Historia de General Villamil (Playas - Ecuador)

October 4, 2017 | Author: repile40 | Category: Spain, Nature
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Historia de General Villamil (Playas- Ecuador), sus comunas, pueblo, tradiciones, municipio, aborigenes, ig...

Description

Indice Historia de Playas Nombres Aborígenes que tuvo nuestro cantón Origen del poblado o caserío playas del Morro Organización Social y Comercial Colonia Antecedentes y Antecesores de Playas Vida de un Pueblo Resumen Principios de la Parroquia Biografia del General José de Villamil Parroquialízacíón de Playas General Villa mil Playas (Datos generales) Cronología a partir de 1910

Víctor Emilio Estrada (Biografía) Hotel Humboldt Abogado Zenón Gabriel Macias Vera (Biografía) Historia de la Cantonízación La Educación Economia Actividad Bancaria Comercio La Pesca La Salud Costumbres de Nuestros Antepasados Creencias y Superticiones Leyendas de Playas Manifestaciones Religiosas Medios de Transporte y de Comunicación Medios de Comunicación Sevicios Públicos Obra Pública Arte Deporte Misceláneos Artesanías Tablas Hawaianas Poesias para Playas Crónicas Bibliografía

........................ 14

........................ 15

................. 16

........................ 18

........................ 26

........................64

........................78

........................79

........................87

........................ 92

........................96

........................ 98

...................... 100

...................... 102

.................... 104

08

...................... 115

..................... 118

.................... 118

...................... 118

...................... 128 .................. 131

32

34

...................... 136

..................... 146

...................... 153

...................... 155

...................... 163

................... 183

84

88

..................... 189

...................... 189

92

...................... 194

......................202

~I

"

~~/~~:

~ ~~ ~~rE~Jd~¡M~

fP7

Derecho de Autor

Autorización i E P ,

02706 IMPReSióN ~

...

"": Gráficas

Jalón Enaja 5A

PBX, 2249sBO

~ ..

www.gralicasenaja.com"

LA eOIClóN CON5lJ'. oe 1000 EJeMPlAReS

"C­

q

1

("'IIl'I:d

Vl1lamil Pluyas

General Villulllil Playas

LOS AUTORES: Eladio Miguel Criollo Mite.- Nacido el 8 de mayo de 1940. Actualmente jubilado. En 1967 entra a trabajar en el Departamento de Aseo de Calles del cantón Guayaquil, laborando en la parroquia General Villamil. Los ascensos progresivos lo llevan a ser jefe de personal de la parroquia de aquel entonces en control general; declamador y orador; fue por más de dos décadas dirigente sindical; Presidente del Concejo Pastoral, chofer de profesión, en 1980 fue elegido el mejor trabajador de la parroquia. Ganador del concurso para escribir el himno de nuestro cantón, en el cual uno de los jurados fue Carlos Rubira Infante.

Alex Orlando Yagual Muñoz.- Nacido el 11 de marzo de 1980.

Hijo de Margarita Irene Muñoz Rodríguez y Javier Orlando Yagual Cruz.

Casado con Cinthia Licete Crespín Tejada, tiene un hijo llamado Yered

Francisco.

Líder juvenil de la Aso. "Jóvenes @ futuro", expositor de fotos antiguas

de Playas, socio de la fundación FUNDESP, ha participado en grupos

católicos de relevancia social: JUFRA y catequesis.

Tiene estudios de bachiller químico biólogo y estudios universitarios en

hotelería y turismo.

Alex Yagual Dr. Carlos Quiroga,- Colombiano de nacimiento. Radicado en el Ecuador desde hace 50 años de los cuales lleva 15 viviendo en Playas, retirado de su profesión.

Dr. Carlos Quiroga Eladio Criollo

1\("111 1', 1\;11("(,,'\

Nuestras Raíces

3

4

General ViIlamil Playas

(iem:ral ViJlamil Playas

DEDICATORIA "Desde mi infancia tuve especial inquietud en descubrir las diferentes etapas por las que ha ido atravesando este bello rincón de nuestro Ecuador, las causas y orígenes de los cambios con los misterios que encierra la evolución social. Recurriendo a las fuentes de la historia, dejo constancia de mi agradecimiento a todos quienes aportaron con sus conocimientos y vivencias en la búsqueda de nuestros antepasados, especialmente a los señores Manuel Cruz Parrales y Eduardo Cruz Lindao (+), factores principales con documentos y tradiciones. A mis padres, Nicolás Criollo Quinde y Mercedes Maximiliana Mite García (+), ellos que con amor y esfuerzo poco comunes, junto a la ternura hogareña dieron a sus hijos la crianza y educación que les fue posible. A mi querida esposa, Bernarda Armijos Salinas, ella que es mi ayuda y mi aliento en la superación para alcanzar un peldaño mas en la lucha por la existencia. A mis queridos hijos: Miguel Orlando, David Leonidas, Nancy Beatríz Criollo Torres y John Franklin Criollo Armijos (+). Ellos que son parte de mi vida; orgullosos de ver en su padre el ejemplo de ser ciudadano útil a la sociedad. A mis queridos hermanos Ángel, Humberto Nicolás, Pascualita de Jesús y César Cristóbal Criollo Mite, hermanos que cabalgamos con el mismo espíritu de lucha y trabajo en el diario trajinar de la vida. A Gral. Villami! Playas, la tierra que me vio nacer, que el solo hecho de pronunciar su nombre siento bullir por mis venas la necesidad imperiosa de darle gracias y pedirle a Dios que siempre me mantenga a la vanguardia del progréso y la cultura de nuestro pueblo con la misma sencillez y humildad, sin claudicarjamás en la defensa de los más caros intereses pero sin caer en bajas pasiones".

El deseo ferviente de dejar impregnada mi huella en el barro duro de esta tierra que me vio nacer y aquella idea parida de las entrañas del miedo a la muerte, a quedar boca arriba en un cementerio de cadáveres sin bandera, quise desafiar como algunos al destino rutinario ...y vivir para siempre ...que la sangre que seguirá floreciendo en el tiempo, sienta orgullo de ser barro prieto de este rincón del cielo ...

Alex Yagual

Miguel Eladio Criollo Mite.

NII\'~lras

Raíces

Nuestras IbicL:s

5

6

General Villamil Playas

General ViIlamil Playas

7

Estimado lector: En el mes de enero del 2005, hace aproximadamente dos años, se me pidió que escribiera la historia de Playas. Acepté el encargo con muchos deseos de servir, pero con recelo, pues no sabía por donde empezar. A pesar de que me siento un cholo más, soy casi un recién llegado; apenas 15 años. Pero resultó que los datos históricos ya habían sido cosechados por ese par de magníficos ciudadanos, Eladio y Alex ya mi me tocó simplemente convertirlos en esto que ahora reposa en sus manos. Playas pues, y el Ecuador en general, les debe un eterno agradecimiento a ellos dos. Y yo también, por la oportunidad que me dieron de arrimar el hombro, sin interés alguno, solo por retribuir en algo la hospitalidad de esta linda gente. Lo hice con mucho gusto y lo entrego con amor a toda la gente de Playas.

HIST/ORIA DE PLA1fAS

Dr. Carlos Quiroga H.

Nuestras Raíces

Nuestras Raíces

,

8

General Villamil Playas

General Villamil Playas

NOTA

Prefacio No existe una historia escrita de Playas, qUlzas debido a su corta edad ya que irónicamente, la ciudad es una recién nacida (apenas poco más de un siglo) comparada

con la edad de sus parroquias.

Explicar el porqué de este fenómeno y evitar que los recuerdos de sus viejos habitantes

se pierdan para siempre en el silencio de las tumbas es nuestra misión. Aquí encontrarán

las actuales y venideras generaciones una fuente de información sobre sus ancestros

que, esperamos, les reviva el orgullo de pertenecer a una raza de titanes.

Nuestras Raíces

Nuestra intención es escribir la historia de Playas y no de la región que comprenden la península y el golfo. Permítasenos pues, ser muy sucintos en cuanto se refiere a los ¡:¡ntiguos pobladores de la zona.

9

1O

Ge~ral

General Villamil Playas

Villamil Playas

IJ

LAS TRIBUS Nota: Los datos sobre prehistoria y asentamientos aborígenes fueron gentilmente­ cedidos a don Eladio Criollo por el arqueólogo Enrique Palma a quien agradecemos encarecidamente. *Las tribus de los chanduyes, chongones, colonches y puneños formaban parte de la provincia huancavilqueña, quinta comunidad marítima del reino de los Shyris que navegaban por toda la costa ecuatoriana llegando a Engunga, Engabao, y dirigiéndose a la isla de Puná. Fueron formándose en grupos homogéneos sin dejar las características manteño - huancavilcas, estableciéndose en diferentes puntos de la costa como tribus; es así como sobresale en esta zona el territorio defendido por el cacique Tumbalá. Los conchales de los barrancos que dominan la playa evidencian la existencia de los primeros pobladores, ya que este depósito de treinta a cuarenta centímetros de profundidad, contiene tiestos rotos que se mezclan con gran cantidad de conchas. (Cultura Valdivia - Punta Arenas - Emilio Estrada Icaza) La investigación científico-arqueológica de Estrada presenta dos o tres paraderos huancavilcas y nos demuestra que la cerámica encontrada a lo largo de la costa de América es igual a la del sitio y cementerio de Jelí *, cercano a Engabao (asentamiento indígena llamado anteriormente Ingabayu =camino del inca, en idioma puruha mochica) lo que evidencia claramente que nuestras costas peninsulares formaban parte de la travesía a la isla Puná de los grandes caciques, que buscaban desposar a la princesa Posorja. Los artefactos encontrados en Engabao, de cobre y concha como: agujas de cobre, planchas de concha plegadas sobre chonta, punzones de cobre, anzuelos de cobre, morteros de piedra e idolitos de piedra, son testigos de la presencia indigena por nuestras playas. '(Fuente: Victor Emilio Estrada-"Los Huancavilcas, últimas civilizaciones Pre-Históricas de la costa del Guayas)

Cultura Valdivia.-_Escudriñando la historia de nuestros antepasados, los territorios de la actual Playas fueron visitados y habitados primeramente por los primitivos hombres de la cultura Valdivia, la más antigua del Ecuador en toda la Costa ecuatoriana asentada en la Península de Santa Elena y que avanzaba hasta el golfo de Guayaquil.

CERÁMICAS ENCONTRADAS

EN LA COSTA DEL GOLFO

Nucstras Raíces

N"",.I"".I{;lIt'l'S

Gelleral Villamil Playas 12

13

General ViIlami1 Playas

PUNÁES.- Ubicados en la Isla Puná y probablemente algunos sectores del Golfo de Guayaquil. (Szazdi y León Borja 1980) Esta tribu dominaba ampliamente todo el perfil costanero por mar y por tierra. Eran numerosos y magníficos guerreros, contando con lugares claves para su descanso y enlaces de comunicación mediante el uso de los veloces y resistentes mensajeros llamados CHASQUIS, por eso se asegura que los Punaes, bajo las órdenes del cacique Tumbalá, amo y señor de la isla Puná fueron los verdaderos habitantes de estas regiones. Estos tres últimos dominaron el comercio e intercambio hacia la llegada de los españoles a la zona, formando la Confederación de Mercaderes del Mar del Sur (Jijón y Caamaño, 1945)

EL CACIQUE TUMBALÁ *Este héroe indígena ecuatoriano ocupa sitio preferente en nuestra historia. Su legado más importante fue su entereza en la apasionada acción por mantener inquebrantable la soberanía de su pueblo y de su raza. Impidió con energía los proyectos de opresión tanto de los incas como de los españoles. En Puná existía una tribu belicosa independiente de los Huancavilcas. Los habitantes de la isla Puná tenían una gran civilización, cuya característica principal era su amor por la libertad; consecuentemente fueron un pueblo guerrero, de hábiles y fuertes navegantes, quizá de ellos se valió TUPAC - YUPANQUI para aventurarse a las islas encantadas. Su Dios principal era TUMBAL señor de la guerra, en cuyo altar sacrificaban a los enemigos, especialmente a los tumbesinos del Perú. Su religión se concretaba a adorar a los animales y aves marinas, adoraban al mar, al lagarto, a los grandes felinos, y al ALCATRAZ o pelicano, el pájaro sagrado, el tótem de la isla representado miles de veces en sus morteros o fusiolas de barro cocido. *( Fuente: Pre- Historia del Guayas Dr. Francisco Huerta Rendón- Suplemento Dominical "La Nación" de Guayaquil 9 de octubre 1951.) *La isla Puná está cerca de Tumbes y mide más de cincuenta y siete Km. de largo por veinticuatro de ancho. Sus habitantes eran considerados como grandes comerciantes y muy bien provistos de mercancias y alimentos. Eran de mediana estatura y robustos, llevaban consigo al igual que sus esposas, vestidos de algodón con grandes vueltas y algunas piezas de oro, para presentarse más adornados. ' Esta isla era rica en árboles frutales y muchas clases de cultivos. Producía abundante maíz, yuca y otras raíces alimenticias y tenia una gran variedad de papagayos y pájaros de toda especie, felinos, monos, zorros, serpientes y otros animales, en gran cantidad. Cuando morían los señores, les lloraban y enterraban con gran reverencia. Las mujeres se quedaban en casa y los parientes más próximos se trasquilaban. Eran dados a la religión y según los españoles, hablaban con el demonio, como lo hacían los demás indianos. Sus templos estaban en lugares secretos y oscuros, defendidos por muros en los cuales esculpían figuras horribles. Delante de los altares de sacrificio mataban muchos animales, algunos pájaros e incluso esclavos indios capturados en acciones guerreras, cuya sangre ofrecían a sus dioses. *[Colección Guayaquil y el Río 1555 -1765 volumen 1]

Nllcslras Raíces

*En esta isla (año 1560-1571) estaba por cacique un indio que se llamaba Don Diego

Tumbalá, sabio y ladino, capaz de usar todas sus artes para mantener la independencia

y la soberania de su pueblo. Contemporizaba con los extranjeros que aportaban a

su isla, proporcionándoles alojamiento, vituallas y mantenimiento para sus barcos y

equipos. Fue amigo de Pizarro y de Benalcázar, a quien cedió una de sus hijas. Este

buen trato, principalmente con Pizarro a quien proveyó de abundantes vituallas le valió

el honor de recibir de parte del rey de España un escudo de armas y titulo de nobleza

conferidos en Toledo el 23 de Diciembre de 1560.

*(Fuente: Crónicas de Guayaquil Antiguo Chávez Franco M. Guayaquil 1944 Pág. 307)

Por el tiempo en que ocurrió la primera llegada de los españoles a esta isla, Puná estaba

habitada por más de veinte mil indios; pero debido a la persecución que sufrieron por

haberse opuesto con bravura a los invasores, su número llegaba apenas a los noventa

y seis cuando se realizó el censo de 1734; desde entonces los pocos que quedaban se

han retirado a Machala y frente a la costa de la Península.

Las embarcaciones que se encuentran en nuestras playas son herencia de este gran

pueblo guerrero, amo del mar y la tierra que practicaba el comercío, llegando con certeza

a tierras panameñas, por lo que según los investigadores, las vasijas y demás utensilios

de cerámica o barro encontradas en esa tierra, se parecen mucho a las ecuatorianas,

resaltando este importante intercambio de culturas.

LA PRINCESA POSORJA *Vivia por aquella época en la isla Puná una hermosa princesa que se había hecho famosa tanto por su belleza como por su capacidad para predecir el futuro. Su fama habia llegado hasta lejanos confines y de todos ellos arribaban emisarios, enviados por caciques poderosos a solicitar la mano de la princesa. Pero Tumbalá estaba enamorado de ella y se indignaba con la llegada de las delegaciones. Un dia, no pudiendo resistir más su orgullo herido, y mientras atendia a una delegación del propio emperador Huayna Capac, hizo que algunos de sus hombres más fieles cortaran las cuerdas que unían los palos de las balsas en las que habían llegado; así que cuando la delegación partió con rumbo a su tierra, las balsas se desbarataron en pleno mar y los tripulantes fueron devorados por los tiburones. El emperador Huayna-Capac sabía que casándose con la princesa y engendrando hijos en ella, podia por el parentesco, ampliar sus territorios y aumentar su poderío. Cuando llegó a sus oidos la matanza de sus hombres, montó en cólera y resolvió aplicar un castigo ejemplar que vengara la afrenta sufrida. Al fin y al cabo era el emperador del imperio incásico. Los puneños al enterarse de que iban a ser reprimidos huyeron a tierra firme y fundaron allí un poblado al que pusieron el nombre de "Posorja", en honor de la princesa. Pero no sintiéndose seguros ante la feroz persecución, empezaron a caminar por la costa buscando un lugar no visible a los invasores, estableciéndose en lo que hoyes Engabao, donde hasta la actualidad guardan el apellido derivativo Tomalá, con sus rasgos y costumbres, su predilección por usar adornos de oro, vestimenta autóctona de colores brillantes y la inserción de dientes de oro. No todos los puneños corrieron con tanta suerte. Muchos, (la mayor parte) fueron alcanzados por la venganza de Huayna Capac.

*(Historia oral de la comunidad)

14

General Villamil Playas General Villamil Playas

Es importante resaltar que a comienzos de la conquista, el antiguo Reino de Quito tenía dos capitales: Quito, sede del poder político y Puná, puerto principal y sede del comercio exterior en la isla del mismo nombre.

NOMBRES ABORIGENES QUE TUVO NUESTRO CANTÓN "Los nombres aborígenes de General Villa mil, Playas, fueron Chopoya o Lindao, hace aproximadamente 1000 años, la población se extendía desde el Hotel Humboldt hasta 500 metros en dirección de las puntas de piedra o rocas. En estos barrancos que dominaban la playa, y algo más como 200 metros hacia adentro, vemos los conchales que en realidad vendrían a ser los basureros de las casas de épocas antíguas, aquí se puede notar un depósito de 30 o 40 cm. de profundidad de tiestos rotos, mezclados con gran cantidad de conchas, esto nos demuestra la existencia de nuestros primeros pobladores. La cerámica es igual a aquella del sitio y cementerio de Jelí, cercano a Engabao. En Playas también se ha encontrado idolitos de piedras, morteros de hila, anzuelos, utensilios de cobre, piedra y concha". (Victor Emilio Estrada, "Los Huancavilcas, Ultimas civilizaciones Prehistóricas de la Costa del Guayas"). 11

'iI

MORTEROS PARA MOLER GRANO

SUBSISTENCIA Y ORGANIZACiÓN SOCIAL El pueblo de Yagual necesitaba de alimentos extraídos del agro y del mar, su subsistencia principal se basaba en la pesca y la agricultura, limitándose a las plantas de la costa y tierras del neotrópico americano. En aquellas épocas se cultivaba: yuca, maíz, maní, fréjoles, papa china, pelma, tomates, algodón, ají, zapallo, camote, etc. La agricultura tecnifica sus actividades en terrazas para aprovechar las garúas, lluvias tenues y la bruma costera. Se cazaba venado, zaino y en general todo lo que sirviera para comer, además se prestaba atención a la domesticación. En excavaciones realizadas por el arqueólogo Enrique Palma Chenche cerca al Morro se encontraron evidencias de huesos de camélidos, posiblemente de llama domesticada, producto del intercambio comercial con la sierra. El pato fue ave de corral al cual le pusieron el nombre de Xuta.

ORIGEN DEL POBLADO O CASERío PLAYAS DEL MORRO Primeros Pobladores.- Muy cerca de la actual población, siguiendo la playa hacia occidente con dirección a El Pelado, existe un sitio llamado Punta Chopolla, que desde tiempos muy antiguos había sido escogido por los pescadores de todo el litoral aledaño como sitio de recalada para pernoctar cuando la mar estaba procelosa. Poco a poco, gentes de Chahduy, Santa Elena, Colonche, El Morro y Posorja empezaron a conocerse y con la finalidad de socializar un poco más, resolvieron construir pequeños refugios que les permitieran tener una sombra para departir. Eran estos refugíos unas simples tarimas con un techo de hojas de palma, sostenido por troncos. Con el transcurrir del tiempo dichos refugios fueron mejorando y adquirieron el aspecto de un caserío que se llamó "Chopolla" Posteriormente, y atraídos por la presencia de los pescadores semipermanentes, fueron llegando otros personajes de tierra adentro, cargando sus pertenencias en acémilas y se instalaron en lo que hoyes la avenida Jaime Roldós, desde la esquína de los ostreros !tasta el hotel Cattán. Sus viviendas fueron casitas rústicas de planta alta hechas con la madera que el I1IHr botaba en los grandes aguajes; el techo era de una palma llamada "bijao" bien lr!jido, a través del cual no pasaba el agua, el piso era de caña guadua y una que IItl a tabla rústica, las paredes con unos carrizos de caña, en lugar de clavos utilizaban 1I110S bejucos semejantes a un cabo fuerte, los palos principales que hacían de vigas y ollumnas expresamente tenían horquetas en las puntas. ~:¡I) deduce que el mayor asentamiento de los pescadores fue por los alrededores del 1IIlld Miraglia y el Cattán y después en lo que es hoy el barrio San Pedro con la familia MilI' Cruz, familia que por muchos años encabezó la fiesta de San Pedro, su patrono. I "¡'liI110ro que hicieron fue buscary encontrar agua, su intuición de campesinos los llevó , •t. l~¡cllbrir que muy cerca a la orilla del mar, ésta era de muy buena calidad, y entonces edllol I;'llllilia construyó su pozo, forrando sus paredes con madera de guasanga para 1111.. 1.1 mOl1ñ no los enterrara. (.,111;1 1;1I11¡li" sombraba productos de ciclo corto como choclo, camote, zapallo, yuca, ""1"1. III(JlolI(::1, ~;;lncliél, tomate, pimiento, papaya, palmas de coco, etc. Criaban aves de 11111011 V IlllIl;lIlllo Ill)!;n:,ión de sus terrenos, hicieron corrales para encerrar el ganado "'1" ill1 uD. Adquirimos una independencia relativa, aunque adoptamos lenOlla, Inliqi6n e indumentaria del continente conquistador. Los naturales obtenian el agua de pozos o de albarradas; en la colonin ~n ncloptó el transporte de agua en barriles halados por burros y empezaron a utilizar Itolfelmientas traídas por los españoles: objetos de metal, cerámica, porcelana, la escopeta y la rueda. Poco a poco empezó a surgir la arquitectura criolla, mientras que en otros ámbitos llegamos a ser la principal zona de producción ganadera, en especial la región del Morro. Los españoles comenzaron a adueñarse de las tierras y en la zona de Playas en el siglo XVI al XIX, Don Martín Ramírez de Guzmán comenzó a gobernar la región donde habitaban los Yagual, a quienes se denominaba Chopollos posiblemente por el lugar de su asentamiento (Punta Chopoya) considerados familia indígena propia de la costa al igual que los Portoviejos. Los pescadores nativos adoptaron nuevas embarcaciones y modificaron sus técnicas de pesca; en la actualidad aun se palpan en la gente de recintos o de la zona rural, técnicas aborígenes mezcladas con otras coloniales, mientras que se adoptan y modifican ideas nuevas para su uso.

Genenú Villamil Playas

En medio de este panorama habitó desde tiempos atrás la familia Quinde, una de las más antiguas de este pueblo, quienes estaban considerados como indios por ser naturales de esa zona como todos los de la costa. Los Quinde o Quindes, como aparece escrito este apellido en los documentos consultados, fueron gente principal y acomodada. Caciques del Morro, llevaron el Don, un apelativo con que la corona distinguía a las personas o familias nobles, con abolengo y señorío.

ANTECEDENTES Y ANTECESORES DE PLAYAS. Como habíamos anotado al prinCipiO, Playas es una ciudad muy joven en relación con las parroquias propias y vecinas. Es necesario pues referirse a algunas de ellas, principalmente al Morro porque se hallan indisolublemente ligadas a nuestra propia historia y nos permiten clarificar nuestros ancestros. SAN JACINTO DEL MORRO (1707 - 1849) Uno de los pueblos que forma parte de la provincia del Guayas es San Jacinto del Morro. A principios de la Colonia perteneció al circuito de la Peninsula de Santa Elena; era una parroquia con cabildo y gobernación de indios para el año 1700; la mayoria de los habitantes de esas jurisdicciones eran indígenas naturales de ese pueblo; en 1828, cuando pertenecíamos a Colombia, fue ascendido a Cantón y para 1830, al iniciarse la República, fue uno de los más importantes y prósperos de la provincia de Guayaquil. En estos años vivían en él familias y gente de toda clase social, dada la libertad y comodidad que prestaba la república recién creada. El Morro era una zona muy rica en ganado y agricultura, pero perdió su importancia a finales del siglo pasado, por los años 60 o 70, debido a la sequia, decayendo su producción ganadera y agrícola; también tenía como recurso la pesca, heredada de los antiguos pobladores precolombinos; la manufactura de sombreros de paja toquilla y otras artesanías, como la carpintería de rivera. De su viejo pasado, hasta hace poco se conservan grandes casas de madera cubiertas de tejas, su iglesia, una verdadera joya de la arquitectura costeña, construida por los mejores carpinteros de aquella época, cuya fama conservamos desde la colonia por el trabajo de la madera en la construcción de barcos y casas. Hoy el Morro es un pueblo silencioso, casi abandonado, pero en él se puede observar y sentir la gloria de un tiempo que ya no volverá. Nuestras Raices

IGLESIA COLONIAL DEL MORRO. Las leyes españolas fueron muy justas, no en vano nos rigieron 300 años. Supieron honrar a los indios principales, caciques y señores naturales de la tierra americana como la clase noble al darles el Don, título llevado con orgullo y honrado por ellos y sus descendientes. Fueron caciques los Quinde, ocuparon cargos de gobierno y cabildo, gobernadores de los naturales, alcaldes de primer y segundo voto, de primera y segunda nominación, escribanos y notarios de cabildos, asi como sobresalieron en la agricultura, la ganadería, el comercio y la artesanía. También fueron sombrereros, sastres, zapateros y sobre todo carpinteros, oficio que persiste entre los habitantes del Morro. Esta familia formó parte vital en el desenvolvimiento social de su patria chica. En 1765 el Morro se componía de ciento setenta y dos familias de indios, con setecientos dos 'personas, ciento cuatro tributarios y treinta y uno de la Corona más quince familias de toda clase de gente, con setenta y cinco individuos. Mientras tanto aparecen otros pueblos en la Punta de Santa Elena y zonas cercanas al Morro; hay un incremento de la ganadería sobre todo y por ende, de la producción de quesos. Nuestras Raíces

19

20

General Villamil Playas

General Villamil Playas

Los nativos de esta costa conservan muy poco de su etnia, sus tradiciones autóctonas y sus costumbres primitivas; Cholo, es como llamamos a los habitantes de la costa que viven a orillas del mar, en las playas y balnearios y que son diferentes a los montubios, aunque su indumentaria sea la misma. Hablar de la raza indígena actualmente sobre todo en América, estratificando su etnia llamándola indígena, no es dable, como dicen nuestros abuelos. Debe llamarse raza americana y no india, por ser raza autóctona de nuestro continente, convertida poco a poco en mestiza por la profusa mezcla con genes europeos y africanos que hoy nos caracteriza.

Decaimiento del Morro En la época colonial del Morro por el año 1737, cuando los españoles construyeron la primera iglesia sin dejar de lado el estilo colonial, este sector tenía ya 370 habitantes de los cuales 70 eran indios. La población del Morro fue creciendo 6 veces más en 68 años, debido a la floreciente ganadería que producía carne, leche, mantequilla y queso, unída a la producción de sal, ceras, hilos de caracol y sombreros de paja toquílla, que eran transportados por vía marítima a través del canal del Morro en canoas y embarcaciones, hasta la ciudad. Uno de los motivos del aumento de la poblacíón del Morro desde 1652 fue la emigracíón de los aborígenes que vivieron en Chanduy y San Juan por la falta de medios de subsistencia, llegando a los recintos y sitios aledaños por causa de una terríble sequia. El 24 de Mayo de 1822 culminó la dominación española en los pueblos de El Morro; luego el 13 de Mayo de 1830, día de inicio de la República, la Ley de División Territorial determinó que la Provincia del Guayas quedaría dividida en los siguientes cantones: Guayaquil, Daule, Baba, Babahoyo, el Morro y Santa Elena, donde El Morro pasó a ser cabecera cantonal del circuito Morro-Chanduy. Pero entre los años de 1840 y 1850 empezó la sequía, por la tala de bosques naturales que cubrían los campos, a esto se le añadieron varios incendios (1860-70), por esta razón, en vista del decaimiento de El Morro tanto física como económicamente, el 9 de noviembre de 1855, durante la presidencía del Gral. José María Urbina se decreta la suspensión del Morro como cantón y así es como el 27 de mayo de 1861, con la nueva ley de división territorial, el Morro figura como parroquia del Cantón Guayaquil. Cuando Guayaquil se incorporó a Colombia se dividió la zona en 4 Provincias: Bolívar, Manabí, Guayas, y la Provincia Tumbalá cuya capital, Sta. Elena, quedó formada por los cantones; Machala, Puná, Balao, Naranjal, Chanduy Colon che y Morro. En el año de 1894, la parroquia El Morro estaba conformada por Posorja, San José de Amén (Progreso), Puerto del Morro, San Juan, Matecillo, Bajada y Caimital.

POBLADORES DE LA ISLA DE DATA DEL MORRO Cuentan los oriundos del lugar que sus antepasados fueron colombíanos asentados desde antes de la conquista. Eran de apellido "Márquez" o "Marqués" y de ellos nacieron los Mejía que subsisten hasta hoy. De Progreso viníeron los Quínde, quienes pasaron primero a San Miguel y después a Data. De ellos sabemos que eran mezcla de sangre serrana con alemana, de tez blanca y ojos azules. A uno de sus descendientes llamado Juan del Carmen Quinde le llamaban "el Zarco"

Nucslras Raíces

Debemos mencionar también a los "Crespín", venidos de San Miguel, a los "Reyes Pincay" de Chanduy, a los "Borbor" de Santa Elena, a los "Parrales", a los "Chalén" que vinieron de Santa Elena después de los "Mejía" y los "Pincay" y a los "Escalante" que vinieron de Progreso.

DATA DE VILLAMIL Cuenta la señora Nicolasa Chalén Lázaro, matrona de 85 años de edad y oriunda del sector, que las primeras famílias en llegar fueron los Mejía Márquez de Colombia. Por el año de 1907 había una escuelita que funcionaba en una casa del Sr. Chalén. En ella dictaba clases el profesor Obdulio Bustos quien venia desde El Morro. La producción de sal era considerable y se la transportaba en balandras a Guayaquil. Por el año de 1954 la fabricación de sombreros de paja toquilla se hizo popular; traían la materia prima desde Manglaralto y el producto se vendía a comerciantes de Perú. Las mujeres cocian los alimentos con carbón de mangle, mientras que los hombres se dedicaban a la recolección de cangrejos, langostinos, conchas, mejillones y a la pesca de camarón en el estero; hablamos del año de 1962 al 1975, cuando empieza la actividad larvera y se construye la primera camaronera de propiedad de Johnny de la Pared. Uno de los hechos relevantes fue la construcción de la casa comunal, que con el apoyo del comité de desarrollo comunítario creado en el año 1990 gestó la obra, justo cuando el parque "Primero de Mayo" era construido. El comercio de chivos, chanchos y pavos representaba un ingreso favorable al sustento de la familia, junto con cultivos de ciclo corto en el invierno. Las Comunas del Cantón Playas: Engabao y San Antonio:

ENGABAO Situado sobre una antigua bahía cuyos restos forman la poza de Acumbe, actualmente

la población esta alejada del mar.

I nnabao fue un pueblo ganadero, como lo era Playas; pero la peste y la sequía acabaron

mn los animales y la industria se extinguió.

flor el año de 1950 existía el arte de pesca con atarraya y anzuelo en pequeñas

III11barcaciones similares a las ya existentes en Playas, recolectaban lana de chirigua y

',1' trflsportaban a lomo de caballo.

I " lIIuy comun actualmente los apellidos Tomalá, Orrala y Rodríguez.

'1111 un pueblo pesquero por tradición y actualmente realizan sus faenas en botes

I.IlII motores fuera de borda. Pueblo de gente sencilla y amable, tradicionalista y con

1,'"o1cll:rísticas notorias que la diferencian del ciudadano común de Playas; su dialecto,

'.11 rOlll1t'l de vestir, su vida alegre e incluso el infaltable diente y joyas de oro, lo que nos

1IIIIIflldn ~ los Huancavilcas, los desdentados, que en honor a sus dioses se sacaban

I hn. 1I1(llllos de cada mandíbula. En algunos casos los principales se adornaban los

,11111111)1, con puntas de oro. (Cieza).

".1"11 .11111 sus casas construidas de madera y cubiertas de techo de teja; de la misma III'l111"d ,'xi!~lnn r.asas de hormigón armado y paredes de bloques y ladrillos. 11,"111 1')11.111111'111" (:l;!(lbrol1 las fiestas de San Jacinto, la fiesta de la comuna y la fiesta 11111.1'

I\J"

ll"I'I!lolIIV.I tll; Irnn~r()rte. I'IIIV

,1I11i111""0

Hlrl"1"'ílldlllluh1h'

1111

cm 111 culoLJración de los matrimonios que duran tres días, "1.1 rll' (~(:IobrRción a la novia, otro al novio y otro a los padrinos. Nuestras Raíces

2J

22

General Villamil Playas

General Villamil Playas

Cada invitado aporta una caja de cerveza para compartir con los familiares. Engabao fue antes un asentamiento indígena llamado "INGABAYU", (camino del inca); sus habitantes confeccionaban redes y cuerdas para la captura de peces con fibras de vegetales y algodón, además de ser expertos en hacer balsillas y canoas, que servían para la transportación y la pesca. Durante el primer censo pesquero (1954), no se registró información de Engabao. Según el segundo Censo Pesquero Nacional que se realizó entre noviembre/71 y mayo/72, Engabao tenía 32 pescadores artesanales comprendidos entre los 14 y 65 años de edad. La flota estaba compuesta por 16 balsillas y una canoa, todas propulsadas a remo y vela; se registraron 46 artilugios de pesca, constituidos por 33 atarrayas de dos a seis pulgadas de ojo de malla; 12 cordeles o líneas de mano, de cinco y 12 anzuelos y una red de playa con ojo superior a seis pulgadas. (INEC, 1973) Ubicación El puerto pesquero de Engabao está situado entre las coordenadas geográficas: 02°33,7' Lat. Sur y 80°29.9' long. Oeste y pertenece al cantón Playas, provincia del Guayas. Desde el puerto de Engabao al balneario de Playas hay una distancia de 18 Km. de carretera en regular estado y 110 Km. a la ciudad de Guayaquil. De acuerdo a la clasificación de Koopen, la zona del puerto pesquero y de la comuna de Engabao, tiene clima árido con una marcada diferencia de las estaciones: seca (mayo­ diciembre) y húmeda (enero-abril) y una temperatura que oscila entre 24° C y 26° C (PMRC,1987). El puerto pesquero está separado de la comuna de Engabao por una carretera sin lastrar de difícil acceso, especialmente en época de lluvia, originando problemas al transportar la pesca hasta los lugares de consumo.

Las casas de la comuna tienen dos pisos, son de construcción mixta y de cemento, difiriendo con las del puerto pesquero que en su mayoría son casas de caña y madera y sirven principalmente para guardar los implementos de pesca. Son pocas las personas que viven con su familia en el puerto y que tienen casa mixta o de cemento, aunque esta calidad se está imponiendo últimamente por ser más seguras contra el hurto. Se proveen de agua potable por medio de camiones cisternas (tanqueros) que vienen desde General Villamil, aunque también se utiliza el agua extraída de los pocos pozos que aun se encuentran habilitados. Cabe resaltar que el tamaño de la población, actualmente es muy fluctuante debido al alto índice de movimientos migratorios, en especíal de jóvenes adolescentes. Los habitantes se dedican también a otras labores: comerciantes, mecánicos de motores fuera de borda, reparadores de embarcaciones y artes de pesca, así como expendedores de gasolina y lubricantes; agricultura (principalmente en época de invierno); carpintería para la construcción de sillas, mesas y muebles en general; constructores de casas, sastreria; panificación y gran producción porcina y avícola.

IGLESIA DE ENGABAO

Puerto de Engabao La comuna se comunica por vía terrestre con otras localidades, mediante dos carretcm:· IA!ltrA
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF