Guía #7 - Lenguaje - Textos Informativos
September 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Guía #7 - Lenguaje - Textos Informativos...
Description
Sofa Igor Villena Proesora 6° Básico Lenguaje y Comunicación Unidad 1: Género Narratvo Guía de trabajo N° 7: “Texos Informatvos”
NOMBRE DEL ESTUDIANTE ASIGNATURA CURSO
Matemáca 6° básicos
AÑO ESCOLAR
2020
Objevo:
- Recordar las caracteríscas de los Textos Inormavos: “Arculo Inormavo”. / Idencar y registrar las ideas relevantes de un texto leído. / Extraer inormación explicita e implícita. / Aplicar estrategias para obtener el signicado de palabras desconocidas. desconocidas.
¿Qué son los textos Informativos? El exo informatvo es aquel texto que permie al lecor obener información sobre un acon ac one eci cimi mien eno o ac acu ual al o pa pasa sado do o cu cual alqu quie ierr o oro ro as asun uno o o e ema ma per percib cibido ido en per periód iódico icos, s,
enciclopedias, revistas, etcétera. Actúa un emisor que da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. circunstancia. El te text xto o in ino orm rma avo vo de debe be de desc scri ribi birr si situ tuac acio ione ness re real ales es e información pr prec ecis isa a y ve vera razz (verdadera, real), es por ello que el lenguaje usado en la narración del texto inormavo es objetvo, coherene, direco, y se evita el uso de recursos lingüíscos como metáoras o reranes, que puedan inducir al lector a dobles interpretaciones. La función principal de un exo informatvo es la presentación de un buen conten con tenido ido sob sobre re un hec hecho ho de act actual ualida idad, d, con id ideas eas ord orden enada adas, s, cla claras ras y mu muy y bie bien n explicadas, que permitan al lector la comprensión del texto usando una adecuada
puntuació puntua ción: n: co comas mas,, pun puntos tos,, ac acent entos, os, as asíí com como o el uso de con conect ectore oress par paraa exp explic licar ar consecuencias,, nalidad, causas, etcétera. consecuencias Se pueden dierenciar 2 tpos de exos informatvos: Los exos periodístcos:
Los exos ciencos:
- Describen hechos de interés en el ámbito local, regional regio nal o mund mundial: ial: polí políca, ca, econ economía omía,, socia social,l, etc. - Basados en hechos reales.
- Da co cono noce cerr lo loss re resu sult ltad ados os de un es estu tudi dio o cienco. - Po Porr ej ejem empl plo, o, lo loss av avan ance cess en si sist stem emas as pa para ra detect det ectar ar el cán cáncer cer,, ava avance ncess en tra tratam tamien ientos tos contra la leucemia, entre otros.
Existen diferenes tpos de exos informatvos entre los que podemos encontrar: Arculos Informatvos Informatvos..
La Nocia. La Carta.
Sofa Igor Villena Proesora 6° Básico
i nterés. Artículos informativos: Tiene como objevo inormar a la audiencia sobre un tema de interés. Para esto, se debe tener en consideración: - Tipo de audiencia - Diversidad de datos y cómo ordenarlos - Propósito comunicavo - Usar una estructura adecuada - Tipo de inormación En general, los arculos siguen una esrucura muy partcular, que consise en: INTRODU INTR ODUCCI CCIÓN: ÓN:
DESARROL DESA RROLLO: LO:
CONCLUSIÓN:
Inicio del texto, donde se cuenta lo que se hablará en el arculo. Se dan a conocer los objevos. Debe movar a la
Formado por párraos, donde se desarrollan ideas centrales, inormaciones y descripciones. Estas ideas deben ir en orden
Es una síntesis de lo escrito y puede añadirse inormación que puede ser invesgada i nvesgada
Desarrol arrolla la las sigu siguien ienes es Des actvidades: 1.- Lee aenamene las siguienes páginas de u libro de Lenguaje y Comunicación:
“Saludable, sin perder sabor” pág. 44 y 45. “Alimento Originario” pág. 46 a la 49. “La Quinoa” pág. 50 a la 51.
2.- Con desacador, subraya los conenidos más relevanes de la lectura. Puedes tomar notas al
margen (en el mismo libro).
3.- Trab Trabaja aja con c on el exo exo 1: 1 : “Saludable, sin perder el sabor”: a) Escoge 2 palabras del “Vocabulario” de la pág. 44 y crea una oración para cada una de éstas.
Recuerda que las oraciones deben tener coherencia. - __________________________________________________________________________________
- __________________________________________________________________________________
b) En el mismo exo de esudio, pág. 44 y 45 desarrolla las preguntas que aparecen “al margen” de cada lectura: sección “Trabajo con las palabras”.
c) Según la lecura realizada anteriormente, desarrolla las siguientes preguntas:
- ¿Qué signica “ prescindir ” de la sal? ____________________________________________________
Sofa Igor Villena Proesora 6° Básico
___________________________________________________________________________________ - ¿A qué se reere el autor cuando dice “según la región”? ___________________________________ ___________________________________________________________________________________
d) De la lectu lectura ra realiz realizad ada, a, escoge dos palabras nuevas, dierentes a las del vocabulario, busca su signicado y escribe una nueva oración. Palabra nueva 1: __________________
Signicado: _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Oración: ____________________________________________________________________________
Palabra nueva 2: __________________
Signicado: _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Oración: ____________________________________________________________________________
e) ¿Cuál es el condimeno o plana aromátca que podría aliviar las siguientes aecciones… ? Inección respiratoria: ___________________________ Problemas de colesterol: ___________________________ Dolor menstrual: ___________________________ Dolor de estómago: ___________________________
c on el exo exo 2: 2 : “Alimento Originario: Ayma Aymara ra – Mapuche – Rapa Nui” 4.- Trabaja Trab aja con Según la lecura de las pág. 46, 47, 48 y 49 responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué y cómo es el “Chuño”? _________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ b) ¿Qué importancia ene la “papa” en tu dieta diaria? _____________________________________
Sofa Igor Villena Proesora 6° Básico
___________________________________________________________________________________ c) ¿Qué relación se puede establecer entre la religión y la alimenación? _______________________ ___________________________________________________________________________________ d) ¿Qué quiso decir el autor con la expresión “manjares marinos”? Pág. 49. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ e) Completa el siguiente esquema con ejemplos de alimenos originarios de cada pueblo: Aymara
Mapuche
Rapa Nui
) ¿Cuál es la caracerístca más relevane que ene el aliño Mapuche?, ¿Qué propiedade propiedadess benécas podría tener esta mezcla? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
c on el exo exo 3: 3 : “La Quinoa” 5.- Trabaja Trab aja con Según la lecura y análisis de las l as pág. 50 y 51 responde las siguientes preguntas:
a) Explica por qué la Quinoa ene un alo valor nuricional. __________________________________ ___________________________________________________________________________________ b) Explica ¿Cuáles son los benecios que ene para el ser humano el consumo de Quinoa ? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ c) ¿Qué signica que la Quinoa posea una “ adapabilidad exraordinaria”? Explica. ___________________________________________________________________________________
Sofa Igor Villena Proesora 6° Básico
___________________________________________________________________________________ Opinión personal: - Según los exos 1, 2 y 3 responde:
a) A parr de los benecios de consumir algunos alimentos: ¿Cuál de éstos crees que deberías incorporar a tu dieta? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
b) ¿Qué benecios obene de la naturaleza el ser humano?, ¿De qué manera podemos retribuirla por su ayuda? Fundamenta. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
View more...
Comments