Historia de La Educacion

February 5, 2017 | Author: Fabian Loera Mina | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia de La Educacion ...

Description

HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

JOSÉ ALONSO SALAS

RED TERCER MILENIO

AVISO LEGAL Derechos Reservados  2012, por RED TERCER MILENIO S.C. Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de los derechos. Datos para catalogación bibliográfica José Alonso Salas Historia general de la educación ISBN 978-607-733-032-5 Primera edición: 2012

Revisión pedagógica: Aurora Leonor Avendaño Barroeta.

DIRECTORIO Bárbara Jean Mair Rowberry Directora General

Jesús Andrés Carranza Castellanos Director Corporativo de Administración

Rafael Campos Hernández Director Institucional Académico

Aldo Arturo Ruiz Salgado Director Institucional de Educación a Distancia

Jesús Rafael Camarena Narváez Director Institucional de Operaciones

Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira Director Corporativo de Finanzas

Luis Carlos Rangel Galván Director Corporativo de Mercadotecnia

Ximena Montes Edgar Directora Corporativa de Expansión y Proyectos

ÍNDICE Introducción

4

Objetivo general de aprendizaje

5

Mapa conceptual

6

Unidad 1. Nociones fundamentales

7

Mapa conceptual

8

Introducción

9

1.1 Definición y generalidades de la historia

10

1.1.1 Definición de historia

10

1.1.2 Características del estudio de los fenómenos históricos

13

1.1.3 Categorías del análisis histórico

15

1.2 Generalidades y problemas de la historia de la educación

18

1.2.1 Definición de educación e instrucción

18

1.2.2 El anacronismo

18

1.2.3 Fuentes de la historia de la educación

19

Autoevaluación

21

Unidad 2. La educación en la Antigüedad

22

Mapa conceptual

23

Introducción

24

2.1 Antiguo Oriente

26

2.1.1 Panorama histórico de las culturas del Antiguo Oriente

26

2.1.2 Formas y áreas del conocimiento de la educación egipcia

29

2.1.3 El espacio de la educación

32

2.1.4 Educación y sociedad

34

2.2 Grecia

35

2.2.1 Panorama histórico de la Grecia antigua

35

2.2.2 La educación arcaica

38

2.2.3 La educación clásica

40

2.2.4 Educación y sociedad

43

2.3 Roma

44 1

2.3.1 Panorama histórico de Roma

44

2.3.2 La aculturación griega

48

2.3.3 Las áreas del conocimiento de la educación romana

50

2.3.4 Educación y sociedad

51

Autoevaluación

54

Unidad 3. Educación en la Edad Media

55

Mapa conceptual

56

Introducción

57

3.1 Alta Edad Media

58

3.1.1 Panorama histórico de la alta Edad Media

58

3.1.2 Decadencia de la cultura clásica

60

3.1.3 La escuela cristiana

62

3.2 Baja Edad Media

68

3.2.1 Panorama histórico de la baja Edad Media

68

3.2.2 Educación en la baja Edad Media

69

3.3 Humanismo y Renacimiento

72

3.3.1 Panorama histórico de los siglos XIV-XV

72

3.3.2 El Tercer Estado y la educación

74

3.3.3 El Humanismo y las academias

77

3.3.4 Fin de la educación caballeresca

79

Autoevaluación

81

Unidad 4. Educación en la Edad Moderna

82

Mapa conceptual

83

Introducción

84

4.1 Reforma y Contrarreforma

85

4.1.1 Panorama histórico de los siglos XVI-XVII

85

4.1.2 La educación en la Reforma y la Contrarreforma

86

4.1.3 Utopías

91

4.2 La educación en el siglo XVIII

94

4.2.1 Panorama histórico del siglo XVIII

94

4.2.2 La ilustración y la educación en el siglo XVIII

95 2

Autoevaluación

102

Unidad 5. La educación en la Edad Contemporánea

103

Mapa conceptual

104

Introducción

105

5.1 La educación en el siglo XIX

107

5.1.1 Panorama histórico del siglo XIX

107

5.1.2 Educación y Revolución industrial

108

5.2 La educación en el siglo XX

113

5.2.1 Panorama histórico del siglo XX hasta nuestros días

113

5.2.2 La educación en el siglo XX

116

5.2.3 Nuevas tendencias pedagógicas

119

Autoevaluación

121

Glosario

122

Bibliografía

123

3

INTRODUCCIÓN Se conoce como historia general de la educación a la historia universal de ésta. En México, cuando se estudia la historicidad de cualquier fenómeno histórico, sea la educación, la política, la economía, etc., se hace una división entre la historia de México y la historia universal, esta última, suele concentrarse en la historia de Occidente, es decir, Europa y Estados Unidos. A pesar de que esta división de la historia resulta un tanto problemática, ya que por un lado, México también forma parte de la cultura occidental y por otro, la división entre historia universal y de México genera la impresión de que se trata de historias desligadas, lo cual es absolutamente falso; dicha división permite estudiar con mayor profundidad la historia particular de los países europeos y EUA, que son los países donde surgió la cultura dominante de hoy en día. En ese sentido, es válido estudiar la historia general de la educación concentrándose únicamente en los países occidentales hegemónicos, ya que de estas latitudes han surgido las tradiciones educativas que el país, al igual que el resto del mundo, ha hecho suyas. A lo largo de esta asignatura se abordarán una serie de nociones fundamentales necesarias para comprender cualquier fenómeno histórico, tales como la periodización, la diacronía, la sincronía, la especialidad, entre otras. Posteriormente, se explicará formalmente la historia de la educación, siguiendo la división tradicional de la historia universal, a saber, historia de la educación en la Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Por último, en este libro didáctico encontrarás una serie de actividades y autoevaluaciones que han sido elaboradas con el fin de reforzar el aprendizaje de los contenidos mínimos de cada unidad. Sinceramente, espero que este libro sea de tu agrado.

4

OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE El estudiante identificará la importancia de la historia de la educación, como elemento que puede orientar la toma de decisiones en las políticas y planeación educativas; describirá la evolución que ha tenido la educación a lo largo de la historia; identificara los aspectos educativos más relevantes de cada etapa histórica; evaluará el desarrollo histórico de la educación, y determinará la influencia que ésta ha ejercido en la educación actual.

5

MAPA CONCEPTUAL

NOCIONES FUNDAMENTALES HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

EDAD ANTIGUA

EDAD MEDIA

ANTIGUO ORIENTE

ALTA EDAD MEDIA

GRECIA BAJA EDAD MEDIA

EDAD MODERNA

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

EDAD CONTEMPORÁNEA

SIGLO XIX

SIGLO XX

SIGLO XVIII

ROMA HUMANISMO Y RENACIMIENTO

6

UNIDAD 1

NOCIONES FUNDAMENTALES OBJETIVO Identificar los conceptos fundamentales del curso y las características del estudio de los fenómenos históricos. Analizar los problemas del estudio de los fenómenos históricos y de la historia de la educación.

TEMARIO 1.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DE LA HISTORIA 1.1.1 Definición de historia 1.1.2 Características del estudio de los fenómenos históricos 1.1.3 Categorías del análisis histórico 1.2 GENERALIDADES Y PROBLEMAS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1.2.1 Definición de educación e instrucción 1.2.2 El anacronismo 1.2.3 Fuentes de la historia de la educación

7

MAPA CONCEPTUAL

HISTORIA SE BASA EN FUENTES DE INFORMACIÓN HISTÓRICAS

- DOCUMENTOS ANTIGUOS - OBRAS LITERARIAS - ACTAS OFICIALES - PERIÓDICOS - MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS

DISCIPLINA QUE ESTUDIA AL HOMBRE EN EL TIEMPO ESTUDIA PROCESOS Y ACONTECIMIENTOS DE CUALQUIER ÍNDOLE, NO SÓLO FECHAS Y TRATADOS CONSTANTEMENTE SE NUTRE DE MÁS INFORMACIÓN Y MÁS INTERPRETACIONES DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS

FENÓMENOS - POLÍTICOS - ECONÓMICOS - SOCIALES - CULTURALES - ARTÍSTICOS - VIDA COTIDIANA

8

INTRODUCCIÓN La historia es una de las disciplinas más antiguas cultivadas por el ser humano y una de las más desprestigiadas en nuestro país hoy en día. Existe la creencia general de que la historia no es más que un aburrido compendio de fechas, nombres y tratados sin ninguna importancia. Sin embargo, la historia dista mucho de ser eso, pues es ante todo una narración. La historia cuenta una historia, la historia del hombre, por lo tanto se concentra más en explicar un proceso general, la trama en un relato, en vez de listar una serie de acontecimientos para un calendario de efemérides. En esta unidad, se revisarán una serie de nociones fundamentales sobre el estudio de los fenómenos históricos para abordar posteriormente, la historia de la educación.

9

1.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DE LA HISTORIA 1.1.1 Definición de historia Actualmente, ‘historia’ es un término que empleamos con mucha frecuencia en nuestra vida diaria. Sin embargo, pocas veces notamos que este término engloba varios significados. Por ejemplo, cuando decimos “Te voy a contar la historia de Aladino...”, el término historia se refiere a un cuento, a cualquier tipo de narración. Esta acepción del término historia se asemeja a la del vocablo inglés ‘story’. En cambio, cuando decimos “Santiago estudia la carrera de Historia en la universidad”, el término historia se refiere a la historia como una disciplina, como lo es la Filosofía, la Física o cualquier otra disciplina académica. Por último, cuando decimos “A Jorge le gusta mucho la historia de Egipto”, el término historia se refiere al devenir histórico, es decir, todo ese cúmulo de acontecimientos y procesos de la historia de Egipto que hacen de ésta una historia tan fascinante para muchas personas. De modo que tenemos tres acepciones distintas del término historia:

1) historia como narración 2) historia como disciplina 3) historia como devenir

La primera acepción, historia como narración, se emplea para referirse a narraciones literarias, por lo tanto, las acepciones que nos interesan para los fines de este curso son la historia como disciplina y como devenir. La historia es una disciplina que estudia el devenir histórico, es decir todo ese cúmulo de acontecimientos y procesos humanos en el tiempo. El historiador francés Marc Bloch definió a la historia como la disciplina que “estudia a los hombres en el tiempo”, en contraste con la definición tradicional de “ciencia que estudia el pasado para comprender el presente”. “ Esta última definición resulta problemática, puesto que es imposible delimitar las fronteras entre el pasado y el presente. Si el historiador únicamente estudiara el pasado, entonces no tendría nada que decir sobre el presente. Por otro lado, si el historiador estudiara “el pasado”, también tendría que 10

estudiar el origen del Universo, la formación del Sistema Solar, entre otras muchas cosas que están fuera del alcance de su disciplina. En contraste, pensar que la historia estudia “a los hombres en el tiempo”, refleja mejor el campo de estudio del historiador. Por un lado, la historia no estudia la historia natural (formación del universo, historia de la Tierra, etc.) sino la historia humana. Por otro lado, el historiador se preocupa por analizar al hombre en sociedad y cómo se ha transformado en el tiempo, no únicamente en el pasado. Otro error común, es pensar que la historia es una ciencia que se interesa por la memorización de fechas y batallas. En esa misma lista de equívocos, se encuentra la idea de que la historia sólo sirve para legitimar al poderoso, descrito en la frase “la historia sólo la escriben los vencedores”. La historia no tiene el objetivo de memorizar fechas y batallas, sino de comprender procesos históricos. Una persona que verdaderamente conoce la historia es capaz de describir el proceso histórico de un país desde la época más remota hasta la actual, en vez de sólo retener fechas, tratados o anécdotas de héroes nacionales. La idea de que la historia sólo es escrita por los vencedores es válida únicamente para la historia que utiliza la demagogia, pero no para la historia crítica, académica o científica que tiene un interés científico, no pragmático. Por ejemplo, en vísperas de una fecha o conmemoración histórica importante, como “el grito de Independencia”, sería ilógico que en una celebración de corte nacionalista y patriótico como ésta, se respetaran los gritos originales de Miguel Hidalgo, como “¡Viva Fernando VII!”, quien era el rey de España.1 En cambio, para la historia con fines científicos, sin ningún compromiso político que pagar, existe la libertad absoluta para estudiar y concluir lo que sea. Al respecto, concluía el historiador mexicano Carlos Aguirre:

1

El cura Miguel Hidalgo gritó un viva al rey de España, porque en sus inicios, la revuelta de Hidalgo, que ahora se conoce como “el inicio de la Independencia”, no pretendía separarse del reino de España y mucho menos convertirse en una nación independiente, sino únicamente alcanzar una autonomía virreinal, en la que criollos, mestizos e indígenas tuvieran acceso al poder político, derecho reservado exclusivamente a los españoles.

11

si practicamos el análisis histórico desde esta idea de la historia siempre atenta al cambio, siempre enfocada en esa dialéctica de permanencia y de transformación

de

todos

su

objetos

de

estudio,

desembocamos

necesariamente en una historia genuinamente crítica que, junto al “lado bueno” de las cosas, observa y analiza también su “lado malo”, desmitificando a los héroes, normalizando a los personajes y a las situaciones extraordinarias y excepcionales, al tiempo que “desglorifica” los orígenes y gestas fundadoras, e introduce sistemáticamente los fracasos junto a los éxitos, la vida cotidiana al lado de los “grandes momentos históricos”, los procesos sociales y económicos por debajo de las grandes batallas militares o de los resonantes sucesos políticos, y las creencias colectivas y la cultura popular junto a las brillantes ideas y las “obras geniales” de la ciencia, la literatura o el conocimiento de lo social.2

Como puedes ver, la definición de la historia es tan complicada como definir cualquier otra disciplina como las matemáticas, la psicología o las ciencias de la comunicación. Sin embargo, todos los especialistas en el tema, concuerdan en que la historia no sólo estudia fechas, discursos, batallas o héroes patrióticos, sino que estudia todo fenómeno humano en el tiempo desde una perspectiva histórica, capaz de abarcar una gran variedad de fenómenos, desde la vida cotidiana hasta una crisis económica mundial.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Realiza un reporte de lectura de una cuartilla sobre las generalidades de la historia y entrégalo al docente en un documento de Word incluyendo tus conclusiones acerca del tema. 2. Investiga cuáles son las líneas de investigación de los centros de estudios históricos de México o de cualquier otro país en Internet y elabora una lista de 10 temas que más se estudian. 3. Discute el tema por equipos de trabajo de tres personas en el salón de clases. Escriban las conclusiones acerca del tema en una cuartilla y

2

Carlos Antonio Aguirre Rojas, Antimanual del mal historiador, pp. 19-20.

12

entréguenla al docente; en caso de tener alguna duda dialogar esto con el docente.

1.1.2 Características del estudio de los fenómenos históricos A menudo, se acostumbra iniciar la definición de una ciencia o disciplina atendiendo al origen etimológico del término, y por lo regular, el significado de la raíz etimológica dice poco acerca de la ciencia. Así tenemos un vago y extraño ecología: ecos – casa, por lo tanto, ciencia que estudia la Tierra; una ambiciosa biología: bios – vida, ciencia que estudia la vida, o bien una divertida filosofía: filos – amor/sofía – sabiduría, que da como resultado amor a la sabiduría. El caso de la historia no es tan desafortunado. ‘Historia’ proviene del término griego  que significa “conocimiento adquirido mediante investigación”.3 Y no es desafortunado porque realmente refleja una actividad clave para comprender la complejidad de esta disciplina: la indagación. Recuerdo que en algún momento, un ingeniero no podía comprender que existiera un “investigador de historia”, porque pensaba que como la historia “ya pasó”, no había necesidad de investigarla, sino simplemente estudiarla. Por supuesto, no pude evitar sonreírme ante aquella simpática conclusión, aunque me permitió reflexionar sobre lo importante que era la indagación en la historia. El pasado humano no es algo dado que espera pacientemente a que el curioso se acerque para comprenderlo; mas bien se nos presenta mediante una infinidad de pistas y huellas aparentemente sin sentido, que tras una compleja relación, el historiador logra juntar y escribir una historia. Desde los tiempos prehistóricos, cuando los cavernícolas tenían que juntarse para cazar y conseguir el alimento día a día, se veían en la necesidad de poner atención a los detalles. Para cazar un mamut, el cavernícola seguía las huellas, interpretaba la frescura de un hilo de baba

3

José Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, p. 1650.

13

para calcular la distancia, observaba la profundidad de la huella para conocer su tamaño, etc. Otro ejemplo lo tenemos en la literatura policiaca. Cuando el personaje creado por Arthur Connan Doyle, Sherlock Holmes resuelve un misterio, es gracias a su obsesiva atención a los detalles: (...) cavilando, cavilando, me fijé en la desmedida afición de este último a la fotografía y en las largas horas que pasaba encerrado en la cueva. En seguida comprendí que se trataba de un hombre muy listo, y que aquellas encerronas no podían tener otro objeto que agujerear la pared para comunicarse con el sótano de alguna casa vecina. Recordaréis que os propuse pasar por delante de la tienda del prestamista. Allí, recordaréis también que golpeé el suelo con el bastón para calcular hacia qué lado correspondían los sótanos. Luego llamé a la puerta, y al salir el dependiente miré a sus pantalones antes que a su cara. Su hubierais hecho como yo, habríais visto que el pantalón manchado y rozado en las rodillas revelaba un trabajo continuo y misterioso...4

De la misma manera, el historiador pone atención a los detalles, porque sólo mediante la observación, es capaz de generar las “pistas” que resolverán el misterio. La historia es como un rompecabezas en el que el objetivo es juntar todas las piezas para armar una historia, pero no tenemos acceso a todas las piezas, tenemos que buscarlas. Como el detective, el historiador busca sus pistas en los detalles, para crear las piezas del rompecabezas y finalmente armarlo. A esos detalles, a esas piezas del rompecabezas producto de la investigación histórica, los historiadores les llamamos fuentes, es decir, la fuente de nuestra información. La noción de fuente es clave en el estudio serio de cualquier fenómeno histórico, porque es la materia prima de la historia. Regularmente, las fuentes históricas son los documentos antiguos, que en todo el mundo se resguardan en los archivos históricos.5 Sin 4 5

Arthur Connan Doyle, Aventuras de Sherlock Holmes, p. 40. En México, el principal archivo histórico se encuentra en el Archivo General de la Nación, en el Distrito Federal.

14

embargo, las fuentes no se limitan a los documentos, también es una fuente una vasija antigua, una pirámide, un códice y todo tipo de restos arqueológicos; también la literatura, los periódicos, los carteles, en fin, cualquier objeto puede ser una fuente histórica, siempre y cuando sea útil para nuestra investigación, para resolver el misterio, para encontrar una pieza del rompecabezas. En ese sentido, si a nosotros nos interesa la historia de la educación, es vital que tomemos en cuenta cuáles son las fuentes de información en la que se basaron los autores de dicha historia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Realiza un reporte de lectura sobre este tema: características del estudio de los fenómenos históricos y entrégalo al docente en un documento de Word, incluyendo tus conclusiones acerca del tema. 2. Escoge un texto de novela policiaca y después de la lectura, compara la actividad del detective con la del historiador. Te recomendamos cualquier cuento de Sherlock Holmes (escritos por Arthur Connan Doyle), “El escarabajo de oro” de Edgar Allan Poe, o cualquier cuento del mismo género. Discute el tema en el salón de clases con tus compañeros y entrega las conclusiones del tema al docente en un documento en Word, comenta tus dudas al final de las clases con el docente. 3. La síntesis de la novela policiaca y la comparación de la actividad del detective con la del historiador, entrégalas al docente en un documento en Word.

1.1.3 Categorías del análisis histórico Las categorías del análisis histórico son la temporalidad, la espacialidad, la periodización, la sincronía, la diacronía, el cambio y la permanencia. Estas categorías sirven para clasificar, ordenar, analizar e interpretar con mayor rigor los fenómenos históricos. La temporalidad es la unidad de medida que utiliza el historiador para dividir el tiempo: días, meses, años, lustros (5 años), décadas (10 años), 15

siglos (100 años) y milenios (1000 años). También es necesario considerar que dentro del calendario de la historia occidental, por tradición, se toma como punto de referencia el nacimiento de Cristo, que es el año 1, mientras que los años siguientes corresponden al año 2, 3, 4, hasta el 2010. De la misma manera, el siglo I después de Cristo (d. C.) abarca desde el año 1 hasta el 100, el siglo II d. C. del 101 al 200, y así sucesivamente hasta el siglo XXI, que será desde el 2001 hasta el 2100. Ahora bien, los años anteriores al nacimiento de Cristo se cuentan de la misma manera: el año 1 a. C. es el año anterior al nacimiento de Cristo, de la misma manera el siglo IV a. C. abarca del año 301 al 400 a. C., así como el siglo XXI a. C. comprende del 2001 a. C. al 2100 a. C. La espacialidad se refiere al lugar donde ocurren los fenómenos históricos, por ejemplo, la historia de México ocurre en el territorio nacional. Ahora bien, es necesario tomar en cuenta que el hombre transforma constantemente el espacio, física y simbólicamente. El lago de Texcoco para el año 1300 d. C. aún era un enorme cuerpo de agua, pero para el siglo XVI, los españoles ya habían transformado gran parte de ese lago en lo que hoy en día el Centro Histórico de la capital del país. Además, el simbolismo del mismo lugar cambia con el tiempo. Por ejemplo, la Kaaba, en la actual Arabia Saudita, para el año 600 d. C. era un centro de peregrinaje más en el que se veneraba una reliquia; en cambio, actualmente, es el centro de la religión islámica, que es la más grande del mundo. La periodización es un recurso creado por el historiador para clasificar la historia. La periodización tradicional consiste en dividir la historia por edades: Edad Antigua (5000 a. C-s. V d. C.), Edad Media (s. V–XV), Edad Moderna (s. XVI-XVIII) y Edad Contemporánea (s. XIX–actualidad). En cuanto a la historia de México, suele dividirse en Mesoamérica (2000 a. C.1519), Época Virreinal (1519-1810), siglo XIX (1810-1910) y siglo XX (1910la actualidad).6 También existe la periodización del materialismo histórico, que clasifica la historia conforme a los fenómenos económicos: Comunidad

6

Cabe señalar que los siglos históricos no necesariamente responden a un orden cronológico, como el caso del siglo XIX en México, que se considera que inicia en 1810 por ser el inicio de la guerra de independencia (en vez de 1801) y termina en 1910 por ser el comienzo de la revolución mexicana (en vez de 1901).

16

primitiva (desde la aparición del hombre hasta la formación del primer Estado de la Antigüedad), Esclavismo (5000 a. C. – s. V d. C.), Feudalismo (V – XVIII), Capitalismo (XVIII – XX). Karl Marx, quien formulara esta periodización en el siglo XIX, consideró que después del capitalismo, se llegaría al Socialismo y posteriormente al Comunismo, que sería similar a la comunidad primitiva pero con la tecnología. La sincronía se refiere a todo aquello que ocurre al mismo tiempo. Por ejemplo, al mismo tiempo que los mexicas dominaban el Lago de Texcoco y toda la región mesoamericana en el siglo XV, los españoles expulsaron a los árabes que habían ocupado su territorio durante siete siglos. La diacronía es una sucesión de hechos a lo largo del tiempo. En la historia de México han existido una serie de guerras internas que también se han llamado revoluciones, como la guerra de independencia en de 1810 a 1821 y la revolución mexicana de 1910 a 1920. El cambio y la permanencia son dos categorías que se utilizan constantemente cuando se estudian los fenómenos históricos. El cambio, como su nombre lo dice, se refiere a una ruptura, a una transformación radical en un proceso aparentemente uniforme, por ejemplo, la Revolución Francesa en 1787 significó el inicio de la ruptura del control político de las monarquías y el inicio del control político republicano, en el que el líder político de una nación es un presidente o primer ministro. En cambio, la permanencia se refiere a un fenómeno que persiste, aunque existen cambios aparentes, por ejemplo, después de la guerra de independencia en México, la explotación de los campesinos y su falta de derechos y garantías individuales, continuó hasta la segunda mitad del siglo XX.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Explica con tus propias palabras las categorías del análisis histórico y escríbelas en un documento en Word y entrégalo al docente. 2. Elabora una línea del tiempo en la que incluyas la periodización de la historia universal y la historia de México y entrega tu trabajo al docente en un documento en Word. 17

1.2 GENERALIDADES Y PROBLEMAS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1.2.1 Definición de educación e instrucción La educación es un proceso complejo y multifacético, en el que se transmiten conocimientos, habilidades, valores y costumbres de todo tipo. Mientras que la instrucción, se refiere a la acumulación de conocimiento sobre un tema determinado. En ese sentido, puede decirse que la educación abarca la instrucción. Actualmente, solemos relacionar educación con escuelas, docentes, estudiantes, y todo el aparato institucional que se encarga de garantizar la educación de los ciudadanos. Sin embargo, por medio del estudio de la historia de la educación, es posible conocer el origen de estas instituciones y cómo se han desarrollado a lo largo de la historia, hasta tomar la forma que conocemos hoy en día.

1.2.2 El anacronismo Un anacronismo es “una incongruencia que resulta de presentar algo como propio de una época a la que no corresponde”,7 error común cuando alguien se acerca con ingenuidad al estudio de los fenómenos históricos. El anacronismo es un problema recurrente cuando se tiende a juzgar el pasado con los ojos del presente. En la Grecia antigua, por ejemplo, se consideraba que el amor verdadero sólo podía existir entre varones, es decir, un amor homosexual masculino, ya que la mujer era considerada un ser inferior, por lo que nunca sería capaz de comprender a un hombre. Si una feminista de la actualidad, al escuchar este ejemplo pensara que los griegos no sólo eran “homosexuales”, sino también “machistas”, porque “discriminaban a la mujer”, caería en un anacronismo, pues el concepto de homosexualidad, machismo o discriminación no corresponden con el

7

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española.

18

contexto histórico de los griegos del siglo IV a. C., sino que son valores propios de la segunda mitad del siglo XX. La homosexualidad, tal y como la concebimos hoy en día, es una práctica sexual marginal, es decir, numerosos sectores de la sociedad todavía no la aceptan. En ese sentido, es imposible que los griegos del siglo IV a. C. se concibieran a sí mismos como homosexuales (con la misma carga de valores que nosotros como personas del siglo XXI), porque la homosexualidad era una práctica generalizada. Lo normal era ser homosexual, no al revés. Lo mismo podría decirse sobre el “machismo” o “discriminación a la mujer”, pues la rígida separación entre los roles masculinos y femeninos eran una condición común, no sólo de la Grecia antigua, sino de todos los pueblos de la Antigüedad. Existen millones de anacronismos, como pensar que los tlaxcaltecas anteriores a la Conquista fueron “traidores a la patria” por pelear del lado de los españoles, en vez del lado de los mexicas. Esta idea es claramente anacrónica, ya que “México”, entendido como un país con una identidad propia, no existió hasta el siglo XIX, por lo tanto es absurdo pensar que los tlaxcaltecas “traicionaron” a algo que todavía no existía. Para los tlaxcaltecas de aquella época, al ser los mexicas sus acérrimos enemigos, los españoles se convirtieron en unos valiosos y oportunos aliados para derrotar a su rival. La clave para no caer en anacronismos es comprender el contexto histórico de cada una de las épocas que estudiamos, de ahí la importancia de conocer el panorama histórico de cada época. En cuanto a la historia de la educación, es importantísimo tener cuidado con los anacronismos. ¿Cómo podemos estudiar la educación en culturas en las que todavía no existían las escuelas? Para ello, los historiadores de la educación se enfocan en tres aspectos: el espacio en donde se da la instrucción (puede ser el hogar o una institución especial), las materias y conocimientos que son instruidos (gramática, artes militares, etc.), la relación docente – estudiante (quién y a quién enseña) y la relación educación – sociedad (quién patrocina la educación, cuál es la intervención del Estado, etc.). 19

1.2.3 Fuentes de la historia de la educación Las fuentes de información son la materia prima de la investigación histórica. Dependiendo el tema que sea de nuestro interés, será el tipo de fuente que necesitamos. Cuando se estudia un proceso político, como la recepción y acciones del gobierno estadounidense ante la revolución mexicana, las fuentes para este tema serán los archivos documentales de las embajadas mexicana y estadounidense en ambos países, los expedientes personales de los principales funcionarios del país del norte y quizá los periódicos de la época. En cambio, para la historia de la educación, la búsqueda de fuentes de información necesariamente debe ser más compleja. Para las culturas de la Antigüedad, los restos arqueológicos son muy valiosos. Existen vasijas y otros objetos antiguos en los que existen testimonios de cómo se educaba a la gente. También existen escritos de escritores antiguos, como Herodoto, Platón, Aristóteles, etc. En cuanto a la Edad Media, las novelas de caballería, los textos de grandes pensadores medievales y todos los documentos de los archivos monacales constituyen las principales fuentes de información para la historia de la educación. A partir de la Modernidad, la generalización de la escritura, gracias a la imprenta, facilita y amplifica las fuentes de información, desde las obras de grandes autores como Lutero o Rousseau, hasta los tratados de la naciente pedagogía, así como los testimonios y experiencias educativas del siglo XX.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Elabora un cuadro sinóptico sobre la historia de la educación y entrégalo al docente en un documento en Word. 2. Elabora una línea del tiempo sobre las principales etapas de la historia de la educación, comenta tu trabajo en el salón de clases por equipos de tres personas y entrega al docente la línea del tiempo y las conclusiones acerca del tema realizadas por equipo de trabajo.

20

AUTOEVALUACIÓN PREGUNTA



NO

1. Comprendo que la historia no sólo es un compendio de datos, sino que estudia una serie de procesos de diversa índole: políticos, económicos, sociales, culturales, etc.

2. Puedo explicar la relación entre la labor de un detective y la investigación histórica.

3. Comprendo las principales categorías del estudio histórico como cambio, permanencia, sincronía y diacronía.

4. Conozco los principales aspectos que estudia la historia de la educación.

5. Comprendo la importancia de no caer en anacronismos al estudiar la historia de la educación y cualquier fenómeno histórico. 6. Conozco las fuentes para la historia de la educación.

21

UNIDAD 2

LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD OBJETIVO Explicar un panorama general de la historia de las culturas de la Antigüedad, así como de sus principales prácticas educativas. Analizar las características de la educación mediante documentos históricos de las civilizaciones antiguas.

TEMARIO 2.1 ANTIGUO ORIENTE 2.1.1 Panorama histórico de las culturas del Antiguo Oriente 2.1.2 Formas y áreas del conocimiento de la educación egipcia 2.1.3 El espacio de la educación 2.1.4 Educación y sociedad 2.2 GRECIA 2.2.1 Panorama histórico de la Grecia antigua 2.2.2 La educación arcaica 2.2.3 La educación clásica 2.2.4 Educación y sociedad 2.3 ROMA 2.3.1 Panorama histórico de Roma 2.3.2 La aculturación griega 2.3.3 Las áreas del conocimiento de la educación romana 2.3.4 Educación y sociedad

22

MAPA CONCEPTUAL Educación en la Antigüedad

Egipto

Oratoria y milicia, “decir y hacer”

Padre y escriba como educadores

Grecia

Homero vs Hesíodo; épica aristocrática vs trabajo del pueblo

Homero vs Hesíodo; épica aristocrática vs trabajo del pueblo

Roma

Aculturación griega

Educación pública

Educación integral: música, matemáticas, poesía, filosofía, educación física

23

INTRODUCCIÓN Como vimos anteriormente, el historiador ha clasificado la historia de la humanidad en varias etapas o edades. Antes de la Antigüedad, existe la etapa conocida como la Prehistoria, que se estima su inicio desde hace 3 o 4 millones de años y concluye hacia el año 5 mil a. C. En esta primera etapa, el hombre no conoce la vida en sociedad, sino que vive en pequeñas familias o grupos que se dedican a la pesca, la recolección o la caza. Son años en los que el hombre vive al día. Si tuvieron suerte y encontraron un mamut, los hombres más hábiles del grupo deberán ingeniárselas para cazarlo. Si fracasan, tendrán que seguir buscando alimento, pero si lo logran, tendrán comida para unas tres o cuatro semanas. En ocasiones menos afortunadas, transcurrirán sus días vagando por kilómetros y kilómetros de tierras desconocidas, climas cambiantes y traicioneros, días de voluptuosidad y días de escasez, la muerte de uno o dos miembros del grupo que no resistieron las caminatas interminables o la lluvia torrencial de la que no pudieron cubrirse. Con el paso de los años, el hombre fue multiplicándose y poblando el planeta. En algunas regiones, como en el Medio Oriente, se concentraron muchos grupos humanos, mientras que en otras como en América, quedaron muy alejados entre sí. El hombre fue aprendiendo a mejorar sus técnicas de supervivencia. Los primeros intentos por cazar a un mamut seguramente fracasaron, pero después de varios intentos, algún hombre inteligente observó que si acorralaban al mamut (tal como lo hacen los lobos cuando cazan a su presa) las probabilidades para cazarlo aumentaban. Fue así como los grupos humanos aprendieron que al trabajar en equipo, en sociedad, era más probable que consiguieran más alimento, en vez de trabajar individualmente. Además de las técnicas de caza, aprendieron a utilizar utensilios para cortar la carne, y éstos a su vez mejorarlos: primero utilizaron una piedra filosa como las que existen en los ríos y en las costas, después, a esa misma roca le dieron forma de pedernal o cuchillo. El hombre, también aprendió a convivir en sociedad. En un principio sólo los más fuertes sobrevivían, pero 24

con el tiempo, los más inteligentes fueron quienes mejor se adaptaron al medio, pues volviendo al ejemplo del mamut, tenían más éxito quienes diseñaban una estrategia de caza, que un hombre fuerte e iracundo. En estos albores de la humanidad, es posible encontrar los primeros atisbos de educación. En cuanto se aprendía una nueva técnica de caza o perfeccionamiento de algún utensilio, este conocimiento se transmitía a las siguientes generaciones, quienes lo aprendían mediante la observación, el ensayo y el error. La técnica de enseñanza era rudimentaria pero efectiva: personalizada y práctica. Después de muchos años de evolución y aprendizaje, los grupos fueron más numerosos y más organizados, hasta convertirse en complejas sociedades con una división del trabajo completamente organizada. Para el estudio de estas primeras sociedades con una división clara del trabajo, la historia inició un nuevo periodo: la Antigüedad.

25

2.1 ANTIGUO ORIENTE 2.1.1 Panorama histórico de las culturas del Antiguo Oriente La Antigüedad (5000 a. C. – siglo V d. C.) abarca una gran variedad de culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos. Por supuesto, cada cultura tiene sus rasgos específicos, como los egipcios con sus pirámides y jeroglíficos, los chinos con sus majestuosos palacios y su particular escritura, los indios americanos con sus pirámides escalonadas y su vestimenta de plumas, por poner algunos ejemplos. Además, las culturas antiguas no existieron al mismo tiempo. Por ejemplo, los egipcios construyeron las famosas pirámides de Giza alrededor del 2500 a. C., el Partenón griego cerca del año 447 a. C., mientras que la Pirámide del Sol en Teotihuacán alrededor del año 100 d. C. Sin embargo, a pesar de las diferencias entre cada cultura, existen características generales que todas ellas tienen en común. En cuanto a la producción económica, todas las culturas dominaban la agricultura y la ganadería (excepto los indios americanos, que no conocían el ganado), practicaban el comercio, utilizaban los metales (en América, únicamente se utilizaban con fines ornamentales) y la alfarería. Además, todas las culturas tenían una compleja red de comunicaciones, por medio de carreteras y rutas marítimas. En general, todos los productos que se comerciaban eran para consumo local. Las sociedades se organizaban por tres principales estratos sociales: la clase gobernante, los hombres libres y los esclavos. La clase gobernante estaba compuesta por políticos y sacerdotes, éstos dirigían los destinos de la nación y eran considerados seres divinos. Los hombres libres o semilibres eran los ciudadanos, quienes pagaban tributos estaban al servicio del rey. Por último, estaban los esclavos, quienes casi siempre eran extranjeros y no tenían ningún tipo de libertad y eran considerados propiedad de su amo, quienes podían ser los hombres libres, los políticos o los sacerdotes. La organización política era teocrática, es decir, el rey legitimaba su mando, porque se le consideraba un descendiente directo del dios de cada cultura. Mientras que los sacerdotes, si bien no eran tan sagrados como el 26

rey, eran muy importantes, ya que eran quienes interpretaban los textos sagrados o cualquier tipo de elemento mágico-religioso. En cuanto al ámbito religioso y cultural, los sacerdotes eran considerados los más sabios y únicos capaces de interpretar las señales divinas. De tal suerte, la labor de éstos era estrictamente intelectual, por lo que despreciaban el trabajo físico, considerado indigno y exclusivo de hombres libres y esclavos. La religión se caracterizaba por ser politeísta, es decir, se creía en muchos dioses, quienes por lo regular tenían características humanas o correspondían con fenómenos naturales. Por ejemplo, los dioses griegos se caracterizaban por tener las mismas pasiones que los humanos: se enamoraban, se vengaban de algún enemigo traicionero, robaban, mataban o se entregaban a placeres mundanos como el vino y la gula. Por su parte, los dioses mesoamericanos correspondían con los fenómenos naturales, como el dios del sol, de la luna, de la lluvia, etcétera. En el caso específico de las culturas del Antiguo Oriente (Mesopotamia, Egipto, Fenicia y Persia) la cultura que más influyó a las culturas occidentales, Grecia y Roma, fue la egipcia. De hecho, a diferencia del resto de las culturas orientales, la egipcia fue la única que perduró hasta ya iniciada la Edad Media, de ahí su importancia e influencia con la cultura occidental. En ese sentido, la historia de la educación antigua suele concentrarse en la educación egipcia, ya que algunos aspectos de su cultura y educación se conservaron en las tradiciones grecolatinas, las cuales conservamos hoy en día y nos ayudan a comprender los orígenes de nuestra tradición educativa. La historia de Egipto se divide en tres largos periodos: Antiguo Reino (5000 – 3000 a. C.), Reino Medio (2160 – 1680 a. C.) y Nuevo Imperio (1580 – 525 a. C.). Posteriormente, vendrían sendas conquistas: persas (525 a. C.), griegos (332 a. C.), romanos (30 a. C.) y árabes (634 – 644 d. C.). Cada imperio que conquistó el territorio egipcio impuso su dominio político, hasta que con la conquista árabe, el Islam se impuso como religión transformando 27

radicalmente aquel Egipto faraónico en el Egipto actual, un país árabe y musulmán. La estratificación social de los egipcios estaba regida por el faraón, la nobleza, los campesinos y artesanos, y por último, los esclavos. El faraón era considerado una deidad en la Tierra, a diferencia de los reyes medievales, quienes eran considerados “elegidos por Dios”, el faraón era Dios mismo en la Tierra, la reencarnación de Ra, dios del Sol, el más poderoso de los dioses. Los sacerdotes y funcionarios al servicio del faraón constituían la nobleza, quienes se encargaban de las cuestiones administrativas y políticas del reino. Otro sector importante de la nobleza lo constituían los escribas, que eran los únicos que conocían la técnica de la escritura, que al ser considerada sagrada, tenían un status social mucho más alto que el resto de los oficios. Por su parte, los campesinos y artesanos constituían el grueso de la población, eran los súbditos del faraón. Campesinos y artesanos se dedicaban a trabajos físicos: la agricultura, la ganadería, la herrería, la milicia (que en tiempos de guerra, se transformaba en uno de los sectores más importantes) y la alfarería. Por último, los esclavos constituían la mayoría de los hombres que habitaban el Egipto antiguo, aunque éstos no eran considerados egipcios. Los esclavos, en su mayoría extranjeros procedentes de Nubia hacia el sur de Egipto, trabajaban en las condiciones más duras: trabajo físico continuo, sin libertad, abandonados al capricho de sus amos. La religión egipcia era antropomorfa, es decir, sus deidades tenían características humanas y animales a la vez; por lo regular, tenían cuerpo de hombre y cabeza de algún animal. Los egipcios creían en la vida después de la muerte, es por esto que le daban una gran importancia a los ritos funerarios. Los egipcios son muy conocidos por sus depuradas técnicas de momificación y construcciones piramidales. La razón por la que esta cultura avanzó tanto en este ramo, se debe a que tanto las momias como las pirámides estaban relacionadas con los ritos después de la muerte. La momificación tenía la finalidad de preservar el cuerpo del difunto la mayor 28

cantidad de tiempo posible, mientras que las pirámides eran espectaculares tumbas en las que los faraones eran enterrados. En general, los egipcios desarrollaron notablemente la escritura jeroglífica, las matemáticas y la astronomía. Los textos y otro tipo de fuentes históricas que se han recuperado, nos hablan sobre cómo se educaba a la gente en aquellos años.

2.1.2 Formas y áreas de conocimiento de la educación egipcia Egipto era una cultura que cultivaba diversos saberes como la agricultura, la astronomía y las matemáticas. Esto lo sabemos por la orientación de las construcciones, en las que las pirámides coinciden con la posición de las estrellas, o bien, por los restos de los canales y sistemas de irrigación en las orillas del río Nilo. Sin embargo, no existen fuentes que nos revelen cómo era la educación de este tipo de conocimientos. Lo más probable es que existieran dos tipos de escuelas, una dedicada a los sacerdotes, quienes enseñarían conocimientos astronómicos y matemáticos, y otra escuela para el aprendizaje artesanal, en la que se enseñarían oficios menores como la agricultura o las artes militares. En contraste, existen muchas fuentes sobre la educación de las clases dominantes, que se enfocaba a la formación política. Estas fuentes nos permiten apreciar cómo era el carácter de la enseñanza en el Antiguo Egipto. Las fuentes más antiguas sobre la enseñanza egipcia se remontan al siglo XXVII a. C., es decir, alrededor del año 2600 a. C., ¡hace más de 4000 años! En estos papiros, se aprecian una serie de preceptos morales, convenciones sociales y modos de vida que todo político egipcio debería tener. Estas enseñanzas se expresan de padre a hijo, aunque no necesariamente era una enseñanza limitada al seno familiar, sino que el maestro solía llamar a su discípulo “hijo”. Este carácter familiar de la enseñanza refleja el carácter de la enseñanza antigua, en la que los conocimientos se transmiten de generación en generación, es decir, por transmisión oral. En el papiro de la Enseñanza para Kaghemi, escrita entre el 2654 y el 2600 a. C., el visir se dispone a enseñar a sus hijos y les dice: “todo lo que 29

está escrito en este libro, escúchenlo tal como les he dicho. No olviden nada de lo que ha sido ordenado. Entonces ellos se postraron con el vientre en el suelo y lo recitaron en voz alta como estaba escrito, y aquello fue más hermoso para su corazón que cualquier otra cosa en el mundo”.8 En este fragmento, se aprecia una enseñanza memorística, en la que los alumnos deben guardar una estricta disciplina para recitar las enseñanzas del maestro, en este caso su padre. La autoridad del enseñante era absoluta. Así lo muestra este fragmento del noble Ptahhotep: “Si eres un hombre de cualidad, forma un hijo que pueda estar a favor del rey... Inclina la espalda ante tu superior y tu intendente en el palacio real... Es malo para quien se opone a su superior... Es útil escuchar para un hijo que escucha, y quien escucha se convierte en un hombre obediente. Educa en tu hijo a un hombre obediente”.9 En la época egipcia, no existía una percepción negativa hacia el castigo físico. En realidad, la prohibición e ilegalidad del castigo corporal en la enseñanza es una prohibición reciente, que surgió en la segunda mitad del siglo XX. Por lo tanto, no resulta extraño encontrar recomendaciones de castigo corporal como: “No pases un día de ocio, o serás golpeado. La oreja del muchacho está sobre su espalda; escucha cuando es golpeado”.10 En cuanto al contenido de las enseñanzas, muchas de ellas son refranes. En todas las sociedades en las que la escritura no está generalizada, las personas recurren a la sabiduría popular que ha sido transmitida por generaciones. Este es el caso del Egipto Antiguo, en la que se observan una serie de preceptos morales y de conducta. Existen refranes de índole universal, como: “Si te sientas con un goloso, come cuando su deseo haya pasado. Si bebes con un borracho, bebe cuando su corazón se haya

saciado...”.11

Además,

existen

enseñanzas

morales

sobre

la

superación y la familia: “Enmiéndate ante tus ojos. Procura que no te enmiende otro... Funda un hogar: cásate con una mujer fuerte, te nacerá un

8

Mario Alighiero Manacorda, Historia de la educación I, p. 19. Ibid., p. 24. 10 Ibid., p. 51. 11 Ibid., p. 20. 9

30

hijo varón. Construye una casa para tu hijo... Ten una sepultura digna. Intenta adquirir una propiedad de tierras que reciban la inundación...”. 12 Otro aspecto importante de la educación de los políticos egipcios era la oratoria. Un político egipcio, debía mostrar ante la gente la dignidad de un noble, la dignidad de un familiar o una persona cercana al faraón, quien era el dios Ra en la Tierra. Por lo tanto, era muy importante, que los políticos manejaran correctamente el arte de la palabra, para convencer y dominar a su gente. Por ejemplo, existen papiros sobre un noble egipcio de nombre Ptahhotep quien instruía así a sus discípulos: “Si su boca procede con palabras innobles, debes domarlo, en cuanto a su boca, completamente... La palabra es más difícil que cualquier otro trabajo, y su conocedor es aquel que sabe usarla a propósito. Son artistas aquellos que hablan en el consejo... Vean todos que son ellos los que aplacan a la multitud y no se obtienen riquezas sin ellos...”.13 La oratoria para los egipcios tenía además, un fin pragmático: el convencimiento de la gente para trabajar en condiciones adversas, es por ello que Ptahhotep señalaba que sin la oratoria “no se obtienen riquezas”. La escritura era otra área importante en la educación de élite. En el Antiguo Egipto, existía una separación entre la oratoria y la escritura. La primera se enseñaba a los políticos, quienes tendrían un trato constante con la gente, por lo que el arte de hablar y convencer era esencial para sus actividades. Por su parte, la escritura era considerada una técnica material, una forma de registrar los actos oficiales, por lo que esta técnica requería un trabajo especializado que combinaba las habilidades intelectuales con las artesanales. La separación de la escritura con la oratoria, se debe en buena medida, a la dificultad de la escritura egipcia. A diferencia de la escritura moderna, que se compone por un alfabeto que representa en signos gráficos los sonidos de la palabra hablada, la escritura egipcia era jeroglífica. Los jeroglíficos, además de representar el habla en forma gráfica, también incluían imágenes que debían interpretarse. En términos modernos,

12 13

Ibid., p. 21. Ibid., pp. 22-23.

31

podríamos decir que un escriba egipcio además de expresar sus ideas por escrito, tenía que ser un buen dibujante. La tarea del escriba era muy particular. Como los textos eran considerados sagrados, éstos rara vez salían del palacio, por lo que los escribas solían ser personajes cercanos al faraón. En ese sentido, además de ser el encargado de leer, interpretar y escribir en los papiros, también se encargaba de la instrucción de los hijos del faraón o una serie de tareas que en aquella época eran consideradas de gran prestigio y dignidad. La educación física también jugaba un papel importante en la educación de las élites egipcias. Se enseñaban actividades de diversa índole, como defensa personal, natación y ejercicios gimnásticos. Esto lo sabemos, gracias a los escritos del griego Diodoro Sículo, quien describe que a los egipcios que entrenaban físicamente “no se les permitía tomar ningún alimento por la mañana antes de haber cubierto una carrera de 180 estadios;  iban creciendo, en cuanto al cuerpo, como gallardos atletas y, en cuanto al espíritu, como hombres capaces de mandar, porque habían sido educados de la mejor manera y a través de las actividades más adecuadas”.14 Por último, la educación militar, a diferencia de las otras áreas del conocimiento, no era exclusiva para las élites. La razón es hasta cierto punto obvia. La guerra implica el riesgo de morir, por lo que los hombres que se destinaban para las empresas más difíciles y riesgosas, eran gente del pueblo. En contraste, los generales y líderes militares solían pertenecer a una familia de origen noble.

2.1.3 El espacio de la educación Dado que las fuentes que existen sobre la educación egipcia se refieren casi exclusivamente a la enseñanza de las élites, se infiere que el primer espacio de la educación, es decir, las primeras escuelas, estarían dentro del propio palacio del faraón. En ese sentido, las primeras escuelas egipcias se encontraban en los palacios.

14

Ibid., p. 47.

32

Se puede hablar de una escuela cuando existe un espacio exclusivo para la educación, que además tiene un orden sistematizado e institucionalizado. En la Enseñanza para Merikara, quien era el hijo del faraón Khety II, hacia el año 2000 a. C., se aprecian una serie de indicaciones del faraón que nos permiten imaginarnos cómo eran estos espacios reservados para la educación: “Instruye a tu corte sobre la estera: un rey sabio es una escuela para los nobles”.15 Con esta pequeña oración, es posible imaginarse al maestro sentado sobre una estera, con todos los alumnos a su alrededor. Si bien, no existen papiros o piezas de cerámica sobre las escuelas, sí existen representaciones gráficas en otras culturas del Medio Oriente, en los que se aprecia al maestro en una estera con los alumnos a su alrededor. Por lo tanto, es muy probable que así fueran las escuelas egipcias. La escuela egipcia también servía de resguardo de los rollos de papiro, que eran el equivalente de los libros de la actualidad. El desarrollo de la escritura egipcia, refleja la complejidad y refinamiento de su cultura, pues los conocimientos no sólo se transmitían por medio de la transmisión oral como en las culturas arcaicas, sino que además, eran capaces de conservar el conocimiento en los rollos de papiro. La importancia de los rollos en la labor educativa se refleja en el papiro Westcar, en el que se narra como el faraón invita a un sabio a su palacio, quien acepta la invitación con la siguiente petición: “Proporcióname una barca que me transporte a mí, a mis hijos y mis libros”.16 El alto valor cultural a los libros era similar al que se le da en la actualidad a los textos escritos por grandes autores: “han convertido los escribas en sus herederos los libros y enseñanzas que nos han dejado. Hicieron del rollo de papiro un sacerdote; de la paleta de escuela su hijo querido. Las enseñanzas son sus pirámides, el cálamo es su hijo, la tablilla de piedra su esposa; del más grande al más chico todos se han procurado hijos... Y su nombre ha perdurado por los libros que han escrito...”.17 15

Ibid., p. 30. Ibid., p. 45. 17 Ibid., p. 49. 16

33

Los temas tratados en los rollos de papiro reflejan la concepción del universo de los egipcios. Entre el año 1750 a. C. y 1100 a. C., los egipcios elaboraron una Onomástica, que es un libro similar a los diccionarios y a las enciclopedias. En este rollo, se aprecian todas las áreas del conocimiento que interesaban a los egipcios: cielo, agua, tierra, oficios, profesiones, clases sociales, tribus, tipos de seres humanos, ciudades egipcias, tipos de edificios, tipos de tierra, terrenos agrícolas, cereales y otros productos, ganado, bebidas, etc. Por último, existe otro espacio de la educación, que serían los hogares egipcios. Gracias a una serie de textos griegos, conocemos ciertos aspectos sobre la educación del pueblo egipcio, la cual se llevaba a cabo dentro de una dinámica familiar. El filósofo griego Platón señalaba: “La multitud restante de los egipcios aprende desde la edad infantil de sus padres y parientes los oficios que ejercerá en su vida. Les enseñan a leer y escribir un poco, no a todos, sino a los que se dedican a un arte”.18 Como puede verse, el padre enseñaba al hijo. Por ejemplo, si el padre era campesino, enseñaba el oficio al hijo mediante la práctica. De tal suerte, podemos imaginarnos al hijo acompañando todos los días al padre, ayudando primero con tareas sencillas y conforme aprende el oficio, recibe responsabilidades mayores hasta llegar a la edad madura.

2.1.4 Educación y sociedad Las culturas de la Antigüedad, como la egipcia eran sociedades absolutamente jerarquizadas, en ese sentido no es extraño que la educación se reservara a las élites. En la cima de la pirámide social se encontraba el faraón y todos sus hombres de palacio, como los nobles y los sacerdotes. Sólo estos hombres recibían el beneficio de la educación, que abarcaba una serie de normas de conducta y aspectos cívicos, la oratoria, la escritura y la educación

física.

Por

supuesto,

también

debieron

existir

áreas

especializadas, como la ingeniería y la astronomía, aunque éstas, también, sólo estaban reservadas para las elites. En cuanto al resto de los egipcios

18

Ibid., p. 61.

34

(sin contar a los esclavos quienes no eran considerados ciudadanos y por lo regular, eran extranjeros), sólo sabemos que su educación se limitaba al seno familiar, una enseñanza que se transmitía de padre a hijo, de generación en generación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. En equipos, elaboren una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico de la Antigüedad, expongan en el salón de clases su trabajo y entréguenlo al docente en un documento en Word. 2. En equipos, preparen una exposición sobre la educación egipcia. Cada equipo deberá exponer un subtema y entregar al docente la síntesis y conclusiones acerca del tema de manera individual en un documento en Word. 3. Elabora un cuadro sinóptico en el que expliques la función del padre, el escriba y el retórico en la educación egipcia y entrega tu trabajo al docente. 4. Con ayuda de tus compañeros y el profesor, respondan a las siguientes preguntas: ¿por qué en el antiguo Egipto el “hacer y el decir” eran las habilidades más importantes a aprender?, ¿cuáles serían las habilidades que interesan a la educación en la actualidad?, ¿por qué?; entrega las respuestas obtenidas y tu conclusión acerca del tema en un documento en Word.

2.2 GRECIA 2.2.1 Panorama histórico de la Grecia antigua La historia de la Grecia antigua abarca del año 1800 a. C. al siglo III a. C. Sus características geográficas no son homogéneas, pues debe tomarse en cuenta la Grecia continental o Macedonia y la Grecia marítima, que comprende las islas del mar Jónico, el Peloponeso, el mar Egeo, Creta y Asia Menor. Además, los griegos colonizaron algunas regiones del sur de Francia, España y el norte de África. El clima de la región griega es mediterráneo, con veranos secos y cálidos e inviernos húmedos y tibios. 35

Dadas las características de la región, se dedicaban a la pesca del atún y al cultivo del olivo y la vid. Los primeros habitantes del territorio griego fueron los cretenses. Durante este periodo, el territorio griego recibió influencias egipcias y de las culturas del Asia Menor. Además, se trabajan los metales como el cobre y el bronce. Los griegos se caracterizaron por ser grandes navegantes. En un principio, lograron forjar grandes ciudades como Cnosos, Micenas y Troya, esta última de gran importancia comercial. En este periodo la religión era íntima, es decir, casi no existían templos para sus dioses, aunque ya se practicaban rituales con toros y sacerdotisas, que a la postre serían dos elementos característicos de los rituales griegos. Posteriormente, en la Grecia arcaica, entre el año 1800 y 1100 a. C. se establecieron una serie de grupo que se consideraban a sí mismos griegos, pero cada cual tenía su propia patria: aqueos, dorios, macedonios, jonios y eolios. Los aqueos fueron quienes protagonizaron la conquista de las ciudades cretenses, la más famosa, la guerra de Troya, hacia el año 1200 a. C. Los dorios por su parte conquistaron la región del Peloponeso, donde se encontraba Esparta, la ciudad principal. En cambio, los jonios se establecieron en Ática y Atenas. Durante esta época primitiva, Homero (s. IX a. C.) recogió una serie de cantares de la tradición oral, para formar la Ilíada y la Odisea, principales obras literarias de la cultura Occidental. Hacia el siglo VIII a. C. se han encontrado vestigios de una fuerte migración griega, en la que se expandieron y colonizaron el Egeo, Asia Menor, el mar Negro, el norte de África, el sur de Francia, España e Italia. Cada ciudad griega tenía un Estado propio, es decir, nunca existió una unidad política griega, pero los identificaba la lengua y la religión. Un ejemplo de este panhelenismo se aprecia en los Juegos Olímpicos, evento en el que todos los estados griegos se reunían aunque estuvieran en guerra. En general, las ciudades griegas de este periodo las encabezaba un rey que a su vez, fungía como jefe militar, juez y sacerdote. Por otro lado, gracias a sus actividades comerciales, entraron en contacto con los fenicios, de quienes heredaron el alfabeto. 36

La ciudad de Esparta se caracterizaba por ser de corte militar, hubo poco comercio y poca cultura, pues era un pueblo guerrero. En la ciudad existían dos reyes y un senado. Su organización era colectivista; la tierra era repartida por igual. Además, todos estaban obligados a realizar su servicio militar y obedecer las decisiones de la comunidad. La guerra era muy importante, pues se trataba de su principal actividad económica. Después de conquistar otros pueblos, solían asesinar a los hombres más fuertes para evitar rebeliones. Atenas, en cambio, era una ciudad comercial. Se caracterizaron por transitar a varias formas de gobierno; pasaron de la tiranía a la aristocracia y después a la democracia. Cabe señalar que en la democracia griega, sólo los hombres libres tenían voz y voto, mientras que las mujeres, los extranjeros y los esclavos no tenían lugar en la toma de decisiones. En el siglo V a. C. los griegos entraron en guerra con los medos, una rama de los persas. En aquel entonces, los persas eran el pueblo militar más poderoso. Tras conquistar Asia menor, exigieron la rendición de los griegos. Sin embargo, éstos pelearon y lograron vencer a Darío, rey persa, en la famosa batalla de Maratón. El hijo de Darío, Jerjes, quiso vengarse de los griegos, pero también fue derrotado en la batalla de Salamina en el año 479 a. C. A partir de la victoria griega, inició un periodo de florecimiento cultural, el primero en el actual territorio europeo. Durante el periodo de paz (479 – 431 a. C.) la ciudad de Atenas vivió su apogeo. También conocido como el “siglo de Pericles” (nombre del gobernador ateniense), fue la época en la que floreció la filosofía, la arquitectura, la escultura y las artes; fueron los años de Sócrates, Platón, Aristóteles y Fidias. Sin embargo, entre el 431 y 404 a. C., Atenas entró en guerra contra Esparta, conocidas como las Guerras del Peloponeso. Tras la victoria espartana, Grecia entró en decadencia y ante la impotencia de Esparta por asumir un control efectivo sobre el resto de las ciudades griegas, Tebas asumió el control político. Posteriormente,

Grecia

entró

en

el

periodo

conocido

como

macedonio. Filipo, rey de los macedonios logró conquistar las ciudades griegas y asumir el control político y económico. Su hijo, Alejandro juntó un 37

gran ejército e invadió Persia, venciendo en el año 333 a. C. Alejandro, después conocido como Magno, extendió el poder griego a Egipto, Siria y el Turquestán. Durante esta época no hubo un gran impulso cultural, pero sí se extendió la cultura helénica por todo el mundo conocido. Finalmente, tras la muerte de Alejandro Magno, el imperio no pudo sostenerse por mucho tiempo, debido a su extensión, por lo que poco a poco, varias regiones se fueron separando hasta que cayeron en manos de los romanos.

2.2.2 La educación arcaica Para el estudio de la educación griega existen más fuentes, a diferencia de la educación egipcia, lo cual nos permite conocerla con mayor profundidad. A pesar de que las características de la educación variaban según las regiones griegas (no era lo mismo la educación espartana que la ateniense, por ejemplo), en general, todos los griegos combinaban la educación intelectual con la física, además de diferenciarla según las clases sociales. Al igual que los egipcios, la sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la educación era exclusiva para las élites. Para los grupos gobernantes, además del arte de la guerra y la gimnasia, tenían una educación sobre las artes políticas. Para los hombres libres griegos que no ejercían un cargo de gobierno, aprendían una variedad de oficios mediante la imitación. Por último, las clases más bajas, los esclavos, no recibían ningún tipo de educación. En la Grecia arcaica (XIX a. C. – VIII a. C.), además de una serie de vasijas y otras piezas de cerámica, las obras de Homero y Hesíodo constituyen la principal fuente de información para conocer la educación griega del periodo. Homero recopila una serie de tradiciones e historias de epopeya en las que se aprecia la educación de la clase gobernante, mientras que en la obra de Hesíodo, se refleja la educación de la clase campesina. En las obras de Homero, se hace una distinción entre el “decir” y el “hacer”, que son las funciones básicas que debe aprender todo gobernante. El “decir” corresponde al arte de la política, mientras que el “hacer” al arte 38

militar. De hecho, en la Ilíada se observa que los gobernantes eran militares en su juventud y gobernantes en la edad madura o en la vejez. La educación de las clases gobernantes variaba según el arte que se enseñara. En el arte del “decir”, poco nos ha legado Homero, dado el carácter épico de sus obras. En cuanto, al arte militar, en el arte del “hacer”, quien asumía el papel del educador era el escudero del militar. Curiosamente, el escudero solía ser una persona menos experta en el uso de las armas, pero aún así constantemente daba consejos al guerrero: “Antíloco, aunque eres muy joven, te han amado Zeus y Poseidón, y te enseñaron todas las artes de los caballeros; ya no es necesario enseñarte gran cosa”.19 En este caso, el aprendiz rebasa la sabiduría del educador, en parte por el tono heroico de la obra y el supuesto origen divino del héroe. Otro aspecto desconcertante del educador militar, es que solía ser un personaje con un pasado sombrío, regularmente eran homicidas. Como el oficio de escudero y militar era muy arriesgado, quienes solían ejercerlo era porque habían sido expulsados de sus comunidades o habían huido a causa de un crimen, como el asesinato. Sin embargo, estos personajes homicidas eran los más calificados para el arte de la guerra, que es un arte para matar. En contrate, en Los trabajos y los días de Hesíodo se muestra la moral y sabiduría campesina, que pone énfasis en el valor del trabajo: “El trabajo no es vergüenza, vergüenza es la ociosidad. Si trabajas, bien pronto el ocioso te envidiará, apenas tengas una ganancia. Ten respeto y consideración a tu ganancia. En tu situación el trabajo es la única cosa justa”.20 La ponderación del trabajo, como un valor moral, casi exclusivo del campesino, contrasta con los valores que se reflejan en Homero, en donde resalta el arrojo, el honor y la valentía. En ese sentido, Aristófanes contrasta ambos modelos educativos en lo que llamó el “torneo poético” entre Homero y Hesíodo. En tal competencia, el pueblo griego simpatizaría más con el modelo homérico, mientras que el rey con Hesíodo, dado que el segundo representa el trabajo y la productividad. Por su parte, Jenófanes de Colofón, 19 20

Ibid., p. 68. Ibid., p. 69.

39

en Silos, se lamenta que la educación de los niños esté cargada a la visión homérica, que será un lamento común a Platón quien recuerda que Homero ha sido el educador de toda Grecia. La polémica entre Homero y Hesíodo refleja la oposición de dos tradiciones, la de los aristócratas guerreros y los griegos productores. Este conflicto refleja a su vez, la disparidad del mundo antiguo, el de una sociedad altamente jerarquizada en la que la distribución del trabajo no es equitativa. Con el tiempo, la propia aristocracia griega transformaría la educación militar, harto riesgosa, en educación deportiva. De este modo, la educación griega haría hincapié en la educación física, que culminaría con la celebración de torneos y juegos olímpicos en los que los griegos de todas las regiones competirían entre sí.

2.2.3 La educación clásica En las regiones de Creta y Esparta, el Estado vigilaba la educación griega, que era administrada por un magistrado, que organizaba los recursos necesarios para la manutención de escuadrones y coros, que eran los nombres dados a las escuelas. En la periferia griega, como Asia Menor existían una serie de círculos de iniciación llamados thíasoi que funcionaban con reglas y principios independientes. De los thíasoi surgieron muchas escuelas de los grandes filósofos. Por ejemplo, Pitágoras (VI a. C.), además de seleccionar a sus discípulos basado en sus rasgos fisionómicos, organizaba la educación en cuatro grados: acústico (incluía la música, danza, poesía y gimnasia), matemáticos, físicos (que se refería a estudios filosóficos) y sebásticos (ciencias esotéricas). En Atenas, a principios del siglo VI a. C. se promulgaron una serie de leyes sobre la educación ateniense. Estas leyes hablaban sobre los deberes de los padres, como “enseñar a leer y a nadar, y después, para los pobres, el aprendizaje de un oficio; para los ricos, música y equitación, además de

40

practicar la gimnasia, la caza y la filosofía”.21 Como puede verse, los griegos daban gran importancia a la educación, al punto de legislar una serie de obligaciones, similares a las que se tienen en las constituciones modernas de los países sobre la obligatoriedad de la educación. En nuestro país, por ejemplo, es obligación de los padres mandar a sus hijos a la escuela para que cursen la educación primaria y secundaria. Hacia el siglo VI a. C. surgió en Grecia la escuela del alfabeto, que fue la primera escuela pública (abierta a todos los ciudadanos, no sólo a las élites) de escritura y gramática. De tal suerte, junto con la gimnasia y la música, el maestro del alfabeto se convirtió en una figura pública que ejerció una importante función social. De acuerdo con Platón y otros escritores griegos, la enseñanza del alfabeto se hacía mediante la recitación de Homero, por lo que todos los ciudadanos griegos conocían la Ilíada y la Odisea desde pequeños. Gracias a Solón, conocemos el método de enseñanza del alfabeto, pues de acuerdo con él, los alumnos recitaban el poema “alternativamente, de modo que el primero se parara allá donde el segundo comenzaba”;22 práctica común de las escuelas de educación básica de la actualidad. Gracias a las pinturas de vasijas como los vasos de Onésimo, que datan del 490 a. C., sabemos cómo eran las escuelas de gimnasia, música y letras. Los alumnos solían sentarse en frente del maestro, quien guardaba sus rollos de papiro en cestos, además de emplear una fusta, similar al apuntador que utiliza un maestro en la actualidad. En cuanto a la relación entre el maestro y el docente, no se aprecia el mismo grado de disciplina de los egipcios, lo cual nos habla de los problemas que trajo consigo la expansión de la educación para el maestro, quien cada vez tenía un mayor número de estudiantes. Aristófanes en Las nubes, se queja de la educación de su tiempo, en la que ya no existía la misma disciplina que antes:

21 22

Ibid., p. 74. Idem.

41

Diré por lo tanto cuál era la antigua educación  Los niños que no eran de un mismo barrio iban bien ordenados por las calles guiados por el maestro de música: desnudos, aunque nevara con copos de harina  Y si alguno de ellos se hacía el payaso o quería llamar la atención, como ahora sí pueden, los hacía entrar en razón  Ningún muchacho  hacía la voz lánguida, no iba a ofrecerse al amante, guiñándole el ojo. En un banquete no les era permitido la glotonería, pasar por delante de los ancianos, reírse desaforadamente, ni tan sólo cruzar las piernas.23

Los castigos corporales, al igual que en Egipto eran el medio fundamental de la instrucción, reflejo de una sociedad altamente jerarquizada. En la literatura griega abundan los ejemplos de castigos corporales:

Lamprisco: (Maestro): ¿Dónde están Eutías, Cótalo y Filo? ¡Pronto! Agarren a éste por los hombros para que se vea a la luz de la luna. No te basta jugar a los dados, sino que frecuentas la escuela de los sinvergüenzas, jugando por dinero. Yo te haré más modesto que una muchacha, sin que te salgas ni un palmo de la escuela. ¿Dónde está el cinturón y el cuero? ¿Dónde el nervio de buey con el que castigo a los que se escapan y a los díscolos?24

La violencia de la enseñanza también ocasionó la inconformidad de los alumnos, quienes en ocasiones también golpeaban a los maestros: “cuando leías un libro, si te equivocabas en una sola sílaba, la correa del maestro se teñía de sangre  pero ahora, apenas tiene siete años, si lo tocas con la mano, en seguida el muchacho le rompe la cabeza al pedagogo con la tablilla”.25 Por su parte, filósofos como Platón, Aristóteles y Sócrates (heredero de los sofistas) escribieron sus propios modelos educativos. Platón, señalaba que el mejor tipo de educación era la antigua, que se concentraba

23

Ibid., p. 79-80. Ibid., p. 92-93. 25 Ibid., p. 95. 24

42

en la música, la gimnasia, la aritmética, la geometría, la astronomía y la filosofía. Aristóteles, por su parte, acepta las cuatro disciplinas de la educación griega (gramática, gimnasia, música y dibujo) y limita la enseñanza para los hombres libres, por lo que mujeres y esclavos eran excluidos. Por último, Sócrates centraba la enseñanza en la oratoria, entendida como el arte de convencer por medio de la palabra. Por último, la gimnasia, que ya se practicaba desde la educación arcaica, continuó siendo uno de los pilares de la educación griega. La generalización de la educación gimnástica llevó a los griegos a la creación de los juegos olímpicos, surgidos en el 776 a. C. En estos torneos, los jóvenes griegos competían por ver quién era el más fuerte, el más veloz o el más hábil en el manejo de un arma o técnica de lucha.

2.2.4 Educación y sociedad La educación en la sociedad griega, además de refleja una sociedad jerarquizada y compleja. Las élites gobernantes son quienes reciben una educación integral, que abarca desde la gimnasia hasta la filosofía. Sin embargo, a diferencia de otras culturas antiguas como la egipcia, los hombres libres también tienen acceso a una educación que es garantizada por el Estado. La educación del ciudadano griego abarcaba la gimnasia, la música, la gramática y el dibujo. Por último, los sectores sociales que quedaban al margen de la educación eran las mujeres y los esclavos, quienes no eran considerados ciudadanos con derechos políticos, por lo tanto, el Estado no tenía la obligación de preocuparse por su educación. Sin embargo, al igual que en Egipto, estos grupos aprendían sus respectivos oficios mediante la tradición oral, en donde el padre transmitía a sus hijos su sabiduría por medio de la práctica y el ejemplo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. En equipos, elaboren una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico de Grecia, realicen una exposición acerca del tema y entreguen su trabajo al docente en un documento en Word. 43

2. Elabora un cartel o un dibujo sobre la escuela griega: cómo eran las aulas, cómo eran los gimnasios, los libros y cómo se organizaba a los alumnos; realiza una exposición por equipos de cada cartel. 3. Elabora un cuadro comparativo sobre las diferencias entre la educación basada en Homero y la basada en Hesíodo, comenta tu trabajo por equipos de tres personas en el salón de clases y al final escriban sus conclusiones en un documento en Word. 4. En equipos, discutan cuáles eran las ventajas de acentuar la educación gimnástica con la intelectual y cómo se diferencia el modelo de educación griego con el actual, escriban las ventajas en un documento en Word y las conclusiones acerca del tema.

2.3 ROMA 2.3.1 Panorama histórico de Roma Los romanos se establecieron a lo largo de la península itálica. La geografía de esta zona se caracteriza por tener como frontera natural los Alpes, que los separaba de las tribus europeas como los celtas, los galos y los germanos. Además, es un territorio atravesado por los Apeninos, por lo que su paisaje se hallan numerosos valles, propicios para la agricultura y la ganadería. Los primeros pobladores de este territorio fueron los griegos, que fundaron ciudades como Tarento, Crotona y Nápoles, los italos, una rama proveniente de los indoeuropeos. Asimismo, la península estaba habitada por grupos galos, latinos, sabinos y etruscos, estos últimos, provenientes de Asia menor, fueron el grupo que transmitió más rasgos culturales a los romanos. La fundación de Roma fue alrededor del año IX a. C., tras una fusión entre los latinos y los sabinos, que una vez unidos fundaron la ciudad. De acuerdo con las leyendas romanas, Rómulo fue el fundador legendario y primer rey de Roma, aunque actualmente no se han encontrado datos confiables que confirmen la historia. No obstante, se sabe que en sus orígenes, la ciudad estaba organizada por clanes, un rey y un senado. Al igual que en Grecia, el rey fungía a la vez como juez y sacerdote. 44

La historia romana suele dividirse en Monarquía (IX – VI a. C.), República (VI – I a. C.) e Imperio (I a. C. – V d. C.) Desde la monarquía, los romanos retomaron muchos rasgos culturales de los griegos, debido a la cercanía geográfica y al poderío griego en la región.26 Además del senado y los atributos políticos del rey, de igual forma, sólo los hombres libres podían decidir la política de la ciudad. Sin embargo, a diferencia de los griegos, los romanos desarrollaron más el arte de la política desde sus orígenes. En Roma, existía una clara distinción entre dos grupos sociales: los patricios y los plebeyos. Los primeros eran los sectores más adinerados y todos aquellos que poseían alguna propiedad; mientras que los segundos eran personas desarraigadas o esclavos libertos,27 que eran hombres libres, pero sin derechos políticos. Tras una sublevación contra el rey Tarquino el Soberbio en el 509 a. C., llegó a su fin la monarquía. Ante ello, el mando quedó a cargo por dos cónsules que serían electos cada año; por lo regular, un cónsul se dedicaba a la política y otro a la milicia, tal fue el caso de Pompeyo y Julio César. Además, se formó el senado, que sería el encargado de aceptar o revocar las propuestas de los cónsules, y en casos extremos, podían designar a uno de ellos dictador por un plazo de seis meses para agilizar la toma de decisiones políticas. De tal suerte, la estratificación social de los romanos quedó de la siguiente manera: procónsules, senado, patricios, plebeyos y esclavos. Poco a poco, los romanos conquistaron a los pueblos de la península itálica. Su ejército se organizaba por legiones, que eran 8 mil hombres equipados con casco, escudo y espada, un cuerpo de caballería y otro de artesanos, que se encargaban de reparar las armas. Sin embargo, antes de conquistar Italia, los romanos sufrieron una terrible derrota. En el siglo IV a. C., los galos invadieron Roma, por lo que se vieron obligados a pagar una 26

Cabe señalar que cuando una cultura alcanza un poderío político, económico, militar y cultural, suele influir en los pueblos vecinos, por ejemplo, en la actualidad, es clara la influencia de Estados Unidos en nuestro país y en todo el mundo. 27 Los esclavos libertos eran aquellos que conseguían su libertad. En la antigüedad, los amos podían conceder la libertad a sus esclavos, o bien, los esclavos podían comprarla pagando una suma al amo. Por lo regular, los esclavos que adquirían su libertad, lo conseguían mediante un logro destacado, como salvar la vida a su amo o tras muchos años de leal servicio. Se les llamaba “libertos” para distinguirlos de los hombres libres de cuna, es decir de nacimiento.

45

fuerte suma de dinero para conservar la ciudad. Aquella derrota, permaneció en la mente de los romanos por generaciones. No obstante, a partir del siglo V a. C. comenzó la conquista de la península itálica, de modo que para el siglo III a. C. toda Italia era romana. Con el éxito de la conquista de Italia, el pueblo romano se enriqueció rápidamente, ya que la adquisición de nuevas tierras enriquecieron a la creciente población romana. Los romanos pronto se dieron cuenta que la conquista militar rendía muchos dividendos. El gobierno y los militares ganaban popularidad, el pueblo romano se enriquecía con las nuevas tierras, Roma se llenaba de gloria con la derrota de otros pueblos y además, su fama se extendía por el mundo conocido. Tras la conquista de Italia, la siguiente víctima fueron los cartagineses. Los romanos llamaron a estas guerras, púnicas (III – II a. C.), ya que poeni era el nombre latino para cartaginés o fenicio. Los fenicios eran los grandes comerciantes marítimos de la Antigüedad. Oriundos de las costas de los territorios actuales de Líbano, Israel y Palestina, fundaron varias colonias en el Mediterráneo, entre ellas Cartago al norte de África. Con el tiempo, los cartagineses se volvieron más fuertes que los fenicios. Durante las guerras púnicas, surgió Aníbal, líder militar cartaginés, procedente de España que invadió Roma en el 219 a. C. Sin embargo, hacia el año 149 a. C. los romanos vencieron y destruyeron definitivamente Cartago, convirtiéndose en la principal potencia del Mediterráneo. Las guerras púnicas fueron muy importantes para Roma, pues lograron conquistar Grecia, Macedonia, Siria, España y las Galias. A partir de este momento, los griegos sobrevivieron como cultura gracias a su influencia cultural. Los sabios que vivían en las ciudades griegas se trasladaron a Roma. Por esta razón, Roma es considerada una continuación de la cultura griega. Además, la extensión de la república romana enriqueció a la población, la cual creció enormemente. También se incrementó el número de esclavos y por si no fuera poco el abuso contra este sector, los romanos adquirieron la costumbre cartaginesa de enfrentarlos en combates a muerte, surgiendo así el fenómeno de los gladiadores. Los romanos capitalizaron muy bien el espectáculo de los gladiadores, pues en aquellos 46

sangrientos eventos, el gobierno regalaba pan al pueblo para influir en el voto de los ciudadanos. De ahí el origen de la frase: “pan y circo”. En el siglo I a. C. Roma vivió años de cambio. En el 74 a. C. estalló una rebelión de esclavos encabezada por Espartaco, a pesar de la derrota de los esclavos, los romanos se vieron obligados a promulgar una serie de leyes que protegieran a este sector de las arbitrariedades y caprichos de muchos amos. Posteriormente, Roma emprendió nuevas conquistas contra los teutones y los cimbrios. Sin embargo, muchos generales estuvieron en desacuerdo con los cargos políticos que recibieron después de sus conquistas militares. No faltó quien se indignara ante las pocas tierras que la república le otorgó tras famosas y populares victorias, por lo que estallaron en Roma una serie de guerras civiles encabezadas por los generales Sila y Mario. Tal fue el caos que inundó las calles romanas, que la república decidió reorganizarse en un triunvirato, que estaría conformado por Julio César, Pompeyo y Craso. El triunvirato logró restablecer la paz por un tiempo. Pompeyo se enfocó a pacificar la política desde Roma, Julio César emprendió nuevas campañas de Conquista en las Galias y Craso fue relegado rápidamente a labores menores. La victoria de Julio César le ganó el cariño y popularidad de los romanos, pues por primera vez, vencían a su acérrimo enemigo, aquel que en el pasado había invadido y saqueado Roma. La creciente popularidad de César lo enfrentó con Pompeyo, y tras una nueva guerra civil, Julio César se convirtió en el único gobernador romano. Julio César restableció el orden imperial, distribuyó las nuevas tierras conquistadas, otorgó amnistía a sus rivales y decretó una serie de políticas populistas. Esto ocasionó la división con el senado, quienes lo acusaron de tirano. La tensión entre César y el Senado llegó al límite, pues un grupo de senadores encabezados por Bruto, asesinaron a Julio César a cuchilladas en plena sesión. Cabe señalar que el asesinato de César se ha convertido en uno de los episodios más dramáticos de la historia universal. Después de la violenta muerte de César, el gobierno se dividió en un segundo triunvirato: Antonio, Lépido y Octavio. Tras una serie de guerras, 47

Octavio logró el control de todo el imperio y se convirtió en emperador romano. La época del Imperio podría dividirse en tres etapas: una primera de reparto de poder entre el emperador y el senado, otra en la que el emperador es el jefe absoluto, a partir del emperador Dioclesiano y una última en la que la ciudad de Roma entra en decadencia y el imperio se traslada a Constantinopla, en la actual Estambul. Durante la época del imperio se reforzó la división de clases, no se pudo consolidar la conquista de Germania y los espectáculos sangrientos crecieron. En la actualidad, emperadores como Nerón y Calígula se han ganado la fama del cine y el entretenimiento por su vida de excesos, placeres y voluptuosidades. También fue en esta época, cuando el cristianismo se extendió por todo el imperio, al punto que los emperadores romanos se convirtieron al cristianismo, abandonando todos los rituales y prácticas de la cultura grecolatina. Finalmente, en el siglo V a. C. el poder político y económico de los emperadores romanos decayó. El emperador Constantino, presintiendo la vulnerabilidad de Roma ante los constantes embates de las tribus germánicas, trasladó la capital del imperio a Constantinopla, dejando Roma a su suerte. En el 476, el líder de los germanos, Alarico, asesinó al último emperador romano: Rómulo Augusto. No obstante, el imperio romano continuó en el Oriente hasta el siglo XV, aunque a este imperio se le conoce como Bizantino, para diferenciarlo del imperio romano grecolatino y occidental.

2.3.2 La aculturación griega A menudo se piensa en la cultura romana como una continuación de la griega. Esto es cierto hasta cierto punto, sin embargo, no significa que se trate de una mera repetición. Los romanos importaron los aspectos culturales, en cuanto a instrucción escolar; pero la educación moral, cívica y religiosa es propia, distinta a los griegos. Al respecto comentaba Cicerón:

48

“se deben atribuir a los romanos los valores (virtutes), a los griegos la cultura (doctrinae)”.28 En cuanto a los valores romanos, la familia y la figura paterna es un rasgo base en la sociedad romana. En la mayoría de las culturas, el padre asume la autoridad de la familia. En el caso romano, era tan importante la autoridad paterna, que las leyes del Estado le permitían encarcelar, azotar o incluso asesinar a sus propios hijos, siempre y cuando pudiera comprobar que eran anormales o problemáticos. Por lo tanto, la educación de los hijos en la primera infancia dependía del padre de familia. La madre también jugaba un papel de autoridad secundaria, era quien enseñaba a los hijos los modales y costumbres sociales y además, detectaba las habilidades y talentos para encaminarlos a las actividades que más les conviniese, ya fuera la milicia, el derecho o cualquier otro oficio. Además, las madres podían ser auxiliadas por nodrizas que funcionaban como las niñeras de la actualidad. La importancia de las nodrizas era tal, que en un texto romano se describía la educación de todo ciudadano romano como sigue: “la partera trae a luz, la nodriza alimenta, el pedagogo educa, el maestro instruye”.29 Al igual que la educación griega, la romana se caracterizaba por la severidad de los castigos corporales. En la literatura latina, se aprecia un fragmento en el que un padre intenta calmar a su hijo, quien tiene miedo de ir a la escuela: “No tengas miedo: si bien en la escuela resuenen muchos golpes de fusta, y el viejo maestro muestre un rostro truculento, el temor es signo de un ánimo degenerado; ni te perturbe el clamor y el resonar de los golpes en las primeras horas de la mañana, aunque el mangop de fusta vibre, aunque haya mucho movimiento de palos, o una piel esconda engañosamente un palo, o las bancas se muevan por la trepidación o por el miedo”.30 La aculturación griega de los romanos inició alrededor del siglo III a. C., una vez derrotadas las islas griegas. Desde antes de la conquista romana de Grecia, para los primeros, la cultura griega simbolizaba el

28

Ibid., p. 115. Ibid., p. 121. 30 Ibid., pp. 142-143. 29

49

refinamiento y la cumbre de la civilización. Por lo tanto, después de dominarlos militarmente, Roma alentó la llegada de muchos embajadores griegos, quienes se encargaron de trasplantar las diversiones y costumbres culturales griegas en un territorio, ya de por sí, abierto a la aculturación griega. El proceso de aculturación no fue inmediato, de hecho, existen testimonios que hablan sobre la resistencia a la enseñanza de disciplinas como la gramática: “La gramática no era algo usual en Roma, ni tan sólo algo honorable, ya que la gente era todavía ruda y belicosa, y no se dedicaba mucho a las disciplinas liberales. Sus inicios fueron por tanto modestos, si es cierto que los más antiguos maestros, que eran al mismo tiempo oradores y poetas, no hacían más que interpretar textos griegos, leyendo lo que ellos mismos habían escrito en latín”.31 No obstante, la escuela romana al estilo griego triunfó en todo el imperio, gracias a que se institucionalizó, por lo que era obligatorio para los romanos asistir a la escuela. Con el tiempo, las generaciones futuras nacieron asumieron la aculturación griega como algo propio, algo romano.

2.3.3 Áreas del conocimiento de la educación romana Las áreas del conocimiento que se enseñaban en las escuelas romanas, eran prácticamente las mismas que en Grecia: alfabeto (leer y escribir), gramática (expresión oral y lectura de clásicos y cultura general), música, matemáticas y astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física. Las escuelas romanas también se conocían como escuelas de gramática, en donde los alumnos aprendían aspectos de todas las áreas del conocimiento. Al igual que las escuelas de nuestro tiempo, en la escuela se recibía una instrucción para obtener una cultura general. Sin embargo, a diferencia de las escuelas de la actualidad, no existía un corpus autónomo de cada una de las disciplinas; sino que se partía de la lectura e interpretación de los textos. En ese sentido, el método de aprendizaje debió haber sido el mismo para todas las áreas del conocimiento: un maestro con

31

Ibid., p. 127.

50

su libro en mano y los alumnos leyendo en voz alta y comentando los textos, sin importar si se trataba de poesía o matemáticas. La enseñanza del alfabeto se manejaba desde los primeros años y se combinaba la enseñanza del latín con la del griego, por lo que la mayoría de los romanos eran bilingües, al menos al principio de la república romana. En cuanto a la enseñanza de la gramática, como ya se ha dicho, el contenido era diverso y dependía de los textos que el profesor manejara para su lectura e interpretación. El área de la música, en realidad, abarcaba el canto, la danza y la ejecución de instrumentos musicales. A diferencia de los griegos, los romanos consideraban inconveniente que los varones practicaran la danza, ya que en Roma la homosexualidad no se practicaba tan abiertamente como en la Atenas clásica. Por otro lado, las matemáticas comprendían también a la geometría y la astronomía; mientras que la retórica abarcaba el arte de convencer con la palabra y el conocimiento de las leyes romanas. Por último, la poesía y la filosofía, al igual que en Grecia, eran consideradas las disciplinas más elevadas. Pocos tenían acceso a la enseñanza de éstas y por lo regular, estaba reservada para los nobles. La educación física continuó la tradición griega de la gimnástica y juegos olímpicos, aunque ya no conservaron ese nombre. Hacia el siglo II d. C. se institucionalizó una serie de olimpiadas romanas en todo el imperio. De acuerdo con Suetonio, el emperador Nerón, consolidó esta costumbre griega, pues “instituyó, por primera vez en Roma, una competición triple, cada cinco años, según la costumbre griega, musical-gimnástica-ecuestre, que llamó Neronia”.32

2.3.4 Educación y sociedad La educación en la sociedad romana era pública. Por ende, el Estado no sólo estaba obligado a garantizar el acondicionamiento de espacios para la instrucción, sino también del pago de un salario para los profesores.

32

Ibid., p. 161.

51

Los primeros reconocimientos públicos a los maestros y a las escuelas, después de las resistencias patrióticas a la aculturación griega, datan de la época de Julio César, quien concedió la ciudadanía romana a todos los que ejercieran el oficio de maestro. Posteriormente, en el siglo I a. C., el emperador Augusto expulsó a forasteros y esclavos, pero consideró pertinente mantener a los maestros y médicos. Durante la época de los emperadores Antoninos, se construyeron gimnasios y escuelas en ciudades griegas y romanas. A pesar de la importancia que dio el Estado romano a la educación, ésta fue el blanco de severas críticas por parte de la población romana. En primera instancia, el papel del maestro era ambiguo, pues algunos lo consideraban indigno y otros decoroso. El maestro señala que “aquella profesión le era tan aburrida que se consideraba el hombre más mísero; pero que, reflexionando más a fondo y parangonando su suerte con las otras condiciones y los otros oficios, se le había revelado finalmente la magnificencia de la actividad emprendida... ¡Dios mío! Es algo propio de emperador o de rey sentarse en cátedra enseñando las buenas costumbres y el estudio de las sagradas letras”.33 Por otro lado, en la educación romana se tiene documentada una de las primeras críticas a la educación. Existen testimonios en los que se acusa a la escuela de ser aburrida, cruel en los castigos corporales y con contenidos alejados de la vida cotidiana. Cabe señalar, que la crítica a la educación no sólo provenía de gente ruda y de clase baja, como un militar o un zapatero, sino que también provenía de filósofos como Séneca, quien señalaba que en la escuela “no se aprenden las cosas necesarias a fuerza de aprender las útiles y que con los estudios no se llega a ser bueno, sino sólo docto”.34 Finalmente, hacia el siglo III d. C., el imperio romano entra en crisis. La extensión del imperio y su burocracia llevó a la bancarrota a los emperadores romanos. La crisis económica empobreció a la población romana, quienes fueron blanco fácil de la nueva religión cristiana, que 33 34

Ibid., p. 149. Ibid., p. 147.

52

predicaba valores como la humildad y la pobreza, aspectos que correspondían con la realidad del pueblo romano. Después de la conversión de los emperadores romanos al cristianismo, la educación romana de fuerte influencia griega entró en decadencia. Roma caería en el siglo IV, pero ya para el siglo III, se vislumbra la transición de la educación grecolatina a la medieval: “la Didascalica apostólica advertía que no sirve recurrir a los retóricos, a los filósofos, a los poetas, a los historiadores paganos, cuando existen las epístolas de San Pablo, el Salterio, el Génesis y el libro de los Reyes: la Biblia puede sustituir las artes liberales”.35

ACTIVIDADES APRENDIZAJE 1. En equipos, elaboren una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico de Roma, realicen la exposición de su trabajo en el salón de clases y entréguenlo al final al docente en un documento en Word, incluyendo sus conclusiones. 2. Elabora un cuadro sinóptico sobre la aculturación griega y explica cuáles son las diferencias y semejanzas entre la educación griega y romana, entrega el cuadro en un documento en Word al docente. 3. En equipos discutan sobre los castigos corporales. ¿Por qué creen que se mantuvo esta práctica durante siglos?, entreguen sus conclusiones acerca del tema al docente. 4. Dividan el grupo en dos equipos y organicen un debate. ¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de enseñar cualquier área del conocimiento mediante la lectura e interpretación de textos? Al final de la clase entreguen al docente por escrito las ventajas y desventajas identificadas, incluyendo sus conclusiones con respecto al tema. 5. Escribe en tu cuaderno cuál es la importancia de que la educación se relacione con la vida cotidiana de una sociedad, tomando como ejemplo la decadencia de la educación grecolatina en Roma y entrega tus conclusiones con respecto a este tema al docente en un documento en Word. 35

Ibid., p. 169.

53

AUTOEVALUACIÓN

PREGUNTA



NO

1. Identifico las diferencias entre las civilizaciones egipcias, griega y romana.

2. Comprendo cómo era la educación en Egipto, cómo era la relación maestro-alumno y cuáles eran las áreas de conocimiento que se enseñaban.

3. Identifico cómo era la educación en Grecia, cómo era la relación maestro-alumno y cuáles eran las áreas de conocimiento que se enseñaban.

4. Puedo explicar cómo era la educación en Roma, cómo era la relación maestro-alumno y cuáles eran las áreas de conocimiento que se enseñaban.

5. Comprendo cómo eran los métodos disciplinarios de los maestros de la Antigüedad.

6. Soy capaz de imaginar cómo eran las escuelas en Egipto, Grecia y Roma.

54

UNIDAD 3

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA OBJETIVO Explicar un panorama histórico de la Edad Media, concentrándose en las prácticas educativas. Analizar las características de la escolástica y la educación caballeresca. Comprender la transformación paulatina de la Edad Media hasta la llegada del Humanismo y el Renacimiento, época en la que se recuperan tradiciones educativas y culturales grecolatinas.

TEMARIO 3.1 ALTA EDAD MEDIA 3.1.1 Panorama histórico de la alta Edad Media 3.1.2 Decadencia de la cultura clásica 3.1.3 La escuela cristiana 3.2 BAJA EDAD MEDIA 3.2.1 Panorama histórico de la baja Edad Media 3.2.2 Educación en la baja Edad Media 3.3 HUMANISMO Y RENACIMIENTO 3.3.1 Panorama histórico de los siglos XIV-XV 3.3.2 El Tercer Estado y la educación 3.3.3 El Humanismo y las academias 3.3.4 Fin de la educación caballeresca durante el Humanismo

55

MAPA CONCEPTUAL Educación en la Edad Media

Educación en la

Educación en la baja Edad Media

alta Edad Media

Decadencia de la cultura clásica

Crisis de la educación (X-XI)

Surgimiento de las universidades y la escolástica

Monasterios y lectura de textos sagrados

Apogeo de la educación caballeresca

Moral cristiana como pilar de la educación

Educación en los siglos XIV-XV

La educación del Tercer Estado

Educación del Humanismo

Fin de la educación caballeresca 56

INTRODUCCIÓN La Edad Media comprende del siglo V al siglo XIV de la historia europea. A diferencia de la Antigüedad, en la época medieval ya no hay esclavos, sino siervos. Desde finales del imperio romano, los esclavos dejaron de ser rentables para los imperios, ya que eran muchos y cada vez resultaba más caro mantenerlos. En ese sentido, fue necesario motivarlos de cierta manera para que trabajaran más y por ende, fueran más productivos. La Edad Media es también la era del feudalismo, un modo de producción que se caracteriza por la servidumbre. Sin embargo, la transición de la esclavitud al feudalismo no llegó de la noche a la mañana. Después del imperio romano, Europa fue azotada por una serie de invasiones germánicas. La guerra constante, obligó a los europeos a preocuparse más por su seguridad. Estas condiciones permitieron que para el siglo VIII, la servidumbre estaba generalizada. El siervo no era propiedad del amo, pero dependía de éste. Tenía la obligación de pagar tributos, como la renta de molinos, casa y otros artículos indispensables, además de estar obligado a prestar servicios personales. Por su parte, el amo dejó de ser tal y se convirtió en un señor feudal, quien era el propietario de una tierra, un molino o algún tipo de propiedad que le permitía tener a su disposición a un determinado número de siervos. Por lo regular, el feudal era un persona de poca instrucción, se trataba de un hombre fuerte, dedicado a la guerra y a los torneos caballerescos. El feudal y sus siervos vivían en feudos, que eran grandes propiedades económicamente autosuficientes; generaban poco excedente, por lo que el comercio que practicaban era muy poco. El sistema feudal alcanzó su clímax en los siglos IX y X, con una estratificación social bien definida: el rey y el papado en la cúspide, los señores feudales después, y al último, los vasallos o siervos.

57

3.1 ALTA EDAD MEDIA 3.1.1 Panorama histórico de la alta Edad Media La alta Edad Media comprende del siglo V al XI, desde las invasiones germanas hasta el inicio de las cruzadas. Como recordarás, Roma cayó en manos de tribus germánicas. Estas tribus no se detuvieron con el asedio a Roma, sino que continuaron invadiendo y saqueando todos los poblados y enclaves romanos y de otras culturas e toda Europa. Las tribus germánicas no eran homogéneas, habían muchas tribus con diferencias étnicas y variantes dialécticas, aunque todas ellas coincidían en el mismo tronco lingüístico, por eso se les conoce como germánicas. Entre las tribus germánicas estaban los alamanes, teutones, anglos, sajones, francos, godos, suevos, vándalos, etcétera. En un principio, estos grupos germanos habitaban la región actual de Ucrania, pero fueron expulsados por los hunos de Asia Central, quienes debido a un cambio climático, abandonaron sus tierras e invadieron las de los germanos. En consecuencia, las tribus germánicas hicieron lo propio con las tierras romanas de Europa, las cuales estaban ya, en plena decadencia. En un principio, los germanos utilizaron la fuerza, de ahí el nombre de “invasiones bárbaras”, pero posteriormente, éstos asumieron la religión cristiana y procuraron continuar en la medida de lo posible el legado romano. De hecho, muchos líderes germanos se casaron con romanas para legitimar sus cargos. De todas las regiones europeas, fue en el actual territorio de Francia, donde surgió el primer gran reino medieval. El rey Clodoveo, germano perteneciente a la rama de los francos, conquistó las Galias (actual territorio francés) en los siglos V – VI. Tras su muerte, el reino se repartió a sus tres hijos, quienes pelearon entre sí por el control absoluto. Finalmente, Pipino el Breve, uno de los hijos de Clodoveo, logró conquistar la Corona. A diferencia de sus hermanos, Pipino explotó el poder que todavía ejercía la antigua gloria de Roma. Como los germanos se convirtieron al cristianismo, también respetaban las instituciones eclesiásticas, que mantuvieron su cede en Roma. En ese sentido, la Iglesia, y sobre todo su cabeza, es decir, el Papa, eran muy importantes para legitimar a cualquier rey germano. Si los reyes germanos desconocían al Papa, eran considerados fuera de la gracia 58

de Dios, mientras que si eran aceptados por éste, entonces eran, elegidos por Dios. Fue así como Pipino el Breve, en alianza con el Papa se convirtió en el nuevo rey de los Francos. En el futuro, el Papa designaría a todos los reyes medievales. Para el año 800, apenas iniciado el siglo IX, Carlomagno, hijo de Pipino el Breve, heredó el trono de su padre. Carlomagno inició una serie de exitosas campañas de conquista y cristianización. No hubo reino que pudiera vencerlo. Además de derrotar a los anglos y sajones establecidos en Inglaterra, detuvo el avance musulmán en los Pirineos (cordillera que divide a Francia de España), quienes para el año 800 eran una nueva amenaza para los reinos medievales, ya que los árabes ya habían ocupado el sur de España y constantemente intentaron penetrar el territorio francés. Una vez controlada la frontera en los Pirineos, el reinado de Carlomagno vivió una época de paz en donde hubo un breve florecimiento cultural conocido como Renacimiento carolingio. Se construyeron palacios, escuelas y otros centros de saber, la mayoría de ellos, dedicados a reflexiones teológicas y religiosas. Además del reino carolingio, que fue sin duda el más importante, también se establecieron reinos de Italia, el norte de España, Alemania, Inglaterra, en fin, en todo el territorio europeo. En ese sentido, para el siglo IX ya tenemos una sociedad medieval claramente definida: feudos, torneos caballerescos y cristianismo. Después de la muerte de Carlomagno, el reino de separó. Por otro lado, los vikingos o normandos azotaron Europa, contribuyendo a una nueva época de caos e invasiones militares. Entre el siglo IX y X los vikingos, provenientes de Escandinavia, atacaron y se establecieron en el norte de Francia, Sicilia, Groenlandia e incluso llegaron a las costas del norte de América. Sin embargo, los vikingos tuvieron el mismo destino que los germanos, a saber, se cristianizaron y con el tiempo, se difuminaron entre el resto de los reinos europeos. La importancia de las invasiones vikingas fue que al sembrar el terror por todos los feudos, paradójicamente reforzó las estructuras del feudalismo, pues los siervos buscaron la protección de los señores feudales ante las oleadas vikingas. 59

En los siglos posteriores, del XI al XIII se vive un nuevo clímax de la Edad Media: papado, reinos, servidumbre, feudalismo y torneos. Para aquel entonces, los reinos más influyentes eran el Sacro Imperio Germánico, Francia, España, Inglaterra y los principados italianos. Fue una época en la que los reyes ejercían el poder absoluto sobre sus tierras, pero a sabiendas de que el Papa tenía la última palabra. Fue también la época en que surgieron los principales estilos arquitectónicos que caracterizan a la Edad Media: el estilo románico y gótico. Además, surgieron las primeras universidades del mundo en prácticamente cada reino medieval. En un principio, las universidades, patrocinadas primero por la Iglesia y luego por los reyes, funcionaron como gremios, es decir, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o cualquier campo del conocimiento, de la misma manera que se aprende un oficio. En las universidades se practicó y enseñó la escolástica, rama de la filosofía que buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la Biblia. Su máximo exponente fue Santo Tomás de Aquino. Por otro lado, destacaron otras figuras intelectuales como Roger Bacon y Dante Alighieri. El primero, se caracterizó por exigir la experimentación y la observación para llegar a la verdad, lo cual lo coloca como un claro antecesor del pensamiento científico moderno. Mientras que Dante, en la Divina Comedia, logra una síntesis de la cultura medieval, pues refleja los temores y pasiones del medievo. 3.1.2 Decadencia de la cultura clásica La decadencia de la cultura clásica comenzó con la popularización del cristianismo en el imperio romano. Como recordarás, la lectura de los grandes autores clásicos, en la propia Roma, llegó a ser irrelevante o desarticulado de la vida cotidiana del ciudadano romano. En contraste, la religión cristiana ofrecía contenidos de valores que realmente correspondían con la nueva sociedad romana del siglo IV, como la humildad, la sencillez, el ideal de la moral frente a los placeres carnales que promovían muchos poetas clásicos, entre otros.

60

Después de las invasiones bárbaras o germanas (s. IV-VI), el imperio romano de Occidente dejó de existir, aunque se conservó en Roma la sede de la máxima autoridad cristiana: el Papado. En el campo de la instrucción, a partir del siglo VI se aprecia un proceso gradual y simultáneo de la decadencia de la educación clásica y la formación de una escuela cristiana. En un principio, los germanos, quienes ya eran cristianos, intentaron romanizarse en el ámbito educativo. Esto lo sabemos por testimonios del siglo V en el que los germanos se preocupaban porque sus hijos recibieran una educación romana, como la hija de Amalasunta, que “quería que su hijo fuera similar en su modo de vivir a los romanos, y lo mandó bien pronto a la escuela de letras humanas”.36 Por otro lado, existían germanos que evitaban que sus hijos asistieran a escuelas romanas, porque en éstas no aprendían las virtudes militares. La decadencia de la escuela grecolatina se aprecia en todos los niveles educativos. Entre los propios hombres de Iglesia, quienes eran los más cercanos al estudio, y por lo tanto, los más cultos, se desconocía buena parte de los clásicos, algo impensable unos siglos atrás en el que todo ciudadano romano promedio conocía a Homero, Ovidio o Virgilio. En el año 495, el papa Gelasio I intentó solucionar el problema de los eclesiásticos analfabetos mediante la siguiente regla: “No se admita al sacerdocio al que sea ignorante de las letras o tenga algún defecto físico”. 37 Por la tanto, si a finales del siglo V se prohibió el sacerdocio a analfabetos, esto significa que existían sacerdotes que no sabían ni leer ni escribir, y en consecuencia, les era imposible conocer los clásicos. La desatención de la cultura grecolatina fue general, incluso en lo que quedaba del imperio romano en Oriente, en el Imperio Bizantino (IV – XV) con sede en Constantinopla, hoy Estambul. Por ejemplo, en el 529, el emperador Justiniano se vio obligado a cerrar la escuela filosófica de Atenas, en donde habían estudiado grandes figuras del pensamiento como Juliano el Apóstata.

36 37

Mario Alighiero Manacorda, Historia de la educación 1, p. 174. Idem.

61

Finalmente, la educación y cultura clásica, ya en decadencia desde el siglo III, era para el siglo VI había llegado a su fin. Sin embargo, la fuerza de los clásicos se mantuvo en algunos centros insignificantes regados por Europa y en el prestigio de la lengua romana, por lo que se conservaría el latín como una lengua culta, aunque con contenidos cristianos, en vez de grecolatinos.

3.1.3 La escuela cristiana El objetivo fundamental de la Iglesia cristiana era difundir la palabra de Dios y los valores cristianos en todos los rincones del mundo y mantener y fortalecer la fe de sus fieles, concentrados en Europa Occidental y Central. Dado que la fe cristiana se fundamentaba en la Biblia y el Evangelio, la lectura era una habilidad fundamental para comprender los textos sagrados, o en términos medievales, para alcanzar a Dios. En consecuencia, la Iglesia asumió el control de la educación en todo el periodo de la Edad Media. Para ello, la Iglesia se dividía en clero secular (obispados y parroquias) que se encargaban de los poblados y ciudades, y en clero regular (órdenes mendicantes) que se encomendaban al ámbito rural. Dada la importancia de la lectura de los textos sagrados y el bajo nivel educativo de los medievales (recordemos que incluso existían sacerdotes analfabetos), la educación se concentró en los primeros siglos de la alta Edad Media en la lectura, o como diríamos en la actualidad, en “campañas de alfabetización”. En cuanto a los métodos de enseñanza, resulta interesante la influencia de costumbres hebreas en estos métodos. En las sinagogas (templo sagrado de los judíos) los hebreos aprendían la lectura de la Midrash y otros textos sagrados mediante una rígida memorización y repetición coral, es decir, en forma de cánticos, como en las iglesias actuales. Ambos elementos fueron adoptados por la educación impartida de la Iglesia, por lo que la memorización y el canto se convirtieron en rutinas características del cristianismo desde la Edad Media. Además, también se heredó la costumbre de decorar las paredes de los templos con imágenes 62

ilustrativas de la vida de los profetas o personajes de la Biblia, como en muchas iglesias católicas. No obstante, el cristianismo también logró importantes aportaciones en el ámbito educativo. La actitud universal de Cristo, quien, de acuerdo con los textos sagrados, se preocupaba por todos los seres humanos, no sólo de los judíos, significó la aportación más trascendente de la educación cristiano-medieval en la historia. La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Cristo, se preocupó por evangelizar, cristianizar y educar a todos los hombres y mujeres, no sólo a las elites como en Egipto o sólo a los ciudadanos como en Grecia y Roma, sino también a los extranjeros, mujeres, esclavos, siervos y todos los grupos marginales. El

espíritu

universalista

del

cristianismo

significó

una

gran

transformación en la historia de la educación universal, pues por vez primera, se consideraba que las instituciones (en este caso la Iglesia) estaban obligadas a garantizar la educación de todos los seres humanos, sin importar su clase social o procedencia. En el contexto medieval, en el que las invasiones bárbaras y los asaltos y matanzas eran comunes fuera de los feudos, la vida monástica resultaba muy atractiva. Por ejemplo, si un herrero tenía cuatro hijos, al menos uno podría dedicarse a la vida monacal y una vez dejado en el monasterio, el padre no tendría que preocuparse por la manutención de su hijo, pues el monasterio mismo se haría cargo de él. Ahora bien, ¿cómo eran las escuelas medievales? En un principio, el espacio de la educación en la alta Edad Media residía en los monasterios. En éstos, no sólo se recibía una instrucción formal, sino que también se recibían una serie de preceptos religiosos y se enseñaban valores y comportamientos morales para llegar a ser un buen cristiano y un auténtico sacerdote-pastor de los fieles. De hecho, la vida de los monasterios de hoy en día, no ha cambiado en estos aspectos sustanciales. En primera instancia, funcionan como internados, es decir, los aprendices de sacerdotes y los sacerdotes-instructores viven en el monasterio, a diferencia de los griegos y romanos que sólo asistían una parte del día a la escuela y al gimnasio. Por otro lado, la educación monacal es parte de una rutina que 63

regula todos los horarios y actividades del día, las cuales no sólo incluyen la instrucción,

sino

actividades

comunitarias

(labores

domésticas

del

monasterio por parte de los estudiantes, colectas y ayudas a sectores pobres de la región, etc.), oración (actividad primordial del monasterio) y retiros espirituales para fortalecer la reflexión y la comunión religiosa. La educación de la moral era estricta: “a fin de que el vicio de la propiedad sea totalmente erradicado, el abad provea todo lo que sea necesario, o sea, la cogulla, la túnica, las sandalias, los zapatos, el cinturón, el cuchillo, el estilo, los pañuelos, las tablillas, de modo que no exista ningún pretexto de necesidad”.38 En cuanto a las sanciones y castigos por indisciplina, la violencia continuó siendo el medio principal, aunque a diferencia de la Antigüedad, en la Edad Media se aprecia una preocupación por disminuir la brutalidad del castigo corporal. Prueba de ello, la jerarquía de los castigos, los cuales tenían cierta gradualidad. Las sanciones iba desde una advertencia o dos de manera secreta, hasta la reprobación pública, la excomunión (exclusión del trabajo, mesa y liturgia), la suspensión del convento y la expulsión definitiva. Además, en el año 540, el Papa dictó una serie de reglas para los monasterios, en los que se toca el tema del castigo corporal: “toda intervención o golpe a personas se dé solo con la autorización del abad, y somete a la disciplina de la regla a quien golpee sin moderación a los niños”.39 Otra novedad de la educación medieval fue la consideración especial a la edad infantil. Para el cristianismo, a diferencia de griegos y romanos, la inocencia de los niños era una virtud, pues vivían lejos del pecado y por lo tanto, en comunión con Cristo. Esta concepción de la edad infantil, llevó al medieval a diferenciar el método de enseñanza para distintos grupos de edad, hecho único en la historia universal. Por lo tanto, a diferencia de las escuelas de la Antigüedad, en los que había niños, adolescente y adultos por igual, la Edad Media se preocupó por dividir la educación de acuerdo 38 39

Ibid., p. 182. Ibid., p. 186.

64

con las edades, para evitar la perversión de los grupos infantiles. Isidoro de Sevilla, una de las grandes mentes de la alta Edad Media, sostenía que “La puerilidad es una edad tierna y pequeña, llamada así por la pureza; en cambio la pubertad es una edad adulta, que viene de pubis, o sea de las vergüenzas del cuerpo”.40 Con respecto a la pubertad, se confiaba a los adolescentes a un mentor que funcionaba como guía moral para disuadirlos de caer en las tentaciones carnales. De acuerdo con los concilios españoles del siglo XII, se reglamentó que los adolescentes “estén sometidos bajo el yugo de la disciplina eclesiástica, de manera tal que en su edad lasciva y propensa a pecar no puedan tener ocasión de caer en pecado; por esto, para la custodia e instrucción espiritual de tales personas, el prelado ha de nombrar a un hermano de vida absolutamente intachable”.41 En cuanto a las áreas del conocimiento, se aprecia un cambio notable con respecto a la cultura helenístico-romana, pues la instrucción se concentró en una tradición bíblico-evangélica. La principal área de conocimiento en la educación de los primeros niveles era el aprendizaje de la escritura y la lectura. Para la enseñanza de ésta, además de las letras del alfabeto, se practicaba la lectura en voz alta y en voz baja, hasta que con el tiempo, se consolidó la lectura en voz baja como una lectura que además, mejoraba la inteligencia y la disciplina. Las lecturas con las que se practicaba la gramática eran salmos y sagradas escrituras en general, leyes eclesiásticas y vidas de santos, quienes servían como modelo moral y de vida. Además, se instruía a los alumnos al desarrollo de otras habilidades como las matemáticas (cuentas, sumas, restas y otras operaciones básicas) y la escritura. Además, se enseñaban oficios en los que el trabajo físico era algo positivo, lejos de ser una labor de segundo rango como en la cultura grecolatina. De tal suerte, los monjes y novicios, además de aprender las letras, también aprendían a cultivar los campos, pastorear las ovejas y cuidar el ganado.

40 41

Ibid., p. 185. Ibid., p. 201-202.

65

Por otro lado, una vez aprendidas las letras, la interpretación de textos también fue otra habilidad desarrollada en los seminarios. Como la Biblia y las sagradas escrituras pertenecían a la cultura hebrea, muchos pasajes eran incomprensibles, como las largas genealogías hebreas o las liturgias de un pueblo lejano y remoto. En ese sentido, los sacerdotes buscaron nuevos significados en los mismos textos: la interpretación. De hecho, san Cesáreo sostenía que las escrituras debían interpretarse en tres niveles: histórico, moral y espiritual. Este principio interpretativo también fue utilizado en los textos clásicos, convirtiendo a autores romanos como Virgilio o Séneca en promotores de una moral cristiana. En cuanto al resto de las áreas del conocimiento, prácticamente se mantuvieron las mismas y con la misma jerarquía que las disciplinas clásicas, pero siempre bajo una vigilante moral cristiana. En el siglo VII, Beda el Venerable sistematizó las disciplinas del saber de la siguiente manera: “escribir correctamente y pronunciar correctamente lo que se ha escrito (y esto lo enseña la gramática); demostrar lo que se debe demostrar (y esto lo enseña la dialéctica); adornar las palabras y las frases (y esto lo enseña la retórica)  Y revestidos de ellas como armas, debemos acceder a la Filosofía. De la cual éste es el orden  primero en la Aritmética, segundo en la Música, tercero en la Geometría, cuarto en la Astronomía y finalmente en las Sagradas Escrituras”.42 Por último, la educación militar se caracterizó por estar reservada a los nobles. La razón de la exclusividad de la enseñanza militar a las clases altas era simple: evitar rebeliones y asegurar el control de la población. En cuanto a la educación de estas elites, se acostumbraba adiestrarlos desde pequeños en deportes como la caza y la equitación, técnicas militares y una educación integral de conocimientos. En general, el ideal de la educación militar era que los nobles además de desarrollar fuerza y valor, tuvieran conocimiento de las reglas de la corte y las leyes del Estado, pues éstos serían los hombres de confianza del rey.

42

Ibid., p. 197.

66

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico de la alta Edad Media, realiza una exposición por equipos de trabajo en el salón de clases y entrega tu trabajo al docente. 2. Analiza el siguiente pasaje del abad Walafried Strabo del año 816 en que narra cómo era la escuela cuando él tenía 10 años. Discute en clase cuáles son las semejanzas y diferencias con las formas de enseñanza de la actualidad y entrega tus conclusiones al docente acerca del tema.

La primera cosa que debía hacer fue aprender de memoria algunas frases de conversación latina, para poderme entender en latín con mis compañeros. La mayor parte de ellos estaban más avanzados, unos en el segundo año, otros en el tercero o cuarto año de gramática. Por esto debíamos conversar siempre en latín, excepto en la recreación; para nosotros, principiantes, estaba permitido, cuando era necesario, conversar en alemán. Después de algún tiempo me entregaron la Gramática de Donato, y un estudiante más antiguo fue encargado de interrogarme hasta que hubiera aprendido de memoria las declinaciones y reglas de su uso. En las primeras dos horas el mismo maestro se preocupaba de mostrarme qué debía hacer para aprender las palabras y las formas del hablar; pero después venía sólo al final de la lección, para preguntarle a mi instructor cómo había hecho mi trabajo.43

3. En equipos, elaboren una exposición sobre la educación en la alta Edad Media atendiendo los siguientes temas: 1) decadencia de la educación grecolatina; 2) características de la escuela cristiana; 3) áreas de conocimiento de la educación en la alta Edad Media; 4) semejanzas y diferencias entre los castigos en la Edad Media y la Antigüedad. Entrega la síntesis y tus conclusiones acerca del tema al docente en un documento en Word.

43

Ibid., p. 211.

67

3.2 BAJA EDAD MEDIA 3.2.1 Panorama histórico de la baja Edad Media La baja Edad Media comprende del siglo XI al XIV. Este es un periodo de decadencia, pues el feudalismo entra en decadencia con el surgimiento del comercio y las ciudades. Entre los siglos XI y XIII surgieron las Cruzadas. En el siglo XI los musulmanes eran una gran potencia militar y cultural e el Viejo mundo. Los turcos, después de tomar Bagdad, amenazaron con tomar Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino, que era la continuación del antiguo imperio romano, y por ende, también era cristiano. Los bizantinos pidieron el apoyo del papa, quien invitó a todos los señores feudales, siempre y cuando tuvieran los medios para hacerlo, a combatir contra los árabes por la defensa de la cruz cristiana, de ahí el nombre de cruzados. En ese sentido, la toma de Jerusalén se convirtió en el objetivo final de las cruzadas. En general, las cruzadas fueron una serie de embates medievales desorganizados, incluso curiosos. Como los hombres del medievo eran muy localistas, ni siquiera sabían cómo era Jerusalén. De hecho, abundan las anécdotas de cruzadas que después de semanas de caminatas por lugares desconocidos, al llegar a un poblado muy extraño para ellos, por ejemplo, algún reino de Bulgaria o Hungría, pensaban que era Jerusalén y se lanzaba en contra de éste sin saber que se trataba de un reino cristiano. Sin embargo, hubo cruzadas que sí consiguieron llegar a Jerusalén e incluso derrotar a Saladino, líder militar de los musulmanes, aunque siempre fue por poco tiempo, pues los musulmanes conservaron el control de la ciudad. A pesar de que militarmente las cruzadas fueron un fracaso, esta experiencia les permitió a los medievales entrar en contacto con el Oriente y con el mundo. Conocieron las especias, el algodón y una gran variedad de artículos a los que se negarían a renunciar a su llegada a Europa. De modo que a partir de las cruzadas, Europa inició un comercio de artículos con Oriente, lo cual llevaría a cambiar por completo el sistema feudal. En consecuencia, los siglos XIII y XIV fueron de decadencia del sistema medieval. La gente comenzó a comprar cada vez más productos de Oriente, por lo que surgió una nueva clase social: los comerciantes o 68

burgueses. El desarrollo del comercio, y con éste, el de las ciudades, incrementó el poder del burgués en detrimento del señor feudal. 3.2.2 Educación en la baja Edad Media Entre los siglos X y XI, Europa padeció nuevos hostigamientos por parte de invasiones bárbaras, esta vez por vikingos o normandos procedentes de Escandinavia, húngaros y eslavos por el este y árabes por el sur, quienes controlaron el sur de España desde el siglo VII hasta el siglo XV. La complicada situación social desestabilizó las escuelas monásticas. Ante las constantes oleadas, saqueos de poblaciones y otras calamidades como quema de graneros, destrucción de aldeas, violaciones, raptos, asesinatos sangrientos, humillaciones, torturas, etc.), los monasterios se convirtieron en una excelente alternativa de protección. Cabe señalar que al funcionar como internado, el monasterio no sólo proveía educación, sino también un techo, un lugar seguro donde dormir y alimento. En consecuencia, los monasterios se convirtieron en escuelas en donde muchos de sus novicios únicamente los utilizaron como refugio. De hecho, el término schola, significa lugar de reclutamiento o congregación, en vez de ser un lugar en el que se estudia. Esto nos habla de cómo se concebía al monasterio en la Edad Media: un lugar de protección y preparación moral, lejos de ser un lugar en el que se aprende una o varias disciplinas. De hecho, en el siglo XI se establecieron una serie de quejas y preocupaciones de muchos frailes sobre la conducta de los novicios, sacerdotes y abades en los seminarios. En los Statuta congregationis cluniacencis se manifestaba la siguiente preocupación: “Ha sido dispuesto restablecer al menos el antiguo y santo trabajo de las manos... El motivo de esta disposición fue que el ocio ocupaba a tantos de los nuestros que, excepto los pocos que leían y los raros que escribían, los otros o dormían apoyados en las paredes del claustro, o desde la salida hasta la puesta del sol, e incluso a media noche, si podían hacerlo impunemente, se pasaban

69

todo el día en charlas vanas y ociosas, y lo que es peor, la mayoría de las veces maliciosas”.44 Una vez restablecida la normalidad social a partir del siglo XII, se normalizó la educación en los monasterios. No obstante, durante la baja Edad Media surgieron una serie de cambios en la educación: la importancia de los maestros libres, la creación de las universidades, la escolástica y la educación caballeresca. Además de aplicar instrumentos para mantener el orden en los monasterios, se dispusieron nuevos estatutos para organizar a los maestros. Para ser maestro de cualquier disciplina en el monasterio era necesario obtener una licencia, la licentia docendi, pero con el tiempo, estas licencias comenzaron a venderse entre los propios maestros, pervirtiendo el objetivo del grado o licencia para enseñar. Los maestros dependían de las cooperaciones de los escolares, es decir, no recibían un sueldo. Esto se debe a que el saber se consideraba un don de Dios, por lo que no podía venderse. De acuerdo con el concilio lateranense, convocado por Alejandro III en 1179: “Toda iglesia catedral provea de beneficio a un maestro, que enseñe gratuitamente a los clérigos de la misma iglesia y a otros pobres  No se exija ningún pago por la licencia de enseñar; ni, bajo pretexto de seguir una costumbre, se exija algo a los que enseñan”.45 Sin embargo, los maestros recibían una ayuda económica por parte de los alumnos, aunque ésta era voluntaria. Otro documento de la época, ilustra los problemas de las colectas: “Sepan bien que cuando los doctores hacen colectas, el doctor no pide a los estudiantes, sino que escoge a dos estudiantes para que indaguen sobre la voluntad de los otros estudiantes; y a través de ellos, los estudiantes se comprometen. Pero los malos estudiantes no quieren pagar”.46 Después de las Cruzadas la sociedad medieval experimentó un incremento de las actividades comerciales con Oriente Medio, sobre todo en Italia. El comercio fortaleció a las ciudades portuarias que por su situación

44

Ibid., p. 221. Ibid., p. 225. 46 Ibid., p. 233. 45

70

geográfica se dedicaron a esa actividad. Con las ganancias obtenidas, pronto estas ciudades se convirtieron en áreas política y económicamente poderosas, al punto que comenzaron a interesarse en fundar centros de instrucción especializados independientes de la Iglesia. Fue así como surgieron las universidades en Europa. Las universidades, además de no depender de la Iglesia, incorporaron la enseñanza de nuevas disciplinas de alto nivel, como la medicina, la jurisprudencia y la escritura de cartas y documentos oficiales. La novedad de las universidades en la historia de la educación consistió en que funcionaron como instituciones exclusivamente dedicadas a la enseñanza de disciplinas complejas, con una reglamentación que restringía la entrada a estas casas de estudios por méritos académicos y promotor de nuevas enseñanzas. La escolástica, que fue un movimiento filosófico que, a grandes rasgos, procuró recuperar los textos clásicos como vía para la comprensión de los textos sagrados y la verdad religiosa, se cultivó en las universidades a partir del siglo XI hasta el siglo XV. Como puede verse, la universidad no sólo abrió el camino para una enseñanza superior, sino que rompió el hermetismo medieval con una breve apertura a los clásicos, lo cual reflejaba un cambio notable en la sociedad medieval gracias al crecimiento del comercio con el resto del mundo. Por último, la educación militar incorporó los elementos de la educación caballeresca, aquella que el cine y la imaginación han popularizado en los torneos de lanzas y duelos de honor medievales. Para la educación del caballero, la instrucción militar se desarrolla Después de las primeras atenciones de la madre y de la nodriza, reuniendo algunos niños nobles bajo la vigilancia de un adulto y adiestrándolos en juegos gallardos con pelotas y bastones y con ejercicios como el lanzamiento de piedra, un primer manejo de armas y la equitación. Como norma, a los quince niños años el niño se convertía en paje o escudero de algún experto caballero al que seguía como a su propio maestro; y a los veinte años, terminada su educación, era proclamado caballero en una

71

ceremonia solemne, en la que recibía las armas que iba a usar en el transcurso de su futura milicia.47

En una sociedad en la que los valores morales constituían las máximas virtudes, era de esperarse que los caballeros tuvieran sus propios códigos morales, a saber, el honor y la dignidad caballeresca. Todo caballero debía comportarse correctamente, de acuerdo con las virtudes cristianas, como la bondad, el amor, la valentía, la disciplina y la dignidad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico de la baja Edad Media y entrégala al docente en un documento en Word. 2. Lee un capítulo de un cantar de gesta (Cantar del mío Cid, Cantar de Roldán, Cantar de los Nibelungos o Beowulf) y escribe cuáles son las características de un caballero medieval, discute el tema en el salón de clases con tus compañeros y entrega tus conclusiones al docente en un documento en Word. 3. En equipos, elaboren un dibujo o un cartel en el que comparen las scholas y las universidades de acuerdo con la lectura, después expliquen cómo era la educación en ambas instituciones ante el grupo y entreguen la síntesis y conclusiones acerca del tema al docente en un documento en Word.

3.3 HUMANISMO Y RENACIMIENTO 3.3.1 Panorama histórico de los siglos XIV-XV Durante los siglos XIV y XV, el sistema feudal permanece pero entra en decadencia. Los feudos son transformados por la actividad comercial, al grado de desplazarla como la actividad económica más importante. El empleo del dinero como forma de pago, sustituye en pago en especie, es decir, el pago de un producto con otro producto. En ese sentido, los feudos en los que se concentraron los comerciantes comenzaron a crecer y a

47

Ibid., p. 249.

72

desarrollarse, hasta convertirse en ciudades. El comercio y sus lazos con el exterior, permitió que la ciudad se convirtiera en un espacio más libre y cosmopolita. Además, en las ciudades pesaba más el principio de competencia que el de la herencia, por lo que los gobiernos de éstas se hicieron más representativos. Para los siglos XIV y XV, además del rey y el Papa, los comerciantes o la burguesía, se convirtió en el otro eje fundamental del poder. El rey sostenía el poder político, el Papa el religioso y la burguesía el económico. Con el tiempo, los burgueses se aliarían con los reyes. Mientras el comerciante pagaba fuertes sumas de dinero al rey por medio de impuestos, el rey se fortaleció y logró dominar a los señores feudales y finalmente, al Papa. Sin embargo, este proceso de transformación sería muy lento, por lo que para los siglos XIV y XV, existe una sociedad en la que existe el señor feudal en el campo y venido a menos, el burgués en las ciudades y en constante crecimiento, el rey enriqueciéndose con los impuestos de los burgueses y el Papa, receloso del incremento del poder del rey. El Humanismo y el Renacimiento fueron movimientos culturales que se vivieron entre los siglos XIV y XV, principalmente. Se le conoce como Humanismo, ya que el hombre vuelve a ser el centro de la reflexión del pensamiento occidental, a diferencia de la Edad Media, en la que Cristo, Dios, la Iglesia y la religión eran el centro del pensamiento. Por otra parte, se le conoce como Renacimiento, porque es una época en la que la cultura retoma la tradición grecolatina, como si ésta hubiera renacido después de más de diez siglos. Por supuesto, esto no significa que la cultura regresó al estado de las cosas de la era de Julio César, mas bien nos remite al énfasis en la recuperación de una tradición olvidada que se combinará con una realidad nueva. El Renacimiento floreció principalmente en las ciudades italianas, porque éstas eran más cosmopolitas, pues fue donde se concentró el comercio, dada la ubicación geográfica de la península, que era un punto de encuentro natural de Europa con Oriente. Además, Italia era la región en donde mejor se preservó la tradición grecolatina (Roma fue fundada allí). Por último, la invasión de los turcos de la ciudad bizantina de Constantinopla, 73

ocasionó un éxodo de sabios bizantinos con un gran conocimiento de clásicos como Platón y Aristóteles. La mayoría de estos sabios, se trasladaron

a

Italia,

en

donde

continuaron

sus

investigaciones

y

compartieron sus conocimientos de la cultura grecolatina con los medievales. El auge comercial de las ciudades italianas permitió que hubiera una serie de burgueses, príncipes o cualquier persona adinerada, que se diera el lujo de patrocinar el arte o el conocimiento, también conocidos como mecenas. Tal fue el caso de los Médici, quienes apoyaron económicamente a los grandes artistas e intelectuales característicos del Renacimiento, como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, así como el patrocinio de nuevos estilos arquitectónicos, como el neoclásico. Además, surgieron una serie de pensadores que formularon teorías en contra de los principios religiosos, como Copérnico quien demostró que el Sol era el centro del Universo en vez de la Tierra, Galileo, inventor del telescopio y un gran avance de la anatomía, por ejemplo, se sabe que Leonardo, además de ser un gran pintor, elaboró muchos estudios de anatomía, para los que abrió y descuartizó decenas de cuerpos, acto que en aquella época era un tabú, pues de acuerdo con el pensamiento medieval, era sacrílego experimentar con un cuerpo que había sido creado por Dios. Cabe señalar que el Renacimiento no se estancó en Italia, sino que se difundió por toda Europa en los siglos XVI y XVII. En España surgieron grandes artistas como El Greco, Diego Velázquez y Cervantes; en Francia, Rabelais y Montaigne; en Inglaterra Shakespeare y Tomás Moro; en el Sacro Imperio Germánico, Erasmo de Rotterdam, Rembrandt y Durero.

3.3.2 El Tercer Estado y la educación En el ámbito de la cultura, los siglos XIV y XV son siglos de transición de la Edad Media a la Edad Moderna. El Humanismo (corriente de pensamiento que pone al hombre, en vez de Dios, como centro de la vida) y el Renacimiento (corriente de pensamiento que recupera la cultura grecolatina) muestran el nuevo espíritu de lo que será la Edad Moderna: un mundo 74

menos apegado a la religión y cada vez más enfocado al hombre y más abierto a tradiciones laicas. Sin embargo, en el ámbito político, económico y social, aparece otro fenómeno con mayor trascendencia que el Humanismo y el renacimiento (movimientos culturales de importancia, pero que al ser elitistas, sólo influyeron en los sectores privilegiados, en el corto plazo), a saber, el surgimiento de la burguesía como Tercer Estado. El término burgués, en algunos sectores radicales, ha tenido un mal uso, entendiendo por éste a todo empresario o comerciante con poder económico, que explota a sus trabajadores. Sin embargo, la burguesía como sector social, son comerciantes (pueden comerciar productos, servicios, industria o cualquier otra cosa) que poseen los medios de producción para un producto necesario. Por ejemplo, el jefe o jefes de una compañía que posee la patente para fabricar la máquina para hacer tortillas, será o serán burgueses, pues son los únicos capaces de producir o autorizar la producción en masa de un producto necesario para un amplio sector: las tortillas. El comercio siempre ha existido, y en ese sentido, siempre ha habido burgueses. Sin embargo, en la Antigüedad y en la Edad Media, eran los reyes y los nobles los únicos que poseían los medios de producción, por lo tanto, no había una clase independiente capaz de generar grandes ganancias. Sin embargo, después de las Cruzadas, la sociedad medieval comenzó a demandar productos de Oriente, como especias y telas, por ende, surgieron comerciantes que se encargaron del traslado de estos productos, hasta que lograron convertirse en los poseedores de los medios de transporte y traslado, que es otra forma de poseer los medios de producción. En Italia, dada su cercanía con Oriente y sus salidas al mar, surgieron los primeros grupos burgueses con un alto poder económico y social, dadas las ganancias obtenidas del comercio, por ello, no es gratuito que el Renacimiento y el Humanismo haya surgido en Italia. En el ámbito de la educación, el Tercer estado o la burguesía también generó un impacto considerable. Los burgueses de ciudades italianas como 75

Venecia y Génova, ciudades en las que se concentraba el comercio con Oriente, alcanzaron un poderío económico tal, que llegaron incluso a ser más poderosos que la cabeza política de sus municipios. El caso más famoso de estos ricos burgueses son los mecenas de las artes, como los Medici, quienes apoyaron económicamente a figuras como Leonardo da Vinci y Miguel Angel para que pudieran dedicarse por completo a sus actividades artísticas e intelectuales. En cuanto a la educación, también los comerciantes comenzaron a pagar a maestros particulares para que educaran a sus hijos o a ellos mismos, lo cual significó un gran cambio en la educación. Recordemos que tanto en la Antigüedad como en la Edad Media, se consideraba indigno que un maestro exigiera un pago por la educación, pues en el caso de la Antigüedad era como si un padre cobrar a su hijo por educarlo; mientras que en la Edad Media, como el conocimiento era un don de Dios, era sacrílego cobrar por algo ajeno. En contraste, para los burgueses, la educación se convirtió en un bien comercial, al igual que el comercio de la seda o la pimienta, por lo que si querían una educación de calidad, bastaba con pagar un buen precio al maestro. El pago a los maestros por parte de particulares, sin la Iglesia o el Estado como mediador, generó otros cambios colaterales en la educación. Por una parte, aparecen contratos jurídicos en el que se establecen las reglas de la transacción comercial: “Yo Giovanni de Cogorno, me comprometo a permanecer contigo a mi hijo Enrichetto durante los próximos cinco años, a que te sirva y escuche tu enseñanza, que instruya lo mejor que pueda a tus escolares, que escriba las escrituras que le ordenes hacer; y yo te pronto que haré y procuraré que esté contigo hasta el término establecido”.48 Además, las áreas de conocimiento cambiarán y se amoldarán a las necesidades inmediatas de quien paga por el servicio: “Le puse en la escuela; habiendo aprendido a leer y teniendo buen ingenio, memoria e inteligencia..., en poco tiempo fue buen gramático; lo puse en el ábaco y en poco tiempo se hizo buen abaquista; después lo quité de allá... y lo puse en

48

Ibid., p. 265. Contrato de enseñanza firmado en Génova en 1221.

76

caja de una tienda del oficio de la lana... y habiéndole puesto en las manos el libro del debe y del haber, guiaba y dirigía como si tuviera cuarenta años”.49 Por último, la educación, necesariamente se convierte en laica, pues al desaparecer la Iglesia como mediadora en estos contratos particulares, no había necesidad de un contenido religioso, que empieza a observarse como un desvío de tema o pérdida de tiempo para los negocios: “Si un niño es laico, el tutor decida a qué arte se ha de inscribir, cuando falte el padre. Si le gustan las letras para ser clérigo, o si permaneciendo laico quiere ser más culto, juez o médico, doctor o escribano o poeta, en los años tiernos aprenda a amar los libros”.50 Ahora bien, en cuanto a los métodos de instrucción, se continúa con un estilo de maestro y aprendiz, propio de un oficio y de clases particulares con pocos alumnos. A diferencia de las clases particulares de hoy en día, en las que el maestro únicamente enseña en casa del estudiante un tiempo determinado; en los siglos XIV y XV, el alumno convivía con el maestro todo el día: lo ayuda con labores domésticas, lo acompaña a su trabajo y en muchos casos, incluso vive con él. Con el tiempo, los propios maestros se organizarían en asociaciones de maestros para fijar pagos y cuotas, así como lo hacían en esa misma época, los gremios de zapateros, sastres y otros oficios. Por ejemplo, en 1316, “en Génova encontramos una cooperativa de cinco maestros, con una duración prevista de cinco años, y después de 1356, una sociedad de tres maestros que perciben las collectae de los alumnos, pero confían la enseñanza a un maestro asalariado por ellos”.51

3.3.3 El Humanismo y las academias El Humanismo, como ya se había comentado antes, fue un movimiento cultural aristocrático que puso al hombre como centro de su reflexión y además, recuperó la lectura e interpretación de los textos griegos y latinos. Y

49

Ibid., p. 267. Documento florentino de Donato Velluti en 1342. Ibid., p. 264. 51 Ibid., p. 272. 50

77

por si no fuera poco, también fue un movimiento crítico con los métodos de educación. Los humanistas se caracterizaron por despreciar la enseñanza infantil y por enaltecer la investigación. Por ejemplo, Petrarca se expresaba así de los maestros de niños: “Observen las manos inestables de los niños, los ojos vagos y su murmurar confuso, aquellos que aman aquel trabajo, el polvo, el estrépito y gritos  aquellos que les gusta aniñarse, que se avergüenzan de estar en medio de los hombres, que les molesta vivir entre coetáneos, a quienes les gusta mandar a menores  Pero tú, hombre modestísimo, vela por objetivos mejores: deja que enseñen hoy a la juventud los que son iguales a aquellos”.52 Además, los humanistas criticaron los castigos corporales a niños y adolescentes, además de los métodos de enseñanza monótonos. Por ejemplo, el humanista Demóstenes, señalaba que el estudio se adecuara con el entretenimiento mediante el juego didáctico. Al poco tiempo, el Humanismo se extendería por toda Europa. Exponentes como Erasmo de Rotterdam también criticarían la antigua pedagogía y propondrían métodos novedosos “Apenas aprendidos los primeros elementos, preferiría que el niño fuera dirigido hacia el hábito de la conversación. Y que aprovechase también los juegos. El maestro alabe a los alumnos cuando dicen algo correcto y corríjalos cuando se equivocan. Así los habituará a discurrir con la máxima atención y cuidado, y atenderán mejor al preceptor cuando les hable”.53 El desprecio de los humanistas a la educación infantil es comprensible, pues se trata de especialistas en las lenguas grecolatinas, por lo que para éstos grandes intelectuales, la educación para niños representaba una verdadera pérdida de tiempo y un derroche de talento. En ese sentido, los humanistas crearon sus propios espacios educativos que serían las academias. En las academias, los humanistas comparaban y traducían textos antiguos, los interpretaban y escribían sus propias obras, interpretaciones y traducciones comentadas de los clásicos. Cabe señalar que las academias 52 53

Ibid., p. 276. Ibid., p. 293.

78

estaban fuera de las universidades, ya que los procedimientos engorrosos de las últimas resultaban también una pérdida de tiempo. Los concursos de oposición, las réplicas con los alumnos, entre otras cosas, distaban mucho de las academias, que funcionaban más bien como un centro de investigación moderno. Por último, sería un error pensar que el Humanismo era una especie de reedición poco creativa de la cultura grecolatina, pues a diferencia de los antiguos, los humanistas no despreciaron el trabajo físico. Un excelente ejemplo es el propio Da Vinci quien además de artista, fue un gran inventor.

3.3.4 Fin de la educación caballeresca Además del aprendizaje de técnicas militares, físicas y de pelea como la caza, la natación, el esgrima, la equitación y el manejo de la lanza y la jabalina; se implementaron nuevas técnicas acordes al avance de la tecnología militar: pólvora, manejo de cañones y disparo con escopeta. Por otro lado, el caballero se caracterizaba por complementar la educación militar con valores cortesanos como el buen hablar, los buenos modales, la moral y el conocimiento de las leyes. Sin embargo, para los siglos XIV y XV la educación caballeresca comenzó a decaer, ya que la instrucción militar fue cada vez más compleja, por lo que dejó de lado la instrucción moral y cortesana. Por ejemplo, se tiene el siguiente pasaje de finales del siglo XV, en el que se aprecia la especialización militar: “no me parece necesario para la gentileza estar todo el día entre libros y pensando; pero la fuerza del cuerpo y la destreza sí conviene ejercitar al caballero. La doctrina está bien para el cura y el doctor; mientras yo hago lo que me conviene”.54 Finalmente, los torneos medievales con lanzas, justas y caballos, otro distintivo de la educación caballeresca caería en desuso. Por último, en 1559, cuando el rey Enrique II de Valois murió en un torneo caballeresco, se marca simbólicamente el fin de la educación caballeresca.

54

Ibid., p. 300.

79

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico de los siglos XIV y XV, y entrégala al docente en un documento en Word. 2. En equipos, elaboren un periódico cultural (puede ser con distintos objetos, como trípticos, cómics, artículos de periódico, noticiero cultural, etc.) en el que cada equipo explique los siguientes temas: la educación del Tercer Estado, las ideas humanistas sobre la educación y el fin de la educación caballeresca. Entreguen la síntesis y la conclusión del tema al docente en un documento en Word. 3. Elabora un álbum en el que integres una imagen y una breve explicación de cómo eran las escuelas desde Egipto hasta el Humanismo de los siglos XIV y XV; entrega tu trabajo al docente.

80

AUTOEVALUACIÓN

PREGUNTA



NO

1. Identifico las diferencias entre la Alta y baja Edad Media

2. Comprendo cómo decayó la educación grecolatina y se dio paso a la educación cristiana.

3. Puedo explicar cómo era la relación maestro-alumno en las escuelas medievales.

4. Conozco las diferentes instituciones escolares surgidas en la Edad Media, así como sus características y diferencias entre sí.

5. Entiendo cuáles fueron las transformaciones de la educación durante los siglos XIV y XV, ocasionados por el ascenso de la burguesía y el Humanismo.

6. Soy capaz de imaginar cómo eran las escuelas medievales y cómo se transformaron desde los inicios de la Edad Media hasta el siglo XV

81

UNIDAD 4

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MODERNA OBJETIVO Explicar un panorama histórico de la Edad Moderna y del Virreinato de la Nueva España, concentrándose en las prácticas educativas. Analizar la trascendencia de la Reforma y la Contrarreforma como impulsores de la transformación de la educación medieval, sentando las bases del individualismo y la laicización de la educación ilustrada.

TEMARIO 4.1 REFORMA Y CONTRARREFORMA 4.1.1 Panorama histórico de los siglos XVI-XVII 4.1.2 La educación en la Reforma y la Contrarreforma 4.1.3 Utopías 4.2 LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII 4.2.1 Panorama histórico del siglo XVIII 4.2.2 La ilustración y la educación en el siglo XVIII

82

MAPA CONCEPTUAL

Educación en la Edad Moderna

Reforma y Contrarreforma (XVI-XVII)

Ilustración (XVIII)

Importancia de la lectura y la educación en la Reforma

Influencia de pensadores del siglo XVII en las escuelas

Respuesta de la Iglesia Católica (Contrarreforma)

Críticas a la educación en la literatura y la filosofía

Utopías sociales y educativas

Innovación pedagógica de Rousseau y Pestalozzi 83

INTRODUCCIÓN El comercio fue una de las actividades que caracterizaron a esta época. Fue tal la importancia de éste, que reyes y príncipes adinerados comenzaron a patrocinar

cualquier

aventura

que

prometiera

grandes

ganancias

comerciales. El reino de Portugal fue el primero en intentar buscar una ruta que le permitiera “brincar” los impuestos que incrementaban el precio de los productos. Para llevar a Europa especies de la India, por ejemplo, el producto tenía que pasar por el basto territorio indio, pasar las aduanas árabes, después las italianas y por último, las de los reinos europeos que se interpusieran en su camino. De modo que a la llegada del producto a Portugal, el costo del producto era ya muy elevado. Sin embargo, si Portugal lograba comerciar directamente con la India, sin ningún intermediario, la ganancia económica sería altísima, pues todo el incremento del producto utilizado para pagar las aduanas de los intermediarios, se convertiría en ganancia. Con esto en mente, los portugueses emprendieron una serie de viajes de exploración, que buscaban una nueva forma de llegar a la India, que era por el sur de África. Enrique el Navegante, Vasco da Gama y otros navegantes portugueses buscaron una ruta a la India por el sur de África, hasta que en 1498 alcanzaron la punta sudafricana y doblar hacia la India. Ante el éxito portugués, España decidió buscar otra ruta a la India, por Occidente. Como sabemos, Cristóbal Colón, navegante genovés patrocinado por la Corona española, llegó a América en 1492, desencadenando una serie de viajes de exploración al nuevo continente que desembocarían en una serie de campañas de colonización. Inglaterra, Francia, Holanda, España y Portugal, serían los principales beneficiados de la colonización de América, pues esto incrementó las ganancias comerciales de los reinos europeos. Así como en un principio, recibieron grandes ganancias por “brincar” los intermediarios del comercio de especias con la India, al colonizar América, crearon nuevas rutas comerciales y nuevos productos, en los que los europeos serían quienes cobrarían impuestos a todos los interesados, que incluían a los propios americanos, a los árabes, chinos, hindúes y europeos. 84

4.1 REFORMA Y CONTRARREFORMA 4.1.1 Panorama histórico de los siglos XVI-XVII Durante los siglos XVI y XVII las guerras religiosas de la Reforma y la Contrarreforma azotaron Europa. La corrupción del Vaticano obstaculizaba el desarrollo de las potencias que alejadas de Roma, es decir, los reinos del norte: Inglaterra, Holanda, Alemania y Escandinavia. Por otro lado, el Vaticano mantenía relaciones más estrechas con los reinos de España, Francia, los principados italianos y regiones del sur de Alemania. Ante el olvido del papado de los reinos del norte, en Alemania, Lutero y Melanchton se manifestaron en contra de la Iglesia. Lutero publicó 95 tesis en contra del Papa y la religión. Sus tesis tenían un tono violento, encabezó rebeliones, quemas de símbolos papeles, entre otros actos de la misma índole. Las autoridades persiguieron a Lutero, quien fue condenado a muerte, pero logró escapar. Posteriormente, Melanchton, discípulo de Lutero publicó los principios del protestantismo luterano: derecho del fiel a interpretar la Biblia, sacerdote como guía espiritual no como mediador entre Dios y el fiel, aceptación de la Biblia no del Papa, eliminación del clero regular (sacerdotes, obispos, cardenales, etcétera) y del celibato. Pronto, el protestantismo comenzó a difundirse en los reinos inconformes con el Vaticano, la mayoría de ellos ubicados al norte de Europa. Otro protestante influyente fue Italo Calvino, quien en un tono aún más radical, expandió la llama de la Reforma por Francia, Holanda e Inglaterra. El éxito de las rebeliones protestantes y el distanciamiento de los reinos del norte con el Vaticano propició que estos países adoptaran la Reforma de la iglesia, atendiendo a los preceptos de Lutero, Melanchton y Calvino,

principalmente. El cambio

religioso

trajo

consigo grandes

transformaciones, pues en estos países se impulsó una cultura con mayores libertades, a diferencia de los territorios sujetos al Vaticano, acostumbrados al seguimiento ciego de la tradición papal. En respuesta, los reinos que apoyaron al Vaticano lanzaron la Contrarreforma, mediante el Concilio de Trento, en el que fijaron los principios de la Iglesia, que comenzó a llamarse a sí misma católica: no existe la libre interpretación, el dogma debe ser dictado por el Papa, los 85

sacerdotes tienen poder sobre los fieles y el celibato es obligatorio. Además, la Iglesia católica creó la orden de los jesuitas, que debería estar dedicada a la enseñanza superior y frenar el impacto del protestantismo sobre los reyes y grandes pensadores de todos los reinos. Además, se crearon instituciones policiacas para perseguir a los protestantes, como la Inquisición, que castigaría con dureza a todos los herejes. El enfrentamiento entre católicos y protestantes originó una serie de guerras civiles en toda Europa. A final de cuentas, al terminar las guerras religiosas, el Vaticano perdió poder pero mantuvo su control sobre los reinos católicos, mientras que los países protestantes lograron separarse del Papa. Por otro lado, la libre interpretación en los países protestantes mejoró el desarrollo del pensamiento, debilitando así el desarrollo intelectual de los católicos. De tal suerte, con la interpretación libre se dio un gran paso a la secularización o laicización del Occidente, es decir, la separación de la fe y el conocimiento en el ámbito político, social, económico y cultural.

4.1.2 La educación en la Reforma y la Contrarreforma Una característica común de los movimientos heréticos, que posteriormente se integrarían al movimiento reformista encabezado por Lutero, era el énfasis en la instrucción de la lectura. De hecho, el propio papa Pío II señalaba, refiriéndose a estos grupos que “aquella progenie humana infiel tiene por lo menos una buena cualidad: ama la instrucción”.55 El énfasis en la lectura se debe a que una de las principales demandas de los movimientos heréticos era la interpretación personal de la Biblia, en la que el sacerdote, o bien, pastor para ellos, sólo tendría la función de guía, en vez de mediador entre Cristo y el fiel. Por lo tanto, era de suma importancia que todos supieran leer. Fue así como en Inglaterra, John Wycliffe (1320-1384) sostenía que cada fiel podía convertirse en teólogo, en Bohemia (actualmente, la República Checa), Jan Hus (1374-1415) codificó la ortografía y redactó un silabario para apoyar la instrucción.

55

Ibid., p. 305.

86

Sin embargo, fue Martín Lutero (1483-1546), sacerdote alemán quien encabezaría la Reforma. En el plano religioso, el papado había cometido una serie de excesos de corrupción, como las indulgencias. Una indulgencia es la remisión del castigo por los pecados cometidos. Por ejemplo, en el cristianismo cuando alguien comete un pecado debe confesarse ante un sacerdote para que Cristo absuelva estos pecados por medio del sacerdote, en respuesta, el confesado debe realizar una penitencia para ganarse el perdón. Sin embargo, la indulgencia permitía eliminar la penitencia o castigo por la vía económica, incluso para personas fallecidas. Recordemos que en el siglo XVI las penitencias solían ser físicas, como las flagelaciones con un látigo de cuero o con clavos. En consecuencia, la indulgencia se convirtió en una práctica común, promovida por el papa, por lo que hubo muchas giras de frailes en las que se promovía la indulgencia para recaudar fondos para la construcción de templos y otras necesidades de la Iglesia. Ante tal escenario, Lutero, quien era sacerdote, se manifestó en contra de esta práctica y muchas otras de la Iglesia, quien sostenía que las prácticas del papa y su séquito sólo confundían a los cristianos. Lutero publicó 95 tesis en contra de la Iglesia, las cuales clavó en las puertas de la Iglesia del palacio de Wittenberg. En estas tesis, Lutero plasmó los principales postulados de la Iglesia protestante, que a pesar de la resistencia del papado, se difundieron por los países del norte e incluso, convencieron a reyes y líderes de Estado de estos países, al punto de convertir al protestantismo a países como Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania, Austria, entre otros. Muchas de las críticas de Lutero correspondían con una crítica a la educación cristiana: “¿No es evidente que hoy un muchacho puede ser instruido durante tres años de manera que a los quince o dieciocho sepa más que lo que sabía antes con todas las escuelas superiores y los conventos? ¿Qué se aprendía hasta ahora en las escuelas superiores y en los conventos, si no a ser asnos, gritones y testarudos?”.56 Además, Lutero

56

Ibid., p. 308.

87

planteaba que todos los hombres debían ser instruidos, no sólo los sacerdotes:

Antiguamente, sobre todo entre los griegos y romanos, sin tan sólo saber si esto agradara o no a Dios, hacían instruir a los muchachos y muchachas con tanto compromiso y celo que los hacían verdaderamente hábiles; por esto debo avergonzarme de nuestros cristianos, y especialmente de nosotros, alemanes, cuando pienso que somos como pedazos de tronco o como bestias, y sin embargo nos atrevemos a decir: ‘Bah, ¿para qué sirven las escuelas si uno no quiere ser sacerdote?’ No obstante, sabemos, o deberíamos saber, que es necesario o útil o agradable a Dios que un príncipe, un señor o un consejero sea instruido y capaz de vivir cristianamente según su condición.57

La importancia de la Reforma para la educación y para la cultura europea fue de suma importancia, pues además de promover la importancia de la lectura, hacía hincapié en que la educación debía ser para todos. Con el tiempo, se fue formando una ética reformista distinta a la iglesia papal. Un rasgo distintivo de la Reforma fue la importancia del trabajo como una forma de acercarse a Dios: “Dios ha llamado al hombre a trabajar porque él mismo trabaja, y se ocupa de oficios comunes: Dios es el sastre que hace para el ciervo un vestido que durará mil años  Dios es el mejor cocinero, porque el calor del sol aporta todo el calor necesario para cocinar  El mismo Cristo trabajó de carpintero”.58 Las ideas de Lutero influirían en otros grandes pensadores y reformistas, como Melanchton, Erasmo de Rotterdam, Ítalo Calvino, entre otros. Por ejemplo, Melanchton también se concentraría en la importancia de la educación: “En primer lugar, en una ciudad bien ordenada hay necesidad de escuelas, donde los niños que son el semillero de la ciudad, sean instruidos; nos equivocamos gravemente, si se cree que sin instrucción se pueda lograr una sólida virtud”.59 57

Ibid., p. 309. Ibid., p. 310. 59 Ibid., pp. 311-312. 58

88

Otro aspecto muy importante de la Reforma fue el énfasis en la enseñanza de las letras y de todas las disciplinas en las lenguas vernáculas. Como recordarás, desde los romanos se había conservado la tradición de aprender los conocimientos en una lengua de prestigio: los romanos aprendieron el griego para leer a Platón y a Aristóteles, mientras que los medievales aprendían el latín para leer a griegos y romanos. Para Lutero y los reformistas, el uso del latín impedía una verdadera instrucción, por lo que todo el conocimiento, y la Biblia misma debía ser traducida a todas las lenguas europeas, para facilitar el conocimiento de ésta. Cabe señalar que la traducción de la Biblia en las lenguas vernáculas, algo que en la actualidad

nos

parece

imprescindible

para

su

lectura,

era

algo

absolutamente revolucionario para la época. La reforma se extendería por todo el norte de Europa e influiría en reyes como Enrique VIII de Inglaterra, Carlos V, entre otros. Por lo tanto, la Iglesia y el Papa también se vieron obligados a cambiar. En un principio, la Iglesia simplemente descalificó a los reformistas, pero conforme fueron ganando adeptos, la Iglesia tuvo que reformarse para hacer frente a las duras críticas protestantes, como los abusos de las indulgencias y los escándalos de corrupción. A estos cambios provocados por la Reforma, se les conoce como la Contrarreforma. En el Concilio de Trento (1545-1564), la Iglesia fijó su postura ante la Reforma. Las principales medidas fueron la creación de una institución que persiguiera y castigara a los infieles (en este caso los reformistas), que sería la Inquisición, que a la postre, se haría famosa por la brutalidad y creatividad de sus métodos de tortura. Además, se creó el Index, que sería un índice de libros prohibidos de contenido reformista, que a la postre, también se haría famoso en el imaginario de la actualidad con las quemas de libros promovidas por la Iglesia. Además, la Iglesia crearía una nueva orden religiosa que se encargaría de formular la respuesta a las críticas reformistas y educaría a las elites de los países católicos para impedir el “contagio” protestante, esta orden sería la de los jesuitas. En cuanto a la prohibición de libros, encabezaron el Index “los libros heréticos (Lutero, Zwinglio, Calvino, Balthazar Pacimontano, Schwenckfeld y 89

similares); también los que tratan ex profeso argumentos lascivos u obscenos,

así

como

los

de

geomancia,

hidromancia,

aeromancia,

piromancia, onomancia, quiromancia, nigromancia, o los que contienen sortilegios, maleficios, augurios, auspicios, encantamientos de magia”. 60 Además, el concilio promovió la reorganización de las escuelas para evitar

la

expansión

reformista

en

los

países

que

todavía

eran

mayoritariamente católicos, como España, Francia e Italia. En las escuelas de las iglesias metropolitanas, así como en las de los monasterios más pobres se reestructuró la enseñanza de la gramática, los textos sagrados y la

teología.

Además,

los

obispos se encargaron

de

controlar la

contrarreforma de las escuelas, por lo que éstos adquirieron mayor relevancia en los países católicos. Por otro lado, los jesuitas se encargaron de la educación de laicos y clases dirigentes y también de la restructuración de las áreas de conocimiento de las escuelas de alto nivel:

a finales del siglo XVI (1586-99) aparece la Ratio studiorum, que reglamentó rigurosamente todo el sistema escolástico jesuítico: la organización en clases, los horarios, los programas, la disciplina. Establecía seis años de studia inferiora, divididos en cinco cursos (tres de gramática, uno de humanidades o poesía, uno de retórica); un trienio de studia superiora de filosofía (lógica, física, ética), un año de metafísica, matemática superior, psicología, fisiología. Después de un periodo de una repetitio generalis y un periodo de actividad práctica de enseñanza, se pasaba al estudio de la teología, por cuatro años.

Finalmente, la Reforma causó un gran impacto en la educación, pues al poner énfasis en la importancia de la lectura en las lenguas vernáculas, logró que la educación se volviera más democrática. Además, su rápida expansión obligo a la Iglesia católica a reformarse también, por lo que la transformación de educativa se generalizó en toda Europa y en las colonias americanas. 60

Ibid., p. 316.

90

4.1.3 Utopías El énfasis de la Reforma en la importancia de la lectura y la educación abrió el camino para que una serie de intelectuales reflexionaran en torno a los métodos educativos idóneos para un mejor aprendizaje. Por otro lado, la colonización de los territorios americanos, africanos y asiáticos, inspiraron a algunos europeos para formular utopías en las que se plasmaría cómo se debería organizar la sociedad ideal. Para comprender mejor el fenómeno de la utopía, tómese como referencia la colonización del actual territorio de Estados Unidos. Los primeros colonos norteamericanos fueron los puritanos, una corriente reformista que fue perseguida en Inglaterra por sus ideas contrarias al anglicanismo, rama protestante que se convirtió en la religión oficial del país inglés. Los puritanos, al llegar al actual territorio estadunidense, lo concibieron como una tierra fértil en la que se podía construir un mundo nuevo, el mundo ideal que no podía construirse en Europa, como volver a empezar en una página en blanco. La idea de los territorios coloniales deshabitados y alejados de los vicios de las ciudades europeas sobrepobladas, despertaron la imaginación de muchos europeos, los cuales reflejaron sus ideales en obras de utopía, en las cuales no sólo se escribió cómo se organizaría la sociedad ideal, sino también cómo debería ser la educación ideal. Para el francés Francois Rabelais (1494-1553), la educación ideal debía integrar el conocimiento de las lenguas griega, hebrea y latina. Posteriormente,

se

debería

enseñar

geometría,

aritmética,

música,

astronomía, derecho civil y filosofía, en ese orden. Además, todo europeo debía conocer la historia y naturaleza de todos los rincones del mundo, desde su propio reino hasta los más remotos rincones africanos y americanos. Para el inglés Tomás Moro (1478-1535), a diferencia de Rabelais, en su educación ideal, los niños aprenderían las ciencias en su lengua natal, y además de aprender el conocimiento de las áreas tradicionales, se combinaría la instrucción con el trabajo agrícola y artesanal, que se enseñaría mediante el juego: “Ocupación común para todos es la agricultura... todos la aprenden en la infancia, una parte en la escuela, 91

donde aprenden los preceptos, otra parte en los campos próximos a las ciudades, donde los muchachos son llevados como diversión... Además de la agricultura..., cada uno aprende un oficio, un arte, según la propia inclinación  Existen, además, ciudadanos a los que se les concede el permiso de dedicarse por todo el tiempo a los estudios  liberados del oficio, son admitidos en la orden de los literatos”.61 Por su parte, el italiano Tomasso Campanella (1568-1639), describía en su ciudad ideal que “después de los tres años, los niños aprenden la lengua y el alfabeto en los muros, caminando en cuatro filas; y cuatro viejos los guían y enseñan, y después los hacen jugar y correr, para darles fuerza... hasta los siete años, y los llevan a los talleres de los artesanos, tejedores, pintores, orfebres, etc., observando su inclinación”.62 Como puede verse, en estas utopías, los autores coinciden en que existe la necesidad por reformar los métodos educativos, en los que se permita desarrollar libremente las habilidades de las personas, dándoles la libertad de decidir su oficio. Además, existe un énfasis en la importancia del juego y la diversión, en contraste con el sadismo pedagógico de griegos, romanos y medievales. Sin embargo, el pensador checo Jan Amos Komensky (1592-1670) o Comenio, como se le conoce en habla hispana, fue quien por primera vez formuló una verdadera revolución pedagógica y puso como centro de su reflexión la necesidad de una transformación educativa. Comenio, propuso una búsqueda de metodologías didácticas, que hoy llamaríamos activas con el fin de lograr un aprendizaje significativo. Para ello, Comenio elaboró un manual de tipo atlas ilustrado, para ayudar a que las palabras fueran accesibles a los alumnos mediante imágenes y objetos. Además, elaboró un texto didáctico en el que recomendaba las dramatizaciones para que los niños recitaran y aprendieran activamente los sucesos importantes de la historia. Comenio propuso por vez primera una transformación educativa universal y sistematizada: 61 62

Ibid., p. 339. Ibid., p. 340.

92

Pero, ¿por qué una reforma profunda de todas las cosas se debe empezar por una reforma de las escuelas? No se puede llevar el mundo a costumbres mejores de ninguna otra manera, sino con la reforma de la juventud. Fuera de esta reforma, estamos verdaderamente perdiendo el tiempo reformando otras cosas, como lo pierde casi todo el magisterio de la Iglesia y toda la Política... Toda esperanza de un mundo mejor se funda únicamente en la educación de la juventud, y por tanto en escuelas correctamente instruidas.

Además, Comenio propuso la necesidad de una reglamentación escolar, algo que hoy en día nos parece básico, pero lo es así, gracias a la influencia de las ideas de Comenio. En general, el mérito del pedagogo checo fue poner en el centro de su utopía a la educación y además, ser un gran sistematizador efectivo de métodos didácticos y reglamentos escolares. Por último, el filósofo inglés John Locke (1632-1704) propuso que la finalidad de la educación debía ser la creación de ciudadanos con una conciencia cívica pacífica, un gentleman: “el juego, la práctica, la persuasión razonable, los métodos no autoritarios y el autogobierno son los instrumentos de esta pedagogía, que persigue no la variedad de los conocimientos, sino la libertad del pensamiento”.63 Como puede apreciarse, el desarrollo las utopías de los siglos XVI y XVII se acercan a muchos aspectos de la pedagogía actual. Esto se debió a que los ideales de la educación servirían de base para que durante el siglo XVIII los centros educativos integraran estas ideas a los espacios educativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico de los siglos XVI y XVII, y entrégala al docente en un documento en Word. 2. Elabora un cuadro sinóptico sobre la educación durante la Reforma y la Contrarreforma, y entrégalo al docente en un documento en Word.

63

Ibid., p. 356.

93

3. En grupo, organicen un debate sobre las semejanzas y diferencias entre la educación que promueven las religiones protestantes y católicas. Pueden tomar como referencia las distintas religiones de la actualidad, pero recuerden que el respeto y la tolerancia es un valor primordial para alcanzar una discusión que aporte algo positivo al grupo, al final entregar una síntesis y conclusiones acerca del tema en un documento en Word. 4. En equipos, investiguen más acerca de la vida de Rabelais, Moro, Campanella, Comenio y Locke, y elaboren una exposición sobre estos pensadores. Cada exposición debe integrar una semblanza del autor, en qué consistieron sus obras intelectuales y cuáles fueron sus ideas sobre la educación, entrega la síntesis y conclusiones acerca del tema al docente en un documento en Word.

4.2 LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII 4.2.1 Panorama histórico del siglo XVIII Para el siglo XVIII, el absolutismo y el Estado-nación se habían consolidado. Como recordarás, después de la caída del imperio romano, se crearon una serie de feudos que ofrecían protección a los siervos, estos feudos crecieron y se conjuntaron en reinos medievales. Después de las cruzadas, el comercio con Oriente aumentó, y con éste surgieron una serie de poblados que funcionaron como centros comerciales que tras su rápido crecimiento se convirtieron en ciudades. Finalmente, el rey fortaleció lazos con las ciudades y los burgueses, al grado que la alianza con el Papa dejó de ser importante. De modo que para los siglos XVII y XVIII, el rey se convirtió en el mandatorio absoluto de su reino. Este poder le permitió construir un Estado centralizado que en vez de concentrarse en la protección de sus siervos, como en la Edad Media, ahora se concentraba en facilitar el comercio y las comunicaciones para crecer económicamente. La nobleza, quienes en el pasado eran los señores feudales, entraron en decadencia y terminaron como una clase social decorativa. La fractura con el Vaticano se extendió incluso en los países católicos, como Francia, en donde el rey Luis XIV inmortalizó la frase “El Estado soy yo”, reflejando el poder absoluto que había conseguido el rey en la Edad Moderna. 94

De modo que la estratificación social del absolutismo quedó de la siguiente manera: Rey, nobleza y clero, Tercer estado o burguesía y por último, los siervos. En cada reino, el monarca afianzó el poder absoluto; en España, los reyes Carlos V y Felipe II afianzaron el poder de la Corona; en Francia Luis XIII y Luis XIV; en Inglaterra, Eduardo VIII; en Alemania, Federico el Grande; en Rusia, Pedro el Grande y Catalina II, y en Austria, la casa de los Habsburgo. Otros rasgo importante del siglo XVIII es la Ilustración. Se trata de una corriente intelectual e ideológica que permeó todos los campos del saber del siglo XVIII. Se caracterizó por la secularización o laicización, por su lucha contra la fe y las supersticiones, y sobre todo, por su racionalismo. Así como en su momento, el Humanismo puso al hombre en el centro del pensamiento, la Ilustración puso a la razón en el centro. La idea de centrar el pensamiento en la razón se refería, sobre todo a un rechazo del pensamiento mágico y religioso medieval. Ahora se daba preferencia a la observación y la ciencia, en vez de la fe y la Biblia. En consecuencia, surgieron una serie de asociaciones científicas que impulsaron la creación de muchos inventos, como el microscopio, el telescopio, el reloj de precisión, el termómetro, etcétera. Además, surgieron los enciclopedistas, quienes reunieron el saber de toda la época en un libro. Grandes pensadores como Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau teorizaron sobre la política y la forma ideal de gobierno. Actualmente, las constituciones que nos rigen se basan en los principios postulados por los ilustrados.

4.2.2 La Ilustración y la educación en el siglo XVIII La Ilustración fue un movimiento cultural propio del siglo XVIII, en el que grandes autores como Rousseau, Diderot, Montesquieu, Voltaire, entre otros, hicieron hincapié en el uso de la razón para llegar al conocimiento verdadero, en oposición a la fe, la superstición religiosa, la ignorancia y la tiranía. En el ámbito de la educación, también los ilustrados realizaron importantes observaciones, sobre todo Rousseau en su obra Emilio. 95

Sin embargo, antes de la influyente obra pedagógica de Rousseau, ya se habían llevado a cabo importantes transformaciones educativas. En primera instancia, las ideas de Comenio se pusieron en práctica en prácticamente todos los centros educativos europeos, en los cuales además de imponer reglamentos escolares, también se buscó nuevos métodos didácticos como el empleo de dramatizaciones o actividades en las que los niños fueran más activos. Por otro lado, si bien se continuó practicando el castigo corporal, se aprecia un esfuerzo por limitarlo y reglamentarlo, lo cual consiste en un gran avance, si se toma en cuenta el sadismo de la educación grecolatina y medieval, y que el castigo corporal no se eliminó hasta hace unas décadas. Por ejemplo, en cuanto al castigo corporal, se reglamentó que:

las correcciones ordinarias con los azotes se llevarán a cabo en el ángulo más apartado y oscuro de la clase, donde la desnudez del corregido no pueda ser vista por los otros; y es necesario poner mucha atención para inspirar a los alumnos un gran horror a la mínima mirada en aquella ocasión...

Pero las correcciones extraordinarias... se deben hacer

públicamente, o sea, en presencia de los escolares  En compensación se excluyen, por indignas de un maestro sacerdote, cachetadas, patadas o golpes con la vara, que es instrumento didáctico para los “signos”, o estirar la nariz, las orejas o los cabellos, o dar empujones o halar el brazo.64

Antes de la publicación de las obras de los enciclopedistas franceses, la literatura también aportó una serie de ideas en torno a la educación. Por un lado, en Robinson Crusoe (1719) del inglés Daniel Defoe, la habilidad de Crusoe para construir una vivienda y los utensilios necesarios en la isla desierta, se debe a que cuando vivía en Inglaterra estudió matemáticas, geometría y toda una serie de conocimientos que le permitían sobrevivir incluso sin la tecnología. En contraste, Viernes, quien representaba al hombre primitivo, no podía llevar a la práctica conocimientos que no tenía, por su falta de instrucción. 64

Ibid., p. 368.

96

Asimismo, Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift representa una dura crítica a la erudición y el intelectualismo sin sentido. Esto puede apreciarse cuando se describe la isla de Laputa, “cuyos sabios están totalmente absortos en especulaciones, y tienen necesidad de que se rían de ellos para poder seguir con sus reflexiones”.65 En el Fausto (1772-1776) de Goethe también se aprecia una crítica a la educación que no guarda relación alguna con la realidad: “He estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia y medicina, y desgraciadamente incluso teología, con mucho interés. Y heme aquí, pobre loco, que sé lo mismo que antes”.66 Sin embargo, entre 1751 y 1765, fue cuando se redactó la gran Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los oficios, en la que se plasma un esfuerzo por clasificar y juntar en una misma obra las áreas del conocimiento acumulado por la humanidad. Podría decirse, una especie de Biblia laica de la razón ilustrada. Recordemos que prácticamente de la Grecia Antigua, se había conservado una tradición educativa, que comienza con un aprendizaje de la gramática mediante la lectura de textos importantes (en su momento la Iliada y la Odisea, después la Biblia), para después aprender disciplinas como las matemáticas, la geometría, la astronomía y finalmente, la filosofía (en la Edad Media, la teología, una rama de la filosofía concentrada en el estudio de Dios y lo divino), siempre concebida como la disciplina máxima del saber humano. En contraste, la Enciclopedia hizo hincapié en la importancia de la técnica, que debía ser una parte medular del saber, tan importante como la filosofía. Diderot, principal promotor y padre de la Enciclopedia, sostenía que “quien tiene solamente la geometría intelectual, es más bien un hombre inepto; y un artesano que tiene solamente la geometría experimental, es un obrero bastante limitado... Sobre ciertos problemas estoy seguro de que es

65

Ibid., p. 374. Otro ejemplo sobre la erudición sin sentido, puede apreciarse en la caricatura belga de Los Pitufos, en la que el pitufo “Filósofo” siempre es ridiculizado y caricaturizado (injustamente) como un personaje improductivo, a diferencia de “Genio”, quien es un ingeniero eficiente que suele encontrar la solución a problemas concretos. 66 Ibid., p. 376.

97

imposible obtener algo satisfactorio de dos geometrías separadas... Hagamos pues justicia a los artesanos. Las artes liberales han sido exaltadas bastante por sí mismas; podríamos ahora alzar la voz para celebrar las artes mecánicas”.67 Por otro lado, Rousseau fue quien revolucionó la pedagogía, incluso más que Comenio. Su aportación consistió en proponer una aproximación antropológica a la pedagógica, es decir, tomar como centro de la enseñanza las características del estudiante, en vez de concentrarse en la transmisión directa y unívoca del saber. En su obra Emilio (1762), Rousseau propone un nuevo acercamiento pedagógico para la enseñanza infantil:

No se conoce para nada la infancia; en base a las falsas ideas que se tienen, cuanto más se va adelante, más se equivoca. Los más sabios apelan a lo que los hombres sabios consideran importante, sin tener en cuenta lo que los niños son capaces de aprender. Buscan siempre al hombre en el niño, sin pensar en lo que antes de ser hombre. He aquí el estudio al que sobre todo me he dedicado, a fin de que, aunque todo mi método resultara quimérico y falso, se pudieran siempre aprovechar mis observaciones. Puede ser que vislumbre bastante mal lo que se debe hacer; pero creo haber detectado bien el sujeto sobre el que se debe actuar. Empezad pues por estudiar mejor a vuestros alumnos; ya que seguramente no los conocéis bien; ahora bien, si leéis este libro en esta perspectiva, creo que será útil para vosotros.68

Rousseau condenó la orientación de los métodos de enseñanza infantil, pues éstos pretendían enseñar muchos contenidos, cuando en realidad, sostenía el filósofo francés, se debía enseñar el gusto por cultivar el saber en vez del saber mismo. Además, demostró los beneficios educativos del juego, del trabajo manual y del trabajo físico. Por otro lado, Rousseau demostró la importancia del vínculo entre educación y sociedad, por lo que toda instrucción debía estar dirigida a una relación con el entorno inmediato del niño o de cualquier estudiante. 67 68

Ibid., p. 379. Ibid., p. 382.

98

Asimismo, al tomar en cuenta las capacidades y habilidades del estudiante, Rousseau sistematizó la enseñanza de acuerdo con las capacidades del estudiante, en vez de hacerlo basado en la complejidad de los áreas de conocimiento, como acostumbraba ordenar la tradición, desde la gramática hasta la filosofía. De tal suerte, para Rousseau, entre los 2 y 12 años, la instrucción se debía fundamentar en la educación de los sentidos; de los 12 a los 15 años, en la educación de la inteligencia; mientras que de los 15 a los 25, en la educación de la conciencia. Si bien, actualmente la mayoría de los postulados pedagógicos de Rousseau han sido superados, el mérito del filósofo francés consistió en marcar la pauta de la nueva pedagogía moderna, que revolucionaría la organización de la enseñanza, sus métodos didácticos y un cambio radical en la percepción de la relación maestro-estudiante. Por otro lado, los ingleses Andrew Bell (1753-1832) y Joseph Lancaster (1778-1838), promovieron lo que se conoció como “enseñanza mutua”. Si bien ambos pedagogos tuvieron sus diferencias en cuanto a este novedoso método, ambos coincidían en los puntos principales. La esencia de la enseñanza mutua consistía en que el maestro aprovecharía el talento de los estudiantes más destacados de su clase, quienes le ayudarían a monitorear el trabajo en equipos de su clase. De acuerdo con este método, el maestro “está en el extremo de la sala sobre una silla alta. Vigila toda la escuela, y más especialmente a los monitores. Revisa la instrucción en las divisiones, examina una o dos veces por semana a cada clase, asiste a las repeticiones dirigidas por los monitores”.69 En esta enseñanza mutua, se aprecia un esfuerzo por precisar los métodos de enseñanza y cómo hacerlos más efectivos. Además, se utiliza el principio de la emulación como la herramienta principal y se elimina el castigo físico como medio disciplinario. Sin embargo, la organización es un tanto militarizada y depende mucho de los monitores, que al ser los propios alumnos, la efectividad del modelo pedagógico dependerá de la capacidad del alumno-monitor en vez del maestro.

69

Ibid., p. 406.

99

Otra figura pedagógica del siglo XVIII fue, sin duda, el suizo Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827). Seguidor del modelo pedagógico de Rousseau, el pedagogo suizo señalaba que el objetivo de la pedagogía infantil debía ser el desarrollo del “alma del niño”. Para Pestalozzi, para que un niño desarrollara al máximo sus capacidades de aprendizaje, era necesario “domar” esa naturaleza animal que posee todo ser humano, para que aprendiera a controlar sus instintos y desarrollara más rápido la conciencia. Para lograr esto, la enseñanza infantil debía fundamentarse en lo afectivo, por lo que el maestro debía proyectar afecto hacia los infantes para estimular el desarrollo de la conciencia y la dominación de los instintos y las pasiones. De acuerdo con Pestalozzi, la pedagogía infantil debía estar fundada en un espíritu doble de “benevolencia y firmeza”, en la que la violencia y el temor originado de la primera debía erradicarse como forma de disciplina. En contraste, el pedagogo debía aprender a estimular la curiosidad del niño:

El enseñante, o en el caso nuestro la madre, debería procurar en primer lugar mantener vivo el interés por el aprendizaje. La falta de diligencia en los niños depende siempre de la falta de interés; y esta última a su vez depende del método de enseñanza adoptado por el enseñante  El estímulo vivo de la curiosidad excita conatos que, si tienen éxito o son animados por otros, llevan al hábito de pensar. Se debe actuar en la mente de los niños con elementos tomados de la realidad y no con reglas abstractas, y se debe enseñar más con la ayuda de objetos que de palabras.70

A pesar de los grandes avances pedagógicos de pensadores como Rousseau y Pestalozzi, sus ideas no se aplicaron en las escuelas inmediatamente. Como la mayoría de los procesos históricos, estos se dan en forma gradual, con una serie de resistencias, pero que a la postre se irán consolidando en el medio educativo.

70

Ibid., p. 413.

100

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico del siglo XVIII y realiza una exposición en el salón de clases, al final entrega tu trabajo al docente en un documento en Word. 2. En equipos, organicen una exposición sobre las distintas críticas y corrientes pedagógicas que surgieron en el siglo XVIII: Defoe, Swift, Goethe, enciclopedismo, Rousseau, la enseñanza mutua y Pestalozzi, y entreguen la síntesis y conclusiones acerca del tema en un documento en Word. 3. Discutan en grupo la respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué hasta la Edad Moderna se aprecia un cambio significativo en la educación? Anota en tu cuaderno las conclusiones a las que hayan llegado en clase.

101

AUTOEVALUACIÓN

PREGUNTA



NO

1. Identifico las diferencias y características de la Reforma y la Contrarreforma.

2. Identifico las principales transformaciones educación en la Edad Moderna.

de

la

3. Puedo explicar por qué la Reforma dio tanta importancia a la educación y la lectura.

4. Conozco las principales transformaciones educativas de la Contrarreforma.

5. Entiendo cuáles fueron los ideales de la educación de las utopías de los siglos XVI y XVII.

6. Identifico los principales postulados pedagógicos del siglo XVIII, en especial, de Rousseau y Pestalozzi.

102

UNIDAD 5

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA OBJETIVO Comprender la importancia de la Revolución industrial y el surgimiento del marxismo como detonantes de los cambios educativos del siglo XIX y principios del siglo XX. Analizar las nuevas tendencias pedagógicas del siglo XX y cómo han transformado la relación maestro-estudiante y el carácter y dinámica de la escuela en los países más desarrollados.

TEMARIO 5.1 LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX 5.1.1 Panorama histórico del siglo XIX 5.1.2 Educación y Revolución industrial 5.2 LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX 5.2.1 Panorama histórico del siglo XX hasta nuestros días 5.2.2 La educación en el siglo XX 5.2.3 Nuevas tendencias pedagógicas

103

MAPA CONCEPTUAL

Educación en la Edad Contemporánea

Siglo XIX

Importancia de la Revolución Industrial y el proletariado

Froebel, la escuela activa y el cambio en los ideales de la educación

Siglo XX

Relación psicologíapedagogía

Transformación educativa de la década de 1960

104

INTRODUCCIÓN La Edad Contemporánea comprende los últimos años del siglo XVIII, comenzando con la Revolución Francesa, el siglo XIX, el siglo XX y lo que va del siglo XXI. Los acontecimientos ocurridos en el último cuarto del siglo XVIII sirvieron de transición de la Modernidad a la Edad Contemporánea. Son los años en los que comienza la caída del débil sistema feudal y se llega al capitalismo, en el que los intereses comerciales y económicos predominan. En la Edad Contemporánea, se consolidan los Estados-nación, la producción económica deja de ser local y se llega a la globalización. Además, la fábrica industrial sustituye al taller; el pensamiento, la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados y se implanta un sistema parlamentario y democrático en prácticamente todos los países del mundo. El último cuarto del siglo XVIII fue marcado por tres grandes acontecimientos históricos: la Revolución industrial en Inglaterra, la Independencia de EUA y la Revolución francesa. La importancia de la Revolución industrial reside sobre todo en una aceleración de la producción. En la Edad Media, existía el taller artesanal, en el que trabajaba el maestro y un par de aprendices. Hacia los siglos XV y XVI, los talleres se multiplicaron y se organizaron de tal forma para acelerar la producción, por ejemplo, se repartió el trabajo estratégicamente para ahorrar tiempo de producción, se especializó el trabajo, etcétera. Pero con la Revolución industrial, las máquinas sustituyeron el trabajo de muchos hombres, incrementando exponencialmente la producción y mejorando la calidad del producto. Si tomamos como ejemplo la imprenta, en un taller medieval se producían 3 libros por día, en una manufactura del siglo XVI se producían quizá 15 o 20, pero con la imprenta, se podían generar alrededor de 300 libros diarios. La Revolución industrial inició en Inglaterra, sobre todo en la industria de los textiles. La invención de la máquina de vapor, de James Watt, permitió el avance de la minería, los transportes (barco de vapor, tren) y toda una serie de inventos que propiciaron el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el cual sigue incrementándose en la actualidad. 105

Por su parte, la independencia de EUA funcionó como un detonador del fin de las monarquías absolutistas. Francia y Holanda, enemigos de Inglaterra, apoyaron a los rebeldes en su lucha por la independencia. Después de la victoria de las trece colonias norteamericanas, éstas crecieron comercialmente y pronto se acomodaron como una potencia comercial

media.

Además,

la

independencia

detonó

la

lucha

de

independencia en las colonias españolas, que terminarían por sepultar la carrera de España y Portugal como potencias mundiales. Por último, la Revolución Francesa terminaría con la monarquía e instauraría por primera vez un régimen civil, inspirado en los ideales de organización política de la Ilustración. El poder del rey se eliminaría y el Estado quedaría organizado por un Poder Ejecutivo, un Legislativo y un Judicial. Además, las leyes se fijarían en una Constitución, la cual todos los ciudadanos (no siervos) ser verían obligados a obedecer. La Revolución Francesa sembró el terror en las monarquías europeas. Muchas de ellas, lograrían conservar el reino, pero finalmente, la organización política de los ilustrados franceses se impondría en todo el mundo. Actualmente, existen las casas reales en muchos países europeos, como en España o Inglaterra, sin embargo, quien realmente asume el Poder Ejecutivo es el Primer Ministro, que equivale al cargo de Presidente en las repúblicas como México, EUA o Francia.

106

5.1 LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX 5.1.1 Panorama histórico del siglo XIX Los primeros años del siglo XIX se caracterizaron por el imperialismo de Napoleón (1799-1814). La Revolución francesa ocasionó un caos social en toda Francia: nobles sentenciados en la guillotina, turbas iracundas e incontrolables, bandolerismo, saqueos y oportunismo. En consecuencia, como suele ocurrir en las épocas de caos social, surgió una dictadura militar dispuesta a restablecer el orden a como diera lugar. Napoleón, después llegar al poder mediante un golpe de Estado, restableció el orden, centralizó el poder y reorganizó la economía. Posteriormente, emprendió una serie de conquistas militares, invadiendo Portugal, España, los Países Bajos, parte de Alemania e Italia, Polonia y Austria. Para principios del siglo XIX, Napoleón era emperador de toda Europa Continental. Sin embargo, Rusia e Inglaterra se mantenían como potencias capaces de hacer frente a Napoleón. Éste, decide invadir primero Rusia, pero es derrotado en la famosa batalla de Waterloo, derrota que marcaría la caída del imperio francés. La trascendencia del imperio Napoleónica fue difundir los ideales antimonárquicos de la Revolución francesa, causando estragos en todas las monarquías del continente; además, la invasión de países colonizadores como España y Portugal, facilitó la independencia de las colonias americanas. Entre 1815 y 1848, Europa vivió una etapa de reconstrucción tras el desmembramiento del imperio de Napoleón. Con la derrota francesa, las monarquías europeas celebraron un Congreso en Viena, en el que reacomodaron el territorio de los reinos europeos y consolidaron el absolutismo francés, al menos por un tiempo. Con la paz de Viena, los ideales revolucionarios de libertad, democracia y soberanía del pueblo se consideraron una terrible amenaza para el orden público. El saldo de la derrota bonapartista fue a favor de las monarquías, pues lograron restablecer el absolutismo en Francia, España, Alemania e Italia. Sin embargo, las revoluciones continuaron emergiendo en toda Europa, sobre todo en 1848, cuando los burgueses, afectados por la restitución del absolutismo y los proletarios, clase explotada y sin reconocimiento, se 107

unieron para exigir un Estado liberal y social, respectivamente. Las monarquías no pudieron evitar el embate de la burguesía y el proletariado, por lo que se vieron obligadas a ceder por la vía que les parecía menos radical: el liberalismo burgués. De tal suerte, entre 1848 y 1914, el poder de los monarcas llegó a su fin, dando paso a las Constituciones y los parlamentos, que permitían una mayor libertad política y sobre todo, comercial, que beneficiaba a la burguesía. En esta etapa de la historia europea, el sistema feudal llegó a su fin, dando paso al capitalismo. Se suprimieron los restos de la organización feudal y se pasó a la concentración de capital y monopolios comerciales. Además, durante el siglo XIX inició una nueva oleada de colonizadores. La revolución industrial también mejoró la tecnología militar, por lo que para el siglo XIX, ya no existían ninguna potencia capaz de hacer frente a los europeos. En consecuencia, las principales potencias del continente, Inglaterra y Francia, colonizaron los bastos territorios de África y Asia, lo cual redundó en grandes ganancias comerciales. Sin embargo, los territorios coloniales enfrentaron a las potencias, tanto en Europa como en las colonias, por lo que en los últimos años del siglo XIX, potencias como Alemania, Italia, Inglaterra, Francia y EUA se vieron obligados a firmar una serie de pactos y tratados de no agresión para evitar guerras por territorio. Este escenario caótico de relaciones diplomáticas, serviría de antesala para las guerras mundiales del siglo XX.

5.1.2 Educación y Revolución industrial La revolución industrial no sólo ocasionó una transformación tecnológica y económica, sino también social y cultural. El éxito de la revolución industrial se debía en buena medida a la capacidad de producir mucho más con menos trabajadores. Una máquina, por lo tanto, era más eficiente que un taller artesanal de 50 personas. En consecuencia, los países industrializados invirtieron en la ciencia y en la tecnología para mejorar su industria y la producción de sus productos. Sin embargo, era difícil para los hombres del siglo XIX prever los trastornos sociales que la industrialización ocasionó. Por un lado, el artesano 108

se convirtió en un “engrane viviente” de las fábricas. No es gratuito que en el siglo XIX surgiera el término “autómata”, que se refiere a una persona que actúa como si fuera una máquina. El trabajo industrial del obrero o proletario pasó de ser un trabajo artesanal y relativamente creativo a un trabajo monótono, desmoralizante, desgastante y poco remunerado. El proletario moderno “ya no posee nada: ni el lugar de trabajo, ni la materia prima, ni los instrumentos de producción, ni la capacidad de desarrollar el entero proceso laboral, ni el producto de su trabajo, ni la posibilidad de venderlo en el mercado. Precisamente al entrar en aquella fábrica, que tiene su mayor fuerza productiva en la gran ciencia moderna, ha sido expropiado también de la pequeña ciencia inherente a su trabajo; ésta pertenece a otros y ya no le sirve para nada”.71 Además, todavía no existían leyes laborales que protegieran al proletariado, por lo que las jornadas laborales eran de 12 a 16 horas, era común el trabajo infantil y la muerte de trabajadores por accidentes laborales. Por otra parte, la concentración de las fábricas en las afueras de las ciudades, provocaron un desplazamiento de la población campesina a la urbana, por lo que para fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la población en los países industriales ya era mayoritariamente urbana (en el caso de México, esta inversión de la población mayoritariamente rural a urbana se dio entre 1940 y 1960). De modo que, el siglo XIX fue un periodo de profundas transformaciones sociales, y sobre todo, de exigencias de una nueva clase social: el proletariado. El surgimiento del proletariado y su importancia como grupo social generó un impacto considerable en la pedagogía. Ya en el siglo XVIII, se había experimentado un incremento de la educación laica, fenómeno nuevo desde finales del imperio romano. Sin embargo, la educación aún permanecía restringida a los grupos populares, aspecto que cambió notablemente cuando éstos requirieron una instrucción más compleja para poder desempeñarse mejor en el trabajo industrial. En ese sentido, la pedagogía se irguió como una ciencia que buscaba innovar la metodología

71

Ibid., p. 424.

109

didáctica para enseñar a numerosos grupos populares. Como puede verse, estamos ya en los inicios de la pedagogía como la conocemos actualmente: “esta nueva época de la difusión de la instrucción a los grupos populares, del nacimiento de la escuela maternal, de la difusión de los libros de texto, de las nuevas escuelas para la formación de los enseñantes, marca un macroscópico retorno a la investigación didáctica”.72 Una de las mayores innovaciones educativas del siglo XIX fue reglamentar la gradación de la educación, desde el “jardín de niños” o kinder hasta la universidad. La escuela infantil o kindergarten, por su nombre en alemán. En un principio, el inglés Robert Owen fundó una escuela infantil en 1816. La idea de esta escuela infantil era evitar los errores comunes de las guarderías del siglo XVIII, donde “se condenaba a los niños a estar inmóviles durante horas sobre sillas perforadas, respirando un aire apestoso causado por el hálito de tantos niños malsanos y enfermizos que se juntan en tal lugar”. 73 De modo que en las escuelas infantiles owenianas, se procuró que la infancia no sólo fuera vigilada, sino también educada. Además de enseñar rezos y cánticos religiosos, también se realizaban actividades al aire libre y trabajos manuales.

La

importancia

de

estas

escuelas

es

confirmaban

la

consolidación de las ideas rousseaunianas sobre la educación del niño, quien era un ser capaz de ser instruido y no sólo vigilado. No obstante la importante labor de Owen, quien teorizó y sistematizó como ningún otro la educación infantil fue el alemán Friedrich Froebel (1782-1852). Siguiendo las ideas de Rousseau y Pestalozzi, Froebel creó una serie de instrumentos educativos y didácticos apropiados para su escuela infantil o kindergarten. Froebel hizo hincapié en el fomento de valores religiosos en los niños por medio de actividades manuales y trabajo, “pero el trabajo, la actividad autónoma en el niño es juego, y es necesario preparar materiales para ayudar y secundar dicha actividad. Estos materiales son los famosos dones: la esfera, el cubo subdividido de manera variada, los bastoncitos, los

72 73

Ibid., p. 424. Ibid., p. 440.

110

mosaicos, que se convirtieron en la base didáctica de su “jardín de niños”.74 El éxito del kinder y del empleo de materiales didácticos fue mundial y duradero. No es gratuito que hoy en día se conserva esta institución educativa y que muchos “kinder” llevan el nombre de Froebel. Por su parte, en la escuela primaria y secundaria, además de la enseñanza de la lengua y las matemáticas se implementó el estudio de las ciencias, acorde con la revolución industrial del siglo XIX. “Así pues, entre filantropía y progreso económico, la escuela cambia en todos sus niveles, y aumenta el catálogo de las ciencias en la investigación universitaria”. 75 Además, entre la educación secundaria y universitaria surge la escuela técnica, que se especializaría en alguna rama del sector industrial. Como puede verse, la industrialización, al transformar la sociedad en su conjunto, también transformó las necesidades de ésta. Por lo tanto, la educación ya no podía continuar con los viejos estándares religiosos que correspondía una sociedad estratificada y poco numerosa. En cambio, la nueva sociedad moderna e industrial necesitaba una instrucción técnica en todos los niveles, desde la infancia hasta la adultez, por lo que la pedagogía se vio obligada a desarrollar no sólo una organización inteligente de los contenidos de la enseñanza, sino sobre todo, una didáctica acorde a las características de los alumnos. Por último, cabe señalar que los Estados asumieron un compromiso por reglamentar la educación, por lo que las transformaciones educativas, surgidas de la pedagogía y la experiencia educativa, se formalizaron y consolidaron en toda la cultura Occidental para mediados del siglo XIX. En cuanto a la educación marxista, se pensaría que ésta se opondría a la educación establecida. Sin embargo, el marxismo hace propias todas las conquistas e ideales educativos de la burguesía como la universalidad, el laicismo, el estatismo y la gratuidad, sólo que para los marxistas, el régimen burgués ha sido incapaz de llevarlos a cabo por la naturaleza elitista del sistema económico y social del capitalismo. En ese sentido, el marxismo conserva los ideales educativos de los ilustrados y pensadores del XIX, pero 74 75

Ibid., p. 445. Ibid., p. 448.

111

con un énfasis especial en la educación del proletariado. De hecho, en el Manifiesto comunista, Marx formula la siguiente exigencia: “Educación pública y gratuita de todos los niños. Abolición del trabajo fabril de los niños en su forma actual. Unificación de la educación con la producción material”.76 En general, la segunda mitad del siglo XIX representa una etapa en la que por primera vez en la historia de la educación se da cabida a grupos marginales como el proletariado y la mujer. En Rusia, muchas mujeres realizaron campañas educativas de alfabetización en Siberia. Este histórico papel de la mujer en la educación ha quedado registrado en la novela de Nicolai Chernishevski: “Creo que para la emancipación de la mujer el progreso vendrá de donde menos se espera, o sea de las mujeres del pueblos, llevadas por la necesidad de vencer en la lucha por la existencia... En una palabra, creo que la causa de las mujeres esté inmediatamente vinculada a la de la democracia, y que estas dos causas triunfarán conjuntamente”.77 En ese mismo tenor, la peculiaridad de los niños también se hizo presente en las escuelas, gracias al inicio de una compleja y duradera relación entre la psicología y la pedagogía. Desde el psicólogo Wundt, la pedagogía no puede concebirse sin una contraparte psicológica. A finales del siglo XIX, un pastor protestante finlandés, Uno Cygnaeus, seguidor de Froebel, introdujo obligatoriamente en su país escuelas que se basaran en el trabajo manual. Además, estas escuelas se caracterizarían por la cooperación y el autogobierno. Con el paso del tiempo, a estas escuelas se les llamaría “activas”, que incluso hoy en día persisten. Además de la psicología, la medicina también se convirtió en una disciplina auxiliar de la pedagogía. María Montessori, después de su experiencia con niños “anormales”, dedujo criterios válidos para la educación de los niños “normales”, o mejor dicho, sin ninguna deficiencia o padecimiento físico considerable.

76 77

Ibid., p. 464. Ibid., p. 474.

112

Finalmente, sería en Estados Unidos, donde se llevaría a cabo con mayor decisión una transformación educativa en todos los niveles y en todo el país. El pedagogo belga Omer Buyse, alabó la política educativa estadunidense de fines del siglo XIX, por basarse en el “learning by doing”. “El acto físico precede al acto de pensar; las ramas de enseñanza para nosotros más abstractas se nos presentan bajo formas materiales y concretas, y requieren, para ser asimiladas, tanto la habilidad de las manos como un pensamiento vivaz; la geografía es una manipulación; la literatura escolar es un trabajo de laboratorio”.78 Como puede verse, el siglo XIX fue el fundador de todas las bases de la pedagogía moderna. Así como en el siglo XIX surgen las condiciones de la Edad Contemporánea, también surgen los principios fundamentales para educar a esa nueva sociedad, una sociedad burguesa, proletaria e industrial, que necesariamente debe incluir a todos los ciudadanos: niños, mujeres y proletarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico del siglo XIX y entrégala al docente en un documento de Word. 2. Elabora un cuadro sinóptico sobre la educación en el siglo XIX y entrégalo al docente en un documento de Word. 3. Con ayuda de tu profesor, discutan cuáles fueron las características más importantes de la educación en el siglo XIX. Posteriormente, en equipos, elaboren una exposición sobre las aportaciones a la pedagogía de los autores más importantes de dicho siglo y al final entreguen una síntesis y sus conclusiones acerca del tema al docente.

5.2 LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX 5.2.1 Panorama histórico del siglo XX hasta nuestros días El siglo XX puede dividirse en Primer Guerra Mundial (1914-1919), periodo entre guerras (1920-1939), Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Guerra 78

Ibid., p. 484.

113

fría (1945-1991) y nuestra época actual, en la que tendría que destacarse el 2001, año en que la destrucción de las torres gemelas en EUA provocaron la guerra contra el terrorismo y el alejamiento de EUA con la ONU. Para 1914, las potencias europeas estaban distanciadas y peleadas; eran parecidas a una olla exprés apunto de reventar. La gota que derramó el vaso, fue el asesinato del archiduque austriaco Francisco Franco, por un nacionalista serbio. Los austriacos interpretaron este acto como un ataque encubierto de Rusia, por lo que rápidamente declararon la guerra a los rusos. En respuesta, Inglaterra y Francia apoyaron a Rusia, ya que una victoria austriaca sobre Rusia los pondría en desventaja; y fue así como se tejieron una compleja red de intereses y relaciones que formaron dos grupos: la Entente (Francia, Inglaterra y Rusia) contra las Potencias centrales (Alemania, Austria-Hungría e Italia). La victoria sería para los países de la entente, mientras que Alemania sería el gran perdedor de esta guerra. Después del Tratado de Versalles, en 1919, Alemania tuvo que pagar una fuerte indemnización a Francia y reducir drásticamente su ejército, entre otras medidas. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra, como se le conocía entonces fueron catastróficas. Se utilizó por primera vez el gas mostaza, las trincheras ocasionaron crueles y numerosas muertes, en fin, el saldo final fue de 10 millones de muertos, cifra espeluznante y nunca antes vista en la historia de la humanidad. Durante el periodo entreguerras, en Alemania creció el nacionalismo ante las duras condiciones que les legó la derrota en la Gran Guerra. Fue así como surgió Adolf Hitler, quien poseía un perfil político ultranacionalista. Por otro lado, en Rusia surgió una revolución que terminó con la monarquía que todavía ejercía control sobre los rusos, surgiendo así el socialismo soviético. Además, en 1929 surgió una crisis económica mundial, que afectó a la mayoría de las economías liberales, como EUA, Inglaterra y Francia. Las ideas del partido nacional socialista de Hitler, o nazi, llevaron a Alemania a la invasión de Austria, Checoslovaquia, Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda y Francia. En dos años (1939-1941), Alemania controlaba la mayor parte de Europa. Hitler intentó derrotar a Inglaterra, pero 114

únicamente consiguió debilitarla. Además, intentó invadir Rusia, aunque sólo consiguió sitiarlo. Un año más tarde, en 1942, Japón se unió a Alemania e Italia y logró ocupar China, Filipinas, Indochina y bombardeó territorio de EUA, país que apoyaba económicamente a Inglaterra, Francia y Rusia. En consecuencia, EUA entró a la guerra, sorprendiendo al mundo con su avance tecnológico, industrial y militar, superior al de cualquier nación europea. Entre 1942 y 1944, Alemania e Italia fueron derrotadas. Finalmente, EUA en 1945 decide lanzar dos bombas atómicas sobre territorio japonés, con el fin de demostrar su poderío militar y económico. El saldo final de la Segunda Guerra Mundial fue terrible: 40 millones de muertos. Además, Europa quedó devastada y sólo quedaron dos potencias en el mundo: EUA y Rusia. Después de la guerra, entre 1945 y 1991, EUA y la Unión Soviética (URSS) pelearon entre sí, pues ambos sistemas económicos eran opuestos; uno capitalista y otro, socialista. El enfrentamiento de las superpotencias se dio en el Tercer Mundo. EUA dominaba a los países latinoamericanos, otorgó créditos y un ambicioso plan de ayuda para la reconstrucción de Europa, países que pronto pasaron a ser de su esfera de dominio. Por su parte, Rusia controlaba el este de Europa, el este de Asia y su gran territorio, desde San Petesburgo hasta Siberia. En los años cincuenta, Europa y Japón resurgieron como potencias, que al manejar el modelo económico capitalista, estaban del lado de EUA. Los enfrentamientos entre estadunidenses y soviéticos se vivieron en la Guerra de Corea, Vietnam y el Medio Oriente. Sin embargo, en la década de los setenta, la URSS entró en una profunda crisis política, económica y social. El crecimiento económico disminuyó, el desarrollo de la industria se atrasó con respecto a la tecnología de las democracias liberales y por último, la dureza del régimen soviético generó un descontento popular en todos sus territorios. De tal suerte, para la década de los ochenta, la URSS estaba destinada a perecer. Por lo tanto, Gorbachov, líder soviético, promovió una serie de reformas de restructuración política y económica, que llevarían a Rusia hacia una transición económica al liberalismo. Finalmente, en 1989 cayó el muro de Berlín, que dividía a Alemania en un extremo capitalista y otro socialista y en 1991, se desintegraría la URSS. 115

Por último, a partir de la década de los noventa, la victoria de las democracias liberales sobre la URSS se ha extendido a otros territorios en los que la democracia liberal no se ha consolidado del todo, como los países africanos, latinoamericanos y asiáticos. De tal suerte, las últimas décadas de nuestro tiempo se han caracterizado por una división entre el Primer Mundo y el Tercer Mundo.

5.2.2 La educación en el siglo XX Para principios del siglo XIX, los principios de la nueva escuela, llamada activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919 se formularon una serie de puntos sobre las características de la nueva escuela, que se convertiría en el ideal de la educación en Occidente. De acuerdo con estos ideales, “la nueva escuela es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. Ésta organiza trabajos manuales, de ebanistería, agricultura, ganadería, y junto a trabajos obligatorios ofrece otros trabajos libres”. 79 Como puede verse, existe una diferencia abismal entre la educación egipcia o grecolatina y los ideales de la educación del siglo XX. Para principios de dicho siglo, la educación se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes, en vez de intentar “vaciar” los conocimientos en las mentes aparentemente en blanco de los estudiantes. Sin embargo, aún existía un abismo entre el ideal educativo y la verdadera práctica, pues esta mantenía en la mayoría de las escuelas una educación rígida, autoritaria, memorizante y tradicional. En cuanto a los castigos corporales, que desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII se concebía como una práctica normal, cotidiana y deseable de la educación, para el siglo XX se consideraba un grave error. “Las sanciones positivas (recompensas) consisten en pretextos de acrecimiento de las facultades creativas; las sanciones negativas (castigos) se dirigen a poner al niño en condiciones de alcanzar el fin considerado bueno. La emulación

79

Ibid., p. 488.

116

tiene lugar sobre todo en la confrontación entre trabajo presente y trabajo pasado del mismo niño. La escuela debe ser un ambiente de belleza, donde la música colectiva ejerce una influencia purificadora”.80 En cuanto a los países socialistas, el ideal educativo era el mismo, a pesar de las diferencias en el sistema político y económico. El propio Lenin sostenía que era necesario “hacer nuestro todo lo que ya se ha adquirido en los países capitalistas, evaluarlo a través de nuestra posición marxista y ver qué nos conviene y qué no nos conviene”.81 El interés de los países socialistas a las políticas educativas de las democracias capitalistas se debe al impulso de la pedagogía en estos países, sobre todo en Estados Unidos. John Dewey, máximo teórico de la escuela activa, del learning by doing, no sólo elabora los principales preceptos de la escuela activa, sino que logra llevarlo a la práctica y consolidarse en el sistema de enseñanza estadunidense. Por si no fuera poco, Dewey fue el primer pedagogo capaz de explicar el desarrollo de la historia de la educación par fundamentar la validez e importancia de la nueva escuela, la escuela activa. En el pasado, la educación tenía la forma de monasterio, heredando la enseñanza de la gramática y la aritmética de la cultura grecolatina e incluso de los escribas egipcios. De acuerdo con Dewey, “se había intentado simplemente impartir a la mayoría la instrucción que en el pasado estaba destinada a unos pocos, hasta que un cambio revolucionario fue determinado en gran parte por el factor económico de la vida, y se creó un sistema educativo vinculado a las experiencias concretas del trabajo; pero esto fue considerado por los conservadores con desprecio como una “instrucción taller”  Monasterio, taller y laboratorio: tres fases de la historia de la educación que hemos intentado recorrer. El laboratorio implica acción, trabajo, fatiga”.82 El gran cambio educativo del siglo XX es la institucionalización de la nueva pedagogía que, como señalaba Dewey, responde a las necesidades

80

Ibid., p. 488.

81

Ibid., p. 490. Ibid., p. 498-499.

82

117

de una nueva sociedad; una sociedad que necesita del trabajo y la abstracción por igual, de la ciencia y de las humanidades. Otro pensador importante es sin duda, Bertrand Russell. Para Russell, el nuevo orden mundial, un mundo cada vez más interconectado e interdependiente (globalizado, diríamos hoy en día) requiere de una educación acorde con dicha realidad, es decir, una educación mundial: “se requerirá, como condición mínima, que se establezca un estado mundial y, posteriormente, un sistema mundial de educación”.83 Finalmente, el tiempo le daría la razón a Russell, pues en el fondo, organismos internacionales como la UNESCO pretenden una relativa estandarización educativa en la mayoría de los países del mundo. Por otro lado, en el siglo XX se consolida de dependencia de la pedagogía con la psicología. Actualmente, existen muchas escuelas o corrientes

pedagógicas,

como

el

asociacionismo,

introspeccionismo,

intencionalismo, funcionalismo, conductismo, gestaltismo, operacionalismo, cogniscionismo, estructuralismo, etc. Todas estas corrientes pedagógicas han emanado de la estrecha relación entre la psicología y la pedagogía. Sin embargo, serían los trabajos del psicólogo Jean Piaget, los que transformarían la pedagogía para siempre. La importancia de los trabajos de Piaget en el ámbito de la pedagogía se deben a que clasifica las etapas de desarrollo psicológico del niño, por lo tanto, desde el momento en que la psicología demuestra que un niño de 4 años es incapaz de razonar sobre hipótesis y abstracciones, no tiene sentido ningún tipo de instrucción de contenidos altamente abstractos en el niño. De modo que la psicología, sin que fuera ese su objetivo, delimita claramente el campo de acción de la pedagogía, convirtiéndose en una ciencia fundamental para la educación. De acuerdo con Piaget, de los 0 a 2 años, el ser humano vive un periodo sensitivo-motor, por lo que la educación debe enfocarse en movimientos, en vez del lenguaje. Posteriormente, de los 2 a los 7 años, el niño es capaz de originar imágenes mentales mediante el lenguaje; por lo

83

Ibid., p. 502.

118

tanto, puede aprender el lenguaje y una serie de conocimientos básicos y operaciones matemáticas sencillas, sin descuidar el desarrollo motor. Después, entre los 7 y los 11 años, l niño es capaz de articular su pensamiento sobre objetos que caen inmediatamente bajo los sentidos; por lo tanto, el niño puede obtener una educación más formal, pero siempre relacionada con su experiencia inmediata. Por último, de los 12 a los 15 años, el preadolescente puede razonar sobre objetos e hipótesis, es decir, ya tiene una capacidad de abstracción; por lo tanto, sólo hasta los 15 años, la educación puede incluir cualquier área del conocimiento. Como puede verse, el desarrollo de la psicología no sólo sirvió de base para la pedagogía, sino que además le ofrece sus posibilidades y sus limitaciones; delimita su campo de acción.

5.2.3 Nuevas tendencias pedagógicas Si bien la psicología impactó decisivamente el desarrollo de la pedagogía en el siglo XX y XXI, la década de los sesenta representó un parte aguas en la educación de los países occidentales, incluyendo a México. Los movimientos estudiantiles de 1968 se dieron en varios países: Francia, República Checa, Estados Unidos, México, entre otros. Además de exigir una serie de reformas sociales, la mayoría de ellas idealistas, estos movimientos estudiantiles eran una exigencia por transformar la vida escolar. Por primera vez en la historia se exigía un cambio en la educación desde los estudiantes mismos. En general, las demandas estudiantiles respecto a la educación, consistían en una democratización de la escuela, una igualdad entre el maestro y el estudiante, así como la eliminación definitiva de los castigos corporales a los estudiantes. Después de los sesentas, los ideales educativos propuestos desde finales del siglo XVIII finalmente se llevaron a cabo. Los castigos corporales comenzaron a desaparecer en la mayoría de las escuelas, la relación maestro-estudiante cambió radicalmente e incluso la constitución de las aulas comenzó a cambiar, pasando de las bancas inmóviles a las bancas móviles, para organizar a los alumnos en semicírculo, equipos o de manera grupal. 119

Actualmente, el panorama de la educación es incierto. Por un lado persisten muchas resistencias de una educación tradicional, por otro, existen muchas corrientes aparentemente novedosas pero poco consistentes. A pesar de ello, la educación y los ideales educativos son finalmente un reflejo de la sociedad, que al estar en constante cambio, genera un cambio constante en la educación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Elabora una línea del tiempo ilustrada sobre el panorama histórico del siglo XX y entrégala al docente en un documento de Word. 2. En equipos, discutan cuál es la importancia de la relación entre la psicología y la pedagogía. Posteriormente, elaboren un cuadro comparativo que explique la relación entre ambas disciplinas y entreguen el cuadro al docente en un documento en Word, incluyendo tus conclusiones acerca del tema. 3. En equipos, dibujen en cartulinas cómo ha cambiado la escuela desde los egipcios hasta las aulas de la actualidad después de las demandas estudiantiles de los años sesenta y realicen una exposición en el salón de clases.

120

AUTOEVALUACIÓN

Pregunta



NO

1. Identifico los principales procesos políticos y sociales del siglo XIX y XX.

2. Puedo explicar la importancia de la Revolución industrial en la transformación de la educación.

3. Conozco la importancia de pedagogos como Froebel y Owen.

4. Entiendo por qué la psicología es fundamental para la pedagogía en el siglo XX

5. Identifico las características de la “nueva escuela” o escuela “activa”

6. Comprendo los límites y alcances de las nuevas tendencias pedagógicas

121

GLOSARIO Ambiguo. Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones. Anacronismo. Error que consiste en presentar algo como propio de una época a la que no corresponde. Capitalismo. Régimen económico basado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza. Comunismo. Organización ideal del Estado que propugna la abolición de la propiedad privada, la división de clases sociales y estable una propiedad comunitaria. Decimonónico. Perteneciente al siglo XIX. Fusta. Látigo largo y delgado que se usa en las caballerías. En la Antigüedad, Edad Media y en la Edad Moderna también se utilizaba para castigar a los estudiantes. Historiografía. Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre la historia, sus fuentes y los autores que han tratado esta materia. Socialismo. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y la progresiva desaparición de las clases sociales.

122

BIBLIOGRAFÍA Atkinson, Carroll, Historia de la educación, Barcelona, Martínez Roca, 1966. Alighiero Manacorda, Mario, Historia de la educación, 2 vols., México, Siglo XXI, 2009. Marrou, Henri-Irénée, Historia de la educación en la Antigüedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2004. Brom, Juan, Esbozo de historia universal, México, Grijalbo, 2005. Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía, 4 vols., Barcelona, Ariel, 1994. Galino Carrillo, María Ángeles, Historia de la educación, Madrid, Gredos, 1960. Moreno G., Juan Manuel, Historia de la educación. Edades antigua, media y moderna, Madrid, Paraninfo, 1978. Sánchez Quintanar, Andrea, Reencuentro con la historia. Teoría y praxis de su enseñanza en México, México, UNAM-FFyL, 2002. Vázquez Prada, María Teresa, La historia de la educación, Barcelona, Promociones y publicaciones universitarias, 1989.

123

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF