Guía para Comprender La Microeconomía PDF

September 1, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Guía para Comprender La Microeconomía PDF...

Description

 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

Guía para

comprender la micro€conomía  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

Juan Carlos Aguado Franco Hamid Hamoudi

Guía para

comprender la micro€conomía  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

EDICIONES PIRÁMIDE Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

COLECCIÓN «ECONOMÍA Y EMPRESA» Director:

Miguel Santesmases Mestre Catedrático de la Universida Universidadd de Alcalá

Edición en versión digital

   Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro electrónico,su su transmisión, descarga, su descompilación, tratamiento su informático, su almacenamiento o introducción en cualquier sistema de repositorio y recuperación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, conocido o por inventar, sin el permiso expreso escrito de los titulares del copyright.  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Juan Carlos Aguado Franco y Hamid Hamoudi, 2014

© Primera edición electrónica publicada por Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.), 2014 Para cualquier información pueden dirigirse a piramide_lega [email protected] [email protected] Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid Teléfono: 91 393 89 89 www.edicionespiramide.es ISBN diigital: 978-84-368-3188-7

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/ http://ebookcent ral.proquest.com/lib/unadsp/detail lib/unadsp/detail.action?docID=4184 .action?docID=4184197. 197. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

Índice Prólogo ......................... ...................................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .............

11

La Economía como ciencia  .......................... ....................................... .......................... .............

15

Definición ............. Definición .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................. Metodología Metodolo gía ............ ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ............. Condición «ceteris paribus» .......... ..................... ...................... ...................... ....................... ...................... .......... Particularidades de la Economía como ciencia ........... ...................... ...................... .............. ... Experimentos en Economía ........... ...................... ...................... ...................... ....................... ...................... ..........

17 17 18 20 21

La escas escasez ez ........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

23

La escasez: un concepto relativo .......... ...................... ....................... ...................... ...................... .............. ... La escasez: un concepto dinámico .......... ..................... ....................... ....................... ...................... ............. Los precios como señal de la escasez .......... ..................... ...................... ...................... .................... ......... La escasez como problema universal .......... ..................... ...................... ...................... .................... ......... Para saber más........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

25 26 26 27 29

La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado mercado .... ....

31

La deman demanda da............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ............. La oferta ............ ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ...... El equil equilibrio ibrio ............ ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ............. Para saber más........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

33 37 39 43

El comportamiento del consumidor....................................

45

Las prefere preferencias ncias............ ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ..................... ........

49

1.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

2.

3.

4.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

8

Índice 

5.

6.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

7.

8.

...................... ...................... ....................... ....................... ...................... ............. Las curvas de indiferencia ........... La relación marginal de sustitución ........... ...................... ...................... ...................... .................... ......... La restricci restricción ón presupu presupuestaria estaria ............ ......................... .......................... .......................... .......................... ............. El equilibrio del consumidor ........... ...................... ...................... ...................... ...................... .................... ......... Para saber más........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

50 54 55 57 59

Las elasticidades  ........................ ..................................... .......................... .......................... ........................ ...........

61

La elasticidad de la demanda........... ...................... ...................... ...................... ...................... .................... ......... La elasticidad de la oferta .......... ..................... ....................... ....................... ...................... ...................... .............. ... La elastic elasticidad idad cruzada ............ ......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ........... La elastic elasticidad idad renta............ ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .................

64 66 67 67

Efecto renta y efecto sustitución  .......................... ....................................... ................. ....

69

Decisiones de compra de los consumidores........... ...................... ...................... .................... ......... Efecto sustituci sustitución ón............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................. .... Efecto renta............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ............. Tipos de bienes: normales e inferiores.......... ..................... ...................... ...................... .................. ....... Bienes «Giff «Giffen» en» ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ...... Para saber más........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

71 71 72 72 73 76

Análisis teórico de la producción ......................... ...................................... .................

77

Definición ............. Definición .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................. Corto y largo plazo... plazo................ .......................... .......................... ......................... ......................... .......................... ............. Producto total ........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

79 79 80

Producto margin marginal al ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ............... medio............ ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ..................... .......... Óptimo técnic técnicoo ............ ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ..................... ........ Para saber más............ ........................ ......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

82 83 85 87

Costes de producción ............. .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

89

Definición ............. Definición .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................. Tipos de costes ........... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... .................... ......... Costes medio medioss ........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ........... Coste margin marginal al ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ..................... ........ Los costes de producción a largo plazo........... ...................... ...................... ...................... ................ .....

91 92 95 97 99

Para saber más........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

103

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

Índice    9.

10.

11.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

12.

13.

14.

9

La competencia perfecta .......................... ....................................... .......................... .................

105

Supuestos de la competencia perfecta ........... ...................... ...................... ...................... .............. ... El funcionamiento del mercado de competencia perfecta ........... ................ ..... El punto de cierre y el punto de nivelación ........... ...................... ...................... ................ ..... Los beneficios y las pérdidas en competencia perfecta ........... ..................... .......... Para saber más ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ......

108 110 112 115 117

El monopolio  .......................... ....................................... .......................... .......................... .......................... .................

119

Origen del monopolio........... ....................... ....................... ...................... ...................... ...................... ................ ..... Características del monopolio ........... ....................... ....................... ...................... ...................... .............. ... Funcionamiento del mercado monopolístico ........... ...................... ...................... .............. ... Representación de los beneficios del monopolista .......... ..................... .................. ....... Para saber más ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ......

121 122 127 129 131

Discriminación de precios en el monopolio  ................ ................

133

Requisitos para poder aplicar una discriminación de precios .......... ............ Tipos de discriminación de precios.......... ..................... ...................... ...................... .................... ......... La regulación del monopolio ............ ....................... ...................... ...................... ...................... ................ ..... Para saber más ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ......

136 136 138 140

La teoría de juegos ............ ......................... .......................... .......................... .......................... .................

141

Elementos de un juego .......... ...................... ....................... ...................... ...................... ...................... ................ ..... El dilema del prisionero .......... ..................... ....................... ....................... ...................... ...................... .............. ... Otros juegos ........... ........................ .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ........... Para saber más ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ......

144 145 147 148

El oligopolio  .......................... ....................................... .......................... .......................... .......................... ................. ....

149

Colusión y competencia en el oligopolio ........... ...................... ...................... .................... ......... Modelo de la demanda quebrada ........... ...................... ...................... ....................... ...................... .......... Para saber más ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ......

155 157 159

La competencia monopolística  ............. .......................... .......................... .................

161

Características ............. Características .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ...... Representación Represen tación gráfica............. .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ......

163 165

Exceso de capacid capacidad ad............ ......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

166

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

10

Índice  15.

16.

17.

18.  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

19.

Los bienes públicos ......................... ...................................... .......................... .......................... .................

169

Definición ............ Definición ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ............. Problemática Proble mática ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ..................... ........ Para saber más ............. .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ......

171 172 175

Externalidades ............. .......................... .......................... .......................... .......................... ........................ ...........

177

Definición ............ Definición ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ............. Corrección de las externalidades ........... ...................... ...................... ....................... ...................... ..........

179 181

La distribució distribución n de la renta y de la riqueza  ............ .................. ......

185

Eficiencia y equidad ........... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... .................... ......... La curva curva de Lorenz Lorenz............ ......................... .......................... .......................... .......................... .......................... ............. Comparaciones intertemporales e interpaíses ............ ....................... ...................... .............

188 189 192

Renta y riqueza riqueza ......................... ............ .......................... .......................... .......................... .......................... ................... ...... Para saber más ............. ..........................

193 194

Economía del bienestar ............ ......................... .......................... .......................... ................... ......

195

Funciones de bienestar social ........... ...................... ...................... ...................... ...................... ................ ..... La caja caja de Edgewo Edgeworth rth ............. .......................... .......................... .......................... .......................... ..................... ........ La frontera de posibilidades de utilidad............................................. utilidad............................................. Función de bienestar social .......... ..................... ...................... ...................... ...................... .................... .........

197 199 200 201

Introducción a la economía industrial  ............ ......................... .................

205

Coste social del monopolio .......... ..................... ...................... ...................... ...................... .................... ......... El monopolio natural ........... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... .................. ....... Fusiones y concentraciones........ concentraciones................... ....................... ....................... ...................... ...................... ...........

208 208 210

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

Prólogo Este libro pretende acercar de una forma sencilla, directa y comprensible la microeconomía al lector interesado en el tema.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Para conseguir este objetivo,delas explicaciones teóricas deque los contenidos se han acompañado numerosos análisis grá󿬁cos, permiten asimilar mejor la materia, además de recuadros con ejemplos de la vida cotidiana que facilitan la comprensión y la mejor interpretación de los enunciados. El libro está dirigido a toda persona que desee tener unos conocimientos básicos de microeconomía, ya sea un alumno universitario de Economía o de Administración de Empresas, o simplemente una persona interesada en comprender mejor, en clave microeconómica, la realidad en la que vivimos. Deliberadamente se han evitado los desarrollos matemáticos que di󿬁cultar de la comprensión para los lectoressólidos, que carezcan pudieran de unos cimientos conocimientos matemáticos dejando los ejercicios numéricos como una opción que se puede consultar en el material complementario. Los contenidos que abarca el libro son los que se estudian habitualmente en un curso de introducción a la microeconomía; tras explicar el objeto de estudio de la economía y el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado, se estudia el comportamiento de los consumidores —que son quienes generan la demanda— y el de las empresas —que generan la oferta—, ofert a—, tanto desde el punto de vista de la producción como de los costes. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

12

Prólogo 

Se analizan asimismo las distintas estructuras de mercado que podemos encontrar más habitualmente, como la competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística. En ocasiones los mercados no asignan e󿬁cientemente los recursos, por lo que existe lo que se conoce como «fallos del mercado», que se estudian en los capítulos destinados a los bienes públicos y las externalidades. Además, como la asignación de los recursos en los mercados, aun cuando se realizara de manera e󿬁ciente, no necesariamente se ha de producir de forma equitativa, abordamos también la cuestión de la distribución de la renta y la riqueza. Finalmente, se enuncian los principales conceptos de la economía del bienestar y la economía industrial. El libro está compuesto por diecinueve capítulos de muy breve extensión, pues de esta forma se intenta recoger de manera resu-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

midaCon los elaspectos más importantes cada tema. 󿬁n de aportar más valor de e interés al libro, al 󿬁nal de la mayoría de los capítulos se incluyen enlaces a materiales complementarios. Estos materiales en ocasiones son artículos que permiten al lector interesado profundizar en algunos aspectos de la lección explicada; otras veces son vídeos en los que se desarrollan de forma amena los contenidos, y en la mayor parte de las ocasiones son numerosos ejercicios numéricos resueltos con todo detalle. Este libro es por tanto un libro «vivo»; si bien sus contenidos impresos están lógicamente cerrados, a través de los materiales complementarios el lector puede encontrar unos contenidos adicionales que microeconomía. pueden crecer en el tiempo y satisfacer mejor su deseo de aprender Esto último es posible gracias a que muchos enlaces llevan a la página web de microeconomía creada por el profesor Juan Carlos Aguado, y que cuenta cada día con más contenidos a los que se puede acceder fácilmente desde este libro, y otros enlaces que dirigen a vídeos de su canal de youtube. La experiencia docente en el campo de la microeconomía de los autores de este libro se remonta a varias décadas, lo que pueden atestiguar muchos miles de alumnos, tanto en la modalidad presencial como en educación a distancia. Sólo en el año 2013 más de 10.000 alumnos de todo el mundo se inscribieron en cursos © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

Prólogo 

13

online de microeconomía impartidos por el profesor Juan Carlos Aguado, uno de los pioneros en España y Latinoamérica en la creación de MOOC. Queremos aprovechar la ocasión para agradecer a Pirámide su con󿬁anza en este proyecto y su decisión de llevarlo adelante, y en particular a Inmaculada Jorge por su profesionalidad y dedicación al proyecto.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

La Economía como ciencia

➦  ➦  ➦  ➦  ➦  ➦ 

De󿬁 nición. Metodología. Condición «ceteris paribus». Particularidades Particularidad es de la Economía como ciencia. Experimentos en Economía. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

Objetivo

En este tema estudiaremos de qué forma podemos considerar la Economía como una ciencia, y presentaremos cuáles son las limitaciones y peculiaridades que presenta la Eco .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

nomía, al tratarse de una ciencia social que estudia el comportamiento de personas en el ámbito de sus decisiones de carácter económico.

DEFINICIÓN Una de󿬁nición bastante extendida de la Economía es la que la cali󿬁ca como «la alternativos». ciencia que estudia la asignación de recursos escasos entre 󿬁nes En este apartado nos centraremos en el hecho de considerar a la Economía como una «ciencia», y podremos a󿬁rmar que lo es si la forma de acometer el análisis de la realidad económica implica utilizar una metodología cientí󿬁ca.

➦ 

METODOLOGÍA Para seguir una metodología cientí󿬁ca, como se hace en cualquier ciencia, tras proceder a la observación de hechos de la reali-

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

18

Guía para comprender la microeconomía 

dad será necesario formular una hipótesis de comportamiento. Posteriormente hay que proceder a contrastar dichas hipótesis de comportamiento, y 󿬁nalmente podremos llegar a con󿬁gurar leyes o teorías. Así,modo si la Economía es un unacientí󿬁co ciencia, el economista actuará del mismo que lo hará que se ocupe de las leyes físicas y observe que una manzana que se desprende del árbol bajo el cual está sentado cae al suelo o le golpea en la cabeza. Esto le llevará a plantearse una hipótesis, por ejemplo que los cuerpos se atraen en función directa de su masa y en razón inversa de la distancia que los separa. Si procede a contrastar esa hipótesis a través de la experimentación y con concienzudos estudios, llegará a formular la «ley de la gravitación universal». Un economista, por su parte, observará, por ejemplo, que el precio de las manzanas en su frutería habitual se ha incremen-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

tado llamativamente respecto del que tenían semanapor anterior. Su amigo el frutero le informará de los la motivos los cuales se ha producido ese encarecimiento, y se lamentará del importante descenso que se ha producido en sus ventas. El economista, en ese momento, podrá plantearse una hipótesis, consistente en que existe una relación inversa entre el precio de los bienes y la cantidad que los consumidores desean adquirir de los mismos. Es necesario contrastar a continuación esa hipótesis, observando si ocurre lo mismo en otras fruterías, tanto con las manzanas como con el resto de frutas, y de forma más general con cualquier otro bien y en cualquier otro lugar. Si dicha contrastación se produce, llegará a formular la «ley de la demanda».

➦ 

CONDICIÓN «CETERIS PARIBUS» Tanto el físico como el economista están utilizando en los ejemplos descritos anteriormente una metodología cientí󿬁ca. Al hacerlo, han de dejar de lado otros factores que pueden afectar al objeto de su estudio y que les llevarían a extraer conclusiones erróneas; si el físico realiza su observación justo en el momento en el que pasa un tornado que se lleva la manzana volan© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

La Economía como ciencia  19

do hacia las nubes, las re󿬂exiones que realice ese cientí󿬁co no serán muy precisas ni exactas. Si el ejemplo del tornado parece muy rebuscado, basta con sustituir la manzana por una pequeña pluma de un ave, siendo su󿬁ciente una leve brisa para levantarla del suelo de forma que parezca que está incumpliendo la ley de la gravedad. El economista, del mismo modo, podría encontrar ejemplos en los que, aun encareciéndose el precio de un bien, la cantidad demandada de dicho bien por parte de los consumidores no disminuya sino que aumente. Eso puede ocurrir, por ejemplo, si la renta con la que cuentan los individuos crece notablemente. Así, aunque aumente el precio de un determinado bien, los consumidores pueden estar dispuestos a adquirirlo en la misma o en mayor cantidad que antes. O puede ocurrir que el precio de las naranjas y de las peras aumente aún más que el de las

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

manzanas, por loconsumir que un individuo muestre una cierta indiferencia entre una u otraque fruta se decante por comprar más manzanas ante el mayor encarecimiento de las otras frutas. Tanto el físico como el economista recurren a una simpli󿬁cación necesaria que les facilita su labor de análisis: suponen que el resto de variables que no son el objeto de su estudio permanecen constantes en un determinado nivel. El físico, en todos sus estudios, supone que existe una determinada temperatura, una humedad del aire concreta, un cierto viento —o incluso una ausencia total de aire—, una presión atmosférica dada, etc. El economista, igualmente, realiza determinados supuestos acerca del nivel de renta de los individuos, del precio de los demás bienes relacionados con el que estamos estudiando —ya sean complementarios o sustitutivos—, de las variaciones en los gustos gus tos o preferencias de los consumidores, etc. Las «palabras mágicas» que utilizamos para re󿬂ejar este hecho paribus», que vienen a signi󿬁car provienen del latín y son «ceteris «ceteris paribus», «el resto constante». Así, si sube el precio de un bien podemos decir que las cantidades del mismo que los consumidores desearán adquirir disminuirán, ceteris paribus (es paribus (es decir, si todo lo demás permanece constante).

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

 

20

➦ 

Guía para comprender la microeconomía 

PARTICULARIDADES DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA La Economía como ciencia tiene algunas peculiaridades de las que otrasprincipalmente ciencias, y que di󿬁cultan Esas di󿬁cultadescarecen provienen del hechosudeestudio. que tratamos con personas, pues tanto los consumidores como los empresarios lo son. Así, aunque de manera general las leyes económicas se cumplan, el comportamiento de los individuos no siempre es totalmente previsible. Y el problema no procede de las di󿬁cultades que pueda suponer el hecho de que las personas tengan gustos o preferencias diferentes —algo que hemos de considerar absolutamente normal—, sino de que su comportamiento puede en determinados momentos ser variable, y, además, serlo de forma impredecible. Existen, además, comportamientos que a priori se priori se pueden supo-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

ner irracionales desde un punto de vista económico, pero analizaque podemos observar que están presentes con asiduidad cuando mos la conducta de los individuos. Así, todos conocemos a personas que están dispuestas a quedarse tuertas siempre que el de al lado se quede ciego —en economía diríamos que no buscan maximizar su utilidad individual, sino su posición relativa frente al resto—. En experimentos de laboratorio se ha podido observar cómo hay personas que toman decisiones que les llevan a ganar una menor cantidad de dinero si con ello consiguen que otros ganen aún menos. Esas personas no actúan conforme a un comportamiento presuntamente «racional», que es el que consideraríamos previsible, consistente en ganar para sí mismos lo máximo posible —con independencia de lo que ganen los demás—, por lo que suponer que todos vayan a obrar de esta manera sería, por lo menos, inexacto, por no decir directamente erróneo. En sentido contrario, también conocemos comportamientos altruistas de individuos que están dispuestos a sacri󿬁car parte de su bienestar por mejorar el de otros, incumpliendo de nuevo la premisa de actuar buscando maximizar su propio nivel de bienestar. Todos estos comportamientos, comporta mientos, junto con otros otr os más que podríamos encontrar, di󿬁cultan lógicamente la labor de los economistas como cientí󿬁cos. El físico, por su parte, no tiene estos problemas, pues las manzanas no piensan, no toman decisiones ni varían su © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018 07 08 21:55:51.  

La Economía como ciencia  21

actitud caprichosamente, sino que caen al suelo cumpliendo la ley paribus. de la gravedad, ceteris paribus.

➦ 

EXPERIMENTOS EN ECONOMÍA Hacer experimentos de laboratorio representa en ocasiones, por otro lado, un problema en Economía. Se pueden realizar, y de hecho frecuentemente se llevan a cabo, muchos experimentos basados en el comportamiento microeconómico de los individuos. Sin embargo, otros resultan imposibles, por las repercusiones que podrían tener sobre las personas. Así, del mismo modo que el físico puede realizar experimentos y dejar caer una manzana desde 20 metros de altura, pues si se hace pedazos al llegar al suelo este hecho no tendrá mayor relevancia, realizar experimentos para comprobar cuál sería comportamiento dedurante un consumidor al que le redujéramos en unel90 por 100 su renta un período de un año podría resultar catastró󿬁co. Como en Economía tratamos con personas, los experimentos que se pueden realizar están limitados, por razones obvias.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018 07 08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

2

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

La escasez

➦  ➦  ➦  ➦  ➦ 

La escasez: un concepto relativo. La escasez: un concepto dinámico. Los precios como señal de la escasez. La escasez como problema universal. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Objetivo

En este tema estudiaremos el concepto de la «escasez», dado que es el objeto de estudio de la Economía. Nos detendremos en considerar las distintas interpretaciones que po .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

dremos realizar de esa «escasez», y veremos que en ocasiones los precios pueden representar un buen indicador de la misma.

Si de󿬁nimos la Economía como la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos entre 󿬁nes alternativos, alternativos, debemos estudiar con cierto detenimiento qué signi󿬁ca eso de que los recursos sean «escasos». ➦ 

LA ESCASEZ: UN CONCEPTO RELATIVO En primer lugar, es necesario señalar que la escasez no es un concepto absoluto, sino relativo. Así, el hecho de que algo exista en una pequeña cantidad no implica necesariamente que sea un recurso escaso, pues si nadie lo demanda no lo será. Del mismo modo, el hecho de que algo exista en una cantidad muy grande no garantiza que vaya a dejar de ser un recurso escaso. Así, la cantidad de petróleo que existe en el subsuelo terrestre ter restre es enorme, pues cada día extraemos cantidades ingentes y todavía no se ha acabado, pero sin embargo es un bien escaso, dado que muchos millones de

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

26

Guía para comprender la microeconomía 

personas demandan diariamente los productos derivados de ese bien. En sentido contrario, si como ya hemos dicho hay una pequeña cantidad de un determinado bien, pero nadie o casi nadie lo demanda, ese bien no presentará ningún problema de escasez y no seráno objeto de la estudio la economía. depende, por tanto, sólo de ofertadesino también deLalaescasez demanda.

➦ 

LA ESCASEZ: UN CONCEPTO DINÁMICO La escasez, por otro lado, no es un concepto estático sino dinámico. En efecto, algo que en un momento dado no es escaso, escas o, en otro momento posterior puede pasar a serlo, del mismo modo que un bien que sea escaso ahora puede dejar de considerarse escaso posteriormente. En efecto, un bien que hoy sea considerado escaso puede dejar desustitutivos, serlo en el momento siguientemejoras si se encuentran bienes que le sean o si se desarrollan tecnológicas. Así, si se desarrollan y se generalizan su󿬁cientemente las energías renovables, de forma que resulten más baratas que el petróleo, además de ser menos contaminantes, esto tendría un efecto inmediato sobre la escasez del petróleo; éste dejaría de ser un bien escaso, pues no lo demandaríamos. Para que un bien deje de ser escaso no es necesario, por tanto, que su oferta aumente —que encontremos nuevos yacimientos de petróleo, por ejemplo—, sino que basta con que la demanda disminuya. La escasez tampoco se muestra con la misma intensidad en unos

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

lugares que en otros, ya que tiene importantes matices geográ󿬁cos. Así, el agua puede ser muy escasa en un sitio y existir con tal abundancia en otro que se puedan satisfacer sobradamente las necesidades existentes.

➦ 

LOS PRECIOS COMO SEÑAL DE LA ESCASEZ Un indicador de la escasez suelen ser los precios. Así, cuanto mayor es la escasez de un bien, por lo general mayor es su precio. El Estado, no obstante, puede actuar sobre los precios pr ecios de los bienes por diferentes motivos —gravándolos con impuestos con 󿬁nes re© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

La escasez  27

caudatorios, estableciendo precios máximos o mínimos con objetivos redistributivos, buscando el interés general, etc.—, de forma que con esas actuaciones puede ocurrir que 󿬁nalmente los precios no re󿬂ejen 󿬁elmente la escasez existente del bien.

➦ 

LA ESCASEZ COMO PROBLEMA UNIVERSAL La escasez es un problema general, pues la padecen todos los agentes económicos. Los consumidores no poseemos tanto dinero como para poder saciar todas nuestras necesidades —en caso contrario no estaríamos obligados a trabajar, y seguramente sólo lo haríamos aquéllos a quienes nos encanta nuestra profesión—. Además, esa escasez no es exclusiva de quienes perciben salarios humildes; los grandes empresarios y los deportistas de primer nivel, que

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

perciben unos ingresos también padecen escasez, pues las necesidades queastronómicos, sienten que han de satisfacer sonlatambién muy elevadas —muchos de ellos necesitan su jet privado, su chalet con veinte habitaciones y quince cuartos de baño en una zona residencial exclusiva, sus ocho coches, su numeroso personal de servicio, apartamentos y propiedades de todo tipo desperdigados por toda la geografía terrestre, su isla privada, etc.—, y puede darse el caso de que sus sueldos multimillonarios se les queden cortos... En efecto, es un hecho contrastado que cuanto mayor es el nivel de ingresos, mayores son las necesidades de gasto que se perciben; alguien que percibe un sueldo muy humilde no se plantea generalmengeneralme nte dar una vuelta al mundo y lo que anhela es marcharse en vacaciones a descansar a su pueblo, o tal vez pasar unos días en la playa. Sin embargo, si sus ingresos crecen notablemente, sus necesidades también lo harán, pues es posible que se plantee otras posibilidades más caras, de modo que la escasez tiene tendencia a permanecer. Las empresas, igualmente, sufren el problema de la escasez. Siempre se ha de priorizar a qué se dedica el dinero del que se dispone. Si se dedica una mayor partida a remunerar a los trabajadores, ese mismo dinero no estará disponible para remozar las o󿬁cinas o para renovar determinada maquinaria. El Estado, por su parte, par te, también sufre la l a escasez. Todos Todos los años se plantea la necesidad de elegir a qué se dedica el dinero, lo que © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

28

Guía para comprender la microeconomía 

se aprueba en los Presupuestos Generales del Estado. Todo el dinero que se dedique a realizar infraestructuras no estará disponible, por ejemplo, para cultura, sanidad o educación. La existencia de escasez, como vemos, nos pone constantemente en la «la necesidad Por ello, a la aEconomía se lenecesillama también cienciade de elegir. la elección». Ligado esa constante dad de elegir surge un concepto muy empleado en la economía: el coste de oportunidad. oportunidad. Se de󿬁ne como aquello a lo que hemos de renunciar para obtener otra cosa a cambio. Como podríamos encontrar muchos 󿬁nes alternativos a los que dedicar ese recurso escaso, pero sólo podríamos acometer uno de ellos, el coste de oportunidad será la mejor de las alternativas desechadas.  No sólo sólo el dine dinero ro es escas escaso. o. Otro Otro recurs recursoo muy val valioso ioso y muy escaso es el tiempo, pues cada hora que pasa no volverá. Aunque algunas actividades puedan realizarse simultáneamente, puede aparecer la necesidad de elegir, porylo en esteun ámbito surgirá la necesidad de economizarlo se que presentará coste también de oportunidad. Ejemplo  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Coste de oportunidad: ¿estudias o trabajas?

Una de las elecciones que se plantean los jóvenes cuando terminan el Bachillerato es si van a continuar estudiando en la universidad o se deciden a buscar un empleo. Es verdad que existe una opción intermedia, consistente en realizar ambas actividades simultáneamente, pero para simpli󿬁car no la vamos a considerar aquí.  Así, todo el tiempo dedicado dedicado a estudiar tendrá tendrá un coste de de oportunidad, oportunidad, que sería el sueldo que se percibiría trabajando (si es que se encuentra empleo, claro). Pero buscar trabajo y no estudiar también tiene su coste de oportunidad. En efecto, si al acabar el Bachillerato Bach illerato decides ponerte pone rte a trabajar y no a estudiar, nunca tendrás un título universitario. Y el tenerlo cuenta a la hora de percibir un salario posterior. Según estudios realizados, en contra de la percepción de una parte de los jóvenes vale la pena tener formación universitaria, porque las empresas siguen valorándola de forma signi󿬁cativa a la hora de remunerar remune rar a sus trabajadores.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

La escasez  29 ➦ 

PARA SABER MÁS escasez es El concepto de escasez  es fundamental en Economía. Si desea ver un vídeo en el que dicho concepto se explica con más detalle yabra de forma amenaenlace: —incluyendo, incluso, algún truco de magia—, el siguiente https://www.youtube.com/watch?v=dnvI1rqD9Cg&feature=you https://www.youtube.com/watch?v=dnvI1rqD 9Cg&feature=you tu.be

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

3

La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦  ➦  ➦  ➦ 

La demanda. La oferta. El equilibrio. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Objetivo

Para estudiar el funcionamiento de los mercados es necesario en primer lugar detenerse en el análisis de sus componentes: la oferta y la demanda. En este capítulo veremos  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

cuáles son sus características, de qué dependen, y de qué forma podremos alcanzar el equilibrio del mercado a través de la interacción de la oferta y la demanda.

Un mercado, tal y como lo entendemos en economía, no es un lugar físico donde acuden los consumidores a adquirir todo tipo de productos —pescado, verdura, carne, etc.—, sino que el mercado está compuesto por un grupo de oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) de un determinado bien o servicio. servicio . En el mercado, los individuos han de entregar una determinada cantidad de dinero para obtener los bienes que desean; es el precio. El precio de un bien es el número de unidades monetarias que se necesitan para obtener una unidad de dicho bien. bien .

➦ 

LA DEMANDA La cantidad que los consumidores deseen adquirir de un determinado bien o servicio dependerá de muchos factores, aunque a nadie se le escapa que el precio del mismo será un factor funda-

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7.

Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

34

Guía para comprender la microeconomía 

mental. El resto de factores —la renta con la que cuente el consumidor, sus gustos, etc.— también serán muy importantes para determinar cuál es la cantidad que los consumidores deseen adquirir. Dado que la función de oferta la vamos a poder representar también optaremos por buscar la relación entrereferenciada los precios ya los las precios, cantidades demandadas, considerando el resto de factores como dados. Posteriormente, procederemos a analizar qué es lo que ocurre cuando alguno de ellos varía. La demanda nos indica por consiguiente cuál es la cantidad que los consumidores desean adquirir a cada nivel de precios. Es, por tanto, la relación entre la cantidad demandada y su precio, ceteris paribus. paribus. La relación existente entre los precios y las cantidades demandadas es, generalmente, una relación inversa; cuando aumentan los precios, menor es la cantidad que los consumidores desean adquirir de un determinado bien. Lo podemos ver en la 󿬁gura 3.1: al aumentar precio Q desde P1 a P2, la cantidad demandada disminuye desde Qel1 hasta , desplazándonos a lo largo de la curva de 2 demanda (D (D) desde el punto 1 hasta el punto 2. Por el contrario, cuanto menores son los precios, mayor será la cantidad demandada. Esto es lo que nos indica la ley de la demanda. demanda.  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

FIGURA 3.1

P

P2

2

1

P1

D

Q2

 

Q1

 

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID action?docID 4184197. 418419 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado  35

La demanda demanda depende  depende básicamente de: — El precio del bien. — Las preferencias y gustos de los consumidores. — Los ingresos (rentas) de los mismos, incluso de las rentas futuras. — Los precios de los demás bienes (sean éstos complementarios o sustitutivos). Como acabamos de ver, los cambios que se producen en los  precios,, dado que esa es la variable que hemos optado por poner en  precios el eje de ordenadas, generan desplazamientos a lo largo de la curva de demanda. Si las variaciones se producen en cualquier otro de los factores que habíamos considerado constantes, observaremos que se producen desplazamientos de la curva de demanda. Así, por ejemplo, si es un bien que se pone de moda, las preferencias y gustos de los consumidores hacia el mismo aumentarán, por lo que a cada nivel de precios desearán adquirir una cantidad mayor. Es lo que representamos en la 󿬁gura 3.2.  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i

FIGURA 3.2

P

   P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

P1

1

2

D

Q1

Q2

 

D'

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID action?docID 4184197. 418419 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

36

Guía para comprender la microeconomía 

Al precio P1, los consumidores estaban dispuestos a adquirir Q1  unidades; al ponerse de moda ese bien, desearán comprar Q2 unidades, pasando del punto 1 al punto 2. Esto ocurrirá para cada nivel de precios. La función de demanda se desplazará, consecuenconsecuen′

temente, desde modo, D a D si. aumenta el precio de bienes sustitutivos, Del mismo o si disminuye el precio de bienes complementarios, la función de demanda se desplazará hacia la derecha. También lo hará si aumenta la renta de los consumidores, siempre que se trate de un bien normal. En algunos casos, al aumentar la renta disminuye la cantidad demandada de un bien, y viceversa; ello ocurre con los bienes inferiores. Ya nos detendremos en ellos con más detalle en su momento. La demanda se desplazará hacia la izquierda, como en la 󿬁gura 3.3, si disminuyen los gustos o la renta de los consumidores —si es un bien normal—, si disminuye el precio de bienes sustitutivos o si aumenta el precio de los bienes complementarios.

FIGURA 3.3  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

P

P1

2

1

D'

Q2

Q1

 

D

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado  37 ➦ 

LA OFERTA La cantidad que los productores deseen fabricar de un determinado bien dependerá de varios factores, como la tecnología con la que cuenten, el precio de los factores productivos necesarios, etc. El precio al cual puedan venderlo, por supuesto, será un factor determinante. Así, cuanto mayor sea éste, más cantidad desearán vender los productores, y más productores estarán dispuestos a ofertar ese bien. Del mismo modo que hicimos con la demanda, referenciaremos la cantidad ofertada al precio del bien, dejando en principio constantes las otras variables. La oferta oferta es  es la relación entre el precio de un bien y las cantidades que las empresas desearían ofrecer de ese bien, ceteris paribus. Los principales determinantes de la oferta, por tanto, son: — El precio del bien. — El coste de los factores productivos. — El nivel tecnológico.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Como acabamos de ver, los cambios que se producen en los  precios,   dado que esa es la variable que hemos optado por po precios, ner en el eje de ordenadas, generan desplazamientos a lo largo de la curva de oferta. Estos desplazamientos se muestran en la 󿬁gura 3.4. Si las variaciones se producen en cualquier otro de los factores que habíamos considerado constantes, observaremos que se producen desplazamientos de la curva de oferta, como ocurre en la 󿬁gura 3.5. Así, por ejemplo, si el coste de los factores productivos disminuye, o si mejora la tecnología y pueden producirse a menores costes, los productores estarán dispuestos a vender una cantidad mayor a cada nivel de precios. Al precio P1, los productores estaban dispuestos a ofertar Q1  unidades; al disminuir el coste de los factores productivos necesarios para fabricar ese bien, a ese mismo nivel de precios están dispuestos a ofertar Q2 unidades, pasando del punto 1 al punto 2. Esto ocurrirá para cada nivel de precios. La función de oferta se desplazará consecuentemente desde O a O . ′

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

38

Guía para comprender la microeconomía 

FIGURA 3.4

O

P

P2

P1

2

1

Q1

Q 2 

Q

FIGURA 3.5  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

O

P

P1

O'

1

2

Q1

Q2

 

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado  39

Del mismo modo, si mejora la tecnología y es posible producir más e󿬁cientemente, la función de oferta se desplazará hacia la derecha. La oferta se desplazará hacia la izquierda, como ocurre en la 󿬁gura aumentaun el aumento coste de los productivos yendo 3.6, aquí,si incluso, de factores la 󿬁scalidad sobre las—incluempresas— o si se utiliza una tecnología más ine󿬁ciente. FIGURA 3.6

O'

P

P1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

O

2

1

Q2

Q1  

Q

EL EQUILIBRIO Para cada nivel de precios de un bien existirá una cantidad de dicho bien que los consumidores desearán adquirir (lo que nos señala la función de demanda) y una cantidad que los productores estarán dispuestos a producir (lo que nos indica la función de oferta). El precio para el que la cantidad demandada y la cantidad ofertada coinciden es el precio de equilibrio (P*). A ese precio, los consumidores adquieren todo lo que desean comprar, y los productores

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

40

Guía para comprender la microeconomía 

venden todo lo que desean vender. La cantidad intercambiada es la cantidad de equilibrio (Q*). Vemos Vemos la representación representació n de ambos en la 󿬁gura 3.7.

FIGURA 3.7

P

O

P*

D Q*  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

 

Q

Si el precio (P (P1) fuese superior al precio de equilibrio (P (P*) existiría exceso de oferta  oferta  (o escasez de demanda), demanda), pues los productores estarán dispuestos a vender una cantidad (Q (QO) superior a la de equilibrio (Q (Q*), mientras que los consumidores desearán adquirir (QD) una cantidad inferior a la misma, como podemos ver en la 󿬁gura 3.8. Si por el contrario, el precio (P (P2) fuera inferior al de equilibrio (P*) —como cuando se 󿬁jan por parte de las autoridades precios máximos—, los consumidores desearían adquirir una cantidad superior (Q (QD), mientras que la cantidad que estarían dispuestos a vender los productores (Q (QO) sería menor que la de equilibrio (Q (Q*).  Nos encontraríamos, por tanto, con un exceso de demanda, demanda, como el de la 󿬁gura 3.9. Si no existen rigideces en el mercado por ningún motivo, la tendencia en los mercados es la de alcanzar el equilibrio. En efec© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado  41

FIGURA 3.8

P

O

Exceso de oferta

P1

P* D QD

Q* 

QO

 

Q

FIGURA 3.9  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

P

O

P* P2 Exceso de demanda

QO

Q*   Q   D

D Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

42

Guía para comprender la microeconomía 

to, si el precio es «demasiado» alto, los empresarios tenderán a abaratar el precio del producto para no acumular demasiadas existencias —o para no perder parte de la producción, si por ejemplo ésta es perecedera. Si el precio es demasiado bajo hay exceso demanda, los empresarios estarán interesados en yproducir más de unidades y venderlas a un precio mayor, pues los consumidores están dispuestos a adquirirlas y a pagar mayores precios. Por tanto, la tendencia en los mercados, si la oferta y la demanda pueden ajustarse libremente sin ningún tipo de traba, es la de alcanzar el equilibrio.

Ejemplo

Los parquímetros

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

 A󿬁rmamos que si no hay hay trabas al libre funcionamiento funcionamiento de los mercados, mercados, la tendencia es a alcanzar el equilibrio. Sin embargo, cuando se 󿬁ja un precio diferente al de equilibrio pueden aparecer excesos de oferta (si el precio es demasiado alto) o de demanda (si el precio es demasiado bajo), produciéndose una asignación ine󿬁ciente de los recursos escasos. En ocasiones se puede ver que hay zonas en las que el aparcamiento está regulado por parquímetros donde existen decenas de plazas libres para aparcar, muchas más de las que serían necesarias para satisfacer las necesidades de los potenciales usuarios. El motivo, claramente, es que se ha 󿬁jado 󿬁 jado un precio preci o excesivamente elevado, o que se han puesto en zonas donde en realidad no eran necesarios.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado  43 ➦ 

PARA SABER MÁS Puede acceder a ejercicios resueltos sobre este tema, en los que obtendremos el equilibrio del mercado, a través del siguiente código: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es http://microeconomiajuancarlosagua do.blogspot.com.es/p/ejer /p/ejer.. html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

4

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

El comportamiento del consumidor

➦  ➦  ➦  ➦  ➦  ➦ 

Las preferencias. Las curvas de indiferencia. La relación marginal de sustitución. La restricción presupuestaria. El equilibrio del consumidor. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Para analizar el comportamiento de los consumidores cuando toman decisiones económicas, hemos de tener en cuenta no solamente cuáles son sus gustos o preferencias, sino también cuáles son sus limitaciones para comprar todo un conjunto de

bienes y servicios que tienen a su disposición. En este sentido, en este capítulo analizaremos, por tanto, las curvas de indiferencia y la restricción presupuestaria, y al considerarlas conjuntamente llegaremos a caracterizar el equilibrio del consumidor.

La teoría de la demanda y de la utilidad estudia utilidad  estudia la forma en la que distribuiría la renta un individuo que actuara con racionalidad económica al nómica  al elegir entre las distintas posibilidades de consumo con las que contase, es decir, asumiendo que buscará maximizar su utilidad total. Para poder estudiar el comportamiento del consumidor hay que tener en cuenta las dos principales  principales   características relativas a la utilidad que el consumo de un bien reporta a los individuos, que son: — La utilidad total es creciente. — La utilidad marginal es decreciente. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

48

Guía para comprender la microeconomía 

FIGURA 4.1

UT 

UMg 

UT 

UMg 

Q

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Q

En efecto, cuantas más unidades de un bien consumimos, más «placer» experimentamos, de modo que nuestro bienestar crece. Sin embargo, ese «placer» o utilidad que nos proporciona cada unidad adicional que consumimos de un bien es cada vez menor: si sólo tomamos un vaso de agua a lo largo de todo un día, éste nos proporciona un nivel de utilidad muy grande; el segundo también es muy positivo, aunque algo menos que el primero; el tercero menos que el segundo, etc. Consumir tres es mejor que dos y dos es mejor que uno —por lo que la utilidad total es creciente—, pero individualmente el primero nos proporciona mayor utilidad que el segundo, y éste más que el tercero, y por consiguiente la utilidad marginal es decreciente. Siendo esto así, con el 󿬁n de maximizar su utilidad y teniendo en cuenta el precio de los distintos bienes, los consumidores actuarían conforme al principio equimarginal, también conocido como ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas. Según esta ley, los consumidores adquirirán diferentes cantidades de los distintos bienes hasta que se produzca una igualdad entre la utilidad marginal que cada uno le proporciona, dividido por el precio que le cuesta comprarlo. comprarlo. UMg a Pa  =

UMg b Pb  = ... =

UMg n Pn © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.

  ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

El comportamiento del consumidor  49

De esta manera, partiendo de esta situación de equilibrio, si el precio de un bien aumentase su cociente disminuiría. Para restaurar la igualdad sería necesario consumir menos de ese bien y más de los demás. Al consumir menos de ese bien su utilidad marginal crecería, por lo que tendería de a reestablecer Asimismo, al consumir másseunidades otros bienesellaequilibrio. utilidad marginal de los mismos disminuiría, por lo que actuaría de la misma forma, tendiéndose a recuperar la igualdad inicial. Obviamente, ante un descenso en el precio de un bien el proceso sería análogo, pero a la inversa. ➦ 

LAS PREFERENCIAS Al realizar la demanda de unos u otros bienes, los individuos muestran de su capacidad adquisitiva— preferencias.  preferencias. Para poder—además realizar un estudio sistemático desde sus la teoría econó-   mica, las preferencias de los individuos han de cumplir una serie de características: — Completitud. Completitud. Hemos de saber si un individuo pre󿬁ere el bien  A al  A  al bien B, o bien el bien B al bien A bien  A,, o si se muestra totalmente indiferente entre el consumo de uno y otro; en todo caso, debe tener completamente de󿬁nidas todas sus preferencias de alguna de estas maneras. Transitividad.. Si un individuo pre󿬁ere el consumo del bien — Transitividad

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i

 A al del bien B, y el del bien B lo pre󿬁ere al del bien C, ne A al cesariamente ha de preferir el consumo del bien  A  A al  al del bien C. Las preferencias, por tanto, han de ser transitivas. — Insaciabilidad Insaciabilidad.. Este principio viene a decir que «más es mejor que menos», o bien que «cuanto más mejor». Aunque la utilidad que proporciona cada unidad adicional consumida de un determinado bien sea cada vez menor, puesto que la utilidad marginal es decreciente, ésta no llega nunca a hacerse negativa. Estudiaremos, no obstante, el caso en el que este principio se incumple y los «bienes» se convierten en «males» a partir de un determinado nivel de consumo; se trata de los bienes saciables.

   P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

50

Guía para comprender la microeconomía 

Conocidas las características que han de cumplir las preferencias preferenci as de los consumidores respecto al consumo de los distintos bienes, podemos ya de󿬁nir y conocer cómo son las curvas de indiferencia.

➦ 

LAS CURVAS DE INDIFERENCIA Una curva de indiferencia es indiferencia es el conjunto de todas las combinaciones de bienes entre las que el consumidor se muestra indiferente, pues le  proporci  prop orcionan onan el mismo nive nivell de de utili utilidad dad —bien —bienesta estar—. r—. Para  Para poder analizarlo más fácilmente —pudiéndolas así dibujar en el plano— solemos realizar el estudio de las curvas de indiferencia referidas únicamente a dos bienes, que se representan en los ejes de abscisas y ordenadas, aunque las conclusiones que se obtienen son extensibles a un número tan alto de bienes como deseemos, pues en la realidad las elecciones las realizamos entre un número casi in󿬁nito de bienes.

FIGURA 4.2

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

y

ya

 A B

y b

xa

xb

x

En la 󿬁gura 4.2 hemos dibujado una curva de indiferencia de un individuo entre los bienes x  e y. El consumidor es indiferente entre cualesquiera puntos que estén situados a lo largo de la curva. Así, por ejemplo, le dará igual estar en el punto A punto A,, en el que con© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

El comportamiento del consumidor  51

sume ya unidades del bien y, y, junto  junto con xa unidades del bien x, que situarse en el punto B y consumir una cantidad menor del bien y yb  pero una cantidad mayor del bien x, x,  xb. El aumento de bienestar que obtiene por consumir más unidades del bien B compensa

,

,

exactamente la pérdida de bienestar —utilidad— derivada de consumir una acantidad menor del bien A bien  A. . Una característica fundamental de las curvas de indiferencia indiferenci a es que cuanto más alejada  alejada  del eje de coordenadas esté una curva de utilidad  representa. Esto es así siempre que se indiferencia, más utilidad  cumpla el principio de insaciabilidad, pues en puntos más alejados el individuo gozará del consumo de más de al menos uno —o de los dos— de los bienes representados en los ejes. Como se puede apreciar en la 󿬁gura 4.3, la curva de indiferencia más alejada del origen de coordenadas contiene al punto B. En este punto, el consumidor goza de mayor cantidad del bien x y del bien y que en el punto A punto  A,, por lo que necesariamente ha de estar mejor, ya que la utilidad que representa es mayor. FIGURA 4.3  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

y

B

yb ya

 A

xa

xb

x

La pendiente de las curvas de indiferencia —el cambio del valor de la variable representada en el eje vertical, dividido por el cambio de la variable representada en el horizontal— es negativa. negativa. Si © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

52

Guía para comprender la microeconomía 

esto no fuese así, es decir, si una curva de indiferencia tuviese pendiente positiva como la representada en la 󿬁gura 4.4, se estaría incumpliendo el supuesto de la insaciabilidad. Obsérvese que en el punto A punto A el  el individuo goza de una mayor cantidad canti dad tanto del bien xutilidad  como del bien y que en el punto . Sipuntos A ambos A y bienes reportanparte una positiva, es imposible queBlos puntos  y B formen de una misma curva de indiferencia. FIGURA 4.4

y

ya

yb

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

 A

B

xb

xa

x

Una característica importante de las curvas de indiferencia es indiferencia es que no se cortan. cortan. Si esto fuera así, se estaría violando el axioma de transitividad. Como vemos en la 󿬁gura 4.5, el punto  A  A   y el punto B forman parte de una misma curva de indiferencia, por lo que reportan el mismo nivel de utilidad. Asimismo, el punto A punto  A y  y el punto C  están situados sobre una misma curva de indiferencia, por lo que también proporcionan el mismo nivel de utilidad. Si esto es así, conforme al principio de transitividad, si  A  A   = B  y  A   = C, se ha de cumplir B  = C. Sin embargo, esto es imposible,  A pues ambos puntos cuentan con la misma cantidad del bien y, pero en el punto C la cantidad del bien x es mayor que la cantidad de dicho bien en el punto B —  —xxc > xb— por lo que el punto C ha de proporcionar un nivel de utilidad mayor. Las curvas de indiferencia, por consiguiente, no pueden cortarse. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

El comportamiento del consumidor  53

FIGURA 4.5

y

ya

 A C

yb, c

B xa

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

xb   xc

x

El hecho de que las curvas de indiferencia no se corten no im plica,, sin embargo, que necesariamente hayan de ser paralelas.  plica paralelas. Pueden acercarse cada vez más, porque las curvas de indiferencia son líneas y, por tanto, no tienen ancho, como se puede apreciar en la 󿬁gura 4.6.

FIGURA 4.6

y

x

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

54

Guía para comprender la microeconomía 

El mapa de indiferencia es indiferencia es el conjunto total de curvas de indiferencia,, y nos muestra cómo son las preferencias de un individuo rencia entre dos bienes. En la 󿬁gura 4.7 hemos representado un mapa de indiferencia de un individuo entre los bienes x e y, nombrando a cada curva de indiferencia por el nivel de utilidad que proporcionan, de modo que U4 > U3 > U2 > U1. FIGURA 4.7

y

U4 U3 U2 U1  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

x

➦ 

LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN En una curva de indiferencia, la pendiente nos indica a qué tasa está dispuesto un consumidor a intercambiar un bien por otro. La pendiente no es constante, por lo general, a lo largo de la curva de indiferencia. Al valor absoluto de la pendiente de una curva de indiferencia se indiferencia  se le llama relación marginal de sustitución, y sustitución, y nos indica la cantidad del bien representado en ordenadas a la que está dispuesto a renunciar un consumidor para obtener una unidad adicional del bien representado en el eje de abscisas. La relación marginal de sustitución desciende conforme nos desplazamos hacia abajo a lo largo de una curva de indiferencia, por lo que, por lo general, las general, las curvas de indiferencia son convexas © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

El comportamiento del consumidor  55

origen. Esto es así porque cuantas menos unidades de respecto del origen. Esto un bien tenemos, más valor les damos —más utilidad nos proporcionan— y, por tanto, más unidades de otro nos tienen que dar para renunciar a una de ellas. FIGURA 4.8

y

 A a

B 1

C c

1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

2

3

4

5

D 1

6

x

En la 󿬁gura 4.8, si un individuo se encuentra en el punto A punto  A y  y desea tener una unidad más del bien x, pasando al punto B, ha de renunciar a una cantidad del bien y como la del segmento a. La relación marginal de sustitución sería en este caso a/1 = a. Si se encontrara en el punto C  y deseara obtener una unidad adicional del bien x, pasando al punto D, habría de renunciar a una cantidad del bien y como la del segmento c, que como se puede apreciar, dado que la curva de indiferencia es convexa respecto del origen, es menor que el segmento a. La relación marginal de sustitución sería en este caso c/ 1 = c. ➦ 

LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA En el análisis del comportamiento del consumidor no sólo hemos de tener en cuenta los gustos y preferencias de los individuos.  Junto a ellos hay hay que considerar considerar la renta renta o ingresos de los los que dis-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

56

Guía para comprender la microeconomía 

pone, puesto que limitan su posibilidad de acceso a adquirir los distintos bienes. Del mismo modo, el precio de los distintos bienes también es fundamental para determinar las decisiones de consumo de los individuos. La restricción presupuestaria muestra presupuestaria muestra todas las posibles combinaciones de bienes que se pueden adquirir gastando toda la renta disponible.. Presenta, por tanto, todas las posibilidades de consumo disnible ponibles para un determinado nivel de renta y unos precios de los bienes dados. Si llamamos R a la renta, Px al precio de uno de los bienes representados en los ejes —el bien x—, y Py al precio del otro —el bien y—, la restricción presupuestaria se expresaría como: R = Px × x + Py × y

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Paraserepresentarla grá󿬁camente, hacemos 󿬁gura 4.9, consideran los puntos en loscomo que corta con en los la ejes de coordenadas. Cuando la cantidad consumida del bien x = 0, despejando en la igualdad anterior tenemos que y  = R/Py, que es el punto de corte con el eje de ordenadas. Si la cantidad consumida del bien y = 0, tenemos que x = R/Px, que es el punto de corte con el eje de abscisas. FIGURA 4.9

y R/ py

R/ p  px

x

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

El comportamiento del consumidor  57

Ante variaciones en el nivel de renta del renta del individuo, la restricción presupuestaria se desplazará. Lo hará hacia afuera si se producen incrementos, y hacia dentro si son disminuciones. Sin embargo, si son variaciones en los precios, precios, el punto de corte con el eje en el que está representado el bien cuyo precio permanece constante no se moverá, pivotando la restricción presupuestaria sobre el mismo. Vemos ambas posibilidades en los dos grá󿬁cos de la 󿬁gura 4.10. FIGURA 4.10

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

y R'/ py

y

R/ py

R/ py

R/ p  px   R'/ p  px

x

R/ px

 

Ante un incremento —o una disminución— de la renta, por consiguiente, la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente. Pero si lo que varía es el precio, la restricción presupuestaria cambia de pendiente.

➦ 

EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Sólo nos queda, para comprender el comportamiento del consumidor, considerar conjuntamente sus gustos y preferencias

© Ediciones Pirámide

R'/ p  px

x

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

58

Guía para comprender la microeconomía 

—expresados en las curvas de indiferencia— con indiferencia— con sus posibilidades —manifestadas des  —manifestadas por la restricción presupuestaria. Dado que suponemos que se trata de individuos económicamente racionales, asumimos que buscarán maximizar su utilidad —intentarán alcanzar la curva de indiferencia más alejada del origen de coordenadas posible—, dadas sus limitaciones —es decir, sin poder sobrepasar su restricción presupuestaria—. Esto se alcanzará, en el caso general, en un punto en el que una curva de indiferencia sea tangente —no secante— con la restricción presupuestaria. Además, en ese punto, la relación marginal de sustitución ha de ser igual al cociente de los precios de los bienes representados RMS es en los ejes de coordenadas. Esto ha de ser así porque la RMS  es la pendiente de la curva, y el cociente de los precios es la pendiente de la restricción presupuestaria. En un punto de tangencia, es decir, donde maximiza utilidad cumpliendo la restricción, ambas pendientes han de ser lógicamente iguales, lo que ocurre en la 󿬁gura 4.11 en el punto A. FIGURA 4.11  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

y

C  A

B x

Un punto como el B también es accesible para el consumidor, dada su restricción presupuestaria, pero sería preferible situarse en © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

El comportamiento del consumidor  59

punto A,, pues pertenece a una curva de indiferencia más alejael punto A da del origen de coordenadas. Un individuo siempre podrá mejorar si se encuentra en un punto en el que la restricción presupuestaria corta a la curva de indiferencia. Un punto como C sería preferible al A,, pero es inaccesible debido a la renta del consumidor y a los al A precios de los bienes.

➦ 

PARA SABER MÁS En Economía suponemos que los individuos actúan racionalmente.. Eso signi󿬁ca que los empresarios buscan obtener el máximo mente bene󿬁cio, y que los consumidores toman sus decisiones de compra teniendo en cuenta los precios de los bienes, la renta de la que disponen y sus gustos o preferencias, buscando maximizar su utili-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

dad, que es una medida subjetiva de su bienestar. Sin embargo, podemos observar que hay actitudes de los individuos que podrían matizar esa búsqueda subjetiva del bienestar, pues el bienestar de los demás también puede in󿬂uirnos. Así, existen comportamientos competitivos, altruistas, cooperativos, etc. Para profundizar en este sentido puede leer el siguiente artículo: http://www.eumed.net/ce/2012/comportamiento-consumidor.html

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

5

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Las elasticidades

➦  ➦  ➦  ➦ 

La elasticidad de la demanda. La elasticidad de la oferta. La elasticidad cruzada. La elasticidad renta.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    P    i   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Objetivo

En este capítulo conoceremos un instrumento que nos será muy útil para medir la sensibilidad con la cual reacciona una función ante cambios en una variable; por ejemplo, sirve  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    P    i   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

para apreciar de qué manera la cantidad demandada ante unavaría determinada alteración del nivel de precios. Es el concepto económico de la elasticidad.

Hemos estudiado, al analizar la demanda, que cuando el precio de un bien aumenta la cantidad que los consumidores desean adquirir disminuye, mientras que la cantidad que desean vender los productores aumenta. También También vimos que la cantidad que los l os consumidores desean adquirir de un bien depende de la renta que perciba el consumidor, así como del precio de otros bienes relacionados con él —porque le son sustitutivos o complementarios—. Podemos medir esas variaciones utilizando un concepto especí󿬁co para ello, que es el de la elasticidad. La elasticidad mide la sensibilidad de una variable ante las variaciones que se puedan producir en otra. otra. En concreto, la elasticidad indica la variación porcentual que experimenta una variable ante una variación de otra de un 1 por ciento. Aunque existen más posibilidades, estudiaremos aquí cuatro tipos concretos de elasticidad: © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

64

Guía para comprender la microeconomía 

— — — —

➦ 

La elasticidad-precio de la demanda. La elasticidad-precio de la oferta. La elasticidad cruzada de la demanda. La elasticidad renta de la demanda.

LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA La elasticidad-precio de la demanda mide demanda mide la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien ante un incremento de un 1 por ciento de su precio. Por ello, podríamos expresarla de la siguiente manera: E p =

ΔQ/Q

ΔQ

ΔP/P

ΔP

 =

 ×

P Q

Si lo expresamos en variaciones in󿬁nitesimales, tendremos: E p =  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    P    i   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

∂Q ∂P

 ×

P Q

En los casos en los que la función de demanda sea lineal, a pesar de que la pendiente sea constante, generalmente el valor de la elasticidad no lo será. Efectivamente, si nos 󿬁jamos en la fórmula ∂Q anterior, el valor de la derivada  sí que será una constante —es ∂P la pendiente de una recta, que obviamente es una constante—; P sin embargo, la segunda parte, , no lo será según consideremos Q la elasticidad-precio de la demanda en un punto o en otro a lo largo de la función. Por ejemplo, si consideramos la función de deman∂Q P da lineal Q = 2.000 − 10P 10P, al utilizar la fórmula E p =  × , la ∂P Q derivada de Q respecto de P será −10. Sin embargo, en cada punto a lo largo de la recta tendremos un valor diferente para el coP ciente Q. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Las elasticidades  65

Por lo general, como hemos visto en este ejemplo numérico, el valor de la elasticidad-precio de la demanda será negativo, pues al aumentar el precio la cantidad demandada se verá reducida. La única excepción la supondrán los bienes llamados «Giffen», en los que la elasticidad-precio de la demanda será positiva —al aumentar el precio, crece la cantidad demandada. Los casos extremos que podemos considerar son aquellos en los que la elasticidad-precio de la demanda sea cero o in󿬁nito.

FIGURA 5.1

Función de demanda con elasticidad cero

Función de demanda con elasticidad in󿬁nita

P

P D

P2

2 P1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    P    i   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

P1

1

Q

Q

En la parte izquierda de la 󿬁gura 5.1, si se produce un incremento en el precio, por ejemplo de P1 a P2, la cantidad demandada, Q, no se ve alterada. La elasticidad-precio de la demanda, en este caso, es cero. En la parte derecha de la 󿬁gura, por pequeña que sea la alteración del precio desviándose de P1, la cantidad demandada se reducirá drásticamente hasta cero. En este caso, por tanto, la elasticidad es in󿬁nita. © Ediciones Pirámide

D

Q

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

66

Guía para comprender la microeconomía 

Ejemplo

La elasticidad de la demanda

Supongamos que los a󿬁cionados a un equipo de fútbol están dispuestos a renovar su abono aun cuando su club incremente notablemente los precios. precios. Imaginemos que una persona necesita un medicamento que le resulta vital. Aun cuando su precio aumentase, iba a seguir comprándolo. En ambos casos estaríamos hablando de una función de demanda muy —o totalmente— inelástica. Cuanto más insustituible sea un bien, y cuanto más de primera necesidad resulte, más inelástica será la función de demanda de un individuo respecto de dicho bien. Por el contrario, si el bien goza de bastantes sustitutivos, la función de demanda será muy elástica. En efecto, si sube mucho el precio de las naranjas las consumiremos menor medida y tomaremos a cambio otra fruta fruta —mandarinas, manzanas,enkiwis...

➦   .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    P    i   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA La elasticidad-precio de la oferta  oferta  mide la variación porcentual que experimenta la cantidad ofertada de un bien ante un incremento de un 1 por ciento de su precio. Por ello, podríamos expresarla de la siguiente manera: E p = ΔQ/Q = ΔQ × P ΔP/P ΔP Q Si lo expresamos en variaciones in󿬁nitesimales, tendremos: E p =

∂Q ∂P

 ×

P Q

Aunque su formulación matemática matemáti ca sea similar, a diferencia de lo que hemos visto que ocurría con la elasticidad-precio de la demanda, la elasticidad-precio de la oferta suele ser positiva, pues al aumentar el precio más productores estarán dispuestos a suministrar ese producto: la cantidad ofertada aumentará. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Las elasticidades  67 ➦ 

LA ELASTICIDAD CRUZADA La elasticidad cruzada de la demanda mide demanda mide la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien ante un incremento de un 1 por ciento del precio de otro bien. Por ello, podríamos expresarla de la siguiente manera: E p =

ΔQa /Qa ΔPb/Pb

 =

ΔQa ΔPb

 ×

Pb Qa

Si lo expresamos en variaciones in󿬁nitesimales, tendremos: E p =

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    P    i   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

∂Qa ∂Pb

 ×

Pb Qa

Si la elasticidad cruzada de la demanda es positiva signi󿬁ca que, al aumentar el precio de un bien, aumenta la cantidad que demandamos de otro. Esto ocurre cuando ambos bienes tienen un cierto grado de sustituibilidad; si aumenta el precio de las naranjas, demandamos más mandarinas. Por el contrario, si la elasticidad cruzada de la demanda arroja un valor negativo, nos estará indicando que ambos bienes son complementarios; al aumentar el precio de uno, disminuye la cantidad demandada del otro; si crece el precio de los alojamientos turísticos en Chipre, disminuirá la demanda de billetes de avión a ese destino.

➦ 

LA ELASTICIDAD RENTA La elasticidad renta de la demanda mide demanda  mide la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien ante un incremento de un 1 por ciento de la renta del consumidor. Por ello, podríamos expresarla de la siguiente manera: ΔQ/Q

ΔQ

R Er = ΔR/R  = ΔR  × Q © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

68

Guía para comprender la microeconomía 

Si lo expresamos en variaciones in󿬁nitesimales, tendremos: E p =

∂Q ∂R

 ×

R Q

Así, si al aumentar la renta de los individuos la cantidad que se demanda del bien objeto del estudio aumenta, diremos que es un bien normal —es decir, que el valor de la elasticidad renta de la demanda será positivo—. Sin embargo, si la cantidad disminuye ante un aumento de la renta, se tratará de lo que denominamos un bien inferior. Retomaremos este asunto cuando estudiemos el comportamiento del consumidor.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

6

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Efecto renta y efecto sustitución

➦  ➦  ➦  ➦  ➦  ➦ 

Decisiones de compra de los consumidores. Efecto Efect o sustitución. Efecto renta. Tipos de bienes: normales e inferiores. Bienes «Giff «Giffen». en». Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Los motivos por laloscantidad que los consumidores varían que compran de un determinado bien ante alteraciones de su precio son diferentes, y están in󿬂uenciados in 󿬂uenciados tanto por el abaratamiento o encarecimiento relativo del bien cuyo precio se modi󿬁ca frente a los demás,

➦ 

como la modi󿬁cación que adse pueda por producir en su capacidad quisitiva total por ese hecho. Por tanto, en este capítulo aprenderemos a diferenciar entre el efecto sustitución y el efecto renta, y lo haremos conociendo las técnicas de Hicks y de Slutsky Slu tsky..

DECISIONES DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES Parece bastante razonable suponer que los consumidores destinan el dinero del que disponen a adquirir las distintas combinaciones de bienes que les vayan a reportar un mayor nivel de utilidad (bienestar), dados los precios de dichos bienes, la renta con la que cuenten y sus propios gustos o preferencias.

➦ 

EFECTO SUSTITUCIÓN Supongamos que en un momento dado aumenta el precio de un bien. En ese caso, normalmente, la cantidad demandada será

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

72

Guía para comprender la microeconomía 

menor. Esto se debe a que, al encarecerse ese bien, los individuos preferirán adquirir otros que le sean relativamente sustitutivos y que, comparativamente, se habrán abaratado. Como sustituyen el consumo de un bien por el de otros, esa variación en la cantidad demandada recibe el nombre de efecto sustitución. ➦ 

EFECTO RENTA Pero, asimismo, cuando se encarece un bien podemos observar que se produce otro efecto. Así, podríamos decir que el individuo globalmente es «como más pobre», pues no es capaz con su renta de acceder a la cesta de consumo a la que antes llegaba. Es el llamado efecto renta. Por este motivo, ante el encarecimiento descrito de un bien el individuo decidirá normalmente comprar una menor cantidad de unidades de dicho bien. La suma de ambos efectos, el efecto renta y el efecto sustitución, representa el efecto total que tiene, sobre la cantidad consumida de un bien, la variación en el precio del mismo.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

TIPOS DE BIENES: NORMALES E INFERIORES A partir del estudio del efecto renta y el efecto sustitución podemos discernir de qué tipo de bien se trata para el consumidor. Así, si el efecto renta y el efecto sustitución tienen el mismo signo, estaríamos ante un bien normal; si un bien se nos encarece, compramos menos de él porque sustituimos su consumo por otros bienes y porque no podemos comprar la misma cantidad que antes, puesto que con el dinero que tenemos no somos capaces de adquirir la misma cesta de bienes. Si el efecto renta y el efecto sustitución tienen distinto signo, se trataría de un bien inferior. Podemos entender un bien inferior como aquel que el consumidor adquiere porque no tiene renta su󿬁ciente para comprar otro que preferiría. Si la renta del individuo aumenta, dejará de consumir este bien inferior para consumir el otro. No obstante, respecto a su propio precio, recordemos, actúa «con normalidad». © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Efecto renta y efecto sustitución

73

Ejemplo

El «top-manta»

Supongamos que un individuo que tiene un nivel bajo de ingresos compra DVD’s en el «top-manta». Cuanto más bajo es su precio, más compra —por lo que su función de demanda tiene pendiente negativa—. Él preferiría comprarlos en las tiendas normales, pero el dinero que tiene no le es su󿬁ciente para ello, y no tiene escrúpulos para perjudicar a los creadores, que no percibirán nada por su obra. Si tuviera más renta dejaría de comprar DVD’s piratas y los compraría legalmente. En este caso, los DVD’s piratas serían un bien inferior.

➦ 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

BIENES «GIFFEN» En el caso de que, en un bien inferior, en valores absolutos el efecto renta fuera mayor que el efecto sustitución, estaríamos hablando de un bien Giffen Giffen.. Por ejemplo, supongamos que un individuo sólo come carne y verdura —que es más barata—. Si de repente sube fuertemente el precio de la verdura, aunque en principio estaría tentado a sustituir su consumo por el de carne, dado que su poder adquisitivo se ha visto notablemente mermado, puede verse obligado a comprar aún más verdura y menos carne —que sigue siendo más cara—, pues en caso contrario acabaría pasando hambre. En este caso la verdura sería un bien Giffen Giffen.. En este caso, la función de demanda de ese bien tendría pendiente positiva; al aumentar su precio, se incrementaría la cantidad demandada del mismo. Si se trata de un bien normal, o de un bien inferior no Giffen, la función de demanda será como la que habitualmente conocemos, con pendiente negativa. Para distinguir dentro del efecto total el efecto renta y el efecto sustitución tenemos dos propuestas: la de Hicks Hicks   y la de Slutsky.. Slutsky

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

74

Guía para comprender la microeconomía 

Ambos autores coinciden en que para distinguir ambos efectos podemos hacerlo restando del efecto total el efecto renta; se trata de quitarle 󿬁guradamente renta al consumidor, pero conservando la nueva relación entre los precios, es decir, con la nueva pendiente de la restricción presupuestaria. Hicks   considera que, al hacerlo, hemos de preocuparnos de Hicks que el individuo mantenga el nivel de utilidad, utilidad, es decir, que pueda acceder a la curva de indiferencia inicial, con lo que el punto de tangencia entre dicha curva de indiferencia y la restricción presupuestaria 󿬁cticia —en la que estamos eliminando el efecto renta— determinará el nivel de consumo de ese bien, considerando únicamente el efecto sustitución, como podemos apreciar en la 󿬁gura 6.1.

FIGURA 6.1

y

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

x0

 

x2   x1

ES

ER

x

ET 

Por su parte, Slutsky opina que lo que se ha de mantener es la posibilidad de consumo que tenía el individuo; que pueda acceder © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Efecto renta y efecto sustitución

75

a la misma cesta de bienes a la que anteriormente podía llegar. En este caso, el consumidor podrá acceder a una curva de indiferencia diferente —debido al cambio que se ha producido en la pendiente de la restricción presupuestaria—, lo que igualmente determinará cuál es el efecto sustitución, como podemos apreciar en la 󿬁gura 6.2.

FIGURA 6.2

y

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

x0   x2

 

ES

ER

x1

x

ET 

En ambos casos, el efecto renta se obtiene al restar del efecto total el efecto sustitución.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

76

Guía para comprender la microeconomía 

➦ 

PARA SABER MÁS Si desea ver la resolución de ejercicios en los que se calculan el efecto renta y el efecto sustitución con todo detalle, tanto por la técnica de Hicks como por la de Slutsky, utilice el siguiente código: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/ejercicio-de-efecto-renta-y-efecto.html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

7

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Análisis teórico de la producción

➦  ➦  ➦  ➦  ➦  ➦  ➦ 

De󿬁nic nición. ión. Corto y largo plazo. Producto total. Producto marginal. Producto medio. Óptimo técnico. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

En el desarrollo de la actividad económica es fundamental el papel que desempeñan las empresas, pues son quienes, buscando obtener el mayor bene󿬁cio posible, suministran los bienes y servicios que demandan los consumidores. En este capítulo

➦ 

analizaremos qué forma tiene lamedifunción de producción y algunas ciones que tendrán mucha importancia para decidir qué cantidad de trabajo incorporar al proceso productivo, como son la productividad media y marginal.

DEFINICIÓN Una función de producción expresa la relación existente entre las diferentes combinaciones de factores productivos y la cantidad máxima del bien que puede obtenerse con ellas. ellas. Por ello, describe lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce e󿬁cientemente.

➦ 

CORTO Y LARGO PLAZO El corto plazo es ese período de tiempo lo su󿬁cientemente pequeño como para que al menos un factor productivo haya de ser considerado constante, tan pequeño que no da tiempo a que lo cambiemos.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

80

Guía para comprender la microeconomía 

Podemos distinguir en consecuencia la función de producción a corto y a largo plazo. En plazo. En el corto plazo, como acabamos de señalar, uno de los factores (generalmente el capital) permanece constante, por lo que la función de producción expresará la cantidad de producto que podemos obtener en función del mayor o menor aporte del factor trabajo, de la mano de obra, para una tecnología dada. En el corto plazo representaremos, por tanto, el nivel de producción total en el eje de ordenadas respecto del trabajo, que estará en el eje de abscisas.

Ejemplo

Corto y largo plazo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Imaginemos que, por algún motivo especial, una ciudad recibe un número elevado de visitantes, de forma que existe una demanda insatisfecha porque su aeropuerto no tiene capacidad su󿬁ciente para acoger más aviones. La decisión de construir nuevas pistas de aterrizaje y despegue para ampliarlo, o de crear otro aeropuerto, requiere un tiempo, especialmente si hay que construirlo; no es algo que se pueda modi󿬁car de la noche a la mañana. Supongamos que el tiempo que se requiere para ello es de 18 meses. Esa es la diferencia entre el corto y el largo plazo en ese caso. Consideremos que una empresa automovilística decide construir una nueva planta de producción, y que para hacerlo requiere 9 meses. Ese sería el período de tiempo que delimitaría el largo plazo. Si mientras tanto el aeropuerto aumenta sus horarios con vuelos nocturnos, o si la fábrica de coches amplía los turnos y se trabaja en ellas las 24 horas del día, pero manteniendo en ambos casos las instalaciones existentes, estaríamos en el corto plazo.

➦ 

PRODUCTO TOTAL En elo caso general, la función de producto total forma de «S» sigmoidea; convexa respecto del origentotal tiene de  tiene coordenadas

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Análisis teórico de la producció producción n

81

al principio, volviéndose cóncava a partir de un determinado nivel de trabajo, como vemos en la 󿬁gura 7.1.

FIGURA 7.1

PT 

Máximo técnico

L

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

La explicación económica de este hecho reside en que, según se va incorporando mano de obra al proceso productivo, se facilita la especialización y la división del trabajo, y todo ello hace mejorar la productividad. Sin embargo, estas mejoras no se pueden producir inde󿬁nidamente, por lo que si se producen incorporaciones de trabajadores —o de horas de trabajo— una vez que se sobrepasa un determinado límite —que dependerá del sector productivo y de la empresa en particular—, el incremento de producción que genera un trabajador adicional es menor que el aporte que proporcionaba el inmediatamente anterior. Imaginemos que ponemos en marcha una empresa de hacer fotocopias. Si una sola persona se ocupa de todas las tareas imaginables (limpiar el local, cambiar el tóner, poner el papel en las máquinas, hacer las fotocopias, encuadernar los trabajos que le encarguen, ir a comprar el papel, el tóner y demás inputs, ocuparse de la contabilidad, de los pagos a la Seguridad Social, a Hacienda, al señor que le alquila el local, a los trabajadores y a los proveedores, cobrar los trabajos realizados, etc.), esa persona, dada la multitud de tareas que ha de acometer, probablemente pueda hacer pocas

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

82

Guía para comprender la microeconomía 

fotocopias cada día, siendo, sin embargo, esa la labor para la que ha montado la empresa. Si contrata a una persona para que trabaje con él, se podrán dividir las tareas de tal forma que si uno se ocupa de la mayor parte de las tareas administrativas, el otro podrá dedicar más tiempo a hacer fotocopias; una tercera persona incrementará la división del trabajo y facilitará aún más la especializa especialización, ción, de forma que el producto total crezca. Este proceso continuará hasta que llegue un momento en el que el aporte de un trabajador adicional, incorporado al proceso productivo, genere una cantidad de trabajo inferior a la que aportó el anterior. Si continúan incorporándose trabajadores, superado ese momento su aportación será cada vez progresivamente menor, hasta que llegará el punto en el que contratar un trabajador adicional haga que la producción total disminuya, pues estaría molestando a los demás y distrayéndoles porque no tendría trabajo que hacer. Obviamente, ninguna empresa razonable llegaría a contratar tantos trabajadores como para llegar a superar el punto en el que la función de producto total alcanza su máximo, conocido como el máximo técnico, pues técnico, pues contratar más trabajadores haría que el volumen de producto total obtenido disminuyese.  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

PRODUCTO MARGINAL La función de producto marginal —o productividad marginal— muestra cuál es el aumento de producto total que se produce cuando se incorpora un trabajador adicional a la empresa. Por todo lo explicado respecto de la forma que tiene la función de producto total, la función de producción en el corto plazo cuenta con una productividad marginal del trabajo creciente trabajo creciente en un primer tramo, y decreciente después. Cuando la función de producto total alcanza su máximo, la función de producto marginal se hace cero. En de󿬁nitiva, por su de󿬁nición, la función de  producto marginal es la derivada de la función de producto producto total total respecrespecto del trabajo: ∂PT 

PMg  =  = ∂L

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Análisis teórico de la producció producción n

83

En la 󿬁gura 7.2 podemos observar grá󿬁camente la relación entre las funciones de producto total y producto marginal. FIGURA 7.2

 

PT 

PT 

L PMg 

PMg   .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

L

➦ 

PRODUCTO MEDIO Además de la función de producto total y del producto —o productividad— marginal del trabajo que hemos descrito, es interesante mencionar la función de producto medio. medio. Esta función indica cuál es el producto que, como media, generan media, generan los trabajadores empleados por la empresa. Por tanto, será igual al cociente del  producto total total por el trabajo. trabajo. PT  PMe = L

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

84

Guía para comprender la microeconomía 

Esta función alcanzará su máximo para un nivel de trabajo tal que si trazamos una recta que pase por el origen de coordenadas, ésta sea tangente a la función de producto total. En efecto, si el producto medio es producto total dividido por L, será igual al valor de la tangente tangent e del ángulo formado entre el eje de abscisas y dicha recta, tratándose de un triángulo rectángulo en el que los dos catetos son el valor del producto total y el trabajo, como vemos en la 󿬁gura 7.3. Así, para valores de L inferiores o superiores al expuesto, la línea descrita sería secante a la curva, y la tangente del ángulo formado nos daría un valor menor.

FIGURA 7.3

PT 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

 

PT 

L PMe

PMe

L

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

Análisis teórico de la producció producción n ➦ 

85

ÓPTIMO TÉCNICO La función de produc de producto to margina marginall y de produ de producto cto medio medio grá󿬁camen grá󿬁camente tienen una relación clara, pues como vemos en la 󿬁gura 7.4 la  primera corta a la segunda en su máximo máximo.. Esto es así, aparte de por una explicación matemática, por razones económicas. En efecto, si el producto marginal es mayor que el producto medio, la incorporación de un trabajador adicional hará que el producto medio crezca. Sin embargo, si el producto marginal es menor que el producto medio, la cantidad de producto que incorpore un trabajador adicional no puede sino hacer decrecer el producto medio. Esto sólo puede ocurrir, lógicamente, si el PMg  corta  corta al PMe PMe en  en su máximo. Ese punto para el que el producto medio es máximo, es decir, en el que obtenemos la mayor productividad media por trabajador contratado, recibe el nombre de óptimo técnico. FIGURA 7.4

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

PMe PMg  PMg 

Óptimo técnico PMe

L

Se suelen distinguir, 󿬁nalmente, en la función de producción de corto plazo tres zonas, como vemos en la 󿬁gura 7.5: — Una primera, en la que el producto marginal es mayor que el producto medio, que abarca tanto el tramo convexo

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.  

86

Guía para comprender la microeconomía 

como parte del tramo cóncavo de la función de producto total hasta alcanzar el máximo del producto medio. — Una segunda, en la que el producto medio es mayor que el producto marginal, pero este último es aún positivo. — Una tercera, en la que el producto marginal se hace negativo (y, por tanto, el producto total es decreciente). FIGURA 7.5

II PT 

I III

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

L

PMg  PMe

PMg 

PMe

L

La decisión que han de tomar las empresas en este contexto es la relativa sialsevolumen de trabajo vanzona. a contratar, lo que que determinará encuentran en unaque u otra Parece lógico

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Análisis teórico de la producció producción n

87

las empresas no estarán interesadas en situarse en la primera zona, pues cada trabajador adicional que incorporen a su proceso productivo hará que el producto medio crezca; y tampoco tendrán incentivo ninguno en situarse en la tercera zona, pues en ésta estarán contratando demasiados trabajadores y el producto total será menor que si contrataran menos. La zona relevante, por tanto, es la segunda, pues es en ella en la que se situarán todas las empresas que actúen con racionalidad económica.

➦ 

PARA SABER MÁS Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se calcula la productividad media y marginal, así como el óptimo y el máximo técnico, en el siguiente enlace: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/produccion.html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

8

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Costes de producción

➦  ➦  ➦  ➦  ➦  ➦ 

De󿬁 nición. Tipos de costes. Costes medios. Coste marginal. Los costes de producción a largo plazo. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

En este capítulo analizaremos el funcionamiento de la empresa desde el punto de vista de los costes en los que ha de incurrir en el proceso productivo, a diferencia de lo estudiado en el tema anterior, en el que lo hacía-

➦ 

mos desde la óptica ópti ca de la producción. Diferenciaremos, por tanto, entre costes 󿬁jos y costes variables en el corto plazo, y aprenderemos el concepto de costes marginales, que será muy útil en el estudio de los mercados.

DEFINICIÓN Podríamos de󿬁nir el coste coste como  como el equivalente monetario de los consumos de factores en una actividad económica. económica. En efecto, en un proceso productivo combinamos distintas cantidades de factores. Si valoramos monetariamente el gasto que realizamos en cada uno de ellos, y obtenemos la suma del conjunto, tendremos el coste de producción. La principal distinción que en la microeconomía se realiza entre diferentes tipos de costes, en el corto plazo, plazo , es la que se re󿬁ere a cómo evolucionan éstos en función del volumen producido. Recordemos que consideramos el corto plazo ese espacio de tiempo lo su󿬁cientemente pequeño comoplazo como para como que algún factor

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

92

Guía para comprender la microeconomía 

sea considerado 󿬁jo, siendo prácticamente imposible modi󿬁carlo por el alto coste que eso implicaría.

➦ 

TIPOS DE COSTES Podemos distinguir básicamente tres tipos de costes en el corto plazo: — Costes 󿬁jos: son 󿬁jos: son los costes de los factores 󿬁jos de la empresa, es decir, los que son independientes del volumen producido. Suelen estar relacionados con la realización de inversiones de capital de alto valor, el pago de impuestos por ejercer la actividad, etc. Grá󿬁camente, dado que los costes 󿬁jos son independientes del volumen producido, serán una línea paralela al eje de abscisas, como en la 󿬁gura 8.1.

FIGURA 8.1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

CF

CF

Q

— Costes variables: variables: son  son los losnivel factores variables de la empresa; dependen, porcostes tanto,dedel de producción.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Costes de producción

93

Son costes, por lo general, relacionados con el volumen de mano de obra y con la adquisición de materias primas. — Costes totales: son totales: son la suma de los costes 󿬁jos más los costes variables. Ejemplo

Costes 󿬁jos y costes variables

Si monto una empresa de reprografía, el coste del alquiler del local y de las máquinas será un coste 󿬁jo, pues no depende del número de fotocopias que vaya a realizar. En todo caso, voy a pagar 1.000 euros de alquiler, haga una fotocopia o un millón. Es un coste independiente del volumen producido. Sin embargo, cuantas más fotocopias realice, más papel, más tinta, más electricidad, etc., gastaré. Estos costes, por tanto, serán costes variables. En ocasiones, en una misma factura tenemos costes 󿬁jos y costes variables.  Así, por ejemp ejemplo lo,, una part partee de la factu factura ra de la elect electricid ricidad ad es es una cant cantidad idad constante (coste 󿬁jo), y otra proporcional al consumo realizado (coste variable).  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á    i   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Respecto de la representación grá󿬁ca de los costes variables (󿬁gura 8.2), es necesario recordar la teoría de la producción. En ella veíamos que el producto marginal del trabajo, para las primeras unidades producidas, era creciente —por lo que la función del producto total era convexa respecto del origen—, mientras que para un nivel de producción mayor el producto marginal del trabajo era decreciente —por lo que la función del producto total era cóncava respecto del origen en ese tramo. Dado que la utilización del factor variable crece menos que proporcionalmente respecto a la cantidad de producto total obtenida en la primera fase, los costes cos tes crecerán inicialmente a un ritmo decreciente. Después, dado que la utilización del factor variable crece más que proporcionalmente respecto a la cantidad de producto total obtenida, los costes lo harán a un ritmo creciente. Los costes totales los obtenemos, simplemente, como la suma de los costes 󿬁jos los costes variables. Dado quea los son una constante, los ycostes totales serán paralelos los costes costes 󿬁jos variables.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

94

Guía para comprender la microeconomía 

FIGURA 8.2

CV 

CV 

Q

En la 󿬁gura 8.3 representamos grá󿬁camente, de forma conjunta, los tres tipos de costes a corto plazo enunciados.  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

FIGURA 8.3

CT  CF CV 

CT 

CV 

CF

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Costes de producción ➦ 

95

COSTES MEDIOS Podemos estar interesados también en conocer qué coste podemos imputar de cada uno de estos tres tipos de costes, de promedio, a cada unidad producida: son los costes medios. El coste 󿬁jo medio es medio es el cociente entre el coste 󿬁jo —que, 󿬁jo —que, como dijimos, es una constante— y la cantidad —que cantidad —que crece a lo largo del eje de abscisas—, por lo que dicho cociente será siempre decreciente, y tenderá a hacerse cero según nos desplacemos hacia la derecha por el eje de abscisas, cuando la cantidad tienda a ser in󿬁nita (󿬁gura 8.4). CFMe =

CF Q FIGURA 8.4

CFMe

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

CFMe Q

El coste variable medio, como medio, como cociente que es del coste variable y la cantidad, tendrá pendiente negativa en un primer tramo, para crecer partir del punto correspondiente al óptimo técnico de ladespués, funcióna de producción (󿬁gura 8.5).

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

96

Guía para comprender la microeconomía 

Matemáticamente, será: CVMe =

CV  Q

FIGURA 8.5

CVMe CVMe

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Q

El coste total medio lo medio lo obtenemos como el cociente entre el coste total y la cantidad. Es, asimismo, asi mismo, la suma del coste 󿬁jo medio y el coste variable medio. Por ello, dado que el coste 󿬁jo medio tiende a hacerse cero, el coste total medio tenderá a ser igual al coste variable medio en el in󿬁nito (󿬁gura 8.6). Matemáticamente, será: CTMe =

CT  CF CV   =  + Q Q Q

CTMe = CFMe + CVMe

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Costes de producción

97

FIGURA 8.6

CTMe CVMe

CTMe CVMe

Q  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

COSTE MARGINAL Otro coste es muy relevante, e íntimamente con el coste variable, el coste marginal (󿬁gura 8.7).relacionado El coste marginal es   el coste derivado de producir una unidad adicional. es adicional. Dado que el coste 󿬁jo no depende del nivel de producción, el coste marginal (C ) será también el aumento de coste variable en que incurrimos al producir una unidad adicional. Matemáticamente, el coste marginal es la derivada del coste total respecto de la cantidad, o, por lo expuesto anteriormente, también es igual a la derivada del coste variable respecto de la cantidad. ′



C

∂CT 

∂CV 

 = ∂Q  = ∂Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

98

Guía para comprender la microeconomía 

dado que

∂CF ∂Q

 = 0

FIGURA 8.7

C' C'

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Q

El coste marginal corta a las curvas de coste total medio y de coste en sus respectivos mínimos. Esto es así porque, sivariable el costemedio marginal es menor que el medio, al producir una unidad más hará que el coste medio disminuya. En caso contrario, si el coste marginal es mayor que el coste medio —sea éste total o variable—, al producirse esa unidad adicional a un coste mayor que el coste medio hará que éste crezca. Esto sólo puede ocurrir si corta a dicha grá󿬁ca en su mínimo, como se puede apreciar en la 󿬁gura 8.8.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Costes de producción

99

FIGURA 8.8

C' CVMe CTMe

CTMe

CVMe

C'

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Q

El coste marginal tiene gran importancia, pues, entre otros motivos, en la competencia perfecta indica cuál es la función de oferta de la empresa (en su tramo creciente, a partir del punto de cierre o mínimo de explotación).

➦ 

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO En el largo plazo, la plazo, la empresa puede modi󿬁car la cuantía utilizada de todos los factores productivos; ya no existirán, por tanto, factores 󿬁jos variables. que den lugar a la aparición de costes 󿬁jos: todos los costes serán

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

100 Guía para comprender la microeconomía 

Combinará, por tanto, los factores productivos de modo que minimice los costes para cada volumen de producción, dados los precios de dichos factores. Para verlos, estudiaremos a continuación la relación entre curvas de coste a corto y largo plazo, haciendo referencia al concepto de dimensión óptima. Obtendremos la curva de costes totales a largo plazo como plazo como la envolvente de las diferentes curvas de costes totales a corto plazo que podríamos construir para distintas dimensiones de la empresa, como vemos en la 󿬁gura 8.9. FIGURA 8.9

CT

CTLP 1

CT CP

 

CT 2CP

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Q

Lógicamente, la empresa optará en el largo plazo por la estructura de costes que le resulte óptima, en función del nivel de producción, dentro de las distintas posibilidades disponibles. La curva de costes medios a largo plazo representa, plazo representa, por tanto, el coste medio mínimo de producción cuando todos los factores productivos son variables. Loscostes costestotales mediosa largo a largo plazo el cociente de los plazo porselaobtienen cantidadcomo producida. Dado

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Costes de producción 101

que en el largo plazo todos los factores son variables, la empresa tendrá unos costes menores en ese período respecto del corto plazo, pues en éste únicamente puede alterar las cantidades del factor variable, generalmente el factor trabajo. Por ello, para niveles de producción inferiores al mínimo de la curva de costes medios a largo plazo, la tangencia entre las curvas del corto y la curva del largo plazo se produce en el tramo decreciente de las curvas a corto plazo, mientras que para niveles de producción superiores al mínimo la tangencia ocurre en el tramo creciente. En la 󿬁gura 8.10 se representa la relación entre los costes totales medios a corto y a largo plazo. FIGURA 8.10

CTMe

CTMeLP CTMeCP CTMeCP  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Q

El coste marginal a largo plazo muestra plazo muestra el coste adicional en que se incurre para producir una unidad adicional cuando todos los factores son variables. Como a largo plazo los rendimientos decrecientes son menos importantes —podemos variar tanto los factores 󿬁jossuperior al incrementar la de producción—, el coste variables marginal como a cortolosserá en niveles producción

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

102 Guía para comprender la microeconomía 

mayores, pero será inferior al de largo plazo cuando los niveles de producción son bajos —pues en el largo consideramos también el coste de oportunidad del capital invertido para aumentar el tamaño de la planta. Igual que ocurre en el corto plazo, y por los mismos motivos, en el largo plazo la curva de costes marginales corta en su mínimo a la curva de costes medios. En ese punto en el que el coste total medio a largo plazo sea mínimo, que coincidirá, asimismo, con el mínimo de una curva de costes totales medios a corto plazo, diremos que la empresa presenta una dimensión óptima, pues óptima, pues se encuentra minimizando el coste por unidad producida. En la 󿬁gura 8.11 se representan las curvas de costes marginales y de costes totales medios a corto y a largo plazo. FIGURA 8.11

CTMe C'  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

CTMeLP CTMeCP CTMeCP C'CP

C'LP C'CP

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Costes de producción 103 ➦ 

PARA SABER MÁS Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se calculan y representan grá󿬁camente los costes totales medios, costes variables medios y costes marginales, en el siguiente enlace: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/costes. html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    i    á   r    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

9

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

La competencia perfecta

➦  ➦  ➦  ➦  ➦ 

Supuestos de la competencia perfecta. El funcionamiento del mercado de competencia perfecta. El punto de cierre y el punto de nivelación. Los bene󿬁cios y las l as pérdidas en competencia perfecta. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

El modelo de competencia perfecta está basado en el libre juego de la oferta y la demanda, y constituye un modelo «ideal» en el que, si se cumplen los supuestos que se han de dar para que funcione co-

rrectamente, se asignarían los recursos de manera e󿬁ciente. Comprender bien este modelo nos permitirá después realizar comparaciones con otros como el monopolio, el oligopolio, etc.

El mercado de competencia perfecta está basado en el libre juego de la oferta y la demanda, y la tendencia es la de alcanzar el equilibrio. este sentido, un papel muy importante,Encomo señal delos la precios escasez desempeñan y como instrumento para alcanzar ese equilibrio. Así, si el precio es superior al de equilibrio, los empresarios se verán obligados a abaratar sus productos si no quieren acumular demasiadas existencias, con el coste de almacenaje y el coste de oportunidad que esto conlleva. Por el contrario, si el precio es inferior al de equilibrio existirá un exceso de demanda, por lo que los empresarios subirán el precio, dado que los consumidores están dispuestos a pagar un precio, mayor y producirán más para satisfacer la demanda. en la competencia perfecta empresasloscarecen poder Como para manipular el mercado y paralas controlar precios,depara

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

108 Guía para comprender la microeconomía 

maximizar sus bene󿬁cios deberán producir de la manera más e󿬁ciente posible, lo que redundará, asimismo, en un bene󿬁cio para los consumidores. Cabe distinguir entre el corto y el largo plazo para entender el modelo de la competencia perfecta. En el corto plazo, el número de empresas es 󿬁jo. En función de sus funciones de costes y de sus ingresos tendrán muchos bene󿬁cios, pocos o incluso pérdidas, pero esta situación no la pueden modi󿬁car en un corto período de tiempo. Sin embargo, en el largo plazo, la existencia de bene󿬁cios o pérdidas afectará a la entrada y salida de empresas en el mercado; si los bene󿬁cios son altos, nuevas empresas estarán interesadas en entrar en el mercado, por lo que la función de oferta se desplazará hacia la derecha y el precio caerá, haciendo desaparecer esos bene󿬁cios. Si, por el contrario, en el mercado existen pérdidas, en el largo plazo habrá empresas que o bien modi󿬁carán sus estructuras de costes o bien saldrán del mercado. En este caso, la función de oferta se desplazará hacia la izquierda, con lo que el precio de equilibrio subirá, haciendo desaparecer las pérdidas de las empresas que continúen en el mercado.  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

SUPUESTOS DE LA COMPETENCIA PERFECTA El modelo de la competencia perfecta se basa fundamentalmente en el cumplimiento de los siguientes cuatro supuestos: — Tanto el número de compradores como de vendedores en el mercado es alto. Así, alto. Así, el porcentaje de la producción total que ofrezca cada empresa individualmente será pequeño. Igualmente, tampoco existen compradores que acaparen una parte importante de las compras. Existe, por tanto, una alta atomización del mercado. Como consecuencia, las empresas serán precio-aceptantes, enfrentándose a una función de demanda horizontal, que es el precio de equilibrio del mercado. Los ingresos marginales de la empresa, por tanto, serán una constante: el precio el precio de equilibrio. En efecto, las aempresas competitivas estarán tivadas a vender un precio diferente alno precio de incenequili-

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La competencia perfecta  109

brio, pues a ese precio pueden vender todo lo que deseen —surge del equilibrio, en el que «se vacían» los mercados— y, por tanto, no tendrá sentido ofertar a un precio inferior. Tampoco 󿬁jarán un precio superior al de equilibrio, pues al existir transparencia en el mercado —otro supuesto de la competencia perfecta que mencionaremos más adelante—, los consumidores irían a comprar a aquellos vendedores que les ofrezcan ese producto al precio de equilibrio. — Existe libertad de entrada y de salida en el mercado. Las mercado.  Las empresas ya establecidas en el mismo carecen, por tanto, de poder para impedir que otras se incorporen al negocio. Así, si se trata de un sector en el que existen elevadas tasas de bene󿬁cios, lo normal será que nuevas empresas muestren su

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

interés por entrar, no encontrando paramás ello.ine󿬁Del mismo modo, si existen pérdidas, lastrabas empresas cientes, especialmente de cara al largo plazo, optarán por salir del mercado. — Las distintas empresas que operan en el mercado producen un bien homogéneo,  homogéneo,  de similares características. De este modo, los consumidores se mostrarán indiferentes entre comprárselo a una u otra empresa. Las marcas, y especialmente la publicidad, carecen de sentido en un mercado de competencia perfecta por este motivo. — Existe información perfecta. Esto perfecta. Esto signi󿬁ca que todos los agentes económicos que operan en el mercado, ya sean compradores o vendedores, conocen perfectamente cómo funciona el mercado (los precios 󿬁jados por las distintas empresas, los costes, etc.). Este supuesto recibe igualmente el nombre de «transparencia de mercado»; el mercado es transparente y nadie cuenta con información privilegiada. Como se puede suponer, el cumplimiento estricto de los cuatro cuatr o supuestos de la competencia perfecta es prácticamente imposible, por lo que resulta una labor harto complicada encontrar un mercado quehasta los cumpla 󿬁elmente en su totalidad, aunque al podremos analizar qué punto el funcionamiento se asemeja ideal.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

110 Guía para comprender la microeconomía  ➦ 

EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA Para analizar el funcionamiento del mercado de competencia perfecta tenemos que examinar el comportamiento de la empresa competitiva. Ya dijimos antes que cabía distinguir entre el corto y el largo plazo en el mercado. Igualmente ocurre con el comportamiento individual de las empresas. Si suponemos que la empresa competitiva en el corto plazo actúa buscando maximizar bene󿬁cios, habrá de producir una cantidad tal que cumpla la condición de primer orden: que el ingreso marginal sea igual al coste marginal. En efecto, la empresa competitiva, como cualquier empresa presente en algún otro tipo de mercado, buscará maximizar bene󿬁cios, que son la diferencia entre la totalidad de sus ingresos y de sus costes: B = IT − CT 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Los ingresos totales serán el resultado de multiplicar el precio —que nos viene dado por la intersección de la oferta y la demanda— por la cantidad que decida producir esa empresa. Los costes totales en los que incurra serán el resultado de sumar sus costes 󿬁jos y sus costes variables. Dado que deseamos maximizar esa función de bene󿬁cios, tendremos respecto de la variable este casoque es derivarla la cantidad— e igualarla a cero: de decisión —que en ∂B ∂Q

 =

∂IT 

∂CT 

∂Q

∂Q

 −

 = 0

La derivada de los ingresos totales son los ingresos marginales, y la de los costes totales son los costes marginales; por tanto, tendremos: I  − C  = 0 ′



I  = C ′



© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La competencia perfecta  111

La regla de maximización de bene󿬁cios de una empresa competitiva nos dirá, por tanto, que habrá que producir una cantidad tal que sus ingresos marginales se igualen con sus costes marginales. En el caso de la competencia perfecta, además, se da la circunstancia de que el ingreso marginal es el precio de equilibrio, dado que todas las unidades que venda lo hará al precio de equilibrio, por lo que podríamos escribir esta condición de primer orden como: P = C



 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

La condición de segundo orden nos dice que lo que acabamos de calcular ha de tratarse de un máximo y no de un mínimo. En efecto, la primera condición se extrae de derivar el bene󿬁cio respecto de la cantidad e igualarlo a cero. Para que se trate de un máximo, la segunda derivada ha de ser menor que cero. Como la derivada del precio —una constante— respecto de la cantidad es igual a cero, tenemos que la derivada del coste marginal —con signo negativo— respecto de la cantidad sea menor que cero, o, lo que es lo mismo, que la derivada del coste marginal respecto de la cantidad sea mayor que cero: ∂2B ∂Q2 ∂(I

 < 0

 − C )  < 0 ∂Q





∂C



∂Q

 > 0

Esto implica que la función de costes marginales se ha de encontrar en su tramo creciente. Como tercera condición, debemos 󿬁jarnos en si, aun cumpliéndose las cerrar. dos premisas anteriores, a la empresa no le saldría más rentable

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

112 Guía para comprender la microeconomía  ➦ 

EL PUNTO DE CIERRE Y EL PUNTO DE NIVELACIÓN Si la empresa tiene pérdidas, para que pueda seguir en el mercado éstas han de ser menores que sus costes 󿬁jos, los cuales son las pérdidas en que incurriría si se decide por cerrar. Equivalente a esa condición es que, para su cantidad de equilibrio, el precio sea mayor que el coste variable medio, es decir, mayor que el preci el  precioo de cierr cierree. Y, 󿬁nalmente, también es equivalente a exigir que los ingresos totales sean al menos iguales a los costes variables. El punto de cierre, o mínimo de explotación, se explotación,  se puede calcular de dos maneras: como el mínimo de los costes variables medios, o como la intersección de los costes variables medios con los costes marginales. Su representación grá󿬁ca aparece en la 󿬁gura 9.1.

FIGURA 9.1

P

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

 

C'

CTMe CVMe

Pm

Mínimo de explotación o punto de cierre

Qm

Q

Siempre que el al precio seaen al menos al le de conviene cierre, a laseguir empresa competitiva, menos el cortoigual plazo,

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La competencia perfecta  113

en el mercado aunque tenga pérdidas, pues estaría recuperando parte de sus costes 󿬁jos —o al menos no perdiendo más que los costes 󿬁jos. Para que la empresa competitiva no tuviera pérdidas, el precio debería ser, al menos, igual al coste total medio, alcanzando de esta forma el punto el  punto de nivelación nivelación.. Si fuera mayor que éste, la empresa estaría obteniendo bene󿬁cios. Esta condición equivale a exigir que los ingresos totales sean por lo menos de igual cuantía que los costes totales. El punto de nivelación se puede calcular de dos maneras: como el mínimo de los costes totales medios, o como la intersección de los costes totales medios con los costes marginales. Su representación grá󿬁ca es la que aparece en la 󿬁gura 9.2. FIGURA 9.2

P

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

 

C'

CTMe CVMe

Pn

Punto de nivelación  

Qn

Q

2 En la que 󿬁gura el punto de cierreesseelproduce para el precio mientras el 9.3 punto de nivelación correspondiente a P1, Pde,

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

114 Guía para comprender la microeconomía 

tal forma que, según lo expuesto anteriormente, se cumplen las siguientes relaciones que recogemos de forma resumida: — Si P > P2, la empresa tiene bene󿬁cios. — Si P  = P2, la empresa no tiene ni bene󿬁cios ni pérdidas (IT = CT ). ). — Si P1 < P < P2, la empresa tiene pérdidas en el corto plazo pero sigue produciendo (las pérdidas son menores que los costes 󿬁jos). — Si P < P1, la empresa cerrará (sus ingresos no cubren ni siquiera los costes variables, y está perdiendo más que los costes 󿬁jos). FIGURA 9.3

P

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

 

C'

CTMe CVMe

P2

Punto de nivelación

P1

Mínimo de explotación o punto de cierre

P1 P2

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La competencia perfecta  115 ➦ 

LOS BENEFICIOS Y LAS PÉRDIDAS EN COMPETENCIA PERFECTA Vemos en pérdidas las 󿬁gurasde 9.4lay empresa, 9.5 las áreas representan ne󿬁cios y las en que función de cuál los seabeel valor del precio de equilibrio en el mercado (P ( P*). En primer lugar, con bene󿬁cios (󿬁gura 9.4). FIGURA 9.4

 

P

C'

CTMe CVMe

P*  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

1 BENEFICIO

CTMe

2

IT  CT 

0

Q*

Q

Si el precio de equilibrio es P*, la cantidad que decide producir la empresa para maximizar bene󿬁cios es Q*, por lo que sus ingresos totales (IT  (IT ) son el área del rectángulo 0-P 0-P*-1 *-1-Q -Q*. *. Si la cantidad que produce la empresa es Q*, el coste total medio el correspondiente al punto lo -2-Q queQel muestraserá cuáles son los costes totales será2,0-CTMe 0-por CTMe-2*. área que

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

116 Guía para comprender la microeconomía 

Los bene󿬁cios, por tanto, son la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales, es decir, el área sombreada. Si el precio de equilibrio fuera menor, y la empresa tiene pérdidas, el grá󿬁co sería el que aparece en la 󿬁gura 9.5. FIGURA 9.5

 

P

C'

CTMe CVMe

2

CTMe

PÉRDIDAS

P* CT   .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

1

IT 

0

Q*

Q

Si el precio de equilibrio es P*, la cantidad que decide producir la empresa para maximizar bene󿬁cios —aun cuando en este caso vaya a obtener pérdidas— es Q*, por lo que sus ingresos totales (IT ) son el área del rectángulo 0-P 0-P*-1 *-1-Q -Q*. *. Si la cantidad que produce la empresa es Q*, el coste total medio será el correspondiente al punto 2, por lo que el área que muestra cuáles son los costes totales será 0-CTMe 0- CTMe-2-2-Q Q*, que es mayor que la de los ingresos totales. Las pérdidas en las que incurrirá la empresa, por tanto, serán la diferencia entre los costes totales y los ingresos totales, es decir, el área sombreada.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La competencia perfecta  117

Como el precio de equilibrio está por encima de la curva de costes variables, esta empresa deberá seguir en el mercado, pues sus pérdidas son inferiores a sus costes 󿬁jos; produciendo está recuperando parte de los mismos, algo que no ocurriría si decidiese cerrar.

➦ 

PARA SABER MÁS Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se calcula la cantidad óptima que producirá una empresa en competencia perfecta, sus bene󿬁cios, su punto de cierre y su punto de nivelación, siguiendo el enlace: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/competencia-perfecta.html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

10

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦  ➦  ➦  ➦  ➦ 

El monopolio

Origen del monopolio. Características del monopolio. Funcionamiento del mercado monopolístico. Representación de los bene󿬁 ben e󿬁cios del monopolista. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

El monopolio es una estructura de mercado en la que existe una sola empresa por el lado de la oferta. Como en ese sentido se aleja de la competencia perfecta, se realizará una asignación de los recursos ine󿬁-

ciente, lo que es conocido como el «coste social del monopolio», y que se plasma en la existencia de un precio más elevado y un nivel de producción menor.

El monopolio es una de las principales formas de competencia imperfecta. Existe competencia imperfecta siempre que los productores de venta puedan de su producto. controlarDecimos de alguna «deforma alguna cuálforma», va a serpuesto el precio que no es necesario que los vendedores controlen totalmente dicho precio para que se trate de un mercado de competencia imperfecta. En el caso del monopolio, al ser una única empresa quien abastece el mercado, ese poder es mayor —aunque pudiera ser que existieran bienes distintos, pero en parte sustitutivos, que in󿬂uyeran en su precio y el control no fuera total. ➦ 

ORIGEN DEL MONOPOLIO de las posibles causas de la aparición de un monopolio sonAlgunas las siguientes:

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  122 Guía para comprender la microeconom

— El control de un factor productivo que sea imprescindible para la fabricación del bien por parte de una empresa, lo que impediría la aparición de potenciales competidores en el mercado. — La existencia de monopolios 󿬁scales, que tienen su explicación en motivos recaudatorios por parte de la Hacienda Pública. — Las barreras a la entrada de tipo legal (patentes, restricciones administrativas, cuotas al comercio internacional) o económico (economías de escala, exigencias iniciales de capital, ventajas absolutas en los costes por el uso de técnicas superiores, diferenciación de producto). — La existencia de unos costes 󿬁jos muy elevados que provoquen la aparición de rendimientos crecientes, con curvas de costes y marginales decrecientes decrecientes, , en el cuyo caso lo másmedios e󿬁ciente es que unasiempre sola empresa abastezca mercado: es lo que conocemos como monopolios naturales. Ejemplo  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

El monopolio del tabaco

Según las noticias publicadas el 14 de enero de 2014, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España ha pedido al Gobierno revise el sistema de monopolio de los pues un informe queque dicha Comisión ha realizado concluye queestancos, el mercado de en tabaco en España presenta fuertes restricciones a la competencia, derivadas de la con󿬁guración del comercio al por menor de las labores de tabaco como un régimen de monopolio del que es titular el Estado.

➦ 

CARACTERÍSTIC ARACTERÍSTICAS AS DEL MONOPOLIO Explicaremos a continuación las principales características del monopolio,  comparándolas con las del mercado de competencia perfecta. Son las siguientes:

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El monopolio  123

— Los monopolistas tienen una función de demanda con pendiente negativa, frente a la función de demanda totalmente horizontal a la que se enfrenta la empresa individual en competencia perfecta. Efectivamente, los monopolistas se enfrentan por de󿬁nición a la totalidad de la función de demanda, y ésta tiene, generalmente, pendiente negativa. — Los monopolios son precio-oferentes, frente a lo que ocurre en los mercados de competencia perfecta, donde las empresas son precio-aceptantes. Como recordaremos, el precio les viene dado a las empresas en la competencia perfecta, pues han de vender todo lo que produzcan al precio de equilibrio, que es el resultado de la intersección de la oferta con la demanda. Los monopolios, sin embargo, pueden 󿬁jar el precio al que deseen vender.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

de la demanda del monopolista es — La   elasticidad-precio 󿬁nita,  frente a la elasticidad de la demanda in󿬁nita de la empresa que trabaja en un mercado de competencia perfecperf ecta. La elasticidad-precio de la demanda era in󿬁nita en la competencia perfecta, pues la cantidad que podía vender variaba totalmente si el precio que 󿬁jaba la empresa se alejaba, aunque sólo fuera mínimamente, del precio de equilibrio. Así, dado que los bienes que producen las diferentes empresas competitivas son homogéneos, si una empresa decide vender a un precio ligeramente superior al de equilibrio nadie le va a comprar ni una sola unidad de producto, pues consumidor racional adquirirEnesos bienescualquier a cualquier otra empresa de ladecidirá competencia. el monopolio, sin embargo, si se decide alterar el precio 󿬁jado la cantidad que los consumidores deseen adquirir se verá reducida o aumentada en una determinada cantidad —que nos indicará la función de demanda—, pero no necesariamente se reducirá totalmente, como ocurre en el caso de la competencia perfecta. — Los monopolistas pueden utilizar como variable de ajuste tanto el precio como la cantidad, mientras que en la competencia perfecta sólo pueden utilizar a tal 󿬁n las cantidades, pues como hemos recordado los precios les vienen

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  124 Guía para comprender la microeconom

dados. Con una función de demanda con pendiente negativa como a la que se enfrenta un monopolista, sabemos que, si 󿬁jamos el precio, la cantidad que desearán adquirir los consumidores nos vendrá dada; mientras que si decidimos deci dimos vender una determinada cantidad de producto, el precio que estarán dispuestos a abonar los consumidores también estará 󿬁jado. Podemos, en principio, 󿬁jar el precio o la cantidad que deseemos, aunque no ambos a la vez. — Para vender una cantidad mayor, un monopolista debe reducir su precio. En competencia perfecta, sin embargo, no ha de hacer nada para conseguirlo, pues puede vender cuanto desee al precio de equilibrio. Esto es consecuencia de lo expuesto anteriormente; al enfrentarse a una función

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

de pendiente negativa, cantidades mayores vandemanda asociadascon a precios menores y viceversa. — Para un monopolista, el precio es mayor que el ingreso marginal,  pues si desea vender más unidades de producto ha de hacerlo a un precio menor, y ese precio menor se aplicará a todas las unidades vendidas, mientras que en la competencia perfecta ambos son iguales, pues las empresas competitivas venden cada unidad adicional siempre al mismo precio. En el cuadro 10.1 podemos ver cómo evolucionan los ingresos marginales y medios distintos precio. Las totales, dos primeras columnas nosante indican que valores estamosdel ante una función de demanda con pendiente negativa; si el precio es de 12 euros, nadie deseará adquirir ninguna unidad, unidad , pero si el precio va bajando las cantidades que se desearán comprar van aumentando. La tercera columna nos muestra los ingresos totales. Éstos son el resultado de multiplicar el precio por la cantidad vendida. A diferencia de lo que ocurría en la competencia perfecta, donde los ingresos totales son una línea recta con pendiente positiva, siempre creciente, en el monopolio tendrá la forma de una parábola invertida, quecantidades crecerá hasta un determinado —en este caso que las adquiridas alcanzan punto las 3 unidades—, parahasta de-

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El monopolio  125

crecer a partir de ese momento. Eso es así porque, como hemos señalado, para vender más, dado que el monopolista se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa, ha de bajar el precio. Y ese precio menor se aplica a todas las unidades que vende. Esta es también la explicación de la forma que tienen los ingresos marginales, que están en la cuarta columna del cuadro 10.1. Los ingresos marginales son el incremento de ingresos que tenemos por vender una unidad adicional. Los ingresos marginales son decrecientes, a diferencia de lo que ocurre en la competencia perfecta, donde son constantes. En la competencia perfecta se venden todas las unidades al precio de equilibrio, luego dicho precio es equivalente al ingreso marginal. En el monopolio no, pues aquí son decrecientes, e incluso pueden llegar a ser negativos, como vemos en la tabla a partir de la cuarta unidad vendida, pues llega

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

un momento una unidad más en no el que compensa el incremento la pérdida quedeobtenemos ingresos que por experivender mentamos por vender todas las unidades a un precio menor —es necesario vender a un precio menor para poder vender más unidades. El ingreso medio, que 󿬁gura en la quinta columna, sería el resultado de dividir el ingreso total por la cantidad, y ha de coincidir necesariamente con el precio —es — es decir, con la función de demanda—, pues el ingreso total es el resultado de multiplicar el precio por la cantidad. CUADRO 10.1

Precio

Cantidad

Ingreso total

Ingreso marginal

Ingreso medio

12 10  8  6  4

0 1 2 3 4

0 10 16 18 16

— 10 6 2 −2

— 10 8 6 4

 2

5

10

−6

2

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  126 Guía para comprender la microeconom

La representación grá󿬁ca de los datos del cuadro anterior sería, aproximadamente, la que aparece en la 󿬁gura 10.1: FIGURA 10.1

P

12

Ingreso medio

3  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

6

Q

I'

— menor La cantidad  en el equilibrio en el monopolio es   que laproducida que se fabrica en la competencia perfecta, como consecuencia de que en situación de monopolio se 󿬁ja un precio mayor. — En el monopolio no existe función de oferta, pues no se  puede establecer e stablecer una relación rel ación biunívoca bi unívoca entre precios p recios y cantidades,  sino que hay puntos de oferta, frente a la compe-

tencia perfecta, donde la función de oferta de la empresa es la curva de costes marginales a partir del mínimo de explotación.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El monopolio  127 ➦ 

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO MONOPOLÍSTICO monopolista, como cualquier empresa presenteque en son algún otroEltipo de mercado, buscará maximizar bene󿬁cios, la diferencia entre la totalidad de sus ingresos y de sus costes: B = IT − CT 

Los ingresos totales serán el resultado de multiplicar, como hemos visto en el ejemplo numérico anterior, el precio —que nos viene dado por la función de demanda— por la cantidad que decida producir. Los costes totales en los que incurra serán el resultado de sumar sus costes 󿬁jos y sus costes variables. Dadoque quederivarla deseamos maximizar función bene󿬁cios, dremos respecto de laesa variable de de decisión —quetenen este caso es la cantidad— e igualarla a cero: ∂B ∂IT  ∂CT   =  −  = 0 ∂Q ∂Q ∂Q  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i

La derivada de los ingresos totales son los ingresos marginales, y la de los costes totales son los costes marginales; por tanto, tendremos:

   á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

I’ − C’ = 0 I’ = C’

La regla de maximización de bene󿬁cios en el monopolio nos dirá, por tanto, que habrá que producir una cantidad tal que sus ingresos marginales se igualen con sus costes marginales. Para entender mejor el funcionamiento del mercado monopolístico vamos a ayudarnos de la representación grá󿬁ca del equilibrio en un monopolio, que aparece en la 󿬁gura 10.2.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  128 Guía para comprender la microeconom

FIGURA 10.2

P

C' P*

P = IMe

Q Q* I'

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Obsérvese que si produjera una cantidad inferior a Q*, estaría dejando de ganar bene󿬁cios, pues los ingresos por cada unidad producida (los ingresos marginales) son superiores a los costes de cada unidad producida (los costes marginales) a la izquierda de Q *. Delperdiendo mismo modo, si produjera una de cantidad superior a Q* estaría bene󿬁cios, pues el coste producir cada unidad

adicional supera al incremento de ingresos que obtenemos con su venta (los costes marginales son mayores que los ingresos marginales a la derecha de Q*). Una vez que conocemos cuál es la cantidad óptima que ha de producir, hemos de saber qué precio están dispuestos a pagar los consumidores por esas unidades. Grá󿬁camente, consiste en trazar una línea vertical a partir de la cantidad de equilibrio hasta intersecar a la función de demanda. De esta manera obtenemos el precio de equilibrio, P*.

En se una hipotética situación unidades de competencia perfecta, sin embargo, seguirían produciendo del producto en cuestión

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El monopolio  129

hasta que el coste marginal se igualara igualar a con la función de demanda. En competencia perfecta, recordemos, la función de oferta de la empresa es su curva de costes marginales a partir del mínimo de explotación; dado que sólo existe una empresa, la función de oferta del mercado sería dicha función de oferta individual, y buscaríamos el equilibrio en la intersección de la oferta con la demanda. Por tanto, como ya hemos expresado anteriormente, el precio es mayor y la cantidad es menor en el monopolio respecto a la competencia perfecta. Además, esto genera una ine󿬁ciencia; la suma del excedente del consumidor más el excedente del consumidor no es máxima. ➦ 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

REPRESENTACIÓN DEL MONOPOLISTADE LOS BENEFICIOS Un monopolio tendrá bene󿬁cios cuando la curva de costes marginales corte con la de costes totales medios para un valor inferior al precio —es decir, a la función de demanda—; si fuese al contrario, el monopolio presentaría pérdidas. Se representan a continuación, en la 󿬁gura 10.3, ambas posibilidades. Sólo en el caso en el que la curva de costes totales medios cortara con la de demanda para un nivel de producción en el que también coincidieran las funciones de ingresos y costes marginales, la empresa no tendría ni bene󿬁cios ni pérdidas.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  130 Guía para comprender la microeconom

FIGURA 10.3

P CTMe

C' P*

BENEFICIO CTMe P = IMe

Q*

 

Q

I' CTMe

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

P

CTMe

C'

PÉRDIDAS P*

P = IMe

Q*

  I'

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El monopolio  131 ➦ 

PARA SABER MÁS Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se calculan el equilibrio del monopolio y el coste social del monopolio, en el siguiente enlace: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/monopolio.html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

11

Discriminación de pr precios ecios en el monopolio

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

➦  ➦  ➦ 

Requisitos para poder aplicar una discriminación de precios. Tipos de discriminación de precios. La regulación del monopolio. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

En el capítulo anterior hemos analizado el comportamiento del monopolio. En esta ocasión veremos lo que ocurrirá si el monopolista tiene la posibilidad de llevar a cabo una discriminación de precios, segmentando

los mercados y aplicando precios diferentes a los diferentes grupos de consumidores. Su objetivo será, lógicamente, maximizar su bene󿬁cio, lo que redundará en una pérdida de bienestar para los consumidores.

En ocasiones ocurre en la dinámica del monopolio —aunque en otros tipos de mercados de competencia imperfecta también puede ocurrir— que se intenta el máximo excedente del consumidor a travésacaparar de una práctica que posible consistedel en 󿬁jar precios distintos a consumidores diferentes, mediante la práctica que es conocida como discriminación de precios. Supongamos una compañía de transporte terrestre, de autocares, por ejemplo, que esté en una situación monopolista para un determinado recorrido. Si 󿬁ja un precio muy alto, pocos consumidores desearán utilizar sus servicios. Si por el contrario 󿬁ja precios bajos, tanto los que estaban dispuestos a abonar un precio alto como los que están dispuestos a pagar un precio más asequible querrán utilizarlo. Sin embargo, puede que no le resulte óptima esta última opción, están pues no está cobrando más una mayor. pequeña cantidad a quienes dispuestos a pagar unque precio

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  136 Guía para comprender la microeconom

En ese caso podría optar por ofrecer distintas tarifas. Así, si ha observado que los menores de 20 o 25 años tienen una menor capacidad adquisitiva, así como los jubilados mayores de 65 años, podría ofrecer a ambos segmentos del mercado un precio más asequible. Para el resto, con mayor renta, 󿬁jaría la tarifa normal, más alta. De esta forma, conseguiría acercarse al objetivo de hacer que todos paguen lo que verdaderamente están dispuestos a pagar. Además, la reventa, en este caso, es controlable contrastando la edad pidiendo el carné de identidad o cualquier sustitutivo válido del mismo. ➦ 

REQUISITOS PARA PODER APLICAR UNA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Esta práctica de discriminación de precios requiere que se cumplan al menos dos características: — Que el mercado pueda fraccionarse y que se puedan identi󿬁car los distintos segmentos de mercado. — Que no haya posibilidad de reventa entre los miembros de distintos segmentos de mercado a los que se les va a aplicar precios diferentes.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i    á   m   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aplicando esta técnica se 󿬁jaría un precio diferente a cada clase de consumidor, buscando que efectivamente paguen lo que realmente están dispuestos a pagar, intentando así hacer desaparecer o al menos minimizar el excedente del consumidor. ➦ 

TIPOS DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS En ocasiones se establece una tipología de la discriminación de precios, distinguiendo tres posibilidades: de precios de primer grado:  la empresa — Discriminación cobra a cada consumidor el precio máximo que está dispues-

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Discriminación de precios en el monopolio  137

to a pagar por cada unidad. Es el ejemplo de los regateos en un mercadillo. — Discriminación de precios de segundo grado: la empresa función de lacuanta canticobra precios distintos a sus clientes dad   que compren; normalmente, se en cobra menos

mayor cantidad se adquiera.

— Discriminación de precios de tercer grado: la que ya hemos descrito en el ejemplo de la empresa de transporte terrestre, cuando se agrupa a los consumidores en dos o más segmentos de mercado y se les cobra un precio distinto a cada uno de ellos, haciéndolo generalmente en función de su capacidad de pago.

Ejemplo

Discriminación de precios

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Existen en la Comunidad de Madrid precios diferentes diferentes por el mismo servicio en función de la edad de los individuos: abono normal, abono joven y abono de la tercera edad.  Además, existen descuentos si se pertenece a una familia numerosa o se trata de una persona con discapacidad, como se puede ver a continuación. Tipos de abonos: 1.  Abono normal: Entre 23 y 64 años. 2.  Abono joven: Hasta el 30 de junio del año en que se cumplen los 23 años. 3.  Abono tercera tercera edad: A partir de los 65 años.

Para todos los tipos de abono transportes existen las modalidades correspondientes dirigidas a los usuarios pertenecientes a los colectivos de: — Familias numerosas numeros as categoría general: descuen descuento to del 20 por 100. — Familias numeros numerosas as categoría especial: descuento descuen to del 50 por 100. — Personas con discapacidad discapaci dad ≥ 65 por 100: descuen descuento to del 20 por 100.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  138 Guía para comprender la microeconom ➦ 

LA REGULACIÓN DEL MONOPOLIO Dada la ine󿬁ciencia que representa el monopolio frente a la competencia perfecta, manifestada en la existencia de ese coste social del monopolio, los gobiernos pueden estar dispuestos a regular los monopolios.

La regulación de un monopolio  es el proceso por medio del cual el gobierno realiza una intervención permanente en un mercado, monopolista en este caso. Básicamente, existen tres formas de regular un monopolio:

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

— Mínima.  Se deja al monopolio producir la cantidad que desee y al precio que considere oportuno, pero se le 󿬁ja un impuesto para que esa ganancia extraordinaria que obtiene redunde en bene󿬁cio de los ciudadanos a través del gasto público. Es importante señalar que ese impuesto ha de ser de cuantía 󿬁ja. En caso contrario, si fuera dependiente del nivel de producción, la empresa podría tomarlo como un coste marginal más —y no como un coste 󿬁jo, como deseamos—, por lo que su curva de costes marginales se desplazaría paralelamente hacia arriba y tendríamos un nuevo equilibrio para un precio mayor y una cantidad menor, justo lo contrario de lo que sería deseable. —  Fijación del precio precio según según la regla regla del coste medio. medio. En este caso, si se considera que el sector en el que trabaja el mono, obligándole a 󿬁jar polio obtiene bene󿬁cios un precio que sea igual a extraordinarios los costes medios,   se le permitiría obtener únicamente bene󿬁cios normales. Con esta regla se consigue que la cantidad producida sea mayor, y que el precio de venta sea menor frente al monopolio no regulado. —  Fijación del precio según la regla del coste marginal.  En este tipo de regulación se obliga a trabajar al monopolio «como si estuviera en competencia perfecta». Así, no seguirá el principio de maximización de bene󿬁cios del monopolio, ingreso marginal igual al coste marginal, para 󿬁jar la cantidad que va a producir, sino que  se le obliga a que 󿬁je un  precio igual a su coste marginal. En este caso, podría ocurrir que la empresa obtuviera pérdidas y que fuera compensada

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Discriminación de precios en el monopolio  139

por las mismas. Este tipo de regulación es el que consigue, de los tres expuestos, que la empresa produzca más cantidad y a un menor precio, al hacerlo «como en competencia perfecta». Los tres tipos de regulación expuestos se corresponden, respectivamente, con los puntos A, B y C de la 󿬁gura 11.1. FIGURA 11.1

CTMe P

C' P A

 A

C

PC PB  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

B P = IMe

Q A

 

QC   QB I'

 

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  140 Guía para comprender la microeconom ➦ 

PARA SABER MÁS Puede ver ejercicios en los que se establecen distintos tipos de regulaciones en el monopolio, resueltos con todo detalle, en el siguiente enlace: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/regmon.html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

12

La teoría de juegos

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦  ➦  ➦ 

Elementos de un juego. El dilema del prisionero. Otros juegos.

➦ 

Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Podemos de󿬁nir un juego como una situación en la que las decisiones que tome un individuo afectan al bienestar de los demás, y el propio bienestar del individuo también se ve afectado por el comportamiento de los otros. Son situaciones

de interdependencia estratégica que están presentes en nuestra vida cotidiana, que pueden responder a distintas formas de interrelacionarse, y que son muy comunes, por ejemplo, en el ámbito de los oligopolios.

La teoría de juegos aborda el estudio de las situaciones de interdependencia, aquellas en las que que tantoquepa las acciones realicen los individuos como los resultados esperar que de ellas dependen de las acciones que los demás puedan llevar a cabo. Dado que esas situaciones de interdependencia están tan relacionadas con lo que los demás puedan hacer, darán lugar a que se adopten diferentes «estrategias» y que se pueda intentar determinar cuáles son las acciones que los distintos individuos o «jugadores» llevarán a cabo en la búsqueda de sus mejores resultados, o «pagos» posibles; la teoría de juegos estudia por consiguiente las situaciones de interdependencia estratégica. Un claro ejemplo de las aplicaciones de la teoría de juegos a la Economía lo constituyen los oligopolios. El oligopolio, como ex-

plicaremos más adelante, es un tipo de mercado en el que existen © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  144 Guía para comprender la microeconom

pocas empresas y, por tanto, su rasgo principal radica en que existe una interdependencia entre las decisiones que éstas vayan a tomar, de modo que tienen que valorar las reacciones de las demás empresas a la hora de adoptar sus propias decisiones. ➦ 

ELEMENTOS DE UN JUEGO Los elementos que necesariamente están presentes en cada planteamiento en el ámbito de la teoría de juegos son: jugadores, acciones, estrategias, información, pagos y equilibrios. Los jugadore  jugadoress son los individuos involucrados en cada situación que vayamos a analizar, y son quienes han de tomar las decisiones. Supondremos siempre que buscan obtener los mejores pagos posi-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

bles, es decir, suponemos que actúan como agentes racionales, buscando maximizar su utilidad. Las acciones son cada una de las posibles alternativas que un «jugador» puede adoptar en cada uno de los momentos en los que le toca decidir. Lógicamente, optará por una u otra buscando maximizar su utilidad, y teniendo en cuenta tanto los posibles «estados de la naturaleza» que puedan ocurrir como las posibles acciones que el resto de jugadores puedan realizar. Se pueden de󿬁nir las estrategias como planes de acción completos, que indican qué acción tomaría un jugador en todas y cada una de las ocasiones en las que pudiera corresponderle actuar. La información  no es sinoacerca el grado que se dispone en cada momento de de losconocimiento valores de lasdel distintas variables. Cuando existen circunstancias que pueden acaecer sobre las que los jugadores no tienen ningún poder de in󿬂uencia o de determinación, se suele decir que quien juega es la «naturaleza». Si podemos asignar probabilidades a cada uno de los posibles «estados de la naturaleza» nos encontraremos en presencia de juegos de información completa. En caso contrario, lógicamente, tendremos información incompleta. Los pagos o recompensas representan la utilidad que reciben los jugadores al 󿬁nalizar el juego, cuya valoración no ha de ser necesariamente llevada a cabo en términos monetarios. El que cada

individuo obtenga uno u otro pago dependerá, como hemos seña © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La teoría de juegos  145

lado, no solamente de las acciones que lleve a cabo como consecuencia de sus estrategias, sino también de las acciones que realicen los demás siguiendo sus propias estrategias. Finalmente, el «equilibrio» es el conjunto de estrategias que los jugadores llevan a cabo al participar en el juego. Es importante no confundir este término con el «resultado», que está conformado por los pagos que 󿬁nalmente recibe cada jugador en dicho equilibrio.

Ejemplo

Una mente maravillosa

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

La película Una mente maravillosa  (2001)  (2001) narra la vida de John Nash, uno de los más conocidos estudiosos de la teoría de juegos y Premio Nobel de Economía en 1994. En una de las más famosas escenas de la película, una pandilla de muchachos —entre los cuales está el propio Nash— ven entrar a un grupo de chicas en un bar. Una de las chicas destaca físicamente sobre las demás, lo que podría hacer que todos ellos intentaran acercarse a ella, dejando de lado a las demás. De esa forma, todos se estorbarían y ninguno conseguiría nada con ella, ni con ninguna otra, que se sentirían como un «segundo plato». Nash, en ese momento, razona que si todos ellos se acercaran al resto de chicas —dejando de lado másadespampanante— todos pasarían velada muy agradable. Estoalelalleva pensar que la búsqueda individualuna del bienestar no necesariamente lleva a la mejor situación colectiva, como augura la «mano invisible» de Adam Smith, sino que hay que tener en cuenta no sólo el interés particular sino también el general.

➦ 

EL DILEMA DEL PRISIONER PRISIONERO O La situación analizada en mayor número de ocasiones a través de la teoría de juegos es la conocida como el «dilema del prisione-

ro». El «dilema del prisionero» (cuadro 12.1) es un juego en el que q ue © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  146 Guía para comprender la microeconom

hay dos individuos que han de optar entre cooperar o no cooperar, y la mejor elección para cada uno de ellos, independientemente de la estrategia que lleve a cabo el otro, es la de no cooperar —es un equilibrio en estrategias dominantes—. El equilibrio equilsocialmente. ibrio que alcanzan de ese modo, sin embargo, no es deseable De hecho, si ambos individuos optaran por cambiar de estrategia y decidiesen cooperar estarían mejor. Además, la combinación de estrategias no cooperativas arroja el único resultado que no es un óptimo de Pareto. Los principales motivos por los que ambos individuos tienen esa estrategia dominante no cooperativa en un «dilema del prisionero» son dos: 1) obtener el pago del «gorrón» o  free-rider  —no cooperando mientras que el otro sí lo hace, aprovechándose de su esfuerzo y obteniendo de esa manera el mejor pago de los disponibles—, 2) no obtener el pago del mientras «pardillo»que o del to, que es aquelyque obtiene quien coopera los incaudemás —en el caso de un juego bipersonal, el otro— no lo hacen, con lo que se recibe el peor pago de los posibles.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

CUADRO 12.1

Jugador 2 Cooperar

No cooperar

Cooperar

R, R

P, T

 

No cooperar

T, P

C, C

 

   1    r    o    d    a    g    u    J

donde T > R > C > P  P.. Las letras utilizadas nos sirven para describir los pagos en los distintos escenarios, de forma que T  es  es el pago de la tentación que supone no cooperar si el otro sí que lo hace; R es la recompensa

que los dos obtienen por haber tenido ambos jugadores un com© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La teoría de juegos  147

portamiento cooperativo; C es el pago de castigo, por el hecho de que la estrategia seguida por ambos jugadores es la no cooperativa; y P es el pago del «pardillo», el que percibe el jugador que coopera y es «traicionado» por el otro, que decide no cooperar. ➦ 

OTROS JUEGOS Otro juego muy conocido es el «juego del gallina». En este juego, la mutua defección —es decir, la ausencia total de cooperación— proporciona peor pago que la cooperación unilateral. Podríamos interpretar este juego como una situación en la que cada individuo puede producir por separado una renta que bene󿬁ciará a ambos, incurriendo para ello en un coste. Aunque la mutua coo-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

peración meta de clara tanto para el del prisionero» como paraes ellajuego coordinación, esto«dilema no necesariamente se cumple para el «juego del gallina»; si una persona puede producir ese bene󿬁cio común, no tiene sentido que el otro duplique los esfuerzos. En efecto, los equilibrios en estrategias puras se producen en las situaciones en las que uno coopera y el otro no, llevando a una situación que no es la óptima desde el punto de vista de considerar los pagos de los dos jugadores en su conjunto. Existen muchos otros juegos según sea la estructura de los pagos: la batalla de los sexos, el juego del seguro, de pares o nones, etc. Cada uno representa distintas situaciones que se pueden analizarExisten y que nos llevan a juegos diferentes equilibrios. igualmente dinámicos, en los que los jugadores no toman sus decisiones de forma simultánea sino secuencial, dando lugar a que se puedan tomar reacciones en función de cuál sea el comportamiento del resto de jugadores.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  148 Guía para comprender la microeconom ➦ 

PARA SABER MÁS Puede encontrar información más detallada de la teoría de juegos, incluidos ejercicios resueltos, en el siguiente enlace: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspo http://microeconomiaju ancarlosaguado.blogspot.com.es/p/juegos. t.com.es/p/juegos. html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

13

El oligopolio

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦  ➦  ➦ 

Colusión y competencia en el oligopolio. Modelo de la demanda quebrada. quebrada. Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

La competencia perfecta es un mercado «ideal», pero que difícilmente se puede encontrar en el mundo real. Más frecuentes son otros tipos de mercados, como los oligopolios, en los que el número de

oferentes no es muy elevado. Esto puede provocar que las empresas oligopolísticas puedan tender a actuar de manera coordinada, buscando maximizar sus bene󿬁cios, lo que perjudica a los consumidores consumidores..

El oligopolio es un tipo de mercado en el que existen pocas empresas, y por tanto su rasgo principal radica en que existe una interdependencia  entre las decisiones que éstas vayan a tomar, de

modo que tienen que valorar las reacciones de las demás empresas a la hora de adoptar sus propias decisiones. El hecho de que sean pocas las empresas que abastezcan el mercado suele estar propiciado por la existencia de barreras a la entrada, por lo que los bene󿬁cios suelen ser altos a largo plazo. Estas barreras pueden tener su origen en la existencia de economías de escala, en el acceso limitado a una determinada tecnología, etc. Pero las empresas de un mercado oligopolístico también pueden tomar posicionamientos estratégicos para disuadir a otras de entrar, por ejemplo amenazando con inundar el mercado y presionando a la baja sobre los precios, creando un exceso de capacidad

de producción, etc. © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  152 Guía para comprender la microeconom

El bien que producen esas distintas empresas es homogéneo, prácticamente idéntico, por lo que los consumidores serán indiferentes entre comprárselo a una empresa u otra. Algunos autores, no obstante, le dan demasiadasiempre importancia hecho de el producto esténoo no diferenciado, que seal cumpla queque sólo unas pocas empresas producen la mayor parte o toda la producción total, existiendo así una alta concentración en el mercado. Se suele medir el grado de concentración del mercado a partir de la proporción de ventas que representan unos pocos y grandes vendedores respecto del total de ventas del mercado o industria. La variable de decisión de la empresa oligopolística puede ser tanto el precio como la cantidad. En función de que sea uno u otra, estudiaremos el modelo de Bertrand o el de Cournot. Puede ocurrir que una empresa, por su importancia en el mer-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

cado a sudemás volumen o por motivos, de líder, debido y que las tomen susotros decisiones en adopte funcióneldepapel lo que ésta haga; para saber lo que sucederá en ese caso estudiaremos el modelo de Stackelberg. Muy frecuentemente se estudia en la literatura económica el caso que ocurre cuando solamente dos empresas satisfacen la totalidad del mercado: es el duopolio. Del mismo modo que en el comportamiento del consumidor dibujamos las curvas de indiferencia entre dos bienes, de los virtualmente in󿬁nitos que existen, y extraemos conclusiones aplicables en entornos más complejos, en el oligopolio estudiamos el equilibrio entre dos empresas y extrapolamos conclusiones a ladeexistencia unque número indeterminado mayor. Un modelo duopolio de es el desarrolló Cournot. Según este modelo, cada empresa debe decidir la cantidad que va a producir . Esta decisión se ha de producir simultáneamente  —o, si se produce de forma secuencial, la segunda empresa en tomar su decisión debe desconocer qué es lo que hizo la primera. Al tomar sus decisiones, cada empresa ha de tener en cuenta lo que crea que vaya a hacer su competidora, pues sabe que el precio de mercado dependerá de la cantidad total que entre ambas vayan a decidir producir. En el modelo de Cournot, cada empresa considera 󿬁jo el nivel de producción de su competidora, y en función de ello decide la

cantidad que va a producir. Para expresarlo se elabora una curva © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El oligopolio  153

de reacción. Una curva de reacción muestra la relación existente entre el nivel de producción maximizador de bene󿬁cios para una empresa y la cantidad que cree que producirá la otra empresa .

Las negativa. curvas de Esto reacción, el modelo de mayor Cournot, pendiente es asíen porque cuanto sea tienen la cantidad que las demás empresas produzcan —o que la otra empresa produzca, en el caso del duopolio—, menor será la cantidad que una empresa pueda producir para maximizar bene󿬁cios, puesto que incrementar en exceso la cantidad producida total hará que el precio caiga y, por tanto, también los ingresos y los bene󿬁cios. Alcanzaremos un equilibrio cuando las curvas de reacción de las dos empresas se corten; en ese punto, la cantidad que una empresa produce es óptima, dada la que produce la otra, y viceversa. Ese punto, por tanto, cumple los requisitos de un equilibrio de Nash, pues esa situación tegia en (󿬁gura 13.1). nadie tiene incentivos para variar de estraFIGURA 13.1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Q1

Función de reacción de la empresa número 2

Equilibrio Función de reacción de la empresa número 1

Q2

Según el modelo de Stackelberg, una empresa 󿬁ja el nivel de producción antes que el resto de empresas, y éstas conocen lo que hizo la pri-

mera. Este modelo también es conocido como el del líder y el seguidor. seguidor. © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  154 Guía para comprender la microeconom

Dado que la segunda empresa —suponiendo que se trate de un duopolio— decide qué cantidad va a producir sabiendo lo que produjo la primera, esa cantidad que produjo la primera será un dato paraque ella,le una producirá en función de ello la cantidad hagaconstante, maximizarybene󿬁cios. La primera empresa que ha de decidir, a su vez conoce que la segunda va a actuar de esa manera, por lo que toma su decisión siendo consciente de la manera en que la segunda va a reaccionar. Por tanto, su decisión la tomará teniendo en cuenta la función de reacción de la segunda, sabiendo de qué manera actuará —qué cantidad producirá— la segunda para cada posible nivel de producción suyo. En teoría de juegos esta situación se denominaría un  juego dinámico con información perfecta,  que se resolvería por inducción

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

hacia atrás. lo que se decide es la cantidad producida, la primera Cuando empresa que realiza su elección tiene ventaja, pues la segunda toma la decisión de la primera como algo inamovible, a lo que ha de acomodarse. Por lo general, como ya hemos señalado anteriormente, la segunda empresa no podrá 󿬁jar niveles de producción muy altos, pues esto haría que el precio disminuyese —recordemos que ambas empresas satisfacen una misma función de demanda—, y podría llegar incluso a incurrir en pérdidas. Otro modelo de duopolio  posible es el de  Bertrand. Según este modelo, las empresas producen un bien homogéneo, y todas las empresas deciden simultáneamente el precio que van a cobrar . La

variable de decisión en este modelo, por tanto, es el precio, a diferencia de lo que ocurría en los dos modelos anteriores, en los que lo que se decidía eran las cantidades producidas, y el precio que se cobraba en el mercado era una consecuencia de dichas decisiones. El equilibrio en este caso también constituye un equilibrio de  Nash, pues en el equilibrio ninguna ninguna empresa tiene incentivos individualmente para cambiar su decisión, dada la decisión de las demás. A diferencia de lo que ocurría en el modelo de Cournot, en este caso las curvas de reacción tendrán pendiente positiva. La

explicación radica en que cuanto mayor sea el precio que 󿬁jen las © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El oligopolio  155

otras empresas —o la otra empresa en el caso del duopolio— mayor será el que podamos 󿬁jar nosotros; o visto en sentido contrario, si las demás empresas 󿬁jan un precio más bajo, nosotros también deberemos bajarlo para no perder cuota de mercado (󿬁gura 13.2). FIGURA 13.2

P1

Función de reacción de la empresa número 2 Función de reacción de la empresa número 1 Equilibrio

P2  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

COLUSIÓN Y COMPETENCIA EN EL OLIGOPOLIO En elsí, oligopolio, las empresas pueden en actuar ya sea compitiendo entre ya sea poniéndose de acuerdo alguno de los aspectos relevantes de su funcionamiento, como los precios, etc. Estudiaremos en este punto, por tanto, la colusión y competencia en el oligopolio. Si las empresas se deciden por coludir,  se pondrán de acuerdo  para 󿬁jar precios, cuotas de producción, nivel de gastos publicitarios, etc. En de󿬁nitiva, formarán un  cartel y actuarán como si se tratara de un monopolio. Dado que frecuentemente existen legislaciones a favor de la defensa de la competencia, que pretenden evitar ese tipo de com-

portamientos, la colusión se puede producir de una forma no ex-

plícita sino tácita. Esto es frecuente cuando existe una empresa © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  156 Guía para comprender la microeconom

que ostenta un papel dominante en el mercado, y que 󿬁ja un precio que es seguido por las demás. Existen distintos factores que favorecen la aparición de com-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

portamientos colusivos en un mercado. — En efecto, si el número de empresas en el mercado no es excesivo, al trabajar en el mismo sector es posible que se conozcan, lo que favorecerá que se alcancen acuerdos. — Igualmente, si producen artículos similares,  también es más factible que lleguen a acuerdos acerca de los precios. — Lo mismo ocurre si hay barreras de entrada en el mercado, pues en ese caso no tienen miedo a que otras empresas irrumpan en el mercado. — También favorece la colusión, como argumentamos anteriormente, el hecho de que haya una empresa dominante en el mercado. — La estabilidad del mercado, es decir, si tanto la demanda como los costes no 󿬂uctúan mucho, es otro factor que puede inducir al alcance de acuerdos. — Por último, si los métodos de producción y las estructuras de costes de las empresas son similares, todas ellas querrán alterar los precios más o menos al mismo tiempo y en porcentajes más o menos parecidos. Del mismo que que las empresas ponerse de acuerdo y coludir por losmodo motivos acabamospueden de señalar, también puede ser que opten por competir entre ellas. De hecho, aunque globalmente las empresas se encuentren mejor en una situación colusiva, siempre tendrán incentivos a romper el acuerdo y bajar el precio que 󿬁jen por debajo del acordado, para intentar ganar una mayor cuota de mercado a costa de las demás. Esos comportamientos estratégicos son los que estudia la teoría de juegos, como explicamos anteriormente, así como los distintos modelos teóricos diseñados, como los de Cournot, Stackelberg y Bertrand que hemos descrito.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El oligopolio  157

Ejemplo

Defensa de la competencia

Con cierta frecuencia aparecen noticias que nos informan de actuaciones colusivas realizadas por oligopolios, que se ponen de acuerdo para 󿬁jar precios, para repartirse el mercado, etc.  Algunos ejemplos recogi recogidos dos de de titulares titulares de los los periódicos periódicos son los siguientes siguientes:: — Mayo de 2006: 2006 : Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés I nglés y Mercadona, multados por prácticas contrarias a la competencia. — Julio de 2013: Competenc Competencia ia abre un expedien expediente te a nueve empresas lácteas por pactar precios. — Agosto de 2012: Competencia multa a las asociaciones gasistas por acordar precios. — Junio de 2013: Competencia investiga si el sector del automóvil acuerda precios y condiciones. — Noviembre de 2013: Competencia realiza una segunda ronda de inspecciones a empresas del papel.  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

➦ 

MODELO DE LA DEMANDA QUEBRADA Ante estaalsituación, desear un poco de tranquilidad, menos enlasloempresas que hacepueden referencia al nivel de precios. Esto es lo que explica el modelo de la demanda quebrada. Según este modelo, cada oligopolista se enfrenta a una curva de demanda quebrada al precio vigente, por lo que a niveles de precios mayores la demanda es muy elástica —si una empresa decidiese subir el precio correría el riesgo de perder gran cuota de mercado—, mientras que a precios menores la demanda es inelástica, por lo que si una empresa decidiera competir con las demás bajando su precio no conseguiría incrementar sustancialmente sus ventas, además de que el resto de empresas también podría hacerlo para no perder cuota de mercado, llegándose a una situación no

lo para no perder cuota de mercado, llegándose a una situación no deseada por ninguna de ellas. © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  158 Guía para comprender la microeconom

Por tanto, es previsible una estabilidad en el mercado a los precios vigentes, aun cuando se produjesen modi󿬁caciones en los costes marginales de las empresas, como se puede apreciar en la 󿬁gura Al 13.3. estar quebrada la curva de demanda, la curva de ingresos marginales no es continua. Así, los costes de la empresa pueden variar sin que el precio óptimo vaya a ser diferente para la empresa. FIGURA 13.3

C'' C'

P

P*

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

D

I' Q*

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

El oligopolio  159 ➦ 

PARA SABER MÁS Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se calculan y representan las funciones bene󿬁ci os y de reacción en oligopolios, en el siguiente enlace: de bene󿬁cios http://microeconomiajuancarlosagua http://microeconomiajua ncarlosaguado.blogspot.c do.blogspot.com.es/p/olig om.es/p/oligoopolio.html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

14

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

La competencia monopolística

➦  ➦  ➦ 

Características. Representaci Repres entación ón grá󿬁ca. Exceso de capacidad.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Objetivo

Los bienes que producen las empresas en muchas ocasiones no son perfectamente homogéneos, homogé neos, aunque los que fabrican las empresas de la competencia sean altamente sustitu .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

tivos. Si esto ocurre en un mercado en el que existe un elevado número de oferentes, nos encontraremos en un mercado de competencia monopolística.

Examinaremos a continuación otro tipo de mercado de competencia imperfecta: la competencia monopolística. ➦ 

CARACTERÍSTICAS Las principales características que podríamos señalar son las siguientes: — A diferencia de lo que ocurre en el oligopolio, en el que son pocas las empresas que existen en un mercado, en la competencia monopolística el número de empresas es bastante elevado. Como consecuencia de ello, todas ellas gozan de una cuota de mercado pequeña, por lo que tendrán  poca in󿬂uencia sobre las demás

 󿬂uencia sobre las demás. En lugar de una gran interdependencia habrá bastante independencia . © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  164 Guía para comprender la microeconom

— Frente a las barreras de muy diverso tipo que, como hemos explicado, están presentes en buena medida en el origen de los oligopolios, en un mercado de competencia monopolís-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

libertad de entrada y salida en el mercado. tica existe — Así, si existen pérdidas las empresas pueden abandonar fácilmente el mercado, del mismo modo que otras empresas pueden entrar si se observa la existencia de bene󿬁cios. — La característica que de󿬁ne a la competencia monopolística, diferenciándola de la competencia perfecta, es que el bien no es totalmente homogéneo, existiendo una cierta diferenciación del producto. El grado de sustituibilidad  entre los productos que fabrican unas u otras empresas, aunque es muy alto, no es total. — De esta forma, si una empresa decidiera en un momento dado elevar ligeramente sus precios, esto no le haría perder todos sus clientes; la función de demanda a la que se enfrenten, por tanto, será muy elástica, pero no totalmente elástica, como ocurría en el modelo de competencia perfecta. — También ocurre que, a diferencia de lo que vimos en la competencia perfecta, el precio de equilibrio será superior al coste marginal en la competencia monopolística.

En efecto, dado que la función de demanda a la que se enfrenta la empresa tienemarginal pendiente negativa, el equilibrio se alcanzará cuando el ingreso —que es menor que el precio, del mismo modo que ocurre en el caso del monopolio— se iguale con el coste marginal. Ejemplo

La leche

Si vamos al supermercado podemos encontrar numerosas marcas de leche. De hecho, cuando la Organización de Consumidores y Usuarios realiza en Es-

paña estudios acerca de la calidad de la leche, analiza 47 marcas diferentes.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La competencia monopolística  165

Ejemplo

La leche no es un bien perfectamente homogéneo; aunque su origen sea el mismo, pues todas proceden de las vacas, la calidad de unas u otras marcas es bien diferente. Esto justi󿬁ca que el precio de unas y otras también varíe. Sin embargo, podemos considerar que para la mayoría de los consumidores la leche de una u otra marca es un bien altamente sustitutivo. Así, si una marca decidiera incrementar notablemente su precio, sus ventas se verían reducidas, pues los consumidores decidirían adquirir otra. En la competencia monopolística las empresas se enfrentan a una función de demanda con pendiente negativa, pero muy elástica.

➦ 

REPRESENTACIÓN GRÁFICA Lo vemos a continuación en la 󿬁gura 14.1. FIGURA 14.1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

P

C'

CTMe P*

BENEFICIOS CTMe D

Q*

 

I'

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

microeconomía  ía  166 Guía para comprender la microeconom

— Dado que en la competencia monopolística existe un cierto poder de mercado, se producirá una pérdida irrecuperable de e󿬁ciencia, explicable por los mismos motivos del coste social monopolio, si bien el bienestar deque los por consloumidoconsumidores no del se verá demasiado perjudicado, dado general el poder de monopolio es pequeño, al existir libertad de entrada y salida en el mercado. — En el corto plazo pueden existir bene󿬁cios extraordinarios en el mercado, como se ve re󿬂ejado en la 󿬁gura 14.1. Sin embargo, en el largo plazo estos bene󿬁cios extraordinarios tenderán a desaparecer, pues nuevas empresas estarían dispuestas a entrar en el mercado para aprovecharlos, como se ve en la 󿬁gura 14.2. ➦ 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

EXCESO DE CAPACIDAD Como podemos observar en dicha 󿬁gura 14.2, la empresa monopolísticamente competitiva tiene un exceso de capacidad, pues su producción es menor que la que minimizaría el coste medio . Aunque, del mismo modo que ocurre en la competencia perfecta, la entrada de empresas reduce los bene󿬁cios hasta cero, dado que en la competencia monopolística la función de demanda tiene pendiente negativa, ésta no coincidirá con la de costes medios en su mínimo, algo que sí que ocurre en la competencia perfecta en el largo plazo.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

La competencia monopolística  167

FIGURA 14.2

P

 

C'

CTMe

P*

D

Q*

Q

Exceso de capacidad

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

  I'

Q

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

15

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Los bienes públicos

➦ 

De󿬁 ni nici ción ón

➦ 

Problemática.

➦ 

.

Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Uno de los principales fallos del mercado, junto con las externalidades, es la existencia de «bienes públicos». En los bienes públicos, dado que existe una imposibilidad de impedir el disfrute de esos bienes o ser-



vicios a quien no pague, existen individuos que se comportan como free-riders , siendo posible que se produzca una cantidad menor a la que sería e󿬁ciente.

DEFINICIÓN Los bienes públicos son aquellos en los que se cumplen dos principios: el principio de no rivalidad en el consumo y el de no exclusión vía precios. Según el principio de no rivalidad en el consumo, el consumo que un individuo realice de un bien no limita ni real ni potencialmente las posibilidades del resto para poder utilizarlo también. A diferencia de lo que ocurre en los bienes privados, en los que el consumo es exclusivo, pues el de un individuo impide el de los demás —si yo me como un caramelo nadie más puede comerse el mismo caramelo; podrá comerse otro igual, pero no el mismo—,

en los bienes públicos no ocurre así —si yo escucho una determinada cadena de radio, esto no va a impedir ni di󿬁cultar que las © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

172 Guía para comprender la microeconomía 

ondas lleguen a casa de mi vecino y que él también pueda escucharla. Además, según el principio de «no exclusión vía precios», no se impedir a aquellos individuos que no paguen porpuede ese bien, o, losu queconsumo es lo mismo, que una vez suministrado a uno todos los demás pueden disfrutarlo sin coste adicional —si en una urbanización contratan vigilancia privada y uno de los vecinos se niega a pagar, dado que los potenciales ladrones verán las rondas que realice la compañía de seguridad la actuación de ésta estará protegiendo también al vecino que no manifestó ninguna disposición al pago, quien se estará bene󿬁ciando del bien público sin abonarlo y sin que se le pueda excluir de su disfrute. En algunos bienes públicos se da la circunstancia de que, aun cumpliendo inicialmente los dos principios de no rivalidad en el

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

consumo y deutilización no exclusión vía precios, a partir de un determinado nivel de de ese bien o servicio pueda empezar a apreciarse una rivalidad en el consumo. Esto ocurre con los bienes congestionables. Así, normalmente en las carreteras convencionales no se cobra por su uso —no hay exclusión— y no hay rivalidad en el consumo, pues el que uno vaya por ellas no impide que otro lo haga también. Sin embargo, si el número de vehículos aumenta notablemente, el uso que uno pueda hacer de la carretera vendrá altamente condicionado por el uso que los demás están haciendo de ese mismo bien; en un atasco hay rivalidad en el consumo, pues no podemos circular con normalidad. Este tipo de bienes congestionables reciben el nombre de bienes públicos impuros. ➦ 

PROBLEMÁTICA El problema que surge con los bienes públicos es el del  freerider  o gorrón. El  free-rider  es ese individuo que no mani󿬁esta ninguna disposición al pago por un bien público, ya que supone que los demás sí que van a colaborar para su suministro, y de esa forma lo podrá disfrutar sin ningún coste, gratuitamente. Esa im-

posibilidad de limitar el disfrute a quien no pague es una razón de peso para que las empresas privadas no se decidan a producir este © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Los bienes públicos  173

tipo de bienes. ¿Para qué hacerlo si los usuarios pueden librarse de pagar? En ocasiones es muy difícil o costoso hacer que los individuos paguen, cuando estarque dispuestos a hacerlo. Pensemos, poraun ejemplo, en pudieran las carreteras hemos mencionado anteriormente. Si una empresa privada las construyera y tuviera que obtener sus ingresos a través de cobrar peajes a todos los usuarios de las mismas por cada desplazamiento que realizaran, sería enorme la cantidad de peajes que habría que instalar, así como su coste y los atascos que provocarían, lo que haría inviable este sistema. Sin embargo, esto sí que es factible para las autopistas, pues el número de entradas y salidas en las mismas es enormemente más reducido que en las carreteras, y por tanto resulta mucho más controlable y factible.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

Aunque, como hemosdevisto, en estos el sector público normalmente se ocupará la provisión de casos estos bienes, la producción puede ser privada —el Estado le encarga la construcción de las carreteras a una empresa constructora y le paga por ello, en lugar de tener que cobrárselo directamente a los usuarios. Es fundamental, por otra parte, no confundir bien público con bien suministrado —ya sea directa o indirectamente— por el sector público. En efecto, el ejemplo expuesto anteriormente de las emisoras de radio es claro en este sentido. s entido. Cumplen los dos supuestos de los bienes públicos, pero son en muchas ocasiones de titularidad privada. Igualmente, el sector público puede suministrar bienes privados. La educación o la sanidad, por ejemplo, no cumplen los dos principios de los bienes públicos. Se podría excluir de ir a clase al alumno que no pague su matrícula, y dado que las aulas son limitadas, el consumo de unos podría ir en detrimento de otros que también quisiesen asistir a esa clase. De hecho, esa rivalidad en el consumo existe, pues vemos que hay alumnos que no pueden cursar la carrera que desearían, que es la que habían elegido como primera opción en su lista de preferencias. Lo mismo ocurre con la sanidad. Las camas de hospital son limitadas, y se podría impedir su acceso a quien no pagara.

En estos casos no se trata, por tanto, de que el bien necesariamente haya de ser suministrado por el sector público, ya que en © Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

174 Guía para comprender la microeconomía 

caso contrario el sector privado de la economía no se haría cargo de ello; son otro tipo de motivaciones sociales y otras consideraciones que se salen del ámbito meramente económico las que entran encomo juego,públicos y que son diferentes de la catalogación o no de esos bienes o privados. Ejemplo

Los libros como «bienes públicos»

Cuando alguien fotocopia un libro (o descarga ilegalmente una película de Internet) está actuando como un free-rider. Basta con que una persona adquiera el libro para que muchas más puedan disfrutarlo a un precio muy inferior

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o    C

—lo que les cuesten las fotoc fotocopias. opias. En ocasiones incluso son las universidades las que en sus Campus Virtuales ponen a disposición de los alumnos contenidos protegidos por derechos de autor. En mayo de 2013 ya hubo una sentencia contra la Universidad Autónoma de Barcelona por este motivo, y en 2014 ha sido contra la Universidad de Barcelona. Está pendiente de resolución la demanda interpuesta contra la Universidad Carlos III de Madrid. ¿Qué puede ocurrir ocu rrir si no se respetan los lo s derechos de autor? Pues que éstos, que cobran una mínima parte del precio que pagan los consumidores, pueden perder todo incentivo por crear nuevas obras. Es lo que ocurre cuando hay muchos free-riders.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Los bienes públicos  175 ➦ 

PARA SABER MÁS Para profundizar en el estudio de los bienes públicos se recomienda seguir el siguiente enlace: http://www.eumed.net/ce/2014/bienes-publicos.html

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

   

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

   C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

16

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

Externalidades

➦ 

De󿬁 nic nición ión .

   C

➦ 

Corrección de las externalidades.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

   C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

Uno de los principales fallos del mercado, junto con los lo s «bienes públicos», son las externalidades, especialmente en el caso de las externalidades negativas. Si no tenemos en cuenta los efectos sobre terceros de nuestra actividad económica, y por

consiguiente no realizamos una compensación por los daños que pudiéramos estar generando, estaremos provocando una externalidad negativa que hace disminuir el bienestar general.

los problemas que habíamos señalado,decomo limitaciónOtro de ladeeconomía de mercado, es la existencia externalidades.

➦ 

DEFINICIÓN Podríamos de󿬁nir las externalidades como esos efectos que tiene la actuación de un agente económico sobre otro y que no son compensados. En efecto, si a cambio de la actuación de un agente econó-

mico existe una contraprestación, sea ésta del tipo que sea —un

   C

pago, un salario, una compensación, etc.—, no cabría hablar de externalidad. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

180 Guía para comprender la microeconomía 

Las externalidades pueden ser positivas  o negativas.   En el primer caso se trata de un bene󿬁cio que proporciona la actuación de un agente económico —ya sea éste consumidor, productor o sector  público— a otro, a cambio de nada. Por ejemplo, si la construcción

de una parada de metro prácticamente en la puerta de un establecimiento va a incrementar sus ventas, ven tas, debido a que el número de personas que va a pasar por delante de su puerta se va a multiplicar, se trata de una externalidad positiva, pues el propietario de ese establecimiento no va a tener que pagar por ese hecho —sí que tendrá que pagar, por medio de sus impuestos, la construcción de esa infraestructura, ya que el pago del billete que realizan los usuarios no cubre todo el coste, pero no pagará en mayor medida que cualquier otra persona que no salga tan favorecida como él.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

Lasagricultor externalidades ser mutuas. el caso típico del cuyastambién 󿬂ores se pueden ven polinizadas en Es mayor medida y obtiene, por tanto, mayores cosechas a partir del momento en el que un apicultor se instala en una 󿬁nca cercana. Efectivamente, las abejas de éste también aprovechan el polen de las 󿬂ores del agricultor para fabricar su miel. Ninguno de los dos paga al otro —ni por la polinización ni por el polen—; en este caso se trata de externalidades positivas mutuas. Del mismo modo, las externalidades pueden ser negativas. Esto ocurre cuando se trata de costes que ha de padecer algún agente económico como consecuencia de la actuación de algún otro, y que no son compensados. Si un grupo de adolescentes hace botellón la noche

del viernes en la puerta de mi casa y me dejan el suelo lleno de todo tipo de guarrerías, además del ruido que hacen con su música y sus alaridos que perturban mi descanso, ya que trabajo el sábado por la mañana —y aunque no lo hiciera también—, me están causando una externalidad negativa como consecuencia de su actividad de consumo —de alcohol y otros bienes diversos. La contaminación que emiten los procesos productivos de muchas empresas —ya sean vertidos sólidos, líquidos o gaseosos—, en el momento que afectan a otros agentes económicos —ya sean familias o consumidores— son también externalidades negativas,

ya sean humos que afectan a la salud de los habitantes de una localidad cercana o vertidos al río que afectan a las cosechas del

   C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Externalidades  181

agricultor que está río abajo. Si no existe compensación por esos daños, son externalidades negativas. Ejemplo

La contaminación atmosférica

Son frecuentes las ocasiones en las que la contaminación atmosférica se destapa como un problema de gran importancia para los ciudadanos. Barcelona y Madrid registran habitualmente concentraciones de partículas en suspensión superiores a las permitidas; en diciembre de 2013 saltó la alarma por contaminación atmosférica en Nueva Delhi; en febrero de 2014 en Pekín; en marzo de 2014 en París, etc.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

Tres son los efectos principales sobre la salud de la contaminación atmosférica (y del ozono, que la OMS incluye entre los contaminantes): las infecciones respiratorias, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de pulmón.  Y no hace falta un elevado nivel de contaminant contaminantes es para notar su efecto efecto.. La contaminación del aire causa aproximadamente 1,3 millones de muertes en el mundo, según la OMS. La contaminación atmosférica constituye una externalidad negativa en la que algunos agentes económicos generan un perjuicio a otros, y no les compensa por ello.

➦ 

CORRECCIÓN DE LAS EXTERNALIDADES Dos son los tipos de medidas que se han propuesto principalmente en la literatura económica para corregir el problema de las externalidades negativas: — El impuesto pigouviano. — La negociación coasiana. Pigou propuso que se 󿬁jara un impuesto proporcional a la can-

   C

tidad producida al causante de la externalidad, de forma que se llegue a un equilibrio socialmente deseable. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

182 Guía para comprender la microeconomía 

Si no se consideran los costes externos, la empresa buscará maximizar bene󿬁cios y producirá hasta el punto «b» de la 󿬁gura 16.1, para maximizar el área delimitada por la función de bene-

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

󿬁cios marginales privadosdel (BMP). Como consecuencia impuesto pigouviano, la función de costes marginales se desplazará paralelamente hacia arriba. Así, la función de bene󿬁cio marginal privado —bene󿬁cio marginal contando sólo los ingresos marginales y los costes marginales marginal es privados, es decir, sin contar los costes externos o externalidades que se generen— se desplazará hacia abajo. Así, dejando ahora a la empresa maximizar sus bene󿬁cios, producirá hasta el óptimo social, que se alcanza para un nivel de producción tal que el bene󿬁cio marginal privado (BMP) corte con el coste marginal externo (CME) en el punto «a» de la 󿬁gura. Este es el puntomarginales socialmentey los deseable, en éleslamáxima. diferencia entre los bene󿬁cios costes pues externos Los impuestos pigouvianos presentan, al menos, dos problemas: es difícil 󿬁jar la cuantía óptima del impuesto para que nos lleve al equilibrio socialmente deseable, además de que no necesariamente todas las empresas tendrán la misma estructura de costes y no tendría la misma repercusión en todas. Con C on dichos impuestos se penaliza doblemente al empresario; en efecto, no sólo ha de abonar el importe del impuesto por todas las unidades que produzca, sino que, como se aprecia en la 󿬁gura, producirá una menor cantidad —lo que no sólo es malo para él, sino también para los consumidores. La solución propuesta por Ronald Coase es la negociación. Coase considera que el hecho de impedir o limitar la posibilidad de producir al generador de las externalidades también le genera a éste una externalidad. Coase explica que si se cumplen determinados requisitos se alcanzará el óptimo social gracias a la negociación. Los requisitos son tres: — Que exista un perfecto conocimiento de los implicados. — Que los derechos estén perfectamente de󿬁nidos.

   C

— Que los costes o incluso nulos.de transacción —negociación— sean bajos © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Externalidades  183

FIGURA 16.1

CMg 

Coste marginal2  Coste marginal1  Precio

 Nivel de producción

Q

BMP CME

CME

BMP1  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    d    i   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p   o

BMP2

a

b  Nivel de producción

Q

De esta manera, sea quien sea el que ostente el derecho —el derecho del generador de la externalidad a producirla o de quien la padece a evitarla—, mediante la negociación se alcanzará el óptimo.

   C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

   C   o

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

17

La distribución de la renta y de la riqueza

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

➦  ➦  ➦  ➦ 

E󿬁cienc ciencia ia y equid e quidad ad. La curva de Lorenz. Comparaciones intertemporales e interpaíses. Renta y riqueza.

   C   o

➦ 

Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

   C   o

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

Cuando estudiamos cómo se comportan los mercados a󿬁rmamos que, si se cumplen todos los supuestos que se han de dar para su correccor recto funcionamiento, se realizará una asignación de los recursos e󿬁ciente como resultado de la interacción de la oferta y de la demanda. En efecto, en el equilibrio se alcanza una situa-

ción en la que se maximiza el bienestar conjunto de los agentes económicos, entendido dicho bienestar conjunto como la suma del excedente de los consumidores y de los productores. Sin embargo, ese resultado res ultado no tiene que mostrar una distribución de la renta y de la riqueza que necesariamente sea deseable.

Muy frecuentemente se incumplen en mayor o menor medida los supuestos que harían funcionar a los mercados de una manera e󿬁ciente. Algunos ejemplos los podemos encontrar cuando apreciamos la existencia de distintas formas de competencia imperfecta, como el monopolio o el oligopolio, mercados en los que aparecen ine󿬁ciencias provenientes del hecho de que el número de oferentes no es muy elevado. Tampoco serán e󿬁cientes los mercados asignando los recursos

si se incumple algún otro de los supuestos (si la información no llega por igual a todos los implicados o lo hace a un coste elevado,

  o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

188 Guía para comprender la microeconomía 

si el bien no es perfectamente homogéneo o, en línea con el párrafo precedente, si hay rigideces para la entrada o salida en el mercado). ➦ 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

EFICIENCIA Y EQUIDAD Pues bien, aun cuando obviásemos todas estas realidades y consideráramos que el funcionamiento de los mercados fuera el ideal, y se asignaran, por tanto, los recursos e󿬁cientemente, podría ocurrir que el resultado al que se llegara no fuera socialmente deseable. En efecto, una distribución e󿬁ciente no necesariamente ha de ser equitativa, como veremos a continuación con un ejemplo. Supongamos empresario un trabajador su cargo obtiene que unosunbene󿬁cios de que 100 sólo u.m.tiene De esos 100, decidea que 99 serán para él y 1 para su empleado. Si se diera el caso de que el empresario trabajara in󿬁nitamente más y mejor que el empleado esa distribución podría ser la oportuna, pues estaría remunerando a ambos de forma proporcional a su aportación al proceso productivo. También puede darse el caso de que esas disparidades tan grandes procedan del hecho de que existan miles de personas su󿬁cientemente cuali󿬁cadas que estarían dispuestas a trabajar a cambio de esa escasa remuneración y se trate, por tanto, de un salario de mercado. En sentido contrario, puede suceder igualmente que el trabajador desempeñe una labor prácticamente insustituible en la empresa, de forma que de esas 100 u.m. el empresario se vea forzado a darle 80 o 90 para no perderle, especialmente si existen empresas de la competencia dispuestas a ofrecerle trabajo. En todos los casos descritos estaríamos hablando de la distribución funcional de la renta, de qué parte se lleva cada uno —empresario y empleado— según la función que desempeñan en el proceso productivo. Como vemos, las disparidades en la distribución de los bene󿬁cios que pueden presentarse son muy

notables, y es posible que muchas personas las consideraran inapropiadas.

  o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

La distribución de la renta y de la riqueza  189

Otra manera de considerar la distribución de la renta es la que nos informa de la distribución personal de la renta. Así, aunque hay empleados que ganan mucho más que muchos empleadores, del mismo modo quepersonas tambiéntomadas existe elindividualcaso contrario, aquí consideraremos a las mente. Tenemos que tener en cuenta en este punto que las rentas que percibimos no proceden únicamente del trabajo; podemos percibir intereses de dinero que tengamos invertido en depósitos bancarios, dividendos procedentes de acciones, rentas de alquiler de inmuebles o de tierras, etc., y cada persona tendrá su realidad particular como consecuencia de la consideración de todas esas circunstancias. ➦ 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

LA CURVA DE LORENZ Un instrumento que se utiliza frecuentemente para poder apreciar la distribución personal de la renta es la llamada curva de Lorenz. Para construir la curva de Lorenz, ordenamos en primer lugar de manera creciente a los individuos en función de su renta. Después calculamos qué porcentaje del total de la renta acumula el 10 por 100 que menos renta percibe; a continuación, el porcentaje que obtiene el 20 por 100 de la población que menos gana; después, lo que recibe el 30 por 100, el 40 por 100, y así sucesivamente hasta llegar al 100 por 100. De esta forma obtendremos, por ejemplo, que el 10 por 100 de la población percibe el 2 por 100 del total de renta; el 20 por 100 recibe el 5 por 100; el 30 por 100 acumula el 12 por 100, etc., hasta llegar a que, obviamente, el 100 por 100 de la población ostenta el 100 por 100 de la renta. Si representamos grá󿬁camente los datos que hemos calculado, con la población en el eje de abscisas y la renta en el de ordenadas, como en la 󿬁gura 17.1, tendremos la curva de Lorenz. La línea que une los puntos (0,0) y (100,100), pasando por

(10,10) (20,20) (30,30) (40,40), etcétera, recibe el nombre de «recta de equidistribución» pues representa una hipotética socie-

  o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

190 Guía para comprender la microeconomía 

FIGURA 17.1

100 90 80 70   a    t   n   e   r     %

60 50 40 30 20 10 0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

% población

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

dad en la que todos sus individuos recibirían un mismo nivel de renta. La curva de Lorenz puede estar en la práctica más cercana o más alejada a la recta de equidistribución. Cuanto más se aleje de ésta mayor será la disparidad en la percepción de rentas, es decir, más desigual será el reparto de las mismas. Como se puede apreciar, la curva de Lorenz representada en la 󿬁gura 17.2 supone una situación más desigual en el reparto de la renta, comparándola con la curva de la 󿬁gura 17.1. Una pregunta que se podría plantear en este punto es cuál es, por tanto, la curva de Lorenz óptima. Sin embargo, no existe una respuesta para esta pregunta. Unas personas preferirán una curva más cercana y otras más alejada a la recta de equidistribución, por distintos motivos. Se trata de una cuestión de carácter normativo que

  o    C

depende de juicios de valor. Los argumentos pueden ser muy dispares, y se observan fácilmente si consideramos los casos extremos. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

La distribución de la renta y de la riqueza  191

FIGURA 17.2

100 90 80 70   a    t   n   e   r     %

60 50 40 30 20 10 0 0

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

10

20

30

40 50 60 % población

70

80

90 100

Así, si la curva de Lorenz estuviera tan cerca de la recta de equidistribución que se confundiera con ella, estaríamos considerando que todas las personas perciben la misma renta. De esta forma, ganarían lo mismo quienes trabajaran muchas horas y quienes trabajaran pocas; las personas más habilidosas en el desempeño de su labor y las más torpes; quienes se han esforzado en estudiar una carrera universitaria y quienes no lo han hecho; quienes realizan trabajos más peligrosos y quienes tienen trabajos más tranquilos... Una distribución de la renta que diera lugar a una curva de Lorenz de este tipo podría estar desincentivando el esfuerzo y obviando determinadas características de los trabajos que los diferencian, como el nivel de cuali󿬁cación requerido, su especial peligrosidad o penosidad, etc. El caso contrario, en el que la curva de Lorenz estuviera tan lejos de la recta de equidistribución que se confundiera prácticamente con el eje de abscisas hasta llegar cerca del 100 por 100 de la población, para crecer rápidamente a continuación, nos estaría

mostrando una población en la que casi todas las personas no reciben prácticamente nada y hay una o pocas personas que acumu-

  o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

192 Guía para comprender la microeconomía 

lan el 100 por 100 de la renta. Un reparto tan desigual tampoco parece que vaya a ser la situación preferida por la mayoría de los ciudadanos. Entre ambos extremos existen in󿬁nitas posibilidades, pero indicar cuál es la ideal es imposible. ➦ 

COMPARACIONES COMPARA CIONES INTERTEMPORAL INTERTEMPORALES ES E INTERPAÍSES La curva de Lorenz nos permite realizar comparaciones intertemporales que nos muestren la evolución en la desigualdad en el reparto de la renta en un determinado país o región. Así, si superponemos las dos 󿬁guras anteriores, podemos apreciar cómo se ha alejado o acercado a la recta de equidistribución a lo largo del tiempo (󿬁gura 17.3).

FIGURA 17.3

100  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y   p

90 80 70   a    t   n   e   r      %

60 50 40 30 20 10 0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

% población

Del mismo modo, la curva de Lorenz permite realizar compa-

raciones entre las distribuciones de la renta de dos países diferentes en un mismo momento del tiempo. Bastaría con imaginar en la

  o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

La distribución de la renta y de la riqueza  193

󿬁gura 17.3 que las dos curvas representadas se corresponden con las situaciones de dos países diferentes para apreciar cómo la de uno es más dispar que la del otro. Esto se puede hacer porque la de Lorenz es independiente delque volumen de laeseconomía de curva los diferentes países, dado que de lo nos habla de cómo se distribuyen porcentualmente las rentas generadas entre la población. Ejemplo

El incremento de las desigualdades en España

Según el informe «Panorama de la sociedad 2014», publicado en marzo de

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y p

2014 por la OCDE, los ingresos de los hogares españoles cayeron en aproximadamente 2.600 euros por persona entre 2008 y 2012. Sin embargo, el reparto de esa disminución no se ha producido por igual. Así, el 10 por 100 de la población más pobre ha visto disminuir sus ingresos un 14 por 100 anual, mientras que los ingresos del 10 por 100 más rico disminuyeron en torno al 1 por 100 anual. Como consecuencia de lo expuesto, ha aumentado notablemente la desigualdad en los ingresos, hasta el punto de que en 2010 los ingresos medios del decil más rico fueron 13 veces los del decil más pobre, siendo la media de la OCDE de 9’4 veces.

➦ 

RENTA RENT A Y RIQUEZA De igual manera que podemos calcular la curva de Lorenz para la renta, podemos hacerlo para la riqueza. Distinguiremos a continuación ambos conceptos, pues aunque están íntimamente ligados se corresponden con dos cuestiones diferentes. La renta es una variable 󿬂ujo que nos informa de los ingresos —o en su caso de los gastos— que percibe un individuo, en un determinado período de tiempo, por los diferentes conceptos que

  

detallamos anteriormente (rentas del trabajo, del capital, de alquileres, etc.).

  o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

194 Guía para comprender la microeconomía 

La riqueza, por el contrario, es una variable stock que muestra el total de los activos, de diferente naturaleza, con los que cuenta un individuo en un momento dado (dinero, inmuebles, acciones, vehículos, etc.). la curva de Lorenz de la riqueza, por su carácter Por lo general, acumulativo, se aleja más de la recta de equidistribución que la de la renta. Frecuentemente observamos que los gobiernos aplican políticas que pretenden alterar la distribución personal de la renta, o también de la riqueza. En efecto, con la 󿬁jación de precios máximos o mínimos, con la concesión de todo tipo de ayudas, becas, subvenciones a particulares o a empresas o con los impuestos, especialmente en el caso de que sean progresivos, etc., se pretende alterar la distribución de la renta. ➦ 

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y

PARA SABER MÁS Puede ver un vídeo en el que se explica de forma amena la distribución de la renta siguiendo el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5KACO-_p5Zs&feature =youtu.be

  p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Economía del bienestar

18  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y

➦  ➦  ➦ 

Funciones de bienestar social. La caja de Edgeworth. La frontera de posibilidades de utilidad .

  p   o    C

➦ 

Función de bienestar social.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y

  p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y

La economía positiva cifra su interés en la explicación y la predicción de numerosos aspectos aspectos económicos. La economía del bienestar, sin embargo, está orientada hacia la evaluación y recomendación.

Para poder llevar a cabo una evaluación es necesario contar con un criterio en el que basarse; por eso en la economía del bienestar se utilizan las funciones de bienestar social.

En capítulos anteriores nos hemos ocupado del bienestar de los consumidores y de los bene󿬁cios de las empresas. Ahora tendremos un enfoque más general, interesándonos por el bienestar general, considerando las preferencias de los individuos y planteándonos cómo poder agruparlas buscando el bienestar social. ➦ 

FUNCIONES DE BIENESTAR SOCIAL Para poder de󿬁nir la función de bienestar social es preciso, en primer lugar, determinar quiénes son aquellos sujetos cuyas preferen-

cias van a contar. Esta decisión no es baladí; en efecto, ¿debemos

  p   o    C

incluir las preferencias de los criminales?, ¿y las de los locos? ¿Hemos de tener en consideración las preferencias de las generaciones © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

198 Guía para comprender la microeconomía 

futuras? Hacerlo, o no, lógicamente tendrá repercusiones obvias sobre la función de bienestar social. En segundo lugar, para realizar la agrupación de las preferencias individuales hemos de de󿬁nir cuál va a ser la pond  ponderac eración ión, es decir, si

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y

contarán las preferencias de todos los individuos por igual o si daremos mayor peso a las preferencias de las personas más desfavorecidas. Pareto de󿬁nió el criterio del Bienestar Bienesta r Social, que es de los más conocidos en la Economía: el Bienestar Social crece si la situación de al menos un individuo mejore sin que nadie empeore . Este criterio permite identi󿬁car los llamados «óptimos paretianos», que son todas esas situaciones en las que nadie puede mejorar sin que ningún otro empeore. Estos óptimos paretianos se pueden alcanzar a través de continuas mejoras paretianas. El siguiente paso consiste en elegir entre los diferentes óptimos paretianos, algo que se habrá de hacer conforme a la mencionada anteriormente ponderación de las preferencias individuales. Es necesario en este punto precisar que los  óptimos paretianos son e󿬁cientes, pero, sin embargo, no nos dicen nada de la equidad en la distribución. A continuación podremos apreciar, con la ayuda de la caja de Edgeworth, que la e󿬁ciencia puede ser absolutamente inequitativa. Ejemplo

Los cuartos de basura

En mi urbanización existen más cuartos de basura de los necesarios, por lo que algunos de ellos permanecen vacíos desde hace más de un lustro. En la Junta de vecinos hubo personas que solicitaron utilizarlos para dejar en ellos bicicletas con el 󿬁n de no tener que ir al trastero a buscarlas cada vez que quisieran utilizarlas. Haber aprobado esa medida habría generado un bene󿬁cio a quienes utilizan la bicicleta, y ningún perjuicio para los demás. Constituiría una mejora paretiana. Sin embargo, hubo quien subjetivamente percibió un empeoramiento en su situación por el hecho de que otros salieran bene󿬁ciados —aunque a él no le perjudicara objetivamente en nada—. Y como se dijo que

  p   o    C

se requería unanimidad para tomar ese acuerdo, la solicitud no quedó aprobada.

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Economía del bienestar  199 ➦ 

LA CAJA DE EDGEWORTH La caja de Edgeworth se construye considerando las preferencias —presentadas a través de curvas de indiferencia— de dos individuos entre dos bienes (󿬁gura 18.1). Dentro de la caja están representadas todas las distribuciones posibles de ambos bienes entre ambos individuos, de tal forma que los puntos en los que las curvas de indiferencia de ambos individuos son tangentes muestran óptimos paretianos, pues para que alguno de esos individuos pudiera mejorar tendría que ser a costa de que el otro empeorara. Al conjunto de los puntos que son óptimos paretianos se le conoce con el nombre de «curva de contrato», pues es obvio que, partiendo de cualquier otra distribución posible de los dos bienes entre los dos individuos, se habrá de llegar mediante la negociación a algún punto de la curva de contrato. En la caja de Edgeworth representada en la 󿬁gura 18.1, la curva de contrato es la línea sinuosa que une la A con la B.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r   y

FIGURA 18.1

y

B

  p   o    C

A

 

x

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

200 Guía para comprender la microeconomía 

En la caja de Edgeworth hemos representado a los individuos A y B en dos extremos, y los bienes x e y en los otros. Las curvas de indiferencia del individuo A entre los bienes x e y son convexas

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r y

respecto de A, y muestran mayor de utilidad cuanto del másindividuo cerca de BB estén. Análogamente, las curvas indiferencia entre los bienes x e y son convexas respecto de B, y muestran mayor utilidad cuanto más cerca de A se encuentren. Imaginemos que los individuos se encuentran en una distribución de los bienes x e y como la señalada con la 󿬂echa. En ese caso, las curvas de indiferencia entre uno y otro no son tangentes sino secantes. No se tratará, por tanto, de un óptimo paretiano. En efecto, si nos desplazáramos a lo largo de cualquiera de las dos curvas de indiferencia que se cortan en ese punto podríamos llegar a un punto de tangencia. En ese punto, por tanto, seguimos en la misma curva de indiferencia para un individuo —por lo que su bienestar no ha empeorado—, pero hemos alcanzado una curva de indiferencia superior para el otro —ha mejorado su bienestar—. A través de sucesivas mejoras paretianas se ha de llegar a puntos de tangencia entre las curvas de indiferencia, a óptimos paretianos, que conforman la curva de contrato: el lugar geométrico de los repartos e󿬁cientes de los dos bienes entre los dos individuos, que es la línea que une los puntos A y B en el grá󿬁co. ➦ 

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE UTILIDAD A partir de la curva de contrato podemos construir la frontera de posibilidades de utilidad. Ésta nos muestra la utilidad que a uno y a otro individuo reportan las distintas combinaciones de bienes que componen la curva de contrato. Es un conjunto, por tanto, de combinaciones e󿬁cientes, como se puede apreciar en la 󿬁gura 18.2. Si la totalidad de los bienes x  e y la tiene el individuo A, su utilidad será la máxima, mientras que la utilidad que reciba en individuo B será nula —este será el punto de corte con el eje de

ordenadas . El caso extremo contrario ocurrirá cuando la totali dad de los bienes x  e y la tenga el individuo B; será el punto de corte con el eje de abscisas. Entre ambas distribuciones extremas

  y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Economía del bienestar  201

existirán in󿬁nitas posibilidades, que compondrán la frontera de posibilidades de utilidad, la cual nos muestra que cuanta mayor utilidad obtenga un individuo menor será la del otro, puesto que estamos suponiendo el reparto de bienes de consumo privado. FIGURA 18.2

Utilidad del individuo B Frontera de posibilidades de utilidad

Utilidad del individuo A  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r

Entre todos los puntos de reparto e󿬁ciente que muestra la frontera de posibilidades de utilidad será necesario elegir cuál es el punto socialmente preferido. Para hacerlo tendremos que construir la función de bienestar social. ➦ 

FUNCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL Para construir la función de bienestar social tendremos que agrupar las preferencias de los individuos, aplicando la ponderación que se considere oportuna. Como cualquier función de bienestar —como las curvas de indiferencia entre dos bienes para un

individuo , cuanto más alejada del origen de coordenadas se en cuentre la función de bienestar social mayor nivel de bienestar estará mostrando (󿬁gura 18.3).

  y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

202 Guía para comprender la microeconomía 

FIGURA 18.3

Utilidad del individuo B

Distintos niveles de utilidad de una función de bienestar social

Utilidad individuodel A

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r

Podemos observar la relación entre la e󿬁ciencia y la igualdad con la ayuda de la frontera de posibilidades de utilidad y las funciones de bienestar social. Veremos en la 󿬁gura 18.4 que al buscar un mayor bienestar social —con un trasvase de utilidad desde un individuo hacia el otro— podemos perder e󿬁ciencia. Generalmente se está de acuerdo en que la ine󿬁ciencia es aceptable siempre que la social redistribución de bienestar entre los individuos aumente el bienestar .

En dicha 󿬁gura podemos observar cómo, partiendo de un punto e󿬁ciente como el X, al intentar desplazarnos hacia un punto también e󿬁ciente como el Z —disminuyendo la utilidad del individuo B y aumentando la del individuo A— podría caerse en un punto ine󿬁ciente como el Y. Sin embargo, esa ine󿬁ciencia sería aceptable, dado que el bienestar social crecería, como podemos constatar viendo que la curva de indiferencia social está más alejada del origen de coordenadas en el punto Y que en el punto X.

  y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Economía del bienestar  203

FIGURA 18.4

Utilidad del individuo B

X Z Y

Utilidad del individuo A

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r

La ganancia de bienestar que obtengan unos individuos puede ser mayor que la pérdida que experimenten otros ante cualquier modi󿬁cación que se pretenda realizar. En este sentido, se formuló el que es conocido como «criterio de la compensación» co mpensación» de KaldorHicks, que se enunciaría como sigue: «ante dos alternativas, A y B, incomparables en el sentido de Pareto, acéptese el paso de A a B si los bene󿬁ciados cambio pudieran compensar a los perjudicados y, efectuadaporlaelcompensación, siguieran pre󿬁riéndolo».

  y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r

  y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Introducción a la economía industrial

19  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i   r

➦  ➦ 

Coste social del monopolio. El monopolio natural.

  y   p   o    C

➦ 

Fusiones y concentraciones.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i r

     y   p   o    C

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Objetivo

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i

 Aunque la competencia perfecta constituya teóricamente un mercado ideal desde el punto de vista de la e󿬁ciencia, en la realidad de los sectores industriales podemos apreciar frecuentemente otras estructuras de mercado, como son el monopolio

—que incorpora una ine󿬁ciencia conocida como el «coste social del monopolio»—, los monopolios naturales —en los que lo natural es que haya un monopolio— mo nopolio— y, en la misma mi sma línea, tendencias hacia las fusiones y concentraciones de empresas.

La microeconomía y la economía industrial dos disciplinas diferentes, aunque complementarias. Es difícil son imaginar un curso de economía industrial sin tener unas bases de microeconomía previas. A la inversa, un curso de microeconomía puede imaginarse perfectamente perfectamente sin una referencia directa a la economía industrial. Por tanto, como ya hemos expresado anteriormente, el precio es mayor y la cantidad es menor en el monopolio respecto de la competencia perfecta. Además, esto genera una ine󿬁ciencia, pues la suma del excedente del consumidor más el excedente del consumidor no es máxima.

  r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

208 Guía para comprender la microeconomía  ➦ 

COSTE SOCIAL DEL MONOPOLIO En efecto, existe un coste social del monopolio. Podemos observar la 󿬁gura 19.1 que hay unidades de producto —las comprendidasenentre Q*mon  y Qcp—, cuyo coste de producción por unidad adicional (es decir, cuyo coste marginal) es menor que el precio que los consumidores están dispuestos a pagar (que viene dado por la función de demanda), y que, sin embargo, no se producen; el coste social del monopolio es el área sombreada en la 󿬁gura, y representa que la pérdida de excedente del consumidor frente a una hipotética situación de competencia perfecta es mayor que la ganancia de excedente del productor.

FIGURA 19.1

P

C'  .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i

P*mon

P*cp

P = IMe

Q*mon

Qcp I'

➦ 

EL MONOPOLIO NATURAL

Q

  r   y   p   o    C

En ocasiones, la existencia de unos costes 󿬁jos muy elevados  puede provocar la aparición de rendimientos crecientes, con cur© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Introducción Introduc ción a la economía industrial  209

vas de costes medios y marginales siempre decrecientes, dando lugar a lo que conocemos como monopolios naturales. Lo comprobaremos de forma grá󿬁ca en la 󿬁gura 19.2, en la que podemos apreciar que tanto los costes totales medios como los costes marginales de esta empresa son siempre decrecientes, al menos para el intervalo de la Q  considerado. Para producir Q1  unidades se incurriría en unos costes totales como los del área sombreada, pues serán el resultado de multiplicar los costes totales medios por la cantidad. FIGURA 19.2

CTMe C' CTMe1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i

CTMe C' Q1

Q

En la 󿬁gura 19.3 podemos apreciar cuál sería el coste total en que se habría de incurrir para producir el doble de unidades de las que se fabricaron en la 󿬁gura 19.2: 2 Q1. De nuevo se tratará del área sombreada, como resultado de multiplicar el correspondiente coste total medio por la nueva cantidad, 2 Q1. Como se puede apreciar claramente en la 󿬁gura 19.3, esta área sombreada no es en absoluto el doble de la de la 󿬁gura anterior. Si en lugar de ser una empresa quien fabricase esas unidades hubiesen sido dos empresas

  r   y   p   o    C

con lastotales mismasenfunciones de costes que estamos considerando, los costes que se habría incurrido en conjunto serían el doble del área sombreada de la 󿬁gura 19.2, con lo que queda demos© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

210 Guía para comprender la microeconomía 

trado grá󿬁camente que es más e󿬁ciente que una única empresa sea quien suministre este bien o servicio. FIGURA 19.3

CTMe C'

CTMe2 CTMe C' 2Q1

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g    i

Q

Un caso de monopolio natural podría ser la construcción de toda la infraestructura ferroviaria de un país. Los costes 󿬁jos —de adquisición de tierras por donde pasarían, por ejemplo— son tan elevados que parece poco probable que dos empresas estuvieran interesadas en construir en paralelo esas infraestructuras, y lo más e󿬁ciente sería que una sola lo hiciera, sea una empresa privada o directamente el Estado. ➦ 

FUSIONES Y CONCENTRACIONES En un entorno mundial globalizado, observamos frecuentemente la aparición de movimientos de concentración de empresas a través de fusiones. Esas fusiones pueden ser voluntarias o no. Diremos que es voluntaria si resulta de dos sociedades que piensan

  r   y   p   o    C

obtener un cuencia de bene󿬁cio una OPA,alpues integrarse. no existe No en seráeste voluntaria caso unasi es voluntad consecompartida. © Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

Introducción Introduc ción a la economía industrial  211

Existen al menos tres tipos de fusiones.

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g

— La primera de ellas, la fusión horizontal, se produce entre dos empresas del mismo sector, ya sea en la producción de materias primas, bienes semiterminados o bienes 󿬁nales. El objetivo en este caso suele ser el de la búsqueda de economías de escala. — La fusión vertical atañe a actividades que no se sitúan en el mismo estado de producción, pero pertenecen al mismo sector. Por ejemplo, formaría parte de este tipo la fusión entre un constructor automovilístico y un productor de neumáticos. En este caso no será la búsqueda de economías de escala el objetivo principal, sino el control de la actividad. — Una tercera posibilidad la constituye la fusión conglomerada, que afectaría a empresas que carezcan de relaciones directas. El objetivo que se buscaría en este caso es llevar a cabo una estrategia de diversi󿬁cación, en la búsqueda de nuevas actividades si la actividad principal antes de la fusión es una actividad en decadencia. Este tipo de fusión no permite apenas la reducción directa de los costes de producción, pero puede favorecer la reducción de costes indirectos (administrativos, de infraestructura, etc.).

      r   y   p   o    C

© Ediciones Pirámide Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.   ProQuest Ebook Central, http://ebookcentr http://ebookcentral.proquest.com/l al.proquest.com/lib/unadsp/detail. ib/unadsp/detail.action?docID=418419 action?docID=4184197. 7. Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.  

 .    d   e   v   r   e   s   e   r   s    t    h   g    i   r    l    l    A  .   e    i    d   m    á   r    i    P   s   e   n   o    i   c    i    d    E     e   s   s   u   o   r   a    L   a   r   o   s   u    f    i    D  .    4    1    0    2    ©    t    h   g

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF