Guia de Capacitacion en Seguridad de Cadena de Suministro
September 9, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Guia de Capacitacion en Seguridad de Cadena de Suministro...
Description
ALIANZA ADUANAL-COMERCIAL ADUANAL-COMERCIAL CONTRA EL TERRORISMO (AA-CCT) Protección de Aduanas y Fronteras (PAF) reconoce que una cadena de abastecimiento segura es la parte más crítica de nuestro trabajo, manteniendo al país seguro. Por esta razón, la PAF está buscando una alianza antiterrorista uerte con la comunidad comercial a tra!"s de la Alianza Aduanal#$omercial $ontra el %errorismo %erro rismo (AA#$$% (AA#$$%), ), una inic iniciati! iati!a a !olun !oluntaria taria del gobier gobierno no y las empresas para estab establecer lecer relacio relaciones nes de cooperación que ortalezcan y mejoren toda la cadena de suministro internacional y la seguridad de las ronteras de &.'. A tra!"s de esta iniciati!a, la PAF está pidiendo a las empresas dentro de la cadena de suministro, tales como los impor importadore tadores, s, transp transportis ortistas, tas, consolidad consolidadores, ores, agentes aduana aduanales les con licen licencia cia y abri abricantes cantes,, para garantizar la integridad de sus prácticas de seguridad y para comunicar y !eriicar las directrices de seguridad de sus socios comerciales ncluso sin la participación oicial en la AA#$$%, las empresas deberían considerar seguir a la AA#$$% en sus prácticas de seguridad Para obtener más inormación, contacte con los Programas de Asociación ndustrial al *#++#--# ** o por correo electrónico a industry.partnes/ip0d/s.go!
INTRO DESCARGO DE RESPONSABIL RESPONSABILIDAD IDAD &l programa AA#$$% tiene miembros que !an desde importadores a agentes aduanales de &.'. $ada entidad de negocio tiene su propio conjunto de directrices o criterios mínimos de seguridad. &sta guía está dirigida a todos los miembros de AA#$$%. 1in embargo, los criterios mínimos de seguridad citados /an sido usionados, condensados o modiicados para satisacer las necesidades de impresión Para obtener una lista completa de criterios mínimos de seguridad !isite2 333.cbp.go!45 333.cbp.go!45p4cgo!4trade4cargo6security4ctpat p4cgo!4trade4cargo6security4ctpat4security6criteria4 4security6criteria4
MISIÓN DE PAF • • • • •
•
1er los guardianes de las ronteras de nuestra nación 1er la primera línea de &stados 'nidos 1al!aguardar la patria americana en, y más allá de nuestras ronteras Proteger al p7blico estadounidense contra los terroristas y los instrumentos de terror 8acer cumplir irmemente las leyes de los &stados 'nidos, omentando la seguridad económica de nuestra nación a tra!"s del comercio legal y !iajes internacionales 1er!ir al p7blico estadounidense con la !igilancia, integridad y proesionalismo
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 91i usted piensa que la educación es cara, pruebe la ignorancia9 :ere; >*+ para sellos de alta seguridad. Para ines de integridad, sólo los empleados designados deberán distribuir los sellos en los contenedores ?os procedimientos procedimientos escritos deberán estipular cómo /acen los import importadores adores y transp transportis ortistas tas de carretera para cont carretera controlar rolar los sello selloss durant durante e el tráns tránsito. ito. &stos proced procedimien imientos tos deberá deberán n estar claramente claramente deinidos e incluir la siguiente inormación2
• •
•
• •
•
Asegurar que los sellos est"n ijos en contenedores con carga durante el transporte eriicación de que los sellos est"n intactos o que e5ista e!idencia de manipulación durante el transporte Geport Gep orte e de cua cualqu lquier ier sel sello lo com compro promet metido ido o con conten tenedo edorr a la PAF o la aut autori oridad dad e5t e5tran ranjer jera a correspondiente :ocumentación apropiada de los n7meros de precinto original y segundo sello eriicar que el n7mero de sello y la ubicación son los mismos que se indica en los documentos de embarque $olocar un un segundo sellodel engobierno) un remolque y documentar el rontera cambio si el primer sello ue retirado (incluso por uncionario mientras se dirige a la
TRANSPORTISTAS TRANSPORT ISTAS DE CARRETERA ?os transportistas de carretera deben utilizar un sistema de seguimiento y registro de control de la acti!idad o la tecnología equi!alente para garantizar la integridad del medio de transporte y el remolque, mientras se transporte de carga a la rontera de los &.'. ?as rutas predeterminadas deben ser identiicadas. ?os conductores deben notiicar al operador de la ruta de cualquier retraso debido al mal tiempo, el tráico o cambios de ruta ?a administración del transporte por carreteras deberá realizar y documentar !eriicaciones periódicas y sin pre!io a!iso para asegurar lo siguiente2 • •
?os registros se mantienen &l seguimiento del transporte y de los procedimientos de !igilancia son seguidos y cumplidos
1i un sello se rompe, el conductor deberá notiicar notiicar inmediatam inmediatamente ente al operad operador or y proporc proporcionar ionar la siguiente inormación2 • •
&l nombre de la persona que rompió el sello &l n7mero del segundo sello colocado en el remolque
Además, el transportista debe notiicar inmediatamente a las siguientes personas de la colocación del segundo sello2 • • •
Gemitente Agente aduanal mportador
INSPECCION DEL E5ICULO /6 PUNT PUNTOS OS DE INSPECCI INSPECCION ON PARA REMO REMOLQUE LQUES S Y TRA TRACTOR CTORES ES (%e" 7i$u"! '/6-P '/6-Poit oit T"!to T"!to"" !# T"!i+e" is,etio') *2 Parac/oques (deensas) +2 Botor 2 Heumáticos
-2 Piso de la cabina I2 %anques de combustible J2 $abina >2 %anques de aire 2 &jes de transmisión =2 Cuinta Gueda *2 Parte e5terna 4 %ren de rodaje **2 Piso (interior) *+2 Puertas (interior y e5terior) *2 Paredes laterales *-2 %ec/o (interior y e5terior) *I2 Pared rontal *J2 'nidad de rerigeración *>2 &scape
6 PUNTOS DE INSPECCION PARA CONTENEDORES (%e" 7i$u"! '6-Poit Cot!ie" is,etio') *2 Parte e5terna 4 %ren de rodaje +2 Puertas (interior y e5terior) 2 ?ateral derec/o -2 ?ateral izquierdo I2 Pared rontal J2 %ec/o (interior y e5terior) >2 Piso (interior)
8 PUNTOS DE INSPECCION PARA CAMIONES CERRADOS (DE CA1A)9 SEMI ANs Y ANs (%e" 7i$u"! '8-Poit Bo: T"u;9 Se&i-! o" Ste, ! Is,etio') *. %ractor +. Krea de la quinta rueda . %ren de rodaje -. %ec/o (interior y e5terior) I. Paredes (laterales y rontal) J. >. Puertas Parac/oques (deensas) . Pisos =. $arga
< PUN PUNTO TOS S DE INS INSPEC PECCIO CION N PA PARA RA TA TANQU NQUES ES DE PRO PROPA PANO NO (PI (PIPA PAS) S) (%e (%e"" 7i$ 7i$u"! u"! 'ue#! #e ot"!*!#o e !&ioes o "!os : (%e" 7i$u"! '-R! T"u; Se!" 7o" Cot"!*!#') B@s>ue#! e !&ioes !+ !!" o ,e""os et"e!#os #e *@s>ue#! (%e" 7i$u"! 'R!#o& T"u; Se!" it 8')
ACCESO FISICO CONTROL DE ACCESO FSICO ?os controles de acceso pre!ienen contra cualquier entrada no autorizada a un ser!icio, mantienen el control de los empleados y !isitantes y protegen los acti!os de la empresa. :eben incluir la identiicación de todos los empleados, !isitantes y !endedores en todos los puntos de entrada
EMPLEADOS 'n sis sistem tema a de ide identi ntiic icaci ación ón de emp emplea leados dos deb debe e e5i e5isti stirr par para a ines ines de con contro troll de acc acceso eso.. ?os empleados sólo deben tener acceso solo a aquellas áreas seguras que necesitan para desempear sus unciones ?a dirección de la empresa o el personal de seguridad debe controlar adecuadamente la entrega y de!olución de tarjetas de identiicación de los empleados, !isitantes y pro!eedores. ?os procedimientos para la entrega, de!olución de!olución y cambi cambio o de dispositi dispositi!os !os de acces acceso o (lla! (lla!es, es, tarjetas de acces acceso, o, etc.) deben estar documentados
ISITANTES Para ines de documentación, los !isitantes deben presentar identiicación con otograía a la entrada. %odos los !isitantes deben ser acompaados y mostrar !isiblemente una identiicación temporal
ENTREGAS (i+ui#o e+ o""eo) Para ines de documentación, todos los !endedores deben presentar una identiicación de pro!eedor apropiado o una identiicación con oto a la entrada. &l correo de entrada y los paquetes deberán ser e5aminados periódicamente antes de ser anunciados
ENFRENTAMIENTO ENFRENTAM IENTO Y RETIRO DE PERSONAL NO AUTORIZA AUTORIZADO DO :eben e5istir procedimientos para identiicar, enrentar y dirigir a personas no autorizadas o no identiicadas
CORREO O PAQUETES SOSPEC5OSOS (%e" 7i$u"! 'SUSPICIOUS MAIL OR PACAGES') Prot"jase a sí mismo, su negocio, y su sala de correo 1i usted recibe una carta o paquete sospec/oso2 • • • •
:et"ngase. Ho lo manipule Aíslelo de inmediato Ho lo abra, /uela o pruebe Acti!e el plan de emergencia. Hotiique Hotiique a un super!isor
?os paquetes o correo con las siguientes características son considerados sospec/osos2 • • •
• • • • • • •
• • •
Ho e5iste dirección de retorno $ontiene marcas restricti!as &stán sellados con cinta ad/esi!a $ontiene palabras mal escritas, mal mecanograiados o escritos $ontiene pol!o desconocido o sustancia sospec/osa Posiblemente en!iado desde un país e5tranjero (e5ceso de timbres postales) $ontiene manc/as de aceite o manc/as de cristalización en la en!oltura &5ceso de cinta ad/esi!a Elor e5trao %ítulo incorrecto o con destino a un puesto especíicamente (sin indicar nombre de la persona que ocupa el puesto) Gígido o !oluminoso %amao desigual o irregular $ables que sobresalen
1i usted sospec/a que el correo o paquete contiene una bomba (e5plosi!o) o amenaza radiológica, biológica o química2 • • •
Aísle la zona inmediatamente ?lame al =** (o al n7mero de emergencias en su caso) ?á!ese las manos con agua y jabón
DIGALO HH Nio sospec/oso en los alrededores del ediicioO &ntonces diga algoalgo al 1er!icio de Protección Federal para que /aga lo correcto :enuncie cualquier acti!idad sospec/osa 1i usted E algo, DIGALO QQ
SIEMPRE ESTE AL TANTO DE SUS ALREDEDORES Geporte cualquier acti!idad sospec/osa a su super!isor2
SEGURIDAD FSICA ?a manipulación de la carga y las instalaciones de almacenamiento deben tener barreras ísicas y elementos de disuasión contra el acceso no autorizado ?os importadores deben incorporar los siguientes criterios de seguridad ísica de AA#$$% a sus cadenas de suministro, seg7n corresponda2
CERCO PERIMETRAL &l cerco perimetral debe abarcar las áreas necesarias para el manejo de carga e instalaciones de almacenamiento. &l cercado interior dentro de una estructura de manejo de carga se debe utilizar para separar la carga nacional, internacional, de alto !alor y peligrosa. %odas las cercas deben ser inspeccionadas periódicamente para e!aluar integridad y dao
PUERTAS DE ENTRADA Y ACCESOS ?as puertas de entrada de !e/ículos y personal deben ser atendidas o !igiladas permanentemente. &l n7mero de puertas debe mantenerse al mínimo necesario para el acceso adecuado y seguro
ESTACIONAMIENTO ?os !e/ !e/ícu ículos los pri pri!ad !ados os deb deben en ten tener er pro pro/ib /ibido ido el est estaci aciona onamie miento nto en áre áreas as ady adyace acente ntess a la manipulación de carga y de almacenamiento
ESTRUCTURA DE EDIFICIOS ?os ediicios deben ser construidos con materiales que resistan la entrada ilegal. ?a integridad de las estructuras debe ser mantenida mediante inspecciones y reparaciones periódicas
DISPOSITIOS DE BLOQUEO Y CONTROLES CLAE %odas las !entanas e5teriores e interiores, puertas y cercas deben estar asegurados con dispositi!os de bloqueo. ?a administración o el personal de seguridad debe controlar la emisión de todas las cerraduras y lla!es
ILUMINACION 1e debe contar con una iluminación adecuada dentro y uera de las instalaciones, incluyendo en las siguientes áreas2
• • • • •
&ntradas y salidas Banipulación de carga Areas de almacenamiento ?íneas del cercado perimetral Areas de estacionamiento
SISTEMAS DE ALARMA Y IGILANCIA POR IDEO ?os sistemas deacceso alarmanoy autorizado cámaras de por !ideo debeny ser usados para monitorear las instalaciones y e!itar el a la!igilancia manipulación de la carga áreas de almacenamiento
PERSONAL Y TECNOLOGIA SEGURIDAD SEGURIDA D DEL PERSONAL :eben e5i :eben e5isti stirr pro proces cesos os par para a e5a e5amin minar ar a los pos posibl ibles es emplea empleados dos y !er !erii iicar car per periód iódica icamen mente te a los empleados actuales
ERIFICACION ERIFICACIO N ANTES DE EMPLEAR ?a inormación sobre el personal a contratar, tales como /istorial y reerencias de empleos anteriores, deberán ser !eriicados antes de la contratación
REISION DE ANTECEDENTES E INESTIGAC INESTIGACIONES IONES :e acu acuerd erdo o con los reg reglam lament entos os e5t e5tran ranjer jeros, os, ed edera erales les,, estata estatales les y loc locale ales, s, para para los emp emplea leados dos potenciales deberán lle!arse a cabo !eriicaciones de antecedentes e in!estigaciones. :urante el empleo, se deberán realizar !eriicaciones e in!estigaciones basadas en la sensibilidad de la posición del empleado
PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIEN TOS PARA LA TERMINACION DE PERSONAL ?as empresas deben disponer de proce procedimie dimientos ntos para elimi eliminar nar la identi identiicac icación, ión, el acces acceso o a las instalaciones y el acceso a los sistema de los empleados despedidos
FORMATO DE TERMINACION Y DEOLUCION DE PROPIEDAD Hombre del &mpleado2 :epartamento2 Fec/a de terminación2 A$$EH
F&$8A :& FHA?RA$EH
Gecuperar insignia4: Gecuperar lla!es4pases Gecuperar tel"ono celular de la empresa Gecuperar computadora portátil de la empresa
H$A?&1
G&1PEH1A
View more...
Comments