericana Karen Spalding abrió un nuevo debate sobre el tema de la naturaleza de la independencia. De tendencias marxistas, Bonilla y Spalding en su artículo aseguraron que el nacionalismo criollo no existió a inicios del siglo XIX, que la participación popular en la independencia no existió y que la misma fue producto de ejércitos extranjeros que independizaron al Perú en contra del deseo de las élites criollas. Este planteamiento fue llamado el de la independencia concedida. También a lo largo del libro se da una mayor importancia a hechos de la historia europea, como lo fue la invasión napoleónica a España en 1808 y la rebelión del general Riego en 1820, o la guerra con Inglaterra y la influencia que ésta tuvo en las colonias españolas y por lo cual se pasó de un coloniaje político a otro económico. También postula que la Ilustración no tuvo la importancia que aseguran los historiadores clásicos, pues no existieron bases para su desarrollo en la jerarquizada sociedad colonial. Finalmente, propuso que las estructuras sociales básicas no cambiaron luego de la independencia, en la república inicial, contraviniendo los planteamientos unificadores de la tesis clásica. La teoría de Spalding y Bonilla es por demás sugerente y muchas investigaciones posteriores han confirmado, menos radicalmente, la mayoría de sus planteamientos. Pero los autores también redujeron los acontecimientos de la independencia a luchas de clase y teorías sobre el colonialismo que más parecía una crítica al imperialismo capitalista del siglo XX. De todos modos los planteamientos del libro mencionado, que son mucho más complejos que la simple tesis de la independencia concedida, abrió una serie de interrogantes y obligó a los investigadores de la línea clásica a reformular muchos de sus planteamientos, lo cual contribuyó a los estudios sobre el tema y a retomar una serie de fuentes que a la postre serviría para lograr una mejor comprensión del proceso. Los estudios contemporáneos más concienzudos son herederos, directa o indirectamente, de las investigaciones plasmadas en La Independencia en el Perú. Últimas interpretaciones A partir de la década de 1970, y luego de la publicación del libro compilado por Spalding y Bonilla en 1972, una serie de estudios realizados por una nueva generación de historiadores que aceptaron las ideas básicas de la independencia concedida pero que a la vez complejizaron el problema mostrando una serie de atenuantes y de casos diversos que demostraba lo complejo que era el proceso de la independencia. Si
Colegios
TRILCE
78
Central: 6198 - 100
Historia del Perú bien parte de esas investigaciones atacaban planteamientos expuestos en la publicación de 1972, como la ausencia de la participación popular al mostrar una serie de levantamientos protagonizados por indígenas años antes de la llegada de San Martín, aceptaban implícitamente estar más cerca de Bonilla y Spalding que de los clásicos. Se llegaron a conclusiones importantes. La rebelión de Túpac Amaru II tuvo consecuencias que llegaron hasta los años emancipadores, pero no en el papel de precursor, sino en todo lo contrario. Las élites criollas y mestizas, limeñas y provincianas, conservaron el recuerdo de la violenta rebelión y lucharon ante cualquier levantamiento indígena que amenazara sus intereses de grupo y el orden social establecido. Por otra parte se ha demostrado que la cierta participación popular existió, pero tanto en el bando realista como en el patriota, lo cual da visos de guerra civil a la lucha emancipadora. Lamentablemente, no se han realizado muchos estudios sobre los detalles de esa participación popular, pues asumir que con su presencia se asumen los ideales nacionalistas patrióticos es un error y sólo acaba simplificando un asunto que debe ser visto en su particularidad. La reivindicación de derechos y la recuperación de privilegios fue un motivo común y particular por lo cual muchos grupos populares focalizados se involucraron en las luchas independentistas, tomando en cuenta que esas reivindicaciones no siempre fueron contra la figura de la Corona española, sino contra la dominación criolla local o limeña. Por último, la presencia de indígenas en las tropas no siempre fue una acción consciente y libre, y deben tomarse en cuenta mecanismos como la negociación, la coerción y la violencia como posibles móviles de participación. También ha quedado claro que los criollos, sobre todo los limeños, intentaron mantener el poder colonial hasta el fin de sus días. La metrópoli aseguraba sus privilegios de grupo y el orden social, por lo cual se debía financiar cualquier campaña represora ante peligros externos o internos. Algunas elites provincianas lucharon en contra del dominio limeño y vieron con buenos ojos las intenciones independentistas, pero no participaron masivamente y cuando se plegaron a algún levantamiento, lo dejaron tiempo después. La rebelión del Cusco de 1814 es un claro ejemplo. En general, las élites no participaron en el movimiento independentista, y el apoyo económico brindado a las tropas sanmartinianas y bolivarianas fue más obligatorio que voluntario, y estuvo condicionado a que las tropas extranjeras contuvieran todo desborde social que amenazara sus intereses grupales. El tema de los precursores también se ha mencionado. La apertura luego de la Constitución Liberal de 1812, agudizada por la presencia inglesa, los acontecimientos en Estados Unidos y en Francia de fines del XVIII, configuraron una clase criolla política que debatió los principios liberales, ilustrados y racionalistas. Muchos de sus planteamientos doctrinarios hablan de la separación, pero sobre todo de la reforma y de la igualdad entre partes, criolla y peninsular, pero no dentro de la sociedad peruana. Se debe entender a los precursores como portadores de un pensamiento y de un interés grupal específico más que de un sentimiento patriótico desinteresado. Revisar sus biografías, leer sus planteamientos y contextualizarlos en la época ha contribuido a darles el real papel que tuvieron en la historia. Fueron esos mismos pensadores los que iniciaron el debate político en los primeros años de la república peruana y que se vieron desplazados por la anarquía política de esas décadas. Actualmente la postura clásica, por lo que se ve en algunos de los textos aparecidos en el libro Sobre el Perú, un homenaje a José Agustín de la Puente Candamo, uno de los miembros más importantes de esta vertiente, plantean que todos los estudios cuestionando la unidad de la independencia y el nacimiento del ser nacional son invenciones marxistas que sólo buscan negar al Perú (sic), en “el triunfo mayor que el marxismo ha tenido, hasta ahora, en el Perú”. La cita es del artículo titulado Identidad nacional, historia y educación de Antonio Espinoza Laña. El Perú como sociedad integradora y el nacionalismo como móvil emancipador, siguen siendo, treinta años después, las tesis clásicas. La diversidad de estudios sobre la independencia demuestra que es un problema amplio y complejo, que aun no ha sido estudiado lo suficiente y que parece que seguirá abriendo interrogantes. La importancia de un proceso de independencia para un país es vital para establecerse como nación, pues en ella se desarrollan los ideales de la nueva república. Es por ello que la independencia peruana debe ser entendida tal como fue y no como quisiéramos que fuese, pues en ella están los principales problemas de nuestra sociedad actual.
http://www.educared.edu.pe
79
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
UNIDAD
IV
Consolidación de la Independencia
¿Quiénes fueron los soldados libertadores? ¿Por qué debían independizar el Perú? ¿A qué se refiere Bolívar cuando dice: no volverán a la patria sino cubierta de laureles, pasando por arcos triunfales y llevando como trofeo los pendones de Castilla? ¿Por qué fue necesario el arribo de Bolívar y el ejército grancolombino? ¿Qué había pasado con San Martín?
Aprendizajes esperados Manejo de información •
Identificar información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, en la consolidación de la independencia del Perú.
•
Analizar la participación de los diversos sectores sociales protagonistas de la historia.
•
Enjuiciar la participación de los diversos sectores sociales.
Comprensión espacio - temporal • Discriminar la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los procesos históricos estudiados. •
Interpretar las causas y consecuencias de los cambios y permanencias, en la situación de Europa y América a inicios del siglo XIX.
Juicio crítico •
Formular puntos de vista en torno a la dictadura de Bolívar, la promulgación de la Constitución Vitalicia y la creación de Bolivia en el Alto Perú.
• Argumentar sobre la influencia la Capitulación de Ayacucho y la deuda contraída con España.
“Los soldados libertadores que han venido desde La Plata y desde el Maule, desde Magdalena y desde Orinoco, no volverán a la patria sino cubierta de laureles, pasando por arcos triunfales y llevando como trofeo los pendones de Castilla. Vencerán dejando libre al Perú, o todos ellos morirán. Señores, yo lo prometo. Yo os ofrezco la victoria. El Perú quedará libre por todos los siglos de su existencia”.
Debate T
A
L L E R
A través del taller se busca conocer y desarrollar las herramientas básicas del debate competitivo, por medio de la construcción, el análisis y la evaluación de discursos argumentativos orales. Aplicación Divididos en grupos, los estudiantes exponen argumentos respecto al más adecuado modelo político del Perú independiente: Monarquía constitucional o República. Es decir, reproducen el debate dirigido por la sociedad patriótica en 1822. Se recomienda
Previo al debate, proveer a los estudiantes de material de lectura complementaria (El momento oratorio de la lucha entre monarquistas y republicanos, el momento tumultuario de la lucha entre monarquistas y republicanos, el momento periodístico de la ofensiva de los republicanos, en: Jorge Basadre Iniciación a la República, ED. UNMSM, 2002), trabajar las lecturas a través de cuadros comparativos u organizadores de información, acondicionar el aula y presentar el debate. Se debe contar con un moderador puede ser el profesor para regular los tiempos, además se deben anotar las conclusiones o acuerdos planteados por los grupos a modo de balance final.
Colegios
TRILCE
24 de mayo 1822 Batalla de Pichincha Independencia de Ecuador
7 de agosto 1819 Batalla de Boyacá Independencia de Colombia
4
Periodo que se inicia con el retiro de San Martín y culmina con la dictadura de Simón Bolívar. El Congreso, a través de una Junta Gubernativa presidida por José La Mar, intentó sin éxito terminar con la amenaza española del sur. Ante el fracaso, el derrocamiento de la junta llevaría a la presidencia del Perú al aristócrata limeño José de la Riva Agüero, quien fue destituido y reemplazado por Torre Tagle, este último envió la misión Carrión - Olmedo quienes aseguraron la llegada de Bolívar.
Fase Peruana de la Independencia (setiembre 1822 - febrero 1824)
6
El Congreso Constituyente le agradeció sus servicios al Perú, lo nombró Generalísimo y le otorgó el título de Fundador de la Libertad del Perú. San Martín se retiró a la casona de Magdalena y de inmediato se trasladó a Ancón para embarcarse rumbo a Valparaíso. De Chile marchó a Argentina.
Setiembre 1822 “retiro de San Martín”
Caracas
GRAN COLOMBIA
Paillata
Los Patos
CAPITANÍA DE CHILE
Valparaíso Santiago
El 4 de mayo de 1830 Bolívar renunció a la presidencia de la Gran Colombia. Para el 6 de mayo, se reunió en Valencia un Congreso de diputados venezolanos. José Antonio de Paéz declaró la autonomía de Venezuela. El 13 de mayo hizo lo mismo Colombia y Ecuador.
El 17 de Noviembre de 1819 el Congreso de Angostura decretó la creación de la Gran Colombia, fue organizada por el Congreso de Cúcuta y la Constitución de 1821. Las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola el título glorioso de República de Colombia.
Reducto Español
DOMINIOS DE PORTUGAL
Disolución de la Gran Colombia
Creación de la Gran Colombia
Buenos Aires
Llegando a Buenos Aires tuvo el dolor de encontrar fallecida a su esposa Remedios Encalada. Poco después partió para Europa junto a su pequeña hija Mercedes. Vivió en Francia hasta la edad de 72 años. Murió en Boulogne Sur en 1850.
San Martín en Buenos Aires
7
Mendoza
y Rodil invaden Lima, en estas circunstancias el congreso peruano solicitó se acelere el arribo de Simón Bolívar.
JUNTA GUBERNATIVA Desde julio de 1822 hasta diciembre 1824 el virrey La Serna dirigió su gobierno desde el Cusco constituyendo un DE peligro latente para la independencia. En 1823 Canterac BUENOS AIRES
Alto Perú
Ejército Realista Pisco Virrey la Serna
VIRREINATO DEL PERÚ
Lima
Huaura
Quito
Bogotá
2
24 de Junio 1821 Batalla de Carabobo Independencia de Venezuela
1
5
La entrevista de Guayaquil se refiere a la reunión entre los libertadores de América: Simón Bolívar y José de San Martín en la ciudad de Guayaquil, el 26 de julio de 1822. La entrevista, aceleró el retiro de San Martín y representó el fin de la tendencia monarquista. Con Bolívar se impuso el modelo Republicano.
Entrevista de Guayaquil
3
1
Unidad IV - Capítulo 1
La campaña final
82
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Arribo de Simón Bolívar Ante el fracaso de los criollos peruanos en el intento de consolidar la independencia del Perú a través de campañas a puertos intermedios, el acecho realista sobre Lima no se hizo esperar. El general español Canterac invade Lima en dos oportunidades, la segunda generó el distanciamiento entre el presidente Riva Agüero y el Congreso quienes se vieron en la obligación de refugiarse en el Real Felipe, Callao. En estas condiciones, secundado por un grupo minoritario, Riva Agüero decide trasladar su gobierno a Trujillo. Los parlamentarios que se mantuvieron en el Callao decidieron la destitución inmediata del presidente y crearon el poder militar que recayó en Sucre (enviado para preparar la llegada de Bolívar). Al retiro de Canterac el 16 de julio de 1823, el Congreso nuevamente instalado en la capital decidió elegir como presidente al marqués de Torre Tagle con quien se promulgó la primera constitución del Perú. Durante su gobierno el congreso solicitó el arribo inmediato de Bolívar para concretar la independencia. Una importante misión: Joaquín Olmedo - Sánchez Carrión Joaquín Olmedo y Sánchez Carrión fueron comisionados a viajar al norte con el objetivo de acelerar el arribo de Simón Bolívar al Perú. La misión encomendada a Olmedo y Sánchez Carrión se cumple a cabalidad y Bolívar ingresa a Lima el 1 de setiembre de 1823, casi al año de la salida de San Martín. Con él, está el diputado José Faustino Sánchez Carrión y estará mientras viva. Incluso, compartirá su cercanía a Bolívar con Monteagudo, quien regresó al Perú para asesorar al Libertador del Norte tal como lo había hecho con el Libertador del Sur. Indudablemente, Monteagudo y Sánchez Carrión eran hombres realistas y depusieron sus pugnas en aras de la libertad del Perú y América del Sur.
El Congreso Constituyente del Perú Teniendo en consideración los eminentes servicios que ha prestado a la causa americana desde el principio de nuestra santa revolución el inmortal Simón Bolívar libertador presidente de la república de Colombia; y los particulares servicios que ha hecho últimamente al Perú con el auxilio de sus tropas siempre vencedoras. Ha venido en votar y ha votado por unanimidad, una solemne acción de gracias al libertador presidente de la República de Colombia. Tendreislo entendido y dispondréis lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular. Dado en la sala del Congreso en Lima a 5 de mayo de 1823. Firman: Carlos Pedemonte, Francisco Herrera, Manuel Ferreiros El Congreso Constituyente del Perú Por cuanto se halla enterado de que a pesar de la repetida invitación del presidente de esta república al libertador presidente de la de Colombia para su pronta venida al territorio, la suspende por faltarle la licencia del Congreso de aquella República, y creyendo de su deber allanar esta dificultad, ha venido a decretar y decreta: Que el presidente de la República suplique al libertador presidente de la de Colombia haga presente a aquel soberano Congreso, que los votos del Perú son uniformes y los más ardientes porque tenga el más pronto efecto aquella invitación. Tendreislo entendido y dispondréis lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular. Dado en la sala del Congreso de Lima a 14 de mayo de 1823. Firman: Carlos Pedemonte, Francisco Herrera, Manuel Ferreiros.
Pugna entre Bolívar y Riva Agüero “El único obstáculo que tenía Bolívar en el Perú para asumir el poder absoluto era Riva Agüero y sus partidarios que dominaban toda la región de Trujillo y Huaraz y disponía de una fuerza de más de 3 000 hombres. Autorizado por el congreso, Bolívar entró en conferencias con Riva Agüero, sin ponerse de acuerdo. Es que no podía haber acuerdo entre las pretensiones de Riva Agüero, de querer libertar el Perú y las de Bolívar de ser el libertador de América. Era la pugna entre un enano y un gigante, y sobre el resultado no había duda alguna.
83
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad IV - Capítulo 1 Por haber iniciado negociaciones con el virrey La Serna para llegar a un armisticio, Riva Agüero fue acusado de traición por Bolívar pues se afirmó que quería entregar el Perú a los españoles. El mensajero portador de la respuesta del virrey cayó en poder de las fuerzas de Bolívar, y el libertador se enteró de las negociaciones, pero no fue un traidor porqué sus negociaciones eran sobre la base de la independencia del Perú, como habían sido las negociaciones de San Martín y Bolívar. En el mes de noviembre Bolívar decidió abrir la campaña contra Riva Agüero y se puso en marcha con sus fuerzas hacia el norte. La guerra civil estaba próxima a estallar, pero no ocurrió así porque el coronel Antonio Gutiérrez de la Fuente tomó prisionero a Riva Agüero en Trujillo junto con sus principales partidarios y desoyendo las órdenes impartidas para que lo fusilaran, lo dejó embarcarse rumbo a Guayaquil primero y a Europa después. Negociaciones de Bolívar con los españoles Producida la deportación de Riva Agüero, Bolívar emprendió su regreso a Lima, pero el 1º de enero de 1824, se vio obligado a detenerse en Pativilca no obstante su enfermedad, estableció su cuartel y se dedicó de lleno a preparar su ejército para iniciar la formal ofensiva contra los españoles. Con la intensión de ganar tiempo, mientras conseguía lo necesario, Bolívar insinuó a Torre Tagle la conveniencia de entrar en negociaciones con los realistas para ver la posibilidad de pactar un armisticio, sobre la base de lo convenido entre Buenos Aires y España. El congreso aprobó la idea, y fue nombrado el ministro de guerra, general don José Felix de Berindoaga, para que negociara. Berindoaga llegó al campamento de Canterac en Jauja, pero el jefe español se negó a entrar en negociaciones y Berindoaga dio por terminada su misión. Pero ocurrió que por entonces Torre Tagle estaba desde hacía un mes en negociaciones secretas con Canterac para terminar la guerra sobre la base de que Bolívar saliera del Perú, y cuando Berindoaga viajó a Jauja, su ayudante fue portador, secretamente, sin el conocimiento suyo, de nuevas comunicaciones que Torre Tagle enviaba a Canterac. Cuando poco después fueron descubiertas estas negociaciones, Bolívar culpó de ellas tanto a Torre Tagle como a Berindoaga. Berindoaga sería después fusilado. Ocupación de los castillos del Callao y gobierno dictatorial de Bolívar En enero de 1824 la situación se tornaba crítica frente a los españoles, y se complicó aún más cuando el 5 de febrero ocurrió una sublevación en la fortaleza del Callao, el resultado de ella fue que los españoles recuperaron su dominio sobre tan importante bastión. En auxilio de los sublevados, el general Canterac destacó una división al mando del general Juan Antonio Monet y otra al mando del general don José Ramón Rodil. Ante la gravedad de la situación Bolívar ordenó evacuar la capital, replegar sus tropas sobre Pativilca y sacar de Lima todo lo que fuera necesario aun por la fuerza “porque la guerra no se hace por el amor de Dios” y echar a pique en el Callao los buques que no se pudieran salvar. En esta delicada situación, el congreso dictó el 1º de febrero de 1824 un memorable decreto entregando a Bolívar la plenitud de los poderes para que hiciera frente al peligro, declaró en suspenso la autoridad de Torre Tagle y luego se declaró en receso para no entorpecer la labor del libertador. Bolívar era dictador del Perú”. Dr. Gustavo Pons Muzo. Historia del Perú – Emancipación y República.
a. ¿Por qué fue acusado de traición Riva Agüero? ........................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................ b. ¿Realmente puede catalogarse de traidor a Riva Agüero? ¿Por qué? ........................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................
Colegios
TRILCE
84
Central: 6198 - 100
Historia del Perú c. ¿La captura y exilio de Riva Agüero favorecía a Bolívar? ¿De qué manera? ...........................................................................................................................................................
................................................................................. .........................................................................
d. ¿Por qué fue destituido Torre Tagle? ........................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... e. Diga tres motivos por los cuales el Congreso se vio obligado a entregar los máximos poderes dictatoriales a Bolívar. ........................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... La suprema dictadura de Simón Bolívar C ARAC AS
B O G O TÁ
G RAN C O LO M B I A
PE R Ú MA
L A PA Z
Q U ITO
BO L I V I A
LI
1825
1824
Nov.1823
Nov.1826
Bolívar en el Perú Segunda llegada
La Dictadura
Proyecto Federativo
Junín Ayacucho
Arribo a la capital el 1º de Noviembre a bordo de la embarcación “Chimborazo“, fue recibido por el presidente Torre Tagle, tuvo que enfrentar la rebeldía de Riva Agüero en la Costa Norte.
Ante la destitución de Torre Tagle y la captura de Riva Agüero, el Congreso peruano le otorgó los máximos poderes dictatoriales, con el apoyo de las montoneras, derrotó a los realistas en Junín y Ayacucho, y firmó nuestra independencia con la firma de la capitulación de Ayacucho.
Concretada la Independencia del Perú, Sucre marchó al Alto Perú donde fundó la República de Bolivia. Bolívar convocó al Congreso de Panamá en busca de acordar una confederación latinoamericana pero fracaso. Por ello decidió unir los países que había independizado: La Gran Colombia, Perú y Bolivia, la Gran Federación Andina.
85
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad IV - Capítulo 1 Inicio de la campaña final De los 13 000 soldados efectivos que contaba Bolívar, 3 mil eran colombianos. Bolívar ingresó a Trujillo en diciembre de 1823, iniciando realmente la campaña por la independencia del Perú. El 1º enero de 1824 estuvo en Nepeña y Huarmey. Pasó a Pativilca y cayó enfermo de paludismo. Malas noticias de la capital se aproximaban a llegar a oídos del libertador. Desconcierto en Lima
El ejército de los andes (formado por argentinos y chilenos) se amotinaron al mando de Damaso Moyano (Motín Moyano), reclamando pagos devengados. Los amotinados, a cinco días de sublevación, llegaron a tomar el castillo del Callao, liberaron a los prisioneros españoles, les devolvieron sus cargos y jerarquías y junto con ellos enarbolaron la bandera española, cometiendo traición a la causa libertaria. Este acto de sedición causó desconcierto en Lima. Los intentos de Torre Tagle como de Berindoaga para disuadir a los revoltosos fueron vanos. Canterac ordenó que Monet y Rodil aprovecharan esa circunstancia y les ordenó dirigirse a Lima. En efecto a Marchas forzadas Monet, desde Jauja y Rodil desde Ica se juntaron en Lurín, el 27 de febrero. Los patriotas ordenaron salir de Lima. Necochea y sus 400 montoneros a caballo fueron los últimos en retirarse. Los realistas ingresaron a Lima el 29 de febrero de 1824. Bolívar y las montoneras indígenas patriotas
Bolívar felizmente recuperado de salud, ante tan terribles noticias, se aprestó a dar lucha definitiva. Para ello fuera de su ejército regular contaba con la valiosa ayuda de 10 mil montoneros. Este enorme contingente de soldados irregulares estaba integrado principalmente por indios voluntarios y anticolonialistas. Sus líderes y montoneros fueron comisionados por Bolívar para actuar en las siguientes frentes: Francisco de Paula Otero, nombrado comandante general de los montoneros de la sierra; Quispe Ninavilca, de la zona de Huarochirí, quien, posteriormente fue nominado como representante ante el congreso; el coronel Francisco Vidal, de la Oroya, quien llegó a ocupar la presidencia de la república; el mayor Vicente Suarez, de Canta; y el comandante José María Fresco, a cargo de Junín. En el mes de mayo el ejercito libertador, que se encontraba en Huaylas (Ancash), pasó a Huánuco, apoyado eficazmente por las montoneras acaudilladas por Marcelino Carreño. Bolívar arribó a Huánuco el 26 de junio de 1824. Luego continuó el viaje hacia el sur por las Pampas de Junín, bordeando la laguna de Chinchaycocha, Bombón o de Junín.
Batalla de Junín: batalla de las caballerías, batalla de los sables o batalla sin humo El encuentro tuvo lugar en las pampas de Junín el 6 de agosto de 1824 y los patriotas estaban al mando de Mariano Necochea. Al principio de la batalla los realistas llevaban la ventaja, en medio de la confusión los patriotas se batían en retirada. José Canterac veía cerca el triunfo, de pronto la caballería de Húsares del Perú al mando de Isidoro Suárez, que había llegado retrasado al llano producto de un pantano, por sugerencia del teniente Rázuri, atacó decididamente por la retaguardia. Esto permitió que el general Guillermo Miller reorganizara sus fuerzas permitiendo el triunfo patriota, los realistas huyeron. El triunfo de Junín fue la primera gran victoria de la campaña por la independencia del Perú. Batalla de Ayacucho: batalla de los generales Sucre vs Canterac El bando patriota y realista se encontró en Pampa de la Quinua, Ayacucho a 12 kilómetros de Huamanga, el 9 de diciembre de 1824. Las tropas patriotas al mando de Sucre y las tropas realistas al mando del virrey La Serna. Bolívar, enfermo, se había retirado a la costa. Sucre arengó a la tropa “de los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia”. Fueron los realistas quienes iniciaron la lucha, Sucre con el apoyo de José la Mar, Miller, Gamarra (el gran estratega del triunfo), los montoneros peruanos dirigidos por el coronel Marcelino Carreño y la decisión del colombiano José María de Córdova, quien cuando sorprendió a la división de Villalobos gritó: “Adelante” “armas a discreción” “paso de vencedores”, permitieron el triunfo. De inmediato se firmó la capitulación de Ayacucho entre Sucre y Canterac. A través de este documento el virrey La Serna aceptó la derrota y reconoció la independencia del Perú, además garantizó la desocupación de los territorios sitiados por los realistas. El general Miller, en su memorias, dice lo siguiente sobre la batalla de Ayacucho: “Sucre, expuesto durante la acción a todos los peligros, porque se halló donde quiera que su presencia fue necesaria, hizo pruebas de la mayor sangre fría, su ejemplo produjo el mejor efecto. La Mar desplegó las mismas cualidades y con una enérgica elocuencia conducía los cuerpos al ataque y los conservaba en formación. El heroísmo de Córdova fue la admiración de todo el mundo. Lara estuvo brillante de actividad y de disciplina. Gamarra ostentó su tacto habitual. Los coroneles O’Connor, y Plaza, los oficiales de los cuerpos. Carvajal, Silva, Suárez, Blanco, Braun, Medina, Olavarría que hicieron alarde de tanto valor en Junín, se distinguieron otra vez en Ayacucho”. Colegios
TRILCE
86
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Cerro de Pasco
Bolívar arengó a sus tropas con estas bellas e históricas frases: ¡Soldados! vais a completar la obra más grande que el cielo ha encargado a los hombres: la de salvar un mundo entero de la esclavitud. ¡Soldados! los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de triunfos; ellos, pues, serán dignos de medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates. ¡Soldados! El Perú y la América toda, aguardan de vosotros la Paz, hija de la victoria, y aún la Europa liberal os contempla con encanto porque la libertad del nuevo mundo es la esperanza del universo. ¿La burlaréis? ¡No! ¡Vosotros sois invencibles!
Rancas
El soroche
Los húsares sufrieron los efectos de la altitud de Junín: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, ahogos y aumento del ritmo cardiaco. Los realistas habían tenido tiempo de aclimatarse durante su entrenamiento.
La Arenga de Rancas
Río Paucartambo Río Oxapampa Húsares del Perú
Cochamarca
La reserva al mando de Isidoro Suárez, ante la orden de Andrés Rázuri, atacó sorpresivamente por la retaguardia realista sellando el triunfo para el bando patriota.
Lago de Junín
Conocancha
Armas del Combate Durante la batalla los húsares solo utilizaron espadas y lanzas, porque la infantería que traía las armas de fuego se retrasó en la marcha hacia las pampas.
Pampas de Junín Río
Ma
nta
Junín
ro
Patriotas Realistas
La Oroya
Tarma Jauja
La Capitulación de Ayacucho Tras la derrota, el teniente general Canterac quedó sin fuerzas realistas disponibles a sus órdenes, sin posibilidad de replegarse a ningún sitio y con el virrey prisionero. Por ello, cuando se planteó la propuesta de una honrosa capitulación, no tuvo ningún reparo en aceptar la rendición de todo el ejército español y la evacuación del territorio peruano. A las cinco y media de la tarde el comandante Mediavilla, ayudante de campo del mariscal Valdés, se presentó en el campamento del general Sucre para proponer la capitulación. Tras él se presentaron los generales Canterac y Carratalá, acompañados por el general La Mar, quienes ajustaron con Sucre las condiciones del tratado, que se firmó a las 14:00 horas del día siguiente, 10 de diciembre. Sin embargo, aunque la capitulación se firmó en Huamanga entre Sucre y Canterac, al documento se le puso fecha del día 9, como si hubiese sido firmado inmediatamente después de la derrota en el mismo campo de batalla. La capitulación afectó al virrey La Serna, al teniente general Canterac, a los mariscales de campo Valdés, Carratalá, Monet y Villalobos, a los brigadieres Ferraz, Bediya, Pardo, Gil, Tur, García Camba, Landázuri, Atero, Cacho y Somocurcio; y a 16 coroneles, 68 tenientes coroneles, 484 oficiales y más de 2 000 soldados prisioneros. Solo quedaron el general Olañeta en el Alto Perú y el general Rodil en el Callao defendiendo la causa realista española en América del Sur.
José Ramón Rodil fue el último español en aceptar la Capitulación de Ayacucho; pues mantuvo una penosa resistencia en el Real Felipe, Callao, hasta el 23 de enero de 1826 cuando decidió capitular y marchar a España.
87
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad IV - Capítulo 1 Finalizado el enfrentamiento de ambos ejércitos y en el mismo campo de batalla, se firmó la capitulación que, a decir de muchos fue benevolente para con los españoles pero que deja muy en claro el carácter definitivo de nuestra independencia. En esta capitulación se acordó lo siguiente: 1º Reconocimiento pleno de la Independencia del Perú por parte de España. 2º Entrega de las plazas tomadas por los españoles al ejército libertador, con todos los elementos militares como armas, piezas de artillería, etc. Esto incluía también el puerto del Callao. 3º Se daría libertad a los prisioneros españoles y el gobierno peruano se comprometía a pagarles el viaje de regreso a su patria. 4º Se respetaría la propiedad de los españoles radicados en el Perú. 5º El gobierno del Perú se comprometía a reconocer la deuda por el gobierno español. La Batalla de Ayacucho significó el fin de la dominación española en América.
Acuarela de Daniel Hernández, ilustra el preciso momento en que José Canterac, Teniente General de los “ejércitos de su Majestad” firma la rendición de los ejércitos realistas del Perú ante Sucre
Capitulación de Ayacucho
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Lee el siguiente texto y responde. La independencia: consecuencias, cambios y permanencias Los principales cambios producidos por el largo y complejo proceso de independencia se encuentran en el campo de las ideas y de los planes políticos, más que en la realidad y en los hechos concretos. Una serie de cambios estructurales, sobre todo en el ámbito político se vio contrastado por una serie de permanencias a nivel social que impiden llamar a la emancipación del Perú una verdadera revolución social. El cambio más importante fue el nuevo régimen político. El congreso constituyente de 1822 y la primera constitución política que se produjo en 1823 determinaron que el Perú sería una república, con poderes ejecutivos y legislativos, basada en los principios liberales de la democracia, ciudadanía, propiedad privada y derechos y garantías individuales. Las libertades que permitieron las discusiones políticas y doctrinarias, así como la libertad irrestricta de prensa produjeron largos debates sobre la libertad, la democracia y el progreso nacional. Este debate doctrinario e ideológico, paradójicamente, no se vio traducido al campo de las acciones. Las permanencias sociales coloniales continuaron configurando al Perú republicano, que si bien se sostenía sobre una base de igualdad liberal, esta parecía estar destinada más a las clases políticas dominantes, herederas de las élites criollas y de advenedizos grupos de poder, como los militares. En realidad muy poco cambió en la estratificación social peruana. Sus presidentes parecían monarcas, el ejército siguió detentando una hegemonía que luego se haría crónica, luego de muchas décadas de vida republicana, los indios siguieron Colegios
TRILCE
88
Central: 6198 - 100
Historia del Perú pagando tributo y los negros siguieron siendo esclavos. Dichos sectores populares estuvieron al margen de las decisiones políticas y de los planes de gobierno, mientras se configuraba un Estado favorecedor de la aristocracia limeña principalmente y de la provinciana en un segundo término. Otra permanencia es la crisis económica. En los últimos años del virreinato, como ya ha sido mencionado, los gastos de los ejércitos represores realistas y las respectivas crisis comerciales y mineras se vieron agudizados con los ingresos de los ejércitos sanmartinianos y bolivarianos respectivamente. La destrucción de haciendas, los saqueos, las requisas, los cupos, las donaciones voluntarias u obligatorias, dejaron a los antiguos grupos de poder comercial y productivo prácticamente en la bancarrota. Esto produjo el intento de la aristocracia comerciante por volver a privilegios y mercedes coloniales del siglo XVIII en la producción y el comercio. Una consecuencia que se debate entre la permanencia de una tendencia y el cambio es el apogeo de los militares. Si bien durante la segunda mitad del siglo XVIII los militares habían aumentado su poder considerablemente gracias a las continuas represiones en todo el continente, esta tendencia se agudizó a inicios del XIX, cuando se debieron enfrentar a las élites criollas de virreinatos como el de Buenos Aires. A partir de entonces, la Corona dio una serie de fueros y privilegios a los militares de alto rango que les permitían actuar contra los poderosos criollos. Fueron esos mismos militares los que asumieron el mando del virreinato representados por José de la Serna, y conservaron sus cargos y fueros luego de las concesivas capitulaciones de Ayacucho y del Callao. Además, los generales que llegaron con las dos campañas libertadoras y el advenimiento de una serie de líderes regionales rápidamente convertidos en militares de mediano rango con mando efectivo, fortalecieron a este nuevo grupo que se encontraba disperso por el territorio nacional. En muchas ocasiones, estos caudillos militares fueron los árbitros y negociadores de las exigencias de sectores provinciales que buscaban los beneficios que habían recibido durante la colonia y que ahora eran centralizados por el poder político y la aristocracia. Las consecuencias directas de este apogeo es la crisis política que siguió a la independencia y la inestabilidad posterior hasta mediados del siglo XIX. Las relaciones comerciales internacionales tampoco cambiaron con respecto a los últimos años de la colonia. Ya el comercio con España había caído en decadencia y los productos norteamericanos e ingleses habían inundado el menguado mercado peruano. Luego de la independencia, esta tendencia no cambió, sino se confirmó y agudizó. El ingreso de productos foráneos al mercado interno ante la debilidad de los antiguos comerciantes limeños fue inevitable, así como la influencia de estas nuevas potencias en los ámbitos de la vida política nacional.Los pocos o nulos cambios estructurales que se produjeron luego de las guerras de independencia en el Perú provocaron un temprano atraso en el desarrollo de la nueva república. Las clases dominantes políticas no realizaron las transformaciones sustantivas que requerían los nuevos tiempos y la situación internacional cambiante. La nueva república del Perú nacía sin la menor participación de los sectores populares, que si bien no intervinieron mayoritariamente en las guerras de independencia, lo hicieron en mayor medida que la elite criolla limeña. La configuración de la política y sociedad peruana republicana poco se diferenció de su pasado colonial, dando inicio a un nuevo ciclo en la historia del Perú sin los cambios estructurales necesarios para plasmar en la realidad lo que se debatía en los espacios públicos. •A través de un cuadro comparativo señale los cambios y permanencias.
Post – Independencia Cambios
Permanencias
En lo político
89
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad IV - Capítulo 1
En lo social
En lo económico
Juicio crítico 2. Explica brevemente las consecuencias de la independencia.
........................….………………………………...................…..........…………...……………………………......
........................….………………………………...................…..........…………...……………………….............
........................….………………………………...................…..........…………...……………………………...... ........................….………………………………...................…..........…………...………………………............. ........................….………………………………...................…..........…………...……………………………...... 3. ¿Por qué razón fracasó la propuesta de Bolívar de integrar los países independizados por él, a través de una República Federativa? ........................….………………………………...................…..........…………...……………………………......
........................….………………………………...................…..........…………...……………………….............
........................….………………………………...................…..........…………...……………………………......
Tarea domiciliaria 1. ¿Cuáles fueron las batallas que permitieron consolidar la Independencia del Perú ? 2. Menciona tres acuerdos a los que se llegó en la Capitulación de Ayacucho y responde en tres líneas responde cómo afectaron al Perú. 3. A través de un mapa señala los países que formaron la Federación Andina. 4. Opina: ¿La independencia del Perú fue una verdadera emancipación económica y social? 5. Consideras que fue acertada la decisión del congreso peruano de otorgar los máximos poderes dictatoriales a Bolívar, y sobre todo, prolongar su dictadura, luego de la batalla de Ayacucho.
Colegios
TRILCE
90
Central: 6198 - 100
Unidad IV - Capítulo 2
2
Proyecto Bolivariano
Antonio José de Sucre Nació: En Cumaná 3 de Febrero de 1795. Murió: Asesinado en las Montañas de Berruecos, 4 Junio de 1830. Militar y político venezolano, figura descollante en la independencia americana. Colaboró en la independencia de la Gran Colombia y luego marchó al Perú para preparar el camino al gran libertador del norte Simón Bolívar. Participó con él en la batalla de Junín y, el 9 de diciembre de 1824, venció al Virrey La Serna en Ayacucho, acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano. El Parlamento peruano lo nombró gran mariscal y general en jefe de los ejércitos. Al frente de éstos marchó al Alto Perú, donde proclamó la República de Bolivia en homenaje al Libertador. La Asamblea local lo nombró presidente vitalicio, pero dimitió en 1828 a raíz de los motines y la presión de los peruanos (invasión de Agustín Gamarra) opuestos a la independencia boliviana. Se retiró entonces Ecuador acompañado de su hija y de su esposa, la marquesa de Solanda.
a
Muerte de un Libertador El símbolo de la continuidad de Bolívar era Antonio José de Sucre. Paulatinamente, por su talento personal, por sus dotes intelectuales y por su espíritu altivo, digno y limpio, Sucre se fue convirtiendo en el complemento indispensable de Simón Bolívar. Probablemente por esto en la reforma constitucional de 1830 en la Gran Colombia, sus enemigos logran poner la norma que para ser presidente o vicepresidente se debía tener 40 años (Sucre tenía 35). Y también es muy probable que esto haya sido la causa de su asesinato. Con Sucre vivo, continuaría la visión política de Bolívar y la unidad de la Gran Colombia. Es asesinado de un disparo en Berruecos. Bolívar dijo: “Lo han matado porque era mi sucesor”.
¿Sabías que...? Junto con la bandera, San Martín también creó el primer Escudo del Perú. En él, sobre un cielo azul, los rayos del sol iluminan montañas levantadas sobre un apacible mar. Esta escena aparece rodeada por una corona ovalada, atada en su extremo inferior con una cinta color oro. Ello fue inspirado en nuestra cordillera andina y el Océano Pacífico.
Resistencia española El significado de la Capitulación de Ayacucho se tradujo en la aceptación, por parte del virrey La Serna, de la independencia del Perú e inicio del retiro de los españoles.
Glosario Trascender: suceso o acontecimiento que se prolonga en el tiempo. Reconquista: proceso de recuperación de territorios invadidos.
Las ambiciones de la corona española trascenderían a este hecho, ellos posteriormente tratarían de reconquistar el Perú por diferentes medios; después de la capitulación los españoles entregarían las plazas tomadas, con excepción de dos militares que tenía a su mando considerables batallones, estos fueron Olañeta en el Alto Perú y Rodil en el Callao. 91
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad IV - Capítulo 2 Olañeta se resistió a entregar la plaza bajo su mando, sin embargo, sus propios soldados se sublevaron y lo asesinaron en Tumusla en abril de 1825. El Brigadier Rodil se negó a entregar el Callao y al mando de 2 200 soldados se atrincheró en los Castillos del Real Felipe en el Callao. Bolívar ordenó poner sitio a la fortaleza y fue muy largo y sangriento, duraría hasta el 22 de enero de 1826, tras lo cual Rodil se rendiría cuando quedaban solo 400 de los 2 200 soldados, la mayoría murió víctima de escorbuto y otras enfermedades. También allí terminaría sus días, víctima del escorbuto, don José de Torre Tagle, quien siendo presidente se vio obligado a refugiarse en los castillos, tras haber estado negociando con los españoles. La capitulación para Rodil y su tropa fue benevolente y se le permitió volver a España, donde fue recibido con honores por Fernando VII. Prórroga de la dictadura La dictadura de Bolívar se configuró luego de las acusaciones de traición que recayó sobre Riva Agüero y Torre Tagle, quienes por su lado y sin éxito buscaban negociar con el virrey La Serna refugiado en el Cusco. Ante tamaña acusación el congreso dubitativo, temeroso y desesperado no encontró otra alternativa que asegurar la independencia definitiva del Perú con el ejército grancolombino bajo el mando de Simón Bolívar, por ello no reparó en otorgar los máximos poderes dictatoriales y auto disolverse dejando además sin vigencia la Constitución de 1823. Después de la victoria de Ayacucho y firmada la Capitulación, Bolívar llamó a elecciones para un nuevo congreso. Este fue instalado el 10 de febrero de 1825, pero no hizo sino renovar el mando a Bolívar y por segunda vez, auto disolverse hasta el año siguiente. El Libertador nombró esta vez tres Ministros: José La Mar; Sánchez Carrión y el colombiano Las Heras. La dictadura de Bolívar El timorato congreso criollo decidió prolongar la dictadura bolivariana; tras su instalación en sesión de febrero de 1825 y asegurado el poder, Bolívar inició el proyecto de unificación latinoamericana que intentó materializar a través del congreso de Panamá. Ante el fracaso del Congreso panameño, decidió unificar los países que había independizado bajo el proyecto de Federación de los Andes. Aun cuando no terminaba de consolidar este último proyecto, Bolívar se vio obligado a retirarse del Perú por los afanes separatistas en la Gran Colombia en setiembre 1826, dejó en el poder a Santa Cruz a quien responsabilizó de la promulgación de su constitución vitalicia, la cual regiría la Federación Andina. El Congreso de Panamá Bolívar convocó al congreso de Panamá a delegados de México, Guatemala, La Gran Colombia, Perú, Argentina y Chile. Estos dos últimos países no asistieron por discrepancias con el libertador. El congreso se realizó entre junio y julio de 1826. En él se acordó la confederación de los países ahí representados, el traslado de la sede del congreso a México y constituir un ejército y una armada de confederados. Pero casi de inmediato se iniciaron las críticas a dichos acuerdos y, pronto, algunos países los desconocieron. (Enciclopedia estudiantil Santillana, Historia del Perú, tomo IV, 2005).
Colegios
TRILCE
92
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Manuel Lorenzo de Vidaurre Lima (1773 – 1841) Fue deportado por sus ideas liberales. En la segunda mitad de la década de 1820 se puso en contacto con Simón Bolívar y este lo invitó a volver a Perú. Fue el primer presidente de la corte suprema y sentó las bases de la confederación que Bolívar preparaba. Además, ejerció el cargo de ministro de gobierno y de Relaciones Exteriores, en varios regímenes.
José María Pando (1787 – 1840) Limeño que luchó en España contra José Bonaparte, hermano de Napoleón y rey de España. Al ser restaurado en el trono, Fernando VII lo nombró secretario de estado y del Rey. En 1825, sin embargo, Bolívar lo convenció de ocupar la cartera de hacienda en el Perú. Ambos fueron representantes peruanos ante el Congreso de Panamá.
La Federación de los Andes Bolívar intentó llevar a cabo un proyecto de menor escala: la Federación de los Andes, que unificaría los territorios de la Gran Colombia, Perú y Bolivia y estaría regida por una constitución vitalicia y el derecho de nombrar a su sucesor, así como la creación de un Congreso Federal. Pero este nuevo proyecto bolivariano tampoco se concretó. Retiro de Bolívar en el Perú Ante la resistencia para formar parte de la Federación de los Andes y el enfrentamiento con los liberales peruanos que lo acusaban de autoritario, Bolívar decidió regresar a la Gran Colombia, donde debía acabar con el levantamiento de Francisco de Paula Santander. Partió hacia allá el 4 de setiembre de 1826, dejando en el Perú a Andrés Santa Cruz como presidente del Consejo de Gobierno. Santa Cruz juró la Constitución Vitalicia el 9 de diciembre 1826 (coincidió con la celebración del primer año de la firma de la capitulación de Ayacucho). Sin embargo, en enero del año siguiente estalló una revolución liderada por un cabildo abierto realizado en Lima, se rechazó la Constitución Vitalicia, se restableció la Constitución Liberal de 1823 de Torre Tagle, se repatrió a los principales oficiales colombianos y se convocó a elecciones para un nuevo congreso.
¿Sabías que...? Luego de la creación de la República de Bolívar. Sucre solicitó a Bolívar un mejor puerto para la república naciente y pidió al libertador cediera el puerto de Arica que por aquel entonces formaba parte del Perú. Bolívar se negó a la petición.
93
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad IV - Capítulo 2
Escudo de armas y estandarte o pabellón creado por Simón Bolívar.
Diario “El Peruano” Escuelas normales departamentales Fundó
Universidad de la Libertad en Trujillo Colegio Bolívar en Lima Cortes superiores en Trujillo, Cusco y Arequipa La bandera de tres franjas verticales con el Escudo de Armas al centro.
Estableció
Obras durante la dictadura de Bolívar
El estandarte y creó el Escudo de Armas (vicuña, quina y cornucopia).
La venta de oro y plata, bajo una política económica liberal.
Reglamentó
El impuesto personal de los indígenas La Federación de los Andes
Organizó
La Constitución Vitalicia Creó
Colegios
TRILCE
Los departamentos de la Libertad, Junín, Arequipa. Puno, Ayacucho, Cusco y Lima.
94
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Leemos y analizamos Bolívar frente a la cuestión indígena “Uno de los aspectos que más atención demando al gobierno de Bolívar fue la situación de los indígenas. Estos componían aproximadamente el 60% de la población y sin su concurso la república sería una quimera. Dictó medidas liberales tendientes a poner a los indígenas en el camino de la ciudadanía, como la abolición de la propiedad corporativa sobre sus tierras y de los títulos de nobleza o cacicazgo. La primera disposición hubo de ser modificada poco después, puesto que se temió sirviera solo para convalidar muchos despojos de tierras de las comunidades indígenas. Sólo podrían ejercer derechos de propiedad sobre sus tierras indígenas alfabetos; como no se organizó la división individual de los territorios comunales, ni los comuneros se mostraron interesados en que así se hiciera, finalmente esta medida careció de efecto práctico. Romper la herencia colonial en los asuntos de los indígenas mostrose tarea difícil a lo largo de la república: si se pretendía igualar a esta población en materia de derechos y deberes con los restantes pobladores blancos y mestizos resultaban engañados y engullidos por su menor conocimiento de las reglas del mundo moderno; si se les “protegía” y apartaba de estos no se hacía otra cosa que perpetuar su aislamiento y postración y, en definitiva volver a la práctica del régimen español. La situación legal de las tierras indígenas permaneció en el limbo. Formalmente se proclamó que en todo aquello que no sea contrario a las leyes de la república, regían las antiguas leyes de indias. Como la república poco se interesaba por la situación de las comunidades, ni estas reclamaban una transformación, ellas quedaron atadas a ese orden jurídico fundado por Francisco Toledo, allá en el siglo XVI, que luego alcanzaría el estatuto de “costumbres ancestrales”. Otras de las medidas del régimen fue la promulgación de una nueva constitución, la de 1826, llamada la “vitalicia”, ya que estipulaba un presidente con grandes poderes de carácter vitalicio y un senado del mismo tipo. De hecho, significaba casi un derecho a la monarquía, aquella que el propio Bolívar reprochara a San Martín en Guayaquil. La salida de Bolívar llevó a que esta constitución no llegara a ponerse en práctica, aunque no fue derogada hasta sino hasta 1828.” (Historia del Perú Contemporáneo, Carlos Contreras, IEP, 2004).
a. ¿Por qué resultó complicado, incorporar a la población indígena a la república naciente? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ b. ¿Fue acertada la decisión de mantener a las comunidades indígenas bajo la normatividad colonial? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Completa lo señalado sobre el Congreso de Panamá: Objetivo: ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ..................................................................................................................................................... 95
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad IV - Capítulo 2 Participantes: ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. Argumenta por qué fue importante la participación de José de Sucre en la independencia americana. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. Responde las preguntas y completa el esquema: Verticales
Horizontales A. Realista que firmó la capitulación de Ayacucho
E. Bolívar planteó un gobierno
B. Artífices del triunfo de Junín
F. Máximo colaborador de Bolívar
C. Proyecto político de Bolívar
G. Batalla que selló la Independencia de Colombia
D. Ordenó atacar a la reserva de Húsares E
C
F B G
D
A
Colegios
TRILCE
96
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Juicio crítico 4. Explica la importancia de los siguientes personajes: Personajes
Trascendencia histórica
José Faustino Sánchez Carrión
Francisco Javier de Luna Pizarro
Andrés de Santa Cruz
Tarea domiciliaria 1. ¿En qué consistió la Federación de los Andes y qué países la conformaron? 2. ¿Por qué razón crees que fracasó el Proyecto de Unificación Bolivariana? 3. ¿Qué significó para el Perú la creación de la República de Bolivia? 4. ¿Por qué razón los criollos del Perú cuestionaron el Proyecto Federativo de Bolívar? 5. Si fueras un criollo del siglo XIX, ¿cuál sería tu opinión respecto a la Constitución Vitalicia de Bolívar?
Fuentes de información 1. CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (2004) Historia del Perú Contemporáneo. Lima, Enciclopedia temática Santillana historia del Perú.
97
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
UNIDAD
V
Bases para el estudio de la República
Aprendizajes esperados Manejo de información •
Identificar información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, en la formación y desarrollo de los primeros años del Perú republicano.
• Analizar y enjuiciar la participación de los sectores sociales, incidiendo en los caudillos que protagonizaron la república fundacional. Comprensión espacio - temporal •
Discriminar y analiza la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los procesos históricos estudiados.
•
Interpretar las causas y consecuencias de los cambios y permanencias, en la situación de Europa y América en el siglo XIX.
Juicio crítico •
Formular puntos de vista, en torno a la influencia del proceso de independencia en la configuración de una república militarista.
• Reflexionar sobre el atraso económico del Perú y su relación con la inestabilidad política.
“Y como hoy el caerse muerto trabajando no da más que cálculos sin concierto y siempre anda uno detrás del dinero y del acierto; y como ni aún ser empleado en lo político vale porque en el sueldo pagado el año a dos meses sale; yo creo haber acertado cuando he podido encontrar un novio para cada una que bien las ha de tratar; porque, chicas, la fortuna favorece al militar”. Obra teatral (1838) El Sargento Canuto “Manuel Atanasio Fuentes”
Construyendo nuestra línea T
A
1. Formar grupos: máximo 6 integrantes, mínimo 4.
L L E R
2. Los estudiantes deberán presentar tres imágenes tamaño 1/2 hoja A4, con su respectiva sumilla describiendo un acontecimiento (trascendente) entre 1824 - 1827. 3. Es recomendable organizar a los estudiantes cronológicamente, es decir, el grupo uno deberá buscar tres imágenes trascendentales en el contexto nacional o internacional entre1824 - 1825. 4. En pizarra o con material adicional el profesor presenta una línea temporal muda entre 1827 a 1845 (periodo abordado en el bimestre). 5. Los integrantes pegan sus imágenes en la línea de tiempo explicando la importancia o trascendencia del acontecimiento.
Integrantes: ................................................. ................................................. ................................................. ................................................ ................................................ .................................................
Imagen 1: Trascendencia: ..................................................................... .................................................................... .................................................................... ................................................................... ................................................................... ..................................................................
Imagen 2: Trascendencia: ..................................................................... .................................................................... .................................................................... ................................................................... .................................................................. ................................................................
Unidad V - Capítulo 1
1
Los inicios de la República
Una vez conseguida la independencia, el Perú inició el difícil reto de poner en marcha la república. La situación del país no era la más adecuada porque debía lograrse un acuerdo político que satisficiera los intereses de los diversos sectores de la sociedad peruana. Este ambicioso proyecto se vio afectado por la compleja realidad de la época y terminó intentando conciliar únicamente a los dos grupos con mayor influencia política peruana: civiles y militares criollos. Además, una lucha entre el centralismo limeño y el descentralismo provinciano; y un enfrentamiento entre las ideas liberales y conservadoras. La iglesia y los militares se convirtieron en los herederos del control administrativo colonial. La presencia de caudillos, a consecuencia del fenómeno bélico de independencia, generó inestabilidad política. Ello se evidencia en los continuos golpes de estado y cambios constitucionales, es así que por cuarenta años la sucesión de gobiernos militares no permitieron el fortalecimiento de las instituciones republicanas. En este tiempo, solo dos caudillos lograron finalizar su mandato: Agustín Gamarra, quien develó más de una decena de intentonas golpistas, y Ramón Castilla, quien gracias a la bonanza guanera pudo concretar sus dos mandatos. Estos caudillos con apoyo terrateniente representaron diversos y variados intereses sean estos regionales, locales o personales y se mantuvieron en constante pugna, perdiendo de vista algún proyecto nacional a largo, mediano o corto plazo, su interés giró en torno a enfrentar conspiraciones, neutralizar golpes de Estado y asegurar nuestros límites territoriales. Glosario Como vemos, eran múltiples los problemas que debíamos enfrentar a inicios de la república, los mismos que resumiremos en el siguiente organizador visual:
Terrateniente: persona que posee tierras, especialmente la que es dueña de grandes extensiones agrícolas.
I Carencia de una clase o grupo social cuyo rol dirigente los demás aceptarán, ante ello la presencia de caudillos militares en el poder.
IV Escasa articulación del territorio, ya que los caminos eran pocos y la fragocidad del terreno terminaba por hacerlos difícilmente viables.
Dificultades a inicios de la República
II Desorganización de las Fianzas Públicas.
III Hondas, distancias y resentimientos entre los grupos sociales que dificultaban la formación de la comunidad Nacional. Glosario Fragocidad: camino o terreno lleno de asperezas y brechas. Aspereza y espesura de los montes.
Colegios
TRILCE
100
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Caudillo peruano Casaca azul con vivos decorados en el pecho y las mangas; estas varían sus colores y formas de acuerdo al arma a la que se pertenecía (infantería, caballería, artillería). Fajín ceñido a la cintura y pantalón blanco.
Banda que simbolizaba el rango de Presidente Constitucional.
Medallas que simbolizaban el prestigio logrado en batalla, las más preciadas eran las alusivas a las batallas de Junín y Ayacucho.
Sombrero bicomio adornado con plumas.
Guantes (obligatorio para oficiales) Sable: era de hierro y acero de forma curva; más corto que la espada, tenía una vaina (funda) de hierro.
Espuelas doradas que adornaban las botas altas.
El fenómeno caudillista La debilidad del Estado y la desaparición del sistema administrativo virreinal, sumadas a la ausencia de una clase dirigente que tuviera respaldo popular, permitieron a los terratenientes adquirir el poder político en sus localidades. Los caudillos militares representaron los intereses de estos terratenientes y de los principales comerciantes de la zona. Así, mientras que los militares profesionales que consideraban que era su derecho ejercer el poder, pues había sacrificado mucho en defensa de la patria, se prestaron para liderar los golpes de estado, los terratenientes les brindaron el sustento económico y la fuerza humana para luchar en las guerras civiles. La ausencia de una clase burguesa impidió la democratización de la vida pública y relegó a la mayoría de la población, de manera que un porcentaje mínimo participaba en la política. Además, los caudillos militares se hicieron indispensables por las situaciones de guerra que se vivían con los países limítrofes (con Bolivia en 1828 y 1842; con la Gran Colombia en 1829) a esta etapa de la naciente República del Perú se le conoce como Primer Militarismo, Caudillismo Militar o simplemente Ciclo de los Ayacucho. División territorial a inicios de la República Una vez consolidada la independencia, el territorio nacional debió ser el mismo que durante el virreinato, pero veremos cómo poco a poco se fueron estrechando nuestras fronteras; en algunos casos, a consecuencia de malos manejos diplomáticos, en otros por derrotas en el campo de batalla. A fin de demarcar el territorio se emplearon dos principios del código Romano: Uti Possidetis Ita Possidetais “lo que poseíais lo seguirás poseyendo” y Libre determinación de los Pueblos. 101
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 1 Uti Possidetis Ita Possidetais Consistió en que cada Estado, ahora independiente, mantendría los mismos territorios que tenía durante el virreinato hasta el año 1810 que fue la fecha de inicio de las luchas por la independencia-. Es decir, en 1824 Perú debió mantener el mismo territorio que tuvo en 1810, este principio rige por antigüedad. En 1810 Guayaquil pertenecía al virreinato del Perú. Con este principio ganamos: Puno (retornó en 1896), Maynas (1802), Guayaquil (1803) y el alto Perú (1810). Perdimos Jaén de Bracamoros (pertenecía al virreinato de nueva Granada, audiencia de Quito). Libre determinación de los pueblos Se basó en la libre voluntad de un Pueblo de formar parte de uno u otro Estado, fue el caso del Pueblo de Jaén cuya decisión consistió en formar parte del Perú aún perteneciendo a la Audiencia de Quito. Este principio es determinante. Con este principio perdimos: el alto Perú en 1825 (Bolivia) y Guayaquil en 1829, pasó primero a la Gran Colombia y en 1830 a Ecuador. Determinación de la frontera peruana - grancolombina El ideario bolivariano de constituir grandes bloques políticos, enunciado ya en 1815 en la carta de Jamaica, y lo planteado por venezolanos y granadinos en los congresos de angostura -1819- y de Cúcuta -1821dieron origen a la llamada Gran Colombia, reuniendo Venezuela, Nueva Granada y Quito, sumándose posteriormente Panamá. Este enorme espacio territorial subsistiría hasta 1830, cuando, al desintegrarse, dio origen a Venezuela, Colombia y Ecuador de hoy; Panamá adquiriría su autonomía en el año 1903. El 9 de octubre de 1820, Guayaquil proclamó su independencia aprovechando la presencia del ejército libertador de San Martín. Aunque con la victoria patriota de Pichincha el 24 de mayo de 1822 en manos del ejército grancolombino, la presencia de Bolívar se impuso para anexar este territorio a la Gran Colombia.
La Gran Colombia
Guayaquil
Jaén Trujillo
República del Perú
Lima Puno
Lago Titicaca
República de Bolivia
Colegios
TRILCE
102
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Problemática limítrofe del Perú con los países vecinos Al principio de la República limitábamos con tres países: Gran Colombia (tras su fragmentación en 1830 mantuvimos límites con Ecuador y Colombia en el Norte); Brasil y Bolivia.
Ecuador
Colombia
Cuestionó la peruanidad de los territorios de Tumbes, Jaén de Bracamoros y la comandancia general de Maynas. Jaén y Maynas decidieron en 1811 y 1822 ser peruanos y no grancolombinos (Ecuador).
La controversia surge cuando Perú señala como límite el río Caquetá y Colombia el río Putumayo y Amazonas, zona que se ha denominado Trapecio Amazónico.
Brasil La disputa se dió por el triángulo del río Yapurá, Amazonas y Tabatinga. Luego especialmente por los ríos de las cuencas de los ríos Yurua y Purus. Además con Brasil se discutía la navegación en el Amazonas, ya que era una vía importante para comunicarse con el resto del continente.
Chile No éramos frontera con Chile a inicios de la República sinó a partir de 1883, luego de la Guerra del Pacífico.
Bolivia De acuerdo con el Uti Possidetis de 1810, Perú reclamaba la pertenencia de la cuenca del río Madre de Dios y la parte occidental del río Madeira, Bolivia en cambio reclamaba que le pertenecían los territorios hasta la naciente del río Ucayali, solo se trataba de poner hitos para delimitar las fronteras de las antiguas audiencias de Lima y Charcas.
Población peruana en 1827 (tomado de Paul Gutemberg. Población y etnicidad en el Perú republicano, p24.Lima. IEP,1995) Provincia
Población
Lima
160 828
Junín
263 111
La Libertad
245 762
Puno
200 250
Ayacucho
177 671
Cusco
250 447
Arequipa
160 450
Amazonas
58 174
Total nacional
1 516 693
103
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 1 Sociedad a inicios de la República Los indígenas “El país contenía aproximadamente un millón y medio de habitantes, la mayor parte de los cuales (unos novecientos mil) eran indígenas que se comunicaban en lenguas distintas al castellano. La población indígena se hallaba agrupada en su parte más grande en comunidades agrarias colectivistas compuestas de unos cuantos cientos de familias. Se dedicaban a una economía agraria de subsistencia; sembraban cereales, como el maíz, y tubérculos, como la papa, y criaban animales: ganado vacuno y caprino en el norte; más bien ovino y de camélidos andinos (llamas y alpacas) en el sur. Algún excedente de esta producción era conducido a pequeñas ferias dominicales, donde se trocaba maíz por ollas de barro, papas por ovejas, o huevos de ave por sombreros, todo ello fabricado en las propias comarcas campesinas.
Pancho Fierro (1807 - 1879), extraordinario acuarelista peruano del siglo XIX. Principal representante del costumbrismo con cuyas imágenes nos transportamos a la ciudad de Lima del siglo XIX.
La moneda circulaba de forma muy limitada y principalmente por la necesidad de pagar la contribución de indígenas que fuera reintroducida en 1826. También para la adquisición de aguardiente y algunos bienes exóticos, como la pólvora, que empleaban con profusión en sus fiestas patronales o el añil de Guatemala, que servía para dar color a sus tejidos. Para conseguir la moneda los indígenas hacían algunas ventas de su producción, inclusive de su mano de obra, para lo que migraban por temporadas a centros mineros aledaños. Una parte menor pero importante de la población Glosario indígena vivía en haciendas, bajo un régimen Profusión: prodigalidad, abundancia excesiva, superfluidad. conocido como “Yanaconaje”. Los yanaconas eran una suerte de siervos de un terrateniente que recibían un lote de terreno dentro de la hacienda, donde practicaban una economía de autoconsumo y solían tener derecho a los bienes comunes propios de las sociedades agrarias del antiguo régimen: pastos, bosques, ríos. A cambio de ello estaban obligados a trabajar en las tierras del hacendado algunos días a la semana. No recibían salario, pero los hacendados solían hacerse cargo del pago de su contribución. En la medida que la presión demográfica aumentó en los siglos XIX y XX, las condiciones se volvieron cada vez peores para los yanaconas y su manejo también más difícil para el hacendado”. Mestizos Alrededor de la cuarta parte de la población eran mestizos, que vivían sobre todo en la costa y en algunas ciudades serranas. Eran agricultores, arrieros, o artesanos. Esta población se ensancharía en el siglo XX. Con el sacudón de la independencia muchos mestizos se introdujeron en las comunidades, como sucedió en el Valle del Mantaro y en la región del Cusco, de acuerdo a investigaciones recientes. Monopolizaron los cargos en los cabildos de los pueblos y valiéndose de la función de recaudadores de tributos consiguieron extender sus tierras. La expulsión o emigración de los españoles dejó tierras vacías, sobre las que avanzaron las comunidades o campesinos mestizos. El estado pudo aprovechar el temor de los indígenas a las intrusiones de mestizos y forasteros para asegurarse el pago de la contribución, planteándose así lo que ha venido a llamarse “el pacto” Estado–población indígena, que sancionaba el respaldo del primero a la posesión de las tierras de la segunda, a cambio del tributo. Criollos La población blanca la componían los criollos, descendientes de los colonos españoles, quienes fungían de comerciantes, hacendados y mineros, virtualmente a ellos se reducía la población alfabeta del país; gracias a este control de la escritura los criollos monopolizaban los altos puestos militares y los principales cargos de la burocracia civil y eclesiástica. La mayor parte de esta población, que representa un poco más del diez por ciento, habitaba en las ciudades. Colegios
TRILCE
104
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Negros Además, existían unos cuarenta mil esclavos negros y otro número parecido de libertos y mulatos. Estos se desempeñaban básicamente en las haciendas de la costa, cuya producción se centraba en el azúcar, algodón, el arroz y productos de panllevar. Tres cuartas partes de la población esclava vivían en el departamento de Lima (que por entonces abarcaba la costa de Ancash y el actual departamento de Ica). Después de la independencia fue difícil realizar nuevas importaciones de esclavos negros, Gran Bretaña perseguía el “infamante” tráfico y los cargamentos de africanos se dirigieron más bien hacia el área del Caribe o Brasil. La esclavitud devino en el Perú en una forma de servidumbre, de modo que el esclavo llegaba a practicar una agricultura campesina dentro de la plantación. Importante era, asimismo, la esclavitud urbana, en panaderías, molinos, talleres y residencias acomodadas. Algunas personas de medianos ingresos compraban un esclavo como medio para obtener una renta. Este salía a emplearse en talleres, panaderías o en el comercio al menudeo y regresaba a la casa del amo con el dinero para el diario.
Economía a inicios de la República Las guerras de independencia y el caos social generado tras el retiro de los españoles, dejó la economía en un estado crítico. Las deudas contraídas agobiaban al naciente Estado, el cual se había comprometido con premios, pensiones a los soldados participantes en las campañas de independencia. Los empréstitos a Inglaterra y Norteamérica, además las deudas coloniales también formaban parte de los acreedores del Estado. Estas deudas se incrementaban por concepto de intereses, por esta razón a Chile se terminó pagando casi el doble de lo adeudado. A estas deudas habría que agregar la contraída con España a través de la capitulación de Ayacucho, a quien se había postergado el pago pues los monarcas y el clero se negaban a reconocer la independencia del Perú; circunstancias que posteriormente se convertirán en razón de reclamo y conflicto bélico con la metrópoli. La agricultura mantuvo el estado de postergación de la colonia. La agricultura de exportación, ubicada principalmente en la costa, mostró mayor desarrollo. El azúcar, producida en las haciendas de la costa norte con la ayuda de trapiches y mano de obra esclava, era exportada a Chile desde tiempos coloniales y este comercio se mantuvo. También se podía encontrar producción azucarera en los valles cálidos del interior, Cajamarca y Cusco. Otros cultivos comerciales en la costa eran la vid, de la que se obtenían aguardiente (“el pisco”) y vino, el algodón y los olivos. Para el consumo interno se cultivaba menestras, cereales, frutas y alfalfa, y se mantenía también una pequeña ganadería. Las mulas para el transporte eran traídas del norte argentino, como en el tiempo de la colonia. La emigración, las ejecuciones y los embargos por los que pasaron muchos españoles provocaron una renovación de la clase terrateniente. La supresión de conventos que carecían de un número mínimo de religiosos (medida dada durante el periodo bolivariano) también significó un traspaso de tierras a manos del Estado, para ulteriormente ser entregadas a militares, comerciantes que habían hecho prestamos al estado y a los propios arrendatarios de las tierras. Una de las unidades económicas que sucumbió con el advenimiento de la independencia fue el obraje. Los obrajes fueron centros de producción textil para el consumo popular, que operaban con aparatos de madera y mano de obra semejante a la de las haciendas, a las que los obrajes solían estar integradas. Se ubicaban sobre todo en Cusco y Ayacucho, más unos pocos en Cajamarca. No pudieron competir frente a los textiles ingleses importados. De modo que quince años después de la independencia los obrajes ya no sobrevivían, lo que seguramente agradecieron los indígenas que durante siglos trabajaron hasta el agotamiento en esos talleres rurales. La minería se concentró en dos plazas principalmente: Cerro de Pasco y Hualgayoc, cuyo auge se había iniciado en las últimas décadas del siglo XVIII, y su producción principal era la plata. La otrora mina Santa Bárbara (Huancavelica) había agotado su producción, por tal razón se tuvo que importar azogue de Europa y Norteamérica. Desde la década de 1850. Así los mineros tuvieron que despedirse del aprovisionamiento puntual de azogue, madera, pólvora y otros insumos; ahora debían depender del 105
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 1 mercado para conseguirlo. Deudas por la independencia con países americanos y acreedores peruanos Acreedores
Deuda en millones
Porcentaje
Bolivia y Colombia
7 000 000
45.16%
Chile
1 500 000
9.67%
Deuda interna
7 000 000
45.16%
15 500 000
100%
En pesos
Deuda del Estado peruano en la primera década de la República Acreedores de la colonia
14 200 000 £
44.90%
1 500 000 £
5.70%
Con Estados Americanos y acreedores peruanos
15 500 000 £
49%
1 libra esterlina = 1 peso
31 576 000 £
100%
Con Inglaterra
Colegios
TRILCE
106
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Nuestra separación de la metrópoli española no solo trajo la libertad tan ansiada a nuestro país, también lamentablemente, originó una severa crisis económica La independencia tuvo un costo económico muy alto para el país. La separación de España no trajo, como soñaban los liberales, el auge comercial al eliminarse la restricciones mercantiles. La producción decreció, se perdieron los antiguos mercados como el Alto Perú, Chile y Quito, el crédito escaseó y la renta per cápita tardó en recuperarse. Esta pérdida de mercados erosionó considerablemente a la agricultura costeña y a sus terratenientes. Además, la vida política, inestable y, por momentos, corrupta, no garantizaba ningún tipo de inversión. En 1834, por ejemplo, el cónsul británico Belford A. Wilson, informaba a su gobierno lo siguiente: “Sobre la existencia de este sistema de soborno, yo simplemente creo que ningún funcionario público en el Perú se halla completamente exento, algunos pueden ser conquistados a menos precio que otros, pero todos, desde el último presidente, el general Gamarra para abajo, están infectados con este vicio. La justicia en el Perú ha sido hasta ahora, y parece que continuará siendo, alcanzada tan solo por el ‘soborno’. “En H. Bonilla, Gran Bretaña y el Perú: informes de los cónsules británicos, tomo I, Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1975, p. 86. El desorden era tal que ningún gobierno pudo implementar un modelo económico claro, menos un presupuesto. Los ingresos más importantes con los que podía contar eran las rentas de aduana, el tributo de los indios y los “cupos” de guerra que levantaban los caudillos. Es lógico suponer, además, que el principal gasto que tuvieron los regímenes de entonces fue el orden interno, es decir, garantizar su permanencia en el poder. El crédito externo, por último, estaba suspendido. La agricultura, por ejemplo, actividad a la que se dedicaba la mayor parte de la población, había acentuado su crisis. Muchas haciendas habían sido destruidas por las guerras y perdieron trabajadores. En la costa, cientos de esclavos aprovecharon la presencia de los ejércitos libertadores y se enrolaron en la lucha bajo la promesa de conseguir su libertad. Los hacendados tuvieron que sobrevivir con solo algunos esclavos, peones libres e indios yanaconas. Por ello, los viajeros que recorrían la costa compararon su agricultura con la Venus de Milo: carecía de brazos. Otro problema de los hacendados era la escasez de crédito. Tuvieron que depender, cuando podían, de los préstamos costosos (alrededor de 18 - 24% anual comparado al 4 6% anual de los censos durante el virreinato) de los comerciantes usureros o prestarse entre ellos mismos. En la sierra, la agricultura, tanto para los gamonales como para las comunidades indígenas, quedó en un nivel casi de subsistencia. Todo esto demuestra que los hacendados por su debilidad económica, no pudieron convertirse en grupo dirigente y tuvieron que cobijarse en los caudillos para defender sus intereses.
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. ¿Qué entiendes por herencia territorial? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
107
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 1 2. Completa el siguiente cuadro: Principios
Concepto
Provincias incorporadas
Uti Possidetis Libre determinación
3. A través de un organizador visual plantea los principales problemas del Perú al inicio de la República.
Tarea domiciliaria 1. ¿Cuáles fueron los principales problemas limítrofes del Perú a inicios de la República? 2. ¿Por qué a inicios de la República se mantuvo el tributo indígena? 3. Dibuja el mapa del Perú de 1827 y el mapa del Perú actual, luego señale los territorios perdidos a lo largo de la República. 4. A través de un mapa conceptual señala las principales características del inicio republicano. 5. ¿Por qué razón los caudillos asumieron el control político a inicios de la República?
Colegios
TRILCE
108
Central: 6198 - 100
Unidad V - Capítulo 2 Historia del Perú
2
Primer militarismo
1827
1836
Primeros caudillos
1839
Cofederación Perú - Bolivia
1845
Anarquía militar
1862
Prosperidad faláz
1868
1872
Guerra con España
Crisis Económica
Primer Militarismo Fue el periodo comprendido entre 1827 – 1872 y se caracterizó por un acentuado caudillaje militar, esto debido a la crisis por la que pasaba la élite peruana, producto de su ambivalencia en la guerra de la independencia y el quiebre de sus bases económicas, de esta forma el escenario político cayó en manos de caudillos militares, en su mayoría que destacaron en la Batalla de Ayacucho. Los caudillos representaron intereses regionales de hacendados y comerciantes a los que dispensaban favores y atención. Sin embargo, para estos caudillos resultaba muy difícil su dominio personal debido a las altas traiciones. En este tiempo se dio una constante lucha ideológica entre liberales y conservadores que nos llevaría a la creación de seis Constituciones.
Glosario Caudillos: del latín Capitellus. Hombre que, como cabeza, guía y manda la gente de guerra.
Presencia de caudillos militares e inestabilidad Política
Continuos golpes de Estado y cambios de Constitución Pugna entre Liberales y Conservadores
Herencia colonial, latifundido y yanaconaje Deudas generadas por la guerra de independencia Características del Primer Militarismo
Dependencia con Inglaterra
Económicas
Los ingresos estatales derivan del tributo indígena y los comerciantes (aduanas) Minería, actividad económica pricipal
Desarrollo de la corriente literaria costumbrista Sociales
Postergación de las clases populares. Marginación indígena Se mantiene la esclavitud. ”República sin ciudadanos”
109
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 2 1827
1829
1836
1833
1839
1841
1845
Primer Militarismo Peruano o Caudillismo Militar Primeros caudillos Luis Orbegozo
José la Mar Agustín Gamarra
Guerra con Bolivia
Confederación Perú - Bolivia
Salaverry
Anarquía Militar
2º Agustín Gamarra
Santa Cruz
Primera Guerra Civil de la República Militarismo fuerte y autoritario
Tras su muerte se inicia la Confederación
Protector de la Confederación
Presidente Restaurador
Desgobierno y caos republicano
Gobierno de José La Mar Contexto histórico Tras el retiro de Bolívar, el mando recayó en el presidente del consejo de gobierno Santa Cruz a quien el libertador comprometió la promulgación de la Constitución Vitalicia, la misma que fue promulgada el 9 de diciembre de 1826 en medio de las celebraciones por el primer aniversario de la Capitulación de Ayacucho. Esta Constitución generó múltiples críticas y cuestionamientos vinculados a la nacionalidad de Santa Cruz. La presión de los liberales criollos surtió efecto y tan solo cincuenta días después de su promulgación -el 28 de enero de 1827- quedó abolida la Carta Vitalicia Bolivariana. El 4 de junio de 1827 se instaló el segundo congreso constituyente ante el cual presentó su renuncia Santa Cruz y bajo el liderazgo del presidente del Congreso Luna Pizarro se preparó la elección del presidente de la República. El 9 de junio, sin previo aviso, con el objeto de sorprender a los diputados amigos de Santa Cruz y Riva Agüero, que habían unido sus fuerzas alrededor del primero, Luna Pizarro señaló que ese día se haría la elección en sesión permanente. La Mar resultó favorecido por cincuenta y ocho votos; Santa Cruz obtuvo veinte nueve. En carta particular a La Fuente, el candidato vencido calificó la elección de “brusco y sorpresivo ataque, igual al que pueden hacer a un caminante desarmado unos bandoleros de oficio” (Basadre, 2005). Lo cierto es que la elección de La Mar y el respaldo liberal, no fue del agrado de la facción conservadora quienes lo veían como un presidente títere del Congreso presidido por el viejo clérigo Luna Pizarro. Fue esta la cuarta elección presidencial, segunda en propiedad hecha por el Congreso. Inicio de la gestión presidencial José Domingo de la Mar y Cortázar (1778 – 1830) La Mar nació en Cuenca (actual Ecuador), pero se inició en la vida militar en España, en la lucha contra la invasión napoleónica. En 1815 fue elegido subinspector general del Virreinato del Perú, y gobernador de las fortalezas del puerto del Callao. Contrarrestó el ataque de Lord Thomas Cochrane (1819) y fue ascendido a Mariscal del ejército español. Sin embargo, dos años más tarde, tomo contacto con San Martín y renunció al ejército realista para luchar por la causa patriota. Luego del retiro de San Martín, Luna Pizarro promovió su candidatura para la presidencia de la Junta Gubernativa; fracasó en la campaña a puertos intermedios dirigida por Rudecindo Alvarado. Más tarde, luchó en las batallas de Junín y Ayacucho. En 1827 fue elegido presidente de la republica tras derrotar a Santa Cruz en votación parlamentaria. Fue derrocado por Agustín Gamarra quien lo desterró a Costa Rica donde murió.
Colegios
TRILCE
110
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Elegido José la Mar presidente de la República del Perú el 9 de junio de 1827, el Congreso se comprometió a la promulgación de una Nueva Constitución que supliera la abolida Constitución Vitalicia. El 18 de abril de 1828 se promulgó la Constitución Liberal la cual presentó las siguientes características: Temas controversiales debatidos por la Constituyente
I.
Prohibición de todo culto público que no fuera católico o debía decir todo culto público o privado que no fuera católico.
II.
Se debatió por primera vez el problema del federalismo en el Perú.
Constitución de origen popular y no impuesta por el gobierno. Señaló sus propias pautas de reforma constitucional. Se conservaría sin alteración ni reforma por cinco años.
Características de la Constitución de 1828
Fijaba la fecha de julio de 1833 para que se reuniera la Convención autorizada para la reforma. Fijó el periodo presidencial cuatro años, reelección por una vez. Estableció el sistema Bicameral del Congreso. Creó juntas departamentales para velar y promover los intereses de los departamentos.
Los “Indios Realistas” de Iquicha
Hallábanse en actitud de rebeldía los indígenas de Iquicha, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, al mando de algunos jefes y oficiales españoles y del cabecilla José Antonio Navala Huachaca, quien se había iniciado como comandante de guerrillas en 1814 combatiendo contra los patriotas. Nominalmente seguían en obediencia a Fernando VII y estaban en armas contra la causa separatista. El terrorismo que ejercían sobre el departamento originó la intervención oficial. El Congreso ordenó al prefecto de Ayacucho y al intendente de Huanta convencer a los rebeldes con la promesa de la reedificación de sus pueblos, entrega de semillas, herramientas y la auto elección de municipalidades. La Mar envió, además, un comunicado eximiéndoles del pago de las contribuciones atrasadas y de las actuales, así como del servicio militar. La respuesta fue el asalto y captura de Huanta por los iquichanos (12 de noviembre de 1827) y el avance amenazador sobre Ayacucho que fue contenido por el prefecto Domingo Tristán. Entre marzo y mayo de 1828 otras cruentas operaciones de guerra acabaron con la amenaza de Iquicha. Razones de Antonio Huachaca para la rebeldía
Durante la época colonial, la zona de Iquicha fue favorecida por el Rey de España pues sus campesinos habían sido encargados de labrar las tierras realengas – tierras del rey –, ello les había permitido gozar de diversos privilegios como es la exoneración del tributo. Una vez establecida la República, Bolívar reinstauró la compensación personal de indígenas –la cual había sido anulada por San Martín durante el Protectorado- esto generó que los pobladores de Iquicha, no acostumbrados a tributar, a partir de este momento estaban obligados a hacerlo y para ello el prefecto de la zona se encargaría de su recaudación. Pero este no es el único motivo que explica la rebelión. Antonio Huachaca, líder de la rebelión, expresa sus motivos en una carta dirigida al Prefecto de Ayacucho, en 1826:
“Salgan los señores militares que se hallan en ese depósito robando, forzando a mujeres casadas, doncellas, violando hasta templos, a más los mandones, como son el señor Intendente, nos quiere acabar con contribuciones y tributos y de los (sic) contrario será preciso de acabar con la vida por defender la religión y nuestras familias e intereses” (Bonilla 2001, 155). 111
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 2 Problemas internacionales con Bolivia y Colombia Inestabilidad política generada por el escaso respaldo a Sucre. Presión política para acelerar el retiro de Sucre.
contexto
Agustín Gamarra prefecto de Cusco y opositor de La Mar, ocupó sin dificultad la Paz. Incidente con Bolivia
acción
litar
tratado de quiza
Pi-
miAvanzó hasta Oruro donde firmó el tratado de Piquiza. A través del cual Sucre fue destituido. Se estipuló la salida de todos los extranjeros. Sucre huyó a la Gran Colombia. Invasión de Gamarra a Bolivia y destitución de Sucre.
Problemas internacionales con Bolivia y Colombia
causa
Bolívar exigía a Perú: Tumbes, Jaén y Maynas. Expulsión del cónsul Colombiano de Perú Cristóbal Armero.
Guerra contra la Gran Colombia
Marítima
Se inició el combate en Punta Malpelo y Cruces 31 Guayaquil; donde la victoriosa armada peruana, al mando del almirante Guisse tomó Guayaquil, esta captura generó la muerte del almirante de la escuadra peruana.
campañas
Terrestre
Estuvo a cargo de José La Mar, las tropas peruanas fueron derrotadas en Saraguro y Portete de tarqui. Se firmó el Convenio Girón entre Orbegoso y Sucre. El ejército peruano se retiró a Piura. Gamarra adepuso a La Mar el 7 de Junio de 1829.
Convenio Girón
Fue una tregua o armisticio firmado entre el Gran Mariscal Agustín Gamarra y el General de Brigada Luis José de Orbegoso con los oficiales del ejército gran colombino, a través del cual se estableció la reducción de los ejércitos fronterizos, la salida de las tropas peruanas de la Gran Colombia y la construcción de una comisión de límites. El tratado que definirá los problemas limítrofes con la Gran Colombia vendría después, durante el gobierno de Agustín Gamarra. Final del gobierno
La reacción de los peruanos ante el Convenio Girón fue negativa, y aunque La Mar desconoció luego dicho convenio, no pudo evitar una serie de sublevaciones lideradas por sus principales opositores. Mientras que en Lima el general Antonio Gutiérrez de la Fuente destituía a Salazar y Baquíjano y se proclamaba presidente, en Piura, Gamarra deponía y desterraba a La Mar para luego reclamar el cargo de Presidente de la República. El congreso convocó a elecciones y en agosto de 1829 resultó elegido Gamarra, quien intentó descartar enemigos nombrando como vicepresidente a Gutiérrez de la Fuente.
Colegios
TRILCE
112
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Gobierno de Agustín Gamarra Caudillo y Presidente del Perú. Luego de servir en el ejército realista, se puso al servicio de las fuerzas independentistas. Participó en las batallas de Junín y Ayacucho, y pronto alcanzó el rango de Mariscal. En 1829 el Congreso lo eligió presidente provisorio, y fue ratificado en dicho cargo hasta 1833. Luego de aniquilar a la Confederación Perú-boliviana, fue elegido Presidente Constitucional en 1839. Murió en Ingavi dos años más tarde combatiendo con el ejército del general Ballivián. El gobierno de Gamarra fue un gobierno de fuerza y contó con mucha oposición. Su periodo es conocido como “militarismo fuerte y autoritario”. Terminó su gobierno gracias a su esposa Doña Francisca Zubiaga Bernales “La Mariscala”, mujer de carácter excepcional y de gran inteligencia que en unión de los partidarios de Gamarra vigilaba a los enemigos de su esposo y al propio Gutiérrez de la Fuente.
La Mariscala Doña Francisa de Zubiaga Francisca Zubiaga y Bernales “la Mariscala” fue esposa y principal asesora presidencial de Agustín Gamarra. Cusqueña de nacimiento, de carácter indomable, debeló fue una mujer que rompió esquemas, quebrantó paradigmas, odiada por muchos y muchas, querida y amada por otros y otras, Doña Pancha se convertiría así en la primera mujer peruana en tener activa participación política. Como bien decía Clorinda Matto de Turner “esa mujer fue mucho hombre” y agregaba además en uno de sus escritos “…Tócame, en fin, ocuparme del Perú, mi amada patria, cuyo pabellón blanco y rojo, hecho con la sangre de los héroes de la independencia y el velo de las vírgenes del Sol, fue glorificado por mujeres de la talla de Francisca Zubiaga, esposa del generalísimo Agustín Gamarra”. O cómo se refería de ella la escritora parisina Flora Tristán, quien tuvo la oportunidad de conocerla antes de su temprano deceso “su rostro, según las reglas
http://www.omni-bus.com/n26/imagenes/Francisca-Zubiaga.jpg
conspiraciones y dirigió asuntos de Estado. La Mariscala
con que se pretende medir la belleza, no era ciertamente hermoso. Pero, a juzgar por el efecto que producía sobre todo el mundo, sobrepasaba a la más bella. Como Napoleón, todo el imperio de su hermosura estaba en su mirada.”
113
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 2 Creó el departamento de Amazonas.
Creación de la Dirección general de Aduanas.
Se creó el Puerto de Cerro Azul (Cañete).
Hubo conflictos con Bolivia y se firmaron los tratados de Tiquina y Arequipa.
Obras de Agustín Gamarra
En 1833 convocó a una convención Nacional para modificar la Constitución de 1828.
Firmó el tratado de Pando y Novoa (1832). Nace el Ecuador.
Política exterior
Con la Gran Colombia
Con Bolivia
El Perú firmó con la Gran Colombia el tratado Larrea Gual (1829), que estableció la frontera limítrofe según las fronteras de los virreinatos del Perú y Nueva Granada. El Perú se comprometió a ceder Guayaquil y la Gran Colombia a ceder Tumbes y reconocer que las provincias de Jaén y Mainas eran peruanas. Finalmente, ante la disolución de Gran Colombia, en 1832 el Perú firmó el tratado de Pando Novoa con Ecuador que reconoció finalmente la posesión peruana sobre los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas.
Las relaciones se tornaron conflictivas, ya que Andrés de Santa Cruz inició una campaña para anexar a Bolivia parte del territorio peruano, como respuesta a ello Gamarra decidió invadir Bolivia, pero el Congreso peruano como era liberal y, por tanto, contrario a los afanes autoritarios de Gamarra, no lo autorizó a continuar con las negociaciones.
Francisco de Paula González Vigil Denunció los excesos de Gamarra y denunció ante el Congreso las pretensiones de invasión del caudillo presidente.
Resistencias contra Gamarra Debido a las constantes violaciones de la Constitución de 1828 por parte de Gamarra, surgieron algunas voces denunciando las ilegitimas acciones desde el poder. El 7 de noviembre de 1832 el tacneño Francisco de Paula González Vigil presidente del congreso hizo una dura crítica a la gestión presidencial, enumerando los muchos atropellos a la Constitución en que había incurrido el presidente. Su intervención concluyó sentenciando: “yo debo acusar, yo acuso”. Puesta a votación la acusación no prosperó, solo alcanzó 22 votos a favor y 32 votos en contra. Segundo debate doctrinario Este debate fue protagonizado por las dos tendencias políticas más importantes de inicios de la república: los Liberales, quienes fueron parlamentaristas, defensores de la constitución y el derecho a elegir a sus representantes políticos y los Autoritarios, quienes postulaban un estado conservador, presidencialista. Colegios
TRILCE
114
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Planteamientos políticos Liberales (Constitucionales)
Autoritario (Conservadores)
El Estado respeta sobre todo la constitución El Estado debe procurar el respeto a la autoridad, la y sus leyes. paz y el orden. El Estado debe fomentar el derecho irrestricto El presidente tiene la responsabilidad de mantener el que tiene cada individuo. orden a través de su autoridad. Todos los ciudadanos tienen derecho al Solo algunos ciudadanos deben ejercer el derecho de sufragio universal. voto y ellos son los más capaces. El Legislativo debe dominar al Ejecutivo por El Ejecutivo debe dominar al Legislativo por ser el ser la máxima representatividad nacional. responsable de la paz interna. Representantes
Representantes
Francisco Javier de Luna Pizarro
José María Pando
Francisco de Paula González Vigil
Felipe Pardo y Aliaga
Manuel Lorenzo de Vidaurre
Agustín Gamarra
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Explique la causa del problema limítrofe con Bolivia.
................................…………………………………………………………………………………………………….. ................................……………………………………………………………………………………………………... ................................……………………………………………………………………………………………………...
Comprensión espacio - temporal 2. Elabora un esquema acerca de las características del primer militarismo en el Perú.
115
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 2 3. A través del siguiente organizador visual presente describa los acontecimientos trascendentales de los primeros presidentes del Primer Militarismo: José La Mar y Agustín Gamarra. 1827
1829
1833
Primeros caudillos Tendencia política
Juicio critico 4. Explique los planteamientos de los “liberales” y los “conservadores” a inicios de la República. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. ¿Por qué es importante la participación política de Francisca Zubiaga y por qué se le conoció como “La Mariscala”? 2. Establece las diferencias entre un gobierno Liberal y un gobierno Conservador. ¿Cuál consideras que sería el mejor para el Perú del siglo XIX? 3. ¿Por qué Bolívar declaró la guerra al Perú? 4. Investiga: ¿Por qué Jaén y Maynas, territorios reclamados por la Gran Colombia, eran peruanos? 5. Imagina ser un ciudadano de inicios de la República, en el debate político entre Liberales y Conservadores, ¿qué posición asumirías? ¿por qué? Colegios
TRILCE
116
Central: 6198 - 100
Unidad V - Capítulo 3
3
La época del caos
Final del gobierno autoritario de Agustín Gamarra y elección de Orbegoso Próximo a concluir su mandato, Gamarra maniobraría para prolongar su presencia en el poder. Su ambición se vio favorecida por cuanto, debiendo reformarse la Constitución de 1828, se reunió la convención respectiva, mas no el congreso extraordinario que debía ordenar al sucesor. No podía esperar Gamarra nada de una convención presidida por Luna Pizarro, su adversario político, e integrada por muchos liberales. De hecho, esa convención primera en la historia de la naciente república era francamente adversa al ejecutivo. Esta comisión constituyente guardó silencio ante la situación de la sucesión presidencial; mas, ante alguna sugerencia del Presidente, rechazó cualquier forma de prórroga de mandato, y más bien asumió la responsabilidad de nombrar un presidente provisorio. Así, en plena discusión de lo que sería la constitución de 1834, la convención, vencido el mandato de Gamarra, eligió como sucesor a Luis José Orbegoso. Gamarra sintió que esa elección era una derrota, tanto que su candidato fue Pedro Bermúdez, que habiendo sido deportado por oponerse al golpe contra La Mar, en junio de 1829, luego había sido ganado al gamarrismo, hasta ser nombrado Ministro de Guerra. Gobierno de Luis José Orbegoso
Significado de la elección de Luis José Orbegoso
La elección de Orbegoso, evidenciaba la capacidad de persuasión de Luna Pizarro y el poder de los parlamentarios liberales. Los conservadores, reunidos alrededor de la figura de Gamarra y la Mariscala, no conformes con la derrota de su candidato, alentaron un golpe de Estado, en el que figuraría como jefe supremo Bermúdez. Eran tan evidentes las maniobras en ese sentido que, en Lima, se juzgaba cada día como inmediato el golpe de Estado.
Sublevación de Pedro Bermúdez
Gamarra y Bermúdez se sublevaron al tener la noticia de una virtual alianza entre Orbegoso y Santa Cruz; la intervención de este caudillo en el Perú era inminente. Así se dio la sublevación: la guarnición de Lima proclamó jefe supremo provisional al general Pedro Bermúdez el 4 de enero de 1834. El ejército en Cusco, Puno, Ayacucho y Huancavelica lo reconoció. Orbegoso para afrontar la rebelión dejó el mando al supremo delegado don Manuel Salazar y Baquíjano y se puso en marcha hacia el valle de Jauja.
Primera guerra civil de la historia del Perú
Orbegoso quien tenía presente la conspiración que se preparaba contra su gobierno, extrañamente se trasladó al Real Felipe, en el Callao. Este gesto aceleró las pretensiones golpistas alentado por “la Mariscala”. El 4 de enero de 1834, luego de disolver la convención, Bermúdez se proclamó Jefe Supremo Provisional. Como pretexto se dijo que Bermúdez pretendía entregar el Perú a Bolivia, para lo que contaría con apoyo de los liberales a quienes quiso deportar. Creyeron Gamarra y sus seguidores que su intriga se coronaría con éxito. Sin embargo, pronto comprendieron que no todo el ejército seguía sus designios, y que la opinión popular se mostraba férreamente opuesta a ellos. En Lima, particularmente, el rechazo al golpe de Estado fue casi unánime y llegó a sectores del ejército que reconocieron la elección de Orbegoso. La demostración popular se hizo evidente cuando Gamarra avanzó sobre Lima para prestar apoyo a las escasas fuerzas de Bermúdez. Cuando Gamarra intentó ingresar a la ciudad el rechazo popular fue evidente y no le quedó otra alternativa que la retirada.
117
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 3
¿Sabías que...? Las jornadas populares en Lima y en otros espacios del país contra el golpe de Estado de Gamarra en 1834 fueron expresión de la primera y más notable ocasión en que la opinión pública logró oponerse a la prepotencia de la fuerza militar. Luis José Orbegoso, militar y político peruano, cofundador de la Confederación Peruana-Boliviana creada en 1836. Estudiante de San Carlos, quien inicialmente respaldó la causa realista. Posteriormente abrazó la causa patriota enrolándose en el ejército de San Martín. Participó junto a Gamarra en la guerra contra la Gran Colombia llegó a suscribir el Convenio Girón. Fue presidente de la república (1833 - 1834) elegido por la Convención Nacional, siendo derrocado por Santiago Salaverry en 1835. Se alió con Santa Cruz y participó en el proyecto confederado como presidente del Estado Nor peruano. Murió en Trujillo en 1847.
Promulgó la Constitución Liberal de 1834.
Elegido por la Convención Nacional 1833.
Acontecimientos de la gestión orbegosina Enfrentó la rebelión de los conservadores.
Creó la Beneficencia Pública de Lima.
Salaverry es ascendido a general de brigada.
Primera guerra civil de la historia del Perú. La Convención Nacional concede ascensos.
Gobierno de Salaverry El 31 de diciembre de 1834, llegó al Callao el general La Fuente. El 1º de enero de 1835 la guarnición impaga de los castillos del Callao se sublevó, Salaverry con la tropa de Lima tomó los castillos el 4 de enero, hizo fusilar a los sargentos sindicados como cabecillas del motín. En febrero de 1835, Salaverry organizó una exitosa sublevación en Lima que derrocó a Orbegoso. El caos provocado por el caudillismo fue evidente con la formación de tres bandos militares: el primero, liderado por Salaverry, estaba respaldado por casi todas las fuerzas del norte y del sur; el segundo, bajo la dirección de Gamarra, era apoyado por las fuerzas bolivianas; y el tercero, dirigido por Orbegoso, era secundado solo por las fuerzas arequipeñas. El gobierno de Salaverry se inició entonces en circunstancias muy difíciles y apenas duraría once meses.
Felipe Santiago Salaverry (1806 - 1836), caudillo y presidente del Perú. A los 14 años se puso voluntariamente a disposición de San Martín, con la intención de contribuir a la Independencia del Perú. Después de una vertiginosa carrera militar, llegó a proclamarse Jefe Supremo de la República en 1835; siendo reconocido como tal por todos los departamentos del Perú a excepción de Arequipa, donde el Presidente Constitucional Luis José Orbegoso intentaba oponer resistencia. En 1836 Salaverry es derrotado por las fuerzas de Andrés de Santa Cruz y después de ser juzgado por un tribunal militar es fusilado antes de cumplir los 30 años de edad. Colegios
TRILCE
118
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Las Alianzas Gamarra y Santa Cruz establecieron un primer acuerdo, pero como Santa Cruz no quiso que el proyecto dependiera exclusivamente de Gamarra, decidió realizar otro pacto con Orbegoso, que fue firmado en junio de 1825. En él, Santa Cruz se comprometió a convocar dos asambleas al norte y sur para someter a votación el proyecto de la confederación. Entonces Gamarra decidió aliarse con Salaverry, que se oponía a la formación de la confederación. Debido a lo irreconciliable de las propuestas, se dieron violentos enfrentamientos entre ambos bandos. En 1835, Gamarra huyó a Lima luego de su derrota frente a Santa Cruz. Salaverry reinició los ataques contra los partidarios de la confederación, pero en 1836 fue derrotado en la batalla de Socabaya y fusilado junto con sus partidarios en la Plaza de Armas de Arequipa, el 18 de febrero de 1836. ¿Sabías que...? Varios amigos fueron donde Orbegoso a revelarle el peligro sobre Salaverry. Orbegoso llegó a decirle a Salaverry: “me han dicho varias personas que trata Ud. de hacerme revolución” Salaverry respondió: “si así fuese, señor general presidente, principiaría fusilando primero a V.E.” Tanto Castilla desde Puno como Echenique desde Lima habían advertido a Orbegoso que Salaverry conspiraba. Salaverry se convirtió en el presidente de facto más joven del Perú (29 años).
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. ¿Por qué se produjo la primera guerra civil de la Historia del Perú? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. Explica el acontecimiento llamado: Abrazo de Maquinguayo. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. Explica la importancia de los siguientes personajes: Personajes
Importancia histórica
José Luis Orbegoso Santiago Salaverry Pedro Bermúdez
Tarea domiciliaria 1. ¿Fue importante la participación popular en los primeros años de la República? ¿Por qué? 2. Explica la pugna entre liberales y conservadores. 3. Según tu opinión: ¿Cuál es la importancia de la Convención Nacional? 4. Investiga: ¿Cuáles fueron los puntos principales de la Constitución Liberal prolongada por Orbegoso? 119
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 4
4
La Confederación peruana-boliviana
Andrés de Santa Cruz (La Paz 1792 - Versalles 1865) Uno de los más activos caudillos que tuvo el Perú tras la independencia. Militar desde muy joven, peleó junto a los realistas en las Guerras de Independencia, habiendo sido promovido a capitán. Como la mayoría de militares criollos, se pasó al bando patriota y fue ascendido a general de división; llegando inclusive a ser distinguido como Mariscal por Antonio José de Sucre. En 1829 el Congreso boliviano lo eligió presidente. Durante los primeros años de su gobierno intentó organizar a esta nueva república americana. Años más tarde decidió que para el bienestar de Bolivia y Perú lo mejor era la creación de una confederación entre ambas repúblicas. Creada en 1836, dicha Confederación tuvo corta vida, pues desde su inicio se enfrentó a enconados enemigos. Disuelta la Confederación peruanaboliviana en 1839, Santa Cruz se desterró a Ecuador, pero regresó al cabo de unos años, intentando recuperar su antigua popularidad. Fue apresado y confinado a Chillán en 1843. Dos años después fue desterrado a Europa, donde murió.
La Confederación como proyecto natural La integración de ambas repúblicas era el proyecto más ambicioso que se pudo desarrollar en aquella época. Las relaciones entre Perú y Bolivia en su zona fronteriza se remonta al periodo prehispánico, además existe una relación cultural y comercial permanente; y, sobre todo, un vínculo geográfico que nos hace más comunes: los andes y el lago Titicaca. Según el historiador tacneño Jorge Basadre, existen razones para la Confederación:
Geográficas Perú y Bolivia tienen soberanía sobre el Lago Titicaca y el río Marañón. Además comparten la cordillera de los Andes.
Personales
Históricas
Rivalidad entre Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra, ambos tenían la idea y obsesión de unificar el territorio boliviano al Perú.
En ambos territorios se desarrolló la cultura Tiahuanaco, el Tahuantinsuyo y el Virreinato. Se dio el movimiento del Taki Onkoy, las rebeliones de Túpac Amaru, Mateo Pumacahua y los Hermanos Angulo.
Razones para la creación de la Confederación
Económicas Perú y Bolivia mantenían un comercio fluido, Arica era el puerto de entrada al Alto Perú (Bolivia).
Colegios
TRILCE
120
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Las batallas que dieron inicio al Proyecto Confederado
Para dar inicio al proyecto confederado Santa Cruz debía enfrentar a los caudillos rebeldes: Salaverry, quien había derrocado a Orbegoso, y Gamarra, quien se hallaba amotinado en el Cusco, siendo así el primer obstáculo que debía enfrentar. Es así que en 1835 se habían formado dos bloques que se enfrentarían por definir este proyecto. 1. El presidente peruano Felipe Santiago Salaverry (enemigo de la Confederación, quien le declaró la guerra a muerte a los bolivianos) apoyado por Gamarra (quien quería la anexión de Bolivia al Perú pero estaba contra la confederación de Santa Cruz). 2. El presidente boliviano Andrés de Santa Cruz (impulsor de la Confederación) apoyado por Luis José de Orbegoso ( presidente peruano destituido por Salaverry).
Batallas que dieron origen a la Confederación
Yanacocha (13 agosto 1835)
Gamarra fué derrotado por las tropas de Santa Cruz en el Cusco.
Uchumayo (14 Febrero 1836)
Socabaya (7 Febrero 1836)
Salaverry vence a los santacrucianos, al mando de Ballivian, Arequipa.
Salaverry fue capturado y fusilado por orden de Santa Cruz el 18 de febrero en Arequipa.
Las tres razones de Santa Cruz para la Confederación:
Caos reinante en Perú “Anarquía” . Gobierno de facto Salaverry.
Razones de Santa Cruz para invadir el Perú en 1836.
Recuperar la unidad geopolítica, restablecer el circuito comercial sureño.
Prestigio de Santa Cruz alcanzado en la pacificación y estabilidad de Bolivia.
121
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 4 El objetivo
La unión de ambos territorios buscaba restaurar los circuitos comerciales que habían articulado al sur de Perú y Bolivia desde siempre y que se vieron afectadas cuando Carlos III mediante reforma borbónica creó el virreinato del Río de la Plata (1776) y pero aún, fue ultimado con la creación de Bolivia como república en 1825. La confederación aspiraba a tener una hegemonía comercial continental, pues contaba con el apoyo de Inglaterra y Estados Unidos de Norte América; aunque fue vigorosamente rechazada por la aristocracia limeña, los comerciantes de la costa norte peruana, los comerciantes chilenos e inclusive por los argentinos. El líder de la Confederación
Fue el general Andrés de Santa Cruz. Este general y político nacido en Bolivia alcanzó en el ejército español el grado de capitán, luchó después por la Independencia del Perú (peleó en Junín y Ayacucho), fue presidente de Bolivia (1829) y supremo Protector de la Confederación peruana-boliviana entre 1836 y 1839.
El 11 de agosto de 1836 la confederación fue establecida, antecedida por las pertinentes decisiones de dividir el Perú en dos estados y aunársele la República de Bolivia. Ese mismo día, Santa Cruz tomó el poder como “Supremo Protector de la Confederación peruana-boliviana”. La división del territorio Confederado
Estado Nor peruano Estado Nor Peruano Asamblea: Huaura Presidente: Luis José de Orbegoso Departamentos: Amazonas, Lima, Junín y Trujillo.
Estado Sur peruano Estado boliviano
Estado Sur Peruano Asamblea: Sicuani. Presidente: Ramón Herrera Departamentos: Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno.
Estado boliviano Asamblea: Tapacarí. Presidente: Miguel Velasco Departamentos: Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Potosí y Santa Cruz.
Colegios
TRILCE
122
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La Guerra del Norte y del Sur Desde antes de instaurarse la confederación peruano-boliviana el debate económico giraba en torno a dos propuestas: el proteccionismo y el liberalismo. Los primeros amparados en un nacionalismo económico buscaron proteger la industria nacional, es decir, la agricultura y producción nacional de la nefasta competencia extranjera. Su aliado era Chile, puesto que la apertura comercial significaba desalojar del mercado peruano el trigo de ese país, reemplazándolo con las harinas norteamericanas. Agustín Gamarra representó esta tendencia. Cuando Orbegoso llegó al poder trató de implantar una política de libre comercio exterior, lo que desató una larga guerra civil entre la élite del norte y la del sur. La guerra se libró por todo el sur, inclusive Bolivia, con la secuela de requisas de hombres, dineros y ganado afligiendo la actividad económica. El triunfo de los sureños dejó abierta la puerta al establecimiento de una asociación con Bolivia. La Confederación se hizo realidad en 1836, creándose tres estados: Bolivia, Sur peruano y Nor peruano. Bajo la presidencia del General Santa Cruz. No se sabe si pensando en ganar la simpatía británica o porque así fueran sus más íntimas convicciones, los confederacionistas adoptaron el libre comercio como política económica exterior.
Bloques económicos e intereses comerciales
Proteccionistas Norteños
Estado Nor peruano
VS.
Estado Sur peruano
Libres Cambistas Sureños
Estado boliviano Bloques económicos Intereses comerciales Proteccionistas Libres Cambistas
Significado del libre comercio El libre comercio significaba la adopción de bajos impuestos de internación de mercadería y la libertad para recibir comercio de todo el mundo. Era defendida por los comerciantes extranjeros establecidos en Lima y Arequipa, los mineros (cuya producción ganaría aprecio con el ensanchamiento del intercambio) y los agricultores sureños. Recibía finalmente el beneplácito de los cónsules extranjeros, representantes de las potencias económicas del momento (Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos), quienes presentaban dicha política como sinónimo de civilización y progreso.
123
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 4 Comercio cerrado antes de la Confederación.
Paita Estado Nor peruano
Callao Estado Sur peruano
Estado
Azúcar
boliviano
Ilo Trigo
Cobija Comercio Cerrado antes de la Confederación
Peruanos Chilenos
Valparaíso Chile
Para tomar en cuenta: Oposición del Estado Nor peruano Con la ley de puertos libres el estado Nor peruano se vio seriamente perjudicado pues sus comerciantes mantenían un comercio cerrado con Chile. Los chilenos comercializaban azúcar de las haciendas del norte peruano y los peruanos trigo chileno. Ambos mantenían el monopolio de este producto en sus respectivas regiones.
¿Sabías que...? En su intento por contrarrestar la hegemonía de Lima y el excesivo centralismo, Santa Cruz propuso trasladar la capital de la confederación a Tacna. Es por esta razón que el Congreso confederado fue instalado en ese departamento.
La base legal El Congreso de Tacna
Colegios
Tras la formación de los tres estados, Santa Cruz convocó al Congreso de Tacna el 28 de octubre de 1836 acordándose la creación de la confederación. El caudillo boliviano asumió la dirección de la Confederación bajo el título de Supremo Protector.
TRILCE
124
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Este congreso sería la base legal de la confederación y en 1837, promulgó la constitución que regiría su destino. Era de carácter autoritaria y, al decir de Santa Cruz, sus leyes le devolverían la hegemonía al interior del Perú la misma que se había perdido por el centralismo limeño; además, Santa Cruz podía reelegirse cada diez años, poseyendo atribuciones militares, diplomáticas, económicas. Otro acuerdo fue formar un congreso bicameral, con una cámara de senadores (15 miembros) y otra de representantes (21 miembros). Allí se redactó y promulgó la constitución de 1837 que regiría el destino de la confederación, además de códigos civil y penal inspirados en el código napoleónico.
www.mundoimg.com/imagenes/otros/225560_mundoimg_taxbluesman_2.png
Bandera de la Confederación peruana-boliviana, la duración de esta confederación fue de sólo tres años, desde 1836 con el desde el fin de la Guerra entre Salaverry y Santa Cruz a 1839 con la disolución hecha por Gamarra, fue el Ejército Unido Restaurador, formado por tropas chilenas y peruanas bajo el mando del general Manuel Bulnes y el mariscal Agustín Gamarra derrotó a las tropas de la Confederación en la Batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839.
Las obras
Promulgó los códigos penal y de enjuiciamiento, reglamentó las escuelas primarias, creó el ministerio del interior, firmó tratados de defensa y libre comercio con estados Unidos, Irlanda e Inglaterra. El aspecto más importante fue, sin embargo, la promulgación de La Ley de Puertos Libres. Esta ley declaraba que los puertos de Paita, Callao, Arica y Cobija reduzcan o eliminen sus impuestos aduaneros a aquellos comerciantes que lleguen directamente a estos lugares. Esta medida de Libre comercio favoreció a los comerciantes norteamericanos, pero como vimos anteriormente perjudicó a los norteños, chilenos y argentinos.
Para tomar en cuenta: Oposición de la Confederación Los puertos libres de la confederación habían provocado un serio perjuicio económico a los puertos de Valparaiso (Chile) y Buenos Aires (Argentina). Esto debido a que los mencionados puertos libres no cobraban aduanas a los barcos procedentes de Estados Unidos y Europa, siempre y cuando antes no hubiesen desembarcado mercaderías en otros puertos de Sudamérica. Las burguesías de Chile y Argentina exigían a sus gobiernos tomar medidas contra la confederación.
125
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 4
Paita Estado Nor peruano
Embarcaciones Callao Americanas
Estado Sur peruano
Estado boliviano
Ilo
Rutas comerciales de las embarcaciones europeas luego de la Ley de Puertos
Cobija
Embarcaciones europeas
Embarcaciones europeas
Embarcaciones americanas
Valparaíso Chile
Los opositores En el Perú se oponen la élite criolla, los comerciantes de la costa norte y caudillos militares como Gamarra, La Fuente y Castilla y civiles como Felipe Pardo y Aliaga. En Bolivia la rivalidad comercial entre La Paz y Chuquisaca (hoy Sucre) fue perjudicial. En Argentina, el proyecto confederacionista fue rechazado por los comerciantes y su presidente Manuel de Rosas. En Chile se oponían los comerciantes, el presidente Joaquín Prieto y el primer ministro Diego Portales (principal opositor de la Confederación).
Felipe Pardo y Aliaga (1806 – 1868) Poeta, periodista, dramaturgo y político peruano, representó una de las voces literarias y periodísticas más activas de la primera mitad del siglo XIX. En su vasta obra, su ideario político conservador estuvo presente con frecuencia. Entonces decidió permanecer en esa ciudad, dedicado a una feroz crítica periodística contra la Confederación, que alzó en el poder al general boliviano Andrés de Santa Cruz. Publicaciones impresas en Chile, como El Intérprete y La Jeta estuvieron orientadas a criticar aquel gobierno desde el destierro. El gobierno del sur le dio acogida, pues veía con bastante recelo la afirmación de una alianza peruano-boliviana.
Colegios
TRILCE
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Felipe_Pardo_y_Aliaga.JPG
126
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Campañas Restauradoras Restauración se llamó en la historia de Francia al periodo que va desde 1814 a 1830, periodo postnapoleónico en el cual los borbones fueron reentronizados en el poder. Entonces se procuró restaurar las instituciones del antiguo régimen, que la ola revolucionaria francesa había difundido por Europa. Las campañas contra la confederación también recibieron ese nombre, porque su objetivo era la “Restauración” de la unidad peruana. Fueron organizadas por el gobierno chileno con apoyo de los exiliados peruanos opositores de la Confederación. La Guerra: Campañas Restauradoras
Chile, con el pretexto de que nuestro país intentó apoyar al ex presidente chileno y golpista Ramón Freire, nos declaró la guerra en 1836 y organizó las Campañas Restauradoras. El pretexto
Para iniciar la guerra Chile denunció que el gobierno de Santa Cruz apoyó al ex presidente chileno Ramón Freire, quien arrendó dos barcos peruanos para intentar derrocar al presidente chileno Joaquín Prieto; de esto se valió el primer ministro chileno Diego Portales (principal opositor de la Confederación) para acusar al gobierno de Andrés de Santa Cruz de perturbar la paz chilena. El 26 de diciembre de 1836 Chile declaró la guerra a la confederación. Luego, por presión de Chile, se sumaría Argentina. Primera Campaña Restauradora
La primera Campaña Restauradora la dirigió Manuel Blanco Encalada, secundado por el peruano Gutiérrez de la Fuente, que fue derrotado en la batalla de Paucarpata. La mala situación del ejército chileno, que había invadido Perú, obligó al vicealmirante Manuel Blanco Encalada a firmar el Tratado de Paucarpata (17 de noviembre de 1837), se permitió el retiro del ejército chileno con todo su armamento. Colombia
Segunda Campaña Restauradora
La segunda Campaña Restauradora la dirigió Manuel Bulnes que derrotó a Santa Cruz. Chile no aprobó el tratado suscripto por Blanco Encalada y mantuvo el estado de guerra con Santa Cruz.
Ecuador Estado Nor peruano
Brasil
Paita
El 20 de enero de 1839 en la batalla de Yungay, Santa Cruz fue totalmente derrotado por un ejército chileno al mando del general Bulnes. Esta derrota, unida a levantamientos militares peruanos y bolivianos, significó el fin de la Confederación. Gamarra en el mismo campo de batalla, otorgó a Manuel Bulnes el titulo honorífico de Gran Mariscal de Ancash. El derrotado Santa Cruz, en marcha forzada, llegó a Lima, donde dio cuenta del fatal desenlace; luego se dirigió a Arequipa e intentó retornar a Bolivia, pero su otrora aliado Ballivián le prohibió el ingreso. Sin más alternativa huyó del Perú hasta refugiarse en Francia, muriendo en Versalles en 1845.
Yungay
Callao
Estado Sur peruano Yanacocha
Ingavi
Paucapata Uchumayo Socabaya
Bolivia
Arica
Océano Pacífico Cobija
Chile
Argentina
127
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 4
¿Sabías que...? Antes de su muerte, Santa Cruz repitió varias veces: “Los tiranos de mi país me la han quitado y ya no tengo patria por la cual sacrificarme”.
La Restauración Restauración se llamó en el Perú al gobierno que inició Agustín Gamarra, luego del descalabro de la Confederación peruana-boliviana.
Congreso de Huancayo
Fue instalado el 15 de agosto de 1839. Encargó el poder ejecutivo al general Agustín Gamarra, bajo el nombre de Presidente Provisorio de la República y le concedió el título de “Restaurador del Perú”. Santa Cruz fue declarado “enemigo capital del Perú” y Orbegoso recibió el título de “traidor de la Patria”. El Congreso elaboró la constitución de 1839 (autoritaria). El Congreso concluyó sus labores el 29 de noviembre de 1839.
Leemos La Confederación peruana-boliviana A pesar de la creación de Bolivia en 1825 y de los 49 años que la región del Alto Perú estuvo desmembrada del virreinato peruano, los vínculos sociales y económicos aún continuaban intactos en esta parte del sur andino. Tanto en Perú como en Bolivia se percibía un futuro común pues desde los inicios del asentamiento español en Sudamérica, esta región se mantuvo unida. Sin embargo, cuando en ambos países se empezó a hablar de hegemonía, las rencillas y los nacionalismos exacerbados se impusieron sobre cualquier sentimiento de continuidad o unidad. Los caudillos de ambos países no veían factible la unificación de estos territorios, por el contrario, era perjudicial para su desarrollo autónomo. En el Perú no hubo consenso en el tema de la reunificación. Arequipa sí se mostraba de acuerdo pues los circuitos comerciales entre esta región peruana y el norte boliviano nunca dejaron de intercambiar productos. Cusco por su parte no estaba tan de acuerdo, aunque sí coincidía en hacer un frente que rompa con el centralismo limeño. Por otro lado, el norte del país se encontraba totalmente en contra de una unión que ponga en peligro las relaciones económicas con Chile. Este país tampoco veía con agrado la unión entre Perú y Bolivia pues sabía con seguridad que esta fusión ponía en riesgo su proyección como país hegemónico del Pacífico Sur. Ante esta situación, cuando Andrés de Santa Cruz propuso la Confederación peruana-boliviana, las elites de Lima y Santiago y los principales hacendados del norte del Perú, trataron por todos los medios de disolver dicha unión, apelando a sus ejércitos para acabar con el proyecto santacrucino. Visión chilena del comercio peruano y la Confederación En 1827, Chile había enviado en misión especial a Lima a don Pedro Trujillo, para lograr un acuerdo de libre comercio que pusiera fin a las hostilidades comerciales que el Perú comenzara a manifestar con una extraña ingratitud hacia el vecino que había iniciado su proceso de liberación del yugo español, cuando en 1824 gravó con 3 reales por fanega el trigo chileno. Perú se mostró desinteresado en la propuesta de Trujillo, excusándose en la distracción provocada por la guerra con Colombia. En 1830, Santiago volvió a insistir a través de Miguel Zañartu, pero el entonces Presidente Gamarra se resistió a negociar y, por el contrario, planificó un nuevo castigo contra Chile a nivel comercial. En 1831, gravaron nuevamente la internación de trigo chileno con 7 reales por cada 150 kilos de grano, gesto que solo puede explicarse en el interés de Gamarra por dañar la incipiente economía de la República del Sur. Colegios
TRILCE
128
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Qué ironía, sin embargo, que pocos años después él mismo tendría que partir a solicitar ayuda de los chilenos para zafarse de la intromisión de Santa Cruz en el destino de su patria. Chile reaccionó a las medidas castigando al azúcar peruana, en 1832, gravada en 6 reales por arroba. Hasta entonces, el azúcar del Perú pagaba un impuesto del 20% del producto, mientras que el trigo chileno pagaba allá un porcentaje cercano al 100%, ya que la arroba del cereal valía no más que entre 1,50 y 2 pesos, llegando a pagar tres pesos más por cada una en tributaciones comerciales. La situación resultaba escandalosamente injusta para Chile. Cumpliendo con el extraño y muy particular sentido de la justicia y de la equidad de ciertos pueblos con problemas severos de inserción en los principios de la civilización y de la cultura modernos, esta medida chilena hizo poner el grito en el cielo a los políticos peruanos y generó una ruidosa gritadera que ha trascendido incluso a tránsito histórico. Ha bastado esta pequeña y razonable represalia, pues, para que los historiadores peruanos y bolivianos saltaran como heridos por el rayo, culpando a Chile (hasta hoy) de iniciar una “lucha comercial” que, en la práctica, Perú estaba sosteniendo contra el vecino apenas se perdieron en el horizonte las velas de los barcos chilenos que le liberaron del yugo español. Para Chile, la decretada recarga al azúcar resultaba doblemente legítima si recordamos que por entonces, el Perú aún no devolvía un solo peso de la cuantiosa suma que había costado su liberación y los auxilios navales ($ 10 950 000) y que se había comprometido reponer. De hecho, nunca la devolvió, cancelando con el tiempo sólo una fracción. Para poder sostener que Chile preparaba entonces un golpe comercial contra Perú con perspectivas bélicas para consagrar intenciones de predominio continental, a la exposición descontextualizada de estas medidas chilenas ciertos autores peruanos como Jorge Basadre invocan una nota del Ministro Diego Portales, dirigida a su amigo Antonio Garfias, el 30 de agosto de 1832, en la que confiesa: “Hemos puesto a los azúcares peruanos tres pesos en arroba, resolución que puede muy bien arrancar o mover al gobierno peruano a tomar la medida de gravar por ejemplo con un veinte por ciento las mercaderías que se internasen en sus puertos después de haber pasado por el de Valparaíso, y he aquí un paso que destruiría nuestros almacenes de depósito y nuestro comercio, y entonces no habría otro recurso que volver atrás con la más vergonzosa degradación, y liberarles los azúcares de todo derecho si así lo querían los peruanos o irnos sobre ellos con un ejército: reflexione usted bien y encontrará que es muy posible que el Gobierno del Perú así proceda (al menos yo en su lugar lo haría) y que verá igualmente, llegado este caso, no nos queda otro recurso que uno de los dos que dejo apuntados”. Lo que Basadre y sus paisanos esconden intencionalmente de esta afirmación, sin embargo, es que Portales se refiere a sus reservas sobre la actitud del Perú no puntualmente a la reacción contra el impuesto del azúcar del año anterior, sino a la que venía llevando progresivamente desde 1824, como hemos visto, y que fácilmente podían permitir especular, en aquellos momentos, en la posibilidad de un conflicto armado, como efectivamente sucedió. Es por esto que esta carta siempre es presentada por ellos fuera del contexto de la guerrilla comercial iniciada contra Chile desde los primeros meses de independencia peruana. La importancia de Valparaíso en el concierto del Pacífico y las vasta extensión de los territorios litorales chilenos no hicieron más que importunar las aspiraciones peruanas e incrementar la nostalgia por los tiempos de riqueza e importancia que la tutela imperial le garantizaba al ex Virreinato. Así se explica que, en 1833, Perú cobrara ahora un recargo del 8% a todas las mercaderías de barcos que llegasen al Perú tras haber pasado por Valparaíso. Esta medida, fomentada por el sentimiento antichileno tan arraigado en las clases políticas peruanas, era exactamente lo que había pronosticado Portales en la carta que hemos visto unas líneas más arriba y que se ha tratado de presentar como prueba incriminatoria. Como dato curioso, cabe señalar que en aquellos años, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José María Pando, había decidido expulsar de su país a los chilenos residentes por la sola inspiración del antichilenismo que en esos días intoxicaba inexplicablemente a la sociedad peruana y que encontraba su válvula de escape en la excusa de las cuestiones comerciales. Otra ironía de la historia le obligaría, más tarde, a pedir asilo en Chile, como un perseguido político de los confederados, cuando sus propios compatriotas le pusieron precio a su cabeza. Así las cosas, habría sido casi una consecuencia natural el que, a principios de la vida republicana peruana, sus gobernantes comenzaran a mirar con desprecio las ventajas chilenas en el control del Pacífico Sur.
129
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 4
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Menciona los estados que integraron la Confederación y su tendencia político - económica. Estados
Tendencia político - económica
2. Menciona la importancia de los siguientes personajes: Personajes
Importancia histórica
Santa Cruz Diego Portales Agustín Gamarra Juicio crítico 3. ¿De qué manera la Ley de Puertos Libres afectó la Confederación peruana-boliviana? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿Por qué razón el estado Nor peruano se declaró en contra de la Confederación? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. ¿Por qué escogió Santa Cruz como aliado a Orbegoso desdiciéndose de sus compromisos con Gamarra, cayendo en un flagrante delito de doblez? 2. ¿Considera usted que la Confederación planteada por Santa Cruz, hubiese sido positiva para el desarrollo de Perú y Bolivia respectivamente? ¿Por qué? 3. ¿Qué opina de la actuación del Estado Nor peruano y los caudillos refugiados en Chile, frente a las medidas comerciales liberales asumidas por el protector de la Confederación? 4. A través de un cuadro comparativo señale los defensores y enemigos de la Confederación. 5. Investiga: qué características presentó la Constitución de 1837. Colegios
TRILCE
130
Central: 6198 - 100
Unidad V - Capítulo 5
5
Entre la restauración y la anarquía
Luego de la caída de la Confederación peruana – boliviana, la facción conservadora – autoritaria tomó nuevamente el poder en el Perú. Gamarra quien ya había sido nombrado presidente provisorio, convocó a un congreso constituyente en Huancayo, el mismo que lo ratificó como presidente en agosto de 1839. De este modo se inició el gobierno conocido como “La Restauración”. Segundo Gobierno de Agustín Gamarra La principal preocupación de los políticos conservadores de esa época era la consolidación de un Estado que garantizara los principios de orden y autoridad. Definitivamente, buscaban fortalecer el poder ejecutivo y a la vez debilitar al Congreso. Para alcanzar estos objetivos, los más prominentes líderes conservadores instalaron en Huancayo un Congreso Constituyente, que meses después promulgó la Constitución Conservadora de 1839, la cual fue conocida con el nombre de “La cuarentona”.
http://blog.pucp.edu.pe/media/1987/20080717-retablo.jpg
Constitución Autoritaria de 1839 “La Cuarentona” Supresión de los organismos locales Reducción de los derechos ciudadanos Hostilidad a la juventud y a los pobres Derecho a ciudadanía: 25 años Derecho a ser elegido diputado: 30 años
La Constitución de 1839 dio mayores facultades al poder ejecutivo, tuvo carácter conservador y al mismo tiempo limitó la participación de los liberales.
Derecho a ser elegido senador: 40 años Derecho a ser elegido presidente: 40 años
Medio periodístico conservador
Ampliación del periodo presidencial a 6 años Suprimió el cargo de vicepresidente.
Mayo 1839 Manuel Arrunátegui, chileno, fundó el diario “El Comercio”.
Inicio de la corriente costumbrista con Felipe Pardo y Aliaga y las representaciones de Pancho Fierro.
Destacó la Obra teatral “El Sargento Canuto”.
Acontecimientos trascendentales
1840 Inicio de la navegación a Vapor, la empresa naviera del norteamericano Willian Wheelwrigh inició operaciones comerciales entre el Callao, Valparaíso y Panamá.
1840 Nicolás, Rodrigo y Domingo Elias fundaron el colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”.
Principal bastión Liberal del siglo XIX
131
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/66/Batalla_de_Ingavi.jpg
Unidad V - Capítulo 5
Gamarra muere en Ingavi, producto de su intento de querer revivir la Confederación peruana - boliviana, con su muerte quedó sepultado para siempre la idea de unir ambos países.
Guerra contra Bolivia Con apoyo de Gamarra, Ballivián vence a Velasco.
Gamarra invadió Bolivia y enfrentó a Ballivian.
Guerra civil en Bolivia Ballivian y Velasco están enfrentados.
Mediación diplomática chilena El Gobierno de Ballivián y el presidente provisional peruano Manuel Menéndez iniciaron la negociación diplomática.
Ballivian y Velasco se unen contra Gamarra derrotándolo en Ingavi.
Antecedentes Causa
Tratado de Puno Con este tratado se puso fin al conflicto. Bolivia devolvió el territorio ocupado. Fue firmado por Ballivián y Gutiérrez de la Fuente.
En esta batalla murió el presidente Agustín Gamarra.
Colegios
TRILCE
Guerra contra Bolivia Fin de la Guerra
Evitar el retorno de Santa Cruz al poder en Bolivia. Pretensiones de Gamarra de anexar Bolivia al Perú.
Desarrollo
Los bolivianos invadieron el sur del Perú (Arica, Puno, Tarapacá, Tacna y Moquegua); finalmente, los peruanos derrotaron a los bolivianos en Motoni y Orurillo.
La Marina de Guerra del Perú bloqueó los puertos bolivianos de Cobija y Antofagasta.
La batalla de Ingavi (17 de noviembre de 1841), el ejército boliviano derrotó al ejército peruano.
Gamarra ocupó Bolivia y ocupó La Paz el 15 de octubre de 1841.
132
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La Anarquía militar Los gobiernos efímeros
Jorge Basadre denomina así al periodo que va entre 1842 y 1844, en el cual, a consecuencia de la muerte de Gamarra, se sucederán en el mando diversos caudillos acentuando la incertidumbre, inestabilidad y caos político.
Al morir Agustín Gamarra en noviembre de 1841 en la batalla de Ingavi, asumió el poder don Manuel Menéndez, pero pronto la inestabilidad política estalló y se proclamarían, con diversas nominaciones y motivaciones diferentes jefes de estado: Juan Crisóstomo Torrico, Justo Pérez Figuerola, Francisco Vidal, Domingo Elías, Domingo Nieto, Manuel Ignacio de Vivanco, etcétera.
Es así que, Manuel Menéndez combatió una serie de caudillos que ansiaban el poder. El primero en tomar las armas, en el Cusco, fue Antonio Gutiérrez de la Fuente, quien, apoyado por el oficial Francisco Vidal, fue derrotado en la Batalla del Alto o Intiroco en 1842. En Lima el general Juan Crisóstomo Torrico logró destituir a Menéndez y se auto proclamó presidente, pero fue rápidamente derrotado en la batalla de Agua Santa (17 de Octubre 1842) por Vidal, quien tomó el poder.
¿Sabías que...? Justo Pérez Figuerola quien era muy malgeniado, ante el reclamo popular en Lima para que deje el poder, habría hecho arrojar la banda presidencial por el balcón de su casa a las turbas que protestaban, en 1843, lo que don Ricardo Palma recuerda en dos sabrosas tradiciones.
El Directorio Fue un gobierno breve, duro y autoritario dirigido por Manuel Ignacio de Vivanco y conocido como “el despotismo ilustrado peruano”. Vidal formó gobierno en Lima, y nombró a Manuel Ignacio de Vivanco, que se hallaba en Arequipa, como su Ministro de Guerra. Pero en vez de partir a Lima, Vivanco tomó las armas y se proclamó supremo director del Perú el 28 de enero de 1843, inaugurando un breve régimen conocido como “El Directorio”. Su corta duración se debió al excesivo autoritarismo de Vivanco, quien desconoció al congreso y formó su propia asamblea constituyente. Además, para asegurar que no hubiera nuevas sublevaciones, redujo considerablemente el número de miembros del ejército. Con todo esto Vivanco se ganó la oposición de los aún influyentes liberales, así como la de Domingo Nieto y Ramón Castilla, que reclamaban el respeto a la constitución y la vuelta de Manuel Menéndez al poder. Nieto y Castilla empezaron su movimiento en Moquegua y establecieron una junta suprema en setiembre de 1843. Al principio, Nieto estuvo al mando de la junta, pero al morir fue reemplazado por Castilla, quien dirigió la lucha contra Vivanco, al que derrotó en la batalla del Carmen Alto, en Arequipa el 22 de julio de 1844, restituyó a Menéndez al poder y este convocó a elecciones. En ellas triunfó Castilla, quien asumió el poder en 1845.
Manuel Ignacio de Vivanco (1806 -1873) Militar limeño, se inició en la política republicana tras la proclamación de la independencia. Peleó en las batallas de Junín y Ayacucho, y luego en la guerra contra la Gran Colombia bajo las órdenes de La Mar. En 1835 luchó junto con Gamarra contra los bolivianos y más, adelante con Salaverry contra Orbegoso. En 1843 se declaró director supremo del Perú. Fue uno de los pocos militares ilustrados, había recibido educación en Europa, por ello su gestión durante la anarquía recibió el nombre de despotismo ilustrado.
133
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V - Capítulo 5 Si hacemos un balance de este agitado periodo, veremos que el grupo político más importante, luego de las luchas por la independencia, fue el compuesto por los militares; y que la duración de su liderazgo como caudillos estuvo relacionada con el apoyo que lograron tanto del ejército como de la población. Pese a compartir todos el proyecto de desarrollo del Perú, sus propias luchas por el poder impidieron que dicho proyecto se concretase (Enciclopedia estudiantil Santillana, Ciencias sociales, Historia del Perú, tomo 4.2005).
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. ¿Por qué se llamó al gobierno de Gamarra “Restaurador”? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. Investiga: las hipótesis respecto a la muerte de Gamarra. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Qué es anarquía militar? Mencione tres características. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. Menciona la importancia de los siguientes personajes: Personajes
Importancia histórica
Manuel Menéndez
Manuel Ignacio de Vivanco
Ramón Castilla
Colegios
TRILCE
134
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Tarea domiciliaria 1. ¿Cuáles son las razones que permitirían entender la invasión de Gamarra a Bolivia durante su segundo gobierno? 2. ¿Por qué se ha llamado al periodo posterior a la muerte de Gamarra “Anarquía Militar”? 3. A través de una línea temporal presenta los gobernantes del periodo de la anarquía militar. 4. Investiga: la importancia del diario El Comercio y el Colegio Guadalupe en el contexto político del siglo XIX y completa el siguiente cuadro:
Fundación
Importancia
Diario del Comercio
Colegio Guadalupe
5. Según tu opinión: los continuos golpes militares, cambios de constitución e inestabilidad ¿perjudicaron el desarrollo del país como nación? ¿Por qué?
Fuentes de información 1. ALJOVÍN, Cristóbal (2000). Caudillos y constituciones: Perú 1821 - 1845. Lima, PUCP - Fondo de Cultura Económica. 2. BASADRE GROHMANN, Jorge (2005). Historia de la república del Perú 1822 - 1933: Tomo 2. Lima, editorial Orbis Ventures. 3. CONTRERAS Carlos y CUETO Marcos (2004). Historia del Perú Contemporáneo. Lima, IEP. 4. ENCICLOPEDIA ESTUDIANTE SANTILLANA (2005) Ciencias sociales 1: Historia del Perú: Tomo 4. Lima, editorial Santillana.
135
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Repaso I. Completa las siguientes oraciones: 1. Durante el gobierno de Luis José de Orbegoso se produjo la sublevación de: .................................... 2. La constitución de 1834 se promulgó durante el gobierno de: ............................................................ 3. Felipe Santiago Salaverry fue fusilado después de su derrota en la batalla de: .................................... 4. Mediante este principio se permitía a los pueblos decidir a qué país querían que sus provincias pertenecieran: ………………………………………………………………………………. 5. General que invadió Bolivia con el objetivo de forzar la renuncia y salida del país del presidente Antonio José de Sucre: ………………………………………………………… 6. Durante su gobierno se promulgó la constitución de 1834 (la más liberal del XIX), además produce la primera guerra civil del Perú republicano: ……………………………………………… 7. Señale (V) o (F), según corresponda: a. El principio de Uti Possidetis rige por antigüedad.
(
)
b. La guerra contra la Gran Colombia se inicia con Agustín Gamarra como presidente.
(
)
c. La constante pugna política entre republicanos y monarquistas marcan el 1er. militarismo. (
)
d. Las primeras constituciones republicanas fueron de tendencia liberal.
(
)
e. Con el Tratado Larrea-Gual se pone fin a la guerra contra la Gran Colombia.
(
)
8. Relacione los periodos con los conceptos: Periodos Conceptos a. Primer Militarismo ( ) Avanzada grancolombina que pretendía la independencia del Perú. b. Corriente Sanmartiniana ( ) Periodo en el cual el legislativo se hizo cargo de la independencia. c. Fase Peruana de la Independencia (
) Expedición financiada por comerciantes argentinos y chilenos con el objetivo de independizar Perú.
d. Corriente Bolivariana ( ) Periodo que se caracterizó por un acentuado caudillaje militar.
Colegios
TRILCE
136
Central: 6198 - 100
Historia del Perú II. Responda las siguientes preguntas: 1. Explique brevemente, ¿por qué los libertadores San Martín y Bolívar, consideraban necesaria la Independencia del Perú? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. ¿En qué consistió la Federación de los Andes y qué países lo conformaban? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. Menciona cuatro características del Perú a inicios de la República. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿Por qué se dice que a inicios de la República primó la inestabilidad y anarquía? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 5. ¿En qué consistió el principio de “Libre determinación de los pueblos”? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ III. Completa la información de la siguiente línea temporal:
1827
1829
1833
1836
1839
1841
1845
Primer Militarismo Peruano o Caudillismo Militar
Primeros Caudillos
Confederación Perú - Bolivia
José La Mar
Guerra con Bolivia
Primera Guerra Civil de la República
Militarismo fuerte y Autoritario
Tras su muerte se inicia la Confederación.
Protector de la Confederación
Presidente Restaurador
Desgobierno, caos Repúblicano
137
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
UNIDAD
VI
El guano en el contexto nacional y mundial
Aprendizajes esperados Manejo de información • Identificar información sobre procesos históricos, geográficos y económicos a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. •
Analizar e identificar los factores que generaron la crisis económica de finales del siglo XIX.
Comprensión espacio - temporal •
Localizar en el espacio y en el tiempo las principales características del periodo de Prosperidad Falaz.
• Discriminar y analizar los procesos desarrollados durante la Prosperidad Falaz y la crisis económica. Juicio crítico • Argumentar criterios propios en torno a las oportunidades para la descentralización, el desarrollo agrario y el mercado nacional e internacional. •
Argumentar con criterios propios los factores que imposibilitaron el desarrollo del Perú a pesar del boom guanero.
Cuando aparece el guano como abono natural, el Perú no estaba preparado para su explotación, no había capitales ni gente experimentada. En ese sentido la burguesía incipiente despilfarró el dinero producto de su venta, se perdió una brillante oportunidad, pues éramos el único país en tener dicho recurso y el mundo lo requería; era como tener todo el petróleo del mundo en nuestras costas. El guano más que una bendición termino siendo una maldición.
Prosperidad Falaz en fotos T
A
I) Primera etapa:
a.
L L E R
Elabore un infografía sobre los principales sucesos y hechos de la época del guano.
II) Segunda etapa:
b.
A través de la web busque imágenes relacionadas a la época del guano.
c.
Seleccione las más significativas y ubíquelas en el mapa del Perú.
d.
Coloque un enunciado a cada una.
e.
La infografía puede elaborarlo en un pliego de cartulina.
Materiales: - Colores y plumones - Cartulina - Libros, revistas y lámimas
Unidad VI - Capítulo 1
1
El auge republicano o la Prosperidad Falaz
No es novedad que el guano encontrado en las costas del Perú a mediados del siglo XIX hiciera de Glosario su historia pieza única en América Latina, pues le Contexto: entorno físico o de situación, ya sea político, permitió la hazaña de cancelar su deuda pública y histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual de ensancharse en una nueva y mayor deuda. Sin se considera un hecho. embargo, un breve recuento de la historia de esta riqueza podrá situarnos mejor dentro del contexto de este periodo republicano, que se inicia alrededor de 1840 y concluye en los inicios de la Guerra con Chile.
Prosperidad Falaz Es el periodo donde el Estado peruano recibió grandes ingresos económicos por el comercio del guano y del salitre; pero que no fueron invertidos en impulsar una economía capitalista nacional. El Estado peruano invirtió esos ingresos en obras improductivas generándose una economía dependiente del capitalismo inglés por préstamos e importaciones. Esta denominación la dio Jorge Basadre. Justificación geográfica y climatológica Razones climáticas, y en última instancia oceanográficas, fueron las responsables de que miles de pájaros piqueros, alcatraces, cayones y guanayes hicieran de las islas costeras su hábitat ideal. La acumulación de excremento de estas aves formó verdaderos yacimientos, en algunos casos, hasta de tres metros de altura. El guano se convirtió en un compuesto de alto contenido de nitrógeno más fácil absorber que los fertilizantes de las plantas. Para entonces, parte de Europa, Inglaterra y Norteamérica habrían revolucionado la agricultura orientándola nacionalmente a la producción masiva de alimentos. En efecto, el guano fue, por ejemplo, el causante de que el trigo, centeno, la avena y el ganado prosperaran e incrementaran su producción de manera constante a todo lo largo del Reino Unido hasta fines de la década de 1872, contribuyendo así a su autoabastecimiento. Panorama mundial Desde fines del siglo XVIII, las potencias europeas y norteamericanas, comenzaron a sentir los efectos de la revolución industrial; en estos países se experimentó un considerable incremento demográfico, la llegada de las industrias y la proletarización significaron menor capacidad productiva en los campos, además de las migraciones a las ciudades, todo ello conllevó a la merma de la producción agrícola. En tal sentido, el aumento poblacional no estaba en proporción a la producción alimenticia; así, la hambruna generalizada en Europa y la poca calidad de sus alimentos hizo que los científicos busquen algún método para que sus campos agrícolas rindan más. Para este momento algunos científicos peruanos habían dado a conocer en Europa, las propiedades de este fertilizante y su efecto multiplicador en los campos agrícolas. Rivero de Ustariz, arequipeño, quien realizó estudios de mineralogía y botánica junto a Alexander Von Humbolt, había publicado en Europa un estudio sobre el guano de las islas del litoral peruano, destacando su alto contenido de fosfato como propiedad que oxigena la tierra e incrementa la producción. Los embarques iniciales se hicieron en 1841 a Inglaterra, a manera de ensayo, resultaron tan alentadores que pronto desató una gran demanda en el mundo por el guano del Perú.
Colegios
TRILCE
140
Central: 6198 - 100
Historia del Perú El guano de las islas
Principales zonas guaneras
¿Qué es el guano?
Es un abono de origen orgánico formado por las deyecciones de las aves marinas, depositado en las islas, los islotes y las puntas del litoral, en su composición intervienen también las plumas, cadáveres de aves y arena. Isla lobos de Tierra
Los antiguos peruanos Conocían las propiedades del guano. Según el Inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616), los Incas tenían una política de protección a las aves y de distribución equitativa de este producto.
Isla lobos de Afuera
Islas Guañape Isla Santa
Alexander Von Humboldt (1769 - 1859) Isla Mazorca Isla Ancón
Hacia 1802, el destacado científico alemán recogió las primeras muestras de este fertilizante natural y las envió a Francia para su análisis, dando a conocer sus valiosas propiedades a la comunidad científica internacional.
Islas de Chincha Bahía de la Independencia Islay Ilo
Las aves guaneras Proliferaron en las islas y penínsulas de la costa peruana; lugares que utilizaban para descanso y reproducción, gracias a la escasez de depredadores.
Pelícano o alcatraz Gran bolsa gullar Piquero Lomo y cola pardos moteados con blanco
127 cm
Guanay
Patas de color gris azulado
Pico córneo Patas apizarradas
60 cm
Cabeza, cuello y dorso negros con brillos verdosos y azulados.
70 cm Camanay
Lomo y cola pardos moteados con blanco.
70 cm
Patas azules Patas rosadas
141
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1 - Capítulo I Las exportaciones peruanas durante el siglo XIX Índice del Quantum de Exportación, 1830-1900 (a precios de 1900; total de exportaciones de 1900=100) 1830
1840
1850
1860
1870
1878
1880
1890
1900
Azúcar
0,4
0,4
0,5
0,2
3,5
17,6
15,6
11,7
30,1
Algodón
0
0,6
0,1
0,3
2,1
2,0
2,4
4,2
7,3
Lana
0
3,7
3,8
5,6
7,0
7,1
2,7
7,3
7,1
Guano
0
0,3
22,3
33,1
69,0
55,8
0
1,9
1,3
Salitre
0,1
1,4
3,5
9,3
17,4
38,1
0
0
0
Plata
5,4
11,1
10,0
7,6
9,6
8,5
7,1
9,1
25,1
Total
10
24
49
65
115
145
35
48
100
Tomado de Shane Hunt, “Guano y crecimiento económico en el Perú del siglo XX”, “En HISLA IV, Lima: 1984; p.70.
Comercialización guanera: (1840 – 1869) El guano peruano fue comercializado a través de múltiples sistemas, desde su aparición en 1840 (gobierno de Gamarra) el Estado peruano decidió alquilar las islas guaneras a Francisco Quiroz, al año siguiente, al evaluar el progresivo incremento en la exportación, el Estado optó por la comercialización directa, donde destacan comerciantes como Francisco Quiroz (peruano), Aquiles de Allier (francés), Myers (inglés). No es sino hasta el arribo al poder del mariscal Castilla que se estableció el sistema de consignatarios. En 1851 Castilla decidió entregar el guano al capital inglés representado por la casa Gibbs. Los ingleses se convirtieron así en los intermediarios entre el Estado y el mercado internacional. De esta manera, por diez años la comercialización del guano fue manejada con capitales extranjeros; hacia 1860 llegaba a su fin el contrato con la casa inglesa, aprovechando esta coyuntura, un grupo de terratenientes y comerciantes nacionales, desde el congreso, reclamaban para sí la comercialización guanera y materializaron una propuesta a través de la casa peruana Zaracondeguí, quien a cambio de la consignación del guano, había ofrecido al Gobierno un adelanto de tres millones de pesos al 4% de interés, en mensualidades de 150 000 pesos, por la consignación a Inglaterra; por la consignación a EE.UU., por otra parte, se comprometió a entregar 1 500 000 pesos en tres mensualidades. Esta casa contaba con el respaldo de adinerados limeños como: Ugarte, Barreda, Oyague y el gran capitalista chileno Candamo. Esta propuesta superaba ampliamente a la de la casa Gibbs, por ello, el presidente Castilla (segundo gobierno) decidió entregar la consignación del guano a capitalistas nacionales. Aunque, según informes de viajeros, se sabe que en Lima circulaban comentarios como: “en caso de no entregar el guano a los capitalistas nacionales se desencadenaría una revolución”. Así en menos de diez años de comercializar este fertilizante los nacionales habían logrado amasar una gran fortuna y constituirse como una burguesía insipiente, pero sus cuantiosos capitales no fueron invertidos en la industrialización del país, sino por el contrario aseguraron su capital haciendo préstamos al mismo Estado o comprando propiedades -grandes estancias-, es decir, se convierten en una clase rentista y propietaria. Por otro lado, la falta de inversión en la comercialización guanera, había conllevado a la pérdida del gran mercado controlado por el inglés Gibbs entre 1847-1861. La causa por la cual debía quitarse la comercialización del guano a los nacionales estaba clara, los consignatarios se habían convertido en una clase rentista (prestamista), que con el paso de los años había acumulado jugosas ganancias y múltiples críticas, pues era escandalosa la forma como los comerciantes peruanos y las casas comerciales extranjeras se llenaban de dinero a costa del Estado. A pesar de ello, el Estado peruano no pudo hacer mayor exigencia de justicia porque debía enormes cantidades de dinero a los consignatarios. Lo más que consiguió fue rescindir contratos, pero continúo pagando su deuda a dichos empresarios. Hacia el año 1869, durante el gobierno de Balta, se experimentó una terrible crisis económica, lo que obligó al Estado ir en busca de un mejor postor para el guano, es así, que el ministro de hacienda Nicolás de Piérola suscribe en París un contrato a través del cual se entregó el monopolio del guano a la casa Dreyfus, poniendo fin al sistema de consignatarios y desplazando a los capitalistas nacionales.
Colegios
TRILCE
142
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Guano
Contexto internacional
Utilidad
Sistemas de explotación mano de obra
Fertilizante (nitrogenado)
1840 Arrendamiento (alquiler de las islas)
Desarrollo industrial
explotado en
Negros esclavos
Islas del litoral peruano
Incremento demográfico
1841 Venta directa (negociado por el Estado)
Incremento de necesidades alimenticias
1851 Consignatarios extranjeros (intermediarios casa Gibbs) 1861 Consignatarios nacionales (intermediarios)
Chinos Coolies
1869 Monopolio Dreyfus
Uso del dinero del guano Compulsando los presupuestos de la República, Shane Hunt preparó este cuadro donde da cuenta de los distintos usos que tuvo el dinero que el Estado obtuvo de la venta del guano. Tomado de su estudio “Guano y crecimiento en el Perú del siglo XIX”. En: HISLA IV. Lima, 1984; p.51.
Gastos
Porcentajes
Reducción de la carga tributaria a los pobres
7,0 %
Expansión de la burocracia civil
29,0 %
Expansión de la burocracia militar
24,5 %
Pagos de transferencia a extranjeros
8,0 %
Pagos de transferencia a los peruanos
11,5 %
Inversión en ferrocarriles
20,0 %
Total
100 %
143
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1 - Capítulo I
Leemos y analizamos La nueva élite del guano El auge del guano dio como resultado la aparición de una nueva clase socioeconómica, aunque tuvo los medios a su alcance no ayudó al desarrollo del capitalismo en nuestro país. Para Basadre, lo que apareció con el guano fue una “plutocracia” nítidamente diferente de la aristocracia colonial. La antigua clase alta debía adaptarse a una sociedad en la que el dinero empezaba a dominar. El economista norteamericano Shane Hunt propuso hablar de una “economía rentista”, es decir, una sociedad conformada por un reducido grupo de familias adineradas, amantes del consumo suntuoso, sin espíritu empresarial, cuya riqueza se formó sin esfuerzo tecnológico alguno y manteniendo; una alta tasa de desempleo. Heraclio Bonilla, historiador peruano, tratando Glosario de buscar factores más estructurales, sostuvo la inexistencia de una “burguesía nacional” como Plutocracia: preponderancia de los ricos en el gobierno consecuencia, a su vez, de la carencia de un “mercado del Estado. interno”. Así se explicaría el atraso del surgimiento del Suntuoso: costoso, exageradamente costoso. capitalismo en el Perú. Para Bonilla, los consignatarios no crearon una “industria nacional”, sino que se dedicaron al mero comercio especulativo. Cuando colocaron parte de sus capitales en la agricultura (algodón y azúcar) fue para devenir en una clase rentista que se apropió del exedente generado por una mano de obra asalariada no capitalista (los coolíes) y para someterse a las exigencias de un mercado internacional que escapaba a su control. Estos mercadores, entonces, no solo no fueron burgueses, sino que eran solo nominalmente “nacionales”, pues en la práctica eran profundamente dependientes, Paul Gootenberg, historiador norteamericano, por su parte, cuestionó la supuesta carencia de una demanda interna: existía un mercado a la espera de una industria, que no surgió. Esta élite del guano fomentó una suerte de “modernización tradicionalista”, término que usó Fernando de Trazegnies, es decir, recibió elementos liberal-capitalistas, pero sin modificar la estructura social del país. No reclamaron la formación de una clase burguesa con una conciencia social propia que asumiera el manejo de la modernización. Más bien, era esta nueva élite oligárquica la que se encargó de manejar el proceso. Esta peculiar modernidad conservaba un clima social aristocratizante que generó ambivalencias entre la prédica liberal y la percepción en el que la élite absorbió elementos liberal-capitalistas compatibles con su dominio aristocrático y no los difundió al resto de la población. En suma, estos elementos “modernos” contribuyeron a acentuar la distancia entre la élite y una mayoría que aún vivía en un mundo tradicional y arcaico. Jorge Basadre (1922 – 1933). Historia de la República del Perú. Tomo 3, Editorial Orbis Ventures, 2005, pág. 240.
1. Responde: ¿cuáles son las características de la nueva clase emergente de la bonanza guanera? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Colegios
TRILCE
144
Central: 6198 - 100
Historia del Perú 2. De la lectura, resume la manera cómo los diversos autores definen a esta clase emergente. Para
La nueva clase es definida como...
Lo que significa...
“Plutocracia“ Jorge Basadre
“Economía rentista” Shane Hunt
“Clase rentista” Heraclio Bonilla
Primer gobierno de Ramón Castilla 1845 - 1851 1797
Nació en Tarapacá el 31 de agosto.
1817
Luchó en el ejército realista en la batalla de Chacabuco (Chile) donde quedó prisionero.
1821
Se incorporó a las fuerzas de Don José de San Martín.
1824
Luchó en la batalla de Ayacucho.
1839
Luchó en la batalla de Yungay, apoyó a los chilenos contra la Confederación Perú-Boliviana que organizara Andrés de Santa Cruz.
1844
Se sublevó contra el dictador Manuel Ignacio de Vivanco, y después de derrotarlo en la batalla de Carmen Alto ganó las elecciones de 1845 convirtiéndose en Presidente Constitucional.
1845-1851
Su primer gobierno se caracterizó por la construcción de importantes obras públicas, millonarias adquisiciones y la expansión de la burocracia, aprovechando los ingentes ingresos provenientes de la exportación del guano.
1854
1855-1862
Se sublevó contra el corrupto régimen de Rufino Echenique, logrando derrocarlo en la batalla de La Palma, en 1855. En su segundo gobierno Castilla promulgó dos Constituciones: 1856 y 1860, y trató de darle un papel protagónico al Perú en la defensa de independencia americana.
1865
Una escuadra española invadió las islas guaneras de Chincha. Ramón Castilla fue un enérgico partidario de la declaración de guerra, por lo que fue expulsado por el gobierno de Juan Antonio Pezet.
1867
30 de mayo, regresando al Perú preparó una rebelión contra el autoritario presidente Mariano Ignacio Prado, pero la muerte lo sorprendió en el desierto de Tiviliche, cerca de Tarapacá.
145
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1 - Capítulo I Ramón Castilla y Marquesado (1797-1867) Llegó a la presidencia de la República tras derrocar al dictador Manuel Ignacio de Vivanco en la batalla de Carmen alto (Arequipa). Esta victoria significó no sólo el comienzo de una relativa calma política, sino que terminó con un prolongado periodo de guerras intestinas y anarquía político-militar que caracterizó los primeros 20 años de vida republicana. El gobierno de Ramón Castilla está marcado por la bonanza económica que se respira gracias a la comercialización guanera. Castilla representó así, el retorno a la institucionalidad del país, recordemos que el Congreso, cerrado desde 1839, volvió al ejercicio legislativo. Glosario Derrocar: en política; especialmente, derribar, arrojar a alguien de la jefatura del Estado. Se conoce también como golpe de Estado. Dictador: en la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica. Bonanza: periodo de auge o buen curso de las cosas.
Ramón Castilla
Surge así, la necesidad de ordenar la economía peruana para ello se aprobó el primer presupuesto nacional, presentado por el Ministro de Hacienda, Manuel del Río, aunque arrojó déficit, es el primer intento de organización fiscal. Los ingresos guaneros iban a permitir a Castilla dar al país un rango del que no había antecedentes. Por un lado hizo frente a la deuda externa, lo que no se había podido encarar por la escasez o nulidad de los ingresos del Estado; por el otro, haría lo propio con la deuda interna. Así, el 16 de marzo de 1850, el parlamento aprobó la Ley de Consolidación, la cual consistía en cancelar todas las deudas de la Independencia, lo que trajo como consecuencia el despilfarro del dinero del Estado y una gran corrupción de poder. En suma, esta era una vasta operación financiera consistente en el pago de las deudas acumuladas contra el Estado peruano desde los inicios de la República y a favor de los prestatarios nacionales. Por ejemplo, fueron declarados con derechos a indemnización los dueños de esclavos enrolados en el ejército, La carencia de mano de obra agraria llevó los propietarios de ganado y sementeras que sirvieron para sostener a los hacendados a solicitar al Congreso a las tropas, los plantadores de azúcar, productores de chancaca la importación de mano de obra china. y aquellos productos destruidos o confiscados en beneficio de la Es así que procedentes de Cantón y de causa de la Independencia. Al terminar Castilla su primer gobierno, Macao llegaron los chinos (coolíes), pero dada la demanda internacional, fueron (1851), la deuda interna a consolidar ascendía a 4 879 6080 pesos. empleados en la explotación guanera. Este régimen, está marcado por destacadas obras de infraestructura Foto: Archivo Courret. pública y fortalecimiento de la defensa nacional; en este sentido, ordenó la construcción del primer ferrocarril Lima-Callao, que se convirtió en el primer ferrocarril en América del Sur; dotó de agua potable algunas ciudades costeras como Arica, Callao y Lima. Asimismo, dio la Ley de Instrucción Pública y la Ley de Jubilación y Cesantía, se construyó el Mercado Central, promovió la migración de chinos (coolíes), quienes llegaron ante la ausencia de mano de obra en las haciendas y se concentraron entre Ica y Lambayeque. Los encargados de la trata de mano de obra china fueron Domingo Elías y Juan Rodríguez. Abolió los mayorazgos (derecho de herencia de los hijos mayores); en materia de defensa, reinstaló la escuela militar de Bellavista, y dispuso la compra del primer barco a vapor “Rímac” y la fragata “Amazonas”, que alcanzaría la costa peruana durante el gobierno de Echenique, el Perú se convirtió en una de las potencias militares de la región. A nivel internacional, combatió la expedición monarquista de Flores; quien pretendía establecer una monarquía en el Ecuador (esto motivó la convocatoria del Primer Congreso Americano en 1847 donde asistieron Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia siendo representante del Perú Manuel Ferreiros). Colegios
TRILCE
146
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
¿Sabías que...? El término Coolíe, como se denominaba al chino importado, es una palabra de origen bengalí para referirse al criado o trabajador golondrina.
Congreso Americano
Este Congreso se dio por el proyecto monarquista del ex presidente ecuatoriano Juan José Flores.
Flores, de origen venezolano, quien había gobernado Ecuador en 1831 y había vuelto al poder en 1839; tuvo que enfrentar durante la segunda gestión varias incidencias “nacionalistas” que le llevaron a aceptar un convenio según el cual debía salir del país durante dos años aunque conservando sus títulos militares, sueldos y propiedades y debiéndosele proporcionar veinte mil pesos para los gastos de su residencia en Europa (Convenio de la Elvira, 17 de junio de 1845). Flores llegó a la Corte Española en 1846, año en el cual la Corona había promovido una intentona colonialista en México. Aprovechando el exilio, tuvo oportunidad de reunirse con miembros influyentes de la Corte Española, ofreció a la reina madre María Cristina de España devolverle como colonia América del Sur; este proyecto fracasó en la misma España, pero causó gran revuelo en América.
En este contexto, se llevó a cabo el Primer Congreso Americano en Lima convocado por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú José Gregorio Paz Soldán. Asistieron delegados de Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia. El Congreso se instaló el 11 de diciembre de 1847 y el primero de marzo de 1848 fue clausurado. Su fin: “fijar de un modo sólido las bases de futura tranquilidad y seguridad de los pueblos de Sudamérica”. Años después Flores regresaría a América sin mayor ambición que la de regresar al poder en Ecuador. Tercer ciclo doctrinario Hubo tres escenarios:
1°
2° 3°
La polémica entre el conservador Bartolomé Herrera y el liberal Benito Laso, que tuvo como tema central la participación popular en la vida política. La rivalidad entre los colegios Guadalupe y San Carlos, liberal y conservador respectivamente. Las discusiones parlamentarias entre Pedro Gálvez y Bartolomé Herrera; y los artículos del diario Correo y el diario El Comercio, liberal y conservador respectivamente.
Leemos y analizamos ¿Cómo pensaba un conservador en el siglo XIX? Social y culturalmente los conservadores se diferenciaban y distanciaban de otros grupos en el Perú del siglo XIX. En el siglo XIX ser conservador equivalía a reconocer el respeto al orden natural. En primer lugar, había un orden social. Su rasgo principal era la desigualdad. El fundamento último de esa desigualdad social residía en la desigualdad social natural existente entre los individuos. En consecuencia, la sociedad resultaba necesariamente estructurándose en una serie de grupos jerarquizados, desde el más alto hasta el más bajo. Una sociedad igualitaria, como lo proponían los liberales, no solo sería imposible sino que además, violentaría a la naturaleza. De esto se desprende que exitía un orden político: el gobierno de las élites. Estas minorías selectas, únicas en dominar el arte de gobernar, serían “meritocráticas” (los más ilustrados) o, en otras versiones, hereditarias, es decir, determinadas por la sangre. 147
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1 - Capítulo I Desde el punto de vista cultural, el orden natural para los conservadores implicaba la adhesión a una identidad de nación que tendría su núcleo en un cierto espíritu que se materializará en las tradiciones forjadas en el pasado histórico. Esta tradición no es solo cultural o social; es también política. Esa tradición implica gobiernos fuertes porque América Latina se habría hecho bajo la Monarquía católica, además los americanos estarían adaptados a ella. Un régimen de autoridad sería consustancial a esa tradición. El espíritu, la idiosincracia o el carácter de los americanos respondería a tal tradición política y por lo tanto, no habría que hacer otra cosa que continuar bajo esos cauces. Ahora, dentro del ropaje republicano, ese sentido de autoridad debía plasmarse en un ejecutivo fuerte. En consecuencia, la democracia no formaba parte de la tradición. Era una importación artificial hecha por intelectuales afiebrados por las ideas foráneas. Las mismas críticas tendrían, más adelante, las ideas socialistas y comunistas. Para los conservadores, en síntesis, había una identidad nacional basada en la historia, en el pasado, en las tradiciones y no había que violentarla. Más aún si esa ruptura se hacía en beneficio de lo extranjero, de lo ajeno al carácter nacional. Desde esta lógica, los liberales eran imitadores de lo foráneo o los encargados de arremeter con ideas exóticas. Los liberales eran unos afrancesados de salón, sin capacidad virreinal, negaban la identidad hispana (católico incluido) y la herencia política de regímenes de orden y autoridad los que serían la condición para la prosperidad y el progreso de cada país. ¿Qué era ser liberal en el siglo XIX? Opuestos a las ideas coservadoras de un orden natural los liberales creían en la posibilidad de transformar la sociedad a través de un proceso histórico de cambio y con ayuda de la razón estos fueron algunos de sus principios. Los liberales no creían en un orden natural. Esto supone que hay un proceso histórico ascendente, una transformación de la sociedad que transita etapas, desde las formas más primitivas hasta las más complejas y teóricamente, superiores. Es más, esta sucesión de etapas es inevitable. La historia, hasta cierto punto, estaría regida por una ley objetiva, cuya razón de ser coinsidiría en avanzar hasta etapas de mayor racionalidad; es decir, el progreso según el ideal de modernidad. Los liberales creen que el progreso es algo indefinido. Por ello, el progreso humano se aceleraría en el momento en que los hombres, liberándose de prejuicios y de la ignorancia se asuman como seres racionales y capaces de moldear el mundo según lo dictado por la razón. Por ello, si sería apropiado hablar de “proyecto liberal”. La realidad, entonces, es susceptible de ser construída y modelada. Y ello es fruto del quehacer humano y no de un inmutable orden natural. En este sentido, los liberales creían que esto podía aplicarse a la sociedad al construirse un nuevo orden social. En otras palabras: la razón puede imaginar un orden social, político y económico acorde a sus postulados. Ese orden, siempre y cuando permanezcamos fieles a él, ha de llevarse a la práctica, convirtiéndose así en proyecto por un lado y en crítica, por el otro: una crítica al orden social persistente. En este “proyecto liberal” lo esencial es la reinvindicación de la libertad en su sentido político, económico y espiritual. La libertad se centra en el individuo. Las libertades son individuales. El orden político, por lo tanto, debe estar en función de aquellas, lo cual se manifiesta en el sistema constitucional y en el gobierno impersonal de la ley ajeno a toda arbitrariedad, basado en el consentimiento, ciudadano en el contexto de garantías a cada individuo como las de propiedad, libertad, pensamiento, etc. concebidas como derechos naturales que la Constitución hace suyos y asegura. En este sentido, como es sabido el liberalismo es individualista, lo que contesta con cierta tendencia comunitaria del conservadurismo. Pusieron énfasis en el individualismo liberal y en el ideal de la igualdad ante la ley, objetivos que habían quedado pendientes tras la independencia. Buscaron racionalizar la economía. Ello suponía abolir impuestos que inhibían la actividad económica y que sobrevivían desde el pasado colonial (alcabalas, diezmos y monopolios gubernamentales). Se opusieron a la intervención de los gobiernos en la vida económica ya fuera en empresas públicas otorgando monopolios a empresas privadas o decretando tarifas arancelarias proteccionistas. La defensa de la igualdad suponía eliminar los privilegios de la Iglesia (y también del ejército). Asimismo, abogaron por la abolición de la esclavitud y la incorporación de las comunidades indígenas a la “cultura oficial” capitalista. En síntesis en el Perú, casi estaba todo por hacer. Jorge Basadre (1922 – 1933). Historia de la República del Perú. Tomo 4, editorial Orbis Ventures, 2005, pág. 166 y 258.
Colegios
TRILCE
148
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Completa el siguiente esquema: Liberales
Conservadores
Tesis Argumento Medio periodístico Centro de formación Representantes
¿Sabías que...? En su juventud, Ramón Castilla se enroló en el ejército español y juró fidelidad al Rey. En 1817, los patriotas bajo el mando de San Martín, lo tomaron prisionero en la batalla de Chacabuco (Chile). En 1821, decidió incorporarse a las fuerzas de Don José de San Martín. Más tarde, en 1824 luchó contra los españoles en la decisiva batalla de Ayacucho que selló nuestra Independencia y significó la ruptura definitiva con la Monarquía.
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Completa el siguiente esquema organizando las obras del primer gobierno de Ramón Castilla.
Economía
Obras públicas
Primer Gobierno de Ramón Castilla Defensa Nacional
Educación y otros
149
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1 - Capítulo I Comprensión espacio - temporal 2. Observa los acontecimientos internacionales y presenta cuatro características del periodo Prosperidad Falaz.
Efectos de la Revolución Industrial
Nuevo actor social, el proletariado
Crisis agraria. Descenso de la población campesina
Aumento poblacional. Hambruna
1845
1862 Contexto internacional europeo Primer Militarismo peruano Prosperidad Falaz
Características a) ................................................................................................................................................................... b) ................................................................................................................................................................... c) ...................................................................................................................................................................
Juicio crítico 3. ¿Cree usted que el Perú perdió una oportunidad para desarrollarse en la época del guano? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. ¿En qué consistió la Ley de Consolidación? ¿Quiénes se beneficiaron? 2. Explica, ¿por qué Ramón Castilla convocó el Congreso Americano? 3. ¿En qué consistió la ley de importación de Mano de obra? 4. Si fueras un parlamentario de mediados de siglo XIX, ¿qué posición hubieras defendido en el tercer debate político? ¿Por qué? 5. Investiga el estilo de vida de los Coolíes, (en qué zonas del Perú trabajaron y qué barrios ocuparon en Lima).
Colegios
TRILCE
150
Central: 6198 - 100
Unidad VI - Capítulo 2 Historia del Perú
2
El despilfarro fiscal
Caricatura de mediados de siglo XIX, con la cual se representó la corrupción y aprovechamiento de los recursos del Estado derivados de la cancelación de la deuda interna. En ella se observan a Rufino Echenique y Juan C. Torrico como “succionadores” del tesoro público.
http://www.kalipedia.com/historia-peru/tema/jose-rufino-echenique-1851. html?x=20080610klphishpe_3.Kes&ap=0
Gobierno de Rufino Echenique (1851 - 1854) Al terminar el gobierno de Castilla aprovechó su enorme popularidad debido al bienestar y estabilidad en que dejaba al país para lanzar como candidato oficial a quien fue su Ministro de Guerra y Marina, el general Rufino Echenique (1851 – 1854), quien juró el Mando Supremo el 20 de abril de 1851. La gestión de Echenique se convierte entonces en la prolongación del gobierno de Castilla. La obra material prosiguió destacando:
Rufino Echenique 151
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 2 La construcción del Ferrocarril Tacna-Arica fue autorizada en 1851 y encargada a la empresa inglesa The Arica & Tacna Railway Co. Quien entregó la obra con 62 km de extensión. Durante la guerra con Chile, este ferrocarril no sufrió daños por estar bajo concesión inglesa. Tras el Tratado de Lima de 1929, Tacna ya había vuelto a ser peruana y la sección del ferrocarril que estaba del lado chileno, también quedó como propiedad peruana. Construcción del Ferrocarril Tacna - Arica
Para el fortalecimiento de la Marina, se envió una comisión a Inglaterra para adquirir la fragata Apurímac y las goletas Tumbes y Loa. Si bien el pedido de compra fue autorizado en 1852 los navíos fueron asignados recién en 1855. Con estos navíos Perú se convertía en una potencia naval del Pacífico Sur. La Fragata Apurímac fue empleada por Ignacio Vivanco en la rebelión de 1856 y posteriormente por Castilla para el bloqueo de Guayaquil en 1858. Fue dado de baja en plena Guerra con Chile.
Fragata Apurímac 1855
El gobierno de Echenique auspició una política migratoria europea (irlandesa, alemana, austriaca) a fin de colonizar la selva. Los migrantes debían establecerse en la zona de Tingo María, Tarapoto, Moyobamba y Amazonas. El promotor de la llegada de campesinos y artesanos austro – alemanes a Pozuzo, fue el distinguido noble alemán Barón Cosme Damian Freiherr Shutz Von Holzhausen, quien firmó el primer contrato con el Estado peruano a través del cual se comprometía a introducir 10 mil colonos durante 6 años, este contrato se frustró a consecuencia de la Revolución Liberal de 1854 que destituyó al presidente Echenique; por la crisis política y militar que vivía el país, el Barón tuvo que firmar otro contrato el 6 de diciembre de 1855 con el nuevo presidente el General Ramón Castilla.
Generación de almanes en Pozuzo - Perú
¿Sabías que...? Perú hacía una serie de ofrecimientos a los migrantes europeos: pagar los gastos de transporte de Europa hasta el Pozuzo, la construcción de un nuevo camino de Cerro de Pasco al Pozuzo, cada colono mayor de 15 años recibiría una gratificación de 15 pesos, la repartición de 140 leguas cuadradas de tierras en propiedad, exento de todo impuesto y la manutención de los 6 primeros meses; servicios básicos como sanidad, construcción de escuelas, iglesias y otros. El gobierno exigía que los colonos sean católicos, trabajadores de una conducta intachable.
Colegios
TRILCE
152
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Política externa
Se firmó el Tratado Herrera Da Ponte Rivero en 1851 con Brasil (con Bartolomé Herrera por la parte peruana), que permitió la libre navegación por la región amazónica, si bien el Perú, por el criterio de Uti possidetis, renunciaba a sus territorios amazónicos ocupados por la población brasileña. Por otro lado surgió un conflicto con Bolivia por el ingreso de monedas de baja calidad a territorio peruano. Así mismo se volvieron críticas las relaciones con el Ecuador, que insistía en considerar a Maynas como parte de su territorio. Política interna
Se prorrogó hasta 1853 el plazo para presentar reclamaciones de la deuda interna. Resultó que al monto reconocido se añadieron ocho millones de pesos, lo que despertó la sospecha de malos manejos. La adulteración del monto y la elaboración de vales falsos de la deuda provocaron el rechazo popular contra Echenique, y se dio una serie de levantamientos.
El escándalo de la Consolidación La Ley de Consolidación, dictada en el primer gobierno de Castilla, tenía por finalidad pagar a quienes habían prestado dinero o bienes al Estado durante la Guerra de Independencia. Al finalizar el primer gobierno de Ramón Castilla, 1851, la deuda consolidada ascendía a 4’879.608 pesos. Castilla había proyectado como monto total a consolidar entre seis y siete millones de pesos. Sin embargo, durante el gobierno de Echenique, el informe de la caja de consolidación señalaba que los créditos reconocidos –desembolsados– ascendían a 19’154,200 pesos y se tenía proyectado reconocer más de veintitrés millones de pesos.
Caricatura de la segunda mitad del siglo XIX, con el sello de Williez, en la que se ironiza la venalidad de la vida política peruana.
El escandaloso incremento se produjo por la corrupción de autoridades, funcionarios, comerciantes, hacendados, rentistas… quienes adulteraron los bonos de reconocimiento de la deuda, firmas y documentos, hecho que produjo la multiplicación por seis de la deuda interna. El 4 de agosto de 1853 se publicó un artículo en el diario “El Comercio” bajo el título de “Consolidación”, el cual decía: “la consolidación es el hecho más prominente de moralidad para el país, porque moralidad es que nadie piense en trabajar, sino en ganar ciento o doscientos mil pesos a costa del Estado por medio de un magnífico expediente de falsificación, de cohecho y de otras habilidades de este juez. La Consolidación ha introducido un nuevo modo de enriquecimiento que antes no se conocía, y este es un adelanto para el país”. Es a través de esta y otras publicaciones que se dio a conocer los actos de corrupción que se desprendían del pago de la deuda interna. El 15 de agosto de 1853, Domingo Elías publicó también en “El Comercio” una carta dirigida al presidente Echenique haciéndole una llamada de atención sobre lo escandaloso de la Consolidación el crecimiento de la deuda externa. Infelizmente el presidente Echenique sumó la formalidad a su displicencia ante los críticos. Echenique ordenó la deportación de Domingo Elías a de Ecuador. Estos acontecimientos generaron el estallido de una Guerra civil.
¿Sabías que...? Al finalizar la rebelión liberal de Castilla, una comisión investigadora instalada al año siguiente resolvió que más de 12 millones de pesos en bonos de la deuda consolidada eran fraudulentos.
153
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 2 La migración masiva en el Perú 1849 - 1879 15 de octubre de 1849
17 de noviembre 1849
19 de noviembre 1853
5 de marzo 1856
Arriban al puerto del Callao 75 chinos en la barca danesa Fredercik Wilhelm. Fueron traídos por Domingo Elías y Juan Rodríguez.
Se promulga la Ley de Inmigración aprobada por el Congreso debido al “grado de postración de la agricultura del país por la falta de brazos”.
Durante el gobierno de Rufino Echenique la ley es derogada. Se da como razón que las tierras no estaban preparadas para ser trabajadas.
El presidente Ramón Castilla firma un decreto que prohíbe la importación de mano de obra proveniente de Asia.
La colonia alemana 320 Irlandeses
La estadística Aunque la ley de 1849 favorecía la inmigración europea, la que más prosperó fue la proveniente de China. Según la Memoria del Gobierno de 1853. Presentada por el Ministro José Manuel Tirado, hasta entonces habían llegado al Perú 3 932 colonos.
2 516 Chinos 1 096 Alemanes
Tras el fracaso del primer intento de colonización de Tarapoto y Moyobamba, en 1853, un segundo intento se concretó con éxito en 1859. Ese año, más de 200 familias alemanas se instalaron en el valle de Pozuzo (Pasco), donde aún viven sus descendientes.
Los polinesios o canacas
La ruta hacia el Callao
El 1º de abril de 1862, J.C. Byrne obtuvo un permiso del Estado que legitimaba la compra y venta de seres humanos, esta vez provenientes de la isla de Pascua y de otras islas de la Polinesia. Más de 1 680 indígenas fueron arrebatados de su lugar natal y llevados al Perú para trabajar en las chacras costeñas, en terribles condiciones. Una pequeña cantidad de inmigrantes que salvó la vida fue devuelta a sus islas años después.
Ruta de los chinos
Pozuzo (Pasco)
Ruta de alemanes e irlandeses Ruta de los polinesios
Cuba Los coolíes llevaban una letra pintada en el pecho: C, si se quedaban en Cuba; o P, si proseguían el viaje hasta el Perú.
Isla de Pascua Famosa por los moais (enormes bustos de piedra), fue el lugar de procedencia de los inmigrantes polinesios que llegaron al Perú.
Colegios
TRILCE
154
Central: 6198 - 100
Historia del Perú 17 de diciembre 1872
6 de octubre 1874
5 de abril 1879
A pesar de la oposición de Castilla, el Congreso presiona para derogar la ley que prohibía la importación de coolíes.
Durante el gobierno de Manuel Pardo se crea la Sociedad de Inmigración Europea, para promover y facilitar la venida de colonos de dicha procedencia.
El Congreso aprueba el Tratado de “Amistad, Comercio y Navegación”, firmado en Tientsin con el Imperio Chino.
Chile le declara la guerra al Perú y a Bolivia. Se suspenden todos los procesos migratorios.
http:/ /blog. pu media/1 987/200 c p . e d u . p e / 80816-c hino.jpg
15 de enero 1861
Los chinos coolíes Constituyen la población más numerosa de inmigrantes. Fueron traídos al Perú para trabajar en las haciendas de la costa, en los campos de caña de azúcar y algodón. También participaron en la extracción de guano, siempre en condiciones paupérrimas. (Fotografía de Courret, siglo XIX).
41,55 (1862)
32,65 (1860)
Llegada de los chinos al Perú entre 1850 y 1874
40 000 ................................................................ 38 648 ................................................................ 35 599 30 000 ................................................................
................................................................
20 000 ................................................................ 13 000 ................................................................ 10 000 1850 1859
1860 1870
1871 1874
53,12 (1869)
56,42 (1863)
38,88 (1870) 22,58 (1861)
5,30 (1865) 8,56 (1864)
9,00 (1867) 9,38 (1866)
2,79 (1868)
Índice de mortalidad de los chinos durante su viaje hacia el Perú (1860 - 1870)
Macao Era un enlace portugués en las costas asiáticas que servía como centro de aprovisionamiento de mano de obra china para los grandes barcos que practicaban el tráfico de esclavos alrededor del mundo.
Al cumplir su contrato de ocho años, la mayoría de los chinos se retiraba a los pueblos y ciudades para dedicarse a pequeños negocios, principalmente de venta de comida.
155
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 2 Los principales “consolidados” Relación de las personas que recibieron mayor cantidad de vales de consolidación (miles de pesos). Nombre
Cantidad consolidada
Ocupación
1 000
Apoderado de los familiares de Simón Bolívar residentes en Caracas
948,5
Propietaria rentista
900,0
Hacendado
Felipe Coz
731,2
Consolidado
Georgio Videla
662,3
Comerciante chileno
Nicanor Gonzáles
516,3
Perito tasador
Juan José Concha
478,4
Comerciante chileno
Ejército chileno Restaurador
400,0
Deuda externa peruano - chilena
José Castañeda
397,9
Comerciante limeño
Miguel Winder
299,0
Comerciante inglés
Beneficencia de Lima
276,7
Institución estatal
Andrés del Castillo
276,3
Hacendado español
Domingo Solar
250,0
Convento de la Concepción
212,9
Sargento mayor de Ejército Consolidado Institución eclesiástica
José Pérez Vargas
198,7
Coronel del Ejército Consolidado
Manuel Aparicio
196,5
Lorenzo Lequerica
189,0
Pedro Gonzales Candamo
183,9
Hacendado de Chancay y comerciante mantequero Comerciante español. Compañía Filipinas Comerciante y financista de Lima
Manuel Bahamonde
176,8
Comerciante
Rollin Thome
172,3
Compañía comercial inglesa
Juana Rosa Heros
171,6
Viuda de Manuel Heros, comerciante
Manuel Gonzales
158,8
Comerciante de Lima
Antonio Leocadio Guzmán Ignacia Novoa vda. de Arrédondo Fernando Carrillo Albornoz
Tomado de: Historia del Perú Contemporáneo. Carlos Contreras y Marcos Cueto. IEP, 2004, pág. 132.
La Guerra Civil de 1854 Castilla, secundado por los liberales, se sublevó contra Echenique; la guerra se decidió a favor de Castilla, debido a que este decretó, en pleno conflicto, la abolición de la esclavitud y del tributo indígena, ganándose así el apoyo de negros e indios. Castilla derrotó definitivamente a Echenique en las batallas de la Izcuchaca y la Palma, así tomó el mando del país como presidente provisional. Desde el exilio y retirado de la política, Echenique llegó a aceptar que se falsificaron expedientes hasta con la firma de don José de San Martín. Abolición del Tributo En Ayacucho, Castilla, el 5 de julio de 1854, firmó el decreto preparado por su secretario general Pedro Gálvez, sobre la abolición del tributo de los indios. Antes con carácter local había adoptado esa misma medida el jefe rebelde de Junín, Fermín del Castillo, cuyo secretario era José Gálvez (8 de febrero de 1854). Son precisamente los liberales de segunda generación, quienes argumentaron e impulsaron, desde las aulas del colegio Guadalupe, la necesidad de suprimir el tributo, puesto que la esclavitud y opresión desvirtuaba u opacaba todo el esfuerzo de la Independencia. Colegios
TRILCE
156
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Abolición de la esclavitud La abolición de la esclavitud tiene origen en un decreto dictado por Echenique, en plena guerra civil contra Castilla, a través del cual ofrecía la libertad a los esclavos que se incorporen a su ejército. Enterado de ello, Ramón Castilla a través de un decreto dictado en Huancayo el 5 de diciembre de 1854, proclamó la abolición definitiva de la esclavitud a nivel nacional y decretó además que todo hombre que pise suelo peruano era libre. El decreto de Castilla prometió también indemnizaciones para los amos. Como vemos, la manumisión de la esclavitud y la abolición del tributo fueron estratégicos para el triunfo de Castilla sobre Echenique. http://www.unique-southamerica-travelexperience.com/chincha-sp.html
El tributo fue una de las obligaciones económicas coloniales que tenían los indígenas para con la Corona. Esta obligación se mantuvo hasta bien entrada la República y solo fue posible eliminarla y/o suplirla gracias a los ingresos del guano. Glosario Decreto: decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia. Desvirtuar: quitar la virtud, sustancia o vigor. Abolición: derogación, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc.
La esclavitud fue abolida en medio de la Guerra Civil de 1854, Castilla destinó un porcentaje de los recursos guaneros para indemnizar a los amos.
Siglo XVI
1854 En medio de la guerra civil, el Presidente provisorio, Ramón Castilla, por medio de un decreto supremo, proclamó en Huancayo la abolición de la esclavitud. La medida incluía a todos quienes estuvieran sujetos a servidumbre perpetua o temporal.
1851 Alfonso Gonzáles Pinillos, propietario de las haciendas Cajanleque y Nepen (Trujillo), otorgó libertad a sus 130 esclavos. Este fue un acto precursor de la abolición de la esclavitud en el Perú.
Durante la colonia los españoles traen esclavos africanos para servicio doméstico y labores agrícolas. Podían obtener su libertad pagando por ello por voluntad de sus amos.
Esclavitud en el Perú
1845 Frente a la escasez de mano de obra, los hacendados pidieron permiso para importar esclavos africanos. La propuesta es rechazada, pero si les autorizan a importar esclavos de otras partes del continente americano.
1821 Luego de proclamar la independencia, San Martín decretó que los nacidos a partir de la fecha serían libres. Esto, sin embargo, no se concretó: solo se liberó a los que lucharon en el ejército patriota y sirvieron durante un año en él.
1839 La Nueva Constitución declaró libres a los hijos de esclavos que cumplan 25 años de edad y obligaba a sus patrones a pagarles cuatro pesos mensuales como salario. La norma fue ignorada por la mayoría de hacendados.
157
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 2
¿Sabías que...? Hacia 1860, fueron 25 505 esclavos liberados, el Estado pagó un promedio de 300 pesos por cada uno. El precio de la manumisión ascendió entonces a la suma de 7 651 500. Según se ha dicho, ese número fue aumentando por personas inescrupulosas, derivando en un acto más de corrupción.
La vida de los esclavos en Lima Entre 1838 y1842, un viajero suizo alemán, Jacobo Von Tschudi, recorrió Lima y buena parte del interior del Perú. Por esos años subsitía la esclavitud en el Perú, y el viajero suizo no escatimó líneas para hablar de los esclavos y de la relación que tenían con sus amos. aquí un fragmento de sus escritos. El tratamiendo de los esclavos en Lima, sobre todo de parte de los criollos, es extraordinariamente blando comparable al de los sirvientes en Europa. Solo raras veces el dueño de casa se ve obligado a castigar corporalmente a sus negros. Si merece tal castigo se le envía donde lo recibe. El trabajo de amasar y quemar el pan es considerado uno de los más duros por el calor excesivo, por lo que está a cargo de los esclavos, los que están bajo el control implacable de un mayordomo. El temor a la panadería es tan grande entre los esclavos que comienzan a temblar solo al escuchar la amenaza y, en caso que esta se haga realidad, imploran a sus dueños insistentemente que él mismo les castique sabiendo muy bien que les convendría tal cambio. Las leyes especiales que protegen a los esclavos en Lima son más ventajosas que en ningún otro estado que tiene esclavos. Existe un juez especial que recibe las quejas de los esclavos y les protege de maltratos injustificados. Si uno de ellos puede pagar la suma que su dueño pide para él y la que está fijada legalmente en casos difíciles, queda en libertad. También tiene derecho a venderse a otro dueño, si este quiere pagarle la suma requerida al primer dueño. Aun si no quiere perderlo tiene que aceptarlo por ley. Los negros tienen muchos medios para ganar dinero. Su servicio les permite trabajar unas cinco a seis horas para ellos mismos, de manera que les resulta fácil ahorrar en el curso de unos días la suma requerida para comprar su libertad. Pero por lo general gastan ese dinero para la satisfacción de sus necesidades sensuales y no les interesa tanto su libertad. En su condición de esclavos reciben alojamiento, alimentación, vestido y cuidado en caso de enfermedades, todo gratuito. Pero al quedarse en libertad se ven obligados a cuidar de sus necesidades por su propia cuenta, lo que les resulta difícil debido a su flojera innata. Jorge Basadre (1922 – 1933). Historia de la República del Perú. Tomo 4, Editorial Orbis Ventures, 2005, pág. 76.
Leemos y analizamos La corrupción según Basadre: Diario La República, 7 julio 2010. Autor: Antonio Zapata; Columna Sucedió. Como hemos visto en el presente capítulo, la corrupción es un mal endémico en nuestro país, atenta contra el desarrollo y el bienestar de las grandes mayorías y genera el enriquecimiento fraudulento de unos pocos. Es así que el Estado como institución y el marco jurídico que lo rige pierde garantía y se convierte en instrumento, “botín”, de las minorías que pueden acceder a él. Algunos historiadores han hecho el esfuerzo por interpretar y darle sentido científico a la problemática de la corrupción en el Perú, sobre estos estudios el profesor Antonio Zapata nos presenta un brevísimo resumen del sentido de la corrupción en el Perú. “Treinta años atrás falleció Jorge Basadre y al año siguiente apareció el último de sus libros, editado por Carlos Milla Batres, titulado “Sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú republicano”…Basadre sostiene que el Estado peruano independiente continuó siendo patrimonialista, como lo había sido el antiguo imperio español. Esto significa que el Estado es regido a través de dones del gobernante y no por leyes válidas para todos. Aunque se mantenga la ficción de la existencia de leyes, porque en la práctica las reglas valen sólo para los comunes, mientras que los privilegiados reciben sustanciosas ventajas. De ahí el dicho, “para mis amigos todo, para mis enemigos la ley”. El segundo concepto que emplea Basadre es el de sultanismo. Entre los Estados patrimonialistas existirían tipos y el peruano correspondería a una categoría denominada sultanismo, precisamente por parecerse más al estilo de gobierno del sultán Otomano, antes que a los reinos occidentales. En este caso, el tema es el Colegios
TRILCE
158
Central: 6198 - 100
Historia del Perú despotismo. El sultán dispone de la vida y hacienda de sus súbditos. No existen derechos individuales, sino que impera la voluntad arbitraria del mandón. A continuación, Basadre emplea ambos conceptos para interpretar al país. Su conclusión es sencilla. Dado que se trata de un Estado patrimonialista del tipo sultanismo, la corrupción necesariamente debe ser elevada, porque el sentido último de la acción pública es beneficiar al grupo que sostiene al gobierno. Esta conclusión ha sido reforzada por el trabajo de Alfonso Quiroz, quien ha escrito un enorme libro sobre la corrupción en el Perú, desde la época del virrey Amat hasta el ex presidente Alberto Fujimori… El libro de Quiroz es muy preciso y analiza miles de casos; más de un personaje ilustre aparece enriqueciéndose gracias a los dineros del erario público. De acuerdo a Quiroz, en los últimos 250 años, el Perú casi no ha tenido gobiernos honestos. La inmensa mayoría ha fluctuado entre corrupción media y alta. Preguntándose por las causas, Quiroz retorna a los conceptos de Basadre. En el Perú imperaría un nudo gordiano, armado por hábitos perniciosos que convierten al Estado en un botín. Esta historia explica el presente. Así, la ciudadanía contempla atónita la continuidad de la corrupción, que se expresa en el tránsito de los vladivideos, que cerraron la década de los noventa, a los petroaudios, que rematan esta primera década del siglo XXI. Todo sigue igual… en todos los análisis históricos, la corrupción aparece como la gran causa del atraso y subdesarrollo nacional.” El Nudo Gordiano Mal endémico: hace referencia a un mal propio y permanente de un país. Que se repite frecuentemente.
Hace referencia a un mito del próximo oriente, a través del cual un campesino de gordion llevaba sus bueyes atados al yugo con unas cuerdas anudadas de modo tan complicado que era imposible desatarlas, es así que se lanzó un presagio, según el cual, quien consiguiera desatar el nudo gordiano podría conquistar Oriente. Así en español se utiliza la expresión “Complicado como un nudo gordiano” para referirse a una situación complicada o de difícil desenlace.
Definimos
Significados
Patrimonialista Sultanismo Despotismo Análisis
Interpretación
Estado patrimonialista de tipo sultanista
Hábitos perniciosos que convierten al Estado en un botín
Conclusiones
159
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 2
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. ¿Cuál fue el objetivo de la Ley de Consolidación? ¿Por qué terminó en uno de los mayores actos de corrupción de la República?
El objetivo de la Ley de Consolidación fue:..........................................................................................
............................................................................................................................................................
Se convirtió en uno de los mayores actos de corrupción porque:..........................................................
............................................................................................................................................................ 2. Con tus propias palabras, define la palabra corrupción: ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ Comprensión espacio - temporal 3. Ordene cronológicamente los siguientes sucesos.
a. Se firma el Tratado Herrera - Daponte
b. Echenique toma el poder.
c. Se anula el tributo indígena en Ayacucho.
d. Se pone fin a la consolidación contra Echenique.
e. Se produce la rebelión de Castilla contra Echenique.
f. Se anula la esclavitud en Huancayo.
El orden es: ......., ......., ......., ......., ......., .......
Juicio crítico 4. ¿Qué opinión te merece?
a. La permanencia de esclavitud y servidumbre en la República:
............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
b. La compra de la esclavitud y la supresión del tributo indígena:
............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. Define: Escándalo de la Consolidación. 2. ¿Cuál fue la causa de la Guerra Civil de 1854? 3. ¿Por qué fue importante la importación de mano de obra traída de China? 4. ¿En qué consistió la política de inmigración europea? 5. Según tu opinión: ¿por qué fue trascendente la batalla de La Palma?
Colegios
TRILCE
160
Central: 6198 - 100
Unidad VI - Capítulo 3
3
Segunda gestión de Castilla y la amenaza continental realista 1855 - 1862
http://historiaperuana.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
La batalla de La Palma representó, para la sociedad peruana, el derrocamiento de la corrupción e inmoralidad e inicio del “Gobierno de la Moralidad” encarnado en Ramón Castilla. Iniciaba así Castilla un gobierno, al cual accedía por golpe de Estado, es decir, un régimen de facto, inconstitucional, a través del cual buscó consolidar nuestra República. Este gobierno se apresuró a convocar a elecciones para la Convención Nacional (5 febrero de 1855), pero no para Presidente de la República. Es así que la facción liberal, principales aliados de Castilla, asumieron los principales cargos de Estado, es así que integraron el gabinete: Pedro Gálvez en la cartera de Justicia, Culto, Beneficencia y Hacienda, y Manuel Toribio Ureta en la de Gobierno, Relaciones Exteriores e Instrucción; a ellos se agregaron luego Domingo Elías como Ministro de Hacienda y el mariscal Miguel San Román como Ministro de Guerra. A San Román lo reemplazó Juan Manuel del Mar. Ramón Castilla
La presencia mayoritaria de parlamentarios de espíritu liberal llevó a la promoción de la ley del sufragio directo y universal. Ureta formuló un reglamento en que estableció, por primera vez en el Perú, el sufragio directo, es decir, la designación de los candidatos por el pueblo. El sufragio fue también universal por los ciudadanos en ejercicio y fueron considerados como tales todos los mayores de 21 años nacidos en el Perú, alfabetos.
Convención Nacional Corresponde al Poder Legislativo, la misma que es instalada a fin de modificar o cambiar la Constitución Política del Perú. Recordemos la Convención instalada en 1830 por Agustín Gamarra para modificar la Constitución Liberal de 1828 de José La Mar.
¿Sabías que...? El 11 de enero de 1855, a través de un decreto, Ramón Castilla sancionó a los jefes y oficiales que sirvieron a Echenique, perdiendo sus empleos y categorías. Entre los personajes afectados estuvieron cinco ex presidentes del Perú: La Fuente, Francisco Vidal, Rufino Torrico y Echenique; y dos que llegaron a ser presidentes pocos años después: Antonio Pezet y José Balta.
161
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 3 Segundo gobierno de Ramón Castilla Claramente podemos definir dos marcadas fases dentro del segundo régimen de Castilla:
•
Gobierno de Facto
1855
•
Presidente Provisional
1858
•
La Convención Nacional Liberal
•
Constitución Liberal (1856)
•
Gobierno Formal
•
Presidente Constitucional
•
Congreso de la República
•
Constitución Moderada (1860)
1858 1862
Gobierno de Facto 1855 – 1858
Al declararse Presidente Provisorio, luego de la Batalla de La Palma, y tras legitimar su condición a través de la instalación de la Convención Nacional, Castilla inició un gobierno cargado de conflictos, revueltas, conspiraciones y rebeliones tanto en el ámbito interno como externo. En principio, la Convención Nacional y su exacerbada prédica liberal, generó rechazo entre los conservadores, muchos de ellos militares que habían perdido sus rangos como castigo por haber apoyado a Echenique, desatándose una serie de reacciones adversas a la Convención y el Presidente.
Para conocer más … Atentados contra Castilla En enero de 1855, el coronel Villa Mar atacó al general Castilla en el patio de su casa y se produjo una lucha cuerpo a cuerpo. La guardia presidencial quiso matar al agresor y Castilla lo impidió. Luego de la disolución de la Convención, los liberales iniciaron varias conjuras contra Castilla. El 25 de julio de 1860, en circunstancias en que castilla, en la esquina de la calle Arzobispos, en la Plaza de Armas, estaba conversando con el señor Calmet, un embozado, a caballo, pasó a su lado y le disparó con una pistola de dos cañones y lo hirió en uno de los brazos. El asesino apuntó por segunda vez directamente a la cara, más al apretar el gatillo en tiro no salió.
Constitución de 1856
Compuesta por 180 artículos, fue promulgada por el presidente Castilla y aprobada por la Convención Nacional el 19 de octubre de 1856. Fue la más liberal del siglo XIX, esto ocasionó reacciones contrarias entre los políticos más conservadores, quienes demandaron su anulación.
Glosario Conjurar: conspirar, uniéndose muchas personas o cosas contra alguien, para hacerle daño o perderle. Embozado: persona que pretende guardar su identidad a través de un antifaz. Exacerbada: en extremo exagerado.
Colegios
TRILCE
162
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Consignó el carácter gratuito de la Instrucción Primaria.
Declaró la inviolabilidad de la vida humana y suprimió la pena de muerte.
Promulgada por la Convención Nacional.
Estableció el voto directo, de los varones alfabetos mayores de 21 años.
Constitución Liberal de 1856 Pedro Gálvez
Estableció la intervención del Congreso en los ascensos militares.
En 1856, a pocos días de haber sido jurada la Nueva Constitución, se desató en Arequipa una rebelión contra Castilla. Los militares y civiles proclamaron a Vivanco como presidente; este movimiento repercutió en Moquegua y luego en lugares tan alejados entre sí como Piura y Ayacucho; sin embargo, fueron derrotados seis meses después.
¿Sabías que...? Vivanco intentó desembarcar en el Callao el 22 de abril de 1857, pero fue neutralizado por el ejército de Castilla con el apoyo de civiles vecinos del puerto armados. Ante la victoria de Castilla, la Convención Nacional, el mismo día, otorgó al puerto del Callao el título de “Provincia Constitucional”, porque frente al reaccionismo de Vivanco, Castilla enarboló en esa guerra civil la bandera de la constitucionalidad.
Guerra contra Ecuador 1857
En 1857 Ecuador le cedió a Inglaterra una importante porción de la selva peruana, a cambio de la cancelación del 30% de su deuda externa. El presidente Ramón Castilla ordenó la invasión del Ecuador en 1858. Las tropas se trasladaron inmediatamente hacia la frontera, pronto Castilla se percató que la anarquía reinaba en aquel país, es así que suspendió las operaciones militares y envió un ultimátum a Gabriel García Moreno (presidente ecuatoriano) y a Guillermo Franco -caudillos rivales- para que en treinta días establecieran un gobierno provisorio, que representara a toda la nación ecuatoriana, para poder negociar un tratado de paz.
Real Cédula de 1802 Durante la Colonia, la Corona Española fijó con este documento los límites entre el Virreinato del Perú y la Audiencia de Quito (hoy Ecuador). En él, además, restituyó la Comandancia General de Maynas al Virreinato peruano. En 1860, durante el conflicto con Ecuador, el presidente Castilla pidió que se examinara la Real Cédula para utilizarla en las negociaciones diplomáticas.
Ante la negativa del presidente ecuatoriano, y tras negociación con el caudillo ecuatoriano Guillermo Franco, Castilla ocupó Guayaquil el 7 de enero de 1860. Ante la ocupación de Guayaquil y la exposición de la Cédula de 1802 por parte de Castilla, las negociaciones diplomáticas terminaron en la firma del Tratado de Mapasingue, firmado el 25 de enero de 1860. El Ecuador declaró nulas las adjudicaciones a los británicos y, en términos claros, reconoció la Cédula Real de 1802. 163
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 3 Gobierno constitucional 1858 -1862
Disuelta la Convención Nacional, por el extremismo liberal y los levantamientos generados por los conservadores, en 1860 se instaló la junta preparatoria para la elección del nuevo Congreso y la formalización constitucional del gobierno de Ramón Castilla. El Congreso se instaló el 28 de julio de 1860, al cual no pudo asistir Castilla por la herida que recibiera días antes. Constitución de 1860
Bartolomé Herrera presentó el proyecto de reforma constitucional, en el cual se regulaba de manera moderada la constitución ultra liberal de 1856. Fueron tres los temas ejes de los debates parlamentarios: la reelección presidencial, la pena de muerte y la composición del senado. Podemos afirmar que la Constitución Moderada de 1860 fue diseñada bajo la inspiración del conservador Bartolomé Herrera. La Constitución de 1860 es –hasta el momento– la de mayor duración en la República.
Prohibió la reelección presidencial.
Estableció el sufragio indirecto, de los varones alfabetos mayores de 21 años.
Estableció la pena de muerte, solo en casos de homicidio calificado.
Promulgada por el Congreso de la República.
Constitución Moderada de 1860 Bartolomé Herrera
Redujo las atribuciones del Congreso.
Nacionalismo Continental contra la amenaza europea
Las monarquías europeas tenían como objetivo recuperar sus dominios coloniales americanos y ello se evidenció en una serie de incursiones e invasiones, que generaron un clima de tensión continental. En respuesta a ello, el continente americano enarboló la bandera de la libertad, evidenciándose ello en el periodismo continentalista, antimonárquico y republicano.
En este contexto, el Perú gobernado por Castilla jugó un rol protagónico. A través de maniobras diplomáticas y asistencia militar buscó defender y consolidar la independencia americana. En aquel entonces, a diferencia de los años 20 de aquel siglo, en el ambiente público peruano se respiraba una vigorosa corriente de nacionalismo continental.
Colegios
TRILCE
164
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Tratado Continental Suscrito el 15 de setiembre de 1856 en Santiago de Chile, por los representantes de Perú, Chile y Ecuador. Hacía referencia a la necesidad de alianza y defensa de posibles agresiones extranjeras.
Invasión a Nicaragua El aventurero William Walker ingresó a Nicaragua a solicitud de los liberales para terminar con los opositores conservadores. Rápidamente Walker supo imponerse y asumir el control político del país.
Perú envió a Pedro Gálvez a protestar enérgicamente ante la Secretaría de Estado Americano, rechazando la invasión de Walker. Respaldó económicamente a Costa Rica y Nicaragua.
Política Internacional Invasión a México Se produjo la invasión francesa a cargo de Maximiliano de Austria, quien se instaló como Emperador de México. El Emperador Napoleón III propuso la creación de un imperio en ese país.
Perú envió a Nicolás Corpancho, quien reclamó en Washington e inició una expedición hacia México de donde fue expulsado en 1863. Castilla dispuso el envío de un ejército peruano a México.
Invasión Española a Santo Domingo En 1861, España asumió el control de la isla dominicana. Santo Domingo se incorporaba así a la corona de Isabel II, quien mantuvo el poder hasta 1865.
Napoleón III, Emperador francés quien propuso la creación del imperio mexicano. Posteriormente retiró su apoyo al archiduque Maximiliano de Austria, quien se vio obligado a abdicar en Querétaro, donde fue fusilado.
Castilla apoyó económicamente y envió una misión militar para liberar Santo Domingo.
Isabel II asumió el control de Santo Domingo entre 1861 – 1865.
165
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 3 Granada
Ba il s
or
Nueva ua
d
OC
perio d Im e
l
Ec
ÉA NO PA CÍ
R
e p ú b l i c a
d e
CO
l i v i a B o
FI
El mapa de Paz Soldán. El estudioso peruano, Mariano Felipe Paz Soldán, recibió del gobierno del mariscal Ramón Castilla el encargo de realizar un estudio de la geografía de nuestro país. Esta labor concluyó con la publicación, en 1865 de la obra Atlas Geográfico del Perú, donde puede verse el mapa que aparece aquí. Este incluye un territorio mayor al que ocupa nuestro país hoy, y consigna solo quince departamentos. Otro dato destacable es que al haber sido elaborado antes de la Guerra del Pacífico, figuran como países limítrofes: Ecuador, Nueva Granada (hoy Colombia), el Imperio del Brasil y Bolivia, mas no Chile. El mapa está enmarcado con una composición de viñetas alusivas a las ciudades más importantes del país, su flora y su fauna más representativas. Jorge Basadre (1922 – 1933). Historia de la República del Perú. Tomo 5. Editorial Orbis Ventures, 2005, pág. 135.
Colegios
TRILCE
166
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Estableció el primer censo de la República.
Ordenó la construcción de la Penitenciaria de Lima.
Construcción del ferrocarril LimaChorrillos.
Ordenó el estudio de la Geografía del país a Mariano Paz Soldán.
Llegó el primer telégrafo. Telecomunicación a distancia.
Creación del departamenteo de Loreto.
Iluminación a gas y agua potable para Lima.
Obras de Ramón Castilla
Efímero gobierno de Miguel de San Román (1862 -1863) Ramón Castilla finalizó su gobierno y convocó a elecciones. En esta oportunidad, Castilla no escatimó en apoyar la candidatura de su otrora ministro de Guerra y camarada revolucionario Miguel de San Román. San Román, puneño y combatiente de Ayacucho, representó el continuismo castillista. El suyo fue un gobierno breve, pues a los seis meses, en abril de 1863, falleció de una penosa enfermedad. Luego de su muerte asumió interinamente la presidencia el segundo vicepresidente Pedro Diez Canseco, pues el primer vicepresidente Juan Antonio Pezet se encontraba en Europa. Así, cuando Pezet retornó de Europa asumió la Presidencia de la República. Las únicas obras que alcanzó promover San Román en este fugaz periodo fueron: •
Establecimiento del sistema métrico decimal de pesos y medidas.
•
Sistema bimetalista: sol de oro y sol de plata.
¿Sabías que...? En su lecho de agonía, San Román logró ver juntos a Echenique, Castilla y Vivanco. Con su muerte, la República presenció por primera vez los funerales de un Presidente.
167
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 3 Los Funerales de Miguel San Román (1802 - 1863) Las honras fúnebres del fallecido Presidente constituyeron el primer acto protocolar de su tipo en el Perú.
El primer cortejo fúnebre presidencial Se llevó a cabo el entierro en el Cementerio General (hoy Presbitero Matías Maestro).
4
Sale en procesión. A su paso, recibe los respetos de las órdenes dominica, agustina y mercedaria. Luego es depositado en el túmulo funerario construido en la Catedral.
El féretro es llevado a Palacio de Gobierno. El cuerpo es velado en una capilla ardiente.
LIMA
Fuerte Santa Catalina anuncia la llegada del cortejo con cinco cañonazos.
5 de abril Poco antes de las tres de la tarde, llega desde la Villa de Chorrillos el tren que traslada los restos del Presidente.
Ministro de Justicia
Presidente de la Corte Suprema
Es un muestra de arquitectura efímera cuyo uso se inició durante la Colonia. El del presidente San Román fue erigido en la Catedral de Lima y tenía como temática los logros de su corto gobierno.
Lanzas con los triunfos notables escritos en cintas. Retrato del difunto por el Leonardo Barbien.
Ataúd
Trofeos militares
TRILCE
Ministro de Gobierno
El Túmulo Funerario
Alegoría de América Siendo consolada por la pérdida de uno de los fundadores de su independencia.
Colegios
Presidente del Senado
Presidente de la cámara de Diputados
El General más Caracterizado
1
Estaba sujeta a un escrito protocolo que estipulaba, por ejemplo, quiénes rodearían el féretro durante el trayecto desde la estación de tren hasta Palacio de Gobierno.
Virtud recibiendo a soldado humillado ante la muerte.
Guardia de Honor
2
Guardia de Honor
3
9 de Abril
La ceremonia
http://2.bp.blogspot.com/-ctdr5rW2HYU/Tm-DWZpSZUI/AAAAAAAAB5A/GQt76eAas6g/s640/san+roman.jpg
10 de Abril
Cadáver
5
Se inició el 5 de abril de 1863 en la entonces amurallada ciudad de Lima y duró seis días. Contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno, el clero, delegaciones internacionales y la población.
168
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Complete el trilcegrama. 1
2 3
4
5 6 8
7
9
10
Horizontal
Vertical
4. Gobernante después de Ramón Castilla.
1. La Constitución de 1856 fue de tendencia...
7. Nombrado emperador de México.
2. La Constitución de 1860 fue de tendencia...
9. Castilla creó el departamente de ...
3. Lideró a los conservadores
10. Finalizó la guerra con Ecuador.
5. Filibustero norteamericano que invadió Nicaragua. 6. Realizó el primer mapa de la República. 8. Castilla inició su segundo gobierno con la batalla ...
169
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI - Capítulo 3 Juicio crítico 2. ¿Por qué se rebelaron los conservadores liderados por Vivanco, contra el gobierno de Castilla? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Por qué se produjo la guerra con Ecuador en 1859 y cómo finalizó? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿Cuál es tu opinión respecto a la política internacional de Ramón Castilla? ¿Consideras que fue adecuada? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 5. Interpreta la siguiente imagen describe brevemente: ¿cuál es su significado? ............................................................................... ............................................................................... ............................................................................... ............................................................................... ............................................................................... ...............................................................................
Tarea domiciliaria 1. Exponga cuatro diferencias entre la Constitución de 1856 y la de 1860. 2. Establezca la relación e importancia de Bartolomé Herrera y la fase constitucional del segundo gobierno de Ramón Castilla. 3. ¿Qué es el telégrafo y por qué fue importante para el Perú? 4. Explique la importancia de Mariano Felipe Paz Soldán dentro del gobierno de Castilla. 5. ¿Considera usted positivo el Tratado de Mapasingue? ¿Por qué?
Fuentes de Información 1. BASADRE, Jorge. “Historia de la República del Perú (1922 – 1933)”. Tomo 5. Editorial Orbis Ventures, 2005. 3. BONILLA, Heraclio. “Guano y Crisis en el Perú del siglo XIX”, en nueva Historia General del Perú, (compendio) Mosca Azul editores, Lima, 1979, página 124. 4. CÓRDOVA CAYO, Percy. “Ramón Castilla”. Lima Editorial Brasa S.A. 1994. 2. DURAND FLORES, Luis. Compendio Histórico del Perú, Editorial Milla Batres, tomo 7, “La Era del Guano y la Guerra del Pacífico”, 2005. 5. KLARÉN, Peter F. Nación y Sociedad en la Historia del Perú, IEP, 2004.
Colegios
TRILCE
170
Central: 6198 - 100
UNIDAD
VII http://luizcore.wordpress.com/2010/05/02/%E2%80%9Cel-combate-de-loscanones%E2%80%9D-sello-la-independencia-del-peru-y-toda-america/
Guerra con España y crisis económica
Combate del 2 de Mayo
Aprendizajes esperados Manejo de información • Identificar información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, en el periodo comprendido desde la Guerra con España (1866), hasta el proyecto civilista de fines de siglo XIX. • Analizar información relevante sobre las políticas económicas estables e instituciones sólidas. • Juzgar y evaluar las fuentes de información sobre las causas y consecuencias económicas de la guerra con España. Comprensión espacio - temporal • Discriminar y analizar la distribución espacial y las secuencias cronológicas, entorno a los procesos estudiados. • Interpretar las causas y consecuencias de los cambios y permanencias en el Perú de finales de siglo XIX. • Evaluar los procesos históricos previos y posteriores a la guerra con España y generadores de la crisis económica de la segunda mitad de siglo XIX.
“Un pueblo que combate por su honra y libertad es invencible”. Con este título aparecía un extenso editorial publicado por el diario “El Comercio” en 1866, a través del cual se rendía honores a los valerosos oficiales, soldados y pueblo en general que acudió al llamado de la patria para derrotar a los españoles y consolidar de manera definitiva nuestra independencia con el Combate Dos de Mayo.
Juicio crítico • Proponer alternativas de solución en torno a la problemática de la inadecuada administración, despilfarro y corrupción. •
Argumentar criterios propios, en torno a las razones del atraso económico, político y social del Perú a fines del siglo XIX.
Unidad VII - Capítulo 1
1
Guerra contra España I 1863 - 1866
Como estudiamos en el capítulo anterior el efímero gobierno de San Román llevó al primer vicepresidente Juan Antonio Pezet a asumir el mando del país. Fue su gobierno muy complicado pues tuvo que hacer frente la ambición española por recuperar el dominio colonial del Perú. Aunque había transcurrido casi medio siglo de República, la ruptura con España no fue ratificada y aceptada formalmente por los monarcas peninsulares. Entonces, a pesar de las maniobras diplomáticas de la primera gestión de Castilla, no se había llegado a formalizar la aceptación y reconocimiento de la Independencia del Perú por los Reyes españoles y el Vaticano. Más aún, la península promovió una serie de incursiones colonizadoras en el continente americano; Perú, demostrando su espíritu americanista había hecho frente a estas circunstancias ayudando a México, Cuba, Santo Domingo y Ecuador a consolidar sus independencias. Por esta razón, Ramón Castilla se había negado a cancelar la deuda a España, deuda que constaba en la Capitulación de Ayacucho, hasta que no reconociesen la Independencia del Perú.
Para conocer más … Capitulación de Ayacucho Documento firmado entre Sucre y Canterac el 9 de diciembre de 1824, a través del cual el virrey la Serna reconoció la Independencia del Perú. En su artículo 8º decía: “El Estado del Perú reconocerá la deuda contraída hasta hoy por la hacienda del gobierno español en el territorio”. A esta deuda aludía España en su reclamo de 1866.
Causas del conflicto contra España Entre 1850 y 1860 algunas naciones europeas habían apoyado e intervenido a los países americanos con el claro propósito de apoderarse de estas tierras. España compartía esta inquietud. Podemos encontrar entonces, múltiples causas que desencadenaron la guerra: España buscó apoderarse de las islas guaneras, con sus ingresos pensó comprar Gibraltar a Inglaterra. Económica España demandó el pago de la deuda de independencia, estipulada en la Capitulación de Ayacucho.
Causas de la Guerra con España
Interés español por restaurar la antigua monarquía colonial. Política
Diplomático
Colegios
TRILCE
Difusión del nacionalismo continental, avalado por tratados de defensa contra agresión externa. Inadecuado manejo diplomático y firma del Tratado Vivanco-Pareja. 172
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
La aparición de la idea de América en Europa En a década de 1860, surgieron en Europa planteamientos según los cuales los países latinos de nuestro continente debían seguir el liderazgo de las potencias europeas. Estas ideas configuraron un ambiente propicio para un neocolonialismo y en el caso del Perú pueden considerarse como una causa más para la Guerra con España. A las causas mencionadas por Jorge Basadre para el surgimiento del conflicto con España, se puede agregar un factor internacional adicional. Desde principios de la década de 1860, como sostiene John Phelan en “Panlatinismo, la intervención francesa en México y el origen de la idea de Latinoamérica” (en Latinoamérica: Anuario de Estudios Latinoamérica: Anuario de Estudios Latinoamericanos, Nº 2, UNAM, 1969), surgió en Europa, especialmente en Francia, la idea de la existencia de Latinoamérica, planteamiento que buscaba justificar la aplicación de una política panlatina por parte de Napoleón III. Esta ideología se basaba en la existencia de tres grupos raciales en Europa. Los germánicos y anglosajones del Norte europeo: las naciones latinas del Sur de Europa oriental. El liderazgo de cada uno de estos grupos correspondía, sucesivamente, a Inglaterra, Francia y Rusia. La unidad de la “Europa Latina” se justificaba en el origen común de las lenguas de Francia, Italia, España y Portugal; además, la práctica de un catolicismo romano, al menos, mayoritario en cada uno de esos países. En este planteamiento también entra América. Los Estados Unidos pertenecían a la esfera anglosajona, mientras el resto del continente pertenecía al bloque latino. Los países líderes del bloque latino estaban en la obligación de evitar el predominio anglosajón en un territorio considerado parte de la esfera latina. La expresión más clara de esta política fue la aventura mexicana de Napoleón III (1861 - 1867), quien prestó apoyo militar a la monarquía instaurada por el archiduque de Austria y luego emperador de México, Maximiliano I. Cabe anotar que España apoyó en los inicios el proyecto e incluso estuvo dispuesta a enviar tropas, pero al final desistió de tal empresa. Es en este contexto, favorable para el intervencionismo de las naciones europeas de origen latino, que España se animó a participar de estas aventuras ultramarinas, que contaron, al menos, con la venia del imperio francés, dado que Napoleón III insistió repetidas veces en que España fuera reconocida como una de las potencias europeas.
Gobierno de Juan Antonio Pezet (1863 -1865) Como primer vicepresidente, debía culminar el periodo presidencial del fallecido Miguel de San Román. Durante su gobierno se inició el conflicto con España que se agravó cuando la escuadra de ese país invadió las islas guaneras de Chincha. Expedición Científica Española El 10 de agosto de 1862 en pleno gobierno de San Román partió de Cádiz en dirección a las costas orientales de Prevención de San Román e inacción del América del Sur una división naval formada por las fragatas: Congreso “Resolución”, “Triunfo”, y la goleta “Vencedora”, a las Según Basadre: “Ante la noticia de la partida cuales debía unirse la goleta “Covadonga” estacionada en de la expedición española, el presidente San el Río de la Plata. La misión aparentemente era realizar Román solicitó facultades extraordinarias estudios científicos; venían geólogos, zoólogos, botánicos, y autorización para reforzar la marina; antropólogos y etnógrafos. En el fondo su comandante, Luis pero el Congreso se las negó.” Hernández Pinzón, tenía instrucciones para reclamar al Perú toda vejación a España, además de cuidar y proteger los intereses de sus súbditos residentes e iniciar una política de reivindicaciones. La expedición atravesó el Atlántico y recorrió Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Valparaíso. Arribando al Callao el 10 de julio de 1863, se quedaron hasta el 27 de julio, retirándose un día antes del aniversario patrio, se dice que por no saludar nuestra bandera.
173
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1I - Capítulo I Incidente de Talambo y el Pretexto para el Conflicto Talambo era una hacienda ubicada en Chiclayo, cuyo dueño Manuel Salcedo había importado colonos vascos para el cultivo de algodón. Vivían en Talambo 175 vascos. El 4 de agosto de 1863, un altercado entre el dueño y los trabajadores vascos terminó en una pelea entre peones peruanos y españoles del cual salió un español muerto y varios heridos, el problema pasó al juzgado de Chiclayo, donde condenaron a dos vascos a 4 meses de prisión, el tribunal de Trujillo revocó el fallo y la Corte Suprema ordenó una mayor investigación. Este suceso fue inmediatamente explotado por la escuadra española para reclamar y pedir satisfacciones al Perú.
Glosario Comisario regio: funcionario español en la época colonial, enviado por el Rey de España, para resolver asuntos judiciales. Vasco: poblador perteneciente a la comunidad autónoma del país vasco, ubicado al norte de España.
Ante estos acontecimientos, España envió al Perú a Eusebio Salazar y Mazarredo bajo el título colonial de Comisario regio. Cuando Salazar arribó al Callao, el 18 de marzo de 1864 a bordo de la Covadonga, el gobierno peruano, representado por el ministro de RR.EE. Juan Antonio Ribeyro, se rehusó a reconocerlo, pues con este título solo podía recibirlo una colonia española. Este sería el motivo para que Mazarredo incite a Pinzón a capturar las islas de Chincha y pedir al Perú satisfacciones.
“Campesinos vascos”
por el pintor español Álvaro Alcalá Galiano.
El Tratado de la vergüenza Vivanco – Pareja Ante la reacción peruana y tras presión de Mazarredo, Hernández Pinzón ocupó las islas de Chincha en abril de 1854. A fines de 1864 España envió su armada y sustituyó a Pinzón por Manuel Pareja. Ante estos acontecimientos la población peruana exigía una respuesta militar rápida, mientras el gobierno confiaba en una solución por la vía diplomática debido a que la debilidad de la armada y el ejército peruanos imponía la necesidad de ganar tiempo. Entonces Pezet decidió negociar y al mismo tiempo comprar armas y barcos; así envió a Europa al capitán de corbeta Aurelio García y García, y al teniente Miguel Grau Seminario (partieron en enero de 1864, antes de la ocupación de las islas de Chincha) para adquirir cuatro embarcaciones: “Unión”, “América”, “Huáscar” e “Independencia”, además de cañones, municiones y rifles. Este armamento tardaría en llegar lo cual perjudicaría al Perú. Luego de meses de indecisión, Manuel Pareja decidió negociar con el representante peruano Ignacio Vivanco y al no llegar a ningún acuerdo, el jefe español decidió dar un ultimátum al Perú de 24 horas; de no aceptar los arreglos impuestos, bombardearía el Callao. Sin armas, Pezet aceptó y se firmó el Tratado Vivanco – Pareja cuyos acuerdos fueron:
Colegios
TRILCE
174
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Suscrito a bordo del Villa Madrid el 27 de enero de 1865.
Enviar un Ministro peruano a Madrid para solucionar los impases.
España se mantendría las islas hasta el cumplimiento total del Tratado.
Tratado Vivanco - Pareja Pagar a España la deuda de Independencia y el desagravio a la bandera española.
Recibir al Comisario Regio, Jacinto Albistur, por los sucesos de Talambo.
Pagar a España 3 millones de pesos por los gastos de la escuadra española.
El tratado, catalogado de humillante, no fue aceptado por el Congreso, es el ejecutivo quien aprueba, las protestas se incrementaron, Castilla fue deportado a Gilbratar lo cual generó un creciente rechazo al gobierno de Pezet.
Incidentes en Lima y Callao
¿Sabías que...?
Al día siguiente y en los días sucesivos a la firma del Tratado Vivanco-Pareja, en el puerto, calles y plazas de Lima y Callao brotaron demostraciones hostiles a los españoles. En el puerto, se produjo un incidente, un niño fue golpeado por un marino español, el pueblo reaccionó, los españoles fueron apaleados y perseguidos, la policía intervino y disparó contra el pueblo, hubieron muertos y heridos, esta fue una de las causas de la rebelión.
Ramón Castilla se presentó en palacio para reclamar al Presidente Pezet por el hecho de que el ejército hubiese disparado contra el pueblo dejando muertos y heridos peruanos. Además consideró un acto de traición e infamia la firma del Tratado Vivanco-Pareja. Ante el exacerbado reclamo e intento de agresión al presidente, Castilla fue capturado, encarcelado y deportado a Gibraltar, a pesar de estar vigente la inmunidad parlamentaria y de tratarse del Presidente del Senado.
175
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1I - Capítulo I Revolución contra Pezet
En febrero de 1865, Arequipa se subleva al mando del prefecto Mariano Ignacio Prado; para abril todo el Sur se había unido a la revolución; se rebela el Norte al mando del coronel José Balta, y en noviembre de 1865. Estos levantamientos pusieron fin al gobierno de Pezet, quien fue asilado en la embarcación británica “Sher Water” y a mediados de noviembre, junto a su familia, partió rumbo a Inglaterra. El poder pasó al vicepresidente Pedro Diez Canseco, quien convocó a elecciones, pero Lima es tomada por asalto y Mariano Ignacio Prado asumió el poder.
Cuádruple Alianza
En el contexto de guerra, Perú y Chile decidieron aliarse contra los afanes monarquistas de los españoles; a ellos posteriormente se unieron Ecuador y Bolivia, llegando a conformar la Cuádruple Alianza.
Guerra Civil
En 1865, en medio del conflicto con España, nuestro país se vio inmerso en una Guerra Civil entre las fuerzas del presidente electo, Juan Antonio Pezet, y las de los rebeldes, dirigidas por Mariano Ignacio Prado, José Balta y Lizardo Montero. En setiembre de ese año los ejércitos de Balta y Prado se encontraron en Ica y formaron un ejército compuesto por:
Armamento Infantería Caballería Artillería Total
Soldados 8 000 1 500 500 10 000
Por su parte, el ejército del presidente Pezet contaba con:
Armamento Infantería Caballería Artillería
Soldados 5 500 1 000 1 000
Total
7 500
Hechos anecdóticos entorno a la guerra con España En abril de 1863, tras la muerte de San Román, la guarnición de Lima entregó el mando a Ramón Castilla quien se hizo cargo del poder entre el 03 al 09 de abril, hasta la llegada del segundo vicepresidente, Pedro Diez Canseco, quien se encontraba en Arequipa. Los enemigos políticos de Castilla temían un tercer gobierno del Mariscal. El 09 de setiembre del año 1864 Castilla y Echenique, los enemigos de los diez años anteriores, experimentaron un acercamiento de interesante matiz histórico, con motivo de la redacción de un artículo relacionado a la Defensa Nacional Castilla y Echenique se reunieron para redactar dicho artículo, en el cual además se contó con la asistencia de Ignacio Vivanco. Cuando estaba en discusión esta ley en el Congreso; el diputado José Martín de Cárdenas pronunció un discurso donde pidió que terminase la enemistad desacuerdo o entredicho entre Pezet, Castilla y Echenique para lograr la unión nacional. Castilla dijo entonces que en cuanto a Echenique estaba dispuesto a extenderle la mano de inmediato, y lo hizo espectacularmente; pero que respecto a Pezet se la daría en el campo de batalla cuando los tres hubiesen vencido a los españoles. Echenique declaró que estando de por medio los intereses del Perú olvidaba por completo los agravios y ofensas por graves que hubiesen sido y aceptaba por completo la indicación hecha. Ese día Echenique y Castilla salieron juntos del local del Congreso entre grandes aplausos. Colegios
TRILCE
176
Central: 6198 - 100
Historia del Perú En 1864 el joven teniente Miguel Grau Seminario partió con destino a Londres, acompañando al capitán Aurelio García y García. Su misión era adquirir material bélico para hacer frente la inminente guerra contra España. En Europa, Grau fue encarcelado por ausentarse mucho tiempo de su base. Pero lo importante es que estos emisarios llegaron a adquirir el “Monitor Huáscar” y “La Independencia”, aunque estas embarcaciones no estuvieron en la guerra de 1866, fueron de utilidad en la guerra de 1879 contra Chile.
Corbeta “América”
http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/ GuerraPacificoEspaniaChPeru/Fotos/11corbetaunion.jpg
Corbeta “Unión”
http://maquina-de-combate.com/fotos_y_videos/ Buques-en-la-Historia-del-Peru/Corvette_ America0002_Seen_on_the_distance_USS_ Wateree_at_front
Monitor Huáscar no llegó a tiempo para el combate del 2 de mayo.
http://historianavalymaritima.blogspot.com/2010_08_01_ archive.html
En 1864 apareció “El Tiempo” diario clerical dirigido por Nicolás de Piérola. Alcanzó a publicar 270 ejemplares, en los cuales asumió una cerrada defensa del gobierno de Antonio Pezet en el tema del conflicto con España; además respaldó el Tratado Vivanco-Pareja. Luego de la firma del Tratado VivancoPareja, Castilla visitó de inmediato el despacho presidencial en palacio para increpar la actitud traidora e infame con que se había actuado; delante del gabinete Pezet amenazó directamente al presidente e inclusive intentó agredirlo. Hecho por el cual fue detenido y posteriormente deportado al Peñón de Gibraltar; trámite que fue efectuado por el intransigente ministro pezetista Gómez Sánchez.
177
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1I - Capítulo I
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Describe la importancia de los siguientes personajes: Personaje
Importancia Histórica
Salazar y Mazarredo
Ignacio Vivanco
Juan Antonio Pezet
Hernández Pinzón
2. ¿Que sucedió en la hacienda Talambo y cuál fue la respuesta de los miembros de la expedición española? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. Explica brevemente las causas de la guerra contra España. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ Comprensión espacio - temporal 4. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos, escribe las letras según corresponda en la línea temporal.
a. Combate dos de Mayo
b. Gobierno de Pezet
c. Arribo del Comisario Regio
d. Muerte de San Román
Colegios
TRILCE
178
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Juicio crítico 5. ¿Qué opinión te merece?
a. La actitud de Ramón Castilla al enfrentar violentamente al presidente Pezet y su gabinete.
............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
b. El encarcelamiento de Castilla y su posterior deportación.
............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. ¿Qué es el Tratado Vivanco-Pareja? 2. ¿Qué efectos tuvo el Tratado Vivanco-Pareja en el pueblo? 3. ¿Qué circunstancias obligaron a Pezet a la firma de tan infame tratado? 4. ¿Cuáles son las causas de rebelión de Mariano Ignacio Prado? 5. ¿Qué opinión te merece la formación de la Cuádruple Alianza? ¿Quiénes la integraron?
179
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII - Capítulo 2
2
Guerra con España II 1863 – 1866
La Dictadura de Mariano Ignacio Prado Prado tenía dos objetivos: impedir la legalización del Tratado Vivanco - Pareja y buscar la adhesión de los países vecinos en un tratado de defensa ante el avance español, el que unió a Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. El Primer Gabinete de Prado, en esta tarjeta de visita de la casa Courret Hermanos de 1866, podemos observar el Primer Gabinete del general de división Mariano Ignacio Prado. De izquierda a derecha aparecen en la primera fila: José Gálvez, secretario de Guerra y Marina; Mariano Ignacio Prado, dictador; y Toribio Pacheco y Rivero, secretario de Relaciones Exteriores. En la segunda fila: Manuel Pardo y Lavalle, secretario de Hacienda, José Simeón Tejeda, secretario de Justicia e Intrucción y José María Quimper, secretario de Gobierno.
Así una vez en el poder, Prado anuló el tratado de la vergüenza y exigió el retiro inmediato de la armada española que amenazaba bombardear el puerto chileno de Valparaíso y el envío de un emisario legítimo. Prado además organizó el primer gabinete de ministros conocido con el nombre de “Gabinete de los Talentos” integrado por representantes liberales entre quienes figuraban José Gálvez como Ministro de Guerra y Manuel Pardo y Lavalle, Ministro de Hacienda, y futuro presidente del Perú. En setiembre de 1865 Chile declaró la guerra a España. El 5 de diciembre Perú firmó la alianza defensiva con Chile. El 14 de enero Perú declaró la guerra a España, el 30 de enero se unió Ecuador a la alianza y el 22 de marzo lo hacía Bolivia. Combate de Abtao
En noviembre de 1865 la “Covadonga” había sido capturada por la “Esmeralda” buque chileno, esto generó el suicidio de Manuel Pareja. Asumió el mando español Castro Méndez Núñez (jefe del “Numancia”. Chile y Perú decididos a luchar por su dignidad pusieron en movimiento sus escuadras. Castro Méndez salió a su encuentro y en la zona de Chile se produjo el combate de Abtao. Los aliados contaron con un buque chileno “Covadonga” y tres barcos peruanos: “Unión”, “Apurímac” y “América” contra dos barcos españoles “Blanca” y “Villa de la Madrid”. El triunfo fue para los aliados; el enemigo se retiró averiado el 7 de febrero de 1866.
¿Sabías que...? La corbeta Unión fue fabricada en los astilleros de Inglaterra junto a su gemela la corbeta América. La Unión pesaba 1 600 toneladas y contaba con 14 cañones y máquinas de quinientos caballos de fuerza que le permitían navegar 13 millas por hora. Estuvo a cargo de Miguel Grau Seminario, quien la comandó en el combate de Abtao.
Colegios
TRILCE
180
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Tras la derrota, Castro Méndez ordenó bloquear el puerto de Valparaíso y anunció su bombardeo para el 31 de marzo de 1866, Valparaíso fue arrasado, cayeron 2600 bombas, literalmente fue borrado del mapa ocasionando 15 millones de pesos en pérdidas, este acontecimiento limitó el apoyo chileno al Perú, no contento con atacar a mansalva, el puerto chileno, el jefe español anunció el bombardeo al Callao.
http://www.adonde.com/historia/1866_2demayo.htm
Bombardeo de Valparaíso
Los españoles bombardearon Valparaíso el 31 de marzo y se dirigieron al Callao para atacarlo.
Callao: Combate del 2 de Mayo
Enterado el pueblo peruano de la amenaza española, el Callao empezó a fortificarse entre el 27 de abril y el 1º de Mayo, se dio una lección de patriotismo, toda la población se movilizó sin distinción social, se formaron bomberos, enfermeras, auxiliares, etc.
Todo fue puesto en orden en cuatro días, se instalaron 50 cañones divididos en dos sectores, el del sur al mando del coronel Manuel de La Cotera que conformaban las baterías: Provisional, Maipú, Abtao, Zepita, el fuerte Santa Rosa y la Torre la Merced; cabe mencionar el llamado “Cañón del Pueblo” que al primer disparo se desarmó, era un cañon Blackel de 450 de calibre. Combate del 2 de Mayo Berenguela
Barco peruano
. m. rem es
a gu a
se
r
Batería Fuerte
:30 p
r
cie
ndo
Torre
da y
Caballería
In c e n d i a
Bomberos
in
ha
Batallón
ce
r eg
es
olca
da
Victoria
a
ada ndi
se
r
ir et
Colón
a .m.
0p
4:3
Vu
LAO
CAL
Pueblo Provisional
.
erenguela
ima
aL
Bella Vista
Maipú La Merced
.m. :30 p
Resolución
2
.
4:50 p.m
Chacabuco Zepita
Abtao
María Isla San Lorenzo
. F.C
Sta. Rosa
Blanca
Vuelve
Cousiño Victoria Maule Cosuelo
Ayacucho
Tumbes
4:50 p.m
orrer a la B
Pichincha
Loa
Numancia
e
v el
A soc
Junín
Vencedora
a
e
a tir
1 a la
hac
Fragata española
Sac
Barco español
Independencia
Villa de Madrid
Mar Brava
Lolle María
181
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 2
El sector norte estuvo a cargo del coronel José Inclán, lo conformaban las baterías: Independencia, Pichincha, la Torre Junín y el fuerte Ayacucho. A estos sectores debemos sumarle cinco barcos con 6 cañones. En total se enfrentarían 50 cañones peruanos contra 300 españoles. El secretario José Gálvez se ubicó en la Torre de la “Merced”, lugar donde murió. A las 12:15 pm del dos de Mayo, La “Numancia” hizo dos disparos, estos fueron respondidos por la torre “La Merced”; a los 55 minutos de intenso bombardeo estalló la Merced llevándose la vida de Gálvez y 27 personas más. La lucha continuó hasta las 5 de la tarde en que cesaron los cañonazos españoles que con decenas de bajas y naves averiadas se retiraron a la isla San Lorenzo. Los defensores del Callao celebraron su victoria. Castro Méndez Núñez que antes había planificado bombardear otros puertos peruanos se retiró con su escuadra rumbo a las Filipinas y después a España donde fueron recibidos con honores.
¿Sabías que...? Cuando los buques españoles iniciaron el ataque al medio día, José Gálvez desde la Torre la Merced rompió fuegos al grito de “¡españoles, aquí os devolvemos el tratado del 27 de enero!”.
1
Antecedentes
2
1824: se estipula pago a España de la “deuda de la Independencia”.
Fragata Vencedores Fragata Resolución
1860: España traza una política Intervencionista. El Perú no cancela la deuda. 1863 (10 de julio): llega al Callao la Expedición Científica al mando de Henández Pinzón.
Fragata Blanca
Fragata Almansa
Fragata Berenguela
La Escuadra española 11:15 am. Al mando del contralmirante Casto Méndez Núñez, se acerca desafiante al Callao, alineada en forma de V, con los barcos más pequeños atrás. Era la escuadra más formidable que hubiera navegado el Pacífico.
Fragata Villa de Madrid
Fragata acorazada Numancia Era una de las naves más poderosas de su tiempo y era la primera vez que un acorazado entraba en combate en el mundo.
Hélice de propulsión
1863 (4 de agosto): muere un inmigrante vasco en el incidente de Talambo. 1864 (18 de marzo): España envía un comisario especial extraordinario al Perú.
8 m de calado (profundidad) 96 m de eslora (longitud)
Balas de cañón utilizadas en el combate.
1864 (14 de abril): los españoles ocupan las islas de Chincha. 1865 (27 de enero): Se firma el Tratado Vivanco - Pareja, desfavorable al Perú.
Estructura de madera protegida por una coraza de hierro de 14 cm de espesor. De 52 impactos, solo uno atravesó su blindaje.
1865 (28 de febrero): Mariano Ignacio Prado encabeza en Arequipa una revuelta que derroca a Pezet.
Cañones Armstrong
1865: el Perú firma una alianza con Chile, Ecuador y Bolivia. 1866 (14 de enero): Prado declara la guerra a España. José Gálvez Secretario de Guerra y Marina
1866 (7 de febrero): la escuadra peruano - chilena bate a los españoles en Abtao. 1866 (31 de marzo): Los españoles bombardean Valparaíso (Chile) y se dirigen al Callao.
Colegios
TRILCE
4
Fortificación blindada y giratoria
Explosión en la Torre de la Merced 12:55 pm. Mueren 27 personas, entre ellas José Gálvez, que dirigía el combate. Nunca se supo su origen: una bomba del enemigo, de la batería Zepita o la explosión accidental de una de la propia Torre.
182
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Fortaleza Real Felipe Fue construida por los españoles en el siglo XVIII. Tiene forma pentagonal. Cuenta con cinco baluartes y foso.
Barcos peruanos Pequeños vapores de madera. Se usaron como baterías flotantes. La defensa se concentró en las baterías y fuertes.
3
Batería Defendida por parapetos de costales de tierra: absorben los impactos sin desmoronarse, no producen esquirlas.
A
Defensa del Callao
• • •
Se agrupó los batallones para impedir el desembarco español. Las fuerzas peruanas contaban con apenas 45 piezas de artillería.
F
Norte: Al mando del coronel José Joaquín Inclán. Fuerte Ayacucho Baterías Independencia, Blackel y Pichincha Torre Junín
B
Centro: Barcos de escasa fuerza militar • Loa • Victoria • Tumbes • Sachaca • Colón
Callao Bellavista
C D
La Punta Isla San Lorenzo
E N
Isla El Frontón
Compañías de bomberos limeños, chalacos, italianos, franceses, ingleses y alemanes.
Sur: Al mando de Manuel G. de la Coleta. • Torre de la Merced • Puente Santa Rosa • Baterías Maipú, Chacabuco, Abtao y Chalaca.
Fortaleza Real Felipe
Mar Brava: A cargo del coronel José Antonio Morón. Batería Zepita
S
5
Desenlace • • • • •
Ningún disparo logra neutralizar las baterías peruanas. Una a una caen las naves enemigas: 2 pm. La Villa de Madrid abandona el combate remolcada por la Vencedora. Se retira la Berenguela, anegada. 3 pm. La Resolución sufre serios daños y la Almansa se incendia. 5 pm. La Numancia ordena la retirada a la isla San Lorenzo. Días después, parten a España. 1880: Perú y España firman un tratado definitivo de paz y amistad.
183
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 2
Militar: Victoria contundente y definitiva •
Las naves españolas fueron derrotadas de manera contundente.
•
Los cañones peruanos y sus defensores estuvieron listos para seguir combatiendo, al día siguiente los españoles habían declinado.
•
Los peruanos fueron los que realizaron los últimos disparos.
•
El 10 de mayo luego de reparar sus naves, enterrar a sus muertos, y curar a sus heridos los españoles se retiraron, declinando sus pretensiones político - militares.
Político: Consolidación de la Independencia y prestigio Internacional •
Con el retiro de los españoles la guerra terminó.
•
El Tratado Vivanco - Pareja fue desconocido.
•
No se recibió al Comisario regio Eusebio Salazar Mazarredo.
•
Las islas Chincha fueron recuperadas.
•
Fortalecimiento y prestigio continental del Perú.
Económico: Crisis Fiscal - Banca Rota •
La necesidad de armar al país dio lugar a incesantes, crecidos y apresurados gastos.
•
Perú solicitó préstamos a los consignatarios nacionales, debiendo prorrogar los contratos guaneros.
•
Endeudamiento interno, por lo cual Perú obtuvo 10’000,000 de pesos.
•
Endeudamiento externo obtenido de Inglaterra y Francia, que llegó a 39´000,000 de pesos con los cuales se adquirieron el “Huáscar”, “La Independencia”, “la Unión” y “América”.
•
Agotamiento de los recursos generados por el guano, no disponemos de reserva económica.
Significado político, militar y económico de la Guerra con España Prolongación de la dictadura de Mariano Ignacio Prado Las reformas económicas del secretario Manuel Pardo y Lavalle
Como hemos visto los gastos del estado para financiar la guerra con España fueron muy elevados. La compra de buques y armamentos se financiaron con anticipos de los consignatarios, empréstitos externos y endeudamiento interno. Esto agravó la crisis económica nacional y el gobierno se vio obligado a implementar las reformas fiscales que propiciaba el Secretario de Hacienda, Manuel Pardo y Lavalle. Glosario
Las reformas de Pardo incluían austeridad y nuevos impuestos a la propiedad, la industria, el trabajo, la renta y las exportaciones. Además, se restauró la contribución indígena. Estas medidas ocasionaron descontento y protestas en los diversos sectores sociales.
Colegios
TRILCE
Austeridad: en economía, consiste en la reducción del gasto público y evitar gastos.
184
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Constitución Liberal de 1867
En julio de 1866, Prado dictó un decreto convocando a elecciones para elegir un Congreso Constituyente que quedó instalado el 15 de febrero de 1867. El mismo día Prado fue elegido Presidente Provisional despojándose del Glosario título de dictador.
La nueva Constitución, ultra liberal, fue promulgada el 29 de agosto de 1867 y dos días después Prado aferrado al poder fue proclamado Presidente Constitucional después de un polémico proceso electoral.
Polémico: cuando una circunstancia genera controversia o discusión.
Para conocer más … Enrique Delhorme: niño héroe En pleno combate, una bomba enemiga, iba a estallar y a hacer muchas víctimas y el niño de 7 años Enrique Delhorme, se lanzó sobre ella y arrancó la espoleta encendida mientras gritaba “Viva el Perú”. Por tal hecho obtuvo una pensión del Estado y educación gratuita en el colegio militar. Su arma era la de artillería. Con el grado de Capitán, acababa de ser promovido a la clase inmediata cuando se batió en la Batalla de San Juan contra el invasor chileno el 13 de enero de 1881 y allí murió como un valiente. Era limeño y contaba con 22 años (Basadre 2005: 289 - 290).
Abolió la pena de muerte y prohibió las torturas. Estableció la libertad irrestricta de prensa.
Declaró libres la enseñanza primaria, media y superior y la fundación de universidades.
Eliminó la bicameralidad y estableció el Congreso unicameral.
Fue abiertamente liberal, anticatólica y antimilitarista.
Constitución Liberal de 1867
Estableció el voto directo, de los varones alfabetos mayores de 21 años.
Basadre señala: “en aquella época, la libertad de enseñanza implicaba una ayuda a los colegios no católicos y la libertad irrestricta de prensa traía consigo la derogatoria de los artículos de la ley de imprenta que impedían la discución de los dogmas religiosos”. Esta Constitución tuvo breve vigencia pues fue derogada en 1868 cuando cae Prado y asumió Pedro Diez Canseco, restableciéndose la Constitución de 1860.
185
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 2 La Rebelión de Túpac Amaru III Estalló en Huancané, provincia puneña, en 1867. El líder fue el militar e indigenista Juan Bustamente, llamado también Túpac Amaru III. La rebelión estalló por los abusos cometidos contra los indígenas en la recaudación de la “contribución personal”. Esto agravó la condición de los campesinos indígenas que durante toda la república seguían sometidos a la condición servil, la ignorancia y el desprecio de los gamonales, las autoridades políticas y religiosas. Después de muchos años de denunciar los abusos, exigir leyes protectoras y contribuciones justas decidió organizar a los indígenas y alentarlos a la sublevación armada. En octubre de 1867, los rebeldes tomaron Huancané e intentaron avanzar hacia Azángaro. Sin embargo, fueron derrotados por el coronel Recharte en el combate de Pusi. Bustamante fue tomado prisionero y muerto cruelmente junto a decenas de indígenas. Juan Bustamante
200 años de Bustamante “Se trata de la señera figura de Juan Bustamante, a quien sus contemporáneos llamaban “El viajero”, los campesinos que lo acompañaron en sus luchas reivindicativas “El inca”, los gamonales y la oligarquía limeña “El loco Bustamante”. Bustamante nació el 24 de junio de 1808 en Vilque, provincia de Puno. Fueron sus padres Mariano Bustamante y Jiménez y Agripina Dueñas y Vera. A pesar de haber heredado una cuantiosa fortuna y haciendas no fue un gamonal abusivo. Viajó dos veces a Europa, fue diputado por Lampa, en su gestión defendió los derechos a los campesinos pobres. En 1867 fundó en Lima la “Sociedad amigos de los indios”. Publicó los libros: Viaje al viejo mundo (1845), Viaje al antiguo mundo (1845), Apuntes y observaciones… en este segundo viaje a Europa (1849), Los indios del Perú (1867). Emilio Vásquez escribió una espléndida biografía suya titulada: La rebelión de Juan Bustamante, (Librería-Editorial Juan Mejía Baca) 1975. Como dice Jorge Basadre en el prólogo del libro de Vásquez: “En febrero de 1867, ante lo inevitable del enfrentamiento, Juan Bustamante decidió asumir la dirección del movimiento indígena. Para ello, Bustamante, apoderado de la rebelión en compañía de Manuel Arrunátegui, director del diario “El Comercio” y otras altas personalidades, funda en Lima la Sociedad amiga de los indios. En el Cusco, el coronel Narciso Aréstegui, autor de la novela “El Padre Horán”, indigenista y miembro de la Sociedad amiga de los indios, enarbola la bandera de las reivindicaciones indígenas”. Gracias al educador puneño se pudo conocer con certeza por ejemplo, como el coronel Andrés Recharte dispuso asesinar a Bustamante a palos, colgado en un árbol de la placita de Pusi (Huancané), ordenando después decapitarlo. Juan Bustamante siendo Prefecto de Lima, ordenó construir defensas y reencausar el río Rímac, fue precursor de la justicia agraria, de los derechos humanos y defensor de los desposeídos”. Diario La Primera: SECCIÓN CULTURA, Autor Anónimo, publicado el 28 de enero 2008)
Colegios
TRILCE
186
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Investigue la biografía del siguiente personaje: Nombre: Nació en: Sus padres fueron: Estudio en: Cargos políticos desempeñados: Tendencia política: Muerte: Trascendencia histórica:
Juicio crítico 2. ¿Cuál es el significado histórico del combate del Dos de Mayo para Perú y América? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Por qué durante la segunda mitad del siglo XIX las potencias europeas intervienen en México, Santo Domingo y Ecuador? ¿Qué buscaban? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. Investiga y comenta brevemente ¿Qué papel cumplió el pueblo del Callao durante el combate 2 de Mayo? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 5. ¿Por qué se rebeló Juan Bustamante? ¿Cómo se le llamó? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. ¿Qué intereses buscaba Salazar y Mazarredo al instigar la apropiación de las islas Chincha? 2. ¿De dónde provenía la llamada deuda de Independencia?, ¿era legítimo pagarla? 3. ¿Por qué al estallar los sucesos de Talambo no se recibió a Salazar y Mazarredo? 4. ¿Consideras oportuno el golpe militar de Mariano Ignacio Prado? 5. ¿Qué opinión te merece el accionar político de Prado para prolongar su poder? 187
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII - Capítulo 3
3
Guerra con España
1872 José Balta
Encaró el fín del Primer Militarismo
1868
M. Ignacio Prado
Consolidación de la Independencia
1865
José Balta Promovió la firma del Tratado Vivanco - Pareja
Antonio Pezet 1863 San Román
Gobierno Efímero
2º Ramón Castilla
Asumió el poder con Revolución Liberal
1862
Prosperidad Falaz
Segunda Fase del Primer Militarismo Peruano
Crisis Económica
La gran crísis económica post guerra
1855
Rufino Echenique
Escándalo de la Consolidación
1845 - 1851
Inicio del Sistema de Consignatarios (Casa Gibbs)
1º Ramón Castilla
Ramón Castilla
Colegios
TRILCE
188
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Terminado el conflicto contra España, la dictadura de Prado no tenía razón de ser. Por ello, convocó a elecciones para el Congreso Constituyente e inmediatamente elecciones presidenciales. El nuevo cuerpo legislativo promulgó en 1867 una nueva carta constitucional de característica ultra liberal. El nombramiento de Prado como Presidente Constitucional y su marcado liberalismo, originó la rebelión del general Pedro Diez Canseco en Arequipa (1867) y, poco después, la del coronel José Balta en Chiclayo, quienes se manifestaron en defensa de la Constitución Moderada de 1860. A estos levantamientos se unió el viejo caudillo Ramón Castilla, quien llegado del exilio desembarcó en su natal Tarapacá, allí preparó la expedición revolucionaria, pero la muerte lo sorprendió en el desierto de Tiviliche cerca de Tarapacá el 30 de mayo de 1867. Prado impedido de sofocar la rebelión renunció al mando en enero de 1868 y se embarcó al extranjero. Pedro Diez Canseco, una vez más, convocó a elecciones saliendo elegido presidente José Balta. El coronel Balta fue presidente entre 1868 - 1872, en lo que fue el último gobierno del Primer Militarismo.
Gobierno de José Balta (1868 - 1872) - Fin del Primer Militarismo El mandato del último presidente del llamado Primer Militarismo se desenvuelve en base a tres temas: a) La solución a los problemas fiscales y el contrato Dreyfus. b) El énfasis a las obras públicas y política ferrocarrilera. c) Resistencia del militarismo frente a la partidocracia civilista. El Contrato Dreyfus
Como vimos en el capítulo anterior, las consecuencias económicas de la guerra contra España se dejaron sentir en el gobierno de Balta, el guano en poder de los consignatarios como prenda de anteriores empréstitos originan escasos ingresos. No se puede atender con puntualidad el pago de sueldos y salarios. El presupuesto del Bienio (1868 – 1869) tuvo un déficit de 19 millones de soles. El país está al borde de la banca rota, el ministro de Hacienda Francisco García Calderón, propuso levantar un empréstito interno o pedir más préstamos a los consignatarios; tales medidas son rechazadas; García Calderón renunció.
Balta nombró a un joven hasta entonces desconocido, Nicolás de Piérola, éste está decidido a solucionar la crisis sin negociar con los consignatarios, pidió facultades extraordinarias, se le conceden, inmediatamente después envió a sus emisarios Toribio Sáenz y Juan Martín Echenique a Europa a buscar un mejor comprador del guano peruano en mejores condiciones que la de los consignatarios.
Los emisarios negociaron con la “Casa Dreyfus”, CIA. Fundada por Augusto Dreyfus, judío – francés, avecindado en Lima.
El contrato firmado entre Dreyfus y el ministro Piérola el 10 de octubre de 1870 establecía:
189
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 3 - Anticipó al Perú 2 000 000 soles y mensualidades de 700 000 soles. - Compraría 2 000 000 de toneladas de guano. - Pagaría por toneladas s/ 36.5 consignatarios pagaban s/ 31.00.
Judío - Francés Dreyfus
-
Canceló la deuda externa peruana a razón de 5 millones anuales.
- Eliminó el nacionales. -
Ministro de Hacienda, Nicolás de Piérola.
los
sistema
de
consignatarios
Entregó en monopolio con la tenencia y venta del guano a Dreyfus.
Estado peruano
La política ferrocarrilera En la década de 1860 comienza a aparecer en la mentalidad de algunos políticos como Luis Benjamín Cisneros y Manuel Pardo y Lavalle (Ministro de Hacienda de Prado) la idea que la postración del Perú y su subdesarrollo, a pesar de tener la riqueza del guano, se debía a que carecía de medios de comunicación que unan la costa con la sierra. En esos tiempos Europa y Norte América vivían la fiebre de la locomotora; pensaban que construyendo ferrocarriles transversales, el Perú prosperaría. En la mentalidad de Pardo y sus seguidores, los ferrocarriles son el arma estratégica para preparar el desarrollo económico. La conversión del guano en ferrocarriles fue incorporada en el plan de gobierno de José Balta y fue en su gestión donde se construyeron las más importantes líneas férreas, merced a una ley de 1869, se autorizó la construcción de ferrocarriles, ¿Quién garantizaba la obra? Dreyfus. Los únicos ferrocarriles que existían eran: Lima – Callao, Lima – Chorrillos, y Tacna – Arica y el que se estaba construyendo desde el gobierno interino de Pedro Diez Canseco: Mollendo – Arequipa. Bajo su lema: “gastaré en ferrocarriles lo que otros han gastado en guerras civiles”, inició las siguientes obras ferroviarias: Ferrocarriles auspiciados por Balta Ilo – Moquegua
Arequipa – Puno
Juliaca – Cusco
Callao – La Oroya
Paita – Piura
Chimbote – Huaraz
Tacna – Bolivia
Salaverry – Trujillo
Pacasmayo – Cajamarca ¿Sabías que...? El constructor de los ferrocarriles fue el norteamericano Enrique Meiggs.
Colegios
TRILCE
190
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Para tales obras solicitaron empréstitos con la garantía de Dreyfus. El costo de estas obras, algunas inconclusas, llegó a 140 000 000 de soles, lo que acentuó la crisis y el Perú siguió sin desarrollarse, debido a que la sierra a donde estaban orientados los ferrocarriles, no era una zona desarrollada, no había una economía en movimiento (ganadería, agricultura, minería desarrollada). Al contrario de lo esperado estas vías de comunicación reforzó la dependencia exterior del Perú, trayendo mayores daños. Además no había para pagar el dinero prestado. A esto hay que agregar lo difícil de su construcción en un terreno accidentado como los Andes, la corruptela y el sobrecosto por coimas y sobornos. El constructor de los ferrocarriles fue Enrique Meiggs. Los ferrocarriles absorbieron el 20% de la ganancia guanera. Inexistencia de un mercado nacional integrado.
Causas del atraso Económico XIX
No hubo necesidad de alterar la estructura económica y social heredada desde la colonia. Inexistencia de un proyecto nacional. Inexistencia de una población étnicamente homogénea.
Leemos y analizamos Meiggs y Dreyfus en el proceso económico peruano Durante el proceso de desarrollo del Capitalismo, en el siglo XIX, surgieron personajes vinculados con el mundo de los negocios, mitad empresarios e inversionistas, y mitad aventureros y especuladores, a quienes se les denominó Condottieri, en el Perú, dos fueron los principales: Enrique Meiggs y Augusto Dreyfus. Como señala Jorge Basadre en su libro Sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú Republicano (Lima: Editorial MILIA Batres, 1981, pp. 81-84), los condottieri eran “(...) promotores de empresas, ingenieros afanosos de contratos de ferrocarriles que, en lo posible, debían ser proseguídos a toda costa, agentes de bolsa más o menos inescruspulosos; organizadores de empresas simultáneas que se complementaban o se ayudaban entre sí (...)”. Las oportunidades para ganar dinero llevaron al olvido o al menosprecio de todas las consideraciones éticas. El Perú tuvo la singularidad de que, a partir de 1863 hasta 1878, influyeran decisivamente sobre su vida económica, hacendaria y social hasta los grandes condottieri. Uno de ellos fue el estadounidense Enrique Meiggs, que trajo al difícil territorio nacional la ilusión del progreso en Estados Unidos, simbolizada después de la Guerra de Secesión en los ferrocariles; y que entró, además, en audaces empresas mineras, portuarias y urbanas. Poco después apareció en escena otro condottieri financiero, el francés Augusto Dreyfus, que aprovechó en 1869 el cansancio y el disgusto ante los abusos, los vicios y deficiencias del sistema de consignaciones y logró a pesar de las protestas de los más altos sectores sociales, el monopolio del negocio del guano hasta 1874, a la vez que se convertía en el gran prestamista del Estado y en el socio de la Societé Genérale de Premsel con otros subparticipaciones. Las enormes sumas de dinero que entregó Dreyfus en los empréstitos de 1870 y 1872 (...) sirvieron principalmente para que las gastara Meiggs. Ambos, Dreyfus y Meiggs siguieron sus propios y diferentes caminos y no fueron ni servidores ni intérpretes de la clase dominante peruana. Jorge Basadre (1922 – 1933). Historia de la República del Perú Tomo 4, Editorial Orbis Ventures, 2005, pág. 58,59.
Ideas principales
Desarrollo
¿Quiénes eran los Condottieri?
¿Qué relación existe entre Meiggs y Dreyfus?
191
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII - Capítulo 3
Enciclopedia Temática del Perú, Editorial Orvis Ventures, República Tomo III, Autor: Percy Cayo Córdova, 2004, pagina 59.
Las obras del Gobierno de Balta
Cuadro alegórico de las obras de José Balta: se ven el puente sobre el río Rímac, el Palacio de la Exposición y el ferrocarril Lima-La Oroya, aunque de este último proyecto a cargo del ingeniero estadounidense Enrique Meiggs, quien también aparece retratado Balta solo llegó a colocar la primera piedra.
Construcción del fierro sobre el río Rímac “Puente Balta”
Construcción del Hospital 2 de Mayo.
Construcción del Palacio de la Exposición.
Destrucción de las murallas de Lima y ampliación del casco urbano a cargo de Meiggs.
Se creó el barrio de La Victoria que albergó a obreros.
Construcción del muelle Dársena en el Callao.
Obras de José Balta
Balta siguió una política pacifista y de desarme, rescinde el contrato con la casa “Gabrad” (belga) para la adquisición de 12 000 fusiles, se desarman y venden tres barcos de guerra: “Loa”, “Victoria”, y “Sachaca”. Prosigue la adquisición hecha por Prado de 2 monitores viejos que no andaban: “Manco Cápac” y “Atahualpa”. Es probable que esta política anti militarista jugó un papel importante en el levantamiento de los hermanos Gutiérrez.
Colegios
TRILCE
192
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Para tomar en cuenta: Manuel Pardo, profeta de los ferrocarriles Manuel Pardo y Lavalle nació el 19 de agosto de 1834 en Lima. Fué hijo del famoso escritor Felipe Pardo y Aliaga. Recibió una educación tanto liberal, mientras estudiaba en el colegio Guadalupe dirigido por el español Sebastián Lorente, como conservadora, en su paso por el Convictorio de San Carlos, regentado por el sacerdote Bartolomé Herrera. En 1857 debió retirarse por un año a Jauja por motivos de salud. Tuvo ahí largas tertulias con Bartolomé Herrera, el obispo Manuel Teodoro del Valle y el ingeniero polaco Malinowski, un apasionado de los ferrocarriles. Su calidad intelectual y su temprana y terrible muerte (fue asesinado en 1878, cuando se disponía a ingresar al Senado) convirtieron a Pardo en una suerte de héroe civil. En estudios sobre la Provincia de Jauja (Lima 1862), lanzó su campaña por los ferrocarriles como medio de redención del Perú. “(...)Hemos perdido quince años de guano, pero nos quedan diez o doce todavía. Hemos derrochado 150 millones pero quizá nos quedan otros tantos. Abramos pues los ojos: no malgastemos, no derrochemos como locos. No pretendamos que se cambie totalmente de conducta, eso sería mucho pretender, pero salvemos algo del naufragio: salvemos tres o cuatro millones del temporal que corremos y con tres o cuatro millones solamente durante un decenio podrá responderse de la prosperidad eterna del Perú. Crear retornos que suplan el guano, crear rentas fiscales que reemplacen las del guano; he aquí el problema. Fomentar la producción nacional; he aquí la revolución; ella nos dará retornos para el comercio; ella nos dará rentas para el Estado. En la producción nacional, en la riqueza pública será donde encontremos las entradas para nuestro tesoso, cuando la actual renta desaparezca. El aumento de valores en todas las ramas de la actividad nacional permitirá el aumento de las contribuciones sobre la tierra que sólo pueden pagarse cuando la tierra produce, sobre la industria, que sólo se obtiene cuando la industria florece, sobre la propiedad urbana, consecuencia del aumento de la población y por último y más que todo de las contribuciones indirectas, como las de aduanas, que crecen sólo donde hay movimiento industrial y comercial. Y qué medio más fácil, mas rápido y más poderoso de aumentar con la producción nacional a un mismo tiempo la riqueza de los particulares y del Estado ¿Qué medio más expedito y más sencillo que las vías de comunicación? Ya hemos dicho: si en las naciones europeas el papel de un camino de hierro se reduce a facilitar y activar las comunicaciones entre dos puntos del territorio, en el Perú su misión es de crear esas relaciones que no existen entre lugares que están incomunicados unos de otros; en Europa ellos facilitan el tráfico y el comercio, fomentan asi la industria y dan mayor valor a la propiedad; en el Perú lo creerán todo: comercio, industria y hasta la propiedad, porque darán valor a lo que hoy no tiene. De otra parte el aumento de riqueza material que los ferrocarriles producen se traduce también en un verdadero aumento de civilización, en la mejora moral e intelectual de la nación cuyos territorios han sido sido enriquecidos súbitamente por la locomotiva”. Carlos Contreras y Marcos Cueto, Historia del Perú Contemporáneo, IEP, 2004, página 146.
Nacimiento del Partido Civil La plutocracia burguesa comercial se organizó inicialmente la sociedad de independencia electoral para, poco después, constituirse en el Partido Civil con su lema: “por la República Práctica, la Republica de la Verdad”. El principal dirigente fue el ex consignatario Manuel Pardo y Lavalle, representante de la clase empresarial peruana dispuesta a controlar el Estado dando fin al viejo militarismo que aún imperaba. En el programa civilista, se proponía fortalecer las instituciones civiles, racionalizar el Estado, educar a las masas populares y descentralizar la administración pública. Con una activa y millonaria campaña electoral, la oligarquía civilista logró el triunfo en las elecciones de 1872. Manuel Pardo y Lavalle derrotó al General Echenique y al abogado Manuel Toribio Ureta.
La idea de Estado civilista Para los civilistas el Estado debía ser modesto en recursos y ajeno al intervencionismo. Se pensaba que las funciones del Estado debían de ser limitadas y que su principal tarea era garantizar el orden. La existencia de un presupuesto equilibrado era síntoma evidente de un gobierno decente y civilizado; por el contrario, el déficit era sinónimo de caos e inmoralidad. El gasto público debía ser muy reducido y la acción del Estado no debía interferir con la actividad privada, ya que esta generaba la riqueza. Por ello, los servicios o beneficios ofrecidos por el Estado eran muy pocos y se enfatizaba los relativos al orden (policía, ejército y justicia).
193
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 3
¿Sabías que...? El 7 de junio de 1872 el presidente José Balta clausuró el diario “El Comercio”. El motivo principal de este hecho fue la defensa que hizo el periódico del triunfo de Manuel Pardo y Lavalle en las elecciones presidenciales de aquel año, y estaba enmarcado en los planes de Balta de perpetuarse en el poder mediante golpe de Estado. El proyecto dictatorial, sin embargo, se vio frustrado por el motín de los hermanos Gutiérrez, ocurrido el 22 de junio.
Para conocer más … Generalidades del Partido Civil
Líder fundador: Manuel Pardo y Lavalle Medio periodístico: Revista de Lima Sector social: Burguesía incipiente y comercial (ex-consignatarios), se reúnen en torno a la “sociedad de la independencia electoral”. Imagen: oleo de Daniel Hernández.
Características: • Integrado por aristócratas (clase alta) en su mayoría propietarios de haciendas o salitreras, dedicados a la Agro exportación (algodón – azúcar) • Se opone a una iglesia oficialista, y que interviene en las decisiones del Estado. • Buscan la modernización y progreso del país a través de : a. Explotar los recursos naturales y proteger la producción agro industrial. b. Promover la política ferrocarrilera con el objetivo de unir los centros productivos con los puertos. c. Exportación de materia prima. d. Fomentar el desarrollo educativo, parte importante en el progreso de la Nación. • Rechazo al militarismo en la dirección del país.
Colegios
Objetivo: Defender y ampliar sus intereses económicos; luego de la experiencia de Dreyfus.
TRILCE
194
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Palacio de la Exposición, construido por Balta para llevar a cabo la gran exposición de 1872, donde sobresalió el famoso reloj de Pedro Ruiz Gallo.
Enrique Meiggs, el constructor de los principales ferrocarriles en el Perú.
Manuel Pardo ¿llegó tarde al poder? sus ideas liberales no dieron resultado. 195
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 3
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Análisis de cuadros estadísticos y texto:
Ingresos del Estado peruano y el uso del dinero del Guano.
Ingresos del Estado peruano según los presupuestos públicos, 1877 - 1880 (en porcentajes).
Años
Aduanas
Contribuciones Directas
Guano
Otros
1827
33
15
-
52
1830
16
43
-
41
1831
42
36
-
22
1846
31
23
10
36
1848
46
30
-
24
1850
37
35
6
25
1852
35
21
27
17
1854
30
17
43
10
1861
16
2
79
4
1863
15
2
61
22
1869
18
1
71
10
1871
18
1
76
4
1873
28
5
63
4
1874
36
4
56
4
1875
26
1
69
4
1877
35
1
59
5
1879
42
1
50
7
1880
39
1
50
10
Uso estatal de los ingresos del guano
Colegios
TRILCE
Reducción de la carga tributaria a los pobres
7%
Expansión de la burocracia civil
29%
Expansión de la burocracia militar
24,5%
Pagos de transferencia a extranjeros
8%
Pagos de transferencia a los peruanos
11,5%
Inversión en ferrocarriles
20%
196
Central: 6198 - 100
Historia del Perú a. De los cuadros anteriores respondemos: Preguntas
Respuesta
¿Entre 1827 y 1854 los ingresos más importantes del Estado fueron? ¿Qué pasó con las contribuciones directas a partir de 1854? ¿Qué pasó con el guano a partir de 1854? ¿A dónde se destinaron los ingresos del guano? Juicio crítico 2. ¿En qué consistió el contrato Dreyfus? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Por qué al gobierno de Balta se le reconoce como “De la crisis económica”? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. Plantea tres razones que generaron dicha crisis económica.
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. 2. 3. 4.
¿Por qué los consignatarios nacionales se opusieron a la firma del contrato Dreyfus? ¿Cuál fue el principal objetivo del Perú al firmar el contrato Dreyfus? ¿Cuáles fueron las principales características del Partido Civil? Según tu opinión, ¿los medios de transporte son importantes para el desarrollo del país? ¿Por qué?
197
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 4
4
Fin del militarismo e inicio del proyecto civilista
El Partido Civil, los consignatarios y el triunfo electoral de 1872 El Partido Civil, fundado por Manuel Pardo y Lavalle, hace su aparición el año 1871 con motivo de las elecciones convocadas, por el último presidente militarista de la primera etapa republicana, el Coronel José Balta. Este primer partido político peruano, estuvo integrado por exconsignatarios a quienes se les arrebató – justificadamente– la comercialización guanera a través del Contrato Dreyfus (Firmado a la sazón en París el 17 de agosto de 1869, por el ministro de Hacienda, doctor Nicolás de Piérola Villegas). Desde 1861 Castilla decidió entregar el negocio guanero a los consignatarios nacionales; así en menos de diez años de comercializar este fertilizante los nacionales habían logrado amasar una gran fortuna y constituirse como una burguesía incipiente, pero sus cuantiosos capitales no fueron invertidos en la industrialización del país, sino por el contrario aseguraron su capital haciendo préstamos al mismo Estado o comprando propiedades -grandes estancias-, es decir, se convierten en una clase rentista y propietaria. Por otro lado, la falta de inversión en la comercialización guanera, había conllevado a la pérdida del gran mercado controlado por el inglés Gibbs entre 1847-1861.
Político, miembro de una de las familias más prestigiosas de Lima, hijo del escritor Felipe Pardo y Aliaga. Fue además Ministro de Hacienda en 1866 durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado. Manuel Pardo es un creyente del positivismo, durante su gobierno dio prioridad a la educación, entendida esta como medio para optimizar la producción a través de la tecnificación de la fuerza de trabajo.
La causa por la cual debía quitarse la comercialización del guano a los nacionales estaba clara, los consignatarios se habían convertido en una clase rentista (prestamista), que con el paso de los años había acumulado jugosas ganancias y múltiples críticas, pues era escandalosa la forma como estos comerciantes peruanos y las casas comerciales extranjeras se llenaban de dinero a costa del Estado. “A pesar de ello, el Estado peruano no pudo hacer mayor exigencia de justicia porque debía enormes cantidades de dinero a los consignatarios. La consignación del guano que los comerciantes nacionales obtuvieron del gobierno en 1862 les permitió tener al Estado peruano prácticamente a su merced. Las arcas fiscales se convirtieron en la fuente principal de su ganancias: a través de préstamos, de intereses, etc.” Heraclio Bonilla (1974). “Guano y Burguesía en el Perú” IEP, .
Colegios
TRILCE
198
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Lo más que consiguió el Estado, fue rescindir contratos, pero continúo pagando su deuda a dichos empresarios. Al entregar, el Estado, el monopolio del guano a la casa Dreyfus, los exconsignatarios se organizan políticamente, para de alguna manera resarcir la pérdida económica que significó el fin del control del comercio guanero. Así llegó a la presidencia en 1872 Don Manuel Pardo y Lavalle, exconsignatario, líder fundador del Partido Civil. Esta elección desencadenó uno de los episodios más sangrientos de la Historia Republicana en Lima, que terminó con la muerte de los golpistas Gutiérrez y el apoyo popular a Manuel Pardo.
Denuncia a los consignatarios Las denuncias se formalizaron y hubo varias comisiones investigadoras que viajaron a Inglaterra, Francia y a los Estados Unidos con el fin de indagar en los cuadernos y actas de exportación los reales precios y si el tonelaje de guano que llegaba era el mismo que se declaraba cuando salía del Perú. Los resultados fueron evidentes: las irregularidades y los fraudes existían y se hallaron culpables.
¿Sabías que...? “Sois el único al que los pueblos han elevado al mando supremo sin el apoyo de las bayonetas”, con estas palabras José Simeón Tejada impuso la insignia presidencial a Manuel Pardo el 02 de agosto de 1872.
La Rebelión de los hermanos Gutiérrez
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Asesinato_de_Jose_Balta.jpg
El triunfo electoral de los civiles generó reacciones absurdas en un grupo de militares, que organizó un golpe de Estado en 1872. Los protagonistas de esta insurrección fueron los hermanos Gutiérrez -Tomás, Silvestre, Marceliano y Marcelino-; quienes, encabezados por Tomás se rebelaron el 22 de julio y trataron de obligar al presidente Balta a anular los resultados electorales. Ante su negativa, lo asesinaron, lo que generó el rechazo de la población que los capturó y ejecutó. El único que escapó fue Marcelino Gutiérrez. Superados estos hechos el Congreso tomó el control del gobierno y restableció el orden.
El golpe de Estado de los hermanos Gutiérrez en 1872 incluyó el asesinato del presidente saliendo José Balta fusilado en el cuartel de San Francisco. Este brutal hecho fue uno de los desencadenantes del desborde popular que se apoderó de Lima en los días siguientes y terminó con el ajusticiamiento de Tomás, Marceliano y Silvestre Gutiérrez.
199
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 4 El motín de los Gutiérrez El presidente José Balta
La represión que ejerció Balta sobre sus adversarios lo llevó a cerrar los diarios de oposición, como El Comercio, cuyo director Manuel Arrunátegui fue encarcelado y amenazado de muerte. Esta situación llevó a la renuncia consecutiva de dos de sus Ministros de Guerra, ante lo cual el Presidente optó por designar al sombrío coronel Tomás Gutiérrez, quien asumió la cartera el 7 de diciembre de 1871.
(1814-1872), un coronel que buscaba la continuidad de los militares en el poder, propuso al general Rufino Echenique como candidato a la presidencia. Al constatar, el rechazo de la opinión pública, Echenique declinó y Balta decidió apoyar a Antonio Arenas, un notable jurista pero sin popularidad entre los electores.
tr e En
1 el 5y
20 J de
io ul La mayoría del Congreso apoya la elección de Manuel Pardo (1834-1872) como presidente. Ello aumentó la posibilidad de un golpe de Estado dirigido Tras analizar los elementos por Balta. en contra de dar un golpe de Estado y siguiendo los consejos de sus allegados, entre ellos el ingeniero estadounidense, Enrique Meiggns, Balta comunica a Tomás Gutiérrez su negativa de continuar con el plan acordado.
22 de Julio Balta es apresado y el mayor Corrobarrutia irrumpe en el Congreso para disolver las juntas preparatorias de las elecciones. Rufino Echenique, presidente del Senado, señaló a sus colegas dónde y cuándo reunirse clandestinamente para seguir debatiendo.
Marceliano Gutiérrez lanza su manifiesto proclamando jefe supremo de la República a su hermano Tomás. En su discurso de aceptación, Tomás alegó que la debilidad del gobierno lo llevó a tomar esa decisión para evitar que cayera en manos de alguién que estaba acusado criminalmente por la nación (aludiendo al juicio que una compañía consignataria de guano había interpuesto contra Pardo en Londres).
Fuente: Héctor Varela, Revolución de Lima / Jorge Basadre, Historia de la República del Perú, tomo VII
Colegios
TRILCE
200
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La turba toma Palacio de Gobierno a las 5:30 de la tarde. Tomás Gutiérrez intenta escapar disfrazado y dando vivas a Pardo, pero es reconocido y capturado. Fue asesinado por la turba enardecida.
2 6
d e
j u l i o
A las 5:15 de la tarde se rinde una parte de las huestes de los Gutiérrez, en los cuarteles.
La población enardecida, liderada por los hermanos Baltazar y José La Torre, exigía la cabeza de los asesinos del Presidente.
Marceliano Gutiérrez muere en el Callao a manos de una turba que entró al Castillo del Real Felipe, donde estaba atrincherado.
Balta es asesinado a primeras horas de la tarde, mientras dormía, al parecer por órdenes de Marceliano, tras conocerse la noticia de la muerte de Silvestre.
La turba enardecida tomó la justicia por sus propias manos, colgó los cuerpos de dos de los hermanos Gutiérrez de las torres de la Catedral de Lima y luego los quemó.
Camino a la estación del ferrocarril, Silvestre Gutiérrez responde a una afrenta verbal disparando contra la multitud, que respondió de la misma forma. Fue herido de muerte. Sus restos fueron llevados a la Iglesia de los Huérfanos.
El 27 de julio llega Manuel Pardo al Callao, en la fragata “Independencia”. Es recibido por una muchedumbre que lo ovaciona.
El semanario El Americano, publicado en París bajo la dirección del periodista uruguayo Héctor Florencia Varela (1812 - 1891), editó una completa crónica de esta revuelta bajo el título Revolución de Lima, reseña de los acontecimientos de julio, cuyos textos e ilustraciones son en referente son importantísimo, dado que se publicaron poco después de los hechos.
201
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad V1I - Capítulo 4 Gobierno de Manuel Pardo y Lavalle (1872 – 1876) Primer Presidente Civil del Perú Sofocada brutalmente la rebelión de los Gutiérrez, el Congreso proclamó a Pardo, Presidente Constitucional. Tenía mucha popularidad pero esta se esfumó lentamente, ya que la crisis económica produjo malestar popular. El panorama económico se mostraba caótico, pues Dreyfus había cortado los aportes mensuales al Perú. El guano ya no se vendía como antes, existía un déficit fiscal, los empréstitos de 1870 y 1871 se habían gastado totalmente y las rentas que proporcionaba el guano para los años 1872, 1873 y 1874 estaban totalmente consumidos, se había perdido el crédito en el exterior.
Insolvencia de Dreyfus y disputa comercial con Perú
La situación de insolvencia de Dreyfus y la finalización de su contrato obligó a buscar otra compañía para que se encargue de la venta del guano. Esta casa comercial fue “Rafhael” creadores de la “Peruvian Guano Company” que vendería 1 900 000 toneladas de guano, se encargaría del pago de nuestra deuda, sin embargo, no hubo resultados positivos ya que Dreyfus tenía guano acumulado y entró en competencia con el guano del Perú haciendo difícil la venta.
Para solucionar tal situación Pardo propuso lo siguiente:
Descentralización fiscal: cada departamento administraría sus propias rentas, para lo cual crea los consejos departamentales.
Aumentó las tarifas de aduanas.
Política de austeridad: redujo los gastos públicos, los gastos militares y la burocracia civil. Nacionalización del salitre: el 18 de enero de 1873 decretó la “ley de Estanco”, ello quiere decir, que el Estado sería el único exportador de este recurso, si algún calichero seguía exportando, pagaría 15 centavos de sol por quintal (antes del estanco pagaban 4 centavos).
El tema del salitre y el estatismo de Pardo El estanco de salitre no dio resultado, pues este seguía estando en competencia con el guano, por lo que se decidió en mayo de 1875, expropiar los yacimientos de salitre; estas leyes nacionalistas provocaron el disgusto de los capitalistas chilenos que tenían un 20% de participación en el salitre de Tarapacá. El Estado obligó a los propietarios vender las salitreras. Se solicitó un préstamo de 18 000 000 de soles a cuatro bancos: “La Providencia”, “Lima”, “Nacional” y “Perú”, quienes constituyeron la “Compañía Salitrera del Perú” para asumir todo el negocio del salitre. En 1878 el gobierno había logrado expropiar 161 oficinas salitreras y faltaban sólo 13. Estando en estos negocios el gobierno de Mariano Ignacio Prado, estalló la guerra con Chile. La política estatista de Manuel Pardo no dio resultados, sólo ocasionó problemas entre los particulares y el Estado, despertando el interés chileno movido por la mano inglesa.
Glosario
Expropiar: privar a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho, dándole a cambio una indemnización. Se efectúa por motivos de utilidad pública o interés social previstos en las leyes. Salitre: abono natural formado por una mezcla de nitratos y extraído del caliche, que se encuentra en yacimientos situados en la zona desértica y costera del sur.
Colegios
TRILCE
202
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Leemos y analizámos El civilismo frente al “problema indígena” La preocupación por incorporar a los campesinos andinos a la Nación y al Estado peruano, formó parte de las preocupaciones de las élites durante el siglo XIX. Inspiradas en preceptos liberales, se confió a la educación el importante papel de ser el canal que conduzca a esas poblaciones por la senda de la “civilización” y el “progreso”. La misión civilizadora de Pardo pedía específicamente la asimilación indígena a través de un sistema estatal de escuelas primarias. Aunque jamás consiguió el respaldo para su proyecto educativo, Pardo sí le dio inicio. Él abrió una de las primeras escuelas de oficios para indios de la ciudad de Ayacucho. Allí, un selecto grupo de muchachos fue preparado para ser carpinteros, albañiles y herreros. Diseñado a medida por el Estado, el “nuevo indio” debía ser convertido en la clase obrera peruana. Con esa finalidad, el Estado debía penetrar en las comunidades quechuas y aimaras, erradicando las lenguas y costumbres indígenas a nombre de la unidad nacional. En forma bastante similar a los Borbones del tardío siglo XVIII que pedían la “extirpación de la lengua indígena”, Pardo promovió la hispanización forzada de los pueblos nativos. Pero así como los reformadores “hispanistas” se habían topado con la firme resistencia 100 años antes, el mismo Pardo tuvo que vérselas con la resistencia de las élites serranas interesadas en las formas de discriminación coloniales. De hecho, hasta bien entrado el siglo XX, muchos terratenientes provincianos de Perú y Bolivia vieron la alfabetización y la educación indígena como una amenaza al orden social. Para los hacendados era un lugar común prohibir que sus peones fueran alfabetizados. Estas duras realidades de la sierra peruana desinflaron los grandiosos planes que Pardo tenía para la regulación de las lenguas. Su misión civilizadora fue reducida a algo meramente simbólico: ¡ordenó que el Estado imprimiera mil copias de un diccionario castellano-quechua para que fueran distribuidos entre los indios! A decir verdad, esta no habría de ser una “revolución integradora”, pero las políticas cuturales de Pardo sentaron las bases discursivas para los proyectos “civilizadores” de comienzos del siglo XX”. Larson Brooke (2002). Indígenas, élites y Estado en la formación de las repúblicas andinas, Lima: IEP-PUCP, pp. 111-112.
Explique la posición civilista frente a la problemática indígena: ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ El tratado defensivo con Bolivia de 1873 Al margen de los problemas económicos en que se debatía el Perú, en el Sur, un enemigo no muy silencioso se preparaba para iniciar una política expansionista. Ya desde 1840, el descubrimiento de guano y salitre en Tarapacá y Atacama había incitado a Chile a armarse para una guerra de conquista, su objetivo fue apoderarse de territorio Boliviano (Atacama) y luego avanzar sobre Tarapacá. Chile había invadido territorio costero de Atacama del paralelo 25º al 23º en 1842, Bolivia sólo en 1866 soluciona a medias esta invasión recuperando la mitad de su territorio; las intrigas chilenas y el armamentismo determinaron que Bolivia, estando gobernada por Tomás Frías, solicite al gobierno de Pardo la firma de un tratado de mutua defensa. Perú acepta firmarlo porque defendiendo a Bolivia defendía el propio territorio peruano. Perú actuó estratégicamente, pero al no seguir una política armamentista de nada valía un tratado con Bolivia. Perú buscó infructuosamente la adhesión de Argentina. El Tratado “secreto” fue conocido por Chile el mismo año de su firma y lo guardo convenientemente para usarlo en contra del Perú en 1879. Firmaron el Tratado por el Perú el ministro José de la Riva Agüero Looz Corwaren y por Bolivia Juan de la Cruz Benavente. Tuvo 11 artículos, fue un tratado defensivo. El error que se le puede atribuir a este pacto es que en ninguno de sus artículos se habló de comprar armamento.
203
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 4 Razones del rechazo argentino a la adhesión al Tratado de 1873 Por aquella época Argentina y Chile se encontraban en una tensa disputa de límites que estaba a punto de arrastrar a ambos países a la guerra, Argentina no cejaba en su intento de adueñarse de toda la Patagonia y de parte del Estrecho de Magallanes, debido a esta situación no es de extrañar que el gobierno argentino recibiera de buen agrado la invitación del Perú para sumarse al Tratado Secreto. Sin embargo, en el aplazamiento de su incorporación, influían cuestiones limítrofes pendientes entre Argentina y Bolivia, sobre la frontera oriental del Chaco y la provincia de Tarija, en que Argentina requería el reconocimiento del principio del Uti Possidetis. También estaba el temor de que, conocido el Tratado por Chile, sobreviniera naturalmente su alianza con el Brasil, también influía la llegada al país del acorazado Cochrane que había zarpado desde Inglaterra aún incompleto, Argentina no se encontraba preparada para una guerra y confiaba en el tiempo que estaba a su favor para obtener ventajas en su disputa de límites con Chile.
¿Sabías que...? En 1875 Chile propuso a Bolivia unírsele y atacar el Perú para quitarle Tarapacá y cedérsela a Bolivia a cambio de que Bolivia le ceda toda Atacama a Chile. Bolivia se negó ante esta artimaña chilena.
Pardo no fue un gran estadista en cuestiones de defensa externa, pues no supo prever la amenaza chilena; Balta ya había incurrido en este error al anular el contrato de fusiles, vender barcos y solo adquirir dos monitores obsoletos, que se les tuvo que remolcar desde EE.UU. estos eran el “Manco Cápac” y “Atahualpa”. A pesar de que los prestigiosos marinos como José María Salcedo, Antonio de la Haza, Luis Germán Astete y Miguel Grau Seminario, informaron detalladamente sobre el armamentismo chileno, el presidente Pardo y el Congreso los tildaron de alarmistas, es más, cuando a Pardo se le preguntó sobre los acorazados chilenos contestaría que sus dos blindados del Perú son Bolivia y Argentina haciendo alusión al tratado defensivo firmado con Bolivia y a la adhesión, que jamás se concretó, de Nicolás de Piérola, “el Califa”, importante caudillo Argentina. Los únicos barcos disponibles eran: el “Huáscar” y la “Independencia”, comprados para la guerra con España, la “Pilcomayo”, la “Unión” y los monitores obsoletos “Atahualpa” y “Manco Cápac”. Todos ellos con cerca de 15 años de antigüedad para el momento en que estalló el conflicto.
http://www.ticomperu.com/nicolas_de_pierola_y_villena.php
Descuido de nuestro armamento
civil y ministro de hacienda del gobierno de Balta fue el más importante opositor del gobierno Chileno.
Pardo adquirió solo la “Pilcomayo” y la “Chanchamayo” para el servicio de guardacostas, la última encalló en Paita en 1876.
Colegios
TRILCE
204
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Obra educativa de Manuel Pardo y Lavalle Se creó la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas. Bajo la dirección de Eduardo Habich.
La educación pasó a cargo de las municipalidades y los consejos departamentales.
Creó la Escuela Superior de Agricultura, dio origen a la Universidad Agraria.
“Reglamento general de Instrucción Pública” Gratuidad de la enseñanza en 1º y 2º grado de primaria
Se crearon cuatro escuelas normales femeninas. La de Lima es la única que perdura hasta hoy.
Otras obras de Manuel Pardo y Lavalle Se tendió el cable telegráfico submarino Lima - Chile y Lima - Panamá Se realizó el censo general de la República en 1876 arrojando la cantidad de 2 704 000 habitantes aproximadamente.
Inauguró el monumento 2 de Mayo en homenaje a la victoria de 1866.
Inauguró el Hospital 2 de Mayo, construido desde el gobierno de Balta.
Se crearon los departamentos de Tacna, Lambayeque y Apurímac.
Se crearon registros civiles a cargo de las municipalidades.
Creó la Escuela Naval y Militar.
205
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 4
Para conocer más … Durante el gobierno de Manuel Pardo, hubo gran actividad cultural y ello se evidencia con la publicación de importantes obras históricas y literarias tales como: “Las tradiciones peruanas” de Ricardo Palma, “Revoluciones de Arequipa” de Juan Gualberto Valdivia, “Diccionario Geográfico Estadístico del Perú” de Paz Soldán y “El Perú” de Raimondi.
Fin del Gobierno Civilista – Elección de Mariano Ignacio Prado Fue una época muy difícil la que le tocó gobernar a Pardo. El historiador Ernesto Yepes denomina al partido civil “una facción que llegó tarde”, pues era un grupo que había elaborado un proyecto de desarrollo para el país. Pero era demasiado tarde porque la crisis era ya incombatible. Pensó que debía pararse el derroche fiscal, invertir en obras productivas que reemplacen al guano cuando este se agote, le dio mucha esperanza a la educación de los jóvenes pero todo fue en vano. El Perú se encontraba endeudado, en líos con Dreyfus, estatizado el salitre, desarmados, sin crédito internacional, con un potencial peligro en el sur, cuando Pardo convocó a elecciones. Se presentaron como candidatos el general Mariano Ignacio Prado apoyado por el Partido Civil, y el contralmirante Lizardo Montero, sin mucho apego popular. En agosto de 1876 Pardo entregaba la banda presidencial al vencedor del Combate dos de Mayo, general Ignacio Prado, quien ganó los comicios. Gobierno de Mariano Ignacio Prado 1876 - 1879
Prado asumió el mando en momentos en que el Perú se encontraba en banca rota económica, a esta hay que sumarle las luchas intestinas revolucionarias de Nicolás de Piérola que contribuyeron al gasto de dinero para combatirlo, ocasionando divisionismo e intriga política.
Intentos golpistas de Piérola Auto exiliado en Europa, se dice que con apoyo económico de Dreyfus y otros enemigos del régimen de Pardo, fleta el buque “Talismán”. Prado marcha a combatirlo y en los Ángeles, cerca a Puno derrota a Piérola quién huye a Bolivia en diciembre de 1874. En los inicios del gobierno de Prado (octubre de 1876), Piérola se rebeló en Moquegua. Prado envió al Ministro de Gobierno La Cotera, quien derrota al rebelde en Yacango. Piérola huye a Bolivia y de allí a Chile. En 1877 los pierolistas se apoderan del “Huáscar”, se dirigen al sur, llegan a Antofagasta, recogen a Piérola y lo proclamaron Jefe Supremo Militar. De regreso al Callao enfrentó a “Sha” y “Amethis” (Barcos ingleses). Piérola comprende de su intentona no tiene futuro y entregó en Iquique, el Huáscar al comandante Juan G. Moore.
Colegios
TRILCE
206
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Asesinato de Manuel Pardo y Lavalle Pardo para despejarse del ambiente político, luego de entregar el poder, viajó a Chile y regresó en 1878. Había sido elegido senador y se le nombró presidente de dicha cámara. El 16 de noviembre de 1878 ingresó al Congreso (hoy Museo de la Inquisición) cuando por la espalda el sargento Melchor Montoya del batallón Pichincha le disparó, ocasionándole la muerte. Del juicio seguido a los implicados se estableció que Pardo había presentado un proyecto para anular ascensos militares. Montoya fue condenado al fusilamiento, pena que se cumplió en 1880. Pardo al morir contaba con 44 años de edad, faltando cinco meses para la declaratoria de Guerra.
En 1878, Manuel Pardo y Lavalle fue asesinado por el sargento Melchor Montoya en la entrada al Congreso.
Rebelión de Piérola con el Huáscar, enfrentando a barcos ingleses que querían capturarlo. “Combate de Pacocha”
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Completa el siguiente cuadro sobre la medida del “estanco de salitre”. Definición
Objetivo
Consecuencia
207
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VI1 - Capítulo 4 2. ¿En qué consistió el tratado de Alianza Defensiva de 1873? Explica por qué se firmó. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ Juicio crítico 3. ¿Cuál es la opinión de Pardo y Lavalle respecto a la educación? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. Tomando en cuenta las adversas condiciones económicas del país ¿qué opinión te merecen los intentos golpistas de Piérola?, ¿fue oportuno su accionar? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. ¿Cuáles son las razones que motivaron la rebelión de Piérola contra Pardo y Prado? 2. ¿Por qué Pardo y Lavalle canceló el contrato Dreyfus? 3. La estatización del salitre, ¿qué consecuencia trajo al Perú? 4. A través de un mapa, identifica las zonas salitreras de Tarapacá y el desierto de Atacama. 5. El historiador Ernesto Yepes denomina al Partido Civil: “una facción que llegó tarde” ¿Por qué?. Fundamenta en seis líneas tu respuesta.
Fuentes de Información 1. MANRIQUE, Nelson. “Historia de la República”, Lima, ediciones COFIDE, 1995. 2. QUIROZ, Alonzo. “Banqueros en Conflicto”, Lima; CIUP, 1989. 3. ROEL, Virgilio. “El Perú en el Siglo XIX”, Lima, Gráfica Bellido, 1986. 4. TAURO DEL PINO, Alberto. “Enciclopedia ilustrada del Perú. Lima, Empresa Editora el Comercio- PEISA .2001.
Colegios
TRILCE
208
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Repaso 1. Establezca las diferencias entre las constituciones de Castilla:
Constitución de 1856
Constitución de 1860
2. Establece cinco características del levantamiento de los hermanos Gutierrez: .................................................................................................................................................... ........ ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... 3. Completa el siguiente esquema: 1866
1862
1845
Primer Militarismo peruano o Caudillismo Militar Guerra con España
Prosperidad Falaz
Características
Características
209
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
4. En la siguiente línea temporal, identifica los gobernantes y señala la característica principal que identificó su gobierno: 1855
1851
1845
1862
Primer Militarismo Peruano o Caudillismo Militar Prosperidad Falaz
Tomó el poder a través de la Revolución Liberal
5. A qué se denominó: a. Prosperidad Falaz: ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... b. Escándalo de la Consolidación: ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... c. Contrato Dreyfus: ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... d. Tratado Vivanco – Pareja ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... Colegios
TRILCE
210
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
e. Combate del Dos de Mayo
..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... 6. ¿Quién fue?
a. Ramón Castilla:
..................................................................................................................................................... .....................................................................................................................................................
b. José Gálvez:
..................................................................................................................................................... .....................................................................................................................................................
c. José Balta:
..................................................................................................................................................... .....................................................................................................................................................
d. Hermanos Gutiérrez:
..................................................................................................................................................... .....................................................................................................................................................
e. Enrique Meiggs:
..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... 7. Completa el siguiente cuadro:
Acontecimiento
Importancia
Cuádruple Alianza Revolución liberal de 1855 Elección de Manuel Pardo y Lavalle Política Ferrocarrilera Combate del Dos de Mayo
211
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
8. Completa los siguientes enunciados, según corresponda: 1. La Ley de Manumisión dictada por Castilla, significó el final de: ...................................................
2. Los reclamos del Comisario Regio coincidió con el gobierno de: ...................................................
3. Combate que determinó la consolidación de la Independencia del Perú: ......................................
4. Durante el gobierno de Balta el pago de la deuda externa fue asumido por : ......................
5. Empresario noteamericano encargado de la construcción de ferrocarriles:......................................
6. Se rebelaron contra la elección presidencial de Manuel Pardo y Lavalle.........................................
9. ¿Fue necesaria la firma del contrato Dreyfus? ¿Por qué? Exponga su argumento. ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... 10. Describa la siguiente imagen y señale a qué contexto (entorno, situación histórica) corresponde: ..................................................................................................... ..................................................................................................... ..................................................................................................... ..................................................................................................... ..................................................................................................... 11. Completa los siguientes esquemas:
Acontecimientos previos
Guerra con España
Causas
Combate final
Héroe peruano
Colegios
TRILCE
212
Central: 6198 - 100
-
www.trilce.edu.pe
ello conllevó a
quienes terminaron
su elección generó
las elecciones de 1872 venció
cuyo objetivo fue
firmado por
-
-
Rebelión de los Hermanos Gutiérrez
su final fue marcado por
su gobierno representó
Gobierno de José Balta 1868 - 1872
estuvo marcado por
Crisis económica
generada por
-
-
-
-
-
-
sus principales obras fueron
impulsó
siendo el encargado
a través de
La política ferrocarrilera
Historia del Perú
213
Tercer año de secundaria
UNIDAD
VIII http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b8/Soldadoyrabona. jpg/200px-Soldadoyrabona.jpg
La Guerra del guano y el salitre
“Rabona y soldado” acuarela de Pancho Fierro, mediados del siglo XIX.
Aprendizajes esperados Manejo de información • Identificar información sobre procesos históricos, geográficos y económicos a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. • Analizar e identificar los factores que generaron la Guerra del Pacífico de finales del siglo XIX. • Analizar las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico durante la segunda mitad del siglo XIX.
Comprensión espacio-temporal •
Localizar en el espacio y en el tiempo las principales características económicas, políticas y sociales, antes y después de la Guerra del Pacífico.
• Representar e interpreta gráficamente procesos históricos, geográficos y económicos.
La mujer andina jugo un papel importante como compañera de armas en esta infausta guerra. Era costumbre andina acompañar al marido a la guerra, soportando las mismas penalidades que el conflicto ofrecía a los soldados. Muchas con el hijo a las espaldas, cargando la olla, la comida, el aguardiente; “la rabona”, así se le dominó, fue fiel a su convicción de mujer guerrera. Esto demuestra el temple que tuvo la mujer peruana en la guerra de rapiña que Chile iniciará contra el Perú.
Juicio crítico • Argumentar con criterios propios los factores que generaron la derrota del Perú y la pérdida de territorio post Guerra del Pacífico. •
Asumir actitudes positivas frente a las ventajas comparativas y competitivas que se presentan en el comercio internacional.
La ruta de la invasión A
T
I) Primera etapa:
a. Elabore a través de una infografía la ruta que siguió el ejército chileno para invadir Bolivia y Perú, hasta la llegada a Lima.
II) Segunda etapa:
b.
A cada acontecimiento importante colóquele una imagen.
III) Tercera etapa:
L L E R
c.
Elaborar la infografía en cartulina.
Materiales: - Colores y plumones - Cartulina - Libros, revistas y lámimas
Unidad VIII - Capítulo 1
1
Antecedentes, límites e inicio de la guerra del Pacífico
http://www.institutonacional.cl/paginas/pagina_027.html
Federico
Errázuriz Zañartu (1825-1877)
Presidente de Chile en el periodo anterior a la guerra (1871-1876), su gobierno enfrento una grave crisis económica debida en parte a la decisión de Bolivia y el Perú de estatizar los yacimientos de salitre explotados por los chilenos. En 1871 Errázuris negocio con Bolivia su apoyo para la adquisición del litoral comprendido entre Arica e Iquique.
La guerra con Chile fue el episodio más fatídico de la historia del Perú republicano. La falta de preparación de las tropas, el poco armamento utilizable, la confianza desmedida y, principalmente, la poca unión entre los mismos peruanos fueron los principales factores que llevaron a la pérdida no sólo de la guerra, sino también de una porción importante de territorio sureño.
Desde que el Perú fue una república independiente, se caracterizó por la inestabilidad, las guerras, el despilfarro y la corrupción. La larga sucesión de caudillos impidió concretar cualquier tipo de políticas a largo plazo; por el contrario, cuando los réditos del guano otorgaron los medios para una modernización e industrialización importante, se optó por invertir en obras improductivas o demasiado onerosas (como los trenes). La sensación de crecimiento económico fue llamada por Basadre como la época de la “prosperidad falaz”, cuya característica fue el despilfarro producto de los empréstitos o adelantos que los consignatarios o casas comerciales hacían al Estado como parte de pago de las ventas del guano. El resultado no pudo ser peor. En la década de 1870 el Perú se encontraba en una bancarrota total. La deuda externa superaba los 30 millones de libras esterlinas y no había recursos con qué pagar, pues el guano ya no era de tan buena calidad; además, los fertilizantes químicos tenían mayor aceptación en los mercados internacionales. Así, el Perú llegó a 1879 con muy pocas probabilidades de oponerse a un enemigo que por muchos años se había preparado para tal evento. La guerra se había perdido muchos años atrás, las batallas sólo fueron consecuencia de la pésima administración de los gobernantes y de la falta de visión de un hecho que a todas luces era previsible.
Glosario Fatídico: anuncia o pronostica el porvenir, especialmente si anuncia desgracias. Despilfarro: gasto excesivo y superfluo. Malgastar. Onerosas: inmensamente caro, costoso, pesado. Empréstito: préstamo que toma el Estado o una corporación o empresa, especialmente cuando está representado por títulos negociables o al portador.
Situación del Perú Bolivia y Chile antes de la guerra
Colegios
TRILCE
216
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Perú
Entre los años 1831-1879, el Perú fue gobernado por 20 presidentes, viviendo una de las luchas caudillistas más intensas, hubo una gran inestabilidad política, salvo en los gobierno de Castilla. En cuanto a los ingresos fiscales producidos por la agricultura, la minería y el comercio, estos eran escasos hasta 1840; la venta del guano produjo millonarias ganancias que no beneficiaron al país porque se despilfarraron por los gobierno de turno. El valor del producto cayó y el Perú tuvo que recurrir al empréstito extranjero, pero llegó un momento en que el país no pudo cancelar ni siquiera los intereses de la deuda. Carecíamos de los recursos indispensables para comprar armamento estando a puertas de la guerra. Bolivia
Vivió el desgobierno de aventureros militares ambiciosos. Sus recursos o riquezas no eran posibles de explotar y exportar por la falta de los caminos de penetración. Tenía sus territorios costeros abandonados. Chile
No vivió luchas caudillescas continuas. Solo seis presidentes gobernaron constitucionalmente desde 1831 a 1879. Tuvo presidentes notables como Manuel Bulnes, Manuel Montt, Federico Errázuriz y José Manuel Balmaceda. Tuvo una prosperidad económica continua, debido al respeto de sus compromisos, la honradez de sus clases dirigentes, la inmigración europea, sobre todo de Alemania, laboriosa tenacidad y la actitud para el trabajo de su pueblo.
-
No vivió luchas caudillistas.
-
Estabilidad política.
-
Prosperidad económica y respaldo inglés.
-
Honradez de sus clases dirigentes.
-
Caudillismo militar.
-
Inestabilidad política.
-
Escasos ingresos fiscales. Empréstitos.
-
Despilfarro de los ingresos del guano.
-
Caudillismo militar. Militares ambiciosos.
-
Recursos y riquezas sin explotar ni exportar.
-
Territorios costeros abandonados.
-
Crisis política y económica
Chile
Perú
Bolivia Límites del Perú, Bolivia y Chile antes de la guerra Al crearse Bolivia en 1825, el límite con Chile era el paralelo 25º o río Paposo. Su litoral se extendía desde ese lugar hasta las proximidades del paralelo 22º o río Loa, límite norte con el Perú. Los franceses descubrieron en Antofagasta, salitre y guano; debido a esto surgieron las ambiciones chilenas. El gobierno de Manuel Bulnes se apresuró en señalar el límite norte de su país en el paralelo 23º. Capitales chilenos e ingleses iniciaron la explotación a través de la compañía salitrera de Antofagasta. El 1866 el gobierno boliviano de Mariano Melgarejo, ratificó los límites entre ambos países en el paralelo 24º.
217
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo I Perú
Mapa de ubicación
Puno La Paz OC
Ilo
EA
Tacna
NO
Arica
PA
Pisagua Iquique
Bolivia
CÍ FI CO
Chipana
Límites de 1879
Límites internacionales
Puertos
Taltol
Escala gráfica 100
100
0
200 kms.
Chanoral Coldera
Chile
Argentina
Toquilla Chuquicamata Angamos Mejillones Antofagasta
31 de octubre de 1842 Chile inicia su política expansionista al declarar de propiedad chilena las islas guaneras de Coquimbo, frente al desierto de Atacama. De esta manera extendía su territorio hasta el grado 23 de latitud sur, en territorio boliviano.
5 de junio de 1863
14 de febrero de 1878
Debido a la constante irrupción en su territorio costero, la asamblea boliviana autoriza declarar la guerra a Chile, si fallara la vía diplomática. Se nombra a Tomás Frías para negociar con las autoridades chilenas.
Bolivia aprueba la ley para expropiar la Cía, salitrera y el ferrocarril de Antofagasta, y aumenta en 10 centavos el impuesto de salitre. El 20 de enero de 1879 Chile rompe relaciones con Bolivia. El 14 de febrero el ejército chileno ocupó territorio boliviano.
Antecentes de la Guerra del Pacífico
6 de Agosto de 1866
Agosto de 1874 Bolivia y Chile firmaron el Tratado Linsay Corral, en el cual se establecía el paralelo 24º o como límite final, Chile renunciaba a las ganancias que se obtuvieron del paralelo 23º, pero el impuesto y los derechos a exportación de las empresas chilenas que se encontraban en territorio boliviano no debían modificarse en 25 años.
Chile y Bolivia firman un tratado según el cual se establece el paralelo 24º como límite fronterizo. Además se declaró que la zona entre los paralelos 23º y 25º fuera declarada zona económicamente libre para ambos países.
6 de febrero de 1873 Perú y Bolivia firmaron un Tratado de alianza defensiva, convenio secreto en que ambos convenían en apoyo mutuo frente a la política expansionista de Chile. El gobierno chileno se enteró del documento poco después.
Colegios
TRILCE
218
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Hilarión Daza: incremento del impuesto salitrero de Antofagasta En 1878 Hilarión Daza llegó al poder y una de sus primeras medidas fue imponer a las empresas extranjeras que se encontraban en su litoral, un impuesto de 25 centavos por cada quintal de salitre extraído. Las empresarios chilenos se quejaron ante el gobierno de su país obteniendo respuesta rápidamente. Chile le increpó al gobierno boliviano por tal medida, pero Daza fue más radical, exigía el pago de 90 mil pesos adeudados por las exportaciones realizadas desde su operación en la zona. De no pagar en el plazo establecido, Bolivia reivindicaría las salitreras mediante confiscación. Chile no esperó que el asunto llegara a mayores y de inmediato invadió Antofagasta con fuerzas militares (14-02-1879). Tratado de Alianza entre Perú y Bolivia Ya desde 1873, Bolivia logró consolidar un tratado de carácter defensivo con nuestro país, el cual exigía la mutua defensa en casos de invasión o afección de la paz a cualquiera de los 2 aliados, Perú o Bolivia. El Perú atento a lo que pasaba entre ambos países sureños, envió a Chile una delegación encabezada por José Antonio de Lavalle para mediar en el conflicto. Sin embargo, al llegar a tierras chilenas, Lavalle se dio con la sorpresa que era de conocimiento público el tratado defensivo “secreto” que el Perú y Bolivia habían firmado en 1873. Lo peor de todo fue que nuestro diplomático desconocía la existencia de dicho tratado defensivo, por lo que no fue posible esgrimir alguna posición que evitara el conflicto. El presidente peruano, Mariano Ignacio Prado, tampoco pudo hacer nada pues el tratado nos unía a Bolivia inexorablemente. Sin consultarle al Perú, Hilarión Daza, presidente de Bolivia, le declaró la guerra a Chile. Con este acto, el Perú es arrastrado a una guerra para la cual no estaba preparado. Mediación de Antonio de Lavalle
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Jos%C3%A9_Antonio_de_Lavalle.jpg
Perú enviaría a Chile a José Antonio de Lavalle. Ofreciendo la indispensable mediación. Chile, que no conocía en su totalidad el contenido del tratado Peruano-Boliviano de 1873, exigió que el Perú se declarara neutral. La negativa a tal requerimiento dio ocasión o pretexto para que el gobierno chileno declare la guerra. El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas desembarcaron en Antofagasta y declararon que “reivindicaban” aquel territorio, expresión curiosa, como se sabe, sólo se puede reivindicar aquello que ha pertenecido a uno, y aquel territorio nunca había pertenecido a Chile. Esa ocupación constituía, en la práctica, una declaratoria de Guerra; sin embargo, el 5 de abril Chile declaraba la guerra a Bolivia y a Perú. En momentos en los que Bolivia padecía enormes males internos que incluía una hambruna muy extendida- y Perú atravesaba circunstancias económicas muy difíciles, Chile llevaba a las armas su antiguo proyecto expansionista. Glosario Reivendicar: reclamar algo a lo que se cree tener derecho o pertenencia. Expansionismo: tendencia de un país a extender sobre otros su dominio económico y político.
El diplomático peruano José Antonio de Lavalle fue enviado a Santiago, a último momento, para negociar y evitar la guerra. Sin embargo, la suerte estaba echada.
219
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo I Denuncias periodísticas del expansionismo chileno Los anuncios del expansionismo chileno hacia el Perú fueron motivo de numerosos y reiterados artículos en diversos periódicos limeños como “El Comercio”, “La Patria”, “La Sociedad”, “La Nación” y “El Nacional”, gran parte de ellos a lo largo del segundo semestre de 1872. Sin embargo, quienes dirigían el país no los tomaron en cuenta. Así, El Comercio, a partir del conocimiento que se tenía de que Chile “negociaba” territorios meridionales del Perú, publicó el 5 de noviembre de 1872 lo siguiente: “…..y como dijimos antes que la absorción y la conquista de Bolivia era una cosa imposible, por más que la quisieran y la solicitan algunos espíritus ciegos y temerarios, repetimos hoy que la incorporación o absorción del departamento de Moquegua sería no menos imposible y temeraria que la aniquilación de la nacionalidad boliviana”. En ese entonces, el departamento de Moquegua abarcaba hasta el extremo meridional del Perú: comprendía el departamento de Tacna creado como tal en 1875, y Tarapacá, convertida en departamento por una ley del mismo año que nunca fue promulgada. Entonces, Chile ofrecía el sur del Perú a Bolivia, a condición de que Bolivia le entregara su propio litoral. Esto queda evidenciado por lo que publicaba “La Patria” el 13 de octubre de 1872. “Chile parece desconocer la conformación geográfica de Bolivia, cuando le aconseja ambicionar el puerto de Arica, cediéndole sus propios puertos en Atacama. Error crasísimo es creer que el norte y el sur de Bolivia pueden importar y exportar por los mismos puertos. Arica surte a los departamentos septentrionales de La Paz, Oruro y Cochabamba; y Cobija a los meridionales de Sucre, Potosí y Tarija”. Cotejando la proximidad de estos artículos y sus fechas pueden entenderse por qué se firmó la Alianza de febrero de 1873. “Enciclopedia Gran Historia del Perú”, empresa editora El Comercio.
Leemos Las relaciones entre Perú y Bolivia antes de 1879 Tras la Independencia, una de las tareas más problemáticas que debieron resolver los nacientes estados Republicanos fue los espacios nacionales. Es decir, justificar y defender su existencia. El caso boliviano y su relación con el Perú se ve en el siguiente texto. Mientras que el Perú podía mostrarse como el heredero del antiguo Virreinato, la situación boliviana no era sencilla, puesto que la antigua audiencia de Charcas se mostraba como un territorio jalonado entre el Río de la Plata y el Perú. En ese sentido, Bolivia había ido afirmando su personalidad tanto en contra de Buenos Aires como de Lima. Sin embargo, la frontera entre el Perú y Bolivia, que sique el curso del río Desaguadero, era y es una demarcación que reúne más que divide. Hasta el siglo XX las comunidades indígenas de la zona la atravesaron constantemente, así como también los ejércitos bolivianos que atacaron el Perú, o las tropas peruanas al invadir Bolivia, o los refugiados políticos de uno y otro estado al tratar de regresar como vencedores a la patria que los había exiliado. En este caso, se está lejos de la definición europea de lo que son las fronteras. Arreglada mal que bien esta situación, durante el siglo XIX todo transcurría como si el Perú y Bolivia se hubiesen acomodado a la imprecisión. No era raro encontrar a bolivianos que eran subprefectos o corregidores en el Perú, y a peruanos que ejercían los mismos cargos en Bolivia. Algunas comunidades indígenas se hacían registrar en uno u otro estado, de acuerdo con las fluctuaciones de los tributos indígenas. Todo ello aportaba niveles de cohesión en este espacio andino. Pero no todo era unidad. Los principales centros económicos y demográficos de Bolivia se hallaban muy lejos de la costa. El puerto de Arica por entonces peruano era la salida natural de la Paz y en general del altiplano boliviano, por lo que siempre estuvo presente en las aspiraciones territoriales bolivianas. De igual forma, el control aduanero que ajercía el Perú sobre dicho puerto gravitó decididamente en las relaciones entre ambos países durante el siglo XIX. Frente a esta situación, Bolivia, casi desde sus inicios, implementaria el pequeño puerto de Cobija, que tras un breve periodo de prosperidad terminaría languideciendo lentamente en medio del desierto atacameño, para ser finalmente borrado del mapa por el terremoto de 1877. Para esa fecha el relevo ya había sido tomado por Antofagasta, cuyo control efectivo estaba en manos extranjeras, sobre todo chilenas. Esta lejanía del mar trajo como consecuencia la falta de naves de guerra protegiendo el litoral boliviano, con lo cual el Perú terminó siendo aliado de un país marítimo cuya escuadra era inexistente. Jorge Basadre (1922 – 1933). Historia de la República del Perú. Tomo 8, Editorial Orbis Ventures, 2005, pagina 213.
Colegios
TRILCE
220
Central: 6198 - 100
Historia del Perú El salitre El salitre, es el compuesto químico NaNO3 y KNO3. Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamérica, con espesores de hasta los 3,6 metros. Se le encuentra asociado a los depósitos de yeso, NaCl, otras sales y arena, conformando en conjunto el caliche. Quintal de salitre Un quintal es una antigua unidad de peso española, que originalmente equivale a: 100 libras. Libra: unidad de peso equivalente a 454 gramos. Un quintal: 4 540 Kg. El salitre: El conflicto entre Chile y Bolivia, que más tarde derivo en la guerra del Pacífico, se inició por el alza del tributo que se pagaba por el quintal de salitre exportado. El salitre, un apreciado mineral que se utilizaba como fertilizante en Europa, era explotado principalmente por empresas chilenas, en las salitreras bolivianas de Antofagasta. Estas ilustraciones que muestran el proceso de extracción (1) y empaque (2) del mineral, fueron publicadas en 1889 por the illustrated London News.
Causas y pretextos para la Guerra de 1879 Según la historiografía peruana son tres las causas que pueden resumir el porqué se produjo la Guerra del Pacífico de 1879.
Ambición chilena por el salitre
Evidenciado en las constantes incursiones a territorio boliviano en busca de este recurso. La creación e instalación de la salitrera de Antofagasta (1842), con respaldo inglés, no hace sino ratificar el interés de Chile de apoderarse de un recurso que escapaba a sus límites territoriales y aprovecharse de un país débil, inestable y sin política fronteriza.
Afán expansionista chileno
El expansionismo chileno estuvo presente en el proyecto nacionalista de Diego Portales, quien en 1838 impulsó la guerra contra la confederación pues la unidad de Bolivia y Perú amenazaba la intención chilena de dominar los territorios del norte. Un país como Chile, geográficamente limitado, debía extender sus dominios hacia el norte para equilibrar sus limitaciones naturales.
Apoyo de consorcios ingleses a Chile
Inglaterra, principal proveedor de salitre en Participación de la Industria Salitrera el mundo, se aliaría con un país estable y según la nacionalidad organizado como Chile. Fueron fines netamente 55% ingleses comerciales los que llevó a los británicos a 6% otra establecer una alianza comercial con Chile basado en un recurso propio de los bolivianos. 10% Según la historiografía chilena fueron tratados españoles
14% alemanes
ofensivos y en otros casos incumplidos los que llevaron a la guerra de 1879:
15% chilenos
221
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo I
Con el Perú
El tratado de mutua defensa con Bolivia, a través del cual ambos países se comprometían a defender las salitreras de cualquier agresión externa, el cual es visto como un tratado ofensivo por los chilenos.
Con Bolivia
El impuesto de los 10 centavos, al incrementar el impuesto salitrero se desconocía el tratado Linsay-Corral, por el cual Bolivia se comprometía a no incrementar dicho impuesto hasta dentro de 25 años.
Declaratoria de Guerra de Chile a Perú “Santiago, abril 5 de 1879 - Señor Intendente: en virtud de la facultad que me confiere el número 18 del artículo 82 de la Constitución del Estado y la ley del cuatro del presente: He acordado y decreto: el Gobierno de Chile declara la guerra al Gobierno del Perú. El Ministro de Relaciones Exteriores comunicará a las naciones amigas esta declaración, exponiendo los justos motivos de la guerra; y el del Interior la hará llegar a noticia de los ciudadanos de la República, mandándola publicar con la solemnidad debida”. Dado en Santiago, el día 5 de abril de 1879: -A. Pinto. -B. Prats. -Alejandro Fierro. -C. Saavedra. -J. Blest Gana. -Julio Zegers.
Presidente Aníbal Pinto (1876 - 1881) Población 2 millones
Presidente Hilarión Daza (1876 - 1879) Población 3 millones
Presidente Ignacio Prado (1876 - 1879) Población 2,5 millones
¿Sabías que...? En mayo de 1873, el entonces comandante Miguel Grau Seminario realizó una excursión por el sur del Perú. Desde Iquiue, escribió al presidente Manuel Pardo – a quien lo unía lazos de amistad – para alertarlo sobre los planes bélicos del gobierno Chileno, que se estaba armando para iniciar un conflicto que le permitiera expandir su territorio hacia el norte.
Colegios
TRILCE
222
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Relacione:
a. Tratado Lindsay - Corral
(
) Perú - Bolivia
b. Tratado Secreto
(
) Paralelo 24º
c. Expansión chilena
(
) Antonio de Lavalle
d. Media ción peruana
(
) Paralelo 23º
Comprensión espacio - temporal 2. Ordene cronológicamente los siguientes sucesos.
a. Se envia la misión Lavalle
d. Se firma el tratado de 1874.
b. Declaratoria de guerra al Perú
e. Se firma el tratado secreto
c. Chile invade Atacama
El orden es: ........., ........., ........., ........., .........,
Juicio crítico 3. ¿Crees que Hilarión Daza estaba en la capacidad político militar de romper el tratado de 1874? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿Consideras qué el capitalismo inglés movió a Chile para iniciar la guerra contra el Perú? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. Completa el siguiente cuadro: Causas de la guerra del Pacífico Según la historiografía peruana Según la historiografía chilena
2. ¿Por qué Perú estuvo obligado a participar en el conflicto? 3. ¿Cuál fue el papel de Antonio de Lavalle? 4. Según tu opinión: ¿Perú debió respaldar a Bolivia en el conflicto? 5. Según tu opinión: ¿Por qué Perú y Bolivia no estaban en condiciones de enfrentar un conflicto bélico?
223
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 2
2
La guerra del Pacífico: La campaña naval
Escuadra Peruana
Escuadra Chilena
Miguel Grau Seminario
Williams Rebolledo
Monitor:
Acorazados: Cochrane, Blanco
Huáscar (1864)
Fragata: Independencia
Encalada (1878)
Corbeta:
Corbetas:
Chacabuco y O’Higgins (1865)
Esmeralda, Covadonga,
Magallanes, Abtao
Unión (1856)
Transporte: Chalaco, Oroya y Pilcomayo (1847)
Transporte:
Rímac, Matías Cousiño
Armada peruana y chilena El 5 de abril de 1879 Chile le declaró la guerra al Perú. La población peruana se sentía confiada en que el resultado sería favorable a la alianza peruano-boliviana. A pesar de que Chile ya había invadido el Perú cuando la confederación, la sociedad se sentía optimista de un desarrollo rápido del conflicto en el que el Perú saldría airoso. Los periódicos de la época exaltaban el patriotismo y no trataron el conflicto objetivamente. Chile era descrito como un país pequeño, carente de recursos y de poca población, incapaz de hacerle mella a un país poderoso como el Perú. Lo cierto es que el Perú se encontraba en desventaja y solo muy pocos conocían la realidad de la armada peruana. El ejército había sido diezmado años atrás pues Manuel Pardo redujo el gasto militar, e inclusive detuvo la compra de dos blindados. Tan sólo contaba con municiones y rifles viejos. El problema de fondo era que la precaria economía peruana no permitía la compra de nuevos pertrechos pues además de no contar con dinero, el Perú no era susceptible de ningún crédito en el extranjero a causa de las deudas no pagadas en años anteriores. Las primeras acciones de la guerra fueron en el mar. Perú contaba con dos barcos de mediano tonelaje, el monitor Huáscar y la fragata Independencia. El resto de naves eran viejos barcos de madera que a veces servían como baterías flotantes o para el transporte de tropas. Chile por su parte poseía barcos modernos y de menor antigüedad. Sus blindados poseían más de 5 pulgadas de blindaje que los peruanos. En estas condiciones el Perú se encontraba en diferencia numérica, pero el arrojo y valentía de sus hombres lograron que el conflicto en el mar dure más cerca de 6 meses.
Colegios
TRILCE
224
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La campaña marítima Era de esperar que la guerra se inicie en el mar. La escuadra chilena, al mando de Williams Rebolledo, consciente de su gran superioridad -frente a una obsoleta escuadra peruana e inexistente escuadra boliviana-, decidió tomar la iniciativa y preparar un ataque sorpresivo al Callao. Es así que partiendo de Valparaíso, los poderosos acorazados chilenos navegaron por altamar rumbo al norte. Sin embargo, Miguel Grau había tomado la decisión de custodiar nuestras fronteras del sur y decidió movilizar la pequeña escuadra peruana hacia esa zona. La campaña marítima se desarrolló de la siguiente manera:
Combate Loa o Chipana: (12 de abril de 1879)
Es considerada la primera acción naval de la guerra, donde el buque Magallanes huyó de las corbetas peruanas Unión y Pilcomayo.
Combate de Iquique (21 de mayo de 1879)
La escuadra chilena bombardeó pequeños puertos al sur. La respuesta peruana fue débil, así que Rebolledo decidió dejar en Iquique las corbetas Esmeralda y Covadonga, e ir con el resto de la escuadra al Callao. Este era el momento esperado por Miguel Grau, jefe de la escuadra peruana, pues su estrategia era evitar un combate frontal de escuadra a escuadra.
Grau, al mando de Huáscar, hundió al Esmeralda, gobernada por el comandante chileno Arturo Prat, que murió. Sin embargo, el resultado final del combate fue adverso, ya que la mejor nave peruana La Independencia, encallo y se hundió mientras perseguía a La Covadonga.
Glosario Acorazado: buque de guerra blindado y de grandes dimensiones. Corbeta: embarcación de guerra, con tres palos y vela cuadrada, semejante a la fragata, aunque más pequeña. Monitor: barco de guerra, artillado, acorazado y con espolón de acero a proa, que navega casi sumergido para ofrecer menos blanco vulnerable, y cuyo pequeño calado le permitía hacer el servicio de exploración por vías fluviales.
Muerte de Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, en Iquique. En los días siguientes Miguel Grau enviaría una carta de condolencias a la viuda del marino chileno, entregándole las pertenencias que llevaba Prat al morir. 225
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 2
¿Sabías que...? Guillermo Moore luego de perder la fragata Independencia vistió de luto y vivió lamentándose la perdida de la mejor embarcación peruana, se responsabilizaba de la derrota de la armada peruana, la captura del Huáscar y la muerte de Grau. Por esta razón vistió de luto hasta su muerte en Arica, acompañando a Bolognesi.
Las correrías del Huáscar (Mayo – Octubre)
http://clioperu.blogspot.com/2010/09/historia-del-monitor-huascar-polemica.html
El Huáscar con el apoyo de la corbeta Unión impidió el avance de la escuadra chilena. Ello se debió no solo a la pericia de Miguel Grau sino también a los errores de Rebolledo, cuyas naves más modernas se retrasaban al esperar a las más antiguas de su flota. Entre tanto el Huáscar, al viajar sólo, se movilizó con rapidez suficiente como para ser pequeñas incursiones en los puertos chilenos, y escapar a tiempo de la escuadra enemiga. Pero esta situación solo postergó el resultado final.
Combate de Angamos (8 de octubre de 1879) Rebolledo dividió en dos su escuadra y embarcó a Grau en Angamos. El Huáscar intentó escapar; pero se vio rodeado por toda la flota enemiga, entonces cubrió la huída de la Corbeta Unión y efectuó el primer disparo. Casi al inicio del combate, una bomba destruyó la torre de mando donde se hallaba Grau. Solo después de tres horas los chilenos pudieron capturar al Huáscar, a pesar de los intentos de sus tripulantes por hundirlo. Con su victoria en Angamos, los chilenos conquistaron el dominio del mar y pudieron iniciar el avance terrestre. En esta época al no existir la aviación, el control del mar era vital para dominar el terreno y movilizar tropas y recursos en él. Anulada entonces la escuadra peruana en Angamos el gobierno chileno consideró próxima la victoria final, pues al dominar la costa retrazaba el avance de las fuerzas peruanas. Este hecho unido, a la ventaja chilena en número y ubicación, resultaba crítica para el ejército peruano.
Colegios
TRILCE
226
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Al terminar el combate. “Lo primero que vieron nuestros ojos fueron trozos de cubierta, pedazos de madera, hierro, proyectiles rotos y numerosos artículos, todos mezclados con los cuerpos de los muertos, los moribundos y los heridos... algunos sin cabeza, otros sin brazos, otros sin piernas y algunos sólo con troncos, algunos con sus ropas quemadas, otros con los botones de sus chaquetas desprendidos, quemados por efecto de los proyectiles. Este desagradable espectáculo era igualmente malo tanto abajo como en cubierta, cuerpos que yacían a montones, encima, a lo largo y cruzados uno con el otro entre los escombros, tal como cayeron. En un grupo al extremo posterior de la nave yacían siete hombres formando un montículo, quienes habían sido muertos por efecto de una granada explosiva que había atravesado la nave. Estos hombres estaban atendiendo la rueda de manejo del barco. El hombre de encima no tenía cabeza. A cualquier parte que íbamos, en cubierta, abajo, en la torre, en el cuarto de máquinas y en todas partes, encontramos cadáveres que habían caído en diferentes actitudes, un horror de describir. Aparte de los heridos, en la parte más alta, yacía un hombre muerto al que bajamos y que había sido acribillado mientras atendía los titraelleurs, no obstante esa parte estaba protegida en su alrededor por placas de hierro. Estas visiones tremendas superan toda descripción”.
El caballero de los mares, por sus valerosas acciones en el mar. Grau es considerado la figura más representativa de la marina nacional. La Vida de Grau 1853 Se establece en Lima y, al año siguiente, sirve de guardiamarina en el vapor Rímac y posteriormente en el Vigilante y Ucayali.
1856 Sirviendo como alfárez en la fragata Apurímac, participó en la rebelión iniciada por Manuel Ignacio de Vivanco. Ello le castó la separación del servicio activo en 1858. 1863 Reincorporado al servicio activo, estuvo en Europa al mando de la Corbeta Unión.
1843 Realiza sus primeras travesías marinas en el bergatín Tescua.
1867 doña Dolores Cabero.
1834
Contrae matrimonio con 1868 Se le encomienda el mando del Monitor Huáscar.
Nace en la ciudad de Piura el 27 de julio. Su padre fue el teniente coronel Juan Manuel Grau y Berrio, y su madre, María Luisa Seminario del Castillo.
1876 Es nombrado representante de la provincia de Paita ante el Congreso Nacional. Para ejercer la diputación, deja el mando del Huáscar
Su uniforme Espada
La Guerra del Pacífico En 1879, cuando estalló el conflictó con Chile, retorno del Huáscar. Fue ascendido a contralmirante de la escuadra peruana. Quepi
Charreteros
Su muerte La mañana del 8 de octubre de 1879, el Huáscar fue rodeado por seis buques chilenos.Uno de los disparos del Cochrane perforo la torre de mando y le causó la muerte.
227
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 2 Carta del caballero de los mares Desde Pisagua, con fecha 2 de junio de 1879, Grau envió la siguiente carta a la viuda de Prat, Carmela Carvajal:
Miguel Grau Seminario
“Dignísima señora: Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a usted y siente profundamente esta carta, por las luchas que va a remontar, contribuya a aumentar el dolor que hoy justamente debe dominarla. En el combate naval del 21 próximo pasado que tuvo lugar en las aguas de Iquique entre naves peruanas y chilenas, su digno y valeroso esposo, el capitán de fragata don Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, fue, como usted no lo ignorará ya, víctima de un temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera de su patria. Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo el penoso y triste deber de enviarle las, para usted inestimables, prendas que se encontraron en su poder y que son las que figuran en la lista adjunta. Ellas le servirán, indudablemente, de algún pequeño consuelo en medio de su desgracia y por ello me he anticipado a remitírselas. Reiterándole mis sentimientos de condolencia, logro, señora, la oportunidad para ofrecerle mis servicios, consideraciones y respeto con que me suscribo de usted, señora, afectísimo y seguro servidor”.
Respuesta de una dama Señor don Miguel Grau. “Distinguido Señor: Recibí su fina y estimada carta fechada a bordo del “Huáscar”, en 2 de Junio del corriente año. En ella, con la hidalguía del caballero antiguo, se digna usted a acompañarme en mi dolor, deplorando sinceramente la muerte de mi esposo, y tiene la generosidad de enviarme las queridas prendas que se encontraron sobre la persona de mi Arturo, prendas para mí de un valor inestimable, por ser, o consagradas por su afecto, como los retratos de mi familia, o consagradas por su martirio, como la espada que lleva su adorado nombre. Al proferir la palabra martirio, no crea usted, señor, que sea mi intento inculpar al jefe del “Huáscar” de la muerte de mi esposo. Por el contrario, tengo la conciencia de que el distinguido jefe que, arrostrando el furor de innobles pasiones, sobreexcitadas por la guerra, tiene hoy el valor, cuando aún palpitan los recuerdos de Iquique, de asociarse a mi duelo y de poner muy alto el nombre y la conducta de mi esposo en esa jornada, y que tiene aún el más raro valor de desprenderse de un valioso trofeo, poniendo en mis manos una espada que ha cobrado un precio extraordinario por el hecho mismo de no Carmela Carvajal de Prat haber sido rendida; un jefe semejante, un corazón tan noble, se habría, estoy cierta, interpuesto, a haberlo podido, entre el matador y su víctima, y habría ahorrado un sacrificio tan estéril para su Patria como desastroso para mi corazón. A este propósito, no puedo menos de expresar a usted que es altamente consolador, en medio de las calamidades que origina la guerra, presenciar el grandioso despliegue de sentimientos magnánimos y luchas inmortales que hacen revivir en esta América las escenas y los hombres de la epopeya antigua. Profundamente reconocida por la caballerosidad de su procedimiento hacia mi persona, y por las nobles palabras con que se digna honrar la memoria de mi esposo, me ofrezco muy respetuosamente de usted atenta y affma.” S.S.Carmela Carvajal de Prat.
Colegios
TRILCE
228
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Elogio a Miguel Grau Épocas hay en que todo un pueblo se personifica en un solo individuo: Grecia en Alejandro, Roma en César, España en Carlos V, Inglaterra en Cromwell, Francia en Napoleón, América en Bolívar, El Perú de 1879 no era Prado, La Puerta, ni Piérola, era Grau. Cuando el Huáscar zarpaba de algún puerto en busca de aventuras, siempre arriesgadas, aunque a veces infructuosas, todos volvían los ojos al Comandante de la nave, todos lo seguían con las alas del corazón, todos estaban con él. Nadie ignoraba que el triunfo rayaba en lo imposible, atendida la superioridad de la escuadra chilena, pero el orgullo nacional se lisonjeaba de ver en el Huáscar un caballero andante de los mares, una imagen del famoso paladín que no contaba sus enemigos antes del combate porque aguardaba contarles vencidos o muertos. Nosotros, legítimos herederos de la caballerosidad española, nos embriagábamos con el perfume de acciones heroicas; en tanto que otros, menos ilusos que nosotros y más imbuidos en las máximas del siglo, desdeñaban el humo de la gloria y se engolosinaban con el manjar de victorias fáciles y baratas. ¡Y merecíamos disculpa! El Huáscar forzaba los bloqueos, daba caza a los transportes, sorprendía las escuadras, bombardeaba los puertos, escapaba ileso de las celadas o persecuciones, y más que nave, parecía un ser viviente con vuelo de águila, vista de lince y astucia de zorro. Merced al Huáscar, el mundo que sigue la causa de los vencedores, olvida a nuestros desastres y nos quemaba incienso, merced al Huáscar los corazones menos abiertos a la esperanza cobraban entusiasmo y sentían el generoso estímulo del sacrificio; merced al Huáscar, en fin el enemigo se desconcertaba en sus planes, tenía vacilaciones desalentadoras y devoraba el despecho de la vanidad humillada, porque el monitor, vigilando las costas del sur, apareciendo en el instante menos aguardado, parecía decir a la ambición de Chile: ”Tú no pasarás de aquí”: Todo esto debimos al Huáscar, y el alma del monitor era Grau. El año 1865 hubo momentos en que Grau se atrajo las miradas de toda la nación, en que tuvo pendiente de sus manos la suerte del país. Conducía de los astilleros ingleses un buque de guerra a tiempo que la República se había revolucionado para deshacer el tratado Vivanco-Pareja. Plegándose a los revolucionarios, entregándoles el dominio del mar, Grau contribuyó eficazmente al derrumbamiento de Pezet. La popularidad de Grau empieza al encenderse la guerra contra Chile, antes pudo confundirse con sus émulos y compañeros de armas o diseñarse con las figuras más notables del cuadro, pero en los días de la prueba se dibujó de cuerpo entero, se destacó sobre todos, les eclipsó a todos. Fue comparado con Noel y Gálvez y disfrutó como Washington la dicha de ser “el primero en el amor de sus ciudadanos”. El Perú todo lo apostrofaba como Napoleón a Goethe:”Eres un hombre”. Tal era el hombre que en buque mal astillado, con marinera inexperta, se vio rodeado y acometido por toda la escuadra chilena, el 8 de Octubre de 1879. En el combate homérico de uno contra siete, pudo Grau rendirse al enemigo; pero comprendió que por voluntad nacional estaba condenado a morir, que sus compatriotas no le habrían perdonado el mendigar en la escala de los buques vencedores. Efectivamente, si a los admiradores de Grau se les hubiera preguntado qué exigían del Comandante del Huáscar el 8 de Octubre, todos habrían respondido como Horacio de Corneille: ”!Que muriera!”. Todo podía sufrirse con estoica resignación, menos el Huáscar a flote con su Comandante vivo. Necesitábamos el sacrificio de los buenos y humildes para borrar el oprobio de malos y soberbios. Sin Grau en la Punta de Angamos, sin Bolognesi en el Morro de Arica, ¿tendríamos derecho a llamarnos nación? ¡Qué escándalo no dimos al mundo desde las ridículas escaramuzas hasta las inexplicables dispersiones en masa, desde la fuga traidora de los caudillos hasta las sediciones bizantinas, desde las maquinaciones subterráneas de los ambiciosos vulgares hasta las tristes arlequinadas de los héroes funambulescos! De “Páginas libres” Autor: Manuel González Prada
229
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 2
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Explique la importancia de los siguientes personajes:
Guillermo Moore
Pedro Garezón
Arturo Prat
Comprensión espacio - temporal 2. Ordene cronológicamente:
a. Tratado Lindsay Corral.
b. Muerte de Manuel Pardo y Lavalle.
c. Firma del tratado defensivo con Bolivia
d. Antonio de Lavalle viaja como mediador.
e. Combate de Iquique.
Juicio crítico 3. ¿Consideras qué Miguel Grau fue humano con el adversario en Iquique o fue muy ingenuo? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿Crees qué si la Independencia no se hubiese hundido, el Perú habría ganado la campaña marítima? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. A través de un organizador visual represente la participación de Grau en la campaña marítima. 2. Diseñe un cómic o historieta de algún aspecto de la campaña marítima. 3. ¿A qué se debió las limitaciones navales del Perú? 4. ¿Por qué Bolivia no participó en la batalla naval? 5. ¿Qué opinión te merece la actuación de Miguel Grau en la Guerra del Pacífico? Colegios
TRILCE
230
Central: 6198 - 100
Unidad VIII - Capítulo 3
3
La campaña terrestre y la inestabilidad política Campaña del Sur
Toma de Pisagua
Batalla de Arica
Inicio de las acciones militares en el sur.
Última acción militar en el Sur. Muere Bolognesi.
Batalla del Alto de la Alianza
Campaña Terrestre
Batalla de Germania
Batalla de San Francisco o Dolores
Batalla de los Ángeles
Batalla de Tarapacá Único triunfo peruano en el sur
Bolivia se retira de la guerra
Campaña del Sur
Toma de Pisagua y Batalla de Germania (2 de noviembre de 1879)
Dominado el mar, Chile decidió invadir Tarapacá, las fuerzas chilenas desembarcaron en Pisagua el 2 de Noviembre, no pudo evitar su avance el coronel peruano Isaac Recavarren.
Luego de una victoria chilena en Germania (6 de Noviembre). Ante un ejército peruano, boliviano mal equipado al mando de José Sepúlveda.
Batalla de San Francisco o Dolores (19 de Noviembre de 1879)
El presidente del Perú Mariano Ignacio Prado y de Bolivia Hilarión Daza se hallaban en Arica, y acordaron ir hacia Tarapacá para reforzar a Cáceres.
Las tropas bolivianas, a la altura de la Quebrada de Camarones, vuelven a Arica, es decir, se dio una contra marcha (Traición), mientras tanto el ejército peruano dirigido por el general Juan Buendía, que iba a reunirse con el de Daza, tardíamente teniendo una emboscada de un ejército chileno. Las bajas fueron cuantiosas. Glosario
Se inmortalizó el coronel cusqueño Ladislao Espinar. Los chilenos ocuparon el puerto de Iquique.
Inmortalizar: trascender en el tiempo, permanecer en la historia del un pueblo, estar presente en el recuerdo por generaciones.
231
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 3
Batalla de Tarapacá (27 de Noviembre de 1879)
Cuando las tropas peruanas ubicadas en Tarapacá se disponían tomar el rancho, llegó un aviso que las tropas enemigas se acercaban. El coronel Belisario Suárez dictó órdenes rápidas y precisas logrando llegar a las laderas escarpadas por los cerros. Ya en lo alto de la meseta, se combatió por espacio de nueve horas pero el empuje de los batallones ”Zepita” y “Dos de Mayo” al mando de Andrés Cáceres se lanzaron hacia el cerro obligando a los chilenos a retroceder hacia el borde de la quebrada, capturaron 4 cañones Krupp. La batalla se decidió a nuestro favor.
En esta batalla es digno de resaltar a Mariano Mamani y Manuel Condori, y también a Suárez, Bolognesi, el guardia o policía civil cusqueño Mariano de Los Santos que capturó la bandera chilena y a Alfonso Ugarte, pero sobre todo a Cáceres, el artífice del triunfo por su talento militar.
Cáceres en su “Memoria” dice: “Aquel día obtuvieron nuestras tropas un espléndido triunfo sobre los chilenos. Tuvimos en esta jornada unos 300 muertos y otros tantos heridos, las pérdidas de los chilenos fueron mayores.”
El viaje de Prado La razón del viaje del presidente Mariano Ignacio Prado se debió a que tenía que ir a Europa para adquirir naves indispensables para la guerra, para cambiar el signo de la contienda. Por otra parte, hizo una extraña interpretación de la autorización legislativa que en mayo de ese año se le había dado, para que, eventualmente “saliera del territorio nacional” estando al mando del Ejército; eran los días previos a su viaje al sur. No parece haber sido el ánimo de los legisladores, entonces, que esa autorización significara la posibilidad del abandono del país en las condiciones en que lo hizo en diciembre de 1879. Es así que la historia ha tomado esta actitud cobarde del presidente Mariano I. Prado. En estas circunstancias y ante el evidente vacío de poder, con el apoyo del mismo pueblo y la guarnición de Lima, Nicolás de Piérola implantó la dictadura. Piérola al poder Ante la ausencia de Prado quedó como presidente Luis La Puerta quien inmediatamente fue derrocado. Piérola asumió el poder el 23 de diciembre de 1879.
Glosario Derrocar: finalizar con el poder de las armas una gestión presidencial. Artífice: protagonista principal.
Colegios
TRILCE
Mariano Ignacio Prado en retrato de familia de la década de 1860 (fue padre de Leoncio Prado, Javier Prado, Gregorio Prado, Jorge Prado y Manuel Prado, quien llego a ser presidente de la República). En las difíciles horas de diciembre de 1879, siendo presidente, Mariano Ignacio tomó la desición de abandonar al Perú.
232
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Pocos días después de los sucesos de Lima, un fenómeno similar ocurría en Bolivia. Daza había caído en un generalizado desprestigio al culpársele de la retirada de Camarones en la derrota de San Francisco; un pronunciamiento popular y militar encumbró en la presidencia a Narciso Campero. Ante el hecho consumado también Daza abandonó el país, rumbo a Arica, Panamá y finalmente, Europa.
Huamachuco Trujillo
Santiago de Chuco Cabana Shuas Huaylas Pomabamba Caraz Yungay Carhuaz Huari Carhuaz Huánuco Cerro de Pasco Junin Sangrar Tarma Chancay La Oroya Jauja Cconcepciçon Lima Pucara San Juan Miraflores Marcavalle
Batalla de los Ángeles (22 de marzo de 1880)
La mayor parte de ejército chileno desembarca en Pacocha (Moquegua) en recreo de 1880, al mando de Manuel Baquedano, quien luego venció a las tropas de Puno y Cusco, comandadas por Andrés Gamarra en la batalla de Los Ángeles, el 22 de marzo de 1880.
Batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880 )
Moquegua
Los Angeles
Ilo Alto de la Alianza Arica
Tacna
Pisagua Leyenda Ejército peruano
Iquique
Salar de Surire San Francisco Tarapacá Salar Grande
Tomado de: Enciclopedia Temática del Perú, República, Percy Cayo Corodva, Editorial Orbis Ventures SAC, Pág. 83, 2004.
Derrocamiento de Hilarión Daza
ejército chileno El Ejército Peruano (Lizardo Montero) Batllas Salar de y el boliviano (Eleodoro Camacho) Llamara Centro poblado enfrentaron a 14 mil chilenos al mando del general Manuel Baquedano. Al Movimientos y batallas en territorio peruano principio la victoria parecía inclinarse a nuestro favor; sin embargo, el ataque de la artillería y caballería chilena derrotaron a las defensa aliadas. Las tropas peruanas perdieron más de 2500 hombres. Los bolivianos se retiraron para siempre del escenario de la guerra. Chile tomó Tacna.
Batalla de Arica (7 de junio de 1880)
Fue defendida por 1 600 efectivos al mando del Coronel Francisco Bolognesi, el atacante chileno Coronel Pedro Lagos contaba con un ejército de siete mil hombres. La batalla se dio el 7 de junio de 1880. La resistencia se organizó en lo alto del morro.
Comprendiendo nuestra situación de gran inferioridad numérica, los chilenos juzgaron innecesario el enfrentamiento; enviaron como parlamentario a Juan de la Cruz a pedir la rendición de la plaza. Bolognesi contesto: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho“. Nuestros soldados no se acobardaron, no retrocedieron, ni vacilaron en aceptar el reto.
Imagen publicada el año 1988, “diario Ojo”. 233
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 3
El 7 de junio, los chilenos inician el asalto, la batalla fue cruenta. Dieron su vida por la patria Bolognesi, Arias y Aragüéz, José Joaquín Inclán, Sáenz Peña (argentino), Armando Blondet, Alfonso Ugarte, el soldado desconocido y el niño Alfredo Maldonado. Roque Sáenz Peña narra así el hecho: “(...) Allí cayó el coronel Bolognesi, inclina su frente y cae con el alma serena, una bala le había atravesado el corazón (...) Aún conservo la impresión que me produjo la disposición del cadáver; se le había despojado de la chaquetilla y de las botas y un feroz culatazo le había descubierto la parte superior del cráneo. Aquella impresión fue para mí tan intensa, tan honda y dolorosa como la muerte misma de mi viejo amigo, el querido y venerable anciano”.
¿Sabías que...? Desde Arica, Bolognesi pedía al coronel Segundo Leiva, quien se encontraba en Arequipa con 2 000 hombres, que apurase el paso, pues Arica todavía podía salvarse, lo cierto es que Leiva decidió permanecer en la Ciudad Blanca, siendo inevitable la derrota de Arica. ¿Traición, cobardía?
Foto tomada en el puesto de comando de Arica antes de la Batalla Coronel Alfonso Ugarte
Coronel Marcelo Valera Barrios
Cap. de navio Juan Guillermo More Ruiz Teniente coronel Roque Sáenz Peña Lahitte
Ordenanza no indentificado
Teniente coronel Ricardo O’Donovan Córdova
Tnte. coronel Ramón Zavala Suárez
Coronel Justo Arias Aranguez
Ordenanza no identificado
Francisco Bolognesi (Lima, 1816-Arica, 1880) cuando los chilenos le ofrecieron una honrosa capitulación, respondió que estaba dispuesto a salvar el honor de su país quemando hasta el último cartucho.
Colegios
TRILCE
Teniente coronel Manuel Carmen La Torre Santos
Se estima que se trata del inspector de la Guardia Civil Teófilo Aguilar o el comandante Miguel Barrios.
234
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Para conocer más … Carta de Francisco Bolognesi a su esposa Estos fueron los últimos momentos del Coronel E.P. Francisco Bolognesi defensor de Arica, quien consciente de la situación decidió enviar una última carta a su esposa... “... Esta será seguramente una de las últimas noticias que te lleguen de mí, porque cada día que pasa vemos que se acerca el peligro y que la amenaza de rendición o aniquilamiento por el enemigo superior a las fuerzas peruanas son latentes y determinantes. Los días y las horas pasan y las oímos como golpes de campana trágica que se esparcen sobre este peñasco de la ciudadela militar engrandecida por un puñado de patriotas que tienen su plazo contado y su decisión de pelear sin desmayo en el combate para no defraudar al Perú. ¿Que será de ti amada esposa? Tú que me acompañaste con amor y santidad. ¿Que será de nuestros hijos, que no podré ver ni sentir en el hogar común? Dios va a decidir este drama en el que los políticos que fugaron y los que asaltaron el poder tienen la misma responsabilidad. Unos y otros han dictado con su incapacidad la sentencia que nos aplicará el enemigo. Nunca reclames nada, para que no se crea que mi deber tiene precio...”.
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Explique la importancia de los siguientes personajes:
Francisco Bolognesi
Andrés Cáceres
Manuel Baquedano
Comprensión espacio - temporal 2. Ordene cronológicamente:
a. Batalla de Pisagua
b. Batalla de Arica
c. Batalla de San Francisco
d. Dictadura de Piérola
e. Combate de Iquique 235
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 3 Juicio crítico 3. ¿?Crees tú que las batallas en la campaña del sur se perdieron por culpa del soldado o por culpa de los que dirigían la guerra? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿Cuál es el significado para ti, la defensa de Arica por Bolognesi? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. A través de un organizador visual represente la campaña terrestre. 2. Diseñe un cómic o historieta de algún aspecto de la campaña terrestre. 3. ¿A qué se debió las limitaciones militares del Perú? 4. ¿Por qué Bolivia se retiró de la guerra? 5. ¿Qué opinión te merece el viaje de Mariano Ignacio Prado?
Colegios
TRILCE
236
Central: 6198 - 100
Unidad VIII - Capítulo Historia del Perú4
4
De la intervención norteamericana a la campaña de Lima
La expedicion Lynch Con el fin de obtener la rendición peruana, los chilenos bombardearon los puertos el Callao, Ancón y Chancay, pero sin lograr que Piérola aceptase capitular. Es entonces que deciden ahogar económicamente al Perú, para ello van a enviar al comandante Patricio Lynch con unos dos mil hombres para destruir los puertos y haciendas azucareras de la costa norte, que eran la última fuente de ingresos económicos del Perú.
Glosario Capitular: acordar, convenir, negociar una salida para un conflicto.
Finalmente, Piérola accedió a negociar con los chilenos, produciéndose entonces (las conversaciones de Arica - Barco estadounidense Lackwanna) entre delegados de Perú, Bolivia y Chile (octubre 1880). Las tratativas de paz fracasaron debido a las abusivas condiciones que Chile quería imponer al Perú y Bolivia para la firma del armisticio final. Es entonces que los chilenos decidieron invadir Lima para obligar la rendición del Perú.
“Estados Unidos se ofrece como mediador en el conflicto” Razón: Neutralizar cualquier intento de mediación europea. Negociación: La entrevista se realizó a bordo de la embarcación Lackawana. Chile demandó: 1º Cesión del litoral boliviano y Tarapacá.
2º Pago de 20 millones de pesos a Chile por gastos de guerra. 3º Devolución del transporte Rímac y retención de Moquegua, Tacna y Arica.
Final: ante el excesivo territorio reclamado por Chile Perú y Bolivia se negaron a continuar con las conversaciones.
La campaña de Lima (noviembre 1880 - enero 1881) Los chilenos desembarcaron en Chilca y de ahí se desplazaron a Lurín desde donde atacaron las dos líneas defensivas que Piérola tendió para defender Lima (Líneas de San Juan y Miraflores). Batalla de San Juan (13 de enero de 1881) Se formó una línea defensiva; la derecha a cargo de Iglesias (Morro Solar – Santa Teresa); el centro estaba a cargo de Andrés A. Cáceres (Santa Teresa - Pamplona) y la izquierda estaba a cargo de Justo Pastor Dávila (Pamplona - Monterrico). La batalla se inició en el Morro Solar y se luchó hasta las 5 de la tarde. Las tropas de Lynch doblegaron la resistencia peruana. Lograda esta victoria, los chilenos bajaron a ocupar Chorrillos que fue destruida y reducida a escombros. Luego incendiaron Barranco.
Lynch ocupa, pacíficamente, Lima, gracias a la mediación del Almirante francés Du Petit Thouars (en la imagen).
237
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 4
¿Sabías que...? En la tarde del 16 de enero el alcalde Torrico, se trasladó al Cuartel General chileno y rindió a Lima incondicionalmente, además solicitó al general Baquedano que la ciudad fuera ocupada lo más rápido posible para terminar con el caos y con las bandas armadas que andaban sueltas por la ciudad.
Miraflores (15 de enero de 1881)
Los chilenos rompieron el alto al fuego. En las primeras acciones, Cáceres consiguió hacer retroceder a los atacantes, pero no recibió el apoyo de la reserva porque Piérola la mantuvo inactiva y después mando que se dispersara. Lo que enorgullece a todos es que acudió a Miraflores a defender a su patria, cumpliendo mucho más allá de lo que el deber indicaba.
Francisco García Calderón fue uno de los héroes civiles de la guerra. Gobernó el país en un momento crítico: la ocupación Chilena. No obstante nunca claudicó en la lucha por los intereses nacionales. Esa foto de 1905 muestra a García Calderón con sus hijos, luego de la deportación que sufrieran en Chile.
Tras ser vencida la primera línea defensiva de Lima en la batalla de San Juan, y tomado el Morro Solar, el ejército chileno saqueó el balneario de Chorrillos, que había sido defendido casa por casa por la resistencia peruana, el 14 de enero de 1881, después de asaltar tiendas y bodegas de vino, la soldadesca chilena, embriagada perdió todo freno, mató a civiles inocentes, violó mujeres, destruyó con saña casas, muebles y cuanto objeto encontraba a su paso. Fue tal el descontrol que los soldados invasores terminaron peleando entre ellos. Según publicó el diario “El Mercurio“ de Santiago el 24 de marzo de 1881, en estos incidentes hubo entre 300 y 400 bajas en la tropa chilena. La borrachera de los chilenos dio pie a que Andrés Avelino Cáceres y el coronel Canevaro solicitaran a Nicolás de Piérola que adelantara a las tropas peruanas apostadas en Miraflores, para atacar por sorpresa esa misma noche a los invasores, el pedido fue negado. El balneario de Chorrillos fue afectado por un incendio que se prolongó tres días.
La falta de apoyo de la reserva negada por Nicolás de Piérola nos impidió la victoria. Esa noche los chilenos arrasaron Miraflores. Nicolás de Piérola después de la derrota de Miraflores se retiró a Ayacucho, luego renunció al cargo de Presidente Provisional y se retiró del Perú. Los chilenos ocuparon Lima el 17 de enero de 1881.
El alcalde de Lima, Rufino Torrico acompañado de los jefes de las naves de guerra de Francia, Inglaterra e Italia, ancladas en el Callao, fueron al cuartel general chileno a convenir las condiciones para entregar la ciudad, el general Baquedano respondió que exigía la rendición incondicional, en veinticuatro horas, de Lima y Callao.
Una junta de notables en Lima decidió designar como Presidente Provisional al jurista arequipeño Francisco García Calderón, el 23 de febrero de 1881. El nuevo gobierno fue instalado en el pueblo de Magdalena Vieja, por lo cual se denomina “El Gobierno de la Magdalena”.
Colegios
TRILCE
238
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
¿Sabías que...? Lima se salvó del saqueo y la destrucción de las hordas chilenas gracias a la mediación de los agregados militares extranjeros en el Perú, quienes, al mando del Almirante francés Petit Thouars persuadieron a los chilenos de no destruir Lima.
La vida cotidiana en Lima durante la ocupación chilena “La sociedad limeña pasaba su tiempo encerrada en sus habitaciones, viendo pasar por entre los bastidores de sus ventanas esos uniformes odiados que le recordaban el deudo muerto, el hijo o el amigo ausente en el interior, sufriendo pensalidades por seguir a un caudillo que les ofrecía una victoria segura. Todo era mustio y triste en Lima. Sus damas de distinción, las representantes de su aristocracia de nobilísimos blasones, no salían de sus domicilios sino para ir a las iglesias de domingo y solamente allí se las veía desfilar, envuelto y casi cubierto el rostro con sus mantillas, como una protesta de aislamiento contra los invasores. La vida social estaba suspendida por completo. Ni teatros, ni fiestas. En los hoteles y restaurantes dominaban los oficiales chilenos, a los cuales vigilaba severamente el oficial en jefe. Manuel Bulnes, historiador chileno.
Los cupos chilenos a la población de Lima Producida la ocupación de Lima, los chilenos trataron de financiar al ejército de ocupación desde el propio territorio ocupado. Para tal efecto, dictaron un bardo el 7 de marzo de 1881, por el cual 50 personas designadas en Lima y Callao debían pagar una cuota mensual de 20 mil pesos de plata (lo que equivale al sueldo mensual del Presidente de la República, o tres años de sueldo de un General), hasta completar entre todas un millón de pesos. Las empresas y personas de la relación que sigue abajo tenían ocho días para entregar la suma requerida, bajo la amenaza de destruir sus propiedades por el triple de la adeudado. Era la élite económica de la capital. Además se dispuso la prohibición de salir de Lima y Callao a los ciudadanos peruanos, sin previo permiso del ejército chileno. Solo algunas personas llegaron a pagar el cupo, ya que el gobierno de Francisco García Calderón consiguió negociar unos préstamos para el efecto. 1.
Ceferino Elguerin
18.
Pedro Díaz Canseco
37.
Bernandino León
2.
Canevaro Hnos.
19.
Francisco Diez Canseco
38.
Bernardo Núnez
3.
Dionisio Deteane
20.
Manuel La Torre
39.
Juan Revoredo
4.
Roca y Boloña Hnos.
21.
José Muró
40.
Luis Cisneros
5.
Swayne Hnos.
22.
Pedro Elguera
41.
Carrillo y Albornoz
6.
Julio Tenaud
23.
Navarrete y Caballero Hnos.
42.
José Gregorio Basagoitia
7.
José Albarracin
24.
Brasani Hnos.
43.
Cox Hnos.
8.
Manuel Rubio
25.
Aurelio García y García
44.
Pedro Villavicencio
9.
Ducker Hnos.
26.
Manuel Figuera
45.
Juan Mariano Cosio
10-
José Sevilla
27.
Gerónimo Sánchez
46.
Antonio Lalgache
11.
Domingo Laos
28.
Calderoni Hnos.
47.
Enrique Ayulo
12.
Felipe Barreda
29.
Fernando Soria
48.
Toribio Figuera
13.
José María Quimper
30.
Ignacio Ramos Larca
49.
Manuel Candamo
14.
Melitón Porras
31.
Manuel Arizola
50.
Manuel Arrieta
15.
Goyenechea Hnos.
32.
José Manuel Cantuarias
16.
Enrique Canaval
35.
José de la Riva Aguero
17.
José A. García y García
36.
Vicente Silva 239
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo 4 El salitre y guano peruano-boliviano en los planes ingleses de 1880 Editorial del diario “The Bullonist” sobre la guerra del Pacífico Esta editorial del diario británico “The Bullonist” publicado en la ciudad de Londres en 1880, Inglaterra desnuda su apoyo incondicional y el interés supremo sobre los territorios salitreros y guaneros de Perú y Bolivia respectivamente, además de la influencia inglesa en las decisiones políticas y diplomáticas que asumiría Chile algunos años después, prestemos atención a la propuesta de ceder a Bolivia salida al Pacífico a través de Arica...... “Habiendo Chile, por el éxito de la guerra, tomado posesión de la costa de Bolivia y de la provincia toda de Tarapacá en el Perú, interesa evidentemente a sus habitantes y a todas las naciones civilizadas y progresistas que lo posea permanentemente y que su Gobierno administre aquellos territorios. El territorio boliviano contiguo a Chile, prácticamente no forma parte de Bolivia; está habitado únicamente por súbditos chilenos y separado del Estado a que pertenece por una inaccesible cordillera de montañas. Su puerto en Antofagasta no sirve para la importación ni para la exportación del extenso interior de Bolivia, siendo el puerto de Arica, en el Perú, por donde Bolivia tiene su entrada y salida al Pacífico. No se disputará que Bolivia tiene derecho a un puerto en la costa del Pacífico y la conveniencia de las cosas demuestra que debería tenerlo donde la naturaleza se lo ha dado con tanta justicia. Dando a Bolivia una pequeña faja de territorio en el Océano Pacífico, incluyendo el puerto de Arica, será un excelente medio entre las dos repúblicas hermanas y la colocarán en estado de aumentar sus grandes recursos interiores por un puerto pequeño, seguro o independiente en la costa del Pacífico. Suponiendo tal modificación de frontera como uno de los resultados probables de la guerra, la provincia de Tarapacá será separada de la República Peruana. En la costa y en las islas adyacentes se encuentran los grandes depósitos de guano, hipotecados especialmente a los tenedores europeos de bonos por un empréstito que asciende ahora en capital e intereses atrasados a más de £ 40 000 000. En el interior de esta provincia están los grandes depósitos de nitrato, en los cuales principalmente los ingleses han invertido £ 4 000 000. Hasta el presente, como decíamos la semana pasada, estas grandes riquezas naturales, a causa de la mala administración del Gobierno peruano, han sido para el país una maldición en vez de una bendición. Si en el tratado de paz que debe hacerse luego entre Chile, Bolivia y Perú, el último cede irrevocablemente a los tenedores de bonos, todos los depósitos de guano y nitrato existentes en la provincia de Tarapacá, recibiendo en cambio un finiquito de toda de deuda externa y certificados de nitrato, de manera que el Perú pueda comenzar una vida nueva, libre de toda dificultad financiera, habrían buenas esperanzas de la regeneración del país, porque el Gobierno y el pueblo aprenderían esta saludable lección: que una renta procedente de la industria honrada tiende más a la prosperidad permanente de una nación que todas las minas de oro y riquezas excepcionales. La vecina república de Chile es un brillante ejemplo entre los estados sudamericanos de los benéficos efectos que provienen de la honradez, industria y probidad. Bajo un gobierno semejante, los tenedores de bonos peruanos tienen la mejor garantía de que sus derechos serán respetados y los depósitos de guano y de nitrato administrados de manera que den a sus propietarios reales un pago sustancial. Creyendo que este fin, que deseamos se llevará a cabo y que establecerá una paz permanente entre Chile, Perú y Bolivia, pedimos la anexión de Tarapacá a Chile, dando en cambio a Bolivia el puerto de Arica y al Perú el finiquito de su deuda externa. Después del vergonzoso camino que el Perú ha seguido con sus acreedores, no puede esperar que se le trate como si hubiera sido siempre un Estado honrado. No atraerá las simpatías del mundo civilizado por más que proteste; y Chile, el Estado vencedor, tiene ciertamente títulos para exigir la compensación por sus gastos y pérdidas”. http://sucesoshistoricos.blogspot.com
Colegios
TRILCE
240
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Digno representante peruano que asumió el poder durante la invasión chilena a Lima, su gobierno fue conocido como “de la Magdalena” : ............................................................................................................................................................ 2. Marino chileno encargado de arruinar económicamente al Perú, bombardeo las haciendas del norte: ............................................................................................................................................................ 3. Marino francés, quien fue promotor de la toma pacífica de Lima: ............................................................................................................................................................ Comprensión espacio - temporal 4. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos, escriba las letras según corresponda en la línea temporal.
a) Incendio de Chorrillos
b) Batalla de San Juan.
c) Batalla de Miraflores.
d) Gobierno de la Magdalena.
Juicio crítico 5. ¿Por qué crees que se perdieron las batallas de San Juan y Miraflores si había mucho patriotismo en sus defensores? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 6. ¿Consideras que caída Lima, la capital el Perú, se había perdido la guerra? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. Determine brevemente la característica más significativa (que usted considere importante) de los siguientes personajes:
a. García Calderón
b. Patricio Lynch
2. ¿Por qué los consorcios ingleses avalaron a Chile en la guerra del Pacífico? 3. ¿Quiénes eran “las rabonas” y qué papel jugaron en la Guerra? 4. ¿Qué opinión le merece: los cupos pagados por ciudadanos peruanos para el sostenimiento del ejército chileno? 5. ¿Qué opinión le merece: la participación extranjera para gestionar la invasión pacífica de Lima? 241
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VIII - Capítulo 5
5
La Resistencia de la Sierra
Andrés Cáceres Dorregaray De origen ayacuchano, nació el 4 de febrero de 1833. Sus padres fueron Domingo Cáceres y Oré y Justa Dorregaray, procedentes de importantes familias de provincia. En 1854 interrumpió sus estudios para dedicarse a la carrera militar. Fue seducido por el caudillismo y la revolución liberal de ese año. Apoyó a Castilla y participó en la lucha contra Vivanco y otros facciosos que se revelaron durante el segundo gobierno de Castilla. En esas circunstancias recibió una herida en el ojo izquierdo. Castilla lo envió a Francia para su recuperación, como adjunto a la delegación peruana. Participó en la guerra con Ecuador en 1860 y años después combatió al gobierno de Pezet por la firma del tratado Vivanco – Pareja con España. Por esto se unió al levantamiento del coronel Mariano Ignacio Prado, en defensa del honor nacional. Se retiró a la vida civil al ser derrocado Prado y subir al poder el coronel José Balta. Estuvo vinculado con sectores liberales. Llamado a las filas por el presidente Manuel Prado, combatió a Nicolás de Piérola. Al declararse la guerra contra Chile, participó en la mayoría de las campañas terrestres, excepto en Arica. Al terminar el combate de Miraflores quedó herido y tuvo que ocultarse para no caer en manos chilenas. Así, en abril de 1881, al estar en condiciones de salir de Lima, tomó el tren a la Sierra y corrió el riesgo de ser descubierto, pero consiguió llegar a su destino y en el valle del Mantaro se empeñó en la organización de la resistencia (abril 1881 – julio 1883):
Andrés Cáceres Dorregaray
Concluida la guerra, combatió al presidente provisorio Miguel Iglesias y asumió el poder como Presidente Constitucional (1886-1890). Adelantó el proceso de reconstrucción del país, pero al tratar de volver al gobierno, en 1894, fue derrocado al año siguiente por Nicolás de Piérola. En 1884 fundó el Partido Constitucional, uno de los partidos más importantes de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, aunque no mayoritario. Cáceres continuó participando en la vida política del país como figura de prestigio, prácticamente hasta su muerte, acaecida en 1923. Campaña de la Breña
Glosario
Para Andrés Cáceres la guerra no había concluido Breña: tierra quebrada entre peñas y poblada de maleza. con la caída de Lima. Se propuso organizar su ejército en el Valle del Mantaro. El “Brujo de los Andes” o el “Taita” (papá) demostró el espíritu indomable de los peruanos cuando se trata de reparar el honor nacional y tuvo un gran apoyo en las montoneras o guerrilleras de la Sierra central. Otros atributos de Cáceres fueron su dominio del quechua y su total identificación con los destinos del país. La Campaña de la Breña se desarrolló en la región central del Perú para oponer resistencia a los invasores chilenos.
Colegios
TRILCE
242
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Leemos y analizamos ¿Guerrilleros o montoneros? Los indígenas tomaron parte no solo en calidad de soldados, sino también como guerrilleros, debido a que no se contaba con las armas necesarias para formar un ejército regular suficientemente equipado. Además, porque el territorio era favorable para el hostigamiento a las fuerzas enemigas y porque no se disponía del dinero necesario para mantener un ejército de línea permanente demasiado numeroso. Cáceres trabajó en Ayacucho por el levantamiento del ejército regular pero, mientras lo entrenaba, la guerra seguía su curso y quienes debieron hacer frente al enemigo en la sierra central fueron, precisamente, los guerrilleros del Mantaro. Las guerrillas se constituyeron espontáneamente y en parte, por la convocatoria cacerista. La prensa y los jefes chilenos calificaron a estos luchadores simplemente como “montoneros”, en forma despectiva; no obstante, posteriormente tendrían que admitir que estos indígenas de los que hablaban tan peyorativamente, fueron capaces de hacer fracasar las expediciones que intentaron dominar la región central del Perú. La participación indígena en la campaña del centro, no se apreció como simples montoneras, porque no fueron fuerzas totalmente improvisadas que atacaban desordenadamente, en “montón”, sino que llegaron a formar verdaderos cuerpos auxiliares que respondían a la dirección de jefes del ejército regular, mientras este se consolidaba. En conclusión: •
El ejército liderado por Cáceres en la Breña, ¿fue una montonera o una guerrilla? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ Batalla de Pucará I (5 de febrero de 1882)
Las tropas de Cáceres acamparon en Pucará, pero el ejército chileno que se encontraba en Huancayo decidió avanzar y atacar a las huestes de Cáceres, quien con una habilidad táctica logró hacer retroceder a los chilenos después de cinco horas de contienda.
Batallas de Marcavalle y Pucará II (9 de julio 1882)
Las tropas de Cáceres atacaron en la madrugada a los chilenos en Marcavalle quienes emprendieron una fuga precipitada, trataron de reorganizarse en el pueblo de Pucará. Allí también volvieron a ser derrotados por el ejército de Cáceres, los chilenos escaparon con destino a Huancayo. El enemigo, en ambas batallas, perdió 200 hombres. Batalla de Concepción (9 de julio 1882)
Fue el triunfo más resonante de los “breñeros” contra el coronel chileno Estanislao del Canto. El enemigo no aguantó la arremetida de los montoneros de Apata, Concepción, Comas y Andamarca, finalmente huyen los chilenos a Concepción. La lucha fue sin tregua hasta el día siguiente. En Concepción, murieron oficiales aristocráticos de Chile, parientes del Presidente, del Ministro de Guerra y jefes chilenos. En recuerdo de este acontecimiento, el 9 de julio en el país del sur se conmemora el “Día del recluta” fecha en la cual se jura fidelidad a la bandera, semejante al 7 de junio (Arica). 243
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo 5 Represalias chilenas El ingreso chileno a la Sierra central les ocasionó muchos inconvenientes, pues debieron enfrentar la poca colaboración de los pobladores, la guerra de desgaste aplicada por Cáceres a través de los guerrilleros y las epidemias de tifus, entre otras dificultades. No fue una campaña victoriosa como la del sur, lo cual les disgustó profundamente y los llevó a tomar represalias contra los pueblos que se atrevieran a enfrentarlos. Uno de estos casos fue la venganza macabra que tomaron contra Teodoro Peñaloza, quien se enroló en las filas de Cáceres y colaboró en la voladura de puentes en el valle del Mantaro. Los chilenos entraron en su hacienda, la saquearon y lo quemaron vivo, junto con su madre y su criada. En general, muchos pueblos de la sierra como Cerro de Pasco, Tarma, La Oroya, Jauja, Concepción, Marcavalle, Pucará, Zapallanga, Acostambo y Nahuimpuquio fueron objeto de depredaciones por no haber sido hospitalarios y por oponer resistencia al ingreso chileno.
Campaña del Norte Batalla de San Pablo En Cajamarca, en la sierra norte, Miguel Iglesias obtuvo una valiosa victoria ante el mayor chileno Luis Sáldez. Allí falleció el niño héroe peruano Gastón Batanero. Iglesias vio la necesidad de llegar a una acuerdo de paz para terminar con el perjuicio material y moral, por lio tanto, lanzó un manifiesto llamado el “Grito de Montán”, ofreciendo a los chilenos la rendición incondicional del Perú. Cáceres se opuso a ello y trató de ir a Cajamarca para disuadir a Iglesias de rendirse ante el enemigo. Batalla de Huamachuco (10 de julio 1883) Cáceres enfrentó a Gorostiaga, ambos ejércitos se trabaron en una tenaz lucha en Huamachuco (Sierra de la Libertad), Cáceres estuvo por doblegar a sus adversarios pero se retiró por falta de municiones, cayendo herido Leoncio Prado fue ultimado mediante la orden del “Repase”.
Ingreso de Miguel Iglesias a Lima tras pronunciar el “Grito de Montán”.
Leoncio Prado con la pierna destrozada por una granada fue fusilado en Huamachuco por cuatro soldados chilenos. El mismo dirigió su ejecución al golpear tres veces la cucharilla con la que acababa de tomar su última taza de café.
Colegios
TRILCE
244
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Para tomar en cuenta: Última carta de Leoncio Prado a su padre “Huamachuco, julio 15 de 1883. Señor Mariano Ignacio Prado. Colombia. Queridísimo padre: Estoy herido y prisionero; hoy a las... (¿Qué hora es? preguntó. Las 8:25 contestó Fuenzalida) a las 8:30 debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi patria. Lo saluda su hijo que no lo olvida, Leoncio Prado”.
Miguel Iglesias y el Manifiesto de Montán “... No me he cuidado de cubrir con un solo velo engañoso el triste estado del país por mucho que los espectadores de farsa censuren mi conducta. Creo que han perdido al Perú los engaños de que constantemente le han hecho víctimas sus hombres públicos. Con seguridades siempre fallidas, al día siguiente, le han mantenido la fiebre de una guerra activa o la esperanza de una paz ventajosa, imposible desde todo punto, después de nuestros repetidos descalabros… … Por mantener ese falso honor, viudas y huérfanos de los que cayeron en los campos de batalla, hoy desamparados y a merced del enemigo, tienden la mano en demanda de un mendrugo.” Cajamarca, 31 de agosto de 1882
Para conocer más … “Mamacha Antonia”, como la llamaban los breñeros, fue la compañera precisa para el “Brujo de los Andes”, nombre que le dieron a don Andrés por su capacidad para engañar a los chilenos y proseguir la resistencia peruana, incluidas algunas victorias. Doña Antonia acompañó al caudillo en gran parte de la campaña, apesar que sus hijas eran muy pequeñas. Si al comienzo se quedó en Lima, fue para alentar la participación en la resistencia, conseguir armas y establecer los contactos necesarios para mantener informado de lo que ocurrió al general, tanto en el alto mando chileno como entre los patriotas peruanos, todo con la finalidad de orientar adecuadamente la resistencia.
http://ruggiero-amc.blogspot.com/2009/06/biografia-de-antonia-moreno-decaceres.html
Antonia Moreno de Cáceres
La actividad de la señora Cáceres llegó a preocupar a Patricio Lynch, quien la sometió a una estricta vigilancia, con miras a poder atrapar al caudillo que tantos transtornos le causaba. Al comprender el riesgo de caer en manos del enemigo, ella optó por fugar de Lima para reunirse en la Sierra con su esposo, juntamente con sus hijos.
245
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo 5
Los héroes anónimos Profesor: Alexander Murazzo El presente artículo lo escribo preocupado por la imagen que comúnmente reciben nuestros alumnos respecto a los héroes de Guerra del Pacífico, que, si bien es cierto, no tenemos el tiempo necesario para cubrir o agotar en clase, se hace imperiosa la necesidad de explicar la participación de los diversos actores (mujeres, soldados, campesinos, mestizos) quienes con sus acciones secundaron los actos de valor o determinaron los triunfos, de los que conocemos comúnmente como los grandes héroes de la guerra del Pacífico. Algunos de nuestros alumnos reducen los actos heroicos a tres personajes Grau, Bolognesi y Cáceres, desconociendo la presencia de otros actores importantísimos y de igual trascendencia que secundaron los actos valerosos de estos personajes. Por otro lado hay personajes, que, si bien es cierto, no tomaron las armas y enfrentaron directamente al enemigo, su participación en la guerra sirvió para mantener la alicaída dignidad nacional, tal es el caso por ejemplo del digno gobierno de García Calderón en Magdalena, quien pagó con su exilio y encarcelamiento en Valparaíso, el no firmar un tratado lesivo para los intereses patrios. Pero vayamos más allá, debemos de recuperar la participación femenina en la guerra, la presencia y participación activa de las rabonas, las damas de Lima que se organizaron para brindar cuidado a los heridos. Las clases populares y entre ellos las masas campesinas en la Breña que derramaron sangre defendiendo el suelo patrio. Durante la Guerra del Pacífico 1879, hubieron actos heroicos dignos de mencionar y que algunos historiadores, por no considerarlo relevante o trascendente, aún lo mantienen en anonimato o en el mejor de los casos lo mencionan someramente. Tal es el caso de las Rabonas o compañeras de los soldados, mujeres que acompañaban a sus maridos a la guerra, eran ellas las que se encargaban de cocinar, lavar, curar a sus maridos y a sus hijos y en algunas ocasiones asumir roles de guerra, por ello, no resultó extraño encontrar entre los cadáveres esparcidos en el campo de batalla soldados junto a sus mujeres. A propósito dice Flora Tristán “Ellas formaban una tropa considerable que precede al ejército por espacio de algunas horas, para tener tiempo de conseguir víveres, cocinarlos y preparar todo en el albergue que deben ocupar…arrastraron en su séquito a niños de toda edad” . En la campaña terrestre del sur, las heroicas tarapaqueñas se batieron, desafiando las balas y los peligros de la batalla, proporcionaban agua al sediento ejército, y convirtieron sus casas o solares en hospitales para albergar a los heridos. Emma Manarelli nos proporciona algunos nombres que deben quedar registrados en la historia y en el recuerdo de todos los peruanos: Petronila Núñez, Mariana Vílchez, María de Taborga e hijas. En la Breña encontramos a la Señora Antonia Moreno de Cáceres, esposa del caudillo de la Breña; otra de las mujeres ilustres que apoyaron la resistencia de la sierra fue Doña Clorinda Matto de Turner quien apoyó económica, material y humanamente al habilitar su casa en Tinta para el cuidado de los heridos. Si bien la mujer jugó un papel importante en la guerra del 79, las clases populares y entre ellos el sector indígena, también hizo su parte, al enfrentar con armas tradicionales a los invasores chíllenos en la Breña, bajo el liderazgo del caudillo militar Cáceres. O como dejar de mencionar a los gloriosos alumnos del Colegio Guadalupe quienes ofrendaron su vida, en el intento desesperado por impedir la captura chilena de Lima. En este contexto, después del glorioso Combate de Angamos, donde se inmolara el Almirante Grau, la Escuadra Chilena bloqueó el Callao, impidiendo el abastecimiento de armas, situación que se trató de desestabilizar al constituirse una brigada torpedista conformada por el capitán de navío Leopoldo Sánchez, los alféreces de Fragata Decio Oyague, Carlos Bondy, Gil Cárdenas y el hábil ingeniero Juan Manuel Cuadros, en plena guerra con Chile. Fueron ellos, quienes el 3 de julio de 1880 (el Alférez de Fragata Carlos Bondy Tellería) lograron hundir con un ingenioso sistema explosivo ideado y construido por el ingeniero Manuel Cuadros, al buque chileno Loa. Meses después, el 13 de setiembre de 1880, corrió la misma suerte la Covadonga, frente a Chancay, por acción del mismo alférez Bondy, con el apoyo del alférez de Fragata Decio Oyague. La voladura de las naves chilenas trajo como consecuencia la expedición de Patricio Lynch, catalogada por la historiografía chilena como “el episodio oscuro de la guerra”, ya que Lynch, en represalia, intentó arruinar económicamente al Perú, al bombardear la principal fuente generadora de riqueza: las haciendas agroindustriales y los ferrocarriles. El ingeniero Manuel Cuadros es uno de los profesionales que brindó sus conocimientos para debilitar al enemigo, posteriormente encontramos a Cuadros apoyando la campaña de la Breña junto a Cáceres. Héroes que la historia los mantiene anónimos, quienes con su sangre defendieron el país en el cual vivimos y que deben permanecer en el recuerdo de todos los peruanos.
Colegios
TRILCE
246
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Complete los siguientes enunciados, según corresponda: a. ............................................... fue saqueado e incendiado luego de la batalla de San Juan.
b. General peruano quien luego de la batalla de San Juan, resistió la invasión chilena desde la sierra norte:...............................................
c. El pueblo indigena respaldó a...............................................en la campaña de la sierra.
2. Determine brevemente la característica más significativa (que usted considere importante) de los siguientes personajes: Andrés Avelino Cáceres
Miguel Iglesias
3. Investiga brevemente acerca de la muerte de Leoncio Prado. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ Comprensión espacio - temporal 4. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos, escriba las letras según corresponda en la línea temporal.
a. Gobierno de García Calderón.
b. Batalla de Miraflores.
c. Grito de Montán.
d. Batalla de San Juan.
Tarea domiciliaria 1. ¿Qué papel jugó la esposa de Cáceres, Antonia Moreno, en la invasión chilena a la capital? 2. ¿Qué opinión le merece: la presencia de héroes anónimos en la guerra? 3. ¿Por qué Miguel iglesias decidió la firma de paz cediendo territorio a los chilenos? 4. ¿Considera usted que Miguel Iglesias debió firmar el Tratado de Ancón? ¿Por qué? 5. ¿Qué opinión te merece: la participación indígena en la resistencia de la Breña? 247
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo 6
6
Balance de la guerra del Pacífico
Perú Ilo Tacna
Provincias Cautivas 1879 - 1920
Tarapaca
Bolivia Pisagua Iquique
Bolivia
Atacama
Posesión chilena Provincias cautivas
Argentina
De Perú De Bolivia Ciudades tomadas
Chile Valparaiso
Mariano Ignacio Prado
García Calderón Digno presidente gobernó en 1881. Ante su negativa de ceder territorio fue llevado a Chile en condición de prisionero donde se mantuvo hasta 1884.
TRILCE
Dice Basadre: “la guerra le causó daños que pocos países vencidos conocieron en este tiempo. Desastres en mar y tierra durante casi cuatro años; un aliado inútil; ausencia de ejércitos organizados y de gobiernos efectivos; la parte más culta y poblada del territorio ocupada; el empobrecimiento y la miseria generalizada; la ruina de los campos y de las industrias; no habían sido aún convincentes para este país, como la miseria y las deudas no quitan la soberanía a los nobles de vieja cepa. Pero llegó la hora de rendir cuentas con la realidad”. Chile había invadido el desierto de Atacama; Tarapacá, Arica y Tacna estaban bajo su dominio militar. En la sierra, aunque el éxito militar estaba de nuestra parte, los recursos eran más escasos y la prolongación excesiva de la guerra había desgatado los ánimos de muchos hacendados, quienes pedían la paz con cesión territorial.
Santiago
Gobernó entre 1876 - 1879, luego del triunfo peruano en Tarapacá
Colegios
Después de 5 años y 4 meses de conflicto, el Perú limitaba por el sur con Chile (río Sama), producto de la más humillante derrota militar en toda nuestra historia republicana.
Luis La Puerta Relevó en el mando a Ignacio Prado, pero fue derrocado por Piérola.
Lizardo Montero Encargado militar de Lima, elegido por el ejército de ocupación chileno, se mantuvo en el poder hasta 1883, cuando Miguel Iglesias pronunció “el grito de Montán”.
Nicólas de Piérola Derrocado a la Puerta en 1879 y bajo una dictadura dirigio la segunda parte.
Miguel Iglesias Hacendado Cajamarquino, pronunció el manifiesto de Montán acorde a finalizar la guerra mediante la firma de la paz.
248
Central: 6198 - 100
Historia del Perú La cuestión nacional durante la guerra Uno de los temas más debatidos por la historiografía con ocasión del centenario de la guerra del salitre, fue el de la participación de los sectores populares en ella. Hubo quienes consideraron que la derrota militar provocó la descomposición de la sociedad peruana, manifestada en los saqueos y hasta masacres en los que participaron grupos de trabajadores asiáticos y negros, que tomaron venganza de décadas de explotación o sacaron a relucir sus propias rencillas internas, aprovechándose en el ejército invasor. Los campesinos indígenas, por su parte, habrían optado por situarse al margen de lo que entendían como una contienda “entre mistis”. Según esta postura, sesenta años de vida independiente no habían servido para soldar vínculos nacionales en el Perú, manteniéndose el país como un conglomerado disperso de grupos étnicos enfrentados, tal como lo describiera Monteagudo en 1823. No éramos una nación, sino apenas “un territorio habitado” apostrofó ácidamente Manuel González Prada. Este planteamiento se vería corroborado por el hecho de que los oficiales chilenos recibieron órdenes de su comando de no molestar a los grupos indígenas, haciéndoles entender que la guerra no era con ellos. Este enfoque fue replicado por quienes estudiando la campaña de “La Breña” de Cáceres, advirtieron un firme compromiso campesino, aunque aparecido recién en el curso de la ocupación enemiga, con la defensa del territorio patrio. Para estos autores la guerra “abrió los ojos” a los campesinos, quienes participaron decididamente Glosario en la resistencia contra los chilenos bajo el método Apóstrofe: consiste en dirigir la palabra con vehemencia de las guerrillas. Tras la desocupación, los antiguos en segunda persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas guerrilleros tomaron posesión de las haciendas de inanimadas, o en dirigírsela a sí mismo en iguales los terratenientes colaboracionistas, entendiendo que términos. ellos y no estos tenían ahora el derecho a detentar Corroborar: dar mayor fuerza a la razón, al argumento tales fundos. Dicho de otro modo, habían ganado o a la opinión aducidos, con nuevos raciocinios o un derecho de ciudadanía con su entrega militar y datos. exigían el castigo a los terratenientes “traidores”. (Historia del Perú contemporáneo, Carlos Contreras y Marcos Cueto, IEP 2004) En Lima, los especuladores y usureros se aprovechan del caos Dice Groussac: “El aspecto todo de la vida limeña revela la pobreza a la estrechez. El único medio circulante es esa grueda moneda de plata, cuyo martilleo resuena en cada tienda o almacén, como hace veinte años en Tucumán o Sana. Las principales casas introductoras se sostienen escasamente; en cambio prosperan los empeños y el primero de todos, que lo es una joyería diridiga por un judío alemán, gran comprador de muebles y joyas, cesantes; por todas partes se ofrecen cofres labrados, huacos, cuadros, aderezos, vestidos. Para una capital de 120 000 habitantes hay dos o tres hoteles de tercer orden amueblados y servidos a la criolla. El único travia lucha por la vida”...
La resistencia del norte y el Manifiesto de Montán En el último día de agosto de 1882 el coronel Miguel Iglesias lanzó “El Manifiesto de Montán”, en Cajamarca, en el que aceptaba que había llegado ya la hora de pactar la paz, aún cuando ello implicara la cesión territorial. Luego de ser enjuiciado negativamente esta actitud el propio Iglesias hubo de asumir el costo político del manifiesto, algunos se esperanzaban en la ayuda internacional, corriendo rumores acerca de una posible intervención norteamericana a favor del Perú; otros en un milagro militar, (que Cáceres pudiera voltear el curso de la guerra); otros más, abría a la posibilidad de un hartazgo de los chilenos de la situación, ilusionándose con que estos, mientras más se prolongase la ocupación, podían desesperarse y resignarse a celebrar la paz en condiciones menos onerosas para el Perú. Pero hubo también quienes, como los miembros de la clase propietaria, que era la que más tenía que perder, pensaron que el país no podía desangrarse indefinidamente y que debía apoyarse al llamado de Iglesias. En estas condiciones, el 20 de octubre de 1883 se firmó el Tratado de Ancón.
Miguel Iglesias con el respaldo de los hacendados del Norte decidió terminar con la guerra cediendo territorio.
249
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo 6
Para conocer más … Miguel Iglesias (1830 - 1909) y el Manifiesto de Montán Nació en Cajamarca; hijo de Lorenzo Iglesias Espinach, por lo que debía descender del riquísimo minero español Miguel Espinach, dueño de minas en Hualgayoc. No fue un militar de carrera. Inicio estudios universitarios, pero los interrumpió para dedicarse a la agricultura, puesto que su familia era dueña de tierras en la región. Al iniciarse la guerra con Chile, organizó un batallón con el que marchó a Lima. Ahí se unió a la revolución de Piérola que derribó al gobierno de La Puerta, quien se había encargado del mando tras el viaje a Europa del presidente Prado. El 31 de agosto de 1882 lanzó el “Manifiesto de Montán”. Controvertido juicio en la historia peruana. En éste su autor señalaba que era necesario conseguir la desocupación del territorio, aún a costa de hacer concesiones territoriales. Era la opinión de la clase propietaria, juzgan los historiadores, que querían evitar una mayor destrucción y descapitalización de sus fundos. Los chilenos acogieron positivamente el Manifiesto y buscaron consolidar a Iglesias como Pesidente, para poner término a la guerra. Antes debían deshacerse de Cáceres, quien sin acatar el llamado de Iglesias, seguía dando guerra en la sierra central. Tras la derrota de Huamachuco, el 10 de julio de 1883, las esperanzas peruanas parecieron esfumarse. Aunque para algunos, Iglesias representó la claudicación frente al enemigo para otros, fue la cordura que llamó, aun con el sacrificio de su imagen y futuro político, a poner fin a una guerra que estaba ya perdida. Alguien tenía que hacerlo y soportar el peso de las conseciencias. “El Manifiesto de Montán” (1882) No me he cuidado de cubrir con un solo velo engañoso el triste estado del país por mucho que los espectadores de farsa censuren mi conducta. Creo que han perdido al Perú los engaños de que constantemente le han hecho víctima, sus hombres públicos. Han mantenido la fiebre de una guerra activa con la esperanza de una paz ventajosa, imposible desde todo punto, después de nuestros repetidos descalabros. Se habla de una especie de honor que impide los arreglos pacíficos. Cediendo un pedazo de terreno y por no ceder ese pedazo de terreno, que representa un puñado de oro, fuente de nuestra pasada corrupción, permitimos que el pabellón enemigo se levante indefinidamente sobre nuestras más altas torres desde Tumbes a Loa; que se saqueen e incendien nuestros hogares, que se profanen nuestros templos, que se insulten a nuestras madres, esposas e hijas. Por mantener ese falso honor, viudas y huérfanos de los que cayeron en los campos de batalla, hoy desamparados y a merced del enemigo, tienden la mano en demanda de un mendigo. “(Estractos, Mario Barros Arana. Historia Diplomática de Chile, Santiago: Andrés Bello 1970).
El Tratado de Ancón La firma del Tratado de Ancón se realiza ante la presión chilena y el fracaso de la resistencia de la Breña (Huamachuco Julio – 1883) y la conducta cómplice de EE.UU., a favor de Chile. Todos estos sucesos jugaron un papel importante para que el 20 de octubre de 1883 pués se firmó el tratado entre el representante peruano José Antonio de Lavalle y el chileno Jovino Novoa. Dicho tratado tenía 14 artículos, en el 2º se cedía Tarapacá a perpetuidad a Chile, en el 3º Tacna y Arica quedarían en poder de Chile por 10 años, un plebiscito decidiría su futuro, el artículo 4º estableció que Chile seguiría explotando el guano hasta sacar y vender un millón de toneladas (realizados desde febrero de 1882). El 50% de dicha venta sería para pagar la deuda externa del Perú (Chile en el futuro obviaría esta responsabilidad) los demás artículos hacían referencia a los yacimientos de guano a descubrirse y evitar competencias, pago de indemnizaciones, etc.
Colegios
TRILCE
250
Central: 6198 - 100
Historia del Perú Retiro de los invasores Firmado este Tratado, las tropas chilenas desocuparon Lima, ese mismo día Miguel Iglesias la ocupaba enarbolando nuestra bandera en Palacio de Gobierno después de 2 años y 10 meses, su diminuto ejército formó en la Plaza de Armas, allí exclamaría “La victoria, de hoy es la paz”….”Más valor es necesario para soportar dignamente la desgracia; que rendir la vida en un rapto de desesperación”. Se convocó a una Asamblea Constituyente que ratificó el tratado el 8 de marzo de 1884, canjeándose sus ratificaciones con Chile el 28 de marzo de 1884. Chile desocupó totalmente el territorio en agosto de ese año. Contexto de la firma del Tratado La firma del Tratado de Ancón por Iglesias es un acto discutible, sin embargo, hay que ver el contexto en el cual se firma; EE.UU. nos había abandonado diplomáticamente y, más aún, presionaba para aceptar las condiciones de Chile. La esperanza en Cáceres y su campaña de resistencia se diluyó con la derrota en Huamachuco. El presidente Francisco García Calderón estaba preso en Chile por no ceder ante el enemigo. Inglaterra azuzaba a Chile para no ceder en sus pretensiones. La anarquía peruana, era representada por los partidarios Lizardo Montero, ambiguo en su accionar, los radicales con Cáceres, los esperanzados con EE.UU., seguidores de García Calderón y los totalmente derrotados en Miguel Iglesias. El Perú estaba exangüe, herido y acorralado, había que salvarlo del aniquilamiento total, de una ocupación indefinida, de una desmembración que podía ser más extensa y dolorosa. Había que aceptar la derrota. Sin embargo, es censurable y criticable cómo Iglesias se entregó al enemigo, tanto así que recibió armas, dinero y apoyo de los chilenos para que combata a Cáceres y evitar el fracaso de la paz. Fue una paz sin dignidad del derrotado. Probablemente, si Montero hubiese creído en la lucha de Cáceres, y le enviaba armas que habían de sobra en Arequipa, la campaña de la Breña hubiese sido un obstáculo y Huamachuco, con su victoria, el renacer de una esperanza para una paz más honrosa.
Endeudamiento externo Pérdida defenitiva de Tarapacá
Cautiverio de Tacna y Arica por un plazo de 10 años.
Se dio la chilenización de las cautivas Tacna y Arica.
Pérdida de la riqueza del salitre y parte del guano.
Consecuencias de la Guerra
Destrucción de la naciente industria azucarera.
Depresión del comercio, minería y agricultura peruana.
Saqueo de bienes culturales peruanos: biblioteca, laboratorios, museos y archivos.
251
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Unidad VII1 - Capítulo 6
Explicación a la derrota Desde este punto podemos analizar, brevemente las causas de la derrota peruana. El Perú era un país en donde las economías regionales eran autónomas y rivales entre sí. El sur tradicionalmente por siglos había sido una economía consolidada. La región central más dinámica, giraba alrededor de la producción minera de Cerro de Pasco. El norte comerciaba básicamente con Guayaquil y Centroamérica. Lima, sede del gobierno, miraba más hacia el Pacífico que al interior del país, de tal suerte que era imposible hablar de una conciencia nacional en aquel entonces. Más propio sería mencionar la existencia de zonas autónomas. En consecuencia, en un país desintegrado no se podía esperar actitudes nacionalistas. Por eso Francisco Bolognesi nunca recibió el auxilio que esperaba en el morro de Arica. Por eso en la ocupación chilena de Lima y del Norte, las principales familias dieron cupos al chileno Patricio Lynch para que no sean destruidas sus propiedades. Arequipa no envió una bala porque las diferencias regionales pesaban más que cualquier guerra externa, por ello Cáceres no recibió la ayuda prometida. Ante el avance de las tropas chilenas al Norte, los hacendados de esa región proclamaron presidente a Miguel Iglesias quien no tuvo ningún cargo de conciencia para firmar el Tratado de Ancón y en consecuencia ceder Tacna, Arica y Tarapacá. En suma, la guerra de 1879 “sorprende” al Perú no preparado para una contienda militar y en medio de la bancarrota económica. La República, a pesar de sus constituciones, no había logrado organizarse adecuadamente, ni había sabido administrar su pobreza inicial ni la inmensa riqueza que significó el guano y el salitre, no supo dar las medidas indispensables para integrar, dando una falsa sensación de prosperidad y debilitando las energías y capacidades para manejar con cautela nuestros recursos. Así pues, la miopía de los gobernantes de entonces, su inoperante diplomacia, el nefasto caudillismo militar, la desintegración de nuestra sociedad, el mal uso de las rentas del guano, el abuso de los empréstitos y su irresponsable aplicación, derrochando los ingresos del estado hasta la exageración, nos explican con mayor objetividad, las causas de la derrota en la Guerra del Pacífico. Después de la guerra: “...En calle 18 de septiembre entre Tarapacá y Thompson vive un individuo llamado Agustín Pérez, que por ser peruano insolente debe irse de Iquique” y “que en la casa comercial Man Vo Ton y Cía. Existen tres empleados peruanos, que son los siguientes: Enrique Zapata, empleado superior y corresponsal; Roberto Bustos, contador general; Heriberto Miranda, cobrador y ayudante de contador. Nuestros lectores se proponen boicotear dicha casa hasta que se elimine a esos empleados”. “Un grupo de jóvenes bonachones se distraerán en estos días levantando un censo de los peruanos que siguen incrustados en Tarapacá. Este documento será enviado al Congreso de las Naciones. Antes de esto a cada uno se le dará un gran combo... para que golpeen a las puertas de la justicia y del derecho (...) La escuela de esta oficina (San Donato) está a cargo de una joven peruana. ¡Al saco con ella! En esa misma oficina hay varios empleados peruanos. Combo con ellos... Eco Patrio (Periódico chileno) 22/01/1919
Fuentes de Información: 1. BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú, tomo 2, 7, 8va Edic. Colección del diario La República. 2. BASADRE, Jorge (2005).“Historia de la república del Perú (1922 – 1933)”, tomo 5, editorial Orbis Ventures. 3. BENAVIDES, Alfonso (1993). Perú y Chile, 1ra Edic. Lima. 4. BONILLA, Heraclio (1979). “Guano y Crisis en el Perú del siglo XIX”, en nueva Historia General del Perú, (compendio) Mosca Azul editores, Lima, página 124. 5. CONTRERAS, Carlos (2004). Historia del Perú Contemporáneo, 2da Edic. IEP. Perú 2000. El aprendizaje del Capitalismo, 1ra Edic. IEP Perú. 6. CORDOBA CAYO, Percy (1994). “Ramón Castilla”. Lima Editorial Brasa S.A. 7. DURAND FLORES (2005), Luis. Compendio Histórico del Perú, Editorial Milla Batres, tomo 7, “La Era del Guano y la Guerra del Pacífico”. 8. KLARÉN, Peter F (2004). Nación y Sociedad en la Historia del Perú, IEP. 9. LORACAM, José (1981). Hotocausta 1879 - 1979, 1ra Edic. CIDECOS, Lima. Colegios
TRILCE
252
Central: 6198 - 100
Historia del Perú
Evaluando nuestro aprendizaje Manejo de información 1. Determine brevemente la característica más significativa (que usted considere importante) de los siguientes personajes: Francisco García Calderón
Lizardo Montero
2. Respecto a la Reconstrucción Nacional, escriba (V) si es verdadero o (F) si es falso según corresponda:
a. San Juan y Miraflores fueron las últimas batallas libradas por Cáceres.
(
)
b. Piérola entregó la ciudad a Baquedano y Lynch.
(
)
c. El Gobierno de la Magdalena fue dirigido por García Calderón.
(
)
d. Luego del Grito de Montán Iglesias propuso la firma del Tratado de Ancón.
(
)
e. A través del Tratado de Ancón, Perú perdió definitivamente Tarapacá.
(
)
f. Miguel Iglesias fue derrotado en “Huaripampa” por Nicolás de Piérola.
(
)
3. Explique las razones que llevaron a la firma del Tratado de Ancón. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿A qué se denominó Grito de Montán y cuál es su significado histórico? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria 1. Explique la participación de las rabonas y las guerrillas durante la Campaña de la Breña. 2. ¿Cuáles son los artículos más importantes del Tratado de Ancón referido a la pérdida y concesión territorial?
253
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
Repaso 1. Observe las siguientes imágenes y explique a qué circunstancias históricas corresponden: ..................................................................................... ..................................................................................... ..................................................................................... .....................................................................................
..................................................................................... ..................................................................................... ..................................................................................... .....................................................................................
..................................................................................... ..................................................................................... ..................................................................................... ................................................................................... ..
2. Complete los siguientes enunciados, según corresponda: a. Digno representante peruano que no cedió ante las pretensiones territoriales chilenas, su gobierno fue conocido como “de la Magdalena” : .................................................................... b. Marino chileno encargado de arruinar económicamente Perú, bombardeo las haciendas del norte:............................................................................... c. Organizó las guerrillas de la sierra central, en el contexto de la Campaña de la Breña: ........................................................................................
d. Decidió finalizar la guerra cediendo territorio, pronunció el grito de Montán:................................
.......................................................................................... Colegios
TRILCE
254
Central: 6198 - 100
Historia del Perú 3. Determine brevemente el accionar de los siguientes países en el conflicto: EE.UU.
Inglaterra
4. Escriba (V) si es verdadero o (F) si es falso según corresponda: Enunciados Las batallas de San Juan y Miraflores representaron la Campaña de Lima.
V
F
Patricio Lynch y Baquedano dirigen la invasión chilena a Lima. El Gobierno de la Magdalena fue dirigido por Miguel Iglesias. Luego del Grito de Montán, Cáceres propuso la firma del Tratado de Ancón. A través del Tratado de Ancón, Perú perdió definitivamente Tacna, Arica y Tarapacá. Miguel Iglesias fue derrotado en “Huaripampa” por Andrés A. Cáceres. 5. Ordene cronológicamente los siguientes presidentes de la Guerra del Pacífico, escriba las letras según corresponda en la línea temporal.
a. Lizardo Montero
b. Nicolás de Piérola
c. García Calderón
d. Miguel Iglesias
6. Mencione tres valores que todo ciudadano debe desarrollar, para construir el Perú. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
Leemos y analizamos Los chinos y Chile contra el Perú ¿Cuál fue la actitud de estos chinos al producirse la Guerra con Chile? Luego de las derrotas marítimas que sufriera el Perú, el comando chileno decidió invadir el territorio peruano con la finalidad de causar destrucción y pánico en las ciudades y haciendas del litoral. Su objetivo era ocupar la capital, para conseguir una victoria sin atenuantes. La reacción generalizada en las calles de las haciendas ante la presencia del ejército chileno, fue plegársele y prestar todo tipo de ayuda posible. La feroz explotación que sufrieran, los obligaba a escoger una de estas dos alternativas: seguir sufriendo en las haciendas o plegarse a los chilenos con la esperanza de conseguir su libertad. 255
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
El ejército chileno en su marcha hacia Lima engrosó sus filas con cerca de 2 000 voluntarios chinos; incluso se llegó a organizar un batallón con este contingente humano, el famoso “Vulcano”, quien fue un “coolíe” fugado de la hacienda Palto (Pisco) que adoptó el nombre de Quintín de la Quintana , de quien se dice que era: “Especie de Espartaco oriental, orador vibrante y audaz, entusiasmando a sus compatriotas”. Se enrolaron como auxiliares a las tropas chilenas unos 1 500 chinos. Quintana hizo jurar lealtad de rodillas a esta masa entusiasta ante un Buda. Como remate de esta ceremonia degollaron un gallo y bebieron su sangre”. Este batallón Vulcano tuvo decisiba participación en las Batallas de San Juan y Miraflores (13 y 15 de enero de 1881, respectivamente), que motivo a su vez, que los habitantes de Lima, en acto de venganza saquearan tiendas y mataran a unos 300 comerciantes chinos. La afirmación del teniente Coronel Carlos Deliepiane es digna de tomarse en cuenta: “En la noche del 15 al 16 de enero, barrios enteros de tiendas cuyos propietarios eran asiáticos fueron puestos a saco por el populacho, no conforme con utilizar las mercaderías o apropiarse de ellas, incendiaron los almacenes creando así un nuevo peligro para los habitantes... En la noche del 16 al 17 de enero, el populacho saqueó nuevamente el barrio comercial chino con resultados menos desastrozos porque la guardia urbana impidió la repetición de las tristes escenas del día anterior”. Los estragos de la ocupación chilenas fueron mayores en el norte peruano, por encontrarse en esa zonas las más grandes haciendas productoras de caña de azúcar y algodón. En la provincia de Santa, los chinos respondieron de dos maneras diferentes a las presencia de tropas chilenas las que nuestras investigaciones en Casma nos han permitido detectar: a. De franco apoyo a los chilenos
Cuando la expedición de Patricio Lynch destruyó las haciendas de Palos Secos, Puente y Rinconada, próximas a Chimbote, propiedad a Dionisio Derteani, los trabajadores chinos participaron entuciastamente en el incendió de los cañaverales y las oficinas, en la destrucción de maquinarias y finalmente, en el saqueo de los almacenes y de paso, también aprovecharon las situación para incendiar las cárceles y los cepos de las mismas haciendas. Semanas antes, la misma expedición había destruido y sembrado el pánico en las haciendas y poblados de Piura, Lambayeque y La Libertad; y posteriormente a los de Chimbote siguieron saqueando otras propiedades ubicadas hacia el sur como la hacienda San Nicolás propiedad de Domingo Laos (Supe).
b. Apoyo económico para la “Defensa Nacional”
El apoyo económico que brindaron los chinos fue bastante significativo, materiálizandose no sólo en forma monetaria y en sucesivas oportunidades, sino también en la entrega de productos alimenticios. Además el volumen de las aportaciones fue tan grande como el que dieron los ricos hacendados que fueron los principales interesados en organizar la defensa para evitar la destrucción de sus propiedades. En 1882, el Prefecto de Ancash hizo varios y dramáticos llamados, a través de un conjunto de oficios pidiendo que “... todos los peruanos amantes de la patria y los extranjeros que han encontrado hospitalidad y trabajo de estas tierras, hoy en grave peligro, deben de aunar esfuerzos para expulsar al enemigo“. Jesús Armando Cavero Carrasco. Los chinos en la Guerra con Chile.
•
¿Cuál fue la actitud de los chinos en la Guerra del Pacífico? Elabore un pequeño resumen de 10 líneas.
............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ Colegios
TRILCE
256
Central: 6198 - 100
Historia del Perú James G. Blaine y la Guerra del Pacífico Humbolt en su visita al Perú de 1804, declaró que éste era el país más rico del mundo en término de riquezas naturales. Pero Chile iba a dejarlo entre los más pobres. Chile tomando todos los trazos es, así como un epicureo escoge sólo los platos deliciosos de un gran banquete. Chile va a tomar el guano y el salitre y va a dejar al Perú el desierto y las montañas. ¿Cómo Chile pudo hacer una conquista tan completa del Perú?
Respuesta - El Perú estaba agotado por sus gastos extravagantes en ferrocarriles que suman en conjunto más de 200 000 000 de dólares no tenía marina y tan sólo un ejército desorganizado.
Chile obtuvo barcos acorazados de Inglaterra y material bélico de la misma fuente. Los soldados chilenos marcharon al Perú con uniformes de tela inglesa y con fúsiles ingles en sus hombros.
La simpatía inglesa estaba con ellos, detrás de cada peldaño de conquista e intereses comerciales, ingleses reciben un tremendo impulso con el Engrandecimiento de Chile.
a. ¿Culpa Ud. a Inglaterra por el resultado?
Rpta: Culparla sería infantil. Inglaterra es siempre audaz enérgica y vigilante para expandir su poder comercial. Admiro su actitud insesante, pero creo no debería ser ejercitada a expensas de los Estados Unidos. Me desagrada especialmente ver que Inglaterra obtiene triunfos comerciales grandiosos en un campo que legítimamente pertenece a Estados Unidos, y donde los EE.UU. podrían fácilmente mandar si lo quisieran. La victoria de Chile lanza todo el negocio peruano a manos de ingleses. La exportación de guano y sálitre está ya cerca de las 700 000 tóneladas anuales y crecerá rápidamente. todo desde territorio peruano y todo ahora absorbido por Chile. Banqueros ingleses proveeran el dinero; mercaderes ingleses transarán los negocios, barcos ingleses llevarán la carga. Más de 800 barcos participan ya de este comercio. Con todo ello, Chile va a ganar en 2 años más del costo total de la guerra e Inglaterra absorberá el negocio, así como ella absorbe el comercio de Portugal, Egipto, Autralia y Bengala.
Preguntando si (sus instrucciones al Ministro de los Estados Unidos en Lima) contemplan la Guerra con Chile, el Sr. Blaine dijo: “Los Estados Unidos seguramente que nunca tuvieron la intensión de hacerle la Guerra a Chile y no pudo imaginar que alguien temiera que Chile le hiciera la guerra a Estados Unidos.
Las instrucciones tenían por objetivo el triunfo de la paz, no de la guerra. Si con nuestra población de 60 millones y nuestra fuerza continental, nos consideramos amenazados por Chile de algún modo posible o imaginario, entonces deberías mirar por nuestras defensas. Pero toda la habladuría de guerra con Chile es absurda. Difícilmente tengo paciencia para gastar una palabra el tal sin sentido”...
“...El gobierno chileno anunció precisamente aquella propiedad 1 000 000 (de toneladas) de guano, que yo supongo valen 60 000 000 de dólares en Liverpool, y el gobierno chileno se compromete en el aviso a pagar la mitad de las ganancias al banco de Inglaterra, para beneficio de los ingleses, tenedores de bonos peruanos”.
Fue puro saqueo y pillaje. No había ninguna razón para ello, así como no la había para la subyugación de la India por Hastings y Cliver. La guerra contra el Perú se hizo en nombre de los mismos intereses por las cuales Hastings y Cliver tomaron a la India. Inglaterra lo hizo e Inglaterra barre con todo.
Sr. Belmot. -¿El guano y los depósitos de sálitre?
Sr. Blaine. -Sí. Fue nuevamente de las Viñas de Nabot. Ellos vinieron, miraron por sobre el muro y se morían por poseerlo, Inglaterra mantuvo allí una flota poderosa, durante toda la guerra. Los acorazados que destruyeron a la marina peruana fueron proporcionados por los ingleses. Un agente peruano vino a este país, para ver si podía conseguir un barco para desplazarlo hasta allá. Él manisfestó que no se atrevía a pedirlo en Inglaterra. Y nosotros no fuimos capaces de solicitarlo en Inglaterra. Es un error completo hablar de esta guerra como si se tratará de una guerra de Chile solo contra el Perú, fue una guerra inglesa con Chile contra el Perú; fue una guerra inglesa contra el Perú, con Chile como el instrumento. Yo asumo completamente la responsibilidad por esta declaración. Chile jamás hubiera hecho la guerra sino hubiera sido por el respaldo del capital inglés. Y cuando van a dividir el botín y los
257
www.trilce.edu.pe
Tercer año de secundaria
despojos, Inglaterra toma una mitad y Chile la otra mitad y dicen después: “En cuanto a ese descarado ciudadano de Estados Unidos, (respecto a que un irresponsable secretario de Estado escribió que el pueblo norteamericano no iva a interferir en defensa de ninguna reivindicación). ¿Qué derecho tiene un ciudadano norteamericano aquí abajo? Pretendemos arreglar este asunto entre nosotros mismos”. Y así ganamos el privilegio de ser el sujeto absoluto de las caricaturas chilenas, donde la marina de los EE.UU. es representada como siendo borrada de las aguas por la flota chilena; y hoy en todo Chile se cree que los Estados Unidos recularon por miedo de ser castigados por Chile y que simplemente escapamos de llevar una buena zurra por escapar a tiempo de una terrible guerra en que Estados Unidos sería arruinado por Chile. Un millón ochocientas mil personas a ocho mil millas de distancia iban a azotar a los Estados Unidos.
Sr. Belmot. ¿Cree qué Inglaterra tenía que ver algo con esto; de tal forma que, si finalmente hubiera una guerrra, no sería solo con Chile?
Sr. Blaine. - Sí yo creo, además los ingleses no hubieran ido tan lejos como lo hicieron si no fuera porque los Estados Unidos se tiraron para atrás.
Sr. Belmot. - ¿Y Ud. cree que realmente la guerra se hizo por la posesión del guano y salitre?
Sr. Bleine. - Ciertamente que sí. Más allá de toda duda, eso fue todo y Estados Unidos podrían haberlo impedido sin disparar un solo tiro. La historia responsabilizará a los Estados Unidos por eso. Eso es lo que creo...“ Enrique Amayo. La Política Británica en la Guerra del Pacífico.
•
A través de un organizador visual resuma la lectura y explique la participación inglesa en la Guerra del Pacífico.
Colegios
TRILCE
258
Central: 6198 - 100
View more...
Comments