Guia Primer Parcial Ética Fariña Con Respuestas 2016

September 5, 2017 | Author: Mar | Category: Morality, Universe, Justice, Crime & Justice, Existence
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Guia Primer Parcial Ética Fariña Con Respuestas 2016...

Description

GUÍA DE LECTURA PARA EL PRIMER PARCIAL MORAL Y ÉTICA – DOBLE MOVIMIENTO DE LA ÉTICA – P/U-S 1. ¿Cuál es la relación que establece Alejandro Ariel entre ética y moral? Explique qué es el orden suplementario. Ejemplifique con la tragedia Antígona. Por moral vamos a situar lo que es pertinente a la conducta social de un sujeto entre otros. Sería lo que llamaríamos los deberes del sujeto frente al estado, frente a la ley. La moral es temática, siempre se sitúa en un tema, la moral es temporal, es decir, es la moral de una época, es siempre referenciada a una época. Además la moral es subsistencial permite algún ordenamiento de la existencia de ese sujeto en lo social. (Entenderlo desde el 1º movimiento) La ética es la posición de un sujeto frente a su soledad, no la posición en lo social por su relación con los otros, sino la posición frente a un sujeto con su soledad. Frente a lo que está dispuesto a afirmar, a firmar. (Entenderlo desde el 2do movimiento, la singularidad en situación. En cambio el primer movimiento está relacionado con la moral.) La ética propone otro plano de existencia y, en ese sentido la ética es atemporal, es atemática y existencial. La ética no se contrapone a la moral. La ética desorganiza la moral, no pretende suplantarla (es suplementaria). No genera conflictos, salvo en determinados momentos muy singulares. En el orden social vamos a colocar la Moral, esta pertinencia de la conducta de sujetos entre otros. Vamos a oponer términos en la moral misma. Bueno y malo; verdadero y falso. Y sí y no. Estas oposiciones en el orden social, son oposiciones que son necesarias, humanas y culturales, con las que el sujeto se encuentra en el comienzo mismo. Es aquello que determinará el buen o el mal gusto, pero jamás el gusto mismo. Del otro lado, vamos a colocar la palabra suplementario, el universo suplementario. Si decimos que es suplementario, diremos que no es complementario del orden social, ni opuesto, es suplementario. Este nivel suplementario del sujeto excede y desorganiza el orden social cada vez que crea. Es suplementaria por que va más allá de la moral, es decir más allá de lo que está escrito. Es tomar una decisión que involucra el deseo. Produce un acto que genera algo nuevo. Ejemplifique con Antígona. Como ejemplo moral podemos citar, Como ejemplo de ética, 2. Teniendo en cuenta las categorías universal-singular y particular, cuál podría ser su articulación con el doble movimiento de la ética contemporánea. Fundamente en su desarrollo dónde ubicaría la ética profesional. En el primer movimiento de la ética se va de la intuición moral, es decir temporal, y de un contexto determinado al estado del arte, que es la normativa vigente hasta ese momento en materia de legislación, esto incluye normas jurídicas mundiales, estatales y códigos de ética propios de la profesión. Estas normas se encuentran en el plano de lo particular, son un catálogo de singularidades decididas y el soporte de lo universal singular. En algún momento excedieron al universo existente, limitado como tal y en este gesto de suplementación fueron aceptadas, reflexionadas, interpretadas y suplementadas al código vigente en ese momento. Como profesionales nos encontramos ante una situación dilemática, que da lugar a la pregunta por el ¿Qué debería hacer?, ante la cual consultamos a la normativa vigente y en base a esta tomamos una resolución. Pero en este primer movimiento no va a estar excluido el plano universal-singular, la interpretación de estos códigos vigentes va a hacer que el profesional en su ejercicio de la ética logre el fin, siga el camino de su deseo tratando el caso como una singularidad, y no tratando de “encajarlo” en alguno de los puntos que la ley impone. Se trata de esta manera de no caer, como profesionales, en lo peligroso de una obediencia ciega.

1

En este sentido no deberían estar excluidos ninguno de las categorías lógicas de lo singular, particular y universal, ya que estas en este caso como lo hacen en general, se encuentran relacionadas y participando en una misma situación. En cuanto al segundo movimiento de la ética, es el que da cuenta de las singularidades en situación. En este segundo movimiento, el profesional se encuentra en soledad con el problema, se relaciona con la pregunta del ¿Qué hacer? Esta situación, esta singularidad será del orden de lo suplementario, fundando un conocimiento respecto al problema al sustraerse a la lógica precedente. En este segundo movimiento se da una singularidad que excede lo normado hasta ese momento, evidencia la incompletud de ese conjunto de leyes, que se presentan como universo y como tal está incompleto de antemano. En cuanto a la ética profesional, Salomone habla de las dos dimensiones, la dimensión clínica y la deontológica. En la clínica se trabaja con las singularidad, que no es igual que la noción cuantitativa de individuo. Aquí se trabaja con la lógica del sujeto, ligada a la incompletud, a la castración. En cuanto a la deontológica hablamos del primer movimiento de la ética. Trabaja con la lógica del universo, de todo lo calificado. En ellas también hay puntos de conflicto, por esto es siempre necesaria una lectura subjetiva de ellas. Se trata de soportar esa inconsistencia, y la implicación en una decisión. Desde este punto de inconsistencia surge la interpretación, esta no debe realizarse desde lo moral, esto debe dejarse de lado como indica el primer movimiento de la ética, sino estar sustentado en la interpretación. Gutiérrez habla de aceptar la falta, esto universal que es el complejo de castración, en este sentido aclara que la normativa vigente no contempla el sujeto inconsciente, que es el que evidencia esa falta constantemente. Es propiciar una responsabilidad subjetiva más allá de una jurídica Salomone dice que el desafío es poder articular ambas dimensiones, la clínica y la deontológica. El profesional deberá mantener desplegado el eje de lo universal singular que se encuentra problematizado, no intentar encajarlo en una norma vigente, esto sería achatar ese eje que implica la realidad de la diversidad humana. 3.

Aplicando la lógica de las categorías, explique cuál es la relación entre universal y universo.

La noción de Infinito arruina la consistencia de la noción de Universo. Un universo como completo es requerimiento del discurso moral (A,-A). Una ley moral rige para el universo de todas las situaciones, pero como esto no es posible la moral rige para algunas situaciones y en otras colapsa. La idea de la lògica contemporànea es que hay infinitos mas grandes que otros. Cualquier conjunto por gigantesco que sea genera un conjunto mayor que él. INFINITO no es TODO. No es UNIVERSAL, hay Infinitos mas grandes que otros por tanto NO ES TODO. Cualquier conjunto por desmesurado que sea es parcial por tanto ningún conjunto puede encarar nuestra noción de lo universal porque siempre será superado por otro. El infinito es un recurso de pensamiento y esto permite pensar que en los puntos de colapso moral es que puede advenir otra cosa, otro infinito. En todo conjunto hay más de lo que nombra el conjunto. El Infinito entonces debe ser entendido como recurso del pensamiento, como recurso de un conjunto que contiene a su vez conjuntos infinitos mas grandes que él. Esto es lo que permite la creación de un universo distinto a partir de la ruptura del universo anterior, en esta potencialidad de contener un universo mayor. Es por esta potencia de conjunto infinito mayor más que el conjunto en sí, lo que permite el nuevo ordenamiento. Una singularidad muestra que el universo no es universal, era universal, pero se le revela una singularidad. Si a un universo se le declara una singularidad, deja de ser universo. Para ser universal debe regir el principio del tercer excluido. El eje ético une el universal-singular e intercepta lo particular. La dimensión ética une un universal con un singular y corta el eje particular. Una singularidad si se conserva como pura excepción no se conserva y desaparece. 2

Si a un universo se le declara una singularidad, deja de ser universo, con el principio de tercero excluido deja de ser universal, este singular dice que la estructura del universo deja de ser consistente (A -A). Si el universo destituido no asume esta destitución tenemos que un particular pretende para sí un rango de universal. Declarada la singularidad del universo deviene particular. El universo no admite el accidente que lo ha destituido. Si no cabe en el universo un nuevo término entonces no es universo, es restringido, por tanto es particular. Esto es un particularismo: cuando una parte del universo pretende imponer su regla particular como ley del todo. En el particularismo no se admite una marca de una ley superior, ni una marca que hace caer una ley. El particularismo no admite marca alguna, es decir lo singular. El devenir particular deviene particularista si se niega la singularidad. Es más fácil negar la singularidad si esta se niega por sí misma. Para que se niegue una singularidad debe haber un universal y una singularidad que niegue su valor de singularidad, ¿cómo? , cayendo en un particularismo. Una singularidad tiene dos dimensiones, una positva y una negativa: La negativa es el punto en que el universo lo abandona, no da lugar, no lo reconoce como tal. En tanto la positiva se da existencia sin tomar recurso de ese universo. Una singularidad para suplementar un universo moral quebrado tiene que importar un nuevo universal. Cualquier idea de excepción será tratado por el universo que quiebra como una trasgresión. La singularidad tiene la responsabilidad de probar que la ley no la toma, más debe postular modos de existencia. La singularidad para afirmarse tiene responsabilidad de legislar sobre sí y sobre el propio universo.

4. Señale de qué modo Ignacio Lewkowicz define a lo Singular en “Particular, Universal Singular”. Articule con la tragedia Antígona. La singularidad - está por fuera del uno - es lo que se sustrae al régimen del uno - es una potencia de sustracción al régimen de uno - un singular no es “uno solo” - hablamos de singularidades solo cuando algo que se presenta hace desfallecer las capacidades clasificatorias de la lengua de la situación, cuando ese algo no se deje contar como un individuo por ninguna de las propiedades discernibles de la situación. Lo que llamamos propiedades fundantes del conjunto o propiedades estructurantes de los subjconjuntos bien pueden leerse como leyes de base. - El término será singular si no pertenece al universo en que irrumpe, si su presentación hace tambalear las consistencias previamente instituidas. -En la singularidad que irrumpe fracasan las legalidades constituidas. Así se dirá que una ley de un código que regula una situación cualquiera es siempre PARTICULAR: está sometida hasta la irrupción de una singularidad que exija un gesto de suplementación, universalización en nombre de una nueva ley, más alta. -Las singularidad depende de condiciones situacionales muy particulares, es un proceso situacional. -Las singularidades solo son un modo de relación con la situación en que irrumpen. 3

-Es un proceso situacional. Se las podrá producir en diversos tipos de situaciones. -Coinciden en la relación formal que guardan con ese universo: exceso sobre el conjunto de lo socialmente existente en una singularidad histórico social, exceso sobre lo transmisible en las singularidades clínicas psicoanalíticas, exceso sobre el régimen de regularidades y los intereses en las singularidades políticas, exceso sobre las codificaciones disponibles en géneros y estilos en las singularidades estéticas. -No es una función monótona, requiere de una intervención subjetiva que la produzca, intervenciones subjetivas que producen una novedad en la inmanencia de la situación. -Una de las condiciones para que existan singularidades es la posibilidad de intervención. De ahí se sigue que una singularidad solo lo es para la situación en la que irrumpe y solo si existe el trab subjetivo de lectura producción y nominación. Singular-> elemento que está por fuera Viene a mostrar la inconsistencia de ese universo Al incluir esa singularidad, el universo se suplementa y se ensancha, deja de ser el que era, se redefine el universo Esa singularidad cuando es incluida en el universo deja de ser una singularidad. El universo-> se ha ensanchado, se ha suplementado, a partir de una singularidad. Esa singularidad era el único lugar en que se estaba poniendo en juego el universal que fuera más alla del restringido universo situacional, esa singularidad era universal. Antigona: el duelo 5. Señale de qué modo Ignacio Lewkowicz define a lo Universal en “Particular, Universal Singular”. Articule con la noción de paradoja. El universal -Es lo que va más allá de todos, no es un todo gigantesco, sino el hecho de que para cada universal postulado un algo singular lo obliga a ir más allá de su aparente totalidad. -Ir más allá de si -Es un acto de exceso respecto de las totalizaciones dadas -El universal es la potencia de desborde, de exceso, es el gesto de ir mas allá de las totalizaciones supuestamente clausuradas al devenir. -tiene la característica de exceso, cuando se presenta un singular, este universo cerrado se va a ensanchar, suplementar y este universo cerrado se podría considerar universal, a partir de que algo de afuera entra. -El universal de comienzo se revela retroactivamente como particular, el kter de universal se desplaza del aparente universo de partida al gesto de desbordar tal universo y acotarlo como particular. -Una situación es en principio, un universo – restringido como todos- es ciego a la restricción que lo funda. Su coherencia depende de las exclusiones. Estas exclusiones se instauran implícita y ciegamente con el acto mismo de instituir un universo una situación, una ley o un lenguaje. Tales universo, situación, ley o lenguaje, ignoran lo que excluyen. -No hay posibilidad de un universo universal, ni situación total desde la cual es visible todo. 4

-El advenimiento singular suplementa por eso, el universo de lo existente. -universo: conjunto cerrado con kcas propias y ya dadas. Se maneja con la lógica del universo, lo que hay, existe, de la totalidad, de la completud.

-lo universal se diferencia del universo porque tiene la capacidad de agrandarse. -son los rasgos distintivos de la especie. -es el lenguaje -es el caracter simbólico de la especie. -Una situación cualquiera, se presenta para sus habitantes como completa. Una ley moral parece enunciar unos ppios en cuya ejecución quedarían codificadas todas las sit posibles. Se le presenta un punto en que fracasa Ese punto de impasse es el campo de intervención sobre el que ha de constituirse una singularidad. Es necesario una intervención que nomine que traiga al ser de la situación eso que había estado excluido a priori. El universal previo se revela como meramente parcial El punto de singularidad apunta la exigencia de una nueva ley, si universal, que deje atrás el limitado horizonte de la legalidad previa. El universo se ha ensanchado, se ha suplementado a partir de una singularidad, esa singularidad era el único lugar en que estaba poniendo en juego un universal que fuera más allá del restringido universo situacional. Esa singularidad por eso mismo era universal. Cuando el universo se suplementa-> gesto de universalidad Una situación es un universo que es ciego a las restricciones que lo funda Pretende ser universal Cuenta con elementos y categorías que ya existen.

6. Señale de qué modo Ignacio Lewkowicz define a lo Particular en “Particular, Universal Singular”. Articule con la tragedia Antígona. Particular para Lewkowicz está en relación con el todo, lo nombrable, formulable bajo las propiedades que determinan la universalidad restringida de ese universo. Tanto la ley como la transgresión de la misma están dentro del particular, ya que no exceden los recursos simbólicos de la situación, no ponen en juego real alguno. Una ley de un código que regula exhaustivamente una situación cualquiera es siempre particular. La coherencia del universo es posible debido a que el mismo se arma excluyendo elementos, pero es ciego a las exclusiones que lo fundan. Estos elementos no quedan reprimidos ni latentes, no existen para tal universo. Por eso el advenimiento singular suplementa realmente el universo de lo existente. En relación a Antígona, se puede relacionar con el modo particular (tirar tierra arriba, etc.) de practicar en esa época y lugar el rito funerario (universal). También se puede relacionar para mí con la situación de obedecer o no obedecer el 5

edicto de Creonte, ya que se presenta como universo completo en el que sólo están esas opciones, y después Antígona realiza un acto ético porque va más allá, evidenciando a ese universo como incompleto. 7. Teniendo en cuenta el texto de Ignacio Lewkowicz “Particular, Universal, Singular” indique qué es lo radicalmente universal. Ejemplifique con la tragedia Antígona. Lo radicalmente universal según Lewcowicz es el trabajo del exceso irremediable al que están sometidos todos los postulados como integrales. El universal es la potencia de desborde, de exceso, es el gesto de ir más allá de las totalizaciones supuestamente clausuradas al devenir. El “todo” es sólo la parte nombrable, discernible, formulable bajo las propiedades que determinan la universalidad restringida de ese universo. El universal de comienzo se revela retroactivamente como particular; el carácter de universal se desplaza entonces del aparente universo de partida al gesto de desbordar tal universo y acotarlo como particular. Las singularidades cambian correlativamente de estatuto. Ya no es singular cada término que compone el universo. El hecho de ser individuo de la clase o del conjunto no los singulariza sino que los individualiza como tal o cual individuo de la clase. No es el hecho de ser uno el que lo vuelve singular. Un singular no es uno sólo porque uno solo es uno más.: un término previsible, nombrable, discernible bajo las propiedades que estructuran el lenguaje de la situación (o conjunto) en cuestión. Podremos hablar de singularidades cuando algo que se presenta hace desfallecer las capacidades clasificatorias de la lengua de la situación, cuando ese algo no se deje contar como un individuo por ninguna de las propiedades discernibles – estructurantes – de la situación. En este sentido, los términos “transgresores” tienen siempre un lugar en el universo. En este argumento, lo que llamamos propiedades fundantes del conjunto o propiedades estructurantes de los subconjuntos bien pueden leerse como leyes base. Las propiedades organizan lo simbólicamente discernible por el lenguaje de la situación. La transgresión de la Ley, entonces, es un lugar disponible de la ley: es nombrable como tal, no excede los recursos simbólicos de la situación, no pone en juego real alguno. El término será singular si no pertenece al universo en que irrumpe, si su presentación hace tambalear las consistencias previamente instituídas. En la singularidad que irrumpe fracasan las legalidades constituídas. Así se dirá que una ley de un código que regula exhaustivamente una situación cualquiera es siempre particular: está sometida (o suspendida) hasta la sorpresiva irrupción de una singularidad que destotalizando como particular la legalidad del universo previo – exija un gesto de suplementación (universalización) en nombre de una nueva ley “más alta”. Si tomamos el ejemplo de Antígona, el hombre a veces obra en el sentido del bien, otras del mal. Este obrar podemos encuadrarlo dentro de los problemas éticos. Un ciudadano será aquél que logre armonizar su proceder en la tierra (la moral de las normas de lo PARTICULAR) con la justicia de los Dioses (UNIVERSAL). Es decir, mientras hay normas que cambian de acuerdo a conductas particulares, existen ciertos principios que permanecen de acuerdo al horizonte universal-singular del acto humano. En Antígona el acto ético aparece en toda su plenitud. Es allí donde Antígona se enfrenta con la opción de obedecer a Creonte, dejando el cadáver de Polinices a la intemperie, o enterrar a su hermano y ser castigada. Enterrar a su hermano es ir más allá de las normas, asumiendo la responsabilidad de un acto que la conduce a la muerte, sin detenerse ante el temor o la compasión. Interrogada por Creonte, Antígona reconoce la existencia del edicto del rey, pero aclara que son otras las leyes que ella obedeció al enterrar a su hermano. Cómo entrelazar las normas de la tierra con la justicia de los hombres, a partir de lo cual se constituye uno como ciudadano. Despedirse de un ser querido requiere de un proceso de transformación del objeto amoroso, denominado por Freud como “trabajo de duelo”. El duelo es singular, pero se realiza estrictamente en las coordenadas de lo universal-singular, encontrando su soporte en lo particular. Mientras que la peculiaridad del objeto recae en lo universal, lo particular está dado por el rito funerario. El entierro de Polinices es para Antígona condición necesaria para que lo universal-singular pueda desplegarse. Justamente ese entierro es lo que Creonte ha prohibido. El deseo de sepultura de Antígona no supone reivindicación alguna de lo que su hermano fue en vida, tiene más que ver con una renuncia a toda forma de ideal, dando así a su acto una dimensión ética.

6

El tema ético central en Antígona consiste en el valor que adquiere el rito funerario en tanto soporte del juego universal-singular. El sentido singular del trabajo de duelo no existe a priori. Las formas particulares le dan consistencia al acto. Antígona no se muestra a la altura de su propio acto. Una sepultura es un acto simbólico por excelencia. A diferencia de los bienes concretos un bien simbólico no puede ser monopolizado. Nadie es ético, existen o no, actos éticos en la vida de un ser humano lo que no supone que su existencia misma pueda ser revestida de tal atributo. Es eso y no otra cosa lo que distingue a la tragedia cuya acción si bien necesita de sujetos actuantes no es un ser humano sino un momento de ese ser humano. Un acto ético se realiza siempre en soledad, lo cual no significa que la persona carezca de compañía. Se trata del sujeto y el sentido singular de su acto. Acto cuya constitución resiste toda formula genérica. Por eso el acto ético reviste de carácter suplementario con respecto a la moral. Ningún sistema moral puede colmar el horizonte ético. La ética no existe, en el sentido de que nada tangible alienta en ella la expectativa de serla o poseerla. En tanto horizonte de la deseabilidad del accionar humano, la dimensión ética no debe ser confundida con las contingencias históricas en que encarna sus fantasmas. El acto ético se trata de la puesta en juego de lo universalsingular de la especie, realizado sobre una superficie particular. Lo particular va modelando su margen mismo de realización. Lo universal-singular. Lo universal-singular carece de toda existencia fuera de lo particular. Ese y no otro es el tema de Antígona. Se trata del valor que adquiere el rito funerario en tanto “soporte” del juego universal-singular. 8. Indique de qué modo es definida por Ignacio Lewkowicz la transgresión en “Particular, Universal, Singular”. Articule con la tragedia Antígona. Para Ignacio Lewkowics la transgresión es un lugar disponible de la ley; es nombrada como tal por lo cual no excede los recursos simbólicos de una situación, no pone en juego real alguno. Es decir, no está fuera de la ley sino que la ratifica. En la tragedia Antígona ella no realiza ninguna transgresión a la regla sino que realiza un acto ético por los motivos que la impulsan a realizarlo: la reivindicación de la categoría de ser humano. El acto de Antígona podría considerarse una transgresión, porque va en contra del edicto de Creonte, o sea, de lo establecido por el rey. Pero decíamos que justamente lo que lo convierte en un acto ético no es la transgresión, sino los argumentos que esgrime Antígona para sostener su acto. Si no, cualquier delito (transgresión a la ley, sería un acto ético y no es así). 9. Explique la siguiente afirmación de “El doble movimiento de la ética contemporánea: una ilustración cinematográfica” de Juan Jorge Michel Fariña: “No existe ser de la ética. Nadie puede ser más o menos “ético”, sino que la emergencia de la ética se define, a posteriori, en la singularidad situacional”. Ejemplifique con la tragedia Antígona. Esto se puede ejemplificar con el acto ético de Antígona y luego el desplante a Ismene. Ahí es donde dice que que no hay personas sino actos éticos. El acto de antígona se convierte en ético debido a las razones que da ella para transgredir el edicto de creonte. Ella reivindica la condición de ser humano de Polinices. Va mas allá del hecho de querer determinar el derecho a la tumba de su hermano, por el sólo hecho de ser su hermano. Además, reivindica la identidad de Polinices. Es acto ético porque va más allá de quien lo haga tiene que ver con las circunstancias en determinado momento, y con el querer llevar a cabo su deseo. ETICA Y PSIQUIATRIA - BADIOU 10. ¿Cuál es el modo en que es concebida la ética en la actualidad según Alain Badiou? ¿Cuáles son las consecuencias de dicha concepción para pensar la locura? ¿Qué posición propone Badiou frente a la enfermedad? La concepción de la ética hoy en día es una concepción negativa, dominada por el problema del mal y por la figura de la víctima. Auxiliar a las víctimas, asegurar los derechos del hombre contra el sufrimiento: tal es el contenido concreto de la ética. El imperativo ético se aplica teniendo como referencia el espectáculo del mal; su única función es impedir ese espectáculo. En el documento de la comisión de ética de los psiquiatras europeos Badiou lee la siguiente declaración: “Nadie puede ser sometido a tortura, a castigos o tratamientos inhumanos o degradantes”. ¿que es lo 7

inhumano? ¿sería racional identificar al hombre de una manera negativa, por el conjunto de sufrimientos y maleficios q es posible infringirle? con lo inhumano como referencia no se responde a la pregunta sobre la ética hoy en dia. en este punto se impone la referencia al trastorno mental, a la locura, a la psiquiatría. si la experiencia de lo inhumano es clara, y la de lo humano oscura; si lo humano es lo que delimita el pto. de aplicación de los derechos del hombre; si el hombre es una negación doble (lo que no es inhumano), entonces la locura le plantea al pensamiento ético un interrogante que hay que tener en cuenta. Si lo humano es la negación de lo inhumano, cabría temer que la locura penetre en el campo de lo que lo humano no puede reconocer como propio. En la relación con los locos, la ética impone q se reconozca que son hombres. Pero como en ellos esta afectado el pensamiento, es preciso renunciar a decir que es el pensamiento operante y claro lo que define la humanidad del hombre. Desde esta lógica es muy posible que la definición de hombre se volvería puramente biológica, reduciendo la locura a una simple enfermedad orgánica. En resumen, el hombre no sería más que una salud normal, y la locura, una deficiencia del cuerpo. Supongamos que la locura sea en el hombre la desaparición de su humanidad ¿qué limite habría que fijarle entonces al tratamiento de esa deshumanización? el exterminio de los enfermos mentales por parte de los nazis demostró hasta donde podía llegar este celo higienista, que lleva a la humanidad a una estricta definición normativa y biológica, a su vez construida sobre una cierta idea de lo inhumano. Los nazis sostenían que la vida digna y creadora del alemán normal era la negación de la vida oscura y vana del loco. Estaban convencidos de q lo humano sólo se afirma por su negación. Si la vida del loco es inhumana, debe ser tratado como tratamos todo que es inhumano, por el dominio, el encarcelamiento o la eliminación. Frente a esto, Badiou propone que es necesario terminar con este esquema, dice que es preciso determinar la meditación ética por una definición positiva de la humanidad del hombre, q no sea una definición biológica. Dice que es necesario que esta definición abarque incluso lo inhumano, aquello que esta mas alla del animal humano. La locura si bien la consideramos una enfermedad, puede también pensarse como una dimensión posible de la experiencia humana. Para ésto es necesario romper con la concepción victimicista del hombre y de sus derechos, y dejar de pensar que la figura humana solo se perfila entre la víctima y la compasión por la víctima. La víctima no vale mas q el verdugo. 11. Según el filósofo francés Alain Badiou en su texto "Ética y psiquiatría", ¿en qué consiste la concepción negativa de la ética actual y cuál sería su riesgo principal? Según Alain Badiou en la actualidad la ética posee una concepción negativa porque está dominada por la figura del mal y por el problema de la víctima. La única función que tiene la ética, es impedir el espectáculo del mal. Basándose en las legislaciones y en las intervenciones humanitarias en los lugares donde la dignidad de las personas se ve devastada. La ética se basa en una obligación que considera que el sufrimiento es un acto inequívoco. La comisión de ética de los psiquiatras europeos señala entre sus premisas que nadie puede sometido a tratamientos inhumanos, algo que llama la atención de Badiou ya que se pregunta si puede identificarse al hombre de manera esencialmente negativa por un conjunto de maleficios y sufrimientos que pueden serle infligidos. Y se pregunta si se considera inhumano a todo aquello que da peso de evidencia y de experiencia a los derechos del hombre, no se corre el riesgo de pretender que la locura no sea reconocida por el hombre como algo propio. En relación con los locos la ética impone que se reconozca que son hombres, renunciando a pensar que lo que define la humanidad del hombre es el pensamiento operante y claro. Si no se piensa de esta manera se corre el riesgo de caer en una definición puramente biológica del hombre reduciendo la locura a una simple enfermedad. Los nazis afirmaban que lo humano solo se afirma por su negación, y consideraban que había que eliminar de la humanidad todo lo subhumano (judíos) o inhumano (locos). Badiou sostiene que es necesario terminar con ese esquema y determinar la meditación ética por una definición positiva de la humanidad del hombre, una definición que abarque incluso lo inhumano, es decir que abarque aun aquello que está mas allá del animal humano. ANTÍGONA 12. Describa el enfrentamiento en las puertas de Tebas. Señale quiénes eran los hijos de Edipo y por qué se enfrentaron. b) ¿Qué diferencia existe entre este enfrentamiento y el de Antígona y Creonte? Utilice las categorías de ética y moral para justificar su respuesta. 8

Eteocles y Polinices son los hijos de Edipo. Herederos del trono de Tebas (eran mellizos) al morir su padre y alertados sobre las consecuencias nefastas de ocupar tal lugar, deciden burlar al destino alternando el trono un año cada uno. Luego del primer año de mandato, Eteocles se niega a ceder su lugar, y Polinices, privado de su derecho, debe abandonar Tebas. En su destierro, recala finalmente en Argos donde contrae enlace con una de las hijas de rey. Alentado por su suegro, decide regresar a Tebas para recuperar su trono perdido. Al frente del ejército argivo logra sitiar la ciudad y se apronta para la batalla. Es aquí donde vamos a reconocer el conflicto moral que encarnan los hermanos. Las razones de uno no son “mejores” que las del otro. El bien y el mal coexisten. Sin embargo ni uno ni el otro están dispuestos a tolerar la otra perspectiva. Cuando esto sucede, lo que era un conflicto entre particulares deviene efecto particularista. La tensión rencorosa entre los hermanos tal vez podría haber quedado allí. Pero enfrentados en combate personal se dieron mutua muerte. Antígona decide ignorar el edicto de Creonte y esparce una leve capa de tierra sobre el cuerpo de su hermano, según la cultura de la época para el rito funerario. Al momento de explicar sus acciones frente a Creonte, Antígona alega que sus acciones se encontraban en concordancia con otras leyes, las leyes de los dioses, superiores a cualquier norma impuesta por el hombre. Leyes no escritas, pero fijas, inmutables y divinas. Las diferencias que existen entre estos enfrentamientos, teniendo en cuenta las categorías de ética y moral, se refieren a que en el enfrentamiento entre Polinices y Eteocles se juegan cuestiones en relación a la moral, al actuar del sujeto entre otros, ya que se desarrollaba en el campo de lo particular, y apelaba a la violación del acuerdo social preestablecido entre los hermanos. En cambio, en el enfrentamiento entre Antígona y Creonte, Antígona justifica su acción apelando a que esta en concordancia con otra ley, superior a la de los hombres, que en este caso la suplementa y la desorganiza. Aquí nos posicionaríamos en el campo de lo ético que encuentra su expresión en el eje de lo UniversalSingular, ya que el acto singular de Antígona se produce frente a su soledad, trasgrede la ley de la época impuesta por los hombres (el edicto de Creonte) para preservar la ley divina del derecho a un entierro y a un duelo por la persona perdida. Mientras Creonte toma partido por Eteocles, es decir lo hace desde la moralidad, Antígona no hace lo propio con Polinices, no actúa también desde lo moral sino desde la ética. Para Antígona, Polinices está muerto, y bien muerto que esta, porque esas son las leyes de la guerra. Su deseo de sepultura no supone una reivindicación alguna del que fue su hermano en vida, no es desde la moralidad. Mientras que el primer enfrentamiento es desde la moralidad, cada uno quiere imponer lo que le parece correcto desde sus ideales, en el segundo enfrentamiento Creonte sigue por la misma senda que los dos hermanos, es decir por medio del edicto impone sus ideales sin importar lo que piense cualquier ciudadano, mientras que Antígona se corre de los ideales, reclama que su hermano sea sepultado como ser humano que es y no dejado como comida de las aves de rapiña sin recibir sepultura, por la vía de su deseo, lo que da a su acto verdadera dimensión ética, y no un particularismo como sucede en Eteocles , Polinices y Creonte 13. a) Muertos Eteocles y Polinices, señale qué decreta el edicto de Creonte. b) ¿En qué sentido constituye un particularismo? c) Desarrolle la diferencia conceptual entre lo particular y el particularismo. Utilice las categorías universal, singular, particular para fundamentar su respuesta. El edicto de Creonte dice: “…a Eteocles que murió defendiendo su tierra le serán reservadas los funerales reales mientras que a Polinices que murió peleando contra los suyos en cambio no le será provisto rito funerario alguno y su cuerpo quedara insepulto a merced de las aves de rapiña.” Completa el edicto amenazando con privar de la vida a quien ose desobedecerlo. Fariña habla de que en el edicto de Creonte hay un ejemplo paradigmático de particularismo porque para Creonte el acto de traición cometido en vida por Polinices lo alcanza más allá de la muerte, privándolo del derecho a una tumba. No dice “como Polinices fue un traidor será sepultado sin honores o no me siento convocado a su entierro”. Si lo hiciera no se le reprocharía nada desde la ética, sería más bien una cuestión moral. Particularismo, es cuando una parte del universo pretende imponer su regla particular como ley del todo. El particularismo de Creonte, es decir, el 9

traslado de lo particular a todos que se da través de su edicto, traspasa un límite y aplasta la singularidad (el eje universal singular) del sujeto. El derecho a la tumba es un derecho inalienable de la especie humana. El rito funerario es algo presente en todas las culturas, este se relaciona con lo particular ya que este es algo consensuado por un grupo y el duelo se relaciona con el eje universal singular ya que es algo eminentemente singular en cada persona. 14. a) Explique en qué contexto Antígona entierra a Polinices. b) Señale cuál es la justificación que esgrime para su acto. c) ¿En qué sentido puede pensarse que se trata de un acto ético? Utilice las nociones de ética y moral para fundamentar su respuesta. a) Antígona entierra a Polinices echándole una capa de polvo sobre el rostro (según el rito funerario de la época – particular) en un contexto poco usual, ya que debe realizarlo escondidas de los guardias que cuidan su cuerpo de su hermano después del edicto de Creonte, que amenaza con matar a quién de sepultura a Polinices. b) Ella justifica su acto basándose en la idea que su hermano, al estar muerto, le corresponden los ritos funerarios (no habla de honores sino del derecho a una tumba) de igual manera que su otro hermano. Ella basa sus actos en las leyes de los dioses. c) Es considerado un acto ético ya que Antígona se basa en las leyes de los dioses, ella sostiene que su hermano muerto le corresponde ser enterrado como lo indican las leyes de sus dioses. y ya no la de la Tierra. Es decir, frente a una situaciòn que se le presenta, decide actuar en bases a las leyes, por que asì lo considera correcto. Hablamos de ètica y no de moral, ya que Antìgona debe tomar una desiciòn frente a la situaciòn que se le presenta, y en esta desiciòn interviene el rito funerario que se plasma en una dimensión atemporal, es decir que no pasa por una cuestiòn de la época en la que suceden los hechos, darle sepultura a un ser querido es necesario para hacer el duelo pertinente, si bien existen distintas formas dependiendo de la cultura o la època, el rito en sì mismo, el entierro es condiciòn necesaria para llevar a cabo un duelo. A diferencia de la ètica, la moral es un "deber hacer", un pensamiento frente a una situaciòn que se me presenta. Frente a esta situaciòn, Antìgona justifica su acto en base a las leyes que la rigen a ella misma, a las leyes de sus dioses, o sea que recurre a esas leyes que le pertenecen para actuar, con lo cual ese acto constituye un acto ètico. Literalmente, el texto nos dice como hallar a un ciudadano. Bastara con verificar si existe armonía entre su proceder en la tierra y la justicia de los dioses. El proceder de la tierra no es otra cosa que la conducta particular que corresponde a la justicia de los dioses. Mientras que las conductas particulares van cambiando, hay ciertos principios que permanecen. Recuerden que hemos denominado universal-singular a ese horizonte del acto humano. El campo de lo particular debe ser buen soporte de lo universal-singular. Cuando Creonte la interroga por su accionar, Antígona dice conocer el edicto, pero aclara que son otras las leyes que ella obedeció al enterrar a su hermano. Dado que Antígona hace referencia allí a las leyes de los dioses, en relación a lo planteado al principio por el coro: entrelazar las normas de la tierra con la justicia de los dioses. Podría leerse entrelazar la moral con la ética. El entierro del cuerpo de Polinices es para Antígona condición indispensable para que lo universal-singular pueda desplegarse. Pero ocurre que es justamente esa sepultura lo que Creonte ha prohibido. Es este el punto que separa radicalmente la causa de Antígona de la de Creonte. Mientras Creonte toma partido por Eteocles, es decir lo hace desde la moralidad, Antígona no hace lo propio con Polinices, no actúa también desde lo moral sino desde la ética. Para Antígona, Polinices está muerto, y bien muerto que esta, porque esas son las leyes de la guerra. Su deseo de sepultura no supone una reivindicación alguna del que fue su hermano en vida, no es desde la moralidad. Es esa renuncia, por la vía de su deseo, lo que da a su acto verdadera dimensión ética. Dimensión ética que debe buscarse en el carácter mismo de la sepultura. 15. a) Señale cuál es la recomendación de Tiresias a Creonte. b) ¿Qué hace Creonte al respecto? ¿Cómo calificaría su acción? Utilice las categorías universal, singular, particular para fundamentar su respuesta. 10

Tiresias le dice que un mal viene a la ciudad a causa de su determinación. Que errar es común a todos los hombres, y que debe reconocer su falta. Creonte se muestra implacable con su decisión. Luego Tiresias le dice que lo que hace (retienes aquí un cadáver sin los honores fúnebres) es una arbitrariedad, y que será atrapado en las mismas desgracias que ha causado. Luego Tiresias se va, y el Corifeo le advierte que Tiresias jamás ha hecho a la ciudad una falsa predicción. Ahí Creonte reconoce que ceder es duro pero que también es terrible resistir y chocar contra la fatalidad. El Corifeo le dice que saque a la doncella del antro subterráneo y construya una tumba para el muerto. Creonte primero le da sepultura al cuerpo de Polinices, y luego se entera que Antígona estaba ya muerta. Creonte discute con Tiresias, sin salir de su posición, éste le marca su arbitrariedad (particularismo) pero él no lo oye realmente. Luego, por culpa y miedo por lo que vaya a pasarle, ante los dichos del Corifeo, obedece y da sepultura al cuerpo de Polinices, pero lo hace antes de dar libertad a Antígona (al revés que como le dan la orden) y entonces no llega a tiempo, ya que esta muere antes e su liberación. El acto de Creonte de dar sepultura a Polinices, entonces, no sería un acto ético ya que no apela a una ley universal, si no que lo hace por culpa y miedo, sin moverse de su postura particularista, dice “con cuanta repugnancia renuncio a mi resolución”. 16. Teniendo en cuenta la tragedia Antígona, de Sófocles, y el texto “Antígona y el rito funerario” de Carlos Gutiérrez, señale qué diferencias conceptuales encuentra entre el entierro de Polinices que realiza Creonte, y el dado por Antígona. Justifique utilizando las nociones de ética y moral. Creonte entierra a Polinices obedeciendo órdenes (Tiresias y el Corifeo), para evitar que el mal recaiga sobre él y la ciudad, la venganza de los dioses. Lo hace por estos motivos y también dice “acaso el mejor partido es pasar la vida obedeciendo las leyes establecidas”, lo cual da a pensar que sus razones son de índole moral, obedecer lo legalmente establecido. En cambio, el entierro de Antígona se considera un acto ético, ya que se sustrae de la lógica planteada (obedecer o no hacerlo) y las razones que da lo hacen un acto ético, (razones resp en 14). Por lo tanto, ambos responden a legalidades diferentes. Creonte defiende la ley de la ciudad y Antígona, la ley de los Dioses. El acto de Creonte es una acto moral y el de Antígona un acto ético. Falta algo de moral y ética. 17. Tanto Creonte como Antígona entierran a Polinices: a) Describa cada una de estas situaciones en la tragedia, b) Establezca la diferencia conceptual que existe entre ambas acciones. Utilice las categorías universal, particular y singular para justificar su respuesta. Antígona ignora el consejo de su hermana menor, Ismene, de obedecer la orden dada por Creonte de no enterrar a Polinices y cubre el cuerpo de Polinices con polvo, declarando que las leyes de los dioses de la sepultura son más importantes que una ley de la ciudad. Como resultado de ello, Creonte la encierra a Antígona en una cárcel solitaria a pesar del ruego de su hijo Hemón, pues él está comprometido para casarse con ella. Luego de las advertencias de Tiresias, Creonte le pregunta al Corifeo que debe hacer y este le responde que libere a Antígona y abra una tumba para el insepulto. Creonte vuelve a enterrar el cadáver de Polinices, y cuando va a liberar a Antígona esta se había suicidado. Invirtió el orden de lo que le habían dicho y no pudo llegar a tiempo para evitar que Antígona se ahorque y que su hijo Hemón se suicide a los pies de su amada El entierro del cuerpo de Polinice es para Antígona condición imprescindible para que lo U-S pueda desplegarse. Su deseo de sepultura no supone reivindicación alguna de lo que fue su hermano en vida. Es esa renuncia, por la vía de su deseo, a toda forma de ideal lo que da a su acto verdadera dimensión ética. En cambio el entierro de Creonte es tomado desde lo particular, es lo que debe hacer (lo que está bien y o lo que está mal) advertido por Tiresias, lo que le dice el Corifeo, no hay un despliegue en el eje universal singular de Creonte a partir de ese entierro. 18. a) Describa el diálogo que se produce entre Antígona e Ismene antes del acto de Antígona de sepultar a Polinices. b) ¿Explique en nombre de qué legalidad habla Ismene? c) En función de esa legalidad, explique por qué la 11

acción de Antígona puede ser considerada una transgresión. Utilice las nociones de ética y moral para fundamentar su respuesta. a) Antígona va al encuentro de Ismene le cuenta sobre el edicto de Creonte y de su intención de desobedecerlo. Luego le pregunta si la va a acompañar y ante la negativa de Ismene Antígona le dice: “…pienses lo que pienses yo lo sepultaré… Después será bello mi morir. Menosprecia tú si te place las leyes sagradas de los dioses. ”. Es ahí cuando Ismene e responde: “No es que las menosprecio, es que soy impotente para proceder contra la ley de los ciudadanos”. b) Claramente Ismene habla en nombre de la legalidad de los hombres, desobedecer al rey (edicto de Creonte) se encuentra en el campo de lo moral. Ismene apela a las leyes de la ciudad para desplegar su argumento, lo legalmente establecido, que incluye ahora el edicto de Creonte. Dentro de este universo, se plantean dos opciones: obedecer o desobedecer. Aquí se está dentro del terreno de la moral, un universo (particular) que se cree completo. c) El acto de Antígona podría considerarse una transgresión, porque va en contra del edicto de Creonte, o sea, de lo establecido por el rey. Pero justamente lo que lo convierte en un acto ético no es la transgresión, sino los argumentos que esgrime Antígona para sostener su acto. Si no, cualquier delito (transgresión a la ley), sería un acto ético y no es así. La transgresión es moral y no ética ya que, la transgresión de la Ley es un lugar disponible de la ley: es nombrable como tal, no excede los recursos simbólicos de la situación, no pone en juego real alguno 19. a) Describa el diálogo que se produce entre Antígona e Ismene después del acto de Antígona de sepultar a Polinices. b) ¿A qué legalidad se somete Antígona? c) ¿Cuáles son las razones por las que Antígona no quiere compartir su acto con Ismene? Para el desarrollo de sus respuestas utilice las nociones de ética y moral tal como son trabajadas por Alejandro Ariel. a) Creonte intenta que Ismene confiese su participación en el rito funerario de Polinices. Ismene lo acepta, pero Antígona dice: “No deseo que mueras conmigo…Tú preferiste vivir, yo, morir”. b) Antígona se somete a las leyes de los dioses, “no escritas, inmortales. Su existencia no es de hoy ni de ayer sino de siempre y nadie sabe cuando aparecieron”. Pone así estas leyes por encima de la “determinación de ningún hombre”, por encima del edicto de Creonte. c) Antígona no quiere compartir su acto con Ismene, no a causa de protegerla, si no para humillarla. Las razones que da Antígona para sepultar el cuerpo de Polinices lo convierten en un acto ético. Pero este acto de humillar a Ismene no es ético. Esto demuestra que no hay personas éticas, sólo actos éticos. La ética es existencial, se produce en acto, no es una característica de un sujeto. Falta ética y Moral En el orden social vamos a colocar la Moral, esta pertinencia de la conducta de sujetos entre otros. Vamos a oponer términos en la moral misma. Bueno y malo; verdadero y falso. Y

20. a) ¿Qué diferencia establece Lewkowicz entre el universo y el universal?, b) ¿A qué llama Lewkowicz “universalización”?, c) Establezca en la tragedia de Sófocles, Antígona, los indicadores situacionales que den cuenta de la universalización. a) Lewkowicz plantea tres categorías para pensar al concepto de Ética: Universal – Particular – Singular. En su desarrollo diferencia los conceptos de “Universo” y “Universal”. Fariña plantea que la categoría universal suele ser a menudo confundida con la de lo general. Lo universal constituye aquel rasgo propio de la especie: su carácter simbólico. Lo general, en cambio, es lo que pudiendo ser una característica de todos los miembros de una especie no hace sin embargo a su condición misma. Lewkowicz plantea que si a un universo (lo que Fariña toma como lo general) se le declara una singularidad, deja de ser universo.

12

Cuando Lewkowicz habla de universo se refiere a lo Particular, es decir al conjunto de cosas que conforman a un universo ya existente. Lo universal lo platea como la categoría que va más allá del “todos”, lo universal es “la potencia de desborde, de exceso, es el gesto de ir más allá. Lo universal entonces se desarrolla desde un universo de partida hacia el desbordar de tal universo y acotarlo como particular. Es por ello que cuando surge una singularidad no solo se modifica lo particular/universo, sino a su vez lo universal también. Lo singular es algo nuevo que no puede ser nombrado por ese universo anterior. Si una singularidad impacta en el universo hay una universalización. Una ley de código que regula exhaustivamente una situación cualquiera es siempre particular: Está sometida (o suspendida) hasta la sorpresiva irrupción de una singularidad que (des-totalizando como particular la legalidad del universo previo) exija un gesto de suplementación (universalización) en nombre de una nueva ley ‘más alta’. c) Tomando como ejemplo “La tragedia de Sófocles”, se puede inferir un ejemplo de “universalización” en el acto de Antígona al sepultar a su hermano Polinices. El acto de Antígona pone en jaque el universo particular previo respecto al decreto de Creonte. El decreto de Creonte era considerado un particularismo debido a que prohibía la sepultura de polinices anulando así el carácter de universal-singular (la posibilidad de hacer el duelo) En ese momento donde Antígona dispersa polvo sobre el cuerpo de su hermano emerge un acto de singularidad destotalizando el universo previo. En el instante en el que el universo se quiebra por la emergencia de una singularidad, da lugar a un acto de universalización El eje ético une el universal-singular e intercepta lo particular (el universo). La dimensión ética une un singular con un universal y corta el eje particular (el universo). La universalización es el quiebre del eje particular, que se creía completo, y pone de manifiesto la existencia del eje US a partir de la emergencia de una singularidad. Un ejemplo de universalización se relaciona con lo que es el entierro del cuerpo de Polinices es para Antígona, ya que es condición imprescindible para que lo U-S pueda desplegarse. Su deseo de sepultura no supone reivindicación alguna de lo que fue su hermano en vida. Es esa renuncia, por la vía de su deseo, a toda forma de ideal lo que da a su acto verdadera dimensión ética. 21. Señale cuál es el acto de Antígona y en qué contexto se produce. b) Distinga en la tragedia las nociones de universo y de universal. c) ¿Cómo ubicaría en la tragedia lo que Lewkowicz denomina “gesto de universalización”? Para el desarrollo de su respuesta, utilice las nociones de ética y moral. Una ley de código que regula exhaustivamente una situación cualquiera es siempre particular: Está sometida (o suspendida) hasta la sorpresiva irrupción de una singularidad que (des-totalizando como particular la legalidad del universo previo) exija un gesto de suplementación (universalización) en nombre de una nueva ley ‘más alta’. ESTA INCLUIDA EN LA 20?

22. ¿En qué se basa el planteo que indica que en Antígona puede leerse un “acto”? Fundamente su respuesta teniendo en cuenta las nociones de ética y moral. Utilice el concepto de “gesto de universalización” de Lewkowicz. Una ley de un código que regula exhaustivamente una situación cualquiera es siempre particular: Está sometida (o suspendida) hasta la sorpresiva irrupción de una singularidad que (des-totalizando como particular la legalidad del universo previo) exija un gesto de suplementación (universalización) en nombre de una nueva ley ‘más alta’. ESTA INCLUIDA EN LA 20? 13

23. Indique cuál es la justificación que da Antígona para su acto y en función del mismo explique por qué debe ser considerado un acto ético y no una transgresión. Pide desarrollar por qué el acto de Antígona es un acto ético (porque lo realiza en la soledad de su deseo para poder realizar el duelo singular por su hermano, porque quiere resguardar la categoría de ser humano de su hermano más allá de lo que hizo en vida, porque apela a la ley de los dioses (universal). Si los motivos fueran otros, no sería un acto ético. Estaría del lado de la moral, por ejemplo si dijera que lo hizo porque quería mucho a su hermano o porque siempre fue bueno con ella. El acto de Antígona podría considerarse una transgresión, porque va en contra del edicto de Creonte, o sea, de lo establecido por el rey. Pero decíamos que justamente lo que lo convierte en un acto ético no es la transgresión, sino los argumentos que esgrime Antígona para sostener su acto. Si no, cualquier delito (transgresión a la ley, sería un acto ético y no es así). 45.a) ¿Cuál es la justificación que da Antígona por su acto?, b) ¿En qué sentido éste constituye un acto ético?, c) Utilice las categorías ética y moral para justificar su respuesta. La justificación que da Antígona para su acto es que merece la tumba, mas allá de lo que haya hecho en vida. Para ésto apela a la ley de los dioses (lo universal en su época). Derecho inalienable a la tumba (caract. universal), lo que hace que reivindique la categoría de ser humano de su hermano. Por otro lado, reivindica el derecho a la identidad de Polinices (derecho univeral), diciendo que no habrá otro como él debido a que su padre y madre yacen muertos. No hay posibilidad de que exista un otro como el. En base a lo anterior, se considera acto ético debido a que en sus argumentos para hacer lo que hizo se pone en juego su singularidad, su propio deseo. Además, apela a la ley de los dioses (univeral) no al particularismo (edicto de Creonte). La jutificación que da Antígona para su acto es que merece la tumba, mas allá de lo que haya hecho en vida. Para ésto apela a la ley de los dioses (lo universal en su época). Derecho inalienable a la tumba (caract. universal), lo que hace que reivindique la categoría de ser humano de su hermano. Por otro lado, reivindica el derecho a la identidad de Polinices (derecho univeral), diciendo que no habrá otro como él debido a que su padre y madre yacen muertos. No hay posibilidad de que exista un otro como el. En base a lo anterior, se considera acto ético debido a que en sus argumentos para hacer lo que hizo se pone en juego su singularidad, su propio deseo. Además, apela a la ley de los dioses (univeral) no al particularismo (edicto de Creonte). ÉTICA PROFESIONAL 24. Tomando como referencia el texto de Gabriela Salomone “Consideraciones sobre la ética profesional: dimensión clínica y campo deontológico-jurídico”, explicite cuáles son las dos dimensiones de la ética profesional y explique por qué no se corresponden una a una con los dos movimientos de la ética contemporánea. Las dos dimensiones de la ética profesional son el campo normativo y la dimensión clínica. Primer y segundo movimiento de la ética constituyen modos de lectura diferenciados que recortan una situación dada relevando diferentes aristas. No obstante, en ambos la dimensión clínica es la referencia insoslayable. O sea, que no se corresponderían uno a uno la dimensión del campo normativo con el primer movimiento y la dimensión clínica con el segundo. La dimensión clínica, ya desde el primer movimiento será el horizonte que guíe las intervenciones, sobre la base del campo normativo, etc. 25. Tomando como referencia el texto de Gabriela Salomone Consideraciones sobre la ética profesional: dimensión clínica y campo deontológico-jurídico: a) Explicite cuáles son las dificultades que conlleva considerar a la Ética Profesional como sinónimo de la Deontología. b) Señale de qué modo son definidos allí los códigos de ética profesional. Utilice las nociones de ética y moral para justificar su respuesta.

14

a) Tomar como sinónimos a la ética profesional y a la deontología, por un lado, configura un profesional con deberes de ciudadano, abogando por los derechos de las personas, atendiendo a las exigencias sociales y legales de la profesión, dirigiendo su práctica en función de un sujeto de derecho. Y, por otro lado, se encuentra un profesional que lidia con el sufrimiento del paciente, que debe operar con otra concepción de sujeto y que despliega su práctica en el terreno de la transferencia. La responsabilidad profesional de este, está ligada al padecimiento psíquico del sujeto. La posición ética se constituirá en la intersección entre el marco normativo (configurado sobre la lógica de lo general que recorta los problemas desde una perspectiva particular) y la dimensión clínica (modo de lectura y abordaje sustentado en la categoría de lo singular), lo cual excluye la obediencia automática a la norma pero también su rechazo. b) Los códigos de ética profesional son definidos como enunciados normativos, que establecen una serie de pautas que regulan la práctica, funcionando como una referencia anticipada a situaciones posibles y por venir. Deben expedirse con respecto a todos los casos posibles, en todas las circunstancias posibles y para todos los sujetos posibles. La fórmula de la norma y el criterio que sustenta deben permitir que una variedad de casos sean contemplados en ella, haciendo homogéneo a los "c/u" en un "todos". Los códigos de ética condensan los valores morales de un tiempo histórico determinado. Muestran el compromiso ético de resguardar al ser humano, velando por los derechos fundamentales. Lo singular de cada sujeto no estará contemplado en la norma y esto introduce el problema de la articulación entre el campo normativo y la dimensión clínica. El modo en que se responda a la interpelación, a ese llamado que surge del punto de inconsistencia del campo normativo, da lugar a una cierta posición subjetiva que puede configurarse desde dos posiciones:. La posición moral que es de obediencia, de acatamiento. Y, la posición ética de responsabilidad que es una posición subjetiva que interpreta al código desde una lógica de la falta. Considerar a la Etica profesional como sinónimo de Deontología conlleva dificultades. Genera un desdoblamiento de la funciòn profesional, que toma dos caras indialectizablers: -Por un lado, atender a las exigencias sociales, de ciudadano, dirigiendo su práctica en función de un sujeto de derecho. -Por otro, lejos de las regulaciones normativas, está el profesional que lidia con el sufrimiento del paciente, operando con el sujeto del padecimiento mpsíquico y desplegando su práctica en el terreno de la transferencia.Se genera la fantasía, así, de que sólo en el terreno deontológico se juega la dimensión ética de la práctica. La Ética profesional involucra tanto al campo normativo como a la dimensión clínica (abarcando ésta la singularidad en situación). El campo normativo recorta los p`roblemas desde una perspectiva general, o sea particular. En cambio, la dimensión clínica está sustentada en la categoría de lo singular. La confluencia de ambas dimensiones da cuenta de diferentes aspectos de la responsabilidad ligada a la práctica de la profesión. Esta confluencia es un punto siempre conflictivo, ya que ambas dimensiones plantean modos de lectura muy disímles entre sí y convocan al sujetos desde diferentes posiciones. Por lo tanto, en la articulación entre ambas, no se trata de obviar la existencia de uno de los campos ni de negar sus diferencias. 26. Tomando como referencia el texto de Ignacio Lewkowicz Singularidades codificadas: a) Indique a qué se refiere el autor en relación a la aparente contradicción entre las categorías formales (U-S, P) y la codificación de los colegios de ética profesional. b) señale de qué modo se resuelve esa aparente contradicción en el texto. La contradicción que Lewkowicz señala entre las categorías formales y la codificación de los colegios de ética profesional, es que dichas categorías formales sancionan como éticas una serie situaciones para apartarse de ser consideradas como pertenecientes al campo de la moral, a otro tipo de situaciones, pero este tipo de situaciones condenadas como moral son las que se presentan como posibilidad ética y aquí el autor señala la contradicción, en el

15

campo de los códigos de ética, de la ética profesional. Dirá, todo dependerá de cómo leamos el código de ética, y depende de cómo leamos el concepto de código. Menciona dos modalidades de lectura de los códigos, un de ellas es la de totalización fáctica, la cual implica pensar a los códigos como todo lo acontecido hasta aquí, como una compilación. Se trata de leer los códigos como una transmisión de una experiencia y por lo tanto como condición de posibilidad de experiencia, aquí el concepto de código es leído como catalogo de singularidades, de experiencia en las cuales se ha adoptado un patrón, según una casuística. La noción de casuística se toma en tanto colección de situaciones, en donde ciertos principios han sido puestos en cuestión en función de una práctica. Por otra parte Lewkowicz menciona la modalidad de totalidad necesaria, la cual totaliza lo posible, lo que podrá ocurrir, la codificación de lo posible. Transcurre en el espacio de lo universal de la ley, de la totalización sin fallas ni excepciones. Esa es la idea de código moral como totalización de los posibles, se corresponde con la casuística estadística. Por lo tanto se toman los códigos como capaces de cubrir la totalidad de las situaciones. Por este motivo este autor propone tomar el significado de codex, el cual tiene una apertura esencial, no se trata de leer los códigos como totalizaciones morales sino como trasmisión de una experiencia. Esa transmisión de la experiencia significa transmisión de la singularidad. El código se plantea así como un sistema abierto de experiencias instituyentes 27. Explique la siguiente afirmación: “si bien los principios que rigen a la comunidad psicológica son eco de la moral reinante en el universo social, la suplementariedad no será un complemento en la búsqueda de una unidadnorma ni una oposición a éste sino un plus, un exceso a dicho universo grupal” (Domínguez, 2006) utilice para ello las categorías universal, particular y singular. Se refiere a que la ética se presenta como sumplementaria a la deontología, al producir un exceso respecto de las totalizaciones dadas. La deontología legisla aquello que se debe hacer, lo esperable en el marco de las relaciones humanas que regula, mientras que la ética reflexiona sobre el obrar humano, sobre los actos de los sujetos que no pueden ser anticipados por la norma. Esta concepción de la ética se sostiene en el saber-hacer en acto. Plantea que no es un complemento a la norma, ya que el singular que irrumpe y viene a suplementar este universo, no entra en el mismo como un elemento más, complementándolo, si no que lo desorganiza, viene a mostrarle su incompletud. Este elemento singular, viene entonces a desorganizar el universo que se creía completo (particular), apelando a una categoría universal. A través de ese elemento singular se expresa, así, lo universal. 28. Explique la siguiente afirmación: “La ética soportada en el universo normativo será un plus respecto de aquél. “Esta ley más alta [que requiere la teoría axiomática para situar un conjunto] no podrá ser deducida sino decidida por el sujeto que está implicado en la singularidad de la situación”. No podrá ser producto de un consenso a priori sino de la operación subjetiva que produzca un sujeto. No podrá cobrar existencia antes de su emergencia” (Domínguez, 2006). Utilice las categorías universal, particular y singular para justificar su respuesta.

29. Explique y fundamente la siguiente afirmación: "Todo código de ética, los códigos de ética de las distintas agrupaciones, reposan en prescripciones que como considerando último encuentran el despliegue simbólico como norma vacía que orienta la práctica".

30. ¿Cuáles son los modos en que aparecen definidos los códigos de ética en el texto de Ignacio Lewkowicz “Singularidades codificadas”? Especifique cuál de ellos es acorde a la concepción de ética y por qué, utilice para ello las categorías universal, particular y singular. En el texto "Singularidades codificadas" Ignacio Lewkowicz plantea que la noción de código, se tiende a encerrar en lo moral, como una totalización necesaria, que no compila lo acontecido, sino que determina pro activamente lo que va a ocurrir. De este modo hace referencia a una totalidad limitada por todos los posibles hasta el momento. Esta es la idea 16

del código moral, diferente de la idea del catalogo de las singularidades decididas. Éste último, toma en cuenta las experiencias en las cuales, a partir de puntos problemáticos se ha orientado el curso del devenir en determinada línea y que ha sido adoptada como caso patrón según una casuística. Siendo estas últimas las que se corresponden con el concepto de ética, ya que considera las singularidades éticas que han sido decididas precisamente en una orientación, y que requirieron de una toma de decisión más allá de las leyes establecidas. De esta manera, se toma en cuenta la singularidad de un caso, buscando el despliegue de lo universal-singular y no recayendo en las leyes morales establecidas en lo particular. Por lo pronto, el código de ética es un sistema abierto de experiencias instituyentes, el estado actual de singularidades decididas que admite nuevas suplementaciones, que el profesional deberá enfrentar en su lectura, procurando siempre que se abran nuevos despliegues simbólicos, y no simplemente responder a una norma preestablecida. 31. ¿Cuáles son los tiempos de toda legislación enunciados por Ignacio Lewkowicz en “Singularidades codificadas”? Ejemplifique los dos primeros para el ítem Consentimiento Informado en el caso Alex. En cualquier legislación hay tres momentos: 1. Los vistos, donde se diagnostica una situación en la que aparece un punto de inconsistencia. 2. Los considerandos, en los que se enuncia el eje, el valor, a partir del cual se intenta intervenir sobre la situación. Y… 3. La resolución en la que se abrirá una medida para modificar la situación descrita en los vistos en la dirección señalada por los considerandos. EJEMPLIFICAR CON ALEX 32. Explique la expresión “estado actual de singularidades decididas”, trabajada por Ignacio Lewkowicz en “Singularidades codificadas”, y señale cuál es su articulación con el concepto de singularidad. Lewkowicz en el texto "singularidades codificadas" plantea que existe una confusión sobre la noción de código que tiene fundamento en la diferencia entre dos modos de totalización. - Una modalidad de totalización que compila todo lo acontecido hasta ese momento - Otra modalidad que totaliza lo posible, es decir, determina de manera proactiva no retroactiva como la primera, todo lo que podrá ocurrir. Por lo tanto, el código moral hace referencia a todas las situaciones posibles. Sin embargo también existe un catálogo de singularidades decididas, es decir, de las experiencias en las cuales a partir de puntos problemáticos se orientó su evolución en determinada línea y a partir de allí se adoptó como caso patrón según una casuística (colección de las situaciones en las que los principios han sido puestos en cuestión y han sido decididos, interpretados, etc. en función de una práctica). En síntesis, el código es la suma de una diversidad de experiencias y presenta una apertura esencial. De todas formas, solo una nueva singularidad va a demostrar esa apertura y va a afirmarse como singularidad. Recordemos que singularidad se refiere al efecto que demuestra la inconsistencia de un universo inicial. Hay singularidad siempre y cuando ese elemento heterogéneo que no puede ser leído bajo la lógica de la moral, de lo particular sea aceptado por el universo. De esta manera se amplían sus límites y da lugar a que se generen nuevas categorías de lectura para leer al elemento incorporado. Siguiendo con el concepto de código; es el cuerpo historial de las singularidades decididas. Mejor dicho es el "estado actual de las singularidades decididas”, que igualmente admite nuevas suplementaciones que critiquen, acoten los principios hasta ese momento establecidos. El código parece cerrado, sin embargo se abre cuando ocurre una nueva singularidad. Para finalizar, los códigos deben leerse como transmisión de una experiencia, ello da lugar a la condición de posibilidad de la experiencia, no como principios capaces de cubrir una totalidad de situaciones. 33. Relacione la siguiente afirmación con las categorías Universal, Particular, Singular. “El modo en que se responda a la interpelación, a ese llamado que surge del punto de inconsistencia del campo normativo, da lugar a una 17

cierta posición subjetiva que podrá configurarse o bien en una posición moral o bien en una posición ética” (Salomone, 2006). El posicionamiento moral es un posicionamiento de mera obediencia, de acatamiento frente a la referencia deontológica. No soporta el punto de inconsistencia al que lo enfrenta el mismo campo normativo, intenta hacerlo consistir adjudicándole una solidez inexistente, velando así la lógica de la castración. Lo particular se constituye sobre este posicionamiento. Prescinde de la idea de lo no clasificado. Lo que está por fuera de lo particular no existe. La lógica de la moral es la lógica de lo particular. Lo particular es un efecto de grupo, un sistema de códigos compartidos y es el soporte en el que se realiza lo universal-singular. Una posición bien distinta es la posición ética de responsabilidad. En el campo de responsabilidad subjetiva ninguna referencia funciona como determinación absoluta. El sujeto acepta ese punto de indeterminación radical que lo convoca a responder de un modo singular aun en el marco de la determinación. Lo universal-singular (ya que Fariña plantea que no existe lo universal sino a través de lo singular y recíprocamente, el efecto singular no es sino una de las infinitas formas posibles de realización de lo universal) se constituye sobre esta posición. La singularidad no está prevista en el universo previo, no es ni opuesta ni complementaria a la lógica anterior sino suplementaria, es algo que no existía antes y muestra que la lógica de lo particular no alcanza. Lo que Salomone intenta transmitir en esta cita refiere a los distintos modos de lectura que pueden realizarse de los códigos, de las leyes, en definitiva, de cualquier texto perteneciente al campo deontológico-jurídico (normativo). Argumenta que el campo normativo responde a la lógica de lo particular, por ende pretende abarcar todas las situaciones posibles para dar respuestas a priori. En otras palabras, la norma excluye lo singular de cada situación y del sujeto persiguiendo una ilusoria completud consistente. Como bien sabemos, lo particular o la lógica del universo falla en su intento de totalización y esto es ejemplificado, en este caso, por los puntos de inconsistencia que presentan los códigos normativos, por ejemplo, excepciones o normas que contradicen otras normas . Cuando se presenta un caso real y singular, el código es interpelado ya que no basta con la mera aplicación de las leyes. Se deberá interpretar y ponderar los valores y juicios pertinentes en cada situación. De este modo, podríamos pensar que la necesidad de interpretación desmascara la incompletud de la lógica del universo. En este punto, se convoca al sujeto para que haga una lectura, una posición subjetiva. Esta lectura que convoca al sujeto puede ser desde dos posiciones distintas, expone Salomone. Por un lado existe la posición moral que implicaría una obediencia irrestricta a la norma deontológica (ej: códigos). En este punto, no se soportaría el punto de inconsistencia y adjudicaría un punto de solidez (inexistente) propio de la lógica particular. En otras palabras, quedaría velada la lógica de la castración propia de lo universal simbólico. Por otro lado, encontramos la lectura desde una posición ética. El sujeto acepta la inconsistencia de los códigos (de la lógica particular) y acepta la falta. De este modo es convocado a responder de un modo singular. Deberá superar los puntos de inconsistencia, no desde su moral, la moral del paciente o la moral social, sino desde la dimensión clínica y desde la responsabilidad profesional que vela por la subjetividad. Este tipo de lectura se relaciona directamente con la lógica de lo universal-singular ya que es fundado en esta lógica que se puede aceptar la falta de lo simbólico o, en este caso del campo normativo. Sólo hago algunas correcciones/precisiones de lenguaje que, en realidad, son precisiones teóricas. El campo normativo está compuesto por 1. los códigos deontológicos y 2. el orden jurídico. La deontología se refiere a los deberes relativos a una práctica determinada, los cuales se enuncian en "códigos de ética" o "códigos deontológicos". Las normas jurídicas son las referencias superiores, jerárquicamente hablando, de los códigos deontológicos. Estas normas jurídicas están configuradas según un orden lógico, desde 1) las leyes del país (ley de ejercicio profesional de psicología, leyes penales, leyes del fuero civil, etc.), 2) la constitución (como base de la legislación), 3) la normativa internacional, y por último, 4) el ideal normativo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 18

Se entiende el orden lógico?

Si quieren repasar este tema, lean el artículo imprescindible de Gabriela Salomone, "Consideraciones sobre la ética profesional: dimensión clínica y campo deontológico-jurídico" y además también puede ampliar la respuesta a la pregunta de Tannia que está más arriba en este mismo Foro (sigue una línea muy parecida). Por último, decir que un caso es "real" no equivale a decir que es "singular" puesto que en la clínica siempre nos encontramos con casos "de la realidad". Pero esta es una cuestión pequeña para tener en cuenta. 34. Relacione la siguiente afirmación con las nociones de ética y moral tal como son trabajadas por Alejandro Ariel. “El modo en que se responda a la interpelación, a ese llamado que surge del punto de inconsistencia del campo normativo, da lugar a una cierta posición subjetiva que podrá configurarse o bien en una posición moral o bien en una posición ética” (Salomone, 2006). Un posicionamiento moral se puede relacionar con el concepto de moral que plantea Ariel en “El estilo y el acto” como lo que es pertinente a la conducta social de un sujeto entre otros, sería lo que llamaríamos los deberes del sujeto frente al estado, frente a la ley. La moral es temática, es temporal, es subsistencial, permite algún ordenamiento de la existencia de ese sujeto en lo social. Es el sentimiento del deber, es la pereza de la existencia, es un dormir en los signos del otro. Mientras que la ética es la posición de un sujeto frente a su soledad; no es la posición en lo social por su relación a los otros. Es la posición del sujeto frente a lo que está dispuesto a afirmar y firmar. La ética es atemporal, es atemática y es existencial. Revela el orden de la existencia mas allá de la temporalidad en la que el sujeto está condenado a vivir. Propone que es un falso par de oposición, pues la ética no se contrapone a la moral. La ética, la existencia del sujeto desorganiza la moral, no pretende suplantarla Plantea que la ética es suplementaria a la moral, no es ni opuesto al orden social ni tampoco lo puede completar. Este nivel suplementario excede y desorganiza el orden social cada vez que crea. Es la desorganización necesaria de un orden para que haya acto creador. 35. Relacione la siguiente afirmación con las categorías Universal, Particular, Singular. “En la medida que estos códigos son redactados por una comunidad profesional en un momento histórico determinado, y estableciéndose por consenso, su normativa puede incluir, junto a principios éticos claros, intereses corporativos que respondan a valores propios de su época y resulten discordantes con la dimensión de la subjetividad” (Salomone; Gutiérrez: “La responsabilidad profesional: entre la legislación y los principios éticos”). Podemos preguntarnos ¿La responsabilidad profesional, debe circunscribirse a las disposiciones legales? El profesional de la salud mental debe tomar como horizonte de su práctica los principios éticos, es decir, el resguardo de la subjetividad , la singularidad del paciente o el eje universal-singular del paciente, a la vez que debe promover una mirada crítica sobre aquellos otros aspectos que degradan lo humano condicionando su práctica y, por lo mismo, poniéndola en riesgo. En su acto, el terapeuta está solo y sin garantías de ninguna índole y sólo tiene como respaldo su criterio profesional del cual es único responsable. Si un profesional, haciendo uso de esta libertad que la ley le brinda, se demora de un modo negligente al punto de ocasionar un daño mayor, se verá en la situación de afrontar una eventual demanda judicial por mala praxis. En el otro extremo, podríamos ubicar a quien torna el texto de la ley de un modo mecánico y se precipita a denunciar, refugiándose en la obediencia a la letra de la ley, es decir una obediencia a lo particular absoluta. Tampoco éste estaría exento de una demanda del mismo tenor.

19

La sujeción a la ley o no puede ser la única guía de la conducta profesional. Si bien ella brinda la posibilidad de hacer la denuncia o de no hacerla, será estrictamente el criterio profesional el que deberá guiar el accionar del psicólogo. Este criterio profesional no debe confundirse con los valores morales del terapeuta, sino que dependerá exclusivamente de la responsabilidad a la que el terapeuta se ha comprometido en relación a los avatares psíquicos de su paciente, es decir a la singularidad del paciente. El analista debe atender al principio de neutralidad. En la medida que el horizonte de su práctica está definido por el respeto a la subjetividad, la posición de neutralidad será el sitio del que no deberá moverse si no quiere abandonar la pertinencia de su tarea. La posición de neutralidad nos guiará a la suspensión del secreto profesional cuando su mantenimiento conduzca a favorecer alguna forma de ideal incompatible con un proceso de elaboración y desanudamiento. Ningún ideal, ni de la persona del analista, ni de su paciente, ni los ideales sociales deberían detenerlo en su acción. 36. Defina qué implica la expresión “aplicabilidad del código” trabajada en el libro La transmisión de la ética. Clínica y deontología. Desarrolle y ejemplifique con algunos de los indicadores situacionales presentes en el caso Alex. Otro aspecto de la complejidad relativa al campo deontológico-jurídico (en tanto campo normativo) es el referido al problema de la aplicabilidad del código. Tal complejidad no se refiere únicamente a la mencionada articulación de los códigos con la dimensión clínica, sino que es en el seno mismo del campo normativo donde se verifican puntos de conflicto. Estos puntos de conflictos no solo en lo Deontológico sino también el lo jurídico, nos alertan sobre la necesidad de ponderar las normas y los valores puestos en juego. Tal ponderación implica una intervención subjetiva que acompañe a la aplicación de la norma. En términos de los bienes jurídicos que las normas protegen, los códigos de ética profesional velan por los derechos a la privacidad, a la confidencialidad, la autodeterminación y la autonomía de las personas. Las diferentes normativas tomaran predominantemente unos u otros. Por ejemplo: las normativas referidas al secreto profesional se asientan fundamentalmente en el derecho a la privacidad y a la confidencialidad; algunos autores destacan también el derecho a la autodeterminación, en tanto derecho a la libertad de vivir la propia intimidad sin la intromisión de terceros. La Deontologia establece también las excepciones al deber de confidencialidad cuando existe justa causa, es decir cuando pueda fundamentarse la existencia de un interés superior a ser protegido.la nocion de justa causa , lejos de resolver el problema, pone en evidencia la dimensión dilemática que adquiere el secreto profesional. 4.05 Revelación de información (a) Los psicólogos pueden revelar la información confidencial con el apropiado consentimiento de la empresa cliente, el cliente/paciente individual u otra persona legalmente autorizada en nombre del cliente/paciente, excepto en los casos que esté específicamente prohibido por ley. (b) Los psicólogos revelan información confidencial sin el consentimiento del individuo en los casos que indica la ley, o cuando ésta lo permita para fines legítimos, tales como (1) proveer servicios profesionales necesarios; (2) obtener consultas profesionales apropiadas; (3) proteger al cliente/paciente, al psicólogo o a otras personas de daño; u (4) obtener del cliente/paciente el pago de los servicios, en cuyo caso la revelación estará limitada al mínimo necesario para alcanzar tal propósito. . Alex se presenta a su terapeuta Paul como el asesino de Madraza. Ya que dice ser el piloto que arrojo una bomba sobre una escuela islámica en Bagdad donde murieron 16 niños. Si bien el error no fue suyo sino de sus superiores, se encuentra preocupado por los grupos fundamentalistas que lo han identificado y han puesto precio a su cabeza. No obstante considerar que su vida corre peligro decide regresar al lugar de los hechos para visitar el escenario del crimen. 20

Frente a esta situación se podría pensar que tal vez Paul, el terapeuta, debería haber revelado la información confidencial y haber informado a los superiores de Alex sobre lo que este pensaba hacer, como una manera de proteger a su paciente de un daño mayor. Si bien trato de persuadirlo no hizo la suficiente para evitarlo. La aplicabilidad del código: Otro aspecto de la complejidad relativa al campo deontológico – jurídico, no se refiere únicamente a la mencionada articulación de los códigos con la dimensión clínica, sino es en el seno mismo del campo normativo donde se verifican puntos de conflicto. 1. Normas de excepción a las normas: las normas que plantean los casos de excepción a otras normas del mismo código, ponen sobre el tapete el problema del conflicto entre los derechos protegidos. Por ejemplo, la normativa que determina que ciertos motivos clínicos o terapéuticos pueden ser excepción legitima al secreto profesional. Es inevitable señalar que la suspensión de la confidencialidad, implica también la suspensión de los derechos protegidos. 2. Interpretación de la norma: Cada norma contemplará una serie de casos que constituyen un conjunto, en tanto grupo de elementos que comparten una propiedad común. La confrontación con un caso determinado nos obliga a analizar la pertinencia de la norma. Es decir, no es posible su aplicación inmediata e indefectiblemente, será necesario interpretarla. La aplicación de la norma no puede ser automática. Frente al caso a analizar, deberemos interpretarla y, además, ponderarla en relación a otras normas y a otros elementos de juicio. ARTICULAR CON ALEX 37. Defina que implica la expresión “aplicabilidad del código” trabajada en el libro La transmisión de la ética. Clínica y deontología. Desarrolle y ejemplifique con algunos de los indicadores situacionales presentes en el caso Laura. La aplicabilidad del código: Otro aspecto de la complejidad relativa al campo deontológico – jurídico, no se refiere únicamente a la mencionada articulación de los códigos con la dimensión clínica, sino es en el seno mismo del campo normativo donde se verifican puntos de conflicto. 1. Normas de excepción a las normas: las normas que plantean los casos de excepción a otras normas del mismo código, ponen sobre el tapete el problema del conflicto entre los derechos protegidos. Por ejemplo, la normativa que determina que ciertos motivos clínicos o terapéuticos pueden ser excepción legitima al secreto profesional. Es inevitable señalar que la suspensión de la confidencialidad, implica también la suspensión de los derechos protegidos. 2. Interpretación de la norma: Cada norma contemplará una serie de casos que constituyen un conjunto, en tanto grupo de elementos que comparten una propiedad común. La confrontación con un caso determinado nos obliga a analizar la pertinencia de la norma. Es decir, no es posible su aplicación inmediata e indefectiblemente, será necesario interpretarla. La aplicación de la norma no puede ser automática. Frente al caso a analizar, deberemos interpretarla y, además, ponderarla en relación a otras normas y a otros elementos de juicio. ARTICULAR CON LAURA 38. Tomando como referencia el texto de Gabriela Salomone “Consideraciones sobre la ética profesional: dimensión clínica y campo deontológico-jurídico”, explicite a qué refiere la noción de “posición ética” del profesional y articule con la situación del paciente que relata en sesión su intención de asesinar a una persona. Salomone fundamenta la necesidad de que se reflejen en las pautas deontológicas y jurídicas para los profesionales en Psicología y otras ciencias de la salud los valores resguardados por los Derechos Humanos. Explica que en los mismos se establecen responsabilidades y obligaciones para los profesionales, quien tiene la función de proteger al sujeto receptor de los servicios. Los mismos, establecerían guías para la práctica profesional inspirados en este interés por el sujeto de derecho. Estas guías, en función de la responsabilidad civil que generan deben ser tomadas como referencia normativa para el quehacer del Psicólogo. Sin embargo, la responsabilidad profesional implica la contrastación activa por parte del 21

profesional de esta lógica de carácter general con la dimensión clínica (singular) del caso. Esta articulación práctica de la norma con la especificidad del caso permitiría atender al sujeto de sufrimiento psíquico, tanto como al sujeto de derecho al momento de tomar una posición, otorgando a la misma, carácter ético. En la situación-problema planteada en el espacio de comisión -cuando el paciente relata en sesión su intención de asesinar a una persona- el profesional se verá ante la necesidad de atender a ambas dimensiones (normativa y clínica) tras identificar que se presenta ante una situación problema que exige la toma de una posición para el profesional. Para que la decisión que tome pueda ser considerada como una posición ética, deberá considerar si la declaración realizada por el paciente podría sustentar una suspensión del secreto profesional por representar un potencial riesgo para el tercero en cuestión. La suspensión de la Confidencialidad, al encontrarse tipificado por el campo normativo, es una intervención posible que resguardaría tanto al tercero del riesgo de ser asesinado, y al Psicólogo por actuar sin caer en una Negligencia. Sin embargo, también deberá tomar en consideración que su intervención apunte a un recorte simbólico que resguarde la integridad del paciente, pues si este efectivamente estuviera considerando ejecutar su impulso asesino él también se vería afectado subejtiva y jurídicamente por sus hechos. Tomando en cuenta que el secreto profesional es un derecho establecido por el campo normativo, romper con el mismo para advertir a la potencial víctima tanto como a las autoridades policiales sobre la intención de asesinato del paciente es una herramienta jurídica en la cual el profesional puede sustentar su decisión si lo considera conveniente por encontrar en la actitud y la declaración del paciente fundamentos para confiar en que hay posibilidad de que lleve adelante su intención. Pero si lo realiza sin tomar en consideración los efectos subjetivos que la intención de asesinato se encontraría generando en la subjetividad del paciente, entonces no estaría tomando una Posición ética a partir de su intervención, sino que estaría descuidando su responsabilidad profesional por la atención específica a su responsabilidad civil, dejando al paciente a merced de la mera intervención preventiva que llevarían a cabo los funcionarios de seguridad civil (con todos los efectos que ello podría menguar en el sujeto en cuestión). 39. Tomando como referencia los casos trabajados en el texto de Gabriela Salomone “Consideraciones sobre la ética profesional: dimensión clínica y campo deontológico-jurídico”, relativos al paciente que relata los pormenores del plan para asesinar a una persona y al paciente adulto enfermo de SIDA, explicite cuáles son las diferencias conceptuales existentes entre ambos para la aplicación de la norma de secreto profesional.

40. Defina la expresión “aplicabilidad del código” trabajada por Gabriela Salomone en “Consideraciones sobre la ética profesional: dimensión clínica y campo deontológico-jurídico”. Desarrolle y ejemplifique con el capítulo de Alex de la serie In Treatment, en relación con la normativa referida al Secreto Profesional del Código de APA (2010). La aplicabilidad del código: Otro aspecto de la complejidad relativa al campo deontológico – jurídico, no se refiere únicamente a la mencionada articulación de los códigos con la dimensión clínica, sino es en el seno mismo del campo normativo donde se verifican puntos de conflicto. 1. Normas de excepción a las normas: las normas que plantean los casos de excepción a otras normas del mismo código, ponen sobre el tapete el problema del conflicto entre los derechos protegidos. Por ejemplo, la normativa que determina que ciertos motivos clínicos o terapéuticos pueden ser excepción legitima al secreto profesional. Es inevitable señalar que la suspensión de la confidencialidad, implica también la suspensión de los derechos protegidos. 2. Interpretación de la norma: Cada norma contemplará una serie de casos que constituyen un conjunto, en tanto grupo de elementos que comparten una propiedad común. La confrontación con un caso determinado nos obliga a analizar la pertinencia de la norma. Es decir, no es posible su aplicación inmediata e indefectiblemente, será necesario interpretarla. La aplicación de la norma no puede ser automática. Frente al caso a analizar, deberemos interpretarla y, además, ponderarla en relación a otras normas y a otros elementos de juicio. 4.01 Mantenimiento de la confidencialidad. Los psicólogos tienen como obligación primordial y toman las precauciones razonables para proteger la información confidencial obtenida o conservada por cualquier medio, 22

reconociendo que los alcances y límites de la confidencialidad pueden ser regulados por ley, o establecidos por reglas institucionales o por relaciones profesionales o científicas. (Ver también Norma 2.05 Delegación del trabajo a otros) 4.02 Discusión de los límites de la confidencialidad. (a) Los psicólogos discuten con las personas (incluyendo, en la medida de lo posible, a las personas legalmente incapaces de dar consentimiento y a sus representantes legales) y organizaciones con quienes establecen una relación científica o profesional, (1) las limitaciones relevantes en la confidencialidad y (2) los usos previsibles de la información obtenida a través de sus actividades psicológicas. (Ver también Norma 3.10 Consentimiento informado). (b) A menos que no sea factible o esté contraindicado, la discusión acerca de la confidencialidad tiene lugar al comienzo de la relación y de allí en adelante según lo garanticen las circunstancias. (c) Los psicólogos que ofrecen servicios, productos o información por vías de transmisión electrónica informarán a sus clientes/pacientes sobre los riesgos de la privacidad y los límites de la confidencialidad. ARTICULAR CON ALEX 41. Defina la expresión “aplicabilidad del código” trabajada por Gabriela Salomone en “Consideraciones sobre la ética profesional: dimensión clínica y campo deontológico-jurídico”. Desarrolle y ejemplifique con el caso Alex de la serie In Treatment en relación con la normativa referida al Consentimiento Informado del Código de APA (2010). La aplicabilidad del código: Otro aspecto de la complejidad relativa al campo deontológico – jurídico, no se refiere únicamente a la mencionada articulación de los códigos con la dimensión clínica, sino es en el seno mismo del campo normativo donde se verifican puntos de conflicto. 1. Normas de excepción a las normas: las normas que plantean los casos de excepción a otras normas del mismo código, ponen sobre el tapete el problema del conflicto entre los derechos protegidos. Por ejemplo, la normativa que determina que ciertos motivos clínicos o terapéuticos pueden ser excepción legitima al secreto profesional. Es inevitable señalar que la suspensión de la confidencialidad, implica también la suspensión de los derechos protegidos. 2. Interpretación de la norma: Cada norma contemplará una serie de casos que constituyen un conjunto, en tanto grupo de elementos que comparten una propiedad común. La confrontación con un caso determinado nos obliga a analizar la pertinencia de la norma. Es decir, no es posible su aplicación inmediata e indefectiblemente, será necesario interpretarla. La aplicación de la norma no puede ser automática. Frente al caso a analizar, deberemos interpretarla y, además, ponderarla en relación a otras normas y a otros elementos de juicio. 10.01 Consentimiento informado para la terapia. (a) Al obtener el consentimiento informado para la terapia tal como se requiere en la norma 3.10, Consentimiento informado, los psicólogos informan a los clientes/pacientes lo antes posible en la relación terapéutica acerca de la naturaleza y el curso previsto de la terapia, los honorarios, el grado de participación de terceras partes y los límites de la confidencialidad y les brindan la oportunidad de formular preguntas y recibir respuestas. (Ver también Normas 4.02, Discusión de los límites de la confidencialidad y 6.04, Honorarios y acuerdos financieros). (b) Al obtener el consentimiento informado para un tratamiento para el cual no se han establecido técnicas ni procedimientos universalmente reconocidos, los psicólogos informan a sus clientes/ pacientes sobre la naturaleza evolutiva del tratamiento, los potenciales riesgos que involucra, los tratamientos alternativos que podrían estar disponibles y la naturaleza voluntaria de su participación. (Ver también Normas 2.01 e, Límites de la competencia y 3.10, Consentimiento informado). (c) Cuando el terapeuta es un principiante y la responsabilidad legal del tratamiento reside en el supervisor, se informará al cliente/paciente que el terapeuta se está capacitando y que está siendo supervisado y el nombre del supervisor como parte del procedimiento del consentimiento informado. ARTICULAR CON ALEX Gabriela Salomone profundiza acerca de las complicaciones que se desarrollan al momento de la aplicación del código dentro del campo normativo. Debido a que existen ciertas normativas que avalan la ejecución de ciertas acciones por parte del profesional, pero a su vez también coexisten excepciones a la norma, generando así un dilema en la complejidad de la toma de decisiones con respecto a determinadas situaciones con los pacientes. Estos puntos conflictivos, afirma Salomone, alertan sobre la necesidad de ponderar las normas y los valores puestos en juego. Tal ponderación implica que haya una intervención subjetiva en la aplicación de la norma. Esto quiere decir, que no es 23

posible la aplicación inmediata de la norma sino que será necesario interpretarla. De acuerdo a cada caso la aplicación de la norma se verá condicionada por diversas variables propias de cada situación que se analiza, por lo tanto la aplicación e la norma no puede ser automática. Acorde a lo establecido por las normas APA(American Psychological association) los psicólogos deberán informar lo antes posible en la relación terapéutica a sus pacientes/clientes acerca d ela naturaleza y el curso previsto de la terapia, honorarios, grado de participación de terceros, y los límites de confidencialidad, etc. Al realizar ello, los psicólogos deberán documentar apropiadamente el consentimiento ya sea escrito u oral, el permiso y el asentamiento. Sin embargo, podemos observar que en el desarrollo del primer capítulo de “Alex” él no estaba al tanto acerca de las pautas contractuales de la terapia con Paul. Indicadores de esta ausencia del consentimiento informado se puede encontrar al momento en el que Alex le consulta a Paul si hay alguna regla básica para conocer antes de comenzar el tratamiento. Posteriormente Paul le explica el significado del chiste que hizo en un comienzo acerca de que “el cliente siempre se equivoca” haciendo referencia a que muchas veces los pacientes le ocultan cuestiones personales a los terapeutas y a ellos mismos y que eso es parte del tratamiento. Sin embargo el desestima lo que el terapeuta le informa para finalmente expresarle el verdadero motivo por el que está allí. Quiere que Paul como “el mejor profesional” le dé su opinión acerca de que el viaje a Madrasa (lugar donde niños fueron asesinados por una bomba debido a el accionar de Alex por parte de un mandato de las fuerzas marinas), ya que estaría viajando ese mismo día. Sin embargo al finalizar la sesión Alex le vuelve a comunicar a Paul que se ira de todas formas, lo que hace que el tratamiento se vea finalizado en esa misma sesión no estando en condiciones entonces de dar su consentimiento para el inicio del mismo. 42. Explique cuál es la relación existente entre la excepción al secreto profesional y el principio de neutralidad. Ejemplifique utilizando alguno de los casos analizados en “La responsabilidad profesional: entre la legislación y los principios éticos” de Carlos Gutiérrez y Gabriela Salomone. Explique cual es la relación existente entre la excepción al secreto profesional y el principio de neutralidad. Ejemplifique utilizando algunos de los casos analizados en 'la responsabilidad profesional: entre la legislacion y los principios eticos. De Carlos Gutierres y Gabriela Salomone. La excepcion al secreto profesional debe estar regida por el principio de neutralidad, este principio obliga a excluir la dimencion narcisista de los ideales poniéndonos en la pista de la dimension del sujeto, los ideales no deben intervenir. La sujeción a la ley no puede ser la unica guia de la conducta profesional, ella brinda la posibilidad de hacer una denuncia o no hacerla, , los principios éticos son los que delimitan el campo profesional. Las denuncias civiles pueden evitarse en el caso de que la situación pueda controlarse. Uno de los casos es el de una menor de edad que fue abusada sexualmente por un allegado a su familia, en este caso no puede bastar alejar al agresor del menor. Porque hay una gran impacto psiquico si el que abuso fue un familiar tiene consecuencias de DESORDEN SIMBOLICO intenso que no desaparecen si cesa la situacion. En este caso la intervencion clinica resulta insuficiente, y debe introducirse alli un operador externo en funcion de Otro de la Ley. El secreto profesional debe estar siempre sujeto al principio de Neutralidad. Es decir los ideales no tienen que intervenir. La practica de la salud mental debe tomar como horizonte los principios éticos. NEUTRALIDAD: Para Freud la Neutralidad tiene que ver con una cualidad de la actitud del analista durante la cura. La neutralidad debe guiar la función del analista dentro de cualquier tartamiento. El analista debe ser neutral en cuanto a expresar sus valores religiosos, morales y sociales. Ninguna intervención debería estar ligada a algún valor o prejuicio del analista. El psicólogo debe abstenerse de dar consejos, porque en el momento que lo hace se está corriendo del lugar del analista. Los consejos los dan los amigos, la familia, la pareja, etc.) El analista debe ser neutral aún en casos de contratransferencia. Si es necesario debería supervisar el caso perodeninguna manera manifestárselo al paciente. 24

El analista debe ser neutral en cuanto al discurso del paciente, no debe dar nada por hecho o por entendido, no debe suponer. Si es necesario hay que devolver siempre al paciente para que aclare más, pero nunca suponer que lo que dice el paciente concide con lo que el analista piensa. Hay que mantener la atención flotante, escuchar todo de la misma manera, y en todo caso cuando termina la sesión hacer el trabajo de interpretar todo lo que dijo el paciente. Freud dice que esto no es una recomendación técnica para la persona del analista sino para cumplir con la función de analista.

En tanto los valores morales propios de un orden social determinado son fundamento de la legislación vigente en esa sociedad, en todo orden social es factible encontrar leyes consonantes con los principios éticos así como leyes que resulten divergentes; lo mismo puede decirse de las normativas de los códigos deontológicos. En la medida que estos códigos son redactados por una comunidad profesional en un momento histórico determinado, y estableciéndose por consenso, su normativa puede incluir, junto a principios éticos claros, intereses corporativos que respondan a valores propios de su época y resulten discordantes con la dimensión de la subjetividad. A partir de esta distinción, sostenemos que el profesional de la salud mental debe tomar como horizonte de su práctica los principios éticos, -es decir, el resguardo de la subjetividad-, a la vez que debe promover una mirada crítica sobre aquellos otros aspectos que degradan lo humano condicionando su práctica y, por lo mismo, poniéndola en riesgo. Conocemos situaciones de nuestra práctica que enfrentan al terapeuta a la circunstancia de tomar una decisión que excede los límites del encuadre terapéutico; situaciones en las que se pone en juego el dilema del mantenimiento o la suspensión del secreto profesional. Por ejemplo si los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o discapacitados, los hechos deben ser denunciados por sus representantes legales y/o el ministerio público. También estarán obligados a efectuar la denuncia los servicios asistenciales sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud y todo funcionario público en razón de su labor. El menor o incapaz puede directamente poner en conocimiento de los hechos al ministerio público. La presencia de los términos “deberán” y “obligados”, tal como aparecen en el texto de la ley, son suficientemente claros y desbaratan cualquier ambigüedad respecto de la suspensión del secreto profesional. Si bien la ley no dice que quien no realice la denuncia incurre en algún tipo de delito, hay que tener en cuenta que –existiendo tal obligación– quien la omita, sería pasible de una eventual demanda por daños y perjuicios, en razón de su actuación imprudente y negligente. Por otra parte, el decreto reglamentario de la ley (Dec. 235 de 1996, art. 4°) establece el plazo máximo de 72 horas para llevar a cabo la denuncia. No obstante, es interesante destacar que se relativiza este enunciado en los siguientes términos: La obligación de denunciar a la que se refieren el artículo 2° de la ley 24 417 deberá ser cumplida dentro de un plazo máximo de 72 horas, salvo [que] por motivos fundados a criterio del denunciante resulte conveniente extender el plazo. Esto último parece introducir cierra ambigüedad en relación a la obligación de denunciar que parecía resuelta. Sin embargo, no debiera ser entendido en términos de ambigüedad. Pasemos a desarrollar este punto. Esta ley ha sido creada en el fuero civil justamente para resolver un problema que quedaba pendiente cuando la denuncia sólo podía ser llevada a cabo ante la justicia penal. En el fuero penal, la comprobación del delito implica una sanción para el victimario, lo cual resuelve expeditivamente la cuestión. Pero, se ha reparado en que la prisión para el victimario resulta insuficiente como medida, ya que limita la intervención judicial a la exclusiva función punitiva.

25

Si trasladáramos esto a otro lenguaje, diríamos que la supresión del síntoma separar al agresor del núcleo familiar- no implica necesariamente la resolución del conflicto. En cambio, esta ley abre otra perspectiva de intervención del ámbito judicial, ahora en el seno mismo del núcleo familiar. Enfatizamos la importancia que tiene la ley social como regulador simbólico en toda cultura; tal importancia se incrementa cuando se trata de regular los vínculos humanos en los que hay niños involucrados. Así entonces, b denuncia en el fuero civil abre un abanico de posibilidades de intervención promovidas por el juzgado: participación de un asistente social, indicación para el grupo familiar o sus miembros de iniciar tratamiento psicológico gratuito, indicación de que el agresor abandone el hogar; etc. Por otro lado y, precisamente porque ése es el espíritu de la ley, ella contempla un espacio de intervención profesional anterior a la presentación judicial. Como ya dijimos, la ley permite la postergación de la denuncia excediendo el plazo de 72 horas fijadas, en caso de que el criterio profesional así lo dictare. A criterio del Dr. Alejandro Molina –co-redactor del decreto reglamentario, consultado por nuestro equipo de investigación1-, puede incluso prescindirse de la denuncia si en ese tiempo la operación terapéutica lograra controlar el problema. Esto no es letra en la ley, pero se trata indudablemente de una deducción absolutamente verosímil: si se posterga la denuncia por considerar prudente alguna forma de intervención profesional, del éxito de la misma puede surgir que el hecho a denunciar haya desaparecido Y lo que se denunciaría entonces, sería la eventual postergación que se habría resuelto en una acción innecesaria. De este modo, la denuncia civil quedaría como último recurso, sólo para los casos en que la situación no pueda controlarse. Es aquí donde se abre un punto interesante para el análisis de la responsabilidad profesional; pues, si la ley dictara el plazo de 72 horas sin elasticidad alguna, el profesional quedaría sitiado por un determinismo legal que impedida el acto profesional propiamente dicho. En cambio, aparece en toda su dimensión el carácter dilemático de este tipo de situaciones que interpelan la responsabilidad profesional. En su acto, el terapeuta está solo y sin garantías de ninguna índole y sólo tiene como respaldo su criterio profesional del cual es único responsable. Por supuesto que está expuesto a riesgos y en eso consiste su tarea siempre abierta a una apuesta que nunca debería confundirse con un salto al vacío. Sea éste el caso de la denuncia precipitada o su postergación inadecuada. Si un profesional, haciendo uso de esta libertad que la ley le brinda, se demora de un modo negligente al punto de ocasionar un daño mayor, se verá en la situación de afrontar una eventual demanda judicial por mala praxis. En el otro extremo, podríamos ubicar a quien torna el texto de la ley de un modo mecánico y se precipita a denunciar, refugiándose en la obediencia a la letra de la ley. Tampoco éste estaría exento de una demanda del mismo tenor. El punto interesante para destacar es que de este modo su conducta no difiere de la de cualquier funcionario o de la del buen ciudadano puesto en tal obligación. Y la función específica del psicólogo, de nuestro campo de conocimiento no puede quedar sujeta únicamente a la ley, no puede ser la ley la única guía de la conducta profesional. Si bien ella brinda la posibilidad de hacer la denuncia o de no hacerla, será estrictamente el criterio profesional el que deberá guiar el accionar del psicólogo. Este criterio profesional no debe confundirse con los valores morales del terapeuta –consonantes o no con su tiempo histórico-, sino que dependerá exclusivamente de la responsabilidad a la que el terapeuta se ha comprometido en relación a los avatares psíquicos de su paciente. Serán entonces los principios éticos los que delimitarán el campo profesional. 26

Esta posición de quien conduce un tratamiento fue largamente desarrollada por Freud en su conceptualización del Principio de Neutralidad . Pero ¿cómo conjugar el concepto de neutralidad cuando estamos considerando posibilidades distintas de intervención, en ocasiones manteniendo el secreto profesional o suspendiéndolo en otras? Para responder a esto es necesario despejar la idea que iguala secreto profesional y neutralidad. Idea más cercana al sentido común que al plano de la argumentación teórica. El principio de neutralidad obliga a excluir la dimensión narcisista de los ideales, poniéndonos en la pista de la dimensión del sujeto. Es atendiendo a este principio que planteamos que las cuestiones relativas al secreto profesional -en tanto una de las variables de la relación terapéutica- deberán someterse también al principio de neutralidad. Tomemos como ejemplo la situación de una paciente menor de edad que fue abusada sexualmente por un allegado a su familia, y sólo su terapeuta conoce este hecho; o el caso de que nuestro paciente sea un padre golpeador; o si nuestro paciente es un niño apropiado ilegalmente. Si bien en las tres situaciones hay puntos en común, también hay entre ellas elementos distintivos que no permiten la aplicación automática de una conducta preestablecida sino que obligan a un análisis diferencial. El caso del padre golpeador brinda el espacio -que se evaluará en cada caso- para una intervención profesional que tienda a dar por finalizada la conducta violenta. Allí la postergación de la denuncia es posible. Pero el ejemplo del niño apropiado no brinda tal espacio ¿para qué se postergaría la denuncia? ¿Quizás para que el niño conociendo la verdad pueda tramitar psíquicamente tal revelación y sus implicancias? Por una parte, pretender tal cosa sería una ilusión sin fundamento teórico; por otra, el delito de apropiación seguiría vigente, y vigente entonces el motivo de la denuncia. El caso de la niña violada es más complejo para el análisis. No puede allí bastar, por ejemplo, el hecho de que el riesgo ya no esté presente, como en el caso del padre golpeador que ha cesado en la violencia. Las razones son obvias: el impacto psíquico de la violación, sobre todo cuando ella es ejercida por un familiar, -cosa harto frecuente- tiene consecuencias de desorden simbólico intenso que no desaparecen cuando cesa la situación de abuso. Para propiciar una elaboración, la intervención clínica resulta insuficiente, debiendo introducirse allí un operador externo en función de Otro de la Ley. Mejor dicho: ésta es la intervención clínica propiamente dicha . La operación analítica no se consumaría como tal sin la correspondiente denuncia, haciendo lugar de este modo a una sanción social imprescindible. Pero cabe una aclaración de suma importancia: considerar la obligación del profesional de propiciar la intervención de la ley, no significa que consideremos al psicólogo un agente de la seguridad del estado. Jamás podría ser ésta su función. En la medida que el horizonte de su práctica está definido por el respeto a la subjetividad, la posición de neutralidad será el sitio del que no deberá moverse si no quiere abandonar la pertinencia de su tarea. A modo de conclusión entonces el secreto profesional debe estar siempre sujeto al Principio de Neutralidad . La posición de neutralidad nos guiará a la suspensión del secreto profesional cuando su mantenimiento conduzca a favorecer alguna forma de ideal incompatible con un proceso de elaboración y desanudamiento. Ningún ideal, ni de la persona del analista, ni de su paciente, ni los ideales sociales deberían detenerlo en su acción. 43. Explique cuáles son las razones por las que el consentimiento informado es parte del requerimiento contractual en la actualidad para iniciar una terapia, para realizar una evaluación o una investigación. 44. Señale de qué modo la normativa del consentimiento informado pone en cuestión la autonomía del sujeto. Tome como referencia para su respuesta el apartado 3.10 del capítulo Relaciones Humanas del Código de APA 2010. La normativa 3.10 Consentimiento informado del capitulo Relaciones Humanas del Código de APA establece que los psicólogos, en todas sus funciones, deben obtener el consentimiento informado del o los individuos, utilizando un 27

lenguaje comprensible, excepto cuando llevar a cabo tales actividades sin consentimiento este autorizado por ley. De este modo el consentimiento informado pone en cuestión la autonomía del sujeto, entendida como la capacidad del sujeto para auto-gobernarse, para decidir libre y voluntariamente sobre su propia vida. Es decir, se trata de la condición del sujeto de ser responsable jurídicamente y responsable de si mismo. El sujeto autónomo es un sujeto de derecho,capaz de hacerse responsable por sus acciones, elecciones y decisiones. El consentimiento informado vela por el derecho de las personas de someterse a un tratamiento solo bajo su aceptación libre y voluntaria. Tal derecho se aplica al inicio del tratamiento y a la aceptación de las condiciones de su desarrollo y finalización. La enunciación de las condiciones en las que se desarrollara el tratamiento resguarda al profesional de posibles actos legales en su contra y también resguarda fundamentalmente al paciente, de que no se produzcan excesos sobre su persona. La autonomía del sujeto es entendida entonces como un derecho, pero desde el orden jurídico, se le provee este derecho solo a aquellas personas que gozan de tal capacidad de autonomía. Por lo cual, la normativa incluye en el Acápite B el caso de personas legalmente incapaces para dar consentimiento informado; en este caso los psicólogos proveen una explicación apropiada al sujeto, procurando su acuerdo y obtienen el permiso apropiado de una persona legalmente autorizada, protegiendo el bienestar del sujeto. 3.10 Consentimiento informado. (a) Cuando los psicólogos conducen investigaciones o presten servicios de evaluación, terapia, counseling, en persona o por vías de transmisión electrónica u otras formas de comunicación, obtienen el consentimiento informado del o los individuos, utilizando un lenguaje que sea razonablemente comprensible para la o las personas, excepto cuando llevar adelante tales actividades sin consentimiento esté autorizado por ley o regulaciones gubernamentales o esté establecido en este Código de Ética. (Ver también Normas 8.02, Consentimiento informado en la investigación; 9.03, Consentimiento informado en evaluaciones; y 10.01, Consentimiento informado en terapia). (b) En el caso de las personas legalmente incapaces para dar consentimiento informado, los psicólogos igualmente (1) proveen una explicación apropiada, (2) procuran el acuerdo del individuo, (3) consideran las preferencias y los mejores intereses de tales personas, y (4) obtienen el permiso apropiado de una persona legalmente autorizada, si tal consentimiento sustituto está permitido o requerido por ley. Si no lo estuviera, los psicólogos toman las medidas razonables para proteger los derechos y el bienestar del individuo. (c) Cuando los servicios psicológicos sean indicados o autorizados por la justicia, los psicólogos informarán al individuo antes de proceder sobre la naturaleza de dichos servicios, incluyendo si fueron o no indicados o autorizados por la justicia y los límites de la confidencialidad. (d) Los psicólogos documentan apropiadamente el consentimiento escrito u oral, el permiso y el asentimiento. (Ver también Normas 8.02, Consentimiento informado en la investigación; 9.03, Consentimiento informado en evaluaciones; y 10.01, Consentimiento informado en terapia). ORLANDO CALO 45.

Vincule autonomía y consentimiento informado según el texto de Orlando Calo.

El consentimiento es un medio, mientras que la autonomía es un fin en sí mismo. La obligación de obtener el consentimiento da consistencia al principio de autonomía. Consentimiento: Relación entre la obligación que el profesional tiene de obtener consentimiento y la de respetar la autonomía del paciente. Varias son las situaciones de excepción en las que la exigencia de obtener consentimiento puede ser dejada en suspenso. Principalmente cundo el cumplimiento de esta normativa llevado a cabo de un modo “obsesivo” volvería inoperante la práctica. Ejemplo: 1. Investigaciones científicas en las que es necesario recurrir al engaño. 2. Psicodiagnóstico en el que ofrecer información detallada (como los parámetros de evaluación de una prueba, pautas de interpretación, etc.) pueden modificar las respuestas del sujeto, reduciendo la confiabilidad. Es necesario pensar cómo se puede preservar la autonomía del paciente en las situaciones en las que cumplir con el consentimiento se hace difícil. Cuando se utilizan técnicas de engaño, los participantes deben ser informados lo antes posibles de la verdadera naturaleza de la investigación y las razones por las que no se brindó la información completa al comienzo de la experiencia. El psicólogo se asegurará que el recurso del engaño no va a producir perjuicios duraderos en ninguno de los sujetos. 28

No es claro que mediante la firma del consentimiento se contribuya al respeto por la autonomía del paciente. Es más, se corre el riesgo de subvertir el espíritu de la normativa y alentar relaciones en las que haya una desconfianza que no provenga de fantasías del paciente sino que la instale el profesional mismo. 46.

Mencione las excepciones al secreto profesional según el texto de Orlando Calo.

La obligación de guardar secreto profesional no es absoluta. Porque la norma no constituye en sí misma un principio sino un medio, instrumento para la defensa de la intimidad (que sí es un principio). Si el medio se convirtiera en absoluto, habría situaciones en las que el mismo fin se vería afectado. Excepciones posibles al secreto profesional contempladas en los códigos: 1. Evitar daño serio para el paciente o para terceros es considerado de un modo prácticamente unánime como causa para el levantamiento del secreto. Esta situación es la que constituye el núcleo del caso Tarasoff, su asesinato podría haberse evitado si los profesionales hubieran levantado el secreto profesional advirtiendo del riesgo a la víctima. 2. Defensa del profesional. Cuando el psicólogo deba defenderse de denuncias hechas por el paciente (en ámbitos policiales, judiciales o profesionales). Cuando el médico se ve injustamente perjudicado por el mantenimiento del secreto, y el paciente sea el autor voluntario del perjuicio. 3. Situaciones en las que mantener el secreto facilite la comisión de actos que vulneren los DDHH fundamentales (Los DDHH aparecen en la mayoría de los cuerpos deontológicos como principio básico, por ejemplo, la primacía del derecho a la identidad sobre la confidencialidad). 4. Casos en los que se puede levantar el secreto con el consentimiento del paciente. Pero esto debe ser puesto en cuestión a partir de la fuerte “influenciabilidad” que los pacientes suelen tener en relación con sus terapeutas. Podría tratarse de un consentimiento inválido. Puede ser recomendable contar con el acuerdo del paciente, pero no es suficiente. “…El psicólogo no debe admitir que se le exima de la obligación de guardar secreto profesional por ninguna autoridad o persona, ni por los mismos confidentes”(Código de Ética de la Provincia de Buenos Aires). 47.

¿De qué forma se puede relacionar el profesional con los códigos de ética según el texto de Orlando Calo?

Es necesaria una relación interactiva entre el psicólogo y el corpus deontológico que regula su práctica. Para que tal relación se fructífera la posición del psicólogo no podrá ser ni de sumisión ni de indiferencia, sino capaz de interrogar críticamente los códigos. Posición reflexiva del profesional frente a los códigos. Deontología es el conjunto de deberes que impone a los profesionales el ejercicio de su actividad. Este conjunto está constituido por Leyes del ejercicio profesional, estatutos, reglamentos, códigos de ética y códigos deontológicos. Este corpus deontológico refleja el punto de vista moral vigente en la sociedad y desde allí prescribe las formas en las que se espera que actúe cada profesional. Pero la relación que tiene el profesional con el corpus no puede ser heterónoma, de sólo obediencia. Reclama de su parte un posicionamiento ético, crítico en relación a la norma. Su accionar tiene que ser una interacción, que implica discriminación y jerarquización de los valores en juego. Actitud de libertad y responsabilidad para elegir. Hay que considerar, demás, la imposibilidad de la existencia de un código completo, capaz de prescribir lo que se debe hacer en todas las circunstancias. Primero, porque las situaciones posibles son innumerables. Segundo, porque los valores son regionales y “epocales” y eso hace que deban ser revisados permanentemente. Esta imposibilidad para la existencia de un código completo funda la libertad y la potencia del profesional como sujeto ético. Los párrafos anteriores describen las dimensiones que se aúnan en consideración ético – deontológica. Todo acto profesional incluye estos dos aspectos: -

Aspecto social. Conjunto de obligaciones que se le imponen al profesional. 29

-

Aspecto ético. Convoca al profesional a anteponer a la norma su compromiso personal y responsable.

Secreto profesional y la obligación de obtener consentimiento materializan la relevancia que, como principios, tienen la protección de la intimidad y la autonomía. Pero es necesaria una posición crítica. El ejercicio profesional no puede existir sin códigos, pero la misma profesión se desvitalizaría sin la interacción con los profesionales que, a través de su crítica, la actualizan cada vez. 48. Explique la siguiente frase del texto de O. Calo: “La imposibilidad de un código completo funda la libertad y potencialidad del profesional como sujeto ético”. Vincule esta afirmación con las categorías U-S –P. Deontología es el conjunto de deberes que impone a los profesionales el ejercicio de su actividad. Este conjunto está constituido por Leyes del ejercicio profesional, estatutos, reglamentos, códigos de ética y códigos deontológicos. Este corpus deontológico refleja el punto de vista moral vigente en la sociedad y desde allí prescribe las formas en las que se espera que actúe cada profesional. Pero la relación que tiene el profesional con el corpus no puede ser heterónoma, de sólo obediencia. Reclama de su parte un posicionamiento ético, crítico en relación a la norma. Su accionar tiene que ser una interacción, que implica discriminación y jerarquización de los valores en juego. Actitud de libertad y responsabilidad para elegir. Hay que considerar, demás, la imposibilidad de la existencia de un código completo, capaz de prescribir lo que se debe hacer en todas las circunstancias. Primero, porque las situaciones posibles son innumerables. Segundo, porque los valores son regionales y “epocales” y eso hace que deban ser revisados permanentemente. Esta imposibilidad para la existencia de un código completo funda la libertad y la potencia del profesional como sujeto ético. Secreto profesional y la obligación de obtener consentimiento materializan la relevancia que, como principios, tienen la protección de la intimidad y la autonomía. Pero es necesaria una posición crítica. El ejercicio profesional no puede existir sin códigos, pero la misma profesión se desvitalizaría sin la interacción con los profesionales que, a través de su crítica, la actualizan cada vez.

49.

¿Por qué la cuestión del secreto profesional es fuente de tensión en la práctica del psicólogo según O. Calo?

Secreto profesional: La intimidad es el ámbito psíquico en el que se despliega el proceso por el cual el viviente se hace humano, condición de posibilidad de la constitución subjetiva. Desagregar la idea de intimidad respecto de la de “privado”, hay ocasiones en las que mantener algo como privado no es el mejor medio para proteger la intimidad. El psicólogo debe considerar las situaciones desde un criterio subjetivo, se lo convoca a un compromiso subjetivo, una decisión personal: como generalmente las obligaciones están acompañadas de excepciones, debe decidir si la ocasión es o no la que debe caer bajo excepción. Intimidad: es un valor en sí mismo, un derecho individual básico. Secreto profesional: es un medio para un fin. Valor instrumental Los derechos básicos deben ser defendidos con independencia de las consecuencias; los valores instrumentales obligan a tener en cuenta las consecuencias. La intimidad y el secreto profesional encierran valores distintos, por lo tanto deben ser considerados de modo distinto. Dos valores diferentes incluidos en el tema de la confidencialidad: -

confianza plena en el confidente. Orden del principio (no en el de lo utilitario) 30

-

aspecto instrumental. Es el fundamento del juez que vota la disidencia en el caso Tarasoff. Sin una garantía de confidencialidad, los pacientes no irían a tratamiento, por lo tanto se debilitaría la práctica y la eficacia de la psiquiatría. Se rompería la relación interpersonal, fundamento de la terapia eficaz.

La posición del psicólogo frente a la normativa del secreto profesional implica situaciones de tensión por: a) el hecho de que el respeto por la intimidad de los pacientes constituye un principio, que deriva en la normativa de confidencialidad. b) en algunas ocasiones, descriptas en modo general por las leyes, hay excepciones porque está en juego un principio superior al de la intimidad. c) la valoración de principio o utilitaria de la confidencialidad. d) el hecho de que es el mismo profesional implicado el que debe resolver, en cada caso, si es o no cuestión de excepción. La obligación de guardar secreto profesional no es absoluta. Porque la norma no constituye en sí misma un principio sino un medio, instrumento para la defensa de la intimidad (que sí es un principio). Si el medio se convirtiera en absoluto, habría situaciones en las que el mismo fin se vería afectado. 50. ¿De qué modo puede relacionarse el texto de Orlando Calo "La interacción del profesional con los códigos" con las dos dimensiones de la ética profesional? Ejemplifique con alguna situación dilemática. Es necesaria una relación interactiva entre el psicólogo y el corpus deontológico que regula su práctica. Para que tal relación se fructífera la posición del psicólogo no podrá ser ni de sumisión ni de indiferencia, sino capaz de interrogar críticamente los códigos. Posición reflexiva del profesional frente a los códigos. Deontología es el conjunto de deberes que impone a los profesionales el ejercicio de su actividad. Este conjunto está constituido por Leyes del ejercicio profesional, estatutos, reglamentos, códigos de ética y códigos deontológicos. Este corpus deontológico refleja el punto de vista moral vigente en la sociedad y desde allí prescribe las formas en las que se espera que actúe cada profesional. Pero la relación que tiene el profesional con el corpus no puede ser heterónoma, de sólo obediencia. Reclama de su parte un posicionamiento ético, crítico en relación a la norma. Su accionar tiene que ser una interacción, que implica discriminación y jerarquización de los valores en juego. Actitud de libertad y responsabilidad para elegir. Hay que considerar, demás, la imposibilidad de la existencia de un código completo, capaz de prescribir lo que se debe hacer en todas las circunstancias. Primero, porque las situaciones posibles son innumerables. Segundo, porque los valores son regionales y “epocales” y eso hace que deban ser revisados permanentemente. Esta imposibilidad para la existencia de un código completo funda la libertad y la potencia del profesional como sujeto ético. Los párrafos anteriores describen las dimensiones que se aúnan en consideración ético – deontológica. Todo acto profesional incluye estos dos aspectos: -

Aspecto social. Conjunto de obligaciones que se le imponen al profesional. Aspecto ético. Convoca al profesional a anteponer a la norma su compromiso personal y responsable.

Secreto profesional y la obligación de obtener consentimiento materializan la relevancia que, como principios, tienen la protección de la intimidad y la autonomía. Pero es necesaria una posición crítica. El ejercicio profesional no puede existir sin códigos, pero la misma profesión se desvitalizaría sin la interacción con los profesionales que, a través de su crítica, la actualizan cada vez. 51. O. Calo dice: "En relación a las excepciones, han de destacarse principalmente aquellas en las que el cumplimiento de la normativa de un modo que podríamos llamar obsesivo tornaría inoperante la práctica. Ejemplos de 31

ello pueden ser, en el caso de la investigación científica, las experiencias en las que se hace necesario recurrir al engaño." ¿A qué capítulo del código hace referencia O. Calo? ¿Qué podría decirse sobre ese capítulo del código en relación a la experiencia de S. Milgram? Relacione con la experiencia de S. Milgram. Son varias las situaciones de excepción en las que la exigencia de obtener consentimiento puede ser dejada en suspenso. Principalmente cundo el cumplimiento de esta normativa llevado a cabo de un modo “obsesivo” volvería inoperante la práctica. Por ejemplo: Investigaciones científicas en las que es necesario recurrir al engaño. El capítulo de APA al que se hace referencia es el 8.07 Engaño en la investigación. Acápite (a) “Los psicólogos no llevan adelante un estudio que involucre consignas engañosas a menos que hayan determinado que el uso de las técnicas engañosas está justificado por el eventual y significativo valor científico, educativo o aplicado y que no es posible utilizar procedimientos alternativos eficaces que no sean engañosos.” En relación al experimento de Milgram podríamos decir que El punto (a) no es objetado ya que la consigna engañosa se considera la única forma de llegar a los resultados de esta investigación, si no se utilizaran consignas engañosas en este experimento, los resultados obtenidos no hubiesen sido los mismos. Según Calo, “Es necesario pensar cómo se puede preservar la autonomía del paciente en las situaciones en las que cumplir con el consentimiento se hace difícil. Cuando se utilizan técnicas de engaño, los participantes deben ser informados lo antes posibles de la verdadera naturaleza de la investigación y las razones por las que no se brindó la información completa al comienzo de la experiencia. El psicólogo se asegurará que el recurso del engaño no va a producir perjuicios duraderos en ninguno de los sujetos.” 52. Relacione el desarrollo teórico que realiza G. Z. Salomone a propósito de las dos dimensiones de la ética con los dilemas que O. Calo ubica en torno al secreto profesional y el consentimiento informado. Ejemplifique con el capítulo de Alex. Salomone plantea que la posición ética del psicólogo se constituirá en la intersección que se da entre el marco normativo (donde se aboga por los derechos de las personas, atendiendo a las exigencias sociales y legales, viendo a un sujeto de derecho) y la dimensión clínica (donde se toma en cuenta la singularidad en situación y se trabaja con el sujeto de padecimiento psíquico). La situación dilemática se encuentra en que a pesar que las normativas referidas al que hacer en una situación concreta, el psicólogo deberá tener en cuenta otros aspectos del sujeto que no están o que pueden llegar a contradecir ese campo normativo. Calo aborda el dilema que se presenta con el secreto profesional, donde aparece en la normativa como “absoluto” y a continuación de la misma, señala excepciones a tener en cuenta. (Violación de DDHH, daño a terceros, daño al mismo paciente…) también en el consentimiento informado hay estas excepciones que la misma norma plantea, donde es absolutamente necesaria la utilización de consignas engañosas para que no se vea afectados los resultados. Todo esto hace que cumplir la normativa tal como se formula en los códigos se vea obstaculizado. En el Capitulo de Alex se ve el dilema claramente en varios indicadores situacionales: El hecho de querer ir Alex a Madrasa y poner su vida y la de terceros en peligro. ¿Debería Paul romper el secreto profesional e informar a las autoridades, debería olvidarse del sujeto de padecimiento psíquico y respaldarse tras la normativa que explicita claramente que es una situación validad de ruptura del secreto profesional? 53. Indique cuáles son los puntos de tensión que impone al profesional la normativa del secreto profesional según Orlando Calo en la “La interacción del profesional con los códigos”, ejemplifique con el caso “Tatiana Tarasoff”. Secreto profesional: La intimidad es el ámbito psíquico en el que se despliega el proceso por el cual el viviente se hace humano, condición de posibilidad de la constitución subjetiva. Desagregar la idea de intimidad respecto de la de “privado”, hay ocasiones en las que mantener algo como privado no es el mejor medio para proteger la intimidad.

32

El psicólogo debe considerar las situaciones desde un criterio subjetivo, se lo convoca a un compromiso subjetivo, una decisión personal: como generalmente las obligaciones están acompañadas de excepciones, debe decidir si la ocasión es o no la que debe caer bajo excepción. Intimidad: es un valor en sí mismo, un derecho individual básico. Secreto profesional: es un medio para un fin. Valor instrumental Los derechos básicos deben ser defendidos con independencia de las consecuencias; los valores instrumentales obligan a tener en cuenta las consecuencias. La intimidad y el secreto profesional encierran valores distintos, por lo tanto deben ser considerados de modo distinto. Dos valores diferentes incluidos en el tema de la confidencialidad: -

confianza plena en el confidente. Orden del principio (no en el de lo utilitario) aspecto instrumental. Es el fundamento del juez que vota la disidencia en el caso Tarasoff. Sin una garantía de confidencialidad, los pacientes no irían a tratamiento, por lo tanto se debilitaría la práctica y la eficacia de la psiquiatría. Se rompería la relación interpersonal, fundamento de la terapia eficaz.

La posición del psicólogo frente a la normativa del secreto profesional implica situaciones de tensión por: e) el hecho de que el respeto por la intimidad de los pacientes constituye un principio, que deriva en la normativa de confidencialidad. f) en algunas ocasiones, descriptas en modo general por las leyes, hay excepciones porque está en juego un principio superior al de la intimidad. g) la valoración de principio o utilitaria de la confidencialidad. h) el hecho de que es el mismo profesional implicado el que debe resolver, en cada caso, si es o no cuestión de excepción. La obligación de guardar secreto profesional no es absoluta. Porque la norma no constituye en sí misma un principio sino un medio, instrumento para la defensa de la intimidad (que sí es un principio). Si el medio se convirtiera en absoluto, habría situaciones en las que el mismo fin se vería afectado. 54. Indique a qué se refiere Orlando Calo cuando propone respecto de la ética profesional la importancia de “la interacción del profesional con los códigos” ejemplifique con el caso Tatiana Tarasoff. Es necesaria una relación interactiva entre el psicólogo y el corpus deontológico que regula su práctica. Para que tal relación se fructífera la posición del psicólogo no podrá ser ni de sumisión ni de indiferencia, sino capaz de interrogar críticamente los códigos. Posición reflexiva del profesional frente a los códigos. Deontología es el conjunto de deberes que impone a los profesionales el ejercicio de su actividad. Este conjunto está constituido por Leyes del ejercicio profesional, estatutos, reglamentos, códigos de ética y códigos deontológicos. Este corpus deontológico refleja el punto de vista moral vigente en la sociedad y desde allí prescribe las formas en las que se espera que actúe cada profesional. Pero la relación que tiene el profesional con el corpus no puede ser heterónoma, de sólo obediencia. Reclama de su parte un posicionamiento ético, crítico en relación a la norma. Su accionar tiene que ser una interacción, que implica discriminación y jerarquización de los valores en juego. Actitud de libertad y responsabilidad para elegir. Hay que considerar, demás, la imposibilidad de la existencia de un código completo, capaz de prescribir lo que se debe hacer en todas las circunstancias. Primero, porque las situaciones posibles son innumerables. Segundo, porque los valores son regionales y “epocales” y eso hace que deban ser revisados permanentemente. Esta imposibilidad para la existencia de un código completo funda la libertad y la potencia del profesional como sujeto ético.

33

Los párrafos anteriores describen las dimensiones que se aúnan en consideración ético – deontológica. Todo acto profesional incluye estos dos aspectos: -

Aspecto social. Conjunto de obligaciones que se le imponen al profesional. Aspecto ético. Convoca al profesional a anteponer a la norma su compromiso personal y responsable.

Secreto profesional y la obligación de obtener consentimiento materializan la relevancia que, como principios, tienen la protección de la intimidad y la autonomía. Pero es necesaria una posición crítica. El ejercicio profesional no puede existir sin códigos, pero la misma profesión se desvitalizaría sin la interacción con los profesionales que, a través de su crítica, la actualizan cada vez. EJEMPLO 55. Explique la siguiente afirmación de Orlando Calo “Los códigos [son] guías para la práctica, pero que nunca podrán sustituir el discernimiento del profesional que se encuentra en la situación y, por lo mismo, nunca reemplazarán su responsabilidad en la toma de decisión”. Utilice para ello la propuesta de Orlando Calo sobre la interacción del profesional con los códigos. Es necesaria una relación interactiva entre el psicólogo y el corpus deontológico que regula su práctica. Para que tal relación se fructífera la posición del psicólogo no podrá ser ni de sumisión ni de indiferencia, sino capaz de interrogar críticamente los códigos. Posición reflexiva del profesional frente a los códigos. Deontología es el conjunto de deberes que impone a los profesionales el ejercicio de su actividad. Este conjunto está constituido por Leyes del ejercicio profesional, estatutos, reglamentos, códigos de ética y códigos deontológicos. Este corpus deontológico refleja el punto de vista moral vigente en la sociedad y desde allí prescribe las formas en las que se espera que actúe cada profesional. Pero la relación que tiene el profesional con el corpus no puede ser heterónoma, de sólo obediencia. Reclama de su parte un posicionamiento ético, crítico en relación a la norma. Su accionar tiene que ser una interacción, que implica discriminación y jerarquización de los valores en juego. Actitud de libertad y responsabilidad para elegir. Hay que considerar, demás, la imposibilidad de la existencia de un código completo, capaz de prescribir lo que se debe hacer en todas las circunstancias. Primero, porque las situaciones posibles son innumerables. Segundo, porque los valores son regionales y “epocales” y eso hace que deban ser revisados permanentemente. Esta imposibilidad para la existencia de un código completo funda la libertad y la potencia del profesional como sujeto ético. Los párrafos anteriores describen las dimensiones que se aúnan en consideración ético – deontológica. Todo acto profesional incluye estos dos aspectos: -

Aspecto social. Conjunto de obligaciones que se le imponen al profesional. Aspecto ético. Convoca al profesional a anteponer a la norma su compromiso personal y responsable.

Secreto profesional y la obligación de obtener consentimiento materializan la relevancia que, como principios, tienen la protección de la intimidad y la autonomía. Pero es necesaria una posición crítica. El ejercicio profesional no puede existir sin códigos, pero la misma profesión se desvitalizaría sin la interacción con los profesionales que, a través de su crítica, la actualizan cada vez. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL: LAS PERSPECTIVAS DEONTOLÓGICA, JURÍDICA Y CLÍNICA 56. Teniendo en cuenta el texto de Gabriela Salomone “Responsabilidad profesional: las perspectivas deontológica, jurídica y clínica” señale aquellas cuestiones que comprende la responsabilidad profesional en el campo deontológico. Ubique en el código American Psychological Association (APA, 2003) algún capítulo u apartado que haga referencia a dicha responsabilidad y articule con el capítulo de Alex de la serie In Treatment. 34

En el campo deontológico, la responsabilidad profesional se dirime en términos de pautas deontológicas y jurídicas que generan obligaciones, regulando la práctica profesional. El psicólogo debe atender a las exigencias sociales y legales de la profesión, dirigiendo su práctica en función de un sujeto de derecho. Los códigos deontológicos resguardan los derechos de las personas, de aquéllos sobre los que se dirige la intervención psicológica. Las normativas deontológicas de los códigos de ética profesional se organizan en relación a diferentes temáticas (competencia, idoneidad, secreto profesional, investigación, docencia, etc.), y se fundamentan en los principios generales establecidos por los propios códigos. APA “Principio E: Respeto por los derechos y la dignidad de las personas. Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación de los individuos…Los psicólogos intentan eliminar el efecto que pueda producir en su trabajo cualquier tipo de prejuicio basado en estos factores y no participan ni permiten actividades de terceros basadas en dichos prejuicios a sabiendas.” ARTICULAR CON ALEX. Se puede usar el derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación y también: “Los psicólogos intentan eliminar el efecto que pueda producir en su trabajo cualquier tipo de prejuicio” 57. Señale cuáles son los derechos que señala Gabriela Salomone en “Responsabilidad profesional: las perspectivas deontológica, jurídica y clínica” que resguardan los códigos de ética. Articule uno de ellos con el capítulo de Alex de la serie In Treatment. Puede recurrir al código de la American Psychological Association (APA, 2003) para justificar su respuesta. Los derechos que señala la autoraen su texto, son los derechos humanos fundamentales, establecidos en la declaracion universal de derechos humanos. Los cuales son por ej. : derecho a la privacidad, justicia, libertad, autodeterminacion. En el codigo de APA, 2003, la normativa (3.10) relaciones humanas, por ejemplo, el consentimiento informado esta resguardando el derecho a la autonomia del sujete, o el mantenimiento de la confidencialidad normativa (4.01) es el que resguarda el derecho a la privacidad. En el caso de Alex, en la serie In Treatment, el paciente plantea una situacion con respecto a su trabajo, la cual deja un dilema en su accionar, cosa que como plantea el codigo en la norma(1.07), el analista dista de juzgar esto, estando esta normativa tambien resguardando el derecho a la libertad. Los códigos deontológicos resguardan los derechos de las personas; las normas protegen los derechos de aquéllos sobre los que se dirige la intervención psicológica. Las normativas deontológicas plasmadas en los códigos de ética profesional se organizan en relación a diferentes temáticas (competencia, idoneidad, secreto profesional, investigación, docencia, etc.), y se fundamentan en los principios generales establecidos por los propios códigos. Los códigos deontológicos fomentan el respeto y la protección del derecho a la privacidad, autodeterminación, libertad y justicia, promoviendo fundamentalmente la protección de los Derechos Humanos. Así pues, el deber del consentimiento informado da cuenta del derecho de autonomía, el deber de secreto profesional da cuenta del derecho a la confidencialidad, etc. ARTICULAR con Alex y APA 58. ¿Cómo se denomina en el texto de Gabriela Salomone “Responsabilidad profesional: las perspectivas deontológica, jurídica y clínica” a los modos incorrectos de sostener la obligación jurídica de resguardar los derechos de los pacientes? Defina ese concepto jurídico y articúlelo con la noción de responsabilidad civil. Existen modos correctos e incorrectos de resguardar los derechos de los pacientes. Los modos incorrectos redundarán en lo que se denomina mala praxis”. La mala praxis constituye un concepto jurídico referido a las conductas que ponen en riesgo o dañan directamente aquellos bienes jurídicos tutelados por las leyes y, en consecuencia, también por las normas deontológicas. 35

La mala praxis se configura en relación a la noción de responsabilidad civil que, como ciudadano, le compete al psicólogo en relación al contrato de prestación de servicios (jurídicamente hablando) que establece con el paciente. Desde la perspectiva jurídica, la responsabilidad se contrae al incumplir una obligación; en otros términos, la responsabilidad significa asumir las consecuencias de un daño, causado por acción u omisión. La responsabilidad civil, entonces, consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario (indemnización). En términos del Código Civil “Todo el que ejecute un hecho que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro est obligado a la reparación del perjuicio”. Tal incumplimiento de las obligaciones puede resultar de un propósito deliberado (dolo) o bien por: Imprudencia: Es entendida como falta de tacto, de mesura, de cautela, falta de precaución, de discernimiento y del buen juicio por parte del profesional de la salud, lo cual lo lleva a asumir riesgos innecesarios. Es un acto positivo, que se realiza sin contar con todos los elementos requeridos. Podría definirse como: “Hacer más de lo debido” Negligencia: Es entendida como falta de cuidado y abandono de las pautas ya estudiadas, probadas e indicadas de tratamiento. Es un acto negativo; un psicólogo podría ser acusado de negligencia si no realiza la Interconsulta pertinente con un médico cuando sea necesario para, por ejemplo, descartar el origen orgánico del cuadro a tratar (organicidad), y así arribar a un diagnóstico adecuado. Podría definirse como: “Hacer menos de lo que se debería hacer” Impericia: Significa la falta o insuficiencia de conocimientos sobre los procedimientos básicos o elementales para la atención de un caso, que se presumen y se consideran adquiridos por la obtención del título profesional y el ejercicio de la profesión. Es un elemento negativo (por ejemplo, equivocar un diagnóstico y basar el tratamiento sobre ese diagnóstico errado). Se define entonces por la falta total o parcial de pericia. Se trata de la incompetencia o falta de capacidad y autoridad para resolver según arte (Código de Ética). Inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo: (apartamiento de la normativa legal aplicable). Es también un hecho negativo que casi siempre es acompañado por una actitud de indiferencia o de negación respecto de las disposiciones dictadas por una norma o por un reglamento a cumplir. Acontece cuando, existiendo una exigencia verbal o escrita ordenada por un superior responsable, el subalterno no le da cumplimiento, generando un resultado indeseable. La mala praxis podría configurarse entonces por imprudencia: “ejercer una especialidad en la cual uno no se encuentra convenientemente formado ni capacitado”, impericia: “deficiente y/o mal manejo procesal y del discurso psicológicoforense con el consiguiente daño que se inflige al quehacer de la Justicia”, o por negligencia: “deficientes estudios y exámenes, pésimos informes” 59.

Defina el concepto de responsabilidad civil.

La mala praxis constituye un concepto jurídico referido a las conductas que ponen en riesgo o dañan directamente aquellos bienes jurídicos tutelados por las leyes y, en consecuencia, también por las normas deontológicas. La mala praxis se configura en relación a la noción de responsabilidad civil que, como ciudadano, le compete al psicólogo en relación al contrato de prestación de servicios (jurídicamente hablando) que establece con el paciente. Desde la perspectiva jurídica, la responsabilidad se contrae al incumplir una obligación; en otros términos, la responsabilidad significa asumir las consecuencias de un daño, causado por acción u omisión. La responsabilidad civil, entonces, consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario (indemnización). En términos del Código Civil “Todo el que ejecute un hecho que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro está obligado a la reparación del perjuicio”. 60. ¿Cómo se denomina en el texto de Gabriela Salomone “Responsabilidad profesional: las perspectivas deontológica, jurídica y clínica” a los modos incorrectos de sostener la obligación jurídica de resguardar los derechos de los pacientes? Mencione y explique cada una de esas figuras.

36

Existen modos correctos e incorrectos de resguardar los derechos de los pacientes. Los modos incorrectos redundarán en lo que se denomina mala praxis”. La mala praxis constituye un concepto jurídico referido a las conductas que ponen en riesgo o dañan directamente aquellos bienes jurídicos tutelados por las leyes y, en consecuencia, también por las normas deontológicas. La mala praxis se configura en relación a la noción de responsabilidad civil que, como ciudadano, le compete al psicólogo en relación al contrato de prestación de servicios (jurídicamente hablando) que establece con el paciente. Desde la perspectiva jurídica, la responsabilidad se contrae al incumplir una obligación; en otros términos, la responsabilidad significa asumir las consecuencias de un daño, causado por acción u omisión. La responsabilidad civil, entonces, consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario (indemnización). En términos del Código Civil “Todo el que ejecute un hecho que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro est obligado a la reparación del perjuicio”. Tal incumplimiento de las obligaciones puede resultar de un propósito deliberado (dolo) o bien por: Imprudencia: Es entendida como falta de tacto, de mesura, de cautela, falta de precaución, de discernimiento y del buen juicio por parte del profesional de la salud, lo cual lo lleva a asumir riesgos innecesarios. Es un acto positivo, que se realiza sin contar con todos los elementos requeridos. Podría definirse como: “Hacer más de lo debido” Negligencia: Es entendida como falta de cuidado y abandono de las pautas ya estudiadas, probadas e indicadas de tratamiento. Es un acto negativo; un psicólogo podría ser acusado de negligencia si no realiza la Interconsulta pertinente con un médico cuando sea necesario para, por ejemplo, descartar el origen orgánico del cuadro a tratar (organicidad), y así arribar a un diagnóstico adecuado. Podría definirse como: “Hacer menos de lo que se debería hacer” Impericia: Significa la falta o insuficiencia de conocimientos sobre los procedimientos básicos o elementales para la atención de un caso, que se presumen y se consideran adquiridos por la obtención del título profesional y el ejercicio de la profesión. Es un elemento negativo (por ejemplo, equivocar un diagnóstico y basar el tratamiento sobre ese diagnóstico errado). Se define entonces por la falta total o parcial de pericia. Se trata de la incompetencia o falta de capacidad y autoridad para resolver según arte (Código de Ética). Inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo: (apartamiento de la normativa legal aplicable). Es también un hecho negativo que casi siempre es acompañado por una actitud de indiferencia o de negación respecto de las disposiciones dictadas por una norma o por un reglamento a cumplir. Acontece cuando, existiendo una exigencia verbal o escrita ordenada por un superior responsable, el subalterno no le da cumplimiento, generando un resultado indeseable. La mala praxis podría configurarse entonces por imprudencia: “ejercer una especialidad en la cual uno no se encuentra convenientemente formado ni capacitado”, impericia: “deficiente y/o mal manejo procesal y del discurso psicológicoforense con el consiguiente daño que se inflige al quehacer de la Justicia”, o por negligencia: “deficientes estudios y exámenes, pésimos informes” 61. Explique la siguiente afirmación “Los códigos [son] guías para la práctica, pero que nunca podrán sustituir el discernimiento del profesional que se encuentra en la situación y, por lo mismo, nunca reemplazarán su responsabilidad en la toma de decisión”, tomando como referencia el texto de Gabriela Salomone “Responsabilidad profesional: las perspectivas deontológica, jurídica y clínica”. La Ética Profesional involucra por una parte, el campo normativo que sustenta las exigencias sociales, legales y deontológicas de la profesión (códigos de ética, deberes profesionales), pero también habrá de considerar las exigencias que la dimensión clínica presenta. Una noción de ética profesional que contemple estos dos campos, el deontológico-jurídico y la dimensión clínica, permite establecer una noción de responsabilidad profesional que, aunque más compleja, apunta más nítidamente al corazón de nuestra práctica. Campo normativo y dimensión clínica dan cuenta de diferentes aspectos de la responsabilidad profesional. Mientras el campo normativo se fundamenta en el sujeto del derecho, la dimensión clínica nos ubica frente al sujeto del 37

sufrimiento psíquico, y la responsabilidad profesional nos compele a decisiones que tengan en cuenta ambas dimensiones. El encuentro entre la dimensión clínica y el campo normativo (deontológico-jurídico) constituye puntos conflictivos que generan dilemas éticos. El psicólogo no puede eximirse de la responsabilidad a la que una decisión en sentido pleno lo compromete. Entendiendo que la ética profesional se constituye en la intersección dada entre el marco normativo y la dimensión clínica, el profesional deberá pensar en la articulación de ambos campos. El marco normativo le dara al profesional los principios que sustentan su quehacer y deberes profesionales. Es asi como los códigos deontológicos (plasmados en los códigos de ética profesional) distinguen distintos aspectos de la responsabilidad del psicólogo, generando obligaciones y regulando su práctica. Dichos códigos fomentan el respeto y la protección del derecho a la privacidad, promoviendo la protección de los derechos humanos. Estas normas que funcionan como referencia ante posibles situaciones habrá queinterpretarlas y ponderarlas ante nuestra situación particular. Esta interpretación convoca al sujeto a responder, desde una posición en donde se tiene en cuenta la singularidad en situación. El profesional podrá adoptar una posición moral (posición de mera obediencia y acatamiento) o una posición ética (donde acepta el punto de inconsistencia del universo que lo convoca a responder de manera singular, trastandose de una posición subjetiva y teniendo en cuenta al sujeto no como sujeto de derecho, sino como un sujeto con sufrimiento psiquico). 62. Defina el concepto de imprudencia trabajado por Gabriela Salomone en Responsabilidad profesional: las perspectivas deontológica, jurídica y clínica, y proponga un ejemplo original para ilustrarlo. Imprudencia: Es entendida como falta de tacto, de mesura, de cautela, falta de precaución, de discernimiento y del buen juicio por parte del profesional de la salud, lo cual lo lleva a asumir riesgos innecesarios. Es un acto positivo, que se realiza sin contar con todos los elementos requeridos. Podría definirse como: “Hacer más de lo debido” 63. Defina el concepto de negligencia trabajado por Gabriela Salomone en Responsabilidad profesional: las perspectivas deontológica, jurídica y clínica, y proponga un ejemplo original para ilustrarlo. Negligencia: Es entendida como falta de cuidado y abandono de las pautas ya estudiadas, probadas e indicadas de tratamiento. Es un acto negativo; un psicólogo podría ser acusado de negligencia si no realiza la Interconsulta pertinente con un médico cuando sea necesario para, por ejemplo, descartar el origen orgánico del cuadro a tratar (organicidad), y así arribar a un diagnóstico adecuado. Podría definirse como: “Hacer menos de lo que se debería hacer” Por ejemplo no pedir interconsultas... es un acto negativo en el sentido de que el psicologo desconoce o niega q se puede hacer algo mas 64. Defina el concepto de impericia trabajado por Gabriela Salomone en Responsabilidad profesional: las perspectivas deontológica, jurídica y clínica, y proponga un ejemplo original para ilustrarlo. Impericia: Significa la falta o insuficiencia de conocimientos sobre los procedimientos básicos o elementales para la atención de un caso, que se presumen y se consideran adquiridos por la obtención del título profesional y el ejercicio de la profesión. Es un elemento negativo (por ejemplo, equivocar un diagnóstico y basar el tratamiento sobre ese diagnóstico errado). Se define entonces por la falta total o parcial de pericia. Se trata de la incompetencia o falta de capacidad y autoridad para resolver según arte (Código de Ética). 38

IN TREATMENT – CASO ALEX 65. Tomando en cuenta el episodio de Alex en la serie In Treatment indique el o los ítems del capítulo de Confidencialidad (APA, 2010) que pueden ser interrogados, consignando los artículos que tengan pertinencia directa. Fundamente describiendo los indicadores situacionales y articulando con las categorías Universal-Singular Particular y con las nociones de Ética y Moral. Uno de los ítems que puede ser interrogados es el 4.05 Revelación de información. Allí se expresa que: (b) Los psicólogos revelan información confidencial sin el consentimiento del individuo en los casos que indica la ley, o cuando ésta lo permita para fines legítimos, tales como (1) proveer servicios profesionales necesarios; (2) obtener consultas profesionales apropiadas; (3) proteger al cliente/paciente, al psicólogo o a otras personas de daño; u (4) obtener del cliente/paciente el pago de los servicios, en cuyo caso la revelación estará limitada al mínimo necesario para alcanzar tal propósito. El problema central en este material es el de la confidencialidad, en la medida en que el punto que el entrevistado presenta como motivo de su consulta es requerir la opinión del terapeuta en lo que respecta a una decisión que entraña riesgo y que no está dispuesto a posponer. Una primera aproximación, apoyada en el campo deontológico, nos permitiría especificar que la interrogación respecto de suspender el secreto profesional, se encuadra en el potencial riesgo para el paciente, determinado fundamentalmente por la inminencia de la acción riesgosa del entrevistado. Sin abrir aun la dimensión clínica del caso, podemos configurar un conjunto de consideraciones que hacen a establecer los problemas involucrados que afectan a la mantención del secreto profesional. El paciente va a encarar una acción que representa un riesgo de vida, en tanto su cabeza tiene precio y su foto circula por internet; el punto que complejiza la situación es que esa misma noche estaría viajando hacia su destino, restando tiempo para cualquier maniobra terapéutica que permita posponer la ponderación de la suspensión del secreto. A su vez, el otro aspecto que se constituye en problema es establecer, en caso de levantar el secreto, a quien debería dirigirse el terapeuta para detener la acción de riesgo. Según la información aportada por el paciente, las personas próximas a él son: el padre, la esposa, el hermano y su amigo Daniel; además, se podría tomar en cuenta a la Marina, en tanto institución a la que pertenece el paciente y también a la organización de ayuda humanitaria a la que se sumo el paciente, bajo el desconocimiento de esta última. Antes de abrir el análisis de los aspectos hasta aquí enumerados, con la inclusión de la dimensión clínica, nos vamos a detener en un aspecto que surge como interrogación a partir de la pertenencia del paciente a la Marina. No se desconoce que el lugar al que quiere regresar forma parte de un objetivo militar, si bien, se sumaría a una visita humanitaria, el lo haría de manera clandestina; en este sentido cabe preguntar si acaso su presencia allí no podría ocasionar un riesgo para los que integran ese contingente humanitario y a su vez involucrar a una institución gubernamental con potenciales consecuencias que involucren a la Nación.

Articulando con lo universal-singular y lo particular podemos tomar en cuenta lo que se plantea en el texto de salomone-gutierrez con respecto a la subjetividad del paciente. El analista no responde directamente desde el orden social, desde lo moral, diciendo lo que tiene que hacer ni lo denuncia inmediatamente. Como dicen Salomone-Gutiérrez “podríamos ubicar a quien torna el texto de la ley de un modo mecánico y se precipita a denunciar, refugiándose en la obediencia a la letra de la ley”, es decir una obediencia a lo particular absoluta. Dependerá del criterio profesional es lo que plantean Salomone-Gutiérrez Será estrictamente el criterio profesional el que deberá guiar el accionar del psicólogo.

39

“Este criterio profesional no debe confundirse con los valores morales del terapeuta –consonantes o no con su tiempo histórico-, sino que dependerá exclusivamente de la responsabilidad a la que el terapeuta se ha comprometido en relación a los avatares psíquicos de su paciente”, es decir a la singularidad del paciente. El analista debe atender al principio de neutralidad que obliga a excluir la dimensión narcisista de los ideales, la ética del sujeto, poniéndonos en la pista la dimensión del sujeto En la medida que el horizonte de su práctica está definido por el respeto a la subjetividad, la posición de neutralidad será el sitio del que no deberá moverse si no quiere abandonar la pertinencia de su tarea. La posición de neutralidad nos guiará a la suspensión del secreto profesional cuando su mantenimiento conduzca a favorecer alguna forma de ideal incompatible con un proceso de elaboración y desanudamiento. Ningún ideal, ni de la persona del analista, ni de su paciente, ni los ideales sociales deberían detenerlo en su acción.

66. Señale qué cuestiones éticas podrían identificarse en el episodio de Alex de la serie In Treatment analizando la situación a la luz del Principio de Neutralidad. Especifique los indicadores situacionales y fundamente conceptualmente articulando con las dos dimensiones de la ética profesional. NEUTRALIDAD: Para Freud la Neutralidad tiene que ver con una cualidad de la actitud del analista durante la cura. La neutralidad debe guiar la función del analista dentro de cualquier tartamiento. El analista debe ser neutral en cuanto a expresar sus valores religiosos, morales y sociales. Ninguna intervención debería estar ligada a algún valor o prejuicio del analista. El psicólogo debe abstenerse de dar consejos, porque en el momento que lo hace se está corriendo del lugar del analista. Los consejos los dan los amigos, la familia, la pareja, etc.) El analista debe ser neutral aún en casos de contratransferencia. Si es necesario debería supervisar el caso perodeninguna manera manifestárselo al paciente. El analista debe ser neutral en cuanto al discurso del paciente, no debe dar nada por hecho o por entendido, no debe suponer. Si es necesario hay que devolver siempre al paciente para que aclare más, pero nunca suponer que lo que dice el paciente concide con lo que el analista piensa. Hay que mantener la atención flotante, escuchar todo de la misma manera, y en todo caso cuando termina la sesión hacer el trabajo de interpretar todo lo que dijo el paciente. Freud dice que esto no es una recomendación técnica para la persona del analista sino para cumplir con la función de analista.

67. Lea atentamente el Principio D: Justicia del código de la American Psychological Association (APA, 2010). Tomando en cuenta el episodio de Alex en la serie In Treatment, indique qué aspectos allí planteados deberían ser interrogados para conducir el tratamiento en términos éticos. Fundamente describiendo los indicadores situacionales y articulando con las categorías Universal-Singular Particular y con las nociones de Ética y Moral. Toman las precauciones necesarias para asegurar que sus potenciales prejuicios, los límites de su competencia, y las limitaciones de su pericia no los conduzcan ni les permitan aprobar prácticas injustas Debería ser interrogada la imparcialidad de Paul con respecto a Alex luego de que le conto sobre el asesinato de los 16 chicos de Madrasa, ya que podría estar del lado de los chicos asesinados y sus familias y no actuar desde la singularidad del paciente, sino desde lo particular, es decir colocarse del lado de estos chicos porque es lo que cree mejor. 40

Otra de las preguntas seria si está ejerciendo un juicio razonable a partir de lo que le dijo Alex sobre el asesinato y también a partir de la conexión que encontró Paul entre el colapso que sufrió cuando corrió y la muerte de los chicos. También se podría interrogar si se toman las precauciones necesarias para asegurar que sus potenciales prejuicios y la limitación de su pericia no lo conduzca ni le permita aprobar una práctica injusta. Con respecto a los prejuicios hay que ver si no prejuzga que es un asesino, un arrogante, debido a los asesinatos, y a considerarse uno de los elegidos de la vida , el mejor en lo que hace , mientras que con respecto a la limitación de su pericia debería interrogarse cuando no le dice a Alex nada sobre que no debería viajar, ya que aunque actuaria desde lo particular, se puede pensar que es lo mejor para el paciente debido a la conexión que Paul encontró entre el colapso al correr y la muerte de los chicos, ya que esto podría ser otra conexión con la culpa que siente con la muerte de los chicos y pondría en riesgo su vida. Articulando con lo universal-singular y lo particular podemos tomar en cuenta lo que se plantea en el texto de salomone-gutierrez con respecto a la subjetividad del paciente. El analista no responde directamente desde el orden social, desde lo moral, diciendo lo que tiene que hacer ni lo denuncia inmediatamente. Como dicen Salomone-Gutiérrez “podríamos ubicar a quien torna el texto de la ley de un modo mecánico y se precipita a denunciar, refugiándose en la obediencia a la letra de la ley”, es decir una obediencia a lo particular absoluta. Dependerá del criterio profesional es lo que plantean Salomone-Gutiérrez Será estrictamente el criterio profesional el que deberá guiar el accionar del psicólogo. “Este criterio profesional no debe confundirse con los valores morales del terapeuta –consonantes o no con su tiempo histórico-, sino que dependerá exclusivamente de la responsabilidad a la que el terapeuta se ha comprometido en relación a los avatares psíquicos de su paciente”, es decir a la singularidad del paciente. El analista debe atender al principio de neutralidad que obliga a excluir la dimensión narcisista de los ideales, poniéndonos en la pista la dimensión del sujeto, desde una perspectiva ética (que no es contraria ni complementaria a la moral sino suplementaria). En la medida que el horizonte de su práctica está definido por el respeto a la subjetividad, la posición de neutralidad será el sitio del que no deberá moverse si no quiere abandonar la pertinencia de su tarea. La posición de neutralidad guiara al analista a la suspensión del secreto profesional cuando su mantenimiento conduzca a favorecer alguna forma de ideal incompatible con un proceso de elaboración y desanudamiento. Ningún ideal, ni de la persona del analista, ni de su paciente, ni los ideales sociales deberían detenerlo en su acción. Principio D: Justicia. Los psicólogos reconocen que la imparcialidad y la justicia permiten que todas las personas accedan y se beneficien de los aportes de la psicología, y que se equipare la calidad de los procesos, procedimientos y servicios llevados a cabo por los psicólogos. Los psicólogos ejercen un juicio razonable y toman las precauciones necesarias para asegurar que sus potenciales prejuicios, los límites de su competencia, y las limitaciones de su pericia no los conduzcan ni les permitan aprobar prácticas injustas.

68. Explique la relación entre el Deber de Confidencialidad y la noción de Principio de Neutralidad. Articule con las dos dimensiones de la ética profesional en relación al episodio de Alex en la serie In Treatment. 14.Explique la relación entre el Deber de Confidencialidad y la noción de Principio de Neutralidad. Articule con las dos dimensiones de la ética profesional en relación al episodio de Alex en la serie In Treatment. Mientras que en razón de la Regla de Abstinencia el analista es compelido a impedir la satisfacción pulsional del paciente, es en la observación del Principio de Neutralidad en lo que quedará impedido de buscar las propias 41

satisfacciones en los tratamientos que conduce. Es decir, el Principio de Neutralidad es una imposición de abstinencia para el analista. Veremos que el Principio de Neutralidad es el fundamento de diversos otros conceptos directamente relacionados no sólo con la técnica analítica, sino también con la posición ética. Una de las cuestiones vinculadas al Principio de Neutralidad es la diferencia fundamental entre prácticas de sugestión y psicoanálisis. Cuando Freud se refiere a las prácticas de sugestión para criticarlas y diferenciarse de ellas, se refiere tanto a la sugestión hipnótica como a la psicología de la conciencia. Dos características de los métodos sugestivos que enuncia Freud son: el objetivo deliberado de suprimir los síntomas, lo que él llamó "la ambición terapéutica"; y la intención de influir deliberadamente en la vida del paciente, por ejemplo, orientando sus decisiones: "la ambición pedagógica". Veamos en Freud en qué sentido distanciarse de las prácticas sugestivas depende directamente de la Neutralidad como indicación técnica. Otra cuestión a tener en cuenta en relación al Principio de Neutralidad es aquella referida a no tomar partido en relación a la moralidad social o en nombre de una supuesta libertad sexual de los pacientes. Paul se mantiene neutral cuando Alex le habla acerca de que el no le erró al objetivo que le habían asignado disparar, por lo tanto su trabajo lo hizo bien. El concepto de Neutralidad es una recomendación técnica para el analista que implica una imposición de abstinencia para él, en tanto agente de una función. Implica abstenerse de la ambición terapéutica así como de la ambición pedagógica. Abstenerse de inculcarle al paciente los propios ideales o aquellos valores que corresponden a la moralidad de la época; abstenerse de dirigir la vida del paciente y abstenerse de proponer nuevas metas a las mociones pulsionales liberadas de los síntomas. Pero también, este lugar le impone no responder a la demanda de amor o a cualquier otro tipo de demanda del paciente, y excluir sus propios sentimientos contratransferenciales. En otros términos, el concepto de Neutralidad obliga al analista a abstenerse de satisfacer la propuesta, siempre presente, del paciente (y la propia tentación) de concretar un pacto narcisista que configuraría la relación analítica en la dimensión especular, imaginaria. Desde la posición de neutralidad, se abstiene de ofrecerse como un yo que forme parte de la serie de objetos especulares que, en tanto portadores de satisfacción sustitutiva, obturan la falta. Nos hemos deslizado entonces nuevamente a la dimensión de la Regla de Abstinencia. La Regla de la Abstinencia encuentra su condición de posibilidad en el Principio de Neutralidad. Paul se muestra neutral cuando Alex le pide la opinión acerca de realizar el viaje a Bagdad, ubicándolo dentro de la serie de padre-comandante a cargo.

Con respecto a ubicarlo dentro de las dos dimensiones éticas, ni bien el caso de Alex esta dentro del Universal, hay que verlo desde la singularidad de la situación. Hay que llevar de lo universal a lo singular del caso, que Alex dentro del Universal estaría condenado por asesinato, pero esta excluido de este por el marco militar que lo ampara? O sea el punto seria desde que particular se mira el caso, porque serian dos particulares distintos? 38.Explique cuál es la relación existente entre la noción de Principio de Neutralidad y el Deber de Confidencialidad. Articule con el episodio de Alex en la serie In Treatment.

42

En la medida que el horizonte de su práctica está definido por el respeto a la subjetividad, la posición de neutralidad será el sitio del que no deberá moverse si no quiere abandonar la pertinencia de su tarea. La posición de neutralidad nos guiará a la suspensión del secreto profesional cuando su mantenimiento conduzca a favorecer alguna forma de ideal incompatible con un proceso de elaboración y desanudamiento. Ningún ideal, ni de la persona del analista, ni de su paciente, ni los ideales sociales deberían detenerlo en su acción.

NEUTRALIDAD: Para Freud la Neutralidad tiene que ver con una cualidad de la actitud del analista durante la cura. La neutralidad debe guiar la función del analista dentro de cualquier tartamiento. El analista debe ser neutral en cuanto a expresar sus valores religiosos, morales y sociales. Ninguna intervención debería estar ligada a algún valor o prejuicio del analista. El psicólogo debe abstenerse de dar consejos, porque en el momento que lo hace se está corriendo del lugar del analista. Los consejos los dan los amigos, la familia, la pareja, etc.) El analista debe ser neutral aún en casos de contratransferencia. Si es necesario debería supervisar el caso perodeninguna manera manifestárselo al paciente. El analista debe ser neutral en cuanto al discurso del paciente, no debe dar nada por hecho o por entendido, no debe suponer. Si es necesario hay que devolver siempre al paciente para que aclare más, pero nunca suponer que lo que dice el paciente concide con lo que el analista piensa. Hay que mantener la atención flotante, escuchar todo de la misma manera, y en todo caso cuando termina la sesión hacer el trabajo de interpretar todo lo que dijo el paciente. Freud dice que esto no es una recomendación técnica para la persona del analista sino para cumplir con la función de analista.

La confidencialidad es uno de los bienes jurídicos que las normativas deontológicas tutelan, tal como se establece en los principios éticos de los psicólogos y código de conducta de la APA(2002) en el apartado 4 confidencialidad y privacidad; sin embargo , frente a situaciones en las que la aplicación de esta normativa genera conflicto con un bien superior protegido, se hace lugar a las excepciones que las propias normativas contemplan: tal el caso de la suspensión del secreto profesional frente a situaciones que ponen en riesgo al paciente o terceros, según se fundamenta en el punto 4.05 revelación de información, que integra el apartado 4 APA( 2002) . Diremos entonces que el secreto profesional debe estar siempre sujeto al Principio de Neutralidad. Podemos relacionar con la situación que plantea a Alex con respecto a volver al lugar del asesinato. La decisión de Paul de no hacer lugar al tiempo que impone Alex (dado que es él quien señala el fin de la entrevista) parece una apuesta fuerte a conseguir otra entrevista (lo hace desde el principio de neutralidad); cabe interrogar sino resulta temeraria la conducta de Paul, considerando que el mismo advirtió que hay un conjunto de acciones por parte de Alex que ubican el riesgo de manera inminente. Pero también debemos interrogar si Paul calcula otro riesgo, el de la potencializacion de una culpa que no puede ser abordada y multiplica el padecimiento incrementando los hechos riesgosos, ahí podemos pensar en si es necesario levantar el secreto profesional, el punto problemático es ante quien. Alex no parece tener más amo que la fuerza a la que pertenece, la Marina. Daniel no es alguien que lo detenga, el padre es un vínculo conflictivo y la esposa no tiene el menor ascendiente sobre Alex. Si da aviso a la Marina ¿pondrá en el “freezer” la carrera de Alex? ¿Con un posible perjuicio a futuro? ¿Podría informar al grupo de ayuda humanitaria? En cualquiera de estos casos ¿podría continuar un tratamiento con él? 69. Tomando en cuenta el episodio de Alex en la serie In Treatment indique el o los ítems del capítulo de Competencia (APA, 2010) que pueden ser interrogados, consignando los artículos que tengan pertinencia directa. Fundamente conceptualmente y describa los indicadores situacionales. 43

Creo que se refiere a que si Paul es competente para atender a Alex. Supongo que debería ser alguien que entienda de las circunstancias particulares que hay en el regimen militar, es otro código, otro particular y tal vez no pueda analizarse dentro del particular de Paul, reduciendo a Alex a un particularismo en lo Universal. Uno de los ítems que puede ser interrogados es el 4.05 Revelación de información. Allí se expresa que: (b) Los psicólogos revelan información confidencial sin el consentimiento del individuo en los casos que indica la ley, o cuando ésta lo permita para fines legítimos, tales como (1) proveer servicios profesionales necesarios; (2) obtener consultas profesionales apropiadas; (3) proteger al cliente/paciente, al psicólogo o a otras personas de daño; u (4) obtener del cliente/paciente el pago de los servicios, en cuyo caso la revelación estará limitada al mínimo necesario para alcanzar tal propósito. El problema central en este material es el de la confidencialidad, en la medida en que el punto que el entrevistado presenta como motivo de su consulta es requerir la opinión del terapeuta en lo que respecta a una decisión que entraña riesgo y que no está dispuesto a posponer. Una primera aproximación, apoyada en el campo deontológico, nos permitiría especificar que la interrogación respecto de suspender el secreto profesional, se encuadra en el potencial riesgo para el paciente, determinado fundamentalmente por la inminencia de la acción riesgosa del entrevistado. Sin abrir aun la dimensión clínica del caso, podemos configurar un conjunto de consideraciones que hacen a establecer los problemas involucrados que afectan a la mantención del secreto profesional. El paciente va a encarar una acción que representa un riesgo de vida, en tanto su cabeza tiene precio y su foto circula por internet; el punto que complejiza la situación es que esa misma noche estaría viajando hacia su destino, restando tiempo para cualquier maniobra terapéutica que permita posponer la ponderación de la suspensión del secreto. A su vez, el otro aspecto que se constituye en problema es establecer, en caso de levantar el secreto, a quien debería dirigirse el terapeuta para detener la acción de riesgo. Según la información aportada por el paciente, las personas próximas a él son: el padre, la esposa, el hermano y su amigo Daniel; además, se podría tomar en cuenta a la Marina, en tanto institución a la que pertenece el paciente y también a la organización de ayuda humanitaria a la que se sumo el paciente, bajo el desconocimiento de esta última. Antes de abrir el análisis de los aspectos hasta aquí enumerados, con la inclusión de la dimensión clínica, nos vamos a detener en un aspecto que surge como interrogación a partir de la pertenencia del paciente a la Marina. No se desconoce que el lugar al que quiere regresar forma parte de un objetivo militar, si bien, se sumaría a una visita humanitaria, el lo haría de manera clandestina; en este sentido cabe preguntar si acaso su presencia allí no podría ocasionar un riesgo para los que integran ese contingente humanitario y a su vez involucrar a una institución gubernamental con potenciales consecuencias que involucren a la Nación. 70. Señale qué cuestiones éticas podrían identificarse en el episodio de Alex de la serie In Treatment analizando la situación a la luz del Principio de Neutralidad. Fundamente conceptualmente y señale los indicadores situacionales. Alex: ¿hay alguna regla? Paul Weston: ¿Regla? A: Reglas básicas. ¿Algo que deba saber antes de empezar? PW: La verdad no. Más o menos queda en usted… A: si, si. Soy el cliente… PW: Si. Aunque, en mi profesión, decimos que el cliente siempre se equivoca- es un chiste de terapeutas. El Dr. Weston introduce el chiste. Un chiste clásico, conocido, pero cuya oportunidad improvisa ante el pie que le ofrece Alex con su comentario. Responde a la pregunta sobre las “ground rules”, pero lo hace estableciendo una diferencia. No le recita el decálogo de las pautas contractuales sino que establece, a través de una humorada, la peculiaridad de ese espacio. A diferencia 44

de otros ámbitos en que Alex se desempaña y en los cuales consume productos, este es el único en el que el sujeto dice más de lo que calcula. Y la regla de oro, pasa a ser entonces, si Alex decide aceptarla, la de someterse a esa nueva legalidad en su vida. Otra situación podría ser cuando paul apela a la distinción de Alex como el mejor, el elegido por la marina del sujeto que elige ir a terapia. Dicha intervención recorta el significante elegido en donde Alex esta cómodo porque no tiene que tomar decisiones. Se puede pensar que apunta a desplegar la singularidad del sujeto. Otra podría ser cuando paul indica Ya es hora y Alex manifiesta vamos aun tengo un par de cosas de las que quiero hablar, pero el corte de la sesión y la invitación a que vuelva a hablar de aquello que ha quedado pendiente introduce un tiempo para comprender. Quizás en el que le queden cosas por hablar, pueda leerse ese asentamiento subjetivo a la entrada en la que Alex acepta devenir analizante de ese analista. De allí la posibilidad del pasaje de la posición del obediente, del elegido por la marina a la posibilidad de la pregunta por la responsabilidad de sus acciones y elecciones. El analista debe atender al principio de neutralidad que obliga a excluir la dimensión narcisista de los ideales, poniéndonos en la pista la dimensión del sujeto En la medida que el horizonte de su práctica está definido por el respeto a la subjetividad, la posición de neutralidad será el sitio del que no deberá moverse si no quiere abandonar la pertinencia de su tarea. La posición de neutralidad nos guiará a la suspensión del secreto profesional cuando su mantenimiento conduzca a favorecer alguna forma de ideal incompatible con un proceso de elaboración y desanudamiento. Ningún ideal, ni de la persona del analista, ni de su paciente, ni los ideales sociales deberían detenerlo en su acción. NEUTRALIDAD: Para Freud la Neutralidad tiene que ver con una cualidad de la actitud del analista durante la cura. La neutralidad debe guiar la función del analista dentro de cualquier tartamiento. El analista debe ser neutral en cuanto a expresar sus valores religiosos, morales y sociales. Ninguna intervención debería estar ligada a algún valor o prejuicio del analista. El psicólogo debe abstenerse de dar consejos, porque en el momento que lo hace se está corriendo del lugar del analista. Los consejos los dan los amigos, la familia, la pareja, etc.) El analista debe ser neutral aún en casos de contratransferencia. Si es necesario debería supervisar el caso perodeninguna manera manifestárselo al paciente. El analista debe ser neutral en cuanto al discurso del paciente, no debe dar nada por hecho o por entendido, no debe suponer. Si es necesario hay que devolver siempre al paciente para que aclare más, pero nunca suponer que lo que dice el paciente concide con lo que el analista piensa. Hay que mantener la atención flotante, escuchar todo de la misma manera, y en todo caso cuando termina la sesión hacer el trabajo de interpretar todo lo que dijo el paciente. Freud dice que esto no es una recomendación técnica para la persona del analista sino para cumplir con la función de analista.

71. Tomando en cuenta el episodio de Alex en la serie In Treatment, analice los elementos del encuadre que se presentan en esa primera entrevista. A tal fin, desarrolle particularmente la noción de Consentimiento Informado articulando con la noción de sujeto autónomo. 72. Explique cuál es la relación existente entre el requerimiento del Consentimiento informado para iniciar una terapia y la noción de sujeto autónomo. Articule con el caso Alex de la serie In Treatment.

45

El consentimiento informado es una de las normas dentológicas en la cual se busca resguardar el derecho de las personas a someterse a un procedimiento sólo bajo su aceptación libre y voluntaria. En ella se indica el modo de obtención del consentimiento informado y cómo proceder ante los casos de incapaces legales. De lo que aquí se trata es de la capacidad legal de consentir, es decir un permiso que se le otorga al terapeuta. Consentir que compete al sujeto de derecho y que se relaciona con la noción de sujeto autónomo, entendido como aquel que puede comprender y dirigir sus acciones de manera voluntaria. Si bien el consentimiento es imperioso no resulta suficiente ya que al fundarse la normativa en la noción de sujeto autónomo y el resguardo de la autonomía como derecho, se deja por fuera el hecho de que, desde la perspectiva del psicoanálisis, habría otro sujeto del que se puede esperar un consentimiento. En el caso Alex él de entrada se ubica como cliente, dejando en claro que aún no ha consentido venir al lugar de paciente y desde allí habla.

73. Tomando en cuenta el episodio de Alex en la serie In Treatment, indique en qué puntos se debería considerar la necesidad de Supervisión. Señale los indicadores situacionales, consigne las normativas del código correspondientes y fundamente desde la bibliografía conveniente. Pienso que una situación en donde Paul podría ir a un supervisor es cuando Alex plantea volver al lugar del asesinato. La decisión de Paul de no hacer lugar al tiempo que impone Alex (dado que es él quien señala el fin de la entrevista) parece una apuesta fuerte a conseguir otra entrevista; cabe interrogar sino resulta temeraria la conducta de Paul, considerando que el mismo advirtió que hay un conjunto de acciones por parte de Alex que ubican el riesgo de manera inminente (en el lugar del asesinato piden la cabeza de Alex). Pero también debemos interrogar si Paul calcula otro riesgo, el de la potencializacion de una culpa que no puede ser abordada y multiplica el padecimiento incrementando los hechos riesgosos. Esto nos permite suponer que Paul podría ir a un supervisor Tomar una supervisión supone una posición de aquel que la requiere en la que se declara una insuficiencia. No se sabe cómo responder a lo que allí se presenta como problema. Un tratamiento toma un curso tal que el profesional no advierte en qué punto se encuentra y pide una supervisión porque cree que no se sabe lo suficiente, porque supone que no tiene la experiencia necesaria. Pongamos en consideración el articulado en el que se señalan las obligaciones correspondientes a la tarea de supervisión. El código de APA 1.17 (a) cuestiona que entre supervisor y supervisado se dé la circunstancia de “entrar en otra relación personal, científica, profesional, financiera, o de otro tipo con tales personas”, que interfiera entre tales profesionales y su tarea. Aunque, cabe destacar, la objeción no es taxativa: “si parece probable que tal relación podría debilitar su objetividad o interferir de otra forma en el desempeño efectivo de sus funciones…” Destaquemos estos dos problemas mencionados por la normativa. Por una parte la objetividad y, por otra, la interferencia de otra índole. El fundamento a tal objeción reside en lo que se entiende como un potencial conflicto de intereses. La advertencia adquiere relieve en la medida que el código piensa a la tarea de supervisión incluida en un tipo de relación institucional en la que el supervisor tiene una posición jerárquica distinta a la del supervisado. En efecto, la supervisión es entendida por el código como parte de un trabajo de docencia y capacitación (APA 6.05, evaluación del desempeño de estudiantes y supervisados). Debido a ello, resulta muy pertinente la referencia a la objetividad necesaria para la evaluación de la tarea del supervisado. Tal objetividad debiera permitir discernir claramente los progresos clínicos del candidato, la pertinencia de sus intervenciones, su capacidad teórica, etc. Si entre ambos hubiera, por ejemplo, un vínculo amoroso, el conflicto de interese se presentaría claramente: producto del amor, el interés de ver progresar a la persona supervisada colisiona con el interés de evaluar en su justa medida su performance clínica. Debido a este conflicto, la objetividad resulta menoscabada.

46

74. Explique cuál es la relación existente entre el consentimiento informado, por parte del paciente, y el principio de autonomía. Consigne indicadores situacionales en el capítulo de Alex en la serie In Treatment que dé cuenta del tratamiento de este tema. El consentimiento informado, se edicfica como requisito en consonancia con el principio de autonomía, al resguardar el derecho del sujeto a estar libre de presión, fraude, engaño u coaccion al momento de consentir, al disponer de la información suficiente y adecuada que le posibilite una decisión lucida e independiente. El consentimiento informado es parte del requerimiento contractual ya sea, para iniciar terapia, para realizar una evaluación o para realizar una investigación. Este no es suficiente , dado que por más que se intente una regulación exhaustiva que proteja al terapeuta de posibles acciones legales y al consultante de posibles abusos que pudieran acontecer en el terreno analítico, al fundarse la normativa en la noción de sujeto autónomo- que es el sujeto de la voluntad y la intención, aquel capaz de hacerse responsable, no solo por sus acciones sino por sus elecciones y decisiones- y el resguardo de la autonomía como derecho, se deja por fuera el hecho de que , desde la perspectiva del psicoanálisis, habría otro sujeto del que se puede esperar un consentimiento. Se trataría de un sujeto que habita en un terreno distinto de aquel del médico jurista que se restringe. Un sujeto que se intenta dejar a raya al evaluar la capacidad de consentir el sujeto autónomo y que se escapa de dicha codificación en las prácticas psicológicas, el sujeto del inconsciente, el sujeto dividido. Algunos indicadores situacionales con referencia a lo explicado anteriormente pueden ser los siguientes: Alex: ¿hay alguna regla? Paul Weston: ¿Regla? A: Reglas básicas. ¿Algo que deba saber antes de empezar? PW: La verdad no. Más o menos queda en usted… A: si, si. Soy el cliente… PW: Si. Aunque, en mi profesión, decimos que el cliente siempre se equivoca- es un chiste de terapeutas. El Dr. Weston introduce el chiste. Un chiste clásico, conocido, pero cuya oportunidad improvisa ante el pie que le ofrece Alex con su comentario. Alex de entrada se ubica como cliente, dejando en claro que aun no ha consentido venir al lugar de paciente y desde allí habla. El chiste que Paul introduce apunta a remarcar la barra de cliente/paciente apelando a la existencia de otra legalidad en juego, no la del sujeto autónomo, aquel en el que Alex se cobijara a la entrada, sino el sujeto dividido, del cual no sabemos aun si Alex consentirá dejar pasar por esa puerta. Otra situación podría ser cuando Paul apela a la distinción de Alex como el mejor, el elegido por la marina del sujeto que elige ir a terapia. Dicha intervención recorta el significante elegido en donde Alex esta cómodo porque no tiene que tomar decisiones. Se puede pensar que apunta a desplegar la singularidad del sujeto, a que se vaya más allá del sujeto autónomo, más allá del sujeto del deber. Otra podría ser cuando Paul indica Ya es hora y Alex manifiesta vamos aun tengo un par de cosas de las que quiero hablar, pero el corte de la sesión y la invitación a que vuelva a hablar de aquello que ha quedado pendiente introduce un tiempo para comprender. Quizás en el que le queden cosas por hablar, pueda leerse ese asentamiento subjetivo a la entrada en la que Alex acepta devenir analizante de ese analista. De allí la posibilidad del pasaje de la posición del obediente, del elegido por la marina a la posibilidad de la pregunta por la responsabilidad de sus acciones y elecciones. Un pasaje del consentimiento informado a la libertad de elegir, toda una elección de Alex

47

75. Lea atentamente el Principio A. Beneficencia y no maleficencia del código de la American Psychological Association (APA, 2010). Tomando en cuenta el episodio de Alex de la serie In Treatment, indique qué aspectos allí planteados deberían ser interrogados para conducir el tratamiento en términos éticos. Fundamente describiendo los indicadores situacionales y articulando con las categorías Universal-Singular Particular. Principio A: Beneficencia y no maleficencia. Los psicólogos se esfuerzan por hacer el bien a aquellos con quienes interactúan profesionalmente y asumen la responsabilidad de no hacer daño. En sus acciones profesionales, tratan de salvaguardar el bienestar y los derechos de aquellos con quienes interactúan profesionalmente y de otras personas afectadas, como asimismo el bienestar de animales utilizados en la investigación. Cuando aparecen conflictos entre las obligaciones o intereses de los psicólogos, intentan resolverlos de una manera responsable que evite o minimice el daño. Ya que los juicios y acciones científicos y profesionales de los psicólogos pueden afectar la vida de otros, están atentos a y se cuidan de factores personales, financieros, sociales, institucionales o políticos que pudieran llevar al mal uso de su influencia. Los psicólogos se esfuerzan por ser concientes de los posibles efectos de su propia salud física y mental sobre su habilidad para ayudar a aquellos con quienes trabajan. 76. Tomando en cuenta el Principio A. Beneficencia y no maleficencia (APA, 2010) establezca que pertinencia tiene el mismo en relación con el capítulo de Consentimiento informado. Articule con el caso de Alex de la serie In Treatment señalando algún indicador situacional. La lectura clínica y la dimensión deontológica se ponen en juego desde el inicio del tratamiento de Alex con Paul al evaluar el asentimiento subjetivo al inicio de un análisis. El consentimiento informado, como parte del requerimiento contractual para iniciar la terapia, resguarda el derecho de las personas a someterse a un procedimiento bajo su aceptación libre y voluntaria, un consentimiento que compete al sujeto del derecho, que de forma autónoma puede comprender y dirigir sus acciones. El consentimiento informado planteará dialécticamente una regulación que proteja al terapeuta de posibles acciones legales y al paciente de posibles abusos por parte del analista. Por su parte, podemos vincular el consentimiento informado con el Principio de Beneficencia y no maleficencia ya que promueve el interés del paciente suprimiendo prejuicios por parte del terapeuta donde su responsabilidad profesional apelará a que ningún postulado personal o conflicto de interés, institucional o político, pudiera interferir en el tratamiento. Queda establecido un límite al terapeuta al puntualizar el esfuerzo que de él se espera para evitar hacer daño, apelando así específicamente a su responsabilidad profesional. Algunos indicadores situacionales a tener en cuenta en el capítulo de Alex (limitando el análisis al Consentimiento Informado) podrían ser como éste se presenta por primera vez al consultorio, lo recorre e interpela Paul por las reglas básicas de la terapia para luego presentarse como el cliente. Al parecer, no se establecen honorarios, pautas sobre la terapia ni alternativas previas a la primera entrevista. Las reglas por las que Alex consulta inicialmente a Paul no quedan claramente establecidas. Estos Indicadores los podemos situar en el primer movimiento de la ética, dentro del capítulo de encuadre. Vinculando el consentimiento informado al principio de Beneficencia no maleficencia podríamos inferir que la pertinencia queda establecida a partir del principio de neutralidad y la regla de abstinencia, estas entran en juego en tanto responsabilidad del analista ya que la neutralidad de Paul será fundamental al momento de interrogar situaciones. Esta imposición de abstinencia supone que sustraiga sus expectativas conscientes, ideales y valores morales. Posteriormente, y avanzada la entrevista, podría plantearse el interrogante sobre si Paul podrá sostener su lugar de terapeuta resguardando el principio de neutralidad con la información vertida por Alex respecto a su accionar Por otra parte, articular el aspecto deontológico a la clínica hará factible abordar el campo ético. La introducción de la dimensión clínica considerará la variable subjetiva en tanto relación al paciente como así también la posición del profesional respecto a la normativa. Principio A: Beneficencia y no maleficencia. Los psicólogos se esfuerzan por hacer el bien a aquellos con quienes interactúan profesionalmente y asumen la responsabilidad de no hacer daño. En sus acciones profesionales, tratan de salvaguardar el bienestar y los derechos de aquellos con quienes interactúan profesionalmente y de otras personas afectadas, como asimismo el bienestar de animales utilizados en la investigación. Cuando aparecen conflictos entre las 48

obligaciones o intereses de los psicólogos, intentan resolverlos de una manera responsable que evite o minimice el daño. Ya que los juicios y acciones científicos y profesionales de los psicólogos pueden afectar la vida de otros, están atentos a y se cuidan de factores personales, financieros, sociales, institucionales o políticos que pudieran llevar al mal uso de su influencia. Los psicólogos se esfuerzan por ser concientes de los posibles efectos de su propia salud física y mental sobre su habilidad para ayudar a aquellos con quienes trabajan. IN TREATMENT – CASO LAURA 77. En caso de que Laura dejara la terapia y de que Paul Weston tuviera la intención de iniciar con ella una relación amorosa en su condición de ex paciente, consigne cuál es la normativa del código de ética de la American Psychological Association (APA, 2010) que debería ser aplicada. Indique con precisión cómo debería el terapeuta ponderar los dos primeros factores contenidos en el acápite b) de tal normativa. Fundamente articulando con las categorías Universal-Singular Particular y con las nociones de Ética y Moral. En caso de que Laura dejara la terapia y de que Paul Weston tuviera la intención de iniciar con ella una relación amorosa en su condición de ex paciente, consigne cuál es la normativa del código de ética de la American Psychological Association (APA, 2003) que debería ser aplicada. Indique con precisión cómo debería el terapeuta ponderar los dos primeros factores contenidos en el acápite b) de tal normativa. Fundamente articulando con las categorías Universal-Singular Particular y con las nociones de Ética y Moral. La normativa del código de ética de la APA, 2003 que debería ser aplicada, es la 10.08, relativa a la Intimidad sexual con ex-clientes/pacientes, y que dice en el acápite (a) “Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con exclientes/pacientes durante al menos dos años después de la interrupción o finalización de la terapia.” (b) “Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con ex-clientes/pacientes aún después de un intervalo de dos años salvo en circunstancias excepcionales. Los psicólogos que se involucran en tal actividad después de dos años de la interrupción o finalización de la terapia y no hayan tenido ningún contacto sexual con el ex-cliente/paciente, tienen la obligación de demostrar que no ha habido explotación, a la luz de todos los factores pertinentes, que incluyen (1) el lapso de tiempo transcurrido desde la finalización de la terapia; (2) la naturaleza, duración e intensidad de la terapia; (3) las circunstancias de finalización; (4) la historia personal del cliente/paciente; (5) el estado mental actual del cliente/paciente; (6) la probabilidad de impacto adverso sobre el cliente/paciente; y (7) cualquier declaración o acción llevada adelante por el terapeuta durante el curso de la terapia, sugiriendo o invitando la posibilidad de una relación sexual o sentimental con el cliente/paciente luego de finalizado el tratamiento.” Con relación a los dos primeros factores del acápite (b): (1) el lapso de tiempo transcurrido desde la finalización de la terapia; En principio los dos años a los que hace referencia la normativa, luego de interrumpir o cesar la terapia, está basada en un tiempo de espera vinculado al duelo que debe realizar el paciente por la pérdida de la figura de su terapeuta. Si bien existieron apelaciones para disminuir ese periodo sustentándose en algunos casos donde el tiempo de duelo se supuso menor, APA consideró fijar dos años como resguardo. (2) la naturaleza, duración e intensidad de la terapia; este punto es más complejo de evaluar, ya que no es lo mismo un paciente con varios años de terapia, que quien tuvo pocas entrevistas, o dependiendo del tipo de terapia. Aquí en verdad lo que debe evaluarse es el estado del vínculo transferencial establecido, su profundidad, intensidad y residuos o perduración del mismo. Desde lo Universal-Singular Particular, debiéramos decir que desde la normativa el periodo de dos años es una certeza, pero en cuanto al segundo factor nunca tendremos la certidumbre de cuan intensa fue la transferencia y como puede evolucionar. Por tanto se hace complicado para un terapeuta evaluar a ciencia cierta si el tratamiento no dejó secuelas transferenciales que luego en la relación pueda interferir, o peor aún no prevenir un daño sobre el paciente. (Ver 3.04 sobre ‘Evitar el daño’) Desde el punto de vista de la moral, podemos cumplir con las normativas y considerar que hemos hecho lo correcto, pero como profesionales de la salud mental, sería antiético establecer relaciones con ex-pacientes 49

independientemente del tiempo, del vínculo terapéutico o de cualquier factor. Y por varias razones. En principio sería desconocer el desequilibrio existente en la relación paciente-terapeuta, donde el terapeuta ha accedido a los secretos más íntimos del sujeto. Es más, hasta podríamos considerar que hay una violación del secreto profesional, porque en el momento de concretar la unión, el terapeuta le habrá ‘transmitido’ todos los secretos al partenaire de su expaciente, dejándolo en vulnerabilidad. Por otro lado, si consideramos que un paciente tiene virtualmente asegurado su lugar de análisis, aún luego de haber interrumpido su tratamiento, aquí hay una ruptura con ese potencial. Por todo esto entendemos que no hay posibilidad alguna que pueda argumentar a favor de la unión entre un expaciente y su terapeuta, más allá de las normativas que puedan amparar las singularidades. 10.08 Intimidad sexual con ex-clientes/pacientes. (a) Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con exclientes/pacientes durante al menos dos años después de la interrupción o finalización de la terapia. (b) Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con ex-clientes/pacientes aún después de un intervalo de dos años salvo en circunstancias excepcionales. Los psicólogos que se involucran en tal actividad después de dos años de la interrupción o finalización de la terapia y no hayan tenido ningún contacto sexual con el ex-cliente/paciente, tienen la obligación de demostrar que no ha habido explotación, a la luz de todos los factores pertinentes, que incluyen (1) el lapso de tiempo transcurrido desde la finalización de la terapia; (2) la naturaleza, duración e intensidad de la terapia; (3) las circunstancias de finalización; (4) la historia personal del cliente/paciente; (5) el estado mental actual del cliente/paciente; (6) la probabilidad de impacto adverso sobre el cliente/paciente; y (7) cualquier declaración o acción llevada adelante por el terapeuta durante el curso de la terapia, sugiriendo o invitando la posibilidad de una relación sexual o sentimental con el cliente/paciente luego de finalizado el tratamiento. (Ver también Norma 3.05, Relaciones múltiples) Como se deberían ponderar los puntos 1y 2 Articular con U P S y Nociones de ética y Moral 78. En caso de que Laura dejara la terapia y de que Paul Weston tuviera la intención de iniciar con ella una relación amorosa en su condición de ex paciente, consigne cuál es la normativa del código de ética de la American Psychological Association (APA, 2010) que debería ser aplicada. Indique con precisión cómo debería el terapeuta ponderar los dos últimos factores contenidos en el acápite b) de tal normativa. Fundamente. 10.08 Intimidad sexual con ex-clientes/pacientes. (a) Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con exclientes/pacientes durante al menos dos años después de la interrupción o finalización de la terapia. (b) Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con ex-clientes/pacientes aún después de un intervalo de dos años salvo en circunstancias excepcionales. Los psicólogos que se involucran en tal actividad después de dos años de la interrupción o finalización de la terapia y no hayan tenido ningún contacto sexual con el ex-cliente/paciente, tienen la obligación de demostrar que no ha habido explotación, a la luz de todos los factores pertinentes, que incluyen (1) el lapso de tiempo transcurrido desde la finalización de la terapia; (2) la naturaleza, duración e intensidad de la terapia; (3) las circunstancias de finalización; (4) la historia personal del cliente/paciente; (5) el estado mental actual del cliente/paciente; (6) la probabilidad de impacto adverso sobre el cliente/paciente; y (7) cualquier declaración o acción llevada adelante por el terapeuta durante el curso de la terapia, sugiriendo o invitando la posibilidad de una relación sexual o sentimental con el cliente/paciente luego de finalizado el tratamiento. Como debería poderar el terapeuto los puntos 6 y 7 79. Ante la confesión de enamoramiento expresada por la paciente Laura, analice la situación del terapeuta a la luz de las nociones de Principio de Neutralidad y Posición ética, tomando como referencia el artículo de Sigmund Freud "Puntualizaciones sobre el amor de transferencia" y la clase teórica dictada sobre el tema. Articule con las dos dimensiones de la ética profesional. 20. Ante la confesión de enamoramiento expresada por la paciente Laura, analice la situación del terapeuta a la luz de las nociones de Principio de Neutralidad y Posición ética. Tome como referencia el artículo de Sigmund Freud "Puntualizaciones sobre el amor de transferencia" y la clase teórica dictada sobre el tema. 50

La confesión de enamoramiento de Laura hacia el terapeuta sucede dentro del dispositivo psicoanalítico, producto del amor de transferencia descripto por Freud, como fuerza pulsionante del trabajo analítico. En cuanto a la neutralidad del analista, la persona de éste debe quedar sustraída en la sesión y con ella todas sus creencias, sean estas religiosas, morales, sociales, políticas o ideológicas. Debe existir por parte de éste ausencia de ideales, de finalidad educativa, debe mantener la atención flotante y la neutralidad en vez de la sugestión. De este modo el principio de neutralidad es una posición del analista en función. Esta separación que debe existir entre el analista de su persona, es lo que falla en el desempeño de Paul. Se observa una preocupación inadecuada intentando satisfacer las demandas de Laura, cosa que después en el episodio con Gina entenderemos que hay cosas del orden personal que Paul está poniendo en juego en la contratransferencia con Laura. Allí, en ese interés se observa un interés por su persona y no al trabajo terapéutico. Ergo, no mantiene su neutralidad, sino que parece querer satisfacer una necesidad propia del tipo narcisista. Desde el punto de vista ético dicha falta de neutralidad pone en peligro el tratamiento, la cura y la evitación de daños sobre Laura. Por tanto desde la normativa de la APA podríamos decir que Paul esta violentando los artículos 3.04, en cuanto a ‘Evitar el daño’ sobre el paciente, el 2.06 en tanto los conflictos personales –problemas matrimoniales- que entran en pugna con el tratamiento. Podríamos pensar en esta instancia en la necesidad de una adecuada supervisión. Aquí Freud es explicito y dirá “La cura tiene que ser realizada en la abstinencia; sólo que con ello no me refiero a la privación corporal, ni a la privación de todo cuanto se apetece, pues quizá ningún enfermo lo toleraría. Lo que yo quiero es postular este principio: hay que dejar subsistir en el enfermo necesidad y añoranza como unas fuerzas pulsionantes del trabajo y la alteración, y guardarse de apaciguarlas mediante subrogados.” Por tanto sabiendo que lo expresado por Laura está motivado por la transferencia analítica y que ésta es vehículo de la cura, Paul deberá permanecer en abstinencia, ya que no puede haber ningún horizonte en la satisfacción para la paciente. Paul no puede acceder a la demanda de Laura, no sólo en aceptar el enamoramiento, sino tampoco en dejar indicios que puedan ser interpretados por la paciente como una aceptación explicita o tácita. Esa satisfacción en la demanda de Laura por parte de Paul atenta contra la cura. Gabriela Salomone -en ‘El principio de Neutralidad y la Regla de abstinencia’puntualiza tres objetivos que persigue la regla de abstinencia: 1) la frustración que impone el analista procura en el paciente cierto grado de padecer que funciona como fuerza pulsionante del trabajo analítico; 2) exponer al paciente a cierto padecer objetivo mediante frustración en el campo de la transferencia vuelve actuales los conflictos pulsionales que son así pasibles de influencia analítica; 3) la denegación de la satisfacción pulsional, permite alcanzar el propósito analítico, hace de la transferencia la vía regia de la elaboración, el motor de la cura, evitando que se convierta en el campo de la satisfacción. Ante la confesión de enamoramiento expresada por la paciente Laura, analice la situación del terapeuta a la luz de las nociones de Principio de Neutralidad y Posición ética, tomando como referencia el artículo de Sigmund Freud "Puntualizaciones sobre el amor de transferencia" y la clase teórica dictada sobre el tema. Articule con las dos dimensiones de la ética profesional. La confesión de enamoramiento de Laura hacia el terapeuta sucede dentro del dispositivo psicoanalítico, producto del amor de transferencia descripto por Freud, como fuerza pulsionante del trabajo analítico. En cuanto a la neutralidad del analista, la persona de éste debe quedar sustraída en la sesión y con ella todas sus creencias, sean estas religiosas, morales, sociales, políticas o ideológicas. Debe existir por parte de éste ausencia de ideales, de finalidad educativa, debe mantener la atención flotante y la neutralidad en vez de la sugestión. De este modo el principio de neutralidad es una posición del analista en función. Esta separación que debe existir entre el analista de su persona, es lo que falla en el desempeño de Paul. Se observa una preocupación inadecuada intentando satisfacer las demandas de Laura, cosa que después en el episodio con Gina entenderemos que hay cosas del orden personal que Paul está poniendo en juego en la contratransferencia con Laura. Allí, en ese interés se observa un interés por su persona y no al trabajo terapéutico. Ergo, no mantiene su neutralidad, sino que parece querer satisfacer una necesidad propia del tipo narcisista. Desde el punto de vista ético dicha falta de neutralidad pone en peligro el tratamiento, la cura y la evitación de daños sobre Laura. Por tanto desde la normativa de la APA podríamos decir que Paul esta violentando los artículos 3.04, en cuanto a ‘Evitar el daño’ sobre el paciente, el 2.06 en tanto los conflictos personales –problemas matrimoniales- que entran en pugna con el tratamiento. Podríamos pensar en esta instancia en la necesidad de una adecuada supervisión. 51

Aquí Freud es explicito y dirá “La cura tiene que ser realizada en la abstinencia; sólo que con ello no me refiero a la privación corporal, ni a la privación de todo cuanto se apetece, pues quizá ningún enfermo lo toleraría. Lo que yo quiero es postular este principio: hay que dejar subsistir en el enfermo necesidad y añoranza como unas fuerzas pulsionantes del trabajo y la alteración, y guardarse de apaciguarlas mediante subrogados.” Por tanto sabiendo que lo expresado por Laura está motivado por la transferencia analítica y que ésta es vehículo de la cura, Paul deberá permanecer en abstinencia, ya que no puede haber ningún horizonte en la satisfacción para la paciente. Paul no puede acceder a la demanda de Laura, no sólo en aceptar el enamoramiento, sino tampoco en dejar indicios que puedan ser interpretados por la paciente como una aceptación explicita o tácita. Esa satisfacción en la demanda de Laura por parte de Paul atenta contra la cura. Gabriela Salomone -en ‘El principio de Neutralidad y la Regla de abstinencia’puntualiza tres objetivos que persigue la regla de abstinencia: 1) la frustración que impone el analista procura en el paciente cierto grado de padecer que funciona como fuerza pulsionante del trabajo analítico; 2) exponer al paciente a cierto padecer objetivo mediante frustración en el campo de la transferencia vuelve actuales los conflictos pulsionales que son así pasibles de influencia analítica; 3) la denegación de la satisfacción pulsional, permite alcanzar el propósito analítico, hace de la transferencia la vía regia de la elaboración, el motor de la cura, evitando que se convierta en el campo de la satisfacción. Por todo esto si consideramos las dos dimensiones de la ética profesional, vemos que desde el punto de vista Deontológico se están violentando normativas del código de Ética, y desde la Dimensión Clínica se está atentando contra la cura del paciente. En el texto “Puntualizaciones…” Freud dice: “La cura tiene que ser realizada en la abstinencia; sólo que con ello no me refiero a la privación corporal, ni a la privación de todo cuanto se apetece, pues quizá ningún enfermo lo toleraría. Lo que yo quiero es postular este principio: hay que dejar subsistir en el enfermo necesidad y añoranza como unas fuerzas pulsionantes del trabajo y la alteración, y guardarse de apaciguarlas mediante subrogados.” ¿Qué sucedería si el médico obrara de otro modo y, por ejemplo, aprovechara la libertad dada a ambas partes para corresponder al amor de la paciente y saciar su necesidad de ternura? La paciente alcanzaría su meta, nunca él la suya. Si su cortejo de amor fuera correspondido, sería un gran triunfo para la paciente y una total derrota para la cura. Simplemente habría vuelto a desarrollarse, entre médico y paciente, lo que narra la tercer analogía que introduce Freud, que podríamos llamar “el pastor y el agente de seguro”. “… un agente de seguros ateo que está a punto de morir, a quien sus allegados le envían un pastor para que lo convierta a la fe. Dice que, luego de varias horas de permanecer el pastor con el moribundo, los familiares abrigan alguna esperanza, pero luego de varias horas el asegurador no se ha convertido a la fe, pero el pastor sale habiendo contratado un seguro de vida.” Nuevamente, el analista moralmente bien intencionado es ridiculizado en esta parábola al ser ubicado en el lugar del pastor tonto, no sólo sus palabras no tienen efecto alguno sino que La relación se invierte y resulta el mismo tomado por el discurso de aquel a quien debe ayudar. En otras palabras el analista que se involucra con una paciente no logra producir la índole intervención que se espera de él, en cambio el yo de la paciente se sale con la suya boicoteando el tratamiento terapéutico (Fariña). Es que la relación de amor pone término a la posibilidad de influir mediante el tratamiento analítico. Consentir la apetencia amorosa de la paciente es entonces tan funesto para el análisis como sofocarla. Uno debe guardarse de desviar la trasferencia amorosa, de ahuyentarla o de disgustar de ella a la paciente; y con igual firmeza uno se abstendrá de corresponderle. POSICIÓN ÉTICA? IGUAL QUE LA 86 PERO INVERTIDO 80. Tomando en cuenta el episodio de Laura en la serie In Treatment indique el o los ítems del capítulo de Relaciones humanas (APA, 2010) que pueden ser interrogados, consignando los artículos que tengan pertinencia 52

directa. Fundamente describiendo los indicadores situacionales y articulando con las categorías Universal-Singular Particular y con las nociones de Ética y Moral. Considerando los Indicadores Situacionales: • Cuando Laura entra en sesión, lo hace llorando y trastabilla. Paul le toma las manos y le pregunta si está bien. Se enfatiza el contacto físico. • En un momento Laura dice tener frío, Paul busca una manta y la coloca sobre sus hombros, abrigándola. Laura registra el gesto y le sonríe mirándolo fijo. • En medio de la sesión suena el celular, Laura indica que es su novio mientras mira a Paul como solicitando permiso para atender, Paul indica que hay tiempo para ello y agrega que el novio debe estar intranquilo porque no saber donde ha pasado la noche. Puede entenderse como un interés personal y no terapéutico. • Cuando Laura relata su salida nocturna, de manera exagerada se levanta y se dirige al baño diciendo que va a vomitar, cierra la puerta. Paul, parece preocupado ya que se levanta, se acerca a la puerta y le pregunta si está bien. Dejado la función de terapeuta para mostrar un interés desde lo personal. • Al salir del baño, Paul le prepara un té. En el relato Laura revela su enamoramiento hacia Paul, quien le dice que es su terapeuta, que hay limitaciones éticas y normativas, que él no es una opción. • Finaliza la sesión y Paul le ofrece conseguir un taxi. Laura lo rechaza y Paul muestra preocupación para saber cómo va a llegar. • Vale aclarar que en el capítulo Gina (un inadecuado intento de supervisión) Paul explicita sus problemas matrimoniales, Podemos determinar que los artículos con aplicación en cuanto a las Relaciones Humanas son el 3.04 y el 3.08. En el primero se trata de Evitar el daño. Los psicólogos toman las medidas razonables para evitar dañar a sus pacientes, y para minimizar el daño cuando éste sea previsible e inevitable. En el caso de Laura, los indicadores situacionales ponen de manifiesto la satisfacción a la demanda por parte de Paul. Consideramos que ese tratamiento no favorece la cura del paciente. Si bien dependiendo la patología puede que alguno de estos indicadores sean apropiados o no contraindicados para otros casos, aquí frente al requerimiento permanente de la demanda de Laura este accionar se hace inadecuado por parte de Paul. El segundo artículo si bien es más específico en tanto las relaciones de tipo económica, intercambio, trueque, etc. puede llamar a interrogarnos en particular por lo referido al sacar provecho de un paciente. Teniendo en cuenta la conflictiva relación matrimonial, y como dicha situación enturbia el proceso terapéutico, podríamos pensar que Paul no guarda la suficiente neutralidad requerida, en tanto su función de terapeuta se ve interferida por sus intereses personales. Allí, es donde podríamos preguntarnos si Paul no saca algún tipo de provecho con el paciente, en tanto satisfacción de sus propias pulsiones. Si consideramos los movimientos de la Ética, sólo con el primero lo Universal-singular vemos que el caso está comprendido dentro del marco de las normativas mencionadas más arriba, creemos que no hay una situación que amerite de manera suplementaria abordar el segundo movimiento de lo particular. Por el mismo motivo, entendemos que con las normas vigentes, desde lo Moral alcanzan para comprender el caso y determinar la falta en Paul, pero desde lo Ético podemos además considerar la Dimensión Clínica en donde existe la posibilidad de ocasionar un daño sobre Laura, sufrimiento psíquico y desde los fundamentos de la transferencia, podemos anticipar la imposibilidad de la cura por subrogar las pulsiones libidinales en vez de conducirlas para el trabajo terapéutico.

53

3.04 Evitar el daño. Los psicólogos toman las medidas razonables para evitar dañar a sus clientes/pacientes, estudiantes, supervisados, participantes en investigaciones, empresas y otros con quienes trabajen, y para minimizar el daño cuando éste sea previsible e inevitable. 3.05 Relaciones múltiples. (a) Existe una relación múltiple cuando un psicólogo desempeña un rol profesional con una persona y: 1) al mismo tiempo desempeña otro rol con la misma persona; 2) al mismo tiempo tiene una relación con una persona relacionada o muy allegada al individuo con el cual el psicólogo mantiene la relación profesional; o 3) promete establecer en el futuro otra relación con la persona con la cual mantiene la relación profesional, o con otra allegada o relacionada con ella. Un psicólogo se abstiene de establecer una relación múltiple si pudiera razonablemente esperarse que tal relación disminuya la objetividad, competencia o eficacia en el desempeño de sus funciones como psicólogo, o bien ponga en riesgo de explotación o daño a la persona con la cual existe la relación profesional. No constituyen una falta ética las relaciones múltiples de las que no sería razonablemente esperable que deterioren la relación o generen riesgo de explotación o daño. (b) Si un psicólogo encuentra que, debido a factores imprevistos, se ha originado una relación múltiple potencialmente dañina, toma las medidas razonables para resolverla con el debido respeto por los mejores intereses de la persona afectada y el máximo cumplimiento del Código de Ética. 3.08 Relaciones de explotación. Los psicólogos no se aprovechan de aquellas personas sobre quienes tienen autoridad de supervisión, evaluación o de otro tipo, tales como clientes/ pacientes, estudiantes, supervisados, participantes en investigaciones y empleados. (Ver también Normas 3.05, Relaciones múltiples; 6.04, Honorarios y acuerdos financieros; 6.05, Trueque con clientes/pacientes; 7.07, Vínculos Relaciones sexuales con estudiantes y supervisados; 10.05, Intimidad sexual con clientes/pacientes en tratamiento; 10.06, Intimidad sexual con parientes u otros significativos de clientes/pacientes en tratamiento; 10.07, Terapia con partenaires sexuales anteriores; y 10.08, Intimidad sexual con ex-pacientes de terapia). Articular con U P S y Nociones de ética y Moral 81. Tomando en cuenta el episodio de Laura en la serie In Treatment indique el o los ítems del capítulo de Competencia (APA, 2010) que pueden ser interrogados, consignando los artículos que tengan pertinencia directa. Fundamente conceptualmente y describa los indicadores situacionales. Considerando los Indicadores Situacionales: • Cuando Laura entra en sesión, lo hace llorando y trastabilla. Paul le toma las manos y le pregunta si está bien. Se enfatiza el contacto físico. • En un momento Laura dice tener frío, Paul busca una manta y la coloca sobre sus hombros, abrigándola. Laura registra el gesto y le sonríe mirándolo fijo. • En medio de la sesión suena el celular, Laura indica que es su novio mientras mira a Paul como solicitando permiso para atender, Paul indica que hay tiempo para ello y agrega que el novio debe estar intranquilo porque no saber donde ha pasado la noche. Puede entenderse como un interés personal y no terapéutico. • Cuando Laura relata su salida nocturna, de manera exagerada se levanta y se dirige al baño diciendo que va a vomitar, cierra la puerta. Paul, parece preocupado ya que se levanta, se acerca a la puerta y le pregunta si está bien. Dejado la función de terapeuta para mostrar un interés desde lo personal. • Al salir del baño, Paul le prepara un té. En el relato Laura revela su enamoramiento hacia Paul, quien le dice que es su terapeuta, que hay limitaciones éticas y normativas, que él no es una opción. • Finaliza la sesión y Paul le ofrece conseguir un taxi. Laura lo rechaza y Paul muestra preocupación para saber cómo va a llegar.

54

• Vale aclarar que en el capítulo Gina (un inadecuado intento de supervisión) Paul explicita sus problemas matrimoniales, Dentro del apartado de Competencias, el artículo que cuadra es el 2.06 ‘Problemas y conflictos personales’. El apartado (a) plantea que los psicólogos deben abstenerse de iniciar un tratamiento si sus problemas personales les impidan desempeñar sus actividades laborales de manera competente. Podemos saber –por su charla con Gina- que no es reciente su malestar matrimonial, dice que es de hace años, y menciona que el tratamiento con Laura tiene una antigüedad de un año. Ahora bien cabe preguntarse, que quizás en inicio sólo pensaba en Laura como paciente, pero luego en el transcurrir de la práctica, con la aparición de la transferencia comenzó a interferir su problema personal. Pero el apartado (b) sí que no deja duda y se adapta al episodio tratado, ya que plantea la misma problemática que el (a) pero si se advierten problemas personales una vez empezado el tratamiento. En ese caso deben tomarse las medidas adecuadas, tales como consultar u obtener ayuda profesional, y determinan si deberían limitar, suspender o concluir sus tareas. En este caso, Paul está encuadrado claramente en el apartado (b) y esto se hace evidente en el capítulo con Gina, quien oficia de supervisora –aunque no se expresa en términos muy claros esta supervisión. En dicho capítulo Paul reniega de las apuntaciones que le hace Gina, lo cual pone de manifiesto la conflictiva. Los indicadores situacionales están vinculados tanto a la singularidad del caso de Laura, en cuanto a su padecimiento, interactuando con el padecimiento de Paul en tanto la situación matrimonial. Esto se agrava al no poder/querer acceder a una supervisión con el encuadre adecuado. Caso LAURA - In Treatment (Están consideradas todas las preguntas sobre Laura) Indicadores Situacionales: • Cuando Laura entra en sesión, lo hace llorando y trastabilla. Paul le toma las manos y le pregunta si está bien. Se enfatiza el contacto físico. • En un momento Laura dice tener frío, Paul busca una manta y la coloca sobre sus hombros, abrigándola. Laura registra el gesto y le sonríe mirándolo fijo. • En medio de la sesión suena el celular, Laura indica que es su novio mientras mira a Paul como solicitando permiso para atender, Paul indica que hay tiempo para ello y agrega que el novio debe estar intranquilo porque no sabe donde ha pasado la noche. Puede entenderse como un interés personal y no terapéutico. • Cuando Laura relata su salida nocturna, de manera exagerada se levanta y se dirige al baño diciendo que va a vomitar, cierra la puerta. Paul, parece preocupado ya que se levanta, se acerca a la puerta y le pregunta si está bien. • Al salir del baño, Paul le prepara un té. En el relato Laura revela su enamoramiento hacia Paul, quien le dice que es su terapeuta, que hay limitaciones éticas y normativas, que él no es una opción. • Finaliza la sesión y Paul le ofrece conseguir un taxi. Laura lo rechaza y Paul muestra preocupación para saber cómo va a llegar. Estos indicadores, producto de la observación del estado del arte son los que permiten abrir interrogantes, pero además vale ponerlos en contexto situacional. Paul está mal afectivamente con su matrimonio, cosa que no es nueva, y sufre algún tipo de crisis por su edad. Esto se revela en el episodio con Gina y es pertinente a la hora de ponderar su proceder. 82. Tomando en cuenta el episodio de Laura en la serie In Treatment, indique en qué puntos resulta pertinente incluir el capítulo de Supervisión. Señale los indicadores situacionales, consigne las normativas del código correspondientes y fundamente desde la bibliografía conveniente.

AMOR DE TRANSFERENCIA 55

83. Tomando como referencia el artículo de Sigmund Freud “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia” y la clase teórica dictada sobre el tema, explicite cuál es la posición que debe adoptar el profesional a partir de la sentencia freudiana que exhorta a no responder las demandas amorosas del paciente. Articule con las dos dimensiones de la ética profesional, dando cuenta de las razones éticas de dicha posición. Si lo desea, ejemplifique a partir del episodio de Laura en la serie In Treatment. Freud señala que hay dos opciones para el lego cuando se presenta la transferencia amorosa: que ambos (terapeuta y paciente) se unan o que se interrumpa el tratamiento. Habría una tercera que sería un amor pasajero pero esto no lo permite la dignidad profesional ni la moral burguesa. En la primera la paciente conseguiría su fin y el analista no cumpliría con el suyo, es decir la procura de la cura. En la segunda con a una interrupción del tratamiento, la paciente repetirá la transferencia frente a otro analista. Aún en caso de no abandonar el tratamiento la paciente lo interpretará como rechazo del amor e intentará tomar venganza. Asimismo, el analizado tiene dos opciones o renuncia a analizarse o aceptar el amor pasajero por el analista. En síntesis responder a la demanda es tan perjudicial para la cura como sofocarla. El psicoanalista deberá mantener la pulsión en la paciente a fin de que la transferencia opere en la cura. La transferencia es el motor de la cura, y el analizado no es conciente de la misma, mientras que el psicoanalista debe estar atento a su contratransferencia, que si bien también se desliza en lo inconsciente, éste tiene herramientas para percibir las mismas. Y se pregunta ¿cómo se debería comportar el analista frente a esta situación? El señalara que la cura tiene que ser a través y mediante la transferencia. Por ello, Hay que conservar la transferencia amorosa y trabajar ahí. Entonces la posición que debe adoptar el profesional, a partir de la cual no debe responderse a las demandas amorosas de los pacientes, es que según Freud el profesional debe comprender que él tendió el señuelo a ese enamoramiento al introducir el tratamiento analítico para curar la neurosis. Dirá que una vez que los demonios fueron convocados, estos deberán hablar. Inútil sería sepultar aquello para lo cual se trabajó para que alcance la superficie. Por ello, no puede sacar de eso una ventaja personal. La condescendencia de la paciente no modifica nada, no hace sino volcar toda la responsabilidad sobre su propia persona. En las dos dimensiones de la ética profesional, es decir en la Deontológica, la de las normativas y en la dimensión de la Clínica procurando evitar el daño al paciente y trabajar sobre la cura, en estas dos dimensiones es donde deberá trabajar. Es decir, motivos éticos se suman a los técnicos para que el médico se abstenga de consentir el amor de la enferma: su meta es que esta mujer alcance la libre disposición sobre su capacidad de amar, sin dilapidarla en la cura, sino que la tenga aprontada para la vida real cuando después del tratamiento ésta se lo demande. Por alto que el analista tase el amor, tiene que valorar más su oportunidad de elevar a la paciente sobre un estadio decisivo de su vida. Ella tiene que aprender de él a renunciar al principio de placer, renunciando a una satisfacción inmediata. Debe dejarse subsistir en el enfermo la necesidad y la añoranza como unas fuerzas pulsionales del trabajo y la alteración, y guardarse de apaciguarlas mediante subrogados. En el caso Laura de In Treatment podemos ver la presencia del amor de transferencia. Laura manifiesta estar enamorada de Paul desde hace un año –señal que la transferencia estuvo presente durante el tratamiento- pero Paul no parece poder manejar la situación de una manera profesional, ya que constantemente satisface sus demandas. Esto se observa en los indicadores situacionales, más aún su relación personal con el matrimonio interfiere en la evaluación de las decisiones que toma. Por ejemplo, si bien él le señala: ‘que él es su terapeuta y que hay normas regulatorias, por tanto él no es una opción’, frente a ese planteo del orden moral, Laura puede suponer que son las normas las que limitan la unión y por tanto sin las regulaciones él estaría con ella. Paul parece no poder manejar adecuadamente la contratransferencia y esto indicaría la necesidad de una supervisión para abordar estas faltas en el orden de lo ético. La posición del analista difiere radicalmente de las tres opciones iniciales que parecían agotar las combinaciones posibles. Esto es lo específico del tratamiento analítico, mantener la transferencia, no corresponderla y aguardar que los síntomas se organicen en su interior (lo que se denomina neurosis de transferencia) y a través de ella producir las interpretaciones que conduzcan a disolverla. Es decir, la transferencia no es un instrumento del análisis sino el terreno mismo en que se desenvuelve la cura. Freud continúa la distinción entre la cura analítica y el campo de la moral. “Me sería muy difícil postular ahora, acogiéndome a la moral generalmente aceptada, que el analista no debe aceptar el amor que le es ofrecido ni 56

corresponder a él, sino, por el contrario, considerar llegado el momento de atribuirse ante la mujer enamorada la representación de la moral, y moverla a renunciar a sus pretensiones amorosas y a proseguir la labor analítica, dominando la parte animal de su personalidad. Pero no me es posible satisfacer estas esperanzas y tampoco su primera como su segunda parte. La primera no, porque no escribo para la clientela, sino para los médicos, que han de luchar con graves dificultades.” Es decir, no pretende encontrar una vía demagógica de persuasión de aquellos a quienes va dirigido el psicoanálisis sino desentrañar los riesgos que supone el campo de la práctica. En puntualizaciones sobre el amor de transferencia Freud plantea que el medico tiene que discernir que el enamoramiento de la paciente ha sido impuesto por la situación analítica y no se puede atribuir a la excelencias de su persona A primera vista no parece que del enamoramiento en la transferencia pudiera nacer algo auspicioso para la cura. El análisis debe seguir y la cura se despliega en la transferencia, es ella misma el campo de batalla donde se despliega la cura. Si se hace que la paciente sofoque lo pulsional es como llamar lo reprimido a la conciencia para reprimirlo nuevamente. Freud plantea lo siguiente: “La técnica analítica impone al médico el mandamiento de denegar a la paciente menesterosa de amor la satisfacción apetecida. La cura tiene que ser realizada en la abstinencia. (…) Hay que dejar subsistir en el enfermo necesidad y añoranza como unas fuerzas pulsionantes del trabajo y la alteración y guardarse (evitar) de apaciguarlas mediante subrogados.” “Consentir la apetencia amorosa de la paciente es tan funesto para el análisis como sofocarla.” “Uno retiene la transferencia de amor, pero la trata como algo no real, como una situación por la que se atraviesa en la cura, que debe ser reorientada hacia sus orígenes inconscientes y ayudará a llevar a la conciencia lo más escondido de la vida amorosa de la enferma, para así gobernarlo.” El amor de transferencia es resistencia. Pero el amor de transferencia es anterior, la resistencia se sirve de él. Se trata de un amor auténtico. El médico fue quien tendió el señuelo. Para el obrar médico (el amor de transferencia) es el resultado inevitable de una situación médica, como lo sería el desnudamiento corporal de una enferma o la comunicación de un secreto de importancia vital. Esto le impone la prohibición firme de extraer de ahí una ventaja personal. (…) Motivos éticos se suman a los técnicos para que el médico se abstenga de consentir el amor de la enferma.” Hay que estar advertido de la contratransferencia y cuando se presenta vencerla con una posición de neutralidad. Mientras que en razón de la regla de abstinencia el analista es compelido a impedir la satisfacción pulsional del paciente, es en la observación del principio de neutralidad en lo que quedará impedido de buscar las propias satisfacciones en los tratamientos que conduce. Es decir, el principio de neutralidad es una imposición de abstinencia para el analista. La posición de neutralidad se funda básicamente en que el analista sustraiga como persona para dar lugar así a su función. El concepto de neutralidad es una recomendación técnica para el analista que implica una imposición de abstinencia para él, en tanto agente de una función. Implica abstenerse de la ambición terapéutica así como de la ambición pedagógica. Abstenerse de inculcarle al paciente los propios ideales o aquellos valores que corresponden a la moralidad de la época; abstenerse de dirigir la vida del paciente y abstenerse de proponer nuevas metas a la mociones pulsionales liberadas de los síntomas. Pero también este lugar le impone no responder a la demanda de amor o a cualquier otro tipo de demanda del paciente, y excluir sus propios sentimientos contratransferenciales. Desde la posición de neutralidad, se abstiene de ofrecerse como un yo que forme parte de la serie de objetos especulares que, en tanto portadores de satisfacción sustitutiva, obturan la falta. Una ética profesional asociada exclusivamente a la deontología genera un desdoblamiento de la función profesional que toma dos caras indialectizables. Por una parte se configura un profesional con deberes de ciudadano, abogando por los derechos de las personas, atendiendo a las exigencias sociales y legales de la profesión, dirigiendo su práctica 57

en función de un sujeto de derecho. Por otra parte se encuentra un profesional que lidia con el sufrimiento del paciente, que debe operar con otra concepción de sujeto y que despliega su práctica en el terreno de la transferencia. Hay una responsabilidad profesional entonces ligada a nuestro objeto de estudio y práctica: el sufrimiento psíquico del sujeto. La dimensión clínica no se refiere exclusivamente al trabajo clínico, sino que con este término nos interesa señalar una perspectiva que toma en cuenta la dimensión del sujeto, la singularidad en situación. Claramente la dimensión deontológica-juridica configurada sobre la lógica de lo general recorta los problemas desde una perspectiva particular. En cambio, la dimensión clínica constituye un modo de lectura y abordaje sustentado en la categoría de lo singular. Introducir la dimensión clínica en el campo de la ética profesional introduce, a su vez, la perspectiva ética. La posición ética se constituirá en esa intersección entre la dimensión deontológica-juridica y la dimensión clínica, lo cual excluye la obediencia automática a la norma pero también su rechazo. En el caso de Paul con Laura , este responde desde el particular, no opera desde la singularidad del paciente. No sirve operar desde el lugar de la ley. Por ej. Si una paciente viene y le dice:” iba a traer dos champagnes pero usted no hubiera aceptado” y el analista responde desde los códigos por ej :” no, eso no se puede”, no se actua desde la singularidad, si en cambio le responde:” por que le hubiera dicho que no?” ,para indagar como eso se va asociando con otras series psíquicas, ahí se operaria desde la singularidad del paciente Las actitudes de Paul la confunden mas, la condena a seguir repitiendo. Por ej: le da la mano a Laura en un tiempo prolongado, le alcanza la manta, la sirve un te, le ofrece un taxi, descuida el baño, esta respondiendo desde lo particular. 84. En su artículo “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”, Sigmund Freud hace dos advertencias específicas sobre la contratransferencia (o transferencia recíproca) que puede surgir en el profesional cuando una paciente hace demandas de amor ¿cuáles son esas advertencias? Desarrolle y articule con el caso Laura de la serie In Treatment.

85. Explique a que se refiere Sigmund Freud cuando en “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia” señala respecto de la posición del analista que: “cuando algo del orden de la promesa de satisfacción interviene, la función desfallece”. Articule con el caso Laura de la serie In Treatment.

Ver texto 2.5 pág. 34 86. En “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”, Freud emplea a lo largo de su texto varias figuras extraídas de la literatura y del folklore para dar cuenta de la posición del analista frente a la transferencia. Relate la historia del agente de seguros y el sacerdote, explicando en qué consiste la analogía con la práctica analítica y cuál es el sentido teórico que Freud otorga al ejemplo en su artículo. Articule con el caso Laura de la serie In Treatment. En el texto “Puntualizaciones…” Freud dice: “La cura tiene que ser realizada en la abstinencia; sólo que con ello no me refiero a la privación corporal, ni a la privación de todo cuanto se apetece, pues quizá ningún enfermo lo toleraría. Lo que yo quiero es postular este principio: hay que dejar subsistir en el enfermo necesidad y añoranza como unas fuerzas pulsionantes del trabajo y la alteración, y guardarse de apaciguarlas mediante subrogados.” ¿Qué sucedería si el médico obrara de otro modo y, por ejemplo, aprovechara la libertad dada a ambas partes para corresponder al amor de la paciente y saciar su necesidad de ternura? La paciente alcanzaría su meta, nunca él la suya. Si su cortejo de amor fuera correspondido, sería un gran triunfo para la paciente y una total derrota para la cura. Simplemente habría vuelto a desarrollarse, entre médico y paciente, lo que narra la tercer analogía que introduce Freud, que podríamos llamar “el pastor y el agente de seguro”. “… un agente de seguros ateo que está a punto de morir, a quien sus allegados le envían un pastor para que lo convierta a la fe. Dice que, luego de varias horas de permanecer el pastor con el moribundo, los familiares abrigan 58

alguna esperanza, pero luego de varias horas el asegurador no se ha convertido a la fe, pero el pastor sale habiendo contratado un seguro de vida.” Nuevamente, el analista moralmente bien intencionado es ridiculizado en esta parábola al ser ubicado en el lugar del pastor tonto, no sólo sus palabras no tienen efecto alguno sino que La relación se invierte y resulta el mismo tomado por el discurso de aquel a quien debe ayudar. En otras palabras el analista que se involucra con una paciente no logra producir la índole intervención que se espera de él, en cambio el yo de la paciente se sale con la suya boicoteando el tratamiento terapéutico (Fariña). Es que la relación de amor pone término a la posibilidad de influir mediante el tratamiento analítico. Consentir la apetencia amorosa de la paciente es entonces tan funesto para el análisis como sofocarla. Uno debe guardarse de desviar la trasferencia amorosa, de ahuyentarla o de disgustar de ella a la paciente; y con igual firmeza uno se abstendrá de corresponderle. En “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”, Freud emplea a lo largo de su texto varias figuras extraídas de la literatura y del folklore para dar cuenta de la posición del analista frente a la transferencia. Relate la historia del agente de seguros y el sacerdote, explicando en qué consiste la analogía con la práctica analítica y cuál es el sentido teórico que Freud otorga al ejemplo en su artículo. Articule con el caso Laura de la serie In Treatment. La historia se trata de un incrédulo gravemente enfermo al que sus allegados le traen a un hombre piadoso para que lo convierta a la fe antes de morir. El dialogo entre ellos se prolonga tanto que hace concebir esperanzas a quienes aguardaban el resultado. Al final, la puerta de la habitación se abre y el incrédulo (agente de seguros) no había sido convertido pero el pastor salia con un seguro de vida. La analogía con la práctica analítica es que el pastor, quien en el análisis vendría a ocupar el lugar de terapeuta, debe lograr en el incrédulo que este se convierta a la fe. El agente de seguros impone como resistencia la venta de un seguro de vida al pastor, que puede ser visto en el análisis con la transferencia. El pastor no cumple con el principio de la neutralidad, su Yo influye en la situación y por lo tanto rompe con el principio de abstinencia en el que debe permanecer el incrédulo. Con esto, el pastor termina sacando un provecho para su propio beneficio, con lo cual gana la resistencia del agente y el no cumple con su deber. Esto contribuye a una falla ética. En el caso de Laura se pone en juego una transferencia amorosa hacia Paul, el analista. Paul debe manejarse en el terreno de esa transferencia para llegar a aquello que está siendo reprimido, no debe rechazar esa transferencia ni aceptarla, sino mantenerla y manejarla ya que la cura depende de ello; esa demanda de amor no es real sino resistencial. Cuando la transferencia se presenta es inaceptable sacar provecho personal de ella, si esto ocurriese estaría Paul frente a una falla ética, lo mismo que ocurre en el caso del pastor con el agente de seguros. ARTICULAR CON CASO LAURA 87. En “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”, Freud emplea a lo largo de su texto varias metáforas extraídas de la literatura y del folklore para dar cuenta de la posición del analista frente a la transferencia. A) Relate la historia del chistoso y la carrera de perros, B) explique en qué consiste la analogía con la práctica analítica, C) Desarrolle cuál es su sentido teórico que Freud otorga al ejemplo en su artículo. “El chistoso y la carrera de perros” es la cuarta figura de la que se vale Freud en “Puntualizaciones…”. Compara al analista que se desentiende de esta meta y avanza en la satisfacción de la demanda amorosa: “…ese pícaro bromista, que se propone arruinar una carrera de perros. Durante la competencia arroja una salchicha en medio de la pista, los perros se abalanzan sobre ella, olvidando la carrera y la meta final en donde en los aguardaba un ristra de salchichas…” Freud nos recuerda que la meta del análisis es que el paciente recupere la capacidad de amar que viene siendo estorbada por la neurosis, para que pueda emplear esa capacidad en su vida, la cura en ese sentido, es solo un medio para alcanzar el fin y no el ámbito donde se realiza esa capacidad de amar.

59

El médico tendió el señuelo a ese enamoramiento al introducir el tratamiento analítico para curar la neurosis; es, para él, el resultado inevitable de una situación médica, como lo sería el desnudamiento corporal de una enferma o la comunicación de un secreto de importancia vital. Esto le impone la prohibición firme de extraer de ahí una ventaja personal. El tiene que saber que la enferma no estaba preparada para ningún otro mecanismo de curación. Tras el feliz vencimiento de todas las dificultades, ella a menudo confiesa la fantasía-expectativa con que ingresó en la cura: Si se portaba bien, al final sería recompensada por la ternura del médico. Motivos éticos se suman a los técnicos para que el médico se abstenga de consentir el amor de la enferma. Debe tener en vista su meta: que esta mujer, estorbada en su capacidad de amar por unas fijaciones infantiles, alcance la libre disposición sobre esa función de importancia inestimable para ella, pero no la dilapide en la cura, sino que la tenga aprontada para la vida real cuando después del tratamiento esta se lo demande. Y, no obstante, para el analista queda excluido el ceder. Por alto que él tase el amor, tiene que valorar más su oportunidad de elevar a la paciente sobre un estadio decisivo de su vida. Ella tiene que aprender de él a vencer el principio de placer, a renunciar a una satisfacción inmediata, pero no instituida socialmente, en favor de otra más distante, quizá mucho más incierta, pero intachable tanto en lo psicológico como en lo social. 88. En “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”, Freud emplea a lo largo de su texto varias metáforas extraídas de la literatura y del folklore para dar cuenta de la posición del analista frente a la transferencia. A) Relate la metáfora de la escena teatral suspendida, B) Explique en qué consiste la analogía con la práctica analítica y c) Desarrolle cuál es su sentido teórico que Freud otorga al ejemplo en su artículo. 89. Tomando como base la analogía entre el sacerdote y el analista, presente en el texto de Freud “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”, responda: A) en qué se sostiene tal analogía B) cuál es su relación con la noción de abstinencia. Ver texto 2.5 pág. 34 Noción de abstinencia PARA 02.02 (26:00 hasta 46:00) 90. Tomando como base el texto freudiano “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”, responda: Al señalar que el enamoramiento en el análisis es análogo a la “confesión de un secreto importante”, ¿desde qué lugar debe entenderse la cuestión de la confidencialidad? El médico tendió el señuelo a ese enamoramiento al introducir el tratamiento analítico para curar la neurosis; es, para él, el resultado inevitable de una situación médica, como lo sería el desnudamiento corporal de una enferma o la comunicación de un secreto de importancia vital. Esto le impone la prohibición firme de extraer de ahí una ventaja personal. Puntualizaciones… Pág. 172 ÉTICA PROFESIONAL - VIÑETAS 91. Como parte de una investigación sobre práctica profesional, se presentó a 400 terapeutas la siguiente situación: Una paciente de doce años de edad relata en sesión que en el transcurso de esa semana fue violada por su padrino. El terapeuta es la única persona que conoce este hecho. ¿Qué debería hacer el terapeuta ante esto y por qué? A partir de los lineamientos establecidos en el texto de Gutiérrez y Salomone “La responsabilidad profesional: entre la legislación y los principios éticos”, establezca cómo debería ser tratado el caso tomando en cuenta el concepto de neutralidad.

60

El profesional de la Salud Mental debe tomar como horizonte de su práctica los principios éticos, es decir, el resguardo de la subjetividad, a la vez que debe promover una mirada crítica sobre aquellos aspectos que degradan lo Humano condicionando su práctica y por lo mismo , poniéndola en juego. Se producen en nuestra práctica situaciones que enfrentan al terapeuta a la circunstancia de tomar una decisión que excede los límites del encuadre terapéutico. Situaciones en las que se pone en juego el dilema del mantenimiento o la suspensión del secreto Profesional. En el caso de esta situación singular, donde la niña de 12 años fue violada por su padrino, y aunque el riesgo de que esa situación haya cesado y no se repita, el terapeuta a mi parecer, debería levantar el secreto de confidencialidad y proceder a realizar la denuncia correspondiente, ya que será necesaria una sanción social. Si bien su práctica trascurre basándose en la regla de Neutralidad ( Dónde el terapeuta debe abstenerse de sus ideales, preconceptos e intereses propios, etc.) El desorden simbólico que produce una situación así para una niña, tiene tal magnitud, tiene consecuencias de desorden simbólico intenso, que no desaparecen cuando cesa la situación de abuso. Para propiciar una elaboración, la intervención clínica resulta insuficiente, debiendo introducirse un operador externo en función de Otro de la Ley. La operación analítica no se consumaría como tal sin la correspondiente denuncia, se vuelve imprescindible una sanción social. Donde el terapeuta debe denunciar ( Según la Ley de protección contra la violencia familiar - 24 417- vigente en Capital federal.) NEUTRALIDAD: Para Freud la Neutralidad tiene que ver con una cualidad de la actitud del analista durante la cura. La neutralidad debe guiar la función del analista dentro de cualquier tartamiento. El analista debe ser neutral en cuanto a expresar sus valores religiosos, morales y sociales. Ninguna intervención debería estar ligada a algún valor o prejuicio del analista. El psicólogo debe abstenerse de dar consejos, porque en el momento que lo hace se está corriendo del lugar del analista. Los consejos los dan los amigos, la familia, la pareja, etc.) El analista debe ser neutral aún en casos de contratransferencia. Si es necesario debería supervisar el caso perodeninguna manera manifestárselo al paciente. El analista debe ser neutral en cuanto al discurso del paciente, no debe dar nada por hecho o por entendido, no debe suponer. Si es necesario hay que devolver siempre al paciente para que aclare más, pero nunca suponer que lo que dice el paciente concide con lo que el analista piensa. Hay que mantener la atención flotante, escuchar todo de la misma manera, y en todo caso cuando termina la sesión hacer el trabajo de interpretar todo lo que dijo el paciente. Freud dice que esto no es una recomendación técnica para la persona del analista sino para cumplir con la función de analista.

92.- Como parte de una investigación sobre práctica profesional, se presentó a 400 terapeutas la siguiente situación: Una paciente de doce años de edad relata en sesión que en el transcurso de esa semana fue violada por su padrino. El terapeuta es la única persona que conoce este hecho. ¿Qué debería hacer el terapeuta ante esto y por qué? Establezca cómo puede ser tratado el caso articulando los elementos de dicha situación con los ítems del apartado Privacidad y Confidencialidad, del Código de la American Psychological Association (APA, 2010). Desarrolle su respuesta articulando con la expresión “aplicabilidad del código” trabajada en el libro La transmisión de la ética. Clínica y deontología. 3. Relaciones Humanas. 3.04 Evitar el daño. Los psicólogos toman las medidas razonables para evitar dañar a sus clientes/pacientes, estudiantes, supervisados, participantes en investigaciones, empresas y otros con quienes trabajen, y para minimizar el daño cuando éste sea previsible e inevitable. 61

4. Privacidad y confidencialidad. 4.01 Mantenimiento de la confidencialidad. Los psicólogos tienen como obligación primordial y toman las precauciones razonables para proteger la información confidencial obtenida o conservada por cualquier medio, reconociendo que los alcances y límites de la confidencialidad pueden ser regulados por ley, o establecidos por reglas institucionales o por relaciones profesionales o científicas. 4.02 Discusión de los límites de la confidencialidad. (a) Los psicólogos discuten con las personas (incluyendo, en la medida de lo posible, a las personas legalmente incapaces de dar consentimiento y a sus representantes legales) y organizaciones con quienes establecen una relación científica o profesional, (1) las limitaciones relevantes en la confidencialidad y (2) los usos previsibles de la información obtenida a través de sus actividades psicológicas. (Ver también Norma 3.10 Consentimiento informado). (b) A menos que no sea factible o esté contraindicado, la discusión acerca de la confidencialidad tiene lugar al comienzo de la relación y de allí en adelante según lo garanticen las circunstancias… 4.05 Revelación de información. (a) Los psicólogos pueden revelar la información confidencial con el apropiado consentimiento de la empresa cliente, el cliente/paciente individual u otra persona legalmente autorizada en nombre del cliente/paciente, excepto en los casos que esté específicamente prohibido por ley. (b) Los psicólogos revelan información confidencial sin el consentimiento del individuo en los casos que indica la ley, o cuando ésta lo permita para fines legítimos, tales como (1) proveer servicios profesionales necesarios; (2) obtener consultas profesionales apropiadas; (3) proteger al cliente/paciente, al psicólogo o a otras personas de daño; u (4) obtener del cliente/paciente el pago de los servicios, en cuyo caso la revelación estará limitada al mínimo necesario para alcanzar tal propósito. (Ver también Norma 6.04e, Honorarios y acuerdos financieros). La aplicabilidad del código. Otro aspecto de la complejidad relativa al campo deontológico – jurídico, no se refiere únicamente a la mencionada articulación de los códigos con la dimensión clínica, sino es en el seno mismo del campo normativo donde se verifican puntos de conflicto. 3. Normas de excepción a las normas: las normas que plantean los casos de excepción a otras normas del mismo código, ponen sobre el tapete el problema del conflicto entre los derechos protegidos. Por ejemplo, la normativa que determina que ciertos motivos clínicos o terapéuticos pueden ser excepción legitima al secreto profesional. Es inevitable señalar que la suspensión de la confidencialidad, implica también la suspensión de los derechos protegidos. 4. Interpretación de la norma: Cada norma contemplará una serie de casos que constituyen un conjunto, en tanto grupo de elementos que comparten una propiedad común. La confrontación con un caso determinado nos obliga a analizar la pertinencia de la norma. Es decir, no es posible su aplicación inmediata e indefectiblemente, será necesario interpretarla. La aplicación de la norma no puede ser automática. Frente al caso a analizar, deberemos interpretarla y, además, ponderarla en relación a otras normas y a otros elementos de juicio. En función de los artículos de APA y la expresión “aplicabilidad del código” podemos decir que, el caso citado el psicólogo por un lado está obligado a hacer la denuncia para “…proteger al cliente/paciente, al psicólogo o a otras personas de daño…”. Está claro que desde el punto de vista jurídico se debe realizar la denuncia, pero debemos tener en cuenta también la dimensión clínica. En lugar de decidir en forma automática realizar la denuncia, sólo porque así lo dice la ley, y de esta forma cubrirse ante una posible demanda futura, habría que tomarse el tiempo para primero interpretar la norma, ver si existen excepciones a la misma y pensar en la dimensión clínica. Habría que tomarse el tiempo para pensar en el paciente y su tratamiento. Determinar qué papel puede jugar esa denuncia compulsiva en la transferencia y en ese sujeto. 62

¿Por qué sólo confió en el terapeuta, existen otros adultos de su entorno en que la paciente confíe, por qué no se lo contó a nadie más, etc.? Son algunos de los temas que deberíamos charlar con el paciente para luego consensuar la forma en que se realiza la denuncia. Que esa denuncia sea charlada, consensuada con el paciente, que sea una intervención y no sólo una denuncia para cumplir con la ley. Existe también la posibilidad que el paciente, aún habiéndolo trabajado no quiera hacer la denuncia, en ese caso debe hacérsele saber que no podemos No hacer la denuncia, que está dentro de nuestras obligaciones y que estamos eximidos de mantener el secreto profesional cuando puede haber daños para el paciente o para terceros. En todos los casos es importante no suponer nada, ni suponer que el paciente dice la verdad, ni suponer lo contrario. Muchas veces el paciente relata algo que forma parte de su realidad psíquica y no se ajusta a la “realidad”, ante la posibilidad de delirio hay que acompañar el delirio y no confrontarlo porque el paciente podría descompensarse. Hay que ver que nos dice la dimensión jurídica, indagar también la dimensión clínica y de la confluencia de ambas obtendremos la respuesta a cómo actuar. Si bien el código nos obliga a mantener la confidencialidad existen exepciones del mismo código que nos liberan de tal obligación

93.- Como parte de una investigación sobre práctica profesional, se presentó a 400 terapeutas la siguiente situación: Un matrimonio consulta por su único niño que presenta un cuadro de enuresis. Al tiempo de iniciado el tratamiento, en una entrevista a solas con los adultos, éstos ponen en conocimiento del terapeuta que ellos son infértiles, que en realidad el niño fue apropiado ilegalmente y que su verdadera familia lo está buscando. Aclaran que es la primera vez que dan a conocer este hecho y que lo hacen por el bien del tratamiento del niño y confiando en la discreción profesional del terapeuta. ¿Qué debería hacer el terapeuta ante esto y por qué? Establezca cómo puede ser tratado el caso articulando los elementos de dicha situación con el Principio B: Fidelidad y responsabilidad, del Código de la American Psychological Association (APA, 2010) y con la noción de secreto profesional. Articule con la noción de neutralidad. Principio B: Fidelidad y responsabilidad. Los psicólogos establecen relaciones de confianza con aquellos con quienes trabajan. Son concientes de sus responsabilidades profesionales y científicas con la sociedad y las comunidades específicas donde interactúan. Los psicólogos apoyan las normas de conducta profesional, determinan sus roles y obligaciones profesionales, aceptan la adecuada responsabilidad por sus acciones y procuran manejar los conflictos de intereses que puedan llevar a explotación o daño. Los psicólogos consultan con, se dirigen a, o cooperan con otros profesionales e instituciones según sea necesario para servir los mejores intereses de aquellos con quienes trabajan. Se preocupan por el cumplimiento ético de las conductas científicas y profesionales de sus colegas. Los psicólogos se esfuerzan por aportar una parte de su dedicación profesional a cambio de una compensación o beneficio personal muy bajos o nulos. 1.02 Conflictos entre la Ética y las leyes, las regulaciones, u otra autoridad legal. Si las responsabilidades éticas de los psicólogos entran en conflicto con las leyes, las regulaciones, u otra autoridad legal, los psicólogos aclaran la naturaleza del conflicto, manifiestan su compromiso con el Código de Ética y toman las medidas razonables para resolver el conflicto de manera consistente con los Principios Generales y las Normas del Código de Ética. Bajo ninguna circunstancia esta norma es utilizada para justificar o defender violaciones a los Derechos Humanos. Secreto profesional: La intimidad es el ámbito psíquico en el que se despliega el proceso por el cual el viviente se hace humano, condición de posibilidad de la constitución subjetiva. Desagregar la idea de intimidad respecto de la de “privado”, hay ocasiones en las que mantener algo como privado no es el mejor medio para proteger la intimidad. El psicólogo debe considerar las situaciones desde un criterio subjetivo, se lo convoca a un compromiso subjetivo, una decisión personal: como generalmente las obligaciones están acompañadas de excepciones, debe decidir si la ocasión es o no la que debe caer bajo excepción. 63

Intimidad: es un valor en sí mismo, un derecho individual básico. Secreto profesional: es un medio para un fin. Valor instrumental Los derechos básicos deben ser defendidos con independencia de las consecuencias; los valores instrumentales obligan a tener en cuenta las consecuencias. La intimidad y el secreto profesional encierran valores distintos, por lo tanto deben ser considerados de modo distinto. Dos valores diferentes incluidos en el tema de la confidencialidad: -

confianza plena en el confidente. Orden del principio (no en el de lo utilitario) aspecto instrumental. Es el fundamento del juez que vota la disidencia en el caso Tarasoff. Sin una garantía de confidencialidad, los pacientes no irían a tratamiento, por lo tanto se debilitaría la práctica y la eficacia de la psiquiatría. Se rompería la relación interpersonal, fundamento de la terapia eficaz.

La posición del psicólogo frente a la normativa del secreto profesional implica situaciones de tensión por: i)

el hecho de que el respeto por la intimidad de los pacientes constituye un principio, que deriva en la normativa de confidencialidad. j) en algunas ocasiones, descriptas en modo general por las leyes, hay excepciones porque está en juego un principio superior al de la intimidad. k) la valoración de principio o utilitaria de la confidencialidad. l) el hecho de que es el mismo profesional implicado el que debe resolver, en cada caso, si es o no cuestión de excepción. La obligación de guardar secreto profesional no es absoluta. Porque la norma no constituye en sí misma un principio sino un medio, instrumento para la defensa de la intimidad (que sí es un principio). Si el medio se convirtiera en absoluto, habría situaciones en las que el mismo fin se vería afectado. Entre otras excepciones posibles al secreto profesional contempladas en los códigos, 5. Situaciones en las que mantener el secreto facilite la comisión de actos que vulneren los DDHH fundamentales (Los DDHH aparecen en la mayoría de los cuerpos deontológicos como principio básico, por ejemplo, la primacía del derecho a la identidad sobre la confidencialidad). Las cuestiones relativas al secreto profesional también deberán someterse al principio de neutralidad. NEUTRALIDAD: Para Freud la Neutralidad tiene que ver con una cualidad de la actitud del analista durante la cura. La neutralidad debe guiar la función del analista dentro de cualquier tartamiento. El analista debe ser neutral en cuanto a expresar sus valores religiosos, morales y sociales. Ninguna intervención debería estar ligada a algún valor o prejuicio del analista. El psicólogo debe abstenerse de dar consejos, porque en el momento que lo hace se está corriendo del lugar del analista. Los consejos los dan los amigos, la familia, la pareja, etc.) El analista debe ser neutral aún en casos de contratransferencia. Si es necesario debería supervisar el caso perodeninguna manera manifestárselo al paciente. El analista debe ser neutral en cuanto al discurso del paciente, no debe dar nada por hecho o por entendido, no debe suponer. Si es necesario hay que devolver siempre al paciente para que aclare más, pero nunca suponer que lo que dice el paciente concide con lo que el analista piensa. Hay que mantener la atención flotante, escuchar todo de la misma manera, y en todo caso cuando termina la sesión hacer el trabajo de interpretar todo lo que dijo el paciente. 64

Freud dice que esto no es una recomendación técnica para la persona del analista sino para cumplir con la función de analista. Si bien el analista está obligado a mantener el secreto profesional, por encima de estos esta el derecho a la identidad que tiene primacia por sobre el derecho de confidencialidad. En este caso no hay dudas que hay que hacer la denuncia, pero paralelamente y siempre pensando en el niño, habría que acompañarlo en este proceso. 94.- Como parte de una investigación sobre práctica profesional, se presentó a 400 terapeutas las siguientes situaciones: Situación 1: Un paciente relata los pormenores de un plan para asesinar a una persona. El terapeuta advierte que no se trata de una mera fantasía, sino de un auténtico propósito a ser llevado a cabo. El terapeuta cuenta con los medios para ubicar a la potencial víctima. ¿Qué debería hacer el terapeuta ante esto y por qué? Situación 2: Un paciente adulto, enfermo de SIDA, relata en su psicoterapia que mantiene relaciones sexuales con diferentes partenaires sin los cuidados necesarios y sin informarles de su condición. ¿Qué debería hacer el terapeuta ante esto y por qué? Tomando como referencia el artículo de Gabriela Salomone “Consideraciones sobre la Ética profesional: dimensión clínica y campo deontológico-jurídico” contenido en el libro “Clínica y Deontología”, establezca los lineamientos éticos respecto del secreto profesional en relación a las dos situaciones. La Ética Profesional involucra por una parte, el campo normativo que sustenta las exigencias sociales, legales y deontológicas de la profesión (códigos de ética, deberes profesionales), pero también habrá de considerar las exigencias que la dimensión clínica presenta. Una noción de ética profesional que contemple estos dos campos, el deontológico-jurídico y la dimensión clínica, permite establecer una noción de responsabilidad profesional que, aunque más compleja, apunta más nítidamente al corazón de nuestra práctica. Campo normativo y dimensión clínica dan cuenta de diferentes aspectos de la responsabilidad profesional. Mientras el campo normativo se fundamenta en el sujeto del derecho, la dimensión clínica nos ubica frente al sujeto del sufrimiento psíquico, y la responsabilidad profesional nos compele a decisiones que tengan en cuenta ambas dimensiones. El encuentro entre la dimensión clínica y el campo normativo (deontológico-jurídico) constituye puntos conflictivos que generan dilemas éticos. El psicólogo no puede eximirse de la responsabilidad a la que una decisión en sentido pleno lo compromete: “Los códigos [son] guías para la práctica, pero que nunca podrán sustituir el discernimiento del profesional que se encuentra en la situación y, por lo mismo, nunca reemplazarán su responsabilidad en la toma de decisión” Una ética profesional asociada exclusivamente a la deontología genera un desdoblamiento de la función profesional que toma dos caras indialectizables. Por una parte se configura un profesional con deberes de ciudadano, abogando por los derechos de las personas, atendiendo a las exigencias sociales y legales de la profesión, dirigiendo su práctica en función de un sujeto de derecho. Por otra parte se encuentra un profesional que lidia con el sufrimiento del paciente, que debe operar con otra concepción de sujeto y que despliega su práctica en el terreno de la transferencia. Hay una responsabilidad profesional entonces ligada a nuestro objeto de estudio y práctica: el sufrimiento psíquico del sujeto. La dimensión clínica no se refiere exclusivamente al trabajo clínico, sino que con este término nos interesa señalar una perspectiva que toma en cuenta la dimensión del sujeto, la singularidad en situación. Claramente, el campo normativo configurado sobre la lógica de lo general recorta los problemas desde una perspectiva particular. En cambio, la dimensión clínica constituye un modo de lectura y abordaje sustentado en la categoría de lo singular. En la caso situación 1: Ante la posibilidad cierta de daños a terceros, en este caso riesgo de homicidio, el analista tiene 72 hs. para realizar la denuncia correspondiente. Lo que queda por evaluar por el analista es ver que más se puede 65

hacer. Está claro que haciendo la denuncia y poniendo aviso a la potencial víctima estamos evitando un mal a esta última, pero que queda para el paciente. En lugar de decidir en forma automática realizar la denuncia, sólo porque así lo dice la ley, y de esta forma cubrirse ante una posible demanda futura, habría que tomarse el tiempo para primero interpretar la norma, ver si existen excepciones a la misma y pensar en la dimensión clínica. Habría que tomarse el tiempo para pensar en el paciente y su tratamiento. Determinar qué papel puede jugar esa denuncia en la transferencia y en ese sujeto. El cometer un homicidio también tiene consecuecias jurídicas y subjetivas para el paciente. El evitar que el homicidio ocurra libera al paciente de estas consecuencias que lo acompañarían por el resto de su vida. En el caso de la situación 2: A diferencia de la situación anterior, si bien está en juego la salud de otras personas, la responsabilidad no está puesta en la decisión del analista. Tratándose de personas mayores, los partenaires del paciente son los responsables de cuidarse cuando mantienen relaciones sexuales para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. En este caso, el analista deberá mantener el secreto profesional. En todo caso habrá que trabajar con el paciente si existe o no conciencia de enfermedad y si no existiera intentar generarla. Indagar por qué el no cree necesario informar a sus partenaires sexuales de de su enfermedad, etc. Es responsabilidad de cada uno de sus partenaires, siendo personas adultas. No habría que presentar la denuncia. Esto no nos exime de trabajar el tema con el paciente. 95.- Como parte de una investigación sobre práctica profesional, se presentó a 400 terapeutas la siguiente situación: Un terapeuta se encuentra con su ex paciente en una reunión social. Se produce entre ellos una intensa atracción y se dan las condiciones para iniciar una relación amorosa. ¿Qué debería hacer el terapeuta ante esto y por qué? Consigne cuál es la normativa del código de ética de la American Psychological Association (APA, 2010) que debería ser aplicada. Indique con precisión cómo debería el terapeuta ponderar los factores contenidos en dicha normativa. La normativa del código de ética de la APA, 2003 que debería ser aplicada, es la 10.08, relativa a la Intimidad sexual con ex-clientes/pacientes, y que dice en el acápite (a) “Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con exclientes/pacientes durante al menos dos años después de la interrupción o finalización de la terapia.” (b) “Los psicólogos no se involucran en intimidad sexual con ex-clientes/pacientes aún después de un intervalo de dos años salvo en circunstancias excepcionales. Los psicólogos que se involucran en tal actividad después de dos años de la interrupción o finalización de la terapia y no hayan tenido ningún contacto sexual con el ex-cliente/paciente, tienen la obligación de demostrar que no ha habido explotación, a la luz de todos los factores pertinentes, que incluyen (1) el lapso de tiempo transcurrido desde la finalización de la terapia; (2) la naturaleza, duración e intensidad de la terapia; (3) las circunstancias de finalización; (4) la historia personal del cliente/paciente; (5) el estado mental actual del cliente/paciente; (6) la probabilidad de impacto adverso sobre el cliente/paciente; y (7) cualquier declaración o acción llevada adelante por el terapeuta durante el curso de la terapia, sugiriendo o invitando la posibilidad de una relación sexual o sentimental con el cliente/paciente luego de finalizado el tratamiento.” Con relación a los dos primeros factores del acápite (b): (1) el lapso de tiempo transcurrido desde la finalización de la terapia; En principio los dos años a los que hace referencia la normativa, luego de interrumpir o cesar la terapia, está basada en un tiempo de espera vinculado al duelo que debe realizar el paciente por la pérdida de la figura de su terapeuta. Si bien existieron apelaciones para disminuir ese periodo sustentándose en algunos casos donde el tiempo de duelo se supuso menor, APA consideró fijar dos años como resguardo. (2) la naturaleza, duración e intensidad de la terapia; este punto es más complejo de evaluar, ya que no es lo mismo un paciente con varios años de terapia, que quien tuvo pocas entrevistas, o dependiendo del tipo de terapia. Aquí en 66

verdad lo que debe evaluarse es el estado del vínculo transferencial establecido, su profundidad, intensidad y residuos o perduración del mismo. Desde lo Universal-Singular Particular, debiéramos decir que desde la normativa el periodo de dos años es una certeza, pero en cuanto al segundo factor nunca tendremos la certidumbre de cuan intensa fue la transferencia y como puede evolucionar. Por tanto se hace complicado para un terapeuta evaluar a ciencia cierta si el tratamiento no dejó secuelas transferenciales que luego en la relación pueda interferir, o peor aún no prevenir un daño sobre el paciente. (Ver 3.04 sobre ‘Evitar el daño’) Desde el punto de vista de la moral, podemos cumplir con las normativas y considerar que hemos hecho lo correcto, pero como profesionales de la salud mental, sería antiético establecer relaciones con ex-pacientes independientemente del tiempo, del vínculo terapéutico o de cualquier factor. Y por varias razones. En principio sería desconocer el desequilibrio existente en la relación paciente-terapeuta, donde el terapeuta ha accedido a los secretos más íntimos del sujeto. Es más, hasta podríamos considerar que hay una violación del secreto profesional, porque en el momento de concretar la unión, el terapeuta le habrá ‘transmitido’ todos los secretos al partenaire de su expaciente, dejándolo en vulnerabilidad. Por otro lado, si consideramos que un paciente tiene virtualmente asegurado su lugar de análisis, aún luego de haber interrumpido su tratamiento, aquí hay una ruptura con ese potencial. Por todo esto entendemos que no hay posibilidad alguna que pueda argumentar a favor de la unión entre un expaciente y su terapeuta, más allá de las normativas que puedan amparar las singularidades. 96.- Como parte de una investigación sobre práctica profesional, se presentó a 400 terapeutas la siguiente situación: A los seis meses de iniciado el tratamiento, un paciente, padre de dos niños pequeños, relata en sesión que periódicamente ata y golpea a sus hijos causándoles heridas considerables, que él mismo cura para no hacer públicos estos actos. ¿Qué debería hacer el terapeuta ante esto y por qué? Establezca cómo puede ser tratado el caso poniendo en relación los elementos de dicha situación con la noción de secreto profesional y de neutralidad. Articule con las dos dimensiones de la ética profesional. Si bien la ley da72 hs. para hacer la denuncia, el hecho de que el paciente después de golpear a los hijos los cure para que no se haga público, compromete al analista ya que si no es por su denuncia, difícilmente lo niños logren librarse de esa situación. Esta decisión de denunciar no implica hacerlo a espaldas del paciente, este debe ser conversado con el e inclusive acompañarlo en el proceso. Tengamos en cuenta que siendo padre de los chicos, el seguramente seguirá teniendo algún tipo de relación a lo largo de toda su vida, por lo que debemos intentar mediante el tratamiento es trabajar este aspecto violento del paciente. La Ética Profesional involucra por una parte, el campo normativo que sustenta las exigencias sociales, legales y deontológicas de la profesión (códigos de ética, deberes profesionales), pero también habrá de considerar las exigencias que la dimensión clínica presenta. Una noción de ética profesional que contemple estos dos campos, el deontológico-jurídico y la dimensión clínica, permite establecer una noción de responsabilidad profesional que, aunque más compleja, apunta más nítidamente al corazón de nuestra práctica. Campo normativo y dimensión clínica dan cuenta de diferentes aspectos de la responsabilidad profesional. Mientras el campo normativo se fundamenta en el sujeto del derecho, la dimensión clínica nos ubica frente al sujeto del sufrimiento psíquico, y la responsabilidad profesional nos compele a decisiones que tengan en cuenta ambas dimensiones. El encuentro entre la dimensión clínica y el campo normativo (deontológico-jurídico) constituye puntos conflictivos que generan dilemas éticos. El psicólogo no puede eximirse de la responsabilidad a la que una decisión en sentido pleno lo compromete: “Los códigos [son] guías para la práctica, pero que nunca podrán sustituir el discernimiento del profesional que se encuentra en la situación y, por lo mismo, nunca reemplazarán su responsabilidad en la toma de decisión” 67

Una ética profesional asociada exclusivamente a la deontología genera un desdoblamiento de la función profesional que toma dos caras indialectizables. Por una parte se configura un profesional con deberes de ciudadano, abogando por los derechos de las personas, atendiendo a las exigencias sociales y legales de la profesión, dirigiendo su práctica en función de un sujeto de derecho. Por otra parte se encuentra un profesional que lidia con el sufrimiento del paciente, que debe operar con otra concepción de sujeto y que despliega su práctica en el terreno de la transferencia. Hay una responsabilidad profesional entonces ligada a nuestro objeto de estudio y práctica: el sufrimiento psíquico del sujeto. La dimensión clínica no se refiere exclusivamente al trabajo clínico, sino que con este término nos interesa señalar una perspectiva que toma en cuenta la dimensión del sujeto, la singularidad en situación. Claramente, el campo normativo configurado sobre la lógica de lo general recorta los problemas desde una perspectiva particular. En cambio, la dimensión clínica constituye un modo de lectura y abordaje sustentado en la categoría de lo singular. NEUTRALIDAD: Para Freud la Neutralidad tiene que ver con una cualidad de la actitud del analista durante la cura. La neutralidad debe guiar la función del analista dentro de cualquier tartamiento. El analista debe ser neutral en cuanto a expresar sus valores religiosos, morales y sociales. Ninguna intervención debería estar ligada a algún valor o prejuicio del analista. El psicólogo debe abstenerse de dar consejos, porque en el momento que lo hace se está corriendo del lugar del analista. Los consejos los dan los amigos, la familia, la pareja, etc.) El analista debe ser neutral aún en casos de contratransferencia. Si es necesario debería supervisar el caso perodeninguna manera manifestárselo al paciente. El analista debe ser neutral en cuanto al discurso del paciente, no debe dar nada por hecho o por entendido, no debe suponer. Si es necesario hay que devolver siempre al paciente para que aclare más, pero nunca suponer que lo que dice el paciente concide con lo que el analista piensa. Hay que mantener la atención flotante, escuchar todo de la misma manera, y en todo caso cuando termina la sesión hacer el trabajo de interpretar todo lo que dijo el paciente. Freud dice que esto no es una recomendación técnica para la persona del analista sino para cumplir con la función de analista.

ETICA EN LA INVESTIGACIÓN - EXPERIMENTO DE MILGRAM 92. Tomando en cuenta las premisas éticas para la utilización de consignas engañosas en la investigación científica contenidas en el Código de Ética de la American Psychological Association (APA, 2010) ¿qué modificaciones habría que realizar al experimento de Milgram para salvar tales objeciones? Justifique. Recordemos que el punto 8.07 “Engaño en la investigación” dice: (a) Los psicólogos no llevan adelante un estudio que involucre consignas engañosas a menos que hayan determinado que el uso de las técnicas engañosas por el eventual y significativo valor científico… y que no es posible utilizar procedimientos alternativos eficaces que no sean engañosos. (b) Los psicólogos no administran consignas engañosas a los eventuales participantes, en investigaciones que les pudieran causar dolor físico o un severo malestar emocional. (c) Los psicólogos dan a conocer a los participantes las técnicas engañosas utilizadas como parte integral del diseño y aplicación de un experimento tan pronto como sea posible, preferentemente al término de su participación y nunca después de la finalización de la recolección de datos, permitiéndoles a los participantes retirar los suyos.

68

El punto (a) no es objetado ya que la consigna engañosa se considera la única forma de llegar a los resultados de esta investigación, si no se utilizaran consignas engañosas en este experimento, los resultados obtenidos no hubiesen sido los mismos. Para salvar las objeciones al experimento de Milgram (b) y (c), tal es el caso de la versión de Burger, se debería evitar o al menos disminuir el severo malestar emocional que produce en los sujetos el hecho de tener que continuar con el experimento hasta niveles extremos. Burger limitó el experimento hasta los 150 v, ya que lo consideraba el punto de no retorno según los resultados de Milgram, en lugar de continuar hasta los 450 v. de la versión original, evitando altos niveles de stress a los participantes. En cuanto al punto (c) Milgram no avisaba a los participantes de las verdaderas características del experimento, en algunos casos se les comunico a los participantes en forma telefónica y después de varios meses. Tengamos en cuenta que muchos de los participantes se retiraban del experimento con la idea de que podían haber hecho daño al otro participante. Se debería cumplir el punto (c) comunicando a los sujetos apenas finalizan su participación y darles la posibilidad de retirar los datos si así lo desean. 93. ¿Cuáles fueron las modificaciones implementadas al experimento de Stanley Milgram en la versión que Jerry Burger llevó adelante en la Universidad de Santa Clara, California? ¿Resuelve esta versión las objeciones realizadas a la experiencia original de Milgram? Justifique. Para poder realizar la experiencia, Burger tomó dos recaudos ético-metodológicos, que permitieran salvar las objeciones (b) y (c), y mantener la fuerza investigativa del diseño: 1. Apenas unos segundos después de finalizado el procedimiento, le informaba al candidato la verdadera naturaleza del experimento reuniéndolo con el supuesto alumno, para que pudiera verificar que no había recibido descarga eléctrica alguna. 2. A los efectos de evitar el dolor físico o severo malestar emocional, interrumpía el experimento inmediatamente después de que el sujeto administrara la descarga de 150 voltios, recordemos que el rango de la consola llegaba a 450 voltios. Según los resultados del experimento original, los 150 voltios constituyen un punto de no retorno en materia de obediencia, es un punto de inflexión, una barrera que una vez franqueada indica la voluntad del sujeto de continuar hasta el final. De esta forma pudo detener al sujeto ni bien aplicaba los 150 voltios, ahorrándole la sucesiva cuota de stress. Y otros recaudos éticos complementarios: 3. Estableció un doble proceso de selección de los candidatos para excluir aquellas personas que podrían reaccionar negativamente ante la experiencia. 4. Los participantes fueron informados sobre que podían retirarse en cualquier momento del experimento y que “pueden quedarse con el dinero inclusive si deciden interrumpir su participación en cualquier momento”. 5. Luego del sorteo, los invita a firmar a ambos un consentimiento informado en donde se ratifica lo anteriormente mencionado. 6. Se administro a los candidatos una leve descarga para que verificaran el efecto generador (igual que en el experimento original) pero en vez de ser de 45 voltios, era de 15. 7. El investigador a cargo de supervisar la prueba era un psicólogo clínico experimentado, preparado para detectar cualquier signo de estrés y detener la prueba si era necesario. Al interrumpirse la prueba habiendo el candidato aplicado los 150 voltios, Burger evitó el conflicto entre el consentimiento y la obediencia. No utiliza los 4 estímulos verbales interrumpiendo el experimento antes de que el conflicto pudiera manifestarse.

69

A nuestro entender con los recaudos ético – metodológicos mencionados, Burger resuelve las objeciones de los puntos (b) y (c). 94. De acuerdo al texto de Michel Fariña y Salomone, ¿cuáles son los factores a los que se encuentran alienados los sujetos que participaron en la experiencia de Stanley Milgram y en la réplica de Jerry Burger? ¿Qué nuevo factor de alienación se suma en la experiencia de Derren Brown? Desarrolle. Cuando habla de factores a los que los sujetos se alienan, tanto en el experimento de MIlgram, como en la rèplica de Jerry Burger, son todos los factores que hacen que el sujeto obedezca a ordenes aberrantes: la figura de autoridad del científico, que el experimento sea llevado a cabo en una universidad prestigiosa (recordà que cuando habìa dos investigadores que discutían entre si, la obediencia bajaba notablemente), etc. Respecto a que factor agrega la rèplica de Derren Brown, los mismos fueron fueron engañados y participaron creyendo que se trataba de una investigación científica; pero, una vez confrontados con la verdadera naturaleza de la experiencia e informados de que sus resultados iban a ser exhibidos en televisión, aceptaron la situación a cambio de una retribución económica. El nuevo factor de alienación en este caso, no es la figura clásica de autoridad que representa el investigador, sino, el magnetismo mediàtico y a su vez mercantil que les permite entrar en otra lógica, hacerse "famosos" por salir en la tv, cobrar mas dinero, etc. Ellos no sabìan en un primer momento que iban a salir en la tele, pero cuando se les revela esto, se sorprenden, se rien, pero aceptan estas otras retribuciones para proseguir con el programa. Si se les revelaba al ppo la verdadera naturaleza de experimento, una vez mas, no se cumplìa con la consigna engañosa. De acuerdo al texto de Michel Fariña y Salomone "El experimento de Stanley Milgram: cuestiones éticas y metodológicas", los factores a los que se encuentran alienados los sujetos que participaron del mismo son: la administración de consignas engañosas y el consentimiento para poder participar, los cuales afectan cuestiones relativas al cuidado de la integridad psico-física del sujeto.La consigna engañosa establecía que dicho experimento se basaría en el estudio sobre la memoria y el aprendizaje y los efectos del castigo sobre este ultimo y adrede no era revelada la verdadera naturaleza del experimento ( hasta pasados tres meses después de su realización) que consistía en la obediencia a la autoridad. En la Replica de Jerry Burguer, en cambio, se les entregaba 50 dolares a los candidatos antes del sorteo, diciéndoles que se podrían quedar con el dinero incluso si decidían interrumpir su participación y luego de ese sorteo se los invitaba, a diferencia de la experiencia de Milgram, a firmar un consentimiento donde se ratifica que podrían finalizarla en cualquier momento y quedarse con el dinero; sin embargo este consentimiento, era establecido en términos de la consigna engañosa es decir para participar de un estudio sobre memoria y aprendizaje. Una vez finalizado el experimento, le informaban al candidato la verdadera naturaleza del mismo y lo reunían con el supuesto alumno para que verifique que no había recibido ninguna descarga eléctrica. En la experiencia de Derren Brown, al ser un programa de televisión no hubo firma de consentimiento pero si una garantía verbal de que podían retirarse del experimento y conservar el dinero que se les entregaba. Es decir, que los candidatos fueron engañados y participaron creyendo que se trataba de una investigación científica, pero cuando fueron informados de la verdadera causa del experimento y de que sus resultados iban a ser exhibidos en televisión aceptaron la situación a cambio de una retribución económica. Podríamos decir entonces, que nos encontramos en este caso, con un factor de alienación del sujeto expresado en el magnetismo mediático-mercantil. En el texto se plantea que uno de los factores que contribuían a la obediencia de la autoridad era la figura de la autoridad (policía, profesores, científicos, jueces), pero podemos pensar también otros factores como que los maestros eran el eslabón de una cadena que no tenia implicación directa con la víctima, ya que podían atribuir la máxima responsabilidad al experimentador , la distancia social con el sujeto lo que no lo que le ahorra al sujeto presenciar el resultado de sus actos y por ende su responsabilidad por dolor, etc. Los candidatos de Derren Brown fueron engañados y participaron creyendo que se trataba de una investigación científica; pero, una vez confrontados con la verdadera naturaleza de la experiencia e informados de que sus resultados iban a ser exhibidos en televisión, aceptaron la situación a cambio de una retribución económica. Se plantea que el nuevo factor de alienación del sujeto, podría ser expresado no en las figuras clásicas de la autoridad, sino en el magnetismo mediático-mercantil. 70

Cuando habla de factores a los que los sujetos se alienan, tanto en el experimento de Milgram, como en la rèplica de Jerry Burger, son todos los factores que hacen que el sujeto obedezca a ordenes aberrantes: la figura de autoridad del científico, que el experimento sea llevado a cabo en una universidad prestigiosa (record que cuando habìa dos investigadores que discutían entre si, la obediencia bajaba notablemente), etc. Respecto a que factor agrega la rèplica de Derren Brown, los mismos fueron fueron engañados y participaron creyendo que se trataba de una investigación científica; pero, una vez confrontados con la verdadera naturaleza de la experiencia e informados de que sus resultados iban a ser exhibidos en televisión, aceptaron la situación a cambio de una retribución económica. El nuevo factor de alienación en este caso, no es la figura clásica de autoridad que representa el investigador, sino, el magnetismo mediático y a su vez mercantil que les permite entrar en otra lógica, hacerse "famosos" por salir en la tv, cobrar más dinero, etc. Ellos no sabían en un primer momento que iban a salir en la tele, pero cuando se les revela esto, se sorprenden, se ríen, pero aceptan estas otras retribuciones para proseguir con el programa. Si se les revelaba al ppo la verdadera naturaleza de experimento, una vez más, no se cumplía con la consigna engañosa. 95. Tanto en el diseño original del experimento de Milgram como en la réplica realizada por Jerry Burger, el investigador imparte al sujeto que ocupa el lugar de “maestro” una serie de instrucciones preliminares. Explicite la relación de tales instrucciones con la noción de “consigna engañosa en la investigación” y fundamente su sentido y utilidad metodológicos. (Es casi la misma que la 104 que amplía a esta). Las consignas son: “continúe, por favor”, “el experimento requiere que usted continúe”, “es absolutamente esencial que usted continúe”, y finalmente, “no tiene opción, tiene que continuar”. Estas son impartidas cada vez que el maestro duda si seguir aplicando las descargas para que este continúe con el experimento. Primero se le dice que continúe, por favor, luego si sigue dudando, se le dice que el experimento requiere que usted continúe y así sucesivamente se le dicen las consignas planteadas anteriormente. El sentido de estas intervenciones es evaluar la obediencia a la autoridad, es decir como el sujeto sigue aplicando las descargas solo porque se lo dice el experimentador.

96. En el marco de la experiencia de Stanley Milgram, explique el concepto de “consigna engañosa en la investigación” y establezca cuál es su relación con el consentimiento informado.

97. Tomando como referencia el punto c) del Artículo sobre “Engaño en la investigación”, del Código de Ética de la American Psychological Association (APA, 2010), establezca cuál es su relación con el Principio de Consentimiento Informado.

EXPERIMENTO DE MILGRAM + LASO/ BAUMAN/CALLIGARIS (Primera Evaluación) 98. Establezca la relación histórica y temática que existe entre el juicio a Eichmann en Jerusalén y la experiencia de Stanley Milgram realizada en la Universidad de Yale, consignando ubicación en el tiempo y contexto de cada uno de estos eventos. ¿Cuáles fueron las preguntas e hipótesis iniciales que alentaron el diseño creado por Milgram? En 1961 se realiza el juicio de Eichmann en Jerusalén, fue el primer juicio televisado. Hasta ese momento los juicios a los jerarcas nazis no se habían transmitido, es decir, no se conocía a los acusados, no se conocía lo que decían los acusados. En este caso, toda la población tuvo acceso a esas imágenes de Eichmann, un hombre siniestro, que decía: “…yo sólo cumplía órdenes…y debía ejecutarlas…hice un juramento de obediencia y por desgracia no podía sustraerme…y por otra parte nunca lo intente...era un instrumento en las manos de fuerzas superiores… yo, permítame que lo diga vulgarmente, debía lavarme las manos…” Se consideraba parte de una maquinaria, un engranaje más, que él solo cumplía con su trabajo, fueron los argumentos que esgrimió para intentar evadir la responsabilidad de sus actos. El mundo asiste casi con sorpresa a lo que se muestra en la figura de Eichmann, un hombre mediocre, un oficinista, alguien al que cuesta imaginar como aquel asesino despiadado, esa fiera sangrienta (tal como pretende mostrarlo el fiscal). 71

En la universidad de Yale, Milgram, descendiente de judíos se preguntó: “¿Por qué obedecen los sujetos? Entre 1961 y 1962 realiza el experimento, y en 1963 se publica en una revista pero no tiene grandes repercusiones, genera solo algunas controversias. Recién tiene impacto en 1974 cuando presenta un libro llamado “Obediencia a la autoridad” en el que recopila los resultados de las diferentes versiones del experimento. Se relaciona con el Juicio de Eichmann en que el experimento de Milgram estudio justamente la “obediencia a la autoridad” ya que las personas que ejecutaban las descargas deslindaban la responsabilidad de su acción en manos del investigador. En un momento que uno de los participantes no quería continuar, el investigador le dice: “…continúe, yo me hago responsable…”, y el participante le contesta: “…está bien, si usted se hace responsable…” y continúa con la tarea. Lo que puso en evidencia el juicio de Eichmann es que se caía esa construcción del malo, del malvado, capaz de cualquier cosa ¿Hasta dónde alguien, una persona común, es capaz de obedecer órdenes aberrantes? En este sentido, Hanna Arendt, que presencia el juicio se plantea sobre “…la terrible banalidad del mal…”, ¿Qué quiere decir?, que el mal es banal, es algo común, que no es algo que lo vamos a encontrar en figuras por fuera del campo humano. Las sociedades tienden a resistir el mal como parte de lo humano. ¿Por qué obedece alguien? Si respondiéramos porque es un asesino, porque es una bestia, etc., lo que hacemos es cerrar moralmente el asunto y allí queda. Bauman, sociólogo, ¿Por qué fue posible el exterminio?, y dice: “…porque en la modernidad hay un fuerte aprecio a las ingenierías sociales, grandes organizaciones de personas que llevan a cabo acciones pero en el estilo instrumental, una organización donde alguien es solo una pieza”. Adomo pensaba que el nazismo fue posible porque se juntaron en un momento de la historia varias personas crueles. Bauman dice, no, de ninguna manera, esto tienen que ver con un modo, con una manera de organizar los vínculos y el lugar de la autoridad, entonces, a partir de experimento de Milgram logra producir cinco factores. Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder. En 1961, se llevo a cabo el juicio de Adolf Eichmann en Jerusalen, con el propósito de determinar su responsabilidad durante el exterminio de judíos. Eichmann, básicamente se encargaba de la organización logística del transporte que llevaba a los Judíos hacia los campos de exterminio. Pero Eichmann no era oficial de segunda línea ni se encarga de tomar decisiones importantes respecto a la situación. Se entrevé que era un simple ejecutor obediente de órdenes superiores, sin embargo la obediencia no es ajena a la responsabilidad de dichos crímenes, por lo que su responsabilidad por lo que se lo acusa, cae en el hecho de haber sido partícipe e instrumento para que el exterminio tenga lugar a través de sí mismo, prestó sus servicios al nazismo decidiendo así que se contará con él y no con otro. Su crimen reza entonces en la sumisión, en la obediencia única a Hitler tal que lo lleva al extremo del patetismo. De allí que Milgram se haya visto interesado en evaluar la obediencia absoluta al líder. Entonces en 1963 el psicólogo norteamericano antiguo alumno del Solomon Asch, lleva a cabo su experimento en un laboratorio controvertido. Históricamente se presenciaba en Hitler la determinación de un único líder, solido, firme y poderoso a tal punto que se le rendía culto a su imagen. Milgram basa la temática de su experimento justamente en la obediencia total al líder. En el juicio de Eichmann se descubre a través de sus actos que no había ley por encima de la palabra de Hitler, ubicándose Hitler como la máxima autoridad superior, mientras que en el experimento de Milgram, un investigador de bata blanca era situado como la autoridad competente superior. Entre sus preguntas e hipótesis iniciales, cuestionaba si las malas acciones de los Nazis eran el resultado de sus defectos personales o si cualquiera puede llevarlas a cabo si las circunstancias eran lo suficientemente poderosas. Se 72

preguntaba además ¿Hasta qué punto sería capaz de obedecer órdenes la gente corriente? ¿Sería capaz como Eichmann de ejecutar a un extraño si se lo ordenaban?

99. Tanto en el diseño original del experimento de Milgram como en la réplica realizada por Jerry Burger, el investigador impone al sujeto que ocupa el lugar de “maestro” una serie de instrucciones preliminares. Explicite la relación de tales instrucciones con la noción de “consigna engañosa en la investigación” y fundamente su sentido y utilidad metodológicos. Articule con “la distancia social”, en tanto uno de los cinco factores vinculantes de la obediencia planteados por Zygmunt Bauman y analizados en el texto de Eduardo Laso. ¿? Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder. La distancia social: El experimento Milgram pone al sujeto lejos del partenaire, fuera de su vista, sólo escucha sus respuestas –y gritos– desde una habitación aislada. La separación de la víctima le ahorra al sujeto el presenciar el resultado de sus actos, se le ahorra al perpetrador tener que ver el rostro de la víctima. El experimento confirma de esta manera la relación inversamente proporcional que existe entre la disposición a la crueldad y la proximidad al semejante: a más proximidad al otro menos disposición a la crueldad, y a menos proximidad, más facilitación para la comisión de actos crueles. “Cualquier fuerza o acontecimiento que se sitúe entre el sujeto y las consecuencias de hacer daño a la víctima produce una reducción de esfuerzo en el participante. Ahora bien, Bauman nos recuerda que la sociedad moderna divide la acción en fases separadas por la jerarquía de la autoridad y fragmentada mediante la especialización funcional. Tal división hace más fácil la realización de comportamientos inhumanos: cuanto más racional sea la organización de la acción, más fácil será causar sufrimientos y quedar en paz con uno mismo. Pero el experimento Milgram hace algo más: une al sujeto con el experimentador, y los separa de la víctima, convertida en objeto. La soledad de la víctima es tanto física como social “Situar a la víctima en otra habitación no sólo la aleja del sujeto sino que acerca al sujeto y al experimentador.” Tenemos aquí la estructura mínima de masa: un sujeto que ubica a un líder en el lugar de Ideal –líder con el cual se identifica–, y un tercero excluido sobre el que se ejerce acciones en tanto objeto segregado de esa unión. 100. ¿Cuáles fueron las modificaciones implementadas al experimento de Stanley Milgram en la versión que Jerry Burger llevó adelante en la Universidad de Santa Clara, California? ¿Resuelve esta versión las objeciones realizadas a la experiencia original de Milgram? Justifique. Articule con “la distancia social”, en tanto uno de los cinco factores vinculantes de la obediencia planteados por Zygmunt Bauman y analizados en el texto de Eduardo Laso. Para poder realizar la experiencia, Burger tomó dos recaudos ético-metodológicos, que permitieran salvar las objeciones (b) y (c), y mantener la fuerza investigativa del diseño: 1. Apenas unos segundos después de finalizado el procedimiento, le informaba al candidato la verdadera naturaleza del experimento reuniéndolo con el supuesto alumno, para que pudiera verificar que no había recibido descarga eléctrica alguna.

73

2. A los efectos de evitar el dolor físico o severo malestar emocional, interrumpía el experimento inmediatamente después de que el sujeto administrara la descarga de 150 voltios, recordemos que el rango de la consola llegaba a 450 voltios. Según los resultados del experimento original, los 150 voltios constituyen un punto de no retorno en materia de obediencia, es un punto de inflexión, una barrera que una vez franqueada indica la voluntad del sujeto de continuar hasta el final. De esta forma pudo detener al sujeto ni bien aplicaba los 150 voltios, ahorrándole la sucesiva cuota de stress. Y otros recaudos éticos complementarios: 3. Estableció un doble proceso de selección de los candidatos para excluir aquellas personas que podrían reaccionar negativamente ante la experiencia. 4. Los participantes fueron informados sobre que podían retirarse en cualquier momento del experimento y que “pueden quedarse con el dinero inclusive si deciden interrumpir su participación en cualquier momento”. 5. Luego del sorteo, los invita a firmar a ambos un consentimiento informado en donde se ratifica lo anteriormente mencionado. 6. Se administro a los candidatos una leve descarga para que verificaran el efecto generador (igual que en el experimento original) pero en vez de ser de 45 voltios, era de 15. 7. El investigador a cargo de supervisar la prueba era un psicólogo clínico experimentado, preparado para detectar cualquier signo de estrés y detener la prueba si era necesario. Al interrumpirse la prueba habiendo el candidato aplicado los 150 voltios, Burger evitó el conflicto entre el consentimiento y la obediencia. No utiliza los 4 estímulos verbales interrumpiendo el experimento antes de que el conflicto pudiera manifestarse. A nuestro entender con los recaudos ético – metodológicos mencionados, resuelve las objeciones de los puntos (b) y (c). Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder. La distancia social: El experimento Milgram pone al sujeto lejos del partenaire, fuera de su vista, sólo escucha sus respuestas –y gritos– desde una habitación aislada. La separación de la víctima le ahorra al sujeto el presenciar el resultado de sus actos, se le ahorra al perpetrador tener que ver el rostro de la víctima. El experimento confirma de esta manera la relación inversamente proporcional que existe entre la disposición a la crueldad y la proximidad al semejante: a más proximidad al otro menos disposición a la crueldad, y a menos proximidad, más facilitación para la comisión de actos crueles. “Cualquier fuerza o acontecimiento que se sitúe entre el sujeto y las consecuencias de hacer daño a la víctima produce una reducción de esfuerzo en el participante. Ahora bien, Bauman nos recuerda que la sociedad moderna divide la acción en fases separadas por la jerarquía de la autoridad y fragmentada mediante la especialización funcional. Tal división hace más fácil la realización de comportamientos inhumanos: cuanto más racional sea la organización de la acción, más fácil será causar sufrimientos y quedar en paz con uno mismo. Pero el experimento Milgram hace algo más: une al sujeto con el experimentador, y los separa de la víctima, convertida en objeto. La soledad de la víctima es tanto física como social “Situar a la víctima en otra habitación no sólo 74

la aleja del sujeto sino que acerca al sujeto y al experimentador.” Tenemos aquí la estructura mínima de masa: un sujeto que ubica a un líder en el lugar de Ideal –líder con el cual se identifica–, y un tercero excluido sobre el que se ejerce acciones en tanto objeto segregado de esa unión. Jerry Burger, profesor e investigador en la Santa Clara University, California, llevó adelante una versión del experimento, en el año 2006 y se publicó en 2009). Para poder llevar adelante la experiencia, Burger tomó dos recaudos ético-metodológicos. El primero de ellos, buscó evitar dolor físico o severo malestar emocional en los candidatos, interrumpiendo el experimento inmediatamente después de que el sujeto administrara la descarga de 150 voltios –recordemos que el rango de la consola llegaba hasta los 450 voltios. El segundo, apenas unos segundos después le informaba al candidato la verdadera naturaleza del experimento, reuniéndolo con el supuesto “alumno” para que pudiera verificar que éste no había recibido descarga eléctrica alguna. Salvaba de este modo las objeciones (b) y (c),del código APA, que dice al respecto: b) Los psicólogos no engañan a los futuros participantes acerca de una investigación que razonablemente les pudiera causar dolor físico o un severo malestar emocional.(c) Los psicólogos dan a conocer a los participantes las técnicas engañosas utilizadas como parte integral del diseño y aplicación de un experimento tan pronto como sea posible, preferentemente al término de su participación y nunca después de la finalización de la recolección de datos, permitiéndoles a los participantes retirar los suyos. Según su criterio de este modo mantenía la fuerza investigativa del diseño. Esto último, debido a una hipótesis que presenta interés conceptual y metodológico: los 150 voltios constituyen un punto de no retorno en materia de obediencia. Efectivamente, Burger revisó cuidadosamente los datos de Milgram y concluyó que el 79 % de las personas (26 de 33) que continuaban luego de los 150 voltios, llegaban a administrar las descargas más altas permitidas por el generador. En otras palabras, los 150 voltios se constituyen en un punto de inflexión, en una barrera que una vez franqueada indica la voluntad del sujeto de continuar hasta el final. Burger pudo así detener al sujeto ni bien éste aplicaba los 150 voltios, ahorrándole la sucesiva cuota de estrés y, al mismo tiempo, extraer conclusiones de su desempeño. Este recurso fue objeto de discusiones desde el punto de vista conceptual y lo cierto es que para realizar su versión del experimento Burger debió adoptar algunos recaudos éticos complementarios, a saber: (1) estableció un doble proceso de selección de los candidatos para excluir a aquellas personas que podrían reaccionar negativamente ante la experiencia, (2) los participantes fueron informados, por escrito, que podían retirarse en cualquier momento del experimento y quedarse no obstante con los 50 dólares que les fueron asignados por su participación, (3) como en la experiencia original, se administró a los candidatos una leve descarga para que verificaran el efecto del generador, pero mientras que Milgram aplicó 45 voltios, Burger se limitó a 15, (4) el investigador a cargo de supervisar la prueba era además un psicólogo clínico experimentado, preparado para detectar cualquier signo de estrés y detener la prueba si ello fuera necesario. Otro tema a tener en cuenta fue la tensión entre el consentimiento informado y la obediencia a la autoridad, una interesante novedad respecto del modelo original de Milgram, es que en el diseño de Burger, el investigador le entrega a ambos, candidato y cómplice, los 50 dólares antes del “sorteo” de los lugares, diciéndoles que “pueden quedarse con el dinero incluso si deciden interrumpir su participación en cualquier momento”. Y luego del sorteo, explicados más en detalle los pasos a seguir, los invita a firmar a ambos un consentimiento informado en donde se ratifica que “pueden finalizar su participación en cualquier momento y quedarse con el dinero”. Por supuesto se trata de un consentimiento en los términos de la consigna engañosa, es decir, para participar en un estudio sobre memoria y aprendizaje. Recordemos que frente a las primeras cinco descargas el alumno no manifiesta molestias, y recién emite su primer quejido a los 75 voltios, incrementando sus manifestaciones de dolor hasta los 150 voltios, momento en que por primera vez dice “Ya basta. Déjeme salir de aquí. Ya le dije que tengo problemas cardíacos. Estoy con palpitaciones. No quiero seguir. Déjeme salir”.

75

Al interrumpirse la prueba habiendo el candidato aplicado los 150 voltios, Burger evitó el conflicto entre el consentimiento y la obediencia. Si la prueba hubiera continuado, como en el modelo original de Milgram, el sujeto podría haber reclamado “legítimamente” la interrupción del experimento. Sin embargo no sabemos que hubiera pasado si frente a ese reclamo el investigador hubiera aplicado la consigna de continuar, ya que recordemos que el experimento prevé que frente a cualquier signo de resistencia verbal o no verbal por parte del candidato, el investigador le impone una serie progresiva de cuatro instrucciones: “Continúe, por favor”; “El experimento requiere que usted continúe”; “Es absolutamente esencial que usted continúe”, y finalmente, “No tiene opción, tiene que continuar”. En ese caso, se produciría una tensión entre el consentimiento, que lo autoriza a retirarse, y la orden que le impone seguir adelante. No podemos saber que haría el sujeto frente a este conflicto ya que Milgram no utilizó este tipo de consentimiento, y Burger, que sí lo hizo, detuvo el experimento antes de que el conflicto pueda manifestarse. Al ser un programa para la televisión no hubo firma de consentimiento, pero sí garantía verbal de que podían retirarse del experimento y conservar el dinero. Más del 50% continuó aplicando descargas hasta los rangos más altos del generador sin apelar al derecho que los asistía. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes, la primera Bauman la denomina: “ La distancia social” El experimento Milgram pone al sujeto lejos del partenaire a quien va a enviarle descargas eléctricas y, fundamentalmente, fuera de su vista. En esta situación, sólo escucha sus respuestas –y gritos– desde una habitación aislada. La separación de la víctima le ahorra al sujeto el presenciar el resultado de sus actos y por ende su responsabilidad por el dolor. Tomando una referencia central del pensamiento de Emmanuel Lévinas: se le ahorra al perpetrador tener que ver el rostro de la víctima. El experimento confirma de esta manera la relación inversamente proporcional que existe entre la disposición a la crueldad y la proximidad al semejante: a más proximidad al otro menos disposición a la crueldad, y a menos proximidad, más facilitación para la comisión de actos crueles. “Cualquier fuerza o acontecimiento que se sitúe entre el sujeto y las consecuencias de hacer daño a la víctima produce una reducción de esfuerzo en el participante y, por lo tanto, reduce el nivel de desobediencia. En la sociedad moderna, hay a menudo otras personas situadas entre nosotros y el acto destructor final al que contribuimos”. (Milgram, 1974). Ahora bien, Bauman nos recuerda que la sociedad moderna funciona desde una eficiencia racional que divide la acción en fases separadas por la jerarquía de la autoridad y fragmentada mediante la especialización funcional. Tal división hace más fácil la realización de comportamientos inhumanos: cuanto más racional sea la organización de la acción, más fácil será causar sufrimientos y quedar en paz con uno mismo. Pero el experimento Milgram hace algo más: une al sujeto con el experimentador, y los separa de la víctima, convertida en objeto. Hay aquí una complementariedad entre la soledad de la víctima y la unión de los verdugos. La soledad de la víctima es tanto física como social, ya que es función de la unión de los verdugos y su exclusión de esa unión. “Situar a la víctima en otra habitación no sólo la aleja del sujeto sino que acerca al sujeto y al experimentador. Existe una incipiente función de grupo entre el experimentador y el sujeto, de la que se excluye a la víctima. En su condición remota, la víctima es realmente un extraño que está, física y psicológicamente, solo”. (Milgram, ob. cit.) O sea: tenemos aquí la estructura mínima de masa: un sujeto que ubica a un líder en el lugar de Ideal –líder con el cual se identifica–, y un tercero excluido sobre el que se ejerce acciones en tanto objeto segregado de esa unión. La cooperación entre sujeto y experimentador facilita la sensación de grupo, de pertenencia a una empresa común, con las obligaciones mutuas y la solidaridad que esto conlleva: la idea de esfuerzo compartido, de tarea común en pos de un fin. Se configura así una acción lesiva de naturaleza colectiva.



El experimento de Burger se llevó a cabo en 2006 (en 2009 fue la publicación de sus resultados). 76



Las objeciones (b) y (c),del código APA se refieren al apartado 8.07 Engaño en la Investigación (es necesario hacer referencia al apartado b y c como partes de la normativa sobre investigación - porque hay otras normativas en el código de APA que también tienen acápites b y c).



La descripción de la "distancia social" es correcta pero se podría articular un poco más con lo anterior. Por otra parte, a modo de anotación al margen: en la versión de Derren Brown, la presencia de la audiencia de TV (tácitamente, se presume que en algún momento el programa va a ser visto en televisión, esto está presente en el sujeto del experimento) no es un dato menor. Esto seguramente potencia el efecto de masa, constituyéndose en uno de los factores que explica el incremento de la obediencia.

101. Lea atentamente las premisas éticas que rigen para la utilización de consignas engañosas en la investigación científica contenidas en el Código de Ética de la American Psychological Association (APA, 2010). ¿En función de cuáles de estas premisas ha sido objetado el experimento de Stanley Milgram? Explique y fundamente. El Código APA, establece recaudos para el uso de consignas engañosas. a) “Los psicólogos no llevan adelante un estudio que involucre consignas engañosas salvo que… esté justificado por un significativo valor científico…y que no sea posible utilizar procedimientos alternativos eficaces que no sean engañosos…” b) “Los psicólogos no engañan a los futuros participantes acerca de una investigación que razonablemente les pudiera causar dolor físico o un severo malestar emocional”. c) “Los psicólogos dan a conocer a los participantes las técnicas engañosas…tan pronto como sea posible…permitiéndoles a los participantes retirar los suyos (datos).” Las pautas éticas que rigen actualmente no harían posible la realización de la experiencia Milgram, ya que el diseño no contempla los requisitos (b) y (c). Con respecto al punto (b) se le objeta a Milgram que es un experimento con consignas engañosas que produce en el participante “Maestro” altos niveles de stress, principalmente en la parte final del experimento pudiendo ocasionarle un severo malestar emocional y un posible daño emocional permanente. En referencia al punto (c) Milgram no daba a conocer la verdadera naturaleza del experimento apenas terminaba la participación del sujeto, en algunos casos, esta información se dio telefónicamente y después de varios meses. Tengamos en cuenta que el participante se retiro del experimento con una cierta convicción de haberle provocado dolor y daño al “alumno”. 102. Lea atentamente las premisas éticas que rigen para la utilización de consignas engañosas en la investigación científica contenidas en el Código de Ética de la American Psychological Association (APA, 2010). b) ¿En función de cuáles de estas premisas ha sido objetado el experimento de Stanley Milgram?, c) Articule con el principio que establece Bauman sobre “la moralización de la tecnología”. El Código APA, establece recaudos para el uso de consignas engañosas. a) “Los psicólogos no llevan adelante un estudio que involucre consignas engañosas salvo que… esté justificado por un significativo valor científico…y que no sea posible utilizar procedimientos alternativos eficaces que no sean engañosos…” b) “Los psicólogos no engañan a los futuros participantes acerca de una investigación que razonablemente les pudiera causar dolor físico o un severo malestar emocional”. c) “Los psicólogos dan a conocer a los participantes las técnicas engañosas…tan pronto como sea posible…permitiéndoles a los participantes retirar los suyos (datos).” 77

Las pautas éticas que rigen actualmente no harían posible la realización de la experiencia Milgram, ya que el diseño no contempla los requisitos (b) y (c). Con respecto al punto (b) se le objeta a Milgram que es un experimento con consignas engañosas que produce en el participante “Maestro” altos niveles de stress, principalmente en la parte final del experimento pudiendo ocasionarle un severo malestar emocional y un posible daño emocional permanente. En referencia al punto (c) Milgram no daba a conocer la verdadera naturaleza del experimento apenas terminaba la participación del sujeto, en algunos casos, esta información se dio telefónicamente y después de varios meses. Tengamos en cuenta que el participante se retiro del experimento con una cierta convicción de haberle provocado dolor y daño al “alumno”. Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder. La moralización de la tecnología: Bauman señala que es propio del sistema burocrático de autoridad de nuestra sociedad actual moralizar la tecnología y al mismo tiempo negar valor moral de aquellas cuestiones no técnicas. La preocupación moral se centra así en la tarea en sí misma y en su perfeccionamiento (rapidez, eficiencia, etc.), dejando de lado la reflexión sobre la situación de los objetos a los que se dirige la acción. Como consecuencia de esto, la persona subordinada siente orgullo o vergüenza, según lo bien que haya desempeñado las acciones exigidas por la autoridad. Se pasa así de una evaluación de la bondad o maldad de los actos, a una valoración de lo bien o mal que uno funciona dentro del sistema de autoridad. El experimento Milgram se apoya en este desplazamiento, al conformar una conciencia moral sustitutiva – basada en argumentos técnicos sobre “los intereses de la experimentación” y “las necesidades del experimento”– que mantiene a raya la conciencia moral del sujeto, allí donde empieza a vacilar de seguir o no con el mismo. Resulta fácil cerrar los ojos ante la responsabilidad cuando se es sólo un eslabón intermedio en una cadena y se encuentra alejado de las consecuencias finales de la acción: al sujeto le parecerá que su intervención es exclusivamente técnica. 103. Lea atentamente las premisas éticas que rigen para la utilización de consignas engañosas en la investigación científica contenidas en el Código de Ética de la American Psychological Association (APA, 2010). ¿En función de cuáles de estas premisas ha sido objetado el experimento de Stanley Milgram? Explique y fundamente. Articule con “la moralización de la tecnología”, en tanto uno de los cinco factores vinculantes de la obediencia planteados por Zygmunt Bauman y analizados en el texto de Eduardo Laso y relacione con el texto de Calligaris “La seducción totalitaria”. El Código APA, establece recaudos para el uso de consignas engañosas. a) “Los psicólogos no llevan adelante un estudio que involucre consignas engañosas salvo que… esté justificado por un significativo valor científico…y que no sea posible utilizar procedimientos alternativos eficaces que no sean engañosos…” b) “Los psicólogos no engañan a los futuros participantes acerca de una investigación que razonablemente les pudiera causar dolor físico o un severo malestar emocional”. c) “Los psicólogos dan a conocer a los participantes las técnicas engañosas…tan pronto como sea posible…permitiéndoles a los participantes retirar los suyos (datos).” 78

Las pautas éticas que rigen actualmente no harían posible la realización de la experiencia Milgram, ya que el diseño no contempla los requisitos (b) y (c). Con respecto al punto (b) se le objeta a Milgram que es un experimento con consignas engañosas que produce en el participante “Maestro” altos niveles de stress, principalmente en la parte final del experimento pudiendo ocasionarle un severo malestar emocional y un posible daño emocional permanente. En referencia al punto (c) Milgram no daba a conocer la verdadera naturaleza del experimento apenas terminaba la participación del sujeto, en algunos casos, esta información se dio telefónicamente y después de varios meses. Tengamos en cuenta que el participante se retiro del experimento con una cierta convicción de haberle provocado dolor y daño al “alumno”. Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder. La moralización de la tecnología: Bauman señala que es propio del sistema burocrático de autoridad de nuestra sociedad actual moralizar la tecnología y al mismo tiempo negar valor moral de aquellas cuestiones no técnicas. La preocupación moral se centra así en la tarea en sí misma y en su perfeccionamiento (rapidez, eficiencia, etc.), dejando de lado la reflexión sobre la situación de los objetos a los que se dirige la acción. Como consecuencia de esto, la persona subordinada siente orgullo o vergüenza, según lo bien que haya desempeñado las acciones exigidas por la autoridad. Se pasa así de una evaluación de la bondad o maldad de los actos, a una valoración de lo bien o mal que uno funciona dentro del sistema de autoridad. El experimento Milgram se apoya en este desplazamiento, al conformar una conciencia moral sustitutiva – basada en argumentos técnicos sobre “los intereses de la experimentación” y “las necesidades del experimento”– que mantiene a raya la conciencia moral del sujeto, allí donde empieza a vacilar de seguir o no con el mismo. Resulta fácil cerrar los ojos ante la responsabilidad cuando se es sólo un eslabón intermedio en una cadena y se encuentra alejado de las consecuencias finales de la acción: al sujeto le parecerá que su intervención es exclusivamente técnica. 104. Lea atentamente las premisas éticas que rigen para la utilización de consignas engañosas en la investigación científica contenidas en el Código de Ética de la American Psychological Association (APA, 2010). ¿En función de cuáles de estas premisas ha sido objetado el experimento de Stanley Milgram? Explique y fundamente. Articule con “la responsabilidad flotante”, en tanto uno de los cinco factores vinculantes de la obediencia planteados por Zygmunt Bauman y analizados en el texto de Eduardo Laso. El Código APA, establece recaudos para el uso de consignas engañosas. d) “Los psicólogos no llevan adelante un estudio que involucre consignas engañosas salvo que… esté justificado por un significativo valor científico…y que no sea posible utilizar procedimientos alternativos eficaces que no sean engañosos…” e) “Los psicólogos no engañan a los futuros participantes acerca de una investigación que razonablemente les pudiera causar dolor físico o un severo malestar emocional”. f) “Los psicólogos dan a conocer a los participantes las técnicas engañosas…tan pronto como sea posible…permitiéndoles a los participantes retirar los suyos (datos).”

79

Las pautas éticas que rigen actualmente no harían posible la realización de la experiencia Milgram, ya que el diseño no contempla los requisitos (b) y (c). Con respecto al punto (b) se le objeta a Milgram que es un experimento con consignas engañosas que produce en el participante “Maestro” altos niveles de stress, principalmente en la parte final del experimento pudiendo ocasionarle un severo malestar emocional y un posible daño emocional permanente. En referencia al punto (c) Milgram no daba a conocer la verdadera naturaleza del experimento apenas terminaba la participación del sujeto, en algunos casos, esta información se dio telefónicamente y después de varios meses. Tengamos en cuenta que el participante se retiro del experimento con una cierta convicción de haberle provocado dolor y daño al “alumno”. Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder. La responsabilidad flotante: “Estos estudios confirman un hecho esencial: el factor decisivo es la respuesta a la autoridad y no la respuesta a la orden concreta de administrar una descarga eléctrica. Las órdenes que no proceden de la autoridad pierden toda su fuerza… Lo que cuenta, no es lo que hagan los sujetos sino por quién lo hacen”. El científico de delantal representa la autoridad en el experimento y es a quién se responde. Cuando todos los miembros de una organización delegan su responsabilidad en una autoridad, el efecto global del traslado de responsabilidad configura una “responsabilidad flotante” en la que todos están convencidos de estar sometidos a la voluntad de Otro. Tal responsabilidad flotante no es meramente la excusa dada a posteriori para los actos crueles, sino la condición primera de los mismos cuando tienen lugar con la participación de sujetos normalmente incapaces de romper las reglas morales convencionales. No puede tal “responsabilidad flotante” ser el justificativo de la obediencia a órdenes crueles, cuando son juzgadas. 105. Describa qué aspectos de la experiencia de Milgram resultan centrales para comprender el principio de moralización de la técnica explicado por Bauman. Justifique. Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder La moralización de la tecnología: Bauman señala que es propio del sistema burocrático de autoridad de nuestra sociedad actual moralizar la tecnología y al mismo tiempo negar valor moral de aquellas cuestiones no técnicas. La preocupación moral se centra así en la tarea en sí misma y en su perfeccionamiento (rapidez, eficiencia, etc.), dejando de lado la reflexión sobre la situación de los objetos a los que se dirige la acción. Como consecuencia de esto, la persona subordinada siente orgullo o vergüenza, según lo bien que haya desempeñado las acciones exigidas por la autoridad. Se pasa así de una evaluación de la bondad o maldad de los actos, a una valoración de lo bien o mal que uno funciona dentro del sistema de autoridad.

80

El experimento Milgram se apoya en este desplazamiento, al conformar una conciencia moral sustitutiva – basada en argumentos técnicos sobre “los intereses de la experimentación” y “las necesidades del experimento”– que mantiene a raya la conciencia moral del sujeto, allí donde empieza a vacilar de seguir o no con el mismo. Resulta fácil cerrar los ojos ante la responsabilidad cuando se es sólo un eslabón intermedio en una cadena y se encuentra alejado de las consecuencias finales de la acción: al sujeto le parecerá que su intervención es exclusivamente técnica. Bauman señala que es propio del sistema burocrático de autoridad de nuestra sociedad actual moralizar la tecnología y al mismo tiempo negar valor de aquellas cuestiones no técnicas. La preocupación moral se centra así en la tarea en sí misma y en su perfeccionamiento (rapidez, eficiencia, etc.), dejando de lado la reflexión sobre la situación de los objetos a los que se dirige la acción. El lenguaje de la moralidad destaca las categorías de lealtad, deber y disciplina, dejando de lado las cuestiones éticas ajenas a las preocupaciones de la autoridad de turno. Como consecuencia de esto, la persona subordinada siente orgullo o vergüenza, según lo bien que haya desempeñando las acciones exigidas por la autoridad. Se pasa así de una evaluación de la bondad o maldad de los actos, a una valoración de lo bien o mal que uno funciona dentro del sistema de autoridad. El experimento de Milgram se apoya en este desplazamiento al conformar una conciencia moral sustitutiva-basada en argumentos técnicos sobre “los intereses de la experimentación” y “las necesidades del experimento”-, que mantiene a raya la conciencia moral del sujeto, allí donde empieza a vacilar de seguir o no con el mismo. El experimento prueba además la dependencia entre la efectividad de la sustitución de la moralidad subjetiva por la moralidad tecnológica, y la lejanía del sujeto de los efectos finales de sus acciones. Resulta fácil cerrar los ojos ante la responsabilidad cuando se es solo un eslabón intermedio en una cadena y se encuentra alejado de las consecuencias finales de la acción: al sujeto le parecerá que su intervención es exclusivamente técnica.

106. Describa qué aspectos de la experiencia de Milgram resultan centrales para comprender la paradoja de la acción secuencial explicada por Bauman. Justifique. La acción secuencial resulta ser un factor importante para obtener un efecto de obediencia a una orden aberrante. El sujeto en el experimento de Milgram debe realizar acciones en las que sucesivamente va aplicando descargas eléctricas cada vez mayores, a partir de 15 voltios. Tal secuencia repetitiva produce en el propio sujeto un efecto acumulativo de las acciones pasadas sobre la decisión de seguir o no Tomando lo que plantean Sabini y Silver: “si el sujeto decide que no es aceptable aplica la siguiente descarga, entonces como esta es (en todos los casos) solo ligeramente más intensa que la anterior, ¿Cuál es su justificación por haber aplicado la ultima? Negar la corrección del paso que está a punto de dar implica que el paso anterior tampoco era correcto y esto debilita la posición moral del sujeto. El sujeto se va quedando atrapado en su creciente compromiso con el experimento” En el experimento de Milgram el paso suave de una etapa a la otra hace que el sujeto quede atrapado en la imposibilidad de abandonar sin revisar y rechazar la evaluación de los propios actos como correctos o inocentes. La acción secuencial introduce así una paradoja que facilita la resistencia a volver a evaluar y condenar la propia conducta anterior y estimula seguir avanzando, mucho después de que el compromiso original con los fines del experimento haya desaparecido. Es asombroso como en el experimento de Milgram como dos tercios de los sujetos quedan atrapados en esta paradoja empezando en 15 voltios y aumentando 15 más y así sucesivamente llegando a los 450 voltios.

Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas 81

normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder La paradoja de la acción secuencial: La acción secuencial resulta ser un factor importante para obtener un efecto de obediencia a una orden aberrante. El sujeto en el experimento debe realizar acciones en las que sucesivamente va aplicando descargas eléctricas cada vez mayores (de 15 v. en 15 v.), a partir de 15 voltios. Tal secuencia repetitiva produce en el propio sujeto un efecto acumulativo de las acciones pasadas sobre la decisión de seguir o no. Cada descarga es sólo ligeramente más intensa que la anterior. Negar la corrección del paso que está a punto de dar implica que el paso anterior tampoco era correcto y esto debilita la posición moral del sujeto. El sujeto se va quedando atrapado en su creciente compromiso con el experimento. El paso suave de una etapa a la otra hace que el sujeto quede atrapado en la imposibilidad de abandonar sin revisar y rechazar la evaluación de los propios actos como correctos. La acción secuencial introduce así una paradoja que facilita la resistencia a volver a evaluar y condenar la propia conducta anterior y estimula seguir avanzando, mucho después de que el compromiso original con “los fines” del experimento haya desaparecido. 107. Desarrolle el concepto de “moralización de la tecnología” (Bauman) a partir de la lectura propuesta por Eduardo Laso en el artículo “Las coordenadas de la obediencia: Milgram a través de la lectura de Zygmunt Bauman”. Relacione con el experimento de Stanley Milgram y con el texto de Calligaris “La seducción totalitaria”. Uno de los valores que Bauman destaca de las investigaciones de Milgram es que cuestiona el planteo de Adomo, los actos crueles no los cometen individuos crueles, sino sujetos comunes que intentan alcanzar el éxito en sus tareas normales. La crueldad tiene escasa relación con las características psicológicas de los que la llevan a cabo, y sí tiene una fuerte vinculación con la relación de autoridad y subordinación. El experimento Milgram permite despejar una serie de cinco factores vinculantes que facilitan la obediencia de un sujeto común a órdenes aberrantes: 1) La distancia social, 2) La paradoja de la acción secuencial, 3) La moralización de la tecnología, 4) La responsabilidad flotante, 5) La concentración del poder La moralización de la tecnología: Bauman señala que es propio del sistema burocrático de autoridad de nuestra sociedad actual moralizar la tecnología y al mismo tiempo negar valor moral de aquellas cuestiones no técnicas. La preocupación moral se centra así en la tarea en sí misma y en su perfeccionamiento (rapidez, eficiencia, etc.), dejando de lado la reflexión sobre la situación de los objetos a los que se dirige la acción. Como consecuencia de esto, la persona subordinada siente orgullo o vergüenza, según lo bien que haya desempeñado las acciones exigidas por la autoridad. Se pasa así de una evaluación de la bondad o maldad de los actos, a una valoración de lo bien o mal que uno funciona dentro del sistema de autoridad. El experimento Milgram se apoya en este desplazamiento, al conformar una conciencia moral sustitutiva – basada en argumentos técnicos sobre “los intereses de la experimentación” y “las necesidades del experimento”– que mantiene a raya la conciencia moral del sujeto, allí donde empieza a vacilar de seguir o no con el mismo. Resulta fácil cerrar los ojos ante la responsabilidad cuando se es sólo un eslabón intermedio en una cadena y se encuentra alejado de las consecuencias finales de la acción: al sujeto le parecerá que su intervención es exclusivamente técnica. Bauman señala que es propio del sistema burocrático de autoridad de nuestra sociedad actual moralizar la tecnología y al mismo tiempo negar valor de aquellas cuestiones no técnicas. La preocupación moral se centra así en la tarea en sí misma y en su perfeccionamiento (rapidez, eficiencia, etc.), dejando de lado la reflexión sobre la situación de los objetos a los que se dirige la acción. El lenguaje de la moralidad destaca las categorías de lealtad, deber y disciplina, dejando de lado las cuestiones éticas ajenas a las preocupaciones de la autoridad de turno. Como consecuencia de esto, la persona subordinada siente orgullo o vergüenza, según lo bien que haya desempeñando las acciones exigidas 82

por la autoridad. Se pasa así de una evaluación de la bondad o maldad de los actos, a una valoración de lo bien o mal que uno funciona dentro del sistema de autoridad. El experimento de Milgram se apoya en este desplazamiento al conformar una conciencia moral sustitutiva-basada en argumentos técnicos sobre “los intereses de la experimentación” y “las necesidades del experimento”-, que mantiene a raya la conciencia moral del sujeto, allí donde empieza a vacilar de seguir o no con el mismo. El experimento prueba además la dependencia entre la efectividad de la sustitución de la moralidad subjetiva por la moralidad tecnológica, y la lejanía del sujeto de los efectos finales de sus acciones. Resulta fácil cerrar los ojos ante la responsabilidad cuando se es solo un eslabón intermedio en una cadena y se encuentra alejado de las consecuencias finales de la acción: al sujeto le parecerá que su intervención es exclusivamente técnica.

DF – [email protected]

83

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF