HISTORIA DEL PERÚ - 5TO

June 15, 2019 | Author: David Bernardo Guevara Valenzuela | Category: Peru, Política, Politics (General), Government, Economy (General)
Share Embed Donate


Short Description

Download HISTORIA DEL PERÚ - 5TO...

Description

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Preuniversitario

(De la Reconstrucción Nacional a la República Aristocrática)

 Así era el Perú a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. La representación representación muestra claramente la diferencia socioeconómica socioeconómica que se vivía; también, en el período llamado República Aristocrática, se veía por un lado, al hacendado, socio de compañías extranjeras y por el otro, al humilde campesino, marginado de las decisiones en el control del Estado. No era un Perú integrado, una minoría se servía de la burocracia estatal para su beneficio, mientras que una inmensa mayoría quedaba inmersa en el analfabetismo y el desamparo. Los apelli apellido doss de conoci conocidas das famil familia ias, s, cuya cuya rique riqueza za se basab basaba a en sus hacie hacienda ndas, s, minas, minas, bancos bancos,, negocios, tuvieron gran “prestigio” social.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Preuniversitario

CONTEXTO Luego de la guerra con Chile, las clases dominant dominantes es del Perú, Perú, terrateni terratenientes entes y burguesí burguesía a intermed intermediari iaria, a, plantearo plantearon n la Reconstrucción Nacional; pero ante su incapaci incapacidad dad de reorganiz reorganizar ar y dirigir dirigir el Esta Estado do y la soci socied edad ad peru peruan ana; a; las las clas clases es domi domina nant ntes es perm permititie iero ron n el ascenso de los militares al gobierno con quien quienes es se colud coludier ieron on para para defen defender  der  sus intereses. Jorge Basadre denomina a ese momen omento to “Mi “Milita itarism rismo o de la derrota”  Plaza de Armas de Lima (1886), fue escenario escenario de diferentes hechos hechos políticos

La tare tare.a .a de los los mili milita tare ress cons consis istitió, ó,  y enfrentamientos entre militares por el poder al margen de los intereses de principalmente, en estabilizar el sistema los campesinos, artesanos y obreros. económico–social económico–social y reinsertar nuestro país al capitalismo extranjero, en especial al inglés.

PERÍODOS DEL SEGUNDO MILITARISMO PRIMER PERÍODO (1883 – 1885) En esta etapa gobierna el general Miguel Iglesias, representante de los hacendados y terratenientes del norte, quien contaba con respaldo de las fuerzas chilenas acantonadas en el Perú. Miguel Iglesias asume el gobierno ante la necesidad de los hacendados y terratenientes de terminar la guerra con Chile, para inmovilizar  a las las masa masass camp campes esiinas nas que esta estaba ban n orga rganiza nizad das en "montoneras" (guerrillas), dirigidas por Andrés A. Cáceres, cuya lucha contra el "general chileno", se estaba convirtiendo en una lucha contra el gamonalismo, el latifundismo y la servidumbre. El asce ascens nso o al pode poderr de Migu Miguel el Igle Iglesi sias as se inic inicia ia con con el denominado "Grito de Montán" (nombre de su hacienda), donde promete poner fin a la guerra con Chile; posteriormente se forma la Asamblea Constitu tituyyente de 1884, compuesta por  terratenientes y presidida por Antonio Arenas, quien afirma a Miguel Iglesias en el poder, nombrándolo Presidente provisorio. La Asamblea Constituyente Constituyente acepta el Tratado de Paz de Ancón y decide poner fin al conflicto.  A estas medidas se opone tajantemente tajantemente Andrés A. Cáceres, Cáceres, quien luchaba en los Andes contra el invasor chileno y su aliado, el gobierno de Miguel Iglesias. La fuerte oposición de los "caceristas" generó en el gobierno bastante inestabilidad política; hay que notar que la otra causa de la inestabilidad fue la falta de respaldo popular. Es por ello que que su gobie bierno rno no es tra trasce scendente ente en el proce roceso so de Reconstrucción Reconstrucción Nacional.

 José Carlos Mariátegui Mariátegui en  sus Siete ensayos de interpretación de la realidad   peruana,  peruana, 1928, enjuicia en estos términos las consecuencias de la operación”EL Contrato Grace, que ratificó el   predominio  predominio británico en el   Perú, entregando entregando los  ferrocarriles  ferrocarriles del Estado a los banqueros ingleses que hasta entonces habían financiado la República y sus derroches, dio al mercado financiero de  Londres las prendas y las  garantías necesarias para nuevas inversiones en negocios peruanos. En la restauración del crédito del   Estado no se obtuvieron obtuvieron los resultados inmediatos. Pero inversiones prudentes y  seguras empezaron de nuevo a atraer al capital británico.  La economía peruana, peruana, mediante el reconocimiento  práctico de su condición condición de economía colonial, consiguió alguna ayuda para su convalecencia”.

Acciones principales en su gestión: Reinstalación de los Tribunales de Justicia que se habían negado a trabajar durante la ocupación chilena. Se dio un decreto suspendiendo las vacaciones judiciales (1883 – 1884) para atender los juicios; sin embargo, estas acciones en aquel momento no eran las más urgentes, como sí lo era la economía. •

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Preuniversitario Reorganización de la Biblioteca Nacional, a cargo de Ricardo Palma, quien recuperó obras perdidas, hizo nuevas adquisiciones, etc. Reorganización del Colegio Guadalupe a cargo del director Pedro A. Labarthe. Reap Reaper ertu tura ra de la univ univer ersi sida dad d de San San Marc Marcos os,, cuya cuya reco recons nstr truc ucci ción ón come comenz nzó, ó, verdaderamente, verdaderamente, el año 1886, a cargo de la rectoría de Francisco García Calderón. Calderón. •

• •

Después de la ocupación chilena, el Perú quedó sumido en grandes problemas: destrucción del aparato productivo, elevada deuda externa, devaluación del billete fiscal, pérdida del crédito externo, etc. Estos problemas económicos económicos fueron "solucionados" a partir del gobierno de Andrés  A. Cáceres, mediante mediante el Contrato Grace. Grace. REBELIÓN DE ATUSPARIA Una de las medidas del gobierno de Iglesias fue recaudar fondos en provincias para combatir a los "caceristas", obligando a la población campesina a realizar trabajos obligatorios, también llamad llamados os "traba "trabajos jos de la Repúb Repúblilica" ca",, en favor favor del Estado, Estado, bajo bajo pena pena de pagar pagar multas multas o confiscación de bienes en caso de incumplimiento. Estas medidas se aplicaron preferentemente en la actual departamento de Ancash, ciudad de Huaraz, lo cual sumado al gamonalismo, latifundismo y servidumbre, ya antiquísimos, originaron la rebeldía de Atusparia y Uchcu Pedro. Este movimiento tenía un carácter antifiscal y antifeudal, contó con la participación de pequeños y medianos propietarios de Huaraz, entre ellos comerciantes, artesanos, incluidos intelectuales y Periodistas pero las bases de este movimiento estaban conformadas conformadas por el campesinado. campesinado. La rebelión comenzó con los reclamos de Atusparia, quien era representante de los alcaldes de varias comunidades indígenas y con el apoyo parcial del sector urbano, ante el prefecto coronel Noriega, quien, en lugar de atender sus reclamos, lo encarceló y humilló. El caudillo campesino poster posterio iorme rmente nte fue liber liberad ado o debid debido o a la presi presión ón de miles miles de campe campesin sinos, os, quiene quieness sitiar sitiaron on Huaraz. En este contexto, la Iglesia Católica respaldó el movimiento dirigido por Atusparia ya que sus intereses fueron afectados también por la gestión de Noriega. Después de tomar la ciudad se proclamó como nuevo prefecto a Manuel Mosquera Arévalo, de  En Ancash, dirigidos por Atusparia los tendencia "cacerista" y como subprefecto a Manuel Alzamora. También se encontraba como alto campesinos se sublevaron contra los gamonales, Sol de los dirigente Luis Felipe Montestruque, director del periódico laElservidumbre  A los personajes personajes y losIncas. impuestos. mencionados mencionados se les puede calificar de pequeños burgueses de ciudades de provincia, contrarios al gobierno de Miguel Iglesias y su prefecto Noriega que favorecía a los hacendados. Este movimiento luego se dividió en dos bandos uno pro-cacerista de la "pequeña burguesía"; y el otro, del sector campesino con una fuerte carga de milenarismo andino, neoinca, tendencias que más bien se llegaron a complementar. Cuando la rebelión llegó a ser conocida en Lima, la oligarquía o clase dominante la calificó de "radical" y planteó su rápida eliminación; pero este movimiento se extendió rápidamente por todo el Callejón de Huaylas lo que obligó al gobierno a nombrar como nuevo prefecto de Ancash a José Iraola, con facultades f acultades represivas. represivas. Este nuevo Prefecto supo aprovechar las contradicciones entre entre los campes campesino inoss y la peque pequeña ña burgu burguesí esía a provin provincia ciana na que que integ integrab raban an el movimi movimient ento, o, logrando incluso que los líderes de ésta, depongan las armas, concilien con el Gobierno y sus autoridades; pero los líderes campesinos, entre los cuales destacaba Pedro Cochachin de la  Los "montoneros" "montoner siempre lucharon con al  Cruz, más conocido como Uchcu Pedro, no aceptaron esasos"proposiciones. En firmeza; base aperoesta  final movimiento, movimiento, logrando incluso que los fueron estrategia, el prefecto Iraola iba recuperando el control del Callejón de Huaylas. Prácticamente la defraudados por los caudillos. región fue retornada por el Gobierno y el movimiento fue ahogado en sangre; pero Uchcu Pedro continuaba con la lucha, esperando unirse con las tropas caceristas, cosa que era muy difícil porque Cáceres estaba acercándose a la oligarquía civilista para tomar el poder y desplazar a Miguel Iglesias. Pedro Cochachin, posteriormente, fue apresado y ejecutado. En este ambiente de guerra civil entre Iglesias y Cáceres, y luego del fracaso de una serie de conversaciones de paz en Jauja, las tropas de Andrés A. Cáceres burlaron al contingente militar  enviado por Iglesias, en la acción denominada "Huaripampeada", dirigiéndose posteriormente a la capital para tomar el gobierno. El 02 de diciembre de 1885, dimite Miguel Iglesias.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Preuniversitario SEGUNDO PERÍODO (1885 – 1895) Con la renuncia de Iglesias, el Consejo de Ministros ejerce funciones de gobierno, convocando a elecciones generales. El ganador fue Andrés A. Cáceres, quien, el 2 de junio de 1886, es proclamado Presidente de la República, con respaldo de la oligarquía peruana, representada políticamente por el Partido Civil. El resp respal aldo do que que las las clas clases es domi domina nant ntes es le dan dan a Andr Andrés és.. A. Cáce Cácere res, s, líde líderr del del Parti Partido do Constitucional, se produce porque éste, con su prestigio militar obtenido en la guerra con Chile, podría garantizar cierta estabilidad social y política para realizar las reformas de Reconstrucción Nacional; pero cuando el héroe de La Breña asume el gobierno, defiende los intereses de las clases dominantes, olvidándose olvidándose de las "montoneras" (guerrillas (guerrillas campesinas), sustrato de todo su prestigio, quienes hicieron posible su ascenso político. Política El gobierno cacerista tuvo dificultades por la oposición del Congreso que provocó la renuncia de varios gabinetes ministeriales. La crisis e inestabilidad inestabilidad ministerial duró, aproximadamente, desde mediados de 1886, hasta inicios de 1890. Estos hechos ponían en evidencia las contradicciones que existían entre las clases dominantes. El último gabinete fue el presidido por Manuel Irigoyen. La oposición más fuerte al gobierno cacerista fue la del Partido Demócrata que representaba a los hacendados del sur del Perú (Arequipa), dirigido por Nicolás de Piérola; destaca también la oposición de José María Químper, quien posteriormente fue retirado del Congreso por mostrarse contrario a la dependencia dependencia y entreguismo al capitalismo extranjero. Economía Más grande que la inestabilidad política imperante fue la inestabilidad económica y la carencia de recursos para reconstruir el país. Las características más saltantes de la economía en ese momento, fueron: Crisis fiscal. Falta de capitales para iniciar la Reconstrucción Nacional. Grandes cantidades de billetes fiscales circulantes sin valor real. Elevada deuda externa. Falta de crédito externo, etc. • • • • •

Su labor en materia económica se inicia con el reemplazo del billete fiscal por moneda de plata y su conversión por títulos de la deuda externa, a razón de 15 soles en billetes por un sol de plata. Con esta medida, las clases más adineradas acaparaban los billetes fiscales en desventaja de los sectores menesterosos quienes pierden capacidad adquisitiva; también se arruinaron los pequeños comerciantes y los talleres artesanales. Para intentar superar la crisis fiscal, el Gobierno creó más impuestos para el alcohol y el tabaco, aumentó el precio del papel sellado, impulsó el estanco del opio. Se realizó una política de descentralización descentralización fiscal, dividiendo las rentas del Estado (fisco) en: Generales: que servían para pagar los gastos del gobierno central. Depar Departam tament entale ales: s: para para costea costearr las las neces necesid idade adess de los los depart departame amento ntoss con fines fines asistencialistas. • •

Con el fin de dirigir esta política fiscal se crearon las Juntas Departamentales que cobraban las "contribuciones "contribuciones personales" a los pueblos de la sierra, generando problemas problemas en su economía. Lo irónico de esto es que la "contribución" era obligatoria y era, prácticamente, lo mismo que el tributo indígena colonial. colonial.  A pesar de tales medidas, persistía la crisis fiscal, no había crédito en el exterior, el patrón de plata (la plata había bajado de precio a nivel mundial) perjudicaba a las exportaciones y la enorme deuda externa impedía la reconstrucción nacional ( £/.50 000 000). Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Preuniversitario Esto obligó al Gobierno a negociar con M. P. Grace, representante de los poseedores de los bonos de la deuda externa peruana, estableciéndose con ello el Contrato Grace.

EL CONTRATO GRACE En octubre de 1886, M. P. Grace, en nombre de los tenedores de bonos presentó un proyecto para relevar al Perú de su deuda contraída en 1869, 1870 Y 1872; la cual ascendía a £/.50000000; Grace pedía a cambio el control de casi todos los medios de producción del país: ferrocarriles, minas de cinabrio, petróleo, guano, territorios en la selva alta, entre otros; inclusive exigía cierto poder en las finanzas peruanas. En un principio las propuestas de Grace eran exorbitantes, por ejemplo se interesaron por el control de los los ferroc ferrocarr arrililes es por por 75 años. años. Esto Esto demues demuestra tra claram clarament ente e cómo cómo el capita capitalilismo smo inglés inglés se aprovechó de la situación económica en la que estaba sumergido el Perú, después de la guerra con Chile, Chile, para apoderarse apoderarse de sus principa principales les medios medios de producci producción ón (guano, (guano, ferrocarri ferrocarriles, les, etc.) y convertido en un país mucho más dependiente; tal actitud es propia del capitalismo de fines del siglo XIX, que llegó a su etapa superior; es decir, con el imperialismo o capitalismo monopólico. La fuerte oposición de un grupo de congresistas demoró la firma del contrato: entre ellas destaca la  La familia Grace fue la alegaban que más seque oposición de José María Químper (liberal) y Nicolás de Piérola (conservador), ambos enriqueció con la deuda del Perú durante tal tratado violaba la soberanía nacional y era entreguista. El Partido Civil estuvo de acuerdo con la el gobierno de Cáceres. firma del contrato, dado que tenía t enía intereses muy fuertes con el capitalismo extranjero.  A pesar de la oposición se procedió a hacer las negociaciones negociaciones y se firmó f irmó un contrato entre el primer  ministro José Araníbar y sir Henry Whatley Tyler, Presidente del Comité de Tenedores de Bonos; las negociaciones culminaron con la firma del convenio Aspíllaga-Donoughmore. En octubre de 1887, se reunió el Congreso para discutir el tratado y aprobarlo; pero una minoría de congresistas representantes de provincias, llegaron a boicotear la actividad parlamentaria. Ante esto, el Gobierno convocó a elecciones en las provincias representadas por los congresistas de oposición, saliendo ganadores personajes adictos al Ejecutivo. En esta contradicción de poderes, el Ejecutivo opta por subordinar al Legislativo con el fin de cumplir sus planes con el capitalismo extranjero. Luego de este incidente se convocó a un cuarto Congreso Extraordinario, el 4 de julio de 1889, donde donde se ventil ventiló ó y modifi modificó có el conven convenio io Aspíll Aspíllaga aga-Do -Dono nough ughmor more, e, para para luego luego aprob aprobarl arlo. o. Su contenido, en síntesis, es el siguiente: El Estado peruano queda relevado de los empréstitos de 1869, 1870 Y 1872. Entrega de los ferrocarriles por 66 años. Compromiso a conservar y ampliar las líneas férreas. Cesión de 3000 000 toneladas de guano de las islas. Libre importación de materiales para reparar, conservar y ampliar los ferrocarriles y explotar el guano. Formación de una empresa para administrar los recursos del Perú: Peruvian Corporation. Corporation. Entrega de 2000 000 de hectáreas de tierras en la Selva Alta. Pago del Estado peruano a los tenedores de bonos de 33 anualidades de £/.80 000, £/.50000 al entrar en vigencia el contrato y de £/.190 000 para pagarla en 19 mensualidades. Libre navegación en el lago Titicaca.

• •



• • •



Para comprender mejor el llamado Contrato Grace, hay que situar al Perú en el contexto mundial. En los inicios y mediados del siglo XIX, el dominio del capitalismo extranjero sobre la economía peruana consistía en la introducción de mercancías, en especial textiles, además de la entrega de préstamos, poniendo como garantía el guano. Pero a finales del siglo XIX, debido a la expansión mundial del capitalismo en su tercera fase, las antiguas empresas y otras nuevas cambiaron su rol, controla controlando ndo ahora las actividades actividades productivas productivas y las materias primas primas de los diversos diversos países del mundo. Estos cambios mencionados tienen su raíz en la gran acumulación de capitales y en las Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario ganancias de las grandes empresas de Europa y EE.UU., además en el desarrollo y expansión del capital financiero impulsado por la Segunda Revolución Industrial. Cuando se firma el Contrato Grace, los capitalistas ingleses no estaban preocupados por la situación del Perú después de la guerra con Chile, sino que se aprovecharon de nuestra crisis con el afán de expandir sus capitales en nuestro país, para obtener mayores ganancias y afianzar la dependencia económica del Perú, controlando sus principales fuentes de materia prima, sus vías de comunicación y estableciendo el libre cambismo. Las clases dominantes peruanas, al no poder movilizar tantos capitales y tecnologías, se ven en la necesidad de aliarse con los capitalistas extranjeros para explotar los recursos naturales, y también a la población peruana. El Contrato Grace fue un mecanismo que afianzó la dependencia del Perú al imperialismo inglés; pero, simultáneamente, se estaba produciendo la penetración del imperialismo norteamericano, que en nuestro país invirtió principalmente en minería y petróleo. Otras acciones emprendidas durante este gobierno fueron: •



La creación de la Sociedad Geográfica con el objetivo de investigar y estudiar el territorio nacional y sus recursos humanos y naturales. -> La fundación del Banco Italiano, llamado luego Banco de Crédito. Cesión, por parte del Ecuador, de territorios peruanos como suyos a capitalistas ingleses; ante los reclamos del Perú se firmó un convenio (1887), sometiendo la cuestión limítrofe al arbitraje del rey de España.

Otros presidentes del segundo período: El 13 de abril de 1890 gana las elecciones el candidato del oficialismo, coronel Remigio Morales Bermúdez. En su gestión destacan los siguientes hechos: Firma del Tratado GarcÍa-Herrera (Perú-Ecuador), en el cual el gobierno peruano cedía gran parte de la Amazonía a Ecuador, estableciendo como frontera los ríos Marañón y Napo. El tratado no fue aprobado por el congreso peruano. Ley de Protección a la Industria Minera, disponiendo no gravar a la minería con nuevos impuestos, ni aumentar el valor de los existentes por 25 años. Aquí se aprecia la protección política que el Estado peruano otorga al imperialismo de EE. UU. que estaba invirtiendo en la minería. Introducción del recurso de Habeas Corpus (1890) para garantizar l_ integridad física de un acusado, el cual, en la práctica, fue y es nula. Negativa chilena a la realización del plebiscito en las provincias de Tacna y Arica según el Tratado de Paz de Ancón (1894), los chilenos alegaban que el Estado peruano no estaba en condiciones de pagar la indemnización si es que el plebiscito se pronunciase a su favor. El Estado chileno tenía intenciones claras de quedarse con estas provincias desconociendo los tratados internacionales, como siempre lo hace, hasta hoy. •







 Ante la muerte de Morales Bermúdez, acaecida el 10 de abril de 1894, asume el gobierno el primer  vicepresidente del Perú, el civilista Pedro del Solar; sin embargo, el Consejo de Ministros no lo reconoció como tal, remplazándolo por el coronel Justiniano Borgoño, segundo vicepresidente. Estos hechos fueron criticados por el Congreso, lo cual llevó al nuevo mandatario a decretar su disolución. En este ambiente político inestable, se convoca a elecciones presidenciales siendo único candidato  Andrés Avelino Cáceres, los otros candidatos se retiraron por falta de garantías. Cáceres resultó ganador y nuevamente asume la presidencia el 10 de agosto de 1894. Frente a estos hechos de autoritarismo, las clases dominantes, representadas por el Partido Civil y miembros del Congreso disuelto, le quitan respaldo a Andrés Avelino Cáceres para impedir la continuación del Segundo Militarismo, que conducirá al país a una lucha entre caudillos, generando inestabilidad y desconfianza en los capitalistas extranjeros, y poniendo en peligro sus intereses así como también la Reconstrucción Nacional. Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario  Ante estos hechos, las clases dominantes optaron, más adelante, por apoyar a Nicolás de Piérola, (líder del Partido Demócrata y antiguo enemigo a ultranza de los civilistas), para derrocar a Cáceres utilizando a las "montoneras", proseguir con la Reconstrucción Nacional y asegurar la penetración a escalas mayores del capital extranjero. Las "montoneras" lucharon contra la traición de Cáceres sin imaginar que más tarde también serían engañados por Piérola. El segundo gobierno de Andrés A. Cáceres fue muy efímero, comenzó el 10 de agosto de 1894 y terminó el 17 de marzo de 1895, debido a la pugna por el poder entre caudillos que representan intereses de la clase social privilegiada. "Desde 1894 - 1895 aparecieron en provincias partidas de "montoneras" insurrectas promovidas por  Nicolás de Piérola para tomar el poder, de esta manera Cáceres fue hostil izado por el sistema de las "montoneras", que él mismo había utilizado genialmente para combatir al invasor chileno. En Chincha, Piérola lanzó un manifiesto al pueblo-peruano. En él señalaba que la nación entera desde hace medio año se mantenía en lucha contra un soldado que nada respetaba, adueñándose del ejército y de los recursos nacionales. Asumió luego el cargo de 'Delegado Nacional' pasando a Cañete y posteriormente a Huarochirí. En Lima y otros lugares de la República reinaba una miseria espantosa. La guerra civil trajo la creación de nuevos impuestos, contribuciones extraordinarias, clausuras de puertos, dificultades en los pagos y descontento general. Piérola dirigió su revolución civil, sus combatientes debían avanzar hacia la capital mediante la táctica y la organización de "montoneras" o partidas guerrilleras; después de ingresar por Cocharcas (Lima) en 48 horas de tiroteos, dejó más de mil cadáveres en las calles y dos mil heridos; entonces, el monseñor José Macchi a nombre del cuerpo diplomático ofreció sus buenos oficios para un arreglo y habló con Cáceres y le habría dicho: "salga señor Cáceres que ya ni las piedras le quieren", entonces se acordó un armisticio de 24 horas con el objeto de inhumar a los muertos y asistir a los heridos. Cáceres dejó el poder a cambio de una transacción decorosa formándose una Junta de Gobierno bajo la presidencia de don Manuel Candamo que debía convocar a elecciones inmediatas, así culminó el Segundo Militarismo; con esto nuevamente se ve la acción de las "montoneras" que siempre combatieron bien; pero no para beneficio de ellos. (Toledo, Elías - 1984).

MARCO CONCEPTUAL Es el período en. el que predomina una oligarquía agroexportadora, financiera y civilista, que ejerció un dominio completo en la sociedad peruana mediante el accionar de un Estado oligárquico liberal; pero represor y excluyente de las grandes mayorías. En este período la economía peruana se desarrolló, a través de la industria y finanzas, en favor de los capitales extranjeros y de la oligarquía civilista que estaba supeditada al imperialismo inglés, norteamericano, alemán, etc., que se expande a los países no desarrollados con el fin de obtener  mercados, mano de obra barata y materias primas. Pero este "desarrollo industrial", agrícola, minero y financiero, durante la República Aristocrática, se debe a la presencia del capital extranjero que trae como consecuencia la dependencia económica del Perú. Este aparente desarrollo económico del Perú se basó, f undamentalmente, en el aprovechamiento de las relaciones precapitalistas de producción (servidumbre, yanaconaje, pongos, etc.); las cuales Sub – Área: Aritmética

 Los trabajadores de los centros de producción durante la 1º Secundaria  República Aristocrática estuvieron marginados de la  política.

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario luego se modificaron, trayendo como consecuencia la proletarización de algunos sectores de la sociedad, tanto en zonas rurales como urbanas, generando nuevas contradicciones en el sistema económico-social peruano. Como consecuencia, décadas después, surgieron fuertes luchas populares por la conquista de los derechos de los trabajadores y por la transformación de la sociedad peruana. La denominación de República Aristocrática indica a un reducido grupo de familias cuyo poder se sustentaba en la propiedad de la tierra, la propiedad minera, el comercio de importación-exportación y la banca; fueron ellas quienes manejaban el Gobierno, el Legislativo, el Poder Judicial y hacían relucir apellidos de origen colonial, lazos de parentesco y un estilo de vida de características estamentales (exclusivas). En cambio el nombre de Segundo Civilismo indica el predominio político del Partid9 Civil, que en realidad era una organización integrada por un grupúsculo de amigos, familiares y gente de poder económico, los cuales se reunían en el exclusivo Club Nacional y estaban relacionados con la oligarquía agroexportadora.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD El Perú durante la República Aristocrática es un país eminentemente agrícola y desarticulado por la presencia de las haciendas controladas por terratenientes que presentan claramente rasgos feudales, ya que estos mantienen el dominio bajo la forma de gamonalismo señorial. Estas características van a sufrir ciertos cambios con. la presencia del capital financiero. Por ejemplo la costa norte sufre transformaciones en las relaciones de trabajó debido a la presencia de la burguesía agroexportadora que establece el trabajo asalariado mediante el "enganche", que después procederá apropiarse de las tierras de los campesinos. Estas medidas también perjudicaron a los minifundistas costeños.

En la sierra central (Cerro de Pasco) se produjo la inversión de grandes capitales en la actividad minera, "enganchando" también a los campesinos de las comunidades con la previa expropiación de sus tierras; además se incentivó la producción lanera, textil y de alimentos que muchas veces se vendía a las empresas mineras para la reventa a los indígenas para su abastecimiento. En la sierra sur (Puno, Arequipa) no ocurrieron cambios significativos ante la presencia y relación con el capitalismo. Esto se dio, principalmente, porque la rentabilidad de las haciendas descansaba en la explotación de las familias campesinas (colonos, trabajadores de las haciendas sometidos a servidumbre), quienes se encargaban de la producción de alimentos y de la extracción de lana. Los hacendados no invertían estas ganancias en sus fundos, sino en la formación de casas comerciales en las ciudades. En pocas palabras, en el sur del Perú, permanecieron casi intactas las relaciones feudales de producción, lo que a la larga originó grandes luchas campesinas. Ciertos cambios económico sociales se desarrollaron a partir de los "enclaves", es decir de las empresas que funcionaban con capital extranjero y se dedicaban a extraer materias primas de un territorio en el cual tenían plena autonomía. Existían dos tipos de "enclaves": 1.

"Enclaves" agrarios: Ubicados principalmente en la costa norte, dedicados a cultivar algodón y caña de azúcar que luego eran exportados. Aquí destaca el capital inglés (Grace), alemán (Gildemeister), etc., quienes eran los más grandes latifundistas del norte, llamados los Barones del Azúcar. También encontramos a grandes hacendados peruanos como los Aspíllaga, Manuel Candamo; y en el sur, a López de Romaña, en el valle de Tambo (Arequipa).

2.

"Enclaves" mineros: Ubicados principalmente en la sierra central (Cerro de Pasco), donde predominaba el capital norteamericano.

Durante toda la República Aristocrática nuestra economía era dominada por el capital inglés; pero el capital norteamericano, desplazó al capital inglés, después de la Primera Guerra Mundial siendo su  Los campesinos eran enrolados, a través punta de lanza la minería de cobre. Sub – Área: Aritmética

de “enganches”, por los contratistas  para trabajar en las minas de Cerro de  Pasco, administradas por  1º Secundaria norteamericanos.

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario En el sector urbano, en especial en Lima, también se produjeron cambios en la estructura económica-social con la penetración capitalista. A principios del siglo XX, en esta ciudad por  ejemplo, existía cierta producción artesanal: vestido, calzado, muebles, etc., dirigido por pequeños propietarios (artesanos) que explotaban a los trabajadores (operarios) y se agrupaban en gremios.  Ante la presencia de fábricas con tecnología de vanguardia y con grandes capitales (Vitarte Duncan Fox, D'Onofrio, Field, etc.) y ante el comercio de importación, los artesanos van a quebrar  económicamente puesto que es dura la competencia con las mercancías hechas en fábricas. Gran parte de estos artesanos se convirtieron en proletarios (obreros) de los nuevos centros fabriles, como estibadores de los puertos ó en el mejor de los casos en pequeños comerciantes. Surge así en las ciudades una clase proletaria que por su origen (artesanos) principalmente van a tomar como bandera de lucha el anarcosindicalismo.

EL “ENGANCHE” Mecanismo mediante el cual se disponía de la fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado. El "enganche" se efectuaba entre el capitalista, el "enganchador" o contratista (proveedor de la mano de obra "enganchada" al capitalista) y los trabajadores que eran en su mayoría campesinos que nunca habían tenido tierras o habían sido despojados de sus tierras. El contrato se cerraba con el pago de un salario adelantado al trabajador (contrato de enganche). Cuando éste entraba a la empresa minera o agrícola contraía fuertes deudas que lo obligaban a continuar trabajando en la empresa hasta cancelarlas, lo que prolongaba el tiempo del uso de su fuerza de trabajo para su explotación. El "enganche" se desarrolló agresivamente en la sierra central (región minera') y en la costa norte (región azucarera y algodonera) EL “YANACONAJE” Forma de trabajo servil típica de la colonia que permanecía vigente aún en la República  Aristocrática. Consistía en el trabajo en las tierras de un hacendado, efectuada por los campesinos a cambio del derecho al mañay  o parcela campesina. El dueño de la hacienda no siempre ejercía su administración ya que éste se encontraba, comúnmente, en la ciudad. El mayordomo o capataz era quien ejercía haciendo suyo el control brutal sobre los trabajadores campesinos para beneficio del hacendado. El yanaconaje va a persistir en especial en la sierra sur (Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho). Mediante esta forma de trabajo se logró una gran producción lanera y agrícola que luego se comercializó en las capitales de provincias y departamentos. La lana se vendía en Arequipa y de allí pasaba al extranjero con precios muy reducidos gracias a los niveles de explotación hacia el yanacona. LA “CORRERÍA” Sistema brutal e inhumano que realizaban los expedicionarios caucheros para conseguir  trabajadores. Consistía en la persecución de las tribus amazónicas para capturar a los habitantes y someterlos a la explotación cauchera sin ninguna retribución. Esta forma de trabajo se parece mucho a la explotación esclavista, por su salvajismo y afán de lucro inmediato.

Sub – Área: Aritmética

 El sistema del “enganche” fue unaSecundaria forma de explotación 1º campesina en las minas y las haciendas

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario "Las relaciones sociales de producción de la economía cauchera fueron semiesclavistas, lo que determinó el surgimiento de algunas modalidades de lucha de los trabajadores: las fugas de los centros de producción, el incumplimiento de los contratos, la morosidad en el pago de las deudas, y los motines a veces violentos, fueron las manifestaciones más importantes. . . . todas las modalidades de lucha de los trabajadores nativos se produjeron como una reacción natural a la explotación a que fueron sometidos. Fueron constantes y numerosas y pertenecen a la etapa pre-política de la lucha de los pueblos porque carecieron de una ideología, fueron luchas de clases entre dos estamentos en formación: la burguesía (empresarios) y el proletariado (trabajadores) " (Flores Marín - 1987). LA “HABILITACIÓN” Fue otra forma de explotación de nativos en la Amazonía (Iquitos); consistía en adelantarle una miseria al trabajador para recabar caucho. Estas dos últimas formas de explotación de mano de obra, fue practicada mayormente en la  Amazonía por F. Fiztcarrald, el rey del caucho, quien introdujo la "habilitación"; y D. Arana, ambos se enriquecieron con este recurso, que para el Estado Peruano significó perjuicio porque no le generó divisas; por el contrario, trajo el genocidio de cientos de nativos en fosas comunes. La venganza fue hecha por los mismos nativos, quienes ajusticiaron a Fitzcarrald en Madre de Dios, cuando incursionaba por más caucho. La época del caucho permitió el crecimiento económico de Iquitos (Perú) y Manaos (Brasil), posibilitando, en el caso peruano, la aparición de un grupo de poder en Iquitos que, en 1896, pretendió hacer de Loreto un Estado Federal, ante la mínima vinculación que tenía con Lima. El coronel Juan Ibarra fue enviado para anular este intento federalista, pero al llegar encontró que este movimiento ya había cesado.

POLÍTICA La oligarquía civilista gobernó y dominó el Perú mediante un Estado que excluyó de la vida política a las grandes mayorías y aplicó el autoritarismo, la violencia, el racismo y el paternalismo católico contra las clases trabajadoras. Además, la oligarquía no pudo vencer la fragmentación regional porque perdió capacidad de control y administración de las diversas partes del país. Aparte de la debilidad burocrática para controlar toda la nación y su territorio, había otros factores de peso que impedían la integración nacional; éstos eran la supervivencia de relaciones feudales de producción que daban demasiado poder y autonomía al terrateniente, quien podía hacer lo que creía conveniente en sus propiedades, según sus intereses y sin intervención del Estado, salvo en casos de rebelión campesina. Los enclaves también le quitaban soberanía al Estado en los lugares donde desarrollaban su actividad extractiva, como la London Pacific que controlaba La Brea y Pariñas y la Cerro de Pasco Minning Company en la sierra central. Las únicas instituciones bien organizadas eran el Ejército encargado del control político – militar, y la Iglesia que coadyuvó y afianzó el control. La oligarquía civilista dominaba el Perú porque tenía gran poder económico y control del Estado; además los grupos sociales explotados, marginados y dominados no se llegaron a cohesionar y organizar sólidamente; pero a medida que la explotación o marginación se hacía más dura, las clases dominadas se veían obligadas a organizarse cada vez mejor, asumir una ideología y luchar contra la explotación, reivindicando sus derechos. La oligarquía civilista peruana no dirigía a la nación, como otras oligarquías latinoamericanas, sólo dominaba con extrema violencia. Nunca asumió un rol dirigente por su dependencia del capitalismo extranjero, por su negligencia para articular a las clases dominadas en torno a sus intereses por su temor a un desborde social y por su desprecio a la cultura del Perú. ' La negligencia de la oligarquía civilista peruana se manifiesta en su Estado enclenque (no articula a la Nación y a su territorio) lo que traería como consecuencia el aislamiento y el atraso de pueblos y regiones enteras así como la pérdida de extensos territorios ante los países vecinos. GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 – 1899) Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario La República Aristocrática tiene sus antecedentes en el gobierno de Nicolás de Piérola, quien sentó las bases económicas, sociales, políticas y militares para su posterior desenvolvimiento. Nicolás de Piérola, representante del Partido Demócrata, consiguió el respaldo del Partido Civil para derrocar a Andrés Á. Cáceres.  A pesar de la antigua rivalidad existente entre el Partido Demócrata y Civil, éstos terminan conciliando políticamente. Esto se debe a que la clase dominante (la oligarquía) comprende que para seguir con la Reconstrucción Nacional era necesario un gobernante con carisma y tendencias autoritarias, quien mantenga cierta estabilidad social y política para seguir con las reformas: autoritarismo, para anular la oposición y mantenerla estabilidad político social, y carisma para encandilar a las masas populares, lo cual facilita el dominio y la explotación del pueblo peruano. Nicolás de Piérola asume la presidencia el 8 de setiembre de 1895 para ejecutar una serie de reformas en el Estado y en el sistema económico social peruano, en favor de la oligarquía civilista agroexportadora que representa a los verdaderos dueños del poder dentro del Perú. Economía y Sociedad En el contexto internacional, el imperialismo estaba en continua expansión en todo el mundo y el Perú no podía escapar a este fenómeno de alcance mundial. Un requisito indispensable para que el capital financiero penetre en un país no desarrollado son ciertas garantías políticas, económicas y sociales ofrecidas por el Estado, que le permita la apropiación de la base productiva local. En función a esto, el gobierno de Nicolás de Piérola reorganizó el sistema de recaudación de tributos. Creó la Sociedad Anónima de Recaudación de Impuestos en 1896, la cual se encargaba de cobrar, con mucha eficacia, todos los ingresos fiscales provenientes de la venta de alcohol, tabaco, opio, timbres, etc. Esto le permitió al Estado acrecentar su ingresos para poder  aplicar las reformas que han de permitir la entrada de capitales extranjeros; además, impuso el estanco a la sal y aumentó el impuesto al tabaco y al alcohol, por considerarlos artículos de lujo. Otra medida importante de su gestión fue la reforma del sistema monetario, se cambió el sol de plata (la plata había bajado de precio en todo el mundo) por la libra peruana de oro. Con la ley del 29 de diciembre de 1897, se autoriza al Ejecutivo acuñar una moneda de oro equivalente a la libra esterlina. Esto favoreció especialmente a los exportadores de materias primas. Hay que tomar en cuenta que los grandes exportadores de materia prima eran empresas que funcionaban con capitales extranjeros: Graham Rowe, Duncan Fox, Cerro de Pasco Minning, Gildemeister, Cartavio Sugar, etc. Con la ley del 22 de enero de 1896, se crea el Ministerio de Fomento, encargado de crear la infraestructura material (irrigaciones, caminos, puentes, puertos, etc.) necesaria para el desarrollo de la industria en el Perú y para facilitar la expansión del imperialismo en la extracción de nuestros recursos naturales. El Ministerio de Fomento se encontraba relacionado con la Sociedad Nacional de Agricultura, Sociedad Nacional de Minería y Sociedad Nacional de Industrias, integradas todas ellas por prominentes capitalistas peruanos y extranjeros. En este marco de reformas, se desarrolla la producción local en diversas fábricas como fruto de la actividad financiera. Destacan las siguientes: Inca Minning Company, Compañía de Fósforos el Sol, Fábrica Nacional de Calzado, Compañía de Tejidos La Nacional, Sociedad Manufacturera de Tabacos, Sociedad Minera Carampoma, Fábrica de Tejidos San jacinto, Fábrica de Helados D'Onofrio, etc. En el sector financiero destaca el Banco del Perú y Londres, la Compañía de Seguros Rímac, Seguros Italia, Banco Internacional del Perú, Banco Popular del Perú, Compañía de Seguros Internacional, etc. Concentración de tierras:  A partir de 1895 se produce en la costa norte un proceso de

concentración de tierras en beneficio de pocas familias o grupos de poder como los Gildemeister, dueños de casi todo el valle de Chicama; los Larca, también dueños de tierras en Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Chicama; los Grace, dueños de la Cartavio Sugar; los Aspíllaga, quienes controlan Cayaltí; los De la Piedra en Pomalca; Pardo, en Tumán, etc. En estas grandes propiedades agrícolas imperaba tanto, el capital extranjero como de la oligarquía que había conseguido acumular en la época del guano (Prosperidad Falaz). La tecnología utilizada era de avanzada, pero los trabajadores eran "enganchados"; es decir, funcionaba una relación de producción feudalizada. En esta época, la agroexportación se convierte en una de las principales actividades económicas del país, gracias al apoyo del Estado, a la inversión de capitalistas extranjeros y peruanos, a la tecnología y al control del agua; pero había un gran problema: la carencia de fuerza de trabajo.  Ante esto, las grandes empresas agrícolas reclutaron trabajadores de origen rural mediante el "enganche". Estos trabajadores reclutados llegaron a ser el eje de este gran desarrollo agrario; ya que el capital sin fuerza de trabajo no crece ni se desarrolla. Intereses y luchas sociales. En este contexto de desarrollo y reconstrucción económica, se

inicia una serie de luchas sociales, como la huelga de los obreros de tejidos de Vitarte, quienes pedían mejoras salariales y menos horas de trabajo (trabajaban 16 horas diarias). También, en la ciudad de Lima, se produjo otras huelgas: de tipógrafos, de pasteleros, etc. En la sierra, estallaron levantamientos de las comunidades campesinas contra el gamonalismo; en Huanta, Chucuito y Zepita donde fueron reprimidos brutalmente. Destaca la "rebelión de la sal", en Huanta, Ayacucho: protesta contra el gobierno por los impuestos grabados a un producto doméstico de consumo popular, con el pretexto de recaudar dinero para recuperar Tacna y  Arica. Sin embargo, nunca se realizó el ofrecimiento para defender y mantener nuestra soberanía intacta.

 El impuesto al consumo de la sal establecido por la

Rebelión de Ju lio d efue rechazado 1 8 9violentamente 6  gestión de Piérola desde  Ayacucho (Huanta) 1896.

 Julio: 1896. Los Ayllus de Sihuairo, Ccallín, Callacani, Pasiri, Yacango y Sales, reunidos clandestinamente, “habían acordado hacer resistencia a la realización del impuesto a la sal”. Con mucho trabajo, “condensaban el agua de los pequeños pozos que existen en Sales Grandes y Sales Chico, cuya  producción tan reducida la emplean a cambio de víveres”. Pagar impuesto por  esta actividad transformaría sus niveles de supervivencia. Se dio a cuenta del movimiento con un telegrama al Prefecto de Puno.  Anoche se tumultaron los indios de cuatro parcialidades y se situaron a 3 kilómetros de la población. Todos los vecinos se presentaron y pidieron armas  y sólo pudo darles los que tenía. Las señoras pasaron la noche en la iglesia y los hombres patrullándola  población. Los indios ubicados en los cerro, en número mayor de 500,  permanecían en sus posiciones y es probable que atacaran de noche. Se  preparaban en masa “pretendiendo fogatas y tocando cuernos que llaman  pututos a fin de incitar a los ayllus vecinos” a que se sumen al movimiento. Los vecinos de Pomata, Zepita, Ilave, Desaguadero, apoyados por las fuerzas del orden fueron los encargados de debelar la sublevación. Ante la presencia de estos “se produjeron escenas de júbilo general” y los amotinados fueron dispersados y sofocados. Wilfredo Kapsoli. E – Los Movimientos campesinos en el Perú

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario

Misión Militar Francesa. En medio de estas luchas obreras y campesinas contra la explotación,

el gobierno pierolista encarga la reorganización del ejército peruano a una misión militar  francesa, dirigida por Pablo Clement, y con ello se instituye, en 1898, la Escuela Militar de  Aplicación en Chorrillos para modernizar el ejército y romper con la tradición militar española. Otra medida importante de esta reforma militar fue la promulgación de un Código de justicia Militar y la implantación del Servicio Militar Obligatorio. Durante la administración de Piérola la ciudad de Lima, como capital del Perú, fue influenciada por las novedades de ciudades europeas (producto del desarrollo capitalista) como se aprecia en la construcción del Paseo Colón y de la avenida La Colmena, instalación de la Casa de Correos de Lima, instalación de agua potable para Miraflores, creación de la Compañía del Ferrocarril Urbano, ingreso al Perú del fonógrafo, teléfono, cinematógrafo y de los primeros automóviles; así se pretendía mostrar un seudodesarrollo. EL BARÓN DEL AZÚCAR (EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA) 1899 – 1903  Al finalizar el gobierno de Piérola, el Partido Demócrata se escindió en dos facciones. Una facción apoyaba a Eduardo López de Romaña y se aliaba con los civilistas; mientras que la otra, a Guillermo Billinghurst, la cual proponía la ruptura con el Partido Civil y así unirse con las “montoneras” y las mutuales de trabajadores. En las elecciones de1899 se presentó como único candidato Eduardo López de Romaña, quien salió elegido con el respaldo de los civilistas. “El mutualismo” fue una organización propia de los gremios artesanales del pasado y tenía el propósito de ayudar y prestar asistencia económica a los trabajadores en situaciones difíciles. La influencia que ejerció en los movimientos sociales fue de tipo conservador porque se limitó sólo a tareas de asistencia social y humanitaria, sin reclamar mejores condiciones de trabajo. A menudo sus posiciones laborales y políticas fueron contrarias y conflictivas frente al naciente sindicalismo. Sostenían que el mutualismo era el medio más eficaz y practico de organización porque impulsaba el establecimiento de cajas de ahorro, cooperativas, subsidios, etc." (Espinoza - 1986). Como podemos apreciar la primera forma de organización de los obreros fue el mutualismo que consistió en ayudarse mutuamente por la creencia de que así se debían resolver los problemas. La clase obrera todavía no tiene una orientación política clara de la clase que conformaba. Según Basadre, el mutualismo tomó notable impulso entre los años 1872 a 1876; vale decir  durante el régimen de Manuel Pardo. En abril de 1873 inició sus labores la "Sociedad de Auxilios Póstumos" a fin de proporcionar ayuda pecuniaria y alimenticia a los f amiliares de sus miembros enfermos y fallecidos. Economía y Sociedad Este gobierno puso bastante énfasis en la recaudación tributaria, para lo cual hizo un contrato con la Sociedad Recaudadora de Impuestos. En el aspecto monetario consolidó la implantación del patrón oro.  Ante la demanda mundial de la caña de azúcar, este cultivo se convirtió en el principal rubro de exportaciones seguido del algodón; lo cual obligó al Gobierno a dictar medidas para fomentar  aún más la agricultura de exportación. Se fundó la Escuela Nacional de Agricultura muy ligada a la tecnificación y modernización de la agroexportación, también se promulgó el Código de Aguas (1902) con el fin de incrementar la producción azucarera.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario

Código de Aguas (1902). Se reglamenta el riego según el tamaño de las propiedades agrarias.

Con este código, los grandes propietarios monopolizaban el agua, que es muy escasa en la costa y en la sierra, en desmedro de los pequeños propietarios y comunidades campesinas. Esta ley favorecía la expansión de los grandes capitales agrarios. Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Estados Unidos logra alcanzar un gran desarrollo industrial; y para mantener y proseguir este rápido desarrollo comienza a exportar  capitales financieros hacia los países no desarrollados, pero ricos en materia prima como el Perú. El gobierno de López de Romaña promulgó, en 1901, un Código de Minería para lograr el aumento de las inversiones norteamericanas en el sector minero. Código de Minería. En una de sus partes se sanciona que la propiedad minera legalmente

adquirida era irrevocable y perpetua como propiedad común; además, el derecho sobre las minas era adquirido por el primero en presentarse a legalizarlas. En ese mismo año se establece en el Perú la Cerro de Pasco Mining Company. Las principales minas se instalaron en la sierra central; pero luego de instaladas se presentó un gran problema: la escasez de mano de obra. Esto obligó al Gobierno a promulgar, en 1903, el Reglamento de Locación de Servicios para la Industria Minera, que legitima el sistema del "enganche", en favor de las grandes empresas mineras. Según este Reglamento, la empresa que "engancha" a un trabajador adquiría potestad para establecer las reglas y prevenciones en el trabajo, así como para aplicar las medidas disciplinarias contra los trabajadores y evitar huelgas o paros. Si un "enganchado" rompe con su contrato de "enganche", la empresa podía retener, buscar y perseguir al trabajador prófugo. Los que iban a juzgar estas faltas eran los funcionarios del interior del país, los subprefectos y gobernadores quienes, en su mayoría, eran los "enganchadores" que contrataban a los trabajadores para que laboren en las empresas mineras. Con estas medidas se estaba permitiendo la expansión capitalista en el interior de la sierra central, sin ningún tipo de control, donde se imponía la ley del más fuerte. Política colonizadora El gobierno de López de Romaña apoyó a las expediciones colonizadoras en la selva. Las expediciones más destacadas fueron las dirigidas por: 1.

2. 3.

Coronel Portillo (1901-1904). Sus exploraciones por el río Pichis, el pongo de Manseriche, el río Marañón, el Amazonas, el Yavarí, etc. permitieron acumular una gran cantidad de información para confeccionar el Atlas de Loreto. Jorge Von Hassef. Dirigió la construcción del muelle de Iquitos, exploró los ríos Pachitea y Pichis. Viajó por el río Amazonas y el Marañón; exploró el río Napo y algunos afluentes. Joaquín Capelo. Elaboró las fronteras de Loreto, creó el departamento de San Martín. Propuso desarrollar un sistema defensivo en la selva para resguardar las fronteras y preservar los recursos.

Política exterior   Ante los problemas limítrofes con Bolivia, zona fronteriza cuyo eje es el Collao y el lago Titicaca, el gobierno de López de Romaña envió a Felipe de asma para negociar la demarcación de la frontera con Eleodoro Villazón de Bolivia, firmándose posteriormente el Tratado Osma-Villazón (1902). La región selvática entre Perú y Bolivia quedaba sometida al arbitraje del presidente argentino Figueroa Alcorta.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario

MANUEL CANDAMO (1903 – 1904) Fue el más rico hacendado de inicios del siglo XX; beneficio generado por la concentración de propiedades y trabajos de campesinos. Luego de la culminación del mandato de López de Romaña, se convoca a elecciones, siendo los principales candidatos Manuel Candamo, (por el Partido Civil), y una alianza entre el Partido Demócrata y la Unión Cívica. Posteriormente se retiran los demócratas y quedó como único candidato Manuel Candamo, quien es vencedor en las elecciones del 25 de mayo de 1903. Manuel Candamo no pudo culminar su mandato porque falleció el 7 de mayo, y fue reemplazado por Serapio Calderón. El gobierno efímero de Candamo se preocupó por ampliar la infraestructura ferrocarrilera, promulgó la Ley de Ferrocarriles de 1904, cuyo objetivo era mejorar la comunicación con los enclaves agrarios, mineros y con las haciendas productoras de lana de la sierra sur. Este gran proyecto consistía en: 1° Enlazar la sierra central, uniendo La Oroya, Jauja y Huancayo, para luego construir un ferrocarril hasta la selva central, en Ucayali, y así extraer más recursos en beneficio de los países industrializados. 2° Mejorar las comunicaciones entre Sicuani y Cusco (sierra sur) para conectarse con Madre de Dios, departamento prácticamente aislado del Perú. Este monumental proyecto no pudo realizarse por sus altos costos y por las limitaciones de la tecnología de la época. Después de la muerte de Manuel Candamo, asume el mando el segundo vicepresidente Serapio Calderón, quien convoca a elecciones presidenciales. PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904 – 1908) En las elecciones de 1904, se presentaron como candidatos José Pardo y Barreda (Partido Civil) y Nicolás de Piérola (Partido Demócrata), quien luego renuncia ante el ambiente político inseguro; de esta manera salió elegido presidente José Pardo. Realidad social En este gobierno, se agudizó la lucha de los obreros contra los patrones debido a las malas condiciones de vida a las cuales eran sometidos los trabajadores. La jornada de los obreros del sector textil era de 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., con un salario mínimo de 1.30 soles por día. Prácticamente toda la energía del trabajador beneficiaba a la fábrica; sin embargo, era sometido a innumerables abusos por parte del patrón. El trabajo en las minas era muy peligroso debido a los derrumbes o desprendimiento de rocas, explosiones provocadas por los gases e incendios por el uso de explosivos. Estos peligros en el trabajo minero no eran en nada compensados con la cifra de 1.65 soles diarios, como promedio, que percibía el trabajador minero; además no había protección en el trabajo. En el sector azucarero, el salario de un trabajador sólo tenía valor en el almacén de la hacienda y apenas alcanzaba para comprar las subsistencias necesarias.  Ante esta situación, el trabajador peruano opta por reclamar sus derechos, primero en forma espontánea y luego en forma organizada. Los trabajadores conforman las sociedades mutualistas con la finalidad de obtener protección ayuda mutua, ayuda en elcaso  Huelga y obrera en el puerto del Callao, durante primer  de  gobierno de José Pardo (1905). enfermedades, fallecimiento, etc. Destaca la Confederación de Artesanos Unión Universal que agrupaba a zapateros, herreros, sastres, pintores, albañiles, mecánicos, etc. Las primeras Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario agrupaciones mutualistas aparecen en la década del 80 del siglo XIX. Posteriormente, los trabajadores obreros llegaron a constituir sindicatos y federaciones obreras, destacando la Federación de Panaderos Estrella del Perú, Unión de Jornaleros del Callao, Unión Textil Vitarte, etc. Todos los sindicatos estaban movidos por la ideología anarquista que difundió en el Perú Manuel González Prada. Entre los teóricos anarquistas de la época destacaron: Delfín Lévano, Pablo Astete, Juan Manuel Carreño, Carlos de Barzo, etc. Los principales planteamientos de los anarquistas fueron: Oponerse al Estado. Sublevarse contra toda autoridad y todas las leyes, porque el Estado, mediante la autoridad y las leyes, roba, mata y aniquila los ideales de los trabajadores.  Atacar al Militarismo por ser el principal elemento para la opresión y tiranía. No aceptar el nacionalismo y el patriotismo. Desarrollar una educación nueva para regenerar a la sociedad. Luchar contra las religiones y la Iglesia. Desarrollar una moral nacida en la rebeldía y la espontaneidad, en la lucha contra los privilegiados. Lograr la emancipación integral del hombre a través de la economía. •

• • • • •



 Abolición del Estado, según González Prada, es producto de la violencia ejercida por los poderosos y un instrumento destinado a perennizar la servidumbre de los débiles. También sentencia que el orden imperante y las leyes son trampas armadas para someter a la masa de desheredados, impulsa la rebelión anárquica contra el Estado, las autoridades y las leyes. También aconseja la lucha contra la Iglesia, señalada como cómplice de la explotación. Abolición de la propiedad.  Afirma que la propiedad es la raíz que da vida al Estado y a la Iglesia. Todas la desigualdades y todas las servidumbres sociales dividen a los hombres en dos bandos irreconciliables: los pobres y los ricos, los desposeídos y los poderosos, los explotados y los explotadores. Gonzáles Prada dice: "Quién detenta la propiedad de la tierra, de los bienes de producción y de los medios de subsistencia se transforma en amo, y en esclavo, quien trabaja para él". Para evitar esta oposición cree necesario suprimir la propiedad. Libertad ilimitada. La revolución social suprime el Estado y la propiedad individual debe conducir a una libertad humano-ilimitada que dé mayor bienestar al hombre. Ésta será obra de todos y no de una clase social. Negación de la dictadura. El movimiento revolucionario que conduzca y concrete la felicidad humana no podrá ser de ninguna manera obra exclusiva de la clase obrera, y menos aún obra de un partido único. Rechaza así, tajantemente la dictadura del proletariado propiciada por Marx porque ello significaría perpetuar la división de la sociedad y aceptar el poder de unos y la servidumbre de otros. "El anarquismo es una corriente ideológica originaria de Europa y llegó a América Latina con los inmigrantes de aquel continente. Niega y combate la existencia del Estado, pues lo considera como organización de la minoría, su representante más lúcido fue Proudhon" (Espinoza - 1986). Esta lucha anarcosindicalista, cuyo principal vocero fue el periódico anarquista La Protesta, tuvo su antecedente en 1896 con la huelga de trabajadores textiles de los Grace en Vitarte; pero durante el gobierno de José Pardo, se agudiza la lucha en todo el Perú, especialmente en 1904 con las huelgas organizadas por los estibadores del Muelle y Dársena del Callao, huelga de motoristas y conductores del tranvía (1906). En esta época la agrupación obrera mejor organizada era la Federación de Obreros y Panaderos, Estrella del Perú, que inició la lucha por las ocho horas laborales en 1905, donde destacaron Manuel Caracciolo Lévano, Delfín Lévano, etc. Las exigencias de los obreros en lucha ya se habían planteado en el Congreso Obrero de 1901 y eran: 1. Menos horas de trabajo. 2. Reajustes en las remuneraciones. Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario 3. Organización representativa obrera. 4. Creación de la Biblioteca Popular Ricardo Palma. Frente a estas continuas protestas y huelgas que desestabilizaban el sistema económico-social, el Presidente encarga al doctor José Matías Manzanilla la dirección de una comisión para realizar una nueva legislación laboral conocida como "Proyecto Manzanilla". En este gran proyecto de reformas, avanzado para su época, se tomaba muy en cuenta los siguientes aspectos: higiene y seguridad de los trabajadores, descanso obligatorio, indemnización por  accidentes de trabajo, reducción de horas de trabajo, limitación de trabajo de niños y mujeres, contrato del trabajo, y otros. Estas medidas eran beneficiosas para las clases trabajadoras, pero el Congreso peruano, con mayoría civilista, se opuso decididamente a su promulgación, postergándose hasta 1911, año en que se aprobó, pero con modificaciones. Educación Una medida importante de este gobierno, en 1905 fue la promulgación de la Ley 162 en la cual se realizaba una gran reforma educativa en aras de dotar a los trabajadores de una elemental instrucción técnica, para así aumentar su capacidad y productividad. Además, mediante esta reforma se otorgaba más rentas a la Universidad de San Marcos para su mejor desempeño en la preparación de los futuros hombres de empresa, de negocios, de Estado, etc. En esa época, San Marcos era un baluarte del Civilismo. Esta gran reforma en la administración de la educación, se realizó ante el mal desempeño de las Juntas Departamentales y Municipalidades en la administración educativa, así como por la falta de rentas. Los ministros de Educación, Jorge Polar y Carlos Washburn, llevaron a cabo este proceso. Las medidas más importantes son las siguientes: Portada de uno de los números del importante periódico anarquista La Protesta que encendió las luchas obreras contraprimaria la Repúblicamediante Aristocrática.la Dirección de la educación

1° El Poder Ejecutivo dirige y administra la Instrucción Primaria y las inspecciones provinciales. 2° Creación de rentas (nuevos impuestos) para el fomento 'el mantenimiento de la educación primaria. 3° La educación primaria es gratuita y obligatoria para los varones de 6 a 14 años y para las mujeres de 6 a 12 años, a quienes se les debe proveer de libros y útiles de enseñanza. 4° Todo centro poblado, con más de 200 habitantes, debe tener una escuela elemental mixta. . . 5° Creación de escuelas nocturnas para los obreros de Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco, Piura, Chiclayo y Puno. 6° Creación del Instituto Histórico del Perú dirigido por Max Uhle; así como la inauguración del Museo de Historia Nacional. 7° Reorganización de la Escuela de Artes y Oficios, hoy Politécnico José Pardo dirigido por  Pedro Paulet, un científico peruano. 8° Creación de la Escuela Normal de Varones para preparar a profesores en la enseñanza primaria para las clases populares; actualmente es la Universidad de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, “La Cantuta”. 9° Aumento de rentas a las universidades de San Marcos (Lima), San Antonio de Abad (Cusco) San Agustín (Arequipa) entre otras. Muchas de estas medidas planteadas en la reforma educativa no se aplicaron a favor de las clases necesitadas, alegándose falta de recursos. Política Exterior  En esta época, eran continuos los roces armados con los países vecinos: 1. Bolivia. Ocupación militar boliviana en la desembocadura del río Heath (1906). 2. Brasil. Penetración de caucheros en la zona del Alto Yurúa y del AltoPurús. 3. Colombia. Negociación secreta con Ecuador sobre la repartición de la región del Putumayo.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario 4. Chile. Continuación de la política de "chilenización" de Tacna y Arica, la cual consistía en

expulsar a los trabajadores peruanos de Arica, clausurar escuelas peruanas en Tacna, prohibir las reuniones de peruanos y el izamiento de la bandera nacional. Se produjeron, además, varios asesinatos de peruanos opositores a la "chilenización" de Tacna y Arica. 5. Ecuador. Intenciones ecuatorianas de salida territorial al río Amazonas a través del río Napo (Alto Amazonas). Ecuador propuso como árbitro al rey de España, cuyo arbitraje, aún sin haberse conocido el fallo, fue rechazado sorpresivamente por Ecuador, dejando el asunto en suspenso. En este panorama de problemas limítrofes, el Estado peruano decidió continuar con la organización del ejército. Encomendándole a la misión militar francesa que continúe con sus labores bajo nuevo contrato. La opinión pública exigió al Estado la compra de nuevas armas, obligándole a pedir un empréstito a extranjeros y hacer una colecta para la adquisición de dos cruceros que se mandaron construir en Inglaterra, el Grau y el Bolognesi. Se compró también cuatro patrulleros y un transporte para supervisar la selva peruana y detener a los caucheros brasileños. Esta compra de armamento moderno marítimo obligó al Estado a reorganizar la Escuela Naval y la Escuela Náutica de Piura. Otros hechos:  Ampliación de ferrocarriles, por la Peruvian Corporation, en La Oroya, Huancayo, Sicuani, Cusco, Pativilca, Paramonga, etc. Pavimentación de varias arterias de la ciudad de Lima. Construcción del Mercado La Aurora y del Baratillo en Lima. Establecimiento de la Compañía Nacional de Vapores y Diques del Callao, que fue subvencionada por el Estado con 30 000 libras esterlinas anuales durante quince años. Esta medida favoreció la exportación de materias primas. •

• • •

GESTIÓN DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908 – 1912) Terminado el período presidencial de José Pardo y Barreda, se convoca a elecciones presidenciales, saliendo elegido Augusto B. Leguía, candidato del Partido Civil, con el que tendrá desavenencias. Economía y Sociedad En este período presidencial, la economía peruana entra en una crisis económica debido a su carácter dependiente. Dicha crisis está relacionada con el desplazamiento mundial del capitalismo inglés por el norteamericano y alemán, los cuales lograron incrementar su producción industrial de manera enorme desde fines del siglo XIX hasta inicios del siglo XX; y como el Perú dependía de Inglaterra, principalmente, este hecho alteró la economía basada en la agroexportación, la industria textil y alimentaria, etc. el cual generaba desempleo y movilizaciones obreras por un mejor nivel de vida y menos horas de trabajo. Cabe destacar el paro general del 11 de abril de 1911, iniciado por los obreros de la fábrica de tejidos de Vitarte (Unión Textil Vitarte), donde se unieron otras organizaciones obreras para exigir, la disminución de las horas de trabajo, el aumento de salarios, etc.  Ante la fuerte presión obrera en Lima, el Gobierno y el Congreso peruano (1910) promulgaron la Ley sobre Accidentes de Trabajo, medida muy avanzada para su época. Política Internacional Durante este gobierno se produjo la peor crisis limítrofe del Perú en toda su historia republicana. Estos problemas nacían por la falta de integración del territorio nacional y del desconocimiento de muchas regiones del país. Otra causa fue la negligencia de la diplomacia peruana por  resolver las contradicciones limítrofes con los países vecinos. Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Los principales problemas fronterizos fueron: a. Ecuador. El presidente Alfaro y el arzobispo Federico González de Ecua10r permitieron que

b.

c.

d.

e.

se lleve a cabo una serie de atentados a peruanos en Quito y Guayaquil, para boicotear el fallo de la comisión arbitral del rey de España, que Ecuador mismo había solicitado. Esto causó, en el Perú, la movilización de 23000 hombres para una inminente guerra, pero la mediación "espontánea" de Estados Unidos, Brasil y Argentina impidió el estallido del conflicto. El Estado ecuatoriano finalmente descartó el fallo del rey de España y optó por el arreglo directo con el Perú. Colombia. El Estado colombiano también inició una campaña expansionista con intenciones de apoderarse de los ríos Caqueta y el Putumayo. Hubo un enfrentamiento entre fuerzas militares peruanas y colombianas en La Pedrera, con saldo militar favorable a los peruanos. Brasil. La expansión de los caucheros brasileños en territorio peruano era cada vez más intensa. Los caucheros se adentraron en la región de Yurúa y Purús; en tanto que el Estado peruano, demostrando debilidad e inoperancia diplomática, firmó un tratado de límites en 1909, conocido como el Tratado Velarde - Río Branco. Bolivia. El Estado boliviano recibió, con actitud hostil, el fallo arbitral del presidente argentino J. Figueroa Alcorta (1909) que ponía fin a lbs problemas limítrofes con el Perú y provocó luego una serie de atentados contra peruanos en Bolivia. Además se sabe que existían negociaciones secretas entre Chile y Bolivia para un posible conflicto contra el Perú que no se llegó a concretar. Para poner fin a este problema se firma un tratado de límites entre Solón Polo (Perú) y Daniel Sánchez Bustamante (Bolivia), aplicando el fallo del arbitraje argentino, pero con menoscabo territorial para el Perú. Chile. El Estado chileno realizó una fuerte campaña contra el Perú, azuzando inclusive a otros países vecinos a una acción bélica conjunta contra nuestro país. Su objetivo estaba claro y-era el de quedarse con Tacna y Arica.

Estos hechos se agravaron con el "incidente de la corona fúnebre de Lima" (1908) y con la agudización de su política de "chilenizaci6n" en Tacna y Arica. Tal problema se resolvería posteriormente (1929);pero a favor de los intereses chilenos. "En el año de 1908 se produjo un hecho, conocido en la historia peruana como 'El incidente de la corona de Lima'. Sucedió que el gobierno peruano rechazó tajantemente un obsequio del gobierno de Chile, que consistía en una corona de bronce ofrecida a las víctimas peruanas en la guerra. La entrega de este regalo coincidió con la inauguración del monumento a los héroes de la guerra con Chile, que se había erigido en el cementerio de Lima. El acto chileno no fue un simple obsequio, sino un acto perfectamente premeditado, producto de la política chilena, cuyo objetivo era obtener la renuncia del Perú a la reincorporación de Tacna y  Arica. El rechazo peruano fue una acción correcta" (Toledo, - 1984).

EL POPULARISMO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 – 1914) En las elecciones de 1912, se presentaron dos candidatos a la presidencia. Por el Partido Demócrata estaba Guillermo Billinghurst, representante de una clase social pudiente, pero que no estaba ligada a la burguesía agroexportadora; el otro candidato, Antero Aspíllaga, proveniente de ambos sectores. Los civilistas generaron en el electorado mucha expectativa. Billinghurst supo canalizar durante su campaña, el descontento de los sectores medios y trabajadores marginados y explotados, con promesas populistas para ganar votos. En su campaña presidencial repartía panes a los ciudadanos y ofrecía vender los panes grandes a menor precio si saliera elegido frente a su contendor Aspíllaga; de ahí el apodo que le dieron de "Pan grande".

Sub – Área: Aritmética

 Notoria campaña de Billinghurst, quien era1º llamado “Pan grande”. Secundaria  Aquí sus partidarios en la Alameda de los Descalzos (1912)

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario En el día de las elecciones, un tercio del electorado no fue a votar, razón que obligó al Congreso a elegir al presidente de la República; pero tanto el Congreso como el sistema judicial y electoral, estaban en manos de los civilistas, y probablemente no iban a elegir a Billinghurst. Ante este posible hecho se produjo en Lima una gigantesca manifestación pública: el primer paro político en el día de las elecciones. La presión popular era tanto que el sistema político civilista tuvo que ceder, eligiendo a Billinghurst como Presidente. El nuevo Presidente no se podía aislar del civilismo por que éste predominaba en la escena política formalizada y tuvo que convivir con ellos. No obstante, los civilistas, desde el Congreso, boicotearon su gobierno hasta su derrocamiento. Situación Social Durante este gobierno, que duró 16 meses, se desató una intensa lucha social que hizo temblar  los cimientos de la sociedad civilista. A esto se suma la crisis económica de 1913 que provocó un violento aumento en el costo de vida. El 4 de enero de 1913, una gran movilización paralizó Lima. Fue la huelga general organizada por la Unión de Jornaleros de la Compañía Naviera y la Empresa Muelle y Dársena del Callao que exigió las ocho horas de trabajo; a ésta se unieron los trabajadores metalúrgicos, molineros, tipógrafos, panaderos, etc. La dirección del gremio estaba en manos de Fernando Vera. Después de constantes negociaciones entre huelguistas y el Estado, ellO de enero de 1913, el Estado resuelve otorgar las ocho horas de trabajo, pero sólo a los cargadores del Muelle y Dársena del Callao. Estas medidas que tomó el Estado, a favor de los trabajadores, no fueron un obsequio ni bondad del gobernante, sino un logro de la clase proletaria, conseguido en base a una constante lucha. El Estado, por sí solo, nunca iba a dar tal medida laboral, lo hace y lo da en este contexto por la presión de la clase obrera y por el temor a un desborde social mayúsculo que podría poner en peligro el sistema.  Asamblea de trabajadores donde se coordina tareas de defensa y de lucha. para reivindicar sus derechos laborales durante los tiempos del  anarco sindicalismo (principios XX). gamonalismo y el abuso de del lossiglo hacendados con la población

En la sierra sur, predominaba el campesina, lo que originaba constantes revueltas. Entre el 7 de febrero y el? de marzo de 1913, hubo una matanza de campesinos en Azángaro y Chucuito por reclamar contra el abuso de los gamonales y terratenientes. Con el fin de evitar más conflictos en la sierra sur, el presidente Billinghurst envío a Teodomiro Gutiérrez para hacer un estudio de los problemas de esa región del Perú y analizar posibles soluciones. Otras medidas que dio. Billinghurst en su inestable gobierno. fue la promulgación de un Reglamento. de Huelgas (24 enero. de 1913) para calmar los ánimos de la clase obrera en todo. el país. También estableció la enseñanza de la religión católica e historia sagrada en las escuelas del país. ¿Acaso. era el objetivo. educar a la población de tal forma que tenga un espíritu pasivo y resignado. ante la realidad agobiante para las clases trabajadoras? En este ambiente social turbulento., producto. de las relaciones sociales de explotación, el Congreso. se oponía y se distanciaba del Ejecutivo.. El Presidente, por tal razón, creyó conveniente disolver el Congreso., lo. cual aumentó la disconformidad con el gobierno. de los civilistas, quienes permitieron que los enemigos políticos de Billinghurst, Augusto. Durand y  Alfredo. Piedra, organizasen grupos para-militares contra el gobierno. Estos opositores eligieron  jefe del movimiento a Óscar R. Benavides, coronel del ejército. y ligado. a los grandes propietarios de tierras.  Así, el 4 de febrero de 1914, es derrocado. Billinghurst por Óscar R. Benavides, quien contaba con el respaldo de los civilistas, los agroexportadores y los gamonales. Billinghurst es derrocado no por oponerse al Partido. Civil ni ser miembro del Partido. Demócrata; sino. por haber  originado la movilización de fuerzas sociales imposibles de controlar donde se ponía en peligro el régimen civilista aristocrático.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario RESTAURACIÓN DEL CONTROL SOCIAL CON ÓSCAR R. BENAVIDES (1914 – 1915) Derrocado Billinghurst, el militar áscar R. Benavides asume la presidencia, dirigiendo. una Junta de Gobierno. La movilización popular desarrollada durante el gobierno de Billinghurts ponía en peligro el fundamento mismo de la democracia burguesa.  Ante esta situación, el grupo dominante formado por la burguesía intermediaria (agroexportadora) tuvo que recurrir nuevamente al ejército. para derrocar a Billinghurst y sofocar la insurgencia popular. El encargado de poner en práctica este plan fue el coronel áscar R. Benavides, quien dio el golpe del estado el 04 de febrero de 1914. Los hermanos Prado ofrecieron un banquete a Benavides. Éstos habían respaldado el golpe, pues significaba la tranquilidad para el sector oligárquico y la represión al sector trabajador. Jorge Basadre dice al respecto "La clase dirigente que había buscado al militarismo como protección contra el izquierdismo, lo abandonaba cuando el peligro, demagógico había pasado." Economía  Ante el ocultamiento de la libra peruana de oro, el Gobierno, mediante ley del 22 de agosto de 1914, autorizó la emisión de billetes fiscales (papel moneda). El ocultamiento de la moneda se produjo ante la inestabilidad social que vivía el Perú y el temor que despertó el estallido de la Primera Guerra Mundial. En este gobierno se agravó el problema con la London Pacific Petroleum Company que extraía petróleo en La Brea y Pariñas; además esta empresa había declarado oficialmente diez pertenencias, por los cuales pagaba un canon de 300 soles anuales, suma totalmente ridícula y de burla al interés nacional y al pueblo peruano.  Ante la denuncia de anomalías en el pago del canon, el Estado peruano, con Resolución Suprema, ordenó la remensura de las propiedades, señalando la existencia de muchas pertenencias por las cuales se debía pagar un canon de 1248420 soles al año. La London Pacific objetó estos resultados, negándose a pagar los impuestos que no había pagado desde 1890. Para evitar problemas, la London Pacific vendió sus acciones a la Standard Gil of New Jersey de EE.UU. Luego formaría la International Petroleum Company que se negó también a pagar la deuda contraída por los impuestos evadidos que había heredado de la London Pacifico Este problema se agudizaría con el correr de los años, al final, la LP.c. se adueñará del recurso petrolero con yacimiento y territorio. Política Internacional: En agosto de 1914, se inauguró el canal de Panamá bajo el control de los EE.UU., que le daba a este país del norte la capacidad de controlar las rutas comerciales entre los océanos Atlántico y Pacífico. Tuvo su lado positivo para el Perú ya que así pudo librarse parcialmente, del control comercial chileno desde Val paraíso. Este canal se construyó sobre la novísima República de Panamá, territorio que se separó de Colombia por interés de los EE.UU. El Estado colombiano protestaba por la pérdida de Panamá y la medida del imperialismo norteamericano, de controlar en beneficio propio, un nervio comercial de importancia en América. Estos reclamos cesaron cuando, posteriormente, EE. UU. arregló con compensaciones territoriales en favor de Colombia y en perjuicio del Perú. SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915 – 1919) La elección del nuevo presidente del Perú se hizo mediante una convención de partidos, entre los cuales se encontraba el Partido Civil, el Partido Liberal y el Partido Constitucional. Esta Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario convención fue presidida por Andrés A. Cáceres y se eligió a José Pardo y Barreda como presidente, en representación del Partido Civil.  A pesar de los intentos de conciliación nacional, con la promulgación de una ley de amnistía, se levantó una fuerte oposición de los sectores sociales medios, a través de las publicaciones periodísticas El Tiempo y El Mosquito.  A pesar de los intentos de conciliación nacional, con la promulgación de una ley de amnistía, se levantó una fuerte oposición de los sectores sociales medios, a través de las publicaciones periodísticas El Tiempo y El Mosquito. El Perú en el contexto de la Primera Guerra Mundial El estallido y desarrollo de la Primera Guerra Mundial repercutió en la economía peruana porque provocó el aumento de las exportaciones hasta en 300%, en beneficio de los agroexportadores y empresas mineras. Los productos que más se exportaban eran el algodón de la variedad Tangüis, además del azúcar, petróleo y cobre, cuyos precios experimentaron un alza importante. Por eso a este período se le denomina Renacimiento Civilista, por el notable incremento de las exportaciones; aunque todas las ganancias estaban concentradas en un reducido grupo de personas. Esta pequeña bonanza económica trajo como consecuencia la capitalización de los enclaves agrarios y mineros y el aumento de los trabajadores asalariados. Cuando culminó la Primera Guerra Mundial, el capitalismo inglés se sometió a una reorganización para superar la crisis post-bélica y redujo la exportación de capitales a países como el Perú. En cambio, entra en aumento y con fuerza el capital financiero norteamericano que, desplazó del Perú al capitalismo inglés. Por otro lado, el Perú vivió como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, el aumento de las importaciones. En nuestro país no había ni siquiera una mínima resistencia arancelaria, esto provocó la quiebra de la producción nacional y el despido de muchos trabajadores y además, produjo el reinicio de una tenaz lucha sindicalista. Paralelo a estos hechos, el Perú sufre una fuerte recesión afectando la economía de los trabajadores urbanos, haciendo aun más insoportable su condición de explotados y marginados. Otro hecho de importancia fue la escasez de alimentos, ya que muchos agricultores preferían cultivar algodón para la exportación y no alimentos, generando desabastecimiento y el aumento de los precios de dichos productos. La Revolución Rusa de 1917 Cuando en el Perú gobernaba José Pardo, en el mes de octubre de 1917, en Rusia triunfaba la Revolución Bolchevique (la cual por primera vez en el mundo instauró el socialismo), dirigido por  Vladimir Ilich Ulianov (Lenin). Este acontecimiento social impactó a nivel mundial. El Perú fue influenciado, tanto en lo ideológico y político. Los obreros luchaban en el Perú sólo por reivindicaciones económicas. Por la acción de intelectuales socialistas peruanos, comenzaron a orientarse en el rol social que deben asumir para concretar sus aspiraciones, postergadas durante mucho tiempo. Esto se dará inmediatamente, a partir de 1920, con José Carlos Mariátegui quien se identificó con los sucesos de Rusia. "En 1917, ya José Carlos Mariátegui que escribía cantidades de artículos con el seudónimo de Juan Croniqueur -. el más conocido- o bien sin él, que a la vez se convertía en un gran periodista, también se transformaba en el ideólogo de los trabajadores y un gran polemista. Él fue redactor de La Prensa antes de que cambiará su línea progresista; luego perteneció a El Tiempo, periódico oposicionista al régimen de Pardo. En los talleres de ese diario, sacó -con varios intelectuales de avanzada- una revista llamada Nuestra Época, solamente se dieron dos números; pero esta publicación tiene su importancia porque trazó el camino que Mariátegui ha de seguir, la ruta del socialismo". (Norabuena -'1982). Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Lucha por la jornada de ocho horas de trabajo En el contexto económico ya señalado se reanudó la lucha obrera en el Perú, reivindicando los derechos de las clases trabajadoras. Los trabajadores volvieron a organizarse bajo la ideología del anarquismo, cuyo principal vocero periodístico fue La Protesta. Ellos estaban decididos a alcanzar las ocho horas de trabajo para lo cual crearon el Comité Pro-Ocho Horas; posteriormente crearon el Comité Pro-Paro, compuesto por delegaciones de los diferentes centros de trabajo para coordinar un paro general como medida fuerte de lucha. Las huelgas se reinician con fuerza a partir del 2 3 de diciembre de 1918 y; a este movimiento también se plegaron estudiantes y empleados, identificados con el sentir proletario. Los conflictos se dieron sucesivamente a partir del 2 de enero de 1919 con la huelga de la Federación de Obreros y Panaderos Estrella del Perú, a la que se unieron luego los obreros textiles de las fábricas Inca, Victoria, Vitarte, San Jacinto y La Unión. El 8 de enero de 1919, ante la magnitud de los conflictos sociales, el presidente Pardo suspende las garantías individuales y luego ordena el ataque a una fábrica de Vitarte donde se captura a varios dirigentes obreros.  Ante las medidas represivas del gobierno y la negativa de los patrones a resolver el problema, la clase proletaria desarrolla del 13 al 15 de enero de 1919 un paro general con las siguientes características: 13 de enero: enfrentamiento contra las fuerzas represivas del Estado. 14 de enero: escasez de alimentos. 15 de enero: los enfrentamientos entre obreros y gendarmes continúan. No se llega a ningún acuerdo. • • •

Un grupo de estudiantes universitarios, agrupados en la Federación de Estudiantes del Perú, también se unieron a la lucha obrera; pero los dirigentes estudiantiles de esta federación aprovechaban estas circunstancias para ganar renombre político a costa de la lucha proletaria.  Allí tenemos a Víctor Raúl Haya de la Torre, Valentín Quesada y Bruno Bueno; estos líderes planteaban "orientar y dirigir" a los obreros.  Ante la contundencia de la lucha proletaria, el ministro de Fomento Manuel Vinelli propone al presidente Pardo la promulgación del decreto que establezca las ocho horas de trabajo para frenar así la lucha obrera. El decreto se dio el 15 de enero de 1919. Esta victoria obrera sólo fue un paso en la lucha por la reivindicación de los derechos de los trabajadores; más adelante se dieron otras luchas con medidas cada vez más radicales para construir una sociedad donde haya justicia.  A pesar de estas conquistas obreras, Pardo y sus fuerzas represivas siguieron reprimiendo el movimiento obrero. Otros hechos del segundo gobierno de José Pardo: Someter a arbitraje de la Corona británica el problema pendiente entre el Estado peruano y la International Petroleum Company (IPC) por los impuestos que la empresa extranjera de petróleo se negaba a pagar (1918). Campaña de salud pública que no se llegó a cumplir. Se propuso instalar un centro médico en cada centro industrial con más de 300 trabajadores (1918). •



FIN DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA La constante lucha proletaria en contra de la burguesía capitalista explotadora, tanto en los enclaves agrarios y mineros como en las ciudades, iban debilitando la estructura económica, social, política e Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario ideológica de la República Aristocrática. Además, las constantes luchas campesinas contra los gamonales y terratenientes fueron rompiendo las relaciones feudales de producción, el latifundismo y el autoritarismo católico propios de la República Aristocrática. Entonces, en la segunda década del siglo XX se fue derrumbando una época de explotación y marginación de las grandes mayorías, de dominio de la oligarquía civilista y de la burguesía agro exportadora que no tenía, como antes, la "protección" del capitalismo inglés, el cual estaba golpeado por la Primera Guerra Mundial. Los sectores sociales medios ya estaban entrando en la escena política y buscaban ocupar cargos burocráticos en el Estado para acabar con su marginación y así evitar su proletarización o acercamiento a los sectores explotados. La clase media vio en Augusto B. Leguía a su representante o líder; sin embargo, con el uso de la demagogia, hábilmente consiguió ganar  definitivamente su confianza para alcanzar el máximo poder político.  Augusto B. Leguía asumió el gobierno, mediante un golpe de Estado, el4 de julio de 1919, adelantándose a la anulación de las elecciones presidenciales por el Congreso con mayoría civilista. En la presidencia, Leguía deportó a José Pardo a Europa, disolvió el Congreso, reformó la Constitución de 1860, llamó a elecciones para formar la Asamblea Nacional (Congreso) que, luego de conformada, lo elige Presidente Constitucional el 2 de octubre de 1919. Se inició un régimen denominado Patria Nueva, que afianzó más la dependencia económica del capitalismo estadounidense.

(Del Oncenio hasta el Ochenio)

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario

 A partir de la segunda década del siglo XX, la República se desarrolló políticamente con intermitencia de gobiernos civiles y militares, debido al desborde popular, vacío del poder y la aparición de partidos políticos como el APRA (reformista) y el Partido Socialista Peruano. A la debilidad e incapacidad de la clase dominante, se suma la influencia de la crisis del 29 y los intereses norteamericanos, quienes constantemente estuvieron cerca para vigilar la ejecución de sus planes, con el fin de lograr jugosas ganancias.

CARACTERIZACIÓN DEL ONCENIO La Patria Nueva u Oncenio es un período muy significativo en la historia del Perú debido a que se afianza el control económico de los EE. UU. sobre el país, desplazando al capitalismo inglés que se encontraba en crisis, después de la Primera Guerra Mundial. Para lograr que la economía peruana funcione, según los intereses del capitalismo norteamericano, era necesario realizar un conjunto de reformas políticas, económicas, sociales, etc. las cuales sólo se podían hacer mediante un gobierno autoritario y dictatorial, Augusto B. Leguía dirigió un gobierno que reformó el Estado y desplazó del poder político a la oligarquía civilista, subordinada al capitalismo inglés. Muchos investigadores han opinado sobre este gobierno; entre ellos, por ejemplo, Julio Cotler: "El Oncenio es el nacimiento del Perú moderno" y, por otro lado, Pablo Macera compara el Oncenio con el gobierno de Velasco Alvarado.  Augusto B. Leguía había participado en el gobierno de José Pardo (1904 - 1908) como ministro de Hacienda, demostrando gran habilidad para conseguir empréstitos; además manejaba las finanzas como empresario pragmático. Durante el gobierno, de 1908 a 1912, planteó la necesidad de reformar el Estado y apoyarse sobre una base social más amplia (clase media, obreros, campesinos) cuestionando así la esencia del Estado oligárquico civilista llamada también República  Aristocrática. Esta posición lo llevó a romper con el civilismo, retirándose al exterior. PERÍODOS DE SU GOBIERNO Período de proyección democrática y anticivilista (1919 – 1922)  Augusto B. Leguía dirigió una campaña anticivilista con el fin de desplazar al viejo partido del poder político; para hacer esto realidad, entró en alianza con el sector industrial y financiero, vinculado al capital norteamericano y, además, obtuvo el apoyo de los sectores sociales medios, de una parte de la clase obrera y del campesinado falto de orientación política. Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario  A medida que Augusto B. Leguía lograba tomar las riendas del Estado iba destruyendo los mecanismos de poder y control de los civilistas y reemplazándolos por los de la Patria Nueva. Período de la hegemonía norteamericana y de la autocracia (1923 – 1930) En este período, el capitalismo norteamericano controla la economía peruana e influye tanto en la política interna como externa. Entre 1926 y 1930, Leguía llega a su auge como figura política debido a los empréstitos de la banca estadounidense, la construcción de obras públicas y la enmarañada red de clientelaje político que organizó y dirigió. Las contradicciones internas se agudizaron con el clima de protestas de la clase obrera, la clase media y eL campesinado contra la marginación. En 1930 se produce la caída de Leguía y la intensificación de las luchas populares.

SITUACIÓN ECONÓMICA Leguía inicia la expansión del aparato administrativo del Estado, aliándose con los sectores sociales medios. Este crecimiento estatal se financió con el impuesto a las exportaciones agrícolas (caña de azúcar y algodón) perjudicando, así, a la oligarquía agroexportadora; también se financió con los empréstitos de bancos norteamericanos. Tales ingresos servían además para ampliar la infraestructura material: carreteras, caminos, irrigaciones, urbanizaciones y mantener a la burocracia estatal y a la clientela política, adicta al régimen de la Patria Nueva. Los impuestos a la actividad minera y petrolera, por el contrario, no subieron; así se beneficiaba a los enclaves con capital norteamericano, como la International Petroleum Company, que controlaba La Brea y Pariñas, y la Cerro de Pasco Minning Co., ambas gozaban de una situación privilegiada. La estructura de la política económica del Oncenio se basó en los empréstitos, para ello se entregó como "garantía" riquezas, servicios y rentas del país. Los préstamos que el gobierno de Leguía gestionaba ante la banca norteamericana coincidían con los intereses yanquis, ya que EE. UU. tenía necesidad de colocar sus capitales en el exterior para resolver así los problemas de la acumulación interna en la economía norteamericana, logrado por los grandes beneficios, durante la primera Guerra Mundial. Exportaba a Europa y satisfacía la demanda de insumos que Inglaterra, Francia y Alemania no podían asumir, por la guerra; además EE.UU., buscó consolidarse como potencia exportando capitales a América Latina, África y Asia. Entre los empréstitos más importantes se pueden nombrar: 1 ° Empréstitos de 2 500 000 dólares, solicitado a la Guaranty Trust Co (primera emisión) y 1 250000 dólares a la H. Schrode and Co. (segunda emisión). El aval de estos empréstitos fue, en el primer  caso, las rentas del petróleo y, en el segundo, la garantía de la venta del guano; esto obligó al Estado peruano a dejar la administración y recaudación directa de los impuestos por la venta del guano a la empresa prestamista. 2° Empréstito de 7 000 000 de dólares para cancelar el déficit presupuestal e irrigar las pampas de Olmos, obra que no se realizó. 3° Empréstitos de saneamiento de 25 000 000 de dólares, solicitados a la Blyth Witter and Co. y a la White Weld and Co. 4° Empréstitos del petróleo, saneamiento y cancelación de la Compañía Recaudadora por 30 000 000 de dólares. 5° Empréstitos de 15 000 000 a la J. y W Seligroan para la compra de máquinas destinadas a la fabricación de cigarros y cigarrillos, la construcción de ferrocarriles, obras de irrigación, saneamiento y cancelación de otros empréstitos, etc. Sin embargo el mayor empréstito que gestionó Augusto B. Leguía fue el empréstito nacional peruano, por 100 000 000 de dólares, que no fue colocado en su integridad. Fue otorgado por J. y W. Seligman y The National City Co y debía ser usado para proseguir las obras públicas, comprar o reducir bonos de la Sub – Área: Aritmética

Caricatura de la época, alusiva a la importancia sobredimensionada que le 1º Leguía Secundaria daba Augusto B. a los empréstitos.

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario deuda externa, estabilizar la moneda, etc. Este empréstito tuvo como garantía todas las rentas del Estado peruano, dando derecho a los prestamistas para nombrar dos directores, uno en el Banco de Reserva y, otro, en la institución que recauda las rentas. Este gran empréstito no se ejecutó en su integridad porque en 1929 se produjo el "crack" de la Bolsa de Valores de Nueva York, dando inicio a la "gran depresión" del capitalismo e impidiendo la transferencia de capitales al Perú. Nunca en la historia republicana del Perú hubo gobierno más entreguista que el de Augusto B. Leguía; aún así nos preguntamos: ¿Habrá un gobierno que siga este mal ejemplo, en igualo mayor magnitud? La política de empréstitos del Oncenio, buscaba sanear deudas anteriores, cubrir el déficit fiscal y financiar las obras públicas, especialmente en Lima, para satisfacer las necesidades de los sectores sociales medios y de las clases potentadas. . Entre ellas destacan las siguientes: 1° Construcción del sistema de procesamiento de agua potable en La Atarjea (Lima) y en otras ciudades como Arequipa, Trujllo, Cusco etc. 2° Ampliación de las instalaciones portuarias en el Callao a cargo de The Frederick Snare Co que construyó el terminal marítimo. 3° Construcción de calles, avenidas, parques y plazas como las avenidas Leguía, hoy avenida  Arequipa; El Progreso, ahora Venezuela; La Unión, ahora Argentina; el Parque de La Reserva, la Plaza Dos de Mayo, el Palacio de Justicia, el Palacio Arzobispal, etc. Además también se iniciaron trabajos de urbanización en zonas rurales como Santa Beatriz, Jesús María, San Isidro, Lince, Breña y Miraflores, donde se estaban afincando las clases medias y altas. La Fundation Company filial de una de las empresas prestamistas, fue la empresa encargada por el Estado para construir  gran parte de las obras públicas. El gobierno de Augusto B. Leguía también puso énfasis a las irrigaciones, con dos claros objetivos: ampliar las zonas de cultivo y regular el suministro de agua en los valles costeños para así ejercer  presión sobre la oligarquía civilista latifundista. En 1920 se promulgó la Ley de Aguas en la cual se establecía que este recurso es de propiedad estatal; a partir de entonces, el Estado distribuirá el agua en los valles costeños, teniendo así un instrumento poderoso para amedrentar a los latifundistas costeños y anular, por lo consiguiente, cualquier tipo de oposición al gobierno de la Patria Nueva. Uno de los funcionarios más importantes a cargo del control de aguas y de la política de irrigación fue Charles Sutton, llamado el Virrey del Norte (Entre los proyectos de irrigación más grandes estaban la irrigación de las pampas del Imperial en Cañete y el proyecto Olmos, este último no llegó a concretarse. En el primer Congreso de Irrigación y Colonización del Norte (1929), donde destacaron Charles Sutton y Luis A. Polar, se acordó impulsar el desarrollo de los medianos propietarios en oposición allatifundismo, de características feudales. Además, la producción de los medianos propietarios también apuntaba a ampliar la producción nacional y, por consiguiente, el mercado local; planteamiento muy interesante, pero que no llegó a concretarse. Con la finalización de la Primera Guerra Mundial, el mercado internacional sufrió una reorganización que trajo como consecuencia el descenso de la demanda de azúcar y algodón; en cambio, los precios del cobre y el petróleo experimentaron fuertes alzas de hasta 175%, desde 1919 a 1929. En este panorama internacional, la oligarquía agroexportadora vio mermar sus ganancias, lo que debilitó el poder económico de los Barones del azúcar; pero a las grandes empresas mineras, como la Cerro de Pasco Minnig Co. y la International Petroleum Co. de capitales norteamericanos aumentaron sus ganancias de monopolio, afianzando su poder en la economía peruana. Durante el Oncenio de Leguía se estaban dando las condiciones para un desarrollo industrial en el Perú (Caravedo Molinari). El gobierno, en un principio, decidió apoyar a la industria incipiente con una política económica favorable; pero posteriormente, ya a finales del Oncenio, las medidas económicas eran contrarias para los industriales peruanos, como resultado de la fuerte dependencia de los capitales norteamericanos. En el transcurso del Oncenio, el Ejecutivo siempre se mostró complaciente a los dictámenes del capitalismo norteamericano; inclusive se llegó al entreguismo de recursos y de medios de producción, como se explica en los siguientes casos: Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario CASO DE LA BREA Y PARIÑAS CON LA I.P.C. Este problema se inició tiempo atrás con la London Pacific, empresa que en 1914 había: I.P.C.0 : Cedido todos sus derechos a la LP.C. para explotar el petróleo de La Brea y Pariñas. Esta última empresa tenía como obligación cancelar todos los impuestos que la London Pacific había defraudado al fisco peruano. Como resultado de la negativa de dicha empresa, el litigio debió ser llevado a un arbitraje para presentar el caso internacionalmente, pero el gobierno de Augusto B. Leguía firmó un: I.P.C.0: acuerdo con la LP.c. al Tribunal Arbitral que lo aprobó rápidamente, dándole el carácter  de laudo (Laudo de París). En este documento se determinó lo siguiente: 1. La propiedad de La Brea y Pariñas comprende una extensión de 41614 pertenencias, cada pertenencia equivalía a una cuarta parte de hectárea, abarcando el suelo y el subsuelo. 2. Los propietarios pagarían el impuesto de exportación correspondiente, que no iba a ser  aumentado durante veinte años. El Laudo de París (1922) demostró la subordinación leguiísta al capital norteamericano. Años más tarde, en 1968, este asunto se liquidó definitivamente con la expropiación que el Estado peruano, dirigido por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, hizo del yacimiento petrolero. ARREGLO ENTRE EL ESTADO Y LA PERUVIAN CORPORATION El Estado le extendió, hasta 99 años, el control de los ferrocarriles a la Peruvian Corporation para pagar así las deudas contraídas con esta empresa controlada por el capital inglés. El Oncenio se mantenía con el capital extranjero de los EE.UU. que llegaba al Perú mediante los empréstitos. Cuando se inicia, en 1929, la gran depresión (crisis del capitalismo), cuya expresión más saltante es la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York, EE. UU. cambia su actitud económica frente al Perú, negándole todo tipo de préstamos, lo que afectó significativamente a la economía peruana influyendo en la caída estrepitosa de la Patria Nueva u Oncenio de Leguía.

ASPECTO SOCIAL Si bien, Leguía consiguió el respaldo de la clase media, otorgando a algunas personalidades de ese sector social, altos puestos públicos, concesiones económicas, altos ingresos, clientelismo, etc., este sector social posteriormente se desengañó oponiéndose tenazmente a la Patria Nueva; porque cada vez se proletarizaba más, llegó incluso a organizar nuevos partidos políticos vinculados a grandes sectores de la población, planteando a su vez alternativas económicas, sociales y políticas. El sector obrero con sus luchas también fue avanzando en los inicios de la Patria Nueva, por eso  Augusto B. Leguía ratificó las ocho horas de trabajo y nombró comisiones para resolver conflictos laborales pero con el fin de ganarse al movimiento obrero. Lo mismo ocurrió con los campesinos los cuales, como clase social, no estaban organizados debido a que trabajaban en función de las relaciones sociales pre capitalistas (autarquía comunal, servidumbre, yanaconaje, etc.). Leguía consiguió el respaldo de este sector al plantear la lucha contra el abuso de los gamonales, legalizando las comunidades campesinas, lo cual no resolvía el problema de la tierra; se creó así la Dirección de Asuntos Indígenas (Ministerio de Fomento y Obras Públicas) y se implantó el Día del Indio. Todo ello era meramente demagógico. Esto fue significativo en ese momento. Leguía así se ganó el respeto de los intelectuales indigenistas (Pedro Zulen, Dora Mayer, etc.) que abogaban por la protección del indígena con un carácter paternalista, posición que no compartirá] osé Carlos Mariátegui por considerar, objetivamente, que "el problema del indio es el problema de la tierra". Muchos gobiernos, en el siglo XX, han asumido esta posición paternalista sobre el trabajador Los campesinos campesino se ilusionaron para ganar con la respaldo, ley del Sub – Área: Aritmética

Reconocimiento de las Comunidades Indígenas. dado por  el gobierno de Leguía; sin embargo. ello no resolvió en Secundaria nada el problema de la tierra que1º tanto aspiraban y por la que han luchado siempre.

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario atendiendo sus problemas de manera superficial y momentánea; pero sin resolver de raíz sus verdaderos problemas. "El patronato de la raza indígena, creado en mayo de 1922 . . . tenía como miembros al clero, y los 'notables' (terratenientes y autoridades) elegidos por el gobierno. Su fin, en esencia, era paternalista: velar por la protección y defensa del indígena dentro de las leyes de la República, inculcar a los indios el respeto absoluto a los derechos y propiedad ajena, las necesidades y ventajas del trabajo, el cumplimiento de la palabra empeñada en los contratos, el no vivir en concubinato, el cuidar a sus hijos y atender .a la higiene personal y doméstica. El comité pro-derecho indígena Tahuantinsuyo, fue una organización de auténtico origen campesino. Se fundó en junio de 1920, estaba compuesto por un comité central con sede en Lima y subcomité en los departamentos, provincias y distritos. Sus objetivos fueron un tanto confusos: por  un lado buscaban 'unificar a los de su raza, hacerles conocer sus derechos políticos, económicos y sociales' y por otro, propugnaban la 'instauración de un gobierno justiciero similar al de la época incaica'. Sus miembros hacían propaganda. . . era un movimiento de corte milenarista. Así el2 9 de agosto fue declarado "fecha de alta protesta indígena" por el asesinato cometido contra el inca  Atahualpa en 1533. El comité tenía como lema 'Unión por principio, cultura e ilustración por medio' su periódico El Tahuantinsuyo llegó a todo el país". (Kapsoli -1987). ¿En verdad Augusto B. Leguía estaba en contra de los gamonales? Este gobierno nunca pretendió acabar con el gamonalismo, solamente quiso someterlo a la autoridad del Estado y así apagar los movimientos campesinos. Esta coordinación se hizo en connivencia del Legislativo y el Ejecutivo.  A pesar del populismo de Augusto B. Leguía, estalló en la sierra sur (Cusco y Puno) un gran movimiento campesino, denominado Gran Sublevación (1920 - 1923), que puso en jaque al gamonalismo y lo obligó a negociar. Esta denominada Gran Sublevación estuvo dirigida e integrada por campesinos de comunidades, trabajadores de haciendas y colonos (siervos); tenía un carácter revolucionario porque planteaba destruir las relaciones feudales (gamonalismo y latifundismo) y, a la vez, tenía un carácter  milenarista por su nostalgia del imperio Inca. La lucha se desarrolló en diferentes localidades sin una conexión táctico - militar lo que permitió la rápida desintegración con una efectiva represión por parte del Estado. El movimiento indigenista que recién estaba surgiendo no tuvo dirección partidaria ni una ideología que pudiera garantizar su triunfo.  Ante tales rebeliones campesinas era importante, para la clase dominante, coordinar para controlar  a las comunidades campesinas y a los trabajadores de las haciendas (colonos). El gobierno también aprovechó esta coyuntura interna para controlar políticamente a los gamonales, aunque algunos como Eleodoro Benel, se enfrentaron al gobierno rebelándose en la regiones de Cutervo, Chota, Santa Cruz y Hualgayoc (1919), para romper este control. Esta rebelión culminó en 1925 con el desarme general de los gamonales del norte (E. Benel, Hnos. Vásquez, Alvarado, etc.); posteriormente fueron liquidados en la campaña de 1927; con el fin del Oncenio, el gamonalismo recuperaría parte de su poder.  A pesar de su política paternalista hacia los campesinos, el gobierno de Leguía promulgó la Ley de Conscripción Vial (1920), la cual declaraba el trabajo obligatorio en la construcción y reparación de caminos y obras anexas para todos los residentes en el Perú (incluido extranjeros). Con sucesivas reformas, esta ley terminó recayendo sólo en la población campesina: tenían que trabajar 6 días al año, los campesinos de 18 a 21 años; 12 días al año, los de 21 a 50 años; y 8 días, los de 50 a 60 años.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Este trabajo obligatorio degeneró en abuso y en favor de los hacendados y gamonales. El objetivo de esta política de construir caminos y carreteras era beneficiar a los hacendados quienes podían colocar sus productos en las ciudades con mayor regularidad; pero, también, algunos miembros de comunidades campesinas viajaban a las ciudades para hacer lo mismo; así mismo benefició a empresas extranjeras, como las alemanas, que con el trabajo gratuito de los peruanos se enriquecieron mediante los contratos de construcción que f irmaron con el Estado.

La ley de Conscripción Vial fue la mita republicana que explotó  principalmente a una inmensa masa de pobres campesinos, en  beneficio de los hacendados y de empresas extranjeras constructoras de carreteras.

 La gran sublevación se desencadenado el año 1920. a mediados de este año el gobierno designa una comisión para recorrer Cusco, Puno y atender “las reclamaciones de los indígenas”. Esta comisión recibió una avalancha desquejas de los campesinos: 7080 en total; 6132 por tierra. Las aguas del inmenso océano indígena estaban a punto de desbordarse y en esta comisión encontraron un cauce legal. Pero la violencia y la brutalidad del gamonalismo contribuyó a que las fuerzas ocultas afloraran a la superficie. Los hacendados Arturo, Juan y Rómulo Dianderas,  siguiendo la vieja tradición feudal de las represalias para castigar al campesinado rebelde realizan una masacre en la parcialidad de Llallahuia (Burga & Galindo – 1987). Aquellos fueron  por ejemplo el de Ayaviri (Puno), Tocrayoc (Cusco) 1921, Lauramarca, Palca y Torca (Cusco) 1922, Azángaro(Puno) 1920, Huancane (Puno) 1923. La Mar (Ayacucho) 1923, Yanahuara (Caraz) 1924 yCajamarca 1919 – 1925 entre otros. (Kapsoli – 1987).

POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR Ya nos hemos referido al vínculo económico y financiero del leguiísmo con los capitales norteamericanos; también se ha explicado la presión contra los gamonales del sur y los hacendados del 'norte. Para desarrollar este proceso, Leguía y su grupo de la burguesía intermediaria industrial, comerciantes y burocracia, se encaminaron en una política de centralización estatal que, con el apoyo del ejército, logró forjar la primera reestructuración del aparato estatal en el siglo XX: •

En 1919 Leguía fue elegido por segunda vez, Presidente Constitucional del Perú, apoyado por 

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario





los Partidos Constitucional, Liberal y Demócrata, usando como principio demagógico: La lucha contra el civilismo.  A poco _e asumir el mando presidencial, Leguía dio un autogolpe de Estado, disolvió el Congreso y promulgó la Constitución en 1920 que le permitió un gobierno dictatorial. Con el fin de ganarse a los campesinos y trabajadores legalizó las comunidades indígenas, nombró una comisión que investigaría los problemas sociales en el sur, creó una sección de  Asuntos Indígenas en el Ministerio de Fomento y Obras Públicas, cuyo director era el reconocido indigenista Hildebrando Castro Pozo. Creó además, el Patronato de la Raza Indígena. Decretó el Día del Indio, legitimó la jornada laboral de las ocho horas y, por si fuera poco, aprobó el dictamen de Lauro Curletti, contra los hacendados azucareros, el 'cual fue favorable a los huelguistas, exigiendo mejores condiciones de trabajo.

Otras obras que se hicieron durante el gobierno de Augusto B. Leguía: Se creó el Banco de Reserva para centralizar el aparato financiero y canalizar el movimiento fiscal. Se reglamentó el regadío y uso del agua, considerando al líquido elemento como propiedad del Estado. Se solicitó una misión francesa y luego, una norteamericana para que organice un ejército profesional y oriente a los flamantes miembros de la Guardia Civil, Guardia Republicana y la Policía de Investigaciones (PIP). Se fundó la 1ra. Comandancia de la Guardia Civil. Se buscó el apoyo de algunos hacendados a través de prebendas, beneficios y clientelaje, como ejemplo tenemos a Luis Luna a quien se le nombró Prefecto y a Enrique Torres Belón. Se adquirió armamento sofisticado y variado para anular los movimientos de rebeldía como el de Chota, Cutervo, Hualgayoc en 1924. Asimismo, debelaron con fuerte represión la insurrección separatista de Cervantes en Iquitos (1921):  Los niños lismosneros durante la dictadura de Leguía como producto El gobierno central, la prensa deylalos funcionarios dependencia económica.satélites de Leguía calificaron de "bandolerismo" a los actos de rebeldía de los hacendados y de los campesinos que reclamaban  justicia. •











El gobierno de Leguía, llamado pomposamente Patria Nueva iniciaba una campaña de persecución y autoritarismo; desde 1922 hasta 1929, y luego hasta su caída en 1930. Para mantener el nexo con el imperialismo de EE. UU y ocultar la corrupción, el gobierno organizó un fraude electoral y la reelección en 1924 y, posteriormente, en 1929. La prensa estaba manipulada, clausuraron la revista  Amauta, dirigida por Mariátegui, se incendió El Comercio, persiguieron a los líderes de los nuevos grupos políticos: Haya de la Torre estuvo confinado en la isla San Lorenzo y luego deportado a México. En ese país, Haya fundó el APRA, grupo o frente de clases, en 1924: propone una forma de gobierno corporativo que negocie con el imperialismo, al que le atribuía aportes positivos, "un lado bueno", decía Haya de la Torre; ataca al imperialismo 'norteamericano porque había desplazado a los hacendados del norte; critica al Oncenio de Leguía; plantea la Unión Latinoamericana como solución a la dependencia y atraso de nuestros países; sugiere un Frente de Trabajadores Manuales e Intelectuales: todo ello constituye una política reformista, burguesa que siempre procuró llegar al poder, sin proponer cambios en la estructura social del campesinado y de los obreros. También el leguiísmo persigue al entonces periodista - autodidacta José Carlos Mariátegui quien fue "becado" durante este gobierno para estudiar en Europa; allí él se informó del quehacer mundial y desarrolló el socialismo. Más tarde, ya en el Perú, por su delicado estado de salud, fue internado en el Hospital San Bartolomé y, en Barranco (1928), fundó el Partido Socialista. Mariátegui, a través de este partido: Propone un gobierno de obreros. Estudia al Perú en base al método dialéctico. Deslinda con la burguesía peruana por ser ésta proimperialista. Deslinda con el APRA por su apego a los latifundistas del norte.  Afirma que el problema del indio es el problema de la tierra. • •

• •

José Carlos Mariátegui escribió su propia autobiografía donde nos dice Sub – Área: Aritmética

José Carlos Mariategui fue el intelectual más objetivo del siglo XX en el estudio de nuestra "Nací elnacional. 1894. A los catorce realidad

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario años entré de alcanzarrejones en un periódico. Hasta 1919 trabaje en el diarismo, primero en La Prensa, luego en El Tiempo, finalmente en La Razón. . . Desde 1918, nauseado de la política criolla, me orienté resueltamente al socialismo, rompiendo con mis primeros tanteos de literato aficionado de decadentismo y bizantinismo finiscelulares en pleno apogeo. De fines de 1919 a mediados de 1923 viajé a Europa. . . A mi vuelta al Perú, en 1923, en reportajes, conferencias de la FEP en la universidad popular, artículos, etc., expliqué la situación europea e inicié mi trabajo de investigación de la realidad nacional, conforme al método marxista. En 1924 estuve, como ya lo he contado a punto de perder la vida. Perdí una pierna y quedé muy delicado". Mariátegui falleció en Lima el 16 de abril de 1930. Entre sus obras destacan la fundación de la revista  Amauta (1926), publicada "con el objeto - decía de esclarecer y conocer los problemas peruanos desde el punto de vista doctrinarios y científicos"; la publicación de sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, publicada en 1928, constituye uno de los libros más objetivo y explicativo de nuestra situación socio económica política y cultural. También nos legó obras como La Escena Contemporánea y recopilación de artículos como Defensa del marxismo, El alma matinal, etc. Con posterioridad a su muerte, sus hijos publicaron, en veinte tomos, sus obras completas. José Carlos Mariátegui fundó el Partido Socialista Peruano, cuyas bases fueron redactadas por el mismo Mariátegui y cuyos planteamientos son los siguientes: •





La lucha contra el imperialismo yanqui y las burguesías exigen la creación de un partido clasista de obreros y campesinos. El partido es la vanguardia que orienta y dirige la revolución. Nuestra sociedad tiene un carácter semicolonial (dependiente) y semifeudal (latifundio y servidumbre) .

La revolución, en nuestro país, será en su primera etapa antifeudal y anticolonial; cumplida esta etapa devendrá en socialista. La revolución debe basarse principalmente en obreros y campesinos. Sin embargo, aclaremos que el4 de marzo de 1930, el Partido Socialista se transformó en Partido Comunista del Perú. El 1ro. de mayo de 1929, con el impulso del Partido Socialista del Perú, las más importantes federaciones sindicales hicieron un llamado para conformar una confederación nacional, basado en el principio de Unidad Proletaria, y que actúe en el terreno de la legalidad. El llamamiento insistió también en la necesidad de crear una amplia prensa obrera. Este llamamiento fue publicado por el periódico Labor  que le dio la mayor difusión posible. Así se constituyó la Confederación General de Trabajadores del Perú: C.G.T.P (17 de mayo de 1929). La C.G.T.P. agrupaba a las principales organizaciones sindicales de la época; entre ellas: • • • • • • • •

La Federación de Choferes. La Federación de Motoristas y Conductores. La Unificación de Cerveceros Backus y Jonson. La Federación de Tripulantes del Callao. La Federación Textil La Federación Gráfica. La Federación de Yanaconas. La Sociedad de Estibadores del Callao.

“El primer Secretario General de la C.G.T.P. fue Julio Portocarrero ... La C.G.T.P. encontró resistencias por parte de ciertos anarco – sindicales: algunos querían mantenerse totalmente independientes de los partidos políticos (como los panaderos); otros se volvieron apristas (como los textiles, encabezados por Arturo Sabroso). Los apristas intentaron luego formar una central sindical propia” (Sulmont – 1977).

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario

¿POR QUÉ UN NUEVO GOLPE MILITAR? En octubre de 1929 se inicia, en Estados Unidos, una gran crisis del sistema capitalista que luego se extendería por todo el mundo. La causa de esta crisis fue la superproducción, hecho que generó la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York la cual trajo como consecuencia la quiebra de muchos bancos, la paralización industrial y el desempleo masivo.  Al quebrar el sistema bancario norteamericano, los préstamos cesaron y las empresas que funcionaban en el Perú con capital norteamericano redujeron sus actividades a gran escala. Como el Perú, durante la Patria Nueva estaba muy ligado al capitalismo norteamericano, esta crisis afectó gravemente nuestra economía dependiente, llevándola al colapso y, por consiguiente, se agudizaron las protestas populares, generando un mar de inestabilidad política, social y económica a fines del Oncenio. Cayó estrepitosamente el tirano Augusto B. Leguía y su gobierno, pero esto no sólo fue obra del militar que lo derrocó, en este caso Luis M. Sánchez Cerro, sino de la constante lucha del pueblo peruano contra el abuso de autoridad, la demagogia, la marginación y la explotación. En este contexto, las luchas obreras en los centros mineros, campos petroleros y en las ciudades eran continuas; incluso se llegó a pensar en la intervención de fuerzas militares estadounidenses para defender el enclave de la Cerro de Pasco Minning Co. En la década del 30, el movimiento campesino de la sierra estaba en descenso; pero se reactivó, con fuerza, a partir de 1945. Las clases dominantes (latifundistas, civilistas, etc) incapaces de dirigir el Estado y la nación optan por apoyar un gobierno militar para que ellos repriman toda agitación social y así salvar el sistema y sus intereses. Surge entonces en el Perú el Tercer Militarismo que, según la "historia oficial", culmina en 1939, pero el cual todavía seguirá en décadas posteriores, aunque en forma intermitente o encubierto tras gobiernos civiles, como sucedió, por ejemplo, con el primer gobierno de Belaúnde Terry.

 Los dictadores siempre tienen un triste final. como es el caso de Augusto B. Leguía quien yace muerto en una cama del presidio en Bellavista.

GOLPE DE ESTADO Y JUNTA MILITAR (1930) En agosto de 1930, con el respaldo de los terratenientes del sur y una facción civilista, el comandante Luis M. Sánchez Cerro se sublevó en Arequipa contra el desprestigiado gobierno dirigido por Leguía. Este golpe de Estado fue justificado con el Manifiesto de Arequipa, documento que ofrece la promesa de vivir en el respeto de la Constitución, de la ley y de hacer de la honradez un culto nacional. En una parte del Manifiesto, se lee lo siguiente: Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario "Acabaremos para siempre con los peculados, las concesiones exclusivas, las malversaciones y las rapiñas encubiertas, porque la  principal causa de nuestra actual crisis económica reside en la falta de  pureza en la administración y de honradez con el manejo de los fondos fiscales. En lo futuro, para ocupar puestos, será necesario que los ciudadanos declaren públicamente sus bienes; y proyectaremos leyes sobre la moralización de la renta privada, a fin de poder reprimir con mano férrea el robo en cualquiera de sus formas".

Estas palabras jamás se llegaron a cumplir por el gobierno militar de Luis M. Sánchez Cerro. El autor de este manifiesto fue José Luis Bustamante y Rivero, miembro de la Junta de Gobierno en calidad de Secretario de Asuntos Políticos. POLÍTICA Y SOCIEDAD El 27 de agosto, Luis M. Sánchez Cerro viaja a Lima y es bien recibido por el pueblo limeño por haberse sublevado y derrocado al régimen dictatorial del Perú. "Ya en Palacio de Gobierno, Sánchez Cerro retira las subvenciones al periodismo oficialista, crea el T ribunal de Sanción para juzgar a Leguía y sus principales colaboradores, deroga la Ley de Conscripción Vial recibiendo la aprobación y respaldo del pueblo peruano; devuelve el diario La Prensa a sus antiguos dueños. Uno de los objetivos de este gobierno era eliminar a la "burocracia leguiísta" para así controlar el Estado y la población con medidas populistas, con mayor  demagogia y eliminando del plano político al APRA, que en esos tiempos manejaba una retórica de izquierda. El APRA, en la década del 30, tenía una gran convocatoria de masas, cosa que alarmaba a las clases dominantes del país; por tanto era importante para el gobierno su erradicación.  Ante la agitación social creciente, especialmente la de origen obrero, Sánchez Cerro disolvió, en noviembre de 1930, la Confederación General de Trabajadores del Perú C.G.TP., fundada por José Carlos Mariátegui, después de la declaración de un paro general. La disolución de la CGTP fue una acción hecha por el gobierno en el marco de la realización de un congreso de trabajadores en La Oroya, donde representaron a la Komintern, Eudocio Ravines y Esteban Pavlevitch. Inclusive la Komintern anunció la revolución obrera en el Perú. Los opositores a la Junta Militar acusaron a Sánchez Cerro de ser civilista, generando una presión tal que obligó a Sánchez Cerro a renunciar a la jefatura de la Junta Militar pero con la intención de presentar su candidatura a la presidencia. Un sector del grupo civilista se opuso, entre ellos Manuel J. Bustamante de la Puente, David Samanez acampo; el general Pedro P. Martínez incluso llegó a sublevarse enEnel1930, Callao. el desborde popular fue contenido por la dictadura de Sánchez Cerro, con persecuciones y estado de emergencia.

Sánchez Cerro renunció ante la Asamblea Nacional oligárquica, entregando el poder al arzobispo Holguín, luego a Ricardo Leoncio Elías, luego al comandante Gustavo Jiménez y por último se formó la Junta Civil del Sur (Arequipa) presidida por David Samanez acampo. Mientras tanto, Sánchez Cerro se dirigió a Europa. La Junta Civil del Sur, dirigida por Samanez acampo elabora el anteproyecto de Estatuto Electoral donde se hacía presente, la garantía del voto secreto y la obligación de sufragar a los varones que sepan leer y escribir; también estableció la independencia del Jurado Nacional de Elecciones, organismo muy manipulado durante la Patria Nueva de Augusto B. Leguía.  Al regreso de Sánchez Cerro de Europa, la Junta convoca a elecciones donde destaca la Unión Revolucionaria, de reciente formación y con características fascistas, y el Partido  Aprista Peruano. Sánchez Cerro, candidato de la Unión Revolucionaria tenía el extraño prestigio de haber derrocado a Augusto B. Leguía, además de ser un exaltado nacionalista. Haya de la Torre era el candidato del APRA, el otrora líder estudiantil, por su demagogia tenía el apoyo de la clase media y de una parte del proletariado (trabajadores agroindustriales). Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario El 11 de octubre de 1931, en las elecciones sale ganador Sánchez Cerro con 152062 votos. El candidato aprista declaró fraude electoral, iniciándose así una fuerte lucha por el poder  entre la Unión Revolucionaria y el Partido Aprista, que incluso llegó a ensangrentar nuestro país. SITUACIÓN ECONÓMICA Los sucesos políticos de esta década turbulenta eran el reflejo de los problemas económicos que se vivía por la gran depresión del capitalismo. Las exportaciones de materia prima disminuyeron considerablemente generando desempleo, paralización de obras públicas, etc. Un hecho importante fue la quiebra del Banco del Perú y Londres que comprometió a gran parte de la industria en el país. Cuando se encontraba en el gobierno Samanez acampo, éste negoció la llegada al país de la Misión Kemmerer (EE.UU.) para hacer algunas reformas en la economía peruana. La misión Kemmerer trabajó durante el gobierno del electo Sánchez Cerro, elaborando una receta económica que recayó sobre la espalda del pueblo peruano, es decir se pretendió salir de la crisis aplicando más impuestos al pueblo, algunos de los cuales, subsisten hasta hoy como el impuesto a la renta, a las remuneraciones, etc.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE LUIS M. SÁNCHEZ CERRO (1931 – 1933) Ganadas las elecciones por la Unión Revolucionaria, según las autoridades, Sánchez Cerro asumió la presidencia en forma legal y reinicia su gobierno en favor de los latifundistas y la oligarquía agroexportadora. Hacendados como Aspíllaga, Miro Quesada y otros apoyaban a este presidente, no por afinidad política, sino porque era el único individuo que podía dirigir una campaña para frenar  el movimiento de protesta social. Esto se observó con claridad ante gestos de racismo, superioridad y desplantes que la oligarquía hacía a Sánchez Cerro en las reuniones sociales, por ser de origen humilde y de piel trigueña. POLÍTICA SOCIAL Con el fin de iniciar una gigantesca campaña de represión, el Gobierno promulgó una serie de leyes de excepción, entre ellas la Ley de Emergencia que sirvió para imponer el orden público mediante multas, confinamiento, suspensión del derecho de reunión, la clausura de centros de estudios, como la Universidad de San Marcos y otras instituciones. A pesar de las leyes de excepción, las rebeliones, huelgas y protestas continuaban en todo el país. Por  ejemplo: 1° Se subleva el comandante Gustavo Jiménez, "el Zorro" en Cajamarca (marzo de 1932), proclamándose Jefe Supremo de la República, pero debido a la falta de apoyo fue derrotado (ante el fracaso se suicidó). 2° Se amotinaron los tripulantes de los cruceros Grau y Bolognesi, situación que fue controlada con un saldo de 8 marineros fusilados, con previo juicio ante la Corte Marcial. 3° El 8 de mayo de 1932 se clausuró la Universidad de San Marcos por la constante agitación estudiantil. 4° Desde diciembre de 193 1, el Partido Aprista, dirigido por Haya de la Torre, planeaba con el comandante Beytia y el coronel García Godo el ascenso al poder mediante un "Putsch" (golpe militar con apoyo social), intentando emular a los conocidos partidos fascistas de Europa. El 7 de julio de 1932 trabajadores de la hacienda Laredo y alumnos de colegio, dirigidos por  Manuel Barreta, el Búfalo, tomaron el cuartel O'Donovan de Trujillo, con la toma del cuartel, la ciudad se encontraba a merced de los apristas quienes nombraron prefecto a Agustín Haya de la Torre. El Gobierno, para recuperar la ciudad, envió al mayor Alfredo Miro Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Quesada, quien fue repelido, posteriormente fue enviado el coronel Ruiz Bravo, cuyas tropas bombardearon Trujillo y tomaron la ciudad. La represión se hizo tan fuerte que terminaron fusilados centenares de personas en Chan Chan. Este conflicto entre el APRA y el gobierno sanchecerrista fue un problema entre dos agrupaciones políticas Partido Aprista y la Unión Revolucionaria por el predominio en la escena política. El APRA era un partido político organizado por la clase media, con respaldo popular y que había asumido una retórica revolucionaria con algunos modelos de la Revolución Francesa como el canto de La Marsellesa, que hasta hoy entonan. En cambio la Unión Revolucionaria era un partido político que tenía el respaldo de la clase dominante peruana (latifundistas) y empleaba la demagogia bajo una orientación política, militar e ideológica fascista.  Ante estas constantes revueltas y sublevaciones, el gobierno decidió declarar el 14 de marzo de 1933 como "traidores a la Patria" a quienes atenten contra el orden constitucional. Constitución de 1933: En 1931 David Samanez Ocampo designó una comisión presidida por Manuel Vicente Villarán, para preparar un anteproyecto de Constitución Política. Luego se formó la Comisión de Constitución presidida por Clemente Revilla para su implementación; el 9 de abril de 1933 se promulgó la Constitución Política que constaba de 236 artículos; rigió hasta el inicio del gobierno de las fuerzas armadas que promulgó su estatuto revolucionario. Esta nueva Constitución Política redujo el poder del Jefe de Estado (Presidente) y se ampliaron las facultades del Parlamento. Proscribía la reelección y no permitía el sufragio, sino a varones alfabetos de más de 21 años. ECONOMÍA De la economía peruana, en especial de las finanzas, se encargó la Misión Kemmerer, dirigida por Edwin Kemmerer, para realizar una reforma monetaria y bancaria. Este grupo, integrado por profesionales norteamericanos imbuidos de los planteamientos de J. M. Keynes, tenía que ser contratado por los gobiernos latinoamericanos que se formaron tras la crisis de 1929. Reforma Monetaria: Se estabilizaba el Sol de Oro con un valor de 42. 1264 centígramos de oro, equivalente a 28 centavos de dólar, para evitar la baja de la moneda por la disminución de las exportaciones e incrementó del valor de las importaciones, que produjo un déficit en la balanza comercial e incremento de servicios de la deuda externa. Implementación del Banco Central de Reserva del Perú, en reemplazo del 2. Banco Central de la época del Oncenio, bajo los mismos lineamientos que los del Banco Federal de Reserva de los EE.UU. Ley de Bancos: Con esta disposición financiera se normaban las operaciones de 3. las entidades bancarias y las relaciones que debían mantener, en las distintas partidas de su activo y pasivo. 1.

CONFLICTO CON COLOMBIA Y ASESINATO DE SÁNCHEZ CERRO Con la firma del Tratado Salomón - Lozano (192 2) se entregó a Colombia amplios territorios. Sin embargo, la población loretana se opuso categóricamente a este acto entreguista, por  ello el 10 de setiembre de 1932 un grupo de ciudadanos loretanos, dirigidos por el ingeniero Óscar Ordóñez, tomaron Leticia reduciendo a la guarnición colombiana. Después de la toma de Leticia se sucedieron una serie de reclamos por parte de Colombia. Hubo también varios enfrentamientos. El gobierno peruano, dirigido por Sánchez Cerro, Sub – Área: Aritmética

Sorprendente apoyo popular a la toma de Leticia, liderada por la 1º Secundaria  población selvática, en rechazo al entreguismo de Leguía. Este hecho ocurrió durante le tercer militarismo.

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario pretendió organizar una campaña militar para recuperar Leticia y el Trapecio Amazónico en medio de las constantes movilizaciones populares; con esto, el Gobierno pretendía ganar el respaldo y la unidad nacional en torno al Presidente. El 30 de abril de 1933, después de pasar revista a 30 000 efectivos dispuestos a ser  movilizados hacia la frontera con Colombia, se produjo un atentado perpetrado por un militante aprista, llamado Abelardo Mendoza Leyva, que ultimó al presidente Sánchez Cerro. "La revueltas militares alentadas por dirigentes apristas continuaron ininterrumpidamente, pero en todos los casos fracasaron porque en ellas faltaba la presencia popular, sea por  indicación expresa de la jefatura partidaria o por la desmoralización resultante de los sucesivos fracasos. Pero estos frustrados intentos sirvieron para que en el ejército se forjará un "espíritu de cuerpo" basado en el anti-aprismo haciendo posible que la lucha de clases derivara en un prolongado enfrentamiento entre el ejército y el Apra. Esta confrontación alcanzó su presente más álgido cuando en 1933 Sánchez Cerro fue asesinado. La asamblea constitucional depurada otorgó de inmediato al mando presidencial al general Benavides, a fin de impedir el desarrollo de un vacío político que pudiera aprovechar el  APRA. Benavides se encontró con un panorama político bastante complejo: en el orden internacional el Perú enfrentaba un conflicto con Colombia por problemas fronterizos; en el interior del país la crisis económica motivaba a la protesta popular y la oposición organizada del APRA". (Cotler, Estado y Nación - 1987). En medio del desconcierto, los militares allegados al presidente atraparon a Mendoza Leyva y lo mataron en el acto. El Consejo de Ministros asumió el poder Ejecutivo el mismo día del asesinato. En una hora se reunió el Congreso y eligió Presidente a áscar R. Benavides, militar ligado a la oligarquía civilista.

ÓSCAR R. BENAVIDES (SEGUNDO GOBIERNO 1933 – 1939) Con el ascenso de Óscar R. Benavides, General en Jefe de las Fuerzas Armadas, el nuevo Gobierno aplicó medidas para estabilizar el sistema ante las luchas sociales, buscando la concentración política interna y ayuda externa (inversiones). Entre algunos hechos tenemos: POLÍTICAS SOCIALES El 9 de agosto de 1933 se promulgó la Ley de Amnistía General para lograr una componenda política entre los partidos y el Gobierno, esta ley consideraba la liberación de presos políticos, reapertura de locales de los partidos, prometía restablecer todas las libertades públicas, etc.; la ley benefició, principalmente, al Partido Aprista que pudo actuar  legalmente publicando periódicos y revistas, organizando a la juventud y a un sector de la clase obrera. Todo esto se sintetizó en su lema de gobierno: "Orden, progreso y trabajo". El fascismo que estaba muy desarrollado en Europa también influyó en el ambiente político Sub – Área: Aritmética

Las "barriadas" limeñas son el producto del centralismo y de la 1º aSecundaria crisis económica que se vive en el Perú, partir de los años treinta.

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario peruano, surgiendo una corriente pro-fascista. Destacó el Partido Unión Revolucionaria, que tuvo mucho protagonismo durante el gobierno de Sánchez Cerro. Luis A. Flores, máximo líder de esta agrupación, sostenía que debía haber hermandad entre capital y trabajo para evitar los conflictos de clases en la sociedad. José de la Riva Agüero, hombre ligado al gobierno, fue un intelectual profascista quien planteó que la doctrina fascista obedece a una "revolución moral". Además propone el "mestizaje" en el Perú como solución histórica e ideológica para acabar con las luchas de los campesinos. Sin embargo, era difusor del expansionismo más soberbio. Otro fascista fue Raúl Ferrero Rebagliati, autor de la idea de un Estado Nacional Corporativo, para mantener la jerarquía social, económica y política. El fascismo es una ideología burguesa antidemocrática que surge como consecuencia de la crisis del capitalismo que agudiza la miseria de las masas trabajadoras, es financiado por  ciertos grupos interesados: clases dominantes o grupos de poder que quieren detener la movilización social de los trabajadores (obreros, campesinos, etc.) y evitar una revolución. El fascismo pretende controlar la reivindicación de los derechos de las clases trabajadoras a través de la manipulación ideológica (en el caso peruano, con un seudo nacionalismo y el catolicismo) y la represión policial-militar contra los opositores políticos. Generalmente el fascismo está al servicio de grupos de poder económico (burguesía y latifundistas) actuando sin respetar las leyes de los sistemas políticos demoliberales establecidos por la misma burguesía dominante, pero en crisis por problemas económicos. El fascismo significa también obediencia ciega a "caudillosEl que nunca yerran", es amor  facismo llegó hasta con sus emblemas al Perú en 1937, rechazada por los enfermizo por la patria (chauvinismo) donde se exalta la violencia y el situación odio contra aquello estudiantes de la Universidad Nacional que significa cambio y progreso social; por otro lado es anticientífico, pasadista y retrógrado. Mayor de San Marcos.

En conclusión, el fascismo es la irracionalidad que entra en la escena política y social con el respaldo y/o financiamiento de las clases dominantes para evitar el desarrollo social. La concertación política, buscada mediante la Ley de Amnistía General, no dio al gobierno de Benavides buenos resultados. El APRA sacó provecho de las movilizaciones obreras para oponerse al régimen y obtener presencia política. El gabinete Riva Agüero ordenó fuertes medidas para detener las movilizaciones obreras y sacar de la escena política al APRA. Usaron métodos represivos, inspirados en el fascismo europeo: Se contrató una misión policiaca italiana para instruir a los Cuerpos de Seguridad y a la Guardia Civil. Se creó un batallón de asalto encargado de disolver las manifestaciones populares y proteger a personajes políticos oficialistas. Utilizaron el asesinato político. •





Con el fin de separar a la clase proletaria de los partidos políticos y controlarla, el gobierno de Benavides dictó medidas populistas asistencialistas como: Construcción de comedores populares. Seguro Social Obrero obligatorio, aunque no fue extensivo a todo el territorio, se aplicó a un sector de trabajadores muy reducido, no se asistía a los ancianos pero incluía la construcción de un hospital obrero. Creación de una Dirección de Trabajo para resolver los conflictos laborales. Continuación de la política vial iniciada por Leguía para ocupar a los desempleados: carretera Panamericana (Tumbes - Tacna), carretera Central (Lima Tingo María), etc. •







Otras obras fueron: reconstrucción del Palacio de Gobierno, culminación del Palacio de Justicia (constituye copia del Palacio de Justicia de Bélgica), como anécdota se cuenta que al inaugurarlo, Benavides exclamó: iOh que buen palacio para tan poca justicia! Óscar R. Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Benavides asumió el Gobierno por elección del Congreso para que culmine el mandato de Sánchez Cerro (1931 - 1936). Por lo tanto, en 1936, se convocó a elecciones presidenciales. Los candidatos más destacados fueron: M. Vicente Villarán (Partido Nacional Agrario), Jorge Prado Ugarteche (Frente Nacional), Luis Antonio Eguiguren (Partido Social Demócrata) quien tenía el respaldo del APRA, etc. Las elecciones fueron anuladas, arguyéndose que Luis  Antonio Eguiguren tenía el voto aprista, partido que estaba declarado fuera de la ley desde 1934 y que había organizado fallidas intentonas golpistas de tipo fascista ("Putsch"). Óscar  R. Benavides, entonces, prolongó su mandato hasta 1939. REALIDAD ECONÓMICA Las exportaciones de materia prima disminuyeron debido a la crisis de la economía mundial, conocida también como la "gran depresión", fue la causa por la cual los empresarios de las haciendas azucareras y centros mineros despidieron a cientos de obreros; se perdió crédito externo y se contrajo el flujo comercial y monetario.  A mediados de la década del 30, el sistema capitalista mundial empieza a estabilizarse repercutiendo favorablemente en la economía peruana, muy especialmente en el sector de exportación tradicional.

MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 – 1945) “Al término del mandato que se había señalado Benavides, la tensión internacional, por un lado, y la que se desarrollaba internamente en las fuerzas armadas, se manifiesta en la sublevación del ministro de Gobierno y Policía, Correos y Telégrafos, general Manuel Rodríguez, quienes favorecían el traspaso "democrático" de la presidencia a la clase propietaria. Nuevamente ésta se presentó dividida: José Quesada, representante de los exportadores latifundistas, contaba con el apoyo del sector de la oficialidad más propenso a mantener la política represiva, y Manuel Prado que, como su hermano tres años atrás, representaba al sector burgués de la clase y contaba con el apoyo de Benavides. En la medida que Prado constituía el vocero de la burguesía nacional progresista, tanto el Apra como el Partido Comunista le otorgaron su apoyo tácito, asegurándole el triunfo electoral. Así Manuel Prado asumió la presidencia en el período 1939 - 1945, coincidiendo con el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial". (Cotler - 1987) ECONOMÍA La economía y política peruanas en este gobierno estaban fuertemente relacionadas con los problemas de la Segunda Guerra Mundial, dado nuestro carácter dependiente. La producción tradicional sufrió un gran descenso, pero aumentó significativamente la producción de algodón; en cambio, la producción de caña de azúcar sufrió un leve estancamiento y trajo consigo consecuencias sociales graves, como el despido de obreros. La producción minera, por otro lado, iba en aumento constante. En 1945, las exportaciones mineras alcanzaron el 55% de todo lo exportado; pero casi toda la actividad minera estaba en manos del capital norteamericano.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario En otro rubro, el atraso industrial en el país era notorio. Lo prueba el número reducido de obreros. Las actividades industriales que destacaban eran textil, vidrios, pinturas, llantas, etc. Por la coyuntura internacional de la guerra nombrada, la producción industrial se diversifica en función de los intereses de EE. UU en la siderurgia, por ejemplo. Este relativo crecimiento industrial hacía aumentar el proletariado urbano y el proletariado minero, en consecuencia, incrementando la cantidad de sindicatos. Un sector de la burguesía peruana estaba decidida a impulsar la industria en el país. Esta facción es la "burguesía industrial compradora", porque para ampliar la infraestructura y producción industrial adquiere, del exterior, tecnología, insumos, etc. Pero esta "burguesía industrial compradora" no podía por sí misma crear toda la infraestructura necesaria, por  consiguiente, recurrió al apoyo del Estado y a la asociación con capitales financieros del exterior. En ese sentido el Estado invirtió, gracias a empréstitos del exterior por ejemplo, en la construcción de la central hidroeléctrica del Santa y en la Siderúrgica de Chimbote en colaboración con la Brassert y Co.  Ambas construcciones estaban a cargo de la Corporación Peruana del Santa, creada por el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche. El hierro es fundamental para todo desarrollo industrial, y para aumentar la extracción de hierro de Marcona, el Gobierno cedió los derechos de explotación que ejercía el Estado a la empresa The Utah Constructión Co., que, además de extraer hierro, se dedicó a la exportación del mismo. Las otras medidas que dio el gobierno de Prado para fomentar la industria fueron: la creación del Banco Industrial, la promulgación de la Ley 9140 de Fomento Industrial, etc. Pero hay que remarcar que este impulso a la industria en nuestro país no apuntaba a crear una economía nacional independiente, sino que el objetivo era servir a los intereses del capitalismo de EE. UU durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Además la presencia de capitales extranjeros, si bien ayudaban al desarrollo industrial, generaban más dependencia económica. ACTITUD DEL ESTADO PERUANO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL El 7 de diciembre de 1941, la aviación japonesa atacó la base norteamericana de Pearl Harbor (Hawai), provocando la intervención de EE. UU en la Segunda Guerra Mundial. El Perú inmediatamente rompió relaciones con las potencias del Eje y se unió a los aliados (EE.UU. e Inglaterra).  A nivel político, sin embargo, el gobierno de los EE. UU recomendaba a Manuel Prado Ugarteche mejorar sus relaciones con el Partido Comunista del Perú, por la intervención de la URSS en la guerra; el APRA no recibió la misma atención por lo que se propuso al presidente de los EE. UU., Franklin D. Roosevelt, el Plan de Afirmación de la Democracia en las Américas, donde planteaba asegurar la soberanía nacional y popular en base al voto ciudadano, de lo contrario se produciría una alianza entre el totalitarismo (fascismo) de  América Latina con los países del Eje. El Partido Comunista del Perú, por dictamen de la Tercera Internacional (Komintern) desplegó la táctica del Frente Popular o alianza con las fuerzas democráticas de las distintas clases sociales contra la amenaza nazi-fascista a nivel mundial. La Tercera Internacional, durante este conflicto, tenía su sede en la URSS y estaba dirigida por el gobierno de Stalin. En 1943, Stalin ordenó la disolución de la Tercera Internacional para dejar a cada uno de los partidos comunistas de distintos países del mundo diseñar su propia estrategia. El gobierno de Manuel Prado firmó con los EE. UU el Tratado de Préstamo y Arriendos para Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario fortalecer la alianza entre el Perú y los EE. UU durante este conflicto. Los puntos más importantes de este tratado eran: 1° 2° 3°

Establecimiento de una base militar en Talara (El Pato). Deportación de los japoneses residentes en el Perú a los EE. UU país que poseía un campo de concentración para ellos. Estabilización del precio de las materias primas que el Perú exportaba a EE. UU., país que a cambio de la reducción de las tarifas arancelarias norteamericanas se beneficiaría con productos peruanos.

Con este tratado se demostraba la subordinación y el mayor grado de dependencia del Perú al capitalismo norteamericano. SITUACIÓN SOCIAL Las luchas sociales bajaron en intensidad, salvo en la Costa norte donde hubo despido de obreros de los enclaves azucareros. El Partido Aprista se abstuvo de activar las luchas populares para no ser acusado de cómplice del Eje nazi-fascista. Los comunistas organizaron la Confederación Nacional de Trabajadores para ganar bases y neutralizar políticamente al APRA. El Gobierno apoyó en esta medida a los comunistas; por  ésta y otras razones, Manuel Prado fue llamado el Stalin peruano, sin embargo, el proyecto de confederación no prosperó.  A principio de los años 40, la actividad sindical empezó a reanimarse, se robustecieron los antiguos gremios (panaderos, textiles, gráficos, choferes) y se formaron nuevos sindicatos. En Lima y Callao se organizaron dos poderosas uniones sindicales. La reactivación sindical fue impulsada tanto por el Partido Comunista como por el Partido  Aprista. A través de la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL), los dirigentes realizaron gestiones con el gobierno de Prado, preparando el terreno para la formación de una central sindical "democrática" en el Perú. El gobierno norteamericano, además de fomentar una política de amplio frente, estaba interesado en encausar el movimiento obrero organizado en el esquema político de la "democracia" capitalista y veía con buenos ojos la institucionalización de las organizaciones sindicales nacionales en  América Latina. Es en este contexto que algunos dirigentes sindicales peruanos apristas y comunistas se reunieron en Santiago de Chile (1943), poniéndose de acuerdo para conjugar esfuerzos en vista a la formación de una central sindical nacional. Este acuerdo llamado Pacto Sindical de Santiago permitió que al año siguiente se formará la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP). "La creación de la CTP fue anunciada para el 1ro. de mayo de 1944, en una visita a la tumba de José Carlos Mariátegui. El primer secretario general fue Juan P. Luna, dirigente de choferes, entonces del Partido Comunista. El secretario de organización fue Luis Negreiros, dirigente de tranviarios , militante del Partido Aprista. Al año siguiente, los apristas lograron dominar plenamente la CTP siendo elegido secretario general Arturo Sabroso". (Sulmont, Historia del Movimiento Obrero – 1987). GUERRA CON ECUADOR (1941 – 1942) Desde que el Ecuador surgió como república independiente en 1831 en la Asamblea de Riobamba, exigió durante años al Perú, los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas, generando una serie de conflictos que se han prolongado hasta finales del siglo XX. Estos problemas limítrofes se fueron agudizando con el correr de los años. Aquí presentamos desde el comienzo una serie de hechos ocurridos entre Perú y Ecuador: Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario •

1832:

Firma del Tratado Novoa - Pando con el cual se reconocerán y respetarán los iniciales límites hasta un arreglo definitivo. Ecuador en esta época no tenía territorio amazónico.



1841:

En medio de la anarquía peruana (1841 - 1842), Ecuador con su canciller Félix Valdiviezo y el peruano Matías León, pretendía resolver los límites tomando como punto de partida los límites del Virreinato de Nueva Granada y del Perú. El peruano Matías León no aceptó y se retiró.



1842:

Negociaciones entre el canciller Guillermo Charum (Perú) y el general Bernardo Daste (Ecuador) para resolver el problema limítrofe. El general Daste exige, previamente al Perú antes de toda negociación, la entrega de Tumbes, Jaén y Maynas.



1858:

Guerra con Ecuador por la usurpación de territorios amazónicos del Perú. Este conflicto culminó con el Tratado de Mapasingue.



1881:

Tropas chilenas ocupan Lima, el 17 de enero; Ecuador aprovecha esta coyuntura para invadir nuestros territorios amazónicos por el río Napo hasta el río Coca.



1890:

Tratado García-Herrera en el cual se plantea la entrega de territorio amazónico a Ecuador. El congreso peruano no lo aprobó; y ante la no solución del problema, se acordó someter el asunto al arbitraje del rey de España.



1904:

Firma del Tratado Cornejo- Velarde en el cual se aprueba proseguir con el arbitraje del rey de España, convenido anteriormente. En 1905, Ecuador  rechaza el fallo del rey de España al enterarse que le sería adverso.



1910:

Movilización de tropas peruanas a la frontera con Ecuador ante el ataque de los. ecuatorianos.



1924:

Firma del Protocolo Castro Oyanguren-Ponce donde se conviene tratar  amigablemente las cuestiones limítrofes porque de lo contrario se recurriría al arbitraje del presidente de los EE.UU. Ecuador reivindicaba la antigua Maynas, tesis que el Perú rechazó.



1936:

Firma del Acta de Lima entre Ulloa (Perú) y Viteri (Ecuador), por la cual se comprometían a reconocer que el arbitraje acordado en 1924 era de derecho y que ambos países mantenían el statu-quo de sus actuales posesiones territoriales, hasta el fin de las negociaciones a realizarse en Washington. En 1938, Ecuador renuncia al arbitraje de derecho e inicia el hostigamiento militar  de poblaciones peruanas, penetrando en nuestro territorio. El Estado peruano, al reconocer un statu-quo de posesión territorial, dejaba en manos del Ecuador  territorios amazónicos invadidos en 1881.

GUERRA DE 1941 (5 DE JULIO – 11 DE AGOSTO) Después de tensas relaciones entre Perú y Ecuador, además de constantes escaramuzas, el 5 de julio de 1941, tropas ecuatorianas realizaron una ofensiva en la zona del río Zarumilla, atacando el puesto de Aguas Verdes. Otro contingente militar ecuatoriano había organizado un frente de 800 kilómetros desde la Cordillera del Cóndor hasta el río Putumayo, sobrepasando inclusive la frontera del statu- quo convenido. Sub – Área: Aritmética

1º alSecundaria Tropas peruanas listas para ser enviadas área de guerra con  Ecuador en 1941.

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario  Ante la agresividad expansionista ecuatoriana el alto mando militar peruano organizó dos frentes de operaciones: •



Costa: Conformada por las tropas del Agrupamiento Norte (Ejército, Marina, Aviación y el apoyo de las Fuerzas Policiales; todos, al mando del general Eloy G. Ureta. El 23 de julio se inició la batalla de Zarumilla que significó una contundente victoria peruana: las tropas peruanas llegaron a ocupar la provincia de El Oro ante la escasa resistencia ecuatoriana. Nor-Oriente: En el departamento de Loreto, las tropas peruanas de la Quinta División estaban al mando del general Antonio Silva Santisteban. Se destacaron guarniciones militares en la Cordillera del Cóndor, desde el Nudo de Loja hasta Quito, y se realizaron incursiones por los ríos. El 11 de Agosto se produce el combate de Rocafuerte, tomándose la guarnición ecuatoriana del mismo nombre.

El 3 1 de julio de 1941, el gobierno de Manuel Prado aceptó la mediación de Argentina, Brasil y EE. UU; luego, el 2 de octubre de 1941, se firmó el Acuerdo de Talara en el cual se establece una zona desmilitarizada entre las tropas peruanas que ocupaban la provincia de El Oro, y las tropas ecuatorianas. Este acuerdo establecía una retirada de las tropas peruanas frente al avance que habían logrado. El Perú perdió el triángulo de Sucumbios con el Protocolo de Paz. Amistad y Límites de Río de Janeiro. firmado en 1942;  pese a ello, se los ecuatorianos no quedaronde conformes. de 1942, firmó el Protocolo Paz, Amistad

En la ciudad de Río de Janeiro el 29 de enero y Límites entre el Perú y Ecuador entre los cancilleres Alfredo Solfy Muro (Perú) y Julio Tobar  Donoso (Ecuador); también intervienen los garantes: EE.UU., Brasil, Argentina y Chile, que se había integrado a último momento. El protocolo fue aprobado el 26 y 28 de febrero de 1942. Con la firma del Protocolo de Río de Janeiro (1942), después de la Tercera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas, en Río de Janeiro, que trataba la agresión japonesa a Pearl Harbor (EE.UU.) y la posición política de los estados americanos, el gobierno de Manuel Prado consagró el statu-quo posesario establecido en 1936. Esto significaba que el Perú dejaba de litigar por territorios que Ecuador invadió en 1881 y que hoy día conforman la selva amazónica ecuatoriana, donde se han hallado ingentes recursos naturales (petróleo) . También hay que tomar en cuenta la presión internacional de los EE. UU para la firma del Protocolo de Río de Janeiro, lo que confirma una vez más nuestro grado de dependencia del capitalismo de EE UU. en desmedro de los intereses nacionales. Estos fracasos del Estado peruano, en la guerra de 1941 y en la firma y aplicación del Protocolo de Río de Janeiro, demuestran categóricamente la inoperancia de quienes manejaron el Estado para conservar los territorios del país. Culminando el proceso de firma y consagración del Protocolo de Río de Janeiro, una comisión mixta procedió a demarcar la frontera entre Perú y Ecuador, tomando como base el Statu-quo de 1936. La demarcación se hizo normalmente desde Capones hasta la quebrada San Francisco, y desde Güepi hasta la Cordillera del Cóndor; pero en 1943, cuando el Perú había retirado todas sus tropas de la provincia de El Oro, Ecuador cuestionó la demarcación en el punto del río Santiago, en la Cordillera del Cóndor.  Ante este impase, el canciller de Brasil, Oswaldo Aranha, propuso someter la controversia a un fallo del capitán Braz Días de Aguiar, previa investigación de la zona, lo que Ecuador  aceptó. En julio de 1945 se emitió el fallo de Braz Días de Aguiar: el divortum aquarum de la Cordillera del Cóndor, constituiría el elemento de orientación para la demarcación de la frontera. Ecuador aceptó el fallo y se continuó con la colocación de los hitos, hasta que en 1949 Ecuador volvió a objetar la demarcación manifestando un error en el protocolo; el argumento era que no se había tomado en cuenta el río Cenepa, quedando inconcluso, por  lo tanto, 78 km sin demarcar. Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario

JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945 – 1948)  Al finalizar el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, las fuerzas políticas antioligárquicas exigieron la derogatoria de las leyes de excepción y la vigencia plena de las libertades públicas. Estas fuerzas se agruparon y organizaron el Frente Democrático Nacional, luego se entendieron con el APRA Y el ex presidente Óscar R. Benavides. El Frente Democrático Nacional como nueva fuerza política, designó a José Luis Bustamante y Rivero como el candidato a las elecciones presidenciales de 1945. El Frente Democrático Nacional (FREDENA) representó a una facción de la burguesía peruana, burguesía que pretendía incrementar la producción industrial para satisfacer el mercado interno, en contraposición a la oligarquía que se proyectaba al mercado exterior (oligarquía agroexportadora costeña) y negaba en la práctica la ampliación del mercado interno, proponiendo la conservación de relaciones feudales de producción (servidumbre, latifundio, gamonalismo, etc.). Sin embargo, esta burguesía industrial peruana no se desligaba del imperialismo (EE UU), sino más bien planteaba las nuevas formas de dependencia económica: compra de insumos, adquisición de tecnología, etc. Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el 10 de junio de 1945, presentándose también como candidato Eloy G. Ureta por la Unión Revolucionaria. El FREDENA Y José Luis Bustamante y Rivero fueron los vencedores, provocando una gran manifestación popular que esperaba la realización de reformas económicas y sociales. El Congreso tenía mayoría aprista y su presidente era José Gálvez del FREDENA. ECONOMÍA Y SOCIEDAD Los años de postguerra afectaron económicamente al Perú, provocando una disminución de la exportación de materias primas y generando desempleo y protestas. Los productos agropecuarios habían tenido bastante salida en la época de la Segunda Guerra Mundial, lo que indujo a muchos hacendados a concentrar tierras, en perjuicio de los minifundistas y comuneros: con el fin de dedicarse a los cultivos para la exportación, esto trajo consigo la sindicalización masiva de los campesinos que reiniciaron una serie de luchas en la sierra sur principalmente; pero también en el centro y en el norte del Perú. Los campesinos, ya sindicalizados, se organizaron en la Federación Agraria Azucarera (Trabajadores de los enclaves azucareros norteño s) y en la Confederación de Campesinos del Perú compuesto por pequeños propietarios, y desarrollaron una fuerte lucha contra el latifundismo, gamonalismo y la servidumbre, siendo el objetivo principal la obtención de tierras, problema que se planteó en la Asamblea Nacional de Indígenas Campesinos. MIGRACIONES DEL CAMPO A LA CIUDAD En este marco de luchas sociales en la sierra y de crisis de las relaciones feudales de producción, se desató una fuerte migración de la sierra hacia la costa. Los inmigrantes se instalaban en los alrededores de las haciendas costeñas y de las ciudades, formando cinturones de miseria. La actividad obrera en las ciudades también fue intensa, en especial en el período de 1945 1947, cuando el Gobierno reconoció 264 sindicatos que iniciaron una serie de reclamos. Para calmar las protestas obreras se aplicó una política asistencialista que la bancada aprista del Parlamento respaldó y fomentó. Estos movimientos sociales se deben a varias causas; entre ellas al fracaso de las proyecciones económicas del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, que se basaron en: Sub – Área: Aritmética

En el lapso de 1940 a 1988. la población peruana aumentó significativa mente. Gran parte de esta población se fue concentrando en las ciudades en búsqueda de mejores condiciones de vida.

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario 1° Aumento de la burocracia estatal y controlismo de precios. 2° Aumento de jornales y sueldos para los trabajadores organizados (sindicatos) con emisión inorgánica. 3° Mantenimiento de un tipo de cambio fijo.  Al fracasar estos planteamientos económicos cundió una gran intranquilidad laboral, azuzada aún más por el APRA, el cual entró en contradicción con el FREDENA Y el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero. Otra causa para el inicio de estos movimientos reivindicacionistas fue los cambios económico-sociales en el latifundio que consistieron en asalariar a los huacchiIleros o colonos (siervos), quienes posteriormente se organizaron en sindicatos, iniciándose así una nueva etapa del conflicto social. Los huacchiIleros o colonos que no entraron al régimen salarial quedaron abandonados, sin ningún tipo de respaldo en la producción, lo que ocasionó su migración a la costa, a las haciendas y ciudades. Entre tanto, algunas haciendas se habían estancado en un sistema de relaciones sociales personales (características del feudalismo), y otras sufrían la arremetida de las comunidades campesinas que crecían, en cuanto a población, en forma paralela a un gran desarrollo de su economía, cuya producción apuntaba hacia el mercado interno. Para la continuación de este desarrollo económico era necesario la toma de tierras que los hacendados retenían sin darle mayor provecho, pero que, generalmente, se negaban a entregar, utilizando para eso su poder político ya que tenían presencia en el Poder  Legislativo, generando en la sierra las luchas con los campesinos. El Partido Aprista tomó en cuenta estos cambios en la sierra; pues tenía interés de que los sindicatos campesinos se adhieran a sus mas con el propósito de presionar a sus "enemigos La población urbana creció bastante en el lapso de 1940 políticos". El Partido Aprista defendió las reivindicaciones campesinos con 1988. debido,económicas principalmente, ade la los inmigración del campo a tal de tenerlos bajo su dirección política. la ciudad, como consecuencia de la crisis económica y el centralismo limeño.

ASPECTO POLÍTICO El gobierno de Bustamante y Rivero no gozó de estabilidad política y social por varios motivos; entre ellos se pueden nombrar: 1° Sindicalización y agitación obrera contra los bajos salarios. . 2° Luchas campesinas contra el gamonalismo. 3° Oposición del Legislativo dirigido por la mayoría aprista. 4° Oposición de la oligarquía agroexportadora cuya expresión en el congreso es la Alianza Nacional, de tendencia liberal, dirigida por Pedro Beltrán. El Partido Aprista que era miembro del FREDENA (Frente Democrático Nacional) tuvo desde un principio serias diferencias con José Luis Bustamante y Rivero, éstas se fueron haciendo insostenibles frente al planteamiento conservador de la alta dirigencia aprista, contrario al reformismo de Bustamante. Prueba de ello es que los parlamentarios apristas no aceptaron una ley de reforma agraria, sólo aceptaron resolver, caso por caso, los conflictos agrarios; no modificaron la ley electoral que otorgaba el derecho a voto sólo a los ciudadanos alfabetos (20% de toda la población adulta); pero lo más sorprendente fue proponer la entrega de una nueva y más extensa concesión a la I.P.C. (International Petroleum Company), lo cual distaba mucho de su otrora y aparente "posición política antimperialista". Lo señalado anteriormente iba socavando la unidad del FREDENA generando a su vez inseguridad económica y temor a un desborde social. Pedro Beltrán y Eudocio Ravines ex militantes comunistas organizaron la Alianza Nacional y compraron el periódico La Prensa, con respaldo de la oligarquía, para enfrentarse a la posición reformista de Bustamante y Rivero y hacer contrapeso al Partido Aprista. El 28 de julio de 1947, los apristas se negaron a concurrir a la instalación del Congreso dejando sin quórum al Senado, produciéndose así un receso parlamentario. En mayo de Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario 1948, el APRA movilizó a amplios sectores de la población con clara tendencia golpista. El 3 de octubre de 1948 se produjo en el Callao, un motín donde militantes apristas se apoderaron del cuartel Real Felipe y de la nave Grau, pero la alta dirigencia aprista dio una contraorden permitiendo que la insurrección sea aplastada. ¿Por qué la alta dirigencia aprista no prosiguió con la insurrección? Haya de la Torre no estaba dispuesto a seguir con la insurrección porque temía que las bases apristas se desbordaran en sus manifestaciones; además corría peligro la vida de algunos altos dirigentes apristas como Seoane quien pidió garantías al ministro de Gobierno. Si las bases apristas (clase media, obreros, empleados, etc.) se desbordaban, se habría originado de nuevo una fuerte persecución de apristas, en especial de su dirigencia, quienes obviamente no querían ser objeto de persecución, sino, más bien, deseaban continuar en el poder político a través del Parlamento.  A pesar de la persecución política, la dirigencia aprista se declaró fuera de la ley y entonces se inició la persecución de sus líderes. Las bases apristas, descontentas ante la actitud timorata y conservadora de sus representantes, optaron por radicalizarse políticamente. Luego del fallido golpe aprista, el 27 de octubre de 1948, se levanta en Arequipa el general Manuel A. Odría con el apoyo de la Alianza Nacional, para favorecer a la oligarquía agroexportadora, derrocando a José Luis Bustamante y Rivero. MAR TERRITORIAL (LEY DE LAS 200 MILLAS) Una de las medidas más acertadas de este gobierno fue la promulgación del decreto del 10 de agosto de 1947 que estableció la soberanía y jurisdicción del Perú sobre la plataforma marítima, el zócalo continental y el mar hasta 200 millas, dando origen así al mar territorial peruano. Posteriormente, Ecuador y Chile asumieron esta propuesta, firmándose el Convenio de Santiago en 1952, donde declararon también su soberanía sobre las 200 millas del océano Pacífico. EE. UU., fue uno de los países que se opuso a la soberanía marítima en la extensión de 200 millas, exigiendo que la zona marítima soberana sólo sea de 12 millas. Su insistencia en este punto lo llevó a promulgar, años después, la Enmienda Kutche que facultaba al gobierno de EE. UU a reducir o suspender la ayuda económica en caso que se capture o sancione naves norteamericanas que se encuentren pescando en aguas consideradas por EE. UU "internacionales". Esta posición nos negaba la soberanía de nuestro mar territorial; era un mecanismo de presión típico de los países potencia. Odría denominó, a su pronunciamiento político, "Revolución Restauradora de Arequipa". Hay que tener en cuenta que los otros sectores de la burguesía (incluido los que respaldaban a Bustamante y Rivero permitieron el golpe de Estado como "solución militar" para frenar el descontento popular, neutralizar los reclamos de los sectores sociales medios y para "domesticar" el movimiento obrero fortalecido en la década del 40. Se inició así un gobierno dictatorial, represivo, populista, paternalista, antidemocrático y prolongado, conocido como el Ochenio (1948-1956) de Manuel Apolinario Odría.

MANUEL A. ODRÍA (OHENIO: 1948 – 1956) GOBIERNO POLÍTICO ECONÓMICA Y SOCIEDAD Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Con el ascenso de Manuel A. Odría, representante de los intereses de la oligarquía agroexportadora, se intentó reducir la burocracia estatal que había estado en expansión desde Augusto B. Leguía y José lo Bustamante y Rivero. Ésta y otras medidas se hicieron de acuerdo a los postulados liberales (reducir el gasto público y el déficit) que defendía la oligarquía y su más acérrimo defensor, Pedro Beltrán. Entre los años 1950-1955, los gastos del Estado aumentaron en el ministerio de Gobierno, Policía, Educación y Fomento. Estos gastos elevados se entienden porque el gobierno amplió su política populista para intentar reducir las contradicciones sociales mediante obras públicas, trabajo. en construcción civil, etc., también desarrolló medidas de control sobre la población, lo que significaba tener bien organizadas y entrenadas a las FEM y FEPP. Estos gastos se financiaron con los ingresos fiscales de las exportaciones de materias primas, que de 1948 a 1953 subieron de 16.9% a 31 %. Este fenómeno de bonanza económica de la exportación tenía su base en la coyuntura' internacional favorable provocada por la Guerra de Corea, donde EE. UU fue protagonista y tenía, por lo tanto, necesidad de materias primas para sostenerse económicamente, aumentándose, por  consiguiente, la demanda de materias primas y produciéndose un incremento de precios, a nivel mundial. Cuando esta bonanza culminó (1953), las exportaciones de materias primas bajaron en gran medida, aportando sólo el 14% de los ingresos fiscales al Estado, lo cual obligó al gobierno a reajustar la política arancelaria con el fin de obtener más ingresos. Las actividades económicas internas aportaron bastante en la tributación pero sin afectar a las clases medias. Durante el gobierno de Manuel A. Odría, se diseñaron políticas económicas basadas en un liberalismo ortodoxo que satisfacía a los intereses de la oligarquía agroexportadora y del Unidad vecinal de Mirones. una(ex-comunista), de las obras públicas capital extranjero. Pedro Beltrán, con su asesor Eudocio Ravines fueconstruidas uno de durante el Ochenio, financiada con el ingreso de las exportaciones. los abanderados del liberalismo ortodoxo.  favorecidas por la demanda 'que impulsó la Guerra de Corea. La misión económica estadounidense dirigida por Klein que asesoró a Odría, desde 1949 hasta 1955, recomendó la aplicación de medidas que en lo económico permitieron facilitar la expansión industrial como resultado del crecimiento dinámico del sector externo (comercio internacional), para lograr esto se debería promover las inversiones internas y extranjeras; pero esto implicaba ciertas condiciones tales como: Tipo de cambio libre, es decir, el precio de la moneda extranjera (dólar) deberá determinarse libremente. Repatriación irrestricta de ganancias, esto significó que las empresas que intervinieran en el Perú podrían llevar sus ganancias a su país de origen sin ninguna limitación. Bajo nivel de impuestos: esto motivaría a los empresarios tanto nacionales como extranjeros a invertir, pues a menor nivel de impuestos más ganancias. Garantías legales. El Estado debería dar leyes que protegiera la propiedad e inversiones, nacionales y extranjeras. No subsidiar la industria y no promover medidas proteccionistas como, por  ejemplo, el incremento de aranceles. El Estado debía generalmente abstenerse de intervenir en la economía, es decir, no poner precios oficiales, no establecer la tasa de interés, no poseer empresa, aunque tenía que jugar un rol de apoyo al capital local y extranjero. El rol del Estado debía limitarse a asegurar un clima favorable para las inversiones, reduciendo los conflictos políticos, controlando la subida de sueldos y salarios, manteniendo muy bajos los niveles impositivos y los gastos gubernamentales, manteniendo, también, el equilibrio presupuestal y dedicando los recursos a proyectos de infraestructura requeridos por el sector privado, en vez de incurrir en "gastos sociales improductivos". •













 Aunque el gobierno de Odría no se desvió mucho de los planteamientos de la Misión Klein, Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario estallaron roces políticos con la oligarquía agroexportadora al no estar muy de acuerdo a tener un "gobierno chico" (reducción de la burocracia) y a frenar el alza de sueldos y salarios. El crítico más incisivo era Pedro Beltrán, director del diario La Prensa y representante de la oligarquía agroexportadora, siendo Odría meramente el ejecutor político de lo que le convenía a la oligarquía. Comercio exterior: Con el fin de beneficiar a los exportadores el gobierno devaluó, cinco veces la moneda perjudicando a la burguesía industrial incipiente que importaba del exterior insumos, tecnología, etc. INVERSIÓN EXTRANJERA El capitalismo de los EE.UU., que se encontraba en una nueva fase de expansión, encontró en el Perú condiciones favorables para la inversión, preferentemente en el sector minero y petrolero, con seguridad social, libertad cambiaria y bajos impuestos. Estas condiciones fueron logradas por la Misión Klein y Pedro Beltrán. Como prueba de estas facilidades para la inversión extranjera está el Código de Minería (1950) en el cual se planteó lo siguiente: 1° Reducción de los impuestos a la exportación de minerales. 2° Exoneración del pago de derecho de importación de equipos. 3° Recaudación del pago de los impuestos mineros hasta en un 20% por factor  agotamiento, etc. Estas y otras condiciones no se modificarían, según el código, en los próximos 25 años. Las empresas mineras eran de los EE. UU, lo que evidencia una vez más nuestra dependencia económica. También se promulgó la Ley del Petróleo (1955), la Ley de Electricidad (1955), garantizando a los inversionistas extranjeros un buen porcentaje de utilidades. Pero toda esta época de "auge económico" acabó con el cambio de la coyuntura internacional; es decir, con el fin de la Guerra de Corea, provocando una grave crisis en la economía peruana, la cual evidenció en los hechos siguientes: 1° 2° 3° 4°

Las construcciones públicas se detenían o disminuían. Se congelaban y reducían los salarios y sueldos. El desempleo de los trabajadores era masivo, en especial del sector construcción civil. Déficit fiscal: excesivos gastos en política asistencialista ante los ingresos fiscales que habían disminuido. La balanza comercial incluso era marcadamente desfavorable (excesivas importaciones de alimentos ante la crisis del agro y el aumento de la población).

El Ochenio, económicamente, se fue tambaleando y cayendo indefectiblemente, pero quien pagó los costos fue el pueblo peruano. POLÍTICA INTERNA El gobierno de Odría de ocho años comprende tres momentos: Junta Militar (1948 -1950), se inicia con el derrocamiento de Bustamante y Rivero, deteniéndose así las reformas emprendidas en favor de la burguesía industrial. Se llevó a cabo una fuerte campaña de represión contra el movimiento popular, con proscripción de partidos políticos como el aprista y el comunista. En pocas palabras, el estado de derecho y las garantías de los ciudadanos quedaban suspendidas. Una vez estabilizado el Perú, política y socialmente, el gobierno aplicó medidas económicas liberales perjudiciales para las clases trabajadoras, permitiendo canalizar los ingresos hacia las manos de los exportadores. 1.

Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Rápido crecimiento económico (1950 - 1953), esto se debía al crecimiento de la venta de las exportaciones de materias primas y a la penetración del capital financiero norteamericano. Tal auge permitió la construcción de obras públicas (ministerios, grandes unidades escolares, hospitales, etc.), y un aumento de salarios a los trabajadores de construcción civil, además permitió cierta estabilidad económica, pero todo fue temporal. 2.

Decadencia política y económica (1954 - 1956), se inicia con la recesión económica de 1953 - 1954 debido a la baja internacional de la demanda y de los precios de las materias primas. Las relaciones entre el gobierno y la oligarquía agroexportadora se tornaron difíciles por las continuas discrepancias en materia económica y política. Surgen nuevas fuerzas políticas, de oposición, con carácter antioligárquico y apoyo de masas, como el Movimiento Social Progresista, y el Frente Nacional de Juventudes Democráticas. 3.

La oligarquía le quita su respaldo a Manuel A. Odría, convocándose luego a elecciones generales para el 17 de junio de 1956, resultando vencedor Manuel Prado Ugarteche con el apoyo de los votos que le otorgó el APRA a cambio de un co-gobierno conocido como la "convivencia". Los asesores políticos de Manuel A. Odría eran Zenón Noriega y Esparza Zañartu, cuya labor consistía en eliminar toda oposición política, anular a los posibles rivales políticos y detener los movimientos sociales. Los atropellos a las libertades públicas, que destacan en este gobierno, fueron el allanamiento e intervención de La Jornada, vocero periodístico del FREDENA; el apresamiento y deportación del general Montagne, posible candidato en las elecciones de 1950, y otros hechos que confirman que el Ochenio era una dictadura Según el decreto dado por Odría solamente las intransigente y populista, en el sentido de ganarse el respaldo de las clases populares con mujeres de sectores privilegiados podían votar  políticas asistencialistas, desatando una cruenta represión los grupos opositores lo en las sobre elecciones. cual es caracterizado también como de corte totalitario. Como otras de las medidas populistas fue el haber establecido "el sufragio femenino a partir  del cual las mujeres van a participar en las elecciones políticas o vecinales, anteriormente sólo tenían derecho a sufragar los varones, no así las mujeres, quienes estaban relegadas a sus roles tradicionales; sin embargo, con la ley 12 391, se concedía sólo el voto político general a las mujeres mayores de 2 1 años y las casadas mayores de 18 años, siempre y cuando supieran leer y escribir" (Díaz - 1988). Esta es una visión reformista y burguesa sobre la participación de la mujer en la política, que no ve el papel importantísimo que cumplen en la historia. EL CAEM Y EL REFORMISMO MILITAR Después de la Guerra con Ecuador (1941), el Alto Mando militar peruano exigía una doctrina estratégica nacional para defender la soberanía territorial, llegando a proponer lo siguiente: unificar los tres ministerios militares; crear un comando único permanente y fortalecer el Comité Central de Planificación de Defensa. En 1950 se fundó el Centro de Altos Estudios del Ejército de Trabajo Limitado, que luego se transformó en el Centro de Altos Estudios Militares, cuyo primer director fue el general José del Carmen Marín. El general Marcial Romero Pardo reemplazó al general José del Carmen Marín en 1957, introduciendo nuevas medidas que marcaron definitivamente las actividades del CAEM para el futuro. La idea principal consistía en la creación de una "doctrina estratégica nacional" para asegurar el "bienestar general de la nación" y "defender la soberanía nacional". Para conseguir estos objetivos se necesitaba: 1° Controlar los combustibles (petróleo) y otras fuentes de energía. 2° Fomentar la industrialización del país. 3° Modernizar el aparato estatal. 4° Promover el patriotismo y nacionalismo, rompiendo las barreras de clase y cultura. Estas propuestas fueron consideradas como "ideología desarrollista" de los militares, contraria a los intereses de la oligarquía peruana; mas, la burguesía industrial "compradora" se mostraba favorable a esta línea reformista, "desarrollista", porque los objetivos de ambos Sub – Área: Aritmética

1º Secundaria

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF