Guia Complexivo Grado Jul 2021 Electromecanica v1

September 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Guia Complexivo Grado Jul 2021 Electromecanica v1...

Description

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E  INDUSTRIAS

GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA EL EXAMEN DE  GRADO DE CARÁCTER COMPLEXIVO Ingeniería Electromecánica  Julio, 2021

 

1. IN INTR TROD ODUC UCCI CIÓN ÓN tene como base legal, a más de la Ley Orgánica de Educación Superior y el Reglameno Gener Ge neral al Aca Académ démico ico,, la nor normat matva va in inern ernaa de la Uni Univer versid sidad, ad, es espec pecífc ífcam amen ene, e, el Reglamen Regl amento to para las Unid Unidades ades de Titu Titulació lación n Espe Especial cial,,   expedido mediane Resolución Nº003-SE-01-CU-UTE-2017 el 12 de enero de 2017, cuyo objeo es esablecer “…las normas aplicables para el uncionamieno de las Unidades de Tiulación en las carreras de grado y programas de posgrado de la Universidad Tecnológica Equinoccial,…” Equinoccial,…” (Ar.1). También rige el ciado proceso evaluatvo, el Insructvo para la Organización y Aplicación del Examen Complexivo, emitdo mediane Resolución Recoral Nº117-R-UTE-2018, el 18 de julio de 2018, cuyo propósio es “Proporcionar direcrices para la organización y aplicación del examen complexivo, para las carreras no vigenes habiliadas para el regisro de ulos.” (Ar. 1) El ciado cuerpo legal, esablece que “Cada carrera será la encargada de planifcar, organizar, dirigir y conrolar, la preparación del examen complexivo, de acuerdo a las direcrices generales de la Universidad. La Dirección General Académica enregará el cronograma para el proceso del examen complexivo, para cada periodo académico.” (Ar. 4) 2. IND INDICA ICACIO CIONES NES GEN GENER ERALE ALESS 2.1. ESTUDIANT ESTUDIANTES ES HABI HABILITA LITADOS DOS Po Podr drán án ac acog oger erse se al ex exam amen en de gr grad ado o de ca cará rác cer er co comp mple lexi xivo vo lo loss si sigu guie ien nes es esudianes: Esudianes que complearon su malla curricular en el últmo periodo académico ordinario. 





Esudianes que complearon su malla curricular un (1) periodo académico ordinario, cancelando el valor correspondiene a lahace prórroga. Esudianes que complearon la malla curricular hace dos (2) periodos académicos y no má máss de diez diez años años ará arás. s. Pr Prev evia iame men nee debe deberá rán n apro aproba barr el curs curso o de acualización.

2.2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA Nombre de la carrera: INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA ELECTROMECÁNICA Tíulo que oorga: INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA Modalidad: PRESENCIAL

 

2.3. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA El Ingeniero Elecromecánico dada su ormación eórica y práctca esá capaciado para para real realiz izar ar el dise diseño ño y mo mon naj ajee de ins insal alac acio ione ness eléc elécr ric icas as resi reside denc ncia iale less e indusriales, diseño y consrucción de redes de disribución en baja y media ensión. Podrá Pod rá pla planif nifcar car,, eje ejecu cuar, ar, sup superv ervisa isarr y con conro rolar lar pla planes nes y écni écnicas cas de mon monaj ajee y mane ma nenim nimien ieno o de ins insal alaci acione oness ind indus usria riales les en las áre áreas as elé elécr crica ica y me mecán cánica ica.. Además, esá capaciado para planifcar, diseñar y ejecuar monajes de sisemas de auomatzación y conrol de los procesos de producción indusrial, logrando que ésos sean efcaces y efcienes. 2.4. CRONOGRAMA PARA EL EXAMEN COMPLEXIVO Actividad

Inscripción y recepción de documenos: Tuorías para el Examen Complexivo (64 horas) Rendición del 1er. Examen Complexivo: Socialización de noas del 1er. Examen Complexivo Rendición del Examen Complexivo de Gracia: Socialización de noas del examen de Gracia

Fecha

Del 22 ebrero al 30 de mayo del 2021 Del 17 de mayo al 25 de junio del 2021 Teórico:   10 de julio del 2021 Teórico: Práctco: 17 de julio del 2021 29 al 30 de julio del 2021 Teórico: 21 de agoso del 2021 Práctco: 28 de agoso del 2021 6 de septembre del 2021

2.5. DOCUMENTOS PARA PARA TITULACIÓN ME MEDIANTE DIANTE EXAMEN COMPLEXIVO COMPLEXIVO Señor / Señoria esudiane: Los Los do docu cume men nos os requ requer erid idos os pa para ra da darr inic inicio io al proc proces eso o de grad gradua uaci ción ón so son n lo loss siguienes: 1. Form Formul ular ario io SENE SENESC SCYT YT (ori (origi gina nall y co copi pia) a),, CO CONT NTI, I, dao daoss pers person onal alees para para elaboración de ulo. (Anexos) 2. Solic Soliciud iud pa para ra inic iniciar iar el pr proces oceso o de gra graduac duación. ión. (Fo (Forma rmao o Anex Anexo). o). 3. Cédu Cédula la de cciuda iudadanía danía (copi (copiaa a col color: or: an anvers verso o y rev reverso erso), ), 4. Copia de dell Tíulo o Ac Acaa de Grado de Ba Bachill chiller, er, re rerend rendado ado y noa noariado riado.. Se puede enviar ambién el certfcado que emie el Miniserio de Educación y que se descarga de la página web. 5. Cert Certfc fcad ado o de Ap Apro roba baci ción ón Acad Académ émic icaa acu acual aliz izad ado o (lo (lo ob obte tene ne a rav ravés és del del Sisema de rámies), el esado económico lo debe soliciar al Deparameno Financiero.

 

6. Com Compro proban banes es por el pag pago o o oal al corre correspo spondi ndien enee a la Unida Unidad d de Tiu Tiulac lación ión Especial (Tesorería), adjunar pagos de prórroga o curso de acualización si uese el caso, las acuras elecrónica elecrónicass las obtenen del mail personal. 7. Trám Trámie ie apr aprobad obado o de Ingres Ingreso o a Unidad de TTiula iulación ción Esp Especia ecial,l, opció opción n Exame Examen n Complexivo. 8. Cert Certfca fcado do de Biblio Biblioeca eca ((el el es esudian udiane e deb debee rem remitr itr un ccorre orreo o elec elecrón rónico ico a la kguamba@ue.edu.ec   Direcora de Biblioeca, Biblioeca Ing.. Karin Ing Karinaa Gua Guamba mba kguamba@ue.edu.ec envía el certfcado a Secrearía de la Faculad) 9. Cert Certfc fcad ado o de P Pas asan ana as. s. 10. Certfcado de Vincula Vinculación ción (Para esudianes que inicia iniciaron ron sus esudios a partr de marzo de 2010) 11. Regisrarse een n SISEG. Imprimir la capu capura ra de panalla del regis regisro. ro. 12. Carpea de car carón ón color verde. 3. EVA EVALUA LUACIÓ CIÓN N Y AP APRO ROBAC BACIÓN IÓN El examen de grado de carácer complexivo es un insrumeno de evaluación que eviden evi dencia cia las com compe peenc encias ias aso asocia ciadas das a con conoci ocimie mieno noss genér genérico icos, s, gen genera erales les y específcos de la carrera y esá conormado por un componene eórico y uno práctco. El co comp mpon onen ente te te teór óric ico o  perm permit itrá rá ev eval alua uarr si el esu esudi dian ane e ha ob obe eni nido do lo loss conocimienos eóricos en los ámbios genérico, general y específco exigidos por el pe perf rfll de egre egreso so de la ca carr rrer era; a; co cons nsa ará rá de cincu cincuena ena (50) (50)   preguna pregunass de opción múltple con una sola opción válida y se dispondrá de dos dos horas  horas para su ejecución. El examen eórico se recepará vía virual.   El componente prácco permitrá evaluar la capacidad del esudiane para proponer soluciones eectvas a problemátcas reales defnidas en el perfl de egreso de la carrera. Ese componene comprende la resolución de: problemas, ejercicios práctcos o casos de la modalidad de libro abiero receparásepor vía virual, después de esudio, ocho díasbajo calendario del examen eórico. Losseproducos guardarán en un medio de almacenamieno digial, tene una duración de al menos res res horas.  horas. Cada uno de los componenes del examen de carácer complexivo, tene un peso de 50% del examen de grado, y se evaluarán sobre diez (10) punos. La califcación obe ob eni nida da en el ex exam amen en de gr grad ado o de cará carác cer er co comp mple lexi xivo vo se regi regis sra rará rá en la plaaorma de regisro de noas de la Universidad. El esudiane aprobará el examen de grado con una califcación mínima de siee punos sobre diez (7/10) en cada componene, sin redondeo. Los resulados del examen de grado de carácer complexivo se enregarán en un plazo no mayor a diez días calendario poserior a la presenación del componene práctco. La enrega se realizará en una sesión de Zoom, en la que paralelamene el Direcor de carrera enviará un correo elecrónico con la noa y esado (aprobado o

 

reprobado), el esudiane deberá confrmar inmediaame i nmediaamene ne mienras permanece en la sesión de Zoom la recepción del correo. En caso de que un esudiane no apruebe el examen de grado presenará una soli solici ciu ud d al De Deca cano no de la FCII FCII pa para ra rend rendir ir el exam examen en de grac gracia ia en las las e ech chas as esablecidas en el cronograma. 3.1. REQUERIMIENTOS 1. Los Los req requer uerimi imien enos os de har hardwa dware re y so sowar waree se encu encuen enran ran esp especi ecifc fcado adoss en el manual para examen virual que se adjuna, el mismo que debe leer con aención ya que odo lo deallado es de cumplimieno obligaorio 2. En el ma manu nual al en enco con nra rará rá la lass indi indica caci cion ones es paso paso a pa paso so pa para ra ins insal alar ar en su compuador los programas Zoom y Sae Exam Browser (SEB), mediane los cuales se re recep cepa ará rá el ex exame amen n vir virua ual. l. Se rea realiz lizará ará una ver verifc ifcac ación ión día díass an anes es del examen. (Anexo) 3.2. REGLAS GENERALES GENERALES PAR PARA A EL EXAME EXAMEN N DE GRADO 1. El link de Zo Zoom om para cad cadaa grupo, pa para ra cone conecar carse se al exam examen en se enco enconra nrará rá en el aula Moodle correspondiene correspondiene.. 2. Me Media diane ne cor correo reo ele elec crón rónico ico se le ind indica icará rá el gru grupo po en el que le cor corres respon ponde de rendir el examen, ener muy en cuena, que si ingresa en el link de oro grupo no podrá rendir el examen. 3. Debe Deberá rá cone conecar carse se al ex examen amen e iingres ngresar ar a la ses sesión ión de Zo Zoom om 30 minu minuos os ane aness de la hora indicada para rendir el examen. Ejemplo si el examen empieza a las 08h00 used debe esar conecado a las 07h30. Por avor sea punual, es el tempo que se requiere para que el monior actve el examen a cada inegrane del grupo. 4. Debe e ener ner su céd cédula ula de ciud ciudadan adanía ía que la pres presena enará rá el mome momeno no que el mon monior ior lo requiera. 5. El exam examen en será de desarr sarrollad ollado o de orma vir virual; ual; el co compone mponene ne eó eórico rico a rav ravés és de   (SEB) y  Zoom y el componente práctico a las herramienas Safe Exam Browser  (SEB) través de la plataforma LMS LMS y Zoom.

6. Si no se pre presen sena a al exam examen en en ech echaa y hor horaa indic indicada adas, s, debe deberá rá pres presen enar ar una soliciud dirigida al Ing. Juan Carlos Rivera Gaibor Decano de la Faculad, en un plazo máximo de res (3) días laborables (hábiles) a partr de la echa del examen, indicando el motvo por el cual no se presenó y adjunando los respectvos  justfcatvos validados. En caso de que su soliciud sea aprobada se señalará una echa y hora para rendir el examen. 7. Los Los ju just stfc fcat atvo voss pa para ra ap apro roba baci ción ón de la lass so solilici ciu ude dess so son n po porr ca caus usas as de u uer erza za mayor may or (ene (enermeda rmedad d o cala calamidad midad doméstc doméstca) a) que debe deberán rán esa esarr debi debidame damene ne respaldadas con los certfcados avalados por la Universidad.

 

8. En caso de qu quee uvies uviesee algún pro problema blema de cconex onexión ión a iner inerne ne y se des descone coneca ca de la se sesi sión ón,, el ex exam amen en se ci cier erra ra au auo omá mátc tcam amen ene e,, de debe berá rá co comu muni nica cars rsee inmediaamene con el monior para inormarle y raar de resolver el problema lo má máss pron prono o po posi sibl blee y vo volv lver er a ingr ingres esar ar (t (tem empo po co cons nsid ider erad ado o máxi máximo mo 15 minuos). El monior actvará nuevamene el examen para que pueda contnuar desde la preguna en la que se quedó. 9. Si us use ed d in indi dica ca qu quee de defn fnit itva vame men nee no pu pued edee reco recone nec car arse se al exam examen en po porr problemas de inerne o energía elécrica, deberá indicar por escrio mediane una soliciud soliciud para rend rendir ir un nuev nuevo o examen examen,, diri dirigida gida al Ing. Juan Carlos River Riveraa Gaibor Decano de la Faculad. Adjunando los certfcados de la Empresa Elécrica o de su proveedor de Inerne que respalden y demuesren la alla en el servicio.

3.3. Motvo Motvo de Descal Descalifcaci ifcación ón Un candidao puede ser descalifcado del examen y retrarse de orma inmediaa si: 1. Se pres presen enaa al exam examen en ora pers persona ona que no cor corres respon ponde de con los da daos os del esudiane. 2. Se le des descubre cubre h hacie aciendo ndo algu alguna na al alaa o raude raude.. La descalifcación implica que el esudiane obenga una noa de cero (0) y se insaure el debido proceso disciplinario de acuerdo con el Reglameno de Procesos Disciplinarios de la Universidad UTE. 3.4. TEMÁTICA TEMÁTICA A EV EVALUA ALUAR R La Uni Univer versid sidad ad pro propor porcio ciona na las ac acili ilidad dades es nec neces esari arias as para para la pre prepar parac ación ión de los esudianes para rendir el examen de carácer complexivo, a ravés de uorías, las cu cual ales es de debe ben n ser ser ev evid iden enci ciad adas as (Dia (Diari rio o de uo uorí rías as), ), las las ho hora rass de uo uorí ríaa esá esán n disribuidas en 64 horas de rabajo presencial y rabajo auónomo.

 

3.4.1. Temátcas a evaluar evaluar en el exa examen men de grado de carácer comp complexivo. lexivo. Área de conocimieno

Área de conocimien o

Conocimieno s Genéricos

Módulos/Asignauras

Bibliograa de reerencia

Tecnología de materiales 

 

Diseño y  Tecnología



  

Clasifcación Clasifca ción de maerial maeriales es meales meales y no meales Inroducción a la Siderúrgica Hornos utlizados para la obención del arrabio y del hierro Hornos para la obención del acero

- Tipler I. Mosca. (2010). Física para la Ciencia y la Tecnología. Volumen 2. -Charles K. A. / Sadiku M. (2006) FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS, (Tercera edición), McGraw-Hill McGraw-Hill.. -Nilsson J. W. / Riedel S. A.; (2005) CIRCUITOS ELECTRICOS, (7ma Edicion), Prentce Hall. - Sánchez/Campos Sánchez/Campos (2010) Tecnología de los Maeriales

Meales Ferrosos y no errosos Traamienos Térmicos Polimeros

-Lawrence H. Van Vlack. (1984). Tecnología de los maeriales (pag. 734 a 765)

Calor y electromagnesmo 

Electricidad 

  

esa abricación y propiedades del acero. Dilaación érmica Principios básicos de la ermodinámica - Sidney H. Avner (2002). Inroducción a la Mealurgia Física. Paranio. Mexico. Campo elécrico, Poencial y capacidad - Floyd Floyd T. L. (2007 (2007). ). PRIN PRINCIPI CIPIOS OS DE CIRC CIRCUITOS UITOS ELÉCTRI ELÉCTRICOS. COS. (8va Edici Edición). ón). Leyes básicas de circuios elécricos Pearson.

Circuitos eléctricos y laboratorio I 

Electricidad 

  

- Millán Gómez, S. (2012). Merología y ensayos. España: Paranino.

Leyes básicas Técnicas para análisis de circuios Teoremas de circuios elécricos Circuios RC, RL

 

Metrología 

Diseño y  Tecnología

    

Conocimieno s Generales de la Proesión

Normas y Normalización. Concepos y Unidades. Insrumenos de medida lineal. Insrumenos de medida angular. Medición por comparación. Te Teo orí ríaa de erro rorres. Re Redo dond ndeeo, inr inroducc oducción ión al conrol conrol esadístc esadístco o de calidad.

Resistencia de Materiales    

Diseño y  Tecnología

   

Tensión y deormació deormación n Diagrama esuerzo – deormación Ley de Hooke Elas Elastc tcid idad ad y co comp mpor ora ami mien eno o maeriales Círculo de Mohr Momenos orsor y ecor Diagramas de momenos Esuerzos bajo cargas combinadas

-Shigley; Budynas R. (2012). Diseño en Ingeniería Mecánica de (8va edicion). -Ferninand Beer P./RUSSELL JOHNSTON E. (2013), Mecánica de Maeriales – de

Jr. MC GRAW-HILL (Quina edición), 2013, México. -Gere -Gere,, J. M., Timosh Timoshenk enko, o, S., & Buged Bugeda, a, G. (20 (2005) 05).. Resis Resisenc encia ia de maeriales: Timoshenko. THOMSON. -Cervera -Cerv era Ruiz M. ,Bla ,Blanco nco Díaz Díaz E. (2015 (2015). ). RESIS RESISTENC TENCIA IA DE MATE MATERIAL RIALES. ES. Ce Cen nro ro

Ine Inern rnac acio iona nall

de

Mé Méo odo doss

Num umér éric icos os

en

Inge Ingeni nier ería ía

Termodinámica   

Termofuidos 



Energía, ranserencia de energía Análisis general de la energía Ene Energí rgíaa inern inerna, a, en enal alpia pia y cal calore oress específcos de gases ideales, sólidos y líquidos Cicl Ciclos os ermodin ermodinámic ámicos os de poencia poencia y rerigeración Maquinas érmicas

(CIMNE) -Cengel, Y. A.; Bolés, M. A. (2011). Termodinámica. Termodinámica. MCGRAW-HILL.. -Zemansky, M. W.;Diman, R. H. Calor y Termodinámica. (1990). MCGRAWHILL. -Chávez A., / Malaver, M. (2007). Los concepos de calor, rabajo, energía y eorema de Carno en exos universiarios de ermodinámica. Educere. -Holman J. P. Transerencia de calor, (10ma edición). Mexico: McGRAW HILL

 

Circuitos eléctricos y laboratorio II       

Electricidad 

  

Senoides y asores Análisis senoidal en esado esable Análisis nodal Supernodos Teorema de superposición Transormaciones Transormaci ones de uenes Equivalene Thévenin Análisis de poencia en CA Circuios riásicos Sisemas riásicos desbalanceados desbalanceados

BOOK COMPANY. -Charles -Char les K., (2006 (2006). ). FUNDAMEN FUNDAMENTOS TOS DE CIRCUITOS CIRCUITOS ELÉC ELÉCTRICO TRICOS, S, (3era Edicion), McGraw-Hill Latnoamer Latnoamericana. icana. -Dor-Svoboda; CIRCUITOS ELÉCTRICOS, (6ª Edición), Alaomega Alaomega.. -Código Elécrico nacional, (2008). ECUADOR, CPE INEN 19:2001, basado en la Norma NFPA70 – EEUU. -No -Norma rma ecuao ecuaoria riana na de consr consrucc ucció ión n NEC 10, (20 (2011) 11).. CA CAPIT PITULO ULO 15. Insalaciones Elecromecánicas. Elecromecánicas. -Nasim empresa elécrica de Guayaquil (2012).

Instalaciones Instalacion es eléctricas y laboratorio  

Electricidad 

 

Iluminación Empalmes Empa lmes,, deriv derivacio aciones, nes, dispositvo dispositvoss de monaje y sisemas de proección electca Insalaciones elécricas residenciales residenciales Insalaciones elécricas Indusriales

Elementos de máquinas I    

Diseño y  Tecnología



Análisis de esuerzos y deormaciones deormaciones Arboles y ejes, uniones árbol-cubo Diseño de engranajes recos Esuerzos en los dienes de engranajes Diseño de uniones mecánicas (uniones roscadas y soldadas)

-San Serrano J. L.; Toledo Gasca J. C., (2010). Insalaciones de Disribucion. -Moreno Gil J.; Fernández García C.; Lasso Tárraga D. (2010); Insalaciones elecricas ineriores. -Cervanes Saavedra M. (2009); Manual écnico de insalaciones elécricas en baja ensión, (5a Edicion). -Shigley; Budynas R. (2012); Diseño en Ingeniería Mecánica (8va edición). -Mo, R. (2006). Diseño de Elemenos de Máquinas (4a ed.). México: McGraw Hill. -Noron L R.; (2011). Diseño de Máquinas un Enoque Inegrado. -Hall, Holowenko, Laughuin., Diseño de máquinas, Ediorial McGraw Hill. -Caálogo de rodamienos FAG y SKF

Elementos de máquinas II

Conocimieno



-Caálogo de bandas PIX y OPTIVEL

Transmisiones mecánicas por correas y

-Caálogo de cadenas TSUBAKI e INTERMEC.

cadenas Calculo y selección de rodamienos rodamienos Tr Traansmi nsmisi sio one ness mec ecán ániica cass po porr engranajes Calculo de diseño y comprobación de la lass r ran ansm smis isio ione ness po porr en engr gran anaj ajes es cilíndricos Lubricanes Frenos y embragues Clasifca Clas ifcación ción de Fren Frenos, os, embragues embragues y resores

-Shor, D; Cecil, J; Helsel J. (2006). Dibujo y diseño en Ingeniería. México.

 

s específcos de la proesión



Diseño y  Tecnología





  

Transerencia de calor  

Termofuidos











  

Analogía enre conducció Analogía conducción n de calor, calor, conducción elécrica Co Cond nduc ucci ción ón de ca calo lorr en ré régi gime men n ransiorio Conducción de calor en paredes planas, ci cili lind ndro ross y ese esera rass co con n r ron one era ra conectva Co Cond nduc ucci ción ón de ca calo lorr en ré régi gime men n esacionario Conducción de calor de radio critco de aislamieno Sis Sisem emas as de al alea eass de conduc conducció ción n y convección Fundamenos de radiación érmica Inercambiadores Inercambiado res de calor Fundamenos de Convección

Motores de combusón interna 

Ciclos operatvos

Sexa edición. Ediorial Mcgraw-Hill Ineramericana -Gómez González S., (2008). El gran libro de solidworks. Ed. Alaomega -Aron S.A.S Concepos Básicos de SolidWorks (2013) Cali -Cengel, Y. A.; Bolés, M. A. (2011). Termodinámica. Termodinámica. MCGRAW-HILL. -Zema -Zemansk nsky, y, M. W.; W.;Di Dim man, an, R. H. (19 (1990) 90) CAL CALOR OR Y Ter Termod modiná inámi mica. ca. MCGRAW-HILL. -Alomá Chávez, E., & Malaver, M. (2007). Los concepos de calor, rabajo, energía y eorema de Carno en exos universiarios de ermodinámica. Educere. -Holman J. P. Transerencia de calor, J. (10ma edición). Mexico: McGRAW HILL BOOK COMPANY. -Giancoli Douglas C. (2008). Física para ciencias e ingeniería (Cuara ed., Vol. 1 y 2). México: Pearson Educación. -Manual de diagnosis del auomóvil auomóvil;; (2007). Gil, Hermogenes. -Manual práctco del auomóvil: reparación, manenimieno y práctcas; Culura (2010). -Análisis Maemátco Para Ingeniería; (2007). María Molero Aparicio. -Alonso Pérez J. M., (2009). Técnicas del Auomóvil; PARANINFO; -Fraile Mora J. (2018); Máquinas elécricas, Garcea -Irving L. Kosow Ph. D.; Máquinas elécricas y ransormadores, RENTINCE – Hall.

 



Termofuidos



  

 

Moor roatvo Wankel Ob Obli licu cuid idad ad de la bi biel elaa en gr grad ados os Carrera Velocidad insanánea del pisón Velocidad media del pisón Ve Velo loci cida dad d má máxi xima ma qu quee al alca canz nzaa el pisón Moores Policilindricos Esrucura y componenes del moor

Mecanica de fuidos  

Termofuidos   

Propiedades de los uidos Translación y roación de masas liquidas Fundamenos del ujo de uidos Flujo de uidos en uberías Calculo de pérdidas hidráulicas

-Champan S.; (1998). Máquinas elécricas (3º edición), Edi. McGraw Hill -Enríquez Harper G., (2010). El ABC de las Máquinas elécricas; (TOMO I, II Y III) -Enríquez -Enríq uez Harper G., (2010) (2010).. Curso Cursoss de Transorm Transormador adores es y Moo Moores res de Induccion. -Fraile Mora J. (2008). Máquinas elécricas, McGraw-Hill. McGraw-Hill. -Dolores Juárez Cervanes J.. (2015). Sisema de disribución de energía elécrica. México. -Empr -Em pres esaa el eléc écr ric icaa qui quio o s. s.a. a. (2 (201 015) 5).. Depa Depar ram amen eno o es esu udi dios os de disribución. Normas para sisemas de disribución. Pare A. Guía para diseño. -Empr -Em pres esaa el eléc écr ric icaa qui quio o s. s.a. a. (2 (201 015) 5).. Depa Depar ram amen eno o es esu udi dios os de disribución. Normas para sisemas de disribución. Pare B. Guía para

Máquinas eléctricas y laboratorio I    

Electricidad 

  

  

Circuios Magnétcos Transormadores Transormado res monoásicos Circuio equivalene Ensayos de vacío y corocircuio Caídas de ensión en un ransormador Transormadorr Triásico Transormado Co Cone nexi xion ones es de r ran ans sor orma mado dore ress riásicos Acoplamieno de ransormadores Auoransormadores TC y TP

diseño. -Empr -Em pres esaa el eléc écr ric icaa qui quio o s. s.a. a. (2 (201 015) 5).. Depa Depar ram amen eno o es esu udi dios os de disribución. Normas para sisemas de disribución. Pare C. Guía para diseño. -BALCELLS J., ROMERAL J., (2004). Auómaas programables, (5a edición) MÉXICO. -Doebelin, Ernes, (2005). Sisemas de Medición e Insrumenación: Diseño y Aplicación O.2. 2005 - Pérez M., Insrumenación Elecrónica., (2ª. Edición). Thomson. Madrid.

 

España. Máquinas eléctricas y laboratorio II

Moor de inducción riásico Funcionamieno de moores en vacío y roor bloqueado Perdidas y Rendimieno de moor de inducción Arranque de moores de inducción Máquina sincrónica como generador Máquina sincrónica como Moor Moores Universales Máquinas de corriene contnua

-Anon -An onio io Greus Greus Sol Sole, e, (20 (2010) 10).. INSTRU INSTRUME MENTA NTACIO CION N INDUST INDUSTRIA RIAL; L; (8va (8va

 

Electricidad 

edición). Marcombo -Rodriguez Penin A., (2007). Sisemas scada, (2da edición), Ediorial





Marcombo Ediciones Tecnicas, España. -Pérez M. (2005). Insrumenació Insrumenación n Elecrónica. Ed.Thomson. (2ª. Edición).

  

Redes de distribución    

Potencia y  control 







Parámeros de diseño Caídas de ensión admisibles Caracerístcass de carga elécrica Caracerístca Dimensionamieno y razado Planillas de cálculo de DD, caídas de ensión Esrucura Esru curass de sopore, sopore, cámaras cámaras de ransormación ransormaci ón y canalizaciones canalizaciones tpo Equipos y maeriales

Madrid. -MANUAL

DE

PANTALLA

DELTA

DOP

EDITOR.

hp://www.dela.com.w/pr oduc/em/conrol/ouch_hmi/ ol/ouch_hmi/conrol_ouch_ conrol_ouch_ hp://www.dela.com.w/produc/em/conr hmi_main.asp -MANUAL

DE

INTOUCH

BASICO

hp://global.wonderware hp://global.w onderware.com/LA/Page .com/LA/Pages/Wonderware s/WonderwareInTouchHMI.aspx InTouchHMI.aspx hps://1drv.ms/u/s!Av5FnvwqopNXjAmBHzFDk3RhSwdO hps://1drv.ms/u/s!Av5FnvwqopNXjAm BHzFDk3RhSwdO -John J. Grainger y William D. Sevenson ANÁLISIS DE SISTEMAS ELÉCTRICAS DE POTENCIA; McGraw-Hill. 2002 -John J. Grainger y William D. Sevenson. (1985). Sisemas elécricos de poencia; McGraw-Hill.

Instrumentación Instrumentació n industrial II   

 

Insrumenación Diagramas P&ID Tipo y rangos de señales elécricas en insrumenación Sensores y acuadores Sisemas de comunicación comunicación

-Enríquez Harper Gilbero, (2005). Elemenos de Diseño de Subesaciones Elécricas. -Nasa, Syed A. Sisemas Elécricos de Poencia, 1990 -J. Duncan Glover, Mulukula S. Sarma, (2003). Sisemas de Poencia Análisis y Diseño.

 

Potencia y  control 

 



PLC Cicl Ciclos os de uncionam uncionamieno ieno,, modo modoss de operación Programación en lenguaje Ladder

- Enríquez Harper Gilbero, (2003). Proecciones de insalaciones elécricas indusriales y comercial comerciales. es. - Brokering Christe, Waler., Palma Behnke, (2008). Los Sisemas Elécricos de Poencia. -Kohari, D.P.; Nagrah, I.J. (2008). Sisemas S isemas de Poencia.

 Automazación  Automaza ción industria industriall    

Potencia y  control 

 

Panalla panel de operador dela Variadores de recuencia Sensores y acuadores Ineraces de comunicación Topologías y arquiecuras en redes HMI/SCADA

Protecciones eléctricas     



Potencia y  control 





Componenes Siméricos Diagramas de secuencia Cálculos de corocircuio Fallas y perurbaciones perurbaciones Transormadores de líneas de media y ala ensión Proeccioness elécricas sobrecorriene, Proeccione sobrecarga, disancia proección de barras, ransormadores y generadores Proeccioness especiales Proeccione

Líneas de transmisión y subestaciones

 

Subesaciones elécricas Elemenos de subesaciones s ubesaciones elécricas Dis Diseño eño y ais aisla lamie mieno no en línea líneass de r ran ansm smis isió ión n y coor coordi dina naci ción ón de aislamieno Aspeco Aspec o de normaliz normalizació ación n de orr orres es áreas Par Parám ámer eros os elé elécr crico icoss de Lín Líneas eas de rasmisión Modelaci ció ón de una línea de ransmisión Problemas de Sisemas por unidad Reerencias bibliográfcas bibliográfcas (redacadas según estlo APA):

  

Potencia y  control 









 

4. PREGUNTAS TIPO EXAMEN TEÓRICO 1. Den Denro ro del sis sisema ema de po poenci encia, a, es la ins insalac alación ión que inc incluye luye la rrecep ecepción ción de las líneas de ransmisión y subransmisión, el ransormador de reducción de alo volaje, la salida de las redes primarias y los equipos asociados de proección, a. b. c. d.

conrol seccionamieno; Sis Si sem emaayde dis disri ribu buci ción ón defnición que corresponde a: Sub Subes esaci ación ón de dis disr ribu ibució ción n Re Red d de de d dis isr rib ibuc ució ión n Alim imen ena ad dor

2. En cana canalizac lizaciones iones sub suberr erránea áneass esá prohi prohibido bido el end endido ido dire direco, co, sin duc ducos, os, de conducores tpo TW, THW, THHN, THWN, NSYA. ¿Qué tpo de conducores se deberán usar según la Norma Ecuaoriana de la Consrucción? a. TBS b. TTU c. UF d. TWD-UV 3. a. b. c. d.

¿Qué capa capass del m modelo odelo OSI em emplea plea El Pro Prooco ocolo lo MODBUS MODBUS RT RTU? U? Aplic Aplicació ación, n, Tran Transpor spore, e, Enla Enlace, ce, Físic Físicaa Tr Tran ansp spor ore e,, Re Red, d, FFís ísic icaa Ap Aplilica caci ción ón,, Enl Enlac ace, e, Fí Físi sica ca Trans Transpor pore, e, Red Red,, En Enlac lace, e, FFísi ísica ca

4. ¿Cuá ¿Cuánas nas vu vuela elass da coro corona; na; si el o ornill rnillo o sin fn da 60 vu vuela elass y la coro corona na tene 6 60 0 dienes (Z = 60) ? a. La co coro rona na da 1 vvue uel laa b. La co coro rona na da 5 vu vuel ela ass c. La co coro rona na da 10 vuel vuela ass d. La co coro rona na d daa 20 vuel vuela ass 5. Se cono conoce ce que la po poenci enciaa máxim máximaa eec eectva tva que en enreg regaa un MCI es de 1502 150200 00 W. Adicionalmene,, se tenen los daos siguienes: Moor de cuaro cilindros alargado Adicionalmene Nc= 4, con una carrera de L=75 mm y diámero d=72 mm. Deermine la poencia específca del moor. a. Pe Pe== 1 129 29,5 ,56 6W W// cm cm3 b. Pe Pe== 122, 122,97 97 W/ cm3 c. Pe Pe== 1 134 34,3 ,35 5W W// ccm m3 d. Pe= 145,28 W/ cm3

 

5. CASO PRÁCTICO TIPO Se considera una industria que se dedicará al maquinado de piezas para la elaboración de di difer feren entes tes produ producto ctos s en difer diferen entes tes áre áreas as de dell medio medio indus industri trial al de la Ciud Ciudad ad de Santo Santo Domi Do ming ngo, o, y de dent ntro ro de la indu indust stri ria a se disp dispon ondr drá á vari varias as máqu máquin inas as para para el proc proces eso o mencionado, menciona do, dentro de máquinas taladradoras taladradoras tienen un sistema d de e poleas (Ver Figura 1), en la que se debe diseñar el sistema de bandas y demás parámetros para su correcto funcionamiento, dentro del galpón se tiene una línea de vapor que realizará el proceso de limpieza de las piezas al finalizar su producción, en esta tubería se debe colocar un aislante pa para ra re reduc ducir ir las pé pérdi rdida das s en el si siste stema ma de va vapor por,, el mater materia iall aislan aislante te que se utili utilizar zará á coquillas de fibra natural, para el cual se debe determinar el espesor del material indicado.

Figura 1: Taladro de Pedestal. El sistema eléctrico estará compuesto por varios elementos que definen su funcionabilidad, dentro de los cuales se deberá seleccionar el motor eléctrico según la aplicación indicada y tendrá que justificarse su selección, finalmente a este taladro se deberá automatizar según el requerimien requerimiento to indicado indicado en la parte de automatizaci automatización, ón, para esto se tienen tienen los datos siguientes: Potencia y Control: Automatización para el taladrado de piezas.

Dado Da do el proc proces eso o de tala taladr drad ado o desc descri rito to en la figu figura ra,, di dise sea arr el di diag agra rama ma LADD LADDER  ER  correspondiente a la especificacin siguiente: Apretando el pulsador M se iniciará el ciclo, poniéndose el motor MM del taladro en marcha. Al colocar la pieza a taladrar en el lugar correspondiente detectada por el sensor D, a los 5

 

segundos el taladro comenzará a desplazarse hacia abajo en avance rápido (AR) y en paralelo se sujetará la pieza con dos cilindros electroneumáticos (DA).

Dete De tect ctad ado o el paso paso por por el se sen nsor sor I1 se comi comien enza za el av avan ance ce le lent nto o (AL) (AL) y de dete tect ctad ado o  posteriormente el paso por el sensor S1 retrocederá el taladro hasta que se detecta el paso por  S2, momento en el que se para MM y se suelta la pieza (OP) dejando el automatismo en espera de iniciar un nuevo ciclo pulsando M. El taladro de pedestal tendrá un contador C, al momento momento de taladrar taladrar 5 piezas se encenderá el sistema de enfriamiento SM, y enfriara para evitar un dao a la herramienta (broca), este siste sistema ma de en enfri friam amien iento to pe perm rman anece ecerá rá en encen cendi dido do po porr 10 se segu gund ndos os y lu lueg ego o se ap apag agar aráá automáticamente y el contador de reiniciara. Descripción de entregables Termofluidos: Tubería de Vapor de limpieza En el local, se conduce vapor por una tubería horizontal de acero (1% C) que tiene un diámetro exterior de 5 cm y un espesor de 0,7 cm. La superficie exterior de la misma se mantiene a una temperatura de 135°C y en local el aire y las paredes están a 30°C. La emisividad de la superficie de la tubería de acero puede tomarse como 0,8. Considerando las condiciones estacionarias, Determinar: 

La pérdida de calor de la tubería por unidad de longitud.



Temperatura de la pared interior de la tubería.



Se desea colocar colocar un aislante en la tubería q que ue pueda reduc reducir ir las pérdida de calor a 32.4 W/m sin que la tempe temperatura ratura exterior del ais aislante lante supere los 3 35 5 °C y se dispone de coquillas de fibra mineral de (k= 0,065 W/m °C) ¿Qué espesor espes or se debe util utilizar izar en las coq coquilla uillas? s? .Considere .Considere la superficie del aislante como 0,8.

Datos: Constante de Stefan-Boltzmann Stefan-Boltzmann σ= 5.67x10 -8 W/m 2 K 4

emisi emisividad vidad de la

 

Diseño Diseñ o y Tecn Tecnolog ología: ía: Cálcu Cálculo lo de diseño de una trans transmisió misión n por correa de la máquina. En la Figura 1. de la tarea general, se observa el esquema de una máquina taladradora en la que se ejecuta una operación tecnológica de taladrado, correspondiente al proceso de manufactura de una pieza prismática. En el esquema, se indica la transmisión del movimiento desde el motor eléctrico hasta el hu husil sillo, lo, en el que se en encue cuentr ntra a fijada fijada la he herra rrami mient enta a de corte corte (broc (broca). a). La Rela Relació ción n de Transmis Tran smisión ión Total Total ( ) desde el motor motor eléctrico eléctrico princi principal pal hasta hasta el husillo husillo de la máquina máquina,, se de deter termin mina a como como el produ producto cto de la Relaci Relación ón de Trans Transmis misió ión n del pri primer mer pa parr de po polea leas s múltiple múlt iples s ( ) y la la Relaci Relación ón de Tran Transmis smisión ión del del segun segundo do par par de poleas poleas múltip múltiples les ( ) es decir: decir:

 

En la solución del ejercicio se escogerá una de las combinaciones combinaciones posibles de valores de y

, se recomienda asignar el valor

A continuación, continuación, se brindan datos específicos del

proceso que resultan de interés. Datos iniciales: Material de la pieza: AISI SAE 1020 Dimensiones (

x

x

): 150 x 80 x 50 mm

Potencia del motor eléctrico principal (P): 7.5 kW Diáme Diámetro tro de la po pole lea a del del motor motor (

): 250 mm

Veloc Ve locida idad d angul angular ar de dell motor motor (

): 17 1750 50 rpm rpm

Veloc Ve locida idad d angul angular ar de dell hu husil sillo lo (

):

rpm

Se asume asume la Relación Relación de de Transmisión Transmisión del del primer par de poleas múltiples múltiples ( ): 1 Se descono desconoce ce la Relación Relación de Transmi Transmisión sión del del segundo segundo par de poleas poleas múltipl múltiples es ( ): Distancia del eje del motor al eje del tren de poleas intermedio: 350mm Distancia del eje del tren de poleas intermedio al eje del husillo: 500 mm Horas de trabajo diario de la máquina: hasta 16 horas Datos Tecnológicos: Herramienta: Broca de plaquita intercambiable CoroDrill 880 Diámetro del orificio a taladrar (DC): 12,5 mm Profundidad del orificio: 24 mm Profundidad Velocidad de corte: 60 m/min Tolerancia Toleranci a del diámetro del orificio: 0/+0.25 mm

 

Nivel 1 de consecución

1. Cálculo de la Potencia Transmitida, Potencia Corregida o Potencia de Diseño

(Pc): 2. Escoger la sección de la correa apropiada 3. De Dete term rmin inar ar la Re Rela laci ción ón de tr tran ansm smis isió ión n( )e( ) 4. Cálculo del diámetro primitivo de las poleas:

4. 4.1. 1.

Cá Cálc lcul ulo od del el diám diámet etro ro prim primit itiv ivo od de e lla ap pol olea ea co cond nduc ucid ida ad del el pr prim imer er par par d de e

poleas múltiples (se acopla con la polea del motor) 4. 4.2. 2.

Cá Cálc lcul ulo od del el diám diámet etro ro prim primit itiv ivo od de e lla ap pol olea ea co cond nduc ucid ida ad del el se segu gund ndo op par ar

de poleas múltiples (polea del husillo) Nivel 2 de consecución

5. Distancia entre ejes (

) desde el eje del moto torr hasta el eje del husillo. Está

predeterminada por la instalación. 6. Determinar la longitud primitiva primitiva (Lpm) de la la correa del motor motor (primera correa) correa) 7. Determinar la la longitud longitud normalizada normalizada (Lnpm) de la correa correa del motor  motor  Nivel 3 de consecución

8. Determinar el Factor de corrección corrección por longitud longitud de la correa del motor 9. Calcular el arco de contacto de la polea del motor

)

10. Determin Determinar ar el Factor Factor de correcc corrección ión Arco Arco de contacto contacto Nivel 4 de consecución

11.Velocidad lineal de la correa del motor (m/s): 12.Prestación base de la correa del motor (Pbm) 13.Determinar la Potencia efectiva de la correa del motor (Pem) 14.Hallar el número de correas a utilizar en la polea del motor

Electricidad: Sistema eléctrico de la instalación 1.

El cál cálcu culo lo de de la dem deman anda da de de po pote tenc ncia ia y de de la cor corri rien ente te que que nec neces esit ita a la ins insta tala laci ción ón si si

 

es un sistema trifásico a 220V. 2.

El cal aliibre de la líne ínea gener era al que alimen menta al ta tab ble lero ro de alimen menta taci ció ón, uti tili liza zar  r  alimentadorr de AL en exterior. alimentado

3.

El ali alimen mentad tador or que que ne neces cesita ita cada cada una una de las es estac tacio iones nes de mecan mecaniza izado do si tie tiene ne cada cada estación una distancia media del alimentador alimentador es de 10m y por motivos de instalación se utilizara el mismo alimentador para todas las estaciones de maquinado.

4.

La po potencia de del tr transformador.

5.

Cálc Cálcul ulos os de de com compr prob obac ació ión n par para a una una caíd caída a de de tten ensi sión ón admi admisi sibl ble e del del 5%. 5%.

6.

Selecc Seleccion ionar ar los los motor motores es y el el tipo tipo de montaj montaje e del del motor motor de acuerd acuerdo o a las las nece necesid sidade ades s de la aplicación y justificar la selección. Dar como respuesta el código del motor.

7.

Sele Selecc ccio iona narr los los alim alimen enta tado dore res s de la ac acom omet etid ida a princ princip ipal al y de las las esta estaci cion ones es de trabajo. Calibre, tipo de aislamiento, nivel de voltaje. (incluir link de la hoja de datos del alimentador seleccionado, seleccionado, copiado en el documento pdf o copiado en la hojas de resultados)

8.

El mod modelo elo de transf transform ormado ador. r. Tip Tipo, o, cara caracte cterís rístic ticas, as, potenc potencia. ia. (inclu (incluir ir lin link k de la hoja hoja de datos del transformador seleccionado, copiado en el documento pdf o copiado en la hojas de resultados)

NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION

hps://www.habiayvivienda.gob.ec/wp-con vivienda.gob.ec/wp-conen/uploads/downloa en/uploads/downloads/2019/03/NEC-SBds/2019/03/NEC-SBhps://www.habiay IE-Final.pd  SELECCIÓN DE MOTORES hps://www.weg.ne/caalog/weg/ES/es/M oores-El%C3%A9cricos/c/EU_MT icos/c/EU_MT hps://www.weg.ne/caalog/weg/ES/es/Moores-El%C3%A9cr SELECCIÓN DE CABLES ALIMENTADORES hps://www.elecrocable.com/index. hps://www.elecrocable.com/index.php/es/caegor php/es/caegorias-producos.hml ias-producos.hml SELECCIÓN DEL TRANSFORMA TRANSFORMADOR DOR hp://www.ecuaran.com/es/ransormadores/ Potencia y Control: Automatización para el taladrado de piezas. 1. Diagrama Diagrama de conexio conexiones nes de los disposi dispositivo tivos s de campo a las entradas entradas y salidas salidas del PLC, incluyendo sensores a utilizar con sus respectivos voltaje de trabajo. 2. Diagrama de fuerza fuerza del sistema que incluya incluya los los elementos elementos de mando y protección protección (motores, cilindros electro-neumáticos, electroválvulas, etc.) 3. Dimensio Dimensionami namiento ento del PLC, PLC, en función función del número número de entrada entradas, s, sali salidas das y el tipo de cada una de ellas. 4. Pr Prog ogra rama ma de cont contro roll del del PLC PLC en leng lengua uaje je LADD LADDER ER para para ejec ejecut utar ar to toda das s las las condiciones solicitadas en la teoría de operación.

 

6. HORARIOS DE TUTORÍAS EXAMEN COMPLEXIVO 6.1 TUTORÍAS PRIMER EXAMEN COMPLEXIVO COMPLEXIVO (64 horas presenciales) presenciales) Área

DISEÑO Y TECNOLOGIA

TERMOFLUIDOS

ELECTRICIDAD

POTENCIA Y CONTROL

Maeria Tecnología de maeriales Merología Resisencia de maeriales Elemenos de máquinas I Elemenos de máquinas II Termodinámica Transerencia de calor Moores de combustón inerna Ci Circ rcui uio oss elé eléc cri rico coss y Lab Labor ora aor orio io I y IIII Máquinas el elécricas y la laboraorio I Redes de disribución In Ins sal alac acio ione ness el eléc écr ric icas as y la labo bora rao ori rio o Máquinas el elécricas y la laboraorio IIII Insrumenación indusrial II Auomatzación indusrial Proecciones elécricas Líne Líneas as de r ran ansm smis isió ión n y sube subes sac acio ione ness

Docene Encargado Rembero Rodríguez Rembero Rodríguez Jonahan Jimenez Alexis Cordoves Alexis Cordoves Arlys Lasre Arlys Lasre Alexis Cordoves Fr Fran anci cisc sco o Car Carpi pio o Jonahan JiJiménez Jonahan Jiménez Bai airo ron n Re Ren ner ería ía Carlos Pa Pavon Jorge Terán Jorge Terán Edgar Calero Ed Edga garr Cal Caler ero o

Fecha

Maeria Merología

Docene Encargado Rembero Rodríguez

Fecha

noelnogoísa ddee m máaqeurin iaalessI ETelecm Elemenos de máquinas II Termodinámica Mecanica de uidos Transerencia de calor Ci Circ rcui uio oss elé eléc cri rico coss y Lab Labor ora aor orio io I y IIII Máquinas el elécricas y laboraorio I Máquinas el elécricas y llaaboraorio IIII In Ins sal alac acio ione ness el eléc écr ric icas as y la labo bora rao ori rio o Calor y Elecromagnetsmo Redes de disribución Insrumenación indusrial II Auomatzación indusrial

Relem A xibseCroordRoovdersíguez Alexis Cordoves Arlys Lasre Jorge Vega Arlys Lasre Fr Fran anci cisc sco o Car Carpi pio o Jonahan JiJiménez Carlos Pa Pavón Ba Bair iron on Re Ren ner ería ía Yandi Fernandez Jonahan Jiménez Jorge Terán Jorge Terán

Lun 17-may-21 Mar 18- may-21 Mier 19- may-21 Jue 20- may-21 Vier 21- may-21 Lun 24- may-21 Mar 25- may-21 Mier 26- may-21 Jue 27- may-21 Vier 28- may-21 Lun 31- may-21 Mar 1-jun-21 Mier 2- jun-21 Jue 3- jun-21 Vier 4- jun-21 Lun 7- jun-21 Mar 8- jun-21

Horario 18:00-20:00 18:00 – 20:00 18:00-20:00 16:00-18:00 18:00-20:00 20:00-22:00 20:00-22:00 14:00-16:00 20:00-22:00 20:00 – 22:00 18:00-20:00 18:00 – 20:00 18:00-20:00 20:00 – 22:00 20:00 – 22:00 18:00 - 20:00 18:00 – 20:00

Aula

Plaaorma Zoom Moodle

 

Área DISEÑO Y TECNOLOGIA

TERMOFLUIDOS

ELECTRICIDAD

POTENCIA Y CONTROL

Mier 9- jun-21 Jue 10-jun-21 Vier 11-jun-21 Vier 11-jun-21  Lun 14-jun-21 Mar 15-jun-21 Mier 16-jun-21 Juev 17-jun-21 Vier 18-jun-21 Lun 21-jun-21 Mar 22-jun-21 Mier 23-jun-21 Mier 23-jun-21 Juev 24-jun-21 Vier 25-jun-21

Horario 18:00-20:00 18:00 – 20:00 18:00-20:00 20:00-22:00 20:00-22:00 20:00-22:00 18:00 – 20:00 20:00-22:00 20:00 – 22:00 20:00-22:00 18:00 – 20:00 18:00 – 20:00 20:00-22:00 20:00 – 22:00 20:00 – 22:00

Aula

Plaaorma Zoom Moodle

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF