Guias Sociales Grado Cuarto 4 Periodo
July 24, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Guias Sociales Grado Cuarto 4 Periodo...
Description
INSTITU INSTITUCIÓN CIÓN EDUCATIVA LLANA DE LA TIGRA Proyectando Futuro Compromiso, Desarrollo y Educación
NOMBRE: _____________________________FECHA _____________________________ FECHA:: __________________ PERIODO 3º
ÁREA: SOCIALES
COMPONENTE:
OBJETIVO OBJETIVO TEMA: Reconocer características básicas de la diversidad DIVERSIDAD ÉTNICA étnica en Colombia y las características de las
Entorno Físico GU A 01
GRADO: 4º
comunidades lingüísticas. SUBTEMAS: Familias lingüísticas SUBTEMAS: lingüísticas
DOCENTE: LIC. VICTOR MANUEL TOLOZA
INTRODUCCIÓN La idea es fomentar el área de sociales despertando su interés, contribuyendo de esta forma el desarrollo de habilidades para el buen aprendizaje. La guía contiene temática elemental para grado cuarto, basado en una serie de actividades que el alumno debe desarrollar para adquirir conocimientos en su aprendizaje. El uso, cuidado y orden de este material es responsabilidad del estudiante y de sus padres acompañantes del proceso. Se debe cumplir con el desarrollo de todas las actividades.
En Colombia existe una diversidad étnica. La población colombiana es el resultado de la mezcla de tres etnias; la negra, que proviene de los esclavos traídos por los españoles: la blanca, representada por los descendientes de los españoles; y la indígena, conformada por los primeros pobladores del territorio.
Hoy en día en Colombia que incluye a los Mulatoas, Raizales y Palanqueros, los indígenas y otros grupos como los blancos principalmente de ascendencia española y árabe con algunos aportes italianos, francés, alemanes yyotros esclavos; loscomo afrocolombianos quejudíos incluyen los Mulatos, Raizales y Palanqueros; los indígenas; grupos los árabes, los y losagitanos. Escribo en mi cuaderno el siguiente texto
CHIBCHA:
Son un grupo indígena de origen centroamericano se difundieron en territorios de la actual república de Colombia, Cuando los españoles al actual territorio de la actual república de Colombia. Cuando los españoles llegaron al actual territorio colombiano, el pueblo indígena más adelantado era el de la cultura chibcha o Muisca de Altiplano Cundiboyacense. Se considera co nsidera que este pueblo alcanzó el grado de desarrollo cultural más importante entre aborígenes de Suramérica septentrional. Tribus y lugar de hábitat: ARHUACOS: sierra nevada de santa Marta. TAIRONAS: Sierra nevada de Santa marta MUISCAS: Región Central Andina. TUNEBOS: CASANARE. ANDAQUIES: Caquetá. PASTOS Y QUILLACINGAS: sur del país. GUAMBIANOS Y PAECES: Cauca.
CARIBE Buscaron para vivir las tierras bajas y calientes como las costas y los valles de los ríos Magdalena, Cauca. Atrato y Sinú. Esta familia fue muy numerosa, se agrupo en territorios independientes. No se unificaron en un estado, sino que se disgregaron en agrupaciones menores, de diferente – organización social, distinta religión y costumbres. Tribu y lugar de Hábitat: TURBACOS, CALAMARES, SINÚES; costas Atlántica QUIMBAYAS: Cordillera central. PIJAOS: Tolima, Antiguo Caldas. MUZOS Y PANCHES: -Tierra de Santander, Boyacá y Cundinamarca. CALIMAS: Valle del cauca. MOTILONES: Costa pacífica.
ARAWAK Los Arawak tomaron como asiento la sierra nevada de santa marta, conforme a modernas investigaciones vivieron en principio en las llanuras costaneras de Colombia y Venezuela, con lo cual perdieron su unidad. Idiomática y adoptaron dialectos diversos. Algunas tribus de la familia Arawak existen actualmente, de estas las más conocida es la de los guajiros que todavía conserva puro su tipo racial y sus costumbres. Tribu y lugar de hábitat GUAHIBOS: llanos orientales. WAYUS O GUAJIROS; Guajira. PIAPOCOS: bajo Guaviare. TICUAS: Amazonas. Todas las personas tenemos en común una serie de necesidades básicas, tales como, las de alimentarnos, vestirnos, protegernos delas intemperie. Los grupos humanos a través de la historia además han desarrollado diversas formas de expresiones artísticas, como la música y la pintura. Cada grupo – dependiendo de las épocas, del clima, la historia y la costumbres- preparada recetas con diferentes ingredientes y saberes; se viste con diferentes materiales y diseños: desarrolla artes como gustos y simbologías particulares; construye viviendas y edificaciones con arquitecturas especiales; se relacionan de diversas formas con la naturaleza.
Las características en que
un grupo poblacional vive,
condicionan la forma en
que
identifica con ella. En un
país suele haber una gran
variedad
de
manifestaciones culturales.
Por ejemplo, en Colombia
algunas expresiones que
representan
culturales particulares, son
los
elementos
carnavales
de:
negros den Pasto y del
hace
Barranquilla,
cultura
y se
Blancos
y
Diablo en rio Sucio. Estas
tres expresiones reconocidas como Patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, son muestras muy marcadas dela cultura afrocolombiana y nariñense, de sus historias, creencias y prácticas. ¿Pero cuáles son alunas de las características generales de los cucuteños hoy día? El presidente del comité intergremial de norte de Santander . El cucuteño es de fácil amistad y no es
egoísta, ha sido forjador de grandes gran des avances para el país, Cúcuta fue la pue puerta rta principal para el ingreso del café y de la cerveza, aquí surgió la primera electrificadora. electrificadora. Ciro Ramírez dijo que en ocasiones el cucuteño no es capaz de administrar lo que tiene, Así ha sucedido a lo largo de la historia con la llegada de extranjeros convirtiéndose “La perla del Norte “en “ en casa de alemanes y otras nacionalidades.
Observa las siguientes imagnes y responde: 1. De acuerdo a cada imagen que aparece en cada letra de su opinion en la letra correspondiente en la la columna derecha.
2. S elecc eleccii one la i magen mag en que tiene que ver en tu c omunicad omuni cad es escc ri biendo bi endo una X ssobr obree lla a letra letra d dee dicha imagen, imag en, a ass í. 3. Escribe al frente de las siguientes palabras. ¿ Que significa para ti?.
a). Es E s cribe cr ibe dentro dentro de dell circ ulo de la la imag imagen, en, DE , s i para ti define define la expres ión “Diver s idad la ima imagg en corres corr espond pondiente iente Étnica “. Y coloreo la
b ). R ealiz ealizo o la la s i g ui uiente ente s opa de letras de las las di difer ferentes entes ffamilias amilias ling üís üí s tic ticas as,,
c ). A C TIV TI V ID A D D DEE P R A C TI TIC CA: E s cribe cr ibe en la la línea línea a que familia familia ling ling üís tica pertene pertenece ce..
d. Recorto y pego en mi cuaderno el siguiente croquis e identifico las familias lingüísticas (chibchas, caribe y arawak )
Apreciado estudiante, valora sincera y honestamente los indicadores de desempeño que a continuación se detallan, marca con una x (Totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo). Según sea su apreciación de la guía de trabajo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
P ara eell s er (A ctitudinal) ctitudinal) P ara el ssab aber er (C ( C oncept onceptual ual)) P ara el hacer (P roc rocediment edimental al)) 1. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor. (orientaciones propuestas en la guía) 2. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales propuestas en la guía. 3. Soy responsable con mis obligaciones académicas. 4. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados que he obtenido. 5. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas estudiados en clase. 6. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados. 7. Realizo los ttrabajos rabajos asig asignados nados o propuestos en la guía. 8. Hago ttodo odo lo posible por superar mis dificultades académicas y aprender los contenidos que me parecen difíciles. 9. Procuro que mi cuaderno y trabajos estén lo mejor presentados posible. 10. Necesita refuer refuerzo zo en actividades indicadas en la guía de trabajo. Indique en cuales, para realizar retroalimentación. (Evidencie mediante una foto).
PERIODO: 3 TOTALMENTE DE EN DE ACUERDO ACUERDO DESACUERDO
Actividad para recortar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LLANA DE LA TIGRA Proyectando Futuro Compromiso, Desarrollo y Educación
NOMBRE: _____________________________FECHA NOMBRE: _____________________________ FECHA:: __________________ PERIODO 3º PERIODO 3º ÁREA: SOCIALES GRADO: 4º OBJETIVO OBJETIVO los propósitos de las TEMA: COMPONENTE: Identifica España descubrió nuestro continente continente Entorno Físico organizaciones coloniales españolas y describo aspectos básicos de su funcionamiento. . GUÍA 02 GUÍA SUBTEMAS:: SUBTEMAS Descubrimiento de América
DOCENTE:: LIC. VICTOR MANUEL TOLOZA TOLOZA DOCENTE
INTRODUCCIÓN La idea es fomentar el área de sociales despertando su interés, contribuyendo de esta forma el desarrollo de habilidades para el buen aprendizaje. La guía contiene temática elemental para grado cuarto, basado en una serie de actividades que el alumno debe desarrollar para adquirir conocimientos en su aprendizaje. El uso, cuidado y orden de este material es responsabilidad del estudiante y de sus padres acompañantes del proceso. Se debe cumplir con el desarrollo de todas las actividades.
Descubrimiento de América
1. Lee y analice la siguiente iinformación, nformación, y posteriormente posteriormente responda las preguntas que aparecen a continuación . El descubrimiento de América 1. Hace muchísimos años atrás, en el siglo XV, los españoles estaban buscando un camino para poder llegar a las Indias, ¿Porque tenían tantas ganas de ir hasta allí? Por qué en estas tierras existían muchas cosas que a ellas les interesaba: especias, perfumes, joyas y tejidos. A Cristóbal Colon se le ocur ocurrió rió un a atajo tajo para llegar m mejor. ejor. Ir por el Oeste. Pues, así como el 3 de agosto de 1492 comenzó a navegar por los mares. Pero colon no iba solo. Los acompañaban 87 hombres que viajaban en las tres carabelas: La niña, la pinta y Santa María. Las carabelas eran barcos, pero muy grandes, gran des, que servían para transportar muchas cantidades de gente, comida y animales.
2. Brújulas y cartas de viaje. ¿Cómo hicieron para navegar sin perderse perd erse en un océano tan gigante como el atlántico ¿llevaban brújulas y cartas de viaje. La brújula brú jula es un invento de los chinos para par a orientarse y conocer dónde está el norte, el sur, el Este y el Oeste. Los cuatro puntos cardinales. Las cartas de viaje, eran parecidas a los mapas y les servían para saber aproximadamente donde estaba cada lugar y para llegar mejor a las indias.
Los reyes ayudaron a Colon A los reyes de castilla, que eran personas con mucho poder en España, les pareció muy buena la idea de Colon y le dieron dinero para que no le faltara nada en el viaje, Por ejemplo, comida suficiente para todos los días.
Colón descubre América.
Pues casi son querer, que Colón descubrió América un 12 de octubre, su primer plan era llegar a las Indias, No sabía que luego de navegar durante más de dos meses, llegaría a unas islas muy pequeñas: las Islas Lucayas. A la primera que lego, quiso llamarla San Salvador. Esa isla hoy es parte de las Islas Bahamas. Para las personas que Vivian ahí desde siempre, es decir, los nativos, se llamaban Guanahani.
El primr lugar era hermoso. El lugar , san Salvador, tenia arboles muy verdes, frutas muy raras y ricas, y papagayos, que son parecidos a los loros pero con plumas de miles y miles de colores.
Colon clavo tres Banderas. Cuando Colon desembarco, llo o primero que hizo hizo fue clavar tres banderas, las bandera Real y dos banderas ccon on crueces verdes. Esas banderas tenian las iniciales de los reyes de castilla : una F, una Y. la F pertenecia a Fernadno de Aragon y Y a Isabel de Castilla .Colon era un enviado enviado de lso R Reyes. eyes. Por eso , clavando esas banderas, esta estaba ba queriendo deceir, que ese lugar era de España. Estaba conquistanod un nueo territorio: America.
El escribano de Colon. ¿ Quien mas lo lo acompañaba en est este e viaje ? ¿ Quien habia estado con él desde el primer dia ?El escribano Don rodrigo de Escobedo- ¿ Porque? Por que se necesitaba a alguien que se ocupa de anotar todo lo que sucedia. Una de las cosas que le pidió Colón, fue que redactara un acta notarial, es decir, que anotara en un papel, con una pluma, que, a partir de ese momento, ese lugar era de los Reyes de España. También le pidió otra cosa más: que el escribano controlara todo aquello que los indios les daban a los españoles. Todo aquello que les vendían, como, por ejemplo, especias y perfumes. A cambio, los españoles debían darle algo. Lo dijo con estas palabras: “que ninguna cosa se recibiese de ellos sin darle algo a cambio”. Ese era el trato .
1.
¿Qué motivaba a los españoles a hacer los viajes de exploración?
.
2.
3.
¿Cuál era la propuesta de Colón para llegar a la India?
¿Qué son y cuál es la utilidad de la brújula y las cartas de viaje? ¿Serían importantes para los viajes de Colón?
4.
¿Cuál es la importancia de los reyes de España en el proyecto de Cristóbal Colón?
5.- ¿Con qué nombre bautizó Colón a la primera isla que llegó? ¿qué ¿ qué características geográficas presentaba esta isla?
6.- ¿Cómo recibieron los indios a los españoles que llegaron a América?
7. - ¿Por qué Colón clavó una bandera con una F y una Y cuando llegó a América?
Actividad 1. Marca con flechas la ruta que utilizo colon en sus viajes viajes y completa la tabla con los datos requeridos.
2. Coloreo las imagnes del descubrimiento de america.
Despues del descubrimiento de America, se habrio otro periodo para america y Europa. La conquista se llevo a cabo de cuatro pasos: Los españoles que llegaron a las islas de las las Antillas y se redicaron alli. alli. La principal isla fue la de Santo Domingo donde se organizaron mas expediciones. Los conquistadores que llegaron a las costas del
View more...
Comments