Hacienda Cachigaga

May 2, 2018 | Author: NelcyJulcaReyes | Category: Beverages, Nature, Foods
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: informe...

Description

EAP: INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:

OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS

VISITA A LA HACIENDA CACHIGAGA DOCENTE:

Mgº CARLOS OSCAR BALLARTE ZEVALLOS

ALUMNA: NELCY JULCA REYES

HUÀNUCO – PERÙ 2015

Ubicado en el poblado de las pampas posee la belleza arquitectónica de las casas de estilo colonial, cuenta con plantaciones de caña de azúcar, utilizadas como materia prima para la producción de aguardiente, un trapiche donde actualmente se produce el aguardiente de caña de azúcar, guarapo, chancaca y otros productos derivados. En la sala de recepción y ventas de la casona, ambientada con mobiliario y esculturas de madera; se puede degustar los productos derivados de la caña de azúcar. Además; se puede apreciar el proceso de fabricación de las bebidas y el pequeño zoológico con animales de la zona. Es una de las principales casas haciendas de la provincia de Huánuco productoras del aguardiente, licor típico de la región.

Ubicado entre el centro poblado de las pampas y la ciudad de Tomayquichua (carretera antigua Huánuco-Ambo)

Cómo Producir Alcohol de Caña de Azúcar La producción de alcohol de caña de azúcar es una manera de ganarse la vida para muchas familias en esta región de Ecuador. En las estribaciones de la cordillera de los Andes, la mayoría de los agricultores cultivan y cosechan la caña de azúcar a mano y producen el alcohol por medio de un proceso tradicional. Muchas de estas familias cultivan sin el uso de quimicos y algunas de ellas han obtenido ahora la certificación orgánica oficial y sello de comercio justo. La caña de azúcar de nuestras fincas se cosecha utilizando machetes, ya que en esta región el terreno es demasiado inclinado como para utilizar maquinaria pesada. Cada caña se corta cuando está lista. La caña de azucar se corta lo mas abajo posible debido a que los azúcares tienden a descender por el tallo. Mientras más azúcar haya en el jugo, más alcohol se podrá producir. Una vez cortada la caña, se le podan las hojas y éstas se dejan en el campo para que se pudran y generen más abono. Luego, la caña de azúcar se transporta a mano al molino si este se encuentra cerca, de lo contrario se transporta a caballo o en burro. Los molinos de caña de azúcar tradicionales son propulsados por caballos o burros. El animal camina en círculos arrastrando un poste de madera duro que hace girar las ruedas del molino, mientras que los tallos de caña se introducen cuidadosamente entre dos rodillos pesados. Al residuo de los tallos de caña de azúcar molidos se lo conoce como ‘bagazo’ y éste se utiliza como combustible para las destilerías, lo cual evita la necesidad de talar árboles para leña. El jugo de la caña de azúcar se vierte del molino a tanques. Es una bebida deliciosa, pero para producir alcohol debe fermentar durante unos días. Al jugo se le puede agregar levadura, pero también fermetará con levadura natural del aire. El jugo fermentado se vierte en un tanque y se calienta sobre un fuego de bagazo. El calor hace que el jugo se evapore y este vapor pasa a travéz de un alambique, el cual tradicionalmente está hecho de cobre, aunque hoy en día también se

fabrican con acero inoxidable. El vapor pasa ahora por una serpentina o tubo espiralado. El agua fría de un arroyo cercano se usa para enfriar el alambique y volver a condensar el vapor hasta obtener un líquido transparente que se recoge del otro extremo del alambique. El agua vuelve a enfriarse en su recorrido al arroyo y regresa así al ecosistema. El líquido producido con el alambique se conoce como ‘aguardiente’ y tiene un 60% a 65% de contenido alcohólico. La graduación se mide utilizando un hidrómetro para determinar la gravedad específica. El precio que obtienen los agricultores por su aguardiente varía dependiendo de su contenido alcohólico.El aguardiente se transporta ahora dentro de tanques de plastico hasta el punto de recolección local, ya sea a caballo, burro o detrás del autobús. De allí será llevado al punto de recolección principal del consorcio de cañicultores para ser rectificado en una fábrica que producirá alcohol con una graduación de entre 70 y 96 porciento.

Aguardiente El aguardiente es una bebida alcohólica destilada de un fermentado alcohólico. Existe gran variedad de sustancias orgánicas agrícolas cuya pasta o zumo fermentado es usado para su extracción, dentro de lo que son: frutas, cereales, hortalizas y granos. Provenientes de multitud de plantas ricas en sacarosa, que es elemento esencial en la elaboración de la bebida, ya que a partir de esta surge el etanol, siendo en principio el aguardiente alcohol diluido en agua. Toma así el aguardiente su nombre de «Aqua» y «Ardiente» del latín «Ardens», lexema «Ardie», refiriéndose a su baja inflamabilidad, o también se dice debido a la sensación propia de la sustancia líquida alcohólica al ser ingerida. Aguardiente puede referirse prácticamente a cualquier bebida alcohólica obtenida por destilación, pero se le aplica mayoritariamente a aquellas que poseen entre 28% y 60% de grado o volumen de alcohol (véase graduación alcohólica). Se aproxima la aparición de la elaboración de bebidas destiladas, junto con el uso de alambiques y alquitaras por alquimistas árabes en la antigüedad, pero los métodos de destilación no se desarrollaron completamente hasta finales de la Edad antigua y principios de la Edad Media. La fabricación de bebidas destiladas se esparció por toda Europa y el mundo, dando paso a una gran variedad de sabores, colores y aromas, que se dan en función del tipo de destilación, de materia prima destilada y de aditivos. Estas propiedades cambian de una cultura a otra de acuerdo a las costumbres, así como el uso mismo del término aguardiente.

Clasificación[editar] A los aguardientes les conviene una clasificación primera en razón de la materia prima de procedencia. Así el aguardiente de caña, llamado genéricamente ron, se diferencia de otros aguardientes en que proviene de la caña de azúcar; el whisky proviene de cereales, que dan lugar a distintas clases: el “corn whiskey” proveniente del maíz; el llamado “single malt” que proviene de la cebada sin mezcla de otros cereales; el tequila proviene del agave azul; el mezcal, del agave rígida; el brandy de las uvas de la “Vitis vinífera”; el llamado Kirschwasser, de las cerezas; del arroz proviene el Sochu, etc. Muchos aguardientes no tienen nombre específico. Tal sucede con el aguardiente de sidra. Lo propio pasa con los aguardientes poco usuales, como los provenientes de la savia de

ciertas palmeras, de hidromiel, etc. Sólo cabe designarlos indicando su origen: aguardiente de sidra, de hidromiel, de palma, etc. Establecida esa clasificación primaria, suele procederse ulteriormente en razón de países y ciudades. Los rones suelen clasificarse en jamaicanos, cubanos, puertorriqueños, etc. Lo propio sucede con los aguardientes de vino: de Cognac, de Armagnac, de Jerez, catalanes, de Portugal, italianos, etc. En cada país suele haber distintas costumbres y criterios que proporcionan al correspondiente aguardiente sus rasgos distintivos. Otra clasificación significativa lleva a dividir los aguardientes en aguardientes “de vino” y aguardientes “de orujo”. Tal división no puede aplicarse a todos los aguardientes, sino sólo a aquellos que provienen de frutas carnosas, como las uvas, las manzanas o las peras. Tras pisarlas, para obtener ese mosto que, una vez alcohólicamente fermentado, se convierte en vino, en sidra o en perada, esos residuos también pueden fermentar alcohólicamente. El destilado obtenido de esos residuos alcohólicamente fermentados es lo que se llama «aguardiente de orujo» o simplemente orujo, si se trata de la uva, o bien «aguardiente de hollejos de fruta», que es palabra más genérica. En el líquido que se destila es necesaria la presencia de al menos algunos de esos hollejos, para que el destilado pueda recibir el nombre de aguardiente de orujo o el de aguardiente de hollejo de fruta. El residuo de la caña de azúcar, llamado “bagazo”, no admite una fermentación alcohólica, seguida de destilación. Lo propio sucede con los residuos de cereales y otras materias primas, como las savias o la leche. Por último, cabe dividir los aguardientes en las dos categorías mencionadas de aguardientes simples y aguardientes compuestos. Los simples no tienen una significativa adición de sabores distintos de los propios del aguardiente, mientras los compuestos reciben una significativa adición de sabores provenientes de sustancias que no generan alcohol, como hierbas, semillas de anís, etc.

HACIENDA CACHIGAGA

INDICE 1 Prólogo………………………………………………………..1 2 Introducción………………………………………………......2 3 Generalidades 3.1 Objetivo General………………………………………....3 3.2 Objetivos Específicos………………………………….....3 3.3 Alcances y Limitaciones…………………………………3 3.4 Viabilidad………………………………………………...3 4 Marco teórico Conceptual……………………………………..4 5 Capitulo I 5.1 Ubicación y descripción del lugar……………………4

5.2 Reseña histórica 5.2.1 La Hacienda…………………………………….5 5.2.2 El trapiche………………………………………6 5.2.3 La producción del néctar de caña………6, 7, 8, 9 5.3 El turismo…………………………………………....10 5.4 Conclusiones………………………………………...10 6 Capitulo II 6.1 Los Cañaverales……………………………………..10 6.3 Tipos de caña………………………………………..11 6.2 Acondicionamiento ambiental………………………11 6.3 Conclusiones………………………………………...11 7 Capitulo III 7.1 Fotografías de la Casa Hacienda………..12, 13, 14, 15 7.2 Levantamiento de Planos…………………....15. 16, 17 7.3 Conclusiones………………………………………...18 8 Conclusiones generales……………………………………19 9 Sugerencias………………………………………………..19 10Bibliografía………………………………………………..19 1.0 PROLOGO La presente investigación es una recopilación de información de diversas fuentes acerca de la Hacienda Cachigaga, esta investigación esta dirigida a la difusión y el conocimiento de la producción ecológica de esta hacienda. Esta investigación tiene como punto de partida una visita realizada a la Hacienda Cachigaga, aledaño a una entrevista realizada al propietario de esta Hacienda y a los pobladores vecinos de ésta. Las informaciones que obtuvimos en algún punto de nuestra investigación podrían tornarse algo vagas o vacías, puesto que anteriormente no se ha realizado una investigación detallada con todos los procedimientos que se deberían realizar como es en este caso. Tanto los pobladores como visitantes vienen atentando con lo último que podría estar quedando de la casa Hacienda; por esta razón, esta investigación debe contribuir a propiciar una iniciativa dirigida a cambiar la forma de ver o valorar nuestra producción ecológica artesanal. 2.0 INTRODUCCION El presente trabajo es un análisis de investigación de la casa “Hacienda Cachigaga”, ubicada en el pueblo Las Pampas, distrito de Tomaykichua, provincia de Ambo, a 15 minutos de la ciudad de Huánuco, esta información nos va a ayudar a tener un mayor conocimiento de los eventos que acontecen en el lugar para tener mayor influencia de visita a esta Hacienda, teniendo también como punto de atención el turismo. Tanto la arquitectura como el acondicionamiento ambiental de los cañaverales para la producción del néctar de caña y sus derivados, están muy vinculados en nuestra investigación, debido a que es un factor muy importante de la Hacienda y la cual le da a ésta esa mágica tradición de la producción artesanal del néctar de caña, convirtiéndola en un centro atractivo. La valoración de estos

productos como de la Hacienda es muy pobre en nuestra región, creando un problema de falta de difusión y mayor reconocimiento al lugar, ya que es uno de los mejores productores de la caña de azúcar por estar ubicada en una zona estratégica donde influye mucho el clima y la luz solar. Esta investigación se inicia con una entrevista al propietario de la Hacienda, quien con un trato muy amable nos da la acogida y bienvenida al lugar, es nuestra fuente de información y un reflejo de la tradición de décadas pasadas de Huánuco. 3.0 GENERALIDADES 3.1 Objetivo General Lograr una mayor valoración de esta Hacienda y un mayor reconocimiento de la producción en el lugar, debido a que es 100% ecológica, convirtiéndola en un lugar exquisito para su visita y para el consumo de estos productos altamente energéticos. 3.2 Objetivos Específicos - Elevar la cultura en la población para la preservación y conservación de los Recursos Turísticos en la Región Huánuco. - Dar a conocer los diversos aperitivos que produce la casa hacienda como lo son el aguardiente, el anisado, entre otros. - Generar una mayor difusión sobre los productos del lugar, por ser proteínicos y artesanales. 3.3 Alcances y Limitaciones Los datos que se presentan en nuestra investigación, son de información propia del dueño de la Hacienda Don Honorato López quien vive en el lugar desde la década de los 70’s, con quien en 3 oportunidades tuvimos entrevistas y también recopilaciones de pobladores cercanos a la Hacienda Cachigaga. Nuestra información se limita a los datos de la construcción de la casa y junto a esta la historia desde sus inicios, debido a que no contaba con ningún plano de ubicación, ni de plantas, haciendo dificultosa el detalle de cómo se veía inicialmente esta Hacienda. 3.4 Viabilidad La investigación desarrollada cuenta con información, datos obtenidos de fuentes confiables. Lo cual nos permite proyectar un tema de investigación analítico, y por ser amplio en temas de acondicionamiento ambiental referido a los cañaverales, por tanto podemos concluir que nuestra investigación es viable. 4.0 MARCO TEORICO CONCEPTUAL Pasteurización: Esterilizar limpiados por el procedimiento de Pasteur que consiste en calentarlos hasta la temperatura necesaria para matar las bacterias sin alterar la estructura o sus componentes. Añejar: Mejorar o deteriorarse con el tiempo, que tiene mucho tiempo.

Guano: Abono formado por excremento de aves marina. Pipa: Tonel o candiota, para guardar líquidos. Panela: Azúcar natural, derivado de la miel de la caña. Trapiche: Molino para extraer el jugo de algunos frutos. 5.0 CAPITULO I 5.1 Ubicación y descripción del lugar La Hacienda Cachigaga se encuentra ubicada en el distrito de Tomaykichua, a 500 metros del pueblo Las Pampas, exactamente de Las Hermitas, al margen derecho del Río Huallaga.

5.2 Reseña histórica 5.2.1 La Hacienda La casa Hacienda Cachigaga, inicialmente era un huerto de naranjas del Sr. Fausto Soberón, adquirida luego por Don Honorato López hace 30 años, y ésta se encontraba en mal estado, la casa hacienda era de un solo piso y el techo se encontraba a punto de caerse es así que empieza poco a poco a remodelarla e hizo construir el segundo piso para su hogar. Y otros ambientes cerca de la fábrica para darles un uso de depósito. Inicialmente no existía ningún tipo de producción, siendo sólo un fundo, luego con el traslado del trapiche es que se inicia la producción artesanal del néctar de caña, paralela a esta producción también se siembra el café, teniendo huertos que van a dar un exquisito producto también ofrecido en el lugar. La crianza de animales es variada, siendo también un punto de atención en las visitas turísticas que ocurren en la casa Hacienda.

Casa hacienda Producción del Café 5.2.2 El trapiche El trapiche es una rueda inglesa de hierro fundido, de 6.60 mts. De diámetro proveniente de un fundo en Canchán hace aproximadamente 20 años, traída en partes mediante animales de carga, cuando aún no existía la carretera central y era difícil el transporte hacia nuestra ciudad. Éste va a ser el instrumento principal para la producción del néctar de caña y a partir de ésta sus derivados.

5.2.3 La Producción Del Néctar De Caña El néctar de caña, sigue un proceso para su resultado que se va a detallar a continuación con una explicación y con imágenes: La caña de azúcar es introducida por medio de un molino frente al trapiche, saliendo por la parte del frente el bagazo. Molino para obtener el néctar Bagazo Este bagazo va a tener usos distintos dentro de la Hacienda, como abono para los cañaverales mezclada con el guano y las cenizas de ésta, y para ser regada en los suelos del huerto para evitar estar cultivando seguidamente. El néctar pasa por un tubo de acero que va a dar lugar en la fábrica donde por medio de filtros van quedando las impurezas, luego de esto se realiza el proceso de pasteurización. Al final se obtiene el néctar aún con alcohol, para esto se lleva a un punto de calentura en que el alcohol en forma de vapor por ser más denso pasa por un tubo en forma de serpentín llegando a otro recipiente el alcohol ya como líquido dejando aparte el néctar de caña sin alcohol que va a ser envasado como primer producto. Al alcohol que queda por otra parte, es el aguardiente, y a partir de aquí tenemos tres nuevos productos que son: El anisado y el ron. El anisado ser obtiene del hervido del aguardiente con las pepas de anís, y para obtener el ron, el aguardiente es echada a las pipas de roble, y como se sabe que mientras más añejo el ron, de mejor calidad es el producto. Serpentín Pipas de roble Aguardiente Anisado Ron Luego de obtener el néctar caña, derivamos otros productos como la miel de caña, la panela y la chancaca. La miel de caña, resulta del hervido del néctar, llegando a un punto en forma de dulce que viene a ser la miel de caña, y que está demostrado con investigaciones que es más nutritiva que la miel de abeja. Cuando elevemos la temperatura a esta miel, va a llegar un punto en que se cristaliza a manera de azúcar, y este producto se conoce con el nombre de azúcar artesanal o Panela, que también es mucho más rica en glucosa y azúcares que el azúcar industrial. Si durante el hervido de la miel de caña, se funde el producto y no se obtiene la panela, del dulce resultante, se saca la chancaca a modo de tapas. Al final de todo este proceso podemos observar que nada es desperdiciado, sino que aún hasta el bagazo y las cenizas de ésta son aprovechadas para lo más mínimo que se necesite. Néctar de caña Miel de caña Chancaca 5.3 El turismo Actualmente, la Hacienda Cachigaga, es muy rica turísticamente tanto como en

sus aperitivos que son elaborados artesanalmente, como también en sus ambientes interiores de la vivienda, otro atractivo turístico está el trapiche que es usado para la elaboración de sus productos a base de caña. La hacienda cachigaga, es poco conocida por los turistas y por la propia población, la ventaja es que este lugar se encuentra incluido en los circuitos turísticos de algunas agencias de viaje y turismos, haciendo mejor su rápido conocimiento. Una desventaja de la Hacienda es la falta de señalización para llegar a ésta en el pueblo Las Pampas y en la carretera Central, para lo cual en nuestras sugerencias tenemos alternativas para contrarrestar este problema. 5.4 Conclusiones En el capítulo I damos a conocer sobre la historia de la casa hacienda y sus derivados y llegamos a la conclusión de que la casa hacienda tiene un porcentaje altamente turístico así como también por años de antigüedad, como por su producción artesanal de la caña de azúcar por lo cual lo actualmente es más visitada por los turistas. 6.0 CAPITULO II 6.1 Los Cañaverales La casa Hacienda, actualmente cuenta con 18 Ha en cañaverales, y el tipo de caña que actualmente es empleado es la Mejicana que permite realizar una cosecha cada 14 meses. El abono que se utiliza espropio del bagazo de la caña mezclada con las cenizas del bagazo que también es llevada al horno, y finalmente mezclada con guano de corral dejándola así por un periodo de 6 meses para ser llevada a los cañaverales. 6.3 Tipos de caña La caña de azúcar es originaria de la India y fue introducido al Perú por los españoles. Fue uno de los principales productos exportados antes de 1990, y abarcó aproximadamente 117 mil has. Actualmente solo representa el 3.4 % de VBP, el 2.4% del empleo y las exportaciones. Las áreas destinadas a este cultivo se han reducido y llegan a 60 mil hectáreas. La producción de caña de azúcar no tiene una estacionalidad definida por tanto la siembra y la cosecha se realiza durante todo el año, permitiendo que los ingenios azucareros estén abastecidos permanentemente de caña. Esta característica no permite planificar una zafra. Los tipos de caña que se tienen en el lugar son: Chicama 50 14 meses Azul casa grande 18 meses La Mejicana 14 meses 6.2 Acondicionamiento ambiental El lugar es muy exquisito para la producción del néctar de caña, debido al cambio de temperatura durante el día y la noche que se encuentra en un intervalo de 10º C, y porque recibe mucho más horas luz por estar ubicada en una zona estratégica

donde capta desde las primeras horas del día los rayos de sol. 6.3 Conclusiones En este capítulo damos a conocer sobre los cañaverales, los tipos de caña que son usados en la zona y el acondicionamiento ambiental lo cual llegamos a la conclusión que es muy importante dar a conocer este tipo de información porque la casa hacienda es visitada por sus aperitivos producidos de los diversos tipos de caña, así como también es importante conocer el acondicionamiento ambiental lo cual es esta zona es muy provechoso en los sembríos de los cañaverales, así como también en la misma casa hacienda lo cual está muy bien ventilada y en una ubicación correcta. 7.0 CAPITULO III 7.1 Fotografías de la Casa Hacienda 1 Fachada principal 2 Horno 3 Entrada principal 4 Mini bar 5 Área de descanso 6 Chimenea 7 Sala 8 Escalera Descripción de fotos 1) Fachada Principal.2) Horno.3) Entrada Principal.4) Mini bar.5) Área de descanso.6) Chimenea.7) Sala.8) Escalera.7.2 Levantamiento de Planos 7.3 Conclusiones En este capítulo III damos a conocer la casa hacienda a través de imágenes y planos, vemos en las condiciones que se encuentra en la actualidad como también vemos cada uno de los ambientes que nos ofrece la casa hacienda así como un mini bar donde podemos degustar cada uno de sus aperitivos por lo mismo que

estos ambientes lo hacen más turísticos. 8.0 CONCLUSIONES GENERALES De la investigación realizada llegamos a la conclusión que tendríamos que realizar una mayor difusión de la casa hacienda tanto en el sector urbano como en la parte turística con el fin de conservar los recursos turísticos de nuestra región, con esto lograríamos una mayor valoración de lo que Huánuco produce. En el proceso de investigación nos dimos cuenta de que no es recomendable pensar en una exportación de los productos naturales debido a que tiene muchos requisitos fuera del alcance de la hacienda, además se perdería la riqueza que encontramos en la producción artesanal del néctar de caña y sus derivados 9.0 SUGERENCIAS Realizamos entrevistas con algunas agencias de turismo sobre la difusión de este lugar, y todos concluyen que por parte de los turistas no hay ningún conocimiento de ésta debido a la falta de señalización en la zona y la carencia de textos informativos, por tanto, se sugiere realizar una mayor señalización en el pueblo Las Pampas, y en la carretera Central lo cual aumentaría el conocimiento de este centro turístico, junto con la difusión de trípticos, propagandas y avisos sobre ésta. 10.0 BIBLIOGRAFIA * Entrevista en tres ocasiones a Don Honorato López, dueño de la Hacienda, los días 16, 23 y 29 de septiembre del presente año. * Entrevistas a agencias turísticas de la ciudad de Huánuco los días 25 y 26 de septiembre del presente año.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF