Guia Seleccionar Herramientas - Instalar Cableado

December 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Guia Seleccionar Herramientas - Instalar Cableado...

Description

 

 

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE   Denominación del Programa de Formación: Técnico en sistemas



  Código del Programa de Formación: 228185



  Nombre del Proyecto: Unidad De Servicios Técnicos En Soporte Y Conectividad.





  Fase Hacerdel Proyecto:

  Actividad de Proyecto: Emplear Herramientas De Hardware Y Software Teniendo En Cuenta Manuales Técnicos.



  Competencia y Resultado de Aprendizaje



COMPETENCIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.

Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño.

Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.

Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes

  Duración de la Guía 95 horas.



GFPI-F-019 V3

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

2. PRESENTACION Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores (computadores), así como a la puesta en órbita de los satélites de comunicación  Ante esta pregunta ¿Qué es una Red? Podríamo Podríamoss decir que su objetivo principal es lograr que todos sus programas datos y equipo estén disponible para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.- Otro de sus objetivos consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, es decir que todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Igualmente, la presencia de varios CPU significa que, si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque su rendimiento en general sea menor. - El ahorro económico debido a que los ordenadores pequeños tiene una mejor relación costo / rendimiento, en comparación con la que ofrece las máquinas grandes. Proporciona un poderoso medio de comunicació comunicación n entre personas que se encuentran en lugares distantes entre sí.

3. FORMULAC FORMULACION ION DE LA LAS S ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1

Actividad de reflexión inicial: inicial: 

Se invita a realizar una reflexión individual y grupal acerca de las imágenes y el tema ante el instructor.

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

3.2

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje: 1.

Desarrolle el siguiente crucigrama sobre conceptos de redes alámbricas e inalámbricas.

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Para la apropiación del conocimiento de la presente guía, ingrese a los links de videos acerca de los materiales equipos para la instalación una obra de vistos cableado estructurado y/o red inalámbrica con yelherramientas fin de complementar y enriquecerdelos conceptos anteriormente. a. b. c. d.

https://www.youtube.com/watch?v=iT9VqB1TBJQ   https://www.youtube.com/watch?v=ZRkw_x0gcSA  https://www.youtube.com/watch?v=4NZNF0Nx2wQ   https://www.youtube.com/watch?v=6Sh0hDM6R6g 

Posterior a la visualización y análisis del material anterior, el instructor realizara una profundización sobre el tema socializando los puntos y variables claves (normas y estándares) necesarias para lograr un correcto proceso de ensamble y desensamble y utilización utilizaci ón de redes sociales para obtener información, teniendo en cuenta manual de fabricante. Actividad 3.3.1 Teniendo en cuenta los videos vistos, el aprendiz deberá describir los siguientes temas:

Router:  ____________________  ______________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________ ____

Switches:  ____________________  ______________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________ ____

Fibra óptica:  ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________ ____

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

 Área de cobertura: cobertura:  ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________ ____ Topología:  ______________  _______ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________ ____

Cableado estructurado:  ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________ ____ Cable UTP:  _______  ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________ ____ Herramientas para obras de cableado:  ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ ______________ ______________ __________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________ ____ Conectores RJ45:  ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ ___________  ____   ______________  _______ _____________ _____________ ______________ _____________ _____________ ______________ _____________ ______________ ______________ __________ ____ Actividad 3.3.2 De acuerdo a lo anterior, el técnicos aprendiz necesarios debe realizar unlamapa cognitivo ciclo de concableado cada uno de los pasos y procedimientos para instalación de de la obra Para realizar un mapa cognitivo de ciclo y/o de secuencia el aprendiz debe seguir las indicaciones dadas por el instructor durante la formación y de igual manera puede tener en cuenta la imagen relacionada a continuación y así mismo consultar los siguientes links para profundizar más sobre estos mapas.

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

Router/Switch

Red de Equipos de Computo

Mapa cognitivo de ciclo:  ciclo: https://www.youtube.com/watch?v=CITCiZ2Hkis   Mapa cognitivo de secuencia:  secuencia: https://www.youtube.com/watch?v=4eIaKPPuERs 3.4

Actividades de transferencia del conocimiento.

Utilizando herramientas para simulación packet tracer de instalación de redes de equipos de cómputo. Realizar los siguientes ejercicios propuestos. 3.4.1. Trabajo en equipo:  Actividad 1 En este ejercicio se muestra m uestra cómo utilizar un servidor DHCP para configurar automáticamente computadoras dentro de una red utilizando Packet Tracer, T racer, un servidor DHCP puede ser de gran ayuda cuando se tienen que configurar muchos equipos. La configuración es la siguiente.

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

Los pasos son los siguientes: 1. Se construye la topología indicada. 2. Se cconfigura onfigura manualmente manualmente el servidor DHCP con la dirección 172.16.1.254 172.16.1.254 3. Se asume que el Gateway o la la puerta de enlace enlace para la red es 172.16.1.1 y que que el servidor DNS es 172.16.1.100. 4. Se configura configura el rango y el número máximo de conexiones. En el siguiente enlace puedes observar la construcción paso a paso https://www.youtube.com/watch?v=vHatobVt_Hw   https://www.youtube.com/watch?v=vHatobVt_Hw

 Actividad. 2 Red VLAN Básica  Aquí se hace un ejercicio de simulación de una red red VLAN con dos Switches cisco y ocho computadoras para mostrar la configuración básica. Ya que con las VLANs se hacen redes lógicas separadas sería posible utilizar la misma red y tener dos computadoras con la misma dirección IP, por ejemplo: si la IP 172.16.1.8 pertenece a dos VLAN separadas, no tendríamos conflictos de IP. Sin embargo, aunque es posible no es recomendable pues se dificulta la administración de las redes, en este ejercicio se utilizan las siguientes VLANs.



172.16.1.0/24   172.16.2.0/24



 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

La topología de la red se muestra a continuación:

Donde las computadoras PC0, PC1, PC4 y PC5 se conectan mediante una VLAN con identificador 2 y nombre "SISTEMAS", con red 172.16.1.0/24 y las computadoras PC2, PC3, PC6 y PC7 P C7 pertenecen a otra VLAN con identificador 3 y nombre "RECURSOSHUMANOS" y con red 172.16.2.0/24. En ambos switches las interfaces 1 y 2 pertenecen a la VLAN "SISTEMAS" y las interfaces 3 y 4 a la VLAN "RECURSOSHUMANOS" En los dos switches se configura la interfaz 24 en modo trunk para permitir que las computadoras conectadas a cada VLAN se puedan comunicar. Los comandos utilizados son: Para crear una VLAN, por ejemplo la VLAN "SISTEMAS" # vlan 2 # name SISTEMAS # exit Para asignar una interfaz 0/1 a la VLAN "SISTEMAS" # interface fastEthernet 0/1 # switchport access vlan 2 # exit Para poner la interfaz 24 en modo trunk

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

# interface fastEthernet 0/24 # switchport mode trunk # exit En el siguiente enlace puedes observar la construcción paso a paso https://www.youtube.com/watch?v=jVA9_lZu3Us  https://www.youtube.com/watch?v=jVA9_lZu3Us 

 Actividad 3 . Red con servidor Web y DNS En este ejercicio se simula la siguiente topología de red utilizando Packet Tracer

  La red es la 172.16.1.0/24   Se pone un servidor Web y un servidor DNS.

 

Las características de los objetos en la red son:   PC0



  IP 172.16.1.3   Mascara 255.255.255.0

 

  PC1



  IP 172.16.1.4

 

  Web   Mascara 255.255.255.0



 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

  IP 172.16.1.1   Mascara 255.255.255.0

 

  DNS



  IP 172.16.1.100   Mascara 255.255.255.0

 

En el siguiente enlace puedes observar la construcción paso a paso https://www.youtube.com/watch?v=bWu8HLKJYLw  https://www.youtube.com/watch?v=bWu8HLKJYLw 

Actividad 3.4.2  Actividad de socializ socialización ación Para fortalecer la actividad anterior el aprendiz con su grupo de estudio, preparara y sustentara una exposición utilizando herramientas ofimáticas teniendo como tema central herramientas utilizadas para la instalación de la obra de cableado estructurado y o red inalámbrica utilizando estándares internacionales y necesidades de la organización. Observación: subir la evidencia al portafolio del aprendiz.   Ambientes Requeridos:  Aula Tic, Biblioteca Miguel Pinedo Barros (Sena), empresas de diferen diferentes tes sectores de la ciudad de santa marta.



  Materiales:  Ayudas audiovisu audiovisuales ales tales como: video beam, tablero, computad computador or personal, presentaciones en diapositivas, acceso a Internet, libros, textos y revistas alusivas al tema.



4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Reconoce las topologías físicas y lógicas de la red y dispone los equipos activos de acuerdo con el diseño, teniendo como base el modelo de referencia y aplicando las normas técnicas de seguridad e higiene vigentes Configura equipos de red que soporten tráfico de voz, incluyendo enrutamiento con reserva de ancho de banda y calidad de servicio.  servicio. 

Téc. evaluación: Observacion Ins. evaluación: Lista de chequeo

Evidencias de Producto:

Elabora la documentación técnica de la

Téc. evaluación:

El aprendiz presentaactivos el hardware de la red con servicios a través

infraestructura de ti (manuales de de instalación y operación, parámetros

Observación

El aprendiz demuestra conocimiento y habilidad al identificar componentes para alistar los equipos activos de la red teniendo t eniendo en cuenta estándares técnicos internacionales y necesidades del cliente.  

Evidencias de Desempeño: El aprendiz configura el hardware de la red teniendo en cuenta  procedimiento técnico según normas técnicas internacionales. 

Tec. evaluación: Observación Ins. evaluación: Lista de chequeo.

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

de la documentación teniendo en cuenta estándares técnicos internacionales. 

configuración, rutinas de mantenimiento, procesos de medida).

Ins. evaluación: Lista de chequeo   chequeo

5. GLOSARIO DE TERMINOS LAN: Red de área local. El término LAN define la conexión física y lógica de Ordenadores en un entorno generalmente de oficina. Su objetivo es compartir recursos (como acceder a una misma impresora o base de datos) y permite el intercambio de ficheros entre los ordenadores que componen la red. FIREWALL: es un software que identifica y bloquea intentos de intrusión a una red informática. DIRECCION IP: es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y  jerárquica, a un inter interfaz faz (elemen (elemento to de co comunicación municación/conexión /conexión)) de un di dispositivo spositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. HARDWARE: se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. INTERFÁZ: esta noción se utiliza de para nombrartipo a ladando conexión y funcional entre dos sistemas o dispositivos cualquier una física comunicación entre distintos niveles. LAN: red de área local, (del inglés Local Area Network) es la interconexión de uno o varios dispositivo dispositivos. s. SERVIDOR: En informática, un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes. SOFTWARE: equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. TOPOLOGÍA DE RED: define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Router:Igualmente Dispositivopermite de hardware que permite el enrutamiento de paquetes entre diferentes redes. determinar la ruta adecuada que deben tomar los paquetes de datos transmitidos. Servidor: Un servidor es una computadora que maneja peticiones de data, e-mail, servicios de redes y transferencia de archivos de otras computadoras (clientes). TCP/IP: El nombre TCP/IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). En español es Protocolo de Control de Transmisión y Protocolo de Internet.

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 

6. BILBIOGRAFIA Instalaciones de telecomunicaciones para edificios Falcone lanas, francisco javier; [et al.] Marcombo, 2013 Isbn: 9788426718150 Desarrollo del proyecto de la red telemática (uf1870) Jorge rodríguez, ricardo ic editorial 2014 Isbn: isbn number:9788416207589, isbn number:9788416433476 Montaje de infraestructuras de redes locales de datos: uf1121 Bermúdez luque, josé javier ic editorial 2012 Isbn: isbn number:9788415648956, isbn number:9788416271672 Redes locales  Abad domingo, domingo, alfred alfredo o mcgraw-hill es españa paña 2013 Isbn: isbn number:9788448180829, isbn number:9788448185527 7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor (es)

Nombre

Cargo

Dependencia

Julio del castillo Lozano

Instructor

Sistemas

Instructor

Sistemas

Instructor

Sistemas

Leonis Gómez Camilo Gil

Mendoza

Fecha

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)  guía) 

Nombre Autor (es)

Cargo

Dependencia Fecha Razón Cambio

del

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF