Guía Dídactica - La Crónica
Short Description
Download Guía Dídactica - La Crónica...
Description
Guía didáctica: La crónica periodística
Recopilado por: Andrés Mauricio García Patiño Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
La crónica es el rostro humano de la noticia Alberto Salcedo Ramos ¿Qué es una crónica?
La crónica es un cuento con personajes y hechos reales. La crónica es una historia de vida, un encuentro colectivo entre dos humanos, entre un lugar y un lector. No es una foto, sino una pintura y el artista delinea la historia con un rigor narrativo y descriptivo. Existen muchas definiciones de la crónica periodística y cada una depende del enfoque de quién la oriente. Los apasionados por el oficio, como Albert Camus, creen que el periodismo es el oficio más bello del mundo por la posibilidad de contar historias. A su vez los teóricos como Martin Vivaldi consideran la crónica como “una información interpretativa y valorativa” en donde influye la visión de quien está contando los hechos noticiosos de actualidad.1 Otra mirada la ofrece el documentalista Patricio Guzmán, este plantea que el cronista es un intérprete de la realidad desde un punto poético. O también como lo ejemplifica el periodista José Guarnizo, es un director
de cine que graba una película con escenas, personajes, lugares y acciones. Según los manuales de periodismo, la crónica es uno de los géneros más exigentes porque aparte de informar, debe permitirle al lector imaginar, oler, sentir y saborear el hecho ocurrido, pues la calidad de los detalles debe lograr que las personas reconstruyan en la mente lo que sucedió.
Antecedentes
La crónica es un género periodístico tiene sus primeros vestigios en las civilizaciones Antiguas. La cultura Sumeria, en el 2.400 a. C, plasmaba en escritura cuneiforme los relatos de guerra, del diario vivir y algunos mitos cosmogónicos.
Era común que en las exploraciones colonizadoras viajara un cronista, el cual se encargaba de escribir las memorias de la expedición. En épocas de la conquista de américa (1571) Felipe II fue nombrado como “Cronista de Indias”. El religioso dominico, Fray Bartolomé de las Casas escribió la crónica Brevísima relación de la destrucción de las Indias, donde narra los hallazgos en el nuevo mundo. Describe los sistemas sociales de los aborígenes americanos y detalla cómo fueron evangelizado y colonizados. Enlace: http://www.ciudadseva.com/textos/otros/brevisi.htm
En 1870 Tom Wolfe contribuye con el nacimiento de la corriente del Nuevo periodismo, la cual buscó integrar el periodismo y la literatura.
En consecuencia, los cronistas de esta corriente hicieron uso de los recursos estilísticos y narrativos de la literatura. Por ello es común encontrar gran variedad de figuras literarias en sus textos, así mismo, de diálogos y descripciones detalladas. Los máximos exponentes de esta época son: Tom Wolfe, Norman Sims, Truman Capote, Ernest Hemingway, entre otros.2
Consejos para escribir una crónica
Elección del tema: Los temas para escribir una crónica son de interés humano, y deben afectar a un número considerable de personas, ejemplos: -
-
La historia de los desplazados de Granada Antioquia en la toma guerrillera de 1998. La historia de un profesor que viaja todos los sábados a un pueblo lejano y le enseña a leer y escribir a los niños que no tienen dinero para pagar una escuela. La historia de cómo James Rodríguez llegó al equipo del Real Madrid
En el momento de la elección del tema, el cronista encontrar historias con acciones, es decir, donde sucedan hechos que involucren personas, sitios y lugares: Es frecuente que los temas de las crónicas sean de hechos trágicos, sin embargo, no siempre debe ser negativo, porque también existen historias de vida que son ejemplos y dignas de destacar.
Los temas pueden surgir de un hecho noticioso de actualidad o de un hecho importante que no pierde vigencia en el tiempo. Ejemplos: -
La historia de un vendedor ambulante que todo el dinero ganado lo invierte en el cuidado de mascotas enfermas y callejeras. La historia de la fundación o creación del barrio en el que vivo. Reconstrucción histórica de la calle más importante de mi ciudad.
Los personajes Es muy importante que todo texto periodístico esté sustentado en personajes, pues ellos son los que realizan las acciones y protagonizan la historia. Según José Guarnizo, el periodista debe examinar a profundidad el personaje, pues dicen ciertas cosas y ocultan otras. Por esto todos los elementos que rodean a los humanos aportan elementos para interpretar la realidad. -
Lo que dice y lo que esconde un entrevistado: el periodista debe ser muy hábil para detectar detalles que el personaje quiere ocultar, por ello debe observar y escuchar con atención cada respuesta porque en lo más mínimo existe una gran historia.
-
El físico, el pensamiento, la forma de vestir, de sentarse, de actuar, de hablar, de caminar, entre otros, son aspectos no verbales que aportan elementos de conocimiento y permiten saber más sobre el personaje.
Los periodistas tienen como deber ético escribir historias o sucesos dónde intervengan personajes reales. Una regla de oro es que en todo texto periodístico deben ser evidentes las miradas de cada uno de los actores presentes en la historia.
Según la periodista y docente de la Universidad de Antioquia Patricia Nieto, el periodista debe encontrar un equilibrio entre los testimonios de los personajes, es decir, en una historia debe incluir varias voces que hablen sobre el hecho que se está narrando. Para el periodista y docente retirado de la Universidad de Antioquia Juan José Hoyos, la fuerza de la narración es el personaje porque ellos son los protagonistas. Sin ellos no existiría historia ni texto.
¿Cómo encontrar las historias? José Guarnizo dice que el punto de partida de toda crónica es la entrevista porque por medio de esta herramienta de investigación y recolección de dato, es posible encontrar grandes historias en pequeños detalles. La entrevista cómo género periodístico y herramienta requiere que el periodista escuche activamente a las personas, que sea sagaz para hacer preguntas acordes con el tema tratado. Un buen entrevistador es aquel que tiene la agudeza para indagar aspectos relevantes. Por ello, el periodista debe conocer de ante mano al personaje (saber su nombre, la ocupación, la edad, es decir, información que ha sido investigada por otros) El periodista debe ser muy juicioso y planear con anticipación la entrevista, esto implica conocer quién es el personaje, por qué es importante, a su vez debe elaborar una lista de posibles preguntas y preparar un plan b en caso de que la entrevista tome otro rumbo, por ello la entrevista debe ser espontánea y no puede convertirse en un interrogatorio o en un cuestionario. Todos los personajes tienen historias de vida, algunas son públicas y otras privadas, sin embargo es deber del periodista conocerlas, para que
en la entrevista se dedique a explorar facetas desconocidas dignas de resaltar. Otra herramienta que tiene el periodista a su alcance es la etnografía, esta fue desarrollada por el etnógrafo Bronislaw Malinowsky para que los investigadores adquirieran cierta sensibilidad especial al “sumergiese sin prejuicios en la cultura de los otros, con el fin de comprenderla y aprehenderla”.3 Un periodista que hace inmersión es capaz de hablar de la cultura de los protagonistas de la crónica, también le será más fácil narrar y describir las historias porque las ha conocido de primera mano. La observación o inmersión es un factor determinante para elaborar una crónica. El periodista debe mirar más allá de lo obvio, es decir, determinar los elementos implícitos como símbolos, signos, o característica que aporten significados, por ello debe usar cualquier técnica para recolectar información.
Estructura de la crónica Antes de escribir, el periodista debe tener presente cuatro factores, los cuales José Guarnizo evidencia así: -
Entrevistas: Considerar que hay personajes y ellos tienen algo para decir.
-
Datos: hay que facilitarle al lector la lectura de la crónica. Si el periodista le ofrece cifras puntuales, la comprensión del texto será mejor. Además quien ha hecho una investigación rigurosa y tiene resultados contundentes afianzara la credibilidad.
-
Conflictos en la historia: el periodista debe causar en el lector sensaciones, emociones, suspenso, deseo de seguir leyendo.
Según José Guarnizo, deben existir dos puntos que generen tensión en la historia, por ello el periodista debe ir descubriendo los conflictos pero no inventarlos. Por ende la escritura de una crónica no puede ser plana, sino que debe ser dinámica y fluida. Para ello el periodista dispone de recursos de la literatura, con el fin de narrar y describir situaciones que posibiliten la imaginación del lector. -
Escenas: Una recomendación básica que plantea Guarnizo es pensar la crónica como escenas de película. El periodista toma una cámara y registra todo lo que es posible captar. Personaje, acciones, lugares, espacios, tiempo, sentimientos.
-
Otro aspecto estructural de la escritura de la crónica es la regla tradicional de resolver la historia en 5 preguntas fundamentales. Los teóricos las llaman las 5 w What: qué sucedió Where: dónde sucedió When: cuándo sucedió Who: quién lo hizo How: por qué sucedió.
Una sugerencia es no contar todo en el primer párrafo (lead), una estrategia para que el lector termine de leer el texto es irle dando datos de principio a fin para que soluciones los interrogantes que se plantean desde el titular. -
Lead: El periodista debe ser muy cuidadoso para redactar el primer párrafo (lead) y el párrafo final o de cierre.
El lead es el abre boca, es el gancho. Un primer párrafo bien escrito, atractivo y que genere suspenso atrapa al lector y lo obliga a seguir leyendo. Además este da el ritmo de la historia.Es recomendable que el lead sea corto y tenga una acción lo suficientemente atractiva como para que el lector se entretenga. Ejemplo: No hubo en mi infancia una niña más antipática que Socorrito Pino. Confieso que en muchas oraciones le pedí a Dios que la dejara calva, que no le salieran de nuevo los dientes de arriba, o que, en el mejor de los casos, se la llevaran – con dientes y cabello, no importa — al punto más remoto de la tierra, donde jamás volviera yo a saber de su vida. (La niña más odiosa del mundo, Alberto Salcedo Ramos) -
Un buen final es aquel que resuelve los interrogantes del lector o que genera una confrontación final porque deja una moraleja, o genera un llamado de atención. En síntesis, el lector debe quedar satisfecho y con la sensación de que no hay más nada para decir.
-
Según el periodista Javier Darío Restrepo, la crónica es una conversación entre dos personas. Pero el caso es que una le está contando una buena historia a la otra.
-
El título es otro aspecto determinante en un escrito periodístico, porque debe ser provocador, y su misión es invitar a las personas para que lean el texto.
Según la periodista Mary Luz Vallejo, el título debe ser impredecible, revelado, simpático y simbólico.
Según el profesor de periodismo Carlos Mario Correa, el titular debe ser creativo y mover los sentidos del lector. Según el periodista Juan José Hoyos, el titular aporta el tono de la crónica y es la frase más exigente del texto porque resume la historia. Y como regla general, el titular conserva la estructura: Sujeto + verbo + complemento. Además no puede exceder las 6 palabras. Ejemplos de títulos: -
Los muertos fuimos cinco Caracas sin agua La niña más odiosa del mundo La vida secreta de los maniquíes
Redacción y estilo: la redacción en el periodismo no está basada en fórmulas de oro, depende del estilo de cada periodista, sin embargo existen unas recomendaciones generales. -
Los párrafos están compuestos por oraciones en su medida simples, guardando el esquema: SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO.
-
La escritura debe ser sencilla, empleando el rigor de las reglas gramaticales y ortográficas.
-
El periodista debe escribir de una forma que todos los que lean comprendan el significado de las palabras. El vocabulario debe ser sencillo, las palabras no pueden ser rebuscadas o no deben ser arcaísmos. Según José Guarnizo, el periodista debe escribir como la gente habla, es decir, con palabras comunes.
Ejemplos: El padre departía con su hijo en el parque El Padre jugaba con su hijo en el parque Los bomberos controlaron la conflagración Los bomberos controlaron el incendio.
-
El estilo periodístico se caracteriza porque la escritura es fluida. Por consiguiente los párrafos son cortos, (máximo de 5 líneas).
-
El uso de los tiempos verbales son de mucho cuidado, por ello el periodista debe considerar con anticipación qué se narra en pasado, presente o futuro.
-
El narrador usualmente es en tercera persona, pues se está contando la historia que le pasó a otro, no a nosotros.
Ejemplos: “Socorrito Pino pasó por el parque en el preciso momento en que yo le pegaba un chicle en la cabeza y le gritaba groserías a un compañero que había desperdiciado un gol fácil. En seguida, hizo un gesto acusador con el dedo índice, y aunque no entendí lo que me dijo, deduje que se lo iba a contar a mi abuelo. Dicho y hecho: mi abuelo me asestó una muenda realmente memorable”. (La niña más odiosa del mundo, Alberto Salcedo Ramos) La crónica por ser tan cercana a la literatura usa elementos estilísticos propios del género de ficción. Esto son figuras literarias que embellecen el escrito y lo hacen detallado. No obstante, el escritor debe cuidarse de
embellecer mucho el lenguaje y de utilizar adjetivos calificativos que le resten credibilidad a la historia. Indebido: La noche era negra como la muerte y las personas caminaban tan deprisa como si el viento con su velocidad incalculable las empujara. El ambiente estaba muy tenso porque habían matado de una manera trágica al Alcalde de aquel pueblito pequeño. Correcto: A Burkart no se le había ocurrido una cosa: sus vecinos tuvieron que preparar el café con agua mineral, le anunció que la venta de jugos de frutas y gaseosas estaba racionada por orden de las autoridades. Cada cliente tenía derecho a una cuota límite de una lata de jugo de fruta y una gaseosa por día, hasta nueva orden. Burkart compró una lata de jugo de naranja y se decidió por una botella de limonada para afeitarse. Sólo cuando fue a hacerlo descubrió que la limonada corta el jabón y no produce espuma. De manera que declaró definitivamente el estado de emergencia y se afeitó con jugo de duraznos. (Caracas sin agua, Gabriel García Márquez)
ACTIVIDADES
Actividad 1: La crónica de los sentidos Logro: Escribir una crónica basada en un sentido (olfato, tacto, gusto, visión) Público: estudiantes de 6° a 11°
Tiempo: una semana Descripción: el estudiante debe elegir un tema que le interese o le cause curiosidad. Posterior a esto tiene que seleccionar uno de los sentidos y con base en este, hacer un ejercicio de inmersión. Si escogió el olfato, debe oler, si escogió la escucha debe estar atento y oír cada sonido y así proceder con los demás sentidos. Cuando haya hecho este ejercicio de recolección de información debe enfrentarse a escribir una crónica sobre el hecho que escogió. Instrucciones: -El docente debe explicar el tema de la crónica para ubicar a sus alumnos en los géneros periodísticos. Es importante que haga énfasis en el estilo, la estructura y las recomendaciones para seleccionar un hecho noticioso. - El docente puede incentivar a los estudiantes para que exploren temas cotidianos o que les inspire sensaciones buenas, con el fin de que escriban la crónica sobre el suceso, hecho o situación que hayan elegido. Ejemplo: un aguacero, el amanecer, un partido de futbol, un concierto. - Después que el estudiante haya definido qué tema quiere tratar, debe elegir un sentido fisiológico (olfato, tacto, visita, oído) y hacer la reportería o recolección de datos solamente usando ese sentido. - Cuando el estudiante considere que ya recopiló suficiente información, debe organizar los datos, luego jerarquizarlos y definir qué quiere contar. - Como producto de la experiencia, el estudiante debe escribir una crónica mínimo de dos páginas, donde de cuenta de una historia, pero la narración debe estar en función del sentido fisiológico que seleccionó para recopilar la información.
Ejemplo de crónica de los sentidos: Nombre: Árbol caído/ ocupación: oficios varios por Juan Miguel Villegas http://juanmiguelvillegas.wordpress.com/2010/08/10/nombre-arbolcaido-ocupacion-oficios-varios/
Actividad 2: la crónica periodística Logro: escribir una crónica periodística sobre un hecho noticioso que haya sido reseñado en los periódicos. Público: estudiantes de 6° a 11° Tiempo: 15 días Descripción: el estudiante debe buscar un tema de preferencia que esté respaldado por una noticia publicada por EL COLOMBIANO. Una vez que el estudiante le haya hecho un seguimiento documental al suceso debe hacer un plan de reportería e investigar por su cuenta el tema seleccionado. Para esto debe entrevistar a los involucrados, hacer registro de posibles datos. Como producto de la investigación debe escribir una crónica donde cuente una historia que tenga relación con la noticia que seleccionó. Instrucciones: Antes -
El docente debe sensibilizar a los estudiantes para que lean la prensa y la tomen como fuente de información y recurso didáctico.
-
El docente puede plantear la lectura del periódico en clase, y a su vez, debe instruir a los alumnos para que seleccionen una noticia de interés y le hagan seguimiento durante una semana. Esto con el fin de hacer una recolección documental del hecho noticioso.
-
Cuándo los alumnos ya conozcan el suceso que seleccionaron y hayan hecho un rastreo de información relacionada con la noticia, el docente debe proponerles a los estudiantes buscar una historia que pueda contarse a partir de la noticia. ¿Es posible destacar la historia de vida de un personaje, de un lugar o de un objeto? ¿Existen casos similares al tema de la noticia y no han sido contados? ¿Existe un caso que se opone a la noticia seleccionada? -Cuando el estudiante haya encontrado una historia a partir de la noticia que buscó en EL COLOMBIANO, debe plantear el enfoque de la historia, basado en los personajes, el lugar y los conflictos que deben ser investigados. - El docente debe darles a los estudiantes un plazo de una semana para que entrevisten a los personajes que protagonizan la historia. Del mismo modo para que visiten el sitio donde se desarrolla la historia. - Cuando los estudiantes hayan investigado el tema, deben estructurar la historia y tendrán otra semana para escribirla. Teniendo claridad de la guía sobre cómo escribir crónicas.
Crónicas y cronistas recomendados. La vida secreta de los maniquíes: Gay Talese (Estados Unidos) http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=245 Caracas sin agua: Gabriel García Márquez (Colombia) http://cronicasperiodisticas.wordpress.com/2010/08/27/caracas-sinagua/ La niña más odiosa del mundo: Alberto Salcedo Ramos (Cólombia) http://blogs.elespectador.com/elmagazin/2010/10/18/la-nina-masodiosa-del-mundo/ Urabá, otro hueco entre Colombia y USA: José Guarnizo http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/U/uraba_otro_hueco _entre_colombia_y_la_usa/uraba_otro_hueco_entre_colombia_y_la_usa .asp
View more...
Comments