Guía Cuaderno de Trabajo- 4 Años

February 9, 2018 | Author: RosaMariaDiazRios | Category: Kindergarten, Learning, Reading (Process), Foods, Adults
Share Embed Donate


Short Description

Download Guía Cuaderno de Trabajo- 4 Años...

Description

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 1

31/10/2012 11:44:05 a.m.

Guía docente para el uso del Cuaderno de trabajo

“Aprendemos jugando” para niños y niñas de 4 años Equipo de trabajo: Mariela Ortiz Obando Patricia Vergara Bao Silvia Alvarado Cerdán Rosa Peña Rosales Shane Becerra Farfán María Isabel Díaz Maguiña Antonella Venturo Schultz Asesoría y revisión Nohemí Estrada Pérez Ministerio de Educación Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja Lima, Perú Teléfono 615-5800 www.minedu.gob.pe Primera edición: 2012 Tiraje: 52 000 ejemplares Corrector de estilo Jesús Hilarión Reynalte Espinoza Diseño y diagramación Hungria Alipio Saccatoma Ilustraciones Patricia Nishimata Oishi Edgar Rueda Bruno Impreso en: Punto & Grafía S.A.C. Av. Del Río 113 - Pueblo Libre RUC: 20304411687 © Ministerio de Educación Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N.º 2012-11555 Impreso en el Perú / Printed in Peru

2

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 2

31/10/2012 11:44:06 a.m.

Agradecimientos Agradecemos a los especialistas en temas de primera infancia que participaron en la evaluación del uso y funcionalidad de los cuadernos de trabajo: Maribel Cormack (Red por la Infancia), Sofía Hernández (ISPPEI), Rosario Rivas Plata (UPCH), Alejandra Romero (USMP), Mirella Uhejara (UARM), Valeria Díaz (MIDIS), Altica Martínez (APEIP), Patricia Sambucetti (Colegio Antares), Ana María Barrantes (Red Solare Perú), Cecilia Noriega (Caritas Graciosas), César Vigo (Proyecto Ser y Decir para Estar Feliz), Mario Rodríguez (Colegio Waldorf), Juana Collantes (Tierra de Niños), Enna Gavino (Red por la Infancia).

De igual modo, agradecemos a los acompañantes y formadores del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA), directores, docentes de Educación Inicial, así como a los niños y niñas de 4 y 5 años de las regiones Arequipa, Tacna, Ayacucho, Huánuco, San Martín y Loreto que han participado en la evaluación del uso y funcionalidad de los cuadernos de trabajo. Todos ellos colaboraron en el recojo de información que se hizo en las instituciones educativas mediante entrevistas a profundidad y la aplicación de cuestionarios y guías de observación.

Agradecemos también a la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación por facilitarnos las producciones gráficas de los niños que forman parte del estudio de Educación Inicial “Un acercamiento a los aprendizajes de los niños y las niñas de 5 años” realizado en el año 2008.

3

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 3

31/10/2012 11:44:07 a.m.

Índice INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. I. CONOCIENDO EL CUADERNO DE TRABAJO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS ................................................................................................ 1.1 ¿Cómo se organiza el cuaderno de trabajo?................................................... 1.2 ¿Cuáles son las unidades temáticas del cuaderno de trabajo de 4 años? ... 1.3 ¿Cómo se organiza cada ficha de actividades? .............................................. 1.4 ¿Cuáles son las estrategias propuestas en las fichas del cuaderno de trabajo? ....................................................................................... a. Experiencias directas .................................................................................. b. Actividades psicomotoras ........................................................................... c. Actividades manipulativas y de exploración............................................... d. Actividades de expresión gráfico-plásticas y musicales ............................ e. Actividades para la comprensión de textos o imágenes ........................... II.

FICHAS DE ACTIVIDADES DEL CUADERNO DE TRABAJO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS.......................................................................... Unidad: Yo soy así .................................................................................................... Unidad: Mi familia ..................................................................................................... Unidad: Mis amigos y amigas .................................................................................. Unidad: Mi comunidad ............................................................................................. Unidad: Conociendo a las plantas ........................................................................... Unidad: Mis alimentos nutritivos .............................................................................. Unidad: Conociendo a los animales ....................................................................... Unidad: Celebraciones .............................................................................................

5 7 7 7 12 14 14 14 14 14 15 17 17 31 40 53 63 78 87 98

III. ORIENTACIONES PARA LA REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LAS FICHAS DE TRABAJO ........................ 109 a. Ficha de evaluación individual ......................................................................... 109 b. Ficha de evaluación grupal .............................................................................. 110 Sugerencias de páginas web ......................................................................................... 111

4

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 4

31/10/2012 11:44:07 a.m.

Estimada docente: La guía que hoy ponemos en sus manos pretende ampliar sus conocimientos, reforzarlos, motivar su creatividad y hacer de sus días de educadora los más productivos, en los cuales se retrate la vida cotidiana de los espacios de la educación inicial. Trabajar por los niños y las niñas es una gran responsabilidad que implica compromiso con la tarea educativa, donde resulta fundamental una acción pedagógica que privilegie el juego, la comunicación y el descubrimiento, así como una interacción permanente con los padres de familia y la comunidad. En el marco del Programa de Logros de Aprendizaje, desde el año 2010, se ha iniciado la distribución de cuadernos de trabajo para niños y niñas de 4 y 5 años de instituciones educativas públicas de Educación Inicial. No se considera la distribución de cuadernos de trabajo para niños y niñas de 3 años, porque en esa edad las actividades gráficas requieren ser mucho más libres. Con el propósito de mejorar el cuaderno de trabajo Aprendemos jugando, el año 2011 se realizó un estudio exploratorio sobre el uso y funcionalidad del cuaderno de trabajo. Esta investigación recoge las opiniones de especialistas, acompañantes, formadoras, directoras, docentes, niños y niñas. A partir de los resultados del referido estudio, se han realizado mejoras que se podrán encontrar en este nuevo cuaderno y en su correspondiente guía, cuyas principales novedades señalamos a continuación: Se consideran los aportes de los trabajos de niños y niñas orientados a conocerlos más y a motivar el trabajo de sus pares, reconociendo el valor que tienen sus opiniones y saberes para ingresarlos como parte sustancial de documentos pedagógicos. Se incluyen íconos para que los niños y las niñas puedan identificar las actividades que desarrollarán en la ficha de trabajo. Se mejoran las ilustraciones y el diseño. Se colocan las orientaciones para la educadora en la guía y no en el cuaderno de trabajo que es para los niños y las niñas. Se trabajan las actividades de música, gráfico-plásticas y de psicomotricidad como expresiones integradoras de las unidades temáticas y no como unidades segmentadas. Se reconoce la labor de la educadora poniendo énfasis en la importancia de la preparación de sus intervenciones pedagógicas, así como en sus experiencias de autoevaluación y trabajo en equipo, por lo que la guía contiene algunas fichas que orientan en esta tarea fundamental. Se reconoce la labor educativa de las familias, con quienes se comparten varias acciones en las fichas conformando un trío de trabajo “docente-niño-familia”. El cuaderno se inicia con un tríptico que orienta esta labor conjunta. Se incluyen diversas imágenes de nuestro país para que los niños y las niñas, además de conocer su entorno cercano, puedan ir conociendo otros contextos.

5

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 5

31/10/2012 11:44:09 a.m.

Debemos recordar que las fichas del cuaderno de trabajo no se deben usar de manera aislada, pues son un complemento de las actividades que los niños y las niñas realizarán previamente para el desarrollo de la función simbólica, mediante la representación, organización y comunicación de sus experiencias. Cada educadora, a partir de las características de sus estudiantes y del contexto en cual desarrollan su labor, deberá realizar adaptaciones en las actividades y las fichas que considere necesarias. La invitamos a descubrir los beneficios de los cambios realizados y a concretar la propuesta del presente material en favor de nuestros niños y niñas del país. Asimismo, la animamos a llenar las fichas de evaluación que permitirán seguir mejorando el cuaderno con sus aportes. Finalmente, agradecemos las energías desplegadas en este arduo pero hermoso trabajo. Siempre son gratos los buenos momentos que compartimos con los niños y las niñas, aprendiendo o reaprendiendo con ellos y acompañándolos en la etapa más importante de su vida: la infancia.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

6

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 6

31/10/2012 11:44:10 a.m.

I. Conociendo el cuaderno de trabajo para niños y niñas de 4 años Las actividades que se desarrollan en la educación inicial deben estar vinculadas fundamentalmente al juego, al movimiento y a la expresión por medio de lenguajes musicales, gráficos y corporales. Las fichas del cuaderno de trabajo no sustituyen ese proceso, sino que lo complementan, pues cada una de ellas es el punto culminante de la acción pedagógica realizada previamente que debe permitir el desarrollo de la función simbólica mediante la representación, organización y comunicación de las experiencias. El presente cuaderno de trabajo sustituye a aquellos que se piden a las familias. Es inadmisible que en nuestras aulas de Inicial tengamos cuadernos de Matemática para que los niños hagan números y de Comunicación para que hagan letras. Nuestro trabajo debe orientarse, por el contrario, a articular las áreas curriculares y a proponer a los niños actividades que tengan sentido para ellos. Las fichas del cuaderno de trabajo no reemplazan las hojas en blanco de diferentes tamaños, formas y colores que deben tener los niños a su disposición para expresarse libremente mediante la actividad gráfica. Por otro lado, a lo largo del presente material, hemos tratado de referirnos a los niños y las niñas de forma expresa; pero queremos dejar constancia que en aquellos casos en los que solo aparecen los términos niño o niños, por necesidades de redacción, se involucra también a la niña o niñas, puesto que ambos son igualmente beneficiarios de nuestra tarea pedagógica.

1.1 ¿Cómo se organiza el cuaderno de trabajo?

El cuaderno de trabajo se ha organizado en unidades que responden a un tema específico del contexto educativo, natural y social de los niños y las niñas de 4 años. Las actividades de cada componente temático articulan un conjunto de capacidades y actitudes priorizadas que contribuyen a la adquisición de los aprendizajes fundamentales. Se debe tomar en cuenta que, en algunos casos, se desarrollan contenidos, pero solo para que el niño conozca datos de su región o de otras regiones y para que, a su vez, desarrolle competencias y capacidades. En ninguno de estos casos se evalúan contenidos. Recordemos que lo prioritario en el actual enfoque de la educación peruana son las capacidades y las actitudes. En Educación Inicial el trabajo pedagógico se realiza de manera integrada, es decir, una actividad puede desarrollar capacidades de diferentes áreas, por lo que encontraremos fichas en las que se articulan dos o tres de ellas, dejando libertad a la educadora para incorporar otras capacidades y actitudes que respondan a su contexto. Cada unidad temática propone actividades significativas para los niños y las niñas. Sin embargo, la secuencia para el desarrollo de las actividades responde a las necesidades de cada aula y no a un orden preestablecido.

1.2 ¿Cuáles son las unidades temáticas del cuaderno de trabajo de 4 años? El cuaderno de trabajo de 4 años está organizado en 8 unidades temáticas: Yo soy así Mi familia Mis amigos y amigas Mi comunidad Conociendo a las plantas

7

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 7

31/10/2012 11:44:11 a.m.

Mis alimentos nutritivos Conociendo a los animales Celebraciones Cada unidad temática inicia con una lámina motivadora y contiene fichas de actividades vinculadas al tema de la unidad. A partir de alguna de ellas, se puede promover el desarrollo de proyectos.

1. Yo soy así Esta unidad tiene por objetivo favorecer la construcción de la identidad del niño, es decir, la identificación y construcción de la idea de sí mismo: ¿quién es y cómo es?, reconociendo que estas características propias físicas, intelectuales, emocionales y sociales lo diferencian de otros niños y niñas y, sobre todo, lo constituyen como ser único, valioso e irrepetible. En este proceso de construcción juegan un papel importante los adultos que lo rodean, especialmente los más significativos: figuras parentales en el hogar y maestros en la escuela. Estas personas, en sus interacciones cotidianas con el niño o la niña, le transmiten mensajes verbales y no verbales que refuerzan o debilitan el sentimiento de individualidad y valía de sí mismo, según que los mensajes hayan sido apropiados o no para este propósito. Es importante que los adultos significativos mencionen y alienten con amabilidad y sinceridad los progresos de los niños y las niñas, aunque estos avances sean muy pequeños: “Veo que cada vez utilizas más colores y te muestras feliz”, “¡Qué torre tan enorme estás construyendo!”. Estas expresiones transmiten interés, entusiasmo, aceptación y hacen crecer en el niño la imagen de sí mismo, el sentimiento de sentirse competente. Los niños y las niñas, como los adultos, permanentemente están sintiendo diferentes emociones. Reconocerlas y nombrarlas es el primer paso para entenderlas, procesarlas y, de esa forma, conocerse mejor. Una manera de ayudarles a reconocer sus emociones es que la educadora describa lo que ve reflejado en el rostro o el cuerpo del niño en diferentes situaciones: “Veo que estás feliz con la plastilina”, “Parece que estás molesto porque Juan te ha empujado”. No se trata de interpretar, sino de describir con objetividad lo que se observa. Otra manera es alentar la expresión verbal, ayudándoles a poner nombre a sus emociones. En esta unidad se han propuesto actividades para que los niños, a partir del juego, mencionen lo que están haciendo, con qué y cómo lo están haciendo. Además, pueden comentar sus preferencias, intereses y deseos, lo que les gusta y lo que no les gusta, como una manera de practicar la asertividad. Por eso, se ha considerado la necesidad de brindar oportunidades para que los niños y las niñas, en el día a día, expresen sus sentimientos y emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, etc., de manera espontánea. Fichas de actividades: Yo soy así Mi nombre Conociendo mi cuerpo Soy niño o niña Reconocemos los colores Los colores que me gustan Lo que me gusta y no me gusta A veces nos sentimos así Mi cuerpo es solo mío y nadie lo debe tocar Evitemos accidentes Soy muy especial y único 8

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 8

31/10/2012 11:44:12 a.m.

2. Mi familia En la familia las personas tenemos nuestras primeras experiencias vitales: alimentación, cuidado, afecto. Se podría decir que son las interacciones familiares placenteras y no placenteras las que en alguna medida modelan nuestra personalidad. De nuestros padres y otros familiares hemos recibido las primeras caricias verbales y no verbales, tan necesarias para la construcción de nuestra seguridad personal. La familia es el espacio físico y emocional donde adquirimos la sensación de pertenecer a un grupo con características especiales, algunas de las cuales forman parte de nosotros mismos. En este grupo cada uno tiene roles que cumplir: a los adultos, en general, les corresponde la responsabilidad del cuidado, protección y educación de los niños. Las actividades propuestas tienen como propósito ayudar a los niños a fortalecer la imagen de su familia, que es única y diferente a las demás; pero también con características comunes, como desear lo mejor para sus hijos. En este tema se trabajará todo lo relacionado con la familia de los niños y las niñas, lo que más les gusta de ella y lo que realizan juntos, para lo cual se presentan espacios de integración como juegos y dramatizaciones. Fichas de actividades: Mi familia ¿Cómo ayudo a mi familia? Las actividades del hogar Tamaños diferentes ¿En qué trabajan las personas que conozco? Las casas donde vivimos Nuestras normas de convivencia Jugamos en familia

3. Mis amigos y amigas Los niños que, casi siempre, son el centro de atención en sus casas descubren, al llegar a las aulas, que existen “otros” niños que como ellos requieren cuidado y afecto. Esos “otros” son diferentes en preferencias, intereses y deseos, pero también tienen algunas afinidades: les gusta jugar, pintar, correr, trepar, cantar, etc. Es en el grupo escolar donde el niño aprende a relacionarse con otros niños, a llamarlos y a ser llamado por su nombre, a escucharlos y a ser escuchado por ellos, a discutir sus desacuerdos y a trabajar cooperativamente para realizar proyectos comunes. Así se van dando los procesos de socialización que necesitan de aprendizajes para saber convivir con los demás. Para llegar a acuerdos, es necesario que los niños se sientan respetados, estimados, seguros y escuchados. De esa manera dirán lo que piensan y desean, estarán dispuestos a escuchar las opiniones de los demás y, paso a paso, descubrirán que sus deseos y los del otro no siempre son incompatibles, sino que es posible buscar puntos de coincidencia en los que ambos se verán favorecidos. Cuando Rocío invita refresco a su compañero que tiene sed o cuando Matías ayuda a Pedro a levantarse del piso en una caída, por ejemplo, están realizando acciones en favor del otro. Cooperar, ayudar, dar ánimo, consolar son conductas que surgen espontáneamente y que ocurren de manera frecuente en el aula. Es necesario que estas situaciones sean tomadas en cuenta por la educadora, pues son excelentes oportunidades para abordar la solidaridad y la empatía en el grupo. Estos comportamientos, por su alto valor pedagógico, muchas veces dan lecciones de vida incluso a los adultos. 9

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 9

31/10/2012 11:44:14 a.m.

Las fichas propuestas en esta unidad tienen el propósito de afianzar el tema de las relaciones entre los niños y cómo estas se van desarrollando al interior de cada grupo. Fichas de actividades: Mis amigos y amigas Juego con mis amigos Construimos juntos un juguete Nos gusta jugar entre amigos Mis primeros vitrales Todos somos diferentes Me gusta tener amigos Juego con mis amigos a la ronda

4. Mi comunidad Nuestra comunidad es el lugar donde vivimos y donde viven nuestros familiares y amigos; en ella están ubicadas nuestras viviendas y allí descubrimos el mundo más allá del hogar, jugando con otros niños en sus calles, parques o campos. Cada comunidad tiene una organización propia y una manera especial de cuidar a los niños, con determinadas formas de convivir y de relacionarse con los vecinos. Como miembros de nuestra comunidad, niños y adultos debemos comprometernos con su progreso, desde los diferentes roles que cumplimos en ella. Un primer paso es conocerla, saber dónde viven nuestros amigos, reconocer los espacios para los niños e identificar a las autoridades. Otro paso es involucrarnos activamente en tareas de bien común, proponiendo lo que podemos hacer para dar solución a problemas que se presentan con regularidad. Por ejemplo: para que nuestras calles estén limpias, para que se vendan alimentos nutritivos en el quiosco, para tener un jardín bonito en la escuela. Sentirnos parte de nuestra comunidad más cercana es una manera de sentir que también formamos parte de una comunidad más grande: provincia, región, país. Amar a nuestra comunidad es una manera de desarrollar el amor a la patria. Fichas de actividades: Mi comunidad ¿Sabes dónde viven los niños y las niñas del Perú? Lo que más me gusta cuando paseo por mi comunidad ¿Cómo puedo mejorar mi comunidad? Señales importantes para el orden de mi comunidad Señales que salvan vidas El artesano tejedor de mi país Nos gusta vivir en una comunidad limpia

5. Conociendo a las plantas Las plantas son parte importante del entorno de los niños, las van conociendo desde muy pequeños cuando se alimentan, los alivian de algunos malestares, ven adornos con flores, las cuidan en un jardín o en macetas, etc. Didácticamente, conocerlas nos brinda una oportunidad para abordar diversos temas o características: formas, tamaños, colores, etc. Al tratar sobre las plantas (medicinales, ornamentales, comestibles, etc.), los niños irán apreciando su valor y diversidad. Ellas constituyen un motivo más para sentirnos orgullosos de ser un país rico.

10

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 10

31/10/2012 11:44:16 a.m.

Fichas de actividades: Conociendo a las plantas Investigamos cómo nacen las plantas Plantas que nos curan Las hojas de las plantas tienen formas diferentes Los árboles nos dan sus frutos Un bello jardín Las plantas son el hogar de algunos animales ¿Cómo alimentar a las plantas con otras plantas? Cuidemos los árboles

6. Mis alimentos nutritivos El momento de la lonchera es una excelente oportunidad para propiciar un clima de armonía y de disfrute en el salón, valorando con alegría lo que cada madre o padre ha enviado a su niño o niña con cariño. En cada lugar del país existe una gran diversidad de alimentos nutritivos, esta riqueza debe ser también motivo de orgullo. Es importante reflexionar con los padres de familia acerca del consumo de alimentos que brinden el aporte nutritivo necesario para cada niño. Debemos priorizar frutas, verduras, proteínas y cereales. Por ejemplo, consumir un huevo diario nos aporta 80 gramos de proteínas necesarias para todo niño en proceso de desarrollo. Asimismo, es importante recordar los efectos nocivos de algunos refrescos y refritos comercializados con entusiasmo por los medios de comunicación. Además, se sabe que la ingesta excesiva de azúcar podría condicionar la falta de atención, de memoria, de concentración y contribuir a la aparición de la obesidad infantil. Esta unidad temática agrupa actividades para reconocer, por medio del juego, qué alimentos ayudan a crecer saludablemente y cuáles abundan en la comunidad, orientadas a crear conciencia sobre el valor de los alimentos. Fichas de actividades: Mis alimentos nutritivos Los alimentos de mi comunidad ¿Qué debo comer para crecer fuerte y sano? Juguemos al dominó de los alimentos Mis hábitos alimenticios Las rimas de los alimentos Nuestra tienda ¿En qué se parecen estas frutas?

7. Conociendo a los animales Esta unidad temática comprende actividades para para relacionarse con seres, objetos o situaciones de la naturaleza que despiertan interés y curiosidad por conocerlos. Los animales son parte de nuestra vida diaria, pues, de alguna manera, estamos vinculados a ellos, ya sea porque son nuestras mascotas o porque son domésticos y viven en un lugar de la casa. A otros que están más lejos los conocemos gracias a los libros y a los medios de comunicación. Es necesario vincular a los niños con los animales, comenzando por los más cercanos, para conocer sus características y utilidad. El mundo de la fauna, tan rico en nuestro país, constituye, además, un excelente recurso para conversar sobre la biodiversidad y valorar la importancia de su preservación. El niño y la niña aprenderán a cuidar y proteger a los animales, así como a desarrollar sensibilidad por la naturaleza en general. 11

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 11

31/10/2012 11:44:18 a.m.

En el desarrollo de la unidad será necesario visitar lugares donde se encuentran los animales: una granja, un zoológico, un establo, criaderos de peces, etc. Asimismo, encontraremos actividades en las que se tendrá que coordinar la participación de los padres de familia y otras personas de la comunidad. Fichas de actividades: Conociendo a los animales Los animales de mi comunidad ¿Dónde viven los animales? ¿Qué animal es? ¿Cómo se desplazan los animales? Los animales de la granja Los animales salvajes Los tres osos El tren de los animales

8. Celebraciones Formamos parte de una familia, pero también de un grupo social más amplio al que llamamos comunidad. Pertenecemos a ella y, en algún sentido, ella nos pertenece. Somos, pues, también parte de la comunidad. Tenemos costumbres, tradiciones y valores que compartimos con otros miembros de ella. Las fiestas o celebraciones son tal vez las actividades colectivas que más unen a los integrantes de una comunidad. En ellas los pobladores celebran hechos de su historia, recrean sus leyendas y tradiciones y expresan sus alegrías jugando, cantando, danzando y compartiendo alguna comida especial, todo lo cual la hace diferente a las otras comunidades. Las fichas del cuaderno tienen el propósito de festejar con los niños situaciones de gran significación para los miembros de la comunidad: festividades cívicas, religiosas, comunitarias y estacionales. Esta participación permitirá al niño sentirse parte de su comunidad, acrecentándose el desarrollo de su identidad cultural que lo llevará a construir su identidad regional y nacional. Fichas de actividades: La fiesta de mi comunidad La fiesta del Perú Mis derechos Celebramos a personas especiales: los abuelos y las abuelas Celebramos el cumpleaños de Jesús Celebramos la paz Celebramos el Día del Libro Infantil

1.3 ¿Cómo se organiza cada ficha de actividades? Aspectos referenciales. En la parte superior se presenta el nombre de la actividad con un lenguaje significativo para los niños y las niñas; a la izquierda, la imagen referencial de la ficha del cuaderno de trabajo para facilitar a la educadora una rápida ubicación.

Los colores que me gustan

12

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 12

31/10/2012 11:44:21 a.m.

Aspectos curriculares. Aquí se presentan las capacidades o actitudes priorizadas, identificadas con un ícono de diferente color para representar el área del currículo a la que cada una pertenece: Personal Social Ciencia y Ambiente Matemática Comunicación También se ofrece un espacio para que la educadora pueda plantear, desde su propio conocimiento del aula, otras necesidades de aprendizaje relacionadas con la actividad o incluir en ella aspectos de interés para el grupo (Otras capacidades que propongo trabajar). Cabe señalar que en algunos casos se han hecho adecuaciones en las capacidades para facilitar la comprensión del aprendizaje esperado. Materiales. En esta parte se enumeran los recursos y materiales necesarios para realizar la actividad.

Los colores que me gustan

Materiales Tarjetas de colores de 10 por 10 cm; papel periódico, kraft o hule de plástico; témperas (de color rojo, azul, amarillo y blanco); pocillos, platos; pinceles; agua; ficha 6 (pág. 15).

Capacidades priorizadas Agrupa personas, objetos y formas geométricas con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Explora diversos materiales propios de la expresión plástica y otros recursos del medio. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Aspectos metodológicos. En esta sección se consideran tres momentos muy importantes en la planificación de la intervención pedagógica: Antes de la actividad, Desarrollo de la actividad y Cierre de la actividad. Antes de la actividad En este momento se toman en cuenta los elementos necesarios para garantizar el buen desarrollo de la actividad, seleccionando las canciones, los juegos, los cuentos, las narraciones, entre otros, así como generando las condiciones necesarias para su ejecución. Desarrollo de la actividad Aquí se da el punto de partida para motivar a los niños y mantener el interés durante toda la sesión, así como para fomentar la recuperación de sus saberes previos mediante preguntas abiertas o situaciones que les permitan relacionar lo que saben con los nuevos conocimientos que nos proponemos alcanzar. También se invita a los niños y niñas a realizar un juego, entonar una canción, efectuar movimientos, escuchar un cuento o una narración, etc. Asimismo, se presentan estrategias metodológicas respetando el contexto social, cultural y las etapas del desarrollo motriz, cognitivo y emocional que corresponden a los niños. Además, se plantean situaciones problemáticas para generar el conflicto cognitivo, la organización de la información y la construcción del nuevo aprendizaje. Posteriormente, se incorpora la ejecución del trabajo en la ficha del cuaderno. 13

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 13

31/10/2012 11:44:23 a.m.

Cierre de la actividad En este momento el niño puede aplicar lo aprendido en situaciones que se le presenten en la vida cotidiana. Se busca que sea capaz de reconstruir su proceso de aprendizaje a partir de la reflexión metacognitiva que el adulto oriente, llegando a identificar qué aprendió, qué hizo para aprender y para qué situación le puede servir el aprendizaje adquirido. Cada actividad tiene una o varias fichas para que el niño pueda trabajar dibujando, recortando, desprendiendo autoadhesivos y troquelados, utilizando papeles de colores, etc.

1.4 ¿Cuáles son las estrategias propuestas en las fichas del cuaderno de trabajo? Las actividades de los cuadernos de trabajo comprenden una serie de estrategias metodológicas basadas en el juego, por medio de las experiencias directas, las actividades de movimiento y psicomotricidad, la manipulación de objetos y la expresión e interrogación de textos o imágenes. Mediante ellas se desarrollan varios aspectos del aprendizaje, como la autonomía, la identidad personal y social, el razonamiento lógico-matemático, la expresión oral y artística, la comprensión lectora y el acercamiento al código escrito. a. Experiencias directas En el cuaderno de trabajo se proponen actividades previas al uso de la ficha. Por ejemplo, exploran su entorno natural y social, preparan una receta, investigan sobre algunos aspectos para conocer más acerca de ellos o reciben visitas de personas de su familia y de la comunidad. b. Actividades psicomotoras Teniendo en cuenta que las áreas del aprendizaje se desarrollan de manera integrada, se han incorporado las actividades motoras y de psicomotricidad en algunas de las fichas propuestas en el cuaderno de trabajo. Estas actividades impulsan en el niño la exploración de todas sus posibilidades de movimiento, de expresividad motriz y de representación de la realidad. Las actividades motoras se plantean de manera libre propiciando que los niños reflexionen sobre la acción que realizan y la representen mediante diversas formas de simbolización, como el dibujo, el modelado, la pintura o la dramatización. c. Actividades manipulativas y de exploración Las actividades propuestas promueven el uso de los módulos educativos distribuidos por el Ministerio de Educación. Es posible acceder al catálogo y otros recursos del nivel, ingresando a http://ebr.minedu.gob.pe/dei/armedei.html, cuya información corresponde al Área de Recursos y Materiales Educativos de Educación Inicial. d. Actividades de expresión gráfico-plásticas y musicales Las actividades de expresión gráfico-plástica y musical están incluidas en las fichas de trabajo en coherencia con la metodología integral que se propone. Sin embargo, estas también pueden programarse como una actividad en sí misma y ser desarrolladas como parte de los momentos de la programación diaria. En la Guía curricular de la propuesta pedagógica de Educación Inicial (Ministerio de Educación, 2008, pp. 164-169) se puede observar la secuencia metodológica para desarrollar estas actividades. 14

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 14

31/10/2012 11:44:24 a.m.

Las actividades gráfico-plásticas favorecen la expresión y la liberación de las tensiones de los niños, el desarrollo de la función simbólica y la comunicación afectiva entre el niño y el adulto. Las actividades musicales permiten a los niños expresarse libremente al compás de una melodía, vivenciando de manera espontánea todos los matices musicales, como el silencio, el pulso, el compás, el ritmo, la textura, la intensidad y la altura. Además, “promueven el desarrollo de su sensorialidad auditiva y rítmica, creatividad, sensibilidad estética y apreciación artística, el trabajo en equipo, la atención y escucha” (ibídem, p. 169). e. Actividades para la comprensión de textos o imágenes Estas promueven el análisis y la reflexión de diversos textos e imágenes, como láminas, fotos, dibujos, cartas, entre otros. Mediante preguntas de diferentes niveles de comprensión, los niños se acercan al código escrito de manera natural y empiezan a identificar y explicar íconos, señales, símbolos de otros objetos de su entorno; además, diferencian dibujo de escritura y encuentran un significado a las palabras dentro de un contexto real y relevante para ellos. Esta forma de aprendizaje corresponde al enfoque “comunicativo textual”. A continuación, presentamos las imágenes y textos considerados: Lámina motivadora Las láminas motivadoras son imágenes que, la mayoría de las veces, se presentan al inicio de cada unidad temática y comprenden un conjunto de elementos que guardan relación con las actividades propuestas en las fichas de trabajo. Permiten introducir un tema, recoger saberes previos y reflexionar sobre su contenido. Narraciones y cuentos Las narraciones, los poemas y, principalmente, los cuentos acercan a los niños, de manera natural, al placer de la lectura. Algunos de los cuentos considerados en los cuadernos de trabajo son inéditos y otros han sido seleccionados del Módulo de bibliotecas infantiles del MINEDU y de la literatura clásica. También se presentan cuentos desglosables para que el niño complete su contenido como “autor”, después de lo cual pueden formar parte de la biblioteca del aula o ser llevados a casa para compartir en familia su lectura. Asimismo, las imágenes de los cuentos van acompañadas de texto, de modo tal que los niños puedan reflexionar sobre su contenido y establecer sus primeras relaciones con el código escrito. Para desarrollar la comprensión lectora, se plantean algunas preguntas literales, inferenciales y de sentido crítico. De igual manera, por medio de preguntas cerradas y abiertas, se invita a los niños a crear “su propio final del cuento” y a elaborar colectivamente otra historia a partir de las diversas opiniones. Estas interrogantes son propuestas, ya que la educadora puede formular las preguntas que considere convenientes. Producciones gráficas de niños de diferentes regiones del país En algunas fichas de trabajo se han incluido producciones infantiles a fin de que nuestros niños puedan identificarse con las diversas formas de representación de la realidad, expresadas en los dibujos que otros niños y niñas de diferentes 15

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 15

31/10/2012 11:44:25 a.m.

regiones del país realizaron de sí mismos y de elementos de su contexto natural y social.

Estas producciones que grafican algunos temas fueron tomadas del estudio de Educación Inicial “Un acercamiento a los aprendizajes de los niños y las niñas de 5 años” realizado por la UMC del Ministerio de Educación, en el año 2008. Lectura de íconos En las fichas de los cuadernos de trabajo, en la parte superior derecha, se han incorporado algunos íconos ideográficos que representan acciones que los niños deberán interpretar y ejecutar sin necesidad de que la educadora facilite este aprendizaje. De esta forma, ellos desarrollarán otras habilidades con autonomía. Asimismo, cada ícono tendrá debajo la palabra escrita para que el niño vaya diferenciando entre dibujo y escritura. Estos son: Recortar

Marcar

Pegar

Lectura de imágenes

Pegar autoadhesivo

Jugar

Colorear

Escribir

Unir

Agrupar

Repasar

Dibujar

Pintar con témpera

Doblar

Encerrar

Observar

16

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 16

31/10/2012 11:44:30 a.m.

II. Fichas de actividades del cuaderno de trabajo para niños y niñas de 4 años Las actividades propuestas en cada una de las fichas deben ser adaptadas y recreadas de acuerdo con la realidad y necesidades de los niños.

Unidad: “Yo soy así” Capacidades priorizadas: Expresa sus sentimientos e ideas mediante el dibujo. Identifica sus cualidades y características corporales reconociendo a otros con sus propias características.

Materiales Lámina, pelota, lápiz, crayones, ficha 1 (pág. 5).

Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■ ■

Antes de la actividad

Seleccionamos la lámina correspondiente a esta actividad (“Sectores de juego”, Láminas descriptivas del Ministerio de Educación, http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/recursos/laminas_ descriptivas.pdf). Observamos la lámina con anticipación para conocer sus detalles. En el aula, hacemos un espacio para que los niños puedan colocarse formando un círculo.

Desarrollo de la actividad Nos presentamos

Sentados o parados en círculo, jugamos con los niños a presentarnos tirando una pelota. Les indicamos que cada uno dirá su nombre y una característica suya. La educadora comienza y, por ejemplo, dice: “Yo me llamo María y soy alegre”. Luego tira la pelota y el niño que la recibe continúa: “Yo me llamo José y soy juguetón”.

Observamos la lámina Indicamos que la observación de la lámina se orienta de arriba abajo y de izquierda a derecha. Estas pautas de trabajo permiten que luego los niños tengan la misma organización espacial para la lectura de textos escritos.

Creamos expectativa Presentamos al grupo la lámina relacionada con los sectores de juego, donde se observa a niños y niñas en un contexto del aula. Al inicio, verán solo una parte de ella; la otra parte la hemos cubierto con un papel. Poco a poco, iremos descubriendo la lámina, a medida que los niños anticipen lo que hay en ella. Esto permite que se puedan realizar predicciones sobre el contenido a partir de indicios (función simbólica).

17

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 17

31/10/2012 11:44:31 a.m.

Observamos y comentamos Permitimos que los niños describan la lámina y los motivamos a compartir el conocimiento que tienen de cada uno de ellos, mediante preguntas que generen la observación y la reflexión. Por ejemplo: 1. ¿Cuántos niños hay en la lámina? ¿Y cuántas niñas? ¿De qué color es la ropa de los niños? ¿Qué están haciendo los niños? 2. ¿Dónde crees que están los niños y las niñas? ¿Qué nombre le pondrías a uno de los niños de la lámina? ¿Alguno de ellos se parece a ti? 3. ¿Te gustaría ser amigo de estos niños?, ¿por qué? Las del primer grupo son preguntas textuales; las del segundo, inferenciales, y las del tercero, críticas. Escuchamos con atención sus respuestas y absolvemos sus consultas.

Trabajamos con la ficha Entregamos la ficha 1 (pág. 5). Mientras la observan de manera individual, hacemos algún comentario sobre los dibujos en el marco, con el fin de valorar los trabajos de los niños. También les mencionamos que hay algo escrito en la lámina y les pedimos que lo señalen para identificar si diferencian dibujo de escritura. De ser así, los motivamos a que predigan lo que puede decir el texto: “¿Qué dirá aquí? ¿Por qué creen que dice eso?”. Les leemos lo que dice y les indicamos que cada niño o niña se dibuje en el centro del cuadro. Luego les ayudamos a escribir su nombre y su edad. Finalmente, escribimos lo que el niño nos dicta sobre cómo es él (alegre, juguetón, grande, de cabello corto, etc.).

Cierre de la actividad

Cada niño o niña coloca su ficha desarrollada en el sector “Mis trabajos”. Junto al suyo, observa los trabajos de los demás niños. Comenta en el grupo sobre lo que hizo y nos dice cómo es él o cómo es ella.

18

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 18

31/10/2012 11:44:32 a.m.

Mi nombre

Materiales Tarjetas con los nombres de cada niño, anexo troquel (págs. 217222): letras móviles, goma, ficha 2 (pág. 7).

Capacidades priorizadas: Reconoce su derecho a ser llamado por su nombre y a ser escuchado y respetado. Identifica semejanzas y diferencias en los nombres de sus compañeros. Participa con entusiasmo en sus producciones individuales y grupales. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Elaboramos tarjetas con los nombres de cada uno de los niños y niñas. Además, tenemos previsto el anexo troquel (págs. 217-222) de letras móviles del cuaderno de trabajo.

Desarrollo de la actividad Jugamos a conocer nuestros nombres Tenemos una caja o bolsa que contiene tarjetas con los nombres de los niños. Sentados en círculo, llamamos a algunos de ellos para que saquen algunas tarjetas. Al mostrarlas, preguntamos a los niños: “¿Alguien sabe qué dice ahí?”. Luego de dar a conocer el nombre escrito, les pedimos que identifiquen a qué otro nombre se parece. Por ejemplo: “Juan se parece a Julia”. A continuación, les invitamos a reunirse con otros dos o tres compañeros más. A cada grupo le entregamos sus respectivas tarjetas para que identifiquen las semejanzas y diferencias entre sus nombres. Por ejemplo: unos se escriben con pocas letras, otros con muchas; unos se escriben con letras diferentes, otros con las mismas letras pero en un orden distinto; unos son más largos, otros más cortos; unos son iguales al comienzo; etc. Nos acercamos a cada grupo y los motivamos para que dialoguen sobre sus nombres, mediante preguntas que promuevan la comparación. Por ejemplo: “¿En qué se parecen los nombres de ustedes? ¿En qué son diferentes?”.

Trabajamos con la ficha Entregamos el anexo troquel (págs. 217-222), con las letras móviles para que las desprendan y coloquen en una bolsa o táper. Les ayudamos a que cada uno arme su nombre usando las letras móviles. Una vez armado, les pedimos que cuenten cuántas letras tiene su nombre. Lo pegan en la ficha 2 (pág. 7) y, según sus posibilidades y con nuestra ayuda, escriben el número de letras que contaron. Cada niño se para y dice su nombre en voz alta. Luego todos los niños en coro le llaman por su nombre.

Cierre de la actividad

Los niños llevan a su casa la ficha 2 (pág. 7) para que un miembro de su familia escriba en ella por qué le pusieron ese nombre. Al día siguiente, cada uno comentará en el aula las razones por las que le pusieron su nombre.

19

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 19

31/10/2012 11:44:34 a.m.

Conociendo mi cuerpo

Materiales Lápiz, crayones o lápices de colores, instrumentos musicales, canción: Hoy en la mañana, ficha 3 (pág. 9).

Capacidades priorizadas: Entona canciones acompañado de instrumentos musicales que explora y utiliza en su expresión. Vivencia con su cuerpo la noción de tiempo: rápido-lento. Explora sus posibilidades de movimiento con todo su cuerpo, vivenciando de manera autónoma el ritmo, en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Recopilamos canciones para realizar rondas con los niños y las niñas.

Desarrollo de la actividad Nos movemos con nuestro cuerpo

En el patio o en el aula, haciendo espacio para poder movernos, nos colocamos en círculo y cantamos una canción que les guste a los niños (de preferencia, de la localidad). También podemos cantar con ellos Hoy en la mañana, que acompañamos con instrumentos musicales. Hoy en la mañana (con el ritmo de la canción Congorito) Hoy en la mañana no ha salido el Sol. Hace tanto frío, ¡caramba!, qué entumido estoy. Para calentarme quiero yo jugar a manos calientes, ¡caramba!, o bien a saltar. Ay, qué frío tengo. Ay, qué frío tengo. Entonamos la misma canción en diferentes ritmos: rápido y lento. A medida que cantamos, los niños se irán integrando. Además, movemos nuestro cuerpo al ritmo de la música. Cada niño realiza sus movimientos espontáneamente, según su preferencia.

Movemos partes de nuestro cuerpo

Les proponemos jugar a mover solo algunas partes del cuerpo de diferentes maneras. Cada niño menciona una parte del cuerpo y todos comienzan a hacer diversos movimientos con la parte señalada. Por ejemplo: “Movamos nuestros ojos”, “Movamos nuestras piernas”, etc.

Trabajamos con la ficha

Los niños reciben la ficha 3 (pág. 9), la observan y completan el dibujo del cuerpo.

Cierre de la actividad

Concluimos la actividad con el juego Nariz, nariz, nariz, en el que la educadora, señalando su nariz y haciendo pequeños círculos sobre ella, dirá: “Nariz, nariz, nariz”, seguido del nombre de alguna otra parte del cuerpo (por ejemplo: “¡Hombros!”, con lo cual los niños señalarán sus hombros). Luego otro niño hará lo mismo: se tocará la nariz y dirá otra parte del cuerpo (codos, talones, etc.). Cuánto más rápido se digan los nombres de las partes del cuerpo, más dinámico se hará el juego. Los niños se divertirán. 20

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 20

31/10/2012 11:44:35 a.m.

Soy niño o niña

Materiales Tijera, goma, lápices de colores o crayones, dos ligas (elásticos) de 60 cm aproximadamente y cosidas en sus extremos, fichas 4A (pág. 11) y 4B (pág. 13).

Capacidades priorizadas: Explora diversos materiales propios de la expresión plástica y otros recursos del medio. Identifica semejanzas y diferencias en personas y objetos. Reconoce las características corporales relacionándolas con su sexo. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

En una reunión con las familias de los niños, conversamos acerca de las diferencias y semejanzas entre niños y niñas. Les hacemos ver cómo la familia debe abordar este tema con ellos y dialogamos sobre los posibles estereotipos de género (por ejemplo: los niños son fuertes y las niñas, débiles; solo los niños deben usar pantalones; los niños juegan con carros y las niñas, con muñecas; etc.). La educadora conseguirá dos ligas (elástico) de 60 cm aproximadamente, cuyos dos extremos coserá para formar un círculo cerrado. Si no se cuenta con elástico, una cuerda o una manguera servirán para hacer el círculo, por cuyo interior pueda pasar el cuerpo de los niños.

Desarrollo de la actividad Jugamos con La liga bailarina

Organizamos dos filas, una de niños y otra de niñas, para realizar la actividad La liga bailarina. A una distancia prudente, delante de cada fila, colocamos una liga en el piso. El primer niño y la primera niña corren y recogen la liga correspondiente; la pasan por el cuerpo desde su cabeza hasta sacarla por los pies y luego se la entregan al niño o la niña que sigue para que haga lo mismo. Termina el juego cuando todos los integrantes del grupo han realizado la acción indicada. Si el grupo desea, puede repetir la actividad poniendo atención en los lugares de su cuerpo por donde pasa la liga bailarina.

Dialogamos a partir del juego

Conversamos sobre el recorrido que hizo la liga por el cuerpo de cada niño y niña, es decir, sobre los lugares de sus cuerpos por donde pasó. Descubriremos que hay partes comunes. Dialogamos acerca de por qué nos pusimos en la fila de los niños o de las niñas. Identificaremos que hay partes diferentes en el cuerpo, según nuestro sexo masculino o femenino. “¿En qué se parecen los niños y las niñas? ¿En qué se diferencian?”. Los alentamos a expresar sus ideas. Tal vez digan que los niños son diferentes a las niñas debido a que ellas usan falda y ellos, pantalones (en este caso, les comentamos que también hay niñas que pueden usar pantalones). También podrían decir que las niñas lloran y los niños no (entonces les referimos que niños o niñas pueden llorar cuando se caen, ya que ambos sienten dolor). Asimismo, pueden comentar que las niñas no juegan con carros, que los niños no juegan con muñecas, etc. (En este momento, les hacemos recordar si realmente no juegan con todos los juguetes). Al hablar del cuerpo nos pueden decir que los niños tienen pene y las niñas, vulva (o podrán usar otras denominaciones, siendo motivo para aclarar y conversar sobre el tema).

21

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 21

31/10/2012 11:44:37 a.m.

Trabajamos con la ficha

Podemos completar la idea anterior entregándoles la ficha 4A (pág. 11), en la que están una niña y un niño desnudos. Les mostramos su contenido señalando en la ficha: “Los niños tienen pene y las niñas tienen vulva”. Respondemos a sus dudas, teniendo en cuenta su edad, y precisamos que esa es una diferencia entre niños y niñas. También les hablamos acerca de que en los juegos y en la vestimenta muchas veces coincidimos, pues podemos jugar con los mismos juguetes o juegos y vestirnos con la misma ropa o parecida. Les entregamos una hoja con dibujos de juguetes (ficha 4B, pág. 13) para que recorten y peguen todos los que les gustaría tener o con los cuales les gustaría jugar. Luego comparten en el grupo el trabajo que han realizado. En la ficha 4A (pág. 11), pegarán los juguetes mencionados alrededor de la imagen con la cual se identifican (el niño o la niña).

Cierre de la actividad

Llevan a su casa la ficha 4A (pág. 11) y conversan con su familia acerca del tema.

22

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 22

31/10/2012 11:44:37 a.m.

Reconocemos los colores

Materiales Anexos: troquel 5A (pág. 213) y 5B (pág. 215).

Capacidades priorizadas: Identifica semejanzas y diferencias en personas y objetos. Agrupa personas, objetos y formas geométricas con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Elabora oraciones que expresan con claridad sus preferencias. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Si los niños utilizan uniforme, coordinamos previamente con los padres para que vengan con ropa de diario.

Desarrollo de la actividad Jugamos a adivinar

Nos colocamos en círculo y les pedimos que observen a los demás niños del aula: “¿Qué colores hay en la ropa de sus compañeros? ¿Qué colores tiene la ropa de la educadora? ¿De cuántos colores han venido vestidos? ¿Qué color prefiere cada uno?”. Luego de unos minutos, los niños cerrarán los ojos. En ese momento, la educadora sacará a uno de ellos y le pedirá que se coloque donde no se le pueda ver (lo mejor es que nos quedemos cerca acompañándolo o acompañándola). Les indicamos que ya pueden abrir los ojos y que observen nuevamente para ver si están todos o falta alguien. Si es necesario, les ayudamos a descubrirlo: “¿Quién falta? ¿Cómo estaba vestido? ¿De qué color era su pantalón o su polo?”. Cuando los niños aciertan con un color, la educadora llama al niño que está oculto para que vean cómo está vestido y comparen con su respuesta. Repetimos el juego con otros niños. Al jugar, los niños exploran, desarrollan su creatividad, se comunican y establecen vínculos con los demás. En esto consiste el aprendizaje, pues, en definitiva, transforman el mundo que los rodea.

Nos agrupamos por colores

Jugamos a Simón dice. Por ejemplo: “Simón dice que se agrupen todos los niños que tengan algo de color azul”, “Simón dice que se agrupen los que tienen algo rojo y amarillo”, etc.

Trabajamos con la ficha

Les entregamos el anexo troquel 5A (pág. 213) para que desprendan la silueta del niño o de la niña. Luego, el anexo troquel 5B (pág. 215) que contiene figuras de ropa troqueladas, con las que cada cual podrá vestir a su muñeco o muñeca, según los colores de su preferencia.

Cierre de la actividad

Los niños y las niñas presentan a sus muñecos o muñecas y juegan haciéndolos conversar entre ellos.

23

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 23

31/10/2012 11:44:39 a.m.

Los colores que me gustan

Materiales Tarjetas de colores de 10 por 10 cm; papel periódico, kraft o hule de plástico; témperas (de color rojo, azul, amarillo y blanco); pocillos, platos; pinceles; agua; ficha 6 (pág. 15).

Capacidades priorizadas: Agrupa personas, objetos y formas geométricas con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Explora diversos materiales propios de la expresión plástica y otros recursos del medio. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Elaboramos tarjetas usando las hojas de colores del cuaderno de trabajo. Con participación de los niños, colocamos papeles periódico, kraft o hule de plástico en las mesas para pintar libremente. En cada mesa, distribuimos depósitos con témperas, un pocillo con agua para lavar los pinceles y trapos para secarlos.

Desarrollo de la actividad Utilizamos pinceles para pintar lo que nos gusta

Ubicamos a los niños en círculo y en el centro colocamos las tarjetas para que cada uno elija una del color que le guste. A continuación, ellos juegan a agruparse por colores. Por ejemplo: los que tienen las tarjetas de color rojo, los que tienen las tarjetas rojas y amarillas, etc. Observan los frascos de témpera que hemos colocado en cada mesa, después les preguntamos si están todos los colores o faltan otros. ¿Cuáles estarían faltando? Les mencionamos que el rojo, el amarillo y el azul son los colores básicos y que a partir de ellos se pueden crear más. Los niños pintan con el color de su preferencia y también con las mezclas que hacen con los colores de témpera que tienen sus compañeros.

Trabajamos con la ficha

Les entregamos su ficha 6 (pág. 15), donde cada niño pintará libremente descubriendo nuevos colores.

Cierre de la actividad

Los niños relacionan sus pinturas entre ellos y, en una pared determinada, colocan juntas las que tienen la misma gama de colores. Colaboramos para delimitar los trabajos y convertirlos en un cuadro o panel colectivo. Al final, los niños conforman así un “gran cuadro”. Lo observan y realizan comentarios. Luego de la actividad, nos organizamos para limpiar el aula.

24

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 24

31/10/2012 11:44:40 a.m.

Lo que me gusta y no me gusta

Materiales Crayones, tijera, goma, 2 papelotes, ficha 7 (pág. 17).

Capacidades priorizadas: Expresa sus sentimientos e ideas mediante el dibujo, incluyendo grafías para representar sus vivencias. Relaciona formas de su entorno por semejanzas y diferencias. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Debemos haber trabajado el círculo y el cuadrado con objetos concretos en situaciones cotidianas. Recopilamos juegos que pueden ser realizados con los niños y las niñas.

Desarrollo de la actividad Elegimos un juego que conocemos

Solicitamos a los niños que mencionen juegos que conocen y que se pueden jugar en ese momento (el ratón y el gato, las escondidas, etc.). De los mencionados, eligen uno para jugar. El niño que propuso el juego elegido explica en qué consiste, según lo cual se organizan y juegan.

Conversamos sobre lo que nos gustó y no nos gustó del juego

Dialogamos sobre el juego que hemos realizado preguntándoles a cada niño y niña: “¿Qué es lo que más les gustó del juego? ¿Qué no les gustó? ¿Por qué?”. Es importante que los niños aprendan a expresar sus deseos y preferencias.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 7 (pág. 17) con un dibujo en forma de rectángulo. Les preguntamos qué forma tiene esa figura. Los motivamos a observar en el aula objetos que tengan esa misma forma. Luego les indicamos que dibujen en el rectángulo lo que más les gustó del juego. También escuchamos sus comentarios sobre lo que no les gustó. Cuando terminan, les pedimos que nos cuenten lo que han dibujado y escribimos tal cual como lo cuentan debajo de su dibujo. Recortan el rectángulo y lo pegan en un papelote.

Cierre de la actividad

Los niños observan y comentan sus trabajos en pequeños grupos. Les explicamos que es bueno decir lo que nos gusta y no nos gusta.

25

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 25

31/10/2012 11:44:42 a.m.

A veces nos sentimos así

Materiales Crayones, fichas 8A (pág. 19) y 8B (pág. 21), canción "Cuando tengo muchas ganas."

Capacidades priorizadas: Elabora oraciones que expresan con claridad sus deseos, intereses y necesidades, verbalizándolas con una correcta pronunciación y estructuración comprensible. Comprende diversos textos explicando o graficando las ideas principales. Expresa sus emociones y sentimientos de alegría, miedo, enojo, sorpresa o celos hacia las personas que los rodean y que son afectivamente importantes. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Leemos el cuento Mi primer día de clases (ficha 8A, pág. 19) con anticipación y practicamos su lectura en voz alta usando diferentes entonaciones. Adaptamos un lugar especial en el aula, con tapetes o cojines, para que los niños se sientan cómodos.

Desarrollo de la actividad Leemos, en forma dialogada, Mi primer día de clases

Los niños se organizan para escuchar una historia. Se ponen cómodos. Les leemos el título del cuento Mi primer día de clases y formulamos preguntas para que los niños hagan sus predicciones: “¿De qué podría tratar la historia?”. Escuchamos con mucha atención los comentarios de los niños y las niñas. Con apoyo de la imagen de la narración (ficha 8A, pág. 19) les relatamos la historia. Al final de la lectura, hacemos preguntas de comprensión lectora en sus tres niveles. A continuación, algunos ejemplos: Literal: ¿Qué animalito es Vaquichiqui? Inferencial: ¿Cómo crees que recibieron a Vaquichiqui sus nuevos amigos? Crítico: ¿Crees que está bien cómo se sentía Vaquichiqui antes de ir a la escuela? ¿Tú te hubieras sentido igual que Vaquichiqui? ¿Por qué?

¿Cómo nos sentimos en diferentes situaciones?

Comentamos que cada día, en diferentes situaciones, sentimos diversas emociones. Para motivar comentarios, preguntamos: “¿Cómo se sintieron ustedes en su primer día de clases? ¿Cómo nos sentimos cuando perdemos un juguete que queremos mucho? ¿Cómo nos sentimos cuando recibimos un regalo? ¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos trata mal? ¿Cómo nos sentimos cuando mamá, papá, abuelita nos dan un abrazo? ¿Cómo nos sentimos cuando un amigo nos invita su galleta?”. Les ayudamos a poner nombres a las emociones: “Nos ponemos tristes”, “Nos sentimos alegres”, “Tenemos cólera”, etc. Si prestamos atención a su lenguaje no verbal o corporal, ayudamos a los niños a reconocer sus emociones. Si observamos que uno de ellos está riendo, le podemos decir: “Te veo riendo, estás feliz y contento”. Y si está llorando: “Veo que estás llorando, parece que estás triste, ¿quieres contarme qué ha sucedido?”.

Trabajamos con la ficha

Observamos la ficha 8B (pág. 21), donde se encuentran rostros de niños que expresan emociones. Les pedimos identificar qué puede estar sintiendo ese niño o niña; también que cuenten alguna 26

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 26

31/10/2012 11:44:43 a.m.

situación en la que sintieron alguna de esas emociones representadas. Les comentamos que es natural sentir diferentes emociones y que es bueno reconocerlas. Juegan a encerrar en círculos de determinado color al niño o niña que expresa determinada emoción. Por ejemplo: “Encerrar con un círculo de color amarillo al niño o niña que está alegre”, “… de color azul al niño o niña que está triste”, etc. Además, cada uno pintará la carita que muestre la emoción que está sintiendo en ese momento.

Cierre de la actividad

Cantamos la canción Cuando tengo muchas ganas y les recordamos que es importante expresar nuestras emociones y decir cómo nos sentimos. Los niños llevan el anexo con el cuento Mi primer día de clases para que sus familiares les lean.

FICHA 8A Mi primer día de clases Autora: Mariela Ortiz Obando Soy Vaquichiqui, una ternera. El año pasado vivía en otra ciudad, donde tenía muchos amigos y amigas; pero por el trabajo de mi papá tuvimos que viajar a otro departamento del Perú. Hoy es mi primer día de clases en mi nueva escuela. Mi papá Toro me dijo que allí también tendré una profesora y muchos amigos con los cuales jugaré. Siento en la barriga como mariposas que vuelan, o como un ratón que sabe que está cerca un gato, o como cuando sé que mis tíos preferidos vendrán a casa a visitarme y no llegan. Mi mamá Vaca me dice que eso se llama “preocupación”, ya que conoceré una nueva escuela y a nuevas personas, pero que luego se me pasará. El primer día de clases papá y mamá me acompañaron. Yo me mantenía firmemente agarrada de las patas de los dos. Mi profesora me llevó a mi salón. ¡Era muy bonito! Tenía muchos cuentos y juguetes. Me dijo que los podía coger cuando yo quisiera. Luego se acercaron diferentes animalitos. La profesora dijo: “Ella es Vaquichiqui, jugará con todos nosotros”. Los animalitos dijeron: “¡Yeee!”. Todos tenían una gran sonrisa y estaban saltando. Sin darme cuenta, yo también estaba haciendo lo mismo. Es decir, estaba “feliz”. Cuando llegué a casa, les conté a mi papá y mamá todo lo que había hecho: “Jugué mucho con mis nuevos amigos y amigas, hice un dibujo y mi profesora me dio un gran abrazo”. “¿Papá, puedo ir a dormir?”, pregunté. Él me respondió: “Pero Vaquichiqui, aún es muy temprano. Todavía no es de noche”. Yo le respondí: “Es que quiero dormir para despertarme y luego ir a mi escuela”. Papá y mamá se rieron mucho. ¡Y colorín colorado mi escuela me ha encantado!

27

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 27

31/10/2012 11:44:45 a.m.

Mi cuerpo es solo mío y nadie lo debe tocar

Lápices de colores, ficha 9 (pág. 23).

Capacidades priorizadas: Identifica imágenes describiendo varias características de los objetos o personajes observados. Demuestra aceptación o rechazo frente a las prácticas del adulto, a través de la expresión gestual, acciones y la verbalización. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Conversamos con los familiares acerca de las situaciones en las cuales los niños se pueden sentir incómodos o mal y necesitan ser escuchados. En estos casos, los padres siempre deben estar atentos y con toda la disposición para escuchar a sus hijos e hijas. Es una buena oportunidad para dialogar sobre las prácticas de crianza adecuadas de acuerdo con la edad. Es importante respetar las costumbres culturales de la familia; pero considerando que estas prácticas no pueden ir en contra del bienestar físico y emocional de los niños.

Desarrollo de la actividad Identificamos las situaciones que nos hacen sentir mal

Conversamos sobre nuestro cuerpo, que lo debemos cuidar y que a veces nos sentimos bien o mal cuando algunas personas se acercan. Por ejemplo: si alguien a quien conocemos y queremos nos abraza, nos sentimos bien; pero si es un extraño, nos sentimos mal y fastidiados. A la persona que no nos gusta y nos molesta, digámosle que no nos toque; de darse el caso, es importante informar de esto a una persona mayor a quien queramos mucho para que nos ayude o defienda. Debemos crear un clima cálido en el aula, de confianza y apertura, donde cada niño se pueda expresar sin miedo, con espontaneidad y donde ninguno se sienta censurado. No califiquemos sus opiniones.

Trabajamos con la ficha

Los niños reciben la ficha 9 (pág. 23). Conjuntamente con la educadora, observan su contenido y opinan sobre cada uno de los dibujos presentados. Es importante nuestro acompañamiento para observar a los niños y atender sus preguntas y comentarios, con el fin de explicarles, de manera sencilla, las respuestas a sus dudas. Luego los niños marcan con un aspa (X) u otra señal la carita feliz o triste, según les haya gustado o no la situación presentada. Recordemos decirles que las cosas buenas o malas que les pasan siempre deben contarlas a una persona que los quiere mucho. No deben quedarse callados.

Cierre de la actividad

Los niños llevan a casa la ficha 9 (pág. 23) para que conversen sobre ella con sus familiares.

28

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 28

31/10/2012 11:44:46 a.m.

Evitemos accidentes

Materiales Noticia del periódico, tijeras, cartulinas o cartones, goma, ficha 10 (pág. 25).

Capacidades priorizadas: Describe, de forma ordenada, la secuencia de imágenes de un cuento o historia con más de cuatro escenas. Evita situaciones peligrosas para prevenir accidentes. Agrupa personas, objetos y formas geométricas con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Seleccionamos una noticia del periódico o revista que trate de algún peligro para los niños y las niñas.

Desarrollo de la actividad Nos informamos con una noticia

Les leemos una noticia del periódico a los niños y después conversamos sobre ella: “¿Qué sucedió? ¿Cómo se pudo haber evitado? ¿Cómo nos sentimos al escuchar esta noticia?”. Comentamos la importancia que tiene la noticia para estar informados.

Conversamos sobre la actividad

Para guiar nuestra conversación, les entregamos la ficha 10 (pág. 25). Luego de observarla, describen ordenadamente lo que están haciendo los niños y las niñas en cada imagen (de izquierda a derecha, de arriba abajo). Conversamos sobre cada situación y lo que podría pasarle al niño o niña. Les preguntamos si alguna vez les ha ocurrido algo así y comentamos sobre los cuidados que deben tener para evitar accidentes. Finalmente, los niños observan que hay imágenes que son iguales.

Trabajamos con la ficha

Les explicamos que van a elaborar un juego de memoria para jugar con sus amigos. Primero pegan la ficha 10 (pág. 25) en una cartulina y luego recortan las figuras que hay en ella. Se organizan en grupos de dos para jugar. El juego consiste en observar detenidamente las tarjetas tratando de recordar las escenas iguales. Luego se voltean todas ocultando las escenas. Por turnos, las descubren en pares. El niño que encuentra dos tarjetas iguales será el ganador. El juego continúa hasta concluir con todas las tarjetas.

Cierre de la actividad

Los niños comentan cómo les ha ido en el juego y cuentan el número de fichas que tiene cada uno. Se llevan su juego de memoria a casa y juegan con sus familiares.

29

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 29

31/10/2012 11:44:48 a.m.

Soy muy especial y único

Materiales Tarjetas con los nombres de los niños, una caja sorpresa, crayones, ficha 11 (pág. 27).

Capacidades priorizadas: Incrementa su vocabulario utilizando las palabras nuevas para comunicarse y ampliar sus posibilidades de expresión. Identifica sus cualidades y características corporales reconociendo a otros sus propias características. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos una caja (puede ser envuelta con papel de regalo) en la que dirá: “Para un niño o niña muy especial”. En la caja colocamos tarjetas con los nombres de todos los niños.

Desarrollo de la actividad Identificamos las cualidades de nuestros compañeros

Ubicamos a los niños en círculo y les preguntamos: “¿Quién será ese niño o niña muy especial?”. Escuchamos sus respuestas. Un voluntario saca una de las tarjetas de la caja. La mostramos y les preguntamos: “¿Qué dirá en la tarjeta?”. Les leemos el nombre del niño o niña, a quien se le invita a ponerse en un lugar especial (puede ser al centro). Los demás mencionarán las cualidades especiales de aquel niño o niña; por ejemplo: invita sus galletas, presta sus juguetes, dibuja bonito. Reforzamos lo que dicen mencionando la cualidad o el valor que representa esa acción: sabe compartir, es muy buen amigo, es creativo, etc. La comunicación con el niño es principalmente gestual, por eso debemos mirarlo con atención y cariño. De esta forma le transmitimos confianza y seguridad. Escribimos en un papelote las ideas que van dando los niños. Es importante que les ayudemos a rescatar las cualidades de sus compañeros, es decir, lo positivo de cada uno. Al terminar con cada niño, enfatizamos que todos nosotros somos especiales y únicos. Esta actividad se realiza con un grupo por día. Debemos asegurarnos de completarla con todos los niños del aula.

Trabajamos con la ficha

Cada niño o niña “especial” recibe la ficha 11 (pág. 27) para que se dibuje dentro del recuadro de la hoja. Después le ayudamos a escribir su nombre. Finalmente, escribimos en ella las cualidades que sus compañeros mencionaron del niño o niña.

Cierre de la actividad

Exhibimos sus dibujos. Conversamos acerca de cómo nos sentimos al escuchar lo bueno que tiene cada uno y sobre la satisfacción que experimentamos cuando hacemos sentir bien a los compañeros. Invitamos a los niños a abrazarse utilizando solo los dedos meñiques de las manos. Otro día nos podemos abrazar con otra parte del cuerpo. Llevarán la ficha a su casa para que, alrededor de la hoja, su familia escriba o dibuje las cualidades que más le gustan de su niño o niña. 30

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 30

31/10/2012 11:44:49 a.m.

Unidad: Mi familia

Materiales Lápiz, crayones, fichas 1A (pág. 29) y 1B (pág. 31).

Capacidades priorizadas: Incorpora el lenguaje y la expresión dramática en su vida cotidiana como una forma de socialización: juega asumiendo roles. Identifica semejanzas y diferencias en personas. Identifica a los miembros de su familia. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Les distribuimos a todos los niños la lámina del cuaderno Todos tenemos una familia.

Desarrollo de la actividad Jugamos a ser como…

Los niños se organizan en grupos. En cada uno debe haber distinto número de integrantes, ya que representarán a diversos tipos de familias (extensas, monoparentales, nucleares). Para ello, cada grupo recibe una tarjeta con la cantidad de sus miembros y los roles, así como una caja con prendas conseguidas previamente. Podrán ponerle un nombre a su familia, caracterizar a un miembro de ella, jugar a ser como… (papá, mamá, hijos, abuelos, etc.). Les recordamos a los niños las escenas cotidianas que viven con sus padres. Así les sugerimos, en forma indirecta, que las representen. Al iniciar, presentan a su familia ante sus compañeros de otros grupos: indican qué familia son, quiénes la conforman, qué hace cada uno de sus miembros, qué les gusta hacer juntos, a dónde suelen ir de paseo, etc. Al concluir, posan para “la foto familiar”. De ser posible, se toman fotografías reales que se exhibirán en el mural del aula. Para ello, comprometemos a alguno de los padres de familia para que facilite la cámara fotográfica. En caso contrario, la educadora elaborará un papelógrafo en el que escribirá los nombres de los niños que conformaron una familia y algunas de las características de los rasgos que indicaron. Los niños comentan lo que más les gustó de la actividad y por qué.

Tenemos una familia que nos quiere

Conversamos sobre las familias que representaron: “¿Cuántos integrantes tenía cada una? ¿Qué tipo de familia tienen ellos?”. Enfatizamos la importancia del amor, el respeto y la unión que prima en cada familia. Observan la ficha 1A (pág. 29) y dan cuenta de sus observaciones: “¿Quiénes creen que son?”. Les leemos el texto y preguntamos: “¿Quiénes conforman la familia de Jorge? ¿Quiénes integran la familia de Rosa? ¿Y la familia de María? ¿Cuántos miembros hay en cada familia? ¿Cuál de las familias es la más grande? ¿En qué se diferencia una familia de la otra?”. Con sus respuestas concluimos que la familia de cada uno es diferente. Finalmente, les explicamos que todos tenemos una familia que nos quiere y nos cuida.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 1B (pág. 31) para que dibujen en ella a su familia y la pinten. A medida que realizan sus dibujos, nos acercamos a cada niño y le preguntamos: “¿A quiénes dibujaste? ¿Dónde están? ¿Qué están haciendo?”. La educadora escribe textualmente lo que le indican los niños.

Cierre de la actividad

Todos los niños exponen sus trabajos. Si alguno de ellos desea, puede comentar a sus compañeros lo que ha dibujado. 31

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 31

31/10/2012 11:44:53 a.m.

¿Cómo ayudo a mi familia?

Materiales Crayones, goma, tijera, fichas 2A (pág. 33), 2B (pág. 35) y 2C (pliego, pág. 261).

Capacidades priorizadas: Elabora oraciones que expresan con claridad sus deseos, intereses y necesidades, verbalizándolas con una correcta pronunciación y estructuración comprensible. Describe, de forma ordenada, la secuencia de imágenes de un cuento o historia con más de cuatro escenas. Tiene iniciativa en el juego, en las rutinas, en el cumplimiento de responsabilidades y en otras actividades de su preferencia. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Leemos previamente el cuento La gallinita que sembró maíz. Ambientamos un lugar especial con tapetes o cojines para que los niños se sientan cómodos.

Desarrollo de la actividad Leemos el cuento La gallinita que sembró maíz

Ubicamos a los niños sentados en semicírculo para contarles el cuento. Mostramos la lámina (ficha 2A, pág. 33) de esta narración y les preguntamos: “¿De qué tratará el cuento?”. Escuchamos sus comentarios y procedemos a la lectura. Mientras vamos leyendo, hacemos preguntas de tipo literal (¿qué vio la gallina en el corral?), inferencial (¿qué creen que está diciendo la gallina?, ¿qué creen que sintieron el ganso, el ratón y el gato cuando la gallina no les invitó las tortas?) y crítico (¿creen que el ganso, el ratón y el gato no debieron negarse a ayudar a la gallina?, ¿por qué?).

Creamos otro final al cuento

Invitamos a los niños a crear su propio final del cuento: “¿Cuál debería ser el final de la historia? ¿La gallina debe invitar sus tortas a sus amigos? ¿Qué harían ustedes si fueran la gallina? ¿Invitarían las tortas al ganso, al ratón y al gato?, ¿por qué? ¿Ustedes hubieran ayudado a la gallina?, ¿de qué manera?”. Después de escuchar la opinión de los niños, creamos en colectivo el nuevo final del cuento. Conversamos sobre la importancia de colaborar en las actividades del hogar. Reflexionamos con los niños sobre la importancia de participar y colaborar en las actividades del hogar. Podemos preguntar: “¿Ustedes ayudan a sus familias?, ¿cómo? ¿Les gusta lo que hacen? ¿Qué responsabilidades tienen los miembros de sus familias?, ¿por qué?”. Luego de recordar que en las aulas todos tenemos y cumplimos una responsabilidad, preguntamos: “¿Cuál es la responsabilidad que tienen en casa?”. Si hay niños que no la tienen, pueden pensar un momento y responder: “¿En qué creen que pueden ayudar?”.

Trabajamos con la ficha

Les decimos a los niños que podemos ayudar a la gallina en la preparación de sus tortas, del mismo modo como ayudamos en casa. Entregamos las fichas 2B (pág. 35) y 2C (pliego, pág. 261). En la primera hay cinco escenas de La gallinita que sembró maíz para que armen la secuencia del cuento. Para ello, deben recordar el orden de la historia. Recortan las escenas y las pegan en la ficha 2C (pliego, pág. 261), siguiendo el orden del relato. En el sexto casillero, dibujan el final que han creado colectivamente. 32

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 32

31/10/2012 11:44:54 a.m.

Cierre de la actividad

La educadora conversa con los niños sobre lo que significa para ellos ayudar, ¿cómo ayudamos?, ¿cuándo ayudamos?, etc., poniendo énfasis en el mensaje del cuento. Los niños llevan sus cuentos a casa para compartir la historia con sus familiares.

ANEXO La gallinita que sembró maíz (Cuento popular) Un día, la gallinita laboriosa estaba en el corral, cuando de pronto vio un grano de maíz, muy grande y hermoso. –¿Quién quiere sembrar este maíz? –preguntó la gallinita laboriosa. –Yo no –dijo el ganso. –Yo no –dijo el ratón. –Yo no –dijo el gato. –Pues yo sí –dijo la gallinita laboriosa. Y sembró con gran cuidado el grano de maíz. Después salieron los brotes y el maíz comenzó a crecer. –¿Quién quiere regar este maíz? –preguntó la gallinita laboriosa. –Yo no –dijo el ganso. –Yo no –dijo el ratón. –Yo no –dijo el gato. –Pues yo sí –dijo la gallinita laboriosa. Y ella lo dejó bien regado. Cuando salieron las mazorcas, la gallinita laboriosa dijo: –¿Quién quiere desgranar las mazorcas y moler el maíz? –Yo no –dijo el ganso. –Yo no –dijo el ratón. –Yo no –dijo el gato. –Pues yo sí –dijo la gallinita laboriosa. Y ella sola desgranó y molió el maíz. –¿Quién hará las tortas con esta harina? –preguntó la gallinita laboriosa. –Yo no –dijo el ganso. –Yo no –dijo el ratón. –Yo no –dijo el gato. Pero la gallinita respondió: –Entonces, yo lo haré. Al sacar del horno las ricas tortas, la gallinita preguntó: –¿Quién quiere comerse estas ricas tortas? –Yo dijo el ganso. –Yo dijo el ratón. –Yo dijo el gato. Pero la gallinita respondió: –¡No, señores! Eso, como todo lo demás, lo haré yo. Y diciendo y haciendo, la gallinita laboriosa se comió todas las tortas.

33

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 33

31/10/2012 11:44:55 a.m.

Las actividades del hogar

Materiales Objetos y materiales para la representación, tijera, goma, fichas 3A (pág. 37) y 3B (pág. 39).

Capacidades priorizadas: Describe, de forma ordenada, la secuencia de imágenes de una historia. Utiliza ambientes y materiales para recrear sus representaciones mediante la dramatización. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Hallamos objetos que favorezcan la representación de roles en la familia de Jorge.

Desarrollo de la actividad Imaginamos a la familia de Jorge

Les decimos a los niños, sentados en semicírculo, que van a conversar sobre la familia de Jorge. Podemos usar títeres o una lámina para contarles que él tiene 4 años y vive con su mamá y su abuelo. Les preguntamos: “¿Quién preparará el desayuno en la casa de Jorge? ¿Quién llevará a Jorge a la escuela? ¿Quién lavará las cosas del desayuno? ¿Quién le leerá cuentos a Jorge?”. Escuchamos sus respuestas y los animamos a jugar a la familia de Jorge.

Realizamos el juego de roles

Los niños juegan a representar cómo será, en la casa de Jorge, un día por la mañana antes de ir al jardín. Para motivarlos, preguntamos: “¿Qué actividades se harán en el hogar? ¿Quién quiere ser Jorge? ¿Quién quiere ser la mamá? ¿Quién quiere ser el abuelo?”. El juego comienza cuando todos están durmiendo. Amanece y… ¿qué ocurre?… Niños y niñas juegan libremente a representar los roles. Al culminar unos, otros niños pueden asumir los papeles y hacer nuevamente el juego de representación.

Trabajamos con la ficha

Distribuimos la ficha 3A (pág. 37). Los niños observan las imágenes y describen aquello que los personajes están haciendo. Les animamos a recortar las figuras y a pegarlas en la ficha 3B (pág. 39), ordenadas según lo que quieren contar. La educadora escribe lo que el niño le dicta acerca de la historia.

Cierre de la actividad

Los niños cuentan su historia a un compañero y explican por qué Jorge está molesto en uno de los dibujos que hemos observado.

34

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 34

31/10/2012 11:44:57 a.m.

Tamaños diferentes

Materiales Lápices de colores o crayones, ficha 4 (pág. 41), anexo con autoadhesivos (pág. 245).

Capacidades priorizadas: Establece relaciones de seriación por tamaño: grande a pequeño, pequeño a grande. Crea textos libremente para comunicar sus ideas. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Organizamos el espacio donde los niños podrán jugar a ubicarse por orden de tamaño.

Desarrollo de la actividad Jugamos a ordenarnos por tamaño

Formamos grupos de 5 niños. Jugarán a ubicarse por orden de tamaño: de grande a pequeño y de pequeño a grande.

Conversamos sobre la actividad

En nuestra conversación, comentamos que, durante el juego, observamos que los niños no tienen el mismo tamaño. Entonces, concluimos que algunas personas son más altas y otras son más bajas. Luego les preguntamos: “En tu casa, ¿quién es el más grande de tamaño?, ¿quién es el más pequeño?”.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 4 (pág. 41) y les preguntamos: “¿Quiénes vivirán en esa casa?”. Escuchamos sus respuestas con atención. Luego los niños reciben el anexo con autoadhesivos (pág. 245), donde observan quiénes conforman la familia de María. A continuación, les pedimos que, fuera de la casa, ubiquen a los miembros de esta familia por orden de tamaño: del más pequeño al más grande. Finalmente, pintan la casa.

Cierre de la actividad

Los niños cuentan a sus compañeros cuántas personas viven en su casa, indicando quién es el más grande y quién es el más pequeño. De ser posible, coordinamos con alguna familia para visitarla y conocer a sus miembros. En esta visita, podemos preguntar: ¿quiénes viven en el hogar?, ¿qué actividades realizan?, etc.

35

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 35

31/10/2012 11:44:59 a.m.

¿En qué trabajan las personas que conozco? Materiales Crayones, lápiz, papeles periódicos, objetos y materiales para representar un juego de roles, ficha 5 (pliego, pág. 263).

Capacidades priorizadas: Comprende diversos textos explicando las ideas principales. Utiliza ambientes y materiales para recrear sus representaciones mediante la dramatización. Reconoce personajes característicos de su comunidad. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos objetos que pueden servir para realizar un juego de roles sobre oficios y profesiones.

Desarrollo de la actividad Conversamos sobre la ficha Los trabajos de las personas

Observamos las ilustraciones de la ficha 5 (pliego, pág. 263). Les leemos la descripción dando oportunidad para que los niños puedan predecir el oficio o la profesión: “Ella es…”, “Ellos son...”, “Él es...”, etc. La mamá de María trabaja en un bus cobrando los pasajes a las personas que viajan. Ella es cobradora. El tío de Pamela trabaja en la televisión haciendo entrevistas. Él es reportero. El papá y la mamá de Rosa trabajan en el campo. Ellos siembran y cultivan papa y maíz. Ellos son agricultores. El tío de Jorge trabaja en un restaurante. Él prepara comidas muy ricas. Él es cocinero. La mamá de Meche trabaja construyendo muchos edificios. Ella es ingeniera. Conversamos sobre las actividades de cada una de esas personas. Les preguntamos si algún miembro de su familia realiza un trabajo igual o parecido. Dialogamos acerca de las ocupaciones de los miembros de sus familias, a qué se dedican.

Jugamos a representar oficios y profesiones

Cada niño juega a representar lo que le gustaría ser de grande: “chofer”, “profesor”, “vendedor”, etc. Con papeles periódicos y otros materiales, elaboran los objetos que requieren para representar el rol. Finalmente, comentamos que todos los miembros de una familia trabajan en cosas diferentes y que lo importante es compartir momentos juntos.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 5 (pliego, pág. 263) para que observen las imágenes de los oficios y las profesiones. Conversamos sobre el tema: “¿Conocen a algún familiar que trabaje en algo parecido?”. Luego, en el espacio en blanco, los niños dibujan el trabajo de uno de sus familiares. La educadora escribe lo que el niño le dicta.

Cierre de la actividad

Los niños muestran sus dibujos y cuentan en qué trabajan los miembros de su familia. Les invitamos a que pregunten a los integrantes de sus respectivas familias: “¿Qué actividades realizan en su trabajo?”. Podemos invitar al aula a algún familiar de los niños para que les cuente acerca del trabajo que realiza. También para que explique y haga demostraciones del uso de las herramientas e instrumentos que utiliza. 36

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 36

31/10/2012 11:45:00 a.m.

Las casas donde vivimos

Materiales Lápiz, crayones, papelote, figuras de diversos tipos de casas y edificios, ficha 6 (pág. 43).

Capacidades priorizadas: Describe algunas características de su entorno cercano: casa, comunidad. Relaciona formas geométricas de su entorno por semejanzas y diferencias. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Comunicamos a los padres que vamos a realizar esta actividad, para lo cual les pedimos que los niños observen en su hogar: ¿a qué forma geométrica se parecen las partes de su casa?, ¿cómo son las ventanas?, ¿cómo es el techo?, etc. Recolectamos varias figuras de casas de las tres regiones del país y las pegamos en un papelote.

Desarrollo de la actividad Conversamos sobre nuestra casa

Comentamos con los niños que las familias necesitan un lugar donde vivir al que se le llama casa. Les preguntamos: “¿Cómo es tu casa?”. Luego de sus respuestas, les decimos que las casas no son iguales, que tienen distintas formas y tamaños y que están pintadas de diferentes colores. Además, les hacemos notar que su diversidad también se debe al clima del lugar donde vivimos. Por ejemplo: si llueve mucho, las casas estarán ubicadas en zonas altas para que no entre el agua, tendrán los techos inclinados, etc. Los niños se agrupan y comentan: ¿cómo es tu casa?, ¿qué forma tiene?, ¿cómo son las puertas?, ¿cómo es el techo?, ¿de qué materiales está construida?, etc.

Observamos casas y edificios de nuestro país

Les mostramos el papelógrafo preparado con los diversos tipos de casas y edificios de las tres regiones del país. Pedimos que voluntariamente los niños describan cada una de las viviendas mostradas. Luego conversamos con ellos sobre las imágenes: “¿Alguna de ellas se parece a tu casa?”. Además, les preguntamos acerca de las formas que observan en ellas (ventanas, puertas, techos, etc.) para relacionarlas con las formas geométricas.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 6 (pág. 43) para que observen las diversas casas y comenten con sus compañeros. Luego las pintan según el color de las formas geométricas que están en la fila inferior. Al final pueden dibujar y pintar su casa.

Cierre de la actividad

Los niños exponen sus trabajos fuera del aula e invitan a niños de otros salones para que aprecien sus trabajos.

37

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 37

31/10/2012 11:45:02 a.m.

Nuestras normas de convivencia

Materiales Crayones, goma, tijera, recortes de periódicos y revistas con hábitos adecuados, fichas 7A (pág. 45) y 7B (pág. 47).

Capacidades priorizadas: Practica hábitos sociales de convivencia: escuchar, pedir la palabra, esperar turno, agradecer y cumplir acuerdos. Utiliza progresivamente algunas normas de comunicación verbal cuando participa en diálogos grupales. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Solicitamos revistas y periódicos a los familiares para recortar en el aula. Seleccionamos, de revistas y periódicos, imágenes que reflejan hábitos adecuados.

Desarrollo de la actividad Leemos las escenas y opinamos

Observamos detenidamente las escenas de la ficha 7A (pág. 45) y conversamos sobre las diversas situaciones que en ella se presentan: 1. Hábitos alimenticios. ¿Cómo nos debemos comportar en la mesa? 2. Valores: honestidad y respeto. ¿Es correcto coger las cosas de los demás sin pedirlas?, ¿por qué? 3. Orden y limpieza. ¿Nos sentiremos bien viviendo en un lugar sucio y desordenado?, ¿por qué? 4. Armonía y respeto. ¿Es bueno jugar juntos? Cuando algo no nos gusta, ¿cómo lo solucionamos? 5. Cooperación. ¿Cómo podemos ayudar a los demás? 6. Normas de cortesía. ¿Cuáles son las palabras mágicas para vivir mejor? ¿Qué opinan sobre esto?, ¿les parece correcta la actitud demostrada por los diversos integrantes de esta familia?, ¿creen que así podrán vivir en armonía?, ¿cómo se comportan en casa cada uno de sus familiares?, ¿esta familia se parece a la suya o no?, ¿por qué? De esta conversación, vamos recogiendo las ideas centrales sobre la convivencia en la familia.

Valoramos nuestras normas de convivencia

Sobre la base de las situaciones observadas en la actividad anterior, conversamos sobre cómo hacen en su casa, con su familia, para mantener una buena convivencia (vivir juntos). Así llegamos al tema de las normas de convivencia y su necesidad en las familias, momento en el cual podemos preguntar: “¿Cuáles son estas normas? ¿Por qué son importantes? ¿Para qué sirven? ¿Cuándo se deben usar? ¿Qué pasaría si no se usaran?”. Los invitamos a que las comparen con las normas del aula y que nos digan si son parecidas o diferentes. Finalmente, los niños reflexionan en torno a lo siguiente: “¿Cuál es la norma que cumples más? ¿Cuál es la norma que cumples menos o que te cuesta cumplir? ¿Por qué?”.

Trabajamos con la ficha

Les entregamos la ficha 7B (pág. 47). Luego reciben un grupo de recortes de periódicos y revistas. Les indicamos que elijan los recortes que para ellos representan lo que debemos hacer para llevarnos bien con los demás (normas de convivencia). Luego, en la ficha 7B que recibieron, pegan las figuras que seleccionaron realizando un collage.

Cierre de la actividad

Llevan a casa sus trabajos y los exhiben en un lugar especial. Conversan con sus familiares sobre las normas que deben tener los niños en su jardín o programa. 38

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 38

31/10/2012 11:45:04 a.m.

Jugamos en familia

Materiales

Capacidades priorizadas: Se muestra autónomo en sus acciones y movimientos. Se expresa con libertad y espontaneidad. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Crayones o lápices de color, gorro, radio o reproductor de CD, ficha 8 (pág. 49).

Antes de la actividad

Preparamos el espacio y los materiales para el juego inicial. Decoramos el gorro especialmente para juegos como este. Enviamos un comunicado a los familiares de los niños para que presenten en el aula uno de los juegos que acostumbran jugar en casa. Podrán enviar sus trípticos conteniendo el desarrollo del juego.

Desarrollo de la actividad Jugamos a “¡Que nadie se quede solo!”

Nos ubicamos con los niños y las niñas en el espacio. Les pedimos que se coloquen en parejas y les explicamos el juego. Para iniciar, el niño que se ha quedado sin pareja (o la educadora) deberá colocarse el gorro. Al escuchar la música, todos bailan. Al detenerse, cambian de parejas; en este momento el que tiene el gorro lo tira hacia arriba y busca otra pareja para bailar. El que se queda solo tendrá que ponerse el gorro y buscar pareja, comenzando así nuevamente. Al concluir el juego, conversamos con los niños sobre lo que sentimos al jugar: ¿nos gustó?, ¿no nos gustó?, ¿por qué?, ¿qué sentimos al jugar?, ¿en qué otros lugares jugamos?

Jugamos en casa también

Por turnos, los niños presentan el juego que más disfrutan en casa. Explican a sus compañeros en qué consiste y los organizamos para que empiecen el juego que más les gusta jugar con su familia. Según la cantidad de niños en el aula, podemos continuar con esta actividad durante la semana.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 8 (pág. 49) a los niños y les indicamos que se dibujen jugando con su familia. Después intercambian su trabajo con un compañero y conversan sobre el juego que más les gusta jugar en casa y cómo se sienten al hacerlo.

Cierre de la actividad

Conversamos con los niños sobre lo importante que es jugar en familia. Nuestra familia nos provee amor, protección y bienestar. También nos brinda diversión y disfrute cuando jugamos en familia, lo que hace que: Nos queramos más. Nos divirtamos. Nos sintamos más unidos y en confianza. Pasemos más tiempo juntos. Nos comuniquemos y relacionemos más. Aprendamos a escucharnos. Nos relajemos. Recuerda que las conversaciones facilitan la socialización en los niños y favorecen su autoestima, al percibir que sus experiencias, ideas y sentimientos son escuchados con interés y, a su vez, valorados. 39

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 39

31/10/2012 11:45:05 a.m.

Unidad: Mis amigos y amigas

Materiales Pelota de trapo u otro objeto, radio o reproductor de CD, crayones, fichas 1A (pág. 51) y 1B (pág. 53).

Capacidades priorizadas: Representa a través del dibujo, pintura y modelado: sus sensaciones, emociones, hechos, conocimientos, sucesos, vivencias, experiencias familiares y deseos. Identifica sus cualidades y características corporales reconociendo a otros con sus propias características. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Adecuamos el espacio para el juego. Elegimos la música adecuada.

Desarrollo de la actividad

Observamos la lámina y conversamos

Los niños y las niñas observan la lámina motivadora (ficha 1A, pág. 51) y comentan: ¿qué dirá en la lámina? Les leemos el título y, a partir de él, conversaremos en torno a las siguientes preguntas: “¿Quiénes aparecen en la lámina? ¿Qué están haciendo? ¿Cómo crees que se sienten? ¿También tenemos amigos? ¿Quiénes son? ¿Qué hacemos juntos? ¿Cómo nos sentimos con ellos? ¿Cómo nos debemos tratar? ¿Por qué es bueno tener amigos?”. Recuerda escribir todas las expresiones de los niños y fomentar un clima de confianza y seguridad para que se expresen con espontaneidad.

Jugamos a “Lo que más me gusta de ti es…”

Jugamos a pasarnos una pelota mientras suena una canción. Cuando la música se detiene, la pelota deja de pasar. Observamos al niño que se quedó con ella y le decimos alguna cualidad o característica positiva empezando por la frase: “Lo que más me gusta de ti es…”. Debemos resaltar principalmente sus cualidades, talentos y habilidades; indicamos, por ejemplo, en qué destacan. Si algún niño menciona algo negativo de su compañero, podemos explicar: “Todos, algunas veces, nos equivocamos o hacemos las cosas mal. Eso no significa que seamos malos. Podemos disculparnos o mejorar nuestras acciones. Pero hoy nos centraremos en recordar todas las cosas buenas que hacemos”. Por ejemplo, si alguno dice: “Pedro es malo porque empujó a José”, podemos conversar sobre la situación y las razones por las que no debemos repetir esa acción. Realizamos esta actividad con todos los niños durante varios días. Lo ideal es considerar dos o tres niños por día y estar atentos para que todos participen. Recuerda que los niños construyen la imagen de sí mismos (autoimagen) también a partir de las apreciaciones de sus pares y de la educadora. Identifica, por lo menos, tres cualidades o habilidades en cada uno de tus niños e invita a sus padres a hacerlo. Decirles a los demás lo positivo que pensamos de ellos es reconocerlos y hacerlos sentir valorados.

Trabajamos con la ficha

Entregamos a los niños la ficha 1B (pág. 53). Los motivamos para que dibujen a su mejor amigo o amiga y nos cuenten lo que más les gusta de él o ella. Les invitamos a elegir el material con el que desean dibujar. Conforme vayan terminando sus dibujos, les preguntamos: “¿A quién has dibujado? ¿Qué te gusta más de él o ella?”. Escribimos textualmente sus respuestas en sus respectivas fichas de trabajo.

Cierre de la actividad

Invitamos a los niños a compartir sus producciones. Colocamos sus dibujos en el sector “Mis trabajos” para que puedan ser vistos y apreciados por todos. Repetimos el juego los siguientes días hasta que todos sepan las cualidades, las habilidades o los talentos que sus compañeros destacan de ellos mismos. 40

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 40

31/10/2012 11:45:07 a.m.

Juego con mis amigos

Materiales Periódicos, papelotes, papel kraft y otros, crayones, hoja bond, cinta adhesiva transparente o blanca gruesa, goma, ficha 2 (pág. 55) y anexo con autoadhesivos (pág. 245).

Capacidades priorizadas: Adquiere coordinación, equilibrio postural y un adecuado control de sus movimientos en las diferentes actividades. Establece relaciones de seriación por tamaño: de grande a pequeño. Compara y describe colecciones de objetos utilizando cuantificadores: muchos - pocos, uno - ninguno y otras expresiones propias del medio. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Solicitamos a los padres papeles o periódicos pasados, hojas de cuadernos, papelotes usados, papel kraft, etc. Preparamos el aula ubicando un espacio libre.

Desarrollo de la actividad Jugamos al “Nido de papel”

Nos sentamos con los niños alrededor de la ruma de periódicos y papeles traídos al aula. Les contamos que jugaremos al “Nido de papel”. Recordamos y conversamos: “¿Cómo son los nidos? ¿Quiénes los hacen? ¿Para qué?”. Les proponemos construir un nido. Para ello, abren los periódicos y colocan las hojas en el centro del espacio cubriendo el piso en espiral. Procuramos que, de preferencia, coloquen varias capas de papel sin dejar espacios vacíos. Al terminar el nido, invitamos a los niños a quitarse los zapatos (y las medias) para desplazarse muy despacio y suavemente sobre los papeles como si fueran aves. Luego cada niño busca un lugar que será su casa, “su nido”, para descansar. Podrán echarse en diferentes posiciones y cubrirse con el papel. Finalmente, al conversar con ellos sobre el juego, les podemos preguntar: “¿Cómo se sintieron caminando sobre los papeles? ¿Descansaron solos, en parejas o en grupos? ¿Les gustó el juego?”.

Elaboramos juguetes para jugar con nuestros amigos

A continuación, les preguntamos: “¿Qué más podemos hacer con el papel?”. Valoramos sus propuestas y los animamos a formular otras. Los invitamos a construir algunos juguetes con ese material: “¿Qué juguetes podemos hacer con el papel?, ¿cómo los haríamos?”. Cada niño puede elaborar el juguete que desea (aviones, capas para volar, pelotas, entre otros) o convertir el papel en mariposas, pájaros, etc. Les avisamos con anticipación (por lo menos, 5 minutos antes) que el tiempo para construir está por terminar, de manera que concluyan sus trabajos y se preparen para la finalización del juego. Cada niño presenta el juguete que elaboró y les comenta a sus amigos y amigas cómo lo hizo, qué partes tiene y cómo funciona; además, les muestra a sus compañeros lo que puede hacer con su juguete. Con aplausos de sus compañeros y nuestra felicitación, les reconocemos el esfuerzo y la creatividad de cada uno. Guardan el juguete que construyeron para llevarlo a casa.

Jugamos con huevos de papel

Con los papeles restantes (a modo de recoger los que están en el piso), los invitamos a elaborar huevos de papel periódico, envolviéndolos con cinta adhesiva transparente o blanca para darles forma. 41

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 41

31/10/2012 11:45:08 a.m.

Cada niño arma dos o más huevos de papel de diferentes tamaños y juega libremente con ellos. Los invitamos a formar “nidos” con huevos pequeños y grandes. Preguntamos: “¿Dónde hay muchos huevos?, ¿dónde hay pocos?”. Luego, por comparación, los ordenan según su tamaño (hasta 3 huevos). Finalmente, les pedimos a los niños que verbalicen el criterio de ordenamiento (de grande a pequeño, de pequeño a grande, etc.).

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 2 de la pág. 55 y el anexo con autoadhesivos (pág. 245). Luego les pedimos que observen su contenido y preguntamos: “¿Qué vemos en la ficha? ¿Son iguales? ¿De qué tamaño son?”. Pegan los huevos en los nidos, de acuerdo con su tamaño: el huevo grande en el nido grande, el mediano en el nido mediano y el pequeño en el nido pequeño.

Cierre de la actividad

Llevan a casa los huevos y juguetes construidos con papel para jugar con sus hermanos o amigos de la comunidad. También pueden dejarlos en un sector del aula para jugar con sus compañeros. Es importante que promovamos su uso y valoración.

42

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 42

31/10/2012 11:45:09 a.m.

Construimos juntos un juguete

Materiales Cajas de diversos tamaños y formas, juguetes, crayones, plumones, goma, papeles de colores, tapas y chapas, cinta adhesiva, tijera, fichas 3A (pág. 57) y 3B (pág. 59).

Capacidades priorizadas: Construye creativamente objetos sencillos en función de los propios intereses y de objetivos previamente fijados. Agrupa personas, objetos con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Adquiere coordinación, agilidad, equilibrio postural y un adecuado control de sus movimientos en las diferentes actividades. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Coordinamos con los padres de familia para acopiar tapas, chapas y cajas de diferentes tamaños (pueden ser cajas de leche, galletas, papeles, etc.). Preparamos las adivinanzas de acuerdo con los juguetes que vamos a presentar.

Desarrollo de la actividad Jugamos a adivinar

Colocamos algunos juguetes dentro de una caja e invitamos a los niños a adivinar de qué se trata: Todos dicen que me quieren para hacer buenas jugadas, y, en cambio, cuando me tienen, me tratan siempre a patadas. (LA PELOTA) Soy pequeña y de cristal, méteme en el hoyo y siempre ganarás. (LA CANICA) Solo una faja es mi vestido, cuando me lo quitan, arranco a bailar. Pies y manos no tengo, pero a los más jóvenes entretengo. (EL TROMPO) Conforme van adivinando, vamos mostrándoles los juguetes, sobre los cuales conversamos al concluir: ¿para qué sirven?, ¿con cuál les gusta jugar?, ¿cómo se juega con ellos?, ¿de qué material son?, etc. Les proponemos elaborar algunos juguetes para divertirnos con ellos.

Elaboramos un juguete

Colocamos los materiales en el centro del aula. Luego les decimos que cada uno elaborará un juguete. Para motivarlos, les podemos preguntar: “¿Qué pueden hacer con estos materiales? ¿En qué los podemos transformar?”. Escuchamos sus propuestas y los invitamos a crear. A medida que los niños realizan sus trabajos, nos acercamos a cada uno y preguntamos: “¿Qué vas a hacer? ¿Cómo lo vas a hacer?”. 43

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 43

31/10/2012 11:45:11 a.m.

Les damos tiempo para que todos terminen de confeccionar su juguete. Los que van terminando pueden ir jugando con el juguete que han elaborado. Al concluir, formamos grupos, donde cada niño presenta su juguete, al que le da un nombre, y explica cómo se juega con él.

Agrupamos nuestros juguetes

Les invitamos a que jueguen a agrupar los juguetes que han elaborado, encontrando y verbalizando diversos criterios de agrupamiento. Estos serán ubicados en un lugar especial del aula.

Trabajamos con la ficha Entregamos la ficha 3A (pág. 57) para que los niños dibujen los materiales que utilizaron y el juguete que elaboraron. Luego les entregamos la ficha 3B (pág. 59) para que observen las figuras y agrupen los juguetes que son iguales.

Cierre de la actividad

Voluntariamente, cada niño comenta a sus compañeros sobre qué le gusto más y qué le gusto menos de trabajar en grupo. Los niños podrán inventar una adivinanza sobre su juguete para presentarlo a su familia. Para ello, se basan en las características de su juguete (es…, sirve para…, etc.).

44

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 44

31/10/2012 11:45:12 a.m.

Nos gusta jugar entre amigos

Materiales Pelotas u otros juguetes, papelógrafo con la canción "La ranita saltarina", crayones, ficha 4 (pág. 61).

Capacidades priorizadas: Explora sus posibilidades de movimiento con todo su cuerpo, vivenciando de manera autónoma el ritmo, en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural. Reconoce diferentes direccionalidades: hacia delante, hacia atrás, hacia arriba, hacia abajo y hacia un lado, hacia otro lado, al desplazarse con su cuerpo en el espacio. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos un papelógrafo con la canción La ranita saltarina. Ensayamos y aprendemos la canción. La ranita saltarina (Canción) La ranita saltarina, de verde trajecito, nos pide que demos 3 saltitos hacia delante: 1, 2, 3; y ahora hacia atrás: 1, 2, 3; y ahora ninguno, pues la ranita saltarina, de verde trajecito, se ha quedado dormidita. (Ritmo según la creatividad de la educadora)

Desarrollo de la actividad Jugamos con nuestros amigos

Ubicamos a los niños en un espacio amplio, donde les proponemos jugar, por ejemplo, a rodar por el suelo: hacia delante, hacia atrás, hacia un lado, hacia el otro lado, rápida y lentamente. Luego les entregamos pelotas (u otros materiales con los que contemos) para que jueguen. Les preguntamos: “¿Qué más podemos hacer con ellas?”. Los invitamos a explorar con el material y las posibilidades que nos ofrece (estas pueden ser: botar la pelota con fuerza o con suavidad, cerca y lejos de su cuerpo, con rapidez y lentamente; mantener la pelota cerca de su cuerpo, sentarse en ella; lanzarla en distintas direcciones, hacia delante, hacia atrás, hacia arriba, hacia abajo, hacia un lado, hacia el otro lado; lanzarla o patearla hacia un amigo para que este la devuelva; sostenerla en parejas con distintas partes del cuerpo; etc.). Nos sentamos y conversamos sobre lo bueno que es tener con quién jugar y los muchos juegos que podemos jugar juntos. Recuerda que es importante observar los juegos de los niños para detectar, además de sus habilidades, las dificultades presentadas en cuanto a sus conductas, actitudes y situaciones conflictivas, con el fin de ayudar a solucionarlas.

Jugamos a “La ranita saltarina”

Les proponemos continuar jugando juntos. Para esto, presentamos el papelógrafo con la canción La ranita saltarina. Les preguntamos: “¿De qué creen que tratará esta canción?”. Cantamos señalando las palabras que vamos entonando. Una vez aprendida la canción, los invitamos a convertirse por un momento en ranas. Les preguntamos: “¿Han visto una rana? ¿Cómo es? ¿Cómo se desplaza?”. La imitan de manera espontánea y les indicamos que observen cómo saltan sus compañeros. Se mueven al compás de esta canción, haciendo los movimientos que en su letra se proponen. 45

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 45

31/10/2012 11:45:13 a.m.

Finalmente, conversan sobre: ¿qué hicimos?, ¿cómo nos movimos?, ¿de qué otra forma nos podemos mover?, ¿cómo se moverá la rana cuando está enojada?, ¿cómo se moverá cuando está apurada?, ¿cómo se moverá cuando está con flojera?, etc. Estas acciones son muy graciosas para los niños y los divierten mucho. Recuerda que es importante que tengas un repertorio variado de canciones para invitar a los niños a jugar experimentando distintos movimientos con su cuerpo.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 4 (pág. 61) para que los niños dibujen, como quieran, los saltos que dará la ranita saltarina para llegar hasta donde está el insecto y comérselo. También los saltos que dará para llegar hasta sus amigos y jugar con ellos. Si desean, pueden dibujar o hacer grafismos alrededor de las ranas.

Cierre de la actividad

Comparten su trabajo con un compañero. Cuentan el número de saltos que dio la rana para llegar a su objetivo. Comparan cuál de las ranas dio más saltos. Conversamos con los niños y les preguntamos: “¿Nos divertimos jugando con nuestros amigos? ¿Qué momento nos gustó más? ¿Qué momento nos gustó menos? ¿Por qué?”. Los invitamos a proponer ideas de cómo solucionar algunos conflictos presentados en el juego. Para ello, podemos usar algunos ejemplos de las situaciones observadas durante las actividades del día: “Cuando estábamos jugando, Rosa le pisó el dedo a Carlos sin querer, ¿qué le debió decir Rosa?, ¿cómo debió responder Carlos?”. Reforzamos la idea de que es muy divertido jugar con nuestros amigos; pero si escuchamos a los demás y los tratamos con cariño, lo disfrutaremos más.

46

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 46

31/10/2012 11:45:14 a.m.

Mis primeros vitrales Capacidades priorizadas: Disfruta descubriendo diferentes formas en objetos. Incrementa su vocabulario utilizando palabras nuevas para comunicarse. Disfruta de sus expresiones gráfico-plásticas tanto individuales como colectivas y opina sobre ellas. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Materiales Cartulina negra, goma, crayones, papelógrafo con la canción "La ronda de los colores," ficha 5 (pág. 63).

Antes de la actividad

Enviamos con anticipación una nota a los padres de familia para que los niños asistan al aula con prendas de vestir de distintos colores (procuramos que cada dos niños tengan el mismo color de prenda). Escribimos la canción La ronda de los colores en un papelote y la ensayamos. Prevemos cómo motivar y promover el juego en los niños. Seleccionamos los lápices de colores más intensos para pintar los vitrales.

Desarrollo de la actividad

Jugamos a “La ronda de los colores”

Ubicamos a los niños en círculo. Mientras observan el papelógrafo con la canción, les preguntamos: “¿De qué se tratará?”. La educadora comienza a cantar y luego cantan todos: Si estás en mi ronda, qué feliz yo soy, algo, algo tengo que lo tienes tú. (Ritmo según la creatividad de la educadora) Los motivamos para jugar a “La ronda de los colores”. Indicamos que canten dos veces y que, cuando dejen de cantar, se agrupen con algún compañero que tenga una prenda del mismo color que ellos. Los niños cumplen esta indicación y señalan la prenda de vestir de sus amigos que tienen el mismo color. Vuelven a la ronda y siguen cantando y jugando a agruparse. También podemos variar el juego dando lugar a que los niños digan las consignas de agrupamiento. Por ejemplo: “Los que tienen chompa roja”, “Los que tienen pantalón azul”, etc.

Conocemos cómo son los vitrales

Mostramos la ficha 5 (pág. 63) y les preguntamos: “¿Qué observan? ¿Qué creen que es?”. Los niños observan con atención las líneas y figuras que se forman. Les explicamos que es una ventana elaborada con vidrios de diferentes formas y colores. También les indicamos que estos trabajos se llaman vitrales y que generalmente podemos verlos en las iglesias de las ciudades. Los animamos a utilizar la palabra en sus frases u oraciones. Les recordamos que al jugar se juntaron niños con el mismo color de ropa; así también en este tipo de ventanas se juntan los vidrios, pero de diferentes colores.

Trabajamos con la ficha

Les explicamos que el trabajo en la ficha 5 (pág. 63) consiste en pintar los vidrios que faltan en la ventana. Los niños pueden utilizar los colores de su preferencia o según el modelo, para lo cual deberán observar los que ya están pintados y repasar por las líneas entrecortadas.

Cierre de la actividad

Llevan a casa sus vitrales para conversar con su familia sobre ellos. Les podemos pedir a los padres que busquen en el diccionario qué significa esta palabra e invitarlos a visitar las iglesias cercanas para observar si tienen vitrales (cómo son, qué colores y formas tienen, entre otras características). 47

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 47

31/10/2012 11:45:16 a.m.

Todos somos diferentes

Materiales Lanas de colores, crayones, papel lustre, goma, papelógrafo con Didimí en un paisaje, fichas 6A (pág. 65) y 6B (pág. 67).

Capacidades priorizadas: Disfruta de textos que le leen demostrando su gusto o disgusto. Respeta las diferencias de las personas que le rodean. Demuestra interés por los seres vivos que encuentra en el ambiente natural. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Leemos y ensayamos la fábula Didimí, la llamita diferente, identificando en qué parte del relato se realizará el trazo o pintura. Preparamos la lámina motivadora en un papelote, en el que dibujamos una llama en un paisaje andino, solamente esquemática. Completaremos el dibujo y le pondremos color, a medida que narremos la historia.

Desarrollo de la actividad Pintamos y disfrutamos una historia

Los niños se ubican en forma de media luna. Pueden estar sentados en sus sillas, en el piso, sobre mantas, cojines, alfombras o pieles. Los motivamos a escuchar la fábula Didimí, la llamita diferente (ficha 6A, pág. 65). Contamos la historia, haciendo las pausas necesarias, dándole la entonación debida y creando permanentemente expectativa e interés en los niños. Al mismo tiempo, se va mostrando el papelógrafo elaborado, el cual pintamos con los colores correspondientes, Al concluir el relato, los niños continúan con el pintado de la lámina, donde colocan una tira de lana de colores en el cuello o la oreja de la llama. El trabajo concluye cuando Didimí y el paisaje están pintados y decorados con adornos.

Todos somos diferentes

Conversamos sobre lo que sucedió en la historia mediante preguntas como: “¿Por qué se sorprendieron las llamas al ver a Didimí recién nacida? ¿Su mamá debió sentirse avergonzada?, ¿por qué? ¿Cómo te hubieras sentido tú si fueras Didimí? ¿Cómo era Didimí con el pasar del tiempo? ¿Cómo la trataban los demás? ¿Te parece bien lo que hizo su amiga la ardilla?, ¿por qué?, ¿qué hubieras hecho tú?”. Los niños mencionan tanto sus características físicas como sus habilidades y talentos, que los hacen diferentes del resto. Además, reconocen las cosas que pueden hacer bien; pero también las que aún no pueden hacer. Debemos alentarlos y ayudarlos a superar sus dificultades.

Trabajamos con la ficha

Cada niño, en su ficha 6B (pág. 67), pinta el cuerpo de la llama o decora pegando papeles de colores, lana, algodón o tela. También pinta el paisaje donde vive Didimí. Los niños pueden intercambiar sus trabajos con sus compañeros de grupo para que terminen de completar algunos detalles.

Cierre de la actividad

Aprenden algunas palabras en quechua, por ejemplo: munay (lindo), tika (flor), inti (Sol), killa (Luna). Les explicamos que hay niños que viven en las montañas y hablan otra lengua (llamada 48

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 48

31/10/2012 11:45:17 a.m.

quechua). En esos lugares hay extensas pampas donde viven las vicuñas, llamas y alpacas que nos dan su lana, con la que se confeccionan diversos tejidos para las prendas de vestir, como chompas, ponchos, chalinas, chalecos, bolsos, etc.

FICHA 6A Didimí, la llamita diferente Autora: Nohemí Estrada Pérez Entre las altas montañas corrían varias llamas, se apuraban porque iba a nacer una llamita y todas tenían que llegar a verla. Las ayudaba el viento porque las empujaba y las nubes tapaban al Sol para que no se sofocaran, pues estaban bien abrigadas. Qué felices eran. Cuando nació Didimí, todos se sorprendieron. ¡Oh, era celeste como el cielo! Se asustaron, la miraron una y otra vez y su mamá parecía estar avergonzada de tener una hija tan diferente. Pasó el tiempo y Didimí corría veloz como sus parientes las vicuñas, su cuello largo lo estiraba más al caminar, sus patas delgadas iban bien erguidas y sus ojos eran negros, grandes y profundos: se la veía hermosa. Pero todas las llamas se alejaban de ella, decían que era diferente y hasta sentían miedo de acercarse. Solo su madre la miraba y cuidaba con cariño. Así creció alejada, sufriendo por no ser igual, por no poder correr ni saltar con la manada. Solo compartía sus penas con una pequeña ardilla que le aliviaba su tristeza jugando en su lomo, donde corría desde su cabeza hasta su cola. Las dos eran felices cuando se encontraban. Didimí saltaba, se paraba en dos patas, imitaba el sonido del viento y la ardilla reía. Un día que la manada estaba descansando, la ardilla, desde una roca y con voz fuerte, les dijo: “Didimí sufre mucho porque no está con ustedes, no la miran, no la protegen. Si solamente su lana es de color celeste, lo demás es igual a ustedes… ¿por qué no la quieren?”. El jefe de la manada le contestó: “No pensé ni me di cuenta del daño que hicimos a Didimí”. Entonces todos se juntaron, como en una asamblea; a veces se escuchaban voces fuertes, se calmaban, se callaban, reprochaban… Comprendieron el daño que hacían a Didimí y acordaron que el Día de San Juan, cuando les adornaban con lanas de colores, le pondrían las mejores hebras en sus orejas y una campanita en su cuello, le dirían cuánto la querían y le pedirían que fuera parte de la manada. Y así fue. Al pasar el tiempo, Didimí ya se parecía a las demás. Su lana comenzó a ser blanca, muy blanca. Era la engreída de todos, pues con sus piruetas, saltos y movimientos de cabeza, les hacía reír. “Somos más felices cuando estamos todos juntos, sin que las diferencias nos separen”, les decía el jefe de la manada.

49

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 49

31/10/2012 11:45:18 a.m.

Me gusta tener amigos

Materiales Crayones, lápices de colores y plumones, papelotes, radio o reproductor de CD, ficha 7 (pág. 69).

Capacidades priorizadas: Participa activamente de las actividades diarias de alimentación, higiene, juego, actividad y descanso, solicitando apoyo cuando lo necesita. Es solidario con sus pares y adultos. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos la música para el juego. Escribimos las reglas del juego en un papelote para dárselas a conocer a los niños.

Desarrollo de la actividad

Jugamos a los abrazos cariñosos

Ubicamos a los niños en el espacio de juego y les explicamos en qué consiste lo que vamos a jugar. Empezamos solo cuando todos hayan comprendido las indicaciones y las reglas. Al sonar la música, los niños bailan libremente; al detenerse, cada niño o niña busca una pareja con la que se da un abrazo y bailan abrazados con la melodía. Cuando la música vuelve a detenerse, cada pareja busca otra, los cuatro se dan un abrazo y bailan abrazados al sonar la canción. Cuando esta se detiene otra vez, se abrazan cinco, y así continúan el juego hasta que finalmente se abrazan todos. Respetar si algún niño no quiere participar de esta actividad. Conversamos sobre las emociones y los sentimientos que experimentaron con este juego, identificando situaciones en las que se manifiesta no solo la alegría de jugar con sus amigos, sino también la importancia de tenerlos. Anotamos las ideas principales en un papelote.

Las cosas que hacemos por los amigos

Conversamos sobre el tipo de relación que tenemos con nuestros amigos, llegando a mencionar la palabra clave: amistad. Asimismo, resaltamos que hay ocasiones en las que podemos hacer algo por ellos. Entonces recordamos las cosas que hacemos por nuestros amigos: Los ayudamos. Les prestamos nuestros juguetes. Jugamos con ellos. Los animamos cuando están tristes. Les… (mencionan aquellos que hacen por sus amigos). Conversamos sobre cómo se sienten en estas situaciones. Imaginan una historia agradable vivida con su mejor amigo y la comentan a su compañero más cercano.

Trabajamos con la ficha

Les entregamos la ficha 7 (pág. 69) y les pedimos confeccionar una tarjeta para su mejor amigo. Los niños escriben libremente lo que desean, usando códigos, signos y gráficos. La educadora completa los datos del mejor amigo, de acuerdo con lo que el niño le dicta. Luego dibujan lo que desean y decoran el borde del marco con grafismos libres, usando plumones y lápices de colores.

Cierre de la actividad

Decimos palabras bonitas a nuestros amigos. Les recordamos que cuando hacemos algo bueno, nos gusta escuchar frases de reconocimiento. Entonces les preguntamos: ¿Qué le dirías a tu amigo cuando…? Te ayudó a armar esa torre que era tan difícil. Te compartió su lonchera. Jugó contigo. Vino bien peinado. 50

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 50

31/10/2012 11:45:20 a.m.

Juego con mis amigos a la ronda Capacidades priorizadas: Crea textos libremente para comunicar sus ideas. Explora sus posibilidades de movimiento, con todo su cuerpo, vivenciando de manera autónoma el ritmo, en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Materiales Crayones, ficha 8 (pág. 71), cuentos.

Antes de la actividad

Buscamos un cuento que tenga como personaje a un lobo. Adecuamos un lugar cómodo para que los niños puedan escuchar y participar del cuento.

Desarrollo de la actividad Escuchamos un cuento con atención

Contamos un cuento en el que uno de los personajes es el lobo. Puede ser: La Caperucita Roja, Los tres chanchitos, entre otros. Al finalizar el relato, y luego de realizar preguntas literales, inferenciales y críticas, les proponemos a los niños cambiar el final del cuento o las acciones de los personajes. Escuchamos sus ideas y anotamos las respuestas en la pizarra o en un papelote.

Jugamos a la ronda

Les anunciamos a los niños que jugaremos a la ronda. Uno de ellos hace de lobo y los demás forman un círculo y comienzan a cantar. El lobo, que está escondido cerca, responde que aún no está listo porque se está vistiendo, nombrando cada vez diferentes prendas, acompañado por la siguiente canción: Juguemos en el bosque mientras el lobo no está. —¿Lobo, qué estás haciendo? —Estoy poniéndome el pantalón. Juguemos en el bosque mientras el lobo no está. —¿Lobo, qué estás haciendo? —Estoy poniéndome la camisa. Juguemos en el bosque mientras el lobo no está. —¿Lobo, qué estás haciendo? —Estoy poniéndome el sombrero. Juguemos en el bosque mientras el lobo no está. —¿Lobo, qué estás haciendo? —¡Voy a jugar con ustedes! Una vez que está listo, sale a atrapar a los demás. El que resulta atrapado hace de lobo en el siguiente turno. Debemos tomar en cuenta que si algún niño no quiere jugar o no quiere ser atrapado, podrá estar cerca de la educadora y participar como observador. Se debe respetar si un niño no se siente listo para participar en estos juegos.

51

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 51

31/10/2012 11:45:21 a.m.

Trabajamos con la ficha

Les entregamos la ficha 8 (pág. 71), donde los niños hacen un dibujo libre que esté relacionado con la actividad realizada (lo que más les gustó, lo que menos le gustó, etc.). La educadora escribe debajo lo que cada niño le dicta. Es un buen momento para escuchar y conversar con ellos sobre sus temores, en caso de que salga ese tema.

Cierre de la actividad

Los niños que desean les comentan a sus amigos lo que han dibujado. Luego se cuelgan los dibujos en el sector “Mis trabajos” para que puedan ser observados por todos.

52

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 52

31/10/2012 11:45:22 a.m.

Unidad: Mi comunidad

Materiales Lápiz, crayones, recortes de periódicos y revistas, fichas 1A (pág. 73) y 1B (pág. 75).

Capacidades priorizadas: Comprende diversos textos explicando o graficando las ideas principales. Agrupa y representa gráficamente colecciones de objetos con un criterio dado. Describe algunas características de su entorno geográfico: ríos, cerros, mar, etc. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos los materiales que usaremos. Buscamos recortes de periódicos o revistas de diferentes comunidades.

Desarrollo de la actividad Establecemos algunas pautas de trabajo

Mantenemos un ambiente de silencio para iniciar la observación de la lámina. Indicamos que dicha observación se orienta de arriba abajo y de izquierda a derecha. Esto permite que los niños tengan luego la misma organización espacial para la lectura de textos escritos.

Creamos expectativa

Presentamos solo una parte de la lámina (podemos tapar la otra parte con papel). A medida que anticipan lo que hay en ella, la descubrimos poco a poco. De esta manera, a partir de indicios (función simbólica), los niños pueden realizar predicciones sobre el contenido de la lámina.

Observamos y comentamos

Los niños describen la lámina (ficha 1A, pág. 73) “Dibujo de la comunidad de Jair” y comparten el conocimiento que tienen cada uno de ellos. Les comentamos que el dibujo es de un niño llamado Jair, quien nos quiere mostrar el lugar donde vive. Los motivamos para generar en ellos la observación y la reflexión, por medio de diversos tipos de preguntas. Estas pueden ser textuales: “¿Qué observas en la lámina? ¿Qué objetos ves? ¿Cuántos peces hay? ¿Cuántos patos hay?”; inferenciales: “¿Dónde crees que vive Jair?, ¿por qué?”; críticas: “¿Les gustaría vivir allí?, ¿por qué? ¿Se parece al lugar donde vives?, ¿por qué?”. Escuchamos con atención sus respuestas y absolvemos sus consultas.

Conversamos sobre su comunidad

Los motivamos para que en una conversación los niños nos cuenten en qué lugar viven, cómo es su comunidad y qué características tiene.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 1B (pág. 75) y les animamos a dibujar su comunidad. La educadora escribe lo que el niño le dicta acerca de cómo es su comunidad.

Cierre de la actividad

Comparten con otro compañero mostrándole su trabajo. La educadora cuelga los dibujos de los niños en el sector “Mis trabajos”.

53

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 53

31/10/2012 11:45:24 a.m.

¿Sabes dónde viven los niños y las niñas del Perú? Materiales Papelógrafo con recortes de revistas o periódicos de imágenes de viviendas típicas del país, crayones, goma, tijera, ficha 2 (pliego, págs. 265-266).

Capacidades priorizadas: Reconoce elementos y personajes característicos de su comunidad e interactúa con ellos en diferentes actividades, visitas y reuniones. Identifica semejanzas y diferencias en personas y objetos. Expresa sus sentimientos e ideas mediante el dibujo, incluyendo grafías, para representar sus vivencias. Describe algunas características de su entorno geográfico. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Enviamos una nota a la madre o padre de familia, en la cual indicamos que informen a sus hijos sobre la dirección y el lugar donde está ubicada su vivienda, así como algunos otros datos personales que están en el DNI. (Reiteramos la importancia de este documento). Elaboramos un papelógrafo con imágenes de las diferentes casas que existen en el país, obtenidas en recortes de periódicos o revistas.

Desarrollo de la actividad Recorremos la comunidad

Realizamos una caminata por los alrededores y observamos los diferentes tipos de viviendas que hay en la comunidad. Durante el recorrido, comentamos sobre cada una de ellas y sus características. Respondemos las preguntas de los niños y escuchamos sus comentarios.

Observamos las diversas casas de nuestro país

Mostramos diversas imágenes de viviendas típicas de la costa, sierra y selva de nuestro país, cuyas características guardan relación con los fenómenos naturales que se producen en las diferentes regiones (lluvia, granizada, neblina, calor, etc.). Preguntamos a los niños: “¿Son todas estas casas iguales?, ¿por qué? ¿Han visto alguna vez estas casas?, ¿dónde? ¿Por qué creen ustedes que algunas viviendas tienen los techos inclinados y otras no? ¿Todas están hechas del mismo material?”. Estas y otras interrogantes del mismo tipo permiten establecer las semejanzas y las diferencias más significativas y fáciles de percibir por los niños.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 2 (pliego, págs. 265-266) y les comentamos la importancia que tienen los dibujos de los niños. Asimismo, les contamos que los dibujos de la ficha pertenecen a niños como ellos. Recortamos y orientamos el plegado del “libro” (doblar primero por la línea del centro y luego por las líneas para que quede como un libro) y les ayudamos a seguir el número de orden de las páginas. Una vez listo el material, les preguntamos: “¿Sabes dónde viven los niños y las niñas del Perú?”. Les informamos que la pregunta es el título de la ficha y conversamos con ellos en función de sus respuestas. Los niños formulan suposiciones sobre las características de cada casa y el lugar donde se ubican, luego contrastan sus hipótesis con ayuda de la educadora. A continuación, dibujan su casa en una de las páginas del “libro” y, finalmente, le dictan a la educadora para que escriba en su hoja el nombre del lugar donde se ubica su vivienda. Los niños también pueden realizar sus propios grafismos.

Cierre de la actividad

Los niños describen sus dibujos frente al grupo. En su anecdotario, la educadora toma nota sobre lo que expresan los niños y las niñas a partir de lo que dicen de sus dibujos. Este “libro” también formará parte de la colección de libros de la biblioteca, lo podrán llevar a casa y comentar en familia. 54

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 54

31/10/2012 11:45:25 a.m.

Lo que más me gusta cuando paseo por mi comunidad

Materiales Papelógrafo con fotografías, afiches, trípticos o ilustraciones de un lugar significativo de la localidad; engrapadora, crayones, ficha 3 (anexo troquel, págs. 223 y 225).

Capacidades priorizadas: Describe algunas características de su comunidad. Identifica a los miembros de su comunidad, institución educativa, programa, iglesia, instituciones deportivas y otros. Identifica semejanzas y diferencias en personas y objetos. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Planificamos una “visita de estudio” a un lugar significativo de la comunidad, con la participación de padres y madres de familia. Solicitamos los permisos correspondientes para la visita con los niños al lugar “elegido”. (Indicamos que deben llevar sombreros). Elaboramos un papelógrafo con fotografías, afiches, trípticos o ilustraciones de un lugar significativo de la localidad (museo, granja, parque de diversiones, ruinas, etc.).

Desarrollo de la actividad Visitamos nuestra comunidad

Recorremos calles, plazas, museos, parques, mercados, iglesias, ferias y visitamos así los lugares que nos gustan. En todo momento, incentivamos en los niños la observación y promovemos el diálogo durante el todo el recorrido. Conversamos sobre los lugares peligrosos.

Observamos imágenes

Al llegar al aula, les mostramos fotografías, afiches, trípticos o ilustraciones recopilados por la educadora. Los motivamos a comparar las imágenes expuestas con lo que observaron durante el paseo; además, los invitamos a que las describan e interpreten. Conversamos con los niños acerca de esos lugares u otros que hayan visto o visitado antes. Preguntamos sobre aquellos sitios a los cuales les gusta ir con sus familias cuando tienen tiempo libre o vacaciones.

Trabajamos con la ficha

Con ayuda de la educadora, los niños desglosan la ficha 3 (anexo troquel, págs. 223 y 225), compaginan, arman el “libro”, engrapan el lomo y cuentan el número de páginas. Cuando el “libro” está listo, observan la carátula y comentan el título; luego prestan atención a las imágenes, entre las que encuentran semejanzas y diferencias. Motivados por la observación de los paisajes, comentan sobre sus experiencias en algunos de esos lugares y comparten sus opiniones. Finalmente, con ayuda de la educadora, escriben los nombres, el número de páginas y dibujan adónde les gusta ir a divertirse.

Cierre de la actividad

Los niños pueden compartir sus dibujos con sus compañeros. Los libros se pueden guardar en el sector de biblioteca.

55

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 55

31/10/2012 11:45:27 a.m.

¿Cómo puedo mejorar mi comunidad?

Materiales Crayones, papelotes, plumones gruesos, hojas bond, ficha 4 (pág. 77).

Capacidades priorizadas: Se expresa con libertad y espontaneidad. Participa con entusiasmo en sus producciones individuales y grupales. Disfruta de los acuerdos eligiendo entre varias opciones. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Planificamos un pequeño paseo alrededor del jardín o programa para observar la problemática de la comunidad.

Desarrollo de la actividad Conversamos sobre lo observado

Prevemos un lugar en un parque para conversar acerca de lo observado o conversamos en el aula cuando regresamos a ella. Les preguntamos sobre lo que vieron en su comunidad: “¿Qué les gustó más? ¿Qué no les gustó?”. Escuchamos sus opiniones y las anotamos en un papelote.

Planificamos

Luego de escuchar sus opiniones, preguntamos: “¿Cómo podríamos mejorar nuestra comunidad?”. Les explicamos a los niños que existe alguien cuyo trabajo es arreglar lo que está mal en nuestra localidad. Esa persona es el “alcalde”, a quien debemos informarle lo que hemos visto para que pueda actuar. ¿De qué manera el alcalde se podría enterar? Conversamos con los niños acerca de la “carta”. Entonces, enfatizamos que se escribirá una carta (tipo de texto) para el alcalde (a quién va dirigido), con el fin de darle ideas para que mejore nuestra ciudad (con qué propósito).

Textualizamos o hacemos el texto

Pedimos a los niños que nos dicten las ideas tal como deben quedar escritas. En papelotes o en la pizarra, las escribimos tal como las expresan, con letra clara, legible y de regular tamaño. Anunciamos oralmente lo que vamos escribiendo. Colocamos los signos de puntuación necesarios en el texto, que escribimos hasta que terminen de dictarnos. Anotamos todas las soluciones que dan los niños (por ejemplo: colocar más tachos de basura, poner luz en la canchita de fútbol, arreglar las pistas, plantar más árboles, pintar las paredes, tener más parques para que los niños jueguen, etc.).

Revisamos y mejoramos el texto

Releemos el texto y preguntamos a los niños si dice lo que querían decir o si hay algo que no se entiende. Escuchamos sus opiniones y dejamos que nos orienten en las mejoras que quieren hacer. Con sus aportes, escribimos el texto mejorado en otro papelote.

Publicamos

Como el texto está en papelógrafo, la educadora lo pasa a hojas bond u otro material, a fin de que pueda llegar al alcalde. Cada niño puede “firmar” haciendo un grafismo de acuerdo con sus posibilidades. 56

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 56

31/10/2012 11:45:28 a.m.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 4 (pág. 77) para que los niños dibujen qué quisieran mejorar en su comunidad. La educadora escribe lo que el niño le dicta.

Cierre de la actividad

La educadora les lee la carta y luego la guarda en un sobre para enviarla al alcalde. Pueden también enviar los dibujos de los niños en el sobre o colgarlos en un lugar visible para que los familiares y la comunidad observen los pedidos de los niños para mejorar su comunidad. Si cuentan con computadora e Internet, usen estos recursos para redactar la carta y enviarla al alcalde por medio del correo electrónico. Compartan con los niños la respuesta en clase.

57

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 57

31/10/2012 11:45:29 a.m.

Señales importantes para el orden de mi comunidad

Materiales Imágenes de señales de tránsito que hay en la ciudad (fotos, periódicos, revistas, etc.), semáforo de cartulina, anexos desglosables (anexo troquel, pág. 227) y ficha 5 (pliego, pág. 267).

Capacidades priorizadas: Elabora normas de convivencia con y para su grupo. Identifica algunas señales de su entorno sociocultural: señales de peligro, señales para evacuación, líneas de tránsito, etc. Identifica semejanzas y diferencias en personas y objetos. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Recolectamos diversas imágenes de señales de tránsito que hay en la ciudad (fotos, periódicos, revistas, etc.). Elaboramos un semáforo de cartulina con los círculos de los colores movibles o con algún dispositivo para tapar dos colores mientras sobresale uno de ellos. Ambientamos un espacio del patio, del aula o al aire libre, a modo de circuito vial.

Desarrollo de la actividad Observamos imágenes de nuestra comunidad

Mostramos las imágenes recolectadas y comentamos con los niños para qué sirven los carteles en la ciudad. Resaltamos la idea de organizar a las personas de una comunidad. Así, cuando un cartel dice PARE, es que los carros deben estar atentos para detenerse; o si el semáforo está en rojo, también debemos parar y dejar que los carros pasen. De esta manera se evitan accidentes, respetando las señales de tránsito.

Conocemos el semáforo

Mostramos el semáforo elaborado. Explicamos para qué sirve el rojo (parar), el verde (seguir) y el amarillo (esperar, estar atento). Permitimos que los niños manipulen el semáforo.

Jugamos con el semáforo

Motivamos a los niños para jugar al circuito vial. Les explicamos que ellos serán los carros y que la educadora manejará el semáforo. Podrán correr por el circuito vial sin chocarse, con cuidado. Deberán estar atentos a cada uno de los colores que muestre la educadora. Así, cuando vean el rojo en el semáforo, los niños tendrán que parar, y podrán seguir cuando vean el verde.

Trabajamos con la ficha

Les entregamos el anexo troquel (pág. 227) de cuatro carros y un semáforo para que los desglosen y peguen en su circuito vial. Reciben también la ficha 5 (pliego, pág. 267), donde se encuentra un circuito vial. Les pedimos que lo observen y les comentamos el significado de algunas otras señales de tránsito. Absolvemos sus dudas o las preguntas que realizan. Les indicamos que pueden jugar en parejas y que pongan las normas de juego. Ellos eligen el color del carro con el que desean jugar en su circuito vial.

Cierre de la actividad

Los niños llevan el juego a su casa para compartirlo con su familia. 58

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 58

31/10/2012 11:45:31 a.m.

Señales que salvan vidas

Materiales Recorte de periódico sobre algún sismo producido en el país; láminas con señales de peligro, evacuación, zonas seguras, extintor; papelote; plumones gruesos; crayones o lápices de colores; ficha 6 (pág. 79).

Capacidades priorizadas: Incrementa su vocabulario utilizando frases cortas relacionadas con su contexto. Identifica algunas señales de su entorno sociocultural: señales de peligro, señales para evacuación, líneas de tránsito, etc. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Dibujamos o pegamos, en una hoja A4 o en cartulina, cada una de las señales de prevención en casos de sismo. Utilizamos Internet para recopilar mayor información, así como para contactarnos con Indeci (http://www.indeci.gob.pe/index.php). Leemos la Directiva N.° 022-2006-INDECI/DNO (11.0) Lineamientos para la ejecución de desastres y simulaciones para afrontar situaciones de desastre (http://www.indeci.gob.pe/aten_desat/pdfs/direc_022-2006_11.0.pdf). Seleccionamos un recorte de periódico sobre sismos producidos en el país y láminas de las señales de prevención.

Desarrollo de la actividad

Conversamos sobre los sismos

Les mostramos a los niños un recorte de periódico sobre algún sismo producido en el país. Intercambiamos ideas al respecto. Fomentamos el diálogo: “¿Por qué creen que se producen los sismos? ¿Qué ocurre en los sismos? ¿Cómo debemos actuar para protegernos en el caso de producirse un sismo? ¿Cómo nos sentimos durante un sismo? ¿Por qué debemos conservar la calma?”. Anotamos las opiniones de los niños en un papelote. En este caso, debemos analizar qué información se les puede brindar y tener mucho cuidado al proporcionarla, ya que los niños que viven en zonas sísmicas pueden estar muy sensibles con el tema.

Tenemos señales de prevención en el aula

Mostramos a los niños las “señales que salvan vidas” y explicamos su importancia para protegernos ante un sismo. Les preguntamos: “¿Las han visto antes?, ¿dónde? ¿Para qué creen que sirven? ¿Qué significará cada señal? ¿Qué señales podemos usar? ¿Qué opinan de ellas? ¿Dónde las ubicarían?”. Escuchamos sus respuestas y comentarios. Luego pegamos con los niños cada una de las señales en el aula o fuera de ella.

Realizamos un simulacro

Organizamos grupos para dialogar sobre qué sucedería si ocurriera un temblor en horas de clase, ¿qué harían? Les informamos acerca de lo que deben hacer ante un sismo, según lo recomendado por Indeci. Realizamos un simulacro con los niños, luego conversamos sobre cómo se sintieron y si supieron hacia dónde ir, por dónde salir y dónde ubicarse. También les preguntamos si identificaron o no las zonas de seguridad y por qué. Finalmente, los niños resaltan la importancia de la señalización para prevenir accidentes y desgracias.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 6 (pág. 79) y los niños observan las señales. Conversamos sobre lo que ven en ellas: “¿Son todas las señales que salvan vidas en su comunidad? ¿Podrían proponer otra?”. Los niños delinean el borde solamente de aquellas señales que sirven para prevenir accidentes.

Cierre de la actividad

Conversan con sus familiares sobre lo trabajado en el aula e identifican y señalizan con ellos las zonas de seguridad. 59

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 59

31/10/2012 11:45:33 a.m.

El artesano tejedor de mi país

Materiales Goma, papeles de colores, tijera, crayones, tejidos diversos de la zona, ficha 7 (pág. 81).

Capacidades priorizadas: Identifica semejanzas y diferencias en personas y objetos. Disfruta la producción libre y espontánea de trazos, signos y grafías. Respeta las diferencias de las personas que le rodean: cultura y lengua. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Organizamos una visita a un artesano tejedor de la comunidad. Si no es posible, buscamos información sobre los artesanos tejedores con fotos u otras imágenes que ayuden a explicar su trabajo. Buscamos diversos tejidos de la zona para llevarlas al aula o solicitamos que cada familia envíe uno (luego los devolvemos).

Desarrollo de la actividad Visitamos al artesano tejedor

Con los niños, visitamos a un artesano tejedor de la zona, quien les muestra cómo realiza su trabajo. (Si no es posible, les presentamos información sobre los artesanos tejedores y les explicamos a los niños, con fotos o con los mismos tejidos, en qué consiste su labor). Motivamos a los niños para que pregunten acerca de lo que están observando. Si es posible, que ellos también experimenten con el telar, los palitos, el croché, la lana, los hilos, etc.

Conversamos sobre lo observado

Comentamos a los niños que la artesanía es hacer lindas cosas propias de cada lugar con las manos. Les decimos que, además de lo observado, existen otros tipos de tejidos que se elaboran en diferentes partes de nuestro país.

Miramos los hermosos tejidos

La educadora les muestra los diversos tejidos (ropa, colchas, frazadas u otros) de su zona o cada niño presenta los que ha traído de su casa. Permitimos que los niños los toquen y vean las diferencias en los dibujos. Escuchamos sus comentarios y absolvemos las dudas. Conversamos acerca de lo que hemos observado.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 7 (pág. 81), en la que observan varios trajes típicos de las tres regiones y la silueta de un niño o niña a quien tendrán que pintar y “vestir”. Les mencionamos que los hermosos tejidos elaborados en nuestro país sirven para hacer o adornar faldas, pantalones, ponchos, colchas, frazadas, servilletas, etc. Los motivamos para que vean las diferencias entre los trajes de cada región. Les pedimos que pinten o hagan grafismos en el niño o niña, de acuerdo con el traje típico de su zona, o que peguen papeles de colores para armar sus vestimentas.

Cierre de la actividad

Los niños comentan acerca de lo trabajado y cuelgan sus fichas desarrolladas en el sector “Mis trabajos”.

60

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 60

31/10/2012 11:45:34 a.m.

Nos gusta vivir en una comunidad limpia Materiales Cartulinas, papelote, plumones gruesos, crayones, tijera, goma, hojas de colores, fichas 8A (pág. 83) y 8B (pág. 85).

Capacidades priorizadas: Practica hábitos saludables en el cuidado del agua y manejo de residuos sólidos. Disfruta la producción libre y espontánea de trazos, signos y grafías. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos la lámina motivadora para el cuento. Comunicamos a los familiares la realización de esta actividad y les solicitamos que envíen al aula recortes de revistas y periódicos para que los niños confeccionen sus pancartas y carteles.

Desarrollo de la actividad Disfrutamos de un cuento

Ubicamos a los niños en el lugar destinado a los cuentos; de preferencia, en semicírculo, para que logren observar a la educadora y para que ella pueda verlos a todos. De esta forma, podremos saber si disfrutan o no de la actividad. Mientras los niños observan la ficha 8A (pág. 83), preguntamos: “¿De qué tratará la narración?”. Dan sus predicciones y anticipaciones sobre el relato. Les narramos la historia adoptando los gestos, ademanes y sonidos de cada personaje. Al concluir, responden y conversan: “¿Qué sucedió en el cuento? ¿Por qué estaban las flores y los árboles tan nerviosos y disgustados? ¿Crees que estuvo bien lo que hicieron las personas en el parque? ¿Qué hizo el vigilante al darse cuenta del problema? ¿Qué opinas de eso? ¿Qué hubieses hecho tú? ¿Qué hicieron las personas después de leer los carteles y las pancartas?”. Con base en sus respuestas, clarificamos conceptos claves sobre el cuidado del medioambiente: conciencia ambiental, manejo de residuos sólidos, campañas de limpieza, etc.

¿Qué podemos hacer para mantener limpia nuestra comunidad?

Invitamos a los niños a evocar la narración: “¿Qué hizo el vigilante conjuntamente con los niños para mejorar la limpieza del parque? ¿Qué podríamos hacer nosotros para mejorar la limpieza de nuestra comunidad?”. A partir de ello, les proponemos a los niños, a través de la lluvia de ideas, plantear sus alternativas de cómo mantener limpia la comunidad. Anotamos en un papelote todas sus opiniones y eligen en conjunto las que pondrán en práctica; por ejemplo: realizar una marcha por los alrededores de la institución educativa, confeccionar carteles para hacer un paseo por la comunidad y promover la limpieza, elaborar tarjetas de felicitación para aquellos vecinos que sí se ocupan del cuidado de sus jardines y veredas, entre otras. Recuerda que, en actividades como esta, todos los puntos de vista y aportes deben ser tomados en cuenta, sin rechazarlos o criticarlos. Esta es una oportunidad para que los niños se expresen con libertad y espontaneidad. Respetar sus ideas es respetarlos.

¡Hagamos carteles y tarjetas de felicitación!

Les comentamos que a veces es necesario recordarles a las personas cómo cuidar su comunidad y lo importante que es la limpieza. Los niños confeccionan carteles usando los materiales traídos al aula. Le dictan a la educadora el mensaje que desean transmitir y ella lo escribe con letras grandes. 61

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 61

31/10/2012 11:45:36 a.m.

También comentamos que sí hay vecinos que cuidan la comunidad, depositando la basura en su lugar, barriendo sus veredas, regando sus jardines, etc. Para ellos, pedimos a los niños que piensen en lo que les gustaría decirles. Le dictan a la educadora sus mensajes para que los escriba en una tarjeta de cartulina que decoran con un dibujo alusivo.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 8B (pág. 85) y pedimos a los niños que observen y comenten las dos imágenes y los textos. Ellos dibujan la forma en la que colaboran con el cuidado de su comunidad y le dictan a la educadora para que lo escriba.

Cierre de la actividad

Realizan una marcha por los alrededores de la institución y entregan las tarjetas personalmente a los vecinos que colaboran con el cuidado de su comunidad. Llevan a casa sus carteles y los colocan en un lugar especial con ayuda de sus familiares.

FICHA 8A El parque y el vigilante Autora: Silvia Alvarado Cerdán Este era un hermoso parque con árboles de abundantes y verdes hojas y flores juguetonas que coqueteaban con mariposas y abejas. Esa noche se oyó un grito estremecedor: “¡Ayayay!”. ¿Quién sería? Era un girasol que se lamentaba adolorido, pues había sido aplastado por una pesada y maloliente bolsa con basura. –¿Han visto eso? –dijo un árbol en un tono muy enojado–. Un hombre malvado ha arrojado basura sobre el pobre girasol. Todas las plantas del parque empezaron a protestar hasta que otro paquete cayó, esta vez sobre las rosas, que lanzaron un gran alarido. Los geranios se tapaban las narices porque el olor era insoportable. Las margaritas entraron en pánico y empezaron a jalarse los pétalos por la desesperación, mientras los árboles se mordían las hojitas de los nervios. –¡Qué asco, esto es repugnante! –dijo la ponciana–. Con lo delicados y limpios que siempre hemos sido, con la sombra y el oxígeno que les hemos regalado, tratarnos así… ¿Qué les pasa a las personas? –Ya no nos necesitan –contestó una vocecita temerosa, que era la de una bolsa con basura–. La gente nos bota porque somos inservibles y como ya no pasan los camiones recolectores, les molesta tenernos en sus casas, porque dicen que olemos mal y atraemos a mosquitos y moscones. Al día siguiente, Juan, el vigilante del parque, se sorprendió por ver toda esa basura y pensó en darle una lección al pueblo. Como era el único que podía conversar con las plantas, les preguntó cómo se sentían y escribió todo lo que le dictaban. Luego les pidió a los niños que dibujen en los carteles y ensayen una linda sorpresa. Reunidos todos en un día de fiesta, salieron los niños disfrazados de árboles y flores mostrando los mensajes que habían ayudado a preparar. Los adultos, al leerlos, se dieron cuenta de que habían actuando muy mal. El alcalde ordenó a los camiones recolectores que salieran todos los días. Los adultos y los niños se pusieron a limpiar el parque y no volvieron a ensuciarlo nunca más. Los árboles y las flores volvieron a vivir felices.

62

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 62

31/10/2012 11:45:37 a.m.

Unidad: Conociendo a las plantas Materiales Papeles de colores, goma, tijeras, fichas 1A (pág. 87), 1B (pág. 89) y 1C (pág. 91).

Capacidades priorizadas: Escucha con interés y disfruta al participar oralmente en una interacción. Identifica las características y el medio en que viven animales y plantas de su localidad y de otras localidades. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Revisamos la lámina “Conociendo a las plantas” (ficha 1A, pág. 87). Recortamos los papeles de colores para cada niño.

Desarrollo de la actividad Establecemos algunas pautas de trabajo

Mantenemos un ambiente de silencio para iniciar la observación de la lámina. Les indicamos que esta observación se orienta de arriba abajo y de izquierda a derecha. Esto permite que los niños tengan la misma organización espacial para la lectura de textos escritos.

Creamos expectativa

Les presentamos, poco a poco, una parte de la lámina (ficha 1A, pág. 87) “Conociendo a las plantas” (podemos tapar la otra parte con papel), que iremos descubriendo a medida que los niños anticipan lo que hay en ella. Esto permite que a partir de indicios (función simbólica) se puedan realizar predicciones (¿qué creen que habrá sucedido?) sobre el contenido de la lámina.

Observamos y comentamos

Les leemos el cuento Las flores de Mototo (ficha 1B, pág. 89). Mientras desarrollamos la lectura, realizamos mímicas y empleamos una voz adecuada a los momentos de la historia. Luego promovemos su comprensión lectora mediante preguntas de diversos niveles. Estas pueden ser de tipo literal: “¿Cómo se llamaba el mono?”; inferencial: “¿Por qué crees que los animales echaban basura en la cancha?”; crítico: “¿Les parece bien echar basura encima de las plantas? ¿Qué les dirían a los niños que rompen las flores?, ¿por qué?”. Escuchamos con atención sus respuestas y absolvemos sus consultas. Finalmente, conversamos sobre la importancia de cuidar nuestras plantas y de cómo ellos las cuidarían.

Trabajamos con la ficha

Les comentamos que elaborarán las hermosas flores que Mototo y los otros animales vieron. Entregamos la ficha 1A, pág. 87 (lámina), y dos papeles de colores (uno de 15 x 15 cm para la flor y otro de 10 x 10 cm para la hoja) a cada niño. Les mostramos, paso a paso, primero cómo se hace la flor y luego, la hoja (ficha 1C, pág. 91). Debemos esperar el ritmo y el tiempo de los niños para avanzar. Nos acercamos a la mesa de cada uno para corroborar que están avanzando y respondemos las preguntas que surjan. Acabado el trabajo, pegan la flor y la hoja en el tallo dibujado en la lámina. Al momento de terminar, escribimos, en la parte posterior de la ficha 1A (pág. 87), lo que el niño nos dicta acerca de cómo cuidaría la flor que ha elaborado.

Cierre de la actividad

Colocan lo que han producido en el sector “Mis trabajos” para que todos los niños los puedan ver. Los motivamos para que cuiden las plantas y cultiven una con sus familiares en sus casas. 63

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 63

31/10/2012 11:45:39 a.m.

FICHA 1B Las flores de Mototo Autora: Mariela Ortiz Obando El mono Mototo vivía frente a una cancha de tierra. Él soñaba con ver muchas flores de diferentes colores desde su ventana, pero solo veía tierra. Un día se decidió y plantó semillas de diversas flores. Mototo las cuidaba todos los días, les echaba agua y les hablaba para que crezcan felices. Después de un tiempo, vio salir de la tierra unos tallos y hojitas verdes. ¡Él se sintió feliz! –¡Pronto saldrán hermosas flores! ¡Me imagino que deben ser rojas, amarillas, azules, verdes! –dijo Mototo. Una tarde, un grupo de animalitos comenzó a echar basura en la cancha, provocando que algunas de las plantas se aplastaran unas a otras. Al ver esto, Mototo salió corriendo de su casa y les dijo a los niños que, por favor, no echen basura a las plantas, que eso les hacía daño, las aplastaba y no les permitía crecer. “¡Les invito a ver qué hermosas flores van a salir!”, les dijo Mototo. Los niños se molestaron ante tal solicitud, pero justo las plantitas comenzaron a mostrar sus hermosas flores de colores rojo, amarillo, azul, verde y… ¡otros colores más! Todos los niños se quedaron asombrados y le dijeron a Mototo que les disculpe por haber aplastado a las plantitas. –¡A partir de ahora, nosotros también queremos ayudar a cuidar tan hermoso jardín de flores de colores! –dijeron los niños en coro y se pusieron a limpiar el lugar con alegría.

FICHA 1C

64

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 64

31/10/2012 11:45:42 a.m.

Investigamos cómo nacen las plantas Materiales Maceta, papelotes, plumones gruesos, crayones, lápiz, semillas, vaso de plástico, algodón, fichas 2A (pág. 93), 2B (pág. 95) y 2C (pág. 97).

Capacidades priorizadas: Describe, de forma ordenada, la secuencia de imágenes de una historia con tres escenas. Respeta y cuida los elementos del medio natural como una forma de preservar la vida humana. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Escribimos en el papelote los materiales y el procedimiento que realizarán (ver ficha 2A, pág. 93) para investigar cómo nacen las plantas. Empleamos dibujos para que los niños puedan hacer predicciones. Buscamos libros, revistas o catálogos sobre plantas que los niños puedan consultar en el aula.

Desarrollo de la actividad Recogemos los conocimientos que tienen los niños sobre las plantas

Mostramos una planta para que los niños la observen. Motivamos su participación con preguntas: “¿Cómo es? ¿De qué color es? ¿Cómo habrá nacido esa planta?”. Les proponemos investigar cómo crecen las plantas. Pueden buscar información en los textos que hemos llevado o en los de la biblioteca del aula. Conversamos sobre las cosas que los niños saben de las plantas.

Hacemos un experimento

Los organizamos para hacer un experimento y comprobar cómo nace una planta de una semilla. En primer lugar, les leemos lo que escribimos en el papelote. En esta lectura, damos lugar para que los niños elaboren predicciones: “¿Qué creen que dice aquí?”. Luego a cada niño se le entregará la ficha 2A de la pág. 93 (instructivo), con el fin de que siga las instrucciones para hacer el experimento. Al final, les explicamos que así como las personas debemos esperar algún tiempo para crecer, también las plantas deben esperar un tiempo para desarrollarse. Les preguntamos qué pueden hacer para que su planta crezca. Con sus respuestas, elaboramos un listado de acciones para ello. Colocan los vasitos con las semillas en algún lugar ventilado para que puedan observar cómo se da el crecimiento de su planta. Durante el proceso, cuidan la semilla y observan los cambios que van ocurriendo.

Observamos los resultados

Al cabo de una semana, comparan los resultados que se han dado y hacen un recuento de lo que realizaron durante el proceso de crecimiento de la planta. Comentan con sus compañeros los cuidados que han tenido con ella.

Trabajamos con la ficha

Luego de que los niños comparen los resultados de su experimentación, les entregamos la ficha 2B (pág. 95) para que recorten las imágenes del crecimiento de una semilla como la de su experimento. En la ficha 2C (pág. 97), pegan esas imágenes siguiendo la secuencia de crecimiento. Finalmente, comentan lo que pasó antes y después de que germine la semilla: ¿qué fue primero?, ¿qué fue segundo?, ¿qué fue tercero? 65

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 65

31/10/2012 11:45:43 a.m.

Cierre de la actividad

Se llevan la planta a su casa para que puedan cuidarla en un lugar adecuado, en su jardín o una maceta.

FICHA 2A Actividad: Investigamos cómo nacen las plantas Instructivo: ¿Cómo nacen las plantas? Materiales: - 1 vaso transparente (la figura de un vaso), - semillas (la figura de varias semillas), - algodón (la figura de algodón), - agua (la figura de un caño). Procedimiento: 1. Envolver dos o tres semillas en abundante algodón.

2. Poner el algodón con las semillas dentro del vaso.

3. Echar agua al vaso en pequeñas cantidades.

66

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 66

31/10/2012 11:45:45 a.m.

Plantas que nos curan

Materiales Plantas o hierbas medicinales, agua caliente para hacer mate, crayones, papeles de colores, goma, fichas 3A (pág. 99) y 3B (pág. 101).

Capacidades priorizadas: Identifica acciones para la protección de su salud reconociendo el valor que tienen las plantas medicinales. Identifica semejanzas y diferencias en plantas. Responde a indicaciones dadas por el adulto preguntando aquello que no comprendió. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Coordinamos la visita de una persona (padre o madre de familia, abuelo, abuela, etc.) que tiene conocimientos sobre hierbas medicinales para que converse con los niños sobre el beneficio de alguna de las plantas de su comunidad. Le solicitamos que lleve algunas hierbas medicinales en una canasta o bolsa.

Desarrollo de la actividad Dialogamos sobre las plantas que trajo nuestro visitante

Conversamos con los niños sobre la visita y lo que ha traído. Motivamos la participación mediante preguntas: “¿Conocen estas plantas? ¿Para qué creen que sirven? ¿Alguna vez las han probado?”. Les invitamos a manipular las plantas, olerlas, tocarlas. Si se animan, también les invitamos a probarlas. Conversamos sobre su forma, qué les parece su olor, qué sabor tienen, si saben para qué es buena y cómo se llama, etc. Les contamos, junto con la persona invitada, que existen muchas plantas que sirven para curar diferentes enfermedades. Les preguntamos si conocen algunas de las hierbas medicinales y les pedimos que nos cuenten sus experiencias al respecto: “¿Cuáles conocen? ¿Cuáles han tomado? ¿Qué resultados recuerdan en ustedes o en sus familiares?”.

Probamos algunos mates con plantas medicinales

Proponemos preparar un mate con alguna de las plantas que nos han dejado en el aula para que todos lo probemos. Resaltamos la idea de que hay plantas que las podemos tomar sin necesidad de estar enfermos y que muchas de ellas las tomamos para calentarnos, refrescarnos o para ayudar a nuestro cuerpo a digerir mejor los alimentos. Preparamos mates diferentes para que los niños prueben un poco de cada uno (recomendamos a los niños que es importante tener mucho cuidado con el agua caliente, ya que se pueden quemar). Nos aseguramos de ofrecerles mates que sean adecuados para su edad. Les contamos que la mejor forma de tomar los mates para que nos hagan bien es tomarlos calientes y sin azúcar. Cuando hemos terminado de tomar nuestro mate, nos reunimos con los niños en círculo para conversar sobre lo que más les gustó y lo que no les gustó.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 3A (pág. 99) donde se ve a un niño y una niña que desean tomar mate. El niño tiene ya un vaso, pero la niña no. Debemos elaborar un vaso de papel (origami) para que ella pueda tomar el mate. Les entregamos un cuadrado de papel de color (15 x 15 cm, aproximadamente) y les mostramos a los niños, paso a paso, cómo se hace el vaso (ficha 3B, pág. 101). Una vez que el vaso está elaborado, lo pegan en la ficha 3A (pág. 99).

67

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 67

31/10/2012 11:45:48 a.m.

Esperamos el ritmo y el tiempo de cada niño para avanzar. Nos acercamos a la mesa de cada uno para corroborar que están avanzando y respondemos las preguntas que surjan. Los niños pueden pintar los dibujos. Luego de finalizado, pegan el vaso frente al niño que no tiene mate

Cierre de la actividad

Conversan en casa con sus padres sobre las hierbas que les dan cuando les duele la barriga, cuando tienen fiebre, etc. Proponemos a los niños poner a secar las plantas o hierbas que nos dejó la persona que nos visitó. Así podremos tomarlas en mate cuando alguno se sienta enfermo en el aula.

FICHA 3B

68

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 68

31/10/2012 11:45:50 a.m.

Las hojas de las plantas tienen formas diferentes Materiales Hojas secas de árboles, ficha 4 (pág. 103), anexo troquel (pág. 229).

Capacidades priorizadas: Identifica semejanzas y diferencias en plantas. Agrupa objetos con uno o dos atributos verbalizando el criterio de agrupación. Demuestra interés por los seres vivos que encuentra en el ambiente natural. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Implementamos la biblioteca con libros, catálogos o revistas sobre plantas. Si por los alrededores de la institución educativa o programa no hay hojas que se puedan recolectar, prevemos la recolección de hojas días antes para llevarlas al aula, a fin de que los niños y niñas puedan realizar la experiencia vivencial.

Desarrollo de la actividad Recolectamos hojas

Salimos por los alrededores de la institución educativa o programa para recolectar hojas de plantas. Cada niño recolectará cuatro hojas. Es importante decirles que sean, de preferencia, las que hayan caído de los arbustos o árboles.

Observamos las hojas

En el aula formamos grupos de niños para que observen las hojas recolectadas. Realizan comparaciones entre ellas, a nivel de forma, color y tamaño. Ponen especial atención en la forma que tienen.

Agrupamos las hojas que hemos recolectado

Les pedimos que junten las hojas recolectadas y que traten de formar conjuntos con ellas: “¿Cómo podemos agruparlas?”. Una vez que los niños hayan formado grupos de hojas, les preguntamos por qué las agruparon de esa manera y les invitamos a encontrar otras formas de agrupamiento: “¿De qué otra forma podemos agruparlas?”. Hacen comparaciones sobre los grupos que formaron: “¿Dónde hay más hojas? ¿Dónde hay menos?”. Cuentan cuántas hojas hay en cada grupo. Verbalmente, también hacen agrupaciones con los objetos del aula, buscando iguales por color, forma y tamaño.

Trabajamos con la ficha

Proporcionamos a los niños las figuras de las hojas del anexo troquel (pág. 229) para que las observen y comparen según su forma, color y tamaño. Motivamos la comparación mediante preguntas: “¿Son todas iguales? ¿Qué las diferencia?”. Mientras juegan en sus mesas a formar grupos, nos acercamos y preguntamos: “¿Por qué las han agrupado así?”. Invitamos a los niños a verbalizar el criterio de agrupación (color, forma, tamaño). Luego de ello, las pegan en la ficha 4 (pág. 103), en el recuadro correspondiente, de acuerdo con las tres agrupaciones que realizaron.

Cierre de la actividad

Buscan información en la biblioteca acerca de los árboles y las hojas. Conversan entre ellos y comparan la información que encuentran con las hojas recolectadas en el parque. Les invitamos a elaborar con ellas un álbum de hojas. Para eso, deben ponerlas a secar. 69

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 69

31/10/2012 11:45:51 a.m.

Los árboles nos dan sus frutos

Materiales Frutas, caja, colores, papelógrafo, plumón grueso, ficha 5 (pliego, pág. 269).

Capacidades priorizadas: Describe algunas características de su entorno: los árboles y frutos. Identifica semejanzas y diferencias en objetos. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Traemos al aula diversas frutas de los árboles de la zona. Pueden ser: naranja, mango, palta, papaya, taperiba, zapote, etc. Si en caso estamos cerca de zonas frutales o de un mercado, realizamos una visita con la aprobación previa de los familiares de los niños. Les mostramos los árboles y sus frutos.

Desarrollo de la actividad Hablamos sobre los frutos de los árboles

Conversamos con los niños acerca de la importancia de los árboles. Les preguntamos, por ejemplo: “¿Para qué creen que sirven los árboles? ¿Nos dan sombra? ¿Nos dan frutas?”. Escuchamos sus opiniones y absolvemos sus consultas. Reforzamos la idea de que los árboles nos brindan sus frutos: “¿Saben qué frutas nos dan los árboles?”. Luego de escucharlos con atención, sacamos una caja con diversas frutas y las mostramos una por una.

Hagamos adivinanzas

Mientras los niños describen cada una de las frutas, vamos escribiendo en un papelote lo que ellos nos dicen. Luego guardamos nuevamente las frutas en la caja. Les leemos cada una de las descripciones dictadas por los niños y otras que ellos no mencionaron. Escuchar esas características los lleva a recordar lo que mostró la educadora y los anima a adivinar a qué fruta se refieren. Si los niños aciertan, la educadora sacará de la caja la fruta mencionada.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 5 (pliego, pág. 269), en la que hay tres árboles (de naranja, plátano y papaya) con un solo fruto. Los niños completan los dibujos que faltan en cada árbol. Conversan sobre las diferencias que ven en los árboles de la ficha.

Cierre de la actividad

Compartimos con los niños las frutas que trajimos a la clase. En este momento, les recordamos algunas reglas sociales: invitar, agradecer, sentarse bien, pelar las frutas, compartir, etc.

70

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 70

31/10/2012 11:45:53 a.m.

Un bello jardín

Materiales Elementos de la naturaleza, crayones, lápices de colores, ficha 6 (troquel, págs. 231, 233 y 234).

Capacidades priorizadas: Muestra confianza, seguridad y agrado por las tareas que realiza. Identifica las características y el medio en que viven animales y plantas propios de su localidad. Establece, en colecciones de objetos, la relación entre número y cantidad del 1 al 5. Crea textos libremente para comunicar sus ideas. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Planificamos una visita a un espacio verde (dentro o fuera de la institución educativa o programa).

Desarrollo de la actividad Observamos la naturaleza de nuestra comunidad

Establecemos con los niños las normas de nuestro paseo y salimos para estar en contacto con la naturaleza. Observan a los animales y las flores del jardín o del campo, recolectan algunos elementos y exploran sus características: color, olor, sonido que producen. Los orientamos para que pongan atención a los lugares donde viven pájaros, hormigas, abejas, etc., para describirlos. Conversamos acerca de lo que hemos observado Con los niños en círculo, comentamos sobre nuestras experiencias y los elementos que pudimos encontrar en el jardín o el campo. Contamos las piedras, las hojas, los bichos, etc., que hemos recolectado y comparamos sus cantidades.

Hacemos una poesía

Los motivamos para que digan algo bonito de cada uno de los elementos que observamos en el paseo; por ejemplo: “El Sol es brillante y nos da su calor”, “Los árboles son altos y nos dan sombra”, etc. Comentamos que los poetas también se expresan con frases bellas cuando crean una poesía. Proponemos a los niños que, además de decir palabras bonitas, estén atentos a escuchar cómo terminan (rima). En sus intervenciones, debemos resaltar palabras que rimen y proponer otras que suenen gratas al oído. Así pueden crear una poesía, en relación con las imágenes que muestra nuestro libro “Un bello jardín”.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 6 (troquel, págs. 231, 233 y 234) para que los niños armen un libro. Con nuestra ayuda, cada niño escribe su nombre como “autor” en la carátula. A continuación, comentan acerca de la imagen y predicen sobre el título y el contenido. Para que los niños elaboren sus respectivos poemas, los motivamos para que digan “algo bonito” de cada dibujo observado. Las palabras y frases que el niño expresa las anotamos junto a cada imagen. Por otro lado, considerando que los dibujos tienen al lado el número correspondiente, aprovechamos para realizar conteos que nos permitan establecer la relación entre número y cantidad del 1 al 5.

Cierre de la actividad

La educadora lee en voz alta los poemas elaborados por los niños. Luego los pueden colocar en el sector “Mis cuentos”. 71

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 71

31/10/2012 11:45:54 a.m.

Las plantas son el hogar de algunos animales Materiales Cinta adhesiva blanca (gruesa), papelotes, crayones, mantas, radio o reproductor de CD, tizas, ficha 7 (pliego, pág. 271), anexo con autoadhesivos (págs. 249 y 251).

Capacidades priorizadas: Identifica las características y el medio en que viven animales y plantas propios de su localidad. Responde a indicaciones dadas por el adulto preguntando aquello que no comprendió. Reconoce diferentes direccionalidades: hacia delante, hacia atrás, hacia un lado, hacia el otro, al desplazarse con su cuerpo en el espacio. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Enviamos un comunicado a los familiares, en el que los invitamos a que ayuden al niño a investigar en casa sobre un animal que tenga como hábitat las plantas (ardilla, oso de anteojos, mariposa, hormiga, abeja, mono, guacamayo, puma, pájaro carpintero, perezoso, tucán, etc.). Al respecto, pueden recoger información por medio de la observación del propio animal, mediante preguntas a los adultos o consultas en Internet. Es importante que pongan énfasis en qué tipo de planta usan como hogar (hábitat) y de qué se alimentan. Acondicionamos el lugar que será el “set de grabación”, donde los niños presentarán su entrevista. Esto hará que la actividad sea más interesante y motivadora.

Desarrollo de la actividad ¿Dónde viven los pájaros?

Con cinta adhesiva blanca (gruesa) y papelotes, formamos varios árboles en el piso. Dentro de cada copa, colocamos una alfombra o manta que aseguramos al suelo para evitar resbalones de los niños cuando la pisen. Estos árboles serán los nidos donde vivirán los pájaros, que serán los niños. Les damos las indicaciones para comenzar el juego y les motivamos a preguntar si no entendieron algo. De ser el caso, formulamos las aclaraciones necesarias. El juego empieza cuando los niños se colocan dentro de los nidos simulando dormir. Al escuchar la música, los pájaros salen a volar. Animamos el juego indicando que vuelen hacia atrás, hacia delante, hacia un lado, hacia el otro, rápido y lento. Vuelan muy alto, luego muy bajo, muy rápido, muy despacio; vuelan juntos, separados, en parejas, en grupos de 3, 4, 5… Se encuentran con otra familia de pájaros y se saludan con los picos, con las alas, con las colas… Inventan otras formas de volar. Cuando la música deja de sonar, se van volando hacia sus nidos, donde se cubren unos a otros con las alas y, muy despacio, simulan dormir otra vez. Al concluir el juego, conversamos a partir de preguntas como: “¿Dónde viven los pájaros? ¿Qué pasaría si quitáramos los árboles? ¿Dónde harían sus nidos? ¿Qué podemos hacer para asegurar el hogar de las aves? ¿Qué otros animales viven en los árboles?”. Este será el punto de partida para introducirlos a reconocer la importancia que tiene la vegetación en la conservación de la vida de otros seres como los animales.

Somos periodistas y entrevistamos a algunos animales

Agrupados en parejas para elaborar su entrevista, formulan una serie de preguntas y respuestas. Por ejemplo: “¿Cómo te llamas? ¿Cómo eres? ¿Dónde vives? ¿Qué comes?”. 72

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 72

31/10/2012 11:45:56 a.m.

Recuerda que mientras más información recopilen los niños, mayor cantidad de preguntas podrán hacer en su entrevista. Cada pareja de niños decidirá quién será el periodista (el otro será el ave o el insecto). El “periodista” deberá memorizar las preguntas y el que haga de “animal entrevistado” deberá recordar las respuestas. Ensayan su entrevista y la presentan ante sus compañeros. Es importante recordarles las normas de intercambio verbal durante la entrevista: escuchar con atención, no interrumpir mientras el compañero esté hablando, respetar el turno, etc.

Trabajamos con la ficha

Les entregamos la ficha 7 (pliego, pág. 271). Los niños la observan y comentan qué elementos faltan. Completan las hojas de los árboles dibujándolas y pintándolas. Desprenden los autoadhesivos de los animales (anexo, págs. 249 y 251) y los pegan en el lugar que les corresponde.

Cierre de la actividad

Se imaginan que son aves y en el piso dibujan con tizas el recorrido de sus vuelos. Sus trazos representan el vuelo propio y el de sus compañeros. Recuerda que estos ejercicios de representación gráfica no están dirigidos a representar acciones, sino a trazar trayectorias.

73

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 73

31/10/2012 11:45:57 a.m.

¿Cómo alimentar a las plantas con otras plantas? Materiales Para abono: papel, pasto, frutas, verduras, arroz, cáscaras de huevo, restos del café pasado, hojas, trozos de telas de algodón, aserrín, etc. Tijera y goma, títeres, fichas 8A (pág. 105) y 8B (pág. 107), anexo (pág. 253) con autoadhesivos.

Capacidades priorizadas: Respeta y cuida los elementos del medio natural, como una forma de preservar la vida humana. Practica hábitos saludables en el manejo de residuos sólidos. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Leemos detenidamente la actividad. Preparamos los títeres para la narración del cuento. Estos títeres tienen una característica particular, pues son del material real del personaje que representan: una manzana, una lata de leche, una botella de vidrio y otra de plástico. Les colocamos algunos detalles para animar los elementos: ojos, boca, brazos, piernas, cabello, un gusanito saliendo de la manzana, una mosca encima de la lata, etc. Fomentamos en los niños la recolección de los restos de alimentos de las loncheras (y otros que traigan de casa) para la fabricación de abono. (Evitar carnes, huesos y lácteos porque tardan mucho en descomponerse). Elaboramos un tríptico informativo sobre elaboración de abono orgánico para enviarlo a cada familia.

Desarrollo de la actividad Disfrutamos de un cuento con títeres

Los niños se ubican en el piso, sentados sobre mantas, telas, pieles y otros elementos que aseguren su comodidad y visión. Los invitamos a escuchar el cuento Manzanita y sus amigas (ficha 8A, pág. 105). Recuerda que tu actitud y entusiasmo en el anuncio del cuento predispondrá a los niños y los hará relacionar esta actividad con el disfrute y la diversión. Los títeres saludan y anuncian a los niños que les contarán una historia. Ante la pregunta: “¿De qué tratará el cuento?”, los niños dan sus predicciones y anticipaciones sobre el relato. Narramos el cuento usando los títeres para su dramatización. Al concluir, conversamos con los niños, en función de las siguientes preguntas: “¿Por qué estaba triste la manzana? ¿Qué le dijeron sus amigos? ¿Para qué servía finalmente la manzana? ¿Qué es el abono y para qué sirve? ¿Qué y cuáles son los desechos orgánicos? ¿A qué llamamos reciclar? ¿Qué otras cosas se fabricarán con botellas de plástico y vidrio? ¿Será fácil hacer abono orgánico? ¿Cómo se hará?”. Sobre la base de estas preguntas, vamos clarificando ideas claves sobre el reúso y el reciclaje para el cuidado del medioambiente.

¡Hagamos un excelente alimento para las plantas: abono orgánico!

Con ayuda de los familiares, cavamos un hoyo de 50 cm de profundidad y 50 cm de ancho. Allí colocamos el aserrín (para evitar los malos olores y mantener la humedad), los restos de poda y las hojas; sobre ellos, los residuos orgánicos. Si son muy secos, echamos un poco de agua para dar humedad y permitir la descomposición. Luego agregamos otra capa de aserrín y tierra. Enseguida 74

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 74

31/10/2012 11:46:00 a.m.

cubrimos con trozos de telas y una tapa de madera o cemento para evitar posibles accidentes. Cada semana removemos la tierra con una varilla para permitir la oxigenación y ayudar al proceso de descomposición, que tardará 2 o 3 meses si se inició en verano y hasta 5 meses si fue en invierno. El abono quedará convertido en tierra negra y esponjosa, y ya no tendrá un olor desagradable. Si no contamos con un espacio donde hacer el pozo, podemos colocar los desechos en un balde con tapa. Previamente, hacemos agujeros en la tapa para que pueda “respirar” (circular el aire). Conversamos con los niños sobre la utilidad de este abono para las plantas: mejora la tierra, permite una mejor “respiración” (oxigenación) y, además, al reciclar nuestros desechos, nos ayuda a cuidar el medioambiente. El abono obtenido lo aplicamos a la tierra del huerto, jardín o macetas.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 8B (pág. 107), en la que hay cuatro tachos de basura. Desprenden los autoadhesivos de desechos (anexo, pág. 253) y los pegan en los tachos que correspondan.

Cierre de la actividad

Llevan a casa el tríptico informativo para que en familia elaboren abono orgánico. Comentan con sus familiares las actividades realizadas.

FICHA 8A Manzanita y sus amigas Autora: Silvia Alvarado Cerdán –Auch! Buuuu, buuu, bu. Nadie me quiere, no sirvo para nada –se lamentaba una triste y algo mordisqueada manzana–. ¿A dónde he venido a parar? A un sucio basurero, lleno de indeseables desechos. –¿Qué te pasa, hijita?, ¿por qué tan ofensiva? –preguntó la botella de vidrio, toda quiñada y rajada. –¡Mírenla pues! A la reina no le gusta su castillo, ji, ji, ji, ji… –se burló la algo aplastada botella de plástico. –¿A qué viene todo este alboroto? –preguntó la lata–, ¿cuál es tu problema?, ¿por qué el escándalo? –No sirvo para nada –respondió la manzana–. Ya me habían dicho que terminaría mis días, inservible y olvidada. –¿En verdad crees que eres inservible? –preguntó la botella de vidrio–. ¿No sabes que las personas te aprovechan al máximo, no solo como su alimento, sino para alimentar a las plantas? –Claro –añadió la lata–. Contigo hacen abono, junto con otros desechos orgánicos, como los restos de comida, frutas y verduras. –No sabía eso –dijo algo reconfortada la manzana–. Nadie me lo había dicho nunca. –Pues fíjate que sí; en cambio, nosotros solo ensuciamos el medioambiente. Por eso nadie nos quiere y, para colmo, viviremos por muchísimos años en este basurero –dijo triste la botella de plástico. En esa conversación estaban cuando llegó un reciclador, cogió la manzana y la colocó en un balde junto a otras frutas mordisqueadas, cáscaras de naranja, tomates y zanahorias. La lata y las botellas observaban tristes su partida, cuando también las cogieron y las colocaron en unos costales. Allí se encontraron con otras latas y botellas que iban muy contentas por el final que tendrían: con ellas fabricarían otras botellas, vasos, recipientes, etc. Manzanita se iba feliz porque sabía que por fin sería útil para fabricar el abono y nutrir la tierra y todo lo que se siembre. Y tras, tres, tris, este cuento tuvo un final feliz.

75

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 75

31/10/2012 11:46:01 a.m.

Cuidemos los árboles

Materiales Lápices de colores o crayones, fichas 9A (pág. 109) y 9B (pág. 111).

Capacidades priorizadas: Utiliza progresivamente algunas normas de comunicación verbal cuando participa en diálogos grupales. Utiliza espontáneamente el conteo en situaciones de la vida diaria. Toma iniciativa en el cuidado de los árboles de su entorno y disfruta al hacerlo. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Acomodamos sillas, cojines, mantas, etc., en círculo, con ayuda de los niños y niñas. Leemos la narración y practicamos la forma en que les contaremos la historia a los niños y niñas (pausas, signos de interrogación o admiración, énfasis en algunas palabras, silencios, etc.).

Desarrollo de la actividad Aprendemos a escuchar lecturas

Invitamos a los niños a sentarse en las sillas, los cojines o donde estén más cómodos, y tomamos asiento junto con ellos. Los motivamos a escuchar un relato titulado El árbol que llamaba (ficha 9A, pág. 109) creando expectativa. Iniciamos la lectura, durante la cual aprovechamos algunas pausas para mirar a los niños y retomar, en algunos casos, el interés. Al concluir la narración, la comentan todos. Para ello, les indicamos que se reúnan en grupos de cuatro. Los niños acomodan sus sillas para sentarse y dialogar. Les recordamos algunas normas de comunicación que se han acordado antes con ellos: escuchar, callarse, pedir la palabra, no gritar, entre otras. Mientras comparten sus comentarios sobre la lectura, visitamos cada grupo: la educadora se sienta con ellos, los escucha, interviene, pasa a otro grupo, siempre alentándolos, recordándoles algunos hechos, apoyándolos si necesitan algo, etc.

Trabajamos con la ficha

En su mesa, cada niño y niña observa la ficha 9B (pág. 111), en la que reconoce las figuras (en líneas) que representan lo que necesitan los árboles para crecer (Sol, agua, aire); luego las pinta. Donde corresponde, dibuja uno o más árboles. Concluido su trabajo, invitamos a cada niño a decir qué hará con los árboles que ve en el jardín o programa o en su casa. Las fichas desarrolladas se exponen en el sector “Mis trabajos”.

Cierre de la actividad

Cada niño observa cuántos árboles hay en la ruta de su jardín o programa a su casa y cómo están cuidados. Conversamos sobre ello al día siguiente.

76

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 76

31/10/2012 11:46:03 a.m.

FICHA 9A El árbol que llamaba Autora: Nohemí Estrada Pérez Era un día triste para un árbol que moría de sed, sus hojas se caían y su tronco se agrietaba como si tuviera heridas. Recordó a su amiga la lluvia, la comenzó a llamar y llamar, pero estaba de viaje muy lejos. Entonces recordó al viento, lo llamó y llamó, pero estaba jugando con las nubes y no lo escuchó. Llamó a unos niños que pasaban cerca… ni se dieron cuenta ni lo miraron; su voz no se oía, estaba débil. Las aves que vivían en él ya sentían frío o les quemaba el sol, las hormigas lo invadieron y hasta unos gusanos negros caminaban por sus secas ramas. Las aves se reunieron para decidir qué hacer. Ellas se decían: “¡Tanto nos ha dado este árbol!, no podemos abandonarlo”. Cada una daba una solución, pero cuando la analizaban, no era buena. Hasta que un gorrión intervino: “¿Por qué no buscamos algún brote para sacarlo y plantarlo?”. Todas aceptaron la idea y mientras recorrían el árbol, les daba pena que ya no tuviera nada verde. Por fin un picaflor encontró una plantita y las aves comenzaron su trabajo: unas abrieron con dificultad un pequeño hoyo, otras sacaron la pequeña planta picoteando con cuidado y las demás volaron para traer el agua. Fue una labor de todo el día. Por la noche, cansadas pero felices, todas se fueron a sus nidos. Después de meses, la plantita se veía linda: con la lluvia que vino trayendo agua, con el viento que la soplaba suavemente y el sol que la acariciaba. Hoy si la vieran… ¡Es un gran árbol, fuerte, hermoso y sus ramas están llenas de hojas verdes y de flores rojiamarillas!

77

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 77

31/10/2012 11:46:04 a.m.

Unidad: Mis alimentos nutritivos Materiales Tijera, crayones o lápices de colores, cartón, cartulina o dúplex, papelote, plumones gruesos, fichas 1A (pág. 113) y 1B (pág. 115).

Capacidades priorizadas: Comprende diversos textos explicando las ideas principales. Utiliza espontáneamente el conteo en situaciones de la vida diaria. Compara y describe colecciones de objetos. Demuestra progresivamente hábitos alimenticios para el aprovechamiento de los alimentos que ingiere. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Averiguamos cuáles son los alimentos nutritivos de la zona.

Desarrollo de la actividad Observamos la lámina y comentamos

Presentamos la lámina (ficha 1A, pág. 113), los niños la observan y comentan. Orientamos la observación con algunas preguntas textuales: “¿Quiénes están en la lámina? ¿Qué acciones están realizando? ¿Cuántos niños y niñas hay? ¿Cuántos choclos hay?”; inferenciales: “¿Qué estará cocinando el papá? ¿Creen que sus hijos van a comer todo lo que él está cocinando? ¿Por qué?”, y críticas: “¿Los niños deben comer todos los alimentos? ¿Por qué?”.

Anotamos los alimentos que más les gustan a los niños y las niñas

En un papelote, hacemos una lista de los alimentos que más les gustan y otro listado de los que menos les gustan. Comentan el porqué de ello. Luego realizan el conteo, comparan y dicen dónde hay más alimentos.

Trabajamos con la ficha

En la ficha 1B (pág. 115) encierran con color rojo los alimentos que les gustan y con azul los que no les gustan.

Cierre de la actividad

Los niños comparan con sus compañeros los alimentos que les gustan y los que no les gustan. Comparten por qué les gusta o no les gusta un alimento. Escuchamos atentamente y reforzamos la idea de que todos los alimentos son importantes para crecer fuertes y sanos.

78

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 78

31/10/2012 11:46:05 a.m.

Los alimentos de mi comunidad

Materiales Alimentos de la comunidad, lápiz, papelote, plumones gruesos, crayones, lápices de colores, ficha 2 (pág. 117).

Capacidades priorizadas: Describe de forma ordenada la secuencia de pasos que siguieron para la preparación de una comida. Identifica semejanzas y diferencias en los alimentos. Asume con agrado hábitos de alimentación. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Con anticipación, les pedimos a los padres de familia que, en las loncheras de sus hijos, envíen diferentes alimentos con los que cuentan en su comunidad; pueden ser frutos: manzanas, plátanos, tomate, papas cocidas y crudas, cebolla, entre otros; así como granos crudos y cocidos: frejoles, lentejas, alverjas, habas, maíz, limón, etc.

Desarrollo de la actividad Conversamos sobre los alimentos de mi comunidad

Nos reunimos con los niños en asamblea para conversar sobre los alimentos que han traído en sus loncheras. Motivamos la conversación por medio de preguntas, nombrando cada uno de los alimentos. Por ejemplo: ¿cómo se llama...?, ¿para qué sirve...?, ¿puedes preparar algún plato de comida con...?, ¿cómo se prepara...?, ¿qué sabor tiene...?, ¿se puede comer cruda o cocida?, ¿por qué?; entre otras preguntas que creas pertinente. Recuerda dar la debida importancia a cada uno de los comentarios realizados por los niños y las niñas. A continuación, les proponemos agruparnos en pequeños equipos de trabajo para explorar mejor los alimentos traídos al aula.

Probamos los alimentos

Reunidos en pequeños grupos, los niños reciben algunos de los alimentos traídos al salón para que los manipulen y puedan experimentar con ellos su textura, sabor, olor, color, etc.

Elegimos un plato para prepararlo

Indagamos sobre sus saberes previos acerca de la preparación de alimentos, refrescos, comidas, panes, etc. Cada niño va mencionando si sabe o no preparar algunas comidas o si ha visto a alguna persona adulta prepararlas: “¿Cómo ayudaste? ¿Qué es lo que más te gustó hacer?”. Luego preguntamos si pueden preparar algún plato de comida con los alimentos recibidos. Escuchamos todas sus propuestas y, por decisión de los niños y las niñas, elegimos un plato por aula o por grupo. En un papelote, hacemos con ellos un listado de los ingredientes para cada plato. Observan la lista elaborada y establecen semejanzas y diferencias con relación a los ingredientes. Acompañamos la preparación en todo momento. Es importante recordarles que debemos lavarnos las manos para manipular alimentos. Al terminar la preparación, limpiamos todos los utensilios utilizados así como la mesa, luego nos lavamos las manos y degustamos lo preparado.

Trabajamos con la ficha

Hacemos con los niños un recuento de todos los pasos que realizamos para preparar el plato de comida. A continuación, les entregamos la ficha 2 (pág. 117). En el recuadro izquierdo, los niños dibujan los ingredientes utilizados. En el recuadro derecho, dibujan la comida que ellos prepararon.

Cierre de la actividad

Los niños pueden investigar en su casa cómo se preparan los alimentos y, con ayuda de su familia, llevar al aula una receta de la comida que más les gusta. 79

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 79

31/10/2012 11:46:07 a.m.

¿Qué debo comer para crecer fuerte y sano? Materiales Alimentos nutritivos y no nutritivos, tarjetas con figuras de alimentos, sillas, ficha 3 (pág. 119).

Capacidades priorizadas: Agrupa alimentos por uno o dos atributos verbalizando el criterio de agrupación. Asume con agrado hábitos de alimentación. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Prevemos llevar diferentes tipos de alimentos, tanto nutritivos como no nutritivos, para garantizar que los niños y las niñas tengan mayor cantidad de elementos sobre los cuales dialogar. Elaboramos tarjetas para los niños con imágenes de los alimentos que llevamos al aula. La misma imagen debe aparecer en tres tarjetas, y así con cada alimento.

Desarrollo de la actividad Observamos los alimentos que llevó la educadora

Disponemos en una mesa los alimentos (nutritivos y no nutritivos) que llevamos al aula, de manera que los niños puedan observarlos. Les preguntamos por los nombres de esos productos, si los han comido, con qué frecuencia y si creen que todos ellos en verdad los alimentan. Conversamos con los niños acerca de cuáles son alimentos nutritivos, aquellos que nos hacen crecer fuertes y sanos, y los otros que no nos ayudan a crecer.

Jugamos “Canasta revuelta”

Ponemos las sillas formando un círculo y repartimos a cada niño una tarjeta con la imagen de un alimento. Nos ubicamos en el centro del círculo y decimos el nombre de uno de los alimentos que observaron al inicio. En ese momento, los que tienen la tarjeta de ese alimento se cambian de lugar (verificar que cada tres tarjetas tengan la imagen del mismo alimento) y cuando digamos “canasta revuelta”, todos deberán cambiarse de sitio. Una vez terminado el juego, nos relajamos y nos sentamos en semicírculo.

Vemos lo que hemos traído en nuestra lonchera

Invitamos a todos a sacar sus loncheras para observar los alimentos y agruparlos de acuerdo con los criterios que ellos identifican. Si no llevan lonchera porque reciben alimentos en el jardín o programa, observan y conversan sobre la comida que se les ha preparado. Dialogamos con ellos a partir de preguntas como: ¿qué pasa cuando no comemos?, ¿qué pasa cuando comemos mucho?, ¿qué pasaría si nos alimentáramos solo de dulces y golosinas? Con base en sus respuestas, les orientamos para resaltar lo siguiente: aunque algunos alimentos pueden no gustarnos, nos sirven para crecer fuertes y sanos.

Trabajamos con la ficha

Entregamos a los niños la ficha 3 (pág. 119) y les decimos que dibujen los alimentos que los nutren más y los que no deben comer porque no son saludables. Luego escribimos en sus fichas lo que cada niño nos dicta.

Cierre de la actividad

Comparten lo que han realizado con un compañero o compañera. Si la educadora observa que algún niño o niña lleva al aula comida que no es nutritiva (chatarra) en sus loncheras, realizará con ellos una carta para los padres, en la que les manifiesten su deseo de comer alimentos nutritivos. 80

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 80

31/10/2012 11:46:08 a.m.

Juguemos al dominó de los alimentos Materiales Alimentos, bolsa oscura, tijera, goma, ficha 4 (anexo troquel, págs. 235 y 237).

Capacidades priorizadas: Disfruta el uso de materiales. Practica hábitos sociales de convivencia: espera su turno y cumple acuerdos. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Nos organizamos con los padres de familia para que envíen al aula diversos alimentos propios de la zona.

Desarrollo de la actividad Jugamos a adivinar qué alimentos hay en la bolsa

Conversamos con los niños y recordamos el cumplimiento de normas acordadas con ellos para practicarlas en las diferentes actividades. Les presentamos una bolsa oscura, en la que hemos ocultado alimentos propios de la zona. Anunciamos que deberán adivinar el contenido, mediante la pregunta: “¿Qué habrá aquí adentro?”. Escuchamos atentamente lo que los niños y las niñas mencionan. Pedimos a uno de ellos que introduzca su mano en la bolsa y que mencione algunas características (grande, duro, suave, etc.) de lo que está tocando. Los demás niños tratan de adivinar el nombre del alimento, que luego la educadora saca para que vean de qué se trata.

Conversamos sobre los alimentos

Motivamos la conversación sobre los alimentos, por medio de preguntas que creas conveniente formular. A modo de ejemplo, te sugerimos las siguientes: “¿Qué alimentos han comido de los que estaban en la bolsa? ¿En qué platillos se utilizan? ¿Cuál es el que nos hace más fuertes? ¿Cuál nos hace crecer?, ¿por qué? ¿Cuál comen frecuentemente?”. Organizamos a los niños en grupos. De los alimentos que teníamos en la bolsa, asignamos uno diferente a cada grupo para que lo observen y describan. Al finalizar, cada grupo comenta a sus compañeros sobre el alimento que le tocó.

Trabajamos con la ficha

Mostramos a los niños la ficha 4 (anexo troquel, págs. 235 y 237), donde encontrarán figuras troqueladas del dominó de los alimentos que tenemos. Les pedimos que los nombren y nos digan si alguna vez han comido alguno de esos alimentos y qué les pareció. Escuchamos atentamente las apreciaciones de los niños. Luego desprenden las fichas del dominó para que puedan jugar en parejas. Antes de iniciar el juego, cada niño debe contar sus fichas y verificar, con ayuda de la educadora, que tiene 12. Voluntariamente, un niño pone la primera ficha sobre la mesa y, por turnos, cada cual pondrá otra que tenga la misma figura que el recuadro final de la ficha anterior. La idea es que logren poner todas las fichas con las que cuenta cada uno. Los niños pueden realizar variaciones en el dominó de los alimentos, que aporten mayor complejidad en las reglas del juego.

Cierre de la actividad

Los niños y las niñas socializan con sus compañeros sobre cómo se sintieron al realizar la actividad, si les gustó o no les gustó y por qué. Pueden llevar a su casa el dominó para jugar con su familia. 81

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 81

31/10/2012 11:46:10 a.m.

Mis hábitos alimenticios

Materiales Papelote, plumones gruesos, crayones, ficha 5 (pág. 121).

Capacidades priorizadas: Crea textos libremente para comunicar sus ideas. Demuestra progresivamente hábitos alimenticios para el aprovechamiento de los alimentos que ingiere: mastica bien los alimentos antes de ingerirlos y consume líquidos variados. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Anunciamos a los niños que durante el día se van a tomar fotos imaginarias, por lo que deben estar atentos.

Desarrollo de la actividad Jugamos a foto inmóvil

En una actividad al aire libre, jugamos con los niños durante su momento de refrigerio. El juego consiste en que al escuchar la frase “foto inmóvil”, ellos se quedan quietos y observan las acciones que están realizando en ese momento (la idea es observar aquellos hábitos alimenticios que muestran los niños de manera natural, sin indicarles lo que tienen que hacer). En un papelote, anotamos lo que observamos en las tres o cuatro fotos imaginarias que tomamos mientras están comiendo. Después de analizada cada escena, seguirán con sus actividades normalmente.

Conversamos sobre nuestros hábitos alimenticios

Luego conversamos con los niños en el aula acerca de lo que anotamos durante el juego. El objetivo de la conversación es identificar, principalmente, los hábitos alimenticios que tienen los niños. Luego los motivamos para que tomen acuerdos en grupo, mediante lluvia de ideas, con el fin de que elaboren sus normas que seguirán para la adquisición progresiva de buenos hábitos alimenticios. Dichas normas son plasmadas por la educadora en un papelote.

Trabajamos con la ficha

Les proporcionamos la ficha 5 (pág. 121), con figuras que representan acciones de niños y niñas que practican hábitos alimenticios: algunos adecuados y otros inadecuados. Al respecto, les preguntamos: “¿Qué observan?”. Escuchamos atentamente cada uno de sus comentarios, en los cuales les pedimos que comparen esas acciones con las normas de alimentación que han elaborado previamente. Los niños completan el dibujo de la cara feliz o triste, de acuerdo con la escena y los hábitos observados.

Cierre de la actividad

Los niños muestran la ficha a sus familiares y comparten con ellos lo aprendido en el jardín o programa, con el fin de practicar los hábitos alimenticios adecuados también en casa.

82

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 82

31/10/2012 11:46:12 a.m.

Las rimas de los alimentos

Materiales Figuras de palabras que rimen, crayones, rimas de frutas en papelógrafo, ficha 6 (pág. 123).

Capacidades priorizadas: Responde indicaciones dadas por el adulto preguntando aquello que no comprendió. Coordina brazos y piernas al desplazarse. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Elaboramos tarjetas con dibujos o fotos de alimentos (de revistas, periódicos, etc.), cuyos nombres se expresen con palabras que rimen.

Desarrollo de la actividad Jugamos con el nombre de los alimentos

Organizados en dos grupos, los niños observan tarjetas con imágenes de alimentos. Juegan a nombrarlos y a buscar cuáles tienen nombres que suenan igual al final.

Jugamos al “1, 2, 3: dime una palabra que rime con…”

Ahora cada grupo forma una fila detrás de una línea que marca el inicio de la competencia. Ambas filas se colocan una al lado de la otra. Todos tienen a la vista un papelógrafo con imágenes de frutas con sus nombres respectivos. Entonces les decimos: “Voy a decir el nombre de un alimento que está en el papelógrafo y ustedes me tienen que decir el nombre del otro alimento que suene igual al final. Por ejemplo: perejil… toronjil”. Quien diga una palabra que rime avanzará hacia adelante tantos pasos como sonidos tenga la palabra que dijeron (avanzan y cuentan los pasos con ayuda de la educadora). Por ejemplo: la educadora dice “harina”, el niño dice “man-da-ri-na”, cuenta y avanza cuatro pasos. Los que lleguen a la meta esperarán hasta que todos los niños de su grupo logren terminar el juego. La meta será una línea trazada en el piso a dos metros del inicio, aproximadamente.

Trabajamos con la ficha

En el aula entregamos a cada niño la ficha 6 (pág. 123), donde encontrarán diferentes figuras de alimentos. Los niños y las niñas unen con una línea los alimentos cuyos nombres tienen el mismo sonido final.

Cierre de la actividad

Comparten con sus compañeros los nombres de los alimentos que riman.

83

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 83

31/10/2012 11:46:14 a.m.

Nuestra tienda

Materiales Variados materiales de reciclaje, bolsitas de papel, cajas vacías de productos, rectángulos de cartulina, plumones gruesos, goma, tijera, ficha 7 (pág. 125) y anexo troquel (pág. 239).

Capacidades priorizadas: Utiliza ambientes y materiales para recrear sus representaciones mediante la dramatización. Utiliza espontáneamente el conteo en actividades de la vida diaria. Practica hábitos sociales de convivencia: escuchar, pedir la palabra, esperar su turno, agradecer y cumplir acuerdos. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Coordinamos con los encargados de cada establecimiento que vamos a visitar para que puedan atender las preguntas de los niños durante la visita. Además, les solicitamos que ese día nos proporcionen cajas y envases vacíos, afiches, etc., para nuestra tienda. Recortamos pedazos de cartulina rectangulares para nuestra tienda, en los que después escribiremos el nombre del producto y donde los niños pondrán el precio.

Desarrollo de la actividad Visitamos una tienda

Nos organizamos con los niños para salir a visitar las tiendas o bodegas más cercanas. Recordamos las normas de convivencia y de cuidado para la salida. Definimos con ellos lo que vamos a observar: los productos que venden, los precios, las acciones que hacen las personas, entre otras preguntas que creas necesarias. Al final de cada visita, solicitamos a los vendedores que nos obsequien cajas vacías, envases de alimentos, botellas de plástico, afiches de publicidad, etc.

Conversamos sobre lo observado

De regreso al aula, nos reunimos con los niños y las niñas para que nos cuenten sus impresiones sobre la visita realizada. Les preguntamos sobre las cosas que se vendían en ese lugar, ¿cómo podíamos identificar los precios?, ¿qué hacían los trabajadores?, etc. Mostramos lo recolectado, contamos cuántos objetos tenemos y les proponemos organizar una tienda en el aula.

Organizamos nuestra tienda

Nos organizamos en grupos para armar la tienda: un grupo ordena los productos en un estante, mueble o cajas; otro grupo pone los precios (puede ser que varíen de 1 a 5 soles). En este último caso, de acuerdo con lo que le dictan los niños, la educadora escribe los nombres de los productos y los precios en los pedazos de cartulina. Luego pueden contar libremente los productos que van a vender. Una vez preparada la tienda, todos los niños reunidos establecen las normas de convivencia para poder usarla de manera ordenada.

Desprendemos monedas para jugar

Entregamos a los niños el anexo troquel (pág. 239) de monedas y les preguntamos: “¿Han visto antes esas monedas? ¿Saben para qué se utilizan?”. Les explicamos que son monedas de un sol y que sirven para comprar cosas. Por ejemplo, la educadora va a la tienda y dice: “Esta caja de leche cuesta 2 soles”, entonces comprenden que le debe dar al vendedor 2 monedas. Luego los niños desprenden las monedas, cuentan cuántas tienen y juegan a comprar.

84

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 84

31/10/2012 11:46:15 a.m.

Jugamos a la tienda

Elegimos los roles (vendedores y compradores) para jugar a la tienda de manera espontánea. Invitamos a los niños a contar el dinero en el momento de la compra.

Conversamos sobre el juego

De forma voluntaria, los niños nos cuentan sobre su experiencia al jugar en la tienda.

Trabajamos con la ficha

Les entregamos la ficha 7 (pág. 125). De acuerdo con la cantidad de productos, los niños pegan la cantidad de monedas; por ejemplo: 1 manzana, 1 moneda.

Cierre de la actividad

Invitamos a los niños a comparar sus fichas con las de su compañero. Observan y cuentan cuántas monedas han pegado en cada caso.

85

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 85

31/10/2012 11:46:16 a.m.

¿En qué se parecen estas frutas?

Materiales Frutas diversas, platos, goma, tijera, ficha 8 (pág. 127) y anexo recortable (pág. 169).

Capacidades priorizadas: Identifica semejanzas y diferencias en frutas. Agrupa objetos con uno o dos atributos verbalizando el criterio de agrupación. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos una canasta con frutas propias de la comunidad, para lo cual solicitamos el apoyo de los padres de familia.

Desarrollo de la actividad Observamos y probamos diversos alimentos

Observamos y nombramos lo que hay en la canasta. Luego preguntamos: “¿Todas las frutas son iguales? ¿Tienen el mismo color y la misma forma?”. Identificamos semejanzas y diferencias entre ellas y las degustamos comentando si algunos sabores son: ácidos, salados, dulces, amargos, agrios, etc., y si nos agradan o no. Dejamos que los niños decidan si desean o no probar las frutas de la canasta y aceptamos sus comentarios acerca de los sabores de los alimentos.

Agrupamos las frutas

Formados en grupo, realizan agrupaciones libres de las frutas, de acuerdo con las características que ellos definan, ya sea por textura, sabor, color, olor, etc.

Trabajamos con la ficha

Entregamos a los niños la ficha 8 (pág. 127) para que observen las figuras que hay en ella. En ese momento, motivamos su participación mediante las siguientes preguntas: “¿Cómo se llaman las frutas que se presentan? ¿Todas son iguales? ¿De qué color son?”. A continuación, los niños reciben el anexo recortable (pág. 169). Les pedimos que la observen y preguntamos: “¿Son iguales que las anteriores? ¿Están enteras? ¿Están partidas? ¿Cómo se verán si las unimos?”. Les decimos que recorten los recuadros con las frutas, que unan ambas partes para formar una sola y las peguen en la ficha 8 (pág. 127), al lado de la fruta que corresponde.

Cierre de la actividad

Dialogamos con los niños y las niñas sobre el trabajo realizado. En esta conversación, los niños hacen un recuento de las acciones y evalúan la actividad, de manera personal, diciendo lo que más les gustó de ella y lo que menos les gustó; en ambos casos, dicen el porqué de su mayor o menor agrado.

86

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 86

31/10/2012 11:46:18 a.m.

Unidad: Conociendo a los animales Materiales Animales del módulo de Comunicación y Matemática o tarjetas con figuras de animales, crayones, ficha 1 (pág. 129).

Capacidades priorizadas: Identifica semejanzas y diferencias. Identifica las características y el medio en que viven los animales. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos los animales del módulo de materiales del Minedu o dibujamos animales de la zona en cartulina (deberán ser 4 o 5 animales que se repitan para realizar la actividad).

Desarrollo de la actividad Mostramos las imágenes de animales

Sacamos de una caja los animales del módulo de materiales del Minedu o tarjetas con imágenes de cuatro animales de la zona. Preguntamos a los niños si los conocen: “¿Qué animal es? ¿Qué características tiene?”. Escuchamos con atención sus comentarios.

Jugamos a imitar a los animales que hemos observado

Realizamos juegos de imitación con los niños y las niñas. Eligen libremente el animal que más les haya llamado la atención e imitan las acciones y sonidos que realiza. El juego consiste en agrupar a los animales que son iguales, para lo cual los niños se buscan entre ellos por medio de los sonidos que imitan. Al terminar, comparan los grupos que se han formado usando cuantificadores: muchos, pocos, uno. Por ejemplo, si fueran “vacas”, podrían decir que “ese grupo tiene muchas vacas” o “ese grupo tiene pocas vacas”.

Establecemos algunas pautas de trabajo

Mantenemos un ambiente de silencio para iniciar la observación de una lámina. Les indicamos a los niños que dicha observación se orienta de arriba abajo y de izquierda a derecha. Esto permite que luego tengan la misma organización espacial para la lectura de textos escritos.

Creamos expectativa

Presentamos parte de la lámina “Conociendo a los animales” (ficha 1, pág. 129). Lo que aún no mostramos se puede tapar con otro papel. La vamos descubriendo poco a poco, a medida que anticipan lo que hay en ella. De este modo, promovemos que, a partir de indicios (función simbólica), los niños puedan realizar predicciones sobre el contenido de la lámina.

Observamos y comentamos

Permitimos que los niños describan la lámina mencionada y compartan el conocimiento que tienen de cada uno de ellos. Motivamos su participación mediante interrogantes que generen la observación y la reflexión. Según el nivel de comprensión que abordan, las preguntas pueden ser textuales: “¿Cuántos animales hay en la lámina? ¿De qué colores son los monos, los perros, los loros y las hormigas? ¿Son iguales o diferentes? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?”; inferenciales: “¿Dónde crees que están los animales? ¿Cómo crees que se sienten los perros? ¿Qué nombre le pondrían a la lámina?”; críticas: “¿Les gustaría dar de comer a las aves? ¿Se les 87

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 87

31/10/2012 11:46:20 a.m.

podrá dar de comer a todos los animales? ¿Debo saber qué hacen y qué comen los animales antes de visitarlos?”. Escuchamos con atención sus respuestas y absolvemos sus dudas y consultas.

Trabajamos con la ficha

En la lámina “Conociendo los animales” (ficha 1, pág. 129), encierran los animales que son iguales con un círculo de un mismo color y también observan las diferencias que existen.

Cierre de la actividad

Cada niño comparte su trabajo con otro compañero para mostrarle los animales iguales que ha encontrado y las diferencias.

88

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 88

31/10/2012 11:46:21 a.m.

Los animales de mi comunidad

Materiales Papelote, plumones gruesos, crayones, goma, papeles de colores recortados formando diferentes figuras (óvalos, círculos, rectángulos, medias lunas, etc.), lana de diferentes colores, ficha 2 (pág. 131).

Capacidades priorizadas: Identifica las características y el medio en el que viven animales propios de su localidad. Compara y describe colecciones de objetos utilizando cuantificadores: muchos - pocos, uno y otras expresiones propias del medio. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Nos organizamos para realizar una visita que puede ser al campo, la granja, la tienda de mascotas, la feria agropecuaria, el zoológico o la casa de alguien de la comunidad que nos permita acercarnos e interactuar con diferentes animales.

Desarrollo de la actividad Nos preparamos para la visita

Motivamos a los niños y las niñas a conocer más de los animales que visitarán. Los invitamos a realizar pequeñas predicciones sobre los animales que podríamos encontrar en el lugar que visitaremos. Dejamos escrito, en un lugar visible del aula, las ideas recogidas. Salimos con ellos a realizar la visita, durante la cual los incentivamos a observar a los animales: las características físicas, la forma de desplazarse, la forma de comunicarse entre sí y otros aspectos que los niños vayan mencionando.

Conversamos sobre lo observado

De regreso al aula, recordamos la visita realizada. Les preguntamos a los niños por los nombres de los animales que conocieron y contrastamos las respuestas con las predicciones que dejamos escritas en el aula.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 2 (pág. 131) a los niños y las niñas. En ella, mediante la técnica del collage, representan a dos animales que más les gustaron. Para este trabajo, les proporcionamos papeles de diferentes colores, cortados de distintas formas. Escribimos, en la parte inferior, lo que cada niño nos dicta: el nombre del animal y la descripción que cada cual hace a partir de las siguientes preguntas: “¿Cómo se llama el animal que elaboraste? ¿Qué come? ¿Cuántas patas tiene? ¿De qué está cubierto su cuerpo?”. Luego recortan las tarjetas.

Trabajamos en grupo a partir de lo producido

Organizados en grupos, muestran a sus compañeros las tarjetas que elaboraron y las agrupan según alguna característica semejante que observen en los animales representados. La educadora se acerca a cada grupo y les pregunta: “¿Por qué los han agrupado así? ¿Todos los animales de este grupo son iguales? ¿En qué grupos hay muchos? ¿En qué grupo hay pocos? ¿Cuántos hay en cada grupo?”. A partir de las tarjetas producidas por los niños, elaboran un álbum de “Los animales de mi comunidad”, que puede ser ubicado en el sector de biblioteca.

Cierre de la actividad

Dialogamos con los niños y las niñas sobre el trabajo realizado. Hacen un recuento de las actividades y las evalúan, de manera personal, diciendo lo que más les gustó de ellas o lo que menos les gustó. En ambos casos, dan alguna razón de su mayor o menor agrado. 89

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 89

31/10/2012 11:46:23 a.m.

¿Dónde viven los animales?

Materiales Tarjetas con imágenes de animales o animales del módulo de materiales concretos de Comunicación y Matemática, goma, ficha 3 (pág. 133) y anexo troquel (pág. 229).

Capacidades priorizadas: Agrupa animales con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Discrimina y relaciona animales y plantas según el medio en el que viven. Describe, de forma ordenada, la secuencia de imágenes de un cuento o historia con más de cuatro escenas. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Ocultamos en el aula tarjetas con imágenes de diferentes animales o escondemos los animales del módulo de Comunicación y Matemática. Recuerda tener en cuenta el uso del anecdotario para anotar lo más resaltante de los niños y las niñas, de manera que consideremos sus intereses y necesidades en la planificación de futuras actividades.

Desarrollo de la actividad Jugamos a buscar animales

Invitamos a los niños a jugar “la búsqueda del tesoro”. El juego consiste en buscar tarjetas escondidas en el aula, que contienen imágenes de diferentes animales. Para ello, podemos usar también los animales salvajes y de la granja del módulo de materiales concretos de Comunicación y Matemática. Cuando cada niño haya encontrado al menos una tarjeta o un material concreto, nos sentamos en semicírculo para que muestren la figura o el animal que hallaron. En este momento, les preguntamos: “¿Qué animal es? ¿Dónde vive? ¿De qué creen que se alimenta? ¿Será importante cuidar el lugar donde viven los animales?, ¿por qué? ¿Qué pasaría si el león viviera en nuestra casa? ¿Un pez podría vivir fuera del agua?, ¿por qué?”, entre otras interrogantes que creas conveniente formular. Escuchamos todas sus respuestas y, en la pizarra o en un papelote, escribimos lo que cada niño menciona.

Agrupamos animales, según el lugar donde viven

Agrupamos a los niños, según el orden en el que van encontrando las figuras o los animales. Por ejemplo: los primeros forman el primer grupo. A continuación, les indicamos que, en cada grupo, los niños formen conjuntos de animales, de acuerdo con el lugar donde estos viven (en la granja, en la casa, en los árboles, en el jardín, en el monte, etc.). Mediante trozos de lana o cuerda, los niños encierran las figuras o los animales que conforman sus diferentes colecciones. Luego cada grupo verbaliza su criterio de agrupación.

Trabajamos con la ficha

Entregamos la ficha 3 (pág. 133) para que los niños y las niñas la doblen en los puntos señalados. Así logran elaborar su minilibro. También reciben las figuras troqueladas de los animales (anexo troquel, pág. 229) para que las desprendan. Conforme vamos leyendo el relato ¿Dónde viven los animales?, los niños van pegando las figuras en el lugar correspondiente.

Cierre de la actividad

Una vez terminada la actividad, cada niño lee las imágenes de su minilibro para que lo escuche otro compañero. Los niños llevan su minilibro a casa para compartir la lectura con su familia. 90

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 90

31/10/2012 11:46:26 a.m.

¿Qué animal es?

Materiales Tarjetas con imágenes de animales, adivinanza escrita en papelote, imagen de una oveja, crayones, tijera, goma, fichas 4A (pág. 135) y 4B (pág. 137).

Capacidades priorizadas: Escucha con interés y disfruta al participar oralmente en una interacción. Identifica semejanzas y diferencias en los animales. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Escribimos una adivinanza sobre la oveja en un papelote. En el reverso pegamos la imagen de una oveja, de manera que la mantengamos oculta de los niños hasta que llegue el momento de descubrir o confirmar la respuesta. Elaboramos tarjetas con dibujos de animales.

Desarrollo de la actividad Jugamos a las adivinanzas con animales

Sentados en semicírculo, les invitamos a jugar a las adivinanzas. Pegamos el papelógrafo en la pizarra y les decimos que allí hemos escrito una adivinanza sobre un lindo animal. Les pedimos que escuchen con atención para que den sus predicciones sobre qué animal será. Les leemos la adivinanza pausadamente, siguiendo las pautas de la lengua escrita (linealidad y orientación, de izquierda a derecha y de arriba abajo): Con rulitos de gran dama nunca me siento una vieja, soy vegetariana y regalo mi útil lana. Me presento, ¡paren la oreja!, soy la elegante… Les damos tiempo para que piensen y adivinen el nombre del animal. Luego que escuchamos sus respuestas, les pedimos que expliquen cómo hicieron esa inferencia: “¿Por qué creen que es ese animal?”. Volvemos a leerles la adivinanza, siguiendo las pautas de la lengua escrita con una regla. Al terminar, volteamos inmediatamente el papelógrafo donde está la figura de la oveja para que descubran o confirmen la respuesta. Les invitamos a crear adivinanzas de animales describiendo sus características. Los niños que se ofrecen como voluntarios sacan una tarjeta de un animal y dan pistas para que sus compañeros adivinen. Por ejemplo: tiene pelos, cuatro patas y mueve su cola cuando está contento, ¿quién será?

Trabajamos con la ficha

Entregamos a los niños la ficha 4A (pág. 135), en la que observan la figura de un animal que está incompleta. También reciben la ficha 4B (pág. 137) que contiene partes de animales para recortar. Los niños eligen las que pertenecen al animal incompleto y las recortan. Luego las pegan en el lugar que corresponde, con lo que logran completar la figura de la ficha.

Cierre de la actividad

Los niños y las niñas muestran su trabajo a un compañero o compañera y conversan sobre el animal que completaron. 91

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 91

31/10/2012 11:46:27 a.m.

¿Cómo se desplazan los animales?

Materiales Crayones, toc toc, ficha 5 (pág. 139).

Capacidades priorizadas: Explora sus posibilidades de movimiento, con todo su cuerpo, vivenciando de manera autónoma el ritmo, en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural. Agrupa animales con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Incorpora la expresión dramática en su vida cotidiana. Discrimina y relaciona animales por el medio en el que viven. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Adecuar el ambiente para que los niños puedan desplazarse con libertad y seguridad.

Desarrollo de la actividad Jugamos a convertirnos en animales

Invitamos a los niños a desplazarse libremente por el espacio y al ritmo de los toc toc: rápido y lento. Cuando decimos: “Se cierra la cajita”, los niños se arrodillan, colocan su cabeza sobre sus rodillas y los brazos a los costados de la cabeza, envolviéndose como si fueran unas cajas cerradas. Luego decimos: “Se abre la cajita y van a salir unos conejos”. Entonces los niños se levantan e imitan el desplazamiento del animal mencionado. El juego se repite, proponiendo animales que tengan diferentes formas de desplazarse: arrastrándose, volando, caminando, saltando, nadando, entre otras. Para finalizar, pedimos a los niños que se echen sobre el suelo y que muevan despacio sus piernas y brazos hasta que se queden inmóviles mientras se relajan. Sentados en semicírculo, les preguntamos: “¿Cuál fue el animal que más les gustó representar?, ¿por qué? ¿Cuál fue el animal que menos les gustó representar?, ¿por qué? ¿Todos los animales se desplazan de un lugar a otro de la misma manera?, ¿por qué?”, etc. Llegamos a la conclusión de que los animales se desplazan de diferente manera y que eso dependerá de sus características físicas, ya que algunos tienen patas, unos aletas, otros alas, etc.

Trabajamos con la ficha

Finalmente, les proporcionamos la ficha 5 (pág. 139). En ella hay un paisaje donde los niños y las niñas dibujan y colorean animales que se desplazan por el agua, por la tierra y por el cielo.

Cierre de la actividad

Dialogamos con los niños y las niñas sobre el trabajo realizado. Hacemos con ellos un recuento de las actividades y reforzamos la idea de que los animales se desplazan de diferentes formas, según sus características y naturaleza. Con sus padres, recolectan en casa figuras de diferentes animales que recortan de periódicos o revistas. Al día siguiente, traen las figuras al aula para que, en grupos, elaboren un álbum en el que consideren determinados criterios (animales que vuelan, reptan, saltan, etc.).

92

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 92

31/10/2012 11:46:30 a.m.

Los animales de la granja

Materiales Chapas o piedras pequeñas, dados (uno por cada dos niños), tarjetas con animales de la granja (una para cada niño), ficha 6 (pág. 141).

Capacidades priorizadas: Establece relaciones espaciales con su cuerpo al ubicarse: primero, segundo, tercero; primero y último en una sucesión de personas. Agrupa animales con uno o dos atributos, verbalizando el criterio de agrupación. Identifica y diferencia diversos sonidos de su entorno y la naturaleza: sonidos de animales. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Conseguimos dados para realizar el juego o elaboramos algún material que pueda ser usado en un sentido similar. Elaboramos tarjetas con figuras de animales de la granja. Cada animal se repetirá en tres tarjetas.

Desarrollo de la actividad Jugamos a buscar nuestra familia

Cada niño recibe una tarjeta que representa a un animal de la granja. Verificamos que en el grupo haya tres tarjetas iguales por cada animal representado. Les decimos que, libremente por el espacio, se muevan como el animal de su tarjeta. Los niños, mientras se mueven, emiten el sonido onomatopéyico de ese animal. Cuando la educadora dice: “A sus casas”, se agrupan los animales que son iguales. Se buscan emitiendo sonidos hasta que todos estén agrupados.

Jugamos a las carreras de animales

Una vez reunidos, juegan a hacer carreras de animales. Sale un niño de cada grupo y se mueve como el animal que representa hasta llegar a una meta. Luego sale el siguiente y así, sucesivamente. En cada carrera, observan quién llega primero, segundo y tercero; primero y último. Al finalizar, felicitamos a todos los animales por llegar a la meta.

Trabajamos con la ficha

Los niños forman parejas. A cada uno le entregamos la ficha 6 (pág. 141), en la que encuentran un juego de mesa con figuras de animales en cuadrados sucesivos. Cada niño usa una chapa o piedra pequeña para jugar. En parejas, colocan sus chapas o piedras al inicio del tablero y, por turnos, cada niño tira el dado y avanza el número de espacios que indique. Si cae en el recuadro de un animal, el jugador debe imitar los movimientos y el sonido que ese animal produce. Por ejemplo: si cae en el lugar del pato, debe caminar como pato y decir “cua, cua”. Los niños avanzan hasta que uno de ellos llegue a la meta. Comentan quién llegó primero. Si desean, pueden repetir el juego.

Cierre de la actividad

Los niños comentan cuáles fueron los animales que llegaron primero a la meta. Se llevan el tablero a su casa para jugar con su familia.

93

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 93

31/10/2012 11:46:31 a.m.

Los animales salvajes

Materiales Tijera, goma, fichas 7A (pág. 143) y 7B (pág. 145).

Capacidades priorizadas: Escucha con interés y disfruta al participar oralmente en una interacción. Relaciona formas de su entorno por semejanzas y diferencias. Identifica las características y el medio en que viven los animales. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Averiguamos acerca de los animales salvajes.

Desarrollo de la actividad Conversamos sobre los animales salvajes

Sentados en semicírculo, dialogamos con los niños sobre los animales salvajes. Les explicamos que existen animales que no podemos tener en casa porque necesitan estar en espacios adecuados para desarrollarse mejor (por ejemplo: las copas de los árboles, las cuevas, los ríos, entre otros.). También les decimos que algunos son muy grandes y se alimentan de otros animales que ellos mismos cazan; además, no comen lo que nosotros comemos. Otros son muy peligrosos y no es posible que vivan con nosotros. Por todas estas razones, se les llama animales salvajes. Les preguntamos: “¿Qué animales salvajes conocen?”.

Observamos las siluetas de la ficha

Proporcionamos a los niños la ficha 7A (pág. 143), en la que observan las siluetas de algunos de los animales salvajes que existen. Los motivamos para que realicen predicciones sobre: “¿A qué animalito creen que pertenece la silueta?”.

Describimos los animales de las fotos

Les entregamos la ficha 7B (pág. 145) con las figuras de los animales salvajes. Los niños mencionan y describen algunas de sus características. Pueden decir: “¿De qué está cubierto su cuerpo? ¿Cómo se desplazan? ¿Dónde viven? ¿De qué se alimentan?”, etc.

Trabajamos con la ficha

Recortan las imágenes de la ficha 7B (pág. 145) y las pegan en la ficha 7A (pág. 143) donde se indica, según corresponda a cada silueta.

Cierre de la actividad

Dialogamos con los niños y niñas sobre el trabajo realizado. Cada uno comenta cuál de todos los animales le gusta más y por qué.

94

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 94

31/10/2012 11:46:33 a.m.

Los tres osos

Materiales Goma, tijera, crayones, materiales concretos de diferentes tamaños, cuento del módulo de biblioteca: "Ricitos de Oro y los tres osos", papelógrafo con el cuento, fichas 8A (pág. 147) y 8B (pág. 149).

Capacidades priorizadas: Comprende diversos textos explicando o graficando las ideas principales. Establece relaciones de seriación por tamaño: de grande a pequeño. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos un papelógrafo con el cuento Ricitos de Oro y los tres osos, en el que empleamos un lenguaje ícono-verbal (texto e imagen) para que los niños pueden hacer lectura de imágenes.

Desarrollo de la actividad

Escuchamos y comprendemos el cuento

Los niños se ubican en semicírculo para escuchar el cuento Ricitos de Oro y los tres osos, que se encuentra en nuestro módulo de cuentos clásicos de la biblioteca del aula. Observan y comentan su portada. Luego realizamos preguntas de predicción o anticipación sobre el contenido: “¿De qué creen que tratará el cuento? ¿Cuántos osos hay? ¿Quién sabe qué pasó con los osos?”. Al finalizar la lectura, podemos formular algunas preguntas de tipo literal: “¿Quiénes son los personajes? ¿En qué lugar ocurrió la historia? ¿Qué hizo Ricitos de Oro después de perderse en el bosque?”. También otras de tipo inferencial: “¿Cómo se sintió Ricitos de Oro en la casa de los tres osos?, ¿por qué? ¿Cómo se sintió la mamá de Ricitos de Oro al saber que su hija la desobedeció?”. Finalmente, preguntas de nivel crítico: “¿Crees que está bien desobedecer a los padres?, ¿por qué? ¿Crees que estuvo bien que Ricitos de Oro se tome la leche del osito?, ¿por qué? ¿Qué harías tú si te perdieras?”.

Jugamos a representar los tamaños de los osos con nuestros cuerpos

Invitamos a los niños a representar con sus cuerpos el tamaño de los osos: “¿De qué tamaño será el papá oso? ¿De qué tamaño será la mamá osa? ¿De qué tamaño será el osito?”. Por medio de preguntas, conversamos sobre grande, mediano y pequeño. Por ejemplo: “¿Si el papá oso es grande y el osito es pequeño, entonces la mamá de qué tamaño será?”. Les invitamos a los niños a descubrir el tamaño mediano, para lo cual les formulamos las preguntas que creamos convenientes. Los niños juegan a representar con sus cuerpos al oso que se les indica. Primero: “Ahora todos nos convertimos en el papá oso, nos hacemos grandes, muy grandes”. Luego: “Ahora todos nos convertimos en el osito, nos hacemos pequeños, más pequeñitos”. Finalmente: “Ahora todos nos convertimos en la mamá osa, nos hacemos medianos”.

Ordenamos objetos por orden de tamaño

Podemos usar las loncheras, las almohadas del módulo de materiales concretos de Matemática y Comunicación u otros objetos que tengamos en el aula. Les pedimos a los niños que los ordenen por tamaño: del más grande al más pequeño.

Trabajamos con la ficha

Los niños recortan las figuras de los tres osos que están en la ficha 8A (pág. 147). Con ellas, juegan a ordenarlas de grande a pequeño. Luego, les entregamos la ficha 8B (pág. 149) para que peguen en ella las figuras de los osos: de grande a pequeño o de pequeño a grande, según el criterio de cada uno de los niños. Si desean, pueden colorear las caras de los osos que se encuentran en la parte inferior.

Cierre de la actividad

Una vez terminada la actividad, los niños muestran sus trabajos a sus compañeros narrando la historia de Ricitos de Oro. Pueden realizar otras creaciones con los personajes del cuento. En casa, dibujan a todos los miembros de su familia: papá, mamá, hermanos, abuelos, tíos, primos, entre otros (depende de quiénes viven en la misma casa), en orden de tamaño, del más pequeño al más grande o del más grande al más pequeño. 95

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 95

31/10/2012 11:46:34 a.m.

ANEXO Actividad: Los tres osos Ricitos de Oro y los tres osos (Cuento)

Había una niña que vivía en las afueras del bosque. Su pelo era dorado y rizado. Por esa razón, la llamaban Ricitos de Oro. En las mañanas, cuando salía a jugar, su madre le advertía: –Ten cuidado, hijita, no entres al bosque, mira que es muy peligroso. Sin embargo, un día la niña se entretuvo persiguiendo unas ardillas. De esta forma entró al bosque y, cuando quiso regresar, no pudo encontrar el camino. Ricitos de Oro dio vueltas por el lugar, perdida, hasta que vio una casa. Tocó la puerta, pero nadie contestó y decidió entrar. Adentro, sobre la mesa, encontró tres platos de leche. “¡Qué hambre tengo!”, se dijo la niña y probó la leche del plato más grande. Pero, ¡ay!, la leche estaba hirviendo, así que pasó al plato mediano. “Brrr, esta leche está helada”, se dijo y se pasó al plato del pequeñín. “¡Esta sí está buena!”, exclamó y se la bebió toda. Al terminar, pasó a la sala y vio tres sillones. “¡Qué llena estoy, voy a reposar un rato!”. Se acomodó en el primero, pero le pareció muy ancho. Pasó al segundo, pero también era ancho. El tercer sillón, el más pequeño de los tres, le pareció, en cambio, como hecho a la medida. Ni muy ancho ni muy estrecho. Allí se quedó. De pronto, una de las patas del sillón se quebró. Y, ¡purrundum!, la niña cayó al suelo. La niña siguió husmeando en la casa. Subió las escaleras y arriba encontró un cuarto donde había tres camas. “¡Tantas aventuras me han dado sueño!”. Y se trepó en la cama más grande. Dio vueltas y vueltas y no pudo dormirse. “¡Esta cama es muy dura!”, y se fue a la cama mediana. Pero apenas lo hizo, empezó a sentir que se hundía y se hundía. “Esta es muy blanda”, pensó y entonces se recostó en la más pequeña. Esta sí que era perfecta. “Es comodísima”, se dijo y en seguida se quedó dormida. En aquella casa vivían tres osos. Papá Oso, Mamá Oso y Bebé Oso. Ese día, Mamá Osa había dejado calentar mucho la leche del desayuno. Se habían ido a pasear al bosque mientras se enfriaba. Allí, Bebé Oso se divertía de lo lindo persiguiendo insectos. Mamá Osa tejía un saco de lana para su hijito y Papá Oso leía las últimas noticias en el diario. De pronto, Mamá Osa dijo: –La leche ya debe estar tibia. Vamos a desayunar. Sin embargo, cuando entraron a casa y se sentaron a la mesa, quedaron muy sorprendidos. –Alguien ha probado mi leche –exclamó Papá Oso con su voz fuerte. Mamá Osa, con su voz melodiosa, dijo: –Alguien ha probado mi leche. Y finalmente, Bebé Oso dijo con su voz suave: –Alguien ha probado mi leche... ¡y se la ha tomado toda! Preocupados, querían sentarse a meditar sobre lo sucedido. Y la sorpresa fue mayor. –¿Quién se ha sentado en mi sillón? –gruñó Papá Oso con su voz fuerte y ronca. –¿Quién se ha sentado en mi sillón? –dijo Mamá Osa con su voz melodiosa. –¿Quién se ha sentado en mi sillón?... ¿Y por qué lo ha roto? –gimió Bebé Oso con su voz suave y bastante destemplada. –¡Un ladrón! –gritó Papá Oso–, ¡un ladrón ha entrado en la casa y vamos a atraparlo! Los tres osos se pusieron a buscar al intruso que se había tomado la leche de Bebé Oso y que había roto su sillón. Buscaron y no encontraron a nadie. Llegaron al segundo piso y entraron con cautela en su habitación. Cada uno se acercó a su cama. Papá Oso rugió con su voz fuerte: –¡Esto es el colmo! ¡Alguien se ha acostado en mi cama! Mamá Osa exclamó indignada, con una voz que no tenía nada de melodiosa: –¡Alguien también se ha acostado en mi cama! Bebé Oso, con dos gruesos lagrimones rodándole por la cara, aulló: –¡Alguien también se ha acostado en mi cama!... ¡Y todavía sigue durmiendo! Ricitos de Oro se despertó y, al ver a los tres osos observándola furiosos, se levantó de un salto. Y sin siquiera pedir disculpas, se lanzó escalera abajo y huyó corriendo de aquella casa. Al fin, Ricitos de Oro llegó a su hogar y abrazó a su mamá. Le contó lo que le había pasado en el bosque y le pidió disculpas por desobedecerla. –¡Ahora ya sabes por qué no debes ir al bosque! –le dijo su mamá. Luego la tranquilizó y le sirvió un enorme plato de leche. Ni muy caliente ni muy fría. Y a Ricitos de Oro le pareció que era la leche más rica del mundo.

96

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 96

31/10/2012 11:46:35 a.m.

El tren de los animales

Materiales Goma, ficha 9 (pág. 151), anexo recortable (pág. 169).

Capacidades priorizadas: Establece relaciones espaciales con su cuerpo al ubicarse: primero, segundo, tercero; primero y último, en una sucesión de personas. Explora sus posibilidades de movimiento, con todo su cuerpo, vivenciando de manera autónoma el ritmo en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Garantizamos que el espacio por el que los niños y las niñas se van a desplazar no es peligroso para su integridad.

Desarrollo de la actividad Jugamos al tren de los animales

A los niños, les proponemos salir a un espacio amplio para jugar al “tren de los animales”. Para ello, les indicamos que deben estar atentos a ciertas consignas que deben seguir. Forman trenes de cinco animales y les preguntamos: “¿Qué animales quieren ser? ¿Quién está primero en el tren? ¿Quién está último? ¿Quién está delante de…? ¿Quién está detrás de…?”, etc. A una señal (puede ser el sonido del triángulo u otro instrumento), todos los trenes se desplazan libremente por el espacio. Ponemos énfasis en las nociones de orden: primero, segundo, tercero y último, mediante lo cual identifican la posición que ocupan ellos o sus compañeros en el tren. Los niños pueden hacer muchos trenes de diferentes cantidades; en todos los casos, realizan siempre las mismas acciones.

Trabajamos con la ficha

En el aula, presentamos la ficha 9 (pág. 151) del tren de los animales y el anexo recortable con cuatro animales (pág. 169). Los niños desglosan las figuras troqueladas del anexo y preguntamos: “¿Qué observan? ¿Qué pueden hacer con las figuras y con los vagones del tren?”. Escuchamos sus propuestas. Pegan las figuras en el tren según el orden que deseen. Después señalan qué animal ocupa el primero, segundo, tercero y último lugar en los vagones. También pueden comentar en qué lugar se encuentran el gato, el caballo, la gallina y el cuy.

Cierre de la actividad

Colocamos los trabajos de cada niño en un panel, para que puedan apreciar el orden en que están los animales de las fichas de sus compañeros. Identifican semejanzas y diferencias; por ejemplo: ”Pedro y Juan pusieron en tercer lugar al elefante”, “Eva puso al león primero y Ana lo puso último”, etc.

97

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 97

31/10/2012 11:46:37 a.m.

Unidad: Celebraciones La fiesta de mi comunidad Materiales Lámina “La fiesta de mi comunidad”, papeles de colores para la cortina, crayones o témperas, papelote y plumón grueso, instrumentos musicales, cajas, palitos, bateas, etc. Vestimenta de la zona y otros elementos para la fiesta. Ficha 1 (pág. 153).

Capacidades priorizadas: Entona canciones acompañado de instrumentos musicales que explora y utiliza en su expresión. Reconoce elementos y personajes característicos de su comunidad. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos la lámina “La fiesta de mi comunidad” (Láminas descriptivas del Ministerio de Educación, http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/recursos/laminas_descriptivas.pdf). Elaboramos una cortina del tamaño de la lámina para ocultarla, con papel recortado en tiras. Prevemos los materiales que usarán los niños para la recreación de su fiesta (globos, trajes, música, papeles de colores, etc.).

Desarrollo de la actividad “Leemos” la lámina

Los niños hacen suposiciones sobre lo que creen que se oculta detrás de la cortina y su contenido, las cuales anotamos en un papelote. Invitamos a niños voluntarios a soplar la cortina para descubrir qué hay detrás. “Leen” la lámina reconociendo los elementos, destacando su ubicación e interpretando las acciones y detalles de los personajes que observan en ella. Recuerda que “leer una lámina” no significa enumerar o nombrar los elementos observados, sino describir e interpretar las acciones explicando el sentido de lo que representa. Por tal razón, las preguntas para esta actividad deberán ser cuidadosa y anticipadamente preparadas. Luego conversamos sobre las fiestas de su comunidad, a partir, por ejemplo, de preguntas como: “¿Qué fiestas hacen? ¿Quiénes participan? ¿Qué hacen en las fiestas? ¿Cómo son? ¿Qué les gusta más de las fiestas?, ¿por qué? ¿Qué no les gusta de ellas?, ¿por qué?”.

¡Hagamos una fiesta!

Les proponemos hacer una fiesta y recogemos sus ideas y aportes sobre cómo hacerla. Los ayudamos preguntando: ¿qué cosas creen que no pueden faltar en una fiesta? Pueden decir: música, bailes, comida, etc. Anotamos sus expresiones y los animamos a buscar lo necesario para la actividad. Cantan y bailan utilizando instrumentos musicales u otros elementos que produzcan sonidos, como cajas, palitos, bateas, etc. También pueden ponerse vestimenta de la zona y recrear libremente la celebración de una fiesta de su comunidad: carnavales, Navidad, aniversarios, entre otras. Será un momento agradable y divertido.

Trabajamos con la ficha

En la ficha 1 (pág. 153), los niños dibujan algo que caracterice la vestimenta típica de su comunidad (sombrero, manta, chaqueta, etc.) y lo decoran con grafismos usando crayones o témperas. Pueden escuchar música alegre y festiva. Al concluir, cuentan qué es lo que han dibujado y anotamos literalmente sus expresiones.

Cierre de la actividad

Exponen sus dibujos para que sean apreciados por los demás. Valoramos la actividad recogiendo las opiniones de los niños sobre lo que hicieron, cómo se sintieron, cómo se organizaron, etc. Finalmente, conversamos sobre las diferentes fiestas de la comunidad mencionadas por los niños y acerca de que lo más importante es divertirnos con nuestra familia y amigos. 98

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 98

31/10/2012 11:46:38 a.m.

La fiesta del Perú

Materiales Papelógrafo con la rima, material reciclable, CD con música variada de danzas peruanas, reproductor de CD, cinta autoadhesiva blanca (gruesa), papelote o papel kraft, cinta de agua, plumones o lápices de colores, globos, serpentinas, cadenetas, instrumentos musicales distribuidos por el Minedu y otros para la fiesta, ficha 2 (págs. 155 y 156).

Capacidades priorizadas: Aprecia diferentes tipos de música y realiza movimientos corporales al ritmo de ella. Reconoce elementos característicos de su comunidad. Construye creativamente objetos sencillos en función de los propios intereses y de objetivos previamente fijados. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Con los padres y madres de familia, acordamos enviar trajes típicos y productos propios de la comunidad y de otras regiones, a fin de implementar los sectores del aula: hogar, dramatización, expresión artística, etc. Pueden ser auténticos o elaborados con material reciclable. La educadora escribe, en un papelote, la rima: “Somos peruanos”. Costa, sierra y selva, somos peruanos y llevamos en las manos esta gran bandera que a todos nos hace hermanos.

Desarrollo de la actividad Fabricamos un regalo especial

Los niños forman grupos de tres y cogen sus materiales: cinta autoadhesiva blanca (gruesa), papelote o papel kraft, cinta de agua y plumones. Al escuchar la música (de cumpleaños), dos de los participantes de cada grupo tendrán que cubrir con el papel a su tercer compañero, como si fuera un regalo. Dibujan grafismos con plumones y decoran el papel con círculos, estrellas, líneas, etc., como si fuera un papel de regalo. Forman un lazo con la cinta de agua y lo colocan. Les daremos el tiempo suficiente para que todos puedan terminar su trabajo. Cada “regalo” desfila mientras sus compañeros explican para qué ocasión lo hicieron, qué significa, cómo lo hicieron, cómo se sintieron al hacerlo, etc. El niño “regalo” también contará cómo se sintió con la actividad.

Recordamos las fiestas que celebramos

Conversamos con ellos a partir de preguntas como: ¿qué hicieron?, ¿en qué ocasiones se entregan regalos?, ¿a qué fiestas van?, ¿cómo se sienten en las fiestas?, etc. Les contamos que en nuestra comunidad también hay fechas importantes en el año, que se celebran para recordarlas con mucha alegría y que son festejadas por muchísima gente y en muchos lugares; por ejemplo: el Día del Campesino, el Día de la Madre y el cumpleaños del Perú, una fiesta que nos une y alegra a todos los peruanos. 99

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 99

31/10/2012 11:46:40 a.m.

¡Hacemos una fiesta para el Perú!

Los niños observan todas las cosas que han mandado sus familiares. En seguida les preguntamos: “¿Para qué creen que las han enviado?”. Proponemos hacer una fiesta para el Perú. Conversamos sobre ella y lo importante que es para todos los peruanos celebrarla, ya que nos recuerda que somos una gran familia. Mediante una lluvia de ideas, recogemos sus aportes para la celebración: bailes, pasacalle, festival de danzas, ambientar nuestra aula, etc. Para las actividades propuestas por los niños, podemos utilizar disfraces elaborados con material reciclable e instrumentos musicales distribuidos por el Ministerio de Educación, así como productos propios de la región. Debemos tener en cuenta que esta actividad puede durar varios días. Recuerda que las características de la fiesta para el Perú dependerán de las ideas propuestas por los niños.

Vestimos nuestra aula de peruanidad

Dialogamos sobre cómo se arreglan y decoran las casas para una fiesta y cómo arreglarán su aula para “La fiesta del Perú”: decoran con globos, banderas, siluetas y cenefas con grafismos, mensajes, personajes, etc. Motivamos a los niños para que ellos propongan las ideas para celebrar esta gran fiesta.

Trabajamos con la ficha

Conversamos sobre cómo hacer para que los invitados asistan a la fiesta, ¿qué necesitamos? Entregamos a los niños la ficha 2 (págs. 155 y 156). Terminan de preparar la invitación, en la que dibujan a un niño o niña agarrando la bandera, a la que pintan con los colores correspondientes. La educadora escribe en la tarjeta el lugar, la fecha y la hora de la fiesta. A continuación, les mostramos, en un papelógrafo, la rima: “Somos peruanos”. Les leemos la rima y explicamos el significado de cada palabra que no entiendan. Luego la volvemos a leer con ellos para que los niños la puedan aprender.

Cierre de la actividad

Los niños y las niñas llevan la tarjeta de invitación para sus familiares y se realiza la actividad planificada.

100

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 100

31/10/2012 11:46:41 a.m.

Mis derechos

Materiales Bolsa de papel o cajas, cartulinas, crayones o lápices de colores, tijera, ficha 3 (pág. 157) y anexo con autoadhesivos (pág. 247) .

Capacidades priorizadas: Incrementa su vocabulario utilizando frases cortas relacionadas con su contexto. Explora diversos materiales propios de la expresión plástica y otros recursos del medio. Se interesa y disfruta en actividades sociales en los que se siente acogido e integrado. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Revisamos información sobre los derechos del niño. (Semana Nacional de los Derechos del Niño - 24 de setiembre) Preparamos material reciclable que utilizarán los niños para armar sus títeres. Escribimos una nota a los familiares para comunicarles la caminata por los derechos del niño y el cartel alusivo.

Desarrollo de la actividad Fabricamos un títere

Los niños confeccionan un títere con material reciclable desplegando su creatividad. Luego presentan su títere a sus compañeros, le ponen un nombre y describen cómo es.

Conversamos sobre los derechos del niño Luego de concluida la actividad anterior, conversamos sobre nuestros nombres, que nos diferencian de los demás y que nos identifican. Les decimos que, como niños que son, uno de sus derechos es “tener un nombre”. Preguntamos si conocen otros derechos más. A continuación, empezamos a llamar a cada uno por su nombre y les entregamos la ficha 3 (pág. 157). Los motivamos para que observen las imágenes y escuchan una explicación sencilla. Recuerda que toda explicación que se les dé a los niños, para su mayor comprensión, debe ser acompañada de ejemplos. Si hay algunas palabras que no conocen, les explicamos qué significan. Escuchamos las opiniones de los niños y absolvemos sus dudas.

¿Cómo podemos dar a conocer a los demás los derechos de los niños? Preguntamos a los niños qué podemos hacer para difundir los derechos del niño. Podrían surgir ideas, tales como realizar una caminata con carteles, hacer dibujos, contarle a nuestra familia, hacer afiches, etc. Les comentamos que hoy vamos a trabajar un afiche que después pueden llevar a su casa para que sus familiares lo vean y lo lean.

Trabajamos con la ficha

Los niños decoran libremente en los casilleros en blanco del marco de la ficha 3, pág. 157 (afiche), con diversos autoadhesivos del anexo (pág. 247).

Cierre de la actividad

Los niños llevan los afiches a sus casas y lo pegan en un lugar especial. Enviamos una nota a los familiares para que, con sus hijos, preparen carteles que se mostrarán en una caminata por las cercanías de la institución educativa o programa. El cartel debe destacar uno de los derechos del niño (el que ellos crean que es el más importante). 101

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 101

31/10/2012 11:46:43 a.m.

Celebramos a personas especiales: los abuelos y las abuelas Materiales Lápiz, crayones o lápices de colores, papelote, tijera, engrapadora, goma, ficha 4 (págs. 159 y 160).

Capacidades priorizadas: Demuestra preferencia por algunas actividades de juego y disfruta de ellas. Utiliza progresivamente algunas normas de comunicación verbal cuando participa en diálogos grupales. Elabora signos y símbolos que representan textos diversos, como su nombre, objetos y situaciones. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Invitamos a las abuelas y los abuelos a venir a la institución educativa o programa, con el fin de que puedan participar activamente como “voluntarios” para preparar el refrigerio de los niños, contarles cuentos, entre otras actividades. Elaboramos un cronograma para planificar las visitas.

Desarrollo de la actividad Escuchamos a los abuelos contar cómo eran sus juegos

Durante la visita de uno de los abuelos o abuelas, los niños y las niñas conversan con él o ella acerca de los juegos que le gustaba en su niñez. Escuchan con atención y, como parte de la conversación, los niños responden si ellos conocen esos juegos y si los juegan actualmente.

Compartimos actividades con nuestros abuelos

Les preguntamos a los niños si saben las cosas que hacen sus abuelos ahora que están “grandes” y si comparten con ellos esas actividades. En un papelote, copiamos la lista que los niños han dado de las actividades que realizan con sus abuelos (por ejemplo: ovillar, poner la mesa, recoger la cosecha, contar historias, etc.) y comentamos sobre la importancia de conocer esas cosas. Resaltamos que todo lo que ellos nos enseñan lo aprendieron de sus padres y de sus abuelos; además, enfatizamos que así es como se transmiten los conocimientos de nuestra familia y comunidad. Finalmente, comparamos los juegos preferidos de los abuelos con los que jugamos actualmente, a fin de encontrar semejanzas y diferencias entre ellos: modos, reglas del juego, etc.

Elaboramos un libro

A los niños con sus abuelos y abuelas les proponemos elaborar un “libro” que nos informe sobre las diversas actividades que comparten en casa. Este puede trabajarse en diferentes momentos y, al final de cada actividad, los niños comentan sobre lo que han expresado en sus dibujos o grafismos.

Trabajamos con la ficha

Los niños, con ayuda de sus abuelos, recortan la ficha 4 (págs. 159 y 160) y arman el libro. Lo compaginan, engrapan el lomo y cuentan el número de páginas. Luego comentan sobre la carátula y el título. La educadora escribe el nombre de cada niño como “autor” del libro. A continuación, los niños y las niñas le dictan a la educadora las actividades que realizan con sus abuelos; por ejemplo: 102

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 102

31/10/2012 11:46:44 a.m.

“En la mañana, cuando sale el sol…”, “Por la noche, antes de dormir…”. En el espacio en blanco, dibujan o pegan la fotografía de su abuelo o abuela o de los dos, junto a la cual la educadora anota lo que los niños quieren decirles a sus abuelos. (Los dictados que hacen los niños en esta actividad pueden ser tomados también por los abuelos o las abuelas).

Cierre de la actividad

Los niños, conjuntamente con sus abuelos, muestran su libro y comentan a toda la clase las actividades que realizan juntos en las mañanas y en las tardes. Este libro también formará parte de la biblioteca de aula y será compartido por todos. Es importante mencionar que los niños podrán celebrar a otras personas que los cuidan: mamá, papá, tíos, primos.

103

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 103

31/10/2012 11:46:46 a.m.

Celebramos el cumpleaños de Jesús Materiales Material reciclable, goma, papel de color, paja, goma, papelote con la rima “La Navidad llegó”, ficha 5 (pág. 161), anexo con autoadhesivos (pág. 247).

Capacidades priorizadas: Explora diversos materiales propios de la expresión plástica y otros recursos del medio. Incrementa su vocabulario utilizando las palabras nuevas para comunicarse y ampliar sus posibilidades de expresión. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Recolectamos diversos materiales reciclables que puedan servir para decorar la tarjeta. Escribimos, en un papelote, la rima “La Navidad llegó”: La Navidad llegó, Jesús ya nació. A todos los niños la paz nos dejó.

Desarrollo de la actividad Contamos la historia del nacimiento de Jesús

Entregamos la ficha 5 (pág. 161) con imágenes de la historia del nacimiento de Jesús. Les contamos el suceso y conversamos con ellos sobre lo observado, por medio de preguntas de tipo literal (¿qué está sucediendo en las imágenes?), inferencial (¿cómo crees que durmieron María y José en la paja?, ¿qué hubieras hecho si te tocaban la puerta para pedir dormir en tu casa?) y crítico (¿te parece bien que nadie brindara a María y José un espacio para dormir?, ¿qué les dirías a esas personas?). Si observamos que no entienden algunas palabras, empleamos ejemplos para explicar el significado.

¿Qué hacemos en Navidad?

Conversamos sobre la Navidad y lo que hacen con sus familias en esta fecha, mencionando y valorando sus costumbres. Escuchamos a los niños atentamente y respondemos sus preguntas.

Trabajamos con la ficha

Comentamos a los niños que elaborarán una tarjeta de Navidad para entregar a su familia. Les entregamos un papel de color para que lo doblen por la mitad y las figuras autoadhesivas (anexo, pág. 247) con los personajes del nacimiento de Jesús para que los peguen en la tarjeta, decorándola libremente. Si desean, podrán adornarla con material reciclable (papeles de colores, paja, etc.). Después de esta actividad, en un papelógrafo les mostramos la rima: “La Navidad llegó”. Les leemos la rima y explicamos el significado de alguna palabra que no entiendan. Luego la volvemos a leer con los niños para que la puedan aprender.

Cierre de la actividad

Los niños llevan la tarjeta a su casa para compartirla con su familia. 104

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 104

31/10/2012 11:46:48 a.m.

ANEXO Nacimiento de Jesús

Versión: Mariela Ortiz Obando José y María recorrieron la ciudad de Belén en busca de un lugar para que naciera su hijo. Buscaron y buscaron, pero no lo encontraron. Un buen hombre que los vio les dijo que podían dormir en su establo con las vacas y las ovejas. José reunió paja para hacer una cómoda cama donde pudiera descansar su esposa María. Los dos se echaron a dormir, ya que estaban muy cansados por tan larga caminata. María dio a luz un bello y robusto bebé a quien llamaron Jesús. De pronto, se posó en la puerta del establo una hermosa estrella que alumbraba todo el lugar. Muchos niños y pastores llegaron a visitar a Jesús y felicitaron a María y José. También tres Reyes Magos que llevaron lindos regalos.

105

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 105

31/10/2012 11:46:49 a.m.

Celebramos la paz

Materiales Palabra "paz" en una cartulina, lámina motivadora del cuento, crayones, carteles de cartulina, cinta adhesiva blanca (gruesa), plumones, fichas 6A (pág. 163) y 6B (pág. 165), anexo con autoadhesivos (pág. 249).

Capacidades priorizadas: Incrementa su vocabulario utilizando frases cortas relacionadas con su contexto. Practica hábitos sociales de convivencia: escuchar, pedir la palabra, esperar turno, agradecer y cumplir acuerdos. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Buscamos información sobre el Día de la Paz (21 de setiembre). Leemos el cuento con anticipación para poder narrarlo con naturalidad, practicando las mímicas y ademanes. Elaboramos una lámina con una imagen motivadora del cuento.

Desarrollo de la actividad Escuchamos un lindo cuento

Entregamos la ficha 6A (pág. 163) y les preguntamos para conocer lo que suponen sobre su contenido. Los niños escuchan el cuento con atención y participan respondiendo algunas interrogantes durante la narración. Al concluir el relato, les formulamos preguntas que motiven su atención, poniendo énfasis en las de tipo crítico; por ejemplo: ¿te parece correcta la actitud de las palomas 1 y 2?, ¿crees que ellas sabían o representaban el sentido de la paz?, ¿qué hubieras hecho tú en el lugar de la paloma 3?, ¿qué debemos hacer cuando nos portamos mal con alguien?

¿Qué hacemos cuando…?

Dan sus opiniones sobre cómo actuarían de presentarse una situación conflictiva: Lo que puedo hacer cuando… Un amigo constantemente insulta a otro colocándole sobrenombres ofensivos. Una amiga le jala el cabello a otra. Están jugando dos amigos, se acerca otro y lo botan porque no quieren jugar con él. Recuerda la importancia de que los niños analicen estas situaciones problemáticas, en cuyo tratamiento identifiquen los comportamientos adecuados que garanticen la vivencia de la paz, desde los espacios comunes y cercanos.

Conocemos y vivimos el valor de la paz

Escribimos la palabra paz en un cartel de cartulina y lo pegamos en la pizarra. Les decimos a los niños que la paz es vivir en amistad, es ser amigos. Les pedimos que nos digan en qué situaciones ellos han ayudado a que haya paz en su jardín, programa o casa. Ellos pueden responder, por ejemplo: cuando no empujamos, cuando no gritamos, cuando jugamos alegremente con todos, etc. Escribimos lo que nos dicen en carteles de cartulina y los pegamos tratando de formar un diagrama que permanecerá en el aula para recordar lo aprendido. 106

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 106

31/10/2012 11:46:51 a.m.

Trabajamos con la ficha

Observan las escenas de la ficha 6B (pág. 165) y conversan sobre lo que ven en ellas, a partir de la pregunta: “¿Cómo ayudo a vivir en paz?”. Pegan una paloma (anexo, autoadhesivos, pág. 249) en las escenas que responden a la pregunta planteada.

Cierre de la actividad

Conversan en casa acerca de lo trabajado en el aula y sobre lo que más les gustó hacer y por qué.

FICHA 6A Pepita, la palomita de la paz Autora: Silvia Alvarado Cerdán

Nany era una maestra muy buena que siempre se las ingeniaba para ayudar a aprender a los niños. Esta vez quería enseñarles el valor de la paz. Entonces decidió llevar al aula una paloma de papel para crear con ella muchas historias. Con la intención de elegir a la que mejor le quedara, hizo tres, pero solo pintaría a la elegida. –Mañana escogeré a una de ustedes como símbolo de la paz, ¿quién será? –les dijo la maestra. Mientras ella dormía, las palomitas de papel cobraron vida: –Nany llevará solo a una a su salón. Como supondrán, yo seré la afortunada... ¡porque soy la más redonda y linda! –manifestó la paloma 1. –¡Estás loca! Yo seré la que vaya con ella porque soy la más grande y bella –dijo la paloma 2. –No peleen, no tiene sentido discutir, todas somos lindas e importantes –intervino la paloma 3. Estuvieron discutiendo un rato más y poco a poco se quedaron dormidas; pero al día siguiente: –¿A qué hora viene Nany? ¡Tiene que llevarme temprano a su salón! –exclamó la paloma 1. –¿Estás sorda? ¿No te he dicho que seré yo quien vaya con ella? –le increpó la paloma 2. –Por favor, no discutan. ¿No saben lo lindo que es vivir felices? –expresó la paloma 3. Nany, que ya se había levantado con el bullicio que armaron las amigas, había escuchado todo: –Lo que yo quería era una paloma que represente la paz. ¿Tienen idea de lo que es eso? La única que lo sabe eres… ¡tú! –dijo señalando a la paloma 3–. Así que te pintaré de blanco y te llevaré a mi escuela, donde los niños te recibirán con alegría y te llamarán Pepita, la palomita de la paz. ¿Y qué pasó con las otras dos palomas? Ellas se disculparon y prometieron no pelear. ¡Y cumplieron! Así Pepita, la palomita de la paz, y sus amigas vivieron en el salón muy felices… ¿Y los niños? ¡Mucho más!

107

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 107

31/10/2012 11:46:52 a.m.

Celebramos el Día del Libro Infantil Materiales Revistas, periódicos, hojas bond, cartulina, engrapadora, crayones, ficha 7 (pág. 167).

Capacidades priorizadas: Respeta las normas acordadas para el cuidado de los textos. Disfruta de textos que “lee” o le leen mostrando su gusto o disgusto.. Otras capacidades que propongo trabajar: ■ ■

Antes de la actividad

Preparamos los materiales necesarios para esta actividad. A los familiares de los niños, les solicitamos enviar al aula revistas y periódicos para recortar.

Desarrollo de la actividad ¿Qué podemos hacer en el Día del Libro Infantil?

Conversamos acerca del Día del Libro Infantil y las formas de celebrarlo. Anotamos las opiniones de los niños valorando todas las intervenciones.

¡Hagamos un libro!

Animamos a los niños a elaborar un libro colectivo para disfrutarlo juntos. Para ello, cada niño busca y elige una imagen del periódico o revista; luego la recorta y la pega en una hoja bond, dejando suficiente espacio para escribir unas líneas en la parte inferior. Pegamos las hojas en la pizarra y, de acuerdo con las sugerencias de los niños, se van eligiendo las imágenes sucesivamente, ordenándolas desde la primera (inicio del cuento) hasta la última (final del cuento). A continuación, les mostramos cada escena y escribimos lo que nos cuentan de ella. Una vez terminado, preparamos la carátula con el título del cuento, una imagen alusiva y los nombres de los autores, y engrapamos las hojas. Colocamos el cuento en un lugar especial del aula o, por turnos, permitimos que lo lleven a casa para disfrutarlo en familia, respetando las normas para su cuidado.

Trabajo individual en la ficha

Una vez terminado el libro, cada niño dibujará, en la ficha 7 (pág. 167), lo que más le gustó del cuento.

Cierre de la actividad

Pedimos a cada familia preparar al niño con una poesía que compartirá en el aula. Esta deberá ser enviada escrita en un papel, con espacio suficiente para realizar un dibujo alusivo (en el aula). Cada poesía se aprende y se representa con todos los niños, a la vez que se trabajan las palabras nuevas y su significado. Después se realiza un dibujo alusivo. Finalmente, se archivan y colocan en la biblioteca del aula.

108

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 108

31/10/2012 11:46:54 a.m.

III Orientaciones para la reflexión y análisis de las actividades propuestas en las fichas de trabajo La reflexión sobre la práctica pedagógica permite retroalimentar el proceso de planificación educativa. Esta es una acción que incide directamente y de manera favorable en la calidad de los aprendizajes. Le proponemos realizar una autoevaluación sobre las actividades al término de cada una de ellas. Posteriormente, se pueden seleccionar algunas para compartir sus resultados con otras educadoras de la institución educativa, programa o de la red local. Este análisis se puede realizar trimestralmente.

a. Ficha de evaluación individual Cuaderno de trabajo para niños y niñas de 4 años Ficha de actividad: Fecha: Las siguientes preguntas ayudarán a reflexionar sobre algunas situaciones que se presentaron de manera imprevista en el desarrollo de la actividad y la forma como le fue posible enfrentarlas. El consolidado de las actividades más significativas podrá ser parte de un portafolio o carpeta que le permita ir replanteando su práctica pedagógica periódicamente. 1. Los niños disfrutaron de la actividad:

Mucho

Poco

2. Pienso que la actividad es:

Innovadora

Poco significativa para los niños

Regular

3. ¿Qué situaciones no previstas en la guía pudo implementar y le ayudaron a plantear mejor la actividad para que los niños pudieran lograr lo planificado?

4. Aparte del propuesto, ¿empleó otro material para aplicar la ficha de trabajo? Especificar ¿Cuál?



No

Observaciones más relevantes durante el desarrollo de la actividad Con los niños:

Con los padres:

109

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 109

31/10/2012 11:46:55 a.m.

b. Ficha de evaluación grupal Objetivo: exponer, analizar y evaluar las experiencias más significativas (en equipos de trabajo, redes, con otras educadoras). Comentar sobre logros y dificultades. ¿Qué actividades propuestas en la guía resultaron ser más motivadoras y de interés para los niños? (Seleccionar las más relevantes). ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ¿Qué actividades propuestas en la guía tuvieron que replantearse? (Explicar brevemente). ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ¿Qué estrategias metodológicas resultaron ser las más favorables para desarrollar las capacidades y actitudes previstas? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ¿Cuáles fueron las mayores fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la aplicación de las fichas de actividades del cuaderno de trabajo? (Aplicar grupalmente la técnica de análisis FODA). Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Cada educadora toma en cuenta los resultados del trabajo grupal y los aplica en su práctica docente. Pueden enviar la sistematización de algunas de estas reflexiones realizadas durante el año, por medio de nuestra página web, al siguiente enlace: http://ebr.minedu.gob.pe/dei/deiindex.html. De esta manera podremos considerar las estrategias más pertinentes y mejorar los cuadernos de trabajo.

110

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 110

31/10/2012 11:46:56 a.m.

Sugerencias de páginas web Recomendaciones de páginas web ■

Página web oficial del Ministerio de Educación: http://www.minedu.gob.pe/



En el enlace del Área de Recursos y Materiales Educativos de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación, podrá descargar el catálogo y otros materiales educativos para su uso en el aula: http://ebr.minedu.gob.pe/dei/armedei.html



Orientación Andújar es un blog con numerosos recursos educativos totalmente accesibles y gratuitos. Lo puede encontrar en: http://orientacionandujar.wordpress.com/



Picasa Web Albums es un sitio web para compartir fotos. En él puede acceder a Sonia.1 's Gallery, donde encontrará abundantes imágenes que podrá emplear en su labor: http://picasaweb.google.com/snucelo

También puedes consultar los siguientes libros en el Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI): TEMA: TECNOLOGÍA Y MANEJO DE INFORMACIÓN ■

Gunilla Dahlberg; Peter Moss; Alan Pence (2005). Más allá de la calidad en educación infantil (Serie Biblioteca de Infantil Nº 10).



Carmen Sanchidrián (coord.); Julio Ruiz Berrio (coord.) (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil (Serie Biblioteca de Infantil Nº 28)

TEMA: MATEMÁTICA PARA LA VIDA PARA NIÑOS DE 0 A 8 AÑOS ■

Catherine Berdonneau (2008). Matemáticas activas (2-6 años) (Serie Biblioteca de Infantil Nº 24)



Ángel Alsina i Pastells (2006). Cómo desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años: propuestas didácticas.



Cristina Lahora (2007). Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años.

TEMA: COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA (0 A 8 AÑOS) ■

Manuel Segura; Margarita Arcas (2010). Relacionarnos bien: programas de competencia social para niñas y niños de 4 a 12 años.



Clarena Muñoz; M. C. Andrade; Mireya Cisneros (2011). Estrategias de interacción oral en el aula: una didáctica crítica del discurso educativo.



María Luisa Sevillano (coord.) (2002). Nuevas tecnologías, medios de comunicación y educación: formación inicial y permanente del profesorado.



Milagros Damián (2007). Desarrollo del lenguaje y la comunicación en la primera infancia.

TEMA: DESARROLLO PERSONAL SOCIAL DE LA PRIMERA INFANCIA (0 A 8 AÑOS) ■

Bernard Aucouturier (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz (Serie Biblioteca de Infantil Nº 07)



Encarnació Sugrañes (coord.); M. Àngels Ángel (coord.) (2007). La educación psicomotriz (3-8 años) (Serie Biblioteca de Infantil Nº 18)



Sílvia Palou Vicens (2004). Sentir y crecer: el crecimiento emocional en la infancia (Serie Biblioteca de Infantil Nº 02)



Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez; Javier Abad Molina (2011). El juego simbólico (Serie Biblioteca de Infantil Nº 31)

TEMA: PRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO ■

Mary Ann Kohl (2007). Arte infantil: actividades de expresión plástica para 3-6 años.



Antonio Noguez Ramírez (2008). Los medios y recursos didácticos en la educación básica.

TEMA: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ■

Real Academia Española (2011). Diccionario de la lengua española (22ª edición).

COLECCIÓN DE REVISTA ESPECIALIZADA EN EDUCACIÓN (0 A 8 AÑOS) ■

Editorial Graó (2010). Aula de infantil.

-

Número 53: Aplicaciones y experiencias de los principios de Pikler-Lóczy

-

Número 54: La clase de cinco años

-

Número 55: Gestión en educación infantil

-

Número 56: Educación lenta

-

Número 57: Proyectos interdisciplinarios

-

Número 58: Lo esencial del 0-6

111

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 111

31/10/2012 11:46:57 a.m.

Este documento se terminó de imprimir en los talleres gráficos de PUNTO Y GRAFIA S.A.C. Av. Del Río 113 Pueblo Libre /Telf.:332-2328 Lima - Perú

GUIA APRENDEMOS COMO JUGANDO P&G.indd 112

31/10/2012 11:46:57 a.m.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF