Guía DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
EDITORIAL APN. PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Auto Au tori rida dade dess SECRETARÍA DE TURISM SECRETARÍA TURISMO O DE LA NACIÓN Secretario de Turismo Turismo de la Nación Sr. Carlos Enrique Meyer
ADMI AD MINI NIST STRA RACI CIÓN ÓN DE PAR ARQU QUES ES NA NACI CION ONAL ALES ES Presidente del Directorio Presidente
Ing. Agr. Agr. Héctor Mario Espina
Vice-Presidente del Directorio Dra. Patricia Gandini
Vocales Lic. Ma Cristina Armatta Lic. Liliana Scioli Lic.Federico Wyss Sr. Raul A. Chiesa
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI Intendente Lic. Juan Salguero
Ministerio de Producción
Administración de Parques Nacionales
Parque Nacional Nahuel Huapi
Etcheverry, Belén Guía del Parque Nacional Nahuel Huapi. - 1a ed. - Río Negro: Administración de Parques Nacionales, 2009. 96 p. ; 23x16 cm. ISBN 978-987-1363-13-1 1. Recursos Naturales . 2. Parques Nacionales. Nacionales. Parque Parque Nacional Nahuel Huapi. Huapi. I. Título CDD 333.72
GUÍA DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAP HUAPII Idea y realización realización::
Parque Nacional Nahuel Huapi Area de Educación Ambiental y Difusión Institucional.
Coordinación y textos: Belén Etcheverry
Diseño editorial:
Demián Belmonte
Colaboradores: Silvina Aguado, Carlos Apochian, Larisa Beletzky, María Teresa Teresa Brosz, Calvi Mariano, Patricia Cerisola, Claudio Chehebar, Beatriz Dávila, Horacio Grandío, Laura Margutti, Fernando Méndez Guerrero, Adolfo Moretti, Damián Mujica, Pablo Navarro, Carla Pozzi, María Marta Save, Verónica Skvarca, Susana Seijas, Rafael Taubenslagh, Cristina Raponi, Julieta Wallace.
Impreso en: Ferrograf, Cooperativa de Trabajo Limitada. Ferrograf, Boulevard 82, N° 535 - La Plata - Bs. As. www.ferrograf-ctl.com.ar 2009 Editorial APN. Parque Nacional Nahuel Huapi Av.. San Martín 24 - (8400) S.C. de Bariloche Av B ariloche - Argentina Tel.:(02944) 423111 www.parquenacionalnahuelhuapi.gov www .parquenacionalnahuelhuapi.gov.ar .ar
Reservados todos los derechos: Todas las imágenes son Copyright de sus respectivos autores o editores, formando parte de la presente guía con objetivos didácticos. Están incluidas con el solo fin de enriquecer y prestar un mejor desarrollo de los temas tratados. Prohibida la reproducción total o parcial de la sigiuiente obra.
Indice Institucional
Ubicación del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) Introducción Parque Nacional Nahuel Huapi Administración de Parques Nacionales / Organización y Recursos humanos del PNNH
10 11 13
Categorías de manejo Biosfera / Investigación
17 19
Naturaleza
Ambientes Altoandino Bosque Estepa Rasgos relevantes del PNNH El Huillín Especies únicas en el mundo Especies de vertebrados de valor especial Red hídrica del PNNH Invasiones biológicas
20 21 22 28 30 32 33 34 36 38
Cultura e Historia
Pueblos originarios y pobladores rurales Patrimonio cultural Patrimonio arquitectónico Museo de la Patagonia
39 41 43 46
Turismo
Lugares para visitar en el PNNH
48
(Siete lagos, Bosque de Arrayanes, Limay y Valle Encantado, Pto. Blest, Isla Victoria, Valle del Challhuaco, Lago Mascardi, Cerro Tronador Tronador,, Cascada Los Alerces, Río Manso, Lago Steffen).
Ejidos municipales
15
65
(S.C. de Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angostura, Villa Traful). Traful).
Actividades y excursiones
69
(Rafting y Kayakking, Cabalgatas, Pesca deportiva, Caza deportiva, Bicicletas, Paseos lacustres, Trekking). Trekking).
Cuidado con el fuego No deje huellas
90 91
Palabras Nombresfinales científicos Bibliografía Créditos fotográficos
94 95 96 98
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Ubicación del Parque Nacional Nahuel Huapi
E L I H C
A N I T N E G R A
P.N.N.H
A N I T N E G R A
O C F Í C A P O N A É C O
O C T N Á L T A O N A É C O
O C F Í C A P O N A É C O
A I N O G A T A P
O C T N Á L T A O N A É C O
N
a) America del Sur
N
b) Patagonia Argentina
Villa Traful
Villa La Angostura
NEUQUÉN
LAGO NAHUEL HUAPI
RÍO NEGRO
San Carlos de Bariloche Villa Mascardi
N
c) Pr Provincias de de Rí Río Ne Negro y Neuquén
N
d) Pa Parque Na Nacional Na Nahuel Hu Huapi
10
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Introducción Las siguientes páginas constituyen una puerta de ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi e intentan hacer de guía para toda aquella persona que se interese y quiera conocer su historia, su geografía, su diversidad biológica y cultural. Se
las tareas que se realizan en su sede administrativa, ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, y las que competen al Cuerpo de Guardaparques, que desde las seccionales ubicadas en diferentes lugares del Parque, despliegan
presentan en ellasalos turísticos mayor relevancia loslugares que todos los de visitantes pueden acceder, pero sin perder el objetivo de la conservación. Por ello, el presente libro se propone no solo describir y exponer las características del Parque Nacional Nahuel Huapi, sino también, y principalmente, despertar el entusiasmo por recorrerlo desde el cuidado y la preservación del mismo. En este trabajo, el visitante encontrará de qué manera se organiza el Parque Nacional Nahuel Huapi, cómo es su funcionamiento y cuáles son sus objetivos y su misión. Para ello, se darán a conocer
sus tareas. de la humanidad se escribe La historia también en este lado de la Patagonia argentina, millones de años se esconden en lagos, ríos y montañas. Existe en este lugar del mundo una importante diversidad de plantas y animales nativos, algunos de los cuales sólo viven y se reproducen aquí. Por eso es tan necesaria la protección del área natural, para que las generaciones actuales y venideras puedan disfrutarla y seguir gozando de los beneficios vitales que nos entrega. Cuando hablamos de historia entendemos que son los hombres y las mujeres quienes la construyen, son ellos los motores que la empujan. Por esto, no podemos aislar a la naturaleza de quienes conviven con ella, los seres humanos. Es por ello que, la conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi se extiende a los rasgos culturales que forman parte del paisaje y de su historia; quien recorra estas páginas podrá conocer a aquellos que habitan el e l Parque Nacional desde antes de su conformación: antiguos pobladores y comunidades de pueblos originarios. Cerramos así esta introducción y abrimos la puerta para que ingresen a conocer las maravillas de este territorio que es de todos y por ello, somos todos quienes podemos y debemos protegerlo. Como realizadores de este trabajo consideramos que la mejor forma de cuidar lo que nos pertenece es aprender a conocerlo.
1
Río Manso
Bienvenidos,
pasen, vean y disfruten.
11
2
Ingresen a conocer las maravillas de este territorio so mos todos que es de todos y por ello, somos quienes podemos y debemos protegerlo
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Parque Nacional Nahuel Huapi
refugio refug io de la naturaleza y la histo historia ria
El origen de este Parque Nacional se remonta al año 1903, fecha en que q ue el Perito Francisco Pascasio Pascasio Moreno donó a la Nación una extensión e xtensión de 3 leguas cuadradas, ubicadas en el límite de los territorios de Neuquén y Río Negro, en el extremo Oeste del brazo Blest del lago Nahuel Huapi. El área se convirtió en el núcleo del primer Parque Nacional de Argentina, declarado en 1922 como "Parque Nacional del Sud". En el año 1934 el Congreso de la Nación sancionó por ley la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, unen territorio mayor mayor. De estaNacional. manera, la Argentina se convirtió en el tercerincorporándole país de América contar con un. Parque La creación del área protegida tiene como principales objetivos la conservación de una muestra representativa de los ecosistemas andino norpatagónicos, de las altas cuencas hidrológicas y sitios arqueológicos, la promoción de la investigación, el ofrecimiento de facilidades para la educación ambiental y la recreación en contacto con la naturaleza. El Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Los Arrayanes, ubicado en la Península de Quetrihué, constituyen una unidad administrativa de conservación. El Parque Nacional Nahuel Huapi ocupa una superficie de 717.261 hectáreas al Oeste de las provincias de Neuquén y Río Negro, de las cuales 56.000 corresponden al Lago Nahuel Huapi. Limita hacia el Oeste con la Cordillera de los Andes siguiendo el límite internacional entre Argentina y Chile, hacia el Este sigue hasta los ríos Villegas, Ñirihuau y Limay,, al Sur hasta el Río Manso Inferior y al Norte se extiende hasta el Parque Nacional Limay Lanín. Dentro de los márgenes del Parque quedaron comprendidos los ejidos municipales de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura, las comunas de Villa Traful y Villa Mascardi. Su clima es templado y frío, con una marcada estacionalidad. Presenta inviernos húmedos con frecuentes nevadas y una temperatura media entre los 2° y 4° C. En cambio los veranos son secos y la temperatura asciende hasta alcanzar una media medi a entre los 14° y 16° C. Un gradiente de precipitación originado por nubes provenientes del océano Pacífico descarga intensas lluvias en la zona cordillerana (4.000 mm anuales en Puerto Blest) que van disminuyendo hacia el Este, donde se ubica la zona esteparia (600 mm). Esto, sumado a las características del relieve determina la existencia de tres ambientes diferenciados: altoandino, bosque, y estepa patagónica. Infinitos paisajes por descubrir, descubrir, contemplar, conservar y disfrutar.
el Parque Nacional Nahuel Huapi un lugar para conocer
3 Moreno y Holdrich en el divortiun de Maiten y Cholila
Ver gráfico de gradiente en página
13
Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi
4
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
¿Qué es la admi administr nistración ación de Parques Nacionales? La Administración de Parques Nacionales (APN) es el organismo al cual el Estado Nacional le ha encomendado y confiado custodiar, difundir y abrir al mundo muestras emblemáticas del patrimonio natural de los argentinos. Las áreas que administra (Parques, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales) están comprendidas en el Sistema Nacional de Areas Protegidas, regulado actualmente por la Ley Nacional 22.351.
Organización y Recursos Humanos del Parque Nacional Nahuel Huapi El Parque Nacional Nahuel Huapi cuenta con aproximadamente 200 personas agrupadas en una planta administrativa/técnica, en el Cuerpo de Guardaparques y Brigadistas de incendios forestales. Los administrativos y los técnicos desempeñan sus funciones en la Intendencia del Parque Nacional; esto es, en la sede administrativa ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Av. (Av. San Martín 24), como así también en el Area de Educación Ambiental y Difusión Institucional (Av. (Av. Gallardo 527), en el Departamento de Infraestructura y Logística y en el Area de Gestión Ambiental (calle Sarmiento y Av. 12 de Octubre). Los Guardaparques cumplen sus actividades en las distintas seccionales situadas dentro del Parque Nacional y los Brigadistas de incendios forestales en el Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (calle Bote Modesta Victoria 3354). Los empleados administrativos de esta institución se ocupan de las tareas contables y administrativas en general. Los técnicos, profesionales de diferentes disciplinas, analizan problemáticas sociales, ambientales, de conservación y manejo, y elaboran estrategias tendientes a su resolución. Los Guardaparques tienen a cargo el control y la vigilancia del Parque Nacional, como así también -y en conjunto con los técnicosté cnicos- los monitoreos de fauna, control de especies exóticas y tareas de educación ambiental e interpretación. Por otro lado, también depende del Parque Nacional Nahuel Huapi el Museo de la Patagonia “Francisco P. P. Moreno”, ubicado en el Centro Ce ntro Cívico de Bariloche. Todo un colectivo social se organiza y trabaja bajo el objetivo de conservar y cuidar este gran patrimonio de los argentinos que es el Parque Nacional Nahuel Huapi.
6
7
8
15
Los Guardaparques tienen a cargo el control y la vigilancia del Parque Nacional, los monitoreos fauna, control de especies exóticas y tareas de de educación ambiental e interpretación.
Categorías de manejo Las categorías de conservación y manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi están determinadas para ordenar territorialmente las actividades dentro del mismo, y sirven como herramientas de gestión para las áreas protegidas. Estas categorías se dividen en: Parque Nacional, Reserva Nacional, Monumento Natural y Reserva Natural Estricta, esta última se definió en el año 1990 bajo el decreto 2148/90 del Poder Ejecutivo de la Nación.
Parque Nacional: Lo constituye un área a conservar, conservar, la cual será mantenida sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control y la atención del visitante. La superficie total de esta categoría en el Parque Nacional Nahuel Huapi es de 416.356 hectáreas. Reserva Nacional: Es el área protectora del Parque Nacional. Nacional. Las obras, servicios y desarrollo de los asentamientos humanos se aprueban y ejecutan en la medida que sean compatibles con la conservación. La superficie total de d e esta categoría en el Parque Nacional Nahuel Huapi es de 225.380 hectáreas. Monumento Natural: Puede ser una región, objeto, especie viva de animales o plantas de interés estético, o valor histórico o científico cuya singularidad hace necesario una protección absoluta. Las únicas actividades permitidas son las visitas explicadas y las científicas debidamente autorizadas, garantizando su integridad a perpetuidad. El huemul es el Monumento Natural de este Parque Nacional. Reserva Natural Estricta: Son áreas significativas por la excepcionalidad de sus ecosistemas, de sus comunidades naturales o de sus especies de flora y fauna, cuya protección resulta necesaria para fines científicos de interés nacional. En ellas la interferencia humana directa se ve reducida a un mínimo posible. Esta categoría se aplica a una porción del área protegida. La superficie superfi cie total de esta categoría en el Parque Nacional Nahuel Huapi es de 75.525 hectáreas.
17
Mapa Categorías de manejo P.N.N.H. A N T N E G A
PNNH
Provincia de NEUQUEN
A N T N E G R A
O C F Í C A P O N A É C O
O C T N Á L T A O N A É C O
A N O G A A P
O C F C A P O N A É C O
O C T N Á L T A O N A É C O
N
a) Amerca del Sur
N
b) Patagona Argentina
Vila Ta ul Vila La Angostura
NEUQUÉN
LAGONAHUEL HUAPI
RÍO NEGRO
San Car os de Barloche Vila Mascardi
N
c) Provncias Provncias de de Río Negr Negro o y Neuqué Neuquén n
N
d) Parqu Parquee Nacion Nacional al Nahue Nahuell Huapi Huapi
N Lago Nahuel Huapi
REPUBLICA ARGENTINA
CHILE
CATEGORIAS DE MANEJO
Área Crítica R.N.E.
REFERENCIAS
Provincia de RIO NEGRO
APN BDC-DRP 2001
0 km
18
10
20
30
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Reserva de Biosfera El Parque Nacional Nahuel Huapi forma parte de la primer Reserva de Biosfera Binacional entre Argentina y Chile, que abarca aproximadamente 5.000.000 de hectáreas y protege una gran biodiversidad única en el mundo. Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, en las que se busca conciliar la conservación de la diversidad biológica, promover el desarrollo económico y social y mantener los valores culturales asociados.
9
Investigación
10
En el Parque Nacional Nahuel Huapi se desarrollan numerosos proyectos de investigación investigación debido a que el área protegida representa una oportunidad ideal para realizar investigaciones científicas “in situ” y a la existencia de asentamientos asentamientos universitarios y científicos en San Carlos de Bariloche. La participación de la investigación en las áreas protegidas es indispensable no sólo por el aporte que concede al conocimiento de la biodiversidad, sino también porque contribuye a la resolución de problemas de conservación conservación y manejo. En el marco de este mandato institucional el Parque Nacional posee acuerdos con instituciones científicas y académicas, y colabora con proyectos de investigación. investigación.
19
Ambi Am bien ente tess Nacional Nahuel Huapi presenta un marcado gradiente de altura con El Parque Nacional extremos que van desde los l os 3.500 hasta menos de 500 metros sobre el nivel del mar. mar. A esta diferencia de altura, se superpone un gradiente en sentido Oeste-Este que se manifiesta en cambios climáticos, tipos de suelos, de flora y fauna, fauna, determina tres ambientes bien diferenciados: altoandino, bosque y estepa.
11
20
12
13
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
ALTO AL TOAN ANDI DINO NO El ambiente Altoandino se extiende por encima del límite altitudinal del bosque a más de 1.600 metros de altitud, su s u relieve es escarpado y abarca aproximadamente un 18 % de la superficie s uperficie total del Parque Nacional. En esta zona predominan las
los roedores más grande del Parque Nacional, y el cóndor con apostaderos colectivos o con nidos individuales en determinadas paredes rocosas; también, la rana palmada de arroyo y el sapo de tres rayas moran en los ambientes húmedos.
cabeceras de cuenca, cuenc a, lagunas y lagos dey alturas, mallines y vegas. El clima es frío húmedo. La precipitación media varía, aproximadamente, entre los 1.200 y 3.500 mm anuales. La flora de la alta montaña presenta adaptaciones a condiciones ambientales muy extremas: las formas rastreras o en cojín son las que preponderan en este tipo de ambiente, como el pequeño arbusto Senecio carbonensis, una especie microendémica de este Parque Nacional Por otr otro o lado lado,, entr entree los los habit habitan antt de este ambiente se encuentran el pilquín o chinchillón, uno de
Entre los insectos se destaca la tucura alta montaña en afloramientos rocososdey mallines de altura. La rigurosidad climática y las fluctuaciones estacionales de los insectos, que constituyen el recurso alimentario más importante para la mayoría de los animales vertebrados presentes, determinan que las poblaciones de los mismos sean escasas, y que el 40 % de las especies se desplacen en invierno hacia otros ambientes o emigren nal.
14
15
La conservación de estos sectores es sumamente importante para la preservación de los procesos de regulación hídrica y en algunos casos para asegurar la calidad y flujo de las actuales y potenciales fuentes de agua potable de la región.
Lleve de regreso los residuos que genera. 1) Microendémica: especie propia y exclusiva de un pequeño lugar. lugar.
21
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
BOSQUE Este ambiente se caracteriza por la presencia de extensos bosques que se desarrollan en un relieve montañoso, ocupando aproximadamente el 76% de la superficie del Parque Nacional. Las variaciones ambientales resultan en
este Parque Nacional, el sapito vaquero, el cormorán imperial, el pato de los torrentes, el huillín o lobito de río patagónico, el gato huiña y los ciervos nativos, el pudú y el huemul. Los invertebrados también merecen ser
diferentes Bosque Húmedo y Bosque de tipos: Transición. Transición. A pesar de las divergencias climáticas, geomorfológicas y edáficas, que se reflejan principalmente p rincipalmente en la vegetación, ambos tipos comparten el mismo origen biogeográfico y muchas de las especies. Sin embargo, las especies dominantes cambian en cada uno, por ejemplo el coihue predomina en el bosque húmedo y el ciprés de la cordillera en el bosque de transición. Desde el punto de vista de la conservación de la fauna de vertebrados, algunas de las especies que requieren especial atención son el bagre aterciopelado, la rana del Challhuaco, especie microendémica de
mencionados por su importante rol en las cadenas alimenticias como por ejemplo la pancora, el langostino de agua dulce y los insectos, tanto terrestres como acuáticos. 16
17
2) Edáfica: del suelo o relativa a él, especialmente en lo que se refiere a las plantas.
22
18
Perciba los aromas, los colores y las texturas que el bosque ofrece a cada paso.
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Bosque húmedo El Bosque Húmedo se extiende desde el extremo occidental del Parque Nacional (límite con Chile) por debajo de los 1.600 metros de altitud. Parte de su superficie está ocupada por grandes lagos en cuencas de origen glaciario y numerosos ríos de montaña. El clima es templado húmedo, con una temperatura media anual de alrededor de 8ºC en las zonas más bajas y de 5,5ºC en las laderas altas. Las precipitaciones son más abundantes en el Oeste, donde se alcanza un promedio de 3.500 mm anuales, mientras que hacia el Este, en el límite de este sector, el promedio es de aproximadamente 1.500 mm anuales. Más del 60% de las precipitaciones se concentran entre los meses de mayo y agosto, lo que determina la existencia de una marcada estación seca en el verano.
conformando los bosques siempreverdes de coihue, que se distribuyen entre el nivel de los lagos hasta aproximadamente los 1.000 metros de altitud. Los bosques caducifolios de lenga entre los 1.000 y 1.500 metros de altitud y los l os de ñire en los fondos de los valles alternando con mallines de juncos y pastos juncáceas, ciperáceas y gramíneas. En algunos sectores coexisten el coihue y el ciprés formando bosques mixtos. La especie dominante del sotobosque es la caña colihue, el maqui y algunas especies del género Berberis Berberis como como el calafate y el michay.. En las márgenes de los lagos y ríos michay son frecuentes los bosques –a veces puros- de arrayán. Otras especies de plantas, pero de distribución más restringida, se encuentran en sitios donde existen ingresiones de la Selva Valdiviana
En cuanto a la vegetación es importante señalar que las especies más conspicuas pertenecen al género Nothofagus
chilena como el alerce, el ciprés de las guaitecas, el mañiú hembra y el mañiu macho.
20
El Carpintero gigante, indicador de bosques en buen estado de conservación
Es endémico de los bosques andino patagónicos de Argentina y Chile. Habita bosques maduros y sobremaduros, puros o mixtos del 19 género Nothofagus sp. del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se considera que los bosques, en los que está presente y se reproduce, se encuentran encuentran en buen estado de conservación.
Llao-Llao
3) Caducifolios: hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año, la cual coincide mayormente con la llegada del invierno. 4) Sotobosque: estrato inferior del bosque, las hierbas y arbustos que crecen bajo el dosel arbóreo. 5) La selva valdiviana se ubica al Sur de Chile y en pequeñas porciones de la frontera cordillerana argentina. Se caracteriza por tener bosques siempreverdes de múltiples estratos en un clima templado lluvioso u oceánico, su elevada cantidad de especies endémicas y microambientes.
24
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Los cuerpos de agua de este ambiente son escasamente utilizados por los mamíferos y las aves para desarrollar sus actividades alimentarias y reproductivas, debido al carácter oligotrófico de dichos cuerpos y a la baja baj a proporción de aguas poco profundas cercanas a la costa. Sí es de gran beneficio para numerosas especies de fauna la madera muerta, porque constituye su hábitat y cumple un importante rol en el reciclaje de nutrientes. En particular,, se destaca el uso de los troncos caídos como refugio por parte de diversas particular especies de anfibios, reptiles, aves y roedores, y el de los árboles muertos en pie por otros animales como el carpintero gigante y el monito de monte. Por otro lado, hongos y bacterias son encargados principales de descomponer compuestos orgánicos (celulosa, proteínas, hidrocarburos, etc.) en elementos inorgánicos capaces de ser re-utilizados por otros organismos. Ejemplo de estas especies dentro del bosque andino patagónico son la morilla primaveral, el llao llao y la lengua de vaca.
Las masas bosco boscosas sas que proteg protege e este Parque Parque Nacion Nacional al son esenciales esenciales para la regulación regulación hídric hídrica a del norte de la Patagonia.
21
6) Oligotrófico: aguas con escasa cantidad de sustancias nutritivas y poca producción de fitoplancton.
25
La especie dominante del sotobosque es la caña colihue, el maqui y algunas especies del género Berberis como el calafate y el michay. michay.
22
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Bosque de transición El Bosque de Transición ocupa una franja de unos 15 a 20 kilómetros de ancho que limita con el Bosque Húmedo hacia el Oeste y con la Estepa hacia el Este, y en amplias zonas el relieve es montañoso. Al igual que en el Bosque Húmedo, el clima es templado con temperaturas medias entre 8º y 5ºC según la altitud. Las precipitaciones en cambio son menores, entre 800 y 1.200 mm anuales, registrándose los mayores valores en el límite Oeste. Alrededor del 60% de las precipitaciones se registran en la temporada invernal, entre los meses de mayo y agosto. Los bosques en este ambiente suelen disponerse en mosaico, alternando con vegetación esteparia. Por debajo de los 1.000 m.s.n.m. predominan los bosques b osques puros de ciprés, o bosques mixtos con ciprés, radal, ñire y maitén. A mayor altitud son frecuentes bosques discontinuos de lenga y matorrales de ñire. El sotobosque es más abierto que en el del bosque húmedo y la caña colihue suele estar ausente o restringida a algunos ambientes particulares. Entre las especies arbustivas son frecuentes la laura, la chaura y son s on comunes las enredaderas enredaderas llamadas virreina y reina mora. En las zonas más orientales son importantes componentes del sotobosque las gramíneas y varias especies de arbustos xerófilos. Intercalándose con los bosques y en una mayor proporción hacia el Este, hay estepas dominadas por coirón amargo y neneo, en las partes bajas, y por coirón blanco en las zonas altas. Son también frecuentes los matorrales de chacay y de espino negro. Aquí se registra un solapamiento entre especies de plantas del bosque y de la estepa, conformando así un mosaico que proporciona gran variedad de hábitats para la fauna, en particular para las aves.
El Parque Nacional Nahuel Huapi recibe aproximadamente un millón de visitantes anualmente. La mayoría visita sitios ubicados en el bosque, por lo tanto la conservación de este ambiente depende no sólo de buenas decisiones de manejo sino también del compromiso de todos.
23
24
7) Xerófilos: plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida de un medio seco.
27
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Estepa La Estepa ocupa apenas un 6% del Parque Nacional y se extiende desde los 700 hasta los 1.200 metros de altitud en el extremo oriental y limita hacia el Oeste con el Bosque de Transición.El clima es templado y semiárido. La temperatura
particular el tuco-tuco colonial, un microendemismo del Parque Nacional.
media anual es de unos y la y 1.000 precipitación varía entre 8ºC los 600 mm correspondiendo los menores registros al extremo oriental de este ambiente. Aquí dominan los arbustos enanos de menos de 0,50 metros de altura, siendo el neneo, el coirón dulce y el coirón amargo, algunas de las especies más frecuentes. Siguiendo los cursos de los ríos pueden presentarse pequeños bosques en en galería galería formados principalmente por ñire y maitén. Dentro de la fauna típica de este ambiente algunas especies como el guanaco merecen atención especial, y en
es garantizar la conservación de un fragmento continuo del gradiente bosque-estepa. Asimismo, es una muestra valiosa de los pastizales subandinos más productivos productivos y de composición diferenciada diferenciada de la estepa que está más al Este hasta la costa del océano Atlántico.
26
28
La trascendencia de preservar este ambiente –aunque escasamente representado en el Parque Nacional-
25
27
En la estepa la mirada puede perderse en un paisaje aparentemente, tan vacio.
28
29
30
29
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Rasgoss relevan Rasgo relevantes tes del Par Parque que Nacional Nahuel Huapi En el Parque Nacional Nahuel Huapi existen comunidades, especies y rasgos físicos que tienen un valor ecológico y de conservación particular. particular. Uno de ellos son los bosques húmedos con características valdivianas, Puerto Blest es uno de los lugares los que se apreciar bosques.enTambién También lospuede bosques purosestos de arrayán representan un valor especial: el de Península de Quetrihué, en el Parque Nacional Los Arrayanes es uno de los más característicos. También dentro de estos rasgos relevantes aparecen los bosques de ciprés, los cuales se pueden observar, observar, por ejemplo, en el camino que se recorre hasta Villa Traful. Los procesos glaciarios actuales representan otra de las peculiaridades de este Parque Nacional los cuales pueden observarse en el cerro Tronador. Las formas generadas por la acción de diversos glaciares que se presentan en el extremo oriental de los lagos Nahuel Huapi y Traful son igualmente de gran importancia, así como también las formas generadas por la acción del viento y del agua que se encuentran en el Valle Encantado. Otro de los valores de especial significación es la presencia de tres especies endémicas, es decir organismos que sólo existen en este lugar del planeta, como: la rana del challhuaco, el tuco-tuco colonial y el microarbusto Senecio microarbusto Senecio carbonensis.. Por último, cabe destacar la carbonensis presencia de 24 especies, que por su importancia de conservación el Parque Nacional dedica sus mayores esfuerzos.
30
31
32
En el Parque Nacional Nahuel Huapi existen comunidades, especies y rasgos físicos que tienen un valor ecológico y de conservación particular. particular. 31
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
El Huillí Huillín n especie emblemática del Parque Nacional Nahuel Huapi 33
El huillín (Lontra provocax) es una nutria de 120 centímetros de largo que vive exclusivamente en el sur de Argentina y Chile, Chile, y por su actual estado de conservación en situación vulnerable. se la considera
Hacia 1950 era habitual ver huillines en casi toda la región patagónica. Sin embargo, su amplia distribución y población disminuyeron drásticamente en la última mitad del siglo XX a causa de la
Limay-Traful, y se alimenta principalmente Limay-Traful, de crustáceos: pancoras y langostinos de agua dulce. El Parque Nacional Nahuel Huapi representa un “seguro de supervivencia”
caza parapeletera. responder a la demanda deialade industria También También la presencia presenc especies exóticas como la trucha, el salmón y el visón amenaza su existencia. Como todas todas las nutrias, el huillín vive en ambientes acuáticos y en el Parque Nacional Nahuel Huapi frecuenta ríos, lagos y lagunas de bosque con cobertura vegetal en sus costas, en especial de las sub-cuencas del Nahuel Huapi
para el huillín debido a que endeesta área protegida existe la población huillines más importante de Argentina y por ello es la especie emblemática del mismo. Para seguir compartiendo costas y lagos con el huillin es necesario conservar el estado natural de los mismos y de su vegetación. Recordemos para ello, no retirar elementos de la costa como ramas, troncos o piedras.
32
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Especies Especi es únicas en el mundo Especies microendémicas: El Parque Nacional Nahuel Huapi es el único sitio en el mundo donde se han encontrado las siguientes especies: la rana del Challhuaco, el tuco tuco colonial y el microarbusto Senecio carbonensis. carbonensis. A su vez, éstas tienen una distribución restringida en lugares de escasa superficie dentro del Parque Nacional, por ello se las denomina “especies microendémicas”.
Este anfibio es de cuerpo robusto, patas relativamente cortas y en sus pies tiene membranas interdigitales. Habita solamente algunos cuerpos de agua del cerro Challhuaco, es herbívoro cuando es renacuajo e insectívoro cuando pasa a la etapa juvenil y adulta en la vida terrestre. Para reforzar el cuidado de la rana del d el Challhuaco la Administración de Parques Nacionales declaró a la zona aledaña al cerro “Área Crítica cuencas Ñirihuau y Challhuaco”. El tuco tuco colonial es un roedor subterráneo y colonial que habita solamente la zona norte del Parque Nacional, en la Sierra de Cuyín Manzano. Los tuco tucos en general son solitarios, viven en madrigueras que excavan bajo tierra y que abandonan sólo por breves períodos para alimentarse; sin embargo,
Rana del Challhuaco Atelognathus nitoi nitoi 34
Tuco tuco colonial Ctenomys sociabilis 35
el tuco tuco colonial evolucionó hacia modelo comunitario o social donde la un madriguera, formada por varias cámaras, es compartida por varios individuos. Es un microarbusto de alta montaña que sólo vive en los cerros de la región oriental más árida del Parque Nacional, entre los 1550 y 1750 metros sobre el nivel del mar. También para reforzar su protección la Administración de Parques Nacionales declaró a la zona en donde se encuentra
Senecio carbonensis carbonensis 36
esta especie Ñirihuau y Challhuaco”. “Área Crítica cuencas 8)Es un área de principal prioridad para el PNNH, cuyo objetivo es reforzar la protección de especies de alto valor de conservación.
33
Especies Espec ies de verteb vertebrados rados de valor especial especial Dentro de la fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi existen 24 especies que, debido a sus características y estado de conservación, la Administración de Parques Nacionales les otorgó la categoría de “especies de valor especial”. Entre ellas, además de las microendémicas y del huillín mencionados en paginas anteriores, se encuentran:
Pato de los torrentes Merganetta armata 37
Cormorán imperial Phalacrocorax atriceps 38
El pato de los torrentes se distribuye desde Venezuela hasta Tierra del Fuego y su hábitat está restringido y asociado exclusivamente a arroyos y ríos con abundantes rápidos. Su alimentación se basa de larvas de insectos acuáticos que captura debajo del agua. Nidifica en cavidades de árboles que crecen en las orillas o en paredones.
La población de cormorán imperial del Parque Nacional Nahuel Huapi tiene la particularidad de ser una de las únicas en cuerpos de agua dulce, debido a que muchas de ellas son de distribución marítima. La población de este Parque Nacional habita exclusivamente en el lago Nahuel Huapi y su alimentación se basa en peces y langostinos de agua dulce.
Monito de monte Dromiciops gliroides 39
34
El monito de monte es un pequeño marsupial endémico de Argentina y Chile, que vive en los sectores más densos del bosque andino patagónico. Es una especie relevante por su rol en la dinámica del bosque, ayudando a la dispersión de semillas de diversas especies de plantas nativas, como el quintral, de las cuales se alimenta.
El huemul es un ciervo de tamaño mediano que habita el bosque andino patagónico de Argentina y Chile. Sólo los machos poseen dos astas de dos puntas (a veces también de tres o cuatro) que se bifurcan a corta distancia de la base. Es una de las especies más amenazadas de Argentina y para reforzar su cuidado la Administración de Parques Nacionales la declaró “Monumento
Huemul Hippocamelus bisulcus 40
Natural” en 1996. de las zonasen el importantes para suUna supervivencia Parque Nacional Nahuel Huapi es el “Área Crítica cuencas Ñirihuau y Challhuaco” creada en 2004. Es el ciervo más pequeño del mundo (alzada 36-45 cm y un peso de 7 y 13 kg), y al igual que el huemul habita el bosque andino patagónico de Argentina y Chile, pero a diferencia de éste, prefiere las zonas más densas del bosque. Solamente los machos tienen dos pequeñas astas. Hojas y brotes tiernos de árboles y arbustos están en la base de su alimentación, tambiénflores y incorporan helechos, gramíneas, algunos frutos.
El guanaco es un camélido sudamericano que se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes desde el Norte de Perú hasta el Sur del continente. Amerita la consideración de “especie de valor especial” su escasa presencia en áreas protegidas y la presión de caza que reciben principalmente sus crías, también conocidas con el nombre de chulengos. Es exclusivamente herbívoro por lo que su alimentación incluye una amplia variedad de gramíneas.
El puma se distribuye originalmente en gran parte de América. Fue desapareciendo de muchas zonas por varias razones: la presión que ejerce el hombre sobre sus poblaciones, la modificación y fragmentación de su hábitat. Su importancia en el Parque Nacional Nahuel Huapi es, al igual que en otros sitios que habita, su rol ecológico como “predador-tope” en los ecosistemas.
Pudú Pudu puda 41
Guanaco Lama guanicoe 42
Puma Puma concolor 43
35
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Red hídrica del Parque Nacional En el Parque Nacional Nahuel Huapi existe una densa red de ríos y arroyos de montaña, y un importante número de lagos. Entre ellos se destaca el lago Nahuel Huapi de 557 km2 de superficie, con una profundidad máxima de 464 metros, siendo el mayor cuerpo de agua natural de la Patagonia Norte. Es un lago oligotrófico, es decir de baja concentración de nutrientes, su origen es glaciario y drena sus aguas hacia el océano Atlántico a través de un único efluente: el río Limay. El lago magnitud mayor Nahuel Huapi la ciudad presenta de San asentamientos Carlos de Bariloche urbanosde en130.000 sus márgenes habitantes siendo la de aproximadamente, seguido por Dina Huapi y Villa La Angostura. Sus aguas son utilizadas para el consumo y también para desarrollar distintas actividades recreativas como navegación a motor, motor, velerismo, kayakismo, canotaje, buceo y pesca deportiva, entre otros. Por otro lado, es importante destacar que el Parque Nacional Nahuel Huapi protege uno de los sistemas hídricos más importantes de la región norpatagónica: la cuenca del río Limay. La potencialidad de dicha cuenca para la generación de hidroenergía, obras de riego, fuente de agua dulce y demás recursos importantes que entrega, dependen del manejo conservativo que se lleva a cabo en las altas cuencas, todas ellas en jurisdicción de esta área protegida. Asimismo, es menester mencionar las restantes cuencas y subcuencas como la del lago Queñi en pacífica. vertiente la zona norte Y la dedellosParque ríos Traful Tra Nacional ful y Caleufu, y la delpertenecientes perteneci río Manso entes en alalazona ya nombrada sur que son “gran de cuenca del río Limay”, que son de vertiente atlántica. En estos ambientes acuáticos existen especies de alto valor de conservación como el bagre aterciopelado, la rana del Challhuaco, el cormorán imperial, el pato 44 de los torrentes y el huillín, entre otros; y también especies exóticas de gran importancia económica como los salmónidos. Es así como el Parque Nacional Nahuel Huapi protege no sólo la belleza de los paisajes que lo caracterizan, sino también, y sobre bien vivirtodo, de los loshabitantes recursos valiosos de esta para tierra.el Por ello, invitamos a la población local y a los visitantes a compartir la responsabilidad de cuidar esta naturaleza que es de todos. 45
Arro Ar royo yo Van Ti Titt tter er
36
Embocadura Río Limay
36
En el Parque Nacional Nahuel Huapi hay 4.060 kilómetros de costa entre lagos, lagunas, ríos y arroyos. Esta magnitud excede la capacidad operativa del cuerpo de guardaparques. Todos podemos colaborar: no deje basura tirada cuando disfrute de las costas. Regrese de los paseos con sus residuos.
46
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Las invasiones biológicas Entrado el siglo XX se introdujeron, en parte de lo que es hoy el Parque Nacional Nahuel Huapi, especies exóticas provenientes de otros lugares del mundo para la producción regional. De esta manera, lo nativo de la zona fue cediendo espacio a lo exótico sin tener en cuenta lo perjudicial que sería, para la conservación y el desarrollo de lo autóctono, la introducción de flora y fauna de otros destinos del planeta. Las primeras especies exóticas en el Parque Nacional se introdujeron en la isla Victoria y todavía hoy, enpino hoy, algunas áreas del mismo, aparecen plantaciones coníferas exóticas (pino oregón, ponderosa y otros), cuya naturalización en el de bosque nativo constituye una amenaza importante. Asimismo, algunos de los principales ríos como el Limay y el Manso se encuentran bordeados por el mimbre o sauce de origen europeo, y también, ampliamente extendidas, se hallan la rosa mosqueta y la retama Con respecto a la fauna, entre las especies exóticas que amarilla, amar illa, los abejor abejorros, ros, la codorniz codorniz de California California,, el faisá -solo en isla Victoria-, el ciervo colorado, el jabalí, el visó americano, la liebre europea y en los ambientes acuáticos las truchas arcoiris, marrón y de arroyo y el salmón encerrado. Proteger y conservar lo nativo de un país es prioridad, es ello que en la actualidad desde el Parque Nacional Nahu 47 Huapi se están llevando adelante acciones tendientes al control de las especies exóticas y sus poblaciones. En este rincón del planeta conviven plantas y animales q le dan forma a este paisaje desde hace millones años, es mantener un ecosistema saludable. 48
49
Cuidando lo nuestro nos cuidamos a nosotros mismos.
38
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Puebloss originarios y pobladores rurales en el PNNH Pueblo Dentro del territorio que comprende el Parque Nacional Nahuel Huapi viven antiguos pobladores rurales y distintas comunidades de pueblos originarios que habitan la zona desde antes de la conformación del mismo como tal. Es por ello, que en la actualidad se plantean objetivos de conservación referidos a establecer la importancia de conservar en los espacios naturales protegidos, tanto el medio natural como los rasgos identificatorios de tradición y cultura que han contribuido a modelar paisajes. Siguiendo esta dirección, el Parque Nacional Nahuel Huapi ha creado el Programa Permanente de Desarrollo de Pobladores y Comunidades de Pueblos Originarios, con el objetivo de lograr una coordinación fluida y permanente entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y los pobladores y comunidades de pueblos originarios asentados en el Parque Nacional, para dilucidar correctamente sus
50
necesidades y demandas brindando una solución concreta a las mismas, y con la intención de mejorar la calidad de vida y bienestar de los mismos. En relación a las comunidades de pueblos originarios, la APN ha brindado el contexto político e institucional generar una relación distinta conpara los pueblos originarios que habitan en las áreas protegidas, en concordancia con el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos de los pueblos indígenas en toda Latinoamérica. Es así que se comienza a trabajar en el “comanejo” como acuerdo institucional entre la APN y las comunidades mapuches para participar en la administración conjunta del espacio territorial ancestral y de sus recursos naturales, en pos de un desarrollo sustentable. Existe en este marco un reparto de responsabilidades y competencias y una clara definición del
51
39
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
ejercicio de la autoridad pública, y de las pautas de uso y manejo de los recursos que surgen del saber ancestral de las comunidades. Dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi existen tres comunidades de pueblos originarios. Lof Wiritray, a orillas del lago Mascardi, que posee un camping agreste y un salón de uso cultural. Lof Kinxikex, ubicada en la zona norte del Parque Nacional, camino a Villa La Angostura, la cual posee una casa de venta de artesanías y administra área delacaza, y Lofcon Huenchupan, en cercanías del río Villegas.a desarrollar También seun impulsa relación las poblaciones rurales, contribuyendo usos o actividades sustentables y el reconocimiento de sus culturas. En este sentido, varios de los pobladores que residen dentro del Parque Nacional realizan actividades turísticas, siendo las principales actividades las de servicios de camping y cabalgatas. El paisaje que vislumbramos en este lugar del mundo es también creación de la naturaleza, y de la acción modeladora de muchas generaciones de hombres y mujeres que lo habitan desde hace miles de años. Reconocer los derechos de la “gente de la tierra” es hoy una cuestión de Estado, y desde el Parque Nacional Nahuel Huapi se trabaja para la integración de la diversidad cultural.
Construyamos un mundo en el que se respe Construyamos respeten ten los derechos dere chos humanos, la diver diversidad sidad cultural y la naturaleza. 52
9) Son las únicas que hasta el presente tienen personería jurídica reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
40
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
El Pat Patrimon rimonio io Cultural del PNNH El patrimonio arqueológico e histórico del Parque Nacional cuenta con la historia de los diversos momentos de poblamiento de la región durante los últimos 10000 años. El fechado más antiguo pertenece a la Cueva Traful Traful ubicada en la zona norte del de l
completas como rombo, cruz, cuadrado o un polígono. Además, el estilo se encuentra asociado a motivos que representan círculos -que a veces presentan otro círculo en su interior u otros círculos unidos por p or trazosy motivos tripartitos- conocidos como pisada de ñandú- . También También se pueden observar triángulos opuestos por el vértice que son figuras conocidas como “clepsidras” por su forma de reloj de arena, que podría representar a un hacha ceremonial; figuras antropomorfas y zoomorfas pintadas en distintos colores.
Parque Nacional. Las distintas investigaciones arqueológicas coinciden en señalar la importancia de los ambientes ecotonales o de bosques abiertos como los del valle del río Traful Traful para la primera etapa de presencia humana, de grupos de cazadores-recolectores que tuvieron que explorar y jerarquizar espacios para vivir. Se trataba de grupos pequeños y con amplios circuitos de movilidad. Estaban compuestos por unas pocas familias que basaban su dieta principalmente en el consumo del guanaco del que también utilizaban su piel para realizar abrigos y calzados. Investigaciones recientes en el norte de la Patagonia han descubierto que las poblaciones que aprovechaban el bosque también consumían en menor medida el huemul, que en ese tiempo se encontraba distribuido en un territorio mucho más extenso que el actual. El Parque Parque Nacional cuenta con 88 sitios arqueológicos e históricos inventariados dentro del Registro Nacional de Recursos Culturales deRupestre. la APN, de los cuales 48 poseen Arte El Arte rupestre pertenece al estilo de Grecas, uno de los más tardíos y extendidos en la Patagonia. Los motivos más frecuentes de este estilo son figuras geométricas El mismo se encuentra compuesto por trazos lineales rectos y cortos que describen escalones que pueden formar figuras 53
54
41
Esta expresión, que se desarrolló entre los siglos VI y XVII d.C., posee una modalidad propia del Ámbito Boscoso Lacustre del Noroeste de la Patagonia, con motivos menos regulares y con la particularidad de presentar figuras representativas tardías de jinetes a caballo, guanacos y huemules. huemules. En el caso del Parque Parque Nacional, su ejecución posee un doble valor ya que que revela tanto la simbología de la historia de los pueblos originarios que habitaron la región, como así también los contactos y comunicaciones mantenidas entre grupos y etnias relacionadas con la movilidad en canoas, en ambientes lacustres y con el acceso a islas de envergadura como la isla Victoria. El hallazgo de pinturas rupestres en diferentes zonas sugiere no solo una temprana navegación practicada en el lago Nahuel Huapi, sino también una utilización activa de ese paisaje. Desde épocas muy tempranas, el uso intensivo de rutas de navegación permitía la conexión de distintos grupos étnicos entre sí y recorrer grandes distancias entre distintos espejos de agua que unían la vertiente atlántica con la pacífica. Saber calcular los trayectos entre una isla y otra, entre costa y costa, conocer las bahías más reparadas y caminos alternativos tienen que haber sido estrategias utilizadas por los distintos grupos. A partir del siglo XVI, los relatos de viajeros, exploradores y jesuitas -quienes mantuvieron los primeros contactos con las distintas parcialidades indígenas a través de pasos cordilleranos desde el Reino de Chile hacia la zona de los Lagos - cuentan que fueron tres los tipos de embarcaciones ampliamente utilizadas en las costas Patagónicas, tanto en el Pacífico como en las aguas interiores de la cordillera andina: la dalca, la canoa de corteza y la canoa monóxila. Estas relaciones mantenidas a lo largo de los siguientes siglos produjeron de circulación de bienes (comercio ganado, monedas,-entre plumas, etc.)mecanismos e intercambio de conocimientos que llevaron de a que se produjesen otros- cambios tecnológicos en las embarcaciones. Hasta la segunda mitad del siglo XIX, Chile y Argentina, por diferentes coyunturas históricas propias de cada país, no habían demostrado gran interés por las regiones australes del territorio. Esta situación cambió a partir de la inserción decidida de ambos países en un mercado internacional que día a día aumentaba la demanda de materias primas. La ampliación de las fronteras productivas se convirtió en una necesidad ineludible del entonces sistema. En consecuencia, a partir de la segunda mitad del siglo XIX ambos países, organizaron una estrategia para la ocupación definitiva de los espacios australes. Esta estrategia llevó a la escalada de conflictos con las parcialidades indígenas que habitaban esos espacios y que finalizó con las llamadas “Pacificación de la Araucanía” en Chile, y “la Conquista del desierto” en Argentina, lo que determinó el sometimiento final de losypueblos originarios de Araucanía Patagonia a partir de la década de 1880.
55
56
42
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
El patrimo patrimonio nio arquitectónico arquitectónico del Parque Nacional A partir de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi nace un proyecto de urbanización de la región. Un equipo de arquitectos del Parque Nacional, entre ellos Alejandro Bustillo, Ernesto de Estrada y Miguel Angel de Césari, lleva adelante
Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi. En 1936 se construyeron las seccionales de guardaparques y sobre la Av. Av. Costanera, el primer edificio de Movilidad del Parque Nacional, destinado a talleres y
dicha iniciativa. Así se construyeron diferentes edificios, muchos de los cuales no se encuentran dentro de la jurisdicción de este Parque Nacional, sin embargo se hicieron a instancias de esta institución siguiendo los lineamientos de una planificación general orientada al desarrollo de la zona. Actualmente, dicha arquitectura da a la ciudad de San Carlos de Bariloche una imagen particular que la distingue de otras ciudades argentinas. Entre los años 1936 y 1937 se diseñó el Centro Cívico y fue inaugurado en 1940. Este conjunto urbano, declarado Monumento Histórico Nacional en 1987, está formado por edificios destinados a reparticiones públicas: Municipalidad, Biblioteca, Aduana, Correos y Telégrafos Telégrafos y Museo. Este complejo está compuesto en forma de “U” en torno a una plaza seca y a un eje vertical que remata en la
acon garajes. En 1943 este último se amplió un edificio destinado a talleres mecánicos, vivienda del Intendente y albergue del personal en tránsito. Con este impulso inicial se realizaron obras tendientes a dotar a la región de equipamiento asistencial como el Hospital Regional de Bariloche. También También se construyeron la Iglesia, hoy Catedral, la Capilla San Eduardo en el Llao Llao, la Capilla de Villa La Angostura y la Capilla del Cerro Catedral. El Hotel Llao Llao (el primero de madera inaugurado el 8 de enero de 1938 e incendiado el 29 de octubre de 1939, y el segundo de mampostería y hormigón reinaugurado en noviembre de 1940), el Hotel Correntoso,
57
43
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
la Hostería de la Isla Victoria, entre otros. Asimismo, el Parque Nacional tuvo en cuenta el equipamiento residencial y educativo para su personal, se construyeron barrios en la ciudad y escuelas primarias tanto en Bariloche como en Villa La Angostura. Se realizaron además obras de infraestructura de transportes y comunicaciones, como puentes, caminos, muelles y varaderos. La arquitectura, como parte de lo cultural, es productora de sentido. De acuerdo a las ideas rectoras la época, a travéscentroeuropeas, de los nuevos edificios buscaba unay imagen de montaña, con de fuertes influencias definidasepor lo formal por el uso intensivo de la madera y la piedra. Pero esta arquitectura, culturalmente impuesta, se relacionó con el paisaje agreste del Parque Nacional Nahuel Huapi en forma diferente, convirtiéndose en cultura apropiada. Muchas veces catalogada como pintoresquista, ha servido para reafirmar el estilo conocido como “bariloche” y para dar carácter a la imagen de la Administración de Parques Nacionales. Esta región, además posee variadas muestras de arquitectura vernácula pertenecientes a pobladores que se asentaron en la zona con anterioridad a la creación del Parque Nacional. Estas representaciones poseen un lenguaje sencillo y se mimetizan armoniosamente con el entorno. Fueron realizadas con los recursos más abundantes del
58
44
59
lugar. Con cubiertas de tejuelas y muchas lugar. veces construidas sobre pilotes de madera, denotan fuertes influencias trasandinas y centroeuropeas. De escasa ornamentación y adaptadas intuitivamente al clima del lugar,, se presentan con diferentes tipos lugar constructivos pero siempre con madera.
Desde el punto de vista patrimonial y ambiental son muy valiosas. En la isla Victoria se pueden encontrar también construcciones históricas. Realizadas alrededor de 1905, representan el testimonio del asentamiento realizado por Anchorena en la isla. Son reconocidas allí la Casa Anchorena, la Casa Marrón y la Casa Verde,de y han sidoHistórico declaradas como Patrimonio Interés Cultural por la Administración de Parques Nacionales en 1989.
En 1936 se construyeron las seccionales de guardaparques y sobre la Av. Costanera, el primer edificio de Movilidad del Parque Nacional, destinado a talleres y a garajes.
45
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Museo de la Patagonia “Francisco P. Moreno” El Museo de la Patagonia “Francisco P. P. Moreno” fue inaugurado por la Administración de Parques Nacionales el 17 de marzo de 1940. Está ubicado en el Centro Cívico de la ciudad de San Carlos de Bariloche, complejo arquitectónico arquitectónico característico de dicha ciudad turística. El primer director del Museo fue Enrique Amadeo Artayeta, quien entregó a la Administración de Parques Nacionales la primera colección antropológica que se exhibió en Museo. Actualmente, él colecciones etnográficas que de se hanelido sumando a lo largosedelexhiben tiempoengracias a donaciones, legadose yhistóricas a resultados investigaciones. La información que presenta el Museo hace referencia al medio ambiente patagónico, a las poblaciones prehistóricas y indígenas, a la historia de las conquistas territoriales, la colonización y a expresiones culturales contemporáneas. Uno de los objetivos principales que abandera esta entidad es el poder profundizar el carácter pedagógico de la misma, transmitiendo cultura y desarrollando actividades con el fin de motivar el interés, tanto de los visitantes como de los habitantes locales, por la historia de la región.
61
60
Información destacada: El Museo de la Patagonia abre sus puertas al público de martes a viernes de 10 a 12.30 hs y de 14 a 19 hs, y los sábados de 10 a 17 hs. Dirección Postal: Centro Cívico (8400) San Carlos de Bariloche Tel.: 02944-422309 Correo electrónico:
[email protected] Página web: www.bariloche.com.ar/museo
46
62
Al proteger el acervo cultural se guarda la memoria que impulsa la creatividad, revitalizando e inspirando el presente de los pueblos
47
El encan encanto to de un Parque Nacional brindado brind ado al visitant visitante e Imponentes lugares para visitar atesora el Parque Parque Nacional Nahuel Huapi. Existen paradisíacos rincones naturales para contemplar, descansar y asombrarse. Además durante todo el año el Parque Parque Nacional ofrece diferentes espacios para realizar actividades recreativas. A continuación obtendrá una breve descripción de los lugares más representativos del Parque Nacional a los que podrá acceder y disfrutar de la magnificencia de la naturaleza.
63
48
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
El camino de los Siete Lagos El camino de los “Siete Lagos” consagra un recorrido característico del bosque andino patagónico. Esta ruta de 184 kilómetros, que une las ciudades de San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes, es una verdadera obra de arte de la naturaleza. Partiendo desde Bariloche, y costeando el lago Nahuel Huapi, se pasa por la embocadura del río Limay y se costea el brazo Huemul hasta llegar a Villa La Angostura. Luego se sigue por la RN231, se pasa por el lago Correntoso, ideal para la pesca de salmónidos, hasta empalmar la RN234 por la que se llega al lago Espejo, denominado así por la transparencia de con sus aguas. Al seguir el trayecto se va ingresando en los valles de los lagos Villarino y Falkner que están separados por un angosto istmo. El camino permite ver el lago Villarino desde la altura, luego desciende por el istmo y cruza el río del mismo nombre. No muy lejos de allí, un amplio portal de troncos indica el ingreso al Parque Nacional Lanín. El circuito continúa hacia el lago Machónico, para finalmente llegar a San Martín de los Andes y al último de los lagos: el Lácar Lácar.. Fin del corredor de los Siete Lagos, las sensaciones experimentadas en todo el recorrido son únicas y quedan quedan reservadas a todo aquel que lo haya realizado. 64
Servicios desde San San Carlos de Bariloche a Villa La Angostura
Campamento Agreste Los Cipreses. Población Espinoza.
[email protected] martinpuri2003@yah oo.com.ar Tel.: (02944) 15673150/15506787. Campamento Agreste Don Horacio. Tel.: (02944) 15637281 Campamento Agreste Ragintuco.
[email protected] Tel.:(02944) Tel.:(02944) 421515 Campamento Agreste La Estacada.
[email protected] Tel.: Tel.: (02944) 494544 / 15519269 Servicios desde Villa Villa La Angostura a San Martín de los Andes
Balneario y Area de Uso Diurno Lago Espejo. Tel.: Tel.: (02944) 495586 Campamento Agreste La Bellunense. Población Colletti. Colletti. Tel.: Tel.: (02944) 15697922 Campamento Agreste Lago Espejo Chico. Población Matuz. Tel.: (02944) 426051 Campamento Agreste y Hostería Siete Lagos. Población Quintupuray. Quintupuray. Lago Correntoso Campamento Agreste Pichi Traful.
[email protected]. Tel.: (02944) 479092 Hostería Lago Villarino. Info:
[email protected] [email protected].. Tel.: (02944) 494727 Campamento Agreste Lago Falkner.
[email protected] Tel.:(02972) 15694787/15694653
49
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Parque Pa rque Nacional Los Arrayane Arrayaness El Parque Nacional Los Arrayanes comprende gran parte de la Península de Quetrihué, ubicada al norte del lago Nahuel Huapi, al Suroeste de la provincia de Neuquén. Allí se esconde un tesoro de la naturaleza que se deja contemplar por
así ubicar los dos miradores de la península, en uno se observan los brazos noroeste: Machete, Rincón y Ultima Esperanza del lago Nahuel Huapi, y desde el otro es posible visualizar el istmo de la península y Villa La Angostura. La senda
250.000 mil visitantes al año:deunmás bosque de arrayanes con ejemplares de 650 años de edad. Transitando Transitando por un sendero adaptado para la protección de esta especie nativa del bosque andino patagónico, uno puede impregnar su visual de un mosaico color canela formado por los arrayanes, cuyas cortezas se constituyen con láminas sedosas y delgadas que le dan su especial singularidad. La historia nos cuenta que la Península de Quetrihué fue propiedad del pionero patagónico Juan O´Connor, O´Connor, luego de la familia Lynch hasta los años 50, momento en que un decreto firmado por el entonces Presidente de la Nación Juan Domingo Perón, dispone la expropiación de toda la península, con excepción de las cien hectáreas que rodean el casco de la estancia de los Lynch allí ubicada. En 1971 se fijan los límites actuales del sistema de áreas naturales protegidas y Quetrihué dejó atrás su condición de zona de reserva del Parque Nacional Nahuel Huapi y
atraviesa el bosque llegando a la mitad del trayecto se cruzay por un arroyo que nace en la laguna Hua-huan. Otra de las lagunas es la Patahua, que se puede apreciar a la derecha del Km 11 del sendero; y desde allí ya comienza a presentarse una cantidad importante de arrayanes. Un paisaje colmado de vida es posible atravesar y disfrutar mientras espera el encuentro con el extraordinario bosque de arrayanes, una vez allí usted sólo deberá dejarse seducir por a la contemplación infinita de un mundo color canela.
comenzó a constituirse Parque Nacional Los Arrayanes.en Deeltodas maneras, este Parque Nacional depende administrativamente del Parque Nacional Nahuel Huapi. Quetrihué es un vocablo mapuche que significa “donde hay arrayán”, para llegar a esta península se puede navegar el lago Nahuel Huapi desde Puerto Pañuelo en la ciudad de San Carlos de Bariloche o desde Villa La Angostura. Otra alternativa es recorrer un sendero de 12 kilómetros, que parte desde Villa La Angostura, caminando o en bicicleta. En el primer tramo del recorrido uno se puede desviar y
65
50
66
Camine lento, disfrute de la naturaleza natural eza a otro tiempo.
51
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Limay y Valle Encantado La gran cuenca del lago Nahuel Huapi desagua hacia el Este por el río Limay, que surca una gran morena (acumulación del arrastre de sedimentos de origen glaciario) que lo retiene. De un azul increíble, el Limay en sus primeros 50 kilómetros ofrece panoramas de espectacular belleza; entre ellas el Anfiteatro, sector en el que el río realiza una gran vuelta para cambiar al lado opuesto del valle. Este es un paisaje digno de verse dentro de los puntos panorámicos de la RN 40. El valle Encantado presenta variadas y llamativas formaciones rocosas formadas por la erosión del agua y el viento, algunas de las cuales fueron bautizadas y hoy son popularmente conocidas como “El dedo de Dios” y “El centinela del valle”. En este trayecto, en las hoquedades de los paredones hay sitios en los que anidan y descansan los cóndores que sobrevuelan majestuosos el área. 67
68
69
52
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Puerto Blest Desde Puerto Pañuelo, se navega el lago Nahuel Huapi por el angosto y extenso brazo Blest. Muy cerca de la frontera con Chile, se arriba a Puerto Blest, un pequeño embarcadero en una bahía de arena volcánica enmarcada por los imponentes cerros Esperanza y Tres Hermanas. Este paraíso ubicado en el corazón de la cordillera de Los Andes que esconde a la Selva Valdiviana es uno de los lugares más lluviosos de la Argentina (3.000 mm de precipitación Árboles gran porte como el coihue y el alerce alternan con un piso arbóreo yanual). arbustivo más de bajo, enlazados por lianas y enredaderas. Sobre un suelo empapado, hierbas, musgos y hongos forman un bosque en miniatura. La historia cuenta que Puerto Blest ha sido la puerta de entrada al lago Nahuel Huapi desde Chile. A partir del año 1620, fue paso obligatorio de militares en busca de indígenas esclavos, de misioneros, viajeros y colonos. El área área de Puerto Blest ocupa un lugar de privilegio en la historia de los Parques Nacionales argentinos, debido a que fueron sus tierras el núcleo de la donación realizada por p or el perito Francisco P. P. Moreno al gobierno nacional en 1903 con el fin de preservar sus bellezas naturales. Funciona en Puerto Blest la “Estación Biológica Bi ológica del Bosque Templado” en el marco de un convenio existente entre la Administración de Parques Nacionales y la Universidad Nacional del Comahue. La dirección científica de la estación está a cargo de investigadores de reconocida trayectoria que facilitan el desarrollo de distintos proyectos de investigación, de conservación y de educación ambiental. La presencia de dicha estación se justifica por el hecho de ser Puerto Blest uno de los pocos sitios accesibles en el que la Selva Valdiviana está representada en territorio argentino y por tener su ecosistema características únicas por su complejo y fascinante origen biogeográfico, elevado número de especies endémicas y riqueza en interacciones biológicas. Entre las posibles visitas en puerto Blest están el Centro de Interpretación y una serie de senderos cortos de baja dificultad, que permiten apreciar aprec iar el sitio en todo su esplendor. esplendor. Además, desde este paraíso natural, es posible dirigirse hacia Puerto Cántaros, allí se recorre un sendero escalonado que 70 conduce hacia tres miradores que bordean la Cascada de los Cántaros y llega al lago homónimo.
Estación Biológica del Bosque Templado Servicios: Entre los servicios gastronómicos que dispone Puerto Blest están el restaurante (ubicado en el hotel Puerto Blest) y el snack bar (ubicado en el Area Recreativa, a unos metros del puerto).
53
Evitando el exce Evitando exceso so de ruido respet respetará ará la tranquilidad tranquilidad que otros vienen a buscar y podrá escuchar escuchar los sonido sonidoss de la natura naturaleza. leza.
71
54
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Isla Victori Victoria a La isla Victoria está ubicada en el corazón del lago Nahuel Huapi y se puede llegar a ella partiendo en barco desde Puerto Pañuelo en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En esta isla se ocultan trozos de la historia de los antepasados de la humanidad, allí la naturaleza no sólo se muestra en su máxima pureza, sino que también se presenta transformada por la actividad humana. De acuerdo a conocimientos actuales la isla fue habitada ya en el primer siglo de la era cristiana, esto también lo verificaseelpuede de restoselde un de de susencuevas. En este territorio phallazgo uede comprobar paso denterratorio e indígenasen al una observar, paredones y cuevas, pinturas que combinan diseños geométricos complejos y figuras humanas o de animales, expresiones de su mundo sagrado entre los siglos X y finales del siglo XVII. La llegada del hombre blanco a la isla sucedió en 1620. Dos siglos después, en 1862, fue visitada por el perito Francisco P. P. Moreno, pero recién en 1903, llega Aarón Anchorena quien, deslumbrado por el lugar lugar,, solicitó al Estado Nacional su usufructo. Al año siguiente Anchorena, ya instalado allí como arrendatario, construyó una vivienda, un astillero en el puerto que lleva su nombre, muelles y demás instalaciones; abrió senderos entre la vegetación y limpió sectores del bosque para sembrar especies exóticas. Este pionero preparó el territorio para impulsar una explotación ganadera y maderera; sin embargo, una década después de su arribo, devolvió las tierras al Estado y desde ese momentodesucedieron de permisionarios que aumentaron el número de cabezas ganado, deotros talas15y años de incendios, lo que produjo una reducción del 50 por ciento del bosque andino-patagónico que cubría la isla. En 1924 el Ministro de Agricultura Tomás Tomás Le Bretón creó en la zona central el Vivero Nacional con la intención i ntención de impulsar la reforestación de la isla con especies nativas y exóticas traídas de todo el mundo.
72
55
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
En 1935, un año después de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, el Vivero pasó a depender de la Dirección de Parques Nacionales, transformándose en un establecimiento de carácter experimental, ampliando sus programas y
retama, representan hoy un problema para la conservación de los bosques nativos. Frente a esta situación perjudicial para la preservación de la vegetación autóctona, desde el Parque Nacional Nahuel Huapi se está trabajando para
perspectivas de trabajo. El Vivero funcionó hasta el año 1965, momento en el cual la colección de tan variada muestra de árboles pasó a formar un “Arboretum”. “Arboretum”. En esta época se seleccionaron aquellas especies “extranjeras” que mejor se adaptaban a las condiciones regionales para cultivarlas y luego propagarlas. Pero sin tener en cuenta que el rápido crecimiento de algunas de ellas, junto a su tolerancia a situaciones ambientales adversas, les iba a permitir competir desplazando a las
extraer dely lugar especies exóticas invasoras se estálasimplementando el Proyecto “Control y erradicación de especies vegetales introducidas de carácter invasor”. Hoy esta isla cargada de historia es visitada por miles de personas al año, en ella pueden realizarse caminatas guiadas o libres por los senderos que recorren el área central, donde es posible apreciar, apreciar, entre otras cosas, la casa original de Anchorena y una serie de casas históricas. Fuera de dicha área, las visitas y caminatas pueden realizarse sólo con guía. Asimismo, dentro del área central, pueden realizarse los siguientes recorridos:
nativas. por esto que la propagación algunas Es especies “extranjeras”, como el de pino oregón, pino ponderosa, el arce y la
73
74
75
76
56
Senderos cortos de poca dificultad:
Antiguo vivero Isla Victoria (30 minutos): atraviesa un bosque con plantas originarias de los lugares más remotos del mundo. Pinturas rupestres y Playa del Toro: (15 minutos): transcurre entre el lago y el bosque. Cercano a la playa de arena, se observa un sitio con pinturas rupestres, testimonio de la presencia de los pueblos originarios que poblaron la isla. Senderos de mediana dificultad:
Cerro Carlitos (45 minutos): con las aplantaciones de árboles con exóticos descubrir el bosque nativo decontrastando la región, llegando un punto panorámico vistaes delposible lago. Cerro Bella Vista (30 minutos): atravesando un bosque nativo donde predomina el coihue, se llega al punto panorámico con vista del lago y sus brazos Blest y Tristeza. Punto Panorámico Puerto Gross
ÁREA RESTRINGIDA
Sanitarios Casas Históricas
Cerro Carlitos
Viviendas Guardaparques
Cerro Bella Vista
ÁREA RESTRING DA
Balcón Maravilla
Antiguo Vivero
ÁREA RESTRINGIDA
Puerto Anchorena Escuela ÁREA RESTR NGIDA
Pinturas Hostería Rupestres
Pto Aserradero Viejo
Playa del Toro
ÁREA RESTRINGIDA
Pto Oscuro
LAGO NAHUEL HUAPI
Servicios
ÁREA RESTRINGIDA
Restaurante Huaiquil: Tiene una capacidad para 250 comensales y una variada oferta gastronómica con modalidad de autoservicio. Hostería Nacional Isla Victoria: Es un pequeño hotel de categoría superior que funciona bajo la modalidad “todo incluído”. Ofrece una variada gama de servicios, excursiones y buena gastronomía. Informes: www.maresur.com.ar Excursiones lacustres: Desde Puerto Pañuelo parten embarcaciones con servicios regulares tipo catamarán, como el “CauCau” y el “Modesta Victoria”, que combinan la visita a la Isla Victoria con la del Bosque de Arrayanes en la península de Quetrihué. Informes: www.islavictoriayarrayanes.com; www.turisur.com.ar www.turisur.com.ar
57
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Valle del Challh Challhuaco uaco A 18 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche, con dirección Sudeste, se encuentra el valle del Challhuaco, un lugar encantador en el que la naturaleza se manifiesta a cada instante. Allí está enclavado el Refugio Neumeyer que cuenta con servicio de comidas y actividades. Es posible llegar hasta el refugio de manera independiente en vehículo o bien contratar el traslado con guía en alguna de las agencias de turismo de Bariloche. En el trayecto se puede observar la cadena Catedral, Ventana, Ñireco montañosa y Carbón. que rodea la ciudad, es posible divisar los cerros En invierno este lugar presenta igualmente distintas alternativas para disfrutar de la naturaleza, la práctica de esquí nórdico o de fondo es una de ellas así como el esquí de travesía. Las caminatas en raquetas de nieve es otra de las posibilidades para entretenerse mientras se aprecia el ambiente natural en el que se está inserto. En otoño el cerro Challhuaco se presenta esplendoroso. Las lengas comienzan a cambiar de color, color, el verde veraniego de sus hojas empieza empie za a transformarse en un rojo intenso hasta pintarse de naranja, y así continúan su metamorfosis metamorfosis hasta quedar amarillas. Un paisaje único regala el valle del Challhuaco. 77
78
La zona del cerro Challhuaco fue declarada “Area “Area Crítica” por la Administración de Parques Nacionales debido a su importancia para la conservación del huemul y además porque se trata del único lugar del mundo donde viven la rana del Challhuaco y el microarbusto Senecio carbonensis; es decir, que los cuidados del lugar requieren del mayor esfuerzo de todos, tanto de quienes están encargados de preservarlo como de todo aquel que lo visite.
Servicios
Refugio Neumeyer. Neumeyer. Club Andino Bariloche. Tel.:(02944) 422266 -
[email protected]
58
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Lago Mascard Mascardii Transitando la RN 40 hacia el Sur, dejando atrás la ciudad de San Carlos de Bariloche y luego el lago Gutiérrez, aparece majestuoso el lago Mascardi. El mismo posee una profundidad máxima de 218 metros. Su nombre recuerda al misionero
79
jesuita Nicolás quien en la segunda mitadMascardi, del siglo XVII estableció una misión a orillas del lago Nahuel Huapi. Pero este lago también es denominado Relmulafken por el pueblo mapuche, que significa lago del arco iris. Este lago forma una especie de herradura y se compone de dos brazos. Al recorrer la RN40, desde Bariloche, se costea gran parte del lago Mascardi y es posible bajar hasta sus orillas. En villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, nace la RP 81 por la cual se puede llegar a la cascada Los Alerces y al cerro Tronador.
Recuerde hacer fuego solo en áreas habilitadas
EVITE INCENDIOS Priorice el uso de calentador.
Servicios
Campamento Agreste Lof Wiritray. Info:
[email protected] Tel.: Tel.: (02944) 433760 Campamento Organizado La Querencia. Info: www.campinglaquerencia.com Tel.: (02944) 15616300 Hotel Tronador. Info:
[email protected]. Tel.: (02944) 490556 Campamento Los Rápidos. Info:
[email protected] Tel:15317028 / 15416120 Campamento Las Carpitas. Info:
[email protected] Tel.:(02944) 15581938 / 490527 Hotel Mascardi: Acceso a Los Rápidos / Tel.:(02944) 490-518/9
[email protected] Estación de Servicio ACA Mascardi: RN40, Km 2006 / Domicilio Especial Postal Constituido: 12 de Octubre 785 . 1° Piso, Bariloche / Tel.:(02944) 423-000 o 423-001 Sanitarios públicos en el centro de informes del PNNH en Villa Mascardi
59
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Cerro Tronador Hace miles de años, gran parte del territorio del Parque Nacional Nahuel Huapi estuvo cubierto de glaciares. Los cambios climáticos fueron propiciando el lento derretimiento de esa gran masa de hielo. Así fue como se formaron valles amplios, y ríos, abruptas lagos laderas que rodeados se fueron de poblando de bosques. Hoy esos glaciares sólo ocupan la cumbre del cerro Tronador, nombre que alude a los desprendimientos continuos de hielo que provocan un estremecedor sonido sonido y hablan de su permanente movimiento. Este cerro, llamado Anon por los indígenas, con sus 3.478 metros sobre el nivel del mar, mar, es la mayor altura del Parque Nacional. Para llegar al cerro Tronador, desde San Carlos de Bariloche, es necesario recorrer 35 kilómetros hacialaelderecha Sur porylatomar RN40.la Luego doblar hacia RP81, por la que se llega a Playa Negra, lugar desde el que se puede apreciar un paisaje conformado por los cerros más imponentes de la zona sur del d el Parque Nacional. Desde allí se debe seguir hasta el kilómetro nueve, donde se encuentran Los Rápidos del río Manso y cruzar el puente del río mencionado que da inicio al camino que conduce a la base del cerro Tronador. En dicho camino, es posible detenerse en el mirador lago con sus delaguas lago Mascardi pintadas de y observar el esmeralda, su entorno colorido de vegetación y la isla Corazón o Piuké. A partir de este punto panorámico, restan 27 kilómetros para llegar a Pampa Linda, un paraje que cuenta con diferentes tipos de servicios. En Pampa Linda nacen varios senderos, uno de los cuales conduce al refugio Otto Meiling. Además, se puede realizar un corto paseo por el bosque y llegar al Saltillo de las Nalcas. Siguiendo el camino principal se llega al mirador sobre el Ventisquero Negro, cuyo nombre deriva del color que adopta el hielo con el
arrastre de material y sedimentos, y a la base del gigante cordillerano.
80
81
Es importante recordar que el camino vehicular hacia el cerro Tronador Tronador tiene horarios de ingreso y egreso:
Ingreso (mano única): 10.30 a 14.00 Egreso (mano única): 16.00 a 18.00 Doble mano: 19.30 a 09.00
El área de Pampa Linda cuenta con un centro de informes del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Recuerde que este circuito, que comienza en la Rp81, no cuenta con expendio de combustible
60
82
Obser Observe ve los proces procesos os que ocurren a su alrededor, sienta la naturaleza...
61
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Cascada Cascad a Los Alerces El camino hacia la cascada Los Alerces comienza en Los Rápidos del río Manso. En su recorrido se observa el lago Los Moscos y en sus alrededores una zona afectada por los incendios ocurridos a fines de 1998, actualmente en recuperación. El camino continúa, acompañado por el río Manso, pasa por el puente sobre el lago Hess y por el puente sobre el río Roca, hasta llegar al estacionamiento, lugar donde comienza el sendero entablonado que culmina en la cascada Los Alerces. 83
84
Para los amantes de la pesca deportiva, después de cruzar el puente sobre el lago Hess a la derecha, de recha, comienza un camino vehicular solo apto para vehículos de doble tracción que conduce al lago Fonck.
Servicios: Hosteria Lago Hess
[email protected] Tel.:(02944) Tel.:(02944) 490546 Campamento Organizado Lago Roca.
[email protected] Tel.:(02944) Tel.:(02944) 490546 Sanitarios públicos
Cuadro de distancias Bariloche Mascardi 35 kilómetros Mascardi Los Rápidos del Río Manso 9 km Rápidos del Río Manso Pampa Linda 31 km Pampa Linda base tronador 8 km Los Rápidos del Río Manso Cascada los Alerces 19 km Por último, no hay que olvidar que el camino vehicular hacia la cascada tiene horarios de ingreso y egreso:
Recuerde que este circuito, que comienza en la RP81, no cuenta con expendio de combustible
Ingreso(mano Egreso (manoúnica): única):11.00 14.00aa13.00 17.00 Doble mano: 18:00 a 10.00
62
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Río Manso El río Manso nace en el glaciar Manso del cerro Tronador Tronador.. A lo l o largo de 107 kilómetros, este caudaloso río, que se divide en tres tramos: superior superior,, medio e inferior inferior,, recibe las aguas de los lagos Mascardi, Guillelmo, Los Moscos, Roca, Hess, Steffen, y Martin, los que constituyen la cuenca del Manso, una de las protegidas por el Parque Nacional. El río Manso superior se caracteriza por su color blanquecino o lechoso y por la tranquilidad de sus aguas, que hacen honor a su nombre. Este tramo termina al desembocar el lago Mascardi.desde el lago Mascardi hasta el lago Steffen; mientras El río Manso en medio se extiende que el río Manso Inferior, desde el lago Steffen hasta la frontera con Chile. Ambos tramos se caracterizan por por la presencia de numerosos numerosos rápidos y cascadas, entre la que se encuentra la espectacular cascada de Los Alerces. A diferencia del primer tramo, en estos las aguas son nítidamente transparentes. El río Manso está íntegramente ubicado dentro del Parque Nacional y desde este punto en adelante sirve de límite con la jurisdicción provincial. 85
DIRECTIVAS DE SEGURIDAD PARA NAVEGANTES La navegación de ríos de montaña requiere de conocimiento conocimien to y entrenamiento específico. Reme controladamente para así poder maniobrar y evitar otros botes, obstáculos y riesgos. Si fuera necesario explore los rápidos desde la costa. Siempre utilice botes de alta calidad para navegar ríos de montaña, adecuadamente equipados con equipo de reparaciones, primeros auxilios y equipo de rescate. Siempre utilice salvavidas, correctamente ajustados y diseñados para el uso en ríos de montaña. Prevea vestirse con ropa adecuada por si tuviera que nadar en agua fría y/o si el clima cambiara. El agua fría es peligrosa. Los operadores comerciales utilizan guías habilitados con entrenamiento entrenamient o específico, quienes proveen charlas de seguridad a sus clientes previas al embarque. Ud. debea tener rescatar los demás la habilidad en de poder auto rescatarse y de caso de accidente. No es recomendable navegar solo.
86
63
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Lago Steffen El lago Steffen, uno de los espejos de agua más hermosos del área protegida, forma parte de la cuenca del río Manso y está ubicado al Sur del Parque Nacional. Para llegar a él, desde la ciudad de San Carlos de Bariloche, es necesario recorrer
87
60 kilómetros por la RN40, dirección El Bolsón, e ingresar por unen desvío de 10a kilómetros de ripio que termina a orillas del lago. El Steffen es uno de los lagos elegidos por pescadores y por quienes buscan contemplar un paisaje deslumbrante empapado de naturaleza.
88
El camino que conduce hasta el lago Steffen tiene horarios habilitados para el ingreso y egreso del área:
Ingreso: 10.00 a 14.00 Egreso: 15.0021.00 a 20.00 Doble mano: a 07.00
Servicios:
Campamento Agreste Huenchupan. Campamento Agreste Montero. Tel.:(02944) 523869
64
San Carlos de Barilo Bariloche che La ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada al sudoeste de la provincia de Río Negro, se encuentra rodeada del Parque Nacional Nahuel Huapi. Declarada “Capital Nacional de los Lagos”, Bariloche alberga durante casi todo el año a miles de turistas que la visitan para conocer sus majestuosos paisajes, llegar hasta los lugares más bellos del Parque Nacional o disfrutar de la nieve en los días de invierno. La historia relata que entre los siglos XVII y XVIII llegaron, a lo que hoy es Bariloche, los primeros desdeindígenas, Chile, muchos defueron ellos sacerdotes. Pero por estalaregión estaba ya habitada viajeros por pueblos quienes desarticulados denominada “Campaña del Desierto”, liderada por Julio A. Roca y llevada a cabo en la región por el General Conrado Villegas a fines del siglo XIX. A partir de allí la historia se empieza a escribir desde la ocupación blanca del territorio. Llegan los primeros pobladores desde Chile, Alemania y otros destinos del mundo, y comienza así el desarrollo de la ciudad. Hoy San Carlos de Bariloche tiene una población estimada de 130.000 habitantes y es el segundo centro urbano argentino cuya principal actividad es el turismo. El cerro Otto y Campanario son dos de los montes más visitados cercanos a la ciudad, desde los cuales se obtiene una vista panorámica de la urbe y de los lagos que la rodean. Otro de los lugares que le dan su encanto a la ciudad es Circuito Chico, se llega hasta allí transitando la Av. Av. Bustillo hasta el kilómetro 18 donde empieza un recorrido con varios puntos panorámicos desde los que se observan lagos, islas y cerros. En invierno Bariloche recibe acentro los amantes los importante deportes dede nieve, debido ela Cerro que enCatedral. esta región se encuentra el de esquídemás Argentina: 89
90
Bariloche, una ciudad que invita a la aventura, al descanso y al contacto directo con la naturaleza; una ciudad abrazada por un Parque Nacional.
65
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Dina Huapi Ubicada a 15 kilómetros al Este de la ciudad de San Carlos de Bariloche se encuentra Dina Huapi, una localidad de aproximadamente 4.500 habitantes. Su origen se remonta al año 1972, momento en el que pioneros dinamarqueses donaron tierras para su fundación. Dina Huapi, un pueblo en permanente crecimiento que combina la fastuosidad de la estepa y el encanto del lago Nahuel Huapi.
Dina entreHuapi, la estepa y el lago. 91
66
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Villa La Angos Angostura tura Escondida a los pies de la Cordillera de Los Andes, en el extremo sur de la provincia de Neuquén, se encuentra Villa La Angostura. Así como San Carlos de Bariloche y Villa Traful, La Angostura también quedó comprendida dentro de los márgenes del d el Parque Nacional Nahuel Huapi como ejido municipal y se sitúa en el sector norte del mismo. Envuelta en bosques, lagos y montañas, La Angostura se presenta como el e l “Jardín “Jardín de la Patagonia”. Tiene una población estimada de 15.000 habitantes y es uno de los lugares turísticos importante la región norpatagónica. Estáhermoso ubicada circuito a 70 kilómetros de la ciudad demás Bariloche y es elde punto de llegada o partida del de los Siete Lagos. En ella se encuentra el ingreso al sendero de la Península de Quetrihué, que conduce hasta el Parque Nacional Los Arrayanes, y muy cerca el cerro Bayo, lugar elegido el egido en invierno por quienes practican esquí o snowboard. Villa La Angostura, un pueblo de montaña que desborda encanto en cada uno de sus rincones y que ofrece al visitante el placer de estar rodeado de bellísimos paisajes naturales.
Villa La Angos Angostura, tura, un encanto cordillerano. 92
93
67
Villa Traful Enclavada en el Norte del Parque Nacional Nahuel Huapi aparece una pequeña aldea de montaña, Villa Traful. Traful. Un lugar de ensueño, sitio elegido por quienes desean la serenidad que entrega la naturaleza. Ubicada a 100 kilómetros de San Carlos de Bariloche y a 65 de Villa La Angostura, esta comuna se luce con un paisaje deslumbrante. d eslumbrante. Se llega a Villa Traful Traful desde Bariloche tomando la RN40 hacia el Norte, una vez que se llegó lle gó a la confluencia del río Traful se recorren 35 kilómetros de un camino de ripio hasta llegar a destino. Otra de las alternativas para llegar a esta comuna es partir desde Villa La Angostura; en este caso se debe tomar la RN231 hasta empalmar e mpalmar con la RN234, luego avanzar hasta dejar atrás el lago Correntoso y doblar en el primer desvío hacia la derecha, a la altura de El Portezuelo. A pocos kilómetros de allí se empieza a observar obse rvar el lago Traful Traful y muy cerca ya se encuentra la villa que hace honor al nombre de ese maravilloso lago. 94
95
Villa Traful, Traful, un lugar de encuentro con la naturaleza. naturaleza .
68
Disfrutar Disf rutar de la naturaleza naturaleza en conta contacto cto con ella Además de sus excepcionales paisajes, el Parque Nacional Nahuel Huapi es uno de los destinos turísticos de la Patagonia en el que siempre existen propuestas para todo tipo de visitante y en cualquier época del año. Tanto en invierno como en verano es posible realizar paseos y actividades deportivas por bosques, lagos y montañas. Entre las opciones para elegir qué hacer en el Parque Nacional aparecen: paseos lacustres, caza y pesca deportiva, rafting, kayak, canotaje, excursiones en bicicleta, cabalgatas, esquí nórdico buceo,que escalada y trekking. siguientes se describen algunas ydedelasfondo, actividades se pueden realizarEnenlasel páginas Parque Nacional.
97
96
98
99
69
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Rafting y Kayaking
Las posibilidades que otorgan distintas empresas para todo aquel que desee excursionar en ríos de montaña son varias. Una de las alternativas es hacer rafting en el río Manso Inferior Inferior,, uno de los tramos que q ue se pueden recorrer rec orrer es el que comprende desde el lago Steffen hasta la primera pasarela del río mencionado. Esta excursión la pueden realizar aquellos que quieran dar sus primeros pasos por los ríos patagónicos. Para esta expedición no es necesario contar con experiencia previa. una de las más estremecedoras, es llegar hasta el límite con Chile Otra de las opciones, haciendo rafting por el mismo río Manso Inferior. Inferior. En esta travesía uno puede sentir palpitar su cuerpo entero en el corazón de los Andes, la acción que genera el tránsito por maravillosos rápidos, por estrechos cañadones rodeados de la vegetación que entrega a su merced la naturaleza, es una experiencia que si se tiene coraje no hay que dejarla pasar.. Para esta actividad se requiere haber practicado rafting anteriormente, saber nadar pasar y estar en óptimas condiciones físicas. El río Limay es otro de los ríos que se presta al servicio de quienes quieran recorrer sus aguas transparentes y sentir la aventura que puede donar la naturaleza. Aquí también es posible hacer rafting. El tramo que se navega en este río es desde Rincón Chico, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche, hasta Villa Llanquín situada a 38 kilómetros de la misma. El kayak de travesía es otra de las propuestas que se ofrecen para realizar en los lagos del Parque Nacional. 100
101
IMPORTANTE Para practicar kayak de travesía, sin contratar alguna empresa dedicada a dicha actividad, es necesario saber nadar y tener experiencia previa. No olvidar, olvidar, al momento de comenzar co menzar la aventura: salvavidas, traje de neoprén, calzado de neoprén con suela, nunca vestir prendas de algodón entre el e l traje y la piel, llevar protector protect or solar, solar, un pequeño botiquín, víveres, bolsas estancas y rompe viento. Para mejor información puede acercarse a la Intendencia In tendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, situada en San Carlos de Bariloche, calle San Martín Nº 24. Teléfono: Teléfono: 02944 423111 int.113. Para contratar una empresa de rafting se debe tener en cuenta que la misma debe estar habilitada por el Parque Nacional y debe contar con los elementos de seguridad correspondientes. No olvidar que los ríos y lagos del Parque Parque Nacional son muy profundos y de aguas aguas muy frías.
El listado de las empresas habilitadas para rafting en el río Manso y Limay pueden consultarse en: www.nahuelhuapi.gov.ar así como también aquellas habilitadas para las travesías en kayak.
70
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Cabalgatas
Dentro del Parque Nacional también es posible realizar cabalgatas. Varias empresas ofrecen la posibilidad de recorrer a caballo tanto la zona cordillerana como la estepa guiados por baqueanos Estas excursiones duran desdeexpertos. unas horas hasta un día o día y medio y pueden ser practicadas por quienes tienen poca experiencia, los caballos son mansos y están entrenados para los recorridos establecidos.
102
Pesca deportiva El Parque Nacional Nahuel Huapi cuenta con c on importantes lagos y ríos para practicar la pesca deportiva. Los lagos Mascardi, Steffen, Los Moscos, Hess, Roca y Fonck, en el Sur del Parque Nacional suelen ser algunos de los más visitados por los amantes de la pesca. También, También, al Norte, la boca del río Correntoso y los arroyos Ragintuco y La Estacada (cerca de Villa La Angostura) son puntos de interés mundial para dicha actividad, y en las zonas aledañas a Villa Traful Traful se destacan los ríos Machicó, Traful Traful y Pichi Traful. El río Limay igualmente es otro de los más recorridos por los pescadores. Para pescar es imprescindible contar con el permiso de pesca personal que se compra en la Intendencia del Parque Nacional y en otros puntos autorizados. 103
ATE A TENC NCIÓ IÓN N al contratar guías de pesca es importante corroborar que los mismos estén est én habilitados por el P.N.N.H. P.N.N.H.
104
71
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Caza deportiva
Una de las actividades que se pueden realizar en el Parque Nacional Nahuel Huapi es la caza deportiva de las especies exóticas: ciervo colorado y jabalí europeo. Esta práctica está reglamentada por la Administración de Parques Nacionales y se enmarca en una estrategia de manejo de control de herbívoros introducidos, debido a que éstos producen un fuerte impacto sobre el sistema natural protegido e interfieren con las especies nativas. Es en este marco que la APN ofrece,Nacional bajo normas reglamentadas, la posibilidad decolorado concurriryajabalí determinadas del Parque a intentar cazar ejemplares de ciervo europeo áreas dentro de ambientes naturales y de alto valor paisajístico. Existe un Reglamento Único de Caza de Ciervo Colorado y Jabalí Europeo en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín que establece entre otros aspectos que las fechas o turnos para esta práctica, como así también la duración de cada uno de ellos, serán determinadas por cada Parque Nacional. Por otro lado, la APN es quien se reserva el derecho de modificar la duración de la caza deportiva antes o durante durante la temporada o de suspenderla por razones de fuerza mayor,, catástrofes o emergencias mayor 105 climáticas. Asimismo, el reglamento exige, entre otras estipulaciones, la acreditación por parte de los cazadores de la situación legal de las armas a transportar dentro del Parque Nacionalextendida con la presentación de la documentación por el RENAR (Registro Nacional de Armas).
Para mayor información acerca de las normas vigentes de la caza deportiva dentro del Parque Nacional se puede ingresar a la página web www.nahuelhuapi.gov.ar o escribir a www.nahuelhuapi.gov.ar
[email protected] [email protected] .ar .
Excursiones en bicicleta
También es posible cruzar la Cordillera de los Andes en bicicleta, pero para realizar
Recorrer algunos sitios del Parque Nacional en bicicleta es otra de las alternativas para acercarse a la naturaleza desde la recreación. Hay distintos senderos que se pueden transitar de manera independiente o contratando una excursión organizada por alguna de las empresas habilitadas para tal fin. Entre los paseos posibles se destacan: Bosque de Arrayanes, el sendero comienza en villa La Angostura y recorre 12 kilómetros kilómetros hasta llegar al Bosque; la bicisenda del lago Guillelmo, que costea dicho lago a lo largo de 11 kilómetros, y el camino que bordea el río Manso inferior que tiene una extensión de 20 kilómetros aproximadamente.
esta travesía es necesario contratar empresa habilitada para ello. Esta esuna una excursión que une Puerto Blest con Puerto Alegre, y Puerto Frías con el límite 106
72
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Paseos lacustres Isla Victoria y Bosque de Arrayanes Una de las excursiones más importantes que se realizan en el Parque Nacional Nahuel Huapi es la visita por vía lacustre al Bosque de Arrayanes y a la Isla Victoria. Saliendo de Puerto Pañuelo, y luego de una hora de navegación, se arriba a la península de Quetrihué en donde se encuentra el Parque Nacional Los Arrayanes, que preserva un bosque de dicha especie. Estando allí, es posible recorrer un sendero entablonado de 800 metros y ver ejemplares, que por sus características, solo se encuentran en este lugar del mundo. También es posible disfrutar de una confitería inserta en medio del bosque. Luego de visitar el Bosque de Arrayanes se parte hacia la Isla Victoria, 40 minutos de navegación separan al bosque de la isla. Allí se desembarca en Puerto Anchorena y se pueden realizar diferentes actividades como caminar por distintos senderos que conducen a playas o miradores naturales, disfrutar de alguna delicia de la confitería del lugar o simplemente descansar y disfrutar del paisaje. 107
108
Puerto Blest Partiendo desde Puerto Pañuelo en catamarán se navega el Brazo Blest del lago Nahuel Huapi durante aproximadamente una hora, llegando así a Puerto Blest. Una vez allí es posible continuar con la excursión hasta el lago Frías, distante a tres kilómetros por tierra, hasta Puerto Alegre, donde se puede embarcar y navegar sus aguas color verde esmeralda, hasta Puerto Frías, donde se encuentra el Paso Pérez Rosales, que nos separa de Chile. De vuelta en Puerto Blest se embarca nuevamente nuevamente para dirigirse hacia Puerto Cántaros. Allí, se recorre un sendero escalonado que conduce hacia tres miradores que bordean la Cascada de los Cántaros y llega al lago homónimo. 109
110
73
111
Paseos lacustres
74
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Cruce de Lagos Andinos Navegar los lagos que atraviesan la Cordillera de los Andes es una experiencia única. Es posible realizar esta excursión contratando el servicio en San Carlos de Bariloche. La misma consiste en cruzar los lagos cordilleranos y así unir en el recorrido Argentina y Chile. El circuito puede comenzar en Puerto Pañuelo, en Bariloche, o bien terminar allí. Si se parte desde Puerto Pañuelo se navega primero el lago Nahuel Huapi hasta llegar a Puerto Blest, desde allí se asciende a un autobús que se dirige hasta Puerto Alegre en tan solo 10 minutos, luego se vuelve a embarcar y se navega el lago Frías hasta llegar al puerto del mismo nombre. Una vez en dicho puerto se realizan los trámites migratorios, se asciende a un autobús y a las dos horas de viaje se llega a Peulla, ya en territorio chileno cruzando el Paso Perez Rosales. Desde Peulla, se vuelve a embarcar, embarcar, y se
113
navega durante una hora y cuarenta minutos el lago Todos los Santos hacia Petrohué. El recorrido a partir de allí ya es solo por tierra en autobús hasta Puerto Varas o también seguir viaje hasta Puerto Montt. Es posible realizareseste de lagos enigualmente sentido inverso, decircruce partiendo desde Chile y atravesar la cordillera hasta llegar a territorio argentino. Esta excursión se puede hacer en uno o dos días, alojándose en Peulla. 112
114
Para más información sobre paseos lacustres regulares podrá consultar las siguientes páginas: Isla Victoria y Bosque de Arrayanes: Espacio S.A. www.islavictoriayarrayanes.com Turisur S.R.L. www.turisur.com.ar Puerto Blest: Turisur S.R.L. www.turisur.com.ar
75
Recomendaciones para navegantes Informe a la prefectura más próxima su zarpada, zona a navegar, hora estimada de regreso y cantidad de tripulantes, a través del canal 12 (156.600 Mhz) o a los teléfonos 422798-448214. Lleve a bordo el equipamiento de seguridad vigente, acorde Ordenanza N ° 1/73. Deberá portar el carnet de timonel o conductor náutico y la documentación habilitante correspondiente a su embarcación. Lleve a bordo un chaleco salvavidas por cada tripulante. Verifique que la cantidad de combustible sea suficiente para el itinerario a realizar. realizar. Controle que bengalas y matafuegos estén vigentes y en buen estado de uso y conservación. En el caso de conducir una embarcación ajena, deberá contar con autorización escrita de su propietario certificada por un escribano público o autoridad marítima. Está prohibido el sky acuático, jet sky y moto de agua en todos los espejos de agua del Parque Nacional Nahuel Huapi. Reduzca la velocidad de las embarcaciones en lugares donde se realizan otras actividades náuticas como el óptimis, buceo o kayac.
115
76
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Trekking 116
El Parque Nacional Nahuel Huapi ofrece variadas propuestas para realizar caminatas, travesías y escaladas. Las diferentes sendas permiten unir refugios entre sí, transitando por costas de lagos, ríos, bosques pedreros, y acercarse también frondosos en algunosy casos a imponentes glaciares. Para planificar estas propuestas hay que tener en cuenta, además de la estación del año, su dificultad, la experiencia personal y las recomendaciones que se detallan al final de este capítulo. Disfrutar de esta actividad sin riesgos depende de la prudencia y, sobre todo, de la sensibilidad hacia la naturaleza.
El Registro de Trekking / Escalada es gratuito y obligatorio 117
77
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Algu Al guno noss de de los los se sen nde dero ross de de may mayor or at atra raccci ción ón Refugio Emilio Frey El refugio Emilio Frey, Frey, ubicado a 1.700 metros de altura sobre el nivel del mar, mar, se encuentra rodeado por las imponentes agujas del cerro Catedral, las cuales por sus formas se asemejan a las torres de una catedral gótica. Este refugio, que lleva el nombre de quien fuera intendente del Parque Nacional del Sud y uno de los fundadores del Club Andino Bariloche (CAB), y también su presidente durante 23 años, fue construido en 1957 año. por el CAB, tiene capacidad para 40 personas y permanece abierto durante todo el La caminata hacia el refugio Emilio Frey es una de las más populares del Parque Nacional Nahuel Huapi, para llegar hasta allí hay dos opciones principales, una de ellas es comenzar la travesía en Villa Catedral y la otra es iniciarla desde la Seccional de Guardaparques en el lago Gutiérrez. En la primera opción el recorrido comienza en la playa de estacionamiento del centro de esquí Cerro Catedral, lugar desde el cual se asciende por un desmonte hasta un camino vehicular que sube hacia las pistas de esquí y se continúa por la picada. En el trayecto se cruzan varios arroyos y a medida que se avanza se divisa el lago Gutiérrez y la RN 40. Luego se ingresa al valle Van Titter y se asciende hasta el arroyo homónimo, avanzando siempre por la picada se llega más tarde al refugio vivac Piedritas, un refugio de madera construido sobre una gran roca que actualmente se encuentra fuera de servicio. A partir de allí el ascenso es más pronunciado hasta llegar al refugio Emilio Frey. Frey. El tiempo aproximado de caminata es de cuatro horas. En la segunda alternativa la picada comienza junto al autocamping del lago Gutiérrez, muy cerca de la Seccional de Guardaparques. El sendero es aproximadamente de 10 Km y al inicio del mismo aparece un desvío hacia la derecha que conduce hasta la Cascada de los Duendes. Esta picada está muy bien señalizada, cada un kilómetro aparece una marca que indica por dónde seguir. Cuando ya se recorrieron dos kilómetros se ingresa a una zona de bosque quemado, arrasado por p or un incendio forestal en 1998. Avanzando un poco más se llega hasta un cruce cuyos desvíos conducen al refugio Frey, a playa Muñoz o a la base del Cerro Catedral. Luego de media hora se llega al segundo cruce de caminos que indica la bajada a Playa Muñoz y la continuación de la picada Eslovena. Siguiendo hacia el refugio Frey la senda se vuelve más empinada y el bosque se cierra, se cruza a pocos metros el arroyo Van Titter y más adelante se s e arriba al refugio vivac Piedritas, desde allí es el mismo camino con ascenso pronunciado que se mencionó en la primera opción hasta llegar al refugio Emilio Frey. El tiempo de caminata aproximado también es de cuatro horas.
ATTEN A ENCI CIÓ ÓN 118
entre los meses de mayo y octubre es obligatorio contratar un guía de montaña habilitado.
78
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Refugio San Martín, en la laguna Jakob El refugio San Martín, conocido comúnmente como “Jakob” “Jakob” en referencia a la laguna situada en sus inmediaciones, está ubicado a 1.600 metros de altura sobre el nivel del mar y es otro de los más visitados por quienes se acercan a la ciudad de San Carlos de Bariloche con ganas de caminar por las montañas e ingresar así al Parque Nacional Nahuel Huapi. Este refugio fue construido a base de piedra y madera a principio de los años cincuenta y actualmente tiene una capacidad para albergar a 60 personas. Llegar hasta el “Jakob” requiere una caminata de aproximadamente 6 horas si se opta por emprender la marcha desde el acceso Casa de Piedra. Esta picada comienza en la ruta 252, a un kilómetro del puente vial sobre el arroyo Casa de Piedra. El primer tramo es utilizado también por vehículos y luego la picada baja hacia el arroyo mencionado, por cuya margen oeste asciende hasta la
confluencia con el Rucaco, frente al cerro Tres Reyes. Luego de un par de horas se llega a un puente colgante que cruza el arroyo nombrado y al final del Valle la picada sufre un pronunciado ascenso hasta bifurcarse. A partir de allí se continúa hacia la derecha, se vuelve a cruzar el arroyo Casa de Piedra y a poco más de 30 minutos se llega al refugio.
120
ATTEN A ENCI CIÓ ÓN
entre los meses de mayo y octubre es obligatorio contratar un guía de montaña habilitado.
79
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Refugio Italia, en la laguna Negra El refugio Italia-Manfredo Segre, está ubicado a 1.600 metros de altitud, a orillas de la encantadora laguna Negra, y tiene capacidad para albergar a 60 personas. Desde este refugio es posible emprender travesías hacia otros refugios. El camino de acceso a la laguna Negra comienza en la ruta 252, detrás de Colonia Suiza. La picada sube por el margen este del arroyo Goye y aproximadamente a la hora de caminata la senda baja hasta el arroyo mencionado, se transita por un bosque deslumbrante y luego de superar la confluencia de los arroyos Goye y Navidad se continua por el margen de este último hasta el “Rancho Manolo”, lugar en el que es posible hacer un alto y descansar descansar.. Luego la senda se nda sigue hasta el fondo del valle y a pocos metros de allí comienzan los “caracoles” que suben hacia el refugio. El tiempo aproximado de caminata es de cuatro horas.
ATTEN A ENCI CIÓ ÓN entre los meses de junio y octubre el circuito se encuentra cerrado.
121
80
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Una caminata hacia el altar de los glaciares: Refugio Otto Meiling El refugio Otto Meiling se encuentra entre los glaciares Castaño Overo y Alerce, está ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar y tiene una capacidad para albergar a 50 personas. Desde el refugio es posible realizar travesías por otros glaciares, contratar guías de montaña para aprender escalada en hielo o realizar alguna de las excursiones hacia la cumbre del monte Tronador. La senda hacia el Otto Meiling comienza en Pampa Linda, a 50 metros de la Seccional de Guardaparques, donde se encuentra la portada cabecera de sendas. Se recorren 3 km de un antiguo camino vehicular (actualmente cerrado al tránsito de vehículos) hasta llegar al cruce del río Castaño Overo. Allí se continúa 100 metros por la izquierda del río hasta encontrar un tronco que sirve de puente. Luego, una vez que se cruza al otro lado del río, se continúa por el camino vehicular alternándose con la picada
hasta el cruce de sendas señalizado como “Glaciar castaño Overo-Refugio Otto Meiling”. Una picada baja al mirador del ventisquero Castaño Overo y la que sigue subiendo al refugio Otto Meiling. Una vez superado este cruce se continúa 500 metros por el antiguo camino hasta empalmar nuevamente la senda a mano derecha. Comienza una subida en caracol hasta el sitio la Almohadilla (donde se suele descansar en bosque de lengas). Al continuar el bosque va desapareciendo hasta que comienza el terreno rocoso. Se pasa por el mirador del Glaciar Castaño Overo y luego siguiendo las marcas pintadas en la roca hasta el refugio Meiling. El tiempo total de marcha es de cinco horas. Al transitar terreno glaciario es indispensable contar con el equipo adecuado y/o la contratación de un Guía de Montaña.
122
ATTEN A ENCI CIÓ ÓN Entre mayo y noviembre es obligatoria la contratación un muy Guía resbaladizos de alta Montaña para ascender la zona del refugio. En los días de lluvia algunos sectores de están y pueden ocasionaralesiones graves. Cuando aparecen las marcas de pintura en el pedrero es más seguro seguir ese trayecto que transitar a campo traviesa.
81
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Travesía Paso de las Nubes Esta travesía, que une la zona de Puerto Blest y lago Frias con Pampa Linda, es una de las más atrayentes para los excursionistas de d e montaña. La picada del Paso de las Nubes une Puerto Frías con Pampa Linda en dos jornadas de caminatas de mediana dificultad. La preferencia es iniciar la caminata desde Pampa Linda hacia Frías, pernoctando en el campamento “Frias”. El segundo día d ía de la marcha implica subir hasta el mismo portezuelo que da nombre a la travesía, salvando un desnivel de poco más de 300 metros, se continúa por el valle del río Frías hasta finalizar en el lago de igual nombre. El portezuelo de Paso de las Nubes permite contemplar un paisaje glaciario de reciente creación (11.000 años). El hielo creó en este lugar una divisoria de aguas con dos caminos diferentes, hacia el norte del portezuelo escurren al océano Atlántico y hacia el sur llegan al Pacífico. Sobre el mirador Frías se puede disfrutar de la espectacular espe ctacular vista del glaciar, glaciar, río y lago Frías, bajando al valle homónimo, saliendo del pedrero, se encuentra el campamento al pie del glaciar; desde allí un ambiente distinto acompaña el camino hasta Puerto Frías: la Selva Valdiviana.
123
ATTEN A ENCI CIÓ ÓN Para cruzar el mallín del Alerce es necesario buscar las marcas que señalan la dirección a seguir seguir.. No se debe cruzar el mallín descalzo. El pedrero de bajada al área de acampe Glaciar Frías tiene marcas rojas en las piedras. Es importante descender despacio y dando pasos seguros. Parte de los mallines del Valle Frías están cubiertos por una vieja empalizada y el verdín hace resbaladizos los troncos. No se deben cruzar los puentes caídos para cruzar los arroyos, la mejor opción es vadearlos. El cruce del Frías ysecorrentada. hace por un tronco que lo atraviesa. Es preciso cruzar antes del mediodía debido al aumento derío caudal Horario de salidas del servicio lacustre desde Pto. Frías: 11:15, 13:15 y 16:30 aproximadamente Importante: comprar el pasaje lacustre de regreso a Bariloche con anticipación.
82
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Caminatas por el valle del Challhuaco Los senderos que parten desde el refugio están señalizados con distintos colores, según el grado de dificultad y son los siguientes:
1
Valle del Challhuaco - vista
4
panorámica marcado en (sendero amarillo) autoguiado 20 minutos.-
2
Valle de los Perdidos - (sendero de interpretación botánica - marcado en azul) 1 hora.
Mirador del Ñirihuau - Ventana (sendero de 1h flora - marcado en naranja) conandina 30 minutos.
5
Cerro Challhuaco - (marcado en rojo y amarillo) 2 hs con 30 minutos.
3 Mirador Laguna Verde - Mirador Pedregoso (vista panorámica marcado en rojo) 1hora.
El tránsito de motocicletas perjudica la vegetación y la supervivencia de las especies más vulnerables. Como por ejemplo el Senecio carbonensis carbonensis
124
83
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Caminatas Cami natas en la zona norte del Pa Parque rque Nacional Nacional Coihue El Abuelo y Ultima esperanza Para realizar estas caminatas es necesario llegar hasta el kilómetro 75 de la RN 231, luego recorrer dos kilómetros, a partir del mirador del lago Espejo hacia Chile. Allí se observa, a mano izquierda, el cartel de inicio de la senda. A los 20 minutos de caminata el sendero se bifurca b ifurca en una Y, Y, a la derecha va hacia el coihue El Abuelo y a la izquierda hacia el brazo Ultima Esperanza del lago Nahuel Huapi . El recorrido hasta el coihue El Abuelo dura menos de una hora de caminata, es de mediana dificultad y al llegar a destino se puede observar un ejemplar de coihue muy añejo con muchas ramificaciones, cuya antigüedad es de 300 años aproximadamente. El sendero del brazo Ultima Esperanza conduce a una encantadora playa de arena, es de baja dificultad y requiere aproximadamente una hora de caminata.
Cajón Negro El inicio de esta senda se encuentra al final de la calle Cacique Antriao. Desde allí se llega a la cascada Inacayal, y a partir de ahí se ingresa a territorio de la comunidad mapuche Paichil – Antriao. Luego se cruza la cascada y se continua subiendo siempre por el valle del arroyo Las Piedritas Piedritas hasta llegar luego de tres horas de caminata a la naciente de la cascada. El sendero atraviesa el bosque andino patagónico con un atractivo especial en en otoño por el bosque alto de lengas. La dificultad de esta picada es media si se realiza entre los meses de abril y mayo y alta entre los meses de mayo mayo y noviembre. El tiempo aproximado de caminata es de cuatro horas.
Cascada Dora y Santa Ana El recorrido hasta las cascadas Dora y Santa Ana comienza en la RN 231, a los seis kilómetros de la aduana argentina yendo hacia Chile. Antes de llegar al puente del río Pantojo, se presenta una curva a mano derecha y a cinco metros de la banquina, ya dentro del bosque de lengas, aparece el cartel que indica el inicio de la senda. A los 30 minutos de caminata se llega a la cascada Dora. Luego se caminan otros 40 minutos hasta el río Pantojo, río que es necesario vadearlo en diagonal hacia la derecha, ydesde se cruza el mismo primerorestan hastahasta la islallegar de piedra que se levanta en elun medio allí sólo 20 minutos a la cascada Santa Ana, salto su decauce, agua y impresionante rodeado de flora muy húmeda con especies valdivianas. La dificultad de la senda es media de diciembre a mayo. Y entre los los meses de junio y noviembre la picada permanece cerrada por el peligro que conlleva vadear el río, ya que el deshielo de esa época genera muchísima corriente. El tiempo aproximado de caminata hasta la cascada es de dos horas.
Tener en cuenta trámites aduaneros para pasar , DNI y cédula verde del automóvil a nombre del titular . Horario aduana de 8 a 20 hs.
84
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Lago Espejo – Lago Correntoso El inicio de esta senda se ubica frente a la Seccional de Guardaparques Espejo, sobre la ruta de los siete lagos, a 16 kilómetros de Villa La Angostura. Este sendero es muy fácil de realizar, realizar, lo puede recorrer toda la familia y en una hora se hacen los tramos de ida y vuelta. El mismo termina en una playa sobre el lago Correntoso, en Bahía Elena, con una vista de frente al cordón Montes de Oca.
Cerro La Mona La senda que conduce al cerro La Mona comienza en el camping Espejo Chico, donde se encuentra la población Matuz. Los primeros 40 minutos de caminata no son difíciles de realizar,, pero en las siguientes dos horas la pendiente se acentúa. Allí realizar All í se termina el bosque y comienzan los arenales y pedreros. Es necesario a partir de allí, seguir siempre las marcas rojas en las piedras. Luego se camina cerca de 40 minutos más y se llega a la cumbre verdadera. Se dice cumbre verdadera porque antes de ésta se pasa por cinco falsas cumbres. La vista desde la cumbre de este cerro es única, hacia todos los puntos cardinales se observan magníficos paisajes. Al Norte se ve el volcán Lanín, al Sur el cerro Tronador Tronador,, al Oeste el lago Espejo y cerros los Campana, Cuerno, Cacho y una vista hermosa de toda la cordillera de los Andes. Al Este se ve muy lejano el lago l ago Traful Traful y el valle de d e los Machis. Este sendero entre los meses de diciembre y junio es de alta dificultad, y entre julio y noviembre de muy alta dificultad. El tiempo aproximado de caminata es de cuatro horas.
Cerro Colorado El inicio de la senda se encuentra en la población Chabol, en puerto Chabol, del otro lado del lago Nahuel Huapi, cruzando desde bahía Brava. Este sendero conduce al único refugio de montaña que existe en toda la zona norte del Parque Nacional Nacional Nahuel Huapi. El El mismo pertenece al Club Argentino de Esquí, Esquí, permanece cerrado y sólo se ingresa pagando una contribución por persona. La llave para acceder se puede solicitar en la oficina del Parque Nacional en villa La Angostura o pedir al administrador Sr Sr.. Werner Diem. El sendero es muy exigente y requiere de un buen estado físico A partir del refugio hacia hacia arriba se puede acceder a los picos “Refugio” y “1920” pero sólo con guía habilitado por el Parque Nacional. La dificultad es alta de diciembre a mayo y muy alta de junio a noviembre. El tiempo aproximado de caminata es de cuatro horas hasta el refugio.
Cerro Dormilón Esta senda comienza en el terreno de la población Martínez, luego de cruzar el brazo Rincón del lago Nahuel Huapi. La picada asciende suave en casi todo su recorrido, que es de dos horas y media aproximadamente y se llega a un refugio de montaña en construcción del CAVLA (Club Andino Villa La Angostura). A partir de allí, restan 40 minutos de caminata por unas planicies de alturas muy amplias y suaves hasta llegar a la cumbre del cerro. La dificultad de es media de diciembre a mayo y alta de junio a noviembre. El tiempo aproximado caminata es de tres horas.
85
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Lagunas Las Mellizas y pinturas rupestres Para realizar este paseo es necesario cruzar el e l lago Traful Traful desde el muelle de Villa Traful Traful hasta la península Grande, donde comienza la senda que asciende levemente por un bosque de cipreses. Avanzando por el sendero empieza a visualizarse un hermoso paisaje que enmarca a las dos lagunas conocidas como como Las Mellizas: laguna Verde Verde y laguna Blanca. Siguiendo el recorrido por el arroyo Verde se llega a un alero rocoso en el que se encuentran plasmadas pinturas rupestres de aproximadamente 600 años de antigüedad. A partir de allí se recorre un tramo más del sendero y se llega hasta Las Mellizas. La dificultad de este sendero es media entre diciembre y mayo, y alta entre junio y noviembre. También También es posible realizar este paseo a caballo.
125
126
86
Seguridad Segur idad en la monta montaña ña Preparando la caminata
Elegir un recorrido acorde a la capacidad uno mismo. La categorización de dificultad de cada sendero se puede consultar en www.nahuelhuapi.gov.ar
Planificar la salida para no llevar de más ni
Acampando sin dejar rastros Acampar en lugares permitidos. No hacer zanjas…son innecesarias. Evitar cortar ramas o tatuar los árboles. Colocar la carpa a más de 50 m del agua. Si hay refugio es preferible a la carpa. Es más seguro usar calentador que hacer fuego. Por favor, favor, no dejar residuos ni enterrarlos.
de menos.salir siempre acompañado. Es mejor Informar al Guardaparque sobre la salida y transitar siempre con el Registro de Trekking/Escalada. Preguntar a quienes conocen sobre las Agua siempre limpia condiciones generales del lugar (Tiempo, Ubicar el campamento lejos de los cursos de picada, refugio, etc.) agua. Llevar ropa adecuada a la estación. Usar un recipiente para bañarse, lavar vajilla Llevar un mapa con el recorrido a realizar. y ropa lejos de ríos y lagos. Ello no permitirá No separarse nunca de los circuitos seguir tomando agua potable. marcados No arrojar basura, materia fecal ni productos Respetar el itinerario declarado en el registro del lavado al agua. ¿Cómo caminar en la montaña?
Evitar estrenar zapatillas. Hacer pasos cortos y lentos para caminatas largas. Adoptar siempre el ritmo de la compañera o compañera más lento. Caminar sin salir del sendero ni cortar camino. No llevar mascotas. En los pedreros, evitar zonas de piedras sueltas. En áreas con nieve usar guantes y no hacer “culipatín”. Para no olvidarse Mapa Brújula Linterna con foco y pilas de repuesto Comida extra y agua Ropa seca de recambio en bolsa plástica Lentes de sol y protector solar Botiquín Cortaplumas Encendedor y fósforos Bolsa de nylon (para ropa sucia y basura) Radio V.H.F., silbato, espejo
Si se duda de lapotabilizadoras pureza del aguao utilizar filtros, pastillas colocar dos gotas de lavandina por cantimplora de 1 litro. Todos los detergentes y jabones contaminan. Si los recipientes están pegoteados, la arena es el mejor pulidor de vajilla. Evitar beber agua estancada. ¿Qué hacer con la basura?
Regresar con todo lo que se llevó a la caminata. Mantener limpio el entorno retirando también los residuos que se hayan encontrado abandonados. Si se entierran residuos se perjudica a la fauna silvestre. Si hay letrinas deben ser utilizadas, si no las hay se debe hacer un pozo pequeño a más de 100 m de distancia del agua y taparlo. Recordar: colillas de cigarrillos, papel higiénico, pañales, toallas femeninas no forman parte de la naturaleza. En la zona no existe servicio de recolección de residuos, la
responsabilidad es de todos. 87
127
88
ATE A TENC NCIÓ IÓN N Si se ha perdido el camino
Si no se puede buscar ayuda
Mantener la calma. Parar,, pensar para descubrir en qué lugar se Parar está, escuchar a los compañeras y compañeros.
Realizar señales acústicas y visuales.
Volver hasta el último lugar Observar atentamente si hayconocido. huellas de pisadas anteriores, marcas en árboles, pircas, flechas o cintas en la vegetación. Si alguien se lastima Alejarlo del peligro. No mover innecesariamente al herido si se sospecha que hay fractura. Realizar los primeros auxilios. Mantener a la persona cómoda y abrigada.
Registro de trekking
El Registro de Trekking/Escalada es gratuito gra tuito y obligatorio, y el mismo está destinado a evitar accidentes, acudir al auxilio de quien lo necesita y obtener información para mejorar la calidad de la visita. Se obtiene en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, en las Seccionales de Guardaparques, o ingresando a la página web del Parque www.nahuelhuapi.gov.ar.
Si el herido no puede continuar
Buscar un lugar visible, cómodo y reparado. Señalizar bien el sitio para que se vea desde lejos. Para buscar ayuda
En lo posible no dejar al herido solo, si no hay alternativa dejarlo con suficientes provisiones y agua o té caliente. Realizar un croquis del lugar. lugar. Pensar en un plan de ida y vuelta. Lo ideal es buscar ayuda de a dos o más compañeros. 128
EMERGENCIAS
Incendios, comunicaciones y emergencias (ICE): Tel.:105 VHF: RPT Zona Sur Rx 150.335 Tx: 155.395 Club Andino Bariloche: VHF: 148.450 Comisión de Auxilio: Tel.: 422266/24579
89
Cuidado Cuidad o con el fuego El incorrecto manejo del fuego puede destruir la vida de muchos animales y plantas, todo un ecosistema peligra si el fuego no es utilizado bajo control. Es por ello que no está permitido hacer fuego en determinados lugares del Parque Nacional, y en aquellos sitios en los que sí está permitido se recomienda hacerlo sólo en casos en que sea necesario y tener siempre la precaución de apagarlo de manera adecuada. Al vi visi sita tarr un un áre área a pro prote tegi gida da,, ust usted ed ta tamb mbié ién n es responsable de su cuidado
Al salir de picnic o campamento, lleve calentador o anafe. Si desea hacer fuego, utilice sólo fogones habilitados. En los lugares habilitados para hacer fuego, haga fuegos pequeños, en terrenos abiertos, lejos de los árboles y en zonas que ya han sido utilizadas.
Recoja sólo leña caída y no más de la necesaria. Nunca deje el fuego solo. Para apagar el fuego use abundante agua. No utilice tierra, ya que podría aportar hojas y pequeñas ramas que podrían alimentar el fuego. Asegúrese que las cenizas estén frías antes de retirarse.
Tyenga sol. suma precaución los días de viento Al recolectar leña, hágalo en un área amplia, evitando dejar sitios desnudos.
No arroje basura al fuego,completa en general se desintegra de manera y no puede ocasionar trastornos a algunos animales, especialmente a las aves. 129
Los bosques ocupan un 76% de la superficie total del Parque Nacional Nahuel Huapi, el fuego puede arrasar con ellos en apenas minutos. Utilice fuego en los sitios
habilitados y sea responsable del mismo.
90
No deje huell huellas as La conservación del Parque Nacional depende de todos, no dejemos rastros de nuestra presencia cuando lo visitemos
Para no olvidar
Llevar bolsas para todos los residuos que genere durante d urante su recorrido. Deposítelas solamente en recipientes de basura. Caminar sin salir sendero, de esta manera evita deteriorar la vegetación y aumentarenlafila erosión deldel suelo. Respete a otros visitantes y proteja la calidad de su experiencia, que los sonidos de la naturaleza prevalezcan. Mantenga los niveles de ruido al mínimo. No cortar camino en los zigzags o caracoles. Los atajos erosionan severamente el suelo por su mayor pendiente. De lo que encuentre
Observe, pero no toque las estructuras y los artefactos culturales, arqueológicos o históricos. Deje rocas, plantas y otros objetos naturales como c omo los encontró. Evite el transporte o la introducción de especies espe cies no nativas de la zona. Cuando acampe
Recuerde hacerlo en los lugares permitidos. Evite acampar al lado de orillas de lagos, lagunas, ríos y arroyos. Estos ambientes son frágiles; se interfiere con la fauna que acude allí para tomar agua, y se provoca impacto visual e interferencia con otros visitantes que se acercan a ellas para apreciarlas. No hacer canaletas, ya que las mismas erosionan el terreno. No construya estructuras, bancos, mesas u otras como círculos de piedras al lado del fuego. No corte no dañe vegetación de ningún tipo. Tenga en cuenta que no está permitido lavar vehículos en los l os cursos o cuerpos de agua o en sus orillas por su efecto contaminante. Los parques nacionales no son buenos lugares para las mascotas, verifique si están permitidas, y en caso afirmativo manténgalas siempre controladas. Siempre lleve un calentador c alentador.. No en todos los campamentos está permitido pe rmitido hacer fuego. Evite llevar su vehículo hasta la carpa, ya que deteriora mucho el suelo y la vegetación, circule solo caminos habilitados. Al irse, recuerde revisar el lugar y asegúrese que no hayan quedado rastros de su visita. 130
91
Aseo personal y limpieza de utensilios
En áreas sin baño ni letrina deposite materia fecal en e n un hoyo de 20 cm de profundidad y por los menos a 60 m de las fuentes de agua, campamentos o senderos. Cubra y disimule el pocito cuando termine. Deposite el papel higiénico y los productos de higiene personal en bolsas y trátelos con el respeto resp eto de la basura. Recuerde llevar una palita de mano o similar para enterrar e nterrar las deposiciones. Para su aseo personal y el de utensilios transporte el agua a una distancia de 60 m lejos de ríos o lagos y use pequeñas cantidades cantidade s de jabón biodegradable; luego puede tirar el agua resultante en el suelo. Tanto Tanto el jabón como los restos de comida c omida contaminan las aguas. Fauna
Observe los animales silvestres a distancia. No los persiga ni se aproxime a ellos. Nunca los alimente. Ello les causa daño en e n su salud, altera su comportamiento natural y los expone a predadores y demás peligros. Proteja la fauna silvestre y a su comida almacenando almace nando sus alimentos y su basura con seguridad.
El valor de su entrada ayuda a la conservación de la naturaleza
La recaudación proveniente de los boletos de entrada es la principal fuente de recursos rec ursos propios de la Administración de Parques Nacionales, con su aporte es posible: Sostener el accionar de los Guardaparques y demás personal de Parques Nacionales. Realizar controles para evitar la caza y la pesca furtiva, la tala ilegal de bosques y otros daños a los ecosistemas y paisajes protegidos que hoy usted puede disfrutar. disfrutar. Realizar relevamientos de especies amenazadas de flora y fauna, y tomar medidas para su protección. Mantener el sistema de prevención y combate contra incendios y de auxilio ante emergencias. Dotar de infraestructura y personal a nuevos Parques Nacionales, ya que se han creado c reado más de una decena desde 1990 en adelante.
92
Desde el cielo, la Tierra aparece como una esfera verde-azul suspendida en la inmensidad del espacio. Es en éste, nuestro planeta, donde existen las condiciones adecuadas para la vida. Cuidarlo, es el desafío de todos.
“La vida de una especie, de la humanidad y de las culturas no concluye en una generación. La vida individual es transitoria, pero la aventura del sistema vivo y de las identidades colectivas trasciende en el tiempo.” Manifiesto por la Vida, Colombia, 2002.
La presente guía fue realizada para que los visitantes visi tantes del Parque Nacional puedan recorrer los bosques, la estepa, montañas, lagos y ríos, descubriendo sus características más destacadas. Fue escrita con la intención de promover el conocimiento de este rincón del planeta, donde se combinan especies de plantas y animales únicas en el mundo, maravillosos paisajes con la huella de hombres y mujeres que vieron nacer la región y contribuyeron a su crecimiento, aportando tradiciones y cultura. . Es por ello, que como trabajadores de la Administración de Parques Nacionales esperamos que su visita a este Parque Nacional sea una experiencia expe riencia inolvidable. En esta área protegida se ampara la vida de animales y plantas, se generan procesos naturales que benefician a gran parte de los habitantes de d e Argentina, las aguas son fuente de energía y consumo y la pureza del aire se expande e xpande por escenarios deslumbrantes. Para que usted y muchas otras personas puedan seguir visitándola es imprescindible proteger su riqueza natural, histórica y cultural. Desde el cielo, la Tierra aparece como una esfera verde-azul suspendida en la inmensidad del espacio. Es en éste, nuestro planeta, donde existen las condiciones adecuadas para la vida. Cuidarlo, es el desafío de todos.
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Nombres científicos Aegla sp Ae spp - pancora Allsodes ga A gargola – rana palmada de arroyo Arristotelia ch A chilensis - maqui del Challhuaco Challhuaco Attelognathus ni A nitoi - rana del
Morchella intermedia - morilla primaveral Mulinum spinosum spinosum - neneo Mustela vison - visón americano Mutisia decurrens decurrens - virreina
Austrocedrus ch Au chilensis - ciprés de la cordillera - michay Berberis darwinii Berberis buxifolia buxifolia - calafate Bombus ruderatus ruderatus - abejorro Bombus terrestris terrestris - abejorro Bufo variegatus variegatus - sapo de tres rayas Calipepla californica - codorniz de California Campephilus magellanicus - carpintero gigante Cervus elaphus - ciervo colorado Chaetophractus villosus villosus - peludo Chloephaga poliocephala poliocephala - cauquén real Chusquea culeou culeou - caña colihue Colletia spinosissima spinosissima - espino negro Ctenomys sociabilis – sociabilis – tuco tuco colonial Cytisus scoparius scoparius - retama - llao llao Cyttaria darwinii - matuasto Diplolaemus bibronii - bagre aterciopelado Diplomystes Diplom ystes viedmens viedmensis is Discaria serratifolia - chacay Dromiciops australis australis - monito de monte Felis guigna guigna - gato huiña
Mutisia spinosa spinosa - reina mora Nahuelia rubriventris - tucura de alta montaña Nothofagus antarctica antarctica - ñire - coihue Nothofagus dombeyii Nothofagus pumilio - lenga Oncorhynchus mykiss - trucha arcoiris Pernettya mucronata - chaura Phalacrocorax atriceps - cormorán - cormorán imperial Pilgerodendrum uviferum uviferum - ciprés de las Guaitecas Pinus ponderosa - pino ponderosa Podocarpus rubigenus rubigenus - mañiú macho Pseudalopex culpaeus - zorro colorado Pseudotsuga menziessi - pino oregon Pudu pudu pudu - pudú - puma Puma concolor Rhinoderma darwinii - sapito vaquero Rosa eglanteria eglanteria - rosa mosqueta Sa S alis sp spp. - sauce-mimbre - salmón encerrado Sa S almo sa salar Sa S almo tr trutta - trucha marrón Sa S alvelinus fo fontinalis - trucha de arroyo
Festuca pallescens - coirón blanco Fistulina Fistul ina hepatic hepatica a - lengua de vaca Fitzroya cupressoides cupressoides - alerce Hippocamelus bisulcus bisulcus - huemul chinchillón lón Lagidium viscacia - - pilquín o chinchil Lama guanicoe guanicoe - guanaco - faisán plateado Lephura nycthe nycthemerus merus Lepus capensis capensis - liebre europea Lomatia hirsuta hirsuta - radal - huillín Lontra provocax Luma apiculata - arrayán Maytenus boaria boaria - maitén Merganetta armata - pato de los torrentes
Samastacus sp Sa spp - langostino de agua dulce Sa S axegothaea co conspicua - mañiú hembra Scchinus pa S patagonicus - laura Sttipa sp S speciosa - coirón amargo Su S us sc scrofa - jabalí Vespula germanica germanica - chaqueta amarilla Vultur gryphus gryphus - cóndor
93
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Bibliografía Institucional
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES. 1984. Plan general de manejo. Parque Nacional Nahuel Huapi. ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES. 1994. Resolución PD 180. ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES. 2001. Plan de gestión institucional para los parques nacionales. Editorial APN. Naturaleza
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES. 2005. Relevamiento de huillín en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Informe técnico. ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES.2008. Parque Nacional Nahuel Huapi. Huap i. Folleto: fauna nativa: rana del Challhuaco (Atelognathus nitoi). BIEDMA, J.M. 1978. Toponimia del Parque Nacional Nahuel Huapi. Servicio Nacional de Parques Nacionales. 2da. Edición. Buenos Aires, Argentina. CANEVARI, M y O. VACCARO. VACCARO. 2007. Guía de d e mamíferos del sur de América del Sur. Sur. LOLA Buenos Aires, Argentina. CANEVARI, P., P., D. BLANCO, E. BUCHER, G. CASTRO & I. DAVISON (eds.) 1998. Los humedales de la Argentina: clasificación, situación actual, conservación y legislación. Wetlands Internacional Publ. 46, Buenos Aires, Argentina. CASSINI, M.H. Y M. SEPULVEDA. 2006. El Huillín Lontra provocax: Investigaciones sobre una nutria patagónica en peligro de extinción. Serie Fauna Neotropical 1, Publicación de la Organización PROFAUNA, Buenos Aires, Argentina. CERON, G.A. 2008. Distribución y hábitos alimenticios del pato del torrente (Merganetta armata) en elBiológicas. Parque Nacional Huapi. Trabajo final para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Centro Nahuel Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del
Comahue. San Carlos de Bariloche, Argentina.
CHEHEBAR, C. Y E. RAMILO. 1989. Fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi. Administración de Parques Nacionales y Asociación Amigos del Museo de la Patagonia “Francisco P. P. Moreno”. San Carlos de Bariloche, Argentina. CHRISTIE, M.I., E.J. RAMILO RAMILO Y M.D. BETTINELLI. 2004. Aves del noroeste patagónico. Atlas y guía. LOLA. Sociedad Naturalista Andino Patagónica. San Carlos de Bariloche, Argentina. DIMITRI, M.J. 1977. Pequeña flora ilustrada de los parques nacionales andino-patagónicos. Servicio Nacional de Parques Nacionales. Publicación Técnica N° 46. Buenos Aires, Argentina. FERNANDEZ, M. 2008. Viabilidad poblacional y conservación del Senecio carbonensis carbonensis (Asteraceae). Tesis de Licenciatura en Cs. Biológicas. Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, Argentina.
94
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
FERREYRA, M., C. EZCURRA y S. CLAYTON. 2006. Flores de Alta Montaña de los Andes Patagónicos. Guía para el reconocimiento de las principales plantas vasculares altoandinas. LOLA. Buenos Aires, Argentina. LOPEZ-LANUS, B., P. LOPEZ-LANUS, P. GRILLI, E. COCONIER, A. DI GIACOMO Y R. BANCHS. 2008. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina. MARTIN, C Y M. MERMOZ. 2005. Mapa de vegetación del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. Anales de Parques Nacionales 17:51-62. MERMOZ M, C ÚBEDA, D GRIGERA, C BRION, C MARTIN, E BIANCHI y H PLANAS. 2000. El Parque Nacional Nahuel Huapi: sus características ecológicas y su estado estado de conservación. Administración de Parques Nacionales - Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche. Inédito. POZZI, C. 2007 Vertebrados de la estepa: Guías de la fauna patagónica-1era ed. Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales. TAMMONE, 2008. Distribución, caracterización del hábitat y dinámica poblacional tuco colonialM. Ctenomydae). Tesis de Licenciatura en Cs.del tuco (Ctenomys sociabilis) (Rodentia, Biológicas. Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. San Carlos de Bariloche, Argentina. UBEDA, C. Y D. GRIGERA. 1995. Recalificación del estado de conservación de la fauna silvestre argentina: Región Patagónica. Dirección de Fauna y Flora Silvestres y Consejo Asesor Regional Patagónico de la Fauna Silvestre. Buenos Aires, Argentina. Cultura
ADMINISTRACION PARQUES NACIONALES. Intendencia Parque Nacional Nahuel Huapi. Programa Permanente de Desarrollo de Pobladores y Comunidades de Pueblos Originarios. ALBORNOZ ANA. 2003 “Estudios recientes del Arte Rupestre en la Provincia de Río Negro (desde fines de 1970 a la actualidad)” en Gradín, C., A. Aguerre y A. Albornoz. 2003. Arqueología de la Provincia de Río Negro. Serie las mesetas patagónicas. Dir.: Ricardo Massera. Sec. de Estado de Acción Social de Río Negro. Carmen de Patagones, Argentina. ALBORNOZ A., A. HAJDUK 2001. Antecedentes arqueológicos e históricos del “camino de las lagunas" Lago Nahuel Huapi. Prov. de Río Negro”. Tiempos Patagónicos año III Nº 7:24-29. Publicación oficial del Programa de Investigaciones Geográfico Político Patagónico. Escuela de Ciencias Políticas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, Argentina. HAJDUK A.1992 “Arqueología de Isla Victoria”. Informe al CONICET M.S. Buenos Aires, Argentina.
95
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Créditos fotográficos Andrade Cintia: Cintia: 42, 43, 64. Arata Valeria: 45, 48, 69, 68, 88. Archivo Administración Administración de Pques. Nac.: 9, 41, 46,50, 51, 54, 126. Archivo Museo de la Patagonia: 3, 55, 56, 57, 58, 60. Belmonte Demian: 2, 4, 12, 13, 16, 18, 20, 22, 24, 44, 47, 53, 61, 87, 92, 93, 95, 96, 97, 99. Belmonte Gustavo: 103. Bottineli Carlos: 25. Cerisola Patr Patricia: icia: 7, 8, 11, 11, 14, 17, 23, 23, 31, 32, 59, 71, 77, 83, 84, 91, 94, 109, 115, 121, 122, 124, 128. Chamorro Pablo: 102. Collm Natalie: 38. Croce Inés: 35. Emprotur:111. Estancia La Primavera:37. Fernandez Martina:36. Galesi Pablo:30. Grandio Horacio:6. Guerez Daniel: 63, 66, 70, 72, 74, 75, 76, 82, 86, 90, 98, 104, 106, 107, 110, 112, 117, 119. Gutierrez Micaela: 34, 123. Margutti Laura: 26, 27, 79, 130. Massaferro Julieta: 125. Mendez Guerrero Fernando: 105. Nahuelpan Fernando: 52. Naim Pablo: 21, 29. Palavecino Walter: 15, 67.. Pastore Hernan: 40. Ramirez Nidia: 80. Ramos Mejia Francisco: Francisco: 1, 49, 100. Rodriguez Cabal Mariano: 39. Salvador Fabiola: Fabiola: 62, 65, 73, 78, 81, 108, 113, 114, 116, 118, 129 Scolaro Alejandro:28. Seijas Susana:10, 85. Sepulveda Max: 33. Taubenshlag Rafael: 120, 127. www.cuadrantesur.com: www.cuadrantesur .com: 101. www.forestleather.com: www.forestleather .com: 5.