Guia Uap Tesina

November 4, 2017 | Author: José Antonio Palo Rosas | Category: Case Law, Reading (Process), Procedural Law, Knowledge, Hypothesis
Share Embed Donate


Short Description

Download Guia Uap Tesina...

Description

Rector

:

Vice Rector Académico

: Dr. César Olano Aguilar

Ph.D. Fidel Ramírez Prado

Vice Rector Administrativo : lng° Antonio Quispe Sánchez Secretario General

:

Dr. Carlos Hiño josa Uchofen

Asesor

:

Dr. Jorge Lazo Arrasco

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Decano Dr. Luis Alberto Peláez Pérez Coordinador A c a d é m i c o Dr. Willy Ramírez Chávarri

I I

I

I

I

t m

Í

Asistente A c a d é m i c o Dra. Edna Romero Ríos

Estimado (a)

estudiante:

ienvenido(a) al Curso Especial de Titulación Profesional para optar el títido de Abogado, que la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Alas Peruanas ofrece a sus bachilleres y a los egresados procedentes de otras universidades. Nos complace sobremanera contar con su presencia en esta actividad académica en la que usted, estamos seguros, ha cifrado grandes expectativas. A lo largo de ella, estaremos a su lado no sólo para orientarlo en el camino hacia su titulación, sino para hacer de este trance una fuente constante de investigación y hallazgos personales. Los estudios que está a punto de iniciar han sido diseñados sobre la base de tres sólidos principios: calidad de los contenidos, calidad de los medios de aprendizaje y calidad de los profesionales que forman el equipo de atención al estudiante. Los dos primeros garantizan la excelencia del Curso; en tanto que nuestro s t a j f d e expertos es la mejor garantía de que usted no estará solo ante losproble?nas que afrontará, sino más bien será apoyado permanentemente para que pueda resolverlos por iniciativa propia, y supere cualquier eventualidad que se le pueda presentar. Lo invitamos entonces a una lectura atenta de las páginas que siguen; en ellas encontrará información significativa que lo orientarán adecuadamente en el Curso Especial de Titulación Profesional. Conocerá los contenidos que lo integran, los medios que dispondrá, el calendario de estudios, la forma de evaluación, y otros importantes datos. En definitiva, encontrará en el presente documento toda aquella información que le va a permitir movilizarse con soltura, emplear eficazmente los recursos puestos a su disposición y centrar su esfuerzo y atención en aquellas cuestiones que realmente así lo requieran.

GUÍA

PARA

EL C U R S O

ESPECIAL

DE T I T U L A C I Ó N

PROFESIONAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Presentacicm del curso Los objetivos Destinatarios y requisitos previos Los medios didácticos Los coyitenidos La evaluación El calendario Atención al estudiante y tutorías

..11 12 13 14 15 ....// 21 22

ANEXOS: 1. Guía para los controles de lectura 2. Guía para la sustentación de expedientes 1. Presentación 2. Método de preparación de expedientes 3. Método de elaboración del resumen que será presentado al Jurado 4. Recomendaciones para el desarrollo del examen por el titulando 3. Guía para la elaboración de la tesina 1. Introducción 2. Áreas y temas de trabajo 3. Estructura general de la tesina 4. Criterios de evaluación 5. Documentos de ayuda ADDENDA 1. Organización de la tesina 2. Matriz de consistencia de la tesina 3. Matriz de consistencia del resumen

de expedientes

,.25 29

39

47 67 68

9 GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

una significativa mayoría de egresados de las diversas facultades de Derecho en el país, forman parte de la masa de desempleados o subempleados, en el mejor de los casos, por falta de un título profesional que les permita el ejercicio de su profesión. Esta realidad genera un problema para la persona y su entorno familiar, situación que se ve agravada con los casos de algunas universidades que hacen casi imposible la obtención del esperado título profesional. La Universidad Alas Peruanas ofrece la oportunidad de titularse a los egresados de Derecho que así lo deseen, con la aprobación del Curso Especial de Titulación Profesional, contribuyendo así con las expectativas de este importante sector de bachilleres, de graduarse de abogados para aspirar a una mejor calidad de vida y de trabajo. Para alcanzar este objetivo sólo es necesario su activa participación, su enriquecedora experiencia y su sentido crítico, porque partimos de la convicción de que el conocimiento es dinámico y no se transmite, sino se reconstruye permanentemente. Por ello, hemos convocado a reconocidos profesionales de las diferentes áreas fie! Derecho avalados por su larga trayectoria profesional, y hemos seleccionado un óptimo material bibliográfico para complementar estos estudios. Somos un equipo de personas que ha preparado e impulsado este proyecto de enseñanza-aprendizaje. En él hemos invertido un considerable número de horas, y lo mejor de nuestros esfuerzos han estado dedicados a su diseño, planificación y puesta en marcha.

GUÍA

PARA

EL C U R S O

ESPECIAL

DE T I T U L A C I Ó N

• 11 PROFESIONAL

¿II finalizar satisfactoriamente el Curso Especial de Titulación Profesional para optar el título de Abogado, usted habrá alcanzado los siguientes objetivos generales: 8

0 9

Actualizarse en los principales temas de Filosofía del Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Derecho Procesal Civil. Adiestrarse en la elaboración y sustentación de la tesina Conocer las técnicas de preparación, elaboración de resúmenes y la sustentación de expedientes.

Asimismo, el Curso Especial de Titidación Profesional se propone objetivos no cognitivos, aunque no por eso menos importantes; tenemos, por ejemplo, entre otros: el fomento del espíritu crítico y creativo, el desarrollo de actitudes reflexivas acerca del conocimiento establecido, aprendizaje en colaboración, etcétera. No existen temas específicos dedicados a cubrir tales objetivos, pero hemos puesto el mejor de los empeños en que todos y cada uno de esos objetivos reflejen e impulsen actitudes nuevas.

Recuerde que un objetivo es un punto de destino y su conocimiento anticipado, no sólo impulsa a la acción, sino que también la conduce y orienta.

12

UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

!|Í Ü ClS^© está dirigido a los bachilleres de Derecho de la Universidad Alas Peruanas III y de otras universidades que aspiran a optar el título profesional de Abogado. Los destinatarios de estas enseñanzas, además de estar interesados en ellas, deben cumplir una serie de requisitos académicos previos:

Bachilleres UAP: Solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Derecho y CienciasPolíticas, en la que solicita constancia de estar expedito para optar el título profesional. Verificada la condición del solicitante, el interesado recibe la Constancia de estar expedito para titularse mediante la modalidad del Curso Especial de Titulación Profesional. Luego, cancela los derechos correspondientes con cuyo recibo procede a inscribirse en el Curso.

Bachilleres de otras Universidades: Primera Fase Solicitud dirigida al Rector de la UAP, adjuntando copia del diploma de bachiller, legalizada por el Secretario General de la universidad de origen, con lo cual queda expedito para iniciar el proceso de titulación. Segunda Fase Es la misma fase que se detalla para los bachilleres de la UAP.

GUÍA

PARA

EL C U R S O

• 1 3 ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

1©S Bfi@fIÍ9$ o recursos didácticos son apoyos de carácter técnico que facilitan de manera directa la existencia de la comunicación encaminada a lograr los objetivos propuestos. Algunas veces le acercarán la información, algún saber o conocimiento concreto, mientras que otras, le servirán de nexo o plataforma para que logre alcanzar aquello que le interesa. En el Curso se cuenta con elementos didácticos de uno y otro tipo, de esa manera encontrará materiales impresos e informáticos a su disposición. Pero también hallará los destinados a guiarle por lugares lejanos en los que pueda intercambiar puntos de vista con compañeros y especialistas, en salas y espacios virtuales dispuestos para el aprendizaje colectivo. Como material didáctico fundamental, el Curso cuenta con textos de lectura especialmente seleccionados para complementar las unidades de estudio, pautas para el control de lecturas, modelos para la sustentación de expedientes de abogado, orientaciones para la elaboración de tesinas, y la presente Guía del Curso Especial de Titidación Profesional, todos útiles y necesarios para orientar el esfuerzo de los titulantes, sin olvidar los documentos de evaluación descubridores del proceso formativo de los participantes.

J_4 UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

1S C u r s © comprenderá un total de 260 horas, de las cuales 200 serán presenciales y 60 de evaluación. Cada semana tendrá una carga de 20 horas lectivas, y será impartido durante 13 semanas. El Curso será impartido en tres módulos, y cada uno de ellos comprenderá los siguientes tópicos o materias, distribuidos así: Módulo I: (40 horas) A. Filosofía del Derecho (20 horas) a. Teoría de los valores b. Teoría de la justicia c. Teoría del garantismo en el Derecho d. Los fines y las fuentes del Derecho e. Hermenéutica Jurídica f. Derecho Natural y derechos fundamentales B. Derecho Constitucional (20 horas) a. Teoría del Estado b. Constitucionalismo c. Formas de Gobierno d. Sistemas de institucionalización del Poder e. Derechos Constitucionales en la Administración de justicia f. Garantías Constitucionales g. Jurisdicción Constitucional Módulo II: (80 horas) A. Derecho Penal (40 horas) a. Teoría del delito b. Teoría de las consecuencias jurídicas c. Problemática de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud d. Problemática de los delitos contra el patrimonio e. Problemática de los delitos contra la administración pública

GUÍA

P A RA EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

15 PROFESIONAL

£ Problemática de los delitos de tráfico ilícito de drogas g. El terrorismo y su penalidad B. Derecho Civil (40 horas) a. Derecho de personas b. Acto jurídico y negocio jurídico c. Obligaciones d. Fuentes de las obligaciones e. Derechos reales £ Contratos modernos Módulo III: (80 horas) A. Derecho Procesal Penal (40 horas) a. Teoría del proceso penal b. Teoría de la prueba penal c. Medios técnicos de defensa en el proceso penal d. Teorías de la argumentación jurídica e. Seminario taller de resolución de casos B. Derecho Procesal Civil (40 horas) a. Teoría del proceso civil b. Teoría de la prueba civil c. Teoría de la impugnación d. Teorías de la argumentación jurídica e. Seminario taller de resolución de casos Líneas de Trabajo para la Tesina Las líneas de trabajo serán alcanzadas en el transcurso de la primera semana de estudios. Cada una de estas líneas, contará con un asesor temático y un asesor metodológico, miembros del equipo.

16

UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

jfeítS:1

©líisltssicléit es un elemento sustancial en embargo, todos conocemos experiencias en las que ha ocupado un espacio irrelevante, limitándose, en mera comprobación final de saberes elementales y, la acto de carácter memorístico.

todo proceso formativo. Sin lastimosamente la evaluación el mejor de los casos, a una mayor parte de las veces, a un

Nuestra perspectiva sobre la evaluación tiene otro sentido, sea por los componentes que se deben evaluar, sea por los momentos elegidos para realizarla, sea por la finalidad que se le dé. Lo que p retendemos es que la eval uación alcance la totalidad de la esfera de aprenaizaj e con el objetivo que tanto el equipo docente como usted mismo sean conocedores de cuanto acontece en su formación y así poder mejorar conjuntamente.

Nuestros objetivos pedagógicos se centran en el

m

conocimientos específicos), en el saber hacer

saber (adquirir (desarrollar

habilidades y destrezas prácticas) y en las actitudes

(forma y estilo

de ver y valorar lo que nos rodea)

II-

L! 11 m. '

JÍ-iV ;

GUÍA

PARA EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

17 PROFESIONAL

El sistema de evaluación puede ser esquematizado de la siguiente manera:

® Controles de lectura Sobre las apreciaciones del lector en torno a cada lectura. ® Prueba escrita de cada Módulo La estructura de cada módulo podrá ser variable: pruebas objetivas, de respuesta breve, temas de desarrollo, etc. En cada caso, se informará qué es lo que se solicita al alumno, el valor de cada parte y los criterios de evaluación. Tenga en cuenta que esta Prueba está sujeta a un calendario con el fin de ayudarle a que consiga establecer y mantener un ritmo de estudio equilibrado y constante a lo largo del tiempo. • ® Asistencia y puntualidad 90% como mínimo ® Tesina o sustentación de expedientes civil y penal Los bachilleres para titularse podrán optar por las siguientes modalidades: a) sustentación de una tesina en sesión pública; b) sustentación de dos expedientes: uno en materia civil y el otro en materia penal. La tesina deberá ser desarrollada antes de finalizar el Curso. Versará sobre una de las diferentes líneas propuestas, que el alumno libremente elija en función de sus intereses profesionales o preferencias de carácter personal. Las pautas para su elaboración pueden encontrarse en el Anexo No. 2 18 UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

En cuanto a los expedientes, éstos deben contar con el fallo de la Corte Suprema aunque no será necesario, que tengan sentencia contradictoria, sólo que éstas han de estar certificadas. Para la elaboración de los resúmenes adjuntamos una guía en el Anexo No. 3. ' La Facultad nombrará asesores que ayudarán a quienes aspiren a titularse y desarrollar estos trabajos durante el segundo y tercer módulos, sin costo económico alguno. En caso de incumplimiento de la elaboración del resumen en las sesiones programadas, el aspirante deberá cancelar SI.250 como pago adicional para cubrir el costo del asesoramiento que le haga falta.

Las Calificaciones Para aprobar el Curso en la evaluación escrita deberá haberse completado la totalidad de los controles de lectura, las pruebas escritas, con una nota mínima de 13 en cada módulo. Hay derecho a examen sustitutorio. En cuanto a la evaluación oral, ésta es la sustentación pública de la tesina o de los expedientes. Tiene las siguientes características: Será calificada en forma individual, es decir, por cada uno de los miembros del Jurado, tomando en cuenta cada uno de los aspectos de la evaluación que corresponda, según se establece a continuación: 1, Presentación Evalúa el aspecto formal de la sustentación del trabajo. Los criterios de evaluación son los siguientes: a. Orden lonco de la evaluación o Se evaluará la forma correcta cómo ha ordenado la exposición, las premisas y las conclusiones de cada parte del tema. b. Comunicación Se evaluará la forma correcta de emitir la sustentación, utilizando un lenguaje académico apropiado que haga más comprensible la exposición. c. Capacidad de síntesis Se evaluará la forma cómo se ha sintetizado la exposición dándole profundidad a cada tema, y en el menor tiempo posible. d. Empleo de medios audiovisu-ales Se evaluará el uso de medios audiovisuales que contribuyan a incrementa!: la eficiencia de la exposición y agilizar el desarrollo de los medios temáticos •19 GUÍA

PARA

EL C U R S O

ESPECIAL

DE T I T U L A C I Ó N

PROFESIONAL

2. Contenido Evalúa el fondo de la exposición, distribuidos en los criterios de evaluación siguientes: a. Calidad de la exposición Se evaluará el valor de los contenidos teórico-conceptuales y la claridad de los planteamientos metodológicos. b. Dominio del tema Se evaluará la amplitud y profundidad en el conocimiento del tema, así como la versatilidad para aplicarlos a las múltiples situaciones del ejercicio del Derecho. c. Precisión de las respuestas Se evaluará la forma adecuada de las respuestas a las preguntas que el Jurado plantea con relación al tema. 3. Calificación final Será la suma de los puntos anotados para cada criterio de evaluación. Cada integrante del Jurado consignará la nota que considere pertinente. El presidente del Jurado promediará las tres calificaciones. La calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria es 13 (trece).

20

UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

L CALENDARIO

Los calendarios propuestos son tentativos y,-por tanto, están sujetos a posibles modificaciones y a los ajustes que sean necesarios. Una cuestión importante que debe destarcarse, son las fechas que aparecen junto a las distintas pruebas por realizarse son siempre fechas máximas. Su objetivo es ayudar al titulando a que, respetando sus preferencias personales y obligaciones a las que se deba, mantenga un ritmo de estudio uniforme y evite la acumulación innecesaria de trabajos. La fecha definitiva para la realización de la defensa del trabajo de tesina o la sustentación de expedientes, será anunciada oportunamente y con la suficiente antelación para que profesores y participantes-alumnos, puedan planificar cómodamente las obligaciones profesionales, la formación y demás actividades personales y de entretenimiento. En la calendarización se presentarán las fechas de inicio y fin de clases, la duración de los módulos, las fechas de las pruebas escritas de los módulos en mención, y la de inicio para la sustentación pública de tesinas y expedientes. (VER PROGRAMACIÓN EN ENCARTE)

GUÍA

PARA

EL C U R S O

ESPECIAL

DE T I T U L A C I Ó N

JA

PROFESIONAL"'

Siempre que sea posible,

salvo causas de fuerza mayor, todas las comunicaciones de carácter académico entre docentes y estudiantes se realizarán a través del correo electrónico. Encontrará a todos los miembros del equipo en el listado de direcciones del ENCARTE de esta Guía. Se facilitarán además las direcciones electrónicas de los participantes del Curso con el fin de que puedan intercambiar inquietudes y enriquecerse con los aportes y respuestas que cada de uno de ustedes brinde. La Facultad dispone de mecanismos de controles necesarios y suficientes que garantizan en todo momento la eficacia de las comunicaciones oficiales entre profesores y estudiantes. Con este único fin les solicitamos a los alumnos a que mantengan operativa una cuenta de correo electrónico fiable mientras dure el Curso. Si cambiaran de dirección domiciliaria y/o electrónica durante el desarrollo del mismo, éstas deberán ser comunicadas de inmediato a su tutor y a la Coordinación Académica para que se tome nota de dicho cambio. Para resolver o aclarar cualquier duda que pueda aparecer relacionada con asuntos administrativos, económicos o de organización en general, por favor diríjase sin dilación a la siguiente dirección: [email protected] Telfs. 4700953 / 2660195 anexo 136

UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

U N I V E R S I D A D ALAS

PERUANAS

€©m© S© anteriormente, para el tratamiento de los controles de lectura es menester desarrollar algunas pautas generales que permitan un mejor manejo y discusión de los textos. No se trata de reglas imperativas ni absolutas; estas reglas deben ser observadas a partir de las características particulares de cada lectura, temática y ocasión. Veamos: A)

B)

C)

El primer paso consiste en una lectura global del texto. En este primer momento el lector debe abstenerse de todo esfuerzo por analizar o comprender a cabalidad los contenidos textuales, La meta, de esta "lectura de corrido" no es otra que familiarizar al lector con la temática de la lectura, con la organización del discurso y con la secuencia de las partes que la integran. Naturalmente con este acto lectivo el lector se acerca primariamente a los problemas de fondo y al lenguaje singular del autor. Durante la realización de la lectura global es necesario contar con un lápiz, para ir destacando con señales (subrayado de párrafos, llave marginal, etc.) los aspectos que de primera impresión resulten interesantes. Finalizada la lectura inicial se debe elaborar un sumario con los temas, ideas o argumentos que fueron marcados con el lápiz. La función de dichas anotaciones es facilitar el desarrollo de la segunda lectura. Asimismo, ellas resultan de utilidad en el momento de elaborar el resumen crítico de cada lectura. Seguidamente el lector deberá avocarse a la relectura del texto. En esta ocasión deberá penetrar en el contenido de la obra. Es importante asumir, como norma de autocontrol, la premisa de que una sola lectura, por más cuidadosa que haya sido, no basta para compenetrarse con lo leído. Es decir, hay que aceptar que leyendo una sola vez no es posible entender con detalle el contenido de la lectura, ni mucho menos poder abarcar toda la riqueza del mensaje del autor.

(1} PRADO SALDARRIAGA, Víctor. Algunas Indicaciones Metodológicas para la utilización de Materiales de Enseñanza.

GUÍA

P A RA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

25 PROFESIONAL

En esta segunda lectura debe aplicarse el siguiente modelo de análisis:

La relectura comprende una asimilación racional de conceptos, tesis, argumentos. En tal sentido, está compuesta por dos momentos: el analítico y el integrador o de síntesis. En el momento analítico, el lector procede a descomponer las unidades temáticas, a reconocer las tesis y a seleccionar relativamente los argumentos. Se trata entonces de un proceso de reconstrucción del razonamiento seguido por el autor. El momento integrador o de síntesis, corresponde a la etapa en la cual el lector debe asumir una visión personal y crítica acerca del texto, temática, tesis y argumentación expuestos por el autor. . Esta dialéctica de análisis y síntesis hace más provechosa la lectura y participación del lector. En lo substancial, con ella se alcanzan resultados que van más allá de la mera comprensión de la lectura. El lector se convierte en crítico y con ello asume un papel activo y creador. En el gráfico siguiente se esquematiza la dinámica de este procedimiento.

Lectura

26



>

Compresión

-

>

UNIVERSIDAD

Razonamiento

ALAS

-

PERUANAS

>

Creación

Ahora bien, una lectura eficaz demanda también la presencia de otros requisitos, no menos importantes qúe los estrictamente técnicos. Nos referimos a aquellas condiciones de ambiente, oportunidad y disposición anímica, que tienen un peso específico sobre la eficiencia en la comprensión y asimilación de un texto. Al respecto, conviene tener en cuenta las siguientes observaciones: Lea en un lugar adecuado (dotado de suficiente luz y sosiego) y en el momento oportuno. 0 No fuerce la disposición hacia la lectura. Esta debe realizarse voluntariamente y con el beneplácito e interés del lector. 8 No se apresure. La lectura debe hacerse con diligencia, paciencia y calma. 0 No se precipite en un afán criticista. Evite caer en la superficialidad. ® Preferentemente realice sesiones de lectura colectiva. Comente sus inquietudes al profesor o a sus compañeros. ® Sea puntual en la entrega de sus resúmenes y en el cumplimiento de su cronograma personal de actividades. 0

El resumen es un informe escrito sobre las apreciaciones del lector en torno a cada lectura realizada. Reúne, por tanto, los resultados del procedimiento descrito en el apartado anterior. La redacción del resumen obedece a ciertas formalidades de exposición y presentación, que hagan atractiva y fácil su lectura y revisión. Cabe agregar que las reglas mencionadas son también de utilidad para la presentación de otros escritos universitarios (comentarios, monografías, etc.). En cuanto a la redacción del resumen deben observarse las siguientes normas: a) b) c) d) e)

Sobriedad en el uso del lenguaje. Empleo de frases cortas. Evite las frases demasiado complejas, Evite la verborrea y los pleonasmos. Objetividad e imparcialidad en el planeamiento de enunciados críticos. Definición fundamentada de las opiniones personales.

Con referencia a la presentación se han de seguir estas indicaciones:

GUÍA

PARA

EL C U R S O

ESPECIAL

DE T I T U L A C I Ó N

27 PROFESIONAL

Formato de las hojas : Papel bond 80 gramos A4. . Márgenes o

: El margen lateral izquierdo debe conservar 15 espacios (aproximadamente 35 centímetros) para poder engrampar el ejemplar, colocarlo en un fólder o encuadernarlo. El margen lateral derecho debe conservar 10 espacios libres. El margen superior 9 espacios libres, para colocar la numeración respectiva. El margen inferior 6 espacios libres.

Espacios

: Respetando estos márgenes, la página debe contener 25 líneas a doble espacio, descontándose de ellas las que. corresponden a las notas de pie de página.

Finalmente, en cuanto a la sistemática del resumen, éste debe comprender las partes que se señalan a continuación: s s

3

3 3

28

Portada o carátula Hoja bibliográfica, que debe contener: Nombres y apellidos del autor. Título del texto. Ubicación del texto. Sumilla del contenido (Abstrae) Noticias y detalles del autor. Contenido del resumen crítico, de acuerdo con las pautas indicadas por el profesor y considerando la estructura del modelo de análisis. Conclusiones y/u observaciones. Vocabulario especializado.

UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

¡XPEDIENTE8 DE ABOGADO

(2)

1. Presentación, 1.1.

Este documento es una guía para la preparación de los expedientes para optar el título profesional de abogado.

1.2.

Su definición como documento guía implica lo siguiente: 1.2.1. Contiene un método de trabajo, generalmente aceptado y reconocido por su adaptabilidad al estudio de diversos casos y problemas jurídicos y de cualquier otra naturaleza. 1.2.2. Ajustarse a ella en la preparación de los expedientes, ayudará al titulando a presentarse en óptimas condiciones al examen, aun cuando deba tener en cuenta que el criterio del jurado al examinar, preguntar y calificar es estrictamente de conciencia y no está limitado a las recomendaciones que dé este documento.

1.3.

Esta guía contiene las siguientes partes: 9 Método de preparación de cada expediente. ° Método de elaboración del resumen para su presentación al Jurado. ® Recomendaciones para la preparación y el desarrollo del examen por el titulando. A continuación desarrollamos cada uno de los aspectos señalados.

de Preparación de cada Expediente 2.1.

El método recomendado tiene cuatro etapas: 3 Identificación de los hechos relevantes. ® Identificación y ordenamiento de los problemas. ® Análisis de cada problema. 8 Conclusiones sobre cada problema y el caso en su conjunto.

2) RUBIO CORREA, Marcial. Sistema

• 1 22 GUÍA

PARA

EL

Jurídico.

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

2,2.

Identificación de los hechos relevantes. 2.2.1 Cada expediente contiene dos tipos de hechos: los primeros son los de fondo, es decir, aquellos a partir de los cuales surge el litigio entre las partes. Los segundos, son los hechos procesales que se desarrollan a lo largo de la implementación del proceso contenido en el expediente. 2.2.2 Los hechos de fondo deben ser cuidadosamente estructurados por el titulando para luego de un minucioso estudio del expediente, elaborar un resumen ordenado de ellos. Los hechos, aparecen de la demanda (o denuncia), de la contestación y de las pruebas ofrecidas. El titulando debe resumirlos todos, destacando aquellos en los que están de acuerdo las partes, como en los que hay contradicción, señalando las pruebas de las cuales aparecen y el mérito de cada prueba para apreciar tanto su conocimiento sobre el valor probatorio como la base informativa sobre la que se desarrolla el caso en los tribunales. Es fundamental referirse a los hechos que constan en los considerandos de las sentencias o en las cuestiones de hecho votadas en los procesos penales, en la medida'que dan una idea de los elementos que ha tomado definitivamente en cuenta el juzgador al sentenciar. Es importante también que el titulando resalte las incoherencias o contradicciones que pudiera haber entre los hechos alegados, probados y tomados en cuenta por el juzgador en los textos antedichos. Este trabajo implica la necesidad de dar una primera revisión completa del expediente, centrado en la búsqueda de tales hechos. 2.2.3. En materia de hechos procesales, el titulando debe tomar en cuenta sólo los que sean atípicos, ilegales o que de otra manera resulten relevantes en relación con las normas de procedimiento aplicables al proceso. No debe hacer una enumeración de cada uno de los pasos dados en el proceso, porque ello deviene en innecesario y engorroso, . Como en el caso anterior, esta recopilación de hechos debe concluir en un segundo resumen que los condense. Para ello es indispensable dar una segunda revisión completa del expediente, centrándose esta vez en la búsqueda particular de este tipo de hechos.

30 UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

2.2.4. Recoger y ordenar cronológicamente todas las normas aplicables a los hechos anteriores, incluyendo las referencias genéricas a otras fuentes vinculadas al problema (jurisprudencia, doctrina, etcétera). 3.3.5. Esta primera parte de la preparación del expediente debe concluir, por tanto, en dos documentos exhaustivos, uno sobre cada tipo de hechos. 3-3.6. Se recomienda al titulando lo siguiente: ® Elaborar cuidadosamente cada uno de los documentos porque son la base informativa para el trabajo que continúa luego. ® Dar dos revisiones completas al expediente, una para cada tipo de hechos, a fin de no distraerse y perder información esencial. 0 Redactar los dos documentos en limpio y dejarlos concluidos antes de proseguir el trabajo. ® No entrar al análisis o discusión de los problemas que vea aparecer de estos hechos, hasta haber concluido los documentos antedichos. Ello evita superficialidad y, eventualmente, confusiones o extravío en el análisis del proceso. 2.3.

Identificación y ordenamiento de los problemas. 2.3.1. El titulando debe tomar, por separado, los hechos de fondo y los procesales. De la lectura de cada uno de ellos, debe extraer una lista de todos los problemas jurídicos que implican. Cuando decimos todos los problemas queremos expresar lo siguiente: 0 Hay problemas "eje" en cada proceso. Por ejemplo, en un accidente de tránsito que se ventila en la vía civil reclamando daños y perjuicios, se plantea la problemática propia de la responsabilidad civil extracontractual. Es preciso analizar cada uno de los componentes de ese problema "eje": tipo de acción del agente, su responsabilidad, el tipo y cuantificación del daño causado, etcétera. 0 Además de estosp roblemas !'ej e", suelenhaberalgunos colaterales. Por ejemplo: en el caso de un accidente automovilístico, puede haber además algún tipo de responsabilidad penal, sea contra el patrimonio, contra la vida, el cuerpo y la salud, etc. El titulando, al estudiar el caso, tiene que ser consciente de estas derivaciones, aún cuando las partes o el juzgador no se hayan ocupado de ellas.

GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE T I T U L A C I Ó N

PROFESIONAL

Es usual que el Jurado se preocupe de preguntarle al respecto para ver su perspectiva y profundidad de análisis jurídico. ® Fuera de ellos, hay también problemas que para un profesional del Derecho tienen que estar presentes por más circunstanciales o secundarios que parezcan. En un accidente automovilístico puede ser importante el problema de propiedad si el vehículo ha sido transferido irregularmente, el de responsabilidad civil si el vehículo está manejado por un dependiente del propietario, puede resultar relevante alguna norma administrativa de tránsito, inclusive, el propio reglamento general que lo regula. Todos estos problemas deben ser planteados para dar un examen óptimo. ® Lo dicho hasta aquí se aplica también a los problemas procesales, a la vía elegida y sus opciones, al juez competente, al tipo de pruebas y su mérito (tanto legal como el que se les dio en el proceso), a los plazos regular o irregularmente observados, a los incidentes y otros sucesos procesales que deben ser estudiados en la misma forma que los problemas de fondo anteriormente reseñados. 2.3.2. Una vez elaborada la lista de cada tipo de problemas (de fondo y procesales), el alumno debe ordenarlos según su naturaleza jurídica. Así, el problema de mantenimiento deficiente de un vehículo o la eventual embriaguez del conductor pertenecen al ámbito de la responsabilidad; el problema del daño moral o económico al del tipo de resultado que presenta los hechos, el de la valorización al valor del daño, y así sucesivamente. Por otro lado, el problema del mérito de un documento referente a la prueba instrumental; el de considerar o no términos planteados en la demanda a la validez o nulidad de la sentencia, y así sucesivamente. Ordenar los problemas (y no dejarlos en una simple lista que los contiene en sucesión arbitraria) es requisito fundamental para el éxito en el examen. Es evidente que el trabajo de listado de los problemas y el de su ordenamiento son dos etapas sucesivas y no paralelas en el trabajo de preparación del expediente.

32 UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

2.3.3. Para esta etapa del trabajo se recomienda: ® Hacer sucesivamente la lista y el ordenamiento de los problemas. 0 Utilizar los documentos de recopilación de hechos relevantes señalados en el punto 2.2.5 y no volver al expediente para trabajar directamente sobre él porque ello puede llevar a dejar de lado información esencial. 0 No entre a analizar o discutir ningún problema planteado hasta tenerlos todos debidamente ordenados. Obrar en contrario, implica la posibilidad de trabajar superficialmente o confundir y extraviar el análisis del proceso. 2.3.4. El trabajo sobre los problemas debe concluir en otros dos documentos lineales que el titulando elabora: uno, sobre los problemas de fondo y, otro, sobre los problemas procesales. En ambos casos, los problemas deben estar adecuadamente ordenados. 2.4.

Análisis de cada problema 2.4.1. Recién cuando el titulando cuenta con los cuatro documentos antedichos (dos sobre hechos y dos sobre problemas de fondo y procedimiento), debe iniciar el trabajo de análisis. 2.4.2. El análisis de cada problema consiste en el estudio sistemático y minucioso de cada problema encontrado en el proceso sobre la base del uso ocurrente, y no paralelo, de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina. Es fundamental que el titulando utilice estas tres fuentes y no se limite a una o dos de ellas, porque el jurado espera que dada la naturaleza del examen y la preparación de los casos, el graduando agote los elementos conceptuales y normativos sobre la materia. 2.4.3. Legislación El titulando debe agotar la búsqueda de las normas positivas aplicables a cada problema. No bastan las leyes o normas de similar jerarquía. Es indispensable buscar los decretos y resoluciones aplicables (incluidos los reglamentos) y preocuparse de saber si la Constitución del Estado contiene normas referidas al caso.

GUÍA

P A RA EL C U R S O

ESPECIAL

DE T I T U L A C I Ó N

33 PROFESIONAL

Algunas recomendaciones al respecto son: 0 El titulando debe conocer la jerarquía y fuerza normativa de cada tipo de norma aplicable. ® Si el caso es antiguo debe conocer las normas aplicables en el momento en que ocurrió el proceso y la forma cómo se resolvería en la actualidad en caso las normas hayan variado de entonces a hoy. 0 Debe estar informado de las novísimas modificaciones legislativas sobre el tema, aunque las nuevas normas no hayan sido aplicadas. 2.4.4. Jurisprudencia El titulando debe buscar la jurisprudencia aplicable a los problemas que trata y estar al corriente de sus decisiones y evolución. Muchas veces la jurisprudencia tiene importancia determinante para esclarecer un problema o para llenar un vacío legislativo. Otras veces es contradictoria y el titulando debe conocer las diversas soluciones dadas al problema que tiene que enfrentar. En ciertos casos, como las materias laborales o tributarias, la jurisprudencia es un elemento esencial porque reviste carácter de. precedente en nuestro sistema. 2.4.5. Doctrina El titulando debe consultar las obras más significativas sobre cada problema. No basta consultar a un solo autor. Es necesario contrastar las diferentes teorías y posiciones doctrinales sobre el tema. Sobre el trabajo con la doctrina caben las siguientes recomendaciones: Estudiar doctrina exhaustivamente sobre cada problema, no sólo sobre los más importantes. ® Estudiar cada problema en su contexto. Por ejemplo, un problema de accidente automovilístico está enmarcado dentro de la teoría general de la responsabilidad civil, sea extracontractual o contractual. El alumno no puede limitarse a la primera de ellas, tiene que conocer sobre la responsabilidad en general. Si se trata de un delito de parricidio tiene que conocer los problemas globales del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, lo que incluye no sólo los homicidios sino también lesiones; especialmente las seguidas de muerte; si se trata de acumulación de acciones, debe conocer la teoría procesal de la acumulación en sus diferentes clases; y así sucesivamente. 0

3_4 UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

3o Método de Elaboración del Resumen para su Presentación al Jurado 3.1.

El titulando debe tener en cuenta que el resumen es un documento creativo que elabora para informar al Jurado. Por documento creativo queremos decir que el resumen no es un relato mecánico del expediente, sino fruto de la forma cómo ha visto el enfocado de sus hechos, problemas y soluciones. Un resumen que realiza un recuento de lo contenido en el expediente comenzando por la primera foja y acabando por la última a menudo es confuso, farragoso e inservible para el Jurado. Por documento informativo queremos decir que sirve para dos fines: ® Para que el Jurado se informe sobre el contenido del expediente (tanto en sus aspectos de fondo como procesales) y pueda ir preparado de antemano para preguntar sobre el caso; y, ® Para que el Jurado aprecie el trabajo que el titulando ha hecho sobre el expediente. Si el resumen es un relato hoja por hoja, o presenta los hechos sin señalar los problemas u omite elementos de juicio esenciales, el Jurado dejará constancia que el trabajo de preparación ha sido deficiente. Si el resumen es un instrumento útil para el trabajo previo de los Jurados, entonces crea una idea de preparación y responsabilidad por el titulando. El resumen es el primer contacto entre el titulando y su Jurado. Esto es importante de tener en cuenta.

3.2.

El resumen debe contener tres partes: 3.2.1. La primera, está conformada por los hechos de fondo y procesales a los cuales hemos hecho referencia en el punto 2.2.5. 3.2.2. La segunda, está conformada por los problemas de fondo /procesales a los que hemos hecho referencia en el punto 2.3.4 de esta Guía. 3.2.3. La tercera es una apreciación global que el graduando hace de las sentencias o resoluciones que ponen fin a las instancias, y que debe escribirla a partir de sus conclusiones parciales sobre los problemas y de su conclusión global sobre el caso (ver todo el punto 2.5.) de zsti.Guía.

3.3.

El resumen debe tener las siguientes características: 3.3.1. Estar redactado con claridad, precisión y lenguaje jurídico apropiado. 3.3.2. Ser conciso. No se puede fijar un número de página a priori, pero el titulando debe tener en cuenta que se trata de un resumen y no de una monografía sobre el caso.

36 UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

3.4.

De todo lo dicho hasta aquí, el titulando podrá concluir que es indispensable que el resumen sea fruto de su preparación de cada expediente (es decir, de todo el punto 2 de esta Guía) y no un documento preliminar, sujeto a un posterior estudio del caso.

4, Recomendaciones para el Desarrollo del Examen por el Titulando 4.1.

Exposición de cada expediente. 4.1.1. La exposición debe tener las cualidades de claridad, precisión y propiedad en la terminología jurídica. Debe abordar de manera sintética todos los elementos que contiene el resumen (ver el punto 3.2 de esta Guía). 4.1.2. La exposición oral no debe ser leída. En ella el jurado evalúa la capacidad expositiva del futuro abogado, su habilidad en el uso del lenguaje y su claridad al exponer hechos, problemas y posiciones. Por ello se recomienda al titulando preparar un esquema para cada exposición y ensayar antes de la sustentación. 4.1.3.

4.2.

No se puede señalar a priori la duración de la exposición. UIJ;¡ extensión razonable es entre 10 y 30 minutos, según la materia de cada expediente, pero tratando de hacerla más breve que extensa. El titulando debe saber que es potestad del presidente del Jurado exigirle que corte o resuma la exposición en cualquier momento y que, en tal situación, no sólo ha dado una mala impresión inicial, sino que no podrá exponer todos los puntos que considera necesarios con la debida propiedad.

La ronda de preguntas. 4.2.1. El Jurado está autorizado para hacer cualquier tipo de preguntas sobre el conocimiento jurídico del titulando. Las preguntas pueden, por lo tanto, estar o no relacionadas al tema y materia de cada expediente. Es por ello recomendable que en la preparación del examen • el titulando haga una revisión sumaria de sus conocimientos generales y sobre las materias que estudió en la universidad durante su carrera. Sin embargo, el examen se centra en la materia de cada expediente y la decisión final del Jurado toma este criterio preponderantemente en cuenta.

G U Í APARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

4.2.2. El titulando debe responder precisamente a cada pregunta. Los grandes rodeos o el extravío de la respuesta influyen negativamente en la calificación final. 4.2.3. Durante las preguntas el titulando debe sostener sus puntos de vista y conclusiones con coherencia. Para ello, es fundamental que el trabajo de preparación de cada expediente haya sido hecho con pulcritud y exhaustividad. Cambiar permanentemente de opinión, o destacarse rápidamente, influye negativamente en la decisión final del Jurado. Hay que tener en cuenta que sobre determinados problemas los miembros del Jurado pueden tener opiniones discrepantes que luego se manifiestan en sus preguntas. Si el graduando no está debidamente preparado, suele ocurrir que les dé la razón alternativamente a uno y otro miembro del Jurado, Ello demostrará que desconoce el tema o que no se ha preparado debidamente, Los miembros del jurado desean examinar al graduando, no que les dé siempre la razón. 4.2.4. El titulando puede discrepar de la opinión de los miembros del Jurado cuando tenga la convicción de que está en lo cierto. Sin embargo, si en el interrogatorio se le demostrara que esta en un error, es mejor que el titulando lo acepte a que persista sin tener razón. 4.2.5. Cuando el titulando no conozca la respuesta a una de las preguntas que se formulan, es mejor que reconozca tai situación a que intente una respuesta buscada en la ignorancia. 4.2.6. El titulando tiene derecho a pedir a los miembros del Jurado que le aclaren una pregunta que no haya entendido adecuadamente. 4.2.7. Compostura, respeto, claridad, concisión y propiedad en el lenguaje utilizado, son elementos fundamentales que debe utilizar el titulando al responder a cada pregunta.

38 UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

1) Introducción Tesina es la expresión terminal de una investigación y como tal implica el uso sistemático y refinado de herramientas y procedimientos especializados para obtener la más adecuada solución a un problema. Se trata de presentar un trabajo original, ideas, concepciones, procesos, etcétera, que supongan un aporte nuevo en el campo elegido. Por ello la Universidad la exige y la controla con el fin de desarrollar el conocimiento y otorgar el título profesional. Una tesina constituye una evidencia documental, ante la comunidad académica y profesional. El proceso de desarrollo de una tesina debe: a

0

Constituir una experiencia enriquecedora para el estudiante. En dicha experiencia se deben enfatizar las habilidades deseables de un egresado tale" como creatividad, trabajo y aprendizaje independiente, rigor metodológico, académico y profesional. Representar una serie de esfuerzos integrados y estructurados para el logro de resultados a los que no se podría llegar si no se cuenta con las y habilidades conocimientos adquiridos a lo largo de un Plan de estudios de nivel profesional, La tesina debe mostrar la capacidad que tiene el titulando para abordar, un problema de manera profesional.

2) Áreas y Ternas de Trabajo de Investigación Los temas de trabajo se entregarán en el transcurso de la primera semana del curso, con una serie de orientaciones y sugerencias que los diferentes profesores de k especialidad han elaborado para el área de interés que el alumno ha escogido.

GUÍA

P A RA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

39 PROFESIONAL

3) Estructura General de la Tesina 1.1. Presentación Título de Id investigación Un buen título deberá ser corto, preciso y conciso. Le debe quedar claro al lector (revisor) cuáles son las variables centrales del estudio. Es importante explicitar las limitantes así como la población o universo que será investigado. Sumario Compendio breve, o resumen del trabajo de investigación. El resumen debe dar una idea clara al lector, sobre cuál es la pregunta central que la investigación pretende responder y su justificación. Debe explicitar las hipótesis y los objetivos de investigación. Asimismo, el resumen debe contener un breve recuento de los métodos y procedimientos contenidos en la metodología. Por lo general un resumen puede tener 200 palabras. 1.2.Esquema de la tesina Indice Permite que el lector se percate de la estructura general del escrito y ubique fácilmente el lugar y página en que se encuentra un asunto o título de su interés. Introducción Cumple la función de presentar una síntesis de la investigación realizada. Contiene las razones por las que se ha seleccionado el problema y los propósitos que se persigue, lo que investigó, las limitaciones y dificultades y lo que el lector no encontraría a simple vista; asimismo, da una sinopsis de cada uno de los capítulos.

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Fundamentación del Problema Presenta datos objetivos, es decir verificables, que indican que el problema se da efectivamente en la realidad. Mediante índices estadísticos, opinión de expertos, resultados de estudios previos, observaciones propias, u otros indicadores; el investigador sustenta su afirmación de que hay una situación problemática que él ha detectado y que es objetiva, vale decir, que no es producto de una visión sesgada o prejuiciosa de los hechos.

40 UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

Formulación del Problema Una investigación científica se origina de un problema interrogante que requiere solución. Debe relacionarse dos o más variables y que sean susceptibles de contrastación. A continuación aquel se desagrega en una serie de preguntas específicas que abarcan todos los aspectos que comprende el problema. Esta sección posee mucha importancia porque delimita y orienta el proceso de indagación y sirve como criterio de organización de las conclusiones. justificación, Límites y Alcances En esta sección se argumenta a favor de la importancia del estudio que se va a emprender. Se explica por qué y cómo contribuirá al avance de los conocimientos. Se responde a lo siguiente: ¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades de la región y del país? 9 ¿Qué conocimiento e información se obtendrá? ® ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio? ° ¿Cómo se diseminarán los resultados? 9 ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios? 3

En los límites se consignarán los obstáculos encontrados en el proceso de investigación y las limitaciones de ios datos empíricos obtenidos. En los alcances debe precisarse la cobertura de la investigación.

CAPÍTULO II: ASPECTOS

TEÓRICOS

Marco Teórico Es la argumentación y demostración de que la "pregunta" tiene fundamento (piso); comprende: Bases Teóricas Se informa sobre las teorías existentes sobre el problema de investigación. Antecedentes sel Problema Asumiendo la idea de que ninguna investigación parte de cero, pues se da dentro de la corriente de construcción del conocimiento científico. En esta sección se glosan las investigaciones que han antecedido a la que ahora se trabaja.

GUÍA

P A RA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

41 PROFESIONAL

De ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, se trata de hacer un análisis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado, Marco Histórico Se precisará cómo ha evolucionado el problema en el tiempo. Marco Conceptual ilustra al lector acerca del significado preciso que asumirán ciertos términos claves en el contexto del trabajo que se emprenderá. CAPÍTULO III: OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES Objetivo General Expresa el logro terminal que el investigador pretende alcanzar en el estudio. Debe ser expresado con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y ser susceptibles a alcanzarse. Objetivos Específicos Expresan las acciones u operaciones necesarias que se deben realizar para llegar al objetivo general. Los objetivos que se expresen deben ser congruentes entre sí. Hipótesis Son presunciones o conjeturas, formuladas para solucionar el problema. Variables Son atributos que reflejan o expresan algún concepto o construcción y que admite diferentes valores. En la investigación, se tiene como mínimo la variable independiente que es la causa o antecedente, el factor que se puede medir. La variable dependiente que es el efecto o consecuente, es el fenómeno que se estudia y que siempre debe ser evaluado. CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DEL MÉTODO Métodos de Investigación Los métodos de investigación se refieren a la estrategia general que se sigue para recopilar y analizar los datos necesarios con la finalidad de contestar la pregunta de estudio. Es el plan de ataque del problema.

Diseño de la Investigación En esta sección el investigador explica (y usualmente grafica) la secuencia y concatenación de los pasos que seguirá para validar las hipótesis y/o contestar las interrogantes del problema. Asimismo explica los recursos que utilizará para contrarrestar la acción de posibles factores contaminantes. Los procedimientos de recolección de datos, su secuencia, su concatenación y los mecanismos de control son los elementos básicos del plan que el investigador se propone seguir para despejar las incógnitas del problema. Población y Muestra En este acápite el investigador debe enunciar y describir el universo del estudio y todo lo relativo a los procedimientos y técnicas para la selección y tamaño de la muestra (en caso de que no se aplique se debe explicar el por qué). Para muestras, sean probabilísticas o no probabilísticas, el investigador debe indicar el procedimiento, los criterios utilizados y la justificación de la selección y tamaño. Técnicas de Recolección de Datos Instrumentos Aquí se presenta y describe cada instrumento de colecta de información: guías de observación, cuestionario, etc. Unacuestióndesumaimportancia es que los instrumentos se construyen con base a las definiciones operacionales de las variables de estudio - Tratamiento de la

Información

CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DA,TOS Siendo así que la información que se obtiene no es autoexplicativa, el investigador expone los procedimientos estadísticos, semánticos, lingüísticos, lógicos, y otros, que empleará para interpretar el significado de la misma, vale decir, las inferencias que se extraerán. Conclusiones El titulando deduce enunciados teniendo como premisas las proposiciones que se encuentra en el capítulo sobre presentación de resultados. Es aquí donde el investigador expresa si la hipótesis que planteó se confirma o se rechaza o si se cumplió con llegar a los objetivos previamente delimitadas. Anexo a las conclusiones se redacta un conjunto de sugerencias a instituciones, autoridades, etc. 43 GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

Referencia Bibliográfica Se presenta las fuentes que el investigador ha consultado. Deberá consignar todos los datos de identificación: autor, título, editorial, lugar y fecha, número de páginas, etc. ANDER-EGG, Ezequiel

Introducción

a las Técnicas de Investigación

Social.

Buenos Aires, Editorial Humanitas. 1 9 7 8 .

HERNÁNDEZ SAMPIERI, K. Metodologíao J

de la

Investigación o

México. McGrow. Hill Iriteramericana de México S A

Investigación

KERLINGER, F.N.

del Comportamiento:

Técnicas y

1975.

Metodología.

2da. ed. México. Nueva Editorial Interamericana. 1975. SIERRA BRAVO, R.

Técnicas de Investigación

Social - Teoría y Ejercicios.

Madrid, Paraninfo. 1988. T A F U R PORTILLA, Raúl

La Tesis Universitaria. Lima, Editorial Mantara. 1 9 9 5 . Pág. 4 2 9

ZUBIZARRETA, G. Amando F. La Aventura del Trabajo

Intelectual.

2da. ed. Bogotá. Fondo Educativo Interamericano. 1969. Pág. 198

Anexos Incluye materiales que usó el investigador, por ejemplo: el instrumento que utilizó en la búsqueda de informes, cuadros estadísticos, documentos, gráficos, etc.

44 UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

s

U N I V E R S I D A D ALAS

PERUANAS

El orden lógico que sigue una tesina es el siguiente: 1. Páginas Preliminares a. Carátula (Ver en la penúltima página un modelo de ella) b. Dedicatoria (Ver en la ultima página un modelo de ella) c. Resumen i. Comunica de manera breve pero precisa y completa los aspectos más importantes contenidos en el trabajo de tesina. La razón por la que se introduce este apartado en la tesina es que busca cumplir con una exigencia científica: la comunicabilidad. Pasos: - Describe brevemente la investigación: Lo que el investigador sustenta pero sin repetir el título. Luego se expresan los objetivos y los procedimientos, así como4os resultados y las conclusiones. - Expresa en tiempo pasado cómo se hizo la investigación. - El lenguaje en que está formulado es siempre sencillo. - La extensión de un resumen de tesina es de más o menos 250 palabras en total. Ej. : Léxico agrícola y Comunicación Educativa Se estudia las posibilidades que ofrece el léxico agrícola del campesino para repensar la educación sistemática en términos comunicacionales. La investigación toma como muestra el léxico agrícola del campesino chiclayano, dedicado al cultivo de la caña de azúcar y el arroz. La investigación etnolingüística penetra en el campo sociocultural del campesino, comprobando la necesidad de un conocimiento previo antes de formular una política, o praxis educativa, por lo que se deduce que toda educación que se implementa debe considerar las características del pensamiento concreto, en especial el hecho de que el individuo del medio chiclayano exige el conocimiento de su mundo experiencial, a lo cual debe adecuarse el qué y el cómo de la enseñanza, d. índices * ¡1 iaria Edna. Romero Ríos

GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

47_ PROFESIONAL

2, Introducción Siga las siguientes pautas: - Antecedentes - Situación problemática - Logros que espera alcanzar - Importancia - Posición sobre los fenómenos en estudio. - Método para la recolección de la información - Límites y alcances -

Presentación de la organización de cada uno de los capítulos de la tesina.

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Fundamentación del Problema En la redacción de este apartado ayúdese utilizando las siguientes pautas: Observación, diagnóstico, pronóstico, control de pronóstico. Observación:

descripción de los hechos y/o situaciones materia de estudio. Permite identificar la situación actual. No debe dar opiniones, ni hacer citas bibliográficas, ni conceptualizar, sólo describir lo que observa de la realidad, dar a conocer el contexto en el que se encuentra ubicado el problema. Puede establecerse límites espaciales (área geográfica) temporales (tiempo sobre el cual se realiza el conocimiento científico) y el universo (volumen de la población en que se va a recolectar la información)

Diagnóstico:

señalar ios síntomas del problema (efectos) y las causas de ello. Base ambas para la formulación de sus variables de investigación: Síntomas (variable dependiente) Causas (variable independiente) Ej. La Universidad San Cristóbal ha tenido una baja en el volumen de sus ingresantes en el ciclo académico 2004. Para el año analizado la Universidad muestra una alta rotación de su plana docente. Por otro lado en el mercado aparecen universidades competidoras que ofrecen servicios similares y a un precio más bajo que los de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. En el ejemplo anterior ios síntomas están planteados debido al descenso del volumen de ingresantes y las causas que lo ocasionan: la rotación de docentes, precios del servicio y la competencia.

4J> UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

Pronóstico:

Hacia dónde se dirige la situación descrita (base de la formulación de su hipótesis) Ej.: Es probable que de mantenerse la situación anterior, la Universidad San Cristóbal pierda su participación en el mercado, lo cual afectaría sus utilidades y beneficios de operación.

Control de Pronóstico: Recomendaciones para que no suceda el pronóstico. Ej.: Debe conservarse una plana permanente de profesores ordinarios con prestigio e implementar una estrategia de mercado más agresiva. El control sugerido es lo que usted confirmará en el desarrollo de la investigación. No deben escribirse los títulos siguientes: observación, diagnóstico, pronóstico y control de pronóstico; estos estarán implícitos en la redacción.

Formulación del Problema Una vez planteado el problema, se debe concretar el mismo a través de una pregunta. Ej.: ¿De qué manera los aspectos de organización interna y del entorno han afectado el volumen de ingresos de alumnos a la Universidad San Cristóbal? La formulación de la pregunta no debe llegar al investigador a responderla con un sí o un no; y debe estar relacionada al planteamiento del problema definido anteriormente. La sistematización del Problema Para realizar la investigación hay que descomponer o desagregar la pregunta planteada anteriormente en breves preguntas o subpreguntas. Las respuestas a las subpreguntas deben permitir al investigador responder 3 h pregunta principal.

GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

49_ PROFESIONAL

Cada subpregunta debe tener en su contenido las variables del problema planteado. Ej. : En el caso planteado algunas variables del mismo son: - Incidencia que tiene el volumen de ingreso de estudiantes en la Universidad San Cristóbal. - Factores externos de la Universidad determinados por la competencia. - Rotación de la plana docente - Estrategias de mercado Las subpreguntas podrían ser: 1) ¿Cuál ha sido el volumen de ingreso de estudiantes en la Universidad San Cristóbal en los últimos cinco años? 2) ¿Qué impacto ha tenido en la Universidad San Cristóbal la aparición de nuevas empresas competidoras en el mercado? 3) ¿De qué forma afecta a la Universidad San Cristóbal la alta rotación de docentes? 4) ¿Cuáles han sido los resultados de las estrategias de mercado de precio, servicio y promoción? justificación, Límites y Alcances Justificación

de la Tesina

Consiste en el señalamiento de la importancia de la tesis. ¿Para qué se investiga? ¿Qué importancia tiene la investigación? Pueden ser de diversa índole: Legal. El investigador hace su trabajo de tesis en cumplimiento de leyes existentes en un medio. En el campo del Derecho Penal se exige investigación para liberar reos, para coinculpar, para exculparse, etc. Teórica: Cuando el investigador pretende contribuir al conocimiento de un área de estudio. Metodológica: o técnica.

Se propone como novedad o aporte la formulación de nuevo método

Práctica: Consiste en señalar su uso aplicativo.

50 UNIVERSIDAD

ALAS

PERUANAS

Cuando un trabajo de investigación tiene más de una justificación, se concibe que la investigación es más necesaria, más requerida y respaldada. Sin embargo basta una buena justificación para implementar una tesis, para proponerla como tal. Es bueno sustentar las justificaciones con gráficas, estadísticas, cifras comparativas, etc. Ejemplo: Problema: ¿Influye la resolución de casos en el aprendizaje de la asignatura de Derecho Penal? Objetivo General: Explicar los efectos de un método de casos para el aprendizaje de la asignatura de Derecho Penal justificación: Para la mayoría de los estudiantes, aplicar conceptos teóricos a la resolución de casos penales constituye una dificultad. No obstante en el ejercicio de su carrera va a ser una de sus principales actividades dada la estrecha relación entre el Derecho y la realidad. En un sondeo preliminar a los recién egresados de las Facultades de Derecho de Lima, efectuado por la empresa Data el año pasado, el 75% de ellos estiman que no se les ha adiestrado para este menester y que el proceso de más aprendizaje ha consistido en clases teóricas. Este hecho ha generado diversos replanteamientos en docentes sobre el método que debe de emplearse para la enseñanza-aprendizaje del Derecho Penal. Así se ha considera trascendente estudiar la relación entre la aplicación del método de casos y el aprendizaje del Derecho Penal. El estudio planteado ayudará entre otros aspectos, a explicar la validez por su aplicación de un método de casos para la enseñanza de esta asignatura, sus implicaciones para el desarrollo cognitivo, aptitudinal y actitudinal y proporcionará información a los docentes sobre cómo manejar de modo más provechoso dicha relación. Por otro lado, la investigación encontrados en otros países.

contribuirá a contrastar datos del Perú y los

La investigación es viable, pues se dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo. La justificación muestra la relación de dependencia con el objetivo general. Tanto objetivo general como justificación dependen del problema de investigación,

GUIA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN'

5_L PROFESIONAL

Límites y Alcances En la sociedad patriarcal los prejuicios juegan un papel importante en la legitimación y naturalización de las desigualdades de género. Estos prejuicios se han desarrollado, principalmente en torno a la naturaleza débil de las mujeres, carentes de capacidad para tomar decisiones, cuya virginidad e integridad moral requiere protección especial. Las leyes, la institución misma del Poder Judicial, sus operadores no están exentos de perjuicios. De este conjunto de elementos que conforma el sistema judicial se analizarán los prejuicios de género en la normatividad y en las relaciones de las personas que realizan funciones en los juzgados y salas penales o que vienen en contacto con las actividades de ésta. A esos fines, se examinaron las situaciones que exhiben o sugieren la presencia de estereotipos derivados de los atributos socialmente asignados a las mujeres y a los hombres que tienen efectos negativos sobre la credibilidad de las mujeres tales como la aplicación de estándares distintos de los que se aplican a los hombres, uso . del lenguaje y hostigamiento sexual. No se han examinado aspectos particulares que tienen que ver con la segregación ocupacional por sexo, tanto de jueces yjuezas como del resto de personal del sistema judicial, tampoco sobre los recursos disponibles a los usuarios en la prestación de servicios.

53 GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

CAPÍTULO II. ASPECTOS

TEÓRICOS

Así como el planteamiento del problema es ubicado en la realidad, el marco teórico debe serlo en los conocimientos que hasta la fecha se han logrado sobre el particular. El marco teórico le da fundamento a la investigación. . Le permite formular su hipótesis con base de conocimientos 7a contrastados, de manera que éstas tendrán lógica, 7 estarán fundadas en el conocimiento científico. El marco teórico comprende: bases teóricas, actecedentes del problema, marco histórico 7 marco conceptual. Para hacer el marco teórico: 1. Revise la bibliografía básica con la cual ha definido el tema ha planteado el problema de investigación. 2. Seleccione la Bibliografía más importante de acuerdo con su asesor e inicie un proceso de lectura que ojalá se traduzca en fichas de lectura 7/0 resúmenes en las cuales se incluyan los aspectos, según los autores más relevantes que tienen relación directa con su objeto de investigación. 3. Tome las fichas de lectura o resúmenes 7 ensamble sus resultados de tal forma que quede bien redactado, consistente 7 homogéneo. No olvide que puede utilizar comillas 7 señale la fuente en la cita a pie de página. 4. Para el marco conceptual proceda así: 5. Selecciones aquellos términos que va a emplear en su trabajo 7 que puedan crear confusiones por su empleo en el trabajo de investigación. 6. Haga una lista de los términos e inicie una definición de los mismos. Para ello recuerde el marco teórico definido anteriormente o el concepto que usted tiene sobre uno de los términos. 7. Escriba en forma de glosario cada uno de los términos que consideré necesario teniendo en cuenta su concepto personal o el de un autor, en el último caso señale en la cita a pie de página la fuente respectiva. 8. Ya tiene usted su marco teórico 7 conceptual, avance ahora con el marco histórico 7 los antecedentes. 9. Ha/ una diferencia entre marco histórico 7 antecedentes 10. El marco histórico es la forma cómo el fenómeno en estudio ha evolucionado en el tiempo. Ej. : Si hablamos del maltrato infantil en los tiempos de Roma el pater familia podía disponer hasta de la vida de sus hijos; en Inglaterra se creía sobre la rigurosidad en la enseñanza: "la letra con sangre D o entra . Pero hoy, / 1si a un niño de seis años usted lo grita, éste le puede decir: ¡Voy acusarte a la Demuna! ¿Observa entonces cómo el fenómeno ha evolucionado en el tiempo? 54 UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

11. Los antecedentes en cambio tratan sobre el recuento de otras investigaciones más sobre el tema que se está investigando o que se ha investigado, no igual claro, de repente con otro enfoque o limitaciones de contexto o tiempo, pero cuyos aportes van a ahorrarnos trabajo y de otra parte el jurado va a saber que Ud., no está haciendo igual a lo que otro investigador realizó. Es conveniente fije el título del trabajo, el año y sobre qué trataba en forma muy resumida. 12. En la presentación del marco teórico debe tener presente el uso de abreviaturas para las citas, y lo relativo a sangrías y márgenes. Empecemos por recordar lo siguiente: Texto: Es el cuerpo central y básico de la argumentación del trabajo. Notas: Aclaraciones al texto que tienen por objeto proporcionar referencias, indicar ciertos detalles complementarios, remitir a otras secciones del mismo trabajo. Citas: Fuentes en la construcción de nuestra obra. Remitimos a las fuentes de información para hacer posible la verificación de los datos y para nombrar como responsables inequívocos a los informantes, autores o investigadores. Ej.:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx^ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx^ (1). Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx .

XX

"Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx . xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx" (2). Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. "Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx" (3). "Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx^ XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX^

xxxxxxx" (4).

"XxxxxxxxxxxxxxxxxxjCXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX?OÍ; XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX"

(5)".

(1) (2)

Autor, Titulo, página. ( Primera vez que se cita) Apellido, ob.cit., página (A partir de la segunda vez que se cita.)

(3) (4)

Ob.cic., página. (Fulano de tal dice) Ibid., página (En página distinta)

(5)

Loe. Cic. (En la misma página anees citada)

55_ GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL'"

CAPÍTULO III. OBJETIVOS, HIPÓTESIS

Y VARIABLES

Objetivos de la Investigación Es contestar a la pregunta ¿para qué y qué busca con la investigación propuesta? 0

El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador. Deben proponerse objetivos que dependan de la acción de quien los formula. En ese sentido, debe evitarse planteamientos con objetivos mal formulados, como el siguiente; "Buscar estrategias de cambio para la estructura del Poder Judicial que por su aplicación supere la administración de Justicia en elPerú". Como se puede observar en el ejemplo anterior, los resultados escapan de la acción del investigador, pues las acciones propuestas corresponden a terceros.

3

3

Los objetivos se plantean mediante el infinitivo de verbos que señalen la acción que ejecuta el investigador y a los resultados que la actividad investigativa produce. Verbos como identificar, analizar, conocer, describir, señalar, diseñar, determinar, son algunos de los muchos que pueden emplearse. Presente objetivos generales (logros terminales) y específicos (aquellos logros que permiten llegar a conseguir el objetivo general) que tienen que ver con el problema principal y los secundarios planteados.

Ejemplo: ¿Por qué se incrementa la conducta antisocial del menor en Lima? Objetivo General: Determinar la incidencia de los factores básicos en la comisión de conductas antisociales de los menores en Lima. Objetivos Específicos: - Identificar las clases de conductas antisociales de los menores en Lima. - Describir las condiciones que permiten prevenir la conducta antisocial del menor en Lima. - Especificar los tipos de conductas antisociales que se pueden contrarrestar más fácilmente.

Pasos Secuenciales para Formular los Objetivos 1. Para hincar la formulación de los objetivos, usted debe tener definido: El planteamiento, la formulación y la sistematización del problema. 56 UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

2. Para formular los objetivos, usted debe responder las siguientes preguntas: ¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? (las respuestas a estas interrogantes le deben ayudar a responder las preguntas de investigación que hizo en la formulación y sistematización del problema). 3. Elabore una lista preliminar de respuestas que le ayuden a satisfacer los interrogantes planteados en el paso No. 2. 4. Tomando la lista elaborada en el paso anterior (No.3) complétela señalando las acciones que usted va a realizar como investigador y que le van a permitir lo que se ha propuesto. (Recuerde que debe señalar acciones que dependen de usted. Utilice el infinitivo, al iniciar la formulación de acciones que quiere ejecutar). 5. Tome como referencia la formulación del problema y analice cuál de las acciones elaboradas en el paso No. 4, le ayudarán a responder esa pregunta de investigación: Tal acción es su objetivo general. 6. Ahora, tome como referencia las subpreguntas de investigación que planteó en la sistematización del problema y analice cuál de las acciones elaboradas en el paso No.4 le ayudarán a responder tales subpreguntas de investigación. Estas acciones son sus objetivos específicos. 7. Es importante que evalúe si el objetivo general definido en el paso No.5 tiene relación con ios objetivos específicos definidos en el paso No.6 Si no tiene relación regrese al paso No.2. 8. Si los o bj etivos generales y específicos tienen relación entre sí y con la formulación y sistematización del problema, revíselo en especial en su redacción. Corrija si es el caso. Ahora Ud., tiene los objetivos generales y específicos bien planteados.

Hipótesis Un rasgo propio de los trabajos de investigación universitaria es que se clasifican. en un nivel determinado. Siguiendo el criterio de clasificación de la ciencia según su función, pueden clasificarse siguiendo el mismo juicio: descriptivas, explicativas o predictivas. • 1 47 GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

Las tesinas para titulación resuelven problemas de orden descriptivo o bien de diagnóstico, investigaciones preliminares o de primer grado. Las tesinas aplicativas también pueden considerarse en este nivel. La tesis de maestría supera el nivel descriptivo. Sus funciones son explicativas, predictivas o de control. La tesis de doctoral trata problemas que comprometen profundamente una realidad determinada. El criterio de dificultad permite determinar a qué nivel pertenece un trabajo de investigación. La dificultad de una investigación puede medirse en términos de instrumentos que se utilizan, tantos teóricos como tecnológicos, de actividades que se implementan, así como de ingredientes de creación e imaginación. Al respecto debemos recordar que las hipótesis constituyen respuestas tentativas a problemas de investigación. Por lo que se admite que las hipótesis son juicios de posibilidad que expresan condicionalmente una relación entre variables y que exigen una contrastación científica» o Existen tres niveles en las formulaciones hipotéticas: Las de primer orden: los hechos que el investigador describe, que se repiten y que parecen tan obvios, son las generalizaciones empíricas, son las regularidades de las que hablan los científicos. A veces hay necesidad de someter a prueba lo que el común de la gente toma como verdad. Estas formulaciones no necesariamente expresan una relación causal. Algunos investigadores llaman a las generalizaciones empíricas hipótesis descriptivas, en tanto que son suposiciones que se refieren a la composición de objetos, a los nexos (estructura de hechos) funcionamiento o cambios que ocurren en hechos o fenómenos (dinámica de hechos). Ej. El rendimiento de los postulantes de la UAP es mayor en el examen de conocimientos que en el de aptitudes. En tanto que las hipótesis de segundo orden, establecen una relación entre generalizaciones empíricas. Ej. : La causa del bajo rendimiento en las pruebas de aptitud en el examen-de ingreso a la UAP está en la preparación memorística de los alumnos procedentes de Educación Secundaria. Las de tercer orden: expresan relaciones entre variables complejas. Ej.: La Ley de Educación No. 15215 produjo en Perú en ios años sesenta un incremento de 58 UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

expectativas de ascenso social, aumento de la población estudiantil en la especialidad de educación y consecuentemente una mejora transitoria y relativa en la calidad de la educación peruana. Para su trabajo de tesina es suficiente que formule hipótesis de primer orden. Otros ejemplos de hipótesis de primer orden: ® El indubio pro reo es usado con más frecuencia en los niveles más altos de la administración de justicia que en los niveles inferiores. 0 La decisión de justicia en los niveles inferiores se administra con más apego a la legislación. Pautas para Formular Hipótesis 1. Para formular hipótesis es necesario definir previamente el planteamiento del problema, objetivos y marco teórico. 2. El primer aspecto que debe tenerse en cuenta para formular la hipótesis es identificar aquellos hechos o situaciones que caracterizan a su problema de investigación, señalando la relación causa-efecto. Haga una lista de todos los que ha observado en el problema de investigación (si lo prefiere, refiérase a los síntomas y causas planteados en el problema). No omita ninguno, así puedan parecerles situaciones muy obvias. 3. Ahora tome las afirmaciones más sencillas y obvias y reafirme esa relación causa-efecto, así identifica las variables dependientes (efecto) e independientes (causa), al igual que al verbo por el cual se expresa tal relación. 4. Esas afirmaciones sencillas que parecen no necesitar demostración alguna son sus hipótesis de primer grado o generalizaciones empíricas. 5. Evalúe la relación de las hipótesis planteadas con su problema, objetivo y marco teórico. Si no encuentra relación, inicie el proceso porque su diseño no marcha bien.

59 GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL"

Operacionalización de las Variables

Nombre de la Variable: Definición Conceptual: Definición Operacional Dimensión Indicador (Definición Real)

Variables

índice

Independiente:

Dependiente:

Con los indicadores e índices usted puede construir sus instrumentos para la recolección de datos. Ej. : En una encuesta los indicadores serán sus preguntas y los índices la alternativa de respuestas. Ej.: Nombre de la Variable: Técnicas de Estudio Definición Conceptual: Conjunto de recursos y estrategias que facilitan el trabajo intelectual y el logro de un rendimiento más acorde con la capacidad intelectual del estudiante. Definición Operacional Variables

Dimensión

Indice

Indicador

(Definición Real)

Diferencia ideas

Siempre

principales y secundarias mediante ei Independiente: Técnicas y estudio

Uso

subrayado. Elabora esquemas que

A veces

lo avuden a visualizar J lo estudiado de forma rápida y eficaz.

60 UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

Nunca

I l CAPÍTULO IV MÉTODO DE

INVESTIGACIÓN

El investigador procede a exponer los pasos que ha seguido: - Expone el método seguido. - Diseño, Población 7 Muestra, recopilación de los datos: fuentes, técnicas e instrumentos, tratamiento de la información: técnicas estadísticas, etc.

Cómo Determinar el Método que se va a Seguir en la Investigación a) Recuerde que el método se refiere a los procedimientos que usted puede seguir con el propósito de llegar a demostrar la hipótesis, cumplir con los objetivos o dar respuesta concreta al tema que usted identificó. Además el investigador tiene libertad para elegir el método más conveniente para sus intereses. b) Para definir el método piense en cuál será su punto de partida, además, cómo va a iniciar el proceso de conocimiento. c) Si usted inicia el proceso de conocimiento acudiendo a su experiencia personal, conociendo el problema, hablando con personal vinculado a su objeto, participando en el mismo, usted se refiere a la observación como método por el cual adquiere el conocimiento en su investigación. d) Ahora piense cuál va a ser su punto de partida en la investigación, ¿qué va a observar en primera instancia? e) Si parte de situaciones concretas 7 espera obtener información de las mismas para analizarlas como un marco teórico general, usted se va a referir a la inducción. Evalúe si esta situación específica se da en el problema que usted plantea. f) Si usted parte de situaciones generales explicadas por un marco teórico general 7 las va a aplicar a una realidad concreta (su objeto de investigación), usted va a emplear la deducción. g) Evalúe si esta situación específica se da en el problema que usted plantea. h) Usted puede combinar el método 7 referirse a la inducción-deducción o viceversa. Lo importante es que tenga claro de dónde sale el conocimiento 7 a dónde espera llegar. i) Usted quiere explicar un fenómeno iniciando su estudio por las partes más específicas que lo identifican (los efectos) 7 a partir de estos llegar a una explicación total del problema. Usted se refiere ai método analítico. Evalúe si esta situación específica se da para el problema que usted plantea. j) Si usted quiere explicar el fenómeno interrelacionando los efectos presentados en el análisis 7 así construir explicaciones al problema, usted se refiere a la síntesis como método. Evalúe si esta situación específica se da para el problema que usted plantea. 6 i GUIA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

4. Si su trabajo es teórico-práctico, seguramente necesitará información de tipo primario, o sea que usted la recoge en forma directa; cuando esto suceda, seleccione las técnicas más apropiadas de la observación, la encuesta y otras que considere pertinentes, 5. Elija la técnica y explique en el contexto de su diseño las razones que lo llevaron a definir estas técnicas, características de las fuentes primarias. 6. Así como los resultados del numeral 3 y 4 dan respuesta a la definición de fuentes y empleo de técnicas en la recolección dé la información Ejemplo de recopilación de datos e información: En la presente investigación los datos e información con los que se contó fueron un producto de la combinación de fuentes escritas y de la realidad empírica. La investigación de fuentes escritas o bibliográficas se rigió por dos perspectivas; por un lado se recuperó información a nivel de aportes teóricos valiosos, legislación nacional y comparada, normatividad policial. Por otra parte, se contó con datos e información empírica proporcionada por la prensa, en forma de noticias y reportajes, datos logrados en las diferentes instituciones (policía, salud, alcaldía) así como algunos estudios realizados en la ciudad de Lima. La investigación en la realidad social'se encaró a través del estudio del caso. En el trabajo de campo se utilizaron instrumentos cualitativos, con técnicas como la observación de prácticas y percepciones de algunas instancias relacionadas al tema y se realizaron entrevistas -con detalle- así como recopilación de algunos testimonios, para detectar y registrar los nudos problemáticos. El instrumento más valioso fue la entrevista con detenimiento, centrada en los objetivos de la investigación. El grupo entrevistado se conformó con un número de dieciocho mujeres registradas y siete clandestinas que practican la prostitución en la vía pública. La realización de las entrevistas fue posible por la disposición de las mujeres a ser entrevistadas y varias de ellas se lograron gracias al contacto con el proyecto "Mujeres contra el sida".

GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

63

Tratamiento de la información Determinación de los procedimientos para la codificación y tabulación de la información, para el recuento, clasificación y ordenación de la información en tablas o cuadros. Citamos a:

Técnicas Estadísticas: La información -tabulada es sometida a técnicas matemáticas de tipo estadístico. El investigador debe especificar los parámetros de posición o dispersión, etcétera que utilizará en su tratamiento de la información obtenida a través de las fuentes.

Presentación de la

Información:

El investigador debe definir la forma de presentación de los datos, representación escrita, semitabular, tabular, uso de gráficas, etc.

CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE DATOS Interpretación de ios datos a la luz del modelo teórico. Ej. : Se analizó la información recogida desde el punto de vista del Derecho Penal, la criminología crítica, los derechos humanos, la teoría de género, el análisis del ordenamiento jurídico vigente y la normatividad internacional sobre el tema. ® Conclusiones El investigador expresa si las hipótesis que se planteó se confirman o se niegan o. si se dio cumplimiento a los objetivos o no, si se trata de una investigación descriptiva. ® Referencias Bibliográficas (Ordenado alfabéticamente) Ej. : RIOS ZERGA, María Teresa. Derecho y Sociedad. Editores, 1994. Pag. 389.

3ra. Edic., Lima, Amaru

(Si se trata del mismo autor, no repetir el nombre trazar una línea en el espacio de la sangría.) Sociología del Derecho. 2da.ed., Lima, Editorial San Marcos, 1999. Pag. 720. ® Anexos Incluye materiales que usó el investigador.

64 UNIVERSIDAD

A LAS

PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Presentado por: Bach. Rosa Luz, TELLO M A C E D O

Tesina para titularse de Abogada

LIMA- JULIO 2004

MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA TESINA

Problema

Problema Principal

Objetivos

Justificación

Hipótesis

Tipo de

Objetivo

Hipótesis

Justificación

General

Principal

Objetivo

Hipótesis

Problema Específico 1

Específico 1 Secund. 1

Indicadores

Variables

Indices

Método

Método

De la H . S . l

Indicadores

V.I.

De la V.I: de la H.S.l

V.D.

a)

Diseño específico

b) Indicadores de la H . D . l a)

Población y muestra

b)

Problema Específico 2

De la

Indicadores

Hipótesis

H.S. 2

Secund. 2

V.I.

De la V.I: de la H.S.l

VD.

a)

Objetivo Específico 2

b)

Técnicas

Instrumentos

Indicadores de la H . D . l a) b)

Técnicas de recolección de datos

Análisis de Datos

6_7 GUÍA

PARA

EL

CURSO

ESPECIAL

DE

TITULACIÓN

PROFESIONAL

CO

Matriz de Consistencia del Resumen de Expedientees

IDENTIFICACIÓN DE H E C H O S RELEVANTES

c z <

(Por los q u e surge el litigio)

m

"

D e m a n d a o denuncia



Contestación

7Lna

O > o

> 1> —' Ln

1. Fondo:

N E C E S A R I O S P A R A EL

PROBLEMAS

jerárquico.

1. D e fondo:

Estudio de cada problema en base al

1 . Eje:

material jurídico que debe aplicarse.

Su respuesta resuelve el caso

Sentencias

Apreciación global que el bachiller hace de las resoluciones que ponen fin a [as instancias.

Administrativa, etc. 3. Secundarios:

pasó. Y los q u e lueron alegados y

(Sirven para resolver problema DOCTRINA conceptual).

(Elemento Sería

conveniente

contrastar teorías.

7a

C

eje) H u b o acción? ¿La acción es típica? ¿Hay causa de justificación? ¿Estaban en su cabales cuando

Z >

cometió la acción? ¿ Q u é pena se debe aplicar? 2 . Procesales

Procesales:

(Los que se desarrollan d u r a n t e el proceso)

Ordenarlos dentro de cada acápite según su naturaleza jurídica. (Competencia, medios de defensa,

Indicar sólo tos ilegales.

1 pruebas, etc.=

D e concejo de hechos de la realidad y elementos jurídicos aparcados para el caso, aparecen los problemas que deben ser solucionados por el Derecho.

A

frente a las preguntas del jurado.

Responsabilidad JURISPRUDENCIA

o en contradicción sobre lo que tomados en cuenta por el Juez.

S o n las posiciones que se sustentan

Responsabilidad Civil.

Es i m p o r t a n t e señale los pros, en los que las partes están de acuerdo

Ej. Delito de Lesiones graves 2. Colaterales:

Resoluciones, etc.)

m

'M w

CONCLUSIONES

planceado. LEY ( Const., Leyes, Decretos,

Pruebas

2.

ANALISIS

ESTUDIO DEL CASO

Indicarlos en orden cronológico y

Puede encontrarlos en:

"

ELEMENTOS J U R Í D I C O S

Puede ser: °

Asintiendo

el

pedido

de

cualquiera de las parces "

Opinando

que

el

proceso

planteado fue equivocado en

vez de

denunciarlo

demandarlo, etc.

que debió

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF