Guia Contabilidad de Costos
Short Description
Download Guia Contabilidad de Costos...
Description
ASIGNATURA
CONTABILIDAD DE COSTOS Guía de Estudio
Asignatura: Contabilidad de Costos
Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería Material publicado con fines de estudio Primera Edición Huancayo 2013
Página | 2
Asignatura: Contabilidad de Costos
PRESENTACION La contabilidad de Costos se relaciona con la necesidad de la gerencia de requerir información para poder tomar decisiones asertivas y oportunas. Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información. La asignatura ha sido dividida en seis unidades que estarán basadas en desarrollar los siguientes puntos: Los elementos de un producto. La relación del costo con la producción. La relación del costo con el volumen. La capacidad para asociar los costos y el departamento donde se incurrieron. Las actividades realizadas. El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso y la relación con la planeación, el control y la toma de decisiones. Sugerimos seguir la secuencia de estas unidades, apoyadas por el uso intensivo del aula virtual de la asignatura, medios todos que en su conjunto tienen como propósito primordial desarrollar en los estudiantes, el reconocimiento la diferenciación, el cálculo y manejo de la terminología de costos, la estructura básica de un objeto de costos, Además desarrollar el ciclo, tratamiento y el control de los elementos del costo aplicando de los sistemas de costeo y la relación con la toma de decisiones empresariales. Mi agradecimiento a la oficina de calidad educativa de la UCCI por sus valiosos aportes en la revisión y mejora del presente material.
El Autor
Página | 3
Asignatura: Contabilidad de Costos
INDICE Presentación. UNIDAD I Fundamentos de la Contabilidad de Costos Dinámica de Cuentas Relacionadas con los Costos
pág. 03 pág. 05 pág. 21
UNIDAD II Reconocimiento y Medición Elementos del Costo Costos por Departamentos Mermas y Desmedros. Tratamiento de unidades dañadas.
pág. 27 pág. 42 pág. 62 pág. 74 pág. 89
UNIDAD III Costos Conjuntos.
pág. 89
UNIDAD IV Tipos de Costeo El Modelo CVU.
pág. 102 pág. 115
UNIDAD V Costos predeterminados. Costos Especiales en Otros Sectores
pág. 137 pág. 153
UNIDAD VI Costos Basados en Actividades
pág. 170
Bibliografía
pág. 175
Página | 4
Asignatura: Contabilidad de Costos
UNIDAD I CAPITULO I FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Denominaciones del Costo: El término costo tiene varias acepciones, sin embargo aquí tomaremos como base la que la define desde un punto de vista económico en forma más general y a la cual se ciñe la técnica contable de costos. Esa acepción del término costo lo define como el conjunto de esfuerzos y recursos que se invierten para obtener un bien, esto es, se refiere al Costo de Inversión. Al decir esfuerzos se quiere indicar la intervención del hombre, o sea su trabajo; y al decir recursos se indica las inversiones necesarias que combinadas con la intervención del hombre y en cierto tiempo, hace posible la producción de algo. Estos costos a que antes nos hemos referido, en la ciencia económica se denominan Costos de Inversión, los mismos que al ser medidos en valores de moneda, también toman el nombre de Costos Monetarios. Por lo tanto los costos de inversión, por sus elementos integrantes, esfuerzos y recursos, traducidos al lenguaje contable y referido específicamente a los Costos de Producción, los encontramos en los elementos siguientes: materiales, labor y gastos de producción. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD DE COSTOS Cuando hablamos de contabilidad de costos nos referimos a una rama de la contabilidad que se refiere a los registros e informes referidos a productos, grupo de productos o servicios, es decir, a cualquier actividad económica, sin limitarse a empresas productivas o industrias; a fin de controlar y contabilizar los movimientos de las almacenes, verificar la, existencia de los bienes (toma de inventarios), registrar la producción, determinar los costos de producción, orientar la política de precios, controlar los resultados de la actividad productiva, confeccionar estadísticas, preparar presupuestos, etcétera. Por dicha razón Gayle Rayburn(1) señala que la contabilidad de costos identifica, define, mide, reporta y analiza los diversos elementos de los costos directos e indirectos asociados con la producción y la comercialización de los bienes y servicios; midiendo también el desempeño y la calidad de los productos y la productividad. De acuerdo con Poiimeni(2), la "Nacional Association of Accountants (NAA) (3) define a la contabilidad de costos en el Statement on Management Accounting (SMA) N° 2, como una técnica o método para determinar el costo de un proyecto, proceso o producto utilizado por la mayor parte de las entidades legales de una sociedad, o específicamente recomendado por un grupo autorizado de contabilidad". Complementando lo anterior, Barfield(4) nos señala que este costo se determina a través de una asignación directa, de una asignación arbitraria o de una asignación sistemática y racional dependiendo el método apropiado para determinar los costos. En su opinión, la contabilidad de costos crea un puente entre la contabilidad financiera y la contaba lidad administrativa, toda vez que sé integra con la contabilidad financiera al suministrar información sobre los productos y/o servicios para los estados financieros y con la
Página | 5
Asignatura: Contabilidad de Costos contabilidad administrativa mediante el suministro de una parte de la información cuantitativa de los costos básicos que necesitan los administradores. Por su parte Ortega Pérez de León(5) señala como concepto de la contabilidad de costos moderna lo siguiente: "La contabilidad de costos industriales es un área de la contabilidad que comprende la predeterminación, acumulación, registro, distribución, información, análisis e interpretación de los costos de producción, de distribución y de administración". Adicionalmente, bosqueja como concepto de sistemas de costos a conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles efectuadas(6). De manera resumida el sistema de contabilidad de costos debe cumplir tres funciones diferentes para tres tipos de necesidades; (i) valoración del inventario; (ii) control operativo; y (iii) administración del costo del producto. De esta forma, podemos conceptualizar el término contabilidad de costos, como un sistema de información que permite medir en términos monetarios, los valores empleados para proveer servicios o productos y sobre tal información poder analizar, evaluar y controlar la actuación de la gerencia en empresente, y planificar el futuro de la empresa. De lo anterior se puede comprender que cuando se habla de sistema de costos hacemos referencia a un concepto muy amplio, que para propósitos de esta obra solo se centrará en aquella parte referida a la recopilación, asignación (que abarca el rastreo de costos acumulados que tienen una relación directa y el prorrateo de los costos que tienen una relación indirecta) y determinación de los costos, es decir a la medición en términos monetarios del valor de los bienes como información a proporcionar a terceros. Examinado dicho punto es importante tener presente que la función del contador de costos en una compañía dependerá del tamaño de esta siendo en la gran empresa donde sus funciones adquieren un tono más específico: estructurar y mantener actualizado el plan de cuentas de la contabilidad de costos, dirigir la obtención de costos estándares e históricos de todos los bienes elaborados por la fábrica, estimar, distribuir y comparar con las cifras reales los presupuestos de las secciones de servicios indirectos, analizando los desvíos resultantes, controlar mensualmente el relevamiento del inventario de las existencias en proceso de fabricación. Establecer las variaciones entre los costos reales y los costos estándares de las áreas fabriles e investigarlas, efectuar reuniones con jefes de fábrica para analizar y discutir resultados, etcétera 2. COSTOS, UNIDAD DE COSTO Y COMPONENTES DEL COSTO Habiendo señalado en el punto anterior las distintas funciones que tiene la contabilidad de costos, es conveniente precisar que a lo largo de la obra nuestro objetivo será el cumplimiento de la función de valoración, empezando por la acumulación del costo que es la recopilación de información en forma organizada, para terminar con la asignación de los costos a una unidad de costo. De otro lado, cuando hagamos uso en esta obra del término costo haremos referencia a un concepto distinto a gasto, toda vez que cuando se habla de gasto se hace referencia a un concepto que "en su sentido más amplio, incluye a todos los costos vencidos que se pueden deducir de los ingresos(7) respecto de los cuales en los estados de
Página | 6
Asignatura: Contabilidad de Costos resultados con frecuencia los hallaremos con distinciones entre varios tipos de costos vencidos por medio de encabezados tales como costos, gastos o pérdidas. A continuación veamos algunas definiciones que permitirán entender mejor el concepto al cual se denomina costo y que se analizará en los posteriores capítulos; • •
"Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren". GARCÍA COLÍN, Contabilidad de Costos Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo". DEL RÍO GONZÁLEZ, Costos I.
Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento". ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos. De esta forma, cuando hablemos de costos siempre nos referiremos al costo del producto, es decir, al costo inventariable o valor asignable de un bien o servicio medido por el monto en efectivo desembolsado o por desembolsar o por los bienes entregados a cambio, salvo que se adicione a dicho término la palabra "de venta" con la cual se hará referencia al gasto originado por las unidades vendidas en el periodos que se mostrará en el estado de resultados.
Material es directos
Costo de hacer Costos de transformación Mano de Materia Mano de obra l obra directa indirect indirecta o
Otros costos indirecto s
Costo de vender Gastos de operación Gastos de Gasto Gastos administració s de financiero n venta s s
No se reconocen en el estado de resultados hasta que estos sean vendidos reconociéndose conjuntamente con los ingresos que generan (párrafo 34 de la NIC 2: Existencias). Nuestro objetivo en esta obra será la apropiada determinación del costo de los bienes o servicios como costo vigente y la determinación del costo vencido reconocido en el estado de resultado como un gasto del periodo. COSTO DE UN BIEN O SERVICIO
Costo vigente
Costo vencido
Página | 7
Asignatura: Contabilidad de Costos Un activo es un bien que generara beneficios económicos futuros a la empresa a través de su venta. Si se trata de un bien destinado a la venta, mientras no se transfiera no se reconocerá como gasto.
Costo expirado o gato propiamente dicho que se reconoce en el estado de resultados. Se reconoce cuando se produce el de cremento del patrimonio como consecuencia que no generará beneficios económicos futuros
Entendido que el objeto de esta obra es examinar los costos de un bien o servicio, es importante señalar que no necesariamente se utiliza como unidad de costos la unidad del producto, así para fijar la unidad respecto de la cual se establecerá dicho costo se deberá tomar en consideración los siguientes factores: la unidad de medición, la presentación final del producto fabricado y la cantidad de unidades en que se ofrezca normalmente a la venta. Así, por ejemplo, considérese que en el caso de los productores de cigarrillos, la unidad cualitativa sería el cigarrillo, sin embargo,, considerando que los mismos se venden en paquetes que contienen determinado número de cigarrillos, no deberá utilizarse como unidad el cigarrillo sino la caja de cigarrillos. En otras palabras la unidad de costo (o de costeo) son los factores en función de los cuales se expresan los costos, los cuales guardan relación con: (i) el producto fabricado; (u) la unidad de venta; (iii) el método de fabricación, Es importante advertir que los anteriores son criterios sobre los cuáles se basará el contador a efectos de determinar la unidad de medida, como consecuencia de lo anterior será frecuente que dos empresas que fabrican productos análogos y realizan operaciones semejantes, empleen unidades diferentes de costos. Sin embargo, cómo se verá más adelante por la actividad de algunas empresas, cuando se trata de bienes o servicios especiales, la unidad de medida será la unidad, es decir, en función a la orden de trabajo, toda vez que cada trabajó o tarea se considerará como una unidad distinta, reuniéndose los costos en relación con cada orden o tarea. Visto lo anterior, el siguiente punto a examinar son los elementos de costo que integran un producto o un servicio, es decir, sus componentes. Estos son esencialmente tres: (í) los materiales directos que serán transformados o empleados en la realización del bien o servicio; (ii) la mano de obra directa empleada en la producción o en la prestación del servicio y (iii) los costos indirectos de fabricación incurridos para efectuar la transformación de los materiales o la prestación del servicio. Todo producto o servicio tiene estos elementos en mayor o menor medida, suministrando esta clasificación básica la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto, asimismo, una vez que el producto sea vendido, o el servicio prestado, se reconocerá como gasto, permitiendo la determinación de la utilidad bruta de la empresa
Página | 8
Asignatura: Contabilidad de Costos
COMPOSICION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION
Costo directos
Costo indirectos
Materiales directos Mano de obra directo
Costos indirectos fijos Costos indirectos variables
Composición de los elementos del costo (según agrupamiento de costo) Materiales Mano de directos directa Costo primo
Materiales directos
+
obra
Costos Indirectos
Mano de obra Costos indirectos directa Costos de conversión
Costos de transformación
Costos transformación
de
Los costos directos reciben también el nombre de costos primos, siendo la causa de esta denominación, según Ortega Pérez de León(8), el hecho de que comprende todas aquellas partidas estrecha y directamente vinculadas con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. El otro componente del costo de producción, la carga fabril o costos indirectos comprende todos los demás costos empleados en la producción y que no corresponden ni a materiales directos ni a mano de obra directa. Es decir, incluye conceptos tales como los materiales no directamente utilizados en la producción, sino que son auxiliares o coadyuvantes de este proceso, por ello se consideran como materiales Indirectos, mientras que el personal de control, inspección u oficinistas de fábrica, corresponde a la mano de obra indirecta. Los otros costos de producción también llamados en lengua castellana carga fabril, costos o gastos generales de fabricación, costo indirecto de producción y muchos otros nombres similares o la expresión inglesa admitida en el lenguaje de los negocios, overhead, se
Página | 9
Asignatura: Contabilidad de Costos clasifican de acuerdo con su comportamiento, tiempo y volumen de producción en: fijos, variables y semifijos o semivariables. El costo de conversión es la suma de los costos de mano de obra, es decir, el valor pagado a los recursos humanos que intervienen en el proceso productivo más las incidencias sociales que ello signifique y otros gastos de fabricación. Cuando este valor corresponde a la nómina de personas que actúan directamente sobre el material, como los carpinteros en el caso de los muebles o el operario que imprime los libros, se denomina mano de obra directa o trabajo directo toda vez que las remuneraciones pagadas corresponden a personas que intervienen en el proceso productivo. El otro elemento del costo en este caso es la materia prima directa origen del proceso productivo 3. PROCESO PRODUCTIVO Y CENTRO DE COSTOS Un proceso productivo consiste en transformar entradas (insumos) en salidas (bienes y/o servicios) mediante secuencias de actividades diseñadas y ejecutadas coordinadamente, empleando recursos físicos, tecnológicos, así como, a través de actividades humanas que transformen los recursos (materiales, mano de obra, etc.) en rendimientos (9). A estos efectos, el proceso productivo incluye acciones que ocurren en forma planificada y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas, al final de los cuales se obtiene un producto. Albert Suñé, Francisco Gil e Ignacio Arcusa(110) describen al proceso productivo como una secuencia definida de operaciones que transforma unas materias primas y/o productos semiterminados en un producto acabado de mayor valor. Adviértase como lo señala Barfield (11) que incluso en los servicios se presenta la transformación. Así, por ejemplo, en el caso de empresas de profesionales, tales como contadores, arquitectos, abogados, ingenieros e investigadores, convierten la mano de obra y otros insumos en trabajos terminados (reportes de auditoría, planos de construcción, contratos, copias heliográficas e informes de peritajes sobre propiedades, etc.). Insumos productos
proceso
Conjunto de actividades diseñadas y ejecutadas coordinadamente a través de la cual se través de la cual se transforman los insumos Dependiendo del tipo de actividad realizada por la empresa el grado de conversión sobre los costos directos puede ser leve bajo, moderado o alto; es decir, puede no requerir mayor conversión, como en el caso de empresas comerciales, donde solo basta tener las mercaderías en el momento y lugar correcto; puede tener una conversión moderada, como en el caso de actividades de empacado y etiquetado, donde se hacen pequeñas adiciones visibles al producto antes de su entrega, y aquellas que conllevan una transformación mayor como en los casos de industrias, actividades de construcción, agricultura, arquitectura, minería y restaurantes.
Página | 10
Asignatura: Contabilidad de Costos En El Comercio02'', en un artículo titulado "Cómo diseñar el proceso productivo", se señala que el diseño de este parte de la definición del bien o servicio a proveer, manifestando que en el caso de actividades manufactureras, se debe definir las principales máquinas a utilizar y el orden eficiente de los procesos de transformación, así como asignar el personal óptimo para cada etapa. Es importante manifestar que existen varios modelos de organización, siendo los principales tipos de procesos productivos los siguientes:
•
El flujo lineal es la producción en línea o en la que el producto se va desplazando a diferentes estaciones para que se ejecute alguna acción o se le añada un insumo o componente, el ensamblaje de automóviles, por ejemplo. Se busca que, a través de la especialización en tareas repetitivas, se logre la máxima eficiencia y se pueda mecanizar la mayor parte de los procesos. A continuación se presenta un cuadro sencillo que refleja este proceso secuencial hasta la terminación del bien o servicio:
Página | 11
Asignatura: Contabilidad de Costos
El proceso por proyecto es el modelo por bloque, en el cual un individuo o un mismo equipo se hacen responsables por la producción de cada unidad. La eficiencia depende de la productividad, el manejo de tiempos y que las herramientas o materiales estén al alcance de quien los necesita. Ejemplos: un operador que arma sin ayuda un equipo de música, la elaboración de un plato en la cocina o el corte de cabello, con lavado y peinado. También hay procesos que combinan ambos modelos, como en la prestación de servicios o en la atención directa al público. En opinión de Lang(13) para determinar los costos de producción, es un requisito previo y fundamental, dividir la organización en unidades o departamentos, conociéndose estas unidades de organización como centros de costos. Un centro de costos, es una unidad o principal división funcional dentro de la empresa para la cual se calculan y acumulan los costos en forma separada, clasificándose en función a su relación con la producción de los bienes y servicios en centros de producción y centros de servicio. La determinación exacta de los centros de costo dentro de la empresa dependerá, en gran parte, de la organización existente (agrupamiento de las máquinas, los métodos, los procesos, las operaciones, etc. a fin de separar las actividades con un interés común) y de la forma de control que deseen establecer los ejecutivos de la firma, para determinar las responsabilidades inherentes a cada uno de ellos.
Página | 12
Asignatura: Contabilidad de Costos
CENTROS DE COSTOS Son las áreas de la empresa que tienen manejo y control sobre el consumo de recursos (material, mano de obra, etc.). En los centros de costos no se toman decisiones sobre ventas o cantidad de activos. El informe mediante el cual se evalúan los centros de costos es el Informe de costos. Los centros de costo son divisiones que generan costos para la organización pero sólo indirectamente le añaden beneficio o utilidad. Ejemplos típicos de esto son los Departamentos de Investigación y Desarrollo, Mercadotecnia y Servicio al cliente. Las organizaciones pueden optar también por clasificar los centros de utilidad o centros de inversión. Existen ventajas de clasificar simple y sencillamente a las divisiones de la organización como centros de costo ya que con esto los costos son más fácilmente medibles. Sin embargo, los centros de costo crean incentivos a los administradores de subestimar sus unidades para así beneficiarse ellos mismos. Esta subestimación puede resultar en consecuencias adversas para la organización como un todo (por ej. ventas reducidas debido a experiencias de un mal servicio al cliente) Debido a que los centros de costo tienen un impacto negativo en la utilidad, son de las primeras divisiones a tomarse en consideración cuando se llevan a cabo recortes de personal, de presupuesto o reestructuraciones. Las decisiones operativas en un Centro de contacto por ejemplo están basadas en consideraciones de costos. Inversiones financieras en equipamiento nuevo, tecnología y personal son difícilmente justificadas ante la Administración debido a que éstas aportan a la utilidad indirectamente y su aportación es difícilmente cuantificable. Algunas veces se emplean algunas técnicas para cuantificar los beneficios de un centro de costo y relacionar los costos y beneficios con los de la organización como un todo.
Página | 13
Asignatura: Contabilidad de Costos En un Centro de contacto por ejemplo, para este fin son utilizados indicadores como nivel de servicio, costo por llamada, promedio de la duración de una llamada. Veamos el siguiente ejemplo en una empresa agroindustrial, los centros de costos que pudiera tener pueden ser: acopio, pesado, limpieza y pelado, cortado, clasificado, picado, envasado, esterilizado y encajado y rotulado. Todos los anteriores constituirían centros de producción. Otros centros de costos no relacionados con la producción de manera directa serían compras o logística y limpieza las cuales se considerarán como centros de servicios. a) Un centro (o departamento) de producción corresponde a la unidad donde se elabora un producto o parte de este. Incluye los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración, por ejemplo el departamento de corte para la producción (14) de ropa o el departamento de cosido en una empresa manufacturera de vestimenta. También puede ser un centro de producción el departamento de producción del Proceso A, B, etc. En consecuencia, se trata de aquellas unidades que contribuyen directamente a la producción de un bien o servicio e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración, comprendiendo las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el bien o servicio, b) Un centro (o departamento) de servicio corresponde a cualquier otra unidad de la empresa, que no están directamente relacionados con la producción del bien o servicio consistiendo su función en suministrar servicios de asistencia a otros departamentos, asignándose sus costos a los departamentos de producción. Ejemplo de estos son el departamento de energía para la fábrica, de la sección de mantenimiento del equipo, cafetería, etc. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Los principales objetivos: a) Determinar el costo unitario del producto terminado.- para tal efecto se utilizará todos aquellos modos matemáticos, secuenciales y equitativos que tengan la finalidad de determinar el costo de fabricación. b) Controlar el costo unitario.- en este caso el control se realiza a nivel de cada elemento evaluando de esta manera el uso racional de cada uno de ellos trayendo como consecuencia el de poder medir el grado de eficiencia del departamento de producción para la elaboración y manejo de los insumos y personal. c)Facilita la toma de decisiones afecto a determinar la política de precios .-habiendo calculado el costo de fabricación y controlado el costo de producción podemos tener los elementos necesarios para poder colocar el precio de cuenta al público del producto terminado, sabiendo exactamente nuestro margen utilidad y los descuentos que podemos realizar sin efectuar nuestra ganancia.
ELEMENTOS DE LOS COSTOS Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, estos son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.
Página | 14
Asignatura: Contabilidad de Costos A.
MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES:
Los materiales que realmente forman parte del producto terminado se conocen con el nombre de materias primas o materiales principales. Los que no se convierten físicamente en parte del producto o tienen importancia secundaria se llaman materiales o materiales auxiliares. Para mantener una inversión en existencias debidamente equilibrada, se requiere una labor de planeación y control. Un inventario excesivo ocasiona mayores costos incluyendo pérdidas debidas a deterioros, espacio de almacenamiento adicional y el costo de oportunidad del capital. La escasez de existencias produce interrupciones en la producción, excesivos costos de preparación de máquinas y elevadas costos de procesamiento de facturas y pedidos. La materia prima es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable. Los materiales son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. 1. Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto. 2. Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos. B.
MANO DE OBRA:
La mano de obra de producción se utiliza para convertir las materias primas en productos terminados. La mano de obra es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en forma demostrable, en parte del producto terminado. Con los años y el avance de la tecnología la mano de obra ha ido perdiendo peso dentro del costo de producción. Clasificación de la mano de obra 1. De acuerdo a la función principal de la organización: Se distinguen tres categorías generales: producción, ventas y administración general. Los costos de la mano de obra de producción se asignan a los productos producidos, mientras que la mano de obra no relacionada con la fabricación se trata como un gasto del período. 2. De acuerdo con la actividad departamental: Separando los costos de mano de obra por departamento se mejor el control sobre estos costos. 3. De acuerdo al tipo de trabajo: Dentro de un departamento, la mano de obra puede clasificarse de acuerdo con la naturaleza del trabajo que se realiza. Estas clasificaciones sirven generalmente para establecer las diferencias salariales.
Página | 15
Asignatura: Contabilidad de Costos 4. De acuerdo con la relación directa o indirecta con los productos elaborados: la mano de obra de producción que está comprometida directamente con la fabricación de los productos, se conoce como mano de obra directa. La mano de obra de fábrica que no está directamente comprometida con la producción se llama mano de obra indirecta. La mano de obra directa se carga directamente a trabajos en proceso, mientras que la mano de obra indirecta se convierte en parte de la carga fabril o costos indirectos de fabricación. Formas de remuneración La mano de obra puede remunerarse sobre la base de la unidad de tiempo trabajado (hora, día, semana, mes, año), según las unidades de producción o de acuerdo a una combinación de ambos factores.
Trabajo a jornal: Se paga el tiempo que el trabajador permanece en la planta, independientemente del volumen de producción logrado. La unidad de tiempo es la hora o el día. Sus ventajas radican en que es un método barato, su cálculo es sencillo y proporciona al operario la seguridad de una salario conocido y calculable. Sus desventajas se encuentran en que no proporciona verdaderos estímulos para el desarrollo de un esfuerzo mayor.
Trabajo por pieza o incentivado: En este sistema el operario percibe una retribución diaria acorde con la cantidad de unidades producidas. Requiere determinar cuál es la producción que puede realizar un trabajador en un tiempo dado y definir un método de operación establecido, premiando toda superación del nivel normal. Sus ventajas son que garantiza la operario una ganancia horaria mínima y que es un sistema ideal cuando se realizan trabajos estandarizados. La desventaja se encuentra en que representa un inconveniente cuando los productos exigen el uso de maquinarias delicadas que requieran atención especial; además, si el material es valioso, el desperdicio ocasionado por la mayor rapidez en la operación puede anular los beneficios que este sistema brinda al empresario.
El trabajo por pieza puede ser con: Producción libre: el obrero permanece en la fábrica todo su turno, acreditándosele la labor realizada en ese lapso. Producción limitada: se le adjudica al operario una producción determinada; una vez cumplida puede retirarse; el incentivo radica en la posibilidad de trabajar menos tiempo. Sistemas de incentivos Remuneración a destajo: el empleado recibe una tasa garantizada por hora para producir un número estándar de unidades o piezas de producción. Si produce en exceso del número estándar de piezas, gana una cantidad adicional por pieza, calculada según la tasa del salario por hora dividido entre el número estándar de piezas por hora. Taylor: es un plan de pago a destajo que utiliza una tasa por pieza para los índice de producción más bajos, y otra para los índices de producción más elevada por hora. Gantt: le concede una bonificación al empleado, calculada como porcentaje del pago por hora que está garantizado, cuando su rendimiento por hora alcanza una cierta norma.
Página | 16
Asignatura: Contabilidad de Costos
Halsey: el empleado tiene un salario mínimo por hora garantizado y se le paga una cantidad adicional como recompensa por el tiempo de producción efectiva ahorrado al compararse su tiempo estándar de producción. Emerson: ofrece una escala de bonificaciones, calculada como porcentaje del salario mínimo garantizado, que se gradúa a fin de que esté en concordancia con una escala da factores de eficiencia. El factor de eficiencia se calcula como el tiempo real promedio que se emplea para producir una unidad dividida entre el tiempo estándar. Bedeaux: La producción se mide en punto, que es la medida que corresponde a un minuto de trabajo. El empleado gana, además del salario mínimo por hora garantizado, una bonificación por cada punto ganado en exceso de la producción estándar. Cargas Sociales. Concepto. Generalidades. Legislación vigente Las prestaciones sociales son una parte del costo de la mano de obra directa e indirecta, de los salarios de los vendedores y salarios del personal de administración. Las cargas sociales pueden ser:
directas: se generan en relación proporcional con los costos de mano de obra directa, por eso pueden aplicarse fielmente al artículo (aportes jubilatorios, obra social, asignaciones familiares). indirectas: actúan independientemente del grupo anterior, por lo cual deben hacerse estimaciones (indemnizaciones por despido, vacaciones anuales, feriados pagos, licencias por enfermedad, fallecimiento, etc.) Liquidación de remuneraciones y cargas sociales. Contabilización La información necesaria para contabilizar los costos vinculados con el pago del personal operario surge de los recibos de haberes correspondientes. Si, por el tipo de tareas, un operario trabaja en varios centros, el costo debe asignarse en proporción al esfuerzo que haya dedicado a cada centro. Muchas compañías acumulan los pagos por vacaciones, feriados y bonificaciones durante todo el año sobre la base de estimaciones. Si no se hace esto, el período durante el cual ocurren estos pagos extras o menor producción, recibe una carga indebida, lo cual produce datos comparativos no satisfactorios. La acumulación se basa en estimaciones. Durante el año, a medida que se incurre en costos directos e indirectos de fabricación, el pago por vacaciones se va acumulando y se carga a Productos en Proceso o a Carga Fabril, según corresponda.
C. LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF) Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo. Concepto. Terminología Las cargas fabriles son todos los costos de producción, excepto los de materia prima y mano de obra directa. La materia prima y la mano de obra directa dan origen a desembolsos, los cuales forman parte de las cargas fabriles. La primera supone costos de manipuleo, inspección, conservación, seguros. La segunda obliga a habilitar servicios sociales, oficinas de personal, oficinas de estudios de tiempos, etc.
Página | 17
Asignatura: Contabilidad de Costos
Clasificación de los costos indirectos de fabricación Los costos indirectos de fabricación puede subdividirse según el objeto de gasto en tres categorías: materiales indirectos mano de obra indirecta costos indirectos generales de fabricación. Además de los materiales indirectos y la mano de obra indirecta, las cargas fabriles incluyen el costo de la adquisición y mantenimiento de las instalaciones para la producción y varios otros costos de fábrica. Incluidos dentro de esta categoría tenemos la depreciación de la planta y la amortización de las instalaciones, la renta, calefacción, luz, fuerza motriz, impuestos inmobiliarios, seguros, teléfonos, viajes, etc. Todos los costos indirectos de fabricación son directos con respecto a la fábrica o planta. CLASIFICACION DE LOS COSTOS Dentro del ámbito de la contabilidad, los costos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios: Con relación a los elementos que forman el costo: o Costo primario o directo: Es el coste formado por el material, otros suministros y el coste de la mano de obra directa necesaria para fabricar un producto. o Costo de producción o industrial: Incluye el coste de los materiales, mano de obra y otros costes de fabricación indirectos, siendo utilizado normalmente como criterio de valoración de existencias. o Costo de distribución: Son los costes relativos a la comercialización y entrega de los productos a la clientela; se consideran que son consumidos en el período que se realizan. o Costos de administración y generales: Son los costes asignados para administración, dirección y financiación de los procesos de producción y venta. o Costos totales: son los costes completos del período que se obtienen por agregación de los costes de producción, distribución, de administración y generales. Con relación al momento de cálculo: o Costo real, retrospectivo, histórico o efectivo: Calculado a partir de los consumos reales en el proceso productivo durante un período de tiempo. o Costo estándar, prospectivo o predeterminado: Calculado a partir de los consumos predeterminados, a un precio estándar prefijado para un período futuro. También pueden ser considerados como un coste o norma. Con relación a su posible asignación mediata o inmediata: o Costos directos: referidos a medios o factores consumidos en el proceso productivo por un producto, o por un centro o sección de coste, sobre los que se puede calcular prácticamente su medida técnica y económica.
Página | 18
Asignatura: Contabilidad de Costos o
Costos indirectos: son los que incluye el consumo de factores o medios de producción que, por afectar a un proceso en su conjunto, no se pueden calcular directamente, sino por distribución.
Con relación a la variación del nivel de actividad (producción o venta): o Costos fijos: permanecen sensiblemente fijos para un período de tiempo y nivel de actividad, al no estar afectados por el volumen de operaciones; esto no implica que sean invariables a largo plazo. Referidos al costo unitario fijo: o Que se obtiene de dividir los costos por el número de unidades producidas, obtendremos un costo unitario decreciente con el volumen de producción. Entre ellos cabe destacar: o Costo de inactividad o estado parado: está representado por aquellos costos fijos que permanecen incluso en el supuesto de paralización temporal. o Costo de preparación de la producción: lo representan aquellos costos fijos, consecuencia de poner el proceso productivo en condiciones de realizar su actividad. o Costo de marcha en vacío: lo forman los dos costos anteriores. o Costos variables: se consideran aquellos que varían en función del volumen de producción o venta, siendo su representación gráfica una recta que pasa por el origen (CV = bX). Si la variación es proporcional, el costo unitario variable es constante. En realidad para los primeros tramos de la función de costes y en empresas poco tecnificadas, los costos variables se adaptan más en su comportamiento a una curva que crece al principio menos que proporcionalmente y llega a un punto de inflexión, a partir del cual crece más que proporcionalmente. Sin embargo, y empíricamente, en procesos más tecnificados dicha curva se ajusta en gran medida a una recta. Con relación a la toma de decisiones: o Costo marginal: es el costo efectivo de la última unidad producida o el costo adicional requerido para aumentar la producción en una unidad. o Costo incremental: es el aumento del costo total producido como resultado de incrementar la actividad productiva en un determinado nivel. o Costo diferencial: es el menor costo por unidad para un aumento determinado del volumen de producción. Este concepto deriva directamente del concepto de costo marginal, al considerarlo un caso particular del aumento del volumen de producción. o Costos relevantes e irrelevantes: los costos relevantes son los que tienen una importancia y oportunidad especial para cada toma concreta de decisiones; es decir son costos modificables a través de la elección de una determinada posibilidad de actuación. Los costos irrelevantes no presentan relevancia en la toma de decisiones. o Costos de oportunidad o implícitos: son aquellos costes que se miden por el valor de la renta que se podría obtener si el recurso económico fuera utilizado en su mejor alternativa.
Página | 19
Asignatura: Contabilidad de Costos Con relación al proceso productivo. o Costos específicos o individuales: son los asignados en procesos simples que obtienen productos homogéneos. o Costos comunes: son los costos que se asignan cuando un recurso productivo es utilizado en la producción de varios productos. o Costos conjuntos: son una clase especial de costos comunes que surgen cuando el consumo de un mismo factor da lugar a la producción de una proporción fija inexorable de dos o más productos principales o coproducidos. Con relación a las diversas funciones y actividades de la empresa: o Costo de las secciones principales esenciales: compras, producción, etc. o Costo de las secciones discrecionales: diseño, publicidad, etc. o Costo de otras secciones auxiliares o Costo por actividades: es el consumo de recursos necesarios para realizar actividades que componen la cadena de valor de la empresa. o Cost Pools: están compuestos por la agrupación de consumo de recursos o actividades que, a través de los cost drivers, trasladan el costo de las actividades sobre los productos o servicios obtenidos Con respecto al cálculo del resultado: Costos de los productos: son los costos necesarios para realizar la producción que se considera quedan incorporados de forma intrínseca al valor de los bienes obtenidos susceptibles de ser almacenados, sirviendo, en consecuencia, de criterio de valoración de existencias Costos del período: son los costos de distribución y venta, y los denominados costos de estructura (dirección, administración y financiación), que deben ser siempre reintegrados o cargados en el período que se produzcan, independientemente del nivel de producción y venta que se alcance. Con relación al grado de previsión y control: o Costos controlables: son aquellos que permiten un grado de control y toma de decisiones, pudiendo los responsables de los centros o secciones influir tanto en la eficiencia de su utilización como en su cuantía, en el período considerado. o Costos no controlables: no se encuentran bajo la influencia directa de los responsables de las secciones o centros de costo, de modo que la responsabilidad es asumida por niveles de dirección superior. o Objetivo de coste (target cost): nivel de coste alcanzado para que una producción pueda ser rentable, ya que su precio está dado por el mercado y no puede alterarse. Costo: Categoría económica que resulta expresión monetaria de los recursos necesarios para llevar a cabo la producción. Gasto: Suma de todos los recursos utilizados para llevar a cabo la producción..
Página | 20
Asignatura: Contabilidad de Costos CAPITULO II DINAMICA - CUENTAS RELACIONADAS CON COSTOS 1. PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO Conforme con el Plan de Cuenta (denominado PCGR), aprobado mediante Resolución Conasev N° 006-84-EFC (03/03/1984), podemos establecer la siguiente división de las cuentas: a) Cuentas referidas a las existencias que posee la entidad, establecidas en la Clase 2 Existencias del PCGR. En este caso dependiendo de la naturaleza de las actividades realizadas por la empresa puede pensarse en los siguientes tipos de existencias que pueden tener las empresas: Comerciales Industriales Servicios Mercaderías (Cuenta 20) Productos terminados (Cuenta 21) Suministros diversos (Cuenta 26) Suministros diversos (Cuenta 26) Productos en proceso (Cuenta 23) Existencias por recibir (Cuenta 28) istencias por recibir (Cuenta 28) Materias primas Cuenta 24) Envases y embalajes (Cuenta 25) Suministros diversos (Cuenta 26) Existencias por recibir (Cuenta 28) Veamos a continuación la descripción y naturaleza de cada una de las cuentas señaladas en el cuadro anterior: Materias primas (materiales): Corresponde a los bienes adquiridos por la empresa para ser transformados mediante un proceso industrial simple o complejo, según las características del producto terminado. Esta cuenta es de naturaleza deudora y su saldo representa el valor de las materias primas a disposición de la empresa. Envases y embalajes: Los primeros son complementos del producto que se fabrica, que constituye la presentación del artículo por medio de vasijas, pomos, botellas, cajas o similares que se vende conjuntamente con el bien contenido en estos. Respecto del segundo nos encontramos ante bienes que se emplean para resguardar los productos o mercaderías que se comercializan y que son objeto de transporte. Suministros diversos: Corresponde a los demás materiales que no son bienes que se transforman. En este sentido, no sufren transformaciones, que se suman a los productos elaborados, distintos a los envases y embalajes. Productos terminados (elaborados): Son los productos obtenidos luego de la finalización del proceso productivo, almacenado y listo para su venta. Su saldo señala el costo de producción de las existencias en poder de una empresa. Si una industria elabora una gama de distintas líneas de artículos, obliga a analizar esta cuenta del mayor general en submayores auxiliares con un criterio que atienda primordialmente a la separación por líneas y no al lugar donde los artículos se almacenan.
Página | 21
Asignatura: Contabilidad de Costos Producción en proceso (productos en curso de elaboración): es la cuenta del mayor general que representa al sector productivo. La contabilidad general, por ejemplo, debe llenar una serie de requisitos legales y someter su revisión a personas ajenas a la empresa. En las cuentas de costos, en cambio, no existen tales formalidades y es atribución estrictamente interna establecer la precisión y extensión con que han de desglosarse. Producción en proceso es la cuenta principal de la contabilidad de costos. Incluye también los productos intermedios. Existencias por recibir (mercaderías en tránsito): es una cuenta transitoria que mantiene registrados en suspenso los cargos provenientes de compras de materia prima, materiales y mercaderías importadas que aún no se recibieron, aunque legalmente pertenecen a la firma adquirente: costos anticipados, comisiones, fletes, seguros marítimos, etcétera. Una vez lograda la tenencia de los bienes, esta cuenta se salda contra "Almacenes de materiales". Agrupa las subcuentas que representan bienes cuyo ingreso a los almacenes de la empresa no se ha realizado y que serán destinados a la fabricación de productos, al consumo, mantenimiento de sus servicios, o la venta cuando se encuentren disponibles. Nota: La mercaderías en poder de terceros, es de propiedad de la empresa, por lo que no debe dárseles de baja en libros, toda vez que mantienen los riesgos y beneficios sobre estas. En este orden de ideas, para poder controlarlas puede emplear cuentas de orden. Ejemplo de este tipo de situaciones se da en los contratos de consignación de bienes. b) Cuentas que acumulan los costos incurridos en los bienes y servicios producidos para cuyo efecto se utilizan a nivel de una clasificación primaria las cuentas de la Clase 6: Gastos por naturaleza donde no se efectúa distingo alguno con los gastos propiamente dichos, y cuentas de la Clase 9: Contabilidad analítica de costos. Si bien es cierto que la Clase 9: Contabilidad analítica no se encuentra regulada se utilizan dos tipos de cuentas los costos por distribuir y los costos por departamentos u órdenes dependiendo de la forma como realice el proceso productivo la entidad. 2. PLAN CONTABLE GENERAL PARA EMPRESAS Considerando la norma oficializada el 25/10/2008, vigente desde el 01/01/2010 debemos señalar que las existencias estarán conformadas por las siguientes partidas: Elemento 2: activo realizable 20
21
22
23 24
Mercaderías: Bienes adquiridos que en el caso de manufacturados ya están listos para su venta, o extraídos de la naturaleza sin haber sido transformados, listos para la venta; de origen animal o vegetal listos para la venta sin transformarlos. Productos terminados: Productos fabricados por la empresa, obtenidos a través del procesamiento de productos naturales, de origen animal o vegetal que han sufrido algún cambio. Subproductos, desechos y desperdicios: Productos accesorios obtenidos en la producción de los bienes del giro de la empresa, inclusive residuos o mermas de producción originados en el proceso productivo que mantiene algún valor. Productos en proceso: Bienes semielaborados que se encuentran en proceso de producción. Materias primas: Insumos que intervienen directamente en los procesos de
Página | 22
Asignatura: Contabilidad de Costos
25
26 27 28 29
fabricación para la obtención de los productos terminados y que quedan incorporados en estos últimos. Materiales auxiliares, suministros y repuestos: Representan materiales diferentes de los insumos principales y los suministros que intervienen en el proceso de producción. Incluye repuestos que no califican como activo fijo. Envases y embalajes: Bienes complementarios para la presentación y comercialización de productos. Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias por recibir Desvalorización de existencias
Página | 23
Asignatura: Contabilidad de Costos Confrontando ambos planes de cuentas tenemos: Cod. PCGR Cod. PCGE 20 Mercaderías 20 Mercaderías 201 Mercaderías Manufacturados* 202 Mercaderías de extracción 203 Mercaderías agropecuarias y piscícolas 204 Inmuebles
No desarrollado
205 Existencias de servicios 208 Otras mercaderías 209 Mercaderías desvalorizadas 21
Productos terminados
21
Productos terminados 211 Productos manufacturados 212 Productos de extracción terminados
No desarrollado
213 Productos agropecuarios y piscícolas* 214 Inmuebles 215 Existencias de servicios terminados 218 Otros productos terminados 219 Productos terminados desvalorizados
22
23
Subproductos, desechos y desperdicios
22
No desarrollado
222 Desechos y desperdicios
Productos en proceso
223 Subproductos, desechos desperdicios desvalorizados Productos en proceso
No desarrollado
Subproductos, desechos y desperdicios 221 Subproductos
23
y
231 Productos en proceso de Manufactura 232 Productos extraídos en proceso de transformación Productos agropecuarios y piscícolas 233 en proceso* 234 inmuebles en proceso 235 Existencias de servicios en proceso 238 Otros productos en proceso 239 Productos en procesos desvalorizados
Página | 24
Asignatura: Contabilidad de Costos
Cod. 24
PCGR Materias primas
Cód.
PCGE
24
Se divide en 2 cuentas en el PCG
Materias Primas 241 Materias primas para productos manufacturados 243 Materias primas para inmuebles 249 Materias primas desvalorizadas
25 251 252 253 259 25
Envases y embalajes
26
27
28
Existencias por recibir
Materiales auxiliares, suministros y repuestos Materiales auxiliares Suministros Repuestos Materiales auxiliares, suministros y repuestos desvalorizados Envases y embalajes
261 Envases 262 Embalajes 269 Envases y embalajes desvalorizados Activos no corrientes mantenidos para la venta 271 Inversiones inmobiliarias 272 Inmuebles, maquinaria y equipos 273 Intangibles 274 Activos biológicos
28
Existencias por recibir 281 Mercaderías 284 Materias primas 285
Materiales, auxiliares, suministros y repuestos desvalorizados
286 Envases y embalajes 29
Provisión para desvalorización de existencias
29
Desvalorización de existencias
291 Mercaderías 292 Productos terminados 293 Subproductos, desechos y desperdicios 294 Productos en proceso 295 Materias primas 296 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 297 Envases y embalajes (*) Estas cuentas tienen hasta cinco dígitos, pues indican el método de valuación empleado para medir el bien: (i) costo, o (ii) valor razonable.
Página | 25
Asignatura: Contabilidad de Costos Finalmente respecto a la Clase 9 al igual que ocurría con mercaderías. Este elemento comprende la contabilidad analítica de explotación que muestra los costos de producción y los gastos por función. Brinda información sobre los costos de la actividad económica de la empresa que es útil para la fijación de precios, para encontrar una alternativa de comprar o producir, cerrar o no un segmento, dejar de fabricar bienes, entre otros. La contabilidad analítica no es objeto de regulación legal, pero está contemplada en las NIIF, específicamente en la NIC 1, cuando se menciona que la entidad presentará un desglose de los gastos, utilizando para ello una clasificación basada en la naturaleza de ellos (lo que se cumple con lo que se establece en el Elemento 6 Gastos por naturaleza) o en la función que cumplan dentro de la entidad, dependiendo de cuál proporcione una información que sea fiable y relevante. Además, se indica que las empresas que clasifiquen sus gastos por función revelarán Información adicional sobre la naturaleza de tales gastos, que incluirá al menos el importe de los gastos por depreciación y amortización y el gasto por beneficios a los empleados. Se deja a criterio de las empresas el uso de las cuentas de este elemento con el objeto que cubran las necesidades de información de sus gastos por función.
Página | 26
Asignatura: Contabilidad de Costos
CAPITULO III RECONOCIMIENTO Y MEDICION
1. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE ENTRADA Acorde con lo expresado en el párrafo 82 del Marco Conceptual para la Preparación y presentación de la Información Financiera se denomina reconocimiento al proceso de incorporación en el balance o en el estado de resultados, de una partida que cumpla con la definición de elemento y que cumpla con los criterios para su reconocimiento. En este reconocimiento se registra el bien adquirido reflejándose al valor de ¡o que se entrega o sacrifica para obtener los activos. En éste sentido en el caso de reconocimiento de inventarios adquiridos, llámense mercaderías, materias primas, envases y embalajes y suministros diversos, se deberán reconocer estos por su costo histórico, es decir, el precio pagado o sacrificio efectuado para adquirir dichos bienes mediante la entrega de otros bienes y servicios en la fecha en que se adquiere. Conforme con lo establecido por el párrafo 10 de la NIC 2: Existencias, dependiendo de la forma como se obtiene el bien, se debe aplicar uno de los siguientes criterios: •
El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente por las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios.
Página | 27
Asignatura: Contabilidad de Costos
Mención especial merecen dos conceptos que tienen distintos tratamientos; Diferencia de cambio: Cuando se adquiere bienes al crédito estando el monto adeudado expresado en una moneda extranjera o se incurre en un pasivo en relación a dicha adquisición en moneda extranjera, se generan diferencias de cambio que de conformidad con la NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera se deben reconocer en el estado de ganancias y pérdidas. No obstante lo anterior tributariamente para efectos del Impuesto a la Renta este procedimiento no resulta aplicable en el caso de actualización de la deuda al cierre del ejercicio conforme lo dispuesto por el literal e) del artículo 61 de la Ley del Impuesto a la Renta. Acorde con la precitada norma las diferencias de cambio originadas por pasivos en moneda extranjera relacionados y plenamente identificables, ya sea que se encuentren en existencia o en tránsito a la fecha del balance general, deberán afectar el valor neto de los inventarios correspondientes y solo cuando no sea posible identificar los inventarios con el pasivo en moneda extranjera, la diferencia de cambio deberá afectar los resultados del ejercicio. Intereses: Generados por el financiamiento otorgado por el propio proveedor, es decir, con pago aplazado; o por un tercero en relación a la adquisición del bien, puede ser explícito o implícito cuando es pagado en una suma superior al precio en condiciones normales de pago. Conforme con el párrafo 17 de la NIC 2 en limitadas circunstancias se incluyen en el costo, según lo señalado en la NIC 23: Costo de financiamiento. De acuerdo con la NIC 23 solo podrá formar parte del costo los intereses en la medida que los fondos que se hayan tomado prestados específicamente con el propósito de obtener un activo calificado. A estos efectos se entiende como un activo calificado (precalificado o cualificado) a aquel que requiere necesariamente de un periodo de tiempo sustancial antes de estar listo para su uso o su venta. En estas circunstancias, contablemente el inicio de la capitalización de los intereses cómo parte de los costos del activo se genera cuando se cumple con las siguientes condiciones: (i) se haya incurrido en desembolsos con relación al activo, (ii) se haya incurrido en costos por intereses, y (iii) se estén llevando a las actividades necesarias para preparar al activo para su uso deseado o para su venta.
Página | 28
Asignatura: Contabilidad de Costos No obstante lo anterior, para fines del Impuesto a la Renta no formará parte del costo computable de los bienes los intereses. Los costos de transformación comprenderán aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de obra directa. También comprenderán una parte, calculada de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar la materia prima en productos terminados.
Los costos de un prestador de servicios. Según el párrafo 19 de la NIC 2: Existencias en el caso de que un prestador de servicios tenga inventarios, los medirá por los costos que suponga su producción Estos costos se componen fundamentalmente de mano de obra y de otros costos de personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles. Estos costos no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en los precios facturados por el prestador de servicios
Página | 29
Asignatura: Contabilidad de Costos
Sobre este punto del reconocimiento inicial, la norma del Impuesto a la Renta no se pronuncia expresamente, sin embargo, considerando el tratamiento del gasto generado por la enajenación de los productos y al hecho que la norma tributaria no se opone al tratamiento contable, consideramos que lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta resulta aplicable en este punto. De esta forma, para fines del Impuesto a la Renta este utiliza el sistema de acumulación del costo, el cual considera que el ingreso de los bienes al patrimonio de la empresa debe efectuarse en base al costeo absorbente (17), incluyendo todos los elementos que conforman el costo, no aceptando los aspectos subjetivos como es el caso de la desvalorización de existencias. En función a lo antes señalado, a continuación se expresará los distintos valores de ingreso que considera la norma tributaria, dependiendo de la forma como la empresa consigue u obtiene las existencias:
Tipos de ¿Cuándo se usa? costo De adquisición Cuando el bien ha sido adquirido por el contribuyente de terceros a título oneroso.
De producción o Cuando el bien ha sido construcción producido, construido o creado por el propio contribuyente
Descripción La contraprestación pagada por el bien adquirido, incrementada en las mejoras incorporadas con carácter permanente y los gastos incurridos con motivo de su compra, tales como: fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalación, montaje, comisiones normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con motivo de la adquisición o enajenación de bienes, gastos notariales, impuestos y derechos pagados y otros gastos que resulten necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados económicamente. En ningún caso los intereses formarán parte del costo de adquisición. El costo incurrido en la producción o construcción del bien, el cual comprende: los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación(11) o construcción.
2. MEDICIÓN DE SALIDA Sobre el particular, Meigs, Bettner y Whittington(19) manifiestan que uno de los aspectos más importes es el valor por el que se retiran las existencias, muchas veces el activo más importante de una empresa que origina el gasto más significativo; señalando la existencia de un flujo por el cual inicialmente se reconocen con la información recolectada y acumulada, y posteriormente se dan de baja (retiran) a medida que los bienes son vendidos o acumulados a una fecha de corte. A estos efectos, la salida de los bienes se mide mediante distintos métodos o reglas que dan lugar a resultados distintos sobre todo cuando se trata de bienes no homogéneos (no idénticos) donde se utiliza un supuesto de flujo de costos que no necesita corresponder con el movimiento físico real; sumamente útil atendiendo que en la práctica una compañía frecuentemente adquiere inventarios a costos diferentes como consecuencia de compras efectuadas en distintas fechas o a proveedores distintos. A continuación se presentan las reglas
Página | 30
Asignatura: Contabilidad de Costos aplicables en función al tipo de existencia para determinar el costo de salida de las existencias:
Como señalan Meigs, Beftner y Whittington(20) si los bienes en el inventario son homogéneos por naturaleza (idénticos, excepto por diferencias insignificantes) no es necesario que el vendedor utilice el método de identificación específica, más bien puede seguir la práctica más conveniente de utilizar un "supuesto flujo de costos" por el cual supone una secuencia en la cual las unidades se retiran del inventario, entre estos métodos tenemos el PEPS y el promedio. Este supuesto no necesita corresponder al movimiento físico real de las existencias de la empresa, dado que cuando las existencias son idénticas no importa cuales unidades son entregadas al cliente en una transacción. De acuerdo con dichos autores el uso de este supuesto "elimina la necesidad de identificar separadamente cada unidad vendida y de buscar su costo real". Debe advertirse que conforme con el párrafo 26 de la NiC 2: Existencias la entidad utilizará la misma fórmula de costos para todos los inventarios que tengan una naturaleza o uso similares, pudiendo para los inventarios con una naturaleza o uso diferente estar justificada el uso de una fórmula de costo diferente(21). Esto significa que una misma entidad podría valuar los productos terminados al costo promedio ponderado mientras que las materias primas pueden medirse por el PEPS. Fórmulas y técnicas aplicables y aceptadas tributariamente A efectos del Impuesto a la Renta, el artículo 62 de la Ley del Impuesto a la Renta establece que los contribuyentes empresas o sociedades que, en razón de la actividad que desarrollen, deban practicar inventario valuarán sus existencias por su costo de adquisición o producción adoptando cualquiera dé los siguientes métodos (que se compara con los métodos aplicables contablemente), siempre que se apliquen uniformemente de ejercicio en ejercicio(22)
Página | 31
Asignatura: Contabilidad de Costos Fórmula o técnica PEPS Promedio Identificación específica Inventario al detalle o por menor Costo estándar Existencias básicas'23'
Aceptable contablemente Aceptable tributariamente X X X X X
X X X X X
Considerando esta situación, a efectos de la determinación del costo de las unidades vendidas se aplicará el costo de adquisición si se trata de un bien o servicio que pueda ser identificable o el valor en el último inventario determinado conforme a ley, en función a alguno de los métodos anteriormente señalados. A mayor precisión, sobre esto último, el numeral 4 del artículo 11 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta establece que el valor en el último inventario es aquel que se determina por alguno de los métodos de valuación tal como PEPS, promedio, inventario al detalle o existencia básica. 2.1. Primeras Entradas Primera Salidas (PEPS) El método PEPS (o FIFO, First in First Out) se basa en la suposición de que las primeras unidades en entrar al almacén o la producción serán las primeras en salir. Dicho de otra forma asume que los productos en los inventarios comprados o producidos antes, serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que queden en existencia al final del periodo serán los comprados o producidos recientemente. Razón por la cual al finalizar el periodo contable las existencias quedan valuadas a los últimos precios de costo de adquisición o producción por lo que el inventario, final que aparece en el balance general quedará valuado prácticamente a costos actuales o muy cercanos a los costos de reposición por otra parte el costo de ventas quedará valuado a los costos del inventario inicial y a los de las primeras compras del ejercicio por lo que el importe que aparecerá en el estado de resultados será obsoleto o no actualizado. Una consecuencia de que el costo de ventas se evalúe a precios antiguos es que al enfrentarlo a los ingresos del periodo distorsiona la utilidad pues esta queda sobrevaluada dado que se produce un enfrentamiento de precios actuales con precios antiguos y no debido, precisamente, a un incremento en las ventas. 2.2. Promedio ponderado Si se utiliza el método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo de cada unidad de producto se determinará a partir del promedio ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al principio del periodo, y del costo de los mismos artículos comprados ó producidos: durante el mismo. Este promedio puede calcularse periódicamente o después de recibir cada envío adicional, dependiendo de las circunstancias de la entidad. Puesto que puede cambiar después de cada compra se le conoce también por el nombre de promedio móvil. De esta manera, se entiende que el legislador en el tema del Impuesto a la Renta señala que el método del promedio puede ser diario, mensual o anual.
Página | 32
Asignatura: Contabilidad de Costos En opinión de Meigs, Bettnér y Whittington una limitación de esté método es que los cambios en los costos de reposición comentes del inventario quedan ocultos porque estos costos se promedian con costos más antiguos. Por lo tanto, ni la valuación, del inventario final ni el costo de la mercadería vendida reflejarán rápidamente cambios en el costo de reposición corriente de la mercadería. 2.3. Identificación específica Este método solo puede se utilizado cuando los costos reales dé las unidades individuales de existencias pueden ser determinadas fácilmente. Sí se pudiera identificar el costo de lo que se vende se daría salida a cada unidad a su valor individual y particular. Para ello, las unidades tendrían que ser diferentes, con matices distintivos entre sí, puesto que de otra forma la, aplicación de este sistema podría dar lugar al manejo de resultados a través de un criterio subjetivo de asignación de costos. De esta manera, el costo de los materiales usados y el inventario final de materiales se calcula multiplicando las unidades usadas o disponibles por el costo específico de cada unidad usada o todavía disponible. En este sentido, este tipo de medición se realizará sobre todo en empresas que realizan fabricación por órdenes ó pedidos o que tienen proyectos tales como empresas constructoras que podrán acumular los costos de cada proyecto u obra de manera independiente. 2.4. Inventario al detalle También conocido como Método de minorista o método de la ganancia bruta se utiliza a menudo en el sector comercial al por menor, para la medición de inventarios, cuando hay un gran número de artículos que rotan velozmente, que tienen márgenes similares y para |os cuales resulta impracticable usar otros métodos dé cálculo dé costos. Cuando se emplea éste método, el costo de los inventarios se determinará deduciendo del precio de venta del artículo en cuestión, un porcentaje apropiado del margen bruto. El porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de los inventarios que se han marcado por debajo de su precio de venta original; empleándose a menudo un porcentaje medio para cada sección o departamento comercial. Se trata de una técnica rápida y simple para estimar el costo de la mercadería vendida y, por ende, del valor de la existencia disponible. Se trabaja con un porcentaje de utilidad bruta estimada, sobre el precio de venta, para determinar luego el valor de costo del inventario. La aplicación de este método está condicionada a que el porcentaje de margen asignado originariamente sea uniforme dentro de la empresa, o a que los artículos con muy diferentes márgenes se vendan en la misma proporción. Si decimos que una empresa trabaja con el 33% de la utilidad bruta sobre el precio de costo ¿a qué porcentaje equivale del precio de venta?: Precio de costo 100% Relación precio de costo Utilidad bruta 33% Utilidad es equivalente a Precio de venta 133% 33%/133% = 25% Una de las ventajas de este método es que se pueden obtener inventarios provisionales estimados según el recuento físico.
Página | 33
Asignatura: Contabilidad de Costos
2.5. Costos estándar Su origen se remonta a la primera década del siglo pasado, y su creación se debe a cuatro motivos: • Preocupación en los cambios en las cifras de los costos unitarios de los productos. • No concebía que los contadores tardaran tanto tiempo en cerrar los balances (una vez al año), razón por la cual no podían planear. • Preocupación por el elevado costo de los sistemas. • A raíz de lo anterior, no se justificaba invertir tanto dinero en un sistema de costos que le proporcionara tan pocos beneficios. Querían disponer de una unidad de medida que les permitiera conocer rápidamente la eficiencia operativa (control). Los costos estándar son aquellos que se predeterminan (24) de manera científica (a base de pruebas de ensayo) antes del proceso productivo, los cuales sirven para medir la actuación real. Son lo contrario de os costos reales, ya que estos son costos históricos, en los cuales ya se ha incurrido, mientras que los costos estándar son costos que se determinan con anticipación a la producción, hecho con bases científicas sobre cada uno de los elementos del costo. Determina lo que un producto "debe costar", con base en la eficiencia de trabajo normal. Es el único método completo para la determinación de los costos, es un método excluyeme a pesar de que toma algunos conceptos de los métodos históricos: por procesos o por órdenes, para poder hacer el cálculo y el relevamiento de los costos reales, que después compara con la asignación de acuerdo con la cédula de costos estándar que previamente se calculará. Conforme con la NIC 2 estos costos se establecerán a partir de niveles normales de consumo de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. En este caso las condiciones de cálculo se revisarán de forma regular y, si es preciso, se cambiarán los estándares siempre y cuando esas condiciones hayan variado. Es una medida efectiva para la toma de decisiones, de tal forma que las desviaciones'(25), en relación con el costo histórico, indican deficiencias o eficiencias," dado que representan patrones de comparación para analizar y corregir los costos históricos. La diferencia entre el costo estándar y el costo real se denomina variaciones, las cuales indican el grado en que se han logrado un determinado nivel de actuación. De lo anterior se advierte que el objetivo principal del costo estándar es el control, para lo cual es básico estudiar el costo de operación de cada centro (y no el valor de de cada producto).
Página | 34
Asignatura: Contabilidad de Costos
Unión de dos tipos dé estándares: 1) Físicos: Estandarización de todos los procedimientos de trabajo, rendimiento de los materiales, estudio de métodos y movimientos, etc. Son una función ingenieril, acompañadas por unidades representativas de consumo (H/H, H/Máq., kilos, metros, etc.) 2) Monetarios: Estos estándares se deben aplicar a los físicos (y pueden cambiarse cuando se crea necesario). Es importante aclarar que estos dos estándares (sistemas) se deben complementar con el organigrama. Determinación de las variaciones (26): a) Materiales: La diferencia entre los costos reales y los costos estándar se reflejan en dos variaciones: • Variación de precio: Diferencia entre el costo estándar de las cantidades reales y el costo real de los materiales. La variación precio puede deberse a distintos motivos, en su mayoría externos o ajenos al dominio de la empresa. Entre los factores externos se incluyen los cambios de precios, escasez de suministros, etc. Una variación de precio de los materiales significa una fuga de utilidades planeada. Conociendo la naturaleza de los mismos la gerencia puede aumentar los precios de los productos o encontrar una fuente de recompensación para reducir los costos. Fórmula: (Precio real - precio estándar) x cantidad real
Página | 35
Asignatura: Contabilidad de Costos
• Variación de cantidad: Resulta de emplear mayor o menor cantidad que lo contemplado en los estándares de materiales. Esta variación es la diferencia entre las cantidades reales de materiales utilizados a precio estándar y el costo STD, de los materiales. Una variación cantidad puede deberse a distintos tipos de situaciones: (i) deficiencia de la mano de obra; (ii) malas especificaciones de ingeniería; o (iii) máquinas o herramientas defectuosas. Fórmula: (Cantidad real -cantidad estándar) x precio estándar b) Mano de obra: Las variaciones producidas en la mano de obra son: • Variación de tarifa: Representa la diferencia entre la tasa real y la tasa estándar multiplicado por las horas reales trabajadas. Estas generalmente ocurren si se emplea mano de obra en mayor o menor cantidad de lo estipulado para el periodo. Fórmula: (Tiempo real - tiempo estándar)x horas hombre real • Variación de eficiencia (cantidad): Esta variación representa la diferencia entre las horas reales trabajadas y las horas estándar asignadas (para un nivel de producción) multiplicada por la tasa estándar por horas. Fórmula: (Horas hombre real - horas hombre estándar) x tiempo estándar Nota: En mano de obra cuando se hable de T se habla de tarifa que es el precio de la mano de obra, y cuando se habla de la variación de la eficiencia en realidad es el procedimiento similar con la variación de cantidad en materiales. c) Carga fabril: Las variaciones que se presentan en este elemento del costo son: • Variación de presupuesto o gasto: Representa la diferencia entre los costos indirectos reales y los costos indirectos presupuestados. Fórmula: (Costos indirectos reales - Costos indirectos presupuestados) • Variación de eficiencia: Es la diferencia entre las horas reales y las horas estándar trabajadas multiplicadas por la tasa estándar de los costos indirectos de fabricación. Fórmula: (Cantidad real – Cantidad Estándar) x Cuota estándar • Variación capacidad: Esta variación mide como estoy utilizando mi capacidad de planta (es la única variación que si da un resultado positivo entonces es positiva, y viceversa). Fórmula:
Página | 36
Asignatura: Contabilidad de Costos
(Cantidad real - presupuestada) x Cuota estándar Nota: Las demás variaciones siempre arrojan un resultado inverso al signo que poseen. Esta regla es válida siempre y cuando se respete el orden de los componentes reales y estándares en las formulas (para todas las variaciones, tanto las de carga fabril como las de mano de obra y las de materiales). Acorde con lo dispuesto por el último párrafo del artículo 35 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta en el transcurso del ejercicio gravable, los deudores tributarios podrán llevar un sistema de Costo Estándar que se adapta a su giro, pero al formular cualquier balance para efectos del Impuesto, deberán valorar necesariamente sus existencias al costo real. A estos efectos los deudores tributarios deberán proporcionar el informe y los estudios técnicos que sustenten la aplicación del sistema antes referido, cuando sean requeridos por la SUNAT. PRACTICA DIRIGIDA
Página | 37
Asignatura: Contabilidad de Costos
Página | 38
Asignatura: Contabilidad de Costos
Página | 39
Asignatura: Contabilidad de Costos
Página | 40
Asignatura: Contabilidad de Costos
Página | 41
Asignatura: Contabilidad de Costos
Capítulo IV ELEMENTOS DEL COSTO
El objetivo de todo sistema de costos es la obtención del costo unitario de un producto o el costo de una orden de trabajo. El camino a seguir para el logro de esto consiste en asignarles lo efectivamente desembolsado para concretarlos. O sea, que el problema básico que se debe resolver es el de la imputación. 1. MATERIALES Para Ortega Pérez de León(38) los materiales representan el punto de partida de la actividad manufacturera que constituyen los bienes sujetos a transformación, sin embargo, dentro de este concepto existe una diferenciación de acuerdo con la identificación del material empleado respecto al bien o servicio que se produce. De lo anterior queda claro que el elemento distintivo gira en torno a la identificación o falta de identificación entre el material utilizado y los bienes que se producen, de acuerdo con la utilización que se les dé a los materiales. Materiales directos: Constituyen el primer elemento de los costos de producción, estos son los materiales que realmente entran en el producto que sé está fabricando. En otras palabras corresponde a los materiales rastreables hasta el bien o servicio que se produce por la simple observación física. Por lo tanto, incluiría también a los bienes adquiridos para la comercialización como envases y materiales de embalaje. Un ejemplo de material directo es la tela que se utiliza en la fabricación de ropa. Materiales indirectos: Son todos aquellos materiales usados en la producción que no entran dentro de los materiales directos, estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación.
Página | 42
Asignatura: Contabilidad de Costos En algunos casos aun cuando se pueda identificar la salida de un material con un determinado bien en fabricación o servicio, materiales directos se tratan como indirectos, y ello es así porque no resulta conveniente o costeable desde un punto de vista práctico. Pongamos el siguiente ejemplo, en la confección de ropa se necesita para su fabricación una cantidad de hilo que forma parte del producto terminado y técnicamente se pudiera considerar como material directo pero su contabilización requeriría conocer la cantidad empleada para cada pieza de la producción, lo que recargaría "(...) el costo de la contabilización de costo", pues hay un costo en el tiempo necesario para calcular la cantidad de hilo, tratándose de un material de poco valor, no vale la pena tanta molestia y por lo tanto, este tipo de material se trataría como material indirecto e iría a formar parte de los costos generales de fabricación. Formato de requerimiento de compra:
La contabilización de los materiales se divide en dos secciones: (i)
Compra de materiales: Donde las materias primas y los suministros empleados en la producción se solicitan mediante el departamento de compras. Estos materiales se guardan en la bodega de materiales, bajo .el control de un empleado y se entregan en el momento de presentar una solicitud aprobada de manera apropiada.
(ii)
(ii) Uso de materiales: Corresponde a la salida de los materiales, de acuerdo con los requerimientos de la planta de los materiales de acuerdo con las necesidades de la-producción.
Página | 43
Asignatura: Contabilidad de Costos APLICACIÓN PRÁCTICA 1. Control de materiales La empresa Groove S.A requiere dos tipos dé materiales para la fabricación de un producto terminado, siendo el movimiento de dichos materiales como sigue: Material A 01/09 Inventario Inicial 2,400 unidades a S/. 6.20. 04/09 Compran 1,600 unidades a S/. 6.50 c/u en mercado local. 05/09 Se devuelven 200 unidades al proveedor por encontrarse defectuosas. 07/09 Se realiza un inventario físico y se encuentra solo 3,780 unidades. El jefe de almacén no supo dar ninguna explicación. 08/08 Se envían a producción 3,200 unidades Material B 01/09 Inventario inicial 6,800 unidades a S/. 50.40. 03/09 Se ingresan 10,300 unidades nacionalizadas el día anterior. Invoice del exterior : US$162,000 (t/c = 2.85) Tasa de arancel : 12% del Valor CIF (t/c = 2.83) Desembolsos por desaduanaje : SI. 4,260 Comisión del agente de aduana : 0.2% del valor CIF CIF : US$164,850 Tipo de cambio para el agente de aduana: S/. 2.8308/09Se envían a producción 8,000 unidades. Se pide: Considerando que el método de valoración de las existencias es el promedio ponderado determinar el saldo final de dichos materiales. Solución: De acuerdo con la información proporcionada los kardex valorizados por cada uno de los materiales que utiliza la empresa Groove S.A se muestran a continuación:
Página | 44
Asignatura: Contabilidad de Costos
Registro de Inventario Permanente Valorizado Periodo agosto 2009 RUC 20113588374 Grove S.A. Código de inventarios : Tipo : Descripción : Código de la unidad de medida Método de valuación : Documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o similar Fecha
Tipo
01/08/2009
Saldo inicial
Serie
04/08/2009
01
002
05/08/2009
Devolución
001
Guía de Planta
Entradas
Tipo Opera
Numero
Salidas
Cant.
C.U.
C. Total
Cant.
C.U.
C. Total
2400
6,20
14,880.00
2,400
6,20
14,880.00
207
02
1600
6,50
10,400.00
4,000
6,32
25,280.00
073
6
-200
6,50
-1,300.00
3,800
6,31
23,980.00
101
Cant.
C.U.
Saldo Final
16
07/08/2009 08/08/2009
A11 3 Material A : 1 Promedio
C. Total
99(*)
20
6,31
126.21
3,780
6,31
23,853.79
10
3,200
6,31
20,193.68
580
6,31
3,660.11
20,319.89
580
Totales
3,800
23,980.00
3,220
(*) Perdida no sustentada.
Página | 45
3,660.11
Asignatura: Contabilidad de Costos
Página | 46
Asignatura: Contabilidad de Costos
Página | 47
Asignatura: Contabilidad de Costos
2. Control de materiales con pérdidas La empresa Zoqui S.A. fabrica dos tipos de bienes similares diferenciados por su tamaño y forma de presentación. De acuerdo con el Informe de Producción el siguiente ha sido el movimiento en los inventarios durante el periodo: a) Material directo: Saldo inicial 6,000 unidades con un costo de S/. 18,000. Se adquirieron 14,000 unidades a SI. 3.5 cada una. Se devolvió al proveedor 550 unidades. Se envío a producción 18,200. Al final del periodo se tiene en almacén 1,250 unidades. b) Material indirecto: Saldo inicial 3,000 unidades con un costo de S/. 1,500, se compraron 7,000 unidades a S/. 0.55 cada una, devolviéndose posteriormente 1,000 unidades en mal estado. Se envió a producción 8,100 unidades. Al final del periodo solo se halla en almacén 700 unidades. Según la naturaleza del material la merma normal de este equivale al 3%. Se pide: Determinar el movimiento de los inventarios, sabiendo que la empresa aplica el método promedio. Solución: Con base en la información proporcionada el kardex valorizado correspondiente al periodo para la empresa Zoqui S.A. sería el siguiente:
Página | 48
Asignatura: Contabilidad de Costos
Registro de Inventario Permanente Valorizado Periodo setiembre 2009 RUC 20113582206 Zoqui S.A. Código de inventario : Tipo : Descripción : Código de la unidad de medida Método de valuación : Documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o similar Fecha
Tipo
01/08/2009
Saldo inicial
Serie
04/08/2009
01
002
05/08/2009
Devolución
001
Guía de Planta
Entradas
Tipo Opera
Numero
Salidas
Cant.
C.U.
C. Total
Cant.
C.U.
C. Total
2400
6,20
14,880.00
2,400
6,20
14,880.00
207
02
1600
6,50
10,400.00
4,000
6,32
25,280.00
073
6
-200
6,50
-1,300.00
3,800
6,31
23,980.00
101
Cant.
C.U.
Saldo Final
16
07/08/2009 08/08/2009
28 3 MD - 101 : 1 Promedio
C. Total
99(*)
20
6,31
126.21
3,780
6,31
23,853.79
10
3,200
6,31
20,193.68
580
6,31
3,660.11
20,319.89
580
Totales
3,800
23,980.00
3,220
(*) Perdida no sustentada.
De acuerdo a lo anterior, la empresa deberá efectuar los siguientes asientos:
Compra 14 000 unidades
Por la devolución de parte de las existencias anteriormente compradas:
Página | 49
3,660.11
Asignatura: Contabilidad de Costos
Por el envió del material a producción:
Respecto al material auxiliar su kardex valorizado será el siguiente:
Registro de Inventario Permanente Valorizado Periodo setiembre 2009 RUC 20113582206 Zoqui S.A. Código de inventario : Tipo : Descripción : Código de la unidad de medida Método de valuación : Documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o similar Fecha
Tipo
01/08/2009
Saldo inicial
Serie
04/08/2009
01
002
05/08/2009
Devolución
001
Guía de Planta
Entradas
Tipo Opera
Numero
Salidas
Cant.
C.U.
C. Total
Cant.
C.U.
C. Total
2400
6,20
14,880.00
2,400
6,20
14,880.00
207
02
1600
6,50
10,400.00
4,000
6,32
25,280.00
073
6
-200
6,50
-1,300.00
3,800
6,31
23,980.00
101
Cant.
C.U.
Saldo Final
16
07/08/2009 08/08/2009
28 3 MD - 101 : 1 Promedio
C. Total
99(*)
20
6,31
126.21
3,780
6,31
23,853.79
10
3,200
6,31
20,193.68
580
6,31
3,660.11
20,319.89
580
Totales
3,800
23,980.00
3,220
Perdidano normal 3% 270 (*) Perdida sustentada. Perdida anormal 230 Por las operaciones descritas en relación con el material auxiliar se realizaran los siguientes asientos:
Página | 50
3,660.11
Asignatura: Contabilidad de Costos
Compra 14000 unidades:
Por la devolución de parte de las existencias anteriormente compradas:
Por el Envio del material a producción
Por la diferencia en stock:
Página | 51
Asignatura: Contabilidad de Costos
2. MANO DE OBRA En opinión de Polimeni, Fabozzi y Adelberg(39) la mano de obra corresponde al esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto, que se paga por el empleo de los recursos humanos que en la medida que se paga a los empleados que trabajan en las actividades relacionadas con la producción representa el costo de la mano de obra de fabricación. Es importante señalar que de conformidad con la NIC 19: Beneficios a los empleados, en el caso especifico de los beneficios a corto plazo, es decir, aquellos que deben ser atendidos en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empelados han prestados sus servicios; los mismos deben reconocerse como gasto en el periodo en el cual se prestaron los servicios a menos que otra NIC exija o permita la inclusión de los mencionados beneficios en el costo de un activo como por ejemplo ocurre con las Existencias (NIC 2). Por ello, conforme con el párrafo 12 de la NIC 2 deberá incorporarse como parte del costo de transformación de los bienes. Esto significa que todos los beneficios que debe percibir el trabajador deberán ser considerados, entendiéndose por estos no solo la remuneración normal sino conceptos tales como las vacaciones gratificaciones. En este sentido, resulta importante para la compañía determinar en relación con su fuerza laboral qué parte de esta corresponde a producción, qué parte a administración y qué parte a ventas para luego, catalogarlos como mano de obra directa o indirecta. La mano de obra es de dos tipos: • Mano de obra directa: es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración de un producto. El trabajo de las operadoras de máquinas de coser en una empresa de confección de ropa se considera mano de obra directa. • Mano de obra indirecta: es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa, es decir, que no se asigna directamente a un producto, corresponde a trabajadores que tienen a su cargo funciones de dirección, supervisión, asistencia y auxilio a la producción. La mano
Página | 52
Asignatura: Contabilidad de Costos de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de mano de obra indirecta. Mano de Obra Mano de Obra directa indirecat Costo que se incurre Corresponde a la en retribuir al personal que labora directamente en variar o alterar la composición de la materia prima.
retribución de capataces, ingenieros, personal de limpieza, inspección, sueldos de planeamiento y control de la producción, almacenero, trabajo defectuoso.
A continuación se señalan algunas situaciones especiales que deben tenerse en cuenta en opinión de Polimeni, Fabbozi y Adelberg: • Bonificación por horas nocturnas o dominicales o diferencial por turno Debe tratarse como un costo indirecto de fabricación en lugar de hacerlo al trabajo en proceso y distribuirla en todas unidades producidas. • Bonificación por sobretiempo (horas extras) Representa las horas de tiempo extra multiplicadas por la tarifa de bonificación. Se le conoce a este tiempo como tiempo y medio porque la mayor parte de las horas se pagan a la tarifa regular más una bonificación equivalente a la mitad de esta. Respecto de esta, existen tres tratamientos: (i) Puede considerarse como una bonificación por horas nocturnas o dominicales atribuible al fuerte volumen global de trabajo y, por tanto, debe tratarse como costo indirecto de fabricación, (ii) si se trata de un requerimiento de una orden específica y no de una programación al azar se debe cargar a la orden específica que generó el tiempo extra, y (iii) si se genera por la negligencia o la mano de obra ineficiente, debe cargarse a resultados. • Tiempo ocioso Se genera cuando los empleados no tienen trabajo por realizar pero se les paga por su tiempo, por lo tanto no se relaciona con ningún trabajo en particular. En opinión de Backer, Jacobsen y Ramírez Padilla(40) se puede desperdiciar el tiempo por varias razones tales como la falta temporal de trabajo por falta de pedidos, embotellamientos, escasez de materiales, averías de las máquinas y organización deficiente, entre otras causas. Si su ocio es normal para el proceso de producción y no puede evitarse, el costo del tiempo ocioso podría cargarse al control de costos indirectos de fabricación. El asiento normal por la mano de obra (no afiliada a las AFP) consumida en el periodo es el siguiente:
Página | 53
Asignatura: Contabilidad de Costos
3. CARGA FABRIL Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines, costos que, salvo casos de excepción, no pueden ser adjudicados a una orden de trabajo o a una unidad de producto, por lo que deben ser absorbidos por la totalidad de la producción. Este tercer elemento recibe muchos nombres asi se le conoce también como Cargas de fábrica, Costos indirectos de fabricación o gastos indirectos de fabricación; refiriéndose a costos que no puede imputarse a un centro de costo constituyendo en realidad un conjunto de conceptos diversos y heterogéneos que utilizados por la empresa para la obtención de un volumen de unidades de productos o servicios prestados no pueden identificarse con estos por dos razones: (i) no es práctico, y (ii) el sistema de costos tiene que ser económicamente valido(41). Si bien son heterogéneos debido al hecho de que sus medidas son diferentes y su comportamiento en el entorno de la producción obedece al comportamiento del volumen de las unidades producidas o en función al tiempo, normalmente se les subclasifica a su vez en: a) Materiales indirectos: Por lo general lo constituyen los bienes adquiridos para activar y mantener el proceso, es decir suministros de proceso o suministros de mantenimiento, tales como los aceites, lubricantes, combustibles, grasas, oxígeno, acetileno, rodamientos, material eléctrico, implementos de seguridad, medición, materiales de materiales para la limpieza y suministros que son necesarios para el proceso productivo. b) Mano de obra indirecta: Corresponde a las retribuciones de personal que no trabaja físicamente en la fabricación del producto en sí, tales como los sueldos del personal de supervisión y los salarios de operarios que cumplen funciones indirectamente productivas como los acarreadores, mecánicos, aceiteros, etc. (auxiliares de la producción). Incluye también cargas sociales y beneficios adicionales como ropa de trabajo, vales de comida, servicios médicos y las horas hombre de mano de obra directa no utilizada. c) Otros costos indirectos de fabricación: Lo gastado en alquileres, depreciaciones y amortizaciones de los activos fijos empleados en la producción, fuerza motriz para activar el proceso, luz, gas, vapor, seguros (protección de la
Página | 54
Asignatura: Contabilidad de Costos integridad física de los bienes y personas relacionados con él proceso productivo), desgaste de herramientas, mantenimiento y reparación para mantener en óptimas condiciones de uso la capacidad instalada, desperdicios, mermas, etc.
Dentro de este tipo de costos se pueden incluirlos costos por tiempo de preparación entendidos como la cantidad de tiempo y dinero que se incurre cuando se está abriendo o reabriendo una planta o proceso o cuando se introduce un nuevo producto en el mercado. Estos costos incluyen gastos por el diseño y preparación de las máquinas y herramientas, capacitación de los trabajadores y pérdidas anormales iniciales que resultan de la falta de experiencia. En el caso específico de las depreciaciones es importante señalar que tal como lo manifiesta el Tribunal Fiscal en la RTF N° 06784-1 -2002 para determinar el costo de producción debe recurrirse a la contabilidad, específicamente a la NIC 2 por la cual se incluye como costo todo aquello que sea necesario para tener el
Página | 55
Asignatura: Contabilidad de Costos bien en las condiciones y ubicación actuales, incluida la depreciación y mantenimiento de los inmuebles, maquinarias y equipos utilizados en la fabricación de los bienes, por lo que únicamente se reconoce como gasto deducible del periodo la depreciación de bienes no productivos. En consecuencia, tenemos que elegir una base de distribución para imputar a la producción el total gastado en conceptos tan diferentes. Entre las bases de distribución (42) más difundidas podemos citar: a) Horas MOD: Se trata de una medida aplicada sobre todo en aquellas empresas donde los trabajadores informan el tiempo empleado en cada obra o en cada departamento. b) Horas máquina (aplicable en especial para depreciación, energía eléctrica y reparaciones de máquinas): Corresponde a las Horas máquinas empleadas en el periodo. c) Costo primo: Se trata de la suma de la mano de obra directa y de la materia prima directa. d) Unidades producidas: La unidad de producción puede ser el kilogramo, un pie, una máquina, una caja, una botella, etc. e) Costo materia prima f) MOD: Se basa en el valor monetario de los pagos efectuados por el personal correspondiente a la mano de obra directa. Generalmente, se elige la base más representativa con el concepto que queremos distribuir, de acuerdo con la estructura de la empresa en cuestión. Para distribuir el método más utilizado es el criterio del uso, que considera que el departamento, la función, el artículo, o el servicio prestado que más se beneficia con el costo indirecto conjunto a distribuir deben absorber en mayor medida su cuota parte. Se basa en el principio de la Equidad. Por ejemplo en el caso de alquileres se utilizaría como base los metros cuadrados. También existe el criterio de la capacidad de absorción, que considera que los productos o servicios que por su valor de mercado tengan mayor margen de beneficio, habrán de absorber proporcionalmente mayores costos sin tener en cuenta la mayor o menor utilización de la capacidad productiva de la empresa. De conformidad con los párrafos 12 y 13 de la NIC 2: Existencias en relación con este tercer elemento del costo de transformación, se clasifica los costos indirectos de fabricación en relación con el volumen de producción tal como se pretende mostrar en el siguiente gráfico:
Página | 56
Asignatura: Contabilidad de Costos
La importancia de esta clasificación está en relación con la distribución de los costos indirectos fijos a los costos de transformación, dado que conforme con la NIC 2 esta se basará en la capacidad normal(43) de trabajo de los medios de producción, entendida como la producción que se espera conseguir en circunstancias normales, considerando el promedio de varios ejercicios o temporadas y teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que resulta de las operaciones previstas de mantenimiento. A estos efectos, según la NIC 2 debe tenerse en cuenta lo siguiente: • La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. • Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos del periodo en que se han incurrido. • En periodos de producción anormalmente alta, la cantidad de costo indirecto fijo de fabricación distribuido a cada unidad se disminuirá de manera que no se valoren las existencias por encima del costo. 3.1. Distribución de los costos indirectos En opinión de Hansen y Mowen(44) los costos indirectos de fabricación no pueden rastrearse a los objetos de costos, sea porque no existe relación causal o porque existiendo el rastreo no es factible en términos económicos. En estas circunstancias, la distribución de los costos indirectos a los objetos de costos recibe el nombre de asignación, la cual se basa en la conveniencia o en un supuesto vínculo. a) Si la empresa no está departamenta-lizada, se debe buscar una base
Página | 57
Asignatura: Contabilidad de Costos sobre la cual distribuir los costos indirectos de fabricación. Cuota de distribución: La base puede ser hora, hombre mensual, número de horas-máquina, peso en material consumido, etc. b) Si la empresa está departamentalizada, entonces tendremos en cuenta que en toda empresa existen departamentos productivos y departamentos de servicios (o no productivos), los cuales no intervienen directamente en el proceso productivo, pero actúan apoyando a los centros de producción. En esta situación, los costos de los departamentos auxiliares se prorratearán entre los departamentos destinatarios de sus servicios sobre una base lógica, debiendo hacerse todos los esfuerzos posibles para identificar factores causales apropiados (impulsores de actividad) que permitan obtener costos de productos más precisos. Cuando existan impulsores de actividad que compiten entre sí, debe optarse por aquel que aporte la relación más convincente. A continuación mostraremos las siguientes formas de distribución de costos indirectos de fabricación existentes a saber: Distribución primaria. Es la primera distribución que se realiza, distribuyendo los costos indirectos de planta entre los departamentos de servicios y de producción utilizado para cada tipo de costo, en función a una base razonable.
Página | 58
Asignatura: Contabilidad de Costos
Los costos de los departamentos de servicio se asignan a los departamentos productivos, sin asignar ninguna porción a otro departamento de servicio. APLICACIÓN PRÁCTICA 1. Distribución primaria de costos indirectos La empresa Porras S.A. ha obtenido costos indirectos y desea distribuirlos en función a una base adecuada ¿qué base se le asignaría y cómo sería su distribución? Datos adicionales: Servicios públicos
Base
S/.
Energía eléctrica ascendió a Consumo de agua en la fábrica ascendió a Teléfono de la planta
Kw/h
3,650
H/H
1,350
H/H
1,540
Planta
Área
2,530
Oficinas administrativas Gastos indirectos
Área
1,230
Mano de obra indirecta Materiales indirectos consumidos Otros gastos
M.O.D.
740
Depreciación
Arbitrios municipales
Área
1,050
Mantenimiento
H/H
1,340
M.O.D.
560
Movilidad personal
Detalle Horas/nombre Horas/máquina M.O.D. Mat. directos Kwh Áreas Valor A.F.
MAT/DIREC 470
Factores determinados por la empresa Dpto. 1 Dpto. 2 Dpto. 3 Dpto. 4 Dpto. 5 Dpto. 6 354 450 380 380 560 440 80 '90: 60 30 65 55 2,300 2,950 2,450 2,480 3,640 2,860 2,500 3,100 2,400 2,300 3,600 2,890 870 1,120 930 940 1,380 1,100 220 330 250 300 400 500 13,000. 25,000. 12,000. 18,000. 5,000.0 8,000.0 00 00 00 00 0 0
Total es 2,564 380 16,68 0 16,79 0 6,340 2,000 81,00 0
Página | 59
Asignatura: Contabilidad de Costos
Solución: Distribuyendo la energía en función de los KW/H se tiene: Dptos. Kw/H Energía eléctrica Dpto. 1 870 500.87 Dpto. 2 1,12 644.79 0.930 Dpto. 3 535.41 Dpto. 4 940 541.17 Dpto. 5 1,38 794.48 0 Dpto. 6 1,10 633.28 0 Total 6,34 3,650.00 0 Distribuyendo el arbitrio municipal y depreciación en función de las áreas que ocupan se tiene lo siguiente: Arbitrio Depreciaci Dptos. Áreas municipal ón planta Dpto. 1 220 115.50 278.30 Dpto. 2 330 173.25 417.45 Dpto. 3 250 131.25 316.25 Dpto. 4 300 157.50 379.50 Dpto. 5 400 210.00 506.00 Dpto. 6 500 262.50 632.50 Total 2,000 1,050.00 2,530.00 Empleando las horas hombre el costo por consumo como sigue: Dptos. H/H Consumo Dpto. 1 354 agua 186.39 Dpto. 2 450 236.93 Dpto. 3 380 200.08. Dpto. 4 380 200.08 Dpto. 5 560 294.85 Dpto. 6 440 231.67 Total 2,564 1,350.00
de agua y teléfono se distribuiría
Teléfo no 212.62 270.28 228.24 228.24 336.35 264.27 1,540. 00 A su vez, el gasto por mantenimiento distribuido entre las horas máquinas originaría la siguiente asignación: Gasto Dptos. H/maquina mantenimiento Dpto. 80 282.11 1 Dpto. 90 317.37 Dpto. 60 211.58 2 Dpto. 30 105.79 3 Dpto. 65 229.21 4 Dpto. 55 193.95 5 Total 380 1,340.00 6
Página | 60
Asignatura: Contabilidad de Costos
La movilidad y mano de obra consumida en el periodo se asignaría como sigue: Dptos M.O.D. Movilid Mano de obra . ad Dpto. 2,300 77.22 102.04 1 2 2,950 99.04 Dpto. 130.88 Dpto. 3 2,450 82.25 108.69 Dpto. 4 2,480 83.26 110.02 Dpto. 5 3,640 122.21 161.49 Dpto. 6 2,860 96.02 126.88 Total 16,68 560.00 740.00 0 En lo que concierne a los materiales considerados como costos indirectos de fabricación la asignación entre los distintos departamentos se efectuaría como sigue: Dptos. Mat/direc Materiales t. directos Dpto. 1 2,500 69.98 Dpto. 2 3,100 86.78 Dpto. 3 2,400 67.18 Dpto. 4 2,300 64.38 Dpto. 5 3,600 100.77 Dpto. 6 2,890 80.90 Total 16,790 470.00 Finalmente, la depreciación de los bienes utilizados en la actividad productiva se asignará en función al valor del activo fijo utilizado en cada departamento como sigue: Dptos. Valor A.F. Depreciaci Dpto. 1 13,000 197.41 ón Dpto. 2 25,000 379.63 Dpto. 3 12,000 182.22 Dpto. 4 18,000 273.33 Dpto. 5 5,000 75.93 Dpto. 6 8,000 121.48 Total 81,000 1,230.00 A manera de resumen de los costos que se asignarán a los distintos departamentos elaboramos el siguiente cuadro: Costos distribuidos a los distintos departamentos Dpto. Dpto. Dpto. Dpto. Dpto. Dpto, Totale Concepto 1 2 ' 535.41 3 4 5 6 s Energía 500.87 541.17 794.4 633.2 3,650. Depreciación 278.30 417.45 316.25 379.50 506.0 632.50 2,530. 644.79 8 8 00 Arbitrio 115.50 173.25 131.25 157.50 210.0 262.50 1,050. 0 00 Agua 186.39 236.93 200.08 200.08 294.8 231.67 1,350. 0 00 Teléfono 212.62 270.28 228.24 228.24 5 336.3 264.27 1,540. 00 Mantenimie 282.1 317.37 211.58 105.79 229.2 193.95 1,340. 5 00 Movilidad 77.22 122.2 96.02 560.00 nto 1 99.04 82.25 83.26 1 00 Mano de 102.04 130.88 108.69 110.02 161.4 126.88 740.00 1 Mater. 69.98 86.78 67.18 64.38 9100.7 80.90 470.0 obra Depreciación 197.41 379.63 182.22 273.33 775.9 121.48 1,230. indirect. 0 Totales (SA) 2,022. 2,756.4 2,063. 2,143.2 2,831. 2,643. 14,460. 3 00 44 0 15 7 29 45 00
Página | 61
Asignatura: Contabilidad de Costos
CAPITULO V COSTO DEPARTAMENTAL Estos costos pueden haberle sido transferidos durante el período y/o agregados por el departamento durante el mismo. Los costos unitarios discriminados por elementos, también se presentan en esta sección. Los cómputos del costo unitario para el primer departamento del proceso son los siguientes: 1.Costo unitario de materiales= Costo materiales agregados durante el período/ unidades equivalentes por materiales. 2.Costo unitario de mano de obra= Costo de la mano de obra agregada durante el período/ unidades equivalentes por mano de obra. 3.Costos indirectos unitarios= Costos indirectos de fabricación agregados en el período/ unidades equivalentes por indirectos. 4.Costo unitario total= 1+2+3
Los cálculos del costo unitario para sigue: COSTO DEL DEPARTAMENTO ANTERIOR. 1.Costo unitario que le transfirieron= COSTO DE ESTE DEPARTAMENTO 2.Costo unitario de materiales= 3.Costo unitario de mano de obra=
4.Costos indirectos unitarios=
5.Costo unitario total=
los departamentos siguientes se computan como Costo por unidades que le han transferido en el período/ unidades totales en el departamento.. Costo de los materiales agregados durante el período / unidades equivalentes por materiales. Costo de mano de obra agregada durante el período / unidades equivalentes por mano de obra Costos indirectos de fabricación agregados en el período/ unidades equivalentes por indirectos. 1 + 2+3+4
CASO PRACTICO No 4 COSTOS DEPARTAMENTALES En los informes de producción de la compañía Reyes S.A, el cual produce muñecos de plástico en dos departamentos: A es el Dpto. de moldeado que produce el cuerpo, el
Página | 62
Asignatura: Contabilidad de Costos empaque para los muñecos. B es el Dpto. de ensamblaje. Esta compañía utiliza un proceso de manufactura de flujo constante (o sea un proceso de producción continua, no se requieren órdenes de trabajo). Los siguientes datos son con relación a la producción de compañía Reyes S.A para setiembre del presente año: DPTO. A DPTO. B Unidades: Iniciaron el proceso Recibidas del Dpto. A Transferidas al Dpto. B Transferidas al inventario de artículos terminados Unidades finales en proceso: Departamento A (materiales directo 100% terminados MOD y CIF 40% terminados) Departamento B (MOD y CIF 33.33%) Costos: Materiales directos $ Mano de obra directa $ Costos indirectos de fabricación $
60,000 46,000 46,000 40,000
14,000 6,000 31,200 36,120 34,572
-035,700 31,920
DESARROLLO: Informe del costo de producción, Dpto. A (paso 1)
CANTIDADES
Unidades por contabilizar: Unidades que iniciaron el proceso Unidades contabilizadas: Unidades transferidas al sgte. Dpto. Unidades finales en proceso
(paso 2)
60,000 46,000 14,000
PRODUCCION EQUIVALENTE
Unidades terminadas y transferidas al Dpto. B Unidades finales en proceso: 14,000 x 100% terminadas 14,000 x 40% terminadas total de unidades equivalentes (paso 3)
60,000
Materiales Directos 46,000
Costos conversión 46,000
de
14,000 60,000
5,600 51,600
COSTOS POR CONTABILIZAR Costos Totales ( / )
Costos agregados por Dpto. : Materiales directos
31,200
Producción Costo unit. Equivalente = Equivalente 60,000
0.52
Página | 63
Asignatura: Contabilidad de Costos Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Costo total por contabilizar
(paso 4)
36,120 34,572 101,892
51,600 51,600
0.70 0.67 1.89
COSTOS CONTABILIZADOS
Transferidos al siguiente departamento: (46,000 x S/ 1.89) Inventario final de trabajo en proceso: Materiales directos (14,000 x S/.0.52) Mano de obra directa (14,000 x 40% x S/.0.70) Costos indirectos de fabricación (14,000 x 40% x S/.0.67) Total de costos contabilizados
S/.86,940 S/.7,280 3,920 3,752
14,952 S/.101,892
DPTO B: INFORME DEL COSTO DE PRODUCCION: La principal diferencia entre un informe del costo de producción para el primer departamento (Dpto. A en este ejemplo) y el de los últimos departamentos (Dpto. B en este ejemplo) es que los departamentos subsecuentes tienen una sección de transferidos. Paso 1: Cantidades: Se ilustra en el informe de costo de producción B. Paso 2: Producción Equivalente: No hay nada diferente. No hay producción equivalente en el departamento B para materiales directos porque este no los agregó. Paso 3: Costos por Contabilizar: La única diferencia en este plan es que los departamentos siguientes tienen una sección “costo del departamento anterior” que se utiliza para contabilizar los costos que se transfieren, las unidades y el costo unitario. Paso 4: Costos contabilizados: Al calcular los costos del inventario de trabajo en proceso para el departamento B, es necesario incluir los costos del departamento anterior. Informe del costo de producción, Dpto. B (paso 1) CANTIDADES Unidades por contabilizar: Unidades recibidas del departamento anterior Unidades contabilizadas: Unidades transferidas a Inv. de artículos terminados Unidades finales en proceso (paso 2)
46,000 40,000 6,000
46,000
PRODUCCION EQUIVALENTE Costo de Conversión
Unidades terminadas y transferidas a inv. de artículos terminados Unidades finales en proceso: 6,000 x 33.33% terminadas
40,000 2,000
Página | 64
Asignatura: Contabilidad de Costos Total de unidades equivalentes (paso 3)
42,000
COSTOS POR CONTABILIZAR Costos Totales
Costos del departamento anterior: Costos transferidos del Dpto. anterior (46,000 x S/.1.89) Costos agregados por departamento: Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Costos totales agregados Costos totales por contabilizar
(paso 4)
(/)
Producción Costo unit. Equivalente = Equivalente
86,940
46,000
1.89
35,700 31,920 67,620 154,560
42,000 42,000
0.85 0.76 1.61 3.50
COSTOS CONTABILIZADOS
Transferidos a inventario de artículos terminados (40,000 x S/3.50) S/140,000 Inventario final de trabajo en proceso: Costos del departamento anterior (6,000 x S/.1.89) 11,340 Mano de obra directa (6,000 x 33.33% x S/.0.85) 1,700 Costos indirectos de fab. (6,000 x 33.33% x S/.0.76) 1,520 14,560 Total de costos contabilizados 154,560
Los asientos en el libro diario para la compañía Reyes S.A serán así: Departamento A: 1 PRODUCCION EN PROCESO, departamento A 101,892 MATERIALES Y SUMINISTROS REMUNERACIONES POR PAGAR COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION APLICADAS x/x Costos agregados por el departamento A 2 PRODUCCION EN PROCESO, departamento B PRODUCCION EN PROCESO, departamento A x/x Para contabilizar los costos de los artículos terminados y transferidos al Dpto. B. Departamento B: 3 PRODUCCION EN PROCESO, departamento B REMUNERACIONES POR PAGAR Costos indirectos de fabricación aplicados x/x Costos agregados por el departamento B
31,200 36,120 34,572
86,940 86,940
67,620 35,700 31,920
4 PRODUCTOS TERMINADOS 140,000 PRODUCCION EN PROCESO, Dpto. B. 140,000 x/x Para contabilizar los costos de los artículos Terminados y transferidos a inv. de artículos terminados.
Página | 65
Asignatura: Contabilidad de Costos
PRACTICA DIRIGIDA Nº 05 COSTO DEPARTAMENTAL La empresa industrial “LA PODEROSA S.A.C”, le presenta la siguiente información para realizar el costeo de sus productos en el mes de octubre. DEPARTAMENTO I 1.- Informe de producción Unidades puestas en proceso …………………………….. 19.500 en el mes Unidades terminadas y …………………………… 15.000 transferidas al Dpto II Unidades perdidas ……………………………. 1.500 Unidades en proceso a1/3 de ……………………………. 3.000 su acabado 2.- los costos del departamento son los siguientes Materiales …………………S/. Mano de obra ………………… Carga fabril …………………
12.000 5.000 3.000
DEPARTAMENTO II 1.- Informe de producción Unidades recibidas del Dpto. …………………………… anterior Unidades integradas al ……………………………. Dpto.III unidades en proceso A ½ de ……………………………. su acabado 2.- Los Costos de este Dpto son: Mano de obra ……………………………S/. Carga fabril ……………………………. DEPARTAMENTO III 1.- Informe de producción Unidades recibidas del Dpto. …………………………… anterior Unidades terminadas y ……………………………. entregadas al almacen unidades en proceso A ¼ de su ……………………………. acabado 2.- los costos de este Dpto son los siguientes Mano de obra …………………………… Carga fabril …………………………….
15.000 10.000 5.000
4.800 3.600
10.000 6.000 4.000
3.400 2.300
Página | 66
Asignatura: Contabilidad de Costos Se pide: Determine el costo de los productos terminados y productos en proceso al finalizar la producción. 2. Asientos contables 1.
SOLUCIÓN DEPARTAMENTO I 1.-INFORME DE PRODUCCIÓN Unidades puestas en proceso en el mes Unidades terminadas y transferidas al Dpto. II Unidades perdidas Unidades en proceso a 1/3 de su acabado 2.-PRODUCCION EQUIVALENTE Unidades terminadas y transferidas al Dpto. II Unidades perdidas Unidades en proceso
3.-COSTO DEL DEPARTAMENTO I M.P 12.000 COSTO DE CONVERSION 8.000 M.O 5.000 C.F 3.000 20.000
UNIDADES
UNIDADES
19.500
19.500
M.P
M.O
C.F
16.000
16.000
16.000
VERIFICACION U.TERM U.PROCESO
TOTAL
M.P
11,250.00
750.00
12.000
M.O
4,687.50
312.50
5.000
C.F
2,812.50 18,750.00
187.50 1,250.00
3.000 20.000
4.- COSTO UNITARIO DEL DEPARTAMENTO I Elemento costo P. Equivalente M.P 12.000 / 16.000 M.O 5.000 / 16.000 C.F 3.000 / 16.000
= = = =
Costo Unitario
1.2500 5.- VALORIZACION DE LAS UNIDADES TERMINADAS Y TRANSFERIDAS AL Dpto II Elemento costo Costo Unitario M.P 15.000 X = M.O 15.000 X = C.F 15.000 X =
IMPORTE
18,750.00 6.- VALORIZACION DE LAS UNIDADES EN PROCESO Elemento Unidades Costo Unitario
IMPORTE
Página | 67
Asignatura: Contabilidad de Costos M.P M.O C.F
1.000 1.000 1.000
X X X 1,250.00
7.-Asientos contables
DEBE S
1
HABER S/
92 COSTO DE PRODUCCION 921-1 M.P 922-1 M.O 923-1 C.F 3.000 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Por el costo de producción en el Dpto. I 2
92 COSTO DE PRODUCCION- DPTO II 921-1 M.P 11,250.00 922-1 M.O 923-1 C.F 92 COSTO DE PRODUCCION- DPTO I 921-1 M.P 922-1 M.O 923-1 C.F Unidades terminadas y transferidas al Dpto. II . DEPARTAMENTO II 2.-PRODUCCION EQUIVALENTE Unidades transferidas al Dpto . III Unidades en proceso
3.-COSTO DEL DEPARTAMENTO II Costo de arrastre Costo Dpto II M.O C.F Costo acumulado Dpto II
M.O
C.F
12.500
12.500
27.150
4.-COSTO UNITARIO
Página | 68
Asignatura: Contabilidad de Costos DEL DPTO II ELEMENTO
Produc, Equiv
COSTO 4.800 3.600
M.O C.F
IMPORTE
/ / COSTO DEL DPTO II (+)Costo de arrastre del Dpto I Costo unitario acumulado Dpto II
5.- VALORIZACION DE UNIDADES TERMINDAS Y TRANSFERIDAS AL DPTO III ELEMENTO
= = =
UNIDADES
0.672 1.922
IMPORTE C/UNITARIO
M.O C.F
10.000 10.000
X X
(+)COSTO DE ARRASTRE
10.000
X
VERIFICACION Unidades terminadas y transferidas Unidades en proceso 6.-VALORIZACION DE UNIDADES EN PROCESO M.P 2.500 X 0.384 C.F 2.500 X 0.288
=
= =
6.720 12.500 19.220
19.220 7.930 27.150
= = 1,680.00
(+)COSTO DE ARRASTRE 5.000 X 1.25
7.-Asientos contables 1
= 6,250.00 7,930.00
DEBE S
HABER S/
92 COSTO DE PRODUCCION 921-1 M.P 4.800 922-1 M.O 3.600 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE
Página | 69
Asignatura: Contabilidad de Costos COSTOS Por el costo de producción en el Dpto. I 2
92 COSTO DE PRODUCCION- DPTO II 921-1 M.P 922-1 M.O 923-1 C.F 92 COSTO DE PRODUCCION- DPTO I 921-1 M.P 922-1 M.O 923-1 C.F
ANEXO DEL COSTO DE ARRASTRE M.P = 10.000 X 0.75 = M.O = 10.000 X 0.3125 = 3.125 C.F
= 10.000
X
0.1875
=
1.875
+ +
3.840 = 2.880 =
7.500 6.965 4.755 19.220
DEPARTAMENTO III 1.- PRODUCCION EQUIVALENTE M.O Unidades terminadas y entregadas al almacén Unidades en proceso ¼ de su acabado 7.000 1.- COSTO DEL DEPARTAMENTO III Costo de arrastre Costo de conversión Dpto. II M.O C.F
C.F
7.000 C.F
24,920
VERIFICACION M.O C.F COSTO DE ARRASTRE
P.T 2,914.29 1,971.43 11,532.00
P.P 485.71 328.57 7,688.00
TOTAL 3.400 2.300 19.220
16,417.72
8,502.28
24.920
3.- COSTO UNITARIO DPTO III M.O 3.400 : 7.000 C.F 2.300 : 7.000 COSTO DPTO UNITARIO. III (+)COSTO DE ARRASTRE Dpto II
= = = = =
0.814285713 1.922000000 2.736285714
Página | 70
Asignatura: Contabilidad de Costos 4.- VALORIZACION DE UNIDADES TERMINADAS Y TRANSFERIDAS AL ALMACEN M.P = 6.000 X 0.485714285 = C.F = 6.000 X 0.328571428 = (+)COSTO DE ARRASTRE 6.000 X 1.922 5.- VALORIZACION DE UNIDADES EN PROCESO M.P 1.000 6.000 0.485714285 C.F 1.000 6.000 0.328571428
=
11.532.00 16,417.72
= = 814.28
(+)COSTO DE ARRASTRE 6.000 X 1.922
= 8,502.28
6.-Asientos contables
DEBE S
1
HABER S/
92 COSTO DE PRODUCCION 92 2Mano de obra 3,400.00 923 carga fabril 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Por el costo de producción en el Dpto. III 2
21 PRODUCTOS TERMINADOS 23 PRODUCTOS EN PROCESO 231 M.P 232 M.O 233 C.F 8,502.28 71 PRODUCCION ALMACENADA(O DESALMADA) 71.1 PRODUCTOS TERMINADOS 71.3 PRODUCTOS EN PROCESO X/X POR LA TERMINACION DEL PROCESO DE PRODUCCION
Página | 71
Asignatura: Contabilidad de Costos
LA PODEROSA SAC. INFORME DE PRODUCCION EN CANTIDADES PARA EL PERIODO QUE TERMINA EN EL MES DE OCTUBRE. DETALLE CANTIDADES A JUSTIFICAR Productos en proceso (inicial) Puestas en producción Recibido de departamentos anteriores Aumento en volumen materiales añadidos Total a justificar JUSTIFICADOS COMO SIGUE Transferidos al departamento siguiente Completados y no transferidos Productos en proceso sin completar Unidades perdidas en producción Total justificadas PRODUCCION EQUIVALENTE Materiales Mano de obra Fabril
DPTO I
DPTO II
DPTO III
DPTO. I
DPTO. II
DPTO. III
Página | 72
Asignatura: Contabilidad de Costos
TALLER Nº 06 - PROBISA SAA. La Empresa “PROBISA” SAA se dedica a la producción conocidos en el mercado, para ello cuenta con cuatro departamentos de producción; para el presente proceso productivo nos presenta la siguiente información económico financiero: MPD 23 800.00 (precio de venta) MOD 25 000.00 ( el 50% figura como neto a pagar), y el restante en el sueldo básico; y se encuentran en AFP – 11.90%) CIF: CIF v 10 000.00 CIF f. 18 000.00 CUADRO Nº 01 “DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS” ELEMENTO DPTO 1 DPTO 2 DPTO 3 DPTO 4 MPD 80% 10% 10% 0.00 MOD 60% 20% 10% 10% CIF – VARIABLE 30% 30% 20% 20% CIF – FIJO 10% 20% 50% 20%
DPTO
1 2 3 4
CUADRO Nº 02 “VOLUMEN Y NIVEL DE PRODUCCIÓN” COSTO VOLUME A MERMAS EN REAL PRODUC PROCESO PERDIDAS PROCESO CION SIGUIENTE 1 500 1300 50 150 1 300 1200 0 100 1 200 1150 10 40 1 150 1100 0 50
FACTOR PRODUC.
PRODU EQUIV.
1/3 ¼ ¼ 1/5
SE SOLICITA: 1. Cálculo y registro de las cantidades en forma general de todos los elementos del costo y en forma simultanea los asientos contables respectivos de cada elemento; luego mayorizar general. 2.- La distribución y cálculos de los cuadros de producción y producción equivalente y correspondiente asignación de los costos a nivel de departamentos, con su respectivo asiento contable de contabilidad analítica, en forma separada y secuencia! de departamento en departamento; focalizando al costo unitario y general. 3.- Elaborar el cuadro de distribución de los costos generales, 4.- Estado de costos de producción e informes de producción en unidades. 5.- Estado de costos de producción e informes de producción en nuevos sotes.
Página | 73
Asignatura: Contabilidad de Costos
CAPITULO VI - VII MERMAS Y DESMEDROS Definición de Merma Es la pérdida física en el volumen, peso o unidad de las existencias, ocasionado por causas inherentes a su naturaleza o al proceso productivo. Se entiende por merma a la disminución o rebaja de un bien, en su comercialización o en su proceso productivo, debido a la pérdida física que afecta a su constitución y naturaleza corpórea, así como a su pérdida cuantitativa por estar relacionada a cantidades. Ejemplo: En el comercio: - La pérdida de peso de una res en el traslado, de un poblado a otro, debido a la larga caminata de kilómetros realizada. - La pérdida de litros de gasolina, ocurrida en su distribución desde la refinería la Pampilla, hacia los distritos del cono sur en Lima, por efecto de la evaporación o volatilidad de la gasolina, produciéndose pérdidas en cantidad por la naturaleza del bien. - La pérdida de litros de alcohol, por efecto de la evaporación, debido a la manipulación en su venta por el farmacéutico. En el proceso productivo: - Las disminuciónes de los productos marinos, en el desmembramiento, cercenado y desmenuzado de vísceras, cabezas y aletas, en la industria de conservas de pescado. - La pérdida de tinta y papel en la elaboración de libros y revistas, en la industria editorial. - La pérdida de cuero y badana, en la elaboración de zapatos para caballeros, en la industria del calzado.
Las mermas generadas dentro del proceso productivo: - Que se pueden vender, corresponde a la cuenta subproductos, desechos y desperdicios, ya que por ser de utilidad y tener un valor económico, van a ser vendidas de manera independiente, con la recuperación respectiva de su costo. Cuando esto ocurre, la merma no incrementa el costo de las unidades producidas. - Las Mermas Normales que no se pueden vender, corresponde a la cuenta productos terminados, ya que estas ocurren de manera inevitable y son absorbidas por las unidades producidas incrementando su costo unitario.
Página | 74
Asignatura: Contabilidad de Costos
Ambas pérdidas originadas por mermas, se registran en el momento de su venta, en la cuenta costo de ventas, constituyendo gasto contable y deducible para efectos tributarios. Las pérdidas originadas por mermas, constituyen gasto tributario. Para que la deducción sea aceptada tributariamente, se debe presentar a la SUNAT, un informe técnico detallando que métodos se aplicaron y que pruebas se realizaron para establecer las causas, así como la firma del profesional independiente, competente y colegiado. Las mermas que se generen fuera del proceso productivo constituyen gasto contable. Cuestión Básica a considerar: Es importante tener en cuenta que las empresas, sobre todo las Industriales, fijan porcentajes de MERMA NORMAL y MERMA ANORMAL, van a ser sometidos en el proceso productivo siempre se va a generar Mermas que variara de acuerdo al volumen de producción, dicho en otras palabras, la merma será normal, cuando es asumido por Costo de Producción, mientras que la Merma Anormal, será asumido como gasto de la Empresa, todo esto desde el punto de vista del costo, y esto lo aclaramos poniendo el siguiente ejemplo: En las Empresas Editoriales, muchas veces pierde dentro del proceso de producción, tinta, papeles, fotolitos, etc. para la impresión de libros o revistas, del 100% de la producción se establece como MERMA NORMAL el 5% del Costo de Producción, dicho porcentaje será asumido por el COSTO DE PRODUCCIÓN incrementándose el Costo Unitario que a final de cuentas será pagado por el Cliente cuando se lo vendamos, ahora bien, lo que excede de ese 5% será considerado como una MERMA ANORMAL, y pasara como gasto de la empresa. No es recomendable que toda la Merma vaya al costo de producción ya que ello traería como consecuencia el incremento excesivo del costo unitario del producto, le restaría competitividad, y no se podría vender con facilidad dentro del mercado. En cualquiera de los dos casos sea Merma Normal o Merma Anormal, debe estar debidamente sustentado, para efectos tributarios, pero sobre todo en lo referente a la Merma Anormal, por que las empresas necesitan sustentar dicho gasto deducible para efecto del Impuesto a la Renta.
Las Empresas comerciales registraran la merma en la cuenta: 65 Cargas Diversas de Gestión Las Empresas comerciales o industriales registraran la Merma Anormal en la cuenta: 66 Cargas Excepcionales Por que corresponde a una partida de naturaleza extraordinaria de conformidad con la NIC 8 Utilidad o pérdida neta del ejercicio, errores sustanciales y cambios en las políticas contables.
Página | 75
Asignatura: Contabilidad de Costos
Ejemplo de Merma Comercial: La Empresa “El Grifo Hidalgo de Acobamba SRL”, cuenta con un INFORME TÉCNICO emitido por un profesional independiente y colegiado en el que se indica que el ejercicio 2004 se ha producido una Merma de Gasolina por los siguiente productos: Gasolina Gasolina Gasolina
de de de
84 90 95
Octanos Octanos Octanos
S/.10,000 S/.25,000 S/.10,000
Dichas pérdidas de combustible son normales mermas propias del giro del negocio. Tratamiento Contable --------------------- x --------------------65 A Cargas Diversas de Gestión 45,000 659 Otras Cargas Div.de Gestión 20 Por Mercaderías 45,000 201 Gasolina 84 Oct. 10,000 202 Gasolina 90 Oct. 25,000 203 Gasolina 95 Oct. 10,000 x/x Provisión de la merma, según informe técnico --------------------- x --------------------95 A Gastos de Ventas 45,000 79 Por Cargas Imp.Cta de Costo x/x Por el destino del gasto
45,000
Habiendo cumplido con las exigencias de la Ley y del Reglamento del Impuesto a la Renta (Artículo 21 Inciso c) la cuenta 65 Cargas Diversas de Gestión se utilizo para contabilizar la Merma, que será un gasto deducible para efecto del Impuesto a la Renta. Ejemplo de Merma Industrial: La Empresa “El Panadero Industrial SAC”, cuenta con un INFORME TÉCNICO emitido por un profesional independiente y colegiado en el que se indica que el ejercicio 2004 se ha producido una Merma de Gasolina por los siguiente productos: COSTO DE PRODUCCIÓN MONTO Materia Prima S/.100,000 Mano de Obra S/. 40,000 Gastos de Fabricación S/. 6,000 TOTAL S/.146, 000
Producto Terminado S/.160, 000 / 40,000 = S/. 4.00 Merma Normal S/. 2,000 / 400 = S/. 5.00 Merma Anormal S/. 8,000 / 800 = S/.10.00
Página | 76
Asignatura: Contabilidad de Costos Tratamiento Contable --------------------- x --------------------21 A Productos Terminados 162,000 61 A Cargas Excepcionales 8,000 71 Por Producción Almacenada 170,000 x/x Provisión de los 40,000 Kg. de Productos Terminados destinados al Almacén y Merma Anormal, según informe técnico --------------------- x --------------------95 A Gastos de Ventas 8,000 79 Por Cargas Imp.Cta de Costo x/x Por el destino del gasto
8,000
Definición de Desmedro Es la pérdida de orden cualitativa e irrecuperable de las existencias, haciéndolas inutilizables para los fines a los que estaban destinados. Se entiende por desmedro al deterioro o pérdida del bien de manera definitiva, así como a su pérdida cualitativa, es decir a la pérdida de lo que es, en propiedad, carácter y calidad, impidiendo de esta forma su uso ya sea por obsoleto, tecnológico, cuestión de moda u otros. Ejemplo: -La computadora modelo 286 de 1990, en la industria informática. - La gaseosa Kola Real cuya fecha de vencimiento en la botella dice 15.Jun.2002, en la industria de bebidas gaseosas. - La caja de piña para la fabricación de mermelada, en estado de descomposición, en la industria de conservas de frutas. - Los pantalones acampanados para hippies de 1970, en la industria textil. Las Las
pérdidas pérdidas
originadas originadas
por por
desmedros, desmedros,
constituyen constituyen
gasto gasto
contable. tributario.
Para que la deducción sea aceptada tributariamente, se presenta a la SUNAT mediante acta redactada por notario público o juez de paz, la destrucción de las existencias. La comunicación a SUNAT, se hará 6 días antes como mínimo, para designar al funcionario veedor. Ejemplo de Desmedro tanto en Empresa Comercial como Industrial: La Empresa “Las Gaseosas de Aldo Valle SAC”, cuenta con la presencia de un NOTARIO PUBLICO y de un FUNCIONARIO de SUNAT, por que las Mercaderías han pasado su fecha de vencimiento y ya no están aptas para el consumo humano, se indica que el ejercicio 2005 se ha producido un Desmedro de Gaseosa por los siguientes productos: Inca Kola 500 Ml x 12 Unid 30 Cajas de S/.20,000 Inca Kola 2.25 Ml 8 Unid 15 Cajas de S/.10,000 Inca Kola 3.00 Ml 8 Unid 90 Cajas de S/.50,000
Página | 77
Asignatura: Contabilidad de Costos
Dichas pérdidas de Gaseosa son desmedros propias del giro del negocio. De conformidad con la NIC 2 Existencias (Párrafos 6 y 31) primero debemos efectuar la provisión y luego el castigo en el momento en que son incineradas o destruidas. Tratamiento Contable --------------------- x --------------------68 A Provisiones del Ejercicio 80,000 682 Desvalorización de Exis. 29 Por Prov.para Desv.de Exist. 80,000 209 Mercaderías x/x Provisión del desmedro de Mercadería según Informe, del Jefe de Almacén --------------------- x --------------------29 A Prov.para Desv.de Exist. 80,000 209 Mercaderías 20 Por Mercaderías 80,000 201 Inca Kola 500 Ml 20,000 202 Inca Kola 2.25 Ml 10,000 203 Inca Kola 3.00 Ml 50,000 x/x Provisión de la destrucción de las Existencias pasada su fecha de vencimiento ante presencia de Notario Público y Funcionario de SUNAT. --------------------- x --------------------95 A Gastos de Ventas 80,000 79 Por Cargas Imp.Cta de Costo 80,000 x/x Por el destino del gasto Habiendo cumplido con las exigencias de la Ley y del Reglamento del Impuesto a la Renta (Artículo 21 Inciso c) la cuenta 68 Provisión del Ejercicio se contabiliza el Desmedro, y será un gasto deducible para efecto del Impuesto a la Renta en la medida que sea contabilizado en el mismo ejercicio en que han destruidas las Existencia. TRATAMIENTO DE UNIDADES DAÑADAS Producción Defectuosa Son unidades de productos terminados o semiterminados inaceptables o imperfectas por lo que son re trabajadas para ser vendidas como unidades buenas (Horngren, et al, 2004), es decir, son productos que no cumplen con los estándares de calidad de la empresa, pero que pueden reprocesarse o arreglarse para superar los desperfectos detectados y ser vendidos como productos aceptables o buenos. El arreglo o reprocesamiento de la producción defectuosa implica incurrir en costos de producción adicionales (costos de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos), por ello el tratamiento contable de las unidades defectuosas se limita al registro de los costos ocasionados por el reprocesamiento el cual dependerá, según Hargadón y Múnera (1985), del hecho o las condiciones que generaron las unidades defectuosas, es decir, si es debido a la naturaleza de las operaciones normales de la fábrica en condiciones de eficiencia, o es a partir de la ocurrencia de eventos ocasionales o controlables (anormales). Tipos de Producción Defectuosa Tipos de Producción
Producción Defectuosa Normal
Página | 78
Asignatura: Contabilidad de Costos Defectuosa Producción Defectuosa Anormal Según Gayle (1999), para distinguir entre desperfectos normales y anormales los administradores recurren a “Limites normales de tolerancia”, a efecto de estimar el número de unidades a estar averiadas, como una proporción de las unidades en buen estado que pasan el punto de inspección de la fábrica. También la naturaleza de las CIRCUNSTANCIAS en las cuales se generaron ayuda a identificar el tipo de desperfecto. Contabilización de la Producción Defectuosa
Costos de Reprocesamiento de las Unidades Defectuosas Normales
1) Como parte del costo de un trabajo específico 2) Como costos indirectos de fabricación
Como costos del periodo (Egreso Extraordinario)
Costo de Reprocesamiento de las Unidades Defectuosas Anormales
Fuente: Elaboración propia con base en datos tomados de Polimeni, et al, (1998).
Costos de Reprocesamiento de la Producción Defectuosa Normal: Costos cargados a todas las órdenes Costos cargados a una orden de de producción producción específica (Costos incluidos en la Tasa (Costos no incluidos en la Tasa Predeterminada de Aplicación de Costos Predeterminada de Aplicación de Costos Indirectos) Indirectos) DEBE Costos Indirectos de xx Fabricación Inventario de Materiales Nomina Costos Indirectos
HABER
xx xx xx
DEBE Inventario de xx productos en proceso Inventario de Materiales Nomina Costos Indirectos de Fab. aplicados
HABER
xx xx xx
Costos cargados como Costos del Periodo: Pérdida en producción defectuosas Inventario de Materiales Nomina Costos Indirectos de fabricacion aplicados
DEBE xxx
HABER xxx xxx xxx
Página | 79
Asignatura: Contabilidad de Costos
Producción Dañada Según el autor Gayle Rayburn (1999) “Aunque los bienes defectuosos pueden ser reprocesados de una manera rentable a efectos de que puedan venderse como productos terminados de primera calidad, por lo general no es económico corregir los bienes dañados para venderlos como artículos de primera calidad. Los bienes dañados son productos que contienen un número tal de significativas imperfecciones que aún con desembolsos adicionales de materiales, mano de obra, y costos indirectos no pueden convertirse en productos terminados perfectos”. De lo anterior se desprende que la producción dañada son unidades de producto (total o parcialmente terminadas) que no cumplen con los estándares o especificaciones de producción, las cuales son descartadas cuando se detectan, para no realizarle trabajo adicional, y pueden ser vendidas a su valor residual ( Polimeni, et al, 1998). Definiciones y opiniones según otros autores Según los autores Horngren, Foster y Datar (2004) la producción dañada son unidades parcial o totalmente terminadas cuyas características las hacen ser inaceptables, razón por la cual las mismas son rechazadas o descartadas de la producción para ser desechadas o vendidas por un valor inferior. La producción dañada también es llamada merma, dado que a diferencia de la producción defectuosa dichas unidades dañadas sufren desperfectos o averías en el proceso productivo de suprema gravedad o imposible de superar, razón por la cual no vuelven al proceso productivo para ser arregladas y convertidas en unidades buenas o perfectas, sino que son descartadas o expulsadas del proceso productivo tan pronto como se detectan para no realizársele trabajo adicional. En este sentido Cuevas (2001) indica que las unidades dañadas son las misma unidades defectuosas cuando el arreglo de las mismas es tecnológicamente imposible o antieconómico. Tipos de Producción Dañada De acuerdo a Gayle (1999) para un control eficaz de los daños debe existir una clara distinción de las unidades dañadas de acuerdo a los factores que los ocasionaron o generaron. Por cuanto según Polimeni, etal, (1998) debe establecerse un claro sistema de contabilización de los costos ocasionados por las unidades dañadas que facilite a la gerencia determinar la naturaleza e investigar las causas de la producción dañada con fines de planificación, control y reducción de costos. A tal efecto, Gayle (1999) indica que se pueden establecer límites normales de tolerancia a partir de la experiencia y profundos conocimientos técnicos del proceso productivo que ayuden a distinguir y explicar las razones por las cuales se genera la producción dañada, clasificada en normal y anormal, al igual que en la producción defectuosa. Tipos de Producción Dañada
Producción Dañada Normal Producción Dañada Anormal
Producción Dañada Normal
Página | 80
Asignatura: Contabilidad de Costos La producción dañada normal es la que surge aún en las condiciones de operación eficientes, como resultado inherentes del proceso de manufactura, los costos generados por este tipo de producción deben ser asumidos como costos de la producción del resto de unidades fabricadas (buenas), por cuanto lograr fabricar las unidades buenas implica inevitablemente la aparición simultánea de unidades dañadas o mermadas (Horngren, et al, 2004). Las unidades dañadas o mermas normales, según Horngren, et al, (2004) no existen cuando la empresa emplea efectivos controles de calidad o programas cero defectos, basado en la filosofía de Calidad Total, de tal manera que todas las unidades dañadas, defectuosas o imperfecciones que ocurran se tratan como anormales; por cuanto en dicha filosofía cada trabajador, inclusive los proveedores, se comprometen con un esfuerzo constante y consciente en hacer sus trabajos correctamente desde la primera vez, y si la empresa permite, por ejemplo, 2% de límite de tolerancia normal los empleados estarán conformes con obtener el 2% de unidades dañadas o defectuosas y no se incentivan hacia la mejora continua (Gayle, 1999). Producción Dañada Anormal La producción dañada anormal es la que no se espera que surja en condiciones de eficiencia, son controlables en su mayor parte, y no son inherentes al proceso productivo, razón por la cual el costo asociado a la misma debe considerarse pérdida en el periodo que ocurra (Horngren, et al, 2004), y no considerarse parte del costo del producto por cuanto no se deben inventariar costos causados por ineficiencias. Contabilización de la Producción Dañada Costo de las Unidades Dañadas Normales Costo de las Unidades Dañadas Anormales Fuente: Elaboración
1) Como parte del costo de todas las Órdenes o como un costo indirecto de Fabricación. 2) Como parte del costo de una orden o trabajo específico
Costos Asumidos por la producción
buena Costos no Asumidos por la producción buena
Como costos del periodo (Egreso Extraordinario)
propia con base en datos tomados de Polimeni, et al, (1998).
Producción Dañada Normal: Daños cargados a todas las órdenes de producción (Costos incluidos en la Tasa Predeterminada de Aplicación de Costos Indirectos) DEBE HABER Inventario de Xx producción dañada Costos indirectos de Xx fabricación Inventario de productos Xx en proceso C U = Inv. De productos en
Daños cargados a una orden de producción específica (Costos no incluidos en la Tasa Predeterminada de Aplicación de Costos Indirectos) DEBE HABER Inventario de xx producción dañada Inventario de xx Productos en proceso
C U =
Inv. De productos en
Página | 81
Asignatura: Contabilidad de Costos proceso proceso (N° de unid. Producidas - N° de (N° de unid. Producidas - N° de unid. dañadas) unid. dañadas) El costo unitario (CU) de los productos de El costo unitario (CU) de los productos de la orden se mantiene constante. la orden se incrementa.
Producción Dañada Anormal: Daños considerados como costo del periodo Inventario de producción dañada Perdida en producción dañada Inventario de Productos en proceso CU= Inv. de productos en proceso (N° de unid. Producidas - N° de unid. dañadas)
DEBE xxx xxx
HABER
xxx
El costo unitario (CU) de los productos de la orden se mantiene constante. CONTABILIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA BUENA: Inventario de Productos Terminados Inventario de Productos en Proceso CONTABILIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA: …………………………x……………………………………………. Costo de producción y venta Inventario de Productos terminados …………………………..x…………………………………………… Banco ¨x¨ o cuentas por cobrar Ventas
DEBE xxx
HABER xxx
DEBE xxx
HABER xxx
xxx xxx
Página | 82
Asignatura: Contabilidad de Costos
PRACTICA Nº 7 DESECHOS La empresa Industrial «ACABADO S.A.»; adquiere; un lote de madera como materias primas valorizado en S/. 30,000; si durante el proceso de producción de muebles para computadoras; genera aserrín (desecho) que lo vende por un importe de S/. 200 más IGV, según valor de mercado. Se pide: 1. Efectúe el asiento contable por la compra y el destino de !a materia puma a producción. 2. Efectúe el asiento contable por la venta del desecho (aserrín;. 3. Tratamiento tributario. SOLUCION 1.-Asientos contables 1
DEBE S
HABER S/
60 COMPRAS 604 Materias Primas y Auxiliares 40 TRIBUTOS POR PAGAR 4011 I.G.V 42 PROVEEDORES 421 Facturas por Pagar X/X Por la Compra de Materias Primas 2
42 PROVEEDORES 421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 104 Cuentas Corrientes X/X Por la cancelación de las Materias Primas 3 2
24 MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES 61 VARIACION DE EXISTENCIAS 614 Materias Primas y Auxiliares X/X Por la transferencia de las MP al almacén 4
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 614 Materias Primas y Auxiliares 24 MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES X/X Por la salida de las Materias Primas a la fabricación 5
92 COSTO DE PRODUCCION 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS X/X Por la Imputación de las Materias Primas
Página | 83
Asignatura: Contabilidad de Costos
2
ASIENTO ASERRIN
CONTABLE POR LA VENTA DEL
12 CLIENTES 121 Facturas por Cobrar 40 TRIBUTOS POR PAGAR 401 Gobierno Central 4011 IGV 70 VENTAS 703 Sub Productos, Desechos y Desperdicios 703 3 Desechos X/X Por la venta del Aserrín COMENTARIO Se puede observar, que al efectuar el asiento contable por la venta del aserrín, no se esta rebajando el costo de producción del producto elaborado de la empresa, motivo por el cual el desecho no rebaja el costo de producción del producto. Cabe indicar que la empresa tiene la política de incluir en el costo de producción el costo del desecho. 3.- TRATAMIENTO TRIBUTARIO El ingreso por la venta del aserrín, esta afecto al impuesto a la Renta, según. el T.U. O. de la Ley de! Impuesto a la Renta, D.S. N°179-2004-EF (08-DIC-04), que indica lo siguiente: Articulo 1º.- El impuesto a la renta grava. a. Las rentos que provengan del capital, de! trabajo y de la aplicación conjunta de ambos (adores, entendiéndose como tales aquéllas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos. b. Las ganancias y beneficios considerados en los art. sgtes. de este capítulo. c. Otros ingresos que provengan de terceros, establecidos por esta Ley d. Las rentas imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecidas. Están incluidas dentro de las rentas previstas en el inciso a), las siguientes: 1. Las regalías. 2. Los resultados de la enajenación de: (i) Terrenos rústicos o urbanos por el sistema de urbanización o lotización. (ii) Inmuebles, comprendidos o no bajo el régimen de propiedad horizontal, cuando hubieran sido adquiridos o edificados, total o parcialmente para efectos da la enajenación 3. Los resultados de la venta, cambio o disposición habitual de bienes. Articulo Nº 2 Para efectos de esta Ley, constituye ganancia de capital cualquier ingreso que provenga de la enajenación de bienes de capital, Se entiende por bienes de capital a aquellos que no están destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio o de empresa. Entre las operaciones que generan ganancias de capital, de acuerdo a osta Ley, se encuentran: a) La enajenación, redención o rescato, según sea el caso, de acciones y participaciones representativas del capital, acciones de inversión, certificados,
Página | 84
Asignatura: Contabilidad de Costos títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios. b) La enajenación de: 1) Bienes adquiridos en pago de operaciones habituales c para cancelar créditos provenientes de las mismas. 2) Bienes muebles cuya depreciación o amortización admite esta Ley. 3) Derechos de llave, marcas y similares 4) Bienes de cualquier naturaleza que constituyan activos de personas jurídicas o empresas constituidas en el país, de las empresas unipersonales domiciliadas a que se refiere el tercer párrafo del Artículo 14° o de sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituida en el exterior que desarrollen actividades generadores de rentas de la tercera categoría. 5) Negocios o empresas. 6) Denuncios y concesiones, c) Los resultados de la enajenación de bienes que, al cese de las .actividades desarrolladas por empresas comprendidas en el inciso a). del Artículo 28°. Hubieran quedado en poder del titular de dichas empresas, siempre que la enajenación tenga lugar dentro de los dos (2) años contados desde la fecha en que se produjo en el cese de actividades. No constituye ganancia de capital gravable per esta Ley el resultado de la enajenación de los siguientes bienes, efectuada por una persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyuga! que optó por tributar como tal, que no genere rentas de tercera categoría. I) Inmuebles ocupadas como casa habitación del enajenante. II) Bienes muebles, distintos a !os señalados en el inciso a) de este artículo.
PRACTICA Nº 8 DESPERDICIOS La empresa industrial «DETALLE S.A."; fabrica un Producto «A-; por lo cual compra materia prima 10,000 litros por un importe de S/. 80,000; al producir 5,000 Productos "A", se consumió los 10,000 litros de los cuales se sufrió un desperdicio de 100 litros cuyo importe es S/. 800; la política do la empresa, es enviar al gasto este desperdicio, con la finalidad de que el costo del producto sea competitivo, Se pide: Elabore el asiento contable por la compra de materia prima y el envío a la producción considerando el desperdicio ocurrido. SOLUCIÓN 1.- Asiento Contable por la Compra y el Consumo de Materia Prima DEBE HABER 1 S S/ 60 COMPRAS 604 Materias Primas y Auxiliares 40 TRIBUTOS POR PAGAR 4011 I.G.V
Página | 85
Asignatura: Contabilidad de Costos 42 PROVEEDORES 421 Facturas por Pagar X/X Por la Compra de Materias Primas 2
42 PROVEEDORES 421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 104 Cuentas Corrientes X/X Por la cancelación de las Materias Primas 3 2
24 MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES 61 VARIACION DE EXISTENCIAS 614 Materias Primas y Auxiliares X/X Por la transferencia de las MP al almacén 4
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 614 Materias Primas y Auxiliares 24 MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES X/X Por la salida de las Materias Primas a la fabricación 5
92 COSTO DE PRODUCCION 95 GASTO DE VENTAS 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS X/X Por la Imputación de las MP. a la fabricación y al gasto
MATERIA PRIMA DENTRO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN GENERAN
DESECHO DESPERDICIO
Se puede vender o se puede utilizar No generan ningún beneficio económico
PRACTICA Nº 9 MERMAS La empresa industrial «EVAPORACIÓN S.A.»; fabrica cocinas a gas, para lo cual tiene balones de gas como insumo importante de funcionamiento de fas cocinas de gas, cuyo peso ha disminuido por un valor de S/. 400; como consecuencia de ser un producto volátil y que al 31.DIC.2010; todavía no se han utilizado dentro del proceso de producción de las cocinas a gas. Se Pide: 1. Efectúe el asiento contable por la merma producida. 2. Cual es el tratamiento tributario a seguir.
Página | 86
Asignatura: Contabilidad de Costos
SOLUCIÓN 1.- Asiento contable. 1
DEBE S
HABER S/
66 CARGAS EXCEPCIONALES 669 Otras Cargas Excepcionales 24 MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES 243 Balones de Gas X/X Por la Disminución de peso de los balones de gas 2.- Tratamiento tributario. a. Impuesto a la renta. Para que este gasto sea aceptado Tributariamente debe CUMPLIR lo que indica el T-U.O. de la Ley del impuesto a la Renta D.S. No 179-2004-EF (08.DIC.04), Art. 37°, inciso f). Artículo 37°.- A fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta [os gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con la generación de ganancias de capital en tanto la deducción no este expresamente prohibida por esta Ley, en consecuencia son deducibles. Las depreciaciones por desgaste u obsolescencia de los bienes de activo fijo y las mermas y desmedros de existencias debidamente acreditados, de acuerdo con las normas establecidas. Y lo dispuesto por el D.S. No 194-99EF'(31.DIC.99), Art. 21°, inciso c). b. Impuesto general a las ventas. Si el gasto ha sido debidamente acreditado, no esta afecto al IGV; según lo estipulado en el TUO de la Ley de! IGV e ISC, D.S No 055-99-EF (15.ABR.99) Articulo Nº 22 REITEGRO DEL CREDITO FISCAL. En el caso de venta de bienes depreciables destinados a formar parte del activo fijo, antes de transcurrido el plazo de dos (2) años de haber sido puesto en funcionamiento y en un precio menor al de su adquisición, el crédito fiscal aplicado en !a adquisición de dichos bienes deberá reintegrarse en el mes de la venta, en la proporción que corresponda a la diferencia de precio. Tratándose de los bienes a los que se refiere el párrafo anterior, que por su naturaleza tecnológica requieran de reposición en un plazo menor, no se efectuará el reintegro del crédito fiscal, siempre que dicha situación se encuentre, debidamente acreditada con informe técnico del Ministerio del Sector correspondiente. En estos casos, se encontrarán obligados a reintegrar el crédito fiscal en forma proporcional, si la venta se produce antes de transcurrido un (1) año desde que dichos bienes fueron puestos en funcionamiento. Se excluyen de la obligación del reintegro: a) La desaparición, destrucción o pérdida de bienes que se produzcan por caso fortuito o fuerza mayor. b) La desaparición, destrucción o pérdida de bienes por delitos cometidos en perjuicio del contribuyente por sus dependientes o terceros;
Página | 87
Asignatura: Contabilidad de Costos c)
La venta de los bienes del activo fijo que se encuentren totalmente depreciados; y, d) Las mermas y desmedros debidamente acreditados. PRACTICA Nº 10 DESMEDROS La empresa química farmacéutica «OMEGA S.A.'> fabrica productos farmacéuticos. Tiene productos en stock que tiene fecha de vencimiento 31.12.2009, después de esta fecha se convierte en un producto invendible. En el caso planteado, para que sea deducible el costo de las mercaderías antes mencionadas se requiere que sea incinerado, es decir se debe destruir en presencia del notario Público y previa comunicación a la SUNAT. Se Pide: 1. Asiento Contable 2. Tratamiento Tributario. SOLUCION 1. Suponiendo que el costo de los productos farmacéuticos antes mencionados es de s/. 46,000.00. Debe Haber s/ s/ 66 CARGAS EXCEPCIONALES 20 MERCADERÍAS X/X por la destrucción de las mercaderías. La misma que consta en el acta certificada por un notario publico 2. Tratamiento tributario – modificación del reglamento de la ley del impuesto ala renta – D.S. Nº 194 – 99- EF. Para que sea aceptado como un gasto deducible del Impuesto a la renta se debe considerar, lo siguiente: Art. 21, inciso c).- Tratándose de los desmedros de existencias, la SUNAT aceptará como prueba ia destrucción de las existencias efectuadas ante Notario Público o Juez de Paz, a falta de siempre que se comunique previamente a la SUNAT en un plazo no menor de seis (6) días hábiles anteriores a la fecha en que se llevará a cabo la destrucción 'do los referidos bienes. Dicha entidad podrá designar a un funcionario para presenciar dicho acto; también podrá, establecer procedimientos alternativos o complementarios a los indicados, tomando en consideración la naturaleza de las existencias o la actividad de la empresa.
E X I S T E N C I A S
MERMA
DESMENDRO
Perdida física en el volumen, peso o cantidad
Perdida de orden cualitativo e irrecuperable
Informe técnico
Requerimiento SUNAT
Notario publico Juez de paz SUNAT
Página | 88
Asignatura: Contabilidad de Costos UNIDAD III CAPITULO VIII COSTOS CONJUNTOS Los costos conjuntos es otra variante de los costos por proceso y analiza las situaciones en la que dos o más productos se fabrican en conjunto a partir de un solo grupo de registros de costos, que no pueden identificarse o relacionarse fácilmente con los productos individuales. En tales casos, debe emplearse algún método para asignar los costos totales entre los productos principales. De otra manera, no se pueden determinar costos unitarios de productos ni tampoco medir los ingresos del periodo. Cuando dos o más productos de una misma materia prima o proceso o de varias materias primas y procesos, se les conoce como producto principal y subproducto. La determinación de si dos productos que resultan de los mismos costos deben clasificarse como producto principal o subproducto, depende principalmente de los objetivos y políticas de la gerencia. No existe un criterio definitivo para hacer una distinción entre estos dos clases de productos. Generalmente, la diferenciación entre un producto principal y un subproducto tiende a basarse en las ventas relativas del producto. Aplicando este criterio, si los ingresos de cada uno de los dos productos son casi iguales en cantidad o al menos importante en relación con los ingresos totales, se les trata como productos equivalente. Si por otra parte, los ingresos de un producto son relativamente menores en importancia, el producto se debe clasificar como un subproducto. En términos del criterio de las ventas relativas, es posible que en un momento determinado, un subproducto se convierta en un producto principal y viceversa.
Actividades Típicas Las compañías mineras en el proceso de extracción pueden obtener diversos materiales como por ejemplo: Oro, plata, cobre, plomo etc.
Página | 89
Asignatura: Contabilidad de Costos La actividad pesquera, una barca que se hace a la mar, puede obtener una gran cantidad de peces, este producto a su vez va a generar otros subproductos como por ejemplo: Harina de pescado, aceite de pescado y otros La actividad agrícola, también puede tener productos principales como también subproductos, como se observa en la siembra de maíz. Se obtiene el grano, la harina, el chuño, el aceite y otros. En muchas industrias, existe un solo proceso productivo que generan varios productos en forma simultánea; los productos resultantes reciben el nombre de productos conjuntos o también estos se pueden dividir en productos principales y subproductos. Productos Conjuntos: Productos elaborados o derivados de una misma materia prima, simultáneamente, no identificables individualmente hasta llegar a un punto de separación. Suelen clasificarse en: * Principales * Secundarios o Subproductos Características de los Productos Conjuntos Principales Secundarios Poseen un valor de venta considerable. Poseen un valor de venta pequeño (ínfimo) Los Productos no pueden obtenerse por Los Productos no pueden obtenerse por separado, tampoco suprimirse alguno de separado, tampoco suprimirse alguno de ellos. ellos. Son procesados conjuntamente, pero se Son procesados conjuntamente, pero se identifican individualmente en un punto identifican individualmente y de los (de separación). productos principales en un punto (de separación). Son fabricados en grandes cantidades Son generados incidentalmente Los costos conjuntos son indivisibles; no específicamente identificables con alguno de los productos que se produce en forma simultánea.
Tratamiento Común Diferentes Productos En este ejemplo en los departamentos 1 y 2 se incurre en costos conjuntos, posteriormente se obtienen dos productos a los cuales se les aplican costos separables en los departamentos 3 y 4, una vez terminados ambos productos son enviados al Almacén o Bodega.
Página | 90
Asignatura: Contabilidad de Costos
Métodos para separar los costos conjuntos En general se utilizan 3 métodos para la asignación de los costos conjuntos, estos son Costo Medio La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de producción (unidades físicas, toneladas, kilos, galones, etc.), se expresa todo en base a un denominador común Ejemplo: Costos conjuntos de $1800 y se obtienen 40 unidades del producto A y 20 unidades del producto B, por lo tanto Costo Medio
=
Costos Conjuntos Total de Productos Conjuntos
=
$1800
=
$30
60
Entonces asignamos $30 por cada galón que se produce de costos conjuntos. Problema: Este método sería muy adecuado sólo si los precios de venta finales de los productos fueran similares. Valor de Venta de Los Productos que se generen Aquí asignamos como costo el Precio de Venta existente en el mercado (costo de oportunidad) en el punto de separación (donde se pueden diferenciar los productos). Supongamos que se posee costos conjuntos de $50.000 y se generan 20 galones del producto A y 10 galones del producto B, además se tienen los siguientes precios de venta en el punto de separación: Pa=$3.000 y Pb=$4.000. Para A: 20 * $3.000=$60.000 Para B: 10 * $4.000=$40.000 Por lo tanto, de lo anterior podemos obtener las proporciones para cada producto sobre la base del valor de venta total y sobre la base de esto asignamos el total de costos conjuntos, por lo tanto para este ejemplo obtendríamos que: Asignamos al producto A: $50.000*60%=$30.000 Asignamos al producto B: $50.000*40%=$20.000 Valor Realizable Neto (VRN) Para obtener el Valor Realizable Neto, valoramos la producción total al precio de venta final y restamos a cada producto sus costos adicionales después del punto de separación. En base a las proporciones que se obtienen para cada producto (de sus VRN) se aplican los costos conjuntos. Supongamos que se posee costos conjuntos de $60.000 que se produce 20 galones de A y 10 galones de B, cuyos precios de venta finales son de $3.000 y $4.000 respectivamente, además los costos adicionales para A ascienden a $10.000 y para B corresponden a $15.000. Por lo tanto podemos elaborar la siguiente tabla: Prod. P. Vta. A $ 3.000
Producción 20
Val. De Merc. $ 60.000
C. Adic. $ 10.000
VRN $ 50.000
Aplicac. $ 40.000
Página | 91
Asignatura: Contabilidad de Costos B $ 4.000 20.000
10
$ 40.000
$ 15.000
$ 25.000
$
SUBPRODUCTOS Son aquellos productos producidos simultáneamente con artículos de valoración total (precio por cantidad producida) de venta mayor los cuales se conocen como productos principales, básicamente existen dos métodos para el tratamiento de los subproductos. Método del Reconocimiento de los subproductos al Momento de la Venta Aquí se considera a los ingresos de los subproductos como ingresos extraordinarios, el esquema del Estado de Resultados es el siguiente: TOTAL DE INGRESOS XXX Ingresos del Producto Principal XXX Ingresos del Subproducto Neto XXX COSTO DE VENTA DEL PRODUCTO PRINCIPAL (XXX) RESULTADO ANTES DE IMPUESTO XXX Reconocimiento de los subproductos al Momento de la Producción En este caso se desglosan tanto los ingresos como los costos del o los productos principales y los subproductos, el esquema en el Estado de Resultados sería el siguiente: TOTAL DE INGRESOS XXX Ingresos del Producto Principal XXX Ingresos del Subproducto XXX TOTAL DE COSTOS (XXX) Costos del Producto Principal (XXX) Costos del Subproducto (XXX) RESULTADO ANTES DE IMPUESTO XXX
PRACTICA N° 11 COSTOS CONJUNTOS Ahora presentaremos a modo de ejemplo el Problema 3, las partes i) y ii) de los ejercicios prácticos de esta sección. Asterix compra petróleo vegetal crudo. La refinación de este petróleo da como resultado cuatro productos A, B, C los cuales son líquidos y D que es una grasa densa. La producción y las ventas para los cuatro productos en X0 fueron los siguientes: Cto. por Proc. PRODUCTO Producción Ventas Adicional A 480.000 $ 140.000 $ 35.000 B 8.000 $ 12.000 $ 7.200 C 6.250 $ 5.000 $ 3.000 D 9.000 $ 24.000 $ 800 SE PIDE: i) Suponga que para la asignación de los costos conjuntos se usa el valor realizable neto. ¿Cuál sería la utilidad neta para los productos A, B, C y D? Los costos conjuntos totalizaron $85.000. ii)
La compañía estuvo tentada en vender en el punto de separación directamente
Página | 92
Asignatura: Contabilidad de Costos a otros procesadores. Si se hubiera seleccionado esta alternativa, los precios de venta por galón hubieran sido: A: $ 0,18 B: $ 0,75 C: $ 0,80 D: $ 2,40 ¿Cuál hubiera sido la utilidad neta para cada producto bajo esta alternativa? SOLUCIÓN: i) El valor realizable neto es igual a las ventas menos los costos del procesamiento adicional, en que para las ventas se considera el total de la producción. Valor Realizable Neto (V.R.N.)=((Ventas - (Costos del Proceso Adicional))
NOTA: Dentro de las Ventas se considera a la producción completa para el cálculo del Valor Realizable Neto. Ventas Costo Adicional V.R.N. Producto A $ 140.000 $ 35.000 $ 105.000 Producto B $ 12.000 $ 7.200 $ 4.800 Producto C $ 5.000 $ 3.000 $ 2.000 Producto D $ 24.000 $ 800 $ 23.200 SUMA $ 135.000 Luego podemos calcular las proporciones para cada producto en base al Valor Realizable Neto y en base a esto asignar los costos conjuntos. Con esta información podemos calcular los márgenes de explotación para cada producto. ASIGNACIÓN DE COSTOS CONJUNTOS: Producto A Producto B Producto C Producto D TOTAL
$ $ $ $ $
66.111 3.022 1.259 14.607 85.000
UTILIDAD : Producto A $ 140.000 $ -66.111 $ -35.000
Ventas Costo Conjunto Costo Adicional UTILIDAD
$
TOTAL UTILIDAD
38.889
Producto B $ 12.000 $ -3.022 $ -7.200 $
1.778
Producto C $ 5.000 $ -1.259 $ -3.000 $
741
Producto D $ 24.000 $ -14.607 $ -800 $
8.593
$ 50.000
ii) En este método el valor de venta en el punto de separación es igual al Valor Realizable Neto para el producto C, ya que los costos adicionales son iguales a cero. Para calcular el valor de venta en el punto de separación, tomamos la producción y la multiplicamos por el precio de venta en este punto.
Página | 93
Asignatura: Contabilidad de Costos Producción 480.000 8.000 6.250 9.000
Precio de Venta Val. De Vta. P.S. $ 0,18 $ 86.400 $ 0,75 $ 6.000 $ 0,80 $ 5.000 $ 2,40 $ 21.600 SUMA $ 119.000 Luego calculamos las proporciones para cada producto y en base a este criterio asignamos los costos conjuntos pudiendo calcular los márgenes de explotación para cada producto. ASIGNACIÓN DE COSTOS CONJUNTOS: Producto A $ 61.714 Producto B $ 4.286 Producto C $ 3.571 Producto D $ 15.429 Producto A Producto B Producto C Producto D
TOTAL
$
85.000 PRACTICA N° 12 COSTOS CONJUNTOS
La compañía Omega produce gasolina, petróleo para calefacción y combustible para aviones a partir de la refinación de petróleo crudo. La refinación inicial de 820,000 galones se empezó en el departamento 1. En este (punto de separación) surgieron tres productos parcialmente terminados. Luego cada producto se envío a los siguientes departamentos para completar su procesamiento:
Departamento
Producto final
Galones recibidos
2 3 4
Gasolina Petróleo para calefacción Combustible para aviones
280,000 340,000 200,000
Total
820,000
Las siguientes estadísticas adicionales se relacionan con Omega compañía. Departamento
1 2 3 4 Total
Costos de producción
$ 164,000 50,000 30,000 35,000 279,000
Costos totales de la venta
--$ 4,000 1,000 5,000 10,000
Valor de mercado en la separación
--$ 0.80 0.70 0.95
Valor final del mercado después del procesamiento adicional --$ 1.15 1.00 1.40
Página | 94
Asignatura: Contabilidad de Costos Los costos de $164,000 del departamento 1 corresponden al costo conjunto porque ocurren antes del punto de separación y, por tanto, se relacionan con los tres productos. Los costos de producción del departamento 2 ($50,000), departamento 3 ($30,000) y departamento 4 ($35,000) se consideran costos de procesamiento adicional porque ocurren después del punto de separación.
Solución I.- Solución bajo el método de las unidades producidas; donde la cantidad de producción es la base para asignar los costos conjuntos. La cantidad de producción se expresa en unidades, que pueden ser toneladas, galones, etc.; el volumen de producción de los productos conjuntos debe establecerse en la misma escala. Fórmula: Asignación del costo conjunto a Producción por producto x costo conjunto = cada producto Total de productos conjuntos De acuerdo a la información que se tiene, se realiza la asignación de costos conjuntos: 280,000 x $164,000 = $ 56,000 Gasolina 820,000 340,000 Petróleo para x $164,000 = $ 68,000 calefacción 820,000 x $164,000 = $ 40,000 200,000 Combustible para aviones 820,000 Costo conjunto total $164,000 Los costos totales de la elaboración de un producto se calculan como sigue: Costos de Costo conjunto procesamiento Costos + adicional = totales asignado de Producto (Dpto. 1) (Dpto. 2,3 y 4) producción Gasolina Petróleo para calefacción Combustible para aviones Total
$ 56,000 68,000 40,000 $ 164,000
$ 50,000 30,000 35,000 $ 115,000
$ 106,000 98,000 75,000 279,000
Se supone que en este método los productos son homogéneos y que un producto no requiere mayor o menor esfuerzo (costo) que cualquier otro producto del grupo. La característica más interesante de este método es su simplicidad, no su exactitud. La principal desventaja es asignar los costos conjuntos con base a la cantidad producida es que no se considera la capacidad del producto para generar ingresos. Por ejemplo, si las partes de una res se les asignara el costo conjunto sólo con base en el peso, las partes que se venden como bistec tendrían el mismo costo unitario de aquellas que se venden como carne molida.
Página | 95
Asignatura: Contabilidad de Costos
II.- Solución bajo el método de valores de mercado e el punto de separación; este es el método de asignación más común, que consiste al conocer el valor de mercado en el punto de separación, el costo conjunto total se asigna entre los lo productos conjuntos dividiendo el valor total de mercado de cada producto conjunto por el valor total de mercado de todos los productos conjuntos para obtener una proporción de los valores de mercado individuales con relación a los valores totales de mercado. Luego se multiplica esta proporción por los costos conjuntos totales para obtener la asignación del costo conjunto de cada producto. Fórmula Valor total de mercado de cada costos producto* x costos conjuntos cada = Valor total de mercado de todos los productos * valor total de mercado de cada producto = unidades producidas de cada producto x valor unitario de mercado de cada producto + valor total de mercado de todos los productos = suma de los valores de mercado de todos los productos individuales Asignación conjuntos producto
de a
Desarrollo. Primero se calcula el valor total de mercado de cada producto conjunto en el punto de separación:
Producto Gasolina Petróleo para calefacción Combustible para aviones
Valor unitario de Valor total de mercado de cada mercado de cada Unidades en el x producto en el = producto producidas de punto de punto de cada producto separación separación $ 280,000 340,000 200,000
$ 0.80 0.70 0.95
$ 224,000 238,000 190,000
Valor total de mercado de todos los productos
$ 652,000
Segundo, se aplica la fórmula para determinar el valor de costo conjunto que va asignarse a cada producto conjunto: Asignación del costo Costo Producto Proporción x = conjunto conjunto $224,000 Gasolina x $ 164,000 = $ 56,344 $652,000 Petróleo para calefacción
$238,000 $652,000
x $ 164,000
=
$ 59,865
Combustible para aviones
$190,000 $652,000
x $ 164,000
=
$ 47,791
Total
$ 164,000
Página | 96
Asignatura: Contabilidad de Costos Tercero y último, se obtiene el costo total de fabricación de los productos conjuntos sumando sólo los costos de procesamiento adicional a los conjuntos asignados. (Los costos de venta son gastos de venta, no costos de producción). Costos de Costo conjunto procesamiento Costos + adicional = totales de la asignado Producto (Dpto. 1) (Dpto. 2,3 y 4) producción Gasolina $ 56,344 Petróleo para calefacción 59,865 Combustible para aviones 47,791
$ 50,000 30,000 35,000
$ 106,344 89,865 82,791
Total
115,000
279,000
164,000
Se necesitan los siguientes cálculos de soporte:
(A) Producto
(F) Valor de (C) (D) mercado total Valor de Valor de (E) hipotético de (B) mercado mercado Procesamiento cada producto Unidades final por total y final adicional total y conjunto Producidas unidad (B) x (C) gastos de venta (D)-(E)
Gasolina 280,000 Petróleo para calefacción 340,000 Combustible para aviones 200,000
$ 1.15 1.00 1.40
$ 322,000 340,000 280,000
$ 54,000(a) 31,000(b) 40,000(c)
TOTAL
$ 268,000 309,000 240,000 $ 817,000
(a) $50,000 + $4,000 (b) $30,000 + $1,000 (c) $35,000 + $5,000 Para obtener el costo total de fabricación de los productos, sólo se suman los costos de procesamiento adicional a los costos conjuntos, como sigue: Costos de Costo conjunto procesamiento asignado totales + adicional = Costos Producto (Dpto. 1) (Dpto. 2,3,y 4) de la producción Gasolina Petróleo para calefacción Combustible para aviones
$
53,797 62,027 48,176
Total
$ 164,000
$
50,000 30,000 35,000
$
103,797 92,027 83,176
$ 115,000
$
279,000
(d) III.- Solución bajo el método del valor neto realizable; este se utiliza cuando no se conoce el valor de mercado en el punto de separación, bajo este método, cualquier costo de procesamiento adicional estimado y de venta se deduce del valor de venta final en un intento por estimar un valor de mercado hipotético en el punto de separación.
Página | 97
Asignatura: Contabilidad de Costos Fórmula: FORMULA Valor del Mercado hipotético del producto Costo Conjunto Asignado = --------------------------------------------------------------------Valor del mercado hipotético total de los productos 268,000 Gasolina = ---------------- X 164,000 = 53,797 817,000 309,000 Gasolina = ---------------- X 164,000 = 62,027 817,000 240,000 Gasolina = ---------------- X 164,000 = 48,176 817,000 Para obtener el costo total de fabricación de los productos, sólo se suman los costos de procesamiento adicional a los costos conjuntos, como sigue:
Costo conjunto + asignado (Dpto. 1)
Costos de procesamiento = adicional Costos totales (Dpto. 2,3,y 4) de la producción
Gasolina Petróleo para calefacción Combustible para aviones
$
$
Total
$ 164,000
Producto
53,797 62,027 48,176
50,000 30,000 35,000
$
103,797 92,027 83,176
$ 115,000
$
279,000
La principal ventaja del método del valor de mercado en el punto de separación y del valor neto del realizable para asignar el costo conjunto a los productos conjuntos es que éstos se basan en la capacidad de generación de ingresos de los productos individuales. CONTABILIZACION DE LOS SUBPRODUCTOS: Los subproductos se generan a partir de una materia prima común y/o proceso de manufactura común. Los costos conjuntos no son directamente asociables a los productos principales o a los subproductos. Puesto que los subproductos por lo general son de importancia secundaria en la producción, los métodos de asignación de costos difieren de aquellos empleados para los productos conjuntos. Los métodos de costeo de subproductos se clasifican en dos categorías: categoría 1, en la cual los subproductos se reconocen cuando se venden, y categoría 2, en la cual los subproductos se reconocen cuando se producen:
Página | 98
Asignatura: Contabilidad de Costos
Categoría 1:Los subproductos se consideran de menor importancia y, por tanto, no se les registra en el ingreso hasta que se venden. El ingreso neto de los subproductos es igual al ingreso de las ventas reales menos cualquier costo real de procesamiento adicional y gastos administrativos y de mercadeo. El ingreso neto de los subproductos puede presentarse en el estado de ingresos como: Una adición al ingreso, bien sea en la parte de “Otras ventas” (parte superior del estado de ingresos) o en “Otros ingresos” (parte inferior del estado de ingresos). Una deducción del costo de los artículos vendidos del producto principal. Por ejemplo el producto principal de la compañía zeta son listones de madera de 8 pies de longitud y 2 pulgadas x 4 pulgadas de ancho, que se cortan en el departamento 1 y que no requieren procesamiento adicional. El aserrín acumulado del proceso de corte en el departamento 1 se transfiere al departamento 2, donde se empaca para venderlo como un subproducto. A continuación se presentan los datos de costos y de ingresos: Costos totales de producción: Departamento 1 Dpto. 2 ($60 de materiales directos; $30 de mano de obra directa y $10 de costos indirectos de fabricación) Unidades del producto principal: Producidas 18,000 Vendidas 15,000 Inventario final 3,000 Unidades del subproducto: Producidas 2,800 Vendidas 2,500 Inventario final 300 Gastos administrativos y de mercadeo estimados: Producto principal Subproducto 500 Ingresos por ventas reales: Productos principales (15,000 unidades c/u a $2.50) Subproducto (2,500 unidades c/u a $0.90) Utilidad bruta esperada en los subproductos Ignore los impuestos sobre la renta. Ingreso neto de subproductos tratado como otro ingreso: Ventas (producto principal) Costos de venta del producto principal: Costo totales de producción Menos: Inventario final (3,000 x $1.75*) Costo total de venta del producto principal Utilidad bruta Gastos de mercadeo y administrativos del producto principal Utilidad operacional Otras utilidades:
$31,500 100
$ 3,250
$37,500 2,250 40%
$37,500 $31,500 5,250 26,250 $11,250 3,250 8,000
Página | 99
Asignatura: Contabilidad de Costos Utilidad neta de los subproductos ($2,250- ($100 + $500)) Utilidad neta
1,650 $ 9,650
* $31,500 / 18,000 = $1.75 Ingreso neto de subproductos tratado como una deducción del costo de artículos vendidos del producto principal: Ventas(producto principal) Costo de venta del producto principal Menos: Inventario final Costo total de venta del producto principal Menos ingreso neto por subproducto Utilidad bruta $12,900 Gastos de mercadeo y administrativos del producto principal Utilidad neta
$37,500 $31,500 5,250 26,250 1,650
24,600 3,250 $ 9,650
Categoría 2: La gerencia tendría en cuenta el uso de uno de los métodos en la categoría 2, cuando el ingreso neto del subproducto sea significativo y, por tanto, los subproductos se consideren importantes. El valor esperado de los subproductos producidos se muestra en el estado de ingresos como una deducción de los costos totales de producción del producto principal producido. Por consiguiente, el costo unitario del producto principal se reduce por el valor esperado del subproducto manufacturado. Los siguientes métodos pueden emplearse para calcular el valor del subproducto que se deducirá de los costos totales de producción: Método del valor neto realizable.- Bajo este método, el valor esperado de las ventas del subproducto producido se reduce por los costos esperados de procesamiento adicional y los gastos de mercadeo y administrativos. El valor neto realizable resultante del subproducto se deduce de los costos totales de producción del producto principal. Ejemplo. Método del valor neto realizable: Ventas (productos principales) Costos de venta de los productos principales: Costos totales de producción Valor del subproducto producido($2,520*- ($100+500) Costos netos de producción Menos: Inventario final (3,000 x $1.643º) Utilidad bruta Gastos de mercadeo y administrativos del producto principal Utilidad neta
$37,500 $31,500 1,920 $29,580 4,929
24,651 $12,849 3,250 $ 9,599
* 2,800 unidades producidas x $ 0.90 por unidad = $2,520 (valor de venta esperado) º $29,580 / 18,000 unidades = $1.643 por unidad Método del costo de reversión.- Se partir de la utilidad bruta para obtener punto de separación. Cuando se procesamiento adicional y la utilidad
denomina así porque debe tratarse hacia atrás a el costo conjunto estimado del subproducto en el deducen de la utilidad bruta los costos de bruta normal del subproducto, la parte restante
Página | 100
Asignatura: Contabilidad de Costos constituye el costo estimado de producir el subproducto hasta el punto de separación. El costo conjunto asignado a la producción del subproducto se deduce del costo total de producción del producto principal y se carga a una cuenta de inventario de subproductos. Cualquier costo de procesamiento adicional relacionado con el subproducto después del punto de separación se carga también a la cuenta de inventario de subproductos. Las utilidades de la venta del subproducto se tratan de igual manera que las ventas del producto principal. Ejemplo: Método del costo de reversión: Ventas: Producto principal $37,500 Subproducto 2,250 $39,750 Costos de venta del producto principal y subproducto: Costos de producción: Producto principal (véase el plan A) $30,088 Subproducto (véase el plan B) 1,512 $31,600 Menos inventario final: Producción principal (($30,088/18,000) x 3,000) $ 5,015 Subproducto (($1,512 / 2,800) x 300) 162 5,177 Utilidad Bruta Gastos de mercadeo y administrativos: $13,327 Producto principal Subproducto 3,750 Utilidad neta
26,423
$ 3,250 500 $ 9,577
PLAN A: Costos de producción del producto principal: Costos totales de producción del departamento $31,500 Menos costos conjuntos aplicables a los subproductos producidos: Utilidad estimada de la venta del subproducto (2,800 unidades producidas x $0.90 por unidad) $2,520 Menos: Costos esperados de procesamiento adicional (Departamento 2) $ 100 Utilidad bruta esperada de los subproductos (40% x $2,520) 1,008 1,108 1,412 Costo de producción del producto principal $30,088
PLAN B: Costos de producción del subproducto: Costos conjuntos aplicables a los productos (véase el plan A) 1,412 Costos de procesamiento adicional después del punto de separación, departamento 2 100 Costos de producción del subproducto $ 1,512
$
Página | 101
Asignatura: Contabilidad de Costos UNIDAD IV CAPITULO X TIPOS DE COSTEO COSTEO ABSORVENTE Y COSTEO VARIABLE Costeo Absorbente se define como la incorporación de todos los costos de fabricación, tanto variables y fijos al costo del producto. Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente e su comportamiento fijo o variable. Sistemas de costeo absorbente y costeo directo o variable Diferencias entre ambos métodos: 1) El sistema de costeo variable, considera los costos fijos de producción como costos del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entere las unidades producidas. 2) Para valuar los inventarios, el costeo variable solo contempla los costos variables; el costeo absorbente incluye ambos. Esto repercute en el balance general. 3) La forma de presentación de la información en el estado de resultados. 4) bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un periodo a otro con aumentos o disminución de los inventarios. 5) Se aumenta la utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando a cabo la operación contraria. a) La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el volumen de producción. En el costeo absorbente, la producción y los inventarios de artículos terminados disminuyen. b) En costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción. En costeo variable la producción y los inventarios de artículos terminados aumentan. c) En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas coinciden con el volumen de producción. El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que comentaron en el modelo costo volumen utilidad: 1.- Una perfecta división entre costos variables y costos fijos. 2.- Linealidad en el comportamiento de los costos. 3.- El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constante. Ventajas del costeo variable 1) Facilita la planeación 2) La preparación del estado de resultados facilita a la administración la identificación de las áreas que afectan más significativamente a los costos y así tomar decisiones adecuadas. 3) El análisis marginal de las diferentes líneas que se elaboran, ayuda a la administración a escoger la composición óptima que deberá ser la pauta para que ventas alcance su objetivo.
Página | 102
Asignatura: Contabilidad de Costos 4) El análisis marginal de las líneas ayuda a determinar cuáles de ellas deben apoyarse y cuáles deben ser eliminadas. 5) El análisis marginal de las diferentes líneas ayuda a evaluar opciones respecto a reducción de precios, análisis costo beneficio, descuentos especiales. 6) elimina fluctuaciones en los costos por efecto de los diferentes volúmenes de producción. 7) Elimina el problema de elegir bases para prorratear los costos fijos ya que su distribución es subjetiva. 8) facilita la rápida valuación de los inventarios, al considerar solo los costos variables, los cuales se pueden medir. 9) Suministra un mejor presupuesto de flujo de efectivo. 10) Ante una recesión es un instrumento de apoyo para determinar estrategias para optimizar la capacidad instalada. Desventajas 1.- La separación de costos fijos de variables es una actividad muy compleja, si no se realiza con mucho cuidado genera errores en la evaluación de los inventarios y por consiguiente en la determinación de la utilidad. 2.- El uso del análisis marginal a largo plazo puede ser perjudicial para fijar los precios a corto plazo, bajándolos en ocasiones con el fin de que generen un mínimo margen de contribución. Fundamentos del costeo variable. El costeo absorbente es el sistema de costeo más utilizado para fines externos e incluso para la toma de decisiones, trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. Los que proponen este método argumentan que ambos tipos de costos contribuyeron para la producción y, por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro. Los que proponen el método de costeo variable afirman que los costos fijos de producción se relacionan con la capacidad instalada y ésta, a su vez, está en función dentro de un período determinado, pero jamás con el volumen de producción. El hecho de contar con una determinada capacidad instalada genera costos fijos que, independientemente del volumen que se produzca, permanecen constantes en un período determinado. De ahí que para costear bajo este método se incluyan únicamente los costos variables, los costos fijos de producción deben llevarse al período, es decir, enfrentarse a los ingresos del año de que se trate, lo que trae aparejado que no se le asigne ninguna parte de ellos al costo de las unidades producidas. Las diferencias entre ambos métodos son: 1. El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del período, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas. 2. Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los variables, el costeo absorbente incluye ambos. 3. La forma de presentar la información en el estado de resultados. 4. Bajo el método de costeo absorbente, las utilidades pueden ser cambiadas de un período a otro con aumentos o disminuciones en los inventarios. Esta diferencia, según el método de costeo que utilicemos, puede dar lugar a las siguientes situaciones:
Página | 103
Asignatura: Contabilidad de Costos a. La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el volumen de producción. En el costeo absorbente, la producción y los inventarios de los artículos terminados disminuyen. b. En costeo absorbente, la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción. En costeo variable, la producción y los inventarios de artículos terminados aumentan. c. En ambos métodos tenemos utilidades iguales cuando el volumen de ventas coincide con el volumen de producción. El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que el modelo de costo – volumen – utilidad: a. Una perfecta división entre costos variables y fijos. b. Linealidad en el comportamiento de los costos. c. El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constantes. El costeo variable es más adecuado para uso interno, y el costeo absorbente para fines externos, utilizándoselo también internamente, aunque con menor eficacia que el primero. Bajo costeo directo, la utilidad está íntimamente ligada a las ventas. Costeo integral por absorción Definición de conceptos básicos: Este sistema trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que, para llevar a cabo la producción, se requiere de ambos. El uso de este sistema implica aplicar la totalidad de las cargas fabriles mensuales a la producción realizada en ese lapso. Ello da lugar a la paradoja de tener costos elevados en períodos de bajo volumen y costos reducidos en meses de alta producción. Para valuar los inventarios, considera tanto los costos variables como los fijos. Bajo este sistema, la utilidad es afectada por la producción, así como por las ventas. Ventajas y limitaciones de su aplicación 1) Ventajas: Permite medir la incidencia de cambios bruscos en los costos fijos, Permite conocer y precisar la incidencia de los gastos de estructura en los costos unitarios. 2) Limitaciones: No ofrece demasiado control sobre los costos del período. Al darle mayor importancia a las utilidades contables a largo plazo que a las utilidades en efectivo, no es especialmente útil para la fijación de precios a largo plazo, caso en el cuál son más adecuados los datos de las utilidades en efectivo. En industrias con productos múltiples impide formular una inteligente estrategia de precios, al no poder discernir los datos del problema con suficiente exactitud. Relación de ambos sistemas de costeo (Variable vs. Absorción) para brindar información con fines diferentes Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un período a otro con aumentos o disminuciones de inventarios. Esta diferencia, según el método de costeo utilizado, puede dar lugar a diversas situaciones, a saber:
Página | 104
Asignatura: Contabilidad de Costos
SITUACIÓN
VARIABLE
Volumen de ventas > volumen de La utilidad es mayor producción
ABSORCIÓN La producción y los inventarios de productos terminados disminuyen
La producción y los Volumen de ventas < volumen de inventarios de artículos La utilidad es mayor producción terminados aumentan Volumen de ventas = volumen de Iguales utilidades producción La diferencia sustancial residen en cómo considerar a los costos fijos de producción: si costos de productos o del período, lo que origina diferentes valuaciones en los inventarios y, por lo tanto, en la utilidad. COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE Los dos métodos tienen sus ventajas; para información financiera interna el costeo directo es más viable y para fines de información externa, el costeo absorbente. El costeo directo facilita la elaboración del presupuesto financiero ya que las cifras de costos y gastos deben proyectarse en función de volúmenes para cada entro de actividad y para cada producto. El costeo directo facilita la planificación de utilidades a corto plazo (el costeo directo por sí mismo no es suficiente para tomar decisiones en la información financiera externa). El costeo directo genera mediciones de utilidad que están acordes con los cálculos de costo-venta-utilidad. En el costeo directo todos los costos fijos se cargan a las cuentas de gastos. En el costeo absorbente la utilidad depende del nivel de producción. Al comparar años consecutivos en que se obtienen los mismos volúmenes de venta, la utilidad neta se podrá aumentar incrementando el nivel de producción del segundo año. Como el costeo absorbente es para fines de información externa, este método es aceptado para los informes a los accionistas, para la bolsa de valores y para efectos fiscales. Métodos de costeo Cebe hacer notar que en la mayoría de las empresas, el costo principal es el costo de ventas. Es aquí donde el contador de costos juega un papel importante en la determinación de la utilidad, contribuyendo a la elaboración de los estados antes mencionados, estableciendo y manteniendo sistemas que provean información acerca del costo del producto que puede aplicarse en el proceso de determinación de las utilidades. Además, el costo de los artículos en almacén al final del periodo se registran en el balance general. Como puede observarse, tanto en el estado de resultados, como en el estado de situación financiera se refleja directamente el tipo de costeo que se utiliza y en una forma más indirecta afecta al capital neto de trabajo en el estado de cambios en la posición financiera.
Página | 105
Asignatura: Contabilidad de Costos La contabilidad de costos nos ofrece varias opciones de costeo entre las cuales podemos citar: Costeo directo Costeo absorbente Costeo relevante Cada una de estas opciones tiene diversos fundamentos, como explicaremos posteriormente. Nuestro foco de atención es el Costo Directo, cuya aparición en la contabilidad no es tan reciente; el boletín de la Asociación nacional de contadores de costos de Estados Unidos publico el primer artículo que se conoce sobre costeo directo el 15 de Enero de 1936: sin embargo, se tiene noticias de que en 1908 una compañía había implantado un sistema de costos que permitía la acumulación separada de los costos fijos y variables con el propósito de obtener datos sobre el costo marginal a fin de fijar precios. A continuación se esquematizan las diferentes opciones que tiene el contador de costos para determinar el costo de lo vendido, sin incluir el costo relevante, el cual es motivo de estudio por separado. Se caracteriza por tomar en cuenta los precios o costos reales de los artículos, o sea efectivamente erogado de todos los elementos que intervienen en la producción. Así lo ha reconocido el Instituto Mexicano de Contadores Públicos al señalar lo siguiente: "El registro de las cuentas de inventarios por medio de los costos históricos, consiste en acumular los elementos del costo incurridos para la adquisición o producción de artículos." Como su nombre lo indica, los costos predeterminados se calculan antes de iniciarse la producción de los artículos; pueden clasificarse en estimados o estándar: Costos estimados: Su determinación se basa en la experiencia que las empresas han obtenido en años anteriores o bien en las estimaciones que del costo efectúen los especialistas en la materia. Las empresas que utilizan como base los costos predeterminados por lo general prefieren el estimado. Costos estándar: Se basa, en forma primordial, en el costo que se obtendría en condiciones óptimas de fabricación con base en investigaciones que se hacen al respecto y en las especificaciones técnicas de la maquinaria que se utiliza. Este costo representa una medida de eficiencia y consideramos que su adopción en nuestro país ha asido casi nula.
Fundamentos del costeo variable El costeo absorbente es el sistema de costeo más usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de las empresas del país. Este método trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. Los que propone el método de costeo variable y los pioneros del mismo, Harris y Harrison, afirman que los costos fijos de producción se relacionan con la capacidad instalada y esta, a su vez, está en función dentro de un periodo determinado, pero jamás con el volumen de producción.
Página | 106
Asignatura: Contabilidad de Costos El hecho de contar con una determinada capacidad instalada genera costos fijos que, independientemente del volumen que se produzca, permanecen constantes en un periodo determinado; por lo tanto, los costos fijos de producción no están condicionados por el volumen de esta, y que no son modificables por el nivel al cual se opera; de ahí que para costear bajo este método se incluyan únicamente los costos variables; los costos fijos de producción deben llevarse al periodo, es decir, enfrentarse a los ingresos de año de que se trate, lo que trae aparejado que no se le asigne ninguna parte de ellos al costo de las unidades producidas. Se puede afirmar que las diferencias entre ambos métodos son: 1. El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas. 2. Para valuar los inventarios, el costeo variable solo contempla los variables; el costeo absorbente incluye ambos. 3. La forma de presentar la información en el estado de resultados : a. La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el volumen de producción,. En el costeo absorbente, la producción y los inventarios de artículos terminados disminuyen. b. En costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción. c. En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas coincide con el volumen de producción. 4. Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un periodo a otro con aumentos o disminuciones en los inventarios. Se aumente la utilidad incremen6adndo los inventarios finales y se reduce llevando a cabo la operación contraria. Esta diferencia, según el método de costeo que utilicemos, puede dar origen a las siguientes situaciones: El costeo variable también puede verse como una aplicación del concepto de análisis marginal utilizado por la contabilidad de costos en economía y haciendo hincapié en el margen de contribución para cubrir los costos fijos y generación de utilidades. El costeo variable tiene os mismo supuestos o limitaciones que el modelos costo – volumen – utilidad: 1. Una perfecta división entre costos variables y fijos. 2. Linealidad en el comportamiento de los costos 3. El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constantes.
Costos del periodo comparados con los otros del producto Bajo el sistema de costeo por absorción se hace una distinción entre los costos del producto y los costos del periodo. Los costos del producto son aquellos costos que pueden identificarse con y anexarse a los productos fabricados. Los costos del periodo son los que no pueden asociarse con los productos y que se cancelan durante el periodo en el cual se incurren. Los costos del periodo se definen de modo un tanto diferente bajo el sistema de costeo directo; es decir, son los costos de mantener un nivel dado de capacidad para producir y
Página | 107
Asignatura: Contabilidad de Costos vender. Bajo el costeo directo, los costos del periodo pueden considerarse como fijos, o costos que no varían con los cambios de volumen durante un corto plazo. Los costos del producto, por otra parte, son aquellos costos que son directamente responsables del rendimiento dentro de la estructura de una capacidad estipulada. Por lo general, los costos del producto son tanto variables como eliminables; de aquí el uso alternativo de los términos "costeo directo" y "costeo variable". En la práctica, la segregación de los costos específicos, en este sentido, en las clasificaciones de los costos del periodo o del producto, frecuentemente depende no solo de las características básicas de un costo sino también de la política administrativa y del uso de que se piensa dar a la información. Ventajas del sistema de costeo directo o variable Planificación de utilidades El sistema de costeo directo se concentra principalmente en el margen de contribución, que es el exceso de ventas, el margen de contribución se conoce como índice de contribución o índice marginal. El índice de contribución es una cifra clave computada bajo el sistema de costeo directo, puesto que revela el numero de centavos disponibles por unidad monetaria de ventas para cubrir los costos fijos y las utilidades, aspecto que tiene gran importancia por la gerencia. Suponiendo una capacidad fija para producir y vende, las utilidades a corto plazo aumentan o disminuyen como consecuencia de las fluctuaciones de los costos variables, cambios de los precios de venta, y cambios de volumen y de la mezcla de productos que se vende. Debido a que n hacen distinción entre los costos fijos y los variables y a que no se hace un informe de estos por separado, el costeo por absorción y el estado de resultado tradicional no dan demasiada importancia a este aspecto. Control del costo y evaluación de la actuación El control de costos moderno utiliza costos estándar y presupuesto flexibles. No existe ningún conflicto entre los costos estándar y el sistema de costeo directo. Un sistema de costo directo estándar excluiría los costos del periodo de los costos estándar del producto. Con respecto a la presupuestación flexible, la base de este instrumento de control está en una segregación cuidadosa de los costos fijos y variables. Esta es también la esencia del sistema de costeo directo. El costeo directo tiende a ofrecer un mayor control sobre los costos del periodo, cosa que no ocurre bajo el costeo por absorción. En este sistema por diferentes métodos, los costos fijos por fabricación se asignan al costo del producto. En este proceso, es posible que se descuiden ciertos costos del periodo controlables y las áreas funcionales a los que se aplican. Bajo el costeo directo, los costos del periodo se acumulan y se hacen informes por separado, con una deducción del margen de contribución, más que mezclados con los costos de ventas y los inventarios. Aunque no se puede esperar que los costos del periodo cambien en el corto plazo, muchos de ellos son programados o presupuestados por adelantado. El costeo directo también posee ventajas específicas para la evaluación de la actuación de los sectores que generan ingresos en una empresa. Al medir la actuación de tales
Página | 108
Asignatura: Contabilidad de Costos sectores los ingresos directamente ganados y los costos directamente incurridos son los que deben considerarse en forma prioritaria. Toma de decisiones El sistema de costeo directo proporciona datos valiosos para la toma de decisiones a corto plazo. En tese tipo de decisiones, los costos del periodo no son pertinentes. El costeo directo evita el uso de coeficientes de costos fijos que tienden a crear impresiones de exactitud que generalmente no están garantizadas. Las asignaciones de costos y coeficientes de costos fijos se basan en criterios que rara vez son lo suficientemente precisos como para poder tomar una decisión. No se puede suponer que los costos fijos se aplican uniformemente a todos los productos o líneas de productos. Algunos productos requieren más supervisión o inspección en su proceso de fabricación que otros, lo cual rara vez es revelado por el uso de coeficientes de costos fijos. El costo directo es particularmente útil en las decisiones para fijar precios a corto plazo. El costeo por absorción da mayor importancia a las utilidades contables a largo plazo que a las utilidades en efectivo, que tienen mayor aplicación en las decisiones para fijar precios a corto plazo. Los precios de los productos que produzca perdidas bajo el sistema del costeo por absorción puede mostrar incrementos de las utilidades bajo el sistema de costeo directo, siempre y cuando el ingreso exceda a los costos variables y que no existan mejores oportunidades para la utilización de las instalaciones. Los datos relativos a costos directos son útiles para inversión de capital y para las decisiones con respecto a si es mejor hacer o comprar un producto. Con respecto a las decisiones de inversión de capital, en interés primordial radica en los movimientos de efectivo proyectados y el rendimiento que producirán los fondos requeridos. En las decisiones para comprar o hacer, se compara el costo marginal de hacer el producto y el costo de comprarlo. Generalmente los costos del periodo no son útiles en este tipo de análisis. Si existe capacidad de desuso u otros recursos que no pueden utilizarse de otra manera, sus costos no son pertinentes en las decisiones para comprar o hacer. Algunas otras decisiones a corto plazo que dependen de los datos de costo directo son: selección entre usos alternativos de las facilidades para la producción; vender versus procesar los productos elaborados; optimización de la mezcla de producción; determinación de niveles de inventario; venta selectiva; decisiones en cuanto a la ruta d entregas; determinación del tamaño del departamento de ventas. Como se ha indicado anteriormente puede variar de modo significativo bajo el sistema de costeo directo en comparación son el sistema de costeo por absorción. La siguiente grafica muestra el efecto comparativo sobre la utilidad, cuando hay cambios en los niveles de producción y ventas. Y los datos que han servido como base para esta grafica son los siguientes: Precio del producto $100 Costo unitario de fabricación variable $40 Costos indirectos de fabricación $200,000 Nivel de producción normal 10,000 unidades Costos unitarios de fabricación fijos $20 Costos unitarios variables de venta y $15
Página | 109
Asignatura: Contabilidad de Costos
administración Costos fijos de venta y administrativos
$150,000
Se supone que los costos unitarios de los inventarios iniciales son iguales a los actuales costos unitarios Unidades Utilidad bajo el costeo por absorción Utilidades bajo el costeo directo producidas Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades Unidades vendidas Vendidas Vendidas vendidas vendidas vendidas 4,000 10,000 16,000 4,000 10,000 16,000 4, 000 $(20,000) $(20,000) $130,000 $(170,000) $100,000 $370,000 10, 000 (50,000) 100,000 250,000 (170,000) 100,000 370,000 16, 000 70,000 220,000 370,000 (170,000) 100,000 370,000 Partiendo de los datos anteriores se pueden llegar a las siguientes conclusiones: 1. Bajo el subsistema de costeo directo, la utilidad esta correlacionada con las ventas y no es afectado por el nivel de producción. 2. Bajo el sistema de costeo por absorción, la utilidad es afectada por la producción, así como por las ventas. 3. La utilidad es la misma bajo ambos métodos cuando la producción y las ventas son iguales. 4. Cuando la producción excede a las ventas, la utilidad es mayor bajos el sistema de costeo por absorción. 5. Cuando las ventas exceden a la producción, la utilidad es mayor bajo el sistema de costeo directo. Costeo directo y teoría de contabilidad Los meritos de los sistemas de costeo directo y por absorción, como base para medir la utilidad pueden visualizarse desde el punto de vista de conformidad con la teoría aceptada de la contabilidad, y desde el punto de vista de la utilidad de los informes obtenidos. Para medir las utilidades los contadores se basan en una comparación del ingreso y de los costos. Bajo el costeo de absorción, el costo de los productos se compara con el ingreso que se deriva de su venta. Por lo tanto, es necesario signar todos los costos de fabricación, tanto fijos como variables, a los productos manufacturados. Los proponentes del sistema de costeo directo visualizan el proceso de comparación de un modo algo diferente. Bajo el costeo directo, los costos indirectos fijos de fabricación son costos del periodo en el cual incurren. Solo la porción directa o variable de los costos de fabricación se tratan como costos el producto y se difieren en los inventarios. Este procedimiento está respaldado por el argumento de que los costos del periodo son costos a largo plazo que se producen independientemente, se fabriquen o no los productos, mientras que los costos directos son costos a corto plazo que son directamente responsables de la producción a corto plazo. A diferencia de la mayoría de los costos del periodo, los costos directos se difieren en los inventarios reducen la cantidad de los gastos para costos directos del siguiente periodo. A este respecto, el Comité de Investigaciones de la Asociación nacional de Contadores dice los siguientes:
Página | 110
Asignatura: Contabilidad de Costos "Los costos a corto plazo deben incluir solo aquellos costos que tienden a ocurrir si se produce durante el periodo en cuestión y que se evita si no se produce. Estos son los costos que tienden a variar en forma directa y proporcional al volumen de producción. Aquellos costos que permanecen iguales en total, es decir, los costos del periodo, deben excluirse del costo unitario a corto plazo. Los costos a corto plazo tienen las siguientes características que son importantes para medir la utilidad periódica: 1. El costo de producción unitario directo o variable puede medirse objetivamente debido a que la cantidad de tales costos tiende a variar directa y proporcionalmente de acuerdo con el volumen de producción. Por otra parte, la cantidad de costos de periodo es independiente del volumen de producción dentro de los límites del periodo pueden anexarse a las unidades de producción solo si se hace una suposición arbitraria en cuanto al volumen de producción en que pueden repartirse los costos del periodo . 2. Los beneficios adquiridos al incurrir en costos directos expiran con la venta de artículos relacionados. Una vez que se ha incurrido en costos directos para producir artículos, no se requiere incurrir en ellos de nuevo sino hasta el momento de producir más artículos. Por esta razón, el costo directo de los artículos en existencia es diferible como inventario hasta que espiren los beneficios por la venta de artículos. En contraste, la cantidad de costos de periodo en que se ha de incurrir en futuros periodos, no puede reducirse produciendo artículos para ser incluidos en el inventario, no tampoco pueden reducirse los costos del periodo vigente produciendo menos en ese periodo." Los argumentos que apoyan al sistema de costeo directo, como la base para medir la utilidad, no carecen de meritos, Sin embargo, si el costeo por absorción o el costeo directo constituye el método optimo para determinar la utilidad, es un problema que no será resuelto sobre la única base e consideraciones teóricas. Esencialmente, la selección entre estos dos métodos dependerá de la utilidad social y practica. La actual definición de la utilidad no es inmutable. Si las necesidades de la sociedad requieren una forma mejorada de medición de utilidades se pueden suponer que los contadores tomaran las medidas adecuadas. La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en el boletín e inventarios C-4 afirma lo siguiente: "Atendiendo a que en la técnica contable abundan las reglas de carácter alternativos tomando en cuenta que según las circunstancias las empresas pueden obtener información más acorde a sus necesidades con tal o cual sistema hemos considerado que la valuación de las operaciones de inventarios puede hacerse por medio de costeo histórico o predeterminado, siempre y cuando este último se aproxime al costo histórico bajo condiciones normales de fabricación, según los diferentes método que se explican posteriormente.
Página | 111
Asignatura: Contabilidad de Costos
Practica Nº 13 Costeo Absorbente Y Variable La Empresa Industrial “CARTOLIN S.A.C.”, se dedica a la fabricación de seguros eléctricos y le presenta la siguiente información: CONCEPTOS Ventas Costos de Fabricación Variables Costos de Fabricación Fijos Gastos de Administración y Ventas Variables Gastos de Administración y Ventas Fijos Capacidad Normal de Producción Producción del mes Inventario Inicial Inventario Final Valor de Venta Unitario
S/ S/ S/ S/
S/
MES DE 4,000 200 73,984 35 12,000 4,352 4,200 500 700 900
SETIEMBRE 2010 Seguros eléctricos Unitario Unitario Seguros eléctricos Seguros eléctricos Seguros eléctricos Seguros eléctricos
Se Solicita: Elaborar el Estado de Ganancias y Pérdidas bajo el Sistema Costeo Absorbente y Costeo Variable. SOLUCIÓN a) Estado de Ganancias y Pérdidas - Costeo Absorbente CARTOLIN S.A.C ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS DEL 01 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 Ventas (4,000 x SI 900) ......................................................... S/ Menos Costo de Ventas: Inventario Inicial (500 x S/ *217) ............................................. Costo de Producción (4,200 x SI. 217) ....... .......................... Inventario Final (700 x SI. 217) .............................................. ** Ajuste por variación en la capacidad .................................. Costo de Venta Total ............................................................ Utilidad Bruta.......................................................................... S/ Menos Gastos de Administración v Ventas Gastos Variables (4,000 x SA 35) ......................................... Gastos Fijos ........................................................................... Utilidad de Operación ............................................................. S/
(870,584) 2’729,416 (140,000) (12,000) 2'577,416
Página | 112
Asignatura: Contabilidad de Costos *Costo Unitario de Producción a) Costos de Fabricación Fijos = Capacidad Normal
73,984 4,352
b) Costos de Fabricación Variables Costo Unitario
S/
17
S/. S/
200 217
**Ajuste por Variación en la Capacidad (Capacidad Normal de Producción - Producción del mes) x Gastos de Fabricación Fijos (4,352 - 4,200) x 17 = (152 x 17) = S/. 2,584; incrementa el costo ajuste a lo Normal b) Estado de Ganancias y Pérdidas - Costeo Directo CARTOLIN S.A.C. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS DEL 01 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 Ventas (4,000 x S/ 900) ............................................................ S/ Menos Costo de Ventas Costos Variables Inventario Inicial (500 x SA 200) ............................... Costo de Producción (4,200 x 200) .......................... Inventario Final (700 x SA 200) ................................ Total de Costos Variables ........................................ S/ Menos Gastos de Administración v Ventas Variables 4,000 x SA 35 .................................. Margen de Contribución Total ...... S/ Menos Costos Fijos del Periodo Costos de Fabricación Fijos ..................................... Gastos de Administración y Ventas Fijos ................. Utilidad de Operación ............................................... S/ Cuando la empresa cuenta con capacidad instalada genera costos fijos que, independientemente del volumen que produzca, permanecen constantes en un período determinado, por ello estos costos fijos de producción se considera como costos del período. COSTEO ABSORBENTE UTILIDAD DE OPERACIÓN S/. 2'577,416
COSTEO DIRECTO UTILIDAD DE OPERACIÓN S/. 2'574,016
DIFERENCIA
S/. 3,400
Del cuadro expuesto se puede apreciar que existe una diferencia de SI. 3,400 en la utilidad hallada por ambos métodos, esta diferencia se origina porque se valúan los productos fabricados de manera diferente ya que un método de costeo incluye los costos fijos y el otro no lo incluye. (Inventario Final - Inventario Inicial) x Gastos de Fabricación Fijos (700 - 500) x 17 = 200 x S/. 17 = S/. 3,400
Página | 113
Asignatura: Contabilidad de Costos
TALLER 13 COSTEO ABSORBENTE Y VARIABLE La Empresa Industrial «UNICO S.A.C.» presenta correspondientes a los cuatro trimestres del 20X9. UNIDADES Ventas, unidades Producción, unidades
1T 40,000 70,000
2T 60,000 50,000
los
3T 60,000 60,000
siguientes
resultados
4T 30,000 10,000
Valor de venta unitario .................................................................... S/. 10 Costo variable de manufactura por unidad ...................................... S/. 4 Costo fijo de manufactura por trimestre .......................................... S/. 1 50,000 Costas fijos de ventas y administrativos - trimestre ......................... S/. 90,000 Capacidad normal trimestral, por unidades .................................... 50,000 No hay inventarios de productos en proceso, el nivel del inventario de materias primas permaneció constante todo el tiempo. Se Solicita: 1. Preparar el Estado de Ganancias y Pérdidas comparativos trimestrales y anuales. a. Sobre la base del costeo absorbente, presentando los gastos de fabricación absorbidos de más y de menos como ajuste al costo de ventas. b. Lo mismo sobre la base de costeo variable. 2. Presente sus comentarios sobre las diferencias en los resultados bajo los dos sistemas. Nota: Al final del 4to. Trimestre no existe inventario inicial ni final de Productos Terminados
Página | 114
Asignatura: Contabilidad de Costos CAPITULO XI - XII EL MODELO COSTO VOLUMEN UTILIDAD - CVU Proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU está constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos. Factores costos - factores ingresos Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos. Existen muchos factores de ingresos como son los cambios en el precio de venta, la calidad de producto y las exhibiciones de mercadotecnia afectan los ingresos totales. Para prever los ingresos y costos totales se incluirá un análisis acerca de la manera en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos. Por ahora suponemos que las unidades de producción son el único factor de costos e ingresos. Las relaciones directas CVU son importantes porque: - Tales relaciones han servido de ayuda en la toma de decisiones. - Las relaciones directas ayudan a comprender las relaciones más complejas. El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos totales e ingresos de operación, como cambios que ocurren a nivel de productos, precio de venta, costos variables o costos fijos. En este análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos. La letra ¨V¨ por volumen se refiere a factores relacionados con la producción como son unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo que en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por variaciones únicamente en el nivel de producción. Ø Costos de operación están constituidos por los costos variables de operación y los costos fijos de operación. También se refiere a los gastos de operación. Costos de operación= costos variables de operación - costos de operación Ø Ingreso de operación son las entradas para el período contable menos todos los costos de operación, incluyendo el costos de los bienes vendidos. Ingresos de operación = entradas de operación - costos de operación Ø Ingreso neto Es el ingreso de operación más las entradas provenientes de no operación (generados por intereses) menos los costos no operativos (costo de intereses) menos el impuesto sobre ingresos. Ingreso
neto
ingreso
de
operación
-
impuesto
al
ingreso
Punto de equilibrio.- El punto de equilibrio es aquel nivel de producción de bienes en que se igualan los ingresos totales y los costos totales, donde el ingreso de operación es igual a cero. Existen tres métodos de para determinar el punto de equilibrio:
Página | 115
Asignatura: Contabilidad de Costos
1. Método de ecuación Con la metodología empleada, el estado de ingresos puede expresarse en forma de ecuación como sigue: Ingreso
-
costos
variables
-
costos
fijos
=
ingreso
de
operación
2. Método de margen de contribución El margen de contribución es igual a los ingresos por ventas menos todos los costos que varían respecto de un factor de costo relacionado con la producción. (precio de vta - costos unitarios variables) x Nro. de unidades = costos fijos + ingreso de operación margen de contribución por unidad x Nro. de unidades = costos fijos + ingreso de operación El ingreso de operación es igual a cero, entonces: Número de unidades en el punto de equilibrio = contribución por
costos fijos/margen de unidad
3. Método gráfico En el método gráfico se trazan las líneas de costos totales e ingresos totales para obtener su punto de intersección, que es el punto de equilibrio. Es el punto en donde los costos totales igualan a los ingresos totales. Supuestos en CVU.- El análisis se basa en los siguientes supuestos: Los costos totales pueden dividirse en un componente fijo y uno variable respecto de un factor relacionado con la producción. El comportamiento de los ingresos totales de los costos totales es lineal en relación con las unidades de producción. No existe incertidumbre respecto de los datos de costos, ingresos y cantidades de producción utilizada. El análisis cubre un solo producto o supone que una mezcla de ventas de productos permanece constante, independiente del cambio del volumen total de ventas. Todos los ingresos y costos pueden agregarse y compararse sin considerar el valor del dinero en el tiempo. Planeación de costos y CVU.- El análisis CVU es un instrumento útil para la planeación de costos. Puede proporcionar datos sobre los ingresos que diferentes estructuras de costos significan para un negocio. Efecto del horizonte de tiempo.- Los costos no siempre se clasifican como fijos y variables, porque mientras más corto sea el horizonte de tiempo planeado, será mayor el porcentaje de costos totales que se considere como fijos. Para determinar si los costos son realmente fijos depende en grado de la longitud de horizonte del tiempo en cuestión. Incertidumbre y análisis de sensibilidad.- El análisis de sensibilidad es una técnica que examina como cambiará un resultado si no se alcanzan los datos previstos o si cambia algún supuesto subyacente. Una herramienta del análisis de sensibilidad es el
Página | 116
Asignatura: Contabilidad de Costos margen de seguridad, que es el exceso de ingresos presupuestados sobre los ingresos del punto de equilibrio. La incertidumbre es la posibilidad de que una cantidad sea diferente de una cantidad esperada. La construcción de un modelo para la toma de decisiones consta de cinco pasos: i) ii) iii) iv) v)
Identificar el criterio de selección de quien toma decisiones. Identificar la serie de acciones consideradas Identificar la serie de eventos que pueden ocurrir Asignar probabilidades para la ocurrencia de cada evento Identifique la serie de resultados posibles que dependen de acciones y eventos específicos
Las herramientas que integran la contabilidad gerencial sirven de apoyo a la administración principalmente en dos funciones: La planeación y el control. El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo fundamental en la actividad de planear, es decir, diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa. En el proceso de planear toda empresa debe estar consciente de que tiene tres elementos para encauzar su futuro: Costos, volúmenes y precios. El éxito dependerá de la creatividad e inteligencia con que se manejan dichas variables. Lo importante es la capacidad para analizar los efectos de las diferentes variaciones sobre las utilidades, por parte de cualquiera de las tres variables, para preparar así las acciones que lleven al máximo las utilidades de la empresa, dentro de las restricciones a que está sujeta. Es necesario aclarar que no todas las empresas tienen completo dominio sobre las tres variables que se mencionan , lo cual exige mayor cuidado en la planeación por ejemplo , existen empresas que tiene precios controlados por organismos oficiales, hecho que las coloca en desventaja respecto a movimientos en los precios . De esta manera , solo les será posible planificar respecto al volumen de ventas, producción o costos, por otro lado , el mercado interno para muchos productos está deprimido , lo cual genera capacidad ociosa , de tal forma que para muchas empresas la variable volumen no es controlable , factor que hace más difícil el proceso de planeación. Consideramos que en lo sucesivo la variable a la cual deberán dirigirse todos los esfuerzos será hacia los costos; es decir, habrá que estar pensando constantemente como reducirlos a través de la cultura de la calidad; solo de esta manera se podrá ser competitivo. Todas las organizaciones nacen o surgen de un propósito determinado, que puede ser por ejemplo, el incremento del patrimonio de sus accionistas y por ende la maximizar la rentabilidad de su inversión. Por lo tanto es normal que, al planear sus operaciones , los ejecutivos de una empresa traten de cubrir el total de sus costos y lograr un excedente como pago a los recursos que han puesto los accionistas al servicio de la organización . El punto donde los ingresos de la empresa son iguales a sus costos se llama punto de equilibrio , en el no hay utilidad ni perdida . En la tarea de planear, este punto es una referencia importante ;
Página | 117
Asignatura: Contabilidad de Costos es un límite que influye para diseñar actividades que conduzcan a estar siempre arriba, en el lugar donde se obtiene mayor proporción de utilidades. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener perfectamente determinado el comportamiento de los costos, de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de ese punto. FORMAS DE REPRESESNTAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO 1.- Algebraica Se ha establecido que el punto de equilibrio se logra donde los ingresos son iguales a los costos. Se le puede expresar de la siguiente fórmula; IT = CT P(X) = CV(X) + CF P(X) - CV(X) = CF X (P – CV) = CF X = CF/ (P-CV) Donde : P representa el precio por unidad X representa el número de unidades vendidas CV representa el costo variable por unidad CF representa el costo fijo total en un tramo definido. Tanto en los costos variable como en los fijos se deben incluir los productivos, administrativos, de ventas y financieros. En otras palabras el punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales por el margen de contribución por unidad. El margen de contribución es el exceso de los ingresos respecto a los costos variables; es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad.. En el caso concreto del punto de equilibrio, el margen de contribución total de la empresa es igual a los costos fijos totales; no hay utilidad ni perdida. Supongamos una empresa que: Vende sus artículos a 2,000 UM por unidad , Costo variable por unidad es de 1,000 UM y tiene Costos fijos de 5 000,000 UM Entonces el margen de contribución por unidad será 2,000 – 1,000 = 1,000 Es decir la empresa plantea vender 5,000 unidades lograría un margen de contribución total de 1,000 X 5000 = 5 000,000 , esto sería exactamente lo necesario para cubrir sus costos fijos totales de 5000,000. Por lo tanto podemos decir que la empresa vendiendo éste volumen de unidades estará en el punto de equilibrio En el ejemplo anterior, aplicado la formula llegamos a la misma respuesta: Punto de equilibrio = costos fijos totales / (precio – costo variable)
Página | 118
Asignatura: Contabilidad de Costos Reemplazando valores tenemos: X en unidades = 5 000,000 / ( 2,000-1,000) X en unidades = 5 000,000/1,000 X en unidades = 5 000 unidades En el ejemplo anterior se calculo el punto de equilibrio en unidades , por que se dividió UM por UM ; si se quiere el resultado en UM se aplicará la misma formula , solo que el margen de contribución por unidad , en vez de UM , se expresaría en porcentaje sobre ventas. Continuando con el mismo ejemplo tendríamos X en UM = 5 000,000/ 50% = UM 10 000,000 Esto significa que en el punto de equilibrio se logra vender UM 10 000,000. El 50% de margen de contribución se halla de la siguiente manera : % margen de contribución = Margen de contribución/ precio de venta % margen de contribución =1,000 / 2,000 Grafica Esta forma de representar la relación costo-volumen- utilidad permite evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio que surja respecto a costos, volúmenes de ventas y precios. Concretamente, el punto de equilibrio muestra como los cambio operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, generando utilidades o pérdidas. El eje horizontal representa las ventas en unidades, y el vertical la variable en pesos; los ingresos se muestran calculándolos para diferentes niveles de venta. Uniendo dichos puntos se obtendrá la recta que representa los ingresos; lo mismo sucede con los costos variables para diferentes niveles. Los costos fijos están representados por la recta horizontal dentro de un tramo relevante. Sumando la recta de los costos variables con la de los costos fijos se obtiene los costos totales. y el punto donde se intercepta esta última recta con la de los ingresos representa el punto de equilibrio . A partir de dicho punto de equilibrio se puede medir la utilidad o pérdida que genere , ya sea como aumento o como disminución en el volumen de ventas ; el área hacia el lado izquierdo de punto de equilibrio es la perdida (A) y al lado derecho del punto de equilibrio es la utilidad (B) . ver la figura 5.1 continuando con el ejemplo que se utilizo en la representación algebraica , se determina el punto de equilibrio en forma grafica. Las ventas pueden ser : 3,000 ; 4,000 ; 5,000 ; 6,000 ;7,000 (unidades) . Precio: UM 2,000, Costo variable UM 1,000 Costo fijo total UM 5 000,000
Para mostrar gráficamente el punto de equilibrio debemos conocer los ingresos, los costos variables y los costos fijos. Los ingresos y costos que se originarían a los niveles de actividad anteriormente mencionados son: EMPRESA XX
Determinación del punto de equilibrio
Página | 119
Asignatura: Contabilidad de Costos
Unidades Precio Unitario Cvariable Unitario
3,000 2,000 1,000
Ventas 6,000,000 Costos variable 3,000,000 Margen de 3,000,000 contribución Costos Fijos 5,000,000 Utilidad o Pérdida -2,000,000
4,000 2,000 1,000
5,000 2,000 1,000
8,000,000 4,000,000 4,000,000
10,000,000 12,000,000 14,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000
5,000,000 5,000,000 -1,000,000 0
6,000 2,000 1,000
5,000,000 1,000,000
7,000 2,000 1,000
5,000,000 2,000,000
Como se observa en la tabla anterior, si se venden 5,000 unidades, se encuentra el punto de equilibrio; pero si la cantidad vendida es menor, se cae en el área de perdida; en cambio, si se venden 7,000 unidades, se obtienen una utilidad de UM 2 000,000. De esto se desprende que el punto de equilibrio se logra vendiendo 5,000 unidades, de tal forma que si la empresa vende 6,000 unidades estará en el área de utilidades obtenidas. Al vender 6,000 unidades habrá UM 1000,0000 de utilidades. A la diferencia entre el punto de equilibrio de una empresa y sus ventas planeadas o actuales se le conoce con el nombre de margen de seguridad (M de S) el cual se obtiene restando al volumen planeado de vender, el volumen del punto de equilibrio. En ésta situación sería: M de S = 6,000 unidades – 5,000 Unidades = 1,000 unidades
Página | 120
Asignatura: Contabilidad de Costos
Unidades monetarias
Determinación del punto de equilibrio
IT
16,000,000 14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0
CT CV CF
UN
Unidade físicas
SUPUESTOS DEL MODELO Es necesario que al analizar los resultados generados por este modelo, se tomen en consideración los siguientes supuestos: 1) Tanto la función de los ingresos como la de los costos guardan un comportamiento lineal, lo cual es válido dentro de un nivel relevante , de tal manera que el fundamento de la linealidad no se aplica en niveles o volúmenes extremadamente altos o bajos; en estos últimos casos hay que tener cuidado al leer e interpretar la información. 2) Existe sincronización perfecta entre el volumen de las ventas y el de producción, lo cual trae por consecuencia que los inventarios de artículos terminados permanezcan constantes. Esta situación es un tanto irregular aunque con la
Página | 121
Asignatura: Contabilidad de Costos
3) 4)
5) 6)
utilización de costeo variable disminuye el posible efecto de los cambio en los niveles de inventarios. Existe la posibilidad de una perfecta diferenciación de los costos en fijos y variables. El cambio de alguna de las variables no tiene efecto en las demás, las cuales se suponen constantes. Por ejemplo, si el precio cambia, la demanda no se altera, lo cual no es cierto en todos los casos. Durante la brusquedad del punto de equilibrio no hay modificación alguna en la efectividad y eficiencia en los insumos que intervienen en la organización El modelo se basa, originalmente, en la utilización de una sola línea en la empresa el denominador del modelo es el margen de contribución por línea y no de un conjunto de líneas; para esta limitación existe el cálculo del punto de equilibrio para varias líneas.
DISCREPANCIAS DE SUPUESTOS ENTRE ECONOMISTAS Y CONTADORES AL USAR EL MODELO COSTO-VOLUMEN –UTILIDAD Básicamente son dos: 1) El comportamiento del costo por unidad, los contadores lo suponen constante, que no se altera con el volumen de producción. Suponen que la función de costos variables es lineal; básicamente, por efecto práctico del análisis, mientras que los economistas suponen que es curvilínea. 2) Los contadores suponen que entre la variable precio y la variable demanda existe también una función lineal; es decir, no reconocen el efecto que el cambio de precios tiene en la demanda. Por ejemplo, los economistas afirman que mientras más suba el precio, la demanda disminuye, en tanto que los contadores suponen que un aumento en el precio no afecta el volumen de ventas. En resumen los contadores suponen otra vez la linealidad por efecto práctico. LA PLANEACION DE UTILIDADES Y LA RELACION COSTO VOLUMEN UTILIDAD Como se ha comentado anteriormente, este modelo ayuda a la administración para determinar las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en caso de las empresas lucrativas es llamado utilidades. Las utilidades deberán ser suficientes para remunerar el capital invertido en la empresa. De acuerdo con lo que se imponga como meta u objetivo cada empresa, se puede calcular cuánto hay que vender, a que costos y a que precio, para lograr determinadas utilidades. La manera de calcular esto es simple: (1)Unidades por vender = (costos fijos + Utilidad deseada)/ margen de contribución unitario Consideremos el siguiente ejemplo: En una empresa que tiene una inversión de UM 10, 000,000 los accionistas desean un 30% de rendimiento antes de impuestos. Tiene costos variables de UM 2,000 por unidad; el precio de venta es 5,0000 por unidad, con costos fijos de 2,000 000 . Cuánto tiene que vender para dar a los accionistas la utilidad deseada? El rendimiento deseado es: 30% de 10, 000,000 = 3 000 000 Reemplazando en la formula (1) tenemos Unidades por vender = (2 000 000+ 3 000 000) /3 000 = 1 667 unidades
Página | 122
Asignatura: Contabilidad de Costos
Por lo tanto si se venden 1 667 unidades por el margen de contribución 3,000 resulta: 1667 * 3000 = 5 000 Que será la cantidad necesaria para cubrir los 2, 000,000 de costos fijos y los 3,000,000 de utilidades. Si se quiere hacer más completo el ejercicio anterior , sería necesario introducir el aspecto fiscal. La metodología para manejar este aspecto sería el siguiente:
Unidades por vender = (costos fijos+ Utilidad deseada después de impuestos)/(1-t) Margen de contribución unitario Donde (1-t) sería el complemento de la tasa fiscal En un caso hipotético se podría pensar en 42% la tasa del impuesto, entonces el complemento seria 100-42= 58 % Si en el ejemplo anterior los accionistas pidieran un 20 % de rendimiento sobre la inversión después de impuestos , la forma de calcular cuantas unidades hay que vender sería: Rendimiento deseado = 2 000 000 Margen de contribución unitario 3 000 Unidades por vender = ( 2 000 000+ 2000 000)/(1-0.42) 3 000
= 1 816
Se puede comprobar que si se venden 1 816 unidades, se lograra los 2 000 000 de utilidades deseados después de impuestos. LA GRAFICA VOLUMEN –UTILIDAD Otra manera de representar el punto de equilibrio es la denominada grafica Volumenutilidad. Usar ésta grafica es muy sencilla y desde el punto de vista de presentación grafica facilita el análisis de diferentes situaciones en que puede encontrarse la empresa. Así como su efecto en las utilidades. El eje Horizontal representa el volumen de ventas en unidades
Página | 123
Asignatura: Contabilidad de Costos
U t i l i d a d
P é r d i d a
100,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000,000 -20,000,000 -40,000,000 -60,000,000
2
4
6
8
-100,000,000
10
16 18 volumen
20
Pérdida
Y en el eje vertical está dividido en dos partes por la línea del punto de equilibrio arriba de la línea puede medirse la utilidad respecto al eje vertical, y debajo de la línea puede medirse la pérdida al eje vertical. Ejemplo: Una compañía tiene la siguiente estructura de costos: Costos fijos UM 100 000 000 Costo variable por unidad UM 5 000 Precio de venta UM 15 000 El tramo relevante en que pueden oscilar la ventas es de 5 000 a 20 000 unidades. Supongamos los diferentes volúmenes de ventas
EMPRESA XX
Determinación del punto de equilibrio
Unidades Precio Unitario Cvariable Unitario
6,000 15,000 5,000
Ventas
90,000,000 150,000,00 210,000,00 300,000,00 0 0 0 30,000,000 50,000,000 70,000,000 100,000,00
Costos variable
10,000 15,000 5,000
14,000 15,000 5,000
20,000 15,000 5,000
Página | 124
Asignatura: Contabilidad de Costos
Margen de contribución 60,000,000 100,000,00 0 Costos Fijos 100,000,00 100,000,00 0 0 Utilidad o Pérdida -40,000,000 0
140,000,00 0 100,000,00 0 40,000,000
0 200,000,00 0 100,000,00 0 100,000,00 0
EL EFECTO DE LA INFLACION EN EL MODELO COSTO VOLUMEN UTILIDAD En general se puede afirmar que en un país donde el poder de compra se ha deteriorado, se presenta una situación en la cual es muy difícil aumentar precios de acuerdo con la inflación que se experimenta; no digamos arriba de ella. Por otro lado, muchos insumos suben más rápido que el precio de los productos, lo cual conlleva a una reducción del margen de contribución. Esto, a su vez, demuestra que en una situación como la que se presenta en esta década es más difícil lograr el punto de equilibrio. Es decir, el esfuerzo en volumen es mayor para compensar lo que se deja de ganar en margen. La mejor estrategia para que no suceda lo anterior estriba en medidas prácticas para la reducción de costos, lo cual generará mayor margen y permitirá a la empresa mejorar su posición competitiva. ANALISIS DE LOS CAMBIO EN LAS VARIABLES DEL MODELO COSTO VOLUMEN UTILIDAD Explicamos antes que al planear se están eligiendo cursos de acción para colocar la empresa en un sitio adecuado, asegurándose de que esas acciones que se eligen sean las mejores, una vez que se analizan todas aquellas posibles de realizar. Esta selección óptima es posible solamente cuando se utiliza el modelo Costo Volumen Utilidad. En síntesis, el proceso anterior es similar a la herramienta conocida como análisis de sensibilidad do simulación, el cual permite conocer resultados de las diferentes acciones que deben tomarse antes de que sean realizadas. Concretamente, este modelo permite analizar los efectos de cambios en los costos, precios y volúmenes, y sus efectos en las utilidades de la empresa, proporcionando así un buen banco de datos que servirá de apoyo para propiciar el ambiente optimo de la empresa en el próximo periodo, todo con objeto de simular los cambios que puede provocar la inflación. 1.- Cambios en la variable de los costos; Variable unitarias. Una estrategia para incrementar utilidades, y por tanto hacer bajar el punto de equilibrio, es tratar de reducir los costos variables; esto se logra utilizando eficazmente los recursos o insumos, empleando materias primas más baratas que las actualmente utilizadas (estrategia de productividad). Al disminuir el costo variable el margen de contribución se ve incrementado; en cambio , si aumentan los costos variables unitarios, el margen de contribución disminuye, trayendo iguales consecuencias en las utilidades. Consideremos el siguiente ejemplo: Una empresa tiene costos variables unitarios de 1 500, 1000 variables de producción y 500 variables de venita. Sus costos fijos son 50000 000 y su precio de venta es de 2 000. Actualmente logra su punto de equilibrio vendiendo 100 000 000 unidades; a nivel de ventas de 120,000 unidades ¿Qué pasaría
Página | 125
Asignatura: Contabilidad de Costos con sus utilidades y el punto de equilibrio si se introdujera un sustituto de cierta materia prima que reduce sus costos variables de producción en 300? En tal caso el nuevo Margen de contribución sería: 2 000 – 1 200= 800 Su nuevo punto de equilibrio es: Punto de equilibrio = 50,000 000/800 = 62 500.00 unidades Es decir, de 100 000 unidades bajó a 62 500, y la utilidad nueva será Nivel planeado de ventas 120 000 unidades Nivel de nuevo punto de equilibrio 62 500 unidades Unidades vendidas arriba del punto de equilibrio 57 500 unidades Por lo tanto 57 500 X 800 = 46 000 000 que es la nueva utilidad.
PRACTICA DIRIGIDA 16 - CVU La Empresa Comercial «SULLANA E.I.R.L», se dedica a la venta de pantalones para caballeros, para ello cuenta con un local alquilado sito en Galerías Guizado - La Victoria, por el que paga S/. 700.00 al mes; en el mes de Agosto del año 2,010 comprará los pantalones a S/. 35.00 la unidad y la venderá a SI. 60.00 Se solicita: Aplicando los cuatro métodos para hallar el punto de equilibrio, determinar cuantos pantalones debe vender la empresa para no ganar ni perder. SOLUCIÓN 1. MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO a) En Unidades Margen de Contribución (MC) = Pvu – Pvu MC = ……… – ……..= 25 Pe = Costo Fijo = = ……………… Pvu – Cvu Pe = ……. pantalones b) En Nuevos Soles
= S/ ……………..
Página | 126
Asignatura: Contabilidad de Costos Respuesta: Comercial «SULLANA E.I.R.L.» deberá vender 28 pantalones (o S/. 1,680 Nuevos Soles) para no perder ni ganar. 2. MÉTODO ALGEBRAICO O DE ECUACIONES Ingreso Total = Costo Total (Costo Fijo + Costo Variable) Ingreso Total = …………. + (……. X ………..) Ingreso Total = ………… +………….. Ingreso Total = S/. ……………….. COMENTARIOS El resultado obtenido lo presentamos en un gráfico en el que se muestran las líneas de la relación de los costos totales con el volumen de ventas, y que a ese gráfico le agregamos una línea que representa las ventas mismas, el resultado será un gráfico llamado PUNTO DE EQUILIBRIO cabe indicar que cuando los ingresos totales cortan a la de los costos totales, se determina un punto en que la utilidad es CERO. A partir de este punto, el área comprendida entre las líneas de los costos totales, gráfica la utilidad esperada. Así mismo, el área que comprende estas líneas y que queda bajo el Punto de Equilibrio, correspondería a las pérdidas. El Punto de Equilibrio viene a ser el vértice donde se juntan las cuentas de ingresos y los costos totales, que no existen ni utilidades ni pérdidas, este dato es de gran importancia para la elaboración de los Presupuestos y se logra a través de la gráfica donde se puede apreciar la relación COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD. 3.- MÉTODO POR TANTEO Como la Empresa «SULLANA E.I.R.L.» vende los pantalones a un precio de S/. 60.00 por unidad. Las ventas totales, costos e ingresos para cada nivel de producción se muestran en el Cuadro que a continuación se indica:
Página | 127
Asignatura: Contabilidad de Costos
Método por Tanteo: Empresa SULLANA EIRL Unidades Vendidas X 15 20 25 28 30 35 40
Costo Fijo CF
Costo Variable CV
Precio de Venta Unitario Costos Fijos Costo Variable Unitario Costo Variable Total Unidades Vendidas Punto de Equilibrio
Costo Total CF+CV S/ 1.225 1,400 1,575 1,680 1,750 1,925 2,100
P CF CVu CV X
Ventas PX
= S/ = = = = =
Diferencia Vías C.Total
60.00 700.00 35.00 ? ? 28 pantalones
PRACTICA Nº 17 - CVU La Empresa «LIMPIEX S.A.» apoyada en la experiencia pasada, plantea para el siguiente período que la participación de las ventas de cada producto están compuestas de la siguiente manera con relación al total de las ventas del período. PRODUCTOS VENTAS Producto ACE ................................ 400 Unid. Producto ARIEL ............................ 300 Unid. Producto INVICTO ........................ 100 Unid. Producto ÑAPANCHA .................. 200 Unid. Total Ventas .................................. 1,000 Unid.
% 40% 30% 10% 20% 100%
Además:
Sus costos fijos totales son S/. 183,024
El Valor de Venta de cada producto y sus costos variables son: DETALLE
PRODUCTOS ACE
Valor de venta Costo variable Margen de contribución Participación
S/ 4.00 2.20 1.80 40%
ARIEL S/ 4.50 3.10 1.40 30%
INVICTO S/ 3.50 1.90 1.60 10%
ÑAPANCHA S/ 3.00 1.30 1.70 20%
Página | 128
Asignatura: Contabilidad de Costos
Se Solicita: a. Calcule el punto de equilibrio en unidades. b. ¿Cuántas unidades deberán venderse de cada línea para ubicarse en el punto de equilibrio?. SOLUCIÓN a) Calculo del Punto de equilibrio en unidades MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO ACE (S/
X S/
ARIEL )
(S
X S/ 0.42
INVICTO )
(S/
X S/
ÑAPANCHA )
(S/
X S/
)
Margen de contribución Promedio ponderado S/.0.72 + S/ 0.42 + S/ 0.16 + S/ 0.34 = S/ 1.64 Pe = Costo Fijo = Costo Fijo => Punto de Equilibrio = S/……………. Pvu – Cvu Margen de S/ = …………………… unidades b) Unidades que deben venderse de cada línea, para alcanzar el punto de equilibrio. A continuación se relacionan las 111,600 unidades con los porcentajes de participación de cada producto para determinar la cantidad que hay que vender de cada uno de ellos, a fin de lograr el punto de equilibrio. ACE ARIEL INVICTO ÑAPANCHA
= = = =
………. ...X………… ………….X……….. ………….X………… ………….X………… TOTAL
= = = = =
44640 unidades 33480 unidades 11160 unidades 22320 unidades 111,600 unidades
Debo vender como mínimo esta cantidad de productos, para no ganar ni perder. Es necesario analizar si, de acuerdo con esta composición, se logra el punto de equilibrio.
Página | 129
Asignatura: Contabilidad de Costos
Detalle
PRODUCTOS ACE
Ventas
ARIEL
INVICTO
ÑAPANCHA
IMPORTE TOTAL
(1)
Costos variables (2) Margen de contribución Costos fijos (DATO)
80,352
46,872
17,856
37,944
183,024 183,024
Utilidad
-0-
(1)
4.00x44,640
4.50x33,480
3.50x11,160
3x22,320
(2)
2.20x44,640
3.10x33,480
1.90x11,160
1.3x22,320
Valor de venta por Unidades Costo Variable por unidades
¿CUALES SON LAS LIMITACIONES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO? Una limitación es en cuanto a los costos porque las relaciones indicadas por la gráfica no son útiles para todas las producciones. Cuando aumentan las ventas, las instalaciones y el equipo existente trabajan a su plena capacidad. Y tanto esta situación como el uso de más obreros y horas extras de trabajo hacen que los costos variables se eleven rápidamente. Se necesita más equipo, ampliación de la fábrica, lo que incrementa los costos fijos. Finalmente, en un período determinado los productos vendidos por la empresa cambian de calidad y cantidad. Tales cambios influyen en el nivel y en la pendiente en función del costo. El punto de equilibrio es útil como un primer paso para obtener los datos básicos necesarios para fijar precios y adoptar decisiones financieras. Sin embargo, para formular juicios finales es necesario hacer un análisis más detallado, que quizá abarque el análisis no lineal. Entendiéndose cuando se habla de lineal a la recta que se traza en el Método Gráfico, para hallar el Punto de Equilibrio. CONCLUSIONES: La determinación del Punto de Equilibrio en una Empresa es muy importante, porque: 1. Es una herramienta de gestión empresarial que facilita la tarea de decisiones. 2. Permite medir nuestra capacidad de ventas y márgenes de utilidad y pérdida. 3. Permite corregir el comportamiento de los costos totales (costos fijos y variables). 4. Permite hacer proyecciones tomando como base los datos históricos o actuales. 5. Permite, de manera objetiva, explicar la situación de las ventas y actualidad de la empresa. 6. Permite efectuar correcciones al precio de venta de los productos tomando en consideración los costos totales, el margen de utilidad, efectos de la competencia en el mercado en que se ofertan los productos 7. Permite determinar muy rápidamente la rentabilidad aproximada de cada línea de productos. 8. Y en las empresas de servicios permite controlar sus costos fijos (ejemplo empleados permanentes, contador) y sus costos variables (ejemplo: materiales de cómputo, útiles de oficina, etc.), con el fin de obtener un precio de venta
Página | 130
Asignatura: Contabilidad de Costos
9.
razonable, y también determinar en forma oportuna el costo del servicio que se va a prestar. Su aplicación es muy importante para estas empresas de servicios, por que le va a permitir planificar sus utilidades, y lograr la rentabilidad necesaria que esperan los dueños o socios de la empresa.
Punto de Cierre o Punto de Equilibrio Financiero Es aquel punto en el cual no se considera dentro de los Costos Fijos, a aquellos costos que no constituyen desembolso de efectivo, ejemplo: la depreciación, la amortización de un intangible, etc.
PRACTICA N° 18 Costo Fijo S/. 21,000; Depreciación S/. 5,000; Precio de Venta Unitario = S/. 1.00; Costo Variable Unitario = S/. 0.60. Se pide: Calcule el punto de cierre. SOLUCIÓN Punto de cierre = 21,000 – 5,000 = 16,000 = 40,000 unidades 1 - 0.60 0.40 Punto de Cierre = 40,000 unidades Variabilidad de los Costos Con respecto a la variabilidad de los costos, vamos a considerar los siguientes cambios: 1.
Cambios en Costos Variables Al reducir el costo variable, el margen de contribución se ve incrementado; en cambio, si aumentan los costos variables unitarios, el margen de contribución disminuye, consecuentemente también bajarían las utilidades. Ejemplo: Una empresa tiene costos variables unitarios de S/ 2.5, S/ 1.5 de costos variables de producción y S/ 1 de costos variables de venta. Sus costos fijos son S/ 90,000 y su precio de venta es S/ 4. Actualmente logra su punto de equilibrio vendiendo 60,000 unidades; a un nivel de ventas de 90,000 unidades obtiene una utilidad de S/ 45,000. Planea vender 90,000 unidades, ¿Qué pasaría con sus utilidades y el punto de equilibrio si introdujera un material sustituto que reduciría los costos variables de producción en S/ 1? En tal caso, el nuevo margen de contribución es: S/ 4 – S/ 1 = S/ 3
El nuevo punto de equilibrio es:
Página | 131
Asignatura: Contabilidad de Costos Punto de equilibrio = S/ 90,000 = 30,000 unidades 3 Es decir, de 60,000 unidades baja a 30,000, y la utilidad nueva sería: Nivel planeado de ventas : 90,000 unidades Nivel del nuevo punto de equilibrio : 30,000 unidades Unidades vendidas arriba del punto de equilibrio : 60,000 60,000 x 3 = S/ 180,000 que es la nueva utilidad. Veamos la situación anterior: Detalle
Situación Propuesta actual Ventas netas (90,000 a S/ 4) S/ 360,000 S/ 360.000 Costos variables (90,000 a S/ 2.50 y 90,000 a (S/ 225,000) (S/ 90,000) S/ 1.00) Margen de contribución S/ 135,000 S/ 270,000 Costos fijos (S/ 90,000) (S/ 90,000) Utilidad operativa S/ 45,000 S/ 180,000 Porcentaje de utilidad operativa/ventas netas 12.5% 50% Porcentaje de margen contribución/ventas 37.5% 75% netas Punto de equilibrio en unidades 60,000 30,000 Punto de equilibrio en Nuevos Soles S/ 236,842 S/ 120,000 Se aprecia como una disminución de 60% en los costos variables produce cambios en utilidades de un 300% de incremento al pasar de un 12.5% a un 50%, lo que las utilidades representan de las ventas. El volumen requerido para lograr el punto de equilibrio disminuye en un 49%. Con la misma información, supóngase que se preveé un alza de S/ 1 en ciertos costos indirectos variables como son combustibles y luz ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio y las utilidades que se obtendrían? Punto de equilibrio =
S/ 90,000
= 30,000 unidades S/ 4 – S/ 3.5
La diferencia con el punto de equilibrio original de 60,000 es un incremento de 120,000 unidades. En esta situación habría perdida debido a que las ventas planeadas son sólo de 90,000 y el punto de equilibrio requerido es 180,000 unidades, originando una pérdida de 90,000 x S/ 0.50 = S/ 45,000. A continuación se analizará dicha situación. Detalle Situación actual Propuesta Ventas netas (90,000 a S/ 4) S/. 360,000 S/. 360,000 Costos variables (90,000 a S/ 2.50 y S/. 225,000 S/. 315.000 90,000 a S/. 3.50) Margen de contribución S/. 135,000 S/. 45,000 Costos fijos S/. 90,000 S/. 90,000 Utilidad operativa S/. 45,000 S/. (45,000)
Página | 132
Asignatura: Contabilidad de Costos Porcentajes de utilidad operativa/ventas 12.5% netas Porcentajes de margen 37.5% contribución/ventas netas Punto de equilibrio en unidades 60,000 Punto de equilibrio en Nuevos Soles S/. 236,842
(12.5%) 12.5% 180,000 S/. 692,308
En el ejemplo anterior se puede apreciar como los cambios generados en los costos variables afectan el punto de equilibrio y básicamente a las utilidades en forma más que proporcional. En la situación anterior en que aumentó el costo variable, el costo se incrementó de S/ 2.50 a S/ 3.50, es decir, aproximadamente en 44%. El margen de contribución disminuyó de S/ 1.50 a S/ 0.50 (en un 33.3%) y las utilidades disminuyeron de SI. 45,000, que originalmente se habían planeado, a S/. 45,000 de pérdida. En términos de porcentaje esto representa una disminución de 100%. De ello se puede concluir que una empresa, con una estructura de costos donde los costos variables tengan una proporción alta respecto al precio de venta es muy sensible a estas variaciones, que las pueden colocar en situaciones críticas debido al pequeño margen de contribución con que trabajan. 2.
Cambios en los Precios de Venta No se debe olvidar, que terminó la época de hacer negocio por la vía del precio; ahora se hace reduciendo costos y mejorando en la calidad del producto. Sin embargo, pudiera haber excepciones que pueden aprovecharse del precio a través de las condiciones de venta (plazo, descuento, rebaja y bonificaciones) para diseñar algunas estrategias interesantes. Actualmente para las empresas que se sujetan a la oferta y demanda de sus productos resulta muy conveniente ver las diferentes opciones de éstos y su repercusión en la demanda y, por tanto, su efecto en las utilidades de la empresa. En esta estrategia se debe considerar el mercado en que se están colocando los productos de la empresa y la disposición de los clientes para pagar cierto precio en función a la calidad del servicio o producto que se oferta. Supóngase el mismo ejemplo visto en relación con los cambios en costos variables. Para incrementar la demanda es necesario vender a S/. 3.50 el producto en vez de hacerlo a S/ 4. En lugar de 90,000 unidades las ventas serán ahora de 110,000 unidades. ¿Qué pasará con el punto de equilibrio y las utilidades? Situación actual Ventas netas (90,000 a S/ 4 y 110,000 a S/ 360,000 S/ 3.50) Costos variables (90,000 a S/ 2.50 y S/ 225,000 110,000 a S/.2.50) Margen de contribución S/ 135,000 Costos fijos S/ 90,000 Utilidad operativa S/ 45,000 Porcentaje de utilidad operativa/ventas 12.5% netas Detalle
Propuesta S/ 385,000 S/ 275,000 S/ 110,000 S/ 90,000 S/ 20.000 5.19%
Página | 133
Asignatura: Contabilidad de Costos Porcentaje de margen 37.5% contribución/ventas netas Punto de equilibrio en unidades 60,000 Punto de equilibrio en Nuevos Soles S/ 236,842
28.57% 90,000 S/ 310,345
Una disminución del 12.5% en el precio, trae aparejada una disminución en las utilidades de 55.56%, el punto de equilibrio necesario se ve incrementado en 50%. Punto de equilibrio =
S/ 90,000 = 90,000 unidades S/ 3.50 – S/ 2.50
Ventas proyectadas = 110,000 unidades Nuevo punto de equilibrio = 90,000 unidades
Se deduce de esto que se esta ubicando a la empresa 20,000 unidades arriba del punto de equilibrio, lo que genera una carencia de 20,000 x S/. 1 = S/. 20,000. Esto explica por qué una reducción en los precios tiene un efecto más grave sobre las utilidades, que un incremento de los costos variables en la misma proporción. Esto resulta obvio debido a que la base sobre la que se reducen los precios es siempre más grande que la base para incrementar los costos variables; esto es válido si se trata del mismo porcentaje de reducción e incremento. Por ejemplo, volviendo a los datos originales, si se incrementan en 20% los costos variables y se reduce en la misma proporción el precio de venta, ¿Cuál cambio afecta más la condición financiera de la empresa? Detalle
Original
Precio de venta Costo variable Margen de contribución
S/ 4.00 (S/ 2.50) S/ 1.50
Aumento del Costo Variable S/ 4.00 (S/ 3.00) S/ 1.00
Reducción del Precio 20% S/ 3.20 (S/ 2.50) S/ 0.70
Se nota cómo el margen de contribución varía de S/. 1.00 a S/. 0.70, reduciéndose en 30%, no obstante que el incremento y disminución fueron 20%. Ahora se analizará un incremento en los precios. La administración de una empresa desea conocer el efecto en el punto de equilibrio y en la utilidad, ante las siguientes circunstancias: se venden en la actualidad 90,000 unidades a S/. 4.00 cada una y se desea incrementar el precio en 15%. Supóngase que los demás factores permanecen constantes. Detalle Ventas netas (90,000 a S/. 4 y 90,000 a S/. 4.60) Costos variables (90,000 a S/ 2.50) Margen de contribución Costos fijos Utilidad operativa Porcentaje de utilidad operativa/ventas netas
Actual S/ 360,000
Propuesta S/. 414,000
S/ 225,000 S/ 135,000 S/ 90,000 S/ 45,000 12.5%
S/. 225,000 S/. 189,000 S/ 90,000 S/ 99,000 24%
Página | 134
Asignatura: Contabilidad de Costos Porcentaje de margen contribución/ventas 37.5% netas Punto de equilibrio en unidades 60,000 Punto de equilibrio en Nuevos Soles S/ 236,842
46% 42,857 S/ 195,652
Aquí la utilidad se ve incrementada en 120% y el punto de equilibrio se reduce en 29%. Esto es válido si no se altera la demanda. 3.
Cambios en Costos Fijos Cuando se decide cambiar los costos fijos en la empresa se tiene que realizar un esfuerzo adiciona, para cubrirlos. Cuando se realiza el incremento en estos costos, el punto de equilibrio se mueve hacia la derecha de la gráfica. Se presenta la siguiente información de la empresa VOLl S.A. la cual nos indica que tiene costos variables unitarios de S/. 1.5, S/. 1 de costos variables de producción y S/. 0.5 de costos variables de venta. Sus costos fijos son S/. 50,000 y su precio de venta es S/. 2. Actualmente logra su punto de equilibrio vendiendo 100,000 unidades; a un nivel de ventas de 120,000 unidades obtiene una utilidad de S/ 10,000. Proyecta vender 120,000 unidades y suponiendo que los costos fijos se incrementan en S/. 10,000 por la depreciación de una nueva maquinaria que se adquirirá para suplir a otra obsoleta, surgen las preguntas: ¿Qué pasará con el punto de equilibrio? ¿Cuáles serían las utilidades?. Punto de equilibrio =
S/ 60,000 = 120,000 unidades S/ 2.00 – S/ 1.50
Nivel de ventas proyectadas : 120,000 unidades Nuevo punto de equilibrio : 120,000 unidades Por lo que no habría utilidades ni pérdidas si se adquiere la maquinaria Supóngase el siguiente ejemplo:
Detalle Ventas netas (120,000 a S/. 2.00) Costos variables (120,000 a S/ 1.50) Margen de contribución Costos fijos Utilidad operativa Porcentaje de utilidad operativa/ventas netas Porcentaje de margen contribución/ventas netas Punto de equilibrio en unidades Punto de equilibrio en Nuevos Soles
4.
Actual S/ 240,000 S/ 180,000 S/ 60,000 S/ 50,000 S/ 10,000 4% 25%
S/
100,000 200,000
Propuesta S/. 240,000 S/. 180,000 S/. 60,000 S/ 60,000 -00% 25% 120,000 S/ 240,000
Análisis en Volumen
Página | 135
Asignatura: Contabilidad de Costos Este análisis consiste en que cualquier incremento en el volumen arriba del punto de equilibrio actual representa un aumento en las utilidades, y cualquier disminución del volumen trae aparejado una disminución en las utilidades. Considerando la información del caso anterior, supóngase que se piensa efectuar un aviso publicitario en el Diario El Comercio con el fin de incrementar el volumen de ventas de 120,000 productos a 150,000 productos, dicho aviso publicitario tiene un costo de S/ 2,000.
Página | 136
Asignatura: Contabilidad de Costos
UNIDAD V CAPITULO 13 -14 COSTOS PREDETERMINADOS Concepto Se determinan con anticipación a la fabricación, es decir, previos al período de costos. Los dos tipos de costos predeterminados son: Estimados Estándar. Costos Estimados Calculan en forma predeterminada el costo unitario de cada elemento, sirviendo además como guía para fijar precios, presupuestar trabajos y registrar las operaciones. No constituye un verdadero sistema, sino que es un método de cálculo que se complementa con los de órdenes y procesos. Es apto para pymes por su simpleza, economía y utilidad. Registro Las cuentas de los elementos (materiales, mano de obra y costos indirectos) se debitan y acreditan por valores reales (similar a los sistemas históricos). En cambio, la producción en proceso también se debita por valores reales, pero se acredita por costos estimados. Las cuentas de productos terminados y costo de venta se debitan y acreditan por costos estimados. Variaciones Al final del período contable, si existen unidades sin terminar, la cuenta producción en proceso refleja: En un sistema histórico (real), el inventario final de artículos sin terminar. En un sistema histórico (estimado) el inventario final de artículos sin terminar más las variaciones. Estas variaciones son las diferencias o desvíos entre el costo estimado y el costo real. Se calculan comparando el saldo de la cuenta producción en proceso con el inventario físico valuado a costos estimados. VARIACIONES = SALDO CUENTA PRODUCCIÓN EN PROCESO + INVENTARIO FINAL PRODUCCIÓN EN PROCESO (A COSTOS ESTIMADOS). Estos desvíos se extraen de las cuentas Producción en Proceso y se los traslada a una cuenta VARIACIONES (una por cada elemento del costo), con débito o crédito a aquella según sea el signo de las mismas. Con este registro, la cuenta Producción en Proceso pasa a reflejar la existencia en términos de costos estimados. Luego, las cuentas de variaciones se cancelan con débito o crédito (según corresponda) a las cuentas de Producción en Proceso, Producción Terminada y Costo de Ventas. Las variaciones reciben el siguiente tratamiento: 1. Si las causas son estimaciones mal calculadas, la variación se prorratea entre los productos en proceso, terminados y vendidos (es decir, inciden en los costos de las mencionadas cuentas). Éste es el criterio general, que es aplicable cuando las variaciones no son controlables.
Página | 137
Asignatura: Contabilidad de Costos 2. Si responden a otras situaciones (condiciones excepcionales, anormales o imprevisibles), se cancelan por ganancias y pérdidas, afectando el resultado del período. Es decir, se aplica este criterio si las variaciones son controlables. El principio rector es considerar como verdadero el costo real, en consecuencia, se presume que las variaciones son fruto, en general, de una estimación incorrecta. Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos. Este sistema consiste en: a. Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben obtener en el futuro. b. Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes. c. Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la experiencia de ejercicios anteriores. Indica lo que puede costar producir un artículo, motivo por el cual dicho costo se ajustará al costo histórico o real. De la comparación resulta discrepancias entre lo estimado y lo real conocidas con el nombre de variaciones, mismas que serán una llamada de atención que obliga a estudiar el porqué de la diferencia. El cálculo probable del costo de una unidad a producir: a. Técnico.- señala los consumos necesarios para obtener un producto y sirve de base a la estimación contable. b. Contable.- valuación y registro adecuado de los consumos determinados en las estimaciones técnicas.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS. 1.Los costos estimados se obtienen ANTES de iniciar la fabricación y DURANTE su transformación. 2. Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión. 3. Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario. 4. Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones. 5. El costo estimado indica lo que “PUEDE” costar un artículo. 6. Los costos estimados tienen como objetivo: Contribuir a fijar precios de venta con anticipación. a) Servir de instrumento de control preventivo e interno. b) Ayuda a la toma de decisiones gerenciales. c) Determinar cotizaciones.
Página | 138
Asignatura: Contabilidad de Costos e) Evaluar la costeabilidad de producir un artículo. VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS. Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran. Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación. Su estudio conduce a los costos eficientes. Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución. Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de costos estimados. HOJA DE COSTOS ESTIMADOS. Para la implantación de un sistema de costos estimados deberán seguirse las etapas siguientes: Ø Obtención de la hoja de costos estimados unitaria. Ø La valuación de la producción terminada a costo estimado. Ø La valuación de la producción vendida a costo estimado. Ø La valuación del inventario final de producción en proceso a costo estimado. Ø La determinación de las variaciones existentes, su estudio y su eliminación. Ø La corrección a la hoja de costos estimados unitaria. En la hoja de costos estimados según las experiencias pasadas se deberá calcular: a) La cantidad y el valor de los materiales necesarios para el volumen de producción. b) El tiempo fijado para el volumen de producción. c) En relación al volumen de producción y al tiempo fijado se predetermina el importe de los sueldos y salarios fabriles. d) En relación de los puntos anteriores se calculan los cargos indirectos de producción. Para la elaboración de la hoja de los costos estimados hay que considerar una serie de aspectos: 1. Estudios previos y análisis del proyecto del artículo. 1.1. Tiempo para desarrollarlo. 1.2. Datos para realizarlo tales como: 1.2.1. Separación de operaciones. 1.2.2. Separación de elementos del costo. 1.2.3. Separación de partes. 1.2.4. Costos por clase, tamaño, peso, etc.
Página | 139
Asignatura: Contabilidad de Costos
1.3. Especificaciones completas del artículo, planos, dibujos, etc. 3. Factores en la Estimación de los costos de producción . Ø Volumen aproximado de la producción que se pretende. Ø Capacidad de producción de la empresa. Ø Estudios, investigaciones y estrategias de mercado. Ø Fuentes de financiamiento. 2.1. Elementos auxiliares. 2.2. Predeterminación de los materiales directos incluidos en cada producto. En cantidad: Ø Tipo de material. Ø Calidad y rendimiento. Ø Maximizar desperdicios. Ø Minimizar desperdicios. Ø En precio. Ø Estudio de mercado. Ø Adquisiciones adecuadas para reducir costos. 2.3. La predeterminación de los sueldos y salarios directos (delinear las operaciones a ejecutar). Ø En cantidad. Ø Proyecto de la producción. Ø Estudio de operaciones productivas. Ø Grado de calificación o especialización requerida. Ø Estudios de salarios. Ø Estudio de métodos dentro del estudio de salarios. Ø Medidas de salarios. Ø En cuota. Ø Tabuladores según de acuerdo con la zona económica. Ø Condiciones del contrato colectivo de trabajo. Ø Prestaciones a los trabajadores. 2.4. Predeterminación de los cargos indirectos. (Fijos, variables y semivariables). Ø Establecer cuotas atendiendo a la capacidad de la producción. Ø Presupuesto de cargos indirectos. Ø Volumen de producción. Ø Relaciones técnicas, gráficas, estadísticas, etc. Ø En cantidad. · Proyecto de la producción. · Estudio de operaciones productivas. · Grado de calificación o especialización requerida. · Estudio de salarios. 3. Elementos auxiliares. 3.1. Hojas de costos estimados anteriores. 3.2. Elementos repetitivos sujetos o modificaciones. 3.3. Registros anteriores, comparación y comprobación de costos finales.
Página | 140
Asignatura: Contabilidad de Costos
Las principales formas de contabilizar las variaciones son: 1) A través del costo de ventas. 2) Por medio de una cuenta de resultados llamadas variaciones de costos estimados. 3) Llevarla contra deudores diversos. 4) Llevarla a la cuenta de inventario de producción en proceso. 5) Aplicar las variaciones por afectación al almacén de productos terminados y al costo de ventas sin incluir la producción en proceso. 6) Distribuirlas por medio de un coeficiente rectificador a fin de corregir la hoja de costos estimados y poder ajustar a él a) Costo de ventas. b) El almacén de artículos terminados. c) La producción en proceso. COSTO ESTANDAR El proceso dinámico de la planeación y control administrativo ha exigido que en las empresas cada día se utilicen técnicas igualmente dinámicas. Esperar hasta la producción de un determinado artículo para poder conocer sus costos es un procedimiento que impide al administrador tomar decisiones acertadas en cuanto a la valoración de inventarios, determinación de precios de venta y otras decisiones que requieren de una información más oportuna. Las condiciones anteriores han permitido el desarrollo de un sistema que permita mejores controles, mejores decisiones y una mejora total de la administración; este sistema se determina SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR. Se pretende en este capítulo mostrar en forma sencilla y clara en qué consiste este sistema de costos y cómo se puede utilizar. En una primera parte se muestra cómo se puede establecer un buen sistema de costos estándar y en la segunda parte, cómo utilizarlo para un mejor control. 1. A.
ASPECTOS GENERALES. DEFINICIONES IMPORTANTES: a. Un estándar se puede definir como un patrón de medida científicamente elaborado. b. Un costo estándar es entonces un patrón de medida que nos indica cuánto debería tostar la elaboración de un producto o la prestación de un servicio si se dan ciertas condiciones. c. Un sistema de costos estándar es el conjunto de procedimientos y normas que permiten determinar el costo estándar y además ayudar en el control y la toma de decisiones. d. Cuando los estándares se involucran formalmente al sistema contable de la empresa se dice que hay un sistema de contabilidad de costos estándar.
Página | 141
Asignatura: Contabilidad de Costos Para el caso que nos ocupa en este capítulo, se desarrollarán métodos que no nos involucro en los sistemas contables. VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTANDAR Para poder hablar de ventajas de algo, es necesario referenciarlo con respecto a otra cosa. En este caso las ventajas de los costos enfrentaremos contra el costo real. 1) La primera ventaja de¡ sistema de costos estándar está dada por la calidad de la información que suministra. Esta información es más rápida, oportuna, veraz y económica. 2) Una vez implantado el sistema es más económico. Esta economía se refleja en la reducción de papelería y trabajo de Secretaria. Veamos: Como con anterioridad se conoce qué cantidad de materiales se requiere para elaborar determinado producto, basta entonces con una sola requisición de materiales para solicitar al almacén los elementos necesarios; en el caso de las tarjetas de tiempo ocurre igual, ya que también se conoce el tiempo requerido para la producción. En otros sistemas no ocurre lo mismo, ya que sólo cuando se produce se conocen las cantidades y cualquier número de requisiciones y de tarjetas de tiempo es usado. 3) Como consecuencia de la oportunidad de la información, la empresa puede tomar mejores decisiones en cuanto a: a) Fijación de precios de venta b) Analizar rentabilidad por producto c) Analizar qué productos retirar 4) El sistema permite elaborar el presupuesto. 5) Hay mejores normas para la evaluación operativa y administrativa. C. DESVENTAJAS DEL COSTO ESTANDAR 1) Su implementación puede ser costosa. 2) Por pensarse en la eficiencia se puede perder eficacia. 3) Para ciertas empresas por su tamaño no aceptan el sistema estándar y podría ser más apropiado un sistema de costos estimados o un sistema de costos real. D. TIPOS DE ESTANDARES: La abundante literatura que existe en el medio normalmente de autores norteamericanos- ha permitido que se den diferentes denominaciones a una misma cosa. En otro orden de ideas a los mismos estándares se ha llamado de diferentes maneras. Pretendiendo no confundir al lector, sino más bien hacerle una fácil asimilación de tema, he tratado de clasificarla de tal manera que se unifiquen los criterios. Con los nombres de: estándares básicos, pasos, ideales de catálogo que tienen las siguientes características: Su rendimiento se espera que sea el máximo, es decir, un rendimiento del 100%
Página | 142
Asignatura: Contabilidad de Costos Se consideran que son estándares para el largo plazo, lo que implica hacer las mínimas modificaciones. Un segundo grupo de estándares se ha llamado como: normales, circulares, flojos, de promedio, espectros y móviles. El rendimiento de estos estándares se espera que en promedio sea el de períodos anteriores. Son estándares para el corto plazo que permite sean fácilmente modificables. Existe un tercer grupo que se conoce como: reales previstos, elevado rendimiento factible y presupuestado. Estos estándares tienen la característica de que con una actuación normal pueden ser fácilmente alcanzabas lo que permite servir de factor motivante. Son determinados para el corto plazo pero un corto plazo definido normalmente un período contable -. DETERMINACION DE ESTANDARES: Como más adelante se demuestra, para establecer cuánto debería costar la producción de un artículo, es necesario definir estándares: dos por cada elemento de¡ costo. 1) Estándares de materiales: Con este estándar se pretende determinar cuánto deberían costar los materiales para el producto que se elabora. Esto implica estandarizar precios y cantidades. a)
Estándares de precios: Como anteriormente se indicó éste es un estándar que solo se puede definir para el corto plazo. Es tratar de proyectar por parte de la compañía cuánto debería pagar por sus materiales en un futuro. Para llegar a establecer este precio, normalmente las empresas conforman un comité. Este comité puede estar compuesto por las siguientes personas: El jefe de compras que es quien conoce los proveedores - sabe dónde se compra -; el jefe de producción que es quien conoce las especificaciones de los materiales requeridos y evitar compras de materiales que no cumplan las condiciones exigidas; el jefe del departamento financiero que es el encargado de indicar las formas de pago; también debe tener participación en este comité un representante de mercadeo ya que las especificaciones de lo que verdaderamente quiere el consumidor puede influir en el tipo de material que se requiere. Bien sabido es que en ningún momento un comité toma decisiones y su labor es de sugerir, por consiguiente la decisión es tomada exclusivamente por la gerencia.
El precio de compra deberá incluir los siguientes conceptos: o El precio de lista. o Si es posible identificar sin son de valor relevante y si la empresa desea tener los precios más científicos deberá cargar los -fletes- seguros, y costos de manejo. La inflación proyectada también debe ser incluida. o
En ocasiones existen materiales que tienen un impuesto al valor agregado ¡VA mayor que el reconocido por el gobierno. Si esto ocurre, es necesario agregar también 'al precio la diferencia entre lo pagado y lo reconocido por el gobierno.
o
Los descuentos se deducirán si son descuentos comerciales y por volumen cuando se compre lo exigido por el proveedor. Los descuentos
Página | 143
Asignatura: Contabilidad de Costos por pronto pago deben ser considerados como ingresos o egresos financieros. Existen diferentes formas de determinar el precio estándar. La forma más tradicional en nuestro medio es la de considerar precios negociados, es decir, llegar a un acuerdo con el proveedor de manera que garantice un precio igual para un período determinado. Otra forma usual es la de utilizar la estadística, tratar de proyectar el precio. Aunque se pierde la característica de estándar es frecuente que algunas empresas se valgan de la intuición para fijar este renglón. Cuando se puede confiar en el mercado, es posible que éste pueda dar una información aceptable para proyectar los precios. Cualquier variación que se presente entre el precio pagado y el precio estándar debe ser consultado con el jefe de compras no para hacerlo responsable - es difícil que este funcionario pueda tener incidencia en los cambios de precios -, más bien, para conocer las causas y poder tomar las medidas correctivas. b ) Estándares de cantidades: Este estándar pretende' indicar las cantidades necesarias para que se pueda elaborar el producto requerido por el consumidor. Las pruebas de laboratorio e investigaciones de mercados pueden ser las bases para llegar a establecer la FORMULA DE ELABORACION. El estándar de cantidades puede ser hecho para el largo plazo en la esencia de¡ producto. Los accidentes como color, forma, talla, etc., pueden permitir ciertos cambios que den apariencia de un nuevo producto pero conservando las características fundamentales. Para evitar daños en la producción del artículo, es necesario además de las cantidades mínimas requeridas dejar alguna holgura en el estándar. Cualquier exceso -a veces menor cantidad- de material usado es de responsabilidad del jefe de producción. 2.) Estándares de mano de obra: Al igual que con el costo estándar de los materiales, es necesario en el caso de la mano de obra fijar también un estándar por precio o salario y otro por tiempo o cantidad. a)
Estándar de precio. Este estándar indica el precio que deberá cargarse al producto por utilizarse la mano de obra. Es responsabilidad de Relaciones Industriales fijar el salario que se debe pagar a quienes directamente transforman el producto.
La base para determinar el precio estándar de la mano de obra puede ser las convenciones colectivas que surgen de acuerdo con los Sindicatos. Si en la empresa no hay Sindicato, la base puede ser un acuerdo colectivo; a falta de este acuerdo, se puede hacer por promedio de los pagos hechos en períodos anteriores y en última instancia por lo que se paga a la competencia. El salario estándar deberá incluir el salario básico más las prestaciones sociales más los aportes patronales que generan quienes constituyen la mano de obra directa.
Página | 144
Asignatura: Contabilidad de Costos Es normal que en el medio colombiano las convenciones y los pactos colectivos se acuerden para un período hasta de dos años. Cualquier cambio que se dé entre lo pagado y lo estandarizado tiene como responsable a Relaciones Industriales o a Producción si está ubicando mal el personal. b) Estándares de tiempo y cantidad. Para determinar qué cantidad de tiempo se debería utilizar en la producción de un artículo, la- Ingeniería Industrial ha desarrollado los estudios de tiempo y movimientos. Por consiguiente son responsables de determinar el tiempo estándar los departamentos de Ingeniería Industrial. El tiempo debe ser fijado para un largo plazo. La responsabilidad por usar mayor o menor cantidad de tiempo en la producción recae en el departamento de producción. El estándar de tiempo debe incluir además de lo que en condiciones normales se estima, una holgura que se denomina suplementos. Dentro de los suplementos debe adicionarse parte por fatiga, necesidades fisiológicas y algunas actividades que no son productivas. 3) Estándares de costos indirectos fabricación: CIF. Como todo costo estándar, este elemento de¡ costo requiere también que se defina un estándar,, por precio y otro por cantidad. Estándar de precio o tasa estándar. Para poder definir esta tasa es necesario hacer dos presupuestos: Lo primero que debe proyectar es el nivel de actuación que se espera alcanzar, es decir, qué nivel de operación es el más recomendable para la empresa. El segundo presupuesto es el de los costos indirectos de fabricación. Para el nivel de actuación es necesario definir qué capacidad deberá utilizar la empresa y qué base debe ser usada. - No es tema de este capítulo entrar a discutir cuáles criterios con respecto a éste sea lo mejor -Con respecto al presupuesto de los CIF se partirá de un presupuesto flexible. Es normal que la tasa se defina en término de $/hora y definida así, la cantidad estándar serían las horas de mano de obra que se estandarizaron en el ese elemento mano de obra directa. Son responsables de definir estos dos estándares los encargados de producción y la responsabilidad de hacer buen o mal uso recae también en producción. Una vez definidos los estándares por cada elemento del costo, la empresa elabora una tarjeta estándar que solo es un resumen de los seis estándar. Un ejemplo de esta tarjeta se muestra a continuación:
Página | 145
Asignatura: Contabilidad de Costos COMPAÑIA A. TARJETA DE COSTOS ESTANDAR Producto Z Materiales: Precio estándar Cantidad estándar Costo estándar materiales Mano de obra: Precio estándar Cantidad estándar Costo estándar mano de obra Costos Indirectos de fabricación: Tasa estándar Cantidad estándar Costo estándar de los CIF
xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Costo estándar de producción
xxxxx
Practica Nº 19 Costos Estimados La Empresa de Productos “EL PORVENIR Y CÍA” S.A. fabrica tres productos diferentes al mismo tiempo. La fábrica no está departamentalizada, por lo cual los costos son computados a base de estimados como si la fábrica fuera una sola unidad operativa, los costos estimados para cada uno de los tres productos durante el próximo año son como sigue: Costos del Producto Costo materia prima Costo mano de obra Costos indirectos TOTAL
Producto 1 S/ 50.00 30.00 20.00 S/ 100.00
Producto 2 S/ 80.00 50.00 30.00 S/ 160.00
Los inventarios al comienzo del año fueron: - Materia Prima - Productos terminados: Producto 1 20 a S/ 95.00 Producto 2 10 a 170.00 Producto 3 15 a 150.00
Producto 3 S/ 75.00 60.00 25.00 S/ 160.00
S/ 6,500
Las estadísticas de producción durante el año fueron como sigue:
Detalle Puesto en proceso Unidades Terminadas En proceso final: Materia Prima Mano de Obra Costos Indirectos de Fabricación Unidades Vendidas: FIF0
Producto 1 Producto 2 200 160 160 130 100% 50% 50% 160
100% 1/3 1/3 125
Producto 3 300 260 100% 25% 25% 260
Página | 146
Asignatura: Contabilidad de Costos
Las operaciones para el período fueron como sigue:
Materia Prima Comprada Costo de Mano de Obra Costos Indirectos de Fabricación Inventario Final de Materia Prima
S/ 65,000 27,000 12,000 8,000
Se Solicita: Determinar el costo estimado y real del proceso productivo.
SOLUCIÓN PASO I PRODUCTO TERMINADO AL COSTO ESTIMADO Unid. Termin.
Costo. Est. S/
Total S/
PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3 TOTAL
PASO II CALCULO DEL PRODUCTO EN PROCESO FINAL Unid. Termin.
78,400.00
Costo. Est. S/
Total S/
PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3 PRODUCTO EN PROCESO FINAL AL COSTO ESTIMADO PRODUCTO 1 PROCESO UNIDADES FINAL Materia prima M.O. C.I.F. TOTAL
S/
S/
3,000.00
PRODUCTO 2 UNIDADES
PROCESO FINAL
S/
S/
Materia prima M.O. C.I.F. TOTAL
3,200.00
Página | 147
Asignatura: Contabilidad de Costos
PRODUCTO 3 UNIDADES
PROCESO FINAL
S/
S/
Materia prima M.O. C.I.F. TOTAL
3,850.00
TOTAL DEL COSTO ESTIMADO COSTO ESTIMADO PRODUCTO TERMINADO COSTO ESTIMADO PRODUCTO 1 COSTO ESTIMADO PRODUCTO 2 COSTO ESTIMADO PRODUCTO 3 EL TOTAL DE COSTO ESTIMADO
S/
88,450.00
PASO III VARIACIÓN AL COSTO REAL INVENTARIO INICIAL S/
MATERIA PRIMA COMP S/
COSTO S/
MENOS INV. FINAL S/
Materia prima M.O. C.I.F. TOTAL DEL COSTO REAL
102,500.00
VARIACIÓN COSTO REAL MENOS: COSTO ESTIMADO TOTAL VARIACIÓN
PASO IV PRORRATEO DE PRODUCTO INICIADOS UNIDADES PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3 TOTAL 660
PRORRATEO DE PRODUCTO TERMINADOS UNIDADES PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3
TOTAL
S/ 14,050.00
%
S/.
100.00
14,050.00
%
S/.
Página | 148
Asignatura: Contabilidad de Costos TOTAL
550
100.00
14,050.00
COSTO REAL PRODUCTO 1 COSTO ESTIMADO P. TERMINADO P. PROCESO TOTAL
19,000.00
%
VARIACIÓN
100.00
4,257.00
COSTO REAL
23,257.00
PRODUCTO 2 COSTO ESTIMADO P. TERMINADO P. PROCESO TOTAL
24,000.00
%
VARIACIÓN
100.00
3,406.00
COSTO REAL
27,406.00
PRODUCTO 3 COSTO ESTIMADO P. TERMINADO P. PROCESO TOTAL
45,450.00
%
VARIACIÓN
100.00
6,387.00
COSTO REAL
51,837.00
PASO V COSTOS UNITARIOS COSTO REAL
PRODUCTO TERMINADO
COSTO UNITARIO
PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3
COSTO DE VENTAS SEGÚN METODO FIFO Inv. Inicial Segun Inv. P. Inicial Terminados S/. Unidades Producto 1 Producto 2 Producto 3
Unidades Vendidas
Precio Ultimas Salidas S/.
Ultimas Unidades Vendidas
Página | 149
Asignatura: Contabilidad de Costos
PRODUCTO 1 PRIMERAS SALIDAS
PRECIO S/
160
PRODUCTO 2 PRIMERAS SALIDAS
19,037.00
PRECIO S/
125
PRODUCTO 3 PRIMERAS SALIDAS
TOTAL S/
TOTAL S/
22,712.00
PRECIO S/
260 TOTAL COSTO DE VENTAS PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3 TOTAL COSTO DE VENTAS
TOTAL S/
46,958.00
S/.
88,707.00
Página | 150
Asignatura: Contabilidad de Costos
PRACTICA Nº 20 COSTOS ESTIMADOS La empresa industrial “ACERO S.A.” tiene instalado un sistema de costos estimados, y sus operaciones de Setiembre para el producto X, son como sigue:
HOJA DE COSTO UNITARIO ESTIMADO MATERIA PRIMA ......................................................... MANO DE OBRA .......................................................... COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN................. TOTAL COSTO UNITARIO ESTIMADO .......................
S/
850,000 3,500 1,500 11,000
Operaciones del mes: Inventario Inicial de Materias Primas ................................. SI. 850,000 Compras en el Periodo ...................................................... 28'500,000 Inventario Final de Materia Prima ...................................... 800,000 Remuneración Mano de Obra Directa................................ 6'300,000 Costos Indirectos de Fabricación ....................................... 4’510.000 Comprende: . Alquileres ..................................SI. 1'400,000 Seguros ..................................... 250,000 Mantenimiento ........................... 320.000 Energía...................................... 580.000 Supervisión................................ 460,000 Depreciación ............................. 1'500,000 Unidades Recibidas ....................... 3,200 Unidades Terminadas (UT) ... ...... 1,100 Unidades en Proceso .................... 2,100 MP. 100%; MOD 50% y C.F. 30% Unidades Vendidas ........................ 800 unidades a SI. 22,000 c/u
SE PIDE: 1.- Realizar la contabilización de la carga analítica de explotación, emplear cuentas de costos de producción (Materia Prima, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de Fabricacion) y determinar la sobre o sub aplicación de cada elemento de costo y ajustar el costo estimado al costo real. 2.- Formular el Estado de Costo de Producción indicando los costos estimados y reales tanto de lo terminado como de la producción en proceso.
Página | 151
Asignatura: Contabilidad de Costos PRACTICA Nº 21 COSTO ESTANDAR La empresa industrial «FRUTAL S.A.» le presenta la siguiente información desde el 01.06. del 20X8 al 30.06. del 20X8. 1.
2. 3. 4. 5.
Hoja de costo unitario estándar: MP = 50 kg. a S/ 30 c/kg. MOD = 4 hrs. A S/ 40 c/hora. C.I.F. = S/ 2,000 por c/hora (4h)
S/ 1,500 160 8,000 S/ 9,660
Se compra 175,000 kg. de Materia Prima c/kg a S/ 35. Se envía a producción 110,200 kg. Se paga mano de obra 8,400 horas, cada hora se paga S/ 42.50 Los costos indirectos de fabricación reales aplicados en mes, fueron: -
Alquiler de fábrica Seguro de fábrica Suministros diversos Luz Agua Reparación de maquinaria Teléfono Combustible Depreciación (maquinaria)
SI. 160,000 250,000 (1 año) 350,000 100,000 50,000 150,000 100,000 200,000 633,167
6. 7.
La producción envía 1,800 unidades terminadas al almacén. Los productos en proceso son 200 unidades con el siguiente grado de avance: MP = 100% MOD = 40% C.I.F. = 40%
8. 9.
Se vende 1,200 unidades a S/ 3,000 c/unid. Ajustar las variaciones.
Se pide: 1. Asientos de Diario. 2. Aplicación de los Costos Estándar.
Página | 152
Asignatura: Contabilidad de Costos CAPITULO 15
COSTOS ESPECIALES EN OTROS SECTORES 1. ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN En primer lugar debe quedar claro lo que se entiende por construcción, para lo cual nos remitiremos en primer lugar al artículo 1771 del Código Civil que lo define como el contrato por el cual "el contratista se obliga a hacer una obra determinada y el comitente a pagarle una retribución". Para mejor comprensión, téngase en cuenta que la NIC 11 define a un contrato de construcción como "un contrato, específicamente negociado, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización". Desde el punto de vista de contrataciones con el Estado debe considerarse adicionalmente lo dispuesto por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Este tipo de actividad implica la prestación de un servicio de obra, que es completamente distinto al caso en el cual la empresa construye departamentos, edificios u oficinas; situación en la cual no nos encontramos ante una actividad de construcción sino ante una venta de productos; tal como queda claro en la RTF N° 467-5-2003 en donde se deja en claro que las ventas de inmuebles construidos por el contribuyente califican como venta de bienes. Para mayor precisión es importante señalar que la actividad de construcción se encuentra clasificada en la división 45 de la CIIU como se muestra a continuación: CLASIFICACION INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME Grupo Clase Actividad de construcción 451
4510 Preparación del terreno.
452
4520 Construcción de edificios completos y de partes de edificios; obras de ingeniería civil
453 454
4530 Acondicionamiento de edificios 4540 Terminación de edificios
455
4550 Alquiler de equipo de construcción y demolición dotado de operarios
El contrato a suma alzada (obra por ajuste alzado) se encuentra regulado en el artículo 1776 del Código Civil, que establece que "el obligado a hacer una obra por ajuste alzado tiene derecho a compensación por las variaciones convenidas por escrito con el comitente, siempre que signifiquen mayor trabajo o aumento en el costo de las obras. El comitente, a su vez, tiene derecho al ajuste compensatorio en caso de que dichas variaciones signifiquen menor trabajo o disminución en el costo de la obra". Dicho de otra forma, en este tipo de contrato, el precio convenido se mantendrá tal cual ha sido pactado y el contratista solo tiene derecho a una compensación siempre que se cumplan dos requisitos: a) que las variaciones hayan sido convenidas con el comitente, y b) que signifiquen mayor trabajo o aumento en el costo de la obra. Esto significa que
Página | 153
Asignatura: Contabilidad de Costos las partes acuerdan establecer un presupuesto en el que se indique previamente las erogaciones que implican llevar a cabo la obra, siendo incluidos, al momento de la liquidación de la obra, además de los conceptos propios de sus honorarios, el costo de los materiales que fueron adquiridos a su nombre. En el caso de un contrato de obra por economía o administración, el dueño de la obra puede dar mandato, es decir, otorgar un acto de apoderamiento a una persona, quien se encargará de contratar por cuenta y, en general, a nombre de dicho dueño. Teniendo en cuenta la actividad particular que realizan este tipo de empresas, dentro de la normativa contable se ha dispuesto una norma específica para este sector, la cual regula la contabilización de los contratos de construcción en los estados financieros de los contratistas. A estos efectos en relación al reconocimiento con los ingresos se puede graficar lo normado en la referida NIC como sigue:
Si bien para efectos contables, la determinación de los ingresos y costos de construcción se determinan de acuerdo con lo establecido en la NIC 11: Contratos de Construcción, a efectos del Impuesto a la Renta se le aplica un tratamiento especial en función de la duración del contrato, así cuando el contrato es por un periodo menor a un ejercicio resulta, aplicable la NIC 11, tal como se desprende de la RTF N° 01652-5-2004 en la que sé señala que el criterio tributario guarda vinculación con lo establecido por la NIC 11, mientras que en los contratos con duración mayor a un año se han establecido alternativas, tal como se muestra a continuación:
Página | 154
Asignatura: Contabilidad de Costos
Es importante agregar que en todos los casos se llevará una cuenta especial por cada obra (76); y que en los casos del porcentaje de la ganancia bruta y el importe cobrado y por cobrar menos los costos incurridos, la diferencia que resulte en definitiva de la comparación de la renta bruta real y la establecida mediante los procedimientos a que dichos incisos se contraen, se imputará al ejercicio gravable en el que se concluya la obra. El método elegido deberá aplicarse uniformemente a todas las obras que ejecute la empresa, y no podrá ser variado sin autorización de la Sunat, la que determinará a partir de qué año podrá efectuarse el cambio. Conforme con el Informe N° 149-2007-Sunat, para efectos de lo dispuesto por el artículo 63 de la Ley del IR, el término "ejercicio" se refiere a años. Acorde con lo antes señalado, deberá evaluarse la duración del contrato. Consideremos los siguientes supuestos:
Página | 155
Asignatura: Contabilidad de Costos En el contrato A la duración de este es menor a un ejercicio, por consiguiente resulta aplicable el artículo 57 de la Ley del IR y, por ende, debe reconocer los ingresos y los costos de acuerdo con el criterio del devengo, específicamente aplicando la NIC 11, toda vez que este concepto no es un concepto contable sino tributario. Por el contrario, en el caso del Contrato B, dado que este tiene una duración superior a un ejercicio le resulta aplicable el artículo 63 de la Ley del IR, pudiendo escoger por el método del diferimiento de resultados. El método de diferimiento de resultados (77) puede aplicarse en los siguientes casos: Obras que, según contrato, deben ejecutarse dentro de un plazo no mayor de tres años. En este caso, se difieren los resultados hasta la total culminación de las obras. Los impuestos que correspondan se aplicarán sobre la ganancia determinada en el ejercicio comercial en que se concluyan totalmente las obras, o se recepcionen oficialmente, cuando este requisito deba recabarse según las disposiciones vigentes sobre la materia. Obras que se deben terminar o se terminen en un periodo mayor de tres años. La utilidad será determinada a partir del tercer año, aplicando los métodos a que se refieren los incisos a) y b) del artículo 63 LIR, previa liquidación del avance de la obra por el trienio. Es importante considerar que de escoger esta opción, que el Tribunal Fiscal ha señalado en la RTF N° 00591-4-2008 en un caso en que se difirieron ingresos y gastos del ejercicio 1997 hasta la culminación de la obra en el año 2000, año en que se tributó por dicha obra; que el cómputo de la prescripción para la determinación del Impuesto a la Renta debe realizarse a partir del ejercicio siguiente al vencimiento de la declaración jurada encontrándose la empresa constructora obligada a presentar la documentación necesaria sobre el origen o procedencia de estos con la finalidad de acreditar su afectación a la renta neta de dicho ejercicio, aun cuando las operaciones realizadas hayan correspondido a un ejercicio anterior. Como puede advertirse," tratándose de contratos de obra que según contrato deban ejecutarse dentro de un plazo no mayor de tres años, resulta relevante para determinar la imputación de los resultados establecer: (i) el momento en el que se concluyan totalmente las obras, o (ii) la recepción oficial de estas, cuando este se requiera. En el supuesto que se requiere la recepción oficial de esta, será la fecha en que se efectúe la recepción oficial de la obra la qué determine la imputación de los resultados de esta al ejercicio en que dicha recepción ocurra. Por otro lado, respecto de la deducción de los costos correspondientes a las obras antes citadas incurridos en un ejercicio posterior a la entrega oficial de estas; debe indicarse que, en aplicación estricta de lo dispuesto en el artículo 57 del TUO de la LlR, dichos costos serán deducibles en el ejercicio en que se devenguen'78». Cuando se producen ciertas modificaciones respecto al contrato original de construcción (incrementando la duración del contrato) que afectan el criterio inicialmente adoptado por la entidad, el Informe N° 082-2006/SUNAT ha dispuesto lo siguiente:
Página | 156
Asignatura: Contabilidad de Costos
PRACTICA N° 22 1. Ingresos en empresa constructora La empresa Torres Blancas S.A. es una empresa que se dedica a las actividades de construcción y en el mes de enero de 2009 celebra un contrato para la construcción de una planta, la cual estará terminada para fines del ejercicio 2011 (duración 3 años). El importe pactado por la obra es de SI. 1'200,000 y se estima que los costos ascenderán a S/. 960,000. Se sabe que el grado de avance de la obra será del 25% para el primer año, del 70% para el segundo año y 100% al culminar la obra en el tercer año. El porcentaje de ganancia bruta de la obra es del 20%. Adicionalmente, se sabe que se incrementaron en SI. 40,000 los costos relacionados con el contrato de construcción en el tercer año. Los importes cobrados en cada uno de los ejercicios han sido: SI. 285,000, SI. 513,000 y SI. 702,000. Se pide determinar el resultado contable para cada uno de los años en los que realiza la construcción y cómo sería el tratamiento tributario en cada una de las alternativas dispuestas en el artículo 63 de la Ley del IR. Solución Toda vez que la empresa constructora desarrolla una actividad regulada por la NIC 11: Contratos de Construcción, deberá efectuar el reconocimiento de los ingresos y gastos derivados de este en función de lo dispuesto en la referida norma. De esta manera, bajo el supuesto que puede estimarse confiablemente los resultados, deberá la empresa Torres Blancas S.A. reconocer los ingresos y los costos de construcción relacionados con estos en función del grado de avance, tal como se muestra en el siguiente cuadro:
Página | 157
Asignatura: Contabilidad de Costos
Acumulado Año 2009 Ingresos (1'200,000x25%) Costos del servicio S/. 960,000 x 25% Ganancia Aña 2010 ingresos (1'200,000x70%) Costos del servicio S/. 960,000x70% Ganancia Año 2011
Del periodo anterior
Del periodo actual
300,000
300,000
240,000
240,000
60,000
60,000
840,000
300,000
540,000
672,000
240,000
432,000
168,000
60,000
108,000
Ingresos
1,200,000
840,000
360,000
Costos del servicio Ganancia
1,000,000 200,000
672,000 168,000
328,000 32,000
Ahora bien, si se aplica el criterio del margen de ganancia bruta, la determinación del resultado er cada uno de los tres ejercicios sería la siguiente: Sistema a) Art. 63 Importe cobrado Porcentaje de ganancia Bruta 20%
| !
2009 285,000
2010 ¡ 513,000
57,000
102,600
2011W
40,400
Respecto del importe cobrado o por cobrar menos los costos incurridos en la obra se obtendría la siguiente renta para cada uno de los tres ejercicios: Sistema b) Art. 63 2009 | 2010 | 2011 Importe cobrado o por 300,000 540,000 360,000 cobrar Costos -240,000 -432,000 -328,000 incurridos Renta 60,000 108,000 32,000 Finalmente, respecto a la opción dispuesta en el inciso c) del artículo 63 de la Ley del IR se tendría que el reconocimiento del resultado se gravaría en el último ejercicio, como se puede apreciar en el siguiente cuadro: Sistema c) Art. 63 2009 2010 2011 | Renta
0
0
200,000
Página | 158
Asignatura: Contabilidad de Costos 2. Ingresos en concesión otorgada a una empresa constructora En el mes de diciembre de 2008, VALÍ ÑOR S.A.C. participó en la licitación para la construcción de una carretera, adjudicándose esta. De esta forma se firmó el contrato en los primeros dias del mes de enero de 2009, con el Estado, representado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, por el cual se compromete a construir una carretera (la cual estará lista dentro de dos años - fines del 2010), que opere y se mantenga de acuerdo con un estándar especificado hasta el final del año 2018 (por ocho años luego de construido). Los términos del acuerdo establecen que cuando se produzca el deterioro del pavimento de la carretera, que se prevé ocurrirá en el octavo año del contrato, se requerirá una inversión adicional por la suma de SI. 250,000. Asimismo, el contrato contempla que VALINQR S.A.C. cobre peajes a ios conductores que utilicen la carretera, garantizando al operador (VALINOR S.A.C.) un importe mínimo de SI. 1'500,000 y se sabe que el interés que refleja el calendario de cobros asciende a 6.50% anual. Se estima que para la construcción de la carretera se requerirán desembolsos ascendentes a S/. 1'000,000 para cada uno de los dos periodos, además se incurrirá por servicios de operación la suma de SI. 30,000 anual Valinor S.A.C. estima que la contraprestación por los servicios de construcción equivale al costo Ingreso considerando la tasa del cinco por ciento sobre el costo de construcción (1/000,000) más un (5%) cinco por ciento, además considera que el número de vehículos que utilizará la carretera permanecerá constante a lo largo de la duración del contrato (ocho años luego de la conclusión de la carretera) y que recibirá peajes de SI.400,000 en los periodos en los cuales tiene la licencia de efectuar el cobro. Solución: En primer lugar, considerando que mediante -el contrato celebrado con el Estado VALINOR S.A.C. tiene garantizada un importe mínimo, así como un derecho de cobrara los usuarios, debe reconocer dos derechos, para lo cual el importe que recibiría por la construcción de la carretera ascendente a SI. 1'050,000 (SI 1'000,000 x 5%) se dividirla en dos componentes: (i) El derecho a recibir un monto mínimo asegurado o garantizado (un activo financiero) por parte de la entidad estatal, de SI. 750,000 anual. (ii) El derecho a cobrar a los; clientes (intangible) que debe valorizarse por el monto que corresponda a la diferencia entre el monto razonable total de la operación de concesión (SI. 2'100,000) y el valor razonable del activo financiero (SI.1'500,000). En este orden de ideas, lo primero que debe efectuarse es la determinación del valor razonable del activo financiero para precederse a dividir la contraprestación a recibir como se muestra en el siguiente cuadro:
Página | 159
Asignatura: Contabilidad de Costos CONCEPTO
TOTAL (a)
A FINANCIERO (b), (c)
INTANGIBLE
Servicio de construcción (año 1)
1'050,000
750,000
300,000
Servicio de construcción (año 2)
1'050,000
750,000
300,000
Servicios de construcción totales Porcentaje atribuible
2'100,000 100%
1'500,000 71.43%
600,000 28.57%
como gasto los desembolsos incurridos para la construcción de la carretera en el primer año (2009), tal como se muestra en el siguiente asiento
Asimismo, por los derechos obtenidos también deberá reconocerlos de acuerdo con el grado de avance de la construcción, por lo que deberá efectuar en el primer ejercicio (2009) los siguientes asientos de reconocimiento de ingreso de manera resumida:
Asimismo, por el segundo año (2010), la empresa deberá efectuar los siguientes asientos:
Página | 160
Asignatura: Contabilidad de Costos
---------------------------------X-------------------------1000,000 92 Costos de construcción 682 carretera XYZ 10 Cajas Bancos 104 Cuentas corrientes x/x Por el reconocimiento de los costos de construcción el periodo. ---------------------------------X-------------------------34 Intangibles 300,000 341 Concesiones y derechos 70 Ventas 707 Prestamos de servicios x/x Por el reconocimiento del intangibilidad incurrido en el periodo ---------------------------------X-------------------------847,000 12 Clientes 121 Factura por cobrar 70 Prestación de Servicios 707 Prestación de Servicios 77 Ingresos Financieros* 779 Otros Ingresos financieros X/X Por el reconocimiento del activo financiero ganado
1000,000
300,000
750,000 97,500
*Es importante destacar que siendo un activo financiero inicialmente se mide por su valor justo, pero posteriormente se valoriza a su costo amortizado, es decir, por el importe inicialmente acumulado más el interés menos las cobranzas. Respecto del intangible, reconocido inicialmente, por la suma de SI. 600,000 acumulado al final del año 2010, deberá amortizarse a partir del periodo en que se espera estará disponible para su uso por el operador, es decir, a partir del año 2011 por ocho años (tiempo que resta del contrato). En este sentido, a partir del ejercicio 2011 se amortizará bajo el supuesto que se emplea el método de línea recta, asignando de manera uniforme la suma de SI. 75,000 por año (SI. 600,000 / 8) como se muestra en el siguiente modelo de asiento por un periodo:
Página | 161
Asignatura: Contabilidad de Costos
---------------------------------X-------------------------68 Provisiones del ejercicio 682 Amortizaciones de Intangibles 75,000 39 Depreciación y amortización acumulada 486 Provisión para repavimentación x/x Por la amortización del periodo. ---------------------------------X--------------------------
75,000
Conforme con los datos la empresa VALINOR S.A.C. está obligada a repavimentar la carretera como consecuencia del uso del camino durante la etapa operacional. En este sentido, de conformidad con la NIC 37: Provisiones, Pasivos contingentes y Activos Contingentes deberá reconocer tal obligación a partir del ejercicio en que se encuentre en operatividad la carretera (2011), registrando el correspondiente gasto por el valor actual de esta a la fecha del balance general, tal como se muestra en el siguiente cuadro, asumiendo que la obligación es proporcional al número de vehículos que ha usado el camino a esa fecha: 2011 Saldo anterior 35,840.66 Gasto del periodo
2012
2013
2014
2015
2016 .
35,840.66 73,831.76 114,102.33 156,789.13 202,037.14 35,840.66 35,840.66. 35,840.66 35,840.66 35,840.66 71,681.32 109,672.42 149,942.99 192,629.79 237,877.80
Interés
2,150.44
Saldo final
35,840.66
4,429.91
6,846.14
9,407.35
12,122.23
73,831.76 114,102.33 156,789.13 202,037.14 250,000.03
---------------------------------X-------------------35,841 68 Provisiones del ejercicio 689 Otras provisiones del ejercicio 48 Provisiones diversas 486 Provisión para repavimentación x/x Por la amortización del periodo. ---------------------------------X--------------------------
35,841
Los costos de construcción se encuentran conformados por los desembolsos incurridos desde la fecha del contrato hasta el final de la ejecución de la obra más gastos necesarios para firmar el contrato (identificables y probabilidad de existencia). Además, incorpora los siguientes:
Página | 162
Asignatura: Contabilidad de Costos a) Los gastos relacionados directamente con el contrato específico pueden ser: • Mano de obra • Materiales. • Amortización de inmovilizado. • Diseño y asistencia técnica. • Reclamaciones de terceros, etc. b) Gastos vinculados a la actividad de contratación y que afecten al contrato: • • •
Seguros. Diseño y asistencia técnica no relacionada con el contrato. Costo indirecto (administrativo, financiero, etc.).
c) Otros gastos imputables al cliente, pero en el contrato: • Generales de administración convenidos. Constituyen gastos excluidos del costo del servicio: • Generales de administración sin convenir. • Gastos de venta. • Gastos de investigación y desarrollo y amortización sobre infrautilización. A continuación se presentan las cuentas analíticas de gestión del sector construcción aprobadas por la Comisión de Expertos de Contabilidad de la industria de la construcción que a continuación se muestra:
Cuenta 91 91.02.00 91.02.01 91.02.02 91.02.03 91.02.04 91.02.05 91.02.07 91.02.08 91.02.09 91.02.10 91.02.11 91.02.12 91.02.13 91.02.14 91.02.15 91.02.16 91.02.17 91.02.99 91.02.00
Cuentas analíticas de gestión del sector construcción Descripción Costos de materiales directos Materiales directos Cemento Acero Ladrillos Madera Agregados Tuberías Instalaciones sanitarias-agua y desagüe Aparatos y materiales sanitarios Estructuras pre fabricadas Carpinteria Maeriales Conexos o instalaciones eléctricas Pinturas y afines Consunibles Equpamiento electromecánico Vidrio Asfalto Diversos Gastos Vinculados a la compra de materia directa
Amarre 602 602 602 602 602 602 602 602 602 602 602 602 602 602 602 602 602 609 609
Página | 163
Asignatura: Contabilidad de Costos 91.02.01 91.02.02 91.02.03 91.02.09 91.02.00
Transporte de materiales directos Seguros de materiales directos Derechos de imortacion de materiales directos Otros gastosvinculados a la compra de material D Ajuste por corrección monetaria –Grupo 91
92 92.21.00 92.21.11 92.21.31 92.21.41 92.21.47 92.21.50 92.21.51 92.21.52 92.21.53 92.21.59 92.21.61 92.21.70 92.21.71 92.21.73 92.21.74 92.21.81 92.21.86 92.22.00 92.22.11 92.22.41 92.22.47 92.22.50 92.22.51 92.22.52 92.22.59 92.22.61 92.22.70 92.22.71 92.22.72 92.22.73 92.22.74 92.22.86 92.29.00
Costos y Gastos de Personal Costos y gastos delpersonal empleado Sueldos Comisiones Remuneraciones en especie FONAVI Otras remuneraciones Gratificaciones ordinarias Gratificaciones extraordinarias Prácticas de formación juvenil Otras remuneraciones diversas Vacaciones Seguridad social IPSS-régimen de prestaciones de salud Seguro de vida Seguro de asistencia médico familiar Remuneraciones ai directorio Compensación por tiempo de servicios Costos y gastos de personal obrero Salarios Remuneraciones en especie Fonavi Otras remuneraciones Gratificaciones ordinarias Gratificaciones extraordinarias Otras remuneraciones diversas Vacaciones Seguridad social IPSS - régimen de prestaciones de salud IPSS - accidente de trabajo Seguro de vida Seguro de asistencia médico-familiar Compensación por tiempo de servicios Otros gastos generales de personal empleado y obrero Hospedaje y alimentación Capacitación y entrenamiento Implementos de seguridad Otras atenciones y otros gastos Ajuste por corrección monetaria - Grupo 92
92.29.01 92.29.02 92.29.03 92.29.09 92.99.00
609 609 609 609 609
621 623 624 647 625 625 625 625 626 627 627 627 627 627 628 686 622 624 647 625 625 625 626 627 627 627 627 686
629 629 629 629
Página | 164
Asignatura: Contabilidad de Costos 93 93.33.00 93.33.01 93.33.02 93J33.03 93.33.04 93.33.05 93.33.06 93.33.07 93.33.08 93.33.09 93.33.10 93.99.00 94 94.06.00 94.06.01 94.06.02 94.06.03 94.06.09 94.07.00 94.07.03 94.07.04 94.07.06 94.07.09 94.09.00 94.09.01 94.09.02 94.09.03 94.09.09 94.30.00 94.30.03 94.30.04 94.30.05 94.34.00 94.34.02 94.34.03 94.34.04 94.34.05
Subcontratos Subcontratos Ejecución parcial de obra Demolición Movimiento de tierras Carpintería de madera Carpintería de metálica Albañilería Instalaciones eléctricas y sanitarias Encofrado Acabados Otros Ajuste por corrección monetaria - Grupo 93 Costos de inmuebles, instalaciones equipos y unidades de transporte Suministros Combustible Lubricantes Grasas Otros suministros Repuestos y herramientas Repuestos equipos Repuestos unidades de transporte Repuestos equipos de cómputo Herramientas menores Gastos vinculados a la compra de suministros, repuestos y herramientas Transporte dé suministro, repuestos y herramientas Seguros de suministros, repuestos y herramientas Derechos de importación de suministros, repuestos y herramientas Otros gastos vinculados a la compra de suministros, repuestos y herramientas Transporte y almacenamiento Transporte y almacenamiento - equipos Transporte y almacenamiento - unidades transporte Transporte y almacenamiento - muebles y enseres Mantenimiento y reparaciones Mantenimiento y reparaciones - instalaciones Mantenimiento y reparaciones - equipos Mantenimiento y reparaciones - unidades de transporte Mantenimiento y reparaciones - muebles y
633 633 633 633 633 633 633 633 633 633
606 606 606 606 607 607 607 807
609 609 609 609
631 631 631
634 634 634 634
Página | 165
Asignatura: Contabilidad de Costos
94.35.00 94.35.02 94.35.03 94.35.04 94.35.06 94:81.00 94.81.02 94.81.03 94.81.04 94.81.05 94.81.92 94.81.93 94.81.94 94.81.95 94.99.00 95 95.06.01 95.30.00 95.30.01 95.30.02 95.30.03 95.31.00 95.31.01 95.31.02 95.31.03 95.31.04 95.32.00 95.32.01
enseres Alquileres Alquileres de terrenos, inmuebles e instalaciones Alquileres de equipos de obra Alquileres de unidades de transporte Alquileres de equipos diversos Depreciación Depreciación Inmuebles e instalaciones Depreciación equipos Depreciación unidades de transporte Depreciación muebles y enseres Depreciación inmuebles e instalaciones - leasing Depreciación equipos - leasing Depreciación unidades de transporte - leasing Depreciación muebles y enseres - leasing Ajuste por corrección monetaria - Grupo 94
Gastos generales Útiles de escritorio Movilidad y pasajes Movilidad local, peaje y estacionamiento Pasajes nacionales Pasajes internacionales Correos y telecomunicaciones Correos Teléfono y fax Cables, telegramas, radiogramas Internet Honorarios, comisiones y corretajes Portes, mantenimiento y otras comisiones bancarias 95.32.02 Gastos notariales y de registro 95.32.03 Honorarios 95.32.04 Comisiones y corretaje 95.32.05 Comisiones cartas fianzas 95.36.00 Electricidad y agua 95.36.01 Electricidad 95.36.02 Agua .95.37.00 Publicidad, publicaciones y RR.PP. 95.37.01 Publicidad 95.37.02 Publicaciones 95.37.03 Gastos de representación 95.38.00 Servicios de personal 95.38.01 Servicios de vigilancia 95.38.02 Servicios de limpieza 95.38.03 Servicios de jardinería 95.38.09 Otros servicios de personal 95.39.00 Otros servicios de terceros
635 635 635 635 681 681 681 681 681 681 681 681
606 630 630 630 631 631 631 631 632 632 632 632 632 636 636 637 637 637 638 638 638 638
Página | 166
Asignatura: Contabilidad de Costos 95.39.01 95.39.09 94.41.01 95.46.01 95.47.00 95.47.01 95.47.02 95.47.03 95.49.01 95.51.01 95.53.01 95.54.01 95.59.00 95.59.01 95.59.02 95.59.09 95.82.01 95.83.01 95.84.01 95.99.00
Remuneraciones de eventuales Otros servicios de terceros Impuesto a las ventas Tributos a gobiernos locales Cotizaciones con carácter de tributo Sencico Fonavi - contratistas Conasev Otros tributos o impuestos Seguros Suscripciones y cotizaciones gremiales Donaciones Gastos varios Inscripción en licitaciones (bases) Refrigerios Otros Amortización de intangibles Fluctuación valores Cuentas de cobranza dudosa Ajuste por corrección monetaria - Grupo 95
97 97.71.00 97.71.01 97.71.02 97.71.03 97.72.01 97.73.01 97.74.01 97.75.01 97.76.01 97.77.00 97.77.01 97.77.02 97.78.01 97.79.01 97.99.00
Cargas financieras Intereses y gastos de préstamos Intereses y gastos préstamos accionistas Intereses y gastos préstamos leasing Intereses y gastos préstamos afiliadas Intereses y gastos de sobregiros Intereses sobre bonos y otros títulos similares Intereses y gastos de documentos descontados Descuentos concedidos por pronto pago Pérdida por diferencia de cambio Intereses de obligaciones tributarias Intereses moratorios Intereses fraccionamiento tributario Gastos en compra de valores Otras cargas financieras Ajuste por corrección monetaria Grupo 97
639 639 641 646 647 647 647 649 651 653 654 659 659 659 682 683 684
671 671 671 672 673 674 675 676 677 677 678 679
Página | 167
Asignatura: Contabilidad de Costos 3. Empresa constructora La empresa NSQNSC S.A. es una empresa que se dedica a las actividades de construcción y respecto al mes de octubre ha incurrido en los siguientes costos, clasificados según las obras: Detalle Colegio Posta La Coliseo Solimana Unión Carval CC:1024 CC.1026 CC. 1027 Compra de materiales Cementos Ladrillos Agregados Pisos Tuberías Instalaciones sanitarias Pinturas Carpinterías Instalaciones eléctricas Vidrios Fletes Totales Suministros Combustible Herramientas menores Otros suministros Totales Gastos diversos Servicios de vigilancia Alquiler de equipos Seguros Totales Totales
42,400 28,600 19,400 42,900 23,400 25,000 15,000 9,800 11,200 36,700 7,800 262,200
26,900 16,000 11,400 24,000 9,500 6,900 4,000 15,200 8,200 28,500 4,200 154,800
38,900 36,000 15,200 33,400 30,000 29,000 36,000 10,600 13,400 45,200 6,000 293,700
8,700 .4,600 8,700 22,000
5,600
9,600 5,200 9,800 24,600
4,000 6,950 2,680 13,630 297,830
3,200
1,500 7,100
1,950 5,150 167,050
2,800 5,700 4,315 12,815 331,115
De acuerdo con la información anterior se pide efectuar el registro contable. Solución: De acuerdo con el criterio de reconocer el costo de servicio conforme se incurre en la realización de la obra se deberá efectuar el siguiente asiento que resume el consumo de materiales y suministros, así como otros servicios:
Página | 168
Asignatura: Contabilidad de Costos 710,700 91 Costo de materiales directos 910201 Cemento 910201 Cemento 910201 Cemento 910203 Ladrillos 910203 Ladrillos 910203 Ladrillos 910205 Agregados 910205 Agregados 910205 Agregados 910206 Pisos 910206 Pisos 910206 Pisos 910207 Tuberías 910207 Tuberías 910207 Tuberías 910208 Instalaciones sanitarias Agua-desague 910208 Instalaciones sanitarias Agua-desague 910208 Instalaciones sanitarias Agua-desague 910211 Carpintería 910211 Carpintería 910211 Carpintería 910212 Materiales conexos e Instal. Eléct. 910212 Materiales conexos e Instal: Eléct. 910212 Materiales conexos e. Instal. Eléct 910213 Pinturas y afines 910213 Pinturas y afines 910213 Pinturas y afines 910216 Vidrio 910216 Vidrio 910216 Vidrio 910901 Transporte de materiales Directos 910901 Transporte de materiales Directos 910901 Transporte de materiales Directos 94 Costo de inmuebles, instalaciones, equipos y unidades de transporte 943506 Alquileres de equipos diversos 943506 Alquileres de equipos diversos 95 Gastos generales 953801 Servicios de vigilancia 953801 Servicios de vigilancia 953801 Servicios de vigilancia 955101 Seguros 955101 Seguros 955101 Seguros
42,400 26,900 38,900 28,600 16,000 36,000 19,400 11,400 15,200 42,900 24,000 33,400 23,400 9,500 30,000 25,000 6,900 29,000 9,800 15,200 10,600 11,200 8,200 13,400 15,000 4,000 36,000 36,700 28,500 45,200 7,800 4,200 6,000
6,950 5,700 4,000 3,200 2,800 2,680 1,950 4,350
3 1 12 2, ,6F 56 1 1 05 8 0 9 1 4 2 5
Página | 169
Asignatura: Contabilidad de Costos 79 Cargas imputables a cuentas de costos x/x Por el consumo de materiales directos y otros costos en las obras realizadas en el periodo.
7 9 5 , 9 9 5
7 7 9 5
2. ACTIVIDAD PESQUERA Si bien tenemos el mar más rico del mundo, la explotación del mar está basada solo en la extracción(81). Dentro de los productos comercializados por esta actividad se encuentran la harina de pescado y el pescado fresco o congelado, siendo las especies más explotadas en el Perú: anchoveta, jurel, caballa y sardina. La demanda de harina de pescado es grande y creciente, toda vez que sirve de base proteica para alimento en ganadería y acuicultura, y crecerá más con la demanda de aves, carne, leche, tilapia, langostino, etc. El número de productos existentes con base en pescado es enorme y continuamente aparecen en el mercado mundial productos nuevos, pudiéndose agrupar en: frescos, congelados, conservas, preservas, harina y aceites de pescado y otros. A diferencia de otras actividades económicas con un régimen .competitivo de libre entrada, la pesca requiere de un marco regulatorio que limite el número de operadores. La razón es el tamaño limitado de los recursos marinos que no puede soportar una explotación por encima de niveles que permitan que las especies marinas se reproduzcan. A manera de ejemplo podemos señalar que el Perú tiene a libre disponibilidad 2,195 metros cúbicos de atún para adjudicarlos en cuotas a las empresas pesqueras. Las cuotas individuales de pesca brindan derechos de propiedad sobre el recurso y, por lo tanto, resuelven el problema de la propiedad común; permitiendo a los titulares de las cuotas individuales planificar su captura a lo largo de la temporada de pesca. Así, también, el régimen de acceso a la actividad pesquera extractiva está constituido por las autorizaciones de incremento de flota y los permisos de pesca. El tema más complejo es el reconocimiento del derecho de propiedad del recurso y la metodología para la asignación inicial de cuotas individuales, siendo conveniente que la cuota sea transferible (temporalmente o definitivamente) puesto que quien reciba cantidad insuficiente para operar comercialmente, en vez de protestar, tenga una salida: desguaza o reconvierte. Esta actividad se encuentra regulada por la Ley General de Pesca, aprobada por el Decreto Ley N° 25977 (22/12/92) y el Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el D.S. N° 012-2001-PE (14/03/2001); sin embargo, en ninguna de estas se ha establecido un tratamiento tributario especial con beneficios para este sector. Así, mediante el Informe N° 068-2005-SUNAT/2BOOOO se ha concluido que respecto de la actividad pesquera extractiva artesanal o procesadora, la legislación vigente no les ha otorgado un tratamiento tributario especial, siendo de aplicación, en principio, las normas generales de los impuestos que conforman el sistema tributario peruano.
Página | 170
Asignatura: Contabilidad de Costos
Clasificación de !a extracción en el ámbito marino Comerci Artesanal o menor escala (sin empleo de al embarcaciones o con embarcaciones de hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega) Mayor escala (realizada con embarcaciones de 32.6 m3 de capacidad de bodega) No De investigación científica comerci Deportiva al De subsistencia Conforme con el artículo 28 de la Ley General de Pesca, respecto al procesamiento, es decir, a la fase de la actividad pesquera destinada a utilizar los recursos hldrobiológicos, con la finalidad de obtener productos elaborados y/o preservados, destacan: a) Actividad pesquera artesanal (artículo 36 de la Ley de Pesca). Sobre el particular, el artículo 59 del Reglamento de la Ley de Pesca señala que se considera actividad artesanal extractiva o procesadora, la realizada por personas naturales, grupos familiares o empresas artesanales, que utilicen embarcaciones artesanales o instalaciones y técnicas simples, con predominio del trabajo manual, siempre que el producto de su actividad se destine preferentemente al consumo humano directo. b) Actividad industrial, cuando se realiza empleando técnicas, procesos y operaciones que requieran de maquinarias y equipos, cualquiera que sea el tipo de tecnología empleada. La industrialización o sistema de procesamiento comprende todas las actividades que tienden a la conservación y/o transformación del pescado y a la preservación de sus características como alimento, o bien como materia prima de uso industrial. Si bien inicialmente todos los procesamientos del pescado eran manuales, luego comenzaron a aparecer máquinas y en la práctica actual, es poco frecuente encontrar plantas sin algún grado de mecanización. En la industria pesquera, normalmente pueden presentarse tres casos respecto a la compra del pescado: (i) Que el pescado sea comprado. En cuyo caso se calculan los costos de materia prima de acuerdo con el precio fijado por convenio para especies-de temporada (anchoveta, caballa, bonito) o se estima un precio promedio de acuerdo con los valores con los que se está operando en el momento para la especie de que se trate. Cabe precisar que el Tribunal Fiscal en las Resoluciones N° 716-2-2000 y N° 599-4-2000, ha señalado que el desgaste de aparejos no constituye un servicio adicional, sino la depreciación de estos bienes, la cual debe formar parte del costo de extracción del pescado y, por ende, incide en la determinación del costo de ventas. (ii) Que el pescado sea extraído por embarcaciones que son propiedad de la empresa. En este caso se cargan como costos de materia prima los costos anuales de operación de las embarcaciones. En lo que concierne al tratamiento contable no existe en las Normas Internacionales de Información Financiera ni en las NICs, incluso la NIC 41 Agricultura señala que en este tipo de actividad no califica como agricultura, toda vez que la cosecha o recolección no
Página | 171
Asignatura: Contabilidad de Costos se gestiona previamente. A diferencia de las actividades de construcción o mineras no tienen un manual de contabilidad, debiendo adaptar las cuentas del Plan Contable General Revisado de acuerdo con sus necesidades. A manera de ejemplo podríamos señalar que una empresa conservera podría utilizar las siguientes cuentas: 92111 Lavado y empaquetado 92112 Pre-Cocimiento 92113 Eviscerado y desmenuzado 9321 Envasado 9322 Etiquetado y almacenado Actividad de pesca Extracción industrial
Acuicultura
Acorde con las Leyes Nºs 27460 y28326 (11/08/2004) Le resulten aplicables algunos Beneficios de la Ley Nº 27360 (parrafo 4.1 articulo 4 y articuTiculos 5, 6 y 8).
De acuerdo con la Ley General de Pesquería para realizar la actividad pesquera resulta normal la realización del pago de permisos, licencias, destacando: • Derecho de licencia para la operación de planta de procesamiento de productos pesqueros (artículo 43 del Decreto Ley N° 25977) Respecto al pago que deberá efectuarse, este tiene un costo identificable y generará beneficios económicos futuros para la empresa, por lo que deberá reconocerse como un activo que no tiene sustancia física. De conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad, específicamente en lo indicado en el párrafo 10 de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 38 Intangibles, un activo calificará como intangible, cuando cumpla los siguientes requisitos: i) identificabilldad, ii) existencia de beneficios económicos futuros y iii) control sobre el recurso en cuestión. Conforme con el artículo 45 del DL N° 25977 las concesiones, autorizaciones, permisos y licencias, otorgadas por el Ministerio de la Producción constituyen un derecho administrativo, que permitirá a la planta de la empresa procesar los recursos extraídos, sin el cual estaría prohibida dicha actividad. Siendo que el artículo 51 del Reglamento de la Ley General de Pesquería señala que durante la vigencia de la licencia, la transferencia en propiedad o cambio de posesión del establecimiento industrial pesquero, conlleva la transferencia de dicha licencia en los mismos términos y condiciones en que es otorgada; quien tiene la propiedad o posesión de la planta de procesamiento de productos pesqueros, tiene el poder de obtener los beneficios económicos futuros que provengan de su explotación, para lo cual, previamente, deberán obtener la licencia de operación, significando a su vez, la existencia de restricción de dichos beneficios a terceras personas.
Página | 172
Asignatura: Contabilidad de Costos • Derecho de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional (artículo 43 del Decreto Ley N° 25977) igual como en el caso anterior respecto al pago que deberá efectuarse, este tiene un costo identificable y generará beneficios económicos futuros para la empresa, por lo que deberá reconocerse como un activo que no tiene sustancia física. En efecto, el permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional constituye un derecho administrativo que es otorgado por el Ministerio de la Producción y con su obtención se permite efectuar la extracción de los recursos hidrobiológicos, sin lo cual estaría prohibido, lo que se traduciría en beneficios económicos que no se obtendrían de no contar con ellos. De acuerdo con lo anterior se estaría cumpliendo con el párrafo 17 de la NIC 38 que indica que se dará por cumplido la generación de beneficios cuando el activo sea capaz de generar beneficios traducidos en ingresos ordinarios por ventas o prestación de servicios. Debe agregarse que conforme con el artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesquería, el permiso de pesca es indesligable de la embarcación a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron. • Actividad pesquera - Impuesto a la Renta Licencia de operación de una planta industrial pesquera: el Informe N° 022-2007-SUNAT/2B0000 señala que le resulta aplicable el inciso g) del artículo 44 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta y, por ende, el pago efectuado por la adquisición del derecho de licencia para la operación de planta de procesamiento de productos pesqueros, a opción del contribuyente, podrá amortizarse proporcionalmente en el plazo máximo de diez (10) años o considerarse como gasto, aplicándose a los resultados del negocio en un solo ejercicio, siempre que dicho intangible se encuentre afecto a la generación de rentas gravadas de la tercera categoría. Permiso de pesca para una embarcación: el Informe N° 040-2007SUNAT/2B0O0O señala que le resulta aplicable el inciso g) del artículo 44 del Texto Único Ordenado de la Ley del impuesto a la Renta, por lo tanto, el pago efectuado por la adquisición del derecho de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional, a opción del contribuyente, podrá amortizarse proporcionalmente en el plazo máximo de diez (10) años o considerarse como gasto, aplicándose a los resultados del negocio en un solo ejercicio, siempre que dicho intangible se encuentre afecto a la generación de rentas gravadas de la tercera categoría. En cuanto a la distribución del costo de los bienes utilizados en la actividad pesquera se puede mencionar lo siguiente: Bien Depredación Tasa anual máxima perdida(1) Redes de pesca Otros bienes del activo fijo
25% (2)
10%
(1) Este porcentaje máximo se encuentra vigente desde el año 2000. (2) Dentro de este concepto se encontrarían las naves (embarcaciones) que califican como
Página | 173
Asignatura: Contabilidad de Costos bienes inmuebles de conformidad con el artículo 885 del Código Civil, las cuales no califican ni como edificación ni instalación. Teniendo en cuenta que conforme con el párrafo 55 de la NIC 16: Inmuebles, maquinaria y equipo, la depreciación no cesará una vez iniciada esta. Cuando el activo esté sin utilizar es importante señalar respecto de la depreciación de los bienes en actividades pesqueras en las cuales existen meses de veda que el Informe N° 1872001-SUNAT/ K0O00O ha señalado que resulta válida la deducción por la depreciación anual de bienes distintos a edificios y construcciones, siempre que no exceda el porcentaje anual máximo aceptado de acuerdo con el bien de que se trate, respecto de bienes del activo fijo que debido a razones propias de la actividad productiva no son utilizados constante y permanentemente, sino únicamente durante los meses que se realizan las operaciones propias del giro del negocio.
Página | 174
Asignatura: Contabilidad de Costos
BIBLIOGRAFIA:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BACKER Morton. Contabilidad de Costos. Un enfoque administrativo para la Toma de decisiones. Mc Graw hill, Interamericana México, Abril 2002 657.2 B73 San Carlos HORNGREN Charles. Contabilidad de Costos. Un enfoque gerencial. Pearson Educación México 2002 657.2 H73 San Carlos POLIMENI Ralph. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill, Interamericana Colombia. 2002 657.2 F11 San Carlos RAYBURN Gayle. Contabilidad y administración de Costos. Mc Graw Hill, Interamericana Colombia. 1999 657.3 G32 San Carlos Lujan Alburqueque, Contabilidad de Costos, Contadores & Empresa primera edición 2009 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Costos ABC, ABM, ABB,Mario Apaza Meza, Entre lineas 2010 BARFIELD Jesse, RAIBORN Cecily,. Contabilidad de Costos. Texas University. 2004 HANSEN Don, MOWEN Maryanne. Administración de Costos. International Thomson México 2003. RAMIREZ PADILLA Noel. Contabilidad Administrativa. Mc Graw Hill, 5ta ed. Colombia 1997 ROMERO CECENA Alfredo. La Contabilidad Gerencial-métodos de costeo. Instituto Mexicano de Contadores. México 1997 SAEZ T. Angel. Contabilidad de Costos y Contabilidad de Gestión. 2005 WELSCH, G. Presupuesto, Planificación y Control de Utilidades. Prentice Hall México 2000
Página | 175
View more...
Comments