GUIA OPERATIVA DE LA MODALIDAD MISIÓN TERNURA CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS - CNH.pdf

April 7, 2019 | Author: Veronica | Category: Childhood, Adults, Family, Unicef, Social Work
Share Embed Donate


Short Description

Download GUIA OPERATIVA DE LA MODALIDAD MISIÓN TERNURA CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS - CNH.pdf...

Description

ENERO DE 2019

Contenido

PRESENTACIÓN  ................................................................................................................ 1 INTRODUCION  .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1: MARCO MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL CONCEPTUAL DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL........................................................................................................... 2 1.1.

MARCO LEGAL  ................................................................................................................ 2

1.2.

MARCO CONCEPTUAL   ................................................................................................. 4

CAPÍTULO 2: MODALIDAD MISIÓN TERNURA CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS ....... 9 2.1.

DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD  ....................................................................... 9

2.2.

OBJETIVOS  .................................................................................................................. 9

2.3.

POBLACIÓN OBJETIVO  ......................................................................................... 10

2.4.

ADMINISTRACIÓN DE LA MODALIDAD  ............................................................. 10

2.5. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MODALIDAD  ........................................... 10 2.6. LUGARES DONDE FUNCIONAN LAS UNIDADES DE ATENCIÓN MISIÓN TERNURA CNH ............................................................................................................................ 11

........ CAPÍTULO 3: GESTIÓN TERRITORIAL DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ........................................................................................................................ 12

5.3 REGISTRO DE INFORMACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y MUJERES GESTANTES EN SIIMIES  .......................................................................................................................................... 27 5.4 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA INICIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MODALIDAD.   ............................................................................................................................. 28

CAPÍTULO 6: FUNCIONAMIENTO DE LA MODALIDAD................................................... 28 6.1. CONSEJERÍA FAMILIAR   .................................................................................................... 28 6.2. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD  ..................................................... 35

CAPÍTULO 7: RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES: ROL DEL MIES ..................................... 36 7.1. RIA: SIGNIFICADO Y ALCANCE   ..................................................................................... 36

CAPÍTULO 8: PLANIFICACIÓN Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PARA LA CONSEJERÍA FAMILIAR......................................................................................................................... 49 8.1. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSEJERÍA FAMILIAR .............................. 49 8.2. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSEJERÍA “JUGANDO EN FAMILIA” 49 8.3. 8.3. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSEJERÍA “COMPARTIENDO SABERES”  ..................................................................................................................... 50 ................. ..................... 51 8.4. REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN ..................................

CAPÍTULO 9: SEGUIMIENTO AL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ............................... 52

PRESENTACIÓN INTRODUCION

0.

1.1.

CAPÍTULO 1: MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL MARCO LEGAL

El Ministerio de Inclusión Económica y Social, prioriza la atención en desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno de derechos de las niñas, niños menores de tres años y adopta medidas para garantizar su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos, en cumplimiento la Constitución de la República del Ecuador (2008), la Convención de los Derechos de los Niños (1989), El Código de la Niñez y Adolescencia Adolescencia (2003). La Constitución de la República del Ecuador (2008) en su Art. 44 establece que el Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos, cuya garantía será prioritaria. En este sentido, el Art. 46 define que el Estado adoptará las medidas que aseguren a los menores de seis años 1  una atención que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos. La Convención de los Derechos de los Niños (1989), ratificada por el Ecuador en el año 1990, reconoce a las niñas y niños como sujetos de derechos, de cuidado y asistencia especiales; por tanto, para su pleno desarrollo deben crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión que les permita desenvolverse como seres sociales, activos y protagonistas de su vida. El Código de la Niñez y Adolescencia (2003), en el Art. 9, establece que la ley

El Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 incluye entre las intervenciones emblemáticas del Eje 1, al Plan Toda una Vida, creado mediante Decreto Ejecutivo N°11, de 25 de mayo de 2017, que se compone, entre otras, de la Misión Ternura, la cual se enfoca en la atención de las niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años. El Plan Toda una Vida apuesta por el fortalecimiento y la institucionalización de políticas públicas y servicios que respondan a derechos fundamentales de las personas, en particular de los grupos de atención prioritaria y en situación de vulnerabilidad, con miras a la eliminación gradual de las desigualdades sociales innecesarias, injustas y evitables, enfrentando las causas estructurales para alcanzar una sociedad más igualitaria. El cumplimiento de este objetivo se conseguirá conseguirá mediante las acciones acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno, y mediante la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y la comunidad en general (Senplades, 2017:67). El Plan Toda una Vida se fundamenta en el enfoque de derechos, y su accionar se orienta de forma prioritaria a la población bajo la línea de pobreza. En este contexto, apuesta por una atención prioritaria a través de la Misión Ternura a niños y niñas entre 0 y 5 años, dado que esta etapa es la más importante del desarrollo de las personas, pues en ella se crean las bases para el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional. También, el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 establece en el Eje 1: Derechos para Todos Durante Toda una Vida; su Objetivo 1, el de “garantizar una vida digna con igualdad de oportunidades para todas las personas”, y establece como metas para el periodo de gobierno:

primeros 5 años de vida, con énfasis en los primeros 1.000 días (MIES, 2018:21). En este marco, se diseñan las l as modalidades Misión Ternura Creciendo con Nuestros Hijos, Círculos de Cuidado, Recreación y Aprendizaje y la Modalidad de Centros de Desarrollo Desarrollo Infantil, para la atención a las niñas niñas y niños desde desde la gestación gestación hasta los tres años de edad en condiciones de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad. Como estrategia para concretar los planteamientos definidos de las diferentes modalidades se suscriben los siguientes convenios: Con la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación con fecha 28 de marzo de 2018 con el objeto de fortalecer los mecanismos de cooperación cooperación interinstitucional en aspectos técnicos y operativos y apoyo en la búsqueda e intercambio de información, complementación en la prestación de servicios institucionales, con la finalidad de visibilizar aquellas personas que no cuentan con registros de nacimiento y de asegurar el derechos a la identidad a través del registro de las personas que hacen parte de los servicios del MIES en el marco de Misión Ternura. Con el Ministerio de Salud Pública el Acuerdo Interministerial No. 0272-2018 de 9 de octubre de 2018 para la articulación de acciones interinstitucionales con el objeto de fortalecer la atención de mujeres embarazadas, niños y niñas menores de tres años. Para concretar los planteamientos conceptuales y operativos, se aprueba la Norma Técnica Misión Ternura CNH mediante mediante Acuerdo Ministerial N° 033 del 10 de

neurociencia, la economía, la sociología, la antropología, la ecología, la psicología, la pedagogía, la educación, los estudios de la cultura y la comunicación, han planteado una visión de la primera infancia y sus aportes son relevantes en un proceso de construcción construcción de política pública. Con el objetivo de que las niñas y niños hasta los tres años de edad de poblaciones que se encuentran en condiciones de pobreza, extrema pobreza y/o vulnerabilidad, que es el grupo objetivo de atención de las diversas modalidades de desarrollo infantil, tengan acceso a la protección integral, la Subsecretaría de Desarrollo Infantil asume una mirada que define a la infancia como una construcción histórica y social, y que no representa lo mismo para los diferentes grupos humanos (Colángelo, 2014). Por tanto, la protección integral de la primera infancia demanda que la niña o el niño se integre e interactúe en el medio social con identidad propia y colectiva; que tenga una buena salud y nutrición, agua segura, espacios de juego y aprendizaje acordes a su edad; que esté protegido frente a cualquier riesgo, ya sea este de origen natural, social y económico; y crezca en entornos libres de violencia. Para la concreción de la protección integral en la operación de los servicios de desarrollo infantil para la primera infancia, requiere la gestión de atenciones por parte de los actores responsables del cuidado y crianza de las niñas y niños, desde la gestación hasta los 3 años de edad, prioritariamente durante los 1000 primeros días de la vida; y cuidado de la madre durante la gestación y la

mismo; también, estas interacciones le proporcionan al niño, niña la posibilidad de desarrollar los vínculos de afecto y la seguridad necesarios y fundamentales en su proceso de desarrollo (Bruner, 1984). La salud y nutrición durante el embarazo de la madre y en los tres primeros años de vida se presentan en el momento idóneo para acompañar el desarrollo integral infantil, la atención en salud prenatal asegura que haya los nutrientes intrauterinos adecuados para el desarrollo cerebral del feto y que se prevengan los traumatismos del nacimiento y los riesgos para la salud de la madre. Promover la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento favorece la formación del vínculo afectivo madre  –   hijo, el desarrollo mental de la niña - niño y el aprendizaje temprano. La subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral ha determinado la población objetivo para las modalidades de atención a las niñas y niños desde los 0 hasta los 36 meses de edad, edad, con prioridad en los primeros 1000 días, desde la concepción concepción hasta el fin del segundo año de vida; debido a que la evidencia científica ha “

confirmado que que durante esta etapa es cuando el el cerebro de la niña y niño se desarrolla a una velocidad sorprendente y es más susceptible al daño, lo mismo que a las intervenciones para reducir los riesgos y optimizar el desarrollo; las habilidades básicas para el aprendizaje y las capacidades personales y sociales  se adquieren a una edad temprana. Durante este proceso el ser humano se hace cada vez más autónomo, se complejiza en sus funciones y procesos, crece, cambia y avanza en forma continua y constituye los cimientos para las capacidades posteriores, posteriores, por lo que los l os elementos más importantes de la salud, el

de todos sus miembros, especialmente de sus hijas e hijos. El hogar es el primer espacio en el que crecen y se desarrollan las personas, por tanto, es el lugar privilegiado para el intercambio afectivo, afectivo, el cuidado con ternura ternura y la apropiación de la cultura. Durante los primeros 2 o 3 años de vida, vi da, los cuidadores y los miembros de la familia inmediata son las personas omnipresentes y más constantes en la vida de los niños. Como tales, son los proveedores primarios del cuidado cariñoso y sensible, pero para brindar este tipo de cuidado, las familias en sus diversas formas, tanto biológicas como sociales, necesitan apoyo. Además de la madre, la participación del padre conlleva beneficios para la propia madre, el niño pequeño y la familia en su conjunto. Las familias son la clave del cuidado cariñoso y sensible para los niños pequeños (OMS y UNICEF, 2018). Las instituciones del Estado tienen por función apoyar, fortalecer y complementar el esfuerzo central que hacen las familias, principalmente, aquellas que se encuentran en condiciones de pobreza y/o vulnerabilidad. La protección integral a la primera infancia requiere de acciones articuladas entre las instituciones sectoriales, la comunidad y la familia. Es fundamental que las familias se sientan acompañadas y fortalecidas en su rol de crianza. Implica, por tanto, que las instituciones públicas, a través de sus modalidades y servicios de Desarrollo Infantil Integral, ofrezcan a las familias, en particular a las madres, padres o cuidadoras/es, herramientas para que, a partir

contextos de igualdad de oportunidades, aseguran un buen comienzo en la vida y el desarrollo integral. Por tanto, son la expresión y concreción de la garantía y ejercicio de los derechos de la primera infancia. El MIES ha propuesto propuesto cuatro realizaciones para garantizar garantizar el desarrollo desarrollo infantil infantil integral: 

 



Ejercicio de la libre expresión de emociones, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un marco de diversidad ( Libre expresión en la diversidad). Disfrute de una buena salud y nutrición ( Salud y Nutrición). Disfrute de relaciones positivas y espacios de juego, de desarrollo del lenguaje y del aprendizaje en los entornos del hogar, comunitario e institucional (Juego y Aprendizaje). Creación de entornos protectores que promueven relaciones positivas, y libres de riesgos y violencia ( Entornos protectores).

Las atenciones: Son las acciones oportunas que deben asegurar la familia, las instituciones y la comunidad a las niñas, niños y mujeres gestantes de acuerdo a sus necesidades particulares para el logro de sus realizaciones.

Entornos protectores: Son los espacios físicos, sociales y culturales donde se establecen relaciones positivas y se asegura la protección integral, el cuidado y crecimiento de las niñas y niños en la primera infancia de acuerdo a la diversidad cultural y social.

CAPÍTULO 2: MODALIDAD MISIÓN TERNURA CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS 2.1.

DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD

Es una modalidad de atención integral a niñas, niños, madres y familias desde la gestación hasta los tres años de edad mediante consejería familiar individual o grupal que promueve el mejoramiento de prácticas de cuidado, la atención receptiva para el logro de las realizaciones en cada etapa de la vida. vida . Las principales estrategias para la atención de la modalidad Misión Ternura Creciendo con Nuestros Hijos son: la consejería familiar, participación familiar y comunitaria, y el seguimiento nominal para la consecución de realizaciones que garanticen el ejercicio pleno de derechos en cada etapa de la vida de la niña o niño y mujer gestante. La consejería familiar rescata las buenas prácticas, saberes y valores de las familias y comunidades; considera la diversidad propia de pueblos y nacionalidades, para lo cual se llevarán adelante procesos de concertación. La unidad de atención está conformada por la Educadora/or Familiar, Educadora/or de Apoyo y Coordinadora/or Territorial de desarrollo infantil









2.3.

Promover el rol de mediación de la familia para el fortalecimiento de las prácticas de crianza mediante procesos de consejería familiar. Articular a nivel intersectorial las atenciones con instituciones del estado que atienden a la primera infancia y mujeres gestantes, en torno a la Ruta Integral de Atenciones. Generar la participación activa de la comunidad en la consecución de las atenciones de la modalidad. Realizar procesos de concertación con los GAD, organizaciones de pueblos y nacionalidades para que la operación del servicio considere sus particularidades.

POBLACIÓN OBJETIVO

La modalidad CNH Misión Ternura Ternura está dirigida a familias de niñas y niños de 0 a 3 años y mujeres gestantes gestantes cuyo núcleo familiar familiar se encuentran en condiciones de de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Para la determinación de vulnerabilidad, se seleccionará a familias cuyo Índice de Condiciones de Vida y Vulnerabilidades (ICVV) es igual o menor a 65.82 puntos. Esta condición de vulnerabilidad está asociada a familias con las siguientes características: características: 



Familias de niñas y niños de 0 a 3 años de edad y mujeres gestantes de zonas urbanas y periféricas no consolidadas y rurales, con características de concentración y dispersión poblacional. Comunidades de nacionalidades, pueblos indígenas, afroamericanos y montubios.

durante el receso de la educadora/or. Igualmente, acordará la fecha de reinicio de las actividades de la consejería.

2.6. LUGARES DONDE FUNCIONAN LAS UNIDADES DE ATENCIÓN MISIÓN TERNURA CNH Las unidades de atención se ubican y funcionan en el territorio en donde se encuentra la población priorizada, el equipo de la unidad llega a la familia para realizar la consejería familiar.

Unidades de atención en zonas concentradas: su cobertura de atención es de 45 niñas niños de 0 a 3 años de edad y mujeres gestantes. Unidades de atención en zonas dispersas: su cobertura de atención es de 35 niñas niños de 0 a 3 años de edad y mujeres gestantes; de acuerdo a la dispersión pueden ubicarse puntos de atención caracterizados con la definición de espacios de encuentro familiar que convoquen a las familias más cercanas.

1.

CAPÍTULO 3: GESTIÓN TERRITORIAL DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

3.1. EL TRABAJO EN EL TERRITORIO TE RRITORIO Las modalidades Misión Ternura de Desarrollo Infantil Integral del MIES, deben trabajar de manera articulada con el propósito de brindar atenciones oportunas, pertinentes y coordinadas para lograr la protección integral de las niñas, niños y mujeres gestantes en cada territorio. De igual manera, en los territorios se encuentran servicios públicos y privados que brindan atención especializada y complementaria a niñas, niños y mujeres gestantes, así tenemos: el Ministerio de Salud Pública - MSP, Registro Civil - RC, Ministerio de Educación - MINEDUC, Secretaría Nacional del Agua - SENAGUA, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI, Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD, organizaciones de la sociedad civil, entre otras, con quienes debe establecerse una gestión articulada para garantizar la protección integral de la primera infancia. En la implementación de las modalidades de desarrollo infantil integral del MIES en el territorio, se han establecido roles y responsabilidades para el desempeño de cada funcionario que permitirán fortalecer la gestión técnica y administrativa de las coordinadores zonales, direcciones distritales y unidades de atención.

3.2. CONFORMACIÓN CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL El equipo técnico de Misión Ternura en territorio, tiene como

bilidad la

   

Una/un educadora/or familiar de apoyo. Una/un educadoras/es familiares CNH y CCRA Una/un coordinadoras/es CDI Una/un educadoras/es CDI

La coordinado coordinadora/or ra/or de territorio y la educadora/or educadora/or de apoyo, apoyo, denominado denominado equipo de soporte, tendrán bajo su responsabilidad un grupo de educadoras educadoras familiares CNH y CCRA, y unidades de atención CDI, de acuerdo a los siguientes criterios: 



En zonas dispersas, trabajarán  Con un número de 15 educadoras/es familiares de las modalidades de Desarrollo Desarrollo Infantil Infantil Integral Misión Ternura Ternura En zonas concentradas trabajarán: un número de 30 educadoras/es familiares  con modalidades de Desarrollo Desarrollo Infantil Infantil Integral Misión Ternura. Ternura.

de las

En la modalid modalidad ad CNH, CNH, la educadora/or educadora/or familiar famil iar responsable responsable de la ejecuci eje cución ón del servicio, tendrá una cobertura de acuerdo a los siguientes criterios: 



En zonas dispersas trabajarán con c on una cobertura cobe rtura de 35 usuarios: mujeres gestantes, niñas/niños. En zonas concentradas, trabajarán con una cobertura de 45 usuarios: mujeres gestantes, niñas/niños.

El criterio de excepcionalidad se considerará solamente en aquellos casos que por alta dispersión, la Dirección Distrital justifique mediante un informe técnico validado por la Coordinación Zonal, la necesidad de creación de la unidad con una cobertura cobertura mínima mínima de 30 usuarios y aprobado por la Subsecreta Subsecretaría ría de Desarrollo Infantil Integral.

Coordinadora/or de servicios sociales zonal Misión Ternura rectoría, seguimiento e información información zonal. zonal. Función principal: Gestión de rectoría,

Responsabilidades: Gestión de rectoría: 







Convocar y liderar reuniones con los equipos técnicos zonales y distritales para organizar y planificar la ejecución de las la s modalidades de Desarrollo Infantil Integral. Coordinar con el equipo de DII de los distritos para apoyar en la conformación y funcionamiento de las mesas técnicas intersectoriales cantonales de Misión Ternura. Apoyar la articulación articulación intersectorial con instituciones públicas y privadas para facilitar la concreción de las atenciones. Validar los informes de creación de unidades de atención elaborados por la Dirección Distrital y previa aprobación entregar a la unidad de TIC, los informes zonales y documentos habilitantes para la creación en el Sistema SIIMIES.

Gestión de seguimiento: 

Coordinar con los equipos zonales y distritales las acciones de seguimiento y evaluación a la calidad de los servicios que ofrece la Subsecretaria de Desarrollo Infantil Integral en sus distintas modalidades Misión Ternura, a través de la aplicación de fichas de calidad y de



Elaborar y presentar informes de gestión zonal de la ejecución de modalidades de Desarrollo Infantil Integral.

Analista zonal de desarrollo infantil integral: Función principal: Gestión de rectoría, información zonal.

seguimiento, capacitación e

Responsabilidades: Gestión de rectoría: 





Sistematizar acuerdos de las reuniones con los equipos técnicos distritales para organizar y planificar la ejecución de las modalidades de Desarrollo Infantil Integral. Acompañar al equipo de DII de los distritos en la conformación y funcionamiento de las mesas técnicas intersectoriales cantonales de Misión Ternura en base a las necesidades del territorio. Apoyar en la revisión de informes de creación de unidades de atención elaborados por la Dirección Distrital, para sustentar la validación por parte de la coordinadora/or de servicios sociales zonal y entregar a la unidad de TIC, los informes y documentos habilitantes para la creación en el Sistema SIIMIES.

Gestión de seguimiento: seguimiento: 

Realizar el seguimiento y evaluación a la calidad de los servicios de

Gestión de la capacitación: 

Capacitar al equipo zonal y distrital sobre normativa, lineamientos y temas específicos dispuesta por la subsecretaría. subsecretaría.

Gestión de información información zonal: 





Solicitar, revisar y consolidar la información requerida por la Subsecretaría Subsecretaría de todas las modalidades de Desarrollo Infantil Integral. Analizar y reportar información estadística de la implementación y ejecución de las modalidades Misión Ternura. Remitir insumos técnicos e información de seguimiento para la elaboración de informes a la coordinadora/or de servicios sociales distrital Misión Ternura.

Analista zonal de la estrategia de mejoramiento de talento humano de la subsecretaría de desarrollo infantil integral i ntegral (EMTHSDII): Función principal: Gestión de formación, capacitación y seguimiento al equipo técnico de Inclusión Económica y Social. Responsabilidades: 

Dar seguimiento al cumplimiento de la implementación, seguimiento y evaluación de los componentes del Proyecto Emblemático Estrategia de Mejoramiento del Talento Humano de los Servicios de Desarrollo Infantil Integral a nivel Zonal. Realizar eventos, encuentros, capacitaciones, procesos de







Organización y coordinación de eventos de titulación de las personas graduadas de la Tecnología de DII. Realizar los procesos de seguimiento y evaluación en conformidad con las disposiciones de la Gerencia del Proyecto. Cumplir con las demás atribuciones y responsabilidades relacionadas con las áreas de su unidad que le sean delegadas por su inmediato superior, en el ámbito de la Estrategia de Mejoramiento del Talento Humano de los Servicios Servicios de Desarrollo Desarrollo Infantil Integral. Integral.

Nivel distrital   

Coordinadora/or Coordinadora/or de servicios sociales distrital de Misión Ternura Analista distrital de desarrollo infantil CNH Analista distrital de desarrollo infantil CDI

Coordinadora/or de servicios sociales distrital Misión Ternura Función principal: Gestión de rectoría, seguimiento y acompañamiento e información distrital. Responsabilidades: Gestión de rectoría: 

Coordinar la implementación de las modalidades de atención de Desarrollo Infantil Integral a nivel distrital. Priorizar usuarios a ser atendidos en las modalidades Misión Ternura a



 











Realizar seguimiento a los compromisos adquiridos por las instituciones que conforman las mesas técnicas, a fin de garantizar su cumplimiento. Monitorear la veracidad de la información de las unidades de atención. Coordinar con la unidad administrativa-financiera los procesos de adquisición y contratación de bienes y/o servicios según el presupuesto asignado. Coordinar el seguimiento y acompañamiento técnico a las unidades de atención de las modalidades Misión Ternura. Coordinar la negociación, suscripción y ejecución de convenios para la implementación de los servicios de Desarrollo Infantil Integral. Realizar informes de cumplimiento de convenios para la implementación de los servicios de Desarrollo Infantil Integral. Evaluar a los equipos técnicos de los servicios de Desarrollo Infantil Integral. Coordinar las acciones de seguimiento y evaluación a la calidad de los servicios, a través de la aplicación de fichas de calidad y de auditoría.

Gestión de la capacitación: capacitación: 

Capacitar a los equipos técnicos de las unidades de atención para garantizar la calidad de los servicios de Desarrollo Infantil Integral.

Gestión de la información: 

Elaborar los informes de creación de unidades de atención, aprobados por el/la Directora/a Distrital y remitir a la Coordinación Zonal para la respectiva validación. En el caso de excepcionalidades se remitirá a la

Responsabilidades Gestión de rectoría: 













Revisar base nominal y analizar condiciones de vida y vulnerabilidad para establecer necesidades de atención. Priorizar usuarios a ser atendidos en las modalidades Misión Ternura a partir de un análisis de resultados, según el Índice de Condiciones de Vida y Vulnerabilidad. Apoyar en la aplicación de la ficha de vulnerabilidad a las familias de los sectores focalizados. focalizados. Dar seguimiento a la ejecución de convenios para la implementación de los servicios de Desarrollo Infantil Integral. Brindar asistencia técnica y acompañamiento al equipo de soporte para la implementación de las unidades de atención de Desarrollo Infantil Integral. Remitir insumos técnicos e información de seguimiento para la elaboración de informes a la coordinadora/or de servicios sociales distrital Misión Ternura. Participar en el funcionamiento de las mesas técnicas intersectoriales cantonales de Misión Ternura.

Gestión de seguimiento y acompañamiento: 



Apoyar la realización del mapeo territorial para la aplicación de la ficha de vulnerabilidad, conjuntamente con coordinadoras/es territoriales. Realizar seguimiento a los compromisos adquiridos por las instituciones





se remitirá a la Coordinación Zonal el informe distrital debidamente  justificado. Reportar información consolidada a la Coordinación Zonal de las modalidades de Misión Ternura. Analizar y reportar información estadística de la implementación y ejecución de las modalidades Misión Ternura.

Equipo de soporte (Unidad de Atención): Coordinador territorial: Función principal: Gestión, liderazgo y articulación intersectorial, acompañamiento acompañamiento técnico técnico y capacitación. Responsabilidades Gestión, liderazgo y articulación intersectorial: intersectorial: 







Realizar del mapeo territorial y búsqueda activa para la aplicación de la ficha de vulnerabilidad, conjuntamente con el equipo y actores del territorio. Apoyar en la elaboración del informe técnico para la creación de unidades de atención conjuntamente con los analistas distritales de las modalidades de Misión Ternura. Impulsar la participación de familias y comunidad en la ejecución de las modalidades Misión Ternura. Coordinar y realizar el seguimiento nominal conjuntamente con el equipo de las unidades de atención Misión Ternura a su cargo.

















Coordinar y ejecutar los encuentros familiares y comunitarios conjuntamente con el equipo de las unidades de atención de las modalidades Misión Ternura. Verificar la veracidad de la información de las unidades de atención de las modalidades de Desarrollo Infantil integral Misión Ternura. Consolidar, organizar la información de familias para la gestión en mesas técnicas. Elaborar el informe informe de atenciones y requerimientos requerimientos de acuerdo a la RIA en meses técnicas. Acompañamiento técnico para la planificación y ejecución de actividades en las unidades de atención de las modalidades de Desarrollo Infantil integral Misión Ternura. Verificación y control de asistencia de funcionarias/os en las unidades de atención de las modalidades de Desarrollo Infantil integral Misión Ternura. Control y seguimiento a los procesos en las unidades de atención de las modalidades de Desarrollo Infantil integral Misión Ternura. Elaborar su planificación de actividades.

Capacitación: 



Capacitar en los ámbitos de su competencia a los equipos técnicos de las unidades de de atención de las modalidades modalidades de Desarrollo Desarrollo Infantil Infantil Integral Misión Ternura. Participar en los procesos de capacitación según lineamientos de la Subsecretaría Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral.

En caso de no contar coordinadoras/es territoriales en distrito, estas funciones las









Realizar reuniones semanales de planificación de las actividades con el grupo de educadoras/es familiares asignados, de las modalidades Misión Ternura CNH y CCRA. Apoyar la realización de los encuentros familiares y comunitarios según planificaciones de actividades. Reporta información a la coordinadora/or territorial sobre la implementación y ejecución de la metodología de las unidades de atención de las modalidades Misión Ternura CNH y CCRA. Egresar a los usuarios en el SIIMIES, según el informe presentado por la educadora/or. Capacitación

 

Ejecutar capacitación especializada especializada en el ámbito de su competencia. Participar en los procesos de capacitación capacitación según lineamientos lineamientos de la Subsecretaría Subsecretaría de Desarrollo Infantil integral.

En caso de no contar en distrito educadoras/es de apoyo, estas funciones las asumirán los coordinadores coordinadores territoriales.

Educadora/or familiar Función principal: Ejecución de la metodología de consejería familiar a las familias de niñas y niños de 0 a 3 años y mujeres gestantes. Responsabilidades 

Ejecutar la consejería individual, grupal aplicando la metodología de

CAPÍTULO 4: FASE PREVIA A LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE DESRROLLO INFANTIL 4.1. FASE PREVIA 4.1.1. Constitución de mesas técnicas cantonales Las mesas técnicas, son instancias para la articulación de información, la planificación en el territorio, y un espacio donde se debaten y resuelven los temas de atenciones especializadas para niñas, niños de 0 a 3 años y mujeres gestantes, en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. En este espacio se pretende identificar casos de vulnerabilidad, estimular equipos de trabajo que faciliten el intercambio de información para la toma de decisiones. Los actores locales analizan y resuelven, desde sus competencias los procesos necesarios necesarios para la atención atención integral a la población objetivo. objetivo. Las mesas técnicas serán lideradas por los GAD y coordinadas por el MIES. Para la conformación de las mesas técnicas cantonales, se debe considerar los siguientes momentos: 

Preparación de condiciones  Sensibilización y promoción a los GAD, sobre la atención a la primera infancia desde su concepción.  Dar a conocer la iniciativa e importancia de las mesas técnicas a las instituciones a nivel local.





Desarrollo  Abordar problemáticas identificadas en el territorio partiendo de la necesidad de resolver problemas concretos que afecta a la población objetivo. Las alertas más comunes que se identifican en estas mesas son: desnutrición, continuidad educativa, falta de documento de identidad, falta de agua segura, entre otras.  Articular, establecer compromisos y llegar a acuerdos mediante la ejecución de acciones encaminadas a las atenciones de niños, niñas y mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad.  Realizar el levantamiento de los acuerdos para elaborar las actas con las firmas respectivas.  Ejecutar cronograma intersectorial estratégico participativo anual. Resultados y logros i dentificadas. s.  Atenciones especializadas respecto a las necesidades identificada  GAD lideran mesas técnicas.  Capacidades locales desarrolladas en base a las necesidades identificadas.  Población en condiciones de vulnerabilidad atendida.  Actividades programadas en el cronograma intersectorial estratégico participativo anual, cumplidas.  Alianzas constituidas.

Instituciones que la conforman Este proceso se fortalece con el liderazgo compartido entre instituciones públicas como: 

Gobernaciones

En las mesas técnicas cantonales cantonales participan el equipo técnico del nivel distrital de Desarrollo Infantil Integral (Coordinadora/or (Coordinadora/or de servicios sociales distrital, analista distrital CNH, analista distrital CDI) y quien lidere al grupo de coordinadores territoriales en cada cantón.

4.1.2. Identificación y priorización de usuarios Búsqueda activa La búsqueda activa es la identificación de probables usuarios, es decir, niñas, niños de cero a tres años de edad y mujeres gestantes, que están en condiciones de extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad. La búsqueda activa estará liderada por la mesa técnica cantonal con base a la metodología de trabajo desarrollada para el efecto. Si por alguna razón no se pueda realizar este proceso mediante la mesa técnica, las coordinadoras/es de servicios sociales de la zona y del distrito, y el/la líder de las coordinadoras/es territoriales, organizarán el operativo para la búsqueda activa en cada cantón. Este proceso será permanente.

Aplicación de la Ficha de Vulnerabilidad Vulnerabilidad y Registro Social Una vez identificadas a las niñas, niños y mujeres gestantes en cada comunidad, se realizará la priorización de usuarios a ser atendidos por la modalidad. Este proceso partirá por la aplicación de la Ficha de Vulnerabilidad y del Registro Social a cada núcleo familiar mediante el proceso establecido en el documento “Aplicativo MIES VULNERABILIDAD”, el “Manual de Usuario para MIES Vulnerabilidad Aplicación Móvil” y el “Manual de instalación del emulador

excepcionalidad será autorizada por la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral.

2.

CAPÍTULO 5: ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL MODALIDAD MISIÓN TERNURA CNH

5.1. CREACIÓN Y APROBACIÓN DE DE LAS UNIDADES UNIDADES DE ATENCIÓN ATENCIÓN MISIÓN TERNURA CNH Una vez priorizados los usuarios, es el momento de identificar sus necesidades y asignarles a una unidad de atención para lo cual se realizarán los siguientes pasos: 



5.2.

Designación de cobertura de acuerdo a las condiciones de dispersión o concentración concentración donde estén ubicadas las familias, y del número de las niñas y niños de hasta tres años y mujeres gestantes que hayan sido priorizados en cada sector, barrio o localidad. l ocalidad. La apertura de una unidad de atención, deberá contar con el informe técnico aprobado por el Director Distrital, remitido a la Coordinación Coordinación Zonal para la aprobación de creación de la unidad de atención y realizar el ingreso al Sistema Integral de Información - SIIMIES.

INSCRIPCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y MUJERES GESTANTES



Organización de la primera hoja de ruta.

La educadora/or familiar conjuntamente con la educadora/or educadora/or de apoyo realizará una visita casa por casa de las familias identificadas como posibles usuarios y actores comunitarios e institucionales para convocarles a la reunión de socialización y concertación concertación de la modalidad. modalidad.

Recepción de documentos La educadora/or familiar realizará la recepción de los siguientes documentos, durante el primer mes de atención:  

 

Documento o número de registro de nacimiento. Copia de la cédula de la madre, padre o familiar que participará en la consejería familiar. Copia de la cédula de la mujer gestante. Copia del Carné Carné de Salud o Libreta Integral de Salud - LIS actualizada de la mujer gestante, niña o niño.

Los documentos solicitados para la la inscripción inscripción expresan el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y mujeres gestantes a la identidad, a la salud y a recibir las atenciones que requieren para un buen comienzo en la vida. Registro físico en la Ficha de Inscripción





 

de acuerdo a Ficha de Vulnerabilidad. Seguimiento de salud especializado a la mujer gestante y a la l a niña o niño, especialmente durante los 1000 primeros días. Monitoreo y acompañamiento a las atenciones recibidas por parte del sector de salud (vacunas, controles, seguimiento especializado en caso de ser necesario). Seguimiento al estado nutricional. Acceso a Educación Inicial

Asistencia El registro de asistencia en el sistema SIIMIES; se lo realizará diariamente por parte de la educadora/or educadora/or familiar.

5.4 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA INICIO DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO DE LA LA MODALIDAD. El equipo de la unidad de atención, se reunirá un día a la semana para elaborar la planificación y organización de su gestión. En el desarrollo de las reuniones se abordará las siguientes actividades: 

  

Capacitación de manera experiencial al equipo, de acuerdo a las necesidades identificadas a través del seguimiento y acompañamiento técnico. Seguimiento y fortalecimiento a la gestión de la modalidad. Planificación de atenciones. Otras acciones de acuerdo a las necesidades de la gestión del equipo.

familias, comunidad e instituciones públicas para asegurar el cumplimiento de las atenciones.

6.1.2. Metodología de la Consejería Familiar La consejería familiar en la modalidad CNH se realiza a través de la consejería individual, grupal, el seguimiento familiar vinculado a cada consejería y los encuentros familiares y comunitarios.

Gráfico Nro. 1: Metodología de la consejería familiar

Gráfico Nro. 2: Momentos metodológicos

Fuente: Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral del MIES. 2019

2.

Solicitar a la o las familia o mujer gestante que realicen las actividades, como lo han venido haciendo. 3. Reforzar la calidad de la ejecución y animarles a seguir haciéndolas. 4. Observar las condiciones higiénicas, sus hábitos, las relaciones familiares y la existencia de espacios propios para la niña o niño, entre otros y r eforzar estos contenidos. 5. Registrar los aspectos importantes. En el caso de la Consejería grupal el numeral 4 se realizará en la visita mensual de seguimiento.

JUGANDO EN FAMILIA Descripción

Pasos a seguir Para orientar la actividad:

Cuando se va a trabajar con un material concreto (juguete, libro, lámina, etc.): 1. 2.

3. 4.

Actividad

Entregarlo a la niña o niño para que explore libremente. Mientras observa como juega explique a la familia la actividad que van a realizar y su objetivo. Hacerlo en pocas palabras, de manera natural y cariñosa. Pregunte si en algún momento han utilizado ese material y realizado la actividad explicada; es necesario conocer sus experiencias. A partir de la experiencia de la familia y de la observación del juego de la familia ajusta la actividad a demostrar utilizando los nivele s de mayor o menor complejidad.

Cuando se trate de una actividad que no requiera de material concreto,

Actividad demostrativa de lenguaje de la familia con su niña o niño.

Realizar el mismo proceso señalado anteriormente con la actividad de lenguaje

COMPARTIENDO SABERES Descripción Conversatorio o actividad demostrativa sobre temas requeridos por las familias que fortalece los procesos de crianza.

Pasos a seguir Para orientar la actividad :

Las niñas o niños continuarán jugando a la vista de las familias. En el caso de la grupal, solicitar a una familia apoyar en el juego de las niñas y niños. Para ejecutar la actividad:

Realizar la actividad de acuerdo a las orientaciones propuestas en la guía de la Educadora/or Familiar y las fichas fic has correspondientes. Para controlar la actividad:

Realizar el control de acuerdo a las orientaciones propuestas en la guía de la Educadora/or Familiar y las fichas correspondientes.

HOY APRENDIMOS Descripción •

Recapitulación de las

Pasos a seguir

Consejería individual Se refiere a la consejería realizada por la educadora/or en el hogar de la mujer gestante y de las familias con niñas y niños de 0 a 18 meses, para que durante el resto de la semana, se ejecuten en la vida v ida cotidiana. En los lugares de alta dispersión poblacional esta atención se realiza de manera excepcional hasta los 3 años, para ello el equipo de soporte analizará el caso y aprobará la consejería cuando ésta se justifique. La consejería individual se realiza de acuerdo a la siguiente frecuencia y tiempo:

Gráfico Nro. 3: Frecuencia y tiempo de la consejería individual

En cuanto al seguimiento familiar de los acuerdos establecidos en la visita anterior, se realiza en la fase previa, durante aproximadamente 15 minutos.

Consejería grupal: Se refiere a la consejería realizada por la educadora/or en espacios de la comunidad dirigida a familias con niñas y niños de 18 a 36 meses, para que durante el resto de la semana, se ejecuten en la vida cotidiana. Se estructuran los grupos de acuerdo a la edad:  

19 a 24 meses: grupos de hasta 6 niñas, niños con sus familias. 25 a 36 meses (3 años): grupos de hasta 10 niñas, niños con sus familias.

La cantidad de grupos depende del número de niñas y niños. La consejería grupal se realiza de acuerdo a la siguiente si guiente frecuencia y tiempo:

Gráfico Nro. 4: Frecuencia y tiempo de la consejería individual



 



Ejercicio de la libre expresión de emociones, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un marco de diversidad. Disfrute de una buena salud y nutrición. Disfrute de relaciones positivas y espacios de juego, de desarrollo del lenguaje y del aprendizaje en los entornos del hogar, comunitario e institucional. Creación de entornos protectores que promueven relaciones positivas, y libres de riesgos y violencia.

En caso de que alguna familia, por razones desconocidas no acude a la consejería grupal, la educadora/or deberá hacer una visita especial al hogar para conocer las razones, orientarle en alguna necesidad o atención especializada y además motivar su participación en la consejería. consejería. El seguimiento familiar de los acuerdos establecidos en la última consejería grupal, se desarrolla al inicio, en la fase previa; ésta se complementa con una visita al hogar una vez al mes durante 30 minutos para verificar la puesta en práctica de lo orientado.

6.2. PARTICIPACIÓN DE DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD 6.2.1. Concertación con familias y organizaciones sociales para concretar la atención de la modalidad en cada unidad de atención La concertación se refiere al proceso de diálogos con las familias representantes de organizaciones sociales y actores de la comunidad para el establecimiento de acuerdos con el fin de garantizar estrategias de calidad en el funcionamiento de las modalidades de atención Misión Ternura.

de su vida cotidiana, el respeto por los ancianos, la soberanía alimentaria referida a la producción de alimentos sanos propios de su cultura.

El proceso de concertación es permanente durante la prestación del del servicio y está abierto a la participación participación de cualquier persona de la comunidad, organización e institución. 6.2.2. Encuentros familiares y comunitarios Los encuentros familiares y comunitarios, son espacios de interacción social, cultural, de aprendizaje y apoyo al funcionamiento funcionamiento de la l a modalidad. Están dirigidos a mujeres gestantes, familias, comunidad y otros actores institucionales. Para lograr un trabajo cohesionado, organizado y de participación activa, cada unidad de atención, con el liderazgo de la coordinadora/or territorial organizan un encuentro familiar y comunitario al mes. Los contenidos desarrollados en estos encuentros deben considerar los intereses, necesidades y tiempos de las familias y comunidad, así como sus particularidades socioculturales. Se promueve incorporar encuentros organizados y ejecutados por las familias, de manera autónoma, como resultado de procesos de participación familiar y comunitaria.









Consejería familiar para ejercer la libre expresión de emociones, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un marco de diversidad. Consejería familiar para una buena salud y nutrición de niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias. Consejería familiar para el disfrute de relaciones positivas y espacios de  juego, de desarrollo del lenguaje y del aprendizaje en los entornos del hogar, comunitario e institucional . Consejería familiar para la creación de entornos protectores que promueven relaciones positivas y libres de riesgos y violencia.

Las Atenciones de cada consejería están codificadas por colores organizadas metodológicamente en: actividades demostrativas a familias niñas y niños (color verde), conversatorios y demostraciones sobre atenciones requeridas por las familias (color azul), y temas transversales (color rosado) como lo indica el grafico siguiente:

Cuadro Nro. 2: Codificación por colores del paquete integral de atenciones

Actividades demostrativas familias niñas y niños

a

VERDE

Conversatorios y demostraciones sobre atenciones requeridas por las familias

AZUL

Temas transversales transversales

ROSADO

Cuadros Nro. 3: Ruta Integral de de Atenciones - RIA

Reconocimiento Reconocimiento de las expe riencias del proceso de gestación con relación a lo que sie nte, necesita y desea la mujer gestante y atenciones atenciones que requiere de la familia.

X

Escucha Escucha música música especialmente de su cultura que le genera emociones positivas y disfruta de las artes.

X

Familia reconoce la importancia y valoración de las creencias y costumbres positivas de l a cultura, cultura, en torno a la etapa de gestación.

X

Seguimiento a la reali zación de: - Al menos un control control de atención integral en salud. - Exámenes de l aboratorio: aboratorio: VIH, VDRL(sífili VDRL(sífili s), EMO, Hemoglobina. - Monitoreo del e stado nutricional nutricional ganancia ganancia de peso. - Lectura de la Libreta Integral Integral de Salud (LIS) e , información completa completa y actualizada. actualizada . - Detección oportuna de alarma y derivación al Ministerio de Salud Pública (MSP).

X

X

Seguimiento a l a información recibida del MSP sobre educación alimentaria.

X

X

Sesiones demostrativas demostrativas sobre prácticas prácticas alimentarias saludables: Importancia Importancia de una alimentación nutritiva y saludable: - Acceso a alimentos identifi cación cación de ali mentos saludables. - Orientación en grupos de alimentos saludables. - Orientación en combinación combinación de al imentos saludables.

X

Seguimiento a la i ngesta de la suplementación con hierro + ácido ácido fóli co, según prescripción médica.

X

X

Actividad física, momentos de relajación y respiración en la etapa de gestación.

X

X

Prácticas Prácticas de higie ne saludables: - Disponibil idad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Lavado de frutas y vegetales.

X

Reconocimiento de las experiencias del proceso de gestación con relación a lo que siente, necesita y desea, atenciones atenciones que requiere de la familia.

X

Escucha música especialmente de su cultura que le genera emociones positivas y disfruta de las artes.

X

Familia reconoce la importancia y valoración de las creencias y costumbres positivas de la cultura, en torno a la etapa de gestación.

X

 Familia reconoce el valor de la escucha y atención receptiva.

X

 Creación de historia de vida del niño y de la familia.

X

Familia prepara el ambiente familiar para recibimiento del nuevo miembro respetando la cultura

X

X

Seguimiento a la realización de: - Al menos un control de atención integral en salud. - Exámenes de laboratorio: VIH, VDRL(sífilis), EMO, Hemoglobina.

X

X

X

X

- Monitoreo del estado nutricional ganancia de peso. - Lectura de la Libreta Integral de Salud (LIS) e, i nformación completa y actualizada. actualizada. - Detección oportuna de alarma y derivación al Ministerio de Salud Pública (MSP). Seguimiento a la información recibida del MSP sobre prácticas alimentarias Sesiones demostrativas sobre prácticas alimentarias saludables: - Importancia de una alimentación nutritiva y saludable - Acceso a alimentos identificación de alimentos saludables. - Orientación en combinación de alimentos saludables. Seguimiento a la ingesta de la suplementación con hierro + ácido fólico, según prescripción médica Actividad física en la etapa de gestación.

X

X X

Prácticas de higiene saludables: - Disponibilidad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Lavado de frutas y vegetales.

X

X

X

Familia reconoce posibles cambios de humor después del parto en la mujer y atenciones que requiere de la familia. Escucha música especialmente de su cultura que le genera emociones positivas y disfruta de las artes. Familia reconoce la im portancia y valoración de las creencias y costumbres positivas de la cultura, en torno a la etapa de gestación.

X

 Familia reconoce el valor de la escucha y atención receptiva.

X

 Creación de historia de vida del niño y de la familia.

X

Familia prepara el ambiente familiar para recibimiento del nuevo miembro respetando la cultura.

X

Seguimiento que la familia le ponga nombre a la niña /niño.

X

Seguimiento a la realización de: - Al menos un control de atención integral en salud. - Exámenes de laboratorio: VIH, VDRL(sífilis), EMO, Hemoglobina. - Monitoreo del estado nutricional ganancia de peso. - Vacunas: Tétanos, Difteria, Tosferina, Influenza - Lectura de la Libreta Integral de Salud (LIS) e, información completa y actualizada. actualizada . - Detección oportuna de alarma y derivación al Ministerio de Salud Pública (MSP).

X

X

Seguimiento a la información recibida del MSP sobre: - Prácticas alimentarias - Lactancia materna.

X

X

Sesiones de mostrativas sobre prácticas prácticas alimentarias saludables: - Importancia de una alimentación nutritiva y saludable - Acceso a alimentos identificación de alimentos saludables. - Orientación en combinación de alimentos saludables. Seguimiento a la ingesta de la suplementación con hierro + ácido fólico, según prescripción médica Prácticas de higiene saludables: - Disponibilidad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos.

X

X

X

X

X

X

X

X

Seguimiento a la entrega de: - Certificado de nacido vivo. - Inscripción temprana en Registro Civil.

X

Escucha su nombre en el marco del respeto a la identidad.

X

Escucha música y canciones especialmente de su cultura que le genera emociones positivas.

X

 Familia reconoce el valor de l a escucha y atención receptiva.

X

Vínculo afectivo y expresi ón de cariño con madre, padre y familia, a través de la mirada, sonrisa, contacto (caricias, masajes), la palabra y el juego.

X

 Seguimiento a la creación de historia de vida del niño y de la familia.

X

Familia: -Resuelve problemas que enfrentan las niñas y niños. -Reconocimiento y respuesta a sus necesidades e xpresadas a través del llanto. -Hábitos saludables asignados a su cultura y nacionalidad: alimentación, higiene (baño, vestim enta), momentos de sueño, vigilia, alimentación. Seguimiento a la realización de: - Dos controles integrales d e salud: 7 días y 15 días días (recién nacido). - Cumplimien to del esquema de v acunas: BCG, BCG, Neomococo y Rotavirus. - Tamizaje neonatal e identificación de señale s de peligro en e l recién nacido y derivación a la unidad de salud medinate el protocolo establecido. - Diagnóstico y tratamiento que realiza la unidad de salud a niñas y niños con bajo peso al nacer. - Valoración del estado nutricional y monitoreo de l crecimiento, desnutrición, anemia, otras enfermedades (Enfermedades Diarreicas Agudas - EDASEDAS- e Infecciones Respiratorias Agudas-IRAS). Seguimiento sobre el cumpli miento de las prácticas integrales del parto por parte de la unidad de atención atención de Salud: - Contacto inmediato. - Lactancia precoz. -Pinzamiento oportuno cordón umbilical. -Valoración nutricional. Seguimiento a la madre sobre la consejería que recibe de la unidad dde atención: -Planficación familiar - Lactancia Lactancia materna exclusva y a l ibre demanda - Alimentación materna saludable, inges ta de suplementación con micronutrientes, según prescripción médica. Prácticas de higiene saludables: - Disponibili dad y consumo de agua segura (hervida o clorada).

X

X

X

X

X

X

Escucha y recciona recciona a su nombre en el marco del respeto a la identidad.

X

Escucha música y canciones canciones especialmente de su cultura que le genera emociones positivas y las disfruta.

X

 Familia reconoce el valor de l a escucha y atención receptiva.

X

Vínculo afectivo y expresión de cariño con madre, padre y familia, a través de la mirada, sonrisa, contacto (caricias, masajes), la palabra y el juego.  Seguimiento a la creación de historia de vida del niño y de la familia. Familia: -Resuelve problemas que enfrentan las niñas y niños. -Reconocimiento y respuesta a sus necesidades expresadas a través del l lanto. -Hábitos saludables asignados a su cultura y nacionalidad: alimentación, higiene (baño, vestimenta), momentos de sueño, vigilia, alimentación. Seguimiento a la realización de: - Dos controles integrales de salud. - Cumplimie nto del esquema de vacunas: Rotavirus, Rotavirus, Neumococo, IPV , Pentavalente. - Diagnóstico y tratamiento que realiza la unidad de salud a niñas y niños con bajo peso. - Seguimiento a atenciones recibidas y tratamientos indicados (p. ej. suplementación). - Valoración del estado nutricional y monitoreo del crecimiento, desnutrición, anemia, otras enfermedades (Enfermedades Diarreicas Agudas - EDAS- e Infecciones Respiratorias Agudas-IRAS). - Identificación de alerta o señales de peligro y derivación a la unidad de salud. Sesiones dem ostrativas ostrativas sobre prácticas prácticas alime ntarias saludables: - Importancia de una alimentación nutritiva y saludable para la madre. - Acceso a alimentos, identifi cación de alimentos saludables para la madre. - Combinación de alimentos saludables. Prácticas Prácticas de higi ene saludables: - Disponibili dad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Limpieza de los alimentos. - Entorno libre de animales y pl agas. Seguimiento a la madre sobre la consejería que recibe de la unidad de atención de salud: - Planficación familiar - Lactancia materna materna exclusiva y a libre demanda - Ali mentación materna saludable, ingesta de suplementación con mi cronutrientes, cronutrientes, actividad física según

X X

X

X

X

x

X

X

X

Escucha y recciona recciona a su nombre e n el marco del respeto a la ide ntidad.

X

Escucha música música y canciones especialmente de su cultura que le genera emociones positivas y las disfruta.  Familia reconoce el valor de la escucha y atención receptiva.

X

X

Vínculo afectivo y ex presión de cariño con madre, padre y familia, a través de la mirada, sonrisa, contacto (caricias, masajes), la palabra y el juego.

X

 Seguimiento a la creación de historia de vida del niño y de la familia.

X

Familia: -Resuelve problemas que enfrentan las niñas y niños. -Reconocimiento y respuesta a sus necesidades expresadas a través del ll anto. -Hábitos saludables asignados a su cultura y nacionalidad: alimentación, higiene (baño, vestime nta), momentos de sueño, vigilia, alimentación.

X

Seguimiento a la realización de: - Dos controles integrales de salud. - Cumplimie nto del esquema de vacunas: Rotavirus, Neumococo, OPV , Pentavalente. -Diagnóstico y tratamiento que realiza la unidad de salud a niñas y niños con bajo peso. - Seguimiento a atenciones recibidas y tratamientos indi cados (p. ej. suplementación). - Valoración del estado nutricional y monitoreo de l crecimiento, desnutrición, anemia, otras enfermedades (Enfermedades Diarreicas Agudas - EDASEDAS- e Infecciones Respiratorias Agudas-IRAS). - Identificación de alerta o señale s de peligro y derivación a la unidad de salud.

X

Sesiones demostrativas sobre prácticas alimentarias saludables: - Importancia de una alimentación nutritiva y saludable para la madre. - Acceso a alimentos, identif icación de alimentos saludables para la madre. - Combinación de alimentos saludables.

X

Prácticas de higiene saludables: - Disponibilidad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Limpieza de los ali mentos: frutas y verduras. - Entorno libre de animales y plagas. Seguimiento a la madre sobre la consejería que recibe de la unidad dde atención de salud: - Planficación familiar - Lactancia materna exclusva y a libre demanda - Alimentación materna saludable, i ngesta de suplementación con micronutrientes, actividad física según prescripción médica.

X

X

X

X

Conversaciones sencillas con madre, padre, padre, familia y cuidador/a que le son significativos, durante actividades de la vida cotidiana; paseos y recorridos por diferentes espacios del hogar, la comunidad e instituciones.

X

X

Exploración y descubrimiento de sonidos, vocalizaciones y canciones.

X

Exploración de sonidos, texturas, olores y movimie ntos de objetos.

X

Escucha y recciona recciona a su nombre en el marco del respeto a la identi dad.

X

 Familia reconoce el valor de la escucha y atención receptiva.

X

Vínculo afectivo y expresión de cariño con madre, padre y familia, a través de la mi rada, sonrisa, contacto contacto (caricias, masajes), la palabra y el juego.  Seguimiento a la creación de historia de vida del niño y de la familia. Espacios de socialización con otros niños y adultos que le son significativos en di ferentes entornos mediante actividades lúdicas.

X X X

 Estimulación para la solución de pequeños problemas, manejo emocional de frustraciones. frustraciones.

X

Valoración de los logros y esti mulación para nuevas experiencias.

X

Utilización de todas las formas de expresi ón culturales. Familia: -Resuelve problemas que enfrentan las niñas y niños. -Reconocimiento y respuesta a sus necesidades expresadas a través del ll anto. -Hábitos saludables asignados a su cultura y nacionalidad: alimentación, higiene (baño, vestimenta), momentos de sueño, vigilia, alimentación. Seguimiento a la realización de: - Dos controles integrales de salud. - Cumplimie nto del esquema de vacunas: Neumococo, OPV , Pentavalente, SR, Influenza. - Diagnóstico y tratamiento que realiza la unidad de salud a niñas y niños con bajo peso. - Seguimiento a atenciones recibidas y tratamientos indicados (p. ej. suplementación). - Valoración del estado nutricional y monitoreo del crecimiento, desnutrición, anemia, otras enfermedades (Enfermedades Diarreicas Agudas - EDASEDAS- e Infecciones Respiratorias Agudas-IRAS). - Identificación de alerta o señales de peli gro y derivación a la unidad de salud.

X

Sesiones demostrativas sobre prácticas alimentarias saludables: - Importancia de una alimentación nutritiva y saludable para la madre. - Acceso a alimentos, identifi cación de alimentos saludables para la madre. madre. - Combinación de alimentos saludables. Prácticas Prácticas de higie ne saludables: - Disponibili dad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Limpieza de los alimentos: frutas y verduras. - Entorno libre de animales y plagas. Seguimiento a información que la madre recibe recibe de la unidad de atención de Salud: - Lactancia materna

X

X

X

X

X

X

Escucha y recciona recciona a su nombre e n el marco del respeto a la ide ntidad.  Familia reconoce el valor de la escucha y atención receptiva. Vínculo afectivo y expresión de cariño con madre, padre y famili a, a través de la mirada, sonrisa, contacto (caricias, masajes), la palabra y el juego.  Seguimiento a la creación de historia de vida del niño y de la famili a. Espacios de socialización con otros otros niños y adultos que le son significativos en diferentes e ntornos mediante actividades lúdicas. Valoración de los logros y estimulación para nuevas expe riencias.  Estimulación para la solución de pequeños problemas, manejo e mocional de frustraciones. Utilización de todas las formas de expresión culturales. Familia: -Resuelve problemas que enfrentan las niñas y niños. -Reconocimiento y respuesta a sus necesidades expresadas a través del llanto. Hábitos saludables asignados a su cultura y nacionalidad: nacionalidad: alimentación, higiene (baño, vestimenta), momentos de sueño, vigilia, alimentación. Seguimiento a la realización de: - Dos controles integrales de salud. - Cumplimiento de l esquema de vacunas: Fiebre Amarilla, SRP-1. - Diagnóstico y tratamiento tratamiento que realiza la unidad de salud a niñas y niños con bajo peso. - Seguimiento a atenciones recibidas y tratamientos indicados (p. ej. supl ementación). - Valoración del estado nutricional y monitoreo del crecimien to, desnutrición, anemia, otras enfermedades (Enfermedades Diarreicas Agudas - EDAS- e Infecciones Respiratorias Agudas-IRAS). - Identificación de alerta o señales de pe ligro y derivación a la unidad de salud. Sesiones de mostrativas sobre prácticas prácticas alimentarias saludables: - Importancia de una alimentación nutritiva y saludable. - Acceso a alimentos identificación de alimentos saludable s. - Combinación de alimentos saludables. Prácticas de higiene saludables: - Disponibili dad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Limpieza de los alime ntos: frutas y verduras. -Entorno libre de animales y plagas. Seguimiento a información que la madre recibe del MSP:  - Lactancia materna hasta los dos años. - Alimentación complementaria. -Alimentación en caso de anemia, desnutrición.

x X X x x

x

X

x x x

x

X

X

X

X

X

X

X

Escucha y recciona a su nombre en el marco del respeto a la identidad.

X

 Familia reconoce el valor de la escucha y atención receptiva.

X

Vínculo afectivo y expresi ón de cariño con madre, padre y familia, a través de la mirada, sonrisa, contacto (caricias, masajes), la palabra y el juego. Espacios de socialización con otros niños y adultos que le son si gnificativos en diferentes entornos mediante actividades lúdicas; y promover participación en actividades culturales apropiadas para su edad.

X X

Estimulación para la solución de pequeños problemas, manejo emocional de frustraciones.

X

Valoración de los logros y estimulación para nuevas expe riencias.

X

Utilización de todas las formas de expresión culturales.

X

Familia: -Resuelve problemas que enfrentan las niñas y niños. -Reconocimiento y respuesta a sus necesidades expresadas a través del llanto. Hábitos saludables asignados a su cultura y nacionalidad: alimentación, alimentación, higiene (baño, vestimenta), momentos de sueño, vigilia, alimentación.

X

Seguimiento a la realización de: - Dos controles integrales de salud. - Cumplimiento del esquema de vacunas: Varicela, DPT, POV, SRP-2. - Diagnóstico y tratamiento que realiza la unidad de salud a niñas y niños con bajo peso. - Seguimiento a atenciones recibidas y tratamientos indicados (p. ej. suplementación). - Valoración del estado nutricional y monitoreo del crecimiento, desnutrición, anemia, otras enfermedades (Enfermedades Diarreicas Agudas - EDAS- e Infecciones Respiratorias Agudas-IRAS). - Identificación de alerta o señales de peligro y derivación a la unidad de salud. Sesiones de mostrativas sobre prácticas alimentarias saludables: - A los se is meses ini cio de alimentación complementaria (calidad, consistencia, cantidad, frecuenica) , - Acceso a alimentos identificación de alimentos saludables. - Combinación de alimentos saludables. Prácticas de higiene saludables: - Disponibilidad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Limpieza de l os alimentos: frutas y verduras. -Entorno libre de animales y plagas. Seguimiento a información que la madre madre recibe del MSP: - Lactancia materna hasta los dos años. - Alimentación complementaria. -Alimentación en caso de anemia, desnutrición

X

X

X

X

X

X

X

X

Escucha Escucha y recciona a su nombre en el marco del respeto a la identidad.  Familia reconoce el valor de la e scucha y atención receptiva. Vínculo afectivo y expresión de cariño con madre, padre y familia, a través de la mirada, sonrisa, contacto (caricias, masajes), masajes), la palabra y el juego. Espacios Espacios de socialización con otros niños y adultos que le son si gnificativos en diferentes entornos mediante actividades lúdicas; y promover participación en actividades culturales apropiadas apropiadas para su edad.

X X X

X

 Estimulación para la solución de pequeños problemas, manejo emocional de frustraciones. frustraciones. Valoración de los logros y estimulación para nuevas experiencias.

X

Utilización de todas las formas de e xpresión culturales.

X

Familia: -Resuelve problemas que enfrentan las niñas y niños. -Reconocimiento y respuesta a sus necesidades expresadas a través del ll anto. -Hábitos saludables asignados a su cultura y nacionalidad: alimentación, higiene (baño, vestimenta), momentos de sueño, vigilia, alimentación. Seguimiento a la realización de: - Dos controles integrales de salud. - Cumplimiento del esquema de vacunas: Influenza. - Diagnóstico y tratamiento tratamiento que realiza la unidad de salud a niñas y niños con bajo peso. - Seguimiento a atenciones recibidas y tratamientos indicados (p. ej. suplementación). - Valoración del e stado nutricional y monitoreo del crecimiento, desnutrición, anemia, otras enfermedades (Enfermedades Diarreicas Diarreicas Agudas - EDAS- e Infecciones Respiratorias Agudas-IRAS). - Identificación de alerta o señales de pel igro y derivación a la unidad de salud. Sesiones demostrativas sobre prácticas alimentarias saludables: - A los sei s meses inicio de alimentación complementaria (calidad, consistencia, cantidad, cantidad, frecuenica) , - Acceso a alimentos identificación de ali mentos saludables. - Combinación de alimentos saludables. Prácticas Prácticas de higie ne saludables: - Disponibili dad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Limpieza de los alimentos: frutas y verduras. - Entorno libre de animales y plagas. Seguimiento a información que la madre recibe recibe del MSP:  - Lactancia materna hasta los dos años. - Alimentación complementaria.

X

x

X

X

X

X

X

X

X

X

Escucha y recciona a su nombre en el marco del respeto a la identidad.

X

 Familia reconoce el valor de la escucha y atención receptiva. Vínculo afectivo y expresión de cariño con madre, padre y familia, a través de la mirada, sonrisa, contacto (caricias, masajes), la palabra y el juego. Espacios de socialización con otros niños y adultos que le son significativos en diferentes entornos mediante actividades lúdicas; y promover participación en actividades culturales apropiadas para su edad.

X X

X

Reconocimiento si es niña o niño  Estimulación para la solución de pequeños problemas, manejo emocional de frustraciones.

X

Valoración de los logros y estimulación para nuevas experiencias. Utilización de todas las formas de expresión culturales. Seguimiento a obtención de cédula de ciudadania de la niña/niño

X

Familia: -Resuelve problemas que enfrentan las niñas y niños. -Reconocimiento y respuesta a sus necesidades expresadas a través del llanto. -Hábitos saludables asignados a su cultura y nacionalidad: alimentación, higiene (baño, vestimenta), momentos de sueño, vigilia, alimentación. alimentación. Seguimiento a la realización de: - Dos controles integrales de salud. - Cumplimiento del esquema de vacunas: Influenza. - Diagnóstico y tratamiento que realiza la unidad de salud a niñas y niños con bajo peso. - Seguimiento a atenciones recibidas y tratamientos indicados (p. ej. suplementación). - Valoración del estado nutricional y monitoreo del crecimiento, desnutrición, anemia, otras enfermedades (Enfermedade s Diarreicas Agudas - EDASEDAS- e Infecciones Respiratorias Agudas-IRAS). - Identificación de alerta o señales de peligro y derivación a la unidad de salud. Sesiones demostrativas sobre prácticas alimentarias saludables: - A los seis meses inicio de alimentación complementaria (calidad, consistencia, cantidad, frecuenica) , - Acceso a alimentos identificación de alimentos saludables. - Combinación de alimentos saludables. Prácticas de higiene saludables: - Disponibilidad y consumo de agua segura (hervida o clorada). - Lavado de manos. - Limpieza de los alimentos: frutas y verduras. -Entorno libre de animales y plagas. Seguimie nto a información que la madre recibe de l MSP: - Alimentación saludable.

X

X

x

X X

X

X

X

X

X

X

X

7.

CAPÍTULO 8: PLANIFICACIÓN Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PARA LA CONSEJERÍA FAMILIAR

8.1. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSEJERÍA FAMILIAR F AMILIAR Elaborar la planificación de actividades para la consejería grupal, individual, los encuentros familiares y comunitarios, así como otras acciones para el cumplimiento de las atenciones. La planificación incorpora las actividades del equipo de la unidad de atención: coordinadora/or territorial, educadora/or de apoyo, educadora/or familiar; se realizan de manera semanal y de acuerdo a la Ficha de Planificación Semanal que consta en el Anexo 5. Planificación semanal de consejería. La consejería individual, grupal y el seguimiento familiar es desarrollada directamente por la educadora/or familiar, con las familias y mujeres gestantes asignadas a la unidad. Debe organizarse por los siguientes grupos de edad: o o o o o o o o o o

Mujer gestante: I trimestre Mujer gestante: II trimestre Mujer gestante: III trimestre Recién nacido: 0 a 1 mes Niñas y niños de 2 a 3 meses Niñas y niños de 4 a 6 meses Niñas y niños de 7 a 9 meses Niñas y niños de 10 a 12 meses Niñas y niños de 13 a 18 meses Niñas y niños de 19 a 24 meses

 





Utilizar espacios internos y externos, procurando cambiar de ambientes. Atender las diferencias individuales del desarrollo de las niñas, niños y mujeres gestantes a través de orientaciones con niveles de mayor y menor complejidad. Organizar actividades con secuencia lógica en función de las características del desarrollo integral, que abarque diferentes momentos del horario de vida (alimentación, sueño, sueño, aseo y vigilia). v igilia). Asegurar que las actividades tengan pertinencia cultural.

8.3. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSEJERÍA “COMPARTIENDO SABERES” Para trabajar en las actividades de “Compartiendo saberes” se debe partir por conocer las atenciones que requieren las niñas, niños y mujeres gestantes. La unidad de atención determina las atenciones que deben recibir cada niña, niño y mujer gestante de acuerdo a la Ruta Integral de Atenciones del MIES. Complementariamente, se consideran las atenciones de la Ruta Integral de Atenciones Intersectorial. Intersectorial. Para ello, se realiza una comprobación de las atenciones que requieren cada niña, niño y mujer gestante. La aplicación se realiza al ingreso a la modalidad. Se utiliza la ficha de Identificación de atenciones según Anexo 7 y los medios de verificación son esencialmente: ficha de vulnerabilidad, LIS y otros instrumentos o documentos que se dispongan y que permitan verificar el estado de alguna atención. A partir de los resultados obtenidos en la identificación de las atenciones, la caracterización de la Ficha de Vulnerabilidad y de otra información que se

Al igual que en las actividades Jugando en familia, se seleccionan, de la batería de fichas, aquellas que considere más adecuadas para cada familia en base a la información de la ficha de Identificación de atenciones.

Consideraciones específicas para el periodo de adaptación Al inicio de la atención de la unidad, ante el ingreso de una nueva familia o en el cambio de una familia de la consejería individual a la grupal, se debe considerar que es un periodo sensible que requiere de un proceso de adaptación de las familias, de las niñas y niños, de la mujer gestante, así como de la educadora/or familiar. Al inicio de un nuevo proceso es normal que quienes participan manifiesten conductas de inseguridad y temor ya que desconocen las actividades en las que van a participar. Sin embargo, el tiempo que cada uno se demore en manifestar tranquilidad y seguridad, dependerá del ambiente y de las actividades que se realicen para conseguir este objetivo.

8.4. REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN 8.4.1. Hoja de ruta y localización para: Educadora/or familiar: Este instrumento permitirá registrar información de las familias que reciben consejería familiar (dirección domiciliaria, información de usuarios, representante y croquis de ubicación) de manera organizada, además las atenciones planificadas y ejecutadas con las familias y sus respectivas firmas. Anexo 1. Familiar

Otros, propios de sus funciones y responsabilidades que demanden su tiempo en la jornada de trabajo o fuera de ella. Firma, como constancia del trabajo realizado y entregará al analista del CNH Distrital.





8.

CAPÍTULO 9: SEGUIMIENTO AL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

Para la implementación de la modalidad Misión Ternura Creciendo con Nuestros Hijos y en general, es necesaria la realización de procesos sistemáticos de seguimiento al cumplimiento de la política pública de desarrollo infantil integral, establecida en la Norma Técnica Misión Ternura CNH así como de los lineamientos emitidos por la Subsecretaría de Desarrollo Infantil a fin de lograr la protección integral y el desarrollo infantil de las niñas, niños y mujeres gestantes. El seguimiento está íntimamente asociado con el acompañamiento técnico, como procesos continuos que miden la gestión técnica y administrativa de los servicios, están ligados a los objetivos e indicadores planteados en las modalidades de atención de Desarrollo Infantil Integral. ANEXO 8. Ficha de acompañamiento técnico

Las acciones de seguimiento estarán a cargo del equipo técnico tanto a nivel zonal como distrital, que pretende determinar de manera oportuna acciones preventivas y correctivas aplicables; se establecen en dos niveles: 

El seguimiento nominal que pretende verificar y gestionar el cumplimiento de atenciones por parte de la familia, comunidad y Estado para el logro

alguna de las atenciones establecidas por el MIES y/u otras entidades no haya sido brindada, es obligación de la unidad de atención tomar las medidas de protección y restitución restitución de derechos en el ámbito de su competencia, y realizar el seguimiento necesario para que reciba todas las atenciones requeridas. El seguimiento nominal es de fundamental importancia en la implementación de la modalidad ya que con ello se garantizará que efectivamente la niña, niño alcance el desarrollo infantil y protección integral. Con la información nominal, se planificará las consejerías y las acciones que garanticen las realizaciones en las niñas, niños y mujeres gestantes. La unidad de atención deberá asegurar un registro nominal de niñas, niños y mujeres gestantes atendidos con los siguientes documentos: 











Registro del nombre e identidad hasta obtener cedula de ciudadanía coordinando acciones acciones con el Registro Civil. Registro social y derivación en caso de ser elegible a mecanismos de inclusión económica. Registro de vulnerabilidad de la familia de acuerdo a ficha de vulnerabilidad. Seguimiento de salud especializado a la mujer gestante, niña y niño, especialmente durante los 1000 primeros días. Monitoreo y acompañamiento a las atenciones recibidas por parte del sector de salud (peso, talla, hemoglobina, vacunas, controles, seguimiento especializado en caso de ser necesario), mediante la verificación de atenciones de MSP en la LIS. Monitoreo y seguimiento a las relaciones y entornos protectores, libres de

Seguimiento y monitoreo de la información ingresadas por las unidades de atención en el SIIMIES.

Revisar la edad, asistencia, cobertura en base a datos Mensual SIIMES. Alertar y coordinar con analistas distritales acciones correctivas.

Seguimiento y Aplicación de fichas de Semestral evaluación a la calidad calidad en las unidades de de los servicios, atención. Aplicación de fichas de auditoría en las unidades de atención. Retroalimentación de resultados de calidad para la elaboración del plan de mejora.

Seguimiento a los compromisos adquiridos por las instituciones participantes en las mesas técnicas cantonales.

Requerir informes al equipo Mensual distrital sobre estado de cumplimiento de acuerdos interinstitucionales establecidos en mesas técnicas cantonales. Consolidar

y

analizar

el

Sistema de información SIIMIES. Informe alertas

de

Ficha calidad

de

Ficha auditoría calidad

de de

Informe de evaluación de calidad y auditoría. Plan de Mejora. Matriz de monitoreo de acuerdos y compromisos de mesas técnicas cantonales.

servicios de acuerdo presupuesto asignado.

al

Fuente: Subsecretaría Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral del MIES, 2019 2019

9.3. SEGUIMIENTO A LA MODALIDAD DESDE DESDE EL NIVEL DISTRITAL DISTRITAL Las acciones acciones de seguimiento a la implementación de la modalidad Misión Ternura CNH a nivel distrital están a cargo de la coordinadora/or distrital de servicios sociales Misión Ternura y analistas distritales de desarrollo infantil integral de la siguiente manera:

Cuadro Nro. 5: Acciones de seguimiento desde el nivel distrital Ejes del seguimiento distrital Seguimiento y acompañamiento y monitoreo de la aplicación de la ficha de vulnerabilidad.

Actividades

Frecuencia

Realizar el mapeo territorial focalizando parroquias, sectores, comunidades y localidades con características de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad.

Anual en el mapeo territorial y mapas parlantes

Revisar la bases de información del INEC, Registro Civil; MSP y otras fuentes para la búsqueda

Bimensual informes de aplicación de ficha de

Instrumentos y herramientas Mapeo territorial Mapas parlantes Bases de datos

Informes avance en aplicación de ficha

de la la de

instituciones el cumplimiento de compromisos de Mesas Técnicas Cantonales.

Seguimiento y monitoreo de la información ingresadas por las unidades de atención en el SIIMIES.

Elaborar Informe de alertas para gestión distrital ante direcciones provinciales, distritales o cantonales y autoridades nacionales de MINEDUC; R Civil, MSP, entre otras para el cumplimiento de compromisos. Revisar la edad, asistencia, Mensual cobertura en base de datos SIIMES.

Alertar y coordinar con Analistas distritales acciones correctivas. Seguimiento y Realizar visitas de Mensual acompañamiento seguimiento a la unidad de técnico a las unidades atención para verificar de atención. cumplimiento de metodología de consejería, seguimiento nominal y acompañamiento técnico para su mejora.

Seguimiento al proceso Remitir

requerimiento

y Mensual

monitoreo acuerdos compromisos zonales.

de y

Informe de alertas y gestión.

Sistema Integral de información SIIMIES.

Ficha de acompañamiento técnico. Actas seguimiento, acuerdos y recomendaciones Reporte

9.4. SEGUIMIENTO A LA UNIDAD DE ATENCIÓN Coordinadora/or territorial. Son los responsables de la gestión, articulación intersectorial y acompañamiento técnico para el cumplimiento de las atenciones especializadas y la capacitación en el ámbito de sus competencias,

La educadora/or de apoyo Son los responsable del acompañamiento metodológico a la educadora/or familiar para garantizar la ejecución de las consejerías familiares.

Cuadro Nro. 6: Acciones de seguimiento a la unidad de atención Ejes del seguimiento De la Unidad de Atención Seguimiento nominal a la Ruta Integral de Atenciones del MIES e intersectorial

Actividades

Frecuencia

Verificar el cumplimiento de acuerdos con las familias.

Semanal

Registrar

las

Responsable

Equipo de la unidad de atención

Instrumentos y herramientas

Registro en el padrón nominal del cumplimiento de atenciones del niño, niña y mujer gestante.

reforzar en la consejería familiar el cumplimiento de atenciones por parte de la familia. Consolidar las Semanal atenciones requeridas por parte de las instituciones para plantearlas en las mesas técnicas cantonales y /o la gestión individual de ser el caso. Presentar las necesidades de atención institucionales en la Mesa Cantonal. Remitir informe de alertas al nivel distrital en caso de no respuesta institucional. Seguimiento al Visitar Al menos cumplimiento indistintamente a una vez al de la todas las mes por

Coordinadora/or territorial

Informe consolidado de necesidades de atenciones institucionales. Informe de seguimiento a compromisos. Informe de alertas.

Educadora/or de apoyo

Hoja de ruta para visita a unidades de atención.

protección y desarrollo infantil integral en cada etapa de su vida hasta los 3 años de edad.

Cuadro Nro. 7: Acciones de seguimiento a la educadora/or familiar Ejes del Acompañamiento a la unidad de atención Acompañamiento al proceso de socialización permanente del servicio de atención en desarrollo infantil y sus resultados a la comunidad.

Instrumentos y herramientas

Actividades

Frecuencia

Responsable

Participación en la búsqueda activa y aplicación de la ficha de vulnerabilidad.

Permanente

Educadora/o r de apoyo

Mapeo de usuarios y ficha de vulnerabilidad.

Educadora/o r de Apoyo

RIA. Consejerías. Planificación.

Educadora/o r de apoyo

Planificaciones, RIA, fichas de

Aplicación de la Orientación en metodología de las Planificación consejerías atenciones: familiares. fortalecer aplicación de consejerías.

la Semanal de la las

Aplica Instrumentos Orientar y revisar el Semanal que recojan datos e cumplimiento de la

Acompañar y liderar procesos de observación, evaluación y retroalimentación de la metodología.

Retroalimentación Semanal de resultados de observaciones de visitas de acompañamiento técnico para el mejoramiento del servicio.

Educador/a de Apoyo

Informe de seguimiento a compromisos.

Acompañar el Seguimiento nominal de la unidad de atención, analizar, recoger, consolidar y transferir la información para la atención oportuna.

Revisar padrón de Semanal atenciones, Consolidar las atenciones requeridas por parte de las instituciones y plantearlas en la mesa técnica cantonal y realizar las gestiones necesarias.

Educadora/o r de apoyo

Informe alertas. Planes mejoras.

Acompañamiento a la conformación y participación del grupo organizado de familias y comunidad.

Realizar acciones Al inicio y de motivación y durante la apoyo para la intervención conformación del grupo organizado de familias y comunidad.

Educadora/o r de apoyo

de de

Registro de seguimiento nominal, informes, datos consolidados, documentos de gestiones locales.

cumplimiento de la aplicación de la metodología de consejería, seguimiento nominal, así como el cumplimiento de acuerdos para su mejora. Fuente: Subsecretaría Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral del MIES, 201 2019 9

Hoja de ruta.

GLOSARIO Aprendizaje:  es un mecanismo inherente a los seres humanos, que garantiza una adaptación exitosa a las circunstancias cambiantes y empieza en la concepción, inicialmente como un mecanismo biológico. En los primeros años las aptitudes, capacidades y habilidades habilidades se adquieren de manera interpersonal, int erpersonal, es decir, en la relación con otras personas, mediante modelos e imitación. Los servicios disponen de lineamientos pedagógicos para su implementación. Articulación intersectorial: es el trabajo coordinado e integrado de las intervenciones de los diferentes sectores estatales responsables de la atención a niñas y niños, y de la mujer gestante. Atenciones: Son las acciones oportunas que deben asegurar la familia, las instituciones y la comunidad a las niñas, niños y mujeres gestantes de acuerdo a sus necesidades particulares para el logro de sus realizaciones. Atención receptiva: es el conjunto de atenciones que parten de reconocer y reaccionar ante los actos y formas de comunicación de las niñas y niños. Comunidad: es el entorno circundante inmediato, donde viven y crecen las niñas y niños, y se establecen interacciones y relaciones más amplias que con la familia. Concertación:  se refiere al proceso de diálogos con las familias, representantes de organizaciones sociales, de instituciones del estado, y líderes de la comunidad para el establecimiento de acuerdos en torno a la operación de la modalidad y estrategias de funcionamiento. CNH  - Creciendo con Nuestros Hijos: es una modalidad de atención integral a niñas y niños, madres y familias desde la gestación hasta los tres años de edad; promueve el pleno cumplimiento de las realizaciones realizaciones propias de estos periodos, periodos, a través del disfrute de

Enfoque de derechos:  es el enfoque que reconoce a las niñas y niños como titulares y sujetos de derechos, sobre quienes se orientan las atenciones. Entornos protectores:  son los espacios físicos, sociales y culturales donde se establecen relaciones positivas y se asegura la protección integral, el cuidado y crecimiento de las niñas y niños en la primera infancia de acuerdo a la diversidad cultural y social. Familias:  se refiere a la madre, padre y otros miembros de la familia directamente responsables del cuidado y protección de las niñas y niños en el hogar, que mantienen un mayor apego afectivo y brindan atención cotidiana. GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado. Grupo organizado de familias y comunidad:  Grupo de operación de la modalidad que representa al grupo de niñas, niños, mujeres gestantes y familias del territorio de ejecución de la modalidad; este grupo se encuentra informado sobre la operación de la modalidad, analiza y toma las decisiones pertinentes para su buen funcionamiento; se encuentra conformado por representantes de las familias usuarias, actores comunitarios, representante de instituciones del estado y otras organizaciones locales; en él, participan activamente, el equipo de la unidad de atención, liderado por la Coordinadora/or Territorio. ICVV:  Índice de Condiciones de Vida y Vulnerabilidad, índice que se obtiene como producto de la aplicación de la Ficha de Vulnerabilidad al núcleo familiar. Juego: es una actividad divertida que produce alegría, gozo, satisfacción y aprendizaje; contribuye al desarrollo de sus capacidades motrices, lingüísticas, simbólicas y de integración social. Las niñas y los niños juegan porque tienen la necesidad natural de movimiento y de exploración de su entorno a través de los sentidos. Todo niño o niña tiene derecho a jugar.

los alimentos y los usos de los mismos varían de cultura en cultura, y expresan la multiplicidad de formas en que los seres humanos nos alimentamos y nutrimos.

OSC: Organización Sociedad Civil. Participación familiar:  es una estrategia mediante la cual las familias como sujetos con capacidades, derechos y deberes, se organizan, preparan e intercambian experiencias para asumir la responsabilidad del cuidado con ternura de sus niñas y niños que les permita alcanzar sus realizaciones. Paquete de atenciones: Son las atenciones que requiere la mujer gestante, la niña y el niño en cada etapa de su vida, para materializar sus realizaciones. Participación comunitaria: es una estrategia mediante la cual la comunidad se organiza y toma decisiones relacionadas con la concreción de los derechos de la primera infancia para aportar en el alcance de sus realizaciones. Enfoque de Protección Integral:  creación de mecanismos y estrategias pertinentes para que la familia, la comunidad y el Estado asuman responsabilidades responsabilidades en el cumplimiento cumplimiento de los derechos de las niñas y niños desde la gestación, reconociéndolos como titulares y sujetos de derechos, establecidos en la Constitución Constit ución de la República del Ecuador. RC: Registro Civil. Realizaciones:  Las realizaciones se definen como el conjunto de condiciones de salud, nutrición, aprendizaje, sociales y de protección que alcanza una niña o niño en contextos de igualdad de oportunidades, que aseguran un buen comienzo en la vida y su desarrollo integral; por lo tanto, son la expresión y concreción de la garantía y ejercicio de los derechos de la primera infancia. La Ruta Integral de Atenciones (RIA): establece la secuencia de atenciones y relaciones

Seguimiento Nominal: proceso que permite realizar seguimiento a cada niño, niña y mujer gestante en su trayectoria trayectoria de vida para asegurar asegurar el conjunto de servicios expresados en la Ruta Integral de Atenciones. SENAGUA: Secretaría Nacional del Agua. SIIMIES: Sistema Integral de Información del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Territorio:  son las áreas geográficas en el que viven las familias donde realizan sus actividades sociales, económicas y culturales. Unidad de Atención:  comprende el equipo técnico de territorio conformado por la educadora/or familiar, educadora/or de apoyo, coordinador territorial de desarrollo infantil integral, quienes planifican las atenciones, realizan la consejería familiar para la protección integral de la primera infancia.

BIBLIOGRAFÍA  









̀ ̀ ̀ Arie Arie s P. El nin ni n o y la vida familiar en el antiguo r e r e gimen. Madrid: Taurus, 1960. ̀ Bourdieu P., «Espace social et gen e se des “clases” clases”», Actes de la recherche en ̀ sciences sociales, nu n u ms. 52- 53, 1984. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar CELEP. La Adaptación del niño a las nuevas condiciones. Cuba. Chile Crece Contigo. Guía para la promoción del desarrollo infantil en la gestión local. Niñas y niños al centro de su comunidad. 2010. Colángelo, Adelaida. La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y perspectivas de abordaje. Serie Encuentros y Seminarios, 2005 Fonseca C. Tecnolog  Tecnolog  as as globales de la moralidad materna: pol  ticas ticas de la ̀ educacio educacio n para làprimera infancia en el Brasil contemporáneo. En Cosse, I. ... [et.al.]. Infancias: pol i ticas y saberes en Argentina y Brasil: siglos XIX y XX / edición



Organización Mundial para la Salud  –  OMS –   OMS  –  y  y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  – UNICEF UNICEF – . Cuidado cariñoso y sensible para el desarrollo en la primera infancia. Un marco que vincula Sobrevivir y Prosperar para transformar la salud y el potencial humano.2018.

ANEXOS: Instrumentos para la gestión de la modalidad Misión Ternura Creciendo con Nuestros Hijos - CNH No.

INSTRUMENTO

1

Fichas de ruta y localización de la Educadora Familiar

2

Fichas de ruta y Educadora de localización de  Apoyo Educadora de Apoyo Fichas de ruta y Coordinador localización de la Territorial Coordinadora Territorial

3

RESPONSABLE

Educadora Familiar

PERIODICIDAD

OBJETIVO

MODALIDAD

Permanente

Este instrumento permitirá registrar información de las familias que reciben consejería familiar (dirección domiciliaria, información de usuarios, representante y croquis de ubicación) de manera organizada, además las atenciones planificadas y ejecutadas con las familias y sus respectivas firmas.

Educadora Familiar CNHCCRA

Permanente

Planificar y registrar el seguimiento al cumplimiento de las consejerías realizadas por la Educadora Familiar.

CNH-CCRA

Permanente

Planificar y registrar el seguimiento al cumplimiento de las consejerías y acompañamientos realizados por la Educadora de Apoyo y Educadora Familiar y Coordinadora CDI. Registrará:

Todas las modalidades

  



4

Informe Territorial

5

Formatos planificación conserjerías

Técnico

de de

Atención a las familias Reuniones y capacitaciones. Otros, propios de sus funciones y responsabilidades responsabilidades que demanden su tiempo en la  jornada de trabajo trabajo o fuera de ella. Registrará su firma, como como constancia del trabajo realizado y entregará al analista del CNH Distrital.

Coordinador Territorial y  Analista del servicio

 Anual

Registrar la información oficial de la cobertura asignada, (dispersión o concentración donde estén ubicadas las familias, número de las niñas y niños de menores de tres años y mujeres gestantes priorizados en cada sector, barrio o localidad) y remite el informe respectivo.

Todas las modalidades

Educadora Familiar

Semanal

Permite planificar las conserjerías para el cumplimiento de las atenciones establecidas en la RIA.

CNH-CCRA

1

No.

6

7

8

INSTRUMENTO

Plan de riesgos

RESPONSABLE

Educadora Familiar Educadora de  Apoyo

Coordinadora CDI Ficha de Identificación Educadora de atenciones Familiar Educadora de  Apoyo

Ficha acompañamiento técnico

Coordinadora CDI de Educadora de  Apoyo Coordinador Territorial  Analista de la modalidad

PERIODICIDAD

OBJETIVO

MODALIDAD

 Anual

Orientar acciones de prevención, prevención, reducción y preparación de todas las personas que conforman una unidad de atención, para preservar la vida, prevenir, mitigar, atender y recuperarse de eventuales efectos negativos derivados de desastres y/o emergencias que se presenten en la unidad de atención

Todas las modalidades

Según grupo etario como está dividida la RIA

Registrar datos de las atenciones alcanzadas por las niñas, niños, mujeres gestantes y familias usuarios del servicio.

CNH-CCRA

Semanal

Permite llevar el control sobre el cumplimiento de la normativa y la calidad de los servicios.

Todas las modalidades

2

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF