GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y DE PROYECTO DE GRADO

September 5, 2017 | Author: Teodoro Pozo Uribe | Category: Theory, Science, Scientific Method, Hypothesis, Sampling (Statistics)
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Para estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias....

Description

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERAS DE INGENIERÍA

“GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE GRADO” M.Sc. Teodoro Pozo Uribe Catedrático de la UMRPSFXCH

Sucre, mayo de 2013

TABLA DE CONTENDO PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 1 1. CASO TESIS DE GRADO......................................................................................... 1 1.1. Introducción......................................................................................................... 1 1.2. Problema ............................................................................................................. 2 1.3. Antecedentes ...................................................................................................... 3 1.4. Hipótesis ............................................................................................................. 3 1.5. Objetivos ............................................................................................................. 3 1.6. Justificación......................................................................................................... 5 1.7. Marco teórico. ..................................................................................................... 5 1.8. Marco contextual ................................................................................................. 6 1.9. Métodos y materiales .......................................................................................... 6 1.9.1. Método de análisis y síntesis ........................................................................ 7 1.9.2. Método de inducción y deducción................................................................. 7 1.9.3. Método de la modelación .............................................................................. 7 1.9.4. Método hipotético deductivo ......................................................................... 7 1.9.5. Método sistémico .......................................................................................... 8 1.9.6. Método genético ........................................................................................... 8 1.9.7. Método casual .............................................................................................. 8 1.9.8. Método dialéctico .......................................................................................... 8 1.9.9. Método exploratorio ...................................................................................... 8 1.9.10. Método (o técnica de la medición) ............................................................. 9 1.9.11. Método de la observación ......................................................................... 9 1.9.12. Método de la experimentación .................................................................. 9 1.10. Esquema tentativo ......................................................................................... 10 1.11. Técnicas e instrumentos. ............................................................................... 10 1.12. Población y Muestra ...................................................................................... 10 1.13. Muestra. ......................................................................................................... 11 1.14. Muestra Representativa. ................................................................................ 11 1.15. Tabla De Números Aleatorios. ....................................................................... 11 1.16. Tamaño De La Muestra ................................................................................. 11 1.17. Cronograma de Actividades ........................................................................... 12 1.18. Presupuesto ................................................................................................... 13 1.19. Bibliografía ..................................................................................................... 13 1.20. Anexos ........................................................................................................... 13 2. CASO PROYECTOS DE GRADO .......................................................................... 13 2.1. Semejanzas con Tesis de Grado ...................................................................... 13 2.2. Diferencias ........................................................................................................ 13 2.2.1. Procedimiento ............................................................................................. 13 3. INSTRUCCIONES ADICIONALES ......................................................................... 14 ANEXO. Esquema del proceso de Investigación científica ............................................ 15

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

PRESENTACIÓN El presente material pretende orientar a los estudiantes de SEMINARIO DE GRADO el proceso de elaboración y presentación de perfiles de tesis y/o de proyecto de grado, para lo que refiere la estructura que corresponde a cada caso en relación a la que está contenida en el Reglamento de Modalidades de Graduación. El contenido de cada punto que desarrollamos, será comprendido a modo de instrucción, con la aclaración que se ha prestado mayor atención a los puntos que por experiencia así lo requieren, es decir los puntos que han mostrado mayor debilidad en la presentación del material producido por los estudiantes. 1. CASO TESIS DE GRADO 1.1.

Introducción

Presente el tema brevemente, sujeta a una delimitación del mismo, lo que supone que los límites deben estar establecidos. Esta delimitación pasa en primera instancia por la identificación de la rama y sub rama(s) de la ciencia conforme a la clasificación en que esté inmersa. Luego por el establecimiento de los límites en función de criterios que se presten a esa práctica, como por ejemplo el criterio temporal, el criterio espacial y el criterio de profundidad de estudio, sin desmedro de que se puedan apuntar otros criterios para la delimitación. 





En temas que no han sido delimitados temporalmente se desconocen los períodos del tiempo histórico que abracará el estudio. En temas que no han sido delimitados espacialmente, se desconocen las fronteras territoriales que abarcará el estudio.

Estructura del Perfil de Tesis de Grado Portada Hoja de aprobación por el asesor Índice (1) Introducción (2)

Problema

(3) (4)

Antecedentes Hipótesis (o idea a defender)

(5) (6)

Objetivos generales y específicos Justificación

(7) (8)

Marco teórico Marco contextual

(9)

Métodos

(10) (11)

Materiales Esquema tentativo del informe final

(12)

(tesis) Cronograma de actividades

(13) (14)

Presupuesto Bibliografía

(15)

Anexos

(16)

En temas cuya profundidad de estudio no han sido delimitadas, se desconoce si su abordaje será exploratorio, descriptivo o explicativo.

Un tema que no ha sido delimitado suele presentarse con una expresión extremadamente corta, pero tiene inversamente una posibilidad enorme de comprensión de sus límites. Por el contrario, un tema que ha sido delimitado presenta una expresión más larga que directamente reduce la dimensión de sus límites y lo hace más operativo, o si se quiere más factible. 1

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

En ningún caso debe desalentar la idea de que el tema parezca reducido y limitado, pues si se explora convenientemente dará lugar a una serie de otros temas posibles de estudio, será fructífero y será base científica para nuevos emprendimientos, lo que le agrega valor por encima de sus propios logros. 1.2.

Problema

El planteamiento se realizará sobre la base de los tres siguientes pasos: a) Reconocimiento de los hechos, b) Descubrimiento del problema y c) Formulación del problema. Asumiendo esos tres pasos, en lo particular proponemos la siguiente descripción. a) Reconocimiento de los hechos por medio de la representación sistémica de la problemática (árbol de problemas), que constituye el conjunto de hechos presentes en el objeto de estudio, donde se muestra una clasificación orgánica de éstos y la posibilidad de identificación del(los) que sea(n) determinante(s) para el conjunto. b) Descubrimiento del problema, consistente en su selección e identificación precisa, donde se refleja la necesidad o insatisfacción que es sentida por un sector de la población y cuya solución es demandada por este grupo. c) Formulación del problema mediante una expresión que reduzca el problema a su esencia pero que reúna las condiciones que garantizan su existencia, su verdad y su pertinencia, con la ayuda del conocimiento disponible plasmado en una suerte de antecedentes científicos y sociales del problema. Sobre la base de lo anterior y para aportar hacia la formulación de problemas científicos, consideramos que en su construcción deben atenderse a las recomendaciones que siguen. De esa manera la formulación del problema que es el inicio de la investigación permitirá avanzar en ese proceso sobre base firme. i.

ii.

iii.

iv. v.

Debe partirse de un conocimiento científico pre existente, consistente en antecedentes que cursan en anteriores trabajos de investigación y que pueden ser directos o indirectos. Debe representar una contradicción dialéctica objetiva – subjetiva, entre ese conocimiento y el desconocimiento, por tanto, será la expresión de un desconocimiento científico. Debe plantearse como una situación negativa que afecta a una población determinada, entendida ésta como el conjunto de individuos, elementos u objetos, que presentan una o más características en común que interesa(n) al tema de investigación.. No debe plantearse como una la falta de solución, por tanto no debe iniciarse su redacción con “falta…” u “ausencia…”. El problema es una situación de existencia cierta y por tanto está presente en el objeto de investigación. Es al mismo tiempo la expresión de necesidad de solución que se manifiesta en el (los) sujeto(s) que sufre(n) las consecuencias del problema. 2

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

vi.

vii.

viii. ix.

x. xi. 1.3.

Todo problema tiene que responder a una necesidad real de la sociedad, por tanto debe poseer en sus antecedentes las evidencias de esa demanda social que exige su solución. Puede ser enunciado de modo interrogativo, o de modo afirmativo. En todo caso, hacerlo de manera afirmativa ofrece mayores posibilidades de avanzar en el señalamiento de las variables que conformarán la hipótesis. Debe formularse (y más adelante resolverse) aplicando conceptos, categorías y leyes de la rama del saber que se investiga. Los términos incluidos en la formulación del problema deben implicar la posibilidad práctica de actuación directa del investigador, sobre el objeto de estudio hacia la búsqueda de la información. Su formulación debe ser clara y precisa, debe evitar toda posible ambigüedad. En la propuesta de investigación y en el informe final el problema debe quedar señalado de modo visible, así como su respectiva fundamentación. Antecedentes

Exponga los logros alcanzados por anteriores investigadores en relación al tema o temas relacionados, en un enfoque deductivo. 1.4.

Hipótesis

Indique la hipótesis que sostiene, la relación entre sus variables y la definición conceptual y operativa de ellas. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa - efecto. En esta elaboración se deberán tener en cuenta la presencia de las dos variables, una independiente y otra dependiente, con la correspondiente definición conceptual de cada una de ellas, de su definición operativa y por sobre todo de las escalas que contienen los valores por los que transitan esas variables, en su relación de causa – efecto. 1.5. Objetivos En todo proceso de Investigación Científica se traza como objetivo el resolver un problema a través de la demostración o comprobación de una hipótesis de trabajo que enriquece a la ciencia, al conocimiento científico. En toda investigación se formula un objetivo general y un número razonable de objetivos específicos. Existe acuerdo implícito en que el objetivo general es único, es el de la investigación y aunque no existe recomendación absoluta del número de objetivos 3

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

específicos a plantear, desde nuestra experiencia optamos por apreciar que sean no menos de tres ni más de cinco los objetivos específicos. El objetivo general ―en una expresión clara y precisa de lo que se desea lograr― está encaminado a la solución del problema de investigación o a su explicación, lo que depende del tipo de investigación de la que se trate, es decir de investigación aplicada o de investigación pura. Tanto el objetivo general cuanto los objetivos específicos deben ser señalados en forma previa al inicio de la investigación, los últimos contienen los indicadores que permitan la evaluación de la propia investigación y pueden ser reajustados en pleno proceso investigativo. Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son indicadores de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que orientan la investigación y son motivo de evaluación, no lo es el objetivo general ya que sólo es la suma del logro de los objetivos específicos. Se debe pretender lograr los objetivos específicos, que por esta razón se constituyen en orientadores a la hora de definir métodos, técnicas e instrumentos de investigación, que deben ser los más apropiados. Los objetivos específicos se formulan en una suerte de subordinación al objetivo general, su cumplimiento debe permitir el cumplimiento de éste y para ello deben ser en número suficiente y necesario, es inadmisible que falte o que sobre algún objetivo específico porque se incumplirá con el objetivo general o de lo contrario se habrá hecho un trabajo en demasía, cuestión que es inaceptable en un proceso que de por si es costoso. Un sencillo ejemplo que tiene que ver con el número de objetivos es el siguiente: Si el objetivo general es pintar la bandera boliviana sobre un género blanco, para su cumplimiento se debe optar por tres objetivos específicos: 1) pintar una primera franja roja, 2) pintar una segunda franja amarilla y 3) pintar una tercera franja verde, que cumplidos que hayan sido habrán permitido el cumplimiento del objetivo general. En cambio, si sólo se hubiera planteado y cumplido el primero de los objetivos se habría pintado la bandera de Indonesia y no la boliviana, si se hubiera optado por los objetivos 1 y 3 se hubiera pintado la bandera de Hungría. Al finalizar la investigación, los resultados serán equiparados con lo que se planteó en los objetivos, por lo que toda la investigación deberá responder a los objetivos específicos. Redacte el objetivo general como una respuesta al problema que enfrenta con su estudio. Redacte los objetivos específicos de modo que estén subordinados al objetivo general y que el cumplimiento de los específicos implique el cumplimiento del general. 4

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

1.6.

Justificación

En una organización académica con proyección a la sociedad como es la universidad, es válido buscar el conocimiento por muchas razones que van más allí de la satisfacción personal y la pureza teórica; y se trata precisamente de razones más prácticas que provienen de las necesidades sociales y que motivan al estudiante para que invierta sus esfuerzos en la solución de un problema específico, y es en esta sección donde esas razones deben ser expuestas para justificar el trabajo. Explique la importancia técnica, económica y social del tema haciendo referencia de la población y espacio geográfico al que estará dirigido el trabajo. 1.7.

Marco teórico.

Tome en cuenta los aspectos de carácter estrictamente particular al tema y sobre ellos desarrolle una descripción teórica. Apóyese en la literatura existente. No exponga una simple colección de referencias extraídas de la bibliografía, interprete la teoría de los autores y relacione posiciones que se encuentran en diferentes materiales. El marco teórico expresa en forma inextensa la descripción del problema, es la teoría del problema, por lo que debe guardar estrecha relación con él y no con la problemática, pues recordemos que ésta es ―dicho de otro modo― el objeto de estudio. Por tanto, no puede aceptarse un marco teórico que no tenga relación con el problema, puesto que además la investigación precisa un conocimiento previo y presente del problema expresado en una teoría propia, conocimiento que explica el problema de estudio en su relación con cada uno de los elementos de la problemática en que se inscribe, pero donde el centro de la teoría es el problema. Los hechos que precedieron a la aparición del problema (causas) y que le sucedieron (efectos) son insumos que sirven para entenderlo, analizarlo e interpretarlo, especialmente los hechos cuyos propósitos fueron explicar o resolver el problema desde el punto de vista de la investigación científica, son hechos que indiscutiblemente constituyen los antecedentes científicos que no pueden estar ausentes en la teoría del problema. Es inaceptable una opinión en sentido que nadie investigó algo en relación a un problema determinado, cuando en una relación de causalidad éste es efecto de otros problemas y un buen investigador sabrá encontrar lo que se ha estudiado antes a lo largo de las relaciones causa efecto y que tengan correlación con su problema de investigación. Sin embargo, establecer los antecedentes del problema a título de marco teórico no consiste simplemente en hacer un mero recuento histórico de los aspectos relacionados al problema y menos hacer una copia textual de conceptos tampoco consiste en mostrar fuentes bibliográficas que se van a utilizar, o datos tal cual se los ha obtenido. En todo caso la elaboración del marco teórico es la construcción de una teoría especial y particular para el tema en estudio, que interrelaciona los antecedentes del problema expresados por separado y a su tiempo en trabajos de anteriores investigadores- que se acomodan al contexto en que se plantea dicho problema.

5

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

La elaboración del marco teórico implica la revisión de literatura antes de la ejecución de la investigación, durante ella y durante el proceso de redacción del informe final, lo que significa visitar bibliotecas y otras fuentes de información. 1.8.

Marco contextual

El proceso de Investigación Científica es un medio al que se acude para explicar o resolver la necesidad que enfrenta el hombre en su interactuación con la sociedad y la naturaleza. En este proceso surgen dos entes: uno es el sujeto o grupo social que siente la necesidad ante un problema y otro es el objeto de estudio que contiene a ese problema. El objeto es parte de la naturaleza y/o de la sociedad, y en tanto es objeto de estudio se ubica en un ambiente que es descriptible con el aporte de distintas ramas de la ciencia sean naturales o sociales (sociología, antropología, historia, ecología, hidrología, climatología, estadística, etc.), de cuya práctica se conoce que el sujeto o grupo social coexiste junto al objeto en el mismo medio. Este medio se denomina marco contextual y debe describirse como parte del proceso de investigación, explicando la relación entre el sujeto o grupo social y el objeto y de ambos con el medio. En la medida que se acuda a las ramas más apropiadas de la ciencia, lo que será de iniciativa de cada investigador, se podrá describir sobre la base de lo anterior, contextos en lo sociológico, ecológico, histórico, económico, político, etc., que constituyan partes del contexto general, mismo que expresará la síntesis de los anteriores. 1.9.

Métodos y materiales

En materiales anote en primer lugar los que son particulares para el estudio, es decir aquellos materiales que a diferencia de otros estudios, en este son necesarios. En segundo lugar anote los materiales de uso general para hacer informes o estudios. Señale los métodos, técnicas e instrumentos y de manera especial la forma en que se los aplicará, para cumplir con cada uno de los objetivos específicos. Es recomendable optar por un cuadro donde se ordenen los objetivos específicos y en paralelo se señalen los métodos, técnicas e instrumentos que se emplearán para su logro. Reconociendo que no existe una única clasificación de los métodos de investigación científica, la primera idea que surge cuando se trata de clasificarlos es la de dividirlos en teóricos y empíricos. Atendiendo a esta idea se elabora una propuesta en el siguiente esquema y luego se pasa a una breve descripción

Histórico TEÓRICOS Lógicos MÉTODOS

Análisis y síntesis Inducción y deducción Modelación Hipotético - deductivo Sistémico Genético Causal Daléctico

Medición EMPÍRICOS

Observación Experimentación

6

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

de los métodos principales que se indican. Conviene aclarar también que no existe un acuerdo universal en relación a que alguno de ellos sea denominado por toda la comunidad científica como método, pues no faltan quiénes con criterio razonable lo denomine técnica. Sin pretender elaborar una lista exhaustiva de métodos, a continuación se anotan algunos de los métodos generales de la investigación, reconociendo que cada uno de ellos requiere el empleo de ciertas técnicas e instrumentos. 1.9.1.

Método de análisis y síntesis

Son dos métodos que se encuentran relacionados por el carácter complementario que tiene el segundo respecto del primero. Ambos hacen uso del elemento lógico en los procesos de descomposición y de composición que los especializa. El análisis desagrega el objeto de estudio en unidades mínimas, las estudia a detalle de un modo independiente y obtiene conclusiones particulares respecto de ellas. La síntesis reconstituye al objeto, aglutina a todas sus partes y sobre la base del estudio realizado en el proceso de análisis concluye expresando la generalidad que identifica al objeto tal como si se tratara de una sola unidad. 1.9.2.

Método de inducción y deducción

Del mismo modo, son dos métodos complementarios que también por medio del razonamiento lógico, se orientan a su tiempo a emitir conclusiones particulares o generales. Procede la deducción cuando a través de la observación realizada a una muestra de la población, se generalizan sus resultados hacia la totalidad de esa población. En cambio procede la deducción cuando a partir de la observación hecha sobre la generalidad de los casos integrantes de una población, se infiere que los resultados se aplican a cualquiera de sus miembros. 1.9.3.

Método de la modelación

En este método se utiliza la abstracción para representar un modelo que a los fines de la investigación sustituye al objeto de estudio, por tanto el modelo es inicialmente de estrecha semejanza con el objeto. Con el modelo luego se pretende explicar o predecir los cambios que en uno u otro sentido se producirían en él objeto al alterarse sus condiciones iniciales, es así que el método muestra finalmente un objeto de estudio transformado, que sirve para evaluar la conveniencia o inconveniencia de optar por la modificación de las condiciones iniciales de la situación a la que corresponde. 1.9.4.

Método hipotético deductivo

Se aplica en estudios cuya sencillez permite la abstracción de variables comprometidas en una relación de causalidad, en tal caso el investigador formula una hipótesis sobre la base de leyes o de principios generales de la ciencia, la somete a prueba y demuestra la validez o la falsedad de su proposición y en el caso de ser cierta llega a conclusiones particulares que son respaldadas con la posibilidad práctica de reproducir la prueba. 7

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

1.9.5.

Método sistémico

En forma previa al estudio del objeto de investigación, implica la determinación de sus componentes y sus inter relaciones, lo que permite definir su estructura y en ella la jerarquía de cada componente, así como la dinámica de su funcionamiento, donde se aprecian los niveles de dependencia entre los componentes. El método está orientado a estudiar las leyes que determinan la dinámica de funcionamiento del sistema. 1.9.6.

Método genético

Este método requiere la identificación del campo de acción de la investigación, elemento que está incluido en el objeto de estudio. Este campo de acción se constituye en la unidad mínima elemental e indivisible del objeto, por lo que se denomina la célula. En el contenido de la célula están representados todos los componentes del objeto, entre los que se comprende a las leyes que determinan las funciones esenciales del objeto de estudio. El método se orienta al estudio del comportamiento de la célula como medio para explicar el funcionamiento de sistemas que tienen dimensión de mayor complejidad. 1.9.7.

Método casual

Todo hecho o fenómeno, natural o social, es producto de una causa y produce un efecto. Tanto la causa y el efecto son también hechos o fenómenos y están vinculados por aquello que se denomina relación de causalidad. El método se orienta al estudio de las relaciones de causalidad que están presentes en el objeto de estudio, para luego explicar científicamente las leyes que determinan esas relaciones y ubicar a cada hecho en atención a su función de causa o de efecto. 1.9.8.

Método dialéctico

Este método resulta de mayor complejidad que el método sistémico, pues no solo se aboca al estudio de la estructura del objeto de estudio, de sus relaciones internas y de la dinámica de su funcionamiento, sino que añade de manera fundamental el estudio de otras relaciones esenciales que son las contradictorias, con el propósito de buscar su solución. La contradicción inicial que da lugar al problema de investigación se pone de manifiesto entre dos elementos del objeto de estudio que resultan ser antagónicos. En ese espacio el método se orienta a descubrir un tercer elemento contradictorio con los dos primeros, cuya solución significa resolver la primera contradicción. 1.9.9.

Método exploratorio

Consiste en realizar un estudio preliminar de un objeto del que no se tiene conocimiento o del que se conoce muy poco, del que no existen investigaciones previas que hayan aportado suficiente conocimiento previo.

8

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

Explorar significa incursionar en un territorio desconocido, por tanto se inicia una investigación exploratoria cuando no se conoce el tema por investigar, o cuando el conocimiento es impreciso e impide obtener conclusiones sobre los aspectos relevantes del objeto de estudio. 1.9.10. Método (o técnica de la medición) Tanto el objeto de estudio cuanto sus componentes poseen propiedades que son susceptibles de variación (variables) y consiguientemente son motivo de medición práctica para establecer la diferencia de valor respecto de una medida inicial. Más allá del conocimiento acerca de la relación de causalidad que aporta el método causal, a la investigación le interesa conocer en qué medida un elemento ha sufrido un cambio de valor como consecuencia de la acción de otro elemento y ese es el momento cuando se pone en práctica el método de la medición, que consiste en asignar valor numérico a una propiedad del objeto de investigación, en una escala de valores. La medición es una cuestión que se resuelve sin mayor dificultad en el caso de valores cuantitativos, empero reconociendo que los valores pueden ser también de carácter cualitativo queda la salvedad de utilizar escalas de valores cualitativos que en todo caso guardan relación con valores cuantitativos. En la medición resulta recomendable considerar la propiedad que se va a medir, la escala a la que corresponden sus valores y el instrumento que se requiere, aun en el caso de propiedades cualitativas. 1.9.11. Método de la observación La observación empleada como método, tiene carácter científico. Esta afirmación pone de manifiesto la diferencia que distingue a la observación científica frente a otras formas de observación, diferencia que radica en el método, pues la observación que ha seguido un plan en forma consciente, que es sistemática, que es objetiva y que tiene un objetivo congruente con el de la propia investigación, puede preciarse de ser observación científica. El método está orientado a la recolección de información real con relación a los aspectos que el investigador ha comprometido en la formulación de su hipótesis y que de hecho resultan necesarios para el cumplimiento de los objetivos. 1.9.12. Método de la experimentación Es el método clásico por excelencia de la investigación científica y es el más reconocido como facilitador del desarrollo de las ciencias naturales. Si bien resulta el más complejo de todos los métodos es más conocido por su alto nivel de eficacia. Es el método que se presta con facilidad a la comprobación práctica de la hipótesis científica, de la que aísla la variable dependiente para que no sea influida por factores externos al experimento y luego provoca artificialmente cambios en la variable independiente para conocer el efecto que estos producen en la variable dependiente.

9

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

El método se orienta al control de las condiciones del medio -al que se le torna artificialya la manipulación de las variables en estudio. Por medio del conocimiento de las relaciones entre las variables, se explican las causas que determinan la ocurrencia del fenómeno. 1.10.

Esquema tentativo

Se presentará el contenido al que obedecerá el informe final, indicando el título del trabajo y los subtítulos hasta un tercer nivel. 1.11.

Técnicas e instrumentos.

Cada método requiere por lo menos del empleo de una técnica y cada técnica por lo menos de un instrumento. En ingeniería los instrumentos de recolección de datos, que sirven para obtener los valores que asumen las variables, o lo que es lo mismo medir su variación –cuando éstos son físicos- no revisten mayor dificultad (se usan una serie de instrumentos que por lo general llevan la terminación “metro”), empero aun así es necesario contar con otros instrumentos como son las guías de observación, que deben ser personalizadas por el investigador. Este tipo de instrumento debe ser elaborado y presentado en anexo. 1.12.

Población y Muestra

El muestreo surge como respuesta a la imposibilidad técnica y económica de realizar estudios en los que se desee observar a la población objetivo en su conjunto y menos a la población total. Por esto el procedimiento de tomar una muestra, registrar información de ella, obtener resultados y proyectarlos hacia la población de donde proviene la muestra es técnicamente factible, económicamente viable y por sobre todo razonablemente aceptable en el plano científico. Aplicar una técnica de investigación, como es por ejemplo la encuesta, a toda la población implica una erogación económica considerable, elevado movimiento de recursos humanos y mucho tiempo para la propia aplicación de su instrumento y para analizar la información. Por este hecho resulta la necesidad de representar al universo por medio de una muestra que reúna el mayor número de características de la población total, de cuya información se podrán obtener conclusiones válidas. Contrariamente, en el caso de estudios preliminares la necesidad del muestreo se pone en entredicho si se evalúa la conveniencia de extraer una “muestra significativa” con procedimientos rigurosos, cuando la investigación es sólo un estudio previo a otro que no termina de planificarse y cuya metodología es todavía incierta Es el conjunto de procedimientos que se aplican para la selección de personas u objetos, a través de procedimientos estadísticos y que concluye con la obtención de una muestra, a la que se aplicará el instrumento que sirva para recoger y registrar información. 10

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

El muestreo puede ser aleatorio o no aleatorio. Una diferencia fundamental entre ambos es que en el primero se elimina la posible subjetividad en la selección de la muestra, que pueda conducir a errores de estimación de los resultados. En cambio en un muestreo no aleatorio la posibilidad de subjetividad en la muestra es latente por cuanto predomina el criterio humano al identificar a los individuos u objetos que serán parte de la muestra, sin embargo es posible atenuar esa subjetividad mediante el asesoramiento de expertos en la selección de la muestra. 1.13.

Muestra.

La muestra es una fracción o subconjunto de la población de la cual proviene. Se elige por diversos procedimientos, unos más apropiados que otros según el punto de vista de cada investigador y se constituye en el elemento sobre el que se realizarán las observaciones o del que se obtendrán los datos necesarios a la investigación. Los elementos de esta fracción de la población contienen características similares que se denominan estadísticos. El método de muestreo que se aplique y la posibilidad de subjetividad que conlleve, junto al tamaño de muestra que se determine, establecen el grado de representatividad de la muestra. 1.14.

Muestra Representativa.

Es una muestra de un tamaño apropiado que ha sido escogida por procedimientos válidos para la investigación científica. Esta muestra debe presentar todas o la mayoría de características de la población a la que representa. 1.15.

Tabla De Números Aleatorios.

Se encuentran como Anexos en numerosos textos de investigación o de estadística, se trata de listas de números han sido construidas por procedimientos de sorteo que garantizan la probabilidad de que todos los números sean elegidos para formar parte de la muestra (1). Si bien su uso es aun de la preferencia de muchos investigadores, las tablas van quedando en desuso por la cada vez mayor disponibilidad de aplicaciones informáticas vinculadas a las operaciones estadísticas. 1.16.

Tamaño De La Muestra

El tamaño de una muestra, especialmente en el caso de la realización de estudios por la vía de encuesta, está en función de cuatro variables: a) el nivel de confianza, b) el

1

Para quienes deseen profundizar el estudio en cuanto a este punto, se recomienda revisar el Cap. “Tabla de números aleatorios para muestreos”, del material titulado “Elementos de Estadística Para la Investigación” por el Prof. Manuel Ernesto Acosta Aguilera, de la Universidad de La Habana, editado en 2010,

11

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

tamaño de la población, c) la frecuencia esperada del factor a estudiar y d) la precisión exigida, variables que forman parte de la siguiente ecuación que es apropiada para muestras grandes o pequeñas.

N (1)

2

Z

x

x

p

x

q

x

p

x

n = (N

x

2

2

B )+( Z

1-p)

Si bien (1) puede parecer algo compleja, se cuenta con (2), que es de mayor simplicidad y que en todo caso está recomendada para poblaciones grandes. Z2 (2)

p

x

x

q

n = B

2

En (2), si la población es pequeña la muestra resultante del ejercicio resulta muy grande y se recomienda el ajuste de la muestra mediante (3), con lo que se obtiene el mismo resultado que con (1). 1 (3)

1

n'

1 +

=

n

N

En (1), (2) y (3): Z=Nivel de confianza: 1.96al95%y2.56al99%

N=Tamaño de la población

p= Frecuencia esperada del factor en estudio

n=Tamaño de muestra

d= Precisión exigida o margen de error admitido

n' = Nuevo tamaño de muestra q = 1-p

1.17.

Cronograma de Actividades

Utilice una matriz de doble entrada, indicando de manera precisa la secuencia y el período de duración de las actividades que realizará, para cada uno de los objetivos específicos. Serán mejor valorados los cronogramas que se elaboren en project de windows. 12

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

1.18.

Presupuesto

Presente el detalle de gatos que debe realizar para cumplir con las actividades, por grupos de objetivos, señalando en cada caso el monto y la fuente de financiamiento. 1.19.

Bibliografía

Referir la bibliografía consultada para elaborar el perfil, en orden alfabético, siguiendo la norma Harvard. Referir una lista provisional de los libros y documentos, que se va a consultar para elaborar el informe final. 1.20.

Anexos

Incluir: 

Croquis de ubicación del área de estudio



Instrumentos de registro y procesamiento de datos a emplea, cuestionarios, fichas de observación u otros en estudios sociales.



Fichas de observación, ecuaciones y fórmulas para cálculo, en estudios técnicos.

por ejemplo

2. CASO PROYECTOS DE GRADO 2.1.

Semejanzas con Tesis de Grado

En lo que corresponde a los puntos comunes con el perfil de tesis de grado, se procederá con las indicaciones antes aportadas. 2.2.

Diferencias

Las principales diferencias en la estructura del perfil de proyecto de grado, son la ausencia de un marco teórico y de Materiales y Métodos, en cambio se incluye Procedimiento. 2.2.1.

Procedimiento

Deberá explicarse la forma cómo se procederá para cumplir con cada una de las partes del informe de proyecto de grado, como son por ejemplo: Estudio de mercado, Oferta y demanda, Tamaño del proyecto, Ingeniería del proyecto y otros que son propios de un proyecto. Haciendo referencia al contenido de cada uno de esos puntos.

Estructura del Perfil de Proyecto de Grado Portada Hoja de aprobación por el asesor Índice (1) Introducción (2) Problema (3) Antecedentes (4) Justificación (5) Objetivos (6) Marco Contextual (7) Esquema tentativo del informe final) (8) Procedimiento (para ejecutar el perfil) (9) Cronograma de actividades (para el procedimiento) (10) Costo aproximado (de elaboración del proyecto) (11) Bibliografía (12) Anexos

13

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

3. INSTRUCCIONES ADICIONALES 

El trabajo será elaborado en tamaño carta, con márgenes de 2.5 cm. para Superior, Inferior y derecho y de 3.5 cm. para izquierdo. La distancia entre líneas será de 1.5.



Las citas y referencias bibliográficas serán realizadas en función de la norma Harvard.



Todas las páginas serán numeradas menos la carátula y la tabla de contenido.



Carátula y tabla de contenido (Como en este trabajo)



Se presentará el documento sólo engrampado, sin el uso de plástico.



El trabajo deberá tener una presentación estética y estar libre de errores de ortografía y de sintaxis. Se observará detenidamente estos detalles.

A lo largo del seminario, en el trabajo interpersonal, la explicación será ampliada a tiempo de la revisión de avance del trabajo del estudiante. Sucre, 1 de mayo de 2013

14

GUÍA PARA ELABORAR PERFILES DE TESIS Y PROYECTO DE DE GRADO Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

M.Sc. Teodoro Pozo Uribe – Catedrático

ANEXO. Esquema del proceso de Investigación científica PASOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

(*)

Acercamiento al tema

1

Acercamiento al problema

Concepción de la idea de investigación

Acercamiento al título Reconocimiento de hechos OBJETO

2

Descubrimiento del problema

Tratamiento del problema

Formulación del problema Precisión

3

Delimitación

Definición del tema

Titulación Hechos sociales

4

Hechos científicos Logros y fracasos

Hacia la solución del problema u otros relacionados

Descripción de los antecedentes

General

5

Específicos

Expresión de los objetivos

Prueba de consistencia del sistema Teorías, leyes y principios, generales

6

Reducción teórica al plano de interés

Construcción del marco teórico

Teoría del problema de investigación Relación: sujeto - objeto - medio

7

Contextos particulares o temáticos

Construcción del marco contextual

Contexto general o síntesis Identificación de variables

8

Definición conceptual

Elaboración de la hipótesis

Definición operativa Selección de métodos

9

Selección de técnicas

Construcción del marco metodológico

Preparación de instrumentos Identificación del universo

10

Caracterización de la población

Selección de la muestra

Muestreo Prueba de instrumentos

11

Aplicación de instrumentos

Recopilación de datos e información

Codificación de la información Preparación de la base de datos

12

Introducción de información

Sistematización de la información

Tabulación Obtención de resultados

13

Interpretación de resultados

Análisis de la información

Expresión de conclusiones Redacción del informe

14

Impresión - Edición

Elaboración de informe

Difusión y comunicación NOTA: El esquema es flexible, los pasos son complementarios e integrales, por lo que pueden realizarse en paralelo o alterarse ligeramente su orden. Teodoro Pozo Uribe

Mayo de 2013

15

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF