Historia de Los Traslados de La Capital de Guatemala 1

February 27, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia de Los Traslados de La Capital de Guatemala 1...

Description

Historia de los traslados de la capital de Guatemala Los cuatro lugares donde se asentó la capital de Guatemala son Iximché, el Valle de Almolonga, de Panchoy y de la Ermita. La Ciudad de Guatemala no siempre se encontró en la locación en la que se ubica actualmente. Los traslados de la capital de Guatemala dan como resultado 4 lugares en los cuales se ha localizado en la historia del país. Iximché La ciudad de Iximché fue la primera capital de Guatemala. Oficialmente, fue la capital del señorío de los cakchiqueles a mediados del siglo XV. Los conquistadores españoles los persuadieron de aliarse con ellos y combatir contra los quichés. Pero, luego de que Pedro de Alvarado conquistara las tierras quichés y tz’utujiles, también colonizó al pueblo cakchiquel. Almolonga Al poco tiempo de haber fundado la ciudad de Iximché, se produjo una rebelión de los indígenas. Es por esta razón que fue necesario trasladar la capital a un lugar más fácil de defender. La segunda ciudad se asentó el 22 de noviembre de 1527 en el Valle de Almolonga, Sacatepéquez, justo a las faldas del Volcán de Agua. El sitio se llamaba Bulbuxy, palabra que significa en cakchiquel Donde brota el agua. Los tlaxcaltecas tradujeron más adelante esta palabra al náhuatl como Almolonga. Panchoy Entonces las autoridades de la capital decidieron trasladarla al Valle de Panchoy, donde hoy está la Antigua Guatemala. La ciudad de Santiago de los Caballeros se asentó el 16 de marzo de 1543. No hubo mayor inconveniente con la nueva locación. Fue hasta 1773 cuando los terremotos de Santa Marta causaron su destrucción nuevamente. Valle de la Ermita Los vecinos se negaban a trasladarse, aún con la ciudad en ruinas, pretendían reconstruir la ciudad. El Capitán General

don Martín de Mayorga, bajo instrucciones de la Corona, ordenó a derribar algunos edificios y asegurar el traslado. La ciudad fue trasladada al Valle de la Ermita en agosto de 1777, formando la Nueva Guatemala de la Asunción. Esta fue construida bajo el estilo neoclásico, el que estaba de moda en aquella época. FUNDACIONES DE LA CIUDAD DE GUATEMALA La primera capital del Reino de Guatemala fue fundada sobre Iximché, capital de los Cakchiqueles el 27 de julio de 1524, de aquí fue trasladada al valle de Bulbuxyá o Almolonga, que significa agua que brota, situado al pie del volcán de Agua o Hunahpú, cerca de lo que en la actualidad Es el pueblo de San Miguel Escobar, el 21 de noviembre de 1527, pero ésta es asolada por una fuerte correntada de agua y lodo que bajó del volcán de Agua. Las autoridades coloniales buscaron de inmediato otro sitio que cumpliera con los requerimientos para ser habitado, fundando de esta forma el tercer asentamiento en el romántico valle de Panchoy en el año de 1543, hoy La Antigua Guatemala. * * Pero nuevamente otra tragedia puso por los suelos a Guatemala con el terremoto de Santa Marta del 29 de julio de 1773. * * El 29 de Julio de 1773 la Ciudad de Santiago de Guatemala, capital del reino, se vio sacudida por un fuerte terremoto que echó por tierra una de las más bellas metrópolis de la América colonial. Nuevamente las autoridades de la arruinada metrópoli estaban en dificultades. Debido a esta desgracia surgieron dos corrientes o partidos diferentes, unos que defendían la idea de reedificar la ciudad en su mismo sitio, recibiendo así el nombre de Terronistas, siendo dirigido por el Arzobispo Pedro Cortez y Larráz y el segundo comandado por el capitán General don Martín de Mayorga que afirmaba que este sitio ya no se podía rescatar, y que por el peligro que corrían sus habitantes era necesario buscar otro lugar que ofreciera seguridad, a este partido se le conoció como los traslacionistas. Por lo que después de inspeccionar algunos posibles lugares para asentar la capital, llegaron a la conclusión que el valle de la Ermita llenaba sus requerimientos. La noble sede de la Capitanía General fue trasladada, finalmente, al Valle de la Virgen, donde recibió el nombre de Nueva Guatemala de la Asunción. La vida de nuestra hermosa capital comienza desde el primero de enero de 1776. En ese día tomaron posesión de sus puestos los miembros de la Municipalidad y después de la sesión solemne en un rancho de grandes dimensiones levantado en el sitio donde funcionó el edificio de la Municipalidad, encamináronse a una ceremonia religiosa a la Ermita del Cerro del Carmen, fundada en 1620 por un ermitaño llamado Juan Corz.

La Ermita se llamaba en aquel tiempo el oratorio que hoy vemos en el cerrito del Carmen, y con La Parroquia Vieja eran los únicos lugares que existían anterior al traslado de la capital, por lo que son lugares mucho más antiguos de lo que erróneamente se ha enseñado y se hace la aclaración que no surgieron con La Nueva Guatemala, lo que sí es cierto es que es la cuna de la ciudad y que aquí fue donde se desarrollo y fue creciendo paulatinamente hasta llegar a nuestros días. Al poco tiempo se hace el trazo de la ciudad, realizándolo Marcos Ibáñez, arquitecto principal de la ciudad, al mismo tiempo se comienzan a construir los principales edificios públicos, como por ejemplo: la Plaza Mayor, El Palacio de los Capitanes Generales, el edificio del Ayuntamiento, Portal del Comercio, Real Aduana y Marquesado de Aycinena, Catedral Metropolitana, Palacio Arzobispal, Universidad de San Carlos y Colegio tridentino, Convento de Belén, Hospital General de San Juan de Dios, Cementerio General, y un buen número de otros edificios e iglesias con sus respectivos conventos. La ciudad crece y se desarrolla con los años, se suceden infinidad de hechos de distinta índole, pero permanece en la más tranquila calma hasta que llega el aciago día de los terremotos de 191718 cuando queda nuevamente destruida, se pierden la mayoría de las bellas construcciones que nos legara la colonia, pero se vuelve a levantar de sus cenizas y vuelve a quedar limpia y hermosa la capital nuevamente. En la madrugada del cuatro de febrero de 1976 el territorio nacional es violentamente sacudido por un fuerte sismo, el que hace nuevamente mucho daño a la capital, con este se pierden las pocas edificaciones de antaño que nos quedaban. También en años recientes muchas casas verdaderamente históricas se perdieron al ser demolidas por sus propietarios para levantar otras más modernas, felizmente ahora tenemos la Ley de protección del Centro Histórico, la que prohíbe destruir el patrimonio de la Nueva Guatemala de La Asunción En el Barrio de la Parroquia Antigua, específicamente en la esquina de la 15 avenida y calzada José Milla y Vidaurre, se localiza un pequeño monumento con una placa de bronce que dice: AQUí SE CELEBRí“ EL PRIMER CABILDO DE GUATEMALA

Muerte en Pedro de Alvarado (1541) Muerte de Alvarado, tal y como aparece representada en el Códice Telleriano-Remensis. Junto a su cabeza aparece su nombre en (en idioma náhuatl: Tonatiuh, ‘Sol’)?. En esa última acción militar, que a veces se conoce como Guerra del Mixtón, Alvarado fue arrollado por el caballo de un compañero inexperto que huía del contraataque de los indios chichimecas, que estaban parapetados en el Cerro del Mixtón (gato) y eran comandados por Francisco Tenamaxtle, un caxcán bautizado que se había levantado en armas. Sucedió en Nochistlán, en el sur de lo que hoy es el estado de Zacatecas. Tras unos días de agonía, murió el 4 de julio de 1541. Su cuerpo fue enterrado primero en la iglesia de Tiripetío, Michoacán, y trasladado en 1568 por su hija, Leonor Alvarado Xicoténcatl, a una cripta de la catedral de San José de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), junto al de su mujer, Beatriz de la Cueva, llamada la sinventura, no sin motivo: enviudó menos de un año después de suceder a su hermana como mujer de Alvarado, y luego sobrevivió a su marido solo otro año. El cuerpo del conquistador y fundador de la ciudad sigue en dicha iglesia después de que fracasara el intento de enterrarlos en un monumento levantado en su memoria debido a la presión popular Luego de la muerte de Pedro de Alvarado en la Guerra del Mixtón, al quedar vacante la gobernatura de Hibueras, la Real Audiencia de los Confines solicita a Francisco de Montejo ejercer nuevamente el cargo en Hibueras, entre 1542 y 1544. No obstante, deja el nombramiento y las gobernaturas de Tabasco y Chiapas, presentando sus respectivos juicios de residencia. Beatriz de la Cueva Al enviudar de su esposo el 4 de julio de 154110 —quien muriera en la Guerra del Mixtón de Nueva Galicia—, el Cabildo guatemalteco la eligió como gobernadora interina1 el 9 de septiembre del citado año e hizo el juramento de ley,11 siendo la única mujer de la historia colonial de América que ocupara un puesto gubernamental.

La primera medida que tomó la nueva mandataria fue volver a nombrar al licenciado Francisco de la Cueva como su teniente de gobernador,11 reservándose para sí el proveimiento de aborígenes,11 y firmó el acta con el epíteto «la Sin Ventura».11

A los dos días de asumir y todavía con un profundo dolor por la pérdida de su marido,10 aconteció una tormenta en la noche del 10 de septiembre111 y un terremoto en la zona al día siguiente que hizo que el volcán de Agua provocara un alud y una consecuente inundación que destruyó y tapó todo a su alrededor.10 Fallecimiento por catástrofe natural y sucesores en el mando Inteligencia La inteligencia se ha definido de muchas maneras, incluyendo: la capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas. En términos más generales, se puede describir como la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto. La inteligencia se estudia con mayor frecuencia en humanos y evoluciona y cambia con la edad. Los niños, jóvenes y adultos tienen su propia escala de inteligencia, en cuanto a los mayores, se habla de deterioro de sus escalas cognitivas. La escala típica para medir la inteligencia es la prueba de Weschler: WAIS para adultos; WISC para jóvenes y WPPSI para preescolares. Tipos de inteligencia 1. Inteligencia lingüística Como su nombre indica, es la habilidad de dominar el lenguaje. Pero este tipo de inteligencia no solamente incluye el lenguaje oral, sino también la escritura o la gestualidad, por lo que tiene mucho que ver con el proceso comunicativo. Las personas que tienen una alta

inteligencia lingüística tienen una sensibilidad especial por el significado de las palabras, el orden de las mismas, los sonidos, los ritmos, la métrica, etc. (por ejemplo, los escritores o los poetas). 2. Inteligencia lógico-matemática Es la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o símbolos (por ejemplo, un matemático o científico). Dicho de otra forma, es la habilidad para razonar de manera deductiva y lógica y la habilidad de resolver problemas matemáticos.

3. Inteligencia espacial La inteligencia espacial se define como la capacidad humana poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas y, además, es la habilidad para manipular o crear imágenes mentales para poder resolver problemas. Este tipo de inteligencia se compone de distintas habilidades: imaginación dinámica, manipulación de las imágenes, habilidades gráficas artísticas o razonamiento espacial, entre otras. La gente con alta inteligencia espacial es muy buena haciendo puzzles o dibujando. Los escultores, arquitectos, pintores o pilotos son ejemplos de individuos con alta habilidad espacial. 4. Inteligencia musical Mientras algunas personas son muy buenas realizando esculturas o pintando, otras tienen una capacidad enorme por elaborar piezas musicales, pues reconocen y componen tonos y ritmos musicales con gran talento. Estas personas aventajadas en el aspecto musical tienen una inteligencia musical alta, lo que les permite tocar instrumentos y leer o componer piezas musicales con facilidad. 5. Inteligencia corporal y cinestésica Y los bailarines, ¿qué tipo de inteligencia poseen? Pues según la teoría de las inteligencias múltiples poseen la que se conoce como inteligencia corporal o cinestésica, que es la habilidad de utilizar el propio cuerpo, es decir, la coordinación de los movimientos corporales. Este tipo e

inteligencia hace visible una gran conexión entre la mente (y las emociones) y el movimiento, y, además de los bailarines, suelen poseerla actores o deportistas. 6. Inteligencia intrapersonal Hay individuos que poseen una notable habilidad de entenderse a sí mismos, sus pensamientos y emociones y regular su propio comportamiento, porque son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Aunque la inteligencia intrapersonal comprende el autoconocimiento y la autoapreciación, también incluye el entendimiento de la condición humana. 7. Inteligencia interpersonal Puede que hayas observado que hay ciertos individuos que tienen una habilidad única a la hora de llevarse bien o relacionarse con otras personas. Son individuos que emplean su inteligencia interpersonal cuando interactúan con los demás de manera eficiente, pues son capaces de entender, empatizar y comunicarse apropiadamente.  8. Inteligencia emocional Uno de los recientes y grandes paradigmas de la inteligencia es la inteligencia emocional. A pesar de que el concepto de inteligencia emocional fue empleado por primera vez por los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer en el año 1990, fue Goleman quien, gracias a su best-seller Inteligencia Emocional (1995), hizo famoso este constructo. 9. Inteligencia naturalista La inteligencia naturalista se refiere a la sensibilidad que muestran algunas personas hacia el mundo natural, pues es la habilidad de distinguir, ordenar, clasificar, comprender y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. En el pasado, este tipo de inteligencia era sumamente importante para la supervivencia. Los biólogos, campesinos, botánicos o cazadores dominan este tipo de inteligencia.

¿Qué es la Memoria? Aunque todos tenemos una idea más o menos clara de qué es la memoria, puede resultarnos útil conocer una definición de esta de manera un poco más precisa que nos ayude a saber cómo funciona nuestro cerebro y por qué a veces tenemos dificultades para recordar algunas cosas. La memoria se puede definir como la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente. Es decir, esta capacidad es la que nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado. Aunque el hipocampo es la estructura cerebral más relacionada con la memoria, no podemos localizar los recuerdos en un punto concreto del cerebro, sino que está implicada una gran cantidad de áreas cerebrales. Además, esta capacidad es una de las funciones cognitivas más comúnmente afectadas con la edad. Afortunadamente, la memoria puede ser entrenada mediante estimulación cognitiva y diversos tipos de juegos mentales. Tipos de memoria Memoria sensorial La memoria sensorial, que nos llega a través de los sentidos, es una memoria muy breve (dura entre 200 y 300 milisegundos) e inmediatamente desaparece o se transmite a la memoria a corto plazo. La información mnésica permanece el tiempo necesario para que sea atendida de manera selectiva e identificada para poder procesarla posteriormente. Así pues, su utilidad tiene que ver con el aquí y ahora, todo lo que ocurre en el momento presente y ante lo que se tiene que reaccionar en tiempo real. La información pueden ser de tipo visual (icónica), auditiva (ecoica), olfativa, etc. Memoria a corto plazo Cuando se ha seleccionado y atendido una información en la memoria sensorial, pasa a la memoria a corto plazo, también llamada memoria operativa o memoria de trabajo. Su capacidad es limitada (7+-2 elementos), y realiza dos funciones. Por un lado, mantiene información en la mente no estando dicha información presente. Por otro lado, puede manipular esa información permitiendo intervenir en otros procesos cognitivos superiores, y por tanto, no es un mero “cajón de recuerdos”.

Baddeley y Hitch, en 1974, en vez de llamarla "memoria a corto plazo", la denominaron memoria de trabajo por su importancia funcional en el procesamiento cognitivo, pues permite el cumplimiento de tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión y la resolución de problemas. Mediante este concepto se abandona la idea de que la memoria a largo plazo depende de la memoria a corto plazo, y este tipo de memoria se fragmenta en cuatro subcomponentes: 







Bucle fonológico: es un sistema especializado que opera con información verbal, y permite mantener el habla interna que está implicada en la memoria a corto plazo.El bucle fonológico intervendría en la lectura o en el aprendizaje de un número de teléfono. Agenda visoespacial: opera de manera similar al bucle fonológico, pero su función es el mantenimiento activo de información, pero en este caso con un formato de imágenes, viso-espacial. La agenda visuoespacial intervendría, por ejemplo, o en el aprendizaje de un itinerario. Almacén episódico: Este sistema integra información procedente de una variedad de fuentes, de manera que se crea una representación multimodal (visual, espacial y verbal) y temporal de la situación actual. Sistema ejecutivo: Su función es el control y la regulación de todo el sistema de memoria operativa.

Memoria a largo plazo La memoria a largo plazo permite almacenar la información de forma duradera, y la podemos clasificar en memoria implícita y explícita. Memoria implícita La memoria implícita (también llamada procedimental) se almacena de manera inconsciente. Está implicada en el aprendizaje de diversas habilidades y se activa de modo automático. Montar en bicicleta o conducir un automóvil, no sería posible sin este tipo de memoria. Memoria explícita La memoria explícita o declarativa, está asociada a la consciencia o, al menos, a la percepción consciente. Incluye el conocimiento objetivo de las personas, los lugares y las cosas y lo que ello significa. Por tanto, se distinguen dos tipos: la memoria semántica y la episódica.





Memoria semántica: Se refiere a la información mnésica que hemos acumulado durante toda nuestra vida. Son los conocimientos sobre el mundo exterior (históricos, geográficos o científicos) los nombres de las personas y las cosas, y su significado, que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida. Este tipo de memoria es necesaria para el uso del lenguaje. Saber que Madrid es la capital de España es un ejemplo de este tipo de memoria. Memoria episódica: Es la memoria autobiográfica que permite recordar hechos concretos o experiencias personales, como el primer día de colegio, el cumpleaños de los 18 años o el primer día de universidad.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF