Guia de Trabajos en Excavaciones Area de Construccion Cso

Share Embed Donate


Short Description

uia de Trabajos en Excavaciones Area de Construccion Cso...

Description

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Consejo de Salud Ocupacional

GUIA TRABAJOS EN EXCAVACIONES

Elaborado por Tatiana Díaz Mora Coordinadora Área de Construcción.

1

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Tabla de contenido

Presentación ................................................... ............................................................................... ....................................................... ............................. 3 1. Objetivos ..................................................... ................................................................................. ....................................................... ............................. 5 2. Obligaciones.......................... Obligaciones..................................................... ..................................................... ................................................... ......................... 6 2.1 Patronos ...................................................... ................................................................................ ................................................... ......................... 6 2.2 Personas trabajadoras ..................................................... ................................................................................. .............................. .. 7 3. Estructuras de Prevención .................................................... ............................................................................... .............................. ... 9 3.1 Internas en la empresa......................... empresa ..................................................... ........................................................ .............................. .. 9 4. Trabajos en Excavaciones .................................................... ............................................................................... ............................. 11 4.1 Definiciones ..................................................... ................................................................................. ............................................. ................. 11 4.2 Riesgos ....................................................... ................................................................................. ................................................. ....................... 12 4.3 Medidas preventivas .................................................... ................................................................................ ................................ .... 13 4.3.1 Actuaciones previas ................................................... .............................................................................. ............................. 13 4.3.2 Estabilidad de taludes ................................................... ............................................................................ ......................... 14 4.3.3 Ademes ..................................................... ................................................................................. ............................................. ................. 16 4.3.4 Accesos y salidas ................................................... ............................................................................... ................................ .... 18 4.3.5 Explosivos ..................................................... ................................................................................. ......................................... ............. 20 4.3.6 Maquinaria......................... Maquinaria ..................................................... ........................................................ ......................................... ............. 21 4.3.7 Señalización ....................................................... ................................................................................. .................................... .......... 22 4.3.8 Sistemas de protección ....................................................... .......................................................................... ................... 24 4.3.9 Ventilación e iluminación ..................................................... ........................................................................ ................... 24 4.3.10 Equipo de protección personal ....................................................... ............................................................. ...... 25 4.3.11 Persona encargada de salud ocupacional....................... ocupacional ............................................ ..................... 25 5. Guía Trabajos en Excavaciones......................... Excavaciones..................................................... ............................................... ................... 27 Bibliografía ...................................................... .................................................................................. ...................................................... .......................... 33

2

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Presentación

En Costa Rica, la construcción representa una de las actividades laborales de mayor impacto en la economía nacional. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para julio del 2009, se reportaron 128 386 personas dedicadas a esta actividad lo que representa un 6.6% del total de la fuerza de trabajo del país (1 955 507)1. Para el año 2008, el Instituto Nacional de Seguros reportó, en las estadísticas de Riesgos del Trabajo 134 923 2  accidentes laborales, de los cuales 23 362 sucedieron en personas trabajadoras del sector construcción, lo que representa el 17.31 % del total de la población accidentada.  Aunado a las estadísticas, día a día, en los diferentes medios de comunicación, se informan noticias acerca de accidentes ocurridos en proyectos constructivos, ya sea por actividades relacionadas con trabajos con electricidad, caídas y en gran mayoría a causa de trabajos en excavaciones ya sea por derrumbes, atrapamientos de personas por desprendimientos de paredes en zanjas, maquinaria que caen dentro de las excavaciones, entre otras causas, en algunos de los casos los accidentes se dan por la falta de implementación de medidas de salud ocupacional.

Datos tomados del Cuadro 4 Población ocupada por sexo, según rama de actividad, grupo ocupacional, categoría ocupacional y sector institucional (valores absolutos y relativos) Julio 2009, página electrónica, www.inec.go.cr

1

2

  Datos tomados del Cuadro 8 Accidentes laborales por forma del accidente según actividad económica, 2008, Instituto Nacional de Seguros.

3

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Es por esto, que el Consejo de Salud Ocupacional contribuye por medio del la elaboración del presente material, esperando que la información aquí expuesta sea una herramienta que ayude a informar a las personas trabajadoras que realizan actividades en excavaciones, profesionales, estudiantes, involucrados en el sector, a contar con el conocimiento para realizar trabajos en excavaciones de forma segura. Además se espera que sea una herramienta que pueda ser implementada por Comisiones y Oficinas de Salud Ocupacional. En la misma, se argumentan las disposiciones del marco legal que se han desarrollado en materia de salud ocupacional, así mismo se exponen en forma breve pero concisa los principales riesgos y las medidas preventivas que se deben de adoptar considerar al realizar este tipo de actividades. Se espera que la divulgación de este documento sea de gran ayuda y contribuya a mantener una población mayor informada en un tema tan importante como es la realización de trabajos en una forma segura, así como coadyuvar a una cultura preventiva en los diferentes actores que conforman la sociedad civil y laboral.

4

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

1. Objetivos

El objetivo de la presente Guía es promover en las personas trabajadoras una cultura preventiva a través de la divulgación de diferentes temas como:



Los riesgos asociados a los trabajos en excavaciones.



Las medidas preventivas a considerar al realizar los trabajos.



Las disposiciones técnicas y jurídicas del Reglamento de Seguridad en Construcciones, Decreto Nº 25235- MTSS

 Así como brindar un apoyo informativo para las personas trabajadoras que realizan actividades en excavaciones, profesionales y estudiantes, involucrados en el sector. Todo proyecto constructivo que se realice en nuestro país deben de cumplir con una serie de aspectos en materia de salud ocupacional para garantizar que las obras de construcción sean lugares de trabajo seguros.  A continuación se presentan las disposiciones jurídicas nacionales, que vinculan y  justifican las obligaciones y responsabilidades de los empleadores y las personas trabajadoras.

5

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

2. Obligaciones 2.1 Patronos Constitución Política “Artículo. 66.

Todo patrono debe adoptar en sus empresas las medidas

necesarias para la higiene y seguridad del trabajo.” 

Título IV del Código de Trabajo denominado “De la protección de los trabajadores durante el ejercicio del trabajo” (Modificado mediante Ley 6727 del (09/03/1982)) “Artículo 282.

Corre a cargo de todo patrono la obligación de adoptar, en

los lugares de trabajo, las medidas para garantizar la salud ocupacional de los trabajadores, conforme a los términos de este Código, su reglamento, los reglamentos de salud ocupacional que se promulguen, y las recomendaciones que, en esta materia, formulen tanto el Consejo de Salud Ocupacional, como las autoridades de inspección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Seguros.”

Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo Decreto Nº 1-MTSS

“Artículo 3.

Todo patrono o su representante, intermediario o contratista,

debe adoptar y poner en práctica en los centros de trabajo, por su exclusiva cuenta, medidas de seguridad e higiene adecuadas para proteger la vida, la salud, la integridad corporal y moral de los trabajadores.”

6

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo. Decreto Nº 1.TSS

“Artículo 4. Son

también obligaciones del patrono:

a) Mantener en buen estado de conservación, funcionamiento y uso, la maquinaría, las instalaciones y las herramientas de trabajo; b) Promover la capacitación de su personal en materia de seguridad e higiene en el trabajo; y c) Permitir a las autoridades competentes la colocación, en los centros de trabajo, de textos legales, avisos carteles y anuncios similares, atinentes a la seguridad e higiene en el trabajo.” Reglamento de Seguridad en Construcciones. Decreto Nº 25235- MTSS

“Artículo 154 .

Es obligación de todo patrono, proveer los equipos y

elementos de protección personal y seguridad en el trabajo, así como exigir su uso y funcionamiento y organizar charlas o sesiones de entrenamiento a sus obreros sobre la utilización de los equipos de protección personal.”

2.2 Personas trabajadoras Título IV del Código de Trabajo denominado “De la protección de los trabajadores durante el ejercicio del trabajo” (Modificado mediante Ley 6727 del (09/03/1982))

“Artículo 285.  Todo

trabajador deberá acatar y cumplir, en lo que le sea

aplicable con los términos de esta ley, su reglamento, los reglamentos de 7

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

salud ocupacional, que se promulguen y las recomendaciones que, en esta materia, les formulen las autoridades competentes. Serán obligaciones del trabajador, además de las que señalan otras disposiciones de esta ley, las siguientes: a) Someterse a los exámenes médicos que establezca el reglamento de la ley u ordenen las autoridades competentes, de cuyos resultados deberá ser informado; b) Colaborar y asistir a los programas que procuren su capacitación, en materia de salud ocupacional; c) Participar en la elaboración, planificación y ejecución de los programas de salud ocupacional en los centros de trabajo; y ch) Utilizar, conservar y cuidar el equipo y elementos de protección personal y de seguridad en el trabajo, que se le suministren.”

Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo. Decreto Nº 1-MTSS

“Artículo 6.

Todo trabajador está obligado a cumplir con las normas

 jurídicas, así como con las reglas internas y las indicaciones e instrucciones emanadas de la empresa o de las autoridades competentes, tendientes a la  protección de la vida, salud, integridad corporal y moralidad de los trabajadores.

Especialmente

están

obligados

a

cumplir

con

las

recomendaciones que se les den: a) Para el uso y conservación del equipo de protección personal que les sea suministrado; b) Para la ejecución del trabajo; c) Para el uso y mantenimiento del equipo que, para protección del 8

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

trabajador, tiene la maquinaria.” Reglamento de Seguridad en Construcciones. Decreto Nº 25235- MTSS

“Artículo 183. Es obligación de los trabajadores: a) Recibir las enseñanzas sobre seguridad e higiene y sobre salvamento y socorrismo que le sean facilitados por la empresa o en las Instituciones destinadas para tal fin. b) Usar correctamente los medios de protección colectivos e individuales y cuidar de su perfecto estado y conservación. a. Avisar inmediatamente a sus superiores averías y deficiencias que  puedan ocasionar peligros en cualquier centro o puesto de trabajo. b. Cuidar y mantener su higiene personal, evitando la proliferación de enfermedades contagiosas.”

3. Estructuras de Prevención

Toda empresa constructora cuando realiza un proyecto debe contar con las estructuras preventivas que establece la ley, las cuales se encargaran de velar por que se cumplan las disposiciones de salud ocupacional, y así contar con centros de trabajos seguros.

3.1 Internas en la empresa Título IV del Código de Trabajo denominado “De la protección de los trabajadores durante el ejercicio del trabajo” (Modificado mediante Ley 6727 del (09/03/1982)) 9

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

“Artículo 288. En cada centro de trabajo, donde se ocupen diez o más trabajadores, se establecerán las comisiones de salud ocupacional que, a  juicio del Consejo de Salud Ocupacional, sean necesarias. Estas comisiones deberán estar integradas con igual número de representantes del patrono y de los trabajadores, y tendrán como finalidad específica investigar las causas de los riesgos del trabajo, determinar las medidas  para prevenirlos y vigilar para que, en el centro de trabajo, se cumplan las disposiciones de salud ocupacional .”

“Artículo 300. 

cincuenta

Toda empresa que ocupe, permanentemente, más de

trabajadores

está

obligada

a

mantener

una

oficina

o

departamento de salud ocupacional.”

Reglamento de Seguridad en Construcciones. Decreto Nº 25235- MTSS

“Artículo 4.  Los

trabajos deben de comenzar solo cuando estén en orden

las instalaciones de seguridad e higiene que correspondan, acorde a los riesgos que se presenten. En todo caso se debe de observar lo siguiente:

a) Que estén identificadas las Brigadas de Seguridad, la de primeros auxilios y la Comisión de Salud Ocupacional del centro de trabajo, cuando las normas correspondientes las exijan. Para la aplicación de este inciso se tomará en cuenta la planilla total de los centros de trabajo. b) Que estén debidamente habilitadas instalaciones de protección o almacenamiento de sustancias peligrosas y explosivos. 10

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

c) Que todos los trabajadores ocupados en labores de construcción con riesgo de accidente, tengan los implementos de seguridad adecuados.

d) Que se cumpla con los requisitos que se establecen en las normas de aseguramiento de la póliza de riesgos del Trabajo del Instituto Nacional de Seguros .” 4. Trabajos en Excavaciones

La mayor parte de los trabajos de construcción comprenden algún tipo de excavación, lo que hace que sea de suma importancia tomar medidas preventivas de salud ocupacional durante la realización de estas actividades Los accidentes en excavaciones se producen principalmente por movimientos o desprendimientos de terreno, vuelcos de maquinaria en rampas o junto a bordes de excavación, así como la caída de materiales desde

diferente nivel. Los

trabajos de excavación exigen una adecuada planificación y ejecución, por lo que es importante que cuando se realice la planificación de los trabajos se tomen en cuenta todas las medidas de salud ocupacional necesarias para realizar un trabajo seguro.

4.1 Definiciones Ademes: Los ademes o sistema de ademado son sistemas que se emplean para

evitar el desmoronamiento de las paredes de las excavaciones. Apuntalamiento:  refuerzo de los bordes de la excavación o zanja con materiales 11

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

fuertes que impidan el deslizamiento o derrumbe de tierra o arena. Codales: Palos o maderos que se meten atravesados y apretados entre las

paredes, con los cuales se sujetan los lados de una zanja para que la tierra no se derrumbe. Entibar:   es la acción de reforzar las paredes de las excavaciones por medio de

tablas o elementos metálicos. Excavación :  se refiere a las actividades que involucran remover parte de la

superficie del suelo o el subsuelo, con el propósito de nivelar terrenos, demoler, construir, reparar realizar perforaciones, instalar tuberías, entre otras. Persona competente : persona que sea capaz de identificar los riesgos en las

áreas próximas a los trabajos de excavaciones, conozca los procedimientos de seguridad en las excavaciones y tenga la autorización para tomar medidas de control. Talud: inclinación o pendiente de un terreno. Zanja: es una excavación, donde la profundidad es mayor al ancho del fondo de la

misma. 4.2 Riesgos

Entre los principales riesgos en trabajos en excavaciones y zanjas se encuentran:   Derrumbes

o

12

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

  Desprendimientos de tierra provocando sepultamientos, daños a

o

instalaciones o

Atrapamiento por derrumbe de los costados de la zanja.

o

Caídas al mismo o distinto nivel

o

Golpes por caída de materiales cercanos al borde

o

Cuando se realizan trabajos de excavaciones con maquinaria se presenta el riesgo de atropellamientos.

o

Los riesgos derivados por la producción del polvo

o

Caídas de materiales, herramientas, maquinaria y otros objetos dentro de la excavación

 A continuación se presentan medidas de prevención que se deben de tomar en cuenta a la hora de realizar los trabajos en excavaciones, las cuales ayudaran a evitar accidentes en el lugar de trabajo.

4.3 Medidas preventivas

4.3.1 Actuaciones previas

  Antes de iniciar una obra de excavación o fundación, el ingeniero responsable



deberá informarse de la existencia de galerías, canalizaciones, tuberías en el área donde van a ser ejecutados los trabajos. Además se deberán revisar los riesgos del suelo.   Se deberán tomar todas las medidas de seguridad de acuerdo con la



profundidad, tipo de terreno, proximidad de edificaciones y características que sus 13

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

cimentaciones pueda exigir. Las personas trabajadoras deben ser capacitadas previamente al trabajo, e



informársele sobre los riesgos a los que se expone al realizar las actividades. 4.3.2 Estabilidad de taludes •

En toda excavación se deberá garantizar la estabilidad de los taludes.

 El almacenamiento de materiales en lugares cercanos a zanjas o excavaciones



deberá hacerse a una distancia respecto al borde no menor de 1.2 veces la profundidad de la excavación. Ver Figura Nº 1.

Figura Nº 1: Distancia para el almacenamiento de materiales cerca de zanjas y excavaciones



El almacenamiento de materiales y el movimiento de los equipos no se deben

realizar cerca de las orillas de las excavaciones y se debe retirar continuamente el material producto de la excavación.   Para garantizar la estabilidad de los taludes se deben construir con una



inclinación acorde con la naturaleza y condiciones del terreno. 14

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Figura Nº 2 Construir taludes con inclinación.

 Los taludes de la excavación cercanas a edificaciones, vías públicas, tuberías o



en general a todas las estructuras que puedan ser afectadas por la excavación deben ser apuntaladas.

Figura Nº 3 Apuntalamiento de paredes de las excavaciones

15

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

4.3.3 Ademes

Los ademes o sistema de ademado son sistemas que se emplean para evitar el desmoronamiento de las paredes de las excavaciones. Generalmente están conformados por codales, largueros y paneles de estibación que son tablas o elementos metálicos utilizados para reforzar las paredes de las excavaciones. Como se muestra en la figura Nº 4.

Figura Nº 4 Sistema de ademado



La Dirección Técnica de la obra, debe realizar en todo proyecto constructivo

donde se realicen excavaciones un estudio de suelo y decidir cuál debe ser la inclinación de los taludes y el sistema de ademado adecuado según el tipo de suelo. •

16

Como norma general se recomienda en terrenos arenosos o suelos con grava, Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

usar el ademe vertical, que son tablones colocados perpendicularmente al fondo de la excavación. •

En los suelos arcillosos o compactos sin roca se recomienda el ademe

horizontal, que son tablones colocados paralelamente al fondo de la excavación. •

En fosos o zanjas con taludes verticales no se deben de ademar empleando

codales horizontales. En estos casos se debe escalonar con gradas que preferiblemente queden en cortes verticales.

Figura Nº 5 Escalonar taludes

  Los apuntalamientos deben ser instalados, modificados o desmantelados sólo



por personas trabajadoras que estén capacitados para esta actividad, bajo supervisión y se deben hacer con materiales en buen estado.

17

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN



En las excavaciones de gran envergadura donde por las condiciones mismas de

la excavación sea difícil o imposible de ademar convenientemente, se deben usar protecciones móviles para salvaguardar la vida de las personas trabajadoras. •

Siempre que las personas trabajadoras estén dentro de la zanja se deben usar

protecciones, aunque se traten de excavaciones provisionales (de 24 horas ó menos) entre los dos (2.00) metros y los tres y medio (3.5) metros.

4.3.4 Accesos y salidas

 Antes de entrar a la zanja se debe comprobar que esta asegurada la estabilidad



de ella, que se encuentre ademada y con taludes estables.   Además se debe asegurar que no han ocurrido desprendimientos o que se



observen grietas en las paredes de las excavaciones.   Cuando se trabaja en una excavación, se debe asegurar que existan medios



seguros de ascenso y descenso en las zanjas, como por ejemplo, una escalera de mano bien sujeta o una rampa, a fin de permitir la salida rápida del personal en caso de emergencia.

18

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Figura Nº 6 Colocación de escaleras para ascenso y descenso de las personas trabajadoras en las zanjas

  Se deben mantener los medios de acceso sin estorbos y accesibles en todo



momento.   Se deben disponer escaleras de mano, en número suficiente y con las



condiciones de estabilidad que permitan bajar o subir con seguridad y rapidez. •

 Además se deben instalar pasarelas para el paso sobre las zanjas, evitando que

se salte por encima.

19

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Figura Nº 7 Pasarelas sobre zanjas para e l paso de personas.

4.3.5 Explosivos

  Cuando se utilizan explosivos en excavaciones debe existir un único



responsable de las operaciones, para evitar accidentes producto de órdenes emanadas por distintos encargados.  Se debe disponer de una alarma sonora y luminosa que se active antes de las



detonaciones para alertar la proximidad del inicio de las explosiones o para que se efectúe la evacuación del área si es necesario. •

En la utilización de explosivos, toda el área de fuego se debe proteger contra la

proyección de piedras, cubriendo todo el sector con malla de hierro o malla con una lona gruesa para proteger de la proyección de fragmentos.

20

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

4.3.6 Maquinaria

  Cuando se utilice maquinaria para realizar trabajos en excavaciones se deben



establecer distancias de seguridad para la maquinaria que circula próxima a taludes, zanjas y desniveles donde se encuentren personas trabajando.

Figura Nº 8 Distancias de seguridad

  Deben colocarse bloques de tope adecuados y anclados en la superficie, para



impedir que los vehículos se deslicen dentro de las excavaciones. Los bloques deben estar a suficiente distancia de la orilla para evitar los peligros de un desprendimiento bajo el peso de los vehículos.   Cuando se utilice maquinaria en excavaciones a dos niveles diferentes, en el



nivel superior los bordes de la excavación deberán protegerse con retenes para evitar la caída de maquinaria a un nivel inferior.

21

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

Figura Nº 9 Bloques de tope

  Cuando se realizan trabajos con maquinaria, no se debe permitir que



permanezcan las personas trabajadoras en el radio de acción de la maquinaria para evitar algún tipo de golpe o atropello.   Cuando se usan excavadoras para el movimiento de la tierra, se deben dejar



cinco metros (5,0) metros más respecto al radio de giro de la máquina como zona de peligrosidad. Donde no debe permanecer ningún trabajador cuando se utilice la maquina.

4.3.7 Señalización

La señalización en las obras de construcción es una herramienta importante a tener en cuenta para prevenir los riesgos que afecten a la seguridad y salud de las personas trabajadoras.  Entre los riesgos o situaciones más importantes para señalizar se destacan:



22

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN



Caída de objetos



Atropello por vehículos.



El uso de equipos de protección individual (casco, gafas, calzado, guantes, arneses).



Delimitación de zonas con riesgos de caída de personas al mismo nivel, choques o golpes.

Las excavaciones y zanjas deben ser señalizadas con letreros de advertencia,



tapas, cintas o barreras para avisar y evitar el paso de personas ajenas a la actividad. En la excavación se debe señalizar todo sitio peligroso como: acceso de



vehículos, lugar de trabajo de maquinaria, paso de personas, ubicación de tuberías o cables eléctricos, entre otros. En la medida en que las exigencias del trabajo lo permitan las bocas de los



pozos y de las galerías de inclinación peligrosa, deberán ser convenientemente protegidas, mediante barandillas sólidas de cero noventa (0,90) metros de altura y rodapiés que impidan la caída de materiales.   Se deben de colocar barreras a lo largo de las zanjas y excavaciones, para



prevenir caídas dentro de las mismas. •

Se debe separar las zonas de paso de vehículos, de las zonas de trabajo.

23

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN



Todas las trampas, pozos y aberturas en general, que existen en el suelo, deben

ser tapados o provistos de sólidas barandillas de cero noventa (0.90) metros de altura y de rodapiés que impidan la caída de materiales, o con señales indicadores de peligro. 4.3.8 Sistemas de protección

El área donde se realizan trabajos en excavaciones, debe de contar con un



sistema de protección y señalización, para advertir a las personas que se encuentran en la obra, la presencia de excavaciones Queda prohibido que las personas trabajadoras se suban en apuntalamientos o



los utilicen como medio de acceso a la zanja. Para tal efecto los programas de capacitación deben de contener temas para regular esta conducta. Siempre se debe trabajar acompañado en una zanja, con personal con



conocimiento para proceder al rescate en caso de que se produjera un accidente 4.3.9 Ventilación e iluminación

En trabajos en pozos y galerías subterráneas se debe disponer de una buena



ventilación natural o forzada para mantener el ambiente libre de gases tóxicos. •

Deben de realizarse pruebas durante la construcción de túneles o bien al ingreso

a estos para detectar la presencia de gases. •

En una excavación en ningún caso el porcentaje de oxígeno en el aire debe ser

menor del dieciocho (18%) por ciento. 24

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

En los trabajos subterráneos donde se emplee alumbrado eléctrico se debe



disponer de un sistema auxiliar de emergencia que garantice en todo momento el suministro de energía. 4.3.10 Equipo de protección personal •

El equipo de protección personal debe ser suministrado sin costo alguno para las

personas trabajadoras por el empleador El equipo de protección personal debe estar disponible y siempre debe ser



utilizado por las personas trabajadoras que se encuentren en la construcción, así como por toda persona que ingrese a la obra, aunque sea por periodos cortos. Todas las personas trabajadoras que se encuentran realizando labores de



excavación deben contar con: casco de seguridad, chaleco, guantes, protección visual (anteojos), protección auditiva (orejeras o tapones) cuando sea necesario, mascarilla de protección contra polvos, botas impermeables. 4.3.11 Persona encargada de salud ocupacional

  En cada proyecto constructivo debe haber un encargado de salud ocupacional



que se encuentre presente mientras se realizan los trabajos de excavación. Si la persona encargada de salud ocupacional encuentra evidencia de un



peligro, tendrá la facultad para paralizar las labores y retirar a un lugar seguro a las personas trabajadoras, hasta que se controle la situación encontrada. •

 Antes de comenzar las excavaciones, o una vez al día después de iniciadas las

25

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

mismas, o bien después de fuertes aguaceros; se deben efectuar procesos de inspección por personal previamente capacitado para tal fin. De ello se deberá llevar un registro, que evidencie las condiciones de riesgo (posibles derrumbes, falla de sistemas, ambientes peligrosos, otros) y su respectivo control.

26

Trabajos en excavaciones

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

5. Guía Trabajos en Excavaciones Información General del Proyecto

Nombre de Proyecto:

Fecha:

Hora:

Condiciones Climáticas: Profundidad de la zanja:

Longitud:

Ancho:

Persona que inspecciona: Cantidad de trabajadores : Trabajos en excavaciones

SI

Condición

 Antes de iniciar los trabajos se comprueba que no hay presencia de líneas eléctricas, conducciones de gas, telefonía, agua, tuberías entre otras que se puedan ver afectadas por los trabajos. Mientras una excavación está abierta, las líneas de servicios públicos son protegidas, soportadas o removidas cuando es necesario. El Ingeniero responsable realiza un reconocimiento de los terrenos previamente donde se va ejecutar una excavación en zanja, para tomar todas las medidas de seguridad que el trabajo, de acuerdo con la profundidad, tipo de terreno, proximidad de edificaciones y características de sus cimentaciones pueda exigir Las personas trabajadoras fueron capacitadas previamente al 27

Trabajos en excavaciones

NO

N/A

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

SI

Condición

trabajo, sobre los riesgos potenciales de los trabajos en excavaciones. Estabilidad de taludes

Las tierras excavadas y los materiales almacenados cerca de las zanjas se ubican a una distancia respecto al borde no menor a 1.2 veces la profundidad de la excavación. No se almacenan ni se mueven materiales o equipos cerca de las orillas de las excavaciones. Se retira continuamente el material producto de la excavación. Se construyen taludes con una inclinación garanticen la estabilidad del terreno. Se apuntalan los taludes de la excavación, cercanas a edificaciones, vías públicas, tuberías o en general a todas las estructuras que puedan ser afectadas por la excavación. Se garantiza la estabilidad de los taludes, construyéndolos con cierta inclinación. Los apuntalamientos se revisan diariamente. Se retira continuamente el material producto de la excavación. Ademes

La Dirección Técnica de la obra, realiza un estudio completo del suelo y decide cual debe ser la inclinación de los taludes y el sistema de ademado adecuado según el tipo de terreno. En zanjas con taludes verticales se escalonan los taludes con gradas en cortes verticales. Los taludes de las excavaciones, cercanas a edificaciones, vías publicas o en general todas las estructuras son 28

Trabajos en excavaciones

NO

N/A

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

SI

Condición

apuntaladas convenientemente. Los

apuntalamientos

son

instalados,

modificados

o

desmantelados sólo por personas trabajadoras capacitados, bajo supervisión y se utilizan materiales en buen estado. Los apuntalamientos se revisan diariamente. Se verifica el estado de los apuntalamientos antes de entrar en la zanja. Acceso y salidas

 Antes de entrar a la zanja se comprueba que los taludes se encuentran estables.  Antes de entrar a la zanja se comprueba que no han ocurrido desprendimientos o que se observen grietas. Se asegura que existan medios seguros de ingreso y salida en las excavaciones. Todas las excavaciones disponen de escaleras o rampas próximas a las áreas del trabajo, a fin de permitir la salida rápida del personal en caso de emergencia. Se mantienen los medios de acceso sin estorbos y accesibles en todo momento. Se instalan pasarelas utilizando materiales adecuados para el paso sobre las zanjas, evitando que se salte por encima. Maquinaria

Se establecen distancias de seguridad para la maquinaria que circula próxima a taludes, zanjas y desniveles donde se 29

Trabajos en excavaciones

NO

N/A

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

SI

Condición

encuentren personas trabajando. Se colocan bloques de tope adecuados y bien anclados en la superficie para impedir que los vehículos se deslicen dentro de las excavaciones Los bloques están a suficiente distancia de la orilla para evitar los peligros de un desprendimiento bajo el peso de los vehículos. Cuando se usan excavadoras para el movimiento de la tierra, se dejan cinco metros (5,0) metros más de radio respecto al radio de giro de la máquina como zona de peligrosidad. Donde no debe permanecer ningún trabajador cuando se utilice la maquina. Señalización

Las excavaciones y zanjas son señalizadas con letreros de advertencia, tapas, cintas o barreras para avisar y evitar el paso inadvertido del personal. En la obra se señala todo sitio como: excavaciones, acceso de vehículos, lugar de trabajo de maquinaria, paso de personas, ubicación de tuberías o cables eléctricos, entre otros. Se colocan barreras a lo largo de las zanjas y excavaciones, para prevenir caídas dentro de las mismas. Se separan las zonas de paso de vehículos, de las zonas de trabajo. Todas las trampas, pozos y aberturas en general, que existen en el suelo, son tapados o provistos de sólidas barandillas y de rodapiés que impidan la caída de materiales. Hay

señalización

adecuada

(letreros

de

advertencia,

barandillas, tapas) para prevenir la entrada no autorizada a 30

Trabajos en excavaciones

NO

N/A

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

SI

Condición

una zanja o excavación. Sistemas de protección

Las personas trabajadoras son protegidas de derrumbes en todas las excavaciones por un sistema de protección con un diseño adecuado. Cuando realizan trabajos de excavaciones se coordina la instalación de sistemas de protección y de señalización. Las personas trabajadoras son capacitadas para no subirse en ningún apuntalamiento. Se comprueba que existen barandillas que impiden la caída alrededor de las excavaciones y zanjas. Se trabaja siempre acompañado en una zanja, con personal con conocimiento para proceder al rescate en caso de que se produjera un accidente Ventilación e iluminación.

En trabajos en pozos y galerías subterráneas se dispone de una buena ventilación natural o forzada para mantener el ambiente libre de gases tóxicos. Se realizan pruebas durante la construcción de túneles para detectar la presencia de estos gases. En ningún caso el porcentaje de oxigeno en el aire es menor del dieciocho (18%) por ciento. En los trabajos subterráneos donde se emplea alumbrado eléctrico se dispone de un sistema auxiliar de emergencia que garantice en todo momento el suministro de energía.

31

Trabajos en excavaciones

NO

N/A

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

SI

Condición Equipo de protección personal

El equipo de protección personal esta disponible y es usado cuando es requerido, por las personas trabajadoras que entran en zanjas y excavaciones. Las personas trabajadoras que se encuentran realizando labores de excavación cuentan con: Guantes Casco de seguridad  Anteojos Protección auditiva cuando es necesario. Mascarilla de protección contra polvos Botas impermeables El personal utiliza el equipo completo de protección personal. Persona encargada de salud ocupacional

Hay un encargado de salud ocupacional de la obra de construcción. Las excavaciones son supervisadas por personal capacitado. La persona encargada de salud ocupacional se encuentre presente mientras se realizan los trabajos de excavación. Se inspecciona todos los días antes de iniciar los trabajos. Se buscar evidencia de posibles derrumbes, falla de sistemas, ambientes peligrosos, entre otras condiciones.

32

Trabajos en excavaciones

NO

N/A

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF