Guia Estrategia Contenidos para Blogs Corporativos
July 27, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Guia Estrategia Contenidos para Blogs Corporativos...
Description
CÓMO DISEÑAR UNA
ESTRATEGIA DE CONTENIDOS EMPRESARIAL
GUÍA ESPECIAL PARA BLOGS CORPORATIVOS Por José Facchin www.josefacchin.com
·GuíaparaBlogsCorporativos·
1
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Definicióndeltargetopúbli 1.Definició ndeltargetopúblicoobjetivo coobjetivo…………………………………..4 2.Adecuacióndeltonodecomunicación……………………………………8 3.Eleccióndetemáticassegú 3.Elecciónde temáticassegúnelmodelodeneg nelmodelodenegocio ocio……….12 4.Análisisyseleccióndepalabrasclave…………………………………. 17 5.Planificaciónycreaciónde 5.Planificac iónycreacióndelcalendarioed lcalendarioeditorial itorial…….…………21 6.Técnicasdecopywritingytipsdeblogging…………………………26 7.Conclusiones……………………………………………………………………………….…… 33
·GuíaparaBlogsCorporativos·
2
SOBRE JOSÉ FACCHIN
Consultor de Marketing Digital, especialista en Marketing de Contenidos y Posicionamiento Web Una de Una de mi mis s pr prin inci cipa pale les s pa pasi sion ones es es la la fo form rmac ació ión n y la la consultoríaestratégica,paraintentarqueprofesionales y empresas de cu cua alquier sect cto or co com mercial puedan mejorarsusestrategiasenInternet.
Mi blo blog g (http://josefacchin.com http://josefacchin.com)) es es un un lu luga gar r en en el el qu que e qu quie iero ro en ense seña ñarte rte má más s sobr so bre e Ma Mark rket etin ing, g, SE SEO, O, Ma Mark rket etin ing g de de Co Cont nten enid idos os, , té técn cnic icas as av avan anza zada das s de de Blog Bl oggi ging ng, , Co Copy pywr writitin ing, g, So Soci cial al Me Medi dia, a, eC eCom omme merc rce, e, di dise seño ño we web b y to toda das s la las s últimastendenciasparapotenciarlarentabilidaddelosnegociosonline. EnlaactualidadsoyelCountryMana Enlaactualid adsoyelCountryManagerdeSEMrus gerdeSEMrushEspañayhefundadomi hEspañayhefundadomi propiaagenciadeMarketingDigitalllamada“JF-Digital”.
Imparto clases en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio. Negocio. También colaboro activamente en revistas, periódicos digitales y con blogs reconocidos del sector del Marketing y de los negocios online, como por ejemplo el blog de Movistar y PRnoticias, entre otros. https://www.facebook.com/BlogJoseFacchin/ https://www.facebook.com/BlogJoseFacchin/ https://twitter.com/facchinjose https://twitter.com/facchinjose https://www.linkedin.com/in/josefacchin https://www.linkedin.com/in/josefacchin https://plus.google.com/u/0/+JoseFacchinBCN/ https://plus.google.com/u/0/+JoseFacchinBCN/ https://es.pinterest.com/josefacchin/ https://es.pinterest.com/josefacchin/ https://www.instagram.com/facchinjose/ https://www.instagram.com/facchinjose/ https://www.youtube.com/c/JoseFacchin https://www.youtube.com/c/JoseFacchin http://feedly.com/i/welcome/feed/http:/josefacchin.com/feed/ ·GuíaparaBlogsCorporativos·
3
1. Definición del Target o Público Objetivo
“Elclienteidealesperapoderencontrarenun blogcorporativolasoluciónasusproblemas,así comounamarcaenlaqueconfiaryconlaque compartirsusinquietudes”. compartirsusinquietudes”.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
44
Cuando nos proponemos crear un blog corporativo, debemos centrarnos en desarrollar contenido a marchas forzadas para evitar que esté tan vacío y mejorar así el posicionamiento SEO de nuestra página. Pero... .. ¿nos hemos para rad do a pensar a quién le esta tam mos escr criibiendo? ¿Sabemosrealmentequiénesnuestropúblicoobjetivo? Estesueleserunerrormuycomúnenlamayoríadeblogsdeempresasquese dedi de dica can n a ge gene nera rar r co cont nten enid ido o or orie ient ntad ado o a SE SEO. O. Ge Gene nera ralm lmen ente, te, ol olvi vida dan n pa para ra quiénestánescribiendo,yconellocometenungraveerror;ignoraramuchas personasquepuedenconvertirseenclientespotenciales. Es im Es impo port rtan ante te co cono noce cer r al al pú públ blic ico o ob obje jetitivo vo de de nu nues estr tro o bl blog og pa para ra lo loca caliliza zar r a quiene qui enes s tie tiene nen n una una nec necesid esidad adque que nue nuestro stros s art artícu ículos lospue puedan dansat satisfa isfacer, cer, par para a ofre of rece cer r un un se serv rvic icio io pr prem emiu ium m o un un pr prod oduc ucto to, , o pa para ra si simp mple leme ment nte e cr crea ear r un una a comunidaddepersonasquetenganlasmismasinquietudesquenosotros. Así, Así , sab sabrem remos os qué qué de decisi cision ones es deb debemo emos s tom tomar ar en el rum rumbo bo de nue nuestro stro blo blog, g, porqueseránuestrolectoridealquienfinalmentedecidasobrequécontenido trabajaremos.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
5
¿Qué factores se deben tener en cuenta para seleccionarlo? Algu Al guno nos s fa fact ctor ores es a te tene ner r en en cu cuen enta ta pa para ra id iden entitififica car r a es esa a pe pers rson ona a qu que e se se encuentratraslapantallaquequeremosatraerson: ● Su cultura
Conocer Con ocer elgrupo elgrupo soc social ial y yelnivel elnivel eco económ nómico ico alqueperte alquepertenec nece enu nuestr estro olect lector, or, nos pro nos propor porcio cionar nará á inf inform ormaci ación ón sob sobre re cuá cuáll es el dis dispos positi itivo vo que que más más uti utiliz lizará ará para acce ced der a nuestro ro blog co corrporati tivvo, y si co con noce cem mos sus va vallores, iden id enti tifi fica care remo mos s aqu quel elllo qu que e le le pu pue eda da pa pare rece cer r of ofen ensi sivo vo, , per ero o ta tam mbi bié én el el contenidomásacordeasumaneradepensar. ● Su sexo y edad
Normalmente,hombresymujeresnotienenlasmismaspreferencias.Sielblog seprestaaello,sedebeelegircuálserálamayoríadepúblico;elmasculinoo elfemenino.Encambio,sisedeseaenfocarelcontenidodelblogparaambos sexos,hayquepensarenaquelloquelosatraigaporigual.
Enrelación Enrelac ión ala alaeda edad,no d,nonos nos com comuni unicam camosde osdelamisma lamisma for formaconperso maconpersonas nas jóvenesy jóvenes y personas personasadultas. adultas.Es Es justamente justamentepor poreso esoque que debemos debemosadecuar adecuarel el lenguajeylaestrategiaalaedaddenuestrolector lenguajeylaestrategiaalaedaddenuestro lector ideal. ideal. ● Su perfil de usuario
Estepuntoesvitalparaconocercómoseránlosparámetrosdenavegacióndel blog. blo g.Aqu Aquí, í, deb debemo emos s ana analilizar zarcóm cómo o son son los los siti sitios osfav favori oritos tosque que vis visita ita nu nuestr estro o lector, lec tor, eltiem eltiempoquepasa poquepasa nav navega egand ndo oenlared enlaredy ycuá cuáles les son son sus sus pat patron ronesde esde búsquedadeinformación. ·GuíaparaBlogsCorporativos·
6
● Fuente de tráfico
Setratadelcanalatravésdelcualproviene Setratadelcanalatravésdel cualprovienenlas nlasvisita visitas.Conello,sabre s.Conello,sabremossi mossi existir exi stirá áuna una ten tenden dencia cia a ob obten tenermás ermástrá tráfic fico odes desdelos delosmot motores ores de de bús búsque queda da, , de las de as re red des es so soci cial ale es, s, de un un ba bann nner er, , por or re refe fere renc ncia ia de de un cono noci cid do, o, po porr publicidadoffline,etc. ● Tipo de equipo informático
Aquí Aq uí in inte tent ntar arem emos os id iden entitififica car r qu qué é si sist stem ema a op oper erat ativ ivo o ut utililiz iza a o cu cuál ál se será rá su su velloci ve cid dad de co con nexi xió ón, algo muy necesa sari rio o para todas las deci cissiones relacionadasconeldiseñodelblog. ● Desde dónde acceden
Debe De bemo mos s pr preg egun unta tarn rnos os si si nu nuest estro ros s le lecto ctore res s ac acce cede den n de desd sde e ca casa sa, , de desd sde e el el trabajoodesd trabajoo desdeunlugarpúbli eunlugarpúblico.Estonosayudará co.Estonosayudaráa aconoc conocerelestadoment erelestadomental al enelqueseencuentranuestropúblicoobjetivocuandoaccedealcontenido.
¿Qué espera encontrar nuestro potencial cliente? Tu lec lector tor ide ideal al esp espera era enc encont ontrar rar la sol soluci ución ón a tod todos os sus pro proble blema mas, s, res resolve olver r dudasoencontraraalguienconquiencompartirsusinquietudes. Si somos capaces de ofrecerle todo eso, sin dudas fidelizaremos un potencial cliente. De lo contrario, habrá que trabajar más para conocerlo.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
7
2. Adecuación del Tono de Comunicación
“Centrarseendefinirlosvaloresdemarcaque queremostransmitir,esunpasoclavepara decidireltonodelacomunicación”. decidireltonodelacomunicación”.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
8 8
El siguiente paso en la creación de la estrategia de nuestro blog corporativo, debe ser elegir cuál va a ser el tono que vamos a adoptar para transmitir nuestro mensaje. Eltonoserádeterminanteparaconseguirloquenospropongamos,puesserá lamaneradedotaranuestroblogdepersonalidadparaquesediferenciedela competencia. Por eje Por ejempl mplo, o, si el elpro propós pósito ito es ed educar ucar, , uti utiliz lizare aremos mos un ton tono o inf inform ormati ativo vo per pero o cercano cerc ano. .En Encam cambio bio, ,si sinue nuestro stro obj objetiv etivo o es es generarengagement,utilizaremos untonocercanooinformal,másdirectoypersonal,parallegaraconectarcon nuestroslectores. Si que querem remos os ven vender der alg algún únpro produc ducto too o ser servic vicio io (y dep depend endiend iendo o del del pro produc ducto) to), , podr po drem emos os ut utililiz izar ar un un to tono no co corp rpor ora ati tivo vo y exp xpllic icat ativ ivo o, apoy oyá ánd ndo ono nos s en los testitimo tes moni nios os de de clientes satisfechos, satisfechos, algo que sin duda proporcionará rá un carácterhonestoanuestrocontenido.
¿Qué debemos tener en cuenta para encontrar el tono de nuestra marca?
1. Hay que ser auténtico Esposibleque,paraempezar,necesitemosmiraraotrosparainspirarnos.Pero ojo;nohayquecopiaranadie,ybajoningúnconcepto.Simplementehayque hablardesdelaexperiencia,yparaellodeberíamospreguntarnosquéesloque hace que nuest strra marca ca se sea a única o qué hacen especiales a nuest strros productos.
2. Desarrollar un estilo propio Unavezdefinidoquiénesnuestropúblicoobjetivo,sedebeelegirunestilode conversaciónquelepermitaconectarconnosotros.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
9
El me El mens nsaj aje e se será rá mu much cho o me mejo jor r re reci cibi bido do po por r aq aque uellllas as pe pers rson onas as en en la las s qu que e logremosdespertarunsentimientodecomprensión(dehecho,noesnecesario tenerunestiloinformalocercano). Hayquetenerpresentequeseadoptaráunestilouotrodependiendosiempre del púb del públic licoal oalque que nos nos dir dirigi igimos mos. .Esporesoqueexiste Esporesoqueexistenmarca nmarcas scon con un un esti estilo lo másserioqueotras,oalgunasquesonmásemocionalesomásirreverentes. Loimportanteesdarleanuestraaudienciaaquelloqueesperaleer.
3. Mostrar flexibilidad Sí, es Sí, esimp import ortant ante eman manten tener eruntono untonocon consta stante nte ennuest ennuestra racom comuni unicac cación iónper pero, o, devezencuando,sepuedevariarunpocoeltono,manteniendolaesenciaque noscaracteriza. Si ten tenem emos os un blo blog g cor corpor porati ativo vo ser serio, io, pod podemo emos s pub public licar ar alg algún ún men mensaj saje e más más ligero lige ro de de to tono no, , co con n (p (por or ej ejem empl plo) o) al algu guna na br brom oma. a. Ha Hast sta a po pode demo mos s ha hace cer r qu que e suenemáscercanocontandounaanécdotapersonalcuriosa.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
10
Y esque, enelfondo Yesque, enelfondo,sea ,seaunblog unblog demarc demarca aper person sonal al oun ounbl blogdeempre ogdeempresa, sa, siempr sie mpre eque querem remos osse senti ntir rque que hay hay per person sonasdetrás asdetrás los los tex textos, tos, no nouna una cui cuidad dada a estrategiaconunúnicofin;seducirnosparavendernosunproducto.
4. Buscar el feedback Por úl Por últi timo mo, , deb ebe emos os esc scuc uch har ar a nu nues estr tra a au audi die enc nciia, a, te ten ner en cu cuen enta ta su sus s sugerenciasyelestadoemocionalenelqueseencuentran.¿Porqué?Porque (repito)escribimosparaellos,noparanosotrosmismos. Tenemosquedarlealpúbli Tenem osquedarlealpúblicoloquequiere.Paraello coloquequiere.Paraello,podemoscomunica ,podemoscomunicarnos rnos directamente,realizarencuestasohacerpruebasparavercómoreacciona. En ca En caso so de qu que e el to tono no qu que e he hem mos os con onsstr tru uid ido o fi fina nalm lmen entte no se sea a el má máss adecuado,esvitalnotenermiedoahacermodificacionesyvolveraprobar. Si lo pensamos bien, es mucho peor mantener un tono de comunicación que no sea capaz de despertar esa chispa en nuestros lectores y clientes potenciales, sólo porque creamos que así está bien.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
11
3. Elección de Temáticas según el Modelo de Negocio
“ Sinimportarlatemática,cualquierblogrentable debeserinteresanteparaquienesloleeny quienesescribenenél ”. ”.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
12 12
Una vez definido nuestro público objetivo y el tono de comunicación, tenemos que tener claro qué temática es la más conveniente para el blog, ya que existen diferentes tipos en función del modelo de negocio. ● Blog de Empresa
Porlogeneral,hablardeunblogcorporativoescasilomismoquehablardeun blogdeempresa.Esquizásporestarazón,quemuchoscreenquelosblogsde empresadebenlimitar empre sadebenlimitar sutemáticasoloa sutemáticasoloalaactivida laactividadprincipal dprincipalque quedesarr desarrolla ollan n ellasmismas.Esto,locreasono,nosiempredebeserasí. No ha No hay y qu que e pe pens nsar aren en un un bl blog og em empr pres esar aria iall co como mo un un me mero ro po port rtal al de de no notitici cias as rela re laci cion onad adas as só sólo lo co con n la la em empr pres esa, a, po porq rque ue di difífíci cilm lmen ente te co cons nseg egui uire remo mos s as asíí generartráficoanuestrapáginawebyengagementconelcontenido. Paralatareadetransmitirnoticiasinstitucionales,yaexistenotrosmedios. Aúnasí,siemprepodemosincluiralgunosartículosestratégicamentecreadosa raízdeunanoticiainstitucional.Perorecuerda,elriesgoaquíesllegaraaburrir anuestraaudienciacontantaactualizacióndenuestrapropiaactividad. Atodosnosgustaentrarenunsitiowebquepubliquecontenidodecalidad,así queelpasológicoquedeberíadartodaempresaquequieracontarconunblog corrpora co rattivo que atraiga a su público objetivo, objetivo, es tr tra atar aquellos temas relacionadosdirectaeindirectamenteconsusector.Esdecir,esastemáticas quepuedanresultarinteresantesyútilesparasutarget. Nohayquehablarsólodeloquenosinteresaanosotroscomonegocio,sino tambiéndeloquenuestrospotencialesclientesquierenleer. Loide Lo ideal ales esman manten tener erun uneq equil uilibr ibrio ioent entre reamb ambos oscon contra trapun puntos tos, , dan dando dosie siempr mpre e prioridadalasnecesidadesinformativasdenuestrosclientes.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
13
Por ello, en este tipo de blog deberían te ten ner ca cab bida tutori ria ales y guías explilica exp cativ tivas as, , di dife fere rent ntes es ar artítícul culos os de de in inve vesti stiga gaci ción ón, , tex texto tos s co comp mpar arat ativ ivos os co con n datos dat os y est estadí adístic sticas as de int interé erés, s, otr otras as not notici icias as del del sec sector tor, , artí artícul culos os de opi opinió nión n resp re spec ecto to a un un te tema ma co cont ntro rove vert rtid ido o de dent ntro ro de de nu nues estr tro o se sect ctor, or, as asíí co como mo to todo do aquelloquehumanicealamarcaypermitaaloslectoresconectarmejor. Además, Además , cua cuando ndo hab hablam lamos os de tem temáti áticas cas pa para ra blo blogs, gs, tam tambié bién n es bue bueno no qu que e veamo vea mos s la la si situ tuac ació ión n de de ma mane nera ra má más s gl glob obal al. . Ju Justa stame ment nte e po por r es eso, o, ah ahor ora a no nos s haremoslassiguientespreguntas: ¿Seráunblogconunamarcadapersonalidadounbloggeneraldeempresa?, ¿sevaadedicaralamonetizacióndirectaomásbienafidelizarclientes? La re La resp spue uest sta a a es esta tas s pr preg egun unta tas s titien ene e un una a fu fuer erte te in inflflue uenc ncia ia en en to todo do lo lo qu que e vayamosadesarrollarennuestroblog vayamosadesarrollarennuestro blog corporativo,nosoloenlatemática. corporativo,nosoloenlatemática. Si lo Si lo mi mira ramo mos s de desd sde e ot otro ro án ángu gulo lo, , ést ésta a es esun una a cu cuest estió ión n a la la qu que e ta tamb mbié ién n se se enfrentantodaslaspersonasquequierenserbloguerosyquenosabenaún cuálvaaserlatemáticaadesarrollarensunuevabitácora. Por eso Por eso, ,cre creoqueestonos oqueestonospu puede ede fac facili ilitarlatarea tarlatarea detoma detomarla rla me mejor jor dec decisi isión ón cuandohablamosdehacerunblogcorporativo. Acontinuación(comounextrayparaayudarteaconocerotrasposibilidades queexistenenelmundodelblogging)vamosaveralgunosdelosprincipales tiposdeblogsquepodemoscrearademásdeldeempresa.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
14
● Blog de marca personal o profesional
Si nuestro objetivo, como es mi caso con www.josefacchin.com, es posicionarn posici onarnoscomoprofesio oscomoprofesionale nalesenun senundete determina rminadomercad domercadoo ooquenossirva quenossirva como com o cu curr rrícu ículu lum, m, la la te temá mátitica ca qu que e el eleg egir irem emos os se será rá aq aque uelllla a qu que e cono conozc zcam amos os biendentrodenuestrosectorprofesional. Muchas veces, Muchas veces,dentrode dentrodenuest nuestradiscipli radisciplina,pueden na,pueden existi existirdiversasvertien rdiversasvertientes, tes, así que así que deb debemo emos sele elegir gir aqu aquell ella aque que más más no nos s mot motive ive. . Por Por eje ejempl mplo, o,den dentro tro del del marketingonlinepodemosposicionarnoscomoexpertoseninboundmarketing, enredessocialesoenposicionamientoSEO(entremuchasotrasopciones). En al En alg gun unas as oc ocas asio ion nes, s, in incl clus uso o de dent ntro ro de de est stas as dis isti tint ntas as ra ram mas as, , pue uede des s concret con cretarmás armáspar para ain inten tentar tar pos posici icion onarte arte com como ounexper unexpertoen toen SE SEO Oon-pa on-pageo geo en un en un esp espec ecia ialilist sta a en en pu puest esta a en en ma marc rcha ha y mo moni nito tori riza zació ción n de de ca camp mpañ añas as de de FacebookAds.
Cuando hayamos conseguido posicionarnos como referentes en nuestro sector, podremos buscar la manera de conseguir ingresos a través del blog, ya sea vendiendo nuestros servicios, infoproductos o cursos. ● Blog sobre una afición
Dandolospasoscorrectos,estetipopodríaderivarenunodemarcapersonal. ¿Cuántasveceshemo ¿Cuán tasveceshemosoídohablardeunblog soídohablardeunbloggerquecome gerquecomenzóacompart nzóacompartirsu irsu pasiónconelmundoyhalogradodesarrollarunamarcapersonalentornoaél? Ejemploshaycientos;blogsdemoda,derecetasdecocina,decríticadecine…. Algu Al guna nas s vec veces es, , el el de desar sarro rollllo o de de su su pr prop opia ia ma marca rca per perso sona nall le les s ha ha llllev evad ado o a colaborarconempresasdegranrelevanciaoafirmarsuculentoscontratoscon importantesmarcas,convirtiéndoseasíenversiones2.0delaCenicienta.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
15
Lobuenoesque,sidecidimosabrirunblogsobreunaafición,latemáticayala tendr ten drem emos os mu muy y cl clar ara; a; ha habl blar ar de de nu nues estro tro te tema ma fa favo vori rito, to, de de aq aque uellllo o qu que e si sirve rve como com o de desc scon onex exió ión n de de la la ru rutin tina a di diar aria ia, , et etc. c. En En de defifini nititiva va, , de de aq aque uellllo o qu que e no nos s gustahacersinquenospaguen. ● Blog orientado a la monetización
Conseguirgenera Conseg uirgeneraringresos ringresosgraciasa graciasanuest nuestrobloges roblogesunatareadifí unatareadifícil,perono cil,perono impo im posi sibl ble. e. En En el el ca caso so de de qu que e de deci cida damo mos s cr crea ear r es este te titipo po de de bl blog og, , nu nues estr tra a primerapreocupacióndebeserconseguirelmayornúmerodevisitasposible. Sóloasíselograquemásusuarioshaganclicenlosbannerspublicitarios. Para Par a con conseg seguir uir este este el elevad evado o vol volume umen n de detrá tráfic fico, o, ten tendre dremos mos que que rea realiz lizar ar un una a inve in vest stig igac ació ión n de de cu cuál áles es so son n lo los s co cont nten enid idos os qu que e ma mayo yor r ca cant ntid idad ad de de vi visi sita tas s gene ge nera ran. n. A su su ve vez, z, de debe bemo mos s de desa sarr rrol olla lar r un un co cont nten enid ido o fác fácilil de de vi vira raliliza zar r pa para ra llegaralmayornúmerodeusuariosenelmenortiempoposible. Estu Es tudi diar arem emos os la las s tendencias de búsqueda búsqueda de los usuarios mediante herramienta herram ientascomoGoogleTrends scomoGoogleTrendso oAdse Adsensey,en nsey,enconse consecuenci cuencia,iniciare a,iniciaremos mos unaestrategiadeposicionamientoSEOparaescalaralosprimerospuestosen lalistaderesultadosdelosprincipalesmotoresdebúsqueda. Tambiénseríaútilconocercuálessonlosanunciosquedanmásbeneficios. Enelcasodequeseamoscapacesdeconseguirdesarrollarunblogquetenga un tr un tráf áfic ico o el elev evad ado, o, qu que e no nos s dé dé lo los s su sufifici cien ente tes s cr créd édititos os ec econ onóm ómic icos os y qu que e ademásincluyaunatemáticaquenosapasione,reciénahíhabremosdadocon lafórmulaperfectaparavivirdenuestroblogmonetizado. Sinimportareltipodeblog Sinimpor tareltipodeblogquecreemo quecreemos,aquel s,aquellodeloquehabl lodeloquehablemosdeb emosdebeser eser interesante intere santeparaeltarjety,almismotiemp paraeltarjety,almismotiempo,rentab o,rentableparaelnegoc leparaelnegocio.Sinoes io.Sinoes así,noexplotaremosalmáximolasposibilidadesdeunblog.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
16
4. Análisis y Selección de Palabras Clave
“ Generacontenidopensandoenlasnecesidades detuclienteidealyenlasdeGoogle.” detuclienteidealyenlas deGoogle.”
·GuíaparaBlogsCorporativos·
17 17
Una vez definida la temática en función al modelo de negocio, y antes de planificar las acciones a llevar a cabo en la estrategia de contenidos empresarial, es necesario analizar el entorno interno y externo. Paraello,ahoradesarrollaremoslas4etapasfundamentalesparaseleccionar laspalabrasclaveóptimassegúnlasituaciónactualyloscriteriosdeGoogle.
1. Análisis a fondo del público y modelo de negocio Yahemoshabladoalcomienzodeestaguíadelaimportanciadeconocera quiénnosdirigimosparapoderestableceruntonodecomun quiénnosdirigimospa rapoderestableceruntonodecomunicaciónacordeaél. icaciónacordeaél. Piensa Pie nsa que que unconte uncontenid nido odecalid decalidad adesaque esaquellenel enel que que seaplic seaplica aunleng unlenguaj uaje e aseq as equi uibl ble e y un un hi hilo lo te temá mátitico co se sedu duct ctor or e in intri triga gant nte, e, la la ún única ica he herr rram amie ient nta a qu que e realmenteatraeráalospotencialesclientes. Además Adem ás, , co cono noce cer r có cómo mo y qu qué é ne nece cesit sita a nu nues estro tro pú públ blic ico o a tra travé vés s de de to toda da la la inform inf ormaci ación ónque que nos nos da daInt Intern ernet, et, nos nos per permi mite tedes descub cubrir rir cuá cuáles les son son rea realme lmente nte sushábitosycomportamientosdeconsumo,loqueasuvezsuponelaclavede éxitoalahoradeseleccionarlasmejoreskeywords.
2. Estudio del posicionamiento de la competencia Seguramente,esteseaunadelasetapasmásdecisivasenlacorrectaelección depalabrasclave .N oesmásqueteneride oesmásqueteneridentific ntificadasylocal adasylocalizadaslas izadaslas palabras clave quenosólogeneranmayortráficoenInternet,sinoqueademáshansido posicionadasporblogsdenegocioscompetidoresalnuestro.
Gracias a este análisis, podremos saber si estamos en condiciones de poder competir por dichas palabras a través, por ejemplo, la generación de un contenido más potente y de interés para la audiencia.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
18
Llevar Llev ar a ca cab bo es estte es estu tud dio io es, s, adem emá ás, s, una na he herr rram amie ien nta ta ex exce cele len nte te par ara a dete de tect ctar ar té térm rmin inos os y te temá mátic ticas as in inte tere resa sant ntes es qu que e pu pued eden en po pote tenc ncia iar r aú aún n má más s nuestrapropiaestrategiaempresarialconuncontenidomásvariado.
3. Selección de palabras clave según criterios de Google Ten sie Ten siempr mpre eenment enmente equ que epar para apod podercrearconte ercrearcontenid nido oópt óptimo imo par para aGoo Google gle y los lectores, debes respetar algunos criterios y técnicas básicas de posici cio onamiento SEO, o de lo contr tra ari rio o tu tuss contenidos tendrán pocas posibilidadesdeserencontrados. Y es es qu que, e, uno no de los os ma mayo yore res s er erro rore res s qu que e pu pued edes es co come mete ter, r, es es el eleg egiir la las s keywordsenbaseatuintuición.Porejemplo,podríadarseelcasodeque,por nohaberutilizado nohaberutilizad ounaherram unaherramienta ienta especí específicaparaesta ficaparaestatarea tarea,perdieses ,perdieses mile miles s devisitastansólopornohaberconsideradounapalabraencuestión. Porello,consideracriteriosbásicoscomolossiguientes: ● Keywords con mayor volumen de búsquedas
Este Es te pr prim imer er cr crititer erio io es es el el má más s ob obvi vio. o. No No ob obst stan ante te, , sé sé re real alis ista ta a la la ho hora ra de de sele se lecc ccio iona nar r es esas as pa pala labr bras as cl clav ave e má más s bu busc scad adas as en en In Inte tern rnet et, , ya ya qu que e to todo dos s tenemosciertaslimitacionesalahoradeposicionar. Por Po r ej ejem empl plo, o, tu tu me merrca cado do po podr dríía tr tra ata tars rse e de de un ni niccho ho mu muy y co comp mpe eti tido do en términosdeposicionamientoenbuscadoresy,además,estarpeleadoporotras páginasconmayorautoridadypotenciaquelatuya. Siestoesasí,quizánuncaconsigassubirtuspáginasalasprimerasposiciones deGoogle.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
19
● Sinónimos y términos semánticos
EstaconsideraciónimplicatenerencuentaqueGooglevaloracadavezmásla experienciadeusuarioy,porello,quelaspalabrasclavedebenserutilizadas delamaneramásnaturalposible. Yanobastaconutilizaraltasdensidadesdepalabrasclaveenuntexto(por encima enc ima del del 2%) 2%), ,sin sinoque oqueelposici elposiciona onamie miento nto seganaa tra través vés de de latemát latemática ica general. Para Pa ra el ello lo, , un una a ma mane nera ra de de ev evititar ar ser ser pe pena naliliza zado do po por r re resu sultltar ar re repe petititiv tivo, o, un una a excelentetécnicaesvalersedesinónimosytérminossemánticos. ● Keywords relacionadas directa e indirectamente
No só No sólo lo es es po posi sibl ble e po posi sici cion onar arse se co con n un un mi mism smo o co cont nten enid ido o pa para ra un un té térm rmin ino o pertenecienteaunnichoconcreto.Siutilizaspalabrasquetenganunarelación directa (e inc directa inclus luso o ind indire irecta cta) ) con con el térm término ino pri princi ncipal pal, , es pos posib ible le que que tam tambié bién n ganesvisibilidadenotrosnichos. Paraello,unabuenaformadeposicionarmásdeunakeywordparaunmismo artículo,esdesarrollarunaestructuratemáticaquerefuercedichostérminosa lolargodeuncontenidode lolargodeuncontenid odemásde1.600-2.0 másde1.600-2.000palab 00palabras(paraestepropósi ras(paraestepropósito, to, cuantomásextenso,mejor). El hi El hilo lo ló lógi gico co de de est este etitipo po de de ar artítícul culos os su suel ele eir ir de de lo lo má más s ge gené néri rico co, , a lo lo má más s específico,cerrandoeltemacondiferentesconsejosyconclusiones,demanera que se am que ampl plíe íe la la te temá mátitica ca co con n de dece cena nas s de de keywords relacionadas relacionadas di dire rect cta a o indirectamente.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
20
Cuidado,porqueelhechodequeestetipodeartículosdebasermásextenso, noimplicaquelacantidadseasinónimodecalidad.Todolocontrario. Pien Pi enssa que ue por qu que erer er ap apar are ece cer r po por r un gra ran n núm úmer ero o de té térrmin inos os en la lass primerasposicionesdeGoogle,podríasestargenerandoindiscriminadamente cont co nten enid ido o en enfo foca cado do a po posi sici cion onar ar pa pala labr bras as ir irre rele leva vant ntes es pa para ra tu tu mo mode delo lo de de negocioy,conello,perjudicandoalacalidaddeltráficodevisitasweb.
4. Diseño de un Long Tail potente Paradesarrollarestaetapa,veremoscómodiseñarunlong Paradesarrollarestaetapa,veremoscómodiseñarun long tailatravésdeun tailatravésdeun ejemplopráctico. Tomandocomopalabraclave principal“Cómocrearunblog”ycomolongtail pode dem mos os en enccon ontr tra ar, r, me medi dian antte “cómo crear un blog para ga gana nar r di dine nero ro”” po herr he rram amie ient ntas as de de an anál ális isis, is, un una a en enor orme me ca cant ntid idad ad de de var varia iacio cione nes s co con n la las s qu que e potenciarlaposibilidaddeposicionarpalabrascomo: ●Cómocrearunblog. ●Cómoganardinero. ●Ganardinero. ●Crearunblogparaganardinero.
Aloquesileañadimoslasemánticadentrodelcontenido,podríansumárseles: ●Cómohacerunblog. ●Hacerunblog. ●Cómoconseguirdinero. ●Cómoganardineroconunblog. ●Cómoganardineroeninternet.
Yotroscientosdepequeñascombinacionesdemuypocotráfico,peroqueenla sumatotalpodríansernosdemuchautilidad.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
21
5. Planificación y Creación del Calendario Editorial
“ Paraevitarperderelrumbo,esnecesario marcarelcaminoaseguir ”. ”.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
21 22
Si queremos ser eficientes y evitar periodos en los que no sabemos qué contenido publicar, deberemos servirnos de un calendario editorial. Enestecap Eneste capítu ítulo, lo, hab hablar laremo emos s deuno deunodelos delospas pasos osmás más imp import ortant antespara esparaqu que e nuestra nue stra est estrat rategi egia afun funcio cione. ne. Y Yes esque que, ,el eldes desarr arroll ollo ode deun un cale calenda ndario rio edi editor toria iall permiteorganizarelcontenidoqueacrearyplanificarcuálvaasersudestino. Paraello,tenemosqueseguirlossiguientespasos:
1. Establecer nuestros objetivos Teniendoencuentaqueelobjetivoprincipalesseratraerclientespotenciales hacianuestroproductooservicio,primeroquenadadebemosreflexionar: ¿Quévamosaofreceranuestroslectoresacambiodesusdatospersonales? ¿Quiénessonnuestrosclientespotenciales? ¿Quépalabrasclavedefiniránnuestracampaña? ¿Cómoguiaremosalclienteenelciclodecompra? Las res Las respue puesta stas s a est estas aspre pregun guntas tasnos nos dar darán ánla lainf inform ormaci ación ónque que nec necesi esitam tamos os paraelegirelcontenidoquemejorseadaptealascircunstancias.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
23
2. Seleccionar la temática a tratar en nuestros artículos Cuan Cu and do te teng ngam amos os cl clar aro o qué co cont nte eni nid dos os enc nca ajan an en en nu nue est strra es estr tra ate tegi gia, a, tene te nemo mos s qu que e ex expo pone nerl rlos os ap apoy oyán ándo dono nos s en en la las s pa pala labr bras as cl clav ave e qu que e he hemo mos s definidoenelpuntoanteriorhaciendousodeherramientascomoFlipboardo Feedly(dondeencontraremoslasreferenciasadecuadas). Tambié Tam bién n pod podemo emos s uti utiliz lizar ar Buz BuzzSu zSumo mo par para a con conoce ocer r los con conten tenido idos s que que más más repercusiónestánteniendoenlasredessociales.
Eso sí, y muy importante; nunca debemos copiar artículos. Sólo podemos utilizarlos como fuentes de las que extraer las ideas que abordaremos en nuestro marketing de contenidos.
3. Elegir los artículos que incluiremos en el calendario Unavezhafinalizadolabúsquedadeposiblestemasaexponer,vamosaelegir aque aq uellllos os qu que e cr crea eamo mos s qu que e pu pued edan an ge gene nera rar r un un ma mayo yor r im impa pact cto o en en nu nues estr tra a audienciayquemejorsepuedanposicionar. En to En toda das s la las s fa fase ses s de dell di dise seño ño de de la la es estr trat ateg egia ia, , in insi sist stim imos os en en el el he hech cho o de de trabajarenelposicionamientoSEOcomopiezafundamentaleneldesarrollode nuestroblogcorporativo.
4. Colocar los artículos en el calendario Cuandotengamoslostemas,tenemosquedistribuirlosennuestrocalendario editorialatendiendoaestosdatos: publicación:Eldíaestimadoparapublicarlospostsenelblog. ● Fecha de publicación:Eldíaestimadoparapublicarlospostsenelblog. autor:Cuandohayamásdeunautorenelblogcorporativo. ● Nombre del autor:Cuandohayamásdeunautorenelblogcorporativo.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
24
● Título del artículo: artículo : No No es ne nece cesa sari rio o qu que e se sea a el el de defifini nititivo vo ha hast sta a qu que e se se
desarrolleelartículo,peroesconvenienteserlomásespecíficosposible. objetivo:Yaquedeterminaráeltonoqueadoptemoseneltexto. ● Público objetivo:Yaquedeterminaráeltonoqueadoptemoseneltexto. artículo:¿Enquéfasedelciclodecompradeestosclientes ● Objetivo del artículo:¿Enquéfasedelciclodecompradeestosclientes nosencontramos? CTA: : La La llllam amad ada a a la la ac acci ción ón qu que e in incl clui uire rem mos os en en el el ar artítícu culo lo se segú gún n el el ● CTA objetivoelegido. ● La palabra clave principal:Paralaquedeseamosposicionarnosenlos principal:Paralaquedeseamosposicionarnosenlos
buscadores. Otros Otr os pu punt ntos os qu que e su suel elo o in incl clui uir r en en el el ca cale lend ndar ario io (y qu que e po podr dría ía ca calilififica car r co como mo optativos)son:
● URL URL: : Si Si pu publ blic icam amos os mu much cha a ca cant ntid idad ad de de co cont nten enid ido, o, la la es estr truc uctu tura ra de de la la
URLdelpostesfundamentalparaevitarlacanibalizacióndekeywords.
● Fecha real de publicación:Graciasaella,veremossiloscontenidosse publicación :Graciasaella,veremossiloscontenidosse
public pub lican anseg según ún la lafec fecha haque que hem hemos ospla planif nifica icado doant anteri eriorm orment ente e o si sihay hay algoquemejorarparaevitarretrasos. Lomásimportante,sinduda,esquedebemoscrearuncalendarioeditoriallo mássimpleyvisualposibleparaqueseafácildeentenderportodoslosque participanenelblog,asícomoparamantenerunabuenaplanificaciónacortoy largoplazo. Hacer Hac er un calendario editorial editorial cor correc rectam tament ente e org organi anizad zado, o, tam tambié bién n favo favorec rece e el el colocar col ocar est estraté ratégic gicame amente nte nue nuestr stras as pub public licaci acione ones s en aqu aquell ellos os día días s en enlos los qu que e mayorflujodetráficosolemostener. Asídesencilloescrearnuestrocalendarioeditorial.Ahora,yapodemosdarel últimopasoenlaestrategiadecontenidosparaunblogcorporativo.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
25
6. Técnicas de Copywriting y Tips de Blogging
“ Elconsumidordecontenidodigitalescadavez másexigente;todoyanovale ”. ”.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
26 26
Con la proliferación de blogs de divulgación o de empresa, y de periódicos digitales y publicaciones en las redes sociales sobre cualquier tema, existe un exceso de información también llamada infoxicación). Esteconceptoserefiereaqueconstantementerecibimosunacantidadingente de in de info form rmac aciión. n. Ta Tam mbi bién én nos os dic ice e qu que, e, si no no so som mos os ca capa pacces es de de fi filltr trar arla la,, podemosllegarasaturarnosdedatostotalmenteinútiles. Básicamente,deloquesetrataesdeintentarsepararelgranodelapaja. En co En cons nsec ecue uenc ncia ia, , co como mo co cons nsum umid idor ores es de de co cont nten enid idos os di digi gita tale les s nos nos va vamo mos s volviendocadavezmásexigentes,demaneraqueyanonosvalecualquier cosa.Queremosconsumircontenidosrealmentevaliosos. Entonces,sitenemosunblogcorporativo,nuestraprincipalpreocupacióntiene quesereldesarrollodecontenidodevalorparanuestropúblico. Pero… ¿qu ¿qué épas pasa asiestam siestamospubli ospublican candoun dounbue buen ncon conten tenido ido y ynorecib norecibimo imos sla la respuestaqueesperamos? El pr El prob oble lema ma pu pued ede e es estar tar en en la la fo form rma a en en la la qu que e se se pr pres esen enta ta es ese e con conte teni nido do. . Quizáhayamosinvertidomuchotiempoenladocumentaciónyredaccióndeun artículo,perononoshemospreocupadopormostrarlodeunaformainteresante paranuestraaudiencia.Enestoscasos,el copywriting eslasolución. paranuestraaudiencia.Enestoscasos,el Para Pa ra qu quie ien n no no est esté é fa fami mililiar ariz izad ado o co con n el el co conce ncept pto o de dell co copy pywr writitin ing, g, en en lílíne neas as generaleses,nimásnimenos,quelaescriturapersuasiva. Hayquieneslodefinencomoelartedecreartextosatractivosconelfindeque el rec recept eptor or rea realic lice e un una a acci acción óndet determ ermina inada. da. Esta Esta acc acción, ión, pue puede de inc inclui luir r de desde sde dejaruncomentari dejaruncome ntarioparainiciar oparainiciarunintercamb unintercambiodeideas,rellena iodeideas,rellenarunformular runformulario io condatospersonales,dartesuemailoteléfonoo,incluso,realizarunacompra.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
27
Unbuencopywriter debetenerlacapacidaddeescribirdeformacreativa,tener Unbuencopywriter conoci con ocimi mien ento tos s en en ma mark rket etin ing g y ps psic icol olog ogía ía y, y, po por r su supu pues esto to, , te tene ner r la la em empa patítía a suficienteparasercapazdecolocarseenellugardelreceptordesumensajey deofrecerlesolucionescerteras. Por Po r el ello lo, , si el el ob obje jetiv tivo o fifina nall de de un un bl blog og co corp rpor orat ativo ivo es es ve vend nder er un un pr prod oduc ucto to o servicio,elcopywritingesalgodeloquenosepuedeprescindir. Enestecapítulovamosaconoceralgu Enestecapítul ovamosaconoceralgunastécnic nastécnicasdecopywriti asdecopywritingquepuede ngquepuedes s aplicarinmediatamenteentublogcorporativo.
1. La importancia de elegir un buen título No tod No todos os lo los s bl blog ogge gers rs de dedi dica can n el el titiem empo po su sufificie cient nte e a pe pens nsar ar el el títítu tulo lo de de sus artículos. Estalíneadetextoeslaprimeraqueveelpúblico,yeslaquecondicionaráque unapersonadecidaleerelartículo...Ono. Esimportan Esimpor tantequese tequese escr escriba iban nvar varias ias opc opcion ionesde esdetítu título loy yque que serevise serevisen nun una a vezpasadountiempoparaversisiguensonandoigualdebienquealprincipio. Reci Re cién én ahí hí, , po podr dre emo mos s de deca cant ntar arn nos os po por r la op opci ción ón qu que e par are ezc zca a ca cap paz az de conseguirlamayorcantidaddeclics.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
28
Algunosenfoquesquepodemosseguiralahoradepensarenuntítuloson: posible ● Ser lo más concretos posible Escri Esc ribi bir r un un títítu tulo lo ge gené néri rico co o mu muy y am ambi bigu guo o es es al algo go qu que e no no fu func ncio iona na po porq rque ue durantemuchotiemp durant emuchotiemposehanutilizad osehanutilizadoestetipodetitular oestetipodetitularesparaatrae esparaatraervisitas. rvisitas. Enla mayoríadeocasiones, Enlamayor íadeocasiones, elconteni elcontenidonoproporcio donoproporcionaba naba lainform lainformaciónque aciónque seesperaba. En otras palabras, la gente se se se sen ntí tía a defra rau udada porq rqu ue se tra rata tab ba de contenidovacíoymuygeneral. Es po Es por r es eso o qu que e de debe berí rías as hu huir ir de de ti titu tula lare res s co como mo “C “Con onse sejo jos s pa para ra ga gana nar r má más s suscriptore susc riptoresentu sentu news newsletter letter”y, ”y,ensulugar,escribi ensulugar,escribiralgoasícomo“Conestos ralgoasícomo“Conestos
trucosconseguípasarde0a1326 ípasarde0a1326suscriptoresenmi suscriptoresenminewsletteren3meses”. newsletteren3meses”. Elsegundoesmuchomásatractivoporqueatodosnosgustaloconcreto,lo práctico,ynadamejorqueapoyarnosencifrasparasermásprecisos. Esosí,sedebeprocurarnoabusardetitularesconcifrasparanosaturaralos lectores. ● Preguntar a los lectores lectores
¿Cu ¿C uán ánta tas s ve vece ces s nos os he hem mos os to top pad ado o con on un una a pr pre egu gun nta ta co como mo tít ítu ulo lo de un artículo? Seguro Segu ro qu que e mu much chas as, , po porq rque ue lo los s ar artítícu culo los s má más s le leíd ídos os su suel elen en se ser r aq aque uellllos os capace cap aces s de pl plant antear ear una una pre pregun gunta ta que que tien tienen en en com común ún un un gra gran n núm número ero de de usuarios...yalmismotiempoofrecerleslarespuesta. Esobvioquenosedebenutilizarpreguntasgenéricas(comohemosvistoenel apartadoanterior),nihacerpreguntasquenoseamoscapacesderesponderde formasatisfactoria. ·GuíaparaBlogsCorporativos·
29
Títuloscomo “¿P “¿Porquénadi orquénadielee eleemiblog miblog?”, ?”, “¿P “¿Porquémi orquémi ebo ebooknose oknose ve vende nde como com o esp espera eraba? ba?” ” o “¿ “¿Es Esto toy y co cobr bran ando do un un pr prec ecio io mu muy y ba bajo jo po por r mi mi ho hora ra de de
son bu buen enos os ej ejem empl plos os a co cons nsid ider erar ar. . La Las s pe perso rsona nas s qu que e te teng ngan an es ese e trabajo?” , son prob pr oble lema ma, , en entra trará rán n si sin n pe pens nsár ársel selo o do dos s ve vece ces, s, po porq rque ue esp esper eran an en enco cont ntra rar r la la solución. Peromuchocuidado,porquesinosomoscapacesdedarunabuenarespuesta, corremoselriesgodeperderlaconfianza corremoselriesgodeperderla confianza del lector yquenuncamásvuelvaa entraranuestroblogcorporativo. ● Jugar con la intriga
Últimamente,sehapuestomuydemodaestetipodetítulos,yaquesuelenser irresistiblesparalosusuarios. Algunostítulosdeestaclasepuedenser:“Un Algunostítulosdeesta clasepuedenser:“Unamadrefueacambiarasu amadrefueacambiarasubebéy bebéy casisedesmayaconloqueseencontróenlacuna”o“Unhombreibadevuelta acasacuandoundescubrimientolehiz acasacuandoun descubrimientolehizoganarmillones.” oganarmillones.”
Generalmente, estos títulos buscan contar una historia que dejan a medias en el titular para que quien se lo encuentre no tenga más remedio que leerlo para conocer la respuesta.
En la mayoría de ocasiones, todos caemos en la trampa por las altas expectativasquecreany,alfinal,sueleserunartículoderellenoenelquela respue res puesta sta onose onosedao daosedaenlasúltim sedaenlasúltimaslíne aslíneas… as… Por Por nohabl nohablardelodifíc ardelodifícil il
queescomprobarlaveracidaddedichashistorias. Encambio,sonmásrecomendablestítuloscomo“Porquéhedejadodeusar Snap Sn apc cha hat t y po por r qu qué é tú tú ta tamb mbié ién n de debe berí rías as ha hace cerl rlo” o” o “L “Los os 3 tr truc ucos os so sobr bre e el el mundodelbloggingquenadietecuenta”,siempreycuandoelcontenidoque
desarrollemosresuelvalaintrigaquehemosgeneradoennuestroslectores. ·GuíaparaBlogsCorporativos·
30
2. El storytelling para conectar con la audiencia Una vez que Una que hem hemos os cre creado ado un tít título ulo lo suf sufici icient enteme emente nte atra atractiv ctivo o com como o par para a generarinterés,nopodemosdescuidarelcuerpodenuestroartículo. En el En el mu mund ndo o de dell bl blog oggi ging ng, , a di dife fere renc ncia ia de dell pe peri rio odi dism smo, o, la la in info form rmac ació ión n se se transmitedemaneramássubjetiva,máspersonal.Poreso,elcontarhistorias ayudaaqueloslectoresseintro ayuda aqueloslectoresseintroduzca duzcaneneltexto,aquequier neneltexto,aquequieransaber ansabermásy másy aconectarconelredactorquelaestácontando. Una Un a fo form rma a se senc ncililla la de de ve ver r un una a hi hist stor oria ia es es un una a co conc ncat aten enac ació ión n de de ca caus usas as y efectos.Esascausasyefectossonlosquenosatraenirremediablemente.De estaformapodemosimpulsarnuestroblogcorporativomediantelanarraciónde historiasostorytelling. Como Co mo to toda da bu buen ena a hi hist stor oria ia, , de debe bemo mos s cre crear ar un un co cont ntex exto to ad adec ecua uado do na nada da má más s empezarelartículoparasituar empezarelartículo parasituaranuestrolecto anuestrolectorenelmarcoquesedesarr renelmarcoquesedesarrolla ollará rá lahistoria. Hay Ha y qu que e pe pens nsar ar en en in intr trig igar ar al al le lect ctor or, , ha hace cerl rle e re reír ír, , in insp spir irar arle le. . En En de defifini nititiva va, , con co nse segu guir ir qu que e co cone neccte te em emoc ociion onal alme men nte te con on nues estr tro o co con nte ten nid ido o y qu que e se se identifiqueconnosotros. Podem Pod emosapoya osapoyarno rnos sendiál endiálogo ogos,en s,eneluso elusodeimáge deimágenes nes o ogif gifs sanima animados dos, ,en en infografías,citasoestadísticasparadarlevidaanuestrotexto,sinolvidarnosde generarelsuspensesuficie gener arelsuspensesuficientecomoparaqueellectormanteng ntecomoparaqueellectormantengaelinterésen aelinterésen loqueleestamoscontando,respondiendosuspreguntaspocoapoco. Conformevamosllegandoalfinal,debemosresolverlosproblemasdellectory, sielobjetivoesquelapersonarealiceunaaccióndeterminada,irintroduciendo unallamada una llamada a la acción. acción.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
31
3. La llamada a la acción en el cierre del artículo El ci El cier erre re es es, , po por r le lejo jos, s, el el lu luga gar r pe perf rfec ecto to pa para ra ha hace cer r la la llllam amad ada a a la la ac acci ción ón, , aquelloquedeseamosquenuestrolectorrealice(yaseadejaruncomentario, compartirelartículo,suscribirseaunalistadecorreoounacompra,etc.). Paraello, col Paraello, coloca ocarem remosunenlac osunenlaceo eo unbotó unbotónen nenelquesedirij elquesedirijaa aalos los lec lectore tores s haciaesaacción. Para Pa ra au aume ment ntar ar el el éx éxitito o de de la la llllam amad ada a a la ac acci ción ón, , es es fu fund ndam amen enta tall re recu curr rrir ir a verboscomo“accede verbo scomo“acceder”, r”,“soli “solicitar” citar”, , “prob “probar”,“regis ar”,“registrarse trarse”,“unirse”o“comprar ”,“unirse”o“comprar” ”
yfrasesqueincitenalaacción,cuidandoquelafuenteseaagradableparala vistayqueelmensajeseacompletamentevisible. Si, Si , ad adem emás, ás, se co cons nsig igue ue cr crea ear r un una a se sens nsac ació ión n de de ur urge genci ncia a a tra través vés de de un una a fechadecaducidad,esmásfácilqueellectornoselopiensemuchoyacepte nuestraproposición. Siguiendoestostipsdebloggingycopywritingseremoscapacesdecreartextos queenganchenanuestraaudiencia,yasífinalmenteconseguirvendernuestros productososervicios.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
32
7. Conclusiones “Laorganización,planificaciónytrabajo pensadosamedioylargoplazo,losontodo ”. ”.
·GuíaparaBlogsCorporativos·
33 33
El mundo del blogging puede parecer fácil desde fuera pero, una vez estamos dentro, nos damos cuenta de la competencia tan grande que existe y de la necesidad de diferenciarse. diferenciarse. Esuncasotípicoelnegocioqueacabadeempezarconsublogcorporativoy se si sien ente te mu muy y in insp spir irad ado, o, de de ma mane nera ra qu que e pu publ blic ica a co cont nten enid ido o fr fren enét étic icam amen ente te eligiendolostemasdemanerauntantoaleatoria,yalpocotiemposequedasin energíaydejadeescribirpara,mesesmástarde,acabarabandonando. Comosesueledecir,encon Comosesuele decir,encontrarnuestr trarnuestronichoeslaclavedeléxito onichoeslaclavedeléxitodecualqui decualquier er empresa,algoquetambiénocurreenelmundodelblogging. Todaslaspersonasqueesténpensandoencrearunblogporquelesparece queesalgosencilloyquepuedehacercualquiera,seequivocan. Lo pue puede de hac hacer er cua cualq lquie uiera ra siem siempre pre que que sea sea capa capaz z de gen genera erar r un con conten tenido ido valioso valios o par para a sus suslec lector tores, es, que que log logre re tra transm nsmiti itirle rles s los los sen sentim timien ientos tos ade adecua cuado dos s paraqueconecteyquesigaunametódicaorganización.
Como hemos visto a lo largo de esta guía, la organización, la planificación y el trabajo pensado a mediano y largo plazo lo son todo. No tenerlo en cuenta es un error que comente la inmensa mayoría de blogs que fracasan estrepitosamente.
Recuerdaseguirtodosestosconsejos,porqueasí Recuerdaseguirtodosestoscon sejos,porqueasí conseguirásdesarrollarlaestrategi conseguirá sdesarrollarlaestrategiaperfectacreand aperfectacreando o contenidodecalidadpara contenidod ecalidadparatublogcorporativ tublogcorporativo. o. ·GuíaparaBlogsCorporativos·
34
josefacchin.com josefacchin.com
·GuíaparaBlogsCorporativos·
35
View more...
Comments