Herramientas de Produccion Mas Limpia Final

August 8, 2018 | Author: CristhianPaúlCapitánSáenz | Category: Life Cycle Assessment, Waste, Planning, Decision Making, Profit (Economics)
Share Embed Donate


Short Description

Herramientas de Produccion Mas Limpia Final...

Description

HERRAMIENTAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA OBJETIVOS Conocer diferentes herramientas que facilitan la identificación e implementación de las alternativas de Producción más Limpia. Entender la esencia de aplicación de las diferentes herramientas. Entender la aplicación integral y complementaria de distintas herramientas. Poder clasificar las distintas herramientas de Producción más Limpia según sus funcionalidades. 

  

INTRODUCCIÓN Tanto el enfoque como el alcance de la aplicación de la estrategia de Producción más Limpia en la empresa dependen de las particularidades de la misma. Estas particularidades se identifican a través de la aplicación de diferentes herramientas relacionadas con las etapas de planeación, implementación, revisión y mejora continua de prácticas prácti cas y tecnologías en el interior de las empresas. Las distintas herramientas de la Producción más Limpia se pueden clasificar de acuerdo con el propósito de su aplicación y con el tipo de información que proveen. Por otro lado, la aplicación de estas herramientas se debe realizar de manera sistemática, lo que significa que algunos resultados de unas sirven como elementos para el desarrollo de otras. Para conocer las herramientas más importantes de la Producción más Limpia y comprender sus aplicaciones específicas, en este capítulo se analizarán los principales de cada una y su aportación en la identificación de puntos críticos en el interior de las empresas. Luego se hará énfasis en los costos de ineficiencia corno herramienta central de la estrategia de Producción más Limpia. Por último, se presentará una metodología para la aplicación sistemática de las herramientas más importantes.

5.1 DEFINICIÓN DE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA El propósito de la estrategia de Producción más Limpia es la implementación de acciones y alternativas concretas que contribuyan a la competitividad de la empresa. Estas alternativas y acciones concretas dependen de las particularidades de cada empresa. Para identificar y desarrollar las acciones y alternativas preventivas apropiadas y prioritarias para la empresa existe una gama de herramientas, que se definen como c omo técnicas concretas para obtener y combinar información que nos permita tomar decisiones sobre cambios en la operación de una organización. Para el caso de la Producción más Limpia, L impia, las herramientas son instrumentos que permiten definir el estado ambiental y económico de un producto o proceso, ya sea administrativo o productivo, y con base en su aplicación establecer los objetivos de las alternativas preventivas a implementar. i mplementar. Las herramientas de Producción más Limpia son instrumentos que permiten definir el estado ambiental y económico de un producto o proceso, ya sea administrativo o productivo, y con base en su aplicación establecer los objetivos de las alternativas preventivas a implementar.

Las herramientas se aplican con diferentes objetivos y funcionan f uncionan a distintos niveles. En general, se utilizan las diferentes herramientas de manera complementaría y algunas herramientas forman parte de otras. Las herramientas más utilizadas para la aplicación de la Producción más Limpia se relacionan con las etapas de planeación, implementación, evaluación y revisión de alternativas preventivas. Estas mismas etapas forman también la estructura básica de un Sistema de Gestión Ambiental, por sí misma una estructura administrativa que facilita la implementación de las herramientas de Producción más Limpia. La figura 5.1 muestra la l a estructura de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) como estructura de administración e integración de las herramientas de Producción más Limpia. Dentro de la etapa de planeación existen herramientas, como la revisión inicial ambiental, los ecomapas y los ecobalances, cuya fundón básica es el diagnóstico para el diseño de medidas de acción. De acuerdo con la figura anterior, las denominadas buenas prácticas de manufactura, las ecoetiquetas y el ecodiseño son herramientas de acción para alcanzar los objetivos planteados durante la planeación. Continuando con la lógica anterior, las auditorías ambientales, los costos de ineficiencia y la contabilidad ambiental son herramientas para revisar el desempeño del sistema de gestión. Por último, la Producción más Limpia, como concepto general, sirve como parámetro de orientación de políticas generales de la empresa. Las herramientas más utilizadas para la aplicación de la producción más limpia se relacionan con las etapas de planeador, implementación, evaluación y revisión de alternativas preventivas. Estas mismas etapas forman también la estructura básica de un sistema de gestión ambiental. A continuación se mostrarán diferentes tipos de clasificación de las herramientas de Producción más Limpia.

5.2 CLASIFICACIÓN DE DIFERENTES HERRAMIENTAS Existen diversas herramientas ambientales que pueden ser clasificadas en tres grupos principales, dependiendo de su función, de la parte del proceso productivo que analizan, o del tipo de resultados que obtienen. Esta clasificación de las herramientas facilita la selección de las mismas para su utilización. Dentro de la etapa de planeación existen herramientas como la revisión inicial ambiental, los ecomapas y los ecobalances, cuya función básica es el diagnóstico para el diseño de medidas de acción. En seguida se describen los criterios para realizar la clasificación 5.2.1 Según su función Esta clasificación se basa en el objetivo que se busca alcanzar, ya sea: a) de apoyo a la gestión empresarial, b) de diagnóstico ambiental de los procesos y productos, c) de priorización de temas, d) de mejoramiento de los productos y/o procesos. Estos objetivos están relacionados con el manejo del ciclo de la gestión ambiental que contempla la definición de una estrategia, la planeación, la implementación, el control y la revisión. Estas herramientas se subdividen a su vez en cuatro grupos, dependiendo de su función: Herramientas de diagnóstico. Éstas permiten identificar y cuantificar las partes del proceso o del ciclo de vida del producto del ciclo de vida que afecta al ambiente. Dentro de estas herramientas se encuentran, por ejemplo, los ecobalances .Estas herramientas se relacionan con actividades de planeación, control y revisión. Herramientas de planeación. Este tipo de herramientas especifican procedimientos o rutinas para el desarrollo de las estrategias empresariales como la Producción más Limpia y sirven como base para la planeación. Dentro de estas herramientas se encuentran la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), los procesos de auditoria y los ecoindicadores, entre otros. Herramientas de priorización. En esta categoría se incluyen todas las herramientas que proporcionan una estructura con criterios bien definidos para la evaluación y priorización de problemas ambientales y / u opciones de mejora, que contribuyen de manera significativa a la planeación; por ejemplo, los costos de ineficiencia. Estas herramientas pueden utilizar uno o varios criterios (técnicos, económicos y/o ambientales). Herramientas de mejora. Estas herramientas facilitan la determinación de opciones de mejora de productos, procesos y ciclos de vida de productos, contribuyendo a la implementación de la Producción más Limpia. Algunos ejemplos sor. las buenas prácticas de manufactura, el ecodiseño y el benchmarking. 







Teniendo clara la clasificación de las herramientas de acuerdo con su función, proseguimos con otra clasificación de las herramientas que está íntimamente ligada a la parte del proceso productivo que analizan, como se describe en el siguiente apartado

5.2.2 Según el tema de análisis Las herramientas también se pueden clasificar de acuerdo con el tema de análisis que desarrollan. Bajo este criterio las distintas herramientas son: Herramientas enfocadas hacia el entorno: Éstas analizan el efecto de una actividad sobre su entorno, diferenciándose de otras porque el análisis se centra en el impacto de la empresa y no en su desempeño interno. Algunos ejemplos de este tipo de herramientas son el análisis de riesgos, el análisis de tecnologías, los análisis sociales y el análisis de impactos ambientales. Herramientas enfocadas en la entidad como un todo: Analizan la totalidad de la empresa, desarrollando información general sobre su desempeño ambiental. Las auditorías ambientales y los indicadores de desempeño son ejemplos de este tipo de herramientas. Herramientas enfocadas a la cadena de producción: Éstas estudian un producto durante alguna parte o la totalidad de la cadena de producción, es decir, pueden llegar a analizar el impacto desde la producción de materias primas hasta la disposición final del producto ya utilizado. Dentro de estas herramientas se encuentran el análisis de flujos y el análisis de ciclo de vida. 









Herramientas enfocadas en el proceso.: Analizan las unidades físicas de producción, cuantificando los impactos ambientales que generan. Dentro de este tipo de herramientas se encuentran los ecobalances y los diagramas de procesos. Herramientas enfocadas en el producto: El objetivo de estas herramientas es identificar las entradas y salidas tanto de materiales como de energía de un producto en uso. Dentro de esta clasificación se encuentran las herramientas que estudian el ciclo de vida de un producto y las guías de ecodiseño. En general, los resultados de estas herramientas son relativos (es decir, no cuantifican l as entradas y salidas de cada unidad, sino que comparar, las entradas y salidas de l as distintas unidades).

Además de la clasificación por la función que cumplen las herramientas y por la unidad funcional que se analiza, las herramientas también se pueden clasificar por el tipo de resultados que generan. 5.2.3 Según el tipo de resultados Éste es el último grupo de herramientas las cuales están basadas esencialmente en el resultado que producen. En esta clasificación existen dos categorías Herramientas cuantitativas: Éstas permiten cuantificar los impactos de un producto o proceso, y en esta categoría existen dos subcategorías que son:  Herramientas que producen datos absolutos, estableciendo, por ejemplo, indicadores de contaminación, utilización de recursos naturales, utilización de energía, etc.  Herramientas que producen datos relativos, comparando el desempeño ambiental de la unidad de análisis (por ejemplo, un componente del producto o una etapa del 



proceso) con el desempeño ambiental general de la empresa (por ejemplo, la totalidad del producto o del proceso). Herramientas cualitativas: Estas identifican los impactos, mas no los cuantifican. Dentro de esta categoría se encuentran la EIA y las matrices de resumen de producto.

Las anteriores categorías permiten clasificar cada una de las herramientas descritas a continuación. De acuerdo con la clasificación establecida, el usuario puede conocer más a fondo cómo y bajo qué condiciones podrá utilizar cada una de las herramientas. A continuación se procederá a realizar una descripción específica de cada una de éstas. 5.3 DESCRIPCIÓN DE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA De acuerdo con el anterior marco conceptual se definirán cada una de las herramientas, comenzando con aquellas que ayudan en el proceso de diagnóstico siguiendo por operación, control y, por último, las que sirven para la verificación. En este sentido, se empezará por la revisión inicial ambiental. 5.3.1 Revisión inicial ambiental La revisión inicial ambiental (RIA) es el primer elemento clave en la etapa de planeación para el sistema de gestión ambiental para la mejora continua. Esta herramienta proporciona una "fotografía" del desempeño ambiental de una empresa en un momento determinado. Según la clasificación descrita al inicio de esta unidad, la RIA es una herramienta de diagnóstico por su función a la entidad como un todo, por el tema de análisis y produce resultados tanto cuantitativos como cualitativos. La función de una RIA es la esquematización de los posibles problemas ambientales que pueden afectar el sistema productivo de una industria determinada. Por medio de esta herramienta se copila la información sobre los posibles puntos débiles exi stentes en las actividades propias de la empresa, se identifican los efectos ambientales de tipo general (por ejemplo, con ayuda de un ecomapa), y se obtienen elementos para hacer una comparación de los hechos existentes en la empresa con los requisitos legales que deben acatarse. Por medio de la identificación de los aspectos clave sobre los cuales debe ponerse atención, la RIA busca crear las bases para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). El resultado de la RIA debe ser un informe que incluya datos sobre el consumo de materiales, energía, agua, y la generación de emisiones, descargas y residuos, incluyendo los impactos indirectos al ambiente y las estructuras gerenciales que deben hacerse cargo de los mismos. Una vez hecho el análisis detallado de la empresa, ésta estará en condiciones de determinar en qué áreas se pueden hacer las mejoras, lo cual permite elaborar un plan de acción sobre lo que realmente será necesario hacer y así priorizar las diferentes actividades. En la figura 5.2 se muestra un ejemplo de la metodología a seguir para una revisión ambiental inicial.

De acuerdo con la figura anterior, la RIA consta de tres etapas. La primera es la reunión inicial en donde se identifican las áreas y el personal clave, previa definición del alcance de la revisión. La segunda etapa corresponde al desarrollo de la revisión, y en ella se hace la elaboración de las encuestas y entrevistas con el -personal clave, que además se complementa con una revisión visual, cualitativa y cuantitativa de las actividades de l a empresa. Por último, la tercera etapa de la RIA consiste en la elaboración del informe final, obteniendo conclusiones para la preparación de la política ambiental de la empresa. Durante la realización de la revisión ambiental inicial se hace referencia a la herramienta de los ecomapas, la cual se explica a continuación.

5.3.2 Ecomapa En el numeral anterior se describió la revisión ambiental inicial como una herramienta de recopilación de información. En la implementación de esta herramienta se hace referencia al uso del ecomapa, con el fin de visualizar la realidad física de las actividades y los impactos ambientales involucrados que se van a estudiar. El ecomapa es una herramienta sencilla y de fácil aplicación que permite hacer un inventario rápido de prácticas y problemas de múltiples variables mediante el uso de figuras. De acuerdo con la clasificación descrita antes, los ecomapas son herramientas de diagnóstico -según su función-, enfocados hacia la entidad como un todo -de acuerdo con el tema de análisis-, y de tipo cualitativo, de acuerdo con el tipo de información que producen. Dentro de ventajas asociadas al uso de ecomapas está el hecho de que cualquier persona de la compañía puede utilizarlos come apoyo a su trabajo y entrenamiento, y hacerlo sin necesidad de procedimientos complicados que dificulten su aplicación. En cada une de estos mapas se identifican las entradas y salidas, los peligros potenciales, y si existe un problema de particular interés se elabora un mapa específico para este problema. De esta manera pueden existir diferentes tipos de ecomapas, dependiendo por ejemplo del recurso estudiado; entre los principales se encuentran: 1. Mapa del vecindario: Este mapa sitúa el contexto urbano o rural de la empresa o actividad productiva. Dentro de los aspectos clave que debe mostrar este tipo de mapas están las áreas de interacción de la empresa con sus vecinos, el uso del suelo (indicar si corresponde a lo reglamentado), la generación de tráfico debido a la actividad de la empresa, y la situación general de la compañía en la vecindad. En este ecomapa también se pueden identificar aquellos posibles puntos de conflicto con la comunidad. 2. Mapa de agua: En este ecomapa se investiga todo respecto al agua, especialmente sobre los puntos de consumo y descarga. Se investiga en dónde hay más consumo, cuáles procesos son los que más pueden contaminarla (cabinas de pintura, procesos galvánicos), posibles accidentes, desperdicios y malas prácticas, y áreas de ahorro, entre otros aspectos. En este ecomapa se pueden identificar las amenazas potenciales a las fuentes de agua debido a accidentes, y las condiciones de las áreas de almacenamiento. a) Sistema de tuberías b) Áreas de desperdicio c) Descargas d) Área crítica -posible amenaza a fuentes de agua 3. Mapa de residuos. Mediante este ecomapa se busca mostrar cuál es el manejo de los materiales y dónde existen residuos para así identificar alternativas de prevención y minimización de residuos. En él deben representarse las áreas de almacenamiento de materia prima, los puntos de generación de residuos sólidos, los lugares de almacenamiento y disposición, la dirección de los flujos, los tipos de residuos y la cantidad de residuos generados.

4. Mapa de energía. En este ecomapa se identifican los puntos de consumo de energía y de generación (si la hay). Dentro de los puntos que deben ser identificados están los lugares de consumo, lugares de iluminación excesiva, lugares de pérdida de calor, la maquinaria con exceso de capacidad, las conexiones que se vean defectuosas y las emisiones por uso de energía. Además, se debe describir qué tipos y qué cantidad de energía se consume en las instalaciones de la compañía. 5. Otros ecomapas. Se pueden hacer ecomapas dependiendo de los puntos críticos de la empresa. Por ejemplo, de ruido o de calidad del aire, entre otros. En la realización de los ecomapas se debe en utilizar símbolos con un significado claro que sirvan para diferenciar las diversas situaciones dentro de la planta.

Una vez hechos los ecomapas y consignado la información que de este proceso se recopile, se debe diseñar un programa de trabajo en donde se planteen soluciones a los problemas indicados en cada mapa. La elaboración de los ecomapas ayuda, al igual que la revisión ambiental inicial, a tener una idea inicial de las prioridades ambientales de la empresa.

5.3.3 Ecobalances La función principal del ecobalance es recopilar y organizar datos para evaluar estrategias de Producción más Limpia, reducción de costos y administración ambiental y financiera, así como identificar las áreas del proceso productivo que requieren intervención rara mejorar el desempeño ambiental. El ecobalance es un método estructurado para reportar los flujos, hacia el interior y el exterior, de recursos, materias primas, energía, productos, subproductos v residuos que ocurren en una organización en particular y durante un cierto período. Los ecobalances cumplen una función de diagnóstico, ya que sirven para identificar qué procesos u operaciones unitarias están siendo más ineficientes. Esta herramienta está orientada hacia el proceso y produce información de tipo cuantitativo. Para el desarrollo del ecobalance se puede tomar cada uno de los procesos u operaciones unitarias del ciclo productivo, como caja negra, determinando que es lo que entra y qué es lo que sale de la misma. Posteriormente se identifican y evalúan los aspectos ambientales de los materiales y la energía utilizados en el proceso productivo. Más adelante se identifican los impactos ambientales de las actividades que no están directamente relacionadas con el ciclo productivo. En la figura 5.3 se puede observar un ecobalance para la producción de flores.

Para llevar a cabo con éxito el desarrollo del ecobalance se deben tener en cuenta los siguientes elementos (ver tabla 5.1). Los manuales y estudios anteriores con que cuenten las empresas pueden ayudar en la obtención de los datos. Para cualquier dato es importante que se cite la fuente, ya sean datos suministrados por la empresa, a través de la experiencia de los trabajadores/operadores, etiquetas de productos, informes históricos (control de calidad, administración), cuentas de energía, agua, especificaciones de máquinas, órdenes, licencias, listados de especificaciones, diseños, entre otros, o información suministrada por los proveedores, por los clientes, por los competidores, por manuales o artículos de Internet, por instituciones gubernamentales, cámaras industriales o empresas consultoras en general.

Como se había mencionado al comienzo de la explicación de esta herramienta, los ecobalances analizan todas las entradas y las salidas de un proceso específico; sin embargo, existen casos en que es necesario conocer el comportamiento de una sola sustancia durante su paso por diferentes procesos. Para poder realizar un análisis de este tipo se debe hacer un análisis de flujo de sustancias, el cual se describe a continuación.

5.3.4. Análisis de flujo de sustancias Dentro de las herramientas más comunes para el análisis industrial está el análisis de flujo de sustancias. Esta es una representación gráfica de cada uno de los pasos de un proceso productivo, desde la entrada de materia prima al sistema, su transformación y hasta que termina como producto. Se analiza una sustancia a través de cada uno de los procesos en un lugar v tiempo definidos, con el fin de diagnosticar y analizar su impacto ambiental. Ésta es una herramienta de diagnóstico, enfocada al proceso, que produce información de tipo cualitativo. El análisis de flujo de sustancias (SFA, por sus siglas en inglés) está definido como una herramienta para analizar el metabolismo de las sustancias (Udo de Haes, 2000), que, e n otras palabras, significa evaluar cómo las sustancias son producidas y cómo es su paso por los diferentes procesos medioambientales.

El objetivo principal del SFA es identificar la acumulación o pérdida d= sustancias potencialmente tóxicas que podrían generar problemas ambientales, con el objetivo de diseñar medidas preventivas o correctivas para mitigar dichos problemas. Por lo anterior, y según la clasificación propuesta al inicio de la unidad, el SFA es una herramienta de priorización, enfocada hacia el entorno, y que produce datos de tipo cualitativo y cuantitativo. Entre los ejemplos de posibles problemas por la acumulación de sustancias, están: La eutroficación en cuerpos de agua (nitrógeno, fosfatos). El calentamiento global (gases termoactivos). La pérdida de la capa de ozono (compuestos halogenados). La presencia de mercurio tóxico en aguas y alimentos. Acidificación de cuerpos de agua. Bioacumulación de compuestos orgánicos persistentes en tejidos grasos animales (DDT, Clordano). Plomo en sangre humana. Entre las principales características de los análisis de flujos de sustancias, se encuentran: Se analiza el sistema completo de una sustancia. Se estudia la acumulación del material especificado en todo el sistema. Se define el destino de los efectos. Se basa en el principio de conservación de la materia (balance de masa). Es cuantificable. Sus datos son absolutos Para la implementación de un SFA es necesario seguir estos pasos: 1. Definición de sustancias, en esta etapa se debe definir la sustancia o sustancias que van a ser incluidas en el estudio. 2. Definición del sistema, aquí se define el sistema sobre el cual se analizará la sustancia en términos geográficos y temporales. 3. Fase de inventario y modelación, se determina cuáles serán las fuentes de información disponibles (estudios, asociaciones industriales, expertos, laboratorios de investigación, entre otros), y se recopilan los datos necesarios en un diagrama de flujo (de acuerdo con el sistema definido). Cuando se requiera hacer análisis más detallados será necesaria la creación de un modelo en hoja de cálculo para que todas las entradas, los factores de distribución, las emisiones, entre otros datos, puedan ser cambiados dependiendo de los diferentes escenarios. 4. Interpretación, se identifica cuáles son los puntos críticos y aquellos susceptibles de mejoras. El análisis de flujo de sustancia, y eventualmente los ecobalances, son herramientas muy específicas sobre procesos y/o sustancias que se desea analizar. A continuación se mostrará la matriz MED, la cual es un poco más general que los anteriores, analizando un producto durante todo su ciclo de vida.      



     

5.3.5 Matriz MED y análisis de rielo de vida La matriz MED se basa en el concepto de ciclo de vida. Este concepto integra todos los impactos ambientales de una empresa y/o industria desde el origen del producto hasta su destino final. De esta forma se estudia el sistema del producto de manera amplia en todos los procesos y actividades que conforman su ciclo de vida, y sus efectos sobre los problemas ambientales. Con este enfoque "de la cuna hasta la tumba” se define el producto con todas las

actividades necesarias para su procesamiento, uso y disposición y no solo de los componentes individuales. Se considera todo el sistema de producción como un complejo de distintos procesos y subsistemas, como: las entradas y salidas del sistema de producción de la materia prima, la cadena de producción, el uso y disposición, y el sistema de reciclaje si lo hay. Por ello la matriz MED es la base de la metodología del análisis de ciclo de vida, la cual ofrece una estructura que integra todos los impactos ambientales de una industria y los relaciona con problemas ambientales específicos. Esta relación abre la posibilidad de interpretar el desempeño ambiental de la unidad analizada en forma integral, creando óptimos globales más que locales. La figura 5.4 muestra esquemáticamente el concepto de ciclo de vida de un producto. En este contexto, el impacto ambiental, del producto es la suma de todos los impactos que ocurren durante el ciclo de vida. El nombre de matriz MED responde a las iniciales de materiales, energía y desechos, y tiene como función principal determinar la relación directa de los efectos generados por los diferentes impactos ambientales en las distintas etapas del ciclo de vida del producto, como son la extracción y/o producción de materias primas, los procesos de transformación, transporte, uso y disposición al final de la vida útil del producto. De esta manera la matriz permite analizar el perfil ambiental de modo integral. La matriz MED presenta información cualitativa que puede ser de utilidad para el análisis del producto; en este caso no se cuantifican los impactos, simplemente se describen. La matriz MED incluye en el eje vertical las etapas del ciclo de vida del producto, mientras que en el eje horizontal los impactos ambientales que se generan. El análisis de los problemas se simplifica en tres áreas principalmente: el ciclo de material (entradas/sabidas), el uso de energía (entradas/salidas) y los desechos (salidas). Las características de cada una de estas tres áreas son: 1. Materiales: Problemas ambientales relacionados con la entrada y salida de materiales. Se debe analizar el uso de materiales no renovables o que contaminan durante la producción, los materiales que son incompatibles, los que son utilizados de forma ineficiente, o los materiales que no pueden ser reutilizados. 2. Energía: Consumo de energía en todas las etapas del proceso. La energía consumida incluye la producción, transporte, funcionamiento u operación del producto, mantenimiento y recuperación. 3. Desechos: Se busca establecer las emisiones al agua, aire y suelo durante el ciclo de vida del producto.

La matriz MED se realiza en cinco etapas: Materia prima: Producción y suministro de materiales y componentes Producción: Dentro de la planta y empaque. Distribución: La distribución del producto (por ejemplo, puntos de venta) Utilización: Uso, operación y mantenimiento del producto £ Disposición final: Cómo se desecha el producto, incluyendo su recuperación En la tabla 5.2 se puede ver un ejemplo de una matriz MED para la producción de jabón.

Aunque se habla del análisis de ciclo de vida o matriz MED como herramientas de Producción más Limpia, en realidad son más que eso. El análisis de ciclo de vida es una metodología que ayuda a la definición de estrategias empresariales y gubernamentales para prevenir la contaminación.

5.3.6 Buenas prácticas de manufactura Las buenas prácticas de manufactura (BPM) pueden definirse como un "conjunto de medidas orientadas a la gestión y organización adecuadas de la empresa y a la optimización de recursos humanos y materiales con el fin de disminuir residuos y emisiones" (Propel, 2001). Estas acciones, similares para la generalidad de los procesos productivos, son de fácil aplicación y permiten un mejor desempeño de las actividades de la empresa, lo que se refleja en una mayor productividad, una disminución de los costos, la reducción de riesgos ocupacionales y un mejor desempeño ambiental, entre otros. La importancia de las buenas prácticas radica en que son medidas de carácter preventivo que buscan atacar las causas de los problemas a través de medidas sencillas y económicas de sentido común, sin recurrir a aspectos tecnológicos que no puedan ser financiados, especialmente por las pequeñas o medianas empresas. Las buenas prácticas de manufactura se ajustan muy bien a los principios de la Producción más Limpia, ya que buscan que el empresario haga un uso eficiente de sus recursos y ayude a la minimización de los residuos, sin recurrir a medidas de "fin de tubo". Las BPM pueden ser diseñadas para una amplia variedad de aplicaciones, ya sea para el uso eficiente de recursos (agua, materia prima, energía), o para la optimización de procesos (alimentos, textiles, galvanoplastia entre otros). 5.3.7 Análisis de riesgo (AR) En cualquier proceso productivo es importante identificar aquellas situaciones que representen riesgos no sólo en la producción, sino también las que puedan afectar a la comunidad o nicho que utiliza el producto o servicio ofrecido por la empresa. En este apartado describiremos el análisis de riesgos como una herramienta para la implantación de un sistema de Producción más Limpia. El objetivo de esta herramienta es analizar la alta o baja probabilidad de efectos indeseables sobre el ambiente, como la explosión en instalaciones químicas, por ejemplo. El análisis de riesgos es una técnica multidisciplinaria que utiliza conceptos desarrollados en varias disciplinas entre las que se incluyen la toxicología, la epidemiología, la ingeniería, la psicología, la higiene industrial, la seguridad ocupacional, la seguridad industrial y la evaluación del impacto ambiental, entre otras (Universidad de Arizona, 2001). La característica primordial de este análisis es la visión probabilística de los efectos. Algunas de las formas del AR están relacionadas con los riesgos a la salud humana o sobre el ecosistema de una región en particular En este sentido, un riesgo puede ser ocasionado por la concentración de sustancias tóxicas en el aire o en la tierra. El AR no está relacionado con una actividad económica en particular, pero sí con los riesgos que se presentan en un lugar y tiempo específicos como consecuencia de causas específicas. Esta herramienta sirve para identificar y evaluar los problemas ambientales y de salud producidos por la realización de actividades peligrosas y el manejo de sustancias tóxicas, para comparar tecnologías nuevas y tradicionales, para localizar instalaciones potencialmente peligrosas, seleccionar prioridades entre las posibles alternativas de acción y para establecer secuencias de ejecución de acciones correctivas y/o de

elaboración de reglamentos ambientales (Universidad de Arizona, 2001). En est e sentido, el AR es una herramienta de diagnóstico y de priorización -según su función-, enfocada hacia la entidad como un todo -según el tema de análisis- y tanto cualitativa como cuantitativa. Es conveniente aclarar que el análisis de riesgo no solamente determina la naturaleza y magnitud de los riesgos, sino que incluye métodos para hacer un buen uso de los resultados de la evaluación. Entre las situaciones que se busca investigar por medio de esta herramienta están (Universidad de Arizona, 2001): La introducción o el descubrimiento de una sustancia en el ambiente La exposición ocupacional a una sustancia o radiación Contaminación del aire, tanto en espacios interiores como en el ambiente exterior Disposición de residuos peligrosos Producción, manejo y transporte de sustancias tóxicas Para poder realizar un análisis de riesgos en el interior de una organización (en el caso de sustancias peligrosas), se deben seguir estos pasos: Identificar los riesgos: Realizar un listado con los factores de riesgo que puedan encontrarse en la empresa. En este caso la principal pregunta que debe hacerse es ¿existe el peligro? Evaluar los riesgos: En este paso se pretende estimar la cantidad, severidad y probabilidad de que se produzca una afectación a la salud humana y e l medio ambiente, asociados a los riesgos identificados. Determinar la importancia de los riesgos: Esta fase involucra juicios y negociaciones para determinar qué nivel de riesgo es aceptable. Se cuenta con varias técnicas para contestar esta pregunta, incluyendo el análisis de la percepción del riesgo, el análisis de costo/beneficio y el análisis de decisiones. Comunicación: En esta fase los actores involucrados transfieren o intercambian información acerca de los niveles de riesgo para la salud o el ambiente, la importancia de esos riesgos, tipos de decisiones, acciones o políticas con que se cuenta o se deben diseñar para controlar o manejar dichos riesgos. Ahora bien, teniendo en cuenta la información suministrada por las herramientas antes descritas, y teniendo claro que todas se orientan principalmente a entregar información para mejorar el proceso de implantación de un sistema de Producción más Limpia, debe buscarse entonces garantizar que el uso de esa información sea efectivo y que los resultados y soluciones obtenidos de estos análisis se mantengan dentro de ciertos parámetros para garantizar el éxito del sistema. Ésta es la función de la herramienta que describiremos a continuación, la Auditoría ambiental.     









5.3.8 Auditorías ambientales La auditoría ambiental tiene como función principal la revisión de todos los procesos involucrados en una empresa, buscando como resultado principal la optimización de los mismos dentro de la empresa, específicamente en el área ambiental, y con base en los parámetros establecidos por los estudios y análisis previamente hechos. Se puede afirmar que la auditoría ambiental es una herramienta que comprende la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la efectividad del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa y de los procedimientos destinados para ello. Esta herramienta tiene como objetivo verificar que la compañía cumpla con la regulación ambiental a niveles local, regional y nacional, además de cumplir con los estándares y las políticas que ella misma se ha impuesto. Por lo general y para lograr mejores resultados, la auditoría debe ser independiente y capaz de identificar los problemas presentes y futuros. Los pasos básicos de una auditoría son la recolección de información ambiental, la evaluación de esta información y el establecimiento de conclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser mejorados. Para que el proceso de auditoría sea exitoso se requieren el compromiso total de la gerencia de la compañía, la objetividad del equipo auditor, un equipo auditor competente y preparado, procedimientos bien definidos, informes escritos de todo el proceso, y sistemas de verificación en operación. A continuación se muestra un esquema básico para la metodología de una auditoría ambiental. No obstante, las auditorías pueden obedecer también a fines específicos, como solamente verificar el cumplimiento de la legislación ambiental, identificar fallas o carencias en aspectos específicos como energía, o simplemente verificar el correcto cumplimiento de procedimientos y normas de la propia compañía. Las auditorías ambientales pueden ser clasificadas básicamente según las condiciones que las enmarcan, los objetivos que las motivan y el nivel de desarrollo de la empresa. En la siguiente tabla se muestran los principales tipos de auditoría, presentados en el Manual de Auditoría en Producción Limpia, Secretaría Ejecutiva de Producción Limpia, Ministerio de Economía, Chile, 1998 (ver tabla 5.3).

Se puede decir que en general la auditoría ambiental se centra en identificar los principales problemas que una empresa puede tener con miras a un mejor desempeño. Una vez resueltos los problemas más significativos, la auditoría se concentra en la verificación del cumplimiento de los estándares ambientales necesarios para el desarrollo de los procesos en la empresa, y llevar a cabo la implantación de un sistema de gestión ambiental satisfactorio; cuando el proceso ha concluido, la auditoría ambiental se enfoca a controlar que dicho sistema de gestión se desarrolle de acuerdo con los objetivos y planes formulados. Así es entonces como la auditoría ambiental tiene un papel importante en la implementación de un sistema de Producción más Limpia, abarcando desde la elaboración de procesos productivos hasta el control del Sistema de Gestión Ambiental, proporcionando así mayor eficacia para el buen desempeño de la empresa. A continuación se verá una herramienta que sirve de apoyo a todas las herramientas anteriores: los ecoindicadores.

5.3.9 Ecoindicadores El funcionamiento de todas las herramientas anteriores puede medirse con base en diferentes indicadores que al mismo tiempo ayudan a construir otros indicadores. Un indicador es una medida para establecer una condición o un problema. Los indicadores sirven como apoyo para la toma de decisiones de carácter empresarial, ya sea sobre diferentes temas (planeación, operación, control, y verificación), o sobre diferentes alcances (estrategias, tácticas), mediante el levantamiento y el análisis de información. En la medida en que los empresarios deben tomar decisiones con respecto a múltiples variables de la organización, el uso de los indicadores ayuda a simplificar el proceso de decisión y lo acerca a las realidades de la empresa y a los intereses de los diferentes actores (ver figura 5.5).

De acuerdo con la figura anterior, los indicadores apoyan el proceso de toma de decisiones específicas con respecto a temas de interés. Los indicadores no pueden ser considerados como valores aislados, su verdadera utilidad no está solamente en identificar un estado técnico de algún aspecto específico, sino en la capacidad que tienen para relacionar causas y efectos en el contexto del tema de interés, lo que los hace importantes aliados para poder interpretar y valorar los datos que se obtienen. Para que un indicador cumpla este objetivo de manera efectiva debe contar con las siguientes características: Relevante para el tema de medición. El indicador debe medir el problema o condición real. Entendible para sus usuarios. El indicador debe ser claro e interpretado de una sola manera. Basado en información confiable. Los usuarios deben confiar en lo que muestra el indicador. Transparente. Debe ser posible su verificación por terceras partes. Basado en información específica con relación al lugar y el tiempo. El indicador debe reflejar condiciones específicas claras que permitan reaccionar de manera adecuada a los resultados que arrojan 





 

Históricamente los indicadores se han utilizado para múlti ples propósitos, siendo los más comunes los de tipo monetario que miden el estado financiero de una empresa o de un país (indicadores de liquidez, indicadores de endeudamiento), o los indicadores que miden el progreso social de una nación (tasa de analfabetismo, esperanza de vida, etc.). Todos estos indicadores ayudan de alguna forma a formular políticas para mejorar las condiciones en un momento específico, o para asignar recursos según las necesidades identificadas, establecer prioridades y objetivos" específicos, entre otras cosas. En el contexto del desarrollo sostenible surge la necesidad de medir la sustentabilidad de la industria a través de su desempeño económico, social y ambiental. Los ecoindicadores tienen como propósito específico proveer información sobre el desempeño de la industria, y así facilitar la toma de decisiones sobre las acciones para aumentar la conciencia ambiental interna y externa de la empresa, medir la mejora, dirigir innovaciones, lograr metas, responder a presiones del mercado y para implementar estrategias de gestión (Hunt, 1997). Una de las características principales de los ecoindicadores es que son una herramienta multifacética Aunque es cuantitativa y de diagnóstico, esta herramienta puede ser aplicada tanto a la entidad como un todo, a la cadena de producción, al proceso, o al producto; esto muestra la versatilidad con que se puede utilizar. 5.3.10 La herramienta de los costos de ineficiencia El poder de la estrategia de Producción más Limpia se manifiesta en la identificación de alternativas preventivas que permitan obtener beneficios económicos para la empresa, y al mismo tiempo beneficios para el medio ambiente. El análisis de los costos de ineficiencia es la herramienta básica para identificar estas alternativas que contribuyen a la competitividad empresarial. El análisis de los costos de ineficiencia parte de la concepción de la eficiencia, considerado entre los modelos de la contabilidad empresarial como la relación entre los beneficios y los costos. La eficiencia de un proceso se muestra en la minimización de los costos y la maximización de los beneficios obteniendo el mayor delta de valor agregado. En esta misma línea, se define la ineficiencia como la diferencia entre la eficiencia teórica del proceso (la mejor eficiencia que permite), y la relación entre el consumo actual de recursos y los productos de beneficio. Por lo anterior, los costos de ineficiencia son aquellos gastos que no fueron estrictamente necesarios para obtener los mismos beneficios. Estas ineficiencias se muestran en los costos relacionados con el manejo ambiental, los costos de no calidad y los costos de oportunidad por el no aprovechamiento de recursos. Como costos de manejo ambiental relacionados con la ineficiencia se consideran el gasto en mano de obra (operativa y administrativa), dedicada a la caracterización, recolección, almacenamiento y disposición de desperdicios, la infraestructura relacionada con las actividades o disposición de desechos, la disminución de ingresos como resultado de una imagen negativa por mal manejo o generación excesiva de residuos, costos de incapacidades laborales asociadas a aspectos ambientales y costos de riesgos que pueden causar la contaminación, entre otros. Vale anotar que no todos los costos ambientales se consideran como costos de ineficiencia; por ejemplo, los gastos involucrados en la gestión

de permisos ambientales y/u otras actividades de carácter obligatorio incluidas en la normatividad, o costos relacionados con la obtención de certificaciones (ISO 14000 y ecoetiquetas), no se consideran como costos de ineficiencia. Los costos de no calidad incluidos en los costeos de la ineficiencia se relacionan con las pérdidas en materia prima, hora de máquina y mano de obra (operativa y/ o administrativa) requeridas en la producción de bienes que no pueden ser comercializados por su máximo valor agregado. Además, estos productos que no cumplen con los estándares de calidad, representan costos de oportunidad por ventas no realizadas y por la capacidad instalada no aprovechada. A través de la identificación de los rubros relacionados con el manejo ambiental, los costos de la no calidad y los costos de oportunidad del no aprovechamiento de los recursos, se contabilizan los costos de ineficiencia. En la estructura de los sistemas tradicionales de costeo, estos costos de ineficiencia generalmente no se visualizan. Es decir, están escondidos entre otros rubros más generales como en los costos indirectos, entre otros. Por ejemplo, el costo de materias primas desperdiciadas en general está incluido en el rubro total de materia prima requerida para producir un producto. Igualmente, los gastos para el manejo ambiental son generalmente tratados bajo el rubro de costos indirectos y/o administrativos, y no están asociados a un producto, proceso o actividad específica. El hecho de no visualizar contablemente estas ineficiencias implica que las mismas no sean tenidas en cuenta en los procesos de planeación, control y mejoramiento continuo en las empresas. La identificación contable de los costos de ineficiencia incentiva y justifica la implementación de alternativas preventivas en las empresas, conectando integralmente los efectos económicos relacionados con el desempeño y gestión ambiental de la empresa y su posibilidad de acceder a niveles de competitividad más elevados. Dada la importancia de esta herramienta, en el capítulo 7 esta se desarrollará con más detalle. Después de analizar cada una de las herramientas, en la siguiente sección se mostrará su metodología de aplicación. 5.4 METODOLOGÍA DE APLICACIÓN INTEGRAL DE HERRAMIENTAS Para lograr un proceso de implementación exitosa de Producción más Limpia son tan importantes las herramientas ambientales disponibles como el buen uso de las mismas. Por ello este apartado se centrará en la forma de selección de las herramientas ambientales a utilizar en un proceso determinado La determinación de qué herramienta utilizar es un proceso iterativo que normalmente va de lo general a lo específico. De esta manera el reto de la aplicación es selecci onar qué herramientas se deben aplicar y en qué orden. Se pueden identificar filtros para determinar el tipo y orden de las herramientas a aplicar. La selección de la herramienta más adecuada para cada caso se guía por la aplicación de los mismos criterios definidos en la introducción de este capítulo, como son el tipo de información necesario, la función requerida, y el tema de análisis. El primer filtro para determinar qué herramienta debe ser utilizada está relacionado con el tipo de información requerida. El tipo de información se puede dividir en tres grupos generales: ambiental, económica y social:

1. Técnica/ambiental Impactos ambientales (técnica) en el interior de la organización. Cantidad de emisiones, cantidades de materia prima. Efectos de impactos al entorno, como son los riesgos al entorno. 2. Económica Costos, ganancias ambientales en el interior de la empresa. Muestra la ineficiencia/eficiencia en el interior de la empresa. Costos/ ganancias ambientales de cambios en el entorno de la empresa, como son medidas legislativas y amenazas u oportunidades en el mercado. 3. Social Efectos en el interior de la empresa que tienen básicamente una relación con la salud ocupacional. Efectos sobre las comunidades. El segundo filtro está orientado hacia el alcance de la información y su nivel de profundidad. Con relación a la gestión ambiental en una empresa, se distingue entre información cualitativa y cuantitativa, que a su vez se dividen en tres diferentes categorías: 1. Orientación: El objetivo de un proyecto ambiental es identificar las oportunidades de mejora más obvias y evaluar el valor agregado de realizar un estudio a profundidad. £ Investigación: El objetivo es investigar, evaluar y, de ser posible, verificar la factibilidad de implementar oportunidades de mejora ambiental con base en una evaluación detallada de productos seleccionados o áreas de producción. 2. Integración: El objetivo es identificar, evaluar y probar la factibilidad de implementar oportunidades de mejora ambiental, y contribuir al establecimiento de previsiones que aseguren el buen desempeño de la mejora en el futuro. 3. Dentro del alcance de la información se define su grado de profundidad entre información cualitativa y cuantitativa: Una guía práctica para determinar el nivel de profundidad requerido es estimar el riesgo que involucra la decisión tomada sobre la información obtenida como resultado de la aplicación de la herramienta. El tercer filtro está enfocado al tema de análisis Este filtro está fuertemente relacionado con el anterior. La pregunta clave de este filtro es ¿qué tema se relaciona con la información requerida? Como temas de análisis se distinguen tres categorías: 1. Gerencial, en donde el tema de análisis es la empresa como un todo. La información requerida a este nivel es comúnmente más general que la información a nivel operacional. 2. Operacional, en donde se puede distinguir entre herramientas de análisis de los procesos y de los productos. 3. Entorno, en donde la información requerida está enfocada hacia la normatividad y el mercado. 











CONCLUSIONES Las herramientas de Producción más Limpia son instrumentos que permiten definir el estado ambiental de un proceso o producto, bien sea administrativo o productivo y, c on base en el análisis de estos resultados, establecer los objetivos ambientales del Sistema de Gestión Ambiental, apoyar la implementación del mismo y verificar sus resultados. Estas herramientas pueden clasificarse en tres grupos principales, dependiendo de su función, de la parte del proceso productivo que analizan, o del tipo de resultados que proporcionan. En algunos casos una misma herramienta puede ser clasificada en distintas categorías. Como herramientas más importantes dentro de la Producción más Limpia se encuentran los ecomapas, los ecobalances y la matriz MED, Dichas herramientas permiten identificar de manera simple los puntos críticos en una empresa o sector productivo. No obstante, la herramienta más importante de la Producción más Limpia son los costos de ineficiencia, debido a que el poder de la estrategia de Producción más Limpia se muestra en la identificación de alternativas preventivas que llevan a obtener beneficios económicos para la empresa, y al mismo tiempo beneficios para el medio ambiente. Sólo en la medida en que se puedan reducir los impactos al medio ambiente y a la vez las ineficiencias que producen dichos impactos, las alternativas de Producción más Limpia diseñadas van a ser congruentes con los principios del desarrollo sostenible.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF