Historia Del Derecho Mexicano Toodo El Curso[1]

October 16, 2017 | Author: Jimena Rubio | Category: Hernán Cortés, Spain, Ancient Rome, Aztec, Ancient Carthage
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia Del Derecho Mexicano Toodo El Curso[1]...

Description

Historia del derecho mexicano. 4 exámenes último de cada mes y hay n final. Dar clase 1 punto. Trabajos 1 punto. Tel: 26907050.

I. El derecho Indígena prehispánico.

El territorio que más se ha estudiado Mesoamerica, porque se considera que ahí hay una diversidad de culturas y a pesar de que estas son diferentes tienen rasgos comunicantes que les dan rasgos de unidad y la cultura más antigua son los Abarca por el lado norte Sinaloa trazando una línea recta hacia Tampico y hasta Honduras. a. Olmecas Olmecas (Tabasco, sur de Veracruz, parte de Chiapas duró 10 siglos del 9 A.c. al 1 de nuestra era). No hay mucho que estudiar. Eran escultores. Había esclavitud o hombres sojuzgados para atraer las piedras (cabezas Olmecas). Su organización se llamó “Androcracia” = gobierno de hombres, las mujeres no eran consideradas. La guerra era una actividad importante, conquistaban pueblos y los sojuzgaban para que pagaran tributo no para esclavizarlos. Resumen. Androcracia. Gobierno tributario, utiliza la guerra para sojuzgar y obtener tributos y alcanzar lugares seguros para usarlos para el comercio. Se asientan en Tabasco en ciudades confederadas. Son tres ciudades que estan confederadas. 1. La venta. 2. Tres zapotes 3. San Lorenzo. Olmeca = tierra del hule. Eran comerciantes, esta actividad se da en la PAZ, igual aquí se uso la guerra para el comercio. En el siglo 1 D.c. desaparecen, no se sabe porque. Hay teorías: 1. Las guerras internas dividen y se aniquilan (todos pierden nadie gana). 2. Epidemia. 3. Emigraron hacia otras zonas en donde fundaron junto con otros pueblos nuevas culturas. (imp.). El gobierno a cargo de un solo hombre representaba a la DIVINIDAD.

B. Mayas. (s. IX a 1200)c Se asentaron en la península yucateca y en Centroamérica. Si dejaron vestigios arquitectónicos y escultóricos, por es o ha habido un gran estudio.

Son tres fuentes de conocimiento del pueblo maya: 1. Arquitectura. 2. Documentos que sobrevivieron a la etapa de destrucción. ( por los primeros conquistadores). 3. Crónicas (a principio de la conquista). Igual los indígenas escribieron dirigidos por sacerdotes. Se divide en: 1. Viejo imperio. 2. Nuevo imperio. Eran ciudades autónomas pero se unían por los matrimonios de los familiares de los dirigentes. Ciudades: 1.Viejos imperio: Tical, Palenque, Copan y Tonina. (s IX al 10). Los Toltecas se mezclaron los con los mayas y dieron origen al nuevo imperio. 2. Nuevo imperio: Chichén – Itzá, Uxmal, Mayapán. (975 – 1200). No se sabe porque despareció. Clases sociales. (pirámide) 1. Jefe supremo = Alach unic ó Ahu. Representaba a la divinidad. 2. Familiares de Alach unic. 3. Mandos militares ó mandones, religiosos, políticos 4. Comerciantes y familiares de los mandones. 5. Pueblo y los pueblos subyugados. (sostenían toda la estructura social y política de los Mayas, pagan impuestos). Sistema de gobierno. Teocrático. Alach unic = Dios = absoluto (no daba cuentas a nadie) = era dueño de todo lo creado. Pueblo guerrero, conquistaba para el tributo. Tributo = pena o consecuencia de la conquista. Cuando Alach unic conquistaba se apropiaba de las tierras, los conquistados seguían trabajando y viviendo pero tenían que pagar tributo. Nace el derecho al tributo porque el es PROPIETARIO. El distribuía la tierra. Derecho familiar. El matrimonio era exogámico, o sea te casabas fuera del pueblo. Era un acto formal se realizaba ante una persona facultado. El padre decía con quien se tenía que casar la hija. Las clases altas buscan un efecto político, terminar guerra, afianzar lazos, siempre había otra intención. Por eso los pueblos confederados tenían una gran unión. El jefe de familia ejercía un dominio, potestad sobre los hijos. Haab – Cabu = el precio a la novia, el novio pagaba a los padres por la ecuación y el cuidado que habían tenido. Cuando no había dinero el novio se comprometía a trabajar para el suegro. Matrimonio monogámico pero si podías pagar o sostener a otras mujeres estaba permitido. La dote es que la novia aporte. El divorcio no necesitaba acto formal era sólo por el REPUDIO, la mujer se iba a su casa o el novio la corría. Población femenina estaba segregada, ni político ni templos. Derecho patrimonial. Sólo 1 titular del patrimonio los demás el usufructo y en algunos casos pagaban tributo. Derecho penal.

Había delitos contra el estado: traición, recensión, rehuir al combate, no tributar, agravios al Alach – unic o otras instituciones. Robo, lesiones, homicidio, daño el propiedad ajena, delitos sexuales, bigamia en algunos casos. Penas severas y más para los mandones (eran el ejemplo). Penas: prisión, confiscación, en robo la prisión cesaba cuando se entregara lo robado, pena de muerte.

C. Purepechas. (s.IX perduran, se desvaneció pero hay grupos todavía). Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Guerrero. Régimen teocrático. Curi – caveri = creados del mundo. Calzonzi = nombre del jefe supremo, lo personifica. Es dios. Igual es tributario. Guerrero, igual para sojuzgar pueblos y aumentar el tributo. Ciudades importantes: 1. Tzintuntzàn 2. Ihuatzio. El único no conquistado por los mexicas, ya que siempre utilizaron el cobre y el bronce. Derecho penal. Se exigía igual el cumplimiento de la ley a los mandones. Penas severas. Delitos en contra del estado “felonía”, deserción, no pago de tributo, no asistir al templo, ofensas al dios o a Calzonzi, robo, lesión, homicidio, daño en prop. Ajena, delitos sexuales. Pueblo cerrado. Matrimonio endogámico, se casaban entre familiares hasta 2do grado. Si estaba reglamentado la poligamia y la endogamia Divorcio por repudio. Legalizado. Derecho patrimonial. Calzonzi es propietario y entrega el usufructo y con paga de tributo. La lengua purépecha es rara no tiene relación con las demás.

D. Chichimecas. Son pequeños grupos rezagados de las tribus nahuas. (7 tribus que llegaron al Altiplano). La palabra chichimeca era un despectivo para los demás pueblos = rudo, salvaje, barbaros. Vivieron de la recolección, de la casería, hablaban náhuatle, Se asentaron en Texcoco. Xolot fue el líder más importante.

C. Los mexicas. Fuentes de información: 1. Restos arqueológicos. 2. Documentos históricos. (pocos, hubo destrucción) 3. Crónicas de indígenas como los 1eros conquistadores. Ultima de las tribus nahuatlacas que llegan al altiplano, ya estaba ocupado por las otras 6 tribus.

La gran Tenochtitlan se funa en un islote donde estaba el águila, se fundo el templo de Huitzilopochtli. Eran 4 barrios, 4 grandes familias, crecieron y se fundaron 16 barrios y 17 con Tlatelolco. Organización política. Teocrático: 1. Tlacatlecutli y Hueytlatuani. Era una divinidad que representaba a Huitzilopotchli. 2. Tlatoques = 4 funcionarios que aconsejaban, representan a los barrios para elegir a Tlacatlecutli (elección), ya electo se incorporaban al consejo. SOLO ERAN PARA ELGIR AL TLACATECUTLI. 3. Cihuacoatl: especie de sacerdote, con el tiempo va a representar a Tlacatecutli dentro del consejo, función jurisdiccional (2da instancia). 4. Calpullecac o Chinacayec: representan a los barrios, el dirigente de los barrios. Era el más viejo, el más hábil, a veces actuaba sólo y a veces en grupo colegiado. Jefe regional. Era hereditario pero CONDICIONADO, el 1ero lo eligió el pueblo de una forma democrática. 1. Acamapitzle fue el1ero, el segundo lo selecciono un grupo de electores llamados Tlatoques = 4 personajes representando a cada uno de los barrios , se reunían para seleccionar entre los familiares de Tlacatlecutli el que tuviera mejores atributos para dirigir. Ya que eran parte del congreso se tenía que elegir otros Tlatoques. Los tlatoques aconsejaban, colaboraban en 2do nivel. Había escuela para dirigentes, se enseñaba cultura general. La negociación fue importante. Clases sociales. 1. Tlacatecutli con sus familiares. 2. Mandones (religiosos, político, militar y sus familiares). 3. Pochtecas = comerciantes. Clase social estimada y privilegiada por el servicio que prestaban al estado mexica. En estas épocas el comercio era peligroso por la distancia, así que estos igual eran cobradores de tributo, mensajeros, ESPIAS. 4. Tetecutzin = gente que ha destacado en alguna actividad que beneficie a la sociedad (médico, guerrero, etc). El Tlacatlecutli los elevo. Fueron gobernadores de alguna región. 5. Macehuales = pueblo ordinario, descansaba la organización, política, religiosa y militar. Ellos trabajaban y movían la economía de los aztecas. 6. Mayeques = los sin tierra, abandonaban sus tierras por pleitos, enfermedad, aventura, etc. Alquilaban su fuerza de trabajo. Jornaleros. El esclavo mantenía su personalidad jurídica, mantenía su propiedad, sólo estaba obligado a trabajar gratuitamente para su juzgador. Se daba por robo, guerra o deudas. Si éste pagaba la deuda o devolvía lo robado recuperaba su libertad. Los mexicas fueron agricultores. Inventaron las Chinampas = tierras ganadas al lago. (tronco, rama y lodo). Daba 4 o 5 cosechas al año. Les falto espacio y tuvieron que conquistar a sus vecinos. Se cultivaban lideres la negociación la diplomacia (convencían para que se afiliaran) se uso mucho. Lo usaron para hacer amigos, para convencer a los vecinos que se unieran a su grupo. Junto con Tlacopan “Tacuba” y Texcoco formaron la 3ple alianza. Tributaban los productos regionales que producían y se comprometían a colaborar como soldados para acompañar en futuras campañas. A veces víctimas para sacrificio a los dioses. La fortaleza de los mexicas se debe a los tributos que recibía, el no imponía su forma de ser ni su organización. Los conquistados la adoptaban por convencimiento o imitación.

Pueblo muy religioso. Hutzilopotchlti era un devorador de hombres, se alimentaba con sangre. Derecho de familia. Matrimonio = monogámico, exogámico. La regla general era que la novia fuera a vivir al barrio del novio. Acto formal ante un oficiante autorizado. Igual para afianzar lazos o una guerra, afiliar a una población. El padre decidía con quien se casaba su hija. El varón igual requería del consentimiento del padre de familia para casarse. Por esto surge el rapto. Real y simulado. Dejar a la novia en casa de un familiar del padre de la novia, la apartaban. Empezaba la ceremonia del CONTENTO, el padre recibía a gente para que lo convenciera, el escuchaba el punto de vista del padre del novio. El matrimonio era por SOCIEDAD CONYUGAL. Se autorizo la POLIGAMIA, sólo para varones que pudieran sostener a varias familias. La 1era esposa adquiría primacía ante las demás. Vivían en el mismo domicilio. El Divorcio. Mal visto, para evitarlo se uso el matrimonio condicional, vivir juntos que se formalizaba o se rompía hasta que naciera el 1er hijo. CONDICION RESOLUTORIA. Se necesitaba declarar, había causales: 1. Esterilidad. 2. Incompatibilidad. 3. Sevicia: violencia. 4. Flojera de la mujer. 5. Falta de sostenimiento. 6. Adulterio. Era necesario declarar roto el vínculo y era 1 año para volverse a casar. Lo pueden promover las dos partes. Si había escuelas para las mujeres. Era menospreciada pero si podía dar el 2do apellido a sus hijos. El padre de familia ejercía patria potestad sobre TODOS los miembros. Se podían vender a los hijos o darlos en sacrificio. Se podía someter a castigos graves a los hijos. En los hombres cesaba con el matrimonio o cuando los elevaban a Tetecutzin. La mujer pasaba a la potestad del marido. Testamento: Costumbre era testar en vida, pero había SUCESION LEGAL O LEGITIMA. El autor de la herencia estaba facultado para cambiar el destino de la herencia generalmente motivado por ingratitud, cobardía, prodigalidad (despilfarro), conductas contrarias, ofensas. Generalmente el hombre desplaza ala mujer en la herencia. Tenencia de la tierra. Entre los mexicas no se conoció el concepto de propiedad , hasta la fecha los grupos indígenas, manejan la tierra de manera COMUNAL. Ellos la consideraban como parte de la naturaleza, naturaleza de la que ellos eran parte. A la naturaleza no se apropia, se le usa se aprovecha, si se le cuida y conserva la tierra responde como madre generosa ofreciendo frutos, por eso hay que cuidarla y preservarla para generaciones futuras. La tierra como otras partes de la naturaleza, no se apropia como no se apropia el aire, el sol, sólo se aprovecha. En los dos casos la propiedad tiene un beneficio, una utilidad social.  Comunal 1. Calpullali = tierra del barrio (barrio se llama Calpulli). La superficie era de propiedad colectiva.

La administraba el Calpullecac. Estaba dividido en parcelas que se llamaban TLALMILLI. Cada tlalmilli era para cada persona que habitaba en el barrio. Si alguien quería casarse iba con el consejo para que le asignara un Tlalmilli. Se tenía obligación de trabajar familiarmente el Tlalmilli, si se abandonaba 2 años sin causa justificada se perdía. En casos excepcionales se podía rentar o que la trabajara otra persona. Viudas, huérfanos, enfermos eran los que la podían rentar. Si el hombre casado se iba a vivir al barrio de mujer perdia su parcela. Usufructo individual. 2. Altepetali = tierra del pueblo. superficie acotada se señalaba con árboles, magueyes, nopales, piedras. El usufructo era colectivo. Lo cultivaban los Macehuales y con las cosechas pagaban la ceremonia. En la colonia se llama CAsAS DE LA COMUNIDAD. 

Pública: era para los servicios públicos. 1. Tecpantlalli: Tierras destinadas al SOSTENIMIENTO DE LOS PALACIOS DEL TLACATLECUTLI y adm. del gob. Eran tierras grandes cultivadas por los Macehuales, era una parte de su obligación y con las cosechas se sostenía la administración pública que era presidida por el Tlacatecutli. 2. Tlatocatlalli: Tierras destinadas al sostenimiento del Tlatocan (4) o Consejo de Gobierno. Igual cultivada por los macehuales. 3. Milchimalli: Tierras destinadas al sostenimiento de la clase militar. Lo trabajan los macehuales. 4. Teotlalpan: Tierras destinadas al culto público, sacerdotes, sus familiares, etc. 5. Tierras de los señores. (no se podán vender). a. Pilalli: Tierras de los pipitzin, o sea familiares del Tlacatecutli o de algunas jerarquias b. Tecpillalli: Tierras de los Tetecutizin de los que habían ascendido. 6. Yahuatlalli: tierras recien conquistadas que estaban todavía a cargo del jefe supremo, en espera de ser destinadas a un objetivo. No era necesaria la propiedad privada ya que todos tenían tierras. Mayeques solo lo habían perdido pero si tenían. Wei tlatuani o Tlacatecutli: era el representante de Huitzilopotchli así que el era el propietario original, el distribuía, cedía el usufructo para que la tierra cumpliera función social.

Esta tenencia de la tierra tiene un fundamento filosófico Los españoles trajeron el concepto romano de propiedad, para ellos era un símbolo de riqueza. La propiedad es una mercancía. Derecho penal. Su grandeza era por los tributos de los pueblos conquistados. En los pueblos guerreros el jefe debe de estar al pendiente de: 1. Ganarse la adhesión del pueblo, la gente debe respaldar al gobierno. Población orgullosa, satisfecha, solidaria a los dirigentes. Animo de pertenencia. 2. Sancionar a quien infrinja esta regla. Delitos contra el estado: Traición. Adulterio. Deserción Reusar a tomar las armas. No cumplir con el trabajo.

Desatender el culto. Ofensas a Tlacatecutli. Homicidio. Lesiones Robo Daño en propiedad ajena. Violación Estupro. Penas: Eran severas. No hay catalogo de penas frente a un delito. Amonestación pública. Muerte. (ahorcado, lapidación, ahogamiento. Sojuzgamiento (especie de esclavitud). En el robo o en el daño a propiedad ajena devolvías lo robado y cubrías daños cometidos se recuperaba la libertad. Mutilación. La jerarquías tenían penas mas severas. Costumbre: muerte ofrecida en honor de los dioses. Los dioses se asemejan al hombre, el hombre los crea con vicios y virtudes, por eso los dioses luchaban y peleaban entre ellos, necesitaban de la sangre para realizar sus actividades. La razón es que era un honor porque iban a ser parte del Dios, energía de Dios. Era voluntario. Guerra Si estaba reglamentada. Sólo el Tlacatecutli la podía declarar. Hablaba con la contra parte dándole condiciones para que no pelearan. La condiciones eran reconocer a los Mexicas, someterse a ellos, obligarse al tributo, el tributo podía ser en especie, en hombres para el ejercito, en víctimas para el sacrifico de los Dioses. GUERRA FLORIDA: una guerra especial que se celebraba entre dos pueblos amigos, el vencido tenía que señalar a doncellas para el sacrifico. Si era cruel no era simulada. Jurisdicciones. (administraban la justicia a nombre de Tlacatecutli). Cada 28 días acudian al tlacatecutli, a una reunón para informar el avance de los procesos y recibir en su caso las instrucciones convenientes. 2 tipos. 1. Regional: administraban regiones conquistadas. 2. Central. Existía el abogado TEPANTATLoANI.

Se ve muchas costumbres jurídicas que tienen vigencia. Usufructuar el agua. Formas de matrimonio. Explotación de la tierra. Movimiento Zapatista. (México es pluricultural).

3. Antecedentes del derecho novohispano. El derecho que estuvo vigente durante la colonia esta integrado por tres vertientes. 1. La indígena. Costumbres y derechos consuetudinarios de los mexicas, por lo menos dentro del sector indígena, fue tan fuerte que la corona tuvo que reconocer y aceptar. 2. El derecho de castilla.

El que traían los conquistadores de ahí, ya que la reina Isabel fue la que financió con su dinero el viaje de Colon. (Todo lo descubierto le correspondía a la reina Isabel, pero era demasiado territorio para ella así que fue necesario crear un nuevo derecho, en el cual ella prefirió reinar que administrar. Uso el derecho público. Así que al principio uso el derecho vigente en Castilla. 3. Derecho Indiano. Proclamado específicamente para las Indias (occidentales y orientales.) Orientales: Filipinas e Islas del Pacífico administradas por España. Occidentales: América. Muchas leyes se proclamaron. El derecho de España que estaba vigente cuando Colón descubrió América es producto de una larga tradición, tiene influencia de muchos pueblos.

  

4 etapas del Derecho Español del s. XVI. 1. Época prerromana. Comprende desde los orígenes históricos de España hasta el año 146 A.c. (fin de la 3era guerra púnica). Roma vs. Cartago por prevalecer el mare nostrum es decir el mar mediterráneo, el pretexto de las guerras Púnicas fue Sicilia. Roma gana. Durante este periodo en la península ibérica hubo distintas poblaciones de distinto grado cultural, desde las tribus nómadas hasta los pueblos Prerromanos = existían antes de que llegaran los romanos. Cada pueblo tenía sus formas de resolver conflictos, así que cada pueblo tenía su derecho. Esto causaba conflictos. El fuerte es el que se impone, exige que se aplique su derecho. Un derecho “personal” seguía a la persona independientemente en donde celebrara el contrato, como el era el fuerte el aplicaba el derecho que le pertenecía. Para tratar estos problemas se establecieron Pactos de hospicio (se establecían para resolver conflictos que los derechos ocasionaban, por comercio). a. Hospitalidad: se celebraban entre 2 individuos, o entre 1 individuo y 1 grupo o 2 grupos, del mismo nivel económico o de fuerza. Aquí se admitía al del otro grupo como huésped y le ofrecían el derecho del territorio del hospitalario, te asesoraban, esto para la negociación. Había seguridad del derecho que iba a regir en el comercio b. Clientela: se celebraba entre 1 persona o 1 grupo fuerte y uno vulnerable. El patrono se comprometía a protegerlo, apoyarlo, defenderlo a condición de obediencia, de aceptar el derecho del patrón, el cliente se sometía, incluso si contradecía el derecho suyo. Por protección. Poco a poco desaparece el derecho personal y se impone el territorial, ya no es por fuerza. En esta época hubo invasión de FENICIOS, GRIEGOS y CARAGINESES (últimos y fueron vencidos) Cada pueblo dejo su huella cultural en el derecho. Griegos: Leyes de Rodas y el Código universal de los mares, estas son normas que rigen el comercio marítimo. Fenicios: Influyeron en el intercambio mercantil. Cartagineses: no tuvieron interés en poner normas, dejaron que cada pueblo se rigiera por su derecho.

2. Romanización Jurídica de España 146 A.c.(vencimiento a los cartagineses a roma) – 419 D.c. (Invasión de Roma a la península ibérica por los moros) Roma si actuaba como conquistador. Imponía su cultura, costumbres y derechos.

Roma fue ciudad imperial donde los ciudadanos tenían derechos y obligaciones, a diferencia de los que no eran ciudadanos romanos estos no tenían derecho. Cuando Roma conquista España, no se sigue la costumbre de que los pueblos conquistados gozan derechos. La península de España fue sojuzgada, no se incorporaron como ciudadanos romanos. Para gobernar el territorio conquistado se nombro a un magistrado investido de facultades PROVICERE = poder de dominar. Por eso los pueblos dominados eran PROVINCIAS. Desaparecen los magistrados ya que crearon provincias y entran senadores. Estos senadores también fueron tratando de gobernar las distintas regiones. A España le nombraron 10 senadores, con facultades legislativas, administrativas y militares. Estos senadores tenían como obligación estableces la LEX FORMULA o FORMULA PROVINCE, que era una especie de constitución para cada provincia. Se estableció en esta ley la obligación para el pueblo gobernado, pagar a los soldados que estaban vigilándolos. ESTIPENDIO, después de generalizo y fue el estipendio una carga fiscal. PROCONSUL: el senado romano lo nombraba. Máxima autoridad. Estaba obligado a publicar su forma de gobernar, osea como atender a sus subditos. El derecho romano que rige en España es conocido como DERECHO ROMANO VULGAR, este es práctico, accesible, fácil de aprender, surge en la vida. Este derecho se ve influenciado por el derecho de los pueblos originarios. En estos años la influencia del cristianismo fue importante, se reflejo en: 1. Matrimonio. 2. Atenuar penas. 3. Derecho de familia. Los visigodos estuvieron constantemente invadiendo los pueblos romanos. Y por estos intentos dejaron influencia. En el comercio. En las penas: se prefería el dinero a las penas corporales, confiscación en ves de cárcel o multa. 3. Vigencia del derecho visigodo. La invasión de los bárbaros del norte. (419 – 711). 300 años. O hipspanogodo. Marcado por la conquista de Barcelona por Ataulfo. 1er rey visigodo. El final de esta etapa la marca Don Rodrigo, último rey visigodo originada muerto por los Musulmanes. Los visigodos dejaron vigente el derecho romano, ellos se regían por su propio derecho. A principios de esta época hubo dos derechos romanos y visigodos. Esto fue acentuando la evolución del derecho. Como había dos derechos el que regía era el Personal, cuando se establecía un negocio se hacía el derecho del más fuerte. En la medida que los visigodos van dominando, el derecho se va convirtiendo el Territorial. Cada población tenía su derecho y su costumbre, era difícil gobernar, así que era necesario conocer el derecho que había. Algunos reyes visigodos intentaron reunir, codificar las diferentes legislaciones que había por los menos para CONOCER. Son 6 intentos. 1. Leyes Teodoricas: trataron de reunir las leyes relacionadas con la propiedad. Para después distribuirla entre los romanos, españoles y visigodos. 2. Código de Eurico: se trato de conocer las leyes romanos para contrastarlas con el derecho visigodo. 3. Breviario de Alarico: se dieron cuenta que el derecho romano era superior al de ellos, así que había que recolectar todos los derechos romanos para aplicarlo. 4. Ley Teudisle: era para saber quien pagaría el costo del proceso, para evitar abusos.

5. Código de Leovigildo: revisión codificaciones anteriores, para unificar el derecho. Hacer una síntesis. 6. Fuero Juzgo o Libro de los Jueces: la codificación mas importante, fue aprobado por el Concilio de Toledo, intervinieron grandes juristas. Son 12 libros. Recoge la experiencia de las anteriores codificaciones, se emite en el año 654 D.c.. Se establece por 1era vez que el monarca es el único facultado para emitir leyes y para reconocerlas. En esta época el derecho surgió de manera democrática directa. Se acostumbraba que al final de la misma de los domingos los hombres se reunieran y comentaban los problemas. Todos opinaban y se tomaba un acuerdo, este se inscribía en un Libro y se convertía una vez escrito en norma vigente, este derecho lo proponían para que el rey lo reconcierna. 2do parcial. 4. La reconquista (711 – 1492) Querían recuperar el territorio para la Iglesia Católica. Reconquista por que la península ibérica fue invadida por los árabes, judíos, visigodos. La que mas dolía era la judía y la árabe. La reconquista es una lucha que dura casi 8 siglos y tiene un carácter religioso, especie de cruzada en la que muchas generaciones. La lucha fue en Covadonga, La batalla de Covadonga en la que un hombre español Pelayo va a vencer a un moro llamado Aclama por lo que este se convierte en rey de Sevilla. Todo se movía a través de que la iglesia recuperara ese territorio, eran el motivo. 1era etapa CONSUETUDINARIO. Como se ganaban los reyes a los pueblos. 1. En el derecho les daban todas las facilidades para que vivieran de acuerdo a sus costumbres, sus fueros, sus derechos, fundamentalmente su forma de gobernar. Se creo la ley FORAL: el medio legal por el cual los reyes o los señores otorgaban o reconocían derechos, prerrogativas, costumbres a los pueblos reconquistados. Esto es se hizo costumbre que un pueblo antes de someterse al rey le exigía a este que expidiera la ley foral. Surgieron pueblos autónomos y va adquiriendo más fuerza el derecho espontáneo, es decir que nació a la salida de misa los domingos, aquí se resolvían sus problemas y fueron creando independencia. La población se vuelve celosa de su autonomía. Estos pueblos podían armar soldados e ir al combate con su bandera. Los reyes respetaban y se crea el derecho CONSUETUDINARIO parir de este sistema en las plazas públicas. 2da etapa. Esta multitud de pueblos cada uno con su derecho fue un problema ya que ¿cómo se gobernaba?, había un interés más importante que fue el de la reconquista. Con el tiempo surgí la LEY MUNICIPAL o FUEROS LOCALES esta tiene 2 derivaciones: 1. Especie fueros locales: eran el compromiso que establecía el reconquistador con el pueblo reconquistado para respetar sus tradiciones para reconocer sus fueros sus derechos. Era para pueblos establecidos. 2. Cartas pueblas: Había territorios desconquistados y abandonados que había que hacer dominio y lo mejor era poblar, así que se reclutaba gente para formar una colonia. Era un compromiso con los territorios desolados. 3era etapa La leyes. (no se podían imponer porque la tradición era esa). Esta etapa tendrá distintas sub. etapas: 1. Ordenanzas: las leyes propiamente dichas porque intervenía un órgano legislativo y el las proclamaba. Eran normas desde el punto de vista material y formal

2. La pragmáticas: estas las emitía el rey sin intervención de un órgano legislativo . A través de las leyes se trato de unificar el derecho de los reinos. Y estos reyes intentaron modificar porque tantos tipos de normas hacia ingobernables sus territorios, ya lo que querían era crear normas útiles para que sirvieran de ejemplo y las adoptaban. No se imponían estas normas se usaban como supletorias. 1. El fuero de castilla fue una propuesta elaborada en 992 que tenía por objeto reglamentar los litigios y los litigios en los que intervenía los fijos dalgo. (los hidalgo), los hijos de alguien o sea los nobles. Este reglamentaba algunas materias 5 libros. 1. Dcho. Penal 2. Público. 3. Procedimiento. 4. Obligaciones y prescripción. 5. Relaciones económicas en los matrimonios. 3. El fueron real : 1eras obras de Alfonso X, Alfonso el sabio. Fue expedida en 1255. Ley supletoria. Igual hizo recopilación como un analisis con esto llevaron a conclusión de la diversidad de derecho que había en Castilla. 4. Espiculo o espejo de la ley: Igual por Alfonso X y fue una recopilación de las leyes del rey. No alcanzo a tener vigencia solo fue un estudio que sirvió como ensayo a lo de después: 5. La 7 partidas: Alfonso X en el año de 1263, es un estudio elaborado por juristas prestigiados de la época, no sólo es una LEY, es un TRTADO que contiene reflexiones filosóficas, jurídicas, principios generales de derecho, directrices de orden político, disquisiciones sobre el origen, naturaleza y objetivos de las instituciones jurídicas, linimientos éticos para normar la conducta de los gobernantes. Son 7 libros: 1. Fuentes del derecho y ordenamiento eclesiástico. 2. El derecho público. 3. Organización jurídica y proceso. 4. Matrimonio. 5. Contratos y derecho civil 6. Sucesiones 7. Derecho penal. Obra cumbre. No tuvo vigencia no fue PROCLAMADA. Pero muy consultada así que tuvo influencia en la época y a los posteriores. Un siglo después Alfonso XI, la declara como derecho SUPLETORIO del reino de castilla. Se tomaron en cuenta los fueron y buenas costumbres existentes en castilla. Alfonso X es rey de Castilla y de León. Igual se tomo en cuenta el derecho canónico. Igual los Decretales que son los libros en donde se asientan las disposiciones religiosas fundamentalmente las decisiones del Papa. Pandectas son disposiciones, reflexiones sobre derecho civil que el emperador Justiniano inscribió en el Digesto. Tafurerias era una legislación de acuerdo al juego. El ordenamiento de Alcalá: 1348, elaborado por las Cortes de Alcalá para que sirviera de supletorio 1ero fueros municipales. Aquí se ordeno que las 7 partidas fueran supletorias. La reconquista acaba en 1492, la ocupación de Granada pone fin a esto por las fuerzas de la reina Isabel y Fernando que fueron conocidos como los reyes católicos. Fernando II de Aragón en 1472 anuncia su matrimonio que se celebraría con Isabel I de castilla y

León. Son los reinos mas importantes asi que la unión de estos dos creo gran entusiasmo. Fue el mismo año que colón va a descubrir América. Las Fazañas y la jurisprudencia. Fazañas: Tribunales de aquella época expedían sentencias importantes, estas sentencias servían de precedentes. Jurisprudencia: eran estas fazañas inscritas en un libro, cuando se inscribían estas Fazañas sentaban Jurisprudencia. Se uso el derecho de Castilla no el de Aragón. Los soldados no eran mercenarios, ellos no ganaban dinero para las guerras ganaban el botín, de los bienes muebles que pudiera pillar. El que patrocinaba adquiría los bienes inmuebles.

El encuentro de dos mundos. Los tiempos modernos empiezan en el siglo XVI, no es un cambio instantáneo dura 100 años de transición. Durante la edad media la cultura estuvo resguardada en los conventos, pocos sabían leer, libros costosos. 1402: Gutemberg inventa la imprenta, esto impulsa el desarrollo cultural de la época. Pólvora, toda la edad media las luchas eran de cuerpo a cuerpo. Brújula, permite que los navegantes principalmente portugueses (1429 conocer costas en Africa). El reino de Portugal es un reino católico cristiano, sujeto a la potestad. Los papas emitían doc. reconociendo a Portugal y lo obligaban a cristianizar a los nativos y a reinar. 1453:los turcos toman Constantinopla, que es 1 puente donde transmita el comercio de Oriente a Occidente, este bloqueo trae consecuencias económicas a Europa, ya que estos demandan perfumes, medicinas, especies, entonces estos buscan otros surtidores. En esta época la tierra era plana, Cristóbal Colon decía que era redonda por eso hace la aventura. 12 de octubre de 1492 llegada de Colon a la isla la Española, hoy Santo Domingo, marca los 10 siglos de la edad media pero igual el ultimo siglo de transición de la edad media a tiempos modernos, es tan grande el descubrimiento que va a cambiar los posicionamientos políticos económicos de Europa, tenia siglos en que Portugal era la potencia europea, de la noche a la mañana España aparece con más riqueza. La guerra era importante, Portugal declara la guerra a España para así apoderarse de sus terrenos, España va con el papa Alejando VI, era español de la familia Borja, esto para que siguiendo la costumbre que había seguido Portugal. El papa expide: Bulas alejandrinas: se calma Portugal. 1. Bulas: Mayor jerarquía, destinado a tratar asuntos de la mayor importancia. Se llama bula porque en Roma los documentos imp. tenían una bola de plomo, en España había la bula de San Pedro y San Pablo. El 3 de mayo de 1493 se emite la Bula = INTER CAETERA. La Bula no estaba completa así que al día siguiente se estableció otra Bula con el mismo nombre y tampoco estaban satisfechos se hizo una tercera Bula y se llamo HODIE SIQUIDEM. Único hecho histórico que ha requerido de 3 documentos. Entre estas tres Bulas en Papa dona a los reyes católicos las tierras descubiertas hacia el occidente 100 leguas de la línea que el hizo, siempre y cuando no estuvieran en dominio, del otro lado quedaba las islas africanas de Portugal. Como son de espala tiene que cristianizar a los naturales y reinar, cuidando de la vida y de los bienes de los nuevos súbditos. Una línea del archipiélago de las Azores a las Islas de Cabo verde.

Hay opiniones en que niegan el valor jurídico de las bulas jurídicas, el papa no pudo donar nada porque no le pertenecía. Supuestamente se dan por mutuo propio porque el papa intervino como arbitro, ya que el Papa se metió sin permiso. Afirman el valor jurídico: dada la religiosidad de la cosa el papa tenía ascendencia y por eso el interviene por mutuo propio ante un peligro de conflicto entre sus ovejas, el papa es el representante del creador en la tierra. Por eso si podía donar. El reconocimiento público que las Bulas tuvieron crean legitimidad. Muere la reina Isabel y se pregunta en que basaba su SOBERANIA a las tierras conquistadas. 1.Bulas Alejandrinas 2. Por justos y legítimos títulos: A. Tratado de Tordesillas: (7 jun 1494) Portugal no quedo conforme y quería discutir las Bulas. Se reúnen los reyes de Portugal (Juan II) y de España en un poblado llamado de Tordesillas, en Valladolid. Portugal llegó como potencia, España tuvo que ceder y se recorrió la línea 300 leguas Portuguesas. Los españoles ganaron porque Portugal reconoció el valor jurídico de las Bulas . B. Derecho vigente de aquella época: mucha influencia de Roma y Canónico. Se autorizaba extender la religión. Los gentiles (no católicos) tenían obligación de recibir al cristiano como amigo y si no lo hacían justificaba la declaración de guerra justa. Otra norma autorizaba a los cristianos para impedir costumbres contrarias a la religión cristiana como los sacrificios humanas. De no hacerlo se declaraba la guerra justa. Consecuencia: conquista. C. la Usucapio: no se puede usar como fuente de propiedad de América, porque los hombres no prescriben, no fue pacífica, pública. Pero de todos modos se uso. Esta propiedad se debió ir al patrimonio privado Español. Los reyes actúan como: 1. Personas físicas común y corrientes y personas privadas. Estas tienen un patrimonio que es de ellos. 2. Jefes de gobierno El real patrimonio se va a la administración a sufragar los gastos. 3. Jefe de estado: tesoro real. No se usaba para financiar estas aventuras La discusión es a donde se fue. Era tanto el patrimonio nuevo que se estableció nuevas normas y jerarquías de poder virreyes, consejos, etc. SE FUE AL PATRIMONIO DEL ESTADO. AMERICA SE INCORPORO A LA CORONA ESPAÑOLA.

3.Legislación indiana. Tiene 3 fuentes. a. Los soberanos: el Rey que es la fuente original, el único capacitado para generar derecho. b. Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de contratación de Sevilla: emite normas a nombre del soberano. Estas dos de arriba son disposiciones metropolitanas. c. Los virreyes: disposiciones criollas Si no estabas autorizado no podías hacer leyes.

Hubo diferentes formas legales de emitir normas: Ordenanzas emitidas por un órgano legislativo. Las pragmáticas: las emite el soberano Instrucciones Provisiones Cédulas Cartas Autos Mandamientos de gobierno Decretos Ordene Reglamentos. Capitulaciones: acuerdo de voluntades que celebra el soberano o un representante autorizado y por la otra parte el que encabeza una expedición, éstas podían ser para 3 objetos: 1. Exploración. 2. Colonizar. 3. Conquistar. Que contenían: a. La autorización: para introducirse en sus dominios. b. Obligaciones de las partes: quien financiaba, operaba, obligaciones de los exploradores. c. Algunas eventualidades: que pasaría si se tenía éxito o si acababa en fracaso. Capitulaciones de Santa Fe de Vega, celebrada por la reina Isabel y por Cristóbal Colon, el 17 de abril de 1492. Aquí se dijo que la reina era la que iba a financiar el viaje, que iban a ser 3 calaveras con 30 tripulantes cada una que en caso de tener éxito se harían acreedores al botín (bienes muebles) que se descubriría los bienes inmuebles a nombre de la reina Isabel. Se nombraría a colon como gobernador de las Indias, adicionalmente tendría el 10 % de las ganancias que se tuvieran del descubrimiento.

Colon fue nombrado gobernador de la Isla Española que es actualmente Santo Domingo, es un mal gobernante. Por las quejas la reina Isabel nombro como gobernador sustito a Nicolás de Ovando y lo nombra gobernador de las Islas Antillas, con el se empieza a desobedecer las cláusulas de las Capitulaciones de Santa Fe, ya que el gobernador iba a ser perpetuo y nunca imaginaron el tamaño del descubrimiento. Las Instrucciones: son ordenes que unilateralmente expide el soberano o un representante autorizado dirigidas a la cabeza del grupo expedicionario. Aquí no hay acuerdo de voluntades. Ej.: los reyes católicos tenían que cumplir con el compromiso de cristianizar a los gentiles, igual tenían que incorporar lo descubierto por un notario, y estas ordenes se las pasan a los exploradores. Para que por la buena o por la mala sometieran a la población de naturales como súbditos de la corona. Llevar cosas que encontraran a la corona. Las instrucciones de Fray Nicolás de Ovando el 3 de septiembre de 1501, cuando el es gobernante. Estas son: tutelar derechos de los indígenas, vigilar que los Españoles no exploten a los indígenas no les arrebaten sus propiedades respeten a sus mujeres que los indígenas fueran educados en la fe cristiana como en costumbres españolas y que toda ves que iban a ser súbditos pagarían impuestos . Le ordenaba separar unos indígenas para que trabajaran las minas y demás propiedades de la colonia mediante 1 salario justo, esta fue un pésimo ejemplo que la

corona dio a los españoles que ambicionaban enriquecerse lo mas rápido posible. Los colonos de esta Isla eran los miembros de la tripulación de Colon, consecuentemente se sentían benefactores de la corona y acreedores a prerrogativas totalmente impagables. Reducciones: traer indígenas para reducirlas a poblaciones. Esta fracaso porque los indígenas huían y se dispersaban, Ovando tuvo que notificar a la Reina, ella le dijo que esperara nuevas instrucciones. Poblaciones: las de los españoles.

Nuevas instrucciones de Isabel Marzo 29 de 1503. Hay de dos tipos: 1. Publicas: reiteraba lo anterior(cristianizar, buen trato). 2. Privadas o secretas: Le ordenaba a Ovando concentrar y formas poblados cerquita de las minas o de las propiedades de la reina, obligaba a los indígenas a apoyar con su trabajo a los españoles, todo se pagaba. Esta disposición se conoce después como El reparto de Hombres. Se ordenaba que los indígenas pagarían impuestos. Isabel muere en 1505, la sucede su hija Juana tiene síntomas de locura y se le acentúa a la muerte de su esposo que es Felipe el Hermoso, como la reina no puede gobernar su padre que es el Rey de Aragón toma la regencia de Castilla y León. Cuando se quita a Colon el demanda que se cumpla las capitulaciones de Santa fe. Muere colon y en 1509 el rey marca a Diego Colon como conquistador de las Islas Antillas. Se le retiran las instrucciones de Ovando. El reparto de hombres casi los convierte en esclavos que trabajan sus antiguos dominis. 1510. El rey acepta que un grupo de Frailes Dominicos se instalen en la Española para cristianizar estos son: Fray Pedro de Córdoba Fray Bernardo de Santo Domingo Fray Anton de Montesinos Se dan cuenta de la explotación y hacen una campaña que nadie pela. Acontecimiento de fines de 1511. Los cuatro domingos anteriores a la navidad de acuerdo con el rito Católico son de adviento, Antonio de montesinos aprovecho estos domingos para aprovechar lo que san Juan había expresado de que araba en l desierto, es decir que por mas que insistían en que ya no se explotara nadie le hacía caso. Los españoles se sintieron ofendidos, y fueron con Colon para que este le dijera a Antonio que se disculpaba, el siguiente dominio fue peor porque directamente les dijo que estaban viviendo en pecado mortal y que solo devolviendo lo robado se salvaban. Se celebra la reunión en Burgos en 1512 el producto de esta reunión se conoce como las ordenanzas reales sobre los indios o leyes de Burgos, los representantes de los colonos fueron a mentir. 1. Los indios son libres y deben ser tratados como tales. 2. Deben ser instruidos en las fe cristiana 3. Deben mantenerse trabajando y el trabajo no debe ser impedimento para su educación. 4. Una ves educados los indígenas son hombres libres totalmente y no deben ser sojuzgados. 5. Se les debe garantizar el respeto a sus propiedades a su sistema de explotación y procurar que cada uno tenga terreno para cultivo. 6. A los trabajadores les corresponde un trabajo conveniente. Fueron los 1eros humanistas los Frailes Dominicos. Por insistencia de los Dominicos se convoco a una reunión.

El resultado se llama DECLARACION Y MODERACION . Aquí se establecía que mientras los indígenas no fueran cristianos y que no tuvieran educación estaban sojuzgados. En Burgos todavía había que justificar la conquista. Se encargo a Juan López de Palacio Rubio quien propuso los REQUERIMIENTOS: eran exhortaciones a los indigenas para que voluntariamente se incorporaran como súbditos de la corona y aceptaran la fé cristiana. Si no aceptaban los requerimientos se declaraba la guerra justa que daba resultado a confiscación, esclavitud, Esto se basaba en que el papa es el representante de Dios en la tierra y en esas condiciones les dono a los reyes católicos América para que gobernaran. Si no aceptaban estaban desconociendo a DIOS.

La nueva España Primeras disposiciones jurídicas. La reina Isabel muere en 1503. Fernando II en 1516. El heredero de Juana La loca era menor de edad Carlos I de España, cuando muere su abuelo, se nombra a un regente 1ero de Castilla y luego de toda España, este es el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. (13 de sept. 1516), fundador de la universidad de Alcalá de Nares y fue el confesor de la reina Isabel. El cardenal decide que las Islas Antillas sean gobernadas por 3 sacerdotes de la orden de los Jerónimos, en las instrucciones que le dan se les autoriza para que puedan a nombre del regente formalizar capitulaciones para exploraciones y dar instrucciones. (se contrataba y se daban ordenes). En ejercicio de este derechos los padres Jerónimos van a celebrar capitulaciones con el gobernador de la isla Fernandina = Cuba, aquí estaba Diego de Velazquez, las capitulaciones servían para explorar tierra firme por Diego o por otra persona. Se autorizaban tantas veces por la lejanía. Diego de Velazquez igual podía hacer capitulaciones a nombre del regente, y como tenía conocimiento de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalbo, estos ya habían llegando a Chiapas y le dijeron a Diego de las minas, en estas condiciones celebra capitulaciones con Hernán Cortés. Hernán Cortés. 1485 nace, en Medellín Extremadura España, y muere en 1547. En Salamanca estudia dos cursos de derecho. Cortés como Colón son prototipos de su generación, se sentían prisioneros en la escuela y prefirieron la aventura. Se inició como soldado en la isla la Española y participa con Diego de Velazquez para conquistar la isla Fernandina, con sus conocimientos de derecho trabaja como escribano y llega a ser secretario particular. Carácter fuerte, hombre robusto. Capitulaciones de Diego y Hernán. Hay un rompimiento entre ellos y se cancela el viaje, Cortés ya había organizado su tripulación, hecho convenios solicitaba créditos para el viaje. Cortés emprende el viaje con su carácter indomable y el apoyo de su tripulación. Cortés llega a las costas veracruzanas el 12 de abril de 1519, tenía que encontrar una solución a su desobedimiento ya que sin autorización nadie podía meterse a los terrenos de su majestad. Encontró la salida a este problema porque forma un Municipio, ya que estos eran autónomos. Funda la Villa Rica de la Vera Cruz, villa prodiga a la orilla de la Cruz, como acto de posesión finca una Cruz. No es donde esta la ciudad de Veracruz, entre Chachalacas y Veracruz.

Significado de 1er municipio en tierra firme, es decir continental. . El crea una autoridad autónoma, esto es que el Cabildo nombra a Cortés como “capitán general y justicia mayor de municipio”. Es decir ya esta desligado de Diego. Ya esta legalmente constituido. Previa a la fundación del municipio de declaran Españoles súbditos de la Corona y católicos apostólicos y Romanos y esto para tener derecho y gozar de la autonomía que la costumbre Castellana otorgaba a los súbditos. Con esto Cortés emprende el viaje hacia el Altiplano. Se tenía peligro que algún miembro de la tripulación se regresara a Cuba para avisar a Velazquez por eso rompe o quema la nave. A todos los indigenas les lee EL REQUERIMIENTO, esta es la exhortación para que voluntariamente se asuman como súbditos de la corona y creyentes de la religión católica y si no guerra. Era un engaño por que se leía en Español, pero se dejaba constancia de que se había leído y que habían aceptado o se había declarado la guerra. Cortés si tomaba en cuenta el espíritu religioso de los mexicas, de acuerdo con el grado de conocimientos los astros la naturaleza, explicaba o representaba a Dios. Había costumbre de ver en la naturaleza acontecimientos futuros, ver en la tradición los gastos que os sirvieran para prever lo que más adelante sucedería. Las profecías habían anunciado la llegada de hombres blancos y barbados que eran representantes, consecuentemente Moctezuma que era el Tlacateculti de esa época estaba convencido de que la profecía se había hecho realidad y mandaron objetos con el propósito de halagarlo y pedirlo que se fuera, pero la codicia de Cortés transformó esto como invitación. Los Tlaxcaltecas. Cortés conoce a los Tlaxcaltecas, éstos tenían buen nivel de vida, su organización era buena, pero estaban sojuzgados por los MEXICAS. Estos estaban inconformes con que un pueblo mas atrasado que ellos les exigiera tributo (hombres para ejercito y vidas humanas doncellas para sacrificio y productos). Cortés descubre esto y conviene con los tlaxcaltecas una alianza, por este convenio los tlaxcaltecas fueron tratados como traidores, pero ellos en verdad quería liberarse de los mexicas. Y los tlaxcaltecas sabían las debilidades de los mexicas. Este convenio es tan importante que Felipe II, va a reconocer a los Tlaxcaltecas como aliados y les permite organizarse, les da autonomía. Les da autorización para dirigirse directamente a los reyes, para denunciar o tratar cualquier asunto. “Derecho de picaporte”. Cortes con toda esta información, sitúa Tenochtitlan, sitio que va del 30 de mayo hasta 13 de Agosto de 1521, en el que Cuauhtemoc el ultimo Tlacatecutli se rinde ante ellos. Cortés funda otros 2 municipios una en Puebla y otro en la Cd. De México. El gobierno de Cortés fue un gobierno lleno de peligro e intrigas por sus tripulantes y porque Diego no se la perdonaba. 1521 Carlos I, ya era mayor de edad y Carlos V de Alemania. Le pidieron a Carlos V que nombrara a otra persona para esto, nombra a Cristóbal de Tapia como GOBERNADOR DE NUEVA ESPAÑA. A su llegada a Veracruz fue recibido por Cortés y los concejales de los 3 municipios. Se reunieron cerca de Veracruz. Dentro de la tradición hay un recurso que es el de suplicación , este esta formado en la creencia de que el Rey es INFALIBE, obra de buena fe, obra para crear y servir el bienestar de sus súbditos, pero que debido a que ignora algunos hechos o que es engañando puede dictar leyes no convenientes, en este caso se acciona este recurso de SUPLICACION, dándole los argumentos para que el rey pueda mejor proveer y así confirme modifique o sustituya.

Los 3 ayuntamientos le dicen que respetan al rey pero que no cumplen con esta acción de suplicación. Cristóbal de Tapia NO puedo tomar posesión por esto. El rey insiste y nombra a 1 inspector que se llamó Canciller GATTINARA, tenía instrucciones de investigar, recabar información conveniente de cómo estaba la situación en la nueva España para que con base en esto el rey tomara decisiones. Emite su dictamen justificando la acción de los Cabildos i reconociendo como autoridad a Cortés. El rey Carlos I y V de Alemania nombra a Cortés como “capitán general, justicia mayor y gobernador de Nueva España”. Ya era de toda nueva España. Se insiste las intrigas y el rey nombra una camisón de 5 miembros con el fin de someter a cortés a juicio de residencia, este se somete a un funcionario que cesa en su función el procedimiento era cesar al funcionario publicar el cese, para que si alguien en un año tuviera algo que denunciar lo hiciera saber. (1 año) A este juicio iban a someter a Cortés, esto molestó mucho a Cortés e invento un viaje a las Hibueras, el viaje duró (12 de oct. 1524 al 19 de junio de 1526, a los comisionados los dejo de suplentes. Había una regla que decía que el gobierno no se compartía, fue un total y completo desastre. Al ver este desastre Carlos I, nombra la 1era audiencia, encabezados por Nuño de Guzmán, se hacia reconocer como gobernador se Zempoala. Su gobierno fue horrible. Pero a pesar de esto lo nombro porque tenia las caract. Parecidos a los de Cortés, único en poderlo dominar, no lo domino ni lo intento, solo se enriqueció. El quería terminar con el juicio de residencia a Hernán Cortés. Segunda audiencia la encabeza Sebastián Ramírez Fuera, esta es mejor y dura hasta 1535 hasta que se nombra al 1er Virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza.

Organización política de Nueva España. La nueva España es una colonia de la corona española por eso los reyes estaban hasta arriba de la pirámide. El rey es SOBERANO. Son descendientes de Dios, sangre azul. La soberanía es un designó de Dios y se los da a través del pueblo. (teoría 2). Basada en la tradición castellana se elaboró una tesis diciendo que la soberanía reside en un convenio en la LEY TORAL, por el deseo de conquistar para cristianizar. E l pueblo entrega al rey la soberanía a cambio de libertad. El rey en las distintas colonia de América es la máxima autoridad, había 2 autoridades más. Estas son autoridades centrales o metropolitanas. El rey es el único que tiene la facultad original de los 3 poderes. El rey crea los demás poderes y les da facultades delegadas. 1. El consejo real y supremo de las Indias (1524): creado a semejanza del Consejo de Castilla, creado desde la época de la reconquista, como un organismo de apoyo al rey. En 1504 se crea una sección encargada de atender los problemas de las Indias. O sea tenía facultades administrativas, legislativas y última instancia en materia judicial. 1ero era 1 consejero, después 3 y luego 5. Se le asignó 2 funciones específicas: a. Tramitar lo juicios de residencia.(valoración que se hacia de un alto funcionario 1 vez que había cesado).

Este se publicaba anunciado que TAL había dejado de ser virrey y se convoca a la población por si alguien tenía un agravió. Tenia que quedarse un año en el lugar donde había actuado. Esto se hacía porque sólo venían a enriquecerse. Procedimiento: el monarca mandaba un personaje que se denominaba visitador, veedor o inspector que tenía el encargo de investigar a determinado personaje, este nombramiento era secreto, pero con amplias facultades para recabar documentos, inspeccionar, recibir testimonios, etc. Éste entraga un expediente en sobre cerrado y lo remitia al CRYSI. b. Tramitar juicios de visitas. 2. Casa de contratación de Sevilla. Hay que remitirnos a las Capitulaciones de Santa fe de la Vega, (17 de abril 1492) se establecen obligaciones de las partes tanto del grupo de expedicionarios como de los patrocinadores. Colon era socio industrial, es decir el operador el no aporto dinero. Los patrocinadores incorporaban sólo bienes inmuebles. Cristóbal = almirante. Pero si había éxito en la expedición el iba a ser Virrey vitalicio, y se podía quedar con 10 % de las ganancias que las tierras produjeran. Convenio mercantil. Socio capitalista = reina, socio industrial = colon. En su 2do viaje los instruyen para que construya una aduana = lugar que registra salida y entrada de productos. La aduana correspondiente a la entrada estaba en Cádiz. El comercio creció y fue necesario crear un organismo específico, para controlar la entrada y salida de los hombres. 3 funciones importantes: 1. Entidad única para dirigir el comercio y la navegación indianos 2. Era el tribunal de Justicia mercantil en asuntos de nuevo mundo. 3. Institución científica con facultades para estudiar, enseñar y resolver los problemas marítimos y cartográficos.

Órganos locales. Organismos con sede en las distintas colonias.

1. La audiencia La encabezaba Nuño de Guzmán, era arbitrario, rudo, de temperamento irascible, quizá el único con la personalidad o con los rasgos personales semejantes a Cortés. 1527, se le dieron facultades para iniciar el juicio de residencia de Cortés. Eran 5 pero murieron 2. Ellos no gobernaban despojaban. Fracaso para la corona. Se nombra la 2da audiencia Sebastián Ramírez Cuellar 1535, facultades gubernamentales. Y de las otras 3. Se requería que las disposiciones fueran ratificadas por la corona. Esta audiencia en muy buena, protege, gobierna no sólo despoja. 2. El virrey. 1er virrey, Don Antonio de Mendoza, 15 de oct. 1535.

Dura en funciones 15 años, hasta que es nombrado virrey en Perú, lo nombra el emperador Carlos I, tiene 3 nombramientos. I. Virrey II. Presidente de la audiencia virreinal de la nueva España, sustituye a Sebastián Ramírez de Fuellar. III. Capitán general. Después del nombramiento vienen las instrucciones: Mantener respeto a los naturales. En administración tenía la beneficencia pública, las obras públicas, la instrucción pública, previsión social y alimentación del pueblo, controlaba a la real hacienda, el fomento de la industria. Tenía las mismas facultades que el Rey y la audiencia lo ayudaba. En un tiempo duró 5 años el virrey. Presidente de la audiencia. 3. Ayuntamientos. Núcleos políticos de una población. España y Alemania se disputan el origen del ayuntamiento, independientemente del origen sabemos que en Castilla se arraigo y se desarrollo el ayuntamiento como 1 organización de la población, para darse sus leyes, sus fueros (forma de gobierno y normas jurídicas). Que los reyes y los señores se comprometían a respetar. En España era el símbolo de la SOBERNIA, INDEPNDECIA, le exigían al rey esta autonomía y el rey la respetaba. Los pobladores vigilaban esta autonomía. Durante la colonia se establecieron normas para reglamentar los Cabildos es decir la organización del gobierno del Ayuntamiento. Por términos generales podemos decir que un cabildo municipal se constituye por. 1. Un juez con el titulo de adelantado, alcalde mayor o corregidor. 2. Oficiales de hacienda real. 3. 12 regidores. 4. 2 fieles ejecutores. 5. 2 jurados de cada parroquia. 6. 1 procurador general. 7. 1 escribano del consejo. 8. 2 escribanos públicos. 1 de minas y otro de registros. 9. 1 pregonero mayor 10. corredor de lanza. (policía) 11. 2 porteros. En aspecto administrativo: 1.Obras públicas 2. Ventas y mesones 3. Vigilancia del mercado. 4. Cuidado de los ejidos. (reserva humana) 5. Sacar a remate o venta el derecho de vender carne y pan. 6. Administrar el patrimonio del ayuntamiento.

4. Capitanes generales presidente. Eran funcionarios designados directamente por la colonia que gozaban de autonomía respondían directamente con el rey, eran independientes del virrey.

Instituciones creadoras de la propiedad. Todo lo descubierto paso a propiedad del estado.

Debido a que administrar y gobernar el territorio era mucho trabajo Compra venta de remates de realengo: medio para crear propiedad privada para los españoles, con este medio, la corona se desprendía de realengos.

A. De tipo privado. (generalmente destinada a los españoles) 1. Merced real: es la facultad de la corona para gratificar a los soldados de la conquista y después a los colonos por los servicios prestados al reino, igual se uso para estimular a los españoles en seguir explorando para conquistar más tierras = símbolo de riqueza y poder. Hacer la merced es obsequiar.

Como primero se dieron a los soldados había dos tipos de medidas. a. Peonías : una unidad de medida agraria, que se entregaba a los soldados de a pie en compensación a los servicios prestados al rey. aprox. 10 hectáreas. Se entregaba de acuerdo a los meritos del beneficiario y la disponibilidad y calidad de la tierra. b. Caballerías: esta se usaba para mesurar la tierra entregada a los soldados de A caballo para compensar los servicios prestados al rey. Equivalía a 5 peonías.

Se estableció también una medida para recibir estas donaciones: se solicitaba ante el ayuntamiento y esto se le prestaba al rey para que se hiciera el tramite de donación. Había obligación de tomar la posesión de inmediato, de no tomar en posesión se imponía multa incluso la reversión. Había que hacer actos de dominio (celdas, cultivo, limpieza del terreno, que probaran la posesión). No se podía abandonar los primeros 6 años, ni para ir a ocupar otra merced. 2. Confirmación: confirmar posesiones o adquisiciones ilegales. Después se uso para el despojo en inmuebles indigenas. Es la titulación que hace el rey a posesiones después de 40 años, la diferencia con la prescripción es el TIEMPO. No importa si es pacifica o no. Es con ánimo de propietario. Muchas tierras de los indigenas encomendados los adquirían los encomenderos con esto. 3. Compraventa o remates: era una forma para desprenderse de sus realengos la corona. 4. Suerte: lotes rurales destinados a la agricultura, le correspondía 1 suerte a cada familia que habitaba en la zona urbana de la población = españoles.

Población = españoles. Reducciones = indigenas. 5. Prescripción: adquirió de la propiedad inmueble a partir de la posesión de 5 años.

6. Encomienda: es una merced real a los españoles cristianos para que apoyaran a la corona en la cristianización, educaron y cuidado de los indigenas. Como contra prestación por este servicio la corona permitía que se quedaran con parte de los tributos que obligadamente pagan los indigenas. Origen en las BULAS ALEJANDRINAS. Esta no es una institución creadora de propiedad pero al corromperse en eso se convierte.

B. De tipo colectivo. 1. Fundo legal La zona urbana, propiedad colectiva de aquí se forma los lotes urbanos = solares, se apartan los parques, mercados. Lo administra el ayuntamiento. Tenía que estar en zonas sanas, buen clima, bosque, tierra suficiente y naturalmente se reglamentaba los fundos legales. 2. Ejido: es el español EXIT . Es una superficie debidamente acotada ubicada a la salida de las poblaciones o de las reducciones. Se utilizaba para juegos, para heras (campos para asolear las

semillas). Para que a su costa crecieran los fundos legales. Prohibido sembrar. LA RESERVA URBANA, ubicado a la salida por que las poblaciones

3. Dehesa se usaba para el apacentó del ganado = alimentarlo. En las poblaciones debido a que los indigenas no conocieron la ganadería.

4. Propios: Son superficie en propiedad colectiva destinados a un uso social. a. Propios: interés público. b. Árbitros: son superficie de prop. Colectiva Adm. por los ayuntamientos. Esquilmos productos distintos a la tierra (madera, piedra, arena). Pagas el arbitro por el esquilmo. c. Obvenciones: superficies administradas por el ayuntamiento tanto de poblaciones como de reducciones. Utilizaban para pagar las ceremonias, especie de Altepetlalli. Las trabajaba todo el pueblo.

5. Tierras de común. Repartimiento, tierras de la comunidad o parcialidades. Fraccionada en parcelas 1 para cada familia que habitaba en la zona urbana de las reducciones. No obstante que es colectivo el disfrute es individual. Dato: cuando en la época de la revolución se quisó resolver el problema de los indigenas el Lic. Luis Cabrera propuso restablecer los ejidos de los indigenas. Pero el se refería a las parcialidades.

6. Montes, pastos y Aguas. Los reyes pedían que las poblaciones se colocaran donde hubiese bosques, lagunas, ríos, pastos y lugares para el esparcimiento.

d. De tipo intermedio 1. Capitulaciones. Contrato que celebra un española con la corona mediante el cual se obliga a organizar a cuando menos 30 familias que trasladaría e instalarían en la península ibérica al nuevo mundo. Cada uno de ellos debían de llevar ciertas cosas: gallinas sacerdotes, etc., a cambio se quedaban con el 25% de la superficie entecada. a. Poblaciones españolas b. Reducciones indigenas. 2. Composiciones. Es la legalización de las posesiones a partir de una declaración del rey mediante el pago de una cuota establecida. Crean propiedad privada a los españoles y colectiva para los indigenas. Se reconocían los señoríos ancestrales. Antes de españoles. Los indigenas tienen su titulo, estan refrenados. a. Individuales. b. Colectivas

Actividad económica de la nueva España. Como es que la corona se va a llenar de recursos a partir de la vida económica de la nueva España. 1. Repartimientos laborales. Esto sucede desde el inicio en la isla Española cuando el rey Fernando II de Aragón autoriza a Diego Colon distribuir los naturales entere la tripulación de Colon para que estos le sirvieran en todo tipo de actividades. Algunos consideran que esta repartición es el inicio de la encomienda. La encomienda: ¿? ¿?

Con base en el repartimiento todos los indigenas tenían la obligación de trabajar para los Españoles. LA MITA. Los jornalero se llamaban: mitallos, estos se distribuían por semana, de grupo en grupo. Su característica era que los mitallos se sorteaban. De acuerdo con la disposición legal los mitallos tenían que recibir un sueldo pero NO la recibieron.

2. Trabajo de libre concierto. Durante toda la colonia los distintos reyes expresaron su voluntad en disposiciones humanistas, proteccionistas a los indigenas, insistiendo en que deberían los españoles darles un trato humanos, como súbditos de la corona, cuidarlos en su vida y en sus bienes, respetar a las mujeres, estaba prohibido el sometimiento a los indígenas y la esclavitud. Por disposición legal los indigenas debían trabajar voluntariamente. DEBIA SER LIBREMENTE CONTRATADO. No hubo necesidad de violar este cano porque los españoles tenían formas para responder de mano de obra barata o regalada. Excepcionalmente contrataban cuando se sembraba o se cosechaba pero ellos tenían mano de obra suficiente. 3. La encomienda. En su origen es una disposición religiosa, proteccionista de los derechos de los indigenas que tiene su origen en las bulas Alejandrinas. Es LA MERCER REAL DADA A UN ESPAÑOL CATOLICO ENCARGANDOLE UNA REDUCCIÓN PARA QUE LOS CRISTIANIZARA, LOS EDUCARA Y CUIDARA DE SU VIDA Y DE SUS BIENES; A CAMBIO DE ESTE SERVICIO A LA CORONA EL ENCOMENDERO SE QUEDARÍA PARA SI CON PARTE DE LOS TRIBUTOS QUE LOS ENCOMENDADOS DEBERIAN PAGAR A LA CORONA.

Características de la encomienda: 1. Origen en las bulas Alejandrinas. 2. Cristianizar y cuidar de la vida de los encomendados. 3. Se apoyo en los españoles católicos. 4. Con el tiempo ese carácter religioso y tutelar se corrompió, se vuelve un instrumento de explotación y despojo. Los encomendados pasan a ser sirvientes, SIERVOS y hasta esclavos. Aparte los despojan de sus bienes. 5. Fue una esclavitud de hecho. 4. La esclavitud. Era una institución reglamentada en el Derecho de gentes, se califica como una institución contranatural. Se define SOMETIMIENTO DE UN HOMBRE AL DOMINIO DE OTRO QUE SE DICE DUEÑO. EL ESCALVO PIERDE LA PERSONALIDAD JURÍDICA SE EQUIPARA A LAS COSAS Y POR CONSECUENCIA ES SUJETO DE APROPIACIÓN.

LA esclavitud estuvo prohibida en la Nueva España, pero la legislación Castellana daba dos puntos para permitirla. a. La guerra justa. b. Voluntariamente no se cristianizaba. Pero para América se PROHIBIO la esclavitud. Hubo un intento Juan Ginés de Sepúlveda, jurista afamado a principios del s. XVI. En al año de 1550 emitió una tesis con el título “Las guerras contra los indios y el derecho de someterlos a esclavitud”.

Este libro causo escándalo, el rey Carlos I, convocó a una reunión para discutir de este problema, se llevó a cabo en Valladolid. Hubo un problema entre Fray Bartolomé de las Casas y Gines, en la tesis de Ginés era conveniente esclavizar a los indigenas porque no tenían alma, no eran seres racionales. De las Casas gana, por eso se le considera “El padre de los indios”. La forma de probar que un ser humano tiene alma es porque es reflexivo. Hubo otra polémica respecto de los negros, no apoyaron los argumentos de Fray Bartolomé de las Casas y se declaró que los negros no tenían alma y era sujetos de esclavitud.

La concentración de la propiedad. América fue un lugar para volverse rico. Propiedad inmueble = símbolo de la riqueza o de triunfo. Con los siglos en el aspecto individual se fueron acumulando en familias grandes propiedades. Hubo 2 instituciones que apoyaron esta concentración de la propiedad. A. EL VÍNCULO: patrimonio de familia, no se podía vender, enajenar. Por eso fue que se crearon tan grandes latifundios. B. EL MAYORAZGO: derecho reconocido 1 solo miembro de la familia para heredar los bienes vinculados.

La concentración de la propiedad eclesiástica. La iglesia no podía tener más bienes de los indispensables para cumplir con sus función. Hubo un fenómeno de los Encomenderos y acaparadores que reflexionando del origen de sus propiedades los obligo a lavar su conciencia con su Dios y compran INDULGENCIAS. Obras PIAS o religiosas, separaban parte de sus bienes para construir una iglesia, para sostenerla, para celebrar misas, etc. Se fueron creando instituciones como: (con esto no violan en canon) Con el tiempo se les llamo de MANOS MUERTAS o AMORTIZADORAS. Amortizar = viene de muerte, es decir un bien amortizado es un bien muerto. Deuda amortizada es deuda pagada. 

COFRADÍAS: asociaciones de seglares o de civiles, para promover obras de piedad. En sus templos celebraban estas juntas. Solo se entregaba la administración del bien. Tipo FIDEICOMISO. Institución fiduciaria. Fideicomitente aporta el bien. Fideicomisario: recibe beneficio.  CAPELLANIA: se entregaba un bien para que se hicieran misas, hasta después de su muerte.  MEMORIA: el fundador entrega un bien o varios para que en su aniversario se entregara comida o ropa. Todo esto de la amortización trae consecuencias negativas. Como estaba acaparada no había oferta de tierra y cuando aumenta la demanda aumenta el precio. Por esto la gente se va a otras actividades, y como consecuencia es que como no se produce ganado ni agricultura el alimento escasea.

Desde el punto de vista social crea un contraste, ya que los indigenas y las castas carecían de todo.

El derecho en Nueva España.  Derecho Familiar. 1. Limitaciones a la mujer. Hay poblaciones que aunque nunca tuvieron contacto, se parecían. Ej. El trato d a la mujer los indigenas como los españoles la limitaban, no podía ser fiadora, testigo, para vender necesitaba permiso del marido. Restricciones para heredar encomiendas y casi –cargos. (porque se necesita recursos. Por eso la importancia de las instituciones acaparadoras como el mayorazgo). 2. Matrimonio. Fue reglamentado por la vertiente castellana del derecho. Importancia de derecho romano y canónico. Del canónico queda: el matrimonio se celebraba ante 1 sacerdote y el estado reconocía ese vínculo. Desde 1600 se acepta el matrimonio entre indigenas y españoles. Aun cuando en toda la colonia se prohibió a los mandos a casarse con mujeres de su jurisdicción. Esto para evitar que las esposas que esperaran en España fueran abandonadas. Los matrimonios entre naturales se celebraban de a cuerdo a las formalidades establecidas en sus costumbres. No se aceptó la poligamia, pero se respeto la costumbre entre los indigenas y se exigió señalar a 1 de ellas como el matrimonio, generalmente la 1era. 3. Sucesiones. Se conoció el régimen testamentario y el legal o legitimo. El mayorazgo para evitar el fraccionamiento del capital familiar solo heredaba 1 de los hijos, el mayor y el varón desplazaba a la mujer. Todo es consecuencia de que la propiedad es el símbolo de la riqueza. Había que exhibirla. Había disposiciones respecto de quienes no habían vinculado y que el autor de la herencia tenia varios hijos. Si tenía varios hijos el autor de la herencia sólo podía disponer del 20 % de la masa hereditaria lo demás era para los hijos. Y 13% era para favorecer a 1 de los hijos. En la hipótesis de que no tuviera hijos pero si ascendiente podía disponer hasta el 33% de sus bienes. ¿Para que un moribundo quiere dinero? R= Se lo podían dejar a la amante, a otro hijo. Solo los que no podían tener ascendientes y descendientes podían disponer del capital. Había OBLIGACIÓN de heredar. 4. La arras. Son los obsequios que se dan antes del matrimonio o con motivo del matrimonio y los bienes adquiridos durante el matrimonio. Si la viuda se volvía a casar tenia que regresar el dinero a sus hijos, todo lo adquirido y los regalos. 5. Mayorazgo. Institución que complementa. La propiedad. La corona al desprenderse de sus terrenos crea la prop. Pública, privada y comunal. La codicia era mucha se iban a enriquecer en poco tiempo.

No les importo con que medio se apañaban de esa riqueza: explotación humana, sojuzgamiento hasta la esclavitud y el despojo de indigenas. A finales de la Colonia a principios del s. XIX. La propiedad indígena había desaparecido. Hubo instituciones como a confirmación, prescripción y composición para legalizar estos despojos.  El despojo: Fue una institución que debemos tomar en cuenta respecto de la propiedad.  La reversión. Todos los bienes inmuebles pertenecían a los patrocinadores, es decir de la reina Isabel. Todo era un gran REALENGO = propiedad privada. Esta entrega de la corona no era absoluta, la corona se quedaba con el dominio eminente. Toda este realengo era el territorio en donde ejercía la corona soberanía. Cuando se necesitaba la propiedad, la recuperaban. REVERISÓN. Ahora es expropiación. SE PAGABA INDEMINZACIÓN. El derecho mercantil. Desde las Capitulaciones de Santa Fe de Vega, el viaje tenía un interés comercial. Para contabilizar todas esas ganancias se creo LA CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA, especio de puerta única por donde entraban y salían las mercancías y las personas, aquí se expedía los permisos. Esto creció y se creo: 

EL CONSULADO DE MÉXICO: 15 de junio 1592 y el 20 de mayo de 1594 se expidieron las ordenanzas del consulado de México. (reglamento). Este administraba el comercio en NE. el interior. Funciones: o “Legislativas”: sólo proponía al Rey normas y leyes necesarias para facilitar el comercio interior de la Nueva España. o Judiciales: operaba como tribunal especializado en el comercio. o Administrativas: promovía y protegía el comercio y a los comerciantes. o Fiscales: cobraba impuestos. Impuesto de avería: especie de seguro que compensaba las mercancías que se echaran a perder, se robaran, todo lo averiado. o Militares: el consulado organizó un ejercito para cuidar a los comerciantes, transportistas y a la mercancía.  MINERÍA. Hubo discusión entre los mineros y la corona, respecto de cuanto debían pagar. Los mineros decían que ellos descubrían el metal y que sólo deberían pagar a la corona el 20%, la corona decía que ella era la propietaria y exigía el 50%. Las riquezas del subsuelo pertenecen a la NACION. Aquí esta el origen de todo. Derecho penal. El derecho penal que se aplico en NE. no evoluciono a la par del privado. Es el mismo que se aplicó en Castilla en la reconquista. Tenía influencia bárbara y canónica. Bárbara: penas severas y preferencia de multas de la confiscación, etc. Canónico: delito y pecado. La anatema, excomunión, persecución de la herejía. 

TRIBUNALES: en la medida en que la codicia la ambición de los colonos que venían se fue imponiendo cada grupo social, cada gremio luchó para obtener privilegios, era una especie de fuero, porque estaban sujetos a tribunales específicos (los comerciantes, los militares, los religiosos, los universitarios, los médicos, mineros,

indigenas que aquí no era 1 privilegio si no que como no querían mezclarse con ellos les pusieron sus tribunales específicos, los ganaderos). Todos querían su propio fuero y lo obtuvieron. La acordada. Es 1 sistema de seguridad que prevaleció en la NE. Origen: En España hubo una hermandad que se creó para perseguir, investigar, detener, juzgar, sentenciar y ejecutar la sentencia de criminales. Los pueblos se unían por esta seguridad y contrataban los servicios de esta hermandad. Esta institución se transplanto en la NE. Con el tiempo se corrompió y dejó de ser útil. En un acuerdo del cabildo con el virrey se acordó que hubiera una acordada. Como la originó un acuerdo se llamó la acordada. Eran un equipo itinerante. Era poderosa y arbitraria. Duró hasta 1821. INDEPENDCIA. La inquisición. Institución creada por el Papa en la Edad media, para perseguir y sancionar a los herejes. Después juzgó los delitos contra la fe. En España los reyes católicos la establecieron. El papa le deja la administración a los reyes (para la reconquista). Y desde entonces es el estado quien administra a esta institución. Los reyes católicos le encargan a los frailes dominicos que la administren. Se estableció una lista de libros prohibidos. Algunas enfermedades eran provocadas por el diablo. (locura) INDEPENDIENTEMENTE DE SU FUNCIÓN RELIGIOSA LA INQUISICIÓN FUE UN INSTRUMENTO DEL ESTADO.

3er parcial. Causas sociales y políticas de la guerra de independencia. 1: no les importaba dejar a hijos sin herencia por eso la figura del mayorazgo. 2: las instituciones de manos muertas. A. Decadencia de la propiedad indígena. Les arrebataron sus tierras y los obligaron a trabajarlas. Para pintar este panorama de pone un documento elaborado por Miguel Abad y Queiro. Le hace una carta a Carlos IV de España: “ESTADO MORAL Y POLÍTICO EN QUE SE HAYABA LA POBLACIÓN DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA EN 1799”. El excomulga a Hidalgo siendo Obispo de Valladolid. Da las soluciones: 1. Abolición de los tributos a los indigenas. Ya no tenían tierras. 2. Abolición de las infamias. (señalamiento de indígena o de casta). Al ser llamados de esta forma ya nos les permitía ocupar puestos públicos de 1era orden (criollo, mulato, salta pa atrás, etc.) 3. División de los REALENGOS (propiedades del rey) para los indigenas. 4. Quitar la aplicación de la una ley semejante a la de Asturias que consistía en permitirle a los que no tenían tierra ocupar y explotar tierras de propietarios que las tenían abandonadas. Mediante el pago de una renta. 5. División gratuita de tierras de las comunidades entre los indigenas. (los indigenas tenían como costumbre usufructuar, pero querían que se privatizaran las tierras comunales) 6. Abolición de la prohibición de que los indigenas y españoles convivieran en un solo pueblo. (su propuesta era que se mezclaran)

7. La creación de jueces oficiales pagados por el estado, antes los jueces compraban el puesto y cobraban por servicios a los usuarios. (los indigenas no acudían a los jueces porque no tenían dinero ) c. Estratificación social. Los españoles se seguían considerando como los dueños del nuevo mundo, superiores a los nacidos en NE. incluso de sus hijos, los puestos sólo eran para españoles. Mucha discriminación. Eran ignorantes y codiciosos, querían enriquecerse rápido y sin limite. Los criollos eran discriminados pero como habían heredado la fortuna de los padres crearon nuevas industrias, administraban minas, muchos fueron a Europa a estudiar a las mejores universidades, es decir si eran preparados y formación conocieron las teorías de la revolución francesa, las constitucionalistas, peor NO podían acceder a puestos. Los indigenas: No tenían nada, no podían transitar sólo con salvoconducto (permiso). Españoles (10% o sea 450 mil) Criollos Indigenas (30 %) Población en general (4 millones ½) d. Ingreso público. 1ero agricultura. 2do Minera 3ero comercio. 3to industria. e. Descontento de los criollos. No podían gobernar su Nación. f. Contexto externo. El rey Carlos IV y su esposa María Luisa tuvieron a Fernando Príncipe de Asturias, más adelante se convierte en Fernando VII. El rey había nombrado a Miguel Godoy secretario de gobierno y que se convierte en el amante de la reina María Luisa, este amorío es conocido por toda España. El rey se dejaba y esto creo descontento en España y el hijo Fernando encabeza la rebelión contra sus padres y Godoy, Carlos IV deshereda a Fernando VII, la población tiene descontento. (1806-1807). En 1808 interviene Napoleón que se da cuenta de esta situación y se acerca a Miguel Godoy (príncipe de la paz, porque una ves creo una revolución). Napoleón le propone la corona de Portugal si convence al Rey Carlos IV que le permita pasar por España para conquistar Portugal. Si convence al Rey. Pero cuando Napoleón esta en España se posesiona y ante la rebelión de la población encarcela a los reyes y al príncipe y obliga a Carlos IV a abdicar a favor de Napoleón. Napoleón nombra a Pepe Botellas, esto crea inconformidad. Muchas de las provincias como adhesión a Fernando recuperan su autonomía con base en el derecho medieval de la reconquista. Cada municipio se gobernaba. Esto da origen a la discusión de la soberanía.

A NE. Llegaron noticias de lo que sucedía en España. 1. Entronamiento de Napoleón en el reinado de España. 2. Crónica de las claudicaciones del Rey y de Fernando VII y cedían el poder a los Bonaparte. 3. Godoy perdió fuerza en el ámbito político.

4. El descontento había provocado la autonomía de algunas poblaciones españolas. g. El ayuntamiento de la CD. De México. Discute cual va a ser su actitud conforme a estos hechos en España. Todos los funcionarios eran autoridades delegadas, es decir el único soberano era el Rey. Si ya el rey no servia ya no había derivadas ahora como iban a gobernarse. Francisco Primo de Verdad, y Melchor de Talamantes. Los consejeros eran criollos, por eso pensaron que como un acto de lealtad a su majestad Fernando VII, no deberían aceptar el reinado de Pepe Botellas y que deberían asumir la soberanía que de acuerdo con la tradición Castellana le correspondía al pueblo representado en el ayuntamiento. Además las autoridades deberían seguir ejerciendo la función que les correspondía pero ya no por mandamiento si no por mandamiento del ayuntamiento. Este acuerdo del ayuntamiento fue notificada con las formalidades correspondientes. En un papel llamado REPRESENTACIÓN, se le notificó a José Iturrigaray era el virrey y la audiencia real era los consejeros nombrados por el rey, ignorantes. Reacción: 1. Virrey: la recibió con agrado porque sentía que era la oportunidad de mantenerse en el poder. Aceptó y se sumó al acuerdo del ayuntamiento. 2. Los oidores: como eran españoles dijeron que eso era una herejía, como hablar del pueblo (castas y así). Y además como el ayuntamiento iba a elegir por toda la NE. El día14 uno de los oidores que era el Decano español prototipo (ignorante). Apresan al virrey y a los regidores Talamantes y Primo de Verdad. Termina el intento autonomista del ayuntamiento de la Cd. De México (unos mueren otros duran años ahí) Esto no es inútil estas ideas continúan de forma secreta en 2 grupos. 1. Valladolid (Morelia) 2. Querétaro. (proclama la INDEPENDENCIA). Desde el punto de vista social es más importante lo relacionado a tierras y a medios de subsistencia y la discriminación.

El derecho durante la transición del México independiente. Se fueron a Qto. y a Valladolid por ser peligroso conspirar en la CD. Se programó que la independencia se hiciera a principios de octubre pero se adelanto. Hidalgo toma Guanajuato, Dolores Hidalgo, Valladolid, lo importante en destacar es que se reúne el pueblo, familias completas, los hombres con palas, machetes, palas, jaló a mucha gente. El hecho de la unión es importante porque era la gente del pueblo la que prefería morir luchando que vivir explotado o en la mísera donde se encontraban. La gente no se fue con Hidalgo pensando en Fernando VII, o pensando en que los gobernara un mestizo o criollo, ellos querían recuperar sus tierras, cumplir con sus ideales. Conspiración –Miguel Hidalgo Nació en Corralejo, era de familia acomodada y por eso estudió. Vocación se servicio. Estudió en San Nicolás. Hablaba varias lenguas, leía Frances y por eso estudió a los enciclopedistas. Prototipo de criollos. Emite 2 decretos en Guadalajara: 1. el 5 d dic. de 1810. Ordena que se le entreguen a los indigenas tierras para su cultivo. 2. 6 de dic. De 1810. A. Abolición de la esclavitud. Tenían que liberar a los esclavos, bajo pena de muerta.

B. Abolición de los tributos. C. Todos los negocios que se tramiten oficialmente deberán hacerse en papel sellado, gratuito. Estos son los IDEALES DE LA INDEPENDENCIA. Hidalgo se declaró independiente hasta que regresará Fernando VII al trono. López Rayón Abogado de San Ildelfonso. Asesor más importante de Morelos. Propone los puntos importantes de la Constitución de Apatzingan 4 de oct. 1812. Crea el decreto constitucional del estado mexicano. José María Morelos y Pavón. Sustituye a Hidalgo cuando este muere. Había sido comisionado para hacer la revuelta al sur de la República. El más relevante. Pensamiento de Morelos. 1. Político: Crear un ejercito. Borrar de las barreas de la revolución a Fernando VII es decir declarar la independencia. Crea un Estado, mediante la Constitución. Congreso de Chilpancingo, proporciona 3 elementos: Libertad, igualdad y buen gobierno. “sentimientos de la nación”. Quita los términos peyorativos. (todos son americanos). 2. Económico: Declara la abolición de la esclavitud. Anula pago de tributos. Suprime las cajas de la comunidad: tierras destinadas al pago de las ceremonias, las trabajaba el pueblo y las administraba el gobierno. Ahí dejaban los indigenas sus pequeños tesoros, era un despojo. Intenta desestabilizar la economía del virreino. Había que cortar la fuente de recursos que financiaba a los Españoles, ordena la destrucción de estas fuentes. Ordena que se destruyan las haciendas de los españoles. Recupera la función social de la tierra. Distribuye la tierra para que cada familia la explote en su beneficio. Devolución de sus tierras a los indigenas. La constitución de Cádiz La 1er Constitución que tiene vigencia en América. Los inconformes en España y los leales a Fernando VII. Septiembre de 1812. Tiene mucha carga de la doctrina francesa y la americana. Puntos importantes: 1. Art 1º: se establece como españoles los de América y los de la metrópoli. (los negros se de les da la nacionalidad pero no la ciudadanía). 2. Se propone la paridad de los representantes de las colonias y de la metrópoli. 3. La soberanía reside en el pueblo, y esto se ejerce en las Cortés. Antes era el rey. Dios – pueblo – pueblo – rey. 4. Amnistía para los líderes rebeldes. La consumación de la Independencia. Documentos que sirven de base. 1. Plan de Iguala. (24 de feb. 1821) A Fernando VII lo liberan. Y por propuesta llevaron cumplir la Const. de Cádiz (soberanía del pueblo). El se tenia que comprometer a estos términos.

Lo firmó pero otravez el se volvió el SOBERANO. 1820 había una inconformidad generalizada en contra del despotismo de Fernando VII, violaba la Const., disolvió las Cortés. Mina: lucha en contra de FVII. Todo esto da origen a la Riego (soldado) se levante en armas en contra de FVII, éste se asusta y protesta cumplir y hacer cumplir la Const. La revuelta de Riega tiene consecuencias en México. Ya los Españoles piensan en Independencia, para esto contratan a el novio de la güera Rodríguez (Agustín de Iturbide), conspiran en la PROFESA. En calidad de mercenario recibió instrucciones: 1. Independizar México. 2. Hacer la paz. 3. Y una vez creado el gobierno asegurar la religión católica como única. 4. Garantizar los privilegios de los españoles. (propiedad y títulos nobiliarios) Iturbide vio una oportunidad para hacerse del poder. a. Intento derrotar y vencer a Guerrero, no pudo. b. Por medio de cartas convenció a guerrero de que ambos tenían los mismos ideales y que era el momento, Guerrero toma la oportunidad ya que estaba cansado. Abrazo de Acatempa. Igual a el PLAN DE IGUALA. Dicen que lo redacto la Güera Rodríguez. De este plan se destaca: 1. La religión católica como única. 2. Absoluta independencia de México. 3. Establecimiento de monarquía constitucional. Se señalaría a FVII o a algún familiar. 4. Igualdad de derechos entre españoles y americanos. 5. Respeto a la propiedad privada.

2. Tratados de Córdoba. Llega el ultimo de los virreyes Juan o Donojú. El los firma. 24 de agosto de 1821. Lo mismo que el plan de Iguala. 3. Acta de independencia.

En estos 3 documentos no se toca para nada el problema social, el problema aparentemente es político y para muchos Iturbide es un traidor que traiciono los principios de hidalgo y Morelos. Por no haber atendido el problema social 100 años después seguía la injusticia. En estos tetados decía que se establecería un Imperio Constitucional es decir moderado, se llamaía al trono a Fernando VII y si este no pudiese se ofrecía el trono a un familiar del monarca y si no aceptaban las cortes del nuevo impero nombrarían sucesor. El constitucionalismo del siglo XIX. El imperio. De acuerdo con lo establecido en los Tratados de Córdoba se establecería una Junta Provisional y el titular iba a ser Iturbide. Se llamo JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA. 12 NOV 1821. Asamblea Constituyente. Se convoca a elecciones para integrar la Junta Nacional Constituyente. Aquí ya se notan 3 grupos importantes que se disputan el poder.

1. Iturbidistas. Estos desean a Agustín de Iturbide en el trono y que no se acepte a la familia Borbón. 2. Monárquico. Luchaban porque la familia Borbón viniese a México. 3. Federalistas o Republicanos. Pretendían un México Independiente, querían una república. Iturbide promueve que un grupo de soldados le exija a la junta que nombre emperador a Iturbide, hay manifestaciones exigencias, tumultos que toman incluso la asamblea. PIO MARCHA el soldado encabezado. 21 de julio 1822. CORONACION DE Iturbide. Pero en Febrero de ese año hay un hecho importante en España. La cortes analizan por tres días los Tratados de Córdoba y llegan a la resolución (15 de feb. 1822) de que España no ha renunciado a ninguno de los derechos que poseía y posee sobre América, desconoce el valor jurídico de los Tratados de Córdoba, por eso Iturbide presiona para tomar posesión como emperador. En la junta Nacional Constituyente los dos grupos restantes se unen en contra de los Iturbidistas, Iturbide por el peligro los manda a encarcelar. La junta desaparece termina el reinado de Iturbide y se nombra una asamblea constituyente que solo decreta las bases constitucionales que son los linimientos que debe contener la constitución y también el reglamento provisional político del imperio mexicano, esto es lo que alcanzo a realizar la Junta Nacional Constituyente. 5 de oct. 1824 se proclama la 1era Constitución de México. Participan algunos personajes conocidos como Miguel Ramos, Juan de Dios Cañedo, Lorenzo de Zavala, Miguel Crescencio Rejón, Cayetano Portugal, Valentín Gómez Farias, Fray Servando Teresa de Mier. 4to de la independencia. Tercero de la libertad Segundo de la Puntos principales. De la Constitución de 1824. 1. Religión católica como única. 2. Gobierno es una republica, representativa, federal, popular. 3. División de los 3 poderes. 4. Legislativo: 2 cámaras. 5. Ejecutivo: 1 persona, presidente. 6. Vicepresidente. 7. Judicial: Corte Suprema de Justicia, los TC y Jueces de Distrito. 8. NO SE REGLAMENTAN LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. 9. Se forma un consejo de gobierno por diputaos y senadores en igual numero, por un representante de los congresos estatales. 10. Estados libres y soberanos. Una vez derrotado Iturbide quedan 2 grupos. A. Liberal antes Federalistas (lo patrocina EUA) B. Conservadores antes Monarquitas. (lo patrocina la Iglesia). La lucha va a abrir a la república en dos campos. 1934: López de Santana convoca a selecciones en la cual el grupo conservador triunfa.

Bases constitucionales del 23 de octubre de 1835. Sin ser constitución son lineamientos que debe tener la constitución. Estas bases tienen 2 puntos importantes. 1. Abrogan la Constitución de 1824 y declaran un gobierno centralista en el que desparece la federación, ahora sean departamentos.

Las 7 leyes Constitucionales 1836 Es de tipo centralista. Contenido: Prescribe un catalogo de derechos y obligaciones destinadas a los mexicanos y demás habitantes de la República.  La 1era ley. son 15 artículos . Es la 1era ocasión en que aparecen los derechos humanos en una legislación de esta jerarquía, aquí se consideraba que las garantías se reglamentaban en leyes ordinarias.  2da ley Esta compuesta por 23 artículos instituye el SUPREMO PODER CONSERVADOR, es un 4to poder y su función es vigilar la constitucionalidad de los actos de los otros 3 poderes. Revisa que las acciones de los otros 3 poderes esten dentro de los límites establecidos por la constitución. (base del amparo).  3era ley son 58 preceptos. Organiza al poder legislativo. Reglamenta el proceso de formación de leyes. Se compone de 2 cámaras. Diputados representan a la población. Senadores: a la clase privilegiada. Se requiere tener un capital específico. Elitista.  4ta ley. 34 artículos. Reglamenta el supremo poder ejecutivo a cargo de un supremo magistrado denominado presidente de la republica. Además de las facultades normales tenía la facultad de nombrar a los gobernadores de los departamentos.  5ta ley. 52 artículos. Poder judicial. Se integra por la Corte suprema de Justicia, tribunales superiores de los departamentos, juzgados subalternos de 1era instancia.  6ta ley. 31 preceptos. Regula la división política del territorio de la república. Regula el gobierno interior de sus pueblos. División = departamentos estos se dividen en distritos y finalmente en partidos. El gobernador lo nombra el presidente de la república. Los gobernadores nombran al perfecto que es la cabeza del distrito y al subprefecto que es la cabeza de los partidos.  7ta ley. 6 artículos reglamenta el procedimiento para modificar la constitución. Bases orgánicas de la República Mexicana. 1843 Nicolás Bravo nombra a 80 cdns distinguidos que a su ves se iban a incorporar a la JUNTA NACIONAL LEGISLATIVA. Este órgano emite esto. Son 11 títulos y 202 artículos. Puntos destacados.  Forma de gobierno es República Representativa, Popular.  Son departamentos y estos en distritos y estos en partidos y luego municipios .  Se establecen las obligaciones de los habitantes de la república.



    

El poder legislativo se integra por diputados y senadores, los diputados son población y los senadores se vuelven aun más elitistas, aumentan el monto de sus rentas que deben tener para ser legibles y se incorporan los ex presidente, ex vicepresidentes y ex ministros y ex generales de división, obispos, etc. Ejecutivo: a 1 persona. Judicial: SCJ, TS, Jueces inferiores. Existe una corte marcial. Tribunal para juzgar a los ministros de la Suprema Corte. Se van conformando los DI.

La acta constitutiva y de Reforma. 1847 Desde 1846 hubo una guerra con EUA, era una guerra injusta. Aquí Santana tiene un papel importante, varias veces los venció pero los dejó que se recuperaran hasta llegaran a la cd de México. A pesar de esta guerra se crea otra revuelta pidiendo el regreso de Santana y nueva constitución. Santana estaba en cuba y regresa a México, este se instala y con la amenaza de la invasión a la cd de México se declara vigente la Constitución de 1824 hasta en tanto se elabore otra. En esta ocasión Mariano Otero era diputado y Manuel Crescencio Rejón. Otero hace un voto en el sentido de que esta obra legislativa se denomine el acta constitutiva y de reformas esto es la constitución quedará con reformas. Puntos importantes. 1. Define las particularidades del mexicano por nacimiento y naturalización. 2. Reglamenta los derechos del ciudadano. 3. Ordena que por leyes ordinarias se reglamenten las g.i. de liberta, seguridad, propiedad, igualdad, entre los habitantes del país. 4. El poder legislativo se integra por 2 cámaras. 5. Desaparece la vicepresidencia. 6. Toda ley local que ataque la constitución será declarada nula por el congreso general. AMPARO. 7. Prescribe la competencia de los tribunales federales para amparar a cualquier habitante de la república en el ejercicio y conservación de los derechos que ésta le confiere. Esto es con motivo de algún ataque que cometan los poderes legislativo, ejecutivo, tanto de los estados como de la federación. Habrá nulidad y además amparo. Se ve la evolución en el derecho de acaparo, el amparo es un medio para mantener la constitucionalidad.

Proposiciones jurídicas del liberalismo . Situación complicada del país. Muchos enfrentamientos entre grupos. La iglesia no paga impuestos es por esto que el gobierno nació pobre y se mantuvo pobre. Los indigenas no eran aptos para el gobierno (para los conservadores). En este conflicto el congreso de Zacatecas en 1833 convoca a un concurso para que se decida si el gobierno estaba capacitado para intervenir en la administración de los bienes que regenteaba la iglesia. Si podía fijar cuotas de los servicios que prestaba la iglesia. Este concurso lo ganó: Dr. José María Luis Mora.

Sacerdote Comonfort que lo identificamos como uno de los liberales más representativos . Ideólogo del liberalismo. Hace un análisis de los bienes que tiene el clero y determina que debe el gobierno administrar los bienes materiales a cargo de la iglesia. El dice que el gobierno puede fijar precios y será el local el que debe intervenir en cada templo en la administración de los servicios de éstos. Su tesis se llamó “DISERTACIÓN SOBRE LA NATURALEZA DE LAS RENTAS Y BIENES ECLESIASTICOS Y SOBRE LA AUTORIDAD A LA QUE SE HAYAN SUJETOS EN CUANTO A SU CREACIÓN, AUMENTO, SUSBSITENCIA Y SUPRESIÓN” Con esta se da comienzo a el movimiento político LA REFORMA, entendido como la separación de la iglesia y el

Estado.

Antonio López de Santana. Antonio López de Santana será el autor principal en la política de México, es llamado frecuentemente a la presidencia. Es el modelo del mexicano de la época, sin ideología, inculto, mujeriego, codicioso, tomador, déspota. A finales de 1850 Santana se va a Colombia a su rancho. Regresa de Colombia, vende la Mesilla, lo nombran ALTEZA SERENÍSIMA. No hay dinero pero tiene 90 mil soldados, quiere una guarda suiza, para ello cobra impuestos absurdos. Contra esto se levanta en armas: Juan Álvarez. Plan de Ayutla 1853. Este había sido el brazo derecho de Guerrero, participan Lorenzo Salazar, Ignacio Comonfort. Se triunfa con dos banderas. 1. Quitar a Santana 2. Convocar a un congreso constituyente para decidir en definitiva que gobierno se tendría. 3. Juan Álvarez asume la presidencia en ves de Santana. Nombra a Benito Juárez como ministro de justicia. Ignacio Comonfort ministro de guerra. Miguel lerdo de tejada ministro de fomento Éstos llegan a México y son bien recibidos pero como son indigenas. La ley Juárez y sus consecuencias 22 de noviembre 1855. Siendo ministro de justicia promueve esta ley. La iglesia reacciona y quiere promover una guerra para quitar a Álvarez de la presidencia. Un cura de puebla se levanta en armas. Y a siendo presidente Comonfort manda un grupo para calmar a estos pero estos son sobornados y se pasan al bando de la iglesia. Manda un 2do cuerpo e igual fue sobornado. 3er grupo si lo logra. Con este motivo ya vencidos los insurrectos se crea: Ley Comonfort 31 marzo 1856. Ordena a los gobernadores de Puebla y Veracruz y al Jefe Político de Tlaxcala para que confisquen los bienes que administra la iglesia en la diócesis de puebla. Eran muchísimo lo administrado por la Iglesia. El objeto de confiscar los bienes era indemnizar a las viudas y huérfanos y pagar los daños ocasionados por la revuelta. La amortización

Amortiz. = muerte. Matamos la deuda. Se considera amortización a la propiedad cuando esta se mata para el gobierno. “Instituciones de manos muertas” Las sacan del comercio y como no hay oferta aumenta el precio. Si es caro no es productivo así que se van a otras actividades más reditúales. Es un fenómeno económico negativo. La mayor parte del territorio nacional estaba amortizado. Había cofradías, memorias, archicofradías, etc. Estas no pagaban impuestos. Por eso el gobierno de Comonfort junto con Lerdo promueven una ley para incorporar los bienes de la iglesia al comercio. Objetivos de la ley Lerdo ”Desamortización de los bienes eclesiásticos” 25 - julio -1856 contenido y consecuencias. Su objetivo era el de arriba. La ley dice: La iglesia tenía dos instituciones jurídicas para administrar los bienes.  Enfiteusis: arrendamiento de un bien de por vida.  Arrendamiento. Es decir había rentas de toda la vida y normales, lo que declaraba la ley es que los enfiteutas se les adjudicaría en propiedad mediante el pago de la renta a un interés del 6%. La venta de estos bienes era un capital que quedaba en la iglesia. Los bienes de la iglesia eran por obras piadosas, el gobierno no los confiscaba sólo los avivaba. Daba 3 meses para que una ves conocido el decreto se solicitara la adjudicación. Había que pagar un alcabala y los gastos de escritura. Se iban a desamortizar todos los bienes de organizaciones civiles o religiosas. La reacción de la iglesia fue violenta, amenazó con la excomunión, anatema al que participara o se quedará con la propiedad de la iglesia. No tuvo éxito: 1. Por religiosidad. 2. Por las amenazas. 3. Por la humildad de las personas que no se enfrentaron al padre. 4. Los enfiteutas y los arrendatarios no tenían dinero para pagar la alcabala ni los gastos de escrituración. 5. Si los poseedores no solicitaban la adjudicación entonces todo mundo podía denunciar la existencia de esos bienes y obtendrían la 8ta parte de los bienes denunciados. Consecuencias: Lesionaron 1 vez más a la propiedad comunal indígena. Esta era colectiva, administrada por ayuntamientos, de cuerdo con la ley de desamortización de bienes …. El ayuntamiento era una A.c. sin derecho y sin personalidad jurídica para ministrar bienes inmuebles. Y los bienes de los indigenas se volvieron baldíos y se podían denunciar y adjudicar. Santa fue vencido por el plan de Ayutla encabezado por Juan Álvarez. Este plan se proponia dos cosas: 1. Quitar a Santana del poder. 2. Convocar a elecciones para saber que forma de gobierno era la conveniente.

El congreso Constituyente –Leyes de Reforma y el Imperio Integrado por la más alta calidad de mexicanos. Francisco Zarzo, Ignacio Ramírez, Melchor Ocampo, Ignacio Manuel Altamirano, Santos Degollado, Vicente Riva Palacio, Justino Fernández, Pedro Baranda, José María Mata, Valentín Gómez Farías, Guillermo Prieto, etc. El liberalismo individualista era lo que seguía, esto era que el hombre había nacido libre y se organiza en un estado para mantenerse libre, para asegurar su libertad y en este caso el hombre es el eje de todas las políticas. Origen en la revolución francesa. En consecuencia las tesis de la revolución son liberales: La constitución tiene 128 artículos y 1 transitorio. 1er capitulo: los derechos del hombre y del ciudadano. (se sigue las constituciones centralistas). Libertad de expresión, prensa, enseñanza y la de trabajo. No hay títulos nobiliarios Todos son libres (hasta esclavos por el simple hecho de entrar a territorio nacional). La soberanía reside en el pueblo y este se autodetermina a través de los poderes de la unión. El pueblo puede cambiar la forma de gobierno. La forma de gobierno es república, democrática, representativa y popular. 3er capitulo: división de poderes, sistema unicamaral. El senado era elitista. El ejecutivo será 1, es lección indirecta de 1er grado. Poder judicial: la corte suprema de justicia, t.c.c y juez de distrito, procurador general, fiscal. Tantos amarres que se le dio al presidente que no podían gobernar, por eso Juárez gobernó con facultades extraordinarias. Hasta la constitución del 17 se quitan estos amarres y se intenta un gobierno fuerte, un poder ejecutivo con facultades y esto se vuelve PRESIDENCIALISMO. La relación del estado – iglesia. Se mantiene la religión católica como única. Se establece la ley lerdo. Se establecen las responsabilidades de los funcionarios públicos. Son 25 estados y un territorio el de B.C. La federación tiene que defender a los estados en invasiones, etc. Facultades de la federación y los estados: Las que no estén concedidas en la const. con para los estados. Todo funcionario deberá jurar la constitución. El derecho de amparo se sigue perfeccionando. Consecuencias externas: El papa protesta y desde Roma declara nulas las normas proclamadas por México, que según la santa sede atentaba en contra de los intereses de la iglesia. Consecuencias internas: La iglesia que inconforme. El obispo de puebla declara nulas, algunos artículos donde se establecen libertades. Precursores del Derecho Social. 4 diputados promotores del D. social:

Ignacio Ramírez el “nigromante” criticó a la Constitución porque no se dedicaba a proteger a los trabajadores del campo, considerando al trabajo como la actividad que dignifica al ser humano. Ponciano Arriaga se refiere a los indigenas que habían sido despojados de sus tierras y establecía la necesidad de restituirlas. José María Castillo Velasco establecía que para que los indigenas amaran la justicia debían conocerla y para esto necesitaban educarse y que los municipios entregaran s los pueblos los terrenos baldíos. Isidro Olvera la propiedad se legitima con el trabajo, no solo tener el título. El partido Comonfort le pide a Comonfort que desconociera la constitución, que diera un golpe de estado, el mejor renuncia. Ante este vació, el partido conservador va a nombrar un presidente y el partido liberal de acuerdo con la Const. del 57 el presidente de la SCJN, sustituirá a el presidente es decir Benito Juárez. La lucha se inicia dando lugar a la Guerra de 3 años, (fueron 4). Fue una de las luchas más sangrientas, crueles y más inútiles. El país se dividió en 2 campos: El conservador insistió en Europa a que los apoyaran y gobernaran. Los liberales apoyados por EUA, les daban concesiones. Ante esta situación, Juárez desde Veracruz, en 1859 declara la nacionalización de los bienes de la iglesia. (Antes no se confiscaban sólo pedían que se incorporaran al comercio para que esto generara impuestos.) Esto para terminar con la fuente de financiamiento de los conservadores. Se proclamaron mas leyes, Juárez esta legislando, como presidente de la república. Los panteones, la ecuación la ejerce el gobierno. Se crea el Registro Civil que va a llevar las actas de la tutela, y de los nacimientos y matrimonios. Se establece la vigencia del sistema métrico decimal. Los conservadores insisten en traen a los Europeos y e tiene que establecer un territorio para de ahí extenderse, México es el lugar apropiado para sus proyectos. Suspensión de pago. La hacienda era mala, por eso Juárez declara la suspensión de pagos. Inglaterra por esto aprovecha para crear una asociación de los 3 estados que declararía la guerra a México y cobraría por la fuerza. Pero estas deudas eran entre particulares. Una vez que España e Inglaterra se dan cuenta de las intenciones de Francia, lo dejan sólo con su proyecto de invasión. México es invadido por el ejercito Frances y después de la batalla de puebla el ejercito francés va a crear un territorio de seguridad y obliga al gobierno mexicano (De Juárez) a mantenerse itinerante por toda la república. El imperio. Napoleón le hecha el ojo al príncipe Maximiliano de Hamburgo porque es un príncipe inconforme resentido con el prestigio de su hermano José Francisco que es rey de Austria y emperador de Alemania. Además sabía que Carlota estaba inconforme ella quería gobernar, y Carlota aconseja a Maximiliano a aceptar el trabajo. Se establece un convenio entre Maximiliano y Napoleón por mucho dinero y apoyo por 4 años. Desde la llegada de Carlota y Maximiliano reciben aversión del pueblo, hay pocos que si los quieren. Hay un movimiento fuerte y poderoso del ejercito liberal en contra de la monarquía.

El conservador intenta manipular a Maximiliano principalmente la nacionalización de los bienes de la iglesia. Maximiliano tenia que reinar como soberano absoluto sin hacer caso de nadie y los conservadores los querían manejar y no se dejó, además el era liberal. 1ero hubo desilusión, luego enojo y luego lo abandonaron. 1867 ya se van a terminar los 4 años de apoyo. Carlota va a Europa y visita a sus parientes en Bélgica (Leopoldo es su padre y podría conseguir apoyo de reinos amigos.) Maximiliano, Miramón y Mejía sigue adelante sin apoyo y en julio de 1867 es fusilado en el cerro de las campanas. Se dice cerró de las campanas porque las balas sonaban como campanas, ya que las piedras sonaban como campanas. Gobierno de Maximiliano: había sido educado para reinar, el intento gobernar con leyes, no con ocurrencias, no le dio tiempo de hacer una constitución pero estableció estatutos de todo tipo, quien lo apoyaba estaba seguro de que era lo que iba a hacer. Restauración de la republica. Benito Juárez va a decretar la abolición de todas las normas emitidas por el.

Segunda mitad del siglo XIX. 

 

El derecho durante la última parte de la administración de Benito Juárez. o A la muerte de Miramón, Maximiliano.. benito Juárez regresa a la ciudad de México en Agosto y una de las primeras disposiciones es declarar el 20 de Agosto de 1867 la abrogación de todas las normas jurídicas, que el imperio haya expedido. o El 20 de julio de 1863 todavía itinerante en san Luis Potosí emita la ley de terrenos baldíos que es resultado de un política que se inicio desde principios de México independiente y se trato de traer colonos de Europa para que con sus formas se aplicaran en México. La idea de esta ley era utilizar los terrenos baldíos para la colonización. Se deben destacar dos puntos importantes:  Definición de terreno baldíos: son los terrenos de la nacion que no has salido de su dominio mediante un documento expedido por autoridad capacitada para ello y entregada a una persona autorizada para recibirla.  Art. 9 de esta ley que establecía que nadie se podía oponer a que se investigara, se midiera, si un terreno era baldío o no. o En 1870 se emite el código civil para el DF y el territorio de Baja California, es el primer código civil que se expide en México pero antes en Veracruz y Zacatecas había proyectos. La const. De cadis había ordenado que se emitieran códigos civiles para nueva España y todas las colonias, esta disposición no se cumplió hasta este año. (8 de diciembre de 1870). o El CPC fue el 18 de Agosto de 1872  Participan en el CC y CPC los abogados Mariano y José María de Lafragua .  En 1871 se emite el código penal por Antonio Martínez de castro A la muerte de Juárez en julio de 1867, lo supe Sebastian lerdo de tejada. Juárez tienen influencia en el y en Porfirio Díaz. Sebastian lerdo de tejada 72-76. Hay dos reformas a la Const. Propuestas por la 1. La del 25 de sep. De 1874, tiene por objeto rendirle un homenaje a benito Juárez. El decreto consiste en incorporar las leyes de reforma.





2. La restitución del senado de la república , modifica la integración del congreso de la unión, las facultades de las cámaras, la forma de elaborar las leyes, elecciones de los senadores que ya representan 2 senadores por cada entidad federativa (los estados, los territorios y el DF) El 31 de marzo de 1975 emite la ley de colonización en la cual autoriza al gobierno para implementar una política de colonización que la puede operas directamente el gobierno a através de compañías particulares contratadas específicamente para ello. La colonización debería realizarse en terrenos baldíos por lo que había de localizarlos, medirlos y habilitarlos para la zona urbana , valorarlos, fraccionarlos, traer a los colonos de Europa. Por todo este trabajo las compañías recibían el 25% en terreno o su equivalente. Se establecía que se daría apoyos a los colonos, extensión de impuestos durante 1 año, implementos agrícolas, transporte, la nacionalidad y la ciudadanía mexicana, En 1876 lerdo de tejada es sustituido por Profirió Díaz quien esta 4 años al frente del poder , aun que no tienen gran labor legislativa. En la administración de general Manuel Gonzáles. o Es puesto en el gobierno por Díaz ya que era su compadre y cumple instrucciones de Díaz y modifica la constitución para permitir la reelección del presidente después de un periodo intermedio. o Establece el principio de preferencia del gobierno federal sobre los gobiernos locales, funciones que le corresponden a los estados los ejerce la federación. o El 15 de diciembre de 1883 se emite una nueva ley de colonización. Es casi la repetición de la anterior y le da origen a las compañías. o Emite el 16 de mayo de 1884 el código de comercio federal, que era una función local. o En 1884 se emite un 2º CC, así como el CPC. o Con base a estas modificaciones Porfirio Díaz ocupa la presidencia de 1884 hasta 1910 con la revolución mexicana. Porfirio Díaz. Emite reformas constitucionales importantes: o Autoriza a presidente a una reelección inmediata una solo vez pero mas adelanta la cambia por una reelección indefinida. o Modifica la CPEU para que materias que dejan dinero fueran federales:  Patentes y marcas.  Comercio  Correos  Migración  Minería o Otra modificación a CPEUM Suprime la alcabala (impuestos de mercancías para su paso) y prohíbe a los estados emitir timbres fiscales. o Modificar la estructura de la SCJ, ya que en la const. Del 57 el presidente de la suprema corte y vicepresidente lo que es modificado. o El fiscal desaparece y el procurador depende del ejecutivo. o Para 1904 se modifica la CPEUM para alargar el periodo presidencial que es de 4 años a 6. o Restablece la vicepresidencia de la república para que ya no se el presidente de la SCJ. o En 1904 el vicepresidente va a ser Ramón Corral. o El CPC de 1889 o El Código de comercio de 15 de sep. De 1889. o El código sanitario de 1891 convocado por su esposa Carmelita Romero Rubio. dos años antes. o El código de minería del 20 de noviembre de 1884.

 

 

Estaba influido por el código de minería de EU El producto del subsuelo pertenecía al propietario de la superficie, lo que en la actualidad se es propietario de la superficie y el subsuelo es de la nación que da concesiones.

o En 1894 se emite la ley de ocupación de terrenos baldíos de la república mexicana.  Define los terrenos baldíos, los nacionales, las demasías y las excedencias.  Establece el registro de la propiedad de la república.  Esto era muy costoso y como las compañías eran de pariente de los del gobierno extranjeros se les concedía todo y solo localizaban terrenos que por otra parte ejercían para su beneficio el Art. 9, por lo se convierte ene una medida arbitraria al dejarle la función a particulares, por lo que crearon una inseguridad para los habitantes por que las podían declarar como baldías a su gusto.  Para terminar con esta inseguridad se creo el registro de la propiedad aun que no era obligatoria pero una vez inscritos hacían prueba plena y ya no se investigaba con lo que se terminaba la inseguridad.  Se iban por los terrenos de los indígenas por lo que obtenían el 33% y lo restante lo compraban a precios muy bajos la hectárea a un costo de $1.  Se fueron creando latifundios que no producían y que solo obtenían ganancias de la plusvalía. El CPP del 16 de julio de 1894 El CPC 26 de diciembre de 1908

Antecedentes de la Revolución. Había muchísima desigualdad, conflictos aplazados, muchas personas estaban despojadas de sus bienes, la riqueza en pocas clases. Gobiernos del México Independiente no intentaron resolver, si no que pensaron establecer e modelo Europea para que sirviera de ejemplo. Se recluta gente de Europa. Balance de actividad de las compañías deslindadotas. Localizan terrenos baldíos y los habilitan, los fraccionan en parcelas. Estas compañías obtenían el 33% de esta superficie reparada. Era un trabajo costoso y si no se tenían relaciones en Europa la dificultad y el costo igual se acrecentaba. Para localizar terrenos baldíos usaban el Art. 9. Y si era posible se quedaban con el restante de los que ya no les tocaba. Ellos solo querían las tierras para que con el transcurso del tiempo la plusvalía les diera más ganancias. Se iban por lo más fácil, es decir jamás en contra de terrenos de ricos o de la iglesia. Se iban por los terrenos bien trabajados de los pueblos indígenas, ya que estos no podían defenderse por la Constitución del 57, ya que los ayuntamientos que administraban estos bienes perdieron su personalidad jurídica y no podían defender esos bienes. Era otra forma de despojo. Crea incertidumbre, nadie estaba seguro de sus propiedades dependían del criterio del investigador.

Para principios del siglo XX la propiedad estaba concentrada en pocas familias, según el censo la población era de 15 millones de habitantes, de estos 15, 12 millones no tenían propiedad, los otros 3 millones correspondían a 800 familias. Los grandes latifundios ya en manos de las compañías eran improductivas, frente a la población que no tenía un pedazo de tierra para cultivar. Terrazas, duelo de Chihuhua. Ante este panorama algunos personajes de aquella refelxio naron acerca de estas compañías. Pastor Rouvaix Wistiano y Luis Orozco. Pastor Rua: gobernador de Durando y el habla de lo que pasó haya, dice que llegaron las compañías y EXIGIAN que se presentaran documentos y de pronto tierras que habían estado en propietarios por generaciones de pronto se dieron que esos documentos no eran válidos y que estaban en posesión de terrenos baldíos. Habla de la inseguridad que crear estas compañías. Wistiano Luis Orozco: se refiere a las compañías y ala inseguridad que van creando el dice que de acuerdo con los reportes hasta esa fecha que hace un análisis se habían declarado baldías 30 millones de hectáreas. Muchas lagrimas porque los ricos llegaban a acuerdo con las compañías, solo el que no podía hablare de tu a un gobernador eran los que salían sacrificados, es decir los pequeños propietarios, los que no eran compadres. Jorge Vera Estañol y Luis Hijar y Haro. Jorge Vera Estañol: hace un recuento de las hectáreas que 5 compañías llegaron a acaparar, entre el 33% y lo que cobraron estas compañías se quedaron con 40 millones de hectáreas. En México eran 200 millones de territorio. Luis Hijar y Haro: plantea el problema de baja California. Querían declarar la independencia del territorio y después anexarla a EUA. Pero no prosperó esto porque se iba a declarar como esclavista a todo el país. Lo mismo paso con el Istmo de Tehuantepec, equivalente al de Panamá. La política de colonización implantada por el gobierno liberal fue mala para la economía del país. Conceptualización de Revolución Se ha discutido si la revolución de México fue una revolución. Transformación violenta de un orden jurídico por otro, un orden jurídico injusto, obsoleto por otro justo. La revolución tiene distintas etapas. 1. Anarquismo = una etapa de crítica, de desconocimiento al orden establecido. 2. Adoctrinamiento= las tesis, el nuevo gobierno que de pondrá. Esta etapa le falto a México, pero n marcha se fueron planteado los ideales. 3. Cuenta= movimiento armado. 4. Institucionalización = cambio. Es un sacudimiento hasta las raíces. Transforma el aspecto jurídico, social, económico y CULTURAL. La revolución nos hace volver la mirada hacia nuestras raíces, encontrara solución de nuestros problemas en nosotros mismos, no imitar como lo habíamos hecho. Surge una nueva cultura, LA MEXICANA. Aquí nace la LITERATURA MEXICANA, son nuestros temas, nuestro lenguaje, nuestra vida. Se regresa a pintar en muros. Nace el derecho agrario y el del trabajo, el social planteado a nivel constitucional. Causas Sociales de la Revolución Hacienda: unidad económica autosuficiente, producen lo que consumen y todo es administrado por ella.

1. El hacendismo: La hacienda mexicana eran latifundios dados por los propietarios en administración en su mayoría eran españoles, los propietarios eran rentistas que vivían en las capitales y muchos en ciudades europeas, no les interesaba el desarrollo de su hacienda. Jamás se iba a superar esto, ya que con la deudas de sus padres jamás iban a poder salir. Luis Cabrera, maestro no pudo enseñar a hacer cuentas. La explotación del peón era inhumana, la hacienda contaba con dos tipos de peones. 1. Temporal. Sólo trabajaba en épocas de trabajo intenso. 2. Acasillado. La mayoría y a éstos se les daba hospedaje a toda la familia, no había piso, habitaban varías familias en un mismo cuarto. Hacía el trabajo normal. Se ganaban 25 centavos a la semana Todos los días se hacían compras y te apuntaban y al final de la semana le pagan al peón lo que le correspondía pero ya no le correspondía nada. Había que tenerlo seguro, impedir que se fuera por eso se uso la tienda de ralla. Tienda de ralla. Siempre estaba endeudado. Un peón que se atrevía a huir era denunciado por robo por el monto que debía. Si llegaba alguna mercaría a los hacendarios se las imponían a los familiares de los peones. Jornadas extremas sin días de descansó. Sólo era la fiesta del santo patrón y el día de muertos. La hacienda no aprovecho el desarrollo económico que tuvo el país, siguió viviendo en la edad media. 3. Acaparamiento de tierras. 4. Privilegios que las autoridades dieron a los hacendados y a las compañías deslindadores, fue creando rencor. Antecedentes políticos. Reformas constitucionales. 1904: se amplia el periodo presidencial de 4 a 6. Y se establece la vicepresidencia. El partido liberal mexicano. Hay un manifiesto del partido liberal mexicano por los hermanos flores Magun. El partido liberal si reconocía el despojo de tierras, quería hacer una organización de los trabajadores y de los ciudadanos para el cambio de gobierno James Creelman: entrevista a Porfirio Díaz y lo que expresa conmociona al país, el dice que México se ha desarrollado y ha llegado al momento en que puede haber un cambio de gobierno sin poner en peligro el desarrollo económico del país. Que le gustaría ver partidos políticos. El ya no sería candidato para próximas elecciones. Francisco I Madero: joven de esta generación es de Coahuila, hijos de hacendados de políticos porfiristas, su padre era senador su abuelo había sido gobernador. Edita un libro llamado La sucesión presidencial de 1910. Este libro tiene un impacto extraordinario en la opinión publica, best seller de la época. ¿qué plateaba? Analiza la historia de México. Reflexiona respecto de que cuando México se divide el país pierde y nadie gana. En 1909, EUA quería volver a atacar. Se necesitaba un cambio de gobierno pacífico. Reconocía los avances de PD. PD. Podía pasar como un estadista si permitía que el país eligiera a su sucesor. El reunía al pueblo, y forma: El partido anti - reeleccionista

Nombra como candidatos a la presidencia: Francisco I Madero. Francisco Vásquez Gómez: vicepresidente. Madera era un desconocida vs. Porfirio Díaz, gracias a su esposa. Madera no tenía carisma. Lo acusan de sedición y lo encarcelan en SLP y las elecciones se celebran sólo con PD y Ramón Corral como vicepresidente. Después de las elecciones Madero sale de la cárcel pero sólo puede quedarse en SLP. Madero huye de SLP disfrazado a San Antonio y desde ahí, proclama el: El plan de San Luis. Es el documento con el que se inicia la revolución mexicana. Fechado el 5 de oct. De 1910 en SLP. Pero fue proclamado hasta el 20, pero para evitar un conflicto migratorio. Es totalmente político. Desconoce las elecciones de 1910. Los considera ilegítimos. Espurio. Y les pide que renuncien y en caso de no ceder convoca al pueblo de México para que se levanten en armas. A las 6 P.m. del 20 de noviembre en todo el país se inicie el movimiento. El movimiento tiene éxito no obstante 2 días antes en puebla son descubiertas la conspiración de los hermanos Serdán y los asesinan en su casa. Abraham González, Pascual Orozco, Francisco Villa, Juan Abreu Almazán, Andrés Figueroa, hermanos Zapata. Solo tiene un aspecto de tipo social.

La revolución mexicana.  El plan de San Luis. Art. 3. Fue el hecho por Francisco I. Madero. Se cataloga como un documento eminentemente político. Desconocía las elecciones donde salió electo Porfirio Díaz y Ramón Corral. Se les pedía a estos que renunciaran. Madero era espiritista, era un convencido de as bondades del ser humano, pacifista. Aquí madero declara que el orden constitucional no se romperá, se respetaran todos los compromisos firmados por el gobierno de Porfirio Díaz. (aquí madero se declara anti revolucionario ya que su revolución no va de acorde a el significado de la revolución, esto con el fin de que estados unidos no atacara). Hay una parte que tiene contenido social, se reconocer la injusticia del despojo y se quiere remediar diciendo que al triunfo de la revolución se establecerán comisiones que revisen las acciones de las compañías deslindadores, las sentencias de los jueces que prescribían los terrenos de los indigenas, el 33% que les correspondía y así. Esta propuesta ilumino a los indigenas y por eso se fueron detrás de Madero. Las adjudicaciones y las prescripciones estaban bien hechas pero eran INJUSTAS, pero como solo se iban a revisar si estaban bien los indigenas iban a salir perdiendo ya que ellos tenían la carga de la prueba y el costo del juicio.  Tratados de Ciudad Juárez. En septiembre el ejercito de México se había considerado de los mejores. La lucha que convoca Madero se va a toda la república y el pueblo triunfa en 6 meses. 21 de mayo de 1911, en cd. Juárez se firman estos tratados Estábamos amenazados con EUA, la guerrilla estaba en Cd. Juárez, muchas balas llegaban al paso Texas y a EUA no le parecía esto, quizá esto igual obligo a Porfirio Díaz a firmar los tratados. Estan integrados por 4 considerandos (no obligan) y 1 artículo.

En el primero considerando se afirma que Porfirio Díaz ha manifestado su deseo de renunciar a la presidencia. En el 2do considerando se afirma que Ramón Corral quiere renunciar. El 3er es declarar que de acuerdo con la Const. a falta de presidente y vicepresidente la titularidad la ocupa el Secretario de Relaciones Exteriores. La cláusula dice que cesan las hostilidades, por lo que el pueblo que derrotó a ese “súper” ejercito, desapareciera, es decir diera las armas. Los comisionados para firmas los tratados fueron. Francisco Carbajal del lado de P.D. Francisco I. Madero, José María Pino Suárez, Francisco Vázquez Gómez. 3 contra uno pero Carbajal les ganó a los 3. Los analistas de la época dice que la firma de estos tratados fue la sentencia de Madero, mantenía al ejercito derrotado y se licenciaba al pueblo. (queda resentimiento). SE FIRMA UNA DERROTA. No hubo acuerdo en esto. Pascual Orozco y los hermanos Zapata no estaban de acuerdo, ellos consideraban que la revolución seguiría hasta que el Plan de San Luis se consumiera, ellos querían que el Art. 3 se cumpliera y les regresaran sus tierras. Madero y Pino Suárez tomaron residencia el 15 de nov. De 1911, el 28 del mismo mes Zapata firma el Plan de Ayala.  El plan de Ayala. 28 de noviembre de 1911. Contenido. Es un plan político con contenido social, 1ero documento de contenido social. Art 6: desconoce a Madero firmando los Tratados de Cd. Juárez, no ha terminado la revolución hasta que no se cumple la promesa del Plan de San Luis. No entregaran las armas. Madero va a competir con José María Pino Suárez. (en las 2das elecciones). Por eso se les desconoce. Les dice a los individuos y pueblos que han sido despojados y que tengan un documento que los respalde a entrar el posesión de inmediato de las tierras despojadas y defenderlas con las armas en la mano. Y si los usurpadores tienen algo que discutir al triunfo de la revolución de dirimirá. Igual establece el compromiso del al triunfo de la revolución se establecería una nueva magistratura agraria, y una legislación especializada. Aquí la carga de la prueba y los costos son por parte de los usurpadores. Propone que la revolución entregaría tierras a los pueblos que no tuvieran documentos o que nunca habían poseído tierras, estas tierras se tomarían de los latifundios. Las tierras se entregarían a los pueblos, no habla de individuos, es decir TERRENOS DE COMÚN REPARTIMIENTO. Se confiscaban tierras a los enemigos del Plan de Ayala.  Los zapatistas. Era una guerra de guerrillas. Campesinos que atacaban y se retiraban. Estos ataques fueron muy publicados. Zapata= Atila de Morelos, come niños. El zapatismo puso en el tapete de las discusiones el tema de la tierra. El merito más grande es haber provocado el estudio y el conocimiento de llamar la atención en la tierra. 

La decena trágica.

Como se había previsto con la firma de Madero, quedó un rencor con los generales del ejercito. Madero de acuerdo con su pensamiento permitió la libertad de expresión y la libertad de prensa. Pero al tener esta libertad se abuso de esta. 3 generales que estaban en la cárcel por levantarse en armas Manuel Mondragón, Félix Díaz, Blanquet promovieron el grupo de los Aspirantes, era una preparatoria elemental para ser soldado vinieron a sacar a estos 3 y se fueron a Palacio Nacional, que ya estaban de acuerdo los guardias con gran seguridad se acercaron a la puerta pero un guardia que no sabia esto mató al general Manuel Mondragón 9 de febrero de 1913 con esto se inicia la DECENA TRAGICA. Llegando a Palacio Nacional Madero nombra a Victoriano Huerta como su seguridad, jefe de departamento. Aquí hay una conspiración entre Huerta, el embajador de EUA Henry Wilson y los otros 2 en contra de Madero y Pino Suárez. Apresan a Madero y a Pino Suárez y se le exige que renuncien. Matan a su hermano Gustavo . Hay una intervención de EUA a favor del golpe de estado, el embajador de Cuba en México Francisco Marques Sterling, el se lleva a Madero y a Pino Suárez a Cuba y los fusilan pero aquí en México en un descuido. El embajador de Cuba los quería salvar y no pudo. Con la muerte de estos dos y de acuerdo a la Constitución el secretario de relaciones exteriores Pedro Lascurain toma posesión y nombra a su gabinete entre los cuales Huerta es secretario de relaciones exteriores y renuncia Pedro, ni si quiera salió de la cámara de diputados, solo duro 45 min, al renunciar queda Huerta. Ante esto el gobernador de Coahuila se levanta en armas, firman el Plan de Guadalupe. INCIA 2DA ETAPA DE LA REVOLUCION.  El plan de Guadalupe. 26 de marzo de 1913 Se declara que el orden constitucional se ha roto, impugnan por el establecimiento de la Constitución y desconocen a Huerta. Con esta se inicia la 2da etapa de la Constitución que es la revolución CONSTITUCIONALISTA. El móv. Constitucionalista suma a todos los grupos y triunfa el 14 de agosto de 1914 aquí se firman los TRATADOS DE TEOLOYUCAN. ¿Cuál es el triunfo, para ello Venustiano Carranza 1 convención con el propósito de darle un distinto a México y a la revolución. Carranza presenta su renuncia a la jefatura y no se le acepta, pues era famoso y aclamado, faltaron los bandos. La división del norte – Villa, La división del Sur – zapata.  La convención de Aguascalientes. Asiste Obregón, Villa, Zapatistas. No va Zapata ni Carranza Aquí se trato de encontrara el destino de México, pero un caos. Se tenía que firmar la bandera para que los acuerdos se firmaran en cuenta. Soto y Gama dice que no se firme la bandera ya que era símbolo de Iturbide y de Santa ana, por eso se quería matara los zapatistas. Villistas y Carrancista y zapatistas. Carrancitas y Obregón contra Villistas y Zapatistas. Se le acepta el cesa a Carranza y entra Eulalio Gutiérrez, presidente convencionista. Carranza no quiere pelear y se va a Veracruz. Zapata y Villa se conocen en Xochimilco.  Plan de Veracruz. Organiza al ejercito, nombra a embajadores.

El no acepta que lo hayan renunciado. A villa lo apoyaba EUA, Carranza les pide que ya no le manden dinero. Y a el le pasan el apoyo. Los triunfos ahora son de Obregón y las derrotas de Villa. Tan enojado se ve Villa que hace una matason en Columbus. Esta es la autorización de Carranza para que Carranza pueda emitir leyes de tipo social. La ley de divorcio.  Primeras leyes revolucionarias. Ley de divorcio. Ley que suprime las tiendas de raya. Son de tipo social. Génesis de la constitución. Huerta mata a carranza. Carranza mata a huerta.  La convocatoria a elecciones Carranza iba derrotando a los villistas y por esto convoca para hacer reformas a la Constitución de 1857 y establecer en ésta los principios que se habían ido conformando durante la contienda. Carranza se rodeo de gente pensante, la mayoría de los intelectuales. Ya en la Constitución del 1857 se había establecido el órgano reformador (como sabemos). = Constituyente permanente, no es suma de poderes es un órgano. Carranza sabía que si quería reformas la constitución pudo haber acudido a este procedimiento sin necesidad de hacer convocatoria. 19 de septiembre de 1916. Se nombraría 1 diputado por cada 60 mil habitantes. Y si había un resto de más de 20 mil se nombraría otro. Los estados que no tuviesen esta población de todos modos tendrían un diputado, igual hay suplentes. Se establecieron 218 diputados de 146 distritos o no se formaron o no se establecieron. La elecciones fueron el 22 de octubre de 1916. Se establecía como sede del congreso la Cd. De Qto, el teatro de la república y los 

Iniciación de los trabajos.

Trabajos del constituyente serian del 1 de diciembre al 31 de enero. Carranza fue con dos capuchas: encargado del poder ejecutivo federal y como convocante.  Mesa directiva La mesa directiva fue presidida por Diputado Manuel Rojas, Vicepresidente Candido Aguilar, Salvador González Torres, Secretarios Fernando Lizardi, Fernando Meade Fierro, José María Truchuelo, Antonio Ancona Alberto, Juan de Dios Bojorques, Flavio Bohórquez  Proposición de Carranza Da un discurso de bienvenida deseándole éxito a los trabajos y aprovecho para proponer sugerencias para que se modificara la Constitución de acuerdo al punto de vista del ejecutivo. Hizo muchas criticas a la administración política, a la administración de Díaz. 

Críticas.

Soberanía popular: Ya que esta la había ejercido Díaz no el pueblo. Los derechos del hombre: habían sido conculcados toda ves que la mayoría de la población no podía ejercer las libertades de tránsito, de pensamiento, de expresión y que el juicio de amparo se había convertido en un obstáculo más que un arma a la ciudadanía. División de poderes: no obstante que la Constitución del 57 había establecido facultades a la cámara de diputados y después a la de senadores para limitar el poder del PE, PD había gobernado a partir de facultades extraordinarias, la cámara de diputados y senadores habían renunciado a sus facultades, abdicando a favor del PE, los ministros igual así que era una Monarquía encabezada por PD. Sistema federal: había desaparecido ya que los estados no tenían nada de poder todo lo tenía el gobierno federal, así que ya no había competencias. Municipio libre: debió de haber sido una conquista de la revolución ya que es el núcleo político base del sistema federal y democrático del país. En estas condiciones hacía una propuesta para que se modificara e insistió en que era solamente las bases para que se discutiera y se debatiera. Casi todos los diputados eran Carrancistas. Sus proposiciones eran consecuentes de las críticas y estas fueron analizados por los diputados que de inmediato depuse del día 1 empezaron a trabajar consientes de que era poco el tiempo que tenían. Utilizaron el sistema de comisiones, conjuntos de diputados que analizan materias, su dictamen se llama MINUTA. Los diputados consideraron que las propuestas eran cortas. 1era Comisión Pastor Roux. Secretario de Fomento, el único secretario que acude al congreso como Constituyente. En estas condiciones él se distingue por su amistad con VC, le preguntan los de la 1era camisón que le pregunte a VC si puede hacer modificaciones a la propuesta o es lo que tienen que aprobar, la respuesta es que si pueden, es importante porque se convoco a un congreso constituyente y los diputados asumieron esa responsabilidad. La soberanía del pueblo no tiene limite, no por la Constitución. No obstante que fueron convocados para reformar la constitución la CAMBIAN en ejercicio de la soberanía que ellos representaban. 

No propuso legislar nueva constitución.

Los derechos Sociales de la Constitución 1917.  Antecedentes del derecho social. A fines del siglo XVIII en Inglaterra y en toda Europa hubo un movimiento trascendente, esto creo satisfactores de todos tipo que no podía aportar los procedimientos de producción que antes había que era el sistema gremial, donde con todo cuidado se elaboraron los productos, era familiar y un maestro muy experimentado conducía la producción con compañeros y aprendices. Fue necesario reestructurar este sistema para dar origen a la producción FABRIL, las fabricas son centros en donde se reúnen numerosos obreros durante muchas horas del día para producir satisfactores, no importa la calidad si no la cantidad.

Este sistema propicio que numeroso obreros estuvieran muchas horas del día trabajando juntos generalmente en lugares insalubres y por un salario que sólo permitía sobrevivir. Muchos de estos obreros eran personas que se habían desprendido del campo y se habían concentrado en ciudades para obtener un trabajo, pero les fue peor ya que ganaban nada y buscaban manea de atemperar esta miseria y poco a poco se dieron cuenta que todos tenían las mismas necesidades y urgencias y fueron formando la CONCIENCIA DE CLASE y se asociaron para tener ya cosas no inhumanas. En el momento en que los patrones reconocen a la organización de estos grupos de obreros como contraparte en este momento va a surgir una nueva persona jurídica, surge el SUJETO SOCIAL QUE ES EL SINDICATO, ya no es ni moral ni física. Éste va a tener relaciones jurídicas con el estado con los patrones y entre ellos mismos. Todas estas relaciones pertenecen al ámbito del derecho social.  Concepto de derecho social. El derecho del trabajo es el primer derecho social que se conquista pero no es el único. El derecho social reconoce grupos vulnerables, débiles y la sociedad tiene interés en apoyar, en jalar para que se incorporen al desarrollo económico cultural del resto de la población. En estas condiciones es derecho social el que se refiere a los inválidos, analfabetas, campesinos, cesantes, de los de la 3era edad, mujeres, niños. SE DEFINE COMO: EL CONJUNTO DE NORMAS QUE RECONOCE LA EXISTENCIA DE UN GRUPO MARGINADO CON CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS DEFINIDAS, CON PERSOANLIDAD JURÍDICA RECONCIDA Y QUE LA SOCIEDAD TIENE INTERÉS EN INCORPORAR AL DESARROLLO CULTURAL ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN.

El desarrollo social lo marca el grupo más rezagado. En que las personas rezagadas no se conviertan en ancla de la población. Es un acto de solidaridad y de buena administración, una de las funciones del estado es el bienestar de la comunidad, esto no se resuelve cuando hay contrastes porque crea inseguridad. La inseguridad y la desigualdad van de la mano.  Trascendente aportación. La constitución de 1917 tiene un merito reconocido internacionalmente, este reconocimiento se debe a que por 1era ves en una constitución se establecen, reconocen derechos sociales. Antes las const. estaban compuestas de dos elementos orgánica y la dogmática. Reconoce la personalidad jurídica de los analfabetas y obliga al estado a proporcionar la educación primaria. La constitución reconoce personalidad jurídica a los grupos indigenas para usufructuar los terrenos comunales. Porque antes se la habían quitado. Se reconoció los grupos agrarios, esto es gente que no tienen tierra o no la tienen en calidad suficiente para satisfacer las necesidades propias y de su familia. A esos núcleos de población se les dio personalidad jurídica para exigir que el estado les proporcione la tierra. Todo esto fue un acto de buena administración. Aquí se reconoce personalidad jurídica a los obreros a las organizaciones de los obreros = sindicatos. Se le reconoce igual a los cesantes= no tienen trabajo.



1era comisión método incluyente.

Tuvo el encargo de dictaminar el artículo 5to y del 27 de la constitución de la 1857.

La comisiones tenían a la mano el texto de la constitución. Su presidente fue Pastor Roux este acudió a Venustiano Carranza a preguntarle si era conveniente que el constituyente hiciera modificaciones distintas a las que él había propuesto. La propuesta que había hecho VC la 1era comisión estaba desilusionada ya que era corta y no satisfactoria para las exigencias. La primera comisión trabajo de una manera abierta e incluyente, abierta porque eran cesiones publicas a las cuales se invitó a los diputados fueran o no miembros de la 1era comisión, se escucha cualquier opinión, de civiles incluso. Todo esto es producto de la participación de muchos. El primero artículo a discutir fue el artículo 5to, el 27 le pidieron a el Scre. de la comisión que no era diputado pero era apoyo Lic. Andrés Molina Enriques representante de la comisión nacional agraria. Entre lo que discutía el 5to le pidieron a Molina Enriques que hiciera lo del 27.  Garantía individual del trabajo. Esta en el artículo 5to. La facultad que tiene todo mexicana a dedicarse a algún trabajo. Diputados importantes son: Cayetano Andrade: el expreso que la revolución no solo era política si no fundamentalmente social, habían muerto ya 1 millón de mexicano, principalmente campesinos indigenas trabajadores urbanos a los que había que responderles y atender en sus demandas y que era indispensable que en la propia constitución se reglamentaran derechos de estos grupos. Por el otro lado de argumentaba que de acuerdo con la teoría constitucional sólo debería tener 2 partes, dogmática y orgánica y que los derechos sociales eran materia de legislación ordinaria. Héctor Victoria: es diputado de origen obrero, Yucateco que insistió en que deberían inscribirse en el texto constitucional los derechos de los trabajadores. Todos los diputados conocían las teorías constitucionales de la época y con sus palabras dijeron que debían apartarse de esta formalidad ya que era más exigente reglamentar estos derechos. Hubo una insistencia que no sólo era necesario que se inscribieran si no que se hiciera un capítulo esencial a los derechos. Froilán Manjarres. Alfonso Carxioto.  La subcomisión. Se aprobó que los derechos de los trabadores debían reglamentarse en un capítulo aparte y por eso se nombro la subcomisión para que elaboraran el nuevo artículo. El 123. Para concluir es importante decir que el artículo 123 es el resultado de estos debates que se iniciaron discutiendo el derecho individual del trabajo.

El derecho de la seguridad social.

Seguridad social: Concepto filosófico por que tiene el propósito de llevar un respaldo para las carencias momentáneas o definitivas por enfermedad, accidentes, vejez, cesantía Principio de solidaridad social que intenta proteger a grupos vulnerables, la sociedad tiene interés de que estos grupos accidentados NO se conviertan en problema que frenen el desarrollo de la sociedad. Importante por que por primera vez en la constitución aparecen. 1934, al hacerse las modificaciones a la constitución, se establece como obligación del patrón se organizaban el seguro social que imparte estos servicios. Lo que le sucedió al seguro social es que en momentos de crisis se tomo el dinero y no se repuso. Reglamentada en la fracción 29 del Art. 123. Derecho Agrario. Esta reglamentado en el articulo 27 constitucional, durante mes y medio la comisión se concentró en el articulo 5 y el 123, le habían encargado a Molina Enriquez, secretario de la comisión nacional agragria y que estaba apoyando a esta primera comisión como un especialista en la materia. Pasto Roax, le encargó a Molina Enriquez que revisara el articulo 27 de la constitución del 57 y el proyecto presentado por carranza, entre tanto la comisión desahogaba el artículo 5to. Molina enriquez presentó el trabajo y la comisión NO estuvo de acuerdo con el trabajo, pues no respondía a las exigencias sociales, por lo tanto, en relación al articulo 27 se tienen estos antecedentes. Antecedentes del problema agrario. 1) El artículo 27 de la const. Del 57 2) Proyecto de Carranza. 3) Proyecto de Andrés Molina Enríquez. La comisión ordena que se forme una subcomisión para revisar el proyecto de M.E. y mejorarlo. Este proyecto se presentó a la comisión y finalmente el artículo 27 se presenta al pleno del congreso el día 30 de enero es el último artículo discutido en el congreso constituyente y es una discusión larga. Tiene su origen históricamente en las bulas alejandrinas que le entregan la propiedad a la corona española y naturalmente cuando en 1810, MX se independiza la nación mexicana se subroga en los derechos que venía ejerciendo la corona española. El artículo 27 tiene algunos puntos destacables: 1) Tiene el derecho de crear la propiedad privada, se establecen dos tipos de propiedad, la original y la derivada.

Original Correspondida a la nación y esta deriva la propiedad privada. La propiedad original no es del tipo de la propiedad romana, en el sentido de que tiene el uso, disfrute de la superficie. Se refiere al elemento del estado, compuesto por territorio, población y gobierno. Esta propiedad original, es el ámbito donde el estado ejerce soberanía, por ende el estado puede crear la propiedad privada. 2) Fundamentado en la soberanía popular, el pueblo esta facultado para constituirse como titular del dominio eminente de su territorio y así determinar como se crea la propiedad privada y la social. 3) Párrafo Segundo: Se establece el límite de la propiedad, se garantiza la propiedad privada hasta un límite, el interés público, superior al privado o al social y cuando prevalece el interés público, el sacrificado, el propietario debe de ser indemnizado. 4) Modalidades. Párrafo Tercero: La nación tiene el derecho de establecer las modificaciones a la propiedad, estas modificaciones son un concepto que por primera vez se utiliza en derecho, formas de ejercer el derecho. Modalidad son formas del verbo, las modalidades son formas de ejercer el derecho sin trastocar su esencia, restricciones o ampliaciones a toda la población o solo a parte, en todo el territorio o en parte de este. Restricciones en parte del territorio: Extranjeros NO pueden tener propiedades en franja de 100 km frontera, 50 litorales, también esta la prohibición para adquirir propiedades si NO se ajustan la cláusula Calvo ( en caso de conflicto, considerar como mexicano y no exigir mayores derechos que los que tienen mayores derechos) Ampliación de derechos: La propiedad social de los ejidos y comunidades, de que el patrimonio es ilanielable, imprescriptible. En el párrafo tercero se establece la personalidad jurídica de los núcleos agrarios se hablaba de las tribus, congregaciones, etc. Que tenían derecho, pero costaba trabajo probar que era que cosa, por lo tanto se estableció el termino núcleo agrario: Conjunto de 20 jefes de familia campesina, que carezcan de tierra o no la tengan en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades agrarias. Cuentan con personalidad jurídica para exigir al estado la entrega de tierras, para satisfacer sus necesidades y el estado tiene la obligación de entregárselas. 5) También les da personalidad jurídica a los grupos indígenas que las llama comunidades indígenas, que son aquellas poblaciones descendientes de etnias prehispánicas y que en la actualidad conservan usos y costumbres y pretenden en el futuro mantenerse como grupo. Tienen personalidad jurídica para usufructuar los terrenos que la colonia le reconoció, para demandar la devolución de terrenos despojados y también para que se le reconozcan y titulen las superficies que de tiempo atrás vienen poseyendo. Apartir de 1917, solo se es propietario de la superficie y que el subsuelo pertenece al estado. De manera inalienable e imprescriptible, por eso las minas se dan en concesión

Principios políticos en la Constitución.  Personalidad de los congresistas. La iglesia tuvo suficiente influencia para que la constitución del 24 se estableciera como única religión la cátolica, religión oficial del estado, lo mismo sucede en las constituciones centralistas como las 7 leyes, las bases orgánicas, la constitución del 57. No es hasta las leyes de reforma en donde de forma expresa se establece la separación iglesia estado. La lucha de la reforma fue también otra bandera que separó al grupo conservador y al grupo liberal, los liberales defendían la secularización del estado mientras los conservadores todo lo contrario, defendiendo al clero político, siendo una lucha sangrienta , duradera inútil y que dividió a la población. A la muerte de Juárez, como homenaje, se incorporan las leyes de reforma a la constitución.  Relaciones entre el estado y la iglesia durante el porfirismo. Al triunfo del grupo liberal, el gobierno encabeza la separación, fueron celosos y no participaban en acciones de la iglesia. Con la llegada de Díaz al poder, se establece una política denominada como la POLITICA DE CONCILIACIÓN, la finalidad era unificar la población dividida, siendo el punto clave la iglesia la cual había perdido personalidad jurídica y poder dentro de la población lo que quería era atraer al clero y que recuperara su poder, todo esto con ayuda de la esposa de Porfirio Díaz, se viola la constitución. La lucha sigue ya no de forma cruel pero sigue. Los que luchaban eran liberales algunos hasta enemigos del clero, se puso de moda el ateismo y muchos lo fueron o por lo menos ostentaban. La iglesia recupero la fuerza en el aspecto educativo y lograron que se restablecieran los sacramentos como el bautizo.

Los constituyentes como miembros de esta población, como revolucionarios son ateos o laicos, laicos = autonomía de las acciones espirituales no es CONTRA una religión es una ausencia de religión. Los congresistas eran laicos y representaban a todos los sectores de la población. El tema de la separación iglesia estado fue de los temas más discutidos. La mayoría de los diputados estaban convencidos y defendían las bondades de as leyes de reforma, por eso defendieron el laicismo. Y todos señalaban a PD por haber violado la constitución.

 Art 6. Libertad de expresión. Sólo se inquirirá si se faltaba a la moral o orden público.  Art 24. Libertad de elegir la religión. Y hay obligaciones del estado para esta religión.  Dentro de un templo. La peregrinaciones son violaciones. la iglesia católica no ha permitido el avance, la guerra cristera se originó porque el gobierno se exigió a la iglesia que se estableciera a los términos de la constitución y como la obligaron suspendió el culto y esto molesto a los fanáticos.  Art 27. Frac. II. Desde en 19.. con la ley de desamortización, la const. pone esta misma idea pero reformada. Dice que las iglesias no pueden poseer, administrar ni nada inmuebles. En la ley se establecía que todas las corporaciones civiles o religiosas no podían tener más bienes que los necesarios. Al decir asociaciones se refiere igual a los ayuntamientos y por eso se quito las tierras comunes. Para terminar la guerra de 3 años el gobierno de BJ nacionalizo los bienes eclesiásticos. A las iglesias no pueden tener bienes por eso los templos pertenecen al estado quien esta en COMODATO para que ahí se preste un servicio público que es el culto religioso. Se establecía la denuncia pública todos podían denunciar la existencia de un templo para que se incorporara al dominio de la nación. 1992 Salinas otorga personalidad jurídica a las iglesias y ya pueden adquirir y ser propietarios de bienes inmuebles.  Art 130. Es el articulo toral era en 129 pero al agregarse el 123 se corrió. Todo el aspecto religioso es materia FEDERAL. “El congreso de la unión no puede prohibir ni declarar una religión como oficial” Se dice que el matrimonio ya es un contrato civil hasta 1859. Se hacía jurar ante la Biblia. VERDAD DE DIOS. No se reconocía personalidad jurídica, ya esta reformado esto. El sacerdocio es una profesión y por eso se necesita de requisitos.  cédula profesional. Los estados sólo podían decir cuantos ministros. Antes se necesitaba ser mexicano para ejercer en México. En publico no podían tener opiniones políticas. La iglesia no puede participar en política, ni dar su nombre para que en representación se haga propaganda. La soberanía popular con la Constitución.  Ley foral.

Antecedentes doctrinarios.

 Juan Jacobo Rousseau (1712 – 1728). Sostiene que el hombre tiene 2 características fundamentales: 1. Libertad, naces libre. 2. Todos los seres humanos son iguales. En el contrato social establece que el hombre para continuar siendo libre va a organizarse en un estado que le va a garantizar mantenerse libre.

 Los pueblos no tienen dueño. Son libres y se organizan libremente.  Libertad e igualdad (valores incompatibles con el despotismo). No puede haber libertad ni igualdad si alguien trata de imponer su voluntad. El hombre como quiere mantenerse libre se organiza en un estado que le garantice su libertad, en esas condiciones el pueblo mantiene en toda la vida su derecho de cambiar el sistema de gobierno cuando éste no cumple con el principio de garantizar la libertad. El estado es un instrumento del hombre para garantizar su libertad. Muchos reyes justificaban su soberanía diciendo que eran representantes de Dios y por eso no tenían a nadie que rendirle cuentas, más que su conciencia.  La soberanía en la vida política de México. El cabildo ya no tenía soberanía y cuando lo intento se les acuso de herejes. Se pensaba que solo la clase alta podía ser el representante del pueblo, ya que eran los representantes de dios y cuando la gente quiere subir al poder como era gente de pueblo se les acusó de herejes. Varias personas conocían las tesis de Rousseau pero igual conocían la historia del derecho español. Sabían que la ley foral era lo que les había dado la soberanía a los municipios. Hidalgo no concibió la independencia total de México de España, sólo lucho por la autonomía por la separación momentánea de México, hasta en tanto Fernando VII regresará al trono. En España se llegó a pensar que la soberanía era divina pero se entregaba al pueblo y el pueblo la derivaba en los reyes para que estos los sirvieran. En México se dividió desde un principio en 3 grupos. 1. Los Iturbidistas. 2. Los monárquicos, traer rey de monarquía europea, la clase privilegiada los financió y la iglesia. 3. Los liberales o federalistas: querían un régimen republicano un nuevo estado libre en donde se respetara la soberanía popular.  1808 Cádiz – Apatzingan. Morelos y antes López Rayón. Ellos determinan a la independencia absoluta de México creación de un nuevo estado. Se convoca al congreso constituyente en Chilpancingo y sesiona itinerantemente hasta Apatzingan que es en donde se proclama la constitución de Apatzingan. Esta es obra de Morelos, aquí se reconoce la soberanía popular el derecho que tiene el pueblo para organizarse en el estado que más le convenga y a cambiar cuando sea necesario. En la Constitución del 24 se reconoce este principio. Durante todos los 1eros años del México independiente hay lucha política entre conservadores y liberales. Los liberales sostienen la libertad y el individualismo protege al ser humano, esa es la función del gobierno.  La revolución liberal en: a. Constitución de 1857. Se agregan estas teorías. Venustiano Carranza hace crítica a PD ya que el había asumido toda la soberanía que era el derecho que le correspondía al pueblo, el pueblo nunca opino ni decidió. No había igualdad entre los hombres, porque el gobierno prefería a los capitalistas extranjeros. Por eso en esta constitución se subrayo tanto la SOBERANIA POPULAR. b. Constitución 1917 Art. 39, 40 y 41.

Ya con todo lo que hizo VC aquí ya se establece la soberanía en estos artículos. Art 39: se reconoce la soberanía popular, jamás se le quita ese derecho al pueblo y se gobierna en beneficio de él. Art 40: estados libres y soberanos, república representativa. Art 41: la soberanía se ejerce a través de los poderes de la unión. En México se sigue la soberanía popular con sus dos vertientes la española y la francesa.

El control de la Constitución.  Significación de la Constitución. Funda al Estado. Atribuciones y límites de la autoridad. Derechos y obligaciones del hombre y del pueblo en general.  Parte orgánica y dogmática, agregados la primacía de la Constitución. Orgánica: crea los órganos del estado, da facultades, limita. La población ejerce la soberanía en el constituyente. Para evitar que el estado someta al particular el constituyente señala los derechos individuales y derechos colectivos a grupos marginados.  Evolución del sistema. Resultado de lucha cruenta o lucha electoral, en la cual se plantean tesis, algunos ideales conquistas, en estas condiciones el constituyente responde a esta lucha y para evitar una reforma fácil a través del sistema ordinario de crear o reformar leyes los pone estos ideales en la constitución para evitar esta reforma o bien en razón de que es una conquista de un grupo hay un interés en expresarlo al máximo nivel legislativo para subrayar el triunfo, esta parte se llama AGREGADOS CONSTITUCIONALES. Sistema de vigilancia para evitar violaciones o devolver la paz cuando ésta ha sido quebrantada. Hay varios sistemas para controlar la constitucionalidad.  Las 7 leyes (Constitución 1824). Aquí aparece como una declaración cuando señala la primacía de la constitución federal sobre las locales. Señala que en caso de conflicto se tendrá como prioritaria a la const. federal. Esta era conservadora. Se crea un 4to poder el SUPREMO PODER CONSERVADOR. Su función era vigilar que las acciones de los poderes fueran conforme a la constitución. Se critico diciendo que este 4to poder era un poder político más que jurisdiccional y consecuentemente corría con las ventajas y desventajas de la lucha política.

 Crescencio Rejón y Mariano Otero. Rejón como diputado de Yucatán establece que las violaciones a la constitución de Yucatán deberían ser dirimidas por el poder judicial. Otero es de Jalisco y participa como diputado en las Bases Constitucionales de 1843, en donde propone a novel federal que desaparezca el 4to poder, que sea el poder judicial federal y a petición de parte.  La constitución de la reforma. 1857 aparece el órgano que es el Poder judicial Federal y reglamentado.

La justicia federal va a garantizar que no se violen los derechos individuales, es decir que el estado no se convierta en represor de las libertades. Ni las federales pueden invadir a los locales ni los locales a los federales, 101 juicio de Amparo. 

La constitución vigente de 1917 (defensa subsidiaria)

VC en su alocución de 1er día de trabajos en donde hace la propuesta de reformas a la constitución y en el balance que hace del régimen porfiristas lo critica severamente, lo acusa de ser un régimen dictatorial en donde se conculcaron las libertades y la prueba que el aporta es el numero de juicios de amparo en los cuales el particular intentaba detener las arbitrariedades del estado la población se familiarizo con el juicio de amparo ya que era el único medio que tenía para mantenerse libre y no siempre con eso. El juicio de Amparo es un control de la constitucionalidad que ha evolucionado no solo en la constitución si no hasta la actualidad, se sigue perfeccionando. El juicio de amparo es la oportunidad que tienen los particulares para que la autoridad se ajuste a la constitución. Y el estado de exigirles a las constituciones locales que se ajusten a la constitución. Hay una defensa subsidiaria de la constitución, esta es la declaratoria de la SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL sobre la local. La constitución limita las facultades de la federación al establecer que todos los derechos o facultades que no aparezcan en la constitución se tienen por no entregadas y le corresponden a los estados.  El constituyente permanente. Igual esta este o llamado CONSTITUYENTE PERMANENTE, la sociedad evoluciona todos los días y las leyes deben evolucionar junto con la sociedad. Por eso en la constitución se abre una ventana para que la constitución se vaya actualizando poniéndose al día de las necesidades de la población. Esta ventana es un órgano constituido por el constituyente original que en México es la aprobación de la cámara de diputados y la de senadores (mayoría de 2/3 partes de los presentes) y la mitad más 1 de las legislaturas de los estados. El original sólo crea órganos y da facultades. El reformador es un órgano creado. = facultades limitadas. 2da tesis Dicen que la constitución es soberana y nadie la puede limitar, consecuentemente el constituyente permanente ejerce la soberanía popular, nadie lo puede limitar. En México no dice si es limitado o no. Si es un órgano creado debe tener facultades limitadas fijadas en la constitución, consecuentemente el órgano puede excederse en estas facultades. Y en este caso se puede promover el amparo para que este ajuste a la constitución. Si se considera constituyente permanente el constituyente ejerce la soberanía popular y no tiene limite.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF