Guía/Manual: Bibliotecas Escolares y Animación A La Lectura

August 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Guía/Manual: Bibliotecas Escolares y Animación A La Lectura...

Description

 

Título

¡A LA LECTURA! Bibliotecas Bibliotecas escolares y animación a la lectura. Edita

Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa. Ha coordinado Programa de Innovación Educativa «Lectura y Biblioteca». Han elaborado el material didáctico Asesorías de Dinamización de Bibliotecas de los CEP de Canarias  y el Programa de Innovación Educativa «Lectura y Biblioteca»: M.ª del Mar Díaz Mirabal. Carmen M.ª González-Monj González-Monjee Domínguez. M.ª Dolores Hernández González. Marisol Llano Azcárate. Ana Pérez Corrales. Francisco M. Villanueva Guillén. Ilustradores Calixto Herrera Rodríguez. Francisco Villanueva Guillén. Digitalización, maquetación maquetación e impresión Linca, S. L. Teléfonos.: 928 26 99 06 - 928 27 07 14 E-mail: lincaslcanarias@te [email protected] rra.es 35010 Las Palmas de Gran Canaria I.S.B.N. 84–688–0233–6 Depósito legal G. C. 672 - 2002

 

Presentación

La Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, atendiendo al deseo  y a la obligación de apoyar y facilitar un mejor desarrollo de la actividad diaria del profesorado en el aula, — y siguiendo en su línea de publicaciones— presenta un nuevo material, ¡A LA LECTURA! Bibliotecas escolares y animación a la lectura. La presente carpeta se acompaña de un CD-ROM que facilita la búsqueda y uso de los distintos distintos documentos. Está dirigida a las etapas de Educación Infantil y Primaria  y pretende ser una propuesta de material didáctico y actividades para usar usar en la biblioteca y en el aula. Ofrece a los centros la posibilidad de articular, coordinadamente, a través de un Proyecto de Desarrollo Lector (PDL), las distintas acciones que se llevan a cabo en torno a la lectura. Este material es una propuesta para integrar la Biblioteca Escolar en la práctica docente, a través de su inclusión en el Proyecto Educativo de Centro (PEC), en el Proyecto Curricular de Centro (PCC) y en la Programación General Anual (PGA). Se parte del concepto de la Biblioteca Escolar como Centro de Recursos que centraliza todos los materiales y aúna todas las acciones encaminadas al uso eficaz de las fuentes fuentes de información y al desarrollo de la lectura como actividad placentera. Se han abordado todos los aspectos que permiten llevar a cabo un PDL en un centro, desde la propia elaboración del PDL, pasando por la organización (gestión (ges tión y uso) y dinamización de la biblioteca, actividades de animación a la lectura lectu ra y la formación de usuarios y usuarias.

El objetivo de quienes han realizado esta carpeta ha sido el de ofrecer un material práctico que, a su vez, suponga una reflexión sobre la importancia de la la Biblioteca Escolar como eje dinamizador de la lectura —tanto en su vertiente informativa como lúdica— en un centro educativo. No supone una propuesta cerrada, sino más bien un material de apoyo y reflexión que permite, al profesorado, extraer ideas y elaborar sus propias actividades, dependiendo de las distintas realidades de las que se parta. Juana del Carmen Alonso Matos  DIRECTORA GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

 

Índice

GUÍA DE USO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. EL PROYECTO DE DESARROLLO DE SARROLLO LECTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 







¿En qué consiste un Proyecto de Desarrollo Lector? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cómo se elabora un Proyecto de Desarrollo Lector? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Acc Accione ioness previas previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Anál Análisis isis de de la situa situación ción de partida partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Defin Definición ición de objetiv objetivos os para para el PEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. Diseño del Proye Proyecto cto de Desarroll Desarrolloo Lector Lector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Organizació Organizaciónn y funcion funcionamient amientoo de la bibliot biblioteca eca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Dina Dinamiza mización ción de la biblio bibliote teca ca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Anim Animació aciónn a la lect lectura ura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Tempo emporali ralizaci zación ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Ev Eval alua uaci ción ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Implicación de la Comunidad Educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Cues Cuestion tionari arioo sobr sobree el el centr centroo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Cues Cuestion tionari arioo al profesor profesorado ado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Cues Cuestion tionari arioo al alum alumnado nado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Cues Cuestion tionari arioo a la famil familia ia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. DAFO 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15 16 16 16 16 17 18 18 18 19 19 22 25 27 28 29 31 32

........................................................................................ 67.. D AFO 2 del Esquema del Proyecto Proyecto de Desarroll Desarrolloo Lector (PDL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33 34

2. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 











 



9 13

............................................

35

¿Qué es una biblioteca escolar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espacio y mobiliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gestión centralizada de los fondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revisión de los fondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adquisición de materiales nuevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diario de la biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37 37 39 39 40 40

Clasificación Decimal Universal (CDU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CDU para bibliotecas escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CDU adaptada a las etapas de Educación Infantil y Primero  y Segundo Ciclos de Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41 43 50

 

¡A la lectura! 



CDU abreviada para Tercer Ciclo de Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilización de la Clasificación Decimal Universal (CDU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cómo se ordena el material en las estanterías? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normas de funcionamiento de la biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Caract Características erísticas del Programa Inf Informático ormático ABIES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Propues Propuesta ta 1. Carnet Carnet del alumnado alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Propues Propuesta ta 2. Carnet Carnet del alumnado alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Fic Ficha ha de Prés Préstam tamos os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Pro Propues puesta ta de de Desidera Desiderata ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Fic Ficha ha de de sugere sugerencia nciass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■





3. DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA 





.............................................................

Dinamización de la biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Difusión de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Inf Informa ormación ción perm permane anente nte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Inf Informa ormación ción renov renovabl ablee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formación de usuarios y usuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Considerac Consideraciones iones generale generaless . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. Propues Propuesta ta de programación programación de formación formación de usuarios usuarios y usuarias usuarias . . . . . . . . 1. Programa Programación ción general general de objetiv objetivos os y conte contenidos nidos de la formación de usuarios y usuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Programa Programación ción específica específica de de objetivos objetivos y contenidos contenidos de la formación de usuarios y usuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ■







Anexos

El alumnado

..............................................................................

........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ .....

1. 2. 3. 4.

Sopa de le Sopa letr tras as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A cada cada uno uno lo lo suyo suyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Talle allerr de escrit escritura ura 1 y 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tre renn de la CDU CDU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55 65 66 68 71 73 74 75 76 77 78 79 81 84 84 86 87 87 89 91 92 92 93 93 99 101 102 103 105

4. APARTADO SIN CONTENIDO Se ha dejado vacío siguiendo las normas de la CDU

5. ANIMACIÓN A LA LECTURA 





........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ...

¿Qué es la animación a la lectura en la escuela? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué es desanimar a la lectura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desde una lectura personal a una lectura colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

107 107 109 1122 11 1133 11

 

Índice 









La tarea del animador y de la animadora docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por una animación lectora programada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupos de técnicas técnicas de animación a la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. Técnic Técnicas as de IMP IMPRE REGN GNAC ACIÓ IÓN N .................................................. 12. Técnicas Técnicas de ESCUCHA ESCUCHA ACTIV ACTIVA A ................................................ 13. Técnicas Técnicas para para la NARR NARRACI ACIÓN ÓN ORAL ORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14. Técnicas Técnicas de de PRESENT PRESENTACI ACIÓN ÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Técnicas as de de LECTU LECTURA RA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15. Técnic 16. Técnicas Técnicas de POSTLEC POSTLECTUR TURA A ...................................................... 17. TALLERES Y A ACTIVID CTIVIDADES ADES CREATIV CREATIVAS AS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (En torno a la lectura) 18. JUEGOS JUEGOS (En (En torno torno a la ectura ectura)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. Técnicas Técnicas de de CREACIÓN CREACIÓN Y RECRE RECREAC ACIÓN IÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. Técnicas Técnicas de de PROMOC PROMOCIÓN IÓN DE LA LECTUR LECTURA A ............................ 11. 11. Técnicas Técnicas de COOPER COOPERACI ACIÓN ÓN Y SOLIDA SOLIDARID RIDAD AD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Animación a la lectura desde la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. ¿Par ¿Paraa qué qué leer leer?? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. ¿Por qué debemos promover promover la lectura en el entorno entorno familiar? familiar? 13. Peque Pequeñas ñas estrateg estrategias ias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14. Estrateg Estrategias ias anti-lec anti-lectura tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15. Cómo selecci seleccionar onar lectura lecturass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16. Sugerenc Sugerencias ias de lectu lecturas ras po porr edades edades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17. La bibl bibliot ioteca eca fa famili miliar ar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18. Recetas Recetas para contar, contar, leer, leer, escribir e imaginar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. Rótu Rótulo loss crea creati tivo voss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Pa Pase seand andoo un un llibr ibroo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

116 116 1166 11 1177 11 117 117 119 119 119 119 119 119 120 120 122 122 123 123 12 1244 12 1244 126 126 126 126 1277 12 12 1277 128 128 128 129 129 129 129 130 130 130 130 13 1311 1333 13 135 135 137 137

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 10. 11. 11. 12. 13. 13.

Quié Quiénn sa salu luda da . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cada Cada animal animal con con su pare pareja ja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El menú menú de de secu secuen encia ciass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cada Cada grup grupo, o, una una part partee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El nuev nuevoo alumn alumnoli olibr broo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La mon monta taña ña de de libr libros os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lo Loss tre tress des deseo eoss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las palab palabras ras má mágica gicass olvidada olvidadass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hoja de explor exploració aciónn lecto lectora ra (H (HOJEL OJEL)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Lass par parej ejas as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De tu silue silueta ta a un un persona personaje je . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

139 139 141 141 14 1433 14 1455 147 14 1499 15 1511 153 155 16 1611 163 163

14. 15. 16 16.. 17. 17.

Pap apeg egootes tes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un rompe rompecab cabezas ezas de cuent cuentoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El jue juego go de la la oca oca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las respue respuesta stass crean crean una histori historiaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

165 165 16 1677 169 169 17 1711

 

¡A la lectura!

18. En Enca cade dena nado doss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. El pr preg egón ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.. El ár 20 árbo boll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 21.. Le Lectu ctura ra eentr ntree tres tres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22. El libro libro viajero viajero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17 1733 17 1755 177 17 1799 18 1811

PARA LA SELECCIÓN PARA S ELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. CONSEJOS Criterios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

183 183 1855 18 1855 18 1866 18 1866 18









Criterios de selección de libros de ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Criterios para seleccionar material de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A qué o a dónde acudir para hacer la selección bibliográfica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 



Biblioteca escolar: legislación, organización, funcionamiento, experiencias… Animación a la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

DE RECURSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. GUÍA Entidades y asociaciones relacionadas con las bibliotecas escolares

187 187 1899 18 1911 19 1955 19













 y el libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Algunas revistas españolas especializadas en literatura infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos en Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vídeos y CD–Rom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Subvenciones, becas, proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cómo adquirir fondos para la biblioteca? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9. GLOSARIO

............................................................................................................

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8

........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ....

197 197 1988 19 1999 19 200 200 201 203 2111 21

 

Guía de uso

 

Guía de uso

GUÍA ÍA DE US USO O GU A la hora de dividir d ividir en capítulos el material, se decidió que esta carpeta tuviera 9 apartados que se corresponderían con la numeración de materias de la Clasificación Decimal Universal (CDU). Así, se puede observar que los apartados están numerados del 0 al 9, con la excepción del 4, pues este espacio se deja libre en la CDU. Se ha asignado, además, el color correspondiente a cada número, según la propuesta de esta carpeta: Guía de uso 1. Proyecto de Desarrollo Lector 2. Organización de la biblioteca escolar 3. Actividades de Dinamización 5. Actividades de Animación 6. Consejos para la selección bibliográfica 7. Bibliografía recomendada 8. Guía de Recursos 9. Glosario

Rojo Azul oscuro Rosa Naranja Verde Azul claro Amarillo Blanco Violeta

Esta decisión persigue dos objetivos: 1. Familia Familiarizar rizar al profesorado profesorado con la numeración numeración y el color correspondiente correspondiente de la CDU. 2. Facilitar la búsqueda de información dentro de la misma carpeta. Para Para ello, se han adoptado los siguientes criterios: • Cada vez que se haga referencia referencia en un apartado apartado al contenido contenido de otro, aparecerá aparecerá escrito en el color de la CDU que le corresponda a ese apartado y el número de la página donde se encuentra. Si la referencia no es concreta, sino general a todo el apartado, sólo aparecerá a parecerá el color co lor.. • Los anexos correspondient correspondientes es a cada apartado se se añaden al final final del mismo. Cada vez que se haga referencia referencia a alguno, aparecerá escrito en su color y con el número de la página que le corresponda, excepto en el apartado 2 en el que, por tratarse de la organización de la biblioteca y disponer de documentos que se citan continuamente, se ha optado optado por colocar los anexos al final, sin numerar y sin que se indique su aparición a cada instante.

11

 

¡A la lectura!

Esta carpeta viene acompañada de un CD-ROM en el que está incluido todo este material. El objetivo es que puedan obtenerse los documentos con mayor facilidad y en los diferentes colores que se proponen para la CDU. Al final del CD-ROM se incluye un anexo con todos los dibujos que aparecen en la carpeta (la portada, los dibujos de los capítulos, los de la CDU para Educación Infantil y Primero y Segundo Ciclos de Primaria y los que figuran en cada una de las ficha fichass de actividades) para que puedan ser usados en distintas actividades de sensibilización y de animación a la lectura. Referencias bibliográficas

Al final de la carpeta se incluye un listado de las referencias bibliográficas utilizadas, por orden de aparición.

12

 

El Pr Proyect oyecto o de Desarrollo Lect Lector or

 

Proyecto de Desarrollo Lector



¿EN QUÉ CONSISTE UN PROYECTO DE DESARROLLO LECTOR? LECTOR?

Un Proyecto de Desarrollo Lector (ver apartado 9. Glosario) en un centro de Educación Infantil y Primaria consiste en la planificación de unos objetivos y unas acciones que, de manera coordinada, nos sirvan de vehículo para que en el entorno escolar se logren las siguientes metas:

• Un uso eficaz eficaz de las fuentes fuentes de inform información. ación. • Un impulso impulso de la lectura como como actividad actividad placentera. placentera. • Una conexión de las fuentes fuentes de información y la lectura con otras otras manifestaciones culturales que propician el enriquecimiento personal y el refuerzo de los contenidos, procedimientos y actitudes propias del currículo. El Proyecto de Desarrollo Lector encuentra su marco ideal en el entorno de la Bibliocentralizar, gestionar y dinamizar d inamizar todos los recursos del centro, centr o, que teca Escolar. Escolar. Ésta debe centralizar, posibiliten no sólo el acercamiento a la lectura, sino también el apoyo del aprendizaje activo de todas las áreas y niveles. Para conseguir estos objetivos es necesario integrar la Biblioteca Escolar en la práctica docente, transformándola en un espacio generador de actividades que afiancen y desarrollen las capacidades lectoras y escritoras escritoras y las habilidades de autoaprendizaje. Es necesario, necesario, además, implicar a toda la Comunidad Educativa en un plan de trabajo que aúne los esfuerzos. El PDL se articula en torno a la biblioteca: su creación y organización, su puesta en marcha y funcionamiento, su dinamización y la animación lectora en y desde la biblioteca hacia las aulas y otros espacios. La conexión entre la biblioteca biblioteca y las actividades culturales del centro y su entorno (otras bibliotecas escolares, bibliotecas públicas, asociaciones culturales, entidades) también deben formar parte del proyecto. Es especialmente importante y deseable mantener líneas de colaboración con las bibliotecas públicas de la zona, si las hubiera, o del municipio más cercano, ya que las bibliot bibliotecas ecas de centro suelen presentar carencias materiales en cuanto a espacio suficiente, su ficiente, fondos renovables, personal cualificado, gestión técnica de la información... La Biblioteca Pública puede asesorar y apoyar a la Biblioteca Escolar (sin que ninguna supla las funciones de la otra) en materias tales como: — prést préstamos amos interb interbibliot ibliotecarios ecarios,, — asesoram asesoramiento iento en técnicas técnicas document documentales, ales, — acti activida vidades des de extensión extensión cultural cultural,, — actividade actividadess de animación a la lectura, — organ organizac ización ión de exposici exposiciones ones,, — apo aporta rtación ción docume document ntal, al, — forma formación ción de de usuarios usuarios y usuarias usuarias..

15

 

¡A la lectura!

De esta manera, estaremos familiarizando al alumnado con las bibliot bibliotecas ecas públicas y con los sistemas de clasificación y búsqueda documental que, en el futuro, tendrá que utilizar cuando salga de la escuela. 

¿CÓMO SE ELABORA E LABORA UN PROYECT PROYECTO O DE DESARROLLO LECTOR? LECTOR?

A. ACCIONES PREVIAS 1. Análisis de la situación de partida necesario saber de dónde partimos, cuál es nuestra Antes de realizar el proyecto es necesario realidad. Para ello, haremos una labor previa basada en encuestas, memorias y reflexiones sobre el tema que nos ocupa. Los mecanismos que utilizaremos para establecer los objetivos serán los siguientes: — Análisis del context contextoo sociocultural. sociocultural. (Ya (Ya realizado en el PEC.) (Ver Glosario.) — Análisis Análisis del del propio propio centro. centro. (Cuestionario. Anexo 1, pág. 31.) — Análisis Análisis de la Comunida Comunidadd Educat Educativa iva.. (Cuestionarios. Anexos 2, 3 y 4, págs. 28 y 31.) • Profesorado: el objetivo es ver el grado de implicación y conocimiento que tiene sobre gestión/organización gestión/org anización y dinamización dinamizació n de una biblioteca escolar, escolar, además de conocer las propuestas del material que necesita para el desarrollo del currículo y sus gustos y demandas lectoras y culturales. • Alumnado:  conocer sus gustos y necesidades para una mejor y efectiva oferta de fondos y sus conocimientos para participar en tareas de gestión y dinamización de la biblioteca, así como en actividades culturales. • Familias:  conocer sus gustos y necesidades, el grado de implicación que q ue tendrían en el proyectoo y el conocimient proyect conocimientoo que pudieran tener en gestión y dinamización de una biblioteca. A partir de las conclusiones obtenidas, llevaremos a cabo dos acciones: 1. Definir los objetivos del Proyecto Proyecto Educativo de Centro en torno torno a la lectura y su promoción desde la biblioteca. 2. Definir los objetivos objetivos concretos concretos que incluiremos en el Proyecto Proyecto de Desarrollo Lector. Lector. 2. Definición de objetivos para el Proyecto Educativo del Centro Una vez realizadas las encuestas, pasaremos al vaciado y análisis de los resultados. Unos datos nos servirán para detectar las necesidades de la Comunidad Educativa y analizar los objetivos del centro en torno al papel que juega la lectura como elemento clave

16

del proceso pedagógico. Estos objetivos los establecerá la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) (ver Glosario) y Glosario) y serán incluidos en el Proyecto Educativo de Centro. A modo de ejemplo, los objetivos irían encaminados a responder las siguientes preguntas: • ¿Qué función ddebe ebe desempeñar desempeñar la bibliot biblioteca eca en el centro? centro?

 

Proyecto de Desarrollo Lector

• ¿Hasta qué punto punto debe suplir la Biblioteca Biblioteca Escolar las desigualdades desigualdades sociales, sociales, culturales y económicas del alumnado? • ¿Es necesaria necesaria la formación del profesorado profesorado en el uso de la biblioteca? biblioteca? • ¿En qué medida se deben implicar los distintos sectores de la Comunidad Educativa Educativa en el funcionamiento de la biblioteca? • ¿Qué recursos son necesarios necesarios para el funcionamient funcionamientoo de la biblioteca? biblioteca? • ¿Qué papel debe debe desempeñar desempeñar la lectura recreativa recreativa en la formación formación del alumnado? alumnado? • ¿Hasta qué punto punto debemos promover promover e impulsar las las habilidades de búsqueda de información en el desarrollo de capacidades en el alumnado? • ¿Qué tipo de Proyecto Proyecto de Desarrollo Lector Lector es necesario que llevemos llevemos a cabo en el centro? Los resultados obtenidos en las encuestas, las respuestas a estas preguntas y otras que se formulen en el propio centro nos conducirán a definir los objetivos del proyecto que, ante todo, han de ser realistas y posibles. B. DISEÑO DEL PROYECTO DE DESARROLLO LECTOR Establecidos ya los objetivos del Proyecto Educativo del Centro en torno a la lectura, diseñamos el Proyecto de Desarrollo Lector, mediante el cual concretaremos objetivos y acciones. El siguiente planteamiento sería el nivel que queramos conseguir o lo ambicioso que queramos ser. En este sentido, la propuesta es promover un proyecto todo lo ambicioso que exige la promoción promo ción de la lectura como «la « la transversal de las transversales» y de la biblioteca como un «dinámico centro de recursos y un activo servicio de información que cumple un papel esencial en relación con el aprendizaje del alumnado, con las tareas docentes y con el entorno social y cultural del centro». (1) Probablemente todo esto puede encontrarse alejado de nuestra realidad, en la que en muchas ocasiones la promoción de la lectura se realiza con el empeño de maestras y maestros, a contracorriente y con una biblioteca que es un mero almacén de (pocos) libros. Sin embargo, no debemos dejar que el árbol nos impida ver el bosque, y podemos optar por dos vías: A. Plante Plantearnos arnos un proyecto proyecto ambicioso ambicioso para llevar a cabo en varios varios años. B. Plante Plantearnos arnos un proyecto proyecto a corto plazo, a modo de «manual de supervivencia» supervivencia» e ir, ir, poco a poco, enriqueciéndolo con nuevas acciones. La primera opción quizá sea la más conveniente —y la más trabajosa, sin duda— puesto que nos permitirá tener una visión global, amplia y de futuro. Los contenidos de un Proyecto de Desarrollo Lector deben incluir los siguientes apartados: 1. Organizació Organizaciónn y funcionamiento funcionamiento de la biblioteca biblioteca 2. Actividad Actividades es de dinamización de la bibliot biblioteca eca 3. Actividad Actividades es de animación animación a la lectura lectura

17 

 

¡A la lectura!

4. Temporalización emporalización 5. Evalu Evaluaci ación ón 1. Organización y funcionamiento de la biblioteca Es importante diseñar con un orden los objetivos que vamos a acometer cada curso. Establecemos el siguiente, que podría variar según las circunstancias de cada centro: 1.º Crear la Biblio Biblioteca teca Escolar Escolar.. 2.º Poner en marcha y en funcionamiento la Biblioteca Escolar Escolar.. 3.º Coordinar la animación animación lectora y el uso de la biblioteca biblioteca y sus recursos de forma interinterdisciplinar. En el primer y segundo caso pueden consultar el apartado 2 de la Carpeta: «Organización de la biblioteca». Para el tercer momento pueden consultar los apartados apar tados 3 y 5: «Dinamización de bibliotecas» y tecas»  y «Animación a la lectura», respectivamente. Cada centro establecerá los objetivos teniendo en cuenta la situación en que se encuentre: A. Centros que no tienen biblioteca biblioteca o que, teniéndola, teniéndola, no estuviese estuviese organizada. Deben empezar por objetivos referidos a la localización del espacio idóneo, ambientación de la biblioteca y distribución del material según la CDU. B. Centros con bibliotecas bibliotecas median medianament amentee organizadas. Pueden centrarse centrarse en objetivos objetivos sobre la gestión y el uso de la misma, sin olvidar las actividades de animación a la lectura y las de dinamización de la biblioteca. C. Centros con bibliotecas bibliotecas organizadas y que funcionan activamente activamente en la vida del centro. Objetivos encaminados a la coordinación de actividades lectoras y de dinamización de la biblioteca. Es importante hacer notar que, aunque estemos creando y organizando la biblioteca, se puede y se debe realizar actividades de uso de la misma: pr préstamos, éstamos, ambientación y decoración, actividades de formación de uso de la biblioteca, así como actividades de animación a la lectura. 2. Actividades de dinamización de la biblioteca y 3. Actividades de animación a la lectura Diseñaremos actividades adaptadas a las condiciones del centro y de la biblioteca. No debemos caer sólo en la realización de actividades aisladas que se lleven a cabo dentro de la

18

biblioteca y que estén desconectadas del desarrollo curricular de cada área. La finalidad del proyecto es la de fomentar la lectura y el aprendizaje activo desde todas las áreas curriculares y esto lleva consigo un trabajo en doble sentido: desde las aulas hacia la biblioteca y viceversa. (Ver apartados 2 y 3 de la carpeta.)

 

Proyecto de Desarrollo Lector

4. Temporalización A la hora de realizar el proyecto necesitamos temporalizar temporalizar nuestras acciones. Cualquier momento es el apropiado para comenzar la tarea. Plantearemos, sin embargo, una propuesta tomando como punto de partida el mes de septiembre. • El análisis de la la situación de partida se realizará entre septiembre septiembre y octubre. Se encarga de ello ladelComisión de Coordinación Pedagógica y la Comisión de Biblioteca con la colaboración profesorado. • A continuación definimos los objetivos objetivos del centro: octubre. Lo realizan la Comisión de Coordinación Pedagógica, la Comisión de Biblioteca y el Equipo Directivo. Se incluyen en el PEC y en el PCC. • Elaboramo Elaboramoss el Proyecto Proyecto de Desarrollo Lector Lector para este este curso en octubre. Lo realiza realiza la CCP y la Comisión C omisión de Biblioteca, lo aprueba el Claustro y el Consejo Escolar. Escolar. Lo incluimos en el Proyecto Curricular (PCC) y la Programación General Anual (PGA) (ver Glosario) en octubre. • Pone Ponemos mos en marcha el proyecto proyecto entre octubre/no octubre/noviembre. viembre. • Evaluamo Evaluamoss el proyecto proyecto en junio. La Comisión de Coordinación Coordinación Pedagógica Pedagógica y la Comisión de Biblioteca exponen las conclusiones al Claustro. Claus tro. Lo aprueba el Consejo Escolar mediante la memoria. 5. Evaluación del Proyecto Llega el momento de evaluar el trabajo realizado. La evaluación debe cumplir dos funciones: — la de verificar verificar lo que funciona y lo que no, y reflexionar reflexionar sobre ello; ello; a partir de ahí, — la de cambiar y mejorar mejorar lo que sea necesar necesario io para el curso curso próximo. próximo. ¿Quién evalúa? La evaluación lo másdecompleta posible en y abarcar a todos los miembros de la Comunidad Educativadebe en laser medida su participación el proyecto (profesorado, comisión de biblioteca, CCP, equipo directivo, alumnado, familias, resto de la comunidad educativa y personal de apoyo externo como los becarios de actividades extraescolares, si los hubiera). Nos interesará contar, sobre todo, con la valoración de los destinatarios y las destinatarias del proyecto, proyecto, pues no debemos olvidar que son el verdadero objetivo de todas nuestras acciones. ¿Qué evaluar? • El Proyecto Proyecto de Desarrollo Desarrollo Lector Lector.. — funciona miento deanimación biblioteca. bibliot eca. — Organización Actividades Actividad es dey funcionamient dinamización dinamización yode alanimación lectora. lectora. Proyecto de Desarrollo Lector. Evaluaremos aquí la estructura, organización y planificación general del proyecto.

19

 

¡A la lectura!

Sugerencias de evaluación: • ¿La formulación formulación de los objetivos objetivos es correct correcta? a? • ¿Hay coherencia coherencia entre las las actividades actividades y los objetivos objetivos?? • ¿Se han previst previstoo los medios medios materiale materiales? s? • ¿Se ha efectuado efectuado la previsión previsión económica económica pertinente pertinente (presupuesto (presupuesto para la compra de fondos entre otros)? • ¿Se ha cuidado de la provisión de los medios materiales materiales,, económicos y personales? personales? • ¿Se han adjudicado las responsabilidades a cada cada uno de los participantes participantes en el proyecto? • ¿Ha habido habido una una coordinación coordinación eficaz eficaz?? • El grado de implicació implicaciónn de la comunidad comunidad educativa. educativa. • ¿Se ha realizado realizado formación formación específica específica a la comunidad educativa? educativa? • Valo Valoración ración de la formación formación realizad realizada. a. • ¿El desarrollo desarrollo de actividades actividades se adecua a la temporalizac temporalización ión prevista? prevista? • Nivel global de funcionamient funcionamientoo del proyecto proyecto en su conjunto y continuación continuación del mismo o modificaciones para el curso siguiente. Organización y funcionamiento de la biblioteca Sugerencias: • ¿La asistencia asistencia horaria horaria de la biblioteca biblioteca es suficiente? suficiente? • Sist Sistema ema de de préstam préstamos: os: — ¿Ha aumentado aumentado el préstamo préstamo de libros? — ¿Ha aumentado aumentado la consulta consulta en sala? sala? — ¿Se devuelve devuelvenn los libros a tiempo? tiempo? — ¿Es adecuad adecuadoo el tiempo tiempo de préstamo? préstamo? • ¿Es correcta correcta la distribución distribución del del espacio? espacio? • ¿Es correcta correcta la señalización señalización de la biblioteca? biblioteca? • ¿El mobiliario mobiliario y los fondos fondos son suficientes suficientes y adecuados? adecuados? • ¿Los procesos procesos de difusión de la información información son suficientes, suficientes, adecuados adecuados y operativos? operativos? • ¿Se han atendido atendido las necesidades necesidades y peticiones de los distintos distintos miembros miembros de la comunidad educativa? Actividades de dinamización y de animación lectora Sugerencias: • Habrá que que insistir muy especialment especialmentee en la formación de usuarios y usuarias. usuarias. — ¿Se han logrado los objetiv objetivos os previstos? previstos? — ¿Se ha realizado realizado la formación formación a toda toda la comunidad comunidad educativa? educativa?

20

— ¿Hay algún aspect aspectoo que no no se haya haya desarrollado desarrollado suficien suficientemen temente? te? — Capacid Capacidad ad del alumnado y profesorado profesorado para localizar localizar y utilizar los documentos documentos de la biblioteca y de los recursos informáticos e Internet. — Grado de uso de de la biblioteca biblioteca como como centro de recursos. recursos.

 

Proyecto de Desarrollo Lector

• Desarrol Desarrollo lo del programa de actividades actividades de animación animación a la lectura llevadas llevadas a cabo desde la biblioteca, el aula, los ciclos... • Mejoras del del hábito hábito lector lector producidas en en el alumnado. alumnado. • Relación e implicación implicación con otras otras entidades entidades y asociaciones asociaciones culturales. ¿Cuándo evaluar? Hay aspectos que pueden ser evaluados durante el desarrollo del proyecto y otros al final del mismo. Las actividades de dinamización y animación serán evaluadas a medida que se van haciendo. Trimestralmente se hará el análisis global del desarrollo del proyecto, por parte de la CCP y/o la Comisión de Biblioteca. Informarán de la misma al Claustro y al Consejo Escolar. Escolar. La evaluación final se realizará en junio, debe implicar a toda la comunidad educativa (profesorado, comisión de biblioteca, CCP, equipo directivo, alumnado, padres y madres y resto de la comunidad educativa) y debe ser una revisión de todos los aspectos del PDL. ¿Cómo evaluar? Se puede utilizar utili zar la técnica de los DAFO. En primer lugar, lugar, se trata de tomar nota de las proyecto), o), las Amenazas (aspectos que atentan Debilidades (los puntos flojos que presenta el proyect contra su realización), las Fortalezas (los puntos fuertes con los que se cuenta) y las Oportunidades (qué puede favorecer su realización). (Ver Anexo 5, pág. 32.) Y, a continuación, se reflexiona sobre: cómo superar las debilidades, cómo neutralizar las amenazas, cómo explotar las fortalezas fortalezas y cómo aprovechar aprovechar las oportunidades. (Anexo 6, pág. 33.) De esta manera insistiremos en el valor positivo y de construcción que la tarea evaluadora tiene. Se pasa el esquema de análisis a los distintos miembros de la Comunidad Educativa por separado para, posteriormente, construir constru ir el análisis global con las aportaciones aportacio nes de todos los sectores y tener una visión general de la evaluación. Se puede usar tanto en las evaluaciones trimestrales como en la final. Otros instrumentos de evaluación serán la observación directa, el registro de los procesos y de los resultados obtenidos que el profesorado y la Comisión de Biblioteca hagan de cada una de las actividades realizadas. Además, se utilizarán cuestionarios dirigidos a los distintos sectores de la Comunidad Educativa que pueden ser contrastados con los datos obtenidos en las encuestas iniciales. De manera regular el equipo de profesorado implicado en el proyecto (ver el esquema del PDL. Anexo 7, 7, pág. 34) se reunirá para hacer una puesta en común de dicha evaluación.

21

 

¡A la lectura! 

IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Para llevar a cabo un proyecto con eficacia necesitamos que se implique toda la Comunidad Educativa: A. Implicación del Claustro: • Equ Equipo ipo Dire Directi ctivo vo • Docent Docentee responsable responsable del proyecto proyecto y de la bibliot biblioteca eca • Comi Comisión sión de de Bibliot Biblioteca eca • Comisión de Coordinaci Coordinación ón Pedagó Pedagógica gica • Profe Profesorado sorado colaborador colaborador de bibliote biblioteca ca • Rest Restoo del del Clau Claustro stro B. Implicación del alumnado C. Implicación de las familias A. IMPLICACIÓN DEL CLAUSTRO • Implicació Implicaciónn del Equipo Directivo Directivo 1. Proponer al al Claustro la persona persona responsabl responsablee y nombrar a la Comisión de Biblio Biblioteca. teca. 2. Garantizar la apertura de la bibliote biblioteca, ca, facilitar facilitar al profesorado profesorado responsable responsable horas lectivas y/o complementarias para poder llevar a cabo sus funciones y garantizar el uso de la biblioteca por todos los niveles. 3. Promov Promover er la apertura de la la biblioteca biblioteca el el mayor tiempo tiempo posible. posible. 4. Facili Facilitar tar los recursos materiales materiales necesarios necesarios para lograr la realización realización del proyecto. proyecto. 5. Solicitar al Consejo Escolar que una parte del presupuesto anual del centro, como propuesta el 10%, se destine a la adquisición de material en distintos soportes para la biblioteca. 6. Forma Formarr parte de la Comisión Comisión de Biblioteca Biblioteca (Jefatura (Jefatura de Estudios o Vicedirección). Vicedirección). •Docente responsable de la biblioteca y Comisión de Biblioteca Se nombrará un o una docente responsable de la biblioteca y del proyecto y una Comisión de Bibliot Biblioteca eca integrada por profesorado de distintos ciclos y un miembro del equipo directivo (Jefatura de Estudios o Vicedirección) de la que también forma parte la persona responsable de biblioteca. El docente o la docente responsable de la biblioteca y del proyecto, además de las funciones de la Comisión de Biblioteca, tendrá las siguientes: 1. Coordinar la elaborac elaboración ión del Proyecto Proyecto de Desarroll Desarrolloo Lector Lector. 2. Coordinar todas las acciones llevadas a cabo por los distintos sectores implicados en

22

el PDL. Funciones de la Comisión de Biblioteca: 11. Analizar la la situación y las necesidades necesidades del centro. centro. (1) 12. Elaborar el Proyecto Proyecto de Desarrollo Lector Lector..

 

Proyecto de Desarrollo Lector

13. Gestionar y organizar el material. material. (1) 14. Comunicar y ha hacer cer circular circular la información. información. (1) (1) recursos y oportunidades para el apren aprendiza dizaje. je. (1) 15. Ofrecer recursos 16. Motivar Motivar a la lectura y al uso de la biblio biblioteca teca como espacio espacio lúdico, de investigación investigación y autoaprendizaje. 17. Participar con el prof profesorado esorado del centro en la selección del material y de los recursos. (2) 18. Coordinar junto con el coordinador o la coordinadora de fformación ormación y los CEP la formación necesaria para el desarrollo del proyecto. profesorado esorado del centro en la coordinación coordinación de las actividades actividades de 19. Cooperar con el prof animación lectora y en las de dinamización de la biblioteca. 10. Orientar Orientar en el uso y la dinamización de la biblioteca, biblioteca, tant tantoo al alumnado como al profesorado y a las familias, familias, ofreciendo pautas e instrucciones para dicho uso. (2) 11. Orientar e informar a la Comisión de Coordinación Pedagógica tanto de las adquisiciones de material como de las actividades y presupuesto de la biblioteca escolar. (2)

Coordinación Pedagógica Pedagógica • Comisión de Coordinación En centros pequeños la Comisión de Biblioteca Bibli oteca puede coincidir con la Comisión de Coordinación Pedagógica, lo cual sería deseable pues comparten las mismas funciones en el desarrollo del proyecto. En centros donde no coincidan es necesario que la Comisión de Biblioteca forme parte de la CCP CCP.. Sus funciones serían: 1. Real Realizar izar el análi análisis sis de la situac situación ión de partida partida.. 2. Defin Definir ir los objetivo objetivoss generales generales del centro centro y del del PDL. 3. Ela Elabo borar rar el PDL. PDL. 4. Coordinar las las actividades actividades de dinamización dinamización y de animación animación lectora. lectora. • Prof Profesorado esorado colaborador colaborador de biblio biblioteca teca Será el profesor que tenga horas de asistencia en la biblioteca. Trabajará coordinado por la Comisión de Biblioteca. Los cometidos podrán ser los siguientes: 1. Ayuda Ayudarr en la gestión gestión y organización del mater material. ial. 2. Colaborar en el el funcionamiento de la biblioteca: biblioteca: horario, normas, realizar realizar el préstamo de los fondos, vigilancia, y las tareas que la comisión crea oportunas. • El resto resto del Claustro Claustro Se coordinará en las reuniones de los equipos de ciclo para organizar y desarrollar el proyecto atendiendo a las siguientes funciones: 1. Real Realizar izar acti activida vidades des de anima animación ción lect lectora. ora. 2. Colaborar en la la realización de actividades actividades de dinamización dinamización de la bibliot biblioteca. eca. 3. Form Formar ar al alumnado en el uso de la bibliot biblioteca. eca. 4. Proponer la adquisición adquisición de materia materiales les y recursos. recursos.

23

 

¡A la lectura!

Para poder llevar a cabo el proyecto sería deseable la formación del Claustro en el uso de la biblioteca y sus recursos, y la actualización en actividades de dinamización y animación lectora. B. IMPLICACIÓN DEL ALUMNADO Si queremos que la biblioteca escolar sea aceptada por la comunidad educativa y especialmente por el alumnado debemos integrarlo en su organización y dinamización. (Ver La formación de usuarios y usuarias en el apartado 3: Actividades de Dinamización, pág. 93.) C. IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS (Ver apartado 3: Actividades de Dinamización, pág. 93.) Podrían colaborar en las siguientes tareas: 1. Abrir la bibliot biblioteca eca en horario extraescolar extraescolar. 2. Colaborar en las labores de gestión (registrar (registr ar,, clasificar, clasificar, catalogar, catalogar, préstamos, etc.). 3. Desarrollar Desarrollar actividades de animación animación lecto lectora ra y dinamización de la biblioteca. biblioteca. 4. Promover Promover la adquisición adquisición de fondos fondos a través través del AMPA. AMPA. 5. Prolongar la animación animación lectora lectora en el entorno entorno familiar familiar.. (Ver La animación a la lectura desde la familia en el apartado 5: Actividades de animación a la lectura, pág. 127.)

24

 

Anexos

 

Proyecto de Desarrollo Lector

ANEXO 1 Estas encuestas son meramente orientativas. Se puede añadir, quitar, dividir cuestiones, adaptar el lenguaje para facilitar su comprensión. Se pueden pasar enteras o sólo una parte, o dividirlas según las necesidades del centro y de los destinatarios y destinatarias.

CUEST CU ESTION IONARI ARIO O SOBRE EL CENTRO CENTRO • ¿T ¿Tene enemos mos bibliotec biblioteca? a? • ¿Es un un espacio espacio ade adecuad cuado? o? • ¿Qué tipo de fondos fondos contiene contiene la bibliot biblioteca? eca? • ¿Conocem ¿Conocemos os el material material bibliográf bibliográfico ico que hay en las aulas? aulas? • ¿Los materiales materiales están sellados sellados y registrados? • ¿Está ¿Estánn catalogados catalogados y clasificad clasificados? os? • ¿Está ¿Estánn organizados los estant estantes? es? ¿Según qué criterio criterio?? • ¿Está decorado decorado y ambientado ambientado el espacio espacio de la biblioteca? biblioteca? • ¿Abre la bibliot biblioteca eca en el recreo? recreo? ¿Y en horas no no lectivas? lectivas? • ¿S ¿See usa usa a men menudo udo?? • ¿Con qué qué final finalidad idad se se usa? • ¿Se realiz realizan an présta préstamos mos?? • ¿Hay ordenador en la biblio biblioteca? teca? ¿Qué uso tiene? • ¿Hay profesorado profesorado encargado encargado de la biblioteca? biblioteca? — ¿Tien ¿Tienee horario horario para sus sus funciones funciones?? — ¿Cuá ¿Cuáles les son son sus funcio funciones nes?? • ¿La biblioteca biblioteca tiene tiene unos objetivos objetivos claros y concreto concretos? s? • ¿Tiene el centro algún objetivo objetivo específico específico en relación relación con el desarrollo desarrollo de las capacidades lecto-escritoras del alumnado? • ¿Se realizan en el centro centro actividades de animación a la lectura? ¿De qué tipo? ¿Cuándo? • ¿Se llevan llevan a cabo estas estas actividades actividades de manera coordinada? coordinada? • ¿Se han realizado proyectos proyectos o experiencias anteriores anteriores en el campo campo de la animación lectora y la dinamización de bibliotecas?

27 

 

¡A la lectura!

ANEXO 2

ENCUESTA AL PROFESORADO ENCUESTA PROFESORADO 11. Materi Materiaa que imparte impartes: s: 12. Cursos Cursos que impart impartes: es: 13. ¿Has hecho algún curso de formación formación en alguno de estos estos temas relacionados relacionados con la lectura y la biblioteca? Señala cuáles. — Bibl Bibliot iotecon economía omía — Abi Abies es y gestión gestión de bibliot biblioteca eca — Dina Dinamiza mización ción de biblio bibliotec tecaa — Anim Animació aciónn a la lectur lecturaa — Fo Formac rmación ión de de usu usuari arios os 14. ¿Has puesto en práct práctica ica con el alumnado los conocimien conocimientos tos adquiridos adquiridos en la formación? ¿Cuál de ellos? 15. ¿Te ¿Te gustaría formarte formarte en en algunos de estos estos aspectos? aspectos? ¿Cuál/es? 16. ¿Alguna vez has usado la Biblioteca Biblioteca Escolar Escolar como recurso didáctico? 17. En caso aafirmati firmativo, vo, ¿cómo ¿cómo ha sido? — Enviar al aalumnado lumnado para para documentarse documentarse fuera de horas horas de clase. clase. — Ir con el alumnado en hora lectiva para que consulte información información de forma forma generalizada. — Ir con el alumnado en hora lectiva para realizar actividades concretas de búsqueda de información para el desarrollo de la materia. — Ir con el alumn alumnado ado en hora lectiva lectiva para realizar realizar actividades actividades de animación animación a la lectura de obras literarias. 18. En el caso de respuesta respuesta negativa a lo formulado formulado en la pregunta 6, ¿te ¿te gustaría usar la biblioteca de forma activa con el alumnado? 19. ¿Sueles recomendarle recomendarle el uso de la biblio biblioteca? teca? 10. ¿Sueles recomenda recomendarle rle la lectura de libros? ¿Cuáles (tipos)? (tipos)? 11. ¿Qué mater material ial te gustaría gustaría que hubiera en la bibliote biblioteca ca para poder usarlo usarlo con el alumnado? Especifica. 12. ¿Utilizas la biblioteca biblioteca como recurso recurso personal? 13. ¿Qué servicios le pides a la bibliot biblioteca? eca? 14. ¿Qué tipo de libros prefieres prefieres para para tu lectura personal? personal? 15. ¿Y otro tipo de materiales materiales (vídeos, (vídeos, CD, casetes...)? casetes...)? 16. ¿Cómo crees que podrías colaborar colaborar con la biblioteca? biblioteca?

28

 

Proyecto de Desarrollo Lector

ANEXO 3

ENCUESTA ENCUEST A AL ALUMNADO 11. Edad: 12. Sex Sexo: 13. Curs Curso: o: hermanos nos:: 14. N.º ddee herma 15. ¿Qué tipo de de lecturas hay en tu casa? casa? ❑ Periódicos ❑ Revistas ❑ Libros de consulta (diccionarios, enciclopedias, manuales...). ❑ Libros de creación (cuentos, novelas, poesía, teatro...). 16. ¿Quién ¿Quién lee en tu casa? casa? 17. ¿Tienes orden ordenador? ador? ¿Para ¿Para qué lo usas? ¿Dónde estudias? estudias? En mi habitación ❑ En el comedor/sala ❑ En la cocina ❑ En otro sitio: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18. ¿Qué haces haces en tu tiempo libre? ❑ Jugar ❑ Hacer deporte ❑ Usar el ordenador ❑ Ver televisión ❑ Leer ❑ Escuchar música ❑ Ir al cine ❑ Otros: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. ¿Qué sueles sueles leer? leer? ❑ Revistas ❑ Periódicos deportivos ❑ Periódicos de noticias ❑ Cómics/tebeos/historietas/colorines ❑ Cuentos ❑ Novelas ❑ Poesía ❑

29

 

¡A la lectura!

Teatro ❑ Enciclopedias, libros informativos ❑ Otros: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. ¿Con qué frecuencia lees? ❑ A diario ❑

Los fines de semana ❑ En vacaciones ❑ Nunca 11. ¿Recuerdas el título de lo último que has leído? leído? ¿Cuál es? 12. ¿Qué es lo que te gustaría encontrar en la biblioteca biblioteca del centro? ❑ Historias divertidas ❑ Historias de aventuras ❑ Historias fantásticas (de dragones, animales fabulosos, hadas...) ❑ Historias de miedo ❑ Libros de animales ❑ Libros de plantas ❑ Historias de otros niños ❑ Vídeos ❑ Juegos ❑ CD ❑ Cintas de casete ❑ Otros: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13. Suel Sueles es leer leer:: ❑ Solo/a ❑ Con alguien de tu familia ❑ En clase ❑ Otros: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14. ¿Sueles leer libros libros recomendados? recomendados? ¿Por ¿Por quién? 15. ¿Has ido alguna alguna vez a una bibliot biblioteca? eca? 16. ¿Con quién has ido ido a la biblioteca? biblioteca? 17.. ¿T 17 ¿Tee gustaría colaborar en el trabajo trabajo que se hace en una biblioteca (decorándola, ordenando los libros, haciendo préstamos, contando cuentos, etc.)? 18. ¿Qué es para para ti un libro? libro? 19. ¿Qué es para para ti una bibliot biblioteca? eca? ❑

30

 

Proyecto de Desarrollo Lector

ANEXO 4

ENCUESTA A LA FAMILIA 11. ¿Suele ¿Suele asistir asistir a uuna na bibliot biblioteca eca?? ❑ A menudo ❑ A veces ❑ Nunca 12. ¿Tiene libros libros de lectura en casa? casa? 13. ¿Tiene libros de consulta consulta en casa para la realización de las tareas tareas escolares? ¿Ayuda a sus hijos para la consulta de libros? 14. ¿Qué tipo de libros u otro mater material ial (vídeos, CD...) le gust gustaría aría que hubiese en la Biblioteca Escolar de interés para sus hijos? ❑ Cuentos/Novelas (especificar tema): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Poesía Teatro ❑ Libros sobre diversos temas (especificar): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Otros: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15. ¿Usaría la biblioteca biblioteca del centro centro si tuviera material material de su interés? 16. ¿Estaría dispuesto dispuesto o dispuesta dispuesta a colaborar colaborar en la apertura de la la biblioteca biblioteca en horas extraescolares? ormación en los los siguientes siguientes temas? temas? 17. ¿Tiene alguna fformación ❑ Uso de ordenadores ❑ Organización de una biblioteca ❑

Utilización de los fondos de la biblioteca ❑ Ayuda a los hijos en la realización de trabajos ❑ Animación a la lectura 18. ¿Le gustaría realizar alguna alguna formación en los temas anteriores para luego colaborar en la biblioteca? 19. ¿Le gusta gustaría ría participar en aactividades ctividades de de animación a la la lectura como, como, entre otras, otras, hacer de cuentacuentos? ¿En qué tipo de actividades? 10. ¿Suele leer leer con sus sus niñas y niños? ❑

31

 

¡A la lectura!

ANEXO 5

DAFO 1 DEBILIDADES

32

AMENAZAS

FORT FOR TALEZAS

OPORTUNIDADES OPORTUNID ADES

 

Proyecto de Desarrollo Lector

ANEXO 6

DAFO 2 Para superar las

Para neutralizar

Para explotar las

Para aprovechar las

DEBILIDADES

las AMENAZAS

FORT FOR TALEZAS

OPORTUNIDADES

33

 

¡A la lectura!

ANEXO 7 

ESQUEMA ESQUEM A DEL PROYECT PROYECTO O DE DESARROLLO DESARROLLO LECTOR LECTOR Acción

34

Quién lo elabora

Quién lo desarrolla

Documento

Análisis contextodel sociocultural

• CCP

• CCP

Definición de objetivos

• CCP

• CCP

• PEC/PCC

Proyecto de Desarrollo Lector

• CCP • Equ Equipo ipo Dire Directi ctivo vo • Re Respo spons nsab able le

• Co Comu muni nida dadd Educativa

• PE PEC/ C/PG PGA A

Puesta en marcha

• Equ Equipo ipo Dire Directi ctivo vo

• Res Respon ponsa sabl blee de

• PC PCC/ C/RR RRII

 ydefuncionamiento la biblioteca

•• Re Respo spons nsab Comi Co misi sión ónable dele Biblioteca

• Biblioteca Equi Eq uipo po de Biblioteca

Actividades de Dinamización

• CCP • Re Respo spons nsab able le • Co Comi misi sión ón de Biblioteca

• Res Respon ponsa sabl blee • Co Comi misi sión ón de Biblioteca • Pro Profe feso sorad radoo

• PGA

Actividades de Animación

• CCP • Re Respo spons nsab able le • Co Comi misi sión ón de Biblioteca

• Res Respon ponsa sabl blee • Co Comi misi sión ón de Biblioteca • Pro Profe feso sorad radoo

• PPAA

Formación

• Coordinador de Formación • Re Respo spons nsab able le de de Biblioteca

• CEP • Res Respon ponsa sabl blee de Biblioteca

• PGA

 

Organizac Organización ión ón de l la a Organizaci biblioteca bibliot eca escolar

 

Organización de la biblioteca escolar



¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA ESCOLAR?

«Una biblioteca biblioteca escolar […] se puede definir como un espacio educativo, que alberga una colección organizada y centralizada de todos aquellos materiales informativos que necesita el centro para desarrollar su tarea docente, bajo la supervisión de personal cualificado, y cuyas actividades se integran plenamente en los procesos pedagógicos pedagógicos del centro y se recogen, por tanto, en el Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de Centro y Programación General Anual. La biblioteca proporciona múltiples servicios de información y ofrece acceso —por diferentes vías— a fuentes de información y materiales complementarios que se encuentran en el exterior e xterior.. Constituye, además, un lugar lu gar favorable al estudio, a la investigación, al descubrimiento, a la autoformación y a la lectura.» (3) 

ESPACIO Y MOBILIARIO

Cuando afrontamos la l a tarea de organizar organiz ar una Biblioteca Escolar, Escolar, podemos encontrar encontr ar el trabajo en muchos puntos o estados diferentes. Pero Pero si nos hallamos en la necesidad de comenzar desde el principio, lo primero que debemos hacer es elegir el espacio y el mobiliario adecuados. Para hacerlo, las sugerencias que vienen a continuación pueden resultarnos de utilidad. 1. Superficie: Super ficie: • Se recomie recomienda nda que no no sea menor menor de 70 70 m2. 2. Ubicación: • En un lugar situado en la planta baja baja y que facilite el acceso a toda toda la comunidad escolar. escolar. 3. Condiciones mínimas del espacio: • Si es posible, que tenga tenga acceso a la calle, así así permite la posibilidad posibilidad de funcionar funcionar como biblioteca para el AMPA y para el barrio por las tardes. • Que no sea ruidoso. En caso de serlo, serlo, debe intentarse intentarse llevar llevar a cabo una buena insonorización. Por ejemplo, en locales de techo muy alto, utilizando paneles de corcho y otros materiales de características similares. • Buena iluminación iluminación natural y artificial. artificial. Debe evitarse evitarse que la luz solar solar dé directamente directamente en los libros. Conviene distribuir adecuadamente suficientes puntos de luz. • Buen Buenaa ven ventila tilación ción.. • Es necesar necesario io evitar evitar humedades humedades..

37 

 

¡A la lectura!

1. Mobiliario: Mo biliario: • Mesa de llaa persona persona respons responsable able situada al lado de la puerta, para facilitar el control de los visitantes, los préstamos, las devoluciones y las consultas. • Estant Estanterías erías abiertas por ambos ambos lados para ahorrar espacio, dinero, mobiliario, y la creación de subespacios, de acuerdo con las necesidades de los usuarios  y usuarias. No se recomiendan en absoluto las estanterías cerradas con cristales con el fin de facilitar el acceso a los fondos y que el alumnado pueda devolver los materiales a su lugar; lug ar; también, por motivos de seguridad, para evitar peligros: roturas… • Mesas individuales individuales y para para grupos grupos con alturas diferentes adaptadas a las edades del alumnado. • Pan Paneles eles (al (al menos menos dos). dos).

PROCESO TÉCNICO DEL FONDO 

  y de modo que el sello —conviene que sea de pequeño tamaño— no oculte parte del texto ni de la ilustración. 





• Pane Paneles les movibles movibles (sobre caballetes o tipo biombo) que permitan la creación de espacios con diferentes funciones. • Rieles en el techo techo o cualquier cualquier otro dispositivo que permita aprovechar este espacio para exposiciones.





• En el espacio espacio creado creado para para educaeducación infantil, se pueden sustituir sillas y mesas por material aislante de fácil limpieza colocado en el suelo, cuidando especialmente que no sea un material que pueda producir alergias.

38

Sellar en la parte inferior derecha de la portada y en otras páginas interiores, siempre en las mismas



Registrar en el Libro de Registro. No debe olvidarse anotar el número de registro —precedido de de R.— en el libro, debajo del sello o dentro de este. Signar: escribir a lápiz en la parte superior derecha de la portada la signatura (la información que irá después en el tejuelo): CDU asignada, en mayúscula las tres primeras letras del apellido del autor o autora y en minúscula los tres primeros caracteres del título (sin determinantes). Catalogar en la ficha catalográfica o en el programa informático Abies. Si se cataloga en Abies, es imprescindible anotar anotar en el material el número de ejemplar que el programa asigna. Elaborar el tejuelo, pegarlo en la parte inferior del lomo y protegerlo con cinta adhesiva transparente. El material ya está listo para ser colocado en el panel de novedades y, más tarde, en la sección adecuada de la CDU, en el lugar que le corresponde de acuerdo con el apellido de su autor o autora y, dentro de sus obras, según su título. El catálogo de fichas debe ordenarse por materias (áreas de conocimiento), salvo la sección 8, en Literatura, que se ordenará por títulos.

 

Organización de la biblioteca escolar

Una vez elegido y amueblado el espacio donde va a ubicarse la Biblioteca Escolar, Escolar, conviene estudiar el modo de hacerlo atractivo, acogedor para la comunidad educativa que va a frecuentarlo. Podemos entonces ver las posibilidades de decoración o ambientación del local (ver apartado 3: Actividades de dinamización, pág. 81.) A continuación estudiaremos el tipo de registro que vamos a llevar del fondo de la Biblioteca Escolar, Escolar, de acuerdo con el presupuesto presu puesto del que se dispone, la iinfraestructu nfraestructura ra existente  y el tiempo con que cuenta el personal que se ocupa de estas tareas, además de las prioridades que se hayan ha yan establecido establecido en cuanto a la importancia de realizar esta labor o invertir más horas en otras tareas relacionadas con la biblioteca y/o la lectura. Puede que los datos del material se registren en un Libro de Registro, en una sencilla ficha catalográfica o bien en el programa informático Abies, adecuado para la catalogación y gestión de una biblioteca escolar. (Ver anexos al final del apartado 2.) 

GESTIÓN CENTRALIZADA DE LOS FONDOS

Es en este punto también cuando empezamos a considerar los materiales bibliográficos o en otro soporte que constituirán el fondo de la Biblioteca Escolar. Quizá esos materiales ya sean propiedad del centro y estén ubicados en las aulas específicas, en la sala del profesorado o en los despachos del equipo directivo del centro educativo, o incluso en un almacén. Todo este material pertenece a la Biblioteca Biblioteca Escolar. Escolar. Puede que este material sea útil y necesario allí donde está. En este caso, se llevará a la biblioteca para Partes de un libro. (Imagen del CD–Rom Bibliotecas seguir los pasos del proceso técnico (ver (ver cuadro Escolares. MEC). anterior). A continuación, se prestará al aula o al Departamento que lo necesite. En un caso u otro, la biblioteca debe tener un registro de todo el material —bibliográfico o en otros soportes— existente en el centrodepartamentos…). educativo, aunque dicho material haya de ubicarseo bien en otros espacios (aulas, sala del profesorado, Se considerará un préstamo se consignará en el campo idóneo (Ubicación o, en su defecto, Comentarios u Observaciones) dónde se encuentra realmente. 

REVISIÓN DE LOS FONDOS

Todos los fondos de nuestra biblioteca deben ser revisados con el objetivo de comprobar: • si no han han sido dev devuelt ueltos, os, • si están están deter deteriora iorados, dos, • si está estánn obsole obsoleto tos. s. Buen momento para realizar esta tarea serán los meses de mayo, junio y septiembre,  ya que la biblioteca presenta menos actividad. Los fondos deteriorados o perdidos deben causar cau sar baja y hacerse constar en el Libro de Registro (observaciones). En el caso de que la biblioteca esté informatizada con el programa

39

 

¡A la lectura!

ABIES, se realizará dicha anotación en la ficha denominada DATOS DATOS DEL EJEMPLAR, en su apartado señalizado como ESTADO. ESTADO. Con respecto al material material que ha quedado anticuado, se debe analizar si aún es útil para el profesorado y el alumnado; de no ser así se procederá a su retirada de las estanterías estanterías y a su baja como fondo fondo de la biblioteca. El destino del mismo es decisión del Centro, bien destinándolo para donación o bien guardándolo para actividades varias. Los fondos de nuestras bibliotecas no precisan procedimiento procedimiento de ENAJENACIÓN, salvo los mapas, aparatos audiovisuales y bienes muebles, siempre que sea muy costosa su reparación. En caso de requerirse tal tal procedimiento, se trasladaría a la secretaría del centro y se procedería según lo establecido: Ley 8/1987, de 28 de abril, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias. Decreto 133/88, de 22 de septiembre (BOC del 2-XII-1988), por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias. Ley 9/1995, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. 





Para mayor información existe una dirección de Internet de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Canarias, correspondiente correspondiente a la Dirección General de Infraestructura, para consultas referentes referentes a la tramitación de los expedientes de enajeenajenación directa de bienes muebles inutilizados o de desecho de los centros públicos docentes no universitarios: www.educa.rcanaria.es/inventario 

ADQUISICIÓN DE MA MATERIALES TERIALES NUEVOS

Quizá se dispone de presupuesto para la adquisición de nuevos fondos. Previamente, la Comisión de Biblioteca habrá establecido unos criterios criterios de compra y habrá hallado el modo de conocer los gustos selección y deseos de títulos posiblesenusuarios (cuestionarios de etc.). PDL, desideratas, sugerencias, catálogosy usuarias de diferentes editoriales, Una vez recibidos los nuevos fondos, se siguen los pasos habituales del proceso técnico. 

DIARIO DE LA BIBLIOTEC BIBLIOTECA A

Para realizar todo el proceso que sigue un fondo desde su adquisición hasta que está listo para prestar, prestar, es necesario haber establecido criterios claros, pequeños acuerdos acerca de cómo debe realizarse este proceso: Páginas, además de la portada, donde ha de sellarse cada libro. Lugares donde se sellará el material en otros soportes. Criterios a la hora de establecer el código de la l a CDU para cada fondo. Debe seguirse siempre el mismo criterio. Es recomendable que esta tarea la realice una persona o como máximo, dos. Autoría de los materiales: a partir de tres autores, se considera que el material es anónimo y no se consigna el autor. autor. 



40



 

Organización de la biblioteca escolar 





Colores para las secciones de la CDU. (Ver propuesta, pág. 51.) Criterios de uso del programa Abies. Datos que deben consignarse siempre en la ficha o en el Libro de Registro, o bien en el programa informático.

Para seguir siempre los criterios adoptados por la Comisión de Biblioteca, conviene que exista un Diario Di ario de la Biblioteca, donde además de estos acuerdos, se reflejarán las inciinci dencias del programa progr ama informático, los errores que qu e se detecten, la fecha de la última copia de seguridad, un resumen del trabajo realizado, las tareas pendientes… 

CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL (CDU)

El deseo de organizar las bibliotecas, de tal manera que cada libro fuera fácilmente localizado y ubicado, así como de que los usuarios y usuarias de las mismas supieran desenvolverse en ellas sin dificultad, dificultad, generó la necesidad de crear un sistema que así lo facilitara. No obstante esta solución no era tal si cada biblioteca tenía su sistema personal, así que el bibliotecario norteamericano Mevil Dewey, Dewey, en el año 1876, creó un sistema de ordenación bibliotecaria bibliotecar ia cuya base es la numeración árabe y a la que q ue denominó «Clasificación Decimal Universal» (CDU). (CDU). El objetivo de esta elección tenía dos pilares fundamentales: • Los números pueden ser entendidos entendidos en todos todos los rincones del mundo, lo que le presupone la idea de internacionalidad y unificación de criterios. • Este sistema puede ir desarrollándose y completándose completándose continuamente, de acuerdo con las necesidades y avances de los nuevos tiempos sin modificar su esencia. Dewey dividió el conocimiento humano en diez ámbitos, englobados y representad representados os ámbitos, englobados por el número 1. Este número entero se descompone siguiendo el sistema decimal numérico (del 0,0 al 0,9) y cada obra que deseemos clasificar estará representada por cifras que tienen el valor de las fracciones decimales colocadas tras el cero (0,...), aunque en la práctica no aparecen cero la coma, se dan porparcela supuestos. De del estasaber manera ofrece la posibilidadnideelque unaniobra puedaporque ubicarse en su «amplia» e irse«afinando» su clasificación dentro de la misma, ya que cada ámbito puede ir subdividiéndose añadiendo un nuevo dígito a su derecha. Ejemplo: 3 37 371 371.2 371.2 71.211

Ciencias sociales. Estadística. Política. Economía. Comercio. Derecho. Gobierno. Asuntos militares. Bienestar social. Seguros. Educación. Folclore. Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre. Organización de la educación y de la enseñanza. Organ ganiza zacción ión de de la las in institu tituccion iones eedu duca cati tivvas y de la la eennseñ eñaanza. Orga Organi niza zaci ción ón de la ense enseña ñanz nzaa en en rel relac ació iónn aall alu alumn mnad ado, o, al pr prof ofes esor orad adoo y a las las

371.212 371.212.7 371. 37 1.21 212. 2.72 72

instituciones. El alumnado. Prog Progrreso del del alum umnnado ado. Retra Retraso so esco escolar lar.. Pérdi Pérdida da ddee curso curso..

41

 

¡A la lectura!

Actualmente la CDU contiene la siguiente tabla de clasificación: 0. General Generalidades. idades. Ciencia y conocimien conocimiento. to. Organización. Organización. Información. DocumentaDocumentación. Escritura. Bibliografía. Bibliot Biblioteconomía. economía. Instituciones. Documentos y publicaciones en general. 1. Filos Filosofía. ofía. Psicolog Psicología. ía. 2. Teología.Estadística. 3. Religión. Ciencias sociales. Estadística. Política. Economía. Comercio. Comercio. Derecho. Gobierno. Gobierno. Asuntos militares. Bienestar social. Seguros. Educación. Folclore. 4. Sin ocupar ocupar.. Matemáticas. áticas. Ciencias Ciencias Naturales. 5. Matem 6. Ciencias Aplicadas. Aplicadas. Medicina. Medicina. Técnica. Técnica. 7. Bellas Artes. Artes. Juegos. Espectáculos. Espectáculos. Deportes. Deportes. 8. Lingüística. Filología. Literatura. 9. Geografía. Biografías. Histor Historia. ia. Las normas para proceder a la clasificación del material de la biblioteca no son estrictas, de tal modo que dependerá del «punto de vista» de quien clasifique para que, dentro de la CDU y siguiendo siempre el mismo criterio, se opte por una posibilidad u otra a la hora de signar un determinado libro en su ámbito correspondiente. Por ejemplo, un fondo sobre Educación sexual, podríamos clasificarlo de la siguiente forma: 176 desde un des un pu punto de de vis vistta de de la la Mo Mora rall sex sexua uall 37.03 37 .03 desd desdee un punt puntoo de vist vistaa de la Forma Formación ción de la la person personalid alidad ad 613. 13.88 88 desd desdee el punto punto de de vista vista de la Higien Higienee sexual. sexual. Vida Vida sexual. sexual. Si tuviéramos un libro que tratara la vida sexual enfocada hacia el alumnado de primaria  y quisiéramos que todos los fondos de sexualidad fueran fácilmente localizados, lo podríamos hacer del siguiente modo: 613.88: 373.3 Los dos puntos puntos indican que la relación puede invertirse, por ejemplo, si deseáramos que todo el material de educación primaria se situara en un único lugar: 373.3: 613.88 La decisión dependerá del enfoque del tema, del contenido tratado y de la necesidad de facilitar al máximo la localización de los fondos a la persona que vaya a usar la biblioteca.

42

 

Organización de la biblioteca escolar 

CDU PARA BIBLIOTECAS ESCOLARES

La CDU ofert ofertaa soluciones y grandes posibilidades posibilidades en la organización de nuestras nuestras bibliotecas escolares. Es importante, por tanto, que como docentes tengamos las ideas claras a la hora de organizar nuestras bibliotecas, ya que de ello dependerá la utilidad y eficacia de las mismas. La idea común en los centros centro s educativos de que las bibliotecas bibli otecas son fundamentales para el desarrollo lecto-escritor, lecto-escritor, para la potenciación del autoaprendizaje a utoaprendizaje y para la formación de usuarios y usuarias que sepan defenderse en todas las bibliotecas, nos lleva a plantearnos dos objetivos fundamentales: 1. Organizar las Bibliotecas Bibliotecas siguiendo siguiendo la CDU. CDU. 2. Realizar una una adaptación adaptación (no modificac modificación) ión) de la clasificación clasificación acorde a nuestro alumnado y fines pedagógicos, de tal forma que esté unificada en todos los centros de nuestra Comunidad Autónoma. Creemos que el cumplimiento cu mplimiento de dichos objetivos es prioritario, ya que la formación del alumnado y profesorado usuarios no tendría sentido si cada centro llevara su propia clasificación. en algunos de ellos, números se han sustituido iniciales opciones del alfabeto similares,Así, fundamentalmente en ellos ámbito de literatura donde laspor diferentes clasi-o ficatorias ficator ias según el colegio, instituto, i nstituto, comunidad, etc., han dado lugar a la pérdida de esa unificación que sustenta, desde su creación, la CDU y que es su esencia. De esta manera y teniendo conciencia, conciencia, como docentes docentes,, de las peculiaridades de nuestras bibliotecas dirigidas a Educació Educaciónn Infantil Infantil y Primaria intentaremos ofrecer una CDU sencilla y adaptada a las características psicológicas y pedagógicas de cada etapa educativa, centrándonos fundamentalmente en los aspectos que tienen notable incidencia en la asimilación de la organizació organizaciónn de la biblioteca. biblioteca. Para ello hemos seguido las Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget (4) y los Conceptos de Ciclo propuestos en animación el Proyectoa laFlopi (5) que facilitan la adaptación facilitan de los objetivos de nuestras actividades de lectura y dinamización de biblioteca.

43

 

¡A la lectura!

DESARROLLO COGNITIVO EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CICLO Primer nivel: Segundo nivel: Tercer nivel:

3 años 4 años 5 años

EDUCACIÓN PRIMA PRIMARIA RIA

ETAP ET APA A DEL PENSAMI PENSAMIENTO ENTO PREOPER PREOPERA ATIVO

PRIMER CICLO DE PRIMARIA Primer nivel: Segundo nivel:

6 – 7 años 7 – 8 años

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Tercer nivel: 8 – 9 años ETAP ET APA A DE LAS OPERACION OPERACIONES ES CONCRET CON CRETAS AS Cuarto nivel:

9- 10 años

TERCER CICLO DE PRIMARIA Quinto nivel: Sexto nivel:

10- 11 años 11- 12 años

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA OBLIGAT ORIA ETAP ET APA A DE LAS OPERACION OPERACIONES ES FORMALES 12- 16 años

44

 

Organización de la biblioteca escolar

CARACTERÍST CTERÍSTICAS ICAS DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO PREOPERATIVO PREOPERATIVO (2-7 años) • CARA Siguiendo los estudios realizados por Piaget (4), los rasgos fundamentales de esta etapa etapa serían los siguientes: 1. El pensamiento pensamiento en estas estas edades va evolucio evolucionando nando de tal tal manera que cada vez vez dependerá menos de la actividad directa con el medio, encaminándose a la representación y al simbolismo. Será capaz, por tanto, de representar mentalmente no sólo objetos sino también los acontecimientos. 2. Sobre los los dos años años de edad edad aparecen aparecen las palabras palabras hablada habladass como símbolos símbolos de lo que representan y a los cuatro años ya suele dominar dominar y entender todo todo el lenguaje hablado. hablado. 3. El egocentrismo marca toda toda esta etapa etapa en la que el niño y la niña no se replantean replantean ni sus pensamientos ni acciones, y en la que el monólogo verbal forma parte de sus  juegos. 4. Las percepciones visuales predominan sobre las cognitivas; pese a ello, es incapaz de seguir una sucesión de acontecimientos que conlleven una transformación sobre el estímulo inicial. Existirá un hecho inicial y otro final, nunca hechos intermedios; en consecuencia, un dibujo siempre lo representará estático. 5. Aproxima Aproximadament damentee hasta los seis seis años de edad no aparece aparece la conservación conservación numérica y aunque se conozcan algunos números, el concepto de cantidad varía si alguna dimensión perceptiva se modifica.

45

 

¡A la lectura!

Aspectos que se podrían desarrollar en actividades relacionadas con la biblioteca*:

Desarrollo del lenguaje oral utilizando

Primer Prim er Ni Nive vell (3 añ años os))

Segu Se gund ndoo Nivel Nivel (4 añ años os))

Ter erce cerr Ni Nive vell (5 añ años os))

• Expr Expres esió iónn de de sentimientos • Narr Narraci ación ón de cuen cuento toss

Situaciones comunicativas diversas: • Il Ilus ustr trac acio ione ness • Par area eado doss • Ad Adiv ivin inan anza zass • In Inte terpr rpret etaci ación ón de imágenes acorde a los conceptos trabajados en el nivel anterior y actual

• Refr Refran anes es • Poemas • Int Inter erpre preta tació ciónn de imágenes según conceptos asimilados en todos los niveles • Com Comie ienzo nzo de de la lectu lectura: ra: ritmo silábico

Actividades oculo-manuales: • Pr Prepa eparac ración ión par paraa la escritura

Discriminación fonética y grafía: a, e, i, o, u.

Discriminación fonética: s, p, t, m, l, d, b, r,r, f, g, j, ch, c, z, q.

Mucho-Poco Uno-Ninguno

Lleno-Vacío

Mitad Igual que Más que Menos que

Números 1 y 2 aspecto cardinal

Aspecto cardinal y grafía: 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Aspecto cardinal y grafía: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Aspecto ordinal: 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º

Redondo - Cuadrado

Triángulo

Rectángulo

Dentro - Fuera

Delante - Detrás

Derecha - Izquierda

Arriba - Abajo

Cerca Abierto- Lejos - Cerrado Encima - Debajo

Entre Alrededor A través de Sobre

Azul Rojo Amarillo

Verde Rosa Negro - Blanco

Marrón Violeta Diversas tonalidades de los colores

•• Juego Jue goione cons mar marione ionetas tas Canc Ca ncio nes • In Inte terpr rpret etaci ación ón de imágenes: color textura: áspero-suave tamaño: grande-pequeño   

Fonemas

Cuantificación

Serie numérica

Formas planas

Noción espacial

Colores

*Cada nivel supone un avance en los procesos de enseñanza y el aprendiza aprendizaje je de nuestro alumnado, por lo que los conceptos expuestos en cada nivel suponen la asimilación de los anteriores.

46

 

Organización de la biblioteca escolar

Las características expuestas nos llevarían a plantearnos las siguientes reflexiones: 1. En la et etap apaa del del pensamiento preoperativo nuestro alumnado no está en condiciones de comprender la relación existente entre un número de la CDU  y su ámbito de conoCDU y cimiento correspondiente. 2. Tampoco lo estará, por los mismos mismos motivos motivos,, para asimilar asimilar la equivalencia equivalencia entre entre la grafía de una letra y el ámbito del conocimiento que le quisiéramos asignar. 3. Por lo tanto, las diversas clasificaciones que se han realizado realizado sustituyendo los números por las letras, especialmente en el ámbito 8 de Lengua y Literatura, supuestamentee Literatura, supuestament para facilitar la organización de las bibliotecas escolares y la localización del material por el alumnado, no tendría razón de ser. 4. Si el alumn alumnado ado no no reconoce reconoce el el 860-3 como la parcela donde va a estar clasificada y ordenada la novela española, tendrá la misma dificultad para reconocer que qu e IN es la novela infantil o que P1 es la poesía de primer ciclo de Primaria, o que que A son álbumes ilustrados. 5. Con el tiempo estos estos sistemas sistemas de clasificación clasificación nos apartan apartan del carácter carácter de universalidad que la CDU siempre ha pretendido. 6. Si esas subclasificaciones subclasificaciones se realizan realizan para facilitar facilitar la labor del profesorado, profesorado, tampoco tampoco tienen razón de ser porque este sí está preparado para asimilar y entender la CDU CDU,, además de tener como uno de sus objetivos la formación de su alumnado en el uso de las bibliotecas escolares. 7. Dependiendo de la formación formación de usuarios y usuarias que llevemos llevemos a cabo como docentes, nuestro alumnado será capaz de continuar su autoformación en las bibliotecas públicas. Defenderse en ellas y saber buscar toda la información que el mundo, en constante cambio, oferta, es imprescindible. 8. Por ello, ello, es fundamental fundamental no alejarnos alejarnos de la la CDU y acostumbrar acostumbrar a nuestro alumnado alumnado a ella, evitando más engorro en su aprendizaje aunque, en un principio, no comprenda su código de relaciones. Facilitar esta tarea tarea es labor de una buena programación de actividades acti vidades de dinamización de biblioteca (ver apartado 3), 3), que cumpliría así tres objetivos prioritarios: a) Plantear la fformación ormación de usuarios y usuarias usuarias como el óptimo desenvolv desenvolvimiento imiento de todo todo niño y niña en cualquier biblioteca del mundo. b) Considerar el espacio de la biblioteca biblioteca como aquel donde se puede facilitar facilitar al docente docente la materialización de procedimientos diversos encaminados a la adquisición y asimilación de los conceptos y actitudes de la etapa: • Conocimie Conocimiento nto de los números, números, magnitudes, magnitudes, colores, formas formas y texturas. texturas. • Dist Distrib ribución ución de los los espacios espacios.. c) Conceptualizar Conceptualizar el espacio de nuestras nuestras bibliot bibliotecas ecas como lugares donde nuestro nuestro alumnado actúa por sí mismo para que no se convierta en mero espectador de su organización. En este punto enunciamos la siguiente hipótesis hipótesis:: Si el pensamiento del alumnado en la Etapa de Educación Infantil está ligado a los estímulos perceptuales, el aprendizaje de nuevos conceptos tendrá que estar relacionado con la

47 

 

¡A la lectura!

experiencia directa del niño o la niña, luego el número de la CDU tendrá que estar relacionado con un «símbolo» que resulte familiar y que pueda definir todo el ámbito al que se refiera. Partiremos de la base, siguiendo a Piaget, de que el símbolo es aquel que guarda semesustentaremos en primer lugar en  janza con la realidad que qu e representa, representa, por lo tanto, nos sustentaremos la imagen, unida siempre con el signo (que sería el número y no tiene nada que ver con la realidad percibida) pade ra,lapoco alumnado, quedarnos únicamente con el signo o númeropara, CDU.a. poco, con la madurez del alumnado, CDU De esta manera, igual que el niño o la niña termina asimilando las señales básicas del código de la circulación, circulación, también acabará reconociendo el código de la biblioteca. biblioteca. Consideramos importante atribuir los colores a las distintas secciones de la CDU CDU,, ya que facilitan la localización del material deseado, permiten actividades diversas de animación a la lectura y de ambientación de los espacios de nuestras bibliotecas, haciendo de ellas lugares acogedores y alegres, convirtiéndose, por otro lado, en paso intermedio entre la imagen y el número. (Ver sugerencias en apartados 3 Actividades de Dinamización de bibliotecas y bibliotecas y 5 Actividades de Animación a la lectura.) lectura.) Este último planteamiento nos ha llevado a una revisión de los colores utilizados en las bibliotecas bibliotec as de los centros de Infantil Infantil y Primaria de nuestra Comunidad Canar Canaria ia y hemos comprobado que no se aplican los mismos en todas las bibliotecas y que, además, los colores criterios diferentes. diferentes. En conseasignados a cada número de la Tabla también han seguido criterios cuencia, hemos realizado una unificación de criterios para seguir manteniendo la idea de que el alumnado que cambie de centro no se encuentre con códigos visuales totalmente diferentes. • CARACTERÍSTICAS DE LA ET ETAP APA A DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (7-10 años) Como ya manifestamos manifestamos al inicio, analizaremos en este apartado únicamente las características de la evolución psicológica que tienen una notable incidencia en la asimilación y en la comprensión de la CDU y su implicación en la organización y en las actividades de dinamización de biblioteca. El alumnado es capaz de desarrollar las siguientes capacidades: 1. Comp Comprend render er las las transf transforma ormacion ciones. es. 2. Clasif Clasificar icar objet objetos os según semejan semejanzas. zas. 3. Comprende Comprenderr clases y subclases subclases según criterios criterios dados. dados. 4. Adquirir el el concepto concepto de número número en su doble doble vertiente: vertiente: • Seriación • Inclusión

48

La evolución evolución en esta etapa implica que en el diseño de las activida actividades des programadas para la biblioteca (ver el apartado 3, pág. 97), 97), el alumnado ya está preparado preparado para comprender comprender que la clasificación «básica» de la CDU que le presentamos se corresponde con una seriación de números, del 0 al 9, que siguen una operación mental lógica, y que el material se organiza

 

Organización de la biblioteca escolar

de acuerdo con unos criterios de semejanzas. De esta manera, los números ya no son simplemente grafías, sino que cada uno ocupa su lugar en una serie y además la completa. • CARA CARACTERÍST CTERÍSTICAS ICAS DE LA ETAP ETAPA DE LAS OPERACIONES OPERACIONES FORMALES (12-16 años) Alrededor de los 11 añosy,deporedad, capacidad de razonamiento de nuestro alumnado ha alcanzado su total evolución tanto,laestá en predisposición de asimilar cualquier código que le ofrezcamos. Es en este momento cuando ofertaremos actividades de formación de usuarios y usuarias adaptadas a una CDU más afinada, afinada, pudiendo superar los tres dígitos. (Ver apartado 3, pág. 97.) 97.) Entendemos que un alumnado acostumbrado desde la infancia a las actividades realizadas en la biblioteca del centro llegará a la adolescencia con una formación centrada en la iniciativa personal y el autodescubrimiento. Le habremos ofertado un espacio que no es un «almacén de libros» y en el que puede aprender cuando él lo desee y todo lo que desee. EN RESUMEN Plantearíamos, en la Etapa de la Educación Infantil, Plantearíamos, Infantil, a la hora de realizar la clasificación del material, dos estímulos perceptivos, la imagen y el color, asociados a uno cognitivo, el número de la CDU. Esta clasificación proponemos mantenerla durante el Primer y Segundo Ciclos de Primaria. A partir del Tercer Tercer Ciclo de Primaria suprimiríamos el símbolo símbolo o dibujo y nos quedaríamos con el color y el número de la CDU que corresponda a su ámbito. Desde este momento, preparándolo para la Educación Secundaria Obligatoria, la CDU debe alcanzar su protagonismo y el alumnado ya está en condiciones de entenderla y asumirla en toda su amplitud y posibilidades. Aunque la biblioteca se encuentre dividida en subespacios, según niveles, o clasificada según las características de nuestro alumnado, éste debe poder acceder a cualquiera de sus fondos.

49

 

¡A la lectura! 

CDU ADAPTADA ADAPTADA A LAS ET ETAP APAS AS DE INF INFANTIL ANTIL Y PRIMERO Y SEGUNDO SEGUNDO CICLOS DE PRIMARIA

Sección

Color

0

Rojo

Materia

Generalidades.*

Documentación sobre el conocimiento.

Ética social.*** Respeto a la vida humana. Derechos de los animales.

Religión. Mitología.

1

Azul oscuro

Filosofía. Psicología.** Ética.

2

Rosa

Religión. Mitología.

3

Naranja

Desglose de Materia

Ciencias Sociales. Educación.

Relaciones sociales e interpersonales. Aprendizaje social. Folclore. Contenido y currículo de la Educación Enseñanza Infantil. Primaria.

4

50

Símbolo

 

Organización de la biblioteca escolar Sección

Color

Materia

Desglose de Materia

Símbolo

Protección de la Naturaleza.

Matemáticas.

Astronomía.

Botánica.

5

Verde

Ciencias Naturales. Experiencias. Matemáticas.

Insectos.

Peces.

Reptiles.

Aves.

Mamíferos.

51

 

¡A la lectura! Sección

6

52

Color

Azul celeste

Materia

Desglose de Materia

Ciencias Aplicadas. Medicina. Tecnología. Transporte.

Conocimiento corporal. Higiene de la alimentación. Protección contra los accidentes. Prevención de enfermedades  y drogodependencias. Educación sexual. Agricultura.**** Señales de tráfico.*****

Símbolo

 

Organización de la biblioteca escolar Sección



8

Color

Materia

Amarillo

Arte. Juegos. Juegos de memoria (adivinanzas). Espectáculos. Bailes (bailes folclóricos). Deportes.

Dibujo. Pintura. Música. Representación teatral. Baile y baile folclórico.

Lengua.***** Literatura.

Lengua. Literatura.

Blanco

Desglose de Materia

Símbolo

Juegos. Deportes.

Geografía. 9

Violeta

Geografía. Historia. Historia.

53

 

¡A la lectura!

* Generalidades Trata de la ciencia y el conocimiento c onocimiento en general, de las obras que se refieren a la documentación en su sentido amplio y de los estudios sobre las obras mismas. ** Psicología Podrán localizarse en la sala del profesorado o en una u na sección especial para éste, junto con los biblioteca. libros especializados de Educación. No obstante, deben estar registrados como material de *** Ética social Podemos situar en este ámbito ámbito aquellos fondos que tratan sobre los deberes del ciudadano, relaciones morales entre las naciones, Religión y Estado, pacifismo, libertad de conciencia, tolerancia. **** Agricultura Obras cuyo contenido desarrollen aspectos relacionados con la organización y actividades en torno al huerto escolar. escolar. ***** Tráfico Situaremos los fondos que traten el tema de la Educación Vial. ****** Lengua Materiales en castellano, sin símbolo. Materiales en otros idiomas, círculo marrón en la parte alta del lomo. ● Materiales de carácter restringido o de uso exclusivo en sala, círculo rojo en la parte alta del lomo. En caso de estar ya el círculo de idioma, se colocarán uno al lado del otro. ● Fondos de literatura preferiblemente, o cualquier otro tipo de fondos, recomendados por edades: — rectángulo verde (Educación Infantil), ■■ — rectángulo amarillo (Primer Ciclo de Primaria), ■■ — rectángulo naranja (Segundo Ciclo de Primaria), ■■ — rectángulo rojo (Tercer Ciclo de Primaria), en la parte alta del lomo, ■■ — para Canarias: punto azul encima del tejuelo. ● Ejemplo:

54

Tejuelo ➠

7

9

8

 

Organización de la biblioteca escolar 

CDU ABREVIADA PARA TERCER CICLO DE PRIMARIA

Págs.

AUXILIARES DE LENGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AUXILIARES DE FORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AUXILIARES DE LUGAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 GE GENE NERA RALI LID DAD ADES ES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55 55 56 56

.................................................................. 12 FILO FI LOSO SOFÍ FÍA. A. P PSI SICO COLO LOGÍ GÍA A RELI RE LIGI GIÓN ÓN.. TEOLO TEOLOGÍ GÍA A ........................................................................ 3 CIENCIAS SOCIALES. SOCIALES. EST ESTADÍSTIC ADÍSTICA. A. POLÍTIC POLÍTICA. A. ECONOMÍA ECONOMÍA.. COMERCIO. DERECHO. GOBIERNO. GOB IERNO. ASUNTOS MILITARES. MILITARES. BIENESTAR BIENEST AR SOCIAL. SOCIAL . SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE . . . . . . . . . . 5 MA MATEMÁ TEMÁTIC TICAS. AS. CIENCIAS CIENCIAS NATURA NATURALES LES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 CIE CIENCIA NCIASS APLICAD APLICADAS. AS. MEDICIN MEDICINA. A. TECNOL TECNOLOGÍA OGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 BELLAS ART ARTES. ES. JUEGOS. JUEGOS. ESPECT ESPECTÁCUL ÁCULOS. OS. DEPOR DEPORTES TES . . . . . . . . . . . . . . . . 8 LING LINGÜÍS ÜÍSTIC TICA. A. LITERA LITERATURA TURA.. FILOLOGÍ FILOLOGÍA A ...................................... 9 GEO GEOGRAF GRAFÍA ÍA.. BIOGRA BIOGRAFÍA FÍAS. S. HIST HISTORIA ORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57  57  57  59 60 61 62 62

AUXILIARES DE LENGUA =111 Inglés =112.2 Alemán =133.1 Francés =134.2 Español AUXILIARES DE FORMA (01) (031) (031) (035) (036) (038) (06 0633) (075) (076)

Bibliografías Enciclopedias generales Enciclopedias (forma) Manuales Guías Diccionarios Pubblic Pu icaaci cioones de cong ngrreso soss, sim imppos osio ioss, con onffer ereenci ciaas Libros de texto Documentos pa para la la en enseñanza y formación pr prácticas Aquí se incluirán ejercicios prácticos. Ejercicios de laboratorio, guías de  campo, etc.

(082.2 (082 .2)) (083.82 (083 .824) 4) (084.4) (09 09))

Antol Ant olog ogía ías. s. Se Sele lecc ccio ione ness de tex exttos os.. Fra ragm gmen enttos Catálog Cat álogos os de expos exposicio iciones nes (cat (catálo álogo go de cole coleccio cciones nes te tempor mporale ales) s) Atlas (forma) Pres Pr eseentac ació iónn en form rmaa hi hisstóric ica. a. Fue uenntes leg egal alees e hi hisstór óric icaas

55

http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

¡A la lectura!

AUXILIARES DE LUGAR (4) (460) (460) ●

Europa España Comunidad Autónoma Canaria

((56)) (7) (8)

A Ásfiraica América del Norte y Central América de del Su Sur. Es Estados y regiones de de Am América de del Su Sur. Am América La Latina. Iberoamérica Estados y regiones del Pacífico sur y Australia. Ártico. Antárt rtiico

(9)

0 GENERALIDADES 00 001

Prolegómenos. Fundamentos de la ciencia y de la cultura Cieencia y co Ci connoci cim mie iennto en ge gennera ral.l. Org rgaaniz izaaci cióón del tr traabajo intelect ctuual

003

Es Esc critu tura ragráficas y sisist steemas de de es esccrit itur uraa. Si Sign gnos os y sím símbbol oloos. Có Códi diggos os.. Rep Reprrese senntaciones Ciencia y tecnología de los ordenadores. Informática Bibliografía y bibliografías. Catálogos Biblioteconomía. Bibliotecología

004 01 02

Aquí se incluirá todo el material relativo a la catalogación, técnica de cata-  logación; bibliotecas escolares.

028

Lectura Aquí se incluirá el material que trate acerca de ficción, pasión por la  lectura, psicología de la lectura, relaciones entre lector, autor y libro, lectura de los jóvenes, hábitos de lectura en los niños, enseñanza del arte  de la lectura, estímulo y guía en las escuelas.

030

Est stud udio ioss y cr crít ític icaa so sobre enci cicclo loppedi diaas, di diccci cion onaario ioss en enci cicl clop opéédi dico coss gen geneerales y obras de referencia general Se debe tener en cuenta que las enciclopedias propiamente dichas se clasi-  ficarán como (031).

06 070

Orga gannizaciones y otros tipos de cooperación. Asociacio ionnes. Congresos. Exposiciones. Museos Periódicos. La Prensa. Periodismo Aquí se incluyen estudios acerca de este tipo de publicaciones.

56

070:37

Taller de de pr prensa. Periódico escolar

09

Manuscritos. Libros raros y notables

 

Organización de la biblioteca escolar

1 FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA 1(09) 141.72 159.9

Historia de la Filosofía Feminismo Psicología Se incluyen aquí losde conjuntos de pruebas y materiales para pruebas lógicas. Psicología la infancia. Paidología. Paidopsicología. Niños psico-  anor-  males. Subnormales. Psicología de la adolescencia. Formación de la perso-  nalidad. Rasgos del carácter. Psicograma.

159.93 159.94

Sensación. Percepción sensorial Funciones ejecutivas. Vida afectiva Se incluye aquí todo lo relativo a emociones. Afectos. Sensibilidad. Senti-  mientos. Voluntad, conación y movimiento; la lateralidad: dextralidad (domi-  nancia de la mano derecha), sinistralidad (dominancia de la mano izquierda). Funciones motrices especiales; expresión vocal, hablar, cantar, silbar, mudez; expresión gráfica, leer, escribir, dibujar.

17 17:37

Filosofía moral. Ética. Filosofía práctica Eje transversal «Educar para la paz»

2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 22 26 28 29

La Biblia. La Sagrada Escritura Iglesia cristiana en general Iglesias cristianas, sectas, denominaciones Religiones no cristianas Se incluirá en este apartado Mitología.

3DERECHO. CIENCIA SGOBIERNO. CIENCIAS SOCIALES.ASUNTOS ESTADÍSTICA. EST ADÍSTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. MILITPOLÍTICA. MILITARES. ARES. BIENEST BIE NESTAR AR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 305: 30 5:337

31 316 316.45

Estudi Estu dios os de gé géne nero ro.. Rol Rol se sexu xual al.. Gén Géner ero. o. Per erso sona nas, s, de desd sdee un un pun puntto de de vis vistta interdisciplinar. Eje transversal «Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos» Demografía. Sociología. Estadística Sociología Procesos grupales Se incluyen aquí formación y desarrollo de grupos, cambios en los grupos;  relaciones intergrupales; miembros de un grupo; individuo y grupo; compor-  tamientos de grupo, colectivo y de masas; cohesión del grupo; comunica-  ción e interacción en los grupos; coerción y presión del grupo; dinámica y  actuación de grupos; relaciones intergrupales.

57 

http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

¡A la lectura!

316. 6.661 316 16.6 .61:3 1:377 32

Per erso sona nalilida dadd so soci cioc ocul ultu tura ral.l. De Desa sarr rrol ollo lo de la pe pers rson onal alid idad ad «Educa «Ed ucarr en en rela relacio ciones nes soc social iales es e int interp erper erson sonal ales» es» Política Se incluyen aquí los fondos acerca de ocupación de territorios, coloniza-  ción, esclavitud, relaciones internacionales, política internacional, asuntos  internacionales, política exterior, parlamentos, representación del pueblo,  gobiernos, partidos y movimientos políticos.

33

Economía. Ciencia económica También se incluyen aquí los temas siguientes: Trabajo. Empleo. Organi-  zación del trabajo. Economía regional. Economía territorial. Economía del  suelo. Economía de la vivienda. Finanzas. Finanzas públicas. públicas. Banca. Moneda. Bolsa Comercio. Relaciones económicas internacionales. Economía mundial.

58

34 36

Derecho Prootecció Pr iónn de las necesid idaades materia ialles y espir irit itua ualles de la vida. Trabajo social. Ayuda social. Alojamientos. Seguros

36 366. 376.114 37.01 37.02 37.03 37.0 .036 36 37.04 371 371.1 371. 1.226 371. 1.227 371.3 371.4 371.5 371. 1.66 372 372.3 372.4

Camb enn. la lEancon csondu dFel cons Ed del co cons nsum umid idor or ECa dmbio ucaiocióen eñduct ancta zaa. del ormco ansum cióumid n. idor Tor. ie.mEduc poucac libació reiónn del Bases de la educación. Teoría. Política, etc. Cuestiones ge generales de de di didáctica y metodología Formación de de la la in inteligencia y de la la pe personalidad Educ Ed ucac ació iónn art artís ísti tica ca.. Des Desar arro rolllloo de de la la cap capac acid idad ad cr crea eati tiva va La educación respecto al alumno. Orientación Organización de la educación y de la enseñanza Gestión de centros docentes Aprreci Ap ciaació iónn y sup supeerv rviisi sión ón de dell pr prog ogrreso de de lo los al alum umnnos Exám Ex ámeenes. Ca Callif ific icac acio ionnes. Tít ítul uloos. Di Dipploma mass Métodos de de en enseñanza. Pr Procedimientos de de en enseñanza Sistemas de educación Disciplina escolar Empl Em plaz azam amie ient nto. o. Ter Terre reno nos. s. Zon Zonas as esc escol olar ares es.. Edif Edific icio ios. s. Mob Mobililia iarrio esc escol olar ar Conntenid Co idoo y cur urrí rícu cullum de la ed educ ucaaci cióón pre preeescol olaar y elem emeental. Ma Materia iass, en cualquier clase de escuela y cualquier nivel Actividades preescolares Enseñanza el elemental. Pr Primeras le lecciones

337722.4 .41 .4515 .4 372. 2.46 46 372.47

iciiaci ic iac ació ión lec tur tu rura a (apr(p ime era ras s lsec ecc ione io nes IInnic icia ció ónn een enn la la le la esccr es crit itur (pim rim ime era ras leccc le ccio ionnse) s) Inic In icia iaci ción ón en la en ense seña ñanz nzaa de dell le leng ngua uaje je y de dell ha habl blaa Iniciación al cálculo. Aritmética

 

Organización de la biblioteca escolar

373 373.1 373.2 373.3 373.5

Tipos de escuelas que imparten una educación general Organización de la escuela Formas de enseñanza preescolar Enseñanza primaria Enseñanza secundaria Aquí se incluirá ESO y Bachillerato.

373.6 374 376 377

Ens nseeñanza pro roffesio ionnal in integ egra rada da en la la en enseñan anzza gen geneera rall Enseñanza y educación extraescolares Educación, fo formación y enseñanza de de gr grupos es especiales de de pe personas. Escuelas especiales Forma macció iónn técn cnic icaa. For orma macció iónn prof ofeesi sion onaal. Es Esccue uellas pro roffes esio ionnale less También se incluyen aquí los Centros y cursos de formación del profeso-  rado y escuelas normales.

378 379.8 39

Enseñanza superior. Universidades. Escuelas especiales Tiempo libre. Ocio Etno Et nollog ogía ía.. Et Etnnogr graafí fía. a. Usos y cos ostu tumb mbrres es.. Tra radi diccio ionnes. Vid idaa soc ocia ial.l. Fol olcl clor oree

4 Sección sin ocupar 5 MATEMÁTICAS. MATEMÁTICAS. CIENCIAS CIE NCIAS NA NATURALES TURALES 5022 50

51

Natura Natu rallez ezaa Es Estu tudi dioo y co cons nser ervvac ació iónn de la na natu tura rale lezza. Pr Prootecc cció iónn de la na natu tu-raleza Ciencias del medio ambiente. Ciencias medioambientales. Eje transversal «Educación ambiental» Matemáticas

5511((007315)) 514 52

Maatteem mááttiiccaass ((leibncriocldoepetdexiat)o) M Geometría Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia

504

Se incluyen aquí el sistema solar, estrellas y sistemas estelares, el universo.

53 53+54 53+54(075) 54

Física Física y Química Física y Química (libro de texto) Química. Cr Cristalografía. Ci Ciencias mi mineralógicas Se incluyen aquí química práctica de laboratorio, química preparativa y 

55

experimental; mineralogía y estudio especial de los minerales.

Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas

Se incluyen aquí hidrosfera, agua en general, hidrología.

56

Paleontología

59

http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

¡A la lectura!

57

Ciencias biológicas en general Se incluyen aquí los temas siguientes: Antropología. Antropología. Biología general y  teórica. Ecología general y biodiversidad. Hidrobiología. Biogeografía, Gené-  tica general. Citogenética general. Inmunogenéti Inmunogenética. ca. Evolución. Biología  celular y subcelular. Citología Microbiología.

5589 592 597/599 597 598

BZootoálongicíaa Invertebrados Vertebrados Peces. Ictiología. Anfibios Saurópsidos Aquí se incluyen reptiles y aves.

599

Mamalia. Mamíferos

6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TECNOLOGÍA 61 611 612 613

Medicina Anatomía. Anatomía humana y comparada Fisiología. Fisiología humana y comparada Higiene en general. Higiene y salud personal Se incluyen aquí los temas siguientes: Dietética. Principios nutricionales  aplicados a la alimentación y a los alimentos. Higiene personal. Vestidos. Higiene de la vivienda. Riesgos sanitarios ocupacionales. Higiene y salud  ocupacional. Higiene del ocio, de d e las diversiones y del sueño. Salud e higiene  del sistema nervioso. Salud y ética.

613.2:37

Nutrición. Eje transversal «Educación para la salud»

613 13.8 .8:3 :377

614 615 616 617 62 62-1

Preve Pre venc nción ión de drogod dro godep epend endenc , de de cons consumo umo de alc alcoho oholl y ta tabac baco. o. Eje transversal «Educación paraencias laias, salud» Higie Hi giene ne sex sexua ual.l. Edu Educa caci ción ón sex sexua ual.l. Vid Vidaa sexua sexual.l. Eje transversal «Educación afectivo-sexual» Higiene y salud pública. Prevención de accidentes Farmacología. Terapéutica. Toxicología Patología. Medicina clínica Cirugía. Ortopedia. Oftalmología Ingeniería. Tecnología en general Características generales de las máquinas, etc.

620.28 620. 62 0.92 92

Materiales reciclables y reciclados Utililiz Ut izac ació iónn de de fuen fuenttes na natu tura rale less de de ene energ rgía ía.. Uso Uso de de ene energ rgía íass alt alter erna nati tiva vass

613 13.8 .88: 8:337

60

 

Organización de la biblioteca escolar

63

Agr gric icul ultu turra y cien iencias ias y técnica icas relacion cionad adaas. Silv ilvic icuultur lturaa. Zootecnia ia.. Caza. za. Pesca Se incluye aquí explotación y cría de animales en general, cría de ganado, cría de animales domésticos.

631:37

Agricultura. Eje transversal «Educación ambiental (Huerto escolar)»

64

ESecoincluyen nomía doaquí méstalimentos, ica. Cienciacocina, doméstplatos, ica. Gobeliehogar, rno de lala vivienda, casa vestido, cuidados corporales, cuidado doméstico de niños, inválidos, invitados y  cuidado de niños.

65

Gestión y orga gannización de la industria, el comercio y las comunicaciones Se incluyen aquí industrias gráficas, imprenta, editoriales, comercio de  libros.

656.05:3 656.05 :377 66 67 688 689 69

Trá ráfi fico co.. Condu Conducc cció ión. n. Seña Señale less de tráf tráfic ico. o. Eje transversal «Educación vial» Tecnología química. Industria química y afines Industrias, comercios y oficios diversos Art rtíículos de fantasía. Juguetes. Art rtíículos de decoración Aficiones técnicas o manuales. Trabajos de aficionados Materiales de de co construcción. Pr Prácticas y procedimientos de de co construcción

7 BELLAS BELLA S ARTES. JUEGOS. ESPECT ESPECTÁCULOS. ÁCULOS. DEPORTES 7(09) 71 72 73 74 75 76 77 78 79

Historia del Arte Urbanismo. Or Ordenación re regional, ur urbana y rural. Pa Paisajismo, pa parques y  jardines Arquitectura Artes plásticas Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y oficios artísticos Pintura Artes gráficas Fotografía y procesos similares Música Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes Se incluyen aquí zoológicos, circos, exhibición de animales amaestrados y  luchas de animales; diversiones y entretenimientos de sociedad, arte del  movimiento, baile; juegos de tablero y mesa (juegos de reflexión, de habi-  lidad, de azar), deportes acuáticos, deportes aéreos; equitación y monta, deportes con caballos y otros animales; pesca deportiva, caza deportiva,

791.43 792 796

deportes de tiro con blanco.

Cine. Películas Teatro. Representaciones dramáticas. Arte teatral Deport rtees. Juegos deportivos. Gimnasia. Ejercicios físicos

61

http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

¡A la lectura!

8 LINGÜÍSTICA. LITERA LITER ATURA. FILOLOGÍA 80 81’342 81’36

Cuestiones generales relativas a la la lilingüística y liliteratura. Fi Filología Fonética Gramática

81’37 801.6 811.111 811.112.2 811.133.1 811.134.2 80+82 80+82(075) 82 82(09 091) 1) 82-1 82-2 82-3 82-4 82-82 82 -82 82-9 821.111 821.112.2 821.133.1

Semántica Prosodia: Métrica Inglés Alemán Francés Español Lengua y Literatura Lengua y literatura (libro de texto) Literatura Hisstor Hi oria ia de la lilittera ratu tura ra en ge genner eraal Poesía. Poemas. Verso Teatro. Obras de teatro Ficción. Prosa narrativa Ensayos Pol olig igra rafí fías as (m (mis isce celá láne neas as,, ant antol olog ogía ías, s, cr cres esttom omat atía ías, s, flo lori rile legi gios os,, cur curio iosi sida dade des) s) Otros géneros literarios Literatura inglesa Literatura alemana Literatura francesa

821. 1.1134.2

Littera Li ratu tura ra es esppañola

9 GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS. HISTORIA 902

903 9044 90 908 91

62

Arqu queeologí gíaa. Mé Métodos y té técnic icaas pa para el es estu tuddio de de la las an anti tiggua uass ci civililiizaciones y culturas basados en el descubrimiento e interpretación de restos materiales Preehis Pr isttoria. Re Rest stoos pre prehhis isttóric icoos. Ob Objetos pr preh ehis isttóric icoos. An Anti tigü güed edaade dess Rest Re stos os cul ultu tura rale less de ti tieemp mpos os hi hist stór óric icos os.. An Anti tigü güed edaade dess, ob obje jettos de la An Anti ti-güedad, Edad Media y Edad Moderna Estudios de un área. Estudios de una localidad Geografía. Ex Exploración de de la Ti Tierra y de los di distintos países. Vi Viajes. Geografía regional Se incluyen aquí geografía física, geografía humana, geografía de los  factores culturales.

 

Organización de la biblioteca escolar

912

913 913(4)

Presentación de un una regió iónn de de forma di disti tinnta a la la liliteraria o tex extu tuaal. Dibujos, fotografías, grabados, diagramas, perfiles, mapas, cartogramas, atlas, globos (como expresiones de conocimiento geográfico) Geografía re regional en en ge general. Ge Geografía de del mu mundo an antiguo Geografía de Europa

913(460) 913(5) 913(6) 913(7) 913(8) 913(9) 929 91+93 93

Geografía de de Es España Geografía de Asia Geografía de África Geografía de América del No Norrte y Central Geografía de América del Sur Geog ogra rafí fíaa de de Oce Oceaanía ía,, la las re regi gion onees po polare ress, Aus Austr traalia Estudios biográficos y relacionados Geografía e Historia Historia

9944(4) 94(460) 94(5) 94(6) 94(7) 94(8) 94(9 94 (90) 0)

H Hiissttoorriiaa gdeenEeurraol pa Historia de España Historia de Asia Historia de África Historia de América del Norte y Central Historia de América del Sur Hist Hi stor oria ia de Au Aust stra ralilia, a, Oc Ocea eaní níaa y de de las las re regi gion ones es po pola lare ress

En cualquier ámbito del conocimiento (Arte, Historia, Geografía, Literatura), los fondos que se refieran a Canarias llevarán un punto azul en el lomo, encima del tejuelo. Ejemplo: 94 94(4) 94(460) 94(460) ● 821.134.2 ●

Historia Historia de Europa Historia de España Historia de Canarias Literatura Canaria

En Educación nos encontramos con numerosos fondos fondos que tratan los ejes transversales (destacados en negrita y entre comillas en las tablas anteriores) por poseer un carácter de interdisciplinariedad, pudiendo ser tratados desde todas las áreas curriculares. Por ello, en la siguiente sigu iente tabla mostramos una posible clasificación que facilite a los responsables de bibliotecas docentes la ubicación de dichos materiales, siguiendo una coherencia dentro de la propia CDU.

63

rencia dentro de la propia CDU. http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

¡A la lectura!

EJES TRANSVERSALES Educación ética. Educación moral y cívica. Educación para la paz. Eje trans17 : 37 versal «Educar para la paz».

64

Estudios género. Rol sexual. Personas,de desde un punto de vistaGénero. interdisciplinar. Eje transversal «Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos».

305 : 37

«Educar en relaciones sociales e interpersonales». (No es un eje transversal propiamente dicho, pero se trabaja desde las distintas áreas).

316.61 : 37

Ciencias del medio ambiente. Ciencias medioambientales. Eje transversal «Educación Ambiental».

504 : 37

Eje transversal «Educación para la Salud». Nutrición.

613.2 : 37

Prevención de drogodependencias. «Educar para la salud».

613.8 : 37

Higiene Sexual. Educación Sexual. Vida Sexual. Eje transversal «Educación afectivo-sexual».

613.88 : 37

Agricultura. Eje transversal «Educación ambiental» (Huerto Escolar).

631 : 37

Tráfico. Conducción. Conducción. Señales de Tráfico. Eje transversal «Educación Vial».

656.05 : 37

 

Organización de la biblioteca escolar 

UTILIZACIÓN DE LA CLASIFICAC CLASIFICACIÓN IÓN DECIMAL UNIVERSAL (CDU)

Antes de decidir qué número de la CDU asignamos a cada fondo, conviene fijarse fijarse no sólo en el título de este, sino también también en su índice, leerlo por encima encima (si se trata de un libro), libro), visionar algunos fragmentos (si se trata de un vídeo), leer el folleto o díptico adjunto (en el caso de vídeos, grabaciones g rabaciones sonoras y software)…, soft ware)…, es decir, decir, conocer la temática del fondo para la sección y enque el esta lugartarea q ue verdaderamente que le corresponde en la fondos estantería.ubicarlo Debemosentener en cuenta puede llevarnos bastante tiempo, habrá que podamos clasificar en unos minutos pero otros nos llevarán media hora o más. Conviene no preocuparse por ello y tomarse el tiempo necesario. No obstante, en la CDU abreviada que proponemos, intentamos intentamos facilitar al máximo esta labor seleccionando aquellos números que vamos a necesitar en la Biblioteca Escolar, haciendo aclaraciones acerca de qué material va en cada número, etc., todo ello encaminado a facilitar el trabajo bibliotecario. En la CDU abreviada para Tercer Tercer Ciclo de Primaria, se incluyen varios números auxiliares (de lengua, de forma y de lugar). En algunos casos se ha incluido en las tablas principales una combinación de un número principal con un auxiliar para facilitar la clasificación de los fondos y para mostrar cuál es su uso. Ejemplo: 53+54(075) Física y Química (libro de texto). Aquí hemos utilizado un auxiliar de forma (075) que significa libro de texto. También hemos utilizado el signo + que qu e une dos materias cuyos contenidos se suman en un mismo título. Los auxiliares de lengua se escriben precedidos del signo igual = y suelen ir al final del código de la CDU. Ejemplo: 53(035)=111 Manual de física en inglés. El auxiliar de forma forma (035) nos indica que se trata de un manual. El 53 5 3 nos da la materia de la que trata, física. Y el auxiliar de lengua =111 nos aclara que está en lengua inglesa. Entre paréntesis van dos tipos de auxiliar: De forma: (030) enciclopedia, (035) manual, (038) diccionario… Suelen ir después de la CDU de materia, pero también pueden ir antes de esta. Ejemplos: 54(035) Manuales de química quími ca (que se archivarán junto a los restantes matemateriales de química). (038)54 Diccionarios de química (que se archivarán junto a los restantes diccionarios). 

(038)=111 Diccionarios de inglés. De lugar: (4) Europa, (46) Península Ibérica, (460) España, (460) ● Canarias… Ej.: 94(4) Historia de Europa. 94(460) ● Historia de Canarias. 

Además de estos, se utilizan otros signos en este sistema de clasificación: El signo más (+) une dos o más números de la CDU para designar dos o más conceptoss o aspectos de un tema que no cuentan con un solo número que los concepto 

65

represente. Ejemplo:  

¡A la lectura!





53+54 Física y Química. El signo más une ambos números para indicar el contenido del fondo, en que se tratan ambas materias. La barra (/) une la primera y la última de una serie de divisiones consecutivas para expresar conceptos o aspectos de un tema que no cuentan con un solo número que los represente. Ejemplo: 597/599 Vertebrados, incluye todos los números que hay entre los relacionados por este signo, aquí se incluirían peces, saurópsidos (reptiles y aves)  y mamíferos. Los dos puntos (:) relacionan dos o más temas conectando sus números de la CDU. Ejemplo: 612.36:37 Educación para la salud: nutrición. Los dos puntos ponen en relación el primer número con el segundo, relacionando así ambos temas. Se trataría de la educación nutricional en el aula.

En cuanto al orden que han de seguir los auxiliares detrás del número principal no hay una norma fija, pero se recomienda ir de lo general a lo particular. ■

¿Cómo se ordena el material en las estanterías?

Ha de tenerse en cuenta que cada número principal de la CDU es un decimal, se debe imaginar siempre que va precedido de 0’ y el número principal principal iría a continuación de la coma. Así pues los números de la CDU se ordenan como los decimales (ver ordenación de los números principales en el apartado CDU abreviada). La colocación en las estanterías puede hacerse del modo más adecuado a las necesidades de los usuarios y las usuarias de los fondos. Algunas propuestas son: De derecha a izquierda y de abajo arriba, por cuerpo de estantería. De izquierda a derecha y de arriba abajo, por cuerpo de estantería. Colocar en el estante más bajo los materiales más pesados como enciclopedias y diccionarios enciclopédicos. Otra propuesta: todos los diccionarios y las enciclopedias pueden ir juntos en una sección de obras de referencia y consulta. No debe olvidarse que el auxiliar (031) se asignará a todas las enciclopedias de carácter general. Colocar los materiales del alumnado más pequeño (infantil) en los lo s estantes bajos, bajos, para facilitar el acceso. Y continuar subiendo por edades o ciclos hasta colocar en los estantes más altos los fondos destinados al alumnado de mayor edad. 









66

 

Organización de la biblioteca escolar

Ejemplos:

(031) gra

(038) dic

(038)=111 dic

001 SAGG SA cie

1(09) his

14

159

159.9

641 641 SAN SA N rec

643 DES dec

646 GER hig

649 JIM cui

Veamos ahora un estante de la sección 6:

63 GAR agri

631:37 MAR hue

636 ROD gat

64 VIL hog

67 

 

¡A la lectura! 

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA

Para el normal funcionamiento de la biblioteca, se establecerán algunas normas que deben ser observadas por la comunidad escolar e scolar.. Las normas están referidas principalmente a los horarios, a la política de préstamos, a la utilización de los diversos servicios y al cuidado del material. Estas normas se harán con el consenso de todos los sectores y tendrán en cuenta las posibilidades de la biblioteca como centro de recursos recur sos y las necesidades de sus usuarios y usuarias. Te proponemos algunos ejemplos y modelos que pueden servirte de guía: •Horarios. La biblioteca debe permanecer abierta en el recreo y ser un espacio más de «esparcimiento» para el alumnado. El recreo es un buen momento para, además de la lectura en sala, realizar alguna actividad de dinamización o de animación a la lectura. También para llevar en préstamo o hacer devoluciones (en algunos centros, para agilizar esta labor, se establecen días sólo para préstamos y días sólo para devoluciones). Expondremos el horario de atención al público así como el horario en que esté la sala ocupada por algún curso o alguna actividad. Es importante también saber quién es la persona responsable en cada momento. En horario disponible, el profesorado puede solicitar la sala para realizar actividades con algún grupo. Para ello, harán la reserva sobre una planilla mensual como la que aparece a continuación, con recuadros lo suficientement suficientementee anchos para que el profesor o la profesora consigne los datos. Hay que qu e tener en cuenta que varios docentes pueden solicitar la biblioteca el mismo día. FEBRERO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 3 3 3 1 2

5

6

7 Profesor/a:

8

9

Curso: Hora/s:

68

12

13

14

15

16

19

20

21

22

23

26

27 

28

 

Organización de la biblioteca escolar

• Carnet de lector lector o lectora. lectora. Habrá de tenerse en cuenta cuál será su utilidad, el gasto que conlleva si se hace a todo el alumnado, si conviene para educación Infantil... Generalmente se incluyen, además de la fot fotografía, ografía, los siguientes datos: nombre, apellidos, curso (para el alumnado), dirección y teléfono. (Ver Anexos de este apartado.)

Apellidos:

.................................

...............................................

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dirección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................................... ...............................................

Teléfono: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El carnet puede ser de distinto color según el tipo de usuario o usuaria (curso, profesorado, familiar, familiar, exalumnado). Si incluimos el curso, la vigencia del carnet será de un año. Si se hace por ciclos, el carnet será válido durante dos años. Igual ocurre si los distinguimos por colores. Junto con el carnet se pueden entregar las normas de funcionamiento resumidas. (Ver apartado 3, pág. 85.) colect ivos, • Po Política lítica de préstamos. préstamos. Existen distintos tipos de préstamos: individuales, colectivos, intercentros, interbibliotecarios. La política dependerá por tanto tanto de las necesidades de los usuarios y usuarias sin olvidarnos de las posibilidades en cuanto cu anto a recursos que ofrece nuestra biblioteca. Así, por ejemplo, la política de préstamos para el alumnado de 2.º y 3.er Ciclos puede ser ésta: Debes presentar tu carnet y rellenar la ficha con los datos del fondo que deseas llevarte. Duración del préstamo y prórroga: — 2 libros durante dos semanas, — 1 vídeo durante una semana (devolverlo rebobinado), — 1 CD-ROM durante una semana. La prórroga para todos los soportes es de una semana. Recuerda que, mientras no los  devuelvas, no podrás sacar otros y en caso de pérdida o deterioro, debes reponerlo.

En el caso de un préstamo colectivo, por ejemplo para el aula, habrá de establecerse

69

el tipo de fondo, el número de ejemplares y el tiempo de préstamo.  

¡A la lectura!

El profesor o la profesora responsable de la actividad rellenará una ficha que puede ser como esta que proponemos: Profesor/a: Curso:

........................................................................................................................

........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ......

Fecha de préstamo:

........ ........ ........ ........ ........

TÍTULO

Hasta el día: AUTOR/A

........ ......... ........ ........ ........

N.º EJEMPL EJEMPLARES ARES

......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ....... ........ ... .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................

• Consult Consultaa en Biblioteca. Biblioteca. Los fondos han de estar disponibles para su uso. En Formación de Usuarios y Usuarias se traba t rabajará jará la distribución y localización de fondos de tal manera que el alumnado sepa cómo localizar cualquier ejemplar. Se recomendará que si no sabe, o no puede encontrarlo, se lo pida pi da a la profesora o al profesor responsable. Si se desea hacer uso de aparatos audiovisuales o multimedia y no disponemos de suficientes, podemos establecer horarios semanales en los que se hagan reservas. Previamente se establecerá durante cuánto tiempo. • Fon Fondos dos sólo de consulta consulta en la sala. Este tipo de material estará señalizado (punto rojo) de tal manera que las usuarias y usuarios sepan qué fondos no pueden llevarse en préstamo, pero sí consultar en sala. En general, se incluyen diccionarios, diccionarios, enciclopedias, anuarios, atlas... recomendaciones es habituales (guarda silencio, comparte •Convivencia. Además de las recomendacion el material, respeta los horarios, no manches, subrayes o recortes los libros, revistas...), también insistiremos en que cuando finalicen dejen el material en su lugar correspondiente.

70

 

Anexos

 

Organización de la biblioteca escolar

ANEXO 1

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA INFORMÁTICO ABIES • Se usa ba bajo jo entorno entorno Windows. Windows. •• Es muy delogación, utilizar,, incluso utilizar porCD-ROM personascontiene con escasas nociones en registros en biblioteconomía. Facilita Facil itafácil la catalogación, cata ya que el con tiene más de 300.000 re gistros bibliobibliográficos cuyos datos podemos incorporar a nuestro catálogo cuando sea necesario. • Permite integrar (traer a Abies) el catálogo informatizado informatizado en otro otro programa de gestión de biblioteca (Biblos, Biblio). • Genera un código código de barras barras para cada ejemplar ejemplar y lo lo imprime. imprime. • Tiene en sus archivos archivos las secciones de la CDU (Clasificac (Clasificación ión Decimal Universal) Universal) para asignarlas a los fondos que se catalogan. • Imprim Imprimee los tejuelos tejuelos (en páginas de tamaño tamaño DIN A4) y puede configurar configurarse se la medida del tejuelo. • Imprim Imprimee carnet de lector lector con código de barras. barras. Puede configurarse configurarse su medida. medida. • Una vez catalogados catalogados todos todos los fondos y los datos datos de los lectores, permite permite realizar el préstamo con sólo leer el código de barras del libro y el del carnet de lector con un lector óptico. También pueden teclearse los números del ejemplar y del lector, si no se cuenta con el lector óptico. Del mismo modo se hacen las devoluciones. • Facil Facilita ita las estadística estadísticass de uso de la bibliot biblioteca. eca. • Imprim Imprimee libro de registro (siempre (siempre que se haya dado número número de registro a los ejemejemplares). También imprime listado de ejemplares. • Imprim Imprimee listado listado de de lectores lectores.. • Permit Permitee imprimir un listado de los préstamos préstamos que han sobrepasado sobrepasado la fecha de devolución, y las cartas de reclamación.

73

 

¡A la lectura!

ANEXO 2

PROPUEST PROPUESTA A 1. CARNET DEL ALUMNADO ALUMNADO Nivel

Grupo

Número

Apellidos Nombre Firma

Válido hasta Sello, logotipo, etc.

74

 

Organización de la biblioteca escolar

ANEXO 3

PROPUESTA PROPUEST A 2. CARNET CARNET DEL ALUMNADO Nivel y Grupo

Número Pegar aquí la fotografía

Apellidos

Nombre Firma

Válido hasta Sello, logotipo, etc.

75

 

¡A la lectura!

ANEXO 4

DE PRÉSTAMOS FICHA DE PRÉSTAMOS Apellidos:

Curso:

Nombre: N.º de teléfono o dirección: N.º de registro

76

Título

Fecha

Devolución, renovación, otro comentario

 

Organización de la biblioteca escolar

ANEXO 5

PROPUESTA DE DESIDERATA

Desiderata Título que propones adquirir:

Editorial:

¿Cuál es su precio, aproximadamente? Tipo de material: Vídeo / Libro / Software / CD de música / casete / ....................... ........................ ........................ ........................ ................ .... (Rodea con un círculo o escribe el tipo de material.) Tu nombre es: Tu curso es:

77 

 

¡A la lectura!

ANEXO 6

FICHA DE SUGERENCIAS No es obligatorio rellenar estos datos: Nombre: Curso:

..............................................................................................................................

........ ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... .......

Sugerencia/s que deseas hacer: ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ....... ......... .. ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ....... ........ ... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ....... ........ ... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ....... ........ ... ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ....... ........ ... ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ....... ........ ... ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ....... ........ ... ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ....... ........ ...

78

 

Dinamización de la biblioteca

 

Dinamización de la biblioteca



DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA Entendemos como Dinamización aquellas actividades encaminadas a conseguir: a) la promoción de la biblioteca: dando a conocer sus fondos, recursos, servicios y actiact ividades, b) la utilidad de la biblioteca: enseñando cómo encontrar, encontrar, seleccionar y utilizar los recursos de tal manera que se contribuya al desarrollo intelectual, social y personal del alumnado. En definitiva, son aquellas actividades que sirven para «suscitar el interés del alumnado 

hacia la biblioteca. Dar a conocer los recursos que ofrece. Facilitar el acceso a sus servicios  y materiales. Promover iniciativas formativas que desarrollen la autonomía lectora, así como  la búsqueda y gestión de la información» (3).

• Act Activid ividades ades

A continuación, te proponemos actividades que pueden desarrollarse desde la biblioteca o en colaboración con ella. En muchos casos la actividad requiere de la utilización de fondos y por lo tanto debemos asegurarnos de que existen e xisten en la sala, o de que podemos contar con ellos a través de préstamos de usuarios y usuarias, de particulares, de otras bibliotecas o entidades. 1. Elaboración de «la cartelería» del apartado DIFUSIÓN DE LA INFORMA INFORMACIÓN CIÓN (ver pág. 84). 84). En grupos se discute la redacción de los textos, los materiales, dimen-

siones, diseño, quiénes las realizan, dónde se ubicarán... 2. Las actividades señaladas y desarrolladas en la FORMACIÓN DE USUARIOS Y 87). USUARIAS (ver pág. 87). 3. Decoración y ambientación de la biblioteca: recordemos que la biblioteca NO es un aula, por eso la decoraremos pensando en crear espacios agradables, familiares, acogedores y atractivos en los que todo el mundo se sienta a gusto y encuentre «su rincón». Para ello, es importante contar con las ideas, opiniones y colaboración del alumnado de todos los ciclos. Algunas sugerencias: no es buena la acumulación de elementos de decoración para que los espacios no resulten agobiantes. Los colores limpios y claros proporcionan

la de luz y amplitud. Las plantas naturales dan calidez pero yalguien quesensación responsabilizarse de su cuidado. Las cortinas, cojines, alfombras sillonestiene han de ser de materiales fácilmente lavables. En las paredes, sobre los estantes, pueden ponerse fotos, carteles, dibujos relacionados con el mundo de la lectura. Si no hay

81

espacio, los podemos colgar del techo techo o, ¿por qué no?, pegarlos en él.  

¡A la lectura!

Si ambientamos la sala para una actividad concreta (Carnaval, Maratón de Cuentacuentos, Semana de los Planetas, Encuentro con el autor o autora) debemos procurar que no entorpezca su normal funcionamiento. Por otro lado, es importante que las actividades que se generen g eneren en el centro reviertan en la biblioteca, de tal manera que si se celebra, por ejemplo, una olimpiada escolar , se expusieran fondos relacionados con el tema y se ambientara la sala con motivos deportivos. 4. Heme Hemerot roteca. eca. Si el centro suele comprar prensa diaria, ésta debe depositarse en la biblioteca de tal forma que esté a disposición de la comunidad escolar. ACTIVIDAD. Los ejemplares atrasados pueden ser guardados ordenadamente para cualquier consulta que se quiera hacer. Sin embargo, a veces, es poco útil debido a la rapidez con que se suele deteriorar este material. Una posibilidad es solicitar al profesorado qué tipo de información necesita para el desarrollo de alguna(s) actividad(es) durante el curso. Sobre cartulinas de distintos colores, según los temas, se pegarán los recortes de prensa relacionados con las solicitudes.

il us5. Con Concurs cursos: os: literarios, marcapáginas, mascota, frases de animación a la lectura, ilustraciones... Algunos aspectos que pueden incluir estas convocatorias: • Títu Título lo del conc concurso urso • Caracte Características rísticas de los participant participantes es (quiénes pueden pueden participar) • Tema ema:: libre o específ específico ico • Extens Extensión ión (medidas, (medidas, colores, páginas. páginas...) ..) • Procedim Procedimient ientoo para la identificación identificación del autor autor o autora, de tal manera manera que en todo momento prevalezca el anonimato • Fec Fecha ha y lugar de present presentación ación • Pr Prem emio ioss • Componen Componentes tes del jurado (o tipo de de componentes) componentes) • Fe Fecha cha del del fallo fallo del jurado jurado • Fe Fecha cha de entre entrega ga de premios premios 6. Otro Otross concursos concursos:: personajes de cuentos, cuentos, de cómic, perso6.11 Sopa de letras 6. letras:: autores, títulos, personajes najes na jes históricos, inventores... Propondremos, por ejemplo, que cada clase elabore una sopa de letras y que la resuelvan compañeros de otra clase. (Anexo 1, pág. 101.) 6.2 A cada uno lo suyo: damos una lista de personas destacadas en el mundo de la pintura, escultura, música, invención, literatura... literatura. .. frente a otra otra lista con las obras correspondientes de forma desordenada. Han de emparejarlas. También podemos hacerlo con parejas de persona personajes. jes. Para los cursos iniciales i niciales

82

lo haremos con(Anexo dibujos2, de y emparejarlos según el cuento al que pertenezcan. pág.personajes 102.) 6.3 El tiempo tiempo es oro: se propone un texto en el que se dan algunos datos de un hecho histórico, por ejemplo. A continuación se harán preguntas en las que

82

tengan que averiguar datos en torno a los personajes, hechos, lugares…

 

Dinamización de la biblioteca

6.4 Romp Rompecab ecabezas ezas:: se fragmenta un relato, una historieta o cualquier texto que consideremos apropiado. El alumnado ha de ordenarlo siguiendo la secuencia lógica del argumento. 6.5 El libro libro perdido: perdido: cada día se darán pistas de un libro que exista en la biblioteca. Las pistas los llevarán a encontrar objetos (dibujos, fragmentos...) relacionados con la historia. Los objetos se esconderán en distintos lugares del centro. El último día tendrán que proponer el tema del libro, y encontrarlo. 17. Bole Boletín tín inf informat ormativo: ivo: se darán a conocer actividades de la biblioteca, nuevos fondos, recomendaciones, actividades del centro. Si resulta muy costoso imprimir ejemplares para todo el centro, puede hacerse en un mural.

efemérides, ides, «descubrir» 18. Exposiciones generadas generadas por la biblioteca: biblioteca: Días de…, efemér los fondos —por temas, autores/autoras, raros—, de apoyo a actividades del centro. El alumnado también puede aportar materiales que tenga en su casa. li te19. Semanas monográfic monográficas,te as,temáticas…: máticas…: medio ambiente, matemáticas, poesía, la literatura en el cine… 10.. Talleres: 10 — en encua cuade dern rnaci ación ón — es escr crit itur uraa (Ver anexo 3, pág. 103.) — ililus ustr trac acio ione ness — informa información ción e inves investigac tigación ión — libros caseros (formas volumétricas: cubo, casa, pirámide, muñecas rusas; diversos materiales: tela, cartón, papel). Conferencias. Presentación de libros: para estas actividades es 11. Proyecciones. Conferencias. fundamental la colaboración del alumnado, tanto en la organización org anización como en la elección de los temas. 12. Grabación de cuentos cuentos para el alumnado de educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria: si podemos hacerlo con cierta calidad, sería estupendo grabarlos en vídeo, si no, pues una grabadora que reproduzca adecuadamente será suficiente. Intenta ambientarlo con efectos sonoros. 13. Visitas a otras bibliotecas escolares y municipales, librerías, imprenta, muestras, exposiciones, ferias del Libro: estas actividades han de programarse cuidadosamente de tal manera que el alumnado conozca en todo momento los objetivos  y la importancia de la actividad. 14. Manifiesto de la lectura: elaborado con frases que respondan a «¿qué significa

la lectura para mí?», «¿por qué creo que es importante leer?» Esta actividad se puede proponer en cada ciclo. 15. Reci Recital tales: es: hay que cuidar los detalles, creando un ambiente adecuado al tipo de

83

recital y a las personas a quienes va dirigido: ambientación, música, iluminación.  

¡A la lectura!

16. Museo de los los cuentos: cuentos: junto a un libro (o un fragmento) ponemos objetos relacionados con el argumento, los personajes…

r adio escolar, escolar, municipal, con el periódico 17. Actividades interdisciplinares: con la radio escolar… muchas actividades decomo animación la lecturacasos: que recurren a la dinamización o que Hay se complementan con ella, en losasiguientes a) Mes Mesas as red redonda ondas. s. b) Club de lectu lectura: ra: establecer cada cierto tiempo un encuentro para hablar de forma crítica sobre un libro. c) Tert ertuli ulias. as. d) Encuentro Encuentross con autor autor,, ilustradores, narradores… narradores… e) Lect Lecturas uras colec colectiv tivas. as. f) Lib Librof rofóru órum. m. 

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

La Biblioteca Escolar ha de ser fuente constante de información, tanto de la generada por sí misma como de otras informaciones que puedan interesar a la comunidad escolar. Distinguimos dos grandes bloques teniendo en cuenta su carácter: • Info Información rmación permanente: permanente: referida referida a uso, normas, organización, fondos… fondos… • Info Información rmación renovable: renovable: aquella que necesita necesita ser actualizada con cierta periodicidad. periodicidad. La información puede hacerse a través de carteles explicativos que se situarán a una altura adecuada y con una redacción breve breve y clara. Los haremos atractivos (con (con colores, dibujos, volumen...) pero sin que distraigan la atención de la información. Una vez más insistimos en la importancia de la participación, opinión y consenso del alumnado a la hora de realizar cualquier actividad. 1. INFORMACIÓN PERMANENTE PER MANENTE 1.1 En la entrada del del centro (o en en una zona de paso frecuent frecuente) e) Sobre un panel, u otro soporte, pondremos un cartel en el que se invite a la comunidad escolar a visitar la biblioteca a través de una frase atractiva. Otra información que es conveniente que aparezca: plano de localización de la biblioteca en el centro, horario de atención al público y tipos de fondos y de recursos. ACTIVIDADES. Cuando se abra a comienzos de curso, por ejemplo, se diseñarán y realizarán invitaciones. Se pintan huellas en el suelo que vayan desde la entrada del centro hasta la biblioteca bibliot eca (cada huella puede tener un número y color de la CDU, o puede incluir algún título título que exista en la biblioteca, o los tipos de fondos que pueden

83

84

encontrar,, o fragmentos encontrar fr agmentos de un poema...). po ema...).

 

Dinamización de la biblioteca

1.2 En el exteri exterior or de la bibliot biblioteca eca La información que debe aparecer como mínimo en el exterior es el nombre de la sala, es decir, BIBLIOTECA. Últimamente se observa una preferencia por denominarla como MEDIATECA, o también también CENTRO DE RECURSOS, RECURSOS, quizá quizá en un intento de precisión acerca de los diversos soportes de información que alberga alberg a y también como deseo de llamar la atención sobre la variedad de los fondos y servicios que puede prestar. prestar. Pero, también, puede utilizarse alguna denominación más «literaria» como CASA DE LAS PALABRAS. Otra información que pondremos en el exterior: horario de apertura al público. ACTIVIDADES. La entrada a la sala estará decorada con colores atractivos  y dibujos alusivos, así como alguna frase de invitación a entrar. Las puertas pueden pintarse y ser el tronco de un árbol, o la fachada de una casita, o un cofre, o la boca de un cocodrilo. 1.3 En el interi interior or de la bibliot biblioteca eca También en el interior de la sala pondremos carteles con información informació n permanente, de tal manera que sirvan de ayuda y orientación a cualquier persona que pretenda hacer uso de la Biblioteca Bibli oteca Escolar. Escolar. 1.3.1 Plano de la bibliot claramente las diversas diversas biblioteca. eca. En el que se distinguirán claramente zonas. 1.3.2 Normas de funcionamien funcionamiento. to. (Véase también el apartado 2 Organización de la biblioteca, pág. 68.) Aunque todas se explicarán y trabajarán en la formación de usuarios y usuarias, estos carteles servirán de recordatorio: — Carnet de le lector ctor o lectora: lectora: se explicará lo que es necesar necesario io que aporte el miembro de la comunidad escolar que desee ser usuario de la Biblioteca. — Préstam Préstamos: os: recogerá la política política de prést préstamos amos establecida establecida y cuáles cuáles son los pasos que han de seguirse para llevar en préstamo, y por cuánto tiempo, fondos de la Biblioteca. Aquí no debemos olvidar los diferentes usuarios (profesorado, alumnado, familia, otros centros) y sus necesidades. — Material sólo de consulta en sala: a veces veces no todos los fondos se pueden prestar. — Cuidado de la sala y del material: material: indicaremos aquellas recomendaciones que ayuden a la conservación y ordenación de la sala y del material. ACTIVIDAD. Se diseñan varios carteles con dibujos (sobre todo para las etapas de Infantil y Primer Ciclo) y textos de las distintas normas de cuidado de material que se establezcan. 1.3.3 Localización de fondos. A) A través de los catálogos. B) A través de las estanterías que están debidamente señalizadas con los números del 0 al 9. ACTIVIDAD.

Pueden carteles: uno orientado al alumnado en el que mediante un dibujoponerse como undos tren con 9 vagones (uno para cada señalización de la CDU) (ver anexo 4, pág. 105) o una mamá pata con sus patitos, se facilite visualmente la tabla de la CDU, CDU, y otro con la CDU abreviada y con las

85

áreas de conocimiento (ver apartado 2. Organización de la biblioteca, bib lioteca, pág. 50). 50).

 

¡A la lectura!

Aunque en la formación formación de usuarios y usuarias trabajemos exhaustivamente la localización del material, es conveniente que aparezca descrita esa localización, en la que además se recuerde que en caso de no encontrarlo se pida ayuda a la persona responsable. 1.3.4 Servicios y condiciones de uso. En este cartel haremos la «venta» « venta» de otros servicios de formación e información que posee nuestra biblioteca: internet, televisión, vídeo, radiocasete, CD-ROM. 1.3.5 Derechos y obligaciones. Es conveniente consensuarlos con el alumnado y resto de personas usuarias. Pueden añadirse las normas de funcionamiento. 1.3.6 Guía de uso. En ella aparece aquella información que se considere importante (normas de funcionamiento, horarios, cómo localizar localizar un documento, cómo llevar en préstamo, servicios...) y que los usuarios y usuarias puedan tener a mano sin tener que desplazarse a la biblioteca. Los formatos habituales son: díptico, tríptico, marcapáginas... 2. INFO INFORMACI RMACIÓN ÓN RENOV RENOVABLE ABLE

La Biblioteca Escolar debe reservar espacios para otro tipo de informaciones de interés relacionadas con las noticias y actividades que se generan desde la Biblioteca o desde cualquier otro ámbito cultural o social. Elegiremos oportunamente oportunamente el lugar de exposición, que puede ser en el interior de la biblioteca, en el exterior o en ambos. La elección dependerá del objetivo que persigamos: si además del informativo, pretendemos atraer la atención del alumnado poco interesado en la biblioteca y sus recursos, pero entusiasta de otras actividades, pondremos noticias referidas a ellas en el interior de la biblioteca. Crearemos grupos o pequeñas comisiones que se encarguen de la recopilación, selección, exposición y actualización de información referida a dos o tres de los apartados que proponemos a continuación. Esta información puede estar colocada en expositores en la pared o en un caballete. Pero también podemos utilizar cajas, una mesa, un baúl, una maleta... o cualquier objeto que llame la atención y sea atractivo. 2.1 Novedades. Cualquier nuevo fondo que haya entrado en la biblioteca se puede mostrar en el que llamaremos «expositor «e xpositor de novedades». El soporte puede ser una estantería, una mesa o unos listones l istones en la pared. Antes de exponer expone r las novedades, éstas se sellarán y se registrarán. Recomendamos como tiempo medio de exposición, tres semanas. 2.2 Últimas publicaciones. Esta información será recopilada de diarios, revistas... en torno a cualquier tema de interés para los usuarios y usuarias, y teniendo en cuenta cualquier soporte. 2.3 Libros más leídos. Cada trimestre, por ejemplo, se expondrán los títulos más leídos en el centro. También podemos aprovechar y exponer aquellos títulos más leídos

86

en otros ámbitos.

 

Dinamización de la biblioteca

2.4 Lecturas para vacaciones. Recomendaciones para todas las edades. 2.5 Producciones escolares. Dibujos, textos, trabajos monográficos. 2.6 Guías de lectura y otros recursos. Son listados de fondos seleccionados por temas, géneros, edades, acontecimientos... acontecimientos... El objetivo fundamental fundamental es ofrecer una información más exhaustiva del contenido de estos fondos a través de reseñas. 2.7 «Te recomendarán, o no, al resto «Te encantará» y «Ni caso». Los usuarios y usuarias recomendarán, de la comunidad lecturas, música, vídeos... ACTIVIDAD. Pueden ponerse en un archivador con fundas. Se fotocopia la portada del libro, CD, vídeo… y por detrás aparecerán los datos y por qué se recomienda, o no. Si pretendemos algo más original y llamativo, las fundas podrían colgarse del d el techo a distintas alturas como si fuera un móvil. 2.8 El trueque. Los usuarios y usuarias publicitarán aquellos libros, vídeos, revistas, compactos... que quieran intercambiar i ntercambiar.. 2.9 Actividades de la biblioteca. Informaremos puntualmente de las actividades que se estén desarrollando y de las que tengamos previstas. Es recomendable que animemos a la colaboración y participación. 2.10 Informaciones varias. Informacion Informaciones es concretas del centro. Artículos de revistas, periódicos. Actividades del barrio (exposiciones, conferencias, fiestas). Efemérides. Recomendaciones de cine, TV, TV, radio o cualquier otra aportación que la comunidad escolar o el equipo bibliotecario considere atrayente. 2.11 Buzón de sugerencias. Debemos animar a los usuarios y usuarias para que aporten opiniones y sugerencias que qu e nos ayuden a mejorar mejorar.. Podemos hacer un rótulo que diga «Y tú ¿qué opinas?» «Ayúdanos a mejorar: haz sugerencias». 2.12 Desiderata. Sugerencias de compra de fondos. (Ver en el apartado 2 Organización de la biblioteca. Anexo 5, pág. 77.) 2.13. Los medios también son el medio. Si el centro cuenta con una radio escolar o con un periódico o un equipo de megafonía, la biblioteca escolar puede difundir a través de estos medios sus informaciones y actividades. 

FORMACIÓN DE USUARIOS Y USUARIAS

A. CONSIDERACIONES GENERALES

formación de usuarios y usuarias en de la planificación, de unaLaserie de acciones y actividades conconsiste el objeto lograr que losrealización miembros ydeevaluación la comunidad educativa utilicen con eficacia la biblioteca, sus recursos y sus servicios. La formación, por tanto, se plantea en torno a tres grandes objetivos:

• Conocer la la biblioteca biblioteca y su funcionamient funcionamiento. o.  

¡A la lectura!

• Aprender a localizar los los fondos fondos de la bibliot biblioteca. eca. • Aprender a buscar y seleccionar seleccionar la la información. información. Antes de programar las actividades debemos partir de las condiciones específicas de nuestra biblioteca: • ¿T ¿Tenemos enemos los horarios, horarios, sistema sistema de préstamos y normas de la biblioteca biblioteca al día? • ¿Con qué tipo de fondo fondoss conta contamos? mos? • ¿Están registrados, clasifi clasificados cados y catalogados? catalogados? • ¿Están identificad identificados os los fondos por niveles, niveles, con sus etiquetas etiquetas de colores? • ¿T ¿Tenemos enemos señalizados señalizados los estantes estantes y la biblioteca? biblioteca? • ¿T ¿Tenemos enemos bien bien organizados los espacios espacios de la bibliote biblioteca? ca? •… Sea cual sea el estado de la biblioteca, partiendo de unos requisitos mínimos podremos podremo s comenzar a formar usuarios y usuarias. El análisis previo nos conducirá a elaborar una formación adaptada a nuestra biblioteca, con todas sus peculiaridades. También tendremos que hacer una reflexión sobre los usuarios y usuarias, sus hábitos lectores y el grado de conocimiento ya tienen la biblioteca y sus fondos. Para ello, nos serviremos de las encuestas queque pasamos en sobre su momento para elaborar el Proyecto de Desarrollo Lector Lector.. (Ver Anexos 2, 3 y 4 del apartado apar tado 1 Proyecto de Desarrollo D esarrollo Lector.) Lector.) Atendiendo al tipo de usuarios, se pueden establecer los siguientes grupos: • Pro Proffesorad esoradoo • Alum Alumnado nado de Educaci Educación ón Inf Infanti antill • Alumnado de Primer Primer Ciclo de Educación Primaria Primaria • Alumnado de Segundo Ciclo de Educación Educación Primaria Primaria • Alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria Primaria • Famil amilia iass • Col Colab abora orador dores es En cuanto a la temporalización, se establecen las siguientes pautas: • Se recomienda comenzar comenzar con el profesorado: profesorado: para lograr que la biblioteca biblioteca forme forme parte de la vida del centro y sea un auténtico centro de recursos para el desarrollo del currículo, ésta debe ser asumida como tal por un profesorado que conozca su funcionamiento, participe en las actividades y dinamice su uso. El momento adecuado sería antes del comienzo de las actividades lectivas. • Con respecto respecto al alumnado, sería conveniente conveniente llevar llevar a cabo las actividades básicas básicas de formación durante las primeras sesiones de tutoría para que, desde el comienzo del curso, se acostumbre a utilizar ut ilizar convenientemente convenientemente la biblioteca y sus recursos. A lo largo del curso se pueden llevar l levar a cabo otras actividades de profundización, ya sea en sesiones de tutoría,(Semana como desde las distintas o durante la celebración deseñaactividades culturales del Libro, Semanaáreas Cultural, conmemoraciones, días lados...). • En lo que respecta a las familias, familias, una charla o taller durante durante el primer trimestre acerca acerca

87 

88

del funcionamiento, organización de la biblioteca y el uso de las distintas fuentes de

 

Dinamización de la biblioteca

información puede constituir la formación básica; si la motivación es alta, podemos realizar más adelante las actividades planificadas para el alumnado del Tercer Ciclo  y/o profesorado. • Las actividades dirigidas a quienes deseen colaborar en la biblioteca biblioteca (alumnado, famifamilias) se pueden desarrollar una vez hayan mostrado su interés. de cada actividad, debemos tener en cuenta si la planifiEn cuanto a la estructura caremos como visita guiada mediante una charla informativa, dinámica con actividades concretas, o una combinación de ambas estrategias.

Finalmente, no debemos olvidar la evaluación: si pretendemos darle continuidad y consistencia a la formación de uso de la biblioteca, se hace necesaria la valoración de cada una de las actividades para saber lo que tendremos que modificar, modificar, suprimir o reforzar para el próximo curso. Antes de comenzar a diseñar las actividades es necesario distribuir el trabajo y establecer en qué documentos vamos a dejar constancia de la programación de la formación. En este sentido, la propuesta es la siguiente: • Las directricesdeacerca directrices decalosy objetivos objeti las establecen establecen perso nasconsignando que integranlos la CCP/Comisión Bibliote Biblioteca q uedanvos quedan registradas en ellas PECpersonas y PCC, distintos niveles de concreción propios de cada uno de ellos. • La formación formación del profesorado profesorado la diseñaría y llevaría a cabo la persona persona responsable responsable de la biblioteca. Esta actividad se recoge en la PGA por medio del Proyecto de Desarrollo Lector. • La formación formación de las familias familias la diseñaría la persona responsab responsable le de la biblioteca biblioteca y se llevaría a cabo a través de las tutorías. Todo quedaría consignado en la PGA a través del Proyecto de Desarrollo Lector Lector.. • El diseño de las actividades actividades concreta concretass para el alumnado correspond correspondería ería a los equipos de ciclo y quedarían q uedarían registradas en la PGA a través del Proyecto de Desarrollo Lector. Lector. Las actividades las llevarían a cabo en las tutorías y se incluirían también en las Programaciones de Aula. • La evaluación evaluación de toda la programación programación de la formación formación corresponde corresponde a la CCP y queda registrada en la Memoria Anual. B. PROPUESTA PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DE FORMACIÓN DE USUARIOS Y USUARIAS

Seguidamente, ofrecemos una propuesta de programación de formación de usuarios y usuarias que ha de entenders entendersee como un documento orientativo orientativo que debe ser adaptado a las características específicas de cada centro. Insistimos en la necesidad de que todo el claustro conozca en profundidad cada uno de los objetivos y contenidos de esta formación. En primer lugar, lugar, proponemos un cuadro con la programación programación general de objetivos y contenidos de la formación para, a partir parti r de este cuadro, plantearnos una programación programaci ón específica basada en la selección de objetivos y contenidos atendiendo al tipo de usuario y, en lo que

respecta al alumnado, atendiendo además a los distintos ciclos.  

¡A la lectura!

Al final de cada actividad se indica el ciclo a la que va destinada, partiendo de la base de que las actividades programadas para, por ejemplo, el segundo ciclo, ya han sido realizadas en los cursos anteriores con el alumnado del tercer ciclo. Si quisiéramos, qu isiéramos, por tanto, comenzar con actividades para todos los ciclos, sería conveniente hacer las adaptaciones oportunas, incorporando contenidos y actividades del ciclo anterior para que no quede ninguna laguna. lagu na. (Si vemos la distribución de actividades para el contenido «las distintas partes del libro», podremos hacernos una idea clara de este posible problema). (Ver pág. 97.) No se trata de una programación cerrada, con un orden cronológico estricto de actividades que haya que seguir, seguir, una por una, al pie de la letra. Es más, no deben programarse todas las actividades para un curso y se han de desechar aquellas que se entienda que qu e no van a provocar interés en el alumnado. Las actividades que puedan llevarse a cabo con la aplicación de juegos o dinámicas que enseñen deleitando siempre añadirán el ingrediente de «captación» de usuarios y usuarias que toda biblioteca debe tener entre sus objetivos. La formación de usuarios también debe establecerse como formación continua, programada desde las distintas áreas mediante la realización de trabajos de investigación, elaboración de dossiers de prensa, uso de los distintos diccionarios, manejo de los catálogos, etc. Finalmente, habrá que tener en cuenta el manejo del programa informático instalado en la biblioteca. En esta carpeta no se incluyen actividades relativas relat ivas al mismo por encontrarnos, encontra rnos, en el momento de elaboración de este material, a la espera de la nueva versión del programa ABIES.

89

90

 

Dinamización de la biblioteca

1. PROGRAMACIÓN GENERAL DE OBJETIVOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS Y USUARIAS OBJETIVO 1

OBJETIVO 2

OBJETIVO 3

CON ONOC OCER ER LA BIBLIOTECA Y FUNCIONAMIENTO

APRENDER A LOC APRENDER LOCALIZ ALIZAR AR LOS FONDO DOS S EN EN LA BIBLIOTECA

APREN APR ENDER DER A BUSCA BUSCARR Y SELECCIONAR INFORMACIÓN

CONTENIDOS

CONTENIDOS

CONTENIDOS

• La bibli bibliot oteca eca y su función en la escuela. • Distr Distribuc ibución ión de los distintos espacios en la biblioteca. • Hora Horarios rios y norma normas. s. • El proceso proceso técni técnico co de los los fondos. • Pan Paneles eles info informat rmativo ivoss y expositores. • La Biblio Bibliote teca ca de Aula Aula y la Biblioteca Central. • Las Biblio Bibliote tecas cas Públicas Públicas.. • La colab colaborac oración ión en en la biblioteca.

• Fo Format rmatoo y localizac localización ión de los distintos soportes. • Rótul Rótulos os y cart cartele eless de localización. • La CD CDU U. • Sign Signatura aturas, s, tejue tejuelos los y signos icónicos. • Los cat catálo álogos gos..

• Uso de los los distin distintos tos soportes. • Las distin distintas tas part partes es del del libro. • Los libro libross de ficci ficción. ón. • Us Usoo de las las obra obrass de consulta. • Dic Diccio ciona nari rios. os. • En Encic ciclo loped pedias ias.. • Us Usoo de los los libr libros os informativos. • Las publ publicac icacione ioness periódicas. • Lo Loss so sopor porte tess audiovisuales. • CD CD-R -ROM OM.. • In Intter erne net. t.

91

 

¡A la lectura!

2. PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA ESPECÍFICA DE OBJETIVOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS Y USUARIAS • EL PROFESORADO

Para conseguir los objetivos del Proyecto de Desarrollo Lector es necesario que todo el claustro conozca a fondo la organización y el funcionamiento de la biblioteca, así como las actividades que desde este espacio se pueden y deben generar y el potencial que la biblioteca ofrece para el desarrollo del currículo. ACTIVIDAD. Visita y charla informativa. Se utilizará la información que se incluye en el apartado 2 Organización de la biblioteca de esta carpeta, adaptada a las peculiaridades del centro. Los contenidos de la Programación General de la Formación de Usuarios y Usuarias que no se mencionan a continuación obedece a la presunción de que ya son conocidos por el profesorado. En esta charla incluiremos los siguientes objetivos y contenidos:

OBJETIVO 1: CONOCER LA BIBLIOTECA Y SU FUNCIONAMIENTO CONTENIDOS: • Distribució Distribuciónn de los distintos distintos espacios en la bibliot biblioteca. eca. • Hor Horar ario io y norm normas. as. • Préstamos: ha habrá brá que incidir especialmente especialmente en el concepto concepto de gestión centralizada. centralizada. En la biblioteca debe quedar registrada la ubicación de cada uno de los fondos, independientemente del lugar en el que se encuentren. El profesorado también deberá asumir su papel de usuario o usuaria y atenerse a las normas que regulan regu lan el préstamo. En este momento explicamos el uso de la ficha de préstamo para el aula y gestionamos el carné de biblioteca para el profesorado. • El proce proceso so técnico técnico de los fondos. fondos. • La Biblio Biblioteca teca de Aula Aula y la Bibliote Biblioteca ca Central. • La cola colaboración boración en la biblioteca. biblioteca. OBJETIVO 2: APRENDER A LOCALIZAR LOS FONDOS EN LA BIBLIOTECA CONTENIDOS: • Localizac Localización ión de los distintos distintos soportes. soportes. • La CDU: se explicará la CDU ad adapta aptada da al alumnado y al profeso profesorado. rado. • Rótulos y carteles carteles de localización. localización. • Signaturas, tejuelos tejuelos y signos icónicos. • Los ccat atál álogo ogos. s. OBJETIVO 3: APRENDER A BUSCAR Y SELECCIONAR INFORMACIÓN CONTENIDOS: • Análisis de los fondos fondos de la biblioteca. biblioteca. • Las di distintas stintas partes del llibro. ibro. • CD CD-R -ROM OM..

92

• In Intter erne net. t.

 

Dinamización de la biblioteca

• LAS FAMILIAS

En el centro se decidirá si se establece una programación específica de formación dirigida a las familias atendiendo atendiendo a las características del centro, el interés de las familias o cualquier otro criterio específico. No obstante, sí es necesario realizar una visita guiada posterior a la formación del profesorado, que puede incluirse como actividad activi dad propia de la tutoría o actividad dirigida al AMPA, en la que se explique de manera sencilla y práctica la función de la biblioteca, su organización y funcionamiento. Aprovechamos también la ocasión para resaltar la importancia de la lectura como actividad placentera y elemento clave del proceso de aprendizaje. Si detectamos familias interesadas en profundizar en este tema, se puede programar posteriormente una serie de actividades similares si milares a las del tercer ciclo, o trabajar los contenidos de la formación del profesorado, si se trata de algún miembro de la familia que desee colaborar con la organización y funcionamiento de la biblioteca. • EL ALUMNADO

OBJETIVO 1: CONOCER LA BIBLIOTECA Y SU FUNCIONAMIENTO CONTENIDOS: • La biblioteca biblioteca y su función en la escuela ACTIVIDAD. Primera visita a la biblioteca, en la que hacemos su «presentación» e identificamos este espacio como un lugar especial, «la casa de las palabras en la que habitan los cuentos». También También resaltamos «la fuente de la información» que en ella podemos encontrar, fuente de la que emanan dinosaurios, volcanes, peces, música, plantas, deportes, historias... historias... con todo lujo de detalles. Se trata de una visita de aproximación y motivación, en la que dejaremos que el alumnado dedique un tiempo a «inves«investigar», hojear libros, acercarse a los carteles, paneles, hacer preguntas... (Infantil y

Primer Ciclo de Primaria). El alumnado del resto de los ciclos ya conoce la biblioteca. Si no fuera así, haremos una visita similar a la expuesta anteriormente. Además, resaltaremos resaltaremos la función de apoyo al proceso de aprendizaje que significa el uso de la biblioteca como centro de recursos para el alumnado. ACTIVIDAD. El alumnado de Tercer Ciclo de Primaria elabora uno o varios murales en los que explica la organización y el funcionamiento de la biblioteca; se pueden añadir dibujos y/o fotografías. También se puede grabar un vídeo. Los murales se exponen en la biblioteca o fuera de ella. El vídeo se mostrará al alumnado del Primer y Segundo Ciclos de Primaria. (Tercer Ciclo de Primaria.) • Distribu Distribución ción dePedir los distintos espacios en la la bibliote biblioteca ca y, mediante un mapa mudo al alumnado que observe biblioteca ACTIVIDAD. que repartimos por grupos, localice y escriba las distintas zonas en las que se distribuye la biblioteca. Puede utilizar un bolígrafo o lápiz de distinto color para indicar la

zona que más le gusta. (Segundo Ciclo de Primaria.)  

¡A la lectura!

•Horario y normas lugarr en el que figura el horario general de ACTIVIDAD. Se mostrará al alumnado el luga la biblioteca y se le pedirá que anote en su agenda las horas en las que la biblioteca está disponible, ya sea porque está abierta para los usuarios y las usuarias o por estar esas horas asignadas a su grupo. (Todos los ciclos de Primaria.) ACTIVIDAD. Aprender a manipular correctamente los (Infantil.) libros. Abrirlos, cerrarlos, pasar las páginas y colocarlos correctamente en su sitio. ACTIVIDAD. Hacer dibujos que ejemplifiquen una actitud positiva hacia los libros  y exponerlos en la biblioteca, pasillos, clases y otros espacios. (Infantil y Primaria.) ACTIVIDAD. En grupos, elaborar carteles basados en las normas de la biblioteca con dibujos alusivos a lemas lemas del tipo: «Quiero a los libros», libros», «Cuido mi Biblioteca», y exponerlos. (Primer Ciclo de Primaria.) ela borar carteles con las normas de d e la biblioteca tal y como ACTIVIDAD. En grupos, elaborar figuran en el RRI, pero adornadas con dibujos o mediante pictogramas. (Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.) •Préstamos ACTIVIDAD. Carné de usuario o usuaria. Previamente le pedimos al alumnado que traiga para este importante día una fotografía. Repartimos a cada niño y niña un carné en el que escriben su nombre, pegan su foto y firman. (Todos los niveles.) qu e, por parejas, se lleva ACTIVIDAD. Simulación de préstamos y devoluciones en la que, a cabo todo el proceso del préstamo y la devolución con intercambio de roles. (Adaptada, esta actividad se realizará en todos los niveles.) ACTIVIDAD. Guía de Uso. Mediante un díptico o tríptico en folios de colores, entregamos este documento, que puede incluir la siguiente información básica: nombre del centro, logotipo o mascota de la biblioteca y el título del documento: docu mento: «Guía de Uso de la Biblioteca» (todo ello en la portada). Introducción o invitación a visitar y conocer

la Biblioteca. y actividades. los fondos.literario Localización de los fondos (CDU,Servicios (CDU, catálogos). Préstamos yPresentación normas. Cita,defragmento o reflexión sobre la lectura, la cultura, el conocimiento, la información… Al entregar el carné, entregamos varias guías de uso para cada grupo. gru po. (Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.) • El proceso técnico técnico de los fondos ACTIVIDAD. Identificar el sello de la biblioteca en la portada de los libros con el logotipo o «mascota» de la biblioteca, para, de esta forma, reconocerlo como signo icónico propio de todo lo relacionado con la biblioteca. (Infantil y Primer Ciclo de Primaria.) por tada ACTIVIDAD. Identificar el sello de la biblioteca y el número de registro en la portada

de libros y aprender para se utilizan. Repartir unacon copia losde datos de unavarios hoja del Libro de Registro enqué blanco e intentar rellenarla loscon datos varios libros y otros soportes. Por medio del número de registro de la portada, localizar el fondo en el Libro de Registro y contrastar la información. ¿Hay algún error? ¿De quién?

93

fondo en el Libro de Registro y contrastar la información. ¿Hay algún error? ¿De quién? (Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.)

94

 

Dinamización de la biblioteca

ACTIVIDAD. En la próxima visita a la biblioteca, traemos el registro de varios libros que tenemos en casa. (Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.) • Paneles informativos y expositores La primera vez que asistamos a la biblioteca bibli oteca presentaremos los paneles y expositores que se haya decidido habilitar (ver pág. 86. Dinamización) Dinamización).. A partir de ■









este momento, cada vez que asistamos a la biblioteca con nuestro alumnado promoveremos que averigüen si «hay algo nuevo» en los paneles y expositores y dedicaremos el tiempo necesario a comentar o participar en las «novedades». (Infantil y Primaria.) Buzón de sugerencias Además de presentar este mecanismo de práctica democrática, tenemos que qu e promover su utilización, incitando a la dinamización dinamizaci ón de esta vía de comunicación. De la misma manera que proponemos su utilización debemos prestar especial atención a la rápida respuesta a las sugerencias recibidas y su difusión. (Infantil  y Primaria.) Desiderata ACTIVIDAD. Dibujar objetos, animales, personajes que nos gustan y que nos gustaría encontrar en los fondos de la biblioteca. Comprobar si existen esos fondos; si no los hay, colgar los dibujos en el panel. (Infantil y Primer Ciclo de Primaria.) ACTIVIDAD. En grupos, pedir al alumnado que elija los fondos que le gustaría encontrar en la biblioteca, ya sea indicando temas preferidos o mediante la selección de fondos concretos. Para el desarrollo de esta actividad es conveniente contar con catálogos de editoriales, bibliografías comentadas, reseñas bibliográficas o publicaciones periódicas (CLIJ, Babar, Babar, suplementos infantiles de periódicos...). Las solicitudes se colgarán en el panel, mediante el «impreso» de la biblioteca bibliot eca o un trozo de papel, siempre indicando el título, autor y editorial. (Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.) Novedades ACTIVIDAD. Cada vez que se compren libros nuevos —si se compran atendiendo, entre otros criterios, a las desideratas, mejor— debemos ir i r a la biblioteca, simplemente a hojear las novedades y pasar un buen rato. (Todos los niveles.) Lecturas para vacaciones ACTIVIDAD. Antes de cada periodo vacacional, acudir a la biblioteca a consultar las propuestas de lecturas para las vacaciones o tomar algún libro en préstamo. (Infantil y todos los ciclos de Primaria.)

• Las Bibliotecas Bibliot ecasVisita a la Biblioteca Pública más cercana. Según las posibilidades que ACTIVIDAD.

ofrezca la biblioteca (zona infantil, actividades de formación de usuarios y usuarias...)

decidiremos con qué q ué niveles vamos a acudir acu dir,, aunque lo recomendable es que todo el alumnado conozca la Biblioteca Pública.  

¡A la lectura!

Con el alumnado del Tercer Ciclo de Primaria, que ya conoce la organización y funcionamiento de la Biblioteca Escolar, Escolar, visitamos la Biblioteca Pública: a) para analizar las diferencias y similitudes de ambos sistemas sistemas de organización, b) para aprender a utilizar de manera autónoma los recursos que ofrece, y c) para promover su uso. • La colaboración en la biblioteca biblioteca ACTIVIDAD. Nombrar a un alumno o una alumna que semanalmente se encargue de los préstamos y de supervisar el orden en la biblioteca, ya sea en la Bibliot Biblioteca eca de Aula, como en la franja horaria de la Biblioteca Central que le corresponda al grupo. grupo. (Infantil  y todos los ciclos de Primaria.)

OBJETIVO 2: APRENDER A LOCALIZAR LOS FONDOS EN LA BIBLIOTECA CONTENIDOS: • For Formato mato y localización de los distintos soportes soportes ACTIVIDAD. Mezclamos diversos objetos encima de una mesa o en un saco, cofre, cesta... Entre ellos incluimos libros, casetes, vídeos, periódicos, revistas, diapositivas, mapas y CD-ROM. Le pedimos al alumnado, en primer lugar, lugar, que seleccione los materiales propios de una biblioteca (reforzamos así el concepto de biblioteca); en segundo lugar,, que los organice lugar organic e atendiendo a su forma; y,y, en tercer lugar lu gar,, que investigue en qué lugar de la biblioteca van situados. (Preferentemente, Infantil y Primer Ciclo de Primaria.) ACTIVIDAD. Identificar y localizar en la biblioteca los distintos soportes. (Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.) • Rótulos y carteles carteles de localización localización ACTIVIDAD. Los carteles de localización ofrecen la posibilidad de hacer una presentación sencilla de la CDU, ya que cada cartel separa e identifica cada uno de los grandes grandes apartados. Haciendo uso del panel explicativo de la CDU (ver anexo 4, pág. 105) disfru-

taremos con el «recorrido por el conocimiento», resaltando los temas que despierten el interés del alumnado y mostrando algún libro curioso, nuevo, antiguo, con formato o ilustraciones especiales, o, sencillamente, algún libro por el que personalmente sintamos una especial predilección. (Todos los niveles.) • La CDU con cada uno de los vagones de la la CDU y,y, encima de cada ACTIVIDAD. Hacer un mural con vagón, pegar dibujos de objetos o personajes relacionados con el número correspondiente al vagón. Ha de preverse la forma adecuada para pegar y despegar los dibujos, para que el vagón pueda utilizarse utilizar se con varios niveles y grupos. (Infantil y Primer Ciclo de Primaria.) ACTIVIDAD. grupos, una le misma lista de títulos libros paralos queresulcada grupo asigne elPor número derepartir la CDU que corresponde y luegodecontrastar tados. Sería conveniente incluir títulos que requieran que el alumnado alu mnado pregunte sobre

95

96

su temática, para así reforzar el concepto de clasificación temática, propio de la CDU. (Todos los niveles, con las adaptaciones oportunas.)

 

Dinamización de la biblioteca

• Signaturas, tejuelos tejuelos y signos icónicos icónicos ACTIVIDAD: identificar el color correspondiente al ciclo. (Infantil.) ACTIVIDAD. Identificar los colores correspondientes a cada uno de los ciclos. Hay que insistir en este momento en que la distinción de fondos recomendados por edades sólo sirve para facilitar la localización y orden de los materiales, nunca para restringir

su uso. (Toda laEnEtapa Primaria.) grupos, hacer un mural con los lomos de varios libros dibujados; a ACTIVIDAD. un lado figurarán los datos del autor o autora, título y tema. En cada grupo se elaborarán los tejuelos correspondientes y se pegarán a los lomos dibujados, escribiendo también el título del libro. A continuación, se hace un duplicado de cada tejuelo, se le pega a un compañero o compañera en la frente y se le invita a situarse en el lugar que le corresponda dentro de la bibliot biblioteca. eca. (Con las adapt adaptaciones aciones oportunas, esta actividad sirve para todos los ciclos.) ACTIVIDAD. Pedirle al alumnado que coloque una serie de libros, que previamente hemos seleccionado, en el lugar que les corresponde atendiendo a la información del tejuelo: además de practicar la CDU, practicamos el orden en las estanterías y el orden alfabético. (Todos los niveles, con las adecuadas adaptaciones.) OBJETIVO 3: APRENDER A BUSCAR Y SELECCIONAR INFORMACIÓN CONTENIDOS: • Uso de los distintos distintos soportes soportes qu e traten del tema ACTIVIDAD. En grupos, elegir un tema y localizar los libros que elegido. Localizar otros soportes que se refieran al mismo tema y contrastar el tipo de información que han encontrado en cada uno de ellos. Podemos aprovechar la ocasión para llevar a cabo una exposición temática como actividad de dinamización dirigida al resto del alumnado. (Tercer Ciclo de Primaria.) • Las distintas distintas partes del libro libro En esta ocasión se trata de ir presentando las distintas partes del libro, tanto en su forma física, como en la información que en ellas podemos encontrar. Dividiremos los contenidos por etapas y ciclos de la siguiente manera: Infantil: cubierta y páginas. Primer ciclo: cubierta, lomo, título, autor o autora, ilustrador o ilustradora, dedicatoria, capítulos. Segundo ciclo: pie, cabeza, canto, sobrecubierta, solapa, anteportada, portada, contraportada, editorial, colección, índice, sumario. Tercer ciclo: edición, depósito legal, ISBN, copyright, introducción, prólogo, epílogo, anexos, glosario, bibliografía, citas. ACTIVIDADES. Cubierta y páginas: distinguir estas dos partes del libro, trabajando también las

series numéricas nociones espaciales de cada nivel (ver: lasde características pedagógicas de layeducación Infantil enpropias el apartado 2 Organización la biblioteca, biblioteca, pág. 46). 46). (Infantil.)

Solapa: localizar libros con solapas y analizar el tipo de información que encontramos en ellas. Mediante una puesta en común, observar las diferencias y similitudes, la

 

¡A la lectura!

utilidad que podemos encontrar en esta información, la valoración del libro atendiendo a la información que nos proporcionan las solapas. (Segundo Ciclo de Primaria.) Índices: — Observa Observarr el índice general (o sumario) de varios varios libros previament previamentee seleccionados. Analizar las diferencias y similitudes y deducir lo que es un índice y su utilidad. (Segundo Ciclo de Primaria.) — Crear índices sencillos sencillos para para varios libros libros que no los contengan. contengan. (Segundo (Segundo Ciclo de Primaria.) — Locali Localizar zar varios libros libros que contengan índice índice alfabético, alfabético, analizar analizar qué es y deducir para qué sirve. Buscar en el libro alguno de los temas que más nos llamen la atención al leer el índice de materias. (Segundo Ciclo de Primaria.) — Con un libro de ficción ficción leído por por todo el grupo y que esté esté dividido dividido en capítulos sin título, crear un título para cada capítulo y un índice de todos los capítulos. (Segundo Ciclo de Primaria.) • Uso de las obras de consulta consulta ACTIVIDAD. Practicar el orden alfabético mediante juegos (ordenar los apellidos

de la clase, apellidos de autores y autoras, palabras palabr as variadas, jugando a «el tiempo t iempo es oro»). (Toda la Etapa Primaria, con las adaptaciones según el nivel.) ACTIVIDAD. Buscar una palabra en los distintos diccionarios, comparar las definiciones y debatir cuál resulta más apropiada. (Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.) ACTIVIDAD. Hacer «diccionarios» de personajes de cuentos, de palabras graciosas, de objetos mágicos, de lugares fantá fantásticos, sticos, etc. Estos diccionarios pueden pasarse a murales y luego exponerlos exponerlos en la bibliot biblioteca, eca, pasillos, intercamb intercambiarlos iarlos con otras clases, hacer un concurso... Si se elabora este material en formato libro, pasará a formar parte de los fondos de la biblioteca. (Adaptada, esta actividad se puede llevar a cabo con todos los ciclos.)

97 

98

 

Anexos

 

Dinamización de la biblioteca

ANEXO 1

SOPA SOP A DE LETRAS LETRAS Busca ocho personajes de cómic. M O R T A D E L O I A L

A N O F Z J K I L A M Ñ

F W M I E E L G Q S A L

A P P H X I L E B O U V

L W E G A I O Ñ N T H I

D Z T K X E P I S I S A

A O E L D Q R T E L H S

A C C J O A F P S R J T

O U H M C L I D G A Ñ E

C X O A O U E A V C Z R

T Y S U P E R M A N Y I

C

H

O A

V I N B F E A C I F O X

Solución: M O

A

F

A

L

D

A

R T A D E L O

O

M

P

E

T

E

S

X I L E B O

I

L

R

A

C

S U P E R M A N

A

S

T

E

R

I

C A R I N T

X

101

 

¡A la lectura!

ANEXO 2

A CADA UNO LO SUYO SUYO Mortadelo ❍ Asterix ❍ Caperucita ❍ Ricitos de Oro ❍ Pedro Picapiedra ❍ Pinocho ❍ El soldadito de plomo ❍ Zipi ❍ Peter Pan ❍

❍ Pablo Mármol ❍ Geppeto ❍ El lobo feroz ❍ Filemón ❍ La bailarina ❍ Campanilla ❍ Los tres Osos ❍ Zape ❍ Obelix

102

 

Dinamización de la biblioteca

ANEXO 3

TALLER DE ESCRITURA 1 Título: ¿Dibujo o escribo? Nivel: 2.º y 3.er Ciclos de Educación Primaria. formas literarias. Jugar con las palabras y Objetivos: Realizar un caligrama. Conocer otras formas letras. Establecer Establecer similitudes entre el significa significado do de las palabras y los dibujos que a partir de ellas hacemos. Agrupamiento: 1.ª fase: grupal. 2.ª fase: individual. Temporalización: 2-3 horas. Periodo: en un momento en que sientan que la literatura es «demasiado seria». Recursos: Lugar: la biblioteca animador o animadora Persona(s): Materiales: papel DIN A3, lápices, creyones, rotuladores, gomas de borrar. Otros: diccionarios, enciclopedias, manuales de literatura. Desarrollo: 1.º INVESTIGACIÓN. Importantísimo: siempre que propongamos alguna actividad en la que necesiten consultar los fondos, debemos asegurarnos de que las respuestas están en ellos. Explicaremos que no todos los textos literarios mantienen una disposición lineal de izquierda a derecha y de arriba abajo como solemos ver en un cuento o en un poema. Que desde hace mucho tiempo se inventaron los caligramas. Propondremos a los grupos que investiguen sobre esto: ¿qué son los caligramas?, ¿qué ¿q ué se pretende con

ellos?, ¿quién los inventó?, ¿en qué época?. Tendrán que aportar ejemplos. 2.º CREACIÓN. Una vez aclarado el concepto y disponiendo del material necesario el alumnado elaborará caligramas de forma individual. Variante: una vez acabado el apartado de INVESTIGACIÓN, podemos proponer un DEBATE  en torno al interés que puedan tener estas manifestaciones literarias, su comprensibilidad o no, etc. Evaluación: la participación e integración i ntegración en el grupo. La destreza dest reza en el manejo de los fondos de consulta. La adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas. El esfuerzo e interés en la elaboración del caligrama.

103

 

¡A la lectura!

TALLER DE ESCRITURA 2 Título: Cuento entre todos Nivel: 2.º y 3.er Ciclos de Educación Primaria. Objetivos: realizar un cuento. Compartir una actividad. Agrupamiento: individual. Temporalización: 1.ª parte: 1 hora. Temporalización: 2.ª parte: 2 horas o lo que se considere necesario. Periodo: comienzo de curso. Recursos: Lugar: la biblioteca Persona(s): animador o animadora Materiales: papel, lápices, bolígrafos, gomas de borrar. Otros: diccionarios, enciclopedias. Desarrollo: Importantísimo: siempre que propongamos alguna actividad en la que q ue necesiten consultar los fondos, debemos asegurarnos de que las respuestas están en ellos. 1.º Repartiremos una hoja de papel a cada uno de los participantes y pondrá su nombre. Comenzará a escribir un cuento sobre lo que quiera. Es posible que no se le ocurra ocurr a nada, así que le daremos algunas ideas —«una película que recuerdes», «lo que hiciste antes de venir al colegio», «comienza describiendo un lugar fantástico»—. Obligatoriamente ha de escribir algo y ha de hacer la caligrafía legible. 2.º Si todos han escrito algunos renglones, les diremos que paren (aunque no hayan acabado la frase) y que pasen pa sen el papel a la persona que tengan teng an a su derecha. Ésta leerá

lo escrito y continuará la historia como quiera, puesto que ahora le pertenece. 3.º Cuando lo creamos oportuno haremos de nuevo el cambio (siempre hacia la derecha),  y se repite el proceso. El compañero leerá el texto que le ha tocado y lo continuará. El cambio se hará varias veces, teniendo en cuenta que cada vez se necesitará de más tiempo, puesto que los textos son más largos. 4.º Cuando propongamos el último cambio, tendrán que darle un final a la historia, es decir, todo ha de acabar en algo. Una vez finalizada, la devolverán al dueño o dueña, es decir, a la persona que ha puesto su nombre al comienzo. 5.º El dueño original leerá la historia en la que han colaborado sus compañeros y tratará de hacer una valoración: ¿qué le ha parecido?, ¿es más original de lo que él pensaba escribir?, ¿se parece a la idea que pensaba desarrollar? Le pondrá un título. Variantes: corregir el texto (la ortografía, gramática, vocabulario, coherencia) utilizando diccionarios. Después se le pondrá título y se leerá.

104

i ntegración en el grupo. La destreza dest reza en el manejo de los fondos Evaluación: la participación e integración de consulta. El esfuerzo e interés en la elaboración del cuento. cuento.

 

Dinamización de la biblioteca

ANEXO 4

TREN DE LA CDU

105

 

Animación a la lectura «Hemos de leer a los niños. Leer con los niños. Leer para los niños. Y sobre todo, tener tiempo  para que los niños lean». para que los niños lean». José Quintanal. Actividades lectoras para la Escuela Infantil y Primaria.

CCS. Madrid, 2000.

 

Animación a la lectura



¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN A LA LECTURA EN LA ESCUELA? ESCUELA?

Probablemente la pregunta esté mal formulada, pues sería más adecuado preguntarnos qué creemos que es la animación anim ación a la lectura o qué pretendemos con la animación anima ción a la lectura. Para abordar la cuestión, y comprobar así dónde nos encontramos y dónde podríamos o deberíamos estar, primero listaremos conceptos o definiciones en consonancia con actuaciones reales (algunas discutibles) en el campo de la animación lectora, en un orden de lo más restringido a lo más amplio: 11. Animación a la lectura lectura es exigir al alumnado alumnado que lea, en un período período det determinado, erminado, unos libros. Libros elegidos por el profesorado, generalmente, con un trabajo posterior  y, en ocasiones, con examen incluido. intentar convencer convencer al alumnado de las excelencias de la 12. Animación a la lectura es intentar lectura con un mero discurso teórico. 13. Animación a la lectura lectura es crear las cond condiciones iciones estructurales estructurales para que se dé el hecho hecho lector en la escuela, como la la apertura de la Biblioteca Biblioteca Escolar y/o Bibliotecas de Aula. 14. Animación a la lectura es, además además,, dinamizar las bibliotecas bibliotecas escolares. escolares. 15. Animación a la lectura es realizar, realizar, sea en la biblioteca o en el aula, sesiones con técnicas de animación lectora, buscando el placer en la lectura. 16. Animación a la lectura es, además, realizar un Proyect Proyectoo de Desarrollo Lector. Lector. 17. Animación a la lectura es, aademás, demás, potenciar potenciar la creatividad en sus múltiples facetas: facetas: teatro, textos, ilustraciones… 18. Animación a la lectura es, además, perseguir el aprendizaje en el hecho lector. lector. 19. Animación a la le lectura ctura es, además, posibilita posibilitarr en el lector lector o lectora actuaciones actuaciones en todo el ámbito posible del libro: encuadernación, impresión, edición… 10. Animación a la lectura es, además, además, la aproximación a los medios de comunic comunicación. ación. 11. Animación a la lectura es, es, además, colaborar con con la familia familia en el desarrollo desarrollo de los hábitos lectores. 12. Animación a la lectura lectura es, además… además… En segundo lugar lug ar,, nos arriesgamos a recoger y a ordenar aportaciones, como muestras, de algunas personas autorizadas. Así: autores y algunas autoras autoras podemos concluir concluir la convenien conveniencia cia • De la obra de algunos autores de comenzar a animar a la lectura lect ura antes del primer contacto con el libro o antes del inicio de la escolarización:

—Paco Abril (6): «Y, ¿en cuántos hogares se les cuenta cuentos a los niños? En muy 

109

 

¡A la lectura! pocos, desgraciadamente. Sin embargo, esos primeros cuentos son los mejores  caminos que conducen a la lectura…».

—Robert Escarpit (6): «Probablemente, es durante esa etapa (infancia preescolar)  de la vida cuando nacen las actitudes fundamentales para con el libro… [... ] Resulta, pues, sumamente importante que el libro se introduzca en la vida del niño antes de la  edad escolar y se inserte a partir de ese momento tanto en sus juegos como en sus  actividades cotidianas».

• Hay quien hace hincapié en que el libro posee posee en sí mismo la suficient suficientee energía para anima a la lectura: — Isabe Isabell Jan (6): (6): «El animador es quien se convierte en la pieza clave del edificio. Como  si cuentos, relatos o imágenes no pudieran pudiera n existir sin la presencia de un comentario, como si no pudieran actuar por el solo efecto efec to de la energía que contienen, y tuvieran  necesidad de un manipulador para existir, para animarse».

• Hay quienes opinan opinan que la animación animación lectora lectora debe actuar actuar en el campo de la lectura lectura en libertad: — Montserrat Sarto Sarto (7): «Sin embargo, es el campo de la lectura en libertad donde se  apoya la animación a la lectura, la que no requiere una calificación ni está supedi-  tada a un servicio utilitario de la enseñanza pero consigue que el niño descubra el  libro».

• O quien constriñe constriñe la la animación lector lectoraa al libro: libro: —Carmen Olivares (6): «Es un acto consciente realizado para producir un acercamiento  afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una  estimación genérica hacia los libros».

• Otras y otros nos recuerdan recuerdan que la animación animación a la lectura lectura también también persigue persigue el dominio del lenguaje: —Varios autores. Programa de Animación a la Lectura (PAL) (8): «En el terreno estric-  tamente curricular, no cabe duda de que la lectura es el instrumento básico de adqui-  sición de contenidos en muchas de las áreas del conocimiento. Esto justifica la nece-  sidad de enseñar a dominar bien el instrumento antes de usarlo, en plenitud, en las  diferentes situaciones a las que nos referíamos. Es fundamental el entrenamiento en  estrategias lectoras que enriquezcan el bagaje cognitivo necesario para comprender  textos».

• Algunos y algunas propugnan actuaciones actuaciones con un un carácter carácter más amplio: — Programa de Animación a la Lectura de la DGOIE (8): «La lectura es un actividad que  se emplea con distintos fines en distintas situaciones. Por ello cuando se habla de  animación a la lectura debe concebirse ésta en todas sus dimensiones: la lectura 

110

placentera, la lectura para informarse, la lectura para aprender, la lectura para crear, la lectura para comunicarse…». http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/

 

Animación a la lectura

—Jesús Villegas y otros (9): « […] Que el no lector o poco lector descubra el libro, que se pase de la lectura pasiva a la activa, que se desarrolle el placer de leer, que se  aprecie la diversidad de libros existentes» o « Desde una óptica excesivamente reduc-  cionista, limita el campo de la animación al propio libro, con el objeto de que sea éste, por sus propios valores, quien estimule la sensibilidad del niño lector».

—A. M. Fabregat (10): «[…] Una metodología que enlace con el medio familiar, que  proponga situaciones simuladas, imágenes visuales y esquemas de lengua globales, como paradigmas en los que apoyar su desarrollo».

— Mercede Mercedess Gómez del Manzano (6): «[…] El niño es capaz de crear su propio lenguaje  en el que los gestos, la mímica y el movimiento ocupan un lugar tan importante como  el que ocupa la palabra».

— W. S. Hall (6): «[…] La investigación sugiere que el enseñar cómo está organizado un  texto facilita la comprensión del contenido de dicho texto. La evidencia también  apunta a la posibilidad de aumentar los conocimientos anteriores del lector, de manera  que se facilite su comprensión de un texto».

—José Quintanal (11): «Estos dos elementos, capacitación (seguridad) y deleite  (evasión), han de constituir una meta clara en nuestra actividad escolar de animación  lectora».

• De un modo bastante bastante estructurado, estructurado, otros otros y otras otras opinan: — Montserrat Sentís y M.ª Lola León (12): (12): nos hablan de la existencia de […] varios varios tipos de ANIMACIÓN: «la animación previa, la animación durante la lectura, la anima-  ción después de la lectura y la animación para la recreación».

— Xulio César Iglesias Iglesias y Jesús Villegas (9): «[…] Además de este enfoque general en el  que la animación a la lectura es asumida como la creación de condiciones favorables  de cualquier tipo e intensidad para un hipotético encuentro libro lector, estamos obli-   gados a distinguir formas diferenciadas […]:  a) La animación animación para la lectura: …arropa …arropa ese trabajo trabajo previo de concienciaci concienciación, ón, esta búsqueda del primer flechazo entre el libro y la gente. b) Taller de lengua y literatura: literatura: …quiere …quiere remozar las tendencias tendencias tradicionales tradicionales en  la enseñanza de materias como la lengua y la literatura, en un esfuerzo inusi-  tado hasta ahora por poner en juego componentes expresivos, creativos y  lúdicos en su didáctica. c) La animación animación de la lectura: …reúne …reúne los trabajos directos directos sobre sobre textos y libros  concretos con actividades, juegos y dinámicas complementarias y enriquece-  doras del hecho de leer, antes, en el momento y después de la lectura».

— Ana Garralón (6): jugando con la combinación de las palabras «Animación» y «Lectura» nos habla de «La Lectura tras la animación, de La Lectura según la Animación, de La 

Animación contra la Lectura, de La Animación ante la Lectura y de La Lectura desde  la Animación».

111

 

¡A la lectura!

• Y algunos especialistas especialistas nos advierten advierten:: —Esther Tusquets (6): «Tampoco hay que olvidar la idea de que el cuento o la novela  nos van a transmitir unos conocimientos puntuales y específicos. espec íficos. […] Eso de “enseñar  deleitando", o sea, dar una purga con sabor dulce para que la incorpores, a mí me  parece un error. […] El niño debe saber que el aprendizaje es un proceso duro...».

—Pep Durán (6): «[…] prometer en vano, engañar con el vacío o con la tontería, obligar  a que el lector sienta placer con muchas de las lecturas que están condenados a tragar  me parece poco ético…».

— John Holt Holt (6): «¿Por qué tienen que entender los niños todo lo que lean? ¿Por qué  tiene que entenderlo cualquier persona? ¿Es que hay alguien que lo entienda todo? Yo  no entiendo todo lo que leo, ni lo he entendido nunca».

—Jaime García Padrino (6): «[…] Hasta ahora las actividades para la llamada "anima-  ción a la lectura" […] han sido el centro de meritorios esfuerzos y entusiasmadas  acciones, quizá más atentas a aspectos cuantitativos como el "leer más", o el ambiguo  "lee mejor" o simplemente el "animar a leer". Son actividades cuya necesidad y  carácter ni rebatimos ni negamos. Pero sí creemos que deben ser objeto de opor-  tunas correcciones derivadas de una cierta afinación o depuración de objetivos».

— Bruno Bettelheim Bettelheim (6): «[…] Lo que se necesita para hacer que el niño aprenda a leer  no es el conocimiento de la utilidad práctica de la lectura, sino la firme creencia de  que saber leer abrirá ante él un mundo de experiencias maravillosas, le permitirá  despojarse de su ignorancia, comprender el mundo y ser dueño de su destino…». 

¿QUÉ ES DESANIMAR A LA LECTURA?

Queda patente que nos supone un compromiso suscribir una definición de animación a la lectura. Ahora bien, no tenemos ningún tipo de reparos en lanzarnos a afirmar lo que sí es desanimar a la lectura.

Lograremos, sin duda alguna, desanimar a nuestro alumnado en los casos siguientes: —Le presentamos fondos obsoletos, como algunos de los cachivaches que esconde el  Dragón en su guarida.

— Le proponemos lecturas lecturas sin ningún atractivo, atractivo, como el aburrido reino que deja atrás  el Príncipe Azul en busca de nuevos horizontes.

—Le ofertamos un catálogo muy restringido o de escasa variedad temática, y no una  «cestita de Caperucita» llena de apetitosos manjares.

—Le solicitamos que lea libros muy lejanos a sus intereses, necesidades o apetencias, como le resultaba a Simbad el Marino la vida en tierra mientras anhelaba surcar los  mares en su bajel.

— Le exigimos un nivel lector determinado, determinado, sin tener en cuenta unos requisitos y unos

pasos anteriores, olvidándonos de que el Patito Feo necesitó su tiempo para ser un 

112

esplendoroso cisne. http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/

 

Animación a la lectura

— Le obligamos a la lectura de textos de modo generalizado sin tener tener en cuenta su nivel lector, como una obligación dura fue, para Cenicienta, atender las continuas demandas  de su «adorada» madrastra.

— Le reclamamos resultados obviando obviando el propio proceso de la lectura. Nos olvidamos de  que también es importante los senderos que se recorren por las páginas (como el  camino amarillo de Oz), los puentes que se cruzan con las frases (donde pagamos  el peaje al duende guardián) y los pasos que nos hacen dar las palabras (como los  del pequeño Hiawatha en su descubierta).

— Escolarizamos siempre la lectura con obligación de un trabajo posterior, posterior, e incluso, con un examen. ¡Como se entere el Rey Arturo Arturo mandará a poner orden en ese asunto asunto a  unos de sus caballeros de la Tabla Redonda! 

—Le transmitimos un modelo de profesorado que le pide que lea, pero somos incapaces de reflejar una imagen de profesorado-lector, con la que emularíamos a los conoci-  dísimos ratones de Biblioteca, o a aquellos aquello s magos y astrónomos que se pierden entre  pergaminos y manuscritos.

— Utilizamos la biblioteca biblioteca o la lectura como castigo, igualando biblioteca o lectura a una  terrible mazmorra lóbrega y maloliente.

— Usamos la biblioteca biblioteca o la lectura como actividad de comodín o de relleno, y nos entre-  tenemos como los traviesos trolls, amigos de la improvisación y del mínimo esfuerzo.

—Le solicitamos que lea en la escuela, olvidándonos de motivarlo a que lo haga en otros momentos y en otros lugares, como la hermana de Alicia que le leía relatos bajo la  sombra de un árbol.

— Nos dedicamos a la «mecánica lectora» relegando los sentimientos que afloran con la lectura (dónde queda la alegría que sentimos con los duendes de la espesura o esa  sensación tan extraña cuando viajamos en el Nautilus). 

DESDE UNA LECTURA LECTURA PERSONAL A UNA UNA LECTURA COLECTIVA COLECTIVA

La lectura es un acto íntimo de primer orden, que también también puede tener su aspecto público. Toda Toda actuación de animación a la lectura que se precie debe buscar el fomento fomento de la lectura personal y particular. Y después, cuando se den los requisitos necesarios, se favorecerá una lectura en grupo (colectiva), que tiene unos valores y satisfacciones nada desdeñables, como pueden ser, ser, entre otros: — La socialización que significa significa el encuentro entre lectores y lectoras. lectoras. —La riqueza que supone las lecturas que comparto con otros y otras. — signif icativo capacidad de escucha. — ElLadesarrollo mejora designificativo mejora la destrez des trezaa de narlarativa. narrativ a. — La ampliación de nuevos horizontes horizontes en la lectura, en cuanto a autores, temas,

géneros… — El ejercicio de democracia que conlleva conlleva el consenso.  

¡A la lectura!

entonaciones que entra en juego. — El abanico de ritmos y entonaciones — Y la colaboración de lectoras y lectores lectores habituales con aquellos aquellos o aquellas que se inician. Si lo queremos hacer con éxito recomendamos seguir estos pasos: 1.º Animaremo Animaremoss a la lectura en libertad. libertad. Le ofreceremos, ofreceremos, a nuestro alumnado, la mayor mayor riqueza de textos textos que esté en nuestras manos, manos, para que lea lo que quiera, cuándo  y cómo quiera. 2.º Promociona Promocionaremos remos la lectura lectura en sala sala común. Acudiremos Acudiremos con con nuestro alumnado alumnado a la biblioteca compartiendo el mismo rato de lectura, aunque cada uno o una lea lo que le interesa. 3.º Invitarem Invitaremos os a la lectura de colecciones temáticas en sala común, acorde con los gustos e intereses del alumnado y que tenga un contenido atrayente. atrayente. Leeremos lo que queramos pero compartiremos un tema o autor/autora, para leer. 4.º Pot Potenciaremos enciaremos las lecturas por equipos. Libremente, Libremente, pequeños grupos elegirán un tema, un autor/autora o un título para leer. 5.º Organizaremos momentos en los que un grupo más numeroso (nivel, clase…) clase…) lea el mismo texto, elegido por consenso. 6.º Y nos atreveremos atreveremos a lanzar la idea de la lectura de un texto texto en gran grupo (etapa, centro, comunidad escolar…). Y para que la lectura colectiva sea respetuosa con los lectores y las lectoras: —Usaremos el consejo o el consenso para la elección de los textos y marcar el ritmo de la lectura. — Comenzaremos aconsejando aconsejando la lectura de textos cortos y sencillos que irán progresivamente aumentando en duración y dificultad. —Obviaremos cualquier tipo de obligatoriedad o al menos ésta la establecerá el grupo durante el consenso. —La en común seráuna voluntaria o sugerida sin forzar y la intervenciónpuesta no llevará añadida calificación. Podremos Podremos realizara nadie la puesta en común usando técnicas de animación como el libro-forum, la Hoja de Exploración Lectora, debates, la ponencia…

113

114 http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

Animación a la lectura

115

 

¡A la lectura! 

LA TAREA TAREA DEL ANIMADOR Y DE LA LA ANIMADORA DOCENTES Según José Quintanal (11): 

«El Animador docente desarrollará un papel de mediación, como favorecedor del  contacto del niño con el libro. Esta acción mediadora potencia la actividad del lector en tres  formas diferentes:  — Provocando su derroche imaginativo y estimulando la recreación personal. — Organizando experiencias de lectura, tanto a nivel personal (que serán íntimas y  estarán sujetas al propio control del lector) o compartidas (en el que la función  docente desarrollará un papel fundamental en la intercomun intercomunicación icación de la propia expe-  riencia de lectura). — Llevando a efecto actividades lúdicas, con los textos literarios o a partir de ellos. Estas tres funciones del animador será posible llevarlas a efecto igualmente desde la  Escuela, como institución organizada, de una forma estructural, a partir de un currículo que  eso sí, haya considerado la comunicación escrita no sólo como una acción didáctica, sino que  supere ésta en pos de su carácter motivante».

Y nos atrevemos a añadir que el docente que quiera animar a la lectura deberá: —Ser un lector o lectora activa, en cualquier tipo de soportes y en diversos ámbitos. — Leer según sus gustos y preferencias. preferencias. —Acudir a lecturas que amplíen sus horizontes como lector o lectora. — Conocer las lecturas lecturas de su alumnado. — Manejar libros sobre bibliotecas bibliotecas escolares y teoría y práctica de la animación lectora. lectora. Y además sería aconsejable: — Adquirir conocimientos conocimientos sobre habilidades sociales, dinámica de grupos... —Prestar atención a eventos y acontecimientos en relación con la lectura. —Y, por supuesto, creer en lo que hace. 

POR UNA ANIMACIÓN LECTORA PROGRAMADA PROGRAMADA

Propugnamos que la Animación a la Lectura necesita una Programación, y compartimos el planteamiento de Montserrat Sarto cuando escribe (7): «Una animación hecha esporádi-  camente no pasa de ser una superficialidad. ¿Qué diríamos de un profesor que un día diera  clase de matemáticas y nunca más hablara del tema a sus alumnos? Cuando se acepta un  proceso, ya sea de enseñanza o de educación, lo normal es elaborar un programa y seguirlo. Con la animación (a la lectura) ocurre lo mismo. […] Cuando tengamos claro a quién nos diri-   gimos, prepararemos el programa: periocidad de las animaciones, estrategias que elegimos, libros que usaremos, preparación del material… Puede ser un programa individual o en colaboración con los maestros o profesores que  llevan el mismo curso en distintas secciones. secciones. Lo mejor, y lo que tiene continuidad para perfec- 

cionar la lectura del niño, es que sea el claustro el que decida hacer un proyecto para todos  los niños del centro, en el que esté interesado desde el director hasta el maestro que llegó 

116

http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

Animación a la lectura a última hora. Si esto se consigue, se notarán más rápidamente los efectos de la lectura en  los niños. No sería el primer centro que lo hiciera así». 

GRUPOS DE TÉCNICAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Es conocida y positiva la existencia de muchísimas técnicas a las que acudir para fomentarr la lectura, pero es aconsejable fomenta aconsejable agruparlas y ordenarlas, para para facilitar facilitar su uso adecuado a unos fines. Proponemos la siguiente clasificación: GRUPOS DE TÉCNICAS 11. Técnicas o estrategias estrategias de IMPREGNACIÓN. IMPREGNACIÓN. Pretenden Pretenden conseguir un ambiente propicio a la lectura: «empapan el ambiente de todo lo que signifique lectura». 12. Técnicas de ESCUCHA ACTIVA. ACTIVA. Persiguen lograr que los niños y las niñas escuchen con atención. 13. Técnicas de NARRACIÓN NARRACIÓN ORAL. Buscan la capacitación capacitación para realizar narraciones narraciones adecuadamente, favoreciendo hacerlas de modo creativo y sugerente. 14. Técnicas PRESENTACIÓN. ACIÓN. Logran present presentar ar textos o libros. Éstos salen del anonimatode dePRESENT los estantes o cajones. 15. Técnicas de LECTURA. LECTURA. Persiguen que durante durante la lectura se sienta gozo y/o se haga una lectura profunda, provechosa, analítica… 16. Técnicas de POSTLECTURA. POSTLECTURA. Se aprovecha la lectura realizada para para trabajar trabajar distintos aspectos, así como para generar interés por continuar leyendo otros textos. 17. TALLERES Y ACTIVIDADES CREATIV CREATIVAS AS (EN TORNO A LA LECTURA). Combinan la práctica de una destreza con la animación lectora. 18. JUEGOS (EN TORNO TORNO A LA LECTURA). Se conjuga el mundo de la lec lectura tura y de los libros con los juegos de siempre. CREACIÓN CIÓN Y RECREACIÓN. Motiv Motivan an al alumnado a desempeñar desempeñar los 19. Técnicas de CREA roles de escritor escritor y escritora, escritora, ilustrador e ilustradora e, incluso, impresor e impresora y/o editor y editora. 10. Técnicas de PROMOCIÓN PROMOCIÓN DE LA LECTURA. Posibilit Posibilitan an que el propio lector y lectora animen a otros y a otras a leer. leer. 11. Técnicas de COOPERACIÓN COOPERACIÓN y SOLIDARID SOLIDARIDAD. AD. Promueven Promueven actuaciones de coopecooperación que generan acciones de solidaridad, en las que están implícitas la lectura y la participación de varios lectores y lectoras. 1. TÉCNICAS DE IMPREGNACIÓN Algunas técnicas que buscan inundar el ambiente de lectura son las siguientes: a) Rotulaci Rotulación ón creativa. (Anexo (Anexo 1, 1, pág. 135.) 135.) b) Promoción o creación creación de frases y eslóganes eslóganes..

c) Distribución de marcapáginas, con informaciones y acontecimientos acontecimientos del centro, fechas fechas significativas… o de marcapáginas que proporcionan editoriales, librerías y entidades.  

¡A la lectura!

marcapáginas: as: por clase, por por niveles y/o y/o centro. d) Colección de marcapágin e) Colocación de carteles carteles pro-lect pro-lectura: ura: • Que nos suministran suministran las editor editoriales, iales, librerías librerías y entidades. entidades. • Que se pueden pueden confeccionar confeccionar en en clases y/o y/o en talleres. talleres. • A través través de concur concursos sos y muestra muestras. s. f) Promoción del del libro como premio premio y regalo: regalo: Cumpleaños, Cumpleaños, Navidad, El Amigo Invisible, Invisible, Homenajes… g) Conmemoracio Conmemoraciones nes y actos en torno torno a la lectura y al libro: aniversarios aniversarios de autores autores o autoras, apertura de bibliotecas, presentaciones presentaciones de libros, Día del Libro, Día de la Biblioteca… h) Manif Manifiestos iestos de entidades entidades a favor de la lectura. Declaraciones Declaraciones Oficiales y de «Auto«Autoridades». Disposiciones. Orientaciones. i) Promoción del coleccionismo coleccionismo de cómics cómics o tebeos tebeos,, de estampas o cromos, cromos, de libros singulares, de marcapáginas…  j) Visita Visitass a bibliotecas, bibliotecas, librerías, librerías, imprentas, imprentas, ferias ferias del libro, libro, museos, periódicos, periódicos, radios… k) Fer Ferias ias y muestras muestras de libros libros en el centro. centro. l) Distribució Distribuciónn de folle folletos tos y pegatinas pegatinas promocionales promocionales de la lectura. m) Promoción de portales portales y direcciones en Internet Internet relacionados con la lectura. n) Pas Paseando eando un libro. (Anexo (Anexo 2, pág. 137 137.) o) Tablón específico específico para promocionar promocionar la lectura. lectura. p) Men Mensa sajes jes por megafonía megafonía.. q) Bibliografía de animación animación lectora, lectora, a disposición disposición del profesorado. profesorado. r) Artículos sobre animación animación lectora lectora en la revista, radio o televisión televisión escolar escolar. s) Charlas o coloquios sobre sobre el papel papel de la lectura y su entorno. entorno. t) Semanas temát temáticas: icas: del Cine y el Libro, de la Ilustración… Ilustración… u) Alegoría de los libros para el carnaval carnaval escolar, escolar, como disfrazarse según cuentos cuentos elegidos, o personajes literarios… v) Apertura de las biblio bibliotecas tecas escolare escolares. s. x) Semana (o Día) de los Pueblos, Pueblos, donde se muestra, muestra, entre otras, otras, la literatura de cada una de las culturas.  y) Campañas de promoción promoción de las Bibliot Bibliotecas ecas Públicas. Públicas. z) Salva Salvapant pantallas, allas, con motivos motivos de animación animación a la lectura para los monitores monitores de los ordenadores.

117 

118 http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

Animación a la lectura

2. TÉCNICAS DE ESCUCHA ACTIVA Las técnicas de este grupo potencian habilidades necesarias para realizar una escucha y una lectura eficaz. A continuación, listamos algunas: a) Técnicas diversa diversass de rela relajación. jación. b) Quién saluda. (Anexo (Anexo 3, pág. pág.1139.) c) Cada animal con su pareja. pareja. (Anexo 4, pág. 14 141.) d) La secuencia de sonidos: repetir repetir, completar completar y crear secuenc secuencias ias de sonidos. e) Escucha de relatos, relatos, que aumentan aumentan progresivame progresivamente nte de duración. duración. f) El eco: un un alumno o alumna repite palabras o frases que oye decir decir a otro. g) El teléfono teléfono:: el alumnado alumnado se pone pone en fila fila y, a continuación, continuación, unos a otros otros se pasan pasan un mensaje mensa je al oído. El último dirá en voz alta lo que le ha llegado llegado y se compara con la frase inicial. h) El Rumor: el profesor profesor o profesora profesora le cuenta una historia historia a un alumno o alumna, mientras los demás están fuera. Este se la cuenta a otro y éste a un tercero. Y así van entrando todos. Al final se compara el resultado final con la historia inicial. 3. TÉCNICAS DE NARRACIÓN ORAL Para trabajar la narración oral de nuestro alumnado podemos acudir a algunas de estas técnicas: a) De preparación: ejercicios ejercicios de respiración, respiración, de imitación imitación de sonidos, ejercicios ejercicios de voces, etc. b) Cuen Cuento to narr narrado. ado. c) El menú de de secuencias. secuencias. (Anexo (Anexo 5, pág. pág. 143.) 143.) d) Cada grupo, una parte. parte. (Anexo (Anexo 6, pág. 145.) 145.) e) Cuento repartido: repartido: cada niño niño o niña relata una parte parte de la narración. narración. f) El maratón maratón de los cuentos: cuentos: una mañana mañana se dedica a que cada alumna alumna o alumno cuente cuente un cuento al resto de la clase o del centro. g) Teat eatro ro leído leído.. h) Aprendiz Aprendizaaje de trabalenguas, adivinanzas, adivinanzas, chistes, chistes, frases hechas, refranes, poesías… 4. TÉCNICAS DE PRESENT PRESEN TACIÓN Estas técnicas tienen como fin sacar del anonimato a libros determinados: a) El libro da la cara (en el estant estante): e): sencillamente sencillamente colocamos colocamos los libros dando la cara cara para poder verles la cubierta (siguiendo unos criterios).

b) El libro destac destacado: ado: sobre sobre un pedestal pedestal o cojín se destac destacaa un libro. c) El nuevo Alumnolibro. (Anexo 7, 7, pág. 147 147.) .)  

¡A la lectura!

caja del libro secreto: se introduce un libro dentro de una caja caja de cartón cerrada d) La caja pero perforada por numerosos agujeros. Los niños y niñas tienen que averiguar lo más que puedan mirando a través de ellos. e) El libroalumno: libroalumno: un alumno alumno o una alumna alumna se presenta presenta como como si fuera un libro. libro. Ejemplo: «Me llamo Alicia. Un buen día me caí por un agujero que estaba en el tronco de un árbol y...». f) La montaña montaña de libros. libros. (Anexo (Anexo 8, pág. pág. 149.) 149.) g) Qué libro soy soy yo: un niño o una niña niña elige un libro y cada día da pistas pistas sobre sobre el mismo. Los demás deben averiguar de qué libro se trata. 5. TÉCNICAS DE LECTURA Ofrecemos una serie de técnicas que podemos usar para a animar a leer al alumnado textos y libros: a) Preparació Preparaciónn de un ambiente adecuado adecuado (intimidad, música ambiental, ambiental, comodidad…) comodidad…) para una lectura libre. b) Lecturas colectivas colectivas en sus variantes: variantes: Clubs de Lectura, lecturas secuenciadas, secuenciadas, teatro teatro leído… c) La hora de la lectura en la biblioteca: biblioteca: se organizan organizan turnos de clases clases para acudir a la biblioteca, donde libremente el alumnado elige y lee un libro (lectura silenciosa). d) Lecturas con entonación entonación exagerada exagerada y con imitaciones. imitaciones. e) Lectura acompañada acompañada de efectos efectos sonoros. f) Lectura con reparto de roles: se dividen las acciones entre los niños y las niñas niñas (narrar, (narrar, leer,, repartirse los personajes, realizar descripciones, etc.). leer g) La radionovela: radionovela: se hace un relato en voz voz alta y se graba con efectos efectos sonoros. Luego se escucha. h) La visión borrosa: borrosa: se les presenta presenta a los niños y niñas un texto escrito escrito difícil de leer a simple vista; ellos deberán hacer todo lo posible para poder leerlo correctamente. correc tamente. Así, por ejemplo, un texto es fotocopiado de derecha a izquierda, de esta forma las letras aparecen al revés, y para leerlo correctamente tendremos que colocar un espejo enfrente, enfrente, o poner el papel por el otro lado y leerlo a contraluz. Otra forma es intercalar una frase correcta con otra escrita al revés. i) Lectura y aprendiza aprendizaje je de «textos hechos»: trabalenguas, trabalenguas, adivinanzas, adivinanzas, refranes, refranes, frases hechas, chistes, poesías, dadas, retahílas…  j) Los sabuesos: sabuesos: los niños y niñas niñas deben cumpliment cumplimentar ar un cuestionario cuestionario sobre un hecho, hecho, para lo que tienen que buscar buscar,, de forma individual o por equipos, equi pos, las respuestas en la biblioteca.

119

120

k) El argumento argumento sin acabar: se les relata relata el argumento sin el final final para que lean el libro  y pongan en común dicho final. http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/

 

Animación a la lectura

l) El «dossier» o recopilat recopilatorio: orio: se se elige un tema tema y en una una carpeta carpeta de anillas se coloca coloca toda la información lo que se va consiguiendo sobre dicho tema. m) Colecciones temáticas: se conforman conforman colecciones sobre un tema determinado con los fondos disponibles, colocándolas en un lugar destacado y se preparan sesiones de lectura. Así, por ejemplo: colección de los piratas, o de Julio Verne... n) Aparecen-no aparecen: aparecen: se le da un listado de cosas al lector lector o lectora y,y, mientras lee, tiene que observar si aparecen aparecen o no aparecen en el relato y,y, así, lo reseña en el listado. o) ¿Qué ocurre cuando…?: cuando…?: mientras lee lee el libro se le propone al lector lector o lectora lectora varias cuestiones a las que tiene que responder (con consecuencias). Así, por ejemplo, en Pinocho: ¿Qué ocurre cuándo Pinocho miente? p) Ver Verdadero dadero o falso: se le da al lector o lectora unas aseveraciones aseveraciones que debe cotejar cotejar con el texto que lee e indicar si son verdaderas o falsas. q) Las incongruencias: incongruencias: se le pide al lector lector o lectora que adivine qué incongruencia incongruencia se encuentra en un texto, basado en un libro que está leyendo. Por ejemplo: en el Pequeño Hiawatha: «Y el niño piel roja encendió el motor de su canoa». r) El reloj de arena: se se elige un libro y cada día un lector o lectora lectora lee unos párrafos párrafos hasta que caiga el último grano de arena de un reloj. s) El museo: se realiza realiza una exposición de libros libros y junto a los mismos se colocan colocan objetos objetos significativos significativ os y la frase donde se nombran en el libro. Ejemplo: junto a Pinocho, un tronco; junto a Mi Primer Libro de Ciencia, una probeta… Y en un baúl o estante se colocan los libros para su lectura. t) Per Perico ico Preguntón: Preguntón: un lector lector o lectora elige un libro libro e inicia su lectura en voz voz alta, mienmientras los demás escuchan, y Perico Preguntón (un alumno o alumna) pregunta sin cesar sobre lo que escucha; así cuando escucha que Juanito cambió la vaca por unas habi-  chuelas, pregunta ¿Por qué cambió cambió la vaca? y los niños y niñas deben responder responder (pueden elegir unPerico portavoz) y el lector o lectora confirmará la respuesta. En caso que no acierten, Preguntón obtendrá un punto y,y, si aciertan, el punto será de de la clase. Al final de la lectura ganará quien tenga más puntos: o Perico o la clase. u) Los adivinos: un niño o una niña comienza la lectura y,y, en un punto punto determinado, determinado, se para y pregunta: «¿qué ocurrirá?». A continuación, los niños y niñas elevarán sus propuestas. El lector o lectora continúa la lectura y se aplaude al que adivinó o se acercó más a la continuación del relato. También, También, puede plantearse como competición. v) Los tres deseos. deseos. (Anexo (Anexo 9, pág. 15 151.) w) El contrahechizo: le indicamos indicamos a la clase que hemos sufrido un hechizo del brujo brujo «Rompelibros» y que librarnos delenmismo debemos un contrahechizo. Los ingredientes los para encontraremos los libros de la realizar biblioteca, Así, debemos buscar: el nombre de una persona que es amable con otra, el nombre de un lugar mara-

villoso, una palabra bonita... x) Las palabras mágicas mágicas olvidadas. olvidadas. (Anexo 10, 10, pág. 153.) 153.)  

¡A la lectura!

su lugar: le proporcionamos a la clase diez objetos (o un listado) y le  y) Cada cosa en su pedimos que les busquen un lugar adecuado en las páginas de un libro. Por Por ejemplo, una sartén bien podría ir en la cocina de La Cenicienta, o una servilleta en la cestita de Caperucita. z) Cada palabra en su frase: frase: escribimos escribimos en la pizarra un listado listado de unas diez palabras  ylicen le pedimos a lospalabras, niños y niñas que elijan elilajan un libro y comiencen leer . Cuando en locauna de esas nos dirán frase que la contiene yalaleer. escribimos la pizarra. Así hasta que se acabe la sesión o las palabras. aa) Las sílabas «despista «despistadoras»: doras»: se le muestra a la clase un texto texto que, a primera vista vista  y al leerlo, no entenderá, pero después de leerlo tres o cuatro veces, percibirá las sílabas intrusas. Por ejemplo: «Atera modifícil tropero asal cofinal trolo ufentendí», que sería: «Era difícil pero al final lo entendí». bb) La ruleta: ruleta: se colocan los niños y niñas niñas en un corro, y se van pasando un libro, libro, mientras suena una música. Cuando ésta se pare, aquel que tenga el libro en sus manos deberá leer unas u nas líneas al azar azar.. cc) De qué libros hablamos: un grupo da pistas al resto resto de la clase y lo lo que hay que averiguar es un tipo de libros (no un título concreto). Por ejemplo: libros de animales, cómics… dd) La conferencia: conferencia: un alumno o una alumna se prepara una «conferencia» «conferencia» utilizando una bibliografía que después debe presentar. 6. TÉCNICAS DE POSTLECTURA Estas técnicas pretenden profundizar en las lecturas realizadas: a) Registro personal personal de lectura: lectura: cada lector lector o lectora lectora dispondrá de un registro registro donde irá apuntando sus lecturas. b) Ficha delleer. libro: cada cada lector lector o lectora lectora puede hacer hacer una ficha ficha con datos datos del libro que acaba de c) Los títulos: se pide pide al alumnado que diga un número número determinado determinado de títulos títulos de libros leídos relacionados con una característica común, por ejemplo: libros donde aparezcan personajes fantásticos o libros donde aparecen mascotas. d) Los cuestionarios cuestionarios sobre aspectos aspectos de un libro leído en sus diversas posibilidades: posibilidades: de opciones, de sí o no, de verdad o mentira, abierto, cerrado… e) El encuentro encuentro con el autor autor o autora. autora. f) Hoja de exploración lectora lectora (Hojel). (Anexo (Anexo 11 11, pág. 155.) g) Lecturas complementa complementarias: rias: el profesor profesor o profesora profesora le suministra al lector o lectora lectora (o a un grupo) un listado de lecturas complementarias a una ya realizada. h) Adivina Adivinarr el personaje: personaje: el maestro o maestra piensa en un personaje personaje de algún cuento o libro conocido por los niños y niñas. Ellos podrán formular todas las preguntas que

121

122

deseen hasta conseguir averiguar el personaje, pero sólo recibirán un sí o un no como respuesta. http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/

 

Animación a la lectura

i) Cuentos por el final: se escoge escoge un cuento cuento conocido y se comienza a contar contarlo lo por el final. Los niños y las niñas, que estarán atentos, dirán ALTO ALTO en el momento que uno de ellos identifique la historia. Éste último lo continuará contando, y así sucesivamente.  j) Cada vez más reducido: se resume un relato, relato, y luego se hace un resumen del resumen  y otra vez… k) Las frases falsas: falsas: tras una una primera lectura, lectura, el profesor profesor o profesora profesora introduce introduce frases falsas en el texto. Posteriormente, en una segunda lectura, los lectores y lectoras deben descubrirlas. l) Li Libr brof ofór órum um.. m) Visionar películas basadas en libros, y comparar comparar.. n) Las parejas. (Anexo (Anexo 12, pág. 16 161.) o) Parece Parecenn iguales pero son son distintos: distintos: se proporcion proporcionan an dos ilustraciones de un libro libro aparentemente iguales en las que se debe localizar cierto número de diferencias. p) El cuento se ha liado: una vez que se ha h a leído un cuento o una historieta, la volvemos a escribir pero alterando su estructura. El niño o niña deberá recomponer el estropicio.

7. TALLERES Y ACTIVIDADES CREATIVAS (en torno a la lectura) Estas técnicas combinan la animación lectora con la práctica de una destreza: a) Creación de personajes: personajes: de tu silueta silueta a un persona personaje. je. (Anexo 13, 13, pág. 163.) 163.) b) Audiovis Audiovisuales: uales: periódico, tele, radio, montaje, montaje, cine, fotografía, fotografía, transparencias, diapositivas… c) Gráfic Gráficos: os: cómics, ilustraciones, ilustraciones, portadas, portadas, chistes, chistes, carteles… carteles… d) Plásticos: maqueta maquetas, s, dioramas (conjunt (conjuntos os escénicos), escénicos), marcapáginas marcapáginas creativos, creativos, figuras de escayola, murales, camisas creativas… e) Pap Papegot egotes. es. (Anexo 14, 14, pág. 165.) 165.) f) De dramatización: de sombras, mimo, papagüevos, papagüevos, gigantes, cabezudos, máscaras, máscaras, vestuario… g) Danza y música: danzas y canciones canciones ambientadas ambientadas en lecturas, musicales, musicales, escala en alta fidelidad... h) Libros caseros: caseros: troquelados, troquelados, gigantes, gigantes, en tela… tela… i) Jugu Juguet etes: es: romp rompeca ecabeza bezas, s, domin dominós… ós…  j)) Im  j Impr pres esió ión. n. k) En Encua cuade dern rnaci ación. ón. l)m) Rec Recicl iclaajese derealiza papel pap el.. una feria de casetas de juego La feria: rea liza juego y cada una se ambienta en una obra literaria. Por ejemplo, el divertido juego de tirar con bolas a unas latas puede ambien-

tarse en cualquier obra de piratas. n) In Infform ormáti áticos cos..  

¡A la lectura!

8. JUEGOS (en torno a la lectura) En este apartado listaremos listaremos actividades que que tienen como base los juegos; la mayoría son adaptaciones de los conocidos como «juegos de siempre». a) Jugar con puzzles puzzles y rompecabezas. rompecabezas. Rompecabezas Rompecabezas de de cuento. cuento. 15,o pág. pá 167 7.) pista b) (Anexo El rastreo rastreo jueg.gos16 juegos de pista.. c) Bingo-libros: se confeccionan confeccionan cartones cartones con títulos o personajes personajes y se juega como el bingo normal. d) El ajedrez ajedrez libresco: se confecciona confecciona un ajedrez ajedrez con alegoría de un cuento, cuento, por ejemplo: el cuento de Alicia en el País de las Maravillas. El rey y la reina pueden ser el rey y la reina de corazones; un alfil sería Alicia y,y, el otro, el Conejo Blanco; los peones serían las cartas; etc. Las fichas fichas pueden ser chapas con el dibujo del personaje, personaje, y el tablero se decora con motivos del País de las Maravillas. e) Doble pareja: se confeccionan confeccionan barajas barajas con personajes personajes de cuentos y se juega al doble pareja. f) El Trivial Trivial bibliot bibliotecario: ecario: se adapta adapta este este juego. g) El juego de la oca. oca. (Anexo 16, 16, pág. 169.) 169.) h) Periquillo tiene un oficio: juego infantil infantil tradicional que se adapta. adapta. El juego es de «piola». Un mandador elige un tema y el que se encuentra en «el bote»» selecciona en secreto (sólo lo sabrán el del bote y el mandador), un elemento de ese tema. Los  jugadores van saltando y aquel que diga el «elemento elegido» ocupa el lugar del «bote». Por ejemplo, un tema puede ser: cosas que aparecen en el cuento de Caperucita Roja y el elemento elegido: la cesta. i) Los coros (o corros): corros): La cojita, cojita, Al pasar pasar la barca... barca... Pueden Pueden ser los juegos juegos tradiciotradicionales tal cual o se pueden adaptar al mundo de la lectura. 9. TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN Pretendemos con la aplicación de las siguientes técnicas que el alumnado se convierta en creador y/o «recreador» de textos: a) Ensalada de cuentos: cuentos: unos cuentos se mezclan con otros. otros. Así Caperucita Roja se encuentra en el bosque con Blancanieves. b) Cuentos al revés: revés: relatar cuentos cuentos conocidos con el argumento completamente completamente cambiado. Así, Caperucita Roja es mala y el lobo bueno. c) Al pie de la letra: se elige una de las tantas tantas expresiones expresiones figuradas existentes existentes y se desarrolla pájaros». una historia como si fuera cierta, por ejemplo: «Tiene la cabeza llena de d) Tiras de papel: se preparan preparan unas tiras de papel papel donde los alumnos y alumnas alumnas deben

123

d) Tiras de papel se preparan preparan unas tiras de papel papel donde los alumnos y alumnas alumnas deben escribir lo que se les ocurra y luego se leen en el orden en que hayan ha yan sido recogidos; el resultado es sorprendente.

124

http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

Animación a la lectura

e) Las respuestas crean una historia. (Anexo 17, 17, pág. 171 171.) f) Encadenad Encadenados. os. (Anexo (Anexo 18, 18, pág. 173.) 173.) g) Acróstic Acrósticos. os. Así con la palabra «libro»: L La La I Incansable B Bibliotecaria R Recomienda O Obras h) A cada letra su su palabra. palabra. Ejemplo: Ejemplo: LETRA

PERSONAJ AJEES

UTENS NSIILIOS BIBLIOTECA

TÍTULOS DE LI LIBBROS O PELÍCULAS

PALA LABBAR BONITA BONIT A

T

Tragaldaba

Tejuelo

Tom Sawyer

Tralará

C

Caperucita

Catálogo

Colmillo Blanco

Caramba

Variante: Seio:puede una línea e inventar una historia partir do de una la misma. i) El letrario: letrar dadascoger unas letras letra s deben construirse construirse palabrasautilizando palabras utilizan sola vez cada cada letra hasta que se agoten.  j) El diario: personal; personal; el diario diario colectivo: colectivo: de la clase, clase, de la familia…; familia…; el diario de un viaje… viaje… k) Au Auto tobi biogr ografí afía. a. l) Biografía: realizació realizaciónn de biografías de familiares familiares o conocidos. conocidos. m) Mi calle: su nombre, historia, gente, problemática. n) Crónicas del centro: con las fotos fotos de cualquier acontecimiento acontecimiento del centro se se realizan unas crónicas ilustradas. o) El Per Periódico iódico Escolar Escolar.. p) El guión (cinematográf (cinematográfico, ico, de cómics, teatral, teatral, radiofónico…). radiofónico…). q) Elaborac Elaboración ión de cartas y postales postales e intercambi intercambioo postal. r) Talle alleres res liter literari arios. os. s) Certáme Certámenes nes y concursos litera literarios. rios. t) Técnicas Rodari: binomio fantástico, palabra interrogada, ¿qué pasaría si…?, desarrollo de una palabra, falsa adivinanza, limerick, juegos surrealistas, fábulas en clave, mecantología fantástica… Se pueden encontrar en el libro Gramática de la fantasía  de Gianni Rodari. Barcelona, Ediciones del Bronce, 1997. 10. TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Con estas actuaciones es el propio lector o lectora quien motiva a otros u otras a leer. leer.

a) Pasal Pasalibro: ibro: el lector lector o lectora elige un libro libro y realiza todo todo tipo de actuaciones actuaciones propa-

gandísticas hasta que un compañero o compañera lo lea y a su vez consiga que otro haga lo mismo y así hasta «el infinito».  

¡A la lectura!

coloca un panel donde el alumnado recob) Mis libros recomendados: en lugar visible se coloca mienda sus lecturas. c) Mi tema favorit favorito: o: el lector lector o lectora lectora opta opta por un tema y entonces busca y promopromociona lecturas sobre el mismo. d) Mi autor predilecto: predilecto: el niño o niña informa informa a los demás de todo lo referente referente a su autor favorito y recomienda su lectura. e) El pregón. (Anexo (Anexo 19, 19, pág. 175.) 175.) f) El árbol. (Anexo (Anexo 20, pág. pág. 177 177.) .) g) Manif Manifiesto iesto escolar escolar a fav favor or de la lectura. h) Encuestas: sobre el nivel lector del alumnado y/o del profesorado, de otros otros centros, del vecindario, bibliotecas familiares… i) Guías de lecturas: elaborada elaboradass por los propios lectore lectoress y lectoras. lectoras. 11. TÉCNICAS TÉC NICAS DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD A través de la lectura, con estas técnicas, técnicas, realizamos realizamos tareas de cooperación y solidaridad: a) Campaña de recogida recogida de libros: para para otra biblioteca biblioteca con pocos pocos medios. b) Apadrinamien Apadrinamiento to de una biblioteca: como la anterior, anterior, pero con más implicación. Se procura colaborar en todas las necesidades de esa biblioteca y conocer su entorno. Se acude a la correspondencia. c) Lecto Lectores res sin fronteras: fronteras: leer un texto, texto, un libro o una obra a personas personas con discapacidades o dificultades como enfermos, mayores, ciegos... d) Lectura entre tres. (Anexo (Anexo 21 21, pág 179.) 179.) e) El trueque: potencia potenciarr el intercambio intercambio de libros. f) El mundo del del Braille: mostrar a nuestros nuestros alumnos alumnos y alumnas alumnas libros o cuentos cuentos infaninfantiles escritos en braille para que vean, toquen y observen el diseño específico que posibilita que los niños y niñas ciegos puedan leer leer.. Seguidamente, se realiza alguna actividad para que descubran los problemas de no poder ver; algo sencillo como taparles los ojos con una cinta o gorro de papel y que, a través t ravés del tacto, identifiquen diversos objetos que les vamos aportando. g) El mundo silencioso: comenzamos haciendo una experiencia de silencio silencio total, total, sin ruidos, para luego ir aumentando con voces, música, susurros. El alumnado explicará después la sensación que ha tenido. Le mostraremos el código de comunicación de los sordos, los movimientos movimientos de la mano, las expresiones de la cara, la mirada…, todo lo que aporte información sobre la persona. Si esen posible, se lejepuede la oportunidad de conocer a una persona sorda que le hable su lenguaje lengua paradar apreciar así la dificultad dificult ad de comunicarse con ella. Tal vez nos pueda leer los labios, si hablamos muy despacio y

125

miramos hacia ella. Si es posible, que nos «lea» un libro y, si es factible, lo intentamos nosotros.

126

http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

Animación a la lectura

h) La feria feria de los pueblos: pueblos: organizar una muestra de libros escritos escritos en distintos idiomas para valorar la diversidad de culturas existentes. i) El libro libro viajero. viajero. (Anexo (Anexo 22, pág. pág. 18 181.) 

ANIMACIÓN A LA LECTURA LECTURA DESDE LA LA FAMILIA FAMILIA

A continuación ofrecemos una serie de ideas y pautas para poder organizar actividades relacionadas con este es te tema desde la escuela para las familias, ya sea mediante m ediante charlas informativas o mediante la elaboración de dípticos o trípticos trí pticos para una campaña de sensibilización. 1. ¿PARA QUÉ LEER? Basamos la importancia de la lectura y la necesidad de estar bien informados en cuatro pilares fundamentales, resumidos en los siguientes mensajes: 



La lectura es fuente de información y libertad. • Una persona bien informada informada será una persona persona difícilmente difícilmente manipulable. manipulable. • Debemos ser capaces capaces de manejar la información, información, para que así no nos maneje maneje la inforinformación a nosotros. • La persona persona bien informad informadaa aprenderá aprenderá también también a ser crítica, a distinguir lo verdaverdadero de lo falso y a diferenciar las apariencias de la realidad. La lectura es fuente de imaginación. • A través de la lectura conocemos otros mundos, paisajes, paisajes, personajes; personajes; vivimos mil aventuras. • Al leer «creamos», imaginamos a esos personajes, personajes, les ponemos ojos, nariz y boca, decoramos sus habitaciones; ponemos flores en los jardines y árboles en los bosques... • Ta También mbién debemos valorar la importancia del desarrollo de la imaginación como enriquecimiento personal, ya que nos abre la mente a otros mundos, a otras posibilidades...



La lectura intensifica los lazos afectivos. • La lectura es un punto punto de encuentro familiar familiar desde la la más temprana temprana edad:





«Es sobre esas relaciones y vínculos afectivos sólidos, sobre las palabras dichas, repetidas, cantadas, bailadas y vueltas a decir; sobre la multiplicidad de experiencias agradables, que los niños construirán la lectura del universo que les rodea. Y cuanto más rico sea este universo que ellos aprenden a leer, leer, tanto mejor preparados estarán para la lectura de los libros en el momento apropiado». (Irene Vasco. Maestra.) La lectura, la narración de historias, cuentos, las adivinanzas, las canciones..., si se comparten, abren un espacio para hablar con los hijos, escucharlos escucharlos y que nos escuchen; sentirlos y hacer que nos sientan cerca, de manera rela relajada, jada, divertida, afectiva.

La lectura es nuestra aliada alia da en el éxito escolar escola r. • A medida que los niños y las niñas van creciendo, creciendo, la solidez de los hábitos hábitos lectores lectores irá adquiriendo cada vez más importancia para lograr el éxito en los estudios.

Resumen: ¿Para qué leer? Pues... Pu es... para p ara saber sa ber,, imaginar i maginar,, crear crea r, sentir senti r, compartir compa rtir y sacar buenas notas.  

¡A la lectura!

2. ¿POR QUÉ DEBEMOS PROMOVER LA LECTURA EN EL ENTORNO FAMILIAR? 



El lector no nace, se hace. A pesar de que puede haber una cierta predisposición, ya que existen los gustos y las inquietudes personales, debemos promover y propiciar desde las familias el gusto por la lectura. No hay ha y recetas infalibles, ni pócimas mágicas, pero sí hay sugerencias, estrategias, recetas sencillas y eficaces. El entorno familiar es el elemento natural para despertar el gusto por la lectura y crear hábitos lectores, tanto tanto como para habituarnos a seguir una buena dieta o crear pautas de higiene personal. Lectura y afectividad. Los lazos afectivos propios del entorno familiar ayudan a crear un clima favorable que no encontramos en otro entorno: las primeras lecturas y los sentimientos están muy unidos. No debemos olvidar que nacemos «leyendo»... «leyendo»... leyendo gestos, caras que nos transmiten sentimientos, un pequeño peque ño mundo que cada vez se va haciendo más grande. Oímos palabras... palabras, canciones, cuentos que nos abren al mundo, a los sueños y a la vida. Leemos palabras... el mundo, los sueños, la vida, también están en unas cajitas mágicas llamadas libros, donde habitan magos, tesoros, piratas, fantasía, viajes, planetas, plantas, animales, teatros, cuadros... Los primeros años son fundamentales; son los años de los libros sin páginas: la narración de historias, relatos, cuentos, canciones... (los cimientos).

3. PEQUEÑAS ESTRA ESTRATEGIAS TEGIAS 















Leer en casa. El gusto por la lectura no se hereda, pero se puede contagiar. Los niños son grandes imitadores. Hay que «predicar» con el ejemplo. La oferta para elegir lecturas es grande: se pueden comprar libros, revistas, periódicos o pedirlos en préstamo a la biblioteca publica. Valorar la lectura en todas sus manifestaciones. Mostrar entusiasmo con los avances cuando los niños y las niñas aprenden a leer o escribir (aprender las vocales es una fiesta, así como leer la primera frase seguida o leer el primer libro). Ayudarlos a encontrar y mantener el placer de la lectura. Disponer siempre de tiempo para dedicar a la lectura compartida, a la narración de cuentos, a escuchar sus historias, relatos de clase, a que nos lean los cuentos. Abordar estas actividades con ganas y, si es posible, con entusiasmo. Crear la necesidad y el hábito de comprar libros. Narrar cuentos que conocemos o cuentos inventados con ellos como protagonistas, mezclando elementos de su realidad inmediata y elementos fantásticos, historias de cuando los mayores éramos chicos.

127 

128



Leer cuentos y pedirles que nos lean los cuentos, releer los cuentos favoritos favoritos o cuentos que les encantaban cuando eran más pequeños... http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/

 

Animación a la lectura 



Momentos para la lectura: • Para contar contar cuentos o leer no hay momentos, momentos, ¡siempre es un buen momento! Sin embargo, se pueden promover ciertos hábitos lectores muy saludables como el de leer antes de acostarse, quedarse dormidos con un cuento o leyendo. • Crear momentos momentos diferenciados diferenciados de las tareas tareas escolares. escolares. Fuera de casa: • Visitar la librería para comprar, comprar, hojear libros, ver las novedades. novedades. • Acudir a la biblioteca biblioteca pública pública para hacerse socio o socia, participar participar en actividades, actividades, llevarse un libro en préstamo. • Valora Valorarr los libros como una buena buena elección a la hora hora de hacer un regalo.

4. ESTRATEGIAS ANTI-LECTURA 



Obligar a leer; es un verbo que no tiene imperativo. Asumir que no hay tiempo para la lectura.





















Pretender crear lectores instantáneos. Hacer reproches por no leer. Hacer comparaciones con amistades, familiares que sí leen. Imponer lecturas o gustos. Obligar a terminar un libro. Delegar en la escuela. Comprar ofertas o modas. Corregir todos los errores constantemente. Dejar de contarles o leerles cuando ellos aprenden a leer. Prohibir una actividad para que lean en su lugar (tele, videojuegos).

5. CÓMO SELECCIONAR LECTURAS 











Consultar con personas con experiencia en bibliot bibliotecas, ecas, con librerías, librerías, con el profeprofesorado... Permitir la autonomía en la elección de lecturas, aunque siempre se puede sugerir o contrastar opiniones. Elegir atendiendo a sus gustos. Contrastar libros informativos sobre un mismo tema. Analizar el contenido (coeducación, (coeducació n, respeto por la naturaleza), así como las imágenes (que sean atractivas, at ractivas, fáciles de interpretar, interpretar, adecuadas al texto). Tener en cuenta las revistas infantiles i nfantiles y juveniles, las suscripciones, su scripciones, los suplementos supl ementos



Tener en cuenta las revistas infantiles i nfantiles y juveniles, las suscripciones, su scripciones, los suplementos supl ementos de algunos periódicos, atendiendo a criterios de calidad y teniendo en cuenta las revistas que incitan al consumo.

 

¡A la lectura!

6. SUGERENCIAS DE LECTURAS POR EDADES 







De 0 a 3 años. • Libros de fácil manejo, manejo, resistentes resistentes,, con bordes redondeados, redondeados, de cartón, tela, tela, plástico, con distintas texturas, con sonidos. • Ilustracione Ilustracioness sencillas, sencillas, con colores llamativ llamativos. os. • Temas: animales humanizados, historias cercanas al entorno familiar familiar,, imágenes que permitan nombrar objetos, con repeticiones, canciones, conceptos. De 3 a 6 años. • Libros de cartón, con transparencia transparencias, s, ventanas, ventanas, tridimensionales tridimensionales,, calados. • Libros de canciones, canciones, adivinanzas, pequeños pequeños poemas, de de animales, plantas. plantas. Libros Libros para pintar,, dibujar pintar dibujar,, recortar (manualidades). Libros de números, conceptos. Cuentos sencillos. Pequeños diccionarios ilustrados. De 6 a 8 años. • Libros de diversos formatos formatos (ventanas, (ventanas, rompecabezas, rompecabezas, tridimensionales). tridimensionales). • Ilus Ilustrac tracione ioness y texto textos. s. • Cuentos maravillos maravillosos os y tradicional tradicionales. es. • Narraciones reales reales o ficticias ficticias no muy complejas. complejas. • Animales o fuerzas fuerzas de la naturaleza personif personificados. icados. • Cuen Cuentos tos humor humorístic ísticos. os. • Libros para para trabajar trabajar miedos, miedos, temores. temores. • Libr Libros os info informat rmativo ivos. s. De 8 a 12 años. • Predominio del texto. texto. Cualquier Cualquier formato formato.. • Cuentos fant fantásticos, ásticos, mitolo mitología. gía. • Ave Aventuras, nturas, misterio, misterio, detectives, detectives, pandillas, pandillas, miedo. miedo. • Hist Historia oriass de la vida vida real. real. • Libr Libros os de de humor humor.. • Libros informativ informativos os (oferta (oferta amplísima). amplísima).

7. LA BIBLIOTECA FAMILIAR 





Habilitar un espacio específico (se trata de la despensa del saber y de la imaginación). Considerarlo como un espacio valioso, importante. Contenido: • Una enciclopedia enciclopedia (que la multimedia no no supla, sino complement complementee a la enciclopedia enciclopedia en soporte libro). • Diccionar Diccionario io de la lengua, lengua, idiomas, sinónimos sinónimos y antónim antónimos. os. • Libr Libros os info informat rmativos ivos..

129

Libros de fic Libros ficción ción.. • Ci Cint ntas as.. • Publ Publicac icacione ioness periódicas periódicas..

130

http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

Animación a la lectura

• Ví Víde deos os.. • Soft Software ware y multim multimedia edia.. 8. RECETAS PARA PARA CONTAR, LEER, ESCRIBIR E IMAGINAR 















 











Debemos dejar de contar o leer cuando percibamos que se empiezan a aburrir. (Lectura=diversión.) Dejar de contar o leer antes de terminar la historia y dejarla en suspenso para así despertar el deseo de que llegue la próxima sesión. Leer o contar cuentos en cualquier momento. Leer con entusiasmo. Cambiar la voz según los personajes, la situación, el lugar… (dramatizar la lectura). Comentar la historia, algún personaje... Señalar detalles de las ilustraciones, palabras, textos. Recitar un pequeño poema, cantar canciones. Repetir las historias que más les gustan. Fomentar el hábito de leer antes de acostarse. Contar un cuento y pedir que le pongan el título a la historia o el nombre a los personajes… Al leer o contar, quedarse «en blanco» y pedir que continúen. Contar un cuento y grabarlo. Lo podrán escuchar cuando quieran (¡pero no dejar de contar cuentos!). También se pueden grabar sus propios cuentos. Hacer un postre juntos y pedirles que lean la receta. Inventar historias: • Con ellos como protagonista protagonistas. s. Dar pistas (irse al espacio, espacio, hablar con una hormiga). • Con animales animales que viven situaciones como las de ellos. ellos. • Introducir situaciones situaciones parecidas parecidas a las las de ellos (miedos) (miedos).. • Hace Hacerr un cuent cuentoo a medias. medias.

Buscar un tema que les guste, recortar fotos, viñetas de revistas o periódicos «para reciclar» y hacer un álbum, pegando las fotos fotos en folios de colores, poner título tí tulo general  y hacer una historia o escribir frases. Hacer un diccionario ilustrado: por cada letra dibujar un objeto que empiece por esa letra, o pegar un recorte de periódico o revista. Animarlos a que escriban la lista de la compra, un mensaje para el panadero, un hermano, una carta, un diario… Pedirles que nos busquen una palabra en el diccionario. Pedirles que localicen un artículo, miren la cartelera del cine, el tiempo, la marea…













Pedirles que localicen un artículo, miren la cartelera del cine, el tiempo, la marea… Al caminar por la calle o ir en coche, preguntar ¿qué es eso?, ¿qué ¿q ué pone ahí?, ¿por qué letra empieza eso?

 

¡A la lectura! 







Construir «el juego de la memoria», con dibujos y palabras. El «ahorcado». El juego de «STOP». Encadenados de palabras pato-tolete-tela-lata-tarima-majadero... pato-tolete-tela-lata-tarima-majadero...









Sopa de letras. Asociaciones de palabras. Decir el contrario. Inventar palabras y darles significados.

131

132 http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

Anexos

 

Animación a la lectura

ANEXO 1 TÍTULO RÓTULOS CR CREATIVOS

TIPO Impregnación

OBJETIVOS Crear un ambiente en el centro «impregnado» de lo literario. PARTICIPANTES

Nivel: Infantil y Primaria.

Agrupamiento: Nivel. Centro.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Dur Duració aciónn: variable.

Período: cualquier momento es adecuado.

en el el taller taller, , en la biblioteca, bi blioteca, en el aula, en el patio, pati o, en el comedor comedor... ... Lugar: profesorado del centro. Personales: Materiales: cartulinas, recortes, colores, tijeras… Otros: listado de lugares para bautizar: patios, pasillos, aulas, biblioteca, comedor, talleres, gimnasio… Sería conveniente, también, disponer de nombres por si el alumnado no está creativo. 1.º Se le pide a cada clase que elija elija el nombre «literario» «literario» que propone a un espacio espacio concreto del centro y,y, una vez elegido, se ponen en común todas las propuestas para evitar coincidencias. Por ejemplo: Infantil Infantil B llama a la biblioteca el «rincón de las palabras de papel». 2.º Cada clase hace hace un rótulo creativo creativo para el espacio. 3.º Llega el día de colocar colocar los rótulos con una fiesta. fiesta. 4.º Si es posible, se usarán, de vez en cuando, las denominaciones literarias en el transcurso de la l a vida escolar. — En vez de inaugurar en un solo solo día todos los rótulos, rótulos, podemos podemos darle protagonis protagonismo mo a cada rótulo dedicándole un día especial. — Elegir un nombre literario para para el colegio, que complemente el oficial, así por ejemplo, CEIPpartir « Poetadel «Poeta Tomás Tomás puede«El denominarse poetaodel Atlántico». Seelpuede lugarMorales» de ubicación: colegio de «El la colina el colegio  junto al mar». O por alguna característica del edificio: «El colegio verde». O por

un calificativo, como «el colegio de la amistad», o «el lugar de la sabiduría y el  juego». http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— El interés interés se se encuentra encuentra en la puesta en marcha de la imaginación, en el trabajo con el vocabulario, en la búsqueda de la belleza de las palabras y en el trabajo de centro.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Aquella Aquella que prov proviene iene de de poner poner de acuerdo a todo un centro.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

Debemos valorar: — La imaginac imaginación ión desarrol desarrollada lada.. — La adquisición adquisición de nuevos nuevos vocabl vocablos. os. — La «plasticida «plasticidad» d» de los términ términos os usados. — La coope cooperació raciónn del cent centro ro — La aplicación aplicación de hábitos hábitos democrátic democráticos. os.

135

136

 

Animación a la lectura

ANEXO 2 TÍTULO PASEANDO UN LI LIBRO

TIPO Impregnación

profesorado-lector.. OBJETIVOS Afianzar la imagen del profesorado-lector PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: gran grupo.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

Dur Duració aciónn: cinco o seis días.

Período: cualquier momento es bueno.

     S      O      S      R      U      C       E      R

Lugar: en el centro. Personales: el profesorado. Materiales: libros. Otros: sería oportuno tener elegido un texto del libro, por si el alumnado lo pide.

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

1.º El profesorado profesorado elige un libro para para «pasear». «pasear». 2.º Durante un tiempo determinado determinado se lleva (se pasea) a todas partes partes del centro. 3.º De vez en cuando puede dejarse dejarse en lugar visible y al alcance del alumnado. 4.º En alguna ocasión se puede hojear hojear mientras el alumnado observa. observa.

      E      T      N      A      I      R      A      V

— En vez de un solo libro, libro, puede «pasearse» «pasearse» la obra de un autor autor o autora. — O de un género, género, por ejemplo ejemplo:: poesía. poesía. — O también también,, sobre una una temátic temática. a. — O de una comunidad o cultura, cultura, por ejemplo: escrit escritores ores canarios. canarios. — Etc.

137  http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Esta Esta actuac actuación ión se afia afianza nza en el hecho de que el alumno o alumna aprende por imitación imitación y, en este caso, sería el profesorado el modelo a imitar.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Comprome Comprometer ter a todo todo el profeprofesorado.

— Se valorará valorará el grado de participación participación del prof profesorado. esorado. — Compararem Compararemos os el nivel de préstamo préstamo anterior anterior y el posterior posterior a la ejecución de esta esta técnica.

138

 

Animación a la lectura

ANEXO 3 TÍTULO QUIÉN SALUDA

TIPO Escucha activa

OBJETIVOS Diferenciar voces. Conocer las voces de los compañeros y compañeras. Agudizar el sentido de escucha. PARTICIPANTES

Nivel: último año de Infantil.

Agrupamiento: gran grupo.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Dur Duració aciónn: 15 minutos.

Período: al principio de curso.

Lugar: en el aula. Personales: animador o animadora. Materiales: un lugar donde esconderse cómodamente. Otros: puede facilitar el reconocimiento si ponemos a su disposición todas las fotos del alumnado de la clase. 1.º Mientras el resto resto de la clase clase cierra los ojos, un alumno alumno o alumna se esconde esconde en el lugar escogido. 2.º Desde el escondite escondite saluda saluda con un ¡Buenos Días! Días! 3.º compañe rooode compañera que lo reconozca reco nozca su nombre. nombre. 4.º El Encompañero el supuesto supuest que se equivoque perde perderá rá eldirá turno. 5.º En caso de averiguarlo, averiguarlo, ocupará el lugar del escondido escondido o escondida. 6.º Y así así sucesivame sucesivamente. nte.

— Además de saludar, saludar, el escondido o escondida puede proporcionar proporcionar otras pistas. — En vez de saludar, saludar, puede decir su cuento predilecto. predilecto.

139 http://ayudaparaelmaestro.blogspot.com/  

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Esta técnica técnica es es atractiva atractiva al parecerse a un juego muy querido por los niños y niñas, que es el escondite.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— El posible posible desespero desespero de los úlúltimos.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Inten Intentaremo taremoss aver averiguar iguar quiénes tienen dificult dificultad ad en reconocer a todos o a una parte de los compañeros y compañeras. (Trabajaremos esta dificultad.)

140

 

Animación a la lectura

ANEXO 4 TÍTULO CADA ANIMAL CON SU PAREJA

TIPO Escucha activa

OBJETIVOS Diferenciar voces. Conocer las voces de los compañeros y compañeras. Agudizar el sentido de escucha. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: gran grupo.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Dur Duració aciónn: 15 minutos.

Período: al principio de curso.

Lugar: en el aula. Personales: animador o animadora. Materiales: un listado de «voces». Otros: para facilitar el emparejamiento, emparejamiento, los «animales» llevarán un distintivo, por ej.: el perro con un hueso. En caso necesario, se escucharía con anterioridad una cinta con «voces» de animales. 1.º Se asigna a cada niño o niña un sonido o voz de animal, con la característica de que cada animal está representado por los niños o niñas. 2.º A se le pide a toda la clase que, en voz alta, alta, emita cada uno la voz de sucontinuación, animal. 3.º Inten Intentan tan localizar localizar a su pareja, mientras se mueven mueven por el aula. 4.º Cuando una pareja pareja se encuentra, se da la mano mano y se separa del grupo. grupo. 5.º Acaba la sesión cuando cuando se conforma conforma la última pareja. — En vez de voces de animales pueden pueden emitirse otros sonidos sonidos como: instrumentos instrumentos musicales, sonidos de la naturaleza… — O con un carácter carácter más literario, emparejar una frase a su autor, autor, así Alí Baba buscaría ¡Ábrete Sésamo! o La Bruja su palabra mágica ¡Abracadabra! — También podríamos podríamos emparejar el inicio de una palabra palabra con otra, así «fantás «fantás»» con «tico».

— O el inicio de una una frase con su su final, así así «Colorín con Colorado».

141

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Genera Genera un alborot alborotoo con cierto cierto orden. — Favorece Favorece la atención atención del alumalumnado ante los estímulos.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— En caso caso de que que el número del alumnado fuese impar, se pueden articular algunas de estas soluciones: a) el «solitario» «solitario» se erige en ayudante y, desde un sitio alto, guiará a los compañeros o compañeras hacia su pareja, b) se conforma un trío, c) el «solitario» asume el papel de «pastor o pastora» y lleva al «redil» a las parejas.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Intenta Intentaremos remos averiguar averiguar aquellos y aquellas que tienen dificultad dificultad en reconocer reconocer a todos y todas, o a una parte de los compañeros compañero s y compañeras. (Trabajaremos esta dificultad.)

142

 

Animación a la lectura

ANEXO 5 TÍTULO EL MENÚ DE SECUENCIAS

TIPO Narración oral

ló gica. OBJETIVOS Trabajar la secuencia lógica. Nivel: Infantil. Agrupamiento: la clase. Características Para el número de secuencias y la trama del relato debemos tener en cuenta el dominio que tiene el alumnado de conceptos como fila, antes o después, izquierda y derecha… PARTICIPANTES

TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Durrac Du ació iónn: 20 minutos.

Período: cualquier momento es oportuno.

Lugar: en el aula. Personales: el animador o animadora. Materiales: secuencias con los mismos protagonistas, por ejemplo: un perro ladrando; o comiendo; o jugando con unos niños; o corriendo con otros perros; o…

1.º Se le presenta presenta a la clase una serie serie de secuencias. secuencias. 2.º Un niño o niña elige unas secuencias secuencias y las coloca coloca en fila. fila. 3.º Se le solicita que invent inventee (que trame) un relato. relato.

— Cada día sale sale un alumno alumno o alumna y se le pide pide que elija elija otras secuencia secuenciass y así surgen infinitas narraciones. — Se puede ampliar con atribut atributos os de tamañ tamaños, os, de colores.. colores....

143

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Las imágenes imágenes facilit facilitan an la creacreación narrativa.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Aquella Aquella que se genera genera porque el alumnado no tenga adquirido conceptos como: antes y después, izquierda y derecha, fila…

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Se valorará valorará el grado de conexión entre las secuencia secuencias. s. — Así como como la capacid capacidad ad creador creadora. a. — Se observará observará el vocabular vocabulario io utilizado. utilizado.

144

 

Animación a la lectura

ANEXO 6 TÍTULO CADA GRUPO, UNA PARTE

TIPO Narración oral

OBJETIVOS Trabajar la secuenciación. Fomentar la improvisación. Favorecer la cooperación. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: en pequeños grupos.

Características Alumnado que domine los conceptos antes y después. TEMP TE MPOR ORAL ALIZ IZA ACI CIÓN ÓN Du Dura raci ción ón:: 15 min. cada sesión. Período: cuando dominen los conceptos necesarios.

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Lugar: en el aula. Personales: el animador o la animadora. Materiales: una libreta y un bolígrafo o una grabadora con su cinta correspondiente. Otros: una historia iniciada. 1.º Se divide la clase en varios grupos. 2.º Un grupo se erige en protagonista y se le propone continuar una historia. 3.º Cada miembro del grupo continúa la historia (se graba o se anota) anota) donde la dejó el compañero o compañera anterior, anterior, sin darle un final. 4.º Al día siguiente le toca continuar a otro grupo (si es necesario, se oye lo grabado o lo anotado). 5.º Acaba la aplicación de la técnica cuando participe el último grupo, al que pediremos que le dé un final al relato. 6.º Se escucha (o se lee) el relato completo.

— Realizar el proceso proceso en una misma sesión sesión o en varios varios momentos momentos del mismo día.

145

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Promociona Promociona el traba trabajo jo cooperacooperativo. — Desarro Desarrolla lla la ca capac pacidad idad de imimprovisación y memorización.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Exige preparar preparar un relato relato iniciado. — Exige grabar grabar o transcrib transcribir ir el relato, para retomarlo posteriormente.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Observar Observaremos, emos, primero, primero, el grado de improvisa improvisación. ción. — Nos fijaremos fijaremos en en la capacidad capacidad de creación creación e imaginación. imaginación. — Comprobar Comprobaremos emos la concordan concordancia cia en el el relato. relato. — Analizare Analizaremos mos el nivel de cooperación cooperación entre entre los componentes componentes de cada cada grupo.

146

 

Animación a la lectura

ANEXO 7  TÍTULO EL NUEVO ALUMNOLIBRO

TIPO Presentación

OBJETIVOS Presentar libros que, a priori, pueden ser interesantes para nuestro alumnado. PARTICIPANTES

Nivel: Infantil.

Agrupamiento: gran grupo.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A

Dur Duració aciónn: 5 minutos.

Período: cualquier momento es propicio.

Lugar: en el aula. Personales: animador o animadora. Materiales: un título determinado por el profesor o profesora. Otros: listado de libros para presentar al alumnado. 1.º El profesor profesor o profesora profesora elige un libro libro que quiere present presentar ar.. 2.º Lo coloca coloca en una silla silla como como si de un alumno alumno o alumna se tratase. tratase. 3.º Cuando se pasa lista, el alumno alumno o la alumna alumna próximo a la silla del libro dirá

     S       E      D

«presente» o «aquí estoy», al escuchar el título. 4.º A continuación, continuación, el libro presentado presentado pasa a la biblioteca. biblioteca.

      E      T      N      A      I      R      A      V

— En vez de presentar presentar el libro como como un alumno o alumna se puede realizar realizar como si se tratase de un nuevo profesor o profesora (profelibro) que viene a enseñarnos, por lo que esta variante le viene bien a los libros de información.

147 

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— El papel papel de prot protagonis agonista ta que desempeña el compañero o compañera colindante del libro que se va a presentar.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Posibleme Posiblemente nte tendre tendremos mos que realizar esta técnica tantas veces como alumnos o alumnas tengamos en clase, porque todos querrán su cuota de protagonismo.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Observaremo Observaremoss si los lectores lectores o lectoras lectoras solicitan o acuden acuden a leer el libro libro presentado.

148

 

Animación a la lectura

ANEXO 8 TÍTULO LA MO MONTAÑA DE D E LI L IBROS

TIPO Presentación

OBJETIVOS Presentar libros que, a priori, pueden ser interesantes para nuestro alumnado. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: gran grupo.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L

Dur Duració aciónn: 10 minutos.

Período: cualquier momento es propicio.

Lugar: en la biblioteca. Personales: animador o animadora. libros. Una mesa Materiales: un titulo determinado por el profesor o profesora. Otros libros. grande o una alfombra donde amontonar los libros. Otros: una musiquilla afín mientras se realiza la búsqueda y un sonido especial cuando se encuentra el libro, como un pitido o un «gong». 1.º El profesor profesor o profesora profesora elige un libro que quiere presenta presentarr.

     L      O      R      R      A      S       E      D

2.º Lo coloca entre un montón montón de otros otros libros, a escondidas. escondidas. 3.º Pide a un alumno o alumna que lo localice en «la Montaña Montaña de Libros», siguiendo siguiendo unas pistas como: color predominante en la portada, alguna ilustración, de qué trata… 4.º Una vez que lo encuentra, encuentra, se coloca en en las estanterías. estanterías.

      E      T      N      A      I      R      A      V

— Se pueden colocar colocar tantos tantos libros como alumnos alumnos o alumnas para para que cada uno localice el suyo. — O también, también, se puede realizar realizar la búsqueda búsqueda por equipos. equipos.

149

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Se une el juego juego a la presentapresentación del libro.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— La confe confecció cciónn de un listado listado de pistas que suponga una búsqueda sencilla.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Observar Observaremos emos si los los lectores lectores o lectoras lectoras acuden a leer el libro presenta presentado. do.

150

 

Animación a la lectura

ANEXO 9 TÍTULO LOS TRES DESEOS

TIPO Lectura

OBJETIVOS Lograr una lectura con atención. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: individual.

Características TEMP TE MPOR ORAL ALIZ IZA ACIÓN CIÓN Dura Duraci ción ón:: la lectura del libro. Período: el que se necesite hasta que se disponga de un nivel lector medio.

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Lugar: cualquier sitio donde el niño y la niña puedan leer. Personales: el animador o la animadora. Materiales: un título elegido por el lector o lectora. Un listado personal de tres deseos. Otros: reseñar textos donde se manifiesten deseos, como en «Aladino y la lámpara maravillosa». 1.º Cuando el lector lector o lectora va a comenzar la lectura de un libro se le pide que formule (por escrito) tres deseos —mientras frota una lámpara—, que quiere encontrar en las páginas del libro. Ejemplos de deseos: Deseo que aparezca un bombero (personaje), deseo que aparezca una jaula (objeto), y deseo que aparezca un bosque (un lugar). 2.º Durante su lectura comprobará comprobará si se cumplen los deseos deseos formulados. formulados.

— Se utiliza la técnica técnica en un ámbito grupal, y los deseos, deseos, por consenso, consenso, los explicita toda la clase.

151

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Se encuentr encuentraa en la propia propia leclectura que dará respuesta a la incógnita.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Que algunos algunos o algunas algunas sólo sólo pipidan deseos «nada posibles».

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Valora Valoraremos remos la «destreza «destreza»» en elevar elevar deseos. deseos. — Observar Observaremos emos el grado de atención atención que origina origina la aplicación de esta esta técnica. técnica.

152

 

Animación a la lectura

ANEXO 10 TÍTULO LAS PALABRAS MÁGICAS OLVIDADAS

TIPO Lectura

OBJETIVOS Trabajar la «plasticidad» de las palabras. Lograr atención durante la lectura. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: en primer lugar, individual y después, en grupo.

Características TEMP TE MPOR ORAL ALIZ IZA ACIÓN CIÓN Dura Duraci ción ón:: la lectura del libro. Período: cuando el alumnado disponga, al menos, de un nivel lector inicial.

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E

1.º Le leemos a la clase clase una «carta de la buena buena bruja Brúju Brújula» la» donde nos dice que, que, desmemoriada por la edad, no se acuerda de sus palabras mágicas, pero que podemos ayudarla a recordarlas recordarlas si cada uno o una lee un libro y elige cinco palabras de sus páginas. 2.º Cada lector o lectora lectora elige su libro y comienza a leer; mientras, apunt apuntaa sus palabras «mágicas». 3.º Acabadas Acabadas las lecturas, se ponen en común las palabras palabras elegidas. elegidas. 4.º Se inicia el proceso proceso de elección de las pa palabras, labras, que es el siguiente: siguiente: — Se escriben escriben todas todas en la pizarra. pizarra. — Primero, se eliminan eliminan las coincidentes. coincidentes. — Segundo, Segundo, las las que comience comiencenn igual. — Tercero, las que acaban igual. — Cuarto, las que tengan tengan la misma cantidad cantidad de letras, letras, hasta hasta que quedan dos o tres. 5.º Las palabras «mágicas» «mágicas» se escriben en un fo folio lio y se le envía por carta a la bruja Brújula. 6.º Al día siguiente, aparece aparece en el aula una bolsa de caramelos, como agradec agradecimiento imiento de la bruja.

     T      N      A      I      R      A      V

— Para una segunda vez que se utilice esta esta técnica técnica se puede solicitar solicitar que las palabras «mágicas» tengan alguna característica especial; por ejemplo: palabras muy largas, o que sean de difícil pronunciación, o que sean desconocidas…

 

¡A la lectura!

     S      O      S      R      U      C       E      R

Lugar: cualquier sitio donde el alumnado pueda leer. Personales: el animador o la animadora. pizarra. Materiales: un título elegido por el lector o lectora. Una carta de la Bruja. Una pizarra. Dos sobres. Sellos. Una bolsa de caramelos. un poquito de despliegue «histriónico» para meter a los y niñasyenescoba. situaOtros: ción. Sería genial que la bruja apareciese en «carne y hueso» conniños su caldero En vez de regalarles reg alarles caramelos, la bruja puede dejar unos marcapáginas, unos tebeos, o…

     S         É      R       E      T      N      I

— El que origi origina na la búsque búsqueda da de palabras bonitas o significativas.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— La que estri estriba ba en que todos todos tengan que leer su libro en un periodo determinado.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Valora Valoraremos remos la «destreza «destreza»» para elegir elegir palabras. palabras.

153

154

 

Animación a la lectura

ANEXO 11 TÍTULO HOJA DE EXPLORACIÓN LECTORA (HOJEL)

TIPO Post-lectura

OBJETIVOS Lograr una lectura profunda. Realizar una lectura donde entren en juego los sentimientos. Potenciar el juicio crítico. Enriquecer el vocabulario… PARTICIPANTES

Nivel: 5.º y 6.º de Primaria.

Agrupamiento: individual.

Características Es necesario leer un libro. TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

Durac Dur ació iónn: no más de dos semanas.

Período: desde que se comience a leer libros.

     S      O      S      R      U      C       E      R

Lugar: en casa, en la biblioteca, en el aula, en el patio… Personales: el animador o animadora y el bibliotecario o bibliotecaria. Materiales: hoja de Exploración Lectora (se adjunta). Libros de ficción. Biografías de autores o autoras. Bolígrafos o lápices. Otros: cuando se presente por primera vez esta técnica, se puede ambientar dicha actividad de la siguiente manera: «Somos exploradores y exploradoras del continent continentee africano».

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

1.º Se convoca a lala lectura de libros (no necesariament necesariamentee el mismo para todos todos o todas). todas). 2.º Se les explica la misión de la Hojel Hojel y su contenido. contenido. 3.º Se les guía sobre los libros complementarios que pueden consultar. consultar. 4.º Se consensua el periodo de exploración (si es necesario individualment individualmente). e). 5.º En caso de que hayan leído el mismo mismo libro se valora valora una puesta en común. común. 6.º En caso de libros individuales, individuales, pueden realizarse realizarse ponencias.

      E      T      N      A      I      R      A      V

— Si se quiere iniciar la lectura colectiva de un mismo título, se puede puede comenzar por grupos creados según los mismos intereses (cada grupo elegiría un título) y realizarán juntos la Hojel.

155

 

¡A la lectura!      S         É      R       E      T      N      I

— Estriba Estriba en su su carácte carácterr de exploración y posibilita el descubrimiento de nuevos intereses.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Si no se hace hace con con extre extrema ma delidelicadeza podemos escolarizarlo demasiado. Lo importante es que se lea el libro y, lo secundario, en principio, es el análisis que se pueda hacer de esa lectura.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Debemos comprobar comprobar qué niños y niñas utilizan utilizan la Hojel Hojel (y cuántas cuántas veces veces durante durante el curso). — Observar Observaremos emos si se genera un hábito de autonomía. autonomía. También, También, observaremos observaremos si la última cuestión de la Hojel H ojel les lleva a otras lecturas. Comprobaremos el uso que se hace de los libros de consulta. El trabajo de las Hojel, por parte del alumnado, indicará cuáles de nuestros fondos necesitan ampliación o renovación.

156

 

Animación a la lectura

Hoja de Exploración Lectora Alumno-a

Curso

Título del libro

Fecha Editorial

Autor-a Su vida (Biografía)

Los libros que escribió (Bibliografía)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

Ilustrador-a

Nombre

PERSONAJES Persona, animal planta o cosa

¿Cómo es?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

 

¡A la lectura!

JUEGO: JUEG O: EL LE LETR TRAR ARIO IO DE LOS PE PERS RSON ONAJ AJES ES Usando estas letras escribe en el cuadro de abajo los nombres de los personajes del libro. Solamente puedes utilizar una letra cada vez; así que cuando la uses, táchala

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z Personajes

.................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

PALABRAS Pala Pa labr bras as (ag (agra rada dabl bles es)) que que te te agra agrada daro ronn Pal alab abra rass (des (desco cono noci cida das) s) que que des desco cono nocí cías as . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

FRASES Frases (destacadas) que destacarías

¿Quién la dijo?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

LUGARES Lugares (destacados) que destacarías

¿Cómo es?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

157 

158

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

 

Animación a la lectura

EL TRASTERO En este trastero hay de todo; así que seguro que encontrarás cosas que aparecen en el libro que leíste. Búscalas, redondéalas y escribe, luego, su nombre en el cuadro cu adro de abajo.

Las cosas que encontré .................................................................................................................................................. ........ ........ ......... ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ....... ........ ....... .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

LA LECTURA ME HACE PENSAR Lo que he leído me recuerda algo que vi o viví .................................................................................................................................................. ........ ........ ......... ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ....... ........ ....... .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ....... ........ ....... ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ....... ........ .......

Estoy de acuerdo con el personaje cuando dice o cuando hace .................................................................................................................................................. ........ ........ ......... ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ....... ........ ....... .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

Estoy en desacuerdo con el personaje cuando dice o cuando hace ..................................................................................................................................................

........ ........ ......... ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ....... ........ ....... .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

 

¡A la lectura!

OPINIÓN PERSONAL ¿Qué parte del libro te gustó más? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

¿Qué parte del libro te gustó menos? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

¿Qué emociones notaste cuando leías el libro? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

¿Con qué personaje te sientes identificado-a? ¿Por qué? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

¿Te gustó el libro? ¿Por qué? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

¿Has aprendido algo de él? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

Leyendo este libro me entró curiosidad por saber más sobre... .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

159

.................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

160

........ ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ........ ........ ........ ......... ........ ....... ......... ....... Diseño y elaboración: Isabel González G onzález Suárez, Meli Verano y Paco Villanueva. Mayo 2001. Canarias.

 

Animación a la lectura

ANEXO 12 TÍTULO LAS PAREJAS

TIPO Post-lectura

OBJETIVOS Comprobar el grado de memoria. Relacionar imágenes según un criterio. PARTICIPANTES

Nivel: 2.º Ciclo de Infantil.

Agrupamiento: grupos de tres.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

Dur Duració aciónn: 10 minutos.

Período: al principio de curso.

Lugar: preferible en el aula o en la biblioteca.      S      O      S      R      U      C       E      R

Personales: animador o animadora. Materiales: unas tarjetas con parejas de personajes; ejemplos: Hansel y Gretel, Jack  y el Gigante, Caperucita y el Lobo Feroz… y los libros donde salen esos personajes. personajes. Otros: sería interesante confeccionar entre todos y todas, una relación de parejas «famosas» del colegio, o del barrio, o de la cuidad, o del mundo «mundial».

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

1.º El animador o animadora animadora llama, llama, aparte, aparte, a un pequeño grupo; grupo; mientras, el resto resto de la clase realiza otra actividad. 2.º Se le presenta al alumnado unas tarjetas tarjetas con personajes personajes y,y, a la cuestión de quiénes

      E      T      N      A      I      R      A      V

aparecen en la misma historia, éste los emparejará, tras consenso. — Cuando consigan consigan una pareja, pareja, se les puede puede pedir el título título del cuento. cuento. — En vez de parejas de de personajes personajes se pueden emparejar persona personajes jes con objetos; objetos; por ejemplo: Aladino con su lámpara maravillosa. — También, persona personajes jes con lugares: Aladino Aladino con Bagdag.

161

 

¡A la lectura!      S         É      R       E      T      N      I

— Se trabajan trabajan concep conceptos tos como como la pareja y la relación.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Asegura Asegurarse rse de que que la lectu lectura ra de los cuentos se ha realizado. — El trabajo trabajo que supone supone la confecconfección de las tarjetas de parejas o elementos relacionados.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Inicialme Inicialmente, nte, será suficiente suficiente que realicen los emparejamientos emparejamientos correctament correctamente. e. — Después, será mejor si además además estable establecen cen la la relación. relación. — Por último, sería sería extraordinario extraordinario que nos dijeran dijeran los títulos de los cuentos cuentos correscorrespondientes.

162

 

Animación a la lectura

ANEXO 13 TÍTULO DE TU SILUETA A UN PERSONAJE

TIPO Talleres

OBJETIVOS Ejercitar la creatividad. Trabajar la personalidad. Explorar el esquema corporal. PARTICIPANTES

Nivel: Infantil.

Agrupamiento: gran grupo y después por parejas.

Características No necesita la lectura previa. TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

Durac Dur ació iónn: una sesión de una hora.

Período: desde que se comience a leer libros.

     S      O      S      R      U      C       E      R

Lugar: en el aula o en talleres. Personales: el animador o la animadora. Materiales: papel continuo, lápices de colorear o pinturas y pinceles, tijeras, libros con personajes para consultar, consultar, elementos para caracterizar carac terizar como «gomets», papeles de colores, lanas, trozos de tela… Otros: un lugar del centro para usar como «Galería de los Personajes».

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

1.º Se explica que es persojenaje persona y se todos le dan danyejemplos. ejemplo s. listan 2.º Cada parejaloelige un un persona personaje yjeentre todas se listan sus características. 3.º A continuación, se marca la silueta de uno o una componente de la pareja en papel continuo. 4.º Se recorta la silueta silueta y se caracter caracteriza. iza. 5.º Se pega en lugar visible en «la galería galería de los personajes». personajes».

      E      T      N      A      I      R      A      V

— En vez de usar una silueta silueta de papel puede utilizarse un maniquí y se caracteriza con ropas y elementos de carnaval. — Si se considera oportuno, oportuno, le daremos al persona personaje je un nombre y una historia. historia.

163

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— El interés interés de esta técnic técnicaa estr estri-iba en la atracción que ejercen los personajes en los niños y las niñas.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Si el nivel nivel de destrezas destrezas es bajo bajo puede perjudicar el trabajo.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Observaremos la atracción que ejercen ejercen algunos personaje personajess sobre los niños y las niñas para su uso en futuras actuaciones de animación a la lectura.

164

 

Animación a la lectura

ANEXO 14 TÍTULO PAPEGOTES

TIPO Talleres

OBJETIVOS Conocer los personajes de las historias. Crear un recurso para trabajar otras técnicas. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: individual.

colorear,, recortar y pintar. pintar. Características Dominio de las destrezas necesarias para colorear TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R A

Durrac Du ació iónn: 45 minutos.

Período: cuando se hayan adquirido las destrezas.

taller, en la biblioteca, bi blioteca, en el aula… aula … Lugar: en el taller, Personales: el animador o animadora. Materiales: hojas con los papegotes, que son unos personajillos en papel (se adjunta modelo –página 166-a–), colores, tijeras, pegamento y tubo de cartón del papel higiénico. Libros de ficción. Otros: mientras trabajan, pueden escuchar canciones o músicas relacionadas con los personajes.

1.º uno. Se les presenta presentann los modelos modelos de papegotes papegotes (persona (personajes) jes) y cada cada niño o niña elige elige 2.º Se les remite a los libros donde aparecen aparecen los personajes personajes y se les pide que lean un poco. 3.º Acabad Acabadaa la lectura, colorean colorean el papegote. papegote. 4.º Luego recortan recortan y pegan alrededor alrededor del tubo. tubo. 5.º Una vez pegados, se exponen junto junto a su libro correspondiente. correspondiente.

— También, pueden usarse usarse los papegotes papegotes para escenificaciones escenificaciones sobre sobre una mesa o en guiñol. — un O, teatro simplemdeente, simplemente, como muñeco para como para jugar. jugar.

           V

165

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Esta técnica técnica estriba estriba en la atracción que ejercen los personajes en los niños y las niñas. — Posibilida Posibilidadd de su uso poste posterior rior para otras actividades, como escenificaciones de «guiñol», teatro...

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— La que impli implique que no dominar dominar las las destrezas necesarias.

— Además de valorar el trabajo plástico también también valoraremos el esfuerzo creativo.

166

 

Animación a la lectura

166-a 166-a

 

Animación a la lectura

ANEXO 15 TÍTULO UN ROMPECABEZAS DE CUENTO

TIPO Juegos

OBJETIVOS Compaginar la fabricación de rompecabezas con la actividad lectora. PARTICIPANTES

Nivel: Infantil.

Agrupamiento: individual.

dibujar,, colorear, colorear, recortar y Características Dominio de las destrezas necesarias para dibujar componer rompecabezas. TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

Durrac Du ació iónn: 20 minutos.

Período: cuando se tengan adquiridas las destrezas.

     S      O      S      R      U      C       E      R

taller, en el aula… Lugar: en el taller, Personales: el animador o animadora. Materiales: libros de cuentos. Cartulinas tamaño folio. Lápices. Colores. Tijeras. Papel de plastificar. Fundas plásticas para guardar cada rompecabezas. Otros: mientras trabajan, pueden escuchar canciones o músicas relacionadas con los cuentos.

     O      L      O      R      R      A      S       E      D

1.º Se le pide a cada niño y niña que realicen una una ilustración de un relato relato en una cartulina tamaño folio. 2.º Dicha ilustración se colorea colorea y, y, si es posible, se plastifica. plastifica. 3.º Se recorta en varios varios trozos como como un rompecabezas. rompecabezas. 4.º Se recompone recompone la ilustración. ilustración. 5.º Se intercambian intercambian los rompecabezas rompecabezas entre los niños y las niñas. niñas.

      E      T      N      A      I      R      A      V

— Se puede utilizar utilizar una lámina reciclada reciclada de un libro estropeado estropeado para hacer hacer un rompecabezas.

167 

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— La posibilidad de compartir creaciones artísticas. — La confecci confección ón de rompecab rompecabezas ezas que se pueden usar hasta la «saciedad».

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— La que impli implique que no domin dominar ar las las destrezas necesarias.

— Valora Valoraremos remos el trabajo trabajo plástico y el esfuerzo esfuerzo creativo. creativo.

168

 

Animación a la lectura

ANEXO 16 TÍTULO EL JUEGO DE LA OCA

TIPO Juegos

OBJETIVOS Compaginar el juego de la oca con la actividad lectora. Agrupamiento: se divide la clase en cuatro grupos. Características El alumnado debe conocer con anterioridad el mecanismo del juego de la oca y los títulos título s que se van a trabajar. trabajar. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

Durrac Du ació iónn: 20 minutos.

Período: cuando se crea oportuno.

     S      O      S      R      U      C       E      R

Lugar: en la biblioteca, en el aula… Personales: el animador o animadora. Materiales: un tablero, dado y fichas de la oca. oc a. Textos cortos. Tarje Tarjetas tas con preguntas. Otros: un dado gigante le da más «vidilla» al juego.

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

1.º Se divide la clase en cuatro grupos y cada uno elige un color y su ficha correscorrespondiente. 2.º Se inicia el juego como como es habitual. habitual. 3.º Las normas se adapt adaptan an al mundo de la literatura. literatura. 4.º Algunas normas: — Cuando cae cae la ficha ficha en la casilla casilla de la oca se dice :«De oca a oca oca y leo porque porque me toca» o cuando llega al puente se dice: «De puente a puente, puente, leo algo que no es corriente» y leen, en voz alta, uno de los textos cortos preparados para tal fin. — Para salvarse salvarse de la cárcel cárcel o del pozo pozo contesta contestarán rán a preguntas preguntas sobre sobre la lectura  y su mundo, por ej.: ¿cómo se le llama a la persona que lee? o ¿qué nombre recibe la tienda donde podemos comprar libros?

      E      T      N      A      I      R      A      V

— Se puede elegir un título determinado determinado para la confección confección de los textos textos cortos y de las preguntas. — También puede puede utilizarse un autor o autora autora y su obra. obra.

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Con el juego juego de la oca modifimodificado se pone en juego la cooperación entre los miembros del mismo grupo, el conocimiento sobre el mundo de la lectura…

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Las que que genera genera el el des desconoc conociimiento de las normas del juego. — La prepara preparación ción de la la actividad actividad..

— Observar Observaremos emos el grado de conocimiento conocimiento y acepta aceptación ción de las normas. normas. — Analizare Analizaremos mos el traba trabajo jo cooperativo. cooperativo. — Nos fijaremos fijaremos en el conocimient conocimientoo que tienen sobre el mundo mundo de la lectura.

169

170

 

Animación a la lectura

ANEXO 17  TÍTULO LAS RESPUESTAS CREAN UNA HISTORIA

TIPO Recreación

OBJETIVOS Elaborar colectivamente un sencillo relato. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: grupos pequeños. Clase.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Dur Duració aciónn: 35 minutos.

Período: el que se estime oportuno.

Lugar: en el aula. Personales: animador o animadora. Materiales: las preguntas, cada una en un folio. Otros: una vez acabada la historia se puede grabar en cinta diciendo cada uno o cada una su frase y así la escucharemos cuantas veces queramos. 1.º Se anima a la clase a hacer un relato contestando contestando cada grupo a una pregunta distinta: ¿cómo se llama?, ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿qué hace?, ¿dónde vive?, ¿qué 2.º come?… Una vez que cada grupo contesta a su cuestión, éstas se van leyendo leyendo en orden, del siguiente modo: Fulanito es un…, y es…, y hace…, y vive…, y come…

171

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Se crea crea un relat relatoo «propio» «propio» del del alumnado.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— No seremos exigentes con que el relato relato sea «plausible», «plausible», pues nos interesa interesa conseconseguir que cada uno o cada una participe según sus posibilidades.

172

 

Animación a la lectura

ANEXO 18 TÍTULO ENCADENADOS

TIPO Recreación

OBJETIVOS Elaborar colectivamente un sencillo relato. PARTICIPANTES

Nivel: Infantil.

Agrupamiento: clase o gran grupo.

Características TEM TE MPORALI ALIZAC ZACIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Dur Duració aciónn: 10 minutos.

Período: el que se crea oportuno.

Lugar: en el aula. Personales: animador o animadora. Materiales: una pizarra donde ir escribiendo el relato. Una frase inicial. Otros: una vez acabada la historia se puede grabar en cinta diciendo cada uno o cada una su frase y así la escucharemos cuantas veces queramos. 1.º Se anima a la clase clase a hacer un relato relato corto corto comenzando comenzando con una frase propuest propuestaa por el profesor o profesora. 2.º Se parte del final final de la frase propuesta para inventar inventar la segunda segunda frase. 3.º Y del final de la segunda segunda frase para elaborar elaborar la tercera. tercera. 4.º Y así, sucesivamente, sucesivamente, hasta hasta acabar el relato. relato. Ejemplo: «Érase una vez un dragón. El dragón escupía fuego. El fuego era rojo. El rojo es un color bonito. Es bonito ver volar a los dragones…».

173

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Se crea crea un relat relatoo «propio» «propio» del del alumnado.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Es necesar necesario io un alto alto grado de atención.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— No seremos exigentes con que el relato relato sea «plausible», «plausible», pues nos interesa interesa conseconseguir que cada uno o cada una participe según sus posibilidades.

174

 

Animación a la lectura

ANEXO 19 TÍTULO EL PREGÓN

TIPO Lector-promotor

OBJETIVOS Promocionar la lectura de un libro concreto. PARTICIPANTES

Nivel: Primaria.

Agrupamiento: toda la clase.

Características El alumnado tiene que estar convencido de la excelencia de un determinado libro. TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Durrac Du ació iónn: 10 minutos.

Período: tras las presentaciones de colecciones.

Lugar: en el taller, en la biblioteca, en el aula, en el patio, en el comedor… Personales: el animador o animadora. El pregonero o pregonera. Materiales: el libro que se va a presentar, un bando, un disfraz relacionado con el personaje, una trompeta o similar similar,, una tarima… Otros: podemos usar, usar, para llamar la atención del público, algunas alg unas estrategias como el sonido de un gong, o una música que convoque, o quizás un pasacalles. ¡Que la imaginación se alíe con la animación!

1.º Un lector lector o lectora lectora elige un libro que ha leído. 2.º Redacta un bando bando con las excelencias excelencias del del libro. 3.º Va por todo todo el centro pregonando pregonando y animando animando a leer el libro.

— En vez de un pregón, puede usarse la figura figura del juglar, juglar, presentando el libro con una canción. — También vale la figura de un presentador presentador de televisión, televisión, utilizando la carcasa carcasa de un televisor sin la pantalla. — Si el centro dispone de servicio servicio de megafonía, megafonía, podría usarse éste éste para realizar

el pregón.

175

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— El interés interés estrib estribaa en que es es un igual quien recomienda la lectura. — El libro libro recomend recomendado ado está está avaavalado por la«cualificado». lectura de un lector o lectora

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Esta técnica técnica eexige xige el «dominio» «dominio» de un libro concreto.

— Valora Valoraremos remos el atrevimien atrevimiento to del pregonero pregonero o pregonera. pregonera. — Observaremos si los lectores lectores o lectoras lectoras optan por la lectura del libro recomenrecomendado.

176

 

Animación a la lectura

ANEXO 20 TÍTULO EL ÁRBOL OBJETIVOS

TIPO Lector-promotor

Posibilitar que el alumnado recomiende o no lecturas.

PARTICIPANTES Nivel: Primaria. Agrupamiento: gran grupo. Características El alumnado tiene que estar convencido de la excelencia de un determinado libro. TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T      N      A      I      R      A      V

Durac Dur ació iónn: durante el curso o parte del mismo.

Período:

Lugar: en la biblioteca o en un pasillo. Personales: el animador o animadora. u n árbol, «hojas», pegamento, Materiales: un mural donde está dibujado el tronco de un tijeras… Otros: 1.º Se confecciona confecciona y se coloca coloca en lugar visible visible un tronco de árbol sin hojas. hojas. Y en una caja, o encima de una mesita, las hojas que le faltan. 2.º Se les pide a los lectores o lectoras lectoras que, cuando lean un libro, cojan una hoja y pongan su título. 3.º Si recomiendan recomiendan la lectura de dicho libro, libro, pegarán la hoja en una rama. rama. 4.º Y, si por lo contrario, no aconsejan su lectura, lectura, pegarán la hoja en la tierra.

177 

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Estriba Estriba en que es un un igual igual quien quien recomienda la lectura. — El libro libro recomend recomendado ado está está avaavalado por la lectura de un lector o lectora «cualificado».

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Nos arries arriesgamo gamoss a que buenos buenos títulos sean desaconsejados (pero nosotros y nosotras somos, también, lectores y lectoras y podemos recomendar).

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Valor Valoraremos aremos los títulos recomendado recomendadoss y equilibraremos con nuestras nuestras recomendarecomendaciones. — Observaremos si los lectores o lectoras optan optan por la lectura de los libros recomendados.

178

 

Animación a la lectura

ANEXO 21 TÍTULO LECTURA EN ENTRE TR TRES

TIPO Cooperación

OBJETIVOS Realizar la lectura de un libro donde es imprescindible la cooperación de varios compañeros y compañeras. PARTICIPANTES

Nivel: 3.er Ciclo de Primaria.

Agrupamiento: grupos de tres miembros.

Características Es aconsejable que los componentes de cada grupo se «lleven bien». TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

     S      O      S      R      U      C       E      R

Durrac Du ació iónn: dos semanas.

Período: avanzado el curso.

Lugar: en el aula o en la biblioteca. Personales: el animador o animadora. Materiales: libros. Otros: se puede recurrir a recordar ejemplos donde la cooperación es imprescindible como: un equipo deportivo, los tres Reyes Magos, los enanitos mineros, los dedos de la mano, etc. 1.º Se articul articulan an grupos grupos de tres. tres.

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

      E      T

2.º Cada grupo elige elige por consenso consenso un un título. 3.º Cada grupo sortea entre sus miembros miembros el orden de lectura del libro: libro: el primero, el segundo y el tercero. 4.º El primero lee el inicio inicio del libro y se lo narra a los otros otros dos. 5.º El segundo lee lo que continúa, continúa, sin acabar el libro, libro, y después se lo cuenta cuenta a sus compañeros y compañeras de grupo. 6.º El tercero lee la última parte parte del libro y se la relata al resto del grupo.

     N      A      I      R      A      V

179

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— El interés interés está está en en que podemos podemos animar a leer libros de cierta duración, pues su lectura será compartida.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— Nos jugamo jugamoss que algun algunoo de los los lectores o lectoras no cumplan con su trabajo y dejen a medias la lectura.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Observaremos el grado de colaboración colaboración entre los componentes componentes de un mismo grupo. — Valora Valoraremos remos el nivel nivel de comprensión comprensión del texto texto al que se ha llegado.

180

 

Animación a la lectura

ANEXO 22 TÍTULO EL LI LIBRO VIAJERO

TIPO Cooperación

OBJETIVOS Confeccionar un libro con la participación, por turno, de las familias. PARTICIPANTES

Nivel: Infantil.

Agrupamiento: clase. Familia.

Características Es imprescindible solicitar previamente la colaboración de las familias. TEM TE MPORAL ALIIZA ZACCIÓN

Durrac Du ació iónn: un mes.

Período: cualquier momento del curso.

     S      O      S      R      U      C       E      R

Lugar: en el aula y en los hogares. Personales: el animador o animadora . Los familiares del alumnado. Materiales: un bloc de dibujo DIN A3 con las hojas en blanco. Otros: los que necesite cada familia para elaborar su página.

     O      L      L      O      R      R      A      S       E      D

1.º El animador o la animadora animadora presenta presenta un bloc (dibujo DIN DIN A3) con las páginas páginas en blanco y propone la creación de un relato con la participación de las familias. 2.º El alumnado de de la clase inicia inicia el relato. relato. 3.º Y se continúa en las casas de cada alumno y alumna, alumna, por turno. En cada casa se compone una página y participan los familiares. Se puede pedir que q ue se use cualquier técnica creativa (dibujos, fotos, collage ...). ...). 4.º Una vez concluido, concluido, se realiza realiza su lectura en un acto «solemne». «solemne».

      E      T      N      A      I      R      A      V

— Se puede realizar por las distintas distintas clases clases del mismo centro, y cada clase clase elabora una página. — En vez de hilar un relato se puede puede elegir un tema; por ejemplo: ejemplo: las profesiones, profesiones, y cada familia elige una y la desarrolla en su página. — O que cada familia familia relate relate algo sobre sobre ella misma. misma. — También, puede confecciona confeccionarse rse la historia en clase clase y las familias familias se encargan de

las ilustraciones.

181

 

¡A la lectura!

     S         É      R       E      T      N      I

— Se posibilit posibilitaa la pparticipac articipación ión de las familias.

     D      A      T      L      U      C      I      F      I      D

— La larga larga duración duración de la elaboraelaboración puede generar impaciencias, y la situación empeora si no se respetan los tiempos en los turnos.

     S      I      S      I      L        Á      N      A

— Observa Observaremos remos el grado de satisfacción satisfacción del alumnado alumnado con la participación participación de su familia, para realizar correcciones y apoyos si fuesen necesarios.

182

 

Consejos para la selección bibliográfica

 

Se han consultado los siguientes libros:

RUEDA, Rafael: Bibliotecas escolares. Guía para el profesorad profesoradoo de Educación Primaria. Madrid, Narcea, 1998. VALVERDE, P. y otros: otros: La Biblioteca un centro-clave de documentación escolar. Madrid, Narcea, N arcea, 1997. 1997. LEÓN, Luis y Mario MARTÍN: Cómo organizar una biblioteca escolar. Madrid, Escuela Española. Col. Guía escolar, 1998.

 

Consejos para la selección bibliográfica

Para que la Biblioteca Escolar se constituya en el Centro de Recursos y Documentación que la escuela requiere, requiere, a la hora de de formar el fondo bibliotecario, es necesario que exista una estrecha coordinación entre e ntre las personas responsables de la biblioteca, el profesorado y el alumnado del centro. 

Criterios básicos:

1. Conseguir una una proporción proporción adecuada entre los fondos fondos de consulta consulta y los de ficción. ficción. Se suele aconsejar aconsejar un 30 ó 40 % de libros de ficción ficción y el resto de material material de consulta e información y conocimiento. 2. Seleccio Seleccionar nar el material material de consulta teniendo teniendo en cuenta cuenta los objetivos de las distintas distintas áreas curriculares. 3. Distribu Distribuir ir equilibradamen equilibradamente te las las diferent diferentes es áreas áreas de conocimient conocimiento. o. 4. Adqui Adquirir rir también también material material que se refiera a actividades actividades de ocio y aficiones aficiones del alumnado. 5. Tener en cuenta la probable probable utilización utilización del material material por parte del profesorado profesorado pero, sobre todo, del alumnado. Que no se convierta la biblioteca en un escaparate o almacén de libros que nadie usa por no ser de su interés. En este sentido, es conveniente dinamizar el panel de las desideratas y sugerencias, y así disponer de una biblioteca para toda la comunidad educativa. 6. Adquir Adquirir ir materiales materiales que estimulen tanto tanto los aspectos aspectos creativos como críticos del alumnado. 7. Conseguir materiales materiales que promuevan promuevan el acercamiento acercamiento a aquellos aquellos fondos fondos considerados de interés por el profesorado, aunque no sean demandados por el alumnado. 8. Comprar materiales materiales que permitan atender a la diversidad diversidad y tengan en cuenta al alumalumnado con necesidades educativas especiales. 9. No centrarnos sólo sólo en la adquisición de libros, libros, aunque ésta ésta sea mayoritaria, mayoritaria, sino tener tener en cuenta también otros soportes: CD-ROM, discos compactos, vídeos interactivos, programas informáticos, mapas, cintas, diapositivas... 

Criterios de selección de libros de ficción:

1. Los libros deben deben tener tener calidad calidad literaria. literaria. A pesar de de que es una una cuestión muy muy subje tiva, se debe intentar adquirir libros que estimulen la capacidad lectoescritora del alumnado. 2. También deben deben ser del interés interés del alumnado. alumnado. Para ello, nos podemos podemos servir de las encuestas iniciales.

 

¡A la lectura!

3. Debemos Debemos procurar procurar que haya haya variedad variedad de temas, temas, entre entre los que se se incluirán incluirán libros que que desarrollen actitudes positivas posi tivas frente a la vida, los seres humanos y la naturaleza, naturalez a, y desarrollen los ejes transversales. 4. Prestaremos especial atención atención a las ilustraciones, sobre todo en los fondos fondos de los primeros niveles educativos. Debemos intentar que haya coherencia entre el texto  y la imagen, así como apreciar la calidad artística de algunas ilustraciones que estimularán el sentido estético del alumnado y el mensaje que éstas transmiten. 5. Procurare Procuraremos mos que haya variedad variedad de géneros literarios. literarios. Aunque Aunque la presencia presencia de lo narrativo sea lo más frecuente, no debemos olvidar incluir también obras de poesía  y teatro. 6. Sugerencias de lecturas por edades: nos remitimos al apartado apartado «La animación animación a la lectura desde la familia», pág. 127 127.. 

Criterios para seleccionar material de consulta:

1. Debe haber tanto tanto material material documental documental o de consulta consulta que apoye apoye el contenido de las las distintas áreas curriculares como materiales de consulta general: enciclopedias generales, enciclopedias infantiles, bibliografías, diccionarios generales, diccionarios de varios tipos (etimológicos, sinónimos...), anuarios, atlas... 2. El contenido contenido debe estar estar actualizado actualizado.. Ediciones reciente recientes. s. 3. Se debe procurar procurar que haya un tratamient tratamientoo novedoso novedoso del tema. tema. 4. Los libros deben tener tener un índice claro que facilite facilite la búsqueda búsqueda de la información. información. 5. Las ilustraciones ilustraciones deben ser ser de calidad, no sólo por por cuestiones cuestiones estéticas, estéticas, sino, sobre todo, por la aportación a la comprensión del texto. 6. El texto debe debe ser adecuado adecuado a la competencia competencia lectora lectora del alumnado. alumnado. 

¿A quiénes o a dónde acudir para hacer la selección bibliográfica?

— Catálo Catálogos gos y guías de las editoriales. editoriales. Las editoriales editoriales suelen ofrecer ofrecer una información información muy completa del material que ofertan, haciendo la selección por edades, por po r temática, por ejes transversales... — Revist Revistas as especializadas especializadas en Literatura Infantil Infantil y Juvenil. En el apartado apartado «Guía de recursos» se facilitan algunas de las más importantes. — Asociaciones y entidades relacionadas con el libro y la lectura. lectura. Ver Ver «Guía de recursos». — Grupos del profesorado profesorado que trabajan, trabajan, mediante mediante proyectos, proyectos, la animación a la lectura. Esta información suele encontrarse en los CEP.

185

186

 

Consejos para la selección bibliográfica

 

Se han consultado los siguientes libros:

RUEDA, Rafael: Bibliotecas escolares. Guía para el profesorad profesoradoo de Educación Primaria. Madrid, Narcea, 1998. VALVERDE, P. y otros: otros: La Biblioteca un centro-clave de documentación escolar. Madrid, Narcea, N arcea, 1997. 1997. LEÓN, Luis y Mario MARTÍN: Cómo organizar una biblioteca escolar. Madrid, Escuela Española. Col. Guía escolar, 1998.

 

Consejos para la selección bibliográfica

Para que la Biblioteca Escolar se constituya en el Centro de Recursos y Documentación que la escuela requiere, requiere, a la hora de de formar el fondo bibliotecario, es necesario que exista una estrecha coordinación entre e ntre las personas responsables de la biblioteca, el profesorado y el alumnado del centro. 

Criterios básicos:

1. Conseguir una una proporción proporción adecuada entre los fondos fondos de consulta consulta y los de ficción. ficción. Se suele aconsejar aconsejar un 30 ó 40 % de libros de ficción ficción y el resto de material material de consulta e información y conocimiento. 2. Seleccio Seleccionar nar el material material de consulta teniendo teniendo en cuenta cuenta los objetivos de las distintas distintas áreas curriculares. 3. Distribu Distribuir ir equilibradamen equilibradamente te las las diferent diferentes es áreas áreas de conocimient conocimiento. o. 4. Adqui Adquirir rir también también material material que se refiera a actividades actividades de ocio y aficiones aficiones del alumnado. 5. Tener en cuenta la probable probable utilización utilización del material material por parte del profesorado profesorado pero, sobre todo, del alumnado. Que no se convierta la biblioteca en un escaparate o almacén de libros que nadie usa por no ser de su interés. En este sentido, es conveniente dinamizar el panel de las desideratas y sugerencias, y así disponer de una biblioteca para toda la comunidad educativa. 6. Adquir Adquirir ir materiales materiales que estimulen tanto tanto los aspectos aspectos creativos como críticos del alumnado. 7. Conseguir materiales materiales que promuevan promuevan el acercamiento acercamiento a aquellos aquellos fondos fondos considerados de interés por el profesorado, aunque no sean demandados por el alumnado. 8. Comprar materiales materiales que permitan atender a la diversidad diversidad y tengan en cuenta al alumalumnado con necesidades educativas especiales. 9. No centrarnos sólo sólo en la adquisición de libros, libros, aunque ésta ésta sea mayoritaria, mayoritaria, sino tener tener en cuenta también otros soportes: CD-ROM, discos compactos, vídeos interactivos, programas informáticos, mapas, cintas, diapositivas... 

Criterios de selección de libros de ficción:

1. Los libros deben deben tener tener calidad calidad literaria. literaria. A pesar de de que es una una cuestión muy muy subjetiva, se debe intentar adquirir libros que estimulen la capacidad lectoescritora del alumnado. 2. También deben deben ser del interés interés del alumnado. alumnado. Para ello, nos podemos podemos servir de las encuestas iniciales.

 

¡A la lectura!

3. Debemos Debemos procurar procurar que haya haya variedad variedad de temas, temas, entre entre los que se se incluirán incluirán libros que que desarrollen actitudes positivas posi tivas frente a la vida, los seres humanos y la naturaleza, naturalez a, y desarrollen los ejes transversales. 4. Prestaremos especial atención atención a las ilustraciones, sobre todo en los fondos fondos de los primeros niveles educativos. Debemos intentar que haya coherencia entre el texto  y la imagen, así como apreciar la calidad artística de algunas ilustraciones que estimularán el sentido estético del alumnado y el mensaje que éstas transmiten. 5. Procurare Procuraremos mos que haya variedad variedad de géneros literarios. literarios. Aunque Aunque la presencia presencia de lo narrativo sea lo más frecuente, no debemos olvidar incluir también obras de poesía  y teatro. 6. Sugerencias de lecturas por edades: nos remitimos al apartado apartado «La animación animación a la lectura desde la familia», pág. 127 127.. 

Criterios para seleccionar material de consulta:

1. Debe haber tanto tanto material material documental documental o de consulta consulta que apoye apoye el contenido de las las distintas áreas curriculares como materiales de consulta general: enciclopedias generales, enciclopedias infantiles, bibliografías, diccionarios generales, diccionarios de varios tipos (etimológicos, sinónimos...), anuarios, atlas... 2. El contenido contenido debe estar estar actualizado actualizado.. Ediciones reciente recientes. s. 3. Se debe procurar procurar que haya un tratamient tratamientoo novedoso novedoso del tema. tema. 4. Los libros deben tener tener un índice claro que facilite facilite la búsqueda búsqueda de la información. información. 5. Las ilustraciones ilustraciones deben ser ser de calidad, no sólo por por cuestiones cuestiones estéticas, estéticas, sino, sobre todo, por la aportación a la comprensión del texto. 6. El texto debe debe ser adecuado adecuado a la competencia competencia lectora lectora del alumnado. alumnado. 

¿A quiénes o a dónde acudir para hacer la selección bibliográfica?

— Catálo Catálogos gos y guías de las editoriales. editoriales. Las editoriales editoriales suelen ofrecer ofrecer una información información muy completa del material que ofertan, haciendo la selección por edades, por po r temática, por ejes transversales... — Revist Revistas as especializadas especializadas en Literatura Infantil Infantil y Juvenil. En el apartado apartado «Guía de recursos» se facilitan algunas de las más importantes. — Asociaciones y entidades relacionadas con el libro y la lectura. lectura. Ver Ver «Guía de recursos». — Grupos del profesorado profesorado que trabajan, trabajan, mediante mediante proyectos, proyectos, la animación a la lectura. Esta información suele encontrarse en los CEP.

185

186

 

Bibliografía recomendada

 

Bibliografía recomendada



BIBLIOTECA ESCOLAR: legislación, organización, funcionamiento, experiencias... ■





BARÓ, Mónica, Teresa MAÑÁ e Inmaculada VELLOSILLO: Bibliotecas escolares, ¿para qué? Madrid, Anaya, Colección «La Sombra de la palabra», 2001. Este libro, bajo el formato de una correspondencia a tres, por correo electrónico, entre una profesora y dos bibliotecarias, ofrece una completa guía de cómo organizar una biblioteca escolar paso a paso, dando respuestas a las dudas y a los problemas más frecuentes con los que se encuentra el profesorado. BARÓ, Mónica y Teresa MAÑÁ: Formarse para informarse. Propuestas para la inte-   gración de la biblioteca en la escuela. Madrid, Celeste/MEC, 1996. Este libro versa sobre la necesidad de poner al alcance del alumnado fuentes fuentes de información y educarlos para su uso. Contiene reflexiones sobre el papel de la biblioteca escolar en el proceso educativo; indicaciones para la correcta configuración configuración del fondo de la biblioteca; propuestas y actividad actividades es en torno a dinamizac dinamización ión de la biblioteca; apartados de información práctica (proveedores de materiales, editoriales, colecciones de libros...). CARRERAS, C., C. MARTÍNEZ y T. T. ROVIRA: Organización de una biblioteca escolar, popular o infantil. Barcelona, Paidós, 1992. Se ofrecen ideas para la organización de las bibliotecas bibliotecas de los centros escolares adaptándolas a las necesidades del alumnado.





FERNÁNDEZ DE AVILÉS, Paloma: Servicios públicos de lectura para niños y jóvenes. Biblioteconomía y administración cultural. Gijón, Trea, 1998. Este libro ofrece una síntesis de las iniciativas que se llevan a cabo en España y en otros países próximos en las bibliotecas públicas y escolares. Intenta ser una ayuda para profesionales que se enfrentan por primera vez a la organización de servicios bibliotecarios dirigidos a niños y adolescentes. FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ FUNDACIÓN SÁNC HEZ RUIPÉREZ: Formar usuarios en la biblioteca. Salamanca, 2001.

Ofrece información sobre lo que es la formación de usuarios y desarrolla actividades concretas para distintas edades (Educación Infantil, Primaria y Secundaria). Incluye fichas informativas sobre las fuentes de información y el trabajo documental, además de cuestionarios de evaluación y una bibliografía comentada, muy completa, sobre cómo formar usuarios.

189

 

¡A la lectura! ■

GARCÍA GUERRERO, José: «Organizar y dinamizar la biblioteca». Cuadernos de Peda-   gogía, N.º 289.

Un plan de trabajo para poner en funcionamiento la biblioteca escolar, organizar un grupo de responsables del servicio, clasificar los fondos, y animar al alumnado y al





profesorado a participar en la vida cultural de este centro de recursos. JORDI, Catherine: Guía práctica de la biblioteca escolar. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998. Es un libro teórico y práctico con estrategias para realizar en la biblioteca. LEÓN OTERO, Luis y Mario MARTÍN BRIS: Cómo organizar una biblioteca escolar:  infantil, primaria y secundaria. Madrid, Escuela Escu ela Española, Española , Colección Colecc ión Guía Guí a Escolar, Escolar, 17, 17, 1998. Sumario: 1.2. Organización La biblioteca biblioteca escolar escola r desde el currículum planificación. ción. general general de la biblioteca. bibliote ca. y la planifica 3. Procedimientos técnicos técnicos no informatizados, organización detallada detallada y funcionamiento. 4. Otros aspectos aspectos y actividades. actividades.







LÓPEZ ROYO, Raquel y Luis Miguel CENCERRADO MALMIERCA: «La colección, una cuestión de fondo». Cuadernos de Pedagogía, N.º 289. Análisis de los aspectos que deben tenerse en cuenta antes de adquirir los lo s fondos de la biblioteca bi blioteca escolar. escolar. MARZAL, Miguel Ángel: La biblioteca de centro y la biblioteca de aula. Madrid, Castalia, 1991. Sugerencias sobre las posibilidades posibilida des didácticas de los recursos de la biblioteca, utilizados para desarrollar la autonomía en el aprendizaje y el espíritu crítico. OSORO ITURBE, Kepa: Biblioteca escolar, un derecho irrenunciable. Madrid, Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1998. En la primera parte se presentan trabajos sobre distintos aspectos de la biblioteca escolar: el concepto, las funciones y la gestión, la selección bibliográfica, el bibliotecario escolar, la formación de usuarios, la educación documental, la dinamización,

los recursos externos, el papel de la familia en la lectura, la colaboración con las bibliotecas públicas y selecciones bibliográficas comentadas para educación primaria y secundaria. En la segunda parte, se describen algunos de los proyectos que profesores, bibliotecarios y documentalistas están llevando a cabo en distintos puntos del país.

190

 

Bibliografía recomendada ■







RUEDA, Rafael: Bibliotecas escolares: guía para el profesorado de educación primaria, Madrid, Narcea, 1998. Obra realizada por docentes en la que se muestra de una forma sencilla los pasos necesarios para la organización de la biblioteca. Contiene un apartado dedicado a la dinamización de la biblioteca; una sección de obras que pueden constituir constitui r el fondo de una biblioteca escolar de primaria; y bibliografía general sobre metodología, legislación, animación lectora, entidades y páginas web. RUEDA, Rafael: La biblioteca de aula infantil: el cuento y la poesía. Madrid, Narcea, 1995. Da pautas de cómo organizar la biblioteca de aula infantil de una forma muy práctica y contando con los propios niños. Además, ofrece actividades para trabajar el cuento y la poesía, y una selección bibliográfica biblio gráfica de obras poéticas y teatrales teatral es para la etapa Infantil. I Simposio de Canarias sobre bibliotecas escolares y animación a la lectura. AA.VV.: Las Palmas de Gran Canaria, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1995. Esta obra reúne las conferencias, ponencias, comunicaciones, conclusiones, discursos, bibliografía y participaciones en el Simposio. Contiene una panorámica sobre el desarrollo de las bibliotecas escolares en Francia y en Gran Bretaña y las distintas experiencias llevadas a cabo en España en los últimos años.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA: Un nuevo concepto de biblioteca  escolar. Educar en una sociedad de información. Cuadernos 2. ( Coordinación de la edición: Centro de Desarrollo Curricular). Madrid, Centro de Publicaciones, 1996. Se plantea una biblioteca escolar como un dinámico centro de recursos y un activo servicio de información que debe cumplir un papel esencial en relación con el aprendizaje del alumnado, con las tareas docentes y con el entorno social y cultural del centro. Se dan unas pautas sobre las características que debe de tener la biblioteca para ser un verdadero lugar de aprendizaje; objetivos y funciones; el bibliotecario escolar; los fondos; las instalaciones y una bibliografía básica.



ANIMACIÓN A LA LECTURA ■

BAQUÉS, Marián: Juegos previos a la lecto-escritura. Barcelona, Ed. CEAC, 1992. Libro escrito por una maestra en el que se sugieren recursos didácticos basados en el juego para «motivar al alumnado en el inicio de la lecto-escritura».



CALVO ROJO, Carmen, Ana M.ª DÍEZ TORÍO y Aurora ESTÉBANEZ: Material de  apoyo didáctico: Educación Infantil. España, Ed. Everest, 1992. Material que incluye actividades diversas adaptadas a los objetivos de la Educación Infantil.

191

 

¡A la lectura! ■

COMES NOLLA, Gabriel: Lectura y libros para niños especiales. Barcelona, CEAC, 2000. Se plantean, concretamente, los problemas específicos referentes referentes a la lectura en los niños ciegos, ciego-sordos, sordos, o con otras discapacidades físicas. También, También, se tienen en cuenta los que presentan lentitud para aprender o aquellos que presentan una inteligencia intelig encia superior.



CORONAS, Mariano: «Hábito lector. La lectura como fuente de aprendizaje». Cuadernos de Pedagogía, N.º 289.

Análisis de las circunstancias y agentes que pueden favorecer el acercamiento a la lectura y a los libros y fomentar el hábito lector, lector, con un apartado dedicado a la biblioteca escolar como espacio de encuentro. ■









FUNDACIÓN FUNDA CIÓN GERMÁN SÁNCHEZ SÁNC HEZ RUIPÉREZ: Entre quinientos. Una selección de  lecturas para niños y jóvenes. Salamanca, 2000. Ofrece una buena selección de obras comentadas en distintos dist intos formatos, clasificadas por edades, desde cero a quince años. EQUIPO PEONZA: ABCdario de la animación a la lectura. Madrid, Asociación Española del Libro Infantil y Juvenil, 1995. Reflexiones en torno al mundo de la lectura que reflejan un gran amor a los libros, a los autores y las autoras. Ofrece, también una serie de estrategias es trategias de animación a la lectura. EQUIPO PEONZA: El rumor de la lectura. Madrid, Anaya, Colección La sombra de la palabra, 2001. En esta obra los autores reflexionan sobre los caminos que se deben transitar en el ámbito escolar para que el alumnado adquiera y consolide el hábito de la lectura. GUERRERO RUIZ, Pedro y Amando Ama ndo LÓPEZ VALERO: El taller de lengua y literatura. Madrid, Bruño, 1993. Ofrece 100 actividades de creación y animación en torno a la escritura y la lectura para las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. MORERA, Montserrat: Motivar a la lectura desde y más allá de la escuela. Refle- 

xiones, actitudes y estrategias. Madrid, Ed. Alfaguara, 1998.

Se reflexiona acerca de las motivaciones de la lectura, la consideración de la lectura lectur a como juego, como viaje, como alimento y como investigación. Las estrategias para fomentar la lectura en Educación Primaria y Secundaria van seguidas de breves y útiles consejos para que las actividades realizadas sean verdaderamente eficaces.

192

 

Bibliografía recomendada ■





OTERO, María Jesus: Jugamos a animar a leer. Madrid, CCS, Colección Materiale Materialess para Educadores, 1996. De un modo muy sencillo se nos describen distintas técnicas a favor de la lectura y sus distintos ámbitos. PENNAC, Daniel: Como una novela. Barcelona, Anagrama, 1993. El autor nos ofrece su propia experiencia diaria en el aula. Reflexiona sobre el viejo concepto de la lectura en la escuela y en el ámbito familiar y plantea formas novedosas de acercar la lectura a los niños y adolescentes. De escritura amena, se lee casi como una novela. QUINTANAL QUINT ANAL DÍAZ, José: Actividades lectoras en la escuela de infantil y primaria:  primari a:  Guía para la organización y el desarrollo de programas de Animación Lectora. Madrid, Ed. CCS, 2000. El autor nos aporta su experiencia en animación lectora, comenzando con el propio concepto de Animación Lectura Luego, y su importancia, a continuación, en la Educación InfantilaylaPrimaria. nos ofrece entroncándola, sus conocimientos en la organización de las actividades de animación lectora, y acaba con actividades de dinamización de la biblioteca.





RODARI, Gianni: Gramática de la fantasía. Barcelona, Ediciones Edici ones del Bronce, Bro nce, 1997. 1997. Un clásico de inevitable consulta si queremos hacer actividades de creatividad literaria. RUEDA, Rafael: Recrear la lectura. Actividades para perder el miedo a la lectura. Madrid, Narcea, 1994. El autor reflexiona sobre lo que debe ser la animación a la lectura y sobre la evaluación en Lengua Castellana y Literatura. Incluye numerosas actividades para animar, de forma nada aburrida, a la lectura.





SARTO, Montserrat: Animación a la lectura con nuevas estrategias. Madrid, S. M., 2000. La autora puntualiza en su introducción la importancia sobre qué debe entenderse por animación a la lectura y la implicación que en ella deben tener las y los docentes. Desarrolla 75 actividades activi dades para todas las etapas —desde Infantil hasta Bachillerato. SARTO, SAR TO, Montserrat: Montserr at: La animación a la lectura. Para hacer al niño lector. Madrid, S. M.,

Colección «Cuadernos para educar», 1993. En una extensa introducción la autora nos habla de ¿Qué es la animación a la lectura?, del buen ánimo del animador a la lectura, lectura, de los lugares y estrategias para dicha animación y de los desvíos que se pueden dar en este campo... Luego nos ofrece, también, una extensa descripción de técnicas.

193

 

¡A la lectura! ■





SOLÉ, Isabel: Estrategias de lectura. Barcelona, Graó, 1992. Trata de explicar las dificultades que entraña la enseñanza de la lectura y las diferencias y relaciones entre leer, leer, comprender y aprender. aprender. VILLEGAS, Jesús y Xulio César IGLESIAS (Coordinadores): Animación y libros. Feria  y exposiciones creativas en torno al libro. Madrid, CCS, Colección Materiales para Educadores, 1997 1997.. En una primera parte, nos hacen propuestas sobre las ferias creativas del libro y el modo de organizarlas, comenzando desde el inicio del proyecto, continuando con los recursos necesarios, la propaganda... y hasta los pasos de desmontaje y memoria de la actividad. En una segunda parte, se explicita el trabajo para la realización de exposiciones creativas desde su definición, preparación, actividades complementarias y posteriores a la exposición. WRAY, D. y M. LEWIS: Aprender a leer y escribir textos de información. Madrid, Ed. Morata, 2000.a través de múltiples ejemplos, cómo se enseña a interpretar y El libro muestra, producir textos informativos. Se proponen ejercicios específicos de cómo activar los conocimientoss previos, cómo enseñar conocimiento enseñar a formular preguntas, preguntas, a buscar y organizar información, cómo desarrollar una actitud crítica ante lectura...

194

Nota: Se ha consultado la web BESCOLAR para la selección de libros y reseñas de este listado.

 

Guía de Recursos

 

Guía de Recursos



ENTIDADES Y ASOCIACIONES RELACIONADAS CON LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES Y EL LIBRO ■

Programa Lectura y Biblioteca. Unidad de Programas de Innovación Educativa. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa. Consejería de Educación, Cultura  y Deportes del Gobierno de Canarias. Puedes acudir al programa para solicitar cualquier información relacionada relacionada con animación a la lectura y bibliotecas escolares. En Gran Canaria: 

Unidad de Programas Educativos. C/ Padre Pedro Sanz Sainz, 60. Lomo Apolinario. 35014 Las Palmas de Gran Canaria. Teléfonos: 928 204999/204906/204378. Fax: 928 258531. En Tenerife: 

Unidad de Programas Educativos. C/ La Isa, 33. Cercado Mesa. 38205 La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. Teléfonos: 922 253869/263350/2564 253869/263350/256497 97.. Fax: 922 253240. 253 240. ■

Asesorías de Dinamización de Bibliote Bibliotecas. cas. Centros del profesorado. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Cultura  y Deportes del Gobierno de Canarias. Ofrecen información y asesoramiento en dinamización de bibliotecas escolares. En Canarias, en el momento de la elaboración de esta Carpeta, existen cinco asesorías de este tipo, que están ubicadas en los siguientes CEP: CEP Las Palmas I (928 248719/240948), CEP Las Palmas II (928 253300/253389), CEP Gran Canaria Sur (928 750057) en Gran Canaria, CEP de La Laguna (922 265209/265480) y CEP de Santa Cruz de Tenerife (922 651911) en Tenerife.



Cibercentro. Empresa encargada de centralizar la atención del programa informático para biblioteca bib liotecass escolares ABIES. Para cualquier consulta llamar al teléfono 902 111 912.



ABeC. Asociación de Bibliotecarios Escolares de Canarias. Obispo Rabadán, Rabadán, 22. 35005 Las Palmas de Gran Canaria.



Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Santiago Rusiñol, 8. 28040 Madrid.



Asociación Educación y Biblioteca. Príncipe de Vergara, 136, of. 2. 28002 Madrid.



Associació de Mestres Rosa Sensat. Biblioteca. Córsega, 271. 08008 Barcelona.

197 

 

¡A la lectura! ■

Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Peña Primera, 14-16. 37002 Salamanca. Don Ramón de la Cruz, 67. 28001 Madrid.



Centro de Documentación del Libro Infantil. Biblioteca Central. Fermín Calbetón, 25. 20003 Donostia-San Sebastián.



Biblioteca Infantil Santa Creu. Centre de Documentació del Llibre Infantil. Hospital, 56. 08001 Barcelona.



OEPLI (Organización española para el libro infantil y juvenil). Sección Española del IBBY. Santiago Rusiñol, 8. 28040 Madrid.



L’amic de Paper. Servei de biblioteques escolars. Muntaner, 60. 08011 Barcelona. Teléfono: 93 453 96 15



Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). San Agustín, 5. 28014 Madrid.



CEPLI. Centro de estudios de promoción de la lectura y literatura infantil. Univer-

sidad de Castilla La Mancha. Cuenca. Teléfonos: Teléfonos: 969 179 100. Ext. 4329/4324/4330. E-mail: [email protected] o [email protected]

ALGUNAS REVIST REV ISTAS AS ESPAÑOLAS ESPECIALIZADAS ESPECIA LIZADAS EN LITERATURA INFANTIL  INFANTIL  ■

CLIJ. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil. Ju venil. Editorial Torre Torre de Papel, Amigó, Ami gó, 38, 6.º, 3.º. C.P.: 08021 Barcelona. E-mail: [email protected] [email protected].. Cada mes publican artículos sobre el tema, y bibliografías por edades, comentadas.



Educación y Bibliot Biblioteca. eca. Tilde Servicios Editoriales. Pl. República del Ecuador, 2, 4.º C. C.P.: 28016 Madrid. E-mail: [email protected] [email protected].. Contiene artículos sobre



experiencias y proyectos innovadores llevados a cabo en centros escolares. Babar. Revista de Literatura Infantil y Juvenil. Libro Club Arganda. C.P. C.P. Ntra. Sra. del Castillo. Casti llo. Carretera Morata, Mor ata, 7. 7. Morata de Tajuña. C.P.: C.P.: 28540 Madrid.



Peonza. Educación Compensatoria. C ompensatoria. Apdo. Correos, Cor reos, 2170. C.P.: C.P.: 39080 Santander S antander..



Platero. Seminario de Literatura Infantil y Juvenil. CEP. Pérez de la Sala, 4. C.P.: 33007 Oviedo.



Amigos del Libro. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Santiago Rusiñol, 8. C.P C.P.:.: 28040 Madrid. 91 553 08 21. Esta asociación te ofrece permanentemente información no sólo de las novedades bibliográficas, bibliogr áficas, sino de todos





198

los actos y convenciones que se celebran sobre el tema. Taima. Centro de Estudios y promoción del Libro Infantil y Juvenil del Banco del Libro.

Banco del Libro. Avda. Luis Roche, Altamira Altamir a Sur. Sur. Correo Postal 5893. Caracas Car acas 1010A Venezuela.

 

Guía de Recursos 

RECURSOS EN INTERNET ■

BESCOLAR (web de la lista de distribución sobre bibliotecas escolares): http:// leo.worldonline.es/bescolar/index.htm



Biblioteca escolar. escolar. Dirección General de Educación. Educa ción. Gobierno de Navarra: http://www.pnte.cfnavarra.es/recursos/bibli.htm



DOCE. Documentos de Educación: http://www.eurosur.org/DOCE/docel.html



Encuentro Nacional sobre Bibliotecas Escolares (Madrid, 13, 14 y 15 de marzo de 1997): http://www.pntic.mec.es/recursos/biblioteca/index.html Ofrece recursos educativos para el aula, entre ellos, sobre bibliotecas escolares.



Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil: http://www.fundaciongsr.es http://www.fundaciongsr.es.. Ofrecen una amplia y variada información sobre cursos, bibliografías, recursos, ferias y todo tipo de acontecimientos en torno al libro. Ofrecen, además, apoyo al profesorado y la posibilidad de solicitarles materiales materiales diversos.



Rosa Sensat: http://www.xtec.es/recursos/lit_inf/index.htm



Imaginaria. Revista quincenal de literatura infantil y juvenil con suscripción gratuita. http://www.imaginaria.com.ar.Se realiza en Argentina y ofrece una variada inforhttp://www.imaginaria.com.ar.Se mación del continente americano y también de España en literatura infantil. Dedica sus páginas centrales a un autor o autora cada vez, e incluye algunos cuentos de su producción.



Cuatrogatos. Revista de literatura infantil y juvenil. http://www.cuatrogatos.org



Megalibro. Revista de la actualidad y las novedades editoriales de España. http://www.megalibro.com. Ofrece acceso a un amplio conjunto de editoriales a través http://www.megalibro.com. de http://www.megalibro.com/Editorial.htm



ISBN: http://www.mcu.es/pic/spain/ISBN.html (libros publicados en España).



Lista de revistas electrónicas sobre biblioteconomia y documentación: http://info.lib.uh.edu/librist/home.htm



Lista de revistas electrónicas sobre bibliotecas: http://www.ucm.es/BUCM/O.S.htm



Literatura infantil: http://www.ucalgary.ca/dkbrown/index.html



Libronet: http://www.libronet.es Red española sobre el mundo del libro: permite la búsqueda por ISBN.



SOL. Servicio de Orientación de Lecturas: http://www.sol-e.com

 

¡A la lectura! 

VÍDEOS Y CD-ROM ■

La biblioteca escolar. escolar. ¡Ni te lo imaginas! ima ginas! (vídeo), Barcelona. (VHS, 13 min.) Associació de Mestres Rosa Sensat (1993.)



La biblioteca escolar (vídeo), Madrid: Ministerio Ministerio de Educación y Cultura, 1995 (VHS, 19 min 30”). MEC (1995.)



Bibliotecas Bibliotec as escolares (CD-ROM), Madrid: MEC. Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Curso de formación para responsables de bibliotecas). Botella Bonilla, E. y M.ª Jesús Illescas Núñez (coords.) (1998.)



SUBVENCIONES, BECAS, PROYECTOS ■

DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN OR DENACIÓN E INNOV INNOVACIÓN ACIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA • Proye Proyectos ctos de Formación Formación en Centros. • Proyectos de Innovación e Inventiva Educativa. Ambos suelen salir convocados a final de curso (mayo/junio.)



DIRECCIÓN GENERAL GENE RAL DE PROMOCIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA • Proyectos para el desarrollo de actividades extraescolares en centros centros públicos no universitarios dentro del Plan Canario de Actividades Extraescolares. (Suele convocarse a final de curso o a comienzos del siguiente.)

• Proyect Proyectos os para el desarrollo de Actividades Complementarias. (Suele salir a finales de curso o comienzos del siguiente.)

• Becas-sub Becas-subvencione vencioness para prácticas de estudiantes universitarios universitarios y postgraduados para la realización de actividades activida des extraescolares en los centros. (Salen a final de curso.)

• Subven Subvenciones ciones a las Asociaciones de Madres y Padres Padres de Alumnos y Asociaciones de Alumnos y Alumnas para la realización de actividades extraescolares. (A final de curso.)

• Libramient Libramientos os a centros docentes públicos no universitario universitarioss para la adquisición de libros de texto y material escolar. escolar. Aunque, preferentemente, su objetivo es la compra de libros de texto, también se puede adquirir material para las bibliotecas de centro y de aula. (A final de curso: julio.) ■

CABILDOS Hay que prestar atención también a las convocatorias de ayudas y subvenciones su bvenciones para los centros públicos educativos que ofertan algunos Cabildos. Así, por ejemplo, el Cabildo de Tenerife o el de Gran Canaria, en el momento de esta publicación, ofertan

199

las siguientes subvenciones:

Cabildo de Tenerife: Tenerife: • Subvenciones destinadas a los centros públicos educativos de la isla de TeneTenerife para fomentar el uso de las bibliotecas escolares en horario no lectivo.

200

(Suelen salir en el primer trimestre del año.)

 

Guía de Recursos

• Subvenciones destinadas a la dotación o creación de las bibliotecas bibliotecas de aula de los centros educativos de la isla de Tenerife. (Suelen salir en el segundo trimestre.)

• Becas para la realización de prácticas en las bibliot bibliotecas ecas de los centros centros públicos educativos de la isla de Tenerife para estudiantes universitarios y postgraduados. (Suelen salir a final de curso.) Para consulta se puede llamar al teléfono que ofrece el Cabildo de atención al ciudadano: 901 501 901 o bien acudir a su página Web: www.cabtfe.es

Cabildo de Gran Canaria: • Subve Subvenciones nciones de material bibliográfico e informático para centros docentes no universitarios sostenidos sostenidos con fondos públicos de la isla de Gran Canaria mediante proyectos específicos. (Suelen salir en el segundo trimestre del año.) Para más información se puede acudir al teléfono del Cabildo: Servicio de Educación  y Universidad: 928 219 654. 

¿CÓMO ADQUIRIR FONDOS PARA LA BIBLIOTECA?

Lo ideal sería que el centro asignase una parte de su presupuesto para la compra de fondos, pero, si esto no fuera posible o resultase insuficiente lo asignado, podemos recurrir a lo siguiente: • Aportac Aportaciones iones de las las AMPAS AMPAS de los centros. centros. • Aportac Aportaciones iones de Asociacion Asociaciones es de Vecinos. Vecinos. • Presentar solicitud de subvenciones para para proyectos proyectos a la Consejería de Educación  y a los Cabildos. (En el apartado anterior, págs. 201 y 202.) • Solicit Solicitar ar a distintas distintas entidades e instituciones, instituciones, que tienen su propio propio servicio de publicaciones, material bibliográfico o en cualquier otro soporte como donación: — Departamentos de Cultura de los Ayuntamientos Ayuntamientos — Consejer Consejerías ías de Cultura de los Cabildos — Ca Caja ja Canarias Canarias — La Caja Caja Insular Insular — Dirección General General de Tráfico Tráfico — Radio Televisión Televisión española — Diversa Diversass Fundaciones Fundaciones —... Es conveniente valorar qué material, del que ofrecen, nos interesa, pues, en ocasiones, suele ser demasiado específico. • Pe Petici tición ón a editoria editoriales. les.

• Solicitar a otros otros centros educativos el el material que puedan tener fuera de uso por expurgo. • Solicit Solicitar ar material material a ONG. Para recibir información información sobre las distintas distintas organizaciones y el material que ofrecen, se puede llamar a los siguientes teléfonos: 922 253869/263350/256497 de la Unidad de Programas Educativos y preguntar por el Programa Educar para la Paz, la Solidaridad y los Derechos Humanos.

 

Glosario

201

 

Glosario





















ACCESO AL DOCUMENTO. Obtención de un documento por parte de un usuario de la biblioteca. ANUARIOS. Relaciones de datos e informaciones destacadas dentro del período de un año, ordenados alfabética, cronológica, geográfica o sistemáticamente, con índices alfabéticos auxiliares. ANTETÍTULO. Título secundario que precede al título propiamente dicho. ANTEPORTADA. Hoja anterior a la portada en la que suele constar el título, en ocasiones abreviado. ARCHIVOS. Instituciones culturales donde se reúnen, conservan, ordenan y difunden los documentos reunidos por las personas jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, con el fin de su utilización para la investigación, la cultura, la información  y la gestión administrativa. BAJA, dar de. Retirar un documento del fondo de la biblioteca por causas varias: pérdida, destrucción, envejecimiento... BASE DE DATOS. DATOS. Colección organizada de datos introducida introduci da en un ordenador de tal forma que facilita la recuperación de datos concretos con la ayuda de un sistema de recuperación recu peración de la información. BIBLIOTECA. Institución cultural donde se conservan, reúnen, seleccionan, inventarían, BIBLIOTECA. inventarían, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros y otros materiales bibliográficos reproducidos por cualquier medio para su lectura en sala pública o mediante préstamo temporal, al servicio de la educación, la investigación, la cultura y la información. BIBLIOTECA VIRTUAL. La biblioteca escolar permite acceder a fuentes de información que no están presentes físicamente en su espacio a través de Internet, préstamo interbibliotecario o búsqueda en base de datos remotas. CABECERA. 1) Parte superior de la primera página de texto de un documento, en donde aparece el título. En revistas y diarios, que carecen de portada, la cabecera informa de la

numeración, precio, periodicidad, entidad responsable, etc. 2) En películas, fotogramas iniciales en los que aparecen los datos para la identificación de la película. 

CABEZA. Parte superior de un libro y de una página.



CANTO. Corte de la tapa de un libro sin incluir el lomo.

 

¡A la lectura! 







CATALOGACIÓN. Conjunto de operaciones bibliotecarias necesarias para la descripción completa de un documento y la asignación de una signatura topográfica. Las operaciones incluyen la catalogación descriptiva —externa— y la catalogación por materias —interna— , además de la elección y redacción de los puntos de acceso principal y secundarios. El resultado de la catalogación es un registro o asiento bibliográfico. CATALOGACIÓN CENTRALIZADA. Modalidad de catalogación en la que una biblioteca o un servicio central realiza la catalogación catalogación de los fondos, que se envían a las diferentes diferentes sucursales junto con sus registros bibliográficos, en soporte impreso o electrónico. CATALOGACIÓN COMPARTIDA. Modalidad de catalogación en la que varias bibliotecas, generalmente pertenecientes a una red con fondos similares, se ponen de acuerdo para catalogar cada una de ellas sólo una parte de los fondos e intercambiar luego los registros entre sí. CATALOGA CAT ALOGACIÓN CIÓN COOPERA COOP ERATIV TIVA. A. Modalidad similar a la catalogación catalogaci ón compartida, compart ida, pero contando con una base de datos centralizada de la que se copian y a la que se aportan regis-

tros, poniendo en común el trabajo de todas las bibliotecas de una red.  CA CATTÁLOGO BIBLIOGRÁFICO. Conjunto ordenado de registros bibliográficos que describen los documentos de una biblioteca. Puede ser manual o automatizado. El catálogo manual es un conjunto de fichas de cartón que se ordenan por su encabezamient encabezamientoo (autor, (autor, título, materia, CDU). El catálogo automatizado es una base de datos constituida por ficheros de registros  y ficheros de índices. 

CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica). Órgano colegiado de coordinación coordi nación docente que se constituye en el auténtico órgano motor de la mayoría de las decisiones que se han de tomar en el centro referidas a los aspectos pedagógicos y didácticos. En las escuelas de Infantil y colegios de Primaria estará integrada por el director del centro, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo y, en su caso, el maestro orientador del centro o un miembro del equipo para la orientación e intervención educativa, que corresponda al centro.







CDU (CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL). Sistema de clasificación bibliográfica que divide el conocimiento en diez clases y les da como símbolo a cada grupo las cifras del 0 al 9. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN. Organismo encargado de recopilar, tratar, difundir y conservar documentos de diversa naturaleza y en diversos soportes para un público especializado que busca informaciones específicas. Su objetivo es facilitar el acceso rápido y sencillo a los documentos mediante un análisis de su contenido.

205

CD-ROM. Discoy no óptico compacto, similar a los discos compactos deenmúsica, solamente se puede leer se puede grabar. Los datos están almacenados formaque digital. Necesita un lector especial especi al conectado al ordenador ordenador.. 

CLASIFICACIÓN. Ordenación sistemática de documentos: libros, films, discos...



CONTRAPORTADA. CONTRAPORT ADA. Reverso de la anteportada.

206

 

Glosario 







COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA O INTERBIBLIOTECARIA. Colaboración entre bibliotecas que tiene como objetivo ofrecer servicios de mayor calidad mediante la puesta en común de los recursos de cada una de ellas y la participación en proyectos comunes. CUBIERTA. CUBIERT A. Las tapas de la encuadernación de un libro libro o revista que están unidas a las hojas. hojas. DEPÓSITO LEGAL. 1) Obligación existente en algunos países de entregar determinado número de ejemplares al Estado. 2) Número que figura en la publicación y que indica el cumplimiento de esta obligación. DESIDERATA. Papel en el que el usuario de una biblioteca expone la conveniencia de adquirir DESIDERATA. ciertas obras.



DOCUMENTO. Toda fuente de información registrada sobre cualquier soporte.



EDICIÓN. El conjunto de ejemplares de un documento publicados de una vez.



EJEMPLAR. Cada una de d e las copias de un documento resultado de una determinada edición edici ón



de éste. ENCABEZAMIENTO. Elemento Elemento que se destaca a la cabecera de un registro bibliográfico, que sirve para ordenarlo dentro de un catálogo y para facilitar su recuperación.















EXPURGO. Supresión Supr esión de determinados fondos de la biblioteca, ya sea momentánea o definitivamente, con el fin de dar mayor operatividad y eficacia a la gestión de la colección, ajustándola a las necesidades reales de los usuarios. EPÍLOGO. Parte final final de una obra cuando recapitula lo dicho en ella. FICHA CATALOGRÁFICA. CATALOGRÁFICA. Trozo de papel o cartulina, car tulina, que q ue contiene los datos de la catalogación de un libro. FONDO. Colección de los documentos de una biblioteca. GUARDA. Cualquiera de las dos hojas de papel que ponen los encuadernadores al principio  y al final de los libros y una de cuyas caras se adhiere a la parte interior de la tapa. ÍNDICE. Lista ordenada de palabras que represent representan an conceptos o nombres incluidos en una publicación, con indicación de los lugares en que aparecen en el documento. ÍNDICE GENERAL. Exposición de las partes o capítulos de que consta una publicación, en el orden en que q ue figuren en la misma y con datos para su localización. Puede llamarse también tabla, sumario, etc.





ÍNDICE ALFABÉTICO. Lista ordenada por orden alfabético de palabras que representan conceptos o nombres incluidos en una publicación. ISBN (International (International Standard Book Number). Número de identificación de cada libro, así como de sus distintos volúmenes y formas de presentación. Es asignado por agencias nacionales existentes en los distintos países.

 

¡A la lectura! 



LIBRO INFORMATIVO (DOCUMENTAL). Documento cuyo objetivo es la transmisión de información y conocimientos. LIBRO DE REGISTRO. Libro donde donde se anotan los datos de los documentos documentos que forman parte de la colección de una biblioteca (título, (títu lo, autor, autor, pie editorial, número de ejemplares...), ejempl ares...), asig-



nándoles un número con el que quedan registrados. LITERATURA GRIS. Se denominan así los documentos elaborados por el propio centro o por otros centros e instituciones, que qu e se difunden principalmente por medio de fotocopias.



LOMO. Canto de la encuadernación de un libro.

















MEDIATECA. Organismo encargado de recolectar, conservar y poner a disposición de los usuarios documentos de todo tipo y en todos los soportes. NORMALIZACIÓN. Establecimiento de procedimientos y formas de trabajo consensuados, para su aplicación en la fabricación de productos y en la prestación de servicios. OBRAS DE CONSULTA (OBRAS DE REFERENCIA). Aquellas obras que deben estar en cualquier biblioteca como material básico de consulta por su referencia general y universal al mundo del saber (diccionarios, enciclopedias, atlas...). OPAC (On-line Public Access Catalogue). Catálogo OPAC Catálogo en línea de acceso público. Catálogo consultable por ordenador que sustituye en las salas de consulta a los tradicionales ficheros. PCC (Proyecto Curricular de Centro). Ofrece el marco en el que deben tomarse los distintos acuerdos y decisiones del profesorado de un centro escolar para que éste funcione como un equipo cuyos miembros comparten objetivos comunes. PDL (Proyecto de Desarrollo Lector). Es el documento que recoge el plan elaborado por la comunidad educativa para desarrollar desarrollar el hábito lector entre el alumnado y el uso de la bibliobiblio teca escolar como centro de recursos y documentación, integrado en el PEC, PCC y PGA. PGA. PEC (Proyecto Educativo de Centro). Es el documento que recoge el conjunto de decisiones, asumidas por toda la comunidad educativa, respecto a las opciones educativas básicas y la organización general de un centro educativo. PGA (Programación General Anual). Es la previsión de todas las actividades que se han de realizar en el centro por los miembros de la comunidad educativa educativa durante el transcurso del año académico.



PIE. Parte inferior de un libro o de una página.



PIE EDITORIAL. Indicación del lugar de la edición, nombre del editor y fecha.

207 





208

PORTADA. Página al comienzo de una obra PORTADA. obr a impresa, que q ue lleva su título t ítulo completo y, por lo general, el nombre del autor y el pie de imprenta. PRÉSTAMO INTERBIBLIOTERCARIO. Sistema de préstamo por el que cualquier biblioteca puede solicitar a otra un documento que no se encuentre entre sus fondos, para responder a la demanda de un usuario.

 

Glosario 



PROCESO TÉCNICO. Es el cúmulo de operaciones que se llevan a cabo con un documento desde que llega a la biblioteca biblioteca hasta que queda listo para su uso (sellado, registro, signatura, catalogación, tejuelo). PRÓLOGO. Nota preliminar dirigida al lector, en la que se hace alguna aclaración o advertencia acerca de una obra. Puede también ser llamada prefacio, preámbulo, advertencia preliminar, etc.







PUBLICACIONES PERIÓDICAS. Publicación cuyos volúmenes o números se suceden en orden numérico o cronológico, bajo un título común y en número indefinido: i ndefinido: se incluyen aquí los diarios, revistas, anuarios... REGISTRO BIBLIOGRÁFICO. Resultado escrito de la descripción de un documento. Se denomina también asiento bibliográfico y ficha, aunque estos términos se suelen usar para referirse a los catálogos manuales. RRI (Reglamento de Régimen Interior). Es el conjunto de normas más importante para la vida de desarrollo un centro educativo. En él se académicas, establecen normas de convivencia ticencotidiana el correcto de las actividades el respeto entre todosque los garanmiembros de la comunidad educativa y el uso adecuado de las dependencias e instalaciones del centro.





SEPARATTA. Impresión por separado de algún artículo SEPARA art ículo de revista o parte par te de una obra hecha utilizando los moldes de ésta. SIGNATURA TOPOGRÁFICA. Signo formado por cifras, letras o una combinación de ambas, SIGNATURA que se pone en un libro o documento, así como en su asiento bibliográfico (registro), para indicar el lugar que ocupa en una biblioteca o archivo.



SIGNO  janza en ICÓNICO. la forma. Signo que mantiene con aquello que representa una relación o seme





SOBRECUBIERTA. Forro de papel u otra materia que protege al libro y no está adherido a él. Se llama también camisa. SOLAPA. SOLAP A. Prolongación lateral de la cubierta cubierta o de la sobrecubierta, que se dobla hacia dentro. SOPORTE. Calidad o materia de las superficies sobre las que se realiza una obra (pergamino, papel, cinta, CD-ROM...).



SUBTÍTULO. Título secundario que a veces sigue al principal para aclararlo.



SUMARIO. Información que en libros y revistas describe ordenadamente su contenido.



TEJUELO. Etiqueta que se pega en el lomo de un libro, portadora de una información sobre el mismo. Esta información puede ser la signatura topográfica, es decir, el signo o código que indica la localización del documento en la biblioteca. 209

 

¡A la lectura! En la realización de este glosario se ha utilizado el siguiente material:

• Bibliotecas Escolares (CD-ROM). Programas de Nuevas Tecnologías, Madrid, MEC, 1998. • Reglas de catalogación. Dirección General del libro, li bro, archivos y bibliotecas, Madrid, Ministerio de Cultura, 1995. • RAMO TRAVER, Zacarías y Margarita RODRÍGUEZ-CARREÑO: Guía de organiza-  ción de los colegios de Primaria y de las escuelas infantiles. Reglamento Reglamento orgánico.

Madrid, Editorial Escuela E scuela Española, S. A., 1997. 1997.

210

 

Referencias bibliográficas

 

Referencias bibliográficas

(1) MEC/C MEC/CENTRO ENTRO DE DES DESARROL ARROLLO LO CURRI CURRICULAR CULAR.. La Biblioteca Escolar en el contexto  de la Reforma Educativa. Educar en una sociedad de información. Monografías 1. Madrid, 1995. (2)) RUED (2 RUEDA A, Raf Rafael ael:: Bibliotecas escolares. Guía para el profesorado de Educación Primaria. Madrid, Narcea, S. A. de Ediciones, 1998. (3) PRO PROGRAM GRAMA A DE NNTT DEL MEC. MEC. CD-RO CD-ROM M Bibliotecas escolares. Madrid, 1998. (4) WADS ADSWO WORRTH, Barry Barry J.: J.: Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo y afectivo. Méjico, Ed. Diana, 1992. (5) CAL CALVO VO ROJO, ROJO, Carmen, Ana Ana M.ª DÍEZ TORÍO TORÍO y Aurora Aurora ESTÉBANEZ: ESTÉBANEZ: Material de apoyo  didáctico. Educación Infantil. España, Ed. Everest, 1992. (6) GARRAL ARRALÓN, ÓN, Ana. Doss Dossier ier:: «Animación a la lectura». (7)) SA (7 SARRTO, Monser Monserrat rat.. Animación a la lectura con nuevas estrategias. Madrid, SM, 1998. (8) VAR ARIO IOS. S. Cuadernos de Aula 1. Programa de animación a la lectura. Tenerife, CCPC y Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 1993. (9) VILL VILLEG EGAS, AS, Jes Jesús ús y otr otros. os. Animación y libros. Madrid, CCS, 1997. (10) FABRE ABREGGAT, A. M.: Lecturas animadas. Bilbao, Mensajero, 1998. (11) (1 1) QUIN QUINTTAN ANAL AL,, José. José. Actividades lectoras para la escuela Infantil y Primaria. Madrid, CCS, 2000. (12)) SENT (12 SENTÍS, ÍS, Monts Montserra erratt y M.ª Lola Lola LEÓN: LEÓN: I Simposio de Canarias sobre bibliotecas esco-  lares y animación a la lectura. Animación a la lectura. Gran Canaria, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 1995. Otra bibliografía consultada: 

• Revist Revistaa «Educación «Educación y Bibliot Biblioteca». eca». N.º 84. 84.

• RUED RUEDA, A, Raf Rafael: ael: La Biblioteca de aula infantil. Madrid, Narcea, 1995. • RUED RUEDA, A, Raf Rafael: ael: Recrear la lectura. Actividades para perder el miedo a la lectura. Madrid, Narcea, 1994. • LEÓN OTERO, OTERO, Luis y MAR MARTÍN BRIS: BRIS: Cómo organizar una biblioteca escolar. Madrid, Escuela Española, 1998.

213

 

¡A la lectura!

• VAL ALVERDE, VERDE, P., P., E. CARRASCO y J. M. MUÑOZ: La biblioteca. Un centro clave de docu-  mentación escolar. Madrid, Narcea, 2000. • NORIEG NORIEGA, A, Juan Juan y Alberto Alberto MUÑOZ: MUÑOZ: Indicadores de evaluación del centro docente. Madrid, Escuela Española, Colección Guía Escolar, 1996. • RO ROD DARI ARI,, G.: Gramática de la fantasía. Barcelona, Aliorna, 1989. • CARRERAS, C., C. C. MARTÍNEZ MARTÍNEZ y T. T. ROVIRA: ROVIRA: Organización de una biblioteca escolar, popular o infantil. Barcelona, Paidós, 1992. • CDU Clasificación Decimal Universal . Madrid, AENOR, 2000.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF