GUÍA ESTUDIO N° 1-1° MEDIO ONDAS

May 7, 2019 | Author: Nadia Marinka Igor Villanueva | Category: Waves, Sound, Frequency, Physical Phenomena, Mechanics
Share Embed Donate


Short Description

Guía de trabajo para el estudiante de ondas...

Description

GUÍA DE ESTUDIO  N° 1  1° AÑO MEDIO I



C ompleta

las siguientes oraciones:

a. Las ondas se pueden definir como una

que transporta

que se propaga en



de un lugar a otro, pero no materia.

b. Hay distintos criterios para clasificar las ondas; según la dirección en que ocurren las vibraciones, en

relación con la dirección de propagación de la onda, se pueden distinguir ondas ondas



.

c. Otro criterio de clasificaci clasificación ón es su forma de propagación; se llama ondas

a aque-

llas que viajan libremente por el espacio, mientras que aquellas que se confinan en una región del espacio se denominan ondas

d. La longitud de onda (), la

.

(  f ) y la

(v) de una onda se relacio-

nan entre sí por la ecuación v =  ·  f . • Elabora o construye construye un mapa conceptua conceptuall con los los distintos distintos tipos de de ondas que se estudiaro estudiaron n en esta sección.

RESPONDE 1.

Busca dos ejemplos de ondas viajeras y dos de ondas estacionarias.

2.

Un timbre vibra con una frecuencia de 50 Hz. Su sonido se propaga por el aire con una rapidez de 340 m/s. ¿Cuál es su período y su longitud de onda?

3.

Una onda que presenta 6 ciclos se propaga a lo largo de una cuerda, empleando 18 s en recorrer 3 m de longitud. Calcula su longitud de onda, su frecuencia, su rapidez y su período.

I.

Preguntas de selección multiple

1.

Una lámina metálica se hace vibrar apoyada de una mesa. Si se reduce la longitud libre de la lámina: I.

la frecuencia aumenta

II. III.

el sonido se hace más agudo la frecuencia disminuye.

A. B. C. D. E.

Solo I. I y II. Solo II. II y III. Ninguna de las anteriores.

2. Para que suceda el fenómeno del eco, es necesario que la onda sonora produzca: A. B. C. D. E.

difracción. reflexión y propagación. refracción. propagación y refracción. absorción.

3. Se toca una nota do con una frecuencia de 523 Hz con un violín y con una trompeta. Si se cierran los ojos y se escucha con atención, se pueden diferenciar ambos instrumentos. ¿A qué cualidad del sonido se debe aquello? A. B. C. D. E.

La frecuencia. El timbre. La intensidad. La propagación. El tono.

4. “Se trata de un movimiento en que las partículas oscilan en la misma dirección en que se propaga la energía”. La afirmación anterior corresponde a una: A. B. C. D. E.

onda transversal. partícula. onda longitudinal. onda mecánica. onda electromagnética.

5. Se produce un temblor en el sur de Chile, se podría decir que se trata de una onda: A. B. C. D. E.

estacionaria y armónica. viajera y electromagnética. mecánica y estacionaria. viajera y mecánica. electromagnética y longitudinal.

II. Preguntas de desarrollo 1. Explica qué debe ocurrir en un cuerpo para que s e convierta en una fuente sonora. 2. ¿Qué ocurre con el intervalo de tiempo entre dos oscilaciones de un movimiento periódico? 3. ¿Qué ocurre con las partículas de aire cuando se propaga un sonido por él? Explica. 4. Un delfín emite un sonido de 25.000 Hz. ¿Cuál será la longitud de onda de ese sonido? Considera la velocidad del sonido en el agua igual a 1480 m/s. 5. Explica en qué consiste el efecto Doppler y busca tres ejemplos que se podrían dar de él en la vida cotidiana. III. Análisis 1. Realiza una representación gráfica de una onda armónica, en la que se pueda distinguir la longitud de onda y el período. En el mismo gráfico, representa una onda de la mitad de amplitud y el doble de frecuencia. 2. En función de la siguiente representación de un pulso cuadrado, responde las preguntas que aparecen a continuación, considerando que el eje horizontal está dividido en intervalos de un segundo:

y (m)

1(m)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

t (s)

A. ¿Qué se podría afirmar con respecto a la amplitud? B. ¿Se podría decir que se trata de una onda periódica? C. ¿En qué intervalo de tiempo se podría considerar como una onda periódica? D. Con respecto al segmento de la pregunta anterior, ¿cuál sería el período de la onda?, ¿cuál sería la frecuencia? E. Si se tratara de una onda viajera y su longitud de onda en el segmento periódico fuera de 2 m, ¿con qué velocidad se propaga?

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF