Herbario equipo N° 5 listo listo

September 8, 2017 | Author: Nito Zepeda Mendoza | Category: Eucalyptus, Rosemary, Plant Diseases, Plants, Medicine
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Herbario...

Description

ROMERO

NOMBRE Officinalis

CIENTIFICO:

Rosmarinus

FAMILIA: Lamiaceae GENERO: Rosmarinus Arbusto perene muy aromático de la familia de las labiadas. Puede llegar a medir hasta 3m de altura. Sus flores son bífidas de color azul pálido o violáceo. La planta desprende una fragancia debido a la presencia de aceites esenciales en sus flores. COMPOSICIÓN QUIMICA Los aceites esenciales presentes en el romero son principalmente compuestos como el 1,8cineol, alfa-pineno y alcanfor. Sus metabolitos secundarios característicos son los fenoles y terpenoides, destacando el carnosol, ácido cansolico, ácido rosmarinico, ácido cafeico y el acido clorogenico. USOS Y APLICACIONES MEDICINALES EMENANOGGO: Relaja los dolores menstruales, cefaleas, malestares estomacales, actúa también como relajante muscular. ANTIOXIDANTE: Debido a su abundancia de ácido rosmarinico es una importante fuente de antioxidantes los cuales protegen contra el envejecimiento y ayudan a la disminución del colesterol. POSOLOGÍA ALCOHOL DE ROMERO PARA EL DOLOR: Macerado de romero en metanol, el cual se deja en reposo durante tres días y posteriormente se aplica como sobre la piel. Nunca debe ingerirse, BAÑO DE ROMERO: Realizar una infusión de 1L de romero y utilizar como agua de enjuague después de ducharse.

TOXICIDAD Y CONTRAINDICACIONES.

Durante el periodo de embarazo o lactancia o deben hacerse uso de infusiones de romero. Las personas con padecimientos renales no deben tomar ningún tipo de infusión aromática sin consultar antes a un especialista.

ÁRNICA

NOMBRE CIENTIFICO: ARNICA MONTANA FAMILIA:Asteraceae GENERO: Árnica Planta perene de hasta 60 cm de altura, sus flores son muy vistosas y solitarias al final de los tallos , estas tienen un diámetro habitualmente de 3cm y amarillas de color. COMPOSICION QUIMICA Sus flores están compuesta principalmente por alcaloides; específicamente de betalainas destacando una gran variedad de metabolitos como lo son el ácido formico, fumarico, isobutirico, láctico, cafeico, galico, cinámico, palmítico entre otros, mientras que sus raíces por taninos. USOS Y APLICIONES MEDICINALES El árnica es tradicionalmente usada como tratamiento para aminorar los efectos de dolores musculares, golpes, desgarros y distenciones, artritis reumatoide esguinces y luxaciones etc. POSOLOGÍA Los preparados de árnica pueden ser apicados directamente sobre la piel por medio de infusiones, utilizando una cucharadita de la planta seca por cada taza de agua. El aceite de arica es un macerado de la planta seca en aceite, el cual puede emplearse como ungüento. TOXICIDAD El árnica es una planta que solo debe usarse externamente, es decir nos es recomendables ingerirla

RUDA

NOMBRE CIENTIFICO: Ruta Graveolens FAMILIA: Rutaceae GENERO: Ruta Arbusto ramificado que puede alcanzar una altura máxima de 1m, sus hojas son color verde glauco, alargadas, ovaladas y ligeramente blanquecinas. La planta tiene un aroma característico que es fácil de diferenciar de otras especies. COMPOSICIÓN QUIMICA Esta compuesta principalmente por furacianoacridones, cumarinas y limonoides. USOS Y APLICACIONES MEDICINALES. Tiene acción sedativa por lo que comúnmente utilizado en tratamientos de insomnio, reducir la ansiedad y combatir el estrés. Es un excelente tonificador de arterias y capilares, Mejora la digestión y principalmente es emenagoga, ya que promueve el peristaltismo y reduce el dolor por cólicos menstruales. POSOLOGÍA Por medio de infusiones puede ser ingerida siempre y cuando no se exceda la dosis indicada. Es recordable preparar 1L de infusión con un máximo de doce hojas. Tomar dos tazas de la infusión por día. TOXICIDAD Ingerir grandes cantidades de concentrados de ruda puede producir efectos tóxicos y lesiones en el estómago, hígado y riñones.

MANZANILLA

NOMBRE CIENTIFICO: Chamaemelum Nobile FAMILIA: Asteraceae GENERO: Chamaemelum La manzanilla es una hierba perene de tallos densos, presenta hojas con foliolos lineales su cabeza floral no supera 1cm de diámetro. Por su morfología suele ser confundida con la Manzanilla alemana (Maticaria recutita) COMPOSICION QUIMICA Su aceite esencial es rico en ácido tiglico y sesquiterpenos , contiene ácido antemico, asterol y taninos USOS Y APLICACIONES MEDICINALES Los efectos terapéuticos asociados a la manzanilla son digestivos, carminativa, sedantes, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. Su aceite esencial es utilizado principalmente en la aromaterapia y la aplicación de infusión de flores para el cabello para dar suavidad y coloración dorada POSOLOGÍA

Por medio de infusiones con 3 gramos de cabezas de la flor previamente secas, tomar 2 a 3 tazas al día TOXICIDAD La manzanilla debe empelarse con precaución debido a que en su composición se encuentran sustancias como el chamazuleno y bisabolol lo cuales tienen acciones neuróticas y uterotonica por lo que no es adecuado suministrar a mujeres embarazadas. Puede provocar contracciones uterinas e inclusive aborto.

PLANTA GOBERNADORA

NOMBRE CIENTIFICO: Larrea Tridentada FAMILIA: Zigophyllaceae GENERO: Larrea Arbusto de 60cm a 3m de altura, ramificado. Las hojas están divididas en hojuelas, que al tocarlas se sienten como cuero, y están cubiertas de vellos y resina. Las flores son amarillas y están solitarias. Los frutos son unas cápsulas con vellos largos. COMPOSICION QUIMICA Larrea tridentata contiene un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos borneol, su acetato, alcanfor, limoneno, linalol, beta-ocimeno y alfa-pineno; los sesquiterpenos, los componentes fenílicos acetofenona y benzaldehído y el flavonoide edulano. En las hojas se ha aislado una resina que contiene la mayor cantidad hasta ahora encontrada del ácido norhidroguaiarético que es usado como antioxidante. También se han identificado flavonoides, aceites esenciales, alcaloides halogénicos. USOS Y APLICACIONES FARMACOLOGICAS

Uno de los usos más difundidos de la gobernadora dentro del espectro de la medicina natural es para mejorar la acción renal. El extracto etanólico obtenido de las ramas ejerció una actividad antibiótica sobre Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y Streptococcus faecalis y ausencia de esta actividad sobre Escherichia coli y Candida albicans. POSOLOGÍA El té o agua de gobernadora es una infusión colocando una pequeña cantidad, fresca o seca, e infusiona en agua casi a hervor durante no más de 30 segundos.

TOXICIDAD Esta planta provoca el envenenamiento de borregos cuando se come durante años; También se indica que causa dermatitis alérgica de contacto. En el 2005, Health Canada distribuyó un aviso a los consumidores para que eviten usar las hojas de las especies de Larrea debido al riesgo de dañar el hígado y los riñones.

FLOR DE AZAHAR

NOMBRE CIENTIFICO: Citrus Arantium Azahar o Flor de Azahar es el nombre de varias flores blancas; por antonomasia, las del naranjo, del limonero y del cidro. El nombre procede del árabe hispánico azzahár, y éste, del árabe clásico az-zahr (que significa flores). COMPOSICION QUIMICA Flores: Aceite esencial de "neroli" (0, 15%): limoneno, linalol, nerol, metil antranilato. Hojas: Aceite esencial de "petit grain", heterósidos flavónicos, rico en limoneno, aldehídos; cumarina: aurapteno; pectinas.

USOS Y APLICACIONES FARMACOLOGICAS

Los beneficios del azahar para personas con problemas de insomnio y nerviosismo son conocidos hace tiempo. La famosa agua de azahar, empleada para evitar desmayos ante un sobresalto, no es más que un destilado de las flores del naranjo, diluido en agua en la proporción adecuada.

POSOLOGIA La flor seca se prepara en infusión. Para ello basta verter una taza de agua a punto de hervir sobre media docena de flores frescas (lo ideal), o una cucharada sopera ó 10 gr. de flores secas, tapar el recipiente con un platito boca abajo y dejar reposar unos 15 minutos. Luego se cuela y se endulza como se prefiera, pero lo ideal sería usar miel de azahar. Se toman 2 ó 3 tazas al día.

TOXICIDAD No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad al aceite esencial de flor de azahar. Se recomienda abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia y enfermedades neurológicas.

PALO DE BRAZIL

NOMBRE CIENTIFICO: Haematoxylon boreale FAMILIA: Leguminosae GENERO Es un árbol de 7 a 15m de altura. Las ramas con espinas duras de 1 a 3cm de largo. Tiene su corteza café claro a rojiza y el centro del tallo es café muy oscuro a rojo intenso.

COMPOSICION QUIMICA la presencia en el tallo del componente heterocíclico de oxígeno brasilín. USOS Y APLICACIONES FARMACOLOGICAS Se utiliza la corteza y el tronco, hervidos o remojados, como agua de uso para los riñones, males renales y mal de orín. De la misma manera se emplea en algunos malestares digestivos como derrames de bilis, dolor de estómago, mal de los dientes, úlceras gástricas y cuando hay dolor de bazo, en este último caso, además de ingerir el cocimiento, se practican baños durante tres o cuatro días. POSOLOGIA En un recipiente se coloca agua purificada a fuego lento, cuando empieza a hervir se coloca dos fragmentos de tamaño medio, cuando cambia la coloración del agua, se apaga al fuego y se retira para enfriarse y de este modo se pueda ingerir. TOXICIDAD Contraindicaciones no especificadas

PALO AZUL

NOMBRE CIENTIFICO: Cyclolepis genistoides Es un arbusto de 1-2,50 m de alto, intrincada y densamente ramosa; ramas rígidas, casi perpendiculares a los tallos, estriadas, cortamente tomentosas, algo espinescentes. COMPOSICION QUIMICA Los tallos y hojas altos de Cyclolepis genistoides poseen: triterpenos (oleananes, ursanes y lupanes), y sesquiterpenos. USOS Y APLICACIONES FARMACOLOGICAS Está indicado para eliminar el ácido úrico, y combate y previene los dolores articulares típicos de esta enfermedad. Esta planta también es eficaz contra el reumatismo, artritis, lumbago, ciática y gota. Previene los cólicos renales y hepáticos. El palo azul es un excelente diurético natural POSOLOGIA Macerado: colocar una cucharada sopera colmada de Palo Azul para macerar en 1 litro de agua fría durante la noche. A la mañana siguiente se calienta hasta que rompe el hervor y se cuela. Indicado para la tensión muscular. Se toma repartido en el día, ya sea tibio, frío o en mate, lejos de las comidas. TOXICIDAD Contraindicaciones no especificadas

AJENJO

NOMBRE Absinthium

CIENTIFICO:

Artemisia

FAMILIA: Asteraceae GENERO: Artemisia Es una planta perenne herbácea, con un rizoma leñoso y duro. Los tallos son rectos. Crece entre 80 a 120 cm. (raramente 150 cm.), y es de coloración verde plateada. COMPOSICION QUIMICA La planta está compuesta principalmente por ácidos como: Ascorbico, clorogenico. Formico, nicotínico, palmítico, p-cumarico, salicílico, vainilico. Y sus hojas por betacarotenos y vitamina C USOS Y APLICACIONES FARMACOLOGICAS Se utiliza como planta medicinal, y la propiedad más importante es la aperitiva. 7 Se utiliza como tónico estomacal (contrarresta la indigestión y el dolor gástrico), vermífugo y antiséptico. El aceite de ajenjo puro es muy venenoso. Afecta el sistema nervioso. Emenagogo potente: actúa sobre el útero (matriz) provocando la menstruación; pero además, normaliza los ciclos. Se recomienda, pues, para las jóvenes pálidas y debilitadas, que usualmente padecen de reglas irregulares y dolorosas. POSOLOGIA Padecimeintos Gastricos: Hervir dos cucharadas de ajenjo en una taza de agua durante 5 minutos. Tomar dos tazas al día. Aminorar dolores menstruales: Hervir 5 gramos de hojas de ajenjo en medio litro de agua durante 7 minutos. Tomar pequeñas porciones en ayunas. TOXICIDAD El ajenjo en dosis adecuadas no presenta contraindicaciones a excepciones de mujeres embarazadas y niños en quienes se prohíbe su consumo.

EUCALIPTO

NOMBRE CIENTIFICO: EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL FAMILIA: Myrtaceae GENERO: Eucalyptae Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de altura. Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas, grisáceas y de forma falciforme. Estas se alargan y se tornan de un color verde azulado brillante de adultas contienen un aceite esencial, de característico olor balsámico, que es un poderoso desinfectante natural

COMPOSICION QUIMICA El aceite escencial de eucaliprto contien principalmente lafa- pineno, limoneno; sequiterpenos: Aromadendreno, globulol, ledol y viriflorol Acidos como: Clorogenico, cafeico, ferulico, galico y gentisico Flavonoides : Eucaliptina, hiperosido , quercentina.

USOS Y APLICACIONES FARMACOLOGICAS El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como descongestionante y para combatir infecciones respiratorias. Se utiliza en forma de ungüento, en pastillas, caramelos inhalantes, infusiones, jarabes o en vaporizaciones. El aceite se usa de forma tópica como tratamiento para dolores musculares y de articulaciones, así como para tratar el herpes labial. También sirve como repelente de mosquitos natural

POSOLOGIA Infusión de hojas de eucalipto 5 hojas maduras de eucalipto en un litro de agua durante unos 5 minutos, transcurrido el tiempo deben dejarse reposar unos minutos para luego colar esta infusión. Se puede agregar limón o miel, con lo cual se obtiene mayores beneficios para tratar problemas en la garganta como faringitis, dolor de garganta, ronquera, etc.

TOXICIDAD El eucalipto puede producir reacciones adversas en casos especiales. Estas pueden ser digestivas (náuseas, vómitos o diarreas) o neurológicas / psicológicas.Puede ser neurotóxico por acelerar el metabolismo hepático de algunos anestésicos, analgésicos y tranquilizantes. Guácima Guazuma ulmifolia Lam.

Principios activos Cafeína ( 70% ) Catequinas ( 15% ) Cumarinas ( 15% ) Usos medicinales y Posología: Se usa contra enfermedades respiratorias y renales; para curar heridas, llagas, golpes (en humanos y animales) y contra la alopecia, por lo que se recomienda, actualmente, para esos mismos fines. Se utilizan hojas, tallo y fruto, en cocimiento. Combinar un litro de agua con 5 frutos secos (bolitas) de guácima y un trocito de corteza. Ponerlo a hervir por 5 minutos. Tomarlo como agua de uso durante el día. Se puede tomar caliente o frío.

Contraindicaciones: Inestabilidad peligrosa en los niveles de glucosa sanguínea.

Interacción con otras plantas: Con ninguna otra planta o medicamento.

Pingüica Arctostaphylos pungens Kunth.

Principios activos: Se han detectado pirocatequina, una resina y taninos. Usos medicinales y Posología: Puede ser utilizada como diurético natural, al igual que la Flor de Jamaica y ayuda a evitar problemas de retención de líquidos, prostatitis, edemas, combatir problemas en los riñones e infecciones de las vías urinarias. Tiene propiedades expectorantes que sirven para combatir cuadros de bronquitis y catarros. Infusión Cuatro cucharadas del fruto ya seco y molido Un litro de agua. Se hierve el agua con los frutos de la Pingüica dentro por cinco minutos. Se cuela y puedes tomar 3 o 4 tazas al día. Contraindicaciones:

El uso de la Pingüica planta medicinal nativa de México no ha reportado casos de intoxicación o complicaciones con su consumo; sin embargo hay que acudir con un herbolario especialista para obtener esta hierba medicinal, debido a que suele ser confundida con su pariente europea llamada uva-ursi que aporta beneficios muy similares, pero que es ligeramente tóxica. Interacción con otras plantas: Flor de Jamaica.

Uña de gato. Uncaria tomentosa.

Principios activos: Se encuentran los alcaloides oxindoles, glicósidos, polifenoles, terpenos y esteroides. Usos medicinales y posología: Combate la artritis, el dolor en las articulaciones y la inflamación, así como la fatiga crónica, alergias, la deficiencia inmune y una seria de condiciones asociadas con los defectos en la permeabilidad intestinal (síndrome del intestino perforado y la sobrecarga de toxinas). El consumo de Uña de Gato se puede dar por infusión y por cápsulas. Si usted prefiere consumirla por decocción, debe introducir una cucharada pequeña de corteza, cerca de 5gr a una taza de agua y dejarla reposar alrededor de 15 minutos. Las infusiones de la raíz se pueden utilizar en combinación con otros tratamientos convencionales para el tratamiento de tumores como las infusiones de té verde si su objetivo es aumentar su función antioxidante.

Contraindicaciones: No consumir durante el embarazo ni la lactancia. Es menester consultar sobre su consumo a profesionales médicos. Interacción con otras plantas: Con ninguna otra planta.

Raíz de Crataegus pubescens (Kunth) Steudel.

Tejocote

Principios activos: Las hojas, flores, fruto y raíz contienen flavofenos, glúcidos, ácidos orgánicos, pectinas, resinas y taninos. En otras especies medicinales de Crataegus se han encontrado concentraciones altas de flavonoides entre estos la vitexina y derivados, la quercetina, rutina, saponaretina. Usos medicinales y Posología: En té ayuda a prevenir enfermedades respiratorias (tos, pulmonía, bronquitis y resfrío), ello se debe a su riqueza en vitamina C refuerza y cura vías respiratorias y riñones. Por la fibra que contiene disminuye la cantidad de colesterol en la sangre. Ayuda a curar la diarrea. Ayuda a bajar de peso, además contiene pocas calorías: 100 g de tejocote tiene 98 calorías. También se usa para mejorar la circulación. Contiene abundantes minerales, principalmente calcio y hierro, así como vitamina C y B. Es diurético y

antiespasmódico. Las hojas y la raíz ayudan a tratar problemas digestivos y eliminar lombrices intestinales. Decocción, hervir por 5 minutos ½ taza de frutos picados en 1 litro de agua, reposar por 40 minutos, tomar 2 a 3 tazas al día. Contraindicaciones: La solución al 1% de la crategina produjo un efecto retardador del ritmo cardíaco, en corazón aislado de tortuga, relajamiento muscular a los 25 minutos, arritmia y finalmente parálisis.

Gordolobo. Verbascum thapsus

Principios activos: Entre los principios activos del gordolobo podemos destacar el verbasterol (un fitosterol), saponinas, aceite esencial y principios amargos. Usos medicinales y Posología: El gordolobo mejora las dolencias del aparato respiratorio. Esta planta medicinal se utiliza con éxito en casos de alergias, bronquitis, asma, resfriado,

gripe, tos, anginas, garganta irritada, etc. Mejora las infecciones de las vías respiratorias altas, disuelve la mucosidad y ayuda a expulsarla y suaviza la garganta irritada por la tos.Gordolobo para afecciones de la piel. Aplicando el gordolobo de forma externa y local en emplastos, aceite infusionado o la infusión bebida o aplicada como un tónico externo, podemos aliviar quemaduras leves, forúnculos, sabañones, heridas, úlceras, eczemas, prurito, dermatitis, picaduras de insectos 1 a 2 cucharaditas de hojas o flores secas de gordolobo 1 taza de agua Pon a hervir el equivalente a una taza de agua en un cazo. Cuando entre en ebullición, añade el gordolobo y deja hirviendo a fuego medio 3 minutos. Finalmente cuela y bebe. Contraindicaciones: No deben ingerirlo las mujeres embarazadas, ni en periodo de lactancia ante ausencia de pruebas contundentes que indiquen lo contrario. Interacción con otras plantas: Con la planta tusílago.

Toronjil amarillo. Melissa officinalis

Principios activos: Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se machacan, debido a su contenido en terpenos, citronella, citronelol, citral y geraniol. Se utilizan en aromaterapia. Usos medicinales y Posología: Para afecciones respiratorias: Por sus cualidades aromáticas es recomendada para problemas de carácter respiratorio, como es el caso de la rinitis, la gripe y la bronquitis, también es recomendable para los tratamientos contra la hipertensión.En caso de gripe contagiada, es recomendable en medio vaso de zumo de naranja (o de mandarina si hay úlceras o no se toleran los ácidos), añadir un puñado de toronjil, tres clavos de olor y una astilla de canela, cuando esto hierva, colar el resultado y endulzar con miel de abejas. Este preparado deberá tomarse en las mañanas y en las noches hasta obtener mejoría. 1 pizca de hojas de toronjil (melisa) 1 taza de agua Miel (opcional) Hervir en una cacerola 1 taza de agua, cuando comience a hervir añade las hojas secas de toronjil y deje reposar a fuego lento por 5 minutos. Apague el fuego, tape la cacerola y deje reposar por 3 minutos. Cuele su preparación y endulza con miel o azúcar morena. Contraindicaciones: No debe utilizarse durante el embarazo y lactancia

Toronjil rojo. Melissa officinalis

Principios activos: Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se machacan, debido a su contenido en terpenos, citronella, citronelol, citral y geraniol. Se utilizan en aromaterapia. Usos medicinales y Posología: Para afecciones respiratorias: Por sus cualidades aromáticas es recomendada para problemas de carácter respiratorio, como es el caso de la rinitis, la gripe y la bronquitis, también es recomendable para los tratamientos contra la hipertensión.En caso de gripe contagiada, es recomendable en medio vaso de zumo de naranja (o de mandarina si hay úlceras o no se toleran los ácidos), añadir un puñado de toronjil, tres clavos de olor y una astilla de canela, cuando esto hierva, colar el resultado y endulzar con miel de abejas. Este preparado deberá tomarse en las mañanas y en las noches hasta obtener mejoría. 1 pizca de hojas de toronjil (melisa) 1 taza de agua Miel (opcional) Hervir en una cacerola 1 taza de agua, cuando comience a hervir añade las hojas secas de toronjil y deje reposar a fuego lento por 5 minutos. Apague el fuego, tape la cacerola y deje reposar por 3 minutos. Cuele su preparación y endulza con miel o azúcar morena. Contraindicaciones: No debe utilizarse durante el embarazo y lactancia

Toronjil morado. Melissa officinalis

Principios activos: Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se machacan, debido a su contenido en terpenos, citronella, citronelol, citral y geraniol. Se utilizan en aromaterapia. Usos medicinales y Posología: Para afecciones respiratorias: Por sus cualidades aromáticas es recomendada para problemas de carácter respiratorio, como es el caso de la rinitis, la gripe y la bronquitis, también es recomendable para los tratamientos contra la hipertensión.En caso de gripe contagiada, es recomendable en medio vaso de zumo de naranja (o de mandarina si hay úlceras o no se toleran los ácidos), añadir un puñado de toronjil, tres clavos de olor y una astilla de canela, cuando esto hierva, colar el resultado y endulzar con miel de abejas. Este preparado deberá tomarse en las mañanas y en las noches hasta obtener mejoría. 1 pizca de hojas de toronjil (melisa) 1 taza de agua Miel (opcional) Hervir en una cacerola 1 taza de agua, cuando comience a hervir añade las hojas secas de toronjil y deje reposar a fuego lento por 5 minutos. Apague el fuego, tape la cacerola y deje reposar por 3 minutos. Cuele su preparación y endulza con miel o azúcar morena. Contraindicaciones: No debe utilizarse durante el embarazo y lactancia

PALO VIVORA Cyathea divergens Kunze

Principios activos: Mucílagos,Flavonoides Usos

medicinales

y

posologia

de

la

especie:

La planta medicinal palo de víbora (Cyathea divergens) pertenece a los helechos y esta usada para lavar los riñones. Es común el uso de esta planta para la bilis, en Durango, Aguascalientes y Guerrero. De igual forma se le utiliza para el dolor de estómago de barriga, tos y cólicos de mujeres. Otros padecimientos en los cuales se usa esta planta son: espasmos, hinchazones corporales, golpes internos, tiricia y úlceras Contraindicaciones: Es común que se presente en dolores de estómago si se sobrepasa la cantidad de infusión que se tome, se puede presentar urticaria en personas sensibles a los principios activos de la Cyathea divergens Kunze Interacciones con otras plantas: Ruda, hinojo, muicle toronjil morado. Bibliografia:

Ángel Martínez, Miguel; Evangelista, Virginia; Basurto, Francisco; Mendoza, Myrna; Cruz-Rivas, Antonio (2007): Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 15-40.

ALUCEMA Lavandula latifolia

Principios activos: morfina, quinina, nicotina, atropina Usos medicinales y posologia de la especie: Dicha

esencia

posee

propiedades

antiespasmódicas,

antisépticas

y

estimulantes en general, y se recomienda en casos de astenia, enterocolitis, espasmos gastrointestinales y en uso externo como antiséptico en infecciones dérmicas y heridas leves. – Infusión. Se prepara con la dosis equiva-lente a una pequeña cucharada de postre por cada taza de agua hirviendo. Pueden tomarse hasta 3 tazas al día. Contraindicaciones: Es necesario recordar que las esencias pueden producir, cuando menos, irritación de las mucosas, reacciones alérgicas y -en dosis elevadas- cefaleas, náuseas, vómitos y somnolencia. Interacciones con otras plantas: Ajenjo, bugambilia.

Bibliografia: González Elizondo, Martha; López Enriquez, I. Lorena; González Elizondo, M. Socorro; Tena Flores, Jorge A. (2004): Plantas medicinales del estado de Durango y zonas aledañas. CIIDIR Durango. Instituto Politécnico Nacional. México

WUEREQUE Ibervillea Sonorae

Principios activos: Monogliceridos, clorofila, fibra, lecitina, almidon, carbohidratos, minerales, alcaloides, proteínas. Usos medicinales y posologia de la especie: El Wereke, desde hace ya más de una década, se ha convertido en una de las plantas más ampliamente utilizadas en México para el control de la diabetes mellitus La manera tradicional es desecar la raíz para luego pulverizarla y tomarla, ya sea disuelta en agua o en alcohol. De este preparado se toman unas gotas las cuales se diluyen en agua, pues el sabor del wereque es muy amargo. Otra forma es comer el tubérculo fresco en trocitos, pero son pocas las personas que

toleran

esa

manera

por

el

sabor

tan

fuerte.

Contraindicaciones Muy poco irritable, pero debido a que contiene alcaloides puede darse casos de intoxicación en el abuso del consumo de este producto Bibliografia:

Martínez-Moreno, David; Alvarado-Flores, Roberto; Mendoza-Cruz, Myrna; Basurto-Peña, Francisco (2006): Plantas medicinales de cuatro mercados del Estado de Puebla, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México. pp. 7987

CANCERINA Semialarium mexicanum

Principios activos: Acidos grasos, alcaloides en pequeñas concentraciones, nucleoproteínas, globulinas y minerales Usos medicinales y posologia: La planta Semialarium mexicanum se aplica en heridas y contra el cáncer. Cancerina es antiinflamatorio y cicatrizante La corteza se usa para afecciones de la piel, úlceras gástricas, padecimientos renales, amenorrea e infecciones uterinas. Semialarium mexicanum crece en bosques tropicals caducifolios. Se hierve en un litro de agua, 5 gramos de raíz de Cancerina para curar por completo los flujos vaginales, la úlcera y los riñones inflamados. Contraindicaciones:

En caso de lactancia no se recomienda su uso dado que aunque la hierba es inocua por costumbre no se da tratamiento a embarazadas, sino hasta que termine el proceso. Interacciones con otras plantas: bretónica (Lepechinia caulescens), la corteza de la paraca (Senna skinneri), una rama de tapacola (Waltheria americana), y el tallo de la tlancuaya ((Iresine calea bibliografia:Caceres-Castillo, D.; Mena-Rejon, G. J.; Cedillo-Rivera, R.; Quijano, L. (2008): 21beta-Hydroxy-oleanane-type triterpenes from Hippocratea excelsa. Phytochemistry 69 (4)

FLOR DE MANITA chiranthodendron pentadactylon

usos medicinales y posologia de la especie: útil en las enfermedades cardiacas Además se utiliza para el dolor de cabeza, mareos y postparto. Se divide en cuatro partes una flor de manita y se hierve una cuarta parte junto con una flor de magnolia y una cuarta parte de flor de pitahaya en un cuarto de litro de agua; se cuela y se toma una taza en ayunas. Evitar los disgustos, emociones fuertes, ejercicio intenso y agitaciones. Si el enfermo padece de dolor agudo o de fuertes palpitaciones, frotar un poco de vino en la región cercana al corazón. cotraindicaciones:

Si sufres dolores estomacales de los cuales desconoces la procedencia, ya que puede acentuarlos. interacciones con otras plantas: se combina con magnolia, tila, damiana y pasionaria. Para tratamiento de los nervios se mezcla con tila, toronjil, flor de azahar y manzanilla, tomada como agua de uso. bibliografia: Hersch-Martínez, Paul (1995): Commercialization of Wild Medicinal Plants from Southwest Puebla, Mexico. Economic Botany 49 (2). pp. 197-206.

TILA Tilia

Principios activos: Clorofila, lecitinas, almidon, acidos grasos, triptófano, proteínas, taninos, flavonas, lignanos. Usos medicinales y posología de la especie: Las principales propiedades de la infusión de flor de tilo se relacionan con beneficios relajantes. Estos son los casos en los que un té de tilo te puede resultar muy beneficio.

Insomnio y otros trastornos del sueño, tos asma, dolor de cabeza, nervios y ansiedad, dolores estomacales. Con respecto a la cantidad recomendada de té de tila que puedes consumir al día es de 2 gramos de la planta por 150 ml de agua, tomando cada 12 horas (dos veces al día), preparada en infusión de manera tradicional, a partir de sus hojas y flor. contraindicaciones: si has experimentado reacciones tales como urticaria, erupciones en la piel o dificultad para respirar, deja de beber esta infusión inmediatamente y si los síntomas no desaparecen interacciones con otras plantas: Pétalos de rosa y lúpulo bibliografia: Hersch-Martínez, Paul (1995): Commercialization of Wild Medicinal Plants from Southwest Puebla, Mexico. Economic Botany 49 (2). pp. 197-206.

RAIZ CHINA Boerhaavia coccínea

principios activos: Calcio, cobre, ácido linoléico, magnesio, ácido oleico, potasio, saikosaponin-d, estigmasterol, zinc. usos medicinales y posologia de la especie:

Para aliviar el dolor de estómago, hígado, riñones, el reumatismo, artritis, la gota, detener las hemorragias, acelera la cicatrización de heridas la tos crónica y aguda. Favorece la secreción biliar; se usa con éxito para aliviar los cólicos hepáticos y renales.Tradicionalmente utilizado en té, a veces encapsulada y como un extracto. tradicional china y en combinación con otras hierbas en muchas fórmulas herbales chinas importantes. contraindicaciones: no debe utilizarse durante el embarazo o si está recibiendo tratamiento con interferón para la hepatitis, o la toma de antibióticos. Tomar el té con los alimentos. interacciones con otras plantas: rara vez se utiliza solo, pero a menudo se combina con ginseng, jengibre y combinado con peonía para tratar problemas de la menstruación, con cáscara de naranja amarga para tratar la irregular o total pérdida del apetito bibliografia:Caceres-Castillo, D.; Mena-Rejon, G. J.; Cedillo-Rivera, R.; Quijano, L. (2008): 21beta-Hydroxy-oleanane-type triterpenes from Boerhaavia coccínea. Phytochemistry 69 (4)

PASIFLORA Passiflora incarnata

principios activos: Alcaloides, Clorofila, lecitinas, almidon, acidos grasos, triptófano, proteínas, taninos, flavonas, lignanos.

usos medicinales y posologia de la especie: La pasiflora se utiliza para los problemas para dormir (insomnio), los malestares gastrointestinales (GI) relacionados con la ansiedad o el nerviosismo, para el trastorno generalizado de ansiedad (TGA) y para aliviar los síntomas relacionados con el síndrome de abstinencia de medicamentos narcóticos. La pasiflora también se usa para las convulsiones, la histeria, el asma, los síntomas de la menopausia, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el nerviosismo y excitación, las palpitaciones, los latidos irregulares del corazón, la presión arterial alta, la fibromialgia y para aliviar el dolor. Se ingiere en tisanas o en tinturs para calmar los dolores musculares localizados. contraindicaciones: A pesar de que el contenido en alcaloides es muy pequeño, por un mínimo de prudencia, y dado el carácter potencialmente tóxico de estos componentes, los expertos recomiendan evitar el consumo de esta planta durante el embarazo y la lactancia. Estas sustancias, en dosis inadecuadas, podrían provocar contracción del útero. Tampoco es recomendable administrarlos a niños menores de seis años. Como la pasiflora incide sobre el sistema nervioso central, para evitar también un mínimo de riesgo deinteracción con la anestesia, se recomienda dejar de tomar esta planta desde dos semanas antes de una operación quirúrgica.

interacciones con otras plantas: manzanilla, mentol, eucalipto bibliografia: Arellano Rodríguez, J. Alberto; Flores Guido, José Salvador; Tun Garrido, Juan; Cruz

Bojórquez,

María

Mercedes

(2003):

Etnoflora

Yucatanense.

Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Fascículo 20. Publicada por la Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia

CUERNO DE CHIVO Tribulus terrestres

principios activos: contiene saponósidos esteroídicos, flavonoides como kenferol, quercitrósido, diosgenina, hecogenina, ruscogenina y espirosta-3,5-dieno y trazas de alcaloides como harmano y norharmano usos medicinales y posologia d ela especie: Popularmente el abrojo se ha utilizado como analgésico moderado, diurético y espasmolítico por vía interna y astringente por vía externa.En algunas zonas se le atribuyen además propiedades como hipotensor, es decir, que reduce la tensión arterial. Para preparar la infusión se toma una cucharadita del as partes aéreas de la planta y se añade a una taza de agua hirviendo. Se toma 2-3 veces al día. Se pude preparar también la decocción con 2-4% de planta tomando 100-150 ml o la maceración al 2% tomando 250 ml, en ayunas en ambos casos. Del extracto 1:1 se toman 10 gotas de 1 a 3 veces al día o de la tintura 1:10 20 o 30 gotas 3 veces al día. contraindicaciones: Hay que tener una especial precaución para el uso de esta planta, ya que todas sus partes contienen alcaloides potencialmente tóxicos. Siempre debe usarse bajo prescripción médica. En todo caso no debe usarse en los siguientes supuestos: embarazo, lactancia, niños y pacientes con hepatopatías o con problemas de fotosensibilidad bibliografia: Arellano Rodríguez, J. Alberto; Flores Guido, José Salvador; Tun Garrido, Juan; Cruz

Bojórquez,

María

Mercedes

(2003):

Etnoflora

Yucatanense.

Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Fascículo 20. Publicada por la Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia

BOLDO: Peumus Boldus Molina

principios activos: Aceites escenciales, taninos, sales minerales, alcanflor renina, aldehído cumínico, boldina, alcanfor, limoneno, beta-pineno y cumarina. usos medicinales y posologia de la especie: Entre los beneficios del boldo se puede mencionar sus efectos diuréticos, laxantes, antibióticos y antiinflamatorios.La planta tiene muchos componentes químicos activos pero gran parte de la actividad biológica de la planta ha sido atribuida a un alcaloide llamado boldina.En la medicina herbal moderna las propiedades del boldo sirven como tratamiento de la disfunciones de la vesícula biliar, conductos biliares, hígado y páncreas, como tratamiento sintomático de trastornos del aparato digestivo y para ayudar a curar el estreñimiento. contraindicaciones: Las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia deben evitar el consumo de boldo o cualquier sustancia que contenga boldo. Algunos compuestos de la planta pueden adelgazar la sangre e interactuar con medicamentos para el adelgazamiento de la sangre como la warfarina, por lo que se debe evitar el uso de boldo al consumir tales medicamentos. Su contenido de ascaridol, una sustancia tóxica, impide que el boldo sea utilizado como aceite esencial puro. interacciones con otras plantas: Alcachofa, menta, canela limón, anis manzanilla, hierbabuena bibliografia: (HIERBITAS S,F,)(NATURISTAS S,F,) Palo tres costillas

Bejuco

Sinonimia botánica. Serjania cardiospermoides Cham. & Schlechtendal Botánica y ecología. Liana pequeña o larga, con los tallos cuadrados. Las hojas están en grupos de 3 hojitas, tienen los bordes ondulados, con pocos pelitos en el anverso y con muchos pelillos en el reverso. Las flores son blanquecinas y peludas, en las puntas de las ramas. Originaria de México. Habita en climas cálido, semicálido y templado a los l000msnm. Asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino. Etnobotánica y antropología. Entre los usos de esta planta, se destacan con más frecuencia las afecciones de los riñones (Puebla, Guerrero, Michoacán y Morelos); en tales casos se emplea toda la planta o el tallo en cocimiento (V. mal de orín). También se registra su prescripción para atender la hepatitis o mal amarillo (nombre vulgar con que se conoce a la ictericia y se refiere a la ictericia infecciosa), en este caso, el cocimiento se administra de forma oral o en baños. Asimismo, se le emplea en las hemorragias uterinas. Calidad de la planta; fría.

Bugambilia: Bougainvillea glabra Comm.

Botánica y ecología. Arbustos extendidos o trepadores, con espinas fuertes y generalmente rectas. Las hojas son más largas que anchas y de color verde. Con 3 flores pequeñas que están cubiertas por brácteas (hojas modificadas), llamativas de color rojo, rosa, morada, anaranjada o blanca. Planta originaria de Brasil, que habita en climas cálido, semicálido, semiseco, muy seco y templado, desde el nivel del mar hasta los 1100 m, y de los 2240 y hasta los 2700msnm. Se cultiva en huertos familiares circundados por bosques tropical caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosques mesófilo de montaña, de encino, de pino, mixto de pino-encino y de juníperos. Etnobotánica y antropología. Esta planta se utiliza en todo el país para tratar afecciones respiratorias como tos, a la que también se le llama tlatlasistele ennahua y quees, causada por calor en el mes de mayo o por frío en diciembre y enero. Las flores (brácteas) son la parte de la planta más utilizada y su preparación en conocimiento, que se administra por vía oral, es la forma de empleo más generalizada. A veces, se recomienda tomarlo tres veces al día, hasta que se quita la tos, o bien, se bebe caliente por tres o cuatro días, se suspende el tratamiento por una semana y luego se repite, hasta sentir mejoría. También se elabora un jarabe con azúcar cande del que se toma una copita por las noches. Una infusión preparada con la bugambilia morada, roja y anaranjada y con ocote que tenga trementina (Pinus patula), se deja concentrar bien, y endulzada se bebe tres veces al día. Combinando la bugambilia morada con tulipán rojo, naranja, canela, orégano y tomillo, se toma como agua de tiempo. Con gordolobo, pimientos, clavos, una cápsula de éter y flor de anacahuite, se bebe en ayunas.

Se recomienda también la flor hervida, administrada por vía oral, para el asma, bronquitis y disentería. El cocimiento, elaborado junto con hinojo y tila (spp. n/ r.) se ingiere para aliviar el ronquido y dolor de pulmón. Hecho con hiedra, fruto de capulín, canela y cebolla morada, se toma contra la tos ferina. Aunque en muy pocos casos, también se hace mención de su empleo para tratar alferecía de niños, ahogamiento, dolor de estómago, mal de orín, barros y espinillas, y para realizar limpias. Química. En las brácteas de Bouganvillea glabra se han detectadodos alcaloides del indol, los diglucosil rutinósidos de la betanidina, e iso-betanidina y 16 compuestos heterocíclicos de nitrógeno no alcaloideos, las bougainvilleinas I al XVI. En las hojas se ha detectado el benzenoide ácido gentísico. Farmacología. La infusión de las flores presentó actividad estimulante del músculo liso del íleon, y del útero de conejo, y de feto de rata (hembra).

Cuacia: Simaroubaceae.

Quassia amara es un árbol que llega a medir de 4 hasta 7 metros de altura. Su madera es amarilla y tiene un sabor amargo. El árbol crece en climas húmedos y secos en alturas hasta 600 metros sobre el nivel del mar. La planta es árbol ornamental también. Propiedades: Esta planta medicinal es una de las mas usadas en Latinoamérica. Sus sustancias amargas Partes usadas: Corteza, raíz Origen y distribución: México, América Central hasta al norte de América del Sur, Amazonas, Guiana

Cuachalalate: Cuachalate.

El Cuachalalate es uno de los árboles más comunes de la zona centro y sur de México. Hay una larga tradición de consumo de sus propiedades desde la época prehispánica, por sus poderes para aliviar el principalmente el estómago. Estas cualidades paulatinamente van comprobándose con la ciencia. No solo es un aliciente ideal para la gastritis, también es un efectivo anticancerígeno. Aunque sus milagrosos efectos gastrointestinales son un hecho, este árbol tiene más propiedades de las que comúnmente se conocen. El regreso a los conocimientos milenarios, hoy avalados por la ciencia, se refleja en recientes estudios. Recientemente, un grupo de científicos de la UNAM comprobó que esta planta tiene un efecto anticancerígeno como se creía. Su acción además no perjudica a las células contiguas, un efecto común en este tipo de alicientes. Algunos de los efectos curativos de este árbol milagroso al que los antiguos mexicanos le atribuían un efecto purificador: Infecciones: se usa para la fiebre, la calentura y gangrena Problemas circulatorios: desde hace siglos se le atribuía como un desintoxicante sanguíneo. Ayuda a curar várices y úlceras varicosas. Enfermedades bucales: con la corteza del árbol puedes endurecer tus encías, aliviar fuegos o úlceras de la boca. USOS:

Molestias urinarias y afecciones de los riñones: se cose la corteza junto con el palo de tres costillas, y esa agua, se bebe por 20 o 30 días. Heridas, enfermedades de la piel o granos: la corteza del Cuachalalate te ayuda a cicatrizar heridas. En la revolución mexicana se usó constantemente para los heridos. Enfermedades gastrointestinales: este es su efecto curativo más famoso. Alivia inflamación del estómago, gastritis crónica y úlcera gástrica. También dolor gástrico y limpia el estómago. Recientemente científicos de la UNAM comprobaron sus propiedades anticancerígenas, sobre todo en el estómago.

Zarzaparrilla: Smilax aspara.

La zarzaparrilla ha sido considerada desde siempre un buen remedio para poder tratar todo tipo de afecciones y manifestaciones cutáneas pero además tiene otras muchas propiedades y beneficios como los que vamos a conocer a continuación. La zarzaparrilla es una planta leñosa de la especie Smilax, que produce pequeñas flores con unas bayas que pueden ser de color rojo, negro o azul como la fruta. La zarzaparrilla es nativa de América del Sur y el Caribe, donde se originan en Jamaica así como en Honduras y en México. Ciertas variedades de zarzaparrilla también se pueden encontrar en la India y China. El nombre común se deriva “zarza” (de sartzia Vasco “zarza”), y la parrilla, que significa “pequeña vid de uva” una descripción relativamente precisa de la apariencia exterior de la planta. La zarzaparrilla es además un miembro de la familia de las liliáceas (Lily) e incluye más de 300 especies únicas. USOS: La fruta de la zarzaparrilla se suele utilizar para hacer refrescos de zarzaparrilla que son muy populares en los lugares mencionados, y que tiene un sabor similar a la cerveza de raíz. La zarzaparrilla también ha sido utilizada por los

herbolarios en la medicina tradicional desde hace cientos de años por sus propiedades medicinales. A Europa llega por primera vez en la década de 1400 como un medicamento descubierto en América del Sur y se lleva a través de barco. Desde que comienza a darse a conocer, los europeos utilizan la raíz para estimular la sudoración y la orina, así como para purificar la sangre, una práctica común durante la Edad Media. Durante la década de 1800, la zarzaparrilla estaba en los libros, tanto en Europa y los Estados Unidos jóvenes por sus propiedades purificantes con la sangre y recomendada como un tratamiento para la enfermedad de transmisión sexual, la sífilis. Uno de los ingredientes más fascinantes de la raíz de zarzaparrilla son las saponinas, un compuesto químico. Las saponinas, por lo general amargas al gusto, llevan el nombre de jabón debido a la reacción similar a la espuma que tienen cuando se pone en agua.

Cascara de nuez: Peperomia caperata.

A lo largo del año siempre hay ocasiones en que por una razón u otra se tienen que pelar nueces, en casa frecuentemente esas cáscaras terminan en el cubo para compost, pero en otras ocasiones se van acumulando, casi como único residuo, y se termina con un montón de ellas. A veces surge la tentación de que terminen en el fuego, pero no hay que caer en ella. USOS: Las cáscaras del Juglans regia L son muy ricas tanto en macronutrientes, como en micronutrientes. De los macronutrientes presentan porcentajes muy altos tanto de Fósforo (P) como de Potasio (K), bajas en nitrógeno. Respecto a los micronutrientes son muy ricas en Sodio (Na), Hierro

(Fe) y Zinz (Zn), con valores medio-alto de Manganeso (Mn) y Calcio (Ca), siendo bajo, pero presente la existencia de Magnesio (Mg) y de Cobre (Cu). Un huerto siempre debe procurar incrementar la riqueza de estos componentes, pero además las cáscaras de nuez van a liberar esos nutrientes de una forma lenta, pero real en el huerto. Además en ese proceso de descomposición y enriquecimiento de los nutrientes del suelo, las cáscaras de nuez tienen un valor añadido en los suelos de naturaleza arcillosa como es el mío, donde ayudan a mantener fragmentado el suelo e impedir que tras el riego tenga lugar la formación de arcillas de expansión, con la costra que ello supone y las grietas que acompañan.

Carricillo:

Planta de 1-1.50 m aproximadamente. Flor blanquita, sale en agosto. Crece en el monte, en el llano no, crece más donde hay tierra de monte 1 (tierra de encino). Localización geográfica regional. Concepción la Venta y en todo el municipio. USOS:

Usan las hojas y a veces la raíz. Hemorragia vaginal (V. parto): se hierven 3 gr de la planta y se toma un vaso cada cuatro horas, así se aminora. Hemorragia nasal: la planta se muele hasta hacerla polvito, se pone en vinagre, se echa en un trapito limpio y se exprime una gota en cada lado de la nariz; si se aminora se pone cada 6 horas, si no se para cada 3 horas. Aire: se toma hervido con altamisa y trébol del monte. Riñones (v. dolor de riñón): hervido con chicoria (hocico de puerco), leche de cabra (planta) y barbitas de maíz negro con tres gotitas de limón; se toma durante nueve mañanas, se quita el dolor. Inflamación de orines (V. mal de orín): se toma hervido con árnica, hierba de biste y flor de pasuchi, cuando hierve se le echa cal, lo que agarre con la yema de los dedos. Causas y síntomas de la enfermedad. Hemorragia vaginal: cuando les baja mucho a las mujeres. Riñones: dolor, ardor. Inflamación de orines: dolor de vientre, no pueden orinar. Otros datos. También se les da el nombre de carricillo.

Albahaca: Ocimun basilicum Varo "crispum" . (Labiada).

Se dice que su origen es de la India y como dato curioso se rumora que alrededor de la tumba de Cristo después de su resurrección crecieron

cantidades de esta hierba, por ende en algunas iglesias ortodoxas griegas la usan para preparar agua sagrada y adornar los altares, como otro dato curioso también se dice que la albahaca fue utilizada por los indígenas como perfume, se colocaban ramitas en el cuello o en las muñecas para oler rico. Pero como todo no es color de rosa, ante los datos curiosos y buenos, también existen los datos contradictorios; donde cuenta la historia que entre griegos y romanos había una creencia que en el momento de sembrar la albahaca y para asegurar su germinación se debía maldecirla, y en Europa Occidental se afirmó que la hierba era la planta del diablo, la cual era utilizada como remedio para ahuyentar las brujas. USOS: La albahaca nos brinda muchas propiedades tanto para uso culinario, como para uso medicinal, miremos algunas formas de utilizarla: 1. La albahaca sirve para combatir la depresión, el insomnio, la jaqueca y el agotamiento. 2. Nos ayuda para la digestión, se utiliza contra parásitos intestinales, es antiespasmódica, la podemos usar contra la inapetencia y dispepsias nerviosas. 3. Aumenta la secreción de leche en las madres y se recomienda usarla cuando se presente fisuras en los pezones. 4.

Es diurética.

5.

Calma irritaciones cutáneas.

6.

Es una ayuda efectiva contra la faringitis y laringitis.

7.

Se utiliza como sedante.

8.

Activa el sistema inmunológico y aumenta los anticuerpos.

Muicle hinojo. Hinojo.

Forma un rosetón en el suelo del que parte un largo tallo de color verde claro que presenta líneas más claras y una ancha médula en el interior. Las hojas tienen esencia en pequeñas cantidades, lo que les confiere propiedades carminativas, eupripticas, espasmolíticas, productoras de secreción láctea y expectorante. Posee propiedades antiinflamatorias en uso externo. Las hojas también se utilizan para sanar llagas y heridas. La raíz es diurética, lo que favorece la eliminación de líquidos, empleándose sobre todo en casos de cistitis. Usos: Medicinales Decocción: se prepara hirviendo un litro de agua, al que se le añaden 20 gramos de raíz troceada; se mantiene dos minutos a temperatura de ebullición, y una vez retirado de la fuente de calor se deja reposar durante 10 minutos en contacto con esta agua; se pueden tomar dos tazas al día. Polvo de raíz: se puede tomar de 4 a 6 gramos de este polvo al día. Infusión de los frutos: se prepara un recipiente con agua recién herviday todavía caliente, se añaden 20 gramos de frutos y se deja reposar durante 10 minutos. Se utiliza como carminativo después de las comidas. Infusión de hojas: se procede a la preparación tradicional de la infusión en un litro de agua con 25 gramos de hojas; se administra después de la comida y da buenos resultados como tónico y digestivo. Cataplasmas de hojas frescas: se emplea como galactógeno y vulnerario, en llagas y heridas abiertas. Popularmente se ha utilizado esta planta completa, preparando una decocción con 20 gramos de planta por cada litro de agua.

CÁSCARA SAGRADA Latín: Rhamnus (Ramnáceas)

purshiana

DC.

características de la cáscara sagrada: Árbol caducifolio, de hasta 18 m de altura, con hojas ovales, opuestas. Flores en grupos de 1-5 dispuestas en la axila de las hojas. Fruto en drupilanio.

Principios activos de la cáscara sagrada: 

Derivados antracénicos (6-9%) que se pueden englobar en cuatro grupos:



Heterósidos primarios o cascarósidos A, B, C y D, glucopiranósidos de aloína y crisofanol.



Áloínas: barbaloína y crisaloína.



O-heterósidos derivados de la emodina, emodín-oxantrona, áloeemodina y crisofanol.



Diantronas de la emodina, aloemodina y crisofanol.



Taninos.

Usos medicinales y posologia: Laxante o purgante, según la dosis. Colagogo (derivados antrocénicos). Estreñimiento ocasional, disquinesias biliares, preparación para exploraciones radiológicas. Polvo encapsulado: 750 mg/día, repartidos en 3 tomas. Extracto fluido (1 g = XLIII gotas): 0,3-2 g/ día, repartidos en 2-3 tomas. Extracto seco (5:1 ó 2,5:1): 100 mg / 200 mg/día, en varias tomas o en dosis única, antes de acostarse.

Contraindicaciones: Igual que otros laxantes antraquirónicos, sólo debe prescribirse de forma ocasional ya que no son drogas adecuadas para la corrección del estreñimiento habitual. Su uso continuado produce frecuentemente colitis reaccionales, melanosis rectocólica e incluso trastornos metabólicos. Embarazo, lactancia, hemorroides, diarreas, colon irritable, abdomen agudo, úlcera gastro-duodenal.

DORADILLA Ceterach officinarum D.C. Principios activos de la doradilla: Planta poco estudiada. Se ha descrito la presencia de taninos, ácidos orgánicos y mucílagos. Usos medicinales y posología Uso popular como: Diurético, colerético, hipotensor, hipoviscosizante, tónico general y antitusivo. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Prevención de la arteriosclerosis; disquinesias biliares. Bronquitis, gripe, resfriados. Infusión: 1 cucharada por taza; dos o tres tazas al día, después de las comidas.

Contraindicaciones: Ninguna

MENTA Latín: Mentha x piperita L. (Lamiáceas) CARACTERÍSTICAS Planta con forma de hierba, híbrida (posiblemente Mentho aquatico L. x Mentha spicata L.), con flores bilabiadas blancas ligeramente rosadas, concentradas en espigas alargadas tallos cuadrangulares, hojas redondeada u ovales de borde dentado. Principios activos: Aceite esencial: mentol, neomentol, isomentol, neoisomentol, piperitoles, piperitenol, isopiperitenol. Monoterpenonas: mentona (20 30%), isomentona, neomentona, neoisomentona, piperitona, piperitonona, isopiperitonona, pulegona. Alcoholes no terpénicos Flavonoides con aglicones lipofílicos, o metilados: diosmósido, diosmetósido, eriocitrósido, luteolol 7 rutósido, hesperidósido. Resina. Ácidos fenil carboxílicos: rosmarínico, clorogénico y caféico. Triterpenos: ácidos ursólico y oleanólico

Usos medicinales y posología Analgésico y espasmolítico gastrointestinal (aceite esencial y flavonoides). Carminativo (aceite esencial).

Colerético Antiséptico germicida, antifúngico y antivírico (aceite esencial. Antipruriginoso y refrescante en aplicación tópica (aceite esencial). Ligeramente sedante y antiespasmódico (aceite esencial). Antiinfiamotorio (flavonoides). Anestesico local, en aplicación tópica, acción debida al mentol del aceite esencial que estimula las terminaciones nerviosas sensibles al frío, y provoca una suave anestesia. Vermífugo (aceite esencial). En aplicación tópica mediante linimentos y cremas en prurito, eczema, hemicráneas, dermatomicosis, herpes simple, celulitis, neuralgias y afecciones reumáticas. En inhalación, para afecciones de las vías respiratorias tales como sinusitis, bronquitis, resfriados y gripe (ver Contraindicaciones). Infuso al 5 %, infundir durante 15 minutos, 1 3 tazas/día después de las comidas. Polvo encapsulado: 300 mg/cápsula, 3 4 cápsulas/día repartidas en 2 3 tomas después de las comidas. Extracto fluido: 2 a 4 g/día repartidos en varias tomas. Extracto seco 1 g/día repartido en 2 3 tomas. Aceite esencial: I a II gotas 2 a 3 veces por día como hidrocolerético.

Contraindicaciones: Alergias respiratorias, lactancia embarazo, niños menores de dos años (aceite esencial).

ESTEVIA Latín: Stevia rebaudiana Hemsl. (Bert.) Bertoni (Asteráceas) CARACTERÍSTICAS DE LA ESTEVIA: Planta herbácea de 40-80 cm de altura, vivaz gracias a su raíz. Hojas oblongas, de margen crenulado. Inflorescencias en capítulos poco llamativos. Principios activos de la estevia: 

Heterósidos diterpénicos derivados del filocladeno: esteviósido (7 %), esteviolbiósido, isoesteviol, esteviol.



Saponósidos.

Usos medicinales y posología 

Edulcorante (esteviósido).



Laxante osmótico suave.



Hipoglucemiante.

Como sustituto de la sacarosa: obesidad, diabetes. Estreñimiento. La genina del esteviósido, el esteviol, tiene acciones hormonales, que desaconsejan su prescripción prolongada. De hecho algunas tribus indígenas

recurren a esta planta como anticonceptivo, acción comprobada experimentalmente en animales de laboratorio.

Contraindicaciones: El esteviósido tiene un poder edulcorante 150-300 veces superior a la sacarosa. El extracto acuoso de estevia aumenta la tolerancia a la glucosa, reduciendo significativamente los niveles de glucemia.

SEN Cassia angustifolia Vahl. (“Sen de la India o de Tinnevelly”) Cassia acutifolia Delile (“Sen de Alejandría o de Jartum”) (Cesalpináceas) CARACTERÍSTICAS DEL SEN: Subarbustos de 1-2 m de altura, con talio erecto, provistos de hojas compuestas paripinnadas, de color verde grisáceo (Sen de Alejandría) a verde amarillento (Sen de India). Flores en racimos derechos, pentámeras, tetracíclicas, zigomorfas, con pétalos amarillos, venados de pardo y escotadas en el ápice. Fruto en legumbre aplanada, membranosa y dehiscente. Principios activos del sen: 

Glucósidos.



Antracenósidos.



Antraquinonas libres y glucosiladas.



Flavonoides.



Trazas de aceite esencial.



Fitosteroles y derivados naftalénicos.



Resinas.

Usos medicinales y posología Laxante, a bajas dosis (glucósidos antroquinónicos). Purgante, a dosis mayores (glucósidos antraquinónicos). Estas acciones son producidas de forma bastante más suave por los frutos que por los foliolos. Estreñimiento ocasional. Limpieza intestinal previa a exploraciones radiológicas o cirugía. Infuso al 0,5-2%: 1-2 tazas al día. Polvo: 0,2-0,5 g/cápsula. 1-4 al día, repartidas en varias tomas. Extracto fluido (1 g = XLV gotas): XX gotas/día, como laxante: L-LX gotas/día, como purgante. Máximo: XC-C gotas/día, repartidas en varias tomas. Extracto seco (4:1): 0,5-1 g/día. Senósidos A y B: 10-40 mg/día, en forma de sales cálcicas, repartidos en varias tomas. Contraindicaciones del sen: Lactancia ya que los senósidos pasan a la secreción láctea. Embarazo. Menstruación. Estados inflamatorios intestinales o uterinos. Hemorroides. Cistitis.

MATE Latín: Ilex paraguariensis A. St. Hit. (Aquifoliáceas) CARACTERÍSTICAS: Árbol perennifolio de hasta 20 m, hojas alternas enteras, oval elípticas y denticuladas. Flores blancas aglutinadas en grupos situados en la axila de las hojas. Fruto en drupa de color violeta cuando está maduro, tiene 4 semillas. Principios activos: Bases xánticas, destacando la cafeína (0,2 2,3 %). Taninos catéquicos. Ácidos fenil carboxílicos: caféico, cafeoilquínico, clorogénico. Triterpenos: ácido ursólico. Flavonoides: rutósido y derivados del kenferol.

Usos medicinales y posología Astenia, hipotensión. Infuso (3%), 1 a 3 tazas por día.: Por su contenido rico en cafeína, produce excitación, insomnio y taquicardia. En dosis altas puede llegar ser emético y purgante Contraindicación: Estados de ansiedad hipertensión arterial.

insomnio,

taquicardia,

RAIZ DE LIMA CHAYA (Jatropha urens, Lin) Principios activos: Carbohidratos (25%), especialmente mucílagos (galactomananas), situados en el albumen. Prótidos (25%). Compuestos fosforados: lecitina, fitina; colina, trigonelina. Saponósidos esteroídicos: diosgenina/yamogenina (1%), fenugrequina. Fitosteroles: colesterol, sitosterol. Flavonoides: vitexina, saponaretina, trigonelina, homoorientina; ácidos grasos insaturados (7%): oléico, linoléico, palmítico. Trazas de cumarinas, abundantes sales de hierro y

manganeso. Vitamina A, niacina, tiamina, riboflavina. Trazas de aceite esencial (0,015%), rico en anetol.

Usos medicinales y posología Varices, hemorroides, fragilidad capilar, flebitis, arteriopatías, retinopatías, hipertensión. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, píelo nefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Resfriados, gripe, convalecencia, inapetencia, dispepsias hipo secretoras, regula el metabolismo, hiperacidez gástrica, disquinesia hepatobiliar, vómitos, diarrea, oxiurasis. Prevención del escorbuto. Laxante emoliente gracias a la acción de los mucílagos y las galactomananas. Contraindicado con el embarazo, por la presencia de cumarinas y trazas de alcaloides y por haberse descrito un efecto oxitócico; lactancia: los principios amargos pasan a la leche materna. Al reducir la absorción intestinal de glúcidos, es necesario controlar la glucemia para ajustar las dosis de insulina en los pacientes con diabetes insulinodependiente. El médico deberá evaluar la conveniencia de su administración, teniendo en cuenta el contenido en cumarinas y estrógenos. . Actúa de modo eficaz contra el cansancio y la fatiga. . Útil en el tratamiento de la ateroesclerosis. . Efecto diurético y laxante. . Permite tener una dieta menos rica en carbohidratos, por lo que se aconseja para las personas que deseen bajar de peso. . Mejora la función hepática e intestinal. . Existen referencias de que ayuda a disolver los cálculos renales. . Posibilidad intrigante de que atenúa y detiene la aparición de las canas. . Propicia la disminución del colesterol en la sangre, por lo que pudiera ser recomendada para las personas que padecen trastornos cardiovasculares. . Ayuda al endurecimiento de las uñas y en otras dolencias óseas por su alto contenido de calcio.

. Los textos mayas la recomendaban como ayuda para los partos.

Tomar 40 gotas antes de los alimentos.

Contraindicaciones: Ninguna

Cirian o cuatecomate Crescentia alata Kunth Principio Activo

El único estudio que existe describe la presencia de dos glicósidos de flavonoides, el rutimósido y el glucósido de cianidina en las flores de un espécimen cultivado en los Estados Unidos de América. La pulpa del fruto contiene un aceite graso, resina ácida, ácido tánico y pectina.

Usos medicinales y posología El fruto de esta especie, se usa para aliviar diferentes afecciones respiratorias, principalmente la tos. Con la pulpa del fruto se prepara un jarabe, agregándole agua, azúcar y alcohol. Con sus semillas, tostadas y molidas, más canela, se elabora una bebida a manera de chocolate, que se ingiere cuando hay molestias; o se toma una infusión preparada con la flor y el fruto; o bien, un vino tinto en el que se ha dejado reposar el fruto. Para tratar el asma, se cuece la pulpa junto con gordolobo, eucalipto, sauco, flor de obelisco, de bugambilia , tejocote, arrayán y corteza de capulín, se toma antes de las comidas; durante el tratamiento no deben tomarse refrescos, agua helada, café, ni comer carne de puerco. De la misma forma sirve para aliviar la bronquitis, diversas dolencias como dolor y desgarro de sangre del pecho y pulmón, rinofaringitis, catarro, flemas y afecciones respiratorias en general. Cuando hay dolor de pecho, éste se frota con el alcohol en donde se han dejado reposar las semillas. Administrada la pulpa por vía oral en pacientes con diarrea produjo buenos resultados.

Contraindicaciones: Ninguna

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF