Historia de La Novela Hispanoamericana -Goic

September 25, 2017 | Author: Paulinia Amín | Category: Realism (Arts), Narration, Novels, Arts (General), Philosophical Science
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia de La Novela Hispanoamericana -Goic...

Description

Goic, Cedomil. Historia de la Novela Hispanoamericana. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1972 Críticas y propuesta metodológica Cedomil Goic abre su Historia de la Novela Hispanoamericana criticando las obras de intención histórica anteriores a la suya. Al respecto opina que, en general, determinación del objeto de estudio ha sido confusa e imprecisa, más allá de las delimitaciones filológicas y geográficas. En segundo lugar, que desdibujan el asunto historiado, mezclando vida personal, psicología, política, sociedad, filosofía. Por último, afirma que las limitaciones más significativas son la falta de criterio de pertinencia con respecto al objeto de estudio y la falta de criterio histórico que muestre la transformación o evolución de la novela desde su desarrollo interno. Por oposición, la propuesta de Goic será la interpretación de la obra como signo histórico y su articulación en el sistema literario más que su consideración inmanente. Ahora bien, esa interpretación no se hará desde un enfoque multidisciplinar, que es precisamente lo que ha criticado de obras anteriores. Según la estructura del género y el modo de representación de la realidad Cedomil Goic dice que la novela hispanoamericana se puede clasificar en dos grandes sistemas en el lapso de historia comprendido entre 1800 y 1972. Uno es la NOVELA MODERNA (1800-1934) en la que la narración imaginaria es presentada por un narrador personal, integra explícitamente un lector ficticio y se refiere a un mundo captable mediante experiencias comunes de los hombres, con fidelidad o adecuación a esas experiencias ordinarias. El segundo sistema es la NOVELA CONTEMPORÁNEA en que la narración imaginaria es presentada por un narrador despersonalizado o en ausencia del narrador básico, por múltiples narradores lo que neutraliza o deforma la imagen de un lector ficticio de la totalidad narrativa. La narración refiere a un mundo irreal, regularmente distanciado de la experiencia común, insólito configurador de una experiencia poética en que el mundo no aparece trabado racional ni sistemáticamente sino existencial e inmediatamente, presentado en su inconexión, ambigüedad y maravilla. Dice, además, que hay dos modos de representación de la realidad que se ofrecen como largas constantes en la historia de la novela hispanoamericana: El modo REALISTA que caracteriza a la época MODERNA y el modo SUPERREALISTA que caracteriza a la época CONTEMPORÁNEA. REALISMO: se caracteriza por la linealidad (aunque puede tener racontos). Presenta una visión sistemáticamente causal y trabada de los hechos. La representación es sostenida por una perspectiva racional y determinista que tiende a eliminar de la realidad el mito que lleva infartado. La esfera de representación dominante es la sociedad y en ella se confiere la misma consideración seria que da lugar a la presencia de lo dramático y trágico o conflictivo de la vida a los estratos más bajos de la sociedad. Estilísticamente es el color local, el pintoresquismo y el impresionismo los que confieren valor a lo representado que no es sino mundo ordinario, objeto de experiencia común y cotidiana y despliegue de las cualidades propias de todos los hombres. La función literaria perseguida es utilitaria y de servicio. Las variaciones en la perspectiva, grado de seriedad y estilo dentro del sistema da lugar a la diferenciación de períodos propios de cada variación: NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO Y NATURALISMO que son modificaciones del mismo sistema. SUPERREALISMO: la visión del mundo está reñida con el sistema racional y causal y con todo determinismo material de los aspectos del mundo. No lleva el mito, la poesía, lo extraño o fantástico como termino obstructivo; al contrario, ilumina en la contradicción convencional el signo de una reveladora experiencia, del conocimiento poético. En la desconexión, en la gratuidad de la motivación, en la irrisión de toda causalidad mecánica y racionalista, consolida la irrealidad del mundo por encima de toda fidelidad a la experiencia ordinaria de lo real. Presenta lo insólito e inhabitual, lo sorprendente y momentáneo. La esfera dominante de representación es la conciencia muy diversamente cualificada. El grado de seriedad es desplazado por completo; es el humor el que domina la presentación de irrealidad reveladora. No se trata de mezcla de estilos, sino de la anulación de todo criterio o norma tradicional. Estilísticamente un expresionismo generalizado domina el nuevo modo de representación. Los términos de realidad y fantasía extrañeza o grotesco ponen el nuevo signo distintivo y la tensión configuradora del mundo representado. La función literaria de este sistema es poética y de autonomía.

Época, período, generación

Historia Literaria

Cada uno de ellos constituye una estructura que determina formas distintas de comprensión (e incomprensión) que fijan límites a cada sistema. “La trabazón sistemática de la historia literaria comporta estos tres niveles periódicos […] que dictan las condiciones de existencia de la obra individual” (Goic: 15).

Época Período

Generación

Abarca la serie literaria (o conjunto de obras) determinada por un mismo modo de representación y con funciones literarias definidas. Ejemplo: funciones utilitarias y de servicio en el caso del Realismo, poéticas y de autonomía en el Superrealismo. Variedad o cambio dentro del sistema de una época, que constituye las condiciones de posibilidad para el sistema generacional. Estructura o sistema de preferencias de un grupo de edad, nacido dentro de un plazo de 15 años, con un momento de gestación (de entre sus 30 – zona central- y 45 años) y otro de vigencia (entre sus 45 y 60 años). Aunque se caracteriza también por una estructura dominante Goic señala que no hay que olvidar las tendencias secundarias o dimensiones latentes que pueden presentar. Así como el carácter cumulativo o polémico (sustitutivo) que caracteriza a cada generación. Comprensión e incomprensión son factores decisivos de su dinamismo, así como continuidad o discontinuidad en la trabazón sistemática.

Goic sostiene que la ordenación generacional que ofrece en esta obra es la primera aplicación regular y sistemática a toda la novela hispanoamericana del esquema que venía desarrollando en sus clases universitarias desde 1956 y formulado por primera vez en su ensayo “la novela chilena actual: tendencias y generaciones” (1960). Desde entonces ha sido aplicado a numerosos ensayos e investigaciones de distintos autores. Estructura de la Historia de la novela hispanoamericana Introducción Neoclasicismo cap. I Novela moderna (sistema realista)

Romanticismo cap. V Naturalismo cap. IX

Novela contemporánea (sistema superrealista)

Bibliografía general

Cada período comprende además 3 generaciones ejemplificadas, cada una, con el estudio de los dos o tres novelistas más representativos de cada generación y el análisis de una novela de cada autor. Se incluye bibliografía de los novelistas tratados y referencias críticas sobre ellos.

Comprende 4 generaciones. Como en la novela moderna, ejemplificadas cada una por sus novelistas más representativos y el análisis de una obra de cada autor. Comprende historias de la novela hispanoamericana; historias nacionales de la novela; ensayos sobre asuntos, motivos, personajes y escenarios; ensayos sobre relación entre novela, sociedad y realidad; compilaciones y libros que incluyen ensayos sobre la novela hispanoamericana; y bibliografía sobre la novela. Superrealismo cap. XIX

Índice de autores citados El origen de este trabajo está en el proyecto presentado como una investigación sobre la novela hispanoamericana contemporánea, en el Humanities Research Center de la Universidad de Texas. Fue continuado en el Instituto de Investigaciones Histórico-Culturales de la Universidad de Chile y terminado en el Departamento de Español de la misma institución. Novela moderna (sistema realista) Características:      

Vigencia entre 1890-1934. Concepción cientificista de la literatura. Función extraliteraria. El naturalismo es el positivismo en la literatura. Narrador como sociólogo. Dimensión irracional, primitiva y bárbara de la realidad.

Modo de representación: 

Incorporación del “cuarto estado” a la novela.

   

Representa con seriedad la dimensión morbosa, patológica y repugnante de la realidad. Se apoya en la distinción de un “dentro” y un “afuera”: rasgos permanentes y colectivos / rasgos particulares e inesenciales. Fisiologismo impresionista. Descripción pormenorizada del paisaje. Naturalismo

Generación

Criollismo

Modernismo

Zona central

1882

1897

Características

Cruda representación de la realidad y de motivos resistidos en generaciones anteriores (violenta la sensibilidad). La novela se hace sociológica y todas las dimensiones sociales se cargan de violencia, codicia y voluptuosidad (del indianismo sentimental al indigenismo de denuncia social). La novela naturalista aparece sincrónicamente en toda Latinoamérica. Ejemplo: Amistad funesta de José Martí.

Convergencia compleja en la elaboración: prevalece el impresionismo, prosa narrativa con mayor carácter ornamental, importancia tanto a aspectos científicos como a dimensiones irracionales. Actitud experimental frente a asuntos históricos alejados del observador; pero también exotismo de asuntos (espacio/temporal). Visión dinámica de la sociedad como proceso de cambio: presenta una imagen total, en una coyuntura desafiante, de los atributos hereditarios del individuo y la sociedad.

Mundonovismo

Francisco Contreras (Chile). En 1927 da expresión con este nombre al programa literario.

1912

Avanza la idea de imagen típica: crea la imagen de nacionalidad a partir de determinantes originarios convergentes  expresión más madura y conciente del nacionalismo tradicional que polemiza con el universalismo de la generación anterior. Busca expresar la originalidad y riqueza de la vida nacional. Con la aspiración de crear una literatura autónoma y genuina define la realidad propia del lugar incluyendo las dimensiones míticas en la relación del hombre con el mundo. Así abre vínculos con los maravilloso, misterioso e infinito. Su carácter más significativo es la representación de la naturaleza humana como “paisaje vivo”, que configura al hombre y su existencia. La novedad es que el espacio (flora, fauna, clima) se vuelve factor determinante para todos los órdenes de la realidad. El paisaje todopoderoso incorpora a los hombres al reino de la violencia y llega a personificaciones grotescas. La novela de la tierra tiene su origen en la falta de originalidad de la de asunto urbano. La ciudad se sigue representando pero es vista como deformación de la vida por su alejamiento de la naturaleza (movimiento de “regeneración”, de retorno a la naturaleza con influencias de Tolstoi). Lenguaje: se renueva el uso del regionalismo y se acompañan algunas ediciones con glosario. No se busca transcribir la pronunciación del lugar pero se usan giros, decires y refranes del lugar. De todos modos, el americanismo no afecta habitualmente al narrador básico (de lengua literaria académica y hasta afectada). Para Goic es expresión final de las posibilidades de la novela moderna. Ejemplos: La vorágine de José Eustasio Rivera, Horacio Quiroga, Ricardo Güiraldes y Benito Lynch.

Novela Contemporánea Superrealismo Goic sitúa el cambio de sistema literario en 1935, extendiendo su vigencia hasta la actualidad. En primer lugar destaca dos características: 1) que el superrealismo constituye una fractura en la historia literaria; y 2) que hay un cambio en la estructura de la novela que provoca un cambio de sistema literario. El superrealismo es la superación del Naturalismo y del Realismo, porque actualiza las posibilidades de representación de la novela hispanoamericana. Es, además, un nuevo modo de representar la realidad, descubrimiento de nuevas esferas de lo real, nuevas experiencias e interpretaciones. El siguiente cuadro sintetiza los aspectos más importantes que señala Goic sobre el tema. Aspecto

Características

Modo de representación

 Mundo representado: eminentemente interior. Mundo de la conciencia.  Representación asistemática, errática, arbitraria. Trabazón musical.  Ruptura con la interpretación causalista de la realidad.  El irracionalismo domina la representación: ambigüedad.  Determinación negativa: deformación, despersonalización, desobjetivación, desentimentalización. Incoherencia.

Autonomía de la obra poética

 Autonomía de la novela, hermeticidad del cosmos literario y autosuficiencia de la obra como objeto.  Eliminación de la seriedad realista. Juego, delirio, imaginación.  Estas obras ponen en el mundo de la novela algo referido al ser, engendrando un nuevo realismo.

Destrucción del mundo y el lenguaje

 Destrucción de la sintaxis causalista.  Yuxtaposición, inconexión: montajes verbales.  Lenguaje como interés central: conciencia de la estructura del lenguaje de la obra.

Generaciones

 Superrealista (1927): vanguardia de la literatura. Creacionismo. Creación de una antropología poética. Autores: Borges, Carpentier, Marechal.  Neorrealista (1942): regresión y reactualización del sistema realista. Indeterminación de lo real e incoherencia del narrar. Nuevo realismo frente a una nueva realidad. Autores: Cortázar, Rulfo, Roa Bastos.  Irrealista (1957): posibilidades ilimitadas del lenguaje, lenguaje como espectáculo. Son la expresión madura y fecunda de la narrativa actual. Autores: García Márquez, Fuentes.  Generación del ‘72.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF