HCA resumen 1

July 20, 2017 | Author: Juanma Brandoni | Category: New Spain, Spanish Empire, Spain, Napoleon
Share Embed Donate


Short Description

Download HCA resumen 1...

Description

HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Impero Colonial Español. Etapas: 1. conquista y ocupación de los territorios. Fundación de ciudades. 2. época de los gobernadores (virreinato del Perú) 3. creación del virreinato del Río de la Plata (1776) Instituciones indianas. Sentadas en base a: régimen de explotación colonial en toda su extensión y significado que estos términos guardan (administración político económica) Proceso histórico: 1.1453  caída de Constantinopla en mano de los Turcos Otomanos. Consecuencias: E. Media reducción del comercio, crisis en el Mediterráneo  búsqueda de rutas para llegar a a E. Moderna Oriente (empresa comercial). Propuestas: 1hacia el sur (Portugal) 2 por el Oeste (Colón) 2.1492  Descubrimiento de América. Capitalismo Comercial: 1intercambio comercial entre Europa Occidental y Oriental, 2disolución del orden feudal 3nueva clase social ‘burguesía’ 4innovaciones tecnológicas’ Reino de Castilla (s. XV)  principal potencia militar de Europa: termina la reconquista en 1492  se sientan las bases para la conquista del nuevo mundo. Castilla y Aragón  1º paso para la unificación de los reinos ibéricos. Se define con los Austrias (Carlos I y Felipe II) y se termina de unificar con los Borbones (1700). En sus testamentos, los reyes de Castilla dispusieron que las Indias fuesen incorporadas a la Corona  1518 con Carlos I. Derecho dominio español en las Indias (frente a demás Europeos). Basado en: - Palabra divina: de acuerdo a un pasaje de la Biblia que así lo anunciaba. Únicos títulos - Descubrimiento: los territorios no eran de nadie. indiscutidos. - La guerra justa: con los salvajes, para dominarlos y convertirlos al cristianismo. Respetadas - Bulas papales (Alejandro VI): de Donación (Castilla era dueño de las tierras mientras duró la descubiertas o x descubrirse) y de Demarcación (delimitación del territorio x el tratado de unidad religiosa Tordesillas 1494 con Portugal) La incorporación generó la necesidad de organizar los organismos político-administrativos y económicos. Monarquía Sistema político-administrativo con cabeza en el Monarca. ‘Carácter electivo’  nobles guerreros elegían al Rey (origen visigodo)  s. X suplantado por el principio hereditario. Debían obtener el consentimiento de la Corte (alta nobleza, alto clero y burgueses) Desplaza el ordenamiento feudal para afianzar su poder. Con los reyes Católicos se aceleró el proceso unificador y el comienzo del Estado Absolutista: políticamente  ‘Santa Hermandad’ hacer justicia y mantener el orden social. Religiosamente  ‘Santa Inquisición’, expulsión de Moros y Judíos del territorio español (unificación católica) Económica y culturalmente  decadencia española. Monarquía española: reflejo del estancamiento creciente  incapacidad del Estado de prometer empresas x falta de capitales  planes expansionistas sujetos al capital que los particulares invirtiesen Felipe I  inicia la casa de Austrias, consolida el E absolutista despilfarraban las rentas americanas  paraliza el desarrollo manufacturero y comercial. Nobleza se impone a burguesía. Borbones: 1701 Felipe V  busca colocar a España a la altura de los tiempos. Reformas borbónicas. Pol: crea virreinato Río de la Plata (1776). Fernando VI Adm: Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Hacienda Carlos III (1782). Eco: Reglamente de Libre Comercio (1778), aduana en Bs Carlos IV As (1778) y Consulado de Bs As (1794) A pesar del intento borbónico, la decadencia de España como potencia era inevitable. 1

Órganos creados x la conquista de América EN ESPAÑA: Casa de Contratación: (hasta 1790 con los consulados borbónicos de Carlos IV) Primer cuerpo administrativo creado en España para fortalecer sus descubrimientos que fue adquiriendo categoría de institución muy importante hasta convertirse en el eje administrativo tendiente a la fiscalización total del comercio entre la Metrópoli y las colonias (‘de simple almacén, pasó a ser tribunal de justicia y junta económica’) En su origen: 3 funcionarios. Desde 1854 (designados x el monarca): Presidente, 3 jueces letrados, Fiscal, 3 jueces oficiales. Funciones: Comerciales: registro d cargamentos que iban o llegaban de Indias, perseguían el contrabando, fletamento de navíos, confiscación de oro y plata, control de emigración a Indias. Judiciales: pleitos entre comerciantes, control e inscripción de contratos comerciales. Judicial-penal: delitos cometidos en los buques. Consejo Supremo de Indias: Después del rey, era la institución más importante en España para el gobierno de las colonias americanas. Tuvo su origen en el Consejo Real de Castilla, consolidándose con Felipe II. Compuesto x 1 Presidente, 5 ministros y funcionarios de menor jerarquía. Funciones: legislativas: proponía al Rey leyes, ordenanzas, etc; examinaba cuerpos legales dictados x funcionarios facultados por el Rey. Administrativas: proponía al Rey funcionarios para América; cuestiones de jurisdicción de Indias: fijación de límites geográficos de Virreinatos, provincias… Judiciales: 1originarias  Juicios de Residencia: tenía sometidos a los altos funcionarios de la Corona en América al finalizar su gestión. Designaba un juez residenciador para que Antecede ntes del evalúe al residenciado. Los funcionarios de menor jerarquía eran juzgados x Real Audiencia Juicio del lugar. Político  Juicios de Visita: realizado en cualquier momento de la gestión del funcionario x denuncias o sospechas de actos ilícitos y abuso de poder. Podía ser: general: designaba a un juez que podía suspender funcionarios y aconsejar medidas. – especial: designaba un ‘juez pesquisador’ p/determinada materia y localidad. Atribuciones meramente informativas. 2 en grado de apelación: regulaba los recursos de segunda suplicación venidos de las Audiencias de América, demanda sobre repartimiento de indios y recibía en apelación sentencias de la Casa de Contratación. Eclesiásticas: recibía las disposiciones de la Santa Sede como consulta; aconsejaba y asesoraba al monarca en cuestiones de ejercicio del Real Patronato. Militares: intervenía en la ‘Junta de Guerra’, que disponía de las fuerzas navales destinadas a la protección de las flotas comerciales que iban hacia América. También se ocupaba del despacho de armas y flotas a las Indias. Relativas a los habitantes del nuevo mundo  (indígenas), siempre se consideró la decisión de la sumisión del aborigen y del derecho a arrebatarles la propiedad del suelo. Organismos de Gobierno EN AMÉRICA: (Real Audiencia de Indias, Cabildo, Legislación de Indias, Real Patronato) Etapas: 1. Conquista y ocupación: ‘adelantados’ 2. época de los gobernadores 3. Virreinato del Río de la Plata. Los Adelantados: Institución de orden típicamente feudal. El título de ‘Adelantado’ era de gran jerarquía sin llegar a tener carácter de Nobiliario. Eran particulares que contrataban con la Corona (Capitulaciones), NO eran sus funcionarios. Obligaciones: financiar la expedición (la Corona no poseía capital para esto), además de conquistar tierras en nombre del Rey y para la Corona, fundar ciudades y convertir a los indios al cristianismo. Derechos: construir fortalezas, concesión de tierras e indios, promesa de título nobiliario, participación en las ganancias. Títulos agregados: capitán general, gobernador, alguacil mayor. Al organizarse la administración de los territorios ocupados (Virreinatos, con provincias mayores y menores, con un virrey, una audiencia y un gobernador al frente respectivamente), comienza la etapa de los 2

Gobernadores: designados por el rey a propuesta del Consejo de Indias. Su título significaba mando político y judicial sobre el territorio, capitán general (militar) y alguacil mayor (decisiones judiciales). A partir del s. XVII eran designados x 3 años. ‘Donativo Gracioso’  el candidato a ocupar el cargo daba a la Corona una suma de dinero (lo compraba). Esto se debía a la crisis financiera de la Corona (s.XVII). Facultades: nombraban ciertos funcionarios (teniente general de la gobernación y tenientes de gobernador p/ciudades subordinadas). Presidían los cabildos de las Sedes principales de sus distritos. Los tenientes de gobernador presidían los cabildos de las ciudades subordinadas, pero no podían votar excepto en caso de empate. Prohibiciones: no podían casarse sin licencia real, ejercer el comercio ni nombrar parientes en funciones gobernativas, etc. Cabildo: La ocupación del territorio, vencida la resistencia indígena, se concretaba mediante la fundación de la Ciudad, que tenía una base humana (reunión de pobladores) y otra jurídica (Cabildo). En lo que respecta a América, no existió una legislación orgánica, solo normas aisladas limitadas a determinados ámbitos geográficos x lo cual su evolución no tuvo uniformidad. En los cabildos, se reunían para debatir problemas de interés general presididas x el gobernador y, en su ausencia, el alcalde. Los Cabildos abiertos nunca podían poner en discusión la autoridad de los funcionarios residentes de la Corona. No todos los habitantes podían formar parte del cabildo, solo aquellos con categoría de ‘vecino’  requisitos básicos: ser propietario de un solar de tierra y haber fundado familia; requisitos formales: radicación permanente e inscripción en los registros de la ciudad. Recursos financieros:1 propios (patrimonio de la ciudad) 2 arbitrarios (ciertos gravámenes de carácter impositivo) La jurisdicción de los cabildos terminaba donde empezaba la jurisdicción del otro. Funciones: gobierno de la ciudad e impartir justicia (de 1ª instancia). Funcionarios: 2 alcaldes (de 1º voto cuestiones civiles; de 2º voto  cuestiones penales). Sus decisiones eran apelables ante la Real Audiencia. Cuando eran de poca importancia, podían derivarse al gobernador o teniente de gobernador. Debía saber leer y escribir y ser honestos. Elegidos anualmente y no podían ser reelegidos.‘Alcaldes de Santa Hermandad’ en temas de justicia penales y civiles menores. Regidores (primero elegidos, luego cargo vendible) Funcionarios especiales: Cargos comprables Alférez Real (heraldo), Alguacil Mayor (decisiones judiciales, cuida el orden público) y Fiel Ejecutor (control de comercio). Cargos designados x los cabildantes Procurador General (portavoz de la ciudad), Síndico Procurador (rep jurídica), Mayordomos (adm de los bienes), Defensor de Menores, Defensor de Pobres y Ausentes, Maestros. Clases: Cabildo Cerrado los integrantes se reunían y tomaban decisiones x medio del voto; 1 ordinario (en días prefijados, para trámites) 2extraordinario (para asuntos urgentes sin demora). Cabildo Abierto solo en la ‘Casa Capitular’ del Cabildo. Funcionaba de acuerdo a: 1 necesaria la autorización del poder político para ser convocado 2los cabildantes estaban autorizados para cursar las invitaciones a los vecinos 3los propios miembros del cabildo lo presidían. Las reformas borbónicas recortaron importantes atribuciones de los cabildos. En Argentina 2 prov menores (Río de la Plata y Tucumán) y un corregimiento (cuyo), dependientes del Virreinato del Perú (tuvo vigencia hasta la creación de Intendencias de los Borbones). Cada ciudad con un Cabildo con funciones de Justicia de 1º instancia y de gobierno de la ciudad Legislación de Indias: Causas: en Indias regía el D Castellano, pero no siempre era aplicable para las nuevas relaciones sociales. Además, la Legislación del Supremo Consejo de Indias y las ordenanzas de América se contradecían en muchos puntos  necesidad de RECOPILACIÓN. 1º intento  Felipe II 1567  sin resultado 2º intento Carlos II 1680  Recopilación de las leyes de India  hasta la sanción de códigos nacionales. 3º intento  Carlos III y IV 1805  no llegó a regir en Arg. 3

Características: D casuista (sobre cada caso); tendencia a asimilar y uniformar (c/legislaciones ibéricas); minuciosidad reglamentarista (multiplicación y complicación de trámites administrativos); sentimiento religioso y espiritual (redactada por moralistas y teólogosdivorcio entre hecho y D) El monarca legislaba para lo ideal  en América ‘se acata pero no se cumple’ no era desobediencia sino para que el rey las revisara. Recopilación de 1680: cuerpo de leyes de diferentes épocas y procedencias estimadas vigentes. 9 libros: I  Relaciones Estado-Iglesia (Real Patronato) No podían circular libros sin aprobación eclesiástica. II  Funcionamiento del Consejo de Indias, Reales Audiencias, etc. III  Títulos de la Corona Castellana sobre las Indias. IV  Régimen de las ciudades, comercio, industria… V  Límites geográficos entre virreinatos, gobernaciones, etc VI  Sobre los aborígenes de América. VII  Normas de D penal. VIII  Real Hacienda IX  Casa de Contratación. Real Patronato: Institución de carácter religioso, regulada por el D canónico y público, ya que comprende relaciones Estado-Iglesia Católica. Patrono=Rey  admitía nuevas órdenes religiosas en América. Supremo Consejo de Indias  regulaba el patronato, asesorando al monarca; en América: virreyes. Real Audiencia (organización de la justicia): España desconocía la división de poderes. Rey  suprema autoridad ejecutiva, legislativa y magistrado  abarcaba todos los poderes  ‘El Estado soy yo’ (Luis XIV). En nombre del Rey se gobernaba, se hacía justicia y se legislaba.

Institución + importante de justicia (Máximo tribunal de justicia en América). Tuvo como modelo a las Reales Audiencias y Cancillerías de Valladolid y Granada. Entre el virrey y la Real Audiencia no había superioridad (representaban al monarca). Clases (según el funcionario que la presidía y la extensión de sus atribuciones gobernativas): 1 virreinales: en las capitales de los virreinatos y presididas x el virrey. 2 pretoriales: en la ciudad principal de la prov mayor presidida x el gobernador. 3 subordinadas: en cada ciudad subordinada presidida x presidente togado (charcas) ‘Tribunal de Alzada’  apelaciones de 2º instancia. Recursos de apelación, súplica, injusticia notoria y nulidad. Funcionarios: 1 presidente y jueces letrados (oidores, sin limitación temporal, pero no inamovibles) Fin s. XVIII  ‘regente’ p/reemplazar al virrey (p/aliviarle tareas) Funciones: gobernativas x medio de los ‘acuerdos reales’, el presidente y los oidores, como un cuerpo, fiscalizaban las altas funciones de gobierno. En caso de ausencia o muerte del Virrey, la Real Audiencia lo reemplazaba provisoriamente. Economía colonial: 2 virreinatos: Nueva España (México) y Perú. Elementos económicos (1700): 1 centros mineros en México y Perú 2 regiones agrícolas y ganaderas periféricas a los centros mineros 3 sistema comercial p/ encauzar el oro y la plata (lingotes) a España para el pago de importaciones corriente histórica sostiene q esto impidió el salto del cap comercial al manufacturero  implicó la imposibilidad de la Metrópoli de abastecer las crecientes demandas y necesidades de las colonias, debiendo recurrir a la importación de mercancías de otras naciones europeas que podían haber sido fabricadas en la propia península  política española continuaba la tradición ‘metalista’ de la Edad Media. Economía colonial en Argentina: estaba fuera de los circuitos de producción y comercio de la época. Se dividía en 2 estructuras económicas: 1 Litoral  + atrasada y – poblada  el trabajo de los indios no era aprovechable xq eran salvajes. 2 Interior Centro-Norte (Córd a Jujuy) de + importancia x estar vinculada al centro minero de Potosí alimentos, ganado en pie y actv artesanales.  Cuyo (Mend a S. Juan y S. Luis)  sus producciones se colocaban en Chile, Litoral y Tucumán  vinos, alcoholes, fruta secas… 4

Desde los orígenes, la actividad ganadera se fue perfilando como la riqueza básica de la región. Al adquirir valor de cambio el cuero, los hab de Bs As encontraron en el comercio su medio de vida. El período se caracterizaba x la existencia de economías regionales autosuficientes, separadas entre sí x grandes distancias, x la ausencia de comunicaciones marítimas o fluviales y la precariedad de los medios de transporte de la época. Desde s. XVI, la autosuficiencia no es desarrollo sino un estancamiento. Monopolio Comercial y Contrabando El tráfico comercial se efectuaba x medio de los puertos de Sevilla y Cádiz, en 1680 sólo x el puerto gaditano. Los puertos americanos eran Portobello, Cartagena de Indias, Veracruz y la Habana. El sistema monopólico funcionaba a través del sistema de ‘flotas protegidas’ el contrabando fue una necesidad objetiva, dado el alto precio de las mercancías legales, incluso participaron las mismas autoridades españolas. Las colonias no podían comerciar entre sí. El sistema no pudo recuperarse dsp del tratado de Utrecht (1713), poniendo fin a la guerra de la Sucesión Española  España se comprometió a ceder a Inglaterra el monopolio del tráfico negrero en las colonias y la autorización para enviar cada año un navío con mercancías inglesas a los puertos americanos. Bs As  aparece el ‘asiento’ (centro de contrabando británico en la prov, los negros desembarcaban con mercadería escondida). Sociedad colonial. Los sometidos x la conquista fueron convertidos en Vasallos de la Corona y como tales, obligados a pagar tributo al monarca. Además, fueron utilizados como mano de obra barata. Soc de castas (los únicos que gozaban de todos los d y privilegios eran los blancos –españoles europeos o criollos-): 1indio 2mestizo (blanco-indio) 3negros 4mulatos (blanco-negro) 5Zambos (indio-negro). La élite Rioplatense se conformó sobre la base de la propiedad del ganado y las ganancias obtenidas del tráfico comercial. Situación social y Jurídica del Indio: al comienzo de la conquista  esclavista. Luego fue prohibida. La legislación del Consejo Supremo de Indias consideró al indio como persona libre del rey que debía pagar tributo a la Corona. Pero dicha legislación limitó de tal manera su personalidad que la situación en el plano jurídico quedó equiparada a la de un menor de edad o incapaz. Formas de explotación del trabajo servil del indio: repartimiento, encomienda (español: comida y educación, indio: trabajo)  mita (minero) y yanaconazgo (agrícola). Situación social y jurídica del negro: la más baja. Podían recibir castigos corporales (sin contusiones ni derramamiento de sangre), debían ser comprados, eran una ‘cosa’, podía ser alquilado, dado como pago de deudas. La libertad se le otorgaba sólo por ‘carta de libertad’ dictada por el propietario que pagaba su ‘rescate’. Reformas borbónicas: empieza con Felipe V 1701. Buscaban acrecentar el poder de la Corona liquidando las trabas feudales heredadas del anterior reinado. Relega el Consejo Supremo de Indias x la creación de la Secretaría del Despacho Universal, que más adelante se desdoblaría y la Secretaría de Estado y Despacho Universal dejaría sin funciones al Consejo. Carlos III eliminó la Casa de Contratación absorbida x los Consulados. Reformas políticas: creación del Virreinato del Río de la Plata 1535  virreinato de Nueva España (México) 1542  del Perú 1740  de Nueva Granada (Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela) creado x Borbones. 1776 virreinato del Río de la Plata X razones:  Internas: resultaba imposible gobernar eficazmente desde Lima territorios tan extensos que habían crecido demográfica y económicamente.  Externas: 1 era imposible hacer frente militarmente desde Lima  Toma de la colonia portuguesa de Sacramento.  Amenaza de Ing y Fran sobre la Patagonia. 2 Guerra por la hegemonía del comercio entre España e Inglaterra. Virrey: Era ‘el otro yo’ del Rey. Elegido x el Rey que tb determinaba su duración, luego fijada en 3 años. 5

Estaban sometidos al Juicio de Residencia. Todos los funcionarios estaban subordinados al virrey. Comandaban las tropas y debían defender el Virreinato. Eran gobernadores del distrito sede del Virreinato, Presidían la Audiencia ubicada en la sede del Virreinato, pero no votaban en acuerdos reales (salvo q fuesen letrados). El cargo de regente alivió estas tareas. En caso de muerte, ausencia, etc, la Real Audiencia lo reemplazaba provisoriamente. Reformas Administrativas: Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Hacienda. Luego de la creación del virreinato, se procedió a dividirse en intendencias (org administrativas) y gobiernos político-militares que dependían de las misma, respondiendo a los principios de los Borbones  para acentuar el centralismo y tener un control de la actividad gobernativa. La Real Ordenanza fue creada como organismo de gobierno para que sea ejercida en territorios menos extensos y x lo tanto con mayor eficacia. Intendencias de: 1Buenos Aires 2 Córdoba del Tucumán 3 Salta del Tucumán 4 Asunción del Paraguay 5 Charcas 6 Potosí 7 Cochabamba 8 La Paz. Gob militares de: 1 Montevideo 2 Misiones 3Moxos 4 Chiquitos. Intendentes suplen a los antiguos gobernadores. Estas nuevas unidades administrativas en el Río de la Plata se denominaban ‘gobernaciones-intendencias’ y sus titulares ‘gobernador-intendente’, que tenían sede gobernativa en la ciudad cabecera de la ‘gobernación-intendencia’. Funciones: justicia: ciudad cabecera  contaban con la ayuda del ‘teniente letrado’ en civil y penal; ciudades subordinadas  ejercían estas funciones los alcaldes del cabildo; gobintendentes conocían privativamente las cuestiones contesioso-administrativas. Mismas que los gobernadores, Hacienda: el secretario de Hacienda en España, delegaba su poder en el manejo militar + virrey y éste al gob-intendente, quien estaba asesorado x la Junta Provincial de la manejo de Real Hacienda, finanzas públicas Guerra: abastecían y pagaban a las tropas, no las tenía a su mando . Gobernativas: tenían = atribuciones a los antiguos gobernadores, con el agregado de impulsar obras públicas y el desarrollo económico. Teniente gobernador  pasa a ser ‘subdelegado de la Real Hacienda’ Comandante de armas, pero sin autoridad en la policía y la justicia. Reforma comercial: Reglamento de Libre Comercio de Esp-Indias para recuperar los vínculos económicos con las colonias. Primero aparecieron los ‘navíos de registro’ x comerciantes de Sevilla y Cádiz para dirigirse a cualquier puerto americano. 1765 ‘correos marítimos’ y mercaderías. 1768 comercio entre colonias. 1778 Reglamento de Libre Comercio entre Esp-India Habilitaba 14 puertos españoles y 19 americanos con limitaciones: 1 comercio exclusivo para españoles (excluye extranjeros) 2 Transporte de mercadería en buques de Banda Española. 3 Su tripulación debía ser de al menos 2/3 de españoles. Además, se aprobó la entrada a España de productos como carnes saladas y astas  redujo el d de entrada a los cueros. Luego, x las guerras que envolvieron a Esp, se autorizó el comercio con colonias extranjeras (1795) y potencias neutrales (1797). Todo esto implicó para Bs As convertirse en principal centro económico y político del virreinato. Además, trajo como consecuencia la apertura de la Aduana y la creación del Consulado. Consulado (1794) compuesto x comerciantes. Funciones: 1Tribunal de Justicia en los pleitos entre comerciantes 2 actuaba como Junta Económica. Sus funcionarios eran designados x el rey, luego se dispuso que la elección sea anual x medio de una ‘junta general de comercio’. Su jurisdicción se extendía hacia todo el virreinato, pero como existían importantes centros comerciales en el interior podían nombrarse diputados, acompañado de dos colegas. La Junta Económica estaba integrada x todos los miembros del Consulado, que debían actuar como propulsor del comercio. Su primer secretario fue Belgrano junto a Vieytes que proponían objetivos principales: 1 fomentar la agricultura y la producción agropecuaria. 2 superar las restricciones comerciales del monopolio 6

3

elevación del nivel de vida material, técnico y cultural para la creación en un futuro de un amplio mercado interno. Aduana: 1778 su función era recaudar las rentas derivadas del tráfico mercantil (derechos o impuestos de importación y exportación). Resguardo: 1797 perseguía al contrabando. Dependía directamente del virrey. Crisis del Régimen Colonial. España no pudo alcanzar la evolución tecnológica y productiva de los países de Europa Occidental de: 1. la revolución industrial: (Inglaterra) avance de la técnica (máquina a vapor), crecimiento del capitalismo, demanda de productos industriales, aumento de la población europea y requerimientos para descubrir nuevas fuentes de energía. Aparecen nuevos mercados para la adquisición de materias primas más baratas. 2. Pacto de Familia entre Borbones franceses y españoles. . La crisis comienza con la muerte de Carlos III y el posterior sucesor, su hijo Carlos IV: falto de carácter y dominado x su posterior ministro Godoy quien produciría un escándalo con la esposa del Rey x ser tratado como ‘favorito’ de la misma. Carlos IV gobernaba España cuando se produjo la revolución francesa q trajo catastróficos efectos sobre la monarquía española. La muerte de Luis XVI implicó el fin del pacto de familia y la guerra con Francia, x la cual España queda sujeta a la política del Directorio francés (tratado de Basilea 1795) España  conflictos con Inglaterra (rival de Francia)  forma alianza con Napoleón. 3. Revolución norteamericana  colonias se independizan de su Metrópoli.: 13 estados (ex colonias inglesas) dictan sus constituciones confederales y republicanas. 4. Los ideales de igualdad, fraternidad, Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano  pilares para el constitucionalismo liberal 5. 1805: Batalla naval de Trafalgar Inglaterra vence a Francia  ‘Dueña de los mares’. Sin embargo, los triunfos de Napoleón se traducen en el dominio de Francia sobre el continente europeo. Política británica: invasiones inglesas 1806/07 La política británica no se integraba a la conquista, sino que su núcleo era inducir y apoyar su emancipación con el objeto de ganar un amplio y rico mercado donde volcar sus exportaciones y obtener materias primas más baratas. La toma de Buenos Aires  impulso e imaginación de Sir Popham, que sabía de las débiles defensas de Buenos Aires y Montevideo. Desembarca en junio de 1806 en Quilmes y ocupa la ciudad de Buenos Aires. Consecuencias: militares  Era sabido la carencia de armamento para la defensa del Virreinato. Luego de la Reconquista, Liniers y el Cabildo abren un proceso de militarización de la sociedad porteña. Se organizan milicias que se agrupaban en base a los lugares de origen de sus integrantes (aparece Saavedra comandante del regimiento de Patricios. Este proceso de militarización, tradujo la profundización e institucionalización de la participación activa de la sociedad porteña. Institucionales: El virrey Sobremonte abandona Bs As  Cabildo autoridad máxima. Luego de la Reconquista: Congreso general para determinar la acción de largo alcance que se necesitase (la flota inglesa seguía anclada en La Plata) obliga a Sobremonte a nombrar como capitán general de Bs As a Liniers. Sobremonte se asienta en Montevideo. Febrero de 1807, Montevideo cae ante Inglaterra (Sobremonte huye) ‘Junta de Guerra’ destituye a Sobremonte y designa a Liniers a cargo de las tropas y a la Real Audiencia al frente del gobierno. 1808  Liniers virrey. Toma cuerpo la idea de monarquía constitucional al estilo inglés en los sectores que visualizaban la independencia Económicas: se trataba de suplantar el mercado español por el inglés, pero es indudable que este último tenía una mayor capacidad de producción. Además, la ocupación británica procedió a rebajar los derechos de importación y exportación. Libertad de comercio Colapso de la monarquía española 1808. Acontecimientos: 1Napoleón ordena el bloqueo continentalcierre de todos los puertos europeos al comercio inglés 2Francia, luego de pasar los ejércitos imperiales x España, alcanza Portugal (aliada de Ing.) tratado de Fontainebleu 1807 3familia real portuguesa huye a Río de Janeiro donde se instala  Ing se preparaba para los nuevos mercados de las colonias españolas y portuguesas en América. 7

4

Carlos IV es detenido y obligado a delegar la corona en su hijo, Fernando VII. 5 ‘Farsa de Bayuna’  Napoleón obliga a Fernando VII a devolverle la corona a Carlos IV y éste se la entrega, obligado, a Napoleón se la entrega a su hno José I de Bonaparte. 6 mayo de 1808 Madrid se levanta contra Francia, sin éxito. Esto marca el comienzo de la guerra x la Independencia española  se forman ‘juntas de gobierno’ en las principales ciudades, que van a terminar en la Junta Central de Gobierno de España e Indias primero en Aranjuez y luego en Sevilla. De Liniers a Cisneros: disolución del orden colonial en La Plata 1808/10 1808  Llega un representante de Francia con las noticias de Bayuna con la misión de obtener la jura de José I Bonaparte como legítimo rey de España. Liniers lo recibe ante la Real Audiencia y el cabildo los documentos leídos provocan la ira de los participantes y la expulsión del enviado. Errores de Liniers  1. se reúne con el enviado a solas y le manifiesta sus sentimientos contrarios a los de los oidores y cabildantes. Bs As se entera sospechas sobre Liniers. 2. dado por el manifiesto público el 15 de agosto en el que instaba a esperar el desenlace de la situación creada en la metrópoli para obedecer a la autoridad legítima que ocupase la soberanía.--> manifestó que obedecería al enviado. Acontecimientos que contribuyeron a la aceleración del proceso de disolución colonial en el Río de la Plata: 1. La escisión (ruptura) de Montevideo  Elío toma prisionero al enviado y lo interroga Liniers sustituye a Elío. Se resiste en Montevideo con la formación de una Junta encabezada x el mismo (= que lo q pasaba en Esp)  Montevideo, Centro de Oposición a Liniers, sospechado de fidelidad a Napoleón. 2. Motín de 1.1.1809 movimiento donde el cabildo, dirigido x Alzaga solicita despojar de su cargo a Liniers y establecer una Junta de Gobierno. Pero el mov fracasa debido a que las fuerzas militares (criollas) comandadas x Saavedra, apoyan al Virrey. Este motín fue un antecedente directo a la revolución de mayo. Además, el caos en Bs As provoca que la Junta Central, a través de los informes de Casa Irujo (embajador español ante la Corte portuguesa de Río de Janeiro), separe a Liniers y lo reemplace x Cisneros como nuevo virrey. Revolución de Mayo: causas: 1decadencia de la Metrópoli 2colapso que sufre la monarquía española en 1808 3 acontecimientos que minan la autoridad colonial después de las invasiones inglesas etc… 1809  se toma conocimiento de la constitución de la Junta Central de Gobierno de España e Indias que gobernaba en nombre de Fernando VII y que su autoridad fue aceptada x Bs As rápidamente. Gobierno de Cisneros: llegaba con instrucciones precisas de la Junta Central: 1. disolver la Junta de Montevideo. 2. dictar sobreseimiento a los motineros del 1.1.1809 3. embarcar a Liniers hacia España y designar a Elío como inspector General de todas las fuerzas militares del virreinato. 4. desarmar a los cuerpos criollos armados en las invasiones inglesas. Pero Cisneros no estaba capacitado para ello. En efecto, advirtió que su autoridad dependía de las tropas que debía desarmar x lo que no tuvo más remedio que acomodarse. Dejó que Liniers eligiese el lugar de su residencia (Córd) y en suspensión la designación de Elío. Mayo y junio de 1809 acontecimientos de Chuquisaca (autoridades locales reprimidas x el virrey del Perú) y La Paz (tenía x objeto la independencia, sofocado x tropas de Cisneros) Situación financiera angustiante debido a: 1. falta de tráfico comercial con la Metrópoli 2. caíd de recaudaciones en la aduana 3. pésima administración de Liniers.  abrir el puerto de Bs As al comercio inglés, con restricciones. La colonia se liberó de España x medio de esta revolución económica (1º paso). Noticias de Esp en Bs As: 13.5.1810  se sabe de la toma de Sevilla y Málaga, la caída de la Junta Suprema y la formación del Consejo de Regencia en Cádiz. Resultado  la autoridad de la cual dependía el Rey había cesado y el poder legítimo vacante. Prisionero Fernando VII disuelta la Junta Central de Sevilla que había designado al Virrey, la situación de Cisneros era insostenible. Entonces, decide hacer pública una Proclama. Cisneros trataba 8

de evitar cualquier posibilidad de creación de Gobierno propio. Además, sabía que ninguna política tenía valor sin apoyo militar 20 de mayo  convoca a los principales jefes militares en el fuerte. Aquí Saavedra se manifiesta en contra de Cisneros  la idea de convocatoria a un Cabildo Abierto surge como una maniobra destinada a salvar a Cisneros, x el convencimiento de que la ‘parte principal y más sana’ del vecindario no se atrevería a dudar de la autoridad del virrey. 22 de mayo marca el principio del fin de la dominación española en el Río de la Plata Congreso General del 22 de mayo de 1810. Discutía si el virrey debía seguir o no y quién gobernaría en su lugar Obispo de Bs As: sostenía que no había que discutir nada. Las Indias eran españolas mientas España exista. Castelli: responde que las leyes de España no decían eso. América pertenecía a la Corona de Castilla y como ya no estaba la Junta Sup de Sevilla, debía cesar la autoridad del virrey. Vinoti: aclara que el asunto era competente no sólo para Bs As sino para todo el virreinato. J.J. Paso: propone la formación de una junta provisoria en nombre de Fer VII hasta que los pueblos del virreinato eligieran a sus representantes para formar una Junta de Gobierno Permanente.  Cisneros cede el mando al cabildo hasta que éste designe una nueva junta. No se separa realmente a Cisneros  el cabildo nombra una nueva Junta con él a la cabeza, pero dicha junta es disuelta debido a la revuelta popular del 24 de mayo encabezada x régimen de los patricios que hace cambia la lista por otra con Saavedra a la cabeza, 2 secretarios (J J Paso y Moreno), 2 abogados (Castelli y Belgrano) 2 comerciantes y 2 curas. Acta capitular del 25 de mayo de 1810 1º documento legal patrio redactado en el país. Refleja los sucesos del 24 de mayo. El cabildo designa una Nueva Junta  1º objetivo: expedición para auxiliar a las prov del interior (en realidad, imponerles el reconocimiento y aceptación de la Junta incluso por la fuerza). Incluía 11 arts considerados como la ‘primer manifestación constitucional de autonomía’. No es una manifestación de Independencia, sino que la revolución de Mayo fue una ‘convulsión social que desalojó el poder peninsular para otorgarlo a los criollos’. Establecía que los cabildos de cada ciudad debían intervenir en la elección de sus representantes. Los representantes del interior debían tener un poder legal donde se reconozca ‘no a otro soberano de F VII y sus legítimos sucesores’. 1ª Junta  provisional hasta la congregación de la junta general del virreinato. Designaba sus miembros en caso de muerte, renuncia… El cabildo los deponía si no cumplían con sus deberes. Su obligación era mantener el orden, la seguridad social de todos los vecinos. Empieza a separar los poderes: ejercía los poderes ejecutivo y legislativo; el judicial lo ejercía la Real Audiencia. Debía publicar el ‘Estado de la administración de la Real Hacienda’ el 1º de cada mes. No podía imponer contribuciones o gravámenes sin previa consulta al cabildo. Reglamento de la Junta del 28 de mayo de 1810  primer intento de reordenamiento y separación de los poderes. Divide las tareas de despacho en Departamentos de Estado (Gobierno y guerra, Organización de y hacienda) a cargo de Moreno y Paso. Método para tratar asuntos: poderes  de poca monta: firma del presidente autorizado y su secretario.  si tenía que intervenir la Junta: firma del presidente y 4 vocales  acto de gobierno: firma de todos los componentes de la Junta. El presidente tendría el tratamiento y honores de la Junta (=que virrey). Derecho de petición  (antecedente de lo legislado en el art 14 de la CN) Derechos y cualquier vecino podía dirigirse a cualquier miembro de la Junta para garantías. comunicarle sobre seguridad pública. Repercusiones de la Revolución. 1810/1 Proceso de desvanecimiento de la unidad política Virreinal  x las grandes distancias, falta de medios de transporte, diversos intereses, economías y clases sociales. Comienzo de la primera junta desencadena guerras x independencia y guerras civiles. Buenos Aires y la Revolución. Llega la noticia del Consejo de Regencia en España (gob legítimo). Bs As lo desconoce desde un principio. Pero la Real Audiencia jura en secreto a favor del Consejo  aconseja a las autoridades del interior que hagan lo mismo. Se embarca a la Real Audiencia a España. Miembros del cabildo juran en 9

secreto a favor del Consejo de Regencia. La junta se entera y los dispersa x todo el interior, previa expulsión de sus cargos  la junta asegura su poder, sólo faltaba el reconocimiento de las ciudades del interior (a través del Acta Capitular) El interior y la revolución. Las prov y sus cabildos eligieron a sus respectivos diputados. La resistencia a la junta se produce en la gob-inten de Córdoba del Tucumán, con Liniers como uno de los líderes, juran a favor del C de Regencia, desconocen la autoridad de la junta. Se contactan con ‘Alto Perú y Montevideo’ para organizar una resistencia. Parte una expedición a Córdoba (desde Bs As) para hacer frente a la situación con Campo y Balcarse a la cabeza. Ya en Córdoba se toma como prisionero a los dirigentes contrarios a la revolución y se los envía a Buenos Aires  Paraje Cabeza de Tigre, los prisioneros son fusilados.  el cabildo de Córdoba elige a Funes como representante. 7 de septiembre 1810  batalla de Suipacha: Balcarse derrota a los jefes realistas, opositores a la junta. Se llega al río Desaguadero (límite del V. del Perú)  derrota de Huaqui. Los hombres de Bs As no pudieron adaptarse a la estructura social y a la cultura del Alto Perú, poniendo en peligro la subsistencia de la revolución. Asunción único centro urbano de verdadera importancia en la gob-intend del Paraguay, rival de Bs As. Jura a favor del Consejo de Regencia. Diplomáticamente, fracasan los intentos x parte de la Junta para que se acate su autoridad, x lo que se envía una expedición militar con Belgrano a la cabeza  fracasa política y militarmente. Octubre de 1811 movimiento que derrota a las autoridades virreinales. Formación de una junta patriótica, consecuencia: ‘tratado de comercio y federación’  libre comercio y x ende Paraguay como provincia independiente de Bs As. Montevideo 1 junio de 1810 jura fidelidad a la junta. 2 de junio de 1810  falsas noticias respecto a la liberación del suelo español y el Consejo de Regencia  presta juramento al Consejo de Regencia postergando la elección del diputado. Como en Montevideo estaba el apostadero de España, era un peligro para Bs As dada la posibilidad del bloqueo a su puerto  se envía a Paso a Montevideo para que se jure a favor de la Junta  fracasó. Enero 1811  Elío llega a Bs As exigiéndole a la junta el reconocimiento de su autoridad como virrey del Río de la Plata elegido x el Consejo de Regencia  fracasa la misión.

El juramento prestado x los integrantes de la 1º junta implicaba afirmar la lealtad hacia un rey prisionero, sin poder y el rechazo a las pretensiones bonapartistas. Posiciones dentro de la 1º junta  1de Moreno, concentraría el ideal de la total transformación de las antiguas relaciones coloniales. 2 de Saavedra, conservadora, una revolución más pausada  lucha x el manejo del poder. Moreno: evidencia estrecha relación entre lo militar y lo político: los triunfos de la expedición auxiliadora que implicaba la caída de las burocracias virreinales eran necesarias para la instalación del Congreso que decidiría sobre la suerte política del país. Una de las tareas del Congreso era reunir los votos para elegir un gobierno superior de las provincias que destituyera al del virrey, otro era el dictado de una Constitución política, que implicaba un acto de soberanía incompatible con un estado colonial y la declaración de independencia. Crisis del 18 diciembre 1810: Objetivo de Moreno era restar la influencia de Saavedra (presidente de la junta, comandante de armas). ‘Brindis de Duarte’ Moreno no puede entrar  redacta el Decreto de Supresión de Honores enfrentamiento entre morenistas y saavedristas. Conferencia del 18.12.1810 Funes como portavoz  los diputados del interior solicitan x escrito su incorporación a la Junta. Esta incorporación tenía x objetivo postergar la reunión del Congreso y evitar la discusión encabezada por Moreno. Se realiza, con los dip del interior, la conferencia del 18.12.1810 razones para incorporar dip: la capital no tiene títulos legítimos para elegir x sí sola los gobernantes para las demás ciudades, la circular del 27 de mayo prometía la incorporación de los diputados, la tranquilidad pública gravemente comprometida x un general descontento con la Junta  se admite su incorporación. 1º junta  Junta Grande. Obras institucionales que dejó legalmente la 10

Junta Grande: Decretos sobre: juntas provinciales, libertad de imprenta, de seguridad individual y reglamento orgánico. Creación de las Juntas Provinciales: 1811 Se crean dos tipos de juntas: 1 principales (subordinadas a la Junta Grande) en la capital de cada prov y 2 subordinadas en cada ciudad y villa de las que tengan o deban tener diputado. Gob-Intendente en las ciudades cabeceras o subdelegado en las demás ciudades, se substituyen los ejecutivos unipersonales x ejecutivos colegiados: presidente y 4 colegas elegidos x el pueblo. Son provisorias hasta la celebración del congreso. No interviene en cuestiones judiciales Mantiene la seguridad, tranquilidad y unión de los pueblos. Se ocupa de las milicias para cuidar el orden en el Interior y la defensa general  los presidentes de ambas juntas (prin y sub) eran nombrados x la Junta Grande. Gobierno de los hombres del Interior. Crisis. La lucha en el interior no terminó con el 18.12.1810. Lo hombres de Moreno (con el apoyo de French, jefe del reg Estrella) comenzaron a conspirar contra las nuevas autoridades, pero no pareció extraño que el saavedrismo creara una Comisión de Seguridad Pública que tenía x objeto perseguir la conducta de quienes realizaran reuniones nocturnas o secretas y sembrasen ideas subversivas de la opinión general sobre a conducta y legitimidad del gobierno vigente. 21 de mayo 1811  fundación de la ‘Sociedad Patriótica’ (morenistas). Por este tiempo, los saavedristas contaban con el apoyo incondicional de las fuerzas militares, de los alcaldes de Barrio y de la población de las Quintas y de la Campaña cercana a la ciudad. Los morenistas sólo tenían la ideología y carecían de apoyo social. 5 y 6 abril 1811  los pertenecientes a las periferias de la ciudad (gauchos suburbanos, peones, propietarios) piden cabildo abierto, encabezados x Griguera y Campana (amigos de Saavedra)  se separó a los vocales morenistas y se designaron popularmente nuevos vocales. Se detuvo a French y Berutti y otras cosas que tenían como objetivo eliminar todo elemento que se oponga al gobierno  el saavedrismo comienza a gobernar sin oposición aparente pero se desgasta y pierde autoridad con el tiempo. Julio 1811 llegan noticias del desastre militar de Huaqui en Alto Perú  la Junta pierde prestigio  graves consecuencias políticas. Agosto 1811  Saavedra y Molina parten de Bs As al norte, perdiendo su principal sostén en la Capital y ante el desprestigio del momento se creo el TRIUNVIRATO EJECUTIVO. Cabildo opuesto principalmente a la Junta. Desde mayo de 1811 existía una discusión respecto a la elección de los dos diputados de Bs As que debían integrar el futuro congreso, pero el cabildo sostenía que en dicha elección debían participar sólo los vecinos mientras que la Junta sostenía que debía participar un sector social + amplio. 17 y 18 septiembre: los ‘vecinos’ se agrupan en la plaza para exigir ‘cabildo abierto’, que se lleva a cabo el 19 del mismo mes  en el mismo participó solo una minoría y fueron elegidos J J Paso y Chiclana como diputados + 16 ‘apoderados del pueblo de Bs As’, con el fin de enfrentar la grave situación político-militar x la que atravesaba la revolución. Aislada políticamente, la Junta comienza a retroceder y el 23 crea (x medio de un bando) el Triunvirato Ejecutivo  Objetivo: concentrar el poder considerando la celeridad y fuerza con que deben girar los negocios de la patria y las dificultades que ofrecía un organismo numeroso como la junta grande. Triunvirato  representaba un sector minoritario de la sociedad porteña. Compuesto x 3 vocales (Paso, Chiclana y Sarratea) y 3 secretarios sin voto (Pérez, López y Planes, Rivadavia). La Junta Grande pasa a llamarse ‘conservadora’ y estaría compuesta x los diputados de los pueblos y prov + 2 suplentes que elegirá la Capital.  Pero la junta en su intensión de retener el poder, establece que el poder ejecutivo es responsable de los actos a la Junta conservadora, acelerando su descomposición como consecuencia del poder que va adquiriendo el poder ejecutivo con el pleno apoyo del cabildo. Reglamento orgánico o de división de poderes (22 octubre 1811) Cohabitación del Triunvirato ejecutivo (centralizador de los sectores sociales altos porteños) y de la Junta Conservadora (representante de los pueblos del interior del país). X medio de Funes se elabora el Reglamento Orgánico (primer proyecto que tiende a concretizar la división y balance de poderes. 11

Secciones: 1. Poder legislativo: junta conservadora. Controla las acciones del triunvirato. 2. Poder ejecutivo (art 2,3,4,5): ejercido x el triunvirato, que ‘no podía conocer ningún negocio judicial, avocar causas pendientes, etc’ (art 7). Art 9  el p. ejecutivo no podía mantener arrestado a nadie + de 48 horas en las cuales debía ser remitido a un juez competente. Su autoridad duraba 1 año, la presidencia duraba 4 meses (triunviro) y eran responsables de su conducta ante la Junta Conservadora. 3. Poder Judicial  independiente y solo juzgaba a los ciudadanos. Se expresa que si la Junta Conservadora se hubiese limitado sólo al poder legislativo podría haber subsistido, pero al arrojarse poderes sobre el ejecutivo que ella misma se había visto obligada a crear, provocaría su propia caída. Fin de la Junta Conservadora: En un acto de Plena arbitrariedad, el poder ejecutivo en vez de publicar el reglamento, lo pasa a examen del cabildo  convoca a los ‘apoderados del pueblo’ para que decidan  triunvirato decreta la disolución de la Junta el 7 noviembre 1811 Diciembre 1811  ‘Motín de Trenzas’  levantamiento protagonizado x el regimiento de patricios. Belgrano, comandante, ordena el corte de la trenza de pelo que los caracterizaba, orden que habría originado el Alzamiento excusa  xq detrás estaba Saavedra y Funes en la búsqueda de su regreso al poder  levantamiento sofocado y dip del Interior expulsados, Saavedra en Mendoza y Funes en prisión.  distanciamiento entre el Interior y Bs As. Estatuto Provisional de 1811 ‘Gobierno superior provisional de las prov unidas a nombre de F VII’ hasta el nuevo congreso (art 8) Compuesto x 9 art + decreto de libertad de imprenta + decreto de seguridad individual. En 1º lugar, explica las razones que llevaron a la caída de la Junta Conservadora y la Constitución de un poder ejecutivo centralista. Además, señalaba los peligros que acechaban el gobierno: pérdida de prov alto peruanas y desbande del ejército del norte, bloqueo español al puerto de Bs As y x ende menos comercio… Artículos: 1. Para la elección de un nuevo triunviro se crea una Asamblea General integrada x miembros del cabildo porteño, los vocales del triunvirato se renuevan cada 6 meses y que en las ausencias temporarias de los triunviros, los reemplazaban los secretarios. 2. El poder ejecutivo no podrá resolver los ‘grandes asuntos de Estado’ sin acuerdo de la Asamblea General. 3. El poder ejecutivo se comprometía a tomar las medidas necesarias a la convocatoria del congreso, cuando lo permitan las circunstancias. 6. Le corresponde al Poder ejecutivo cuidar el cumplimiento de las leyes y adoptar cualquier medida necesaria para salvar y defender la patria. 7. En caso de renuncia, muerte o ausencia de los secretarios, el poder ejecutivo designaba sus representantes. 9. Cualquier infracción se consideraba un ‘atentado a la libertad civil’. Decreto de libertad de imprenta  Establece la posibilidad o no de comunicar ideas sin que sean censuradas por el gobierno. Pueden corregirse el escrito sólo dsp de su publicación. Excepción en materia religiosa  no cualquiera podía hablar libremente del tema. También dispone que el abuso de la libertad de imprenta es un delito, la Conforman los ofensa contra los particulares debía ser denunciada x los mismos, la ofensa contra la ‘Derechos tranquilidad pública, religión o Estado debían ser denunciadas por todos los Humanos de ciudadanos. Cada uno es responsable x lo que escribe, si no se sabe quien fue, es 1ª generación’ responsable su imprenta. Decreto de seguridad individual  parte de nuestro derecho positivo. Nadie puede ser penado o expatriado sin un previo proceso y una sentencia legal. Inviolabilidad del domicilio, libertad para entrar y salir del territorio nacional, Estado como garante y protector de los que habiten el territorio. Reglamento de Institución y Administración de Justicia (1812) Supresión de la Real Audiencia sustituido x la Cámara de Apelaciones (5 miembros/2 años) para los negocios judiciales de suma importancia. Sólo tenía atribuciones judiciales y no gobernativas lo que constituye un ‘verdadero poder judicial’. 12

Crisis del triunvirato ejecutivo: Enero 1812  inauguración de la Sociedad Patriótica y Literaria con cabeza en Monteagudo, continuador de la obra de Moreno y ‘odiador’ del triunvirato  triunvirato envió un ‘fiscal pesquisador’ a sus reuniones lo cual marcó un claro enfrentamiento entre ambas. Marzo 1812  arriba a Bs As la ‘logia Lautaro’ compuesta x San Martín, Alvear entre otros militares que se iniciaron con las secretas obras mirandistas y tenían como objeto ‘triunfar o morir x la independencia americana’  objetivos claros: independencia y nuevo estado con Constitución  unión entre la logia y la sociedad patriótica no sólo x los objetivos sino también x la oposición al triunvirato.  cesa el triunviro de J J Paso y es designado, x Asamblea General, Díaz Vélez, pero esto es rechazado por el triunviro ya que de acuerdo al Estatuto la vacante debía ser cubierta x un secretario (Rivadavia).  Paralelamente, la Asamblea (instrumento del triunvirato) se declara soberana. Ante esto, el poder Ejecutivo procede a disolver la asamblea. 24 septiembre 1812  victoria de Belgrano en Tucumán  constituye la precipitación de la caída política del triunvirato. 8 octubre 1812  la logia y la soc patriótica acuden a la plaza ‘La Victoria’ y presentan al cabildo un violento petitorio encabezado x Monteagudo  exigían la destitución del triunvirato, que reasumiese el Cabildo para formar un nuevo gobierno y que se convocase urgentemente una asamblea extraordinaria para tratar los graves problemas del momento y para separar algunos miembros del cabildo. Así, surge el SEGUNDO TRIUNVIRATO  J J Paso, Rodriguez Peña y Alvarez  poder de transición que en 3 meses debía reunirse con la asamblea general, que redacta una ‘Constitución provisoria’ y también los poderes de los diputados de la Asamblea podían ser extendidos. 24 octubre 1812  Segundo Triunvirato convoca una Asamblea  ‘La soberanía se instalará el 31 enero 1813’. ASAMBLEA DEL AÑO 13 Al finalizar 1812, el orden interno e internacional parecían fertilizar las ideas de la Logia Lautaro y la Sociedad patriótica, Era evidente que se iniciaban tiempos de libertad. Esta asamblea debía ser la encargada de declarar la independencia de las Prov Unidas, organizando el nuevo Estado mediante la sanción de su Constitución política. Pero, la Logia y la soc patriótica creían en la necesidad de organizar un E centralizado para hacer frente a los problemas políticos del momento (en especial, la guerra), siguiendo lo iniciado con el Triunvirato  se empieza a estructurar una oposición en la Banda Oriental del río Uruguay con el caudillo Artigas, que propiciaba la ‘confederación ofensiva y defensiva de esta Banda con el resto de las prov unidas’  choque  guerra civil. La Asamblea del año 13, no declara la independencia ni la constitución. Cae en abril 1815. Decreto convocatoria de la Asamblea del año XIII 1º fija los objetivos de la Asamblea  los justifica en relación al derrocamiento del Triunvirato Ejecutivo  plantea la cuestión de la Independencia política. Debido al definitivo enfrentamiento entre españoles europeos y americanos y la imposibilidad de que FVII volviera al trono, era necesario dar un paso hacia la libertad e independencia nacional. Debía organizarse un nuevo Estado independiente por medio de la sanción de una Constitución política  deberá promover la defensa común, la seguridad general y los beneficios de libertad (preámbulo CN 1853). Artículos, incluían,: - Elección Indirecta de diputados (no era necesario que fuesen naturales o residentes)  En base a debían elegirse previamente los electores y de allí los elegía la Asamblea. esto, los - Votaciones públicas y en voz alta x ser un pueblo libre. pueblos eligieron - Cualidades de diputados: 1adhesión a la libertad del país 2 imparcialidad. a sus - Nº de diputados  4 p/ Bs As y 2 x c/capital de prov, 1 p/resto de las ciudades, salvo diputados Tucumán que podía tener 2 en homenaje a Belgrano. - Poderes ilimitados de los diputados, salvo x voluntad de los poderdantes. - Vicios e instrucciones de los electos  tratadas x el cuerpo de electores. 13

Instrucciones de los diputados de ‘los pueblos’: a los de Tucumán  no era tiempo para declarar la Independencia (hasta no verse libres de enemigos exteriores). A los de Córdoba  Estado centralizado. A los de Jujuy  Constitución provisional, pero retardar la Independencia. Instalación de la Asamblea: 31 enero 1813 1º decreto  ‘Decreto de Instalación’  x hallarse la mayor parte de diputados de las prov unidas, disposiciones a analizar. Disposiciones: a Asamblea declarada Soberana b Presidente de la Asamblea  Alvear. Secretarios  Gómez y Vieytes. c Inviolabilidad de la persona de los diputados (inmunidad parlamentaria) d Segundo triunvirato (p. ejec)  delegado interino hasta que se resuelva otra cosa, reconociendo y obedeciendo a la Asamblea e Festividades a celebrar Tendencias Internas de la Asamblea: Conservadoras  Alvear y 6 más  querían esperar respuestas de lo pasaba en España para declarar la independencia. Independentistas  amigos de San Martín (4)  independencia inmediata. Indecisos  ‘esclavos’ (Zapiola) llevados x el que podía más, interés en su comunidad (11) Tendencias: 1 Planteaban la Alvearistas (mayoria)  privilegiaban la pol. Exterior de mercado a Inglaterra a la táctica a seguir de interior, escuchando la diplomacía británica. la independencia 2 del Río de la Sanmartineana (minoría)  la pol exterior debía emanar de la interna y de la guerra Plata de la Independencia Se impone la línea de Alvear  se desperdician las óptimas circunstancias nacionales e internacionales de principios de 1813 para declarar la independencia del país. Principales Sanciones: el objetivo de la Asamblea era sancionar una Constitución Constituyente, pero también tuvo carácter legislativa ya que sancionó leyes y decretos que revelan una voluntad independentista. Dichas sanciones, se ven desde dos puntos de vista: - 1 Leyes y decretos que afirman principios de soberanía y nacionalidad. ‘Decreto de Instalación’ (Asamblea declara la soberanía de las prov del Río de la Plata); Diputados de la nación como representantes de ‘los pueblos’; pena de muerte para los desertores del ejército, creación de un registro cívico de ciudadanos beneméritos, creación de un Registro Marcial para inscribir los nombres de los ciudadanos muertos en defensa de la patria; orden de tener una única marcha nacional (Himno); estableció el sello de la Asamblea (actual escudo nacional); substitución de las Armas del rey x las Armas de la Asamblea; acuñación de monedas de oro y plata (acto propio de Estado Soberano); 25 de mayo, fiesta cívica. - 2 Leyes y Decretos relativos a la organización de los poderes del Estado. A Estatuto del P. Ejec (intento de la Asamblea de ordenar la división y balance de poderes)  x medio de dicho estatuto, pasaba a tener carácter de permanente (hasta q se dicte la Constitución); amovilidad de sus integrantes (6) nombrados x la Asamblea: ninguno de los miembros podían abandonar la Capital sin autorización de la Asamblea; ejecutar puntualmente las leyes y ordenanzas que crea conveniente. - Nombrar embajadores y cónsules, generales, secretarios de Estado, oficial de ejército y milicias nacionales… ; formar reglamentos y ordenanzas convenientes; administrar las rectas del Estado y ejercer la superintendencia de las fábricas de moneda; mantener las relaciones exteriores; suspender en caso de investigación o peligro de ella; los miembros cobraban un sueldo establecido x ley. B Reglamento de administración de Justicia (3 partes): 1. juicios de 1ª instancia: la jurisdicción de los alcaldes ordinarios y de la santa hermandad será la misma. 2. apelaciones: las atribuciones que tenía la Real Audiencia pasan a las Cámaras de apelaciones de Charcas y Bs As. 3. personal subalterno de la organización judicial. - En relación a la Iglesia, se suprime el tribunal de Santa Inquisición, devolviendo a los eclesiásticos ordinarios sus facultades, se declara el E de las prov unidas del Río de la Plata ‘independientes de toda autoridad eclesiástica que exista fuera de su territorio’ y prohíbe que el nuncio apostólico residente en Esp pudiera ejercer en el territorio. 14

- Respecto a la esclavitud, se declaró la ‘Libertad de vientres’ dejando libres a los hijos de esclavos nacidos y x nacer. También se declaró libres a los esclavos que fuesen introducidos en el territorio argentino - En cuanto al indio, se extinguió el tributo y se derogó la Mita, yanaconazgo y el servicio personal de los mismos - También se extinguieron los tributos de nobleza y ordenó, en materia de educación, la supresión de las penas de azotes en las escuelas. Ordena la vacunación obligatoria y el bautismo con agua tibia y no fría. Proyectos constitucionales de la Asamblea del año XII. Constitucionalismo liberal del siglo 1. de Comisión Oficial (x el 2º triunvirato) XIX. Los primeros tres toman de 2.de la Soc patriótica Francia la idea de ‘Estado único e indivisible’, proyecto de Constitución 3.Anónimo o de la Comisión Interna de la Asamblea. Federal, cuya fuente es el constitucionalismo norteamericano, que 4.de Constitución Territorial para la Banda Oriental. reconoce la autonomía de las prov 5.de Constitución Federal proveniente de la Banda Oriental. (instituciones propias y gob locales)

1. Proyectos de la Comisión Oficial  elaborados x una comisión designada x el 2º triunvirato. Influencias: francesas (régimen de ministerios y centralización estatal), norteamericana (organización del poder legislativo), española (sistema electoral). 22 capítulos establecen: a) las prov unidas del Río de la Plata forman una república libre e independiente, la soberanía del Estado reside esencialmente en el pueblo y éste es la reunión de todos los hombres libres de la república. b) Religión oficial  ‘católica apostólica romana’, pero existía tolerancia a aquellos que no profesasen la religión. c) Existe también un capitulo que trata de la ciudadanía (a pesar de que el proyecto carecía de normas especialmente referidas a derechos y garantías individuales) d) Poder Ejecutivo ‘colegiado’ (3 miembros)  ‘directorio’ designado x el congreso secretamente. Establece la ‘amovilidad’ de dichos miembros, si bien duraban 6 años eran renovados cada 2.  como parte del p. ejec, el proyecto crea un ‘Consejo de Estado’ (10 miembros designados x el directorio con acuerdo del Senado. Su función principal era asesorar y aconsejar a los miembros del p. eject. e) 4 ‘secretarías de Estado’ (ministerios): Gobierno y relaciones extranjeras, Guerra, Hacienda e Interior  elegidos x el p. ejec. f) P. legislativo bicameral  cámara de representantes (1 dip c/25000 hab c/2 años), cámara de senadores ‘senado’ (1 sen x prov c/6 años). Eran elegidos de forma directa. g) P. judicial  corte suprema de justicia para todo el país (designados x el congreso debiendo estar cerca del congreso; tribunales superiores en c/prov, jueces letrados en los partidos y alcaldes en las ciudades (designados x el p. eject a propuesta del consejo de E). h) Cabildos nombrados x el pueblo anualmente. 2. Proyecto de la Soc patriótica (fuertemente centralista, único que contiene un capítulo destinado a los ‘ejecutivos de prov’), comisión designada por ellos  son 25 cap con 23 art: - Contiene cap especialmente dedicado a los D individuales, del Hombre y libertad de imprenta. - Religión oficial ‘católica’ con tolerancia religiosa. - P. ejec  unipersonal  presidente y un vicepresidente (preside el Senado) designados indirectamente x elecciones c/3 años. No podía haber + de 4 secretarios, debían proponerlos al Congreso y duraban x su buena conducta. - P. legislativo  ‘Bicameral’ reside en la Capital  ciudad q no sea cabeza de ninguna prov  Cámara de Senadores: elección indirecta 2 sen x prov. Cámara de representantes: de ella salían los proyectos de ley, pudiendo el Senado vetarlos. - P. judicial  ‘supremo poder judicial’ (compuesto x 9 magistrados). ‘Cámara de apelaciones’ en las prov y en c/ciudad juzgados de 1ª instancia. - Administración de las ciudades vía ‘municipalidad’. 15

3. Tercer Proyecto o de la comisión interna. Armoniza y refunde los anteriores, optando x sus mejores soluciones. - Preámbulo de 11 arts. Que consagran los D y deberes del hombre. - 14 cap con 187 arts. - Reitera el proyecto de la comisión oficial  relativo a que las prov unidas constituyen un E libre e Independiente, religión oficial católica c/tolerancia, prov que integran el territorio, etc. - Tiene un cap especial relativo a la forma de la Constitución - P. eject  ‘Directorio colegiado’ (3 miembros) suprime al consejo de E y perfecciona el régimen ministerial, agregando la interpelación parlamentaria. - P. leg  bicameral de elección indirecta. - P. jud  proy com ofi, pero denomina a la Corte como Tribunal Supremo de Justicia. - Existe también un capítulo relativo a los cabildos (= com ofi) Proceso de centralización del poder. A partir de septiembre 1813 la Asamblea empieza sus iniciales ímpetus x razones: Externas  gran derrota de Napoleón en Rusia, a la vez guerra en Esp favorable a la Alianza Antifrancesa que obliga a José I a abandonar Madrid. Rumores de la vuelta al trono de Esp de FVII. Internas  derrotas en Vilcapugio y Ayohuma (alto Perú 1813), fenómeno federal amenazaba con extenderse cuestionando al gob de Bs As. Septiembre 1813  Asamblea suspende sus sesiones, y le da al p. eject facultad de actuar con plenos poderes, independientemente, con la obligación de dar cuenta a la Asamblea de las medidas extraordinarias que tome. 1 noviembre 1813  se reanudan las sesiones, se crea una ‘comisión permanente’ (5 dip) cuya función era convocar asamblea en los casos de gravedad y urgencia. Pero se vuelven a suspender realmente hasta la instauración de un directorio unipersonal. Se ha hecho ver que la opinión de la Logia Lautaro estaba dividida a fines del 1813. El mayor obstáculo a sus propósitos se había eliminado con el retiro de S. Martín para reemplazar a Belgrano (derrotado en Vilcapugio y Ayohuma). Obtiene así Alvear que la mayoría de la logia aceptara su proyecto de directorio unipersonal. Enero 1814  x pedido del Supremo p. eject, la comisión permanente convoca a los dip a sesionar. En su mensaje a la Asamblea, el Triunvirato manifiesta la exigencia de la ‘concentración del poder en una sola mano’ p/impulsar la economía.  Se establece q en la persona en quien se concentrase la suprema protestad ejecutiva recaigan todas las facultades y preeminencias acordadas al supremo gobierno x el Estatuto del 27 febrero 1813 Se crea el p. eject unipersonal (directorio), poniendo fin al ejecutivo colegiado: - La duración del mandato sería de 2 años. - Se crea un ‘consejo de estado’ (asesorar y aconsejar al director), (9). En caso de impedimento del dir supremo en el ejercicio de sus funciones, lo suple interinamente el director del consejo (designado x la Asamblea, los otros x el directorio). 31 enero 1814  Posadas jura como director supremo (tío de Alvear, influenciado x él). Alvear se transforma en el verdadero ‘pretendiente’ del poder político. El creciente sentido ‘federalista’, de la mano de Artigas, y el sentimiento de autonomía de los pueblos del interior llevaron a la creación de provincias x medio de decretos  ya el 2º triunvirato había creado: la prov de Cuyo (men, sl, sj), reduciendo la gob-int de Córdoba del Tucumán a su capital y La Rioja. Dispone la creación de la prov oriental del Río de la Plata. Prov de Entre Ríos y Corrientes, con concepción del Uruguay y la ciudad de Corrientes como capitales. Prov de Tucumán (sgo del Est y Catam). Prov de Salta (Jujuy, Orán y Santa María)  a pesar de esta nueva estructuración (inútil para alcanzar la adhesión de los pueblos), el ‘hecho federal’ seguiría amenazando y creciendo. Nueva situación europea y las gestiones diplomáticas de la Asamblea en Europa. - F VII, x medio del Tratado de Valencay (12.1813), vuelve al trono. - Marzo 1814  Napoleón ingresa de incógnito a Esp y desde Valencia expide un Real Decreto que sintetizaba las bases de su gobierno: Monarquía absoluta, soberanía en manos del Rey, reestablecimiento de la Administración Peninsular y Americana en la forma centralizada y 16

jerárquica anterior a la Constitución de 1812 (q era anulada), formación de una expedición de reconquista de las prov del Río de la Plata  si la independencia del país no había sido sancionada en 1813 con la situación inmejorable, dadas las nuevas condiciones, la idea de soberanía e Independencia deberán quedar guardadas p/momento + oportuno.  agrega: 9la invasión de realistas al norte, luego de Vilca y Ayo. El litoral infestado x ‘anarquistas’ de Artigas en Desafío con las autoridades de Bs As (Asamblea y dir).  Llevará a los gobernantes de Bs As a abrir el frente negociador a través de misiones diplomáticas e hincar peligrosas negociaciones de índole monárquicas. La misión de Sarratea. A la ciudad de Londres, x el 2º triunv, con parada antes en Río de Janeiro  convencer a portugueses de la necesidad de embajadores ingleses en Bs As  reconocimiento a nivel internacional del gob porteño. Sarratea ofrecía a Ing relaciones mercantiles a cambio de auxilios contra Cádiz  pero Ing, habiendo obtenido de F VII lo que le interesaba del Nuevo Mundo, no tendría ya razón alguna para apoyarse en los americanos. Misión de Belgrano y Rivadavia. Designados diputados ante la Corte de Madrid para negociar paz y libertad para las provincias. Instrucciones públicas: debían felicitar a F VII x su restitución. Instrucciones reservadas: Rivadavia debía ganar tiempo en Madrid, mientras Belgrano se quedaba en Londres como nexo informativo, y proponer la instalación de un monarca español bajo una constitución sancionada x las prov unidas o mantener el vínculo de pertenencia a la Corona de España, administrando loa americanos  implicaban la independencia o un grado de autonomía que llevaría a la misma. Negocio de Italia plan para coronar como rey del Río del Plata, Chile y Perú a Francisco de Paula, hijo de Carlos IV, residente en Roma. Al conocer los pormenores del plan, Belgrano y Rivadavia lo apoyaron. Este proyecto constitucional  corona con carácter hereditario, cuerpo legislativo (rey, nobleza y representantes comunes), jueces nombrados x el rey. Gestiones de Rivadavia en Madrid. Las tratativas de índole monárquica de los años 1814/16 fueron solo una introducción a los proyectos monárquicos del congreso de Tucumán. García en Río de Janeiro. La defección alvearista. García había sido comisionado x Alvear, ya dir supremo, a Río de Janeiro en 1815. Portaba: un oficio dirigido a Lord Strangford y otro al gob británico (ofertar las prov unidas al protectorado de Ing). Gobierno de Alvear. Fin de la Asamblea. Al asumir Posadas al cargo de Director, la situación interna era mayormente grave  - Derrotas de Vilc y Ayo, dejaban al norte abierto p/ invasión desde Lima. - San Martín reemplazó a Belgrano en aquel ejército y se retiró en Córdoba donde fue nombrado gob de Cuyo (1814) y Rondeau jefe del ejército del Alto Perú. Mientras intentaba reorganizar la fuerza armada, esperando auxilios de Bs As (q nunca llegaron), los realistas eran sometidos a una guerra de desgaste ‘guerra de guerrillas’, sostenida x el gauchaje al mando de Guemes. - Posadas designa a Alvear, deseoso de su propia gloria militar, jefe del ejército de la Banda Oriental (desplazando a Rondeau). - La caída de Montevideo constituyó la base de operaciones de la expedición de 15000 hombres que F VII organiza en Cádiz para reconquistar estas prov  desviado a Venezuela. Federalismo doctrinario. Producto histórico. No todos los que se llamaron ‘federales’ lo fueron en la práctica para algunos: sirvió para encubrir la hegemonía y los intereses económicos de determinados sectores sociales; para otros (en el Interior) implicó un localismo disociador que no tiene que ver con el orden federal. Del antiguo virreinato surgieron 4 naciones independientes y en la actual Arg los pueblos advirtieron que habían canjeado la dominación española x la porteña. Desde el punto de vista histórico, el federalismo no es + que un proceso de centralización política que tiene a la unificación en un E nacional de pueblos diversos separados x razones geográficas, económicas y culturales. De la centralización política regenteada desde Bs As en la época del virreinato con la org adm de las gob-int, se pasa a un resquebrajamiento del mencionado orden que se sucede a partir del virrey Cisneros en 1810, acorde con los conflictos que se generan entre las diversas regiones. 17

Antecedentes unitarios los símbolos, la unidad tácita, la palabra argentino… Antecedentes federales diversidades y rivalidades prov, tiempos de aislamientos e independencia de los pueblos durante la rev, loa hábitos de gob, los celos con la prov capital. Al federalismo empírico de Rosas (localismo que negaba la posibilidad de organizar jurídicamente el país desde que tal org perjudicaba sus intereses específicos), se le opone el federalismo doctrinario de Artigas (implicaba salvaguarda de los intereses de los ‘pueblos’ poniendo un freno a la dominación de los sectores hegemónicos de la prov-ciud-puerto mediante un orden constitucional que se levantaba como herramienta de respeto a los d provinciales). Las ideas de federalismo y E descentralizado aparecen en la Banda Oriental del Uruguay, donde se producen los primeros enfrentamientos con el gob central. El artiguismo estructurará el federalismo del Litoral arg. Artigas, al producirse los acontecimientos de la rev de mayo 1810, pasó a Bs As para ponerse al servicio de la Rev. Moreno, en el ‘plan de operaciones’ lo señala como a uno de los hombres que había que ganar en la otra orilla para la causa revolucionaria. Cuando Sarratea es designado jefe de las tropas patrióticas, los orientales reclaman que Artigas reserve su porción propia de autoridad y solicitan un pacto militar que asegure y garantice los resultados de la nueva campaña militar (tropas de Bs As auxiliadoras de las orientales) Las instrucciones de los Orientales del año 13: o instrucciones de Artigas: 1.Instrucciones del Congreso de las Tres Cruces: el respeto a la soberanía del pueblo oriental x la Asamblea de Bs As, como exigencia a plantearle. Unidad nacional rioplatense consolidada mediante la Constitución confederativa y el pacto como garantía preconstitucional que armonizara la soberanía particular de los pueblos con la unidad global de las partes del todo nacional. X la existencia de cinco cabildos en al Banda Oriental, se reunirían cinco diputados representantes. 2.Instrucciones del Cabildo Soriano a su diputado. 3.Instrucciones de Artigas propiamente dichas. - Cuestión de la independencia: primero a pedir. Que las colonias queden absueltas de toda obligación de fidelidad a la Corona de Esp y flia de Borbones y la disolución de toda conexión política entre ellas y Esp (clara declaración de Independencia, cuando los alvearistas lo desviaban)  se sostiene que fue el motivo del rechazo de la diputación oriental x parte de la Asamblea. Su unión hubiese implicado la ruptura del equilibrio entre alvearistas y sanmartineanos. Se fundamente el rechazo en los vicios de la elección de diputados. Este rechazo genera el rompimiento definitivo de Artigas con el gob de Bs As  guerra civil en el Litoral. - Cuestión de la forma de Estado: planteaba una organización confederal, para el pacto recíproco con las prov que forman el E  asegurar libertad y defensa común. Las prov en esa época eran entes cuasi soberanos. En el E federal, las prov retienen el poder no delegado ya que la soberanía e independencia corresponden exclusivamente al E federal  la prov oriental tendría también el d a darse su propia Constitución y participar en la sanción de la general. Su Carta Territorial de 1813 fue la primera manifestación de d público provincial. En la Confederación, las prov componentes gozarían de autonomía militar, autonomía financiera. ‘Manejos generales del E’  de relaciones exteriores, defensa común y seguridad integral. La prov capital no podría ser Bs As xq se caería en la tiranía porteña. Este punto se contrapone abiertamente a las ideas centralizadoras de la Asamblea del año XIII. - Cuestión de la forma de gobierno: republicano (el soberano es el pueblo). El objetivo de este sistema es la conservación de la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos, aplicados al gob particulares de las prov y al gob general  debía establecerse la división y balance de poderes. P. eject unipersonal, amovible y rotativo. P. legis sistema bicameral. Religión católica, apostólica y romana sin admisión de otra (se contradice puesto que tb dice que se promoverá la libertad civil y religiosa). - Cuestiones de orden económico: apertura de nuevos puertos y libre navegación de los ríos interiores (implicaban romper el monopolio del puerto de Bs As y la Aduana única), 18

eliminación de los D de tránsito y Aduanas interiores (libre circulación de mercaderías y personas para lograr un mercado interno nacional.), protección de las producciones nacionales.  eje de contradicciones que dividirán y enfrentarán al país. Fuentes de las instrucciones del año XIII. Constitucionalismo norteamericano. Proyecto de Constitución federal. Sin capítulos, 64 arts. Incluye las bases para las constituciones provinciales. La confederación  ‘Provincias unidas del sud’. Consagra los d del hombre y del ciudadano. P. eject unipersonal ‘Presidente’. P. legis bicameral  cámara de representantes y de senadores. P. jud  distinción entre justicia nacional y provincial. Difusión del pensamiento federal: a lo largo de 1814, el pensamiento político del artiguismo se expande a Corrientes y Entre Ríos  desconocen la autoridad del Director Supremos y la Asamblea. Posadas lo declara a Artigas enemigo de la patria. El artiguismo se convierte en una alternativa política con capacidad para disputar al gob de Bs As la hegemonía y el control sobre el país. 1815  Dorrego derrotado en Guayabos  ejército porteño evacua Montevideo  territorio Oriental bajo el dominio de Artigas. Provincia de Santa Fe: dsp de la Rev de mayo, es gobernada (a pesar de reclamos santafesinos) x gob de la Capital  Descontento ya que no ayudaban con los problemas  1814/15 piden ayuda a Artigas  el teniente de gob de Sta Fe se retira. 2 abril 1815 el Cabildo designa gob-propietario a Candioti, amigo de Artigas. Santa Fe se erige como ciudad autónoma.  ‘sistema de los pueblos libres’ se pone en marcha. Liga federal de 1815, congreso de Oriente. El bloque de las prov litorales se consolida con la caída de Alvear y el fin de la Asamblea e 1813. Artigas  ‘protector de los Pueblos Libres’  1815 convoca a Congreso en Arroyo de la China ‘Congreso de Oriente’ donde se construye una liga federal (Sta Fe, Entre Ríos, Corr, Cord, Banda Oriental y Misiones) con representación de los pueblos indígenas. Instrucciones desde Sta fe  el Director debía reconocer y respetar su soberanía y seguía las instrucciones del Congreso de las Tres Cruces. No tuvo miras secesionistas y llevaba el objetivo de constituir una Confederación a través de las instrucciones orientales y los proyectos de Constitución general y territorial presentados en la Asamblea de XIII. Quiebre de 1815. Primera ruptura del proceso político iniciado en 1810. Hay dos concepciones: - La que hizo suya las ideas constitucionales de Francia revolucionaria e intenta imponer a las prov unidas su dominación. Centralismo político. - Otra asentada en las masas rurales de la campaña oriental, ejemplo de Norteamérica y se basa en la soberanía particular de los pueblos como ‘objeto único de la revolución’. Federalismo republicano. 1815  director supremo Alvear. Los acontecimientos de marzo 1815 que llevaron a Sta Fe como prov autónoma significaron el final del gob de Alvear y la Asamblea Constituyente. Consecuencias de la revolución de 1815. Alvear buscó extirpar, x la violencia, el mov autonomista: cuerpo armado contra los santafesinos bajo Thomas  miembro de una conspiración secreta en contra de Alvear  avisa a Artigas y emite una Proclama enumerando cargos a la administración alvearista  se dirige a Bs As. Último intento de resistencia de Alvear desde Los Olivos, en vano  eleva su renuncia a la Asamblea q lo reemplaza x San Martín, Peña e Irigoyen en su última sesión. Cabildo de Bs As reasume la autoridad soberana sobre el país (x la renuncia de Alvear y la disolución de la Asamblea)  18 abril 1815 dicta resoluciones relativas a la conformación de un gob provisional  divide el territorio en cuatro departamentos que elegirían tres electores cada uno, encargados de elegir al Supremo p. eject provisorio  Rondeau ausente, se elige a Thomas y se nombra una ‘Junta de observación’  publica el ‘Estatuto para la dirección y administración del E’. Estatuto provisional de 1815  copia del Proyecto de Constitución de la Sociedad Patriótica del año 1813. - Preámbulo  daba a conocer las razones de su sanción y principios que lo informan. - Sección primera  (del hombre en sociedad) 7 cap  d de los habitantes (vida, honra, libertad igualdad, propiedad y seguridad), religión del E (católica apostólica romana), ciudadanía, 19

prerrogativas del ciudadano, modos de perder y suspender la ciudadanía. Sufragio calificado. Deberes del hombre en el E y deberes del Cuerpo Sociales. - Sección segunda  división tripartita. P legis x la junta de observación. - Sección tercera  3 cap norma lo relativo al p. eject, confiado a un Director de E. Límites a las facultades del Director. Regla a los secretarios de E - Sección cuarta  dedicada al p judicial 3 cap  ejercido x el tribunal de recursos extraordinarios de segunda suplicación, nulidad e injusticia notoria, x las cámaras de apelaciones y demás tribunales inferiores. Tribunales de justicia. Administración de justicia. - Sección Quinta  régimen electoral en 6 cap  elegidos popularmente en la forma prescripta x el Estatuto. Elección de los diputados de las provincias para el congreso general. elección de los integrantes del cabildo. Elección de los gobernadores de las provincias. Elección de los miembros de la junta de observación. - Sección Sexta  diseña al ejército y la armada. - Sección Séptima  reitera los principios sobre Seguridad Individual y libertad de Imprenta. - Estatuto Provisional para la Junta de Observación - Capítulo Final  queda abolido el Consejo de Estado creado en 1814 al establecerse el poder ejecutivo unipersonal. X su carácter centralizador, no tuvo aceptación, salvo en Cuyo, Salta y Córdoba en cuanto a la convocatoria al Congreso, Tucumán ‘momentáneamente’, Chuquisaca y Potosí sujeto a reformas, los ‘pueblos libres’ rechazado totalmente. Congreso de Tucumán. Era facultad del Director de E convocar a las ciudades al congreso de Tucumán para sancionar la Constitución del E. Debe su celebridad a la circunstancia de haber firmado la declaratoria de la independencia de las prov unidas del Río de la plata x el cansancio de los pueblos. Salvó la revolución. Apoyó la gesta libertadora de San Martín. Dio el primer texto constitucional. No asistieron las prov de la ‘liga de los pueblos libres’. Artiguismo y congreso de Tucumán. 28 mayo 1816 pactos de conformidad q reconocían la soberanía de Sta Fe  parecía que se estaba terminando la guerra civil para incorporar a los 'pueblos libres’ al Cong. De Tucumán. Pero Balcarse, en vez de ratificar los tratados, los llevo al Congreso. El cong de Tucumán no se ocupó de esto. Fracasó x la ausencia de Sta Fe y demás provincias y se reanudó la guerra civil. En esos días, se iniciaba la invasión portuguesa a la banda oriental. Instalación del Congreso. En Tucumán el 24 marzo 1816, bajo la presidencia de Medrano. Sus integrantes juraron conservar la religión católica, defender el territorio de las prov unidas para mantener su integridad y desempeñar fielmente los deberes inherentes al cargo  ‘congreso de los doctores’. Tuvo carácter constituyente (debía sancionar la Constitución), legislativo (sancionó leyes), ejecutivo (elegía al Director de E) y judiciales (actuó como Cámara de Justicia) Mayo 1816  elige como Director de E a Pueyrredón, primero sometido a la soberanía del Congreso y paulatinamente fue creciendo su poder. Se reclamaba que Bs As fuese una provincia más y depusiera los títulos de Capital. Julio 1816  deposición de Balcarse hasta la llegada de Pueyrredón. 1817  se traslada a Bs As. Queda subordinado a la política del Director de E y de la reconstituida Logia Lautaro. Situación internacional y nacional en 1816 Fracasos de las Revoluciones en América (en México, Venezuela, Chile, Sipe-Sipe)  se rumoreaba que los portugueses invadirían la Banda Oriental. Internamente: guerra civil entre artiguismo y el gob nacional. Cuestión de la Independencia: su declaración era tema primordial. En la sesión del 9 julio 1816 se declara la independencia de F VII, sus sucesores y metrópoli  asumía importancia moral. San Martín la juzgaba indispensable para el éxito de la expedición a Chile. Se agrega el 19, x las invasiones portuguesas a la banda oriental, independencia ‘de toda otra dominación extranjera’. Documentos históricos que hacen a la independencia argentina: 1. Acta de la sesión del 9 julio 1816 2. Acta de la sesión secreta del 19 julio 1816 20

3. Juramento que debían prestar los habitantes de las Prov Unidas 4. Manifiesto dirigido las naciones el 25 octubre 1817, explicativo de las razones que impulsaron la declaración de la independencia de ‘F VII, sus sucesores, la Metrópoli y de toda otra dominación extranjera’. 25 julio 1816  se adopta la bandera celeste y blanca como símbolo nacional. Se publico el Acta de 9 julio 1816 en castellano, quechua y aymará. La cuestión de la independencia estaba ligada a la forma de gobierno que debían adoptar las prov unidas. Cuestión de la forma de gobierno: el Cong de Tucumán quería una forma de gob monárquica según: la política imperante en Europa (la independencia no sería reconocida si se adoptaba la forma de gob republicana, necesario para adquirir la categoría de sujeto de D internacional), el régimen dictatorial era esencialmente monarquista. La cuestión de la forma monárquica de gobierno tuvo en el transcurso del Cong de Tucumán tres momentos definidos y que pueden ubicarse en el tiempo de la siguiente manera: 1. Monarquía incásica. El cong invita el 6 julio 1816 a Belgrano. Dice q hay una mutación completa que trataba de monarquizar todo y pone como ejemplo a la Nación Inglesa temperada. Se pone a favor de una monarquía temperada, constitucional o parlamentaria. Ingrediente legitimista  propone llamar a ‘la Dinastía de los Incas x la Justicia que en sí envuelve la restitución de esa casa tan inicuamente despojada del trono’ poniendo como Monarca a Tupac Amarú. Esto implicaría tener el apoyo de la población masiva de los indios. Lo apoya San Martín. La propuesta comienza a debatirse el 12 junio dentro y fuera del cong. La idea prontamente se diluyó xq los miembros del Congreso nada concretaron al respecto. Los congresales elaborarían fórmulas q pondrían en peligro la independencia declarada. 2. Protectorado portugués. El rey de ‘Portugal, Brasil y Algarves’ quería apoderarse del Río de la Plata. Artigas  enemigo del gob portugués y el régimen directorial. García, representante en Río de Janeiro negocia con los portugueses, que pronto invadirían el territorio de la banda oriental, para que no cruzaran más allá de éste. Esto llega a Balcarse que lo transcribe para darlo a conocer al congreso. Solicitan una reunión con Artigas, prestarle auxilios sin exponer la seguridad ni comprometer la negociación. Una comisión encargada a Irigoyen, debía persuadir al gobierno de Brasil a que se declarara Protector de la libertad e independencia de estas Provincias, articulado de la sig forma. - Reestableciendo la Casa de los Incas, enlazándola matrimonialmente con la de Braganza, en caso de no prosperar dicha proposición debía solicitar: - Coronación de un infante del Brasil o - De cualquier príncipe extranjero, menos Esp, que debía enlazar con una de las infantas portuguesas. - En los casos señalados 2 y 3, el monarca gobernaría bajo una constitución que daría el propio congreso. Ponía en riesgo la independencia del país. La firme oposición de Pueyrredón impidió que se desarrollase esa misión. Abandonaron a su suerte a los pueblos libres. 3. Monarca francés. El interés x la suerte política de las que fueran colonias españolas no escapaba a Luis XVIII, rey de Francia. Se quería coronar al duque de Orleans como monarca de las prov unidas bajo la protección de Francia. Las prov unidas reconocerían al príncipe de Luca bajo la Constitución jurada que sería reformada para adaptarla al gob monárquico. El proyecto fracasó. El régimen directorial y el Congreso cayeron estrepitosamente a principios de 1820 junto con los proyectos de monarquía. Labor Constituyente del Congreso de Tucumán. Sanción del Reglamento Provisional de 1817 y de la Constitución de 1819 Reglamento provisional de 1817: seguía al Estatuto provisional de 1815. - Sección primera: del hombre en sociedad. - Sección segunda: p. legis ejercido x el congreso hasta la sanción de la constitución definitiva,+ - Sección tercera: relativo al p eject ejercido x el director de E. 21

- Sección cuarta: p judicial sin modificaciones. - Sección quinta: elecciones - Sección sexta: referida al ejército y la armada. - Sección séptima: normas de seguridad individual y libertad de imprenta. - Capítulo final: disposiciones generales. Se acentúa el centralismo y se fortalecen las facultades del Director de E. Mayor autoritarismo y tendencia general a revivir las disposiciones de la ordenanza de intendentes, para limitar los d de las prov. Constitución de 1819: no tuvo vigencia xq condensar las políticas centralizadoras, monárquicas y aristocratizantes. Si bien fue jurada, nunca fue aceptada x los pueblos. Es un estatuto perfecto: un estadio medio entre la convulsión democrática, la injusticia aristocrática y el abuso del poder ilimitado. Despejaba el camino para instalar una monarquía. Constitución republicana aristocrática, fuertemente centralizado. Perfecta técnica legislativa. Estructurado en seis secciones, un apéndice y un manifiesto (x Funes). - Primera sección: trata de la religión del E. (Cat. Ap. Romana) - Segunda sección: p legislativo bicameral (1senadores 2diputados) - Tercera sección: estructura p ejecutivo (Director de E elegido x el Congreso con facultades monárquicas más que republicanas - Cuarta sección: p judicial ejercido x Alta Corte de Justicia. - Quinta sección: declaración de los d de la nación y de los particulares. - Sexta sección: tema de reforma constitucional (1rígidas: x un Congreso Constituyente; 2 flexibles: x el poder legislativo) - Apéndice: tratamiento que se le da a los poderes  una vez sancionada y jurada x el Congreso, no se pedía la aprobación de los pueblos. Prolegómenos a la crisis de 1820. Noviembre 1819  revolución en Tucumán, se depone el gobernador. Aráoz es nombrado ‘Supremo Director de la República Independiente del Tucumán’. La acefalía nacional: (Crisis del año XX) el ejército federal de Ramírez y López comenzó a avanzar sobre Bs As. Su director interino sale al encuentro mientras espera la llegada del ejército Auxiliar del Norte c/Belgrano  no llegaría  7 enero 1820 en Sta Fe se sublevó bajo las órdenes de Bustos y Paz al grito de ¡viva la federación!  Bs As desprotegida p/los federales. 1 febrero 1820  Cepeda: Rondeau derrotado x federalistas  Ramírez le informa a Artigas  decadencia del Congreso y el régimen directorial. Consecuencias de la batalla de Cepeda: 1. Disolución del Congreso y el fin del régimen directorial: Ramírez propone 8 días de tregua p/q los vencidos decidieran su suerte ’Comisión Municipal’ p/ negociar con Ramírez y López  no reconocían al Congreso ni al directorio, debía acordarse en pie de igualdad con gob de las prov  se disuelve el Congreso y el directorio, solo queda el Cabildo de Bs As actuando en nombre de la misma  comienza el período de acefalía nacional. 2. Fin de los proyectos monárquicos en el Río de la Plata  gob republicano. 3. Aparición de las prov como entes autónomos: ante la ausencia de gob nacional, comienzan a ligarse x pactos. 4. Desaparición de Artigas de la política rioplatense: x derrotas portuguesas abandona la Banda Oriental. Pactos: provinciales: suscriptos x representantes de una misma prov. Interprovinciales: entre dos o mas prov  pactos preexistentes: requisitos 1hecho x 2 o + prov 2 convocar a Cong en donde participen todas las partes 3 Cong ‘constituyente’ p/ordenar al país federativamente. Ejemplos: Tratado de Pilar; Pacto Federal 1831 Tratado de Pilar: 1820  el Cabildo de Bs As designa provisoriamente a Irigoyen (gob), J J Paso (Asesor) y Soler (jefe de ejército). Pero Ramírez y López no iban a negociar con autoridades provisorias  piden que se convoque a Cabildo Abierto p/designar autoridades permanentes  se crea la ‘Junta de representantes’ que 22

nombra nuevo gob propietario a Sarratea  firma en Pilar el tratado con López y Ramírez (x Sta Fe y Entre Ríos). - Prov tratantes  integrantes de una misma nación - Forma de Estado Federal a declararse x los dip de todas las prov en un Congr (luego olvidado) a realizarse en el Convento de San Lorenzo dsp de la ratificación del pacto. - Paz entre las prov - Los representantes que habían abandonado sus prov x disidencias políticas podían regresar - Libertad y reincorporación al ejército a los prisioneros de guerra - Juicio político a los integrantes del régimen anterior - Río Paraná y Uruguay  navegables para buques de las prov cuyas costas sean bañadas x ellos. - Límites entre prov a establecerse en el Congreso. - Secreto  Sarratea se compromete a proveer armamento a Ramírez p/derrotar a Artigas. Organización de las provincias: Ciudades subordinadas se convierten en ‘principales’ con sus propias constituciones, reglamentos, etc. ‘Caudillos’ al frente de las provincias. Organización de la prov de Bs As: 20 junio 1820  ‘de los tres gobernadores’  enfrentamiento entre los directorales en la sala de representantes (`partido del Orden’) y los del ‘Partido popular’ (base del futuro partido Federal porteño)  las milicias rurales bajo el mando de Rosas, sofocaron la revolución del partido Popular y consolidaron en el poder a los viejos directorales  sella la unión definitiva entre Rosas y el partido. Para lograr el orden y la estabilidad  Rivadavia gob. Reformas: (institucionales) a través de leyes dictadas x la ‘Sala de representantes’ (12 miembros que representaban a la ciudad, duplicados  12 p/ciudad y 12 p/campaña  posteriormente se vuelven a multiplicar). P. ejec.  facultades extraordinarias. Primer gob: Sarratea. Gob elegido x la Sala de Representantes, debía ser natural de la prov y tener + 35 años; duraban 3 años. Ante su ausencia o impedimento lo reemplazaba otro ministro o el presidente de la Sala quien debía convocar a elecciones. P. Jud  Justicia letrada de 1ª instancia (3 jueces de la ciudad y 2 de campaña), justicia lega en la ciudad y en la campaña, cámara de apelaciones (tribunas de 2ª instancia)  extinción de los cabildos y se crean las Municipalidades (funciones e justicia y administración de la ciudad) Estatuto santafesino de 1819: Julio  López gob propietario de Sta fe. Agosto  sanción del ‘Estatuto provisorio’ (Constitución santafesina) 1º doc del d prov arg. (carece de división de poderes) 9 secciones: 1. Religión exclusiva del país: Católica Apostólica Romana con tolerancia a otras. 2. Ciudadanía  todo americano es ciudadano de la prov. 3. Representante provincial  soberanía x medio de 12 ‘comisarios’ elegidos x el pueblo (8 Sta Fe, 2 campaña de Rosario, 1 Coronda, 1 San José del Ramón) 4. Gob ejercido x ‘caudillo’, de + 30 años y 2 años de duración. Elección x sufragio general. Debía rendir cuenta a su sucesor sobre lo actuado. Facultades totales. 5. Cabildo  sucede al gob en caso de muerte 6. Adm de Justicia  alcaldes de 1º y 2º voto (de 1ª instancia) y ‘caudillo-gob’ (de 2ª instancia) 7. Junta de Hacienda  especie de tribunal de cuentas, presidido x el cau-gob 8. D y garantías individuales 9. Juramento y acatamiento del Estatuto Tratado de Benegas. Incumplimiento del tratado de Pilar x luchas en Bs As., Ramos Mejía como nuevo gob de Bs As  rompimiento con López. Junio 1820 Dorrego, nuevo gob de Bs As, apoyado x Rodríguez y Rosas  derrota a López en San Nicolás y Pavón  al querer seguir la guerra, contrario a Rodríguez y Rosas, estos abandonan el ejército  Derrotado en Gamonal, es reemplazado x Rodríguez. Mediación de Córdoba, se firma el Tratado de Benegas  Paz entre Bs As y Sta Fe. Congreso en Córdoba para organizar definitivamente el país. Cláusulas secretas  Sta Fe recibía x los daños: ganado, metales y militares (para remover obstáculos q interrumpan la paz Ramírez  quería cumplir el Trat de Pilar, reemplazar al derrotado Artigas, 23

desalojar a Portugal de la Banda Oriental y reincorporar a Paraguay). Esta indemnización provino de Rosas. Congreso de Córdoba no era del agrado de Bs As q se realizara allí, pero eligió =mente a sus representantes con instrucciones públicas (preocupación x posibilidad de ataque portugués y rechazar planteos contra Bs As capital del país) pero secretamente quería retardar la Constitución del congreso x medio de: 1. oposición a cualquier sistema que no sea de unidad, repudiado x el Interior 2. En caso de no establecerse este sistema, que las prov argumenten su capacidad p/sostenerse x sí mismas. Si no lo demostrasen, no debían entrar en ningún sistema hasta q se den las condiciones. 3. Representantes de la prov proporcionales a su población (no igualdad jurídica) 4. Si se establecía el sistema federal, los dip debían reclamar la restitución de Sta Fe a Bs As En 1821 llegan los dip de Bs As a Córd pero el Cong se demoró debido a: fuerza hecha x los dip porteños y x falta de designación de representantes de algunas prov. La ‘Sala de Representantes’ junto con Rivadavia determinó que se debían dejar de lado los 4 pasos y que solo se debían tratar cuestiones formales (a alianza defensiva-ofensiva contra enemigos comunes b designar 2 agentes antes los países americanos y 2 ante los europeos para obtener el reconocimiento de Independencia c compromiso entre las prov p/realizar un censo p/determinar la representación de cada una en el Cong d organización de c/prov con su gob hasta q dentro de un año se establezca un Cong. Finalmente, los dip de Bs As se retiran de Córd, los puntos no se tratan y el Cong no pudo instalarse (solo un ‘Tratado de Postas y Correos’ p/mejorar circulación de la correspondencia entre las prov). Tratado del Cuadrilátero 1822. 1. Bs As y Sta Fe acuerdan las bases p/establecer la paz con Entre Ríos en donde ésta debía ‘independizar’ Corrientes y Misiones. 2. Asume Mausilla como gob de Entre Ríos y manifiesta querer acordar la paz y unión con las 2 prov. 3. Bs As tenía 2 propósitos: alianza con las prov del Litoral y disolver aspiraciones de realizar un Cong en el Interior (sí en Bs As) Se firma en Sta Fe con Bs As, E.Ríos, Corrientes y Sta Fe  amistad y unión entre las prov contratantes, liga ofensiva-defensiva p/común defensa. Límites provisorios interprov. El tratado era impreciso, poco claro y con constante evidencia de revancha porteña  no hay referencia a la forma de E, no se convoca a Cong gran constituyente, se reconoce a Bs As como único sostén de los gastos de un Cong, no hay referencia de la libre navegación de los ríos interiores (sí del libre comercio de buques nacionales), liquida la pretensión de un Cong Constituyente. Cláusulas secretas: liga ofensiva-defensiva contra españoles, portugueses y poderes extranjeros, indemnizaciones a Sta Fe x Corri y E.Ríos. Congreso Constituyente 1824/7: Cuestión de la Banda Oriental 1826  invadida x Portugal (mientras pertenecía a las prov unidas) 1821  Portugal la une a la banda ‘provincia cisplatina’. Bs As reclama sin respuesta (Rodríguez reclamaba x su prov, no x el país). 1822  ‘grito de Ipiranga’. Príncipe ‘Don Pedro’ proclama la independencia de Brasil, quedando la Banda Oriental como prov del nuevo imperio. 1823  Bs As envía a Gómez en misión diplomática, pero fracasa Comienza a prepararse como objetivo una guerra contra Brasil, en vísperas del Cong Gran de las prov. Bs As, las provincias y el Congreso. Bs As (1823) envía ‘misión diplomática’ a las prov del interior para: reunirlas como una nación bajo el sistema representativo y que cada prov establezca la paz. Litoral acepta, Paraguay no recibe al enviado. Convocatoria al Congreso: x medio de ley para reunir la representación nacional y tomar medidas necesarias p/su realización. 1 dip c/ 15000 hab, lugar a realizarse definido x mayoría  Bs As, Rodríguez reemplazado x Las Heras como gob, Bs As deja sentado su status político hasta la 24

promulgación de la Const Nacional se sigue rigiendo de igual manera, la legislatura tendría el d de aceptar o no la Constitución. Instalación del Congreso.1824 Se decidieron las autoridades definitivas  presidente: Castro; vice: Laprida; secretarios: Díaz Vélez y Villegas. Se adoptó el nombre de ‘Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata’. Ley Fundamental 1825  Pacto de unión entre todas las prov y el uso de sus fuerzas p/afianzar la independencia nacional.  Congreso ‘Constituyente’  fin: sancionar una Constitución.  Reconocimiento a las prov como autónomas (orden federal)  Cong con naturaleza legislativa  facultado p/sancionar leyes ‘indispensables’  La Constitución solicitada será promulgada una vez q sea aceptada x todas las prov.  Creación de un poder ejecutivo provisorio (nacional) a cargo de Bs As (única capaz de sostener esos gastos) hasta la elección de uno definitivo  le permitía establecer la guerra con Brasil. Cuestiones Internacionales 1825 Tratado de ‘amistad, comercio y navegación’  reconocimiento de la independencia nacional x parte de Gran Bretaña e Irlanda (reino unido). Libre comercio entre los dos países, elección de respectivos cónsules, introducción de otros cultos diferentes a la religión oficial. Independencia de Bolivia  1º presidente Sucre. Fueron invitados al congreso pero decidieron independizarse. Guerra con el Imperio de Brasil. 1852 x Lavalleja apoyado x comerciantes y hacendados con interés en la Banda Oriental. Inicio de la campaña Militar que, dsp de triunfos, rodeó Montevideo. ‘Congreso de Florida’  se desconoce la pertenencia de la Banda Oriental al imperio de Brasil. X medio de la ley del congreso, la Banda Oriental se reincorpora a las prov unidas. Primeros pasos hacia el Estado unitario. La guerra con Brasil fue factor decisivo p/la toma de medidas (x Rivadavia) tendientes a la ‘centralización del poder’: ley de creación de un ejército nacional y del tesoro nacional (antes de la declaración de guerra con carácter de urgentes) y la creación del banco nacional  emisión de la moneda. Fue aprobado fácilmente x el congreso  duplica su representación con el fin de obtener mayoría unitaria en el Congreso (Bs As 18 dip)  consecuencia: se incorpora al congreso Moreno (x la Banda Oriental) y Dorrego x Sgo del Estero. El Ejecutivo Nacional Permanente: 1825  Renuncia Las Heras  rechazada x el Congreso x incompatibilidad entre el cargo que ocupaba y los intereses de la nación y Bs As.  Manifiesta la necesidad de q se establezca el p. ejec. nacional definitivo.  Proyecto de creación presentados x Bedoya (Córd)  argumentando la necesidad del mismo ya q la nación cuenta con elementos básicos q antes carecía p/poder sostenerlo.  Gómez ratificó lo dicho x Bedoya.  Pero Moreno salió al cruce manifestando q no había necesidad, q era tema a tratar al momento de declarar la Constitución definitiva y lo único q se hacía era crear otro p ejec. Nac provisorio.  Mena  de acuerdo con Moreno ‘proyecto inoportuno’ El proyecto fue aprobado y luego sancionado. El texto, en gral, manifestaba  ‘ley de presidencia’: elección del p ejec. a cargo del Congreso (x mayoría) y ejercido x un ciudadano con el título de ‘presidente de las prov unidas del río de la plata’, durando lo q establecía la futura Constitución. Se establece la forma ‘representativa y republicana de gobierno’ y pago x sus funciones. Se crean 5 ministerios (de gobierno, negociación extranjera, guerra, marina, hacienda) Rivadavia: 1º presidente de la República Argentina: 1826. Para construir el país (según Riv) son necesarias dos bases: 1. dar a todos los pueblos una cabeza sobre la cual apoyarse, sin ella no hay organización. 2. que los intereses crezcan y se multipliquen  p/eso es necesario una Capital que sea de carácter nacional. Designó un gabinete. 25

Pero las normas sancionadas x el Congreso no eran coincidentes con la posición de los pueblos del interior x lo que se generó una resistencia (Córdoba retiró su dip del congreso). Ley de Capital Presentada x Rivadavia y defendida x Agüero  bajo el argumento de la necesidad p/el país de tener una Capital donde residiesen las autoridades nacionales y no podía ser otra que Bs As. La oposición manifestó  q no podía ser sancionada sin q se dictase una Constitución. Implicaba la desaparición de las instituciones de la prov de Bs As y la extinción de la prov como tal. El proyecto fue aprobado y sancionado como Ley. 1. Ciudad de Bs As como Capital del E (bajo exclusiva jurisdicción del Presidente y el Congreso) 2. Todos los establecimientos de la Capital pasaban a ser nacionales 3. Garantía de cumplimiento de las leyes dadas x la prov. 4. Con el resto del territorio se formaría una nueva provincia. 5. se decretó el cese de las funciones del gob de Bs As (de Las Heras) 6. Se disolvió la Sala de Representantes 7. La aduana quedó bajo administración del Presidente 8. Se negó a la prov. Retirar sus dip del Congreso. Consecuencias  terratenientes bonaerenses juntos políticamente (Moreno y Dorrego). Desconocimiento de la autoridad del Presidente y del Congreso x parte de las demás provincias. Forma de Estado x medio de la ‘Ley de Consulta’ 1825, se establecía que se debía consultar a las prov, previo a la sanción de la CN, sobre la forma de Estado a adoptar. Dicha opinión sería a través de la Junta de Representantes. Resultado  5 prov federación, 3 unidad, 1 librada al Congreso. Eludiendo la mayoría q se manifestó a favor del orden federal, la Comisión de Negocios constitucionales comenzó a desarrollar argumentos a favor del régimen de unidad: a) Despoblación de las prov: con pocos hab nunca podrían mantener la representación conveniente, o han de elegirla entre toda clase de gente o concentrarla en un pequeño número de prepotentes. b) Aislamiento: carencia de medios de transporte regulares y adecuados p/la comunicación entre prov. c) Pobreza de las prov: no pueden subsistir x sí mismas d) Falta de organización d los poderes propios de un E federal e) Falta de ilustración: educación pública p/desempeñar un gob federal) f) Circunstancias en las q estaba el país. Se generaron debates, pero pocos defendieron al sistema federal ya q eran pocos los federales. J J Paso propuso un sistema Mixto de unidad y federación, pero no fue tomado en cuenta. Resultado  votación favorable al sistema unitario. Conclusiones: no todos los representantes eran unitarios, x lo q la mayoría se convencieron a favor al sistema; algunos dip cuyas prov se habían pronunciado bajo el federalismo, votaron x unidad en contra de la voluntad de sus prov. Constitución de 1826 (10 secciones, 191 arts) proyecto presentado x la Comisión de Negocios Constitucionales. 1. La Nación y su Culto: la Nación es para siempre libre e independiente, no pudiendo ser patrimonio de ninguna persona ni flia. Religión: Católica apostólica romana. 2. Ciudadanía  establece quienes son ciudadanos (quienes gozan de d políticos), modos de perderla, suspensión del ejercicio de los d de un ciudadano. Según Dorrego, aquí se produce una ‘aristocracia de dinero’ q discrimina social y políticamente, ya q los q quedaban en suspenso eran los ‘domésticos a sueldo’, jornaleros, soldados, vagos… Finalmente se cambió el texto de doméstico a sueldo x ‘criado a sueldo’  intento de establecer el voto calificado. 3. Forma de Gobierno  Representativa, Republicana, consolidada en Unidad del Régimen. Nuevo debate, pero el art fue aprobado 4. P. Legislativo  ‘bicameral’: Cámara de representantes o diputados (elegidos x el pueblo, 1 cada 15000 hab, duraban 4 años renovándose cada 2, tenían iniciativa en materia impositiva y actuaban como ayudante acusador en juicio político) y de senadores (2 x la Capital y 2 x prov, elegidos x junta de electores, duraban 9 años, renovados cada 3, juzgaban a los acusados x los dip en el juicio político) 5. P. Ejecutivo ejercido x ciudadano con el título de ‘Presidente de la República Argentina’ elegido x junta de electores, duraban 5 años, prohibida la reelección inmediata, en caso de 26

acefalía asumía el presidente del senado. Y también x 5 ministros (de gob, neg exteriores, guerra, marina y hacienda) 6. P. Judicial  alta corte de justicia (9 jueces, 2 fiscales, nombrados x el Presidente con acuerdo del Senado. Inamovibles y con recompensa $); tribunales superiores; demás tribunales. 7. Administración de las provincias: pedido de Dorrego p/q se modifique el art 130, en cada prov habrá un gob dependiente del presiente (hasta q se resuelva la forma de elección de los gob prov). También el 132  el pte nombra a los gob de acuerdo con el Senado, los federales comprendieron que había que eliminar estos art p/q las prov aceptaran la Constitución, el rechazo de las prov a la autoridad del pte y el congreso reabrió la guerra civil. 1825  Lamadrid x medio de un golpe revolucionario derroca al gob de Tucumán; 1826  Quiroga derrota a Lamadrid en la batalla de Tala  quedando el gob nac sin apoyo en el interior. Se dividía en tres capítulos: a) gobernadores: designados x el pte, ejecutaban leyes dadas x el Congreso. Carecían de amplias facultades. Duraban 3 años (sin reelección), recibían sueldo. b) Tribuna Superior de Justicia: en las capitales de prov. Jueces letrados designados x el p ejec. a propuesta de la Corte de Justicia. Número fijado x ley. c) Consejo de Administración: 1 en c/capital de prov. Número entre 7 y 15, elección directa, duraban 2 años renovados x mitades cada año, funciones: educación primaria, obras públicas, promover el progreso de las prov, impuestos directos, presupuesto anual de las prov. 8. Derechos y Garantías individuales 9. Método p/ reformar la CN (flexible) 10. Aceptación de al menos 2/3 de provincias. Fue sancionada el 24 diciembre 1826  repudio generalizado a la Constitución: en algunas prov se sancionaron leyes, en otras los comisionados enviados x Bs As no fueron recibidos. Únicamente la aprobó la banda oriental. 1827  10 prov firman un pacto formando una liga ofensiva-defensiva en la q rechazaban la Const y convocaban a las demás a un nuevo congreso p/org el país bajo el sistema federal, rechazando cualquier otro sistema. Presidencia frágil de Rivadavia  Quiroga volvió a derrotar a Lamadrid. Conclusión: gob nacional casi sin apoyo en el Interior. Misión de García en Río de Janeiro. 1º efecto x conflicto con Brasil  bloqueo del puerto de Bs As x el Imperio.  Inglaterra  quería q se creara un nuevo E (ind y libre) p/dividir la costa atlántica y así evitar q se ejerza con exclusividad la soberanía sobre el puerto.  Llega como mediador a Sudamérica el inglés Ponsomby, mientras q en Ituzaingo Alvear derrotaba a los ejércitos imperiales  perjudicó a los hombres de Rivadavia ya q para poder enfrentar la crisis en el interior necesitaban la paz.  se envía a García como comisionado para negociar.  Luego de 4 meses de lo ocurrido en Ituzaingo, se realiza el Humillante tratado de paz ‘La paz de García’, donde se reconocía a la prov oriental como parte del imperio de Brasil. Las prov unidas retiraron las tropas del territorio, debiendo pagar indemnizaciones x los daños. Se solicita a Gran Bretaña garantías p/la libre navegación del Río de la Plata x 15 años…  Este acontecimiento, al = q la Const Unitaria, dieron fin a Rivadavia, quien presentó su renuncia en 1827.  Por el lado del Congreso, se presentaron proyectos p/sacudir la difícil situación, concluyendo en la sanción de una de sus últimas leyes  3 junio 1827  Ley del presidente provisorio, hasta la reunión de una Convención nacional (que nombraría al presidente, aceptaría o no la Constitución y reglaría su representación). Sus funciones se limitan sólo a lo referido a la paz, guerra, relaciones exteriores y hacienda. Este poder ejec nac provisorio está obligado a invitar a las prov a la mencionada convención, de 1 dip x prov. El congreso se disolvería al tomar conocimiento oficial de la Convención Nacional.

27

Se disuelve la Ley Capital. Como presidente provisorio  Vicente López y Planes, quien convocó a elecciones en la prov de Bs As p/integrar una nueva sala de representantes  nuevo gob-propietario: Dorrego. Posteriormente, López y Planes renuncia y el Congreso sanciona su última ley x la q aquel congreso constituyente queda disuelto. Gobierno de Dorrego x su inserción personal en los sectores populares y x sus lazos y conexiones políticas con los gobernadores del interior. Política interna: se acercó a los caudillos provinciales por medio de convenios  con Córd, Sta Fe, E.Ríos y Corr (pacto de amistad). Buscó la paz y amistad con las prov firmantes. Reunión de una convención nacional para reglar los negocios grales del país y establecer las bases p/ el Cong gran Const. Manejo de la guerra nacional y de las relaciones exteriores. Continuar la guerra con Brasil. Política externa: Brasil como parte de las prov unidas. Intento de obtener la alianza con Bolívar para q (junto a la rep americana) poner fin al imperio de Brasil y poner fin a los intereses europeos  Pero Posomby contaba en Bs As con informadores pagados. 1828 Dorrego designa a Balcarse como ministro ante la Corte de Río de Janeiro y dos meses dsp acordaron con el país  Triunfo de la diplomacia Inglesa: se declara la Rep Oriental del Uruguay  1850 sanciona su propia const. unitaria. Dorrego tuvo q ratificar la Paz y pagar las consecuencias de una pol no deseada. Convención Nacional en Sta Fe (la paz con el imperio) (Paso previno al Cong) 1º se autorizó a Dorrego p/q ratificara la paz. No asistieron Salta ni Tucumán y otras se fueron muy pronto. Se declaró soberana hasta q en octubre se declaró su receso. Sentó las bases para la realización de un Cong federal. Causas del derrocamiento y muerte de Dorrego (sublevación del 1 diciembre 1828-guerra civil): - Carecía de base y apoyo en las prov, a pesar del apoyo de sus gobernadores. - A pesar de su popularidad en los ‘sectores + bajos’, éstos no tenían ‘personalidad política’ p/posicionarlo en el p. ejec. - Nunca fue bien visto x las clases dominantes (propietarios Rosas y sus funcionarios) - Oposición feroz del Partido Unitario principalmente x medio de la prensa. Causa Fundamental: la paz con Brasil y la pérdida de la Banda Oriental. 1 diciembre 1828  Dorrego es derrocado x medio de un golpe militar encabezado x Lavalle, acompañado x el ejército y la marina. Dorrego abandona Bs As y busca apoyo en Rosas. Este movimiento declaró la caducidad del gob y disolvió la Sala de Representantes. Lavalle fue electo gob provisorio, tomó prisionero a Dorrego y lo fusiló. Rápidamente se generó la resistencia en el Interior, x lo que la Convención Nacional de Sta Fe resolvió: a) El movimiento producido x Lavalle  anárquico, sedioso y atentorio contra la Nación b) El asesinato de Dorrego  ‘crimen de alta traición contra el E’ c) X el honor y seguridad de Bs As c/prov utilizará sus fuerzas d) López como general de estas fuerzas. e) La Convención se declaró soberana y en 1829 entró en receso definitivamente. El enfrentamiento de Lavalle con López se definió en el Combate del Puente de Márquez, donde la campaña de Bs As quedó en manos de federales y la ciudad en manos de unitarios el esquema del país fue: - López, fuerte en el Litoral (pte de la convención y vencedor de Lavalle) - Rosas, fuerte en la campaña de Bs As (2º al mando del ejército) - J. María Paz  jefe de la rama cordobesa en ascenso luego de derrotar a Bustos. - Lavalle, gob provisorio de Bs As  debido a su incapacidad de gobernar inicia x medio de su ministro, Del Carril, tratativas con López p/q el mismo se valla de Bs As y así aislar a Rosas q quedaría como único rival.  esta propuesta no tuvo éxito ya q en la ciudad de Bs As se había creado el ‘Consejo de Gob’ dominado x ‘adictos’ a Rosas.

28

El avance de la escuadrilla fluvial porteña sobre Sta Fe y la presencia del gral Paz hicieron q López se retire de Bs As para preservar su territorio  fue así como Lavalle se dispuso a reconciliarse con Rosas x medio del: Tratado de Cañuelas: 1824 entre Rosas y Lavalle. Fin: pacificar a la prov de Bs As y reinstalar sus instituciones pol. Se convoca a elecciones p/elegir una nueva ‘sala de rep’ q luego elegiría al gob-propietario. ‘Acuerdo reservado’  se ordena la confección de una lista única de representantes para integrar la legislatura, además sería mixta  con figuras de Rosas y Lavalle (federales y unitarios). Establecía, tb, q la sala debía elegir a Alzaga terrateniente gob-propietario. Se ve el ascenso al poder de los terratenientes, principalmente de Rosas. Los unitarios se sintieron ofendidos al firmarse el tratado a sus espaldas x la pérdida de la última oportunidad p/organizar el país bajo la unidad  pero la situación pol pareció calmarse cuando se conoció la derrota de Quiroga x parte del gral Paz en la Tablada y así: se desconocieron del tratado de Cañuelas y presentaron una lista propia de representantes p/las elecciones. Pero Lavalle, ya vencido, dejó sin efecto las elecciones y suscribió con Rosas el Tratado de Barracas: Acuerdan nombrar como gob provisorio de la prov a Viamonte, con ‘facultades extraordinarias’, q debía formar un ‘senado consultivo’  compuesto x los + ‘notables del país’ (expresión de los sectores + dominantes de la prov de Bs As, identificados con la figura de Rosas) Este senado consultorio dio vida otra vez a la sala de representantes  puso fin a Viamonte y eligió como gob-prop a Rosas en 1829 con facultades extraordinarias. La liga Unitaria en el Interior. X los acontecimientos ocurridos el gral Paz se distanció de Lavalle y derrota a Quiroga, quedando así dueño de la situación política-militar del Interior  suscribió el tratado de la Liga Unitaria del Interior  pacto militar entre 9 prov arg. Objetivos: - Paz buscaba el poder x medio de las armas - Defensa común de cualquier amenaza de reconquista extranjera (no existía) - Organización del país bajo el sistema constitucional q adopten la mayoría de las prov en un Congreso. ‘Supremo poder militar’ provisorio en la figura de Paz, al mando de todas las fuerzas militares. ‘Caja Militar’ P/sostenerse económicamente (la liga un del Int) Tenía a su cargo la defensa y seguridad de la liga y debía mantener el sistema representativo de las prov. Duraba asta la Instalación del congreso. Ahora el esquema era  liga del interior  Paz a la cabeza con 9 prov aliadas; 4 prov del Litoral con Rosas y López. Pacto Federal de 1831. Prov del Interior en busca de introducir mercados artesanales en el Litoral y Bs As. Corr y E.Ríos con el reclamo de apertura al comercio internacional de los ríos Paraná y Uruguay y la habilitación de nuevos puertos y creación de Aduanas. Antecedentes: Pacto entre Sta Fe y Bs As (1829), Pacto entre Sta Fe y Corr (1830), Pacto entre Bs As y Corr (1830), Pacto entre E.Ríos y Corr (1830). Coinciden en: - Liga ofensiva-defensiva entre prov firmantes - Se rige x el tratado del cuadrilátero bajo el sistema federal - Se admiten otras prov siempre q fuesen federales o intenten cambiarse al mismo. - Prov invitadas a un Cong en Sta Fe (q fracasa) - Bs As maneja las relaciones externas (internacionalmente) Temas: a) Alianza ofensiva-defensiva entre prov. b) Unión, paz y amistad entre prov c) D y obligaciones entre prov  tratados, tolerancia a enemigos de gob prov, libre circulación interprov de mercancías, etc d) Igualdad de D entre prov 29

e) Incorporación de otras prov a la liga. Se crea una ‘com representativa’ residente en Sta Fe, 1 dip x prov, atribuciones: celebrar ‘tratados de paz a nombre de las 3 prov (Bs As, Sta Fe y E.Ríos) según las instrucciones de sus dip, declarar la guerra a nombre de las 3 prov, organizar el ejército en caso de guerra. Los gob prov debían ratificar las decisiones de la comisión. Art 16, cláusula 5, era atribución de la comisión representativa invitar a las prov a adherirse al pacto federal, cuando estén en plena libertad y tranquilidad. Se convocaba a un Cong Gral Federativo (p/organizar al país bajo el sist Federal), arreglar el comercio exterior e interior, la navegación de los ríos internos, el pago de la deuda a la República, etc… 1831  Comisión representativa declara la guerra a Paz, designando como jefe del Ejército a López. Se toma como prisionero a Paz. Lamadrid es derrotado x Quiroga con lo q se puso fin a la liga Unitaria y las prov unitarias en nuestro país. 1832  vemos a las 9 prov aliadas (de la liga un) conducidas x federales. Pero Rosas q ya ha disuelto los peligros, liquida la Com rep dejándole sólo los primeros art del Pacto Federal. Lo q los terratenientes bonaerenses intentaban evitar era la convocatoria al cong gral federativo y continuando con el aislamiento de las prov, no resolver sus problemas económicos. 1832  Com Rep deja de funcionar x Rosas. Confederación argentina: características institucionales: - Provincias autónomas: propias instituciones q elegían sus propias autoridades (aunque Rosas intervino en cuestiones internas de algunas prov) - Hubo un Estado Nacional, ya q las prov, x intermedio de sus respectivo gob, delegaban el manejo de las relaciones exteriores y los asuntos de paz y guerra a la Confederación Argentina. Además, Rosas tenía otras atribuciones principalmente x su poder de gob de Bs As. Economía: creció - Litoral: desarrollo del saladero (instrumento de industrialización), tierras entregadas a particulares (como premios o alquiladas) principalmente en Bs As; exportación de Cueros y Cebos. Economía basada en la estancia (proveedoras de materias primas) y en los D aduaneros. Crecimiento de la ‘ganadería’ (obtención de sebos x medio del vapor), exportación de lana. - Cuyo y Centro-oriente: intercambio de productos artesanales con Chile y Bolivia  poco cambio de la época colonial. 1835  Ley de Aduana: protección a las prov dada x Rosas p/ganar su adhesión. Sus medidas se aplicaron a medias x: Las mercancías sobre las q se aplicaban los aranceles proteccionistas de importación eran las que ingresaban a la prov de Bs As (no alcanzaban a aquellas destinadas a las prov interiores)  ley provincial q contemplaba primariamente a las producciones bonaerenses. X las fuertes presiones de los comerciantes porteños, ingleses y franceses. La falta de medios regulares de comunicación y las aduanas interiores y d de tránsito q elevaban los precios finales eran trabas p/a las producciones artesanales del interior pudiesen competir razonablemente en el mercado porteño particular o litoral general. Bloque francés 1838  hizo q la ley no se pudiese aplicar con efectividad. 1841  queda casi sin efecto. Conclusión: no se obtuvieron cambios importantes p/el desarrollo, ya q no hubo fomento en la agricultura mediante el desarrollo industrial p/pasar a la etapa capitalista. Sociedad: - Terratenientes saladeristas y comerciantes ligados a Rosas  clase dominante  podían ejercer el poder y detentaban las riquezas. - Grupos dirigentes de las prov. - Profesionales, comerciantes minoristas, artesanos, etc, con poca trascendencia social y política. ‘El lleno de facultades’ o las facultades extraordinarias: Rosas fue el 1º gob al q se le otorgaron estas facultades, lo q desató una interesante serie de discusiones  en definitiva, la oposición fracasó, ya q la mayoría del cuerpo legislativo voto a favor. Estas facultades son aquellas q el poder legislativo 30

otorga al ejecutivo con el fin de robustecer sus atribuciones en ciertos casos de gravedad institucional, al solo efecto de hacer frente a las mismas con un grado mayor de eficacia. Le fueron entregadas a Rosas con 2 límites: 1. duraba hasta la renovación de la próxima legislatura. 2. el gob debía rendir cuentas a las sala de representantes renovada del uso hecho x las facultades extraordinarias. La sala podía renovar o no el otorgamiento del lleno de facultades. Cuando Rosas terminó su mandato, fue reelegido pero sin el ‘lleno de facultades’. 3 veces rechazó la reelección (x la falta de las atribuciones) x lo q fue elegido Balcarse como nuevo gobernante. División del partido Federal de Bs As a) federales doctrinarios o Lomos negros: pretendían darle a Bs As una Constitución escrita (se había organizado en base a leyes constitucionales de la sala de representantes) y terminar con el ‘lleno de facultades’. Este sector también podría ser caracterizado de ‘liberal’ y son los antiguos seguidores de Dorrego. b) Lomos Colorados o apostólicos: compuesto x los + ‘fieles’ a Rosas, q veía a Bs As como único eje de la política nacional (provincialismo aislacionista para mantener los privilegios seculares de los grupos dominantes de la provincia) 1833  Rosas se alejó de Bs As hacia la frontera p/emprender una campaña contra el Indio con el fin de ganar tierras p/los hacendados. La sala de representantes había elaborado un proyecto de Constitución provincial en donde uno de sus artículos establecía q jamás se volvería a otorgar facultades extraordinarias en la provincia. Los doctrinarios vencen en las elecciones de renovación de la legislatura. Esto fue motivo de la llamada ‘Revolución de los restauradores’ donde eliminó a los ‘doctrinarios’ de la política bonaerense y sepultó el proyecto de Constitución. Consecuencia  Balcarse fue reemplazado en la gobernación x Viamonte q duro 7 meses (ambos sin facultades extraordinarias) 1835  Rosas fue electo como gobernador de Bs As x 5 años con la: ‘Suma del poder público’ en 1833 se rumoreaba sobre una conspiración unitaria (de exiliados en Montevideo) con el objetivo de desatar un caos en el país x medio del asesinato de los principales integrantes del partido federal, entre otras cosas. Moreno dio informe de esto, a lo q se le agregó el asesinato de Quiroga en Córdoba, x lo q la sala de representantes le otorgo a Rosas ‘la suma del poder público’  concentración en la persona de Rosas de ‘todos los poderes’, pero esto no implica la desaparición de la legislatura ni lo tribunales de justicia. Rosas solo interviene en casos de mayor gravedad. Tenía dos límites: 1. el gobernador debía conservar y defender la religión católica apostólica romana 2. y también debía defender la ‘causa nacional de la federación’. Además, se le consultó a la población sobre estas facultades  resultado afirmativo. Rosas y la organización del poder: su período se caracteriza x el afianzamiento de determinadas categorías de pensamiento contrario a los ‘principios liberales’. Rosas y los q lo rodeaban se opusieron a la convocatoria de un Cong Gral Const entre prov p/organizar el país bajo el sistema federal. Desarrolló una serie de argumentos contrarios a la realización de un congreso: a. las provincias debían estar correctamente organizadas internamente b. no existía la paz interior necesaria p/la realización del Congreso c. no había hombres capaces de dirigir la Nación. d. El congreso no estaría facultado p/sancionar una Const  debía ser convencional, para estipular las leyes de la Unión Federal y no para resolverlas x votación. e. Cada provincia debía estar en condiciones para mantener los gastos de sus diputados  antes de reunirse se debía acordar la formación de un fondo común para sufragar los gastos del Congreso. f. Se debía dar primacía a los convenios entre las provincias  luego de una larga evolución llegaría a la organización definitiva x un Cong Const. La generación de 1837: grupo de pensadores nacidos de la Rev de Mayo q buscaron los gestos libertarios (escapando del Iluminismo rivadaviano y de la restauración rosista) en nuevas expresiones artísticas, como rasgo antagónico hacia la arbitrariedad y el autoritarismo sobre las exteriorizaciones 31

espirituales (romanticismo). Tenían como tarea organizar y conducir el país sobre nuevas bases y orientaciones.  Echeverría  escribe ‘Dogma socialista’, q sintetiza el ideal de la nueva generación. Documentación referente a un período en el cual una nueva generación elabora un ideario q tendría influencia positiva en la org institucional del país.  Sarmiento  Busco en Europa nuevas ideas para la educación de Chile, allí escribió ‘Facundo, civilización o barbarie’: la sociedad era civilización (como la ciudad de Bs As, similar a la europea, donde había socialización, y daría dirigentes) o barbarie (como en el campo, modelos distintos, que darían caudillos). Ese libro tuvo influencias culturales a largo plazo. Cambia su pensamiento y escribe ‘Argirópolis’ que plantea reconstruir el territorio del virreinato del Río de la Plata.  Alberdi  Durante el gobierno de Rosas, dice que el gobierno es el reflejo del país como lo necesite. Viaja a Chile y se ofrece como ayuda al gobierno, especialmente en materia de ferrocarriles. Una vez que cae Rosas, publica un libro para el Congreso Constituyente que se reuniría en Santa Fe: ‘Bases y puntos de partida para la edición de la Constitución Argentina’, que fue el anteproyecto para la Constitución y su fuente principal. El gobierno debía ser Republicano, por la época; división clásica de poderes: poder ejecutivo por encima de los otros (híper presidencialismo), con poder de Veto, decretos de necesidad de urgencia y facultades judiciales; federal, pero con rasgos unitarios. Era un libro para el gobierno económico, con ideas liberales (del economista inglés Bentham), materialismo exagerado y libertad de ríos (no de aduanas). Decía que el mal de la Argentina era ser muy grande y poco poblada  fomentar la inmigración del norte de Europa (más avanzada), por eso expresa la libertad de cultos constitucional. Pero la inmigración provino de, sur de Europa. Para esta generación, la caída de Rosas era un medio p/lograr la proyección y el diseño de un futuro país  p/poner en marcha una nueva Arg. Ideas: (para lograr un país) a) Superación de la lucha entre unitarios y federales b) Superación de las ‘facciones’ (bandos: unitarios y federales) y necesidad de instituir de ‘partidos orgánicos’ con programas de gobierno  creación de un Partido Nacional bajo los principios de igualdad, libertad y fraternidad. c) Darle fin a los pactos provinciales y x medio de la realización de un Cong sancionar la ‘ley fundamental’  el texto constitucional no debía ser más q la resultante de una transacción razonable entre los intereses de las prov q darían fin al provisorato de los pactos d) La rev de mayo como ‘acta fundacional de la nacionalidad’ e) Darle progreso al país x medio del fomento a la inmigración, importación de capitales y desarrollo industrial, construcción de ferrocarriles y puertos, desarrollo de la educación, etc. Pronunciamiento de Urquiza. Conflictos q atravesó el país desde 1835:  Guerra con la Confederación peruano-boliviana (1837/39)  Bloqueo francés (1838/40)  Bloqueo anglo-francés (1845/49/50)  finalizado x la firma de un Tratado donde las potencias europeas reconocían q la navegación del Río Paraná era una cuestión interna de la Confederación, al igual q lo referente al río Uruguay (junto a la rep oriental)  Levantamiento del gobernador de Corrientes, Astrada (1839)  Levantamiento de los estancieros del sur bonaerense y la ‘Conspiración de Maza’ (1839/41)  Conflictos civiles entre Corrientes y Entre Ríos (1841/47). 1824  Paraguay, provincia perteneciente a la Conf Arg, declara su independencia. Rosas negó esta declaración, x lo q el Imperio del Brasil apoyó al Paraguay. Además, Paraguay firmó un tratado con Corrientes, donde se creaba una alianza ofensiva-defensiva con el fin de conseguir el reconocimiento de su independencia x medio de la eliminación de Rosas y a su vez la libre navegación del río Paraná (clave p/comercio)  tb le interesaba a Corr y E.Ríos, a Sta Fe y el 32

Imp brasilero q reclamaban la apertura de los ríos Paraná y Uruguay y, a su vez, dar x finalizado al monopolio de Bs As y la independencia de sus puertos y aduanas. Otro elemento conflictivo  guerra civil en Uruguay, con 2 gob: 1 Partido Colorado en Montevideo, sostenido x los emigrados argentinos 2 Partido Blanco en la Campaña Oriental, presidido x Oribe y apoyado x Rosas. La guerra con Brasil y Paraguay eran inevitables La suma de estos conflictos llevó a una crisis en 1850  se rompen relaciones diplomáticas con Brasil (q emprende relaciones c/gob de E.Ríos  Urquiza  fin: derrocar a Rosas). 1851  fue publicado el ‘Pronunciamiento de Urquiza’, en el cual declaraba q es su voluntad reasumir las facultades delegadas a Rosas. Se acepta la renuncia de Rosas (presentadas x él mismo muchas veces) al manejo de las relaciones exteriores y negocios de Paz y Guerra de la Conf Arg  facultades reasignadas a E.Ríos. Fin: organizar el país mediante un Cong general 1851  se cambia ‘Viva la Conf Arg! ¡Mueran los salvajes unitarios!’ x ‘¡Viva la Conf Arg! ¡Mueran los enemigos de la organización nacional!’. Repercusiones: Solo Corrientes apoyó a Urquiza, las demás prov apoyaron a Rosas  algunas sancionaron leyes q implicaban proyectar la dictadura rosista a nivel internacional y la postergación de la org definitiva del país. Salvo Sta Fe, las otras prov solo fueron espectadoras del desenlace en Caseros. Rosas presenta su renuncia aceptada x la Sala de representantes q declara ‘todos los fondos de la prov … quedan sin limitación y sin reserva alguna a disposición de su excelencia hasta dos años dsp de terminada gloriosamente la guerra’. Pero no se puede ocultar  régimen de Rosas  agotado. 3 febrero 1852  La batalla de Caseros solo comprobó el fin de una situación que ya no podía seguir subsistiendo. Tratados de Mayo1 y Noviembre2 1851 (proyecciones institucionales) 1 entre el gob Colorado de Montevideo, E.Ríos y Brasil, donde x medio de la eliminación de Oribe se mantendría la independencia y la paz de Uruguay  la derrota de Oribe se produjo rápidamente. 2 Luego de resolver la cuestión oriental, E.Ríos, Corrientes, Brasil y el gob único de Uruguay firman un 2º tratado donde se establecía:  La guerra está dirigida contra Rosas y no contra las prov de la Conf Arg.  Brasil proveía una colaboración q debía ser devuelta x el futuro gob de la Conf.  Urquiza se comprometía a la apertura de los Ríos Paraná y Uruguay p/la libre navegación. Finalmente  Rosas cae en la batalla de Caseros, emprende viaje hacia su exilio. A pesar de su política provincial autonomista (y no política nacional), Rosas logró mantener la integridad territorial y la unidad política del país. Protocolos de Palermo: Urquiza reúne a López y Planes (gob Bs As), Virasoro (Corrientes) y Leyva (Sta Fe) en Palermo para una conferencia  fin: considerar la situación presente de la República dsp de la caída de Rosas y ocurrir a la necesidad más urgente de organizar la autoridad q la represente en sus relaciones externas. Estos protocolos corporizaron 3 determinaciones: 1.se autorizaba a Urquiza a dirigir las relaciones exteriores de la República hasta la reunión de un Cong Const. 2.Se convocaba a la reunión de los diputados de la Comisión Representativa para convocar al Cong gral federativo 3.se pondría en conocimiento de los demás gob confederados las determinaciones para su aprobación. 6 abril 1852  López y Planes decreta el cese de las funciones de la Secretaría de E en el Depto de las Relaciones Exteriores de la prov. Peña (caudillo del interior)  ministro de Relaciones Exteriores de la Conf Arg (x Urquiza) El acuerdo de San Nicolás de los Arroyos: se advirtió q la convocatoria, instalación y funcionamiento de la Comisión representativa traería numerosas dificultades  Abril 1852  Circular a los gob prov para concurrir a San Nicolás de los Arroyos para que los ejecutivos de los estados componentes de la Conf Arg para llegar a un acuerdo para organizar la república, con el objeto de unificar criterios preliminares de la Constitución a dictarse. 29 mayo 1852  deliberaciones en San Nicolás. Estaban representadas 11 prov 33

31 mayo 1852  suscribieron el Acuerdo, caracterizado como una pre-constitución que, si bien declara ley fundamental de la República al Pacto Federal, organiza tanto al poder provisorio hasta la reunión del congreso, como fundamenta los lineamientos generales de la Constitución a dictarse. Determina con precisión de qué manera y cómo deberá organizarse el Congreso. Cláusulas: A – Sobre la Organización del Congreso. A1 – Congreso Constituyente  Constitución (fin): sistema federal, comercio interior y exterior, navegación, cobro y distribución de las rentas grales, pago de la deuda de la República A2 – Instalarse agosto 1852 en Sta Fe. Elección de Diputados de acuerdo a las leyes de las prov. A3 – Igualdad formal (jurídica) de las prov  2 dip x estado provincial A4 – Los dip no podían traer instrucciones especiales q restringiesen sus facultades. A5 – las prov podían retirar sus dip obligadas a nombrar otro inmediatamente A6 – Los dip deben tener sentimientos nacionales y anteponer su condición de argentinos a la de provincianos. A7 – los dip gozaban de inmunidad parlamentaria. B – Sanción y Promulgación de la Constitución: B1 – Constitución sancionada x mayoría de sufragios. B2 – una vez sancionada con las leyes orgánicas necesarias (eliminan todos los elementos q impedían el desarrollo normal del Congreso), el presidente del cuerpo constituyente debía comunicarla al Encargado de Relaciones Exteriores, que la promulgaría y la haría respetar y cumplir. C – Creación de un poder ejecutivo Nacional de carácter provisorio. C1 – con el título de ‘Director Provisorio de la Confederación Argentina’. C2 – Consejo de E para consulta y designados x él mismo. D – Atribuciones otorgadas al Director Provisorio de la Confederación D1 – Poner en ejecución en todo el territorio el Pacto Federal de 1831  como ‘ley fundamental de la República’ D2 – Proveer los gastos para los dip al Cong D3 – Instalar y garantizar las deliberaciones del Congreso. D4 – Promulgar la CN y las leyes orgánicas una vez sancionada. D5 – Intervenir en caso de conflictos internos entre prov. D6 – El mando efectivo sobre todas las milicias provinciales. D7 – Reglamentación de navegación de los río interiores de la Confederación, administración del correo, mejora de caminos públicos y postas de bueyes y carretas (Facultades calificadas como ‘extraordinarias’  legislativas y otorgadas en el ámbito nacional  provocaría la reacción porteña) E – Obligaciones de los gobernadores provinciales. E1 – Mantener la paz interna en las prov E2 – Se obligaban a cooperar con el Director Provisorio de la Confederación en caso de conflictos interprovinciales o internos. F – Cuestiones de carácter económico-financiero F1 – Se eliminan las aduanas interiores y los d de tránsito. F2 – Creación de un Tesoro Nacional para gastos administrativos de los negocios nacionales y emergentes del acuerdo las prov se obligaban a participar de este Tesoro con lo producido x sus ‘aduanas exteriores’ hasta la instalación de las autoridades nacionales. El acuerdo fue aprobado x las prov. Bs As se aprestaba para resistir la intromisión provinciana (su aduana era la única q realmente producía ingresos) BS AS frente al Acuerdo (la disidencia porteña): la oposición de Bs As se negaba a darle a Urquiza el manejo de las relaciones exteriores y atribuciones relativas a la autoridad nacional. Se le otorgaban facultades a Urquiza parecidas a las de Rosas y Bs As iba a sostener económicamente esto (con su Aduana)  antiguos unitarios, hombres de la generación del ’37 y los adherentes al sistema rosista se unen bajo la defensa de la autonomía de la prov de Bs As. 15 junio 1852  López y Planes envía a la legislatura las bases del Acuerdo. 34

21 junio  se inicia en la Sala de representantes las ‘jornadas de junio’. Bajo las argumentaciones contrarias al acuerdo se hallaban las ambiciones del grupo dominante en Bs As: convertirse en los actores sociales hegemónicos en la nueva etapa política abierta luego de la caída de Rosas, y para ello era imprescindible borrar de la escena política a Urquiza y sus influencias.  Se envía López como vocero: ‘el acuerdo es un acto de plena competencia del gobierno y por ende, ni lejanamente, podía ser considerado como un Tratado q requiriese sanción legislativa’  provoca el debate entre los presentes. La legislatura de Bs As rechazaba el acuerdo de San Nicolás y, otra vez, la organización definitiva del país parecía entrar en un camino sin salida. Consecuencias de las Jornadas de Julio  golpe de Estado 11 septiembre. Los hechos ocurridos en la Sala de Representantes de Bs As provocaron la renuncia de los ministros del poder ejecutivo provincial. Se designa a Pinto. A fin de salvar la patria de la ‘demagogia’, el Director Provisorio de la Conf, invocando el art 14 del Acuerdo, disuelve la legislatura, cancela periódicos opositores, aprisiona enemigos políticos (Mitre y Vélez Sárfield) y asume personal y provisoriamente la gob porteña. Designa una comisión redactora de códigos (civil, penal comercial y procesal), reorganiza la Sociedad de Beneficencia, abolió la pena de muerte, sancionó una amplia ley de amnistía (incluso p/Rosas), suprimió la confiscación de bienes y el decreto de 28 agosto 1852  quedaron abiertos a la libre navegación y al comercio de todo el orbe los ríos Paraná y Uruguay (cumple c/Tratados con Brasil)  pruebas de q era partícipe activo del espíritu liberal y reformista de la época. Logia secreta de ‘Juan-Juan’: perpetrar el asesinato del caudillo entrerriano. 8 septiembre 1852  Urquiza parte al Congreso Constituyente de Sta Fe. 11 septiembre 1852  golpe de Estado porteñismo se hace del poder en la ciudad de Bs As sin resistencia. Reinstalan la sala de representantes  Pinto gob, ubica a Alsina en el ministerio de Gobierno. Cuando Urquiza se entera, vuelve, pero en San Nicolás se da cuenta de que no podría volver a dominar el provincialismo porteño  se preocupa x fortalecer el bloque q componían el resto de las prov asegurándose q se realice el Cong Const. Bs As declara q no reconocería la autoridad del Cong Const y se revoca a Urquiza. Nacionalizar el movimiento  Paz como jefe de la misión (brindar ayuda a la constitución del país, pero no a Urquiza)  Fracasa. Octubre 1852  gob-propietario Alsina y Mitre en el ministerio de Gobierno. Llevan a cabo una campaña violenta para evitar la instalación y funcionamiento del Congreso. Diciembre 1852  movimiento liderado x Lagos, quien sublevó la campaña bonaerense contra el gobierno y las políticas de Alsina  Bs As sitiada x Lagos. Renuncia de Alsina 20 junio 1853  comandante de la escuadra de la Confederación, Halsted Coe, entrega los barcos bajo su mando valuado en 2 millones de pesos en onzas de oro  desbande de Lagos (x ‘bolsillo patriota’ de los prohombres porteños). 13 julio 1853  termina el movimiento de Lagos, Urquiza abandona Bs As división de hecho legalizada  proceso político singular: dos países dentro de en un mismo país. 1 mayo 1853  Congreso Constituyente de Sta Fe reunido en Sta Fe sanciona la Constitución de la Confederación Argentina, promulgada el 25 de mayo de 1853, jurada en trece provincias argentinas el 9 de julio del mismo año. Solo Bs As la rechazó altaneramente. Congreso Constituyente de Santa Fe: En noviembre de 1852 se iniciaron las reuniones preliminares del Congreso Constituyente, en donde los diputados se encargaron de ordenar los procedimientos parlamentarios a utilizarse, examinar y dar aprobación a los poderes de los representantes de las provincias. Presidente del Congreso: Zubiría. Vice: Leyva. Secretarios: Segui y Huergo. Desde el punto de vista ideológico, los integrantes del Congreso se dividieron en: 1montoneros: tradicionalistas apegados a las costumbres de la vieja Argentina; 2Circuleros: integrantes del círculo liberal de ideas políticas y religiosas modernas. Buenos Aires se dedicó a criticar a los miembros del Congreso. La tarea del Congreso era sancionar una Constitución Nacional. Se delega la tarea de redactar el proyecto de Constitución en la Comisión de Negocios Constitucionales, quien a su vez delega la tarea en el abogado Gorostiaga, representante de Santiago del Estero. Gorostiaga sigue el modelo de Alberdi, casi copiado y así lo lleva al Congreso. Ese proyecto era la expansión del pensamiento 35

argentino de la época, con su principal objetivo en fijar las premisas para poder sacar al país de la situación retrógrada, asegurando vida y propiedad, medios de trabajo, facilitar el comercio con los pueblos extranjeros  llevar al país al progreso material e inteligente. Acepta el proyecto de inmigración de Alberdi. Contenía un capítulo especial de derechos y garantías de orden individual, división tripartita de poderes, proyecto de ley sobre la capitalización de la ciudad de Buenos Aires y su organización municipal. Principales debates en torno al proyecto de Constitución: una vez que el proyecto fue llevado al Congreso. Anteproyecto: Declaraciones, Derechos y Garantías de los anteriores intentos + la idea Alberdiana. En la Parte Orgánica, se debatió: 1. Religión: 1mantener la religión católica apostólica romana (abogados de Santa Fe); 2 libertad de cultos, el E no podía tener religión oficial (Cura de Sgo del Estero). En la votación gana la libertad de culto, el E laico, no es confesional, hay libertad de cultos con preferencia al culto Católico Apostólico Romano, financiado por el Estado. Los demás cultos debían financiarse solos. El presidente sí debía ser Católico, x el ejercicio del Patronato (hasta reforma 1994) 2. Capital: el proyecto decía que las autoridades nacionales debían residir en la ciudad de Buenos Aires, considerada Capital Nacional. El problema era que Bs As no podía ser Capital ya que no integraba el Congreso. Igualmente se plasmó en el texto. 3. Temas jurídicos. 4. Sanción de la Constitución Nacional: Zubiría, como congresal, dijo que no era el momento para sancionarla (para molestar a Urquiza q quería imponer la CN en Buenos Aires). Su argumento era que Buenos Aires estaba afuera. No se cumplía con la situación de paz del Pacto Federal de 1831  seguí el pensamiento de Rosas, recién derrotado. Urquiza no le hizo caso: no hay un momento específico; si resulta era el momento, si fracasa no. Sanción, promulgación y jura de la CN: se firma y sanciona el 1º de mayo de 1853, aniversario del Pronunciamiento de Urquiza. Una vez sancionada, el Congreso se abocó a sancionar leyes orgánicas necesarias para hacer viable su aplicación  Ley de Capital reglamentaria (a condición de que Buenos Aires aceptase la Constitución), Ley de Régimen Municipal para la Capital de la Confederación y Ley General de Aduanas 25 de mayo de 1853, el Director Provisorio de la Confederación Argentina dictó el decreto promulgando la Constitución Nacional y el 9 de julio de 1853 fue jurada en trece provincias argentinas. Se crea una Comisión de diputados que debía presentar al Constitución al gobierno de Buenos Aires. Una vez jurada la CN, se llamó a elecciones para cámaras de diputados y senadores. Agosto de 1853  se convoca a elecciones en las provincias de la Confederación para elegir Presidente y Vicepresidente: Urquiza (federal) – Salvador María del Carril (unitario). No se elige al Poder Judicial. 7 de marzo de 1854: se disuelve el Congreso, que pide y aconseja obediencia absoluta a la Constitución jurada. Fuentes de la Constitución Nacional: - Fuentes mediatas: Aportes y ensayos registrados desde mayo de 1810 hasta la reunión del Congreso Constituyente en Santa Fe (Acta Capitular del 25 de mayo de 1810, Reglamento Orgánico de 1811, Decretos de Seguridad Individual y Libertad de Imprenta, Estatuto Provisional de 1811, proyectos de la Asamblea del año XIII, Estatuto provisional de 1815, Reglamento provisional de 1817, Constitución de 1819, Pacto Federal de 1831, Constitución de 1826). - Fuentes inmediatas: Constitución Federal de los Estados Unidos de Norteamérica 1787, Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República argentina, Constitución de Filadelfia de 1787 La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires: Desde el pronunciamiento de Urquiza hasta el Pacto de San José de Flores, hubo puja entre Buenos Aires y las demás provincias. En ambas había tendencias de separatismo definitivo. Como la Confederación tenía su CN y Buenos Aires no  1854: Constitución provincial de Buenos Aires  se denomina Estado que no responde a otro SALVO que delegue su poder en un Estado Federal (deja abierta la opción de unirse o no). 36

Ambos se manejaban separados, intentando imponerse al otro. Como el Congreso y Urquiza no podían residir en Buenos Aires, se federalizó provisoriamente y de Urgencia toda la provincia de Entre Ríos, capitalizando la ciudad de Paraná, aunque Urquiza vivía en Concepción del Uruguay. Se sanciona otra ley de emergencia  los casos de la Corte Suprema de Justicia los resolvería el Tribunal Superior de Entre Ríos. El principal problema de la Confederación era la financiación, ya que Buenos Aires prosperaba x la Aduana. Desde Europa, Alberdi aconseja a Urquiza hacer como EEUU cuando dos de sus Estados se fueron: sin la unión no eran fuertes  los 11 estados restantes les hicieron un bloqueo económico a través de la Ley de Derechos Diferenciales hasta que volvieron a unirse. Así, Urquiza y el Congreso aprueban la Ley de Derechos Diferencias (si los barcos de comercio pasaban por Buenos aires, tenían un recargo  guerra económica. Esta ley fue el punto de arranque para Rosario  se construyó el ferrocarril central de la Confederación (de Rosario a Córdoba) y el puerto natural de Rosario comenzó a despuntar. Su impacto fue tal que, dsp de la unión de Bs As y la reforma de 1860, Bs As pidió reformar la CN para prohibir los D diferenciales. En Buenos Aires, se nombra a Alsina (enemigo público de Urquiza) como gobernador  se enfrentan x armas. En las capitales de las provincias federales del interior, había grupos liberales (unitarios) que no simpatizaban con Urquiza, sino con Buenos Aires  San Juan: principal centro de oposición, Urquiza manda a matar al gobernador echándole la culpa al hostigamiento de Buenos Aires. Urquiza se encamina con el ejército a Buenos Aires  II Batalla de Cepeda y lo vence  obliga a la reunificación, con condiciones: Pacto de San José de Flores.

37

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF