Habilidades. Directivas. Actividad 2
Short Description
Administración. Tarea...
Description
Alumno: Jorge Sánchez Jinéz Matricula: 99468 Grupo: AC27 Materia: Habilidades directivas y toma de decisiones Docente asesor: Dra. Mirna Ethel Zavaleta Robles Actividad: Elaboración de caso Tema: Reconocer la importancia del proceso de formación y dirección de equipos de trabajo Toluca, México 09 de julio de 2018
Descripción de la situación
En el medio de la creación literaria, los talleres de narrativa se han convertido en espacios no sólo para compartir textos de autoría propia, sino también para realizar los ajustes y/o cambios necesarios a un texto para que éste pueda alcanzar un mejor nivel literario. En concreto, lo que suele realizarse en estos talleres es presentar de manera grupal un texto de creación propia, el cual es objeto de comentarios por parte de los compañeros; el coordinador(a) del taller casi siempre tiene una trayectoria que le permite coordinar dicho grupo. En ese sentido, podría afirmarse que estos talleres de narrativa son un equipo trabajo, dado que tiene un objetivo y un propósito común (Koontz, Weihrich & Cannice, 2012, citados en IEU, 2018) En cuanto a estructura, las actividades realizadas por los integrantes son monitoreadas y reguladas por el coordinador. Esto es, la forma de participación, las normas de horarios, respeto en el grupo, etc. Algunas características de estos grupos es que, por lo regular, se reúnen en bibliotecas públicas, o en cafés; es decir que pueden estar estructurados institucionalmente o de manera particular. En cualquier caso, una peculiaridad es que los talleristas -como se les dice en el argot- asisten de forma voluntaria; y como pago suelen aportar su propia participación, o bien alguna cuota de recuperación, casi siempre accesible. Asimismo las reuniones se realizan una vez a la semana, con una duración de dos horas. En resumen, los talleres de narrativa se caracterizan por: -asistencia voluntaria de los integrantes. -hay un coordinador (a) de grupo. -reunión con el objetivo de analizar un texto de creación propia. Como experiencia personal, he notado que estos talleres suelen funcionar cuando las reglas básicas se cumplen tanto de parte del coordinador como de los integrantestalleristas. Pero cuando dichas reglas no se cumplen o se cumplen de manera difusa o inestable, el grupo se estanca o incluso desaparece. La situación que me gustaría analizar es la de uno de estos talleres, el cual lleva 25 años funcionando, y que es un referente en el medio literario de mi ciudad. Es un grupo que, en mi opinión, tiene sus bemoles, y por ello me decidí a incluirlo en este trabajo.
Análisis de la problemática
El grupo, al que llamaré W, está integrado en su mayoría por adultos que en este momento rondan entre los 50 y 70 años, que son quienes lo fundaron aquí en Toluca. Desde su creación, han transitado por él numerosos escritores, tanto amateurs, como semi y profesionales. Asimismo han asistido a él desde niños, jóvenes y adultos. El grupo se reúne, como dijimos, una vez a la semana, en la biblioteca central de la ciudad, por lo que goza de cierta autonomía con respecto a dicha institución; fuera del cuidado del mobiliario y de los horarios, el cuidado de los textos presentados y de las personas queda más bien descuidado. Me explico. La situación es la siguiente, y la refiero desde mi experiencia, y la de algún compañero. Desde hará un par de años, el grupo cuenta con un coordinador oficial, al que llamaré Coordinador 1. Él recibe un sueldo por parte de la secretaría de cultura del estado; oficialmente es el encargado de impartir el taller e implementar las antedichas normas. Sumado a éste último, existe otra persona, a quien llamaré el Coordinador 2. Él no recibe sueldo por su papel en el grupo. En los hechos, él toma el rol del coordinador 1, unas ocasiones sí, y otras ocasiones no. Puede mencionarse que se reparte, comparte y toma el rol del Coordinador 1. Es decir, la coordinación del grupo no está bien establecida. Sumado a esto quisiera comentar una situación personal en la que fui agredido verbalmente por el Coordinador 2. Sin mencionar detalles, lo que sucedió fue que de forma extraña, se mostró altamente hostil durante un comentario que, por demás, era puramente técnico. Se trata de un hecho que ha sido explicado en una novela como “verter los venenos personales bajo el disfraz de la literatura ” (Pearl, 2003) Esta parte la concluyo con el momento en el que de manera asertiva, enfrenté y puntualicé a dicho personaje aquel comentario. Él, aceptó el manejo violento de conducirse. No obstante estos hechos, recientemente un compañero que conocí en el grupo W, presentó un libro de su autoría en aquel espacio. Y el Coordinador 2 repitió la misma actitud hostil con mi compañero, que fue quien me refirió el hecho. Aprovec hó lo comentarios sobre el libro para colocar elementos de índole personal.
¿A qué se debe esta situación en el grupo W? Desde mi punto de vista, principalmente a la poca claridad con respecto a la titularidad de la coordinación; es decir, a la falta de liderazgo, que como ya vimos, es un requisito indispensable en los equipos de trabajo. Es decir, asumir este papel de autenticidad, asertividad y de construcción de relaciones (Castro & Araujo, 2012). Aunado a ello, se agrega la falta de evaluación, tanto interna como externa. Aunque me parece importante mencionar que el hecho del ausentismo o parte de la “rotación” de los integrantes nos habla ya de una evaluación
de facto.
Finalmente, para cerrar este apartado, comentaré que en cuanto a la distribución de roles, estos se distribuirían básicamente entre el coordinador y los integrantes-talleristas. De acuerdo con Robbins & Judge (2009, citados en IEU, 2018) serían los siguientes: El coordinador ocuparía los roles de: -asesor, porque ofrece análisis amplios de las opciones. Esto equivaldría en nuestro caso, a revisar los textos presentados y ofrecer distintas posibilidades de corrección. -organizador, porque proporciona estructura. Esto es que coordina el orden y la forma de las participaciones, así como marcar el inicio y el final de cada sesión, etc. -integrador, porque coordina e integra. Un ejemplo de esto sería considerar las intervenciones de los integrantes y llegar a una conclusión al respecto. Los integrantes ocuparían los siguientes roles: -creador, porque aporta ideas creativas. Durante la corrección de un texto son importantes las ideas creativas, y estas pueden venir no sólo del coordinador, sino también de los integrantes. -asesor, porque estimula la búsqueda de información. Bajo el precepto de que ningún individuo nunca conocerá más que un grupo, podemos considerar los aportes de los integrantes como invitaciones a buscar información para corregir un texto.
Propuesta de resolución de la problemática
Regresando a la situación descrita más arriba, ahora es necesario preguntar: ¿Cómo solucioné esa problemática?
En mi casa personal, yo asistía al grupo W como integrante; partiendo de ello, menciono que mi participación no era establecer normas, sino seguirlas. De ahí que cuando se presenta la problemática descrita, yo establezca las normas (la agresión no es forma de conducirse), y tenga que ocupar el puesto de Coordinador 3, función de la cual tengo conocimiento, pero no me corresponde desempeñar. Podría decirse que establecerme provisionalmente como Coordinador 3 fue mi resolución inmediata. En cuanto a una resolución, sigamos, a largo plazo, finalmente decidí abandonar el grupo y buscar otros espacios en donde ahora presento mix textos para ser comentados. ¿El motivo? Es imposible desempeñar dos roles a la vez. Sumado a ello, vale decir que hay eventos literarios en la ciudad, en los que coincido con los integrantes del grupo W; debo afirmar que continúan con la misma dinámica. Lo cual me confirma la decisión correcta de abandonar. Y al mismo tiempo, la situación me enseña que aún habiendo diferencias importantes es posible coincidir, sin necesidad de pertenecer o aceptar a la hostilidad. En cuanto a mi compañero, él continúa asistiendo al grupo W. Todo esto, lo señalo como solución que sí accioné. Y como propuesta de solución, estaría pensando más bien en una implementación de la etapa de normatividad, en la cual se establece u n “sentimiento de equipo” así como la aclaración de “ las normas, las reglas y las expectativas” (Whetten & Cameron, 2011).
Conclusión
En lo general, puedo mencionar que las normas sin una condición básica para mantener en funcionamiento un equipo de trabajo. Y que de acuerdo a cómo se lleven estas, así será el funcionamiento del mismo. Reglas claras, propiciarán una dinámica poderosa; reglas poco claras, ocasionará no un funcionamiento deficiente o incompleto, que fue la situación expuesta y analizada aquí. En particular, me refiero a los roles ejercidos por los miembros, tanto líderes como seguidores. En ese sentido puedo afirmar que W es un grupo de trabajo fallido, o que bien cuenta con roles confusos que permiten un funcionamiento medianamente estable, de ahí que durante 25 años no se ha disuelto, pero tampoco favorece un crecimiento auténtico a sus integrantes. No obstante, el apunte más importante que puedo realizar es que el grupo W ofrece un espacio de aprendizaje que cada integrante puede y debe tomar, pensando –como dijimos
al principio – que los textos que se presentan son de autoría propia. Es decir, el aprendizaje consiste en saber hasta qué punto los demás pueden aportar y hasta dónde me corresponde a mi texto, y hasta qué punto me corresponde responsabilizarme por el mismo. El tema de las responsabilidades aplica, desde luego, a otros espacios y a las relaciones entabladas en este y en otros equipos de trabajo.
Bibliografía
Castro, E., Clemenza, C., & Araujo, R. (2012). Líderes y seguidores: una relación dual. Multiciencias.12. 251-255. IEU. (2018). Formación y dirección de equipos de trabajo. Recuperado de https://m3.ieu.edu.mx/pluginfile.php/74670/mod_resource/content/2/Apuntes%20s2.pdf Pearl, Mathew. (2003). El club Dante. México: Seix Barral. Whetten, D. A., & Cameron, K. S. (2011). Desarrollo de habilidades directivas. México: Pearson Educación.
View more...
Comments