Historia de Iberia Vieja

January 26, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Historia de Iberia Vieja...

Description

 

CHURCHILL EN LA GUERRA DE CUBA | DOSSIER: ESCULTORES ESPAÑOLES Número 146 •  3,95 €

D E

I B E R I A  V I E J A

Revista de Historia de España

Momias en España Tras las huellas de Tutankhamon

 ¡  N U  UE  D E  E  V     O  E S  V    S  S C   CU     B    BR   RI I  M    I   E  M E N  NT     O  T    S  ! ! 

Tartessos 

Una mítica civilización que se hace realidad

La pistola de Richelieu Cuando la historia de Europa pudo cambiar

El Stonehenge ibérico Los secretos del dolmen de Anteque A ntequera  ra 

La Guerra Civil en el País Vasco La verdadera historia del pacto PNV-Franco

   s    o    r    u     E     0     1  ,     4    :    s    a     i    r    a    n    a     C

   y    a    t    u    e     C  ,    a     l     l     i     l    e     M

 

Editorial

D

E

I

B

E

R

I



V

I

E

J

A

146

ISSN 1699-7913 www.historiadeiberiavieja.com [email protected] Director: Bruno Cardeñosa Redactor jefe: Alberto de Frutos Redacción: Javier Martín García Maquetación: Eugenio Sánchez Silvela Asesor del director de arte: Ignacio Docampo Asesor editorial: Lorenzo Fernández Fotografía: Shutterstock,Thinkstock, Javier Gª Blanco Redacción y publicidad Josefa Valcárcel, 42 3ª pl 28027 Madrid Tel.: 91 423 03 90 Directora comercial: Verónica Lourido • [email protected] Jefa de publicidad: Pilar Pérez • [email protected] Coordinadora: Pilar Barceló • [email protected] Suscripciones y números atrasados Ad-lante Servicios de Marketing, S.L Apartado de correos nº10100 nº10100 08080 – Barcelona Tlf: 902 122 565 [email protected] Tres Cantos ( Madrid) Imprenta: Rotocobrhi - Tres Distribución LOGISTA PUBLICACIONES C./ Electricistas, 3 - Polig. Ind. Pinares Llanos 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) Telf. 91 665 71 58

Depósito legal: B10895-16 Printed in Spain HISTORIA DE IBERIA VIEJA es una marca registrada de Aura Capital Property Management, S.A, empresa domiciliada en Madrid, c/ Lagasca, 105, bajo derecha. Copyright ©2008

HISTORIA DE IBERIA VIEJA está editada y publicada por: Prisma Publicaciones 2002 S.L. Presidenta: Laura Falcó Lara Director General: Albert Terradas Cumalat Directora Digital: Laura Pérez Llorca Director de Arte: Xavier Menéndez Controller:  Gonzalo María Suárez Directora Eventos y Patrocinios: María Acedo Torres Márketing: Ca rmen Torres Distribución:  Pilar Barceló Producción:  Planeta Innovación

Control OJD

Esta revista ha recibido una subvención de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, centros culturales y universidades de España, para la totalidad de los números editados en el año. HISTORIA DE IBERIA VIEJA no es responsable de las opiniones y artículos realizados por los colaboradores y publicadas en la presente edición de la revista. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita sin autorización escrita por Historia de Iberia Vieja.

Dioses, tumbas y saqueadores saqueadores Desde hace casi un siglo Tutankhamon es uno de los “reyes” de la historia. Su descubrimiento, su maldición, su efigie sugerente…. Lo que no sabíamos es que España tuvo tu vo mucho que ver con su descubrimiento gracias al apoyo financiero y arqueológico que se brindó a su descubridor. Nos olvidamos muy a menudo de que España ha sido muy importante a la hora de reconstruir algunos enigmas relacionados con la civilización civili zación más asombrosa del pasado. Todos los años, sin excepción, varios grupos de los mejores arqueólogos e historiadores de nuestro país, viajan al corazón del desierto para,  bajo  ba jo un sol abr abrasa asador dor,, dese desente nterrar rrar la hist histori oria a y con conoce ocerla rla.. Hacen un trabajo más que elogiable, a menudo mal pagado y con un escaso esca so reconocimiento, y merece la pena recordarles. Justo ahora, en este mismo instante, mientras aquí nos torramos de calor y nos quejamos de que este año –se dice todos– se están batiendo récords históricos, allí se encuentran, sorteando las vainas de un Estado que hace lo que le da la gana, investigadores españoles que han decidido cambiar el sol abrasador de España por el sol de justicia de Egipto. Eg ipto. Desde aquí nuestro sentido homenaje a todos ellos. Pero como comentamos en estas líneas esa colaboración se produce desde hace h ace mucho tiempo y no se limita a lo que pasa hoy, sino que la implicación española en la investigación del Antiguo Egipto viene de lejos aunque hoy está atravesando problemas de financiación fi nanciación debido a que las arcas han ha n sido saqueadas en los últimos tiempos por políticos, empresarios y chupópteros que lo único ún ico que hacen es dificultar el día de día de millones de personas y la búsqueda de respuestas a lo que pasó ayer. Esto ha provocado que, en muchas ocasiones, los investigadores e historiadores hi storiadores hayan visto vi sto recortado los presupuestos que manejan. La tijera ha sido tan ta n notable que, en muchos casos, tienen que invertir sus recursos en la investigación. Estos estudiosos aman tanto la historia y el conocimiento como algunos aman destrozar la vida, las esperanzas y los recursos económicos de quienes sufren las consecuencias de sus saqueos. Evidentemente, los recortes que han sufrido muchos investigadores no sólo se han producido en el ámbito de la implicación del antiguo Egipto, sino también en otros muchos ámbitos de la historia y en muchas excavaciones. excav aciones. En este número encontrará el lector trabajos sobre algunos algu nos conflictos –la Guerra Civil por ejemplo– que tienen mucho mucho que ver en las razones de por qué España ha sufrido un u n retraso histórico del que todavía tardaremos tarda remos en salir décadas… si es que alguna a lguna vez se sale. sa le. Hubo un tiempo lejano lejano en el que las cosas iban bien para los intereses patrios. Fue la época del Imperio, una época en la que a menudo los fuegos artificiales ocultan muchas cosas sobre las sombras de las luces de entonces. Precisamente, casi a la vez que este número, hemos sacado a la calle nuestro habitual número monográfico, que en esta ocasión versa sobre este tema: el Imperio. Decían que eran tantos y tan distintos los dominios que tenía España por entonces que en nuestra nación “no se ponía el sol”. Con el paso de los años, lo que sí se ha ocultado tras la línea del horizonte son las ganas de aprenderr y la inversión en la historia. Un día todo será parte aprende par te de la memoria. Espero que recordar que Tutankhamon no se habría descubierto sin España sirva para que los lectores sepan que nuestro país tiene mucho que ver en el hallazgo de una de las joyas de la antigüedad.

Bruno Cardeñosa  Director @HistoriaIberia

3 D E I B E R I A  V I E J A

  r   e   v   r   a    G   o    t   r   e    b   o    R      ©

 

Sumario

SECCIONES

   

6  60   60

Cronos Los 10 mandamientos... Fernán Caballero

   

76  76  88   88

Top Spain.. Spain.... Jerónimo Megías El séptimo arte... La casa de la esperanza

 

La lupa sobre la historia... El creador del toro de Osborne   10 1000  Ágora   11 1144  ¿Sabías que...? 98   98

Y ADEMÁS

36  36  44   44 80   80

Tartessos Iberos Churchill en la guerra de Cuba

90   90

El País Vasco en la Guerra Civil

José Manuel Escribano es Escribano es crítico cinematográfico cinematográfico y secretario general del Círculo de Escritores Cinematográficos. Javier García Blanco es Blanco es periodista, fotógrafo y escritor. Javier García de Gabiola es Gabiola es abogado en una multinacional y ha publicado numerosos artículos históricos y jurídicos. Mado Martínez Martínez es doctora en lengua y literatura, periodista, escritora –premio Ateneo Joven de Sevilla– y colabora con el programa La Rosa de los Vientos . Carlos Montero Rocher colabora Rocher colabora con diversos medios de historia y temática heterodoxa. Alejandro heterodoxa. Alejandro Polanco Masa es Masa  es investigador y mantiene el blog tecnológico Tecnología obsoleta.. Fernando Rueda es el mayor especialista en España de obsoleta espionaje y colaborador de La Rosa de los Vientos  en  en Onda Cero Radio . Juan José Sánchez-Oro es historiador de las relaciones de poder en la Iglesia y de las creencias sobrenaturales y religiosas a lo largo de la historia. Adolfo Torrecilla orrecilla es  es licenciado en filología hispánica,, profesor y crítico literario en la agencia Aceprensa hispánica Aceprensa..

4 DE

I B E R I A V I E J A

12 Momias en España Howard Carter era el hombre de moda tras su descubrimiento de la  tumba de Tutankamón, cuando llegó a España con objeto de impartir varias conferencias, suscitando la curiosidad de la intelectualidad del momento. Pero el interés por Egipto no era nuevo. A finales del siglo XIX, Eduard Toda, pionero de la egiptología en nuestro país, había asombrado al mundo con sus fascinantes hallazgos en el país del Nilo. Y no era el único…

El Stonehenge español Amanece en Antequera (Málaga). Los rayos solares besan el muro norte del corredor del dolmen de Menga, iluminando así las rocas que los antequeranos del Neolítico tallaron hace miles de años. De la mano de Javier García Blanco, viajamos a este “milagro” que acontece cada solsticio de verano.

 

52 La pistola de Richelieu El cardenal eraestaba un hombre vencido. La Richelieu ruta a París abierta y, mientras España se preparaba para asestarle el golpe definitivo y las conspiraciones se multiplicaban a su alrededor, un absurdo accidente de pistola cambió el curso de Europa y de la Historia. La imprevista muerte del conde de Soissons lo salvó de la debacle.

28 62 Marca España En plena naturaleza, en las plazas y los museos, en las iglesias y los palacios, podemos apreciar las esculturas que contribuyen a crear la auténtica Marca España. Trabajamos la materia como nadie, y así ha sido desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, con artistas renombrados internacionalmente.

5 D E I B E R I A  V I E J A

 

Cronos

6 D E I B E R I A  V I E J A

 

Un excepcional y extraño

bisonte de la prehistoria  Los bisontes prehistóricos vuelven a llenar páginas en los medios. Y no es para menos, después de la dimensión del hallazgo realizado por un grupo de espeleólogos en la cueva de Aizbitarte IV, en Errentería (Guipúzcoa), abajo. Los expertos han datado en 14.000 años las reproducciones encontradas, grabadas en arcilla, de una quincena de caballos, bisontes, cérvidos y dos vulvas, y han destacado el extraordinario nivel de conservación de las mismas y la novedad de la técnica utilizada en su creación. Durante este mes de agosto, el Ayuntamiento de Errentería plantea la posibilidad de realizar visitas guiadas.

7 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Cronos

útil en caso de que no quisiéra-

Que el navajo se usara para codificar mensajes en la Segunda Guerra Mundial es una realidad contrastada. En cambio, la utilización del euskera acaba de ser rebatida.

Un estudio desmiente que el euskera se usara para encriptar mensajes

El código secreto de la Segunda Guerra Mundial ¿Quién fue Frank D. Carranza? Según algunos libros, el jefe de un contingente vasco-americano que ayudó a los aliados a encriptar mensajes secretos en la Segunda Guerra Mundial, valiéndose de una lengua aislada: el euskera. Y, de acuerdo con una reciente investigación, una ficción creada por el Gobierno vasco en el exilio, al igual que todo el mito de los code-talkers vascos, para facilitar el

mos ser entendidos por otros, lo que puede tener sentido en períodos de guerra, donde es crucial que el enemigo no comprenda el contenido de lo que estamos hablando…

EL NAVAJO Y EL EUSKERA Durante la Segunda Guerra Mundial el ejército americano se sirvió de una lengua indígena, el idioma navajo, para prevenir que los japoneses pudieran descifrar sus comunicacione comunicaciones. s. Inspirándose en este hecho,

se hablan en el mundo, tendríamos que reconocer que es imposible saberlo con certeza. En primer lugar, ¿qué es una lengua y qué un dialecto? Y, en segundo término, ¿dónde tendríamos que fijar el umbral del número de hablantes de una determinada lengua para incluirla en el listado?

aproximada de 6.000 lenguas, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción por su reducido número de hablantes. En España, aparte de la lengua oficial –español o castellano–, nos encontramos con otras cooficiales: el catalán, el valenciano, el gallego y el euskera o vasco, sin olvidar los restos testimoniales de lenguas

balear (una variante del catalán hablada en las islas Baleares). Entre todas ellas, el euskera es la única que no presenta filiación conocida, por lo que no guarda relación con el resto de las citadas. Esta peculiaridad, propia de una lengua no indoeuropea, solo es compartida en nuestro continente por lenguas tan dispares como el húngaro, el finés o finlandés y

absolutamente contrastado, la publicación Euzk  Euzko o Deya Deya  (  Lla  Llamad mada a vasc vasca a ), una una revis revista ta del del gobierno vasco en el exilio que se editaba en México, alimentó a partir de 1952 el rumor de que algo análogo había ocurrido con el euskera. De acuerdo con esa noticia, firmada por Ramón de Arrieta, un grupo de 60 vasco-americanos, vasco-americanos, al mando de Frank D. Carranza, se habría servido de mensajes encriptados en euskera durante la batalla de Guadalcanal, librada

De acuerdo con los datos del lingüista Juan Carlos Moreno Cabrera, podríamos aventurarnos aventurarn os a dar una cifra

habladas en diversos territorios, tales como el asturiano o bable (en Asturias), el aragonés (en ciertas zonas de Aragón) o el

el estonio. Sin duda, el hecho de disponer de una cierta competencia competencia en euskera podía resultar muy

contra los japoneses en 1942, y que supuso la primera derrota de envergadura para el imperio del Sol Naciente.

acercamiento de los servicios de Inteligencia americanos y vascos tras la contienda.

I NOS PREGUNTÁRAMOS cuántas lenguas

S

8 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Un historiador equivocado ENTRE LOS AUTORES que han dado pábulo a la teoría de los code talkers vascos se encuentra Cameron Watson, Watson, quien, en A tale of Bas-  que–Americans in World World War II , resume en estos términos la ayuda de los vascos a los aliados en la batalla de Guadalcanal: “El capitán Frank D. Carranza, hijo de inmigrantes vascos, concibió la idea de emplear code emplear code talkers vascos durante la SGM. Los code Los code talkers usaban su conocimiento de lenguas poco conocidas para transmitir mensajes codificados en tiempo de guerra. Carranza se había dado cuenta de que había aproximadamente 60 vasco-americanos en un centro de entrenamiento de los Cuerpos de Marines de los EE.UU. con un buen conocimiento tanto de euskera como de inglés. El euskera se utilizó posteriormente –junto a idiomas nativos americanos como el navajo–, para deshacerse de los japoneses en el Teatro Asiático. Así, el 1 de agosto de 1942, el almirante Chester Nimitz fue informado sobre la próxima Operación Apple  para  para sacar a los japoneses de las Islas Salomón con las palabras Sagarra palabras  Sagarra Eragintza zazpi (Operación Apple Apple a las siete ). ). Y la campaña de Guadalcanal (Operación (Operación Watchtower ), ), la primera gran ofensiva de los Aliados sobre Japón, fue anunciada el 7 de agosto de 1942 con las palabras Egon palabras Egon arretaz egunari  (Atentos  (Atentos al día X )” )”.

Sin embargo, un reciente

La revista mantuvo la ficción hasta el final, y

estudio llevado a cabo por el doctor en Historia del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto, Pedro Oiarzábal, y el experto en historia militar e investigador de la asociación Sancho de Beurko, Guillermo Tabernilla, ha llegado a la conclusión de que esta noticia no pasa de ser un mito, que fue creado con la intención de facilitar la colaboración entre la inteligencia americana y la vasca tras la contienda. En su momento, la revista de la

publicó la noticia de que Carranza había sido atropellado en la Quinta Avenida en 1979 

¿ESPÍA DE LA OSS?

 Armada espa  Armada español ñola a había había repl replicaicado a esa teoría, adaptándola en su caso a favor de la propaganda franquista.

Tras la Guerra Civil, el gobierno vasco prosiguió su labor en el exilio, primero bajo la batuta del lehendakari José Antonio

El euskera, hoy VOLVIENDO VOL VIENDO LA VISTA al presente, podemos decir que, gracias a la labor de las autoridades vascas, el euskera, que en tiempos de la Segunda Guerra Mundial era una lengua relativamente minoritaria, goza de una óptima salud. Cuenta con más de un millón de hablantes y muestra excelentes perspectivas de futuro: en una década, los vascoparlantes representarán el 45% de la población vasca, según un informe elaborado por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco.

A la izquierda, la portada del estudio sobre los basque code talkers . Arriba, un grupo de marines en Guadalcanal.  Aguirre y, a la muer  Aguirre muerte te de de este este en París en 1960, por quien había sido su vicelehendakari Jesús María Lezaiola, quien se mantuvo en el cargo hasta 1978, poco antes de que se aprobara el estatuto de autonomía del País Vasco. Las exhaustivas investigaciones que han dado lugar a este estudio, que lleva por  Basque ue Code Code Ta Talker lkers’ s’ en en título Basq

de aquel contingente vasco-americano, no aparecía por ningún lado en los anales de los marines, ni tampoco los de sus ayudantes Nemesio Aguirre o Sánchez Bakaikoa. La revista Euzko Deya  mantuvo la ficción hasta el final, pues todavía en 1979 publicó la noticia de que Frank D. Carranza, que en realidad pudo ser un agente a gente de la l a Office

la Segunda Guerra Mundial , se iniciaron en 2001, al percatarse de que el nombre de Frank D. Carranza, supuesto jefe

of Strategic Services (OSS), precursora de la CIA, había sido atropellado en la Quinta  Avenida  Aveni da de Nueva Yo York… rk… ■

9 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El agente provocador

Por Fernando Rueda

Españoles al servicio de Moscú… o quizás no SER ESPÍA es una profesión complicada. Hay que tener claras las lealtades a las que se sirve. Lo que ocurre es que a veces los problemas personales, el malestar interior o las ansias de dinero, llevan a cambiar las prioridades y meterse en arenas  Algunos  Algu nos espa españole ñoles s han han tenido tenido que plan plantear tearse se esa esamovedizas. dicotomía dicot omía a lo lo largo largo de de la his historia toria,, no todo todoss actuaron igual. El caso más reciente, del que ahora se cumplen diez años, fue el de Roberto Flórez ( en Un buen buen agente agente del CNI que se se hartó hartó de esta estarr aparcad aparcado o en la sede sede cent central ral en la imagen ). Un tras una carrera en el extranjero. Optó por vender secretos al espionaje ruso, pero como pasa en estos casos, cuando utilizaron la información recibida, en el CNI se mosquearon y comenzaron una investigación que acabó con la condena de Flórez.  Años ante antes, s, en 1979 1979,, se produ produjo jo el el caso caso de de Silves Silvestre tre Romero, un policía de comisaría al que un agente soviético intentó captar, lo que llevó al español a contárselo a sus superiores. No le atrajo ni el dinero ni apoyar a los comunistas. Entró en la espiral de los dobles agentes, pero desde el primer momento sabiendo que mentir a los rusos era el camino para servir a su país. En 1964 le tocó decidir a Joaquín Madolell, un suboficial paracaidista paracaidista al que tentaron aprovechando sus problemas de dinero. Se la jugó hasta el punto de aceptar  viajar  viaj ar a Mosc Moscú ú para para recibi recibirr formaci formación. ón. Si le le pillab pillaban an le le cortarían el cuello, pero arriesgó y terminó consiguiendo el desmantelamiento del KGB en el sur de Europa. Un caso bien distinto fue el de Luis González Mata, del que hemos hablado en Hist  Historia oria de  Iberia  Iber ia Vieja Vieja. Más que un espía tradicional, tradicional, era un agente al servicio del mejor postor, pero no olvidó sus servicios a España y no aceptó colaborar. Ser espía es un arte para el que hay que nacer, aunque cuando se carecen de ideales pueden convertirse convertir se en mercenarios capaces de traicionar a cualquiera. Si se es así, los servicios de inteligencia y el país al que sirven están vendidos. FERNANDO RUEDA, RUEDA, uno de los periodistas de investigación más respetados del país, es una de d e las voces más importantes del programa La rosa de los vientos  de  de Onda Cero. Autor de más de una decena de libros, el último de sus trabajos es El Dosier del Rey  (Roca).  (Roca).

Síguenos en www.historiadeiberiavieja.com COMO TODOS TODOS LOS MESES, en twitter  puedes   puedes comentar cualquier cosa sobre los contenidos de cada número del siguiente modo: #historia146 En las redes seréis los primeros en ver las portadas de nuestra revista. E incluiremos noticias y fotos de opinión. Queremos que estéis ahí, que nos visitéis, y si os parece adecuado, que cliquéis cliqu éis en “me gusta”. Queremos crecer en las redes sociales. Están haciendo historia… ¡Y DISFRUTA DE LOS CONTENIDOS DE NUESTRA PÁGINA WEB! En nuestra página web historiadeiberiavieja.com  podrá conocer muchos de nuestros contenidos, disfrutar de las mejores galerías de imágenes y los reportajes y noticias que te contamos en la revista, así como la información sobre nuestras versiones digitales y suscripciones.

Amelia Earhart El pasado mes de julio se cumplieron 80 años de la desaparición en aguas del Pacífico de la primera mujer piloto de la historia. Pues bien, su figura ha vuelto a la primera plana tras la aparición en los Archivos Nacionales de EE.UU. de una fotografía que ha dado pie a pensar que su avión no se estrelló tal como se pensaba. En la imagen vemos a una mujer de espaldas, que podría ser Amelia, acompañada de su copiloto Fred Noonan. La última comunicación fue el 2 de julio de 1937, advirtiendo de que el combustible se estaba agotando. Al no recibir más noticias, el presidente Roosevelt autorizó una misión de búsqueda. En el momento de su desaparición, Amelia se había embarcado en el primer vuelo de circunnavegación del planeta.

Museo Reales de las Colecciones El proyecto del museo dependiente de Patrimonio Nacional que albergará el grueso de las colecciones reales ha sido merecedor del prestigioso premio FAD de Arquitectura e Interiorismo en su edición número 59. El espacio, de unos 40.000 m2, fue diseñado por los arquitectos Emilio Tuñón Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla (este último fallecido en 2012). El jurado, presidido por Belén Moreno, ha destacado la resolución de una arquitectura atemporal y sobria. El centro podría inaugurarse a finales de 2018.

Hayedos en la UNESCO La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha incorporado nuevos lugares de especial relevancia en su lista de patrimonio. Por parte española, los elegidos han sido los hayedos de Ayllón Tejera Negra y Montejo (Madrid), los de Lizardoia y Aztaperra (Navarra) y los de Cuesta Fría y Canal de Asotín en Picos de Europa (Castilla y León). Todos Todos ello for for-man parte de la denominación general Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa, iniciativa de la

que España forma parte junto con otros nueve países. www ww w.f .fac aceb eboo ook. k.co com/ m/hi hist stor oria iade deib iber eria iavi viej eja a

10 DE

I B E R I A  V I E J A

@his @h isto tori riaI aIbe beri riaa

 

Tema del mes

Cuando Howard Carter visitó España

Momias egipci

12 DE

I B E R I A  V I E J A

 

  y sabios españoles

as, sarcófagos Los comienzos de la

egiptología en España dejado escritas algunashan páginas históricas poco conocidas, pero repletas de acontecimientos llamativos. Un conjunto de iniciativas culturales, sucesos y personajes pioneros de una disciplina que, con más  volu  vo lunt ntad ad in indi divi vidu dual al qu que e medios, hicieron arraigar fascinación fascinaci ón científica por la Egipto en nuestro país. JUAN JOSÉ SÁNCHEZ-ORO

13 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Tema del mes

A

principios del siglo XX, el duque de Alba acumulaba numerosos cargos institucionales institucion ales dedicados a la cultura. Había fundado la Sociedad Wagneriana; fue  voca  vo call y lue luego go pre presid sident ente e del del Real Patronato del Museo del Prado; ingresó

en la Real Academia de la Historia, la cual más tarde también presidiría; de idéntico modo era miembro de la Real Academia A cademia de Bellas Artes de San Fernando así como presidente de los Comités Hispano-Francés e Hispano-Belga dedicados a trenzar lazos intelectuales con dichas naciones. Por otra parte, Jacobo Fitz-James Stuart financió directamente diversos proyectos de humanidades. Ayudó económica económicamente mente a historiadores como Miguel Asín Palacios o Emilio García Gómez. También a poetas, músicos o pintores de renombre como Joaquín Sorolla o Ignacio Zuloaga. Su  vocac  vo cación ión de mec mecena enass le le impu impulsó lsó a orga organiz nizar ar conferencias conferencias, , conversar con intelectuales de la talla de José Ortega y Gasset o contribuir a la fundación de la primera Cátedra de Prehistoria. A todo ello hay que añadirle su condición de viajero empedernido donde combinaba, por ejemplo, las visitas a yacimientos arqueológicos arqueológicos de Egipto con los safaris de caza matando paquidermos. Pero incluso también en estas actividades más lúdicas, asomaba la vocación cultural del duque, puesto que el elefante abatido acabó donado al Museo de Ciencias Naturales de Madrid donde hoy día puede contemplarse. Pese a todo, Jacobo era consciente de que su alta proyección institucional entre lo más granado de la intelectualidad española venía dada por su origen aristocrático y poder económico más que por los méritos personales o valía académica. Así lo llegó a expresar públicamente en alguna conferencia. El duque era licenciado en Derecho y no se le conocía ningún otro talento especial para merecer semejante cúmulo de cargos. Quizás esa misma conciencia le condujo a compensar las apariencias e implicarse con celo en las responsabilidades culturales que le fueron asignadas. Entre ellas había una que le agradaba sobremanera: la presidencia del Comité Hispano-Inglés. El duque se había formado a la sombra de los jesuitas en el prestigioso Beumont College de Londres y su admiración personal por el mundo anglosajón resultaba notoria. No en vano, uno de sus primos lejanos era el 14 DE

I B E R I A  V I E J A

Jacobo Fitz-James Stuart, duque Stuart, duque de Alba, financió numerosos proyectos relacionados con las humanidades.

Uno de los primos lejanos del duque de Alba era el e l mismísimo Winston Winston Churchill, Churchill, con quien mantuvo una estrecha amistad mismísimo Winston Churchill, con quien mantuvo una estrecha amistad no libre de discrepancias. Pues bien, fue en el marco de esta institución cuando en 1923, Jacobo movió los hilos necesarios para convencer a Howard Carter de que viniera a Madrid a impartir unas conferencias. De alguna manera, el duque y el arqueólogo británico enseguida simpatizaron a pesar del conocido carácter retraído y arisco del inglés. Pudiera ser que se sintieran cómodos el uno con el

otro puesto que ambos compartían algunas circunstancias circunstanc ias análogas. Si el duque sentía cierto pudor por ocupar cargos que no le correspondían en sentido estricto, Carter también era cuestionado por sus colegas ya que, a pesar del indudable éxito obtenido con el hallazgo de Tutankamón, su formación egiptológica egiptológic a trascurrió fuera de las aulas universitarias. Fuera por lo que fuese, Howard y Jacobo mantuvieron mantuvieron una cercana y fluida relación durante lustros, cuya auténtica

 

José Ortega y Gasset y Gasset  y otros intelectuales acudieron entusiasmados a las clases magistrales de Carter.

magnitud desconocemos porque parte de la correspondencia privada entre ellos quedó destruida en la Guerra Civil. De todos modos, las epístolas conservadas dan perfecta medida de la confianza mutua.

El Beaumont College de Londres, donde se había educado el duque de Alba, impulsó su interés por lo anglosajón.

La intimidad intimid ad entre Carter y el duque favoreció una segunda visita de Carter a España en 1928, 1928, cuando impartió dos nuevas conferencias

LAS CONFERENCIAS Carter llegó a Madrid el 22 de noviembre de 1924 e impartió dos conferencias que generaron una gran expectación mediática. La primera se celebró dos días después en la Residencia de Estudiantes y asistieron intelectuales de gran reputación como el filósofo José Ortega y Gasset o el historiador Manuel Gómez Moreno. En este primer encuentro, el arqueólogo británico habló del

El rey Alfonso XIII también XIII  también se rindió al embrujo que ejercía el antiguo Egipto y Tutankhamón en particular.

descubrimiento de la tumba de Tutankamón y fue presentado por el duque de Alba de manera muy elogiosa: “La pericia del Sr. Carter, sus conocimientos profundos y su tenacidad sin límites, hicieron que, insistiendo en proseguir trabajos en el  Valle  Va lle de los Rey Reyes es,, que que por otr otros os sa sabio bioss se se consideraba ya agotado, llegara a los sellos guardadores de una tumba, solamente  violad  vio lada a en en una una muy peq pequeñ ueña a part parte e a los pocos años de la muerte del faraón”. f araón”. Howard apoyó su disertación con imágenes de diapositiva y cinematográficas. Un material

al decir de las misivas conservadas en el archivo de la Casa de Alba. En esos textos epistolares se intercambian noticias y comentarios sobre los trabajos y descubrimientos del británico, trufados con la mención de sucesos más mundanos como el futuro nacimiento de Cayetana. Todo lo cual redunda en el clima familiar y afectuoso que compartían ambos personajes. Esta intimidad favoreció una segunda  visita  vis ita de How Howard ard Car Carter ter a Espa España ña en 192 1928. 8. Nuevamente, el arqueólogo impartió dos conferencias los días 20 y 22 de mayo en

que, nuevamente gracias a la amistad con Jacobo, el británico donó y terminó exhibiéndose de manera itinerante por numerosos rincones de España con enorme acogida e interés. La segunda conferencia se desarrolló el día 26 en el teatro Fontalba ante un público que superó el aforo y entre quienes se encontraban los reyes. De hecho, Alfonso XIII había recibido durante la mañana al arqueólogo en el Palacio Real de Madrid. Carter aprovechó su segunda comparecencia para hacer un resumen de la primera e ilustrarla con unas cuantas diapositivas. Las jornadas siguientes, el británico visitó Toledo y mantuvo contactos con diferentes personalidades españolas y prensa nacional hasta su partida el 29 de noviembre. La amistad entre el duque y el arqueólogo prosiguió con buena salud

la Residencia de Estudiantes. El éxito de convocatoria se repitió y el aforo de la sala resultó insuficiente para acoger la expectación generada. En esta ocasión, el británico aprovechó para informar de los avances realizados en los últimos cuatro años. Fruto de este viaje a nuestro país fue el nombramiento de Carter como corresponsal de la Real Academia de la Historia para la cual se comprometió a escribir un trabajo sobre la introducción del hierro en Egipto, aunque no consta que llegara nunca a elaborarlo. La Casa de Alba no conserva más correspondencia entre el duque y el británico durante los años treinta, aunque todo indicaría que mantuvieron contacto hasta el fallecimiento de Carter en 1939. Por lo menos hay constancia de un encuentro puntual en Londres y otro en Suiza, además

15 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Tema del mes

de una carta en poder de la familia del británico donde Jacobo se interesa por la salud del arqueólogo poco tiempo antes de que falleciera.

EL “HOWARD CARTER” ESPAÑOL Si bien el duque de Alba demostró ser un enamorado del país del Nilo, no podríamos en ningún caso calificarlo propiamente como egiptólogo. Su contribución al mejor conocimiento de la tierra de los faraones se desarrolló por vía indirecta, mediante el mecenazgo de estudios, la promoción de conferencias en España y sus viajes personales a yacimientos arqueológicos. Pero varias décadas antes que él, existió un compatriota sin demasiado que envidiar a Jacobo Fitz-James Fitz-James Stuart, pero tampoco al célebre Howard Carter. Se trataba de Eduard Toda i Güell, considerado el padre de la egiptología española y quien, a semejanza del arqueólogo británico, tuvo asimismo la fortuna de acceder a un enterramiento

El célebre Howard Carter viajó a Madrid en dos ocasiones en medio de una gran expectación intelectual.

no saqueado. También encualquiera, este caso no hablamos de un hallazgo sino de la primera tumba en ser descubierta intacta durante la era moderna de los estudios egiptológicos: El sepulcro de Sennedyem (Son Notem). Eduard Toda i Güell fue un hombre curioso e intelectualmente muy inquieto.  Vincul  Vin culado ado a la la influ influyen yente te Rei  Reinax naxenç ença a  catalana, diplomático, antropólogo e historiador, estuvo durante varios años ejerciendo como vicecónsul en China y

Howard Carter y Cayetana EN OCASIONES, prestar atención a un comentario sin importancia aparente, trae consigo la recuperación de una página olvidada y muy llamativa de la historia. El año 2009, durante la visita del célebre egiptólogo Zahi Hawass a Sevilla, la duquesa Cayetana de Alba compartió desenfadadamente con el arqueólogo un recuerdo. Le explicó cómo, siendo niña, viajó a Egipto con su padre Jacobo Fitz-James Stuart, gracias a la estrecha amistad que este mantenía con Howard Carter. Aquella anécdota no pasó desapercibida para Myriam Seco y Javier Martínez Babón, quienes iniciaron una investigación, espoleados por la curiosidad de saber el fundamento de tan insólita relación entre el descubridor de la más famosa momia egipcia de todos los tiempos –Tutankamón– y el aristócrata español. Sus averiguaciones han culminado ocho años después en la obra Tutankamón en España: Howard Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid, donde Madrid, donde Seco y Martínez Babón detallan minuciosamente las visitas del arqueólogo británico a España en 1924 y 1928, así como el papel determinante que desempeñó Jacobo para hacerlas posibles.

16

D E I B E R I A  V I E J A

Carter junto a Cayetana de Alba,  quien viajó al país del Nilo gracias a la amistad que su padre mantenía con el famoso egiptólogo.

 

A la izquierda, programa de la conferencia que impartió Carter (debajo ) en la Residencia de Estudiantes. Sobre estas líneas, dedicatoria firmada por el egiptólogo.

No hablamos de un hallazgo cualquiera, sino de la primera tumba en ser descubierta intacta durante la edad moderna de la egiptología Macao cuando, tras su regreso a Madrid, fue destinado para ocupar idéntico cargo en El Cairo el año 1884. Si durante su estancia en oriente, Eduard Toda demostró un gran interés por las culturas ancestrales con las que trabó contacto, rubricando  varios  var ios lib libros ros y artí artícul culos os sob sobre re his histor toria ia y numismática china, su residencia junto a las pirámides terminó de cautivarle por completo. En la medida en que fue recorriendo aquellas latitudes y accediendo

 Bulaq  Bul aq el año 1886, le acompañó Eduard

a templos y necrópolis milenarias, su pasión no dejó de crecer. La posición preeminente que disfrutaba entre la sociedad cairota enseguida permitió a Toda i Güell codearse con eminentes egiptólogos que apreciaron el entusiasmo del vicecónsul español y le correspondieron ayudándole a formarse convenientemente. Fue Fue así como empezó a colaborar con los reputados arqueólogos franceses Fraçois A. F. Mariette o Gaston C. Ch. Maspero. Con el primero, Eduard se dedicó a registrar y copiar numerosos relieves de Saqqara, mientras que con el segundo, la amistad y trabajo egiptológico aún resultó más fecundo. Maspero acumulaba la doble condición de director del Museo Egipcio de El Cairo y del Servicio de Antigüedades por lo que efectuaba frecuentes periplos de inspección por el país. En uno de ellos, realizado en el crucero

que citaba, aplazamos la expedición hasta el siguiente día. Por la mañana atravesando el Nilo y la llanura de Tebas hasta los colosos de Memnon; entramos en el desierto y al cabo de media hora de penosa marcha, llegamos al pozo de la nueva tumba”.

y ambos ilustres viajeros recibieron una sorprendente noticia que el propio Toda Toda i Güell reseñó así posteriormente: “Estando en la caída de la tarde con el barco amarrado al pie de los muelles del templo de Amenophis en Luxor, llegó un beduino a bordo con la nueva de haber descubierto un sepulcro egipcio, todavía intacto, en la ribera izquierda del sagrado río. Siendo ya demasiado tarde para trasladarnos al lugar

“COSAS MARAVILLOSAS…”

El relato vibrante de la apertura de este recinto funerario todavía sin profanar y sepultado por las arenas del desierto, recuerda mucho al que vivirá en 1922 Howard Carter. Si el británico comentó entonces a su compañero Lord Carnavon que veía una puerta sellada y tras ella “cosas maravillosas”, Eduard experimentó sensaciones similares: “Lleno de emoción procedí a bajar, con una cuerda atada al cuerpo, encontrando al fondo del pozo una cámara desnuda y un corredor en

plano inclinado en un rincón a la derecha, que seguía hasta la puerta del sepulcro. Ésta, hecha de madera, estaba intacta, con el cerrojo pasado tal y como lo dejara el sacerdote de Amón, que dentro había depositado el último cadáver. Con un hacha rompí los montantes de piedra para salvar la puerta, y sacada esta de su lugar, entramos en aquella tumba no abierta por nadie desde hacía tres mil años”.  El contenido del enterramiento no desmereció la enorme excitación de aquellos instantes: “Las primeras inscripciones encontradas en el pasillo nos hicieron conocer que pertenecía a la familia de Son Notém, de casta sacerdotal y guardián de la necrópolis real en el valle vecino. La cámara mortuoria tenía cinco metros y medio de 17 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Tema del mes

El sarcófago egipcio desenterrado en España LA PRESENCIA de PRESENCIA de un sarcófago egipcio sumergido junto a las costas de Cartagena puede parecer extraña, pero tenía su explicación. No cabe duda de que mucho más raro resultaría re sultaría descubrir desc ubrir una pieza similar en tierra firme. Y, sin embargo, algo muy parecido sucedió el 9 marzo de 1850 durante unos trabajos efectuados en unas canteras de Tarragona para construir cons truir el nuevo puerto. Los operarios desenterraron varios restos arqueológicos que apuntaban ser anteriores a la época romana. Buenaventura Hernández Sanahuja elaboró los primeros informes del hallazgo y los remitió en la Real Academia de la Historia. A su juicio, aquellos fragmentos correspondían a materiales egipcios y la reconstrucción “nos autoriza a conjeturar que su espacio contenía una momia o cadáver perteneciente, sin que podamos dudarlo, a algún jefe o caudillo de aquella gente: un Hércules Hé rcules de aquellos remotos rem otos tiempos”. Continuaba Hernández Sanahuja asegurando que la pieza estaba fracturada en tres partes, en uno de cuyos lados había “un depósito de asfalto que, sin duda con el calor resudaría la momia, y en él se ve impresa la tela o sudario que la envolviera según la costumbre egipcia”. Tres años después, todavía siguieron apareciendo otras porciones y se publicaron nuevos informes que, para H. Sanahuja, venían a demostrar la existencia en España de una remota civilización egipcia. El revuelo académico fue enorme y eminentes expertos extranjeros acudieron a España para valorar el hallazgo. Desafortunadamente, los dictámenes técnicos posteriores determinaron que todo se trataba de una falsificación. El Museo Arqueológico Nacional y la Real Academia de Historia todavía guardan algunos fragmentos pertenecientes a este insólito sarcófago entre sus fondos.

longitud, dos y medio de ancho y tres de alto. Por el suelo veía unos veinte cuerpos de momias, todo el mobiliario de los difuntos, estatuas, ofrendas, bastones, vasos, y hasta en un rincón olvidado un carro de difuntos, allí dejado por la prisa de los que q ue asistieron al último entierro. [...] Lo que más llamó la atención fueron las pinturas de las paredes, tan frescas y conservadas como si el día anterior hubieran sido hechas”. Sin embargo, la fascinación y el respeto que demostró Toda i Güell ante el hallazgo, no resultó correspondido por todo el mundo:

18 DE

I B E R I A  V I E J A

Buenaventura Hernández Sanahuja.

“Era muy importante aquel descubrimiento, y todos suponían que los viajeros los respetarían. No fue así, pues dos o tres días más tarde un grupo de americanos bajaron a la cámara y destruyeron una pintura grabando sus nombres sobre ella. Justamente irritado, el señor Maspero mandó cerrar de nuevo el pozo de la tumba, rellenándolo de arena y piedra”. EXCAVANDO LA TUMBA EXCAVANDO Pero la confianza que el propio Masperó depositó en Eduard era absoluta, hasta el

punto de que le encomendó la excavación de la tumba. De este modo, el diplomático catalán ha pasado a la posteridad como el único español que excavó en Egipto durante el siglo XIX. Para ello se ayudó de siete hombres que consumieron tres días en vaciar el recinto funerario. De todos los objetos recopilados, sólo uno de ellos pasó a engrosar los fondos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Se trata de una caja de Ushebtis perteneciente a Ja-Bejent. Antes de ingresar esta pieza en el museo, formó parte de colección privada del propio Eduard que la fue ampliando notablemente durante su estancia en El Cairo. Finalmente, dividió los objetos atesorados y los repartió entre dos museos españoles. A la BibliotecaMuseo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú fueron a parar 101 piezas donadas en 1886, mientras que el Museo Arqueológico Nacional le compró al año siguiente 1300 objetos en su mayoría amuletos, divinidades de bronce, escarabeos, vasos de alabastro, cestos, zapatos de cuero, vendas de momias, ostracas con textos en hierático, demótico y copto, estelas y máscaras funerarias. Una miscelánea procedente de lugares tan dispares como Saqqara, Luxor, Deir el Medina, Assiut, Assuan, Gumah, Deir el Bahari, Gebel Ein y Akhrnin, aunque sin mayores detalles sobre el contexto arqueológico de su aparición. El Museo Arqueológico Nacional había sido fundado por la reina Isabel II el 18 de marzo 1867 y será reinaugurado el 5 de julio

 

Sennedjem trabajando en los campos de Laru, una de las numerosas

Eduard Toda Toda i Güell,  una de las

representaciones que consiguen proporcionarnos informaciones sobre la tecnología agraria en el Antiguo Egipto.

personas que más hizo por estimular el estudio de la egiptología en España.

de 1895 en su actual emplazamiento de la madrileña calle de Serrano. Una primera remesa de enseres del antiguo Egipto fue aportada por la viuda de Tomás Asensi en 1876. Apenas unos trescientos objetos que  Asensi  Ase nsi rec recopi opiló ló en sus via viajes jes al ext extran ranjer jero o y de los que cabe destacar las momias de animales, las esculturas en madera y piedra, así como cerámicas, vasos de alabastro y adornos personales. En consecuencia, la partida vendida por Eduard Toda i Güell suponía una notable contribución a los fondos egipcios albergados en el museo.

La confianza que el propio Masperó depositó en Eduard era absoluta, absoluta, hasta el punto de que le encomendó la excav excavación ación de la tumba vuelta al mundo de un novelista, publicado

en 1925: “La tercera y más pequeña de las Pirámides, la del faraón Micerino, es superior a las otras por la finura del trabajo y guarda una parte de su bello revestimiento. Cuando fue descubierta su entrada por un

explorador italiano y un coronel inglés, éstos se convencieron inmediatamente de que también la habían robado los antiguos egipcios. Sin embargo, todavía encontraron en ella un hermoso sarcófago de piedra y un ataúd de momia hecho de cedro, con el

UN SARCÓFAGO FARAÓNICO FARAÓNICO BAJO AGUAS ESPAÑOLAS

Resulta llamativo pensar que una de las piezas arqueológicas más emblemáticas de la historia de Egipto, nada menos que el sarcófago de uno de los tres grandes faraones enterrados en las pirámides de Giza, pudiera hallarse en España aunque no en tierra firme, sino bajo sus aguas litorales. Y es que en el fondo del mar, con bastante probabilidad muy próximo a Cartagena, parece encontrarse la última morada de Micerinos o Menkaura. Un enorme y pesado sarcófago de basalto de casi dos metros y medio de largo, por casi un metro de ancho y otro tanto de alto. De cómo llegó hasta las costas de la península Ibérica, a más de 3.000 km de dónde fue depositado originalmente hace 5.500 años, se hizo eco el polifacético escritor español Vicente Blasco Ibáñez en el tercer volumen de su obra La

Visita de Gaston Maspero y Ahmed Kemal a la cachette  de  de Deir el-Bahari después de que hubiesen sido retiradas las momias.

19 DE

IBERIA

VIEJ A

DE

I B E R I A  V I E J A

 

Tema del mes

La egiptología en España CON INDEPENDENCIA de INDEPENDENCIA de la resolución final de este enigma pendiente, lo cierto es que la egiptología en España es una disciplina consolidada que va creciendo poco a poco. Varios museos españoles cuentan con colecciones notables como el Museu Egipci de Barcelona o el Museo Arqueológico Nacional. Durante lo que llevamos de siglo XXI, se han desarrollado diferentes misiones arqueológicas permanentes en el país del Nilo con resultados muy destacados que suelen encontrar adecuado eco en la prensa nacional, siendo algunas de las más fructíferas el proyecto Djehuty, dedicado al extremo norte de la necrópolis necrópoli s de Tebas en Luxor, el proyecto proyec to Heracleópolis Magna en Ehnasya el Medina, el Qubbet El-Hawa en Asuán, el Thutmosis III en Luxor o el Visir Amen-Hotep Huy también junto a Luxor. Finalmente, la especialización académica tan necesaria dispone, por fin, desde 2015 de un Máster Universitario Oficial en Egiptología, impartido por la Universidad de Barcelona que nada tiene que envidiar a otros similares realizados en el extranjero. Aún queda mucho por conseguir como relanzar el Instituto Arqueológico Español de El Cairo, cerrado definitivamente en 2016. Esperemos que este borrón no empañe la trayectoria de lo que hasta hace unas décadas era casi un secular desierto científico y ahora comienza a florecer.

El proyecto Djehuty ha estudiado, restaurado y excavado en la tumba de un alto cargo bajo el gobierno de la reina Hatshepsut.

Aún queda mucho por conseguir, como relanzar el Instituto Arqueológico Español de El Cairo, Cairo, cerrado definitivamente definitivamente en el año 2016 nombre de Mekara, que es, como ya dijimos, el de Micerino. Este hallazgo único de las pirámides tuvo mala suerte. Lo embarcaron para Inglaterra y el buque naufragó frente a las costas de España, a la altura de Cartagena. Como el sarcófago pesaba tres toneladas, se fue al fondo del mar. El ataúd del faraón, con su cubierta imitando la forma de la momia, flotó sobre las aguas y lo recogieron algunos días después, figurando actualmente en el Museo Británico”. El insaciable curioso de Blasco Ibáñez omite algunos datos y yerra en otros a la

20

hora de describir el suceso. Los afortunados descubridores de la cámara mortuoria de Micerino fueron el oficial del ejército inglés Richard William Howard Vyse y el ingeniero John Shae Perring. Ambos no tuvieron ningún reparo en abrirse paso por el interior de la pirámide a golpe de pólvora y detonación con tal de conquistar su objetivo. En 1837 culminaron con éxito sus pesquisas y decidieron trasladar a Inglaterra los frutos de su hallazgo. En un primer envío remitieron los restos del ataúd de madera albergado en el sarcófago. Esta

John Shae Perring, uno de los descubridores de la cámara de Micerino.

DE

I B E R I A  V I E J A

 

Vicente Blasco Ibáñez mostró gran interés por los hallazgos en Egipto.

intento no tuvo después mayor recorrido. Durante 1996, se puso en marcha el proyecto “Salvar al Faraón” con ayuda de la Fundación

La preciada carta llegó al Museo Británico sin mayores mayor es complicaciones complicaciones,, pero quedaba pendiente una segunda parte: el sarcófago sarcófago

 Arq  Arqueo ueológ lógica ica Jordi Jor di Clo Clos s de dEgiptología. e Barc Barcelo elona naLa y la la madrileña Asociación de falta de coordinación con la administración autonómica murciana echó al traste este nuevo esfuerzo y debemos irnos al año 2008 para ver resucitado un proyecto similar. En esta ocasión, la empresa malagueña  Nerea  Ner ea procedió a reconstruir la historia documental del suceso revisando archivos militares europeos y los seguros marítimos de la embarcación. Aún no se han dado a conocer los resultados de estas indagaciones, pero en este asunto, sorprendentemente, quizás lo menos complicado sería localizar y reflotar el buque. Las mayores contrariedades vendrían inmediatamente

pieza lucía la siguiente inscripción “Salve Osiris, rey del norte y del sur, Menkaure, que vive eternamente, nacido del cielo, concebido de Nut, heredero de Geb, su amado. Ella, tu madre Nut, se extiende sobre ti, en su nombre de ‘misterio del cielo’, ella garantiza que tú puedas existir como dios sin tus enemigos, oh rey del norte y del sur, Menkaure, que vives para siempre”. La preciada carga llegó al Museo Británico sin mayores contratiempos, pero quedaba pendiente una segunda parte: el sarcófago. En septiembre de 1938, fue trasladado hasta el puerto de Alejandría y subido a bordo del buque Bea  Beatri trice ce entre fatigosos esfuerzos dada la envergadura y peso del objeto. El barco partió, recaló en Malta con normalidad para después, el 13 de octubre, hundirse en apenas unos

después, a la hora de determinar el legítimo propietario de lo recuperado. Al menos tres candidatos saltarían raudos a la pugna  judicia  judi cial: l: el gobi gobiern erno o espa español ñol,, el el brit británi ánico co y, por supuesto, el egipcio. A la terna tendríamos que añadir, también, los propios descubridores, si se tratara de una iniciativa privada. Conviene recordar que lo que está en juego no es únicamente el monolito funerario de Micerino. Gracias al registro de la compañía naviera, sabemos que el Bea  Beatri trice ce  portaba 224 toneladas, muchas de ellas correspondientes a enseres arqueológicos obtenidos en Giza y remitidos a Londres por Vyse y Perring. Por consiguiente, un contencioso judicial tan intrincado en el horizonte desanima a cualquiera y nada apunta a que el último lecho del faraón y otras piezas de su ajuar vuelvan a ver la luz del día a medio plazo. ■

El coronel Howard Vyse encabezó una expedición británica a las pirámides de Giza, alcanzando descubrimientos que cambiaron la visión del país de los faraones.

minutos, víctima de un inesperado y violento temporal. EN PARADERO DESCONOCIDO Han trascurrido unos 180 años desde aquel incidente y el pecio naufragado continúa en paradero desconocido. Lo que no quiere decir que no se haya intentado su búsqueda en repetidas ocasiones. Sin embargo, la ausencia de una localización concreta del hundimiento sumada a diversos problemas burocráticos y diplomáticos ha impedido recobrar el cargamento. Los británicos organizaron algunas expediciones durante el siglo XIX, pero las autoridades españolas denegaron los permisos. Ya en 1985, Joaquín Lizana y Pedro Lavado anunciaron a la prensa que habían sido capaces de fijar el punto más exacto del naufragio. Aunque el

21

DE

I B E R I A  V I E J A

 

Tema del mes

‘El interés en España por la   tumba de Tutankhamón  fue generalizado’ La arqueóloga Myriam Seco Álvarez dirige la excavación del templo de Tutmosis III en Luxor y acaba de ganar el Premio Manuel  Alva  Al varr de Es Estu tudi dios os Hu Huma maní níst stic icos os po porr la ob obra ra Tutankhamón en España. Howard Carter, Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid

(Fundación José Manuel Lara, 2017), coescrita junto con su colega Javier Martínez Babón. Hablamos con ella a propósito de su investigación, tan reveladora como absorbente. JAVIER MARTÍN

Tutankhamón en España.Howard Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid La arqueóloga y egiptóloga sevillana   Seco Álvarez ha dedicado su vida al estudio de la civilización egipcia.

22

MYRIAM SECO ÁLVAREZ Y JAVIER MARTÍNEZ BABÓN FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA. SEVILLA (2017). 240 PÁGS. 19,90 €.

D E I B E R I A V I E J A

 

Cuando Howard Carter visitó España, ¿existía realmente un interés por parte de la cultura de nuestro país por el antiguo Egipto? ¿Qué noticias se tenían sobre las excavaciones que iban a revolucionar la egiptología y, en cierto modo, la Historia antigua?  P

En la España de aquel tiempo no había tradición egiptológica, hasta aquel momento sólo había habido españoles dedicados a temas del antiguo Egipto de forma aislada, como el diplomático Eduardo Toda, el cual colaboró en las excavaciones de la tumba de Senedjem, en Deir el Medina, a finales del siglo XIX. O el conde de Galarza, un abogado que viajó a Egipto en 1906 y excavó una de las mastabas de Guiza. A pesar de la escasa participación española en campañas arqueológicas egipcias, sí hubo un interés generalizado por conocer los misterios de una tumba real intacta recién descubierta.

Javier Martínez Babón, coautor del

libro sobre Howard Carter en España, haciendo trabajo de campo.

 R

 P

El papel del XVII duque de Alba es

fundamental la llegada de Carter a España. Sin para embargo, su figura como impulsor intelectual de una época de gran ebullición cultural es muy desconocida a nivel popular. ¿A qué crees que es debido tal déficit de atención sobre su persona? Todo aquel auge cultural de principios del siglo XX se vio truncado por la devastadora guerra civil y sus consecuencias. Evidentemente el tema cultural se vio afectado y hubo que prestar atención a otros aspectos. Como en toda guerra, dimos un paso atrás y las consecuencias perduraron durante mucho tiempo.  R

“La pátina misteriosa ha fomentado la divulgación, aunque a veces ha habido excesos que han llevado a la distorsión” Las cartas son muy interesantes. Reflejan la historia de un arqueólogo apasionado que ejecuta su trabajo minuciosamente y transmite los detalles del descubrimiento; un momento sublime e histórico. Y esa información la comparte con un duque culto, apasionado por la cultura egipcia y deseoso de conocer lo que el pasado nos transmite. Estudiando las misivas se aprecia que llegaron a desarrollar una gran amistad, quizás unidos por estos intereses comunes.  R

 P

¿Qué os lleva a apostar por un tema tan poco conocido como la relación de Howard Carter y España?  P

La relación de Howard Carter con España ya se conocía, de hecho las conferencias que éste impartió en Madrid fueron publicadas por la Residencia de Estudiantes. También También algunos especialistas escribieron artículos al respecto. Lo realmente desconocido era la correspondencia entre Carter y el duque de Alba así como otros documentos que se encuentran en el archivo de la casa de Alba.  R

La correspondencia de Carter con el duque de Alba es sumamente interesante y, también, poco divulgada. ¿Cuáles son los temas principales que tratan en sus cartas? ¿Crees que se acaba por entablar una relación de amistad entre ellos?  P

Diriges las excavaciones y

restauraciones del templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor. ¿En qué consiste vuestra labor? ¿Qué están aportando vuestros trabajos de casi una década allí? El próximo mes de septiembre comenzamos nuestra décima campaña arqueológica. Estamos excavando el templo de Millones de Años de uno de los faraones más importantes de la historia de Egipto. Se trata de un edificio que estaba en ruinas, completamente cubierto por la arena. A lo largo de estos años, gracias a patrocinadores privados como Fundación Botín, Santander Universidades, la empresa Cemex y la fundación Cajasol, hemos ido trabajando en temporadas de tres meses anuales y esto nos ha permitido recuperar gran cantidad de materiales que están aportando interesante información. El yacimiento no ha parado  R

de darnos sorpresas, ya que fue construido sobre una antigua necrópolis y, en tiempos posteriores, cuando el templo ya estaba en ruinas, se realizaron nuevos enterramientos. Nos hemos encontrado con un enorme potencial arqueológico que ha superado con creces las expectativas iniciales. Ahora se nos plantea un nuevo reto: completar la excavación y restauración y comenzar con la musealización del yacimiento, para que en un futuro quede abierto al público y se pueda conocer aspectos de la cultura egipcia que abarcan un arco cronológico de 1000 años.

¿Crees que la egiptología es una disciplina bien divulgada y estudiada en España o esa pátina misteriosa que aún mantiene popularmente ha distorsionado el conocimiento por parte del gran público?  P

Son dos planos diferentes. La pátina misteriosa ha ayudado a fomentar la divulgación, aunque en ocasiones ha habido excesos que han llevado a una gran distorsión. De todas maneras, la disciplina egiptológica, en el plano académico, ha evolucionado mucho en España durante los últimos años, con un incremento de profesionales y estudiantes. Hoy en día se pueden cursar estudios de egiptología en España, pero la mayoría de los egiptólogos españoles de mi generación tuvimos que formarnos en el extranjero.  R

23

D E I B E R I A  V I E J A

 

¿Sabías que... el reino de Asturias 

tuvo cuatro capitales capitales? ? TRAS LA CONQUISTA musulmana de la

península Ibérica, surgieron los primeros focos de resistencia en Asturias. La victoria de Don Pelayo en Covadonga, en el año 722, frente a un contingente de tropas sarracenas alentó su legitimidad como continuador de la monarquía visigoda. La primera capital del reino fue Cangas de Onís [1], cercana a Covadonga, en tanto que la más efímera resultó San Martín del Rey Aurelio [2], que ostentó ese honor poco más de cinco años en el siglo VIII. Allí fijó su residencia el quinto monarca de la dinastía asturiana, el rey Aurelio, que falleció con poco más de 30 años. El rey Silo, su sucesor, contrajo matrimonio matrimonio con Adosinda, hija de Alfonso I, en la localidad de Pravia [3], adonde se trasladó la capital durante los últimos años del siglo VIII. Tampoco ésta duró mucho, pues  Alfonso  Alfo nso II el Casto optó por Oviedo [4] a principios del siglo IX. Esta se mantuvo unos cien años, hasta que, con Alfonso III, el territorio astur se unió al reino de León.

los miembros de la Mesta estaban

1

2

3

4

exentos del servic servicio io militar? militar? DURANTE LA EDAD MEDIA la ganadería era la principal fuente de riqueza,

en especial en Castilla, y, en consecuencia, gran parte de la población se dedicaba al pastoreo. En 1273 Alfonso X creó una asociación para esta actividad con el nombre de Honrado Concejo de la Mesta, que reunía a los pastores de León y Castilla en Gualda (Guadalajara), aunque fue su sucesor, sucesor, Alfonso XI, quien fijó la reglamentación. Esta asociación gozaba de ciertos privilegios, entre los que se contaban la exención del servicio militar, la no necesidad de testificar en los juicios, así como el libre acceso a unos caminos determinados, las cañadas (entre las más emblemáticas podemos hablar de la cañada real de la plata, la leonesa o la soriana). Los rebaños de ovejas se clasificaban en churras –si se aprovechaba la carne y la leche– y merinas –si se aprovechaba exclusivamente la lana–, y los principales mercados eran los de Medina del Campo y Burgos. Los gobernantes posteriores ahondaron en esas prebendas, ya que los arrendamientos y venta de derechos de pastos enriquecían a la Corona. No obstante, tantos privilegios chocaban con los derechos de los agricultores, puesto que los ganaderos cruzaban con sus rebaños zonas ya cultivadas y dañaban sus cultivos. Los encontronaz encontronazos os fueron constantes hasta la abolición de la Mesta en 1836, bajo la regencia de María Cristina de Borbón.

26

y además que...

... paella en valenciano

signifca sartén? ... los Jefes de Estado  extranjeross de visita extranjero ofcial en España se alojan en El Pardo? ... Pío Baroja fue

corresponsal en Tánger?

26 D E I B E R I A  V I E J A

 

Felipe II prohibió a los españoles estudiar en el extranjero? A FINALES DE LA EDAD MEDIA, las ciudades europeas

intentaban salir de la oscuridad en la que habían vivido inmersas y surgieron las primeras universidades, que dejaron atrás el teocentrismo por la nueva ola humanista. Sin embargo, España no corría pareja con los tiempos. El 22 de noviembre de 1559, tres años después de acceder al trono, Felipe II promulgó en Aranjuez una pragmática por la que prohibía el estudio en las universidades extranjeras. Si bien al principio la prohibición no atañía a todos los reinos de la Monarquía Hispánica, en 1568 su aplicación se extendió a la Corona de Aragón, estando exentas las universidades de Bolonia, Roma, Nápoles y Coímbra. Las razones que lo impulsaron a tomar esa decisión –que frenaría el desarrollo intelectual, cultural y científico de la población– fueron fundamentalmente dos: en primer

lugar, de tipo económico, ya que los estudiantes que se desplazaban al extranjero dejaban de ingresar dinero en las universidades españolas (“la cantidad de dineros que se sacan y expenden fuera de estos Reinos es grande, de que al bien público de este reino se sigue daño y perjuicio notable”) y, por otro, de tipo religioso, a lo que también aludía la pragmática: “los dichos súbditos que salen de nuestros reinos, con la comunicación de los extranjeros y otras naciones, se distraen y divierten (esto es, “se apartan del camino trazado por el catolicismo”), y viven en otros inconve inc onvenie niente ntes” s”. El miedo del monarca a que cuajaran las ideas calvinistas o luteranas en España pesó mucho, pues, en la prohibición, si bien su éxito fue relativo, puesto que el Estado no disponía de medios suficientes para controlar a sus súbditos.

Blas de Lezo empezó su carrera naval enrolándose en la escuadra francesa? UNO DE LOS MARINOS más arrojados y heroicos de la historia de España vio la luz en la

localidad guipuzcoana de Pasajes en las postrimerías de la monarquía de los Austrias. A los once años estalló la Guerra de Sucesión, y, tras la victoria de los Borbones, Francia se convirtió en nuestro aliado natural durante todo el siglo XVIII, hasta la época de Napoleón. Blas de Lezo había estudiado en el Colegio de Francia, una institución para niños de la baja nobleza –sus padres pertenecían a ella y entre sus antepasados Blas contaba con ilustres personajes: su tatarabuelo fue un obispo de Perú y su abuelo, un capitán de la Armada y dueño de un galeón–. Tras sus estudios, accedió a la carrera de marino, de larga tradición en su familia y, como la Armada española había sido integrada en la francesa, cuando aún no había cumplido 13 años se enroló como guardiamarina al servicio del conde de Toulouse, once años mayor que nuestro protagonista. El citado conde era Luis Alejandro de Borbón, un hijo bastardo de Luis XIV que se dedicó a la carrera militar.

27 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Aquí hay historia

Dólmenes de Antequera

El Stoneheng Stonehenge e español Hace casi seis mil años, los antiguos pobladores del centro de  Anda  An dalu lucí cía a le leva vant ntar aron on un co colo losa sall co conj njun unto to sa sagr grad ado o pa para ra fundirse con el paisaje y conectar con el cosmos. Hemos querido comprobar si era cierto que cuando llega el solsticio de verano, en ese mismo instante, la luz hace un extraño  juego  ju ego .. .... ¿C ¿Cas asua uali lida dad? d? Vi Viaj ajam amos os ha hast sta a An Ante tequ quer era a pa para ra ve verl rlo o, fotografiarlo y mostrarlo a nuestros lectores. ¡Este es el resultado! TEXTO Y FOTOS: JAVIER GARCÍA BLANCO

28 D E  E 

I B E R I A  V I E J A

 

Cuando los rayos solares inciden en el muro norte del corredor del dolmen de Menga, se produce el “milagro” “milagro”

29 D E  E 

I B E R I A  V I E J A

 

Aquí hay historia

y más tarde otras dos construcciones megalíticas no menos enigmáticas: el dolmen de Viera y el tholos de El Romeral.

Investigadores en la entrada del dolmen de Menga, en la segunda mitad del siglo XIX.

LOS PIONEROS Estas tres construc construcciones ciones megalíticas antequeranas se cuentan entre las edificaciones más importantes de la Prehistoria europea debido a una serie de características característic as que las hacen excepcion excepcionales ales –tamaño, variedad de técnicas constructivas, antigüedad, orientación singular…–, pero sobre todo por constituir un ejemplo paradigmático de monumentalidad paisajística, en el que naturaleza y arquitectura se integraron a la perfección para dar forma a un enorme santuario mediante la expresión patrimonial y cultural más característica de las sociedades neolíticas europeas: el megalitismo megalitismo.. No es de extrañar, por tanto, que el Sitio de los dólmenes de Antequera se convirtiera en julio de 2016 en el

De las tres construcciones megalíticas, solo la de Menga ha sido conocida ininterrumpidamente por los distintos pobladores de Antequera Antequera

S

on casi las siete de la mañana del 21 de junio, día del solsticio de verano, y el sol está a punto de asomar por el horizonte. Un grupo de unas veinte personas esperamos con emoción mal contenida a que el astro rey haga por fin acto de presencia y despeje con su luz las tinieblas crepusculares que todavía cubren la vega de Antequera (Málaga), y al mismo tiempo nos regale un espectáculo realmente singular. Por fin, cuando falta tan sólo un minuto para las siete, el sol comienza a dejarse ver por encima de una loma en el horizonte; primero es apenas una pequeña “lenteja” de luz que tiñe el firmamento de tonos anaranjados, pero poco después se convierte en un disco perfecto que resplandece en el cielo. En ese instante se produce el “milagro”: los rayos solares inciden en el muro norte del corredor del dolmen de Menga, iluminando con tonos dorados las rocas que los antequeranos del Neolítico tallaron hace miles de años.  A pes pesar ar del cu curio rioso so “fe “fenóm nómeno eno

humano gigantesco yace mirando al cielo, mientras la claridad del amanecer se va abriendo paso y borra las últimas huellas de la noche. El misterioso rostro, conocido popularmente como “el indio”, no es más que una pequeña montaña, la llamada Peña de los Enamorados. Sin embargo, si para un observador del siglo XXI su visión resulta cautivadora, cautivadora, no es de extrañar que los hombres y mujeres de la Prehistoria identificaran aquella cima de aspecto singular con un enclave sagrado y mágico que ordenaba e influía en su territorio.  Hace seis mil años, Antequera era –al igual que hoy– una importante encrucijada, encrucijada, un cruce de caminos que conectaba todos los puntos cardinales del sur peninsular peninsular,, lo que hacía de aquel enclave un lugar destacado para los primitivos pobladores de aquellas tierras. A su privilegiada ubicación se sumaba la presencia de dos hitos en el paisaje cuyo aspecto debió resultar casi sobrenatural para los hombres y mujeres de la Prehistoria: el citado “indio” de la Peña de los Enamorados y la sierra de El Torcal,

lumínico” siguen dudando si–los fue investigadores un efecto buscado o fruto del azar–, la verdadera orientación del dolmen es otra, y no pasa desapercibida. Frente a nosotros, en el horizonte, un rostro

un paisaje kárstico plagado de rocas con formas “imposibles”. Fue quizá aquella acumulación acumulació n de elementos singulares la que llevó a aquellos antiguos habitantes a levantar el fascinante dolmen de Menga,

primer conjunto megalítico de la Europa continental en recibir el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento reconocimient o que ya ostentaban desde hace años enclaves megalíticos insulares como Stonehenge (Inglaterra), Newgrange (Irlanda) o Hagar Qin y Ggantija, en Malta. De las tres construcciones megalíticas, megalíticas, solo la de Menga ha sido conocida de forma ininterrumpida por los distintos pobladores de Antequera, desde sus construct constructores ores hasta nuestros días. Las otras dos cayeron en el olvido hace siglos, y sólo a comienzos del siglo XX fueron redescubiertas por los investigadores. investigad ores. La primera referencia escrita que se conserva sobre la Cueva de Menga –así se denominó a este dolmen durante

Lady Louisa Tenison Tenison , aristócrata y viajera que visitó el dolmen de Menga en 1852.

30 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Muro norte del dolmen de Menga , iluminado por los primeros rayos del sol durante el solsticio de verano.

Conjunto arqueológico de los dólmenes EL SITIO ARQUEOLÓGICO de los Dólmenes de Antequera se ha convertido en la actualidad en un auténtico imán para turistas y amantes de la Prehistoria y el pasado remoto. Una popularidad que ha aumentado notablemente tras la catalogación del yacimiento, yacimie nto, y de los enclaves enclav es de la Peña de los Enamorados y El Torcal, como Patrimonio de la Humanidad. Desde la concesión de este preciado galardón en 2016, el conjunto ha visto dispararse las visitas, sumando hasta 185.000 el pasado año, 77.00 77.000 0 más que el anterior. Y las cifras siguen si guen en aumento. Hoy en día es posible visitar el conjunto arqueológico y evocar el pasado de la región gracias a su centro de interpretación –donde se proyecta un instructivo audiovisual en el que se explican las diferentes hipótesis sobre su construcción y la historia del yacimiento–, y al acceso a los tres megalitos. Menga y Viera se encuentran muy próximos, dentro del propio complejo, y para acceder al tholos  de  de El Romeral es aconsejable acercarse en coche, pues se encuentra algo más apartado, a unos cuatro kilómetros de distancia. El conjunto se encuentra ubicado en la Carretera de Málaga nº 5, a las afueras de Antequera, y aunque se puede visitar por libre (la entrada es gratuita), es recomendable hacer uso del servicio de visitas guiadas, para el que es necesario concertar cita con antelación, bien por teléfono o mediante correo electrónico. Coincidiendo con fechas señaladas como los equinoccios o los solsticios, los responsables del conjunto organizan eventos especiales, pero las plazas son muy reducidas por motivos de espacio y organización, así que conviene reservar con antelación.  

MÁS INFORMACIÓN: http://www.museosdeandalucia.es/cultura http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/CADA/. /museos/CADA/. Tlf. 952 712206 /  [email protected]

31 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Aquí hay historia

Menga siguió siendo utilizado como enclave sagrado o de enterr enterramiento amiento hasta  hasta la mismísima Edad Media mucho tiempo– se remonta al siglo XVI, cuando el obispo de Málaga la citó en una licencia del año 1536. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando el monumento prehistórico comenzó a llamar la atención de curiosos y pioneros de la Arqueología. En 1810, por ejemplo, el conde André François Miot de Mélito –ministro de José Bonaparte–, visitó el recinto a su paso por  Antequera durante una expedición expedición por por  Andalucía en la que también también participaba participaba el hermano de Napoleón. En cualquier caso, no fue hasta mediados de siglo, en 1847, cuando el arquitecto Rafael Mitjana y  Ardison publicó su ensayo ensayo Memor  Memoria ia sobre sobre el templo druida hallado en las cercanías

Menga es lo que se conoce como “megalito de galería” y fue erigido utilizando la técnica ortostática, empleando bloques de piedra verticales para conformar los muros de la estructura. El túmulo de tierra que lo cubre tiene un diámetro de 50 metros. Su longitud, desde el comienzo del atrio hasta el fondo de la galería, es de 27,5 metros, y su altura varía entre los 2,70 de la entrada a los 3,50 metros de la cabecera. Está compuesto por 32 megalitos o grandes piedras: 24 son ortostatos, es decir, bloques  vertic  ver ticale aless a modo de muro muros; s; 3 son son pil pilare aress de sustentación, y otros cinco megalitos se utilizaron como losas de cubierta. La más grande de estas últimas tiene un peso de

de la ciudad de Antequera. El trabajo de Mitjana, que como indica su título interpretaba el dolmen como un “templo druida”, marcó un punto de inflexión en las investigaciones sobre el megalitismo peninsular, y a partir de él muchos otros autores acudieron a la localidad malagueña para estudiar el dolmen de Menga. En 1852 fue una extranjera, lady Louisa Tenison,, quien quedó prendada del misterio Tenison y la belleza del dolmen antequerano. Tenison –artista, viajera y aristócrata británica– fue la primera en hacerse eco de la singular orientación del dolmen de Menga hacia la Peña de los Enamorados, y también nos dejó la primera mención que se conoce al pozo de la cámara interior, que caería en el olvido durante más de un siglo. A la dama inglesa le siguió Prosper Mérimée un año más tarde, quién trazó un plano detallado del dolmen, y algunos años más tarde, en las últimas décadas del siglo XIX, el arqueólogo belga Louis Siret y Cels dejaba constancia de Menga en su obra L’  L’Es Espag pagne ne pré préhis histor toriq ique ue  (1893), refrendando aún más la importancia del megalito malagueño.

 Aunque se des  Aunque descon conoce oce con cer certez tezaa cuán cuándo do comenzó a construirse el dolmen de Menga,

150 toneladas, equivalente al peso de un  Airbus A31  Airbus A310 0 a top topee de de carg carga. a. Se tra trata ta del megalito más grande jamás desplazado en la Prehistoria de la Península Ibérica, y uno de los más grandes de Europa. Para hacerse una idea, basta con señalar que cada una de las piedras verticales utilizadas en Stonehenge pesa unas 25 toneladas… Con estas características, es fácil entender que Menga sea el máximo representante de la arquitectura megalítica en España, y probablemente también en Europa. Tal y como avanzamos antes, el corredor de Menga está orientado en dirección a la Peña de los Enamorados, con un acimut de 45º (al norte de la salida del sol en el solsticio de verano), una orientación inusual, pues la inmensa inm ensa mayoría de los megalitos europeos están orientados hacia el este, a la salida del sol. De hecho, el dolmen de Menga es el único de toda la Europa continental que se orienta hacia una montaña de aspecto antropomorfo. Esta relación entre Menga y la Peña es conocida, como dijimos, al menos desde el siglo XIX, pero lo que se ignoraba entonces es que el corredor del dolmen apunta con exactitud al norte de la montaña, justo donde se ubica el llamado abrigo de Matacabras, un enclave en el que los arqueólogos han descubierto

los estudios más recientes apuntan que fue aproximadamente en torno al 3700aantes de nuestra Era, en el Neolítico Final. Es decir, es unos 1.200 años más antiguo que el célebre crómlech de Stonehenge, en Inglaterra.

pinturas rupestres de estiloaesquemático con una antigüedad similar la de Menga. Esto indica, sin lugar a dudas, que el abrigo de Matacabras, al que el dolmen apunta directamente, fue un enclave

UNA CONSTRUCCIÓN COLOSAL

Visitantes en el corredor de Menga.

32 DE

 

I B E R I A V I E J A

33 D E I B E R I A  V I E J A

 

Aquí hay historia

Los investigadores tienen claro que el conjunto de los dólmenes de Antequera Antequera fue erigido por sus constructores con una finalidad funeraria especial dotado de una significación mágico-religiosa para los pobladores neolíticos del lugar. Tras su construcción, y durante siglos y siglos, Menga siguió siendo utilizado como enclave sagrado o de enterramiento a lo largo de la Edad del Cobre, del Bronce, el Hierro, la Antigüedad y la Edad Media. Con el comienzo del siglo XX, el interés por Menga siguió en aumento, y no sólo entre los investigadores, sino que también despertó la curiosidad de algunos vecinos de la localidad. De hecho, serían dos de ellos, los hermanos Antonio y José Viera Fuentes, quienes protagonizarían un hallazgo que dispararía las cotas de interés del yacimiento

Tanto es así, que todavía hoy el cementerio cristiano de Antequera se ubica justo al lado del recinto de los dólmenes de Menga y  Viera,  Vie ra, man manife ifest stand ando o así así una con contin tinuid uidad ad de esta función por espacio de casi seis mil años de forma ininterrumpida. Sin embargo, las peculiares características de los tres megalitos, su tamaño descomunal –sobre todo en el caso de Menga– y la singularidad de sus orientaciones, ha llevado desde antiguo a  valora  val orarr la la posi posibil bilida idad d de de que que el con conjun junto to fuera algo más que una mera necrópolis. Ya en las primeras referencias a Menga –en el siglo XVI– se identificaba el monumento megalítico como un templo

hasta niveles difíciles de superar. En 1903, los hermanos –jardineros municipales a quienes se había encomendado el cuidado del dolmen de Menga– decidieron llevar por iniciativa propia una excavación amateur en busca de más pistas sobre los constructores del megalito. Fue así como en verano de ese mismo año, en una loma cercana conocida como Cerro Chico –llamada así por sus pequeñas dimensiones– los Viera descubrieron el dolmen de Viera, bautizado con ese nombre por el arqueólogo Manuel Gómez-Moreno Martínez en honor a sus descubridores. Animados por su éxito, al año siguiente los hermanos Viera ampliaron la zona de búsqueda, y de nuevo volvieron a dar en el clavo. A unos cuatro kilómetros localizaron el yacimiento de Cerrillo Blanco, hoy conocido como tholos de El Romeral, el tercer megalito que completa el actual Sitio de los Dólmenes de Antequera.

pagano de connotaciones mágicas e incluso diabólicas. En el siglo XIX, Mitjana apuntaba en su estudio una posibilidad menos exótica, aunque también alejada del criterio científico, al identificar el dolmen como un templo druídico. Poco después surgieron las primeras interpretaciones más convencionales, cuando autores como Ildefonso Marzo o Trinidad Rojas propusieron la hipótesis de la necrópolis, que se mantendría hasta la actualidad. En cualquier caso, y aunque el carácter funerario del conjunto parece fuera de toda duda, es muy posible que no fuera esa su única finalidad. La clave de los dólmenes de Antequera parece radicar en su peculiar orientación y conexión con ciertos hitos geográficos del paisaje circundante. Como ya hemos visto, Menga está orientado a un punto concreto de la Peña de los Enamorados, el abrigo de Matacabras, de indudable carácter mágico-religioso para los pobladores prehistóricos. Por su parte, Viera tiene una orientación más convencional, dirigida hacia la salida del sol en los equinoccios, aunque también se encuentra en la prolongación del eje Menga-Peña, y el Romeral no sólo queda incluido en dicho eje, sino que está orientado al punto más alto de El Torcal –otro hito paisajístico de connotaciones sagradas– y al mismo tiempo

¿UN GIGANTESCO CENTRO SAGRADO? En la actualidad, los investigadores parecen tener claro que el conjunto de los dólmenes de Antequera fue erigido por sus constructores con una finalidad funeraria, convirtiéndose en una gigantesca necrópolis prehistórica. De hecho, los diferentes estudios arqueológicos han podido determinar que con tanto el paso delas los siglos, otras civilizaciones, en edades del Cobre, Bronce o el Hierro, como en la  Antigüe  Ant igüedad dad o la la Edad Edad Med Media, ia, emp emplea learon ron el enclave para enterrar a sus difuntos.

con Teniendo el equinoccio de invierno. en cuenta estas circunstancias, algunos autores han propuesto la hipótesis de la existencia de dos fases constructivas en el conjunto. En la primera se habrían

construido los dólmenes de Menga y Viera como parte de un proyecto único, en el que Menga habría sido empleado con fines rituales y/o ceremoniales, mientras que Viera habría servido como lugar de enterramiento de grandes dimensiones. Surge la duda, en este punto, de si dichos enterramientos habrían tenido lugar coincidiendo con el fenómeno lumínico de los equinoccios –un evento que habría estado relacionado con la idea de resurrección– o si se habrían realizado durante todo el año. En el primer caso, quedaría por determinar qué sucedía con los cuerpos de los difuntos en otras épocas del aunque los expertos han sugerido queaño, quizá se enterraran temporalmente en Menga, a la espera de trasladarlos más tarde coincidiendo con los equinoccios. Para los hombres y mujeres de la Prehistoria,

34 DE

I B E R I A  V

IEJ A

 

Entrada al dolmen de Menga con las primeras luces del solsticio de verano.

Los cuerpos de los difuntos serían enterrados en el interior de los dólmenes que, dólmenes que, a modo de útero de la Madre M adre Tierra, serían fecundados el sol y sus ciclos habrían simbolizado a la perfección el ciclo de vida-muerte, pues el astro rey sale y se pone cada día a modo de eterno morir y renacer. En este escenario, momentos clave del ciclo solar como los solsticios y los equinoccios habrían tenido un significado especial, lo que explicaría la orientación de los megalitos en función de estas fechas, teniendo en cuenta su función

esta hipótesis, en la segunda fase se habría levantado el tholos de El Romeral –muy posterior– que unificaría en un único recinto las dos funciones, ritual y funeraria, y que además quedaba unido con las anteriores construcciones al estar insertado en el eje  visual  vis ual Men Mengaga-Vie Vierara-Pe Peña. ña. Es Esta ta pos posibi ibilid lidad ad parece refrendada, al menos en parte, por la existencia de los vínculos de orientación

buscaron con sus creaciones ordenar el paisaje y el territorio que los circundaba, en el que habían establecido sus asentamientos y su fuente de sustento: la agricultura y la ganadería. Al levantar los dólmenes de Menga y Viera, y el tholos de El Romeral, los pobladores prehistóricos de Antequera estaban creando hitos humanos que, cubiertos con túmulos, imitaban elementos del paisaje que los rodeaba y que para ellos poseían connotaciones sagradas, y al mismo tiempo creaban una vinculación con el cosmos. Un mensaje que ha perdurado hasta nuestros días, transmitiéndonos un legado

funeraria. Así, los cuerpos de losde difuntos serían enterrados en el interior los dólmenes que, a modo de útero de la Madre Tierra, serían fecundados con la esperanza de la resurrección en la otra vida. Según

entre los megalitos y la Peñalumínicos y El Torcal,de así como con los fenómenos equinoccios y solsticio de invierno. En cualquier caso, de lo que no hay duda es de que los constructores del conjunto

excepcional sobresociedades las prácticas funerarias y rituales de estas prehistóricas del Neolítico Final y la Edad del Bronce que, hace miles de años, ocuparon esta región del sur de la Península Ibérica. ■

35 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Historia antigua

La aventura acaba de empezar en…

Tartessos El mayor edificio tartesio del mundo ha salido a la luz. Se encuentra en Turuñuelo, Badajoz, es tres veces más grande que el santuario de Cancho Roano, y está contribuyendo a desvelar los enigmas de esta misteriosa civilización. Te contamos todos sus secretos. MADO MARTÍNEZ

36 D E I B E R I A  V I E J A

 

El complejo complejo de Turuñuelo fue incendiado y sepultado bajo arcillas extraídas del río Guadiana, pero se mantuvo en pie ubo un tiempo en el que existió un reino –o lo más parecido– llamado Tartessos del que conocemos su área de influencia geográfica y su cronología aproximadas, pero del que todavía ignoramos muchas cosas. No sabemos si los tartessos llegaron a tener una capital, ni qué nivel de organización jerárquica tenían, ni quiénes fueron sus regentes, aunque sí tenemos noticia de un tal rey  Argantonio. Hasta Hasta la fecha no tenemos restos arquitectónicos que puedan darnos pistas sobre esa mítica –¿e hipotética?– capital o al menos sobre alguno de sus

como cerámicas en magnífico estado de conservación. Esa escalinata monumental de 10 escalones –dos metros y medio– es la primera que se conserva de aquella época y está construida con unas técnicas y materiales que hasta la fecha se pensaba que no se habían utilizado en todo el Mediterráneo occidental hasta mucho tiempo después. Por otra parte, según Esther Rodríguez, codirectora –junto a Sebastián Celestino– del proyecto de excavación de Turuñuelo, “una escalinata constituye un elemento arquitectónico único de algo, además, que no pensábamos que fueran capaces de ejecutar. Existen

núcleos urbanos. Apenas contamos con piezas y artefactos de lujo, orfebrería y cerámica que nos confirman la existencia de una fina aristocracia. El 1978 las excavaciones del yacimiento arqueológico de Cancho Roano, en Zalamea de la Serena, Badajoz, encendieron la antorcha de la esperanza con lo que parecían ser restos de un palacete, pero resultó ser un altar de sangre para sacrificios rituales. El clima de desolación arqueológica en el que se encontraban los detectives de la historia dio un giro inesperado en el año 2015, cuando una nueva excavación, esta  vez en Turuñuelo, cerca de la localidad de Guareña, Badajoz, reveló indicios de lo que podría ser el mayor yacimiento de tartessos, el triple de grande que Cancho Roano, un edificio de hace 2.500 años de dos plantas, con paredes encaladas y bien lucidas de hasta dos metros y medio de altura. Esta primavera de 2017 los investigadores del CSIC han lanzado un comunicado en el que informan sobre el hallazgo de una escalinata monumental.  Allí también se encontró encontró un habitáculo de unos 70 metros, considerado un espacio de culto, con un altar en el centro, bancos corridos y una bañera cuya función podría ser la de servir para algún tipo de ritual relacionado con el

escaleras durante la protohistoria en la Península, pero ya en época posterior. De esta cronología como máximo había dos o tres escalones de piedras y adobe para salvar un desnivel”. Lo que no deja de sorprender a los investigadores es, precisamente, precisamen te, su profundidad, porque dos metros y medio significa que lo que está saliendo a la luz es tan solo la superficie, una planta superior, superior, y que debajo debe haber otra planta. Existían sospechas, más bien especulaciones, basadas en textos bíblicos, de que podían existir edificaciones de este tipo en época tartesia, pero nunca se había encontrado ninguna hasta la fecha, así que este edificio de Turuñuelo es el primero de dos plantas que se conserva. El hecho de que podamos hallar algunos de los  vestigios  vest igios más impo importan rtantes tes de la la socied sociedad ad tartesia en tan buen estado de conservación se lo debemos al hecho de que cuando empezaron a ser invadidos por los pueblos celtas del norte, enterraron y sellaron sus lugares sagrados para que no fueran profanados.

agua. También se encontraron numerosas piezas relacionadas con la comida, tales como un gran caldero, asadores y  jarros, joyas, joyas, puntas de lanza, semillas, semillas, restos de tejidos, parrillas de bronce, así

Turuñuelo del Instituto de Arqueología del CSIC y la Junta de Extremadura, y una de las “culpables” de que se iniciaran las prospecciones preliminares que desembocaron en el descubrimiento de

H

LUGAR DE CULTO El hallazgo de Turuñuelo ha suscitado multitud de interrogantes. Nos ponemos en contacto con Esther Rodríguez, codirectora del proyecto de excavación de

37 D E  E 

I B E R I A  V I E J A

 

Historia antigua

este insólito hallazgo, pues al contrario de lo que muchas veces sucede en arqueología, el descubrimiento del yacimiento de Turuñuelo no se debió al azar, sino a la búsqueda consciente de un poblamiento tartesio en el área. Se tenía la certeza, desde los años 80 del pasado siglo, de que podía tratarse de un posible yacimiento romano, tal y como se recoge en la Carta Arqueológica de Extremadura. La primera referencia a este yacimiento como enclave de la I Edad de Hierro se lo debemos a los trabajos realizados por el Área de Arqueología de la Universidad de Extremadura. Finalmente, en el año 2013 y con motivo del desarrollo de la tesis doctoral de Esther Rodríguez acerca del poblamiento tartesio del valle medio del Guadiana, se llevó a cabo la prospección de varios enclaves entre los que se encontraba Turuñuelo. Fue tras el examen de sus perfiles, en los se localizó abundante material arqueológico, cuando se dieron cuenta del potencial arqueológico lugar, razón por la cual decidieron del realizar un primer sondeo arqueológico para conocer la riqueza del lugar. Pero, ¿qué esconde Turuñuelo? ¿Qué es? ¿Se trata de una palacio, una casa, un lugar de culto? Son las preguntas con las que asaltamos a Esther Rodríguez. La arqueóloga nos responde que “todavía es pronto para determinar la funcionalidad que tenía el edificio. Ciertamente, existen muchos elementos que lo relacionan con un espacio de culto, con altares y presencia de betilos –piedras sagradas. No obstante, debemos tener en cuenta que en la

Bañera en el yacimiento yac imiento del d el Turuñuelo.

Reconstrucción del santuario tartésico

del Turuñuelo (foto: IAM-CSIC). I AM-CSIC).

El yacimiento de Cancho Roano ZALAMEA DE LA SERENA, en Badajoz, acoge uno de los conjuntos

arqueológicos tartesios mejor conservados de la Península Ibérica. Data del siglo VI a.C., por lo menos, y es único tanto por su forma como por la magnitud del excelente estado de conservación de los objetos allí all í encontrados. Al igual que en Turuñuelo, el lugar fue destruido por un incendio, probablemente intencionado y con algún propósito ritual de salvaguarda frente a futuras profanaciones. Inicialmente, tenía visos de ser un palacete, pero después se descubrió que era un altar de sangre para sacrificios rituales, de acuerdo con el arqueólogo Antonio Blanco Frejeiro. Se trata de un edificio de planta cuadrada rodeado por un foso de escasa profundidad que contiene agua permanentemente, tal vez por motivos rituales. rituale s. Tiene unos altares alta res que sugieren una función religiosa. En su interior se hallaron abundantes objetos tales como ánforas, molinos de piedra, vasijas, muebles adornados de marfil, joyas de plata, perfumes, herrajes, armas, así como los restos de un hombre y seis mujeres. El yacimiento es visitable y cuenta con un Centro de Interpretación.

38

D E I B E R I A  V I E J A

 

Esther Rodríguez, Rodríguez, codirectora del proyecto de excavación de Turuñuelo del CSIC-Junta de Extremadura, sentada en la escalinata monumental.

antigüedad el santuario era un espacio que no estaba dedicado exclusivamente al culto, sino que se llevaban a cabo transacciones económicas y comerciales, y se tomaban decisiones políticas”. políticas”. La cuestión no es baladí, porque al margen de las piezas halladas en otros enclaves, y del yacimiento de Cancho Roano, definido como lugar de culto, entre otros, los arqueólogos todavía aspiran a encontrar restos que pudieran corresponder a un núcleo urbano principal. El yacimiento de Tuñuruelo podría ser el hilo del que tirar a la hora de descubrir

La escalinata monumental está construida con unas técnicas y materiales no utilizados en todo el Mediterráneo occidental qué hay bajo la alfombra de estas tierras extremeñas. La dificultad añadida a la

tiempo en el que la religión impregnaba todos los espacios sociales.

hora de catalogar el edificio es que tiene características característ icas de gran monumento funerario, pero también de palacete, así como de almacén y oficina administrativa y política, cosa que no desentonaría en un

 A un lado lado de la la escalinata escalinata han aparecido los esqueletos de dos caballos sacrificados cuidadosamente colocados con todo el ajuar de su herraje puesto, lo que podría sugerir un sacrificio ritual,

39 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Historia antigua

Rayos X sobre Carambolo LOS ARTEFACTOS TARTESI TARTESIOS OS más valiosos hallados hasta la fecha

corresponden al conjunto conj unto conocido como Tesoro del Carambolo. Car ambolo. Se trata trat a de más de una veintena de piezas de oro de 24 quilates de 2.950 gramos. Está compuesto por dos brazaletes, un collar, dos pectorales y dieciséis láminas que se encontraban dentro de un pequeño lebrillo de barro cocido en el momento en el que se encontró. El arqueólogo Juan de Mata Carriazo, tras examinar las piezas resaltó en su informe que se trataba de “joyas profusamente decoradas, con un arte fastuoso, a la vez delicado y bárbaro, pero con una unidad de estilo y un estado de conservación conserv ación satisfactorios” satisf actorios”. Recientemente, unos investigadores del Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla, han desarrollado una nueva técnica de micro-fluorescencia con la que examinar estas riquezas áureas y desvelar sus secretos. El nuevo análisis científico pretendía conocer la composición de la aleación, identificar los métodos de soldadura, las técnicas de fabricación, si en su creación intervinieron un orfebre o más de uno. Pero sobre todo, pretendía acabar con la acalorada discusión sobre su origen. ¿Era de origen fenicio o tartesio? Gracias a este nuevo estudio sabemos que las joyas pasaron por varias manos artesanas en su creación, que se emplearon distintos tipos de soldadura, pero que todas salieron de un mismo taller. Los resultados del artículo Non-destructive micro-analiytical sistema for the sutdy of the manufacturing processes of a group of gold jewels from El Carambolo treasure   publicados en la revista Radiation Physics and Chemestry, concluyen que de acuerdo a las diferencias encontradas y al uso de dos soldaduras diferentes, una rica en plata y otra realizada mediante aleación de plata y cobre, se hace evidente la presencia de un conocimiento tecnológico procedente de dos culturas distintas, una atlántica y otra de origen fenicio, por lo que la discusión de si su origen es tartesio o fenicio parece haber quedado en tablas.

Según los arqueólogos, el volumen de materiales en el yacimiento es muy elevado elevado,, y en cada estancia han aparecido de diferentes diferentes tipos

Los trabajos en el Turuñuelo están

modificando el enfoque que teníamos sobre la antigua civilización tartesia.

pues al parecer, este animal –considerado todo un lujo en aquella época–, no formaba parte de gastronomía de los tartessos. Sin embargo, al otro lado de la escalinata, se han encontrado los restos de una vaca que sí fue consumida por los moradores en una especie de festín, tal vez en la celebración que tuvo lugar en aquel mismo edificio antes de que se procediera a destruirlo/ocultarlo para ponerlo a salvo de la profanación y el saqueo de los celtas que por aquella época se lanzaron a la conquista del área. En concreto, el complejo de Turuñuelo fue incendiado y sepultado bajo arcillas extraídas del río Guadiana. Aún así, su formidable estructura, compuesta por muros de varios metros de grosor, hizo que se mantuviera en pie y que haya pervivido en un estupendo estado de conservación oculto bajo la tierra antes de que Esther Rodríguez y su equipo empezaran a desenterrarlo. “Cuando iniciamos los trabajos de excavación nunca imaginamos que el estado de conservación del edificio

40 DE

I B E R I A  V I E J A

 

 Así pues, las cenizas del incendio

 valiosos objetos que contenía en su interior desde hace 2500 años, es decir, desde el siglo V antes de Cristo. En Turuñuelo se han encontrado desde marcos de puertas hasta distintos tipos de tejido, entre ellos, el trozo de lana más antiguo de toda la Península Ibérica, fragmentos de lino, saquitos de esparto que contenían cereales, etc. “El volumen de materiales en el yacimiento es muy elevado”, nos informa Rodríguez. “Hasta el momento, cada una de las estancias excavadas destaca por la presencia de

Igualmente, la estancia sur llama la atención por el elevado número de bronces que atesora. La denominamos comúnmente como ‘la estancia del banquete’ pues en ella se localizaron elementos como el caldero, los asadores, la parrilla y los jarros de bronce, así como una colección de copas de imitación para beber vino o cuencos pintados a bandas rojas”. Esta variedad de objetos hallados, sumada a la peculiaridad arquitectónica del edificio, lo convierten en uno de los hallazgos más importantes de la historia. “A pesar de que el edificio no se localiza en el tradicional ‘núcleo del Tartesso’ (valle del Guadalquivir), nos está permitiendo conocer en profundidad muchos aspectos de esta cultura. Sirva como ejemplo los estudios que se están

provocado y la arcilla que utilizaron u tilizaron después para sepultarlo y ocultarlo crearon una especie de urna protectora gracias a la cual se han encontrado en perfecto estado de conservación los

un tipo concreto de materiales. Así, la habitación principal del edificio, la de mayor tamaño, destaca por contener, casi exclusivamente, platos de cerámica fabricados en el propio yacimiento.

llevando a cabo sobre la fauna, los restos de carbones, semillas o tejidos localizados en Turuñuelo y que nos están aportando una información hasta el momento inédita”, recalca Rodríguez.

A pesar de que el edificio no se localiza en el núcleo tradicional del Tartesso, está permitiendo conocer muchos aspectos de esta cultura sería tan excepcional. Ya contábamos con los ejemplos excavados de Cancho Roano en Zalamea de la Serena, y La Mata, en Campanario, cuyo estado de conservación también es excelente; sin embargo, nunca pensamos que nos enfrentaríamos a la excavación de un edificio que conserva en planta sus dos pisos, algo único dentro de la arqueología peninsular”, explicaba Rodríguez.

UN ELEVADO NÚMERO DE PIEZAS

DE

I B E R I A  V I E J A

41

 

Historia antigua

Herodoto habló por primera vez de los

El Bronce Carriazo se cuenta entre los

tartesos en el siglo V a.C.

fondos del Museo Arqueológico de Sevilla.

mucho de la financiación con la que contemos cada año para poder afrontar la ejecución de los trabajos”. Aguardaremos, pues, a los descubrimientos que están por venir y que sin duda nos permitirán saber más de esta civilización con tintes legendarios que tanta curiosidad despierta tanto entre historiadores y arqueólogos como entre el público general.

¿QUIÉNES FUERON LOS TARTESSOS?

En relación a los tejidos hallados en el interior –como lana y lino– están

Hasta la fecha, se han realizado tres campañas de excavación en Turuñuelo,

Poco se sabe de los tartessos, nombre que los griegos dieron a lo que consideraban la civilización primigenia de Occidente, y en cierto modo lo era, porque tal y como dijo el arqueólogo Manuel Gómez Moreno, fue la primera civilización urbana de Occidente. Sin embargo, el origen de la cultura tartesia es todavía incierto. Las investigaciones más recientes apuntan a la teoría de que esta cultura se formó a partir de poblaciones locales herederas del Bronce del suroeste peninsular que posteriormente se relacionarían con los fenicios del litoral. Existe otra teoría que apunta al hecho de que los tartessos fueron el resultado de un proceso de aculturación de los locales por parte de los fenicios. Esta teoría se apoya en los restos arqueológicos del panteón de dioses oriental –Baal, Astarté o Melkart–, así como en las cronologías de colonización. Se cree que debieron ocupar una

siendo analizados por especialistas de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, dentro de marco del proyecto  Procon que investiga la producción y usos textiles del Mediterráneo.

pero la aventura acaba de empezar. “El tamaño del túmulo que oculta el yacimiento nos lleva a pensar en años de excavación y estudio de los materiales”, anticipa Rodríguez, “aunque eso depende

extensa área urbanizada que ocuparía desde la Baja Andalucía y Badajoz hasta Levante, la cuenca fluvial del Guadalquivir Guadalquivir,, parte del Guadiana y el Segura. Se ha especulado con la idea, además, de que pudo tener su

Heracles se enfrenta a Gerión en esta ánfora que puede admirarse en el Museo del Louvre.

Ocuparon una extensa área área desde la Baja Andalucía y Badajoz hasta Levante, la cuenca del Guadalquivir, parte del Guadiana y el Segura

42 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El fin de Tartesso artessos s AL DESCONOCIMIENT DESCONOCIMIENTO O que tenemos sobre su origen, su

organización social, su religión y otros aspectos de su cultura, se añade el hecho de que tampoco sabemos la causa de su misteriosa desaparición. Las referencias documentales escritas cesaron a partir de la batalla de Alalia (535 a.C.) en la que etruscos y cartaginenses se aliaron y se enfrentaron contra los griegos, por lo que muchos historiadores sospechan que pudieron ser barridos por los cartaginenses como castigo por haberse aliado con los griegos. Otros le echan las culpas a la antigua metrópoli fenicia Gadir (Cádiz), quien al lograr el acceso a las fuentes de estaño británicas pudieron arrinconar a los tartessos acabando con su monopolio. Y hay otra teoría teorí a que especula con la idea de que su disolución pudo deberse a una mera cuestión de agotamiento de las vetas minerales que explotaban, que por otro lado eran su principal fuente de riqueza y sustento. A día de hoy, las auténticas razones de su desaparición siguen siendo un auténtico enigma.

principal núcleo urbano en algún lugar en torno al triángulo Huelva-Cádiz-Sevilla. primera fuente documental document al que se refiereLaa los tartessos la hallamos en Herodoto, en el siglo V antes de Cristo. Él hablaba de un rey llamado Argantonio (que etimológicamente significa Hombre de Plata) famoso por su gran sabiduría, riqueza y generosidad, con quien los habitantes del Foceo “hicieron amistad […] Reinó en Tartessos durante ochenta años y vivió un total de ciento  veinte.  vein te. Los focen focenses ses gana ganaron ron de tal tal mane manera ra su amistad que, presto, los invitó a dejar Jonia para venir a su reino, escogiendo la región que más desearan […] Le informaron de la hostilidad que los medos ejercían sobre ellos y, siendo tan generoso como rico, les entregó 1.500 kilos de plata que construyeran una muralla en su ciudad”. Este es el único hilo histórico que tenemos sobre una mención a un gobernante g obernante tartesio. Los textos clásicos sugieren, en todo caso, que su sistema de gobierno estaba basado en la monarquía y que, según Estrabón, incluso tenían leyes grabadas en tablas de bronce desde hacía miles de años. Aparte de la mención a Argantonio, el único rey del que se tienen referencias históricas –y que según el arqueólogo Schulten pudo reinar entre el 630 y el 550 a.C., propiciando el comercio con los foceos para romper el monopolio que ostentaban

sus manadas de bueyes a orillas del Guadalquivir. Cuenta la leyenda que uno de los doce trabajos de Heracles consistía en robarle los bueyes a Gerión. La cadena mitológica cuenta también con un eslabón llamado Nórax, nieto de Gerión e hijo de Eritea, quien supuestamente conquistó el sur de Cerdeña fundando la ciudad de Nora. Gárgoris sería el primer rey de la segunda dinastía mitológica tartesia y a él se le atribuyó la invención de la apicultura y el comercio por el que los tartessos llegarían a ser famosos. Su hijo bastardo, Habis, fruto del incesto con su propia hija, escapó varias  vecess al inte  vece intento nto de asesi asesinato nato de su su padre. padre. Se crió de forma salvaje, fue amamantado por una cierva y, finalmente, consiguió el reconocimiento de su padre. A él se le atribuyó la leyenda el descubrimiento de la agricultura gracias gracias a que un día se le ocurrió atar dos bueyes a un arado. Formuló las primeras leyes, leyes, dividió la sociedad en siete clases y el reino en siete ciudades, prohibió que los nobles trabajasen, y promovió una sociedad en la que unos pocos privilegiados  vivían  vivía n a cost costaa de una mayo mayoría ría sacr sacrifica ificada, da,

Mediterráneo. Eran hábiles explotando las minas y navegando hasta las islas Casitérides (Islas Británicas) para importar el estaño que usaban en la producción de bronce. La base de su rica economía era, pues, la metalurgia y exportación de oro, plata, cobre, estaño, hierro y plomo. A cambio, ellos obtenían  joyas,, ungüentos  joyas ungüentos,, aceite, aceite, vino, vino, telas telas y otros productos manufacturados, pero también un rico intercambio cultural y religioso, aunque desconocemos qué creencias religiosas tenían los tartessos, si bien se piensa que al igual que el resto de pueblos mediterráneos tenían una religión politeísta y que pudieron adorar a Astarté como resultado de un proceso de aculturación con los fenicios. Otro de los grandes misterios en torno a esta civilización es el de su idioma y posible sistema de escritura. Se han hallado una serie de lápidas sepulcrales con inscripciones en un idioma desconocido en el Algarve, Alemtejo y Guadalquivir.  Algunos creen que que podría tratar tratarse se de una representación del idioma tartesio.

los tenemosel otros datos que nosfenicios– permitanno completar cuadro dinástico real, si es que lo hubo. Existe otro linaje mitológico encabezado encabezado por Gerión, primer rey, un gigante tricéfalo que pastoreaba

trabajadora pobre. Sabemosyque eran diestros en el comercio de minerales, y que Tartessos se convirtió, de hecho, en el principal proveedor de bronce y plata del

Los tartessos también se dedicaron a la agricultura –aprovechando las técnicas fenicias se especializaron en el cultivo de cereales pero también tenían huertas y frutales–, la ganadería y la pesca. n

Eran diestros en el comercio de minerales, y Tartessos se convirtió, de hecho, en el principal proveedor prov eedor de bronce y plata del Mediterráneo

43 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Historia antigua

Mucho más que guerreros

Iberos

 Arqueó  Arqu eólo logo go y mi miem embr bro o de la Re Real al Ac Acad adem emia ia de Hi Hist stor oria ia,, Ra Rafa fael el Ra Ramo moss ac acab aba a de publicar una monumental obra sobre Lo  Loss ib iber eros os (ed. Almuzara), de la que por gentileza de la editorial ofrecemos aquí algunos fragmentos. Se trata de un viaje al pasado de una cultura de la que cada vez sabemos más, gracias sobre todo al estudio de sus imágenes y sus mitos. ¿Cómo eran sus ciudades? ¿Y su escritura? ¿A qué divinidades rezaban? El autor conoce las respuestas a esas preguntas… RAFAEL RAMOS

L

as ciudades iberas fueron las sucesoras de los primitivos emplazamientos de la Edad del Bronce, surgidas como consecuencia de la continuidad de su necesidad de ubicarse en lugares de fácil defensa natural. Por ello sus asentamientos, además de estar protegidos por sólidas murallas, se construyeron en puntos de difícil acceso en los que, siempre que el terreno lo permitía, se tendía a un plano con c on un cierto sentido ortogonal.  Aunque en las edificaciones privadas la variedad constructiva fue grande, referente a casas de habitaciones rectangulares para así poder alinearse formando calles, con ornamentos interiores consistentes en pinturas murales polícromas realizadas sobre enlucidos de cal; en las públicas puede deducirse la existencia de una arquitectura congruente en perfección con la estatuaria, con sillares bien labrados, ensambladuras de plomo, cornisas de media caña, cámaras, pinturas cromáticas y adornos plásticos

frisos de palmetas y flores de loto y las molduras de ovas y dardos. De aquellas ciudades hoy conocemos los restos de la que fue Ili  Ilici  ci  en  en el actual yacimiento de La Alcudia de Elche, los de Edeta en el Cerro de San Miguel de Liria, también los testimon testimonios ios arqueológicos de ellas existentes en yacimientos como Puente Tablas en Jaén, El Cerro de la Cruz en Almedinilla de Córdoba, El Amarejo de Bonete, El Puntal dels Llops de Olocau, La

hoy onubenses Ilip  Ilipla la en la actual Niebla,  Ituci   Ituc i  en  en Tejada la Nueva y Onuba en el antiguo casco urbano de Huelva; el de la gaditana Cerit  en  en Jerez de la Frontera; los de las sevillanas Nabr  Nabriss issa a en Niebla, Ilip  Ilipa a  en Alcalá del Río, Ilse en Gerena, Cauria en Coria del Río, Carmo en Carmona o Urso  en Osuna; los de las granadinas Ilur  Ilurco co en el Cerro de los Infantes de Pinos Puente y  Ilturir  Iltu rir,, que luego fue Ilib  Iliberri  erri  en  en la misma  Acinip nipo o en Granada; el de la malagueña Aci Ronda la Vieja; los de las cordobesas Ulia  en Montemayor o Carbula en Almodóvar del Río; los de las jienenses Ili  Iliturg turgi  i  en  en el Cerro de Máquiz de Mengíbar o Castulo  en las Ruinas de Cazlona de Linares; el de la manchega Sisa  Sisapo po en La Bienvenida de  Almodóva  Almo dóvarr del del Campo; Campo; el de de la murc murciana iana  Ikalosk  Ikal osken en, que después sería la romana  Egela  Egel a, en Yecla; los de las valencianas K  Kelin elin en Los Villares de Caudete de Las Fuentes,  Saitabi   Sait abi  en  en Játiva o Ars  Arse, e, que después fue  Saguntum  Sagu ntum en Sagunto; los de las aragonesas Tamaniu en Hinojosa de Jarque, K  Konte onterbi rbia a  Belaisk  Bela iska a en el Cabezo de las Minas de Botorrita, Bil  Bilbili biliss en Calatayud, Turiasu en Tarazona o Salt  Saltuie uie en Zaragoza; y los de

mediterráneos, pues lo griego focense integrado en el complejo jónico aportó a la arquitectura ibérica el capitel de  volutas, con el característico característico motivo prehelénico de la espiral, así como los

Bastida de Les Alcuses de Mogente, Los  Villares de Caude  Villares Caudete, te, El Puig de Benic Benicarló arló o El Cabezo de Alcalá de Azaila; y los nombres de ciudades aportados por emisiones monetales entre los que figuran los de las

 Kese ese en Tarragona, Bait  Baitolo olo  las catalanas K en Badalona, Iltu  Ilturo ro en Burriac de Cabrera de Mar, Untikesken en La Escala, Ilti  Iltirta rta en Lérida o Bol  Bolskan skan en Huesca. Así como los de muchas otras citados en los textos, como

Jinete a caballo de la necrópolis de Los

Villares, presente en el Museo de Albacete.

44 D E I B E R I A  V I E J A

 

45 D E I B E R I A  V I E J A

 

Historia antigua

Reconstrucción de la ciudad ibera de Edeta,  que corresponde al yacimiento de Tosal de San Miguel, en la actual Liria (Valencia).

SUS TEMPLOSY SANTUARIOS S ANTUARIOS Como testimonio de su vida religiosa construyeron templos en áreas urbanas y santuarios en zonas abiertas. De los primeros quedan los vestigios del que existió en La Alcudia de Elche dedicado a la Gran Diosa, a aquella divinidad que mucho más tarde sería venerada como Diosa del Cielo, del que, con posibles paralelos italohelénicos y fenicio-púnicos, hubo otros en La Illeta

queda también el testimonio literario, entre otros, del célebre Artemision de Sagunto. Los santuarios ocuparon espacios sagrados y fueron lugares de culto en los que los dioses podían mostrarse a los humanos, lugares a los que acudían los fieles en peregrinación desde los puntos más distantes de su territorio y lugares que además fueron centro de relaciones humanas, focos de comercio y talleres de creación artística puesta al servicio de sus visitantes. En ellos, bien en las estructuras arquitectónicas construidas o bien en las propias formaciones naturales

esculpidas en piedra, fundidas en bronce o modeladas en barro cocido con formas por lo general humanas aunque también de animales y ocasionalmente de divinidades, con los que los creyentes pretendían entregar su cuerpo, o parte de él, a la divinidad y solicitar su protección para su salud y para implorar la fertilidad. Entre los santuarios hoy conocidos destacan los jienenses de tipo rupestre existentes en El Collado de los Jardines de Despeñaperros, en Santa Elena, y en El Castillar de Santisteban, célebres por la gran cantidad de exvotos de bronce en ellos descubiertos con representaciones de oferentes, de sacerdotisas y de sacerdotes o de figuras  varoniles desnudas asociadas a peticiones peticiones de fecundidad. Tipo de ofrendas relacionable con las de la existente en Nuestra Señora de la Luz de Murcia,

dels Baniets de Campello y de otros posteriores, con pórtico de fachada in antis, como el del Santuario de la Luz de Murcia o el del Cerro de los Santos de Montealegre del Castillo. Asimismo, Asimismo,

de su emplazamiento, cuevas, cimas de montañas o manantiales, se depositaban las ofrendas de los fieles: panes, palomas, aceite, miel… y muy especialmente los exvotos, ofrendas sagradas de imágenes

antes citado. Santuarios a los que deben añadirse los también murcianos de La Encarnación de Caravaca de la Cruz, de Coimbra del Barranco Ancho de Jumilla, con sus depósitos de pebeteros con la

Los santuarios ocuparon espacios sagrados y fueron lugares de culto en culto en los que los dioses podían mostrarse a los humanos los de las manchegas Libi  Libisos sosa a en Lezuza  Saltici ici (  Salt  Saltigi  igi  ) en Chin o Salt Chinchil chilla la de de Monte Monte  Aragón.  Arag ón.

46 DE

I B E R I A  V I E J A

 

cabeza de la divinidad femenina, y de El Cigarralejo, con ofrendas de pequeños caballos esculpidos en piedra alusivos a la divinidad masculina al que estuvo dedicado; el cordobés de Torreparedones; el jienenses de El Pajarillo de Huelma; el alicantino de La Serreta de Alcoy, con sus terracotas vinculadas a una divinidad femenina de la fecundidad; o el valenciano de Montaña Frontera de Sagunto con sus inscripciones referentes al dios ibérico Bokon. Pero de todos los santuarios conocidos parece que el más suntuoso pudo ser el albaceteño de El Cerro de los Santos, de cuya solemnidad no sólo dan testimonio la cantidad de esculturas halladas, esencialmente con representaciones de oferentes y de alguna sacerdotisa, de grandes y pequeñas dimensiones, sino también los fragmentos de elementos arquitectónicos descubiertos.

turriformes, pilares-estela sobre gradas con sillares de gola con función de cornisa como soporte de elementos escultóricos o con monumentos honoríficos en forma de torre de remate piramidal con obras escultóricas adosadas y relieves, a los que se sumaban las propias estatuas-urna. En aquellas necrópolis, desde la época llamada Bronce Final Tartésico Tartésico,, se produjeron enterramientos en los que progresivamente se practicó el ritual funerario de la cremación, como así lo evidencia la excavación del gran g ran túmulo existente en la de Las Cumbres, en Puerto de Santa María de Cádiz, de  veintidós metros de diámetro, diámetro, con cerco de piedra y ustrinum en su centro, túmulo que cubre más de sesenta sepulcros de cremación, dispuestos en fosas y en urnas de cerámica, realizados durante el siglo VIII a. C. Necrópolis de cremación ésta que es relacionable con la existente en el Cerro de Alcalá, en Torres (Jaén),

LAS NECRÓPOLIS

y con la del Cerro de Les Moreres asociada al núcleo de La Peña Negra de Crevillente (Alicante), lo que manifiesta

Una de las grandes expresiones arquitectónicas de los iberos se manifestó en sus necrópolis que debieron configurar paisajes espléndidos: las ya mencionadas fosas o las urnas funerarias contenedoras de los restos de la cremación de d e los difuntos que se cubrían con túmulos, con empedrados tumulares de remates

Los iberos. Imágenes y mitos de Iberia RAFAEL RAMOS ALMUZARA. CÓRDOBA (2017). 528 PÁGS. 29,95 €.

En aquellas necrópolis se produjeron enterramientos enterr amientos en los que progresiv progresivamente amente se practicó el ritual funerario de la cremación

Así era el templo de La Alcudia de Elche,  uno de los yacimientos más complejos de la península Ibérica y en el que se encontró la Dama de Elche.

47 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Historia antigua

La roman romanización ización PAULATINAMENTE , se llegó a un proceso que hoy llamamos romanización, que

concluyó con la latinización de nuestra Península y la conversión en romana de la sociedad ibera. Fue a partir de mediados del siglo I a.C. cuando la acción colonizadora romana se manifestó con programas de implantación de colonias de veteranos del ejército y con concesiones de estatuto municipal, al mismo tiempo que el arte asociable al mundo romano comenzó a hacerse sentir en las obras edilicias realizadas en aquellas ciudades que aspiraban a ser fieles reflejos de la propia Roma.

A través de la vía que unía Cástulo con Saltici, se sitúa una necrópolis con un monumento extraordinario: la tumba de Pozo Moro que la amplitud geográfica de este ritual funerario gozó de gran difusión en el territorio peninsular desde aquella época. Si bien es evidente que con posterioridad el rito crematorio presenta en el entorno de Carmona el mayor conjunto conocido de este tipo de necrópolis, con ejemplos tan significativos como la de El Acebuchal y La Cruz del Negro. También cerca de Carmona, aunque en la otra margen del Guadalquivir, en Lora del Río, se encuentra la necrópolis de Setefilla, datada en los siglos VII y VI a. C., con grandes túmulos que cubrían las sepulturas de cremación de los que el llamado “A” “A” albergaba además una amplia

por el Alto Guadalquivir como se muestra tanto en la de La Bobadilla como en la de Cástulo en las cercanías del Estacar de Robarinas, fechables ya entre los siglos  VI y V a. C. C. En este período, período, a través de la vía de comunicación que unía Cástulo (Linares) Cástulo  (Linares) a Saltici a Saltici (Chinchilla) para alcanzar luego por una parte  Saitabi  (Játiva)  (Játiva) y por otra a Ilici a Ilici (Elche), puede situarse una necrópolis con un monumento extraordinario al que más adelante haremos referencia: la tumba de Pozo Moro en Chinchilla. Y también a él, como su expresión final, corresponde la construcción funeraria del hoy llamado “monumento de las esfinges” de El Parque de Elche.

cámara en su centro. Cerca de Porcuna fue excavada la del Cerrillo Blanco, cuya tumba principal, de doble enterramiento, se situó en una cámara circular con pilar central, tipo de tumba que se difundió

 A partir partir de la la última última déca década da del del siglo siglo V a.C. los sepulcros de cámara continuaron realizándose realizándos e en la Alta Andalucía. De ellos son destacables el granadino de Tútugi   en Galera, gran túmulo que contiene una

El santuario de Collado de los Jardines,   en Santa Elena (Jaén), ha “alumbrado” miles de exvotos de bronce.

cámara de planta cuadrada con un pilar central que soporta su techumbre, y el  jienense  jien ense de Toya Toya en  en Peal de Becerro, que tiene planta rectangular distribuida en tres naves con cinco departamentos: su puerta de acceso conduce a la estancia central en la que se abren las puertas correspondientes correspondientes a las laterales a su vez compartimentadas

Las excavaciones en el yacimiento de Peña Negra (Crevillente) siguen fascinando a los arqueólogos.

48 DE

I B E R I A  V I E J A

 

La Dama oferente del Cerro de los Santos se descubrió en el siglo XIX en Montealegre del Castillo (Albacete).

en otras dos. Pero también se creó el tipo de tumba de gran cista monumental existente en Baza, con sala de planta cuadrangular en forma de pozo, de las que la número 155 contenía, con su ajuar, la obra escultórica hoy llamada Dama de Baza. Mientras tanto, en las necrópolis del sureste peninsular se produjo la aparición y consolidación de otros tipos de enterramiento consistentes

 Así se muestran en las necrópolis de la Hoya de Santa Ana, de Los Villares de Hoya Gonzalo, de El Cigarralejo en Mula, de El Cabezo Lucero en Guardamar o de El Corral de Saus en Mogente. Tipos sepulcrales a los que se sumaron los coronados por pilares-estela localizados en las necrópolis de Los Nietos, en la del d el  Arenero del Vinalopó en Monforte o en

LA ESCRITURA La escritura de los iberos, que desde hace años podemos leer aunque todavía no traducir, consiste en sistemas gráficos semisilábicos relacionados con otros mediterráneos pero distintos a los demás y, como todo lo ibérico, personalizados. En los escritos ibéricos, que conocemos a partir de una relación de hallazgos y que, en principio, pueden ofrecérsenos como un conjunto, hay que valorar un proceso de cinco siglos de duración que indudablemente condicionó signos y expresión: es probable que la existencia de frecuentes variantes en sus tipos se explique por una evolución temporal y

en los túmulos llamados “principescos”, formados por grandes encachados tumulares de piedra o de adobe, de planta cuadrada de más de cuatro metros de lado y escalonados.

la ya mencionada de El Corral de Saus de Mogente, así como el pilar funerario procedente de Coimbra del Barranco  Ancho de Jumilla, tipos que más adelante describiremos.

por su adaptación a áreas concretas con modismos propios. Existen, pues, varios tipos de escritura: la lengua ibera se escribió básicamente con tres sistemas que ahora han recibido las denominaciones de

La escritura de los iberos consiste en sistemas gráficos semisilábicos relacionados semisilábicos relacionados con otros mediterráneos mediterr áneos pero distintos a los demás

49 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Historia antigua

Arriba, una muestra de escritura Arriba, ibérica. Bajo estas líneas, líneas, la necrópolis de Carmona (Sevilla), conocida desde 1869.

La escritura meridional se desarrolló desde los territorios anejos a territorios Elche hasta el alto Guadalquivir

lo largo de aquella comenzaron a producirse piezas de cobre o bronce relacionables con el llamado sistema monetal hispano-cartaginés que abrió abundantes cecas en territorios ibéricos. Seguidamente la presencia romana motivó la aparición del denario de plata al que se adecuaron las emisiones ibéricas, si bien se utilizaron sistemas metrológicos anteriores para las monedas de bronce. Hacia fines del siglo II numerosas cecas abandonaron el sistema ibérico y adoptaron otro de mayor peso que posiblemente comenzó a producirse en la ceca hispano-latina de Valentia . Así, poco a poco, las cecas ibéricas en general experimentaron un proceso de romanización en sus emisiones de bronce que culminó con

meridional, oriental y greco-ibérico, a los que ha de sumarse, aunque únicamente es conocido como alfabeto monetal, el tradicionalmente denominado libiofenicio. Por ello hay que distinguir un área que se ha llamado de escritura meridional o del sureste, que se desarrolló desde los territorios anejos a Elche hasta el alto Guadalquivir, que se encuentra íntimamente íntimamen te conectada con lo propiamente propiament e ibero de su primera época, desde el siglo V al III a. C., aquella en la que el núcleo del área designada como ibérica constituye el gran foco natural de irradiación de lo ibérico; otra área, la oriental o levantina, que afecta a todo el Levante español, que penetra hacia el interior peninsular por la cuenca del Ebro y que en una baja época alcanza la zona vasca y otros territorios hispánicos durante los primeros siglos de la ocupación romana; y en tercer lugar, inscrito en la zona de confluencia de las dos áreas citadas, el sistema hasta hoy llamado greco-ibérico

la introducción del uso del latín en las leyendas monetales, en ocasiones bilingües, bilingü es, con la probabilidad de que las cecas ibéricas terminasen hacia el año 45 a.C.

y jónico, delimitado por las comarcas comprendidas entre Alcoy, Mula y la costa. Estos sistemas se encuentran vinculados a los llamados alfabetos monetales de las áreas ya referidas. ■

Las monedas LAS PRIMERAS EMISIONES monetales ibéricas por ahora conocidas se iniciaron en el siglo III a. C., puesto que diversos diver sos centros acuñaron moneda en plata siguiendo patrones griegos con anterioridad a la Segunda Guerra Púnica y también porque a

50 DE

I B E R I A V I E J A

 

La batalla

52 D E I B E R I A  V I E J A

 

  Richelieu La pistola pistola que pudo cambiar la historia El Cardenal Richelieu, en guerra contra España desde hacía cuatro años, y tras incurrir en gastos ingentes, sufrió una serie de derrotas en todos los frentes que estuvieron a punto de derribarle como Primer Ministro. Cuando su suerte parecía echada, un absurdo accidente de pistola cambió el curso de

Europa y de la Historia. Al poco tiempo, su enemigo, el Cardenal-Infante don Fernando, cayó muerto de agotamiento y enfermedad en las operaciones para salvar Aire-sur-la-Lys. Con él desaparecía el último gran capitán de los Tercios de Flandes, y Richelieu respiró aliviado. JAVIER GARCÍA DE GABIOLA

rmand-Jean Du Plessis, rmand-Jean conocido como el Cardenal Richelieu, fue primer ministro de Francia con Luis XIII desde 1624, y el gran rival del Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV. IV. Su prioridad era la ruptura del cerco físico y diplomático al que España sometía a Francia desde el siglo XVI, dejando en

A

otra vez estas medidas, arrastrándole a una serie de guerras que acabarían por ocasionar el derrumbamiento de España. Sin embargo, Francia y Richelieu casi murieron en el intento: el Cardenal, a pesar de confesar repetidamente su ignorancia en materias fiscales, elevó brutalmente la recaudación de unos seis millones de ducados anuales a 17-22 millones en 1640-41, es decir, 1/3 más que todos los ingresos del imperio español.

Saintonge; en 1639 fueron los “nu-pieds” en Normandía; en 1641 Soissons estuvo a punto de conseguirlo; y en 1642 lo intentó el propio Cinq-Mars, favorito del rey y criatura desagradecida del propio Richelieu. El Cardenal asumió estos riesgos y  volcó el grueso de sus recursos en acabar con el frente bélico que qu e más amenazaba a París: Flandes, defendida por otro cardenal, esta vez español y hermano

segundo término la reforma interior. En cambio, para Olivares, la prioridad era la reforma interior frente a la política exterior, pero la escalada bélica de Richelieu le llevó a posponer una y

Como consecuencia, las revueltas no dejaron de estallar para asesinarle: en 1636 el Conde de Soissons intentó a acabar con él; en 1636-37 se produjo el levantamiento de los “croquants” en

de Felipe IV, el Cardenal-Infante don Fernando.. Su situación era desesperada, Fernando ya que en invierno de 1638-39 los franceses, aunque rechazados repetidas  veces en Flandes, lograron cruzar el

53 DE

I B E R I A  V I E J A

 

La batalla

El conde-duque de Olivares afrontó Olivares afrontó sus años más comprometidos durante este período.

LA AYUDA IMPERIAL

En 1639 los franco-holandeses congregarían cinco ejércitos contra

Rhin en Alemania y cortaron de una vez por todas el Camino Español, quedando

Flandes, y don Fernando sólo tendría tropas suficientes para equipar dos cuerpos, uno para vigilar a los franceses, llamado Ejército de las Fronteras de Francia o de Flandes propiamente dicho, y otro contra los holandeses, el Ejército de Brabante. Así, a pesar de contar sobre el papel con unos 77-88.000 77-88.000 soldados (sólo un 10-22% de ellos españoles de nacimiento, siendo el resto italianos,  valones, alemanes e irlandeses), y tras dejar unos 44.000 soldados en guarniciones fijas y descontar los enfermos y ausentes por permiso, sólo le quedaban unos 20-25.000 20 -25.000 soldados para luchar en campo abierto, de modo que hubo de pedir ayuda al Emperador, que estaba luchando en Alemania contra suecos y protestantes protestantes.. Éste puso a disposición de España un cuerpo bajo el agresivo Piccolomini que estaba invernando con 7.000 germanos al oeste del Rhin, en Julich. Don Fernando lo envió contra el Ejército de las Ardenas de Feuquières, que acababa de partir de Metz, Lorena, para despejar el Mosela y tomar el Luxemburgo español. Carlos IV de Lorena, con otro cuerpo de 2.000 soldados se unió a Piccolomini para recuperar su ducado, ocupado por los franceses desde 1632. Feuquières,

Bruselas del resto del imperio de Felipe IV. IV.aislada Las únicas comunicaciones posibles eran por mar de modo que el Cardenal-Infante se encontraba totalmente rodeado de enemigos.

confiado, inició asedio de Thionville, pero cometió el el error de enviar dos tercios de su caballería al sur para buscar suministros, de modo que, falto de exploradores, no fue consciente

Octavio Piccolomini, Piccolomini, militar italiano al servicio de España, sobresalió por su dureza en el campo de batalla.

Los franco-holandeses congregarían congregar ían cinco ejércitos contra Flandes, y don Fernando sólo tendría tropas suficientes para equipar dos cuerpos

La revuelta de los nu-pieds  de  de Normandía en 1639 amenazó el mermado poder del cardenal Richelieu.

54 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El Cardenal-Infant Cardenal-Infante e envió a Piccolomini a vigilar a los franceses  franceses  mientras él marchaba a contener a los holandeses del avance imperial hasta que fue demasiado tarde, siendo derrotado y muerto (ver recuadro). Piccolomini entonces avanzó al oeste a contener un segundo cuerpo francés, el Ejército de Champaña de Châtillon, que debía operar contra el Hainault español con 19.200 19 .200 soldados. El francés le forzó a levantar el asedio de Mouzon tras hacerle 1.000 bajas, recuperó Yvois (Carignan), pero su marcha contra Bruselas fue detenida al fracasar frente a Charlemont (Charleville-Mezieres) y Mariembourg. La ofensiva principal francesa se estaba desarrollando contra Hesdin, ubicada en la punta más sudoccidental del Artois, a 30 kms del mar, de modo que desde allí España podría cortar en dos la Picardía francesa. La Meilleraye empezó el asedio desde mayo con 27.500 soldados del Ejército de Picardía. El CardenalInfante envió a Piccolomini a vigilar a los franceses mientras él marchaba a contener a los holandeses. Estos, bajo Fredril-Hendrik, Fredril-H endrik, Estatúder de Holanda, dejaron un cuerpo a vigilar la frontera este, y con el grueso fueron por mar desde

Victoria en Thionville PICCOLOMINI apareció por sorpresa el 7 de junio con 10.000 imperiales y cogió PICCOLOMINI apareció al ejército de Feuquières de 10-14.000 soldados disperso, dividido en cinco campamentos de dos o cuatro regimientos situados en círculo alrededor de Thionville, antes de que hubiera podido unirlos con trincheras y empalizadas para proteger sus líneas. Además dos de los cuarteles estaban situados al sur, tras el Mosela, y otros dos al sudoeste, tras el Fensch y el Weymerange, de modo que se encontraban demasiado lejos para socorrer el cuartel de Grancey, situado más al norte, en la línea de marcha imperial. En cabeza iba la vanguardia de Beck, seguida de la infantería de Switz, y en retaguardia la caballería de Gonzaga. Beck destrozó uno a uno a siete de los 15 regimientos franceses que se hallaban al a l norte de Thionville o que acudieron acudi eron de refuerzo. La lucha terminó a las 11 de la mañana y Feuquières levantó el asedio y replegó los restos de su ejército al sudoeste tras cruzar el Moselle, y formó una línea de batalla improvisada en Florange, al sur del arroyo de Fensch, protegido por la corriente y las elevaciones de la orilla. El ala izquierda la formaba Saint Pol con la mitad de la caballería; Grancey, el centro con la infantería; y la derecha, el resto bajo el propio Feuquières. Piccolomini aprovechó el receso para sacar la artillería española de Thionville y llevarla a la línea de frente, y a las 5 de la tarde comenzó a bombardear a los franceses desde el otro lado del río. Estos retrocedieron de la orilla para no ser pulverizados y con la confusión del repliegue y el humo tiraron repetidamente contra uno de sus regimientos. Aprovechándose del caos, el imperial Soyé cruzó con sus arcabuceros el río con el agua al cuello y fue seguido por el puente de Daspisch por el grueso, que entabló combate pica con pica contra los franceses. Feuquières, gravemente herido, decidió organizar un contraataque con toda la caballería, pero fue contenido por Beck. Agolpados franceses e imperiales en el puente, La puntilla la dió Gonzaga cuando con sus  jinetes amplió el frente frente al cruzar el el Wey Weymerange merange para amenazar amenazar la izquierda izquierda francesa, aún sin luchar. Entonces, ese flanco se desmoronó y la caballería gala huyó a Metz, arrastrando a todo el ejército. Feuquières fue capturado y murió al

El duque de la Meilleraye y mariscal de Francia, Charles de la Porte, por el grabador Robert Nanteuil.

poco tiempo, perdiendo 6-10.000 soldados en la debacle.

55 DE

I B E R I A  V I E J A

 

La batalla

La caída c aída de Arr Arras as EL CARDENAL CARD ENAL-INFANTE, -INFANTE, tras juntar las tropas de Fontaine, da Silva, Carlos de Lorena, Lamboy y las suyas propias logró sumar en Douai 22.000 españoles con los que por fin marchó ma rchó a salvar Arras. Al principio don Fernando siguió el consejo de Silva de no atacar a los franceses sino asediarlos, cortando sus líneas de suministro que venían por Amiens. El truco funcionó y al poco tiempo las fuerzas de La Meilleraye habían perdido 11.000 soldados. Entonces Richelieu desplazó a este frente al Ejército de Lorena de 19.000 franceses bajo Du Hallier para escoltar un convoy gigantesco de suministros para las tropas que asediaban Arras. La Meilleraye partió con 6.000 franceses para ayudar al convoy a llegar a las líneas francesas, de modo que ahora a Châtillon  sólo le quedaban 15.000 hombres para realizar el asedio y defenderse del Cardenal-Infante. Entonces este, viendo la oportunidad, ordenó el ataque a las líneas atrincheradas el 2 de agosto. Cantelmo (el Duque de Lorena, según los franceses) atacaría con 4 tercios y la caballería por la zona del fuerte de Rantzau que miraba al este. Villerval y Grobbendonk harían ataques de distracción por otros puntos, siendo masacrados por la artillería francesa y perdiendo la vida el primero. En cambio Cantelmo con los italianos rompió las líneas francesas al ser apoyado por el Tercio español de León, que estaba en reserva. Sin embargo antes de poder lanzar la caballería por el hueco y levantar el asedio, llegó el gran convoy de Du Hallier. Este lanzó una vanguardia de 1.500  jinetes de la nobleza bajo Cinq-Mars, inútil pero valiente favorito de Luis XIII, que unidos a La Meilleraye, que volvía de su misión de escolta, lograron recuperar el fuerte de Rantzau y echar a los españoles. En estos combates, que costaron 1.000 bajas a los franceses y 1.500 a los hispanos, también fueron heridos los históricos Cyrano de Bergerac

Hendrik Casimir, Cas imir, príncipe de Nassau. lograron desembarcar en Dunkerque y reforzar el ejército de don d on Fernando. Fernando. Sin embargo, con la armada aniquilada el Cardenal-infante también tenía cortadas las comunicaciones por mar, a sus tropas se les debía entre 11 y 18 pagas, y no había forma de enviar el dinero a Flandes ni refuerzos. Por otro lado, la situación de Francia no era mucho mejor: el pueblo, harto de la presión fiscal se rebeló en Normandía, y bandas de “nu-pieds” se dedicaron a saquear y matar a los representantes del rey. A finales de año hubo de ser enviado un u n ejército de 6.000 hombres bajo Gassion que rindieron Caen y Rouen sin lucha, y asaltaron  Avranches.

EL FATÍDICO 1640

Bergen-op-Zoon hasta la costa del norte de Flandes en junio, amenazando Hulst, Gante y Brujas. Don Fernando le contuvo hasta el 31 de julio, pero distraído, no pudo socorrer Hesdin, que cayó en junio,

Fernando mientras se unió a Piccolomini para vigilar a La Meilleraye, uno de cuyos cuerpos batió sin consecuencias al español Fontaine en San Niklaus. Entonces Fredrik-Hendrik embarcó

Entonces Richelieu decidió insistir y lanzó cuatro ejércitos contra Flandes en 1640 para ahogar a su rival antes de que éste lo ahogase a él. Frente a ellos, don Fernando quedó aún más debilitado ya que los 6.000 hombres de Piccolomini fueron llamados urgentemente de vuelta a Alemania. La Meilleraye con 27.000 soldados avanzó por el centro-sur de los Países Bajos contra Charlemont (Charleville-Mezières) y Marienburg y luego marchar por el Mosa contra Bruselas o unirse a los holandeses, pero antes de empezar el asedio los españoles de Felipe da Silva y el imperial Lamboy le destrozaron la caballería, de modo que

obteniendo La Meilleraye su bastón de mariscal. Cumplida su misión, FredrikHendrik embarcó de nuevo y cruzó Brabante por tierra hasta la zona del Rhin para amenazar Geldern, y Venló Venló.. Don

de nuevo para llegar otra vez frente a Hulst y vigilar el desarrollo de la batalla naval de las Dunas, que acabó con la destrucción de la escuadra española. A pesar de la derrota, unos 7.000 7.000 españoles

el francés hubo de replegarse. Mientras, Chaulnes y Châtillon, con 19. 19.700 700 franceses, marcharon sobre Saint-Omer, en Flandes occidental. Amenazaron Airesur-Lys y Bethune en abril, e hicieron

y D´artagnan, inspiración de Rostand y Dumas. Arrás cayó, pero hasta el siglo XVIII los nativos seguirían brindando a la salud del rey de España…

Richelieu decidió insistir y lanzó lan zó cuatro ejércitos contra Flandes en 1640 para ahogar a su riv rival al antes de que éste lo ahogase a él

56 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El Cardenal-infante Don Cardenal-infante Don Fernando, cazador, en una litografía.

El Cardenal-Infante empezaba a juntar tropas en el Artois para acudir al rescat rescate, e, pero  pero por el momento debía esperar, amenazado en su retaguardia

Retrato de Frederik Hendrik, Hendrik, príncipe de Orange, por Michiel Jansz van Mierevelt.

que la guarnición española de Arras sacara parte de sus tropas para proteger estos puntos, al norte, de modo que los franceses, viendo la capital del Artois debilitada, decidieron asediarla el 19 de junio. A ellos se unió La Meilleraye desde el sur, acompañado de Luis XIII bajo la amenaza de perder la cabeza si no tomaban la ciudad. Arras, defendida por 1.900 españoles de O´Neill y con el apoyo de la población, era un hueso duro de roer: detestaban tanto a los franceses que Richelieu los consideraba “más españoles que los castellanos”. La Meilleraye, al mando del conjunto de 32.000 3 2.000 franceses, empezó a levantar las líneas de circunvalación para aislar la ciudad, y de contravalación para resistir el ataque de cualquier ejército que intentara socorrer la plaza. Mientras, el Cardenal-Infante empezaba a juntar tropas en el Artois para acudir al rescate, pero por el momento debía esperar, ya que en su retaguardia se cernía la amenaza

La batalla de Las Dunas (1639) enfrentó a las armadas española y holandesa cerca de las costas de Kent (Inglaterra).

57 DE

I B E R I A  V

IEJ A

 

La batalla

Francisco de Melo sufrió una amarga derrota en Thionville en 1644, pero dos años antes había salido victorioso de Honnecourt.

Luis XIII de Francia, padre del Rey Sol , reinó hasta su muerte en 1643.

La muerte accidental del conde de Soissons cambió la historia de Europa.

Madrid se derrumbó derrumbó y a esta derrota se unió la rebelión de los catalanes y de los portugueses e portugueses en n  junio  jun io y dic diciemb iembre re de ese fatíd atídico ico año de 1640

ese fatídico año de 1640. Y sin embargo, Richelieu estaría a punto de perderlo todo al año siguiente…

de Fredrik-Hendrik con sus 26.000 holandeses. Estos zarparon de nuevo de Bergen para amenazar Hulst. Un cuerpo de 7.000 hombres bajo Hendrick Casimir se separó de ellos y cayó sobre Brujas, pero los españoles de Fontaine les rechazaron en el canal Brujas-Gante el 21 de mayo. Después Fredrik-Hendrik Fredrik-Hendrik amenazó Sluys y Hulst, pero de nuevo

el Rhin, al este. Allí no había ningún ejército para detenerle e intentó asaltar Geldern, pero las fuertes lluvias y las salidas del gobernador de la Cuesta le hicieron renunciar a la campaña. Libre de amenazas, Fontaine pudo unirse al Cardenal-Infante, pero ya era demasiado tarde para Arras, que tras dura lucha hubo de rendirse (ver recuadro). Richelieu al

RICHELIEU EN EL PRECIPICIO El esfuerzo de Francia había sido tan grande que había hipotecado parte de sus ingresos fiscales para el año siguiente, de modo que en 1641 le faltaban siete millones de ducados para cerrar el presupuesto. Por otro lado, el hartazgo en Paris por el continuo incremento de la presión fiscal ya había llegado a la alta nobleza. Estos estaban en teoría libres de impuestos directos, pero sí se

Fontaine le cortó el paso e impidió el Fontaine asedio, y en una escaramuza nocturna el 3 de julio mató a Hendrik Casimir. Desesperado, el Estatúder embarcó de  vuelta para marchar por tierra tierra hacia

fin, tras cinco años de guerra, obtenía su primera conquista importante. Además, Madrid se derrumbó y a esta derrota se unió la rebelión de los catalanes y de los portugueses en junio y diciembre de

encontraban sujetos a los indirectos, que gravaban actos de consumo y comercio, c omercio, como la compra de sal, oficios, derechos de atraque y paso, etc. Por otro lado, la alta nobleza veía que en la nueva

58 DE

I B E R I A  V I E J A

 

burocracia prosperaban los hidalgos y la burguesía por sus méritos o su capacidad económica, mientras que ellos quedaban cada vez más alejados de la esfera del Rey. Aprovechando la coyuntura, el Duque de Bouillon, que pertenecía a la facción protestante opositora a Richelieu, organizó complot en Sedán con el apoyo delun popular Conde de Soissons, que se encontraba exiliado desde 1636.  Viendo ahora el terreno abonado para el triunfo, firmaron un acuerdo con Miguel de Salamanca, secretario del CardenalInfante, por el cual España les daría dinero para equipar seis regimientos e invadir Francia con su ayuda. A cambio, deberían firmar inmediatamente la paz con España y devolver todas las fortalezas ocupadas. Richelieu, enterado del complot, envió desde Rethel al Ejército de Champaña de 12.000 franceses bajo Châtillon para acabar con los rebeldes. Éste debía contar con el apoyo de Carlos IV de Lorena, que había firmado la paz con Francia en marzo, pero Carlos no se movió. En cambio, el Cardenal-Infante ordenó a un cuerpo imperial de 7.000 hombres a su servicio bajo Lamboy, ubicado en Tréveris, que se uniera a los 3.000 rebeldes. En la Marfeé, el 5 de julio, Lamboy quedó con la infantería imperial, mientras que ocultó su caballería en una zona boscosa tras unas colinas. Châtillon, tras una marcha forzada de una hora por terreno accidentado se lanzó al ataque al ver sólo la infantería de Lamboy desplegada. Su flanco derecho se derrumbó, pero el comandante imperial logró restablecer a duras penas la situación. Fue entonces cuando apareció por sorpresa la caballería rebelde de Bouillon que dispersó a los franceses tras tomarles 4.000 prisioneros. Ahora la ruta a París estaba abierta, el pueblo tocaba las campanas, y como el propio Richelieu reconoció, nada podía detener la entrada triunfal de Soissons en la capital. La historia del mundo hubiera cambiado y otorgado la victoria final a España, cuando un pequeño gesto lo trastocó todo: Soissons cometió la estupidez de levantarse la visera del yelmo con una pistola y se voló la cabeza. Sin su líder, don Fernando llamó de vuelta a Lamboy. Luis XIII en persona agrupó los restos de Châtillon y los reforzó con el cuerpo que estaba levantando Brezé, y con 10-12.000 franceses avanzó hasta Sedán que se rindió el 4 de agosto a cambio del perdón real.

Aire: la última victoria de Don Fernando LA MEILLERAYE, con MEILLERAYE, con 15.000 franceses, partió de Abbeville para asediar Aire-sur-le-Lys Aire-sur-le-L ys el 19 de mayo, al norte de Arras. Frente a él estaba Beck con un cuerpo en La Bassée, recién pasado del servicio imperial al español. Muy inferior en número envió a Salazar, que estaba entre St Omer y Gravelinas con 3.000 soldado soldados, s, a saquear Calais, pero La Meilleraye no se movió. Después Beck abrió las esclusas e inundó los alrededores de Aire para obstaculizar los trabajos de asedio y logró aumentar la guarnición de la plaza hasta elevarla a 1.600 soldados. El 14 de  junio el propio propio Cardenal-In Cardenal-Infante fante se unió unió a Beck desde Bruselas, Bruselas, avanzand avanzando o hasta hasta St Omer para atacar a los franceses sólo para descubrir que éstos ya habían terminado sus fortificaciones. Así, al final Aire se rindió el 26 de julio, pero don Fernando llamó a Lamboy y a Lorena, y con ellos acabó echando a La Meilleraye de sus posiciones, a pesar de haber sido también reforzado por Brezé. El español hábilmente ocupó los mismos atrincheramientos galos que estos habían usado para asediar Aire y que no habían podido allanar. Los franceses tomaron Lens, La Bassé y Bapaume para forzarle a levantar el asedio, pero todo fue inútil y Aire fue recuperada por el Cardenal-Infante póstumamente, en diciembre.

Un pequeño gesto lo trastocó todo: Soissons cometió la estupidez de levantarse la visera del yelmo con una pistola y se voló la cabeza Mientras, los 19.500 holandeses de Fredrik-Hendrik Fredrik-H endrik que se concentraban en Bois Le Duc (s´Hertogenbosch), eran vigilados por los cinco tercios de Fontaine, en Malinas (unos 7.000 españoles). El Estatúder marchó al este y puso sitio a Gennep, Alemania, junto al Maas, defendida por 1.500 irlandeses de Preston. Fontaine concentró otros 1.500 soldados de las guarniciones vecinas y con ellos atacó las líneas francesas, en coordinación con una salida de Preston.

Luego Fredrik-Hendrik contramarchó hacia Bergen-op-Zoon para intentar desembarcar en Flandes, pero agotado, decidió invernar en octubre. A la vez, La Meilleraye, con el cuarto ejército, tomó  Aire sólo para ver como don Fernando Fernando le burlaba y la recuperaba de nuevo (  ver esta sería su recuadro ). Sin embargo, esta última victoria, ya que moriría de fiebres en noviembre de 1641. Con él desaparecía el último gran capitán de los tercios de Flandes. Su sustituto, Francisco de Melo,

Sin embargo, en el momento del ataque se toparon con una columna que iba a relevar a los atacados, de modo que los españoles hubieron de replegarse.  Al final Gennep cayó tras dura lucha.

al año siguiente logró retomar Lens, y La Bassée y aniquilar de nuevo al Ejército de Champaña en Honnecourt. Sin embargo, la gran oportunidad contra Richelieu ya había pasado… ■

59 DE

I B E R I A  V I E J A

 

La escritora que firmaba como hombre

Fernán Caballero, l laa madre del Realismo FERNÁN CABALLERO (1796-1877), nacida en Suiza como Cecilia Böhl de Faber y Larrea, era hija de la escritora gaditana Frasquita Larrea y del hispanista alemán Juan Nicolás Böhl de Faber, que condensara en varios artículos el sedimento teórico del primer Romanticismo. Todo el apoyo que halló en su madre para el cultivo de su pasión literaria no lo encontró en su padre, que no veía con buenos ojos que una mujer se dedicara a tales menesteres. Educada entre Alemania y España, se casó tres veces: con un capitán de infantería que murió prematuram prematuramente ente y con el que vivió un tiempo en Puer-

Su obra más conocida, La conocida, La Gav Gaviot iota a  (1849) , , pasa  pasa por ser la obra fundacional del Realismo en España, pero, aunque comparte intereses con esa escuela, no alcanza a superar el sentimentalismo de la anterior. Las penas del doctor Stein, casado con una mujer, “La Gaviota” del título, enamorada de un torero, pueden considerarse un enganche entre el carro del realismo y el remolque del romanticismo, pero el pintoresquismo prevalece sobre la realidad. Escrita originariamente en francés, fue traducida al español por José Joaquín de Mora, quien veló por su publicación como folletín en las páginas de El de El Her Herald aldo o.

la hizo célebre, “Fernán Caballero”, en un tiempo en que a las mujeres les estaban  vedados  veda dos los cená cenáculo culoss inte intelect lectual uales. es. La autora, de espíritu conservador y antiliberal, se marcó como meta la composición de unos cuadros de costumbres  verosím  vero símiles iles medi mediant ante e la la aten atenta ta obs observa ervación ción de tipos. Y, aunque fue una de las primeras mujeres que se dedicó profesionalmente a la literatura, las letras (casi) nunca llenan el estómago, y, en sus últimos años, solo la protección de la reina Isabel II y del duque de Montpensier, que le dieron alojamiento en el Alcázar de Sevilla, la salvaron de la miseria. La propia reina la visitó en su última

to Rico; con un marqués; y con quien fuera el primer cónsul de España en  Australia, Antonio Antoni o Arram de Ayala, Aya la, quien se suicidó en 1863 acuciado por sus problemas económicos.

Tras ese clásico, Cecilia daría a la imprenta Clemencia Clemencia,, Cuadros de costumbres populares andaluces, andaluces, La Fari Farisea sea,,  Lágrima  Lágr imass y  y La  La fami familia lia de Alv Alvare areda da,, entre otras obras, todas con el pseudónimo que

morada, una pequeña vivienda de esa ciudad, donde expiró a la edad de ochenta años. Su influencia sobre autores como Luis Coloma o Benito Pérez Galdós no ha conjurado el olvido de su obra./  A.F  A.F.D.

60 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Los 10 mandamientos

Sé justo antes de ser generoso, sé humano antes de ser justo.

Yo en todos los libros acostumbro a leer el prefacio, porque a veces suele ser lo mejor de la obra. No está la felicidad felicidad en el cumplimiento cumplimi ento de los deseos, sino que está en no tenerlos; tenerlos; que rico es el que posee, pero feliz el que nada desea.

No digas jamás haré,  sinoo hago  sin hago;; ni iré, sin sinoo voy voy..

El saber es algo; el genio es más; pero hacer bien es más que ambos, y la única superioridad que no crea envidiosos.

Si la fe no fuera la primera de las virtudes, sería siempre el mayor de los consuelos. Es ambas cosas.

El amor platónico es el que se encierra en una mirada, en un suspiro o en una carta.

LOS REMIENDOS Y LAS CASUCHAS ABRIGAN A VECES MÁS ORGULLO QUE LOS PALACIOS. Las solteras son de oro, las casadas son de plata, las viudas son de cobre y las viejas de hojalata.

UN TONTO ECHA UNA PIEDRA EN UN POZO, Y CIEN DISCRETOS NO LA PUEDEN SACAR.

61 D E I B E R I A  V I E J A

 

A primera vista

Marca España 62

DE

I B E R I A  V I E J A

 

Entre el Peine de los Vientos de Chillida que ilustra esta página y la Dama de Elche que un artista ibérico modeló hace 2.500 años ha llovido mucho. Pero en cualquier época la escultura española ha probado su solvencia y su esplendor. En estas páginas os presentamos algunas de las piezas más representativas del arte de la escultura en España. JAVIER MARTÍN Y ALBERTO DE FRUTOS

63 D E I B E R I A  V I E J A

 

A primera vista

LA ESCULTURA contemporánea ha

tenido en la calle un escaparate que la ha hecho formar parte de la cotidianeidad. Actividades como la Exposición Internacional de Arte en la Calle o iniciativas de diferentes ayuntamientos contribuyeron a convertirla en un hábito. En ocasiones, algunas de esas obras se convirtieron en paisaje permanente de la ciudad que las recibió, como ocurrió con el Per Adriano , a la izqda., del polaco Igor Mitoraj.

El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella  es  es la obra realizada por el escultor Alberto Sánchez para el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París (1937), concebido como una reafirmación de la vanguardia y una defensa de la España republicana. La interacción con el individuo y entre los diferentes elementos de la misma escultura es la característica fundamental del madrileño Juan Muñoz (1953-2001), un renovador del arte moderno, que recupera una figuración sui generis, como en esta Última conversación , abajo.

64 D E I B E R I A  V I E J A

 

La conquista de la calle A finales del siglo pasado y principios de este, las propuestas de artistas  jóven  jó venes es so son n cad cada a vez más div diverg ergen entes tes,, más atrevidas en busca de romper con la oficialidad del último franquismo y evolucionar hacia un tiempo aún no comprendido, tal como vemos en la obra de Cristina Gámez junto a estas líneas. A la decoración escultórica de la Fachada de la Pasión de la Sagrada Familia dedicó Josep María Subirachs más de 20 años (1987-2009). Más lejano aún, una de las cumbres de la escultura española de antes de la guerra, El profeta , de Pablo Gargallo, que entronca con el cubismo y muestra a un amenazador orador, aparentemente gritando y con un báculo en la mano. Entre las intervenciones más populares y a la vez polémicas de los últimos años, la decoración que hizo Miquel Barceló de la Capilla del Santísimo de la Catedral de Palma de Mallorca, donde da rienda suelta a las referencias mediterráneas y africanas que pueblan buena parte de su obra.

65 DE

I B E R I A  V I E J A

 

A primera vista

PARA la

Exposición Internacional de Zaragoza de 2008, Jaume Plensa realizó Alma del Ebro , sobre estas líneas, una escultura en acero inoxidable lacado con pintura de poliuretano blanca. A la izquierda de estas líneas, esta escultura de Miquel Barceló, hasta el mes de octubre en la Plaza Mayor de Salamanca, representa a un elefante invertido que se apoya sobre su propia trompa. A la derecha, el escultor Alberto Sánchez dedicó una escultura al género femenino, Vivan las mujeres , que puede admirarse en la Fundación ICO. En la otra página, Joan Miró nos alegró los ojos en 1983 con la escultura Dona i Ocell , en el parque que lleva su nombre en Barcelona. La escultura es de hormigón y el exterior está recubierto de cerámica de varios colores. La conexión de este genio con el estadounidense Alexander Calder se puede apreciar en Mercury Fountain , en el extremo inferior derecho, una obra presente en el Museo Reina Sofía y cuyo título alude a las minas de mercurio de Almadén.

En 1909 Josep Clarà i Ayats realizó La deessa o l’enigma , con la que participó en la Exposición de Madrid del año siguiente. Finalmente en la madrileña estación de Atocha se alza desde 2008 la escultura de Antonio López sobre La Noche , que representa a un bebé dormido.

66 D E I B E R I A  V I E J A

 

La imaginación al poder

67 D E I B E R I A  V I E J A

 

A primera vista

EL DRAMATISMO de sus conjuntos escultóricos es sin duda la seña de identidad de uno de los autores que

más influencia ha tenido en la escultura castellana, Juan de Juni. En concreto, el Santo entierro  (1540)  (1540) que domina esta página y que hoy conserva el Museo de Escultura de Valladolid, compuesto en madera policromada, es una de sus obras más emblemáticas. El Belén navideño es, en España, una tradición que tiene en la época de Carlos III su momento de mayor crecimiento. Sin embargo, en Francisco Salzillo encontramos ciertas variaciones en la policromía, la intensidad religiosa de sus figuras y el estar inspirado en el

muestras de la escultura gótica española. El detalle de sus pliegues, su esbeltez y sonrisa hacen de ella una

aunque en la Península llega a una de sus más altas cotas de la mano del barroco Gregorio Fernández. El

campesinado español, como vemos en la imagen de la derecha. Presidiendo la fachada de la imponente Catedral de León, la Virgen blanca, anónima, es una de las mejores

obra pocas veces igualada en el arte medieval patrio. El del Cristo yacente, abajo, en la otra página, es un tema tratado con profusión desde la Edad Media,

patetismo de la imagen y el detallismo del cuerpo de Jesús lo convirtieron en sumamente popular, lo que lo llevó a realizar numerosas obras con la misma temática.

68 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Por los clavos de Cristo 

69 D E I B E R I A  V I E J A

 

A primera vista

70 D E I B E R I A  V I E J A

 

Privilegio de reyes

NOBLE Y ELEGANTE luce en el centro de la Plaza Mayor de Madrid Felipe III a caballo , en la otra que del fue Gran en su día un regalo parapágina, el monarca Duque de Florencia. Comenzada por el italiano Juan de Bolonia, fue concluida por Pietro Pi etro Tacca en 1616. Pieza indiscutible de museo es Carlos V y el furor  (1554),  (1554), que se

cuenta entre los fondos del mismísimo Museo del Prado, y que también tiene dos autores, el que la comenzó, Leone Leoni, y quien le dio fin, su hijo Pompeo. Aparte de la majestuosidad clásica de sus formas, resalta que la armadura que cubre el cuerpo del monarca puede quitarse. Por su parte, en Covadonga (Asturias) tiene su estatua conmemorativa el primer monarca del reino de Asturias, Don Pelayo, mito de la Reconquista Reconquis ta que, como tal, refleja en su hechura y en su gesto la grandeza de su ideal y la leyenda que lo hizo inmortal. Obra maestra del Renacimiento es el Sepulcro de los Reyes Católicos, situado en la Capilla Real de Granada, a su vez adosada a la Catedral. Realizado en un hermosísimo mármol de Carrara, fue concluido en 1517 por el italiano Domenico Fancelli y sobresale la delicadeza con la que están esculpidos cada uno de los detalles de las figuras de los reyes. Isabel tiene las manos cruzadas, apoyadas en el vientre y desprende un sosiego casi propio de la santidad. Por su parte, Fernando de Aragón lleva una armadura, muestra de su valentía guerrera, además de una espada en su mano derecha. Otra vez Leone Leoni se asoma por nuestras escultóricas páginas, en este caso para mostrarnos una nueva pieza del Museo del Prado, un Felipe II todavía joven y representado con armadura imperial, símbolo de la construcción construcc ión de la imagen de imperio que era España en aquel tiempo.

71 DE

I B E R I A  V I E J A

 

A primera vista

LA REPRESENTACIÓN de figuras

humanas así como de figuras de animales cobró especial relevancia ya en el arte prehistórico. Los escultores ibéricos mostraron su extrema pericia en la representación de las primeras, tal como se aprecia sobre

estas líneas en la Dama de Elche (siglos V-IV a.C.), que actuamente se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. Se trata de una escultura de piedra caliza con una abertura en la parte posterior. Prácticamente coetánea es la Dama de Baza, abajo, de mayores

72 DE

I B E R I A V I E J A

 

Las manos de nuestros antepasados

dimensiones que la anterior y originalmente policromada. Como muestra del Neolítico en

de Guisando (Ávila), arriba. Erigido por

los vettones durante la Edad de Hierro (siglo II a.C aprox.), muestran cuatro

joven inspirado en el canon de belleza de la Grecia Clásica. Para concluir, damos un

Cataluña, encontramos la Venus de Gavà, arriba a la derecha, una figura antropomorfa femenina de cerámica de color negro y bruñida que se halló en estado fragmentario. Como ejemplo del segundo caso –esculturas de animales– traemos a estas páginas el conjunto de los Toros

toros o verracos y, teniendo en cuenta el carácter eminentemente ganadero de este pueblo, se cree que el objeto de estas piezas era proteger al ganado. Ya en la era romana nos encontramos con el Efebo de Antequera  (siglo I d.C.), en la otra página, una escultura de bronce que representa a un

considerable salto en el tiempo y nos plantamos en plena Edad Media, con un monumento clave del arte musulmán: la Alhambra. En concreto, la imagen bajo estas líneas presenta la fuente del patio de los Leones, que mandó construir Muhammad V en el siglo XIV con mármol de Macael (Almería).

73 DE

I B E R I A  V I E J A

 

A primera vista

TRAS el fin del absolutismo, se

alzaron las voces que reclamaban la construcción de un edificio que sirviera de sede a la soberanía del pueblo. Así nació el Palacio de las Cortes o Congreso de los Diputados, cuya entrada está flanqueda por dos leones, obras del escultor zaragozano Ponciano Ponzano, quien utilizó para su trabajo el bronce de los cañones obtenidos tras la victoria en una batalla de la guerra de África. Uno de los diputados más célebres que se sentara en el hemiciclo fue Práxedes Mateo Sagasta, cuyos restos yacen en una imponente tumba del Panteón de Hombres Ilustres de Madrid. El político liberal falleció en 1903 y su mausoleo fue encargado al escultor Mariano Benlliure, que lo representó portando la insignia ins ignia del Toisón de Oro O ro y con una figura femenina a sus pies, una

74 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Un diálogo de siglos

encarnación de la Historia en actitud de cerrar un libro. La dilatada vida de este escultor e scultor valenciano (1862-1947) lo llevó a realizar, ya en época republicana, su célebre monumento a los Cazadores de Alcántara, sobre estas líneas, en el vallisoletano paseo de Zorrilla. Como materiales constructivos, Benlliure se sirvió en esta ocasión del bronce y la piedra granítica. Terminamos, a la derecha de estas líneas, con otro sepulcro muy anterior en el tiempo –siglo XV–, el del doncel de Sigüenza, de nombre Martín Núñez de Arce. La escultura fue encargada por su hermano, Fernando, a un anónimo artesano de un taller de Guadalajara (probablemente Sebastián de Almonacid). La figura está elaborada íntegramente en alabastro.

75 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El español que dio la vuelta al mundo en el Graf Zeppelin  Jerónimo y Jacinto Megías, hermanos canarios, médicos y bacteriólogos de renombre, se convirtieron por méritos propios en dos de las figuras intelectuales más asombrosas de la España de la primera mitad del siglo XX. Pero, además, Jerónimo Megías también sentía una pasión por la aventura que le llevó a ser el único español en un vuelo mítico: el viaje alrededor del mundo del Graf Zeppelin. ALEJANDRO POLANCO MASA

erónimo y Jacinto Megías, doctores en medicina,  vinieron al mundo en las Canarias. Jerónimo Megías, nacido en 1880 y fallecido en 1932, vino al mundo en Las Palmas de Gran Canaria. Estudió medicina en Madrid con luminarias como Gregorio Marañón. Junto a su formación médica, se apasionó con el mundo de la bacteriología trabajando con el doctor d octor Llorente. Fruto de esa colaboración fue la elaboración de diversos sueros y vacunas. Sus

J

investigaciones le llevaron incluso a estudiar bacteriología en el Instituto Pasteur en París, donde conoció a lo más granado de su campo. Su trabajo con Llorente y otros científicos impulsó la introducción de nuevas técnicas para elaborar vacunas en España. Ahora bien, además de una incesante labor médica y científica, a Jerónimo Megías le apasionaba la aventura. Junto a su vuelo alrededor del mundo en el Graf Zeppelin, recorrió gran parte de Europa y África, así como lejanos lugares de Asia y América.  Viajó también alrededor del mundo en el

transatlántico Francon  Franconia ia, junto a Blasco Ibáñez. Su hermano, Jacinto Megías, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1888 y fallecido en 1956, siguió también el camino de la formación médica. Trabajó igualmente con el doctor Llorente y con Jerónimo en el campo de la bacteriología, llegando a ocupar numerosos cargos universitarios en el mundo médico. Junto a su labor en el Instituto Llorente, llegó a ser médico de la Casa Real, como su hermano, y publicó numerosas obras médicas de gran impacto internacional.

76 DE

I B E R I A  V I E J A

 

TOP Spain

Los grandes genios de nuestro país

Al asalto de los cielos

SI BIEN los dirigibles fueron artefactos bastante utilizados en el primer tercio del siglo XX, pocos tuvieron el éxito del fabricado en Alemania, el Graf Zeppelin LZ 127 . Su principal diferencia es que quemaba un gas similar al propano como combustible, el gas Blau , que, por sus particularidades, evitaba el aumento de carga, lo que contribuyó a que, en un primer momento, se produjera un récord de seguridad respecto a otros zeppelines.

Cabe mencionar que patentó diversos métodos de obtención de sueros y vacunas, así como varios tipos de aguja para inyecciones intravenosas y contenedores de ampollas farmacéuticas. Dicho esto, queda claro que nos encontramos ante un tándem impresionante: dos hermanos que siguieron caminos paralelos y cuya pasión por el conocimiento y la vida no tenían límites.

Bajo el patrocinio del magnate de la prensa Hearst, partió el gran dirigible para dar la vuelta al mundo con un pasaje muy especial...

LA VUELT VUELTA AL MUNDO DEL GRAF ZEPPELIN  Durante los años veinte y hasta bien entrados los treinta, en concreto hasta la catástrofe del gigantesco navío volante repleto de hidrógeno LZ 129 Hindenburg  mientras se aproximaba a tierra en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937 1937,, los grandes dirigibles fueron los reyes del cielo. Cierto es que ya por entonces existían multitud de modelos de aeroplano capaces de realizar todo tipo de trabajos aéreos de forma eficiente, pero la estampa de los monstruos del aire como el malogrado

con capacidad para 20 pasajeros y dotado de una tripulación de más de 40 personas. Con una longitud superior a los 236 metros y un diámetro que superaba los 30 metros, su vuelo constituía un espectáculo sin igual en su tiempo.  Animado por cinco potentes motores Maybach de 550 CV, el Graf Zeppelin se acercaba a los 128 kilómetros por hora de  velocidad máxima. El LZ 127, que voló por primera vez el 18 de septiembre de 1928, realizó cientos de viajes por todo el mundo, incluyendo una línea regular a través del Atlántico hacia Sudamérica para transportar pasaje, carga y correo, no sufriendo hasta

la compañía que construyó toda aquella serie de grandes dirigibles alemanes, el LZ 127 logró realizar un vuelo alrededor del mundo de 21 días. La apuesta era arriesgada, pues en mayo de 1929 la nave comandada por Hugo Eckener hubo de interrumpir un viaje hacia América en las cercanías de la costa española por un grave problema con sus motores. Bajo el patrocinio del magnate de la prensa estadounidense William Randolph Hearst, que veía un buen negocio en este tipo de iniciativas, partió el gran dirigible para dar la vuelta al mundo el 15 de agosto de 1929 con un pasaje muy especial. No sólo se trataba de lograr publicidad, sino

 Hindenburg no tenía rival. El primero de los grandes dirigibles alemanes destinado a realizar vuelos intercontinentales fue el célebre LZ 127 Graf Zeppelin, todo un palacio volante

su retirada en 1937 ningún percance de mención ni pérdidas humanas. Bautizado en honor del pionero de los dirigibles Ferdinand von Zeppelin, o “Conde” (Graf) Zeppelin, a la sazón sazón fundador de

también beneficios gracias al transporte de correo y la emisión de sellos y venta de recuerdos. Los periódicos de Hearst se encargaron de anunciar a los cuatro vientos las aventuras aventuras de la nave según según

Graf Zeppelin, todo un palacio volante

( Graf   Graf    ) Zeppelin, a la sazón sazón fundador de

 vientos las aventuras aventuras de la nave según según

77 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Frente al Graf Zeppelin , en el fallido viaje anterior al de la vuelta al mundo, aparecen varios pasajeros y el comandante Eckener (marcado con el nº 2). Jerónimo Megías, el tercero por la izquierda, está marcado con el 1 (La Estampa , 6-8-1929). A la derecha, una imagen del Graf Zeppelin.

iba recorriendo los cielos del hemisferio norte del planeta además de, claro está, guardar la exclusiva durante cierto tiempo. Entre los privilegiados que volaron en aquella aventura estaba la periodista británica, enviada por Hearst entre otros colegas, Lady Hay Drummond-Hay, que se convirtió así en la primera mujer en

reportero francés Léo Gerville-Réache, que escribió una amplia crónica del viaje, representantes del Japón y varios turistas que disfrutaron de un recorrido global de  varios tramos desde Alemania Alemania,, volando volando sobre la URSS hacia Tokio, saltando sobre el Pacífico hasta Los Ángeles y de vuelta a  Alemania  Aleman ia por el Atlántic Atlántico. o.

allá donde llegaba con gran entusiasmo, entre multitudes y fiestas. Y, en su lujoso interior… ¡sorpresa! Había un español: nuestro Jerónimo Megías, que compartió la cabina número 9 con un geógrafo ruso, Karklin, delegado de la Unión Soviética. La situación con el ruso era bastante cómica, pues ni hablaba francés, ni inglés ni alemán, por lo que debía hacerse entender por señas con el comandante Eckener y con el propio Megías. El médico canario tuvo que pagar 7.000 7.000 dólares para conseguir el

dar la vuelta al mundo su parte, el gobierno de losvolando. EstadosPor Unidos envió a dos oficiales como observadores.  Allí estuvi estuvieron eron también también el intrépido intrépido

El graneldirigible, querecuperación llevaba por todo el mundo espíritu de de una Alemania destruida tras la Primera Guerra Mundial, fue acogido

billete para aquel inolvidable viaje. Y, así, norteamericanos, alemanes, japoneses, un francés, un español, el mencionado geógrafo ruso, un suizo y hasta un

En su lujoso interior… ¡sorpresa! ¡sorpresa! Había un español: nuestro Jerónimo Megías, que compartió cabina con un geógrafo ruso

Mapa del itinerario del Graf Zeppelin en su vuelta al mundo, tomado del libro de Jerónimo Megías de 1929.

78 DE

I B E R I A  V I E J A

 

TOP Spain

Así descubrí esta histor historia ia ALLÍ EST ESTABA, ABA, delante de mí, un apasionante libro dedicado al rey Alfonso XIII y escrito por un personaje increíble, desbordante de pasión por la vida. Gracias a Francisco Gimeno cayó en mis manos la obra del doctor Jerónimo Megías titulada “La primera vuelta al mundo en el Graf Zeppelin” . Toda una aventura que tuvo lugar entre el 15 de agosto y el 4 de septiembre de 1929 y que bien merece buen recuerdo. Tal y como comentaba el propio Megías acerca de la nave en la que surcó los cielos alrededor del planeta: Considero al Graf Zeppelin como un cetáceo colosal que, en vez de contar con el agua como medio, vive en el espacio, nada en el aire. El monstruo tiene enormes ojos; acaso sus órganos más interesantes son los ventanales del puesto de mando; las ventanas laterales, que corresponden al departamento de los servicios meteorológicos, equivalen a las narices, allí se huelen, se olfatean las tormentas.

Tras sortear algún que q ue otro peligro, pe ligro, el Graf Zeppelin  llegó  llegó a Los Ángeles. Ángeles. La fiesta que se montó en Hollywood fue impresionante… El billete de 7.00 7.000 0 dólares con el que Megías consiguió embarcar en el dirigible alrededor del mundo.

australiano australiano, , recorrieron cielos boreales, pasándolo mal los en ocasiones, como cuando casi son tragados por una tormenta en medio del Pacífico. En palabras de Megías:  El comandante nos nos facilitó los siguientes datos: De Tokio a San Francisco, 68 horas y 51 minutos. Kilómetros recorridos hasta ahora, 8.67 8.673. 3. Máxima velocidad alcanzada, 175 kilómetros por hora. Casi todo el trayecto entre nieblas y quince minutos en grave peligro, luchando con un tifón.

De la partida en Friedrichshafen,  Alemania, la nave nave cruzó la Unión Soviética sobre Siberia hasta llegar a su primera parada multitudinaria, Tokio, Tokio, tras casi cien horas de vuelo consecutivo y más de 10. 10.000 000 kilómetros recorridos. La llegada a la capital japonesa fue grandiosa

agasajados con todo tipo de atenciones. Era un lugar apasionante y había que llevar algún recuerdo pero, claro está, en un dirigible hay que tener cuidado con el

Estados Unidos. La fiesta que se montó en Hollywood fue impresionante…

peso extra: pasajeros adquirieron en  Muchos

las más destacadas de este país del dólar; entre ellas se encuentra el famoso Charles Chaplin. Jamás he visto tanta cantidad de mujeres hermosas. Dijérase que los millonarios son imanes para las bellezas mundiales. La música resuena; luego enmudece y comienzan los discursos; pero, al final, falta ese desbordamiento expansivo que se advierte en casi todos los países del mundo cuando se llega a los postres de un banquete y suenan los taponazos del Champaña y principian a se rvirse los licores. Estamos en Norteamérica, donde se acata y se cumple la ley seca. Los abstemios no alborotan...

Tokio recuerdos recuerdos exóticos para regalar a sus familias y a sus amigos; el equipaje había aumentado de volumen, se había hinchado.. Pero ¡oh sorpresa! Al pie de hinchado la escalerilla de subida al Zeppelin nos aguardaba sonriente el oficial Lehmann;  junto a él, una báscula y un servidor del dirigible. El equipaje se repesaba, si el aumento sobre los veinte kilos era  pequeño, se hacía hacía la vista gorda, gorda, pero si el aumento era grande, se establecía el dilema: pagar una exorbitante cantidad  por cada kilo de exceso exceso de equipaje o renunciar a la mercancía, regalándola o abandonándola...

Más tarde, sobrepasado el océano Pacífico y tras sortear algún que otro peligro, como he mencionado, el Graf

 En torno tor no de cente centenares nares de mesitas mes itas congréganse hasta dos mil personas,

Tras sobrevolar los Estados Unidos, pasando por Nueva York, la aventura concluyó con el paso sobre el Atlántico, de nuevo en Alemania, tras recorrer entre

y durante varios días los pasajeros fueron

Zeppelin llegó a Los Ángeles, en los

nubes casi 34.000 kilómetros. ■ 79 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El personaje

en la guerra de

Churchill Cuba Hablar de Winston Churchill es hacerlo de uno de los personajes clave en los dos grandes conflictos bélicos que sacudieron el mundo en la primera mitad de siglo XX, pero Winston Churchill ya conocía la guerra desde mucho tiempo atrás, aunque, curiosamente, sus primeros contactos con el horror de un conflicto bélico tendrían lugar, no en los muchos territorios del Imperio Británico, sino junto al ejército español en la Guerra de Cuba. CARLOS MONTERO ROCHER

l 4 de junio de 1940, en medio de la caótica situación que

No pronunciaba palabras vacías: sabía perfectamente el enorme sacrificio que les perfectamente

Cómo apareció un jovencísimo Winston Churchill en medio del conflicto cubano

estaba devastando Europa por el empuje militar nazi, Winston Churchill pronunció uno de los discursos más emotivos de su carrera política. Aquel día salieron de su boca palabras dirigidas a insuflar valor a una población británica que veía angustiada cómo Hitler había ido aniquilando a sus adversarios uno a uno y había dejado a Gran Bretaña prácticamente sola contra la maquinaria bélica nazi. Con tono serio y firme, dijo: “Llegaremos hasta el final; lucharemos en  Francia;  Fr ancia; luchar lucharemos emos en los mares y océanos; océanos; lucharemos con creciente confianza y creciente fuerza en el aire; defenderemos

estaba pidiendo a sus compatriotas y no se trataba de una situación nueva para él, ya que en la Primera Guerra Mundial había tenido que tomar decisiones que causaron la muerte a muchos soldados del ejército británico y ahora no le iba a temblar el pulso ante los acontecimientos que se avecinaban.. Sabía lo que significaba ser avecinaban soldado, lo duro que era y los peligros que se arrostraban en el frente. Había abandonado una situación cómoda y un país en paz para saber cómo siente un soldado.

Había sido hacía muchos años, en el siglo XIX, cuando Winston Leonard Spencer

a finales del siglo XIX es uno de los aspectos más desconocidos de este gran personaje de la Historia y merece, por las conexiones que tiene con nuestro país, ser relatado. En 1895, un jovencísimo e imberbe Churchill acababa de graduarse como subteniente en el 4º Regimiento de Húsares junto con su buen amigo Reginald Barnes. Ambos poseían el ímpetu de la juventud que les otorgaban sus veinte años y se mostraban ansiosos por participar en alguna acción bélica que pusiera a prueba su valía y sus conocimientos y aptitudes militares adquiridas en la academia.

nuestra isla, cualquiera que sea el coste; lucharemos en las playas; lucharemos en los aeródromos; lucharemos en los campos y en las calles; lucharemos en las colinas, nunca

Churchill era un oficial de 20 años recién graduado y con ansias de combatir. Entonces, acudió al único conflicto importante que se libraba en aquel lejano 1895:

Sin embargo, las ilusiones de estos dos amigos se vieron alteradas ya que, por raro que pareciera, en aquellos momentos el Imperio Británico se encontraba

E

LA INSURRECCIÓN CUBANA DE 1895

nos rendiremos… .

80 DE

 

I B E R I A V I E J A

la Guerra de Cuba.

bastante tranquilo y las campañas que se

81 D E I B E R I A  V I E J A

 

El personaje

El padre de Churchill, Randolph, tenía amigos en las altas esferas que propiciaron el viaje del joven.

habían ido llevando a través de su amplio territorio eran o bien inexistentes o no ofrecían aliciente alguno. Debido a esta falta de acción y aprovechando un permiso de tres meses tras su graduación, tanto Churchill como Barnes fijaron sus ojos en un conflicto que, en realidad, ni les iba ni les venía: la guerra que se estaba librando en Cuba desde el 24 de febrero de 1895 tras un levantamiento simultáneo de 35 localidades cubanas, entre el ejército español y los insurgentes cubanos. Parecía el conflicto perfecto para foguearse en batalla pero, ¿cómo enviar a dos oficiales británicos a un conflicto tan lejano? De nuevo sus ilusiones parecían esfumarse. No obstante, Churchill no estaba dispuesto a quedarse en casa. Por ese motivo, escribió una carta a un viejo amigo de su padre, Sir Henry  Wolff, quien en ese momento era nada más y nada menos que el embajador británico en Madrid. Una vez leídos los requerimientos del joven Churchill, y haciendo valer sus elevadas influencias en la Corte española, Wolff consiguió para Churchill y Barnes los permisos de las autoridades militares españolas para acudir como observadores del ejército británico así como varias cartas de presentación dirigidas, entre otros, al general Martínez Campos. En noviembre de 1895 Churchill y Barnes embarcaron rumbo a Nueva York

Entrada triunfal de Arsenio Martínez Campos en La Habana en 1878.

Poseía el ímpetu de la juventud y se mostraba ansioso por participar en alguna acción bélica  bélica  que pusiera a prueba su valía y aptitudes

Observador del ejército británico y periodista APARTE AP ARTE DE BUSCAR B USCAR  casi con desespero participar en un conflicto bélico, Winston Churchill tuvo también sus comienzos como periodista. En efecto, al mismo tiempo que el joven oficial británico realizaba labores de observación, redactaba crónicas sobre lo que estaba viviendo en medio de aquel conflicto. Aquellas noticias eran mandadas al rotativo inglés London Daily Graphic  y  y también se publicaron en el  New York York World   bajo el título de Churchill in the battle. En aquellos días, tomó anotaciones de todo cuanto sucedía: los avances militares, la vida cotidiana en Cuba o las vicisitudes, alegrías y miserias que vivían los soldados españoles destinados en la isla.

para, desde allí, acceder a la isla de Cuba

82

D E I B E R I A  V I E J A

 

El general Arsenio Martínez Campos fue

El diplomático diplom ático Henry D. Wolff era entonces

nombrado gobernador de Cuba en 1895.

embajador británico en Madrid.

El paisaje le dejó absorto y cuando por fin llegaron a La Habana, la ciudad, sus gentes y todos los placeres les parecieron increíbles y comenzar así esa gran aventura que habría de marcar el carácter de uno de los líderes más importantes de Gran Bretaña y del mundo.

El general Suárez Valdés Valdés comandaba la columna en la que se “empotraron” Churchill y su amigo.

CHURCHILL EN CUBA La primera visión de la isla causó una

donde se encontraba el comandante de las tropas españolas en Cuba. Una vez ante Martínez Campos y quizá por la indiferencia que este mostró hacia los dos oficiales extranjeros, fueron puestos bajo la tutela de uno de sus ayudantes, el teniente Juan O’Donnell,

gran impresión en el joven Churchill. Como diría años más tarde, “con razón los españoles la llaman la Perla de las  Antillas” . El paisaje le dejó absorto y cuando por fin llegaron a La Habana, la ciudad, sus gentes y todos los placeres que ofrecía a los visitantes les parecieron increíbles. Sin embargo, su estancia en la capital duró poco ya que los dos británicos fueron informados de que Martínez Campos se encontraba en una gira por la isla para inspeccionar los fortines y guarniciones españolas. Churchill y Barnes decidieron acudir a Santa S anta Clara, donde les habían informado que podían encontrarse con el general y, después de un viaje en ferrocarril, con los vagones protegidos por planchas de acero y escoltado por soldados a la cabeza y a la

hijo del duque de Tetuán. La química fue instantánea. Churchill dejó escrita la grata impresión que le causó y en su libro Mis años años mozos mozos apuntó que “hablaba extremadamente bien el inglés”. En sus conversaciones, O’Donnell les sugirió que se incorporasen a una columna móvil que acababa de partir partir,, comandada por el general Suárez Valdés, hacia la pequeña población de Sancti-Spíritus. Eran tantas las ansias de los dos amigos por alcanzar dicha columna a caballo, que los españoles les tuvieron que advertir de que el enemigo estaba escondido en todas partes y que “cincuenta jinetes pueden pasearse tranquilamente, tranquilamente, ir donde les plazca… dos no pueden ir a ningún lado”. Sin embargo, estas advertencias, aunque tenidas en cuenta por los  jóvenes oficiales británicos, británicos, no los

cola del tren, consiguieron llegar hasta

amedrentaron y, tras un viaje que les

83 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El personaje

La bandera de EE.UU. ondea en Cuba el 11 de  junio de 18  junio 1898, 98, poc poco o des despué pués s del del des desemb embarc arco o de los marines en la bahía de Guantánamo.

Churchill y Barnes se presentaron al general Suárez Valdé Valdés s, un veterano militar que había participado en la expedición de Prim a México llevó a tomar el ferrocarril desde Santa

de montaña. Los soldados parecían

Clara a Cienfuegos y de Cienfuegos a Las Tunas por mar para, desde allí, llegar por fin a Sancti-Spíritus Sancti- Spíritus nuevamente en tren, Churchill consiguió llegar hasta la columna móvil de Suárez Valdés. La guerra estaba cada vez más cerca.

hallarse en perfectas condiciones y no mostraban ninguna señal de fatiga por la marcha efectuada. Vestían uniformes de algodón que acaso habían sido blancos en su origen, pero que, con la pringue y el polvo, viraban hacia un color parecido al caqui. Su equipo era pesado y llevaban doble dotación de municiones; se tocaban con grandes sombreros de Panamá. Fueron calurosamente acogidos por sus compañeros y, al parecer, también por la población civil”. Después de dejar un tiempo prudencial para que los militares españoles se acomodasen en su nuevo destino, Churchill y Barnes se presentaron al general Suárez Valdés Valdés,, un veterano militar de 60 años que había participado en la expedición de Prim a México y tenía una amplia experiencia en combates tanto

BAUTISMO DE FUEGO El joven Winston observó con desagrado la localidad de Sancti-Spíritu, que describió como una “ciudad vulgar y además insalubre. Padecía una doble epidemia: de  viruel  vir uelas as y de de fiebre fiebre ama amarill rilla”. a”. Tras pasar la noche en esta localidad, apareció al día siguiente la columna comandada por Suárez Valdés. Churchill relató en sus memorias que la columna a la que debía incorporarse era “importante; cuatro batallones que sumaban unos tres mil infantes, dos

El general explicó a los jóvenes oficiales británicos, a través de un intérprete, que su idea era partir al día siguiente. Al alba, Churchill y Barnes ya se encontraban montados en sus respectivos caballos y la columna inició su marcha, descrita por nuestro protagonista en estos términos: “En la penumbra, largas hileras de hombres se dirigen con paso cansino en busca del enemigo. Quizá está muy cerca, quizá nos espera a un kilómetro de aquí”. La columna se internó en la manigua y, durante días, no hizo otra cosa que avanzar hacia delante buscando un enemigo que parecía no existir. PRIMER COMBATE El 29 de noviembre de 1895, la columna se encontraba en un pueblo llamado  Arroyo Blanc Blanco, o, donde donde el general general Suárez Suárez  Valdés  Va ldés había había destac destacado ado dos dos batallo batallones nes y un escuadrón para aprovisionar varias guarniciones de la zona, mientras los 1.700 hombres restantes saldrían al encuentro de los rebeldes para atacarles. El día siguiente, justo el día que Churchill cumplía los 21 años, tuvieron lugar los primeros combates. Su regalo de

escuadrones de caballería y una batería

en Cuba como en Puerto Rico.

cumpleaños, por tanto, fue su anhelado

84 DE

I B E R I A V I E J A

 

bautismo de fuego en una guerra que no era la suya y con un ejército que nada tenía que ver con su patria. Churchill recogió aquel momento en su diario para más tarde plasmarlo en su libro Mis años años mozo mozos s: “Salimos temprano con bruma baja y bruscamente fue atacada la retaguardia de la columna (….) El tiroteo se produjo a doscientos metros de donde estábamos nosotros; hacía mucho ruido y por ello resultaba impresionante. Pero  viendo que por allí allí no llegaba ninguna bala, pronto me tranquilicé. Mi actitud era la de aquel optimista que se preocupaba muy poco de lo que le ocurriera con tal de que no le ocurriera a él”. Esa fue la primera vez que Churchill tuvo constancia de lo que era la guerra, pero, en su calidad de informador para el ejército británico, no pudo más que ser un espectador forzoso de aquellos combates que se están librando tan cerca de él. Tan cerca que incluso llegó a ver la muerte, como él mismo recogió al escribir que “…bruscamente, muy cerca, según me pareció, partió una descarga desde el linde del bosque. El caballo que estaba detrás de mí, que no era el mío, dio un brinco (…). Era castaño. La bala le había entrado entre las costillas y formaba un círculo rojo oscuro de unos treinta centímetros de diámetro sobre el pelaje. Tenía la cabeza baja pero se mantenía de pie. Estaba herido de muerte, pues le quitaron la silla y la brida. Mientras observaba este espectáculo no pude por menos pensar en la bala que había herido al caballo: aquella bala pasó a  veinte  vei nte cent centíme ímetros tros de mi mi cabe cabeza. za. Aque Aquello llo era “el fuego”. Era algo. Y empecé a juzgar mi aventura de manera más seria de lo que había hecho hasta entonces”. Pero estos primeros tiroteos no fueron nada más que simples escaramuzas para los soldados españoles, que ya sabían a esas alturas lo que los insurgentes cubanos eran capaces de hacer. La columna no se detuvo y siguió avanzando hasta que la noche les sorprendió. Montaron un campamento a orillas de un río y todo parecía indicar que iban a pasar una noche tranquila ya que, incluso, pudieron disfrutar de un baño.  Acomodad  Acom odados os en ham hamaca acas, s, desp después ués de cenar, el campamento se vio sorprendido por una lluvia de balas y, nuevamente,  Winston  Wins ton Chur Churchil chilll volvi volvió ó a ver la mue muerte rte más de cerca de lo que le hubiera gustado, tal y como él mismo relató: “Me hubiera gustado dejar la hamaca y acostarme en el

El descubrimiento de la siesta UNA DE LAS COSAS más preciadas que Winston Churchill se trajo de Cuba fue la costumbre de echarse la siesta. No tuvo reparo en reconocer su nuevo hábito sino que, además, lo dejó reflejado en su libro Mis años mozos, describiendo su

primera siesta en plena patrulla: “… se sirvió un guisado de carne y café a los componentes del Estado Mayor, sentados alrededor de una mesa. Aquello era un picnic. A poco, el ayudante de campo del general exhibió una botella metálica en la que preparó una bebida, el nombre del brebaje sonaba algo así como “roncotel” (….) resultó excelente. Mientras tanto, habían sido tendidas algunas hamacas entre los árboles. Se nos invitó a que las ocupáramos. Los soldados se tendieron sobre el suelo, a la sombra, después de haber tomado, supongo, las precauciones militares mi litares del caso. Y todo el mundo durmió durante cuatro horas”. Típicamente española, esta costumbre arraigó tanto en Churchill que continuó haciendo la siesta durante el resto de su vida. Según contaba, dormir una siesta le permitía rendir mucho más que si solo dormía durante la noche. Tan aficionado era a esta costumbre tan española, que incluso el asesor militar Sir Hastings Ismay y el general Alan Brooke reconocieron que celebraban sus reuniones a mediodía en el dormitorio de Churchill, cuando éste se había levantado de su siesta y aún estaba en pijama.

Fue la primera vez que Churchill tuvo constancia de lo que era la guerra guerra,, aunque no fue más que un mero espectador de los combates más correcto imitarles. Me tranquilicé observando que entre el fuego enemigo y mi cuerpo se encontraba la hamaca de un oficial español corpulento, casi grueso. Nunca he tenido nada contra los hombres gordos. Por fin me dormí”. Después de aquella noche tan ajetreada,

persecución a un enemigo que semejaba un fantasma que aparecía y desaparecía, aprovechándose de su gran conocimiento del terreno, y que hostigaba a los españoles con tiroteos y pequeñas emboscadas, que, como recordaría Churchill muchos años después, no causaban muchos heridos, pero

suelo, pero como nadie se movía me pareció

la columna prosiguió al día siguiente su

“aquellas balas que atravesaban la columna

85 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El personaje

Churchill  también de corresponsal deejerció prensa en el curso de la guerra de los Bóers. Fotografía tomada en 1899.

Después de aquella noche tan ajetreada, la columna prosiguió prosiguió al día siguiente su persecución a un enemigo que semejaba un fantasma en el sentido de la longitud, amenazaban la  vida de todo el mund mundo”. o”.   La persecución de la columna del general Suárez Valdés a los rebeldes cubanos acabó y, por fin, pudo encontrarse con el enemigo en campo abierto, ya que las fuerzas cubanas se habían hecho fuertes en un terreno formado por un camino ancho

y una hilera de árboles. A cada lado, se abrían dos grandes extensiones herbáceas y, delante del camino, se alzaba una loma. Suárez Valdés, quizá cansado ya de ese juego del gato y el ratón, decidió atacar y adoptar una táctica sencilla que consistía, como Churchill describió en sus memorias, en que “al llegar el primer

compañías se adelantaron sobre cada uno de los flancos y se desplegaron. La caballería tomó posición a la derecha del camino; la artillería, en el centro”. En su condición de observadores del ejército británico, Churchill y Barnes avanzaron por el camino junto a Suárez  Valdés  Va ldés y su su Esta Estado do Mayo Mayorr hast hasta a situa situarse rse a unos cincuenta metros por detrás de la línea de tiradores. Tras una tensa calma, las pequeñas nubes que formaban las descargas de los fusiles cubanos comenzaron a aparecer, preludiando los horribles sonidos de las detonaciones, primero poco a poco y, después, convirtiéndose en una auténtica

que discurría entre un cercado de alambre

batallón a terreno descubierto, dos

lluvia mortal de balas. Seguidamente,

86 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Churchill, descendiente de Mambrú WINSTON CHURCHILL  CHURCHILL provenía de una familia con una larga tradición militar. De hecho, era descendiente directo de John Churchill, Primer Duque de Marlborough, a la derecha, derecha, de quien se dice que es el Mambrú de la famosa canción infantil. John Churchill participó en la Guerra de Sucesión Española a comienzos del siglo XVIII. Tras la batalla de Malplaquet, Ma lplaquet, librada el 11 de septiembre de 1709 y en la que las tropas francesas frances as fueron vencidas por las de la Alianza que formaban Austria, Inglaterra y Holanda comandadas por el Duque de Marlborough y el Príncipe Eugenio de Saboya, se compuso la famosa canción.

El premier británico en su madurez, mucho más “contundente” que en sus

años mozos.

Alentado por la resistencia cubana, Churchill Churchill se dispuso a resistir hasta el último suspiro ante el empuje del III Reich

el fuego cubano fue contestado por la infantería española mientras avanzaba hacia el enemigo, hasta que la loma de donde salían las balas de los rebeldes estuvo a menos de quinientos metros. Churchill, impresionado, recogió aquellos momentos en su cuaderno: “Allí nos detuvimos y nos quedamos quietos sobre nuestras monturas, sin ningún resguardo, sin ningún camuflaje, observando el ataque de la infantería. Mientras tanto, las balas se incrustaban en los troncos de las palmeras que resonaban

“satisfechos el honor español y nuestra propia curiosidad, la columna regresó a la costa y nosotros a Inglaterra”. La presencia en la Guerra de Cuba de Winston Churchill había durado 18 días. Las vivencias de Winston Churchill en la Guerra de Cuba le aportaron al futuro líder británico algo más que experiencia en combate, ya que también adquirió importantes conocimientos y una visión de lo que ocurría más allá de las Islas Británicas.

de dedicarse a la política. Pero si hubo un tiempo donde especialmente le sirvió su experiencia en Cuba fue, sin duda, durante los trágicos días de la Segunda Guerra Mundial. En aquel periodo, vio peligrar el Imperio británico tal y como había sucedido en aquellos lejanos días con los restos del Imperio español.  Alenta  Ale ntado do por la res resist istenc encia ia cub cubana ana,, de de la que aprendió que es imposible someter a un pueblo que posee un mínimo de condiciones, se dispuso a resistir hasta el último suspiro ante el empuje del III Reich.

con golpes sordos o secos”. Los británicos no dejaron de admirar la buena preparación de los soldados españoles que, según el futuro Premier británico “se mostraban ardorosos y tuvimos que echar mano de todo nuestro pundonor para salvar las apariencias”. Finalmente y con muy pocos heridos, la tropa española consiguió tomar la posición y poner en fuga a las fuerzas cubanas que, aprovechándose una vez más del conocimiento del terreno, huyeron adentrándose en la zona de selva. Sin embargo, la columna ya no podía proseguir la búsqueda del enemigo puesto que las provisiones comenzaban a escasear. Por ese motivo, el general Suárez Valdés ordenó a sus hombres que se retirasen hasta La Jicoteca. Para Churchill y Barnes aquella orden significaba el fin de su aventura en tierras cubanas junto al ejército español.

UNA EXPERIENCIA DECISIVA Durante su convivencia con los militares españoles, el joven se dio cuenta de que “otras naciones compartían con nosotros los mismos sentimientos respecto a sus propias posesiones. Y comprendí que aquellos hombres reaccionaban en el caso de Cuba exactamente como nosotros con Irlanda. Eso me impresionó mucho (…) Hasta entonces había simpatizado secretamente con los rebeldes o, en todo caso, con la rebelión; pero empecé a comprender hasta qué punto podían sentirse desdichados los españoles ante la posibilidad de perder Cuba”. Después del conflicto entre Cuba y España, Churchill libraría nuevas batallas, ya como soldado británico, puesto que casi inmediatamente participó en la expedición de lord Kitchener contra el Mahdi en Sudán

Como el mismo dejó escrito: “En aquellas selvas y en aquellas montañas habían bandas de hombres harapientos pero bien armados y municionados (…) hombres para quienes la guerra solo significaba pobreza, riesgos y penalidades… cosas que no temían. Y así los españoles se encontraban, a su vez, vencidos por las guerrillas. Se movían como los convoyes de Napoleón en la Península, legua tras legua, día tras día, en un mundo de inasibles enemigos que acá y allá, los diezmaban mediante ataques salvajes”.  Aquellas  Aquell as leccione lecciones, s, aprendid aprendidas as en las guerras coloniales y sobre todo en los días que convivió con las tropas españolas destinadas en Cuba, marcaron el carácter de Winston Churchill. Quizá aquella experiencia le hiciese reflexionar y preparar su discurso más emotivo: “Nunca

Como el joven oficial británico recogió,

así como en la guerra de los Bóer, antes

nos rendiremos”. ■

87 D E I B E R I A  V I E J A

 

El séptimo arte con arte con Josemanuel Escribano

El zoo de los supervivientes

LA NEOZELANDESA Niki

medio de la mayor apariencia de feliz tranquilidad, los aviones alemanes bombardean Varsovia, sin perdonar los desprotegidos objetivos civiles como el propio zoo. Entre la mayor confusión, con

devolvérselos una vez terminado lo que a él le parece que será una contienda corta y, por supuesto, favorable a su país. Los Zabinski, por su parte, le sugieren mantener en el recinto una granja porcina

solamente por su origen judío. Claro que saben lo que arriesgan, y más desde que Lutz está casi omnipresente en el zoo, motivado sobre todo por la atracción que siente por la mujer; un doble motivo por el

doras, como este que se acaba de estrenar: la vida de la polaca  Antonin  Ant onina a Zabins Zabinski, ki, dedic dedicada ada en cuerpo y alma a salvar a cuantos compatriotas compatrio tas judíos fuera capaz de hurtar a la sistemática exterminación extermina ción nazi durante la Segunda Guerra Mundial.  Antonina y su marido Jan eran los propietarios del Zoo de Varsovia, un lugar idílico, frecuentado por las familias de la ciudad. Pero los planes expansionistas de Hitler, que provocaron el

los animales huyendo de sus destrozadas jaulas y la población enloquecida de terror,  Antonina trata de salvar salvar a su pequeño hijo y, con ayuda de su marido, recomponer lo que queda de las instalaciones.

que AntoninaYdebe siempre vigilante. másestar cuando Jan se une a la resistencia polaca, que combate por las calles de la ciudad contra el todavía poderoso ejército nazi, y desaparece en la batalla.

De momento, los soldados alemanes no atentan contra la familia –los polacos quedaron sometidos tras una brevísima campaña–, e incluso reciben una oferta de Lutz Heck,

que de alimento a las tropas;sirva no tanto por desarrollar una actividad relativamente industrial como por impedir el desmantelamiento total. La propuesta no es inocente: Jan consigue entrar en el gueto en el que los judíos de Varsovia han ido siendo recluidos y hacinados, y recoge las basuras que se producen y que sirven para dar de comer a los cerdos. Y en su camión, bajo los residuos pestilentes, escapan cada  vez tres o cuatro personas. personas.

estallido de la guerra, empezaron precisamente con la invasión bélica de Polonia. La película comienza ahí, cuando

oficial nazi y director de zoo de Berlín, que les propone llevarse los animales más importantes de los que han

Porque Antonina y su marido se han dado cuenta de que pueden esconder en los sótanos del zoo a docenas

 vividos por la población judía de Varsovia. Perseguidos, marcados, arrancados de sus casas y encerrados y maltra-

Caro ha dirigido media docena de largos; dos de ellos con cierta repercusión en España: Whale  y En tier rider  y tierra ra de homb hombres res.  Ambos  Amb os provi provisto stoss de fuert fuertes es caracteres de mujeres lucha-

ESCONDIDOS EN EL ZOO

EL HORROR COMO METÁFORA El guion de Angela Workman –basado en un éxito editorial de Diane Ackerman– no nos ha ahorrado detalle, hasta llegar ahí, de los horrores

en septiembre de 1939, en

sobrevivido para cuidarlos y

de paisanos, perseguidos

tados en el gueto, y por fin sa-

88 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Cine histórico La formidable interpretación de Jessica Chastain enciende una historia que destila dolor y sufrimiento 

cados de allí abandonando las escasas pertenencias que les quedaban para ser conducidos en trenes abarrotados hacia los campos de exterminio. Hombres, mujeres, ancianos. Y niños, también los niños. Un horror en el que el zoo funciona como metáfora: los animales que quedan son abatidos, y los judíos escondidos, asustados y privados de movimiento se sienten encerrados como las fieras en sus jaulas. La pantalla destila dolor y sufrimiento, en un relato

(1939-1946) inteligentemente articulado entre un prólogo y un desenlace. Lo que vemos son unos hechos reales: los Zabinski lograron salvar a 300 compatriotas a lo largo de la guerra, gracias sobre todo al  valor y la determinación de  Antonina, una mujer fuerte e inteligente, capaz de sobreponerse a sus íntimos temores. Y lo que vemos también es la formidable interpretación que de ella hace Jessica Chastain, una actriz que rompe los moldes en cada película

que recorre casi siete años

y con cada personaje.

La casa de la esperanza

DIRECTORA: NIKI CARO. PRODUCCIÓN: JEFF ABBERLEY, DIANE MILLER LEVIN. GUION: ANGELA WORKMAN. INTÉRPRETES: JESSICA CHAST CHASTAIN, AIN, JOHAN HELDENBERGH, DANIEL BRÜHL.



La invasión de Polonia LA CASA DE LA ESPERANZA, y

el libro en el que se basa la película,

ofrecen una vívida descripción de la invasión de Polonia a partir del 1 de septiembre de 1939, que desencadenó la guerra mundial.

La operación aplicó la llamada blitzkrieg o guerra relámpago, que desmoronó con su brutalidad perfectamente coordinada todo el aparato estatal. Nada se libró de los bombardeos, y solo la osadía y la imaginación de unos pocos permitieron salvar de la muerte segura a los judíos perseguidos. Jan Zabinski y su esposa Antonina sobrevivieron a esta locura y, en 1965, recibieron el título de Justos entre las Naciones Naciones. Gracias a la reconversión del zoológico en una granja de cerdos, se calcula que 300 compatriotas suyos se libraron de un genocidio que solo en su país costó la vida a varios millones de inocentes.

89 D E I B E R I A  V I E J A

 

Historia contemporánea

La Guerra Civil en el País Vasco

La negociaci negociación ón de la traición En la Guerra Civil, “los de arriba” lucharon por sus propios intereses y se olvidaron de los ideales que teóricamente defendían, mientras cientos de miles de ciudadanos morían. La aparición de nuevos documentos certifica lo que los más críticos ya habían dicho: el PNV jugó con unos y otros para intentar salvar su existencia. La negociaciones que llevaron a cabo sus dirigentes a varias bandas concluyeron dando la espalda a sus ideales… ¿o no? IVÁN CASTILLO

ara escribir este reportaje es necesario partir de una premisa que no es objetiva pero sí es realista: el País Vasco son cuatro provincias, las tres evidentes (Guipúzcoa, Vizcaya y Álava) y Navarra. Una vez hecha esta aberración, hablemos de otra que sí que no tiene parangón: la Guerra Civil, un conflicto que mató a cientos de miles y dividió a familias y todo tipo

P

un golpe de Estado encabezado por Francisco Franco Franco y el general Emilio Mola en nombre de los “nacionales”, que se alzaron contra la República, instaurada en España en 1931. El conflicto partió aquellas cuatro provincias en dos. Por un lado, Guipúzcoa y Vizcaya y por otro Álava y Navarra. Sin embargo, aquellas cuatro provincias estaban dominadas política y culturalmente por el PNV (Partido

independentista, lo que tenía que independentista, haber situado a aquellas provincias del lado de la República, pero de marcado carácter católico, lo que las situaba más próximas a los nacionales. El lío se resolvió situando a la mitad a un lado y a la otra mitad a otro tras las primeras arremetidas, encabezadas principalmente por Mola. Sin embargo, en Burgos –en donde habían situado los sublevados su capital– confiaban en que

de sentimientos. El conflicto nació tras 90 DE

 

I B E R I A V I E J A

Nacionalista Vasco), de fuerte raigambre

las cuatro provincias tomaran partido

91 D E I B E R I A  V I E J A

 

Historia contemporánea

La Guerra Civil partió en dos las “cuatro” provincias vascas. Por un lado, Guipúzcoa y Vizcaya, y por otro Álava y Navarra

Recreación histórica de una batalla en el País Vasco durante la Guerra Civil. La contienda se cobró ahí miles de muertos.

por los nacionales ya que esperaban que el fuerte sentimient sentimiento o religioso y conservador del PNV acabaría siendo determinante, determinan te, pero no fue así en los primeros meses de conflicto, aunque finalmente las cuatro provincias vascas cayeron, tras varios años de muerte y dolor, del lado de los nacionales debido a la decisión del PNV de rendirse, en lo que fue calificado como una traición. EL PACTO DE SANTOÑA El apoyo italiano a los sublevados –y al PNV– fue determinante para una decisión que no satisfizo a todos, aunque bien es cierto que el bombardeo de Gernika marcó un antes y un después en las negociaciones, ya que aquella brutalidad –fue el primer ataque aéreo masivo de la

historia, apoyado y ejecutado por aviones

Milicianos del batallón republicano Rosa Luxemburgo, formado por comunistas vascos.

92 DE

I B E R I A  V I E J A

 

italianos– situó lejos la posibilidad de un acuerdo. Del seno del PNV salieron posteriormente los movimientos abertzales, que tuvieron que justificar la decisión de los suyos de aliarse con Franco, Franco, tras la decisión del líder del PNV, José Antonio Aguirre, de situar a sus hombres –entre los que estaban los míticos gudaris– del lado de los “insurrectos”, progresando hacia Cantabria y Asturias, que habían caído del lado de los “nacionales”. El llamado Pacto de Santoña hizo que los republicanos se retiraran hacia Asturias y Cantabria, y aunque las condiciones de la rendición no fueron admitidas por Franco lo cierto en que en menos de un año las cuatro provincias vascas cayeron del lado de los rebeldes, que finalmente ganaron la guerra que se desató tras el Golpe de Estado y que provocó en el País Vasco decenas de miles de muertos. Franco siguió calificando de traidoras a las dos pronvincias cuyas gentes no se sumaron a él y no asumió los fueros y privilegios que tenían las otras dos, que acabarían siendo más beneficiadas después del conflicto. Ahí nace el por qué Álava y Navarra son consideradas más “sumisas” y Guipúzcoa y Vizcaya más “rebeldes”: merced a sus potentes recursos económicos –basados en la minería y en una industria muy desarrollada– aquellas dos provincias constituían un “botín” más que importante para ganar la guerra. El mencionado Pacto de Santoña

Informe del cardenal Gomá al Vaticano “DESPUÉS DE UN MES Y MEDIO de lucha cruentísima, puede decirse que las modificaciones son todas favorables a los ejércitos nacionales… No es difícil predecir que dentro de pocas semanas se producirá un sesgo favorable a las

armas de los nacionales, al sucumbir las ciudades de Irún, San Sebastián y Bilbao por el norte, cuya resistencia está quebrantadísima. A pesar del documento de los prelados del País Vasco los nacionalistas siguen luchando del lado de los comunistas. No creo que ello deba atribuirse en general a formal desobediencia a los prelados… Los habitantes de los pueblos y caseríos que luchan sin duda de buena fe… por ello propuse al obispo de Vitoria repartir y editar nuestra nuestr a idea… Todos los rojos que quieran huir hacia Bilbao tendrán que abandonar las armas, que luego serán entregadas a los mozos nacion nac ionali alista stas” s”.

fue la piedra angular que marcó el fin. Como tal se conoce al acuerdo que firmó el PNV con los mandos italianos que habían salido en apoyo de Franco. Precisamente, en Santoña se habían concentrado los batallones vascos tras la caída de Bilbao en manos de los insurrectos. EL INTERLOCUTOR DE LAS NEGOCIACIONES: EL VATICANO

Para entonces, con la mediación del  Vaticano ya ya se estaban llevando a cabo negociaciones para que las provincias

Vista aérea del monte Buciero de Santoña (Cantabria), muy cerca de donde los nacionalistas vascos pactaron con los aliados de los franquistas su “traición” a la República.

El llamado Pacto de Santoña fue la culminación de las negociaciones en las que el PNV, PNV, algunos de cuyos cuyos dirigentes

habían apoyado el alzamiento, decidió rendirse 93 DE

I B E R I A  V

IEJ A

 

Historia contemporánea

Los nuevos documentos demostrarían la existencia de acuerdos y negociaciones incluso antes de la Guerra Civil entre los nacionales y el PNV  vascas se situaran junto a Franco Franco.. “Tengo el honor de expresar a vuestra excelencia que los generales Franco y Mola, interrogados expresamente por este asunto, han hecho conocer ahora a la Santa Sede las condiciones de una eventual rendición inmediata de Bilbao: se empeñan en conservar intacto

Bilbao, facilitarán la salida de todos los dirigentes, la completa garantía de que Franco respetará personas y cosas, libertad absoluta para los milicianos que se rindan con las armas… El Santo Padre exhorta a vuestra excelencia a tomar en atento y solícito examen dichas proposiciones con el deseo de ver

finalmente cesar el sangriento conflicto”, se leía en un telegrama que mandaron desde el Vaticano, que poco después del inicio del conflicto se tornó en mediador entre ambos sectores, aunque el posicionamiento de la Iglesia fue claro y se colocó junto a los sublevados. La negociación había comenzado…

Los gudaris TRAS EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa quedaron en territorio leal a la República, mientras Álava y Navarra se situaron del lado de los sublevados. Las zonas republicanas quedaron aisladas y fue entonces cuando se empezaron a formar grupos de combatientes voluntarios que provenían de grupos de izquierda por un lado y de grupos afines al PNV por otro. Eso es lo que provocó que en una fecha tan temprana como agosto de 1936 se fundara oficialmente el ejército vasco, por el que el propio Aguirre mostró admiración. “Es la máxima capacidad militar que he conocido y tiene una preparación y cultura no ya popular sino universal.” Él mismo se puso al frente de este ejército a partir de octubre de ese año. La cantidad total de combatientes efectivamente movilizados por el Eusko Gudarostea, que es el nombre que adoptó el grupo, fue 75.000 hombres a fines de marzo de 1937, pero a pesar

de su aguerrida fortaleza, la falta de artillería y aviación provocó que sufrieran severas derrotas y finalmente aquellos hombres pasaron a formar parte del ejército republicano. Los nuevos documentos parecen certificar que el propio Aguirre los utilizó según le convenía, aunque el mito y la leyenda sobre ellos prosiguió.

94 DE

I B E R I A  V I E J A

 

La Legión Cóndor alemana, con el apoyo de la Aviación Legionaria italiana, arrasaron la villa de Gernika el 26 de abril de 1937.

La localidad de Getxo (Vizcaya) sufrió los embates de la guerra.

El País Vasco Vasco fue víctima de unos 500 bombardeos desde 1936.

El Vaticano propuso la rendición de Bilbao y de los nacionalistas, oferta que el PNV siempre negó haber recibido En el lado legal estaba el presidente del Consejo de Ministros, Largo Caballero, que siguió de cerca todas las negociaciones. Desde siempre se ha especulado con la posibilidad de que el líder del PNV, José Antonio Aguirre, fuera traidor o no. La investigación que ahora ha dado a conocer Carlos Olazabal Estecha, que ha tenidio acceso a todos los documentos, certificaría la traición

acuerdos y negociaciones incluso antes de la Guerra Civil entre los nacionales y el PNV. Según esos documentos –recogidos en tres tomos editados por la Fundación Popular de Estudios Vascos– esas negociones secretas se dieron desde antes del alzamiento y certificarían la traición.  Aunque bien es cierto que Olazabal es un miembro y político activo del PP PP,, no es menos cierto que los documentos

de la posición del PNV P NV,, cuya cúpula, a espaldas de los suyos, tenía claro desde el principio su adhesión a Franco en contra de lo que siempre se ha pensado y dicho. El compendio informativo de los documentos revelados por Olazabal es espectacular.

LOS TÉRMINO TÉRMINOS S DEL DE L PACTO En esos documentos se certificaría el

de Aguirre, demostraría la existencia de

muestran una evidencia determinante

posicionamiento a favor de Franco y

95 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Historia contemporánea

Sobre estas líneas, imagen del Gobierno vasco en el balcón del hotel Carlton de Bilbao.

La documentación que se encontraba en Italia, y que había estado “perdida” desde la Segunda Guerra Mundial, refleja hora a hora todo lo que ocurrió Mola por parte del PNV. Como mucho, puede pensarse que los nacionalistas se mostraban neutrales ante la conspiración. Los documentos certifican que desde el inicio de la guerra –incluso antes– esas negociaciones existían y que el PNV compartía los deseos del Vaticano Vaticano,, pese a que unos y otros sabían perfectamente de los beneficios que tenía para el País  Vasco el reciente reciente estatuto de foralidad que se había adoptado poco después del comienzo de la guerra entre Aguirre y Mola, y que situaba al País Vasco en una posición más beneficiosa que otras regiones del país, circunstancia que se había conseguido durante la República –de hecho, el primer lugar en donde se

de hecho, el primer lugar en donde se proclamó en toda España fue en Eibar–,

En el centro, José Antonio Aguirre Aguirre departe con el religioso reli gioso y político Alberto Onaindía y

el que fuera diputado y ministro en la Segunda República Manuel de Irujo.

96 D E I B E R I A  V I E J A

 

Franco no aceptó la autonomía política, pero permitió la huida de sus dirigentes. Sólo tres oficiales del PNV fueron fusilados en la guerra

Los tres volúmenes del estudio Pactos y traiciones , de Carlos Mª Olazabal.

lo que colocaba al PNV en una posición compleja, ya que los documentos confirman que durante los meses previos algunos elementos nacionalistas participaban de la conspiración para llevar a cabo el alzamiento o, cuando menos, para mantenerse neutrales en el conflicto. Las negociaciones alcanzaron un punto de inflexión cuando, en el invierno de 1937, el cardenal Gomá, que actuaba de puente entre unos y otros y que es la pieza clave de toda esta historia, propone en el nombre del Vaticano una iniciativa que se remite al PNV con la propuesta de la rendición de Bilbao y de los nacionalistas, oferta que el PNV siempre negó haber recibido. Ahora se sabe que dicha propuesta es real…, y se parece mucho a lo que pasó. En dicho d icho texto, el Vaticano promete al País Vasco mantener los privilegios conseguidos anteriormente. La caída de Bilbao y la no destrucción de las infraestructuras económicas abrieron las puertas a un acuerdo futuro que en principio fue el llamado Pacto de Bilbao, que no deja de ser algo así como el anticipo del Pacto de Santoña. EL ACUERDO DEFINITIVO El 23 de agosto de 1937 uno de los negociadores viaja desde Santander a Biarritz –en el País Vasco francés– para

Mitin de José Antonio Aguirre en San Sebastián en 1933.

El final de la guerra en el País Vasco POCO DESPUÉS DE UN AÑO tras el inicio de la Guerra Civil, las cuatro provincias vascas cayeron del lado de los sublevados. Franco abolió los fueros de Vizcaya y Guipúzcoa como represalia a la posición de las gentes, a las que consideró “traidoras”. Aguirre se exilió en Francia, Fra ncia, pero, como c omo los acuerdos expresaban, se permitió a los líderes políticos salir del país.

avión. Fueron horas tensas, en las que unos y otros no cumplieron todos los puntos del acuerdo. La documentación

si lo hacían los carlistas, y mantenerse neutral y asegurar el orden público si lo hacían los militares. Cumplió en Álava y

que se encontraba en Italia, y que había estado “perdida” desde la Segunda Guerra Mundial, refleja hora a hora todo lo que ocurrió y los intercambios de pareceres y opiniones de Franco y Mussolini. Los documentos parecen confirmar que no había mucha sinceridad cuando se dice que los batallones vascos se rindieron in extremis en el Pacto de Santoña. Todo parecía mucho más prosaico, circunstancia que los documentos vienen a confirmar. Incluso como el propio Olazabal sostiene, “hubo elementos del PNV que financiaron el alzamiento de Franco”. El discurrir de los hechos reforzó las tesis anteriores: “Había miedo a la  violencia anarquist anarquistaa en Guipúzcoa Guipúzcoa y al al poder del socialismo en Vizcaya. Incluso llegó a proponerse que el País Vasco se

Navarra, pero no en Vizcaya y Guipúzcoa. El PNV quiere salvar las vidas de sus dirigentes en el exilio, la libertad de sus soldados y el reconocimiento del Estatuto. Franco no aceptó la autonomía política, pero permitió la huida de sus dirigentes. Sólo tres oficiales del PNV fueron fusilados en la guerra. Franco se tomó ciertas licencias con el nacionalismo vasco para acabar antes con la guerra, mientras el Vaticano y monseñor Gomá querían salvar a los nacionalistas católicos”, concluye Olazabal. La Guerra Civil sacó a relucir las ambiciones de los poderosos. Mientras tanto, la gente moría en nombre de unas ideas en las que no creían los que alzaban la voz para defenderlas. No sé si ahora se sabe más sobre la historia de una traición,

ejecutar el acuerdo. Horas después, el propio Aguirre aterrizó a Biarritz en otro

convirtiera en una suerte de protectorado. El PNV de Guipúzcoa pactó sublevarse

sé que se sabe más sobre el olor de la porquería… ■ 97 DE

I B E R I A  V I E J A

 

El diseñador comunista del  Toro de Osborne A punto estaba de concluir el año 1997 cuando sucedía el que probablemente es el indulto más mediático de un toro en la España contemporánea. Un toro tan sui generis   como aclamado, que no llegó a pisar la plaza. Y es que, que sepamos, nada tenían que ver quienes tomaron la decisión con el ámbito de la tauromaquia. La orden venía de lo más alto, del mismísimoTribunal Supremo. Ahora bien, tampoco resolvieron acerca de un toro ordinario. Lo hacían sobre un emblema de nuestras carreteras: El Toro de Osborne. JAVIER MARTÍN

UEVE AÑOS ANTES,

N

LA LEY GENERAL DE CARRETERAS ESTABLECÍA UNA NORMA QUE PROHIBÍA LAS PUBLICIDADES JUNTO A LAS CALZADAS, por lo que fue eliminada la marca comercial y quedó solo la silueta del toro. Pero en 1994, la justicia fue más allá y el Reglamento General de Carreteras instó a su retirada por el peligro de distracción que suponía para los conductores. Parecía un hecho la desaparición de uno de los emblemas populares de la España del tardofranquismo y la Transición. Sin embargo, tras la insistente presión por parte de la sociedad española, el Toro de Osborne fue declarado Patrimonio

integrado en el paisaje y debe prevalecer,

por donde circulaban los vehículos, se

como causa que justifica su conservación, el interés estético o cultural que la colectividad le ha atribuido”, afirmaba dicha declaración. El kilómetro 55 de la carretera MadridBurgos, en el año 1957, recibió el primero de los toros que, con el logo de una marca de brandy, en madera y de unos cuatro metros de alto, se iban a convertir en referencia turística de un tiempo (largo) y de un país. Apenas tres años después ya había medio millar más. Sin embargo, eso de la madera no daba muy buen resultado por la caprichosa meteorología de la Península. Así que unos pocos años después nacieron las actuales, y muy pesadas, chapas metálicas. En un primer momento, su altura era de siete metros y se encontraban ubicados muy cerca de la

duplicaron sus dimensiones, hasta los 14 metros, y se situaron a la distancia a la que los vemos hoy. Y, paso a paso, kilómetro de carretera a kilómetro, lo que comenzó siendo una simple promoción de una marca de brandy de jerez, devino en un auténtico símbolo nacional. Pero, ¿a quién debemos ese diseño que transformaría el paisaje español? Manolo Prieto era el nombre artista que desarrolló su diseño, y su biografía es al menos tan intensa como la de los toros que ornamentan nuestras carreteras. “Me nacieron en el Puerto de Santa María un 16 de junio de 1912. Mi madre me contaba que en aquel momento pasaba por la esquina de mi casa una Procesión (…)”. Así describía Manolo su nacimiento en una brevísima

Cultural y Artístico: Ha superado su inicial sentido publicitario y se ha

carretera. Cuando, en 1962, una normativa obligó a alejar las publicidades de las vías

autobiografía que escribió en 1978, trece años antes de su muerte. Su precocidad

98 D E I B E R I A  V I E J A

 

storia

La lupa sobre la Hi

LA QUE FUERA, EN CIERTO MODO, IMAGEN ICÓNICA DEL TARDOFRANQUISMO, FUE DISEÑADA POR UN DEFENSOR DE LA REPÚBLICA

Manolo Prieto,

además del celebérrimo Toro, diseñó carteles, cartel es, medallas, anuncios publicitarios y centenares de portadas de libros.

le llevó a trabajar como dibujante de un periódico local con tan solo 16 años. Y no tardó en mostrar una habilidad voraz es las más variadas disciplinas creativas. Manolo concibió carteles, anuncios publicitarios, óleos, portadas de libros y llegó a ser uno de los mejores escultores de medallas del país. Sin embargo, el

su obra anterior, hasta el punto de que él mismo lamentó al final de su vida que la celebridad del mismo hubiese arrasado con toda su demás obra. Prieto era e iba a ser siempre el escultor del toro que acompaña en sus viajes a los millones de españoles que, a partir de los años sesenta, empezaban a experimentar un

más curioso es que la que fuera a partir de los años sesenta, en cierto modo, imagen icónica del tardofranquismo fue diseñada por un militante comunista, defensor de la Segunda República durante la Guerra Civil. En la guerra colaboró como dibujante en la revista del quinto q uinto Regimiento, Milicia Popular . Pese a su

temperamento de su toro arrolló toda

fenómeno nuevo, el turismo masivo. Y lo

militancia republicana, no le faltó trabajo tras el conflicto, al punto de convertirse en un diseñador de referencia, ser director Artístico de la agencia de publicidad Azor  y  y recibir más de 40 premios nacionales e internacionales. Pero la fuerza de un toro, el carisma robusto de la imagen que aparece dominando el paisaje, es lo que realmente r ealmente ha hecho inmortal a Prieto. Porque la pupila de los que hayan viajado por las carreteras españolas en los últimos sesenta años tiene marcada a fuego su hechura apoteósica. Porque el toro de Osborne dejó de ser hace ya tiempo un logo. Hoy, Hoy, 94 de ellos continúan vigilando las vías del país. Pero el toro de Manolo no se quedó quieto. México disfruta también de seis de ellos y ni el frío nórdico puede

El diseñador del Toro de Osborne, Manolo

Prieto, trabajando en e n la agencia donde

desarrollaba sus creatividades.

con la fortaleza de su perfil. Hasta Copenhague tiene uno. ■

99 D E I B E R I A  V I E J A

 

Ágora

El libro del mes

Una síntesis de calidad bibliografía que se está publicando sobre la Revolución Rusa, destacamos este libro del profesor Faraldo, un especialista en Europa Oriental durante los años del comunismo. Este libro es una síntesis de sus muchas lecturas sobre el comunismo, además de in-

Intenta, en todo momento, tener una voz propia y esquivar al máximo los tópicos sobre la Revolución y el relato oficial que construyó el régimen bolchevique de aquellos sucesos. Su análisis va a los hechos más importantes y aclara aspectos sobre los que a menudo se suele pasar por encima. Por

figura de Alexander Fedorovich Fedorovich Kerenski, uno de los artífices de la Revolución de Febrero que posteriormente tuvo que exiliarse en París y luego en Estados Unidos. Y la creciente identificación del Partido Comunista con el Estado, la causa del creciente totalitarismo. Las interpretaciones sobre

cluir fragmentos de su propia investigación. El resultado es un libro diáfano, que va a lo nuclear y que explica con mucha claridad todo el proceso revolucionario y la posterior evolución totalitaria del régimen bolchevique. Hay muchas referencias históricas, hay análisis, hay valoraciones y, también, se incluyen referencias a testimonios poco utilizados pero muy certeros que añaden interés a un libro breve y esencial.

ejemplo, quiénes fueron los protagonistas de la Revolución de Febrero, a juicio del autor, la única y auténtica Revolución (los hechos de Octubre son calificados como Golpe de Estado). También el papel de los partidos políticos más importantes en aquel entonces y quiénes fueron los más votados en las elecciones de noviembre de 1917 1917,, antes de que el Partido Bolchevique disolviese la Asamblea. Faraldo explica la relación

las causas de la revolución  van más allá de lo meramente político. El comunismo estaba orgulloso de su autoconciencia utópica, que le llevó a trabajar desde todos los frentes para transformar la sociedad, aplicando metódicamente una teórica y violenta ingeniería social que acabó volviéndose en su contra. Crónica, pues, original, viva, directa, ágil que proporciona una guía muy útil para moverse en este pantanoso y resbaladizo

El autor sigue el hilo cronológico de los hechos, contando cómo fueron amontonándose los acontecimientos históricos

de los comunistas con el ejército, pieza clave para consolidar la Revolución, con los campesinos y con los anarquistas. Especial

tema y que apunta además a las cuestiones esenciales que deben conocerse y valorarse.

DENTRO de la numerosa

La Revolución rusa: Historia y memoria JOSÉ M. FARALDO

ALIANZA. MADRID (2017). 234 PÁGS. 10,20 €.

en un corto espacio de tiempo.

relieve cobra en este libro la

 ADOLF  AD OLFO O TORR TORRECI ECILL LLA  A 

100 D E I B E R I A  V I E J A

 

El mundo se derrumba GANADORA del último pre-

mio Fernando Lara de novela,  Después del amor  recrea  recrea la  vida Carmen quien fuerade llamada la Trilla, Greta Garbo de Barcelona, en la España de la República y la Guerra Civil. Su relación con el militar Federico Escofet, que llegó a ser comisario de Orden Público de la Generalitat, se inicia por casualidad en un vagón de tren en 1933, cuando la impre vista ternura de un pasajero quiebra los esquemas mentales de una mujer tiranizada por un matrimonio infeliz. Pero Después del amor  va  va más allámujer: de la peripecia vitalde de una es la epopeya todo un país que se despeña por un precipicio insalvable, así como de quienes fueron obligados a mirar a los ojos

El milagro de Dunkerke

al mismísimo infierno. Una soberbia documentación y un ritmo que no decae de la

ANTE el esperado estreno de

primeralos a lavalores últimade página definen una novela destinada a durar y que confirma a Sonsoles Ónega como una de las realidades más sólidas de la narrativa española de hoy./  A.F  A.F.D .D..

Collins publica elun libro en el que se ha basado, exhausti vo y amen amenoo ensay ensayoo de Jos Joshua hua Levine que se abre con una entrevista de este al propio director. En 1940, en el puerto francés de Dunkerque, más de 300.000 soldados aliados cercados por el ejército nazi fueron rescatados en condiciones dramáticas mediante una extraordinaria evacuación maritima, un episodio histórico que Churchill calificó de “milagro”. Una narración

la última superproducción de Christopher Nolan, Harper

extraordinaria.

Después del amor SONSOLES ÓNEGA PLANETA. BARCELONA (2017). 592 PÁGS. 21,90 €.

Dunkerke JOSHUA LEVINE HARPER COLLINS. MADRID (2017). 392 PÁGS. 18,90 €.

Big History  “NUESTRA historia humana

ción del universo y de la tierra. Lo hace de una manera accesible y comprensible, aunque es consciente de que toca aspectos especializados de historia científica. Todo con tal de llegar al presente: “la situación humana en la que nos encontramos es el resultado de una historia que

síntesis de las aportaciones de muchos autores del siglo XVII y de un tiempo convulso en muchos sentidos, escribe

samiento. En esta ocasión, se centra en captar el cambio de rumbo que se da en la historia y que protagonizan escritores e intelectuales

es solo una parte del relato del pasado”, escribe el autor, profesor de geología en la Universidad de Berkeley, California, quien se define como un científico fascinado por la historia en todas sus dimensiones. Más todavía, podemos

su autor: hablando “lo que medel interesa es cómo, modo más general posible, la mentalidad de las personas mejor informadas del siglo pasó de ser medieval a ser moderna en un tiempo tan corto y tan tumultuoso”. El subtítulo de la obra explica su alcance y su objetivo: “El siglo XVII y el nacimiento de la mente moderna”. Grayling es profesor de Filosofía y Director del New College of the Humanities

de la talla de Cervantes, Shakespeare, Molière, Milton, Pascal, Rembrandt, El Greco… Todos ellos, en medio de mucha confusión y de fuertes conflictos políticos, mostraron un talento excepcional para mostrar una nueva mentalidad que se daría en todos los órdenes sociales, en la cultura c ultura y en los saberes. Grayling tiene una gran capacidad de comunicación y también de síntesis./  A.T.

añadir, es una mínimanuestra parte dehistoria ese pasado. Como se lee en el subtítulo de este libro: “Catorce mil millones de años de historia cósmica; más de cuatro mil millones de años de historia de la tierra; dos millones de años de historia humana; el ascenso y caída de las naciones”. Walter Alvarez tiene una visión bien amplia de lo que él llama la Gran Historia, la Big  History  Hist ory, que abarca la aparición del cosmos y el conocimient conocimientoo geológico de la tierra.

se ha desarrollado lo largoyde techos enormes deatiempo espacio”./  A.  A.T T.

de Londres. un prolífico autor, que enEs diferentes obras ha abordado cuestiones referidas a la historia del pen-

La era del ingenio

queyplantea libroElesviaje ameno original.enEleste punto de partida es su especialidad, la geología, con la que se

El viaje más improbable

Cambio de rumbo REFIRIÉNDOSE  a este libro,

A.C. GRAYLING ARIEL. BARCELONA (2017).

WALTER AL A LVAREZ CRÍTICA. BARCELONA (2017).

427 PÁGS. 22,90 €.

explican las claves de la evolu-

292 PÁGS. 21,90 €.

101 DE

I B E R I A  V I E J A

 

Ágora

Imperativo militar DOCTOR en historia y profesor

en la Wheeling Jesuit University,, Jeff Rutherford ha escrito sity uno de los libros más ambiciosos sobre los métodos de la Wehrmacht en el Frente del Este. La invasión de la Unión Soviética, el movimiento más arriesgado de Hitler en la contienda, impuso una serie de retos a las fuerzas de la Alemania nazi, no solo obligadas a la victoria, sino garantes de unos valores raciales perversos, que se tradujeron en una guerra de aniquilación. El autor ha puesto sus ojos en tres divisiones de infantería, representativas de toda la Wehrmacht, que avalan la adhesión de los hombres al imperativo militar, por despiadado que este fuese. Ese concepto, el del imperativo militar, resulta bastante novedoso a la hora de analizar un comportamiento que

Espléndida reedición

hasta ahora se había justificado en función solo de la ideología o las circunstancias particulares de

NUEVA edición de un libro

la guerra. ¿Cometieron crímenes de guerra los combatientes alemanes? ¿Cuál fue el lugar de la Wehrmacht en el entramado del Tercer Reich? Son solo algunas de las preguntas a las que da respuesta este sobresaliente ensayo./  A.F.D.

gales escribió en 1931 para el diario Aho  Ahora ra. Como ya hiciera en El mae maestr stro o Jua Juan n Mart Martíne ínez z que estaba allí , aborda de nue vo los efe efecto ctoss de de la la Revo Revoluc lución ión Rusa, en este caso centrándose en las vidas de aquellos rusos que se vieron obligados a huir de los bolcheviques y exiliarse en Francia. El libro es, sobre todo, un relato periodístico construido con las entre vistas que el autor hizo hizo a estas personas, la mayoría

La guerra de la infantería alemana JEFF RUTHERFORD LA ESFERA DE LOS LIBROS. MADRID (2017). 597 PÁGS. 29,90 €.

compuesto por los artículos que el periodista Chaves No-

perdedores y nostálgicos que fueron mucho en su país y ahora no son nada y viven abandonados y, en algunos casos, sumergidos en la miseria. Chaves ofrece un ángulo distinto para hablar de los efectos de la Revolución bolchevique, sin caer en interpretaciones interpreta ciones subjetivas y partidistas. El resultado es un valioso documento humano, político e histórico./  A.T  A.T.

Lo que ha quedado del imperio de los Zares MANUEL CHAVES NOGALES RENACIMIENTO. SEVILLA (2017). 344 PÁGS. 19,90 €.

Al lado de Ignacio “EN LA trayectoria vital de

la sociedad, la religiosidad, la política y la cultura de la España de finales del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI desde una perspectiva verdaderamente singular”, escribe el autor. Y en este sentido, la colaboración de un buen grupo de mujeres en diferentes momentos de su  vida,, much  vida muchas as vec veces es com compli plicad cados os,, permite ampliar la dimensión

el prefacio, Esparta “fue una ciudad diferente a cualquier otra por sus instituciones y por su forma de vida”. Sin embargo,

impresión de ser orgullosos y arrogantes en exceso. Además, siempre ocultaron que buena parte de su fortaleza se basaba en el control despótico que

Ignacio de Loyola numerosas mujeres desempeñaron un papel fundamental a través de su constante e incansable apoyo anímico y económico en los momentos verdaderamente difíciles por los que atravesó”, afirma Antonio Gil Ambrona (1961), autor de numerosas obras de investigación centradas

no resulta fácil acercarse a ella: son numerosas las lagunas que se encuentra y, sobre todo, no son fiables la mayoría de la fuentes, que proceden de los propios espartanos. Como pueblo obsesionado con lo militar, los espartanos controlaron al máximo su imagen, ofreciendo en todo momento la idea de que se trataba de un pueblo unido que se consagró a sacar el máximo partido a las excelsas  virtud  vir tudes es mil milita itares res.. Esto Esto,, lógic lógicaamente, no pudo ser así, pues lo

tenían sobre sus esclavos. Murcia Ortuño cuenta la fundación de la ciudad-estado y su evolución y desarrollo hasta la época de los romanos. Se muestran sus principales hitos históricos y se describe su peculiar modo de vida y sus formas de gobierno. Esparta fue un pueblo dedicado exclusivamente a las armas, lo que determinó sus costumbres costumbres y su estilo de vida. Esto tuvo un importante precio: su nulo interés por el arte y la cultura./  A.  A.T T.

en la situación de las mujeres en los siglos XVI y XVII. Sin embargo, este papel de las mujeres en la vida de Ignacio ha sido a menudo minusvalorado o silenciado en las biografías dedicadas al fundador de la orden de los Jesuitas, quizás por una intención apologética y para destacar más otros rasgos de su  vida  vid a y de su car caráct ácter er.. Pero Pero,, como como demuestra el autor de este libro, son muchas las mujeres (benefactoras, jesuitas y fundadoras) que merece la pena destacar a la

social de la vida de Ignacio a la vez que permite conocer las aportaciones de la mujer a la  vida soc social ial y reli religio giosa sa de aqu aquell ella a España./  A.T  A.T..

que ha llegado es una imagen demasiado idílica de este pueblo, a pesar de que sus contemporáneos tuvieran de ellos la

Esparta

hora de profundizar en la novedad del mensaje ignaciano. “La compleja y rica trayectoria vital de Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola y las mujeres

Toscos y temidos guerreros COMO reconoce el autor en

JAVIER MURCIA ORTUÑO ALIANZA. MADRID (2017). 480 PÁGS. 13,20 €.

ANTONIO GIL AMBRONA

nos conduce por las entrañas de

CÁTEDRA. MADRID (2017). 424 PÁGS. 22 €.

102 D E I B E R I A  V I E J A

 

Por el Madrid   decimonónico ASÍ  presenta   presenta la editorial al inspector protagonista

N

osotros estuvimos ahí… Por Alberto de Frutos

Un cementerio en Luxemburgo

de esta novela policiaca-histórica, ambientada en el Madrid de la segunda mitad del siglo XIX: “José María Benítez es un maduro policía cesante que en el otoño de 1858, poco después de que el general O’Donnell forme gobierno, recupera su puesto de trabajo al frente de uno de los distritos más conflictivos de Madrid, el de La Latina”. Su mano derecha

A UN PASEO DEL CENTRO de Luxemburgo se encuentra el cementerio americano, que nos recuerda que nuestra libertad ha costado el sacrificio de miles –de millones– de vidas. Quienes entonces defendieron los valores amenazados por el totalitarismo son mucho más que unos nombres escritos en la piedra. Su memoria nos mantiene alerta y simboliza una causa que no debería sernos ajena. La sangre de aquellos héroes fue la que construyó Europa, pero no estoy seguro de que esa savia baste para sostener hoy al Viejo Continente. Hay que regar los campos día a día si no queremos arder nosotros en el fuego. El cementerio americano de Luxemburgo se

llas de Honor por su intrepidez. El primero se enfrentó a un número muy superior de enemigos y capturó a 25 de ellos, mientras que el segundo se adentró en un campo minado para rescatar a dos compañeros y cayó herido de muerte en el lance. ¿Y qué decir de los cinco soldados del 506.º Regimiento de Infantería de Paracaidistas, los Band of Brothers de la serie? Se llamaban Patrick Neill,  Warre  W arren n Muck Muck,, John John Ju Julian lian,, Kenne Kenneth th Webb Webb y Alex Alex Penkala, y están enterrados aquí.

es Fonseca, que está aparentemente de vuelta de todo. Y su ayudante es un joven abogado malagueño, Ortega Morales, que ha sido nombrado recientemente secretario de la inspección de la Latina. En un agitado momento político, Benítez debe resolver un crimen aparentemente sencillo que, sin embargo, comienza a complicarse

estableció con carácter temporal a fines de 1944 tras la batalla de las Ardenas. Tres años después, a las familias se les preguntó si deseaban que los restos de sus seres queridos permanecieran en Europa o volvieran a su tierra, y muchas eligieron la primera opción: no solo nos entregaron su vida, sino la sólida persuasión de las razones de su muerte. Hoy, este cementerio alberga los restos de más de 5.000 militares. Entre ellos, los del general George S. Patton, comandante del Tercer Ejército, que falleció en un accidente de automó vil en Alema Alemania nia y cuyo cuyo últi último mo dese deseo, o, expr expresad esado oa su esposa Beatrice, fue yacer junto a sus hombres. También los de la enfermera Nancy Leo, única mujer del recinto y víctima de otro fatal accidente

honra a quienes solo Dios conoce; y, en un muro conmemorativo, recitamos los nombres de 371 soldados y aviadores desaparecidos en combate. La diversidad de razas y credos se aprecia en las estrellas de David diseminadas aquí y allá, y la humanidad trasciende a las nacionalidades y fronteras cuando descubrimos que un escultor alemán, que había perdido el brazo en el frente del Este, grabó algunas de las inscripciones. El respeto nos impone acercarnos luego al cementerio alemán de Sandweiler, a poco más de un kilómetro de este, que alberga los cuerpos de miles de soldados muertos en aquella batalla, gélida y terminal, de las Ardenas. Los cementerios militares de Luxemburgo –y

y cuyas ramificaciones apuntan cada vez más alto. La novela está escrita con el sabor de la época. Resulta agradable moverse por este Madrid decimonónico y acompañar al inspector Benítez en sus pesquisas, cada  vez más complicadas. Buena novela con interesantes ingredientes y  A.T.. muchos atractivos./  A.T

de carretera (cuando hablamos de los “hijos” de  América que sirv  América sirviero ieron n en la guer guerra, ra, pas pasamos amos por alto que 400.000 “hijas” también lo hicieron). O los de los sargentos Day Turner y el soldado raso  William  Will iam McG McGee, ee, que reci recibier bieron on send sendas as MedaMeda-

de tantos lugares de Europa– son el espejo de un horror todavía próximo en el tiempo, un cuento cruel cuya portada podría ilustrarse con la foto de abajo, la de un ejército de muertos en posición de firmes, que ya solo presentan almas.

La cajita de rapé JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO MAEVA. MADRID (2017).

LA BATALLA DE LAS ARDENAS Pero ojo, también hay un centenar de héroes anónimos, representados por una cruz que

416 PÁGS. 19,90 €.

© Alberto de Frutos

103 DE

I B E R I A  V

IEJ A

 

Ágora

Misterios en torno al muro de Berlín CON

su primera novela

suspense que va in crescendo 

David Young ha alcanzado a encandilar por igual a crítica y público, tejiendo un entramado con tintes policíacos que tiene como telón de fondo un escenario muy concreto: el de la Guerra Fría y el de uno de sus servicios de Inteligencia más temibles, la Stasi (las siglas corresponden al alemán Seguridad del Estado). La historia comienza en Berlín Oriental, cuando la detective Karin Müller recibe

y hechiza al lector hasta el final. La excelente caracterización de los personajes contribuye a explicar por qué Young ha cosechado un éxito tan apabullante con esta obra, traducida hasta la fecha a seis idiomas y que tendrá su continuación con Stasi Wolf    (  El Lobo de la Stasi  Sta si  )./  A.F.D  A.F.D..

el encargo de investiga investigarr la muerte de un joven junto al Muro de Berlín. Lo que singulariza esta muerte –y hace que resulte tan enigmática– es que el joven estaba huyendo no de Berlín Oriental, sino de la parte occidental de la ciudad. La detective se encontrará en su camino con todo tipo de trabas por parte de la todopoderosa Stasi, con un

Hijos de la Stasi DAVID YOUNG

HARPER COLLINS. MADRID (2017). 464 PÁGS. 18,90 €.

Comienza la persecución  que La fam famili ilia a permanente persecución a que AL IGUAL

 Karnow  Karn owsk sky y, del mismo autor, esta novela es la historia de una saga familiar, centrada en una familia judía polaca que representa el drama que viven los judíos en muchos países de Centroeuropa y Rusia. Inspirada en sucesos autobiográficos del autor en su Polonia natal (aunque luego se exilió a Estados Unidos), se describe sobre todo el enfrentamiento

son sometidos los judíos por polacos, rusos y alemanes a la  vez que se mue muest stra ra el con convul vulso so ambiente social y político de la ciudad polaca de Lodz, con la descripción de las primeras re volucio  vol uciones nes de los tra trabaj bajado adores res,, los inicios de los sindicatos y las luchas contra los patronos, las huelgas y las persecuciones hasta la Primera Guerra Mundial y la independencia polaca.

entre los hermanos Sinya y Yanke y, con ellos y sus familias, se retratan tres generaciones con las que se expone la

Los hermanos Ashkenazi ISRAEL YEHOSHUA SINGER ACANTILADO. BARCELONA (2017).

Una encrucijada de civilizaciones

PERIODISTA y analista político,

en el imperio austrohúngaro.  A la vez vez,, Rusi Rusia a siem siempre pre ha sid sido o o un aliado o una amenaza. Al ser tierra fronteriza de tantos países, ha estado siempre en constantes peligros de invasión. En los albores de la Segunda Guerra Mundial conoce una dictadura de tipo fascista (la de Antonescu); y tras la guerra es un país que forma parte del Telón de Acero, siempre bajo la tiranía de la Unión Soviética. Esto permitió que un dictador paranoico y con aires de grande-

este libro, fue en 1970, en plena dictadura de Ceaucescu; luego regresó cuarenta años después, cuando el país, sumergido en la modernidad, intentaba superar los traumas del pasado. Aunque presta especial atención al papel que ha desempeñado Rumanía en el siglo XX, especialmente durante la Guerra Fría, realiza muchas incursiones históricas para explicar cómo la peculiar situación geográfica y política del país ha condicionado el lugar que ocupa en el mundo.

za como Ceacuescu convirtiera el país en una cárcel represiva. Kaplan es un cronista ameno, que combina las referencias personales con el análisis político. A la vez, es un experto en política internacional y sabe condensar los principales hitos de la historia de un país aparentemente secundario que, sin embargo, ha sido testigo y protagonista de grandes y complicados hechos./  A.T.

Por un lado, sus contactos con el imperio bizantino, con los turcos y los griegos ha sido constante. Pero también ha

A la sombra de y el Europa. Rumanía

Robert D. Kaplan (New York, 1952) es redactor del Atl  Atlant antic ic  Month  Mo nthly ly y asiduo colaborador de The Washington Post  y  y varias revistas. Kaplan ha sido corresponsal en países en constantes conflictos y consultor para las fuerzas especiales del ejército estadounidense. El país por el que ha sentido más fascinación ha sido Rumanía, al que ha viajado en diferentes ocasiones. El primer viaje que hizo, y que rememora en

futuro del continente ROBERT D. KAPLAN

680 PÁGS. 29 €.

mantenido un destacado papel

EL HOMBRE DEL TRES. BARCELONA (2017). 366 PÁGS. 26 €.

104 D E I B E R I A  V I E J A

 

No estaban de turismo

Una entrañable víctima

OJ OJO O: estamos ante un nuevo

HISTORIA

libro de Fernando Castillo, en el que da continuidad a lo escrito

desconocidos a los que el autor sigue la pista. También destaca los comentarios que escribieron

de superación ambientada en Checoslovaquia durante la invasión nazi. Jiří

prohibiciones y vejaciones y se convierte en un héroe entrañable y discreto que pasa oculto.

en otros dos anteriores: Noch  Nochee y niebla en el París ocupado (2012) ocupado (2012) y Pa  Parí ríss-Mo Modia diano no (2015).  (2015). En  Españ  Es pañole oless en en Parí Paríss 1940 1940-1 -1944 944   rastrea la presencia presencia de más de 40 escritores en la capital francesa y su huella en su literatura, pues muchos aprovecha aprovecharon ron aquellos años para incorporar a su literatura la experiencia parisina. En algunos casos, su estancia en París ha sido muy estudiada, como es el caso de Max Aub, César González Ruano o Jorge Semprún; en otros, como

personas ajenas a la literatura y que también vivieron en aquellos años en París, como Victoria Kent y María Casares. Con este trabajo, Castillo cubre un hueco, pues “los escritores españoles en el París alemán apenas han recibido atención de forma individual y, aún menos, consideración en su conjunto”. Su finalidad es describir “cómo era la vida de los españoles en el mundo confuso, inquietante y para muchos difícil y peligroso del París ocupado”./  A.  A.T T.

 Weil (1  Weil (1900 900-1 -1959 959)) fue fue un es escri critor tor checo judío con una trayectori trayectoria a algo similar a la del personaje principal de esta novela, Josef Roubicek, un joven ex empleado de banco que narra sus vivencias en primera persona. Josef  vive  viv e solo solo en una buh buhard ardill illa a en en la que ha quemado la mayor parte de sus muebles para poder calentarse.. De salud frágil y calentarse acosado por el hambre y el frío se conforma con adquirir un trozo de manteca o unos huesos para hacer un caldo.

Esta intensa novela es un canto a la esperanza y una metáfora sobre la belleza de estar vivo./ 

Gregorio Marañón, Manuel Chaves Nogales, Corpus Barga, Mercè Rodoreda, algo se sabe. Hay otros muchos escritores

Españoles en París

En medio de la ocupación nazi, es obligado a llevar la estrella amarilla sobre su pecho y es testigo y víctima de numerosas

Vida con estrella

FERNANDO CASTILL CASTILLO O FÓRCOLA. MADRID (2017). 160 PÁGS. 17,50 17,50 €. €.

Los túneles GREG MITCHELL ARIEL. BARCELONA (2017). 412 PÁGS. 22,90 €.

REYES CÁCERES

JIRI WEIL IMPEDIMENTA. MADRID (2017). 298 PÁGS. 23,50 €.

construyeron unos túneles para conseguir trasladar a personas al lado occidental. Fue una aventura peligrosa, como se comprueba en este libro, muy documentado, basado en las entrevistas con los principales activistas y en la documentación

documentalesrelacionados con la historia reciente de Estados Unidos, Mitchell aborda en esta ocasión un asunto vinculado a los peores

Berlín, símbolo de la frontera entre dos mundos políticos que habían dividido al mundo. El Muro era símbolo también de la Guerra Fría y de la construcción de unos modelos de

todo lo posible para saltarse ese Muro. Son muchas las historias que se han conocido de gente normal y corriente que burló las medidas de seguridad y consiguió pasarse

que poseía la policía secreta de Alemania Oriental, la Stasi, y también la CIA. La construcción de los túneles derivó en un problema político y de libertad de prensa. En uno de los peores momentos de la Guerra Fría, las autoridades norteamericanas norteamerican as impidieron a varias cadenas de televisión que informasen sobre estos túneles, para no crear un enfrentamie enfrentamiento nto con los alemanes. Pero los

momentos de la Guerra Fría europea. En 1961, los Alemanes del este consumaron

ingeniería social basados en el control y la falta de libertades. Sin embargo, hubo mu-

a la Alemania Occidental. En este libro, Mitchell cuenta la actuación de un grupo

túneles siguieron cumpliendo con su cometido: saltarse las barreras y facilitar la

Antítesis del Muro de Berlín AUTOR de libros, artículos y

la construcción del Muro de

chos alemanes que hicieron

de jóvenes alemanes que

libertad./  A.T  A.T..

105 D E I B E R I A  V I E J A

 

Ágora

Una victoria de la inteligencia ROTUNDA aproximación

a la literatura vinculada a la Guerra Civil española en la

León, cuna de grandes reyes RICARDO CHAO PRIETO 

es licenciado en Historia, diplomado en Biblioteconomía por la Universidad de León y especialista en Archivística por la UNED. Investigador y divulgador, ha escrito también algunas monografías de historia medieval y es colaborador en la Guía de Monumentos de la  Provincia de León y León y en otros libros-documentales sobe lugares emblemáticos de la tierra leonesa.  Historia de los Reyes de Reyes  León  León es  es un libro equilibrado entre la divulgación –con la dicultad que supone seguir las intrincadas trayectorias  políticas monárquica monárquicass y nobiliarias del Medievo– y la erudición de quien controla  bibliografías  bibliogr afías actuales. actuales. Por Por otra  parte, en el libro se aprecia aprecia un avance crítico para destacar que el Reino de León es un concepto que llega más allá de las fronteras geográcas y temporales que se suelen considerar habitualmente. El libro habla de los celtíberos, romanos, astures, suevos, godos, asturianos,

leoneses, castellanos, portugueses…, de reconquistas y de algunas curiosidades poco conocidas. Como que el río Esla esconde en su pasado la etimología “astur”, o que la UNESCO considera la curia –  órgano asesor de los monarcas leoneses– el germen del  parlamentarismo europeo. Un libro, pues, interesante y redondo para los estudiosos y acionados a la historia medieval, que además tiene muy buena presentación y muy buen precio./ÁNGEL precio./ÁNGEL GARCÍA PRIETO

que su autor, Fernando Fernando Calvo, presenta un recorrido de lo más exhaustivo por la bibliografía sobre el conflicto. De la mano de la editorial  Almuzara, este magnífico ensayo hace cierta la cita que lo abre –Toda –Toda historia es historia contemporánea, Benedetto contemporánea,  Benedetto Croce–, y confirma que un acontecimiento histórico de calado puede hacer correr ríos de tinta incluso hasta nuestros días. La imparcialidad con que su autor aborda las diferentes corrientes de opinión vertidas sobre la Guerra Civil resulta digna de los mejores cronistas, lo que, unido a un ingente trabajo de documentación –que incluye entrevistas de primera mano con algunos de los protagonistas– nos proveen de la necesaria munición para forjarnos una opinión sobre este fratricidio. Si tras una guerra hay que hablar de vencedores y ven-

cidos, nadie que se enfrente a la lectura de este ensayo se encontrará en este último grupo. Guerra Civil española.  Los libros que que nos la contaron  contaron  es, al igual que otro clásico del tema al que Calvo cita en estas páginas, Las páginas, Las armas y las letras,, de Andrés Trapiello, letras una victoria de la cultura y la inteligencia./  A.F  A.F.D .D..

Guerra civil española Los libros que nos la contaron FERNANDO CALVO ALMUZARA. CÓRDOBA (2017). 432 PÁGS. 29,40 €.

El Watergate paso a paso HAY un libro que quieren

Historia de los Reyes de León De Pelayo (718) a Juan I (1300) RICARDO CHAO PRIETO RIMPEGO. LEÓN (2017) 347 PÁGS. 19 €.

escribir todos los estudiantes que entran a la facultad de Periodismo.. Podremos discutir riodismo si la calidad de su prosa es o no extraordinaria, extraordin aria, si su influencia fue multiplicada por el éxito de la película que lo versionó o porque los periodistas que la protagonizan tengan la jeta de Robert Redford y Dustin

oculta que implicase al mismo presidente de los EE.UU. y acabase suponiendo la dimisión del hombre más poderoso de la Tierra. Todos los hombres del presidente,, calificada por la revista sidente Time como Time  como “la obra periodística más decisiva de la historia”, recoge los resultados de las investigaciones que dos jóvenes

Hoffman, pero no cabe duda de que cualquiera de esos estudiantes estudiant es querrían firmar la

periodistas, Carl Bernstein y Bob Woodward, publicaron en The Washington Post  y  y que les

investigación sobre una trama

 valie  va liero ron n el Pre Premi mio o Pul Pulitz itzer er en

106 D E I B E R I A  V I E J A

 

Tópicos antihispán antihispánicos icos “NUESTRO libro sostiene –es-

El principio del ocaso PRESTIGIOSO y sólido autor

de novelas históricas –esta es la cuarta que publica, todas en esta misma editorial–, Pedro Santamaría aborda aquí un nuevo episodio en la decadencia del Imperio Romano. La novela se centra en la relación entre los godos y los romanos en territorios del Imperio, cuando los godos, asediados por los hunos, cruzaron el Danubio y se instalaron en las tierras que le concedió el emperador  Valent  Va lente, e, uno uno de los prin principa cipales les personajes de esta novela. Los godos, que acudieron con la intención de liberarse de un peligroso y poderoso enemigo, pensaron que serían mejor acogidos. Sin embargo, se encontraron con que los

1973. Con una estructura que casi simula una novela de espionaje, el relato desmenuza una trama que se inicia con la detención de cinco individuos que intentaban entrar en el apartamento del edificio Watergate donde se instalaba el cuartel general del Partido Demócrata y concluye con la dimisión del presidente Nixon. Una muestra de la podredumbre de las altas esferas en la democracia más importante del mundo y de la necesidad de un periodismo crítico e independiente para la salvaguarda moral

romanos los seguían tratado como enemigos, sirviéndose de ellos para sus necesidades. Los enfrentamientos a partir del 376 d.C. son constantes hasta que tiene lugar la batalla de Adrianópolis. Novela muy bien ambientada, bien construida, con personajes representativos de la época y sobre los conflictos entre los pueblos. Santamaría dosifica los ingredientes literarios e históricos, y sabe dar a la novela la tensión y la intriga necesarias que lleva a los lectores a un apasionante final./  A.  A.T. T.

Godos PEDRO SANTAMARÍA

cribe el autor, Antonio Sánchez Jiménez– que los españoles del

con España por la hegemonía europea y mundial. También se analiza, en general,

Siglo de Oro eran conscientes de que existía un sistema de estereotipos antihispánicos muy potente y difundido, al que hoy llamamos Leyenda Negra, que ese sistema les preocupaba y que respondieron a estas acusaciones con virulencia e inteligencia”. De manera especial, este libro analiza la respuesta que dio Lope de Vega a estas cuestiones tanto en sus obras de teatro como en sus textos épicos y en prosa, fortaleciendo un espíritu nacional que

la respuesta que dieron los españoles a estas acusaciones, respuesta en muchos casos contundente –como es el caso de Lope de Vega– y que demuestra la falsedad de la acusación de que desde España, en el siglo XVII, apenas se hizo nada para contrarrestar estas difamaciones. La obra permite, además, conocer mucho mejor el Siglo de Oro español y el prestigio y la influencia que tuvo en aquella sociedad la literatura de Lope

combatía con argumentos la extensión de la Leyenda Negra. Resultan muy interesantes los primeros capítulos, donde se analiza el nacimiento de la Leyenda Negra y su interesada difusión por parte de aquellos países que competían

 A.T. T. de Vega./  A.

CONRAD analiza en este libro

el alcance de lo que ya se denomina “historia global”, una nue-

Todos los hombres

 va man manera era de abo aborda rdarr la la hist histori oria a que ha cambiado radicalmente el enfoque, en algunos casos, de la manera de estudiar los hechos históricos. Como consecuencia de la creciente globalización, la historia global se ha convertido en el centro de la historia, desplazando a un lado a la civilización occidental como principio y fin de los estudios históricos. No estamos ante una moda pasajera. Se ha impuesto con fuerza en dos ámbitos en los que se canaliza esta visión de la

LIBROS DEL LINCE. BARCELO BARCELONA NA

La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega ANTONIO SÁNCHEZ JIMÉNEZ CÁTEDRA. MADRID (2016). 416 PÁGS. 20,40 €.

Todo un desafío histórico

PÀMIES. MADRID (2017). 416 PÁGS. 19,95 €.

BOB Y delWOODWARD presidente CARL BERNSTEIN

Leyenda Negra

 jugada: en  jugada: en la ense enseñanz ñanza a y en la la investigación. Estamos, pues, ante un concepto de historia

global ha marginado, también, los estudios desde la óptica de la historia nacional. Este libro explica los objetivos, métodos y pasos dados para convertir la historia global en una perspectiva cada vez más utilizada para ofrecer una imagen caleidoscópica y global de los hechos históricos./  A.T  A.T.

Historia global SEBASTIAN CONRAD

de la misma./ J.M.G. J.M.G.

(2017). 416 PÁGS. 24 €.

que supone todo un desafío internacional, pues la historia

CRÍTICA. BARCELONA (2017). 270 PÁGS. 22,90 €.

107 D E I B E R I A  V I E J A

 

Ágora Desde mi torr torrecilla ecilla  

Adolfo Torrecilla

Precursor del Nuevo Periodismo Originario de Fairmont, un pueblo de granjeros de Carolina del Norte, Joseph Mitchell (1908-1996) se trasladó a Nueva York en 1929 para dedicarse al periodismo. Empezó como reportero de sucesos, casos judiciales y ecos de sociedad en diferentes periódicos y hasta para la Jefatura de Policía, donde entró en contacto con todas las variedades de la miseria humana, periodo que Mitchell consideró siempre como su auténtica escuela de vida, periodismo y literatura.

La fabulosa taberna de McSorley y otras historias de Nueva N ueva York JOSEPH MITCHELL

JUS. BARCELONA (2017). 464 PÁGS. 24 €.

A PARTIR DE 1938, se

Realidad y mito de las amazonas LAS AMAZONAS comparecen

en la mitología griega como bravas mujeres listas siempre para la batalla, pero Adrienne Mayor (1946) nos recuerda en este ensayo la realidad histórica que subyace tras esa leyenda.  Amazo  Am azonas nas.. Guer Guerrer reras as del mun mundo do antiguo se presenta como una suerte de enciclopedia sobre estos personajes, cuyo rastro ha seguido Mayor –investiga –investigadora dora ligada a la Stanford University– University– no solo por el Mediterráneo, sino hasta los confines de China. Y el resultado es fascinante. ¿Eran vírgenes que odiaban a los hombres? ¿Qué simbolizaban realmente? La autora recapitula las tres categorías de amazonas, como jinetes arqueras nómadas de las estepas, como reinas y como guerreras ajenas a la tradición griega. Su investigación es inabarcable y, aunque en las palabras preliminares considera su obra inacabada y sujeta a revisión, será difícil encontrar un estudio tan completo en el futuro. La arqueología, la panoplia, el arte, el folclore, la literatura… todas

orker  ker   hizo famoso en New Yor por sus perfiles, que solía dedicar a gente ordinaria de las calles y barrios de Nueva York. Fue, además, un precursor de lo que más tarde

Gould, reproducido en este libro. También Tam bién resultasensacional el dedicado al reverendo James Jefferson Davis Hall, predicador ambulante cuya misión en la vida era conturbar a la gente, asustarla para

descubrir entre los ciudadanos anónimos a personajes que destacan por su desbordante humanidad. Tambiénmuestra a los lectores aspectos menos conocidos de una ciudad tan inconmensurable inconmensurabl e como Nueva

se llamó Nuevo Periodismo, donde destacaron nombres tan importantes como Gay Talese, Tom Wolfe y Norman Mailer. Al igual que ellos, Mitchell combinó a la perfección de las técnicas del periodismo y la literatura. En ellos sobresale su oído para captar y reproducir las múltiples variedades del lenguaje callejero, y destaca su empatía, pues ninguno de estos personajes aparece ridiculizado sino que los trata

inculcarle el temor de Dios. Mitchell siente una especial atracción por los personajes extravagantes, extravaga ntes, peregrinos, como el hombre bienhablado, que vive entregado a la causa de combatir las palabrotas con unas tarjetitas en las que ponía: “Por mor del buen hablar y la decencia, absténganse de utilizar blasfemias y lenguaje obsceno y de expectorar en lugares públicos. ¿Usaría usted semejante lenguaje en su casa? Respete al prójimo.

York.  Ameno  Ame no y comp complet letísi ísimo mo libro que puede servir para que la obra periodística de Mitchell ocupe el privilegiado lugar que le corresponde tanto en el mundo del periodismo como de la literatura. Su vida como periodista consistió en dar visibilidad y credibilidad al hombre de la calle, a los ciudadanos corrientes, a una serie de historias y costumbres que proceden de la realidad más real, la que está a ras de

las ramas del conocimient conocimiento o historiográfico historiográfic o tienen cabida en este libro que, naturalmente, reserva uno de sus epígrafes a las semblanzas de varias amazonas en Grecia y Roma. Finalmente, Mayor considera otras tribus de mujeres más allá de la Hélade.  Amazon  Ama zonas. as. Guer Guerreras reras del mundo antiguo es un viaje por un mundo inexplorado, que dormía hasta ahora el sueño .D.. manso de los mitos./  A.F.D

en todo momento con sumo respeto y dignidad. El más famoso de estos

Liga Antiblasfemia”. Pero no todos los protagonistas de estos “perfiles” son

suelo, con unos personajes nada impostados y verosímiles, a pesar, en algunos casos, de su

Guerreras del mundo antiguo

Amazonas. ADRIENNE MA MAYOR YOR DESPERTA FERRO EDICIONES.

perfiles se lo dedicó a Joe

grotescos. Mitchell sabe

elaborada excentricidad.

MADRID (2017). 472 PÁGS. 25,95 €.

108 D E I B E R I A  V I E J A

 

Así fue el Día D

Augurios en el mundo celta

NORMANDÍA. Una historia  gráfica  grá fica del Día D podría ser el storyboard  de  de una superpro-

en escenas, sus imágenes son poderosas y están repletas de una acción que, además –y esto

ANCLADA de lleno en el mun-

ducción sobre el desembarco aliado en Europa el 6 de junio de 1944. El rigor de los dibu jos,, la capa  jos capacidad cidad de su su autor autor,,  Wayne  Wa yne Va Vansa nsant, nt, para dar vida a la galería de personajes y el ritmo de la narración atrapan al lector en una cautivadora aventura que describe con soltura y tensión un episodio clave en la historia del siglo XX. En un mundo tan visual como el que vivimos, acceder en ciertos temas con las imágenes es un complemento complemen to muy acertado

es algo que no siempre ocurre así en este tipo de libros– se enriquece con un texto tan claro como vívido.

supone una aproximación a la historia celta, a la vez que una historia repleta de pasiones y  vengan  ven ganzas zas que tie tiene ne com como o proprotagonistas a dos mujeres, Elvia y Wen, las hijas del destronado Tautinkom, rey de Erin, ahora en manos del orgulloso Irvyn El Blanco. Las dos hermanas recorrerán distintos destinos, una, Elvia, acompañando a su padre al destierro en tierras de Galicia; la otra, Wen, la llamada Dama Blanca, vive como cautiva del nuevo rey.

dos hermanas que no olvidan, ni perdonan. Nueva novela del gallego Pablo Núñez (Lugo, 1973), que sabe sacar partido literario a una historia oscura. /A.T.  /A.T.

para poder profundizar más adelante con textos de especialistas en los mismos. Y Wayne  Vansa  Va nsant nt se se mueve mueve con maes maestría tría

WAYNE WA YNE VANSANT VANS ANT Normandía

Hay acción, política, juego de pasiones, interesantes pasajes costumbristas costumbris tas y mucha acción. Los frecuentes diálogos dan

Juegos de reinas PABLO NÚÑEZ

LA ESFERA DE LOS LIBROS. MADRID (2017). 104 PÁGS. 13,90 €.

do celta, con ramificaciones en Irlanda y en Galicia, esta novela

La acusación

dinamismo a una narración rápida y veloz. Las dos hermanas llevan el peso del relato. Y son

EDHASA. BARCELONA (2017). 446 PÁGS. 22 €.

la personalidad del líder, el adoctrinamiento y el control absoluto de la población. Bandi emplea situaciones muy cotidianas que describen la vida normal y corriente, utilizando una sutil ironía para criticar los mecanismos absurdos del poder comu-

BANDI LIBROS DEL ASTEROIDE. BARCELONA (2017). 256 PÁGS. 19,95 €.

cido consiguió sacar de Corea del Norte el manuscrito de un escritor de ese país del que no se ha revelado su nombre por motivos de seguridad. Sólo

de poemas y siete relatos, que son los que ahora se publican y que han tenido una importante repercusión internacional, pues no abundan los libros escritos por disidentes que siguen

a la vida en Corea en la década de los 90, antes y después de la muerte del Gran Líder Kim Il-sung en 1994, que provocó un cataclismo en el país, como se describe en uno de estos

nista, parecidos a los que utilizaron en su momento otros grandes dictadores como Stalin y Mao. Los relatos cuentan el peso del Partido Comunist Comunista, a, el dominio que se ejerce sobre la vida privada de los norcoreanos, la falta de libertad incluso para viajar a visitar a una madre enferma, la losa del pasado, las sucesivas hambrunas, la fe ciega de muchos ciudadanos de a pie a la causa comunista, la constante

se sabe que nació en 1950 y pertenece al Círculo de Escritores Coreanos. El manus-

 viviendo  vivien do en Cor Corea ea del Nor Norte, te, un país absolutamente hermético. Los siete relatos, escritos

relatos. En ellos, se cuentan escenas de la vida cotidiana en un país totalitario donde

represión que existe en el país contra los enemigos del Partido y los posibles disidentes, disidentes, el

Noche sin luna EN 2013, un joven descono-

crito contenía un conjunto

entre 1989 y 1997 1997,, se refieren

resulta abrumador el culto a

anhelo de huida…/  A.T  A.T..

109 D E I B E R I A  V I E J A

 

Ágora

Otra novela sobre ETA

Trastornos familiares

La búsqueda del horror ALFRED Rosenberg fue uno

de los ideólogos principales del

ARGIA, nombre que da título al libro, es el hijo

mayor de una familia tradicional vasca, perteneciente a la burguesía de San Sebastián, arraigada, profundamente profundamen te amante de su tierra y consciente de su pertenencia a España. Su madre, hija única, de tradición cristiana, creyente y practicante, rememora, en una noche de insomnio y a modo de profundo examen de conciencia, su vida marcada por Argia, el hijo primogénito que llegó a la cúpula de ETA. En esas horas en las que transcurre la narración, la madre muestra la vida que conoce de su hijo, mientras que el autor autor,, narrador omnipresente, adentra a los lectores en la trama de lo que ella no conoce: las entrañas de la organización terrorista y los méritos que su hijo, hombre de pocas palabras, tuvo que hacer para llegar a lo más alto y a su utópico objetivo vital. vital. La novela se

Nazis en Galicia

XABIER QUIROGA (Lugo, 1961) construye una

casa del naz nazi  i , que refiere la trama perfecta en La casa investigación en tiempo presente de unos hechos que fueron silenciados durante décadas en nuestro país: la presencia de nazis en España acabada la Segunda Guerra Mundial y, más concretamente, en Galicia. Página a página, Quiroga nos da una lección sobre cómo escribir un thriller . En sus manos, el género no renuncia al estilo por la acción desenfrenada ni la verosimilitud se retuerce para dar golpes de efecto. El autor maneja una considerable documentación, que administra con gracia, sin fustigar

al lector. Los aficionados aficionados a estos temas se toparán con términos tan familiares como el wolframio wolframio,, un metal que los nazis explotaron a su sabor en

sitúa en el inicio de la década de los ochenta, los llamados “años de plomo” en los que el protagonista empieza a colaborar en actos terroristas en Madrid como prueba frente a la organización, y en los que se fragua su conciencia de líder. El mayor acierto de la novela es que aborda un aspecto algo olvidado: el de los familiares de etarras que también han visto sus vidas destrozadas. Así, en la novela se plasma bien el desgarro de la madre del protagonista que lucha por lograr la rehabilitación moral del hijo, perseverando en su búsqueda para lograr que abandone y vuelva. No así su marido, padre de Argia, quien no quiere JAVIER LOZANO  volv  vo lver er a sabe saberr nada nada de él. él./  / JAVIER

Argia ÁLVARO LABRADOR CÍRCULO ROJO. ALMERÍA (2017). 506 PÁGS. 19,50 €.

 Abel Bas  Abel Basti, ti, qui quien en sug sugiri irió ó que Hit Hitler ler log logró ró hui huirr del del búnker y, vía España, se asentó en Argentina. El protagonista, Pepe Reina, emprende una investigación investigac ión detectivesca para saber qué hay de cierto y qué de ficción en esas hipótesis, a raíz de leer un correo sobre las actividades en Galicia de la organizaciónOdesa. Como los buenos novelistas, Xabier Quiroga lanza más preguntas que respuestas. Consciente de que los rincones más ocultos de la historia siguen encerrando verdades con trazas de leyenda, el autor nos propone un viaje –geográfico pero también temporal– por una de las épocas más turbias de nuestro pasado./  pasado./  A.F  A.F.D. .D.

La casa del nazi XABIER QUIROGA

movimiento nazi, y también uno de los antisemitas más viscerales del régimen hitleriano. Marginado en los últimos tiempos por Hitler, huyó hacia Holstein en mayo de 1945, y se ocultó en un hospital para heridos de guerra, pero fue descubierto y detenido por la Policía Militar americana. Un año más tarde sería ejecutado en la horca por crímenes contra la humanidad, y para su inculpación se utilizaron parte de sus revelaciones en un diario en el que plasmó las atrocidades del régimen que fue descubierto el mismo año de su detención en el castillo de Banz, en Baviera. Sin embargo, tras su muerte se generó un gran misterio en torno a aquel documento: se perdió su pista, hasta que, como si de una novela de detectives se tratara, en los años 90 un archi vista  vis ta de dell Mus Museo eo Es Esta tado doun unide idense nse Conmemorativo del Holocausto intentó recuperarlo con la ayuda de un antiguo agente especial del FBI, Robert K. Wittman. Lo hallaron en Nueva York, después de estar oculto durante décadas por un abogado judío que participó en los juicios de Núremberg. La historia de aquella búsqueda es narrada ahora con maestría por el propio Wittman y el periodista David Kinney, ganador del Pulitzer. Juntos Diario o del del desvelarán en El Diari  Diablo  Diab lo.. Alfred Alfred Ros Roseber eberg g y los secretos robados del Tercer Reich, la psique y esperpéntica visión del mundo de una de las figuras clave del entramado nacionalsocialista./ Ó.H. Ó.H.

El diario del diablo ROBERT K. WITTMAN Y DAVID DAVID KINNEYBÍ

las minas gallegas, con lugares recurrentes como el monasterio de Samos, o con teorías como la de

110 A V I E J A D E I B E R I A V

EDICIONES B. BARCELONA (2017). 632 PÁGS. 22 €.

AGUILAR. MADRID (2017). 450 PÁGS. 20,90 €.

 

Ágora  Agenda

Mujeres surrealistas

MUSEO PICASSO MÁLAGA Palacio de Buenavista - C/ San Agustín, 8 Málaga. Tel.: 952 127 600 www.museopicassomalaga.org

Ismael Smith, Pareja andaluza, andaluza, 1914. Museu Nacional d’Art de Catalunya.

escultor, grabador y dibujante Ismael Smith (Barcelona, 1886 – White Plains, Nueva York, 1972), y ofrece por primera vez una visión panorámica de toda Dorotea Tanning, Pequeña serenata nocturna, nocturna, 1943. © Tate, London 2015 © The Estate of Dorothea Tanning / ADAGP ADAG P, Paris/ Paris / VEGAP, Málaga, 2016.

l as mujeres artistas surrealistas sólo lograron TENACES, transgresoras y polémicas, las

plena libertad y protagonismo como creadoras cuando se rebelaron contra las l as imposiciones sociales y morales de su época. Somos plenamente libres. Las mujeres muj eres artistas y el surrealismo  reunirá  reunirá en el Museo Picasso Málaga más de cien obras de dieciocho autoras de diferentes países: Eileen Agar,, Claude Cahun, Leonora Carrington, Germaine Dulac, Leonor Fini, Valentine Hugo, Agar Frida Kahlo, Dora Maar, Maruja Mallo, Lee Miller, Nadja, Meret Oppenheim, Kay Sage, Ángeles Santos, Dorothea Tanning, Toyen, Remedios Varo y Unica Zürn. Comisariada por el profesor José Jiménez, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, la muestra reivindica un justo protagonismo a un grupo de mujeres artistas cuya producción ha tenido que esperar quizás demasiado tiempo para alcanzar un grado de reconocimiento internacional verdaderamente notable. Del 10 de octubre de 2017 al 28 de enero de 2018. partícipe. Madama Butterfly y

Escena costumbrista  japonesa,  japon esa, 19 1900. 00. © MAE - Institut delTeatro

la atracción por Japón.  se propoMadrid, 1868-1 1868-1915  915  se

ne acercar la ópera de Puccini al público, a través de medio centenar de pinturas, carteles, estampas, porcelanas, fotografías, complementos de moda y libretos teatrales. Hasta el 27 de agosto.

MUSEO THYSSENBORNEMISZA Paseo del Prado, 8 - Madrid Tel.: 91 791 13 70 www.museothyssen.org

de Giacomo Puccini. Cuando se cumplen ciento diez años de la representación, el MuseoThyssen-Bornemisza organiza una pequeña exposición para situar aquel estreno

El 20 de noviembre de 1907 se presentó en el Teatro Real de Madrid la

en el contexto de la moda japonista que recorrió gran parte de Occidente en el último tercio del siglo XIX, y de

MADAME BUTTERFLY

LA BELLEZA Y LOS MONSTRUOS MUSEU NACIONAL D’ART DE CATALUNYA  Parc de Montjuïc - Barcelona Tel.: 93 622 03 60 www.museunacional.cat/es

El Museu Nacional d’Art de Catalunya revisa a fondo la

suinédita, producción, en gran parparte con más de 400 obras que descubren a un personaje extraordinario en su complejidad. Hasta el 17 de septiembre. ADRIANA LESTIDO MUSEO DE SANTA CRUZ Miguel de Cervantes, 3 - Toledo Toledo Tel: 925 22 14 02 www.patrimoniohistoricoclm.es/  museo-de-santa-cruz/

El Museo de Santa Cruz de Toledo acogerá hasta el 27 de agosto la exposición  de Ellas, nosotras, vosotras  de Adriana Lestido (Buenos Aires, 1955). La muestra propone un recorrido vital por más de 30 años de la fotógrafa argentina. La selección gira en torno a la mujer y abarca grandes temas de su carrera como el amor, el desamor, la soledad o la maternidad.

ópera Madama Butterfly ,

112 D E I B E R I A  V I E J A

la que Madrid también fue

obra y la personalidad del

 

¿A que tampoco sabías...?

... El monasterio cisterciense de Las Huelga Huelgass fue fundado por una reina reina inglesa inglesa?

LEONOR DE PLANTA PLA NTAGENET GENET,,  nacida en Normandía e hija de Enrique II y Leonor de Aquitania, fue reina consorte de Castilla merced a su matrimonio con Alfonso VIII. La pareja real fundó el monasterio de Las Huelgas en la capital burgalesa. Quien más empeño puso fue ella, decidida a crear un monasterio femenino de monjas cistercienses. Los fundadores, que fallecieron en 1214, ocho años antes de la finalización de las obras, fueron enterrados en la nave central de su iglesia. La orden del Císter surgió en Francia a finales del siglo XI y desde allí se extendió a otros lugares de la geografía europea, sobre todo gracias a la labor de San Bernardo de Clara-

OtrosMONASTERIO MONASTERIOS MONAS TERIOS CISTERCIENSES DE SANTA MARÍA DE VALDEDIÓS (Villaviciosa, Asturias). Fue fundado por Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla como filial del monasterio de Santa María de Sobrado (A Coruña).

MONASTERIO MONASTER IO DE SAN CLEMENTE (Sevilla). Fernando III el Santo entró en Sevilla en la festividad del papa San Clemente y mandó erigir este monasterio bajo su advocación. MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL (Fitero, Navarra). Es uno de los monasterios cistercienses más antiguos de España, fundado en 1140 en tiempos de Alfonso VII.

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE POBLET  POBLET (Poblet, Tarragona). Tarragona). Está situado en la comarca del Alt Camp y sirvió de lugar de enterramiento de varios condes de Barcelona y, posteriormente, enterramiento de algún rey de la Corona de Aragón.

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE VALLBONA (Vallbona VALLBONA (Vallbona de les Monges,

 val, que puede considerarse consider arse el padre espiritual de la orden. ■

114 DE

I B E R I A V I E J A

Lleida). Integra la ruta del Císter junto a los de Poblet y Santes Creus. Es uno de los pocos monasterios cistercienses femeninos de España.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF