Guía PEI y PAT Resumida PDF

February 20, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Guía PEI y PAT Resumida PDF...

Description

 

Guía para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) Plan Anual de Trabajo (PAT)

y del de las instituciones educativas de educación básica Versión resumida

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

Estructura de la presentación I.

Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

2

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

I.

Planificación en las instituciones i nstituciones educativas educativas (II. EE.)

¿Qué es la planificación? La planificación es un proceso que nos permite trazar un curso de acción para alcanzar los objetivos planteados en un tiempo determinado y con los recursos (tan (t angi gibl bles es e in inta tang ngib ible les) s) de lo loss qu que e di disp spon onem emos os..

¿Por qué planificar en la IE? 

“Recuerda que es clave que la comunidad educativa trabaje en conjunto y participe de la planificación”. planificación”.

Planificar en las II. EE. es importante porque: ●

La IE IE,, co como mo in inst stan anci cia a de dell si sist stem ema a ed educ ucat ativ ivo, o, de debe be di diri rigi girr to toda dass su suss ac acci cion ones es al lo logr gro o de ap apre rend ndiz izaj ajes es.. La IE IE,, co como mo co comu muni nida dad d de ap apre rend ndiz izaj aje e y en ense seña ñanz nza, a, es está tá in inte tegr grad ada a po porr di dive vers rsos os ac acto tore ress (c (con on su suss pa part rtic icul ular arid idad ades es)) que qu e de debe ben n al alin inea ears rse e a un fi fin n co comú mún. n.



El es esfu fuerz erzo o pe peda dagó gógi gico co re real aliz izad ado o en la IE de debe be se serr or orie ient ntad ado o po porr el Cu Currí rrícu culo lo Na Naci cion onal al de la Ed Educ ucac ació ión n Bá Bási sica ca (C (CNE NEB) B)..





La pl plan anif ific icac ació ión n de la IE pe perm rmit ite e es esta tabl blec ecer er un ci cicl clo o de me mejo jora ra co cont ntin inua ua,, en fu func nció ión n de lo si sigu guie ient nte: e: re resu sult ltad ados os de la IE IE,, condic con dicion iones es par para a su fun funcio cionam namient iento o y cara caracte cterís rístic ticas as de su ent entorn orno. o.

3

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

I.

Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

¿Qué son los Compromisos de Gestión Escolar (CGE)? Los Compromisos de Gestión Escolar (CGE) son prácticas consideradas sustanciales para una adecuada gestión de la IE qu que e señ eña ala lan n lo loss resul ulta tado doss pri rio ori riza zado doss a alc lca anz nzar ar y la lass co cond ndiici cio one ness par ara a lograrlo.

¿Cuál es el papel papel de los CGE en en la planifica planificació ción n de las II. EE.?  En el ma marrco de la pl plan anif ific icac ació ión n de la IE, los CGE son el eje articulador que orienta el desa de sarr rrol ollo lo de dell di diag agnó nóst stic ico, o, lo loss objetivos y las metas del PEI para luego organizar las actividad activ idades es del PAT.

Tipos de CGE

Momentos de uso de los CGE:

Elaboración del diagnóstico Formulación de objetivos y metas Planificación de actividades

Compromisos de resultado: (CGE 1 y 2)

Compromisos sobre las condiciones de funcionamiento de la IE:

(CGE 3, 4 y 5)

4

 

Guía para la elaboración del PEI y del PAT PAT de las II. EE. de educación básica

Planificación en las instituciones i nstituciones educativas educativas (II. EE.)

I.

Compromisos sobre las condiciones de funcionamiento de la IE:

Compromisos de resultado:

(CGE 1 y 2) Elaboración del

(CGE 3, 4 y 5) ¿Qué aspectos de las condiciones de mi

¿Qué resultados obtuvo mi IE?

diagnóstico

IE explican esos resultados?

Formulación de objetivos y metas

¿Qué objetivos espero alcanzar dentro de 3 a 5 años? ¿Cómo mediré el cumplimiento de los mismos?

¿Qué aspectos de las condiciones de mi IE  justifican esos objetivos? ¿Qué hitos debo lograr para alcanzar mis objetivos?

¿Qué metas espero alcanzar

¿Qué actividades debo desarrollar para

cada año lectivo?

alcanzar mis metas?

Planificación de actividades Lograré:





Progreso de los aprendizajes de los estudiantes de la IE Acceso y permanencia de los estudiantes en la IE

Si mejoro en:







Calendarización y gestión de las condiciones operativas Acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes en el marco del CNEB Gestión de la convivencia escolar

5

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

I.

Planificación en las instituciones i nstituciones educativas educativas (II. EE.)

¿Qué son el PEI y el PAT?

“Para definir la vigencia del PEI, se recomienda considerar el periodo de designación del equipo directivo”. directivo”.

son n in inst stru rume ment ntos os de ge gest stió ión n (I (II. I. GG GG.) .) qu El PEI y el PAT so que e fa faci cililita tan n la orga or gani niza zaci ción ón,, co cond nduc ucci ción ón y ev eval alua uaci ción ón de la ges gestió tión n esc escola olarr.

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Plan Anual de Trabajo (PAT)

¿Qué es?

IG que orient nta a la gest stiión esc sco olar de la IE en el med ediian ano o plazo pl azo,, a pa parti rtirr de la fo form rmul ulaci ación ón de ob obje jetiv tivos os y me metas tas

IG que concreta los objetivos y metas del PEI para el desarro des arrollo llo de un per period iodo o lec lectiv tivo o

¿Qué busca?

Mejorar, a través de s u implementación, el logro de apre ap rend ndiiza zaje jess de los es estu tud dian ante tess as asíí como su ac acce ceso so y permanencia; orientar y ser vir de base para la elabo ela borac ración ión arti articul culada ada de los dem demás ás II. GG.

Esta Es blec lassleac acti tare reas que real u ntabl p eecer rioer dola ctitivi vvida o,dade cdes ons sousta reas spequ ctievose s pre laaliz zizar osarán , án y len os responsables a su cargo, de acuerdo con los roles y responsabi respo nsabilida lidades des en la comu comunidad nidad educ educativa ativa

¿Quién lo elabora?

Tod oda a la co comu muni nida dad d ed educ ucat ativ iva, a, lilide derad rada a po porr el di dire rect ctiv ivo o de la IE y la Com Comisi isión ón de Cal Calid idad, ad, Inn Innov ovaci ación ón y Apr Aprend endiza izajes jes

Tod oda a la co comu muni nida dad d ed educ ucat ativ iva, a, lilide dera rada da po porr el di dire rect ctiv ivo o de la IE y la Com Comisi isión ón de Cal Calid idad, ad, Inn Innov ovaci ación ón y Apr Aprend endiza izajes jes

¿Cuál es su vigencia?

Ent ntre3 re3 y 5 añ año os

1 añ año o (peri (periodo odo lecti lectivo) vo)

6

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

I.

Planificación en las instituciones i nstituciones educativas educativas (II. EE.)

¿Qué se necesita para elaborar el PEI y el PAT? Contar con una comunidad educativa organizada

Contar con una comunidad educativa sensibilizada

Gestionar información sobre la IE

Organización de la comunidad educativa según el número de:

# estudiantes y # personal

Organización anticipada de la planificación:

Inicio y final de cada periodo lectivo

Sensibilizar es:     Dar a conocer la importancia de los II. GG.     Comprometer a la comunidad educativa

Uso de mecanismos de participación y socialización, como:

Para una planificación efectiva:

Fuentes diversas:

Decisiones oportunas:

Recoger, procesar y Recoger, analizar información cuantitativa y cualitativa

Tomar decisiones sobre la base de la evidencia obtenida

   

Contar con evidencia suficiente para la elaboración de los II. GG.

Espacios formales (jornadas, charlas, etc.) Paneles escolares     Espacios con material visual de la IE        

7

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

Estructura de la presentación I.

Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

8

 

Guía para la elaboración del PEI y del PAT PAT de las II. EE. de educación básica

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Identidad Propuesta pedagógica Propuesta de gestión

Datos generales de la IE

Estructura del PEI Anexos

“Esta estructura establece los contenidos básicos de un PEI; sin embargo, se puede adaptar conforme a la realidad de cada IE”.

Diagnóstico

Objetivos y metas

9

 

Guía para la elaboración del PEI y del PAT PAT de las II. EE. de educación básica

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Construyendo nuestra identidad Datos generales de la IE Información básica identificar a la IE que permita

Nombre de la IE

Identidad Propuesta pedagógica

Dirección completa de la IE

Identidad

Códigos de identificación

Año de elaboración

modulares  y de local 

y periodo vigenciade

Propuesta pedagógica

Propuesta de gestión

Propuesta de gestión ¿Quiénes somos?

¿Cuál es nuestra misión?

¿Cuál es nuestra visión?

¿Cuáles son nuestros valores?

Damos cuenta de nuestras

Identificamos nuestra razón de ser como IE.

Establecemos a dónde queremos llegar.

Identificamos los principios que guían nuestras

características.

prácticas cotidianas.

Forma en cómo se Forma en que la IE conducirá el proceso de desarrollará la gestión enseñanza-aprendizaje. de la IE en su conjunto. Esto es, el énfasis  énfasis que que Esto es, el énfasis  énfasis que que tendrá mi IE en el plano tendrá la gestión de mi IE respecto a los CGE. curricular, en el marco del CNEB.

10

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando Diagnostican do nuestras necesidades

CGE 1: progreso 1: progreso de los aprend izajes de los estudiantes     CGE 2: acceso y permanencia de las  y los estudiantes estudiantes en la IE     

CGE 3: calendarización y gestión de las condiciones operativas     CGE 4: acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica 5: gestión de la convivencia     CGE 5: gestión convivencia escolar  escolar     

Condiciones de funcionamiento de la IE

Se realiza de manera ordenada y sistemática, identificando:

Respec Res pecto to a:

Fortalezas y debilidades que influyan en:

2

Diagnóstico

1 Resultados de gestión

3    

Características del entorno

   

Identificar oportunidades y amenazas del ento en torn rno o enrel enrelac ació ión n co con n lo loss CG CGE E 3,4 y 5 potenc encial iales es ali aliado adoss que Ind ndag agar ar los pot faci fa cili lite ten n el lo logr gro o de ob obje jeti tivo voss de la IE

11

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando Diagnostican do nuestras necesidades Diagnóstico Se realiza de manera ordenada y sistemática, identificando:

1 Resultados de gestión

Fuentes de información  Objeto del diagnóstico 

CGE 1

Progreso de los aprendizajes de los estudiantes

CGE 2

Acceso y permanencia de los estudiantes en la IE

Recojo y análisis de

Recojo y análisis de

información cuantitativa

información cualitativa

Actas de evaluación, informes de progreso del aprendizaje, SICRECE

Nóminas de matrícula, actas de evaluación, SIAGIE

Preguntas sobre evolución de las ED, brechas en los logros de aprendizaje según sexo, lengua materna, turno, término del nivel, entre otros Preguntas sobre acciones para la permanencia, recuperación pedagógica, nivelación, abandono, entre otros

12

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando Diagnostican do nuestras necesidades Diagnóstico Se realiza de manera ordenada y sistemática, identificando:

2 Condiciones de funcionamiento de la IE

Fuentes de información  Objeto del diagnóstico (fortalezas y debilidades) 

CGE 3

Calendarización y gestión de las condiciones operativas

CGE 4

Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica

CGE 5

Gestión de la convivencia escolar

Recojo y análisis de

Recojo y análisis de

información cuantitativa

información cualitativa

Registros de asistencia, SIAGIE, cuadro de horas, actas de entrega SIGMA, Wasichay

Cumplimiento de la del calendarización, de de estudiantes, asistencia personal de laasistencia IE, proceso matrícula, personal docente, distribución de materiales

Necesidades disciplinares y pedagógicas de los docentes, registro de avance de los estudiantes, instrumentos de evaluación

Planificación curricular, trabajo colegiado, resultados del monitoreo de la práctica pedagógica en el aula, acompañamiento al estudiante y las familias (TOE)

Registros de la IE, libro de registro registro de incidencias, SíseVe

Normas de convivencia de la IE y el aula, participación y comunicación con la comunidad educativa, prevención y atención de la violencia escolar

13

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando Diagnostican do nuestras necesidades Diagnóstico Se realiza de manera ordenada y sistemática, identificando:

3 Características del entorno

Fuentes de información  Objeto del diagnóstico (oportu (oportunidades nidades y amenaza s) 

Recojo y análisis de

información cualitativa

CGE 3

Calendarización y gestión de las condiciones operativas

¿Existen eventos o características del entorno las quezonas afecten asistencia o puntualidad estudiantes o el personal? ¿Se han identificado delariesgo, de cualquier tipo, a de las los que están expuestos los estudiantes durante el traslado a la IE o fuera de esta?

CGE 4

Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica

¿Cuáles son las demandas, intereses y necesidades de los estudiantes según las características del entorno? ¿Cuáles son las demandas de las familias? ¿Qué potencialidades o riesgos existen en el entorno? ¿Cómo son atendidos desde la planificación curricular?

CGE 5

Gestión de la convivencia escolar

¿Se conocen las formas de organización de las familias o la comunidad del entorno? ¿Se han identificado instituciones del entorno que puedan apoyar en el logro de objetivos, metas o actividades programadas?

14

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Diagnosticando Diagnostican do nuestras necesidades

“   Ahora, continuemos con la consolidación  de los resultados del diagnóstico”.

Diagnóstico realiza de manera ordenada ySesistemática, identificando: Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas

Sintetizar la información recogida respecto a:

CGE 3

Calendarización y gestión de las condiciones operativas

Calendarización Condiciones operativas

CGE 4

Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica en el marco del CNEB

Reuniones de docentes o visitas a docentes Estudiantes con dificultades de aprendizaje

CGE 5

Gestión de la convivencia escolar

 Atención de casos de violencia violencia  Acciones de promoción de la convivencia convivencia

CGE 1

Progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes

Resultados

Acceso y permanencia de los estudiantes

CGE 2

Causas Evaluaciones al docente Evaluaciones al estudiante Número de estudiantes matriculados, trasladados y retirados

15

 

Guía para la elaboración del PEI y del PAT PAT de las II. EE. de educación básica

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Formulamos nuestros objetivos y metas Identidad institucional:

Objetivos y metas Se definendel sobre la base de los hallazgos diagnóstico.

Objetivos

Son una expresión de lo que queremos hacer.

Expre Exp resa san n lo loss lo logr gros os a al alca canz nzar ar en el medi me dian ano o pl plaz azo o pa para ra qu que e la IE av avan ance ce haciael ha ciael cu cump mplim limie ient nto o de su mi misió sión ny visión. Se articulan con:

Otros IIGG: Se con consti stituy tuyen en en los ref refer erent entes es pa para ra la pla lani niffic ica aci ció ón oper at ativ iva a anu nua al e impl im plem emen enta tació ción n de la lass ac acti tivi vida dade dess especí esp ecífic ficas as en la IE.

“Recuerda utilizar el verbo

Redacción de objetivos institucionales (OI): 

Verbo

en infinitivo”. infinitivo”.

Orienta la acción

Ejemplos:

Contenido/objeto Referido al qué

Condición

Referido al para qué o cómo

CGE 1

“Mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes conforme a las demandas del entorno y necesidades de aprendizaje según grado y nivel”.

CGE 2

“Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación básica de los estudiantes de la IE tomando en cuenta los factores de riesgo de abandono identificados”. identificados”.

16

 

Guía para la elaboración del PEI y del PAT PAT de las II. EE. de educación básica

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Formulamos nuestros objetivos y metas Objetivos y metas Se definendel sobre la base de los hallazgos diagnóstico.

“Los objetivos y las metas constituyen el marco para la formulación del PAT”. PAT”.

Son expresiones verificables (cuantitativas) de lo que se espera lograr Para ello, en relación con los objetivos institucionales debemos en periodo dado. considerar:

Metas (I)

Indicador: Es la es esca cala la nu numé méri rica ca pa para ra me medi dirr el cumpli cumplimient miento o del obje objetivo. tivo.

Práctica de gestión:

Acción cuyo cumplimiento permit per mite e ase asegur gurar ar las con condic dicion iones es para par a el fun funcio cionam namien iento to de la IE. Resolución Viceministerial  N.° 011-2019-MINEDU 

Redacción de las metas institucionales: se sugiere la metodología SMART  Específico

Lo más detallado posible

Ejemplo:

Medible

Asociada a un valor cuantitativo o hito

Alcanzable

Realista según las fortalezas identificadas

R elevante elevante

Contribuye con la misión y visión

Temporal

Se ubica en un horizonte temporal

OI vinculado al CGE 1

Indicador

Meta institucional (de resultado) 

“Me Mejo jora rarr el log logro ro de los ap apre rend ndiz izaj ajes es de los estudiantes conforme a las demand dem andas as del ent entorn orno o y las nec necesi esidad dades es de apr aprend endiza izaje je seg según ún gra grado do y niv nivel el””.

Porcentaje (%) de estudiantes que se ubican en el menor nivel de desempeño en la ECE

[T] Al cu cuar arto to añ año o (2 (202 022) 2),, re redu duci cirr al 6 % [M] el por porce centa ntaje je de estudi est udiant antes es que se ubi ubican can en el me menor nor niv nivel el de des desem empeñ peño o en l a ECE ( pr pr im im ar ar ia ia o se seccu nda ndarr ia ia) [S] con r esp espe ecto al result res ultado ado del año ant anteri erior or (18 %) [A [A,, R] R]..

17

 

Guía para la elaboración del PEI y del PAT PAT de las II. EE. de educación básica

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

II.

Formulamos nuestros objetivos y metas Objetivos y metas Se definendel sobre la base de los hallazgos diagnóstico.

Condición del servicio servicio educativo para para a lcanzar los resultados 

Objetivo institucional:  Ejemplos:

“Mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes conforme a las demandas del entorno y necesidades de aprendizaje según grado y nivel”. nivel ”.

Monitoreo a la  práctica pedagógica pedagógica

Trabajo colegiado para la elaboración de los instrumentos de evaluación

“Las

Metas (II)

Fuente/medio de verificación 

metas se

anualizan el  periodo de según vigencia definido para el PEI”.

Línea de base  (diagnóstico) 

Indicador 

Meta

Meta anualizada 

(de condición) 

Año  Año  Año  Año  4  1  2  3 

institucional

Ficha de monitoreo

4 visitas de monitoreo en total 

Visita de monitoreo al docente

Todos los docentes (9) de la IE reciben tres (3) visitas de acompañamiento y monitoreo al cuarto año .

Instrumentos de evaluación

0 Jornadas de trabajo colegiado

 Jornada de trabajo colegiado

  l cuarto año  , , se ejecutará ejecutará nueve (9) JTC para elaborar instrumentos de evaluación,  por área y grado.

9

18

 2



 27   27 



9

18

 

Guía para la elaboración del PEI y del PAT PAT de las II. EE. de educación básica

Estructura de la presentación I.

Planificación en las instituciones educativas (II. EE.)

II.

Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI)

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

19

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

El PAT de desa sagr greg ega a en actividades las metas planteadas en el PEI vinculadas a los CGE 3, 4 y 5, la lass cu cual ale es se de dessar arrrol olla lan n a lo lar argo go de un per erio iodo do le lect ctiv ivo o en la IE IE:: PEI “En el PAT se puede organizar el trabajo de las comisiones u otros equipos que la IE disponga para delegar y ejecutar sus actividades conforme a los objetivos institucionales”. institucionales ”.

Objetivos y metas institucionales

PAT (año 1)

PAT (año 2)

PAT (año 3)

PAT (año 4)

Meta anualizada

Meta anualizada

Meta anualizada

Meta anualizada

Actividad 1 . . .

Actividad 1 . . .

Actividad 1 . . .

Actividad 1 . . .

Actividad X

Actividad X

Actividad X

Actividad X

20

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Datos generales de la IE

Programación anual de actividades

Estructura del PAT Anexos

Calendarización de horas lectivas

21

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Reconocemos nuestras metas en el año Datos generales de la IE Información básica identificar a la IE que permita

Datos adicionales:

Objetivo institucional:  “Mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes conforme a las demandas del entorno y necesidades de aprendizaje según grado y nivel”.

Nombre de la IE

Objetivos y metas institucionales

Indicador  Visita de acompañamiento y monitoreo al docente

Dirección

Códigos de identificación

Período de vigencia del PEI y

completa de la IE

modulares  y de local 

año de ejecución del PAT

Esto incluye las metas anualizadas que correspondan al periodo lectivo de ejecución del PAT, PAT, especialmente las vinculadas a los CGE 3, 4 y 5 (condiciones).

Meta Me ta anual izada 

Meta institucional (de condición)  Todoss lo Todo loss do doce cent ntes es (9 (9)) de la IE re reci cibe ben n tres tr es (3 (3)) vi visi sita tass de ac acom ompa paña ñami mien ento to y rto ño. monitoreo  l u rto

Año 1

9

Año 2   Año 3  Año 4 

18

 27 

 27 

22

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar Programación anual de actividades

Dos formatos:

Se eligen y planifican las actividades específicasdel que se deben desarrollar durante el año de ejecución PAT PA T.

Cronograma anual

Planificador mensual

Incluye las metas, actividades, responsables y fechas.

Metas Me tas a ño 4: 

Actividades 

Fuente/medio de verificación 

Responsable 

Cronograma (por mes)  en. febr. mzo. a br br. my. jun. jul . ag. set. oct. nov. dic.

27  visitas de acompañamiento y monitoreo a docentes (9).

Más allá del diagnóstico, existen actividades que forman parte de los procesos regulares del quehacer de la IE y, por ende, son imprescindibles para el óptimo desarrollo del periodo lectivo.

  

Matrícula escolar Distribución de materiales o recursos educativos Participación en simulacros

  

Rendición de cuentas Reporte del censo educativo Emisión de nóminas y actas o similares

23

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar Programación anual de actividades

Cronograma anual

Dos formatos:

Se eligen y planifican las actividades específicasdel que se deben desarrollar durante el año de ejecución PAT PA T.

Planificador mensual

PAT año 4: planificador de a ctividades de de ____(mes)_____ ____(mes)_____

“El planificador mensual te permite analizar la distribución de actividades por día”. día”.

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

24

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar “Es importante que ajustes la calendarización al modelo de servicio educativo que ofrece la IE”. IE”.

Calendarización de horas lectivas Depende de las características de cada IE, según niveles y turnos. Si la IE cuenta con má máss de un ni nive vell ed educ ucat ativ ivo o o turno,, se po turno podr drá á el elab abor orar ar  un lend riz ión por   d un uno o de el ello loss siempre  que compartan:    

Procedimiento  

Jornadas Jorna das de refle reflexión xión Día de lo Día logr gro o Vacaciones Otros Otr os mom moment entos os rel relev evant antes es pro progra gramad mados os a niv nivel el institucional

Contabilizar los días hábiles del periodo lectivo Descuenta los días feriados, festividades propias de la localidad, entre otros.



Distribuir las horas disponibles en el año lectivo, considerando: Número de horas por cada nivel Momentos relevantes programados a nivel institucional Tiempo para tareas de planificación, balance de medio año y evaluación anual

* Recuperación de clases: excepcionalmente por desastres naturales, situaciones de emergencia, siniestros o hechos que pongan en riesgo la vida de los estudiantes.

25

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar Calendarización de horas lectivas Depende de las características de cada IE, según niveles y turnos. Los do Los doce cent ntes es pu pued edan an em empe pezar zar a el elab abor orar ar la plani planificac ficación ión curri curricular cular anual anual,, de acue ac uerd rdo o al nú núm mer ero o de ho hora rass pre revi vist stas as por ni nive vell, se seg gún días le lect ctiivo voss del añ año o correspondiente.

Una adecuada calendarización permite que: E l rend endiz quizaj ipaje oe dpl iranif ectific ivicad oadas d é, in secidi gdien uiendo mido entoen ala l cas um plincia miia entyo cu dmpli e la smien jento orn as la des apre ap plan as, inci asis iste tenc cump limi toadde las  jornadas laborales de los do docen centes tes.. implem lement ente e y se ga El CNEB se imp gara ranti ntice ce el cu cump mpli limi mien ento to de to toda dass la lass jo jorn rnad adas as de aprend apr endiza izaje je pla planif nifica icadas das par para a las y los est estudi udiant antes. es.

26

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Nos organizamos para el año escolar Anexos Incluye toda mejor información relevante y útil para comprender los aspectos específicos del PAT.

“Esta es una lista sugerida de los anexos que puedes incluir en el PAT”. PAT”.



Cronograma de visitas de observación de aula



Fichas detalladas de actividades planificadas



Horarios de clase



Horarios de uso de aula de innovación u otros espacios Directorio de instituciones u organizacio organizaciones nes aliadas

 

Cualquier otro documento o información vinculado al desarrollo de la planificación de la IE

27

 

PAT de las II. EE. de educación básica Guía para la elaboración del PEI y del PAT

III.

Elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Damos seguimiento y evaluamos nuestro año escolar Seguimien Seguim iento to y ba balan lance: ce: dur durant ante e las vacaciones escolares de med medio io año Mome Mo ment nto o de ve veri rifi fica carr el cu cump mpli limi mien ento to pa parc rcia iall de la lass me meta tass del PAT vinculadas a los CGE 3, 4 y 5 y realizar reajustes, segú se gún n co corre rresp spon onda da.. De re real aliz izars arse e aj ajus uste tes, s, de debe be em empl plea earr lo loss criterios crite rios previ previamen amente te seña señalados lados (lám (láminas inas 16-18 16-18). ).

“El seguimiento y la evaluación se realizarán a mediados y fines del periodo lectivo, lectivo, respectivamente”. respectivamente ”.

Jornadas de reflexión* •







Se convoca a los miembros de la comunidad educativa. Se realiza un repaso por las metas anualizadas establecidas y las actividades correspondientes. Se analiza el grado de cumplimiento, según responsabilidades asignadas. Se reajustan las metas o actividades conforme a lo identificado en el análisis previo.

Evaluación:: al final del per Evaluación period iodo o lect lectivo ivo Etap Et apa a de la re rend ndic ició ión n de cu cuen enta tas. s. Al re real aliz izar ar la ev eval alua uaci ción ón de la ge gest stió ión n es esco cola lar, r, re revi visa sar: r: 

Cumplimiento de metas señaladas previamente



Metas relacionadas a los CGE 1 y 2, en relación con los objetivos e identidad de la IE

* La cantidad de jornadas de reflexión están sujetas a la necesidad de la IE, siendo como mínimo dos veces al año.

28

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF