Hidrografia de La Region San Martin

June 20, 2018 | Author: Joseph Coral Sinarahua | Category: Salinity, River, Lake, Drainage Basin, Water And The Environment
Share Embed Donate


Short Description

Download Hidrografia de La Region San Martin...

Description

CONTENIDO 

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

1

PRESENTACIÓN

01

RESUMEN

03

I.

OBEJETIVOS

06

II.

MATERIALES Y METODOS

06

2.1

Materiales

06

2.2

Métodos

08

III.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

11

3.1

Descripción de la Cuenca e Hidrología

11

3.2

Régimen hidrológico

23

3.3

Física y Química del Agua

28

BIBLIOGRAFÍA

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

34

2

PRESENTACIÓN

01

RESUMEN

03

I.

OBEJETIVOS

06

II.

MATERIALES Y METODOS

06

2.1

Materiales

06

2.2

Métodos

08

III.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

11

3.1

Descripción de la Cuenca e Hidrología

11

3.2

Régimen hidrológico

23

3.3

Física y Química del Agua

28

BIBLIOGRAFÍA

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

34

2

PRESENTACIÓN 

El presente documento constituye el informe preliminar del estudio de la cuenca hidrográfica de la Región San Martín. Forma parte de los estudios temáticos que sirven de base para realizar el análisis y modelamiento del  territorio con la finalidad de formular una propuesta de Zonificación Ecológica Económica como la base técnica y científica para el Ordenamiento de la Región San Martín. El estudio hidrográfico tiene como propósito identificar y caracterizar la red  hidrográfica, su comportamiento hidrológico; así como, determinar las características físicas y químicas de los principales cuerpos de agua que la conforman. El agua juega un importante papel en la naturaleza, especialmente en nuestra  Amazonía. En este marco, el presente estudio junto con los estudios hidrográficos y fisiográficos sirve de base para establecer los niveles de  potencialidad pesquera de la zona de estudio, con el estudio de suelos, fisiografía y geología sirven para determinan las potencialidades piscícolas, las  potencialidades turísticas, las potencialidades agrícolas, entre otras, ot ras, de la zona estudiada. Esta versión preliminar se ha elaborado a partir del análisis del material  bibliográfico existente sobre el tema y de imágenes de satélite Landsat TM y  ETM y de imágenes de radar Nasda Jers-1 SAR. La escala de trabajo fue de 1:250,000. Previamente, se realizó una visita de reconocimiento rápido de la zona de estudio con la finalidad de identificar las características generales de los diferentes cuerpos de agua ubicados adyacentes al sistema de carreteras comprendidas entre Punta Arenas, en el río Huallaga, y el Puente Serranoyacu en el Alto Mayo, cerca al límite de la Región Amazonas. Amazonas.

Para tener una caracterización hidrológica más completo se requiere realizar  estudios en áreas donde otros investigadores no abarcaron en sus trabajos de campo, tales como, la cuenca del Tocache, Biabo, Paranapura, Shanusi, Ponasa, Chipurana, entre otras.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

3

RESUMEN La red hidrológica del departamento de San Martín comprende un sector de la cuenca del río Huallaga Central con una extensión de 5’042,468 ha (Mapa de ubicación). Sus tributarios principales de la margen izquierda tienen sus nacientes en territorios de la Cordillera Oriental, algunos de ellos a más de 4,000 m.s.n.m; mientras que los principales tributarios de la margen derecha nacen en la Cordillera Sub-Andina a unos 2,000 m.s.n.m. Sin embargo, los valles formados en las partes media y baja de los principales ríos de la zona de estudio, presentan altitudes que no sobrepasan los 1,000 m.s.n.m. En las zonas de cordilleras, los ríos recorren planicies y terrenos colinosos y montañosos formando valles aluviales intramontanos con áreas de inundación estrechas. Entre la Cordillera Oriental y la Cordillera Sub-Andina se presentan valles más amplios donde el curso del Huallaga es de forma anastomosada con presencia de pequeñas lagunas y áreas de inundación más amplias. El curso del Huallaga se vuelve a “encajonar” en su recorrido por la Cordillera Sub-Andina. Finalmente, en el Llano amazónico las áreas de inundación son mucho más amplias, con varias lagunas en forma semilunar y curso anastomosado en algunos sectores y meándrico en otros En el área de estudio, el Huallaga tiene una longitud de 567 Km; la parte más ancha es de 3.3 Km se ubica en el Llano Amazónico y los sectores más estrecho, de 40 a 50 m se ubican en las Cordilleras. La velocidad de corriente es de muy rápida a rápida (1.52 m/s, en creciente y de 1.933 a 0.969 m/s, en vaciante). Entre las principales sub-cuencas de la margen izquierda tenemos a la de los ríos Chontayacu, Tocache, Matallo Huayabamba, Saposoa, Sisa, Mayo, Shanusi y Cainarachi. Por la margen derecha tenemos, principalmente, a las sub-cuencas de los ríos Biabo, Ponaza y Chipurana. El río Huallaga presenta dos periodos hidrológicos bien marcados con sus períodos de transición. El período de creciente entre los meses de diciembre enero, febrero, marzo y abril y el periodo de vaciante, entre los meses de julio, agosto y setiembre. El periodo de transición de media vaciante ocurre entre los meses de mayo y junio, mientras que el periodo de media creciente se presenta entre los meses de octubre y noviembre. HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

4

Con excepción de los elevados niveles de salinidad, cloruros y dureza total en la laguna Limón y en algunos tributarios menores, como las quebradas Mishquiyacu y Sacanche entre otros, las características físicas y químicas de los cuerpos de agua estudiados reúnen condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida acuática.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

5

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

6

I. OBJETIVOS Tipificar la red de drenaje y determinar las características hidrológicas básicas de los principales cuerpos de agua de la zona de estudio.

II. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. MATERIALES El presente documento fue elaborado con base a los trabajos realizados por: a. IIAP (1999), donde se realiza una descripción de la cuenca hidrográfica del un sector de la Región San Martín con fines de caracterizar el medio físico donde se desarrolla la especie ícticas exóticas; tales como; Oreochromis niloticus, “tilapia del nilo”, Cyprinus carpio, “carpa común”, Macrobrachium rosenbergii, “ camarón de Malasia”, entre otras. b. Campos (1983), donde se realiza la evaluación del potencial pesquero del Huallaga Central y Bajo Mayo. c. Correa et al . (1982), donde se realiza la evaluación del potencial de los recursos hídricos e hidrobiológicos de la cuenca hidrográfica del Huallaga Central y Bajo Mayo. d. Fukushima, et al. (1971) que realizan la evaluación de la población del paiche e implantación de un programa limnológico pesquero en el lago Sauce  Asimismo, se utilizaron el material satelital y cartográfico siguientes: a. Mapas topográficos o cartas nacionales levantados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), a escala 1:100 000 del año 1985 y actualizados recientemente. Las hojas utilizadas corresponden a 12h, 12i, 12j, 13i, 13j, 13k, 13l, 14h, 14i, 14j, 14k, 14l, 15h, 15,i, 15j, 15k, 16i, 16j, 16k, 17j, 17k, 17l.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

7

b. Imágenes de satélite Landsat TM5, TM7 de los años 1998 y 2002; y radar Jers-1 SAR del año 1995. Estas imágenes tienen la siguiente denominación: Satélite

Imagen

Fecha

Landsat

009_064

11/09/87 19/08/99

BIODAMAZ WWF

Landsat

009_065

19/08/99

PNUFID

Landsat

008_064

12/05/86 11/0799

BIODAMAZ WWF

Landsat

008_065

15/05/87 11/07/99

BIODAMAZ WWF

Landsat

008_066

11/07/99 30/08/01

WWF INPE

Landsat

007_064

23/09/88 26/08/01

BIODAMAZ GLCF

25/08/89 05/08/99 26/06/02 13/11/86 08/09/97 06/07/00 26/08/01

BIODAMAZ GLCF INPE BIODAMAZ TREES PNUFID GLCF

09/12/95

Global Rain Forest Mapping Project

Landsat

007_065

Landsat

007_066

Jers-1 SAR

Fuente

2.2. MÉTODOS 2.2.1 Fase preliminar de gabinete Se realizó la recopilación de la información, satelital, cartográfica y bibliográfica sobre el tema de la zona de estudio. A partir del análisis del material recopilado y, mediante el empleo del programa SIG ARC/INFO se generó un mapa preliminar con la red hidrográfica, carreteras y principales poblados de la zona de estudio. Esta información sirvió de base para planificar las actividades desarrolladas en la etapa de reconocimiento del área de estudio.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

8

2.2.2 Fase de reconocimiento del área de estudio Se realizó en el ámbito exploratorio visitando los lugares críticos y más característicos accesibles de las diferentes cuencas hidrográficas de la zona de estudio con la finalidad de identificarlos y caracterizarlos cualitativamente. Se registró algunas características; tales como: tipo de curso, forma de las orillas, material de las orillas y fondo, coloración visual, tipo de agua. Asimismo de indagó con respecto a su navegabilidad. Cada lugar de visita fue debidamente georeferenciado, como aparecen en la tabla 1.

Tabla 1. Principales ambientes acuáticos visitados y su ubicación geográfica. N°

Puntos de muestreo

Coordenadas

Río Mayo – Puente Colombia

355609 y 9271544

Lago Sauce

365593 y 9260049

Río Huallaga – Punta Arenas

315398 y 9567402

Río Saposoa – Puente Saposoa

317200 y 9216250

Río Mishquiyacu

356342 y 9252066

Qda. Upakiwa – Poblado Buenos Aires

353039 y 9249054

Quebrada Sucshuyacu

321506 y 9267738

Quebrada Anchorarca

324474 y 9266242

Río Mayo – Puente Cuñumbuque

336203 y 9280484

Río Cainarachi

362182 y 9302402

Río Indoche - Puente

274000 y 9331012

Laguna de Calzada

271210 y 9332029

Río Tónchima

262163 y 9330892

Quebrada Romero – Puente

250174 y 9335824

Río Negro – Puente

249623 y 9336118

Río Yuracyacu – Puente

244362 y 9343160

Río Soritor – Puente

240072 y 9351634

Río Naranjillo – Puente

234785 y 9357415

Río Túmbaro

230358 y 9360864

Río Naranjos – Puente

222612 y 9365392

Río Agua Clara – Puente

214935 y 9367446

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

9

Río Serranoyacu – Puente

203701 y 9371974

Río Mayo – cerca al río Yuracyacu

254533 y 9345060

Río Negro –carretera a Yuracyacu

254429 y 9338672

Río Gera – Bocatoma

291032 y 9323779

Río Cumbaza – Puente San Pedro

344398 y 9290305

2.2.3 Fase de gabinete En esta fase se realizó la sistematización, análisis e interpretación de los resultados obtenidos en las fases de campo, así como, de la información obtenida en la fase preliminar de gabinete y se procedió a la elaboración del informe correspondiente. La información obtenida fue pasada a un proceso de automatización mediante el empleo del programa SIG ARC/INFO para el acondicionamiento cartográfico y el ajuste temático del mapa hidrográfico y de cuencas. Paralelamente, se implementó una base de datos tabular, la cual se enlazó a los mapas temáticos con la finalidad de facilitar la descripción de las características hidrográficas.

III.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

3.1. Descripción de la cuenca e hidrología La red hidrológica del departamento de San Martín comprende un sector de la cuenca del río Huallaga Central cuyos tributarios se muestran en la tabla 2. Las nacientes de las principales sub-cuencas de la margen izquierda del Huallaga Central se localizan en territorios de la Cordillera Oriental, algunos de ellos a más de 4,000 m.s.n.m; mientras que las sub-cuencas de la margen derecha nacen en la Cordillera Sub-Andina a unos 2,000 m.s.n.m. Sin embargo, los valles formados en las partes media y baja de los principales ríos de la zona de estudio, presentan altitudes que no sobrepasan los 1,000 m.s.n.m. Los ríos recorren planicies y terrenos colinosos formando valles aluviales intramontanos. Por otro lado, es notoria la presencia de “rápidos” en ciertos sectores de los HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

10

ríos los que se caracterizan por presentar fuertes desniveles de su cauce en tramos muy cortos. Estos tramos son, generalmente, obstruidos parcialmente por rocas o piedras que obstaculizan el paso de las aguas, las mismas que adquieren mayor velocidad de corriente. En su recorrido por los Andes, los ríos presentan alta pendiente y gran velocidad de corriente, fluyendo por valles estrechos y cauces definidos y relativamente estables de naturaleza pedregosa – rocosa (Foto 1). Las áreas de inundación se presentan muy estrechas en su recorrido entre los cerros y al llegar a los valles se van ampliando cada vez más a medida que alcanzan su desembocadura. En el Llano amazónico, los ríos son más caudalosos y discurren por lechos menos consolidados y de muy baja pendiente con áreas de inundación bastante amplias (Foto 2). La alta velocidad de la corriente y los grandes volúmenes de agua que acarrean los ríos, asociados a la intensidad de las inundaciones y al material inconsolidado de los suelos, producen intensos procesos erosivos y de sedimentación en las riberas. Estos fenómenos de erosión y sedimentación ocasionan migraciones laterales de los cursos de los ríos que se intensifican en las partes bajas de los mismos.

Foto 1. Vista de un río en la cordillera andina (Foto: J. Maco) HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

11

Foto 2. Vista de un río en el Llano amazónico (Foto: F. Reátegui)

3.1.1 Río Huallaga El río Huallaga ingresa por la parte sur del departamento de San Martín, siguiendo una orientación SE-NO hasta encontrarse con el río Huallabamba; en este sector su curso es, generalmente, meándrico presentando meandros pequeños y sectores alargados que siguen el contorno de las variadas formas del paisaje montañoso, se presentan pequeñas islas, escasez de lagunas y áreas de inundación con valles en forma de “v” y muy estrechos. Presenta una extensión de 5’042,468 ha (Tabla 2, Foto 3). Después de su unión con el río Huayabamba, el Huallaga tiene un recorrido SO-NE hasta abandonar la Cordillera Sub-Andina. Entre la Cordillera Oriental y la Cordillera Sub-Andina se presentan valles más amplios donde el curso del Huallaga es de forma anastomosada con presencia de pequeñas lagunas y áreas de inundación más amplias. El curso del Huallaga se vuelve a “encajonar” en su recorrido por la Cordillera Sub-Andina. Finalmente, se amplia nuevamente durante su recorrido en el Llano amazónico, donde las áreas de inundación son mucho más amplias, con varias lagunas en forma semilunar y curso anastomosado en algunos sectores y meándrico en otros. En el área de estudio, el Huallaga tiene una longitud de 567 Km.; la parte más HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

12

ancha es de 3.3 Km. se ubica en el Llano Amazónico y los sectores más estrecho, de 40 a 50 m se ubican en las Cordilleras. La velocidad de corriente es de muy rápida a rápida (1.52 m/s, en creciente y de 1.933 a 0.969 m/s, en vaciante; Tabla 3). Sin embargo, en los denominados rápidos la velocidad de corriente es mucho mayor, tal como ocurre en el lugar denominado “Mal paso Shumilla” cerca de la comunidad de Shapaja. La configuración del cauce del río Huallaga es de material predominantemente pedregoso; sin embargo, existen áreas donde las riberas son de material más suave e inconsolidado y fácilmente erosionables, como la arena (Correa et al ., 1980).

 Al río Huallaga del sector estudiado llegan una serie de afluentes que forman sub-cuencas de diversa magnitud y forma. Entre las principales sub-cuencas de la margen izquierda tenemos a la de los ríos Chontayacu, Tocache, Matallo Huayabamba, Saposoa, Sisa, Mayo, Shanusi y Cainarachi. El tipo de drenaje de las cuencas estudiadas se presenta en la Tabla 3 y fueron basadas en la clasificación de Way (1978, citado en Ministerio de Obras Públicas y Transportes. 1991). Por la margen derecha tenemos, principalmente, a las subcuencas de los ríos Biabo, Ponaza y Chipurana (mapa de cuencas). Los ríos de estas sub-cuencas son de cauce estrechos y de material predominantemente rocoso y pedregoso; algunos afluentes, como el río Sisa en las partes bajas, cerca su desembocadura, el material de fondo es arenoarcilloso.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

13

Foto 3. Vista del río Huallaga (Foto J. Maco)

Río Huayabamba Uno de los afluentes estudiados del río Huallaga es el río Huayabamba, de 100 m de ancho promedio, es un río no muy profundo (Campos, 1983), su cauce está predominantemente conformado de material pedregoso; sin embargo, parte de sus riberas del sector bajo presenta material areno-arcilloso. La velocidad de corriente es muy rápida, de 1.520 a 2.275 m/s, presentando los mayores valores durante el periodo de vaciante (Tabla 3). Su recorrido general es de NO-SE presentando una longitud de 165 Km; en su recorrido se presentan sectores tan anchos como de 1.38 Km. y sectores tan estrechos como de 20 m. La red de drenaje es amplia, diversificada y compleja; en algunos sectores el drenaje es de forma dendrítica, en otros es pinnado o rectangular. Su cuenca es de 1’211,726 ha y representa el 24.03 % de la extensión de la Región.

Río Saposoa El río Saposoa (Foto 4) es somero, tiene un ancho promedio de 70 m. Presenta velocidad de corriente rápida en creciente (0.74 m/s) y muy rápida en vaciante (1.756 m/s). Su cauce está conformado principalmente de material HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

14

arenoso y pedregoso, principalmente en su curso inferior. Su recorrido general es de NO-SE, y su desembocadura en el río Huallaga ocurre a la altura del poblado de Tingo de Saposoa. La red de drenaje, generalmente, es de forma pinnada. Su cuenca tiene una extensión de 192,941 ha y representa el 3.83 % de la extensión de la Región.

Foto 4. Vista del río Saposoa (Foto; J. Maco) Río Sisa Otro de los afluentes principales del río Huallaga es el río Sisa, con ancho promedio de 70 m. En creciente, la velocidad de corriente es de nivel medio (0.32 m/s) a la altura del poblado de Agua Blanca; sin embargo, río abajo la velocidad de corriente se torna lenta con tendencia a ser muy lenta (0.12 m/s, Tabla 3). Contrariamente, en el periodo de vaciante, los valores de velocidad de corriente se invierten, es decir, en el sector medio la velocidad de corriente es lenta (0.232 m/s) y en el sector bajo, este parámetro es de nivel medio (0.388 m/s). Este hecho es explicable por la presencia de pequeñas zonas con “rápidos” en este río. El río Sisa tiene un recorrido general de NO-SE y su desembocadura en el río Huallaga se realiza a la altura del poblado de Puerto HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

15

Rico. La red de drenajes es de forma, generalmente, pinnada. Su cuenca tiene una extensión de 208,762 ha y representa el 4.14 % de la extensión de la Región. Río Mayo Otro afluente principal del Huallaga en el sector estudiado es el río Mayo (Foto 5) que tiene 80 m de ancho medio (Campos, 1983). Siendo somero en los sectores medio y bajo del río donde es accesible solo con embarcaciones pequeñas. Sin embargo, en el Alto Mayo el río es más profundo permitiendo la navegación de embarcaciones hasta de 8 Tn (Correa et al ., 1983). En periodo de creciente, la velocidad de corriente en el Alto Mayo es de nivel medio (0.41 m/s); por otro lado, cuando baja el nivel de las aguas, la velocidad se torna muy rápida (1.163 m/s; Tabla 3), llegando alcanzar valores de 2.759 m/s en los “rápidos” presentes debajo de la desembocadura del río Gera y, posiblemente, niveles superiores a estos valores en los impresionantes “rápidos de Marona”. En el Bajo Mayo (Puente Colombia) la velocidad de corriente es muy rápida (1.136 m/s). El río Mayo tiene un recorrido general NO-SE y su desembocadura se produce en las inmediaciones del poblado de Shapaja. La red de drenajes es diversificad y compleja, presentándose sectores con drenajes de forma pinnada, rectangular y dendrítica. Su cuenca tiene una extensión de 914,333 ha y representa el 18.13 % de la extensión de la Región. Los ambientes lénticos del sector del Alto Mayo son formados por desvíos en el curso del río o son brazos del mismo.

Foto 5. Vista del río Mayo, cerca de la desembocadura del río Yuracyacu HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

16

Río Biabo Por su margen derecha el principal afluente es el río Biabo que nace en las vertientes de la Cordillera Sub-Andina, su recorrido es complejo con una tendencia general hacia el norte; igualmente la red de drenaje es bastante compleja sin un patrón definido y con ausencia de importantes lagunas. Desemboca por la margen derecha del río Huallaga a la altura de San Rafael. Tiene 387 Km de longitud con sectores tan anchos como 380 m y sectores tan estrechos como 30 m. Su cuenca tiene una extensión de 692,246 ha y representa el 13.73 % de la extensión de la Región.

Tributarios menores Los tributarios menores del río Huallaga y de sus principales afluentes presentan velocidad de corriente muy variada. Los mismos se encuentran fuertemente influenciados por las circunstancias de las precipitaciones locales del momento, es decir, cuando ocurren pequeñas, moderadas o intensas lluvias, trae como consecuencia la inmediata variación de la velocidad y caudal de estos pequeños afluentes. Sin embargo, como ocurre en los ríos mayores se observan, generalmente, las mayores velocidades y caudales en periodo de crecientes y menores velocidades y caudales en periodo de vaciante (Tabla 3). Tal es el caso de los tributarios del río Mayo: el río Cumbaza, cuya cuenca tiene una extensión de 56,353 ha y su velocidad de corrientes en creciente es de 0.8 m/s y en vaciantes es de 0.171 m/s; no obstante, el río Indoche cuya cuenca tiene una extensión de 58,533 ha, por ejemplo, presenta velocidad de corriente muy rápida en creciente (0.54 m/s) y en vaciante (0.57 m/s). El color de los ambientes acuáticos está relacionado al color visual aparente y al material inorgánico en suspensión que presentan, siendo muy variable en muchos de los cuerpos de agua muestreados. La mayoría de estos cuerpos de agua disminuyen los niveles de transparencia debido al aumento considerable de la carga de material en suspensión después de las frecuentes lluvias que caen en la cuenca. Por otro lado, debido al compuesto de arcilla, limo Saposoa y Huallabamba, niveles de transparencia,

alto contenido de material sólido suspendido, y arena, que acarrean los ríos Huallaga, Mayo, ocasionan niveles altos de turbidez con bajos los mismos que limitan los procesos de la

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

17

productividad primaria.

3.1.2. Lagunas La presencia de lagunas es notoria en el departamento de San Martín. La mayoría de cuencas no ostentan importantes lagunas que puedan apoyar al desarrollo de una importante actividad pesquera en la Región.  Algunas lagunas son de origen tectónicos como las que se encuentran ubicados en las nacientes de los pequeños afluentes de los principales ríos, son pequeñas y presentan, generalmente, formas redondeadas. Sin embargo, en la parte central de la cuenca se encuentran lagunas también de origen tectónico, destacando el Lago Sauce (Foto 6) y la pequeña laguna Limón. Fukushima et al . (1971) menciona que El Lago Sauce tiene una extensión de 450 há. de espejo de agua. Sin embargo, en este estudio se ha determinado que el Lago Sauce tiene 500 ha. de espejo de agua, 5,000 m. de longitud máxima, 1800 m de anchura máxima; además se reporta información referente a su anchura media con 810 m., profundidad de 7.5 m., volumen de 79’806,187 m3., descarga máxima de 6,782 m 3. y descarga media de 3,222 m 3. También existen lagunas de origen fluvial se presentan, mayormente, adyacentes a la parte baja del río Huallaga. Se forman cuando la erosión en un meandro es muy intensa, puede alcanzar el canal de otro u otros meandros, ocasionando la ruptura del mismo, fenómeno que regionalmente se denomina “rompeo”. De esta forma se origina un tipo diferente de cuerpo de agua, denominado “tipishca”, y la porción de tierra rodeada por este nuevo cuerpo de agua pasa a la categoría de isla. A medida que se desarrollan los procesos de sedimentación las tipishcas se van cerrando en uno de sus extremos para convertirse en una laguna típica que tiene la forma semilunar o de herradura, denominada localmente “cocha”.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

18

Foto 6. Vista del Lago Sauce (Foto J. Maco)

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

19

Tabla 2. Cuencas hidrográficas de la Región San Martín (Mapa de cuencas) Primer Orden

Segundo Orden N° Cuenca AREA % N° RIO HUALLAGA 5’042,468 100 1.1 Rio Tocache 137,706 2.73 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2 Río Mishollo 76,590 1.52 1.2.1 1.2.2 1.3 Río Huayabamba 1’211,72624.03 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 1.3.6 1.3.7 1.3.8 1.3.9 1.4 Río Saposoa 192,941 3.83 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.4.4 1.5 Río Sisa 208,762 4.14 1.5.1 1.5.2 1.6 Río Mayo 914,333 18.13 1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.6.4 1.6.5 1.6.6 1.6.7 1.6.8 1.6.9 1.6.10 1.6.11 1.7 Río Cainarachi 169,460 3.36 1.7.1 1.7.2 1.8 Río Shanusi 87,135 1.73 1.9 Río Panarapura 41,056 0.81 1.10 Río Biabo 692.246 13.73 1.10.1 1.10.2 1.10.3 HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

Tercer Orden Cuenca AREA

%

A B Otros C Otros Río Simacache Río Shemacachi Río Pachicilla Río Verde Río Huabayacu Río Condorcillo Río Jelache Río Abiseo Otros D E Río Sacanche Otros Río Alao Otros Río Huasta Río Avisado Río Huascayacu Río Cumbaza Río Naranjos Río Naranjillo Río Yuracyacu Río Negro Río Tónchima Río Indoche Otros Río Yabayacu Otros

21,584 19,568 96,590 41,809 34,781 65,357 34,393 82,165 135,383 96,837 101,280 182,141 303,262 210,907 29,410 17,785 19,234 126,512 24,003 184,759 29,394 35,073 93,002 56,353 40,786 29,474 56,467 34,420 46,899 58,533 433,932 54,315 115,145

0.43 0.39 1.92 0.93 0.69 1.30 0.68 1.63 2.68 1.92 2.01 3.61 6.01 4.18 0.58 0.35 0.38 2.51 0.48 3.66 0.58 0.70 1.84 1.12 0.81 0.58 1.12 0.68 0.93 1.16 8.61 1.08 2.28

Río Chupichotal Río Platanillo Río Piquiyacu

95,707 1.90 60,525 1.20 80,071 1.59 20

1.10.4 1.10.5 1.10.6 1.10.7 1.10.8 1.11 Río Ponasa 1.12 Río Chipurana 1.13 Otros TOTAL

F Río Yuracyacu Río Ponacillo Río Bombonajillo Otros

80,488 1.60 128,784 2.55 1.12.1 G 1.12.2 Otros 1’101,24321.84 5’042,468 100

39,733 30,439 50,863 34,432 300,476

0.79 0.60 1.01 0.68 5.96

29,462 0.58 99,322 1.97 5’042468 100

3.2. Régimen hidrológico De los registros de niveles de agua del año 1996 del río Huallaga en la estación de Yurimaguas, se puede determinar que este río presenta dos periodos hidrológicos bien marcados con sus períodos de transición. El período de creciente entre los meses de diciembre enero, febrero, marzo y abril y el periodo de vaciante, entre los meses de julio, agosto y setiembre. El periodo de transición de media vaciante ocurre entre los meses de mayo y  junio, mientras que el periodo de media creciente se presenta entre los meses de octubre y noviembre. Durante el periodo de creciente, el nivel del agua subió en 8.24 m (02 de febrero, 1996); sin embargo, durante el periodo de vaciante, el menor valor encontrado fue de 1.07 m (21 de julio, 1996) (Figura 1).  Aunque no existen registros oficiales de los niveles de agua de los otros ríos evaluados, se pudo notar que la variación del nivel de los ríos menores está grandemente influenciados por la presencia e intensidad de las lluvias; es decir, durante periodos largos de ausencia de lluvias, el nivel de los ríos permanece aparentemente estable; sin embargo, cuando ocurren las lluvias, y dependiendo de su intensidad, el nivel de las aguas se eleva sustancialmente afectando las condiciones hidrológicas de los cursos de agua. En el eje circundante al río Huallaga y al río Mayo, los niveles de precipitación presentan dos picos bien marcados: el primero se presenta generalmente en marzo y abril y el segundo, generalmente en octubre. Esta información guarda estrecha relación con las descargas de los ríos menores, tales como los río Mayo, Cumbaza y Sisa, que también presentan dos picos: el primero en el mes de abril, y el segundo en el mes de noviembre. Estos ríos presentan HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

21

descargas medias mensuales de 409.32, 8.76 y 26.45 m 3/s, respectivamente (Figuras 2,3 y 4).

Tabla 3. Parámetros hidrológicos de los cuerpos de agua muestreados. Tomado de IIAP (1999) Cuerpo de agua Período 1.Río Huallaga – Juanjuí 2.Río Huallaga 2 3.Río Huallaga 3 4.Caño ajo 5.Río Saposoa 6.Qda Sacanche

Transparencia cm Velocidad media Color Fondo m/s Creciente Vaciante Creciente Vaciante Creciente Vaciante 13 83 1.933 Marrón Verde Areno arcillosa 5 12 16 35 20

30 20 45 2 50

1.52

Total

20

0.32

8.Represa S.Pablo

15

13

9.Río Sisa Bajo

40

30

10.Tributarios-R. Sisa Bajo 11.Qda. Mishquiyacu

100 100

89 76

7.Río Sisa Medio

12.Lago Sauce 13.Río Alto Mayo 14.Río Tónchima 15. Represa Mashuyacu 16.Río Indoche 17.Represa del Gera 18.Río Gera alt boca 19. Río Bajo Mayo 20.Río Cumbaza-S.Antonio 21.Río Cumbaza-J. Guerra 22.Qda. Ahuashiyacu 23.Qda. Pucayacu 24.Río Shanusi 25.Río Yuracyacu 26.Río Huallabamba (boca) 27. Laguna Limón

Verde Marrón Marrón Marrón Marrón

Areno arcilloso Areno arcilloso Limoso Pedregoso Pedregoso

0.232 Negra

Marrón

Areno-pedregoso

Verde

Marrón

Areno-pedregoso

0.12

0.388 Negra

Marrón

Areno-pedregoso

0.86

0.204 Negra 0.269 Negra

Negra Clara

Limoso Limosopedregoso Areno-limoso

0.74

1.284 0.969 0.272 1.756 0.771

205 11 5 12 5 45 20

Total Total Total Total 20 20 20

34 52 58 60 58 80 20 Total Total Total Total

Total 80

Marrón Marrón Marrón Marrón Clara

Clara 0.41

0.54

0.8 0.34

0.47 0.47 1.52

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

Verde

1.163 Marrón 0.584 Marrón Marrón 0.570 Marrón Negra 0.410 Negra

Marrón Marrón Negra Marrón Negra Verde

1.136 0.171 0.317 0.318 0.206

Marrón Clara Clara Clara Clara

Clara Clara Clara Clara Marrón Marrón 2.275 Marrón

Marrón Clara

Pedregoso Areno-pedregoso Areno-pedregoso Areno-pedregoso Limoso Limosopedregoso Arcillo-pedregoso Pedregoso Pedregosa Pedregosa Arenoso Areno-pedregoso Areno-pedregoso Pedregoso Arenoso 22

Figura 1. Niveles de agua del río Huallaga a la altura de la ciudad de Yurimaguas. 1996. 7 6 5 4     m

3 2 1 0 E

F

M

A

M

J J Meses

A

S

O

N

D

Figura 2. Niveles de agua del río Mayo Descarga media mensualdel Rio Mayo 600 550 500     g 450     e     s 400      /      3     m350 300 250 200 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Meses

Figura 3. Niveles de agua del río Cumbaza Descarga media mensual del Rio Cumbaza 20 15

    g     e     s 10      /      3     m

5 0

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Meses

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

23

Figura 4. Niveles de agua del río Sisa Descarga media mensual del Rio Sisa 50 40     g     e 30     s      /      3 20     m 10 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

meses

3.3.

Física y química del agua

Las aguas dulces son caracterizadas por contener bajas concentraciones de solutos (Kirschner 1991). En este contexto se encuentran la gran mayoría de los cuerpos de agua amazónicas (Sioli 1984; Junk and Furch 1985; Furch and Junk 1997). Sin embargo, como se podrá observar más adelante, existen cuerpos de agua con elevadas concentraciones de salinidad que las hacen muy semejantes a las aguas marinas. Los análisis de las características físicas y químicas que se han realizado desde 1979 a 1999 (Tabla 4, IIAP 1999; Tablas 5 y 6, Ministerio de Pesquería-San Martín 1982; Tabla 7, ONERN 1984) en los diferentes cuerpos de agua, nos muestran que, generalmente, presentan niveles que favorecen al desarrollo de organismos hidrobiológicos. En ese sentido, las características físicas y químicas de los cuerpos de agua han sufrido pequeñas variaciones cuando son analizadas en ese espectro temporal. Los valores de temperatura, pH, oxígeno disuelto, contenido de sólidos disueltos, alcalinidad y dureza son característicos de aguas saludables y de diferentes grados de productividad potencial, la misma que oscila entre cuerpos de agua piscícolas típicas muy productivas (Río Huallaga, Huayabamba, Sisa y Mayo y Lago Sauce) a cuerpos de agua incrustantes muy duras (Ríos Saposoa, tributarios menores de los ríos Mayo y Sisa). Por  otro lado, la laguna Limón presenta aguas excesivamente duras (1,539 mg/l CaCO3) que podrían estar afectando el bienestar de la fauna ictiológica presente. Los niveles de salinidad, generalmente, son bajos; sin embargo, existen HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

24

cuerpos de agua - especialmente los pequeños tributarios - que tienen su cuenca de drenaje en terrenos con alto contenido de sales minerales. Entre estos tributarios tenemos a la quebrada Mishquiyacu que tiene salinidad moderada (4 a 4.36‰). Asimismo, la laguna Limón presenta salinidad alta (24.9‰) cercanas a las encontradas en el mar. Esta característica permite que otros parámetros, como la conductividad eléctrica, cloruros y la dureza total se encuentren ostensiblemente elevados (Tabla 4). Sin embargo, se puede notar la presencia de una variada fauna ictiológica en estos cuerpos de agua que faltaría ser evaluada. Con excepción de los elevados niveles de salinidad, cloruros y dureza total en la laguna Limón y en algunos tributarios menores, como las quebradas Mishquiyacu y Sacanche entre otros, las características físicas y químicas de los cuerpos de agua estudiados son semejantes a las encontradas por Guerra et al (1990) en los ríos del Llano amazónico.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

25

Tabla 3 . Parámetros físicos y químicos de los diferentes cuerpos de agua muestreados. Tomado de IIAP (1999) Cuerpo de agua

Temperatura

pH

Salinidad

Conductivid

Oxígeno



ad

disuelto

°C Periodo

Creciente Vaciante

Creciente Vaciante Creciente Vaciante

Cloruros Dureza total mg/l

mg/l

µmhos/cm

mg/l

Vaciante

Vaciante

Vaciante

Vaciante

1.R.Huallaga – Juanjuí

23.1

27.8

8

7.5

1

0.15

295

7.1

83

105.5

2.R.Huallaga 2

25.7

27.8

8

7.5

0.5

0.14

290

6.8

80

111.2

3.R. Huallaga 3

27

26.3

8

7.5

0

0.18

310

6.9

100

85.5

4.Caño ajo

26

31.4

7.2

7.1

1

0.94

2,180

10.1

520

444.0

5.R. Saposoa

33

22.9

6.6

7.6

1

0.3

540

6.8

160

239.4

6.Qda Sacanche

34

24.3

6.5

7.4

1

0.87

1,840

7.2

480

273.6

7.R.Sisa Medio 8.Represa S.Pablo 9.R. Sisa Bajo

28

26.7

6.5

7.4

1

0.13

275

6.9

70

119.7

29.7

28.6

6.5

7.3

2.5

0.11

280

6.9

60

111.2

28

28.8

6.5

7.4

1

0.14

670

7.2

80

222.3

10.Tributarios-R. Sisa Bajo

29.5

24.9

6.5

6.7

2

0.36

1,020

0.8

200

239.4

11.Qda. Mishquiyacu

26.5

28.8

7.5

7.8

4

4.36

8,300

8.0

2,400

342.0

12.Lago Sauce

25.5

28.8

7.5

8.2

2

0.4

843

7.8

220

102.6

13.R. Alto Mayo

23

23.3

6.6

7.3

1

0.11

320

6.1

60

145.3

14. R.Tónchima

22.5

24.3

6.6

7.4

3

0.11

450

6.6

60

188.1

15. Represa Mashuyacu

28

25.3

6.8

6.6

1

0.04

70

4.8

20

34.2

16.R. Indoche

23.3

24.4

6.5

7.4

0

0.11

350

6.2

60

119.7

17.Represa del Gera

23.5

21

6.3

7.1

0

0.14

150

6.4

80

17.1

23

22

6.3

7.8

0

0.04

220

7.8

20

85.5

19.R. Cumbaza-S.Antonio

23

26.4

6.5

9.1

0.5

0.07

110

8.4

40

51.3

20.R. Cumbaza-J. Guerra

30.5

33

6.6

8.8

0.12

0.11

400

8.5

40

104.0

21.Qda. Ahuashiyacu

26

27.5

6.6

8.8

2

0.11

260

8.1

40

119.7

22.Qda. Pucayacu

29

30.7

6.6

8.8

0

0.11

240

7.7

40

119.7

18.R. Gera – boca

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

23.Río Shanusi 24.R. Yuracyacu 25.R. Huallabamba(boca) 26. Laguna Limón

26

6.9

26 21.5

26

0

6.9 25.7 29.8

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

6.5

0 7.4 8

1

0.11

230

7.9

60

102.6

24.9

48,300

8

13,800

1,539.0

27

23.Río Shanusi 24.R. Yuracyacu 25.R. Huallabamba(boca) 26. Laguna Limón

26

6.9

26 21.5

0

6.9 25.7 29.8

6.5

0 7.4 8

1

0.11

230

7.9

60

102.6

24.9

48,300

8

13,800

1,539.0

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

27

Tabla 4. Características físicas, químicas e hídricas de cuerpos de agua del área de estudio. 1981. Cuerpos de agua

Río Río Río Río Río RíoSisa Qda. Laguna Huallag Huallaga Huallaga Huallaga Saposoa MishquiSauce a (Bellavist (Picota) (Vaquero) yacu (Juanjuí a) ) Fecha 15-10- 15-10-81 14-10-81 Jul-Ag-81 27-10-81 28-10-81 Jul-Ag-81 Ag-Set-81 81 Transparencia % 5 20 5 15-60 10 10 100 70-100 Color aparente 8 7 8 5-7 8 7 1-4 1-5 Temperatura 23.8 25 28.5 23.5-27.5 26.2 25.5 22.5-24 25-27.1  Agua °C PH 6 6.5 6.5 6 6.5 6 6.5 6-6.5 Oxígeno disuelto 5.07 5.27 4.7 7.05-7.92 5.79 5.54 8.64-8.87 5.08-5.12 mg/l  Anhi. Carbón. 1 2 1.5 0.06-1.5 1 0.5 0-4 0-0.5 Libre mg/l  Alcalin. Fenolfta. 0 0 0 0 0 0 0-3 0-5 mg/l  Alcalinidad total 35 32 36 25-33 38 43 40.5-56 22.5-54

Tabla 4. Características físicas, químicas e hídricas de cuerpos de agua del área de estudio. 1981. Cuerpos de agua

Río Río Río Río Río RíoSisa Qda. Laguna Huallag Huallaga Huallaga Huallaga Saposoa MishquiSauce a (Bellavist (Picota) (Vaquero) yacu (Juanjuí a) ) Fecha 15-10- 15-10-81 14-10-81 Jul-Ag-81 27-10-81 28-10-81 Jul-Ag-81 Ag-Set-81 81 Transparencia % 5 20 5 15-60 10 10 100 70-100 Color aparente 8 7 8 5-7 8 7 1-4 1-5 Temperatura 23.8 25 28.5 23.5-27.5 26.2 25.5 22.5-24 25-27.1  Agua °C PH 6 6.5 6.5 6 6.5 6 6.5 6-6.5 Oxígeno disuelto 5.07 5.27 4.7 7.05-7.92 5.79 5.54 8.64-8.87 5.08-5.12 mg/l  Anhi. Carbón. 1 2 1.5 0.06-1.5 1 0.5 0-4 0-0.5 Libre mg/l  Alcalin. Fenolfta. 0 0 0 0 0 0 0-3 0-5 mg/l  Alcalinidad total 35 32 36 25-33 38 43 40.5-56 22.5-54 mg/l Bicarbonatos mg/l 35 32 36 25-33 38 43 40.5-50 22.5-44 Carbonatos mg/l 0 0 0 0 0 0 0-6 0-10 Dureza total mg/l 40.3 28 44 78-102 40 36 118-150 75-175 Dureza de Ca 0.8 0.4 0.2 0.8-2.4 0.4 0.4 0.8-1.6 0.8-1.6 mg/l Dureza de Mg 39.5 27.6 43.8 76.8-101 39.6 35.6 117-148 73-173 mg/l Tipo de fondo pedrego  Areno-  Areno- Pedrego. pedrego. areno- pedrego. Arcilloso. pedreg. fang-pedr  limoso pedregoso Corriente fuerte fuerte moderada fuerte fuerte moderada lenta Fuente: Ministerio de Pesqueria-San Martín. 1982.

14

Tabla 5. Características físicas, químicas e hidrológicas de cuerpos de agua del área de estudio. 1979-1980. Tomado de IIAP (1999) Cuerpos de agua

Río Huallaga

Río Huallabamba

Río Río Sisa Río Mayo Saposoa Fecha Oc-Dic-79 Ab-No-80 Oc-Dic-79 Ab-No-80 Oc-Dic-79 Oc-Dic-79 Ab-No-80 Transparencia % 18 64 40 43 20 12 46 Color aparente 6-7 5-7 4-8 1-8 6-7 6-7 4-8 Temperatura Agua 26 25 22.6 23.9 30.5 30 25.1 °C PH 6.4 6.1 6.8 6 6.5 6.5 6.5 Oxígeno disuelto 5.61 7.93 5.72 8.8 4.33 3.47 8.13 mg/l  Anhi. Carbón. Libre 3.41 0.8 1.27 0.25 1.25 0 1.2 mg/l  Alcalinidad fenolfta. 0 0 0 0 0 10 1.16 mg/l  Alcalinidad total 47.5 64.3 75.25 72 100 120 75.33 mg/l Bicarbonatos mg/l 47.5 64.3 75.25 72 100 100 74.17 Carbonatos mg/l 0 0 0 0 0 20 1.16 Dureza total mg/l 74.33 93.3 96.5 111 151 138 111.33 Dureza de Ca mg/l 1.5 1.4 1.2 2.8 1.6 2.4 2 Dureza de Mg mg/l 72.83 91.9 95.3 108.2 149.4 135.6 109.33 Cloruros mg/l 12.47 5.56 17.83 Tipo de fondo Pedrego-  Areno- Pedrego. Pedrego. Pedrego-  Arcilloso-  Arenoarenoso arcilloso arenoso arenoso pedrego. Fuente: Ministerio de Pesquería - San Martín. 1982.

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

29

Tabla 6. Características físico-químicas de las aguas superficiales de la zona de estudio según ONERN (1984). Tomado de IIAP (1999). Estaciones

Río Huallaga (Shapaja Río Huallaga (Juanjui) Río MayoPte Colombia Río Mayo-Pte Colombia Río Cumbaza – Morales Qda AhuashiyacuPte Río Sisa –Pte Río Sisa -S.Pablo Río Saposoa-Pte Qda Sacanche Río Huallabamba

Temperat Oxigen CO2 ura o

8

FTU 45

mmhos xcm 0.3

Sólidos disueltos totales mg/l 204

5.5

8.1

30

0.24

180

80

6.5

0.5

7.7

50

0.34

264

133

24.5

7.2

2

8.1

100

0.29

218

110

29.5

6.4

0

8.2

0

0.12

96

50

31.5

6.7

1.2

8.1

0

0.18

146

80

30 27 29 29 22

6.4 7 7.3 8.7 7

1.2 4 5.5 6.45 1

8.1 8.3 8.2 8.3 8.1

0 47 140 0 92

0.18 0.4 0.69 1.75 0.22

146 291 468 1.035 162

80 137 150 253 90

°C 27

mg/l 7.2

mg/l 4

25

6.7

27.5

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

PH

Turbidez Conductividad

Dureza total mg/l 90

30

BIBLIOGRAFIA  Arrignon, J. 1979. Ecología y Piscicultura de aguas dulces. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. 365 pp. Campos, L. 1983. Evaluación del Potencial Pesquero del Huallaga Central y Bajo Mayo. 49 pp. Chapman, D.W.; Miller, W.H.; Dudley, R.G. y Scully, R.J. 1971. Ecology of fishes in the Kafue River. Reporte preparado para la FAO. Tecnical Report 2. The University of Idaho. 65 p+figuras y cuadros. Correa, P. O. y Colaboradores. 1982. Evaluación del potencial de los recursos hídricos e hidrobiológicos de la cuenca hidrográfica del Huallaga Central y Bajo Mayo. MIMEO. Convenio entre la Dirección Regional de Pesquería XI y el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Tarapoto Fukushima, M., A. Tresierra, y L. Campos. 1971. Proyecto de Investigación, evaluación de la población del paiche e implantación de un programa limnológico pesquero en el lago Sauce. MIPE. Fukushima, M.; G. Saldaña; L. Shimokawa y G. Sifuentes. 1982. Métodos limnológicos. Tercera Edición. Uni. Nac. de Trujillo. 188 pp. Furch, K. y Junk, W.J. 1997. Physicochemical conditions in Floodplains. In: Ecological Studies, Vol. 120. Junk (ed) The Central Amazon Floodplain. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. 69-108. IIAP. 1999. Informe del Estudio: Evaluación del impacto de la introducción de especies exóticas en la cuenca del río Huallaga. Convenio Ministerio de pesquería – Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana. Iquitos – Perú. 74 pág. Junk, W.J. Y Furch, K. 1985. The physical and chemical properties of Amazonian waters and their relationships with the biota. In Key Enviroments Amazonia. Prance, G.T. y Lovejoy, T.E. (eds.): 3-18. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. 1991. Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología. Tercera Edición, España. (Aguilo et al).

HIDROGRAFÍA DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

31

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF