Download Historia de La Investigación Cualitativa...
Description
Capítulo 1: Genealogía histórica y planteamientos actuales acerca de la investigación cualitativa Norma Vergara Arancibia El texto plantea levantar un mapa temporal sobre el mundo de la investigación cualitativa mencionando en primera instancia los distintos recorridos históricos !ue se han construido acerca de la investigación cualitativa" 1" #a perspectiva perspectiva históri histórica ca de $amilton $amilton %1&&'( %1&&'( plantea plantea !ue las las tradiciones tradiciones !ue se habían identi)icado como divisiones dentro de la investigación cualitativa deben entenderse como pre)erencias !ue se van compilando o inventando" $amilton opta por relatar la historia de las tradiciones en cualitativa *como la g+ne g+nesi sis s y dispe dispers rsió ión n de una una const constel elac ació ión n de ideas ideas ante ante lo cual cual los los cientí cientí)ic )icos os social sociales es han tomado tomado postur posturas as propia propias,s,- esta esta g+nesi g+nesis s de la investigación cualitativa se remonta a la aparición de las ideas .antianas en una )iloso)ía dominada por el cartesianismo" /" #a pers perspe pect ctiv iva a hist histór óric ica a de Cond Conde e %1&& %1&&'( '( en don donde iden identti)ic i)ica a un condicionamiento de lo cientí)ico por parte de las circunstancias de +pocas históricas etapas donde se produ0eron trans)ormaciones importantes entre las perspectivas cualitativas y las cuantitativas" En la Grecia clsica las )iguras )iguras de Arist Aristóte óteles les y 2latón 2latón aparecen aparecen asocia asociadas das a aproxi aproximaci maciones ones pre3cualitativas y pre3cuantitativas respectivamente- la ba0a edad media se cara caract cter eri4 i4a a por por ser una una +poc +poca a cuyas cuyas tran trans) s)or ormac macio ione nes s econó económi mica cas s sociales sociales ideológicas ideológicas y culturales culturales crean las condiciones para el nacimiento nacimiento de la ciencia moderna: la matemati4ación de la naturale4a da pie a las oposiciones de )orma )rente a sustancia el planteamiento platónico )rente al aristot+lico lo cuantitativo )rente a lo cua litativo" 5" El recorrido recorrido histórico histórico de de Vidich Vidich y #yman #yman %1&&'( %1&&'( estos parten parten situando situando el el uso de la investigación investigación cualitati cualitativa va en la etnogra)ía etnogra)ía !ue se practicaba practicaba por parte de la sociología y la antropología norteamericanas en el siglo 6V en donde se detalla la existencia de bases morales de carcter religioso o secular !ue han enmarca enmarcado do y orient orientado ado los estudi estudios os etnogr etnogr)i )icos cos de todas todas las +pocas !ue estos identi)ican" #a etnogra)ía temprana como primera )ase se caracteri4a por a!uellas descripciones !ue explicaban la existencia de otros otros por por e0em e0empl plo o en las las expl explora oraci cion ones es !ue hacia hacia Coló Colón" n" #os #os relat relatos os etnogr)icos !ue le siguieron a esta )ueron a!uellos !ue describían a los otros pero desde la perspectiva coloni4adora el conocer para civili4ar a esos otros" En la tercera )ase en encuentran los estudios de la 7niversidad de Chicago de los los a8os a8os vein veinte te y trei treint nta a del del sigl siglo o pasa pasado do con con la pers perspe pect ctiv iva a de asimilación del otro estudiado- perspectiva !ue )ue criticada en la siguiente )ase el otro sigue siendo el otro sin asimilación" El momento actual de la
etnogra)ía seg9n estos autores es el postmodernismo lo postmoderno se re)iere a un modo de observación de lo social y lo cultural !ue debe incluir la implicación del investigador en las experiencias vitales de los su0etos teniendo como norte su libertad y emancipación" '" #a cronología de en4in y #incoln %1&&'( relato complementario al anteriormente mencionado en donde distinguen cinco )ases de la investigación cualitativa en el siglo 66" 2ara estos autores la investigación cualitativa signi)ica cosas di)erentes en cada uno de estas )ases y estas operan simultneamente en el presente" El primer momento el tradicional es donde los investigadores escribían relatos ob0etivos coloni4antes de las experiencias de campo y el otro al !ue estudiaban era distinto y extra8o- el segundo momento el modernista se distingue por darle el intento de )ormali4ación a los m+todos cualitativos el *post3positivismo," El momento de los g+neros desdibu0ados es la tercera )ase en donde los límites entre las ciencias sociales y las humanidades se había desdibu0ado surgiendo una gran variedad de nuevos en)o!ues de investigación cualitativa %neo3 marxismo posestructuralismo neo3positivismo entre otros(" #a cuarta )ase es una maduración de la tercera en donde los investigadores se en)rentan a una crisis de representación y una de legitimidad- los textos pertenecientes a esta +poca abogan por modos de reali4ación y presentación de la etnogra)ía mucho ms re)lexivos y críticos con aspectos !ue habían sido descuidados como el g+nero la ra4a o la clase social del investigador" El !uinto momento la etapa presente del post3modernismo tiene como idea )undamental !ue la opcionalidad de paradigmas y m+todos de anlisis nunca ha sido tan diversa y !ue el acto de investigar cualitativamente no puede en)ocarse desde una perspectiva positivista- la clase la ra4a y el g+nero del investigador son elementos importantes !ue con)orman el proceso de investigación" 7n segundo momento del primer capítulo se dedica a exponer distintas posturas y propuestas en torno a la distinción entre cuantitativo y cualitativo y al tras)ondo !ue tiene esta" Estas reconocen la variabilidad !ue existe de t+cnicas cualitativas y los diversos en)o!ues !ue tienen en la antropología sociología ciencia política administración las comunicaciones y la educación" 1" Alvira %1&;5( propone !ue esta pol+mica dicotómica va cambiando a trav+s del tiempo replantendose" En los a8os cuarenta el predominio lo tenían las t+cnicas cuantitativas como la encuesta mientras !ue la utili4ación de los datos cualitativos se daba en la )ase exploratoria de las investigacionestreinta a8os ms tarde culminaría con la cristali4ación de la perspectiva cualitativa y en los ochenta se daría una situación de complementariedad de ambas" Esta articulación se debe a la necesidad de reconocer !ue en ambas perspectivas los conceptos organi4an categori4an y hacen posible
la observación- ambas han llevado a cabo un proceso convergente y de reconocimiento mutuo" /" 2osturas de ambi+n es importante se8alar la revisión !ue se reali4a de la variedad de perspectivas !ue existen en la investigación cualitativa- en el terreno de la sociología y otras ciencias sociales se da una transdisciplinariedad de otros campos !ue aportan a la investigación" 7n e0emplo de esta variedad la da 2atton %1&&?( !uien enlista die4 perspectivas entendidas como tradiciones teóricas compuestas de supuestos epistemológicos y principios metodológicos empare0ando estas perspectivas con las respectivas disciplinas !ue el autor se8ala !ue pertenecen"
@En !u+ se di)erencian epistemológicamente las investigaciones cuantitativas de las cualitativas
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.