Guía Recursos 3.º ESO

January 31, 2017 | Author: ebuil70 | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Guía Recursos 3.º ESO...

Description

Geografía 3 ESO Biblioteca del profesorado GUÍA Y RECURSOS La guía de Geografía para 3.º de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: Teresa Grence Ruiz José M.ª Caballero Martínez Olga Espino de Torres-Peralta Javier Iniesta Ayerra Daniel Marías Martínez Pilar Moralejo Mateos Raquel Rubalcaba Bermejo EDICIÓN

Gabriela Martín Bermejo EDITOR EJECUTIVO

David Ramírez Muriana DIRECCIÓN DEL PROYECTO

Teresa Grence Ruiz

220875 _ 0001-0030.indd

1

08/04/11

11:48

Índice CLAVES DE LA SERIE Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La adecuación a la LOE: asegurar las competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Principios de la Educación Secundaria Obligatoria • Objetivos de la etapa • Las competencias básicas como novedad curricular • El concepto de competencia básica • Las competencias básicas en el currículo de Secundaria • Las ocho competencias básicas • La Geografía y la Historia en la LOE • La propuesta de Santillana para trabajar las competencias en el área de Geografía e Historia

PROGRAMACIÓN DE AULA 4 6

Un objetivo fundamental: mejorar la comprensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 • Una secuencia de trabajo adecuada • La distinción de niveles de dificultad en el contenido y las actividades • Un texto más narrativo, explicativo y descriptivo • El trabajo específico de la comprensión lectora • El tratamiento de las imágenes como documentos que apoyan lo estudiado y amplían la información • La inclusión de facilitadores del aprendizaje, que ayuden a los alumnos a comprender • El aprendizaje de técnicas de estudio • El papel destacado de las actividades de repaso y razonamiento • Los procedimientos específicos de la Geografía y la Historia Cubrir una necesidad: educar para la sociedad de la información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 • El trabajo con las nuevas tecnologías • La necesidad de aportar cultura general en una sociedad tecnológica • La importancia de la formación en valores en este contexto Esquema de la unidad didáctica . . . . . . . . . . . . . . . 23 Los recursos para el profesor. . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 • Explicación de las distintas secciones de la Guía El LibroMedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Tema 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62

RECURSOS PARA EL AULA Para cada tema se proporcionan: • Presentación • Dificultades especiales del tema • Listado de recursos disponibles en la Guía relacionados con el tema • Fichas mudas para el repaso y la evaluación • Más sugerencias de actividades • Más recursos: enlaces, novelas, libros de divulgación, bibliografía científica… Tema 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66 80 89 96 103 106 109 117 121 126 130 136 139 149 152 155

2

220875 _ 0001-0030.indd

2

08/04/11

11:48

FICHAS DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Tema 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

160 167 171 179 185 189 194 204 209 216 222 227 229 250 255 259

China. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Colombia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 Cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Ecuador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 Marruecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Perú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 Polonia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 República Dominicana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 Rumania. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 Ucrania. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 Venezuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

PROGRAMAS ESPECIALES Tiempo de lectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 Cine y Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 Investigación   • La inmigración en nuestro entorno. . . . . . . . . . . 463

ADAPTACIÓN CURRICULAR: propuestas Tema 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tema 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

268 276 282 286 294 302 314 324 326 334 338 348 350 364 368 370

Tipo de recursos digitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 Relación de recursos digitales disponibles. . . . . . . 481

© 2011 by Santillana Educación, S. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid PRINTED IN SPAIN Impreso en España por

EDUCACIÓN MULTICULTURAL Argentina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bulgaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

libromedia

380 382 384 386

ISBN: 978-84-294-7025-3 CP: 220875 Depósito legal:

3

220875 _ 0001-0030.indd

3

08/04/11

11:48

El porqué de... El significado del nombre Hace cuatro años construimos un proyecto editorial, La casa del saber, que intentaba hacer frente a los cambios que propiciaba la nueva Ley de Educación, una Casa donde los profesionales de la educación y los escolares encontraran rigor, seguridad y confianza curricular y metodológica. Ahora, después de evaluar con minuciosidad todos los materiales editados a lo largo de los últimos años, hemos construido el nuevo proyecto editorial: Los caminos del saber. Con su edición buscamos abrir nuevos Caminos educativos que nos ayuden a entender que la educación es un devenir, es un cambio permanente, es una mejora continua…

Las claves de nuestro proyecto editorial Abrir caminos es nuestro compromiso Abrir caminos a la enseñanza y el aprendizaje de las diferentes materias que imparten profesores y profesoras con un alto nivel de cualificación es nuestro principal objetivo. Por eso, en nuestro nuevo proyecto editorial incorporamos cuantas novedades conceptuales e innovaciones tecnológicas se han generado en los últimos años. Hay muchos caminos Consideramos que la educación debe ofrecer el mayor número posible de Caminos de aprendizaje. Por eso, en nuestro proyecto editorial hemos cuidado con gran delicadeza las formas de aprender de los alumnos diversificando las experiencias y los materiales. Tenemos un objetivo: que los alumnos adquieran las competencias básicas que hagan posible su realización personal y profesional. Los caminos significan descubrimiento Los caminos del saber nos ayudan a entender que la educación es aprender a descubrir qué hay más allá, a seguir nuevos itinerarios, a crear nuevos caminos… Las nuevas tecnologías facilitan la aventura de conocer nuevos contenidos; por eso, nuestro proyecto editorial proporciona ideas y sugerencias para buscar y ordenar información al tiempo que ofrece formación para la realidad digital que comenzamos a descubrir y vivir. Los caminos unen El camino es un espacio para el encuentro con los demás. En cada recodo, en cada refugio hay profesores y profesoras que orientan, que acercan y facilitan al alumno el conocimiento. Por eso, en nuestro proyecto tiene tanta importancia el desarrollo de la materia que el profesor imparte y los muchos recursos que la complementan como la especial programación y secuenciación de los materiales del alumno. A lo largo del camino escolar, los buenos libros y cuadernos nos ayudan a educar y a aprender. Así pues, tenemos mucho gusto en presentar un nuevo proyecto editorial con vocación de apoyo a los alumnos y alumnas, de contribución al éxito escolar, de servicio al profesorado. Los caminos del saber están abiertos por editores, por profesores y profesoras, por eruditos e intelectuales, por ilustradores, documentalistas, fotógrafos, maquetistas e informáticos…; todos ellos son conscientes de que el viaje por los caminos del saber no concluye nunca, porque caminar es aprender y aprender es seguir caminando…

4 220875 _ 0001-0030.indd 4

22/10/10 8:48

En qué se concreta el proyecto Cuatro principios básicos continúan inspirando el contenido, la orientación y la estructura de Los caminos del saber: la adecuación al marco legislativo (la LOE), mejorar la comprensión de los alumnos, prepararles para la sociedad de la información y aportar una gran diversidad de materiales para facilitar la labor del profesorado. LOS LIBROS PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS Libros con un cuidado especial del texto: lenguaje claro y sencillo, vocabulario acorde con el nivel de los alumnos y una tipografía especialmente seleccionada para mejorar la comprensión. Libros con nuevas y mejoradas ilustraciones inteligibles para los alumnos y alumnas, que no se limitan a confirmar lo redactado, ilustraciones que son instrumentos de gran potencia para desarrollar capacidades como la observación, el análisis, la relación, el planteamiento de interrogantes, la expresión oral… Libros con actividades coherentes con los objetivos, graduadas por su dificultad, orientadas a que los alumnos desarrollen hábitos y destrezas, elaboren y construyan significados, contextualicen y generalicen lo aprendido. Libros divididos en volúmenes para disminuir el peso de los libros de texto. El proyecto Mochila ligera es nuestra aportación responsable a la prevención de las dolencias de espalda entre los escolares. Además, en Los caminos del saber hemos continuado dando gran valor a la elegancia de los libros, a su formato, a su diseño, a la belleza de las imágenes, a la textura del papel. Todo ello para ofrecer un trabajo bien hecho, y para transmitir la importancia de la educación y la cultura. GUÍAS CON GRAN CANTIDAD DE RECURSOS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Guiones didácticos asociados a las unidades de los libros: con programaciones de aula que contienen los objetivos, contenidos, competencias que se trabajan en cada unidad y criterios de evaluación, sugerencias didácticas y soluciones de las actividades. Propuestas para trabajar la diversidad: fichas de ampliación y refuerzo, recursos para las adaptaciones curriculares. Leer noticias de prensa es una nueva propuesta para enseñar y aprender. La prensa, situada en el cruce de caminos donde convergen la lectura, el conocimiento y la actualidad, se presenta como un recurso pedagógico valioso, atractivo e innovador. Además, la utilización de los textos periodísticos contribuye a desarrollar una competencia esencial, la de la lectura comprensiva. Recursos complementarios: bancos de datos, fichas de trabajo práctico, sugerencias de lectura… Cientos de propuestas para facilitar la labor docente. UN COMPLETO MATERIAL MULTIMEDIA LibroMedia. Es un material didáctico pensado para introducir las TIC en el aula de una forma sencilla y eficaz. Su principal objetivo es acompañar al profesor paso a paso hacia la integración de los recursos digitales en la práctica docente, convirtiéndolos en una parte natural de la transmisión de conocimientos, la ejercitación y la evaluación. En el LibroMedia encontramos una gran cantidad de recursos para utilizar en el aula: vídeos, presentaciones, esquemas interactivos, galerías de imágenes y actividades. Todos ellos están relacionados con los contenidos del libro del alumno y se pueden utilizar en las clases sea cual sea su equipamiento informático: pizarras digitales, ordenadores aislados, etc.

5

220875 _ 0001-0030.indd

5

08/04/11

11:48

La adecuación a la LOE: asegurar las competencias básicas 1. principios del currículo de la educación secundaria obligatoria La Educación Secundaria Obligatoria pretende asegurar una formación común a todo el alumnado dentro del sistema educativo español. Su finalidad es lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral; y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadanos.

2. objetivos de la etapa La Educación Secundaria Obligatoria debe contribuir a desarrollar en los alumnos y las alumnas capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

6 220875 _ 0001-0030.indd 6

22/10/10 8:48

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

3. las competencias básicas como novedad curricular La ley de educación (LOE) presenta una novedad de especial relevancia: la definición de las competencias básicas que se deben alcanzar al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Esas competencias permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y las alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. El concepto de competencia básica ha recorrido un largo camino hasta llegar al sistema educativo. En 1995, la Comisión Europea trató por primera vez las competencias básicas o clave en su Libro Blanco sobre la educación y la formación. Y desde ese año, diferentes grupos de expertos de la Unión Europea trabajaron para identificar y definir las competencias, analizar la mejor manera de integrarlas en el currículum y determinar cómo desarrollarlas e incrementarlas a lo largo de la vida en un proceso de aprendizaje continuo. Entre los trabajos más relevantes en el campo de las competencias cabe citar tres: el proyecto de la OCDE Definición y selección de competencias (DeSeCo), que estableció cuáles de­bían ser las competencias clave para una vida próspera y el buen funcionamiento de la sociedad; la iniciativa ASEM, que estudió las competencias esenciales en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida y la integración entre las capacidades y los objetivos sociales de un individuo; y el informe EURYDICE, que mostró un gran interés por competencias consideradas vitales para una participación exitosa en la sociedad. También en el marco de los estudios internacionales dirigidos a evaluar el rendimiento del alumnado y la eficiencia de los sistemas educativos se pone el acento en las competencias. Así, el proyecto PISA enfatiza la importancia de la adquisición de competencias para consolidar el aprendizaje. Y el proyecto TUNING, cuyo fin es armonizar el sistema universitario en el entorno de la UE, declara que la educación deberá centrarse en la adquisición de competencias.

4. el concepto de competencia básica Se entiende por competencia la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales adquiridos. Las competencias tienen tres componentes: un saber (un contenido), un saber hacer (un procedimiento, una habilidad, una destreza…) y un saber ser o saber estar (una actitud determinada). Las competencias básicas o clave tienen las características siguientes: •  Promueven el desarrollo de capacidades más que la asimilación de contenidos, aunque estos siempre están presentes a la hora de concretarse los aprendizajes. •  Tienen en cuenta el carácter aplicativo de los aprendizajes, ya que se entiende que una persona «competente» es aquella capaz de resolver los problemas propios de su ámbito de actuación. •  Se basan en su carácter dinámico, puesto que se desarrollan de manera progresiva y pueden ser adquiridas en situaciones e instituciones formativas diferentes. •  Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, puesto que integran aprendizajes procedentes de distintas disciplinas.

7 220875 _ 0001-0030.indd 7

22/10/10 8:48

•  Son un punto de encuentro entre la calidad y la equidad, por cuanto que pretenden garantizar una educación que dé respuesta a las necesidades reales de nuestra época (calidad) y que sirva de base común a todos los ciudadanos y ciudadanas (equidad). Las competencias clave o básicas, es decir, aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su desarrollo personal y su adecuada inserción en la sociedad y en el mundo laboral, deberían haber sido desarrolladas al acabar la enseñanza obligatoria y servir de base para un aprendizaje a lo largo de la vida.

5. las competencias básicas en el currículo de secundaria La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene tres finalidades: •  Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales (correspondientes a las diferentes áreas del currículo) como los informales. •  Hacer que los estudiantes pongan sus aprendizajes en relación con distintos tipos de contenidos y los utilicen de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos. •  Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación imprescindibles, e inspirar las decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Aunque las áreas y materias del currículo contribuyen a la adquisición de las competencias básicas, no hay una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada área contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada competencia se alcanza a través del trabajo en varias áreas o materias.

6. las ocho competencias básicas La LOE define ocho competencias básicas que se consideran necesarias para todas las personas en la sociedad del conocimiento y que se deben trabajar en todas las materias del currículo: Competencia en comunicación lingüística

Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

Competencia matemática

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de razonamiento matemático.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana. También se relaciona con el uso del método científico.

Tratamiento de la información y competencia digital

Comprende las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y la utilización de las nuevas tecnologías para esta labor.

Competencia social y ciudadana

Hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como participar en su mejora.

Competencia cultural y artística

Supone comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

Competencia para aprender a aprender

Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Autonomía e iniciativa personal

Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

8 220875 _ 0001-0030.indd 8

22/10/10 8:48

Las competencias son interdependientes, de modo que algunos elementos de ellas se entrecruzan o abordan perspectivas complementarias. Además, el desarrollo y la utilización de cada una requiere a su vez de las demás. En algunos casos, esta relación es especialmente intensa. Por ejemplo, algunos elementos esenciales de las competencias en comunicación lingüística, aprender a aprender o tratamiento de la información y competencia digital están estrechamente relacionados entre sí y juntos forman la base para el desarrollo y utilización del resto de las competencias. De la misma manera, la resolución de problemas, la actitud crítica, la gestión de las emociones, la iniciativa creativa o la toma de decisiones con evaluación del riesgo involucran diversas competencias.

7. la geografía y la historia en la loe La materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria pretende que los alumnos logren un conocimiento suficiente de la sociedad, tanto en lo que se refiere a su organización y funcionamiento a lo largo del tiempo y en la actualidad, como en lo que concierne al territorio en el que se asienta y organiza. Así mismo, también tiene como objetivo ayudar a conformar las dimensiones espacial y temporal del alumnado, y enseñar a los alumnos a pensar razonadamente y a manejar información. Aunque la Geografía y la Historia son el corazón de la asignatura, en ocasiones el aprendizaje de algunos contenidos requiere tener en cuenta otras disciplinas: la Historia del Arte, la Economía, la Sociología, la Politología y la Ecología, fundamentalmente. Un conjunto de contenidos serán comunes en todos los cursos, sobre todo aquellos relacionados con los procedimientos y las destrezas. El resto de los bloques de contenido irán variando en cada curso: Primer Curso

•  La Tierra y los medios naturales. •  Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y Edad Antigua.

Segundo Curso

•  Población y sociedad. •  Sociedades preindustriales (Edad Media y siglos XVI y XVII).

Tercer Curso

•  Actividad económica y espacio geográfico. •  Organización política y espacio geográfico. •  Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual.

Cuarto Curso

•  Bases históricas de la sociedad actual. •  El mundo actual.

8. la propuesta de santillana para trabajar las competencias en el área de geografía e historia La propuesta de Santillana integra el trabajo de las competencias en el marco normal de la unidad didáctica. Se intenta evitar un peligro: que la obsesión por alcanzar unas competencias nos lleve a enseñar fragmentos aislados de información. Las competencias nos señalan un marco general, que luego se concretará en unos objetivos, unos contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y unos criterios de evaluación específicos para cada unidad. En este sentido, hay que tener en cuenta que trabajar las competencias básicas no significa que los contenidos pasen a un segundo plano. Hay áreas, como Lengua y Matemáticas, en las que el trabajo procedimental podría convertirse en el organizador de la materia, pues son ciencias con un fuerte sentido instrumental. No es este el caso de la Geografía y la Historia, dos disciplinas en las que el contenido desempeña un papel fundamental, tanto por la importancia en sí de conocerlo como porque el contenido es la base sobre la que se desarrollan las distintas actividades: es imposible enseñar un procedimiento o destreza en el vacío, sin tener unos conocimientos previos.

9 220875 _ 0001-0030.indd 9

22/10/10 8:48

Hemos partido de la propuesta del Ministerio de Educación y la hemos matizado, a fin de que se adecue mejor a las particularidades del área de Geografía e Historia, segmentando algunas competencias y dando entrada a otras nuevas, con el objetivo de dar mayor presencia a aspectos característicos de las Ciencias Sociales. •  La «competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico» es muy amplia, pues abarca habilidades relacionadas tanto con las Ciencias Naturales como con la Geografía, ciencia que nos atañe directamente. Por eso, creemos que es interesante individualizar la competencia geográfica como tal, y le hemos dado el nombre de Competencia espacial, a fin de que los profesores identifiquen más fácilmente ese conjunto de habilidades. • Dentro de esa «competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico» también se incluyen las destrezas y habilidades relacionadas con el método científico. Como este método tiene características muy particulares en las Ciencias Sociales, hemos preferido destacarlo también como una competencia particular, con el nombre de Pensamiento social. •  En segundo lugar, la Historia, los conocimientos y las destrezas asociados a ella no tienen un apartado específico en ninguna de las competencias propuestas por el Ministerio de Educación. Como creemos que estos conocimientos y destrezas son una parte fundamental de las Ciencias Sociales, los hemos recogido específicamente con el nombre de Competencia temporal. Además de todo esto, creemos que es interesante clasificar las competencias en dos grupos: las competencias específicas del área, es decir, aquellas que conforman el corazón de la materia como tal, y las competencias generales, aquellas que atañen a todas las materias y que tienen importancia desde el punto de vista de la formación general del alumno, tanto desde el punto de vista intelectual como personal. Así, clasificaríamos las competencias básicas que todo alumno debe adquirir en la Educación Secundaria Obligatoria de la siguiente manera: Competencias específicas

•  Competencia espacial (concreción de la competencia «conocimiento e interacción con el mundo físico» a la Geografía). •  Competencia temporal. •  Competencia cultural y artística. •  Pensamiento social (método científico en Ciencias Sociales).

Competencias generales

•  Comunicación lingüística. •  Competencia matemática. •  Tratamiento de la información y competencia digital. •  Competencia para aprender a aprender. •  Competencia social y ciudadana. •  Autonomía e iniciativa personal.

En las páginas que siguen se describe cómo se han trabajado y programado cada una de estas competencias en el Libro del alumno. •  Hay competencias que no se han programado curso a curso, sino que se han seleccionado un conjunto de destrezas y habilidades cuyo trabajo repetido asegura la adquisición de la competencia al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Esto sucede, por ejemplo, con la «competencia social y ciudadana» y la «autonomía e iniciativa personal». •  Otras competencias sí se han programado de 1.o a 4.o de la ESO, puesto que es posible graduar la dificultad de las destrezas y habilidades que las conforman. En este caso, solo señalamos en cada curso aquellas habilidades y destrezas que se trabajan por primera vez, dándose por entendido que se seguirá insistiendo en el trabajo de las destrezas más básicas, a fin de afianzar los conocimientos.

10 220875 _ 0001-0030.indd 10

22/10/10 8:48

La competencia espacial reúne tres ámbitos de conocimientos y habilidades de distinto tipo: las relacionadas con el manejo de los conocimientos básicos para analizar la realidad y proponer soluciones a los problemas que esta plantea; la representación y el análisis de información utilizando distintas técnicas cartográficas; y el análisis del entorno, aplicando los conocimientos y técnicas básicos. Esta competencia se ha programado de 1.o a 3.o, pues en 4.o no se imparte Geografía. Competencia espacial o

2.o ESO

1. ESO Conocimientos básicos

•  Las características del espacio físico. •  Las relaciones ser humano-medio. •  Vocabulario básico relacionado con la Geografía Física.

•  Características y problemáticas relacionadas con la población y las sociedades. •  Características y problemáticas del espacio urbano. •  Vocabulario básico relacionado con la Demografía y la Geografía Urbana.

Representación cartográfica

3.o ESO •  Características y problemáticas relacionadas con la organización política, la actividad económica y las desigualdades económicas mundiales. •  Los impactos en el medio de la actividad humana. •  Vocabulario básico relacionado con la Geografía Económica, la Geografía Social, la Geopolítica y la Geografía Ambiental.

•  La leyenda de un mapa.

•  El atlas.

•  La fotografía aérea.

•  Orientación y coordenadas geográficas.

•  El mapa coroplético.

•  El mapa topográfico (aspectos humanos).

•  La escala.

•  El mapa de símbolos proporcionales.

•  El perfil topográfico.

•  El croquis de una ciudad.

•  La pirámide de población.

•  Gráficos lineales, de barras y sectoriales simples. •  El mapa del relieve. •  El mapa topográfico (aspectos físicos).

•  El mapa de isodensas.

•  El plano. •  Usar estadísticas para calcular datos y hacer gráficos.

•  El mapa político.

•  El mapa de flujos. •  El mapa de usos de suelo.

•  El gráfico de un río.

•  Los gráficos compuestos.

•  El mapa del tiempo pictográfico.

•  El mapa de redes (por ejemplo, de transporte).

•  El mapa de superficie.

•  El cartograma.

•  El climograma. •  El mapa de vegetación. •  El croquis. Análisis del entorno

•  Observar el tiempo. •  Describir un paisaje. •  Describir fotografías de contenido geográfico. •  Analizar casos reales relacionados con el medio físico.

•  Investigación demográfica de la propia familia.

•  Preparar una excursión con el mapa topográfico.

•  Grabar y analizar noticias sobre problemas geográficos.

•  Hacer encuestas.

•  Analizar casos reales relacionados con la población.

•  Analizar casos reales relacionados con la Geopolítica y la Geografía Económica.

•  Describir paisajes económicos.

11 220875 _ 0001-0030.indd 11

22/10/10 8:48

La competencia temporal reúne tres ámbitos de conocimientos y habilidades de distinto tipo: las relacionadas con el manejo de los conocimientos básicos para analizar el pasado en sí mismo y en su relación con el presente; la comprensión del tiempo y el uso de distintas técnicas para representarlo; y el análisis de distintos tipos de fuentes (escritas, materiales, iconográficas y orales) para obtener información histórica. Esta competencia no se ha programado en 3.o, pues ese curso está dedicado a Geografía. Competencia TEMPORAL o

1. ESO Conocimientos básicos

El tiempo y su representación

2.o ESO

4.o ESO

•  Procesos y personajes clave de la Prehistoria y la Antigüedad.

•  Procesos y personajes clave de la Edad Media y los siglos XVI y XVII.

•  Procesos y personajes clave desde el siglo XVIII a la actualidad.

•  Vocabulario relacionado con esas etapas.

•  Vocabulario relacionado con esas etapas.

•  Vocabulario relacionado con esas etapas.

•  El árbol genealógico y la autobiografía.

•  Mapas históricos estáticos y dinámicos.

•  Las nociones temporales básicas: año, década, siglo, milenio.

•  Comparar mapas de un mismo lugar en distintas épocas.

•  Análisis de la pervivencia del pasado en los grandes problemas de nuestro presente.

•  Las Edades de la Historia.

•  La era musulmana.

•  La era cristiana.

•  La biografía.

•  La línea del tiempo.

•  Comparar ritmos de cambio.

•  El cuadro cronológico.

•  La memoria histórica.

•  El mapa histórico. •  Analizar qué cambia y qué permanece a lo largo del tiempo. •  Ordenar repertorios en sucesión correcta. Análisis de fuentes

•  Hacer una entrevista sobre un hecho histórico.

•  La fotografía aérea de una ciudad medieval.

•  Reconstruir técnicas antiguas.

•  Interpretar fuentes iconográficas para extraer información histórica.

•  Interpretar textos históricos sencillos. •  Interpretar una foto aérea de un yacimiento (un yacimiento en horizontal). •  Conocer la vida cotidiana a través del análisis de fuentes materiales. •  Analizar obras de arte para extraer información histórica. •  Analizar monedas.

•  Analizar fuentes materiales para extraer información histórica. •  Analizar el significado y el valor de los objetos de otras épocas. •  La pervivencia del pasado en nuestras ciudades y viviendas. •  Topónimos y palabras de otras épocas en nuestro idioma.

•  Estudio específico de distintos tipos de fuentes: •  –  Crónicas. •  –  Mitos y leyendas. •  – Obras literarias. •  –  Contratos. •  – Documentos políticos. •  –  Canciones y romances. •  –  Diarios. •  – Cartas. •  –  Memorias. •  – Viñetas humorísticas. •  –  Carteles. •  –  Fotografías de época. •  –  Textos periodísticos. •  –  Textos de historiadores. •  –  Discursos. •  –  Obras de arte. •  –  Objetos. •  –  Fuentes orales.

12 220875 _ 0001-0030.indd 12

22/10/10 8:48

La competencia cultural y artística se puede dividir en dos ámbitos: los conocimientos básicos necesarios para comprender el hecho artístico y su evolución en el tiempo; y las técnicas concretas necesarias para realizar el análisis de obras de arte. Esta competencia no se ha programado en 3.o, pues ese curso está dedicado a Geografía. Competencia CULTURAL Y ARTÍSTICA o

2.o ESO

1. ESO Conocimientos básicos

•  Estilos y obras de arte de la Prehistoria y la Antigüedad. •  Vocabulario específico de esos estilos.

Análisis artístico

4.o ESO

•  Estilos y obras de arte del Románico, el Gótico, el Renacimiento y el Barroco.

•  Analizar un mosaico.

•  Interpretar el plano de un edificio.

•  Analizar una pintura.

•  Cómo analizar el arte abstracto.

•  Analizar un tapiz.

•  Explicar las relaciones entre la forma y la función de las cerámicas. •  Comparar la decoración de distintas cerámicas.

•  Vocabulario específico de esos estilos.

•  Vocabulario específico de esos estilos.

•  Analizar pinturas prehistóricas.

•  Principios básicos para analizar: •  –  Un edificio. •  –  Una escultura.

•  Estilos y obras de arte de los siglos XVIII, XIX y XX.

•  Reconocer las principales escenas del arte cristiano. •  Comparar obras de arte de distintos estilos. •  Explicar la evolución del estilo de un artista. •  Explicar la evolución de un tema en distintos estilos.

•  La arquitectura después de 1945: forma y función. •  Interpretar los mensajes simbólicos de las obras de arte. •  Interpretar la cultura popular: cine, medios de comunicación, música popular.

La capacidad del pensamiento social requiere una serie de habilidades que se trabajarán repetidamente en los cuatro cursos de la ESO. Dentro de ellas, la causalidad es fundamental en nuestra área, por lo que se ha secuenciado de 1.º a 4.º, a fin de asegurar su adquisición. Pensamiento social De 1.o a 4.o •  Identificar y plantear problemas relevantes.

•  Recoger y organizar datos para resolver el problema.

•  Analizar el contexto del problema.

•  Plantear y contrastar soluciones e hipótesis.

•  Descomponer los elementos del problema.

•  Realizar predicciones a corto, medio y largo plazo.

•  Distinguir sus factores.

•  Inducir conclusiones.

Causalidad 1.o ESO

2.o ESO

•  Distinguir causas y consecuencias.

•  Explicar las conexiones entre distintas causas y efectos.

•  Jerarquizar causas y efectos por su importancia.

•  Distinguir distintos tipos de causas y consecuencias (políticas, económicas…).

•  Identificar más de una causa y/o consecuencia para explicar un fenómeno.

•  Distinguir causas y efectos inmediatos y lejanos.

3.o y 4.o ESO •  Distinguir causas y motivos. •  Distinguir entre condiciones, factores y causas. •  Imaginar cómo podría haber sucedido un hecho o situación si hubiera variado alguna de sus causas.

13 220875 _ 0001-0030.indd 13

22/10/10 8:48

La Geografía y la Historia son disciplinas que se transmiten, fundamentalmente, a través de textos y de las exposiciones orales del profesor. Es imposible que un alumno que no tenga competencia en comunicación lingüística adquiera los conocimientos y competencias específicos de estas materias. Por eso, los materiales de Santillana plantean un conjunto de actividades en todos los cursos que intentan ayudar a los alumnos en seis ámbitos distintos: la recuperación, interpretación, organización y reflexión sobre la información escrita, la elaboración de textos escritos por los propios alumnos y la comunicación oral. Estas actividades se repiten a lo largo de los cuatro cursos de la ESO, aunque variando su complejidad y nivel de dificultad. Comunicación lingüística o

o

De 1. a 4.

•  Recuperar información de un texto: – Buscar y retener detalles concretos. – Identificar la idea general. – Identificar las ideas principales. – Separar las ideas principales y las secundarias. – Buscar ejemplos. – Seleccionar o elaborar un título. – Identificar rasgos característicos. – Identificar la parte de un texto que usarían para algo concreto. •  Interpretar información de un texto: – Detectar similitudes y diferencias. – Identificar secuencias. – Clasificar. – Generalizar. – Buscar evidencias y ejemplos fuera del texto. – Establecer analogías. – Buscar frases o datos que apoyen o rebatan una información. – Inferir elementos implícitos. – Interpretar metáforas, sentidos figurados, matices… – Determinar significados por el contexto. •  Organizar la información de un texto (ver «competencia para aprender a aprender», en la página 16). •  Reflexionar sobre la información de un texto. – Identificar presuposiciones. – Formarse una opinión y justificar su punto de vista. – Separar hechos de opiniones. – Separar hechos probados de hipótesis verosímiles. – Diferenciar lo verdadero de lo falso. – Diferenciar lo real de lo imaginario. – Comparar la información con normas morales o estéticas. •  Elaborar presentaciones escritas de distinto tipo (ver «competencia para aprender a aprender», en la página 16). •  Comunicarse oralmente en debates y trabajos en grupo.

14 220875 _ 0001-0030.indd 14

22/10/10 8:48

El tratamiento de la información es una competencia muy importante en Geografía e Historia, dos áreas en las que es fundamental el manejo de fuentes. De ahí que las habilidades que la conforman se hayan programado de 1.º a 4.º de la ESO. Tratamiento de la información y competencia digital o

2.o ESO

1. ESO •  Recogida de fuentes (destacando la recogida de información en Internet). •  Análisis de distintos tipos de fuentes: – Primarias y secundarias. – Escritas, materiales, iconográficas y orales. •  Comunicación de la información.

•  Comparación de fuentes y análisis de contradicciones y divergencias. •  Integración de la información que proporcionan distintas fuentes. •  Buscar información (con criterios de búsqueda).

3.o ESO

4.o ESO

•  Análisis de distintos niveles de información: – Implícita y explícita. – Relevante y no relevante. – Objetiva y subjetiva.

•  Valoración de fuentes: – Su utilidad. – Su objetivo. – Grado de fiabilidad y manipulación. – Efectos que puede provocar en quien maneja esa fuente. •  Colgar información en Internet.

•  Análisis crítico de la información. •  Participar en un foro.

•  Verificar la actualización de los datos.

La Geografía y la Historia contribuyen también a que los alumnos adquieran otras competencias generales: competencia matemática, autonomía e iniciativa personal y competencia social y ciudadana. Competencia matemática o

o

De 1. a 4.

•  Operaciones sencillas. •  Magnitudes. •  Proporciones. •  Porcentajes. •  Tasas. •  Escalas numéricas y gráficas. •  Sistemas de referencia. •  Representación gráfica de la información estadística. •  Codificación numérica de la información.

Autonomía e iniciativa personal o

o

De 1. a 4.

•  Elegir con criterio propio. •  Toma de decisiones. •  Imaginar proyectos. •  Criticar posturas. •  Defender argumentos propios. •  Planificar y ejecutar lo planificado.

15 220875 _ 0001-0030.indd 15

22/10/10 8:48

Competencia social y ciudadana o

o

De 1. a 4.

•  Reflexión crítica sobre los conceptos de democracia, libertad, solidaridad, corresponsabilidad, participación y ciudadanía, con especial atención a los derechos y deberes (tanto en el pasado como en el presente). •  Empatía. •  Ejercicio del diálogo. •  Trabajos en grupo. •  Participación en debates en los que se expresen las propias ideas y se escuchen las de los demás. •  Utilización del juicio moral para elegir y tomar decisiones. •  Valoración de los intereses personales y los del grupo a la hora de tomar decisiones.

La competencia para aprender a aprender es fundamental. Muchos alumnos y alumnas obtienen resultados por debajo de su esfuerzo porque carecen de las técnicas básicas que les permitan aprender de forma estructurada. Pero asegurar la adquisición de esta competencia requiere un trabajo graduado a lo largo de toda la educación, de ahí que en cada curso hayamos introducido el aprendizaje solo de unas cuantas técnicas, sin que esto signifique olvidar el repaso de las aprendidas en cursos anteriores. Competencia para aprender a aprender o

1. ESO

2.o ESO

3.o ESO

•  El subrayado.

•  Definir.

•  El cuadro sinóptico.

•  Clasificar.

•  El esquema (nivel 2).

•  El esquema (nivel 1).

•  El cuadro de doble entrada (nivel 2).

•  Trabajar con distintas fuentes de información.

•  El mapa de conceptos (nivel 2).

•  Normas para elaborar un trabajo escrito.

•  El resumen (nivel 2).

•  Elaborar distintos tipos de fichas de contenidos.

•  El cuadro de doble entrada (nivel 1). •  Técnicas de memorización. •  El mapa de conceptos (nivel 1). •  El resumen (nivel 1). •  La secuencia. •  Las fichas informativas. •  La pirámide social. •  El organigrama. •  El dossier.

•  Uso de líneas del tiempo y cuadros cronológicos para sintetizar información.

4.o ESO •  Unificar el libro de texto con los apuntes. •  Elaborar fichas de libros y películas. •  Redactar un tema-evolución. •  Redactar un tema-biográfico.

•  Redactar un texto descriptivo.

•  Elaborar una justificación.

•  Redactar un tema comparativo.

•  Elaborar una disertación.

•  Redactar un tema panorámico. •  Redactar un tema analítico.

En resumen, el material de Santillana para el área de Geografía e Historia le proporciona una organización del contenido y una tipología de actividades que facilita y asegura la adquisición de las competencias básicas por parte de los alumnos y alumnas.

16 220875 _ 0001-0030.indd 16

22/10/10 8:48

Un objetivo fundamental: mejorar la comprensión El objetivo de todo proceso de enseñanza-aprendizaje es lograr que los alumnos comprendan aquello que se les enseña. Y la mayoría de las quejas de los profesores tienen que ver con esto: los alumnos no comprenden lo que leen, carecen de técnicas de estudio que faciliten su aprendizaje y, en lugar de razonar, aprenden memorísticamente. Por tanto, la principal preocupación de la editorial Santillana a la hora de elaborar el nuevo proyecto ha sido crear unos materiales que logren que los alumnos comprendan lo que estudian. Esto se ha plasmado de distintas maneras en el material del alumno, que vamos a describir a continuación.

1. una secuencia de trabajo adecuada El libro se estructura en grandes bloques de contenido, formados por 2 o 3 temas. •  Cada bloque se inicia con una doble página de presentación. De esta forma, «situamos» a los alumnos ante lo que van a estudiar. •  Le siguen los temas que componen el bloque. – Las páginas de información están compuestas por unos contenidos, unos documentos y unas actividades relacionadas. Se quiere facilitar el trabajo de estos tres aspectos al mismo tiempo y evitar que elementos que están ligados aparezcan separados en el libro. – Cada tema se cierra con unas actividades de síntesis y repaso de lo aprendido en los temas que lo componen y con actividades específicas para la práctica de las principales competencias básicas.

2. la distinción de niveles de dificultad en el contenido y las actividades Los profesores se encuentran en sus clases con alumnos con niveles e intereses muy diferentes. Por tanto, se enfrentan con el reto de cómo atender a la diversidad de sus alumnos utilizando unos mismos materiales de trabajo, de cómo lograr que todos los alumnos lleguen a comprender. Los contenidos del Libro del alumno se han estructurado en tres niveles de dificultad e importancia. De esta forma, intentamos ayudar al profesor a seleccionar en cada tema hasta qué nivel quiere llegar, o bien decidir que solo determinados alumnos aprendan los contenidos más complejos o accesorios. •  El texto expositivo tiene un nivel medio, recoge los contenidos que debería conocer todo alumno que no tenga especiales problemas (para estos últimos se debería realizar una adaptación curricular). •  Se ha creado una sección, llamada «En profundidad», en la que se recogen los contenidos más complejos o específicos. •  Se aportan informaciones complementarias y curiosas en los pies y rotulaciones de las imágenes y en la sección «Sabías que…». Se trata, por tanto, de informaciones interesantes, pero accesorias. Las actividades también se han catalogado por su nivel de dificultad, a fin de facilitar la selección por parte de los profesores: nivel básico (un punto), nivel medio (dos puntos) y nivel alto (tres puntos).

17 220875 _ 0001-0030.indd 17

22/10/10 8:48

3. un texto más narrativo, explicativo y descriptivo Se ha intentado evitar un texto excesivamente sintético, que plantee contenidos preparados con la finalidad exclusiva de ser memorizados. Para que los alumnos comprendan la Geografía y la Historia adecuadamente, es preciso narrar los hechos, explicar las causas y las consecuencias con detenimiento y describir lugares, monumentos, etc., a fin de que los alumnos entiendan las características de lo que les explicamos. De ahí que también se haya huido de dar una extensión fija a los contenidos. Las columnas de texto ocupan mayor o menor extensión según lo requiera la explicación adecuada de la materia.

4. el trabajo específico de la comprensión lectora Una de las quejas comunes de los profesores es que los alumnos tienen grandes dificultades para comprender textos escritos, para redactar correctamente y para expresarse oralmente de forma adecuada. En un área como Geografía e Historia, que se transmite y aprende fundamentalmente a través de textos, la falta de competencia lingüística se convierte en uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los profesores. Parece, por tanto, preciso que los materiales incorporen elementos que mejoren la comprensión lingüística de los alumnos. En primer lugar, hemos incluido páginas específicas dedicadas a la lectura. •  En 1.o y 2.o cada bloque arranca con una lectura inicial motivadora, normalmente de carácter narrativo o periodístico. Se trata de que los alumnos aprendan Geografía e Historia no solo a través del texto expositivo, sino también de otras tipologías de texto, que se les ayuda a desentrañar en un cuestionario adjunto. •  En 1.o, 2.o y 4.o se enseña a los alumnos a leer textos históricos de una manera pautada: a) En 1.o los alumnos aprenderán a situar los textos en su contexto histórico y a seleccionar las ideas principales. b) En 2.o realizarán actividades de contraste de fuentes y de integración de la información de varias fuentes. c) En 4.o se irá más allá. Los alumnos aprenderán a identificar los aspectos subjetivos de los textos y a reflexionar sobre la función que cumplieron en su momento. Además, analizarán textos históricos de todo tipo: políticos, testimoniales, literarios, etc. •  En 3.o, se incluyen páginas de «Debate». Se trata de que los alumnos lean un conjunto de informaciones a fin de formarse su propia opinión sobre temas polémicos de la actualidad y de debatirlos con sus compañeros. En segundo lugar, hemos incorporado actividades específicas de comprensión lectora en cada doble página de información, en la sección «Comprende el texto». Se trata de ayudar a los alumnos a comprender lo que leen al mismo tiempo que realizan actividades que les ayudarán a estudiar.

5. el tratamiento de las imágenes como documentos que apoyan lo estudiado y amplían información La Geografía y la Historia son dos disciplinas en las que la imagen desempeña un papel fundamental. Por eso, los dibujos, fotografías, gráficos y mapas tienen gran calidad y se han seleccionado cuidadosamente, a fin de que no sean meros elementos decorativos, sino que destaquen por su carga informativa. Para resaltar esta labor, las imágenes se acompañan de pies informativos y de rotulaciones que enseñan a los alumnos a «leer» imágenes de distinto tipo. Es preciso enseñar a los alumnos y alumnas a desentrañar el lenguaje icónico, algo que no es sencillo, sobre todo cuando analizamos imágenes de otras épocas. Asimismo, una de las categorías de las actividades que se incluyen en cada doble página, Interpreta los documentos, ayuda a los alumnos a descodificar las imágenes.

18 220875 _ 0001-0030.indd 18

22/10/10 8:48

6. La inclusión de facilitadores del aprendizaje, Que ayuden a los alumnos a comprender Los libros contienen numerosos apoyos didácticos: •  Los bloques de contenido comienzan con la sección «Competencias que vas a aprender» para que el alumno conozca los objetivos del bloque. •  El texto informativo se acompaña de glosarios en los que se explican los términos más complejos. •  En el texto informativo se incluyen llamadas a los documentos, que dirigen la atención del alumno hacia las imágenes que están relacionadas con el texto (que lo ejemplifican, aclaran o amplían). •  Y en las páginas de repaso final de tema hay un resumen de las ideas más importantes.

7.  El aprendizaje de técnicas de estudio Es común que los profesores se quejen de que los alumnos carecen de las técnicas más básicas de estudio y que achaquen parte del fracaso escolar a esa carencia. Por tanto, hemos considerado interesante ayudar a los alumnos a mejorar sus estrategias de estudio y repaso. Las investigaciones sobre técnicas de estudio han puesto de manifiesto el escaso valor de los tratamientos aparte, descontextualizados, de dichas estrategias. El alumno debe aprender a tomar notas, resumir, elaborar sus propios textos, etc., en los contextos reales del aula, de otra manera se convierten en meras sucesiones de pasos sin un fin preciso. Por eso, en esta serie hemos incorporado el trabajo de las técnicas de estudio en algunas actividades finales de cada tema. Se trata de que el alumno ejercite distintas técnicas de estudio a la vez que repasa el tema que acaba de estudiar. De esta forma, se cubren dos objetivos: uno, el alumno aprende a estudiar y, dos, se van construyendo resúmenes, mapas de conceptos, cuadros, fichas… que podrá usar para repasar los temas. En la página 16 se incluye un listado de las técnicas de estudio que se practican en la nueva serie.

8. El papel destacado de las actividades de repaso y razonamiento Cada tema finaliza con dos páginas de Actividades de Repaso. Estas actividades están categorizadas según las capacidades intelectuales que los alumnos tienen que poner en marcha en su resolución, de forma que, al mismo tiempo que repasan, los alumnos desarrollen estas capacidades. En definitiva, se trata de repasar razonando. •  El apartado Recuerda verificará el reconocimiento, recuperación y evocación de la información. Se incluyen actividades sobre el vocabulario específico y las ideas principales y tienen gran peso las actividades de organización de la información en cuadros, esquemas, tablas, etc., que son muy útiles para estudiar y repasar. •  El apartado Aplica recoge actividades de ejecución de un procedimiento o de aplicación de los conocimientos a la resolución de un problema. •  El apartado Analiza da cabida a actividades que requieran la descomposición de los elementos y factores de un problema actual o del pasado, y que trabajen las relaciones causa-efecto y de comparación-contraste, así como la evolución temporal de un proceso (etapas, ritmos, etc.).

19 220875 _ 0001-0030.indd 19

22/10/10 8:48

•  El apartado Piensa críticamente se dedica a la emisión de juicios basados en criterios, informaciones y normas, a la comprobación de conclusiones y datos, y a la crítica. En 1.o y 2.o esta sección está dedicada a la aplicación de lo aprendido a algún caso concreto. En 3.o se aplicará lo estudiado a la comprensión de los problemas clave de nuestro mundo, de los grandes retos del presente y el futuro inmediato, y a la propuesta de soluciones. En 4.o se centrará, de nuevo, en la relación entre el pasado y el presente.

9. Los procedimientos específicos de la Geografía y la Historia Saber Geografía e Historia es algo más que ser capaz de memorizar grandes cantidades de datos. Los procedimientos son parte sustancial de estas asignaturas y, además, tienen un gran valor formativo, pues enseñan a los alumnos a pensar científicamente. Los procedimientos más importantes se relacionan fundamentalmente con las técnicas cartográficas, el manejo de estadísticas, el trabajo con aspectos temporales, el estudio de casos y la interpretación de fuentes. La mayor parte de las actividades finales de cada tema se relacionan con estos procedimientos. El trabajo con cada procedimiento se divide en dos grandes partes: la explicación de los pasos del procedimiento en sí y un conjunto de actividades que permiten que el alumno se ejercite en su aprendizaje. Estas actividades están relacionadas, además, con alguno de los aspectos estudiados en el tema, con lo que, al mismo tiempo, se consolida el aprendizaje de lo estudiado anteriormente.

20 220875 _ 0001-0030.indd 20

22/10/10 8:48

Cubrir una necesidad: educar para la sociedad de la información La revolución tecnológica está provocando cambios sociales tan intensos como rápidos. Educar para la sociedad de la información, la sociedad en la que se desenvuelve la vida de los alumnos, es, por ello, una responsabilidad ineludible que tenemos todos aquellos que nos relacionamos con la educación. El proyecto de Santillana aborda esta tarea desde tres frentes.

1.  El trabajo con las nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) deben formar parte de un proyecto educativo actual. Por una parte, la aparición de Internet ha supuesto una revolución en la forma de buscar y tratar la información, hasta el punto de que se ha convertido en la principal fuente de información para casi todos; por ello, es preciso que enseñemos a los alumnos a manejar Internet y a aprovechar las posibilidades que ofrece para nuestra materia. Pero, además, las nuevas tecnologías abren a los educadores nuevos caminos y formas de trabajar en clase, que pueden resultar motivadoras para los alumnos y muy potentes desde el punto de vista didáctico. El nuevo proyecto de Santillana ofrece varias posibilidades de trabajar con las nuevas tecnologías, a fin de que cada profesor pueda elegir, según sus gustos y necesidades y las posibilidades tecnológicas de su centro. •  Dentro de cada tema del libro se incluyen numerosas actividades con Internet, de diverso tipo: – En gran parte de las páginas de información se ha incorporado una categoría de actividades «Busca fuera del texto», cuyo objetivo es que el alumno busque información en fuentes externas al propio libro de texto, en su mayoría a través de Internet. – En la sección final «Practica tus competencias», se han incorporado páginas llamadas «Investiga en Internet», que tienen dos objetivos: en unos casos, se le pide al alumno que investigue una temática concreta extrayendo información de distintas páginas web; en otros, se trabaja en profundidad una página web, que es interesante que el alumno conozca por su relevancia y utilidad. – En 3.o, en las páginas de inicio de bloque se ha incluido la sección «Rincón Google Earth», una forma motivadora de iniciar cada bloque de contenidos, utilizando esta espectacular herramienta. •  Se ha elaborado el LibroMedia, un visor que incluye el libro y distintas herramientas y recursos multimedia, que permite hacer presentaciones audiovisuales para cada uno de los temas del libro. Se han reunido un conjunto de animaciones, vídeos, imágenes, esquemas, textos y actividades que pueden proyectarse a lo largo de la explicación en clase y que, sin duda, harán más rica e interesante la exposición del profesor.

2. La necesidad de aportar cultura general en una sociedad tecnológica La tecnologización de la sociedad conlleva el peligro de que en ella solo se valore el saber técnico. Sin embargo, los propios avances científicos nos enfrentan con problemas humanos cada vez más graves: el desarrollo de unos y el subdesarrollo de otros, la capacidad de los

21

220875 _ 0001-0030.indd

21

08/04/11

11:48

gobiernos de controlar a los ciudadanos gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías, un nuevo tipo de guerra y de terrorismo, las migraciones masivas favorecidas por los nuevos medios de transporte y comunicación… Educar a los alumnos en la sociedad de la información significa formar personas conscientes de estos problemas y capaces de formarse una opinión y de intervenir en ellos. Es muy difícil que una persona, por sí misma, tenga la información necesaria y objetiva que necesita para convertirse en un ciudadano activo y responsable. La Geografía y la Historia son dos asignaturas con gran contenido formativo y, por ello, son básicas en esta tarea. La Geografía nos aporta las claves de cómo es el mundo en que vivimos. La Historia nos enfrenta a la experiencia acumulada de los seres humanos que han vivido antes que nosotros, y nos aporta multitud de conflictos, procesos y decisiones cuyo análisis crítico irá educando nuestra forma de enfrentarnos a los problemas sociales. Además de esta utilidad práctica de la cultura que aportan la Geografía y la Historia, tampoco hay que olvidar que son fuente del disfrute personal. Muchos aspectos de nuestro ocio (viajes, lecturas, las meras conversaciones…) se enriquecen mucho más si nuestra cultura general es amplia y profunda. Por ello, los materiales de Santillana aportan aquellos contenidos que son importantes, no solo desde el punto de vista científico, sino también desde el punto de vista cultural y social.

3. La importancia de la formación en valores en este contexto En general, la educación no es una mera reproducción y aprendizaje de conocimientos. El objetivo final de todo proceso educativo es formar personas. Y, dentro de todas las áreas escolares, no cabe duda de que la Geografía y la Historia tienen un potencial formativo muy elevado, pues, a fin de cuentas, su objeto de estudio es el ser humano. Los valores se convierten, explícitamente, en ejes fundamentales de la selección de contenidos y de las perspectivas de análisis. Así, determinados conceptos pasan a primer plano en la información y en las actividades. •  Igualdad/desigualdad. •  Poder. •  Libertad/opresión. •  Pluralismo. •  Participación/imposición. •  Poder absoluto/limitado. •  Convivencia y paz/violencia. •  Representación. •  Separación/concentración de poderes. •  Protección de la vida privada. •  Identidad múltiple (mundial, europea, española, regional, local). •  Patrimonio. •  Obediencia a la ley/arbitrariedad. Por ello, en cada tema se han incluido fichas concretas que presentan información sobre aspectos relacionados con tres temáticas de especial interés y actualidad: Medio ambiente, Patrimonio y Derechos Humanos.

22 220875 _ 0001-0030.indd 22

22/10/10 8:48

Los planteamientos anteriores se reflejan en el

Esquema de cada unidad didáctica Los libros se dividen en un conjunto de grandes bloques o unidades didácticas, formadas por varios temas relacionados. Por ejemplo, el bloque dedicado a la antigua Roma está formado por cuatro temas.

Una doble página abre cada bloque de temas Hillary, desde el techo del mundo

BLOQUE

La sección competencias que vas a practicar indica los objetivos que el alumno debe cumplir. Esto le ayudará a seleccionar los contenidos a los que debe prestar mayor atención.

I

ElapicultorneozelandésEdmundHillaryyelsherpa TenzingNorgay,pastordeyaks,comenzaron lospreparativosparapasarlanoche.Seencontraban a8.500mdealtitud,conunatemperaturade25°C ¡¡bajocero!!

Cómo es la Tierra y cómo se representa

Desconectaronsusaparatosdeoxígenoconelfin deahorrarloparalajornadasiguiente,apesardequeaesa altitudlacapacidadrespiratoriaquedareducidaauntercio, loqueproducealucinaciones…Elvientosoplabacon unafuerzatalquearrancabaaristasdelasmontañas yprovocabaeldesplomedeséracsytremendosaludes. Aunasí,vestidosdentrodesussacos,consiguieron dormitarunaspocashoras. Conbuenacantidadderopadeabrigopuesta,tresparesde guantesenlasmanos,suscrampones,elpiolety18kilos depesodedosbotellasdeoxígenoalaespalda,retomaron suarduaascensiónalas7:30delamañana.Elsherpaiba abriendolamarcha,atadoasucompañeroporunacuerda de10mdelongitud.Lanieveinconsistentesedeslizaba acadapisadayloshacíaresbalarpeligrosamente.Todo parecíairbien,perolasbotasdeHillaryestabanmuyfrías yteníalospiesinsensibles.«Temoquesemehielenyno puedaseguir»,lehabíadichoasucompañero.Continuaron avanzando,sinparar,paraevitarlascongelaciones.

La lectura y la imagen son una forma motivadora de iniciar la unidad, al tiempo que permiten trabajar la competencia lectora.

Sobrelas11:30del29demayode1953,extenuadospero risueños,pisabanlacimadelEverest.Durantemás decienaños,15expedicioneshabíanintentadollegarallí y25alpinistashabíanperdidosusvidasenelempeño.

PLAN DE TRABAJO

COMPETENCIAS QUE VAS A PRACTICAR En este bloque aprenderás a… • Identificarlosdiferenteselementos delmediofísico:relieve,aguas ypaisajes. • C  onoceryutilizarlosdiferentessistemas derepresentacióndelaTierra.

PUNTO DE PARTIDA

• Utilizarmapasespecíficos, comoeldelrelievecongamasdecolor, eltopográficoyeldecorrientesmarinas.

• ¿EnquécordillerasealzaelEverest?¿Enquécontinente está?

• Interpretardistintostiposdemapas deltiempo.

• ¿PorquéesfamosoelEverest? • ¿Cuálfueelañoenquesecoronóporprimeravez elEverest?¿Quiénesloconsiguieron?

• Interpretaryconstruirclimogramas. • Analizarfotografíasdepaisajes.

• ¿Aquédificultadesseenfrentaronenlaascensión?

• Aprenderanavegarpordiferentes páginasweb.

• Ademásdelasmontañas,¿quéotrasformasdelrelieve existenenlaTierra?

6

220654_ Bloque 1.indd 6-7

Las actividades del Punto de partida evalúan la comprensión de la lectura y los conocimientos previos.

23/02/10 12:40

En 3.o la introducción sitúa el asunto del que trata el bloque y proporciona las ideas clave.

BLOQUE

o

En 3. , se señalan los grandes problemas actuales relacionados con la temática que se va a estudiar en el bloque y que el alumno irá analizando a lo largo de los temas que lo forman (qué son, sus causas y consecuencias, etc.) hasta formarse su propia opinión.

II

El espacio político: los Estados

■   El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio.  En el mundo existen más de 200 Estados, que presentan grandes diferencias  entre ellos. ■   En el tema 3 vas a estudiar cómo son los Estados del mundo, qué funciones  cumplen y cómo se relacionan entre ellos. En el tema 4 conocerás la organización  política y territorial de Europa, España y tu Comunidad Autónoma.   La Geografía política o Geopolítica se ocupa del estudio de estos aspectos.

COMPETENCIAS QUE VAS A PRACTICAR En este bloque aprenderás a… • Interpretarunmapapolíticoyunmapa desímbolosproporcionales. • Organizarlainformaciónencuadros sinópticosymapasconceptuales. • Prepararyparticiparenundebate. • O  btenerinformacióndeInternet: The World FactbookyunawebdelaUE. • Elaborareinterpretarunorganigrama. • AnalizarconflictosrealesdelosEstados. • Investigarsobretumunicipio. • AnalizartresproblemasdelosEstados.

1

Democracia y derechos humanos

2

Las desigualdades de poder

3

La cooperación entre los Estados

MenosdelamitaddelosEstadosson plenamentedemocráticos.Poreso,muchas personassufrenlafaltadelibertadesylos abusosdepoderdegobiernosfalsamente democráticosodictatoriales.

Elpoderdelasgrandespotenciassedeja sentirenlasdecisionesdelas organizacionesinternacionales,loqueen ocasioneshaprovocadounasubordinación delapolíticamundialasusintereses.

Lacooperacióninternacionalesnecesaria pararesolverconflictosquesurgenentre losEstados,pero¿existenmecanismos efectivosqueregulenesacooperación?

RINCÓN GOOGLE EARTH 1 EntraenGoogleEarthycentralaimagen sobreEuropa.Activalacapa«Fronteras yetiquetas».¿Quélímitesadministrativos sedibujansobreelterritorio? 2  Observaeltrazadodelafronterasuiza.¿Qué elementosnaturalesdelimitansuterritorio? 3  «Vuelaa»SanMarino,unmicroestado enclavadoenterritorioitaliano,ylee lainformaciónquesedasobreestepaís. • ¿Cuándosefundó? • ¿Enquéañolaspotenciaseuropeas reconocieronsuindependencia? • ¿EsunEstadodemocrático?¿Enqué datosdeltextotebasaspararesponder? • ¿Enquéunidadespolítico-administrativas seorganizaelterritorio? • ¿Cuáleslacapital? • ¿ConquépaísmantieneSanMarinounas relacionesmásestrechas?¿Porqué?

NO TE LO PIERDAS Libros • Palestina, la sinfonía de la Tierra,Ana Tortajada. • El niño con el pijama de rayas,JohnBoyne. • Rebelión en la granja,GeorgeOrwell. Películas • No sin mi hija,BrianGilbert,1990. • Trece días,RogerDonaldson,2000. • Kamchatka,MarceloPiñeyro,2002. • Good bye, Lenin!,WolfgangBecker,2003.

La sección  No te lo pierdas recoge enlaces, libros y películas relacionados con los contenidos del bloque.

Enlaces • The World Factbook: www.cia.gov/library/publications/theworld-factbook/index.html. • UniónEuropea: http://europa.eu/abc/index_es.htm.

23/02/10 12:43

220864_ Bloque 2.indd 44-45

El Rincón Google Earth plantea actividades con esta potente herramienta.

23

220875 _ 0001-0030.indd

23

08/04/11

11:48

Cada tema está compuesto por: Varias páginas con el texto informativo, acompañado por distintos elementos.

8.  La localización por los puntos cardinales

9.  Paralelos y meridianos N NO

Entre los puntos cardinales principales encontramos direcciones intermedias: noreste (NE), sureste (SE), suroeste (SO) y noroeste (NO), que corresponden a líneas que se encuentran justo en la mitad de los puntos cardinales principales (doc. 9).

O

E

A su vez, podemos definir direcciones intermedias entre, por ejemplo, el norte y el noreste. Denominaríamos a esta dirección como norte-noreste o N-NE. Y así sucesivamente.

SO

SE

doc. 9 Rosa de los vientos. Indica los puntos cardinales y las direcciones intermedias.

Pero los puntos cardinales solo nos permiten saber dónde está un lugar de una forma general e inexacta. Por ejemplo, las islas Británicas están situadas al norte con respecto a España. Pero hay muchas zonas del mundo que están situadas al norte de nuestro país, por lo que ese dato no nos permitiría localizar las islas Británicas con precisión.

M826044B01P012A

en Profundidad

La brújula es un aparato que tiene una aguja imantada que siempre señala hacia el norte. Cuando vayas al campo debes llevar una brújula, pues te ayudará a orientarte si te pierdes.

60

n

10º

20º 30º

Los documentos (fotos, mapas, gráficos, esquemas, dibujos…) ejemplifican o amplían el contenido del texto. Son un apoyo fundamental para el aprendizaje.

40º 50º 60º

M826044B01p013h2

HEMISFERIO ORIENTAL

doc. 13 El meridiano de Greenwich divide la Tierra en dos hemisferios.

66º 33’ N C ír cu lo P ol ar Á r ti c o 60º N 60° ° 3 30 30 °

e

HEMISFERIO NORTE

23º 27’ N 20º N

Tró pico d e Cá ncer

20°

2 °

Derecha

M826044B01p013h3

40° 40º N

40°

Izquierda

10º 0º

90º N

Delante

o

20º

HEMISFERIO OCCIDENTAL

El número de meridianos y paralelos es infinito. En los mapas se seleccionan unos pocos para que puedan leerse con cierta facilidad y siempre se separan por distancias iguales.

norte

oeSte

30º

Observa que los meridianos siempre son semicírculos con la misma longitud. En cambio, los paralelos son círculos de diámetro menor a medida que nos acercamos hacia los polos.

formas de orientarte Algunos elementos de la naturaleza nos pueden ayudar a encontrar el norte. Por ejemplo, el Sol sale por el este y se pone por el oeste; la estrella Polar señala siempre el norte; la nieve desaparece antes de las zonas orientadas al sur; en las rocas, el musgo crece en las partes que miran hacia el norte; y la entrada de las madrigueras y hormigueros suele estar orientada al sur.

50º 40º

doc. 12 Meridianos terrestres.

Los paralelos son círculos imaginarios, perpendiculares a los meridianos, que tienen dirección esteoeste (doc. 11). El paralelo principal y que se usa como referencia para el resto es el ecuador (0°), que divide la Tierra en dos hemisferios, el hemisferio norte y el hemisferio sur (doc. 14). Otros paralelos importantes son el trópico de Cáncer, el trópico de Capricornio, el círculo polar Ártico y el círculo polar Antártico.

S

Si miras hacia el norte, el este se corresponde con tu mano derecha, el oeste con la izquierda y el sur con tu espalda (doc. 10). En los mapas, el norte suele coincidir con la parte superior, a no ser que la flecha te indique otra cosa.

60º

Los meridianos son unos semicírculos que unen los polos y tienen dirección norte-sur (doc. 12). El meridiano principal, que se usa como referencia para el resto, es el meridiano de Greenwich o meridiano cero (0°); el resto de los meridianos se cuentan a partir de él. El meridiano de Greenwich divide la Tierra en dos hemisferios, el hemisferio oriental y el hemisferio occidental (doc. 13).

eSte 0°

Ec uado r



Se pone el Sol (anochece)

Sale el Sol (amanece)

S Detrás

20º S 20° 23º 27’ S

40º S

Sur

Tró pico de Cap ricor nio 40°

doc. 10 Forma de orientarse en el campo según la posición del Sol.

Ec uado r

o de Greenwich

La sección En profundidad recoge los contenidos más difíciles y describe ejemplos y casos concretos.

Para poder localizar cualquier lugar de la Tierra de forma exacta, las personas hemos ideado una red de líneas imaginarias que cubre todo el planeta: los meridianos y los paralelos.

NE

Meridiano de Greenwich

La forma más fácil de localizar un lugar o de situarnos en el espacio es usar los puntos cardinales. Los puntos cardinales principales son el norte, el sur, el este y el oeste. Normalmente se presentan por sus abreviaturas: N, S, E, O.

Meridiano de Greenwich

Localizar un lugar es saber dónde se encuentra.

20°

HEMISFERIO SUR

Círculo Polar Antártico 60º S 66º 33’ S 90º S

doc.11 Paralelos terrestres.

14

doc. 14 División en hemisferios por el ecuador.

M826044B01p013h1

15

M826044B01p013h4

220654_Tema 1.indd 14-15

23/02/10 12:51

Las Actividades trabajan la competencia lectora y el tratamiento de la información, y ayudan a los alumnos a interpretar el texto informativo y los documentos.

Los Glosarios aclaran los conceptos más complicados.

La erosión y la desertización

La pérdida de biodiversidad

La erosión es la pérdida de suelo. Hay factores na­ turales que erosionan el suelo, como el viento y el agua. Pero también los seres humanos, con nues­ tras actividades, favorecemos la erosión.

En las últimas décadas están desapareciendo espe­ cies animales y vegetales a un ritmo muy intenso, es decir, el planeta está perdiendo biodiversidad*. La actividad humana es el mayor causante de pérdida de biodiversidad. Las principales razones son tres: • La tala de los bosques. Esta actividad pone en peligro la vida vegetal y la de los animales que habitan en esas zonas. • La sobreexplotación de especies animales. La caza y la pesca excesivas y la reducción de su há­ bitat natural están acabando con muchas especies. • El cambio climático. Los bosques y los corales, y las especies que habitan en ellos, pueden desa­ parecer por la subida de temperatura.

Muchas de nuestras actividades suponen el arranque de la vegetación: quitamos la cubierta vegetal para cultivar, allanamos los terrenos para edificar, realiza­ mos talas abusivas, provocamos incendios... Si la ve­ getación desaparece, el suelo queda desprotegido y el viento y la lluvia lo erosionan fácilmente. La pérdida de suelo dificulta la absorción del agua de lluvia, ocasionando que, con el tiempo, las tie­ rras se conviertan en desiertos (doc. 13). A este proceso le llamamos desertización. La desertización afecta aproximadamente a la cuar­ ta parte de las tierras del mundo. Es muy grave en las regiones más áridas, como la mayor parte de África. En Europa, los países mediterráneos, como España, son los más afectados (docs. 14 y 15).

ACTIVIDADES

Los lugares con mayor biodiversidad son las selvas húmedas tropicales. Estos ecosistemas ocupan solo el 6 % de la superficie mundial, pero alojan más del 50 % de las especies de seres vivos del mundo. Tam­ bién son ricos en biodiversidad los arrecifes coralinos y las llanuras abisales* de mares y océanos.

Doc. 13  Desierto de Almería.

10. ● Comprende el texto. • ¿Es lo mismo erosión que desertización? • ¿Qué factores humanos y naturales inciden en la erosión del suelo? • Explica el proceso que lleva a la desertización. • ¿Por qué se produce la pérdida de biodiversidad? 11. ●● Interpreta los documentos. • documento 14. ¿Qué zonas del mundo son las más afectadas por la desertización? • documento 15. ¿Cuáles son las zonas de España con mayor riesgo de desertización? ¿a qué crees que se debe? 12. ●●● Busca fuera del texto. • Lee el artículo http://www.elmundo.es/ elmundo/2006/06/16/ciencia/1150465242.html. Explica en diez líneas el problema de desertización en nuestro país e indica otras áreas del mundo en las que este problema sea grave.

GLoSaRio Abisal. Zona del mar situada a grandes profundidades (6.000 m). Biodiversidad. Es la cantidad de especies distintas de seres vivos que existe en un lugar determinado. 1. En una zona se pierde la vegetación y el suelo queda desprotegido.

2. El agua de la lluvia arrastra el suelo desprotegido más fácilmente.

3. Los rayos del sol inciden directamente sobre el suelo desnudo, lo que destruye su parte fértil.

4. El suelo se convierte en un desierto. No crece vegetación ni es posible el cultivo de alimentos.

OCÉANO

ATLÁ

NTI

CO

M a r Cantábrico

RIESGO DE DESERTIZACIÓN Muy alto Mar Mediterráneo

Bajo

RIESGO DE DESERTIZACIÓN Muy alto

Alto

Moderado

Doc. 14  Riesgo de desertización en el mundo.

92

Alto Medio Sin riesgo

Espacio árido

mEdio amBiENtE

La Amazonia El bosque amazónico es la selva tropical más extensa del mundo. La mayor parte se encuentra en Brasil. Este bosque está siendo talado para aprovechar los recursos que alberga. En el mapa puedes ver la superficie del bosque amazónico brasileño que se ha perdido. • La extensión original de la selva brasileña era de 2.860.000 km2. Hoy día solo quedan 1.800.000 km2. Cada año se pierde un 2,3 % de su superficie. • Se calcula que en el año 1500 entre 6 y 9 millones de indígenas habitaban este bosque. Hoy solo quedan 200.000. Estos indígenas son trasladados de manera forzosa. • Un 20 % de las especies mundiales de aves y plantas se halla en el bosque amazónico brasileño. Cada año desaparecen alrededor de 2.000 especies.

Venezuela

Guyana

Guayana Francesa

Surinam

Colombia

OCÉANO ATLÁNTICO

Las fichas de Medio ambiente, Patrimonio y Derechos humanos profundizan en aspectos relacionados con las actitudes y los valores y enriquecen la cultura general de los alumnos.

Perú Área deforestada Selva amazónica Brasil

Bolivia

Doc. 16  Zona deforestada de la Amazonia brasileña.

Doc. 15  Riesgo de desertización en España.

220654T6P92a

220654T6P93

220654T6P92b

93

220654_Tema 6.indd 92-93

23/02/10 12:54

A continuación, sigue una doble página de Actividades de repaso.

Actividades de repaso ● Recuerda 15. Lee el resumen.

EL RELIEVE TERRESTRE • La Tierra está dividida en tres grandes capas concéntricas: la corteza, el manto y el núcleo.

La estructura de la Tierra

• La superficie de nuestro planeta está ocupada por cinco océanos (Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico) y seis continentes (Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía). • La corteza terrestre está fracturada en piezas diferentes a las que llamamos placas, y que se hallan en constante movimiento. A veces chocan y forman cadenas montañosas, islas…

Factores internos que crean el relieve

• Las presiones internas pliegan el terreno y forman cadenas montañosas. • Las presiones internas fracturan el terreno y forman fallas. Las partes que quedan elevadas pueden formar montañas. • Las fuerzas internas provocan fisuras por las que escapa el magma del interior formando volcanes. Los volcanes transforman el relieve y pueden formar montañas e islas. • Las presiones y los volcanes provocan terremotos que también modifican el relieve.

Factores externos que modifican el relieve

Las formas del relieve

• Las temperaturas extremas fracturan las rocas. • El viento erosiona las montañas y deposita sedimentos. • Las aguas (mares, ríos, aguas subterráneas, la lluvia) erosionan las formas del relieve y arrastran sedimentos.

• En el relieve costero destacan las penínsulas, los golfos, los cabos y las islas. • En el relieve submarino hay grandes llanuras y también altas cordilleras llamadas dorsales oceánicas. Junto a ellas hay profundas grietas llamadas fosas marinas.

16. Explica las características de cada una de las capas de la Tierra. Corteza

19. Identifica en el mapa las siguientes unidades del relieve. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Himalaya Andes Llanura Europea Montañas Rocosas Montes Urales Gran Cordillera Divisoria Cordillera del Atlas Alpes Tíbet

Manto

Núcleo

150°

180° Círcul 60°

o Polar

120°

90°

60°



30°

30°

60°

90°

120°

150°

180° 60°

Ártico

40°

40°

Trópico de Cáncer 20°

20°



0° Ecuador

20°

20°

Trópico de Capricornio

40°

60°

• Los seres vivos, especialmente los seres humanos, modifican el relieve. • En el relieve continental las principales formas del relieve son las montañas, los valles, las llanuras, las mesetas y las depresiones.

Las actividades se dividen en categorías (Recuerda, Aplica, Analiza y Piensa críticamente), y trabajan distintas capacidades relacionadas con el pensamiento social.

●● Aplica 18. Sitúa en cada círculo el número que corresponda. 1. Meseta 2. Montaña 3. Península 4. Cabo 5. Valle 6. Playa 7. Golfo

Meridiano de Greenwich

El resumen ayudará a los alumnos a repasar las ideas principales del tema.

●● Analiza 20. Observa y responde. DENTRO DE 50 MILLONES DE AÑOS

17. Explica las diferencias entre: • Una placa tectónica y un continente. • Una falla y un pliegue.

180°

150°

120°

90°

60°

30°

40°



30°

60°

90°

120°

150°

180°

21. Compara el mapa de las placas tectónicas (doc. 11) con el mapa del relieve (doc. 26). 220654T2P37b • ¿Observas alguna relación entre las placas tectónicas y la formación de grandes cordilleras montañosas? Explica tu respuesta. • ¿A qué crees que es debido? • ¿Crees que estas causas son factores internos o externos en la formación del relieve? ¿Por qué?

• Un terremoto y un tsunami. • Una montaña y una cordillera.

●●● Piensa críticamente

• Una meseta y una llanura. • Una depresión y una fosa marina. • Un cabo y un golfo.

36

220654_Tema 2.indd 36-37

• ¿Qué refleja este mapa? • ¿Qué defiende la teoría de la tectónica 220654T2P37 de placas? • ¿Dónde se situarán las placas dentro de 50 millones de años? • ¿Qué consecuencias tendrán estos movimientos para América?

22. Realiza las siguientes actividades sobre la erosión provocada por los seres humanos. • Explica en qué consiste. • Describe las actividades responsables. • Evalúa las consecuencias más importantes. • Di qué medidas podrían ponerse en práctica para paliar en lo posible la erosión humana.

37

23/02/10 12:53

24 220875 _ 0001-0030.indd 24

22/10/10 8:49

Cada tema se cierra con la sección Practica tus competencias, que reúne páginas con distintos objetivos. En las páginas de Técnicas para estudiar Geografía/Historia, los alumnos aprenden a utilizar los distintos procedimientos y destrezas de la materia, así como distintas técnicas de estudio. Son actividades relacionadas con las competencias espacial, temporal, cultural y artística, matemática y de aprender a aprender. El texto en fondo morado da las pautas que se deben seguir para aplicar la técnica o procedimiento. En los casos más complejos se aportan ejemplos resueltos.

Técnicas para estudiar Geografía

PRACTICA TUS COMPETENCIAS

Analizar la evolución de un lugar comparando fotos aéreas BENIDORM 1960

BENIDORM 1999

Estudiar fotografías de un mismo lugar en dos momentos de tiempo distantes es un medio excelente de conocer cómo ha evolucionado el paisaje en ese lugar. La inmensa mayoría de los cambios son provocados por la acción de las personas, ya que un paisaje tarda un tiempo muy largo en cambiar de forma natural. La fotografías aéreas son especialmente útiles para comprobar las modificaciones del paisaje en un área amplia. En ellas se puede apreciar nuevas zonas construidas, los cambios en las infraestructuras, el crecimiento de las ciudades, la variación de los usos del suelo, etc. Estas fotografías también son muy eficaces para comprobar los efectos sobre el medio ambiente y sobre el paisaje natural de ciertas actividades humanas, porque muestran de forma muy clara aspectos como el retroceso de los bosques o el desarrollo urbanístico excesivo del litoral.

20. ●● Identifica los elementos del paisaje.

21. ●● Explica las modificaciones del paisaje.

• Busca en ambas fotografías elementos del paisaje natural: – Playas. – Cursos de agua. – Vegetación natural. – Elementos del relieve.

• ¿A qué fecha corresponde cada una de las imágenes? • ¿Qué actividades económicas predominaban en la primera foto? ¿En qué te basas para afirmarlo? • ¿Qué actividades económicas predominan en la foto actual? ¿Por qué lo crees? • ¿Las actividades económicas de la primera foto han desaparecido del todo o simplemente son ahora menos importantes? • ¿Cuáles han sido las principales transformaciones que se han producido en el paisaje? • ¿Qué aspectos continúan igual? • ¿En qué zona se han producido más transformaciones del paisaje natural? ¿A qué crees que es debido?

• Busca elementos del paisaje transformado por el ser humano: – Áreas de cultivo. – Edificaciones. – Vías de comunicación. – Infraestructuras marítimas. – Infraestructuras de ocio y esparcimiento. • Explica qué diferencias relativas a estos dos tipos de elementos encuentras entre las dos imágenes.

22. ●● Analiza el impacto ambiental de las transformaciones del paisaje. • ¿Qué tipo de transformaciones ha sufrido el litoral entre una fotografía y la otra? • ¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos crees que han supuesto estos cambios? • ¿Qué actividades de las que se pueden identificar en la fotografía implican contaminación de las aguas? • ¿Qué actividades suponen sobreexplotación de las aguas? • ¿Crees que ha aumentado también la contaminación atmosférica? • ¿Cómo crees que ha evolucionado la producción de residuos urbanos entre una época y otra? ¿Qué impacto ambiental suponen los residuos urbanos?

98

99

220654_Tema 6.indd 98-99

23/02/10 12:54

Otras páginas están dedicadas al tratamiento de la información. Investiga en Internet tiene dos objetivos: conocer páginas web de especial interés y construir el propio conocimiento a partir de la información de distintas páginas web.

Investiga en el cine plantea el trabajo con una película relacionada con los contenidos del tema. Las actividades se recogen en el Guión del espectador.

Investiga en la literatura plantea el trabajo con textos literarios relacionados con los contenidos del tema. Las actividades se recogen en el Guión de lectura. “

Investiga en Internet

PRACTICA TUS COMPETENCIAS

La Tierra en Google maps y Google Earth Google maps (http://maps.google.es) es una de las herramientas cartográficas más poten­ tes que existen en la actualidad. Contiene mapas a diversas escalas de todo el planeta, así como vistas satélites con un grado de de­ finición tal que se puede distinguir perfecta­ mente cada edificio de una ciudad. La página admite tres tipos de mapas: el po­ lítico (fronteras, carreteras y poblaciones), el de relieve (la misma información que el an­ terior pero con una base muy exacta del re­ lieve) y el mapa satélite (fotografías reales de satélite, a las que se puede superponer la in­ formación del callejero).

●●● PLAN DE LA INVESTIGACIÓN 30. Practica con Google maps. • Busca tu calle en Google maps en el modo de vista satélite más callejero e identifica el edificio en el que vives. • Utiliza la herramienta de desplazamiento para seguir la ruta que haces desde tu domicilio hasta tu colegio. • Busca los siguientes lugares en Google maps o en Google Earth: la Plaza Mayor de Madrid, el Capitolio de Washington, el desierto del Sahara, la Muralla China, las pirámides de Gizeh y la isla de Montaña Clara (Lanzarote). Acércate a cada objetivo todo lo que te permita el programa.

Cómo navegar en Google maps y Google Earth Para empezar a conocer Google maps lo mejor es escribir una dirección (calle, ciudad o país) de cualquier parte del mundo y el programa nos dirigirá hacia el destino solicitado con un nivel de definición acorde a la petición: si se ha solicitado una ciudad, aparecerá una escala mayor que si se ha solicitado una calle.

Una vez en el destino solicitado se pueden probar los tipos de mapas disponibles. Para ello hay que seleccionar las pestañas que aparecen en la esquina derecha superior del mapa. Allí están las diferentes opciones posibles.

En el lado izquierdo de la pantalla está la herramienta de escala, con la que se puede acercar o alejar el nivel de detalle. Esta herramienta permite ir desde una visión del planeta desde el espacio hasta el detalle de apreciar un edificio en cualquier calle.

Te puedes desplazar por el mapa pinchando con el botón izquierdo y arrastrando la mano.

El Plan de la investigación ayuda al alumno en su labor investigadora, mediante una serie de actividades pautadas.

Investiga en el cine

La selva esmeralda

Grecia en los textos de Homero

Resumen. Un ingeniero que dirige las obras de construcción de una gran presa en la selva amazónica asiste al rapto de su propio hijo por parte de los indígenas que habitan el territorio que, en parte, va a ser anegado. El muchacho se cría entre los indios como uno más de ellos, pero años después la tribu comienza a sufrir las consecuencias de la penetración de la «civilización» en la selva. El muchacho parte en busca de su padre para pedirle que ayude a su pueblo. Fragmento. Puedes ver algunos minutos de la película en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=TlNJcizRiPg

La vida de Homero roza la leyenda. Nada se puede decir con seguridad sobre él. No se sabe exactamente dónde y cuándo nació, aunque la mayoría de los historiadores están de acuerdo en que debió de vivir en el siglo VIII a.C. Homero escribió dos de las obras más importantes de la literatura universal: la Ilíada y la Odisea. Ambas narran hechos legendarios ocurridos siglos antes de que los escribiera Homero. En la Ilíada se cuenta el enfrentamiento entre griegos y troyanos en la famosa guerra de Troya, en el año 1200 a.C. Sin duda, este relato recoge un hecho histórico, aunque con muchos añadidos literarios. En la Odisea se narra la larga vuelta a casa de un héroe que había combatido en la guerra de Troya: Ulises.

FICHA TÉCNICA Título original: The Emerald Forest. Título en castellano: La selva esmeralda.

¡Oh amigos! No conviene que sean únicamente uno o dos quienes conozcan los vaticinios que me reveló Circe, la diosa hechicera; y os los voy a contar para que o muramos o nos salvemos todos. Lo primero que nos ordena es rehuir la voz de las sirenas* y el florido prado en que viven. Tan solo yo debo oírlas; pero debéis atarme de pie a la parte inferior del mástil con fuertes lazos, para que no pueda moverme. Y en el caso de que os ruegue o mande que me soltéis, atadme con más lazos todavía.

Año: 1985. Nacionalidad: Estados Unidos. Duración: 110 minutos. ●●● GUIÓN DEL ESPECTADOR 26. ¿Qué información te proporciona la película? • ¿En qué tipo de hábitat viven los indios que protagonizan la acción? • Explica sus costumbres: – Viviendas. – Creencias. – Vestidos. – Relación con el medio natural. – Alimentos. • ¿Cómo se ve alterado su hábitat natural a causa de la construcción de la presa? ¿Qué supone esto para sus formas de vida? • ¿Qué otros problemas para los indios supone la penetración de las formas de vida modernas? • ¿En qué condiciones viven los indios que tienen que abandonar su hábitat y refugiarse en las ciudades? 27. ¿Coincide la información con la que has estudiado en este tema? • ¿Qué tipo de paisaje natural es el hábitat de los indios? • ¿Cómo transforma este paisaje la actividad humana? • ¿Aparece en la película alguno de los problemas ambientales que has estudiado en este tema? ¿Cuál? Explica sus consecuencias sobre las formas de vida tradicionales y sobre el medio físico. • ¿Cuál es la situación actual de la selva amazónica? ¿Cuáles son los problemas más graves a los que se enfrenta? • ¿Por qué es importante la conservación de la selva amazónica?

También se pueden visualizar fotografías, vídeos y otros elementos complementarios de la zona que se está observando.

Como complemento a Google maps, se puede descargar gratuitamente Google Earth. Este programa permite ampliar las posibilidades de Google maps hasta cotas sorprendentes; por ejemplo, se puede conseguir una panorámica en perspectiva de cualquier parte de la Tierra o realizar una simulación de vuelo de pájaro sobre el mapa en tres dimensiones.

Director: John Boorman.

Entretanto la sólida nave en su curso ligero llegó a la isla de las sirenas: un soplo feliz impulsaba la nave, pero de pronto cesó aquella brisa, una calma profunda se sintió alrededor, como si algún dios alisara las olas.

NO TE LO PIERDAS Libros • El informe pelícano, John Grisham.

Se levantaron entonces mis hombres, plegaron la vela y se sentaron a los remos. Yo entretanto corté un trozo de cera y, partiéndolo en trozos pequeños, los fui pellizcando con mi mano robusta. Con los trozos tapé los oídos de mis hombres uno a uno y, a su vez, ellos me ataron de piernas y manos en el mástil con fuertes cuerdas.

Películas • Una verdad incómoda, dirigida por Davis Guggenheim.

Ya estábamos cerca de la costa cuando las sirenas se dieron cuenta del paso de la nave y alzaron su canto sonoro: «Llega acá gloriosísimo Ulises, refrena el ardor de tu marcha para oír nuestro canto porque nadie pasa por aquí sin que atienda a esta voz».

• El último cazador, dirigida por Nicolas Vanier.

Esto decían con dulcísima voz y en mi pecho yo anhelaba escucharlas. Frunciendo mis cejas mandaba a mis hombres soltar mis ataduras; bogaban doblados contra el remo y, en pie, Perimedes y Euríloco echaron sobre mí nuevas cuerdas.

• Erin Brockovich, dirigida por Steven Soderberg. Enlaces • El portal del medio ambiente: www. portaldelmedioambiente. com

Cuando al fin las dejamos atrás y no más se escuchaba voz alguna o canción de sirenas, mis fieles amigos se sacaron la cera que yo en sus oídos había colocado al venir y me libraron de mis lazos. HOMERO, Odisea, XII. Adaptado

101

23

220654_Tema 1.indd 23

220654_Tema 6.indd 101

23/02/10 12:51

Decoración de una cerámica griega. Ulises y las sirenas.

●●● Guióndelectura 32. Sitúa el texto. • ¿Cuándo se cree que fue escrito este texto? • ¿En qué etapa de la historia de Grecia se escribió? • ¿Los hechos que narra pertenecen a la misma época en que fueron escritos? Justifica tu respuesta. • ¿A qué obra de Homero pertenece el texto? 33. C  omprende lo que lees. • ¿Quién era Ulises? ¿Dónde se dirigía? • ¿Qué significa la expresión «como si algún dios alisara las olas»? • ¿Cómo era la voz de las sirenas? • ¿Con qué tapó Ulises los oídos de sus marineros? ¿Por qué lo hizo? • ¿Se tapó también con cera los oídos Ulises? ¿Qué remedio utilizó para evitar ser hechizado por las sirenas? 34. Contrasta los textos con la imagen. • ¿Qué momento del texto representa la escena de la cerámica? 35. Si quieres saber más sobre quién dio a Ulises las claves para librarse de las sirenas, puedes visitar esta página: http://sobregrecia. com/2009/04/29/circe-la-diosa-hechicera/.

* Sirenas.Seres mitológicos que tenían una voz maravillosa, cuerpo de ave y cabeza de mujer. Los marineros quedaban hechizados al oír su canto y estrellaban sus barcos contra las rocas.

232

23/02/10 12:55

245515 _ 0086-0103.indd 102

23/02/10 12:57

La sección No te lo pierdas recoge más películas y libros de interés.

Siempre que se necesita, se aporta información teórica sobre el manejo de Internet en las fichas con fondo morado.

También hay páginas de Debate.

investigaenlaliteratura

PRACTICA TUS COMPETENCIAS

Debate

¿Son legítimas todas las guerras? Un debate es una discusión en la que los participantes argumentan sus puntos de vista, contrapuestos, sobre un tema o problema objeto del debate. En todo debate debe haber un moderador, que se  encargará de formular las cuestiones, establecer el turno de palabra de los participantes y controlar los minutos de cada intervención, que él habrá fijado previamente (normalmente, nunca más de cinco minutos por turno). Así, el debate resultará ágil, todos podrán disponer del mismo tiempo para expresar sus opiniones y se evitará que una persona monopolice el debate. Para preparar el debate, los participantes deben: • Informarse lo mejor posible acerca del asunto que  se va a tratar. Eso les permitirá crearse una opinión personal al respecto. • Anotar de modo sucinto los argumentos que darán a las cuestiones que se van a debatir y que el moderador les habrá comunicado con anterioridad. • Apuntar una o dos ideas que resuman su punto de vista para el momento de las conclusiones finales. Durante el debate, los participantes deben: • Respetar el turno de palabra y no interrumpir a los demás.

¿Sabías que la ONU solo autoriza el uso de la fuerza en caso de legítima defensa ante una agresión o para los pueblos que están bajo dominio de un imperio colonial y desean independizarse? La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, fue el primer tratado que condenaba abiertamente el recurso de la guerra y exigía a los Estados signatarios su compromiso de mantener la paz en el mundo. Los miembros de la ONU están obligados a resolver de forma pacífica las desavenencias entre ellos y a poner sus fuerzas armadas a disposición del Consejo de Seguridad de la organización para restablecer la paz allí donde esta haya sido quebrantada. Sin embargo, este compromiso se ha roto en numerosas ocasiones y muchas guerras se han sucedido desde entonces. En la actualidad, existe un conjunto de normas o leyes que constituyen el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y que tiene como objetivo limitar el sufrimiento humano y otros daños en tiempo de guerra. Estas normas deben ser acatadas por todos los gobiernos y ejércitos del mundo. Ved el vídeo elaborado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre el Derecho Internacional Humanitario (13 minutos de duración) en www.icrc.org/web/spa/ sitespa0.nsf/html/f00981. A continuación, preparaos y realizad el debate.

El objetivo es que los alumnos lean testimonios contrapuestos y los critiquen, a fin de formarse una opinión propia. Es decir, la búsqueda, lectura y tratamiento de la información se ligan al pensamiento crítico y el debate de opiniones, y, por tanto, a la competencia social y ciudadana, y a la autonomía e iniciativa personal.

• Responder exactamente a lo que se pregunta. • Utilizar un lenguaje correcto. • Ser claros y concisos. Solo se dispone de unos pocos minutos. • Estar atentos a lo que dicen los otros interlocutores para no repetir ideas o para rebatir sus argumentos. • Ser respetuosos con las opiniones de los demás.

●●● GUIÓN para el Debate 31. Consultad la página del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en www.icrc.org/spa. En ella encontraréis información sobre los conflictos actuales y la actividad del CICR en los territorios afectados. Analizad uno. • Dividid la clase en grupos. Cada uno tomará partido por una de las partes enfrentadas. Tendréis que buscar información sobre el origen del conflicto y defender los motivos que os han llevado a esta situación. • Analizad el desarrollo del conflicto. a) Según los criterios de la ONU, ¿este conflicto está justificado? ¿Por qué? b) ¿Se respeta el Derecho Internacional Humanitario? c) ¿Hay alguna potencia que respalde a una de las partes combatientes? Si es así, ¿en qué pensáis que la beneficia? • Analizad también sus consecuencias. a) ¿Qué parte de la población es la más afectada? ¿De qué manera? b) ¿Cómo creéis que repercutirá este conflicto en el desarrollo del país? c) ¿Se podría haber evitado?

64

220864_TEMA_03.indd 64

23/02/10 12:45

25 220875 _ 0001-0030.indd 25

22/10/10 8:49

Los recursos para el profesor Somos conscientes de que cada profesor se encuentra con situaciones distintas en el aula. Y que para que realice su labor a su gusto, es preciso que cuente con una gran diversidad de recursos entre los que elegir. Con la Guía intentamos dotar al profesorado de un poderoso banco de recursos que le ayudará en su trabajo en el aula. Hemos intentado que el formato de las distintas secciones y fichas que componen la Guía se adecue a los materiales que preparan los profesores. Estas fichas pueden fotocopiarse, pero, para facilitar su reproducción y consulta, se proporciona toda la Guía en un CD, por lo que las fichas podrán imprimirse sin dificultad. Nuestra Guía para el profesor consta de cuatro grandes secciones: Programación de aula, Recursos para trabajar en el aula, Atención a la diversidad y un conjunto de Programas especiales.

1.  Programación de aula Los Estados del mundo

3 COMPETENCIAS QUE SE TRAbAjAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística

1. Conocer los rasgos característicos del espacio geopolítico mundial. 2. Saber qué es un Estado y cuántos Estados hay en el mundo. 3. Utilizar la noción de poder para jerarquizar los Estados del mundo y analizar en qué factores reside ese poder. 4. Comprender que existen diversas formas de organizar políticamente un Estado. 5. Apoyar la democracia como el sistema político que garantiza mejor la convivencia, los derechos y las libertades. 6. Explicar por qué los Estados cooperan entre sí, valorando el papel que desempeñan las organizaciones internacionales. 7. Analizar problemas actuales relacionados con la organización política y proponer soluciones.

• Usar vocabulario específico relacionado con el sistema político. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema. Competencia matemática • Calcular proporciones. Aprender a aprender • Elaborar cuadros sinópticos. • Elaborar un dossier sobre un país. Tratamiento de la información y competencia digital

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • • • • • • • • • •

El Estado: definición y componentes. Los Estados del mundo. La diversidad de los Estados. Las funciones del Estado. El Estado de bienestar. Los Estados democráticos: participación de los ciudadanos, separación de poderes y Estado de derecho. Las dictaduras. Estados laicos, confesionales y teocracias. Monarquías y repúblicas. La organización territorial del Estado: Estados centralizados y descentralizados. Las relaciones entre los Estados. Las organizaciones internacionales. La ONU.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• Interpretación de mapas, gráficos e imágenes para obtener información. • Interpretación de mapas políticos. • Interpretación y elaboración de mapas de símbolos proporcionales. • Lectura de textos, especialmente de textos periodísticos.

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer cómo se organiza políticamente el mundo en que vivimos. • Rechazo de las grandes desigualdades de poder que existen entre unos Estados y otros del planeta. • Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de que es importante la participación activa de los ciudadanos en su mejora y pervivencia. • Cumplimiento de los deberes y obligaciones que tenemos como ciudadanos dentro de un sistema democrático. • Participación en el planteamiento de propuestas que mejoren la cooperación entre los Estados de la Tierra.

36

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

• Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Reflexión crítica sobre tres problemas actuales: la falta de democracia y la vulneración de los derechos y libertades fundamentales en muchos países del mundo; las desigualdades de poder entre los Estados del planeta; y la necesidad de mejorar los cauces de cooperación entre los Estados. Autonomía e iniciativa personal • Comparar las distintas visiones que tienen sobre el Estado de bienestar las corrientes políticas y partidos de nuestro entorno y decidir con cuál de ellas está de acuerdo el alumno, justificando su elección de forma razonada.

• Opinar sobre el papel que la religión debe tener en un Estado. • Valorar qué competencias deberían ser estatales y cuáles regionales, aportando justificaciones para la elección.

Esta sección proporciona guiones orientativos para la elaboración de las programaciones de aula por parte del profesorado. Nuestra intención no es sustituir la labor del profesor, pues, lógicamente, la programación del curso debe ser algo personal, que el propio educador debe realizar teniendo en cuenta las características específicas de su centro y de su alumnado. Desde Santillana solo intentamos ofrecerles recursos que faciliten esta tarea.

PROGRAMACIÓN DE AULA

3

ObjETIVOS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial • Comprender que el territorio es un componente fundamental del Estado, conocer la noción de frontera y percibir la frontera como algo variable a lo largo de la historia. • Situar en un mapa los Estados del mundo y sus capitales. • Evaluar las diferencias (de extensión, población, poder, historia...) que hay entre los Estados. Pensamiento social • Determinar qué funciones debe cumplir un Estado y si un Estado concreto las cumple o no. • Explicar la noción de Estado de bienestar y evaluar distintos mecanismos que hagan posible su pervivencia en el futuro. • Imaginar cómo sería nuestra vida si no existiera el Estado y valorar la importancia de sus funciones. • Aportar razones que expliquen por qué no existe un Estado de bienestar en los países subdesarrollados. • Descomponer los elementos necesarios para que exista una democracia y utilizarlos para valorar si una serie de Estados son democracias, falsas democracias o dictaduras. • Analizar las relaciones entre el Estado y las Iglesias y los distintos tipos de regímenes (Estados laicos, confesionales y teocracias) que son posibles. • Investigar sobre conflictos actuales y la intervención de la ONU en ellos. • Analizar el poder militar de Estados Unidos.

Con este fin, hemos elaborado un guión de cada tema, en el que se presentan los objetivos, contenidos, competencias que se trabajan y criterios de evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar y localizar en el mapa de España las Comunidades Autónomas y sus capitales, los Estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo, reconociendo la organización territorial, los rasgos básicos de la estructura y organización políticoadministrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión Europea.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible. 3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad.

37

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875_031_064.indd 36-37

31/05/10 9:13

2.  Recursos para trabajar en el aula Esta sección recoge ideas, consejos y sugerencias para el día a día de su clase y proporciona un índice de todos los recursos que ofrecemos al profesor para trabajar cada tema, tanto dentro como fuera de la Guía. Para cada tema se presentan los siguientes apartados:

El espacio físico en que vivimos OCÉANO

1

PRESENTACIÓN Este primer tema constituye un repaso de la Geografía estudiada en los cursos previos, especialmente de 1.º de ESO. No se introducen demasiados contenidos nuevos. Los alumnos deben recordar las principales

características del medio natural, pero con un objetivo diferente: comprender que el medio es el marco para nuestra vida y, por tanto, relacionar sus características con las posibilidades que ofrece para las personas.

..........................

Dificultades especiales. Cada tema tiene unos aspectos conceptuales, procedimentales y pedagógicos que son especialmente complejos y que suelen convertirse en los principales escollos para lograr una comprensión correcta. Algunas de estas dificultades son evidentes, pero otras nos pasan inadvertidas muchas veces en el día a día. En esta sección se trata de recoger algunas de estas dificultades y de ayudar en lo posible a los profesores a solventarlas.

esencialmente por dos elementos (temperatura y precipitaciones), presentan la dificultad de prestarse a un aprendizaje exclusivamente memorístico y, por tanto, fácil de olvidar. La elaboración de diagramas climáticos por parte de los alumnos y la redacción de un breve comentario son ejercicios muy adecuados.

66 220875 _ 0065-0125.indd 66

Educación multicultural (págs. 380-411)

826836R5 Océanos

Adaptación curricular (págs. 268-275) Ficha 1: El relieve del mundo Ficha 2: El agua en la Tierra Ficha 3: Los climas de la Tierra Ficha 4: La vegetación de la Tierra

OCÉANO

Fichas de ampliación (págs. 164-166) Ficha 5: La relación ser humano-medio en el cine Ficha 6: National Geographic Society

Ficha 7: El mundo a través de las aventuras de Tintín

OCÉANO

Fichas de refuerzo (págs. 160-163) Ficha 1: Itinerario aéreo y escalas Ficha 2: Ríos y lagos del mundo Ficha 3: Los climas y los paisajes del mundo Ficha 4: El climograma

OCÉANO

Un cuadro recoge todas las fichas de los distintos apartados de la Guía que están relacionados con el tema en cuestión.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 32-33)

OCÉANO ................. ...........................

5. Conocer las características de los principales tipos de climas. Los climas, caracterizados

.....................

elemental es conocer su cuenca, su caudal y su

Distinguir ambos conceptos presenta una gran dificultad, no solo por su proximidad conceptual, sino también por la presión social. ¿Cuántas veces oímos usar ambos términos de forma indistinta en los medios de comunicación? Proponer algunas frases en que los empleemos de forma correcta e incorrecta puede contribuir a deshacer el equívoco.

Continentes

3. Conocer las características que identifican los diferentes tipos de ríos. En un nivel

4. Diferenciar entre tiempo atmosférico y clima.

...........................

clima. Es una noción difícil para los alumnos, ya que exige comprender qué es el clima (que se estudiará más adelante), así como el distinto comportamiento térmico de los sólidos y los líquidos. Si los alumnos tienen dificultades, se podría tratar este aspecto tras el estudio de los diferentes climas y entonces incidir en el comportamiento físico de los distintos estados de la materia.

OCÉANO

Reforzar estas nociones mediante actividades prácticas puede ser beneficioso.

2. Comprender las variadas influencias de las corrientes marinas en la conformación del

régimen, conceptos complejos cuya comprensión requerirá mostrar ejemplos característicos y realizar ejercicios prácticos. Mostrar imágenes de ríos en su época de estiaje y de máximo caudal, aportar datos sobre el caudal de diferentes ríos o mostrar mapas que delimiten la cuenca de un río pueden ser actividades que faciliten su estudio.

..............................

grandes dificultades, puesto que se trata de un tema de repaso. Sin embargo, al abordarse contenidos que los alumnos ya han estudiado, estos pueden tener poco interés en su estudio al considerarlo fácil. Ese error es fatal, porque en el tema se estudian conceptos conocidos, pero con mayor complejidad.

OCÉANO ................... ...................

1. Repasar contenidos que suenan a los alumnos. El tema, en principio, no debe presentar

........................

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

31/05/10 9:41

26 220875 _ 0001-0030.indd 26

22/10/10 8:49

Varias fichas mudas (mapas, esquemas, líneas del tiempo, imágenes para rotular…). Estas pueden ser fotocopiadas o imprimidas por el profesor, que puede repartirlas en clase para que sus alumnos las completen y realicen actividades sobre los contenidos que se van explicando. También podrían utilizarse como ejercicios de examen.

or

10°

ad Ecu 0°

20°

10°

140°

30°

50°

r ce án

C de

o ti c Ár

120°

o pic Tró

N

40°

180°

60º

40º

20º

N



20º

60°

40º

160°

RECURSO 20. áFRiCA pOlÍtiCA

80°



20°

40°

60°

Ecuador 0º

60°

20º

0

20º

220875p90

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

OMS

Su objetivo es contribuir a la paz y la seguridad en el mundo UNESCO mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones

UNESCO

INSTITUCIONES ASAMBLEA GENERAL

FAO

ACNUR

Promueve programas para mejorar los niveles de nutrición de la población

OIT

Es el principal órgano deliberativo de Naciones Unidas. Está compuesta por representantes de todos los Estados miembros (actualmente, 192)

Es nombrado por la Asamblea General y actúa como portavoz de la comunidad internacional

Su objetivo es lograr el máximo nivel de salud posible en la población mundial

CONSEJO DE SEGURIDAD

Su misión es mantener la paz y la seguridad. Está formado por 15 miembros. Cinco países tienen derecho de veto (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China)

Se ocupa de dar protección internacional a los refugiados

Tiene como objetivo la mejora de las condiciones de trabajo

Capital de Estado km

dor

0

0° E cua

10°

20°

Tró pic o

30°

20°

3 1. El mapamundi. Los alumnos pueden realizar un mapa del mundo polí-

SECRETARIO GENERAL

Promueve la protección, la supervivencia UNICEF y el desarrollo de los niños en todo el mundo

31/05/10 9:49

OTRAS

• Consejo Económico y Social

• Tribunal Internacional de Justicia

tico. En él cada país estaría coloreado con su bandera. Este trabajo podría realizarse en grupo: por ejemplo, se podría dividir la clase en cinco grupos y que cada uno se ocupara de un continente (exceptuando la Antártida, lógicamente). Esta actividad favorece la colaboración entre los distintos alumnos y, al final, en el aula quedaría plasmado el mapa político del mundo.

2. Las noticias del mundo. Esta actividad consiste en que los alumnos realicen un dossier sobre noticias de distintos países que recojan en la prensa. Los alumnos, repartidos en grupos, tendrían asignada una región del mundo, de la que estarían encargados de recoger noticias divididas en los siguientes apartados: derechos humanos, relaciones exteriores, funciones básicas del Estado (justicia, orden público, etc.) y Estado de bienestar. Los alumnos ordenarían las noticias por países y como introducción podrían reflejar en un cuadro los símbolos de estos Estados (mapa del territorio, bandera y moneda).

3. Debatir. Los alumnos podrían llevar a cabo un debate sobre las ventajas e inconvenientes del Estado de bienestar. Podrían partir de dos ejemplos (uno con un Estado social desarrollado y otro en que este no exista o sea muy limitado). A través de este debate los alumnos podrían conocer las ventajas del Estado social frente al Estado clásico.

827035Rp39

4. ¿Puede haber nuevos derechos? Los Estados deben garantizar los

Más recursos RECURSOS PARA EL AULA

• Paz y seguridad • Fomento de la cooperación

40º

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA

PRINCIPALES ACTUACIONES

• Derecho internacional • Derechos humanos

490 km



◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 90

ONU

40°

50°

de C án cer

570

20°

Meridiano de Greenwich

Capital de Estado

20º

90

40°

20º

Trópico de Capricornio

Más sugerencias de actividades para la clase y para casa. Se aportan al profesor sugerencias de nuevas actividades, de carácter más lúdico y, en muchos casos, susceptibles de trabajarse en grupo.

220875p91

80° 100° 120°

140°

160°

100°

20º

lo cu Cír

180°

lar Po

Trópico de Cáncer

20º

ENLACES http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/ http://www.cyberschoolbus.un.org/ infonation3/menu/advanced.asp http://www.un.org/es/ NOVELAS Cristina MORATÓ, Viajeras intrépidas y aventureras, Plaza & Janés. Gabriel PERNAU, A China en bicicleta, Biblioteca de Grandes Viajeros, Ediciones B. Jesús FERRERO, Válter o el viaje alucinante, Ed. RBA.

Más recursos. Para cada tema se seleccionan páginas web, libros científicos, libros de divulgación, novelas, documentales y películas.

OBRAS DE DIVULGACIÓN UNESCO, Descubrir el mundo. Volumen 1. Todos los países. Jordi LLORENS y Cristina ALONSO, La vuelta al mundo en 80 lunas, Editorial Sirpus. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS VV. AA., Estado del mundo, Akal.

derechos de los ciudadanos que se reflejan en las declaraciones de derechos de los ciudadanos de sus constituciones. Pero los derechos que se han reconocido a las personas han variado a lo largo del tiempo. Se podrían plantear dos actividades: • Comparar la declaración de derechos de la Constitución de 1978 con una del siglo XIX y analizar qué derechos reconocemos ahora que en el pasado no se consideraban como tales. • Tomar el listado de derechos de la Constitución española y tratar de añadir nuevos derechos a los que esta reconoce.

5. Las carencias de los Estados. A partir de la declaración universal de los derechos humanos que aparecen en la página http://www.un.org/es/ se puede analizar en qué medida se cumplen estos derechos en diferentes países.

6. Nuestra cooperación con el mundo. A partir de la página web http:// ong.consumer.es/ se puede acceder a información básica sobre todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Los alumnos pueden acceder al listado completo de las ONG españolas. Ya en la página, pueden elaborar un informe de alguna ONG que conozcan. En este informe se pueden reflejar los siguientes aspectos: • Objetivos de la organización. • Proyectos más importantes. • Áreas geográficas donde actúa.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

95 31/05/10 9:52

220875 _ 0065-0125.indd 95

3.  Atención a la diversidad La ampliación de la escolarización obligatoria hasta los 16 años y la llegada de gran número de inmigrantes han incrementado la diversidad del alumnado con gran rapidez. De ahí que consideremos oportuno proporcionar a los profesores distintos recursos para enfrentarse a esta diversidad.

11

REFUERZO

FICHA 63

elaborar el mapa de los principales aeropuertos y puertos

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Con la ayuda de tu libro de texto, completa el siguiente mapa del tráfico aéreo y de los principales puertos.

• Escribe el nombre de los principales aeropuertos (ciudades donde se localizan). Utiliza el bolígrafo negro y letras minúsculas. • Escribe el nombre de los puertos más importantes. Utiliza el bolígrafo azul y letras minúsculas.

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ATLÁNTICO

Fichas de refuerzo. Están dirigidas a los alumnos y alumnas con dificultades

11en un aspecto específico. En ellas, se vuelven a trabajar, de forma más sencilla y pautada, los aspectos básicos de la unidad. Estas fichas de refuerzo atienden a distintos tipos de dificultades, de escollos, que obstaculizan el aprendizaje de los alumnos y alumnas: dificultades conceptuales de la materia, dificultades procedimentales, dificultades lingüísticas y dificultades matemáticas.

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO Principales aeropuertos

0

1

2.200

Principales puertos

km

AMPLIACIÓN

FICHA 6

national geographic society

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La National Geographic Society es la organización científica y educativa sin ánimo de lucro más grande del mundo. Fue creada en Estados Unidos en 1888. En su página en español (http://ngenespanol.com) presenta una amplia gama de contenidos de la versión española de su revista estandarte. No obstante, la web inglesa (http://www.nationalgeographic.com/ ) ofrece muchísimas más posibilidades. Entre ellas, además de una espectacular serie fotográfica, se encuentra un completo repertorio cartográfico que merece la pena conocer.

• ¿Dónde se encuentran los principales puertos y aeropuertos del mundo? Escribe su continente. • ¿Cómo son las redes de transporte aéreo y portuario en África y Asia?

220875p222 • ¿Crees que existe alguna relación entre la densidad de las redes de este tipo de transporte y el grado de desarrollo? Justifica tu respuesta a partir del mapa. 3 Observa el gráfico del transporte de mercancías según tamaño, peso y valor y completa el cuadro. Modos de transporte según velocidad, peso y valor de la mercancía

PESO

Más de 1.000 t

Marítimo irregular

Características de la mercancía

Aumento de la velocidad de transporte

Marítimo regular

Menos de 20 t

Transporte marítimo irregular

PROCEdIMIENtO

Transporte marítimo regular

Aéreo

CÓMO tRAbAjAR CON LA PáGINA dE NatioNal GeoGraphic Society

Más de 100 kg Bajo

Peso de la mercancía

222

Medio

VALOR

Alto

Entra en MapMachine (http://maps.nationalgeographic.com/map-machine/):

Transporte aéreo

1. De la parte superior del mapa puedes seleccionar: mapa de carreteras, imagen de satélite o imagen en 3D.

Valor de la mercancía

Las flechas que hay en la parte superior izquierda del mapa nos permiten desplazarnos en cualquier dirección N, S, E y O.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

775180U04F04RPp020.2 220875 _ 0158-0249.indd 222

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

2 Observa el mapa que has elaborado y responde.

Asimismo en ese lado izquierdo, los símbolos + y – permiten acercar o alejar de forma gradual nuestro objeto de observación. También se puede ver con mayor detalle una zona si la seleccionamos con la rueda del ratón del ordenador.

31/05/10 16:18

En el lado inferior derecho, se indica la escala gráfica, en millas. En la zona superior derecha aparece un mapa de situación en el que se localiza y refleja el territorio representado. En la parte superior aparece un buscador de lugares (Find a Place), que han de ponerse con su grafía en inglés. 2. En la columna derecha de la página aparece un espacio comercial y publicitario que nos lleva a otros productos relacionados con National Geographic. 3. En las partes inferior y superior existen distintos «links» relacionados con cartografía, blogs, fotos…

RESUELVE 1 Realiza las actividades con ayuda de un diccionario de inglés.

• Muévete por la página web de la National Geographic Society y explora las enormes posibilidades que ofrece, tratando de ver el mundo a diferentes escalas mediante mapas e imágenes de satélite.

Fichas de ampliación. Están dirigidas a los alumnos y alumnas más aventajados, que pueden ir más allá del nivel medio del aula, o bien a aquellos alumnos que muestran un interés especial por determinados aspectos. Tienen una metodología indagatoria y plantean pequeñas búsquedas de información ligadas con el estudio de casos concretos, la investigación en Internet y la indagación de información en otras fuentes (literatura, cine, arte).

• De todos los elementos del medio natural que has estudiado en esta unidad, selecciona aquellos que más hayan llamado tu atención en cada continente y trata de localizarlos. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0158-0249.indd 165

165 31/05/10 13:44

27 220875 _ 0001-0030.indd 27

22/10/10 8:49

2

FICHA 6

2

las aguas en españa

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

3 Caracterizar un fenómeno. Relaciona cada vertiente con las características que tiene. 

Ten en cuenta que varias vertientes pueden compartir una misma característica. 1 Elaborar un mapa de ríos.

Fuerte pendiente

Gran longitud

•  Completa el mapa según la leyenda. Repasa los ríos que rotules con color azul.

Vertiente atlántica Pendiente escasa

MAR

Verde

Pequeña longitud

C A N TÁ B R I C O

Vertiente mediterránea

Amarillo Mediterránea

Crecidas en otoño

Caudal escaso

Atlántica

Vertiente cantábrica

Naranja Cantábrica Límite de vertiente

Estiajes en verano

RÍOS Miño, Nalón, Nervión, Llobregat, Bidasoa, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro

4 Explicar conceptos.

Gran caudal

•   Escribe la palabra a la que se refiere cada frase y da un ejemplo de cada término: a)  Aumento fuerte del caudal de un río:  C  







b)  Disminución del caudal de un río en una estación:  OCÉANO

   

c)  Cauce que permanece seco la mayor parte del año: 

ATLÁNTICO

e)  Conducto artificial para el agua: 

MEDITERRÁNEO

  A 



   





h)  Masa de agua dulce que ocupa una depresión interior:  0

99

  J 









  B 







  V 





g)  Terreno bajo e inundado por aguas empantanadas:  M  

OCÉANO



   

   



f)  Canal que traslada el agua de un río a otro río: 

ATLÁNTICO





d)  Construcción en la que se recogen las aguas de un río:  MAR

ADAPTACIÓN CURRICULAR

VERTIENTES

   









  G 

i)  Extensión de agua salada, separada del mar por una barra arenosa: 

  L  B 









km

5 Trabajar en grupo. Leed el texto y haced las actividades.

•   Responde: Canalizaciones principales existentes o en construcción Canalización nueva Impulso de agua Turbinación de agua Aportaciones a otros sistemas hidráulicos

–  ¿Cuál es el río más largo de España? ¿Y de la península Ibérica? –  ¿Cuál es el río más caudaloso de España? 220875p278 –  ¿En qué mar u océano desembocan la mayor parte de los ríos españoles? –  ¿Qué vertientes hidrográficas hay en España? –  ¿Cómo son los ríos de la vertiente cantábrica? –   Intenta explicar por qué son tan cortos los ríos cantábricos y mediterráneos, y tan largos los de la Meseta.

Embalse de Tous Trasvase Tajo-Segura Jumilla

2 Clasificar los ríos de España. Escribe el nombre de los ríos que has marcado en el mapa superior 

Murcia Lorca

en el lugar correspondiente del cuadro. Vertiente cantábrica

Vertiente mediterránea

Reus Cherta

Varios miles de personas –15.000 según los convocantes y 5.000 según la policía–, en su mayoría aragoneses y catalanes, se manifestaron en Bruselas para protestar contra el Plan Hidrológico Nacional y pedir a la Comisión Europea que no financie las obras de un centenar de embalses y el trasvase del Ebro hacia el sureste español, porque, a su juicio, eso viola las directivas medioambientales europeas.

Barcelona Tarragona

Castellón de la Plana Nuevo embalse de Villamarchante Valencia

Villena Elche

Adaptación curricular. Estas fichas están dirigidas a los alumnos y alumnas con un retraso especial. No se trata de alumnos a los que se les «atraganta» un aspecto concreto de la materia. Son alumnos que, en general, no alcanzan el nivel medio. Para ellos se ha elaborado un conjunto de fichas que permiten trabajar el temario de otra manera, a través de actividades más sencillas y lúdicas. Se trata de alcanzar los contenidos básicos por otros medios.

El País, 10 de septiembre de 2001. Adaptado

Cartagena

Vertiente atlántica Aguadulce

Almería

•   Observad el mapa y explicad en qué consistía el trasvase del Ebro. •   Explicad por qué estaban en contra los aragoneses y los catalanes.

613292T015P005 •   Analizad qué Comunidades Autónomas se beneficiarían del trasvase. •   Dad vuestra opinión sobre los trasvases. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

279

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 278-279

7

01/06/10 12:56

Cuba

Situación y extensión La república de Cuba se sitúa entre el océano Atlántico y el mar de las Antillas o mar Caribe, a la entrada del golfo de México. Está constituida por la isla de Cuba y varios miles de islas de dimensiones más reducidas, islotes y cayos. La isla de Cuba es la mayor de las Antillas: ocupa una superficie ligeramente superior a los 110.000 km2.

7 La economía Sector primario

hoy en torno al 0,3 %. Esto se debe principalmente a la reducción de las tasas de natalidad y fecundidad.

La abundancia de llanuras y el clima favorecen la agricultura, que sigue siendo una actividad importante desde el punto de vista del empleo, ya que ocupa al 20 % de la población activa, aunque su aportación al Producto Interior Bruto es escasa: un 4 %.

No obstante, la población cubana es aún bastante joven: el 18 % tiene menos de 15 años de edad.

El poblamiento

En Cuba coexisten dos tipos de explotaciones agrarias: por un lado, las de subsistencia, de pequeñas dimensiones, con cultivos destinados al consumo interno; y, por otro, las grandes plantaciones, con cultivos de mercado, entre los que sobresalen el tabaco, el café y, sobre todo, el azúcar.

La densidad media es alta: 102 hab/km2. Existen, sin embargo, fuertes disparidades espaciales. 2

El medio físico El territorio cubano es predominantemente llano. Las llanuras y las mesetas se localizan sobre todo en la región central. Las principales cordilleras se sitúan en los extremos oeste y este de la isla. La más importante es Sierra Maestra, que alcanza su máxima altura en el pico Turquino, con 2.005 m. El clima es tropical. Las temperaturas son siempre altas, y las precipitaciones, abundantes, se concentran en la estación lluviosa, de mayo a octubre.

La densidad supera ya los 3.000 hab/km en la provincia de Ciudad de La Habana, que alberga a una quinta parte de los cubanos. Por contra, algunas islas del archipiélago están casi deshabitadas.

Pese a todo, el azúcar ocupa casi dos terceras partes de la superficie cultivada en el país y supone la mayor parte del valor de las exportaciones cubanas. Cuba es uno de los principales productores mundiales de este producto y su principal exportador.

Golfo de México

Los ríos se caracterizan por su escasa longitud y su caudal irregular y escaso, salvo en la estación lluviosa. El más largo es el Cauto.

La Habana

Pinar del Río

La vegetación es tropical. Debido a la actuación antrópica numerosos bosques han desaparecido y se ha extendido el paisaje de sabana.

Forma de Estado y sistema de gobierno

El azúcar ha sido tradicionalmente la base de la economía cubana, aunque el gobierno ha intentado diversificar la producción agraria y potenciar la industria con el fin de abastecer a la población y paliar los efectos del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Además, tres cuartas partes de los cubanos viven en ciudades. Destacan La Habana, la capital, que supera los 2 millones de habitantes; Santiago de Cuba, con casi medio millón; y Camagüey, que tiene más de 300.000 habitantes.

Matanzas

OCÉANO ATLÁNTICO

Santa Clara

Sector secundario

Cienfuegos

La industria cubana gira en torno al azúcar. Un tercio de la población activa está empleado en actividades industriales derivadas del cultivo de la caña de azúcar, como las refinerías azucareras o la destilación del ron.

Ciego de Ávila

Ciudades más pobladas

Mar Caribe

Camagüey Las Tunas Holguín Guantánamo Bayamo Santiago de Cuba

Otra actividad industrial relevante es la del tabaco, que tiene su centro en La Habana. También tienen importancia industrias como la textil, la del calzado, la construcción de muebles o la de artes gráficas.

Cuba es una república con capital en La Habana. El jefe del Estado es el presidente de la república; Fidel Castro, que estuvo en el poder desde 1959, El huracán «Ernesto» fue sustituido en febrero de 2008 por su hermano 827035mult leyenda Raúl. La isla de Cuba se halla en la trayectoria de muchos huracanes o ciclones tropicales. Estos huracanes El régimen cubano es un régimen presidencial, pues el provocan vientos, lluvias y olas muy fuertes que suejefe del Estado ejerce también como jefe del gobierno. len tener efectos catastróficos. p14 Pero, a diferencia de otras repúblicas presidencialistas, 827035mult el Consejo de Ministros, el órgano superior ejecutivo, Para la temporada 2006, los meteorólogos cubanos debe rendir cuentas a la Asamblea Nacional del Poder habían pronosticado al menos nueve huracanes. A Popular, el órgano legislativo, que es elegida por finales de agosto llegó «Ernesto», el primero de ellos, sufragio universal directo cada cinco años. y las autoridades cubanas evacuaron a cientos de miles de personas en las provincias orientales de la En las elecciones solo participa el Partido Comunista. isla. Gracias a esas medidas de prevención no hubo La Constitución cubana establece que Cuba es víctimas mortales ni heridos y tampoco se registraron un Estado socialista y que el Partido Comunista daños materiales importantes. Cubano (PCC), el único permitido, es la fuerza dirigente de la sociedad y el Estado. Los sistemas de alerta temprana y evacuación masiva ante desastres naturales funcionan muy bien en Cuba. Naciones Unidas estima que el riesgo de moLa población rir víctima de un huracán en Cuba es 81 veces meLa población de Cuba supera los 11,2 millones nor que en Haití e, incluso, 15 veces menor que en de habitantes. En las últimas décadas el ritmo de Estados Unidos. crecimiento ha disminuido enormemente, situándose

392

En conjunto, la industria representa hoy algo más del 19 % del empleo y el 21 % del Producto Interior Bruto.

Sector terciario Actualmente, el sector más relevante tanto desde el punto de vista del empleo como de la producción es el de los servicios, que supone ya más del 61 % del empleo y el 75 % de la riqueza. La balanza comercial es deficitaria debido a la carencia de muchos productos (maquinaria, carburantes, alimentos…), situación agravada por el bloqueo. Tras la desaparición de la Unión Soviética, su principal suministrador de materias primas y bienes de equipo, y destino también de la mayor parte de sus exportaciones (níquel, azúcar, tabaco…), Cuba ha buscado mejorar sus relaciones con otros países de América Latina. Hoy, sus principales socios son, además de España, Venezuela y China. Las relaciones con la UE son reducidas, debido a la falta de libertades y la violación de derechos humanos en la isla.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

El turismo constituye una de las grandes entradas de divisas para el país. El clima, las playas y los precios asequibles atrajeron en 2004 y 2005 a algo más de dos millones de turistas, procedentes sobre todo de Europa y Canadá. La actividad turística, el alto precio del níquel –del que Cuba es un importante productor– y la cooperación con Venezuela (que se ha comprometido a venderle petróleo a bajo precio) son las principales bazas con que cuenta hoy la isla. Población ocupada y producción por sectores económicos (En %) 80 70 60 50

Población ocupada Producción

40 30 20 10 0

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Desarrollo y bienestar de la población El déficit energético y el aumento del precio del petróleo, junto con el bloqueo estadounidense, han agravado la situación económica, provocando una enorme pérdida del poder adquisitivo de la población.

220875-Antigua pagina 473

• El PIB (PPA) por habitante está en torno a 9.000 dólares. • La esperanza de vida al nacer es de las más altas de América Latina: 75 años para los hombres y 79 años para las mujeres.

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

278

• La tasa de mortalidad de menores de un año es muy baja: el 5 ‰. • El porcentaje de adultos analfabetos es mínimo. Estas cifras, similares a las de un país desarrollado, se deben a que el sistema de salud y de educación de Cuba es uno de los mejores del mundo. Por eso, y pese a que las libertades de expresión y asociación están limitadas, la situación de Cuba en términos de desarrollo humano es calificada como «alta» por la ONU.

Los «balseros» Cada día desde hace 46 años, y a pesar de las actuaciones emprendidas por Estados Unidos para frenar este éxodo, numerosos cubanos huyen de su país en busca de libertad y de mejores condiciones de existencia, arriesgando su vida en balsas de confección casera en las que flotan a la deriva, con el único fin de salvar las 90 millas que les separan de las playas de Florida.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0411.indd 392-393

Educación multicultural. Seguramente usted tiene alumnos que han llegado de otros países. Nuestro currículo es un currículo centrado en Occidente, y especialmente en Europa occidental. En esta sección se proporciona a los profesores fichas informativas sobre la Geografía y la Historia de los 16 países más representados en nuestras aulas, a fin de que el profesor cuente con una base de datos que le permita introducir en clase contenidos específicos ligados con los países de origen de los alumnos y que estos se vean reflejados en la marcha de la clase.

393 01/06/10 12:55

4.  Programas especiales Todo profesor, en ocasiones, se sale de la rutina y realiza actividades especiales que no versan sobre un contenido básico y obligatorio de la asignatura, pero que la enriquecen desde los puntos de vista conceptual, procedimental y actitudinal. En Santillana ofrecemos los siguientes programas especiales. 2

En los últimos años […] muchos territorios e incluso países enteros del Tercer Mundo están pasando de la dependencia a la irrelevancia. Sea por la escasez de sus recursos naturales, sea por el analfabetismo y bajo nivel de instrucción de sus habitantes, sea por las largas contiendas bélicas sin visos de solución que en algunos de estos países se dan, lo cierto es que, en efecto, estos espacios han dejado de ser útiles al sistema económico y político internacional. Son, simplemente, irrelevantes. No importan para nada ni interesan a nadie, como no sea a algún periodista que consiga recordar de vez en cuando a la opinión pública su existencia, o a alguna organización humanitaria, si no ha sido ahuyentada de la zona. Son territorios –y personas– desconectados y marginados de un sistema-mundo cada vez más segmentado en estratos espaciales absolutamente distanciados unos de otros, en todos los sentidos. […] Estamos ante unas de las nuevas terrae incognitae del Tercer Mundo, ante unos espacios que ya no sirven, que ya no interesan ni para ser explotados. El mapa de África, de algunas regiones de Asia, del Cáucaso, de muchas islas del Pacífico y del Índico o de algunas regiones del subcontinente indio, entre otras zonas del planeta, se ha llenado de nuevo de manchas blancas, de tierras desconocidas. Si se nos permite el símil, es como si una gran parte de las tierras exploradas por los expedicionarios europeos de los siglos XVIII y XIX hubiera vuelto a su situación anterior. Muchos territorios explorados, cartografiados, fotografiados en el último siglo o siglo y medio se han vuelto, de nuevo, inexplorados, inaccesibles, desconocidos, inseguros, misteriosos, hostiles a toda penetración exterior. Son regiones que se alejan, que se apartan del mundo, que se descartografían. Los dramas humanos que ahí se viven apenas son conocidos en el resto del mundo. […] La aparición de estas tierras incógnitas responde a su exclusión de los flujos de riqueza e información y a su nulo interés político y geoestratégico, muestra de la cada vez mayor polarización del mundo contemporáneo en términos de distribución de la riqueza y del bienestar social. […] Si alguna región se ve excluida de forma notoria de los flujos de riqueza e información y de los beneficios de la globalización, esta es, sin duda, el África subsahariana. Ahí es donde se concentran los peores indicadores, los índices más extremos de pobreza y marginación. […] No se trata solo, sin embargo, de un deterioro radical de su situación económica. La pobreza y miseria a la que se ha llegado se ve acompañada de la desintegración de sus Estados, de la fragmentación de sus sociedades, de la siempre endeble base nacional e idea de nación de los Estados africanos surgidos de la descolonización (incapaces de superar bajo un proyecto común las tensiones interétnicas), de las guerras civiles, de los éxodos masivos y forzados, de la violencia masiva, del caos generalizado e incluso de las epidemias. […] La corrupción generalizada y en especial la de los grupos que ocupan el poder ha agravado una situación ya de por sí crítica, que relata de forma muy vívida el periodista polaco Ryszard Kapuscinski en su reciente libro Ébano (2000).

J. NOGUÉ FONT y J. VICENTE RUFÍ, Geopolítica, identidad y globalización, 2001. Adaptado

416

3

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. •   ¿Qué es el llamado  «Tercer Mundo»? ¿Qué  rasgos comparten   los países que se  consideran parte de él?   •   Explica la diferencia  entre la dependencia   y la irrelevancia   de un país. •   ¿Qué quiere decir   el autor con que esos  países del Tercer Mundo  se «descartografían»?

Full Monty

2. Ideas principales. •   ¿Cuál es la región más  excluida del mundo?  ¿Cuáles son sus  principales problemas?

datos tÉcnicos

3. Interpretación. •   ¿Qué dramas humanos  crees que se viven   en estas zonas? •   Atendiendo a la  información que da el  texto, ¿por qué piensas  que esos países ya no  interesan ni para ser  explotados? 

4. Reflexión. •   Busca en un mapa   un país de África, otro  de Sudamérica y otro de  Asia de los que no hayas  oído hablar nunca.  Intenta documentarte  acerca de su situación  actual. ¿Son regiones  olvidadas? ¿Pertenecen,  según tu opinión,   al Tercer Mundo? 

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0412-0446.indd 416

Tiempo de lectura. Selección de lecturas que permiten trabajar el comentario de textos a la vez que se profundiza en aspectos relevantes de la materia. Una serie de actividades ayudan a interpretar cada lectura.

Lectura

De la dependencia a la irrelevancia

01/06/10 13:07

Cine y Ciencias Sociales. Selección de películas relacionadas con la temática del curso. Se ha elaborado una ficha para cada película en la que se describe el argumento y el contexto geográfico o histórico con el que se relaciona y se aporta una selección de los aspectos más interesantes de la película desde el punto de vista pedagógico y que se podrían comentar en clase.

director: Peter Cattaneo. año: 1997. duración: 88 minutos. intérpretes: Robert Carlyle (Gaz Schofield), Mark Addy (Dave), William Snape (Nathan), Steve Huison (Lomper), Tom Wilkinson (Gerald Arthur Cooper), Paul Barber (Barrington «Caballo» Mitchell), Hugo Speer (Guy), Lesley Sharp (Jean), Emily Woof (Mandy), Deirdre Costello (Linda Cooper). aRGUMEnto El cierre de la fábrica de acero de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, deja sin trabajo a casi toda la población masculina de la zona. Tal es la desesperación y la falta de oportunidades que, a media docena de hombres en paro, no se les ocurre otra cosa que probar fortuna montando un espectáculo de striptease.

sUGEREncias didácticas Esta película podría utilizarse para hablar sobre la desindustrialización que se produce en Europa, sobre las causas y consecuencias del paro y sobre los conflictos, tanto internos como externos, que viven las personas que pierden su trabajo. • la desindustrialización y el fantasma del desempleo. La película comienza con un elogioso anuncio publicitario de la ciudad de Sheffield, que alcanzó prosperidad y desarrollo en la década de 1970 gracias a la industria del acero. Pero veinte años después la situación ha cambiado drásticamente, la crisis industrial se generaliza, las fábricas cierran y los numerosos trabajadores que emplean se quedan en el paro. • Problemas psicológicos. El desempleo provoca, entre otras cosas, inseguridad personal, insatisfacción y pérdida de confianza en uno mismo. Los trabajadores que han perdido su empleo se sienten mal consigo mismos, piensan que no van a encontrar otro trabajo y que, si lo encuentran, no van a ser capaces de realizarlo, creen que es demasiado tarde para empezar de cero y aprender algo nuevo… Esos pensamientos negativos hunden en la desesperación a los desempleados, que se deprimen hasta el punto de plantearse el suicidio. • los problemas familiares. Dicha inseguridad personal genera además problemas familiares, porque las personas que están en el paro discuten, mienten u ocultan la verdad, están de mal humor,

apáticos, irascibles, preocupados, agotados…, y todo eso hace que la convivencia resulte a menudo difícil e incluso llegue a ser insoportable. Es interesante, además, observar cuál es el papel asignado a los hombres en el sustento económico de una familia, y los problemas derivados de ello en la identidad masculina al perder el hombre su empleo. • los problemas económicos. Evidentemente, perder el trabajo implica tener grandes dificultades económicas y numerosos problemas para mantener a los hijos, conservar la casa e incluso comer. • agotamiento mental. Estar sin trabajar también agota mentalmente («no hacer nada cansa mucho», dice uno de los personajes), porque los parados no saben en qué ocupar su tiempo, dan vueltas a sus desgracias, piensan en posibles soluciones y no encuentran ninguna buena. • El mercado laboral. Las ofertas de empleo que reciben los desempleados son muchas veces poco interesantes o atractivas, poco adecuadas al perfil del candidato, mal remuneradas, etc., así que les resulta muy difícil encontrar algo digno o apetecible y reincorporarse al mercado laboral. • la oficina de empleo. La oficina de empleo, como se muestra en la película, no siempre realiza bien sus tareas y no siempre encuentra trabajo a los desempleados, por lo que estos pierden la confianza en los que en teoría pueden ayudarles y acuden a la oficina solo para pasar un rato con sus amigos.

◼ GEoGRaFÍa 3.° Eso ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0447-0462.indd 453

cinE y ciEncias socialEs

Lectura

453 01/06/10 13:43

28 220875 _ 0001-0030.indd 28

22/10/10 8:49

5

Los pastores mongoles: vivir en el desierto asiático

5 Un pueblo fuerte, rudo e integrado con la naturaleza

Los dzud y el fin del estilo de vida tradicional de los nómadas mongoles

Los mongoles tienen un idioma propio, el mongol. La mayoría de ellos se han convertido al budismo lamaísta tibetano, pero el chamanismo se sigue practicando. El chamán es una figura importante para los mongoles; es alguien capaz de mantenerse consciente cuando, en estado de trance, se coloca entre el mundo de los vivos y el de los muertos para recibir el don de la adivinación y la facultad de curar. La leyenda cuenta que el propio Gengis Kan recurría a chamanes para que le aconsejaran.

Habitantes de las estepas y desiertos de Asia central Los mongoles son originarios de las tierras que hoy ocupan Mongolia, China y Rusia. En la actualidad, se calcula que son unos 8.500.000 individuos, de los que aproximadamente 4 millones viven en la Región Autónoma de Mongolia Interior (China) y algo más de 2 millones en Mongolia. La mayoría de ellos habitan en el desierto de Gobi, situado entre el sur de Mongolia y el norte de China; precisamente, el término «gobi» significa desierto en mongol.

Los nómadas mongoles respetan profundamente al lobo, aunque deben guardar sus rebaños de él. De hecho, los mongoles han considerado durante mucho tiempo al lobo como tótem. Se cuenta que su cruel y fuerte espíritu, y su sabiduría y coordinación como manada inspiró a Gengis Kan y a su ejército durante la conquista del continente euroasiático en el siglo XIII. Y cuando un pastor mongol muere, a menudo es enterrado cerca de la guarida de un lobo, pues existe la creencia de que el lobo puede llevar el alma del muerto al Tengger, el cielo de los mongoles.

La vida en este vasto territorio, donde alternan praderas, estepas y desiertos, es difícil debido al clima extremo (en invierno, las temperaturas bajan hasta 50° bajo cero; y en verano, suben hasta los 40°) y a la aridez. Sin embargo, los nómadas mongoles han desarrollado modos de supervivencia desde hace siglos.

Hombre mongol con ropa tradicional.

El ganado constituye su única riqueza; por eso los pastores mongoles se desplazan continuamente en busca de pastos naturales con sus caballos, pequeños y fuertes, capaces de recorrer enormes distancias y soportar los fríos inviernos; y sus rebaños de camellos, cabras, ovejas y yaks.

2

LA INMIgRACIÓN EN NUESTRO ENTORNO

análisis de la información

NOMBRE:

Los nómadas mongoles viven en tiendas que transportan consigo y que se conocen como yurtas. Se trata de tiendas hechas de fieltro (elaborado prensando la lana de ovejas y cabras), sostenidas por un armazón de varas de madera unidas entre sí con tiras de piel y fácilmente desmontables. Tienen forma cilíndrica, con el techo en forma de cúpula y un agujero redondo en él para facilitar la salida de humos y la entrada de aire; ese agujero se puede cerrar cuando llueve con un trozo de fieltro móvil. Las distintas piezas de fieltro que forman la tienda se sujetan por medio de cuerdas de pelo que dan varias vueltas a todo el conjunto.

2 CURSO:

FECHA:

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en el gráfico de barras el número de hijos que tienen las personas entrevistadas.

2 ¿QUiÉnes son los inmiGranTes?

Los animales son la principal fuente de alimentación de los pastores mongoles, que consumen mucha leche y derivados y poca carne. Matan el ganado en septiembre, y el resto del año se alimentan de carne seca, que cuecen para hidratarla junto con algo de grasa de yak, y en ocasiones, pasta que compran en los poblados por los que pasan. Con la leche, ya sea de cabra, yak, vaca o yegua, elaboran quesos, mantequilla, nata y yogur. La bebida tradicional que toman a diario los mongoles es el té, que hierven en leche.

100 %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama circular la proporción de varones y de mujeres encuestados.

50 %

LEYENDA

0° 0 HIJOS

1­3 HIJOS

4 HIJOS O máS

  Sin hijos .........................   Con 1, 2 o 3 hijos ............   Con 4 hijos o más ............

% % %

Los excrementos del ganado sirven para alimentar el fuego de sus hogares, para cocinar y calentarse.

LEYENDA Mujeres ........ Hombres ......

518

% %

La causa fue el fenómeno conocido como «dzud», específico del invierno mongol, que se puede traducir como «desastre invernal», y que se caracteriza por temperaturas por debajo incluso de los 50° bajo cero y fuertes ventiscas, algo especialmente grave si tiene lugar tras un verano muy seco. La pérdida de ganado y, por tanto, del estilo de vida tradicional ha hecho que decenas de miles de nómadas mongoles emigren a las ciudades y que estas se vean desbordadas por su llegada y no puedan proporcionarles ni los servicios necesarios ni empleo. La población de Ulan Bator, la capital de Mongolia, se duplicó en los últimos diez años y, según las previsiones, volverá a hacerlo en los próximos diez o quince.

Un ejemplo de adaptación a las tierras desérticas y semidesérticas Las temperaturas extremas y la aridez dificultan el crecimiento de la vegetación y de las plantas; por eso el modo de vida tradicional de los mongoles es nómada, y su actividad principal, la ganadería.

A principios de esta década y durante varios años, unas setenta y cinco mil familias de nómadas mongoles padecieron una grave hambruna debido a la muerte de millones de cabezas de ganado. Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional hicieron un llamamiento internacional para ayudar a estas familias proporcionándoles alimentos y ropa de abrigo.

La mitad de los vecinos de Ulan Bator vive en yurtas.

Zona donde habitan los mongoles

ACTIVIDADES 1. Relaciona las personas con su medio físico.

Mar Caspio

KAZAJSTÁN

• ¿Por qué se señala a los nómadas mongoles como ejemplo de adaptación humana a condiciones ambientales difíciles? Explica cómo se han adaptado a la vida en las estepas y los desiertos de Asia central. Ten en cuenta los siguientes aspectos: actividades económicas, vivienda, alimentación, vestimenta, etc.

MONGOLIA

UZBEKISTÁN KIRGUIZISTÁN

TURKMENISTÁN

TAYIKISTÁN

CHINA

AFGANISTÁN IRÁN PAKISTÁN

NEPAL

BUTÁN

BANGLADESH

Mar Arábigo

INDIA

VIETNAM

LAOS MYANMAR Golfo TAILANDIA de Bengala

Los mongoles se distribuyen por Asia Central.

• ¿Qué ha motivado el deterioro de su modo de vida tradicional en los últimos años?

• Para este pueblo los chamanes son importantes. ¿Conoces otros pueblos que practiquen el chamanismo? Si es así, cítalos.

INVESTIGACIÓN

Investigación. Trabajos monográficos en los que se profundiza en aspectos determinados. Por ejemplo, en Primer Curso se plantean dos investigaciones: una de Geografía, sobre pueblos indígenas del mundo, y otra de Historia, sobre la historia de la mujer; en Tercer Curso se incluye una investigación de campo sobre la inmigración en el propio entorno.

3. Busca información. • Entra en la dirección http://www.wikipedia.org/wiki/Mongol(etnia) y busca

información sobre la historia de los mongoles y, en particular, sobre Gengis Kan. Después, elabora una breve redacción al repecto.

2. Analiza su forma de vida. • Describe cómo es una yurta. Explica por qué crees que son así.

 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 

519

 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 

3 ¿cómo se GanaBan la Vida en los PaÍses de oriGen?

LEYENDA

50 %

  Menos de 20 años ....   Entre 20 y 29 años ...   Entre 30 y 39 años ...   40 años o más ..........

40 AñOS O máS

ENTRE 20 Y 29 AñOS

ENTRE 30 Y 39 AñOS

mENOS DE 20 AñOS

50 %

% % % %

  Solteros .....   Casados .....   Separados ..   Viudos .......

SERVI­ FAENAS CONS­ VENTA INDuS­ CIO DO­ HOSTE­ AGRÍ­ TRuC­ AmBu­ OTROS TRIA méSTI­ LERÍA COLAS CIÓN LANTE CO

% % % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama circular la proporción del nivel de estudios de los inmigrantes entrevistados.

  Inmigrantes sin estudios ........................   Inmigrantes con estudios primarios .........   Inmigrantes con estudios secundarios .....   Inmigrantes con estudios universitarios ...

472

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0463-0482.indd 472-473

Personas que trabajaban en:   Faenas agrícolas ..............   Construcción ...................   Industria .........................   Venta ambulante ..............   Servicio doméstico ...........   Hostelería .......................   Otros ..............................

ENTRE 300 Y 500 €

ENTRE 500 Y 600 €

SuPE­ RIOR A 600 €

  Inferior a 300 € ..............   Entre 300 y 500 € ..........   Entre 500 y 600 € ..........   Superior a 600 € .............

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

A la edad de siete años todos los niños espartanos abandonaban sus casas y pasaban a vivir en cuarteles estatales, donde permanecían hasta los treinta años. Tanto niños como niñas recibían una educación militar. En estos cuarteles se daba mucha más importancia a la fuerza física que al trabajo intelectual.

Cuando en una casa nacía un varón, su padre colocaba una corona de olivo en la puerta de la vivienda, expresando las esperanzas de gloria para su hijo. Sin embargo, si nacía una hembra colgaba una tira de lana, como símbolo del futuro laboral que le esperaba. La educación de ambos era completamente diferente. El hijo recibía clases de un profesor desde los siete años, que le formaba en las diferentes ramas del pensamiento. Por su parte, las niñas solo recibían educación de su madre, que las instruía en las labores domésticas y en el trabajo textil, hasta que se casaban a los 12 años.

El matrimonio y el papel familiar de la mujer En Esparta el papel de las mujeres en la familia era mucho más importante que en Atenas y otras ciudades griegas. Aunque los matrimonios eran acordados por los padres de la mujer, se realizaban cuando la joven tenía dieciocho años o más.

El trabajo y la propiedad Los hombres libres atenienses creían que la realización de trabajos manuales corrompía, por cuanto suponía juntar la materia con el alma. Sin embargo, las mujeres estaban relegadas exclusivamente al trabajo manual, que compartían con los esclavos.

473 01/06/10 13:52

La mujer ateniense estaba completamente excluida de la vida económica. No podía realizar transacciones sin el permiso de su protector masculino, salvo comprar alimentos en el mercado local.

Estela funeraria ateniense (400 a.C.). Representa al padre, con su hijo en brazos, y su esposa.

La posesión más importante de una mujer era la dote que el padre entregaba cuando se casaba, consistente en joyas, dinero, muebles, etc., pero nunca en tierra o bienes inmuebles que pertenecían al patrimonio familiar (llamado oikos) y que pasaban siempre a los hijos varones. La dote era también una garantía de que la mujer sería bien tratada por su marido, porque en caso de divorcio aquel debía devolver la dote.

536

Trabajo, vida pública y propiedad En Esparta se pensaba que la labor esencial de la mujer era concebir hijos. Además, los cargos públicos estaban reservados a los hombres, y las mujeres no tenían voto en la asamblea. Sin embargo, se cree que las mujeres ejercían una gran influencia en las decisiones políticas.

Las mujeres espartanas tenían una reputación muy mala entre las demás mujeres de Grecia, que las consideraban licenciosas e indecentes. En gran medida esto se debía a que sus ropas eran más cómodas y no tapaban sus piernas, y también a que participaban junto a los hombres en combates deportivos en los que los combatientes estaban completamente desnudos. Además, durante un período del siglo V a.C. la población femenina descendió, y muchos hombres compartían esposa para que todos pudiesen tener hijos. • ¿Qué opinas de esta medida? ¿Te llama la atención?

ACTIVIDADES 1. Relaciona a las mujeres griegas con su función social.

Había dos grupos esenciales de mujeres: el primero lo formaban las esposas y aquellas que estaban destinadas a ser esposas. Su labor consistía en tener y cuidar a los hijos y controlar las tareas del hogar.

Las heteras (cortesanas) formaban otra categoría de este grupo. Muchas eran expertas bailarinas, músicas y cantantes. Estaban especializadas en ofrecer una conversación interesante a los hombres.

Además, el marido pasaba gran parte de su tiempo diario en los cuarteles, por lo que la mujer debía administrar todas las tareas cotidianas.

Así representó el pintor Edgar Degas a las mujeres espartanas en un cuadro del siglo XIX.

La mujer espartana tenía pleno derecho de propiedad, por lo que no necesitaba supervisión para disponer libremente de sus bienes. Las hijas también heredaban, aunque solamente la mitad que los hijos varones.

Las categorías de mujeres

El otro gran grupo de mujeres eran las que no se iban a casar. El concepto que se tenía de ellas era muy negativo, y sus condiciones de vida, muy malas por lo general. Dentro de ellas había varias categorías. El puesto más bajo en el escalafón lo ocupaban las prostitutas.

SABÍAS QUE…

Una ciudad-Estado militarizada

Educación

El nacimiento y la educación de los hijos

% % % %

14 ESPARTA Esparta era una ciudad-Estado muy diferente de Atenas. En el año 600 a.C. Esparta había conquistado a todos sus vecinos y los había convertido en ilotas: siervos dedicados a las labores agrícolas. Esparta consiguió de esta manera ser por completo autosuficiente y se aisló en gran medida del resto del mundo griego. Pero el peligro de una revuelta era constante, por lo que los ciudadanos espartanos vivían en un régimen totalmente militarizado.

Atenas fue la cuna de la democracia y uno de los lugares en los que el pensamiento y las artes alcanzaron mayores logros. Sin embargo, fue también una de las civilizaciones de la Antigüedad que peor trató a sus mujeres.

LEYENDA

INFE­ RIOR A 300 €

Las mujeres en Atenas y en Esparta

ATENAS % % % % % % %

100 % 50 %

% % % %

14

% % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un gráfico de barras los salarios de los inmigrantes en sus países de origen.



LEYENDA

Inferior a 8 horas ............. De 8 horas ...................... Superior a 8 horas ...........

LEYENDA

50 %

LEYENDA 100 %

JORNADA LABORAL

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un gráfico de barras los sectores en que trabajaban en sus países de origen. 100 %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en una barra apilada la proporción del estado civil de los inmigrantes encuestados.

50 %

100 %

• Explica las diferencias entre la educación, la situación legal y la consideración de las mujeres en Atenas y Esparta. Cerámica griega (siglo V a.C.). La escena se llama «la bella esposa».

 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 

• ¿Existía en alguno de los dos casos igualdad total con los hombres? ¿En cuál de las dos ciudades estaban más discriminadas? 2. Analiza su forma de pensar y sus sentimientos. • ¿Qué opinaban los atenienses del trabajo manual? ¿Quiénes lo realizaban? ¿Sucedía lo mismo en Esparta?

• ¿Qué educación recibían las niñas en cada una de las dos ciudades? ¿En cuál de las dos crees que la formación de las mujeres era más justa y adecuada? • ¿Qué opinión tenían las demás mujeres de Grecia de las mujeres espartanas? ¿Por qué?

INVESTIGACIÓN

100 %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y repre­ senta en una barra apilada la duración de la jor­ nada laboral de las personas entrevistadas en sus lugares de origen.

INVESTIGACIÓN

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un gráfico de barras la proporción entre los grupos de edad de los entrevistados.

3. Busca información. • Entra en la dirección http://serbal.pntic.mec.es/ ~jsaiz1/cultura/vida/vida.htm y realiza un resumen de los nuevos aspectos que te aporta sobre Atenas y Esparta que no hayas visto en el tema.

 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 

537

29 220875 _ 0001-0030.indd 29

22/10/10 8:49

El LibroMedia El LibroMedia es un producto pensado para introducir las TIC en el aula de una forma sencilla y eficaz. Su principal objetivo es acompañar al profesor paso a paso hacia la integración de los recursos digitales en la práctica docente, convirtiéndolos en una parte natural de la transmisión de conocimientos, la ejercitación y la evaluación. Este material se ha desarrollado teniendo en mente un objetivo claro: que su manejo sea extraordinariamente sencillo, para que el profesor no tenga que concentrarse en el funcionamiento de los programas informáticos, sino que pueda centrar toda su atención en la marcha de la clase y en el trabajo de los alumnos. El LibroMedia se presenta como una reproducción del libro del alumno, en el que se podrá «navegar» por cada una de las páginas y acceder a los recursos TIC. Se recoge una gran cantidad de recursos para utilizar en el aula: vídeos, presentaciones, esquemas interactivos, galerías de imágenes y actividades. Todos ellos están íntimamente relacionados con los contenidos del libro del alumno y se pueden utilizar en las clases sea cual sea su equipamiento informático: ordenadores aislados, pizarras digitales, etc.

30

220875 _ 0001-0030.indd

30

08/04/11

11:49

PROGRAMACIÓN DE AULA

Esta sección proporciona guiones orientativos para la elaboración de las programaciones de aula por parte del profesorado. La sección comienza con las programaciones de cada tema que compone el curso. En ellos se presentan los objetivos, contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), competencias que se trabajan y criterios de evaluación que se desarrollan en cada tema. La sección finaliza con un cuadro en el que se señala la correspondencia entre los contenidos mínimos seleccionados por el Ministerio de Educación y la programación del Libro del alumno de la editorial Santillana.

31 220875 _ 0031-0064.indd

31

21/10/10

16:30

1

El espacio físico en que vivimos

OBJETIVOS 1. Conocer los rasgos característicos del medio físico terrestre: relieve, aguas, climas y paisajes. 2. Analizar cómo afectan los rasgos del medio físico (positiva o negativamente) a la vida de las personas. 3. Reflexionar sobre los diversos mecanismos mediante los cuales los seres humanos aprovechan las ventajas del medio y superan los obstáculos que presentan para su vida. 4. Interpretar distintos tipos de mapas físicos: de relieve y ríos y de climas. 5. Interpretar climogramas. 6. Analizar los principales problemas actuales relacionados con el medio físico y proponer soluciones.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• La tectónica de placas y sus efectos en el paisaje. • El relieve: formas e influencia sobre la vida de las personas. • Conceptos principales relacionados con las aguas terrestres: océanos, ríos, lagos y aguas subterráneas. • El agua y la ocupación humana. • El sistema climático: características, factores y elementos del clima. • Las zonas climáticas, variaciones regionales y microclimas. • El clima y nuestra vida.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • • •

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer el medio físico terrestre.

Interpretación de mapas físicos. Comparación de mapas físicos y mapas de población. Análisis de imágenes. Elaboración e interpretación de climogramas. Uso de Google Earth.

• Valoración del medio como soporte fundamental de nuestra vida. • Conciencia de que el peso del medio físico es mayor en las sociedades pobres, que carecen de medios económicos para financiar las obras necesarias para superar los factores limitantes del medio físico. • Aprecio de la naturaleza como un patrimonio que es fundamental conservar para las generaciones futuras. • Preocupación por los grandes problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y participación activa en su resolución.

32 220875 _ 0031-0064.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

32

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

1 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico relacionado con el medio físico. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Conocer los principales rasgos físicos del mundo en que vivimos. • Observar y describir paisajes naturales. • Interpretar mapas de placas tectónicas, físicos y climáticos.

Competencia matemática • Elaborar e interpretar climogramas. Aprender a aprender • Elaborar un cuadro de doble entrada sobre las distintas zonas climáticas. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Reflexión crítica sobre el peso que el medio físico tiene en los países ricos y en los países pobres, a causa de los diferentes medios económicos con los que cuentan para realizar inversiones en infraestructuras. Autonomía e iniciativa personal

Pensamiento social • Valorar si un rasgo físico (relacionado con el relieve, las aguas, los climas o los paisajes) es un factor favorable o limitante para la vida de las personas. • Analizar cómo las personas intentan superar esos aspectos limitantes del medio físico. • Evaluar los efectos que esa intervención humana tendrá sobre el medio. • Plantear hipótesis sobre los lugares más adecuados para el emplazamiento de una nueva localidad teniendo en cuenta sus características físicas. • Sacar conclusiones sobre cuáles son los factores físicos más favorables para nuestra vida. • Predecir cómo afectará al desarrollo de los países ahora subdesarrollados su dependencia del medio físico. • Determinar qué aspectos (positivos y negativos) deben tenerse en cuenta cuando analicemos el medio físico de un lugar.

• Planificar un trabajo en grupo y ejecutarlo según lo planificado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

2. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

33

33 21/10/10

16:30

2

El medio físico de Europa, España y nuestra Comunidad

OBJETIVOS 1. Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. 2. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España: relieve, aguas, climas y paisajes. 3. Conocer los rasgos característicos del medio físico de nuestra Comunidad Autónoma: relieve, aguas, climas y paisajes. 4. Analizar cómo afectan (positiva o negativamente) a nuestra vida. 5. Reflexionar sobre los diversos mecanismos mediante los cuales los seres humanos aprovechan las ventajas del medio y superan los obstáculos que presenta para su vida. 6. Interpretar distintos tipos de mapas y climogramas. 7. Analizar los principales problemas actuales relacionados con el medio físico y proponer soluciones.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • • • • • •

El relieve y las costas de Europa. Los ríos y lagos de Europa. Climas y paisajes europeos. La situación de España en Europa. El relieve y las costas de España. Los ríos y lagos de España. Climas y paisajes españoles. El medio físico de nuestra Comunidad Autónoma.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • • • • •

Interpretación de mapas físicos. Interpretación de un mapa litológico. Análisis de imágenes. Interpretación del mapa topográfico en sus aspectos físicos. Análisis de un perfil topográfico. Estudio de casos. Investigación en Internet: la web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer el medio físico terrestre, concretamente el de nuestro entorno europeo y español. • Valoración del medio como soporte fundamental de nuestra vida. • Aprecio de la naturaleza como un patrimonio que es fundamental conservar. • Preocupación por los grandes problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y participación activa en su resolución.

34 220875 _ 0031-0064.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

34

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

2 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico relacionado con el medio físico.

• Conocer los principales rasgos físicos de nuestro continente y nuestro país. • Utilizar las coordenadas geográficas para localizar lugares. • Observar y describir paisajes naturales. • Interpretar mapas físicos, litológicos y climáticos. • Interpretar mapas topográficos y utilizarlos para moverse en el espacio.

• Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Elaborar un informe sobre la propia Comunidad Autónoma a partir de la consulta de información fuera del tema. • Leer noticias de prensa. Autonomía e iniciativa personal • Opinar acerca de la sobreexplotación de los acuíferos, a partir de la información del libro de texto. • Opinar sobre las medidas que se adoptan en casos de falta de agua, argumentando la opinión propia y rebatiendo de forma crítica las opiniones con las que no se está de acuerdo.

Pensamiento social • Clasificar los rasgos físicos de Europa y de España: el relieve por sus formas, los ríos por vertientes. • Valorar si un rasgo físico (relacionado con el relieve, las aguas, los climas o los paisajes) es un factor favorable o limitante para la vida de las personas. • Valorar las actividades económicas más favorecidas por los rasgos físicos españoles. • Analizar cómo las personas intentan superar los aspectos limitantes del medio físico. • Evaluar los efectos que esa intervención humana tendrá sobre el medio. • Enumerar las consecuencias de la sobreexplotación de los acuíferos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio, y cómo su localización se relaciona con los contrastes regionales. 2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

35

35 21/10/10

16:30

3

Los Estados del mundo

OBJETIVOS 1. Conocer los rasgos característicos del espacio geopolítico mundial. 2. Saber qué es un Estado y cuántos Estados hay en el mundo. 3. Utilizar la noción de poder para jerarquizar los Estados del mundo y analizar en qué factores reside ese poder. 4. Comprender que existen diversas formas de organizar políticamente un Estado. 5. Apoyar la democracia como el sistema político que garantiza mejor la convivencia, los derechos y las libertades. 6. Explicar por qué los Estados cooperan entre sí, valorando el papel que desempeñan las organizaciones internacionales. 7. Analizar problemas actuales relacionados con la organización política y proponer soluciones.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • • • • • • • • • •

El Estado: definición y componentes. Los Estados del mundo. La diversidad de los Estados. Las funciones del Estado. El Estado de bienestar. Los Estados democráticos: participación de los ciudadanos, separación de poderes y Estado de derecho. Las dictaduras. Estados laicos, confesionales y teocracias. Monarquías y repúblicas. La organización territorial del Estado: Estados centralizados y descentralizados. Las relaciones entre los Estados. Las organizaciones internacionales. La ONU.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • •

Interpretación de mapas, gráficos e imágenes para obtener información. Interpretación de mapas políticos. Interpretación y elaboración de mapas de símbolos proporcionales. Lectura de textos, especialmente de textos periodísticos.

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer cómo se organiza políticamente el mundo en que vivimos. • Rechazo de las grandes desigualdades de poder que existen entre unos Estados y otros del planeta. • Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de que es importante la participación activa de los ciudadanos en su mejora y pervivencia. • Cumplimiento de los deberes y obligaciones que tenemos como ciudadanos dentro de un sistema democrático. • Participación en el planteamiento de propuestas que mejoren la cooperación entre los Estados de la Tierra.

36 220875 _ 0031-0064.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

36

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

3 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística • Usar vocabulario específico relacionado con el sistema político. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema. Competencia matemática • Calcular proporciones. Aprender a aprender • Elaborar cuadros sinópticos. • Elaborar un dossier sobre un país. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Reflexión crítica sobre tres problemas actuales: la falta de democracia y la vulneración de los derechos y libertades fundamentales en muchos países del mundo; las desigualdades de poder entre los Estados del planeta; y la necesidad de mejorar los cauces de cooperación entre los Estados. Autonomía e iniciativa personal • Comparar las distintas visiones que tienen sobre el Estado de bienestar las corrientes políticas y partidos de nuestro entorno y decidir con cuál de ellas está de acuerdo el alumno, justificando su elección de forma razonada.

• Opinar sobre el papel que la religión debe tener en un Estado. • Valorar qué competencias deberían ser estatales y cuáles regionales, aportando justificaciones para la elección. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial • Comprender que el territorio es un componente fundamental del Estado, conocer la noción de frontera y percibir la frontera como algo variable a lo largo de la historia. • Situar en un mapa los Estados del mundo y sus capitales. • Evaluar las diferencias (de extensión, población, poder, historia...) que hay entre los Estados. Pensamiento social • Determinar qué funciones debe cumplir un Estado y si un Estado concreto las cumple o no. • Explicar la noción de Estado de bienestar y evaluar distintos mecanismos que hagan posible su pervivencia en el futuro. • Imaginar cómo sería nuestra vida si no existiera el Estado y valorar la importancia de sus funciones. • Aportar razones que expliquen por qué no existe un Estado de bienestar en los países subdesarrollados. • Descomponer los elementos necesarios para que exista una democracia y utilizarlos para valorar si una serie de Estados son democracias, falsas democracias o dictaduras. • Analizar las relaciones entre el Estado y las Iglesias y los distintos tipos de regímenes (Estados laicos, confesionales y teocracias) que son posibles. • Investigar sobre conflictos actuales y la intervención de la ONU en ellos. • Analizar el poder militar de Estados Unidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar y localizar en el mapa de España las Comunidades Autónomas y sus capitales, los Estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo, reconociendo la organización territorial, los rasgos básicos de la estructura y organización políticoadministrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión Europea.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible. 3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

37

37 21/10/10

16:30

4

La organización política de Europa, España y nuestra Comunidad

OBJETIVOS 1. Localizar en un mapa los Estados europeos y sus capitales. 2. Explicar los cambios territoriales recientes que se han producido en Europa. 3. Analizar las principales desigualdades entre los Estados europeos y distinguir diferentes regiones. 4. Comprender qué es la UE, por qué se formó, los principales hitos de su historia, sus instituciones y su peso en el mundo. 5. Valorar el grado de consecución de los objetivos de la UE. 6. Localizar en un mapa de España las Comunidades Autónomas, las provincias y las capitales autonómicas y provinciales. 7. Comprender por qué el sistema político español es una democracia. 8. Describir la organización territorial española. 9. Analizar los principales desequilibrios regionales que se dan en España. 10. Describir la organización política de nuestra Comunidad Autónoma.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • • • • • •

Los actuales Estados de Europa. Las desigualdades entre los Estados europeos. La Unión Europea: historia, objetivos y peso en el mundo. Las instituciones de la Unión. El sistema político español. La organización territorial del Estado español. Los desequilibrios regionales en España. La organización política de nuestra Comunidad Autónoma.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • •

Interpretación de mapas, gráficos e imágenes para extraer información. Interpretación y elaboración de organigramas. Análisis de casos. Investigaciones sobre la UE y el municipio del alumno en Internet.

ACTITUDES

• Sentimiento de pertenencia a distintos ámbitos (Europa, UE, España, Comunidad Autónoma, localidad, etc.), y defensa de las identidades múltiples. • Curiosidad por conocer cómo se organizan políticamente la UE y España. • Rechazo de las grandes desigualdades que existen entre unos Estados y otros de la Unión Europea y entre unas regiones y otras de España. • Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de la importancia de la participación activa de los ciudadanos en su mejora y pervivencia. • Cumplimiento de los deberes y obligaciones que tenemos como ciudadanos dentro de un sistema democrático. • Participación en el planteamiento de propuestas que mejoren la cooperación entre los Estados de la Unión Europea y entre las distintas regiones españolas.

38 220875 _ 0031-0064.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

38

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

4 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico relacionado con el sistema político y con la Unión Europea. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Localizar en un mapa los países de Europa y sus capitales. • Analizar procesos de cambios recientes de fronteras en Europa. • Analizar los cambios de conformación territorial de un país europeo: Alemania. • Localizar en un mapa los países miembros de la UE, clasificándolos según su año de incorporación a la Unión. • Localizar en un mapa las Comunidades Autónomas y provincias españolas.

Aprender a aprender • Elaborar e interpretar organigramas de la UE y del sistema político español. • Elaborar mapas conceptuales. • Elaborar un dossier sobre un país. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Autonomía e iniciativa personal • Valorar si es positivo que los países unan sus esfuerzos en una organización supranacional y argumentar su opinión. • Planificar un trabajo en grupo y ejecutarlo según lo planificado.

Pensamiento social • Determinar las grandes desigualdades que hay entre unos países y otros de Europa y valorar cuáles de ellas son importantes a la hora de explicar el distinto peso en el mundo de estos países. • Determinar las grandes desigualdades que hay entre unas regiones y otras de España y valorar las que son más importantes a la hora de explicar el distinto peso de cada una de ellas. • Analizar casos de gestión compartida de recursos entre dos países (por ejemplo, la gestión de algunos ríos peninsulares entre Portugal y España), valorando las razones que la provocan. • Predecir cómo evolucionará la UE. • Determinar qué aspectos deben tenerse en cuenta cuando analicemos el sistema político y el peso geopolítico de un lugar. • Analizar de qué forma afecta a nuestra vida la pertenencia de nuestro país a la UE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar y localizar en el mapa de España las Comunidades Autónomas y sus capitales, los Estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo, reconociendo la organización territorial, los rasgos básicos de la estructura y organización políticoadministrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión Europea. 2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar

información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

39

39 21/10/10

16:30

5

La actividad económica

OBJETIVOS 1. Comprender qué es la economía y las actividades que comprende. 2. Utilizar términos económicos comunes. 3. Explicar el funcionamiento de la economía: agentes que intervienen en ella y factores que son necesarios. 4. Comprender que la actividad económica puede organizarse en sistemas diferentes (de subsistencia, comunista y capitalista) y describir el funcionamiento del sistema económico capitalista. 5. Analizar problemas del mundo del trabajo: desempleo, economía sumergida, discriminación de la mujer y trabajo infantil. 6. Tomar conciencia de que la economía no es algo abstracto, sino que está presente en casi todas nuestras actividades.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • •

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • • •

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer cómo funciona la economía. • Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países del mundo. • Valoración positiva de la ciencia económica. • Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución. • Rechazo de las situaciones laborales de marginación por causa del desempleo, el trabajo en la economía sumergida, el sexo o la edad del trabajador.

La actividad económica: definición y estudio. Los sectores económicos. Los agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado. Los factores productivos: el trabajo, los recursos naturales, el capital, la tecnología, el conocimiento y el «saber hacer». • Principales problemas relacionados con el trabajo: el desempleo, la economía sumergida, la discriminación de la mujer y el trabajo infantil. • Los sistemas económicos: de subsistencia, comunista y capitalista. • La ley de la oferta y la demanda: cómo funciona y problemas que presenta.

40 220875 _ 0031-0064.indd

Interpretación de mapas y gráficos con contenido económico. Análisis y elaboración de mapas de coropletas. Trabajo en equipo sobre los problemas laborales en la Comunidad Autónoma. Análisis de noticias de prensa. Estudio de casos.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

40

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

5 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística • Definir vocabulario básico relacionado con la economía: beneficio, IPC, inflación, inversión, mercado, producción, productividad, PIB, PIB per cápita, etc. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema. Competencia matemática • Utilizar porcentajes con soltura. Aprender a aprender • Aprender a trabajar en equipo. • Elaborar cuadros comparativos. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Analizar y contrastar noticias de prensa. • Buscar información económica en Internet. Competencia social y ciudadana • Analizar cuatro problemas laborales: el desempleo, la economía sumergida, la discriminación de la mujer y la explotación infantil. • Trabajar en equipo para realizar una investigación sobre los problemas laborales en la Comunidad Autónoma. • Participar en debates suscitados por la lectura de noticias de la prensa. Autonomía e iniciativa personal • Planificar un trabajo en equipo y ejecutarlo según lo planificado.

• Dar opiniones sobre distintos problemas económicos, defender posturas propias y criticar las de otros. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial • Comprender que en el mundo conviven distintos sistemas económicos, describirlos a grandes rasgos y localizar su extensión. Pensamiento social • Comprender que la economía surge ante la necesidad de cubrir nuestras necesidades con recursos limitados. • Clasificar las actividades económicas por sectores. • Analizar el papel económico de distintos actores: familias, empresas y Estado. • Clasificar a las empresas por su propiedad, su tamaño y su número de propietarios. • Explicar el papel económico y social de los impuestos. • Analizar la relación entre tecnología, desarrollo e innovación económica. • Utilizar la información del tema para aportar razones que expliquen el porqué de las diferencias económicas entre países desarrollados y subdesarrollados. • Describir el funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda. • Explicar causas que pueden hacer que el sistema económico capitalista no funcione según la ley de la oferta y la demanda. • Analizar por qué el Estado interviene en la economía de los países capitalistas. • Determinar qué aspectos deben tenerse en cuenta al estudiar el sistema económico de un país.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como sus funciones en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales. 2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos.

3. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible. 4. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

41

41 21/10/10

16:30

6

Una economía globalizada

OBJETIVOS 1. Comprender el mecanismo de funcionamiento del sistema económico mundial. 2. Comprender que vivimos en un mundo globalizado y describir los principales rasgos de la globalización. 3. Distinguir entre los factores que hacen posible la globalización y sus características. 4. Analizar los efectos positivos y negativos de la globalización y analizar críticamente los argumentos de los que están a favor o en contra de este proceso. 5. Conocer las principales instituciones económicas internacionales y valorar su influencia en el sistema económico mundial. 6. Situar en un mapa los principales centros de la economía mundial y describir sus principales fortalezas y debilidades. 7. Criticar las grandes desigualdades económicas que caracterizan al mundo actual.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • • •

La globalización: definición, factores, efectos. Las instituciones de la economía mundial: FMI, BM, OMC, G-20. Potencias económicas tradicionales: Estados Unidos, Japón y la UE. Potencias emergentes: China, India, Brasil y Rusia. Otros centros económicos importantes, sobre todo a escala regional: República Sudafricana, Australia, «dragones asiáticos» y países petrolíferos del golfo Pérsico.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • •

Interpretación de mapas y gráficos con contenido económico. Interpretación de mapas de flujos. Análisis de países. Participación en un debate.

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer cómo funciona la economía. • Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países del mundo. • Postura crítica ante el peso desigual que tienen los distintos países del mundo en las organizaciones económicas internacionales. • Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución. • Interés por crearse una opinión propia sobre el proceso de globalización, después de analizar críticamente distintos argumentos a favor y en contra.

42 220875 _ 0031-0064.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

42

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

6 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico relacionado con la globalización. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Analizar un espacio virtual: el sistema-mundo globalizado. • Reconocer cuáles son las principales potencias mundiales y regionales de la actualidad y localizar estos países en un mapa. • Observar y describir paisajes económicos.

Competencia matemática

• Diferenciar entre los factores que han favorecido la globalización y las características de este proceso. • Valorar el papel de Internet en la globalización. • Analizar el papel que desempeñan las instituciones económicas internacionales. • Comparar las fortalezas y debilidades de las grandes potencias actuales. • Sacar conclusiones sobre cuáles son los factores que hacen que un país sea una gran potencia en la actualidad. • Predecir cómo afectará el desarrollo de los países ahora subdesarrollados a los recursos naturales.

• Utilizar porcentajes con soltura. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información económica en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Analizar el problema de los desequilibrios económicos mundiales. • Participar en un debate sobre la globalización.

Pensamiento social

Autonomía e iniciativa personal • Planificar un trabajo de búsqueda de información sobre la economía de un país del mundo y ejecutarlo según lo planificado. • Dar una opinión propia sobre la globalización a partir del análisis crítico de argumentos a favor y en contra.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales. 2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 4. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

43

43 21/10/10

16:30

7

Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Definir qué son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal. Analizar su peso en la economía mundial. Conocer las principales características de estas actividades económicas. Distinguir los diferentes tipos que se pueden diferenciar en ellas. Analizar los principales problemas a los que se enfrentan en la actualidad. Valorar el impacto de estas actividades económicas sobre el medio ambiente y la salud de los consumidores. 7. Comprender qué rasgos caracterizan a la actividad agrícola en los países desarrollados y en los subdesarrollados. 8. Analizar los factores que condicionan el aprovechamiento agrícola. 9. Reconocer los elementos que conforman los distintos paisajes agrarios de la Tierra.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • • • • • • •

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • • • •

ACTITUDES

• Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen entre unos y otros países del mundo. • Valoración positiva de las labores en el sector primario, dada su importancia para nuestra supervivencia. • Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución. • Preocupación por los problemas medioambientales que genera la actividad económica y participación en la búsqueda de soluciones.

El sector primario en la actualidad: peso económico y en la población activa. Los factores físicos y humanos que condicionan el aprovechamiento agrícola. La agricultura de mercado: características y efectos. La agricultura de plantación: características y efectos. La agricultura tradicional: características, variedad y efectos. La ganadería: definición, características y cambios que está sufriendo en la actualidad. La ganadería intensiva y la extensiva. La explotación forestal. Los elementos de los paisajes agrarios: las parcelas, el grado de aprovechamiento, los sistemas de riego, los cultivos, el hábitat y la red viaria. • La pesca: definición, tipos (litoral, de bajura y de altura), principales caladeros y potencias pesqueras. • La acuicultura.

44 220875 _ 0031-0064.indd

Interpretación de mapas, gráficos e imágenes con contenido económico. Análisis de casos reales. Interpretación de un paisaje rural. Debate sobre los cultivos transgénicos. Investigación en Internet: CORINE. Análisis de noticias de prensa.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

44

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

7 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística • Definir vocabulario básico relacionado con el sector primario. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Analizar y contrastar noticias de prensa. • Buscar información en Internet. Competencia social y ciudadana • Analizar tres retos de nuestro mundo: tener alimentos para todos, tener alimentos seguros y utilizar métodos de explotación que sean poco agresivos para el medio ambiente. • Participar en un debate sobre los transgénicos. Autonomía e iniciativa personal • Dar opiniones sobre distintos problemas económicos, defender posturas propias y criticar las de otros. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial • Diferenciar cómo es la actividad agrícola en los países desarrollados y en los subdesarrollados.

• Analizar paisajes rurales. • Interpretar un mapa de usos de suelo agrarios. • Localizar los principales caladeros y potencias pesqueras. Pensamiento social • Buscar causas que expliquen el distinto peso de la agricultura en los países desarrollados y en los subdesarrollados. • Enumerar los factores físicos y humanos que explican cómo es un determinado paisaje rural. • Enumerar los factores físicos y humanos que explican el problema del hambre en algunos territorios de la Tierra. • Identificar los elementos que forman un paisaje rural concreto. • Valorar la influencia que el uso de distintas técnicas tiene en la productividad agrícola, en el precio de los productos, en el medio ambiente y en la alimentación de la población. • Determinar qué técnicas de cultivo son más adecuadas en un lugar, tras analizar cómo es el medio físico y social. • Analizar las consecuencias que las subvenciones agrícolas en los países ricos tienen sobre los países pobres. • Comparar los rasgos, ventajas y desventajas de distintos tipos de agricultura y ganadería. • Valorar los pros y los contras de la acuicultura. • Valorar las ventajas de la silvicultura frente a otras formas de explotación forestal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española. 2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades. 3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún

ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro. 4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

45

45 21/10/10

16:30

8

El sector primario en la UE, España y la Comunidad Autónoma

OBJETIVOS 1. Conocer las principales características del sector primario europeo. 2. Contextualizar el sector primario español en ese marco, analizando las características específicas. 3. Explicar qué son la PAC y la Política Pesquera Común y cuáles han sido sus efectos sobre el sector primario europeo y español. 4. Distinguir los paisajes agrarios característicos de España: localización, hábitat, cultivos, relación con el clima, etc. 5. Localizar y caracterizar las principales regiones pesqueras de nuestro país. 6. Investigar cómo es el sector primario de la Comunidad Autónoma. 7. Comparar el sector primario de la Comunidad Autónoma con las características generales del sector primario español.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• El sector primario en la UE: rasgos generales y políticas comunes (PAC y Política Pesquera Común). • La modernización del sector primario español. • La agricultura española. • La ganadería española. • Los paisajes agrarios españoles: norte de España, mediterráneo litoral, mediterráneo interior y canario. • La pesca en España. • Problemas del sector primario español. • El sector primario en la Comunidad Autónoma.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • •

ACTITUDES

• Sentimiento de pertenencia a la Unión Europea y preocupación por conocer lo que sucede en el ámbito de esta organización. • Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países europeos y entre unas y otras regiones de España. • Valoración positiva de la investigación relacionada con el sector primario, puesto que es la base de nuestra alimentación y de muchos medicamentos. • Preocupación por los problemas medioambientales que genera la actividad económica en nuestro entorno y participación en la búsqueda de soluciones.

46 220875 _ 0031-0064.indd

Interpretación de mapas, fotos y gráficos con contenido económico. Estudio de casos reales. Análisis de noticias de prensa. Investigación de campo sobre los productos agrícolas, ganaderos y pesqueros que consumen los alumnos. • Análisis de un paisaje rural y los usos del suelo en un mapa topográfico.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

46

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

8 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística • Definir vocabulario relacionado con el sector primario en la UE. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Relacionar esos usos del suelo con el medio físico de cada zona. • Jerarquizar los países de la UE por su importancia como exportadores de productos primarios. • Diferenciar las distintas regiones agrícolas españolas: características y localización. • Localizar las regiones pesqueras españolas. • Analizar un paisaje rural y los usos del suelo en el mapa topográfico.

Aprender a aprender

Pensamiento social

• Cómo utilizar distintas fuentes para elaborar un trabajo de síntesis.

• Distinguir las distintas fases que ha tenido la PAC. • Explicar las causas que motivaron las distintas orientaciones de la PAC en cada momento. • Analizar si los objetivos propuestos se cumplieron y si generaron problemas nuevos. • Analizar cómo intentan mantener las políticas comunitarias el equilibrio entre la explotación económica y la preservación del medio ambiente. • Valorar el coste al que la UE alcanza algunos de sus objetivos (coste económico, coste sobre otros países...). • Analizar las ventajas e inconvenientes que ha tenido la incorporación de España a la UE para el sector primario español. • Analizar cómo ha evolucionado el sector primario en España y aportar causas que justifiquen esta evolución. • Identificar los principales problemas del sector primario en España. • Prever cómo evolucionará el sector en el futuro en nuestro país. • Estudiar un caso concreto: la agricultura en Almería.

Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Analizar y contrastar noticias de prensa. • Buscar información en Internet. Competencia social y ciudadana • Participar en un debate sobre la PAC. Autonomía e iniciativa personal • Planificar un trabajo de campo y ejecutarlo según lo planificado. • Opinar sobre distintos problemas económicos, defender posturas propias y criticar las de otros. • Hacer una propuesta de solución ante el problema de la gestión de los residuos agrícolas. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial • Distinguir los paisajes agrarios europeos y localizarlos en un mapa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria, localizando algunos ejemplos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española. 2. Describir los rasgos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio. 3. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible. 5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

47

47 21/10/10

16:30

9

El sector secundario: materias primas, energía e industria

OBJETIVOS 1. Distinguir entre materias primas y fuentes de energía y entre recursos y reservas. 2. Comprender los efectos que tiene la distinta localización de los productores y los consumidores de materias primas y energía. 3. Analizar las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de energía que utilizamos. 4. Valorar la importancia que en la historia de la humanidad tuvo la revolución industrial. 5. Comprender que en la actualidad nos hallamos en una nueva fase de la revolución industrial y conocer los principales rasgos de la llamada tercera revolución industrial. 6. Conocer los principales factores que explican la localización de las industrias y aplicar estos conocimientos al análisis de casos concretos. 7. Conocer las diferentes características y necesidades de los distintos tipos de industrias. 8. Localizar las principales regiones industriales de la actualidad. 9. Comparar las características y problemáticas de la industria en los países desarrollados y en los países subdesarrollados. 10. Evaluar los problemas ambientales que provoca el sector secundario.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • •

• • • •

Los recursos: renovables y no renovables, reciclables y no reciclables. Las materias primas: definición y tipos. La producción y el consumo de minerales no energéticos. El petróleo y el gas natural: la diferente localización de los productores y los consumidores; la evolución de su consumo. La producción de electricidad: formas convencionales y energías alternativas. La tercera revolución industrial: nuevas industrias, mundialización de la producción y orientación hacia el consumidor. Los factores de localización industrial. Los tipos de industria: la industria pesada y la industria ligera. Las grandes regiones industriales del mundo. La industria en los países desarrollados y en los países subdesarrollados.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • •

Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico. Análisis de textos. Estudio de casos. Análisis de fotografías de paisajes industriales.

ACTITUDES

• Toma de conciencia del carácter finito de gran parte de los recursos naturales que explotamos. • Valoración de los esfuerzos por investigar nuevas formas de energía. • Preocupación por las condiciones laborales de explotación de muchas personas en el mundo. • Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con el sector secundario en el mundo actual. • Preocupación por el impacto ambiental que tiene la actividad industrial.

• •

48 220875 _ 0031-0064.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

48

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

9 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística • Usar vocabulario específico relacionado con el sector secundario. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia espacial • Analizar la distribución de la producción de las principales materias primas y fuentes de energía y de su consumo. • Explicar el concepto de deslocalización y describir cómo se manifiesta en el espacio. • Conocer cuáles son las grandes regiones industriales del mundo actual. • Explicar qué factores explican la localización de una industria en un lugar determinado. • Observar imágenes de paisajes industriales, describir sus características y plantear hipótesis sobre el tipo de industria de que se trata.

Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Reflexionar críticamente sobre problemas del mundo actual: el agotamiento de los recursos, el incremento de su precio, la conversión de la posesión y transformación de estos recursos en un factor de poder de primera magnitud, la pérdida de empleos en las industrias en los países ricos, las condiciones laborales en los países pobres y los efectos sobre el medio ambiente de la actividad industrial. Autonomía e iniciativa personal • Proponer cuál debería ser la política energética del futuro, tras haber analizado las ventajas e inconvenientes de las distintas formas de energía. • Opinar sobre el consumo de productos elaborados por industrias que no cumplen la legislación laboral.

Pensamiento social • Analizar los efectos que provoca la disparidad entre los lugares de producción de materias primas y fuentes de energía y los lugares de consumo. • Explicar la relación entre revolución industrial y desarrollo. • Buscar causas que expliquen el actual proceso de concentración empresarial que está en marcha. • Analizar por qué son tan importantes los servicios de I+D, publicidad y marketing en las industrias. • Comparar la localización, necesidades de recursos naturales y efectos sobre el medio ambiente de las industrias pesadas y las industrias ligeras. • Comparar la evolución del sector secundario en los países desarrollados y subdesarrollados. • Comparar el tipo de industrias y de departamentos dentro de una misma empresa que se localizan en los países desarrollados y subdesarrollados y aportar razones que expliquen las diferencias.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo y en España. 2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias. 3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas

y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente. 4. Utilizar fuentes diversas para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible. 5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

49

49 21/10/10

16:30

10

El sector secundario en la UE, España y la Comunidad Autónoma

objetivos 1. Comprender que en la UE y España la producción de minerales y energía es insuficiente para cubrir las necesidades. 2. Valorar el peso de la industria en la producción y la población activa de la UE y de España. 3. Localizar las principales regiones industriales en la UE y en España. 4. Explicar qué es una reconversión industrial y analizar el caso español. 5. Describir los principales rasgos del sector secundario español en la actualidad. 6. Comprender cuáles son los retos que plantea el sector secundario en la UE y en España. 7. Describir el sector secundario de nuestra Comunidad Autónoma. 8. Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantea el sector secundario en nuestro entorno.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• La minería y la energía en la Unión Europea. • La industria en la UE: peso mundial, peso dentro de la economía y la población activa de la Unión y principales tipos de industrias. • Las diferencias regionales en el sector secundario de los países de la UE. • Los retos de la industria europea. • La minería y la energía en España. • El proceso de industrialización en España. • Las características de la industria española actual: principales regiones industriales, tipos de empresas y tipos de industrias. •  El sector secundario en la Comunidad Autónoma.

PROCEDIMIENTOS, • Interpretación de imágenes, mapas y gráficos de contenido económico. DESTREZAS • Análisis de noticias de prensa. Y HABILIDADES • Estudio de casos.

•  Participación en un debate.

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con el sector secundario en el mundo actual. • Toma de conciencia del carácter finito de gran parte de los recursos naturales que explotamos. • Preocupación por el impacto ambiental que tiene la actividad industrial. • Rechazo de las condiciones laborales de explotación de muchas personas en nuestro entorno. • Preocupación por los efectos que la deslocalización está produciendo en las industrias españolas. • Valoración positiva del espíritu emprendedor de muchos empresarios como motor de la actividad económica.



50 220875 _ 0031-0064.indd 50

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 11:50

PROGRAMACIÓN DE AULA

10 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial • Describir cómo se manifiesta la deslocalización en la UE y en España. • Conocer cuáles son las grandes regiones industriales de la UE y de España. • Observar imágenes de paisajes industriales, describir sus características y, a partir de ellas, plantear hipótesis sobre el tipo de industria.

• Usar vocabulario específico relacionado con el sector secundario. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Reflexionar críticamente sobre la pérdida de empleos en las industrias en los países ricos y los efectos sobre el medio ambiente de la actividad industrial. • Participar en un debate sobre la energía nuclear. Autonomía e iniciativa personal • Opinar de forma razonada sobre la importancia de la inversión en I+D en la industria actual. • Argumentar, desde la propia experiencia como consumidor, sobre las ventajas y problemas de empresas industriales de las que el alumno es consumidor habitual.

Pensamiento social • Analizar los efectos que provoca la dependencia energética de la UE y de España. • Analizar los puntos fuertes y débiles que tiene la industria europea en la actualidad. • Determinar las fases que se pueden distinguir en el proceso de industrialización español. • Valorar el impacto que ha tenido la incorporación a la UE para la industria española. • Valorar la importancia de las políticas de los gobiernos a la hora de explicar por qué algunos países se están industrializando con rapidez y otros permanecen en el subdesarrollo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio. 2. Describir la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas. 3. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias.

4. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro. 5. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 6. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

51

51 21/10/10

16:30

11

Las actividades de servicios

OBJETIVOS 1. Definir el sector servicios y clasificar los servicios según distintos criterios. 2. Valorar su importancia en la economía actual. 3. Conocer cómo se distribuye este sector en el mundo y valorar el actual proceso de deslocalización de los servicios. 4. Analizar las principales actividades del sector: definición, tipos, distribución, flujos, y causas y consecuencias de estos. 5. Comprender que el mundo es un espacio virtual, conformado por un conjunto de redes y flujos en los que los servicios desempeñan un papel fundamental. 6. Valorar las desigualdades en los servicios entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. 7. Interpretar mapas de redes y flujos. 8. Analizar el impacto de algunos servicios (especialmente los medios de transporte y el turismo) en el medio ambiente.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• El sector servicios: definición y clasificación. • La localización del sector servicios y su deslocalización. • Los transportes: tipos (terrestre, naval, aéreo), flujos y redes principales, su importancia para el desarrollo. • El comercio: factores, tipos (exterior e interior), principales flujos comerciales y su organización internacional. • Los servicios financieros. • El turismo: definición, tipos, principales destinos, ventajas e inconvenientes de esta actividad. • Los servicios de información y comunicación: peso económico y valoración como factor imprescindible de la globalización. • Los servicios a empresas. • Los servicios de la Administración del Estado. • Los servicios sociales y personales.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • •

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer el sector servicios. • Rechazo de las grandes desigualdades en los servicios entre los países desarrollados y los subdesarrollados. • Preocupación por el impacto ambiental que tienen muchas actividades del sector servicios.

52 220875 _ 0031-0064.indd

Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico. Elaboración e interpretación de mapas de redes y flujos. Estudio de casos. Interpretación de noticias de prensa.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

52

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

11 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico relacionado con el sector servicios. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Analizar la distribución del sector terciario en el mundo y plasmarla en un mapa. • Describir y cartografiar los principales flujos comerciales, las redes de transporte mundiales y los principales flujos turísticos.

Aprender a aprender

• Analizar las ventajas e inconvenientes de la deslocalización de los servicios en los países pobres y en los países ricos. • Comparar los rasgos del sector servicios en los países desarrollados y en los países subdesarrollados. • Distinguir los factores del comercio. • Plantear hipótesis que expliquen por qué los países se unen formando bloques comerciales, mientras que en otras actividades económicas no existen estos esfuerzos de cooperación. • Analizar si el mercado financiero es un mercado globalizado. • Evaluar por qué tener una red de transporte deficiente es un límite para el desarrollo. • Evaluar el impacto ambiental de los transportes y del turismo. • Determinar qué tipo de turismo es el más apropiado para un lugar, tras analizar sus características físicas y culturales. • Sacar conclusiones sobre los efectos que tiene en los países pobres la falta de servicios sociales.

• Elaborar fichas informativas. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Reflexionar críticamente sobre problemas fundamentales del mundo actual: los servicios deficientes en los países pobres, el impacto ambiental de algunos servicios, y el proceso de concentración empresarial en el sector de los medios de comunicación. Autonomía e iniciativa personal • Analizar el propio comportamiento como consumidor de nuevas tecnologías y medios de comunicación.

Pensamiento social

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales. 2. Analizar indicadores socioeconómicos de diversos países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios en la distribución de los recursos explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades. 3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, utilizando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

53

53 21/10/10

16:30

12

El sector terciario en la UE, España y la Comunidad Autónoma

OBJETIVOS 1. Describir cómo es el sector servicios en la UE. 2. Analizar en qué servicios están especializados algunos países europeos. 3. Explicar por qué se considera que la Unión Europea es la gran potencia comercial del mundo. 4. Valorar la importancia de la existencia de políticas comunes en el comercio y los transportes en el seno de la Unión. 5. Describir cómo es el sector servicios en España: peso en la población activa y la producción total y principales subsectores. 6. Analizar el impacto en el desarrollo económico que tiene la conformación de la red de transportes española. 7. Valorar la importancia del turismo dentro de la economía española. 8. Describir el sector terciario de nuestra Comunidad.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• Rasgos generales del sector terciario en la UE. • Las políticas comunes en el sector servicios: la política comercial común y la política común de transportes. • Rasgos generales del sector terciario en España. • El comercio en España. • El turismo en España. • Los transportes en España. • Los servicios financieros en España. • El sector terciario de nuestra Comunidad Autónoma.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • • • •

ACTITUDES

• Curiosidad por conocer el sector servicios. • Rechazo de las grandes desigualdades en los servicios entre unos países y otros de la UE y entre unas regiones y otras de España. • Preocupación por el impacto ambiental que tienen muchas actividades del sector servicios.

54 220875 _ 0031-0064.indd

Interpretación de fotografías, mapas y gráficos de contenido económico. Análisis del impacto del turismo en una localidad española. Estudio de casos. Lectura de noticias de prensa. Aplicación de lo estudiado a la Comunidad Autónoma. Investigación en Internet.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

54

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

12 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística • Usar vocabulario específico relacionado con el sector servicios. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial

• Analizar la distribución del turismo en España y cartografiarla. • Analizar el impacto del turismo en el paisaje en una localidad litoral a través del análisis de dos fotografías aéreas de dos épocas diferentes. Pensamiento social • Aplicar lo estudiado al análisis de la propia Comunidad Autónoma. • Analizar el impacto económico y social del turismo en una localidad litoral. • Explicar por qué determinados servicios españoles (financieros, servicios a empresas) están muy localizados en el espacio. • Evaluar el impacto de la red de transportes en el crecimiento económico. • Determinar qué tipo de turismo es el más apropiado para un lugar, tras analizar sus características físicas y culturales.

• Analizar la distribución del sector terciario en la UE y plasmarla en un gráfico. • Analizar la distribución del sector terciario en España y plasmarla en un mapa coroplético. • Analizar la red de transportes española y plasmarla en un mapa de flujos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales. 2. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio y cómo su localización se relaciona con los contrastes regionales. 3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

55

55 21/10/10

16:30

13

Los retos de la población

OBJETIVOS 1. Conocer los principales conceptos y tasas que debemos utilizar para estudiar la población. 2. Describir cómo ha evolucionado la población del mundo hasta el presente. 3. Comparar los rasgos demográficos de los países desarrollados y de los países subdesarrollados. 4. Explicar qué son los movimientos migratorios y distinguir sus tipos. 5. Analizar las causas que explican las migraciones. 6. Analizar los efectos positivos y negativos de las migraciones tanto en los países de salida de los inmigrantes como en los países de llegada. 7. Explicar las fases de las migraciones en la España contemporánea. 8. Describir los grandes conjuntos culturales del mundo y analizar grandes problemas relacionados con la diversidad cultural.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• Términos fundamentales relacionados con la población: natalidad, mortalidad, fecundidad, crecimiento natural, etc. • Las tasas con las que se estudia la población. • La evolución de la población mundial: etapas (hasta el siglo XIX, el siglo XIX, la explosión demográfica). • Las características de la población de los países desarrollados y los subdesarrollados y las políticas demográficas que se derivan de ellas. • Las migraciones: definición, causas y tipos. • Las migraciones actuales: principales migraciones interiores y exteriores, tanto en los países desarrollados como en los países subdesarrollados. • Los efectos positivos y negativos de las migraciones en los países de salida y en los países de llegada. • Los movimientos migratorios en España. • Diversidad cultural y retos culturales.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• Uso de tasas demográficas. • Interpretación de mapas y gráficos de población, con especial atención a la pirámide   de población. • Interpretación de mapas de flujos. • Investigación en Internet: el Census Bureau.

ACTITUDES

• Conciencia de los distintos problemas demográficos que hay en el mundo actual, en los países desarrollados y en los subdesarrollados. • Rigor en el manejo de datos estadísticos. • Valoración de la necesidad de investigar la población para poder plantear políticas económicas y sociales para el futuro. • Preocupación por la situación de los refugiados en el mundo. • Empatía hacia los inmigrantes y en especial hacia los ilegales, pues son los que sufren una peor situación. • Valoración de la diversidad cultural del mundo.

56 220875 _ 0031-0064.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

56

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

13 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Regionalizar el mundo atendiendo a diversos indicadores: por la natalidad, por la mortalidad, por el crecimiento natural. • Interpretar mapas y gráficos de población. • Localizar las principales áreas de salida y de destino de los emigrantes en la actualidad y explicar el porqué de esa distribución. • Interpretar mapas de flujos sobre los movimientos migratorios.

Competencia matemática • Conocer y usar las principales tasas demográficas. • Calcular porcentajes. • Elaborar una pirámide de población a partir de datos calculados anteriormente. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Buscar noticias en la prensa relacionadas con las migraciones. Competencia social y ciudadana • Reflexionar críticamente sobre tres problemas demográficos actuales: la superpoblación de los países subdesarrollados, el envejecimiento de los países desarrollados y la diversidad cultural. • Tener en cuenta aspectos éticos y no solo pragmáticos a la hora de evaluar las políticas de inmigración. Autonomía e iniciativa personal • Plantear políticas demográficas adecuadas, dados los rasgos de la población de un lugar. • Proponer cómo debería ser la política de inmigración de nuestro país.

Pensamiento social • Evaluar por qué determinados indicadores demográficos son también buenos indicadores del nivel de desarrollo de un lugar. • Describir la evolución de la población mundial a lo largo de la historia, distinguiendo diferentes etapas según sus características. • Predecir cómo evolucionará la población mundial a corto, medio y largo plazo a partir de los datos demográficos actuales. • Comparar el régimen demográfico de los países desarrollados y de los países subdesarrollados. • Explicar el pasado, el presente y el futuro de la población de un lugar, a partir del análisis de su pirámide de población. • Explicar las causas de las migraciones. • Clasificar las migraciones por su carácter (forzadas, voluntarias), su duración (temporales, definitivas) y su destino (interiores, internacionales). • Comparar las migraciones interiores y exteriores en los países desarrollados y en los países subdesarrollados. • Valorar los aspectos positivos y negativos de una política de inmigración concreta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar algún ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas, relacionándolo con el proceso de globalización y de integración económica que se está produciendo, así como señalando las consecuencias para los países receptores y emisores. 2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes

escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

57

57 21/10/10

16:30

14

El reto del desarrollo y el bienestar

OBJETIVOS 1. Comprender la noción de desarrollo y conocer los principales indicadores mediante los que se mide. 2. Analizar los grandes contrastes económicos y sociales que existen entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. 3. Saber explicar las causas del subdesarrollo. 4. Proponer soluciones viables que permitan paliar el problema del subdesarrollo, a partir del análisis de dichas causas. 5. Analizar las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno, tanto en la Unión Europea como en España. 6. Preocuparse por las situaciones de pobreza y exclusión que sufren miles de millones de personas en el mundo.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • •

• • • •

La definición de desarrollo. Los indicadores del desarrollo. Países desarrollados, países en transición y países subdesarrollados. Los principales contrastes económicos entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Los principales contrastes sociales entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Las causas del subdesarrollo. Formas de frenar el subdesarrollo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pobreza y exclusión en la UE y en España.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • • •

Interpretación de mapas, imágenes y gráficos para extraer información. Estudio de casos. Lectura de noticias de prensa y documentos oficiales. Interpretación de cartogramas. Investigación en Internet.

ACTITUDES

• Conciencia del bajo nivel de vida de la mayoría de la población del mundo y empatía hacia su situación. • Conciencia de las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno. • Participación en actividades de cooperación con personas más pobres, tanto del extranjero como de nuestro país. • Rechazo de las grandes diferencias en las situaciones económicas y sociales entre unos y otros países del mundo, entre unas regiones y otras de un mismo país y entre las personas de un mismo lugar.



58 220875 _ 0031-0064.indd

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

58

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

14 COMPETENCIAS QUE SE trabajan Competencias generales

Competencias específicas

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico relacionado con el desarrollo y el subdesarrollo. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Explicar la noción de Norte y Sur, noción geográfica que corresponde a un espacio virtual y no a un espacio físico. • Localizar en un mapa las regiones desarrolladas, en transición y subdesarrolladas de nuestro planeta. • Interpretar cartogramas.

Competencia matemática

• Clasificar los países del mundo por su nivel de desarrollo, tras el análisis de un conjunto de datos estadísticos. • Describir los principales rasgos económicos y sociales de un país subdesarrollado. • Comparar los principales rasgos de los países desarrollados, de los países en transición y de los países subdesarrollados. • Valorar el peso de una serie de factores internos y externos a la hora de explicar el subdesarrollo de un país: el legado colonial, la deuda externa, el desfase tecnológico, el peso de la población, los gobiernos corruptos, los conflictos armados y la organización del comercio mundial. • Prever el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

• Comparar datos estadísticos. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Reflexión crítica sobre el problema del subdesarrollo en el mundo. Autonomía e iniciativa personal • Proponer medidas que puedan frenar el subdesarrollo, atacando tanto los factores internos como los externos que lo provocan.

Pensamiento social

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades. 2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0031-0064.indd 59

59 08/04/11 11:50

15

¿Un mundo solo de ciudades?

OBJETIVOS 1. Describir el proceso de urbanización de la época contemporánea, distinguiendo entre los países desarrollados y los menos desarrollados. 2. Describir el proceso de urbanización en España y valorar sus consecuencias. 3. Valorar el impacto de la globalización en las ciudades: incremento de su papel económico, político y cultural y creación de una red urbana mundial. 4. Explicar el concepto de red urbana. 5. Clasificar ciudades en los rangos jerárquicos que les corresponden en la red urbana mundial, europea y española. 6. Distinguir entre aglomeración urbana, conurbación, megalópolis y megaciudad. 7. Explicar qué es una ciudad difusa, qué factores la condicionan y qué problemas crea. 8. Analizar las nuevas funciones y nuevos espacios que se han creado en las ciudades en el marco de la globalización. 9. Analizar algunos problemas de las ciudades actuales: el incremento de la segregación social del espacio, los retos culturales (cuidado del patrimonio, multiculturalidad), la movilidad, la contaminación, el abastecimiento, la gestión de los residuos y los conflictos sociales.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• • • • • • • • •

El proceso de urbanización en el mundo y en España. El impacto de la globalización: una red de ciudades mundiales. La red urbana en la UE y en España. Grandes aglomeraciones y megaciudades. La ciudad difusa. Nuevas funciones y nuevos espacios en la ciudad central y en la periferia urbana. El incremento de la segregación social del espacio urbano. Los retos culturales de las ciudades. Otros problemas urbanos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • •

Interpretación de mapas, imágenes y gráficos para extraer información. Interpretación de imágenes de satélite. Investigación en Internet. Lectura de un texto literario.

ACTITUDES

• Valoración positiva de las ciudades, por su papel de motor de las innovaciones de la humanidad. • Preocupación por los problemas sociales, económicos, culturales y ambientales de las ciudades actuales. • Participación en el planteamiento de soluciones para los problemas de la propia localidad.

60 220875 _ 0031-0064.indd

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

60

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

15 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico relacionado con las ciudades. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Interpretar mapas de coropletas sobre el porcentaje de población urbana. • Interpretar mapas de redes de ciudades: la red mundial, la red europea y la red española. • Analizar los cambios que la globalización está provocando en el espacio urbano. • Conocer las principales ciudades globales y megaciudades del planeta.

Competencia matemática • Elaborar gráficos a partir de datos estadísticos. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuentes de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. Competencia social y ciudadana • Reflexionar críticamente sobre los problemas de las ciudades. Autonomía e iniciativa personal • Proponer medidas para paliar o solucionar los problemas de la propia localidad.

Pensamiento social • Describir la evolución del proceso de urbanización en el mundo y en España. • Distinguir los diferentes ritmos en este proceso en los países desarrollados y en los países subdesarrollados. • Analizar el impacto de la globalización en la red urbana mundial y la configuración de auténticas ciudades globales. • Explicar dos procesos: la suburbanización y la rururbanización. • Analizar el modelo de ciudad difusa: factores y consecuencias. • Determinar los cambios funcionales que se están produciendo en las grandes áreas urbanas, tanto en la ciudad central como en la periferia, y buscar factores que los expliquen. • Explicar el concepto de segregación social del espacio y analizar cómo se manifiesta en las ciudades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio, y cómo su localización se relaciona con los contrastes regionales. 2. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

3. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 4. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0031-0064.indd

61

61 21/10/10

16:30

16

El reto medioambiental

OBJETIVOS 1. Comprender que el ser humano está transformando profundamente el medio ambiente, sobre todo en las últimas décadas. 2. Analizar los distintos tipos de posturas que se oponen a la hora de hacer frente a los problemas ambientales. 3. Describir los principales problemas ambientales. 4. Analizar sus causas y consecuencias. 5. Valorar los resultados de las medidas que están en marcha para reducir y/o detener los problemas ambientales más acuciantes. 6. Tomar decisiones personales y comportarse de maneras acordes con el objetivo de preservar el medio natural.

CONTENIDOS CONCEPTOS

• El ser humano modifica el medio con sus actividades: factores que afectan más intensamente al medio. • Dos posturas opuestas a la hora de hacer frente a los problemas ambientales: desarrollo sostenible o reducción del consumo. • Las políticas nacionales sobre medio ambiente: políticas de protección, de prevención y de corrección y mejora. • La necesidad de la cooperación internacional, puesto que los problemas medioambientales son problemas globales. • Principales tratados y acuerdos internacionales que están en marcha: descripción y valoración de sus resultados. • La contaminación atmosférica y el cambio climático. • El excesivo consumo de agua. • La contaminación de las aguas. • La deforestación. • La pérdida de biodiversidad. • La degradación del suelo.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

• • • • •

ACTITUDES

• Conciencia de los problemas ambientales que los seres humanos estamos creando por nuestro consumo desmedido de recursos. • Valoración del medio natural como un patrimonio que es necesario conservar tanto para nuestra propia supervivencia como para la de las generaciones futuras. • Participación en el planteamiento de propuestas que favorezcan la conservación del medio natural y que sean viables desde un punto de vista económico y social. • Toma de decisiones en la propia vida acordes con la preservación del medio natural.

62 220875 _ 0031-0064.indd

Interpretación de mapas, imágenes y gráficos para extraer información. Estudio de casos. Lectura de noticias de prensa. Interpretación de imágenes de satélite. Investigación en Internet.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

62

21/10/10

16:30

PROGRAMACIÓN DE AULA

16 COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comunicación lingüística

Competencia espacial

• Usar vocabulario específico relacionado con el medio ambiente. • Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. • Elaborar respuestas escritas y orales. • Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

• Analizar espacios naturales y espacios transformados. • Comparar espacios concretos, antes de que se produjera un problema ambiental y después; proponer causas que expliquen la transformación, estudiar los efectos y plantear soluciones. • Analizar el deterioro ambiental a través de imágenes de satélite.

Aprender a aprender • Redactar un tema panorámico y un tema analítico. Tratamiento de la información y competencia digital • Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. • Buscar información en Internet. • Leer noticias de prensa. • Contrastar datos. Competencia social y ciudadana • Reflexionar críticamente sobre los problemas medioambientales en el mundo. • Apoyar la necesidad de políticas internacionales para intentar frenar estos problemas ambientales. Autonomía e iniciativa personal • Comparar posturas enfrentadas sobre el deterioro medioambiental (la posibilidad de un desarrollo sostenible y la reducción de los niveles de consumo), evaluar la adecuación de cada una de ellas a la realidad y formación de una postura propia a partir de este análisis. • Proponer medidas que puedan frenar los problemas ambientales que sean razonables desde varios puntos de vista: la urgencia del problema, los efectos económicos y los efectos sociales.

Pensamiento social • Determinar los factores humanos que más afectan al medio natural. • Explicar por qué el medio ambiente se ha deteriorado más a partir de la revolución industrial y, sobre todo, en las últimas décadas. • Analizar las causas de los problemas ambientales estudiados en el tema. • Determinar las consecuencias que estos problemas ambientales están creando. • Valorar el grado de eficacia de las políticas y propuestas que hay planteadas para cada uno de los problemas ambientales estudiados en el tema. • Valorar qué problemas ambientales son más críticos para la supervivencia del planeta. • Prever la evolución que puede tener el medio ambiente mundial en distintos escenarios. • Analizar ejemplos concretos de intervenciones humanas de nuestro entorno que estén afectando al medio ambiente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro. 2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar

información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0031-0064.indd

63

63 21/10/10

16:30

CORRESPONDENCIA ENTRE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3.º DE ESO Y EL LIBRO DEL ALUMNO Contenidos mínimos del Ministerio de Educación

Temas del Libro del alumno

Obtención y procesamiento de información, explícita e implícita, a partir de la percepción de los paisajes geográficos del entorno o de imágenes, de fuentes orales y de documentos visuales, cartográficos y estadísticos, incluidos los proporcionados por las tecnologías de la información y la comunicación. Comunicación oral o escrita de la información obtenida.

1-16

Realización de debates, análisis de casos o resolución de problemas sobre alguna cuestión de actualidad sirviéndose, entre otras, de las fuentes de información que proporcionan los medios de comunicación, valorando críticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho, fundamentando opiniones, argumentando las propuestas, respetando a los demás y utilizando el vocabulario geográfico adecuado.

1-16

Realización de trabajos de síntesis o de indagación, utilizando información de fuentes variadas y presentación correcta de los mismos, combinando diferentes formas de expresión, incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación.

1-16

La actividad económica. Necesidades humanas y recursos económicos. Conceptos, agentes e instituciones básicas que intervienen en la economía de mercado y su relación con las unidades familiares. Cambios en el mundo del trabajo.

5

Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural. La actividad pesquera y la utilización del mar. La actividad y los espacios industriales. Diversidad e importancia de los servicios en la economía actual. Toma de conciencia del carácter agotable de los recursos, de la necesidad de racionalizar su consumo y del impacto de la actividad económica en el espacio.

7, 9 y 11

Localización y caracterización de las principales zonas y focos de actividad económica, con especial referencia al territorio español y europeo. Observación e identificación de los paisajes geográficos resultantes.

8, 10 y 12

La organización política de las sociedades. Diferentes tipos de regímenes políticos. Identificación de los principios e instituciones de los regímenes democráticos.

3

La organización política y administrativa de España. La diversidad geográfica. Desequilibrios regionales.

2y4

El espacio geográfico europeo. Organización política y administrativa de la Unión Europea. Funcionamiento de las instituciones.

2y4

Localización y caracterización de los grandes ámbitos geopolíticos, económicos y culturales del mundo.

3, 6, 13 y 14

Interdependencia y globalización.

6

Desarrollo humano desigual. Actitud crítica frente al desigual reparto del desarrollo y rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo. Políticas de cooperación.

14

Tendencias y consecuencias de los desplazamientos de población en el mundo actual. Análisis de la situación en España y en Europa.

13

Riesgos y problemas medioambientales. Medidas correctoras y políticas de sostenibilidad. Disposición favorable para contribuir, individual y colectivamente, a la racionalización en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.

16

64 220875 _ 0031-0064.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

64

21/10/10

16:30

recursos para el aula

Esta sección recoge ideas, consejos y sugerencias para el día a día de su clase y proporciona un índice de todos los recursos que ofrecemos al profesor para trabajar cada tema, tanto dentro como fuera de la Guía. En los temas se presentan los siguientes apartados: • Dificultades especiales. Cada tema tiene unos aspectos conceptuales, procedimentales y pedagógicos que son especialmente complejos y que suelen convertirse en los principales escollos para lograr una comprensión correcta. Algunas de estas dificultades son evidentes, pero otras nos pasan inadvertidas muchas veces en el día a día. En esta sección se trata de recoger algunas de estas dificultades y de ayudar en lo posible a los profesores a solventarlas. • Un cuadro recoge todas las fichas de los distintos apartados de la Guía que están relacionados con el tema en cuestión. • Varias fichas mudas (mapas, esquemas, líneas del tiempo, imágenes para rotular…). Estas pueden ser fotocopiadas o imprimidas por el profesor, y después repartidas en clase para que sus alumnos las completen y realicen actividades sobre los contenidos que se van explicando. También podrían utilizarse como ejercicios de examen. • Más sugerencias de actividades para la clase y para casa. Se aportan al profesor sugerencias de nuevas actividades, de carácter más lúdico y, en muchos casos, susceptibles de trabajarse en grupo. • Más recursos. Para cada tema se seleccionan páginas web, libros científicos, libros de divulgación, novelas, documentales y películas.

65 220875 _ 0065-0125.indd 65

22/10/10 9:27

1

El espacio físico en que vivimos

PRESENTACIÓN Este primer tema constituye un repaso de la Geografía estudiada en los cursos previos, especialmente de 1.º de ESO. No se introducen demasiados contenidos nuevos. Los alumnos deben recordar las principales

características del medio natural, pero con un objetivo diferente: comprender que el medio es el marco para nuestra vida y, por tanto, relacionar sus características con las posibilidades que ofrece para las personas.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Repasar contenidos que suenan a los alumnos. El tema, en principio, no debe presentar grandes dificultades, puesto que se trata de un tema de repaso. Sin embargo, al abordarse contenidos que los alumnos ya han estudiado, estos pueden tener poco interés en su estudio al considerarlo fácil. Ese error es fatal, porque en el tema se estudian conceptos conocidos, pero con mayor complejidad.

régimen, conceptos complejos cuya comprensión requerirá mostrar ejemplos característicos y realizar ejercicios prácticos. Mostrar imágenes de ríos en su época de estiaje y de máximo caudal, aportar datos sobre el caudal de diferentes ríos o mostrar mapas que delimiten la cuenca de un río pueden ser actividades que faciliten su estudio.

4. Diferenciar entre tiempo atmosférico y clima. Distinguir ambos conceptos presenta una gran dificultad, no solo por su proximidad conceptual, sino también por la presión social. ¿Cuántas veces oímos usar ambos términos de forma indistinta en los medios de comunicación? Proponer algunas frases en que los empleemos de forma correcta e incorrecta puede contribuir a deshacer el equívoco.

Reforzar estas nociones mediante actividades prácticas puede ser beneficioso.

2. Comprender las variadas influencias de las corrientes marinas en la conformación del clima. Es una noción difícil para los alumnos, ya que exige comprender qué es el clima (que se estudiará más adelante), así como el distinto comportamiento térmico de los sólidos y los líquidos. Si los alumnos tienen dificultades, se podría tratar este aspecto tras el estudio de los diferentes climas y entonces incidir en el comportamiento físico de los distintos estados de la materia.

3. Conocer las características que identifican los diferentes tipos de ríos. En un nivel elemental es conocer su cuenca, su caudal y su

5. Conocer las características de los principales tipos de climas. Los climas, caracterizados



esencialmente por dos elementos (temperatura y precipitaciones), presentan la dificultad de prestarse a un aprendizaje exclusivamente memorístico y, por tanto, fácil de olvidar. La elaboración de diagramas climáticos por parte de los alumnos y la redacción de un breve comentario son ejercicios muy adecuados.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 32-33) Fichas de refuerzo (págs. 160-163) Ficha 1: Itinerario aéreo y escalas Ficha 2: Ríos y lagos del mundo Ficha 3: Los climas y los paisajes del mundo Ficha 4: El climograma Fichas de ampliación (págs. 164-166) Ficha 5: La relación ser humano-medio en el cine Ficha 6: National Geographic Society

66 220875 _ 0065-0125.indd 66

Ficha 7: El mundo a través de las aventuras de Tintín Adaptación curricular (págs. 268-275) Ficha 1: El relieve del mundo Ficha 2: El agua en la Tierra Ficha 3: Los climas de la Tierra Ficha 4: La vegetación de la Tierra Educación multicultural (págs. 380-411)

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:27

220875 _ 0065-0125.indd 67

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

.....................

OCÉANO

Océanos

Continentes

...........................

OCÉANO

826836R5

OCÉANO ........................

OCÉANO ................. ...........................

..............................

OCÉANO

OCÉANO ................... ...................

RECURSOS PARA EL AULA

..........................

OCÉANO

1

RECURSO 1. OCÉANOS Y CONTINENTES

67

22/10/10 9:27

68

220875 _ 0065-0125.indd 68

...................

DE

P LA CA

Sistemas montañosos

PLACA .............................

PLACA DEL CARIBE

PLACA DE COCOS

....... Nombre de placa

Placas

..........................

PLA CA

.. ................................................

PL A CA

826836R6

............................

PLACA

.................................

PLACA

PLACA ARÁBIGA

PLACA IRÁNICA

PLACA

PLACA FILIPINA

........................

PLACA

...................................................

.........................................

PLACA

RECURSO 2. las placas tectónicas

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:27

1

826836R6

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 3. LAS formas del relieve (I)

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 69

69 22/10/10 9:27

RECURSO 4. LAS formas del relieve (II)

70 220875 _ 0065-0125.indd 70

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:27

220875 _ 0065-0125.indd 71

Llanuras

Verde

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Montañas Rocosas

Andes

Llanura Amazónica

1

2

3

6

5

4

Resto de unidades del relieve

Mesetas

Naranja

Amarillo

Sistemas montañosos

Marrón

Alpes

Meseta Africana

Atlas

9

8

7

Cáucaso

12

11

10

826836R9

Gran Llanura Europea

Pirineos

Península Arábiga

Gran Cordillera Divisoria

Urales

15

14

13

RECURSOS PARA EL AULA

Himalaya

Archipiélago del Japón

Península del Indostán

1

RECURSO 5. El relieve del mundo

71

22/10/10 9:27

72

220875 _ 0065-0125.indd 72

Mar de Bering

Mar del Caribe

1

2

4

3 Mar Báltico

Mar del Norte

6

5

Mar Negro

8

7

Mar Arábigo

Mar Rojo

826836R12

Mar Mediterráneo

10

9

Mar del Coral

Mar del Japón

12

11

Mar de la China Meridional

Mar de Filipinas

RECURSO 6. mares del mundo

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:27

1

RECURSOS PARA EL AULA

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 73

826836R10

OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO

ÍNDICO PACÍFICO

OCÉANO

ATLÁNTICO

OCÉANO

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

826836R12

OCÉANO

PACÍFICO

OCÉANO

RECURSO 7. RÍOS del mundo

73 22/10/10 9:27

74 220875 _ 0065-0125.indd 74

Mar Caspio

10 Chad

826836R13

8 Victoria

6 Maracaibo Onega

2

4

Grandes Lagos

1

3

Mar de Aral

5

Ladoga

7

Baikal

9

Titicaca

RECURSO 8. lagos del mundo

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:27

220875 _ 0065-0125.indd 75

Desértico

Tropical seco

Tropical húmedo

Ecuatorial

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Violeta

Lila

Alta montaña

Polar

CLIMAS FRÍOS

Oceánico

Continental

Marrón

Azul

Mediterráneo y similares

Verde

CLIMAS TEMPLADOS

Amarillo

Rosa

Naranja

Rojo

CLIMAS CÁLIDOS

220875p75

826836R13

km

1.547

RECURSOS PARA EL AULA

0

1

RECURSO 9. los climas de la tierra

75

22/10/10 9:27

76

220875 _ 0065-0125.indd 76

Vegetación de montaña

Taiga

Tundra

Morado

Marrón

Malva

Sin vegetación

Bosque de hoja caduca

Estepas y praderas

Naranja

Azul

Desierto

Amarillo

Bosque mediterráneo

Sabana

Verde

Rosa

Selva

Rojo

826836R17

RECURSO 10. la vegetación del mundo RECURSO

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:27

1 MOSCÚ

E

F

M

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

T ºC

-10,3 -9,1

-4,1

4,4

12,2

16,3

18,5

16,7

10,9

4,2

-2

-7,5

P mm

34,4

29

32,7

38,2

51

65,6

81,5

71,8

57,7

50,4

44,1

42,4

ROMA

E

F

M

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

T ºC

7,2

8,3

10,5

13,7

17,8

21,7

24,4

24,1

20,9

16,6

11,7

8,4

P mm

80

70,9

68,6

66,8

51,5

34,1

16,3

24,4

69,2 113,3 110,7 97,1

EL CAIRO

E

F

M

A

M

Jl

A

S

O

N

D

T ºC

13,8

15,2

17,4

21,4

24,7

27,3

27,9

27,9

26,3

23,7

19,1

15,1

P mm

5,1

3,8

3,7

1,5

1

0,2

0

0

0

1

2,5

5,7

MANAUS

E

F

M

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

T ºC

26

26

25,9

26

26,2

26,5

27,2

27,5

27,5

27,1

26,6

263,9 262 297,9 282,7 203,7 103,1 66,9

45,6

63

P mm

Jn

26,3

MOSCÚ-RUSIA PRECIPITACIONES (En mm)

826836R17

340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

E

F

M

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

TEMPERATURAS (En ºC)

40 30 20 10 0 -10 -20 -30

PRECIPITACIONES (En mm) 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

E

F

M

A

EL CAIRO-EGIPTO TEMPERATURAS (En ºC)

40 30 20 10 0 -10 -20 -30

F

M

A

M

Jn

Jl

A

S

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

MANAUS-BRASIL PRECIPITACIONES (En mm) 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

E

111,1 161 219,8

ROMA-ITALIA

TEMPERATURAS (En ºC)

40 30 20 10 0 -10 -20 -30

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 11. CLIMOGRAMAS (I)

O

N

D

TEMPERATURAS (En ºC)

40 30 20 10 0 -10 -20 -30

PRECIPITACIONES (En mm) 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

E

F

M

A

M

Jn

Jl

A

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

S

O

N

D

77

827035Rp16 220875 _ 0065-0125.indd 77

22/10/10 9:27

RECURSO 12. CLIMOGRAMAS (II) MADRÁS

E

F

M

A

M

T ºC

24,6

25,7

27,6

29,9

32,1

P mm

29,4

9,4

9,3

16,7

43,9

DUBLÍN

E

F

M

A

M

T ºC

5

5

6,4

8

10,6

P mm

63,7

50,6

51,7

49,3

56,4

LHASA

E

F

M

A

M

T ºC

-1,6

1,2

4,8

8,4

12,4

P mm

0,3

2,5

3,5

5,8

23,7

E

F

M

A

M

NORDGROENLANDIA

Jn

Jl

A

S

O

N

D

32,1

30,6

29,9

29,4

28

26

24,8

52,3

99,2 123,7 124,7 284,9 345,4 137,7

Jn

Jl

A

S

O

N

D

13,5

15,2

14,9

13,2

10,6

7,1

5,9

55,1

65,2

76,5

62,3

73,4

68,8

68,5

Jl

A

S

O

N

D

15,5

14,7

13,1

8,5

2,6

-1,1

58

8,9

1,4

0,5

S

O

N

D

Jn 16

71,8 132,1 127,5 Jn

Jl

A

T ºC

-29,5 -30,3 -30,6 -23,7 -10,5 -0,2

3,3

1,5

P mm

11,5

20

19,8

10,7

11,4

13,5

8,2

9,2

MADRÁS-INDIA PRECIPITACIONES (En mm) 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

E

F

M

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

F

M

78

A

M

Jn

Jl

A

18,2

14,1

40 30 20 10 0 -10 -20 -30

PRECIPITACIONES (En mm) 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

E

F

M

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

NORD-GROENLANDIA-DINAMARCA PRECIPITACIONES (En mm) 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

E

16,1

TEMPERATURAS (En ºC)

LHASA-CHINA TEMPERATURAS (En ºC)

40 30 20 10 0 -10 -20 -30

23,3

DUBLÍN-IRLANDA

TEMPERATURAS (En ºC)

40 30 20 10 0 -10 -20 -30

-8,6 -19,1 -24,7 -27,1

S

O

N

D

TEMPERATURAS (En ºC)

40 30 20 10 0 -10 -20 -30

PRECIPITACIONES (En mm) 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

E

F

M

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

827035Rp17 220875 _ 0065-0125.indd 78

22/10/10 9:27

1 MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA Más recursos

con los aspectos más relevantes del tema:

ENLACES

•  La formación del relieve.

http://www.astromia.com/ tierraluna/index.htm

•  La importancia del agua para la vida. •  Los climas terrestres y su influencia para la vida humana. Para la realización del mural, sería conveniente dividir la clase en varios grupos, de forma que cada uno de ellos se encargase de elaborar un aspecto del mismo.

2. Imaginar que se vive alguna catástrofe natural. Ejercicio de empatía. Se puede realizar una redacción en la que el alumno imagine que ha vivido alguna catástrofe natural y la describe. Con este ejercicio, es posible valorar no solo la capacidad de expresión de los alumnos, sino también los conocimientos adquiridos. Para ello, podemos sugerirles un índice en el que expongan aspectos como las causas y consecuencias del fenómeno que describen.

3. Buscar información en la prensa. Se puede plantear a los alumnos recopilar información sobre alguna catástrofe medioambiental de origen natural. Con la información recopilada elaborar un dossier en el que se expongan de manera razonada los siguientes aspectos:

http://water.usgs.gov/gotita/ index.html http://thales.cica.es/rd/ Recursos/rd99/ed99-015101/ed99-0151-01.html DVD Planeta feroz: Clima extremo. Discovery Channel. Sistemas climáticos. Discovery Channel. NOVELAS Julio VERNE, Viaje al fondo de la Tierra, Editorial Orbis. OBRAS DE DIVULGACIÓN James V. MEDLER, Montañas y volcanes, Timun Mas.

•  Causas del fenómeno.

Manuel TOHARIA, «Tiempo y clima», Temas Clave, Salvat, 1985.

•  Descripción del suceso.

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

•  Consecuencias del episodio.

María Fernanda PITA y José María CUADRAT, Climatología, Ed. Cátedra.

4. Debate sobre los daños que causan los fenómenos naturales. Debate que se puede plantear en clase como colofón al estudio del tema. Sería posible orientar el debate hacia los siguientes aspectos: • Tipo de perjuicios que provocan los distintos fenómenos naturales.

RECURSOS PARA EL AULA

1. El mural de la Tierra. Planteamos hacer un mural para poner en el aula

Blanca TELLO y Eduardo MARTÍNEZ de PISÓN, Atlas de Geomorfología, Ed. Alianza.

• ¿En qué países son más dañinos este tipo de fenómenos, en los países desarrollados o en los subdesarrollados? • ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir las consecuencias negativas de estos fenómenos?

5. Comprender la información. Entrar en la página http://www.hiru.com/ geografia/geografia_00600.html/extra_taula_0 y hacer una redacción sobre diferentes climas y su relación con la vegetación, el suelo y los ríos a partir de la información que aparece en el cuadro sinóptico de la página.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 79

79 22/10/10 9:27

2

El medio físico de Europa, España y tu Comunidad

PRESENTACIÓN Este segundo tema del bloque inicial concreta los rasgos físicos fundamentales de la zona del planeta en que reside el alumnado, su continente, su país y su Comunidad Autónoma. El tema presenta un lenguaje claro y sencillo marcadamente descriptivo que favorece la comprensión. Este lenguaje se integra

en una estructura de carácter analítico claramente identificable que favorece igualmente el aprendizaje. El tema presenta además algunos elementos que complementan el texto informativo, como los mapas temáticos (físicos, climáticos, etc.) y los apartados de «Medio ambiente» y «En profundidad».

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. La gran cantidad de datos que han de aprenderse recurriendo a la memoria. El tema supone la adquisición de numerosos datos geográficos (cordilleras y los montes más importantes, los mayores ríos y lagos…). Esto supone luchar contra la desidia de muchos alumnos que rechazan la utilización de la memoria. Llevar a cabo actividades en las que los alumnos localicen los diversos elementos del paisaje puede ser un recurso interesante y motivador.

2. Relacionar el relieve y el clima con las características de las aguas continentales. Establecer relaciones entre diversos elementos es siempre una tarea compleja y más para alumnos adolescentes. Recurrir a los mapas temáticos (físicos y de climas) es fundamental para que entiendan esta relación.

3. Aprender la estructura del relieve peninsular. La Península tiene una gran complejidad morfológica (Meseta Central dividida por varios sistemas montañosos, diversos rebordes montañosos, depresiones externas y cordilleras periféricas).

Recurrir a símiles facilitará la motivación: por ejemplo, se puede comparar el relieve peninsular con una población medieval en cuyo centro se hallaría el castillo; la Meseta Central sería el patio de armas en el centro del cual se alza el Sistema Central, que sería la torre del homenaje. Los rebordes montañosos harían las veces de las murallas que defienden el castillo/meseta. Más allá de los rebordes montañosos, se encuentran las depresiones exteriores, y todo este conjunto, que constituiría la ciudad, se halla cerrado por un conjunto amurallado que estaría configurado por las cordilleras exteriores.

4. Comprender la extremada fragilidad de los paisajes que se estudian. Conviene que los alumnos cobren conciencia ya desde el comienzo del curso de la compleja fragilidad del medio físico. Para ello es interesante aprovechar los apartados de medio ambiente e incluirlos en el cuerpo del tema para resaltar su importancia, y que no se considere esta cuestión como algo marginal.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 34-35) Fichas de refuerzo (págs. 167-169) Ficha 8: Localizar topónimos en Europa Ficha 9: Localizar topónimos en España Ficha 10: La diversidad natural de España Fichas de ampliación (pág. 170) Ficha 11: Documentales sobre los paisajes españoles

80 220875 _ 0065-0125.indd 80

Adaptación curricular (págs. 276-281) Ficha 5: El relieve de España Ficha 6: Las aguas en España Ficha 7: Los climas de España Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 414-415) Lectura 1: Las marismas españolas

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:27

220875 _ 0065-0125.indd 81

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Picos

3.718 m

MAR

0 metros

500 metros

1.000 metros

Islas Canarias

Verde

Amarillo

Naranja

Marrón

ALTIMETRÍA (En metros)

4.807 m

826836R23

3.340 m

RECURSOS PARA EL AULA

5.633 m

2

RECURSO 13. europa: relieve y ríos

81

22/10/10 9:28

82

220875 _ 0065-0125.indd 82

Mediterráneo

Amarillo

Alta montaña

Polar

Subtropical (Canarias)

ATLÁNTICO

OCÉANO

Rojo

CLIMA SUBTROPICAL

Azul

Morado

CLIMAS FRÍOS

Continental

Oceánico

Naranja

Verde

CLIMAS TEMPLADOS

ÁFRICA

Norte

Mar del

Noruega

Mar de

Mediterráneo

826836R24

Mar

ASIA

Mar Negro

RECURSO 14. europa: climas

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

3.718

2.188

220875 _ 0065-0125.indd 83

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

3.478

2.430

826836R25

2.592

2.648

2.313

2.381

826836R24

3.355

1.495

Verde

Amarillo

RECURSOS PARA EL AULA

Picos

MAR

0 metros

500 metros

1.000 metros

ALTIMETRÍA (En metros) Marrón

3.404

2

RECURSO 15. españa: relieve

83

22/10/10 9:28

84

220875 _ 0065-0125.indd 84

VERTIENTE _______________

VERTIENTE _______________

220875p84

VERTIENTE _______________

Azul

VERTIENTE ___________

km

CANTÁBRICA

64

Ríos

Naranja ATLÁNTICA

Amarillo MEDITERRÁNEA

Verde

Límite de vertiente

0

VERTIENTE _______________

RECURSO 16. españa: ríos

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

826836R27

220875p84

220875 _ 0065-0125.indd 85

De montaña Atlántico

Morado Verde

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Continentalizado muy seco Marrón

RECURSOS PARA EL AULA

Seco

Continentalizado Naranja

Rosa

Típico Amarillo

Mediterráneo

Subtropical Rojo

2

RECURSO 17. españa: climas

85

22/10/10 9:28

RECURSO 18. españa: climogramas VALENCIA

E

F

M

A

M

T ºC

11,5

12,3

13,6

15,3

18,2

32

30

34

40

33

LANZAROTE

E

F

M

A

M

T ºC

16,9

17,3

18,4

18,6

19,9

P mm

25

18

12

6

SAN SEBASTIÁN

E

F

M

T ºC

8,0

8,5

P mm

162

CUENCA

Jn

Jl

A

S

O

N

D

21,7

24,6

25

22,9

19

14,6

12

23

9

21

47

94

57

45

Jl

A

S

O

N

D

21,6

23,7

24,7

24,5

22,4

20,2

17,9

2

0

0

0

2

6

15

26

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

9,4

10,6

13,5

16,1

18,4

18,7

17,9

15,2

10,9

8,6

124

128

158

128

91

79

116

116

140

175

164

E

F

M

A

M

Jl

A

S

O

N

D

T ºC

4,2

5,2

7,4

9,7

13,6

18,3

22,4

22,1

18,6

12,9

7,7

4,8

P mm

52

59

41

61

58

51

16

17

40

53

61

51

P mm

Jn

Jn

VALENCIA

LANZAROTE

TEMPERATURAS (En ºC)

40 35 30 25 20 15 10 5 0

E

F

M

PRECIPITACIONES (En mm)

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

TEMPERATURAS (En ºC)

40 35 30 25 20 15 10 5 0

E

F

M

PRECIPITACIONES (En mm)

A

M

SAN SEBASTIÁN

E

F

M

86 220875 _ 0065-0125.indd 86

PRECIPITACIONES (En mm)

A

M

Jn

Jl

A

Jl

A

S

O

N

D

CUENCA

TEMPERATURAS (En ºC)

40 35 30 25 20 15 10 5 0

Jn

180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

S

O

N

D

180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

TEMPERATURAS (En ºC)

40 35 30 25 20 15 10 5 0

E

F

M

PRECIPITACIONES (En mm)

A

M

Jn

Jl

A

S

O

N

D

180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

827035Rp28

22/10/10 9:28

2

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 19. españa: paisajes naturales

Paisaje

Paisaje

porque

porque

Paisaje

Paisaje

porque

porque

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 87

87 22/10/10 9:28

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA 1. El mural del medio físico. Como recapitulación se podría hacer un mural con los aspectos de mayor relevancia del tema: el relieve, la hidrografía y los climas y paisajes de Europa y de España. El mural podría incluir un gran mapa de Europa y uno a escala mayor de España en el que se señalasen los aspectos más destacados ilustrados con fotografías o gráficos.

2. Viaje al cabo Norte. Con esta actividad proponemos que los alumnos resuman a través de una redacción los principales accidentes geográficos, así como climas y paisajes que se encontrarían en un hipotético viaje hasta el cabo Norte. Para hacer más atractiva la actividad se puede proponer a los alumnos que la narración incluya aspectos imaginativos, como anécdotas o aventuras que ocurriesen en ese viaje relacionadas con el clima o los accidentes geográficos europeos.

3. Álbum de fotos de paisajes europeos. Una ac-

6. Debate: ¿cómo notamos el cambio climático en Europa? Tras el estudio del tema y la elaboración del dossier de la sugerencia anterior puede plantearse un debate sobre el cambio climático centrado en dos aspectos: • Catástrofes naturales derivadas del cambio climático. • ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos a frenar este proceso?

7. Elaborar un catálogo sobre las actividades turísticas más características de cada clima europeo. El medio físico condiciona las actividades humanas, muy especialmente las relacionadas con el ocio (como el turismo). Puede plantearse a los alumnos la elaboración de un inventario de actividades turísticas que podrían desarrollarse en diferentes puntos geográficos. Este catálogo podría realizarse tras analizar las condiciones geográficas de los lugares propuestos.

tividad interesante para resumir el tema estudiado puede ser confeccionar un pequeño álbum con fotografías sobre los distintos aspectos estudiados; cada página podría estar dedicada a una cuestión e incluir dibujos, gráficos y otros elementos. Para que los alumnos se sientan motivados podría constituir un extra de la revista escolar del centro y repartirse entre la comunidad escolar.

8. Buscar información. A partir de la información del cli-

4. Comprender la información. El breve texto que

9. Elaborar un informe sobre el medio geográfico de dos países. Los alumnos podrían realizar

aparece en la página http://www.cambio-climatico. com/patrones-meteorologicos-de-espana-apuntana-un-cambio-climatico permite a los alumnos resumir las principales consecuencias que el cambio climático puede tener en España.

ma mostrada en la página web http://www.visiteurope. com y tras elegir un país, los alumnos deberán elaborar una lista con el vestuario que se llevarían a ese país para pasar unas vacaciones de una semana. Los alumnos deberán tener en cuenta la época del año en que realizan el trabajo, que será la del viaje imaginario.

un pequeño trabajo en el que describiesen los rasgos físicos de dos países europeos suficientemente contrastados, bien por su orografía o por su clima.

5. Hemeroteca sobre el cambio climático. Una forma de relacionar la asignatura con la experiencia del alumno puede ser elaborar un dossier con recortes de prensa. El tema del dossier podría ser los efectos del cambio climático en Europa o España.

Más recursos ENLACES

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

http://www.visiteurope.com

Salvador ANTON I CLAVÉ y Francesc LÓPEZ I PALOMEQUE, Geografía de Europa, Ariel.

http://www.unav.es/adi/servlet/web2?nexus=80962078

VV. AA., Geografía de Europa, Teide. DVD

VV. AA., Geografía física de España, Colecciones didácticas.

A vista de pájaro. Un país en la mochila. Maravillas de Europa 01: Las grandes curiosidades naturales I y II.

88 220875 _ 0065-0125.indd 88

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

Los Estados del mundo

PRESENTACIÓN El tema se centra en el estudio del Estado, como organización superior que rige sobre la población de un territorio. La lección se centra en cómo son los Estados (sus funciones, los diferentes tipos…) y termina con referencias a las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales.

El tema presenta un lenguaje descriptivo, aunque se emplean boliches para desglosar algunos aspectos, como las funciones de los Estados, y para establecer taxonomías, como los tipos de conflictos entre los Estados, etc. La terminología es sencilla y los específicos son aclarados en el texto o mediante el glosario.

RECURSOS PARA EL AULA

3

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Elevado nivel de abstracción de gran parte de los aspectos estudiados en el tema. Una forma de aproximar el tema a los alumnos puede ser incidir en las implicaciones cotidianas que para ellos tiene la actuación del Estado. Se pueden plantear medidas concretas que el Estado toma para proteger la libertad de sus ciudadanos o la salud de estos y qué ocurriría si no existiesen estas normas que obligan a todos, dirigentes y ciudadanos de a pie.

2. Algunos aspectos pueden prestarse a la polémica, como la organización territorial del Estado. Por ello puede ser conveniente que el profesor plantee los aspectos más polémicos como un debate sobre las ventajas e inconvenientes de cada forma de organización territorial, aplicándolo al caso concreto de España, e informar de distintos ejemplos de Estados centralizados y descentralizados.

3. Valorar las diferencias entre los distintos tipos de Estado (democracias, dictaduras, etc). La diferenciación entre los distintos tipos de Estado

no puede quedarse en una mera información taxonómica: es necesario que los alumnos acaben por optar por sistemas democráticos y neutrales ante el hecho religioso. Por ello es conveniente plantear actividades en que se relacionen las características de cada tipo de Estado y las ventajas o inconvenientes que presentan.

4. Comprender qué tipo de relaciones establecen los Estados entre sí. Este tema puede ser de gran interés para los alumnos si lo conectamos con la actualidad mediante el trabajo con la prensa y la recogida de noticias por los alumnos sobre tratados, conflictos, etc.

5. Visión oficial de la vida de los Estados. Es posible que los alumnos identifiquen los Estados únicamente con el aspecto oficial de estos. Por ello es importante que a lo largo del estudio del tema se traten aspectos tales como la cooperación con los países subdesarrollados, que desborda la visión más restringida del papel de los Estados.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 36-37) Fichas de refuerzo (págs. 171-173) Ficha 12: Conceptos políticos Ficha 13: Conocer los Estados del mundo Ficha 14: Fronteras marítimas Fichas de ampliación (págs. 174-178) Ficha 15: La declaración universal de los derechos humanos Ficha 16: Los símbolos del Estado. La bandera Ficha 17: El Estado en la «gran pantalla» Ficha 18: Los Estados totalitarios en dos novelas de George Orwell Ficha 19: Los Estados del mundo en Internet

Adaptación curricular (págs. 282-285) Ficha 8: Los Estados del mundo Ficha 9: Las organizaciones internacionales Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 416-418) Lectura 2: De la dependencia a la irrelevancia Lectura 3: Las guerras de antes y las guerras de ahora Lectura 4: La doctrina del pensamiento único Cine y Ciencias Sociales (págs. 448-449) 1984 Missing (Desaparecido)

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 89

89 22/10/10 9:28

RECURSO 20. áfrica política 0º

20º

60º

40º

20º

40º

N

Trópico de Cáncer

20º

20º

Ecuador 0º

20º 20º

Capital de Estado

20º

90 220875 _ 0065-0125.indd 90

Meridiano de Greenwich

Trópico de Capricornio



0

490 km

20º

40º

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875p90

22/10/10 9:28

220875 _ 0065-0125.indd 91

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

0

40°

km

570

de C án cer

0° E cua dor

10°

20°

Tró pic o

30°

40°

Capital de Estado 60°

0° 40° 60°

80°

80° 100° 120°

220875p91

20°

140°

100°

160°

120°

10°

or

10°

140°

20°

r ce án

30°

40°

160°

50°

180°

ad Ecu 0°

C de ico p Tró

N

60°

RECURSOS PARA EL AULA

o ti c Ár lar o P lo cu Cír

180°

60º

20°

50°

20°

3

RECURSO 21. asia política

91

22/10/10 9:28

RECURSO 22. américa política

160º

60º



lo cu Cír

140º

40º 120º

60º

r la Po Ár

tic o

160º

60º

40º 40º

N 140º

20º Tr ó

pic

o

de



nc

20º

er

20º

Ecuad

or 0º

20º

pricornio Trópico de Ca

20º

40º

0

714 km

Capital de Estado 120º

92

40º

100º

80º

60º

40º

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875p92 220875 _ 0065-0125.indd 92

22/10/10 9:28

220875 _ 0065-0125.indd 93

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

40°

20°

20°

120°

I

120°

140°

140°

160°

160°

220875p93

180°

180°

160°

140°

0 km

Trópico de Cáncer

160°

547

120°

20°

r 0º

Capital de Estado

od eC apr i cor nio

Ecuad o

RECURSOS PARA EL AULA

Tró pic

140°

3

RECURSO 23. oceanía política

93

22/10/10 9:28

RECURSO 24. la onu

PRINCIPALES ACTUACIONES

ONU

• Derecho internacional • Derechos humanos

• Paz y seguridad • Fomento de la cooperación

INSTITUCIONES ASAMBLEA GENERAL

SECRETARIO GENERAL ORGANISMOS ESPECIALIZADOS Promueve la protección, la supervivencia UNICEF y el desarrollo de los niños en todo el mundo Su objetivo es contribuir a la paz y la seguridad en el mundo UNESCO mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones

UNESCO

FAO

Promueve programas para mejorar los niveles de nutrición de la población

ACNUR

OIT

Es nombrado por la Asamblea General y actúa como portavoz de la comunidad internacional

Su objetivo es lograr el máximo nivel de salud posible en la población mundial

OMS

CONSEJO DE SEGURIDAD Su misión es mantener la paz y la seguridad. Está formado por 15 miembros. Cinco países tienen derecho de veto (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China)

Se ocupa de dar protección internacional a los refugiados Tiene como objetivo la mejora de las condiciones de trabajo

Es el principal órgano deliberativo de Naciones Unidas. Está compuesta por representantes de todos los Estados miembros (actualmente, 192)

OTRAS • Consejo Económico y Social

• Tribunal Internacional de Justicia

Características de la ONU Fecha de fundación Número de miembros

827035Rp39

•  •  • 

Instituciones principales

•  • 

Objetivos de la organización

•  •  •  • 

              

se ocupa de

•                              se ocupa de Organismos especializados

•                              se ocupa de •                              se ocupa de •                              se ocupa de •                              se ocupa de • 

Puntos débiles

•  • 

94 220875 _ 0065-0125.indd 94

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

3 MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA tico. En él cada país estaría coloreado con su bandera. Este trabajo podría realizarse en grupo: por ejemplo, se podría dividir la clase en cinco grupos y que cada uno se ocupara de un continente (exceptuando la Antártida, lógicamente). Esta actividad favorece la colaboración entre los distintos alumnos y, al final, en el aula quedaría plasmado el mapa político del mundo.

2. Las noticias del mundo. Esta actividad consiste en que los alumnos realicen un dossier sobre noticias de distintos países que recojan en la prensa. Los alumnos, repartidos en grupos, tendrían asignada una región del mundo, de la que estarían encargados de recoger noticias divididas en los siguientes apartados: derechos humanos, relaciones exteriores, funciones básicas del Estado (justicia, orden público, etc.) y Estado de bienestar. Los alumnos ordenarían las noticias por países y como introducción podrían reflejar en un cuadro los símbolos de estos Estados (mapa del territorio, bandera y moneda).

3. Debatir. Los alumnos podrían llevar a cabo un debate sobre las ventajas e inconvenientes del Estado de bienestar. Podrían partir de dos ejemplos (uno con un Estado social desarrollado y otro en que este no exista o sea muy limitado). A través de este debate los alumnos podrían conocer las ventajas del Estado social frente al Estado clásico.

4. ¿Puede haber nuevos derechos? Los Estados deben garantizar los

Más recursos RECURSOS PARA EL AULA

1. El mapamundi. Los alumnos pueden realizar un mapa del mundo polí-

ENLACES http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/ http://www.cyberschoolbus.un.org/ infonation3/menu/advanced.asp http://www.un.org/es/ NOVELAS Cristina MORATÓ, Viajeras intrépidas y aventureras, Plaza & Janés. Gabriel PERNAU, A China en bicicleta, Biblioteca de Grandes Viajeros, Ediciones B. Jesús FERRERO, Válter o el viaje alucinante, Ed. RBA. OBRAS DE DIVULGACIÓN UNESCO, Descubrir el mundo. Volumen 1. Todos los países. Jordi LLORENS y Cristina ALONSO, La vuelta al mundo en 80 lunas, Editorial Sirpus. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS VV. AA., Estado del mundo, Akal.

derechos de los ciudadanos que se reflejan en las declaraciones de derechos de los ciudadanos de sus constituciones.

Pero los derechos que se han reconocido a las personas han variado a lo largo del tiempo. Se podrían plantear dos actividades:



•  Comparar la declaración de derechos de la Constitución de 1978 con una del siglo XIX y analizar qué derechos reconocemos ahora que en el pasado no se consideraban como tales.



•  Tomar el listado de derechos de la Constitución española y tratar de añadir nuevos derechos a los que esta reconoce.

5. Las carencias de los Estados. A partir de la declaración universal de los derechos humanos que aparecen en la página http://www.un.org/es/ se puede analizar en qué medida se cumplen estos derechos en diferentes países.

6. Nuestra cooperación con el mundo. A partir de la página web http:// ong.consumer.es/ se puede acceder a información básica sobre todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Los alumnos pueden acceder al listado completo de las ONG españolas. Ya en la página, pueden elaborar un informe de alguna ONG que conozcan. En este informe se pueden reflejar los siguientes aspectos: •  Objetivos de la organización. •  Proyectos más importantes. •  Áreas geográficas donde actúa.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 95

95 22/10/10 9:28

4

La organización política de Europa, España y tu Comunidad

PRESENTACIÓN Se trata de un tema muy breve, a pesar de lo cual se puede dividir en varias partes:

•  La siguiente se dedica al estudio en profundidad de la Unión Europea.

•  La primera está dedicada al estudio de la división política y las desigualdades entre los distintos Estados europeos.

•  Las dos últimas incluyen un estudio de España desde el plano político y su organización territorial y el estudio de los desequilibrios regionales.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Memorizar países, regiones y capitales. Sería preciso plantear actividades interesantes, de carácter lúdico y con componentes competitivos entre los alumnos, de forma que este aprendizaje, algo árido, pueda resultar atractivo para ellos.

2. Comprender las funciones de las distintas instituciones europeas y españolas. Se trata de unos contenidos abstractos y comprenderlos debe ser una de las metas que nos planteemos para alcanzar este objetivo del tema.

3. Asumir los objetivos de la UE. Plantear cuestiones prácticas y cercanas a la experiencia de los alumnos puede ser un buen medio para alcanzar nuestros objetivos.

4. Entender los niveles administrativos que afectan a los ciudadanos españoles.

Un ciudadano español se encuentra inserto en una administración con cuatro niveles de decisión: el ámbito local (ayuntamientos), el plano regional (Comunidades Autónomas), la esfera estatal (Estados miembros de la Unión) y el piso europeo (Unión Europea), cada uno con sus competencias políticas exclusivas.

5. Valorar el papel de la UE en el mundo y las ventajas que reporta a sus ciudadanos. Una forma de conseguir este objetivo podría ser plantear en un debate cuáles son las ventajas y los inconvenientes de nuestra integración en la UE.

6. Valorar la importancia de la UE en la modernización de España. Este objetivo es difícil de alcanzar con nuestros alumnos, puesto que todos nacieron tiempo después de la integración de España en la UE.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 38-39)

Ficha 25: Continentes, regiones y países en Internet

Fichas de refuerzo (págs. 179-182) Ficha 20: Construir el mapa de la Unión Europea Ficha 21: La Unión Europea Ficha 22: La organización territorial del Estado español Ficha 23: Tabla comparativa de Comunidades Autónomas

Adaptación curricular (págs. 286-293) Ficha 10: ¿Cómo cambió el mapa de Europa a partir de 1991? Ficha 11: ¿Cómo funciona la Unión Europea? Ficha 12: Historia y objetivos de la UE Ficha 13: España: organización política y diversidad regional

Fichas de ampliación (págs. 183-184) Ficha 24: Colonias y dependencias europeas en el mundo

Educación multicultural (págs. 380-411)

96 220875 _ 0065-0125.indd 96

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

4

RECURSOS PARA EL AULA

220875p97



Cír cul oP ola r Ár tico

40 º

°

60

20°

N

40°

20°



20°

20°

40°

0

60°

km

243

40°

Capital de Estado

60°

40°

RECURSO 25. el mapa político de europa

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 97

97 22/10/10 9:28

RECURSO 26. la ue

ETAPAS DE INCORPORACIÓN A LA UE Marrón

Europa de los Seis (1958)

Naranja

Europa de los Nueve (1973)

Verde

Europa de los Diez (1981)

Amarillo

Europa de los Doce (1986)

Rojo

98 220875 _ 0065-0125.indd 98

Azul

Europa de los Quince (1995)

Morado

Europa de los Veinticinco (2004)

Rosa

Europa de los Veintisiete (2007) Zona euro

Incorporación de la República Democrática Alemana (1990)

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

827035Rp46

22/10/10 9:28

4

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 27. desigualdades en la ue

Canarias 0

341 km

PIB POR HABITANTE (En paridad de poder adquisitivo) Media 2006 de la UE-27 = 100

Rojo

Menos de 50

Amarillo

Entre 50 y 100

Verde

Entre 100 y 125

Violeta

Más de 125

220875p99 Clasificación de los países de la UE según su PIB per cápita PIB per cápita elevado

PIB per cápita medio

PIB per cápita bajo

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 99

99 22/10/10 9:28



Ciudad Autónoma

Capital de provincia





0



km

Capital de Comunidad Autónoma

68

38º

40º

42º

RECURSO 28. españa política

100 220875 _ 0065-0125.indd 100

220875p.100

14º 16º

16º

28º

18º

12º

38º

40º

12º

N

10º

10º

42º



14º



28º

36º















Meridiano de Greenwich

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

4

220875p.100

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 29. desigualdades en españa

0

77 km

PIB PER CÁPITA Rojo Amarillo Verde

Menos de 20.000 Entre 20.000 y 24.000 Más de 24.000 y menos de 32.000

Media de España: 22.300 euros

Clasificación de las provincias según su PIB per cápita PIB per cápita elevado

220875p101 PIB per cápita medio

PIB per cápita bajo

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 101

101 22/10/10 9:28

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA 1. Póster de Europa. Los alumnos pueden realizar un mapa político de la Unión Europea. En él cada país estaría acompañado del dibujo o la fotografía de la bandera. El trabajo podría ser llevado a cabo por los distintos grupos en que se dividiría la clase. Esta actividad favorece la colaboración entre los distintos alumnos, y al final en el aula quedaría plasmado el mapa político de la Unión Europea.

2. Póster de España. Los alumnos pueden realizar un mapa político de España. En él se reflejaría cada Comunidad Autónoma coloreada con su bandera. El trabajo podría ser llevado a cabo por los distintos grupos en que se dividiría la clase. Esta actividad favorece la colaboración entre los distintos alumnos, y al final en el aula quedaría plasmado el mapa político de España.

3. Debate: ¿dónde acaba Europa? Tras el análisis del mapa de las sucesivas ampliaciones de la UE, cabría plantear un debate sobre qué países podrían integrarse en la Unión Europea en el futuro. Esta actividad se centra sobre un problema abierto en la UE, pero su planteamiento en el aula contribuiría sin duda a que los alumnos se creen una opinión sobre este tema, que posiblemente será de interés público en un futuro no demasiado lejano.

4. Debate: ¿está dividida España? Tras el estudio de la organización territorial de España, podría plantearse un debate sobre las ventajas e inconvenientes que tiene este tipo de organización. Esta actividad se centra sobre un problema abierto en España desde la Transición, y su planteamiento en el aula puede contribuir a que los alumnos se creen una opinión sobre esta cuestión de interés público.

Más recursos ENLACES http://epp.eurostat.ec.europa.eu http://www.ine.es http://europa.eu NOVELAS José Antonio LABORDETA, Un país en la mochila, Ed. Libertarias. Aro SÁINZ de la MAZA, Silas nada más, Ed. La Galera. OBRAS DE DIVULGACIÓN José Francisco RUIZ PÉREZ, Sencillamente, la Unión Europea, Ed. Alcaraván. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS A. GIL OLCINA y J. GÓMEZ MENDOZA (eds.), Geografía de España, Ariel. F. LÓPEZ PALOMEQUE (coord.), Geografía de Europa, Ariel. R. PUYOL y J. VINUESA (eds.), La Unión Europea, Ed. Síntesis.

5. Investigar la UE. La página web de Eurostat (http://epp.eurostat.ec. europa.eu/) contiene numerosas estadísticas que permiten realizar una investigación a los alumnos acerca de cuestiones demográficas, sociales y económicas de los países miembros de la Unión Europea.

6. Investigar España. La página web del INE (http://www.ine.es) contiene numerosas estadísticas que permiten realizar una investigación a los alumnos acerca de cuestiones demográficas, sociales y económicas sobre España.

7. Aplicar. Una actividad interesante y sencilla puede ser resumir en un cuadro sinóptico los derechos que otorga la ciudadanía europea y cuáles son sus símbolos. Esta actividad permitiría reflejar de forma concisa dos aspectos importantes de la UE, al tiempo que se potencia el desarrollo de las técnicas de estudio de los alumnos.

8. Aplicar. Una actividad interesante y sencilla puede ser resumir en un cuadro sinóptico el sistema político español y su organización territorial. Esta actividad permitiría reflejar de forma concisa dos aspectos importantes del sistema político español, al tiempo que se potencia el desarrollo de las técnicas de estudio de los alumnos.

102 220875 _ 0065-0125.indd 102

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

5

La actividad económica

En este tema se presentan los principios básicos de la actividad económica, lo que es un aspecto novedoso frente a lo que se solía hacer en la mayor parte de los libros de texto de Geografía, en los que se introducían estos temas sin dar unas nociones básicas de economía. Como resultado de ello, solíamos tener que explicar aspectos como la inflación o la productividad a medida que impartíamos otro tipo de cuestiones, por lo que muchas veces quedaban desligadas, y a menudo diluidas, en contextos ajenos al marco normal de su explicación.

RECURSOS PARA EL AULA

PRESENTACIÓN La forma de exposición sencilla de los aspectos básicos de la economía nos va a permitir a medio plazo que los alumnos comprendan mejor los temas sucesivos, de manera que el tiempo empleado y el esfuerzo invertido en este tema redunde en un mejor aprovechamiento de la Geografía Económica. Por otro lado, una de las grandes ventajas del tema es su plena actualidad, ya que este tipo de lenguaje y estos conceptos se utilizan hoy en día profusamente en los medios de comunicación.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Muchos conceptos económicos son muy complicados de transmitir a alumnos de esta edad. Conceptos abstractos como oferta y demanda y aspectos como los sistemas económicos no resultan sencillos de explicar o de entender, teniendo en cuenta las edades de las que estamos hablando. Por este motivo, conviene agrupar la materia en un tema específico y tratar los principales problemas económicos de manera sencilla y práctica, para que de la comprensión derive la motivación.

2. El tema resulta un poco teórico. Sin embargo, pocas cosas hay más prácticas que la economía. Aspectos como la oferta y la demanda, el beneficio, la productividad o la especulación tienen una fácil interpretación práctica. Un aspecto que siempre criticamos de la sociedad actual, como es el excesivo consumo, en esta ocasión lo podemos convertir en nuestro aliado.

3. Toca muchos aspectos, es difícil centrarse en una sola cuestión. Ello se debe a que no aspiramos a crear economistas, sino a dar al alumnado las herramientas básicas para poder hacer más accesibles los temas de Geografía Económica que nos aguardan. Por eso recorremos los aspectos que habitualmente son más problemáticos para nuestros alumnos, y buscamos resolver estos problemas, no profundizar excesivamente en ámbitos económicos concretos.

4. Humanizar la Economía. Un problema habitual en temas de Economía es que hacemos referencia con aparente frialdad a problemas que resultan muy humanos y de especial gravedad. Una de nuestras labores es «humanizar» el tema y, sin dejar de realizar un estudio económico riguroso, hacer también una reflexión crítica sobre las consecuencias humanas de las realidades económicas.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 40-41) Fichas de refuerzo (págs. 185-186) Ficha 26: Conceptos económicos Ficha 27: Indicadores de la actividad económica Fichas de ampliación (págs. 187-188) Ficha 28: Utilizar el INEbase Ficha 29: Analizar el peso del teletrabajo en la UE a través de Internet Adaptación curricular (págs. 294-301)

Ficha 14: Agentes y elementos de la actividad económica Ficha 15: ¿Qué es y cómo funciona la bolsa? Ficha 16: ¿Es importante el problema del paro? Ficha 17: ¿Qué cambios laborales ha experimentado la población femenina española? Educación multicultural (págs. 380-411) Cine y Ciencias Sociales (pág. 450) Wall Street

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 103

103 22/10/10 9:28

RECURSO 30. la actividad económica •  Completa el esquema de las fases de la actividad económica.

•  Clasifica las empresas según distintos criterios. si

Según la propiedad

si

• trabajadores. • facturación. • trabajadores. • facturación. Según el tamaño

• trabajadores. • facturación. • trabajadores. • facturación.

104 220875 _ 0065-0125.indd 104

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

5 MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA tas de nuestra vida y, por eso, la conoceremos mejor realizando prácticas. Sugerimos algunas posibilidades: • ¿Cuánta oferta y cuánta demanda? Que los alumnos se planteen cuánta cantidad de un producto sencillo (pueden ser chicles, pantalones, zapatillas deportivas, etc.) estarían dispuestos a comprar dependiendo del precio. • Pedirles que imaginen que producen camisetas para un viaje de fin de curso. ¿Cuál sería su precio? ¿De qué depende? • Que imaginen cuántas camisetas de la cuestión anterior querrían vender a diferentes precios y cuántas camisetas comprarían a distintos precios. Que lo representen gráficamente, superponiendo las líneas. ¿Dónde se cruzan las dos líneas?

2. Conocemos el funcionamiento de la bolsa y mercado de valores. Si en algún lugar se puede aprender bien el funcionamiento de la oferta y de la demanda es en la bolsa. Podemos conocerlo a través de diferentes páginas web que explican el funcionamiento básico de la bolsa. También pueden conocer más a fondo la principal bolsa de España en el enlace http://www.bolsamadrid.es.

3. Los simuladores en economía. Es una forma muy amena de conocer el funcionamiento de la economía. Hay simuladores de la actividad empresarial en general, como Capitalism II, o que tienen como objetivo gestionar un determinado negocio (Railroad Tycoon, por ejemplo, simula el negocio ferroviario). Suponen un aprendizaje muy atractivo para los alumnos, que adquieren así conocimientos de forma lúdica y más agradable que la clase expositiva tradicional.

4. ¿Te gustaría trabajar en economía? Podemos plantear como actividad la confección de una lista con los aspectos positivos y negativos de diversas actividades económicas, y plantear si nos gustaría dedicarnos a ellas. Puede ser el punto de partida de reflexiones interesantes de los alumnos sobre el tema y sobre su futuro profesional.

5. Debate: productores y consumidores. Dividimos la clase en dos grupos. Uno de ellos adopta el papel de los productores, y otro el papel de una agrupación en defensa de los consumidores. Resulta interesante contrastar las posturas de ambos. Podemos enriquecer la cuestión planteando algunos temas polémicos, como el salario mínimo, la discriminación laboral de la mujer, la reducción de la jornada laboral…

6. Conocemos los impuestos en casa. Los impuestos no son algo ajeno a nuestra vida, ya que en casa también se realiza la declaración de la renta. Sería interesante que los alumnos reflexionaran sobre dicha declaración de la renta: ¿qué es la renta y por qué debemos realizar la declaración?, ¿es positiva o negativa?, ¿por qué?

Más recursos ENLACES En estos enlaces hay muchos datos sobre diferentes temas e indicadores, muy útiles para hacer trabajos en clase. www.ine.es www.bde.es Enlaces con la prensa económica digital española. Noticias de plena actualidad que permitirán conocer el estado de nuestra economía.

RECURSOS PARA EL AULA

1. Practicamos la economía. La economía impregna casi todas las face-

http://www.cincodias.com/ http://www.expansion.com/ http://www.actualidadeconomica.com/ PELÍCULAS Wall Street (1987), de Oliver Stone. Un joven broker está dispuesto a llegar a la cumbre al precio que sea. Para ello se pone en contacto con un conocido financiero, famoso por sus negocios sucios y su falta de escrúpulos. Mi nombre es Joe (1998), de Ken Loach. Cuenta la historia de un parado ex alcohólico de Glasgow y cómo intenta rehabilitarse. Narra los efectos más severos del paro. Capitalismo: una historia de amor (2009). Michael Moore muestra el origen humano de la crisis de 2007. DVD La espalda del mundo (2000), de Javier Corcuera. Es un documental que nos retrata tres historias de seres que viven en la espalda del mundo, entre ellas la de unos niños que trabajan para ayudar a sus familias a subsistir. La vida de los niños peruanos del extrarradio de Lima, que en lugar de ir a la escuela se pasan el día picando piedras, es un relato tierno y duro a la vez. OBRAS DE DIVULGACIÓN Santos M. RUESGA BENITO, La economía sumergida, 2000. Tim Harford, El economista camuflado, 2007.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 105

105 22/10/10 9:28

6

Una economía globalizada

PRESENTACIÓN En este tema vemos uno de los aspectos más novedosos de la Geografía Económica, puesto que analizamos el impacto de la revolución tecnológica sobre el mundo y las transformaciones socioeconómicas que de ello derivan. Este es un tema en permanente evolución, y que nos permite profundizar en las actuales relaciones del sistema mundial.

Además, trabajamos la Geografía Descriptiva de las principales potencias del mundo y haremos referencias constantes a estos espacios en los análisis sectoriales de temas posteriores. No hay que confundir desarrollo y potencia económica. Por ello, el análisis desarrollo-subdesarrollo tendrá un tratamiento profundo y específico en un bloque propio.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. La complejidad de las fuentes de información. Las fuentes de información que emplean habitualmente nuestros alumnos (prensa, televisión y, muy especialmente, Internet) en ocasiones carecen de rigor, cuando no adoptan directamente posturas muy definidas sobre cualquier materia relacionada con la globalización. Dada la edad de nuestros alumnos, debemos ayudarles a seleccionar sus fuentes, dentro de unos criterios de tolerancia hacia diferentes posturas y de flexibilidad a la hora de interpretar los acontecimientos.

2. La toma de posturas a priori. No podemos evitar tener una opinión sobre esta cuestión, pero es un tema en el que muchas veces vamos a encontrar opiniones muy polarizadas y enfrentadas. Debemos por ello intentar que nuestros alumnos no adopten posturas a priori en torno a esta cuestión que dificulten la comprensión del problema en su plena dimensión. Por supuesto, nosotros mismos

debemos exponer el estado de esta cuestión con la misma objetividad que empleamos ante cualquier otro debate histórico o geográfico.

3. Pero… ¿es positiva la globalización? Es un hecho de nuestro tiempo que ya se ha instalado en la sociedad irreversiblemente, de manera que el debate no es si debe existir o no, o si es bueno o malo (en términos absolutos), sino cómo se refleja en la vida de nuestros alumnos, cómo debemos minimizar sus efectos negativos y cómo potenciar los positivos.

4. No comprendo por qué hay grupos antiglobalización. Un aspecto que contribuye mucho a la confusión sobre este tema es la identificación uniforme de los grupos antiglobalización. Debemos señalar las diferencias entre los diferentes sectores de este grupo tan heterogéneo, desligando los grupos violentos de los que hacen aportaciones positivas al debate.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 42-43) Fichas de refuerzo (págs. 189-191) Ficha 30: La globalización Ficha 31: El sistema económico mundial Ficha 32: Comparar la participación de los continentes en la economía Fichas de ampliación (págs. 192-193) Ficha 33: Los «dragones asiáticos»: Singapur Ficha 34: La economía en Internet Adaptación curricular (págs. 302-313) Ficha 18: La globalización (I)

106 220875 _ 0065-0125.indd 106

Ficha 19: La globalización (II) Ficha 20: ¿Qué relación hay entre las multinacionales y la globalización? Ficha 21: Los efectos de la globalización Ficha 22: Las potencias: Estados Unidos y la UE Ficha 23: Las potencias asiáticas Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 419-420) Lectura 5: Luces y sombras de la globalización Lectura 6: El proceso uniformador del mundo

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

6 FASE 1:

FASE 2:

Sociedades aisladas y economías locales (hasta el siglo XVI)

Mejora de las comunicaciones y colonización (siglos XVI-XVIII)

FASE 3:

FASE 4:

Instalación de multinacionales y descolonización (siglo XX)

Mundialización y apertura de fronteras (situación actual)

Espacios aislados

Flujos económicos / información

Espacios conectados

Frontera

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 31. el proceso de globalización

Apertura de fronteras

Comentario 827035Rp87

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 107

107 22/10/10 9:28

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA 1. Buscamos en nuestro entorno aspectos relacionados con la globalización. Proponemos que los alumnos busquen diversos aspectos que se relacionen con la globalización (pueden ser aparatos, servicios, novedades tecnológicas, software, etc.), de los que hoy se dispone habitualmente y que hace veinte o treinta años no existían. Hay que hacer una lista con ellos y señalar en qué aspectos de nuestra vida diaria han podido influir y qué influencia han podido tener en el proceso de globalización.

2. Visitamos museos de ciencia y tecnología. Hoy en día se van generalizando los museos de ciencia y tecnología, donde podemos conocer de primera mano los avances tecnológicos que han permitido e impulsado la globalización. En este enlace hay un modelo de lo que puede ser uno de estos museos de ciencia: http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/ cosmocaixabarcelona/cosmocaixabarcelona_es.html.

3. Investigar algunas consecuencias de la globalización: la cumbre de los pueblos indígenas. En marzo de 2007 se celebró la III Cumbre de los Pueblos Indígenas. Los alumnos podrían investigar en qué consistió esta cumbre y qué relación tiene con la globalización. En este enlace se puede encontrar más información: http://www.cumbrecontinentalindigena.org/.

4. Concurso fotográfico sobre la globalización. Vamos a pedir a nuestros alumnos que participen en un supuesto concurso fotográfico sobre la globalización. Deben encontrar las imágenes más impactantes o que mejor describan la globalización o cómo afecta a sus vidas. Esto se puede hacer empleando Internet, en muchas páginas de fotografías e imágenes que existen, o fotografiando aquellos aspectos de su localidad en los que la globalización haya transformado las cosas.

5. Debate en la cumbre de la globalización. Imaginad que estáis en una cumbre mundial sobre la globalización. Debatid si esta ha aportado más cosas positivas o negativas. Tomando como punto de partida las páginas finales del bloque, realizar un debate entre los alumnos en el que expongan qué es para ellos la globalización y si ha supuesto más aspectos positivos o negativos. Sugerimos que se realice de forma constructiva y no necesariamente crítica, intentando alcanzar conclusiones finales únicas sobre la globalización y elaborando propuestas de mejora de los aspectos más negativos.

6. Investigar las grandes potencias económicas mundiales. Dividir la clase en grupos. Cada grupo investigará en Internet sobre la economía de una de las grandes potencias analizadas en el tema. Se les puedes pedir que reflexionen sobre aspectos como los siguientes:

•  Qué actividades económicas predominan.



•  Qué factores explican su potencia económica.



•  Cuáles son las principales empresas del país.



•  Qué debilidades presenta su economía.



•  Cuál es su relación con España.

108 220875 _ 0065-0125.indd 108

Más recursos PELÍCULAS El show de Truman (1998), de Peter Weir. Truman descubre que su vida ha sido transmitida por televisión al mundo entero desde su nacimiento, a través de un reality show. La Red (1995), de Irwin Winckler. Angela Bennett es una analista informática especializada en detectar virus y anomalías en los sistemas. Su vida desaparece virtualmente cuando es borrada de todos los archivos de datos tras descubrir un programa de Internet que permite al usuario acceder a bases de datos secretas. Quiero ser como Beckham (2002), de Gurinder Chadha. Cuenta la historia de una niña hindú que vive en Londres y que se debate entre la tradición familiar hindú y su afición por algo prohibido para ella: el fútbol. NOVELAS Julio VERNE, La vuelta al mundo en ochenta días. A finales del siglo XIX, un aristócrata inglés se dispone a conseguir circunvalar el planeta en solo ochenta días, apoyado en las posibilidades de los nuevos sistemas de transporte. José SARAMAGO, La caverna. Trata la globalización en forma de metáfora. Una familia de alfareros se da cuenta de que ha dejado de ser útil a una sociedad de grandes superficies y consumismo. OBRAS DE DIVULGACIÓN Guillermo de La DEHESA, Comprender la globalización, 2007. José Luis SAMPEDRO, El mercado y la globalización, 2002.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal RECURSOS PARA EL AULA

7

PRESENTACIÓN Damos inicio al análisis sectorial de la Geografía Económica. Este tema trata sobre el sector primario, y es un tema fundamental, ya que buena parte de la estructura económica de los países subdesarrollados se basa en las actividades de este sector.

Es una parte del temario de Secundaria que no se imparte en otro momento, por lo que hay que dotar a los alumnos de todas las herramientas básicas de conocimiento que van a precisar en años sucesivos.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. La aparente lejanía. Para muchos alumnos este tema resulta bastante lejano, ya que viven en un entorno urbano y el mundo rural les resulta poco familiar. Una de nuestras principales tareas es acercar a los alumnos este sector, realzando la importancia que tiene y destacando la que tiene en los países subdesarrollados.

2. Hay que vincular datos de temas previos. Todo lo trabajado para el medio físico y buena parte de lo estudiado en el medio humano tiene cabida e interés en este tema. No podremos explicar correctamente los factores físicos del medio agrario sin recurrir al medio físico, y buena parte de los del medio humano precisan igualmente de temas anteriores.

3. La importancia de los temas transversales. Ayudará a que nuestros alumnos comprendan



el porqué de fenómenos como el hambre y la importancia que tienen determinados productos en la subsistencia diaria. En el mundo occidental, la vinculación de la emigración con el empleo rural nos da pie para una reflexión más profunda acerca de este fenómeno.

4. La actualidad del sector primario. Debemos transmitir la idea de que la agricultura, la ganadería, la pesca… son sectores que evolucionan merced a las nuevas tecnologías.

5. Hay que trabajar en paralelo los problemas del medio ambiente. A cada uno de los sectores que estudiamos en este tema le corresponde un problema medioambiental diferente. Los alumnos tienden a rechazar estas actividades por considerarlas más parte del problema que cauce de solución.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 44-45) Fichas de refuerzo (págs. 194-197) Ficha 35: El concepto de superficie agraria Ficha 36: Limitaciones de la agricultura Ficha 37: Los tipos de agricultura Ficha 38: La producción agrícola: plantaciones de banano Fichas de ampliación (págs. 198-203) Ficha 39: La agricultura en la India Ficha 40: Riesgos ambientales de la agricultura Ficha 41: Un caso de explotación: el mar de Aral Ficha 42: Cultivos de película Ficha 43: El mar y la pesca en la literatura Ficha 44: Consulta de datos estadísticos en la Web de la FAO

Adaptación curricular (págs. 314-323) Ficha 24: Factores y elementos de la actividad agrícola Ficha 25: ¿Por qué cada vez hay menos agricultores en el mundo? Ficha 26: ¿Cómo se cultiva en una plantación y en un arrozal? Ficha 27: La agricultura tradicional Ficha 28: Otras actividades del sector primario Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 421-423) Lectura 7: Cultivos en zonas difíciles Lectura 8: El pastor trashumante Lectura 9: Técnicas de pesca: la almadraba Cine y Ciencias Sociales (pág. 451) Las uvas de la ira

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 109

109 22/10/10 9:28

RECURSO 32. elementos del paisaje agrario •  ¿Openfield o bocage?

•  ¿Agricultura intensiva o extensiva?

•  ¿De regadío o de secano?

110 220875 _ 0065-0125.indd 110

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

7 a

Itinerante

b

Plantación

c

d

Agricultura de la sabana

e

Agricultura de países desarrollados

Descripción

Descripción

Descripción

Descripción

Tropical monzónica

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 33. paisajes agrarios

Descripción

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 111

111 22/10/10 9:28

112

220875 _ 0065-0125.indd 112

Rojo

Menos de 20 % Marrón

220875p112

Entre 20 y 40 %

Naranja

Entre 40 y 75 %

POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA 2010 (ESTIMACIONES A PARTIR DE DATOS DE 2008 REVISADOS)

Fuente: FAOSTAT, 2008.

Amarillo

km

1.789

Más de 75 %

0

RECURSO 34. población empleada en el sector primario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 113

Fuente: Anthropogenic Biomes, SEDAC 2008.

Pastos y praderas

Resto de cultivos

Arrozales

220875p113

Marrón

Naranja

Verde

USOS AGRARIOS

220875p112

Rojo

Violeta

Otros

Bosques

km

1.350

RECURSOS PARA EL AULA

0

Fuente: Fortune Global 500, List 2009; A.T. Kerney 2009.

7

RECURSO 35. los usos del suelo agrícola

113

22/10/10 9:28

RECURSO 36. tipos de Ganadería

A

B

Foto A

Foto B

¿Intensiva o extensiva?

Tamaño de la explotación

Cómo se alimenta el ganado

Inversiones que requiere

Productividad: alta o baja

Tipos de ganado

Localización

Ventajas e inconvenientes

114 220875 _ 0065-0125.indd 114

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

7 RECURSO 37. la pesca

A

RECURSOS PARA EL AULA

•  Anota el tipo de pesca que refleja cada fotografía. B

C A B C

•  Principales caladeros.

Naranja Áreas pesqueras Límite de zonas pesqueras de la FAO

0

2.702 km

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875p115 220875 _ 0065-0125.indd 115

115 22/10/10 9:28

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA 1. ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Y sus



inconvenientes? Con ayuda de estos links los alumnos pueden estudiar qué es este tipo de agricultura y encontrar las respuestas a todas estas preguntas. Se pueden desarrollar en clase en forma de trabajo, exposiciones orales o incluso murales. Tienen información en: http://www.agroecologia.net/; http://www.criecv.org

2. Imaginar que hay que gestionar una explotación agrícola. Debemos



pedir a los alumnos que imaginen que viven en unas condiciones físicas (climáticas, relieve) desfavorables (trabajando por grupos se pueden variar estas condiciones). Para superar estos problemas, deben intentar experimentar con las técnicas de producción de la agricultura moderna. Pueden complementar su información en: http://www.tecnociencia.es/especiales/cultivos_hidroponicos/3.htm http://www.rjb.csic.es/jardin/botanico/jardin/ http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_invernaderos.asp

3. Investigar: ¿existe relación entre la economía de subsistencia y fenómenos periódicos de hambre en el mundo? Este tema se lo podemos proponer a nuestros alumnos en términos de investigación o incluso de debate. Es un tema de investigación en el que tienen que poner en relación aspectos tan variados como los factores físicos de la agricultura, el clima y otros muchos elementos.

4. Construir un mapa: ¿y dónde pescamos? Con ayuda de la información de la siguiente página web http://www.clubdelamar.org/caladeros.htm, los alumnos deben confeccionar un mapa sobre los lugares de origen de nuestro pescado. Primero inventarán un símbolo para cada tipo de pescado y después los situarán en un mapa mudo del mundo.

5. Debate: ¿sobreexplotación es beneficio? Poned a los alumnos en esta situación: «Imaginad que sois un grupo ecologista que tiene que defender ante los países desarrollados la necesidad de impulsar el crecimiento sostenible, evitando la sobreexplotación de los recursos. Tenéis que hacer un discurso en el que demostréis que la sobreexplotación puede dar beneficios a corto plazo, pero que a largo plazo acaba con los recursos del planeta y nos conduce a la más absoluta miseria». Documentación en: http://www.wwf.es/; http://www.tierra.org/; http://www.greenpeace.org/espana/

6. Hacer una exposición: conocer otro tipo de explotaciones. Últimamente hemos visto la introducción de especies no autóctonas, tales como el avestruz. También se mantienen actividades tradicionales, como la apicultura, a las que se han agregado otras nuevas, como el cultivo marino o maricultura. Con ayuda de estos enlaces proponer a los alumnos que hagan unos murales sobre las nuevas tendencias de la ganadería y la pesca. http://www.infoagro.com/; http://www.cpps-int.org/Forum/phpBB3; http://www.maricultura.com.mx/; http://www.marnetec.com/

Más recursos ENLACES http://www.fao.org http://www.cerai.org http://www.ciat.cgiar.org/inicio.htm http://www.cgiar.org/ http://from.mapa.es/ http://www.aeet.org/ http://www.sea.org.es/ PELÍCULAS Las uvas de la ira (1941), de John Ford. Basada en la novela homónima de John Steinbeck, nos cuenta la vida en el campo norteamericano durante la depresión de 1929. La tormenta perfecta (2000), de Wolfgang Petersen. Película, basada en la novela homónima de Sebastian Junger, sobre un grupo de pescadores que se ven envueltos en una gran tormenta. Tasio (1984), de Montxo Armendáriz. Tasio es un «carbonero»: fabrica carbón vegetal quemando madera en los bosques del Pirineo navarro. NOVELAS Pearl S. BUCK, La buena tierra (1931). Refleja la vida en el mundo rural chino de la primera mitad del siglo XX. Forma parte de una trilogía que incluye La familia de Wang-Lung y La familia dispersa. Ernest HEMINGWAY, El viejo y el mar. Nos cuenta la historia de un viejo pescador que no logra pescar nada y es objeto de las burlas de sus colegas. Pero un día conseguirá lo que nunca había logrado ningún pescador... PUBLICACIONES CIENTÍFICAS H. GREGOR, Geografía de la agricultura, Vicens Vives, 1973. R. LEBEAU, Grandes modelos de estructuras agrarias en el mundo, Vicens Vives, 1983. Carmen GÓMEZ GÓMEZ y Julio PÉREZ SERRANO, Agricultura y ecología, 2006. Revista digital dedicada a los ecosistemas (http://www. revistaecosistemas.net).

116 220875 _ 0065-0125.indd 116

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

El sector primario en la UE, España y tu Comunidad RECURSOS PARA EL AULA

8

PRESENTACIÓN El tema 8 cierra los temas de Geografía Económica dedicados al sector primario, centrándonos en los casos europeo, español y autonómico.

Nos puede servir también para hacer un repaso de los contenidos asimilados en el tema previo.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Aparecen términos «europeos», que no son familiares a los alumnos. Explicar la Unión Europea implica tener que hacer referencia a una terminología muy específica, relacionada con las instituciones europeas o con las diferentes políticas que les afectan, a menudo plagada de acrónimos que se les hace muy complejo estudiar. En estos temas resulta fundamental ser muy puntilloso con el orden y con la confección de un vocabulario, paralelo al del libro, que les permita la correcta interpretación de la materia.

2. Hay aspectos de la Unión Europea que consideran sorprendentes, e incluso rechazables. La UE es un organismo supranacional que abarca aspectos relacionados con el bien del conjunto, lo que en ocasiones choca con los intereses particulares. En el sector primario, este es un aspecto especialmente delicado, ya que fue en el primero en el que se desarrollaron las políticas comunes a fondo. El resultado ha sido el establecimiento de cuotas para evitar excedentes o intentar desarrollar sistemas comunes de producción que conducen, en ocasiones, a polémicas que chocan con aspectos culturales de los países –por ejemplo, la polémica con el olivar español–. Estas controversias han

ocultado a veces muchos aspectos positivos de la UE, como la posibilidad de exportar productos del sector primario sin trabas a nuestros socios europeos o la gran cantidad de fondos estructurales que ha recibido el campo español, cuestiones que conviene explicar y destacar para que los alumnos comprendan mejor la importancia que tiene la UE para el desarrollo español.

3. Enorme variedad del paisaje agrícola español. En parte, esto deriva de la variedad climática, con tres paisajes diferentes, cada uno de ellos con sus sistemas de cultivo y sus productos característicos. Por otra parte, algunos de ellos derivan de la evolución histórica y cultural española, lo que provoca la introducción de determinados cultivos en algunas áreas de España, como es el caso de los cítricos y del arrozal en Levante, donde se unen características físicas y culturales a partes iguales para dar lugar a un paisaje agrícola único. El paisaje agrario español es complejo de impartir, ya que en un corto espacio tienen que unir facetas climáticas, edafológicas y culturales para comprenderlo en su totalidad, pero también hay aspectos positivos de esta variedad y conviene resaltarlos, como son la diversidad gastronómica, o la complementariedad de nuestra agricultura.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 46-47) Fichas de refuerzo (págs. 204-206) Ficha 45: Superficies cultivadas en España Ficha 46: Elaborar un gráfico sectorial sobre la acuicultura en España

Adaptación curricular (págs. 324-325) Ficha 29: El sector primario en España Educación multicultural (págs. 380-411)

Fichas de ampliación (págs. 207-208) Ficha 47: Los catastros de suelo rústico Ficha 48: Cronología de un cultivo Ficha 49: Encontrar datos de agricultura en Internet ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 117

117 22/10/10 9:28

RECURSO 38. paisajes agrarios de españa (I)

PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA Verde

España húmeda (Ganadera y forestal)

Amarillo

Interior peninsular continentalizado (Secanos extensivos y regadíos mixtos)

Azul

Montaña húmeda (Ganadera y forestal)

Marrón

España mediterránea cálida (Hortofrutícola)

Rojo

Canarias (Regadíos litorales y secanos interiores)

Comentario

827035Rp110

118 220875 _ 0065-0125.indd 118

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

8 RECURSO 39. paisajes agrarios de españa (Ii)

Hábitat: Predominio de la agricultura o de la ganadería:

Cultivos y/o especies ganaderas:

RECURSOS PARA EL AULA

Localización:

Sistemas de cultivo:

Localización: Hábitat: Predominio de la agricultura o de la ganadería:

Cultivos y/o especies ganaderas:

Sistemas de cultivo:

Localización: Hábitat: Predominio de la agricultura o de la ganadería:

Cultivos y/o especies ganaderas:

Sistemas de cultivo:

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 119

119 22/10/10 9:28

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA 1. Profundizamos en el conocimiento de la agricultura y la pesca en Europa. Se podría pedir a los alumnos que consultaran los siguientes enlaces de Internet, que les permitirán conocer mejor el funcionamiento de la agricultura y la pesca en la Unión Europea y que anoten en una ficha los datos que no se han explicado en el tema y que les parecen más interesantes. http://europa.eu/pol/agr/index_es.htm http://europa.eu/pol/fish/index_es.htm

2. Trabajemos la educación forestal. No todo el sector primario es agricultura, ganadería y pesca: también tiene su espacio la silvicultura. Se puede pedir a los alumnos de la clase que consulten el enlace de Edufores (http://www.edufores.com/), un programa integral de educación forestal, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento del bosque y los productos forestales y generar conciencia de nuestra responsabilidad en su defensa y cuidado.

Pedirles que pinchen en «Mapa del web» y que entren, primero, en «Aprende con Edufores», en donde se resume gran cantidad de información de forma accesible, y, después, en «Juegos», donde pueden realizar actividades lúdicas que afianzarán sus conocimientos.

3. Analizamos nuestro paisaje rural. Se puede pedir a los alumnos que busquen información sobre el paisaje rural que les circunda, ya sea mediante la consulta de libros e Internet, o mediante la observación directa, dando un paseo por explotaciones cercanas. También es posible usar el mapa topográfico, tal y como proponemos en el libro de texto, y pedirles que elaboren una ficha sobre el paisaje rural más inmediato, que podría tener apartados como los siguientes: características, productos, problemas, etc.

4. Trabajamos con la prensa. Buscar noticias en la prensa que hagan referencias a los problemas del campo español. Pueden ser relacionados con los cupos de producción, con las relaciones económicas entre España y otros países fronterizos, o simplemente el efecto de las inclemencias del tiempo sobre determinados productos. Con este material, los alumnos podrían elaborar un dossier.

5. Tema de debate: ¿es positivo para nuestra agricultura pertenecer a la Unión Europea? Para esta actividad podemos hacer que la clase se divida en dos grupos. Uno debe adoptar el papel del Ministro de Agricultura, que apoya la necesidad de continuar en la UE por los intereses generales de nuestra economía. El otro grupo sería el de los agricultores y ganaderos, a los que se les pide que transformen su explotación. A partir de este debate se puede plantear una reflexión sobre los aspectos positivos de pertenecer a la UE, así como de las consecuencias negativas que ha tenido esta situación.

6. El mural del campo español. El mundo rural español es muy diverso. Se podría pedir a los alumnos que investigaran sobre dicho mundo rural en otras Comunidades Autónomas. Dividir la clase en grupos y que cada uno busque fotografías e información de las viviendas rurales, los tipos de pueblos, los principales cultivos y los paisajes agrarios de un conjunto de Comunidades Autónomas españolas.

120 220875 _ 0065-0125.indd 120

Más recursos ENLACES Página web del proyecto sextante. Pulse en el enlace de «Agricultura, pesca y ganadería». http://ares.cnice.mec.es/ geografia/profesorado/interfaz Base.html Otros enlaces con diversas instituciones que nos pueden aportar información sobre el tema. http://europa.eu/index_es.htm http://www.ine.es/ http://www.libroblancoagricultura. com/libroblanco/jtematica/pac/ programa.asp Páginas web especializadas en el sector primario en España, con noticias muy variadas sobre el sector. http://www.agroinformacion.com/ http://www.agricultura.org/ http://www.agrocope.com/ http://www.infoagro.com/ Enlace de Aquareg, programa de cooperación para proporcionar oportunidades y diseñar estrategias que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades costeras de las regiones participantes. http://www.aquareg.com/ NOVELAS Ignacio ALDECOA, Gran Sol, 1958. Los trece pescadores del Aril faenan en los bancos de Gran Sol. Un gran clásico, premio de la crítica en 1958. Mariano VARGAS, Cazadores de ballenas en el golfo de Cádiz, 2005. Narra las peripecias del último barco ballenero español que faenó en nuestras costas. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Francisco CAMACHO FERRE (coord.), España, la huerta de Europa, 2002. Refleja la importancia del sector hortofrutícola para nuestro país. Está editado por el Ministerio de Agricultura. R. LOIS GONZÁLEZ, «La pesca», en A. GIL OLCINA y J. GÓMEZ, Geografía de España, 2001.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

El sector secundario: materias primas, energía e industria RECURSOS PARA EL AULA

9

PRESENTACIÓN Con este tema iniciamos el bloque centrado en el sector secundario. Es un tema que tiene como característica principal el paralelismo que se puede hacer entre cada uno de los aspectos que se analizan y los problemas de subdesarrollo y medioambientales que derivan de su uso o abuso.

En este tema vamos a recorrer la evolución de la actividad industrial desde sus inicios hasta la actualidad, con sus características particulares, tipos y organización. Se trata de un tema en el que hay que tratar muchos aspectos, por lo que hemos recurrido a hacer un desarrollo bastante largo.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. No veo los cambios producidos en las fuentes de energía. Nuestros alumnos suelen estar acostumbrados a los cambios inmediatos, y no suelen ver las alteraciones producidas por los cambios en las fuentes de energía. Pero salta a la vista la aparición de parques eólicos en muchas de nuestras carreteras o de paneles solares en empresas y viviendas.

2. El crecimiento sostenible. De la teoría a la práctica. Hay que intentar llevar a su práctica diaria cuestiones como el ahorro de los recursos, no limitarnos a la mera exposición magistral.

3. La industria también tiene efectos negativos. Consideramos equivalentes los términos país desarrollado e industrializado, y sabemos

que la industria es clave para el progreso de una economía. Sin embargo, no debemos perder de vista que el proceso de industrialización tiene también efectos negativos.

4. El empleo industrial, cada vez más reducido. Resulta paradójico, pero mientras el peso de la industria en los PIB de los países se mantiene o disminuye levemente, el empleo industrial, sin embargo, va en declive cada vez con mayor claridad en los países desarrollados. A este efecto contribuyen, por un lado, el aumento de la productividad derivado de la tecnificación de los procesos productivos, y por otro, la deslocalización propia de la revolución tecnológica. Ambas son cuestiones complejas, pero que debemos tratar con una cierta amplitud.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 48-49) Fichas de refuerzo (págs. 209-213) Ficha 50: Fuentes de energía Ficha 51: Recursos y reservas Ficha 52: La tercera revolución industrial Ficha 53: Factores de la localización industrial Ficha 54: La industria Fichas de ampliación (págs. 214-215) Ficha 55: Las fuentes de energía en el cine Ficha 56: El proceso de reconversión industrial a través del cine Adaptación curricular (págs. 326-333) Ficha 30: La energía Ficha 31: ¿Estamos viviendo una nueva revolución industrial?

Ficha 32: ¿Cómo puedo clasificar una industria? Ficha 33: ¿Dónde situarías una industria? Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 424-429) Lectura 10: Oro y plata Lectura 11: Las salinas Lectura 12: La era de los combustibles fósiles Lectura 13: El milagro de la electricidad Lectura 14: El carbón en España Lectura 15: La mecanización del trabajo Cine y Ciencias Sociales (págs. 452-453) El síndrome de China Full Monty

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 121

121 22/10/10 9:28

122 220875 _ 0065-0125.indd 122

827035Rp117

Principales productores Rojo

PETRÓLEO EN EL MUNDO

Verde

Principales consumidores

RECURSO 40. la producción y el consumo de petróleo

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

9 RECURSO 41. proceso y localización industrial

Proceso industrial Proceso industrial

RECURSOS PARA EL AULA

•  Completa el diagrama sobre el proceso de producción industrial.

Factores de localización espacial

•  Completa el diagrama con los factores de localización industrial.

Factores de localización espacial

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

827035Rp129 220875 _ 0065-0125.indd 123

827035Rp129

123 22/10/10 9:28

RECURSO 42. el paisaje industrial

¿Qué es: un polígono industrial o un parque tecnológico? Justifica tu respuesta.

¿Por qué se han unido estas empresas en un mismo espacio?

¿Dónde se sitúan?

¿Qué ventajas tiene este emplazamiento?

¿Son industrias pesadas o ligeras? ¿En qué aspectos de la foto basas tu respuesta?

¿Qué problema, que se ve en la foto, provocan?

124 220875 _ 0065-0125.indd 124

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

22/10/10 9:28

9 MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA es la identificación de todas las materias primas con el producto que generan, e identificar cada forma de materia prima con su técnica de producción. Mediante la realización de murales explicativos podemos explicar el proceso de producción de los productos derivados de las materias primas o explicar las diferentes formas de energía que existen. Deben ser murales muy visuales y fáciles de comprender.

2. Las utilidades del petróleo. Podríamos proponer a los alumnos que ela-



boren una lista de productos que nos rodean y que derivan del petróleo. Podrían hacer la actividad después de consultar, buscando origen y fórmulas del petróleo. http://www.monografias.com/trabajos16/derivados-petroleo/derivadospetroleo.shtml

3. Enlace con más información y actividades. En el portal pedagógico sobre la energía Ambientech (www.ambientech.org) podemos encontrar más información, nuevos enlaces y actividades sobre la energía, especialmente dirigidas a los alumnos de Secundaria.

4. Confeccionamos fichas para un memory. Otra forma de aprender

las diferentes materias primas y las fuentes de energía es la confección de fichas memory en las que tengan que relacionar la materia prima con su derivado o la fuente de energía con su forma de producción. Conseguiremos de forma divertida, rápida y amena que aprendan las cuestiones menos amables de este tema.

5. Trabajar el mapa industrial de la localidad. Los alumnos podrían localizar sobre un mapa de escala local dónde se sitúan las industrias de la localidad (pueden hacerlo a la escala que sea necesario para realizar un trabajo práctico). Una vez que las hayan ubicado, procederán a clasificarlas, atendiendo a los criterios definidos en el libro, y estudiarán sus factores de localización.

6. Imaginar que creamos una empresa. Dividimos la clase en grupos, y cada uno de ellos tiene que imaginar que va a producir un bien (puede valer un servicio, aunque no respondería al criterio industria). Una vez definido el objetivo, deben analizar cómo van a organizar el trabajo de la empresa: qué actividades son necesarias para producir, quién se encargará de contratar al personal, quién obtendrá recursos financieros, etc. Con todos los datos que tengan, deben hacer un organigrama (lo más sencillo posible) de cómo se organizaría su empresa imaginaria. Tras hacer la actividad se les podría pedir una reflexión sobre esta cuestión: ¿piensas que es sencilla la organización industrial?

Más recursos ENLACES

http://www.fortunecity.es/ imaginapoder/humanidades/587/ industrializacion.htm



http://www.siliconvalley.com/ http://olmo.pntic.mec.es/ jmarti50/enlaces/energias.html http://www.opec.org/home/ http://www.silverminetours.co.uk/ http://www.agua-dulce.org/htm/ inicio/ http://www.ciemat.es/



RECURSOS PARA EL AULA

1. Realizamos un mural. Uno de los problemas que teníamos en este tema

PELÍCULAS Tiempos modernos (1936), de Charles Chaplin. Un clásico crítico contra lo más inhumano del proceso de industrialización. Syriana (2006), de Stephen Gaghan. Un príncipe reformista del Golfo Pérsico permite la explotación de su petróleo a una empresa china en lugar de a una estadounidense. Tierra de hombres (2005), de Niki Caro. Cuenta la historia, basada en un hecho real, de una mujer en una mina de la América profunda y la lucha que tiene que sostener contra los prejuicios y el acoso de sus compañeros. Una verdad incómoda (2006), de Davis Guggenheim. Trata sobre los efectos devastadores del cambio climático. Retrato hecho por el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore. NOVELAS Frank MCCourt, Las cenizas de Ángela, 1997. Ambientada en 1935 en una familia de emigrantes irlandeses. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Ricardo MÉNDEZ, Geografía económica: la lógica espacial del capitalismo global, 1997. L. M. JIMÉNEZ HERRERO, Medio ambiente y desarrollo alternativo, 1990.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0065-0125.indd 125

125 22/10/10 9:28

10

El sector secundario en la UE, España y tu Comunidad

PRESENTACIÓN Este tema completa el bloque dedicado al sector secundario. Hemos realizado el tema con un lenguaje comprensible, pero respetando la terminología

específica que hemos adquirido en el tema previo, para facilitar a los alumnos un mayor dominio de este lenguaje.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. ¿Por qué Europa importa productos de los que ya dispone? A los alumnos siempre les sorprende que una economía sea autosuficiente en la producción de determinados productos (un ejemplo claro sería el carbón) y aun así se tienda a importar producción del extranjero. Las causas radican en los excesivos costes de la extracción de materias primas y fuentes de energía en Europa, especialmente por los costes de mano de obra, y los precios de la producción foránea, que hacen que sea más rentable comprar que producir.

2. ¿Por qué no solo usamos energías renovables? Insistir a los alumnos en que los hidrocarburos han sido energías relativamente baratas hasta tiempos recientes y que esto, junto a los problemas técnicos de las energías renovables, han hecho que la implantación de estas últimas sea escasa.

3. Nuevos retos, pero múltiples obstáculos. Debemos transmitir a los alumnos la idea

de que la industria europea se enfrenta a múltiples obstáculos que, por diversos motivos, no tienen sus competidores actuales. En unos casos está el peso de la historia y de la economía tradicional, lo que ha obligado a hablar de reconversiones. En otras ocasiones, el nivel de vida europeo, que hace que los salarios sean muy altos, tiene como resultado unos costes de producción mucho más elevados que los de sus competidores.

4. La industrialización española, un proceso tardío en permanente renovación. Los alumnos deben comprender que la industria española tiene un origen relativamente tardío, debido a diversos avatares históricos y económicos, y que vive una situación permanente de crisis y renovación, con escasos períodos de estabilidad.

5. ¿Estamos preparados para la tercera revolución industrial? Insistir en la importancia que tiene la inversión en I+D en la actualidad para tener una industria innovadora y competitiva.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 50-51) Fichas de refuerzo (págs. 216-219) Ficha 57: Equivalencias de energía. El caso español Ficha 58: Acuíferos con problemas de sobreexplotación en España Ficha 59: La industria del automóvil, fundamental en España Ficha 60: El proceso industrial de objetos cotidianos Fichas de ampliación (págs. 220-221) Ficha 61: El Plan Energético Nacional (PEN) Ficha 62: Los parques científicos y tecnológicos españoles

126 220875 _ 0126-0158.indd

Adaptación curricular (págs. 334-337) Ficha 34: ¿Es la energía un problema para España? Ficha 35: La industria en España Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 428-431) Lectura 14: El carbón en España Lectura 15: La mecanización del trabajo Lectura 16: La deslocalización en España Lectura 17: Cataluña, centro del desarrollo español en el siglo XIX

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

126

21/10/10

16:32

10

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Negro

Carbón

Carbón

20,9 %

Rojo

Nuclear

Nuclear

50,2 %

Marrón

Petróleo

Petróleo

0,8 %

Naranja

Gas natural

Gas natural

0,9 %

Hidráulica

Hidráulica

8,2 %

Energías alternativas

Energías alternativas

Azul Verde

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 43. PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA Y AGUA EN ESPAÑA

19 %

CONSUMO DE ENERGÍA

Carbón

Carbón

14,9 %

Naranja

Gas natural

Gas natural

17,4 %

Marrón

Petróleo

Petróleo

Hidráulica

Hidráulica

1,9 %

Energías alternativas

Energías alternativas

4,4 %

Nuclear

Nuclear

11,7 %

Negro

Azul Verde Rojo

50 %

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DEL AGUA

Verde

Regadío

Regadío

68 %

Rojo

Urbano

Urbano

14 %

Azul

Refrigeración

Refrigeración

14 %

Naranja

Industria

Industrial

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

127

4%

127 21/10/10

16:32

RECURSO 44. LA INDUSTRIA EN LA UE Y EN ESPAÑA

POBLACIÓN OCUPADA EN LA INDUSTRIA (En miles)

Rojo

Menos de 300

Naranja De 300 a 1.000 Amarillo De 1.001 a 3.000 Verde

Más de 3.000

0

521 Fuente: Eurostat, European Business: Facts and Figures 2009

km

VALOR DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (En % sobre el total nacional)

Rojo

Más del 10 %

Marrón

Entre el 5 % y el 10 %

Naranja

Del 2 % al 5 %

Amarillo Menos del 2 %

0

106 km

128 220875 _ 0126-0158.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

128

21/10/10

16:32

10 MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA gunos de los enlaces que incluimos en esta guía, el alumno podría analizar cómo es el consumo de energía y agua en casa. Pedirle que observe las costumbres de su familia y las suyas, y que elabore un cuadro de utilización de fuentes de energía y de agua. ¿Qué consumo podría haberse evitado fácilmente? Pedirle que exponga sus conclusiones en un trabajo para la clase.

2. Investigar la Política Europea de la Energía. Uno de los aspectos más novedosos de las políticas comunes europeas es la Política Europea de la Energía, que pretende armonizar los recursos energéticos. Se puede investigar en qué consiste y sus efectos a través de estos enlaces. http://ec.europa.eu/energy/index_en.html http://www.ucm.es/cgi-bin/show-prensa?mes=02&dia=6&ano=2006&art=14 http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l27023.htm

3. Debate: energía atómica en España. Se puede proponer un debate sobre la viabilidad y la seguridad de la energía atómica en España. Dividiremos la clase en dos grupos, uno defendiendo las ideas de un grupo ecologista, y otro defendiendo las ideas del Ministerio, que imaginemos que propone la creación de nuevas centrales.

4. Analizar la factura de la electricidad, el gas y el agua. Pedir a los alumnos que analicen las facturas de su hogar y averigüen el gasto anual en recursos naturales; los meses en los que se consume más y menos de cada recurso y explicación de este hecho, y qué recurso es más barato y si les parece lógico.

5. Analizar el impacto de la industria europea y española en nuestra vida cotidiana. Los alumnos pueden elaborar una lista de productos manufacturados que tengan en casa, tales como electrodomésticos, ropa, juguetes, etc. Junto a ella trazamos tres columnas. En una pondremos el tipo de producto; en la segunda, la marca y su país de origen; en la tercera, el lugar de fabricación del producto, que puede coincidir o no con el país de origen. Señalamos con colores diferentes los productos españoles, los europeos y los del resto del mundo. Posteriormente podemos analizar los datos agrupándolos por tipos de productos: ¿dónde predominan los productos europeos?, ¿dónde los españoles?, ¿dónde no hay ninguno de los dos? Finalmente, se puede pedir a los alumnos que extraigan conclusiones sobre las características de la industria en Europa y en España.

Más recursos ENLACES http://www.idae.es/index.asp?i=es http://www.elretodelagua.com/ http://www.ahorraragua.com/ http://europa.eu/ http://www.mityc.es http://www.ine.es http://www.camaras.org

RECURSOS PARA EL AULA

1. Cómo contribuir al ahorro de energía y de agua. Con ayuda de al-

PELÍCULAS Tierra negra (2004), de Ricardo Iscar. Es un retrato del trabajo de los mineros del valle leonés de Lumajo. Pídele cuentas al rey (1999), de José Antonio Quirós. Un minero asturiano, tras el cierre de la mina donde trabaja, decide ir a Madrid para entrevistarse con el rey. El río que nos lleva (1989), dirigida por Antonio del Real. Un grupo de gancheros madereros transportan los troncos por el río hasta su destino en Aranjuez. Los lunes al sol (2002), de Fernando León. Cuenta la historia de una ciudad del norte de España que ha sufrido la reconversión industrial. NOVELAS E. ZOLA, Germinal, 1885. Es el clásico por excelencia de la novela minera durante el Segundo Imperio francés. Eduardo MENDOZA, La verdad sobre el caso Savolta, 1975. Trata sobre el asesinato del industrial catalán Savolta, y hace un análisis de la realidad económica, política y social de Barcelona a principios del siglo XX. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Pedro RAMOS CASTELLANOS, Energías y medio ambiente, 2006. Ricardo MÉNDEZ, Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos, 2006. VV. AA., La industria en España: claves para competir en un mundo global, 2001.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

129

129 21/10/10

16:32

11

Las actividades de servicios

PRESENTACIÓN El bloque VI está dedicado a los servicios. Nuestro planteamiento ha sido similar al empleado en el resto de bloques de Geografía Económica del libro, es decir, un tema más extenso, en el que explicamos

las características principales del sector servicios, sus tipos, su clasificación y los conceptos más complejos, dejando el tema siguiente para el desarrollo de los contenidos específicos de cada territorio.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. No es fácil establecer los límites del sector terciario. Toda actividad económica se dirige hacia

3. El sector terciario, una producción de difícil medida. Resulta sencillo medir bienes, tanto

el mercado, puesto que su objetivo es la venta. Esto hace que las empresas dedicadas al sector secundario tengan una parte importante de sus recursos más dirigidos al sector terciario que a sus propias actividades, en forma de departamentos de marketing, administración, personal o recursos financieros, por poner ejemplos. También ocurre a la inversa: la influencia de la industria en sectores como las telecomunicaciones es muy grande. Así, para el alumno no es fácil establecer los límites del sector terciario, ya que son mucho menos definidos que los de los otros dos sectores.

en términos absolutos como relativos. Pero resulta mucho más complicado intentar calibrar los servicios, al menos en algunos sectores que no tienen equiparación económica, tales como la productividad en la administración, la defensa o los servicios sociales. Debemos entender que hay aspectos del sector no equiparables al resto de actividades económicas.

2. ¿Existe el sector cuaternario? Muchas veces tendemos a hacer subdivisiones dentro del sector terciario. Hay autores que denominan sector cuaternario al vinculado con la administración y otros que individualizan el sector terciario relacionado con la tecnología o sectores como las finanzas o la cultura, de forma similar a lo que se hace con la construcción en la industria. Pero la indefinición teórica no contribuye a la claridad del problema para nuestros alumnos.

4. La falsa terciarización de los países subdesarrollados. La medida del sector servicios no nos da una perspectiva clara del nivel de desarrollo o subdesarrollo. Por una parte, el peso de otros sectores puede mitigar la influencia del sector terciario, como ocurre en Alemania con la industria. Por otro lado, hay países subdesarrollados que introducen y contabilizan en el sector terciario personas que, directamente, no tienen actividad conocida. Nuestros alumnos deben entender que los indicadores son orientativos.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 52-53) Fichas de refuerzo (págs. 222-224) Ficha 63: Elaborar el mapa de los principales puertos y aeropuertos Ficha 64: El turismo Ficha 65: El acceso a las telecomunicaciones y el desarrollo Fichas de ampliación (págs. 225-226) Ficha 66: Comercio mundial de armas y gastos militares Ficha 67: Los canales, atajos en las rutas marítimas Adaptación curricular (págs. 338-347) Ficha 36: ¿Qué es la terciarización?

130 220875 _ 0126-0158.indd

Ficha 37: El comercio Ficha 38: Los transportes Ficha 39: El turismo: definición y tipos Ficha 40: Las potencias turísticas Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 432-434) Lectura 18: La fiebre del automóvil Lectura 19: La publicidad Lectura 20: ¿Estamos realmente informados? Cine y Ciencias Sociales (págs. 454-455) La terminal El show de Truman

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

130

21/10/10

16:32

11 RECURSO 45. EL SECTOR SERVICIOS

Según quién presta los servicios

Los presta Servicios

RECURSOS PARA EL AULA

Los presta Servicios

Consiste en

Comercio

Ejemplos:

Ejemplos: Servicios financieros

El sector servicios

{

Tipos: a) b) c)

Tipos: Turismo Según el tipo de servicios

Ejemplos: Información y comunicación

Ejemplos: Servicios sociales

Ejemplos: Servicios de la Administración

Ejemplos: Servicios a empresas

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

131

131 21/10/10

16:32

132 220875 _ 0126-0158.indd

Menos del 48 % Amarillo Entre el 58 y el 70 % Naranja

Más de 70 % Rojo

PRODUCCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS (En % del PIB)

Verde

Entre el 48 y el 58 %

RECURSO 46. EL SECTOR TERCIARIO EN EL MUNDO

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

132

21/10/10

16:32

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

133

Amarillo Naranja

UE (Unión Europea)

TLC o NAFTA

Azul

Verde

PRINCIPALES BLOQUES COMERCIALES

COMUNIDAD ANDINA

MERCOSUR

Rosa

Violeta

CARICOM

ASEAN

OPEP

SACU

RECURSOS PARA EL AULA

Rojo

Marrón

11

RECURSO 47. PRINCIPALES BLOQUES COMERCIALES

133

21/10/10

16:32

km

134 220875 _ 0126-0158.indd

Países que reciben más de 5 millones de turistas al año Amarillo

TURISMO MUNDIAL

Rojo Países con mayores ingresos por turismo

0

1.678

RECURSO 48. PRINCIPALES ZONAS TURÍSTICAS DEL MUNDO

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

134

21/10/10

16:32

11 MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA los alumnos que hagan un recorrido por la localidad (o por el barrio si la localidad es muy grande) y que anoten los diferentes comercios que encuentran. Pedirles que incluyan los que habitualmente visitan a lo largo de la semana. Una vez hecho esto, deberían clasificar los comercios según su tamaño (pequeños, medianos, grandes superficies), señalando cuáles utilizan habitualmente. Asimismo, deberían anotar las características que los diferencian y los patrones de localización que han seguido para situarse, si los hubiera.

2. Organizar los servicios. Uno de los principales problemas que tene-

Más recursos ENLACES De estos enlaces podemos obtener muchos datos diversos sobre los servicios: http://www.ine.es/ http://icex.es http://www.spainbusiness.com/ Un ejemplo de organización vinculada a los transportes: http://www.aena.es/csee/Satellite? pagename=Home

mos con los servicios es el carácter heterogéneo que presentan. Por ello, se podría proponer a los alumnos que elaboren un cuadro en el que clasifiquen los diferentes servicios atendiendo a los criterios que han aprendido a lo largo del tema.

Web de la Organización Internacional del Turismo: http://www.unwto.org

Una vez hecho, podrían confeccionar una lista de profesiones e intentar clasificarlas en alguno de los apartados que han hecho. Probablemente tendrán que ampliar el cuadro una vez que confronten su modelo con la realidad, pero el resultado será mucho más correcto.

Todos los hombres del presidente (1976), de Alan J. Pakula. Película sobre el caso más interesante del periodismo norteamericano: el escándalo Watergate.

Para acabar, podrían poner los cuadros en común en clase y hacer una clasificación general de los servicios.

3. Visitar empresas relacionadas con los servicios. Los alumnos deben intentar realizar una visita a empresas de servicios de su localidad o cercanas a ella. Algunas de ellas no son difíciles de visitar: periódicos, comercios, entidades financieras, estaciones o aeropuertos, lugares relacionados con la administración… En cada empresa encontraremos aspectos que las diferencian entre sí. ¿Cuáles son los elementos diferenciadores?

4. Imaginar que pertenecemos a una cadena de televisión. Intentamos lanzar un producto televisivo que satisfaga el mayor número posible de gustos y que, además, sea rentable, por el número de anunciantes, para la cadena. Debemos hacer una encuesta entre las personas que conocemos (vale la clase) para averiguar qué tipo de programa nos gustaría ver y, una vez que hayamos realizado el estudio de mercado, analizar cómo podemos unir en un programa todas las expectativas de nuestra futura audiencia.

5. ¿Mi futuro está en el sector servicios? Proponemos un tema de conversación y debate que es muy práctico para nuestros alumnos. ¿Qué puesto de trabajo nos gustaría ocupar en el futuro? ¿Cuáles son los motivos que me llevan a aspirar a ese puesto? ¿Qué debo hacer para llegar a ese puesto? Los alumnos deben revisar posteriormente las respuestas y clasificar las actividades a las que aspiran. • En primer lugar, deberán clasificarlas según el sector al que pertenecen: primario, secundario y terciario.

RECURSOS PARA EL AULA

1. Analizar el tipo de comercio que me rodea. Se podría proponer a

PELÍCULAS

Wall Street (1987), de Oliver Stone. Refleja con crudeza el ambiente de los negocios en Wall Street. Si hoy es martes, esto es Bélgica (1969), de Mel Stuart. Divertida parodia de los viajes organizados rodada en gran cantidad de países europeos y con un reparto estelar. Un grupo de turistas recorren diversas ciudades casi sin respiro. NOVELAS Tom WOLFE, La hoguera de las vanidades, 1987. Sherman McCoy es un broker de Wall Street que lo tiene todo. Pero una noche se confunde de salida en la autopista y va a parar con su flamante coche a un peligroso barrio del sur del Bronx. Edward M. FORSTER, Una habitación con vistas, 1908. Lucy, una joven inglesa de buena familia, se encuentra en Florencia haciendo un viaje turístico. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS LÓPEZ PALOMEQUE y otros, Análisis territorial del turismo, 1997.

• Después deberán clasificar las actividades del sector terciario en su subsector concreto.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

135

135 21/10/10

16:32

12

El sector terciario en la UE, España y tu Comunidad

PRESENTACIÓN Este tema aborda la aplicación de los conocimientos adquiridos en el tema anterior acerca del sector terciario a nuestro entorno. Respecto de la UE, se aborda, en un solo epígrafe, la importancia del sector en la economía de la Unión y la especialización económica de los distintos países, las principales políticas comunes referidas al sector terciario, como la política comercial y la política de

transportes y, por último, los principales desafíos del sector terciario europeo. En cuanto a España, se da una visión general de este sector: la importancia del sector terciario para la economía española y el peso de las diferentes actividades terciarias dentro del sector terciario español. La región se estudia con carácter descriptivo.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Valorar la importancia del sector terciario en Europa. La UE es la primera zona comercial del

3. Comprender la importancia del turismo para la economía española. Los alumnos aprenderán

mundo y constituye un ejemplo destacado de lo que son las sociedades terciarizadas. Es, por ello, interesante que los profesores insistamos en estos dos aspectos, la importancia comercial de la UE en el comercio internacional y la importancia de este sector para la población activa de los diferentes países. Se podría preguntar a los alumnos por el trabajo de sus padres, y que lo clasifiquen por sectores de actividad. También se les puede pedir que digan en qué sector económico creen que trabajarán ellos cuando sean mayores.

que España es una sociedad terciarizada (dos tercios de la población trabaja en el sector terciario) y que los distintos países de la UE presentan una especialización en el sector terciario (España, en el sector turístico). Es importante incidir en el valor relativo de esta actividad para el conjunto de la economía española.

2. Comprender qué problemas plantea el déficit comercial español. Al estudiar el comercio exterior español los alumnos aprenderán que España tiene un déficit crónico en la balanza comercial (lo que supone que las importaciones de mercancías superan a las exportaciones). La pregunta es cómo se solventa este déficit. Para responder a esta cuestión será necesario introducir el concepto de balanza de pagos; esta incluye no solo el comercio, pues contabiliza el conjunto de operaciones financieras y de servicios exteriores españoles.

4. Comprender los problemas del turismo en España. El turismo es el responsable, en parte, de una serie de características de nuestra estructura laboral: temporalidad, focalización en determinados espacios geográficos, dependencia del exterior, etc., sobre todo en lo relativo al «turismo de sol y playa». Para que los alumnos comprendan estas características de nuestro mercado de trabajo es necesario incidir en estas cuestiones, así como plantearles la conveniencia de modificar el sector turístico para solventar los problemas que plantea la dependencia del «turismo de sol y playa».

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 54-55) Fichas de refuerzo (pág. 227) Ficha 68: Interpretar gráficos sobre el turismo en España

Adaptación curricular (págs. 348-349) Ficha 41: El sector servicios en España Educación multicultural (págs. 380-411)

Fichas de ampliación (pág. 228) Ficha 69: El turismo y las agencias de viaje

136 220875 _ 0126-0158.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

136

21/10/10

16:32

12 • Colorea y rotula los nombres de los países de donde proceden mayoritariamente los turistas que vienen a España.

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 49. EL TURISMO EN ESPAÑA

• Colorea y rotula el nombre de las regiones españolas que reciben mayor número de turistas.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

137

137 21/10/10

16:32

1

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA 1. El mapa del sector terciario. Los alumnos pueden hacer un mapa

Más recursos

con la actividad terciaria más destacada de cada país perteneciente a la Unión Europea. Sobre un mapa de la UE se pueden colocar imágenes y datos sobre el sector terciario de cada país. Con esta actividad los alumnos alcanzarán una visión caleidoscópica del sector terciario en la UE.

ENLACES

2. El mural del turismo en España. Los alumnos pueden realizar un

NOVELAS

mural en el que se reflejen las actividades del sector terciario más importantes de cada región, provincia o Comunidad Autónoma. Esta actividad permitirá a los alumnos adquirir una visión de conjunto del sector terciario en nuestro país.

3. Investigar: la importancia del sector terciario en la UE. A partir de la web http://europa.eu/, se puede plantear a los alumnos que realicen una investigación sobre la importancia del sector terciario en la Unión Europea.

4. Debate: plantear alternativas para superar los problemas del sector terciario de la UE. Una vez estudiado el sector terciario en la UE, se puede plantear un debate en el que se planteen posibles soluciones a los desafíos que tiene planteado el sector terciario en la Unión Europea: ¿qué se puede hacer para paliar la pérdida de empleos en el sector terciario europeo?, ¿cómo se puede aumentar la productividad del sector terciario europeo?, etc.

http://club.telepolis.com/geografo/ regional/europa/UE.htm http://www.ub.es/geocrit/sn-19.htm

Miguel GALLARDO, Tres viajes, Ed. De Ponent. OBRAS DE DIVULGACIÓN VV. AA., Europa en cifras: conocer la Unión Europea, Mundi-Prensa libros. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS J. VALVERDE, J. L. GARCÍA DELGADO, A. PEDREÑO (comp.), El sector terciario de la economía española, Economistas-libros. A. MORENO JIMÉNEZ y S. ESCOLANO UTRILLA, Los servicios y el territorio, Síntesis, 1990.

5. Debate: nuevas alternativas turísticas en España. Una vez que los alumnos han estudiado los distintos tipos de turismo y la problemática del turismo español, se puede realizar un debate sobre qué actividades turísticas se podrían desarrollar para solucionar los problemas de excesiva concentración espacial y temporal de esta actividad en nuestro país. El debate podría centrarse en torno a las siguientes cuestiones: • ¿Qué nuevas actividades turísticas podrían potenciarse en España? ¿Por qué lo crees? • ¿Qué infraestructuras serían necesarias y dónde habría que situarlas?

6. Informe: las actividades terciarias en los países de la Unión. La página web http://europa.eu/ permite acceder a información económica de los distintos países de la UE. A partir de ella se puede investigar con el objetivo de estudiar cuáles son las actividades terciarias más importantes de cada país miembro de la UE.

7. Informe: el turismo y la política internacional. A partir del texto que aparece en la página web http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/ 01/18/economia/1263816355.html se puede pedir a los alumnos que resuman las principales incertidumbres que provoca en el turismo la política internacional. Para finalizar, podrían ver cómo afecta al turismo español.

138 220875 _ 0126-0158.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

138

21/10/10

16:32

13

Los retos de la población

En este tema se tratan de forma breve varios aspectos demográficos (tasas, educación, crecimiento y envejecimiento en función del grado de desarrollo) y se profundiza en las migraciones internacionales actuales.

Asimismo se estudia el cambio de las migraciones en España y otros grandes retos culturales que afectan al mundo. Los retos sociales y demográficos han cambiado en las últimas décadas y de forma descriptiva se reflejan a lo largo del tema.

RECURSOS PARA EL AULA

PRESENTACIÓN

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 56-57) Fichas de refuerzo (págs. 229-243) Ficha 70: Leer un texto sobre cuestiones demográficas Ficha 71: Construir un gráfico lineal sobre la evolución de la población Ficha 72: Los porcentajes y las tasas Ficha 73: La tasa de mortalidad infantil Ficha 74: Cómo obtener la tasa de crecimiento vegetativo Ficha 75: Comparar la estructura de la población por edades Ficha 76: Construir una pirámide de población Ficha 77: Interpretar una pirámide de población Ficha 78: Construir y comparar pirámides de población Ficha 79: Elaborar un mapa de población del mundo Ficha 80: Elaborar el mapa de los movimientos migratorios Ficha 81: Los refugiados Ficha 82: La tasa de fecundidad en España Ficha 83: Fuentes demográficas: el estudio de la familia Ficha 84: Un texto sobre problemas demográficos españoles

Ficha 44: ¿Por qué en Europa hay tan pocos nacimientos? Ficha 45: ¿Para qué sirven las políticas demográficas? Ficha 46: ¿Somos una sociedad envejecida? Ficha 47: Las migraciones Ficha 48: ¿Cuáles son los movimientos migratorios en España? Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 435-439) Lectura 21: El desequilibrio de género en Asia Lectura 22: La humanidad o el don de la ubicuidad Lectura 23: Efectos económicos de la inmigración Lectura 24: La fecundidad en España Lectura 25: Movimientos migratorios en España, ayer y hoy Cine y Ciencias Sociales (págs. 456-457) Las cartas de Alou Flores de otro mundo Investigación (págs. 463-481) La inmigración en nuestro entorno

Fichas de ampliación (págs. 244-249) Ficha 85: Utilizar el International Data Base (IDB) Ficha 86: La población en Alemania Ficha 87: La multiculturalidad en el cine y en la literatura Ficha 88: Los movimientos migratorios en el cine Ficha 89: La inmigración en el cine español Ficha 90: La población en Internet Adaptación curricular (págs. 350-363) Ficha 42: ¿Qué es una revolución demográfica? Ficha 43: ¿Cuáles son las características demográficas del Tercer Mundo? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

139

139 21/10/10

16:32

140 220875 _ 0126-0158.indd

Más del 3 % Rojo

CRECIMIENTO VEGETATIVO

Amarillo

Entre 1 % y 3 %

Verde

Del 0 % al 1 %

Azul

Crecimiento negativo

RECURSO 50. EL CRECIMIENTO VEGETATIVO

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

140

21/10/10

16:32

13

POBLACIÓN MUNDIAL (En miles de millones de personas) Población 0,3 1

0,3

0,4

0,5

0,8

1,0

1,3

1,7

1,8

1,9

2,1

2,3

2,5

3,0

3,7

4,5

5,3

5,6

6,2

8,5*

9,3*

1000 1250 1500 1750 1800 1850 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1994 2000 2025 2050

Año

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 51. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

* Estimación

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

(En miles de millones de personas) 10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0 Años 1

1000 1250 1500 1750 1800 1850 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1994 2000 2025 2050

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

141

141 21/10/10

16:32

RECURSO 52. INTERPRETAR PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

KENIA

ESTADOS UNIDOS

EDAD

EDAD

75 y más

Hombres

8

6

4

2

0

Mujeres

75 y más

Hombres

70-74

70-74

65-69

65-69

60-64

60-64

55-59

55-59

50-54

50-54

45-49

45-49

40-44

40-44

35-39

35-39

30-34

30-34

25-29

25-29

20-24

20-24

15-19

15-19

10-14

10-14

5-9

5-9

0-4

0-4

En %

0

2

4

6

8

8

6

4

2

0

En %

Mujeres

0

Kenia

2

4

6

8

Estados Unidos

¿Cómo es la forma, de pagoda o de tonel? ¿Hay muchos jóvenes? ¿La población adulta es la más numerosa? ¿Hay muchos viejos? ¿Hay muchas más mujeres que hombres? ¿Y en los grupos viejos? ¿Cómo evolucionará la población? ¿Por qué?

142 220875 _ 0126-0158.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

142

21/10/10

16:32

13

GRUPOS DE EDAD

0-4

Varones Población (%) 15,4

Mujeres

Población (%) 19,0

5-9

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y + Total

9,9

12,8

8,1

7,8

6,0

6,0

8,4

7,9

6,9

4,2

2,9

1,8

1,0

0,4

0,3

0,2

100

15,5 12,4 10,1

9,8

7,1

5,1

5,0

4,6

3,7

2,4

1,8

1,6

0,9

0,5

0,2

0,3

100

Hombres

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 53. CONSTRUIR UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Mujeres

EDAD 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

15,4 % 20 18 16 14 12 10

8

6

4

2

0

En %

0

2

4

6

8

10 12 14 16 18 20

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

143

143 21/10/10

16:32

RECURSO 54. LOS DIEZ PAÍSES MÁS POBLADOS • Completa con los datos del anexo del libro. Escribe el nombre del país dentro de cada barra. PAÍSES MÁS POBLADOS DEL MUNDO

(En millones) 1.500 China 1.330 1.250

1.000

750

500

250

0

PAÍSES MÁS DENSAMENTE POBLADOS DEL MUNDO

(En hab./km2) 40.000 Mónaco 35.382 35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

144 220875 _ 0126-0158.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

144

21/10/10

16:32

0

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

145

Rojo

km

1.711

Países que han acogido un gran número de emigrantes económicos

Verde

Principales regiones de partida

Azul

RECURSOS PARA EL AULA

Flujos de emigrantes cualificados

13

RECURSO 55. MIGRACIONES ACTUALES

145

21/10/10

16:32

RECURSO 56. PAÍSES CON MÁS INMIGRANTES PAÍSES QUE TIENEN MAYOR NÚMERO DE INMIGRANTES, 2006

PAÍS

Población inmigrante

Porcentaje sobre su población total

Estados Unidos

38.355.000

12,9

Rusia

12.080.000

8,4

Alemania

10.144.000

12,3

Ucrania

6.833.000

14,7

Francia

6.471.000

10,7

Arabia Saudí

6.361.000

25,9

Canadá

6.106.000

18,9

India

5.700.000

0,5

Reino Unido

5.408.000

9,1

España

4.790.000

11,1

Australia

4.097.000

20,3

Pakistán

3.254.000

2,1

PAÍSES QUE TIENEN MAYOR NÚMERO DE INMIGRANTES

Estados Unidos Rusia Alemania Ucrania Francia Arabia Saudí Canadá India Reino Unido España Australia Pakistán (En millones)

146 220875 _ 0126-0158.indd

0

5

10

15

20

25

30

35

40

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

146

21/10/10

16:32

13

RECURSOS PARA EL AULA

RECURSO 57. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA

0

86 km

POBLACIÓN EXTRANJERA (En % con respecto a la población total) Amarillo

Entre 3 y el 9%

Naranja

Entre el 9 y el 14%

Verde

Entre el 14 y el 20%

Rojo

Entre el 20 y el 26%

Comentario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

147

147 21/10/10

16:32

1

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA 1. Argumentar. Los alumnos explicarán en una redacción el número de hijos que les gustaría tener y aportarán los motivos de su decisión. En una segunda parte relacionarán su elección con los beneficios y problemas demográficos que se derivarían de esa elección si se generalizase a una parte importante de su país.

2. Empatizar. Después de leer el apartado «Derechos humanos» sobre la política antinatalista en China, los alumnos pueden realizar una redacción en la que imaginen que son una familia china que quiere tener su segundo hijo: ¿a qué dificultades se enfrentarían?

3. Predecir. En una redacción hacer una proyección de la evolución demográfica de un país desarrollado y otro en vías de desarrollo. Se podría responder a algunas cuestiones como las siguientes: • ¿Qué país crecerá más rápidamente? • ¿A qué se debe la diferente evolución de ambos países?

4. El póster de la emigración. Los alumnos pueden elaborar a lo largo del tema un póster en el que se recojan las principales causas de los movimientos migratorios, así como sus principales manifestaciones y consecuencias. Esta actividad favorece la colaboración entre los distintos alumnos.

5. Prensa e inmigración. Elaborar un dossier con las noticias que aparezcan en la prensa acerca de la inmigración. Se pueden recortar las distintas noticias aparecidas durante el período de trabajo con este tema, y después elaborar un pequeño informe que resuma las diferentes noticias recogidas.

6. Aplicar. Tras el estudio del tema se puede plantear a los alumnos que imaginasen el futuro de dos países si no se produjese el fenómeno de las migraciones como ocurre en la actualidad. • ¿Qué consecuencias tendría para un país subdesarrollado la limitación o desaparición de la emigración? • ¿Cuáles serían las consecuencias de la limitación o desaparición de la inmigración para un país desarrollado?

7. Debatir: ¿es necesaria la inmigración? Tras el estudio del tema se puede plantear un debate acerca de la conveniencia o no de la inmigración en Europa. Se podrían barajar magnitudes como el proceso de envejecimiento o la sostenibilidad del Estado de bienestar. El debate podría girar en torno a dos aspectos fundamentales: • ¿Es necesaria la inmigración? • ¿Cómo hay que organizar la inmigración y el proceso de integración de la población?

8. La diversidad de la población europea. La individualización del continente europeo como tal se debe a motivos humanos más que a motivos físicos. Desde el punto de vista físico, Europa es realmente una península de Asia y no forma una masa continental aparte. Pero los montes Urales son una frontera desde el punto de vista humano. Se podría pedir a los alumnos que analizaran el mosaico humano europeo, buscando información sobre aspectos como los siguientes: etnias, lenguas y religiones.

148 220875 _ 0126-0158.indd

Más recursos ENLACES http://www.hivegroup.com/gallery/ worldpop/ http://www.iom.int http://www.acnur.org/ http://www.un.org/popin/index.html http://sauce.pntic.mec.es/jotero/ Emigra1/intro.htm http://extranjeros.mtin.es DVD M.ª Teresa RUBIO BENITO y Antonio ZÁRATE MARTÍN, Distribución espacial y crecimiento de la población mundial, UNED. EQUIPO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA, Si yo no soy tu enemigo. ACNUR, La voz del silencio. PELÍCULAS Las cartas de Alou (1990), dirigida por Montxo Armendáriz. NOVELAS Santiago HERRÁIZ, Jaque en la red, Editorial Bruño. VV. AA., El inmenso estrecho, Kailas Editorial. Rodrigo RUBIO, El amigo Dwnga, SM. OBRAS DE DIVULGACIÓN Rafael PUYOL, Población y espacio (problemas demográficos mundiales), Ed. Cincel. Aurora GARCÍA BALLESTEROS, Crecimiento y problemas de la población mundial, Ed. Salvat. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Jacques VALLIN, La demografía, Ed. Alianza. María VILLENA RODRÍGUEZ, Demografía, mercado de trabajo y política de inmigración. España vs. UE. Graciela SARRIBLE PEDRONI y Javier MARTÍNEZ PEINADO, La población europea. MATERIAL DIDÁCTICO ACNUR, Ayudando a millones de desarraigados del mundo.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

148

21/10/10

16:32

El reto del desarrollo y el bienestar RECURSOS PARA EL AULA

14

PRESENTACIÓN El tema 14 se centra en el estudio de las diferencias de desarrollo entre los distintos países y regiones del mundo.

En segundo lugar se estudian las causas del subdesarrollo.

En primer lugar se estudian los conceptos de desarrollo y subdesarrollo, en los que se señalan los principales parámetros para establecer las diferencias entre ambos tipos de países. En caso de que los profesores deseen ahondar en estos aspectos, los apartados «En profundidad» subsiguientes estudian con detenimiento los contrastes económicos y sociales entre países desarrollados y subdesarrollados.

A continuación, se plantean las medidas que podrían contribuir a paliar el problema del subdesarrollo. La última cuestión abordada en este capítulo es la pobreza en la UE y España, aspecto este que se trata en el último apartado «En profundidad».

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Comprender el concepto de subdesarrollo. Los alumnos suelen identificar el concepto de subdesarrollo con el de país pobre. Es este un concepto intuitivo y muy vago; por ello es conveniente concretarlo: los profesores deberemos incidir en que el subdesarrollo es una situación en la que una gran parte de la población de estos países sufre una postración económica y social, que se debe a una gran diversidad de factores, tanto externos como internos. Es importante que les hagamos notar que muchos de estos países tienen grandes recursos naturales.

2. El papel de las distintas medidas en la solución del subdesarrollo. Si el problema del subdesarrollo es un asunto complejo, su solución es igualmente intrincada. Por ello, hemos de presentar cómo se debe abordar la solución del problema como una cuestión multilateral,

que supone tanto la concesión de ayudas a estos países como el cambio de estructuras, tanto en los países subdesarrollados como en las relaciones internacionales, de forma que los países subdesarrollados puedan encontrarse en igualdad de condiciones con los países desarrollados.

3. La proximidad del subdesarrollo (el Cuarto Mundo). Con frecuencia, los alumnos españoles ven el problema del subdesarrollo como algo lejano, propio de países exóticos y distantes. Es importante que los alumnos adviertan la existencia de bolsas de pobreza y marginación en las propias sociedades desarrolladas (Cuarto Mundo) y que las causas de la situación de estas personas obedecen a razones semejantes a las de los países subdesarrollados, por lo que el tratamiento a la hora de abordar el problema puede ser también semejante.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 58-59) Fichas de refuerzo (págs. 250-251) Ficha 91: El mapa conceptual del subdesarrollo Ficha 92: La deuda externa Fichas de ampliación (págs. 252-254) Ficha 93: Los orígenes de la pobreza: la esclavitud Ficha 94: La cooperación al desarrollo y las ONG en Internet Ficha 95: Los derechos humanos

Ficha 49: ¿Qué es el subdesarrollo? Ficha 50: ¿Por qué existe el subdesarrollo? Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 440-441) Lectura 26: No toda ayuda es buena Lectura 27: El Cuarto Mundo Cine y Ciencias Sociales (págs. 458-459) Estación central de Brasil La ciudad de la alegría

Adaptación curricular (págs. 364-367) ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

149

149 21/10/10

16:32

150 220875 _ 0126-0158.indd

Alto Rojo

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Naranja

Medio

Amarillo

Bajo

RECURSO 58. PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

150

21/10/10

16:32

14 MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA con imágenes que ilustren distintos aspectos del subdesarrollo: déficit alimentario, carencias sanitarias, insuficiencias educativas, discriminación de la mujer, etc. Podría ser una actividad interesante para que los alumnos tomasen conciencia del dramatismo que se esconde tras el término subdesarrollo.

Más recursos ENLACES http://www.enredate.org/reportajes/ http://www.un.org/es/development http:wwww.intermonoxfam.org DVD

2. Debatir. Tras la lectura del texto que encontrán en http://www.comercio justo.org/es/elcomerciojusto.html, se puede organizar un debate entre los alumnos sobre medidas a tomar por un país para promover unas relaciones comerciales más equitativas. La clase podría dividirse en dos grupos; uno partidario de establecer reglas equitativas comerciales y otro partidario de proteger los intereses del país desarrollado al que representan.

3. Argumentar. Los alumnos pueden buscar en el repertorio de ONG que aparecen en esta página web (http://www.guiaongs.org/) diferentes organizaciones. Después harían una redacción en la que explicarían qué características tiene cada una de ellas y cuál les parece más interesante, explicando los motivos.

4. Investigar. Los alumnos pueden hacer un informe sobre diferentes ONG: sus objetivos, programas de ayuda más destacados, lugares donde actúan, etc. Puede ser una actividad interesante para que los alumnos conozcan las actividades de estas asociaciones de carácter altruista y de cómo contribuyen a paliar los problemas del subdesarrollo.

5. Aplicar. Se puede llevar a cabo un trabajo en el que los alumnos relacionen las causas de las migraciones con los contrastes económicos y sociales que se dan entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Puede ser interesante que los alumnos relacionen ambos temas de forma que adviertan la conexión entre distintos aspectos de la asignatura de Geografía.

Problemas del Tercer Mundo: África. Serveis de Cultura Popular.

RECURSOS PARA EL AULA

1. El mural del subdesarrollo. Los alumnos pueden elaborar un mural

Un día en la vida de un niño. Serveis de Cultura Popular. PELÍCULAS La ciudad de la alegría (1992), de R. Joffé. Se desarrolla en los barrios pobres de Calcuta. Retorno a Hansala (2008), de Chus Gutiérrez. Refleja las condiciones de vida tan diferentes que existen en dos países próximos como España y Marruecos. NOVELAS Nacho DOCAVO ALBERTI, La flor de Madagascar, Ed. Edelvives. Hermann SCHULZ, Río abajo, Ed. Edelvives. OBRAS DE DIVULGACIÓN Fernando ARROYO, Subdesarrollo y Tercer Mundo, Ed. Cincel. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Carlos TAIBO, Un nuevo Tercer Mundo, Ludus, 2000.

6. Empatizar. Después de estudiar los contrastes económicos y sociales entre los países desarrollados y subdesarrollados, los alumnos podrían realizar una redacción describiendo las diferencias entre la vida de un adolescente que habite en un país desarrollado y otro de un país subdesarrollado.

7. Prensa. Se puede dividir a los alumnos del aula en diversos grupos. Cada grupo se encargaría de recoger noticias de prensa acerca del subdesarrollo en diversos periódicos. Esta actividad daría pie para estudiar cómo los diferentes medios presentan una misma noticia y para profundizar en aspectos concretos del subdesarrollo.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

151

151 21/10/10

16:32

15

¿Un mundo solo de ciudades?

PRESENTACIÓN A lo largo de este tema se presenta de forma pautada y con un claro lenguaje descriptivo, acompañado el texto siempre de numerosos mapas, gráficos y fotografías, el desarrollo del mundo urbano en los últimos tiempos. El tema abarca el proceso de urbanización a diferentes escalas, la jerarquía

de ciudades que existen en la actualidad y sus diferentes definiciones y agrupaciones, las nuevas funciones y espacios urbanos. Por último, analiza ciertos problemas surgidos en el espacio urbano como la segregación social y la contaminación, y los grandes retos culturales del entorno urbano.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Poner límites a la ciudad cuando crece. El concepto actual de ciudad está cambiando desde un punto de vista espacial debido a la fusión entre aquellas que están muy próximas. Las grandes ciudades actuales son la unión de amplios espacios urbanizados, de ahí que se hable de la ciudad difusa. Convendría por ello aclarar bien los conceptos que aparecen en el libro de conurbación, megalópolis, aglomeración urbana, megarregión… y hacer ver a los alumnos que utilizamos el término ciudad para diferentes situaciones. Por ejemplo, en España, la mayor ciudad es Madrid, y muchas veces nos referimos a ella como el Gran Madrid, es decir, como la aglomeración urbana que es (unos 6 millones de habitantes, contando con los que oficialmente son habitantes de otras ciudades como Getafe, Móstoles, Alcobendas, Coslada…) más que como la ciudad de 3 millones que oficialmente tiene la verdadera capital de España.

2. Reconocer las grandes ciudades mundiales y regionales y explicar por qué son las primeras. Este es un tema para el que los mapas

que incluye son imprescindibles, por lo que se recomienda trabajar continuamente con ellos. Los alumnos deben saber localizar las ciudades en el mapa y cotejar esos mapas con otros que ya hayan visto en los temas económicos anteriores con el fin de adquirir un conocimiento real del crecimiento urbano en su relación con el desarrollo. Hay que tener en cuenta, y tal vez convenga mencionar, la rapidez con que cambia el rango de las ciudades más pobladas (trabajar con una tabla al final del tema ayudará).

3. Comprender el término urbanización como proceso. Esta palabra se refiere a dos conceptos muy diferentes y puede llevar a errores de comprensión. El más próximo al alumnado es el de «núcleo residencial urbanizado», que se corresponde con la urbanización de la periferia en la que tal vez vivan algunos. No obstante, en el tema el concepto de urbanización se trata como proceso, es decir, como crecimiento continuo de las edificaciones, infraestructuras viarias y equipamientos sobre el espacio rural vacío para convertirlos en núcleos habitados y urbanos.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 60-61) Fichas de refuerzo (págs. 255-256) Ficha 96: Las ciudades (I) Ficha 97: Las ciudades (II) Fichas de ampliación (págs. 257-258) Ficha 98: Ciudades de un país en desarrollo Ficha 99: Ciudades sostenibles

152 220875 _ 0126-0158.indd

Adaptación curricular (págs. 368-369) Ficha 51: Ciudades, mapas y gráficos Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 442-443) Lectura 28: Ciudades más habitables para las necesidades de las mujeres Lectura 29: ALCALÁ BICI: mejorando la calidad de vida en la ciudad

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

152

21/10/10

16:32

220875 _ 0126-0158.indd

153

Ciudad de México

25

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

Las 20 más contaminadas

Las 50 más globales (índice que tiene en cuenta la actividad económica, el capital humano, el intercambio de información, la experiencia cultural y el compromiso político)

200-400

1.479 600-800 400-600

Bogotá 43

32 Miami

37

Houston

DallasFort Worth

33 Buenos Aires

São Paulo 3147

Río de Janeiro

Philadelphia Atlanta

10

Boston 29 1 11 NUEVA YORK

Toronto

Washington D.C.

8

Detroit

Chicago

TOP AGLOMERACIONES URBANAS 2009 Las 30 más ricas (PIB en $ PPA)

LOS ÁNGELES 6

San Francisco 15

Seattle

Madrid 14 Roma

30

50 Johannesburgo

Tel Aviv 42 38 Dubai El Cairo 27

28 Estambul

Copenhague Frankfurt 24 Estocolmo Ámsterdam Bruselas 36 19 Moscú Dublín 44 2 23 17 Berlín 13 21 Munich Londres París 3 2635 18 Viena Zürich 39 Milán

49 46 Manila

0

16

Sydney

km

1.227

RECURSOS PARA EL AULA

Fuente: FRIDE/Foreing Policy Edición Española,PwC 2009, Mondiplo/Akal 2010 (datos 2007).

Yakarta 48

TOKIO Osaka-Kobe

45 4

Seúl

34 Taipei

7 Singapur

Bangkok

22

Hong Kong 5

Kuala Lumpur 40

Bombay/Mumbai

41

9

Beijing (Pekín)

Nueva Delhi Shanghai 20

12

15

RECURSO 59. PRINCIPALES AGLOMERACIONES URBANAS

153

21/10/10

16:32

1

MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA 1. El acelerado crecimiento de las ciudades chinas. Investigar cómo han evolucionado las ciudades chinas en las últimas décadas, pues hace unos años solo Beijing/Pekín y Shanghai superaban los 10 millones de habitantes y hoy son unas cuantas más. Consultar estas webs puede facilitar el trabajo: http://esa.un.org/unpp/ http:www.unhabitat.org/content.asp?cid=5964&catid=7&typeid=46&sub Menuld=O http//:www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/boletin/bol63/bltn63Art8.pdf.. n63Art8.pdf

2. Debatir sobre la importancia de un crecimiento sostenible de nuestra localidad. Dividir la clase en dos grupos, uno que defienda el crecimiento que ha tenido lugar en la última década en la propia localidad y otro que critique de forma constructiva ese crecimiento y proponga qué se podría haber mejorado.

3. Prensa: ¿cómo son las ciudades de la UE? Se puede dividir a los alumnos del aula en diversos grupos. Cada grupo se encargaría de recoger noticias en diversos periódicos sobre las ciudades y urbanizaciones europeas (estructura, evolución, equipamientos, carriles bici, medios de transporte eléctricos…). Esta actividad daría pie igualmente a estudiar cómo los diferentes medios presentan una misma noticia.

4. Mi ciudad favorita. Cada alumno o grupo podría escoger una ciudad, intentando que esas ciudades pertenezcan a distintos continentes y sean todas ellas de gran tamaño. Pueden elaborar un mural o informe gráfico que la describa; buscar en Internet fotos de la ciudad, que representen lugares emblemáticos o los aspectos más característicos de la vida en ella.

5. Mural de las diez aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Elaborar un mapamundi mural de las diez aglomeraciones más pobladas que incorpore barras proporcionales en las que se indique su tamaño, las cifras rotuladas en millones, fotografías de cada una de ellas, su nombre y el de su país. Podrían incluirse datos de dos fechas diferentes, por ejemplo, 1970 y 2010, para poder elaborar una comparación.

6. Simuladores de ciudades. Existen varios simuladores de ciudades con los que se podría jugar. Entre ellos podemos destacar: Sim City y City Life (gestión de los recursos de una gran urbe), Simutrans (gestionar el transporte de la ciudad), Ultimate Driving Simulator (controlar el coche por la ciudad), etc.

Más recursos ENLACES http://www.siemens.com/pool/en/ about_us/megacities/megacity_ studie_spanisch_1464491.pdf http://www.ciudadespatrimonio.org/ default.aspx (con acceso a numerosos cuadernillos muy didácticos). http://www.wikimap.es (participar en la elaboración de un atlas urbano). http://www.ub.es/geocrit/sn-69-68. htm http://www.unesco.org/issj/rics151/ ymyeung.htm http://ngm.nationalgeographic.com/ ngm/0211/feature3/index.html (en inglés) http://www.dunkerque2010.org/es/ inicio/index.html NOVELAS Y REVISTAS Italo CALVINO, Las ciudades invisibles. «Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y de miedos». Rafael DALMAU y Albert GALERA, Ciudades del Cine, Raima Ediciones, 2007. Las películas fundamentales vinculadas a las principales ciudades del mundo. Stephen BARBER, Ciudades proyectadas: cine y espacio urbano, 2006. http://www.ub.es/ geocrit/texelec.htm (libro electrónico). César DOMÍNGUEZ, «Una historia de ciudades», Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas, 2007. Urban Age. Artículos de la conferencia. Estambul, 2009, traducidos por María Sisternas Tusell. CINE Metrópolis, Fritz Lang, 1926. Mi tío, Jacques Tati, 1958. La estrategia del caracol, Sergio Cabrera, 1993. En construcción (documental), José L. Guerín, 2001. Vídeos de Ecopolis de Discovery Channel (ver YOUTUBE).

154 220875 _ 0126-0158.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

154

21/10/10

16:32

16

El reto medioambiental

Este tema aborda los problemas medioambientales provocados por la actividad humana. En cada uno de estos problemas se estudian las causas, las consecuencias y las medidas para abordarlo.

RECURSOS PARA EL AULA

PRESENTACIÓN A lo largo del tema se presentan apartados especiales que desarrollan aspectos concretos del texto informativo, como el cambio climático en Europa, la pluviselva amazónica, etc.

DIFICULTADES ESPECIALES DEL TEMA 1. Comprender las consecuencias medioambientales de las actividades humanas. La actividad de las empresas, así como nuestros usos cotidianos, son, de forma genérica, los causantes de los problemas medioambientales que padecemos de forma creciente. Un objetivo importante de este tema es, por tanto, que los alumnos adquieran conciencia de que es nuestra forma de vida la que provoca los principales problemas medioambientales y sean conscientes de la cadena de contaminación que cada impacto desencadena.

2. Entender que los problemas medioambientales tienen un carácter global. Los problemas medioambientales se generan en un lugar concreto, pero sus efectos se esparcen por todo el planeta. Esta realidad es difícil de captar a partir de la experiencia individual. Por ello, los profesores debemos hacer hincapié en esta cuestión.

3. Entender los efectos de los diferentes agentes contaminantes. Relacionar los diferentes efectos del deterioro medioambiental con los agentes que los provocan es una cuestión importante para entender las propuestas de desarrollo sostenible, ya que es la única manera de tomar conciencia de que debemos restringir o abandonar el uso de determinadas materias primas y fuentes de energía.

4. Comprender que la modificación de los usos cotidianos puede paliar el problema del deterioro del medio ambiente. Debemos intentar que los alumnos tomen conciencia de un consumo responsable y de la necesidad de adoptar hábitos de reciclado.

RECURSOS EN LA GUÍA RELACIONADOS CON EL TEMA Programación de aula (págs. 62-63) Fichas de refuerzo (págs. 259-262) Ficha 100: La basura, un problema con el que nadie se quiere manchar Ficha 101: Las mareas negras Ficha 102: Pérdida de suelo y desertización en la España peninsular Ficha 103: Los impactos ambientales generados por el ser humano Fichas de ampliación (pág. 263) Ficha 104: Espacios naturales protegidos en España Adaptación curricular (págs. 370-377) Ficha 52: ¿Qué es el desarrollo sostenible?

Ficha 53: ¿Por qué tenemos que reciclar? Ficha 54: El cambio climático Ficha 55: ¿Qué fue la cumbre de Kioto? Educación multicultural (págs. 380-411) Tiempo de lectura (págs. 444-446) Lectura 30: La Convención Europea del Paisaje Lectura 31: El cambio climático Lectura 32: Los bosques sumergidos en peligro Cine y Ciencias Sociales (págs. 460-462) Erin Brockovich La selva esmeralda

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

155

155 21/10/10

16:32

156

220875 _ 0126-0158.indd

156

De tipo económico Desiertos (no estimado)

Verde Violeta

Pequeña o nula

Amarillo De tipo natural

Rojo

ESCASEZ DE AGUA 2007

km

1.805

Países con peor acceso a Azul fuentes de agua potable (menos del 75% de su población)

0

RECURSO 60. PROBLEMAS AMBIENTALES

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10

16:32

16 MÁS SUGERENCIAS PARA LA CLASE Y PARA CASA en el que localicen los espacios con una mayor biodiversidad del planeta, utilizando como base el mapamundi del libro de texto. Cada espacio se podría ilustrar con imágenes de las especies botánicas y zoológicas más características, así como con los principales problemas ambientales que afectan a estas zonas.

Más recursos ENLACES http://www.earthday.net/programs http://age.ieg.csic.es/recur_ didacticos/index.htm DVD

2. Debatir. Tras el análisis de la tabla de gases contaminantes que aparece en el tema, se puede plantear un debate entre los alumnos acerca de las medidas a tomar para reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. El debate puede tener dos ejes: por un lado, qué medidas políticas de carácter colectivo deben adoptarse, y, por otro, qué medidas de carácter individual podemos llevar a cabo las personas en nuestra vida cotidiana.

3. Argumentar. Los alumnos pueden buscar en el repertorio de ONG que aparecen en la página web http://www.guiaongs.org/ diferentes organizaciones cuyo objetivo sea la protección del medio ambiente. Después, podrían hacer una redacción en la que explicarían qué características tienen cada una de ellas y cuál les parece más interesante, explicando los motivos. Puede ser una labor interesante para que los alumnos conozcan las actividades de estas asociaciones de carácter altruista y de cómo contribuyen a paliar los problemas del medio ambiente.

4. Aplicar. Se puede llevar a cabo un trabajo en el que los alumnos relacionen las causas de la contaminación con lo estudiado en el bloque del libro que trata la explotación y el control de los recursos. Puede ser interesante que los alumnos relacionen ambos temas de forma que adviertan la relación entre la actividad económica y sus implicaciones para los ecosistemas.

Riqueza y residuos, Intermón.

RECURSOS PARA EL AULA

1. El mural de la biodiversidad. Los alumnos pueden elaborar un mapa

La Tierra se queja, Vídeo color. Una verdad incómoda, Paramount, 2006. ¿Quién mató al coche eléctrico?, Sony, 2006. PELÍCULAS WALL-E, Walt Disney, 2008. Erin Brockovich, Sony, 2008. NOVELAS Miquel de PALOL, Xavier MORET, La Venus del Kilimanjaro, Anaya. Catherine CLÉMENT, El segundo viaje de Teo: la sangre del mundo, Siruela. OBRAS DE DIVULGACIÓN Debbie SILVER, Bernadette VALLELY, Lo que tú puedes hacer para salvar la Tierra, Lóguez. David BELLAMY y otros, Salvemos la Tierra, Aguilar, 1991. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

5. Empatizar. Después de estudiar el tema, los alumnos podrían escribir una redacción describiendo cómo perciben ellos en su vida cotidiana los efectos de algún problema ecológico de los que se estudian en el tema, como, por ejemplo, la contaminación atmosférica, la escasez de agua, etcétera.

6. Prensa. Se puede dividir a los alumnos del aula en diversos grupos. Cada grupo se encargaría de recoger noticias de prensa acerca de los problemas medioambientales. Esta actividad daría pie para estudiar cómo los diferentes medios presentan una misma noticia y para profundizar en algún tema de actualidad.

Francisco DÍAZ PINEDA (ed.), Ecología y desarrollo. Escalas y problemas de la dialéctica desarrollo-medio ambiente, Editorial Complutense, 1996. A. CATALÁN y M. CATANY, Educación ambiental en la enseñanza secundaria, Miraguano, 1996.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0126-0158.indd

157

157 21/10/10

16:32

220875 _ 0126-0158.indd

158

21/10/10

16:32

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Todos sabemos por experiencia que los alumnos y alumnas son muy diversos, tanto por su nivel académico como por sus intereses y grado de motivación. Las fichas de esta sección tienen como misión proporcionar recursos para atender a la diversidad del alumnado. Las fichas de refuerzo están dirigidas a los alumnos con dificultades. Por ello, vuelven a trabajar, de una forma más sencilla y pautada, los aspectos más básicos de la unidad. Estas fichas de refuerzo atienden a distintos tipos de dificultades, que obstaculizan el aprendizaje de los alumnos: • Dificultades conceptuales de la propia materia. En muchas ocasiones es necesario retomar algunos contenidos básicos de los temas. Recogemos una serie de fichas de trabajo que parten del planteamiento de que es más fácil aprender algo en la práctica que si nos limitamos una y otra vez a repetir contenidos exclusivamente. De ahí que estas fichas de refuerzo permitan fortalecer los conocimientos mediante la acción: el comentario de textos y la interpretación de documentos gráficos son las formas más comunes de lograrlo en nuestra área. • Dificultades de los procedimientos propios del área. El área de Geografía e Historia tiene una fuerte carga procedimental. Procedimientos como la lectura de textos, la interpretación y construcción de mapas y gráficos, la lectura de imágenes… son una parte sustancial y fundamental de la materia. De ahí que muchas fichas refuercen el aprendizaje de estos procedimientos. • Dificultades lingüísticas. El código lingüístico es el principal en la transmisión de la Geografía y la Historia, y gran parte de la materia consiste en el aprendizaje de nuevos conceptos. Una dificultad añadida es que muchos conceptos del lenguaje corriente adquieren otro significado propio y específico en el contexto de la Geografía y la Historia. En resumen, el área sufre una fuerte dependencia del nivel lingüístico de los alumnos y alumnas y, en ocasiones, los estudiantes tienen dificultades de aprendizaje por mera incomprensión del discurso. Por ello, algunas fichas de refuerzo insisten en el aprendizaje de conceptos y en la corrección de algunas dificultades lingüísticas que pueden plantearse. • Dificultades matemáticas. La utilización de las operaciones aritméticas básicas, la medida y sus unidades, y el trabajo con índices, tasas, porcentajes y proporciones es fundamental en Geografía. De ahí que algunas fichas de refuerzo insistan en este tipo de contenidos. Las fichas de ampliación están dirigidas a los alumnos más avanzados, que pueden ir más allá del nivel medio del aula, o bien a aquellos alumnos que tienen un interés especial por determinados aspectos. Presentan una metodología indagatoria y plantean pequeñas investigaciones ligadas con: • Estudio de casos concretos. • Investigación en Internet. • La literatura y otras manifestaciones artísticas como fuente. • El cine como fuente.

159 220875 _ 0159-0249.indd 159

21/10/10 16:34

1

FICHA 1

REFUERZO

ITINERARIO AÉREO Y ESCALAS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Este ejercicio propone realizar un itinerario aéreo por Europa con el fin de trabajar las escalas de un mapa. El manejo de las mismas es fundamental para poder leer e interpretar los mapas.

RESUELVE 1 Vas a realizar un viaje en avión desde Madrid a Roma con las siguientes características:

ITINERARIO: Madrid-París-Roma HORA DE SALIDA DE MADRID: 8:00 h VELOCIDAD MEDIA DEL AVIÓN: 700 km/h ESCALA EN PARÍS: 1 hora

Debes calcular los siguientes aspectos (para su realización se necesita un mapa de Europa que disponga de escala y una regla): • • • • • • •

Kilómetros totales que recorre el avión. Hora de llegada a París. Hora de despegue de París. Hora de llegada a Roma. Tiempo total del vuelo. Ríos y sistemas montañosos que sobrevolará el avión. Estados que atravesará.

Pasos que debes seguir: 1. Debes medir con la regla la distancia que existe entre Madrid y París, y entre París y Roma. 2. Fíjate en la escala del mapa y convierte los centímetros que has medido en kilómetros. 3. Suma ambas distancias, Madrid-París y París-Roma, para obtener el total de kilómetros recorridos. 4. Para calcular el tiempo de vuelo puedes hacer una regla de tres: En 60 minutos En X minutos

700 km Distancia Madrid-París

5. El resultado (minutos) lo transformas en horas, y así tendrás el tiempo que el avión tarda en realizar el vuelo. Si lo sumas a la hora de salida, obtendrás la hora de llegada a París. Si sumas a esta la hora de escala, sabrás la hora de salida de París. 6. Aplica la regla de tres a la distancia París-Roma para obtener el tiempo de vuelo entre ambas ciudades. Si lo sumas a la hora de salida de París, sabrás la hora de llegada a Roma. 7. La suma de los tiempos parciales más la hora de escala te dará el tiempo total del vuelo. 8. Para conocer los ríos, sistemas montañosos y países que vas a atravesar, solo debes observar un mapa. Una vez realizado este ejercicio, se pueden calcular otros recorridos partiendo de la propia localidad o de otros continentes.

160 220875 _ 0159-0249.indd 160

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

1

FICHA 2

REFUERZO

RÍOS Y LAGOS DEL MUNDO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Las aguas interiores de los continentes constituyen una fuente de riqueza indispensable para el desarrollo de la vida humana. Por ello, la localización y la caracterización de los principales ríos y lagos del mundo constituyen un ejercicio básico para conocer los continentes desde el punto de vista físico.

RESUELVE 1 Busca en la sopa de letras el nombre de 16 ríos y lagos del mundo.

A V Y A N G T S E P

B D H T Y M V F N T

J A C J E E O Y O O

I R H X T K L H V R

O L A L G O G I I I

D I D E H N A E C N

N N T N I G E R T O

M G T A J O C O O C

R B H M K O V D R O

I A X Q F H T O I H

N I L O B I S L A D

I K Ñ D I O N F J F

F A B E T A Z O E I

P L M R X G N V T N

2 Completa la tabla. Escribe el nombre de los ríos y lagos que has encontrado en la sopa

de letras y el continente en el que se localizan. RÍOS Y LAGOS

CONTINENTE

RÍOS Y LAGOS

1

9

2

10

3

11

4

12

5

13

6

14

7

15

8

16

CONTINENTE

3 Completa la tabla con los nombres de los ríos europeos que correspondan en cada caso

y subraya el río más largo de cada vertiente. PRINCIPALES RÍOS EUROPEOS Desembocadura en el océano Atlántico

Desembocadura en el mar Mediterráneo

Desembocadura en el mar Caspio

Desembocadura en el mar Negro

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 161

Desembocadura en el océano Glacial Ártico

161 21/10/10 16:34

1

FICHA 3

REFUERZO

LOS CLIMAS Y LOS PAISAJES DEL MUNDO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Viajar es una excelente forma de conocer los continentes, pero no la única. Con las siguientes actividades y un poco de imaginación se puede aprender mucho sobre la diversidad de climas y paisajes de la Tierra.

RESUELVE 1 Completa el cuadro. Escribe las características principales de los climas y paisajes

de nuestro planeta.

CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA Fríos

Cálidos

Templados

Clima frío polar

Clima

Clima

• Características:

• Características:

• Características:

Paisaje frío polar

Paisaje

Paisaje

• Características:

• Características:

• Características:

Clima

Clima

Clima

• Características:

• Características:

• Características:

Paisaje

Paisaje

Paisaje

• Características:

• Características:

• Características:

Clima

Clima

• Características:

• Características:

Paisaje

Paisaje

• Características:

• Características:

2 Imagina que eres un periodista y debes hacer un viaje intercontinental en un vehículo todoterreno.

La ruta atraviesa territorios muy diferentes. • Elige la ruta y describe el itinerario. Redacta un informe en el que cites los países que atraviesas, las principales ciudades, los accidentes del relieve que ves y los climas y paisajes.

162 220875 _ 0159-0249.indd 162

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

1

FICHA 4

REFUERZO

EL CLIMOGRAMA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La realización e interpretación de un climograma nos ayuda a reconocer si un clima es cálido, templado o frío. Además, es importante saber representar gráficamente las temperaturas y las precipitaciones de un lugar determinado.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

EL CLIMOGRAMA Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de un lugar determinado a lo largo de un año. Los datos reflejan la media mensual de temperaturas (en grados centígrados) y el total de precipitaciones mensuales (en milímetros). Su realización y comentario nos ayudan a conocer las características que tienen los climas.

EJEMPLO RESUELTO Vamos a realizar e interpretar el climograma que corresponde a los datos siguientes: Enero P. mm T. ºC

Feb. Marzo Abril

Mayo Junio

Julio

Agos. Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

81

69

71

48

28

18

0,5

1

46

81

84

91

618,5 Total

10,5

11

12,5

14,5

17,5

21,5

24,5

25

22,5

19,5

15

11,5

17,1 Media

Los datos de temperaturas y precipitaciones quedarían reflejados en el siguiente gráfico:

Podemos analizar los siguientes aspectos de este clima: Hemisferio: Este lugar se halla en el hemisferio norte. Se aprecia en la curva de temperaturas: estas son elevadas entre junio y septiembre y bajas entre diciembre y febrero.

100

80

Zona: Se encuentra en la zona templada del planeta, entre 30º y 60º de latitud norte, puesto que se diferencian estaciones.

30

60

20

40

10

20

Precipitaciones: Es un clima seco, ya que tiene poco más de 600 mm de lluvia anual. Hay una intensa sequía estival.

0

0

Temperaturas: Presenta poca oscilación térmica. Los inviernos son suaves y los veranos cálidos.

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

Temperatura en ºC

N

D

Tipo de clima: Dentro de los tres climas templados es un clima mediterráneo.

Precipitaciones en mm

RESUELVE 1 A partir de la siguiente tabla de datos, realiza el climograma correspondiente y analiza a qué tipo de clima

pertenece este lugar. Enero

Feb. Marzo Abril

Mayo Junio

Julio Agosto Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

P. mm

84

75

57

54

49

51

53

54

78

91

96

82

824

Total

T. ºC

6,7

7,2

8,3

10,9

13,3

16,2

17,9

18,1

16,3

12,8

9,3

7,2

12

Media

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 163

163 21/10/10 16:34

1

FICHA 5

AMPLIACIÓN

LA RELACIÓN SER HUMANO-MEDIO EN EL CINE

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

El cine ha mostrado en multitud de ocasiones la diversidad de relaciones que pueden darse entre los seres humanos y el medio natural.

EL SER HUMANO Y EL MEDIO EN EL CINE • Dersu Uzala, el cazador, dirigida por Akira Kurosawa (1975) Esta película, ganadora de un Óscar a la Mejor Película Extranjera, narra una de las expediciones que realizó a comienzos del siglo XX el científico y explorador ruso Vladimir Arseniev por la taiga siberiana. Allí se encontró con un cazador nativo llamado Dersu Uzala, quien le asombró por su amor a la naturaleza.

• Los dientes del diablo, dirigida por Nicholas Ray (1960) La película muestra la forma de vida tradicional de los esquimales, en la que el medio es a la vez un obstáculo al que hay que tratar de adaptarse y un recurso que hay que saber explotar. La llegada de población occidental y su cultura modifican drásticamente las costumbres de los esquimales y su relación con el medio.

• Río Salvaje, dirigida por Elia Kazan (1960) Esta película, ambientada en los años treinta del siglo XX, relata los conflictos surgidos entre algunos de los habitantes de Tennessee (Estados Unidos), que se resisten a ver transformado su medio para crear una presa.

• Gorilas en la niebla, dirigida por Michael Apted (1988) Esta película, rodada en África, cuenta la historia real de una antropóloga norteamericana, Dian Fossey, que se dedicó a investigar durante años la vida de un grupo de gorilas de montaña en su propio medio, y llegó a conocer su comportamiento mejor que nadie hasta entonces. Luchó además contra las autoridades y los cazadores furtivos para tratar de conservar la especie y evitar su desaparición.

• Erin Brockovich, dirigida por Steven Soderbergh (2000) En 1993, una mujer sin estudios universitarios fue noticia por conseguir la mayor indemnización jamás pagada en Estados Unidos. Luchó en los tribunales contra la compañía Pacific Gas & Electric, responsable de haber contaminado con cromo hexavalente las aguas de todo un pueblo, lo que provocó enfermedades en la práctica totalidad de sus habitantes.

RESUELVE 1 Trata de ver alguna de las películas propuestas y escribe un texto analizando las diferentes relaciones que

se establecen entre los seres humanos y el medio, y los conflictos surgidos.

164 220875 _ 0159-0249.indd 164

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

AMPLIACIÓN

NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La National Geographic Society es la organización científica y educativa sin ánimo de lucro más grande del mundo. Fue creada en Estados Unidos en 1888. En su página en español (http://ngenespanol.com) presenta una amplia gama de contenidos de la versión española de su revista estandarte. No obstante, la web inglesa (http://www.nationalgeographic.com/ ) ofrece muchísimas más posibilidades. Entre ellas, además de una espectacular serie fotográfica, se encuentra un completo repertorio cartográfico que merece la pena conocer.

PROCEDIMIENTO

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

1

FICHA 6

CÓMO TRABAJAR CON LA PÁGINA DE NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY Entra en MapMachine (http://maps.nationalgeographic.com/map-machine/): 1. De la parte superior del mapa puedes seleccionar: mapa de carreteras, imagen de satélite o imagen en 3D. Las flechas que hay en la parte superior izquierda del mapa nos permiten desplazarnos en cualquier dirección N, S, E y O. Asimismo en ese lado izquierdo, los símbolos + y – permiten acercar o alejar de forma gradual nuestro objeto de observación. También se puede ver con mayor detalle una zona si la seleccionamos con la rueda del ratón del ordenador. En el lado inferior derecho, se indica la escala gráfica, en millas. En la zona superior derecha aparece un mapa de situación en el que se localiza y refleja el territorio representado. En la parte superior aparece un buscador de lugares (Find a Place), que han de ponerse con su grafía en inglés. 2. En la columna derecha de la página aparece un espacio comercial y publicitario que nos lleva a otros productos relacionados con National Geographic. 3. En las partes inferior y superior existen distintos «links» relacionados con cartografía, blogs, fotos…

RESUELVE 1 Realiza las actividades con ayuda de un diccionario de inglés.

• Muévete por la página web de la National Geographic Society y explora las enormes posibilidades que ofrece, tratando de ver el mundo a diferentes escalas mediante mapas e imágenes de satélite. • De todos los elementos del medio natural que has estudiado en esta unidad, selecciona aquellos que más hayan llamado tu atención en cada continente y trata de localizarlos. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 165

165 21/10/10 16:34

1

FICHA 7

AMPLIACIÓN

EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS AVENTURAS DE TINTÍN

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te invitamos a descubrir las particularidades de algunos lugares del mundo en diversos momentos del siglo XX a través de Las aventuras de Tintín, que cumplieron su 75.o aniversario en 2004, fecha en que habían sido traducidas a 60 idiomas y se habían vendido más de 200 millones de ejemplares.

LAS AVENTURAS DE TINTÍN La creación de Tintín se debe al dibujante belga Georges Rémi (1907-1983), más conocido como Hergé, pseudónimo resultante de la pronunciación en francés de las iniciales de su nombre invertidas (R. G.). Tintín es un periodista, valiente y bondadoso, que recorre el mundo viviendo intrépidas aventuras en compañía de su perro Milú y de personajes como el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández, etc. A lo largo de los 24 libros publicados, Tintín viaja por todos los continentes, salvo Oceanía y la Antártida, y visita más de 20 países (5 de ellos ficticios). A través de sus páginas, inicialmente en blanco y negro, después en color, Hergé hace alusión a algunos de los principales acontecimientos internacionales acaecidos durante medio siglo y retrata con bastante fidelidad cómo era el mundo y las transformaciones que experimenta en esa época. Hergé, siempre obsesionado con la reproducción de la realidad, se basó en objetos, personas y hechos existentes para la realización de todos sus dibujos, documentándose sobre los lugares a los que hace viajar a Tintín, y cuidando minuciosamente cada detalle. Por ello, aunque las aventuras de Tintín no dejan de ser cómics, y muchos de sus contenidos están inventados o son inexactos, su lectura constituye una excelente lección de Geografía, que pone de manifiesto la amplitud y diversidad del planeta. Destacamos sobre los distintos continentes: • África: Tintín en el Congo, El cangrejo de las pinzas de oro y Los cigarros del faraón. • América: Tintín en América, La oreja rota, El templo del sol y Tintín y los «pícaros». • Asia: Tintín en el país de los sóviets, Tintín en el país del oro negro, Tintín en el Tíbet y Vuelo 714 para Sydney. • Europa: La isla negra, El cetro de Ottokar, La estrella misteriosa, El secreto del Unicornio, El tesoro de Rackham el Rojo, Las 7 bolas de cristal, Objetivo: la Luna, El asunto Tornasol y Las joyas de la Castafiore.

RESUELVE 1 Escoge al menos una de las aventuras de Tintín, léela con atención teniendo en cuenta la fecha

en que fue escrita y contesta a las siguientes cuestiones: • ¿En qué lugares se desarrolla la acción narrada? ¿Son reales o imaginarios? • ¿Cómo son esos lugares? ¿Predomina más el mundo urbano, rural o natural? ¿Cómo son las ciudades, el campo y la naturaleza? ¿Están muy, bastante o poco poblados? ¿Cómo son sus habitantes? • ¿Qué actividades económicas y qué medios de transporte logras identificar?

166 220875 _ 0159-0249.indd 166

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

2

FICHA 8

REFUERZO

LOCALIZAR TOPÓNIMOS EN EUROPA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En el continente europeo existen una serie de accidentes del relieve que es importante conocer y localizar en el mapa. En esta ficha repasarás los más importantes.

ALTIMETRÍA 1.000 metros 500 metros Depresión

0 metros MAR

RESUELVE 1 Localiza los siguientes topónimos en el mapa:

• • • • •

Montes Urales. Pirineos. Balcanes. Península Itálica. Córcega.

• • • • •

Gran llanura europea. Alpes. Cáucaso. Sicilia. Islandia.

• • • • •

Mar Báltico. Río Rin. Río Danubio. Mar Negro. Río Volga.

2 Marca la respuesta correcta.

• El río europeo más largo es:

Danubio

Rin

Volga

• El relieve europeo está formado en su mayor parte por: Montañas antiguas

Llanuras

Montañas jóvenes

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 167

167 21/10/10 16:34

2

FICHA 9

REFUERZO

LOCALIZAR TOPÓNIMOS EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

España pertenece al continente europeo y es uno de sus países más grandes. Al contrario que Europa, cuyo relieve es predominantemente llano, España cuenta con un relieve muy abrupto, con una altitud media por encima de los 660 m. Vamos a recordar alguna de las formas de relieve y los lugares y ríos más importantes.

ALTIMETRÍA 1.000 metros 500 metros 0 metros

RESUELVE 1 Localiza los siguientes topónimos en el mapa:

• • • • • •

Islas Canarias. Pirineos. Montes de Toledo. Sistema Ibérico. Río Guadalquivir. Río Nervión.

168 220875 _ 0159-0249.indd 168

• • • • • •

Océano Atlántico. Meseta Central. Macizo Galaico. Mar Cantábrico. Río Tajo. Mulhacén.

• • • • • •

Sistemas Béticos. Islas Baleares. Sistema Central. Mar Mediterráneo. Depresión del Ebro. Río Duero.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

2

FICHA 10

REFUERZO

LA DIVERSIDAD NATURAL DE ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

A través de las siguientes actividades de localización y descripción se puede conocer mejor el medio físico que nos rodea. La heterogeneidad climática y paisajística de España y su rico patrimonio ecológico la convierten en un ejemplo de diversidad natural.

RESUELVE 1 Completa la tabla. Escribe los nombres y características de los ríos españoles.

PRINCIPALES RÍOS ESPAÑOLES Desembocan en el océano Atlántico

Desembocan en el mar Mediterráneo

Desembocan en el mar Cantábrico

Ríos:

Ríos:

Ríos:

Cursos de agua:

Cursos de agua:

Características:

Características:

Características:

Características:

Características:

Canarias

Baleares

2 Copia un mapa mudo de la península Ibérica y haz las actividades.

• Localiza, colorea y escribe los nombres de los ríos de la actividad anterior. • Distingue con tres colores diferentes la superficie de las tres vertientes hidrográficas españolas. • Destaca la cordillera en la que nace cada uno de esos ríos con varios triángulos de color marrón y escribe el nombre de la misma. 3 Observa los gráficos y responde: Pirineos Solana

Umbría

3.000

3.500

Haya

3.000

Encina 2.000

1.500

Altitud (en metros)

Altitud (en metros)

Quejigo

Matorral (retama)

Umbría

Laurisilva

2.500

2.000

1.500

Solana

Matorral de alta montaña

3.500

Pino

3.000

Roble melojo

Castaño

Sabina

Pino Roble

2.500

Solana

Pino canario

Abeto 3.500

Sierra Nevada

Teide Prados

Tabaiba y cardón

Alcornoque Altitud (en metros)

Umbría

2.500

2.000

Pino carrasco Encina Matorral mediterráneo

1.500

1.000

1.000

1.000

500

500

500

0

0

0

• ¿Cómo se representa la vegetación en las montañas? • ¿Qué factores influyen en la vegetación además de la altitud? • ¿La vegetación existente en la cara norte y en la cara sur de una montaña es la misma? Razona la respuesta. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 169

169 21/10/10 16:34

2

FICHA 11

AMPLIACIÓN

DOCUMENTALES SOBRE LOS PAISAJES ESPAÑOLES

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Los documentales constituyen un recurso educativo de gran interés en Geografía. Algunas empresas e instituciones producen y/o distribuyen programas documentales, educativos, divulgativos y de investigación, en todo tipo de formato electrónico.

DOCUMENTALES ESPAÑOLES Podemos destacar cuatro series documentales de extraordinario valor para conocer los aspectos más relevantes de nuestro país en todos los ámbitos: paisajes, costumbres, rutas turísticas, artesanía, historia… Han sido realizadas por Televisión Española, las dos primeras hace ya algunos años, y se pueden conseguir en bibliotecas y hemerotecas, o en la mediateca de www.rtve.es.

A vista de pájaro. Un recorrido desde el aire por todas las provincias españolas.

Un país en la mochila. José Antonio Labordeta, entre descripciones y anécdotas, nos muestra diversas localidades españolas.

Ciudades para el siglo XXI. Retrata la historia y la actualidad de las ciudades españolas.

Cuadernos de paso. Describe los paisajes, la historia y las costumbres españolas desde la visión de un solitario viajero.

RESUELVE Trata de ver algún vídeo de las series que te hemos propuesto y responde: 1 ¿Por qué has elegido ese vídeo en particular? 2 ¿Qué opinas de él? 3 Explica qué aspectos del vídeo te han llamado más la atención.

170 220875 _ 0159-0249.indd 170

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

3

FICHA 12

REFUERZO

CONCEPTOS POLÍTICOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Completa los huecos con la palabra correcta.

Constitución - dictadura - monarquías - sufragio universal - laicos confesionales - división de poderes - ejecutivo - judicial - legislativo - federal • El gobierno tiene el poder

.

• Los Estados en los que el jefe del Estado es un rey son • En una democracia se da la • Una

.

.

se produce cuando el poder reside en grupos minoritarios.

• El Parlamento tiene el poder • El Estado

.

es el que está constituido por varios Estados bajo una misma Constitución.

• Los Estados •

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En esta ficha te proponemos trabajar con algunos de los conceptos políticos que más se utilizan en la vida diaria, como son sufragio, Constitución, monarquía, dictadura, etc. También se profundiza en el análisis de la Unión Europea, que es la única organización internacional cuyo objetivo es conseguir la unión política de los países miembros.

son aquellos en los que existe la separación entre la Iglesia y el Estado.

quiere decir que todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar para elegir a sus representantes.

• Los Estados en los que existe una religión oficial se llaman • La

.

es la ley suprema de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos.

• Los jueces forman el poder

.

2 Elige la definición de Estado que consideres correcta.

Unidad política y administrativa superior que rige un territorio. Conjunto de personas con una misma lengua, cultura e historia. Territorio no soberano. 3

Enumera tres características que consideres que definen a un Estado. 1. 2. 3.

4

Responde. • ¿Qué funciones cumple un Estado? • ¿Todos los Estados desempeñan las mismas funciones?

5 Completa con el término apropiado.

centralizado – descentralizado El Estado

es aquel con organización administrativa única. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 171

171 21/10/10 16:34

3

FICHA 13

REFUERZO

CONOCER LOS ESTADOS DEL MUNDO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Sitúa en el mapa los siguientes países. Escribe el número correspondiente.

1. Egipto.

4. India.

7. Arabia Saudí.

10. Irak.

2. México.

5. China.

8. Estados Unidos.

11. Ucrania.

3. España.

6. Alemania.

9. Kenia.

12. Argentina.

OCÉANO

OCÉANO OCÉANO

PACÍFICO

ATLÁNTICO

PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO

2 Con la ayuda del libro de texto o de un atlas, completa la tabla.

País

Capital

Países limítrofes

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

172 220875 _ 0159-0249.indd 172

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

3

FICHA 14

REFUERZO

FRONTERAS MARÍTIMAS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

El proceso de delimitación de las fronteras marítimas es reciente y está lleno de conflictos, ya que no existe un derecho internacional ratificado por todos los Estados. Conviene, por tanto, conocer las principales cuestiones que se derivan de su trazado.

A partir de los años cincuenta del pasado siglo, algunos Estados comenzaron a tomar conciencia del carácter limitado de los recursos marítimos (pesca, petróleo o minerales) y de la necesidad de garantizar su control. Esto supuso el inicio de la apropiación paulatina del espacio marítimo por parte de los Estados ribereños de los diferentes mares. Varias conferencias internacionales han intentado poner orden en este tema, frente a las reivindicaciones de los Estados demasiado ambiciosos.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

LA COMPLEJA CUESTIÓN DE LAS FRONTERAS MARÍTIMAS

Diferenciación de espacios marítimos MAR ZONA TERRITORIAL CONTIGUA

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

ALTA MAR

12 millas 24 millas 200 millas

Línea de costa

MAR TERRITORIAL: Plena soberanía sobre aguas, lecho, subsuelo y aire. ZONA CONTIGUA: Derecho de vigilancia fiscal, aduanera, sanitaria, etc. ZEE: Derechos de un Estado para la explotación de recursos. Libertad de navegación.

ALTA MAR: Zona internacional de Fondos Marinos. Patrimonio Común de la Humanidad.

Fuente: Y. LACOSTE (dir.): Dictionnaire de Geopolitique, 1995

RESUELVE A partir de la información de la página de la ONU dedicada al derecho internacional marítimo (http://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/convention_overview_convention.htm), que incluye la normativa también en español, haz las actividades. 1 Enumera los beneficios de las fronteras marítimas para los países ribereños. 2 Mira un mapa donde se vea bien el estrecho de Gibraltar y responde:

• ¿Qué pasaría si España y Marruecos ratificaran sus fronteras marítimas? • ¿Crees que países como Estados Unidos, Rusia o Reino Unido lo permitirían? 3 La frontera marítima se traza desde la línea de costa. Muchos Estados tienen pequeños islotes que les

permiten ampliar la base para trazar sus fronteras. Mira un mapa del mundo: ¿dónde crees que habrá más problemas? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 173

173 21/10/10 16:34

3

FICHA 15

AMPLIACIÓN

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (5 primeros artículos) «La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción. Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben

comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.»

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (5 primeros principios) «Principio 1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. Principio 2. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y

normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño. Principio 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Principio 4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. Principio 5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.»

* Los textos completos en español se encuentran en la página oficial del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (http://www.ohchr.org/SP).

RESUELVE 1 Tras un debate en la clase sobre los contenidos de ambas Declaraciones, responde:

• ¿Cuál es la finalidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? • La Declaración Universal de los Derechos Humanos se aprobó en 1948. ¿Sabes qué había ocurrido en el mundo por aquel entonces? • ¿Crees que todos los países del mundo respetan en la actualidad la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Di un país que sí la respete y otro que no y razona tu respuesta. • ¿Qué actividades se te ocurren para colaborar en el cumplimiento de estos derechos humanos? • ¿Por qué crees que se ha elaborado una Declaración especial para el caso de los niños?

174 220875 _ 0159-0249.indd 174

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

AMPLIACIÓN

LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO. LA BANDERA

NOMBRE:

CURSO:

LA BANDERA El origen de las banderas es muy antiguo: han sido usadas desde hace más de 4.000 años, como muestran los hallazgos en Irán, Grecia y Egipto. El antecedente de la bandera actual es el llamado vexillum (palabra latina que significa «guía»), que podía ser de madera o metal. Hace unos 2.000 años comenzaron a añadirse a este mástil trozos de tela como decoración. En la Edad Media surge el gonfalón, fijado en el extremo de un asta, que portaban los magistrados de las ciudades italianas y los caballeros de las órdenes militares. Otra forma antigua es el pendón, que podía llevar un motivo decorativo o simbólico (el escudo familiar, por ejemplo), y el estandarte, reservado para nobles y reyes, donde se mostraba el escudo de armas del propietario. En las batallas, servían para identificar a los soldados de un mismo bando y para emitir mensajes acerca del enemigo. En la actualidad, cada Estado tiene una bandera, que puede cambiar con el paso del tiempo. Dentro de un Estado puede haber varias banderas, según esté organizado. Por ejemplo, en España cada Comunidad Autónoma posee su propia bandera. Asimismo, organizaciones (Unión Europea, Naciones Unidas, Juegos Olímpicos…), grupos (Boy Scouts, Cruz Roja, Greenpeace, partidos políticos,

FECHA:

sindicatos…) y reyes tienen sus banderas, que los distinguen. Muchas veces, atendiendo a los elementos de una bandera podemos averiguar algo acerca de lo que representa. Por ejemplo, en la de la ONU hay una rama de olivo como símbolo de la paz, porque es una organización que surgió al término de la II Guerra Mundial con la intención de evitar más confrontaciones.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

3

FICHA 16

Las banderas suelen cubrir los féretros de los soldados muertos en una acción patriótica, y ondean a media asta en las sedes de los gobiernos cuando ha ocurrido una desgracia, como símbolo de luto nacional. Se izan en los días de fiesta nacional, se cuelgan de los balcones en las celebraciones, se portan en las manifestaciones, son un símbolo del país en el que pueden reconocerse los ciudadanos y sirven para que otros países lo reconozcan. Las banderas expresan las señas de identidad del organismo que representan a través de colores o símbolos: el rojo suele indicar peligro, valentía, poder, revolución; el blanco, paz, rendición; el naranja, sacrificio; el verde, seguridad, juventud, esperanza, naturaleza; el amarillo, precaución o riqueza; el negro, muerte o luto. Para estudiar las banderas, nació la ciencia de la vexilología hace unos 40 años.

RESUELVE 1 Entra en la página web http://www.sitographics.com/enciclog/banderas/entrada.html

y realiza las siguientes actividades. • Observa las banderas de los países del mundo, que aparecen ordenadas por continentes, y lee su descripción e historia (además de la bandera, puedes ver otros datos de cada país: extensión, coordenadas, capital, idioma, etc.). • Confecciona una lista (no es necesario que sea exhaustiva) agrupándolas según tengan: franjas verticales o franjas horizontales; un círculo en el centro; una o varias estrellas; una media luna y una estrella; un sol; aves; animales fantásticos; edificios, monumentos o elementos arquitectónicos; triángulos; cruces; coronas y escudos; letras; la bandera de otro país incluida en su interior; etc. • Forma grupos con las banderas que encuentres parecidas. 2 Una vez que te hayas familiarizado con las banderas del mundo, repasa lo aprendido en esta otra página

web: http://www.elosiodelosantos.com/banderas.html, donde encontrarás un divertido juego que pondrá a prueba tus conocimientos. 3 Para saber más sobre la actual bandera del Estado español, entra en la página:

http://www.la-moncloa.es/Espana/ElEstado/Simbolos/default.htm ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 175

175 21/10/10 16:34

3

FICHA 17

AMPLIACIÓN

EL ESTADO EN LA «GRAN PANTALLA»

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Este tema no ha sido tratado a menudo en la «gran pantalla», pero curiosamente existen dos películas dirigidas por la misma persona que invitan a reflexionar sobre algunas cuestiones de sumo interés en la actualidad: Éxodo y Tempestad sobre Washington, del cineasta de origen austríaco Otto Preminger (1905-1986), que pasó la mayor parte de su vida en los Estados Unidos.

Éxodo, dirigida por Otto Preminger (1960) Basada en la novela de Leon Uris, esta película cuenta un episodio real, el de la creación del Estado de Israel tras la II Guerra Mundial. Éxodo es el nombre de un barco de carga en el que viaja un numeroso grupo de refugiados judíos con destino a Palestina, su «tierra prometida», con la finalidad de asentarse allí de forma definitiva después de haber sobrevivido al Holocausto y haber estado dispersos. Akiva, líder fanático, considera que el terrorismo es la única vía para poder realizar su sueño; en cambio, su hermano Barek y su sobrino Ari Ben Canaan no son de la misma opinión.

Tempestad sobre Washington, dirigida por Otto Preminger (1962) La película muestra el funcionamiento de la división de poderes y del control del gobierno a través del Parlamento en un sistema bipartidista. Washington despierta conmocionada por los titulares de la prensa: el Presidente anuncia que va a designar como secretario de Estado a un profesor universitario partidario del entendimiento pacífico y no bélico entre las naciones, cosa que desagrada por completo a otros políticos que están a favor de una política de enfrentamiento y tratan por todos los medios de impedir dicho nombramiento.

RESUELVE 1 Procura ver al menos una de las películas propuestas. Desarrolla las siguientes cuestiones:

• Éxodo a) Busca qué significa «Holocausto» (puedes consultar al respecto esta web: http://amnistiacatalunya.org/edu/material/webquest/local/holocauso-undidosysalvados.html). b) En la película se plantean diferentes posturas con respecto al empleo de la violencia para conseguir un determinado fin. ¿Qué opinas de cada una de ellas? c) ¿Piensas que la decisión adoptada por la Organización de las Naciones Unidas ha resuelto la conflictiva situación planteada? • Tempestad sobre Washington a) ¿Conoces el significado de estas palabras: democracia, Parlamento, Senado, Congreso, poder legislativo y poder ejecutivo? Defínelas acudiendo a una enciclopedia. b) ¿De qué formas pueden relacionarse los Estados? c) ¿Qué diferencia a Washington de otras importantes ciudades de Estados Unidos?

176 220875 _ 0159-0249.indd 176

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

AMPLIACIÓN

LOS ESTADOS TOTALITARIOS EN DOS NOVELAS DE GEORGE ORWELL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Los Estados se pueden clasificar de varias formas. Una de ellas es atendiendo a quién ejerza el poder político. En virtud de ello, la diferenciación básica se establece entre aquellos Estados en los que existe una división de poderes y los ciudadanos intervienen en la vida pública eligiendo, mediante elecciones, a sus representantes, denominados Estados democráticos, y aquellos otros en los que el poder se halla concentrado en manos de un grupo muy reducido de personas y donde el resto de ciudadanos no tiene ninguna participación, por lo que reciben el nombre de Estados totalitarios. En esta ficha te proponemos una reflexión sobre estos últimos a través de dos novelas del escritor británico de origen indio cuyo nombre verdadero era Eric Arthur Blair (1903-1950), más conocido como George Orwell: Rebelión en la granja y 1984.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

3

FICHA 18

Rebelión en la granja, de George Orwell En esta fábula de carácter alegórico, publicada en 1945, los animales de una granja se rebelan contra su propietario y deciden instaurar su propio gobierno. Una noche, cuando el granjero Jones se ha ido a dormir, todos los animales de la granja Manor se reúnen y, encabezados por un cerdo sabio, deciden luchar contra el hombre que los cría para sacrificarlos. Los animales se rebelan, se hacen con la granja e instauran sus leyes y sus propias normas.

1984, de George Orwell La acción de esta novela de ciencia ficción, publicada en 1949, transcurre en un supuesto Londres de 1984. El Gran Hermano lo domina todo, todo lo ve, todo lo escucha y todo lo dispone. Los seres humanos están constantemente controlados y tienen que cambiar de opinión y de creencias cuando lo estima oportuno el todopoderoso Gran Hermano. Winston Smith, un empleado gubernamental, y Julia tratarán de luchar contra el sistema imperante.

RESUELVE 1 Lee una de las dos novelas propuestas y responde a las siguientes preguntas:

• ¿En qué época fue escrita la novela y por qué crees que este dato es importante? Documéntate sobre los acontecimientos históricos más importantes de ese momento, y sobre cómo influyeron en la vida del escritor. • ¿Cómo calificarías el régimen político imperante en la novela que has leído: monarquía, democracia, dictadura, etc.? ¿Te gustaría vivir en un sistema así? Si no te gustara, ¿cómo tratarías de cambiarlo? • ¿Encuentras similitudes entre alguna situación de las que se dan en las novelas y las de tu entorno? • ¿Crees que Orwell fue demasiado pesimista en su visión de la realidad? ¿O tenía motivos para imaginar algo así? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 177

177 21/10/10 16:34

3

FICHA 19

AMPLIACIÓN

LOS ESTADOS DEL MUNDO EN INTERNET

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Actualmente, Internet constituye una interesante fuente de información. En esta ficha te proponemos una serie de direcciones que te pueden resultar útiles para estudiar los Estados del mundo.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LOS ESTADOS • Banco Mundial: http://www.worldbank.org Información estadística muy completa sobre los Estados. Documentos e informes de apoyo. • Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/external/index.htm Informes y base de datos sobre países del mundo. • Centro de Estudios Prospectivos y de Información Internacional: http://www.cepii.fr/esp/cepii.htm Informes y base de datos sobre países del mundo.

EL AVANCE DE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO • Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos del Hombre: http://www.ohchr.org/ SP/Pages/welcomePage.aspx Incorpora la normativa internacional al respecto y presenta informes sobre la situación de los derechos humanos.

CONFLICTOS EN EL MUNDO • Centro de documentación e investigación sobre la paz y los conflictos: http://www.obsarm.org Documentación e informes sobre conflictos internacionales. • Observatorio de crisis: http://barcelona2004.org/www.barcelona2004.org/cat/contenidos/index.html Página muy completa de información y análisis de los puntos calientes de conflictividad en el mundo. Elaborado por la Fundación Cidob para el Fórum de las Culturas Barcelona 2004. Publicado exclusivamente en Internet. • Le Monde Diplomatique. Edición española: http://www.monde-diplomatique.es/isum/Main Artículos y mapas excelentes sobre los conflictos de mayor actualidad.

ONG Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL • Guía de las ONG: http://guiaong.cjb.net Guía de recursos de ONG. Enlaces con las webs oficiales de las principales ONG del mundo.

ORGANIZACIONES SUPRAESTATALES MÁS RELEVANTES • • • •

Organización de las Naciones Unidas: http://www.un.org/es/ Unión Europea: http://europa.eu/index_es.htm Organización del Tratado del Atlántico Norte: http://www.nato.int/cps/en/natolive/index.htm Organización Mundial del Comercio: http://www.wto.org

178 220875 _ 0159-0249.indd 178

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

REFUERZO

CONSTRUIR EL MAPA DE LA UNIÓN EUROPEA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En 1957, Alemania Federal, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia firmaron los Tratados de Roma, en vigor desde el año siguiente, por los que se constituyó la Comunidad Económica Europea (CEE), que en 1992, por el Tratado de Maastricht, pasó a llamarse Unión Europea (UE). Esta organización ha tenido sucesivas ampliaciones: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido se integraron en 1973; Grecia, en 1981; España y Portugal, en 1986; Finlandia, Suecia y Austria, en 1995; Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre, en 2004; y Rumania y Bulgaria en 2007.

RESUELVE 1 Con la ayuda del texto, completa el siguiente mapa de la UE.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

4

FICHA 20

• Escribe el nombre de los países que integran la UE. Utiliza el bolígrafo negro y letras mayúsculas. • Escribe el nombre de sus capitales. Utiliza el bolígrafo negro y letras minúsculas. • Colorea el mapa según la leyenda.

ETAPAS DE INCORPORACIÓN A LA UE Amarillo Europa de los Seis (1958) Naranja Europa de los Nueve (1973) Rojo

Europa de los Diez (1981)

Ocre

Verde

Europa de los Doce (1986) Incorporación de la República Democrática Alemana (1990) Europa de los Quince (1995)

Violeta

Europa de los Veinticinco (2004)

Rosa

Europa de los Veintisiete (2007)

Azul

2 Responde.

• ¿Qué países fundaron la Unión Europea? ¿En qué fecha se incorporó España? • ¿Qué doce nuevos países se han adherido en el siglo XXI a la UE? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 179

179 21/10/10 16:34

4

FICHA 21

REFUERZO

LA UNIÓN EUROPEA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te proponemos profundizar en el análisis de la Unión Europea, una organización cuyo objetivo es conseguir la unión política, económica y social de sus países miembros.

RESUELVE 1 Completa los huecos con la palabra o palabras correctas.

Parlamento – Tratado de Maastricht – Comisión – eurodiputados – Comunidad Económica Europea – Consejo de la UE – Tribunal de Cuentas

• En 1957, Alemania Federal, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia firmaron los Tratados de Roma, por los que se constituyó la . es el órgano de gobierno de la UE.

• La

, la Comunidad Europea pasó a llamarse Unión Europea.

• En 1992, por el

es la principal instancia decisoria.

• El

.

• Dentro de la UE, el organismo que controla los gastos es el

controla a la Comisión y al Consejo. Está compuesto por 736 miembros, , elegidos por los ciudadanos de la UE.

• El llamados 2 Elige la respuesta correcta.

• La Comunidad Económica Europea (CEE) se constituyó en el año: 1957.

1992.

2004.

• Uno de estos países no firmó los Tratados de Roma, por los que se constituyó la CEE: Francia.

Italia.

España.

• En 1992, la Comunidad Europea se convirtió en la Unión Europea por el Tratado de: París.

Maastricht.

La Haya.

1986.

2004.

No existe himno.

«La Marsellesa».

• España ingresó en la UE en el año: 1957. • El himno oficial de la UE es: La «Oda a la alegría».

• La capital política de la UE se halla en: París.

Luxemburgo.

Bruselas.

• La mayor ampliación de la UE, que afectó a diez países, se produjo en: 1986.

1995.

2004.

• En la actualidad, la UE está formada por: 15 países.

22 países.

27 países.

• Uno de estos países ha ingresado en la UE en 2007: Grecia.

180 220875 _ 0159-0249.indd 180

Bulgaria.

España.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

4

FICHA 22

REFUERZO

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Completa el mapa político de España.

• Escribe el nombre de las Comunidades y Ciudades Autónomas con bolígrafo negro y mayúsculas. • Escribe el nombre de las capitales autonómicas con bolígrafo rojo y minúsculas.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Según el artículo 137 de la Constitución de 1978, «el Estado español se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses». En la actualidad, el Estado español se organiza en un total de diecisiete Comunidades Autónomas, dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla), cincuenta provincias y más de ocho mil municipios.

• Responde: – ¿A qué crees que obedecen las diferencias de superficie existentes entre unas Comunidades y otras? – ¿Cuál es la Comunidad más extensa? ¿Qué Comunidad está formada por un mayor número de provincias? ¿Coinciden? – ¿Cuál te parece la Comunidad menos extensa? 2 Clasifica las Comunidades Autónomas según el siguiente cuadro.

Comunidades Autónomas pluriprovinciales

Comunidades Autónomas uniprovinciales

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 181

181 21/10/10 16:34

4

FICHA 23

REFUERZO

TABLA COMPARATIVA DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La existencia de fuertes desigualdades (superficiales, demográficas, económicas y sociales) entre las diferentes regiones españolas es un hecho que ha permanecido constante desde finales del siglo XIX y tras el proceso de industrialización. Estas desigualdades se acentuaron y consolidaron a partir de 1950, y aún continúan existiendo en la España de las Autonomías.

RESUELVE 1 Analiza los datos que proporciona la tabla.

Población (hab. 2009)

PIB por habitante (en euros)

Médicos por 100.000 hab.

Andalucía

87.579

8.302.923

18.507

404,4

Aragón

47.699

1.345.473

26.323

587,6

P. de Asturias

10.604

1.085.289

22.559

539,2

Islas Baleares

4.992

1.095.426

25.967

436,9

Canarias

7.447

2.103.992

21.105

403,3

Cantabria

5.252

589.235

24.508

536,6

Castilla y León

93.898

2.563.521

23.361

516,3

Castilla-La Mancha

79.408

2.081.313

18.471

371,4

Cataluña

32.140

7.475.420

28.095

489,2

C. Valenciana

23.253

5.094.675

21.468

418,8

Extremadura

41.635

1.102.410

16.828

437,1

Galicia

29.560

2.796.089

20.619

440,1

C. de Madrid

8.022

6.386.932

31.110

568,2

R. de Murcia

11.313

1.446.520

19.692

386,8

C. F. de Navarra

9.799

630.578

30.614

566,3

País Vasco

7.085

2.172.175

32.133

524,2

La Rioja

5.027

321.702

25.895

444,7

Ceuta

20

78.674

22.320

Melilla

13

73.460

123

Superficie (en km2)

368,1

21.493

• Responde: – De los datos expuestos, ¿en qué aspectos son visibles las diferencias entre las Comunidades españolas? Enuméralos. – ¿Cuáles son las Comunidades Autónomas más extensas? ¿Y las Comunidades menos extensas? – ¿Qué Comunidades tienen mayor número de habitantes? ¿Cuáles son las menos pobladas? – ¿Qué Comunidades son más ricas? ¿Cuáles tienen el PIB por habitante más bajo? – ¿Crees que, generalizando, se puede diferenciar entre las Comunidades del litoral y las del interior? – ¿Cuáles son las principales causas de esas diferencias de volumen de población, riqueza y desarrollo entre unas Comunidades y otras? – ¿Qué consecuencias más importantes se derivan de esos desequilibrios interterritoriales?

182 220875 _ 0159-0249.indd 182

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

4

FICHA 24

AMPLIACIÓN

COLONIAS Y DEPENDENCIAS EUROPEAS EN EL MUNDO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

DEPENDENCIAS EUROPEAS Francia

Polinesia francesa, Wallis y Futuna, Nueva Caledonia, Tromelín y Cliperton, tierras antárticas y Mayotte.

Reino Unido

Bermudas, Anguila, Montserrat, Caimán, Turkas y Caicos, Islas Vírgenes, Pitcairn, Santa Elena, Falkland (islas Malvinas), tierras antárticas, zonas de soberanía británica en Chipre y Gibraltar.

Países Bajos

Aruba y Curaçao.

Dinamarca

Groenlandia.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

No todos los territorios de un Estado forman parte de él de manera idéntica. En Europa, algunos Estados mantienen las denominadas actualmente «dependencias», antes colonias, que permanecen unidas a ellos en régimen de dominio. En general, un gobernador nombrado por el Estado y no elegido democráticamente por los habitantes es quien detenta el poder en ellas.

RESUELVE 1

Sitúa en el mapa las dependencias utilizando un color distinto para las de cada país. Ayúdate de un atlas. O C É A NO G L A C I AL Á R T I CO

O C É AN O O C É AN O

ATL ÁN TIC O

P AC ÍF IC O

OC ÉANO O C É AN O

PAC ÍF IC O

ÍN D IC O

O C É AN O G L AC IA L AN T Á RT I C O

2 Con ayuda de una enciclopedia, responde a las cuestiones:

• ¿En qué zonas del mundo están concentradas las dependencias? ¿De qué tamaño son? • ¿Están habitadas? ¿La población indígena es de la misma etnia y religión que la de la metrópoli? • ¿Qué interés pueden tener las dependencias para los Estados poseedores? 3 Fíjate en las dependencias de Francia y Reino Unido, y responde con un pequeño comentario

a estas preguntas: • ¿Cuál tiene más dependencias? ¿Por qué? • ¿En qué continente tienen ambos países un sector como dependencia? ¿Crees que podrán habitarse? ¿Para qué utilizarán esos territorios? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 183

183 21/10/10 16:34

4

FICHA 25

AMPLIACIÓN

CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES EN INTERNET

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha, se dan varias direcciones de las principales organizaciones que puedes consultar en Internet para obtener información veraz sobre la UE y España.

UNIÓN EUROPEA • Eurostat. Oficina Estadística de la Unión Europea: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/

DIRECCIONES NACIONALES • Instituto Nacional de Estadística (INE): http://ine.es/ • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): http://www.csic.es/index.do • Ministerio de la Presidencia: http://www.map.es/index.html • Ministerio de Economía y Hacienda: http://www.meh.es/es-ES/Paginas/Home.aspx • Instituto de Estudios Turísticos: http://www.iet.tourspain.es/paginas/home.aspx?idioma=es-ES • Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino: http://www.marm.es • Ministerio de Educación: http://educacion.es/portada.html • Ministerio de Fomento: http://www.fomento.es/mform/long_castellano/ • Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: http://www.mityc.es/es-Es/Paginas/index.aspx • Ministerio de Sanidad y Política Social: http://www.msc.es/ • Ministerio de Trabajo e Inmigración: http://www.tt.mtin.es/eu2010/es/index.html • Instituto de la Mujer: http://www.inmujer.migualdad.es/MUJER/ • Instituto de la Juventud: http://www.injuve.migualdad.es/injuve/portal.portal.action/ • Ministerio de Vivienda: http://www.mviv.es/es/ • Ministerio de Cultura: http://www.mcu.es/ • Ministerio de Política Territorial: http://www.mpt.es/index.html

AYUNTAMIENTOS ESPAÑOLES • Directorio de los ayuntamientos de España: http://www.ayuntamientos.net Recopilación no oficial de las web oficiales de los ayuntamientos. Figuran los correspondientes a las principales ciudades, aunque puede haber ausencias no justificadas. • Anuario Económico de España (La Caixa): http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/x?cgi=caixa.anuari99.util.ChangeLanguaje&lang=esp Permite acceder a información detallada de los municipios urbanos españoles con más de 20.000 habitantes. • Barcelona: http://www.bcn.es/ • Bilbao: http://www.bilbao.net/nuevobilbao/jsp/bilbao/prehome.jsp • Madrid: http://www.munimadrid.es/ • Sevilla: http://www.sevilla.org/impe/sevilla/portada • Valencia: http://www.valencia.es

184 220875 _ 0159-0249.indd 184

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

5

FICHA 26

REFUERZO

CONCEPTOS ECONÓMICOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Señala con una X la respuesta correcta.

• Si sumamos el total del valor de la producción económica de un país y lo dividimos entre los habitantes de este país, el resultado que obtenemos es: Producto Interior Bruto.

Deuda externa.

Renta per cápita.

Gastos sociales.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Las actividades propuestas en esta ficha tienen como finalidad reforzar algunos de los conceptos económicos de uso más frecuente.

• Si sumamos el total del valor de la producción económica de un país, el resultado que obtenemos es: Producto Interior Bruto.

Deuda externa.

Renta per cápita.

Gastos sociales.

• Si sumamos el total del dinero que un país debe a las organizaciones internacionales que le han prestado dinero, el resultado que obtenemos es: Producto Interior Bruto.

Deuda externa.

Renta per cápita.

Gastos sociales.

• Si sumamos el total del dinero que un país destina, entre otras cosas, a educación, sanidad y atención a la tercera edad, el resultado es: Producto Interior Bruto.

Deuda externa.

Renta per cápita.

Gastos sociales.

2 Completa el texto con los conceptos de la actividad anterior.

Si la de un país supera los 10.000 € anuales, podemos decir que se trata de un país desarrollado, gracias a que tiene un elevado. Con ello puede destinar a parte de su presupuesto y elevar así el nivel de vida de sus ciudadanos, ya que no tendrá que destinar parte de estos ingresos a pagar la . 3 Une cada concepto con su definición.

a) Todo aquello que un país compra fuera de sus fronteras.

1) Arancel.

b) Impuesto que tienen que pagar los productos que llegan de un país extranjero.

2) Subsidio.

c) Todo aquello que un país vende al exterior.

3) Importación.

d) Bolsas de pobreza y malnutrición en los países ricos. e) Consumo excesivo e indiscriminado. f) Ayuda económica que un país otorga a sus productos para que mantengan un precio competitivo frente a los productos exteriores.

4) Exportación. 5) Consumismo. 6) Cuarto Mundo.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 185

185 21/10/10 16:34

5

FICHA 27

REFUERZO

INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha se propone hacer hincapié en las dos medidas más importantes de la actividad económica de un territorio: el Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB).

EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO Y EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO Existen grandes diferencias entre unos países y otros respecto a su capacidad de crecimiento económico, es decir, de producir bienes –alimentos, manufacturas o viviendas, por ejemplo– y servicios, tales como educación, ocio o asistencia sanitaria. Hay numerosos indicadores para medir el potencial productivo de un país. Entre los más utilizados se encuentran el Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB). • El Producto Interior Bruto es el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país durante un período de tiempo determinado, generalmente un año. • El Producto Nacional Bruto es el valor de la producción de las empresas de un país, en su territorio y también fuera de él, durante un período de tiempo específico, normalmente un año. Estas dos medidas (el PIB y el PNB) son las más importantes de la actividad económica de un país. Sin embargo, hay que aclarar ciertos aspectos. En todos los países, algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros; por lo tanto, parte de los ingresos que se generan les pertenecen.

• El PIB mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de un Estado, sin importar quién percibe el ingreso. • El PNB, por el contrario, mide el ingreso que perciben los residentes nacionales, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior. Así, por ejemplo, el PNB de España sería igual al PIB de España, más los ingresos de los españoles en el exterior, menos los ingresos de los extranjeros dentro de España. Si los valores absolutos del PNB y del PIB se dividen entre la población que vive en ese país, se obtienen el PNB por habitante y el PIB por habitante, respectivamente, que son una primera aproximación al nivel de vida de que disfrutan sus ciudadanos. En términos convencionales, y con la idea de establecer el grado de cohesión entre distintos territorios o Estados, se ha empezado a utilizar el Producto Interior Bruto por habitante en términos de Unidad de Poder Adquisitivo (UPA), como indicador clave para evaluar el nivel de desarrollo económico. Este indicador se utiliza, por ejemplo, en el ámbito comunitario, pues nos permite evaluar con gran rapidez las disparidades regionales o estatales existentes en la UE.

RESUELVE 1 Marca las afirmaciones que consideres falsas y después revísalas para que sean verdaderas.

El PIB y el PNB miden la riqueza generada en un país durante un período de tiempo específico, normalmente un año, pero no miden la riqueza total de ese país (sus recursos naturales, sus industrias, sus universidades, etc.). En el PIB de nuestro país se incluye la producción obtenida por una empresa española en Reino Unido. En el PNB de nuestro país se incluye la producción que obtiene una empresa inglesa en España. El PIB y el PNB sirven para comparar el nivel de bienestar de distintos países. Así, en principio, el país con un PIB o PNB más elevado es el que goza de mayor bienestar. Sin embargo, para medir con mayor precisión el bienestar que existe en un país hay que relacionar el PIB o el PNB con su población.

186 220875 _ 0159-0249.indd 186

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

5

FICHA 28

AMPLIACIÓN

UTILIZAR EL INEbase

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el organismo encargado de la actividad estadística pública en España. El INEbase es el sistema que utiliza el INE para almacenar y organizar la información estadística en Internet, información que está siempre actualizada.

Entra en: http://www.ine.es 1) Selecciona: INEbase Observamos en la página seleccionada toda la información estadística agrupada por grandes temas: entorno físico, medio ambiente, demografía y población, sociedad, economía, ciencia y tecnología, agricultura, industria, servicios, etc.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

PROCEDIMIENTO

2) Busca la información concreta que desees en el amplio menú que se despliega en la página. Si, por ejemplo, quieres conocer datos sobre la población, busca en esa relación de grandes temas y selecciona Demografía y Población. En ese apartado se ofrecen una serie de enlaces sobre cuestiones demográficas. Pincha, por ejemplo, en Cifras de población y Censos demográficos: Padrón municipal, y ahí puedes conocer la población que reside actualmente en España, cualquiera que sea la escala que te interese: nacional, autonómica, provincial y/o municipal. Si, en cambio, seleccionas Sociedad, en ese apartado aparecen una serie de enlaces. Pincha, por ejemplo, en Mercado laboral, y entonces puedes conocer, entre otras cuestiones, los datos de la última Encuesta sobre Población Activa (EPA), no solo en el ámbito nacional, sino también detallados en el autonómico y provincial.

RESUELVE 1 Busca en INEbase todos los datos que puedas recopilar sobre tu Comunidad Autónoma (población,

economía, rasgos sociales y culturales…) y haz una ficha con ellos. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 187

187 21/10/10 16:34

5

FICHA 29

AMPLIACIÓN

ANALIZAR EL PESO DEL TELETRABAJO EN LA UE A TRAVÉS DE INTERNET

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En la época de la revolución industrial, la población se concentraba en torno a las fábricas. Por el contrario, en la actual era de la información, el trabajo empieza a seguir a las personas. Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación hacen que hoy día sea posible el teletrabajo, es decir, el desempeño de ciertas actividades profesionales sin la presencia física del trabajador en la empresa. El proyecto EcaTT se encargó del seguimiento del teletrabajo a finales de los años noventa en 10 de los Estados miembros de la Unión Europea: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos e Irlanda.

PROCEDIMIENTO Entra en: http://www.ecatt.com. 1) Selecciona: Statistics. Aparece un esquema en la parte superior, indicando los tres apartados en que se divide esa sección; uno de ellos es Telework (teletrabajo). 2) Pincha: General population survey, en el apartado Telework del esquema. Se ofrece un informe completo sobre los teletrabajadores existentes en esa época en esos 10 países de la UE. También se destacan, subrayados, una serie de aspectos concretos sobre este tema.

RESUELVE Consulta los datos y haz las actividades. 1 Responde a las siguientes cuestiones:

• ¿Cuántos teletrabajadores existían a finales de los noventa en esos países? ¿Cuántos se calcula que había en toda la Unión Europea? ¿En qué países había un mayor número de teletrabajadores? ¿Cuántos había en España? • ¿Cuántas personas teletrabajaban de forma regular? ¿Cuántas lo hacían de forma ocasional? • ¿Qué porcentaje representaban los teletrabajadores respecto a la población activa total? ¿Cómo evolucionó ese porcentaje en los últimos años? 2 Con la información ya analizada y otra nueva que encuentres en http://www.eurofound.europa.eu/eiro/

studies/tn0910050s/tn0910050s_3.htm, intenta responder a estas preguntas. • ¿Cuál es la forma de teletrabajo dominante en la actualidad? ¿Qué otras modalidades existen? ¿Cuál de ellas te parece más atractiva? Señala cuáles son, a tu juicio, las ventajas y los inconvenientes de la modalidad que has elegido. • La mayoría de los teletrabajadores, ¿son hombres o mujeres? ¿Qué edades suelen tener? • Entre los teletrabajadores, ¿predominan los profesionales cualificados o, por el contrario, abundan las personas con un nivel de estudios bajo? • ¿Qué tipos de profesionales practican el teletrabajo? Enumera algunas de esas profesiones. 3 Elabora un breve informe sobre la evolución y la situación del teletrabajo en España a partir

de las consultas anteriores y nuevas búsquedas en Internet.

188 220875 _ 0159-0249.indd 188

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

6

FICHA 30

REFUERZO

LA GLOBALIZACIÓN

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Te presentamos una serie de actividades para que repases el concepto de globalización y seas consciente de sus efectos, tanto positivos como negativos, en tu vida diaria.

RESUELVE 1 Enumera los rasgos de la globalización.

1. 2. 3. 4. 2 ¿Qué son las multinacionales?

3 ¿Por qué se dice que las multinacionales extienden la globalización?

4 Marca con una X los elementos que, aunque forman parte de nuestra cultura, provienen

de Estados Unidos. La pizza.

Las tapas.

Los perritos calientes.

Las grandes compañías cinematográficas.

El baloncesto.

Los restaurantes de comida rápida.

Las procesiones de Semana Santa.

Las palomitas de maíz.

La música rap.

El flamenco.

Los rascacielos.

Los pantalones vaqueros.

5 Analiza los efectos que la globalización provoca en tu vida personal.

• Responde al cuestionario. a) ¿Qué tipo de música escuchas? b) ¿Qué marcas de ropa compras habitualmente? ¿Y de zapatillas deportivas? c) ¿Qué tipo de películas sueles ver en el cine? d) ¿Frecuentas los restaurantes de comida rápida? e) ¿Qué deportes practicas? f) ¿Qué tipo de refrescos consumes? g) ¿A qué cantantes y actores o actrices admiras? • Compara tus respuestas con las del resto de tus compañeros y compañeras. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 189

189 21/10/10 16:34

6

FICHA 31

REFUERZO

EL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te proponemos que repases cómo es la actual organización del sistema económico mundial.

RESUELVE 1 Colorea los distintos países del mundo según formen parte de regiones centrales (grandes centros

económicos), semiperiféricas (que experimentan un elevado crecimiento económico) o periféricas.

OCÉANO

OCÉANO OCÉANO

PACÍFICO

ATLÁNTICO

PACÍFICO

OCÉANO Regiones centrales

Rojo Verde Amarillo

2

ÍNDICO

Regiones semiperiféricas Regiones periféricas

Relaciona mediante flechas las características y procesos con los tipos de regiones que los ejemplifican. Características regionales Mercados con poder adquisitivo elevado

Tipos de regiones

I+D Regiones centrales

Mano de obra barata Escasa legislación laboral y medioambiental Mano de obra cualificada Rápido crecimiento industrial

190 220875 _ 0159-0249.indd 190

Procesos de producción

Regiones semiperiféricas

Regiones periféricas

Instalación de procesos productivos contaminantes Crecimiento de los departamentos de marketing Control financiero y comercial

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

6

FICHA 32

REFUERZO

COMPARAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONTINENTES EN LA ECONOMÍA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Completa el gráfico sectorial sobre la distribución de la producción mundial por continentes.

África

01,8

América

40,6

Asia

26,6

Europa

29,6

Oceanía

01,4

África 1,8 %

Rojo

África

Verde

América

Europa

Negro

Oceanía

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Distribución de la producción mundial (En %)

Producción (porcentaje con respecto al total mundial)

Amarillo Asia

• Responde. – ¿Qué continente genera casi la mitad de la producción mundial? ¿Sabes qué país aporta el 80 % de la riqueza de ese continente y, por tanto, casi un tercio de la total? Si es así, di cuál es. – ¿Cuál es la contribución de Europa a la producción mundial? – ¿Cuáles son los continentes que menos importancia tienen en la economía internacional? 2 Identifica de qué continente se trata en cada caso.

África – América – Asia – Europa – Oceanía • PISTA 1: A pesar de que en él se sitúan dos de los países más desarrollados, su peso en la economía mundial es prácticamente insignificante.

.

• PISTA 2: Tiene una economía muy desarrollada, que se apoya en la industria y, sobre todo, en los servicios. Su producción supone casi el 30 % del total mundial.

.

• PISTA 3: Las principales actividades económicas son la agricultura y, en segundo lugar, la minería. Su participación en la economía mundial es escasa y sigue disminuyendo.

.

• PISTA 4: En él se localiza la principal potencia económica del mundo, pero la mayoría de los países están poco desarrollados. Es el continente que más riqueza genera.

.

• PISTA 5: Su economía se basa en la agricultura y la minería, excepto en algunos países donde se ha desarrollado fuertemente la industria. Aporta poco más de una cuarta parte de la producción mundial.

.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 191

191 21/10/10 16:34

6

FICHA 33

AMPLIACIÓN

LOS «DRAGONES ASIÁTICOS»: SINGAPUR

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Singapur es uno de los llamados «dragones asiáticos». El estudio de este caso en profundidad te ayudará a comprender cómo es uno de estos países.

SINGAPUR Singapur es un archipiélago situado al sur de la península de Malaca, en el sureste asiático. Agrupa alrededor de 50 islotes e islas; la principal de ellas, Singapur, da nombre a este microestado, uno de los más pequeños del mundo: ocupa algo más de 620 km2.

MALAYSIA

Es tr

ech o de Woodlands

Con más de 7.400 hab/km2, es uno de los Estados asiáticos más densamente poblados. En su capital, Singapur, se concentra la mayoría de la población, que asciende a un total de 4.600.000 habitantes.

Jo

ho

re

Seletar

I. Ubian Changi

SINGAPUR

Bedok

Jurong

El archipiélago no dispone de recursos naturales y ha orientado su economía hacia la redistribución y el comercio. Por su litoral discurren numerosas rutas marítimas y su puerto es el más importante del sureste asiático y uno de los principales del mundo. Las finanzas y el turismo son otros dos subsectores muy dinámicos.

I. Tekong Besar

Singapur

Es

tre

e od ch

Sin

gap

ur

INDONESIA

Singapur es hoy uno de los principales centros comerciales y financieros del mundo. Se convirtió en uno de los «dragones asiáticos» a finales del siglo XX. En los últimos años, Singapur se ha convertido en uno de los principales centros de creación, recepción y difusión de tecnologías y conocimiento (know-how) del sureste asiático. El gobierno de Singapur hace hincapié en la existencia de un «depósito de cerebros» (brain tank) y basa su política en una combinación de liberalismo y de centralismo.

RESUELVE Investiga la estructura económica de Singapur en http://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook. 1 Selecciona Singapore, observa los datos y completa la siguiente ficha:

Coyuntura económica actual (Economy overview) Renta per cápita Composición de la producción por sectores: • Agricultura • Industria • Servicios

192 220875 _ 0159-0249.indd 192

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

6

FICHA 34

AMPLIACIÓN

LA ECONOMÍA EN INTERNET

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

DIRECCIONES INTERNACIONALES • • • • • • • • • •

Infonation: http://www.cyberschoolbus.un.org/information3/menu/advanced.asp Banco Mundial: http://www.bancomundial.org Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.htm U.S. Census Bureau: http://www.census.gov/ Organización Internacional del Trabajo (OIT): http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm Organización Mundial del Comercio (OMC): http://www.wto.org/indexsp.htm Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo (OCDE): http://www.oecd.org/home/ Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE): http://www.unece.org/Welcome.htm Eurostat. Oficina Estadística de la Unión Europea: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/ Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL): http://www.eclac.org/ • Banco para el Desarrollo de Asia: http://www.adb.org/Economics/

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En Internet encontramos muchas páginas con información sobre temas económicos. Sin embargo, en ocasiones, la información económica que se publica en la Red no está sometida a ningún tipo de control de calidad y podemos hallar muchos errores en ella. En esta ficha se muestran las direcciones de las principales organizaciones que puedes consultar en Internet para obtener información veraz, tanto estadística como de análisis sobre la economía mundial, por regiones y países.

DIRECCIONES NACIONALES • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Instituto Nacional de Estadística (INE): http://www.ine.es Instituto de Estadística de Andalucía (IEA): http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/ Instituto Aragonés de Estadística (IAEST): http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAEST/IAEST_00 Institut Balear d'Estadística: http://www.caib.es/ibae/ibae_cast.htm Instituto Canario de Estadística (ISTAC): http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/index.html Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha (IES): http://www.ies.jccm.es/ Sistema de Información Estadística de la Junta de Castilla y León: http://www.jcyl.es/sie/ Institut d'Estadística de Catalunya (IDESCAT): http://www.idescat.cat/es/ Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org/iestadis/ Institut Valencià d'Estadística (IVE): http://www.ive.es/ Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura: http://www.estadisticaextremadura.com/ Instituto Galego de Estatística: http://www.ige.eu/web/index.jsp?paxina=001&idioma=gl Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM): http://www.carm.es/econet/ Instituto de Estadística de Navarra: http://www.cfnavarra.es/estadistica/ Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT): http://www.eustat.es/ Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI): http://www.sadei.es/ Instituto de Estadística de La Rioja: http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=431934 Instituto Cántabro de Estadística (ICANE): http://www.icane.es/general.jsp ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 193

lari jsp

193 21/10/10 16:34

7

FICHA 35

REFUERZO

EL CONCEPTO DE SUPERFICIE AGRARIA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE País

Superficie agraria 5.528.320

Superficie total 9.598.089

Australia

4.254.490

7.741.220

20.600.000

Estados Unidos

4.111.580

9.629.090

303.825.000

Brasil

2.635.000

8.514.880

191.909.000

Federación de Rusia

2.171.620

17.075.400

140.702.000

India

1.808.100

3.287.260

1.148.000.000

Argentina

1.333.500

2.780.400

40.677.000

Sudán

1.367.730

2.505.810

40.218.000

China

Población* 1.330.040.000

Fuente: FAOSTAT 2010, datos 2007 (km2) (http://www.fao.org) *Datos población de 2008

1 Investiga en un atlas el medio físico de cada uno de los países de la tabla. Explica si en ellos existen

limitaciones para la agricultura que se deban a factores físicos (clima, relieve, suelos). 2 Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) estas frases. Luego, amplíalas.

Los países más grandes son los que tienen mayor superficie agraria. El país más poblado es el que mayor superficie agraria tiene; el segundo más poblado, la segunda más alta; y así consecutivamente. 3 Calcula la relación entre la superficie agraria y la superficie total de los países.

Para calcular el porcentaje de superficie del país que se encuentra cultivado sigue el ejemplo: China Superficie agraria

5.528.320

Superficie total

9.598.089

Superficie agraria Superficie total

× 100 5 % superficie cultivada

Los cultivos ocupan el 57,6% de la superficie total de China. Haz el mismo ejercicio para los demás países. País China

% superficie cultivada 57,6

Australia Estados Unidos Brasil Federación de Rusia India Argentina Sudán

4

Analiza los resultados de la tabla. • ¿Cuáles son los países más intensamente aprovechados para la agricultura? ¿Y los que menos?

194 220875 _ 0159-0249.indd 194

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

7

FICHA 36

REFUERZO

LIMITACIONES DE LA AGRICULTURA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Observa las fotografías e identifica qué factor físico condiciona la agricultura en cada uno de esos lugares.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Explica por qué y cómo se ha solucionado en cada caso.

2 Lee el siguiente texto.

EL MODELO ISRAELÍ Akko

Mar Mediterráneo

Netanya CISJORDANIA

EG

Mar Muerto

NA

L

KI

NN

ER

GAZA (PALESTINA)

Jericó

EV

Ramla Rehovot Jerusalén

ET -N

CANA L YAR KO N

-NE

GE

V

Tel Aviv

Rí o Jo rd án

L. Kinneret (Tiberiades) Tiberiades

Haifa

CA

Israel es un país situado en el Mediterráneo oriental, en el borde del cinturón desértico del trópico de Cáncer. En general, las precipitaciones son escasas, inferiores a 50 mm anuales en el sur del país, y los ríos suelen ser de tipo torrencial (uadis). Los ríos Jordán y Yarqon y el lago Kinneret o Tiberiades, alimentado por el Jordán, constituyen las mayores reservas de agua potable. El desierto del Negev, al sur, ocupa el 60 % de la superficie total. Israel ha potenciado la agricultura utilizando al máximo todos los recursos hidráulicos (superficiales y subterráneos) y llevando a cabo experiencias pioneras. Una red integrada de largos canales, túneles, tuberías, represas y estaciones de bombeo, cuya arteria principal es el Acueducto Nacional, lleva el agua desde el lago Kinneret hacia el desierto del Negev, permitiendo la puesta en cultivo de miles de hectáreas. En la actualidad, además, se experimenta con la desalación del agua de mar, la siembra de nubes artificiales y el reciclaje de aguas residuales. El resultado es una agricultura moderna, intensiva, mecanizada y de elevado rendimiento, que exporta parte de su producción, sobre todo de cítricos.

Beer Sheba

Sedom

Qeziot

EGIPTO

Canal

Mispe Ramon

Beer Menuha

Redes de abastecimiento Bombas de agua Cultivos irrigados

• Responde. – ¿Cómo son las precipitaciones en Israel? ¿Por qué? – ¿Cuáles son sus principales recursos hídricos? – ¿En qué ha consistido la política hidráulica israelí? ¿Cuál ha sido el resultado? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 195

195 21/10/10 16:34

7

FICHA 37

REFUERZO

LOS TIPOS DE AGRICULTURA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Las actividades propuestas en esta ficha tienen como finalidad revisar los contenidos ligados con los principales tipos de agricultura.

RESUELVE 1 Tienes a tu cargo la explotación de una finca de 100 hectáreas con las siguientes características:

• 35 ha son de tierra de regadío y 30 ha son de tierra de secano. • 22 ha son de tierra pobre que no soporta una cosecha todos los años. • 13 ha son de pastos. • Se encuentra en una zona de clima mediterráneo suave. Elabora un plan de explotación para esta finca en el que contemples: a) Productos que sembrarías en cada zona. b) Trabajos que realizarías en cada zona. c) Herramientas que necesitarías para sacar adelante la explotación. d) Personal necesario para la misma. 2 En el siguiente cuadro, marca con una cruz la casilla o casillas que corresponden a cada cultivo.

Girasol

Trigo

Café

Maíz

Patata

Pimiento

Vid

Manzana

Ñame

Secano Regadío Monocultivo Policultivo Agricultura intensiva Agricultura extensiva Técnica antigua Técnica moderna Agricultura de subsistencia Agricultura de mercado

196 220875 _ 0159-0249.indd 196

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

7

FICHA 38

REFUERZO

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: PLANTACIONES DE BANANO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

LAS PLANTACIONES DE BANANO DE LA TELA «El valle de Sula, al norte de Honduras, era un océano verde. Las plantaciones de banano de la Tela Railroad Company, subsidiaria de la Chiquita Brands, la compañía que preside Carl Linder y que antaño fue United Fruit, alfombraban 7.000 hectáreas. El huracán Mitch ha convertido este vergel en un valle de lodo. La todopoderosa transnacional, que ha librado triunfales batallas contra gobiernos y sindicatos, ha sucumbido a las fuerzas de la naturaleza. Este año iba a colocar en el mercado internacional 18 millones de plátanos hondureños de la mejor calidad. Ahora solo quedan pérdidas calculadas en unos 14.000 millones de pesetas [84 millones de euros]. Con los pies en el fango, empapado por la lluvia, Pedro recorre las hileras de platanales en busca de algunas frutas aún aprovechables. Esa será la cosecha del año. La compañía ha dado permiso a sus 7.300 trabajadores para que recuperen lo que puedan y lo vendan en el mercado local. Los trabajadores de la Tela han sido tradicionalmente la aristocracia entre los campesinos del valle de Sula. Claro que para tener unas condiciones dignas tuvieron que pasar años de sudor y muerte. “Mi padre trabajaba de 14 a 16 horas diarias por salarios de miseria, no teníamos vivienda, ni asistencia médica. La gente se moría de paludismo”, recuerda José María Martínez. Todo cambió a partir de 1954. Los trabajadores de la Tela crearon un sindicato,

el Sitraterco. Y llegó la jornada de ocho horas y el descanso dominical. Y llegaron las viviendas, unas casas de madera azules, amarillas y verdes, elevadas sobre pilares de cemento, como todas las de la región. Llegó también la luz eléctrica y el agua corriente, y las escuelas con maestros pagados por la compañía, y la atención médica gratuita. “Donde la empresa siempre ha sido dura es en los salarios”, advierte el secretario general de Sitraterco, Juan Ramón González. Con el sueldo de 1.500 lempiras mensuales pasan estrecheces. “Ese es el caballo de batalla de todos los años. Bueno, era”. Juan Ramón acentúa el tono de la última palabra. Los muebles desvencijados y el lodo que inunda la sede sindical le devuelven a la realidad. Después del huracán, la Tela ha solicitado la suspensión de labores por diez semanas, mientras evalúa la situación. Pero los tiempos han cambiado y la compañía está mostrando sensibilidad. “Nos van a dar una indemnización y créditos sin intereses. Nos mantienen las casas y las prestaciones. Están en constante comunicación con nosotros.” Y después... La propuesta de la Tela es alentadora. En unas semanas, cuando el barrizal desaparezca, arrancarán todas las plantaciones, y desbrozarán la tierra, y sembrarán maíz, frijoles y sorgo, para que absorban la humedad. Después volverá el plátano, y en un año todo el valle volverá a ser un océano de oro verde. Eso es lo que han hablado con la empresa, y a ese sueño se aferran.»

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Te proponemos que analices la agricultura de plantación de finales de los años noventa a través de una noticia de prensa sobre la producción agrícola hondureña.

M. RICO, en El País, 16 de noviembre de 1998

RESUELVE 1 Debate con tus compañeros y el profesor, y luego escribe tus conclusiones en el cuaderno.

• En esa plantación de 7.000 hectáreas había 7.300 trabajadores. ¿Eran muchos? Por lo tanto, ¿era el banano un cultivo intensivo o extensivo? • Para que la producción sea barata, ¿la compañía paga mucho o poco al trabajador de Honduras? • ¿Los plátanos producidos en la plantación eran para el consumo local o para la exportación? • ¿Se mencionan cultivos diferentes al plátano? ¿Cuáles? ¿Estaban destinados al consumo local? • ¿Qué efectos provocó el huracán Mitch sobre la producción de plátanos? 2 Averigua cómo es la situación en la actualidad. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 197

197 21/10/10 16:34

7

FICHA 39

AMPLIACIÓN

LA AGRICULTURA EN LA INDIA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te ofrecemos una serie de datos que te ayudarán a estudiar un caso concreto: conocer y analizar la situación de la agricultura en la India.

RESUELVE SUPERFICIE CULTIVADA EN LA INDIA (en ha) Cultivos

1990

1994

1998

2002

2008

7.439.600

7.871.000

9.342.400

7.400.000

9.373.000

Arroz

42.686.608

42.814.000

44.802.300

40.000.000

40.000.000

Coco

1.475.000

1.713.800

1.754.500

1.850.000

1.940.000

Garbanzo

6.470.500

6.358.900

7.563.000

6.100.000

7.543.700

Maíz

5.904.300

6.135.800

6.203.700

6.200.000

8.300.000

Maní (cacahuete)

8.309.000

7.849.000

7.396.000

6.800.000

6.850.000

Mijo

15.095.100

13.779.000

12.550.000

9.000.000

11.997.600

Trigo

23.501.904

25.147.300

26.696.100

25.922.500

28.038.600

Algodón

Fuente: FAOSTAT (www.fao.org )

AFGANISTÁN CHINA

POBLACIÓN RURAL EN LA INDIA Población

PAKISTÁN NEPAL

BUTÁN

%

Rural

849.323.000

70

Urbana

365.141.000

30

1.214.464.000

100

Total INDIA

Año 2010 (estimaciones)

BANGLADESH

Fuente: FAOSTAT (www.fao.org )

1 Razona las respuestas en tu cuaderno.

• ¿Cuál es el cultivo más extendido en la India?

Golfo de Bengala

Mar Arábigo

• ¿En qué zona de la India se encuentran los cultivos de arroz? ¿Por qué?

LA AGRICULTURA EN LA INDIA

SRI LANKA

OCÉANO ÍNDICO

Algodón

Maíz

Arroz

Mijo

Cacahuete

Trigo

Coco

Otros

Garbanzo

• ¿Cómo es la población rural: numerosa o escasa? 2 Busca información en una enciclopedia

o en Internet y responde: • ¿Qué tipo de productos son el mijo, el arroz, el maíz y el trigo? • ¿En qué se parecen todos ellos?

198 220875 _ 0159-0249.indd 198

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

7

FICHA 40

AMPLIACIÓN

RIESGOS AMBIENTALES DE LA AGRICULTURA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA ALTERACIÓN DEL SUELO Salinización Algunas formas de riego pueden producir descenso o desplazamiento lateral de sales. Cuando se riega intensamente en surcos, sobre todo en días de mucho calor, se produce una evaporación del agua que ocasiona una concentración de las sales en las partes altas de los caballones del terreno, justo donde se encuentran las raíces de los cultivos. Muchas veces es la composición salina de la propia agua de riego la que desencadena o incrementa este efecto, principalmente cuando el agua utilizada procede de sondeos profundos. Los excesos de riego crean también otros problemas en las tierras cultivadas, especialmente en terrenos con dificultad para eliminar el exceso de agua. En estos casos, el suelo se anega y pierde aireación, lo que dificulta la vida de los organismos del suelo, tan necesaria para la nutrición de los vegetales.

y que pueda llegar incluso a desaparecer. La erosión edafológica es la pérdida de materiales de la parte superficial del suelo. […] Los factores que facilitan y potencian la erosión y la desertización de los suelos son: – El abandono de las tierras de cultivo en las zonas rurales por la emigración o por su baja productividad en lugares de gran inclinación.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

La salinización, la erosión y la desertización, la contaminación, e incluso la desaparición de los suelos, son consecuencia en algunos casos de malas prácticas agrícolas.

– La eliminación de setos arbóreos o arbustivos para la mejora de parcelas de cultivo y el sobrepastoreo ganadero de algunos sectores. – Los incendios forestales, que suponen una pérdida de vegetación. Contaminación El depósito sobre los suelos de residuos y productos de distinta naturaleza puede provocar su contaminación e incluso su destrucción. […]

Erosión y desertización

La agricultura utiliza para mejorar la producción abonos minerales, pesticidas y fungicidas, que contaminan los suelos si son empleados de forma abusiva y sin control. […]

De forma natural, el suelo puede estar cubierto por la vegetación, que lo preserva de la fuerza de la lluvia y de la acción desecadora del sol y el viento.

La utilización de residuos ganaderos sobre las tierras de forma continuada como abono provoca contaminación, principalmente por nitratos.

La desaparición de dicha vegetación y la consiguiente modificación del suelo produce su degradación

«El suelo en Castilla y León». Cuadernos de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. Adaptado

RESUELVE 1 Lee el texto y busca en un diccionario el significado de los términos que no conozcas. 2 Señala si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F). Convierte las afirmaciones falsas

en verdaderas. V

F

El uso inapropiado de aguas de riego puede provocar la salinización del suelo. El exceso de riego es beneficioso. El abandono de tierras de cultivo contribuye a la erosión. El mal uso y abuso de los abonos y pesticidas contamina el suelo.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 199

199 21/10/10 16:34

7

FICHA 41

AMPLIACIÓN

UN CASO DE EXPLOTACIÓN EXCESIVA: EL MAR DE ARAL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En ocasiones, la agricultura conlleva ciertos riesgos, como puede ser el deterioro del medio ambiente, de la economía y de la salud. Te proponemos que analices el caso de la cuenca del mar de Aral, en Asia central, en las décadas de 1980 y 1990.

LA CUENCA DEL MAR DE ARAL KAZAJSTÁN

Río

Sir Daria

Datos de la cuenca del mar de Aral

Tierras salinizadas en Uzbekistán Mar de Aral

1982

12.000 km2

36 %

1985

16.430 km2

43 %

Orilla original

Retroceso del mar de Aral

Orilla en 1989

Amu UZBEKISTÁN Dar ia

1966-1970

47 km3

1981-1985

2 km3

Los métodos agrícolas intensivos y poco respetuosos con los recursos naturales han afectado de forma muy negativa a la economía, la salud y el medio ambiente en la cuenca del mar de Aral, en el Asia central. Todo comenzó a marchar mal cuando se decidió intensificar la producción de algodón en el decenio de 1950. Hacia 1978 se había creado ya una vasta red de canales de riego en las zonas desérticas cercanas al mar de Aral, que ocupaban un área de 7,6 millones de hectáreas en las repúblicas de Uzbekistán y Turkmenistán. El agua se desviaba de los ríos Amu Daria y Sir Daria. Este era el cuarto lago más grande del mundo, pero comenzó a perder superficie rápidamente, dejando a las embarcaciones pesqueras y a los habitantes de las antiguas riberas lejos del agua, a veces a decenas de kilómetros. La actividad pesquera decayó a principios de 1980 y muchas de estas comunidades tienen hoy penosas condiciones de salud. En Karakalpakstán, una república semiindependiente de Uzbekistán, las mujeres padecen altos índices de anemia, que se han disparado en el último decenio. Los médicos locales afirman que se debe a la contaminación del agua. La que consumen la mayoría de las personas es agua de drenaje contaminada, saturada de sustancias químicas concentradas procedentes de los campos de cultivo de algodón y de sales. Principales errores agrícolas • Utilización de canales de riego sin recubrimiento, lo que provoca grandes pérdidas de agua y propicia la filtración de sales en el agua subterránea. • Falta de sistemas de drenaje para eliminar el agua residual y las sustancias químicas de los campos. • Salinización de las aguas subterráneas por anegación de los campos regados. • Descarga de corrientes saturadas de minerales y plaguicidas en los ríos principales. Fuente: http://www.fao.org/NOTICIAS/1997/970104-s.htm. Adaptado

RESUELVE 1 Explica dónde se encuentra el mar de Aral y cuáles son los países de su ribera. 2 Lee el texto y señala si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F).

Los cultivos de algodón se realizaron en las márgenes de los ríos afluentes del Aral. La pérdida de superficie del lago no se debe a los riegos. Los casos de anemia (enfermedad de la sangre) se deben al viento frío de la estepa. Cuando se hicieron las obras de regadío no se consideraron sus consecuencias.

200 220875 _ 0159-0249.indd 200

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

AMPLIACIÓN

CULTIVOS DE PELÍCULA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

A través de las tres películas que te proponemos podrás conocer las particularidades de tres clases de cultivos muy distintas entre sí: el arrozal, el viñedo y las plantaciones de tabaco. Además, podrás ver qué clase de propiedades predominan en dichos cultivos, cómo se recolecta cada especie, qué trabajadores suelen dedicarse a la recolección, y la facilidad con la que surgen actividades ilegales que perjudican a los trabajadores. También podrás advertir el largo proceso por el que pasa una planta, desde la siembra o plantación, pasando por la recolección, hasta su transformación.

• Arroz amargo, dirigida por Giuseppe De Santis (1949) Esta película nos muestra la zona de cultivos de arroz en el valle del Po, en Italia, un lugar al que las mujeres de la ciudad van a trabajar cada año, muchas como «clandestinas», sin contrato de trabajo, cobrando mucho menos que las «legales». En el filme, vemos las difíciles condiciones de vida de las recolectoras, la dureza del trabajo en los arrozales, la falta de escrúpulos de los capataces y lo fácil que resulta para los ladrones hacerse con los cultivos. La miseria acabará llevando a las trabajadoras a rebelarse y pedir al patrón que las contrate a todas por igual, sin abusar y explotar a las que aún no han conseguido un contrato.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

7

FICHA 42

• Esta tierra es mía, dirigida por Henry King (1959) Elizabeth Rambeau llega a California desde Inglaterra para conocer a su abuelo, un rico y poderoso viticultor, y al resto de su familia. El abuelo desea casarla con un viticultor vecino para hacerse con sus tierras y superar la crisis económica en que se halla. Mientras tanto, John, el primo de Elizabeth, que no tiene muchos escrúpulos, trata de convencer a todos los agricultores del valle para que vendan sus uvas a los gánsteres que elaboran vino clandestinamente burlando la Ley Seca. Así vemos la riqueza de los viñedos californianos, controlados por unos pocos propietarios, y las grandes pérdidas que les supone la prohibición de beber alcohol, lo que facilita la aparición de un tráfico ilegal.

• Parrish, Delmer Daves (1961) El joven Parrish McLane, tras trabajar una temporada como marinero, se coloca como bracero en una plantación de tabaco del valle de Connecticut gracias a que su madre es la señora de compañía de la hija del propietario. Allí conoce la rivalidad entre los productores de tabaco y la dureza de un trabajo que aporta enormes beneficios a los dueños de las plantaciones y unos míseros sueldos a los que lo realizan.

RESUELVE 1 Trata de ver alguna de las películas propuestas y contesta a las siguientes preguntas:

• ¿Sabes si el tipo de cultivo que muestra la película abunda en España? • ¿En qué continentes y regiones del mundo es importante ese cultivo? • ¿Cómo crees que es el trabajo de los protagonistas de la película? • La acción de la película sucede hace más de medio siglo. ¿Cómo crees que ha evolucionado la situación desde entonces? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 201

201 21/10/10 16:34

7

FICHA 43

AMPLIACIÓN

EL MAR Y LA PESCA EN LA LITERATURA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La pesca es una actividad que acompaña el desarrollo de la civilización desde sus comienzos. La captura de los recursos pesqueros ha sido fundamental para garantizar la alimentación de los humanos. Pero también impacta de forma severa en el medio ambiente del planeta. Por ello ahora se promueve la pesca sostenible, la búsqueda de un equilibrio entre la población de las especies acuáticas y la demanda de los consumidores humanos. Las capturas excesivas han sido una fuente constante de desequilibrios. En la actualidad, se pescan unos 150 millones de toneladas anuales, mientras que en 1950 el volumen mundial de pesca era de 18 millones de toneladas. El principal país pesquero del mundo es China, con un tercio de las capturas; le siguen Perú, India, Indonesia, Estados Unidos, Japón, etc.

• Gran Sol, de Ignacio Aldecoa Gran Sol narra la intensa experiencia de la pesca de altura de los marineros del Cantábrico, su sacrificio y su pobreza. Así, vemos la lucha de los hombres contra la naturaleza, su dependencia de ella, la soledad de alta mar, la unión que surge entre los hombres cuando están juntos en un medio hostil, y cómo este medio les cambia.

• Moby Dick, de Herman Melville En esta novela vemos lo importante que era la caza de ballenas en el siglo XIX, cuando muchos hombres abandonaban a sus familias y se embarcaban en travesías que podían durar años, arriesgando sus vidas al enfrentarse al animal de mayor tamaño del mundo. La Ballena Blanca, Moby Dick, es la obsesión del capitán Ahab, que quiere vengarse de la pierna que le arrancó, acabando con ella. Con este único objetivo, parte en el barco Pequod sin importarle los peligros que afrontará el resto de la tripulación por su reto personal. Desde Nueva Inglaterra a los Mares del Sur, los marineros van cazando ballenas, cortándolas, sacando su esperma, hasta que al fin encuentran a la feroz Moby Dick. Esta novela esconde, en realidad, una reflexión sobre la vida y la muerte, el miedo y la pérdida, la búsqueda y el encuentro.

RESUELVE 1 Lee una de las dos novelas y contesta a las preguntas que correspondan.

• ¿Hay palabras técnicas, propias de los marineros o de la pesca, que hayas encontrado en el libro y que desconozcas? Elabora una lista con el vocabulario que no comprendas e intenta deducir su significado por el contexto. Si no da resultado, emplea un diccionario. • ¿Cómo crees que es la vida de los pescadores? ¿Consideras su oficio peligroso? ¿Por qué crees que se dedican a esa actividad: por tradición, por el deseo de aventuras, por necesidad…? • ¿Crees que la pesca es una actividad económica importante en España? ¿Dónde pescan los españoles? • ¿Se pesca igual ahora que en la época de la novela? ¿Por qué han cambiado las técnicas? • ¿En qué países sigue practicándose la caza de la ballena? ¿Crees que en España ha sido importante alguna vez?

202 220875 _ 0159-0249.indd 202

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

7

FICHA 44

AMPLIACIÓN

CONSULTA DE DATOS ESTADÍSTICOS EN LA WEB DE LA FAO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En esta ficha te proponemos que analices la producción de carne y productos acuícolas y forestales en determinadas zonas del mundo a través de la página web de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

¿QUÉ ES LA FAO (FOOD AND AGRICULTURAL ORGANIZATION )? La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se fundó para elevar los niveles de nutrición y de vida, incrementar la productividad del sector primario y mejorar las condiciones de la población rural del mundo. Desde sus inicios, sus actividades se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre, promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria, definida como el acceso de toda la población en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable. A través de su página web se puede acceder a los proyectos que tiene en marcha la FAO y a las noticias de diferentes problemáticas agrarias y alimenticias del mundo. Es también una buena herramienta para conseguir datos sobre el estado del sector primario en el mundo.

RESUELVE 1 Consulta las estadísticas de la FAO y haz las actividades.

• Accede a la página de la FAO (www.fao.org) y pulsa, arriba a la izquierda, el idioma en que quieres consultarla. A continuación, pincha en Estadísticas (en el menú de la izquierda). • Entra en FAOSTAT y pulsa la opción PRODUCCIÓN de la barra superior. • Seleciona PAÍS POR PRODUCTO (parte inferior izquierda). • Selecciona el producto Aceitunas, olivas. Anota los 10 países con mayor producción que aparecen en la tabla que hay en la parte inferior al gráfico. • Vuelve al menú superior y pulsa la opción FORESTAL, y, en fila inferior, ForesSTAT. Compara la producción forestal de Canadá, Brasil y España. • En el menú superior elige FISHERIES y FishSTAT. Se abrirá una nueva página, que puedes seleccionar en español. Entra en GEOINFO y busca el perfil sobre la pesca y la acuicultura de España. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 203

203 21/10/10 16:34

8

FICHA 45

REFUERZO

SUPERFICIES CULTIVADAS EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN ESPAÑA Un 34% de la superficie de España se encuentra cultivada. No obstante, esta superficie varía mucho dependiendo de las regiones. En la siguiente tabla se muestra la distribución de los cultivos por Comunidades Autónomas, diferenciando entre cultivos herbáceos, leñosos y barbecho. CC. AA.

Sup. total

Sup. cultivada

%

Herbáceos

ANDALUCÍA

8.737.052

3.654.436

41,8

1.341.291

ARAGÓN

4.770.054

1.716.110

36,0

957.853

568.844

189.413

P. DE ASTURIAS

1.060.359

23.346

2,2

22.179

0

1.167

I. BALEARES

494.202

155.798

31,5

70.138

32.547

53.113

CANARIAS

744.650

53.668

7,2

16.247

3.872

33.549

CANTABRIA

Barbecho

Leñosos

470.362 1.842.783

532.134

5.823

1,1

5.476

75

272

CASTILLA Y LEÓN

9.420.519

3.494.412

37,1

2.703.589

701.333

89.490

CASTILLA-LA MANCHA

7.922.716

3.746.496

47,3

1.678.335 1.124.694

943.467

CATALUÑA

3.205.780

858.601

26,8

467.326

69.073

322.202

EXTREMADURA

4.163.441

1.158.975

27,8

475.866

313.942

369.167

GALICIA

2.957.842

417.290

14,1

321.759

33.917

61.614

503.388

158.325

31,5

65.101

29.418

63.806

C. DE MADRID

802.792

233.887

29,1

76.029

115.487

42.371

R. DE MURCIA

1.131.398

565.118

49,9

109.554

244.670

210.894

C. F. DE NAVARRA

1.039.133

364.567

35,1

239.664

85.433

39.470

725.072

84.882

11,7

65.680

3.950

15.252

2.325.976

705.220

75.450

97.287

532.483

LA RIOJA

PAÍS VASCO C. VALENCIANA ESPAÑA

(sin Ceuta y Melilla)

50.536.476 17.396.925

30,3 34,4

8.691.537 3.894.903 4.810.513

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM. Anuario 2008 (hectáreas)

RESUELVE 1 Responde a las siguientes cuestiones:

• ¿Qué cultivos se consideran herbáceos y cuáles leñosos? • Mira los porcentajes de tierra cultivada. ¿Te sorprenden los datos de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco? ¿Cómo los explicas? Ten en cuenta que en esta tabla no aparece reseñada la superficie forestal, de prados o de pastos. 2 Completa las tablas, calculando, además, los porcentajes de los cultivos herbáceos y leñosos

sobre la superficie cultivada en la Comunidad Autónoma correspondiente.

Sup. cultivada Herbáceos 1 2.703.589 2 3.746.496 3

204 220875 _ 0159-0249.indd 204

%

CC. AA.

Andalucía

Sup. cultivada Leñosos 1 3.654.436 2 3 532.483

%

CC. AA. Castilla-La Mancha

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

8

FICHA 46

REFUERZO

ELABORAR UN GRÁFICO SECTORIAL SOBRE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Elabora un gráfico sectorial sobre la producción de la acuicultura en España con la información

de la tabla. a) Dibuja un círculo en la cuadrícula con un compás. b) Calcula los porcentajes que suponen tanto la producción acuícola marina como la producción acuícola continental respecto a la producción total. Después, averigua los porcentajes que supone cada especie dentro de la producción acuícola marina, por un lado, y dentro de la producción acuícola continental, por otro. c) Teniendo en cuenta que un círculo tiene 360°, que equivalen al 100 % de la suma de todos los valores a representar, calcula el ángulo de cada sector, mediante una sencilla regla de tres. Es decir, si al 100 % le corresponden 360°, a determinado porcentaje le corresponderá un ángulo de X grados.

PRODUCCIÓN DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA 2008 Acuicultura marina (en euros) Total

393.865.652

Moluscos

114.925.863

Crustáceos Peces Plantas acuát.

1.255.624 276.998.305 685.860

Acuicultura continental (en euros) Total Crustáceos Peces

En %

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Los gráficos sectoriales representan, mediante sectores, la distribución de un fenómeno. Cada sector es proporcional al valor que representa.

En %

68.799.458 5.400 68.794.058

Producción total: 462.665.110 euros

d) A continuación, con la ayuda de un transportador de ángulos, dibuja los sectores en que se divide el círculo. e) Destaca los sectores que ocupa la producción acuícola marina con diferentes valores de un color, y los sectores de la producción acuícola continental con distintos valores de otro color, con el fin de facilitar la lectura del gráfico. Rotula textos y cifras para completar.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 205

205 21/10/10 16:34

8

FICHA 47

AMPLIACIÓN

LOS CATASTROS DE SUELO RÚSTICO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Las fotografías aéreas, las imágenes de satélite y los planos de catastros ayudan a conocer los usos del suelo, como se puede comprobar en las actividades de esta ficha.

EL CATASTRO DE RÚSTICA El Catastro es un documento que realiza el Ministerio de Economia y Hacienda para conocer, pueblo por pueblo, las parcelas (o fincas), su extensión, su cultivo y su propietario. Esta información se plasma tanto en mapas en los que se delimitan las parcelas y se señalan los cultivos, como en listados de los propietarios con el número de fincas que poseen, su extensión, etc. La finalidad de esta documentación es conocer el patrimonio de cada propietario para que pague impuestos de acuerdo con la cantidad de fincas que tiene. Antiguamente, los catastros resultaban muy costosos de elaborar, pues se debía ir pueblo por pueblo acumulando información en el papel y comprobando las fincas una a una, con la ayuda de informadores de cada municipio. Ahora, se usan otras técnicas para recabar información. La fotografía aérea y la imagen de satélite son las más utilizadas, pues, a partir de un análisis minucioso, se pueden identificar las parcelas, para ir al campo con posterioridad, con ordenadores portátiles y otras nuevas tecnologías, a comprobar todo lo que se ha visto. Además de la forma y ubicación de las fincas, es posible identificar incluso el cultivo con el que están sembradas, gracias a complicadas técnicas para el tratamiento de estas imágenes con métodos digitales e informáticos.

1

2

3

4

RESUELVE 1 Lee el texto, observa las fotografías aéreas y haz las actividades.

• ¿Qué forma tienen las parcelas de las fotos 1 y 3? • ¿Qué es la línea que atraviesa diagonalmente la foto 1? ¿Y los círculos de la imagen? • Las formas alargadas de la foto 4, ¿a qué corresponden? • Trata de identificar en las fotografías otros elementos del paisaje agrario (árboles, setos, caminos y carreteras, edificaciones, embalses…).

206 220875 _ 0159-0249.indd 206

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

8

FICHA 48

AMPLIACIÓN

CRONOLOGÍA DE UN CULTIVO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha se propone acercar al alumnado el mundo rural a través del análisis del cultivo de arroz en España.

El arroz es un cereal que llegó a España a través de los árabes. Se cultiva principalmente en Badajoz, Sevilla, Tarragona, Valencia, Huelva, Cáceres, Zaragoza y Cádiz. En Asia se concentra el 89 % de la producción mundial (159 millones de ha en 2008). En España se cultivaban unas 96.100 ha. El cultivo está totalmente mecanizado. Época De marzo a abril

Actividad • Pase de cultivador. • Pase de grada. • Nivelación. • Abonado.

Finalidad

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

EL CULTIVO DEL ARROZ

• La tierra debe ser roturada para que quede suelta y favorezca el enraizamiento de la planta. • Las parcelas se nivelan para que el agua inunde de igual manera la totalidad de las mismas. • El abono aporta los nutrientes necesarios.

Abril

• Inundación de las parcelas. • Un sistema de canales de riego lleva el agua a las parcelas. • Pase de grada. • Siembra directa.

Mayo

• Vigilancia de riego. • Tratamientos. • Replanta o resiembra.

• Una vez inundadas, se siembra la semilla directamente mediante avión o tractor. • Los niveles de agua de las parcelas se suben o bajan en función del crecimiento de la planta. • Se replanta o resiembra en los lugares en los que no ha crecido el arroz. • Se realizan los tratamientos para combatir las diferentes plagas que afectan a la planta en esta fase.

De junio a julio

• Riego. • Escarda.

• Escarda (eliminación) de plantas que crecen junto con el arroz e impiden su crecimiento y desarrollo.

• Abonado. De septiembre a octubre

• Recolección.

• La recolección se realiza mediante máquinas cosechadoras.

• Secado.

• El grano es trasladado a secaderos mecánicos o secaderos de sol para que pierda la humedad de la cáscara.

• Almacenaje. • Quema de pastos. • Fangueo de parcelas.

• El agricultor vende este «arroz cáscara» al industrial, que será el encargado de eliminar este envoltorio, envasarlo y venderlo al consumidor.

RESUELVE 1 Con la información dada, responde a las cuestiones:

• ¿Para qué se ara la tierra? ¿Cómo se aportan nutrientes a la tierra? • ¿En qué consiste la escarda? • ¿Consumimos en casa el mismo arroz que se recolecta? • ¿En qué zonas de España se cultiva arroz? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 207

207 21/10/10 16:34

8

FICHA 49

AMPLIACIÓN

ENCONTRAR DATOS DE AGRICULTURA EN INTERNET

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En Internet hay abundante documentación sobre el mundo rural. Buscar dicha información requiere estar atentos, pues, al igual que hay datos de gran valor, es posible encontrar también información errónea e interpretaciones parciales. En la siguiente recopilación de direcciones existen páginas de interés para la consulta de datos estadísticos y otras cuestiones relativas a la agricultura.

DIRECCIONES INTERNACIONALES • FAO. Estadísticas mundiales de agricultura: http://www.fao.org/corp/statistics/es/

DIRECCIONES EUROPEAS • Unión Europea-Comisionado de Agricultura (estadísticas y bases de datos): http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm • OECD. Estadísticas y bases de datos: http://www.oecd.org/department/

DIRECCIONES NACIONALES • Instituto Nacional de Estadística (estadísticas agrarias): http://www.ine.es/inebmenu/mnu_agricultura.htm • Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España: http://www.marm.es/

DIRECCIONES AUTONÓMICAS NACIONALES • Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI): http://www.sadei.es/ • Instituto Canario de Estadística (ISTAC): http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/index.html • Cataluña, Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca: http://www20.gencat.cat/portal/site/DAR • Castilla-La Mancha, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente: http://pagina.jccm.es/agricul/cifras/index.htm • Extremadura, Consejeria de Agricultura y Desarrollo Rural: http://juntaex.es/consejerias/agricultura-desarrollorural/index-ides-idweb.html • Galicia en Datos (estadísticas): http://www.ige.eu/web/index.jsp?paxina=001&idioma=gl • Galicia, Consellería do Medio Rural: http://mediorural.xunta.es • Comunidad de Madrid, Instituto de Estadística: http://www.madrid.org/iestadis/ • Comunidad Foral de Navarra, Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación: http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Desarrollo+Rural+y+ Medio+Ambiente/ • Región de Murcia, Consejería de Agricultura y Agua: http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.Control Publico?IDCONTENIDO=80&IDTIPO=140&RASTRO=c$m120,128 • Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT): http://www.eustat.es/ • La Rioja, Consejería de Agricultura y Desarrollo Económico: http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage. jsp?idtab=24812 • Generalitat Valenciana, Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación: http://www.agricultura.gva.es/

208 220875 _ 0159-0249.indd 208

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

9

FICHA 50

REFUERZO

FUENTES DE ENERGÍA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Marca la afirmación que sea falsa y conviértela en verdadera.

La humanidad consume actualmente mucha menos energía que hace un siglo. La energía es necesaria para transformar las materias primas en productos manufacturados. 2 Clasifica las distintas fuentes de energía en la tabla.

a) Hidráulica.

f) Carbón.

b) Nuclear.

g) Petróleo.

c) Solar.

h) Gas natural.

d) Eólica.

i) Maremotriz.

e) Geotérmica.

j) Biomasa.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Hasta que el ser humano aprendió a domesticar los animales, su única fuente de energía era su propia fuerza muscular.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES

• Explica las principales diferencias entre las fuentes de energía renovables y las fuentes de energía no renovables. Indica las ventajas y los inconvenientes de unas y otras. 3 Relaciona los tipos de centrales eléctricas con la fuente de energía correspondiente.

a) Central hidroeléctrica.

1. Carbón, fuel, gas.

b) Central térmica.

2. Sol.

c) Central nuclear.

3. Agua.

d) Central solar.

4. Viento.

e) Central eólica.

5. Uranio.

4 Identifica qué central eléctrica aparece en cada imagen.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 209

209 21/10/10 16:34

9

FICHA 51

REFUERZO

RECURSOS Y RESERVAS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Los temas relacionados con las materias primas y las fuentes de energía tienen un vocabulario muy específico y complejo. A esta dificultad se añade el hecho de que en el lenguaje corriente y en los medios de comunicación se utilizan a veces de forma errónea.

RECURSOS Y RESERVAS Recurso es cualquier elemento que el ser humano puede utilizar para satisfacer una necesidad. Los recursos naturales son de dos clases: materias primas y recursos energéticos. Según su durabilidad, que depende de la velocidad con la que se consumen, de la velocidad con la que se regeneran y de la cantidad disponible en la Tierra, cabe distinguir los dos tipos siguientes: • Recursos no renovables: aquellos cuya velocidad de consumo es mucho mayor que la de formación. • Recursos renovables: aquellos cuya velocidad de consumo y de formación pueden ser semejantes.

En ocasiones, un recurso no se consume totalmente con su uso y puede volver a ser utilizado en el ciclo productivo (reciclado), con lo que la velocidad de consumo queda disminuida. Las reservas de un determinado recurso son el volumen de materia que, conocido y valorado, es explotable en la actualidad con la tecnología y costes de explotación actuales. Puede ocurrir que las existencias de un yacimiento sean bien conocidas, pero su explotación no resulte económicamente rentable. En este caso constituye un recurso, pero no una reserva.

RESUELVE 1

Observa la tabla y responde: CARBÓN. RESERVAS 2005 (en millones de toneladas) ÁREAS

TOTAL

EN %

Estados Unidos

263.781

28,4

Total América del Norte

272.569

29,3

17.941

1,9

173.074

18,6

Ucrania

37.339

4

Eurasia

249.117

26,8

Rep. Sudafricana

52.911

5,7

África y Oriente Medio

54.680

5,9

Australia

84.437

9,1

China

126.215

13,6

India

62.278

6,7

Total Asia y Oceanía

283.807

30,5

TOTAL MUNDO

930.423

100,0

Total América Central Rusia

• ¿En cuántas toneladas se estiman las reservas mundiales de carbón? • ¿Qué tres países cuentan con las mayores reservas? • ¿Cuál es el volumen y la distribución geográfica por regiones de las reservas mundiales de carbón?

210 220875 _ 0159-0249.indd 210

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

9

FICHA 52

REFUERZO

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A COMIENZOS DEL SIGLO XXI

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Se puede decir que a principios del siglo XXI estábamos inmersos en una nueva fase de cambio económico: la tercera revolución industrial. En parte ese panorama de crecimiento cambió cuando se produjo la crisis de 2007-2008, pero conviene que tengas claro este proceso, a fin de que comprendas el mundo en que vivimos.

Microsoft ha crecido un veinticinco por ciento en contratación con la adquisición de Navision, lo que en términos netos representa un diez por ciento en este ejercicio, que se cerrará el próximo mes de julio. Hewlett Packard ha incorporado a 218 personas en 2003 –sin contar las de Compaq–, lo que supone un crecimiento neto de un ocho por ciento: “Este aumento en la plantilla se ha producido en la fábrica de Barcelona, que trabaja con centros europeos”, señala Luis Carlos Collazos, director de recursos humanos de HP. Toshiba, que incrementó su plantilla en un diez por ciento en 2001 para su división de productos audiovisuales, se ha mantenido estable durante estos años y no prevé cambios, pero sí la reorganización de algunas líneas.»

EL EMPLEO EN EL SECTOR INFORMÁTICO CRECE LENTAMENTE Microsoft, Dell y HP piensan incrementar su plantilla en 2004 en al menos un cinco, un quince y un tres por ciento, respectivamente. Toshiba mantendrá en España y Portugal la estructura de plantilla que tiene desde 2002, un total de 70 empleados. «Desde 2001, Dell ha sido la empresa que porcentualmente ha crecido más en términos de contratación, aunque no es la que más personas ha incorporado. “El crecimiento de 2003 ha sido de un cuarenta por ciento, año en el que se ha contratado a cincuenta personas, catorce de ellas transferidas de Montpellier”, indica Beatriz Martín, directora de recursos humanos de la compañía para España y Portugal.

www.expansionyempleo.com, 22 de noviembre de 2003

RESUELVE 1 Anota en tu cuaderno las características de la tercera revolución industrial. 2 Haz las actividades.

• Resume el artículo anterior y señala con qué característica de las que has señalado en el ejercicio 1 se corresponde. • Observa los gráficos con los datos de finales del siglo XX y contesta a las cuestiones: Distribución del empleo por sectores de actividad en los países desarrollados (En %) 3,0

4,0 1998-2000

7,0

9,0

58,0

52,0 1980-82

1998-2000 15,0

a) ¿Qué sector económico predominaba en cada caso? b) ¿Qué sector económico aumentó su porcentaje?

21,0 39,0

38,0

1980-82 72,0

c) ¿A qué característica hacen referencia los anteriores gráficos?

82,0 Hombres

Mujeres

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

d) ¿Qué diferencias observas entre hombres y mujeres?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 211

211 21/10/10 16:34

9

FICHA 53

REFUERZO

FACTORES DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Cuando una empresa decide la mejor ubicación para sus fábricas, valora una serie de factores, buscando siempre obtener el máximo beneficio. En la actualidad, es frecuente que las grandes multinacionales realicen parte del proceso productivo, que no necesita trabajadores cualificados, en fábricas en el Tercer Mundo, donde se benefician de unos salarios más bajos.

RESUELVE 1 Completa el mapa según la leyenda.

Rojo

Suiza

País que alberga la sede de una o varias de las 500 multinacionales más grandes del mundo en 2009 Escribid nombre de país

Suiza

0

2.852 km

• Señala en qué regiones del mundo se concentran las 100 primeras filiales de las principales empresas multinacionales. 2 Lee el siguiente texto y responde:

«Cuando un estadounidense compra un automóvil Pontiac Le Mans, de General Motors, toma parte, sin saberlo ni quererlo, en una transacción internacional. De los 20.000 dólares pagados a General Motors, alrededor de 6.000 van a Corea del Sur para retribuir el trabajo corriente y las operaciones de montaje del vehículo; 3.500 a Japón por los componentes avanzados (motores, ejes de transmisión y equipamiento electrónico); 1.500 a Alemania por la investigación y el diseño de la carrocería; 800 dólares a Taiwán, Singapur y, de nuevo, Japón por las pequeñas piezas y componentes mecánicos; 500 al Reino Unido por el marketing y la publicidad, y alrededor de 100 dólares a Irlanda y las islas Barbados por el tratamiento informático de datos. El resto va a los estrategas de Detroit, a algunos banqueros neoyorquinos y a los accionistas de General Motors.» R. REICH, The work of nations, 1991

• ¿Cuántos países se veían implicados en la fabricación de un Pontiac Le Mans? • ¿Qué proporción de su precio total se quedaba en Estados Unidos y cuál se iba a Asia y Europa? • ¿Dónde se localizaban las actividades más complejas y de mayor valor? ¿Y las tareas más sencillas? ¿A qué crees que era debido?

212 220875 _ 0159-0249.indd 212

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:34

9

FICHA 54

REFUERZO

LA INDUSTRIA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE

a) b) c) d) e)

Fabricación de locomotoras. Refinado de petróleo. Producción de aluminio. Fabricación de relojes. Fabricación de harinas.

f) g) h) i) j)

Producción de acero. Fabricación de juguetes. Fabricación de abonos minerales. Elaboración de conservas de pescado. Fabricación de cemento.

TIPOS DE INDUSTRIA Industria pesada Industria básica Industria de bienes de equipo

Industria ligera

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

1 Clasifica estas actividades industriales según los tipos de industrias.

2 Señala, de las siguientes actividades industriales, cuál es el factor o factores principales que condicionan

su localización. Económicos

Tecnológicos

Humanos

Políticos

Fábrica de zapatos Industria de elaboración del hierro Fábrica de automóviles Industria agroalimentaria 3 Imagina que debes decidir dónde localizar una industria dedicada a la fabricación de papel.

• Analiza los impactos que puede generar la instalación de dicha industria sobre el medio ambiente y sobre la economía del municipio elegido. • Ten en cuenta los diferentes intereses implicados: la empresa, los organismos públicos, los vecinos del municipio afectado y los grupos ecologistas. Señala qué le interesa a cada uno de ellos y, por tanto, qué tipo de factores condicionan la instalación de esa fábrica. Beneficios e inconvenientes que, a su juicio, aportará la instalación de la fábrica

Factores de localización industrial que se valoran

La empresa Los organismos públicos Los vecinos Los grupos ecologistas ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 213

213 21/10/10 16:35

9

FICHA 55

AMPLIACIÓN

LAS FUENTES DE ENERGÍA EN EL CINE

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En la actualidad, el petróleo y la energía nuclear son dos de las principales fuentes de energía de las que dispone el ser humano. En esta ficha te animamos a que sepas un poco más sobre ellas a través de una película.

LA ENERGÍA EN EL CINE En la actualidad, nuestra economía y nuestra forma de vida han llegado a depender hasta tal punto del petróleo que este puede ser la causa de que se desencadenen guerras, invasiones, conflictos entre países vecinos, daños al medio ambiente, etc. Por otro lado, la energía nuclear ofrece numerosas ventajas en comparación con el petróleo; sin embargo, tiene mucha peor fama debido a los residuos que genera y a algunas catástrofes que han alcanzado gran notoriedad.

Gigante, dirigida por George Stevens (1956) Esta película muestra el estado de Texas (Estados Unidos) a principios del siglo XX, cuando gran parte de su territorio se dedicaba a la ganadería. Sin embargo, al descubrirse petróleo en el subsuelo se aprecia cómo se transformó la economía de este estado. De pronto, un peón que trabaja en un rancho ve cómo su vida cambia al encontrar petróleo en la pequeña parcela de tierra que le dejó en herencia su propietaria, pensando que no valía nada. Gracias a este hallazgo, pasa de ser pobre a multimillonario. Así, alguien que no tenía riqueza ni poder por no poseer grandes extensiones de tierra se vuelve mucho más importante que el ranchero con el que antes rivalizaba.

El síndrome de China, dirigida por James Bridges (1979) Kimberly Wells, una ambiciosa periodista televisiva que está realizando un reportaje sobre fuentes de energía, se encuentra en una central nuclear cuando se produce un accidente que, aparentemente, no tiene graves consecuencias. El cámara de su equipo capta el incidente en una cinta, pero el canal de televisión no está dispuesto a emitir las secuencias filmadas. Aunque los altos ejecutivos de la central nuclear niegan cualquier posibilidad de peligro, Jack Godell, el ingeniero más veterano, descubre graves fallos en las soldaduras de uno de los reactores y lucha para que la opinión pública conozca la verdad.

RESUELVE 1 Elige una de las películas propuestas y responde a las siguientes cuestiones:

• ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la fuente de energía que aparece? • ¿Crees que esa fuente de energía es renovable o no renovable? • ¿Es limpia o contaminante? • ¿Es barata o cara? • ¿En qué medida piensas que puede dañar a la vegetación, a los animales y al ser humano? • ¿Crees que está muy extendido el uso de dicha fuente de energía en el mundo? ¿Y en España? • ¿Cuándo se descubrió y comenzó a ser explotada? ¿Por qué?

214 220875 _ 0159-0249.indd 214

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

9

FICHA 56

AMPLIACIÓN

EL PROCESO DE RECONVERSIÓN INDUSTRIAL A TRAVÉS DEL CINE

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL EN EL CINE Aquellos espacios industriales que estaban especializados en actividades tradicionales hoy en declive han tenido que hacer frente a una crisis a veces intensa, origen de graves problemas económicos y sociales. El cine contemporáneo ha incorporado esta realidad en sus historias. Es, pues, un buen recurso para analizar y entender el proceso de reconversión industrial, especialmente sus consecuencias.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

A finales del siglo XX tuvo lugar un proceso de reconversión industrial o reestructuración del sistema industrial en los países desarrollados. Desde entonces, en esos países se ha producido un retroceso significativo de las industrias básicas (siderurgia, aceros, construcción naval…) y de algunas manufactureras tradicionales, como la industria textil, mientras que otras han experimentado un fuerte desarrollo, en particular, las industrias de alta tecnología.

• Full Monty, dirigida por Peter Cataneo (1997) La crisis de los noventa llega a Sheffield, una localidad inglesa cuya economía se basa casi exclusivamente en la industria del acero. El cierre de la fábrica deja sin trabajo a casi todos los hombres de la ciudad. Uno de ellos, Gaz, perderá el derecho de ver a su hijo si no consigue dinero para pagar la pensión a su mujer. En vista de lo atrayente que parece resultar para algunas mujeres, se le ocurre formar un espectáculo de strip-tease con otros amigos suyos, todos ellos en paro. El caso es que son más bien feúchos, pero saben que con ello ganarán más que cobrando el paro durante muchos meses.

• Los lunes al sol, dirigida por Fernando León de Aranoa (2002) La historia transcurre en Vigo, una ciudad que creció enormemente en las últimas décadas gracias a la llegada de muchos hombres y mujeres que abandonaron el campo o el mar para ir a trabajar a las fábricas, a las refinerías y al astillero. Pero ha llegado la reconversión industrial y el fantasma del cierre del astillero se cierne sobre ellos. En el bar de Rico se reúnen Santa y otros amigos, conversan en las horas muertas, se juegan sus esperanzas en la máquina y, en definitiva, comparten sus frustraciones y sus esperanzas. La película cuenta, pues, la historia de los que viven la vida en domingo, de los que pasan los lunes al sol porque están en paro.

RESUELVE Trata de ver alguna de las películas que te hemos sugerido y haz las actividades. 1 ¿Qué opinas de ella? 2 Resume la historia. 3 Explica qué aspectos de la historia y de la forma en que está contada te han llamado más la atención. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 215

215 21/10/10 16:35

10

FICHA 57

REFUERZO

EQUIVALENCIAS DE ENERGÍA. EL CASO ESPAÑOL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha vas a aprender a medir fuentes de energía.

EQUIVALENCIAS DE ENERGÍA Las fuentes de energía ofrecen potenciales energéticos muy diferentes. La energía contenida en una tonelada de antracita, el carbón con mayor poder energético, es de 8.139 kWh. Una tonelada de petróleo de buena calidad contiene una energía de 11.984 kWh. Pero el carbón, al igual que el petróleo, ofrece una gran variedad de calidades. Por eso, para poder valorar y comparar la importancia de cada una de las fuentes de energía se recurre a unidades básicas como la TEC (Tonelada Equivalente de Carbón) o la TEP (Tonelada Equivalente de Petróleo). La siguiente tabla de conversión parte de la base de que un gramo de carbón proporciona 7.000 calorías.

Producto (1 t)

TEC

TEP

Antracita

1,0

0,687

Lignito

0,385

0,264

Turba

0,325

0,223

Petróleo bruto

1,454

1,0

Gas natural licuado

1,542

1,06

Gasolina

1,5

1,031

Gasóleo

1,45

0,99

Madera

0,333

0,229

Electricidad (1.000 kWh)

0,123

0,08

RESUELVE 1 Emplea la tabla de conversión en TEC/TEP y ordénalos de mayor a menor en función de la cantidad

de energía medida en TEP que se obtendría al aprovecharse el 100 % de su producción. CONVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN INTERIOR DE ENERGÍA EN TEC/TEP

PRODUCCIÓN DE ESPAÑA Producto Antracita y hulla

En t 9.386.000

Lignito

11.162.000

Producto (1 t) Antracita y hulla

TEC

TEP

Lignito

Petróleo

321.000

Petróleo

Electricidad (GWh)

165.263

Electricidad

2 Observa los siguientes datos y describe qué tipo de transporte utilizarías para ahorrar energía.

MEDIO DE TRANSPORTE Coche utilitario en ciudad (solo conductor) Autobús urbano (lleno de pasajeros)

216 220875 _ 0159-0249.indd 216

CONSUMO DE ENERGÍA (En TEP/persona en cada 100 km) 6,5 3 1025 3 3 1025

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

10

FICHA 58

REFUERZO

ACUÍFEROS CON PROBLEMAS DE SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha vas a repasar algunos contenidos ligados con los acuíferos, un tema de especial relevancia en nuestro país.

Los acuíferos son embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de lluvia o escorrentía superficial se infiltran en terrenos porosos, encuentran un estrato impermeable y se acumulan en él. Hoy en día hay más de 400 en toda la península Ibérica y constituyen casi la única fuente de abastecimiento para un tercio de la población. El gran volumen de aguas subterráneas almacenado, unido a su calidad, propicia que durante los ciclos secos se movilicen importantes cantidades de estas reservas, que permiten cubrir la demanda en situaciones que, de otra manera, serían deficitarias. Durante los períodos húmedos y normales, los niveles de los acuíferos se recuperan.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

LOS ACUÍFEROS Mar Cantábrico

Mar Mediterráneo

OCÉANO ATLÁNTICO

Las aguas subterráneas se vienen utilizando en nuestro país de una forma relativamente intensa, sobre todo a partir de los años cincuenta del siglo XX, cuando se introdujeron nuevas técnicas de perforación y se generalizó el uso de bombas sumergibles.

OCÉANO ATLÁNTICO ISLAS CANARIAS

Zonas con sobreexplotación de aguas subterráneas

Se dice que los recursos hídricos de una zona se encuentran sobreexplotados o en riesgo de estarlo cuando la extracción de agua del subsuelo se realiza a un ritmo mayor que el de infiltración o recarga natural. Las consecuencias de la sobreexplotación son de diversa índole, tanto económicas (al incrementarse los costes por bombeo), como ambientales (efectos sobre los ecosistemas asociados a las descargas naturales del acuífero). Tampoco deben olvidarse otros problemas derivados de la sobreexplotación, como los fenómenos de subsidencia y hundimiento de terrenos. La alteración artificial del funcionamiento de un acuífero puede tener también consecuencias de intrusión salina en las zonas próximas a la costa, por la modificación del flujo natural que puede producir el bombeo excesivo de estas aguas.

RESUELVE 1 Lee el texto, observa el mapa y haz las actividades.

• Explica qué son los acuíferos. • ¿Qué importancia tienen los acuíferos en la península Ibérica? • ¿Cuándo se produce su sobreexplotación? ¿Qué problemas genera esta? • ¿En qué zonas de España se localizan los acuíferos sobreexplotados? ¿Sabrías decir por qué? • Explica el significado que los siguientes conceptos tienen en el texto. a) Escorrentía. b) Aguas subterráneas.

c) Recursos hídricos. d) Intrusión salina.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 217

217 21/10/10 16:35

10

FICHA 59

REFUERZO

LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL, FUNDAMENTAL EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Las actividades económicas son tan variadas y complejas que los estudiosos establecen clasificaciones para facilitar su estudio y análisis. Vamos a repasar las más importantes.

RESUELVE 1 Observa el proceso de fabricación y distribución de un automóvil y completa las fichas.

Sector:

Sector:

Actividad:

Actividad:

Describe la actividad:

Describe la actividad:

Sector:

Sector:

Sector:

Sector:

Actividad:

Actividad:

Actividad:

Actividad:

Desde el punto de vista tecnológico se trata de una industria

Desde el punto de vista tecnológico se trata de una industria

Desde el punto de vista tecnológico se trata de una industria

Describe la actividad:

Sector:

Sector:

Actividad:

Actividad:

Desde el punto de vista tecnológico se trata de una industria

Desde el punto de vista tecnológico se trata de una industria

218 220875 _ 0159-0249.indd 218

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

10

FICHA 60

REFUERZO

EL PROCESO INDUSTRIAL DE OBJETOS COTIDIANOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te proponemos partir de un ejemplo próximo para analizar el proceso de producción industrial y la globalización económica que nos envuelve.

1 Completa el siguiente cuadro sobre tus zapatillas de deporte.

1) ¿De qué marca son?

2) ¿De qué país procede la marca?

3) ¿Dónde has visto su publicidad?

4) ¿Por qué las compraste?

5) ¿Dónde han sido diseñadas?

6) ¿Dónde han sido fabricadas?

7) ¿De qué material están hechas?

8) ¿Dónde las has comprado?

9) ¿Cuál fue su precio final?

Diseñador

10) ¿Qué porcentaje del precio final corresponde a cada persona que ha participado en el proceso? Publicista Fabricante Proveedores Transportistas

11) ¿Cuál de los anteriores es el más 12) ¿Por qué se diseñan en un país importante en todo el proceso? y se fabrican en otro?

14) ¿Cuánto tiempo se mantiene un mismo modelo de zapatilla en el mercado?

15) ¿Por qué cambian tan a menudo los modelos?

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

RESUELVE

Vendedores

13) ¿A qué dedican más dinero las marcas: a la calidad o a la publicidad?

16) ¿Qué medios se utilizan para convencer a los consumidores?

2 Intenta representar los porcentajes del precio final de la zapatilla de deporte en un gráfico

de cuadrados o en uno circular.

(Cada cuadrado: 1%) ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 219

219 21/10/10 16:35

10

FICHA 61

AMPLIACIÓN

EL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL (PEN) 2002-2011

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La importancia que la energía tiene en la actividad económica hace que los gobiernos se preocupen por desarrollar una adecuada política energética. En nuestro país, esa política se concreta en el denominado Plan Energético Nacional (PEN).

EL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL (PEN) «El Consejo de Ministros aprobó hoy el nuevo Plan Energético 2002-2011, cuyo objetivo es asegurar la cobertura total de la demanda eléctrica en los próximos diez años, y que contempla un monto total de inversión de 26.455 millones de euros en generación, transporte y energías renovables. Este documento tiene en cuenta que el consumo de energía final crecerá un 3,5 % de media anual en dicho período, porcentaje que se sitúa 2,4 puntos por encima de la media prevista en la Unión Europea.

Doble de inversiones en renovables En energías renovables, las inversiones previstas en materia de generación se elevan a 12.000 millones de euros para contar con una potencia instalada adicional de 14.000 MW. El titular de Economía aseguró que esta cifra duplica la prevista para los ciclos combinados, a pesar de representar una potencia similar, lo que refleja «unos incentivos muy considerables». Respecto a la evolución energética, el documento estima un crecimiento del consumo de energía primaria medio anual del 3,1 % en España en los próximos diez años: más de dos puntos por encima de la media de la Unión Europea. Este mismo diferencial se mantiene en el consumo de energía final, que crecerá un 3,5 % de media anual. La intensidad energética primaria (consumo de energía primaria/PIB) crecerá un 0,1 % de media

anual, mientras que en el conjunto de la UE bajará un 1,7 % medio anual. El documento de Planificación estima que la demanda eléctrica crecerá un 3,7 % medio anual en España, dos puntos por encima del conjunto de la UE, mientras que el consumo eléctrico final por habitante crece un 41,4 % en el total del período, alcanzando en 2010 el valor de 6.646 kWh/hab. En la Unión Europea, se espera que el consumo crezca un 13,8 %, y alcance los 7.698 kWh/hab.

Importancia del gas El gas natural será la fuente de energía de mayor crecimiento en la próxima década, hasta alcanzar un peso superior al 22 % del total en el año 2010, frente al 12,8 % actual, debido principalmente a su utilización en la producción de electricidad. El consumo del petróleo mantendrá un peso próximo al 50 % y el carbón continuará su tendencia a la baja, hasta situarse en el 8,2 % del total del consumo. Las energías renovables aumentan su peso de forma importante, pasando del 5,6 % actual al 12 % al final del período. Por su parte, la energía nuclear mantendrá una aportación similar a la actual, por lo que su peso en la estructura de abastecimiento bajará del 13 % actual al 9,5 % en 2011.» Europa Press, 13 de septiembre de 2002

RESUELVE 1 Lee el texto anterior y busca en un diccionario o enciclopedia los términos que no conozcas. 2 Responde:

• ¿Cuáles fueron las inversiones previstas en el PEN para el período planificado? • ¿Qué fuente de energía tenía previsto mayor crecimiento? ¿A qué crees que fue debido? ¿Crees que en la actualidad es la que más crece? Averígualo y refleja tu investigación con datos estadísticos.

220 220875 _ 0159-0249.indd 220

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

10

FICHA 62

AMPLIACIÓN

LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS ESPAÑOLES

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

WEBS DE PARQUES TECNOLÓGICOS ESPAÑOLES Según la Asociación de Parques Tecnológicos de España (www.apte.org/es/), este tipo de parques, generalmente asociados a un espacio físico, mantienen relaciones formales y operativas con las universidades, ayuntamientos, centros de investigación y otras instituciones de educación superior. En general, están diseñados para impulsar la formación y el crecimiento de empresas pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque, y presentan un organismo estable de gestión que impulsa la tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En esta ficha, te proponemos una visita virtual por algunos de los Parques Científicos y Tecnológicos que existen en España, los cuales aspiran a convertirse en nuestros «Silicon Valleys».

En los últimos años, se han extendido por gran parte del territorio nacional. Destacamos, entre otros: • Parc Científic de Barcelona: http://www.pcb.ub.es/homePCB/live/ct/p126.asp • Parque Balear de Innovación Tecnológica: http://www.parcbit.es/ • Parque Científico de Madrid: http://www.fpcm.es/ • Parque Tecnológico de Álava: http://www.pt-alava.es/aPTAW/web/portada.jsp • Parque Tecnológico de Asturias: http://www.ptasturias.es/sites/web/ptasturias.es/ • Parque Tecnológico de Galicia: http://www.tecnopole.es • Parque Científico y Tecnológico de Sevilla, Cartuja 93: http://www.cartuja93.es/ • Parque Científico-Tecnológico de Almería: http://www.pitalmeria.es/ • Parque Industrial Avanzado de Castilla-La Mancha: http://www.piacm.com/spain/home.htm • Parque Metropolitano, Industrial y Tecnológico de Granada: http://www.parquemetropolitano.com/ • Parque Tecnológico de Vizcaya: http://www.parque-tecnologico.net/aPTBW/web/portada.jsp Si deseas conocer alguno extranjero, busca en el apartado de «Links» (o Enlaces) de la página web de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos y Científicos (IASP), http://www.iasp.ws/publico/intro.jsp/.

RESUELVE 1 Elige el parque tecnológico que más te guste y responde a las siguientes preguntas:

• ¿En qué fecha se inauguró y quién o quiénes fueron los responsables de su creación? • ¿Dónde se encuentra situado? ¿En qué Comunidad Autónoma? ¿Próximo o en qué ciudad? ¿Cómo es su localización con respecto a las infraestructuras de transportes, a las universidades y otras instituciones dedicadas a la investigación? • ¿Qué tipo de empresas se asientan en él? ¿A qué sectores pertenecen? ¿Existen relaciones o vínculos entre las diferentes empresas asentadas? ¿Qué servicios e infraestructuras ofrece a las empresas que se quieran ubicar en él? • ¿Qué tipo de formación y cualificación tendrán, generalmente, las personas que trabajen en él? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 221

221 21/10/10 16:35

11

FICHA 63

REFUERZO

ELABORAR EL MAPA DE LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS Y PUERTOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Con la ayuda de tu libro de texto, completa el siguiente mapa del tráfico aéreo y de los principales puertos.

• Escribe el nombre de los principales aeropuertos (ciudades donde se localizan). Utiliza el bolígrafo negro y letras minúsculas. • Escribe el nombre de los puertos más importantes. Utiliza el bolígrafo azul y letras minúsculas.

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO P AC ÍFIC O

OCÉANO ÍNDICO Principales aeropuertos

0

2.200

Principales puertos

km

2

Observa el mapa que has elaborado y responde. • ¿Dónde se encuentran los principales puertos y aeropuertos del mundo? Escribe su continente. • ¿Cómo son las redes de transporte aéreo y portuario en África y Asia? • ¿Crees que existe alguna relación entre la densidad de las redes de este tipo de transporte y el grado de desarrollo? Justifica tu respuesta a partir del mapa.

3 Observa el gráfico del transporte de mercancías según tamaño, peso y valor y completa el cuadro. Modos de transporte según velocidad, peso y valor de la mercancía

PESO

Más de 1.000 t

Marítimo irregular

Características de la mercancía

Aumento de la velocidad de transporte

Marítimo regular

Menos de 20 t

Transporte marítimo irregular Transporte marítimo regular

Aéreo

Más de 100 kg Bajo

Medio

Alto

VALOR Peso de la mercancía

222 220875 _ 0159-0249.indd 222

Transporte aéreo

Valor de la mercancía

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

NO CO

11

FICHA 64

REFUERZO

EL TURISMO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

«El turismo, que en Geografía se consideró durante mucho tiempo como una actividad despreciable, ha adquirido tal amplitud que a menudo supera las rentas de las más importantes ramas tradicionales de la economía. Se ha hecho notar que el turismo transformó los Alpes más que lo hizo la industria. Y qué decir de las regiones que el turismo literalmente ha creado, como la Costa Azul. Por una parte, desplaza multitudes en busca de diversión en el tiempo libre; por otra parte, crea empleos y equipamientos, y transforma, ya espontáneamente, ya por decisión de los poderes públicos, la geografía de muchas regiones.» M. DERRUAU, Geografía humana. Adaptado

RESUELVE

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

EL TURISMO

1 Completa los huecos con los términos adecuados.

turismo – excursión – agencias – tour operadores – turismo de masas El

es cualquier tipo de desplazamiento por placer a un lugar por un período de tiempo

de al menos 24 horas. Si la salida dura menos de un día se denomina

.

Aunque desde hace siglos se puede hablar de la existencia de turistas, ha sido a partir de los años cincuenta del siglo pasado cuando se ha producido en los países desarrollados un auténtico boom asociado con el

.

En ocasiones, los turistas organizan libremente su viaje. Sin embargo, muchas personas, sobre todo si se desplazan a otros países, organizan su viaje a través de les proporcionan los grandes mayoristas o

. Estas ofrecen lo que

, y se encargan de realizar todas las

actividades necesarias para el viaje: reservas de aviones o trenes, reservas de hotel, organización de visitas, etc. En algunas ocasiones, estos grandes grupos actúan simplemente como intermediarios entre el turista y los hoteleros y compañías de transporte; en otras ocasiones, un mismo grupo económico tiene líneas áreas y hoteles de su propiedad. 2 Identifica el tipo de turismo que muestra cada imagen.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 223

223 21/10/10 16:35

11

FICHA 65

REFUERZO

EL ACCESO A LAS TELECOMUNICACIONES Y EL DESARROLLO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoce que «la difusión de Internet y la venta de teléfonos abre oportunidades innovadoras sin precedentes para el progreso. Sin embargo, todavía no se aprovecha plenamente el potencial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para el desarrollo». NÚMERO DE «INTERNAUTAS» (2009)

30.026.400

52,5

Rusia

45.250.000

32,5

Francia

43.100.134

69,5

España

29.093.984

72,5

Oriente Medio

57.425.046

28,8

Norteamérica

252.908.000

76,2

EE. UU.

227.719.000

74,5

Canadá

25.086.000

75,5

179.031.479

31,8

Argentina

20.000.000

49,5

Brasil

67.510.400

034,5

Total mundial 1.730.000.000

25,6

América S y C

15

12 10

5

2 0

Fuente: http://www.internetworldstarts.com

09

Italia

08

66,5

20

54.229.325

07

Alemania

20

76,5

06

46.683.900

20

Reino Unido

20

05

53,4

20

77,5

04

37.475.800 418.029.796

Europa

20

Corea del Sur

03

61,5

20

17.033.826

Australia

02

027,5

20

354.000.000

01

China

25,9 25

20

75,5

00

20,1

95.979.000

20

759.227.720

Japón

99

9,4

20

4.600.000

30

98

8,5

19

Asia/Pacífico

67.371.700

INTERNAUTAS MUNDIALES (por 100 habitantes)

97

R. Sudafricana

Porcentaje de la población

19

África

Total

19

Regiones (países)

CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE «INTERNAUTAS»

Fuente: ITU 2010.

RESUELVE 1 Observa la tabla y haz las actividades.

• Ordena las regiones del planeta (en negrita) en función de su acceso a Internet. • ¿Qué países tienen el mayor porcentaje de «internautas»? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años? 2 Piensa en las siguientes cuestiones, discútelas en clase y recopílalas en tu cuaderno.

• ¿Cuáles crees que son las necesidades básicas que se deben cumplir en el Tercer Mundo? ¿Se encuentran entre ellas el acceso a Internet, la telefonía móvil o la televisión? • ¿Cómo y por qué puede ayudar Internet al desarrollo de los países del Tercer Mundo?

224 220875 _ 0159-0249.indd 224

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

11

FICHA 66

AMPLIACIÓN

COMERCIO MUNDIAL DE ARMAS Y GASTOS MILITARES

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

ARMAS Y GASTO MILITAR En la actualidad, uno de cada tres países del mundo invierte más recursos en las fuerzas armadas que en los servicios de salud. El 42 % de los países que más gastan en armamento están en los últimos puestos de las listas de desarrollo humano. Frente a ellos, cinco de los países más poderosos del mundo (Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia) exportan el 88 % de las armas con las que se violan diariamente los derechos humanos. España es considerado el sexto exportador. Por cada dólar gastado en ayuda al desarrollo se gastan 10 en presupuestos militares.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Cada día cientos de seres humanos viven y mueren bajo la violencia de las armas. Las exportaciones de armas resultan muy rentables para las grandes empresas productoras de armamento militar.

Datos del comercio de armas (fuente: www.a-i.org y www.controlarms.org): • Las exportaciones autorizadas de armas suponen 21.000 millones de dólares al año. • Existe un arma de fuego por cada 10 personas (640 millones en total). • Más de 1.000 empresas en 98 países del mundo comercian con armas. • Cada año se producen 8 millones más de armas, y muchas se desvían al comercio ilegal. • Cada año se fabrican 16.000 millones de municiones. • El 60 % de las armas pequeñas está en manos de civiles (no militares). • Hay 300.000 niños soldados participando en conflictos armados. 4,3

4,8

3,5

Bélgica

Dinamarca Noruega

607

9,8

65,3

58,6 5,2 46,3

Suecia

Países Bajos

15,9

Rusia*

Japón

Canadá Reino Unido

84,9

65,7

30

3,4

Suiza 14,7

Francia

40,6

46,8

38,2

India

España Estados Unidos

Arabia Saudí

Italia

15,3

China*

Australia

Alemania

0

3.616 km

Gastos militares 2009 (en miles de millones de dólares)

RESUELVE 1 Observa el mapa y di cuáles son los 10 países con mayor gasto militar. Analiza la situación

por continentes y elabora una lista de mayor a menor volumen de gasto militar. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 225

225 21/10/10 16:35

11

FICHA 67

AMPLIACIÓN

LOS CANALES, ATAJOS EN LAS RUTAS MARÍTIMAS

NOMBRE:

CURSO:

ATAJOS EN LAS RUTAS MARÍTIMAS •

¿Qué es un canal?

Es un cauce de agua artificial construido por motivos de riego, drenaje, para convertir una vía en navegable o como parte de una presa hidroeléctrica. Las vías navegables son de dos tipos: canales para barcos, lo bastante profundos para que circulen buques transoceánicos; y canales poco profundos, utilizados sobre todo por barcazas. Son muy importantes porque acortan increíblemente las travesías marítimas, suponen un ahorro de tiempo y combustible y facilitan la comunicación de personas y mercancías.



¿Cómo se construye?

La construcción de un canal consiste en excavar un corte abierto con las potentes máquinas que se usan en la construcción. Las paredes del surco se recubren con cemento para evitar la erosión que produciría en las orillas el movimiento del agua por el paso de los barcos y que cegaría el canal. Los canales no pueden salvar pendientes, como las carreteras y las vías del tren, pero pueden hacerse en varios tramos escalonados. Donde hay tramos a diferentes niveles, los barcos se transfieren de uno a otro mediante esclusas.



¿Qué es una esclusa?

Una esclusa es una sección del canal cerrada por compuertas en sus dos extremos, donde el nivel del agua aumenta o disminuye a voluntad mediante válvulas, hasta alcanzar el nivel de la parte más alta

FECHA:

o el de la parte más baja. Cuando el nivel de la esclusa se ha igualado con el del tramo del canal, la compuerta correspondiente se abre y el barco entra o sale de la esclusa para atravesar zonas montañosas, o se utilizan rampas y elevadores para subir y bajar barcos pequeños.



¿Cuál es la historia de los canales? Los asirios, egipcios, hindúes y chinos los utilizaban como vías de transporte y comunicación. Hay restos de un canal cerca de Mandali, en Irak, que datan del año 4000 a.C.; el Gran Canal de China comenzó a construirse en el siglo VI a.C. y todavía se utiliza en la actualidad. Las esclusas se inventaron a finales del siglo XV en Europa. En el siglo XVII se construyeron canales importantes en Francia, y en Rusia se construyó un extenso sistema de canales en el siglo XVIII. Entre otros, destacan: el canal Göta, que comunica Estocolmo y Göteborg; el canal Ludwig, que une el Danubio con el Rin y el Main, permitiendo la circulación fluvial desde el mar del Norte hasta el mar Negro; y el canal Erie, que facilitó la colonización del Medio Oeste norteamericano. Pero, sin duda, los dos canales más importantes de la historia han sido: el canal de Suez, inaugurado en 1869, que comunica el Mediterráneo con el mar Rojo y facilita la travesía entre Europa y Asia; y el canal de Panamá, inaugurado en 1914, que comunica los océanos Atlántico y Pacífico y acorta enormemente la travesía entre las costas oriental y occidental de América y entre buena parte del continente americano y el asiático y la zona de Oceanía.

RESUELVE 1 Elabora un informe sobre el canal de Panamá. Trata de responder a las siguientes preguntas:

• ¿Cuándo se inauguró? ¿Cuánto duraron las obras? ¿De quién fue la iniciativa de construirlo? ¿Quién aportó el dinero necesario? ¿Qué dificultades hubo? ¿A quién perteneció y pertenece en la actualidad? • ¿Qué longitud y anchura tiene? ¿Qué es lo que une? ¿Cuánto dura la travesía? ¿Cuánto tiempo ahorra con respecto a la travesía anterior? ¿Qué ha supuesto para las personas? • ¿Está abierto a los barcos de todos los países? ¿Qué es lo que se transporta mayormente, personas o mercancías? ¿Cuántos barcos pasan por él al año? ¿Cuáles son las tasas para atravesarlo? Para recopilar la información, te resultará muy útil esta dirección de Internet: http://www.pancanal.com/esp/index.html Busca fotos y vídeos en Internet que te ayuden a comprender mejor sus dimensiones y estructura.

226 220875 _ 0159-0249.indd 226

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

12

FICHA 68

REFUERZO

INTERPRETAR GRÁFICOS SOBRE EL TURISMO EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Observa los siguientes gráficos sobre el turismo. Llegadas de turistas por regiones (En %)

Número de turistas en el mundo desde 1980 (En millones)

Oriente Medio 5,3

África 4,9

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

1.000 900

880

800 700 600

América 15,8

500 400

Europa 53,6

Asia y Oceanía 20,4

300 200 1980

1985

1990

1995

2000

2005

2009

Participación del turismo en el PIB español (En %)

Entrada de turistas en España según tipo de transporte (En %) 14 12

Ferrocarril 0,3 Puerto 1,6

10 8 6 Carretera 50,0

Aeropuerto 48,1

4 2 0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Entrada de turistas en España por país de residencia (En millones) 16

Principales Comunidades Autónomas elegidas como destino turístico (En millones)

14 Cataluña

12 1978

1990

2003

2009

10

I. Baleares

8

Canarias

6

Andalucía

4

C. Valenciana

2 C. de Madrid 0 Alemania

Francia

Italia

Países Bajos

Reino Unido

0

2

4

6

8

10

12

14

2 Responde.

• ¿A qué se debe el boom turístico en las últimas décadas? ¿Qué regiones son los principales destinos? • ¿Cómo ha evolucionado la participación del turismo en el PIB español en las últimas décadas? • ¿De qué países proceden la mayoría de los turistas que llegan a nuestro país? • ¿Qué vía de acceso utilizan? ¿A qué Comunidades Autónomas se dirigen? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 227

227 21/10/10 16:35

12

FICHA 69

AMPLIACIÓN

EL TURISMO Y LAS AGENCIAS DE VIAJES

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el turismo ha experimentado un espectacular crecimiento que ha dado lugar a que, hoy en día, sea una de las actividades económicas más importantes a escala mundial. A ello han contribuido de forma notable las agencias de viajes: intermediarias entre los que demandan un determinado servicio o producto turístico y los que ofrecen y hacen posible dicha demanda. Por ese motivo, en esta ficha te proponemos que conozcas un poco más el funcionamiento y los servicios que ofrecen las agencias de viajes.

LAS AGENCIAS DE VIAJE Y SUS FUNCIONES Una agencia de viajes es una sociedad mercantil que se dedica de manera habitual y profesional a asesorar y/o vender y/o organizar viajes u otros servicios turísticos. Es decir, las tres funciones básicas que pueden realizar las agencias de viajes son las siguientes: o

1. Asesorar. Mediante el asesoramiento, que normalmente es gratuito, se informa al cliente de toda la oferta de la que dispone la agencia de viajes. 2.o Intermediar. La agencia de viajes funciona como intermediaria cuando organiza o gestiona un servicio turístico en nombre de una tercera persona. Entre los servicios que realiza destacan: reservar billetes; reservar habitaciones de hoteles y otros alojamientos; reservar entradas para espectáculos; alquiler de coches; contratar servicios de guías; etc.

3.o Organizar. Las agencias de viajes a menudo ofrecen programas turísticos en los que organizan al detalle un viaje, estableciendo qué lugares se visitan, durante cuánto tiempo, dónde se come y pernocta, qué actividades se realizan, etc., y poniendo un precio a todo el conjunto. Generalmente, se distinguen tres grupos o tipos de agencias de viajes: • Mayoristas: son aquellas que elaboran y organizan toda clase de servicios y viajes con venta exclusiva a otras agencias de viajes. • Minoristas: son aquellas que o bien comercializan el producto de las agencias mayoristas vendiéndolo directamente al usuario turístico o bien ofrecen sus servicios y productos a través de otras agencias. • Mayoristas-minoristas: son aquellas que pueden simultanear las actividades de los dos grupos anteriores.

RESUELVE 1 A ser posible, visita personalmente una o varias agencias de viajes (puedes ver si hay alguna cerca de

donde vives, por ejemplo, en http://www.agencias-de-viajes.com) y lleva a cabo las siguientes tareas: • Determina de qué tipo de agencia se trata. • Fíjate en qué servicios turísticos están de oferta, teniendo en cuenta la época del año que sea. • Solicita información acerca del destino turístico que más te atraiga. Piensa en qué época viajarías y cuál sería la duración del viaje. Pregunta qué tipo de turismo se realiza allí y trata de averiguar en qué medios de transporte puedes viajar y el tipo de alojamiento en el que dormir teniendo en cuenta las diferencias de precios. Si tu viaje es al extranjero, entérate de asuntos que pueden serte útiles, tales como el tipo de moneda empleado, el idioma dominante, si necesitas vacunarte, qué tipo de ropa necesitarás llevar según las condiciones meteorológicas, etc.

228 220875 _ 0159-0249.indd 228

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 70

REFUERZO

LEER UN TEXTO SOBRE CUESTIONES DEMOGRÁFICAS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

A partir del análisis del siguiente texto, puedes estudiar cómo los países subdesarrollados estaban a mitad de camino de la «transición demográfica» a finales del siglo XX, aproximadamente donde se encontraban los países desarrollados medio siglo antes.

1 Lee el texto y explica el significado de las palabras que aparecen subrayadas.

LA POBLACIÓN SIGUE CRECIENDO Al comenzar el siglo XX, la población mundial era de aproximadamente 1.500 millones de personas; hacia 1960 se había duplicado; y en 1999 se había cuadruplicado, hasta llegar a 6.000 millones. Las cantidades agregadas cada año a la población mundial aumentaron desde 47 millones de personas en 1950-1955 hasta un máximo de 86 millones en 1985-1990. Este crecimiento sin precedentes fue resultado neto de declinaciones en las tasas de mortalidad más rápidas que las declinaciones en las tasas de fecundidad, que en ambos casos partieron de niveles altos. Así, a partir de 1950 se ha reducido a la mitad la mortalidad, desde unas 20 hasta menos de 10 defunciones anuales por cada 1.000 personas; al mismo tiempo, el promedio mundial de la esperanza de vida al nacer ha aumentado desde 46 hasta 66 años.

Esa disminución de las tasas de mortalidad se ha producido, sobre todo, en las regiones menos desarrolladas; en las regiones desarrolladas han permanecido, a grandes rasgos, constantes, debido a que en estas últimas hay una mayor proporción de personas ancianas.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

RESUELVE

Por otro lado, en las regiones menos desarrolladas la tasa de fecundidad ha pasado de casi 6,2 hijos en 1950 a algo menos de 3. La disminución de la fecundidad ha sido más rápida en América Latina y Asia, y más lenta en el África al sur del Sahara. En las regiones más desarrolladas se ha pasado de 2,8 hijos por mujer en 1950 a 1,6; hay, incluso, 61 países, particularmente en Europa, que tienen tasas de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer). El estado de la población mundial 1999. Fondo de Población de Naciones Unidas. Adaptado

2 Señala si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F) y convierte las falsas en verdaderas.

V

F

La población mundial se triplicó durante el siglo XX. El máximo crecimiento demográfico se produjo a partir de 1950. La causa de ese incremento fue la reducción de la mortalidad, más rápida que la de la fecundidad. La disminución de las tasas de mortalidad ha sido mayor en los países desarrollados. En los países subdesarrollados, las tasas de mortalidad han permanecido constantes debido al aumento de la esperanza de vida. 3 Responde brevemente en tu cuaderno a estas preguntas.

• ¿Cómo evolucionó la población mundial a lo largo del siglo XX? • ¿Cómo han evolucionado las tasas de mortalidad a partir de 1950? ¿Y la fecundidad? ¿Han aumentado o han disminuido? ¿Lo han hecho de manera uniforme o desigual? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 229

229 21/10/10 16:35

13

FICHA 71

REFUERZO

CONSTRUIR UN GRÁFICO LINEAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE

Años

Población mundial

1950

2.555.360.972

1955

2.779.929.940

1960

3.039.585.530

1965

3.346.002.675

a) Dibuja los ejes de coordenadas.

1970

3.707.475.887

1975

4.086.150.193

b) En el eje de abscisas, también denominado eje X u horizontal, sitúa la variable temporal (en este caso, los años para los que disponemos de datos) a intervalos iguales.

1980

4.452.584.592

1985

4.851.592.622

1990

5.281.653.820

1995

5.691.759.210

2000

6.079.603.571

2005

6.446.131.400

2010

6.815.892.190

2015

7.187.084.263

2020

7.541.773.753

2025

7.871.143.446

2030

8.175.143.482

2035

8.458.343.864

2040

8.722.646.253

2045

8.967.336.291

2050

9.190.252.532

230 220875 _ 0159-0249.indd 230

1 Elabora un gráfico de líneas sobre la evolución de la población mundial

con la información de la tabla. Sigue estas instrucciones para construir el gráfico.

c) En el eje de ordenadas (eje Y o vertical) se representa la variable geográfica, en este caso el número de habitantes. Establece y escribe –a intervalos iguales– una serie de valores, indicando en la parte superior del eje el valor máximo que alcanza la variable representada. d) Elige el año 1950 y marca un punto a la altura correspondiente del eje vertical. Haz lo mismo con cada año. e) Une los puntos hasta formar una línea, con el fin de visualizar mejor la evolución de la población. f) Sería aconsejable que a partir del año 2010 cambiaras de color de lápiz e incluyeras una leyenda indicando que esos datos son estimaciones.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

REFUERZO

FICHA 72

los porcentajes y las tasas

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Es difícil comprender los problemas ligados con la población si no se conocen bien las nociones matemáticas relacionadas con las proporciones. Esta ficha tiene como objetivo reforzar dos nociones matemáticas fundamentales en el área de Geografía: los porcentajes y las tasas.

Muchas veces recibimos información en porcentajes, como, por ejemplo: «el 27 % de la población mundial tiene menos de 15 años» o «el 50 % de la población mundial es urbana»; e información con tasas, como, por ejemplo, «la tasa de natalidad de Sudán alcanzaba el 33 ‰ en el año 2009». Los tantos por ciento expresan la cantidad de una magnitud correspondiente a 100 unidades de la otra. Se expresa con el signo %.

Cuando decimos que el 65 % de la población española vive en las ciudades, significa que, de cada 100 españoles, 65 habitan en las ciudades. Los tantos por mil indican la cantidad de una magnitud que corresponde a 1.000 unidades de la otra. Se expresa con el signo ‰. Cuando decimos que el 40 ‰ de los empleos españoles corresponden al sector primario, quiere decir que, de cada 1.000 empleados, 40 trabajan en este sector.

RECUERDA Calcular el tanto por ciento de una cantidad con tu calculadora es sencillo. Así, para hallar el 20 % de 250 teclea:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

PORCENTAJES Y TASAS

20 3 250 % El resultado es 50.

EJEMPLO RESUELTO Vamos a calcular las tasas de natalidad y mortalidad de los países desarrollados con los datos de la tabla. •  En primer lugar repasamos las fórmulas de las tasas de natalidad y mortalidad: nacidos en un año

Países desarrollados Población total

1.197.329.000

Nacidos en un año

13.280.363

Fallecidos en un año

12.168.652

Tasa de natalidad 5 }}} 3 1.000 población total fallecidos en un año Tasa de mortalidad 5 }}} 3 1.000 población total 13.280.363 3 1.000 • La tasa de natalidad sería: }}} 5 11,09 ‰. 1.197.329.000 12.168.652 3 1.000 • La tasa de mortalidad sería: }}} 5 10,16 ‰. 1.197.329.000

RESUELVE 1 Con los siguientes datos, calcula las tasas

de natalidad y mortalidad de los países subdesarrollados.

Países subdesarrollados Población total

5.017.562.000

Nacidos en un año

   119.864.094

Fallecidos en un año

     41.761.888

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd

231

231

08/04/11

11:54

13

FICHA 73

REFUERZO

LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La tasa de mortalidad infantil es un indicador muy útil de la condición de la salud, no solo de los niños, sino de toda la población, y de las condiciones socioeconómicas en las que viven. En esta ficha vamos a repasar este concepto a través de un texto y varios datos.

LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL La tasa de mortalidad infantil es el número de defunciones de niños menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos en un determinado año. En los países menos desarrollados, la tasa se estima en 80 ‰, mientras que en los países industrializados está alrededor de 6 ‰. La tasa de mortalidad infantil es un indicador de utilización y efectividad de la atención de la salud, particularmente la atención perinatal. Aunque la tasa de mortalidad infantil ha sido reconocida durante mucho tiempo como uno de los indicadores de salud más importantes, existen problemas para la obtención de la información requerida para su cálculo en muchos de los países menos desarrollados. Los datos normalmente no pueden ser recogidos a través de los sistemas de información de los servicios de salud. El registro civil de las defunciones a menudo es incompleto o inexistente, particularmente en las áreas rurales, donde muchos niños que mueren durante la primera semana de vida ni siquiera se registran como nacidos. Por este motivo, las tasas usadas en algunos países están sesgadas en favor

de la población más privilegiada. La tasa de mortalidad infantil a menudo es estimada o tomada de encuestas de población. Esta tasa de mortalidad infantil no solo refleja la magnitud de los problemas de salud directamente responsables de la muerte de los niños, como diarrea, infecciones respiratorias y malnutrición, junto con otras enfermedades infecciosas y condiciones perinatales, sino que también refleja el nivel de salud de las madres, la política de planificación familiar, las condiciones de salud ambiental y, en general, el desarrollo socioeconómico de una sociedad. También se ha detectado que la tasa de mortalidad infantil es un buen indicador de los cambios de las condiciones de salud de un país a través del tiempo. En países donde los datos sobre la tasa de mortalidad infantil han sido calculados por largos períodos, se han notado reducciones constantes en esta tasa, mejoras paralelas en los niveles de vida y en las condiciones sanitarias, así como un aumento de la disponibilidad y accesibilidad de los servicios de salud para la población.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN ALGUNOS PAÍSES Año

Angola

Noruega

Guatemala

Sierra Leona

1970

180 ‰

13 ‰

115 ‰

206 ‰

59 ‰

2001

154 ‰

4‰

43 ‰

182 ‰

2009

125 ‰

2,7 ‰

34 ‰

89 ‰

Argentina Turquía

Francia

Suecia

China

150 ‰

18 ‰

11 ‰

85 ‰

16 ‰

36 ‰

4‰

3‰

31 ‰

13 ‰

28 ‰

3,6 ‰

2,5 ‰

21 ‰

Fuente: IDH 2003 y PRB 2009

RESUELVE 1 Lee con detenimiento el texto y comenta por escrito las diferencias que observes en la tabla.

• ¿Dónde se han producido los mayores cambios con el paso de los años? • ¿Han disminuido o aumentado las tasas de mortalidad infantil de todos los países que aparecen en la tabla? • ¿Qué países dirías que son más o menos desarrollados según su tasa de mortalidad infantil? • ¿En qué lugares sigue existiendo una mortalidad infantil elevada?

232 220875 _ 0159-0249.indd 232

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 74

REFUERZO

CÓMO OBTENER LA TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te proponemos una serie de actividades que te ayudarán a repasar los conceptos de tasa de natalidad y tasa de mortalidad, y a calcular, a partir de estas, el crecimiento vegetativo de la población.

El crecimiento vegetativo de la población oscila en función de una serie de factores. Estos factores son dos principalmente: la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. Repasa en tu libro de texto las fórmulas que corresponden a estas tasas. La diferencia entre las tasas anuales de natalidad y de mortalidad es el crecimiento vegetativo de la población. La tasa de crecimiento vegetativo

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

EL CRECIMIENTO VEGETATIVO O NATURAL se puede expresar indistintamente en tantos por ciento (%) o en tantos por mil (‰). Si la tasa de natalidad es mayor que la de mortalidad, la tasa será positiva, pero si ocurre lo contrario, entonces obtendremos una tasa de crecimiento vegetativo negativa, lo que significa que la población no solo no crece, sino que decrece.

EJEMPLO RESUELTO Vamos a calcular el crecimiento vegetativo de la población mundial a partir de las tasas de natalidad y mortalidad. En el año 2009, las tasas medias mundiales de natalidad y de mortalidad fueron del 20 ‰ y del 8 ‰, respectivamente. Esto significa que por cada 1.000 habitantes nacieron 20 personas y murieron 8. Con estos dos datos, podemos hallar la tasa de crecimiento natural mundial: Tasa de crecimiento vegetativo 5 Tasa de natalidad 2 Tasa de mortalidad Tasa de crecimiento vegetativo 5 20 2 8 5 12 ‰, o lo que es igual, 1,2 % Este cálculo significa que el crecimiento de la población mundial en el año 2009 fue del 1,2 % sobre la población total.

RESUELVE 1 Con los datos siguientes de 2010 (estimaciones), halla las tasas de natalidad y mortalidad y el crecimiento

vegetativo que tiene cada región. Una vez obtenidos los datos, puedes hacer un análisis comparativo del crecimiento que existe en el mundo por grandes regiones.

REGIÓN

Población total en millones

Número de nacidos

Número de fallecidos

África

1.033

36.965.000

12.534.000

Asia

4.166

77.499.000

31.464.000

América del Norte

352

4.780.000

2.810.000

América del S y C

589

10.418.000

3.657.000

Oceanía

36

617.000

261.000

Europa

733

7.641.000

8.493.000

Tasa Tasa Crecimiento de natalidad de mortalidad vegetativo

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 233

233 21/10/10 16:35

13

FICHA 75

REFUERZO

COMPARAR LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDADES

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 A partir de los siguientes datos de 2005 y con la ayuda del ejemplo, completa la tabla.

EJEMPLO RESUELTO

ITALIA

LIBERIA

Total

57.998.353

3.317.176

0-4

2.679.027

605.392

5-9

2.663.238

469.891

10-14

2.798.826

366.508

15-19

2.833.223

352.933

20-24

3.235.007

299.785

25-29

4.210.347

248.547

30-34

4.791.546

194.367

35-39

4.928.337

159.454

40-44

4.405.888

137.046

45-49

3.910.515

118.422

50-54

3.748.487

100.383

55-59

3.538.444

82.778

60-64

3.361.495

63.327

65-69

3.088.598

45.891

70-74

2.791.359

30.857

75-79

2.303.485

20.079

80+

2.710.531

21.516

Vamos a conocer la población de Italia de 0 a 14 años de edad, tanto en términos absolutos como en porcentaje sobre la población total (términos relativos). 1. Se suma la población de 0 a 14 años, y obtenemos la población total de jóvenes en Italia. 2.679.027 1 2.663.238 1 2.798.826 5 5 8.141.091 2. Para obtener el porcentaje, necesitamos la población total de Italia y realizamos la siguiente regla de tres: 57.998.353 ⎯⎯⎯→ 100 % 8.141.091 ⎯⎯⎯→ x % 8.141.091 3 100 x 5 }}} 5 14 % 57.998.353 Y obtenemos el porcentaje de población de 0 a 14 años de Italia.

GRUPOS DE EDAD 0-14 años

Italia

15-64 años

Población

% sobre el total

8.141.091

14

Población

% sobre el total

65 y más años Población

% sobre el total

Liberia

2 Observa la tabla y responde en tu cuaderno.

• ¿Qué diferencias había entre Italia y Liberia en cuanto a la estructura de la población por edades? ¿Qué grupo de edad –joven, adulto, viejo– era el más numeroso en cada caso? ¿Cuál es el país joven y cuál el viejo? • ¿A qué problemas se enfrentan los países jóvenes? ¿Y los países viejos? • ¿Qué tipo de política demográfica crees que pondrían en marcha sendos gobiernos? ¿Por qué? • ¿Cómo crees que son las tasas de fecundidad en Italia y en Liberia en la actualidad? • La tasa actual de mortalidad de Italia es de 10 ‰ y la de Liberia es también del 10 ‰. ¿Qué crees que pasará en el futuro en ambos países? Razona tu respuesta. • ¿Consideras que el nivel de desarrollo influye en la estructura por edad de esos países? Explica por qué.

234 220875 _ 0159-0249.indd 234

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 76

REFUERZO

CONSTRUIR UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

La pirámide de población es un gráfico que representa la estructura de la población por edades y sexos. En esta ficha vamos a construir la pirámide de Japón correspondiente al año 2005.

RESUELVE 1 Construye la pirámide de población de Japón correspondiente al año 2005.

• Obtén los datos. El número de personas por grupos y edades que había en Japón en 2005 puedes obtenerlo en la página www.e-stat.go.jp/SG1/estat/eStatTopPortalE.do, Population census. • Elabora una tabla de datos. a) Distribuye a los habitantes por sexos y por grupos de edad en tramos de 5 años. b) Calcula el porcentaje (%) de población por edades y por sexo: multiplica el valor de cada grupo de edad y sexo por 100 y divídelo entre la población total. Anota estos datos en la tabla.

HOMBRES

Población (en miles)

MUJERES

GRUPOS DE EDAD

Población (en miles)

0-4

5-9

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74

> 75

TOTAL

Población (en %)

Población (en %)

• Construye la pirámide. a) Toma un papel cuadriculado y dibuja dos líneas horizontales separadas entre sí por un centímetro. Traza también dos líneas perpendiculares a las anteriores. b) El espacio que queda a la izquierda se reserva para representar los datos de los hombres; el espacio de la derecha, para los datos de las mujeres. c) En los ejes horizontales, escribe los efectivos de población en porcentajes (%) que has calculado, y en los ejes verticales, los grupos de edad. d) Traslada los datos porcentuales de la tabla al gráfico y dibuja una barra en cada grupo de edad y para cada uno de los sexos. Hombres

Mujeres EDAD 75 y más 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

10

8

6

4

2

0 En % 0

2

4

6

8

10

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 235

235 21/10/10 16:35

13

FICHA 77

REFUERZO

INTERPRETAR UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Esta ficha te propone una serie de pasos que debes seguir a la hora de interpretar una pirámide de población.

CONSEJOS PARA INTERPRETAR UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Para interpretar una pirámide conviene recordar previamente dos aspectos: • Se considera población joven los grupos comprendidos entre 0-14 años; población adulta, los comprendidos entre 15-64 años; y población vieja, los grupos de 65 y más años.

• Se considera que un país es joven cuando hay tres individuos que no llegan a los 20 años por cada dos que sobrepasan los 60 años. • En cambio, se considera que un país es viejo cuando hay tres individuos mayores de 60 años por cada dos que no alcanzan los 20 años.

RESUELVE 1 Interpreta la pirámide de población de Japón correspondiente al año 2005 que has realizado

en la ficha anterior. • La forma de la pirámide. a) ¿Qué forma tiene la pirámide que has dibujado: de pagoda o de tonel? b) ¿Cómo es su base: más ancha o más estrecha que el centro? ¿Qué relación tiene este aspecto con la fecundidad? • Los grupos de edad y sexo. a) ¿Cómo son los grupos de población vieja: numerosos o reducidos? b) ¿Hay un número de personas aproximadamente igual en los grupos de edades jóvenes y adultos? c) ¿Dirías que la población de Japón es joven? ¿Por qué? d) ¿Cuál es mayor: el número de hombres ancianos o el de mujeres ancianas? e) ¿Se aprecian fuertes diferencias entre la población del sexo masculino y la del femenino? • Aspectos del pasado. a) Las personas que vivieron la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) son en la actualidad población vieja. ¿Se aprecia en la pirámide la pérdida de hombres que supuso esta guerra? b) ¿Crees que entre los años 1947 y 1949 hubo una explosión demográfica o baby boom en Japón? ¿Por qué?

236 220875 _ 0159-0249.indd 236

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 78

REFUERZO

CONSTRUIR Y COMPARAR PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Construye las siguientes pirámides de población y compáralas. Describe si corresponden a un país joven

PIRÁMIDE DE FRANCIA MUJERES HOMBRES

GRUPOS DE EDAD

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

180

1.856

1.924

1.954

2.009

1.980

2.234

2.154

2.119

2.071

2.088

1.745

1.262

1.208

1.100

848

849

6,3

6,6

6,7

6,8

6,7

7,6

7,3

7,2

7,1

7,1

5,9

4,3

4,1

3,7

2.9

2,9

1.767

1.834

1.869

1.924

1.906

2.181

2.166

2.165

2.131

2.127

1.776

1.333

1.388

1.406

1.254

1.745

5,7

6,0

6,1

6,2

6,2

7,1

7,0

7,0

6,9

6,9

5,8

4,3

4,5

4,6

4,1

5,7

0-4

Población (en miles) 1.944 Población (en %)

5-9

6,6

Población (en miles) 1.848 Población (en %)

6,0

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

o a uno envejecido, y explica cómo se distribuye la población por edades y sexos.

PIRÁMIDE DE SIERRA LEONA MUJERES HOMBRES

GRUPOS DE EDAD

0-4

5-9

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

180

Población (en miles)

496

413

349

284

234

203

177

145

100

82

75

63

53

39

26

15

8

Población (en %)

17,9

14,9

12,6

10,3

8,5

7,3

6,4

5,3

3,6

3,0

2,7

2,3

1,9

1,4

0,9

0,5

0,3

Población (en miles)

507

433

369

302

250

218

191

158

104

92

95

80

62

44

26

15

8

Población (en %)

17,1

14,6

12,5

10,2

8,5

7,4

6,5

5,3

3,5

3,1

3,2

2,7

2,1

1,5

0,9

0,5

0,3

SIERRA LEONA Freetown

París FRANCIA

Francia

Hombres

Mujeres

Sierra Leona

Hombres

EDAD

EDAD

75 y más

75 y más

70-74

70-74

65-69

65-69

60-64

60-64

55-59

55-59

50-54

50-54

45-49

45-49

40-44

40-44

35-39

35-39

30-34

30-34

25-29

25-29

20-24

20-24

15-19

15-19

10-14

10-14

5-9

5-9

0-4 7

6

5

4

3

2

1

0

En %

0-4 0

1

2

3

4

5

6

7

18

15

12

9

6

3

0

En %

0

3

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 237

Mujeres

6

9

12

15

18

237 21/10/10 16:35

13

FICHA 79

1

REFUERZO

ELABORAR UN MAPA DE POBLACIÓN DEL MUNDO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Con ayuda de tu libro de texto completa el siguiente mapa de la distribución de la población en el mundo.

• Colorea el mapa según la leyenda. • Escribe el nombre de las grandes concentraciones de la población del mundo. Utiliza el bolígrafo negro y letras mayúsculas. • Escribe el nombre de los principales desiertos, selvas, cordilleras y ríos. Utiliza el bolígrafo negro y letras minúsculas. • Rotula los océanos. Utiliza el bolígrafo azul.

Rojo

Zonas muy pobladas

Naranja

Zonas poco pobladas

Amarillo

Zonas casi deshabitadas Cordilleras de más de 4.000 m de altitud

Marrón

0

2.655

P km

2 Observa el mapa que has elaborado y realiza una síntesis de las áreas más pobladas por continentes. 0

• En África. La población se distribuye muy desigualmente. Las zonas más pobladas se encuentran cerca de la costa y alrededor de las grandes cuencas fluviales. Por el contrario, las zonas menos pobladas son las selvas del interior y los desiertos.

2. km

• En Asia.

Ro

• En América.

• En Europa.

• En Oceanía.

238 220875 _ 0159-0249.indd 238

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

13

FICHA 80

REFUERZO

ELABORAR EL MAPA DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1 Con la ayuda de tu libro de texto, completa el siguiente mapa de los grandes movimientos migratorios

actuales.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

• Escribe el nombre de los principales países y regiones de salida de población. Utiliza el bolígrafo negro y letras minúsculas. • Escribe el nombre de los principales países y regiones que reciben inmigrantes. Utiliza el bolígrafo azul y letras minúsculas. • Traza flechas que indiquen el sentido de los flujos migratorios más importantes. • Colorea el mapa según la leyenda. OCÉAN

O GLACIAL ÁRTICO

OCÉANO P AC ÍFIC O

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO

0

2.034 km

Rojo

Países y regiones de salida de población

Verde

Países y regiones que reciben inmigrantes

Violeta

Principales flujos migratorios

2 Observa el mapa que has elaborado y responde.

• ¿Cuáles son actualmente los países de origen de la mayoría de los inmigrantes? ¿Hacia dónde se dirigen? • ¿Cuál crees que es la principal causa de los grandes movimientos migratorios actuales? ¿Por qué? • ¿Qué otros factores provocan desplazamientos masivos de población? Justifica tu respuesta a partir del mapa. 3 Imagina que eres un inmigrante recién llegado a España. Explica los problemas a los que tendrías

que enfrentarte. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 239

239 21/10/10 16:35

13

FICHA 81

REFUERZO

LOS REFUGIADOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Una de las catástrofes humanas que provocan las guerras son los refugiados. De su atención se encarga el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Tabla 1. MAYORES POBLACIONES DE REFUGIADOS* EN 2002 País de origen

País de asilo

Refugiados

Afganistán

Pakistán / Irán

Burundi

Tanzania / R. D. del Congo

2.481.000 574.000

Sudán

Uganda / Etiopía / R. D. del Congo / Kenia / Rep. Centroafricana

505.200

Angola

Zambia / R. D. del Congo / Namibia / Congo

433.000

Somalia

Kenia / Yemen / Etiopía / Reino Unido / EE. UU. / Djibouti

429.000

R. D. del Congo

Tanzania / Congo / Zambia / Burundi / Ruanda

415.000

Irak

Irán / Alemania / Países Bajos / Suecia

401.000

Bosnia-Herzegovina Serbia / Montenegro / EE. UU. / Suecia / Dinamarca / Países Bajos

372.000

Vietnam

348.000

China / EE. UU.

* En este listado solamente se consideran los refugiados que han salido de algún Estado, no aquellos que pertenecen a pueblos sin Estado. Es el caso de los palestinos, que suman más de 4 millones de refugiados de los que se ocupa el UNRWA.

Tabla 2. ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE REFUGIADOS BAJO EL MANDATO DE LAS NACIONES UNIDAS (ACNUR) 2008-09 Región

Refugiados

Tabla 3. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS BAJO EL AMPARO DE LAS NACIONES UNIDAS (ACNUR) ENTRE 1980-2008 Año

Refugiados y otros

Asia

6.300.800

1980

08.439.000

Europa

1.569.200

1985

11.844.000

África

2.498.300

1990

17.370.000

América del Norte

457.000

1995

14.860.600

América del Sur y Central

530.600

2000

21.800.300

34.900

2002 2008

20.556.700 31.700.000

Oceanía Total

11.390.700

Fuente: http://www.unhcr.org

Fuente: http://www.unhcr.org

RESUELVE 1 Observa la tabla 1 y compara los datos con los más actuales que encuentres en www.acnur.org.

• ¿Coinciden países en ambas fechas? ¿Cuál crees que es la causa de esa coincidencia en cada caso? Explícala brevemente. 2 Observa las tablas y contesta:

• ¿Cómo ha evolucionado el número de refugiados en los últimos 25 años? ¿En qué regiones hay más? • ¿Por qué los palestinos no aparecen en la tabla 1?

240 220875 _ 0159-0249.indd 240

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 82

REFUERZO

LA TASA DE FECUNDIDAD EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

TASA DE FECUNDIDAD GENERAL (T.F.G.) El concepto de fecundidad pone en relación el número de nacidos con la posibilidad concreta de procreación. Para medir este concepto existen varias tasas, entre las cuales está la tasa de fecundidad general (T.F.G.). La tasa de fecundidad general expresa la relación de nacidos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear (esa edad está establecida entre los 15 y los 49 años). La fórmula es la siguiente:

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Esta ficha tiene como objetivo trabajar con la tasa de fecundidad general en las distintas Comunidades Autónomas españolas.

Número de nacidos T.F.G. 5 }}}}} 3 1.000 Número de mujeres entre 15 y 49 años

RESUELVE 1 A partir de los datos siguientes, calcula la T.F.G. por Comunidades y Ciudades Autónomas en España

en 2007. N.o de nacidos

N.o de mujeres entre 15 y 49 años

Andalucía

96.062

2.112.327

Aragón

12.859

307.567

P. de Asturias

7.833

256.736

Islas Baleares

11.917

273.272

Canarias

19.740

560.853

Cantabria

5.379

143.360

Castilla y León

20.077

591.026

Castilla-La Mancha

20.875

490.169

Cataluña

84.037

1.813.293

C. Valenciana

54.478

1.237.967

Extremadura

9.981

267.283

Galicia

21.752

669.281

C. de Madrid

74.837

1.651.966

R. de Murcia

18.602

362.002

6.595

147.867

20.594

523.641

La Rioja

3.272

75.163

Ceuta

1.136

19.867

Melilla

1.112

18.032

C. F. de Navarra País Vasco

T.F.G.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 241

241 21/10/10 16:35

13

FICHA 83

REFUERZO

FUENTES DEMOGRÁFICAS: EL ESTUDIO DE LA FAMILIA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te proponemos que hagas una breve reconstrucción de tus raíces genealógicas deteniéndote en algunos rasgos de tus antecesores, de tal forma que puedas establecer ciertas conclusiones acerca de la evolución experimentada por tu familia en las últimas generaciones.

RESUELVE 1 Completa cada uno de los recuadros con la información correspondiente.

Abuelo paterno

Abuelo materno

Abuela paterna

Abuela materna

Lugar de nacimiento:

Lugar de nacimiento:

Lugar de nacimiento:

Lugar de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

N.o de hermanos:

N.o de hermanos:

N.o de hermanos:

N.o de hermanos:

Estudios:

Estudios:

Estudios:

Estudios:

Profesión:

Profesión:

Profesión:

Profesión:

Padre

Madre

Lugar de nacimiento:

Lugar de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

N.o de hermanos:

N.o de hermanos:

Estudios:

Estudios:

Profesión:

Profesión:

Yo Lugar de nacimiento: Fecha de nacimiento: N.o de hermanos: Estudios:

2 Observa cuidadosamente el resultado y elabora un informe sobre tu familia teniendo en cuenta

los diferentes aspectos que has estudiado en este tema. Puedes ampliarlo hasta tus bisabuelos.

242 220875 _ 0159-0249.indd 242

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 84

REFUERZO

UN TEXTO SOBRE PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS ESPAÑOLES

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

ANTE LA FALTA DE NACIMIENTOS, EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN VENDRÁ DE LA INMIGRACIÓN A pesar de que en 2001 se constató un incremento en el número de nacimientos, también se produjo un envejecimiento de la población. «La Comunidad Autónoma Vasca está todavía “lejos” del crecimiento vegetativo de signo positivo, por lo que su aumento poblacional vendrá dado por la inmigración, según señaló ayer en Bilbao el viceconsejero de Economía, Presupuestos y Control Económico, Manu Urquijo. Según indicó, “a pesar de que el último dato disponible, referido a 2001, señala un incremento en el número de nacimientos, se produce, al mismo tiempo, un paulatino envejecimiento de la población y estamos todavía lejos de poder hablar

de un crecimiento vegetativo positivo, por lo que en un futuro próximo el incremento poblacional vendrá de los movimientos migratorios”. En esa misma línea, el director general del EUSTAT, Josu Iradi, manifestó que, aunque las tasas de natalidad “se están recuperando” con pequeños crecimientos en el número de nacimientos, las tasas de mortalidad también se están incrementando, por efecto del propio envejecimiento de la población, por lo que el crecimiento vegetativo [...] “no será positivo en varios años y el crecimiento de la población vendrá dado por la inmigración”. Iradi añadió que, en 2000, este saldo migratorio fue positivo por primera vez desde hace 25 años y que las mayores tasas de foráneos corresponden en este momento a ciudadanos sudamericanos, procedentes de países como Ecuador, Perú o Colombia.»

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

A partir del análisis de la siguiente noticia, puedes estudiar la caída de la natalidad, el descenso poblacional, el problema del envejecimiento y el aumento de la inmigración que se está produciendo en los países desarrollados, en este caso en España.

Deia, 14 de marzo de 2003

RESUELVE Lee atentamente la noticia y realiza las actividades. 1 Explica el significado de los conceptos que aparecen subrayados en el texto.

• Entra en www.ine.es, Demografía y población / Análisis y estudios demográficos y comprueba cómo han evolucionado esos indicadores desde 2001. ¿Podrías confirmar todo lo que se dice en el texto según estos nuevos datos? 2 Señala si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F) y convierte las falsas en verdaderas.

V

F

La población vasca está creciendo. Han aumentado los nacimientos, pero también muere más gente. Ha habido más emigración que inmigración. El mayor número de inmigrantes son iberoamericanos.

3 Responde brevemente en tu cuaderno a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las principales ideas que recoge el texto? • ¿Puedes relacionar estas ideas con alguna corriente demográfica actual? ¿Con cuál? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 243

243 21/10/10 16:35

13

FICHA 85

AMPLIACIÓN

UTILIZAR EL INTERNATIONAL DATA BASE (IDB)

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

U.S. Census Bureau es la oficina censal de Estados Unidos. Uno de sus departamentos es International Data Base (IDB), que publica, periódicamente y de forma gratuita, datos estadísticos sobre la población de los países del mundo. Su web está reconocida mundialmente como líder en proveer información objetiva y veraz acerca de la población y de sus tendencias.

PROCEDIMIENTO Entra en: http://www.census.gov/ipc/www/idb 1) International Data Base (IDB) A continuación se muestran numerosos enlaces, pero nos vamos a centrar en tres de ellos. 2) Selecciona: Data Access Ofrece información sobre datos demográficos de todos los países del mundo en una fecha determinada. Por ejemplo, si queremos conocer datos sobre la población en Alemania: • Buscamos en la lista de países Germany y enviamos la consulta. • En breves segundos, aparecen los datos demográficos de Alemania: tasas de natalidad, mortalidad, crecimiento vegetativo, mortalidad infantil, esperanza de vida, fecundidad, migraciones… También podemos seleccionar varios años, y así obtendremos, por ejemplo, en tablas la evolución de la población total de Alemania desde 1950 hasta el día de la actualización. En muchos casos, el IDB hace estimaciones sobre el futuro de la población del país solicitado. • Por último, nos muestra una pirámide de población de ciertos años, así como una pirámide con la población estimada para, por ejemplo, 2050. 3) Selecciona: Country rankings Permite conocer ordenadamente y desde el año 1950, el ranking de los países más poblados de la Tierra. Por ejemplo, si queremos conocer el ranking mundial de los 10 países más poblados del mundo en el año 2009: • En el primer cuadro, seleccionamos la fecha, en este caso 2009. • Luego punteamos: top 10 countries porque solamente queremos saber los 10 países que están en cabeza; si quisiéramos conocer los 50 más poblados tendríamos que puntear top 50…; y si queremos ordenar todos los países del mundo en ese año, punteamos All. • Enviamos la consulta y, en breves segundos, aparece el listado. 4) Selecciona: World Population Information Muestra un reloj (clock) que cuenta la población de forma instantánea y los datos demográficos del mundo desde 1950: evolución, tasas, eventos anuales, estimaciones, etc. Podemos conocer, por ejemplo, en tablas y gráficos la evolución de la población mundial desde 1950 hasta el año 2050 en World Population: 1950 to 2050 y la evolución de las tasas de crecimiento mundial en World Population Growth Rates: 1950 to 2050.

244 220875 _ 0159-0249.indd 244

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 86

AMPLIACIÓN

LA POBLACIÓN EN ALEMANIA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te proponemos aprender a manejar información demográfica para analizar los principales datos de población de un caso específico, concretamente el de Alemania.

(En habitantes por km2)

Situada en Centroeuropa, limita: al N, con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al E, con Polonia, la República Checa y Austria; al S, con Austria y Suiza; y al O, con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.

Situación

Población total

82.369.000 hab.

Superficie

350.261 km2

PIB por habitante

34.901 dólares

Menos de 25

Hamburgo

De 25 a 100 Bremen

De 100 a 200 De 200 a 500

Berlín Hannover

Más de 500

Bielefeld Bochum Dortmund Essen Düsseldorf Wuppertal Duisburgo

Halle

Leipzig Dresde

Colonia

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

DENSIDAD DE POBLACIÓN

DATOS SOBRE ALEMANIA

Frankfurt

Manheim

Nuremberg

Stuttgart

Población activa por sectores

Agricultura, 2,8 %; industria, 33,4 %; servicios, 63,8 %

Munich

Población rural/urbana 27 % rural y 73 % urbana

RESUELVE 1 Con los datos de esta ficha y los que encuentres en los Anexos del libro y en http://www.census.gov/ipc/

www/idb, completa la siguiente ficha sobre la población de Alemania (Germany). En la ficha 85 te explicamos cómo utilizar esta base de datos. Población total:

Crecimiento vegetativo:

Densidad:

Mortalidad infantil:

Tasa de natalidad:

Esperanza de vida:

Tasa de mortalidad:

Fecundidad:

2 Anota en tu cuaderno.

• Cómo es la estructura de la población por sectores de la actividad económica. • Cómo es la estructura de la población por sexo y edad. Puedes consultarlo en el apartado Population Pyramids. 3 Haz las actividades.

• Indica qué porcentaje de la población es rural y cuál es urbana. • Observa el mapa y señala cuáles son las zonas más pobladas. • Enumera las principales ciudades. 4 Consulta de nuevo www.census.gov/ipc/www/idb y haz las actividades.

• Analiza cómo ha cambiado la población alemana desde 1950. • Valora cómo evolucionará en el futuro. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 245

245 21/10/10 16:35

13

FICHA 87

AMPLIACIÓN

LA MULTICULTURALIDAD EN EL CINE Y LA LITERATURA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La literatura y el cine han contribuido de manera importante a reflejar las relaciones entre mayorías y minorías culturales. En esta ficha se recomiendan algunas obras en las que, tratado desde diferentes puntos de vista, se analiza el tema de la multiculturalidad.

LA MULTICULTURALIDAD EN EL CINE Y LA LITERATURA



Ramón J. Sender, La tesis de Nancy (1968)



Oriente es Oriente, de Damien O'Donnell (1999)

La novela relata, a través de las cartas que escribe la protagonista, la experiencia de una joven estadounidense que llega a Sevilla para ampliar sus estudios y realizar una tesis doctoral.

Ambientada en los setenta, narra los problemas de una familia pakistaní instalada en Inglaterra; entre el padre, conservador de las tradiciones de su país de origen, y sus siete hijos, que prefieren la modernidad occidental.





Mi familia, dirigida por Gregory Nava (1995)

Cuenta la historia de tres generaciones de una familia de inmigrantes mexicanos instalados en Los Ángeles que tratan de integrarse en la sociedad estadounidense.



Quiero ser como Beckham, dirigida por Gurinder Chadha (2002)

Plantea los problemas que surgen en una familia india instalada en Londres, empeñada en educar a su hija de forma tradicional.

La boda del monzón, de Mira Nair (2001)

La película, centrada en la organización de una boda en Delhi, muestra el enfrentamiento en la sociedad india entre los defensores de las tradiciones y los partidarios de la modernidad.



Saïd, dirigida por Llorenç Soler (1998)

Basada en la novela de Josep Loman, refleja las duras condiciones de vida de un joven marroquí que llega a Barcelona.

RESUELVE 1 Lee el libro que te recomendamos o ve alguna de las películas propuestas y haz las actividades.

• Resume el argumento. • ¿Qué culturas conviven? ¿Qué características has conocido de cada una a través del libro o la película? • ¿Cómo es la convivencia entre las distintas culturas que aparecen? • Si tuvieras que escribir un libro o realizar una película sobre la multiculturalidad, ¿cuál sería el argumento y dónde se ambientaría la historia?

246 220875 _ 0159-0249.indd 246

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 88

AMPLIACIÓN

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL CINE

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Lamerica, dirigida por Gianni Amelio (1994) En un tono casi documental, la película muestra la desesperación de los albaneses, población empobrecida, que tras la caída del comunismo en 1991 emigran a la vecina Italia, donde esperan encontrar el paraíso del capitalismo y la modernidad que la televisión les ha mostrado. Pero allí son víctimas de los abusos de empresarios desaprensivos. «Lamerica» es la expresión utilizada por los emigrantes italianos que a principios del siglo pasado intentaban salir de la pobreza emigrando al nuevo mundo (Estados Unidos de América). «Lamerica» de hoy es Italia para los albaneses, pero también Alemania para los turcos, España para los marroquíes, etc., un lugar idealizado al que personas desesperadas llegan buscando una vida mejor y donde no encuentran sino dificultades y penalidades.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En esta ficha te proponemos que reflexiones acerca de las causas y consecuencias de la emigración de personas sin medios desde países en vías de desarrollo a países desarrollados a través de varias películas.

In this world, dirigida por Michael Winterbottom (2002) Esta película es un largo y duro viaje desde uno de los campos de refugiados afganos existentes en Pakistán hasta Londres. Dos jóvenes deciden embarcarse en una aventura que se inicia con esperanza, pero se encuentran con un recorrido plagado de obstáculos tanto geográficos como humanos: pasan horas escondidos entre la mercancía de un camión, viajan debajo de él, aguantan tempestades, cruzan una montaña nevada en plena noche, se enfrentan con traficantes, personas sin escrúpulos, estafadores y la aprensión de los departamentos de inmigración. Todo para llegar al mundo de las oportunidades y encontrarse con una realidad que, a pesar de sus dificultades, es mejor que la que vivían en sus lugares de origen, pero muy difícil de mantener cuando cada minuto tienen tras de sí el peligro de la expulsión.

Lejos, dirigida por André Techiné (2001) Lejos nos muestra la posibilidad de convivencia en tolerancia de varias nacionalidades y razas distintas, haciéndonos ver que las diferencias de costumbres o religión no tienen por qué implicar el odio entre las personas, además de enseñarnos cómo puede ser la vida de una persona que cruza o intenta cruzar las fronteras europeas. Said, el protagonista, es un chico que, para poder sobrevivir en Tánger, ha tenido que emplear todo su ingenio y sus habilidades, llegando a relacionarse con el tráfico de drogas e inmigrantes. Un día se decide a cruzar ilegalmente la frontera de España con ayuda de un amigo francés. Said es, pues, uno más de los que prueban la aventura, fatal en ocasiones, de llegar a Europa de modo ilegal.

RESUELVE 1 Intenta ver alguna de las películas propuestas. Reflexiona sobre el tema y contesta a las siguientes

cuestiones: • ¿Qué piensas de la inmigración? ¿Qué experiencias te han llevado a esa opinión? ¿Has conocido algún inmigrante o eres uno de ellos? • ¿Por qué crees que cada vez más inmigrantes ilegales vienen a nuestro país, aun sabiendo que lo más probable es que les expulsen? ¿Qué piensas que ganan y pierden al emigrar? • Imagina por un momento que tuvieras que emigrar. ¿Cómo te sentirías? ¿Sería fácil? ¿Qué es lo que harías para integrarte y conseguir amigos y cuál crees que sería la respuesta que recibirías? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 247

247 21/10/10 16:35

13

FICHA 89

AMPLIACIÓN

LA INMIGRACIÓN EN EL CINE ESPAÑOL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Desde su entrada en la Unión Europea en el año 1986, España se ha convertido en un país receptor de inmigrantes, en su mayoría procedentes de países subdesarrollados. En la actualidad, muchos de estos inmigrantes se encuentran en una situación ilegal y se han convertido en lo que denominamos «sin papeles».

LA INMIGRACIÓN EN EL CINE ESPAÑOL La inmigración es un tema que no se ha llevado al cine español hasta bien entrados los años ochenta del siglo pasado, cuando España empezó a convertirse en un país de inmigrantes. Anteriormente, muchas películas trataban el tema de la emigración y el exilio, que es lo que estaba viviendo la sociedad española por entonces.

• Las cartas de Alou, dirigida por Montxo Armendáriz (1990) El protagonista es un joven senegalés de raza negra que llega a España de forma ilegal en busca de trabajo. Alou escribe cartas a su familia en las que cuenta sus incidencias: le roban sus pertenencias, trabaja como vendedor ambulante, se enamora de una mujer española pese a los problemas raciales que muestra el padre de ella, etc. Mientras legaliza su situación, la policía lo expulsa y él reinicia el camino de vuelta.

• Flores de otro mundo, dirigida por Icíar Bollaín (1999) Patricia, dominicana, busca un hogar y una seguridad económica que su situación ilegal en Madrid no le permiten alcanzar. Milady, nacida en La Habana, tiene 20 años y el mundo por recorrer. Marirrosi, de Bilbao, tiene trabajo, casa y la más completa soledad. Como la soledad que comparten Alfonso, Damián y Carmelo, hombres de Santa Eulalia, un pueblo sin mujeres casaderas ni futuro. Una fiesta de solteros fuerza el encuentro de unas con otros y el inicio de esta historia agridulce de convivencias a veces imposibles.

• Cosas que dejé en La Habana, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón (1997) La película narra la vida de tres hermanas cubanas que llegan a Madrid buscando un futuro mejor. Su tía, que reside en España, las guía en la nueva vida social que se abre ante ellas.

RESUELVE 1 Trata de ver alguna de las películas que te hemos propuesto y haz las actividades.

• Resume la historia. Explica qué aspectos de la película y de la forma en que está contada te han llamado más la atención. • ¿Por qué crees que en España se están realizando películas con esta temática? • Si tuvieras que hacer una película sobre la inmigración, ¿qué argumento elegirías? ¿Por qué?

248 220875 _ 0159-0249.indd 248

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:35

1

13

FICHA 90

AMPLIACIÓN

LA POBLACIÓN EN INTERNET

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

DIRECCIONES INTERNACIONALES • • • • • • • • • • •

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): http://www.acnur.org Banco Mundial: http://www.bancomundial.org Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP): http://www.unfpa.org/public/ Institut National d’Études Demographiques (INED): http://www.ined.fr ORC Macro. El Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS): http://www.measuredhs.com Organización Internacional para las Migraciones (OIM): http://www.iom.int/jahia/jsp/index.jsp Population Council: http://www.popcouncil.org Population Information Program (PIP): http://www.jhuccp.org/ Statistics Canada: http://www.statcan.gc.ca/ United Nations Population Division: http://www.un.org/popin/ United Nations Statistics Division: http://unstats.un.org/unsd/default.htm • U.S. Census Bureau: http://www.census.gov/

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En esta ficha, se muestran varias direcciones correspondientes a las principales organizaciones que puedes consultar en Internet para obtener información demográfica veraz, tanto de carácter estadístico como de análisis sobre la población mundial, por regiones y países.

DIRECCIONES NACIONALES • Instituto Nacional de Estadística (INE): http://www.ine.es y http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm • Instituto de Estadística de Andalucía (IEA): http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica • Instituto Aragonés de Estadística (IAEST): http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAEST/IAEST_00 • Institut Balear d'Estadística (IBAE): http://www.caib.es/ibae/ibae-cast.htm • Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI): http://www.sadei.es/

www

• Instituto Canario de Estadística (ISTAC): http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/index.html • Junta de Castilla y León. Sistema de Información Estadística: http://www.jcyl.es/sie/ • Institut d'Estadística de Catalunya (IDESCAT): http://www.idescat.cat.es/ • Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org/iestadis/ • Junta de Extremadura. Consejería de Economía, Comercio e Innovación: http://www.estadisticaextremadura.com • Instituto Galego de Estatística (IGE): http://www.ige.eu/web/index.jsp?paxina=001&idioma=gl • Centro Regional de Estadística de Murcia: http://www.carm.es/econet/ • Instituto de Estadística de Navarra: http://www.cfnavarra.es/estadistica/ • Institut Valencià d'Estadística (IVE): http://www.ive.es/ • Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT): http://www.eustat.es/ • Gobierno de La Rioja. Instituto de Estadística: http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=431934 • Instituto Cántabro de Estadística (ICANE): http://www.icane.es/general.jsp

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0159-0249.indd 249

249 21/10/10 16:35

14

FICHA 91

1

REFUERZO

EL MAPA CONCEPTUAL DEL SUBDESARROLLO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te proponemos trabajar con los distintos factores que provocan las situaciones de subdesarrollo en el mundo.

1

Completa con los siguientes términos el mapa conceptual sobre el subdesarrollo. legado colonial – desfase tecnológico – elevada natalidad – deuda externa – desigual comercio mundial salud – baja educación – conflictos armados – descenso del valor de los productos SUBDESARROLLO Está definido por factores Económicos Condicionados por un

Sus productos están mal valorados

2

Sociales

No pueden competir por el

Agobiados por la

El comercio mundial no le favorece

Crecimiento poblacional debido a

La población carece de

Lastrados por una

Amenazados por

Una vez completado el mapa conceptual, responde: • ¿Qué factor es el más importante? ¿Cómo deberían actuar los países desarrollados frente al subdesarrollo? • ¿Qué tendrían que hacer los países subdesarrollados para salir de esta situación? ¿Pueden salir ellos solos?

3

En el subdesarrollo intervienen una serie de factores que impiden que los países salgan fácilmente de esa situación. Completa con los siguientes términos un mapa conceptual que refleje esta situación. conflictos armados – población – educación – tecnología – tener un mayor valor antiguos países colonizadores – deuda externa – recibir ayudas – sanidad SUBDESARROLLO Para salir de él se deben cambiar los factores Económicos Deben ser ayudados por

Deben modernizar su

Sus productos deben

250 220875 _ 0250-0264.indd

Sociales Se les debe perdonar la

En el comercio internacional deben

Tienen que controlar su

Tienen que elevar la

Tienen que aumentar la

Tienen que terminar con los

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

250

21/10/10

16:34

14

FICHA 92

REFUERZO

LA DEUDA EXTERNA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

EXPOSICIÓN DE GUAICAIPURO CUATEMOC

«Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatemoc, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. […] El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias […] que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) 185.000 kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su séptimo

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano! ¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores. […] Esos 185.000 kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no solo a exigir la devolución, sino la indemnización por daños y perjuicios. Y los europeos lo dilapidaron en las batallas […], en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo. Nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar. Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado solo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.»

Exposición sobre la responsabilidad de la deuda externa que hizo el cacique mexicano Guaicaipuro Cuatemoc ante la reunión de jefes de Estado de la Comunidad Europea, el 8 de febrero del año 2002.

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA Evolución del volumen y pago de la deuda de los países en vías de desarrollo (En miles de millones de dólares) 900 800

Volumen de deuda

700

Pago efectuado de la deuda

600

Iberoamérica Asia del este y Pacífico Europa oriental y Asia central

500 400

Sur de Asia

Norte de África y países del Golfo

300

África subsahariana

200 100 0

1980

1990

2000

1980

1990

2000

1980

1990

2000

1980

1990

2000

1980

1990

2000

1980

1990

2000

RESUELVE 1

Comenta con tus compañeros y responde en tu cuaderno: • ¿Crees que tiene razón el caudillo latinoamericano?

2

Observa el gráfico y comenta. • Las diferencias de evolución de la deuda externa por cada región del mundo. • La diferencia existente entre lo pagado y lo que aún se debe pagar en cada caso. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0250-0264.indd

251

251 21/10/10

16:34

14

FICHA 93

1

AMPLIACIÓN

LOS ORÍGENES DE LA POBREZA: LA ESCLAVITUD

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

El comercio de esclavos fue algo generalizado hasta el siglo XIX y común hasta principios del siglo XX. En la actualidad, por desgracia, se sigue comerciando con seres humanos en determinados países. La esclavitud es una de las mayores humillaciones y vergüenzas de la humanidad y ha sido, sin duda, una de las causas del subdesarrollo que padecen los pueblos del continente africano.

LA ESCLAVITUD TRÁFICO DE ESCLAVOS (1526-1810) Destino

Esclavos

Porcentaje

América del Norte

427.000

4,5 %

México y América Central

224.000

2,3 %

Caribe

4.040.000

42,2 %

América del Sur (sin Brasil)

1.053.000

11,1 %

Brasil

3.647.000

38,1 %

175.000

1,8 %

9.566.000

100 %

Europa Total

Los datos de esta tabla deben ser matizados, pues el comercio esclavista era mucho más cruel aún de lo que estas cifras advierten. La tabla hace referencia a los esclavos africanos que desembarcaban en el continente americano, si bien en la travesía desde África solían morir cuando menos un 20 % de los esclavos. Además, en su captura se ha calculado que moría casi un 50 %. Según estas estimaciones, la suma de los seres humanos esclavizados y de los muertos superó los 20 millones de personas.

Fuente: P. D. CURTIN, The atlantic slave trade. A census, 1969

RESUELVE 1

Dibuja un mapa de flujos a partir de los datos de la tabla y haz las actividades. • Dibuja un mapa del Atlántico en el que se vean América y África. • Une ambos continentes mediante flechas que expresen el movimiento de los esclavos de unos lugares a otros. El sentido de la flecha indicará la dirección del flujo y su grosor será proporcional al número de esclavos desplazados. • ¿A qué zonas del continente americano llegaron más esclavos africanos? • En aquellos momentos, ¿de qué Estados europeos dependían los territorios americanos? • ¿Qué influencia crees que ha podido tener la esclavitud en el subdesarrollo de África?

2

Lee las dos noticias de prensa que te ofrecemos y contesta a las preguntas: http://www.elpais.com/articulo/internacional/250000/ninos/haitianos/sufren/nueva/esclavitud/ elpporint/20060212elpepiint_10/Tes http://www.elpais.com/articulo/sociedad/India/lucha/esclavitud/infantil/elpporsoc/ 20061013elpepisoc_4/Tes# • ¿Cuál es la situación de los niños en estos dos países? Resume brevemente el contenido de ambas noticias. • ¿Por qué crees que se dan casos de esclavitud actualmente? • ¿Qué medidas se han aprobado para intentar acabar con ella? • Propón tú otras medidas para acabar con la esclavitud encubierta.

252 220875 _ 0250-0264.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

252

21/10/10

16:34

14

FICHA 94

AMPLIACIÓN

LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LAS ONG EN INTERNET

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

ORGANISMOS OFICIALES INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO • • • •

Naciones Unidas: http://www.un.org Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.undp.org Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): http://www.acnur.org Organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): http://www.unicef.org. Tiene comités por países, en España: http://www.unicef.es/ • Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/EXTERNAL/INDEX.htm • Banco Mundial: http://www.worldbank.org • Organisation for Economic Co-operation and Development: http://www.ocde.org/home. En España: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): http://www.aecid.es

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

La brecha entre los países desarrollados y los subdesarrollados ha ido aumentado en los últimos años. Numerosos organismos oficiales trabajan para buscar soluciones a las desigualdades mundiales, pero en la actualidad están adquiriendo un protagonismo creciente las llamadas Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) • Consejo Europeo. Con información de las ONG en Europa: http://www.coe.int • Cruz Roja: http://www.cruzroja.es/portada • Amnistía Internacional: http://www.es.amnesty.org/index.php • Médicos Sin Fronteras: http://www.msf.es • Human Rights Watch: http://www.hrw.org/es • Care Internacional: http://www.care-international.org • ATTAC (asociación a favor de la imposición de gravamen a las transacciones financieras para la ayuda a los ciudadanos): http://www.attac.org • Coordinadora de ONG para el Desarrollo en España: http://www.congde.org • Ayuda en Acción: http://www.ayudaenaccion.org • Cáritas Española: http://www.caritas.es • Arquitectos Sin Fronteras España: http://www.asfes.org • Federación Setem: http://www.setem.org • Ingenierías Sin Fronteras: http://www.ingenieriasinfronteras.org/home/index.php • Intermón Oxfam: http://www.intermonoxfam.org • Médicos del Mundo: https://www.medicosdelmundo.org/NAVG/pagina/NAVGEstructuraPrpal.jsp • Médicos Mundi: http://www.medicusmundi.es/ • Solidaridad Internacional: http://www.solidaridad.org

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE COMERCIO JUSTO • Observatorio de comercio justo: http://www.eurosur.org/EFTA/2000/comercio.html • Fair Trade Labelling Organizations (organización internacional responsable de la definición y de la certificación de los estándares del comercio justo): http://www.fairtrade.net/ • European Fair Trade Association: http://www.eftafairtrade.org/ • International Fair Trade Association: http://www.wfto.com/ ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0250-0264.indd

253

253 21/10/10

16:34

14

FICHA 95

1

AMPLIACIÓN

LOS DERECHOS HUMANOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha te proponemos una serie de actividades para que profundices en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los países miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios. La Declaración Universal de los Derechos Humanos comienza con las siguientes palabras: «Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre…»

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CINE Son muchas las personas que nos han recordado el incumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Aquí tienes dos ejemplos de películas que se han ocupado del tema: • La espalda del mundo, dirigida por Javier Corcuera (2000) Cuenta tres historias: la de un niño peruano que trabaja en una mina; la de una mujer kurda cuyo marido fue encarcelado y exiliado por motivos políticos; y la de un preso estadounidense en el corredor de la muerte.

• Las fosas del silencio, dirigida por Montse Armengou y Ricard Belis (2003) En la Guerra Civil española y en la dictadura, el régimen franquista justificó la represión como una respuesta a los abusos que habían cometido «los rojos».

RESUELVE 1

Consulta la versión completa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en: http://www.un.org/es/documents/udhr/. • Selecciona dos artículos de la Declaración, léelos atentamente hasta comprenderlos y exponlos a tus compañeros para que ellos entiendan su significado. • Busca ejemplos de cómo se deben cumplir los artículos que has estudiado. • A partir de lo que has estudiado en esta unidad, ¿en qué zonas del mundo crees que no se respetan los artículos que has elegido? Debátelo en clase.

2

¿Has visto alguna película en la que se expongan casos de vulneración de los derechos humanos?

254 220875 _ 0250-0264.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

254

21/10/10

16:34

15

FICHA 96

REFUERZO

LAS CIUDADES (I)

NOMBRE: 1

CURSO:

FECHA:

Completa esta tabla sobre las ciudades españolas con ayuda de los mapas de tu libro de texto. Fíjate en la información que reflejan los mapas y las tablas del tema y escribe el nombre de las ciudades según corresponda, repitiendo cuando haga falta.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Tienen más de un millón de habitantes Tienen entre medio millón y un millón Es una de las 50 aglomeraciones urbanas más globales Se consideran metrópolis nacionales y regionales y son cinco Forman parte de una aglomeración urbana que superaba el millón de habitantes en 2008 No son capitales provinciales, pero son costeras y superan los 200.000 habitantes

2

Convierte estas frases falsas en verdaderas cambiando solo una palabra. Indica en qué pagina del tema has encontrado la información. • En España la población rural asciende al 79% del total. • Al rápido crecimiento de la población de las ciudades se le denomina explosión rural. • Las dos principales ciudades mundiales o globales son Nueva York y Bogotá. • Las megaciudades son aglomeraciones urbanas que no superan los diez millones de habitantes. • La mayoría de la población urbana mundial vive en ciudades medianas y grandes.

3

Copia y completa en tu cuaderno el esquema de la ciudad difusa. CIUDAD DIFUSA

Se trata de una…

4

PROBLEMAS AMBIENTALES QUE GENERA

FACTORES QUE LA EXPLICAN

QUÉ ES

















Lee esta frase y escribe lo que te sugiere. El mundo tardó cientos de años en construir el espacio urbano actual de 400.000 km2 de ciudades. Se tardará solo 30 años en construir la misma cantidad de espacio urbano en los países en desarrollo, según nuevas proyecciones de urbanización (Banco Mundial, 2009). ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0250-0264.indd

255

255 21/10/10

16:34

15

FICHA 97

LAS CIUDADES (II)

NOMBRE: 1

1

REFUERZO

CURSO:

FECHA:

Confirmar una frase. Lee detenidamente esta frase y busca en el tema del libro aquel mapa o mapas que reflejen su misma información, aunque de forma gráfica. Escribe las páginas en que se encuentran y el texto de su pie. La localización y distribución de las áreas urbanas muestra una tendencia a la concentración en el interior peninsular en torno a escasos núcleos, como Madrid, Zaragoza o Sevilla, entre otros, y a una litoralización del fenómeno urbano.

2

Comparar documentos de distinto diseño. Subraya en el texto las frases que se relacionan con la información de los gráficos.

En España solo unos 1.000 municipios son urbanos (una octava parte del total del territorio). En ellos viven más de 36 millones de personas, que ocupan una superficie de unos 100.000 kilómetros cuadrados y sobre los que se levantan algo más de 16 millones de viviendas. De estas cifras se deduce que casi el 81% de la población del país ocupa el 20% de la superficie total de España. La urbanización en España avanza a un ritmo de vértigo, pues hay ciudades que han crecido más de la mitad en 13 años: por ejemplo, en el período 1987-2000, ciudades como Murcia, Elche y Madrid registraron crecimientos del 78,5 %, 67,7 % y 49,4 %, respectivamente.

Población 2006 por ámbitos urbanos ÁREAS NO URBANAS 19,3 % 8.617.753 hab

ÁREAS URBANAS 80,7 % 36.091.211 hab

Superficie (km2), distribución por ámbitos urbanos

ÁREAS URBANAS 20,2 % 102.015 km2

ÁREAS NO URBANAS 79,8 % 402.630 km2

http://www.urbanoticias.com y Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España, 2006

3

Fuente: Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España, 2006.

Elabora un breve informe a partir de estas frases. Ordénalas primero para que te ofrezcan mayor claridad. • Madrid y Barcelona han sido las ciudades donde más ha crecido el porcentaje de inmigración en dichos años. • Las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza son las principales áreas metropolitanas donde la población inmigrante se ha asentado (40 % de los tres millones llegados en el período mencionado). • En 2001 había casi medio millón de hogares con población extranjera en España (3,5 % del total); en 2011 posiblemente lleguen a superar el millón. • Ahora Valencia y Zaragoza son las metrópolis emergentes en población inmigrante. • Entre 2001 y 2007, el 77,11 % del crecimiento de la población se debe a la llegada de la población extranjera, frente al 22,89 % del peso que tiene la población de nacionalidad española en esta evolución. • Barcelona y Zaragoza fueron los casos más extremos, con un crecimiento, gracias a la inmigración, superior al 90 %; les siguen Madrid y Valencia, con un porcentaje superior al 80 %. Adaptado a partir de http://www.plataformasinc.es

256 220875 _ 0250-0264.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

256

21/10/10

16:34

15

FICHA 98

AMPLIACIÓN

CIUDADES DE UN PAÍS EN DESARROLLO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En esta ficha vas a descubrir cómo son las ciudades actuales de Brasil, sobre todo desde un punto de vista socio-espacial.

Si hay algún país donde la ciudad se muestra con toda su crudeza y su grandeza, este es Brasil, donde más de un 60 % de la población vive en ciudades de más de un millón de habitantes. En ellas se concentra la capacidad tecnológica e industrial y los grandes polos de conocimiento, y a la vez y en paralelo, lo informal. Los sistemas eficaces de transporte público son casi inexistentes y la congestión es permanente. Solo para poner un ejemplo, en São Paulo, el día 3 de abril, la congestión alcanzó un radio de 230 km. Si la población utilizara el tiempo perdido en desplazamientos urbanos por las grandes metrópolis en tiempo productivo, en un año aumentaría la renta por trabajo en cerca de 25 billones de euros.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

CIUDADES PARTIDAS

En la medida que las ciudades brasileñas han ido creciendo, han aumentado las desigualdades, las crisis de sociabilidad y, con ellas, la violencia. Violencia urbana que, hasta hace pocos años, se relacionaba con el tráfico de drogas y que ahora, en Río de Janeiro, se le ha sumado la milicia: un poder paramilitar que, con la excusa de velar por la seguridad del barrio, extorsiona a los vecinos y es igual o más violento que los traficantes. Son bomberos, guardias de seguridad privados, militares, eso sí, con conexiones políticas. Pero esta violencia urbana no está repartida homogéneamente por la ciudad: allí donde hay más asesinatos es donde hay menos inversiones públicas, donde hay menos Estado. No hay ciudades violentas, hay lugares urbanos violentos. En las ciudades de Brasil, a la clásica dualidad centro-periferia se le ha ido sumando la de lugares seguros versus lugares violentos. Existen ciudades dentro de la ciudad, con infraestructuras, equipamientos y servicios formales inexistentes o muy precarios, con leyes propias y sistemas sociales aislados del resto de la ciudad. Esos miles de favelas que caracterizan las ciudades del Brasil forman parte de un paisaje urbano que se ha ido consolidando a lo largo del siglo XX, como un modelo de exclusión socio-territorial. Adaptado de Carme MIRALLES-GUASCH, profesora de Geografía en la UAB

RESUELVE 1

Lee detenidamente el texto y responde a las cuestiones. • Busca un sinónimo o expresión válida para reemplazar las palabras subrayadas. Vuelve a leer el texto tras los cambios. • ¿Por qué crees que la autora ha titulado el texto «Ciudades partidas»? • Señala en qué parte del texto se hace referencia a que una buena planificación del transporte urbano tendría un impacto altamente positivo, no solo en el tráfico, sino en la disminución de la pobreza y en el aumento de la productividad económica. • Explica con tus propias palabras la dualidad centro-periferia, así como la nueva dualidad lugares seguros-violentos. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0250-0264.indd

257

257 21/10/10

16:34

15

FICHA 99

1

AMPLIACIÓN

CIUDADES SOSTENIBLES

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Las ciudades sostenibles son el futuro, y la ONU ha dado sus primeros pasos en la Campaña Urbana Mundial, dentro del Programa Hábitat, con la Iniciativa 100 Ciudades.

INICIATIVA 100 CIUDADES La Campaña Urbana Mundial (WUC, World Urban Campaign) constituye una plataforma impulsada por el Programa Hábitat de Naciones Unidas, que tiene el principal objetivo de situar la cuestión de la urbanización sostenible en el primer plano de la agenda política internacional y como prioridad política en los diferentes países. La Campaña se configura como un espacio en el que los agentes públicos y privados y la sociedad civil de todo el mundo pueden compartir sus políticas, acciones e instrumentos encaminados a alcanzar una urbanización y unas ciudades más sostenibles. Una de sus primeras acciones fue el lanzamiento de la ‘Iniciativa 100 Ciudades’ (100 Cities Initiative), que se presentó en el marco del 5.º Foro Urbano Mundial que tuvo lugar en Río de Janeiro (Brasil) en marzo de 2010. El objetivo de la ‘Iniciativa 100 Ciudades’ es crear un espacio de encuentro para que diferentes ciudades y comunidades de todo el mundo puedan compartir sus experiencias y soluciones a los principales problemas urbanos. La Iniciativa estaría apoyada en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación para hacer más eficiente e innovadora la forma de transmitir la información entre los participantes. La ‘Iniciativa 100 Ciudades’ presenta una clara diferencia con otras actividades del Programa Hábitat, como puede ser el Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Dubai. Si en este último el objetivo es seleccionar mejores prácticas, en la ‘Iniciativa 100 Ciudades’ se pretende identificar prácticas vivas. La principal diferencia es que si en las mejores prácticas se analiza un proyecto o actuación que ya ha obtenido unos resultados evaluables –aunque no tenga por qué tratarse de un proyecto finalizado–, en el caso de las prácticas vivas el objetivo es realizar un seguimiento permanente y presentar la evolución en el tiempo de determinados compromisos asumidos en el marco local. Una de las características de las prácticas vivas es que deben reportar información sobre el resultado de su actividad de manera periódica, al menos dos veces al año, si bien de manera sucinta y sin exigir la elaboración de detallados informes. Adaptado de Red Europea de Conocimiento Urbano (EUKN, European Urban Knowledge Network), febrero 2010

RESUELVE 1

Lee el texto y copia las palabras cuyo significado no comprendas. Busca su significado.

2

Lee de nuevo y responde. • ¿Por qué crees que es interesante que hayamos dejado las siglas en inglés en el texto? • ¿Cuál es el principal objetivo de la Campaña Urbana Mundial? ¿Dentro de qué programa de la ONU se engloba? ¿Qué lanzamiento llevó a cabo en el año 2010 y con qué objetivo? • ¿Qué diferencia principal se menciona entre las mejores prácticas y las prácticas vivas?

3

Averigua qué ciudades y comunidades españolas se han presentado a esta iniciativa.

4

Investiga qué es el programa ECO2 del Banco Mundial y su relación con el tema tratado en esta ficha.

258 220875 _ 0250-0264.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

258

21/10/10

16:34

16

FICHA 100

REFUERZO

LA BASURA, UN PROBLEMA CON EL QUE NADIE SE QUIERE MANCHAR

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

«Los residuos, más comúnmente denominados basura, son todos aquellos materiales provenientes de la actividad humana y que el ser humano desecha diariamente. Estos residuos se originan en los hogares, ámbitos laborales, restaurantes, edificios administrativos, hoteles, industrias... Son restos de papel y cartón, botellas, embalajes de diversos tipos. Los cambios de moda, impulsados por la publicidad y la sociedad de consumo, originan que las personas descarten gran cantidad de objetos en buen estado para reemplazarlos por otros nuevos. En los principios de los tiempos, la basura no existía. La vida se llevaba a cabo según las leyes de la naturaleza. Sus ciclos no se veían obligados a modificarse. Al crear la basura, el ser humano fue el primer animal en transgredir las leyes naturales. Pero, si al principio los desperdicios eran insignificantes, los problemas comenzaron con la revolución industrial: la gente comienza a producir basura a un ritmo mayor del que se necesita para descomponerse. Esto se debe a la sobrevaloración que las personas damos a los productos, ya que estamos continuamente produciendo basura debido a la ignorancia, los malos hábitos y la irresponsabilidad, dando lugar a un campo del que nadie quiere hacerse responsable por lo que produce ni por lo que compra. Como una bola de nieve que aumenta su volumen hasta generar

un alud, los desperdicios se reproducen infinitamente en todos los rincones del planeta, ante la mirada indiferente de la población y de las autoridades. En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de estas, debido a la densidad de población y al hecho de arrojarla a las calles. Esto ha originado la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, y trajo como consecuencia enfermedades para el ser humano. El problema sobre qué hacer con la basura es serio y difícil de resolver. Los que se ocupan del problema apuestan por el reciclaje. Reciclar consiste en usar la materia prima de los productos para elaborar otros nuevos; de esta manera, muchos elementos que contiene la basura que diariamente sacamos a la calle pueden volver a utilizarse en forma de botellas de vidrio, papel, planchas de aluminio, alimento para animales o fertilizante de bajo costo. Si se recupera el 60 % de los desechos reutilizables, en un año se ahorraría el equivalente energético a 350 millones de barriles de petróleo. Además, seleccionar y reciclar un millón de toneladas de residuos crearía 1.600 empleos, mientras que para recogerlos y verterlos solo se necesitarían 600 y para incinerarlos 80.»

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Hoy en día generamos diariamente enormes cantidades de basura que tienen un fuerte impacto sobre el medio. En esta ficha te proponemos una serie de actividades para que analices y reflexiones sobre este problema.

C. FRERS, Waste magazine (http://waste.ideal.es/basura2.htm). Adaptado

RESUELVE Lee el texto, redacta un breve escrito dando tu opinión al respecto y responde a las siguientes cuestiones: 1

¿Qué es la basura? ¿Dónde y por qué se origina?

2

¿Qué es una «sociedad de consumo»?

3

¿Cuándo empezaron a surgir los problemas con las basuras? ¿Por qué?

4

¿Dónde se generan más y son más problemáticas las basuras, en el campo o en las ciudades?

5

¿Qué solución se propone para resolver el problema de la acumulación de basura? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0250-0264.indd

259

259 21/10/10

16:34

16

FICHA 101

1

REFUERZO

LAS MAREAS NEGRAS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Una de las catastrófes medioambientales más repetidas y de efectos más negativos son las mareas negras. En esta ficha te proponemos que amplíes tus conocimientos sobre ellas.

«Según un informe que acaba de presentar Oceana*, el tráfico marítimo en aguas de la Unión Europea genera cada año más de 20 millones de metros cúbicos de residuos de petróleo y otros hidrocarburos. Son el resultado del tránsito de miles de buques, entre ellos el Geroi Sevastopolya, y del transporte de más de 500 millones de toneladas de crudo y otros cerca de 300 millones de productos refinados, como fuel, gasóleo, gasolina, benceno, etc. Un petrolero que transporte unas 150.000 toneladas de crudo pesado puede generar unas 800 toneladas de residuos procedentes de los lodos que quedan en sus bodegas. Por otra parte, si utiliza agua para lavar sus tanques, se originan otros 6.000 metros cúbicos de aguas contaminadas. A ellas hay que añadir los residuos resultantes del uso de aceites en los motores o del consumo de combustible. Con lo que la suma total puede ser de más de 10.000 metros cúbicos de residuos de hidrocarburos por petrolero/año. Los países del sur de Europa son los que disponen de menos medios para la lucha contra la contaminación y para la vigilancia de los buques que navegan por sus aguas. La “cloaca” que encuentran los petroleros para descargar ilegalmente sus residuos antes de llegar a la zona de carga es el mar Mediterráneo. Cada año se detectan unos 3.000 vertidos ilegales de petróleo a los mares de Europa, de los que casi el 50 % se producen en el Mediterráneo. La falta de vigilancia, la relajación de los países costeros y la no persecución de los infractores hacen que este mar sea un “perfecto” vertedero.

Es totalmente inaceptable que los mares de la UE terminen siendo una mezcla de aceites, residuos de petróleo y mareas negras. Y que sus ciudadanos acaben acostumbrándose a tener los pies negros de chapapote. O a ver reflejada su cara en la superficie del mar porque la película de hidrocarburos que la cubre no permite que su mirada penetre en las profundidades del mar. La solución a estos problemas no es difícil ni quimérica. Solo precisa de voluntad política que permita: aprobar la Directiva sobre sanciones a infractores; cumplir la Directiva que incentiva el depósito de los residuos en los puertos, y que solo han transpuesto dos de los 15 países miembros (Alemania y Grecia); llevar inspectores a bordo de los petroleros que navegan por aguas de la UE para conocer el volumen real de residuos generados y asegurar que su deposición y tratamiento es el adecuado; generar una lista negra, no solo de buques, sino de empresas que violan los convenios internacionales, para impedirles su actuación en Europa y que reciban subvenciones de la UE; crear sistemas de vigilancia y detección de vertidos ilegales con las técnicas más avanzadas; actualizar los listados de instalaciones para la recepción de residuos MARPOL y obligar a todos los países a que cumplan sus directrices.» X. PASTOR (vicepresidente de Oceana en Europa, con base en Madrid), Ideal Digital, 18 de diciembre de 2003

* Organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la protección y recuperación de los océanos del mundo.

RESUELVE 1

Lee atentamente el texto de Xavier Pastor y contesta a las siguientes preguntas: • ¿Sabes qué es una marea negra? ¿De dónde proviene ese nombre? Indica alguna reciente. • ¿Por qué crees que ocurren tantos accidentes de petroleros en las aguas de la Unión Europea? ¿Qué porcentaje del petróleo que se vierte al mar no procede de ningún accidente? ¿Te sorprende?

2

Completa y actualiza la información visitando la página web de Oceana (http://www.oceana.org/sp/europa) y la de Naturaleza educativa (http://www.natureduca.com).

260 220875 _ 0250-0264.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

260

21/10/10

16:34

16

FICHA 102

REFUERZO

PÉRDIDA DE SUELO Y DESERTIZACIÓN EN LA ESPAÑA PENINSULAR

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

España gasta cada año 300 millones de euros en acciones contra el proceso de desertización, fundamentalmente en la prevención de incendios forestales y la restauración y protección forestal. Algunas actividades llevadas a cabo por las personas, como la tala excesiva de árboles, el sobrepastoreo, las prácticas agrícolas inadecuadas y la construcción descuidada de pistas, carreteras y otras obras públicas, aumentan la facilidad de erosión del suelo, acelerando el proceso de desertización. Todo ello ha conducido a que, en la actualidad, un 30 % del territorio español esté afectado gravemente por la desertización. Sin embargo, las políticas agraria y de infraestructuras del gobierno parecen no tener en cuenta estos datos. Nuevas carreteras atraviesan el territorio sin dejar espacios libres y se apoyan prácticas agrícolas insostenibles en lugar de apostar por métodos de agricultura ecológica.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Te proponemos en esta ficha que repases el concepto de desertización, poniendo especial interés en el caso de la península Ibérica.

PÉRDIDA TOTAL Y MEDIA DE SUELO POR CUENCAS HIDROGRÁFICAS Cuenca hidrográfica

Superficie (ha)

Pérdida total (t/año)

Duero

7.841.535

083.174.163

Ebro

8.483.800

238.971.189

Guadalquivir

5.726.130

255.565.751

Guadiana

6.012.382

113.978.484

Júcar

4.233.788

121.940.794

Norte y Miño

5.356.268

025.914.355

Pirineo oriental

1.627.668

038.147.043

Segura

1.873.607

045.949.438

Tajo

5.576.895

117.717.304

Pérdida media (t/ha/año)

Fuente: MOPTMA

Mar Cantábrico

RESUELVE RÍ

1

Lee el texto y explica cuáles son las principales causas de la desertización en España y qué medidas se podrían adoptar para luchar contra ella.

EB

DUERO

O RÍ

RÍO

U A DIANA

G

RÍO

RO

TA J O

RÍO

Con los datos de la tabla, halla cuál es la pérdida media de suelo que le corresponde a cada cuenca hidrográfica. Ordena los resultados según 4 intervalos (0-15, 15-30, 30-45 y > 45 t/ha/año) y colorea el mapa con una trama diferente para cada uno.

O

ALQUIVI R AD GU



O J ÚCAR

S RÍO EGU

RA

Mar Mediterráneo

OCÉANO ATLÁNTICO

O C ÉAN O AT LÁN T I C O ISLAS CANARIAS

Límite de cuenca

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0250-0264.indd

261

261 21/10/10

16:34

16

FICHA 103

1

REFUERZO

LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EL SER HUMANO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Un impacto ambiental es la huella, señal o alteración que deja en el medio (acuático, terrestre o atmosférico) casi cualquier actividad humana. Hay ocasiones en que es muy evidente: por ejemplo, cuando se llevan a cabo obras públicas, como la construcción de una carretera, un embalse o un puerto deportivo, o la edificación de una ciudad. Pero la alteración provocada por el ser humano no siempre es negativa: puede ser favorable para el medio, aunque esto sucede en muy escasas ocasiones. En esta ficha vamos a repasar el concepto de Evaluación de Impacto Ambiental.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Una Evaluación de Impacto Ambiental es un conjunto de estudios, informes técnicos y consultas que permiten estimar las consecuencias que una determinada actividad (existente o proyectada) causa sobre el medio ambiente y la salud humana. En estos estudios conviene tener en cuenta aspectos como el signo del impacto (si es positivo y sirve para mejorar el medio ambiente o si es negativo y degrada la zona); su intensidad (según la destrucción del ambiente sea total, alta, media o baja); su extensión (según afecte a un lugar muy concreto –puntual–, a una zona algo mayor –parcial–, a una gran parte del medio –impacto extremo– o a todo –total–); su ubicación (un impacto puede ser puntual, pero hallarse en un lugar crítico); el momento en que se manifiesta (al cabo del tiempo, a corto plazo o inmediato); su persistencia (fugaz, temporal o pertinaz); el grado de recuperación del medio (recuperable o irrecuperable); la suma de sus efectos (a veces la alteración final causada por un conjunto de impactos es mayor que la suma de los impactos individuales); y su periodicidad (continuo, discontinuo, periódico o irregular).

RESUELVE Observa las fotografías y haz las actividades.

1

Analiza qué repercusiones tendrá cada impacto sobre los elementos del medio natural y también, de forma directa o indirecta, sobre los seres humanos.

2

¿Has visto alguna vez en la realidad imágenes como estas?

262 220875 _ 0250-0264.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

262

21/10/10

16:34

16

FICHA 104

AMPLIACIÓN

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

RESUELVE 1

Con los datos que se adjuntan en la tabla, calcula el tanto por ciento de superficie protegida de cada Comunidad Autónoma respecto al total de su superficie.

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Yellowstone, el primer parque nacional del mundo, se creó en los Estados Unidos en 1872. A España llegaron las corrientes conservacionistas algo más tarde: el primer parque nacional (Picos de Europa) se declaró en 1918 con el nombre de Montaña de Covadonga. Desde esas tempranas fechas, los espacios naturales protegidos han ido proliferando en nuestro país hasta llegar casi a los 690 en el año 2008. Hoy en día conviven en España muchas figuras de protección por parte del Estado, de las Comunidades Autónomas, de Europa y de la UNESCO.

SUPERFICIE PROTEGIDA EN ESPAÑA POR CC. AA. (2008) Comunidades Autónomas

Sup. total protegida (ha)

Sup. total CC. AA. (ha)

1.683.963

8.726.800

Aragón

155.155

4.765.000

Canarias

339.127

724.200

Cantabria

155.126

528.900

Castilla-La Mancha

320.601

7.923.000

Castilla y León

619.838

9.419.300

1.041.243

3.193.000

110.144

799.500

84.966

1.042.100

C. Valenciana

246.638

2.330.500

Extremadura

314.093

4.160.200

Galicia

391.805

2.943.400

Islas Baleares

100.390

501.400

La Rioja

166.418

503.400

98.948

726.100

P. de Asturias

237.714

1.056.500

R. de Murcia

77.832

1.131.700

Andalucía

Cataluña C. de Madrid C. Foral de Navarra

País Vasco

% sup. protegida respecto al total

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Comunidades Autónomas

2

Elabora un mapa de España en el que se refleje el porcentaje de superficie protegida por Comunidades Autónomas según los intervalos 0-5, 5-15, 15-30 y 30-50 %, empleando colores diferentes para cada uno.

3

Analiza la tabla y el mapa. • Redacta un texto comentando las diferencias existentes entre Comunidades Autónomas. • ¿Qué causas crees que explican las diferencias? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0250-0264.indd

263

263 21/10/10

16:34

220875 _ 0250-0264.indd

264

21/10/10

16:34

ADAPTACIÓN CURRICULAR

1

Un itinerario alternativo para llegar más lejos

De acuerdo con las orientaciones de los organismos oficiales competentes, así como con el sentido común, realizar la Adaptación Curricular es una tarea propia del profesorado. Exige el conocimiento perfecto del nivel de la clase (de cada una de las clases) y la selección de aquellos alumnos y alumnas que, por diversas razones, necesitan un tratamiento especial. Desde Santillana no pretendemos, por tanto, invadir el área de responsabilidad de los profesores con nuestro material para Adaptación Curricular. Solamente intentamos ponernos a su lado y ofrecerles un amplio banco de recursos para facilitar esta tarea. Queremos ayudarles en la tarea mecánica de escoger o modificar actividades y textos, para permitirles concentrarse en lo que realmente importa: la atención al alumno, de persona a persona. Nuestra tarea ha sido la de seleccionar los contenidos mínimos que garanticen la formación adecuada de estos alumnos, pero que a la vez les den la oportunidad de tener éxito en su aprendizaje. Y también proporcionar una serie de herramientas para mejorar las destrezas relacionadas con la materia y con el propio proceso de aprendizaje. Y es que, muchas veces, el fracaso no es consecuencia de una falta de capacidad, sino del desconocimiento de cómo aplicar los propios recursos. Es un problema de inteligencia práctica. Nuestro material de Adaptación Curricular no es un nuevo libro. Se trata de que todos los alumnos y alumnas trabajen los mismos contenidos, aunque lo hagan con metodologías diferentes y con una secuencia fragmentada en más pasos y más sencillos.

265 220875 _ 0265-0349.indd 265

21/10/10 16:37

2

Qué y para qué

Hemos elaborado una serie de fichas relativas a los contenidos que figuran en el Libro del alumno y con la misma secuenciación. Esto facilita su integración en la marcha de la clase. Las fichas, en su conjunto, no se han concebido como un todo que elimine la necesidad del libro base. Se han planteado como apoyos puntuales para un alumno que utiliza el libro, y que puede necesitar solo una, varias o muchas de estas fichas para mejorar sus resultados. Nuestra Adaptación Curricular no es un libro alternativo. Es un camino alternativo. Unidades del Libro del alumno Alumnos/as que necesitan refuerzo

Fichas de la Adaptación Curricular

Trabajo de los contenidos

Trabajo de las destrezas y estrategias

3

Cómo se trabajan los conceptos

El conjunto de contenidos que se tratan en la Adaptación Curricular responde, básicamente, a los mínimos establecidos por el Ministerio de Educación y Ciencia como obligatorios para todo el Estado. Se han seleccionado aquellos contenidos conceptuales básicos para la asignatura: espaciales (extensión, localización, lugares y regiones principales), cronológicos, hechos y personajes destacados, conceptos y relaciones. Para facilitar el aprendizaje de estos contenidos conceptuales se presentan actividades diversas: completar frases, relacionar mediante flechas, discriminar lo verdadero de lo falso… Algunas de estas actividades tienen un carácter lúdico: crucigramas, dameros… Pero sobre todo lo que se intenta es que el alumnado aplique en la práctica estos conocimientos. De ahí que el trabajo con las destrezas sea la base de la Adaptación Curricular y que se destaque en negrita en cada actividad la destreza que refuerza y aplica.

266 220875 _ 0265-0349.indd 266

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

4

Cómo se trabajan las destrezas

En la Adaptación Curricular hemos prestado especial atención al desarrollo de las destrezas y estrategias de aprendizaje. Muchas de las aquí desarrolladas son aplicables por igual a todas las materias de la ESO. Las herramientas para el trabajo de las destrezas se resumen en el cuadro siguiente: Trabajo de destrezas y estrategias de aprendizaje

Comprensión lectora

Objetivo Perfeccionar o mejorar la comprensión de textos.

Forma de trabajo • Repaso del texto expositivo del Libro del alumno. • Fragmentos de obras de divulgación científica, revistas, periódicos, textos de geógrafos… • Informes guiados. • Fichas.

Expresión escrita

Reforzar las técnicas de expresión escrita.

• Redacciones.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Destreza

• Cuentos. • Diarios. • Observación pautada. Ser capaz de interpretar imágenes de distinto tipo.

Observación de imágenes

• Descripción. • Registro de la información. • Observación pautada.

Trabajo con mapas y gráficos

Manejar información cartográfica.

• Registro de la información en otro formato. • Elaboración de mapas y gráficos sencillos. • Planteamiento de hipótesis.

Método científico

Seguir los pasos del trabajo científico en Ciencias Sociales.

• Verificación con datos. • Interpretación de los datos: causas y consecuencias. • Argumentación de las conclusiones.

Síntesis

Distinción de lo importante y lo accesorio en textos y gráficos.

• Mapas de conceptos. • Resúmenes dirigidos.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 267

267 21/10/10 16:37

1

FICHA 1

EL RELIEVE DEL MUNDO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Nace una isla en Islandia, Surtsey 14 de noviembre de 1963 es la fecha en que nació una isla en el mar próximo al sur de Islandia. La fría Islandia es una de las regiones más volcánicas del mundo: sobre su superficie y alrededores se alzan más de 200 volcanes, muchos de ellos en actividad. En la mañana de aquel día, el mar comenzó a hervir y las explosiones sacudieron el aire de las costas. Repentinamente, una gran cantidad de rocas fundidas fueron surgiendo en la superficie. La isla que estaba naciendo, ante los ojos asombrados de los islandeses, era la cima de un volcán submarino que comenzó a crecer cuando se abrió una grieta en el fondo del mar. Las erupciones se prolongaron durante meses mientras la lava candente se enfriaba y endurecía en las heladas aguas. Los penachos de vapor se elevaban a más de seis kilómetros de altura. Pasaron tres años antes de que las erupciones cesaran por completo y la isla se solidificara. Para entonces, el pico más alto de la isla medía 170 metros sobre el nivel del mar y 290 metros medido desde el fondo marino. La isla alcanzaba una superficie próxima a los 2 km2. www.contenidos.com/efemerides/noviembre/14.html. Adaptado

1 Analizar un texto geográfico. Responde:

• ¿Qué fenómeno narra el texto? ¿Qué causa lo provocó? • ¿Cuándo nació la isla de Surtsey y la montaña que hay en ella? ¿Qué antigüedad tienen? • ¿Crees que la Tierra sigue cambiando? • ¿Qué te ha llamado más la atención del texto? 2 Clasificar las placas tectónicas. La corteza es la capa exterior de la Tierra y está rota en grandes

fragmentos, llamados placas. Las placas tienen diferente grosor si contienen mares y océanos o si contienen solo continentes, y por eso hay dos tipos de placas: las placas oceánicas y las placas continentales. Las placas mixtas contienen tanto océanos como continentes.

PLACA EUROASIÁTICA PLACA

PLACA N O RT E A M E R I C A N A

PLACA IRÁNICA PLACA ARÁBIGA

PLACA PLACA DEL CARIBE DE COCOS

PA C Í F I C A PLACA FILIPINA

PLACA PLACA DE NAZCA

PLACA SUDAMERICANA

PLACA

268 220875 _ 0265-0349.indd 268

AFRICANA PLACA INDOAUSTRALIANA

A N T Á RT I C A

Placa tectónica

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

1 • Observa el mapa. Clasifica las placas siguientes: Placa Euroasiática

¿Predomina continente?

¿Predomina océano?

¿Predominan ambos?

Tipo de placa



No

No

Continental

Pacífica Nazca Indoaustraliana Africana Norteamericana

3 Conocer el relieve de la Tierra. Con ayuda del mapamundi físico de tu libro de texto,

completa en el cuadro los principales elementos del relieve de nuestro planeta. Elementos de relieve

Qué son

Ejemplos

Sistemas montañosos

ADAPTACIÓN CURRICULAR

• Plantea una hipótesis. ¿Qué placas pudieron dar lugar a la explosión volcánica que originó la isla de Surtsey en Islandia?

Mesetas

Llanuras

Depresiones

4 Explicar la relación entre el ser humano y el relieve. Repasa la primera doble página del tema

y contesta a las siguientes preguntas: • ¿Por qué en las zonas templadas la población no vive en las montañas y altiplanicies, y en las zonas cálidas sí? • ¿Por qué la mayor parte de la población se concentra a menos de 500 metros de altura? • ¿Cuáles son los aspectos negativos de la influencia del ser humano sobre el relieve? • ¿Cómo puede el ser humano superar las condiciones desfavorables que implica el relieve? 5 Trabajar en grupo. Dividid la clase en grupos. Cada grupo deberá hacer alguna

de estas actividades: • Imaginad que sois un grupo de montañeros y que tenéis que organizar dos escaladas, una por un monte cercano a vuestra localidad y otra a una montaña lejana. Elegid cuáles van a ser los montes que vais a escalar y localizadlos en un atlas. • Imaginad que tenéis que fundar una ciudad nueva en cualquier parte del mundo. Decidid el territorio que elegiríais y explicad las ventajas e inconvenientes que creéis que tiene esta zona. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 269

269 21/10/10 16:37

1

FICHA 2

EL AGUA EN LA TIERRA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

El viento arrastra las nubes

Lago

Embalse

Acuífero Río

.

1 Completar un esquema. Observa este diagrama. Con su ayuda, vamos a recorrer el ciclo completo que

realiza una gota de agua en la Tierra. Para ello, analiza el esquema del ciclo del agua de tu libro y completa los diferentes procesos que faltan en los rectángulos en blanco. 2 Conocer el ciclo del agua. Nuestra gota de agua parte del mar y es absorbida por evaporación a la

atmósfera. ¿Cómo va a volver a la Tierra? El siguiente texto te explicará el proceso. El vapor llega al aire a través de la evaporación. La cantidad evaporada debe ser igual a la precipitada, pero el reparto resulta desigual, ya que está en función del tipo de suelo, de la época del año, de la temperatura ambiente, etc. Pero no solo se evapora el agua de ríos o mares; también hay pérdidas de agua en forma de vapor por parte de la vegetación y la superficie del suelo, lo que se llama evapotranspiración. El vapor de agua puede

enfriarse de dos formas: al contactar con el suelo, generando rocío o escarcha, y al ascender, condensándose en la atmósfera (pasando de vapor a líquido) en minúsculas partículas de agua en suspensión y formando las nubes. Cuando las nubes reciben más vapor de agua, las partículas crecen, se unen unas a otras, y por su peso precipitan al suelo, lloviendo o nevando, dependiendo de la temperatura. MANUEL TOHARIA, Tiempo y clima, 1981. Adaptado

• Ahora, intenta unir los párrafos que te proponemos a continuación y formar cinco frases verdaderas. 1. El vapor llega al aire...

a) … se unen unas a otras, y por su peso precipitan al suelo.

2. Las pérdidas de agua en forma de vapor por parte de la vegetación y la superficie del suelo…

b) … se condensa (pasa de vapor a líquido).

3. El vapor de agua puede enfriarse al contactar con el suelo...

c) … se llama evapotranspiración.

4. Cuando las nubes reciben más vapor de agua, las partículas crecen…

d) … a través de la evaporación.

5. El vapor de agua tiende a enfriarse al ascender, y…

e) … generando rocío o escarcha.

270 220875 _ 0265-0349.indd 270

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

1 3 Investigar la distribución, la infiltración y la escorrentía. Una vez que ha precipitado, nuestra gota

podrá infiltrarse en un curso subterráneo, o podrá circular por un curso fluvial hasta un pantano, un lago o el mar. Por el camino, podrá ser absorbida por vegetales, animales o el ser humano, o podrá ser devuelta a la atmósfera por una nueva evaporación.

O I E U R O F L A T

A M A Z O N A S E R

R E U I O S U L U F

A N S H K O N A O D

M O I U G S A J D S

B L A I V U L F O I

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Repasa los epígrafes del tema 1 que están relacionados con las aguas. Completa las frases propuestas con ocho términos que encuentres en la sopa de letras. A O E S • Los ríos en las áreas desérticas solo llevan agua después D R E G de lluvias esporádicas. Estos ríos reciben el nombre F I T M de …………… A G R T • El origen. La mayoría de los ríos nacen en manantiales, pero R E L L algunos tienen su …………… en glaciares, ……………, etc. S N I L E T E T • El régimen …………… . El …………… de un río puede ser regular o irregular. S O G A C H A J • El …………… tiene la cuenca más extensa de la Tierra, N A R A mientras que el …………… es el río más largo.

4 Analizar el abastecimiento de agua de una gran ciudad. Lee con atención el siguiente texto.

En la actualidad, el Canal de Isabel II abastece a 6 millones de habitantes en la Comunidad de Madrid, con una dotación media diaria de 300 litros por habitante. Para proporcionar este importante volumen de agua, se cuenta con las aportaciones de siete ríos de la Sierra de Guadarrama. El Canal gestiona 14 embalses con una capacidad máxima de almacenamiento de 946 millones de metros cúbicos. En períodos de agua abundante en los embalses, se cubre la totalidad de la demanda con aguas de dicha procedencia.

En aguas subterráneas, el principal acuífero que se aprovecha en épocas de sequía es el detrítico terciario, con agua de buena calidad. Para explotarlo, la Comunidad dispone de 81 pozos operativos de profundidades comprendidas entre 250 y 700 metros, con una capacidad de aportación total de 62 a 85 millones de metros cúbicos en años de sequía, teniendo que dejar recuperar el acuífero de 2 a 4 años por cada año de bombeo. En la sequía registrada entre marzo de 1999 y abril de 2000 proporcionó 63 millones de metros cúbicos.

Canal de Isabel II. Publicado en ABC: «150 años del Canal de Isabel II», 2001. Ampliado con www.cyii.es

• Señala a continuación cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F).

V

F

a) El Canal abastece a cerca de 6 millones de habitantes con una media diaria de 30 litros por habitante.





b) El Canal gestiona 14 embalses con una capacidad de 946 millones de metros cúbicos.





d) En períodos de escasez se recurre a las aguas subterráneas y acuíferos.

❏ ❏

❏ ❏

e) Para recuperar las aguas subterráneas es necesario dejar recuperar el acuífero de 2 a 4 años por cada año de bombeo.





c) En períodos de agua abundante es necesario recurrir a los acuíferos subterráneos, porque con la de los embalses no se cubre la totalidad de la demanda.

5 Trabajar en grupo. Imaginad que formáis parte de la redacción de un periódico y tenéis noticia

de que en vuestra localidad se desperdicia mucha agua. Buscad los lugares donde se pierde agua (riego, limpieza, etc.) y analizad vuestro propio uso del agua. Poned en común las conclusiones y elaborad una lista de los diferentes momentos y lugares en los que se produce el despilfarro, y cómo podrían solucionarse. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 271

271 21/10/10 16:37

1

FICHA 3

LOS CLIMAS DE LA TIERRA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Localizar en el mapa. Imagina que la ONU nos ha encargado que hagamos una serie de viajes

por el mundo para conocer las condiciones de vida y el medio natural de diferentes ciudades, entre junio y diciembre de este año. Lo primero que tienes que hacer es conocer el itinerario que vas a recorrer, localizando dónde están las ciudades: • El Cairo

• Londres

• Quito

• Nairobi

• Canberra

• Madrás

• Santiago de Chile

• Kiev

• Georgetown

• Manaus

• Sevilla

• Washington

OCÉANO

GLACIAL

ÁRTICO

O C ÉANO

O CÉA N O ATLÁNTICO

Meridiano de Greenwich

Trópico de Cáncer

O C ÉA NO

Ecuador

PA C ÍFIC O

PA C Í F I CO Trópico de Capricornio

CLIMAS CÁLIDOS

Círculo

n Polar A

tártico

Ecuatorial CÉANO O Tropical lluvioso

OCÉANO ÍNDICO

CLIMAS TEMPLADOS Tropical Mediterráneos y similares ACIAL ANT G L seco ÁRT Desértico Chino I

CLIMAS FRÍOS Oceánico

Polar

Continental

Alta montaña



2 Extraer información de un mapa. Una vez localizadas las ciudades, completa el siguiente cuadro.

Ciudad

Continente

Zona climática (cálida, templada o fría)

Tipo de clima

El Cairo Canberra Georgetown Kiev Londres Madrás Manaus Nairobi Quito Santiago de Chile Sevilla Washington

272 220875 _ 0265-0349.indd 272

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

1 3 Comprender un texto. Lee el siguiente texto con atención:

determina la ausencia de lluvias de los climas desérticos. En los climas templados de la fachada occidental de los continentes encontramos dos climas: el mediterráneo, con dos estaciones húmedas (primavera y otoño) y dos secas; y el oceánico, con todos los meses húmedos y máximos de lluvias en invierno. En el interior de los continentes destaca el clima continental, con lluvia en verano y una enorme amplitud térmica, provocada por las masas de aire frías continentales.

• ¿Vas a tener estaciones húmedas y, por tanto, alta probabilidad de lluvia cuando viajes a estas ciudades? Señala con una «X» lo que sea más probable. Se especifican los meses en los que tienes que hacer los viajes.

El Cairo Kiev Londres Madrás Manaus Nairobi Sevilla Washington

octubre junio diciembre agosto noviembre noviembre agosto agosto

❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Lloverá Lloverá Lloverá Lloverá Lloverá Lloverá Lloverá Lloverá

❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

No lloverá No lloverá No lloverá

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Las lluvias se suceden sin interrupción en la zona ecuatorial durante todo el año, con un total de precipitaciones que superan los 1.500-2.000 mm, y temperaturas uniformes, cercanas a los 25 ºC. A medida que nos alejamos del ecuador, predomina el clima tropical, caracterizado por dos estaciones, una húmeda (entre abril y noviembre) y otra seca. Sobre el sur de Asia se producen en las mismas fechas las grandes lluvias de los monzones, por el contacto entre el alisio húmedo de verano, procedente del Pacífico, con la masa de aire frío del continente. A la altura de los trópicos, el cinturón tropical de anticiclones sobre los continentes

No lloverá No lloverá No lloverá No lloverá No lloverá

4 Aplicar mis conocimientos. ¿Qué debo meter en la maleta de viaje en cada caso? Señala

el tipo de ropa. Ciudad

Meses

El Cairo

octubre

Kiev

junio

Londres

diciembre

Madrás

agosto

Manaus

noviembre

Nairobi

noviembre

Quito

octubre

Santiago de Chile

diciembre

Sevilla

agosto

Washington

agosto

Abrigo/bufanda

Manga corta/ bermudas

Paraguas

5 Trabajar en grupo. Imaginad que dirigís una agencia de viajes y tenéis que ofrecer un viaje a un centro

escolar. Diseñad el viaje en un folleto de 25 líneas: elegid el itinerario y las fechas, señalad qué climas iréis encontrando a vuestro paso y las actividades más apropiadas para el viaje en cada momento, teniendo en cuenta el tiempo más o menos previsible. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 273

273 21/10/10 16:37

1

FICHA 4

LA VEGETACIÓN DE LA TIERRA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La deforestación es la destrucción del bosque a gran escala por la acción humana. Se trata de uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el ser humano, ya que avanza a un ritmo de más de 25 millones de hectáreas al año (extensión que se acerca a la mitad de la superficie de España). El proceso de deforestación es más destructivo en los países tropicales y subdesarrollados, ya que el control de estos países sobre sus recursos naturales es menor, sus necesidades económicas son muy grandes, como consecuencia del gran aumento de la población, y los suelos tropicales son más difíciles de recuperar y menos fértiles que los de las regiones templadas.

1 Entender el problema. Analiza el texto y la foto y contesta las siguientes preguntas:

a) Sobre el texto: • ¿Qué entiendes por deforestación? • ¿Por qué dice el texto que el proceso de deforestación es más grave en los países subdesarrollados? • ¿Por qué crees que dice que es «uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el ser humano»? • ¿Tú crees que es un problema? Razona tu respuesta. b) Sobre la imagen: • ¿Qué situación refleja? • ¿Crees que es un caso de deforestación? ¿Por qué? • ¿Conoces otros fenómenos que provoquen la deforestación de un bosque? • ¿Hay incendios provocados? ¿Qué intereses económicos pueden motivar un incendio provocado? 2 Relacionar y vincular los climas con la vegetación. Mediante flechas, pon en relación

los diferentes climas con sus respectivas vegetaciones.

274 220875 _ 0265-0349.indd 274

Sabana

Clima continental

Bosque atlántico

Clima desértico

Bosque tropical

Clima tropical seco

Selva

Clima ecuatorial

Bosque mediterráneo

Clima atlántico

Oasis

Clima mediterráneo

Taiga

Clima tropical lluvioso

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

1 3 Tomar conciencia del problema de la deforestación. Lee con atención el texto y completa

las frases que aparecen a continuación: La deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que consiste en una reducción de la calidad del bosque. Ambos procesos están vinculados. Pueden producir erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. Reducen la biodiversidad (diversidad de hábitats, especies y tipos genéticos), lo que resulta sobre todo significativo en los bosques tropicales, que albergan buena parte de la biodiversidad del mundo.

La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos regionales y globales. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, con multitud de efectos secundarios.

• La ………………… forestal consiste en una …………… de la calidad del bosque. • La deforestación produce la …………… del suelo y la desestabilización de las capas ……………. • La deforestación reduce la …………… (diversidad de hábitats, …………… y tipos genéticos). • La …………… afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de …………… que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y …………… . • Los …………… desempeñan un papel clave en el almacenamiento del …………… . • Si los bosques se eliminan, el …………… de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un ………………… global de la Tierra.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

«Deforestación», Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 Microsoft Corporation

4 Interpretar un mapa de vegetación. OCÉANO

GLACIAL

ÁRTICO

O C ÉANO PA C ÍFICO

O CÉ A N O VEGETACIÓN

Trópico de Cáncer

A TLÁ NT I C O

O C ÉA NO

Selva

PA C Í FI CO

Sabana

Ecuador

Desierto

O C ÉA N O

Bosque mediterráneo Bosque de hoja caduca Vegetación de montaña Taiga

Meridiano de Greenwich

Estepas y praderas

ÍNDICO

Trópico de Capricornio

Tundra

• Escribe los continentes que tienen mayores extensiones de bosques y los tipos de bosques que se dan. • Describe en qué zonas y tipos de climas se desarrolla la sabana. • Explica el tipo de vegetación que se encuentra en el desierto. • Señala, desde el punto de vista climático, las diferencias que observas entre estas dos formaciones vegetales: la estepa y la tundra. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 275

275 21/10/10 16:37

2

FICHA 5

EL RELIEVE DE ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Comprender un perfil. Un perfil representa el relieve como si se le hubiera dado un corte con un cuchillo.

Golfo de Vizcaya

Cabo de Ajo

Gijón ERA

ST

M

G

A

L

E

OCÉANO ATLÁNTICO La Palma

I SLA S C A N A R I A S

RE

SI

Ó

N

A

L

É

R

D

EL

IC

O

EB

RO

S

OER OST AC EM T SIS DELTA Golfo de Sant DEL Cabo de Tortosa EBRO Islas Columbretes

SUBMESETA

Golfo de Valencia

T

SUR

R

PR DE

Guadalquivir

Alegranza La Graciosa

Lanzarote

C

B

C T I

Jordi

AL

EA

RE

Menorca

Mallorca

Cabrera

Formentera

MAR O

S

S Mar Menor Cabo de Palos

MEDITERRÁNEO

Golfo de Mazarrón

A M T E S I S LLERA PENIBÉTICA I Cabo de Gata RD Motril Golfo CO de Almería

2.000 metros 500 metros

Alborán Cabo Tres Forcas

Fuerteventura

MARRUECOS

El Hierro

S

d na rra ta Siemun Tra

S

TI CA



Cabo de Creus

N Cabo de Begur LÁ TA CA

Eivissa

Cabo de la Nao

A REN MO

Punta de Tarifa altar e Gibr cho d Ceuta Estre

Lobos

Gran Canaria

N

A

B LQUIVIR SU UADA A EL G ER ND L É L Ó I B DI ES OR

Golfo Marisma de Cádiz del

Tenerife La Gomera

E

RA ER SI

P Cabo de San Vicente

E

Golfo del León Golfo de Roses

IB

MTS. DE TOLEDO

200

Kilómetros

C

T

R

EP

U

S I S T E M A

O 100

0

N

LA

SI

SUBMESETA

DEP RESI ÓN A TLÁNTI CA

Escala

I

IS

D

O

A T L Á N T I C O

R

ANDORRA

.D TS M

NORTE

O C É A N O

I

VASCOS

A

I

C

N

A

R

F

C A N T Á B R I C A MONTES P

e

DILL LE Ó N

COR

E

RÍAS BAJAS

MA C IZO

Cabo Fisterra

CANTÁBRICO

Cabo de Peñas O

C

MAR

RÍAS ALTAS

GA LA IC

S RÍA ALES TR EN

Melilla

0 metros

ARGELIA

• Escribe el nombre de las unidades del relieve que están situadas en la zona señalada por la línea. Completa el texto. En algunos casos deberás elegir entre las palabras propuestas entre paréntesis: En el norte la línea arranca de ……………, que está situada en la costa. Después pasa por ……………, que es una zona (llana, montañosa). La siguiente unidad del relieve que atraviesa es ……………, que es una zona (llana, montañosa). • Compara tu texto con estos perfiles. Elige el correcto y justifica tu elección. A

Cordillera Cantábrica

MAR CANTÁBRICO

B MAR CANTÁBRICO

276 220875 _ 0265-0349.indd 276

SISTEMA CENTRAL MESETA NORTE

Río Duero

Montes Vascos

MESETA SUR

Río Tajo

Montes de Toledo

SISTEMAS BÉTICOS

Río Guadiana

Sierra Morena

Río Guadiana

Sierra Morena

Río Guadalquivir

MAR MEDITERRÁNEO

SISTEMA IBÉRICO MESETA NORTE

Río Duero

SISTEMAS BÉTICOS

MESETA SUR

Río Tajo

Picos de Urbión

Río Guadalquivir

MAR MEDITERRÁNEO

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

2 2 Leer y analizar la escala de un mapa. Recuerda qué es la escala de un mapa. Recuadra la escala

del mapa de la página anterior. • Mide la línea que une el norte y el sur. Completa el siguiente texto. El corte mide …………… centímetros en el mapa. Como el mapa tiene una escala ……………, esto quiere decir que cada centímetro del mapa equivale a …………… en la realidad. Tengo que multiplicar los centímetros del mapa por ……………, lo que da como resultado …………… centímetros, que son …………… metros, que son …………… kilómetros. Es decir, el recorrido tiene ………… km. 3 Elaborar un mapa de relieve. Rotula el mapa según la leyenda: SISTEMAS MONTAÑOSOS

ADAPTACIÓN CURRICULAR

• Cordillera Cantábrica • Macizo Galaico • Montes de León • Sistema Ibérico • Pirineos • Sistema Costero-Catalán • Sistemas Béticos MESETAS • Meseta Central DEPRESIONES • Del Ebro • Del Guadalquivir

2.000 metros 500 metros 0 metros

4 Completar esquemas. Completa un esquema sobre el relieve de la península Ibérica. Exteriores a la Meseta

Bordean la Meseta SISTEMAS MONTAÑOSOS Interiores a la Meseta

DEPRESIONES

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 277

277 21/10/10 16:37

2

FICHA 6

LAS AGUAS EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Elaborar un mapa de ríos.

• Completa el mapa según la leyenda. Repasa los ríos que rotules con color azul. MAR

VERTIENTES

C A N TÁ B R I C O

Amarillo Mediterránea Verde

Atlántica

Naranja Cantábrica Límite de vertiente RÍOS Miño, Nalón, Nervión, Llobregat, Bidasoa, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro

OCÉANO ATLÁNTICO

MAR MEDITERRÁNEO

OCÉANO ATLÁNTICO 0

99 km

• Responde: – – – – – –

¿Cuál es el río más largo de España? ¿Y de la península Ibérica? ¿Cuál es el río más caudaloso de España? ¿En qué mar u océano desembocan la mayor parte de los ríos españoles? ¿Qué vertientes hidrográficas hay en España? ¿Cómo son los ríos de la vertiente cantábrica? Intenta explicar por qué son tan cortos los ríos cantábricos y mediterráneos, y tan largos los de la Meseta.

2 Clasificar los ríos de España. Escribe el nombre de los ríos que has marcado en el mapa superior

en el lugar correspondiente del cuadro. Vertiente cantábrica

278 220875 _ 0265-0349.indd 278

Vertiente mediterránea

Vertiente atlántica

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

2 3 Caracterizar un fenómeno. Relaciona cada vertiente con las características que tiene.

Ten en cuenta que varias vertientes pueden compartir una misma característica. Fuerte pendiente

Gran longitud Vertiente atlántica

Pendiente escasa

Pequeña longitud Vertiente mediterránea

Crecidas en otoño

Caudal escaso Vertiente cantábrica

Estiajes en verano

Gran caudal

4 Explicar conceptos. ADAPTACIÓN CURRICULAR

• Escribe la palabra a la que se refiere cada frase y da un ejemplo de cada término: a) Aumento fuerte del caudal de un río: C b) Disminución del caudal de un río en una estación:

J

c) Cauce que permanece seco la mayor parte del año: d) Construcción en la que se recogen las aguas de un río: e) Conducto artificial para el agua:

B

A

f) Canal que traslada el agua de un río a otro río:

V

g) Terreno bajo e inundado por aguas empantanadas: M h) Masa de agua dulce que ocupa una depresión interior:

G

i) Extensión de agua salada, separada del mar por una barra arenosa:

L

B

5 Trabajar en grupo. Leed el texto y haced las actividades. Canalizaciones principales existentes o en construcción Canalización nueva Impulso de agua Turbinación de agua Aportaciones a otros sistemas hidráulicos Embalse de Tous Trasvase Tajo-Segura Jumilla Murcia Lorca

Reus Cherta

Barcelona Tarragona

Castellón de la Plana Nuevo embalse de Villamarchante Valencia

Villena Elche

Varios miles de personas –15.000 según los convocantes y 5.000 según la policía–, en su mayoría aragoneses y catalanes, se manifestaron en Bruselas para protestar contra el Plan Hidrológico Nacional y pedir a la Comisión Europea que no financie las obras de un centenar de embalses y el trasvase del Ebro hacia el sureste español, porque, a su juicio, eso viola las directivas medioambientales europeas. El País, 10 de septiembre de 2001. Adaptado

Cartagena Aguadulce

Almería

• Observad el mapa y explicad en qué consistía el trasvase del Ebro. • Explicad por qué estaban en contra los aragoneses y los catalanes. • Analizad qué Comunidades Autónomas se beneficiarían del trasvase. • Dad vuestra opinión sobre los trasvases. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 279

279 21/10/10 16:37

2

FICHA 7

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

A veces, sobre todo en las estaciones intermedias (otoño y primavera), se puede producir el estrangulamiento y aislamiento de uno de los «meandros» de una masa de aire frío y seco procedente de zonas polares y árticas. Este estrangulamiento deja sobre el cuadrante noroeste de la Península un embolsamiento de aire gélido denominado «gota fría» que puede alcanzar los –29 ºC a 5.400 metros de altitud. Este embolsamiento entra en contacto con el aire que está sobre el Mediterráneo, que se ha mantenido caliente por la acción de este mar cerrado y calentado a lo largo de todo el verano, lo que provoca una inversión

FECHA:

térmica muy fuerte, un movimiento de ascensión vertical del aire (baja presión) y la rápida saturación del grado de humedad del aire, lo que provoca una fuerte precipitación. Esta situación se refleja en un mapa de superficie mediante una borrasca que tiene su centro sobre la costa mediterránea, con presiones muy bajas (996 mb). El cuadrante NE de la Península se ve afectado por un temporal de agua y nieve, y el resto del país por abundante nubosidad y temperaturas muy bajas. Elaboración propia a partir de M. TOHARIA, Tiempo y clima, 1981

1 Analizar un fenómeno.

• Lee el texto y responde: – ¿Qué es la gota fría? ¿Cuándo se produce? ¿Dónde se da? – ¿Qué tipo de clima tiene esa zona? – ¿Qué causas provocan la gota fría? – ¿Cuáles son sus efectos? • Observa los mapas del tiempo:

B .004 1

B

A

1.020

12

1.0

8

0 .0

1.016

1

16

1.0

A

A

B

2

03

1.

1.000

1.020

1.0

12 1.016

8

02

1. 24 1.0

B

1.

00

1.0

996

8

20

1.000

2 01

1.

1.00

4

1.016

– ¿Qué es una borrasca? ¿Cómo se representa en el mapa? – ¿Qué es un anticiclón? ¿Cómo se representa en el mapa? – ¿Dónde se sitúan las borrascas en cada mapa? • Copia y completa el siguiente esquema en el que expliques cómo se produce la gota fría: Una masa de aire fría se embolsa.

Entra en contacto…

El aire caliente pesa poco y se eleva.

Como se eleva, se enfría.

280 220875 _ 0265-0349.indd 280

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

2 2 Extraer información del libro de texto. Señala las características principales de cada clima: Tipo de clima

Temperaturas

Precipitaciones

Atlántico Mediterráneo típico Mediterráneo continentalizado Subtropical

3 Analizar un climograma. Observa el climograma y responde: P. en T C

litros 140 120 100

• ¿Cómo son las temperaturas en verano? ¿Y en invierno? • ¿Cómo es el total de precipitaciones, abundante o reducido? • ¿En qué estación se dan las máximas precipitaciones?

ADAPTACIÓN CURRICULAR

De montaña

• ¿En qué estación se dan las precipitaciones más bajas? 80 30

60

20

40

10

20

0

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

• Repasa el cuadro anterior y clasifica el climograma en el clima al que pertenece.

0

4 Analizar un mapa de climas. Observa el mapa y responde:

• Localiza en el mapa tu localidad. ¿A qué clima corresponde? • Describe el clima de tu localidad. • Ubica en el mapa otras localidades que conozcas y anota su tipo de clima.

OCÉANO ATLÁNTICO

CLIMAS OCÉANO ATLÁNTICO

Clima mediterráneo

Clima subtropical

típico

Clima de montaña

continentalizado

Clima atlántico

seco

5 Trabajar en grupo. Imaginad que pertenecéis a un equipo de meteorólogos que ha descubierto

que se está formando una gota fría. Tenéis que escribir un informe para la televisión en el que expliquéis las causas y las consecuencias de este fenómeno y las medidas que se deben tomar. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 281

281 21/10/10 16:37

3

FICHA 8

LOS ESTADOS DEL MUNDO

NOMBRE:

CURSO:

Puerto Real Jimena de MedinaSan la Frontera Casares Sidonia Alcalá de Fernando los Gazules Estepona Manilva Benalup Naveros Guadiaro S. Luis de de Sidonia Sabinillas Vejer de Conil la Frontera Soto Grande de la San Roque Frontera Los Barrios La Línea de Barbate la Concepción Gibraltar Facinas Zahara (R.U.) Algeciras de los Atunes Mar 36° Tarifa Mediter ráneo OCÉANO Isla ar Perejil A TLÁNTICO Gibralt e d Punta o h Estrec Almina Ceuta

MARRUECOS



FECHA:

El Gobierno español ha respondido con indignación a la ocupación del deshabitado islote Perejil, próximo a Ceuta, por un pelotón de gendarmes marroquíes que ha izado su bandera en el lugar. El tratado hispano-francés de 1912, que delimitaba la zona del Protectorado español de Marruecos, no hace referencia alguna a Perejil, pero, tras la formalización del Protectorado, la isla pasó a España. A comienzos de los años 90, Marruecos protestó porque Perejil aparecía incluida en el borrador del Estatuto de Autonomía de Ceuta, pero al final no fue incluido en la versión definitiva. España sigue considerando que la isla está bajo su soberanía. Sin embargo, el islote se halla en aguas territoriales marroquíes. El País Digital, 12 de julio de 2002. Adaptado

1 Interpretar un texto periodístico y un mapa.

• Busca en un diccionario la definición de la palabra soberanía y cópiala en tu cuaderno. • ¿En qué fundamenta España su soberanía sobre la isla Perejil? • ¿En qué basa Marruecos su petición de soberanía sobre la isla? 2 Comprender el libro de texto. Lee los epígrafes del libro de texto relacionados con los componentes

y funciones del Estado y realiza las siguientes actividades: • Lee las siguientes palabras, pon un título al esquema y complétalo con dichos términos. Palabras • Ciudadanos • Subsuelo • Aguas marítimas próximas • Territorio • Suelo • Espacio aéreo • Fronteras

• Escribe las funciones que realiza un Estado. a) Economía: Regula Proporciona

,

como, por ejemplo, b) Política internacional: c) Defensa y orden público:

282 220875 _ 0265-0349.indd 282

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

3 3 Identificar tipos de Estados.

• Marca las características de un Estado dictatorial.

❏ El poder es ejercido por un Parlamento. ❏ El poder es ejercido por una persona o grupo reducido. ❏ Los habitantes del país eligen a sus representantes. ❏ El gobernante tiene en sus manos el poder ejecutivo, legislativo y judicial. • Adivina la palabra que falta.

El sistema político supone la elección popular, llevada a cabo de forma regular, en el nombramiento de representantes para el ejercicio de los poderes ejecutivo y legislativo del Estado, independientemente de que este se rija por un régimen monárquico o republicano. 4 Localizar países del mundo. Consulta el mapamundi político del tema.

• Rotula el nombre de los países que están en blanco.

0

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Puede estar escrita o no, pero siempre garantiza a los ciudadanos determinados derechos y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de un Estado, estableciendo así las bases para su gobierno.

2.411 km

• Escribe el nombre de: a) El Estado más extenso de cada continente: en África, en Europa,

en América, en Oceanía.

en Asia,

en América, b) El Estado, a tu juicio, más poderoso de cada continente: en Asia, en África, en Europa, en Oceanía. Justifica por qué consideras que estos países son poderosos. 5 Trabajar en grupo. Simulad unas elecciones en clase: decidid cómo queréis que sea vuestro Estado,

agrupaos en partidos políticos, redactad un programa electoral, preparad una lista de representantes, decidid la fecha de la votación, construid una urna y las papeletas, escribid las normas para el recuento, etc. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 283

283 21/10/10 16:37

3

FICHA 9

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

NOMBRE:

CURSO:

El Pacto Mundial El Pacto Mundial de la ONU se puso en marcha en julio de 2000. Es un llamamiento a las empresas, asociaciones internacionales de trabajadores y ONG para que adopten en su comportamiento nueve principios universales, pertenecientes a tres ámbitos (derechos humanos, normas laborales, medio ambiente). Su objetivo final es crear un sistema económico más equitativo y con rostro humano.

FECHA:

Principios Universales

Derechos humanos

• Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional.

• Evitar involucrarse en abusos de los derechos humanos.

Normas laborales

• Respetar la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.

• Eliminar todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio.

• Abolir de forma efectiva el trabajo infantil.

• Eliminar la discriminación respecto del empleo y la ocupación.

Medio ambiente

• Apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales.

• Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.

• Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio ambiente.

1 Interpretar un esquema y un texto.

• Lee, observa y responde: a) ¿Qué es el Pacto Mundial? b) ¿Cuándo se puso en marcha? c) ¿A qué tres ámbitos afectan los principios universales propuestos? d) ¿Cuántos principios universales son? ¿Cuáles destacarías dentro de cada ámbito?

e) ¿Qué otros principios añadirías tú?

• Lee las páginas del libro de texto relacionadas con las organizaciones internacionales y responde: a) Explica qué significan las siglas ONU. b) Di cuántos países forman parte de ella. c) Por tanto, ¿la consideras una organización internacional, regional o general? ¿Por qué?

d) Anota cuáles son los objetivos de esta organización. 1.º: 2.º: 3.º: e) Escribe cuáles de los principios del Pacto Mundial están en consonancia con los objetivos de la ONU.

284 220875 _ 0265-0349.indd 284

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

3 2 Identificar organizaciones supraestatales.

• Explica qué es una ONG.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

• Averigua a qué organizaciones pertenecen estos carteles. Escribe el nombre de cada una de ellas en la tabla inferior.

• Completa la tabla. Nombre de la organización

Ámbito de actuación

• Presenta de otras dos formas la información que has elaborado en la tabla. a) Texto corrido.

b) Mapa conceptual.

3 Identificar organizaciones internacionales. Relaciona las tres columnas: Militar

Económica

OTAN

Agrupa a los países exportadores de petróleo.

OPEP

Agrupa a varios países de América del Sur.

MERCOSUR

Asocia a Canadá, Estados Unidos y 26 países europeos.

4 Trabajar en grupo. Imaginad que vais a fundar una ONG. Elegid el ámbito de actuación

de la organización y el tipo de actuaciones que promoveríais para alcanzar vuestros objetivos. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 285

285 21/10/10 16:37

4

FICHA 10

¿CÓMO CAMBIÓ EL MAPA DE EUROPA A PARTIR DE 1991?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

AUSTRIAHUNGRÍA RUMANIA CROACIA

SERBIA

SERBIA

BULGARIA

MONTENEGRO

MONTENEGRO

ALBANIA

0 1913

258

0

ALBANIA

1941

km

GRECIA

AUSTRIA

VOJVODINA ESLOVENIA

BULGARIA

ITALIA

GRECIA

172 km

HUNGRÍA

CROACIA

R E P . D E Y U G O S L A V I A BOSNIA

MONTENEGRO

RUMANIA

ESLOVENIA CROACIA

SERBIA

BOSNIAHERZEGOVINA

KOSOVO ITALIA

MONTENEGRO

SERBIA BULGARIA

*KOSOVO

MACEDONIA MACEDONIA

0 1946

ALBANIA

172 km

2010

*Independencia no reconocida por todos los Estados

0 GRECIA

172 km

1 Extraer información de varios mapas. Observa los mapas y realiza las actividades.

• Responde: a) ¿Existía Yugoslavia antes de 1913? ¿En qué países se dividía la península Balcánica en ese momento? b) ¿Cuándo se fundó el Estado llamado Yugoslavia? ¿Durante cuánto tiempo existió? c) ¿En cuántos países se ha fragmentado la antigua Yugoslavia desde de 1991? ¿Recuerdas si fue un proceso pacífico o violento? • Escribe cuáles son los límites de estos Estados según el mapa del año 2010. Norte

Este

Sur

Oeste

Croacia Bosnia-Herzegovina Eslovenia Macedonia Serbia Montenegro

• Convierte en verdaderas las siguientes oraciones.

❏ Croacia es un Estado independiente desde hace veinte años. ❏ Serbia y Macedonia conforman un Estado en la actualidad. ❏ Eslovenia es el único país costero de la ex Yugoslavia. 286 220875 _ 0265-0349.indd 286

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

4 2 Comprender el actual mapa político.

• Lee y responde: La URSS fue un Estado federal, formado por distintas repúblicas europeas y asiáticas. Se creó cuando triunfó la Revolución Rusa de 1917 en el territorio del antiguo Imperio Ruso y se disolvió en diciembre de 1991 en 15 Estados independientes. En la actualidad, Rusia está

integrada por varias repúblicas federadas, krajs (territorios), okrugs (circunscripciones autónomas o distritos nacionales), oblasts (regiones administrativas), una región autónoma y dos ciudades federales, Moscú y San Petersburgo.

a) Busca la definición de Estado federal y cópiala en tu cuaderno. b) ¿Qué significan las siglas URSS? c) Explica por qué la URSS se consideró un Estado federal.

e) ¿Sabes cuál es la capital de Rusia? • Tacha los países que no formaban parte de la antigua URSS. Rusia

Finlandia

Georgia

Uzbekistán

Rumania

Estonia

Moldavia

Bulgaria

Turquía

Kazajstán

Tayikistán

Bielorrusia

Azerbaiyán

Yugoslavia

Ucrania

Letonia

Lituania

Armenia

Kirguizistán

Turkmenistán

Afganistán

Polonia

Mongolia

Irán

ADAPTACIÓN CURRICULAR

d) ¿En qué año triunfó la Revolución Rusa? ¿Y en cuál se disolvió la URSS?

• Escribe los nombres que queden sin tachar en este mapa mudo.

3 Trabajar en grupo. Dividíos en equipos y completad la información histórica para comprender

la realidad geopolítica actual. • Averiguad dónde están Kosovo y Chechenia y qué ha ocurrido en ambos territorios en los últimos años. • Investigad cuántas religiones se profesan en los países de los Balcanes y en la antigua URSS. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 287

287 21/10/10 16:37

4

FICHA 11

¿CÓMO FUNCIONA LA UNIÓN EUROPEA?

NOMBRE:

CURSO:

Hay fatiga de ampliación en la psique popular, según el último Eurobarómetro, que certifica que no llegan a la mitad, solo el 48 %, los europeos que ven aspectos positivos en la ampliación, frente a un recalcitrante tercio (36 %) de negacionistas, incluidas sólidas mayorías de rechazo en países tan influyentes como Francia y Alemania. Y también hay fatiga institucional porque la arquitectura del sistema necesita una reforma que permita recibir nuevos socios.

FECHA:

A la incertidumbre institucional se suma la crisis económica. Los antiguos Quince no están ahora para dispendios y los 12 nuevos se sostienen a duras penas. En los años pasados, entre 2004 y 2008, la adhesión ofreció un 1,75 % adicional de crecimiento a los países de la ampliación. Eso se ha acabado por tiempo indefinido, si bien la UE acudió con 6.500 millones de euros en socorro de Hungría y otros cuatro países (Eslovenia, Eslovaquia, Chipre y Malta) encontraron cobijo en el euro. El País, 5 de mayo de 2009. Adaptado

1 Situar en el espacio.

• Colorea el mapa mudo según la leyenda y escribe el nombre de los países de la Unión Europea.

ETAPAS DE INCORPORACIÓN A LA UE Amarillo Europa de los Seis (1958) Naranja Europa de los Nueve (1973) Rojo

Europa de los Diez (1981)

Ocre

Verde

Europa de los Doce (1986) Incorporación de la República Democrática Alemana (1990) Europa de los Quince (1995)

Violeta

Europa de los Veinticinco (2004)

Rosa

Europa de los Veintisiete (2007)

Azul

• Observa el mapa que has elaborado y responde: – Actualmente, ¿cuántos países son miembros de la UE? – ¿Conoces el nombre de algún país que sea candidato a entrar en la UE? ¿Cuál? • Lee el texto y responde: – ¿Qué opinan los europeos de la ampliación de la UE? – ¿Qué países se oponen más? ¿A qué puede deberse? 2 Clasificar contenidos. Copia y completa un cuadro como el siguiente: Institución

Sede

Componentes

Funciones

Comisión Europea Consejo de la UE Parlamento Europeo

288 220875 _ 0265-0349.indd 288

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

4 3 Completar un diagrama. Imagina que la Comisión tiene una iniciativa sobre política agraria.

¿Qué pasos se seguirían hasta su aprobación? Elabora y presenta normas a Comisión Pide consejo a

La Unión Europea no tiene un gobierno surgido del Parlamento, sino que las funciones de este gobierno están repartidas entre la Comisión, el Consejo de Ministros y los gobiernos de cada país. Los miembros de la Comisión son elegidos libremente por cada país, aunque no pueden recibir instrucciones de los gobiernos, ya que no los representan, y deben actuar en función de los intereses generales de la Comunidad y con total

independencia (aunque es difícil esta total desvinculación por motivos de lealtad nacional, política e incluso lazos culturales). Estos miembros están dirigidos por un Presidente, que es una de las caras visibles de la UE. Los Comisarios no pueden ser destituidos ni ser obligados a dimitir por sus gobiernos, ni por el Consejo de la Unión Europea durante los cinco años de mandato.

F. MORATA, La Unión Europea, 1997. Adaptado y actualizado

• Señala cuáles de las siguientes frases son verdaderas (V) y convierte las falsas (F) en verdaderas.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

4 Analizar un texto. Lee el siguiente texto:

❏ La Comisión no es un gobierno, ni tampoco una administración pública. ❏ La UE no tiene un gobierno surgido del Parlamento, sino que las funciones están repartidas entre la Comisión, el Consejo de Ministros y los gobiernos de cada país.

❏ Los miembros de la Comisión son elegidos por el Parlamento Europeo. ❏ Los Comisarios representan directamente a su nación, no a los intereses de la UE. ❏ Los Comisarios no pueden recibir instrucciones de los gobiernos y deben actuar en función de los intereses generales de la Comunidad, con total independencia.

❏ Los Comisarios pueden ser destituidos a propuesta del Parlamento Europeo en cualquier momento de sus cuatro años de mandato. 5 Elaborar hipótesis. En el Consejo de la Unión Europea la mayor parte de las decisiones se toman

por mayoría cualificada. El reparto de votos tiene en cuenta la extensión y la población de cada país. Reparto de votos por Estado, 2009 Alemania, Francia, Italia, Reino Unido

29

España, Polonia

27

Rumania

14

Países Bajos

13

Bélgica, República Checa, Grecia, Hungría, Portugal

12

Austria, Suecia, Bulgaria

10

Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia, Finlandia

7

Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo, Eslovenia

4

Malta

3

Total

345

• ¿Qué países tienen mayor porcentaje de votos? ¿Qué países tienen menos? ¿Qué países tienen, por tanto, más poder para decidir en la UE? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 289

289 21/10/10 16:37

4

FICHA 12

HISTORIA Y OBJETIVOS DE LA UE

NOMBRE:

CURSO:

¿Qué significa la UE? (En %)

¿Qué supondrá la UE dentro de 10 años? (En %)

Desplazamiento libre

El uso del euro como moneda única

Un gobierno europeo

Facilidad de viajar, estudiar, trabajar, etc.

Mejorar la situación económica de la UE

Más oportunidades de encontrar trabajo

Mejorar el futuro de la juventud

Menos discriminación racial

Una forma de crear puestos de trabajo

Mejor calidad de vida

Garantizar la paz

Más dificultad en la toma de decisiones

Proteger los derechos humanos

Mayor igualdad hombre/mujer

Mucha burocracia

Más problemas sociales

Riesgo de perder la cultura propia de cada Estado

Aumento de desempleo

Una utopía

No existirá la UE

Otros

Otros 0

10

FECHA:

20

30

40

50

0

10

20

30

40

50

1 Analizar una encuesta. Estos gráficos sintetizan los resultados de una encuesta realizada hace unos años

a los jóvenes de la Unión Europea entre 15 y 24 años. • Observa el gráfico de la izquierda. – – – – – –

Lee el título. ¿Qué información nos proporciona? ¿Qué tipo de gráfico es: de barras, de líneas, sectorial? ¿En qué nos da los datos, en números absolutos o relativos en porcentajes? ¿Distingue respuestas según los países? ¿Qué aspecto es el que más valoraban los jóvenes europeos sobre la UE? ¿Opinas hoy lo mismo? ¿Crees que las opiniones son positivas, negativas o intermedias?

• Observa el gráfico de la derecha. – ¿Cuántos jóvenes relacionan la UE con un descenso del paro o con una mejora de las condiciones sociales? Justifica tu respuesta. – ¿Qué porcentaje no deseaba estar en la UE de forma rotunda? ¿Es elevado? – ¿Qué porcentaje piensa negativamente sobre lo que pasará con la Unión Europea dentro de diez años? 2 Explicar conceptos.

• Anota el significado de las siguientes siglas: CECA: CEE: UE:

290 220875 _ 0265-0349.indd 290

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

4 • Une cada concepto con los aspectos ligados con él. Unión económica

Moneda única Desarrollo de las regiones y sectores pobres

Unión política

Acuerdo en las políticas exterior y de seguridad Cohesión social Políticas económicas comunes

3 Analizar un texto. Lee este texto y contesta:

A los 40 años de la firma de los Tratados de Roma, a pesar de las crisis recurrentes de «europeísmo», y de la dificultad evidente de gestionar un sistema

político tan ambiguo y complejo como el europeo, el balance resulta francamente positivo. Europa vive el período de paz y prosperidad más largo de su historia. Los líderes europeos se reúnen periódicamente para debatir problemas comunes y tomar decisiones que comprometen a todos por igual. Tras la incorporación de Suecia, Finlandia y Austria, la población de la Unión se eleva a 370 millones de habitantes y concentra el 40 % del comercio mundial, con un nivel de vida medio incluso superior al de Estados Unidos.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

El 25 de marzo de 1957 tuvo lugar la firma de los Tratados de la Comunidad Económica Europea por los representantes de los seis Estados fundadores. Dicho acontecimiento confirmaba el proceso de integración iniciado en 1951 con la CECA. Sin embargo, la integración económica no era un fin en sí misma, sino el medio elegido para alcanzar una verdadera integración política.

F. MORATA, La Unión Europea. Procesos, actores y políticas, 1998. Adaptado

• ¿Qué países fueron los fundadores de la Comunidad Económica Europea? ¿Por qué no estaba España? • ¿Qué quiere decir el autor cuando afirma que «la integración económica no era un fin en sí misma, sino el medio elegido para alcanzar una verdadera integración política»? • ¿Es lo mismo Unión Europea que Comunidad Económica Europea? • ¿Cuáles eran para el autor los principales problemas de la UE? ¿Y los aspectos positivos de la integración? • ¿A cuánto asciende la población actual de la UE? Búscalo en tu libro. 4 Organizar la información. Completa el cuadro de los principales acontecimientos de la UE con ayuda de tu libro: Aspectos

Año

N.º de países firmantes

Objetivos/Características

Nuevos miembros

CECA Tratado de Roma Primera ampliación Segunda ampliación Tercera ampliación Acta Única Tratado de Maastricht Cuarta ampliación Quinta ampliación Sexta ampliación Tratado de Lisboa

5 Trabajar en grupo. Contestad a las preguntas de la encuesta de la página anterior y comparad vuestros

resultados con la media de la UE. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 291

291 21/10/10 16:37

4

FICHA 13

ESPAÑA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y DIVERSIDAD REGIONAL

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Elaborar un mapa político de España.

• Completa el mapa con el nombre de las capitales de Comunidad Autónoma. • Escribe el nombre de las provincias y de cada Comunidad Autónoma (utiliza colores diferentes). • Colorea las provincias de una Comunidad Autónoma del mismo color.

Capital de Estado Capital de Comunidad Autónoma

2 Entender la organización territorial española. Escribe el nombre de las instituciones donde corresponda:

Gobierno autonómico - Alcaldía - Diputación provincial - Gobierno central Poder Estatal

Nivel administrativo

Representado por…

Estado Comunidad Autónoma

Territorial Provincia Municipios Local Cabildos

292 220875 _ 0265-0349.indd 292

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

4 3 Analizar las características del Estado autonómico. Repasa el tema 4. Con ayuda del mapa, responde:

Cataluña

C. de Madrid Extremadura

Comunidad Castilla-La Mancha Valenciana

Andalucía Canarias

Art. 2. La Constitución se fundamenta en la

R. de Murcia

Islas Baleares MAR

MEDITERRÁNEO

Ceuta Melilla

Año de aprobación del Estatuto de Autonomía Andalucía 1981 Aragón 1982 Canarias 1982 Cantabria 1981 Castilla-La Mancha 1982 Castilla y León 1983 Cataluña 1979 Comunidad de Madrid 1983 C. Foral de Navarra 1982

Comunidad Autónoma

Año de aprobación del Estatuto de Autonomía Comunidad Valenciana 1982 Extremadura 1983 Galicia 1981 Islas Baleares 1983 La Rioja 1982 País Vasco 1979 Principado de Asturias 1981 Región de Murcia 1982 Ceuta y Melilla Ciudades Autónomas

Comunidad Autónoma

indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, y la solidaridad entre ellas. Art. 143. En el ejercicio del derecho de autonomía recogido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes [...] podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas. Art. 149. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: 1.º La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes constitucionales. [...] 3.º Relaciones internacionales. 4.º Defensa y Fuerzas Armadas.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

OCÉANO ATLÁNTICO

Constitución española de 1978

Principado de Asturias Cantabria País Vasco C. F. de Galicia Navarra La Rioja Castilla y León Aragón

• ¿Quiénes tienen derecho a la autonomía? ¿Qué atribuciones son competencia exclusiva del Estado? • ¿Qué quiere decir que las regiones tienen que ser solidarias entre ellas? • ¿Cómo surgen las Comunidades Autónomas? ¿Qué requisitos debían tener? • ¿En qué año se aprobaron los distintos Estatutos de Autonomía? 4 Analizar la distribución socioeconómica territorial española. El siguiente mapa de España representa

el PIB de cada Comunidad Autónoma respecto a la media de la Unión Europea. • Observa los intervalos y responde a estas preguntas: – ¿Cómo es la aportación de PIB en España respecto a la UE? – ¿Cuántas Comunidades Autónomas están por encima de la media? – ¿Cuántas están por debajo? ¿Cuáles son? ¿Por qué motivos? – ¿Crees que esto responde al principio de solidaridad entre las Comunidades Autónomas recogido en el artículo 2 de la Constitución? PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CÁPITA (En paridad de poder adquisitivo, 2005) (Índice Unión Europea UE 25 = 100; Media de España = 98) Entre 50 y 80

Entre 100 y 120

Entre 80 y 100

Más de 120

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 293

293 21/10/10 16:37

5

FICHA 14

AGENTES Y ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Analizar un esquema. Vamos a intentar crear y organizar una industria. Observa el siguiente esquema,

en el que se explica de forma sencilla el funcionamiento de una industria.

FACTORES PRODUCTIVOS

MERCADO

Industria Mano de obra

Bienes semielaborados (acero, celulosa, etc.)

Industria transformadora

Materias primas Maquinaria

Fuente de energía

Bienes de equipo (maquinarias, grúas excavadoras, etc.)

Empresas e industrias

Bienes de consumo (coches, alimentos, vestidos, etc.)

Consumidores y empresas

Bienes finales

• Relaciona cada uno de estos elementos con su definición: a) Fuente de energía.

1. Conjunto de trabajadores de una empresa o industria.

b) Materias primas.

2. Origen de la energía necesaria para producir trabajo.

c) Bienes semielaborados.

3. Bienes terminados, que no precisan transformación. Pueden ser bienes de consumo o de equipo.

d) Bienes de equipo.

4. Bienes destinados a ser consumidos por las economías domésticas.

e) Mano de obra.

5. Bienes producidos por la industria de base y que sirven de materia prima de las industrias transformadoras.

f) Bienes finales.

6. Son los productos básicos para ser transformados por la industria.

g) Bienes de consumo.

7. Bienes destinados a la producción, no al consumo de particulares.

2 Clasificar los elementos del proceso productivo. El esquema nos informa sobre el proceso que sigue

cualquier producción industrial, desde la llegada de la materia prima hasta que se convierte en producto final: • Los factores productivos (factores naturales, trabajo y capital) son el conjunto de recursos que se usan para obtener bienes. Siguiendo el diagrama, ¿cuáles son? a)

c)

b)

d)

• Los bienes que se obtienen de la transformación industrial son: a) b) • El mercado al que se destina la producción industrial puede ser: a)

c)

b)

294 220875 _ 0265-0349.indd 294

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

5 3 Analizar un texto. Lee el siguiente texto:

¿Cuáles son las motivaciones que impulsan a los productores a ofrecer unos bienes y unos servicios? A partir del momento en que la división del trabajo se establece en la sociedad, la cuestión se vuelve delicada: el producto no pretende satisfacer las necesidades personales, sino que el que lo fabrica espera obtener una remuneración. Es un sistema en el que la búsqueda de un nivel de beneficios elevado viene a ser la motivación

esencial de la empresa. Se incita a la incesante modificación de la estructura de la empresa y a su adaptación a las condiciones del mercado, hace de ella un sistema agresivo dentro de un mundo competitivo. Pero la búsqueda del beneficio, más elevado también, incita a limitar la remuneración de los factores, como el salario, y los trabajadores tienen la impresión de no beneficiarse plenamente de lo que su esfuerzo debería proporcionarles. PIERRE CLAVAL, Geografía económica, 1974. Adaptado

• Señala con una X cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F): El motivo que lleva a los productores a ofrecer bienes es conseguir un beneficio. ADAPTACIÓN CURRICULAR

❏ ❏ ❏ ❏

El productor produce por amor al arte, sin buscar un rendimiento económico. La competencia y la adaptación al mercado hacen de ella un sistema agresivo. La búsqueda del beneficio más elevado también incita a limitar el salario.

4 Extraer datos del texto. Completa las siguientes frases y busca esos conceptos en la sopa de letras.

• El …………… no pretende satisfacer las necesidades personales, sino que el que lo …………… espera obtener una remuneración. • La búsqueda de un nivel de …………… elevado viene a ser la motivación esencial de la …………… . • Se incita a la incesante adaptación a las condiciones del …………… . • Pero la búsqueda del beneficio más elevado también incita a limitar la remuneración de los factores, como el …………… . • El …………… tiene la impresión de no beneficiarse plenamente de lo que su esfuerzo debería proporcionarle.

P X A R S H R J T O B

E R M S A S E R P M E

M F O I U G C I Q A N

P E I D L I F E O J E

I S E T U E U M F T F

F A B R I C A C E G I

Y D O L A R T A A M C

A M E R C A D O H E I

S J L A S H N C D S O

L A Z V O I R A L A S

K R O D A J A B A R T

5 Analizar imágenes. Clasificar una empresa.

• Anota en tu cuaderno el significado de los siguientes conceptos: pequeña empresa, gran empresa, mediana empresa, sociedad limitada, cooperativa, sociedad anónima. • Observa las fotos. ¿Cuál representa a una pequeña empresa? ¿Y a una mediana empresa? • ¿Cuál crees que será una sociedad limitada? ¿Y una cooperativa? ¿Y una sociedad anónima? Justifica tu elección. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 295

295 21/10/10 16:37

5

FICHA 15

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA LA BOLSA?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La bolsa es la institución donde se produce la contratación de toda clase de títulos de valores: acciones, obligaciones, fondos públicos, etc. En la bolsa, el precio de estos títulos de valores queda establecido por la oferta y la demanda que tengan, de tal manera que el precio subirá en aquellos valores más solicitados, por ser seguros o rentables, y bajará en aquellos que resulten más inseguros o inestables. Dentro de la bolsa tiene especial importancia el mercado de acciones. Las acciones son partes del capital de una empresa que se pueden comprar y vender en bolsa. Las empresas que son sociedades anónimas (S. A.) tienen el capital dividido en acciones, y están controladas por el propietario o grupo de propietarios que tienen mayor porcentaje de títulos. El valor de estas acciones se fija a través de su cotización en bolsa. La propiedad de acciones permite participar en los beneficios (dividendos), en la junta general de accionistas, en las ampliaciones de capital, etc., en la proporción de acciones que se tenga sobre el total de la empresa.

1 Analizar un concepto: la bolsa. Lee el texto que acompaña a la imagen, y relaciona estos

conceptos con sus definiciones: a) La bolsa es…

1. … se fija a través de su cotización en bolsa.

b) Los títulos de valores son…

2. … están controladas por los propietarios que tengan mayor porcentaje de acciones.

c) El precio de los títulos de valores…

3. … la institución donde se produce la contratación de títulos de valores.

d) Las acciones son…

4. … partes del capital de una empresa que se pueden comprar y vender en bolsa.

e) Las sociedades anónimas…

5. … acciones, obligaciones, fondos públicos.

f) El valor de las acciones…

6. … tienen el capital dividido en acciones.

g) La propiedad de acciones permite…

7. … participar en los beneficios en la proporción de acciones que se tenga sobre el total de la empresa.

h) Las sociedades anónimas…

8. … queda establecido por la oferta y la demanda que tengan.

2 Relacionar una imagen con el texto. Observa la imagen y contesta las siguientes preguntas:

• ¿Qué son los servicios financieros? • ¿Cuáles son los intermediarios financieros? • ¿Qué piensas que están haciendo los corredores de bolsa de la fotografía? • ¿Qué objeto están utilizando para la contratación y venta de títulos de valores? • ¿Cómo crees que se trabajaba en la bolsa antes de la llegada de los ordenadores? • Busca en Internet otras imágenes relacionadas con la bolsa y explica qué ves en ellas.

296 220875 _ 0265-0349.indd 296

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

5 3 Aplicar el mecanismo de funcionamiento de la bolsa. Vamos a imaginar que la clase se ha

transformado en el parquet de la bolsa, y que tú eres un broker o agente de compra y venta bursátil. • Hay que dividir a la clase en cinco grupos. Cada grupo empieza el juego con 250 €. • Cada grupo tiene que preparar tres órdenes de compraventa: a) Una orden en la que una empresa doble su valor (32) y otra lo reduzca a la mitad (1/2). b) Una orden en la que una empresa gane 50 € y otra pierda 30 €. c) Una orden en la que una empresa gane 30 € y otra pierda 50 €. • Las órdenes son secretas, y ni las positivas ni las negativas pueden ser repetidas alguna vez por la misma empresa.

• Antes de emitir la orden de compraventa, cada grupo puede vender y comprar las acciones que desee al precio de su cotización actual. • Después, cada grupo emite por turno su orden de compraventa y se desplazará la cotización de acuerdo con esta. • Ganará el grupo que tenga más valor en sus acciones al final del juego. COTIZACIONES Empresa

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ADAPTACIÓN CURRICULAR

• Todas las empresas empiezan con 50 € de cotización, lo que permitirá comprar al principio cinco acciones de la empresa o empresas que se desee.

Bicicross Mecanics Petrolitos Inmobil Azor Tours

4 Aplicar los conocimientos a un caso real. Con todo lo que has aprendido sobre la bolsa, lee

el siguiente texto y responde a las preguntas planteadas a continuación: La crisis argentina hunde a la bolsa española hasta el peor nivel del año. El Ibex 35 perdió el 2,6 %, el mayor descenso europeo. La bolsa española se hundió con un mínimo anual, azuzada por las discrepancias de la oposición política argentina con el plan de ajuste del gobierno. El Ibex 35 perdió 220 puntos y retrocedió a un nivel comparable con la situación del mercado en octubre de 1998. El mercado español mostró peor evolución que el resto

de los parquets continentales y que Wall Street, ya que los inversores se guiaron más por los acontecimientos procedentes de Argentina que por los mercados vecinos. Así, las firmas españolas que tienen intereses en Argentina se llevaron la peor parte: Prisa cayó más de un 6 %; el BBVA, un 4,3 %, el BSCH lo hizo un 3,9 %, y Telefónica cedió el 2,6 %. El Periódico de Cataluña. 26 de julio de 2001. Adaptado

• ¿Por qué una crisis en Argentina puede influir en la bolsa española? • ¿De qué nacionalidad son las empresas que se citan en el artículo? ¿Qué es Wall Street? • ¿Crees que sobre la bolsa y la economía solo influyen aspectos como la estabilidad y el rendimiento de las empresas? Razona tu respuesta. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 297

297 21/10/10 16:37

5

FICHA 16

¿ES IMPORTANTE EL PROBLEMA DEL PARO?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Identificar conceptos. Relaciona los conceptos con sus respectivas definiciones: Población activa que no tiene empleo y está buscando un nuevo trabajo.

Población activa

Población inactiva

Población inactiva que está en edad laboral, pero que por motivos de salud o por accidente laboral no puede trabajar.

Población ocupada

Aquella que ejerce o puede ejercer una profesión o trabajo remunerado, aunque no lo tenga en ese momento.

Parados

Población activa que tiene trabajo, por cuenta ajena o por cuenta propia.

Jubilados

Población inactiva que por motivos de edad tiene que abandonar el mercado laboral.

No trabajan y dependen económicamente de la población activa.

Incapacitados

2 Conocer cómo se mide la actividad. La actividad se mide mediante la tasa de actividad,

que registra el porcentaje de población activa sobre el total de población. Es importante utilizar la tasa de actividad como indicador económico. Observa el siguiente cuadro: Tasa de actividad

Tasa de actividad masculina

Tasa de actividad femenina

África oriental

42,7 %

50,1 %

35,8 %

África occidental

36,5 %

47,5 %

26,1 %

América del Norte

53,9 %

61,2 %

46,9 %

Iberoamérica

36,1 %

51,5 %

21 ,0 %

Próximo Oriente

32,9 %

47,4 %

17,4 %

Europa occidental

47,0 %

57,0 %

34,3 %

Regiones

• Responde a las siguientes preguntas sobre la tasa de actividad general: – ¿Qué regiones tienen una tasa de actividad más alta? – Los países desarrollados tienen más del 40 % de tasa de actividad. ¿Cuáles son las causas de que algunas regiones bajen del 40 % de actividad? – ¿Qué tipo de países tienen cifras bajas? ¿Qué conclusiones sacas de esto? • Responde a estas cuestiones sobre las tasas de actividad masculina y femenina: – ¿Hay muchas diferencias entre la tasa de actividad masculina y femenina? ¿Por qué? – ¿Qué zonas tienen unas tasas de actividad femenina más bajas? ¿Cuáles son las que tienen las tasas de actividad femenina más altas? ¿Qué significa esto? – ¿Crees que la tasa de actividad femenina es un indicador válido de desarrollo?

298 220875 _ 0265-0349.indd 298

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

5 3 Comparar gráficos. La tasa de actividad varía mucho dependiendo del sexo y la edad.

Analiza estos gráficos sobre España en 2006 y contesta las preguntas: Tasa de actividad (En %)

Tasa de paro (En %)

100

100

90

Varones

90

Varones

80

Mujeres

80

Mujeres

70

70

60

60

50

50

40

40

30

30

20

20

10

10 0 16-24

25-34

35-44

45-54

+ 55

16-24

25-34

35-44

45-54

+ 55 ADAPTACIÓN CURRICULAR

0

• Sobre el gráfico de la tasa de actividad: – ¿Por qué piensas que la barra de actividad entre 25-34 años es casi el doble de grande que la de los 16-24? ¿Y por qué triplica la de 55 años y más? – ¿Por qué todas las barras referentes a las tasas de actividad femeninas son menores que las masculinas? ¿Es esto normal? ¿Crees que es justo? – ¿Por qué hay más diferencia entre la tasa de actividad masculina y femenina en el grupo 55 o más que en el grupo 16-24? ¿Qué quiere decir esto? • Sobre el gráfico de la tasa de paro: – ¿Cuál es el grupo de edad con mayor índice de paro total? ¿Por qué? – La menor tasa de paro total está entre los grupos de más de 55 años. ¿Qué nos indica esto? – ¿Por qué todas las barras de tasa de paro femenino son mayores que las masculinas? ¿Qué opinas? 4 Analizar un texto. Lee este texto y completa los espacios vacíos en las siguientes frases:

El paro conlleva unas pérdidas enormes. Primero para el Estado, que tiene un potencial productivo que no rentabiliza y produce menos de lo que debiera. En segundo lugar para la población ocupada, que tiene que aumentar sus subsidios a la Seguridad Social para hacer frente a este problema. Y sobre todo, en tercer lugar para el propio parado, que al problema económico que deriva de recibir un subsidio limitado, añade el coste social de no encontrar trabajo, ya que cuanto más larga sea

la espera, mayores problemas tendrá para encontrar trabajo, puesto que irá perdiendo capacidad productiva, y cundirá el desánimo. La gravedad del paro, por tanto, deriva de dos factores: está haciendo que se pierda producción, y por tanto nivel de vida; y el paro recae sobre los jóvenes y los adultos de menor nivel de estudios, grupos que será difícil que se integren en el mercado laboral. S. BENTOLILLA, L. TOHARIA, El problema del paro, 1991. Adaptado

• El paro conlleva pérdidas para el …………… , que tiene un potencial productivo que no …………… , por lo que produce menos de lo que debiera. En segundo lugar para la población ………………… , que tiene que aumentar sus subsidios a la ………………… para hacer frente a este problema. • El parado añade el ………………… de no encontrar trabajo, ya que cuanto más larga sea la espera, mayores problemas tendrá para encontrar …………… , puesto que irá perdiendo capacidad …………… , y cundirá el …………… . 5 Trabajar en grupo. Imaginad que realizáis un informe para el Ministerio de Trabajo sobre la situación

económica en vuestra región. ¿Qué situación existe? ¿Qué causas tiene? ¿Qué soluciones vais a dar? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 299

299 21/10/10 16:37

5

FICHA 17

¿QUÉ CAMBIOS LABORALES HA EXPERIMENTADO LA POBLACIÓN FEMENINA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Contextualizar el problema. Copia y completa el cuadro sobre la sociedad española. Tipo (económico, social, etc.)

Cambio

Características

Situación previa

Situación actual

Cifras e indicadores

Estructura sectorial Incorporación femenina al mercado de trabajo Paro y economía sumergida Nivel de instrucción Esperanza de vida Gastos sociales Indicadores culturales

2 Analizar la evolución de la estructura de la población. La estructura de la población no permanece

inmutable, sino que cambia a medida que evoluciona el sistema socioeconómico de un país. Observa este gráfico sobre la dinámica sectorial en España desde 1940 y contesta las siguientes preguntas: Evolución de la población activa en España (En %) 70 60

50

40 30 20

10 0

1940

1950

1960

Sector Primario

1970

1980

Sector Secundario

1990

2000

2009

Sector Terciario

• ¿Cuál ha sido la evolución del sector primario en estos años? ¿Qué proceso asocias a estas cifras? ¿Crees que España podría llegar a perder el sector primario? • ¿Cuál es el punto más alto del sector secundario? ¿Por qué a partir de ese momento experimenta un cierto descenso? ¿Qué pasaría si un país perdiera el sector secundario? • ¿Cuál es el sector que experimenta un crecimiento constante? ¿Qué es el proceso de terciarización? • ¿Crees que el proceso de terciarización puede continuar sin limitación en España? ¿Por qué?

300 220875 _ 0265-0349.indd 300

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

ESP

5

ESPAÑOLA? 3 Investigar un problema. La situación laboral de las mujeres es un aspecto que merece

una profundización especial. Lee este texto sobre el problema y responde a las preguntas: En los últimos años del siglo XX, la integración laboral de la mujer se ha incrementado de forma progresiva. De constituir solo el 20 % de la fuerza laboral estadounidense a principios de siglo, las mujeres han pasado a representar cerca del 50 % de todos los trabajadores norteamericanos. La participación de las mujeres en las actividades económicas formales en los países desarrollados muestra un fuerte ascenso en las últimas décadas. Aun así, la tasa de actividad femenina en España en 1990 sigue siendo de las más bajas de Europa (33%) [52% en 2010]. La tasa de actividad femenina es muy variable dependiendo de los países, mientras que la masculina es muy homogénea. Estas diferencias pueden deberse a dos motivos: causas económicas, ya que el papel económico de las mujeres depende mucho más del nivel de desarrollo que el de los hombres; y causas socioculturales diversas. Entre ellas está el nivel de instrucción: cuanto mayor es el nivel de estudios que alcanzan las mujeres, mayor es su tasa de actividad. En 1990, la tasa

de actividad de las mujeres con estudios superiores en España supera el 80 %, frente a la tasa de actividad de mujeres sin estudios y analfabetas, que es del 15 %. Estudios realizados en distintos países europeos demuestran que el trabajo que realiza la mujer fuera de casa tiene mucho que ver con el que realiza en el hogar: cuidado de niños, enfermos, educación, enseñanza. La dedicación sectorial del trabajo femenino tiene una sobrerrepresentación en el sector servicios. En España, en 1989 la población activa masculina dedicada al sector servicios era del 46 % (52 % en Reino Unido), mientras que la femenina era del 72 % (81 % en Reino Unido). La segregación ocupacional de la mujer refleja una estrategia para elevar los beneficios por parte de los empresarios. A. SABATÉ MARTÍNEZ, J. RODRÍGUEZ MOYA, M. A. DÍAZ MUÑOZ, Mujeres, espacio y sociedad, 1995. Adaptado

ADAPTACIÓN CURRICULAR

NA

• ¿Por qué se está produciendo un ascenso de la tasa de actividad femenina? • ¿Por qué la tasa de actividad femenina es mejor indicador de desarrollo que la masculina? • ¿Es el nivel de instrucción más importante en la mujer que en el varón? • ¿Qué tipo de trabajo realiza la mujer fuera de casa? ¿Por qué? • ¿Qué indica la «terciarización» del empleo femenino? • ¿Qué significa la frase: «La segregación ocupacional de la mujer refleja una estrategia para elevar los beneficios por parte de los empresarios»? ¿Por qué se produce esta situación? 4 Realizar estadísticas. Observad esta estadística. Debéis realizar una similar entre los compañeros

de clase, recogiendo las horas que dedicáis al trabajo (asistencia a clase y estudio) y al resto de actividades. ¿Cuánto dedicáis a cada actividad? ¿Hay diferencias entre chicos y chicas? Utilización del tiempo (En horas semanales) Países

Año

Actividad económica remunerada

Trabajos domésticos

Tiempo libre

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Canadá

1986

17,5

32,9

28,9

13,5

121

121

EE. UU.

1986

24,5

41,3

31,9

18,1

112

109

España

1987

15,5

34,1

35,5

4,9

112

123

Noruega

1981

17,0

34,2

29,8

9,2

121

125

Países Bajos

1980

7,1

23,9

33,4

8,8

130

135

Reino Unido

1984

14,1

26,8

30,0

11,4

124

130

5 Trabajar en grupo. Imaginad que formáis parte del gabinete del Ministerio de Trabajo y queréis

impulsar el trabajo femenino. ¿Qué medidas vais a proponer? ¿Cómo podéis mejorar el acceso de la mujer al mercado laboral? ¿Cuáles son las principales desigualdades con las que queréis acabar? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 301

301 21/10/10 16:37

6

FICHA 18

LA GLOBALIZACIÓN (I)

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

en todos los países del mundo, especialmente la televisión: las películas y noticias estadounidenses, las series televisivas, las grandes marcas musicales. Por otro lado, el desarrollo de Internet está dominado por el idioma inglés, y buena parte de los portales y buscadores son norteamericanos. El uso del inglés como lengua mundial empieza a ser un hecho, y su uso va creciendo a un ritmo superior al del resto de las lenguas. El español se mantiene gracias a tener 450 millones de hispanohablantes, pero idiomas como el japonés, el francés y el alemán tienen cada vez más dificultades de expansión.

Café conectado a Internet en Nain (Irán).

El proceso de globalización está trayendo dos tipos de tendencias en lo que se refiere a la cultura. Por un lado, la globalización tiende a la norteamericanización, lo que algunos autores llaman «el McWorld». La influencia de los medios de comunicación norteamericanos es cada vez mayor

Sin embargo, este predominio de lo norteamericano no nos tiene que llevar a la confusión. La imagen de un joven árabe en un bar norteamericano de El Cairo, vestido al estilo norteamericano, oyendo rap y fumando cigarrillos no quiere decir que comparta su cultura, incluso es posible que sea hostil a ella. Huntington dice que en Occidente nos creemos que el mundo está más influido por nuestra cultura de lo que realmente está: «Salvo una elite pequeña, el resto del mundo ignora u odia la cultura occidental». G. DE LA DEHESA, Comprender la globalización, 2000. Adaptado

1 Comentar un texto. Contesta a estas preguntas:

• ¿Qué entiendes por «el McWorld»? ¿Qué quiere decir el autor con esta expresión? • ¿Crees que el mundo está «norteamericanizado»? ¿Qué aspectos de tu vida están «norteamericanizados»? • ¿Crees que la influencia de los medios de comunicación, películas, series, etc., norteamericanos dan al fenómeno global un punto de vista «norteamericano»? Razona tu respuesta. • ¿Crees que el mundo gira alrededor de la cultura occidental? ¿Ha aportado España algo a ella? • La última frase sugiere que la occidentalización es más estética (exterior) que profunda. ¿Estás de acuerdo? 2 Comprender un concepto. Lee el siguiente texto y vincula las siguientes frases incompletas entre sí.

La globalización es un verdadero «proceso de unificación del mundo» apoyado en el desarrollo de los sistemas de transporte, las nuevas tecnologías de la información y el desarrollo de los negocios internacionales. El rasgo esencial que diferencia esta etapa de las anteriores es la generalización de una lógica a escala mundial, que orienta a las empresas a la hora de buscar sus mercados, elegir sus proveedores y localizar sus establecimientos. Otros rasgos son el triunfo del sistema capitalista, la tendencia a uniformar el consumo –las preferencias

302 220875 _ 0265-0349.indd 302

del consumidor vienen marcadas por el uso masivo de publicidad y medios de comunicación– y la pérdida de autonomía de los Estados frente a las decisiones de grandes empresas y organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, etc.). La rápida difusión y vulgarización del término lo ha convertido ya en un tópico social de uso indiscriminado y, a veces, abusivo. R. MÉNDEZ, Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global, 1997. Adaptado

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

a) La globalización o mundialización es…

1. ... sistemas de transporte y las nuevas tecnologías de la información.

b) La globalización se apoya en los nuevos…

2. … la generalización de una lógica socioeconómica a escala mundial.

c) El rasgo que diferencia esta etapa de las anteriores es…

3. … las barreras comerciales y de los negocios en el ámbito internacional.

d) La globalización provoca la tendencia a…

4. … mercados, eligen sus proveedores y localizan sus establecimientos.

e) La globalización provoca la eliminación de…

5. … uniformar el consumo.

f) Con la globalización las empresas buscan a escala mundial sus…

6. … un verdadero «proceso de unificación del mundo».

3 Comparar en el tiempo. ¿Qué novedades aporta el proceso globalizador? Marca con una X

las características del mundo antes y después de la desintegración del bloque comunista. Característica

Antes de 1991

Ahora en el sistema-mundo

Sistema-mundo Mundo multipolar Liderazgo de Estados Unidos

ADAPTACIÓN CURRICULAR

6

Escaso peso del resto de los países Escasos países rechazan el sistema Democracia mundial

4 Valorar cómo nos afecta la globalización. ¿Somos parte del fenómeno global? Hoy en día

se considera que nadie puede sustraerse al fenómeno global. Analiza si las siguientes frases son aplicables a tu experiencia y en qué aspectos te influyen: Característica

¿Te afecta?

¿Cómo te influye?

Desarrollo de los negocios en el ámbito internacional: multinacionales Desarrollo de nuevas tecnologías Las empresas usan una lógica a escala mundial a la hora de localizar sus establecimientos Tendencia a uniformar el consumo Uso masivo de publicidad y medios de comunicación Pérdida de autonomía de los Estados frente a las grandes empresas y organismos internacionales

5 Trabajar en grupo. Buscad en vuestro entorno aspectos que sean de reciente implantación y resultado

del proceso de mundialización: multinacionales, nuevas tecnologías, novedades en los sistemas de información, etc. Ponedlas en común y discutid qué aspectos pertenecen al fenómeno global y cuáles no. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 303

303 21/10/10 16:37

6

FICHA 19

LA GLOBALIZACIÓN (II)

NOMBRE:

CURSO:

Evolución del crecimiento del PNB (En %) 1999

2000

7,0

7,5

2001

2002

4,5

4,0

1,0

1,4

1,6

1,5

1,5

2,0

Sudeste asiático 5,0

4,2

Estados Unidos

3,4

2,4 Europa

3,8 0,0 Iberoamérica

FECHA:

El atentado contra las Torres Gemelas intensifica la crisis económica mundial Hasta el pasado 11 de septiembre la gran mayoría de los estadounidenses jamás habría imaginado un ataque terrorista en su propio territorio de esa magnitud. El principal efecto sobre la economía ha sido la caída del consumo. Las ventas minoristas descendieron un 2,4 %, la mayor caída en casi una década; y la producción industrial retrocedió por duodécimo mes consecutivo. Estados Unidos no es el único país con problemas económicos. Japón está prácticamente en recesión, así como Taiwán, Singapur, Malaysia, Corea del Sur, Tailandia y Filipinas. América Latina está estancada. Europa ha logrado mantenerse, pero la situación no da pie a relajarse. Los ataques contra Nueva York y Washington han destruido activos valorados en unos 14.500 millones de euros. Los atentados agudizaron la crisis, directa o indirectamente, de sectores enteros de la economía. Las aerolíneas anunciaron la eliminación de más de 100.000 puestos de empleo. La crisis del sector arrastró a fabricantes aeronáuticos como Boeing (EE.UU.), Bombardier (Canadá) o Embraer (Brasil). Los ataques restaron a la economía estadounidense casi 27.000 millones de euros en el tercer trimestre. El País, 22 de octubre de 2001. Adaptado

1 Analizar los efectos económicos de un hecho. Responde:

• Recuerda qué sucedió el 11 de septiembre de 2001. • ¿Cuáles fueron los efectos económicos de los atentados en Estados Unidos? • ¿Por qué los estadounidenses redujeron su nivel de consumo? ¿Se extendió la crisis a otros países? • ¿Por qué crees que lo que suceda en un país influye en todo el mundo? • ¿Por qué tiene efectos más intensos todo lo que sucede en Estados Unidos? • ¿Qué relación hay entre política y economía?

2 Explicar un concepto. ¿A qué llamamos economía global? Marca la respuesta adecuada.

❏ A la existencia de economía en todo el globo. ❏ A la generalización de unos mismos mecanismos de producción en distintos países. ❏ A la extensión de la interrelación de las economías de casi todo el planeta. 3 Seleccionar los factores de un proceso. Marca los factores que han influido en la mundialización

de la economía:

❏ La mejora de los transportes y la reducción de sus tarifas. ❏ Las diferencias lingüísticas. ❏ El desarrollo de las telecomunicaciones. ❏ La creación de organizaciones económicas internacionales. 304 220875 _ 0265-0349.indd 304

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

6 4 Sintetizar las características de un fenómeno. Completa un cuadro en el que expliques

las características de la economía global: Tendencias

Características

Crecimiento del comercio internacional Mundialización de la producción Boom de los flujos financieros Interrelación de todos los puntos del planeta

ADAPTACIÓN CURRICULAR

5 Interpretar imágenes. Observa estas imágenes y contesta las siguientes preguntas:

• Comenta tus impresiones sobre cada imagen. • ¿Crees que son parte del proceso globalizador? ¿Cómo te afectan? • ¿Eran familiares las fotografías para tus padres cuando tenían tu edad? • ¿Te identificas culturalmente con alguna de ellas? • ¿Qué palabras nuevas crees que han surgido en los últimos años en relación con los fenómenos que representa cada imagen? 6 Trabajar en grupo. Imaginad que no existieran los ordenadores, Internet, los teléfonos móviles,

los faxes, el correo electrónico, etc. Haced una redacción en la que expliquéis qué aspectos de vuestra vida (ocio, estudio, compras, etc.) serían más difíciles o no existirían. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 305

305 21/10/10 16:37

6

FICHA 20

¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LAS MULTINACIONALES Y LA GLOBALIZACIÓN?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Empresa: Coca-Cola. Fundación: 1886 en Atlanta (Estados Unidos). Expansión en el exterior: en 1906 se implanta en Canadá, Cuba y Panamá; actualmente está instalada en más de 200 países. Peso del mercado exterior: el 70 % de los beneficios proceden del exterior de Estados Unidos.

1 Aplicar mi experiencia a un problema.

• Analiza la ficha superior: – ¿Sobre qué multinacional te informa la ficha superior? – ¿Qué podrías decir sobre ella? – ¿Cuándo comenzó a extender su actividad fuera de Estados Unidos? • ¿Qué multinacionales conoces? Elabora una lista de multinacionales que conozcas. Multinacional

País de procedencia

Dedicación/Mercado

La conozco de…

• Analiza tu cuadro y responde: – – – – –

¿A qué se dedican la mayor parte de las empresas que has anotado? ¿Hay alguna que no sea de Europa, Estados Unidos o Japón? ¿Coinciden las empresas que has puesto con las de otros compañeros de la clase? ¿Qué indica esto? ¿De qué conoces a la mayoría de las multinacionales? ¿Podrías comprar los productos que venden a empresas españolas más pequeñas?

2 Entender la relación entre multinacionales y globalización. Lee este texto y responde:

Las empresas multinacionales son el principal conducto por el cual la globalización se desarrolla, y, a su vez, la globalización está promoviendo el rápido desarrollo de las empresas multinacionales o globales, ya que, para ser competitivas y no perder cuota de mercado, deben estar presentes en un mayor número de países. Su peso económico es enorme y creciente. En 1996, de las 60 unidades económicas más grandes, 20 eran multinacionales. El hecho es que las multinacionales son responsables de dos tercios de las exportaciones mundiales y tienen cerca del 10 % de todas las ventas domésticas mundiales. Tienen un peso decisivo en el comercio

306 220875 _ 0265-0349.indd 306

internacional no solo por el volumen que generan, sino porque están cambiando el patrón de comercio entre países a uno de comercio entre matrices y filiales, que en 1997 ya representaba el 40 % del comercio de los países de la OCDE. Las empresas automovilísticas, por ejemplo, diseñan los modelos en la matriz, en la que controlan también el marketing, la calidad, etc., y producen cada parte o pieza en aquella filial donde sea más barato, y los ensamblan en filiales de países diferentes de acuerdo con las regulaciones regionales o con el tamaño de sus mercados. G. DE LA DEHESA, Comprender la globalización, 2000. Adaptado

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

6

N? • ¿Por qué las multinacionales son el principal medio de expansión de la globalización? ¿Crees que han aumentado desde el año 2000 (fecha del texto)? • ¿Por qué crees que una empresa aspira siempre a tener más tamaño? • ¿Para qué necesita una empresa tener tantas filiales fuera de su país? • Explica de forma sencilla el funcionamiento global de las multinacionales.

3 Valorar opiniones críticamente. Lee el texto, completa las frases y busca las palabras en la sopa de letras.

e igualmente las acusan de que las inversiones en el extranjero no crean riqueza interior. En una nación pequeña, como Irlanda, las multinacionales representan el 50 % del empleo total y el 66 % de la producción. Ahora bien, a la mayor parte de las regiones europeas les encantaría tener una situación similar, ya que Irlanda ha sido, gracias a la inversión de dichas multinacionales, el país que ha aumentado su producción y su renta per cápita más rápidamente de toda la Unión Europea.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

El problema es que los gobiernos intentan atraer a las multinacionales para que se instalen en sus países al precio que sea, ya que mueven la mayor parte de la inversión extranjera. Esto hace que los gobiernos crean que pierden soberanía, al tener que plegarse a las exigencias de una empresa privada. La crítica es mucho más grande cuando la multinacional decide trasladarse a otro país porque considera que la legislación laboral o medioambiental es muy restrictiva o los impuestos muy altos. Los sindicatos las culpan de transferir la producción a otros países de salarios más bajos, reduciendo empleo y aumentando el paro,

G. DE LA DEHESA, Comprender la globalización, 2000. Adaptado

• Las multinacionales mueven la mayor parte de la …………… extranjera. • Esto hace que los gobiernos crean que pierden …………… , al tener que plegarse a las exigencias de una …………… privada para su crecimiento y desarrollo. • Los …………… las culpan de transferir la producción a otros países de salarios más bajos, aumentando el …………… • En Irlanda, las multinacionales representan el 50 % del …………… total y el 66 % de la ……………

S O B E R A N I A P

O I U G O N Z D R A

M N N E M U A O L E

A V Ñ D C N D N E M

R E O H I U A U O P

B R A E C C F R S R

O S F C L X A K A E

S I I O E P N T S S

A O D D T W M D O A

N N S A E I N E B S

4 Analizar una estadística. Te presentamos una estadística de algunas de las mayores empresas

multinacionales del mundo en 1994. Observa los datos y responde. Empresa

País

Sector

Ingresos (En millones de $)

Empleos

Mitsubishi

Japón

Banca/Comercio

175.836

36.000

Mutsui

Japón

Banca/Comercio

171.491

80.000

General Motors

EE.UU.

Automóvil

154.951

692.800

Ford Motor

EE.UU.

Automóvil

128.439

337.778

Exxon

EE.UU.

Petróleo

101.459

86.000

R. Dutch Shell

R. Unido/P. Bajos

Petróleo

94.881

106.000

Wall-Mart

EE.UU.

Banca/Comercio

83.412

600.000

• ¿Por qué las empresas multinacionales tienen un volumen de ingresos tan grande? ¿Crees que lo hubieran conseguido de haberse quedado circunscritas a sus propios países? • Entra en www.forbes.com/lists/ y compara el cuadro con su lista de las principales multinacionales. – Elabora un cuadro similar sobre las principales multinacionales del mundo en la actualidad. – ¿A qué países y a qué sectores económicos pertenecen esas multinacionales? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 307

307 21/10/10 16:37

6

FICHA 21

LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN

NOMBRE:

CURSO:

Horas antes de verse atrapado en la trágica manifestación del viernes en Génova, Diego, un economista de Bilbao, nos explica su visión de la protesta contra el G-8: «Existe un nuevo orden mundial en el que el G-8 es una especie de gobierno global. Se apoya en diferentes brazos: uno es la Organización Mundial de Comercio, que tiene como misión mantener el liberalismo, otros son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que son los guardianes del capitalismo y quienes expanden el capitalismo, y tras ellos está su brazo armado, que es la OTAN». Por su parte, el presidente norteamericano George W. Bush insistió

FECHA:

en que «la liberalización de los intercambios comerciales ha demostrado que con el tiempo la calidad de vida mejora», aunque reconoció que con esto no bastaba y que hace falta que «los países pobres mejoren su capacidad para mantener un comercio exterior sostenible y así reducir la pobreza. Seguir con el proteccionismo les condenaría a la pobreza perpetua». Los países pobres, sin embargo, aún creen que ellos han abierto ya bastante sus mercados y que ahora les toca a los países ricos, y así lo manifestaron en la cumbre de Seattle de 1998. El País, 22 de julio de 2001. Adaptado

1 Valorar críticamente el problema.

• Busca información en tu libro: – Explica qué son el G-8 (G-7 más Rusia), el Banco Mundial, el G-20, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio. – Valora si crees que influyen en la extensión de la economía global. Justifica tu respuesta. • Una vez leído el texto, responde: – ¿Cuál es la postura que sostienen los países ricos? – ¿Cuál es la respuesta que sostienen los países pobres? – ¿Qué vinculación existe entre el problema de la globalización y el comercio internacional? • Interpreta la imagen: – ¿Qué mensaje te transmite? ¿Crees que están a favor o en contra de la globalización?

308 220875 _ 0265-0349.indd 308

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

6 2 Investigar otras consecuencias de la globalización. Explica en qué consiste cada uno de los aspectos

que conforman el fenómeno de la globalización y cómo afectan a los países ricos y a los países pobres. Aspectos

Características

¿Cómo afecta a los países ricos?

¿Cómo afecta a los países pobres?

Conflicto de reparto de riqueza Norte-Sur Conflicto desarrollomedio ambiente Desigualdad entre los Estados Relaciones de dominio entre Estados

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Crecimiento del comercio internacional Mundialización de la producción Internacionalización de las decisiones Interrelación a nivel mundial

3 Investigar las ventajas de la globalización. La globalización tiene aspectos positivos,

esencialmente económicos. El autor los destaca en el siguiente texto: La globalización se ha convertido en una especie de «cabeza de turco» a la que se le echa la culpa de todo aquello que no va bien. Para los políticos y financieros es la culpable de las crisis económicas; para los partidos políticos y sindicatos, de la destrucción de empleo y la desigualdad salarial. Todos le echan la culpa de la pérdida de soberanía de los Estados frente a los mercados internacionales. Ni la globafilia, ni la globafobia están plenamente justificadas. Creo que la globalización va a ser positiva, en su conjunto, para el crecimiento y convergencia mundial, aunque los costes y beneficios no vayan a estar repartidos equitativamente. Existirán ganadores y perdedores, como en todo proceso de

cambio, aunque los primeros serán mucho mayores en número que los segundos. La globalización mejora en general con la nueva ola de desarrollo de las tecnologías, la eficiencia de la economía en general y, por tanto, de la productividad. Pero también tiende a fragmentar los procesos de producción, los mercados laborales, las entidades políticas e incluso las sociedades. Este proceso de globalización es relativamente mucho más positivo que negativo para la economía mundial; ahora bien, hay que reducir sus posibles efectos negativos para determinados países o individuos que puedan quedar descolgados o excluidos. G. DE LA DEHESA, Comprender la globalización, 2000. Adaptado

• Señala cuáles de las siguientes afirmaciones respecto al texto son verdaderas (V) o falsas (F), y convierte las frases falsas en verdaderas:

❏ La globalización va a ser positiva, en su conjunto, para el crecimiento y convergencia mundial. ❏ Los costes y beneficios van a estar repartidos equitativamente entre todos los países. ❏ La globalización mejora la eficiencia de la economía en general y de la productividad. ❏ Pero la globalización tiende a cohesionar los procesos de producción, los mercados laborales, las entidades políticas e incluso las sociedades.

❏ Este proceso de globalización es más negativo que positivo para la economía mundial. ❏ Hay que reducir sus efectos negativos para determinados países que puedan quedar excluidos. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 309

309 21/10/10 16:37

6

FICHA 22

LAS POTENCIAS: ESTADOS UNIDOS Y LA UE

NOMBRE:

CURSO:

Sentados en sus lujosos pisos en propiedad de Park Avenue o de la Quinta Avenida contemplarán estremecidos toda esta violencia y disfrutarán con el espectáculo. ¿Es que no os enteráis de nada? ¿Creéis que la ciudad sigue siendo vuestra? Abrid bien los ojos. ¡La mayor ciudad del siglo XX! ¿Creéis que os basta el dinero para que siga siendo vuestra? ¡Bajad de vuestros magníficos pisos en propiedad! ¡Aquí abajo estamos en el Tercer Mundo! Portorriqueños, caribeños, haitianos, dominicanos, cubanos, colombianos, hondureños, coreanos, chinos, filipinos, albaneses, senegaleses, afroamericanos. ¡Id a visitar las fronteras, asustada gente guapa! ¡Se acabó el Bronx para vosotros! ¡Vuestro Brooklyn ha dejado de existir! ¡Pequeños Hong-Kong, eso es lo que son! ¡Y Queens! ¿De quién son ahora? ¿Creéis vosotros, bricoleros dominicales, que el futuro no sabe cruzar un puente, un simple puente? Vosotros, Wasps que acudís a fiestas de beneficencia y que vivís sentados sobre vuestras montañas de dinero heredado en vuestros pisos en propiedad: ¿Creéis que vivís en una fortaleza inexpugnable? ¿Creéis que habéis logrado aislaros del Tercer Mundo? ¡Pobrecitos gordos! ¡Pobrecitos

FECHA:

Vagabundo recogiendo basura en Harlem.

merengues! ¡Cobardes! Esperad a tener como alcalde a un reverendo Bacon cualquiera, con unos concejales tipo reverendo Bacon llenando la sala del concejo, y sabréis lo que es bueno. Entonces irán a por vosotros, a Wall Street y a la Chase Manhattan Plaza número 1. Se sentarán en vuestros escritorios y tamborilearán con dedos amenazadores en vuestras mesas. T. WOLFE, La hoguera de las vanidades, 1987. Adaptado

1 Investigar el problema a partir de un texto literario. Este es un texto en el que se narra

el desánimo y la ofuscación que siente un supuesto alcalde de Nueva York (Goldberg) al que le han «reventado» un mitin unos enviados de un reverendo de Harlem (reverendo Bacon). • ¿Cuántas nacionalidades distintas se citan en el texto? ¿Tienen todas la misma personalidad? ¿Qué denominaciones raciales despreciativas hay en el texto? ¿Qué son los wasps? • ¿Qué aspecto caracteriza a los blancos ricos que se repite varias veces a lo largo del texto? • ¿Por qué piensa el alcalde que «aquí abajo estamos en el Tercer Mundo»? • ¿Qué significa la frase «creéis que el futuro no sabe cruzar un puente...»? • Haz un resumen en el que comentes la impresión que has extraído de la lectura de este texto. 2 Buscar información en el libro de texto. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones

son verdaderas (V) o falsas (F), y transforma las falsas en verdaderas.

❏ Estados Unidos es la potencia con mayor capacidad de influencia en los problemas internacionales. ❏ Las multinacionales de Estados Unidos controlan la mayor parte del comercio de materias primas y productos.

❏ El dólar es una divisa más dentro del sistema monetario internacional. ❏ Estados Unidos controla las organizaciones económicas internacionales. ❏ Estados Unidos tiene el ejército más poderoso del mundo. ❏ El inglés es la cuarta lengua internacional. ❏ Las investigaciones realizadas en Estados Unidos son las más importantes en muchos aspectos científicos. 310 220875 _ 0265-0349.indd 310

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

6 3 Analizar gráficos. ¿Por qué era importante impulsar una unión económica? Los siguientes gráficos

te dan una idea del peso que tienen a nivel mundial los países europeos por separado y juntos. Observa los datos y responde: Producto Interior Bruto (En %)

Luxemburgo

Unión Europea 6,31%

Irlanda

EE.UU. 4,58%

Dinamarca

Rusia 2,49% Japón 2,14%

Luxemburgo Irlanda Portugal

Finlandia

Grecia

Austria

Finlandia Resto 84,49 %

Suecia

Resto 28% Rusia 1,5%

Dinamarca

Bélgica

Japón 13,14%

Austria

Portugal

Suecia

Grecia

Bélgica

Países Bajos

Países Bajos

España

España

Italia

Italia

Francia

Reino Unido

Reino Unido

Francia

Alemania

Alemania

0

5

10

15

20

25

30

0

5

10

15

UE 28,9%

EE.UU. 28,5%

20

25

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Población (En %)

30

• ¿Qué influencia tenían sobre la economía mundial países como España, Grecia, Irlanda, etc.? • ¿Cuál crees que es la influencia actual de la Unión Europea? ¿Qué lugar ocupa en la economía mundial? • ¿Crees que el hecho de tener una economía en común beneficia a los países europeos? 4 Comparar pasado y presente. Lee el texto, recuerda tu experiencia y responde:

En los 12 países que integran la moneda única en 2001 el 67 % de la opinión pública apoya sin fisuras el euro; por el contrario, solo lo hace el 23 % de la población de los países que permanecen fuera (Reino Unido, Suecia y Dinamarca). Los italianos son los que más creen en el euro (ocho de cada diez apoyan el reto de la moneda única). Siete de cada diez ciudadanos lo hacen en Luxemburgo, Bélgica y Grecia. Le siguen Irlanda (69 %), España (68 %), Países Bajos (64 %) y Francia (62 %). En Alemania, solo el 47 % de los ciudadanos apoya el euro, y en Finlandia lo rechazan un 49 %. Pero conforme se acerca el 1 de enero de 2002, momento en que el euro se hará realidad físicamente, los ciudadanos van cogiendo miedo al proceso. El País, 30 de abril de 2001. Adaptado

• ¿Cuándo se puso en circulación el euro? • ¿Qué moneda había antes en España? • ¿Conoces a alguien a quien le resultara difícil pasar de usar pesetas a usar euros? • ¿Qué países se integraron en el euro en un principio según el texto? ¿Cuáles no adoptaron la nueva moneda en 2002? ¿Ha habido algún cambio? ¿Cuántos países tienen hoy el euro como moneda? • ¿Por qué crees que la población tenía más miedo conforme se acercaba la fecha de puesta en circulación del euro? • ¿Qué ventajas tiene utilizar la misma moneda en todos los países? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 311

311 21/10/10 16:37

6

FICHA 23

LAS POTENCIAS ASIÁTICAS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

El palacio del Gran Khan Sabed que es el más grande que se hizo jamás. Solo tiene una planta que sirve de alojamiento. Los muros y las habitaciones están cubiertas de oro y plata, y pinturas de dragones, animales, caballeros e imágenes muy diversas. Y los techos son también de oro, plata o pinturas. La sala es tan grande que podrían comer en ella seis mil personas. Las vigas de sus techos son rojas, y amarillas, y azules y de otros colores. Están barnizadas tan bien y tan sutilmente que parecen cristales y desde muy lejos y en los alrededores del palacio resplandecen. Y sabed que esta cubierta es tan fuerte y tan firmemente construida que puede durar hasta siempre. MARCO POLO, El libro de las maravillas, siglo XIII. Adaptado Fabricación de la seda en China y jarrón chino.

1 Investigar el pasado de un país. Recuerda cómo era China en el pasado.

• ¿Era China una gran potencia en la Antigüedad? • ¿Qué datos del texto te demuestran la riqueza de China en el siglo XIII? • ¿Qué productos procedentes de China valoraban mucho los europeos durante la Edad Media? 2 Entender la China actual. Lee este texto:

La China de finales del siglo XX es una nación de un extraordinario potencial demográfico, joven, organizada a partir de instituciones colectivas, aceleradamente sustituidas por otras de carácter privado. Es un país fundamentalmente agrario y rural, con solo un 30 % de población urbana, un país pobre, que en 1995 tenía 620 $ por habitante, pero distribuido de tal manera que permiten tener bienes y servicios a la mayoría de la población. Pese a sus enormes problemas, China cuenta con un inmenso potencial de desarrollo, porque ha sido capaz de

crear las condiciones básicas para dar un gran paso adelante, para lo que deberá contar con mayor inversión de capital extranjero, frenado por los sucesos de Tiananmen de 1989. Tras esta crisis política, China parece haber entrado en un proceso de apertura política y económica, a pesar de que el modelo imperante de «un país, dos sistemas» ha conseguido resultados ambivalentes. R. MÉNDEZ y F. MOLINERO, Espacios y sociedades, 1998. Adaptado

• Investiga la historia de China: – ¿Qué régimen ha tenido China desde la revolución de 1949, un régimen comunista o una democracia? – ¿Quiénes son Mao Zedong, Deng Xiao Ping y Gian Zemín? ¿Qué política ha seguido cada uno de ellos? • Responde a las siguientes preguntas: – ¿Por qué el texto destaca el potencial demográfico en China? ¿Este potencial es un apoyo o un lastre? – ¿Qué diferencias hay en el sistema económico de las Zonas Especiales, Hong Kong y Macao con el resto de China? Entonces, ¿qué quiere decir la expresión «un país, dos sistemas»? – Actualiza las cifras que aparecen en este texto con tu libro (tema y anexo) y describe cómo es hoy el país más poblado del mundo.

312 220875 _ 0265-0349.indd 312

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

6 3 Analizar la evolución de la economía japonesa. Lee el texto y responde:

importante ayuda de Estados Unidos, lograron restaurar en pocos años la potencialidad económica del país, y ser el principal baluarte norteamericano en Asia oriental durante la Guerra Fría. En las postrimerías del siglo XX, este país es la segunda potencia mundial, con un PNB solo superado por Estados Unidos. Su creciente especialización en una economía transformadora de vanguardia (informática, robótica, automatización máxima) le permiten superar con éxito carencias estructurales tan importantes como la escasez de tierra cultivable y, sobre todo, el extraordinario déficit de materias primas de todo tipo, especialmente de petróleo, las cuales han de ser importadas masivamente. J. PÉREZ CAVERO, «Japón», en Geografía universal, Durvan, 1993

• ¿Qué es el «milagro japonés»? ¿Conoces otros «milagros» económicos? • ¿Qué virtudes de la población japonesa se expresan en el texto? ¿Crees que han sido importantes para el crecimiento económico de Japón? • ¿Qué pasó en 1945? ¿Por qué se inició la renovación de estructuras y la recuperación de su economía?

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Japón era hace un siglo y cuarto un país agrícola y pesquero, con algunas industrias artesanas típicas y cerrado al exterior, tanto a mercancías como a ideas. Al abrirse sus puertos a cañonazos para el comercio americano y europeo, los inteligentes japoneses comprendieron que solo podrían luchar contra el dominio económico y político extranjero mediante el progreso en todos los órdenes. Su progreso fue rapidísimo, y en pocas décadas habían derrotado a China y Rusia, y tenían una expansión colonial por Corea, Formosa y el Pacífico. El año 1945 fue el de la mayor catástrofe para la economía nipona, pero también el año en el que se inició el proceso de renovación de estructuras y recuperación de su economía. La laboriosidad y autodiscipina del pueblo japonés, unidas a la

• ¿Cuáles son las principales características, según el texto, de la industria japonesa? • ¿Qué limitaciones tiene Japón? ¿Cómo puede vivir una potencia económica sin petróleo? • Describe cómo es el Japón actual con los datos de tu libro (tema y anexo). 4 Interpretar estadísticas. Las siguientes estadísticas nos permiten comparar la situación actual

de Japón y los «dragones asiáticos» respecto a otras economías. Renta por habitante (En $)

Usuarios Internet por 10.000 habitantes

Gasto I1D (% PIB)

Exportación de alta tecnología (En % con respecto al total de exportaciones)

1.421

29.159

77

3,47

39

España

1.374

29.545

57

1,28

17

EE.UU.

14.704

47.400

74

2,67

44

Japón

4.321

33.910

75

3,45

38

Rusia

2.192

15.616

32

1,12

19

248

51.352

73

2,61

71

País

Producto Interior Bruto (En miles de millones $ PPA)

Corea del Sur

Singapur Fuente: Banco Mundial.

• ¿Qué porcentaje del PIB mundial tiene Japón? ¿Consideras que es una proporción elevada para un país de su tamaño? • ¿Cómo es la renta por habitante de Japón y los dragones asiáticos en comparación a la española? ¿Por qué? • ¿Qué te indican los índices tecnológicos que te proponemos? ¿Qué significa I1D? • ¿Qué relación hay entre las cifras de gasto en I1D con el porcentaje de productos de alta tecnología sobre el total de exportaciones?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 313

313 21/10/10 16:37

7

FICHA 24

FACTORES Y ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Ruralia es un municipio rural que se tiene que autoabastecer, ya que no existen vías de comunicación ni grandes mercados a su alrededor. Así eran muchos pequeños municipios españoles a principios del siglo XX.

1 km

Tierras llanas

Ruralia

Río

Montañas

Mar

Marisma

1 Organizar el espacio agrario: ideas previas. Tu objetivo es organizar el espacio agrario de Ruralia

teniendo en cuenta que debe autoabastecerse. Como planteamiento previo responde a estas preguntas: a) ¿Utilizarás todos los cultivos o solo algunos para tu propio abastecimiento? b) ¿Vas a crear excedentes para venderlos en el mercado? ¿Por qué? c) ¿Qué factores físicos del municipio de Ruralia pueden condicionar los tipos de cultivos? d) ¿Vas a tener ganado? ¿Dónde lo vas a ubicar? e) ¿Vas a dejar parte del territorio para pastos y usos forestales? 2 Organizar el espacio agrario: desarrollo del proyecto. Una vez que ya tienes claro qué quieres hacer

en las tierras de Ruralia, es el momento de poner en práctica el proyecto. Para ello te recomendamos: a) Para poder acceder a todo el espacio agrario, el primer paso será dibujar una red de caminos, siguiendo los bordes de los hexágonos. Con ello quedarán delimitadas todas las parcelas. b) Una vez delimitadas, elige si las parcelas van a ser cerradas o abiertas. ¿De qué dependerá? c) Distribuye los diferentes productos agrarios en el plano, atendiendo a los factores físicos y las características de los tipos de cultivos. Debes poner la inicial que proponemos a continuación en cada hexágono del dibujo, para señalar el uso que vas a dar a ese terreno. Te recomendamos que distribuyas los distintos usos siguiendo este orden: 1.º Hortalizas (H).

5.º Leguminosas (L).

2.º Trigo (T).

6.º Prados y pastos (P).

3.º Cebada (C).

7.º Bosque (B).

4.º Arroz (A).

8.º Ganadería (G).

314 220875 _ 0265-0349.indd 314

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

7 3 Organizar el espacio agrario: nuevas variables. Ahora imagina que, años más tarde, se construyen

una autopista y una línea férrea que cruza el espacio agrario de Ruralia, pasando por el núcleo de población. Anota los cambios principales que crees que se producirían: a) ¿Cultivarías todos los productos o solo unos cuantos? ¿Por qué? b) ¿Buscarías obtener un excedente? ¿Para qué? c) ¿Crees que la población de Ruralia aumentaría o disminuiría? d) ¿Qué implicaciones tendría el crecimiento de Ruralia? e) ¿Cómo se reorganizaría el espacio agrario? f) ¿Qué otro tipo de aprovechamiento económico tendría Ruralia si fuera parte de la periferia de una gran ciudad? ¿Qué otras modificaciones experimentaría?

que has realizado, analiza qué factores y elementos del paisaje agrícola has tenido en cuenta para tomar decisiones y completa la siguiente tabla. Factor o elemento Clima

Tipo (físico, humano)

Lo he tenido en cuenta (sí/no)

Los he aplicado para…

Lluvias Temperaturas

Relieve

ADAPTACIÓN CURRICULAR

4 Extraer conclusiones sobre la organización del espacio agrícola. Con ayuda del trabajo

Llano Montañoso

Suelo

Rico Pobre Área poblada

Población

Área poco poblada Regadío Abancalamiento

Técnicas agrícolas

Roturación de tierras Mecanización Abonado

Estructura económica Hábitat

Tradicional Moderna Concentrado Disperso

Tipo de propiedad Sistemas de cultivo

Gran propiedad Pequeña propiedad Monocultivo Policultivo

5 Trabajar en grupo. Imaginaos que sois un grupo de periodistas que tiene que escribir un artículo

sobre la agricultura. En él tenéis que valorar si son más importantes e influyentes los condicionantes físicos o los aspectos humanos en la agricultura. Ponedlo en común con vuestros compañeros y exponed las razones por las que apoyáis una u otra opción. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 315

315 21/10/10 16:37

7

FICHA 25

¿POR QUÉ CADA VEZ HAY MENOS AGRICULTORES EN EL MUNDO?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En los 25 años que van de 1970 a 1995 ha habido una reducción muy grande de la población activa en la agricultura europea, que ha sido más espectacular en aquellos países que en el primer momento ostentaban los niveles más altos de población empleada en el sector (Italia, España, Portugal, Irlanda y Grecia). El sector agrario español quiere ser reforzado, entre otras cosas, para evitar el abandono masivo del campo, que es una constante desde hace bastantes años en nuestro país. Esto provoca el envejecimiento de la población de nuestras zonas rurales y, a veces, la despoblación. Este abandono del campo es uno de los grandes males, no solo de la agricultura española, sino de la agricultura europea y aun de la agricultura en todo el mundo desarrollado. ALBAN D'ENTREMONT, Geografía económica, 1997. Adaptado Evolución de la población activa agraria en España Población absoluta Población relativa (En % sobre población activa)

1970

1980

1992

2000

2009

3.835.000

2.513.000

1.524.000

1.130.800

790.000

29,5 %

18,9 %

9,9 %

6,7 %

4%

1 Analizar un texto. Lee con atención el texto anterior y contesta a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo ha evolucionado la población agraria en España desde 1970? • ¿Por qué crees que la reducción de la población agrícola en Europa ha sido más fuerte en los países tradicionalmente agrícolas (Portugal, España, etc.) que en los países más desarrollados? • ¿Por qué se produce el abandono masivo del campo? ¿Conoces algún caso de pueblo que se va despoblando o incluso que es abandonado? • ¿Cómo piensas que se puede reforzar el campo español? ¿Piensas que si fuera reforzado se produciría el abandono masivo del campo? • Lee la última frase del texto. ¿Piensas que el autor está a favor o en contra del abandono del campo? 2 Analizar el fenómeno del éxodo rural. Señala cuáles de las siguientes características

que corresponden a la agricultura de mercado pueden provocar el éxodo rural:

❏ Orientación hacia el mercado, por lo que las explotaciones tienen como principal objetivo la obtención del máximo beneficio.

❏ Elevado nivel de capitalización: se invierte en maquinaria, investigación y ampliación de regadíos para obtener altos rendimientos económicos.

❏ Alta especialización productiva, incluso regional, y con predominio del monocultivo. ❏ Grandes propiedades en la agricultura de los países nuevos y la de plantación, explotadas en régimen de monocultivo, con una aplicación óptima de los recursos mecánicos y científicos.

❏ Mano de obra barata en la agricultura de plantación, debido a su abundancia y su escasa cualificación, lo que permite salarios muy reducidos.

❏ Alto nivel de mecanización y tecnificación de la agricultura norteamericana: las parcelas se explotan mediante monocultivos continuos, por lo que la mecanización tiene un rendimiento óptimo.

❏ Especialización regional de la agricultura norteamericana: cada producto se explota en grandes áreas donde su cultivo resulta idóneo, formando grandes zonas de monocultivos continuos, llamadas cinturones agrícolas (belts).

316 220875 _ 0265-0349.indd 316

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

7 3 Construir una gráfica. Vamos a construir una gráfica con los siguientes datos acerca

del porcentaje de población agraria (sector primario) en diversos países del mundo. • Se trata de un diagrama de barras, así que tienes que dibujar una barra por cada país. • Cada barra tendrá una altura equivalente al porcentaje de población agrícola. • Completa los países que faltan en el diagrama de barras. PORCENTAJE DE POBLACIÓN ACTIVA AGRÍCOLA EN EL MUNDO (est. 2010) En %

País

En %

Mozambique

80,5

España

4,0

China

60,8

Japón

2,2

Vietnam

63,2

Francia

2,0

India

54,4

Alemania

1,6

Marruecos

25,5

Estados Unidos

1,6

Perú

24,2

Suecia

2,3

Polonia

17,0

Población activa agraria en el mundo (En %) 100

ADAPTACIÓN CURRICULAR

País

80

60

40

20

0

Mozambique China

Vietnam

India

Marruecos

Perú

Polonia

España

Japón

Francia

Alemania Estados Unidos

Suecia

4 Comentar una gráfica. Ahora comenta la gráfica respondiendo a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los tres países con los índices más altos de población activa agraria? ¿Qué tienen en común? Anota algunos datos sobre ellos que extraigas de las estadísticas del anexo del libro de texto. • ¿Cuáles son los tres países que tienen los índices más bajos de población activa agraria? De nuevo busca datos sobre ellos en las estadísticas del anexo del libro de texto. • ¿Por qué hay menos proporción de agricultores en Estados Unidos? Para contestar, busca en el libro fotos de agricultura muy mecanizada. Compáralas con las de la agricultura de subsistencia. • ¿Hay alguna vinculación entre porcentaje de población activa agraria y nivel de desarrollo? ¿Por qué crees que es así? 5 Trabajar en grupo. Escribid una síntesis en la que expliquéis por qué creéis que la población rural

tiende a abandonar el campo. Si hay casos en vuestras familias, intentad explicar el problema desde vuestra propia experiencia. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 317

317 21/10/10 16:37

7

FICHA 26

¿CÓMO SE CULTIVA EN UNA PLANTACIÓN Y EN UN ARROZAL?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Analizar un croquis. La siguiente ilustración es el croquis ideal de una plantación.

En él vemos todos los elementos que podemos asociar a este tipo de explotaciones agrícolas.

300 m

Río

Carretera

Canales

Vía férrea

Drenajes

Camino de labor

Viviendas de jefes y capataces Almacén Viviendas de trabajadores

• Esta plantación ocupa unas 400 hectáreas (el espacio equivalente a 530 campos de fútbol). ¿Por qué tiene unas dimensiones tan grandes? • ¿Qué tipo de cultivos encontramos en las plantaciones? • En el croquis se observa una clara separación entre el sitio donde viven los jefes y los capataces y el lugar donde viven los trabajadores indígenas. ¿Por qué es así? • Existe una vinculación entre las vías de comunicación y la plantación. ¿Cuál es el motivo? 2 Comentar un texto. Lee el epígrafe del libro de texto que trata sobre las plantaciones.

Una vez que lo hayas leído, relaciona las columnas y forma frases verdaderas: a) Las plantaciones se instalan en…

1. … esclavos negros o indígenas.

b) En las plantaciones se desarrolla una fuerte especialización…

2. … estimularon la producción para el comercio colonial.

c) Los trabajadores eran…

3. … organizada en función del mercado exterior.

d) Una plantación se concibe como una empresa…

4. … el azúcar, el cacao y el tabaco.

e) La estructura productiva de una plantación requiere…

5. … la zona tropical, o a veces en regiones subtropicales.

f) Las necesidades de consumo europeo…

6. … altas inversiones de capital de las multinacionales.

g) Los principales monocultivos dedicados a la exportación son….

318 220875 _ 0265-0349.indd 318

7. … de cultivos.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

7 3 Interpretar un texto. Lee con atención el siguiente texto y contesta:

A las condiciones naturales excepcionalmente favorables del Asia monzónica se opone una gran miseria técnica, que impone a las poblaciones dedicadas a este cultivo una labor agobiante e incesante, para obtener mediocres rendimientos: una hectárea

de tierra de las llanuras del SE asiático produce 25 qm (quintales métricos) de grano, mediante el trabajo casi constante de una familia campesina durante todo un año; en Europa occidental se obtiene el doble en una sola cosecha y en el marco de explotaciones en las que bastan cinco hombres para cultivar, con las máquinas apropiadas, un centenar de hectáreas. Más de las tres cuartas partes de la cosecha mundial de arroz son producidas para la alimentación familiar o local. PIERRE GEORGE, Geografía económica, 1982. Adaptado

• ¿Tienen alguna relación los vientos monzones y las enormes precipitaciones que asolan el este de Asia? ¿Por qué dice el autor que las condiciones naturales son excepcionalmente favorables en Asia monzónica para el cultivo del arroz? • El arroz es el alimento básico de las poblaciones más concentradas del mundo. ¿Cómo pueden alimentarse con unos rendimientos tan bajos? ¿Tiene esto alguna relación con el cultivo en abancalamiento o terrazas? • ¿Por qué las tres cuartas partes de la producción de arroz se utilizan en la alimentación familiar?

ADAPTACIÓN CURRICULAR

El arroz es el cultivo específico de las llanuras o los terrenos húmedos del Asia de los monzones. Lo más corriente es que sea cultivado en tierras inundadas, bien por retención de las aguas de lluvia, mediante un sistema de diques, o bien por irrigación. El arroz es el alimento básico de las poblaciones más concentradas del mundo.

• Si en Europa occidental se consigue el doble con las máquinas apropiadas, ¿por qué no se usan en el Asia monzónica?

4 Extraer datos de un texto geográfico. Teniendo en cuenta el texto anterior, señala si las frases

son verdaderas (V) o falsas (F):

❏ El arroz se puede cultivar indistintamente en tierras inundadas o secas. ❏ El arroz es el alimento básico de las poblaciones más concentradas del mundo. ❏ Las condiciones naturales en Asia no son favorables para el cultivo del arroz. ❏ Los rendimientos del arroz en Asia son mediocres. ❏ Más de las tres cuartas partes de la cosecha mundial de arroz tienen como destino la alimentación familiar o local.

❏ El cultivo del arroz es imprescindible que se realice en una llanura. ❏ La producción de arroz en Asia es mayor que en Europa. ❏ El rendimiento de los agricultores europeos es el doble que el de los asiáticos porque utilizan máquinas.

5 Trabajar en grupo. Imaginad que sois trabajadores de una plantación. Haced una redacción

de aproximadamente 25 líneas explicando cómo sería vuestra vida teniendo en cuenta los siguientes aspectos: • ¿En qué zona del mundo está situada la plantación? • ¿A qué dedicaríais un día de vuestra vida? • ¿Cuáles serían vuestras relaciones con los jefes y capataces? • ¿A qué se dedicarían el resto de los miembros de vuestras familias? • ¿Cuánto dinero pensáis que gana un trabajador de una plantación? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 319

319 21/10/10 16:37

7

FICHA 27

la agricultura tradicional

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Este esquema se corresponde, dentro de la agricultura de subsistencia, con el paisaje agrario de barbecho de la «agricultura extensiva de secano» africana.

Rotación

Poblado

Cereal principal (mijo o maíz)

Producto complementario (cacahuete, judías, etc.)

Huerta

Rotación

Rotación

Seto espinoso Cereal secundario (sorgo)

Barbecho Seto espinoso

1 Localizar un esquema.

•  Busca el mapa de los usos agrarios que tienes en el tema del libro. ¿Con qué tipo crees que se corresponde el esquema? •  ¿Con qué tipo de clima y vegetación se corresponde la agricultura africana extensiva de secano? Localízala en el mapa de climas del mundo del tema 1 de tu libro. •  Este paisaje se podría corresponder con la agricultura propia de países como Senegal o Kenia. Con ayuda del mapamundi que hay en tu libro, encuentra otros cinco países que tengan este tipo de paisaje agrícola. 2 Interpretar el esquema. Ya tenemos localizado el paisaje; ahora vamos a intentar interpretarlo:

•  ¿Cuáles son los principales cultivos que se producen en este poblado? •  ¿Qué significan las flechas? •  ¿Por qué hay que rotar los cultivos? ¿Cada cuánto tiempo? •  Es un sistema de cultivo que se suele asociar a la ganadería. ¿Para qué se utiliza el ganado? •  En el diagrama aparecen setos espinosos naturales, que sirven para mantener el ganado donde los indígenas quieren. ¿Dónde estarán los animales hasta la recogida de la cosecha? ¿Y después?

320 220875 _ 0265-0349.indd 320

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 11:54

7 3 Comparar sistemas agrícolas. Encuentra los nombres de ocho productos propios

de la agricultura de subsistencia y asócialos con sus respectivos paisajes agrícolas: N Z A P M I Z G B A

A A Z L A T J A E C

R N U L N U I O S A

A A I O D Ñ X D C H

F H H I I Z I A M U

S O A V O G U A P E

X S B R C S Q U O T

F R R Ñ A M E U I E

V A A L G O D O N R

Agricultura itinerante

Producto

Agricultura extensiva

Agricultura monzónica

ADAPTACIÓN CURRICULAR

B Y R A M O I U R C

4 Reflexionar sobre un texto. Lee atentamente este texto y contesta brevemente a las preguntas: La intervención humana en la forma de capital o mano de obra no es suficiente para poner las bases para una agricultura moderna, ya que la base que aporta el medio natural todavía es el elemento más importante. Esto explica por qué los países de zonas templadas,

que tienen más ventajas naturales de partida, han podido desarrollar una agricultura moderna en tierras de clima oceánico, continental y mediterráneo en comparación con los países de clima tropical, cuyo soporte natural es más endeble en muchos aspectos. ALBAN D'ENTREMONT, Geografía económica, 1997. Adaptado

• ¿Por qué identifica el autor los países templados y los desarrollados? • ¿Por qué los países de zonas templadas tienen una agricultura más evolucionada que la de los países de zonas tropicales? • Elabora una lista de productos característicos que se producen en España. Compárala con la lista de la pregunta 3 de esta ficha. ¿Dónde crees que hay más variedad de productos, en los países desarrollados o en los subdesarrollados? • ¿Por qué los países de climas tropicales suelen atravesar períodos de hambre? ¿Tiene algo que ver con ello la estación seca? 5 Aplicar mis conocimientos. Completa las siguientes frases sobre la agricultura de subsistencia:

• En la agricultura de subsistencia hay una fuerte dependencia de los factores ………………, lo que condiciona períodos de ……………… y de escasez. • Las productividades son ……………… debido a que el trabajo se realiza ……………… . • Se usan ……………… de cultivo muy ……………… . • El objetivo principal de este tipo de agricultura es la ………………, no el ……………… . • Predomina el ……………… y no el monocultivo. 6 Trabajar en grupo. Imaginad que sois miembros de una ONG y que tenéis que defender en una asamblea

del G-8 la necesidad de que los países ricos ayuden a los países tropicales que pasan períodos de hambre. Elaborad un discurso en el que expongáis los argumentos que permitan la llegada de ayuda internacional. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 321

321 21/10/10 16:37

7

FICHA 28

OTRAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Los cultivos marinos La maricultura es la técnica de cultivo animal en el mar, y es una actividad que va ganando importancia frente a la acuicultura, realizada en río, por el potencial que tiene, a pesar de su escaso desarrollo técnico. Los cultivos marinos siguen siendo mucho más una esperanza futura que una realidad presente: hay que invertir mucho todavía en investigación para que pueda haber «granjas marinas» similares a las terrestres. Hay dos formas básicas de cultivos marinos: extensivos e intensivos. Los primeros se basan en las posibilidades del medio natural, cuya productividad se refuerza con la introducción de algún soporte artificial o con la «siembra» de alevines obtenidos en laboratorio. Los intensivos consisten en conseguir por medios artificiales el control total de las fases de puesta y engorde. En España dominan las extensivas, mediante técnicas de engorde de animales previamente aprisionados, marisqueo en bancos naturales repoblados artificialmente, o la instalación de arrecifes artificiales usando carrocerías de automóviles viejos donde se cobijan diversas especies que aumentan notoriamente la productividad de la zona. DIEGO COMPÁN VÁZQUEZ, «La pesca», en Geografía de España. Planeta. 1989. Adaptado

1 Analizar un texto. Lee con atención el texto y contesta a las siguientes preguntas:

• ¿Por qué el autor dice que los cultivos marinos son más una esperanza futura que una realidad presente? • ¿Qué dos formas de cultivo marino existen? • ¿Qué es la «siembra» de alevines? ¿Qué es el marisqueo? 2 Comprender un texto. Señala qué afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F):

❏ La maricultura es como se denomina la técnica de cultivo animal en el mar. ❏ Los cultivos marinos son ya una realidad presente completamente explotada. ❏ La explotación intensiva de cultivos marinos se basa en reforzar las posibilidades del medio natural, mediante la introducción de algún soporte artificial o con la «siembra» de alevines de laboratorio.

❏ La explotación intensiva consiste en conseguir por medios artificiales el control total de las fases de puesta y engorde.

❏ En España dominan las explotaciones intensivas, mediante técnicas de engorde de animales previamente aprisionados, marisqueo en bancos naturales repoblados artificialmente, o la instalación de arrecifes artificiales.

❏ Se utiliza también la instalación de arrecifes artificiales usando carrocerías de automóviles viejos donde se cobijan diversas especies.

❏ Todavía hay que invertir mucho en investigación para que pueda haber «granjas marinas» similares a las terrestres.

322 220875 _ 0265-0349.indd 322

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

7 3 Comparar y analizar estadísticas. Observa en el libro de texto el mapa de distribución de las áreas

de pesca. Utilizando los gráficos siguientes y el mapa, contesta las preguntas: • ¿Qué países capturan mayor cantidad de pescado? ¿Qué país europeo tiene mayor volumen de capturas? • ¿Cómo evolucionaron las capturas pesqueras desde 1989 a 1995? Evolución de las capturas pesqueras

Producción pesquera por países

(En millones de toneladas)

(En millones de toneladas) 20

160

China 17,1

140 15

Estados Unidos 4,9

100 80

10

60 40

5

Perú 7,0

Federación de Rusia 3,3

Indonesia India 4,8 Japón Chile 3,9 4,2 4,2

Tailandia 2,8 Filipinas 2,3

20 0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2006

ADAPTACIÓN CURRICULAR

120

0 Fuente: FAO 2008 (datos 2006).

4 Repasar conceptos. Completa el siguiente crucigrama: Horizontales: 1) Producto de la explotación forestal. 3) Tipo de pesca en alta mar. 5) Tipo de pesca costera. 7) Explotación económica de los bosques. 10) (Al revés) ..... continental, zona del mar próxima a los continentes, donde se concentra la pesca. 12) Lugar donde abunda la pesca marina. Verticales: a) Grandes grupos de peces. b) Instrumentos de pesca. d) Forma de explotar la ganadería de forma intensiva. g) Técnica para criar en cautividad numerosas especies de río. i) Ganadería compuesta por ovejas. k) Ganado compuesto por vacas y toros. m) Explotación ganadera.

a b c d e

f

g h

i

j

k

l m

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

5 Valorar el futuro del mar. Imagina que eres miembro de un grupo ecologista y tienes que escribir un artículo

de 25 líneas para la revista de tu asociación, en el que debes valorar las perspectivas de futuro del mar. Junto a lo ya expuesto, como la maricultura, te proponemos que tengas en cuenta una serie de temas: • La existencia de «pausas biológicas» en las que no se pueden pescar determinados animales. • El problema de la sobreexplotación de recursos marítimos. • Las Zonas Económicas Exclusivas, que permiten a los países ribereños explotar en beneficio propio las aguas hasta 200 millas de la costa. • La contaminación de los mares, provocada por los vertidos industriales y urbanos y por los accidentes de los grandes buques petroleros, que destruye gran parte de la flora y la fauna marinas. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 323

323 21/10/10 16:37

8

FICHA 29

EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Analizar un croquis. Este diagrama representa un esquema de la plataforma continental de cualquier país.

Las plataformas continentales son extensiones sumergidas de las placas terrestres, y al ser las zonas menos profundas reciben mayor cantidad de luz y atraen a diversos peces. Por eso, en ellas se concentran la mayor parte de las embarcaciones y son lugares muy cotizados económicamente. Esquema de una plataforma continental ZONA LITORAL - Algas - Moluscos - Crustáceos - Corales 50 m

200 m

ZONA PELÁGICA - En aguas superficiales: sardinas arenques atunes - En aguas profundas: pescados planos merluzas bacalaos y similares ZONA ABISAL - Sin luz - Sin vegetación - Solo bacterias pocos carnívoros

Plataforma continental

• Responde a estas preguntas: – ¿Qué son las plataformas continentales? ¿Por qué se concentran los peces en ellas? – ¿En qué lugar de la plataforma se concentran los peces que consumes habitualmente? – ¿Qué es el límite de las 200 millas? ¿Por qué es tan importante para algunos países? 2 Analizar la importancia de la pesca en España. Lee el texto y después responde las preguntas

que te proponemos: El consumo de pescado en toda España estaba en torno a 40 kg por habitante al año (FAO 1998), habiéndose incrementado su participación en cuatro puntos desde 1958 a 1992. Desde 2004 la cantidad que compramos disminuye progresivamente y según el MARM en 2008 era de 28 kg/hab/año. Junto con Noruega, Portugal y Japón somos el país del mundo que más alimento de origen marino consumimos, y todo esto en una época en la que la riqueza de la plataforma continental española está seriamente amenazada por los efectos de la sobreexplotación. La acuicultura cubre una parte muy pequeña de la producción total, y el sector pesquero tiene que aprovisionar el mercado mediante

el desembarco de pesca procedente de otros mares jurisdiccionales (Gran Sol, el box irlandés, el banco sahariano), algo que ha sido posible gracias a los modernos sistemas de refrigeración a bordo, el desembarco de pescado y marisco congelado (África austral, golfo de Guinea), la importación de pescado capturado y transformado por empresas españolas o mixtas radicadas fuera de la UE (Argentina, Chile, Namibia), o la compra de animales vivos para recriarse en áreas del litoral. R. LOIS GONZÁLEZ, «La pesca», en A. GIL OLCINA, J. GÓMEZ, Geografía de España, 2001. Adaptado y actualizado

– ¿Cuáles son los países que más cantidad de pescado consumen? – ¿Crees que el pescado es un producto habitual en otras dietas, por ejemplo la anglosajona? – ¿Por qué España tiene que buscar caladeros fuera de nuestra plataforma continental?

324 220875 _ 0265-0349.indd 324

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

8 3 Investigar las causas del problema pesquero. En este mapa vemos los lugares donde pescan

habitualmente los buques españoles. Responde a las siguientes preguntas: ÁRTICO

OCÉANO

GLACIAL Atlántico Noreste (zona de esfuerzo)

Atlántico Noroccidental

OCÉANO Atlántico ATLÁNTICO Centro Oriental

P A C Í F I C O

CAPTURAS DE BUQUES ESPAÑOLES EN 2006 (en miles de euros para las principales zonas de pesca FAO)

Océano Índico Occidental Atlántico Suroccidental

OCÉANO Atlántico Suroriental

ÍNDICO

Menos de 50.000

0

2.638

Entre 50.000 y 400.000 Más de 400.000

ANO OCÉ

GLACIAL

km ANTÁRTI CO

Cinco especies más importantes para España, 2006 (en toneladas) Sardina: 70.099 Caballas: 66.237 Merlán azul: 56.702 Atún listado: 42.113 Merluza europea: 32.522

ADAPTACIÓN CURRICULAR

O C É A N O

Mediterráneo y Mar Negro

• ¿Cuáles son las zonas de mayor concentración de barcos españoles? • ¿Por qué no están en nuestra plataforma continental? • ¿Crees que esta actividad genera conflictos con los países que poseen estas plataformas continentales? ¿Por qué? ¿Conoces algún conflicto generado por la pesca? 4 Buscar información en el libro de texto. Consulta tu libro de texto y di si las siguientes

afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Después transforma las frases falsas en verdaderas:

❏ La mayor parte de la población activa española se dedica a la agricultura. ❏ La producción agrícola ha subido en los últimos años. ❏ Cada vez, la agricultura aporta menos al PIB español. ❏ No importan los suelos y el clima: en toda España se cultiva lo mismo. ❏ Por el valor de su producción destaca el sector hortofrutícola. ❏ La producción de cereales, vid y olivo está creciendo. ❏ El subsector ganadero más importante es el ovino. 5 Analizar nuestras pautas de consumo. Vamos a hacer una encuesta de consumo de pescado:

• Cuando vayáis a la compra con vuestros padres, fijaos en los siguientes aspectos: a) ¿Cuáles son los pescados más corrientes en las pescaderías? b) ¿Qué pescado consumes habitualmente? ¿De dónde proceden estos pescados? • Poned los resultados de estas preguntas en común. • Haced una lista de los productos que consumís, indicando en qué proporciones y de dónde proceden. • ¿Qué proporción de pescado procedente del litoral español consumís? • Realizad un informe sobre la importancia del pescado en vuestra alimentación. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 325

325 21/10/10 16:37

9

FICHA 30

LA ENERGÍA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

El presidente para Europa del Consejo Mundial de las Energías Renovables, Wolfgang Palz, ha afirmado que las energías limpias ya son una alternativa real a las convencionales. Por eso, la pretensión de que antes de 2020 el 20 % del consumo energético sea renovable «no es un objetivo, sino una ley». En pocos años ha habido un avance «considerable» en el uso de las energías renovables, en especial en Europa. Y dentro del continente, en España y Alemania. Palz, que asistió en Tenerife a la inauguración del poblado de viviendas bioclimáticas dependiente del cabildo, comentó que la utilización de un sistema mixto con el 20 % de energías renovables en diez años ya es posible técnicamente. «Europa no tenía ninguna capacidad para la energía eólica; el primer gigavatio se instaló en 1996 y en la actualidad hay ya 70 gigavatios y 200 en el mundo», puso como ejemplo el presidente para Europa del Consejo Mundial de Energías Renovables. ABC, 23 de marzo de 2010

1 Extraer datos de un texto periodístico.

• Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué entiendes por energías renovables? b) ¿Qué tipos de energías renovables conoces? c) ¿A qué tipo de energías hace alusión el artículo? d) ¿Por qué señala Palz que el consumo de energía renovable «no es un objetivo, sino una ley»? • Contesta a las siguientes preguntas sobre la imagen: a) ¿A qué tipo de energía hace referencia la imagen? b) ¿Crees que es un recurso renovable o no renovable? Razona tu respuesta. c) ¿Existe alguna instalación para la obtención de recursos energéticos cerca de tu localidad? 2 Clasificar fuentes de energía. Las siguientes fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables.

Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y, con la ayuda de tu libro, clasifica los diferentes tipos de energía. Fuente de energía

Consiste en…

¿Es renovable?

¿Contamina?

Gas natural Maremotriz Hidráulica Carbón Nuclear Geotérmica Petróleo Solar Biomasa

326 220875 _ 0265-0349.indd 326

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

9 3 Relacionar las fuentes de energía, la industria y el medio ambiente. El siguiente texto

nos habla de las ventajas o beneficios que pueden obtener las industrias siendo respetuosas con el medio ambiente. 3) Desarrollo de productos que resultan novedosos por incorporar aspectos medioambientales, lo que permite ganar cuota de mercado gracias al ahorro que suponen. Un caso claro son los frigoríficos en Estados Unidos, que desde la crisis del petróleo de 1973 han reducido por ley casi tres veces su consumo, llegando en algunos casos en ciertas marcas a reducir a 1/15 el consumo de energía por aparato. 4) Mejores resultados en la venta de sus productos, ya que se benefician del numeroso grupo de consumidores que, entre alternativas de similares prestaciones, optan por el producto ecológico, haciendo del medio ambiente un elemento de discriminación positiva.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Una empresa será más ecocompetitiva cuanto mejor se sitúe en el mercado y obtenga mayores beneficios gracias a su respeto al medio ambiente. Las principales ventajas que puede obtener una empresa por ser más respetuosa con el medio ambiente son: 1) Ahorro en el consumo de materias primas y fuentes de energía, produciendo más cosas con menos gastos. Un ejemplo es la empresa 3M, que entre 1975 y 1990 ahorró 537 millones de dólares por la adopción de iniciativas medioambientales. 2) Disminución de gastos por el reaprovechamiento de materiales, la reducción de vertidos, la disminución de desechos y la venta de subproductos. Generar residuos es cada vez más caro para las empresas, y evitarlos será progresivamente más rentable.

FERNANDO MOLINÍ, El medio ambiente como factor de atracción y de competitividad de las empresas. Jornadas de Geografía Industrial. Alicante, julio de 2000. Adaptado

• Con la ayuda del texto, relaciona las columnas y forma frases verdaderas: a) Una empresa será ecocompetitiva cuanto mejor se sitúe en el mercado…

1. ... y evitarlos será progresivamente más rentable.

b) Una ventaja es el ahorro en el consumo de materias primas y fuentes de energía...

2. ... permiten ganar cuota de mercado gracias al ahorro que suponen para el consumidor.

c) Generar residuos es cada vez más caro para las empresas...

3. ... gracias a su respeto al medio ambiente.

d) Desarrollo de productos que resultan novedosos por incorporar aspectos medioambientales...

4. ... optan por el producto ecológico entre alternativas de similares prestaciones.

e) Las empresas ecocompetitivas se benefician de los muchos consumidores que...

5. ... produciendo más cosas con menos gastos.

4 Comprender y valorar los principales problemas energéticos.

• Imagina que eres el representante ante las Naciones Unidas de un país subdesarrollado productor de energía. Explica en un discurso de unas 20 líneas cuál es la situación del país, si te parece justa o injusta, y si debe cambiar. • Imagina que eres el profesor y que tienes que explicar a tus alumnos el concepto de fuentes de energía renovables y no renovables, los tipos que hay y su problemática. Haz un esquema en tu cuaderno, cópialo en la pizarra y explícalo. 5 Trabajar en grupo. Imaginad que vais a crear una empresa sostenible entre los alumnos de la clase. Elegid

qué queréis fabricar y a qué mercado lo vais a destinar. Decidid dónde lo vais a producir y a quién vais a contratar. Tratad de que sea una empresa respetuosa con el medio ambiente. Cuidad el precio de vuestros productos, que han de ser competitivos, pero os han de dar beneficios. Si queréis, podéis tomar como modelo alguna empresa de vuestra localidad. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 327

327 21/10/10 16:37

9

FICHA 31

¿ESTAMOS VIVIENDO UNA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Analizar un texto. Lee el siguiente texto:

Las tendencias actuales de la industria nos marcan tres sectores prioritarios: las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la biotecnología. Las tecnologías de la información agrupan los sectores de tratamiento electrónico de datos, la automatización de fábricas y oficinas y el control de los procesos y telecomunicaciones. Esta industria es comparable en tamaño a la siderurgia y el automóvil. Se considera que influye, de una manera u otra, en el 50 % del empleo y en dos tercios de la actividad económica. Las telecomunicaciones son tan importantes como lo fuera el carbón y el acero en la CEE en 1950. Este sector está marcado por importantes mutaciones técnicas, e incluye aspectos como la digitalización, la microelectrónica y la aparición de nuevos servicios (radiotelefonía, videoconferencia, etc.). Ya en los

años ochenta tenía influencia sobre el 55 % del valor añadido de la Unión Europea. La biotecnología permite usar moléculas y células vivas, de origen vegetal y animal, y aprovechar sus propiedades en la agricultura, alimentación, industria química y farmacéutica, así como producir energías de biomasa. El dinamismo de los nuevos sectores se debe a que: a) Incorporan nuevos descubrimientos técnicos y científicos, para lo que solo necesitan grandes inversiones y personal cualificado. b) Apenas consumen energía y materias primas. c) Tienen gran autonomía espacial, lo que les permite modificar con rapidez su lugar de implantación.

J. M. JUARRANZ y E. VICENTE, Geografía industrial, 1988. Adaptado

• Contesta a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué es la tecnología de la información? ¿Por qué es importante? b) ¿Qué tipo de productos fabrican las industrias de telecomunicaciones? c) ¿Para qué se puede utilizar la biotecnología? d) ¿Hace cuántos años se escribió el texto? ¿Crees que sus conclusiones fueron acertadas? Justifica tu respuesta. • Escribe un texto de 10 a 15 líneas en el que expliques las ventajas que tienen las nuevas tecnologías.

328 220875 _ 0265-0349.indd 328

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

9 2 Reconocer las características de la industria actual. Señala, con ayuda del texto, cuáles

de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F).

❏ La industria de tecnologías de la información es comparable en tamaño a la siderurgia y a la industria del automóvil.

❏ Las telecomunicaciones, al tener poco peso económico, son menos importantes que el carbón y el acero en la CEE en 1950.

❏ La biotecnología permite usar moléculas y aprovechar sus propiedades en la agricultura, alimentación, industria química y farmacéutica, así como producir energías de biomasa.

❏ El dinamismo de los nuevos sectores se debe a que apenas consumen energía y materias primas. ❏ El mayor problema de los nuevos sectores es que no tienen posibilidad de modificar con rapidez su lugar de implantación.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

3 Valorar la influencia del cambio tecnológico en la vida cotidiana. Lee el siguiente texto:

y un componente científico relacionado con la investigación y desarrollo de programas y aplicaciones informáticas, el software. Hoy en día, esta industria es el centro de una verdadera cuarta revolución industrial, que está propiciando un cambio de los modelos económicos vigentes y con efectos en todos los ámbitos de la sociedad.

La industria electrónica ha dado lugar a un nuevo ámbito económico revolucionario, que gira en torno a la informática y que trasciende a la industria para acaparar muchas características del sector servicios. Tiene un componente industrial, que es la fabricación de aparatos electrónicos o hardware (ordenadores, móviles, vídeos, microondas, etc.)

ALBAN D’ENTREMONT, Geografía económica, 1997. Adaptado

• Completa el siguiente cuadro, en el que se expone la influencia que tienen las nuevas industrias y sus productos sobre nuestra vida cotidiana. Producto

Industria

¿Lo utilizas?

¿Lo conocían tus padres a tu edad?

¿Lo consideras imprescindible?

Ordenador Teléfono móvil Producto transgénico Microondas Clonación de seres vivos Videoconsola

• Responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué aspectos de nuestra vida han modificado las industrias de nueva tecnología? b) ¿Crees que la sociedad ha cambiado sus hábitos de conducta o sus costumbres a causa de las nuevas tecnologías? ¿Cómo? c) ¿Qué aspectos positivos y negativos piensas que traen consigo las nuevas tecnologías? 4 Trabajar en grupo. Para terminar elaborad un trabajo en el que busquéis la localización

para una nueva empresa. Debéis hacer un informe en el que valoréis el grado de utilización y de importancia que le dais a las nuevas tecnologías y el impacto que su instalación va a tener en vuestra localidad. Reuniendo todos los documentos que habéis elaborado sobre el tema, ya tenéis las bases sobre las que levantar vuestra empresa. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 329

329 21/10/10 16:37

9

FICHA 32

¿CÓMO PUEDO CLASIFICAR UNA INDUSTRIA?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Industria siderúrgica Eko Stahl AG (Alemania).

1 Analizar una fotografía. Observa atentamente la imagen y responde ahora a las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo es el tamaño de esta instalación industrial? ¿Ocupa una gran superficie de terreno? b) ¿Crees que en esta factoría trabajan muchas o pocas personas? (Recuerda que establecíamos que una gran empresa era aquella que tenía más de 250 trabajadores.) c) ¿Crees que consumirá grandes cantidades de energía? ¿Qué tipo de energía consumirá? d) Sabiendo que es una industria siderúrgica, ¿qué materias primas necesita? e) ¿Qué fabrica? ¿Puedes comprar algo de lo que se produce en una siderúrgica? f) Entonces, ¿quién compra a una siderúrgica? 2 Clasificar una imagen. Teniendo en cuenta lo que acabas de responder, completa este cuadro

y a continuación responde a las siguientes cuestiones: Característica de la industria pesada

Aspecto

Característica de la industria ligera

Característica de la empresa de la imagen

Tamaño Mano de obra Fuente de energía Materias primas Mercado

a) Según las características que has analizado, ¿la imagen se corresponde con la industria pesada o con la industria ligera? b) ¿Qué otras industrias pesadas conoces, aparte de la siderúrgica?

330 220875 _ 0265-0349.indd 330

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

9 3 Analizar un texto. Lee el texto y a continuación marca las frases correctas.

En la industria ligera se realizan las transformaciones de recursos menos voluminosos, con frecuencia semielaborados, en productos susceptibles del consumo directo. Al principio, las industrias textiles constituían el sector más dinámico y pujante de esta categoría; luego lo fueron la metalurgia de transformación y la química ligera, para pasar a serlo, en la actualidad, la electrónica, la informática y la bioingeniería.

La metalurgia de transformación recoge los productos semielaborados de las industrias pesadas y los acopla en productos metálicos acabados. Sus características son la menor dependencia respecto a las materias primas y que contaminan menos. El sector más pujante es el del automóvil, con gran peso económico no solo por sí mismo, sino que, además, tiene un gran papel como mercado de las industrias auxiliares que le suministran o dependen de él, y en la creación de puestos de trabajo derivados o indirectos. ALBAN D’ENTREMONT, Geografía económica, 1997. Adaptado

de consumo directo.

❏ Al principio, las industrias textiles constituían el sector más dinámico y pujante de la industria ligera. ❏ En la actualidad, los sectores más dinámicos de la industria ligera son la metalurgia de transformación y la química ligera.

❏ La electrónica, la informática y la bioingeniería son subsectores de la industria pesada. ❏ La metalurgia de transformación produce ordenadores y móviles. ❏ Una de las características de la industria metalúrgica es la menor dependencia respecto

ADAPTACIÓN CURRICULAR

❏ En la industria ligera se realiza la transformación de recursos semielaborados en productos

a las materias primas que la industria pesada.

❏ La industria metálica de transformación contamina más que la siderurgia. ❏ El sector del automóvil es importante como mercado de las industrias auxiliares que la suministran. ❏ La metalurgia de transformación recoge los productos semielaborados de las industrias pesadas y los acopla en productos metálicos acabados. 4 Valorar la importancia de la industria en mi entorno. Observa los productos que usas

cotidianamente y completa el siguiente cuadro: Materia prima principal

Producto

Industria que lo elabora

Tipo de industria (pesada o ligera)

País de origen

Gafas Bolígrafo Cuaderno Reloj Pantalones Camisa Deportivas Medios de transporte Calculadora Móvil MP3 Comida

5 Trabajar en grupo. ¿De dónde proceden la mayor parte de los productos del ejercicio anterior? ¿Son países

desarrollados o subdesarrollados? Analizad los efectos de la concentración de la industria. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 331

331 21/10/10 16:37

9

FICHA 33

¿DÓNDE SITUARÍAS UNA INDUSTRIA?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Factores físicos

s

ma

ri sp

En

erg

ia

r ate

ía

Mercado

Transportes

M

Ac

bra

ció

Factores económicos y políticos

nE

eo

sta

do

A escala regional, los factores de localización geográfica obedecen a necesidades o exigencias que varían según el tipo de producto fabricado. La localización industrial se explica por la búsqueda de costes de producción más bajos. El precio de venta es el resultado de la acción convergente de diversos factores cuya respectiva importancia varía según cada caso particular: – El coste de energía y de materias primas (que comprende el coste bruto y el coste de transportarlos hasta la industria).

d no

Ma

Factores demográficos

– El coste de la mano de obra, que incluye los salarios y otras ventajas para atraerla. – La facilidad de obtención de capital para la instalación y modernización de instalaciones. – La facilidad de acceso a los mercados de venta, incluyendo los transportes de productos acabados, y las facilidades de exposición y presentación de la mercancía. PIERRE GEORGE, Geografía económica, 1970. Adaptado

1 Entender el concepto de localización industrial. Contesta a las siguientes preguntas:

• ¿Qué es la localización industrial? ¿Qué son los factores de localización industrial? • ¿Qué factores de localización debe tener en cuenta una industria? • ¿Qué consigue una empresa aplicando correctamente los factores de localización industrial? 2 Clasificar los factores de localización industrial. Completa el siguiente cuadro: Factor de localización

Hace referencia a…

Cómo influye en el coste de producción

Mano de obra Materias primas Fuente de energía Transporte Mercado Acción del Estado

332 220875 _ 0265-0349.indd 332

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

9 3 Valorar la importancia de los factores según la industria. No todos los factores son igual

de importantes para las diferentes industrias. Por ejemplo, una empresa de ordenadores necesita menor energía que una siderurgia. Señala de mayor (5) a menor (1), cuáles son los factores más importantes para cada una de las industrias que te proponemos: Industria

Materia prima

Fuente de energía

Mano de obra

Transporte

Mercado

Calzado Siderurgia Automóviles Alimenticia Petroquímica Ordenadores

4 Situar las industrias en un territorio. Teniendo en cuenta las respuestas de la pregunta anterior,

elige la ubicación de una serie de industrias en el siguiente mapa. Ten en cuenta que el ferrocarril solo realiza trayectos de largo recorrido. • Fábrica de automóviles.

• Industria de calzado.

• Industria siderúrgica.

• Industria alimenticia.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Textil

• Industria tecnológica (ordenadores).

Mina de carbón

Mina de hierro Central eléctrica

Río

Estación

Fabricia

Carretera comarcal C-192

5 Trabajar en grupo. La industria que estáis creando necesita una localización. Planteaos

cuál puede ser el lugar idóneo y presentad un informe con un mapa o croquis de vuestra localidad, explicando la localización elegida. Justificad vuestra elección. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 333

333 21/10/10 16:37

10

FICHA 34

¿ES LA ENERGÍA UN PROBLEMA PARA ESPAÑA?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Clasificar la información. La energía es un aspecto fundamental para el desarrollo de un país.

Queremos clasificar el origen de la energía en España. Repasa la información que hay en tu libro de texto sobre la energía en España y completa este cuadro: Tipo de instalaciones

Fuente de energía utilizada

Forma de producción

Producción (En %)

¿Es renovable?

Centrales nucleares Centrales térmicas Centrales hidroeléctricas Energías alternativas

2 Extraer datos de un texto. Este texto nos da una panorámica sobre la evolución de la energía en España

y sus perspectivas de futuro. En España, a medida que se pasó de una economía agraria a otra industrial y de servicios, el consumo de energía ha aumentado. Esto ha exigido mayor producción, cosa que no siempre ha sido posible atender con recursos propios. La mayor parte de los países industrializados presenta un grado de autoabastecimiento escaso, y España no es una excepción. Por eso, los países desarrollados diseñan su política energética de acuerdo a planes específicos, como el Plan Energético Nacional (PEN) o el Plan de Fomento de las Energías Renovables (PFER). A pesar de existir en la naturaleza unas potencialidades energéticas importantes, los imperativos económicos o tecnológicos han impedido su utilización. Por ello, aun habiendo sufrido una crisis de precios del petróleo en 1973, el grueso de la

demanda sigue estando abastecida por el petróleo, carbón, gas natural, agua y uranio. Las energías renovables (solar, eólica, biomasa) aumentan su participación, aunque muchas todavía están en fase de experimentación (geotérmica, mareas), o investigación (fusión fría). En España, el PFER tiene una vigencia de 2000 a 2010, y su objetivo principal es cubrir el 12 % de las energías primarias el año 2010, frente al 1,7 actual, manteniendo el potencial de obtención de energía hidráulica e impulsando la producción de biomasa y sobre todo la eólica, que se prevé que se multiplique por 15 para el año 2010. Las Comunidades Autónomas tienen sus propios planes, también centrados en estas dos energías, excepto la Comunidad Valenciana, que se centra en la energía solar.

A. GIL OLCINA, J. GÓMEZ MENDOZA, Geografía de España, 2001. Adaptado

• Relaciona las columnas y forma cinco frases verdaderas: a) El aumento de las necesidades de energía ha exigido...

1. … el Plan Energético Nacional y el Plan de Fomento de las Energías Renovables.

b) Los planes energéticos específicos españoles son...

2. … un grado de autoabastecimiento escaso.

c) A pesar de la crisis del petróleo en 1973, el grueso de la demanda... d) España presenta, como la mayor parte de los países industrializados,… e) El PFER tiene una vigencia de 2000 a 2010, y su objetivo principal es…

334 220875 _ 0265-0349.indd 334

3. … una mayor producción que no ha sido posible atender con recursos propios. 4. … sigue estando abastecida por el petróleo, carbón, gas natural, agua y uranio. 5. … cubrir el 12% de las energías primarias el año 2010.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

10 3 Analizar nuestro consumo. ¿En qué se consume la energía en España? Aquí tienes unos diagramas

sectoriales de las dos fuentes de energía que actualmente siguen teniendo, junto con el petróleo, mayor demanda y mayor grado de dependencia exterior: carbón y gas natural. Consumo de carbón (En %) Resto de industria Fábricas de cemento

Consumo de gas (En %) Usos domésticos Cogeneración Consumos propios y pérdidas

Generación Generacióneléctrica eléctrica convencional convencional

Coquerías Coquerías

Materia Materiaprima prima amoniaco amoniaco Industrial Industrial

Doméstico Domésticocomercial comercial

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Generación Generacióneléctrica eléctrica

• Analiza los siguientes aspectos:



Actualmente, ¿cuál es la principal actividad a la que se dedica el consumo de carbón? ¿A través de qué tipo de instalaciones?

– –

¿Por qué se utiliza tan poco el carbón en usos domésticos? ¿Para qué se usa entonces?

– –

¿Qué uso tiene el gas en el empleo doméstico?



¿Por qué crees que el consumo de gas aumenta y el de carbón disminuye? ¿Qué ventajas presenta el gas frente al carbón?

¿Cuál es la principal actividad a la que se dedica el gas natural? ¿Por qué va aumentando el uso del gas como fuente de energía doméstica? ¿Por qué ninguna de estas dos fuentes de energía tiene una aplicación a gran escala en la industria? ¿Qué fuentes de energía utiliza la industria?

4 Investigar las energías renovables. Vamos a analizar el peso que tiene cada una de las energías

en España y la importancia de la energía renovable. Analiza esta estadística: 2008

Carbón

Petróleo

Gas

Hidráulica

Nuclear

Otras

TOTAL

Producción española de energía (Ktep)

4.374

127

14

2.001

15.368

8.841

30.725

Porcentaje de autoabastecimiento

31,2 %

0,2 %

0,0 %

100 %

100 %

100 %

21,6 %

Fuente: SEE, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

• ¿Por qué España tiene una producción tan baja de petróleo y gas? ¿Cómo compensa ese déficit? • Calcula los porcentajes de producción de cada una de las fuentes de energía. ¿Cuál es la fuente de energía proporcionalmente más importante? • ¿Qué energías incluye el apartado «otras»? ¿Qué importancia tiene en España la energía renovable? • ¿De qué producto dependemos más de la importación? • ¿Es España un país dependiente del exterior para su abastecimiento energético? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 335

335 21/10/10 16:37

10

FICHA 35

LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE LAS INVERSIONES EN NUEVAS INDUSTRIAS 1981-1993 (En miles de euros ) 6.000 60.000 600.000

1 Comparar mapas. Vamos a hacer un recorrido por la industria española, haciendo primero

un análisis nacional. Compara este mapa con el de industria de tu libro de texto. • ¿Dónde se concentró la mayor parte de inversión en nuevas industrias entre 1981 y 1993? ¿Y dónde la menor inversión? • ¿En qué provincias la producción industrial superaba el 10 % en 2007 según el mapa de tu libro? • ¿Crees que existe una relación entre producción e inversión en nuevas industrias? 2 Comentar un diagrama. Este gráfico nos permite ver la distribución de las industrias españolas

por Comunidades Autónomas. • ¿Qué nos indica el gráfico, el número de industrias o la producción industrial? • ¿Qué Comunidades Autónomas tienen mayor número de industrias? ¿Cuáles tienen menos? • Compara con el mapa de industria de tu libro. Relaciona el número de industrias con el nivel de producción. ¿De qué depende que en algunas zonas sea más alta la producción y en otras sea más alto el número de empresas?

❏ De la producción total. ❏ Del tamaño de las empresas. ❏ De la inversión en Investigación y Desarrollo.

Distribución de empresas industriales por Comunidades Autónomas 2009 (En %) P. de Asturias 1,8 %

C. F. de Navarra 1,7 % La Rioja 1,2 %

Islas Baleares 2,2 %

Cantabria 1 %

Extremadura 2,3 %

Ceuta y Melilla 0,1 %

Canarias 2,6 % R. de Murcia 3,2 % Aragón 3,2 %

Cataluña 19,5 % Castilla y León 5,6 %

Andalucía 13,8 %

País Vasco 5,9 % CastillaLa Mancha 6,1 %

Galicia 6,2%

C. de Madrid 11,9 %

C. Valenciana 11,9 %

• ¿Crees que hay una relación entre peso industrial y nivel de desarrollo? Razona la respuesta.

336 220875 _ 0265-0349.indd 336

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

10 3 Comentar un texto. El crecimiento de la industria española supuso a finales del siglo XX un elemento clave

en nuestro desarrollo actual. Lee el siguiente texto: poco capitalizadas, el reducido esfuerzo tecnológico y la proporción de productos tradicionales y de demanda débil (textil, mueble, piel y calzado), que sufren la apertura de mercados ante otros competidores, en especial asiáticos, frente a los productos de demanda fuerte (tecnológicos, electrónicos, informáticos), en los que se aprecia una elevación del empleo y de la producción, pero siguen dependiendo del exterior. La modernización de la industria española, en la actualidad, contempla un aumento de la dependencia tecnológica del exterior y la creciente importancia de las multinacionales.

R. MÉNDEZ, «Minería e industria», en A. GIL OLCINA, J. GÓMEZ, Geografía de España, 2001. Adaptado

• Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F) y convierte las falsas en verdaderas.

❏ La evolución de la producción industrial en España tuvo momentos de crecimiento (1985-1990, 1990-1993) y de freno (1993-1998), pero el balance final es desfavorable.

❏ La industria española rompió con el proteccionismo al integrarse en los mercados internacionales. ❏ Los principales logros de la industria española fueron la elevada proporción de grandes empresas

ADAPTACIÓN CURRICULAR

La evolución seguida por la producción industrial en España desde el inicio de la transición política no permite hacer un análisis positivo. Tras una fase de ajuste para numerosos sectores (1977-1984), ha habido momentos cíclicos de crecimiento (1985-1990, 1993-1998) y de freno (1990-1993), pero el balance final es desfavorable, en gran medida, debido a que la apertura de la industria española ha roto con su proteccionismo tradicional al integrarse en los mercados internacionales. Los principales problemas de la industria española son la elevada proporción de pequeñas empresas

y el gran esfuerzo tecnológico.

❏ Los productos tradicionales y de demanda débil (textil, mueble, piel y calzado) sufrieron la apertura de mercados frente a otros competidores, en especial asiáticos.

❏ A pesar de la modernización de la industria española, hay un aumento de la dependencia tecnológica. 4 Relacionar cuadro y texto. Observa el gráfico de la evolución de la producción industrial y contesta:

• ¿Cómo es la evolución de los países más desarrollados con relación a España? • ¿Cuál es la evolución media de los países de la OCDE con relación a España? • ¿A qué corresponden los momentos de menor crecimiento industrial? • ¿Por qué el crecimiento industrial español es menor que el del conjunto de países desarrollados?

Evolución de la producción industrial en la OCDE (1975-2009) Producción (1975=100) 250 225 200

OCDE EE.UU. Japón OCDE-Europa España

175 150 125 100 1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005 2009

5 Trabajar en grupo. Con ayuda de los mapas y las cifras de las que disponéis, haced un informe

en el que señaléis la situación actual y las posibilidades de futuro de la industria de vuestra Comunidad Autónoma. ¿Qué sectores hay que impulsar? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 337

337 21/10/10 16:37

11

FICHA 36

¿QUÉ ES LA TERCIARIZACIÓN?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Entender el concepto de estructura de población por sectores económicos. Una de las formas

de agrupar la población es relacionándola según su ocupación. • Une cada sector con su definición: Sector primario

Incluye las actividades que no elaboran productos, sino que proveen de servicios a la población.

Sector secundario

Agrupa actividades que obtienen productos del suelo o del mar.

Sector terciario

Comprenden las actividades que elaboran productos a partir de la transformación de las materias primas del sector primario.

• Marca en el siguiente cuadro las diferentes actividades en su sector correspondiente: Actividad

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Agricultura Industria Turismo Bancos Pesca Minería Funcionarios Construcción Transportes Abogados

2 Analizar un gráfico sobre la evolución de la población activa por sectores económicos.

La estructura de población no permanece inmutable, sino que cambia a medida que evoluciona el sistema socioeconómico de un país. Observa este gráfico y contesta las siguientes preguntas: • ¿A qué hace referencia el término población activa? ❏ A la población que no ejerce ninguna profesión remunerada. ❏ A la población que tiene un trabajo. ❏ A la población que ejerce o está en condiciones de ejercer un trabajo remunerado. • ¿Sobre qué país y época nos da información el gráfico? ¿Qué has observado para saberlo? • ¿Cuál ha sido la evolución del sector primario español: ha crecido su población activa o ha disminuido? • ¿En qué momento fue mayor la población activa en el sector secundario? ¿Por qué a partir de ese momento experimentó un cierto descenso? • ¿Qué sector ha experimentado un crecimiento constante? ¿Qué es el proceso de terciarización? ¿Continúa hoy?

338 220875 _ 0265-0349.indd 338

Población activa por sectores económicos en España (En %) 70 60 50 40 30 20 10 0

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2009 Sector primario Sector secundario Sector terciario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

11 3 Investigar la estructura económica de la población mundial. Esta estadística representa

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Norte de África

Año 1980

47,5

20,7

31,8

África oriental

81,9

6,7

11,4

China

67,3

18,6

14,1

Estados Unidos

2,7

30,6

66,7

18,0

35,5

46,5

6,8

39,1

54,1

Europa oriental

22,1

44,0

33,9

India

66,4

13,7

19,9

Marruecos

44,8

23,2

32,0

Perú

39,8

18,7

41,5

1,3

40,8

57,9

España Europa occidental

Reino Unido

• ¿Qué países tenían un sector primario con mayor población ocupada? ¿En cuáles destacaba el sector terciario?

ADAPTACIÓN CURRICULAR

la proporción de población dedicada a cada uno de los sectores en 1980.

• Imagina cómo habrá evolucionado la población activa desde 1980 hasta la actualidad en África del norte, España, China y Reino Unido. Recurre al anexo del libro. • ¿Qué países tienen una estructura económica similar a la de España? ¿A qué se debe el parecido? • Hay varios países que tienen más altas las cifras del sector terciario que las del sector secundario, pero conservan unas proporciones elevadas de sector primario. ¿Qué significa esto?

4 Comentar un texto. Lee el siguiente texto, que nos habla sobre la falsa terciarización y responde:

Los análisis temporales y estadísticos de la población activa por sectores demuestran que la población agraria disminuye a medida que se diversifica la estructura económica nacional y aumentan los ingresos de los otros sectores. La tendencia hacia un incremento de la población industrial primero, y de servicios después, es una regla bien definida. Junto a esta regla general vemos dos grupos diferentes de países: un importante contingente de países africanos, asiáticos y americanos, con unas cifras de población agrícola muy elevadas, pero con tendencia a un cierto desarrollo económico por sus recursos energéticos (países árabes, Nigeria, Angola, etc.) o con incipientes desarrollos

industriales (Egipto, Marruecos, Filipinas, Turquía). El otro estaría representado por países de desarrollo intermedio, con una distribución equilibrada en los tres sectores, pero con un sector servicios que recibe los excedentes de la población agraria. Este sector servicios genera un empleo inestable y de baja calidad, orientado muchas veces a la prestación de servicios personales y domésticos, y eminentemente urbano en su localización. Estarían en este grupo Brasil, Colombia o Perú. Es una terciarización muy diferente a la de los países desarrollados, que nació como respuesta a cambios económicos más controlados. A. ABELLÁN, G. FERNÁNDEZ-MAYORALAS y otros, La población del mundo, 1991. Adaptado

• ¿Cuál es el proceso normal de terciarización? • ¿Tienen los países subdesarrollados una clara terciarización de sus economías? • ¿Cómo definirías la falsa terciarización? 5 Trabajar en grupo. Imaginad un mundo sin cada uno de los sectores económicos.

¿Cuántas cosas de las que tenéis os faltarían? Dividíos en tres grupos, y que cada uno comente qué problemas tendría el país si faltara el sector primario, el sector secundario o el sector terciario. Después reuníos para decidir qué sector es el más importante de nuestra economía. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 339

339 21/10/10 16:37

11

FICHA 37

EL COMERCIO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Entender el sistema comercial. Aunque la compra es un proceso que tenemos muy asimilado

desde nuestra infancia, conviene conocer cómo es el sistema comercial. • Completa este croquis que representa, de forma simplificada, cuáles son los pasos intermedios que da un producto entre la empresa generadora (productor) y el consumidor (tú). – Minorista

– Gran almacén/supermercado

– Hipermercado

– Mayorista

Productor

Consumidor

• Haz las siguientes actividades en tu cuaderno: a) Señala las diferencias que existen entre una empresa mayorista y una minorista. b) Describe aquel proceso que creas que puede encarecer el producto que llega al consumidor y explica por qué. c) Pon un ejemplo de un comercio mayorista y describe cómo es, dónde se localiza, qué productos puedes comprar, qué otros servicios presta, etc. 2 Clasificar los comercios minoristas. Con ayuda del libro y basándote en tu experiencia como

comprador/a, clasifica los diferentes tipos de comercio minorista: Tipo de comercio

Localización

Productos

Tendencia actual

Ejemplo

Comercio ambulante

Pequeño comercio

Grandes almacenes

Supermercados Hipermercados y centros comerciales

340 220875 _ 0265-0349.indd 340

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

11 3 Interpretar un texto. Lee el siguiente texto, donde podrás ver la importancia que tienen

tus decisiones para los profesionales del comercio. Las grandes empresas nacionales y multinacionales despliegan establecimientos gigantescos, a gran escala, dotados con tecnología y métodos comerciales y de gestión avanzados, mientras que las pequeñas independientes se aúnan en modalidades varias, y su grado de tecnología y complejidad en la gestión es más modesto. Sobreviven en todos los países, pero más en los mediterráneos, un numeroso grupo de empresas comerciales tradicionales cuyo

móvil de permanencia en la actividad no es la expectativa de rentabilidad, muy inferior a la media general, sino que entienden el comercio como una forma de vida que, ante la falta de otro trabajo, solo abandonan por imperativos biológicos o legales; el empleo de trabajo familiar no remunerado, extensos horarios de apertura y autoexplotación en jornadas interminables son los mecanismos para asegurar los ingresos.

A. MORENO JIMÉNEZ y S. ESCOLANO UTRILLA, El comercio y los servicios para la producción y el consumo, 1992 ADAPTACIÓN CURRICULAR

• Las siguientes afirmaciones sobre el texto son falsas. Conviértelas en verdaderas. a) Las grandes empresas nacionales y multinacionales despliegan establecimientos de pequeño tamaño. b) Los comercios minoristas usan tecnología y métodos comerciales y de gestión avanzados. c) Los comercios pequeños e independientes tienen un gran despliegue de medios técnicos y una gran complejidad en la gestión. d) El comercio tradicional utiliza siempre trabajadores a los que paga un sueldo. e) Los horarios de los pequeños comercios son reducidos. 4 Relacionar el comercio interior con la realidad propia. ¿Qué aspectos valoras más al decidir

dónde comprar? Vincula esta respuesta a uno de los cuatro tipos de comercio en los que hemos clasificado el comercio interior. Añade los aspectos que creas conveniente al completar este cuadro: Aspecto

¿Es importante para mí? ¿Por qué?

Tipo de comercio

Proximidad a mi casa/ comodidad Trato personal o conocimiento del comerciante

Precios

Variedad de los productos

Que esté asociado a otros establecimientos (cine, comida, música, etc.)

5 Trabajar en grupo. Imaginad que sois los dueños de un pequeño comercio y que un gran almacén se instala

al lado de vuestro establecimiento. Debatid los pros y los contras de este hecho para vuestro comercio y las estrategias que debéis poner en marcha para evitar que os afecte de forma negativa. Posteriormente escribid un informe de unas 20 líneas que resuma vuestra estrategia para poder continuar con vuestro comercio. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 341

341 21/10/10 16:37

11

FICHA 38

LOS TRANSPORTES

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Efectos de la red de ferrocarriles de alta velocidad en Europa

Escala 0

Escala

5

0

En horas

5

En horas

1993

2010

1 Analizar un cartograma. Los mapas de Europa deformados que te presentamos no representan

el espacio geográfico, sino el tiempo que se tarda en recorrerlo. Representan el impacto que tiene en Europa la construcción de una red de trenes de alta velocidad en 1993 y el efecto que esto tiene en 2010. • Contesta a las siguientes preguntas: a) Recuerda cómo se llama el tren de alta velocidad español y cuándo se inauguró su primer tramo. b) ¿Qué zona está más deformada en España en el mapa del año 1993? ¿A qué se debe? c) ¿Qué diferencias ves entre España 1993 y España 2010? ¿A qué se deberán esas diferencias? d) ¿Qué áreas de Europa se comprimen más por efecto de las redes de alta velocidad? e) Busca en un mapa de Europa dónde está París respecto a Francia. Señala su localización aproximada en los mapas que te presentamos. Explica las diferencias. f) Observa la escala del mapa. ¿Por qué las distancias se dan en horas y no en kilómetros? g) ¿Qué «distancia» (en tiempo) había entre tu localidad y París en 1993? ¿Cómo lo has calculado? h) ¿Aumentará o disminuirá la distancia en tiempo en 2010? ¿Por qué? i) ¿Qué implicaciones tiene para nosotros, a la hora de viajar, la revolución de los transportes? 2 Clasificar los conceptos. Completa el cuadro. Medio de transporte

Se usa para…

Características

Carretera Ferrocarril Fluvial Marítimo Aéreo

342 220875 _ 0265-0349.indd 342

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

11 3 Analizar un gráfico. Observa el siguiente gráfico. Nos describe la rentabilidad de utilizar

un medio de transporte para llevar mercancías de un lugar a otro. Para entenderlo, tienes que saber que todas las líneas no salen del mismo punto porque hay que contar el gasto inicial del transporte, pues es más costoso fletar un barco o un avión que un camión.

Coste/km Avión Camión Tren

Camión

Tren

Barco

CORTA

MEDIA

LARGA

Transporte más rentable Distancia

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Barco

•  Teniendo en cuenta este gráfico contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es el transporte de mercancías más rentable en cortas distancias? b) ¿Cuál es el más rentable a media distancia?613292T04P007 c) ¿Cuál es el más rentable a larga distancia? d) Si el avión es el menos rentable en todas las distancias, ¿por qué se utiliza como transporte de mercancías? 4 Resolver un problema. Una vez que has analizado el gráfico, completa el siguiente cuadro.

Debes elegir el medio de transporte adecuado (camión/coche, tren, barco, avión) en cada caso. Mi familia y yo

20 anillos de diamantes

2.000 tm de acero

200.000 litros de petróleo

A 10 km de mi localidad A 200 km de mi localidad A París A Nueva York A Australia

5 Sintetizar lo aprendido. Con la información que has recogido en este cuadro y con la del libro de texto,

haz un resumen de 10 o 15 líneas en el que reflejes qué aspectos debes tener en cuenta para elegir el medio de transporte adecuado (coste, rapidez, tipo de carga, recorrido a realizar, etc.). 6 Trabajar en grupo. Imaginad que sois parte de una agencia de viajes y que debéis organizar una vuelta

al mundo que pase por los siguientes lugares en este orden: Toledo, Madrid, París, Nueva York, Los Ángeles, Hawai, Sydney, Melbourne, Calcuta/Kolkata, El Cairo, Roma y Barcelona. Con ayuda de un atlas, tenéis que definir en qué medio de transporte os vais a desplazar a cada uno de estos lugares y justificar vuestra elección. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 343

343 08/04/11 11:54

11

FICHA 39

EL TURISMO: DEFINICIÓN Y TIPOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

No se puede hablar de turismo hasta el fin del Antiguo Régimen (siglo XVIII) y los albores de la revolución industrial, con las prácticas de nobles y rentistas, que impulsaron las estancias en balnearios y el grand tour, es decir, el largo y obligado viaje para conocer culturas y monumentos meridionales europeos y mediterráneos en general (Italia, Grecia, Egipto…). Durante el siglo XIX, el acceso al tiempo libre remunerado para ejercitarlo a través del viaje turístico se amplió a industriales, comerciantes y profesionales liberales. Pero todavía no se articularon los mecanismos de comercialización y gestión de flujos a gran escala. Solo se puede hablar del turismo de masas a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial (1945), momento en el que la reconstrucción postbélica provocó un aumento de la productividad que permitió mejorar los salarios y reducir el horario laboral. El turismo de masas se ha convertido en uno de los negocios más importantes y de mayor crecimiento sostenido de los últimos treinta años. El escenario de globalización actual nos ofrece una geografía turística, donde hay más destinos compitiendo con productos similares y se tiende a buscar la diferencia entre los espacios receptores por medio de la especialización, un turismo temático relacionado con la cultura, la naturaleza o el deporte. F. LÓPEZ PALOMEQUE, M. MARCHENA, S. ANTÓN, Análisis territorial del turismo, 1997. Adaptado

1 Comentar un texto en relación al tema. Lee el texto y contesta las siguientes preguntas:

• ¿Qué tres fases temporales del turismo distingue el texto? ¿Quiénes viajaban en cada fase? • ¿Qué entiendes por «turismo de masas»? • ¿Por qué hasta después de la Segunda Guerra Mundial no se puede hablar del turismo de masas? ¿Qué dos aspectos son esenciales para que se desarrolle un turismo de masas? • ¿Cuáles son las diferencias entre el turismo en el pasado y el turismo de masas? • ¿Cuál es la principal tendencia que presenta el turismo en la actualidad? • ¿Qué podemos entender por «especialización temática»? 2 Clasificar los distintos tipos de turismo. Copia y completa el cuadro. Tipo de turismo

Objetivo

Lugar donde se desarrolla

Turismo litoral Turismo cultural y de compras Turismo rural Turismo orientado a la sanidad Turismo de montaña Turismo religioso Turismo de negocios

344 220875 _ 0265-0349.indd 344

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

11 3 Interpretar un esquema. Observa el esquema y contesta las preguntas:

TURISMO

Turismo alternativo

Turismo convencional

Científico

Aventura

Educacional

Tradicional (Playa, ocio, etc.)

Agro-turismo (rural, granja)

Turismo de la naturaleza (ecoturismo)

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Cultural

• ¿En qué dos tipos se divide el turismo según el esquema? • ¿Cuáles son los destinos habituales del turismo de masas tradicional? • ¿Qué nuevos aspectos nos ofrece el turismo alternativo? Pon un ejemplo de cada uno de ellos. • ¿Por qué en el esquema el turismo cultural tiene una posición intermedia? • ¿Es lo mismo turismo rural que ecoturismo?

4 Comprender un texto. Lee y señala las frases verdaderas (V) y las falsas (F).

El turismo rural es la actividad turística que se desarrolla en el medio rural, y cuya motivación principal es la búsqueda de atractivos relacionados con el descanso, el paisaje, la cultura tradicional y la huida de la masificación urbana. Ha de armonizar los intereses del propio turismo, del medio ambiente y de la comunidad local, lo que obliga a combinar tres variables generalmente diferentes: la humana, la natural y la económica. Las características del turismo rural son: a) Estar situado en zona rural, basado en las características principales del mundo rural

y debe practicarse a escala rural (intermedia o local). b) Debe desarrollarse ligado a familias locales, de crecimiento lento y controlado por las comunidades locales. c) Debe ayudar a mantener el carácter rural propio de la región. d) Debe estar adecuado a la diversidad del entorno, historia y economía del espacio rural. F. LÓPEZ PALOMEQUE, M. MARCHENA, S. ANTÓN, Análisis territorial del turismo, 1997. Adaptado

❏ El turismo rural es la actividad turística que se desarrolla en el medio rural. ❏ La principal motivación del turismo rural es el deporte de aventura. ❏ Una de las causas del auge del turismo rural es la huida de la masificación urbana. ❏ El turismo rural obliga a combinar los intereses del turismo, del medio ambiente y de la comunidad local. ❏ El turismo rural, generalmente, está promovido por grandes multinacionales. ❏ El turismo rural no debe ayudar a mantener el carácter rural propio de la región, sino que busca modernizar y urbanizar las zonas en las que se desarrolla.

❏ El turismo rural debe estar adecuado a la diversidad del entorno, historia y economía del espacio rural. 5 Trabajar en grupo. Imaginad que se acerca el momento de organizar el viaje de fin de ciclo. ¿Por qué vais

a optar, por un destino tradicional o por un viaje de estudios «alternativo»? Haced dos grupos en la clase que defiendan cada uno una postura, señalando las ventajas que tiene elegir uno u otro destino. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 345

345 21/10/10 16:37

11

FICHA 40

LAS POTENCIAS TURÍSTICAS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

OCÉANO PAC Í F I CO OCÉANO P A C Í F IC O TURISMO MUNDIAL Rojo

Violeta

Países que reciben más de 5 millones de turistas al año

OCÉANO ÍNDICO

OCÉANO ATLÁNTICO

Los 5 países que tienen mayores ingresos por turismo

0

2.520 km

1 Interpretar un mapa. Repasa en el libro de texto cuáles son los lugares de destino de los turistas

internacionales y completa el mapa de esta página. • Sobre el turismo mundial: – ¿Cuáles son los principales focos de origen de los turistas? – ¿Qué países reciben mayores cantidades de visitantes? • Sobre el turismo español: – ¿De dónde proceden los turistas que entran en España? ¿Es un flujo principal o secundario? Representa este flujo mediante una flecha azul en el mapa. – ¿Crees, por lo tanto, que España es un país con un especial atractivo turístico? – ¿Cuáles crees que son los principales incentivos para el turismo español? • Haz una lista con otra información del mapa del libro de texto que te parezca relevante, y añádela en el mapa mudo. 2 Analizar un texto. Lee y señala cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

La demanda turística de España procedente de los mercados internacionales se concentra principalmente en los países europeos. El mercado europeo representa el 93 % de los turistas que viajaron a nuestro país en 1997 (y en 2007), y solo cinco de estos países (Alemania, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido) suponen casi el 70 % del total. La fuerte estacionalidad caracteriza la

distribución del turismo en España a lo largo de un período anual. Los turistas concentran sus viajes en los meses de verano: el período que va de junio hasta septiembre engloba cerca del 50 % de viajes. Los principales destinos son las zonas costeras del Mediterráneo, que acogen el 85 % de los turistas, y junto a Madrid recogen el 97 % de las pernoctaciones de extranjeros en hoteles.

A. ESTEBAN TALAYA, La demanda turística española, 1997. Adaptado

❏ Los turistas que llegan a España proceden principalmente de los países europeos. ❏ Solo cinco de estos países suponen casi el 70 % del total del turismo europeo. ❏ La estacionalidad no afecta a la distribución del turismo en España. ❏ Los turistas concentran sus viajes en todos los meses del año. 346 220875 _ 0265-0349.indd 346

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

11 3 Relacionar una

Principales países receptores del turismo 2008 Ingresos

Ingresos

Miles Miles relativas nacen de Países en millones Países en millones de turistas de turistas de dólares de dólares relacionar dos o más datos para obtener un tercero. Francia 81.900 54.200 China 54.700 41.900 La tabla de la derecha nos ESPAÑA 59.200 57.800 México 21.400 12.900 da dos datos: el número Estados Unidos 56.000 96.700 Alemania 24.400 36.000 de turistas que visitan una serie de países y el Italia 43.700 42.700 Turquía 22.200 18.500 total de dinero que estos Reino Unido 30.700 37.600 Austria 20.800 18.900 turistas gastan. Pero si relacionamos ambos datos y dividimos los millones ingresados entre los millones de turistas que entran en un país, el resultado es la media de ingresos que obtiene cada país por turista. Por ejemplo, Francia ingresa 54.200 millones de dólares; dividido entre 81,9 millones de turistas, el resultado es 662 $ por turista. Completa tú el resto de la tabla: Países

Ingresos por turista (en $)

Francia

1.662

Países

Ingresos por turista (en $)

China

España

México

Estados Unidos

Alemania

Italia

Turquía

Reino Unido

Austria

ADAPTACIÓN CURRICULAR

estadística. Las cifras

4 Construir una gráfica. Completa la gráfica con los datos anteriores.

Ingresos por turista (En $) 1.700 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0

Francia

España

EE.UU.

Italia

Reino Unido

China

México

Alemania

Turquía

Austria

5 Comentar una gráfica.

• Contesta estas cuestiones sobre el gráfico anterior: – ¿Cuál es el país que tiene más ingresos por turismo? – ¿Quién recibe más ingresos por turista, España o Francia? – ¿Cuál es el país de la gráfica que recibe menos ingresos por turista? – ¿Por qué Estados Unidos recibe menos turistas que España y tiene más ingresos? – México apenas alcanza los 600 $ de ingreso por turista, mientras que Estados Unidos supera los 1.700. ¿Crees que el desarrollo económico tiene que ver con estas diferencias? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 347

347 21/10/10 16:37

12

FICHA 41

EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Analizar una estadística. Los servicios constituyen el sector económico más importante en España.

Pero la característica esencial del sector servicios es su diversidad productiva y ocupacional. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN (VAB) EN LOS SERVICIOS Subsectores

Empleo

Producción

Ocupados

(En %)

Millones de euros

(En %)

Servicios públicos

2.089.000

24,8

31.613

18,5

Servicios comerciales

1.861.000

22,1

28.974

16,9

Transporte y comunicaciones

1.242.000

14,7

23.429

13,7

Hostelería y restauración

899.000

10,7

15.590

9,1

Otros servicios de venta

902.000

10,7

12.322

7,2

Servicio doméstico

513.000

6,1

2.331

1,4

Servicios prestados a empresas

372.000

4,4

12.919

7,5

Crédito y seguros

307.000

3,6

24.550

14,3

Recuperación y restauración

241.000

2,9

4.739

2,8

12.000

0,1

14.867

8,7

8.438.000



171.338



Alquiler de inmuebles Total Fuente: INE.

• Contesta: – ¿Qué sector tiene mayor número de población ocupada? ¿Cuál produce mayor riqueza dentro del sector servicios? – ¿Cuáles son las actividades económicas más rentables? Para saberlo tienes que relacionar (dividir) la cifra de producción por el número de ocupados. – ¿Qué sectores son los menos productivos? ¿Qué conclusiones puedes sacar de esto? 2 Analizar un mapa. En este mapa tienes

las Comunidades Autónomas y la proporción de población ocupada en el sector servicios. Analiza este mapa y responde: • ¿En qué Comunidades Autónomas se da una mayor proporción de población ocupada en el sector servicios? • ¿Crees que en todas las Comunidades Autónomas se darán los mismos servicios? ¿Por qué? • ¿En cuáles crees que predominará la hostelería y la restauración? ¿Por qué?

0

• ¿Qué servicios crees que se ofrecerán en todas las Comunidades Autónomas?

169 km

POBLACIÓN OCUPADA RESPECTO AL TOTAL DE CADA COMUNIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (En %)

348 220875 _ 0265-0349.indd 348

Más del 75 %

Del 60 % al 65 %

Del 65 al 75 %

Del 55 al 60 %

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:37

12 3 Extraer datos de un texto. Lee el siguiente texto:

equipamientos. Sin embargo, el sistema tradicional de venta se está adaptando mediante integración en cadenas y alianzas de cooperación, entre las que destaca la adopción de nuevas estrategias por parte de los comercios de los cascos históricos. El comercio exterior español ha experimentado un gran cambio en las últimas décadas. Se ha pasado de la autarquía de los años 50, en los que el comercio exterior era apenas el 1% del PIB, a la situación actual, en la que el comercio exterior representa un 41% del PIB. La apertura del comercio español coincide con el ingreso en la UE, cosa comprensible, puesto que España actualmente realiza el 68 % de su comercio exterior con la UE. Aun así, un rasgo que siempre ha definido al comercio exterior español es el déficit de su balanza comercial.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

El comercio es una actividad esencial dentro del sector terciario y de la economía en general, por su función como articulador entre la producción y el consumo de bienes. El sistema comercial, por eso, es un indicador del nivel de desarrollo de un país. El comercio en España representa una cuarta parte del empleo y un quinto de la producción del sector terciario. La estructura comercial española empieza a definirse por la dualidad que implica la implantación en los últimos 20 años de grandes centros comerciales. Estos centros están teniendo un crecimiento de ventas 10 puntos mayor que el del conjunto del comercio, lo que nos indica las dificultades del pequeño comercio para competir con grandes almacenes y cadenas comerciales por las dificultades de inversión y su consiguiente inferioridad en

C. DELGADO VIÑAS, «Las actividades comerciales y de servicios», en A. GIL OLCINA y J. GÓMEZ MENDOZA, Geografía de España, 2001

• Investiga si en la actualidad las cifras que ofrece este texto de 2001 se pueden dar por válidas. • Imagina que eres el profesor y que tienes que explicar a tus alumnos cómo es el comercio en España. Haz un esquema en tu cuaderno con las principales ideas que deberías exponer.

4 Plantear una hipótesis. Lee este texto y responde las preguntas:

Es indudable el peso que tiene el turismo en España sobre la producción total, ya que se considera que el turismo contribuía en 1997 con el 10,2 % del PIB, generando casi 15 billones de pesetas en cuanto a su producción directa e indirecta. Una de las repercusiones más espectaculares de la actividad turística es, sin duda, la oferta de empleo que genera,

ya que de esta actividad dependían 1.220.000 empleos en ese año, lo que supone el 9,56 % del total de población activa en España. En 2007 seguía representando el 10,7 % del PIB español y representaba el 7,2 de la población activa ocupada en España. Elaborado a partir de M. FIGUEROLA, Contribución de la actividad turística a la economía española, 1997, actualizado a datos de 2007 según INE

• ¿Por qué es tan importante el turismo para España? • ¿En qué aspectos de la economía española resulta un sector clave? • ¿Cómo crees que ha influido el turismo en el cambio de la vida de la población española? • ¿Qué aspectos negativos crees que tiene el turismo en España? • Imagina cómo sería España si el turismo no fuera tan importante: economía, vida cotidiana, cultura, medio ambiente. 5 Trabajar en grupo.

• Analizad los servicios que demandamos a la sociedad a lo largo de un día y haced una lista con ellos. • Al final elaborad un informe sobre este tema: ¿Somos muy dependientes del sector servicios? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0265-0349.indd 349

349 21/10/10 16:37

13

FICHA 42

¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA?

NOMBRE:

CURSO:

El modelo de transición demográfica sirve para ver cómo es la evolución de la población. El modelo divide dicha evolución en cuatro fases. En él se representan dos líneas, una para la tasa de natalidad y otra para la tasa de mortalidad. Has estudiado que el desarrollo provoca un descenso de la natalidad y de la mortalidad, pero este descenso no es paralelo, ya que la mortalidad suele descender antes. Por ello, hay un período en el que hay más nacimientos que muertes, lo que trae consigo la explosión demográfica.

FECHA:

Modelo de transición demográfica RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO

TRANSICIÓN Segunda

Primera

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO

En ‰ 50 45 40 35 30 Tasa de natalidad

25 20 15 10

Tasa de mortalidad

5 0

1 Comprender un diagrama. Vamos a analizar la gráfica para entender cómo se produce la transición

de una demografía antigua a una moderna. La natalidad…

Causas

La mortalidad…

Causas

Régimen demográfico antiguo Primera transición Segunda transición Régimen demográfico moderno

2 Analizar una estadística. Aquí tienes una estadística sobre la esperanza de vida en el mundo en 2009.

Repasa el tema y contesta las siguientes cuestiones; después redacta un informe con tus conclusiones: Zonas

Hombres

Mujeres

MUNDO

67

71

África

53

Norte de África

67

África central

Zonas

Hombres

Mujeres

Iberoamérica

70

76

56

Asia occidental

69

74

71

Asia central

64

66

49

52

Asia oriental

72

76

África oriental

50

52

Europa occidental

77

83

América del Norte

75

80

Europa oriental

65

75

• ¿Cuáles son las zonas con mayor y menor esperanza de vida? ¿Por qué? • ¿Quiénes tienen una mayor esperanza de vida, las mujeres o los hombres? ¿Por qué? • Fíjate que las diferencias entre hombres y mujeres no son iguales en todos los países. ¿Cuáles son los que se diferencian más? ¿Por qué? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

350 220875 _ 0350-0378.indd

350

21/10/10

16:37

13 • Construye una gráfica de barras con los datos de la página anterior. Coloca en el eje horizontal las zonas, y después dibuja las barras. No olvides colorearlas según la leyenda. Esperanza de vida al nacer por grandes regiones (En años) 80 Verde Hombres

70

Rojo

Mujeres

60 50 40 30 20

ADAPTACIÓN CURRICULAR

10 0 Mundo

3 Comentar un texto. Lee este texto de repaso. A continuación, relaciona las frases incompletas entre sí:

La explosión demográfica, visible en las altas tasas de crecimiento de la población mundial, ha dado mucho que hablar, tanto en la prensa como en el mundo científico. Las reacciones ante este fenómeno han ido desde el miedo ante una eventual sobrecarga de población en el mundo, con la consiguiente escasez de alimentos y materias primas, hasta la creencia de que el fenómeno observado forma parte de una dinámica que lleva implícita sus propios mecanismos de ajuste. En todas partes, esta explosión de población se ha producido como consecuencia de la manera

en la que las distintas sociedades experimentaron la transición demográfica. Este proceso histórico implicó una reducción sustancial en las tasas demográficas. La transición demográfica, que en Europa fue compañera de viaje de la modernización económica de la sociedad, no se ha producido de manera homogénea en el mundo. En la mayor parte de Europa, la gran caída de la fecundidad y la mortalidad tuvo lugar entre 1880 y 1930, mientras que en África la fecundidad acaba de empezar su caída. D. REHER, Transición demográfica y explosión demográfica, 1997. Adaptado

a) La explosión demográfica es visible en…

1. … como consecuencia de la transición demográfica.

b) Una de las reacciones ha sido de miedo a…

2. … una reducción sustancial en las tasas demográficas.

c) Otros creen que la explosión demográfica…

3. … una sobrecarga de población con escasez de alimentos y materias primas.

d) Esta explosión de población se ha producido…

4. … acaba de empezar su caída.

e) Este proceso histórico implicó…

5. … de manera homogénea en el mundo.

f) La transición demográfica no se ha producido…

6. … las altas tasas de crecimiento de la población mundial.

g) En África, la fecundidad…

7. … forma parte de una dinámica que tiene sus propios ajustes.

4 Trabajar en grupo. Imaginad que sois un grupo de demógrafos que tenéis que presentar una ponencia

en un congreso sobre la explosión demográfica. ¿Qué postura vais a defender? ¿Creéis en un mundo superpoblado o pensáis que existirán mecanismos para equilibrar la población? ¿Habrá escasez de alimentos? Escribid entre todos una ponencia con vuestra postura que no supere las 20 líneas. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

351

351 21/10/10

16:37

13

FICHA 43

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEL TERCER MUNDO?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Relacionar los conceptos. Relaciona los conceptos y su fórmula:

• Tasa bruta de natalidad

N.º de defunciones N.º de habitantes

• Tasa de fecundidad

3 1.000

N.º de fallecidos menores de un año N.º de nacidos en el año

• Tasa bruta de mortalidad

N.º de nacidos N.º de habitantes

• Tasa de mortalidad infantil

3 1.000

N.º de nacidos N.º de mujeres entre 15 y 49 años

• Crecimiento vegetativo

• Crecimiento real

3 1.000

3 1.000

Crecimiento natural 2 Saldo migratorio Población total N.º de nacidos 2 N.º de fallecidos Población total

3 100

3 100

2 Comentar un mapa. Observa el mapa y los símbolos con los datos demográficos y contesta:

CRECIMIENTO VEGETATIVO Más del 3 % Entre 1 % y 3 % Del 0 % al 1 % Crecimiento negativo Sin datos MORTALIDAD INFANTIL País en el que la tasa es inferior a 5 por mil País en el que la tasa es superior a 90 por mil

0

2.509 km

• ¿Qué tasas de crecimiento son las más frecuentes en los países desarrollados? • ¿Por qué los países africanos tienen las tasas de mortalidad infantil más elevadas del planeta? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

352 220875 _ 0350-0378.indd

352

21/10/10

16:37

13

DO? 3 Interpretar una estadística. Observa los datos de esta estadística y responde a las preguntas: Zona

Mortalidad infantil (‰)

Zona

Mortalidad infantil (‰)

MUNDO

46

India

55

ÁFRICA

74

Kenia

67

EUROPA

6

Marruecos

31

Perú

26

IBEROAMÉRICA

23

Angola

125

Estados Unidos

6,6

Afganistán

155

España

3,5

Bangladesh

48

Suiza

3,9

• ¿Por qué crees que hay tanta diferencia entre las cifras de mortalidad infantil de los diferentes países? ADAPTACIÓN CURRICULAR

• ¿Qué aspectos crees que condicionan estas cifras? • ¿Por qué la mortalidad infantil mundial en 2009 es tan alta si las cifras de mortalidad en los países más desarrollados son tan bajas? • En España nacen cerca de 500.000 niños al año. – ¿Qué tasa de mortalidad infantil tiene España? ¿Es alta o baja? ¿A qué se debe? – ¿Cuántos niños morirán en España? – ¿Cuántos morirían antes de cumplir un año si la tasa de mortalidad infantil fuera del 90 ‰? ¿Crees que sería una cifra muy alta? 4 Investigar mediante la comparación de textos. Recuerda qué factores influyen en la natalidad.

Lee el siguiente texto y responde: En los países subdesarrollados las presiones pronatalistas responden en general a la necesidad del reemplazo social que se manifiesta, en la práctica, como un deseo de tener hijos, especialmente varones, como mano de obra y apoyo durante la vejez. También hay una gran relación entre mortalidad y fecundidad, ya que el deseo de alcanzar al menos un hijo varón superviviente puede requerir el nacimiento de casi cuatro hijos por término medio. En estos países, sin embargo, la dimensión ideal de la familia es menor que la real, lo que apoya la opinión de que se adoptaría una limitación de la natalidad en unas condiciones determinadas de desarrollo socioeconómico.

El intercambio económico generacional, en estos países, se realiza a favor de los padres, y tampoco los gastos de crianza ocupan un lugar significativo en los ingresos familiares, lo que impulsa a una alta fecundidad, incluso en aquellas zonas de urbanización relativamente elevada. El nivel de urbanización es muy importante en los países desarrollados, pero no es una condición ni suficiente ni necesaria para reducir la natalidad, como demuestran las cifras de América Latina y Asia Oriental. A. ABELLÁN, G. FERNÁNDEZ-MAYORALAS, La población del mundo, 1991. Adaptado

• ¿Cuáles son las razones que aducen los autores de este texto para que los países subdesarrollados no reduzcan su natalidad? • ¿Crees que son más importantes las causas culturales (religiosas, nivel de instrucción…) o las socioeconómicas? Razona tu respuesta. • ¿Cómo crees que se podría cambiar esta situación? • Sintetiza en un texto de unas 15 líneas, con ayuda de las conclusiones que has sacado de estos tres ejercicios, las principales características y problemas demográficos del Tercer Mundo. 5 Trabajar en grupo. Imaginad que pertenecéis a una ONG dedicada a ayudar a personas en el Tercer Mundo

y que estáis trabajando en un país cuya situación económica y cultural provoca altísimas cifras de natalidad y de mortalidad infantil. ¿Cómo explicaríais a la gente la necesidad de frenar la natalidad? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

353

353 21/10/10

16:37

13

FICHA 44

¿POR QUÉ EN EUROPA HAY TAN POCOS NACIMIENTOS?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Fecundidad proyectada por grandes regiones 1950-2020 (En niños por mujer) 7 África 6

Asia Iberoamérica

5

Mundo 4 Oceanía 3

América del Norte Ex-URSS

2

Europa 1

1960

1950

1970

1980

1990

2000

2010

2020

Gráfico de fecundidad (TFG).

1 Analizar un gráfico. El gráfico de líneas que te presentamos compara el número de hijos

por mujer de las distintas regiones del mundo. Observa los datos y responde: • ¿Qué significa TFG? ¿Qué información nos da esta tasa? • ¿Cuáles son las zonas que tenían una tasa de fecundidad más alta en 1950? ¿Y en 2010? ¿Son zonas desarrolladas o subdesarrolladas? ¿Son zonas en las que hay mucha población alfabetizada? • ¿Cuáles son las zonas que tenían una tasa de fecundidad más baja en esos mismos años? ¿Son zonas desarrolladas o subdesarrolladas? ¿Son zonas en las que hay mucha población alfabetizada? • ¿Crees que hay una relación entre tasa de fecundidad y nivel de desarrollo económico y educativo? • ¿Cómo es la tasa de fecundidad europea respecto a la media mundial? • Realiza una lista en orden decreciente de la tasa de fecundidad en el año 2010 de las diferentes zonas establecidas y escribe junto a cada zona el número aproximado de hijos por mujer que le corresponde. ¿Qué diferencias observas con los datos que proyecta la ONU para 2020? • ¿Qué sucede si la fecundidad es inferior a los 2,1 hijos por mujer? ¿Qué regiones van a perder población? 2 Clasificar los factores de la natalidad. Analiza cómo influye cada uno de estos factores en la natalidad

de cada grupo de países. Factor

Países desarrollados

Países subdesarrollados

Desarrollo económico Cultura Estructura social Factores biológicos Religión Factores políticos

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

354 220875 _ 0350-0378.indd

354

21/10/10

16:37

13 3 Comentar un texto. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:

a) La función y la estructura de la familia. En las regiones desarrolladas, con la creciente urbanización e industrialización, unidas a la promulgación de leyes de prohibición del trabajo entre los menores y sobre la escolaridad obligatoria, así como la emancipación de la mujer, la familia ha ido perdiendo su función y utilidad como unidad económica y, por extensión, la familia numerosa se ha transformado en una carga económica más que en una ventaja. b) El nivel de vida y los costes de educación. Aunque se ha señalado que no hay una relación directa entre el nivel de ingresos y la fecundidad, esta se redujo primero y más rápidamente en las clases más ricas y después en las menos favorecidas.

En las sociedades desarrolladas, el hijo es el centro del intercambio generacional, y esto implica un incremento de los gastos de crianza (educación, sanidad) como peso relativo en los gastos familiares. c) El nivel de instrucción. El acceso de la mujer a la educación facilita la aparición de un sentimiento de indecisión hacia la procreación como única alternativa social, y es precursor de procesos de descenso de fecundidad en las sociedades en desarrollo. d) La movilidad social. El deseo del individuo por mejorar de posición social es otro factor importante para la limitación de la familia, por cuanto que la atención de los hijos requiere un coste en tiempo y dinero que puede ser empleado en ascender socialmente. A. ABELLÁN, G. FERNÁNDEZ-MAYORALAS y otros, La población del mundo, 1991. Adaptado

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Los factores socioeconómicos y culturales (religiosos) se muestran como los más importantes a la hora de analizar el descenso de la natalidad. Los principales factores socioeconómicos serían:

• ¿Qué relación crees que hay entre el descenso de natalidad y la promulgación de leyes de prohibición del trabajo entre los menores y sobre la escolaridad obligatoria? • ¿Existe relación entre la emancipación de la mujer y el descenso de natalidad? ¿Por qué? • El texto dice que «la familia numerosa se ha transformado en una carga económica más que en una ventaja». ¿Cuándo crees que ha sido una ventaja económica la familia numerosa? • ¿Crees que un hijo es caro? ¿Por qué? • ¿Cómo explicas que la movilidad social y el nivel de instrucción incidan en la natalidad? • ¿Crees que hay una fuerte incidencia de factores religiosos en la baja natalidad española? • ¿Piensas que la natalidad en España está en regresión? Enuncia qué aspectos de los citados en el texto se reflejan en la sociedad española actual.

4 Comprender los conceptos. Con ayuda del libro y con el texto anterior, señala cuáles

de las siguientes afirmaciones son correctas (V) y cuáles son falsas (F), y convierte las afirmaciones falsas en verdaderas.

❏ Los factores biológicos son los más importantes a la hora de analizar el descenso de la natalidad.

❏ En las regiones desarrolladas, la familia ha ido perdiendo su función y utilidad como unidad económica y la familia numerosa se ha transformado en una carga económica más que en una ventaja.

❏ Las leyes de prohibición del trabajo entre los menores y sobre la escolaridad obligatoria no inciden en el aumento de fecundidad.

❏ En las sociedades desarrolladas hay un incremento de los gastos de crianza (educación, sanidad) dentro de los gastos familiares.

❏ El acceso de la mujer a la educación es precursor de procesos de aumento de la fecundidad, ya que dispone de mayor capacidad económica para atender a los hijos.

❏ El deseo por mejorar de posición social provoca la limitación de la familia, ya que la atención de los hijos requiere un coste que puede ser empleado en ascender socialmente. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

355

355 21/10/10

16:37

13

FICHA 45

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Analizar los motivos del control de natalidad. En este diagrama hay una proyección de la población

por regiones, en un gráfico acumulativo. Vamos a comentarlo: Proyección de población por grandes regiones (En miles de millones) 12,0 11,5 11,0 10,5 10,0 9,5 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0

Total mundial África

Resto de Asia

India

China

Iberoamérica

Países desarrollados 1950

1975

2000

2025

2050

2075

2100

2125

2150

• Según este diagrama, ¿cuál será la población mundial en 2150? • ¿Cuál es la población mundial actual? ¿Cuál será en el año 2025? • La línea horizontal indica una estabilización en el crecimiento demográfico. Señala en qué momento inicia cada zona mundial la línea horizontal. • ¿Quién inicia antes la horizontal: China o India? Aporta ideas que expliquen este hecho. • ¿Por qué África es la última zona en iniciar la horizontal? ¿Qué factores crees que influyen en esta evolución? 2 Plantear una hipótesis. ¿Qué pasaría si no hubiera control de natalidad en algunos países? Vamos a ver

qué cifras de población se alcanzarían en el año 2050 sin poner freno a la natalidad. • Completa el cuadro: ¿Qué fórmula utilizarías para conocer la población en 2050? Población (2009)

Crecimiento vegetativo

MUNDO

Zona

6.810.000.000

1,2 %

ÁFRICA

999.000.000

2,4 %

EUROPA

738.000.000

0%

ASIA

4.117.000.000

1,2 %

China

1.331.400.000

0,5 %

India

1.171.000.000

1,6 %

España

1

Estados Unidos Mozambique

46.900.000

0,3 %

306.800.000

0,6 %

22.000.000

2,4 %

Población 2050

• Responde: – ¿Qué pasaría en países como China o India si no existiera el control de natalidad? – ¿Crees que son importantes las políticas demográficas? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

356 220875 _ 0350-0378.indd

356

21/10/10

16:37

13 3 Extraer datos de un texto. Repasa el apartado dedicado a las políticas demográficas de los países

La precocidad en el matrimonio es una de las causas determinantes de la fuerte natalidad en la India. A principios del siglo XX, la edad media de matrimonio para las jóvenes casadas era de 12,8 años, y va subiendo paulatinamente a lo largo del siglo, hasta alcanzar en 1971 los 17,2. El Estado ha ido elevando la edad mínima de matrimonio a los 18 años en 1978, pero el matrimonio entre niños todavía es una práctica extendida. En 1971 estaban casadas el 12 % de las niñas entre 10 y 14 años. Sin pretender circunscribir la explicación al terreno económico, existe una fuerte incitación económica sobre los padres en favor de un matrimonio precoz de las hijas, ya que ello permite reducir la dote y los gastos de manutención de la niña.

En cuanto a la regulación de los nacimientos, el ejemplo de la India es igualmente interesante. La política de regulación india se remonta a los años cincuenta. A partir de 1960 la India inicia una campaña de información masiva tendente a promover la imagen de la familia pequeña, y pretendía la reducción de un 25 por mil de la tasa de natalidad para 1973. También se desarrollaron políticas de esterilización masculina e incentivos económicos, pero, aunque la India registró un descenso de fecundidad, no se manifestó una gran disminución del crecimiento e ilustra cómo el peso sociocultural puede llegar a contrarrestar las medidas legislativas. G. TAPINOS, Elementos de demografía, 1988. Adaptado

• ¿Qué tipo de política de natalidad se adoptó en la India: pronatalista o antinatalista? ¿Por qué? • ¿Qué medidas antinatalistas conoces?

ADAPTACIÓN CURRICULAR

desarrollados y lee la ficha de Derechos Humanos sobre China. Con esos datos y los que extraigas de este texto, responde a las siguientes preguntas:

• ¿Qué medidas pronatalistas se llevan a cabo? • ¿Cuáles se aplican en el caso de la India? • ¿Qué otros países tienen este tipo de políticas? • Si en la India quisieran aumentar la natalidad, ¿qué medidas concretas adoptarían? • ¿Qué países tienen en la actualidad medidas pronatalistas? • ¿Por qué en China el freno de la natalidad ha sido mucho mayor que en la India? ¿En qué tipo de medidas se han centrado? • ¿Qué ocurrirá en China si se mantienen las políticas antinatalistas? • ¿Qué tasa de natalidad tenemos en España? • ¿Qué política se sigue hoy en día en España, natalista o antinatalista? Razona la respuesta.

4 Completar datos. Completa los espacios en blanco del siguiente texto apoyándote en el texto anterior

y localiza los resultados que obtengas en la sopa de letras: • La …………………… en el matrimonio es una de las causas de la fuerte …………………… en la India. • La …………………… de …………………… de los nacimientos en India se remonta a los años cincuenta. • A partir de 1960 la India inicia una …………………… de información …………………… tendente a promover la imagen de la familia pequeña. • También se desarrollaron políticas de esterilización …………………… • Los …………………… económicos son también medidas que permiten reducir la natalidad.

P U R F A M I L I A I

R E G U L A C I O N N

E R U M A S I V A M C

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

357

C A I Z C C S T Ñ A E

O M O D I U A S A C N

C E H A T L Q D P O T

I Ñ C G I I S J M E I

D O N D L N Y L A P V

A R A S O A O M C A O

D D W R P Z J O L N S

357 21/10/10

16:37

13

FICHA 46

¿SOMOS UNA SOCIEDAD ENVEJECIDA?

NOMBRE:

CURSO:

África

Edad

Europa

1

80-100 Mujeres Hombres 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 % %0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Total mundial

Edad

FECHA:

Edad

2

80-100 Mujeres 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 % % 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Hombres

España

3

80-100 Hombres Mujeres 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 % % 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Edad

4

80-100 Mujeres Hombres 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 % % 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 Analizar pirámides de población.

• ¿De qué nos informa una pirámide de población? Marca la respuesta correcta.

❏ De la población activa. ❏ De la población por sexo y edad. ❏ De la población por actividad y nivel educativo. • ¿Dónde se suelen situar los datos sobre los varones, a la derecha o a la izquierda? ¿Y los de las mujeres? • ¿Dónde se representa la edad, en el eje horizontal o en el eje vertical? ¿Dónde se representan los datos de población? ¿Cómo se representan, en números absolutos o en porcentaje? • ¿Qué edades comprenden la población joven, la población adulta y la población vieja? • ¿Qué quiere decir que una pirámide sea progresiva? Marca la respuesta correcta.

❏ Que los grupos de edad joven son más numerosos que los de la población adulta y vieja y, por tanto, la población crecerá con rapidez.

❏ Que los grupos de edad joven, adulta y vieja están equilibrados y la población evolucionará a un ritmo medio. • ¿Qué quiere decir que una pirámide sea regresiva? Marca la respuesta correcta.

❏ Que los grupos de edad joven son más numerosos que los de la población adulta y vieja y, por tanto, la población crecerá con rapidez.

❏ Que los grupos de edad joven, adulta y vieja están equilibrados y la población evolucionará a un ritmo lento.

❏ Que los grupos de edad joven son menos numerosos que los de la población adulta y vieja y, por tanto, la población se estancará o incluso podrá descender. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

358 220875 _ 0350-0378.indd

358

21/10/10

16:37

13 • Observa las pirámides de la página anterior y responde: – ¿Cuál es la forma predominante de las pirámides 1 y 3? ¿Y de las pirámides 2 y 4? – ¿Por qué piensas que la base de las pirámides 1 y 3 es más ancha que la de las pirámides 2 y 4? – ¿Por qué la parte alta de las pirámides 2 y 4 es más ancha que la de las pirámides 1 y 3? – ¿Cuáles de estas pirámides representan una población joven? ¿Y cuáles una población envejecida? – ¿Qué pasará dentro de 50 años en las poblaciones de las pirámides 1 y 3? ¿Y en las poblaciones de las pirámides 2 y 4? Razona la respuesta. – ¿Cómo es la población española respecto a su estructura de población por sexo y edad? 2 Explicar un fenómeno. Observa la pirámide de España y responde:

• ¿Por qué en todas las pirámides las barras inferiores del lado de los hombres son más largas que las de las mujeres? ¿Por qué en las barras superiores ocurre todo lo contrario? • ¿Por qué se produce este cambio? 3 Investigar las causas del envejecimiento. En este cuadro te ofrecemos una serie de estadísticas

de 2009 que nos pueden ayudar a descubrir cuáles son las causas del envejecimiento de la población: Fecundidad (hijos por mujer)

Esperanza de vida (años)

Crecimiento anual (%)

MUNDO

2,6

69

Argelia

2,3

Chile

1,9

España

Países

Porcentajes por grupos de edad en años (%) 0-14

15-65

1 65

1,2

27

65

8

72

1,9

28

67

5

78

1

25

67

8

1,5

81

0,3

14

69

17

Kenia

4,9

54

2,7

42

56

2

México

2,3

75

1,6

32

62

6

Polonia

1,4

76

0,1

15

71

14

Suecia

1,9

81

0,2

18

66

16

ADAPTACIÓN CURRICULAR

• ¿Te parece que hay más niños que niñas? ¿Hay más ancianos que ancianas?

• Observa los países que tienen los porcentajes más bajos de población mayor de 65 años: – Escribe sus nombres. ¿Qué esperanza de vida tienen estos países: alta o baja? – ¿Qué tasa de fecundidad tienen? – En consecuencia, ¿qué predominará, la población joven o la población adulta y vieja? • ¿Qué países no garantizan el reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer)? • Teniendo en cuenta los porcentajes de población en el último grupo de edad, ¿cuáles serían los países envejecidos? ¿Qué características comunes presentan todos estos países? • ¿En qué grupo se encontraría España: país joven o envejecido? 4 Valorar las consecuencias del proceso de envejecimiento. Imagina las consecuencias

del envejecimiento de la población española. Ten en cuenta los siguientes aspectos: a) La evolución de la población: si aumentará o disminuirá. b) Los gastos sociales: si subirán o disminuirán. c) La producción económica: si será necesario aumentarla para proveer a más población o no. d) La sociedad: si tendrá mayor o menor capacidad de iniciativa. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

359

359 21/10/10

16:37

13

FICHA 47

LAS MIGRACIONES

NOMBRE:

CURSO:

«Llegué en mayo de 1999 dispuesta a trabajar todo lo que pudiese durante tres años y después regresar a Bolivia con mis dos niños, que entonces tenían tres y seis años. Pero los planes han cambiado. Nos dieron los papeles, tenemos trabajo... Ahora, mi marido y yo nos volvemos a casa, por primera vez desde que pisamos España, a pasar un mes y nos volveremos con los niños. Nos quedaremos unos años más, siete u ocho..., pero regresaremos a Bolivia», afirma Lidia Cámara. Cuando ella y su marido, Wilson, llegaron a España, con 29 años de edad, y dejando dos niños en manos de los padres de Lidia, lo tenían muy claro: «Unos amigos vinieron un mes antes y nos contaron que había trabajo y que se vivía bien. Pensamos: somos jóvenes, podemos intentarlo y si no sale bien pues volvemos, siempre será mejor que en Bolivia». Dicho y hecho. Vendieron el autobús que tenían y con el que se ganaban la vida, y vinieron a España. «Desde el principio nos fue bien. Yo encontré trabajo a las tres semanas cuidando niños de interna y mi marido en la construcción, y a los seis meses ya teníamos papeles», dice Lidia. Tiene que ser dura la vida en un país para dejar a dos niños pequeños durante tres años y atravesar

FECHA:

un océano para ganar dinero y poder vivir. En Bolivia, uno de los países más pobres de Latinoamérica, lo es. Lidia es de Cochabamba, la tercera ciudad del país, a 400 kilómetros de La Paz, y epicentro de fuertes tensiones sociales en los últimos años producidas por la falta de empleo y la pobreza. Ella estudió veterinaria, pero no le preocupa ni disgusta estar cuidando niños. Quizá porque en Bolivia sus estudios tampoco le sirvieron para nada. «Cuando acabé estuve un año buscando trabajo. Finalmente empecé en una clínica veterinaria que montó una compañera, pero como asalariada no ganaba nada. Así que con mi marido compramos un autobús y cubríamos una ruta», recuerda. Hasta ahora han vivido para el trabajo. Desde que llegaron han compartido piso con otros dos matrimonios bolivianos, han enviado todo lo que podían a su país y han reducido las diversiones a los bailes que organiza el Ayuntamiento en Torrejón. Pero cuando vuelvan con los niños, todo va a cambiar. «Una familia partida entre dos continentes» En http://www.elpais.es/, 20 de agosto de 2001. Adaptado

1 Extraer información de una noticia de prensa. Responde en tu cuaderno:

• ¿Cuándo llegaron Lidia y su marido a España? ¿De qué país proceden? • ¿Por qué decidieron abandonar su país y venir aquí? • ¿Con quiénes dejaron a sus hijos? • ¿Cuál era su objetivo? ¿Qué esperaban encontrar en nuestro país? • ¿A qué se dedicaban en su país? ¿Por qué? • ¿Han encontrado trabajo en España? ¿A qué se dedican? • ¿Dónde se alojan? ¿Cuál es su modo de vida? • ¿Qué planes tienen para el futuro inmediato? ¿Piensan quedarse para siempre en nuestro país? 2 Obtener información del libro de texto. Lee los epígrafes sobre migraciones y completa:

todos aquellos desplazamientos de población • Se consideran que implican un cambio de residencia, ya sea de manera definitiva o temporal. • Las migraciones obedecen a motivos de diversa índole: y . • La mayoría son migraciones su propio país y unos a otro desarrollado.

: unos 740 millones de emigrantes han escogido millones han emigrado a otro país, 70 de ellos de uno subdesarrollado

• Algunos países establecen leyes de inmigración y fijan cumplen los criterios marcados se consideran inmigrantes

de inmigrantes. Quienes no , y pueden ser expulsados.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

360 220875 _ 0350-0378.indd

,

360

21/10/10

16:37

13 3 Conocer los tipos de migraciones.

• Completa el siguiente esquema: TIPOS DE MIGRACIONES

En función de la causa

En función de la distancia

• Relaciona estos términos con la definición que le corresponde: Migraciones definitivas

Migraciones voluntarias

Migraciones exteriores

a) Movimientos en que existe intención de retorno y solo se permanece en otro territorio durante tiempo limitado.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

En función de su duración

b) Migraciones que tienen lugar dentro de un país. c) Migraciones forzadas. d) Movimientos sin intención de retorno al territorio de origen. e) Migraciones que responden al deseo de las personas de mejorar las condiciones de existencia. f) Migraciones que tienen lugar entre diferentes países. • Di a qué tipo de movimiento migratorio corresponden los siguientes desplazamientos:

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

TIPOS DE MIGRACIONES Según su duración

Según la causa

Según la distancia

La trata de esclavos negros entre los siglos XVI y XIX. La llegada de trabajadores extranjeros (ecuatorianos, polacos, marroquíes...) a España con contrato de trabajo de duración determinada. El traslado de campesinos a las ciudades de su país.

4 Analizar un mapa. Observa el mapamundi de los flujos migratorios actuales que aparece en el del tema

y responde en tu cuaderno: • ¿Qué tipo de migraciones refleja este mapa, exteriores o interiores? • ¿Qué países son los principales receptores de población actualmente? • ¿De qué regiones proceden los principales flujos migratorios? • ¿De dónde proceden los flujos de inmigrantes más importantes que llegan a nuestro país? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

361

361 21/10/10

16:37

13

FICHA 48

¿CUÁLES SON LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Completar los datos del esquema. Recuerda cómo clasificamos las migraciones y completa el esquema.

Causas o motivos

Migraciones /Forzosas /Definitivas

Tipos o

/externas o

Naturales 2 Analizar la situación de la inmigración en España a finales del siglo XX. Lee el siguiente texto:

Los países tradicionalmente inmigratorios establecen políticas restrictivas entre 1975 y 1992 que limitan la entrada de nuevos inmigrantes. La adopción de esas medidas favoreció el incremento de las corrientes a Europa meridional, cuyas naciones (Italia y España sobre todo) se han convertido en territorios receptores de inmigrantes. A estas corrientes han contribuido factores como la amplitud que alcanza la economía sumergida, la necesidad de encontrar trabajadores para el desempeño de tareas a veces duras y peligrosas, y con frecuencia mal remuneradas. La economía subterránea ha alimentado y podrá seguir alimentando la inmigración clandestina, que será tanto más fuerte cuanto menores sean las sanciones

que se impongan a los reclutadores de esta mano de obra. España es un nuevo país de inmigración. Es una de las múltiples transformaciones de nuestra demografía reciente, que, junto con las experimentadas por la fecundidad o la estructura por edades (envejecimiento), nos sitúa más en consonancia con los modelos demográficos de nuestro entorno. La imagen de la España peregrina ha quedado arrumbada, pero ha dejado sus huellas en ese casi 1.700.000 emigrados que se reparten por Europa y América. La reconversión migratoria se ha producido en tan poco tiempo que ha supuesto una crisis de adaptación. R. PUYOL ANTOLÍN, Los grandes problemas actuales de la población, 1993. Adaptado

• Señala cuáles de estas frases son falsas (F) y cuáles verdaderas (V), y convierte aquellas en verdaderas:

❏ España e Italia siempre han sido países receptores de inmigración. ❏ A la inmigración han contribuido factores como la necesidad de encontrar trabajadores para el desempeño de tareas a veces duras y peligrosas, y con frecuencia bien remuneradas.

❏ La economía subterránea ha alimentado la inmigración clandestina. ❏ Las principales transformaciones de nuestra demografía son el aumento de la fecundidad y el envejecimiento.

❏ Los trabajadores extranjeros que vienen a España son para nosotros emigrantes. ❏ La imagen de la España peregrina ha quedado arrumbada, pero todavía hay casi tres millones de emigrados fuera de nuestro país. • Investiga en tu libro cómo han evolucionado las migraciones españolas desde mediados de la década de 1990 hasta hoy y di qué porcentaje de extranjeros tenemos. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

362 220875 _ 0350-0378.indd

362

21/10/10

16:37

13 3 Investigar la migración española. Observa la evolución de la emigración de la población española

a Europa de 1950 a 1972. Migraciones españolas a Europa 1950-1972 (En miles) 300 250 200 150 100 50 0 1950

1955

1965

1960

1970

1972

– – – – – –

ADAPTACIÓN CURRICULAR

• Contesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué la emigración española hacia Europa fue tan escasa al principio? ¿Cuáles fueron los años de mayor emigración española hacia el exterior? ¿Por qué crees que emigraban tantos españoles entre 1950 y 1972? ¿Cuáles crees que eran los países de destino? ¿Por qué? ¿Qué tipo de trabajos piensas que encontrarían? ¿Por qué en estos momentos el fenómeno migratorio se ha invertido?

4 Completar una ficha. Completa la siguiente ficha con los datos del anexo de tu libro de texto.

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Población total: Natalidad: Mortalidad: Crecimiento vegetativo: Población joven o envejecida:

5 Trabajar en grupo. Leed el texto, dad vuestra opinión sobre el fenómeno de la inmigración y escribid

una redacción de unas 15 líneas en la que sinteticéis las opiniones diversas expuestas en clase. Musulmanes sobre todo, negros también, y en menor grado otros grupos, son objeto por doquier de las iras xenófobas y racistas de una parte de los europeos. El 85 % de los ingleses, el 80 % de los holandeses y el 60 % de los alemanes y belgas piensan que ya hay demasiados inmigrantes en sus países. Por lo que se refiere a España, las actitudes xenófobas y racistas no alcanzan valores tan alarmantes, aunque acumulen cada vez más episodios bochornosos contra gitanos, marroquíes o negros, y la mayor parte de los españoles vinculan la inmigración con la delincuencia, aunque, conforme a las estadísticas policiales, la inmensa mayoría de los expulsados del país lo son por carecer de

documentación, no por un delito. Una encuesta del CIS indica que la predisposición a votar a un partido racista es casi inexistente (2 %), y el 71 % de la población no lo haría nunca. La mayor parte de los españoles (62 %) piensa que los inmigrantes ocupan un puesto que los nacionales podrían desempeñar, en particular los jóvenes, aunque el 54 % esté de acuerdo en que los trabajadores extranjeros en España hacen los trabajos que los españoles no quieren realizar. R. PUYOL ANTOLÍN, Los grandes problemas actuales de la población, 1993. Adaptado

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

363

363 21/10/10

16:37

14

FICHA 49

¿QUÉ ES EL SUBDESARROLLO?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

En 1949 Truman acuñó el término subdesarrollado, pero ya se habían usado otros antes como el de «retrasados», «preindustrializados» y hasta el muy divulgado «Tercer Mundo», que sugiere una supuesta tercera vía. La denominación oficial es «países en desarrollo», expresión tranquilizadora, pues con esa etiqueta el adelanto parece estar en marcha. Los gobiernos «en desarrollo» prefieren esta expresión por razones de prestigio que no comprendo, pues me parecería preferible un nombre para espolear la acción. El argelino Ben Bella definía el Tercer Mundo como «un conjunto de pueblos cuyas estructuras políticas, sociales y económicas carecen de vida autónoma y padecen el saqueo y las limosnas de las naciones industrializadas». Para referirme a los auténticamente pobres prefiero la expresión subdesarrollo. Ni siquiera la palabra pobreza resulta propia, porque la pobreza describe una realidad afincada en el mundo tradicional. Es correlativa de riqueza. El subdesarrollo significa algo más grave que pobreza. El subdesarrollo también es pobre. Pero los pobres del mundo tradicional estaban integrados en él, se sentían miembros del mismo. El subdesarrollo añade a la carencia la no participación. Es una pobreza específica de la cultura técnica, creada por el desarrollo capitalista, agravada por la continua exhibición de la ajena opulencia. J. L. SAMPEDRO, Conciencia del subdesarrollo, 1972. Adaptado

1 Comentar un texto. El problema de las denominaciones no es anecdótico. Lee el texto y responde:

• ¿Qué denominaciones señala el autor en el texto para los países subdesarrollados? • ¿Conoces alguna otra denominación? Explícala. • ¿Por qué al autor le gusta más la expresión «subdesarrollado»? • Observa la definición de Ben Bella sobre el Tercer Mundo. ¿Qué quiere decir «padecen las limosnas»? • ¿Piensa el autor que los países del Tercer Mundo son subdesarrollados solamente por ser pobres? • ¿Quién ha creado el subdesarrollo según José Luis Sampedro? 2 Extraer información del libro de texto. Relaciona los datos de ambas columnas con ayuda del texto:

a) 1.400 millones de personas en países en desarrollo…

1. … se centra en los países desarrollados.

b) Las sociedades desarrolladas dan una importancia…

2. … en el África subsahariana.

c) En cambio, las sociedades subdesarrolladas…

3. … la tasa de natalidad y el analfabetismo.

d) El 61% del consumo de energía…

4. … desmedida a los bienes de consumo.

e) En los países desarrollados hay numerosos…

5. … sufren crisis de subsistencia y mucha desnutrición crónica.

f) Más de 850 millones de personas pasan hambre… g) Países como Burkina Faso presentan tasas de analfabetismo…

6. … viven con menos de 1,25 $ diarios.

h) El SIDA es la principal causa de muerte…

8. … fenómenos de sobrenutrición.

i) Las desigualdades aumentarán si se mantienen elevados…

9. … y la mayoría vive en Asia y África.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

364 220875 _ 0350-0378.indd

7. … del 80 %.

364

21/10/10

16:37

14 3 Comparar desarrollo y subdesarrollo. Completa el siguiente cuadro:

Aspecto

En los países menos desarrollados y en transición

En los países desarrollados

Renta por habitante Industria Estado de bienestar Servicios sanitarios Educación Recursos naturales Consumo ADAPTACIÓN CURRICULAR

Demografía Producción Consumo de energía Consumo de alimentos

4 Analizar una estadística. Observa la estadística y responde: PERSONAS QUE VIVEN CON MENOS DE 1,25 dólares diarios Zona Asia oriental y Oceanía Europa y Asia central Iberoamérica Oriente Medio y norte de África

Millones de personas

Porcentaje

1981

2005

1981

1.071

316

78

7

17

47

45

1,7 14

2005 16,7 3,7 8,2

14

11

8

3,6

Asia meridional

548

596

20

40,3

África subsahariana

212

388

23

51

1.900

1.374

21,3

25,2

Total Fuente: Banco Mundial, PovcalNet.

• ¿Qué zonas del mundo tienen mayores porcentajes de población viviendo con menos de 1,25 $ diarios? • Explica por grandes regiones cómo ha evolucionado la situación en los años que se muestran en la tabla. ¿Qué crees que ocurrirá en el futuro? • España tiene unos 46 millones de habitantes. ¿Cuántas personas vivirían con menos de 1,25 $ si tuviéramos un índice del 45,4 % de la población viviendo en esas condiciones? Piensa que hay países con el 68 % de la población con ese nivel de ingresos (por ejemplo, Madagascar). • ¿Qué puedes comprar con poco más de un euro? • Aunque el nivel de vida sea más bajo en los países del Tercer Mundo, ¿en qué condiciones crees que se puede subsistir con poco más de un euro diario? • Analiza los porcentajes. ¿Qué ha ocurrido en los 24 años que separan los datos? 5 Trabajar en grupo. Imaginad que sois un habitante de un país subdesarrollado, y tenéis

aproximadamente un euro al día para vivir. ¿Cómo imagináis que se desarrollaría un día cualquiera de vuestra vida? Escribid un texto y luego ponedlo en común, señalando cómo veis la situación. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

365

365 21/10/10

16:37

14

FICHA 50

¿POR QUÉ EXISTE EL SUBDESARROLLO?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Comentar un texto. Lee este documento y haz la actividad.

Para muchos, y para la práctica totalidad de las poblaciones del Tercer Mundo, el colonialismo es la única causa del subdesarrollo, hasta el punto que ambos conceptos se confunden. Es verdad que la mayor parte de los países subdesarrollados fue colocada en una situación de dependencia de una metrópoli colonizadora. La colonia debía proporcionar a la metrópoli lo que esta no quería o no podía producir, no debía comerciar más que con la metrópoli y debía abstenerse de toda actividad a esta no establecida. Esta división del trabajo tuvo como efecto reservar los beneficios y los derechos a los colonizadores; las pérdidas, las cargas y los deberes eran soportados por los colonizados.

La colonización provocó, frecuentemente a sabiendas, la destrucción de la sociedad tradicional y la ruina de las actividades artesanas y manufactureras que habían podido desarrollarse antes de la sumisión del país. Si los colonizadores bloquearon las posibilidades de desarrollo económico, también impulsaron las mejoras sanitarias que desencadenaron el impulso demográfico. El hecho colonial aparece pues, sin discusión, como una de las causas primordiales del subdesarrollo. Y. LACOSTE, Geografía del subdesarrollo, 1971. Adaptado

• Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y convierte las falsas en verdaderas:

❏ Para la práctica totalidad de las poblaciones del Tercer Mundo, el colonialismo es la única causa del subdesarrollo.

❏ La mayor parte de los países subdesarrollados pasaron por una situación de dependencia de una metrópoli colonizadora.

❏ La colonia debía proporcionar a la metrópoli lo que esta no quería o no podía producir, no debía comerciar más que con la metrópoli y debía abstenerse de toda actividad a esta no establecida.

❏ Esta división del trabajo tuvo como efecto reservar los beneficios y los derechos a las colonias; las pérdidas, las cargas y los deberes eran soportados por los colonizadores.

❏ La colonización provocó la destrucción de la sociedad tradicional. ❏ El hecho colonial aparece, pues, sin discusión, como una de las causas primordiales del desarrollo. 2 Analizar una estadística. Este gráfico nos muestra la diferencia entre el crecimiento de población

y el crecimiento económico en un año.

España

Crecimiento económico (en %)

Crecimiento de población (en %)

3,7

0,2

3,7

1,1

26,32

2,8

Angola

7,9

3,8

Marruecos

0,8

2,1

Ecuador

2,1

2,4

Honduras

3,9

3,3

India

6,1

2

Estados Unidos Malaysia

Indonesia

214,821

1,9

MUNDO

1,5

1,6

• ¿Qué significa que en el mundo crezca más la población que la economía? • ¿Qué implica que países desarrollados tengan más crecimiento económico que poblacional? • ¿Qué pasaría dentro de unos años si las cifras de Malaysia o Indonesia no cambiasen? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

366 220875 _ 0350-0378.indd

366

21/10/10

16:37

14 3 Extraer y relacionar datos de un texto. Lee el siguiente texto sobre la presión demográfica

y la superpoblación, y relaciona a continuación las siguientes afirmaciones extraídas de él: y desequilibrar los tres pilares básicos del desarrollo humano: vida prolongada y saludable, adquisición de conocimientos y acceso a los recursos necesarios. Los países con mayor crecimiento de población son los de menor desarrollo, los menos preparados para hacer frente al problema. El aumento desmesurado de la especie humana no solo plantea un problema de adecuación de recursos alimenticios; ha de ser considerado desde el punto de vista del desarrollo integral. R. PUYOL, J. VINUESA, A. ABELLÁN GARCÍA, Los grandes problemas de la población actual, 1993

a) La presión demográfica actúa directamente…

1. … los de menor desarrollo, los menos preparados para hacer frente al problema.

b) El crecimiento de población puede desequilibrar los tres pilares del desarrollo humano…

2. … sino que ha de ser considerado desde el punto de vista del desarrollo integral del ser humano.

c) Las disparidades internacionales se acentúan, por eso…

3. … sobre el problema del crecimiento demográfico.

d) La pobreza es el indicador más adecuado que avisa…

4. … un elevado porcentaje de la población del planeta se encuentra en situación de pobreza.

e) Los países con mayor crecimiento de población son…

ADAPTACIÓN CURRICULAR

La presión demográfica actúa directamente sobre el equilibrio de los recursos (tierra, alimentos, agua y materias primas), el sistema educativo, el sistema sanitario, el empleo, la capacidad técnica para aprovechar los recursos, y finalmente sobre el medio ambiente (suelo, deforestación y los cambios climáticos). Las disparidades internacionales se acentúan, y ello conduce a que un elevado porcentaje de la población del planeta se encuentre en situación de pobreza; y esta resulta ser el indicador más adecuado que avisa sobre el problema del crecimiento demográfico. El crecimiento de población incontrolado puede alterar

5. … vida prolongada y saludable, adquisición de conocimientos y acceso a los recursos.

f) El aumento de la especie humana no solo plantea un problema de recursos alimenticios…

6. … sobre el equilibrio de los recursos (tierra, alimentos, agua y materias primas).

4 Interpretar tablas de datos estadísticos. Observa la tabla y responde en tu cuaderno:

a) ¿Qué continente o región tiene más usuarios de Internet? ¿Cuáles están por debajo de la media mundial? b) ¿Cómo crees que puede influir este hecho en el desarrollo de cada zona? Continentes 2009 (est.) Asia

Usuarios Internet

% población total

738.257.230

19,4

Oriente Medio

57.425.046

28,3

África

67.371.700

6,8

252.908.000 / 179.031.479

74,2 / 30,5

América del N / C-S Europa

418.029.796

52

Oceanía

20.970.490

60,4

MUNDO

1.733.933.741

25,6

5 Plantear hipótesis. Responde:

• ¿Es necesario tener grandes recursos naturales para ser un país desarrollado actualmente? • Si en el mundo no existiera el comercio, ¿cuál sería el papel de los recursos naturales en el desarrollo? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

367

367 21/10/10

16:37

15

FICHA 51

CIUDADES, MAPAS Y GRÁFICOS

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Interpretar un mapa. Observa detenidamente y completa la tabla con los nombres de al menos

tres países cuya población urbana supera las tres cuartas partes de su población total.

Bélgica 97 %

Mónaco 100 % Kuwait Bahrein 98 % 100 % Qatar 100 % Guadalupe 100 %

Amarillo

Más del 75 %

Naranja

Entre 50 y 75 %

Rojo

Menos del 50 %

0

1.987 km

CONTINENTES

Nauru 100 %

Singapur 100 %

POBLACIÓN URBANA 2009

Fuente: PRB 2009.

Nombre de tres países cuya población urbana supera el 75 %

Asia África América Europa Oceanía

• Ahora, escribe en tu cuaderno el nombre de cinco países con menos del 25 % de población urbana y di en qué continentes se localizan. ¿Crees que esas bajas tasas de urbanización están relacionadas con el desarrollo económico? Justifica tu respuesta. 2 Analizar un gráfico. Busca en el tema el gráfico que refleja las principales aglomeraciones urbanas

europeas y responde. • ¿Qué tipo de gráfico es: lineal, de barras, sectorial? • ¿Cuál es la ciudad europea más poblada? ¿En qué país se encuentra? ¿Cuántos millones de habitantes tiene según el gráfico? ¿Qué posición ocupa a escala mundial? • ¿Aparecen ciudades españolas? Sitúalas en el ranking: nombre, población, orden dentro de Europa y en el mundo. • Busca en otros mapas del tema información de las ciudades españolas que aparecen en el gráfico y escribe un breve informe con los datos que encuentres. Por ejemplo, podrías escribir que Madrid presenta el orden 14 en el índice de las 50 ciudades más globales del mundo (lo puedes ver en uno de los mapamundi del tema). ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

368 220875 _ 0350-0378.indd

368

21/10/10

16:37

15 3 Buscar información en el libro de texto. Elige la opción correcta de las dos que te ofrecemos:

• El porcentaje de población urbana en España es del 89 / 79 % de la población total. • Una ciudad actual es un espacio multicultural / monocultural y uno de sus grandes retos es la integración / separación social. • Una megalópolis / metrópolis se origina cuando se enlazan varias conurbaciones. • De ciudades compactas / difusas hemos pasado a ciudades difusas / compactas. • La tasa de crecimiento urbano es más alta en los países desarrollados / menos desarrollados. • Para que los precios de las viviendas dejen de subir es necesario frenar la especulación / planificación.

Ciudades europeas

Ciudades anglosajonas

Cómo son los edificios del núcleo central o casco antiguo

Usos y funciones del casco antiguo

ADAPTACIÓN CURRICULAR

4 Interpretar tablas de datos estadísticos. Observa la tabla y responde en tu cuaderno:

Tipo de edificaciones que se construyen en la periferia en la actualidad Localización de parques empresariales y centros comerciales y de ocio Usos y funciones de la periferia

5

Identificar espacios. Define en tu cuaderno estas palabras. chabolas - CBD - hacinamiento - gentrificación - gueto - suburbio - segregación social - boom inmobiliario monumento histórico - residuos urbanos - planificación • Ahora selecciona una o varias de estas palabras para describir qué te sugieren las fotografías. Razona tu elección.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

369

369 21/10/10

16:37

16

FICHA 52

¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?

NOMBRE:

CURSO:

La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo entiende que desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades generadas en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Esto encierra dos conceptos fundamentales: a) el de las necesidades, en particular las esenciales de los pobres, a los que se debería otorgar prioridad preponderante, y b) la idea de las limitaciones que imponen los recursos del medio ambiente, el estado actual de la tecnología y de la organización social y la capacidad de la biosfera de absorber los efectos de las actividades humanas.

FECHA:

Su filosofía es la equidad y el interés común de las sociedades y ecosistemas. Su estrategia es revitalizar el crecimiento como condición necesaria, pero no suficiente, para la eliminación de la pobreza absoluta; satisfacer las necesidades humanas esenciales; asegurar un nivel sostenible de población; conciliar economía y medio ambiente en la toma de decisiones y, finalmente, introducir profundos cambios en las relaciones económicas internacionales y modificar los esquemas de cooperación mundial. L. M. JIMÉNEZ HERRERO, Medio ambiente y desarrollo alternativo, 1990. Adaptado

1 Entender un concepto. En este texto y estas imágenes pretendemos darte una visión de lo que

es el crecimiento sostenible. Repasa el tema y contesta a estas preguntas: • Sobre el texto: a) Utiliza tus palabras para dar una definición sencilla del desarrollo sostenible. b) ¿Por qué crees que toda propuesta de desarrollo sostenible ha de tener en cuenta la pobreza? c) ¿Qué sucede si la población crece más rápido que los recursos económicos? ¿Y al contrario? d) Por tanto, ¿qué significa «un nivel sostenible de población»? e) ¿A qué se puede referir el texto cuando habla de «cambios en las relaciones económicas internacionales»? • Sobre las imágenes: a) ¿Crees que ambas imágenes concilian economía y medio ambiente? Analiza ambas por separado. b) ¿Qué problemas medioambientales refleja cada una? ¿Qué soluciones medioambientales se han aplicado? c) Las propuestas de desarrollo sostenible se centran en el comportamiento individual, buscan corregir una economía derrochadora y controlar los altos niveles de consumo de los países ricos. Relaciona esta frase con la imagen de la izquierda. d) ¿Crees que la imagen de la derecha crea un grave problema ambiental? ¿A qué elementos afecta? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

370 220875 _ 0350-0378.indd

370

21/10/10

16:37

16

a) Crecimiento cero.

1. Estudios utilizados para prevenir daños derivados de actividades peligrosas para el medio ambiente.

b) Desarrollo sostenible.

2. Red de espacios de protección y conservación de hábitats naturales.

c) Red Natura 2000.

3. Medidas de protección medioambiental que actúan sobre espacios deteriorados poniendo límites o restituyéndolos.

d) Evaluación de impacto ambiental.

4. Propone estabilizar la población y la producción mundial.

e) Políticas de corrección.

5. Medidas anteriores a la realización de actividades que entrañen riesgo medioambiental.

f) Políticas de protección.

6. Medidas para preservar los espacios de valor ecológico.

g) Políticas de prevención.

7. Crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente, preservando recursos naturales.

3 Clasificar políticas ambientales. Hay tres tipos de políticas medioambientales, pero estas no son

necesariamente aplicables a una sola actividad. Clasifica cada una de las medidas que te proponemos dentro de estas políticas y propón cómo podría ser usada por las otras dos: Medida

Política de protección y conservación

Políticas de prevención

ADAPTACIÓN CURRICULAR

2 Definir conceptos. Relaciona los siguientes conceptos con sus respectivas definiciones.

Políticas de corrección

Reciclaje de residuos Construcción de pantallas para evitar ruidos Limpieza de vertidos industriales Prohibición de depositar escombros y basuras Creación de espacios protegidos Depuración de aguas residuales y vertidos Repoblación de bosques Reducción de emisiones de gases

4 Trabajar en grupo. Vamos a simular que sois un grupo de expertos que debe realizar una evaluación

de impacto ambiental de la construcción de una presa en una zona concreta. Para llevar a cabo un estudio como este, se tienen en cuenta muchos aspectos. Imaginad y poned en común los siguientes: a) Las consecuencias que tiene sobre el medio social y económico. b) Las consecuencias que tiene sobre la fauna y la flora. c) Las políticas de conservación y corrección que se deben aplicar. d) El seguimiento que debe llevarse a cabo en el futuro. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

371

371 21/10/10

16:37

16

FICHA 53

¿POR QUÉ TENEMOS QUE RECICLAR?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La protección del medio ambiente es una de las tareas más apremiantes a las que deben hacer frente las sociedades actuales. Donde quiera que se mire es patente un deterioro ecológico que se traduce no solamente en una disminución de la calidad de vida, sino en su pérdida irreparable. Si se deja a un lado el hemisferio norte desarrollado y se fija la atención en el subdesarrollo, el panorama no resulta más alentador, ya que cambia la naturaleza de sus problemas, pero no su gravedad: la desertización y la deforestación crean situaciones de escasez de agua, y la autorización para instalar industrias obsoletas y contaminantes y la exportación de residuos tóxicos ponen en peligro la salud pública y el equilibrio ecológico. Si a esto le añadimos fenómenos de dimensión planetaria, como la disminución de la capa de ozono y el efecto invernadero, el estado del medio ambiente no puede ser más desolador. S. AGUILAR FERNÁNDEZ, El reto del medio ambiente, 1997. Adaptado

1 Valorar el problema del medio ambiente. Observa la fotografía, lee el texto y contesta.

• Sobre el texto: – ¿Por qué es importante la protección del medio ambiente? – ¿Cuáles son los principales problemas ambientales de los países subdesarrollados? – ¿Tiene el mundo desarrollado alguna influencia sobre estos problemas? – ¿Cuáles son los principales problemas a escala planetaria? • Sobre la imagen: – ¿Has visto alguna vez este tipo de contenedores u otros parecidos? ¿Para qué sirve cada uno? – ¿Son importantes para la conservación del medio ambiente? ¿Los utilizas habitualmente? ¿Por qué? 2 Entender los conceptos. Relaciona estos conceptos con sus respectivas definiciones:

a) Ecología.

1. Entorno vital en el que se desenvuelven los seres humanos.

b) Residuos.

2. Proceso de recogida selectiva de residuos, transformación y reutilización como materias primas.

c) Medio ambiente.

3. Ciencia que estudia a los seres vivos y el medio en el que viven.

d) Reciclaje.

4. Productos de desecho que se generan al realizar algunas acciones humanas.

e) Impacto ambiental.

5. Formas de energía que utilizan fuentes inagotables, como el viento, el agua, el Sol, etc.

f) Energías renovables.

6. Deterioro que experimenta el medio ambiente a causa de las actividades económicas.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

372 220875 _ 0350-0378.indd

372

21/10/10

16:37

16 3 Comentar un gráfico. Responde a las siguientes preguntas.

Madera 1%

Metales 4%

Textil 5%

Goma y caucho 1%

Otros 6% Vidrio 7%

Materia orgánica 44%

Plástico 11% Papel y cartón 21%

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Evolución y previsión del reciclaje en España (En %) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Papel y Vidrio Plástico Acero Aluminio Madera cartón Reciclaje Reciclaje Reciclaje estimado 2008 1997 2001

Residuos domésticos en España (En %)

• Sobre el diagrama sectorial: – ¿Qué representa el total de la gráfica? – ¿Qué representa cada una de las porciones? – ¿Cómo se presentan los datos, en porcentajes o en valores absolutos? – ¿Qué porcentaje de residuos reciclaríamos si depositáramos toda la basura en sus respectivos contenedores? – ¿Qué entiendes por materia orgánica? ¿Se recicla este tipo de materia? ¿Qué parte de los residuos domésticos representa? ¿Por qué? – Si el papel y el cartón se destruyen con facilidad, ¿por qué es tan importante reciclarlo? • Sobre el diagrama de barras: – ¿Qué representa cada barra? – ¿Cómo se presentan los datos, en porcentajes o en valores absolutos? – ¿Te presenta datos de una fecha concreta o de varios momentos para poder compararlos? – ¿Cuáles son los productos que más se reciclan? ¿Y los que menos? ¿Por qué? – ¿Dónde van a parar todos los productos que no se reciclan? – ¿Cuál es la tendencia del reciclaje, a aumentar o a disminuir? 4 Interpretar y valorar el problema del reciclaje. ¿Cuántos residuos sólidos generamos? Para que

entiendas la magnitud del problema, te mostramos los kilogramos de basura producida por habitante en cada Comunidad Autónoma en 2007. Comunidad

kg/hab/año

Comunidad

kg/hab/año

Comunidad

kg/hab/año

Andalucía

537

Castilla-La Mancha

533

C. de Madrid

619

Aragón

555

Castilla y León

496

R. de Murcia

594

P. de Asturias

536

Cataluña

534

C. F. de Navarra

605

Islas Baleares

728

C. Valenciana

536

País Vasco

585

Canarias

555

Extremadura

499

La Rioja

563

Cantabria

593

Galicia

466

MEDIA DE ESPAÑA

550

• Con las conclusiones que has obtenido de las actividades anteriores y con los datos que extraigas de esta estadística, escribe un comentario de 15 a 20 líneas en el que expliques qué es el reciclaje y cómo está evolucionando en España y en tu Comunidad Autónoma. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

373

373 21/10/10

16:37

16

FICHA 54

EL CAMBIO CLIMÁTICO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo de la ONU, presentó en la Cumbre del Clima de Copenhague su avance de informe anual, en el que destaca que la década 2000-2009 es la más cálida desde que hay registros, por encima de los noventa, lo que confirma el calentamiento. Pese a todo, el año más cálido fue 1998. El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, explicó a este diario que «si se comparan los datos con las reconstrucciones del clima pasado, mundialmente estamos en el período más cálido en los últimos 2.000 años». «Lo importante», subrayó, «es la tendencia» y apuntó que solo hace falta que se repita el fenómeno de El Niño para batir el récord de 1998. Thomas Stocker aportó datos relevantes posteriores a 2007. «El aumento del CO2 es al menos 10 veces más alto que en los últimos 800.000 años». También destacó que hay un «amplio y muy rápido adelgazamiento del hielo en los márgenes de Groenlandia y la Antártida», que los modelos predicen que el Ártico quedará «libre de hielo en verano entre 2030 y 2060» y que «la acidificación del océano es irreversible». El País, 9 de diciembre de 2009. Adaptado

1 Comentar el texto.

• ¿Qué sucede con la temperatura de la Tierra? • ¿Cuál fue el año más caluroso según el estudio? ¿Sabes lo que es El Niño? • ¿Por qué el deshielo de los casquetes polares afecta al nivel del mar? • ¿Qué efectos crees que tendrán estas subidas de temperatura en España? 2 Explicar un proceso. El efecto invernadero Salida de radiación al exterior

es

as

G

ex

te

Re

rio r

to

rn o

o er

ad

rn

ve

in

a di Ra

Ra

rro

di

ra

ac

f in



n

n

al

ció ja

El efecto invernadero se produce porque en los últimos 200 años la concentración de dióxido de carbono en el aire se ha incrementado en un 25 %. Este incremento ha sido consecuencia de la producción de energía a partir de combustibles fósiles y de la creciente deforestación y desertización de extensas áreas del globo. El comportamiento de este gas –y de otros conocidos genéricamente como «gases invernadero»– obstaculizan la emisión de radiación infrarroja hacia el espacio y provocan un calentamiento de la superficie de la Tierra y de las capas bajas de la atmósfera. Los modelos teóricos aplicados para cuantificar el fenómeno estiman que si se duplicase la concentración de CO2 en la atmósfera, la temperatura aumentaría entre 1 y 4 °C, lo cual podría suceder hacia el año 2030 si continuase el actual aumento anual.

TIERRA

D. LÓPEZ BONILLO, El medio ambiente, 1994. Adaptado ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

374 220875 _ 0350-0378.indd

374

21/10/10

16:37

16 • Lee el texto y contesta las siguientes preguntas: – ¿Por qué se produce dióxido de carbono (CO2)? – ¿Qué pasa cuando aumenta la proporción de CO2 en la atmósfera? – ¿Quién obstaculiza la salida de la radiación solar infrarroja hacia el exterior? – ¿Qué ocurriría si aumentara la temperatura en la Tierra 4 ºC? – Según el gráfico de las páginas finales del tema, ¿cómo evoluciona la temperatura del planeta? • Observa el croquis. Explica el croquis brevemente con tus palabras y resume las consecuencias del proceso que te describe. Los rayos solares llegan…

Los rayos rebotan

Parte de ellos no pueden salir porque…

En consecuencia, la Tierra…

ADAPTACIÓN CURRICULAR

3 Interpretar y valorar un problema.

En la estratosfera existe una capa en la que se concentra el ozono, aproximadamente a 25 km de la superficie terrestre. En esta capa se produce la absorción de rayos ultravioleta, con lo que se produce un recalentamiento del aire, a la vez que se impide que llegue esta radiación a la superficie terrestre. Una reducción en el espesor de esta capa conllevaría una menor absorción de este tipo de radiación, lo que tendría como consecuencias: a) Mayor radiación en la superficie terrestre y, por tanto, mayor temperatura. b) Enfriamiento de la estratosfera, con la subsiguiente alteración de los fenómenos climáticos. c) Acción directa de los rayos ultravioleta sobre los seres vivos. Las investigaciones realizadas señalan que los efectos positivos de este tipo de rayos sobre las personas quedarían ampliamente compensados por los negativos, entre los que se encuentra una mayor incidencia del cáncer en los seres humanos y animales y trastornos en el crecimiento de numerosas especies de plantas. La adición de determinados productos a la atmósfera puede alterar el mecanismo natural de creación de ozono. Básicamente son los gases CFC. Esto ha conducido a establecer acuerdos entre los países industrializados para eliminar a corto plazo

la utilización de productos que contengan CFC. No obstante, dado el largo período de permanencia de estos productos en la estratosfera, el proceso continuará en los próximos decenios, aunque se elimine su causa potencial. D. LÓPEZ BONILLO, El medio ambiente, 1994. Adaptado

• Contesta a las siguientes cuestiones: – ¿Qué es la capa de ozono y dónde se sitúa? ¿Qué proceso se produce en esta capa? – ¿Quién provoca el debilitamiento y la desaparición de esta capa? ¿Qué consecuencias tiene esto? – ¿Qué soluciones se han puesto en marcha para evitar este problema? 4 Trabajar en grupo. ¿Nos afecta directamente el cambio climático? Es evidente que hay poblaciones

que son más sensibles que otras a las alteraciones del clima. Realizad un informe sobre cómo os afecta directamente a vosotros el cambio climático y ponedlo en común. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

375

375 21/10/10

16:37

16

FICHA 55

¿QUÉ FUE LA CUMBRE DE KIOTO?

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1 Interpretar un gráfico. Este diagrama que te presentamos es un gráfico de anillos. ¿Quién contamina más en el mundo? (En % de 2007)

EE.UU. 24%

China

25%

Rusia

2%

India Japón 2% 2% 2% 4%

Alemania Australia Sudáfrica

25%

4% 5%

Reino Unido

5%

Corea del Sur Otros TOTAL MUNDIAL: 11.500 millones de toneladas de CO2

• Observa el gráfico y responde: – ¿Qué información nos proporciona? – ¿Qué dos países contaminaron más tanto en 2000 como en 2007? ¿A qué se debe? – Teniendo en cuenta que EE. UU. solo tiene el 4 % de la población mundial y China el 19 %, ¿qué conclusiones extraes? – ¿Qué porcentaje de la contaminación mundial suponen estos 14 Estados? ¿Qué operación matemática has realizado para saberlo? – El término «otros» solo produce un 17 % de la contaminación mundial en 2007. ¿A qué países representa?

2 Entender las ideas fundamentales de un problema. Aquí tienes una parte del Protocolo

de Kioto. Subraya en azul el problema ambiental que se quiere limitar o solucionar con dicho protocolo, en rojo las medidas generales que los Estados se comprometen a llevar a cabo, en verde la solución concreta que se va a poner en marcha y en amarillo la fecha de compromiso. Artículo 2.1. Con el fin de promover el desarrollo sostenible, cada una de las Partes, al cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones [de gases] ... a) Aplicará y/o seguirá elaborando políticas y medidas de conformidad con sus circunstancias nacionales, por ejemplo las siguientes: I) fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía nacional; II) protección y mejora de los sumideros y depósitos de los gases de efecto invernadero; III) promoción de modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del cambio climático;

Artículo 4.1. Las Partes [...] se asegurarán de que sus emisiones [...] de los gases de efecto invernadero [...] no excedan de las cantidades atribuidas a ellas, calculadas en función de los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones consignados para ellas [...] con miras a reducir el total de sus emisiones de esos gases a un nivel inferior en no menos de 5 % al de 1990 en el período de compromiso comprendido entre el año 2008 y el 2012.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

376 220875 _ 0350-0378.indd

IV) investigación, promoción, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas y renovables de energía, de tecnologías de secuestro del dióxido de carbono. [...]

376

21/10/10

16:37

16 3 Investigar utilizando la prensa como fuente de información. Lee el siguiente texto periodístico

La vía para la ratificación del Protocolo de Kioto de reducción de gases contaminantes quedó libre ayer con la aprobación en Bonn del documento que implementa el acuerdo alcanzado en 1997. Tras cinco años de conversaciones y unas últimas negociaciones que se prolongaron de modo ininterrumpido durante dos días y dos noches, ayer por la mañana se alcanzaba el acuerdo. A las 10 de la mañana de ayer se alcanzó un acuerdo sobre el régimen de cumplimiento del Protocolo, último capítulo de la discrepancia que enfrentaba a los países del «Grupo Paraguas» (que engloba los países que siguen las directrices que se atienen a la estrategia de Estados Unidos y está compuesto por Japón, Canadá y Australia), que han insistido en reclamar una mínima aceptación

de compromisos, y los países en vías de desarrollo, aglutinados en el G-77, entre los que los más combativos eran los países de la OPEP (Países Exportadores de Petróleo). El papel de mediación de la Unión Europea entre ambos ha sido crucial, ya que el fracaso de Bonn habría significado la muerte del Protocolo después de que la conferencia previa de La Haya hubiera terminado sin acuerdo. El «paso de gigante dado en la lucha por la mejora ecológica del planeta», como definían las delegaciones asistentes, puede ser matizado con la advertencia de que las novedades introducidas en Bonn harán que la reducción efectiva en la emisión de gases prevista para el 2008/2012 no sea del 5,2 %, sino del 1,8 %. ABC, martes 24 de julio de 2001

• Averigua en qué fecha entró en vigor este protocolo, qué países de los mencionados en el texto lo firmaron y cuáles lo han ratificado posteriormente. ¿Qué implica no haberlo ratificado? • Rellena el siguiente cuadro, en el que se exponen las posiciones de cada uno de los grupos implicados en la firma del Protocolo de Kioto. Grupo

ADAPTACIÓN CURRICULAR

sobre la aprobación definitiva del Protocolo de Kioto:

Posición frente al Protocolo de Kioto

Unión Europea Grupo Paraguas Grupo de los 77 (G-77)

• Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

❏ La ratificación del Protocolo de Kioto implica que los países aceptan reducir la emisión de gases contaminantes.

❏ El documento de Bonn acepta el Protocolo de Kioto tras cinco años de conversaciones. ❏ El Grupo de los 77 reúne a los países más desarrollados del mundo. ❏ Los países del «Grupo Paraguas» son aquellos que siguen la estrategia de Estados Unidos, y está compuesto por Japón, Canadá y Australia.

❏ Los países en vías de desarrollo estaban unidos en el Grupo de los 77 (G-77), y están encabezados por los países de la OPEP.

❏ El papel de mediación de la Unión Europea ha sido crucial, ya que el fracaso de Bonn habría significado la muerte del Protocolo.

❏ El «Grupo Paraguas» y la OPEP son los mismos países. 4 Trabajar en grupo. Imaginad que se acerca una nueva cumbre mundial, como la de Kioto,

y pertenecéis a una ONG que intenta concienciar a la población sobre el cambio climático. Tenéis que hacer una ponencia en la que expliquéis las características, las causas y las consecuencias del cambio climático. Tened en cuenta que quienes defienden las posturas contrarias serán los países industrializados. ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0350-0378.indd

377

377 21/10/10

16:37

220875 _ 0350-0378.indd

378

21/10/10

16:37

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

En esta sección ofrecemos información sobre 16 países de América, Asia, África y Europa. La selección de estos países se ha hecho teniendo en cuenta la cantidad de inmigrantes que hay en nuestro país que proceden de dichos países. Buscamos ofrecer una visión sintetizada que pueda servir como un recurso más en el aula, que permita introducir al resto de la clase en la realidad de la que proceden sus compañeros de otros países. Los contenidos que ofrecemos están ajustados a la información que se aporta en el libro de texto. De la comparación entre la información ofrecida en estas páginas y la que se encuentra en el libro de texto pueden surgir actividades, tanto individuales como colectivas, que enriquezcan el conocimiento y las actitudes de los alumnos españoles e inmigrantes. El orden de aparición de los países es el siguiente: 01. Argentina 02. Brasil 03. Bulgaria 04. Chile 05. China 06. Colombia 07. Cuba 08. Ecuador 09. Marruecos 10. Perú 11. Polonia 12. República Dominicana 13. Rumania 14. Rusia 15. Ucrania 16. Venezuela Únicamente responden a un criterio de ordenación alfabética para facilitar en la medida de lo posible su búsqueda.

379 220875 _ 0379-0412.indd 379

21/10/10 16:41

1

Argentina

Situación y extensión Argentina se sitúa en la mitad meridional de América del Sur, entre los Andes y el océano Atlántico. Limita al norte con Bolivia y Paraguay; al este con Brasil y Uruguay y el océano Atlántico; y al oeste con Chile. Es el segundo país más extenso de la región después de Brasil. Ocupa una superficie superior a 2,7 millones de km2.

BOLIVIA

BRASIL PARAGUAY

Salta San Miguel de Tucumán Santiago del Estero

Resistencia Corrientes

Córdoba Santa Fe Rosario URUGUAY Mendoza Buenos La Plata Aires

San Juan

CHILE

Mar del Plata

OCÉANO PACÍFICO

El relieve

OCÉANO ATLÁNTICO

En el territorio argentino se distinguen dos grandes regiones naturales: la región andina, al oeste, y las llanuras del este. La cordillera de los Andes se extiende, a lo largo de 3.500 km, en la frontera con Chile. El cerro Aconcagua (6.959 m) es la cumbre más alta del país, y del continente. En la zona meridional las montañas andinas son más bajas y en ellas abundan numerosos lagos glaciares. Las llanuras del este se extienden, de oeste a este, desde el pie de la cordillera de los Andes hasta el río Paraná y el litoral atlántico, y, de norte a sur, desde el río Pilcomayo hasta el río Colorado. Se distinguen: el Chaco, la Pampa, la Mesopotamia y la Patagonia. Argentina presenta una gran diversidad climática debido a la extensión del país en el sentido de los paralelos y a la configuración del relieve. Estos climas van desde el clima desértico, en el extremo norte del país, hasta el clima polar en el extremo sur, pasando por el clima templado en la zona intermedia y el clima de montaña en las cimas. La mayoría de los ríos argentinos vierten al Atlántico. Entre ellos sobresale el sistema del Río de la Plata, formado por el Paraná y el Paraguay, que es el segundo más importante de América del Sur después del Amazonas.

Ciudades más pobladas

Forma de Estado y sistema de gobierno Argentina es una república presidencialista con capital en Buenos Aires. El jefe del Estado es el presidente de la república, desde diciembre de 2007 Cristina Fernández de Kirchner. El poder ejecutivo lo tiene el jefe del Estado, que también ejerce como jefe del gobierno. Además, nombra su propio gabinete y al jefe del mismo. El presidente de la república es elegido cada cuatro años por sufragio universal directo.

La población Actualmente, la población de Argentina supera ampliamente los 39 millones de habitantes y tiene una tasa de crecimiento en torno al 1 %. El elevado crecimiento del país se debe al mantenimiento de una tasa de natalidad relativamente alta y a que la mortalidad en Argentina es baja, ya que no existen problemas sanitarios ni epidémicos. Predomina la población joven: aproximadamente una cuarta parte de los argentinos tiene menos de 15 años.

El poblamiento Las villas miseria o villas de emergencia La población de menores recursos se hacina en viviendas de autoconstrucción formando extensos barrios que, normalmente, carecen de agua corriente, cloacas y gas natural. Estos barrios son, además, el escenario de numerosos conflictos entre su población, causados en su mayoría por los robos internos, relacionados con la pobreza y las drogas; por el control del territorio, y por la convivencia entre grupos multiculturales.

380 220875 _ 0379-0412.indd 380

La densidad media es baja (14 hab/km2), pero la población se distribuye de forma muy heterogénea. El 91% de los argentinos vive en ciudades. Entre ellas el peso de la capital es desproporcionado, al albergar a una población cercana a los tres millones de habitantes; si además se incluye su área metropolitana, lo que se conoce como el Gran Buenos Aires, la cifra se acerca a los 13 millones de habitantes. Eso supone casi un tercio de la población total del país. Otras aglomeraciones importantes son Córdoba y Rosario, que superan el millón de habitantes.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

1 La economía

Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

Sector primario

Los principales cultivos son los cereales, especialmente el trigo, del que Argentina es uno de los principales productores y exportadores mundiales, y que se produce sobre todo en la Pampa. En segundo lugar se sitúa el maíz, que se cultiva al norte de la región pampeana.

80 70

Población ocupada

60

Producción

50 40 30 20 10 0

En las fértiles llanuras de la Pampa se dan también cultivos industriales, como el girasol, el lino y la soja. En el Chaco destaca el algodón. La ganadería tiene un gran peso económico, sobre todo en la Pampa, donde existe el mayor número de cabezas de ganado vacuno y, además, de mayor calidad. En la Patagonia domina el ganado ovino. Las abundantes cosechas de trigo y la excelente carne de vacuno constituyen la principal fuente de ingresos por exportación de Argentina. El subsuelo argentino es muy rico. En los Andes hay cantidades importantes de hierro, carbón, plomo, plata y zinc. En el litoral meridional existen importantes yacimientos de hierro, petróleo y gas natural.

Sector secundario La explotación de estos recursos ha permitido un considerable desarrollo de la industria, que en la actualidad representa el 23 % del empleo y aporta más el 34 % del Producto Interior Bruto. Las principales actividades industriales son la alimentaria, la textil y la siderurgia. Se concentran en torno a Buenos Aires y al corredor Paraná-La Plata.

Sector terciario Los servicios ocupan al 76 % de los activos, pero producen el 59 % de la riqueza nacional. Entre ellos destacan el comercio y el turismo. La balanza comercial es positiva. La mayoría de las exportaciones de Argentina tienen como destino Brasil y los países de la UE, de donde proceden también la mayor parte de los productos que importa, principalmente bienes de equipo. En cuanto al turismo, la diversidad del paisaje argentino es uno de los principales atractivos del país. El país es el segundo más visitado de América del Sur y el quinto de todo el continente. A pesar de sus abundantes recursos, Argentina ha estado inmersa en las últimas décadas en una fuerte crisis económica, agravada por la falta de inversiones extranjeras y por la huida del capital al extranjero. En esa época muchos argentinos emigraron a España.

Sector primario

Sector secundario

Desarrollo y bienestar de la población En la actualidad, la economía se recupera lentamente de la crisis gracias a una política de austeridad que tiene, sin embargo, graves costes sociales. Así, por ejemplo, la privatización de los servicios públicos ha hecho que estos sean casi inasequibles para gran parte de la población, lo que ha aumentado los contrastes sociales. Pero, en general, la situación del país parece haber mejorado: • El PIB (PPA) por habitante es el más alto de América Latina: supera los 14.400 dólares. • La esperanza de vida es muy alta: 71 años para los hombres y 79 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es de casi el 14 ‰. • El porcentaje de personas de 15 o más años de edad que no saben leer ni escribir es mínimo. • Casi una quinta parte de la población vive por debajo de la línea de pobreza. La situación del país en términos de desarrollo humano es calificada como «alta» por Naciones Unidas. Argentina ocupa la posición 49 en el ranking mundial del Índice de Desarrollo Humano. Es el país latinoamericano que se halla mejor situado.

El «corralito» Para evitar que los argentinos sacasen su dinero del banco durante la crisis económica, el gobierno promulgó un decreto el 1 de diciembre de 2001 –conocido como el «corralito»–, limitando los retiros en efectivo del banco a 250 dólares (o pesos, hasta el momento convertibles uno a uno) por semana. Esta medida fue muy impopular, pues afectó a todas las clases sociales, pero hizo casi imposible la supervivencia de los más humildes.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 381

Sector terciario

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Actualmente, la agricultura ocupa solo al 1 % de la población activa. Es, además, una actividad poco productiva: apenas aporta el 9 % de la riqueza.

381 21/10/10 16:41

2

Brasil

Situación y extensión Brasil se sitúa en el norte de América del Sur y ocupa una superficie de unos 8,5 millones de km2. Es el país más extenso de América del Sur, el tercero del continente americano y el quinto del mundo, por detrás de Rusia, Canadá, China y Estados Unidos.

El medio físico En Brasil no hay grandes cordilleras. La mayoría del territorio está ocupado por vastas llanuras y mesetas. Gran parte de las llanuras corresponden a las cuencas de los grandes ríos, entre las que destaca la del Amazonas, el río más caudaloso del mundo. Brasil está atravesado por el ecuador; por eso posee un clima muy cálido y húmedo. La vegetación es exuberante, sobre todo en la selva amazónica. Hacia el sur las lluvias disminuyen y el bosque deja paso a la sabana.

Por contra, las densidades más bajas se dan en el noroeste y, sobre todo, en el interior, prácticamente deshabitado. En las últimas décadas, cada vez más brasileños abandonan el campo y se trasladan a las ciudades en busca de trabajo. La población urbana ha crecido a un ritmo vertiginoso; hoy representa el 84 % de la población total. El continuo trasvase campo-ciudad y las grandes desigualdades existentes en Brasil han dado lugar a la aparición de extensos barrios de chabolas o «favelas» en la periferia de las grandes aglomeraciones urbanas: son los «bidonvilles».

VENEZUELA

GUYANA SURINAM GUAYANA FRANCESA

COLOMBIA

Ciudades más pobladas

Belém Manaus

Fortaleza

Forma de Estado y sistema de gobierno Brasil es una república presidencialista, con capital en Brasilia. El jefe del Estado es el presidente de la república, elegido cada cuatro años (desde 2011, Dilma Rousseff). El poder ejecutivo lo tiene el jefe del Estado, que también ejerce como jefe de gobierno.

La población

Recife

827035m u l t l e y e n da Salvador

PERÚ

Brasilia

Goiânia

BOLIVIA

Belo Horizonte

PARAGUAY

Campinas Curitiba

CHILE ARGENTINA

Río de Janeiro São Paulo

Porto Alegre

OCÉANO ATLÁNTICO

URUGUAY

Con 195 millones de habitantes, Brasil es el segundo país con mayor población de América tras Estados Unidos y el quinto más poblado del mundo. La población brasileña crece rápidamente (un 1,3 % anual), aunque el ritmo ha descendido desde los años sesenta del siglo XX. Las principales causas de este crecimiento son el mantenimiento de una alta natalidad y el descenso de la mortalidad gracias a las mejoras higiénicas y sanitarias. Como consecuencia, Brasil es un país joven: un 28 % de la población tiene menos de 15 años de edad.

El poblamiento La densidad media es baja: en torno a 23 hab/km2, pero la población se distribuye de forma muy desigual. Las principales ciudades se localizan en la costa atlántica. Sobresalen las áreas metropolitanas de Río de Janeiro, con unos 12 millones de habitantes, y, sobre todo, São Paulo. Con 19 millones de habitantes, São Paulo es la principal aglomeración de Brasil y una de las mayores del mundo.

382 220875 _ 0379-0412.indd 382

Los «meninos da rua» 827035mult Casi la mitad de los «niños p04 de la calle» viven en América Latina: las estimaciones varían entre 8 y 50 millones, pues es difícil contarlos y, por tanto, tener datos exactos. Brasil es el país con un mayor número de «meninos da rua»: se barajan cifras que van, por lo general, de 7 a 18 millones. Estos niños viven en condiciones de extrema pobreza y se ven obligados a trabajar (vendiendo periódicos, limpiando zapatos o parabrisas…), pedir limosna, robar, vender y/o consumir drogas, e incluso a prostituirse. Para sobrevivir se refugian en las cloacas de las grandes ciudades y se organizan en grupos, pues son golpeados e incluso asesinados por sicarios pagados por empresarios o por la propia policía, que pretenden «limpiar» las calles. Cada día son asesinados, por término medio, cuatro niños de la calle en Brasil.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 11:58

2 La economía Sector primario La actividad económica de Brasil se centra en la explotación de sus enormes recursos agrarios y mineros. Así, por ejemplo, Brasil es el primer productor mundial de café, y se halla también entre los principales productores de cacao, soja, caña de azúcar y algodón. La tierra está en manos de grandes propietarios que explotan inmensas cantidades de terreno con poca mano de obra. La agricultura que se practica en estas propiedades es monocultivo de plantación, con productos dedicados en su mayor parte a la exportación. Los pequeños propietarios, con parcelas de escasa superficie, únicamente pueden practicar una agricultura de subsistencia: arroz, mijo, frijol, mandioca, etc. La agricultura es una actividad relevante desde el punto de vista del empleo, pues ocupa al 20 % de los activos, pero solo aporta el 6 % de la riqueza.

La balanza comercial es positiva gracias a sus exportaciones: café, azúcar, cacao, etc. Una gran parte de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, que es también su principal proveedor (de maquinaria y productos químicos, sobre todo). Las finanzas y el turismo son otras dos fuentes importantes de ingresos. São Paulo es una de las ciudades más dinámicas de todo el mundo bursátil y financieramente. Y las playas y el paisaje brasileños atraen cada vez a más turistas. Población ocupada y producción por sectores económicos (En %) 70

60

Población ocupada Producción

50

40

El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) Esta organización brasileña agrupa a muchos jornaleros y campesinos que luchan por obtener algunas hectáreas de tierra para sobrevivir y por conseguir la reforma agraria. En Brasil, más del 80 % de las tierras están en manos del 20 % de la población y unos pocos propietarios poseen la mitad de la superficie cultivable.

Sector secundario Los recursos minerales de Brasil son muy abundantes. Es el segundo productor mundial de hierro y estaño, el tercero de amianto, el cuarto de manganeso y el quinto de bauxita. La explotación de estos recursos ha permitido el desarrollo de la industria, que se concentra en el litoral, sobre todo en el sureste, en el Gran São Paulo. Hoy, la industria representa el 14 % del empleo y aporta el 26 % del Producto Interior Bruto. Destaca la industria pesada: la siderurgia, la metalurgia, la petroquímica, etc. También tienen importancia las industrias textil y alimentaria.

Sector terciario El sector servicios es hoy día el más importante: supone dos tercios de los activos y casi el 68 % de la riqueza. Destacan el comercio, las finanzas y el turismo.

20

10

0

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Desarrollo y bienestar de la población Brasil es la décima potencia económica mundial en cuanto a su producción, pero no es capaz de alimentar a todos sus habitantes. La explotación de sus inmensos recursos naturales está concentrada en manos de una minoría y los beneficios no revierten a toda la población. • La esperanza de vida al nacer es de 69 años para los hombres y 75 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es del 26 ‰. • Casi un 12 % de los brasileños no sabe leer ni escribir. • Casi un tercio de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. • Millones de niños viven abandonados en las calles. • Las desigualdades sociales son inmensas: el 10 % más pobre de la población ni siquiera obtiene un 1 % del ingreso nacional, y el 10 % más rico posee casi la mitad. La situación de Brasil en términos de desarrollo humano es definida como «alta» por Naciones Unidas.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 383

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

30

383 21/10/10 16:41

3

Bulgaria

Situación y extensión El territorio de Bulgaria se extiende por la zona sureste del continente europeo, concretamente, por la parte nororiental de la península Balcánica.

Dobric ˘ Pleven ˘ Sumen

SERBIA

Sofía Stara Zagora

Varna

Sliven Burgas

MAR NEGRO

Plovdiv

A

NI

DO CE

Es uno de los países más pequeños de Europa: ocupa una superficie de casi 111.000 km2.

Ruse

MA

Bulgaria limita al norte con Rumania; al oeste con Serbia y Macedonia; al sur con Grecia y la región turca de Tracia Oriental, y al este con el mar Negro.

RUMANIA

Ciudades más pobladas

TURQUÍA GRECIA

El medio físico

La población

El territorio búlgaro es muy montañoso. En él se distinguen cuatro grandes unidades de relieve: al norte, la cuenca danubiana, una serie de mesetas que descienden desde los Balcanes hasta la margen derecha del río Danubio y que están recorridas por sus afluentes; al sur de aquella, los Balcanes, que atraviesan la región central de Bulgaria en dirección este-oeste. Al sur de la cordillera balcánica se sitúan las depresiones de Sofía y de Plovdiv, recorridas por los ríos Iskar y Maritza, respectivamente; y en el suroeste, entre Bulgaria y Grecia, se sitúan los montes Ródope, donde se localizan la cimas más altas del país y también de la península Balcánica: el Musala, con 2.925 m, y el Vihren, con 2.914 m.

En la actualidad, Bulgaria tiene unos 7,6 millones de habitantes.

La red hidrográfica se divide en dos grandes vertientes: la del mar Negro y la del mar Egeo. En la vertiente del mar Negro sobresale el Danubio. Es uno de los principales ríos de Europa, el más caudaloso y el segundo más largo después del Volga. El clima búlgaro es básicamente continental, sobre todo al norte de los Balcanes. Los inviernos son largos, y los veranos, cortos. Las precipitaciones son escasas y se concentran en primavera y verano.

La tasa de crecimiento en los últimos años es negativa (20,8 %), debido sobre todo al descenso de la tasa de natalidad por causa de la crisis económica. Ello se ha traducido en un fuerte envejecimiento de la población: los mayores de 65 años de edad representan ya el 17 % de la población total. Y también en un ligero aumento de la tasa de mortalidad, que se sitúa en el 15 ‰.

El poblamiento La densidad media es de 69 hab/km2, pero la población se distribuye de forma muy desigual. Las mayores densidades se registran en la capital, Sofía, los puertos del mar Negro y las ciudades interiores convertidas en núcleos industriales. Mientras, en los Balcanes la densidad es inferior a la media. La población urbana supone el 71 % del total. Con 1,2 millones de habitantes, Sofía es la única aglomeración que supera el millón de habitantes.

Los bosques de robles y coníferas constituyen el paisaje característico de las regiones montañosas.

Simeón de Bulgaria

Forma de Estado y sistema de gobierno

Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha fue primer ministro de Bulgaria desde el 12 de julio de 2001 al 16 de agosto de 2005. En abril de 2000 había creado la coalición Movimiento Nacional Simeón II para participar en las elecciones.

Bulgaria es una república parlamentaria con capital en Sofía. El jefe del Estado es el presidente de la república, desde 2002 Georgi Parvanov. El poder legislativo está representado por el Parlamento, la Asamblea Nacional, que debe aprobar el nombramiento del primer ministro, o jefe de gobierno, y de los demás ministros.

384 220875 _ 0379-0412.indd 384

La situación es curiosa porque se trata del rey de Bulgaria en el exilio. Simeón II fue expulsado de su país en 1946, cuando triunfaron los comunistas. Y desde 1951 él y su familia residen en España.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

3 Sector primario Hasta la II Guerra Mundial y la posterior instauración del régimen comunista, la economía búlgara era básicamente agrícola. A partir de ese momento, las autoridades impulsaron el desarrollo de la industria. Actualmente, la agricultura sigue siendo una actividad relevante desde el punto de vista del empleo, pues ocupa al 7,5 % de la población activa, y, fundamentalmente, en cuanto a la producción, ya que proporciona casi el 7 % de la riqueza. Los cereales (trigo, maíz, cebada y centeno) ocupan dos tercios de la superficie cultivada. En segundo lugar se sitúan los cultivos industriales: la remolacha azucarera, el girasol, la soja, el algodón y, sobre todo, el tabaco, que son mucho más rentables y, además, han favorecido el desarrollo de industrias de transformación. La explotación forestal también es importante y ha permitido la existencia de una notable industria de la madera y el papel.

La balanza comercial búlgara es deficitaria, debido sobre todo a la necesitad de importar hidrocarburos. Sus principales socios comerciales son los países de la UE. La carencia de fuentes de energía es el principal problema del país. En eso se basa el gobierno para potenciar las centrales térmicas y nucleares. Población ocupada y producción por sectores económicos (En %) 70 Población ocupada Producción

60 50 40 30 20 10 0

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Sector secundario

Desarrollo y bienestar de la población

El subsuelo búlgaro contiene variados recursos: principalmente carbón, pero también plomo, zinc, hierro y cobre, además de algunos yacimientos de petróleo y gas natural.

En los años noventa del siglo XX, la transición hacia una economía de mercado hizo necesaria una política muy austera, que ha tenido grandes costes sociales.

En esos recursos se ha basado el desarrollo de la industria búlgara, un desarrollo que se ha visto frenado por la carencia de recursos energéticos. Hoy, ocupa al 35,5 % de la población activa y aporta el 26 % de la riqueza. La industria más desarrollada es la pesada (la siderurgia, la química, etc.), a la que el régimen comunista prestó mayor atención. Esta especialización, junto a la existencia de instalaciones anticuadas y obsoletas, hace que la industria búlgara sea poco rentable y genere, además, graves problemas ambientales. Por eso es necesario un proceso de reconversión industrial. Las principales zonas industriales se localizan en la cuenca de Sofía y en torno a la ciudad de Plovdiv, en la cuenca del Maritza.

En los últimos años la economía búlgara ha tenido un crecimiento sostenido, solo oscurecido por el incremento del déficit del comercio exterior, consecuencia de esa grave dependencia energética. • El PIB (PPA) por habitante es de unos 12.000 dólares. • La esperanza de vida al nacer es de 69 años para los hombres y de 76 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es del 9 ‰. • El porcentaje de adultos analfabetos es mínimo. Por eso, la situación de Bulgaria en términos de desarrollo humano es calificada como «alta» por Naciones Unidas.

Una Comisión para el Danubio

Sector terciario El sector servicios está poco desarrollado, pero representa ya el 57 % del empleo y el 65 % del Producto Interior Bruto. Destacan el turismo y el comercio. Los balnearios del mar Negro y el Ródope son los principales destinos elegidos por los turistas que visitan Bulgaria.

Varios de los países cuyo territorio forma parte de la cuenca del Danubio, y entre ellos Bulgaria, constituyeron en Viena en 1992 una Comisión, inspirada en la creada en el Rin, para proteger el Danubio. En 1994 firmaron en Sofía una convención para controlar la contaminación del río Danubio (menos grave que la del Rin) y preservar su entorno.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 385

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

La economía

385 21/10/10 16:41

4

Chile

Situación y extensión Chile se sitúa en la mitad meridional de América del Sur, entre el litoral pacífico y la cordillera andina. Ocupa una extensión de unos 756.000 km2. Limita al norte con Perú; al noreste con Bolivia; al este con Argentina; y al oeste con el océano Pacífico.

Forma de Estado y sistema de gobierno

El medio físico El relieve chileno es muy abrupto. Se organiza en cuatro unidades, que de este a oeste son: la cordillera de los Andes, que alcanza su máxima altitud en el volcán Osorno en el Aconcagua (6.959 m); la depresión intermedia o central, que va desde el desierto de Atacama hasta el archipiélago de Chiloé; la cordillera de la Costa, que corre paralela al litoral; y las llanuras costeras, que alcanzan mayor desarrollo en el norte del país. Chile es un país muy extenso en latitud; por eso presenta una gran diversidad de climas: desde el desértico en el norte, hasta el polar en el sur, pasando por el templado en la zona intermedia y el clima de montaña en las cimas más altas de los Andes. En la zona norte, debido a las escasas precipitaciones, los ríos solo llevan agua cuando llueve. Además, el agua se filtra en el suelo, de forma que no llega al mar. El Loa es el único que desemboca en el mar después de atravesar más de 400 km de desierto. Hacia el sur, los ríos tienen ya caudal para llegar a desembocar en el océano Pacífico. Destacan, entre otros, los ríos Copiapó y Aconcagua.

Los mapuches Constituyen la comunidad indígena más numerosa del país. Se les conoce también como araucanos y son originarios del centro-sur de Chile y de Argentina. Actualmente se concentran en las zonas rurales de la región de la Araucanía, los Lagos y la Región Metropolita­ na. Según el gobierno, existen poco más de 600.000 mapuches, pero ellos señalan que son 1.400.000, y que el gobierno lo que intenta es deslegitimar sus peticiones, en par­ ticular la reivindicación de sus tierras.

386

La configuración del relieve y la diversidad del clima originan una gran diversidad de paisajes, que van desde el desierto en el norte a los cultivos en el sector central de la costa y la depresión intermedia del país, el bosque en los Andes patagónicos y los campos de hielo del extremo sur.

Chile es una república presidencialista con capital en Santiago. El jefe del Estado es el presidente de la república, elegido por sufragio directo cada cuatro años (desde marzo de 2010, Sebastián Piñera). El poder ejecutivo lo tiene el jefe del Estado, que es también el jefe del gobierno y nombra su propio gabinete.

La población En la actualidad, la población de Chile ronda los 16,8 millones de habitantes y tiene una tasa de crecimiento en torno al 1 %. El elevado crecimiento del país se debe al mantenimiento de una tasa de natalidad relativamente alta, ya que la mortalidad en Chile es baja porque no tiene problemas sanitarios ni epidémicos. Predomina la población joven: una cuarta parte de los chilenos tiene menos de 15 años de edad.

El poblamiento La densidad media es baja (22 hab/km2), pero la población se distribuye de forma muy desigual. La mayoría de los chilenos se concentran en el sector central del país, donde el clima es templado, entre Santiago y Puerto Montt. Las zonas norte, desértica, y sur, fría, están prácticamente deshabitadas. PERÚ Arica Iquique

BOLIVIA BRASIL PARAGUAY

Antofagasta

OCÉANO PACÍFICO

A R G E N T I NA

Viña del Mar Valparaíso Santiago San Bernardo Puente Alto Rancagua Talca Talcahuano Concepción Temuco Puerto Montt

URUGUAY

OCÉANO ATLÁNTICO

Ciudades más pobladas

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

827035mult p08827035m u l t 220875 _ 0379-0412.indd 386

leyenda 08/04/11 11:58

4 Población ocupada y producción por sectores económicos (En %) 70

50

Población ocupada

La balanza comercial es positiva gracias sobre todo al cobre, que constituye una gran parte de las exportaciones de Chile. También exporta harina de pescado, frutas y madera.

Producción

40 30

En la actualidad, Chile intenta potenciar las relaciones comerciales con los países del Pacífico: Japón, Australia, Nueva Zelanda, etc.

20 10 0

El desarrollo económico de Chile ha originado el crecimiento del sector servicios, que ocupa al 64 % de los activos y produce el 45 % de la riqueza nacional.

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

La economía Sector primario La agricultura es una actividad relevante, especialmente desde el punto de vista del empleo, pues ocupa al 13 % de la población activa, pero solo proporciona el 5 % de la riqueza. La superficie cultivada es escasa: prácticamente se limita al valle central y a las cuencas fluviales del sector central de la costa. Por tanto, los productos cultivados son pocos: principalmente, cereales, sobre todo trigo, y también vid, remolacha azucarera y frutales. Esta escasez de cultivos hace necesario importar alimentos. Sin embargo, la agricultura chilena es competitiva. Chile exporta cítricos, hortalizas, frutas y vino –ante todo blanco–. Estas exportaciones se realizan principalmente a los países europeos aprovechando que la mayor parte de América del Sur disfruta del verano cuando en Europa es invierno. La pesca constituye una actividad muy importante. Chile ocupa uno de los primeros puestos a nivel mundial por el número de capturas. Esto explica el desarrollo de la industria conservera; Chile es uno de los mayores productores mundiales de harina de pescado.

Sector secundario El principal motor de la economía chilena es la explotación del subsuelo, y especialmente los ricos yacimientos de cobre, del que Chile es, desde hace décadas, el principal productor y exportador mundial. Posee también yacimientos de petróleo y gas natural, y cantidades importantes de salitre, nitratos, fosfatos, etc. La explotación de estos recursos ha permitido un fuerte desarrollo de la industria, que se concentra en torno a las ciudades costeras, y que hoy representa el 23 % del empleo, pero aporta casi la mitad del Producto Interior Bruto total. Destacan las industrias alimentaria, textil, siderometalúrgica y química.

Desarrollo y bienestar de la población A pesar de la excesiva dependencia del capital extranjero y del mercado exterior, el crecimiento de la economía chilena en los últimos años ha sido posible gracias a una política austera, que ha tenido, sin embargo, un gran coste social. • La renta media anual por habitante es la segunda más alta de América Latina tras Argentina: supera ampliamente los 14.500 dólares. • La esperanza de vida al nacer es una de las más altas de la región: 75 años para los hombres y 81 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es baja: mueren 8 de cada mil nacidos vivos. • El porcentaje de personas de 15 o más años que no saben leer ni escribir es mínimo. • Se han agravado los contrastes sociales y un 10 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Por eso, la situación de Chile en términos de desarrollo humano es calificada como «alta» por Naciones Unidas. Es, tras Argentina, el país mejor situado de América del Sur en este sentido.

La explotación del guano Esta es una de las actividades mineras más antiguas de Chile. El guano se forma por la acumulación de los excrementos y restos de aves marinas. Esta materia orgánica se mineraliza debido al clima seco de la costa norte chilena. El guano se utiliza como abono agrícola debido a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo. Al igual que los demás abonos de tipo orgánico, aporta nutrientes al suelo y, además, influye favorablemente en la estructura del mismo. En el siglo XIX, su explotación fue motivo de fuertes disputas entre Bolivia y Chile.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 387

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

60

Sector terciario

387 21/10/10 16:41

5

China

Situación y extensión

La población

China se sitúa en la parte oriental de Asia, a orillas del océano Pacífico. Con casi 10 millones de km2 es el tercer país del mundo por extensión.

China es el país más poblado del mundo: supera ya los 1.324 millones de habitantes, aproximadamente una quinta parte de la población mundial.

El medio físico La altitud desciende de oeste a este y permite diferenciar tres grandes unidades del relieve: al oeste, un conjunto de elevadas mesetas y sistemas montañosos, entre los que se encuentra la cordillera del Himalaya, donde se halla el Everest, el pico más alto del mundo (8.848 m). Al norte y al este, se extienden una serie de montañas de menor altura. Más hacia el este, las llanuras, que se sitúan en los cursos medio y bajo de los grandes ríos chinos. Debido al relieve, los principales ríos discurren hacia el este. Sobresalen el Huang-Ho y el Yangtsé, los dos ríos más caudalosos de China y del continente. El clima es muy diverso: desértico en los desiertos de Gobi y de Takla-Makan, continental en el Tíbet, templado en el noreste y tropical monzónico en el sureste.

En 1979 el gobierno puso en práctica una dura política de planificación para controlar el crecimiento demográfico, impulsar el desarrollo económico y elevar el bienestar de la población. Se estableció la ley denominada «una pareja, un hijo», que obliga a las parejas a no tener más de un hijo, salvo en las áreas rurales, donde está permitido tener otro si el primero es niña, por considerar que las familias lo necesitan para ayudar en el campo. A las parejas que incumplen la ley se les penaliza con sanciones. En la actualidad, esta política demográfica ha visto cumplido su objetivo. Se ha pasado de una tasa de crecimiento de la población del 2,3 % al 0,5 %. Pero también ha tenido efectos negativos. Se calcula, por ejemplo, que más de 20 millones de niñas han sido sacrificadas por padres que deseaban un varón. Este hecho ha producido un importante desequilibrio entre los efectivos masculinos y los efectivos femeninos, que dará lugar a que en 2020 haya 40 millones de hombres solteros.

Forma de Estado y sistema de gobierno El poblamiento

China es una república que se define como democracia popular de partido único. Su capital es Beijing. El jefe del Estado es el presidente de la república, desde marzo de 2003 Hu Jintao. El Partido Comunista Chino (PCC) es el partido gobernante, el único en el poder. La Asamblea Popular Nacional (APN), formada por 2.989 representantes, es el órgano legislativo y elige al Consejo de Estado, a quien encomienda la función ejecutiva, y que está integrado por el primer ministro (desde 2003, Wen Jiabao) y los demás ministros.

Ciudades más pobladas

MONGOLIA

Shenyang

COREA DEL NORTE

Beijing (Pekín) Tianjin

KIRGUIZISTÁN Xi’an

TAYIKISTÁN

Nanjing

Shanghai

Wuhan Chongqing

PAKISTÁN NEPAL

INDIA

388 220875 _ 0379-0412.indd 388

BUTÁN

Además, más de la mitad de los chinos viven aún en el campo. Las principales ciudades se hallan en la zona costera: Guangzhou (Cantón), Tianjin (Tientsín), Beijing (Pekín) y, sobre todo, Shanghai, con unos 15 millones de habitantes, la séptima mundial.

Los «no inscritos»

RUSIA Harbin

KAZAJSTÁN

La densidad demográfica es alta: 139 hab/km2, pero la población se distribuye de forma muy desigual: se concentra en las llanuras aluviales y litorales, que superan los 300 hab/km2. Por el contrario, las tierras interiores están menos pobladas.

OCÉANO PACÍFICO Guangzhou

VIETNAM BANGLADESH MYANMAR LAOS

Hong-Kong

TAIWÁN

En el año 2000 China llevó a cabo su quinto censo de población, sabiendo que cada año millones de nacimientos no son registrados para evitar la sanción. Según las estadísticas oficiales, cada año nacen 20 millones de niños, pero la cifra real podría rondar los 25. Estos niños no existen legalmente y, por lo tanto, carecen de educación y sanidad. Cuando se convierten en adultos, no pueden suscribir un contrato de trabajo ni cualquier otro documento.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

5 La economía china ha experimentado un gran crecimiento desde los años cincuenta del siglo pasado. Tras el triunfo del Partido Comunista en 1949 se produjeron grandes reformas económicas y sociales. El gobierno pretendía mejorar la economía contando únicamente con sus propios recursos, por lo que se prohibieron todo tipo de relaciones económicas con el exterior.

Las exportaciones de textiles chinos inundan en los últimos años la UE, hasta el punto incluso de ser bloqueados en los puertos europeos por superar las cuotas pactadas. La industria representa el 27 % del empleo y el 49 % del Producto Interior Bruto. Los principales centros industriales se sitúan cerca de los puertos y las ciudades costeras, especialmente en torno a Shanghai, Beijing, Tianjin y Guangzhou.

En 1979 las autoridades chinas iniciaron una cierta apertura económica. La principal medida fue la creación de cuatro «zonas especiales» en las que se permite el comercio con el exterior y la inversión extranjera. A partir de esas reformas, cada año la economía china ha crecido en torno al 10 %. Es el país con el crecimiento económico más rápido en las últimas décadas.

Sector terciario

Hoy, es uno de los países con mayor producción económica, solo por detrás de Estados Unidos. En 2010 superó a Japón como segunda economía mundial.

Debido al crecimiento de la economía, la renta por habitante se ha multiplicado por 15 desde 1988. La renta media anual por habitante es actualmente de casi 6.000 dólares. Esa cifra oculta las grandes desigualdades existentes entre las provincias de la costa, que poseen una economía moderna y concentran la mayoría de la población, y las del interior, que tienen una economía rural y una población con un nivel de vida muy bajo.

Sector primario Más de la mitad de la población se dedica a la agricultura, pero es la industria la actividad que más aporta a la producción nacional. La agricultura emplea al 40 % de los activos pero proporciona solo el 11 % de la riqueza. Los principales cultivos son los cereales (el arroz, que ocupa un tercio de la superficie cultivada, el trigo, el maíz y la soja), de los que China es uno de los principales productores mundiales.

Sector secundario El subsuelo es rico en yacimientos de carbón, petróleo y hierro. Por eso se ha desarrollado especialmente la industria pesada. También tiene gran relevancia la industria textil.

Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

El sector servicios supone el 33 % del empleo y el 40 % de la riqueza. Destaca sobre todo el comercio, que ha crecido enormemente. La balanza comercial es positiva. Las provincias costeras concentran las tres cuartas partes de los intercambios comerciales.

Desarrollo y bienestar de la población

• La esperanza de vida al nacer es de las más altas de Asia: 71 años para los hombres y 75 años para las mujeres. • El 7 % de las personas mayores de 15 años son analfabetas.

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

La economía

• La tasa de mortalidad de menores de un año es relativamente alta: el 23 ‰. Por eso, pese a que el país ha registrado un gran avance en materia de desarrollo humano y de que el nivel de servicios (escuelas, hospitales, etc.) de que disfruta la población es bueno, la situación de China en términos de desarrollo humano es calificada como «media» por la ONU.

70 60

Población ocupada Producción

La poblacion «flotante»

50

Oficialmente, la población «flotante», aquella que no vive permanentemente en su lugar de residencia oficial, se cifra en 100 millones, pero muchos piensan que está más cerca de los 150 millones. Se trata, en su mayoría, de campesinos pobres que han ido a trabajar a las grandes ciudades y que carecen del permiso de residencia temporal que exigen las autoridades.

40 30 20 10

0

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 389

389 21/10/10 16:41

6

Colombia

Situación y extensión

Forma de Estado y sistema de gobierno

Colombia se sitúa en el extremo norte de América del Sur. Limita al norte con el mar Caribe; al oeste con Panamá y el océano Pacífico; al sur con Ecuador y Perú; y al este con Brasil y Venezuela. Ocupa una superficie superior a un millón de kilómetros cuadrados, el doble de la española.

Colombia es una república presidencialista con capital en Bogotá. El jefe del Estado es el presidente de la república, elegido por sufragio universal cada cuatro años (desde 2010, Juan Manuel Santos). El poder ejecutivo lo tiene el jefe del Estado, que también ejerce como jefe de gobierno.

El medio físico

La población

La cordillera de los Andes es el eje vertebral que articula el país. Situados en el centro-oeste de Colombia, los Andes separan las llanuras de los ríos Orinoco y Amazonas, en la zona oriental, de las llanuras costeras que bañan el Atlántico y el Pacífico.

En la actualidad, la población de Colombia supera los 45 millones de habitantes y tiene una tasa de crecimiento del 1,4 %.

En territorio colombiano, la cordillera andina se ramifica en tres ramales cerca de Ecuador. Esos ramales son, de oeste a este, los siguientes: la cordillera Occidental, paralela a la costa del Pacífico; la cordillera Central, donde se localizan las principales alturas (como el Nevado del Huila, que con 5.750 m es el pico más elevado del país); y la cordillera Oriental, la más larga y ancha. La mayor parte de Colombia se sitúa al norte del ecuador, por eso el clima es predominantemente tropical, con temperaturas siempre altas y lluvias abundantes que se concentran en la estación lluviosa. Los ríos colombianos se organizan en cuatro vertientes: la del mar Caribe, la del océano Pacífico, la cuenca del Orinoco y la cuenca del Amazonas. A estas dos cuencas pertenecen los ríos más largos del país. La diferente configuración del relieve y la diversidad climática dan lugar a una variada gama de paisajes, que varían desde el bosque en las montañas, a la sabana en los llanos del Orinoco, y la selva en la llanura amazónica.

El elevado crecimiento del país se debe no solo a la reducción de la mortalidad por las mejoras sanitarias, sino también al mantenimiento de una tasa de natalidad relativamente alta, que explica el predominio de la población joven: más del 30 % de los colombianos tiene menos de 15 años de edad.

El poblamiento La densidad media es baja (39 hab/km2), pero la población se distribuye de forma muy heterogénea. Las mayores densidades se alcanzan en los valles de los ríos Magdalena y Cauca, y las más bajas en los Andes y, sobre todo, en la selva del Amazonas. Casi las tres cuartas partes de la población habita en ciudades. Destaca la capital, Bogotá, que en su área metropolitana alberga a unos 8 millones de habitantes. Otras aglomeraciones importantes son Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Mar

Caribe Santa Marta Barranquilla Soledad

Cartagena

PANAMÁ

VENEZUELA Cúcuta Bucaramanga

Millones de desplazados internos Algunas fuentes estiman en unos 3 millones el número de personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares debido al conflicto entre el gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Los últimos en verse afectados por este conflicto han sido los nukak, una tribu de indígenas nómadas que habitan en la selva amazónica y que huyó de su hogar cuando el conflicto se extendió a su territorio.

390 220875 _ 0379-0412.indd 390

Bello

Medellín

OCÉANO PACÍFICO

Bogotá Ibagué

Soacha

Villavicencio

Cali

Ciudades más pobladas BRASIL ECUADOR PERÚ

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

6 La economía

Desarrollo y bienestar de la población

Sector primario

A pesar de la relativa prosperidad económica que permite el petróleo, la lucha contra la guerrilla y los narcotraficantes dificulta la estabilidad de la economía, una economía que, por otra parte, depende excesivamente del comercio exterior.

En Colombia coexisten dos tipos de explotaciones agrarias. Por un lado, las de subsistencia, de pequeñas dimensiones, con cultivos destinados al consumo interno: maíz, patata, mandioca, frijoles, yuca, etc. Por otro, las grandes plantaciones, que se concentran en las tierras cálidas, con cultivos destinados a la exportación, entre los que destacan el algodón, el banano, la caña de azúcar y, sobre todo, el café. Colombia es, tras Brasil, el segundo productor mundial de café.

Sector secundario El subsuelo colombiano es uno de los más ricos de América Latina. Colombia es el primer productor mundial de esmeraldas. También tiene importantes yacimientos de petróleo, oro, plata, hierro, níquel, etc. La explotación de estos recursos ha permitido el desarrollo de la industria, que se concentra en torno a las grandes ciudades de Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla. Hoy representa casi el 19 % del empleo y aporta el 38 % del Producto Interior Bruto. Destacan los sectores alimenticio y textil.

Sector terciario El desarrollo económico ha originado el crecimiento de los servicios, que es hoy el sector más importante: ocupa al 59 % de los activos y produce el 53 % de la riqueza nacional. Sobresalen el comercio y el turismo. La balanza comercial de Colombia es positiva gracias al petróleo y al café. La mayoría de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos, de donde proceden también la mayor parte de las importaciones: equipamiento industrial, equipamiento de transporte, etc.

• El PIB (PPA) por habitante es bajo: unos 8.405 dólares. • La esperanza de vida es de las más altas de América Latina: 69 años para los hombres y 73 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es relativamente alta: mueren 19 de cada 1.000 niños nacidos vivos. • El 7,3 % de las personas que tienen 15 años o más no sabe leer ni escribir. • Es, además, un país de grandes contrastes sociales. Así, mientras que una minoría posee grandes fortunas, casi la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Por eso, la situación de Colombia en términos de desarrollo humano es calificada como «media» por Naciones Unidas.

La política de destrucción de cultivos de coca Desde el año 2000, con la puesta en marcha del Plan Colombia, financiado por Estados Unidos, el gobierno colombiano utiliza la fumigación para acabar con el cultivo ilegal de coca.

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

La agricultura es una actividad relevante tanto desde el punto de vista del empleo, ya que ocupa a casi el 22 % de la población activa, como por lo que se refiere al Producto Interior Bruto, porque aporta el 9 %.

Hoy se tienen pruebas de que esa política ha fracasado. Aunque la superficie sembrada ha disminuido, la productividad del cultivo se ha multiplicado. El 80 % de la cocaína que se consume en el mundo sale actualmente de este país.

Las playas y el paisaje colombianos atraen cada vez a un número mayor de turistas. Pero el desarrollo del turismo y también el de la industria se ve obstaculizado por el narcotráfico y, en general, la falta de seguridad. Población ocupada y producción por sectores económicos (En %) 60 50 40

Población ocupada Producción

30 20 10 0

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 391

391 21/10/10 16:41

7

Cuba

Situación y extensión La república de Cuba se sitúa entre el océano Atlántico y el mar de las Antillas o mar Caribe, a la entrada del golfo de México. Está constituida por la isla de Cuba y varios miles de islas de dimensiones más reducidas, islotes y cayos. La isla de Cuba es la mayor de las Antillas: ocupa una superficie ligeramente superior a los 110.000 km2.

El medio físico El territorio cubano es predominantemente llano. Las llanuras y las mesetas se localizan sobre todo en la región central. Las principales cordilleras se sitúan en los extremos oeste y este de la isla. La más importante es Sierra Maestra, que alcanza su máxima altura en el pico Turquino, con 2.005 m. El clima es tropical. Las temperaturas son siempre altas, y las precipitaciones, abundantes, se concentran en la estación lluviosa, de mayo a octubre. Los ríos se caracterizan por su escasa longitud y su caudal irregular y escaso, salvo en la estación lluviosa. El más largo es el Cauto.

hoy en torno al 0,3 %. Esto se debe principalmente a la reducción de las tasas de natalidad y fecundidad. No obstante, la población cubana es aún bastante joven: el 18 % tiene menos de 15 años de edad.

El poblamiento La densidad media es alta: 102 hab/km2. Existen, sin embargo, fuertes disparidades espaciales. La densidad supera ya los 3.000 hab/km2 en la provincia de Ciudad de La Habana, que alberga a una quinta parte de los cubanos. Por contra, algunas islas del archipiélago están casi deshabitadas. Además, tres cuartas partes de los cubanos viven en ciudades. Destacan La Habana, la capital, que supera los 2 millones de habitantes; Santiago de Cuba, con casi medio millón; y Camagüey, que tiene más de 300.000 habitantes. Golfo de México La Habana

Cuba es una república con capital en La Habana. El jefe del Estado es el presidente de la república; Fidel Castro, que estuvo en el poder desde 1959, fue sustituido en febrero de 2008 por su hermano Raúl. El régimen cubano es un régimen presidencial, pues el jefe del Estado ejerce también como jefe del gobierno. Pero, a diferencia de otras repúblicas presidencialistas, el Consejo de Ministros, el órgano superior ejecutivo, debe rendir cuentas a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el órgano legislativo, que es elegida por sufragio universal directo cada cinco años. En las elecciones solo participa el Partido Comunista. La Constitución cubana establece que Cuba es un Estado socialista y que el Partido Comunista Cubano (PCC), el único permitido, es la fuerza dirigente de la sociedad y el Estado.

La población La población de Cuba supera los 11,2 millones de habitantes. En las últimas décadas el ritmo de crecimiento ha disminuido enormemente, situándose

392 220875 _ 0379-0412.indd 392

OCÉANO ATLÁNTICO

Santa Clara Pinar del Río Cienfuegos

La vegetación es tropical. Debido a la actuación antrópica numerosos bosques han desaparecido y se ha extendido el paisaje de sabana.

Forma de Estado y sistema de gobierno

Matanzas

Ciego de Ávila

Ciudades más pobladas

Mar Caribe

Camagüey Las Tunas Holguín Guantánamo Bayamo Santiago de Cuba

El huracán «Ernesto» La isla de Cuba se halla en la trayectoria de muchos huracanes o ciclones tropicales. Estos huracanes provocan vientos, lluvias y olas muy fuertes que suelen tener efectos catastróficos. Para la temporada 2006, los meteorólogos cubanos habían pronosticado al menos nueve huracanes. A finales de agosto llegó «Ernesto», el primero de ellos, y las autoridades cubanas evacuaron a cientos de miles de personas en las provincias orientales de la isla. Gracias a esas medidas de prevención no hubo víctimas mortales ni heridos y tampoco se registraron daños materiales importantes. Los sistemas de alerta temprana y evacuación masiva ante desastres naturales funcionan muy bien en Cuba. Naciones Unidas estima que el riesgo de morir víctima de un huracán en Cuba es 81 veces menor que en Haití e, incluso, 15 veces menor que en Estados Unidos.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

7 La economía Sector primario La abundancia de llanuras y el clima favorecen la agricultura, que sigue siendo una actividad importante desde el punto de vista del empleo, ya que ocupa al 20 % de la población activa, aunque su aportación al Producto Interior Bruto es escasa: un 4 %. En Cuba coexisten dos tipos de explotaciones agrarias: por un lado, las de subsistencia, de pequeñas dimensiones, con cultivos destinados al consumo interno; y, por otro, las grandes plantaciones, con cultivos de mercado, entre los que sobresalen el tabaco, el café y, sobre todo, el azúcar. El azúcar ha sido tradicionalmente la base de la economía cubana, aunque el gobierno ha intentado diversificar la producción agraria y potenciar la industria con el fin de abastecer a la población y paliar los efectos del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

El turismo constituye una de las grandes entradas de divisas para el país. El clima, las playas y los precios asequibles atrajeron en 2004 y 2005 a algo más de dos millones de turistas, procedentes sobre todo de Europa y Canadá. La actividad turística, el alto precio del níquel –del que Cuba es un importante productor– y la cooperación con Venezuela (que se ha comprometido a venderle petróleo a bajo precio) son las principales bazas con que cuenta hoy la isla. Población ocupada y producción por sectores económicos (En %) 80 70 60 50

Población ocupada Producción

40 30 20

Sector secundario La industria cubana gira en torno al azúcar. Un tercio de la población activa está empleado en actividades industriales derivadas del cultivo de la caña de azúcar, como las refinerías azucareras o la destilación del ron. Otra actividad industrial relevante es la del tabaco, que tiene su centro en La Habana. También tienen importancia industrias como la textil, la del calzado, la construcción de muebles o la de artes gráficas. En conjunto, la industria representa hoy algo más del 19 % del empleo y el 21 % del Producto Interior Bruto.

Sector terciario Actualmente, el sector más relevante tanto desde el punto de vista del empleo como de la producción es el de los servicios, que supone ya más del 61 % del empleo y el 75 % de la riqueza. La balanza comercial es deficitaria debido a la carencia de muchos productos (maquinaria, carburantes, alimentos…), situación agravada por el bloqueo. Tras la desaparición de la Unión Soviética, su principal suministrador de materias primas y bienes de equipo, y destino también de la mayor parte de sus exportaciones (níquel, azúcar, tabaco…), Cuba ha buscado mejorar sus relaciones con otros países de América Latina. Hoy, sus principales socios son, además de España, Venezuela y China. Las relaciones con la UE son reducidas, debido a la falta de libertades y la violación de derechos humanos en la isla.

10 0

Sector primario

Sector secundario

Desarrollo y bienestar de la población El déficit energético y el aumento del precio del petróleo, junto con el bloqueo estadounidense, han agravado la situación económica, provocando una enorme pérdida del poder adquisitivo de la población. • El PIB (PPA) por habitante está en torno a 9.000 dólares. • La esperanza de vida al nacer es de las más altas de América Latina: 75 años para los hombres y 79 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es muy baja: el 5 ‰. • El porcentaje de adultos analfabetos es mínimo. Estas cifras, similares a las de un país desarrollado, se deben a que el sistema de salud y de educación de Cuba es uno de los mejores del mundo. Por eso, y pese a que las libertades de expresión y asociación están limitadas, la situación de Cuba en términos de desarrollo humano es calificada como «alta» por la ONU.

Los «balseros» Cada día desde hace 46 años, y a pesar de las actuaciones emprendidas por Estados Unidos para frenar este éxodo, numerosos cubanos huyen de su país en busca de libertad y de mejores condiciones de existencia, arriesgando su vida en balsas de confección casera en las que flotan a la deriva, con el único fin de salvar las 90 millas que les separan de las playas de Florida.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 393

Sector terciario

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Pese a todo, el azúcar ocupa casi dos terceras partes de la superficie cultivada en el país y supone la mayor parte del valor de las exportaciones cubanas. Cuba es uno de los principales productores mundiales de este producto y su principal exportador.

393 21/10/10 16:41

8

Ecuador

Situación y extensión

Forma de Estado y sistema de gobierno

Ecuador se sitúa en el noroeste de América del Sur. Limita al norte con Colombia; al oeste con el océano Pacífico; y al sur y este con Perú. Debe su nombre al mayor paralelo de la Tierra, que atraviesa su territorio.

Ecuador es una república presidencialista, con capital en Quito. El jefe del Estado es el presidente de la república, desde enero de 2007 Rafael Correa.

Es un país relativamente pequeño. Ocupa una superficie de 276.000 km2, algo más de la mitad de la española.

El poder ejecutivo lo tiene el jefe del Estado, elegido por sufragio directo por un período de cuatro años, que también ejerce como jefe de gobierno y nombra su propio gabinete.

El medio físico Su relieve es muy contrastado. De oeste a este se distinguen tres grandes regiones: la Costa, la Sierra y Oriente. • La región de la Costa comprende la llanura que se extiende entre los Andes y el mar. • La región de la Sierra está formada por la cordillera de los Andes, que se divide en dos ramales paralelos: el Occidental y el Oriental. El volcán Chimborazo (6.267 m), en la cordillera Occidental, es el punto más alto del país. • La región de Oriente se extiende al este de los Andes, y comprende una serie de mesetas que se convierten después en llanuras, recorridas por los afluentes y subafluentes del Amazonas. Ecuador se sitúa en torno al mayor paralelo terrestre; por eso el clima es predominantemente ecuatorial, con temperaturas siempre elevadas y lluvias muy abundantes. Los ríos ecuatorianos se distribuyen en dos grandes vertientes: por un lado, la del océano Pacífico; y, por otro, la cuenca del Amazonas-Marañón, que vierte al Atlántico, a la que pertenecen los ríos más largos. El paisaje es muy variado. En la Costa se da el bosque, que al sur se transforma en sabana e incluso en estepa. En la Sierra se suceden desde el bosque tropical a la estepa y los musgos y líquenes en las cumbres. En la región de Oriente aparece la selva.

La población En la actualidad, la población de Ecuador ronda los 13,8 millones de habitantes y tiene una tasa de crecimiento que no llega al 1 %. El elevado crecimiento del país se debe no solo a la reducción de la mortalidad por las mejoras sanitarias, sino también al mantenimiento de una tasa de natalidad relativamente alta. Hoy un tercio de los ecuatorianos tiene menos de 15 años.

El poblamiento La densidad media es baja (49 hab/km2), pero la población se distribuye de forma muy desigual. Las mayores densidades se alcanzan en el litoral; las más bajas, en la región de Oriente. Más del 60 % de los ecuatorianos viven en ciudades. En la Sierra destaca la capital, Quito, cuya aglomeración concentra casi 2 millones de personas. En la Costa sobresale la de Guayaquil, el principal puerto del país, que reúne 2,5 millones de habitantes.

COLOMBIA

OCÉANO

Esmeraldas

PACÍFICO Ibarra

Nueva Loja

Quito

Los inmigrantes ecuatorianos Manta

En 2010, el número de ecuatorianos residentes en España superaba los 400.000. Muchos de ellos, para poder venir, han pedido un préstamo a algún terrateniente, hipotecando su casa o sus tierras, y el interés que están pagando es hasta del 120 %. Si consiguen trabajo en nuestro país, la mayor parte del dinero es para pagar el crédito. Si no trabajan, además de no tener para comer ni para pagar el alquiler, pueden perder sus casas y sus tierras, con lo que sus familias quedarían en la calle.

394 220875 _ 0379-0412.indd 394

Portoviejo

Ambato

Guayaquil

Riobamba

Cuenca Machala Islas Galápagos

PERÚ

Ciudades más pobladas

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

8 Sector terciario

Sector primario Hasta el auge de la explotación del petróleo en los años setenta del siglo XX, la economía ecuatoriana era esencialmente agrícola y se basaba sobre todo en la exportación de cacao. Actualmente, la agricultura sigue siendo una actividad relevante desde el punto de vista del empleo, porque ocupa al 8 % de la población activa, pero solo proporciona el 7 % de la riqueza. En Ecuador coexisten dos tipos de explotaciones agrarias: por un lado, las de subsistencia, de pequeño tamaño, con cultivos destinados al consumo interno (como maíz y patata), que son las que existen en la Sierra; y, por otro, las grandes plantaciones, que se concentran en la Costa, con cultivos de mercado, destinados tradicionalmente a la exportación, entre los que destacan el café, el cacao y, sobre todo, el banano. Este cultivo, del que Ecuador es el primer productor mundial, supone el 45 % de las exportaciones agrícolas.

Sector secundario

El desarrollo económico de Ecuador ha originado el crecimiento del sector servicios, que es hoy el principal: ocupa al 71 % de los activos y produce el 57 % de la riqueza nacional. Entre las actividades de servicios sobresale el comercio. La balanza comercial es positiva gracias al petróleo, que constituye una gran parte de las exportaciones de Ecuador. También exporta banana, café, cacao, azúcar, flores, etc. La mayoría de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, de donde proceden también la mayor parte de los productos que importa, principalmente maquinaria y equipos de transporte.

Desarrollo y bienestar de la población A pesar de la relativa prosperidad económica que permite el petróleo, la situación del país es difícil. • El PIB (PPA) por habitante es bajo: unos 7.600 dólares. • La esperanza de vida es muy alta: 72 años para los hombres y 78 años para las mujeres.

Desde los años setenta del siglo XX la agricultura ha perdido importancia en el conjunto de la economía ecuatoriana a favor de los recursos del subsuelo, esencialmente el petróleo.

• La tasa de mortalidad de menores de un año es del 22 ‰.

Los principales yacimientos petrolíferos se hallan en el Oriente y Guayaquil.

• Más de un tercio de la población vive por debajo de la línea de pobreza.

También posee gas natural, y cantidades importantes de muchos otros minerales, tales como azufre, oro, hierro, etc.

Por eso, la situación de Ecuador en términos de desarrollo humano es calificada como «media» por la ONU.

La explotación de estos recursos, aunque no está muy desarrollada, ha permitido el crecimiento de la industria, que se concentra en torno a las principales ciudades. En la actualidad, la industria representa el 21 % del empleo y aporta el 37 % del Producto Interior Bruto. Destacan, junto a la petroquímica, las industrias agroalimentaria y textil.

Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

• El 9 % de las personas que tienen 15 años o más no saben leer ni escribir.

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

La economía

La erupción del Tungurahua El 17 de agosto de 2006 el volcán Tungurahua arrasó cinco aldeas ecuatorianas y causó cinco muertos y trece heridos. Desde 1999 las poblaciones aledañas al volcán han tenido que ser evacuadas en varias ocasiones. Los más afectados por la actividad sísmica son los cantones Pelileo, Quero y Baños de Ambato, en los que viven familias campesinas humildes, dedicadas a la agricultura de subsistencia.

80 70 60

Población ocupada Producción

50 40 30 20 10 0

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 395

395 21/10/10 16:41

9

Marruecos

Situación y extensión Marruecos está situado en el noroeste del continente africano, a escasos kilómetros de Europa, de la que solo le separa el estrecho de Gibraltar. Ocupa unos 450.000 km2, superficie algo inferior a la de España.

El medio físico El paisaje marroquí es, en general, montañoso. La cordillera del Atlas cruza el país en dirección noreste-suroeste, y delimita un conjunto de llanuras costeras que miran hacia el Atlántico y que constituyen la parte más poblada y rica del país. Al sur y al este del Atlas se extiende el desierto del Sahara. El clima es variado: mediterráneo en el litoral, atlántico en el sector occidental, continental en el área central y desértico en el sur. Los ríos marroquíes son uadis, es decir, solo llevan agua cuando llueve.

Forma de Estado y sistema de gobierno Marruecos es un reino y el jefe del Estado es desde julio de 1999 el rey Mohammed VI. La capital es Rabat. El sistema de gobierno es una monarquía constitucional. La Constitución la define como una monarquía constitucional «de derecho divino». Las sucesivas reformas constitucionales han ido aumentando los poderes del rey, que es quien nombra al primer ministro y tiene potestad para destituirle a él y a los demás miembros del gobierno, promulgar leyes, disolver el Parlamento, etc. Ciudades más pobladas

PORTUGAL

Mar Mediterrráneo Tetuán Oujda

OCÉANO

Fez

Kenitra Rabat

ATLÁNTICO

Meknes

Casablanca

Marrakech

Agadir

ARGELIA

396 220875 _ 0379-0412.indd 396

En la actualidad, Marruecos tiene unos 32 millones de habitantes. La población marroquí crece rápidamente, aunque el ritmo de crecimiento ha disminuido en los últimos años. Hoy, la tasa de crecimiento natural es del 1,4 %. Esto se debe al mantenimiento de una alta natalidad y al descenso de la mortalidad por las mejoras sanitarias e higiénicas. Como consecuencia, Marruecos es un país joven: casi un tercio de la población tiene menos de 15 años de edad, lo que plantea problemas de alimentación, escolarización y empleo.

El poblamiento La densidad media es de unos 70 hab/km2, pero los marroquíes se aglutinan en el litoral atlántico, donde se concentra la industria y se localizan las principales ciudades. Casablanca es la mayor aglomeración urbana, con más de 3 millones de habitantes; le siguen Rabat, la capital, y Fez. En las últimas décadas, cada vez más marroquíes abandonan el campo y se trasladan a las ciudades en busca de trabajo.

Los menores ilegales

Saben que su repatriación es difícil, porque se debe garantizar que se reintegrarán a su entorno familiar, por eso vienen indocumentados. De esta forma, permanecen bajo la tutela de las autoridades, en centros de acogida, hasta su mayoría de edad a los 18 años. Desde algunas organizaciones se pide al gobierno español que no se produzcan repatriaciones de menores si no está totalmente garantizada la reagrupación familiar, y también que en los centros de acogida se les ofrezca unas condiciones de vida adecuadas así como un trato digno.

Safi

SAHARA OCCIDENTAL

La población

Cada vez llegan más inmigrantes ilegales menores de edad solos a España, y la mayoría proceden de Marruecos.

ESPAÑA

Tánger

El Parlamento, bicameral, dispone de escaso poder y las libertades individuales están limitadas, por lo que de hecho es un régimen dictatorial.

Algunas Comunidades españolas, como es el caso de Canarias, están desbordadas por la llegada masiva de menores.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

9

También son cada vez más numerosos los jóvenes marroquíes que emigran a España en busca de una mejor calidad de vida. En 2010 eran más de 700.000 los marroquíes empadronados en nuestro país (el 12,7 % del total de extranjeros). Es difícil calcular los que se hallan aquí de forma irregular.

La economía Sector primario La agricultura es la principal actividad económica tanto desde el punto de vista del empleo, pues ocupa al 45 % de los activos, como por su aportación al Producto Interior Bruto: un 14 %. Los cereales ocupan la mitad de la superficie cultivada y son, junto a las legumbres, la base de la alimentación de los marroquíes. Últimamente han alcanzado gran importancia los tomates, los cítricos y otras hortalizas y frutas destinadas a la exportación, que se cultivan en las llanuras mediterráneas. La pesca es importante. En julio de 2005 se firmó un acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que reportará a este último 144 millones de euros a cambio de permitir faenar en sus caladeros a la flota comunitaria durante los próximos cuatro años.

Sector terciario En las últimas décadas se han desarrollado los servicios, que suponen ya el 35 % del empleo y el 59 % del Producto Interior Bruto. La emigración juega un papel esencial en la modernización de la economía. Las remesas de dinero enviadas por los inmigrantes constituyen, junto con los fosfatos y el turismo, una fuente esencial de divisas. Esas divisas se usan en principio para el consumo de la familia en Marruecos. También se emplean para hacer una nueva casa o arreglar la existente, de modo que ese dinero financia en gran parte el subsector de la construcción. Se utilizan también para invertir: compra de bares, hoteles, restaurantes, taxis, camiones, etc. Y, además, contribuyen a equilibrar la balanza de pagos al financiar los intercambios con el exterior (principalmente con la UE, sobre todo con Francia), es decir, al compensar el déficit comercial.

Desarrollo y bienestar de la población La economía marroquí es una de las más modernas y desarrolladas del continente africano. EDUCACIÓN MULTICULTURAL

La población urbana ha crecido a un ritmo elevado: hoy supone el 58 % del total. Este hecho acentúa aún más los contrastes existentes entre el litoral y el interior.

• El PIB (PPA) por habitante es de unos 4.700 dólares. • La esperanza media de vida al nacer es de las más altas de África: 68 años para los hombres y 72 para las mujeres. • La tasa de mortalidad infantil es del 39 ‰.

Sector secundario El hallazgo de minerales, principalmente fosfatos, de los que Marruecos posee las mayores reservas mundiales, ha modificado profundamente la economía marroquí, dando lugar a un cierto desarrollo industrial. Destaca también la industria textil, que ocupa más de un tercio de los empleos industriales. La competencia de los textiles chinos ha hecho caer las exportaciones marroquíes a la UE. La industria proporciona hoy el 20 % del empleo y el 27 % de la riqueza.

Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

• Casi la mitad de la población es analfabeta: el 34 % de los hombres y el 60 % de las mujeres. • La pobreza se ha disparado hasta alcanzar a uno de cada seis marroquíes. Esto significa que el 15 % de la población vive en condiciones míseras. • Prácticamente tres cuartas partes de los menores trabajan antes de cumplir la edad laboral, los 15 años, en condiciones precarias, para contribuir a la subsistencia familiar. Su escolarización es irregular e incluso inexistente. Por eso, la situación de Marruecos en términos de desarrollo humano es calificada como «media» por la ONU.

60 Población ocupada

50

La laguna de Smir Restinga

Producción 40

Es uno de los humedales más importantes del norte de Marruecos y, en general, de la zona del Estrecho.

30

Ha comenzado a secarse debido al vertido de escombros, y está amenazada por la construcción de hoteles, campos de golf, centros comerciales y zonas residenciales.

20 10 0

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 397

397 21/10/10 16:41

10

Perú

Situación y extensión

Forma de Estado y sistema de gobierno

Perú se sitúa a orillas del océano Pacífico. Limita al norte con Ecuador y Colombia; al este con Brasil y Bolivia; al sur con Chile; y al oeste con el Pacífico.

Perú es una república presidencialista con capital en Lima. El jefe del Estado es el presidente de la república, elegido por sufragio directo por un período de cuatro años (desde julio de 2006, Alan García).

Ocupa una superficie superior al millón de kilómetros cuadrados, más del doble de la española. Es el tercer país más extenso de América del Sur, tras Brasil y Argentina.

El poder ejecutivo lo tiene el jefe del Estado, que también ejerce como jefe del gobierno y nombra su propio gabinete.

El relieve

La población

Perú se localiza en la región central andina. En el territorio peruano se distinguen, de oeste a este, tres grandes regiones: la Costa, la Sierra y la Selva.

En la actualidad, la población de Perú es de unos 29 millones de habitantes y tiene una tasa de crecimiento del 1,5 %.

• La Costa se eleva suavemente desde la costa del Pacífico hasta los 500 m.

El elevado crecimiento del país se debe no solo a la reducción de la mortalidad por las mejoras sanitarias, sino también al mantenimiento de una tasa de natalidad relativamente alta, que explica el predominio de la población joven: casi un tercio de los peruanos tiene menos de 15 años.

• La Sierra, que constituye el eje vertebral del país, se divide en tres ramales: la cordillera Occidental, la cordillera Central y la cordillera Oriental. El pico más alto del país, el nevado Huascarán Sur (6.768 m), se localiza en la cordillera Occidental. • La Selva, que ocupa casi el 60 % de la superficie peruana, se corresponde con la llanura amazónica. El clima es predominantemente tropical, con temperaturas siempre elevadas y lluvias abundantes que se concentran en la estación lluviosa. Los ríos peruanos más importantes pertenecen a la cuenca del Amazonas, que ocupa casi las tres cuartas partes del país. Entre ellos destacan el Marañón y el Ucayali. La diferente configuración del relieve y la diversidad climática dan lugar a un paisaje muy variado. En la región de la Costa se extiende el desierto; en la Sierra predominan el bosque; y en la llanura amazónica, la selva.

Ciudades más pobladas

ECUADOR Iquitos

Piura

BRASIL Trujillo Pucallpa Chimbote Lima Huancayo Cuzco

OCÉANO PACÍFICO

Juliaca Arequipa Tacna

CHILE

398 220875 _ 0379-0412.indd 398

La densidad media es baja (22 hab/km2), pero la distribución de la población es muy heterogénea. Los peruanos se concentran en la región andina, en los valles y mesetas situados en los Andes, entre los 2.500 y los 3.000 m de altitud. La selva, por el contrario, está casi deshabitada. Tres cuartas partes de la población habita en ciudades, la mayoría situadas en el interior. En el sector central de la costa se asienta la capital, Lima, que forma con El Callao la mayor aglomeración del país: alberga más de 8 millones de personas. En la costa sur se localiza Arequipa, el segundo núcleo urbano de Perú.

Los yora

COLOMBIA

Chiclayo

El poblamiento

BOLIVIA

Esta tribu habita en la selva del sureste de Perú, cerca de la frontera con Brasil. Son nómadas que viven en pequeños grupos familiares, y subsisten de la caza, la recolección de frutos, bayas, frutos secos y huevos de tortuga. Se retiraron a este territorio hace unos 100 años, huyendo de las compañías que explotan el árbol del caucho. Pero en los años ochenta del siglo XX su refugio fue invadido por la petrolera Shell y, después, por los colonos, que llevaron enfermedades a las que los yora nunca se habían enfrentado, lo que originó que muchos murieran. Hoy, sufren nuevamente el acoso de las compañías madereras.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

10 Sector terciario

Sector primario La agricultura ya no es una actividad relevante desde el punto de vista del empleo, porque ocupa al 9 % de la población activa, y solo proporciona el 8 % de la riqueza. En Perú coexisten dos tipos de explotaciones agrarias: por un lado, las grandes plantaciones, que se concentran en el litoral, con cultivos destinados tradicionalmente a la exportación, entre los que destacan el algodón, la caña de azúcar y el café; y, por otro lado, las de pequeñas dimensiones, con cultivos destinados al consumo interno (como maíz y patata), que son las que existen en la Sierra. En esta abundan los pastos naturales, que son aprovechados por ovejas, vacas y también llamas, alpacas, vicuñas y guanacos.

Los servicios constituyen hoy el sector más importante: ocupan al 75 % de los activos y producen el 56 % de la riqueza. Entre ellos destacan el comercio y el turismo. La balanza comercial de Perú es positiva gracias al cobre y al petróleo. La mayoría de las exportaciones tiene como destino Estados Unidos, de donde proceden también la mayor parte de los productos que importa, principalmente bienes de equipo. El paisaje y el patrimonio cultural del país atraen cada vez a un número mayor de turistas. Pero el desarrollo del turismo se ve frenado por el narcotráfico y, en general, la falta de seguridad.

Desarrollo y bienestar de la población

En la selva son importantes las explotaciones de caucho y maderas, principalmente caoba, ébano y cedro.

El alto nivel de dependencia exterior y el narcotráfico son los principales problemas que frenan el crecimiento de la economía peruana.

La pesca, dedicada tradicionalmente a la exportación, es una de las actividades principales de Perú, que ocupa uno de los primeros puestos a nivel mundial por el número de capturas. Esto explica el desarrollo de la industria conservera.

• El PIB (PPA) por habitante es bajo: poco más de 8.500 dólares.

Sector secundario Perú es también uno de los primeros productores mundiales de cobre y zinc, minerales que se concentran en la cordillera andina. También posee yacimientos de petróleo. La explotación de estos recursos ha permitido el desarrollo de la industria en las últimas décadas, sobre todo la del petróleo, la textil y la alimentaria. La producción industrial se concentra en torno a la aglomeración de Lima-El Callao.

• La esperanza de vida es relativamente baja: 68 años para los hombres y 73 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es, por el contrario, relativamente alta: mueren casi 30 de cada 1.000 nacidos vivos. • El 11 % de las personas que tienen 15 años o más no saben leer ni escribir. • Casi el 7 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

La economía

Por eso, la situación de Perú en términos de desarrollo humano es calificada como «media» por Naciones Unidas.

En la actualidad, la industria representa casi el 24 % del empleo y aporta el 37 % del Producto Interior Bruto. Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

En Perú, la mayoría de los cocaleros, es decir, de los campesinos que cultivan coca, están agrupados en la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras de Perú. Se oponen, como sus compañeros bolivianos, a la erradicación de este cultivo, tal como pretende Estados Unidos.

80 70 60

Población ocupada Producción

50 40

Aunque se subvencionen cultivos alternativos, como la palma aceitera, el arroz o el café, esos productos tienen poca salida. Se calcula que 700.000 peruanos evitan la miseria con el cultivo y el comercio de la coca.

30 20 10 0

El «oro verde»

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 399

399 21/10/10 16:41

11

Polonia

Situación y extensión

Forma de Estado y sistema de gobierno

Polonia está situada en el centro del continente europeo. Por el norte, las aguas del mar Báltico bañan el territorio polaco, que limita al oeste con Alemania; al suroeste con la República Checa; al sur con Eslovaquia; al este con Ucrania, Bielorrusia y Lituania, y al noreste con el enclave ruso de Kaliningrado.

Polonia es una república parlamentaria, con capital en Varsovia. El jefe del Estado es el presidente de la república, desde 2010 Bronislaw Komorowski.

Es uno de los países más extensos de Europa central. Su superficie sobrepasa ligeramente los 300.000 km2.

El poder legislativo está representado en el parlamento, la Asamblea Nacional, formada por dos cámaras: el Senado y el Congreso, que debe aprobar el nombramiento del primer ministro y de su Consejo de Ministros.

El medio físico

La población

Polonia es un país llano. Más del 90 % de su territorio forma parte de la Gran Llanura Europea y tiene menos de 300 m de altitud. Precisamente, el nombre autóctono del país, Polska, significa «llanura».

Polonia tiene unos 38 millones de habitantes.

Solo en el sur aparecen sistemas montañosos: los Sudetes y los Cárpatos. En estos últimos se localiza el monte Rysy (2.499 m), el pico más elevado del país. El clima es templado continental. Los veranos son cortos y frescos, y los inviernos largos y fríos. Las precipitaciones, que se concentran en verano, disminuyen hacia el este y aumentan hacia el sur, en las regiones montañosas. Polonia cuenta con dos grandes cuencas fluviales: la del Oder y la del Vístula. Ambos ríos nacen en los sistemas montañosos del sur, discurren en dirección norte y desembocan en el Báltico. En el paisaje polaco predominan los bosques, que ocupan casi el 30 % del territorio; son principalmente bosques de coníferas. En el norte del país, los pinares conviven con pantanos, arenales con vegetación enana, turberas y juncales, grandes valles y extensas campiñas.

Mar Báltico RUSIA

Gdynia

El crecimiento demográfico se ha estancado y la población comienza a decrecer debido al descenso de la natalidad a partir de los años setenta del siglo XX por la crisis económica. Ello se ha traducido en un envejecimiento de la población y un aumento de la mortalidad.

El poblamiento La densidad media es de 122 hab/km2, pero la población se distribuye de forma muy desigual. Las mayores densidades se alcanzan específicamente en el sur y el centro del país, mientras que en el norte, el este y el oeste la densidad es muy inferior a la media. La población polaca se concentra sobre todo en la franja que se extiende desde Gdansk, en el norte, siguiendo el río Vístula, al sur, en la región de Silesia, es decir, en torno a los grandes centros industriales, que se localizan alrededor de los principales núcleos urbanos. Entre estos destacan Varsovia, la capital, cuya aglomeración supera los 1,7 millones de personas; Lód´z, que supera el medio millón de habitantes y Cracovia. La población urbana supone el 62 % del total.

LITUANIA

Gdansk

BIELORRUSIA

Bialystok Szczecin Bydgoszcz

ALEMANIA

Poznan Varsovia

Lódz ´ Lublin Wroclaw Czestochowa Katowice Cracovia

Ciudades más pobladas

REPÚBLICA CHECA ESLOVAQUIA

400 220875 _ 0379-0412.indd 400

UCRANIA

El fin de las restricciones a la entrada de trabajadores polacos en España Después de la ampliación de la UE en 2004, en la que ingresó Polonia, el 1 de mayo de 2006 el gobierno español levantó la moratoria que impedía la libre circulación de trabajadores de los nuevos socios de la UE. La razón de esa moratoria era evitar una afluencia masiva de trabajadores de esos países. Hoy, nuestras autoridades consideran que su llegada no pondrá en peligro la estabilidad laboral de los españoles.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

11 Sector terciario

La economía Sector primario La agricultura ocupa aún a un elevado porcentaje de la población (17 %), pero no es una actividad muy rentable, ya que proporciona solo el 5 % de la riqueza. Los principales cultivos son los cereales (sobre todo, trigo y avena) y la patata. También tienen importancia la colza, el lino, el tabaco, el lúpulo y, principalmente, la remolacha azucarera, que permiten el desarrollo de ciertas industrias.

Sector secundario

La industria más desarrollada es la pesada, a la que el régimen comunista prestó especial atención. Esta especialización, junto a la existencia de instalaciones obsoletas, hace que la industria polaca sea poco rentable y genere, además, graves problemas ambientales. Por eso está inmersa en un proceso de reconversión. Destaca la industria alimentaria, seguida en importancia por la siderurgia, la metalurgia, la construcción de maquinaria (el principal sector exportador), la química, la farmacéutica y la textil. Las principales zonas industriales se localizan en la región de Silesia y en torno a Varsovia, Cracovia y Poznan.

Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

En los años noventa del siglo XX, la transición hacia una economía de mercado hizo necesaria una política muy austera, que tuvo grandes costes sociales: aumento del paro, crecimiento del coste de la vida, descenso de los salarios, etc. Pero Polonia consiguió recuperarse, lo que permitió su ingreso en la UE en 2004. • El PIB (PPA) por habitante supera los 18.000 dólares. • La esperanza de vida al nacer es alta: 71 años para los hombres y 80 para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es baja: el 6 ‰. • El porcentaje de adultos analfabetos es prácticamente inexistente. • La tasa de desempleo de larga duración ronda el 10 %.

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

En esos recursos se ha basado el desarrollo de la industria polaca, que ocupa al 29 % de la población y aporta el 26 % de la riqueza.

• El 18 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Así, la situación de Polonia en términos de desarrollo humano es calificada hoy de «alta» por la ONU.

Salvar el río Vístula El Vístula es el río polaco más importante y se ha convertido en símbolo de la propia Polonia. Pero, además, su cuenca es esencial desde el punto de vista ecológico: en ella hay más de 220 especies de aves y otras muchas especies animales, algunas de ellas en riesgo de extinción.

70 Población ocupada Producción

50

El Vístula estuvo en peligro hace cuarenta años, cuando el régimen comunista planeó grandiosos proyectos de desarrollo que incluían la construcción de ocho embalses. Afortunadamente, el régimen cayó antes de llevar a cabo esos proyectos.

40

30

20

Pero en los últimos años los planes de «desarrollo» para el río se han vuelto a poner de moda, debido principalmente a la presión que ejerce el sector de la construcción.

10

0

Polonia exporta fundamentalmente carbón y maquinaria. Sus principales socios son los países de la UE, Alemania ante todo. Su principal hándicap es superar su dependencia de Rusia, de donde importa gran parte del petróleo y el gas que consume, lo que hace que su balanza comercial sea deficitaria.

Desarrollo y bienestar de la población

El carbón es el principal recurso mineral y uno de sus principales productos de exportación; se extrae, fundamentalmente, en Silesia. También existe gas natural en los Cárpatos. Y cantidades importantes de azufre, cobre, plomo, zinc, plata, níquel, etc.

60

El sector servicios proporciona ya el 54 % del empleo y el 67 % del Producto Interior Bruto. Las actividades más desarrolladas son el turismo y, sobre todo, el comercio.

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 401

401 21/10/10 16:41

12

República Dominicana

Situación

Forma de Estado y sistema de gobierno

La República Dominicana está situada en el sector central y oriental de la isla de La Española, isla que comparte con otro Estado: Haití. Sus costas están bañadas por el mar Caribe.

Es una república presidencialista con capital en Santo Domingo. El jefe del Estado es el presidente de la república, elegido por sufragio directo por un período de cuatro años (desde agosto de 2004, Leonel Fernández), y le asesora un gabinete de secretarios de Estado.

Ocupa casi 50.000 km2, las dos terceras partes de la isla de La Española.

El poder ejecutivo lo tiene el jefe del Estado, que ejerce también de jefe del gobierno.

El medio físico El territorio dominicano es muy abrupto. Está constituido por una serie de montañas y depresiones dispuestas casi paralelamente. La mayor altura del país es el pico Diego de Ocampo (1.220 m), al norte, en la Cordillera Septentrional. El punto más bajo se halla en el lago Enriquillo, en el suroeste, situado a 44 m por debajo del nivel del mar. El clima es tropical. Las temperaturas son siempre altas. Las precipitaciones, que se producen generalmente en verano, son abundantes: llegan a los 2.500 mm en la vertiente norte de los sistemas montañosos. La vegetación es básicamente tropical. • El bosque predomina en la vertiente norte de los sistemas montañosos, donde también abundan los prados y pastos; en la vertiente sur, a sotavento, se desarrolla la sabana arbolada y/o arbustiva. • En las depresiones, en las tierras que no han sido puestas en cultivo, domina la estepa.

Ciudades más pobladas

La población En la actualidad, la población de la República Dominicana casi alcanza los 10 millones de habitantes. La tasa de crecimiento de la población es del 1,8 %. Esto se explica gracias a la reducción de la mortalidad y, sobre todo, al predominio de la población joven, que representa un tercio de la población total. La fecundidad es elevada: 3 niños por mujer. El crecimiento poblacional y la difícil situación de la economía explican el continuo flujo emigratorio de dominicanos hacia nuestro país en la última década.

El poblamiento La densidad media es de 203 hab/km2. Existen, sin embargo, fuertes disparidades espaciales. La población se concentra en la Vega Real y El Cibao, mientras que la Cordillera Central y la sierra de Bahoruco están casi despobladas. El 67 % de la población vive en ciudades. Destacan Santo Domingo, la capital, que concentra ya más de una quinta parte de los dominicanos, y Santiago, que supera los 500.000 habitantes.

OCÉANO ATLÁNTICO Puerto Plata Santiago

HAITÍ

San Francisco de Macorís La Vega

Santo San Pedro Higüey Domingo de Macorís San Cristóbal La Romana

Mar Caribe

402 220875 _ 0379-0412.indd 402

Las inmigrantes dominicanas se sienten discriminadas en nuestro país Más del 80 % de las dominicanas inmigrantes en España trabajan en el servicio doméstico, como asistentas o cuidando niños, enfermos y ancianos. La Asociación de Mujeres Dominicanas en España (AMDE) denuncia, en primer lugar, las escasas posibilidades que estas mujeres tienen de trabajar en otro sector y, en segundo lugar, los abusos, el recelo y, en ocasiones, también el rechazo que tienen que sufrir en su entorno laboral y asimismo en la vida cotidiana por su raza y su pobreza.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

12 La economía

Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

Sector primario 70

La agricultura es la actividad más relevante tanto desde el punto de vista del empleo, pues ocupa a un 15 % de la población, como por su aportación al Producto Interior Bruto: el 11 %. Coexisten dos tipos de explotaciones agrarias: por un lado, las de subsistencia de pequeñas dimensiones, con cultivos destinados al consumo interno (mandioca, ñame, maíz y batata); y, por otro, las grandes plantaciones, entre cuyos productos destacan el cacao, el banano y, sobre todo, el azúcar.

60

Población ocupada Producción

50 40 30 20 10

En los últimos años, para que la economía del país no dependa exclusivamente del azúcar, el gobierno ha intentado diversificar la producción. Existen plantaciones de café en las vertientes de la Cordillera Central y sierras de Ocoa y Bahoruco, y de tabaco en El Cibao.

0

Sector primario

Sector secundario

Desarrollo y bienestar de la población La situación del país es difícil debido, entre otros factores, a la falta de recursos. El crecimiento de la economía se apoya esencialmente en las divisas enviadas por los emigrantes y en la ayuda exterior. • El PIB (PPA) por habitante es bajo: unos 8.500 dólares.

Sector secundario La industria dominicana gira en torno al tratamiento de los productos agrícolas: refino de azúcar, destilería de alcohol y manufacturas de tabaco. También tiene importancia la industria de la confección, que genera el 75 % de las exportaciones dominicanas, y que actualmente sufre la competencia de los textiles chinos. En conjunto, la industria representa hoy algo más del 22 % del empleo y casi el 21 % de la producción total.

Sector terciario Actualmente, el sector más relevante tanto desde el punto de vista del empleo como del Producto Interior Bruto es el de los servicios, que supone ya el 63 % del empleo y el 68 % de la riqueza. Destacan el comercio y, sobre todo, el turismo y las comunicaciones, en concreto la telefonía. La balanza comercial de la República Dominicana es deficitaria debido a la carencia de muchos productos. Más del 80 % de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, de donde proceden también casi la mitad de los productos que importa: materias primas y bienes de equipo, principalmente. El turismo es una de las grandes entradas de divisas para el país. El clima, las playas y los precios asequibles atraen cada año a más turistas, sobre todo de Europa. La telefonía se ha convertido en el subsector más fuerte, junto con la agricultura (azúcar y cacao) y las minas (níquel).

• La esperanza media de vida al nacer es de las más bajas de América Latina: 69 años para los hombres y 75 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es relativamente alta: mueren 27 de cada 1.000 nacidos vivos. • El 11 % de las personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Así, la situación del país en términos de desarrollo humano es calificada como «media» por Naciones Unidas.

La explotación de las playas dominicanas El turismo de playa en el Caribe, que se inició una vez finalizada la II Guerra Mundial, se ha convertido en la principal fuente de ingresos de muchos países y en una importante fuente de trabajo para sus habitantes. El problema es que rara vez se ha procurado una explotación en sintonía con la protección ambiental. En los últimos años, la región caribeña se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos debido, sobre todo, a la debilidad del dólar, que hace más baratos la mayoría de sus países para los consumidores europeos. Y si se adquiere un «paquete turístico» con todo incluido, la República Dominicana es uno de los países más baratos del Caribe.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 403

Sector terciario

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

El azúcar ha sido tradicionalmente la base de la economía dominicana, y hoy supone aún gran parte de las exportaciones, que se dirigen principalmente a Reino Unido y Estados Unidos.

403 21/10/10 16:41

13

Rumania

Situación y extensión

Forma de Estado y sistema de gobierno

Rumania se sitúa en el sureste de la Europa oriental. Limita al norte y al este con Moldavia y Ucrania; al oeste con Hungría y Serbia; al sur con Bulgaria; y al este con el mar Negro.

Rumania es una república parlamentaria con capital en Bucarest. El jefe del Estado es el presidente de la república, desde diciembre de 2004 Traian Basescu.

Es un país de dimensiones medianas. Ocupa una extensión algo superior a los 230.000 km2.

El poder legislativo está representado por el Senado y la Cámara de los Diputados. Pero en los últimos años se tiende al sistema presidencial: el Presidente de la república, que es elegido cada 5 años, tiene cada vez más poder.

El medio físico En Rumania se distinguen tres grandes conjuntos: montañas, mesetas y llanuras. Cada uno de ellos ocupa aproximadamente un tercio del territorio.

La población

Las grandes unidades del relieve rumano se disponen de forma concéntrica. En el centro del país se encuentra la meseta de Transilvania, que está rodeada por la cordillera de los Cárpatos, al noreste del país, que alcanza su máxima altura en el pico Moldoveanu (2.544 m). En el exterior existe una franja de llanuras bajas que se extienden hacia el Danubio y la del Tisza, en el oeste de Rumania.

En la actualidad, Rumania tiene alrededor de 22 millones de habitantes.

El río más importante que recorre el territorio rumano es el Danubio, uno de los principales ríos de Europa, el más caudaloso y el segundo más largo después del Volga.

El poblamiento

Rumania tiene un clima templado continental, caracterizado por temperaturas contrastadas y precipitaciones escasas. Estas características son más acusadas en el noreste del país, en la meseta de Moldavia. En el litoral del mar Negro las temperaturas son más moderadas. Y en las cimas más elevadas de los Cárpatos se da el clima de montaña. En las zonas de clima continental predomina la estepa arbórea. En el noreste se extiende la estepa herbácea. Y en los Cárpatos abundan los bosques, principalmente de coníferas. Ciudades más pobladas

UCRANIA

MOLDAVIA

HUNGRÍA Iasi

Oradea Cluj-Napoca

Timisoara Brasov

Galati Braila ˘

Ploiesti Bucarest

SERBIA

Craiova

Constanza

BULGARIA

404 220875 _ 0379-0412.indd 404

MAR NEGRO

La tasa de crecimiento es negativa (–0,2%), debido sobre todo al descenso de las tasas de natalidad a partir de la década de los setenta del siglo XX. Ello se ha traducido en un cierto envejecimiento de la población y un ligero aumento de las tasas de mortalidad.

La densidad media ronda los 90 hab/km2, pero la población se distribuye de forma muy desigual sobre el territorio. Las mayores densidades se alcanzan en las llanuras, sobre todo en torno a Ploiesti. Los mínimos se registran en las áreas de montaña. La población rumana se concentra, sobre todo, en las regiones industrializadas de las tierras bajas, que es también donde se localizan los principales núcleos urbanos. Entre estos destaca la capital, Bucarest, cuya aglomeración ronda los 2 millones de habitantes. Solo el 55 % de los rumanos vive en ciudades. Es uno de los porcentajes más bajos de Europa.

El delta del Danubio Después de 2.850 km de recorrido desde la Selva Negra, en Alemania, el Danubio desemboca en el mar Negro formando un vasto delta que ocupa unos 4.000 km 2, más del 80 % de los cuales se hallan en territorio rumano. Es un paraíso de la fauna y la flora. En él habitan más de 300 especies de aves, 75 especies de peces, otros muchos animales y miles de especies de plantas. Por eso, en 1998 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera. Y por eso también es necesario poner límites a la contaminación, la construcción de canales y, en general, a la explotación de los recursos del delta.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

13 La economía

Desarrollo y bienestar de la población

Sector primario

En los años noventa del siglo pasado, la caída del régimen comunista y la transición hacia la democracia y la economía de mercado hizo necesaria una política muy austera, que tuvo grandes costes sociales.

Con más del 40 % de la superficie cultivada, la agricultura sigue siendo hoy una actividad relevante tanto desde el punto de vista del empleo, pues ocupa a casi el 30 % de la población, como del Producto Interior Bruto, ya que proporciona el 12 % de la riqueza. Los cultivos predominantes son aún los cereales (maíz, cebada y trigo). En segundo lugar se sitúan los cultivos hortofrutícolas. Destaca la vid; Rumania es uno de los principales productores mundiales de vino. La explotación forestal tiene gran importancia.

Sector secundario El subsuelo rumano es muy rico. Destacan los yacimientos de carbón, principalmente los de Petrosani y el Banat, y los de petróleo, en especial los de las cuencas de Ploiesti y de Bacau. A pesar de ello, Rumania necesita importar hidrocarburos. En esos recursos se ha basado el desarrollo de la industria rumana, que aún ocupa al 23 % de la población activa y aporta el 36 % de la riqueza. La industria más desarrollada es la pesada (sobre todo la siderurgia, la metalurgia y la química pesada), a la que el régimen comunista prestó especial atención. Esta especialización, junto a la existencia de instalaciones anticuadas y obsoletas, hace que la industria rumana sea poco rentable y genere, además, graves problemas ambientales. Por eso se halla en crisis y es necesario un proceso de reconversión.

En los últimos años la economía del país crece despacio. En 2007 Rumania ingresó en la Unión Europea. • El PIB (PPA) por habitante supera ligeramente los 12.500 dólares. • La esperanza de vida al nacer es relativamente baja: 68 años para los hombres y 75 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad infantil es, por el contrario, relativamente alta: 12 ‰. • El porcentaje de adultos analfabetos es mínimo. • Una cuarta parte de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Por eso, la situación de Rumania en términos de desarrollo humano es calificada como «media» por Naciones Unidas.

La tala ilegal de los bosques rumanos La tala ilegal es uno de los problemas más graves que afectan a los bosques originarios, no solo en las zonas tropicales (Amazonia, Cuenca del Congo, Sureste Asiático), sino también en las regiones boreales (como la Siberia Oriental, en Rusia) y en la zona templada (México, Rumania o los países del Cáucaso, principalmente).

Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

Hoy tienen especial importancia las industrias química, automovilística y electrónica, a pesar de su escasa productividad y de la baja calidad de su producción.

80

Sector terciario

70

El sector servicios está poco desarrollado, pero supone ya el 47 % del empleo y el 52 % del Producto Interior Bruto. Destacan el turismo y el comercio. El turismo es el servicio más importante y contribuye a paliar en parte el déficit de la balanza comercial. El mar Negro, el delta del Danubio, los Cárpatos y Transilvania son los principales atractivos turísticos de Rumania. La balanza comercial rumana es deficitaria debido sobre todo a que necesita comprar hidrocarburos. Sus principales socios comerciales son los países de la CEI; en segundo lugar se sitúan los países de la Unión Europea.

Población ocupada Producción

60

50

40

30

20

10

0

Sector primario

Sector secundario

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 405

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Hasta la II Guerra Mundial y la posterior instauración del régimen comunista, la economía rumana era básicamente agrícola. A partir de ese momento, las autoridades impulsaron sobre todo el desarrollo de la industria.

Sector terciario

405 21/10/10 16:41

14

Rusia

Situación

La población

Rusia está situada entre Europa y Asia. Es el país más extenso del mundo: ocupa más de 17 millones de km2, repartidos entre Europa (el 23 %) y Asia (el 77 %). El sector europeo y el sector asiático están separados por la cordillera de los Urales, considerada tradicionalmente como límite entre los dos continentes.

Rusia es el quinto país más poblado del mundo: tiene unos 142 millones de habitantes.

El medio físico

Como consecuencia, la esperanza media de vida ha descendido, y la tasa de crecimiento es negativa (20,5 %).

El relieve ruso es muy variado, aunque predominan las llanuras. A grandes rasgos, se distinguen dos grandes zonas llanas: la llanura de Europa Oriental y Siberia, separadas por la cordillera de los Urales, que alcanza su máxima altura en el Narodnaia (1.895 m). Al este y al sur de estas dos zonas se levantan elevadas cordilleras: los sistemas montañosos del Extremo Oriente y, sobre todo, del Cáucaso, entre el mar Negro y el Caspio, donde se encuentra el monte Elbrus (5.633 m), el pico más alto de Rusia y de Europa. Debido a su extensión, Rusia tiene una gran diversidad de climas, que van desde el polar en el norte, al desértico en el sur, pasando por el continental en la zona central, y el clima de montaña en las cimas más altas. El paisaje cambia con el clima, y pasa de la tundra, en el norte, a la taiga o bosque de coníferas en el centro, y a la estepa y el desierto en el sur.

En los últimos años ha aumentado mucho la mortalidad (situándose hoy en torno al 11 ‰), como resultado no solo del envejecimiento demográfico, sino también del colapso del proceso de desarrollo.

El poblamiento Pese a su enorme territorio presenta una escasa densidad: apenas 8 hab/km2. Las cuatro quintas partes de la población se concentran en la zona europea, donde el clima es más benigno y se hallan las mejores tierras agrícolas y las principales regiones industriales. En Siberia, sin embargo, la densidad no llega a 1 hab/km2. Además, casi tres cuartas partes de los rusos habitan en ciudades. La capital rusa, Moscú, es la mayor aglomeración europea y una de las mayores del mundo: reúne 10 millones y medio de habitantes. La segunda aglomeración rusa, San Petersburgo, sobrepasa los 4,5 millones de habitantes.

Forma de Estado y sistema de gobierno La Federación Rusa se define como una república federal. El jefe del Estado es el presidente de la república, desde mayo de 2008 Dmitry Anatolyevich Medvedev. El sistema de gobierno es presidencialista. El jefe del Estado, elegido por sufragio universal directo por cuatro años, tiene amplios poderes ejecutivos y es el encargado de elegir al primer ministro. Aunque teóricamente Rusia es una democracia, existe una fuerte tendencia al autoritarismo.

Los últimos bosques primarios de Europa En el continente europeo, solo Rusia mantiene extensas superficies de bosque «primario» (originario) intacto, pero ya están bajo la amenaza de la explotación forestal industrial. Los consumidores europeos son responsables de la destrucción, cada año, de al menos 15.000 hectáreas de bosque primario en la parte europea de Rusia.

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

Ciudades más pobladas

FINLANDIA LETONIA LITUANIA BIELORRUSIA

ESTONIA

San Petersburgo Moscú

UCRANIA

Nizhni Nóvgorod Kazán Samara

MAR NEGRO

GEORGIA

Yekaterimburgo Omsk

Novosibirsk

KAZAJSTÁN

AZERBAIYÁN MAR CASPIO

406 220875 _ 0379-0412.indd 406

CHINA MONGOLIA

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

14 La economía

Numerosas industrias fueron cerradas, con lo que un porcentaje muy alto de rusos se quedó sin empleo y sin protección social. Además, el desabastecimiento de muchos productos dio lugar a colas y al racionamiento y fomentó el mercado negro. El Estado entró en bancarrota: no podía hacer frente al pago de los salarios de los funcionarios, que, en muchos casos, tuvieron que trabajar durante meses sin cobrar. La corrupción se generalizó y surgieron mafias que se hicieron con el control de grandes sectores de la economía. Hoy, la situación se ha estabilizado y comienzan a llegar las inversiones extranjeras, sobre todo al subsector energético. Los principales problemas para la normalización del país son la cohesión entre el poder y los grandes grupos financieros y la corrupción y el control por las mafias de la distribución de productos básicos. Su principal ventaja, los abundantes recursos que posee.

Sector primario A pesar de la caída de la producción en los últimos años, Rusia es uno de los primeros productores mundiales de cereales, patatas y leguminosas. Sin embargo, la agricultura rusa no es rentable, pues, aunque ocupa aún al 10 % de la población, proporciona solo el 5 % de la riqueza.

Sector secundario Sus yacimientos minerales (sobre todo de petróleo, gas natural, carbón, hierro y níquel) son los más ricos del mundo. Hoy, la industria supone poco más del 27 % del empleo y el 38 % de la riqueza. Las principales regiones industriales son Moscú, San Petersburgo, el Volga y el Ural. Excepto las industrias armamentística y aeroespacial, el resto de industrias siguen necesitando modernizarse y no pueden competir en el exterior. En la actualidad, más del 80 % de las empresas ya no pertenecen al Estado y el Producto Interior Bruto crece a buen ritmo gracias, sobre todo, a la exportación de crudo y otras materias primas y al desarrollo de las industrias asociadas: ferrocarriles, construcción de maquinaria, química y fabricación de materiales de construcción.

Sector terciario El sector servicios está poco desarrollado, aunque ya representa el 62 % del empleo y el 57 % del Producto Interior Bruto.

70 60 50

Población ocupada Producción

40 30 20 10 0

Sector primario

Sector secundario

Desarrollo y bienestar de la población La economía rusa se recupera lentamente y comienza a salir de la crisis en que se vio inmersa en los años noventa del siglo pasado. • El PIB (PPA) por habitante es de unos 16.000 dólares. • La esperanza de vida al nacer es muy inferior a la media europea: 59 años para los hombres y 72 años para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es relativamente alta: mueren 9 de cada 1.000 nacidos vivos. • La tasa de analfabetismo es prácticamente nula. • Es un país de grandes contrastes sociales. Mientras que una minoría posee grandes fortunas, casi una sexta parte de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Así, la situación de Rusia en términos de desarrollo humano es calificada actualmente como «media» por Naciones Unidas.

Niños y adolescentes en las calles de Moscú Entre 2.000 y 6.000 niños y adolescentes intentan sobrevivir en las calles de la capital rusa. Proceden de todos los puntos del país, huyen de la violencia doméstica y de familias rotas. En la ciudad encuentran hambre, violencia, prostitución, drogas, frío y enfermedades. Según la ley, todo menor de 14 años debe ser arrestado y llevado a un hospital durante 10 días. Pasado ese tiempo, ingresa en la Priut, una institución estatal donde permanece 6 meses, y después se le envía de vuelta a casa o a un orfanato. El sistema falla, porque la mayoría de ellos vuelve a las calles.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 407

Sector terciario

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

En 1991 Rusia heredó una difícil situación, con una agricultura poco productiva, una industria obsoleta y poco diversificada (básicamente pesada), y un sector servicios apenas desarrollado. La privatización de la economía rusa provocó una situación caótica.

Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

407 21/10/10 16:41

15

Ucrania

Situación y extensión

Forma de Estado y sistema de gobierno

Ucrania está situada en Europa oriental. Su superficie sobrepasa ligeramente los 600.000 km2.

Ucrania es una república parlamentaria con capital en Kiev. El jefe del Estado es el presidente de la república, desde febrero de 2010, Víktor Yanukóvich.

Es el segundo país más extenso del continente europeo después de Rusia, con quien limita al norte y al este. Tiene frontera al oeste con Polonia, Eslovaquia y Hungría; al suroeste con Rumania y Moldavia; al sur con los mares Negro y de Azov; y al norte con Bielorrusia.

El poder legislativo está representado en la Asamblea Nacional, que debe aprobar el nombramiento del gabinete de ministros. Pero en los últimos años se ha evolucionado hacia un sistema en el que el presidente disfruta de mayor poder.

El medio físico

La población

El 90 % del territorio ucraniano está ocupado por una amplia llanura que se extiende hasta el mar Negro.

Ucrania supera los 46 milllones de habitantes.

Las montañas solo se encuentran al suroeste, en los Cárpatos, que alcanzan su máxima altura en el pico Hora Hoverla (2.061 m), y al sur, en la península de Crimea. Ucrania tiene un clima templado continental con un gran contraste en las temperaturas: los inviernos son largos y fríos, mientras que los veranos son calurosos, sobre todo en el sur. Las precipitaciones escasean. Las zonas costeras disfrutan de temperaturas más templadas que el interior. En la costa sur de Crimea se da el clima subtropical, similar al mediterráneo. La gran planicie ucraniana se halla atravesada por importantes ríos, que desembocan en los mares Negro y de Azov. Entre ellos sobresalen el Dniéper, la principal arteria fluvial, y el Dniéster. En el norte de Ucrania predomina la estepa boscosa con especies caducifolias. El sur, debido a la intensa explotación, es una inmensa estepa escasamente arbolada. Y en los Cárpatos y en Crimea aparecen bosques. Ciudades más pobladas

La tasa de crecimiento de los últimos años es negativa, la peor del mundo, junto con Bulgaria. De seguir así, la población ucraniana se reducirá a la mitad en 2050. El descenso de la población obedece, sobre todo, al descenso de las tasas de natalidad a partir de la década de los setenta del siglo XX debido a la crisis económica. Ello se ha traducido en un cierto envejecimiento de la población y un gran aumento de la tasa de mortalidad, que se sitúa en el 16 ‰.

El poblamiento La densidad media es de 77 hab/km2, pero la población se distribuye de forma muy desigual. Las mayores densidades se alcanzan en el este del país, mientras que en el oeste la densidad es inferior a la media. La población se concentra sobre todo en torno a los grandes centros industriales, que son también los principales núcleos urbanos. Hay cuatro que superan el millón de habitantes. La mayor aglomeración urbana es la de la capital, Kiev, que reúne casi 3 millones de habitantes; le siguen las de Jarkov, Dnipropetrovsk, Odesa y Donetsk. La población urbana supone el 68 % del total.

BIELORRUSIA RUSIA POLONIA Kiev L’viv

ESLOVAQUIA

Dnipropetrovsk

HUNGRÍA

Kryvyj Rih

AV

LD MO IA

RUMANIA

Mykolaïv

220875 _ 0379-0412.indd 408

Zaporozhie Donetsk

Odesa Mar de Azov

MAR NEGRO

408

Los huérfanos de Chernóbil

Jarkov

El 26 de abril de 2006 se cumplieron 20 años de la explosión en la central nuclear de Chernóbil. Cada año miles de familias españolas acogen a niños ucranianos de la región de Kiev, la zona afectada por el desastre, a través de los programas de distintas asociaciones humanitarias dedicadas a proteger los derechos de los menores y proporcionarles, en lo posible, una infancia feliz.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

15 Sector terciario

Sector primario Hasta la I Guerra Mundial y la posterior instauración del régimen comunista, la economía ucraniana era básicamente agrícola. A partir de ese momento, las autoridades impulsaron sobre todo el desarrollo de la industria. Actualmente la agricultura sigue siendo una actividad relevante tanto desde el punto de vista del empleo, pues ocupa casi al 20 % de la población, como del Producto Interior Bruto, ya que aporta el 10 % de la riqueza. Las regiones más fértiles se localizan en el sur del país. Los principales cultivos son la patata y los cereales, fundamentalmente el trigo. Entre los cultivos industriales sobresalen el girasol y la remolacha azucarera.

Sector secundario El carbón es el principal recurso mineral de Ucrania. Destacan también los yacimientos de mineral de hierro en la cuenca del Dniéper. Las reservas de gas natural y petróleo, tan importantes en el pasado, están prácticamente agotadas. En esos recursos minerales se ha basado el desarrollo de la industria ucraniana, que aún es la base de la economía, ya que ocupa al 24 % de la población y proporciona el 31 % de la riqueza. La industria más desarrollada es la pesada, a la que el régimen comunista prestó especial atención. Esto constituye un problema actualmente, además de la tecnología obsoleta, que genera bajos rendimientos y graves problemas ambientales. Por eso muchas empresas están en proceso de reconversión. Hoy tiene especial importancia la producción de acero y la industria textil, que generan el 40 % de las exportaciones del país. La región de Donbass y la cuenca del Dniéper concentran la mayor parte de la producción industrial. Población ocupada y producción por sectores económicos (En %)

Población ocupada Producción

40 30 20 10 0

Sector primario

La balanza comercial es deficitaria, debido a que necesita importar hidrocarburos. Sus principales socios comerciales son los países de la CEI, sobre todo Rusia. El principal hándicap de Ucrania es su dependencia de Rusia y de otras ex repúblicas soviéticas para el suministro energético. Pese a que parte del gas natural que necesita se lo entrega Rusia como pago por dejar pasar el gas ruso que se dirige a Europa por territorio ucraniano, la deuda de Ucrania es importante y origen de conflictos entre ambos países. Por eso se mantienen en funcionamiento varias centrales nucleares, entre ellas la de Chernóbil, pese al accidente de 1986.

Desarrollo y bienestar de la población Tras la crisis en que se vio inmersa en los años noventa del siglo XX con la transición a la economía de mercado, Ucrania vive una fase de crecimiento económico desde el año 2000. • El PIB (PPA) por habitante es bajo: unos 6.700 dólares. • La esperanza de vida al nacer es relativamente baja: 62 años para los hombres y 74 años para las mujeres. • La mortalidad de menores de un año ha aumentado y se sitúa en el 14 ‰. • El porcentaje de adultos analfabetos es prácticamente inexistente. • Más de un tercio de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Así, la situación de Ucrania en términos de desarrollo humano es calificada como «media» por la ONU.

El trabajo infantil en las minas ilegales En Ucrania existen más de 800 minas de carbón ilegales, kopankas. En la región de Donbass, donde las minas que pierden dinero han sido cerradas, si no hubiese kopankas, la población difícilmente podría sobrevivir, a pesar de que hoy en día se considera que constituyen uno de los lugares más peligrosos para trabajar.

60 50

El sector servicios es un sector poco desarrollado, pero proporciona ya el 56 % del empleo y el 59 % del Producto Interior Bruto. La actividad más desarrollada es el comercio.

Sector secundario

Sector terciario

Lo peor es que se sabe que en esas minas trabajan niños, a los que, a menudo, se exige la misma producción que a los adultos. Muchos de ellos lo hacen para ayudar a sus familias.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 409

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

La economía

409 21/10/10 16:41

16

Venezuela

Situación y extensión

Forma de Estado y sistema de gobierno

Venezuela se sitúa en el extremo norte de América del Sur. Limita al este con Colombia; al sur con Brasil; al este con Guyana; y al norte con el mar Caribe o mar de las Antillas.

Venezuela es una república presidencialista con capital en Caracas. El jefe del Estado es el presidente de la república, elegido por sufragio universal cada seis años (desde febrero de 1999, Hugo Chávez).

Ocupa una superficie de casi 900.000 kilómetros cuadrados, el doble que la española.

El poder ejecutivo lo tiene el jefe del Estado, que es también el jefe del gobierno.

El medio físico

La población

En Venezuela se distinguen seis grandes regiones naturales, que podemos agrupar, de norte a sur, en tres grandes zonas.

En la actualidad, la población de Venezuela ronda los 27 millones de habitantes y tiene una tasa de crecimiento del 1,5 %.

• Una zona montañosa, marcada sobre todo por la presencia de la cordillera de los Andes, donde se encuentran las mayores alturas del país, entre las que destaca el Pico Bolívar (5.007 m). Al oeste de los Andes venezolanos se localiza la región de Maracaibo, en torno al golfo del mismo nombre, y hacia el este, en el noreste del país, la cordillera de la Costa.

El elevado crecimiento del país se debe no solo a la reducción de la mortalidad por las mejoras sanitarias, sino también al mantenimiento de una natalidad relativamente alta, que explica el predominio de la población joven: el 31 % tiene menos de 15 años.

• Al sur de los Andes se extienden los Llanos, una gran llanura central recorrida por el Orinoco y sus principales afluentes. • Al sur del Orinoco se distinguen, en el sureste, el macizo de las Guayanas, una región de montañas y mesetas; y en el suroeste, la llanura amazónica. Venezuela se sitúa al norte del ecuador; por eso el clima es predominantemente tropical, con temperaturas siempre altas y lluvias abundantes, pero que se concentran en la estación lluviosa. Los ríos venezolanos se organizan en dos grandes vertientes: la del mar Caribe y la del océano Atlántico, en la que destaca el Orinoco. En las regiones montañosas predominan los bosques; en los Llanos, la sabana; y en la llanura amazónica, la selva.

Otro factor que ha influido en el crecimiento demográfico de Venezuela es la llegada masiva de inmigrantes a partir de 1950. Además de europeos, el país recibió un gran número de latinoamericanos (sobre todo, colombianos y peruanos).

El poblamiento La densidad media es baja (31 hab/km2) y la población se distribuye de forma desigual. Las mayores densidades se alcanzan en el litoral. Los mínimos se registran en el macizo de las Guayanas y, sobre todo, en la selva del Amazonas. La población urbana representa hoy el 88 % del total. Destaca la capital, Caracas, que en su área metropolitana alberga más de 3 millones de habitantes. Otras aglomeraciones importantes son las de Maracaibo, Valencia y Barquisimeto.

Mar Caribe

Los warao

Maracaibo

La mayoría de estos indígenas se concentran en el delta del Orinoco. Tradicionalmente, habitaban en palafitos, viviendas apoyadas en pilares o estacas sobre el agua. Y vivían sobre todo de la pesca, pero también de la caza, la recolección de frutos silvestres y la explotación de la palma de moriche. En la actualidad, muchos warao viven en poblados y trabajan en los aserraderos y fábricas de palmito de los criollos instalados en su territorio.

410 220875 _ 0379-0412.indd 410

Cumaná Caracas Petare Maracay Turmero Barcelona Valencia Maturín Barquisimeto

Ciudad Bolívar

Ciudad Guayana

GUYANA

COLOMBIA

Ciudades más pobladas

BRASIL

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:41

16 La economía

Sector terciario

Hasta el descubrimiento de los yacimientos de petróleo en las primeras décadas del siglo XX y especialmente a partir de los años sesenta, cuando el gobierno fomentó la diversificación de la producción, la economía venezolana era básicamente agrícola y se basaba en el café y el cacao.

El desarrollo económico ha originado el crecimiento de los servicios, que es hoy un sector muy importante: supone el 64 % de los activos y el 61 % de la riqueza. Destaca, sobre todo, el comercio.

Hoy, la agricultura sigue siendo una actividad relevante desde el punto de vista del empleo, ya que ocupa al 13 % de los activos. Sin embargo, solo proporciona el 4 % de la riqueza. En Venezuela coexisten dos tipos de explotaciones agrarias: las de subsistencia, de pequeño tamaño, con cultivos destinados al consumo interno (maíz, patata, mandioca, frijoles, yuca, etc.), y las grandes plantaciones, con cultivos de mercado, destinados tradicionalmente a la exportación, entre los que destacan el tabaco, el algodón, el cacao, la caña de azúcar y, sobre todo, el café.

Desarrollo y bienestar de la población

La ganadería tiene gran importancia, fundamentalmente en los Llanos. Destaca la cabaña bovina, destinada a la producción de carne y leche.

• El PIB (PPA) anual por habitante es bajo, casi 13.000 dólares.

Sector secundario Desde los años treinta del siglo XX la agricultura ha perdido importancia en el valor de las exportaciones y, por tanto, en la economía venezolana, a favor de los recursos del subsuelo, principalmente petróleo. El lago Maracaibo y la cuenca del Orinoco son las zonas de mayor producción de petróleo, del que Venezuela es uno de los primeros productores del mundo. También posee gas natural, fosfatos, carbón, y grandes cantidades de otros minerales, sobre todo hierro. La explotación de estos recursos ha permitido el desarrollo de la industria, que se concentra en el litoral. Hoy, la industria representa el 23 % del empleo y aporta el 35 % del Producto Interior Bruto. Destacan la petroquímica y la agroalimentaria. También tiene importancia la construcción. Población ocupada y producción por sectores económicos (En %) 70 60

Población ocupada

50

Producción

30 20 10 Sector primario

• La esperanza de vida es de las más altas de América Latina: 70 años para los hombres y 76 para las mujeres. • La tasa de mortalidad de menores de un año es relativamente alta: mueren casi 22 de cada 1.000 niños nacidos vivos. • El 5 % de las personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. • Es un país de grandes contrastes sociales. Mientras que una minoría posee grandes fortunas, más de un tercio de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Así, la situación de Venezuela en términos de desarrollo humano es calificada hoy como «media» por la ONU.

La contaminación del lago de Maracaibo Es el lago mayor de América del Sur: ocupa casi 14.000 km2 de superficie. Situado en el noroeste del país, se abre al mar Caribe por el golfo de Venezuela a través de un canal de navegación. De él se extrae la mayor parte del petróleo de Venezuela. Esta actividad es la principal causa de contaminación del lago.

40

0

A pesar de la relativa prosperidad económica que permite el petróleo, cuya explotación está en manos del gobierno desde 1976, la situación de los venezolanos ha empeorado en los últimos años debido a la crisis que vive el país desde la última década del siglo XX.

Sector secundario

Sector terciario

Hoy, el problema más grave es la gran expansión de una planta acuática (Lemna sp), mal llamada «Mancha Verde», que afecta a la fauna y al bienestar de la población.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0379-0412.indd 411

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Sector primario

La balanza comercial es positiva gracias al petróleo, que supone el 95 % de las exportaciones. También exporta carbón, aluminio, acero y productos alimentarios. Más de la mitad de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, que es también su principal proveedor (de maquinaria y manufacturas, sobre todo).

411 21/10/10 16:41

220875 _ 0379-0412.indd 412

21/10/10 16:41

TIEMPO DE LECTURA

Uno de los problemas más graves que plantean los alumnos y alumnas actuales es la dificultad de comprender textos escritos. Según los estudios de PISA, el programa de la OCDE que tiene como objetivo medir las capacidades de los alumnos de los países miembros de dicha organización a la edad de 15 años, en España el 21 % del alumnado no pasa del nivel 1 de los 5 establecidos por la organización. Esto significa que 1 de cada 5 alumnos españoles no comprende el tema principal de un texto corriente y tampoco detecta las ideas principales sencillas y que estén explícitamente formuladas. Pero esto no quiere decir que el otro 79 % no tenga limitaciones. Por nuestra experiencia sabemos que la mayoría de los alumnos carece de un vocabulario rico, por lo que no comprende muchas palabras que se emplean en la prensa, en la literatura o en un texto científico; son incapaces de darse cuenta de los matices y de las ideas y relaciones que están implícitas en el texto; y no entienden el significado de las metáforas y de otras figuras literarias. El origen de estas dificultades no es ningún misterio: los alumnos y alumnas leen poco. Por ello, el Ministerio de Educación recomienda que se dedique media hora semanal en todas las áreas a realizar actividades relacionadas con la lectura de textos y con la comprensión lectora. El objetivo de esta sección es proporcionar a los profesores una selección de lecturas que sirva tanto para apoyar las explicaciones en clase como para ser utilizada en esa media hora de lectura. Esta selección se ha hecho siguiendo cuatro criterios: • La relación con el temario del curso. De esta forma, este «tiempo de lectura» no es una actividad aislada de la dinámica de la clase. El alumno aprenderá leyendo a la vez que aprende a leer y reforzará lo estudiado en clase. • La variedad. Se han seleccionado textos periodísticos, literarios, científicos… Se trata de hacer de los alumnos personas competentes en la lectura de todo tipo de textos y de, a la vez, lograr que tomen conciencia de que pueden aprender Historia y Geografía a través de medios escritos variados: prensa, revistas de divulgación, enciclopedias, novelas, etc. • La longitud adecuada. Se ha huido de presentar textos demasiado cortos, que descontextualizan las ideas e impiden a los lectores seguir la argumentación del autor, así como de seleccionar textos demasiado largos, que no se puedan leer y trabajar en clase en un máximo de treinta minutos. • La presencia real. No son textos escritos explícitamente para niños y jóvenes. Son textos corrientes, que todo alumno debe aprender a desentrañar para llegar a ser un adulto competente. Esto añade dificultad a la lectura, sobre todo en los cursos más bajos, pero consideramos que es la única forma de preparar a los alumnos y alumnas a enfrentarse con los textos que se manejan en la vida real.

413 220875 _ 0413-0446.indd

413

21/10/10

16:41

Lectura

1

Las marismas españolas

Flamencos en la marisma del Guadalquivir.

Las mayores marismas españolas y las más conocidas por los escritores son las del Guadalquivir. Si el lector contempla un mapa de España, observará en el Bajo Guadalquivir una extensa comarca desprovista de nombres de pueblos, etc. Desde Lebrija, al este, hasta Almonte, al oeste, y desde el Atlántico hasta muy cerca de la misma Sevilla, el mapa aparece vacío. Esta enorme área es, en realidad, un desierto y en invierno se convierte, en su mayor parte, en una triste extensión de agua. Legua tras legua, según se avanza por esa terrible desolación, la vista solo puede detenerse en las aguas, unas aguas parduscas que alcanzan el horizonte en todas direcciones. El Guadalquivir cruza la marisma y su triple canal está separado por bancos bajos de fango de las aguas poco profundas y llanuras adyacentes. El agua de la marisma es dulce o casi dulce y bastante potable; su profundidad es muy regular, oscilando entre uno o dos pies, según la estación del año, a lo largo de grandes extensiones. Las ligeras elevaciones de su lecho fangoso, desperdigadas, forman unas islas de poca altura cuya extensión varía de unas cuantas yardas a miles de ellas. Estas islas se encuentran cubiertas de pasto, cardos y vegetación de marisma que constituyen el refugio de innumerables aves acuáticas. En primavera, las aguas se retiran evaporándose rápidamente con la llegada del calor y la marisma queda convertida en una llanura cubierta de barro seco, tostado y resquebrajado por el ardiente sol estival. Brota lozano el pasto y, en torno a los pozos del agua que no se secan, se cimbrean altas cañas y carrizos.

A. CHAPMAN y W. J. BUCK, España agreste, 1982

La noche se abatía rápidamente sobre la marisma y los árboles ahora parecían aguafuertes negros, recortados contra el cielo. Volví caminando despacio por el silencioso carril. Mañana volvería a Inglaterra en un avión turbopropulsado del siglo veinte, al tumulto de la superpoblada Londres, a las luces de neón, los teléfonos y los implacables relojes, al ruido constante y al hedor de los humos de las gasolinas, a los periódicos, las crisis recurrentes y las habladurías sobre las bombas de hidrógeno. Mañana mis pisadas en el carril del Martinazo comenzarían a borrarse. En pocos días o semanas ninguna traza de nuestra expedición sería visible. Las lluvias del invierno vendrían para llenar la agrietada marisma y las arenas sedientas tragarían el agua profundamente, hasta el hondo subsuelo, para defenderse del abrasador sol del verano. La mayor parte de las aves que habíamos visto partirían, y en el invierno las multitudes aladas de las tierras del norte se derramarían por el Coto para sustituirlas. Las dunas continuarían arrastrándose sigilosas. Avanzando desde el oeste, uno a uno, cada grano de arena caería por el empinado frente dunar para, lentamente, ir tapando los pinos, hasta asfixiarlos finalmente. Y aun así, antes de que cada pino muera, un viento juguetón quizá arrastre un piñón de una piña abierta y lo haga girar en su seno hasta acomodarlo en una hozadura de jabalí, lejos de la arena amenazante. Allí germinará y, finalmente, brotará un pino niño, verde y vigoroso, que sustituirá a su padre y continuará el inacabable ciclo de la vida, la muerte y la regeneración. Sobre él, las águilas avanzarán gritando, triunfantes en su dominio de los cielos y, con el tiempo, llegarán a construir sus nidos en sus vigorosas ramas. Bajo su sombra, un día abrasador, las perdices buscarán cobijo para sus perdigones y por la noche el lince merodeador olfateará sus menudos rastros y los bus-

414 220875 _ 0413-0446.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

414

21/10/10

16:41

cará en las tinieblas. En el monte blanco, cada mañana de primavera traerá un millón de flores de jaguarzo, que el sol marchitará al mediodía y serán reemplazadas por otro millón con el próximo amanecer. Vendrán las estaciones y se irán, pero nuestra amada tierra salvaje, el Coto de Doñana, dormirá en los años venideros en su soledad y su belleza, ¡quiéralo Dios!, inmaculadas.

Laguna del Coto de Doñana.

TIEMPO DE LECTURA

G. MOUNTFORT, Retrato de una tierra salvaje. La historia de las expediciones al Coto de Doñana, 1958

Comprendo lo que leo 1. Conceptos.

3. Interpretación.

• ¿Qué es una marisma? ¿Cómo se forma? • Busca el significado de las siguientes palabras: yarda, carrizo, cimbrear, aguafuerte, neón, hozadura, perdigones y jaguarzo. • ¿En qué consiste el ciclo de la vida según el texto?

• ¿Por qué se dice que en un sector determinado el mapa aparece vacío de poblaciones? • ¿Las dunas se mueven? • ¿Qué les llama la atención de las marismas a Chapman y Buck? ¿Qué sentimientos despiertan en Mountfort?

2. Ideas principales. • ¿Dónde se encuentran y cuáles son las mayores marismas españolas? • ¿Varía el paisaje de las marismas con las distintas estaciones? • ¿Qué animales se refugian primordialmente en las marismas? ¿Por qué?

4. Reflexión. • ¿Conoces algún paisaje de marismas? • ¿Crees que la valoración de un determinado paisaje por parte del ser humano puede variar con el tiempo?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

415

415 21/10/10

16:41

Lectura

2

Lect

De la dependencia a la irrelevancia

En los últimos años […] muchos territorios e incluso países enteros del Tercer Mundo están pasando de la dependencia a la irrelevancia. Sea por la escasez de sus recursos naturales, sea por el analfabetismo y bajo nivel de instrucción de sus habitantes, sea por las largas contiendas bélicas sin visos de solución que en algunos de estos países se dan, lo cierto es que, en efecto, estos espacios han dejado de ser útiles al sistema económico y político internacional. Son, simplemente, irrelevantes. No importan para nada ni interesan a nadie, como no sea a algún periodista que consiga recordar de vez en cuando a la opinión pública su existencia, o a alguna organización humanitaria, si no ha sido ahuyentada de la zona. Son territorios –y personas– desconectados y marginados de un sistema-mundo cada vez más segmentado en estratos espaciales absolutamente distanciados unos de otros, en todos los sentidos. […] Estamos ante unas de las nuevas terrae incognitae del Tercer Mundo, ante unos espacios que ya no sirven, que ya no interesan ni para ser explotados. El mapa de África, de algunas regiones de Asia, del Cáucaso, de muchas islas del Pacífico y del Índico o de algunas regiones del subcontinente indio, entre otras zonas del planeta, se ha llenado de nuevo de manchas blancas, de tierras desconocidas. Si se nos permite el símil, es como si una gran parte de las tierras exploradas por los expedicionarios europeos de los siglos XVIII y XIX hubiera vuelto a su situación anterior. Muchos territorios explorados, cartografiados, fotografiados en el último siglo o siglo y medio se han vuelto, de nuevo, inexplorados, inaccesibles, desconocidos, inseguros, misteriosos, hostiles a toda penetración exterior. Son regiones que se alejan, que se apartan del mundo, que se descartografían. Los dramas humanos que ahí se viven apenas son conocidos en el resto del mundo. […] La aparición de estas tierras incógnitas responde a su exclusión de los flujos de riqueza e información y a su nulo interés político y geoestratégico, muestra de la cada vez mayor polarización del mundo contemporáneo en términos de distribución de la riqueza y del bienestar social. […] Si alguna región se ve excluida de forma notoria de los flujos de riqueza e información y de los beneficios de la globalización, esta es, sin duda, el África subsahariana. Ahí es donde se concentran los peores indicadores, los índices más extremos de pobreza y marginación. […] No se trata solo, sin embargo, de un deterioro radical de su situación económica. La pobreza y miseria a la que se ha llegado se ve acompañada de la desintegración de sus Estados, de la fragmentación de sus sociedades, de la siempre endeble base nacional e idea de nación de los Estados africanos surgidos de la descolonización (incapaces de superar bajo un proyecto común las tensiones interétnicas), de las guerras civiles, de los éxodos masivos y forzados, de la violencia masiva, del caos generalizado e incluso de las epidemias. […] La corrupción generalizada y en especial la de los grupos que ocupan el poder ha agravado una situación ya de por sí crítica, que relata de forma muy vívida el periodista polaco Ryszard Kapuscinski en su reciente libro Ébano (2000).

J. NOGUÉ FONT y J. VICENTE RUFÍ, Geopolítica, identidad y globalización, 2001. Adaptado

416 220875 _ 0413-0446.indd

3

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué es el llamado «Tercer Mundo»? ¿Qué rasgos comparten los países que se consideran parte de él? • Explica la diferencia entre la dependencia y la irrelevancia de un país. • ¿Qué quiere decir el autor con que esos países del Tercer Mundo se «descartografían»?

2. Ideas principales. • ¿Cuál es la región más excluida del mundo? ¿Cuáles son sus principales problemas?

3. Interpretación. • ¿Qué dramas humanos crees que se viven en estas zonas? • Atendiendo a la información que da el texto, ¿por qué piensas que esos países ya no interesan ni para ser explotados?

4. Reflexión. • Busca en un mapa un país de África, otro de Sudamérica y otro de Asia de los que no hayas oído hablar nunca. Intenta documentarte acerca de su situación actual. ¿Son regiones olvidadas? ¿Pertenecen, según tu opinión, al Tercer Mundo?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

416

21/10/10

16:41

3

Las guerras de antes y las guerras de ahora

Independientemente de lo chocante y terrible que fuera la destrucción del World Trade Center y a pesar de la insistencia de la administración de Bush en que Estados Unidos estaba en guerra, esta apenas podía considerarse tal en el sentido en que nuestros antepasados entendían la palabra. Para quienes alcanzaron la mayoría de edad en la primera mitad del siglo XX, la guerra no era un ataque único que acabara con la vida de tres mil personas del propio bando, seguido de una campaña militar en la que se presuponía que iba a morir un número mucho menor de soldados de ese mismo lado. La pérdida de miles de vidas se habría considerado el resultado predecible de cualquier batalla de relevancia. Además, para los niveles de Europa Occidental, aunque no para los estadounidenses, dicha pérdida se habría estimado relativamente reducida. Cualquiera que dude de este hecho solo tiene que recordar que en 1916, en la batalla de Verdún, perecieron casi un millón de soldados alemanes y franceses, y que en la II Guerra Mundial murieron veinte millones de rusos. Por lo que respecta a la destrucción de edificios, para nuestros abuelos y bisabuelos el derrumbamiento de dos torres no era destrucción, por trágico que pueda ser este suceso; lo era la ruina de ciudades enteras. Pensemos en Coventry y Rotterdam, así como en Londres durante los bombardeos alemanes, y pensemos en Dresde, donde, en una sola noche, la del 13 de febrero de 1945, murieron un mínimo de veinticinco mil personas y casi toda la ciudad quedó arrasada. Pensemos, sobre todo, si podemos soportarlo, en Hiroshima y Nagasaki. El milagro de nuestra época, un milagro que probablemente solo los más viejos de nosotros pueden apreciar en todo su valor, es que en Europa Occidental y América del Norte esos horrores parecen haberse convertido en algo literalmente inconcebible. Quienes viven en países de esas zonas habitan en un minúsculo reducto del planeta en el que realidades vitales como la guerra, el hambre y el miedo se han convertido –o se están convirtiendo con rapidez, a medida que nos deja la generación que vivió la II Guerra Mundial– en acontecimientos que uno solo conoce por los libros. En este sentido, el sueño de Immanuel Kant de un mundo compuesto por Estados sobre los que reine la paz perpetua se ha convertido en parte del ADN político de Occidente, aunque no sea así para el resto del planeta. De manera que se amplía la brecha entre, por una parte, este mundo occidental, en el que se da por sentada la primacía de los derechos individuales y donde se presupone que la paz es el estado natural de las cosas (aunque cualquiera que haya leído Historia sabe que en su transcurso la norma para los seres humanos no ha sido la paz sino la guerra), y, por otra parte, esa enorme parcela del mundo en la que la guerra es una realidad cotidiana o una amenaza constante.

David RIEFF, Una cama por una noche: el humanitarismo en crisis, 2003

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • El texto menciona a Kant. Busca en una enciclopedia quién fue. • ¿Qué significa la expresión «ADN político de Occidente»? • ¿Qué es para ti «la primacía de los derechos individuales»?

2. Ideas principales. • ¿Por qué el texto comienza con la destrucción del World Trade Center? ¿Cómo y cuándo se produjo? ¿Qué tiene que ver con el resto del texto? • ¿Qué guerras nombra el autor, cuándo se produjeron y en qué se diferencian? • Según el autor, ¿en qué ha cambiado nuestra idea de los muertos y la destrucción causada por la guerra respecto a la de las generaciones anteriores?

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

3. Interpretación. • ¿Cuál es «el milagro de nuestra época»? ¿Es realmente un milagro o lo dice con ironía? • ¿Compartes la idea de que «la paz es el estado natural de las cosas»?

4. Reflexión. • Reflexiona acerca de las diferencias entre la guerra y el terrorismo.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

417

417 21/10/10

16:41

Lectura

4

Lect

La doctrina del pensamiento único

Un gran semanario francés publicaba recientemente una encuesta acerca de los 50 hombres más influyentes del planeta. Ni un solo jefe de estado o de gobierno, ni un ministro o diputado, de ningún país, figuraba en ella. Otro semanario dedicó hace unas semanas su primera página a «el hombre más influyente del mundo». ¿De quién se trataba? ¿Del Sr. William Clinton [entonces presidente de Estados Unidos]? ¿Del papa Juan Pablo II? ¿Del Sr. Helmut Kohl [primer ministro alemán]? ¿Del Sr. Boris Yeltsin [presidente de Rusia]? No. Sencillamente del Sr. Bill Gates, patrón de Microsoft, que domina los mercados estratégicos de la comunicación y se dispone a controlar las autopistas de la información.

5

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Las palabras doctrina e ideología se pueden emplear indistintamente? • ¿Existe alguna diferencia entre religión y culto? • ¿Qué significa banal?

La mundialización de intercambios de signos, en especial, se ha visto acelerada de un modo fabuloso gracias a la revolución de la informática y la comunicación. Estas, concretamente, han generado la explosión de dos sectores, verdaderas columnas vertebrales de la sociedad moderna: los mercados financieros y las redes de información. La transmisión de datos a la velocidad de la luz (300.000 km por segundo), la numerización de textos, imágenes y sonidos, el hecho ya banal de recurrir a los satélites de telecomunicación, la revolución de la telefonía, la generalización de la informática en la mayoría de los sectores de producción y de servicios, la miniaturización de los ordenadores y su conexión en redes a escala planetaria, poco a poco han cambiado de arriba abajo el orden del mundo. Muy especialmente el mundo de las finanzas. Este reúne las cuatro calidades que hacen de él un modelo perfectamente adaptado al nuevo orden tecnológico: es inmaterial, inmediato, permanente y planetario. Atributos, por así decirlo, divinos y que, lógicamente, dan lugar a un nuevo culto, una nueva religión: la del mercado. Se intercambian instantáneamente, día y noche, datos de un extremo a otro de la Tierra. Las principales Bolsas están vinculadas entre sí y funcionan en bucle. Sin interrupción. Mientras que, a través del mundo, delante de sus pantallas electrónicas, millares de jóvenes superdiplomados, superdotados, pasan sus días colgados del teléfono. Son los expertos de la nueva ideología dominante: el pensamiento único. La que siempre tiene razón y ante la que todo argumento –con mayor motivo si es de orden social o humanitario– tiene que inclinarse. En las democracias actuales, cada vez más ciudadanos libres se sienten enfangados, atrapados por esta viscosa doctrina que, imperceptiblemente, envuelve todo razonamiento rebelde, lo inhibe, lo paraliza y acaba por ahogarlo. Hay una sola doctrina, la del pensamiento único, autorizada por una invisible y omnipresente policía de la opinión.

Noam CHOMSKY e Ignacio RAMONET, Cómo nos venden la moto, 1995. Adaptado

418 220875 _ 0413-0446.indd

• ¿Quién es la «omnipresente policía de la opinión» de la que habla el texto?

2. Ideas principales. • ¿Cuáles son los dos pilares fundamentales de la sociedad moderna, según el texto? • ¿Qué nuevas religión e ideología han surgido con la revolución de la informática y de la comunicación? • ¿Por qué la información es tan importante hoy en día? ¿Por qué los medios de comunicación son tan poderosos?

3. Reflexión. • ¿Crees que el «pensamiento único» puede ser peligroso? Justifica tu respuesta. • ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen las nuevas tecnologías? • ¿Te parece que Bill Gates era realmente la persona más influyente del mundo en la época en que se ecribió el texto? Justifica tu respuesta.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

418

21/10/10

16:41

5

Luces y sombras de la globalización

Hoy la globalización es desafiada en todo el mundo. Hay malestar con la globalización, y con sobrados motivos. La globalización puede ser una fuerza benigna: la globalización de las ideas sobre la democracia y la sociedad civil han cambiado la manera de pensar de la gente, y los movimientos políticos globales han llevado al alivio de la deuda y al tratado de las minas terrestres. La globalización ha ayudado a cientos de millones de personas a alcanzar mejores niveles de vida, más altos de lo que ellas mismas, o la mayoría de los economistas, consideraban imaginable hace apenas poco tiempo. La globalización de la economía ha beneficiado a los países que han aprovechado esta oportunidad abriendo nuevos mercados para sus exportaciones y dando la bienvenida a la inversión extranjera. Pero los países que más se han beneficiado han sido los que se hicieron cargo de su propio destino y reconocieron el papel que puede cumplir el Estado en el desarrollo, sin confiar en la noción de un mercado autorregulado que resuelve sus propios problemas. Ahora bien, para millones de personas la globalización no ha funcionado. La situación de muchas de ellas de hecho empeoró, y vieron cómo sus empleos eran destruidos y sus vidas se volvían más inseguras. Se han sentido cada vez más impotentes frente a fuerzas más allá de su control. Si la globalización sigue siendo conducida como hasta ahora, si continuamos sin aprender de nuestros errores, la globalización no solo fracasará en la promoción del desarrollo, sino que seguirá generando pobreza e inestabilidad. Si no hay reformas, la reacción, que ya ha comenzado, se extenderá y el malestar ante la globalización aumentará. Ello sería una tragedia para todos, y especialmente para los miles de millones que podrían resultar beneficiados en otras circunstancias. Aunque económicamente el que más perderá será el mundo en desarrollo, habrá ramificaciones políticas más amplias que afectarán también al mundo desarrollado. Es claro que la estrategia de reforma debe tener muchas puntas. Una es la referida a la reforma de los acuerdos económicos internacionales. De ahí que la segunda punta debe orientarse a estimular las reformas que cada país puede acometer por sí mismo. Los países desarrollados tienen una responsabilidad especial, por ejemplo, la de practicar lo que predican y eliminar sus barreras al comercio. Pero aunque la responsabilidad de los países desarrollados sea grande, sus incentivos son débiles. Por lo tanto, los países en desarrollo deben poder asumir la responsabilidad de su propio bienestar; administrar sus presupuestos de modo que consigan vivir por sus medios, y eliminar las barreras proteccionistas que derraman copiosos beneficios para unos pocos pero fuerzan a los consumidores a pagar precios altos; e imponer estrictas regulaciones para protegerse de los especuladores foráneos o de los desmanes corporativos locales. Y lo más importante: los países en desarrollo necesitan Estados eficaces, con un poder judicial fuerte e independiente, responsabilidad democrática, apertura y transparencia y quedar libres de la corrupción que ha asfixiado la eficacia del sector público y el crecimiento del privado. Si las reformas necesarias son tomadas en serio, entonces hay esperanza de que un proceso más humano de globalización constituya una poderosa fuerza para el bien, y que una amplia mayoría de quienes viven en los países en desarrollo se beneficien de él y le den la bienvenida.

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué significa la expresión «un mercado autorregulado»? • ¿En qué consiste la especulación? Busca tres ejemplos de la misma. • ¿Entiendes lo que significa «los desmanes corporativos locales»?

2. Ideas principales. • ¿Qué es la globalización? ¿Cuándo comenzó este fenómeno? • ¿Cuáles son, según el autor, las ventajas de la globalización? • En el texto aparecen también numerosos inconvenientes. Búscalos y trata de comprenderlos.

3. Interpretación.

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

• ¿Cuál es la responsabilidad de los países desarrollados en el proceso de globalización? ¿Y qué han de hacer los países en desarrollo?

4. Reflexión. • ¿A qué género piensas que pertenece el texto? ¿Crees que está escrito por un experto o por un periodista? • ¿Crees que la globalización influye en tu vida cotidiana?

J. E. STIGLITZ, El malestar en la globalización, 2002. Adaptado ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

419

419 21/10/10

16:41

Lectura

6

Lect

El proceso uniformador del mundo

La impresión espiritual que más se acusa en todos los viajes de los últimos años, pese a todas las satisfacciones particulares, es esta: la de un suave crepúsculo que precede a ese caer del mundo en la monotonía. Todo, en las formas de vida exterior, se monotoniza, todo se nivela en un esquema cultural homogéneo. Se desgastan las peculiaridades de los pueblos en el terreno de las costumbres, se uniforma la indumentaria, se internacionalizan los usos. Los países parecen cada vez más imbricados unos en otros, los hombres actúan y viven con arreglo a un mismo esquema, y en su aspecto exterior las ciudades se van asemejando más y más. París está en sus tres cuartas partes americanizado, y Viena, budapestizada: el delicado aroma de la originalidad cultural se oscurece cada vez más, los colores se desconchan con progresiva rapidez y, bajo las capas de barniz desprendidas, se ofrece a la vista el émbolo de acero de la actividad mecánica, la moderna máquina del mundo. Este proceso está en marcha desde hace ya tiempo: ya antes de la guerra, Rathenau anunció proféticamente esa mecanización de la existencia, la preponderancia de la técnica como la manifestación más importante de nuestra época; pero esta caída vertical en la uniformidad de las formas externas de vida no fue jamás tan rápida ni tan caprichosa como en estos últimos años. Probablemente es el fenómeno más candente y decisivo de nuestro tiempo. Síntomas: para explicar el problema se podrían enumerar a centenares. Pero me limito a escoger al vuelo unos cuantos de los más comunes, presentes a todos, para mostrar hasta qué punto se han uniformado y esterilizado los usos y costumbres en los últimos decenios. […] Segundo ejemplo: la moda. Esta no conoció jamás en todos los países una igualación tan fulgurante como en nuestra época. Antes, la moda de París tardaba años en pasar a las restantes capitales, y otros años en llegar de estas al campo, y había incluso determinadas fronteras del pueblo y la costumbre que se cerraban herméticamente a sus tiránicas exigencias. Hoy su dictadura se hace universal en el tiempo de un latido del corazón. Nueva York dicta a las mujeres la moda de los cabellos cortos, y en el intervalo de un mes caen, como segadas por una sola guadaña, cincuenta o cien millones de cabelleras femeninas. Ningún césar ni kan de la historia del mundo poseyó un poder análogo, ni se difundió ningún precepto de índole espiritual con una velocidad parecida. El cristianismo, el socialismo han necesitado siglos y decenios para conquistar prosélitos y para hacer efectivos sus preceptos sobre tantos hombres como hoy día un modisto parisiense tarda ocho días en someterlos a su voluntad. […] Este síntoma pudiera multiplicarse hasta lo infinito y se multiplica por sí mismo día tras día. El sentido de independencia en el goce desborda la época. Ya se hace más difícil enumerar las peculiaridades de las naciones. […] ¿Y de dónde procede esa ola terrible que amenaza llevársenos en su corriente todo lo que tiene color y forma propia de vida? Todos cuantos han estado allí lo saben: de América. […] Esa temible ola de uniformidad, que otorga lo mismo a todos los hombres, los mismos «monos» de trabajo, el mismo libro en las manos, la misma estilográfica entre los dedos, la misma conversación en los labios y el mismo automóvil en lugar de los pies, viene de los Estados Unidos.

S. ZWEIG, El proceso de uniformidad del mundo, 1925. Adaptado

420 220875 _ 0413-0446.indd

7

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué significa el sustantivo «monotonía»? • ¿A qué se refiere el autor con «la originalidad cultural» de los países? • Consulta en una enciclopedia quién fue Rathenau. En función de sus fechas de nacimiento y muerte, deduce a qué guerra se refiere el autor.

2. Ideas principales. • ¿De qué país procede la uniformidad? ¿Qué modas, costumbres... se imitan?

3. Interpretación. • ¿Crees que la visión del autor del proceso de uniformidad del mundo es positiva o negativa? • ¿A qué se refiere Zweig cuando habla de la «mecanización de la existencia»? ¿Crees que lo valora positiva o negativamente?

4. Reflexión. • El texto está escrito en 1925. ¿Crees que puede aplicarse lo que piensa el autor a la sociedad actual? ¿Por qué? • El autor destaca la moda como una de las cosas que más se ha unificado. ¿Crees que ahora esto se mantiene?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

420

21/10/10

16:41

7

Cultivos en zonas difíciles

Los andenes incaicos son algo notable. En lo esencial, no difieren de los bancales mediterráneos o de cualquier terraza agrícola inscrita en una ladera abrupta. Son hijos del ingenio y de la necesidad, propios de lugares sin suelo llano disponible, porque a nadie se le ocurre tallar semejantes escalones si el hambre no le empuja. Suponen una forma agrícola indecible, una inversión paisajística de grandes proporciones, incompatible con las modernas expresiones de la agricultura mecanizada. Y el caso es que siguen operativos en muchas partes del mundo, sea porque la pobreza obliga a ello, sea porque singulares valores comerciales añadidos justifican el esfuerzo (caso de los afamados viñedos de Banyuls, del Priorat o del Rin, por ejemplo). En el sureste asiático, los andenes presentan la particular característica de estar consagrados al cultivo del arroz y ser, por tanto, campos inundables, cintas de agua dispuestas en graderías fascinantes. Todo lo contrario que los andenes andinos, que son peldaños de aridez contrariada. Como los bancales mediterráneos, sujetan el suelo mediante muretes de mampostería, una obra colosal por su kilometraje, que empequeñece a los grandes monumentos tan celebrados. En 1991, de la mano de la antropóloga chilena Milka Castro, recorrí los andenes todavía activos de Socoroma, en el alto valle del Lluta, en la propia vera de la Reserva de la Biosfera de Lauca. Era impresionante ver el partido que a unos 3.000 metros de altitud se sacaba de aquellas terracitas de apenas cinco palmos de ancho, irrigadas por un hilo de agua encaminada mediante minisurcos dibujados en el suelo con un simple palito. Allí, una gota de agua era un caudal respetable. Otro valle impresionante, más si cabe, es el del Urubamba o del Vilcanota, que viene a ser su cabecera. Fue el valle sagrado de los incas, nada menos, un rosario de lugares literalmente fantásticos: Pisaq, Chinchero, Ollantaytambo, Llactapata y, sobre todo, la perla del valle, la maravilla de Machu Picchu. Son lugares maravillosos todos ellos, con sus andenes escalando las empinadísimas laderas y lo que queda de sus templos y construcciones. Pero ninguno como Machu Picchu, desde luego, que debe de ser uno de los espectáculos más sobrecogedores que uno puede admirar en el mundo entero. Desde lo alto de la andenería, con la mole del Huayna Picchu por telón de fondo, la ciudad o santuario incaico se despliega por el relieve con una inigualable elegancia. Lo confieso: pasé largo rato con la piel de gallina contemplando aquel desparrame de muretes, aquel encaje de bolillos a la piedra.

R. FOLCH i GUILLÈN, El vicio de mirar. Pasiones y paisajes de un ecólogo, 2000

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿En qué consiste el cultivo en andenes? • ¿Cuáles son las razones principales para que se dé este tipo de cultivo?

2. Ideas principales. • ¿Cuáles son los tipos fundamentales de cultivo en andenes? • ¿Se trata de una forma de cultivo actual o primitivo? • ¿Es necesario el uso de gran cantidad de maquinaria agrícola para su mantenimiento y el desarrollo de su actividad? • ¿Cómo hace el ser humano para aprovechar el recurso del agua?

3. Interpretación. • ¿Qué crees que quiere decir el autor con la frase: «Allí, una gota de agua era un caudal respetable»?

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

4. Reflexión. • ¿Qué te parece esta forma de cultivo? • ¿Crees que es una intervención excesiva de las personas en la naturaleza? • ¿Te parece interesante que hoy día perdure una forma de cultivo tan antigua?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

421

421 21/10/10

16:41

Lectura

8

Lect

El pastor trashumante

Hay varias cañadas o cordeles señalados para los rebaños trashumantes, y que no son más que otros tantos caminos destinados exclusivamente a este objeto. Cualquiera de ellos ofrece por los meses de abril y mayo escenas muy animadas y movimiento continuo. Una nube de polvo y el son de los cencerros, que desde muy lejos comienza a oírse, anuncian la llegada de las merinas, y a poco rato suele presentarse el rabadán de los moruecos o carneros padres al frente de su rebaño, rodeado de sus mansos, que con el cebo del pan que de sus manos reciben, apenas se apartan de él, y en seguida desfila todo el rebaño con dos pastores a retaguardia acompañados de los perros. Pasan después y siempre con el mismo orden los rebaños de ovejas, y, por último, las yeguas fateras o hateras, llamadas así por llevar los hatos y los utensilios de cocina, con sus potros que corretean a la orilla del camino, algún pastorcillo demasiado tierno para la fatiga del viaje sentado sobre la carga, y alguna res que se ha desgraciado en la marcha colgada. Aquellos hombres, que con todos sus medios y riquezas se trasladan de una provincia a otra, recuerdan involuntariamente la vida de los patriarcas o las tribus errantes que vagan de oasis en oasis en busca de pasto y de frescura. Aunque no pocas cabañas hacen el esquileo en Extremadura, otras varias ejecutan en el camino esta importante operación, en que si los pastores no toman más parte que la de apartar las reses y presentarlas atadas al maleante esquilador, no por eso deja de alcanzarles uno y no pequeña en las alegres y bulliciosas escenas que suelen acompañar a esta tarea. Con semejantes estímulos, y sobre todo con el poderoso de llegar pronto a sus queridas montañas, se atraviesan con buen ánimo las áridas llanuras de la Mancha, y los no menos desabridos páramos de Campos. Aquí sufre otra sangría la bolsa del montañés, pues la compra de los pañuelos, las agujas y cordones o, como dicen las babianas, gordones para atacar los justillos es tan de ley al pasar por Ríoseco de Medina como la de las ligas en la Mancha. En Rueda, además, suelen proveerse de una gran bota, que, como más adelante veremos, no deja de hacer importante papel. Lástima, es, por cierto, que las ovejas se desmanden de cuando en cuando, y los guardas del campo anden tan listos en advertirles su mala crianza y tirar de los cordones de su bolsa, que a no ser por esto, pocos malos ratos aguarían el contento de la peregrinación. Por fin, después de cuarenta y cinco días, gastados en esquilar y caminar, cruza la cabaña los frescos contornos de León, y a muy poco henos a nuestro pastor enfrente del campanario de su lugar. La Babia es un país triste y riguroso por invierno, porque ocupa la mesa de las montañas, y las nieves y ventarrones duran allí mucho tiempo; pero, a la época en que llegan los pastores, la escena ha cambiado enteramente, pues, aunque la desnudez de sus colinas siempre lo entristece un poco, las praderas que verdeguean por sus llanuras, sus abundantes aguas, la alineación casi simétrica de sus montes y los vapores que de sus húmedos campos levanta el sol del verano le dan un aspecto suave y vago, semejante al que distingue algunos paisajes del norte.

E. GIL Y CARRASCO, «El pastor trashumante», en VV. AA., Los españoles pintados por sí mismos, 1843-1844. Adaptado

422 220875 _ 0413-0446.indd

9

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué es la trashumancia? ¿Sabes si se da en la actualidad? • ¿Qué es una cañada? ¿Existen hoy en día?

2. Ideas principales. • ¿En qué meses se produce la trashumancia? • ¿A qué animales se suele ver junto a los rebaños y pastores? ¿Con qué finalidad les acompañan?

3. Interpretación. • ¿Qué quiere decir la frase: «Aquí sufre otra sangría la bolsa del montañés»? • ¿A que se refiere la expresión «atacar los justillos»?

4. Reflexión. • Teniendo en cuenta los medios actuales, ¿te parece adecuado que se siga manteniendo la trashumancia? • En la actualidad hay métodos de esquileo eléctricos que facilitan esta tarea; no obstante, se está volviendo al esquileo tradicional porque se daña menos al animal y al producto. ¿Qué te parece la idea de regresar a los métodos tradicionales?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

422

21/10/10

16:41

9

Técnicas de pesca: la almadraba

Hay pocas cosas más espectaculares que la pesca con almadraba. Una red parte desde la playa y se adentra en el Estrecho hasta los 23 metros de profundidad. El apreciado atún rojo, ejemplares de varios centenares de kilos que en ese momento migran hacia el Mediterráneo para desovar, queda allí enredado. Cuando hay suficientes, los barcos rodean la red, la levantan y los pescadores alzan los atunes casi a mano. Así lo han hecho durante 3.000 años los pescadores de Barbate, Zahara de los Atunes, Tarifa y Conil, en Cádiz. Y esa era la intención de Bernardo desde que comenzó la almadraba a finales de abril. Pero, a punto de terminar la temporada de la migración hacia el Mediterráneo, el resultado es decepcionante: «Esto es un desastre. Llevo 20 años en la almadraba del Cabo de la Plata y nunca he visto esto. Apenas hemos sacado atunes». Los datos de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba confirman que 2006 es el peor año. Hasta el momento han sacado 1.786 atunes; en 2005 sacaron 4.190; en 2000, 8.390, y en 1997, 15.178. La temporada acaba a principios de junio, pero los 600 pescadores que se dedican a ella no esperan un milagro que salve la campaña. La gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba, Marta Crespo, achaca la reducción a «los barcos de cerco que, ayudados por avionetas, pescan miles de ejemplares de golpe en el Mediterráneo para engordarlos en granjas en el mar». Según denuncia también la organización ecologista WWF/Adena, las avionetas observan el cardumen –la masa de pescado– y avisan a los barcos de cerco, que encierran a los atunes y los crían en granjas en el Mediterráneo. El atún rojo es especialmente apreciado en Asia, y los barcos frigoríficos venidos desde Japón cargan en Barbate o Murcia para llevarlos directamente. Del atún se aprovecha todo y, aunque está permitida la pesca de ejemplares de más de 6,4 kilos, puede llegar a pesar 400.

El País, 23 de mayo de 2006

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué es la almadraba? ¿Se trata de una técnica nueva o primitiva?

2. Ideas principales. • ¿De qué se lamenta Bernardo, el pescador de la almadraba? • ¿Cuáles son las cantidades de atún que se han extraído en los últimos años? ¿Qué evolución se observa? • ¿Dónde es muy apreciada la carne del atún rojo?

3. Interpretación. • Gran parte de la reducción del número de atunes se debe a la acción de los barcos de cerco. ¿Cómo hacen dichos barcos para atraer a los atunes a sus «granjas»?

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

• ¿Qué papel juegan las avionetas, según la organización ecologista WWF/Adena, en la captura del atún? • ¿Crees que puede oscilar mucho el tamaño de los atunes? ¿Por qué?

4. Reflexión. • ¿Qué opinas de esta técnica de pesca? • ¿Es el atún una especie amenazada?

Pesca del atún.

• ¿Se te ocurre alguna otra forma de titular el texto? ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

423

423 21/10/10

16:41

Lectura

10

Lect

Oro y plata

El oro y la plata son los metales preciosos más conocidos y utilizados desde tiempos inmemoriales. El oro es blando y maleable, pero también duradero y resistente a la corrosión, hasta el punto de que cerca del 85 % de todo el oro extraído a lo largo de la historia sigue estando en uso. La cantidad total de oro extraído hasta la fecha en todo el mundo ronda las 100.000 toneladas –equivalente a un cubo de 17 metros de lado–. Las reservas oficiales almacenadas en los Bancos centrales de los distintos países suman unas 35.000 toneladas, mientras el resto está en manos privadas, en forma de lingotes, monedas y joyas. La rareza del oro y su durabilidad lo convirtieron muy pronto en moneda de cambio, que ha llegado a ser una medida internacionalmente aceptada y valorada. No obstante, hoy día cerca de la mitad del oro que se extrae es utilizado en productos electrónicos, aplicaciones aeroespaciales, aleaciones especiales y piezas dentales. Durante muchos años, la plata se utilizó también como sistema de cambio, sobre todo después de que los romanos la convirtieran en la materia prima de sus monedas. La mayor parte de la producción actual de la plata se dedica únicamente a dos fines. Su resistencia a la electricidad es la menor de entre todos los metales, por lo que el 25 % de la producción se dedica a la industria electrónica. También es muy sensible a la luz, por lo que cerca del 50 % del total de la producción de plata se consume en la industria fotográfica. El oro y la plata son metales muy especiales, ya que su precio oscila al ritmo de la especulación, tendencia que comenzó después de que el dólar dejara de depender del precio del oro en 1967. A pesar de ello, las reservas de oro no han descendido después del período de guerras, y de hecho en 2000 se alcanzó la cifra máxima, con treinta y dos años de consumo, a pesar de que la producción se ha duplicado en los últimos cincuenta años. Algo similar ocurre con la plata, cuyas reservas se estiman en veintisiete años de consumo, pero se espera que su demanda descienda considerablemente a medida que se vaya imponiendo la fotografía digital y ocupe una gran parte del mercado fotográfico.

B. LOMBORG, El ecologista escéptico, 2003

1

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • Busca el significado de: maleable, corrosión, especulación, moneda de cambio y reservas oficiales. • ¿Qué es un metal precioso? ¿Qué otros metales preciosos conoces aparte de los mencionados en el texto? • Observa el título del libro del que está extraído el texto. ¿Entiendes su significado?

2. Ideas principales. • ¿Desde cuándo se conocen y emplean el oro y la plata? ¿Siguen teniendo utilidad? • ¿Qué características tienen? • ¿Qué se hace con estos metales en la actualidad?

3. Interpretación. • ¿Por qué son metales especiales el oro y la plata? • ¿Varía su precio?

4. Reflexión. • ¿Cuánto tiempo crees que seguirá usando el ser humano estos metales?

424 220875 _ 0413-0446.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

424

21/10/10

16:41

11

Las salinas

Constituyen la forma más antigua de «agricultura» del mar. Agricultura en el sentido de que intervienen la naturaleza del suelo (es preciso una «tabla» de tierra arcillosa, pero también ligeramente arenosa), el clima (horas de sol, vientos, duración de la estación más seca) y las posibles calamidades (lluvias, ciclones…), además de la presencia de una mano de obra complementaria en el momento de la recolección. En cierta medida la distribución de las salinas es zonal (combinación de calor y estación seca, que se da en algunos climas intertropicales y en los de tipo mediterráneo, incluidos California y Chile). Las antiguas formas de explotación, habida cuenta de las exigencias de ubicación, se hallaban bastante fragmentadas y dispersas, sobre una base familiar. El oeste francés, la Sicilia occidental, las costas del Líbano o de América tropical, han mantenido este aspecto. Construidas entre 11 y 13,2 metros por encima del nivel medio del mar, protegidas de las grandes mareas por medio de diques, las áreas salinas presentan un diseño geométrico y una sucesión de depósitos y canales de salida recortados por medio de pequeños diques en zigzag, en compartimentos donde el mar va penetrando sucesivamente. Todo el arte estriba en saber aprovechar los vientos del noroeste, el sol, en saber dosificar las partidas de agua, recoger a tiempo la sal formada y conservar el producto de este trabajo. Las salinas mediterráneas se ven favorecidas por los veranos cálidos y secos y por situaciones beneficiosas (orillas pantanosas de los deltas), lo que proporciona una sal de gran calidad. Las antiguas salinas artesanales han dejado paso a una producción industrial: la sal es recogida con palas mecánicas, transportada mediante vagonetas a lo largo de los diques, vertida tras ser lavada por una cadena de cangilones, ¡y apilada en montones de más de 10 m de altura! Cedazos distribuyen los granos de acuerdo con los diferentes destinos: alimentación, salazón, pescadería… Así se trabaja en las grandes salinas. La de Salin-de-Giraud, al este del delta del Ródano, se orienta básicamente a sales industriales; la de Aigues-Mortes trabaja fundamentalmente para la industria de la alimentación, del mismo modo que la de Aude. Hay otras muchas, también importantes, por ejemplo en España (costas de Valencia, de Cádiz, de las Baleares), en Portugal (Algarve), en Italia (Adriático, Abulia, Cerdeña). La costa de Izmir, en Turquía, y el delta del Nilo se tecnifican. En los Estados Unidos y en México el clima mediterráneo de California permite la localización de grandes salinas litorales. En las Antillas las salinas se localizan en los sectores a sotavento y cada uno de los países sudamericanos dispone de instalaciones para satisfacer las necesidades de su mercado interior. En la zona seca existen también regiones de explotación industrial: Eritrea, Adén, junto a pequeñas instalaciones en el golfo Pérsico. Pero la importancia de su necesidad se manifiesta sobre todo en el Asia de los monzones, tan densamente poblada. No es de extrañar, por consiguiente, que encontremos explotaciones de sal marina en casi todos los países ribereños del Pacífico. Según los países, unas veces domina la producción de las salinas, o es exclusiva; otras veces es secundaria y predomina claramente la sal gema. En cualquier caso, la sal marina ha producido o mantenido una circulación marítima, sostenido la producción haliéutica y se sigue manteniendo, aunque en menor proporción, integrada en la vida de las costas.

H. NONN, Geografía de los litorales, 1987

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • Averigua el significado de las palabras cedazo y haliéutica. • ¿Qué diferencia existe entre la sal de mar y la sal gema? • ¿Qué es una salina?

2. Ideas principales. • ¿Qué condiciones se han de dar para poder explotar una salina? • ¿En qué zonas del planeta predominan las salinas? Pon algunos ejemplos concretos. • ¿Qué diferencias existen entre las salinas tradicionales y las salinas industriales?

3. Interpretación. • ¿Por qué se dice que las salinas son una forma de agricultura del mar? • ¿Crees que las salinas son un invento reciente? Razona tu respuesta. • ¿Crees que la sal es importante en la actualidad? ¿Y antiguamente? • ¿Por qué se dice que el paisaje de las salinas es geométrico?

4. Reflexión. • ¿Has visto alguna vez una salina? ¿Cómo son? • ¿De qué tipo de texto se trata?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

425

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

425 21/10/10

16:41

Lectura

12

Lect

La era de los combustibles fósiles

Si eliminásemos los combustibles fósiles de la ecuación humana, la civilización industrial moderna dejaría de existir. Calentamos nuestras casas con combustibles fósiles, mantenemos en funcionamiento nuestras fábricas y nuestros sistemas de transporte con combustibles fósiles, iluminamos nuestras ciudades y nos comunicamos a distancia con electricidad generada a partir de combustibles fósiles, cultivamos nuestros alimentos con la ayuda de combustibles fósiles, construimos nuestros edificios con materiales hechos con combustibles fósiles, tratamos nuestras enfermedades con medicamentos derivados de combustibles fósiles, almacenamos nuestros excedentes en contenedores de plástico hechos de combustibles fósiles y manufacturamos nuestras ropas y aparatos domésticos con la ayuda de productos petroquímicos. Prácticamente todos los aspectos de la vida moderna extraen su energía de los combustibles fósiles, derivan materialmente de ellos o reciben su influencia. A principios del siglo XX, el petróleo adelantó al carbón en la lista de combustibles fósiles empleados como fuentes energéticas en Estados Unidos y otros países industrializados. Los vehículos de motor se llevaban la parte del león en el consumo de petróleo, alrededor de un tercio del consumo anual total. En la actualidad hay 520 millones de automóviles en el mundo. De estos, 132 millones se hallan en Estados Unidos, cuyo parque móvil incluye también 1,9 millones de camiones, 715.000 autobuses y 21.000 locomotoras. En todo el mundo hay 11.000 aviones comerciales, 28.000 barcos y 1,2 millones de barcos de pesca, todos ellos impulsados por petróleo. La industria es el segundo principal consumidor de petróleo en Estados Unidos, con el 23 % del total. Más de una cuarta parte del petróleo industrial se utiliza como materia prima en la industria química. Los productos petroquímicos sirven para elaborar miles de artículos. El 6 % del petróleo se emplea para la calefacción y el 4 % se usa para generar electricidad en las centrales norteamericanas. El petróleo es una de las sustancias más versátiles. […] El paso a una civilización basada en los combustibles fósiles fue más rápido que ningún otro cambio de régimen energético. Hace solo ciento treinta años, las tres cuartas partes del combustible empleado en EE. UU. era en forma de madera. Esta se usaba no solo para la calefacción, sino también como combustible para ferrocarriles y barcos de vapor. Buena parte de la industria de la época dependía todavía de los molinos de viento y de agua. En 1890 se producían menos de 9 millones de toneladas de petróleo en todo el mundo, la mayor parte en forma de queroseno para la iluminación. A principios del siglo XX el petróleo seguía generando menos del 4 % de la energía mundial. Cuando se produjo la crisis del petróleo de los años 70, se consumían anualmente 2.270 millones de toneladas de petróleo, es decir, 200 veces más de lo que se consumía setenta años antes. En la actualidad, los combustibles fósiles cubren más del 85 % de las necesidades energéticas del mundo: el 40 % corresponde al petróleo, el 22 % al carbón y el 23 % al gas natural. La energía nuclear y la hidroeléctrica aportan un 7 % adicional cada una, mientras que las energías geotérmica, solar y eólica, así como la madera y los residuos sólidos, apenas representan el 1 %. El consumo mundial de energía es setenta veces mayor ahora que al comienzo de la era de los combustibles fósiles.

J. RIFKIN, La economía del hidrógeno: la creación de la red energética mundial y la distribución del poder en la Tierra, 2000

426 220875 _ 0413-0446.indd

13

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué es un combustible? • ¿Qué significa fósil? • ¿Qué tipos de energías conoces? • Averigua el significado de la expresión «llevarse la parte del león». • ¿A qué se le llama en el texto «civilización industrial»? • ¿Qué es el queroseno?

2. Ideas principales. • ¿Qué trascendencia tienen los combustibles en la historia reciente de la humanidad? • ¿Qué uso se le ha dado a los combustibles fósiles a lo largo de la historia? • ¿Su uso se ha incrementado o ha disminuido con el paso del tiempo? ¿Por qué?

3. Interpretación. • ¿Por qué se dice en el texto que «el petróleo es una de las sustancias más versátiles que se pueden encontrar en la naturaleza»?

4. Reflexión. • ¿Te imaginas cómo sería el mundo actual sin la existencia de combustibles fósiles? • ¿Qué problemas puede implicar su uso indiscriminado?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

426

21/10/10

16:41

13

El milagro de la electricidad

El primer uso que se hizo de la electricidad fue para el alumbrado. En 1877 se instalaron ochenta lámparas de arco voltaico en unos grandes almacenes parisienses; ese mismo año se alumbró un edificio de Londres. Las lámparas de arco voltaico eran muy luminosas, pero por motivos técnicos eran más adecuadas para grandes instalaciones. Además, se empleaban mucho para el alumbrado callejero (por primera vez en Cleveland) y los bulevares de París siguieron alumbrados así durante varios años. El gran avance, respecto al alumbrado doméstico, ocurrió cuando Thomas Edison y Joseph Swan, que trabajaban por separado en los Estados Unidos y en Inglaterra, produjeron las primeras bombillas de filamento de carbono. En 1882, Edison construyó un generador en la zona de Wall Street de Nueva York y, mediante una red de distribución de cables subterráneos, llevó energía a una zona de 2,5 kilómetros cuadrados. Cinco mil lámparas Edison se encendían en las casas de más de 200 hombres de negocios, entre ellos el financiero J. Pierpont Morgan. La luz de gas había tardado más de cincuenta años en lograr la aceptación del público; la electricidad avanzó mucho más rápido. En un plazo de dos años, la central de energía de Edison prestaba servicios a 500 suscriptores, entre ellos la Bolsa de Nueva York. Siguieron más instalaciones en Estados Unidos y Edison también suministró las dinamos para la primera central generadora europea, la de Milán. Tras algunas disputas jurídicas, Swan y él formaron sociedad y procedieron a construir centrales eléctricas en toda Inglaterra. Pocos años después de la gran innovación de lord Armstrong en Cragside, varios edificios públicos, entre ellos la Cámara de los Comunes y el Museo Británico, estaban alumbrados por electricidad, y al cabo de poco tiempo no solo en las mansiones de los ricos se utilizaba la luz eléctrica. Surgieron compañías eléctricas en Nueva York, Londres y todas las grandes ciudades de Europa. Hacia 1900, el alumbrado eléctrico era algo aceptado en la vida urbana. El primer uso a gran escala, y de hecho el único uso de la electricidad, era el alumbrado. A los generadores de Edison se los llamaba «estaciones de luz eléctrica» y, al igual que la tecnología del gas se edificó sobre la araña de gas, también la proliferación de la tecnología eléctrica se basó en la bombilla incandescente. La superioridad de la electricidad sobre el gas resultaba evidente. Era más luminosa, más segura y más limpia; significaba el final de los vapores nocivos, del hollín, y de la necesidad de ventiladores especiales encima de cada aparato de luz. La primera aplicación de la electricidad para que funcionara una máquina de la que hay constancia ocurrió en 1883, en una tienda de alimentación de Nueva York, donde se utilizó un motor eléctrico para un molinillo de café. Isaac Singer advirtió las posibilidades que brindaba la electricidad e introdujo un modelo de máquina de coser ya en 1889. Aquel mismo año Nikola Tesla, inmigrante croata, patentó el motor eléctrico eficiente multifase y, dos años después, en asociación con George Westinghouse, produjo un pequeño ventilador eléctrico. La primera aspiradora eléctrica se patentó en 1901, y en 1917 las aspiradoras eran tan populares que se podían pedir del catálogo de Montgomery Ward. Ese mismo año, empezaron a fabricarse a gran escala neveras eléctricas en Francia y en los Estados Unidos. La lavadora eléctrica Thor se comenzó a producir en 1909, y el lavaplatos eléctrico Walker se empezó a vender en 1918; en el decenio de 1920 ambos se comercializaban a gran escala […].

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué es una araña de gas? ¿Y un arco voltaico? ¿Y el hollín? ¿Y un bulevar?

2. Ideas principales. • ¿Para qué se usó por primera vez la electricidad? ¿Cuándo y dónde sucedió? • ¿Quién fue el principal responsable de su puesta en funcionamiento? • ¿Cómo se produjo su difusión? ¿Cuánto tiempo tardó en ser usada con normalidad?

3. Interpretación. • ¿Qué ventajas ofrecía la electricidad con respecto a los tipos de energía preexistentes? • Cita algunas de las aplicaciones de la electricidad en el campo doméstico y en qué fechas fueron desarrolladas.

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

4. Reflexión. • ¿Has sufrido algún apagón? ¿Cómo cambia tu vida? • ¿Sabes en qué época del año se produce el mayor consumo de electricidad en España? ¿Por qué? • ¿Cuál crees que será la energía del futuro?

W. RYBCZYNSKI, La casa: historia de una idea, 1986. Adaptado ◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

427

427 21/10/10

16:41

Lectura

14

Lect

El carbón en España

La hulla y su futuro (1828) El verdadero oro y plata de España, todo en una pieza, las verdaderas minas que tenemos que beneficiar si queremos tener oro y plata, y la gran palanca a la que tenemos que aplicar la mano, si deseamos mover de un impulso todos los ramos principales de industria, es ese negro, feo, despreciado pero preciosísimo mineral que llamamos hornaguera o carbón de piedra. Carbón, carbón, carbón y siempre carbón es lo que necesitamos ahora. Ese combustible ha de ser el elemento de nuestra felicidad, este la base de nuestra industria, y este la tabla de nuestra salvación política. ¡Quién había de creer que el carbón de piedra había de encerrar tantos bienes en uno siendo una sustancia tan frágil, asquerosa y despreciable como a algunos parece!

G. GONZÁLEZ AZAOLA, Hornaguera y hierro, París, 10 noviembre 1828, en Juan B. Vilar y María José Vilar, La primera revolución industrial española (1812-1875)

15

Los riesgos de la dependencia del carbón inglés importado (1860) El carbón de piedra, esa materia que con notoria puntualidad ha sido llamada oro negro de nuestro siglo, ese pan de la industria sin el cual no se alimenta el vapor, que es el agente de la fabricación y de la locomoción terrestre y marítima, nos viene de Inglaterra avalorado como artículo que no tiene competencia en el mercado. Hasta hace muy pocos años nadie se había apercibido de que un pueblo que no explote fácilmente carbones propios, carece de la independencia necesaria para asegurar la vida de su industria y de su comercio. El día en que la nación que nos surte de ese precioso mineral se indisponga con España, o no pueda desprenderse como ahora del sobrante de su riqueza carbonífera, nuestras fábricas tendrán que paralizar sus trabajos, nuestros buques se verán precisados a permanecer dentro de los puertos, y millares de familias se verán en la mayor miseria, amenazando a la nación con uno de esos cataclismos terribles promovidos por la necesidad irremediable de pan y de trabajo. […]

M. ANGELÓN, Isabel II. Historia de la reina de España. Por D. (…). Barcelona, 1860, en Juan B. Vilar y María José Vilar, La primera revolución industrial española (1812-1875)

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • Explica el significado de: mercado, locomoción, notorio, importación y cataclismo. • ¿Qué es el carbón? ¿Sabes cómo se forma?

2. Ideas principales. • ¿A qué época corresponden los textos? ¿Qué estaba sucediendo en aquellos momentos en España?

• ¿Qué quiere decir en el texto la frase «un pueblo que no explote fácilmente carbones propios, carece de la independencia necesaria para asegurar la vida de su industria y de su comercio»? • ¿Qué se pretende decir en uno de los textos al llamar al carbón el «verdadero oro y plata de España»?

4. Reflexión.

• ¿Qué visión ofrecen del carbón ambos textos? Justifica tu respuesta y pon ejemplos.

• ¿Hay mucho carbón en España? Averigua en qué zonas hay más.

• ¿Por qué se relaciona en los textos el carbón con la industria? Justifica tu respuesta.

• En España hay una tradición por la cual el carbón es famoso entre los niños. ¿Crees que condiciona de alguna manera la imagen que tenemos del carbón?

3. Interpretación. • ¿Qué papel se le asigna al vapor? ¿Por qué?

428 220875 _ 0413-0446.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

428

21/10/10

16:41

15

La mecanización del trabajo

Todo perfeccionamiento mecánico lanza obreros a la calle, y, mientras más importante es la mejora, más numerosa es la categoría reducida al paro forzoso; cada una tiene, por tanto, el efecto de una crisis económica, engendrando miseria, penuria y delincuencia. Citemos algunos ejemplos. Dado que ya la primera máquina inventada, la Jenny, era manejada por un solo obrero, y producía en igual tiempo seis veces más que un torno para hilar, cada nueva Jenny desplazó a cinco obreros. La Throstle, que, a su vez, producía mucho más que la Jenny y solo exigía también únicamente un obrero, ocasionó aún más desplazamientos. La Mule, que con respecto a su producción reclamaba todavía menos obreros, tuvo el mismo efecto, y cada perfeccionamiento de la Mule, es decir, cada aumento del número de sus husos, redujo a su vez el número de obreros necesarios. Este aumento del número de husos es tan importante que, a causa del mismo, muchedumbres de obreros han quedado sin trabajo; porque si antes un «hilandero» ayudado de algunos niños (piecers) podía accionar 600 husos, en adelante pudo atender de 1.400 a 2.000 de ellos en dos Mules, con el resultado de que dos hilanderos adultos, y cierto número de piecers que ellos empleaban, quedaron sin trabajo. Y desde que, en un número importante de hilanderías Mules, se han introducido las self-actors, el papel del hilandero ha desaparecido completamente y es la máquina quien trabaja. Tengo ante mí un libro del cual es autor el jefe reconocido de los Cartistas de Manchester, James Leach. Este hombre ha trabajado durante años en diversas ramas industriales y en minas de carbón. Debido a su posición en el partido, él tenía a su disposición los datos más exactos sobre diferentes fábricas, y él publica en su libro cuadros donde resalta que, en 1829, había en 35 fábricas 1.083 hilanderos de la Mule más que en 1841, mientras que el número de husos en esas 35 fábricas había aumentado en 99.429. Menciona 5 fábricas donde ya no hay ni un solo hilandero, ya que las mismas utilizan self-actors. Mientras que el número de husos aumentaba en 10 %, el de hilanderos disminuía en 60 %. Y, añade Leach, se han logrado tantos perfeccionamientos desde 1841 por la duplicación de filas de husos y otros procedimientos, que en las fábricas de que hablamos la mitad de los hilanderos han sido a su vez despedidos; en una fábrica donde había recientemente todavía 80 hilanderos, no quedan más que 20. Se han hecho perfeccionamientos análogos en las máquinas de cardar, lo cual ha dejado a la mitad de los obreros sin trabajo. En una fábrica, se han puesto en servicio máquinas de torcer que han dejado sin trabajo a 4 obreros de cada 8 y, además, el industrial ha rebajado el salario de los otros cuatro, de 8 a 7 chelines. Lo mismo ha ocurrido en cuanto al tejido. El telar mecánico ha conquistado sucesivamente todos los sectores del tejido manual y, como produce mucho más que el telar de mano y un solo obrero puede atender dos telares mecánicos, aquí también numerosos trabajadores han quedado parados. La respuesta habitual de la burguesía es que los perfeccionamientos introducidos en las máquinas, al reducir los gastos de producción, hacen que sean más baratos los productos acabados, y que gracias a la bajada del precio aumenta el consumo, de modo que los trabajadores parados pronto hallan empleo en las fábricas que se crean. Desde luego, la burguesía tiene razón al afirmar que, en ciertas condiciones favorables al desarrollo industrial, toda bajada del precio de una mercancía, cuya materia prima cuesta poco, incrementa mucho el consumo y hace que se creen nuevas fábricas; pero, aparte de esto, todas las demás palabras en esa afirmación son patrañas.

F. ENGELS, La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845. Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué clase de máquinas son la Jenny, la Throstle, la Mule…? • Averigua con un diccionario o enciclopedia qué son un huso, un torno para hilar y un hilandero. ¿Crees que existen en la actualidad?

2. Ideas principales. • Describe la evolución de las máquinas de hilar y los trabajadores que requerían. • ¿Cuál es la opinión de la burguesía acerca de la mecanización del trabajo? ¿Crees que es la misma que la de los obreros?

3. Interpretación. • ¿Has oído hablar de la revolución industrial? Trata de averiguar en qué consistió y cuándo se produjo. • Averigua quién fue Engels. ¿Te ayuda esta información a entender el texto? ¿Por qué?

4. Reflexión. • El texto relaciona los avances técnicos con el aumento del paro de los trabajadores. ¿Estás de acuerdo con esta idea? ¿Es algo todavía actual? • En el texto aparece la expresión «trabajos de niños». ¿Acaso los niños trabajaban en la primera mitad del siglo XIX?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

429

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

429 21/10/10

16:41

Lectura

16

Lect

La deslocalización en España

La deslocalización es un efecto directo de la globalización realmente existente, centrada en el libre movimiento de capitales, bienes y mercancías. Muchas empresas cambian de lugar para ganar más dinero o para perder menos, en una especie de medida defensiva. Cada vez que una sociedad cierra sus instalaciones para alejarse a otras tierras con costes laborales, fiscales o ecológicos más baratos, cunde con justicia la alarma social en la región que se despuebla de actividad económica.

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué es el capitalismo? • ¿Qué es una multinacional?

Es lo que ha sucedido la pasada semana en Barcelona, donde por enésima vez una empresa (esta vez Braun, del sector del pequeño electrodoméstico) ha anunciado el cierre de sus instalaciones, y su marcha a China. Con esta decisión, Braun, propiedad de la multinacional Procter & Gamble, desaparece de Cataluña y termina una historia de casi medio siglo. Casi 800 empleados perderán sus puestos de trabajo. Braun ha cerrado los últimos ejercicios con beneficios, aunque al parecer no con los suficientes. […]

• ¿Cuáles son las características del Estado de bienestar?

Durante muchos años, España ha sido una zona beneficiaria neta de la deslocalización de empresas multinacionales, atraídas por sus costes más bajos. Este modelo se ha agotado porque, afortunadamente, nuestro país se ha convertido en una nación desarrollada, con salarios, impuestos, protección social y precios coherentes con tal condición. El nuevo modelo de crecimiento que se necesita –y que tan presente estaba en el programa electoral con el que los socialistas ganaron las elecciones– ha de tener en cuenta esta circunstancia central. Empresas españolas, que hace unos años se deslocalizaron al norte de África, han iniciado una segunda deslocalización saliendo de Marruecos o Túnez, y desplazándose hacia China o India. La ampliación hacia el este de la UE también nos afectará. No solo porque algunos de nuestros nuevos socios tienen unas tecnologías más avanzadas que las españolas, sino por la comparación de costes. Según Eurostat, estos son algunos de los sueldos industriales netos de los países cercanos a nosotros, expresados en euros/año: Chequia (5.016), Letonia (2.069), Lituania (2.299), Hungría (3.082), Bulgaria (1.176). Ese mismo sueldo en España, de 13.009 euros, es astronómico en relación con los países anteriores, aunque sea el tercero más bajo de la UE de 15 miembros.

2. Ideas principales.

Cuando una empresa se deslocaliza reduce costes, baja los precios de sus productos y se hace más competitiva, incrementa la demanda de esos bienes y sigue invirtiendo y aumentando el empleo y la producción en otros lugares. Pero deja un rastro de dolor y paro a su alrededor. El problema de los perdedores debe resolverse con los instrumentos del Estado nación y del Estado de bienestar (desempleo, pensiones…), que aquí sí tiene muchas bazas que jugar. Se necesita de la intervención del Estado para reconstruir hombres y territorios: con cualificación de mano de obra, inversiones en infraestructuras de comunicación y transporte, inversión (pública y privada) en I+D+i, una política industrial que apueste por los sectores de futuro y acompañe la salida de los que están en declive… Ninguna de estas medidas se improvisa de la noche a la mañana. Ahora es cuando observamos con más nitidez el tiempo perdido en la última década, cuando únicamente sobresalíamos en el equilibrio presupuestario en tiempos de tipos de interés bajos. Y el que todavía se puede malgastar en el futuro si no se reacciona con audacia y sin ceguera.

J. ESTEFANÍA, El País, 22 de mayo de 2006. Adaptado

430 220875 _ 0413-0446.indd

17

• ¿Sabes qué significan las siglas I1D1i?

• ¿Qué relación existe entre globalización y deslocalización? • ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la deslocalización? • Según el texto, ¿cómo debe actuar el Estado para resolver los problemas derivados de la deslocalización?

3. Interpretación. • ¿Qué cambio fundamental se ha producido en la deslocalización de las empresas españolas? ¿Cuáles pueden ser las causas de ese cambio?

4. Reflexión. • ¿Qué opinas sobre la deslocalización? ¿Te parece un acierto o un error? • En el artículo se explica el caso de la empresa Braun. Busca en la prensa algún otro ejemplo reciente de deslocalización.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

430

21/10/10

16:41

17

Cataluña, centro del desarrollo español en el siglo XIX

En España la palabra industria trae infaliblemente a la memoria la palabra Cataluña. El Principado es sin duda el núcleo de la fuerza y riqueza industrial de la Península; Barcelona es llamada por propios y extraños el Manchester de nuestra querida patria. Es necesario haber conocido Barcelona hace veinticinco años, haber visitado Cataluña en aquella misma fecha, para apreciar debidamente la transformación que ha sufrido esa porción de España […]. No hay probablemente industria alguna que no tenga en Cataluña su representación, y no en pequeña escala, sino en vastas proporciones. Los hilados y tejidos de algodón, los estampados, los tejidos de seda y lana en sus múltiples calidades, damascos, terciopelos, tisús, encajes, máquinas, papel, todo se fabrica en el antiguo Principado. Los establecimientos de la España Industrial, extramuros de Barcelona; en Barcelona los de los señores Juncadella, Achon, Escuder, Serra, la Maquinista, el Vulcano, y otros de igual importancia, no son sino otros de los muchos que, dentro y fuera de la capital, hacen famosa a la ciudad de los Condes. Sabadell y Tarrasa han adelantado tan considerablemente en la fabricación de lanerías, que ya sus artefactos han llamado la atención en exposiciones nacionales y extranjeras. No menos ha progresado la ciudad de Reus en la industria de tejer la seda, de suerte que sus damascos son quizás los más estimados de toda la fabricación europea. Gerona elabora en grandes cantidades papel continuo para escribir e imprimir […]. Capellanes es aún más célebre en su elaboración del papel llamado de mano. Las poblaciones de Gracia, Sants, San Martín, San Andrés de Palomar, Horta y Badalona, que contempladas a vista de pájaro parecen simplemente barrios anexos a la capital del Principado, son otras tantas poblaciones fabriles, en donde la industria se halla tan adelantada como en la misma metrópoli. Y otro tanto puede decirse de otras muchas villas que explotan esa riqueza, especialmente a orillas del río Ter. La fabricación de los tapones de corcho se halla tan adelantada en la provincia de Gerona, que sus productos en este género son los más estimados de todos los mercados del mundo. Desde el puerto de Barcelona al de Blanes se hallan en construcción numerosas embarcaciones, habiendo demostrado la experiencia que en poquísimos astilleros extranjeros se lanzan al mar buques más ricos y de mejores calidades, ensayadas en lo que toca a las construcciones catalanas, en los largos y difíciles viajes a las Américas, emprendidos en todas las estaciones por nuestros intrépidos marinos […]. En las provincias de Tarragona y Lérida se han hecho notables las fabricaciones de aceite y del aguardiente, de cuyos caldos se exportan continuamente, para España y fuera de ella, grandes cantidades. Finalmente, […] Barcelona puede jactarse de haber fabricado en sus talleres toda suerte de máquinas, por complicado que haya sido su mecanismo, por grande que haya debido ser su potencia, sin excluir las del vapor terrestre y marítimo, de que ha surtido con felicísimo éxito, buques del Estado y de particulares, establecimientos fabriles y empresas para explotación de vías férreas.

M. ANGELÓN, Isabel II. Historia de la reina de España. Por D. (…). Barcelona, 1860, en Juan B. Vilar y María José Vilar, La primera revolución industrial española (1812-1875). Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • En el texto Barcelona aparece mencionada como ciudad de los condes y también como capital del Principado. ¿Sabrías decir por qué? • Elabora un esquema con los diferentes tipos de industrias que se citan en el texto.

2. Ideas principales. • ¿Qué productos industriales se elaboraban en Cataluña en el período del que habla el texto? • Sitúa en un mapa las ciudades que se mencionan. ¿Te parece que la localización geográfica de las industrias es casual?

3. Interpretación. • ¿Qué consecuencias tuvo para Cataluña el desarrollo industrial? ¿Crees que fue positivo o negativo?

4. Reflexión. • ¿Piensas que el desarrollo industrial está vinculado al desarrollo social? ¿Qué relación existe entre ambos procesos? • ¿Cómo ha evolucionado la industria en Cataluña? ¿Cuáles son ahora las industrias más importantes?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

431

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

431 21/10/10

16:41

Lectura

18

Lect

La fiebre del automóvil

En Europa el coche es una cosa y en América otra muy distinta. El transporte colectivo en metro o en autobús es una opción que nunca ha prendido bien en Estados Unidos. El autobús es el transporte colectivo en el Tercer Mundo, el metro es el transporte de las capitales europeas, el coche privado es el vehículo proverbial en Estados Unidos. En el último terremoto de California, y a pesar de la destrucción de vías que obligaban a enormes rodeos, solo un 2 % de los conductores abandonó el coche. Sin el coche quedaría aislada la mayoría de la población y ni a los adolescentes ni a los adultos les importa tragarse cientos de kilómetros para disfrutar del ocio, para ver unas horas el mar o hacer sus compras en los malls (centros comerciales y de ocio) que hoy hacen las veces de los colmados en las aldeas del cine. Las épocas de mayor optimismo nacional se asocian estrechamente al esplendor del automóvil. Los jubilosos modelos de los años cincuenta y sesenta son testimonio de cómo se inscribía en su carrocería el estado de ánimo del país. Coches amplios, espectaculares, hiperdiseñados, meticulosamente copiados de la belleza de la prosperidad. El Ford Mustang o el Thunderbird, el Chevrolet Corvette o Bel Air, el Oldsmobile 98, el Studebaker, el Cadillac Coupe De Ville son insignias en la historia civil norteamericana. De una parte están unidos a su progreso, de otra son iconos de connotaciones míticas. El coche permitió a los norteamericanos mantener o recobrar los grandes espacios, sostuvo la independencia individual y el modo inestable de acampar, de amar o de reunirse. El motel fue inventado en 1925 por un empresario de San Luis Obispo, California, con el propósito de atraer a la gente que tenía coche y pasaba mucho tiempo en él. Paralelamente, las cadenas de moteles se hicieron importantes a finales de los cincuenta cuando los automóviles pudieron disfrutar de las autopistas y estar en el coche se convertía en una manera de disfrutar la inmensidad de la nación. En 1952 empezaron a funcionar los Holiday Inn como una novedad que se extendió en cadena desde la ciudad de Memphis, en Tennessee, y se amplió pronto con los Days-Inn o los Ramada que hoy se cuentan por miles. Con el coche, sin apearse del coche, se ha podido hacer casi todo. A lo largo de los años cuarenta y cincuenta el gusto por permanecer unido al coche impulsó un surtido de negocios que servían al cliente sin que necesitara abandonar su asiento. Los drive-in permitieron comer o beber, ver teatro o películas, hacer operaciones bancarias, entregar y recoger la ropa de la tintorería, asistir a los oficios religiosos o incluso recibir las vacunaciones que recomendaban las campañas de sanidad. Algunos de estos servicios decayeron con la crisis del petróleo a comienzos de los años setenta, pero otros se han perfeccionado posteriormente.

V. VERDÚ, El planeta americano, 1996. Adaptado

19

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué diferencia hay entre un hotel y un motel? • ¿Por qué se habla de crisis del petróleo? ¿Ha habido alguna recientemente? • ¿Qué quiere decir el adjetivo proverbial aplicado a vehículo? ¿Qué otras acepciones tiene este adjetivo?

2. Ideas principales. • ¿Por qué en EE. UU. el coche privado es el medio de transporte más importante? • ¿Para qué se utiliza el automóvil en Estados Unidos? • ¿Qué cambios ha introducido el coche en la forma de vida de los estadounidenses?

3. Interpretación. • ¿El coche es para los estadounidenses algo más que un medio de transporte?

4. Reflexión. • ¿Te parece que es ecológico «vivir» en el coche? • ¿Te ha sorprendido algo de lo que cuenta el texto? • ¿La industria automovilística es importante en la economía de los países?

432 220875 _ 0413-0446.indd

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

432

21/10/10

16:41

19

La publicidad

Hay otras técnicas de persuasión que tienen por objeto permanente la domesticación de las mentes: la publicidad, los sondeos y el marketing. De tal modo forman parte de nuestro entorno familiar (lo propio de la ideología dominante es ser, literalmente, invisible), que raras son las personas que caen en la cuenta de ellas, les chocan y se rebelan. Con los medios más refinados y con ayuda de investigadores de todas las disciplinas, la publicidad intenta desentrañar nuestros más profundos deseos. […] Cuando han obtenido esta información y con el discurso publicitario elaborado, el ciudadano se convierte en el blanco de la diana. Hay un promedio de 300.000 mensajes que lo bombardean al año. ¿Cómo escapar de ello? En Francia, por ejemplo, hay instalados 400.000 paneles para fijar anuncios, 50.000 autobuses pasean otros en su costado y su parte trasera por todas las ciudades, 6.000 espacios publicitarios se difunden por las distintas cadenas de televisión y las salas de cine, así como decenas de millares de espacios radiofónicos, sin hablar de unas 3.200 revistas (y decenas de periódicos) que ponen publicidad en sus páginas. ¿Cómo salir indemne de este bombardeo? Tanto más cuanto ciertos métodos, como el llamado de las imágenes subliminales (normalmente ilegal), se dirigen a nuestro inconsciente. Esto puede tener consecuencias graves para la economía doméstica. […] Las técnicas de venta, fundadas en estudios muy hábiles de mercado, pretenden ser casi una ciencia. Su objetivo: manipularnos, hacernos consumir cada vez más. A este respecto, las estrategias preparadas en los hipermercados para hacer caer al consumidor son asombrosas. Incluso se ha construido un hipermercado-laboratorio en Saint Quentin-en-Yvelines, con el fin de estudiar las conductas de compra. En estos almacenes experimentales, el comprador conejo de Indias es espiado por un equipo de sociólogos y psicólogos que siguen todos sus gestos a través de espejos; su recorrido, sus paradas, sus dudas, son minuciosamente analizados. Hasta el camino que sigue su mirada por los estantes de los productos es grabado por el Eye Movement Recorder, «un sistema que, mediante el estudio de la refracción de infrarrojos en la retina, permite determinar qué artículos de un estante han sido observados en primer lugar y durante cuánto tiempo…». Estas observaciones y encuestas sobre las motivaciones de compra van a permitir modelar el espacio interior de los hipermercados para estimular el consumo. Longitud de pasillos, tamaño de los estantes, ubicación de productos, iluminación, colores, todo está calculado para que el cliente, además de lo imprescindible, compre lo superfluo. Coadyuvantes con el discurso publicitario, los sondeos proporcionan información y argumentos suplementarios sobre las necesidades de los ciudadanos. Lo que buscan los que hacen sondeos […] es, evidentemente, el porqué de nuestros actos, con el fin, si puede hacerse, de inclinar con más seguridad nuestra elección a su favor. Definen así la opinión pública que, las más de las veces, no es sino el reflejo apenas deformado de la información de masas y la publicidad. […] Los sondeos establecen de este modo una nueva forma de condicionamiento que nos influye sin hacerse notar. Al recordarnos constantemente el deseo de la mayoría, nos sugieren que vayamos en la misma dirección. Ya que, en efecto, los indecisos tienden a alinearse con la opinión de la mayoría.

N. CHOMSKY e I. RAMONET, Cómo nos venden la moto, 1995. Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué diferencia hay entre subconsciente e inconsciente? • ¿Qué son las imágenes subliminales? • ¿Para qué sirve un sondeo? ¿Es lo mismo que una encuesta?

2. Ideas principales. • ¿Qué métodos emplean el marketing y la publicidad para convencernos de que compremos algo? • ¿Necesitamos realmente todo lo que compramos?

3. Interpretación. • ¿Por qué crees que las empresas gastan tanto dinero en publicidad? ¿Piensas que les compensa?

4. Reflexión. • ¿Crees que es fácil librarse del «bombardeo publicitario»? ¿Alguna vez has comprado algo que no te hacía falta? • ¿Sabías que existen hipermercadoslaboratorio? ¿Y que las empresas hacen estudios de mercado? ¿Qué opinas de estas prácticas? • ¿Te sientes identificado con los gustos y necesidades de la mayoría?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

433

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

433 21/10/10

16:41

Lectura

20

Lect

¿Estamos realmente informados?

Usted es un próspero ciudadano de un país próspero. En la práctica, esto significa que, casi con completa seguridad, es ciudadano de Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia o uno de los países miembros de la Unión Europea. También significa que, desde un punto de vista global, usted pertenece a una minoría que, como máximo, no constituye más de una décima parte de la población mundial y que, probablemente, sea bastante menor. Evidentemente, es una minoría unida por el privilegio, no por la opresión. Usted o, para ser más exactos, nosotros (yo también pertenezco a ese grupo) tenemos la costumbre de emplear al menos parte de las mañanas leyendo un periódico serio y, casi todos los días, un rato de la última hora de la tarde en ver el noticiario de una televisión de ámbito nacional. Para el panorama que pretendo describir no tiene ninguna relevancia a qué periódico o canal de televisión nos refiramos. Después de todo, vistas desde la perspectiva de África Central, los barrios degradados de Río de Janeiro, las selvas del sur de Filipinas o las zonas montañosas de Afganistán, las diferencias existentes entre el New York Times y Le Monde, la CNN y TVE no son muy importantes. Lo que cuenta es que su costumbre de leer un periódico y, sobre todo, la de ver las noticias en la televisión, supone al menos un contacto voluntario y regular con algunas de las cosas más horribles que ocurren en el mundo. Si hay una riada de refugiados en Burundi, una hambruna en Somalia o una guerra en los Balcanes, el hecho de que usted sea un asiduo consumidor de noticias le permitirá conocer al menos una vertiente minúscula de estos sucesos. Es cierto que ese contacto suele ser fugaz y superficial, y que a cualquiera que conozca un tema medianamente a fondo las noticias de televisión le parecerán pequeñas dosis de realidad administrada con un cuentagotas visual para alguien a quien se le supone el grado de atención de un mosquito. Así es más que en ningún otro caso en lo relativo a la cobertura que reciben las crisis humanitarias, sobre todo porque no hay ninguna noticia tan indudablemente ajena entre las que logran hacerse con un espacio en antena o con atención de los principales periódicos. Somalia, Ruanda, Bosnia, Kosovo, Timor Oriental o Afganistán son lugares que solo captan la atención del periodista general cuando tiene lugar un desastre. No solo se trata de que los informativos de televisión dispongan de un tiempo limitado para emitir las noticias que les parecen urgentes, es que no tienen ninguno para informar de crisis humanitarias. Esas noticias, incluso en los mejores periódicos, suelen verse relegadas a algún lugar escondido de las páginas interiores. Los periodistas están ocupados con las informaciones que han llegado al punto de ebullición. No suelen tener tiempo para seguirle la pista a Myanmar, Burundi, Angola y Afganistán antes de que su situación se haga explosiva. De manera que, cuando ocurre algo realmente atroz en uno de esos países, algo que incluso el director de informativos más provinciano sabe que tiene que cubrir, el reportero debe intentar, en un período de entre noventa segundos y tres minutos, contarle toda la historia del país y la noticia concreta que le ocupa a un espectador que probablemente escuche por primera vez todos esos nombres. Si se piensa en ello, lo sorprendente no es que la gente apenas entienda nada, sino que entienda algo. Es cierto que, gracias a la televisión y a Internet, contamos con un acceso sin precedentes a la información; pero no lo es que conlleve necesariamente la comprensión de lo que vemos.

D. RIEFF, Una cama por una noche: el humanitarismo en crisis, 2003. Adaptado

434 220875 _ 0413-0446.indd

2

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • El adjetivo humanitario se emplea en muchas ocasiones incorrectamente. ¿Podrías poner un ejemplo de buen uso y otro de mal uso? • ¿Has oído hablar de todos los lugares que aparecen mencionados en el texto? ¿Sabrías indicar dónde están? • ¿Sabes qué es un refugiado? ¿Y un exiliado? • ¿Qué hace un reportero?

2. Ideas principales. • Según el texto, ¿estamos realmente informados de lo que pasa en el mundo? • ¿Es importante la labor que hacen los medios de comunicación cuando hay una catástrofe?

3. Interpretación. • Busca tres noticias recientes relacionadas con lo que cuenta el texto. ¿Comprendes la situación del país?

4. Reflexión. • ¿Sueles leer periódicos, ver telediarios o escuchar las noticias por la radio? ¿Consideras que estás bien informado de lo que ocurre en el mundo?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

434

21/10/10

16:41

21

El desequilibrio de género en Asia

El Estado indio sureño de Tamil Nadu y, en particular, el distrito de Salem son notorios por los infanticidios de niñas, y un claro exponente del desequilibrio demográfico entre hombres y mujeres que sufre Asia. El problema es, desde hace años, objeto de atención por parte de los Gobiernos y organismos internacionales, que, sin embargo, han visto cómo sus logros en la reducción de los infanticidios han sido contrarrestados por el alza, en las dos últimas décadas, de los abortos selectivos de niñas. A miles de kilómetros de distancia, en una aldea del centro de China, en la provincia de Sichuan, una mujer de 56 años señala un cubo de plástico utilizado para la orina y comenta: «Antes eran de madera. En él ahogaban las matronas a las niñas nada más nacer. Era algo muy común a finales de los años setenta y principios de los ochenta, porque las familias preferían tener un varón. En el campo, es muy importante para trabajar la tierra, para conservar el apellido, y porque cuando los padres envejecen dependen de los hijos». «Por razones biológicas, los niños y los hombres tienen una tasa de mortalidad superior a la de las niñas y las mujeres a lo largo de la vida. Esto hace que en la mayoría de los países haya más mujeres que hombres. Sin embargo, ocurre que en algunos países el porcentaje de varones es muy superior», explica Siri Tellier, directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) en Pekín/Beijing. La razón del desequilibrio en Asia, según Tellier, es que «en estos países muchas familias matan a las niñas al nacer, las descuidan y no les dan la misma atención sanitaria que a los niños. Pero la diferencia se debe, principalmente, a que el número de abortos selectivos se ha disparado por el fácil acceso a los equipos de ultrasonidos y otros métodos de identificación del sexo», afirma. El Fondo de Población de las Naciones Unidas advirtió el pasado octubre en un informe que los abortos selectivos y los infanticidios están conduciendo a la India a un desequilibrio de género de alarmantes consecuencias sociales; la última advertencia ha saltado tras la publicación el pasado enero de un estudio en la revista médica británica The Lancet, que estima que en los últimos 20 años se han realizado alrededor de 10 millones de abortos de niñas en el país, a pesar de que la comunicación del sexo durante los exámenes médicos y la interrupción del embarazo por razones de género son ilegales desde 1994. Según Tellier, en China se producen cada año entre 300.000 y 700.000 abortos selectivos. No obstante, la práctica más habitual, cuando una pareja no desea a una hija, es entregarla a otra familia o abandonarla para que se hagan cargo de ella las autoridades. También miles son adoptadas cada año por familias extranjeras. Pekín/Beijing se ha comprometido a endurecer las leyes y su objetivo es poner fin al desequilibrio en 2010. Para ello, potenciará las campañas de promoción de igualdad de sexos, al tiempo que extiende por todo el país un programa para proporcionar una ayuda económica anual a las familias que han tenido dos hijas. En la India, el Gobierno tiene un plan, denominado Bebés de cuna, mediante el cual las mujeres pueden dejar al recién nacido en el hospital. «Además, existe un programa por el que el Gobierno deposita una cantidad de dinero en el banco, para pagar la dote», afirma la ginecóloga Rashmi Rao.

J. REINOSO, «Niñas sin luz», El País, 26 de febrero de 2006. Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Cuál es el significado de «desequilibrio demográfico»? • ¿Qué significa la concepción y la contracepción?

2. Ideas principales. • ¿Qué problema expone el texto y en qué países se da principalmente? • ¿Cuáles son los principales motivos por los que las familias prefieren tener un niño?

3. Interpretación. • ¿Cuál es, según tu opinión, el problema que causa el desequilibrio demográfico?

4. Reflexión. • ¿Sabes si en tu país de origen se produce este fenómeno? En caso afirmativo, ¿cuál es la causa? • ¿Crees que la discriminación de la mujer y el machismo de las sociedades china e india influyen en estos asesinatos selectivos? • ¿Qué medidas se te ocurren para solucionar el problema? ¿Y qué crees que podría hacerse para ayudar a las niñas que son abandonadas tras su nacimiento?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

435

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

435 21/10/10

16:41

Lectura

22

Lect

La humanidad o el don de la ubicuidad

Los dos hechos que sorprenden al contemplar el mapa de la distribución de la población y al reconstruir su paleografía son el de la vasta y precoz difusión de la especie humana, según la expresión empleada por Charles Darwin, y el de su discontinuidad y desigualdad en el reparto regional de sus efectivos. Desde tiempos prehistóricos, y antes de que los glaciares cuaternarios se hubieran definitivamente retirado, la humanidad, dice Vidal de la Blache, había ya realizado un progreso que constituye una verdadera singularidad geográfica. Había extendido su área de hábitat en tales proporciones que su extensión equivalía casi a la ubicuidad, y de este privilegio de la casi ubicuidad hizo participar a las especies vegetales o animales por ella criadas y educadas para su servicio y sustentación en nuevos medios y horizontes. Vegetales y animales dejados a su propia condición y naturaleza viven y se mueven dentro de un área cuyos límites no pueden trasponer sin la ayuda del ser humano. La expansión del trigo cultivado, cuyos orígenes fueron localizados en el Oriente mediterráneo, ilustra la capacidad humana para hacer participar al vegetal en sus desplazamientos. La transferencia de especies vegetales y animales entre el Antiguo y el Nuevo Mundo, y especialmente el enriquecimiento biológico de este como resultado de la colonización española, es, también, muy expresivo. Una especie cultivada procedente del Asia monzónica, la caña de azúcar, fue traída por los árabes a España. Pasó de aquí a las islas Canarias, para continuar su navegación rumbo al continente americano y fueron las islas Filipinas la última meta de su hazaña circunnavegadora. Lo que Vidal de la Blache llama singularidad geográfica de la humanidad procede, en primer lugar, de su carencia de una especialización física para el ejercicio de una determinada actividad. Si se considera el conjunto de sus cualidades físicas, la humanidad seguiría confinada en su hogar originario, si es que hubiera llegado a sobrevivir. Su único privilegio físico es su condición de omnívoro. Esta inerme criatura, sin garras, sin colmillos ni coraza protectora, cuyos pies son menos ligeros que los de otros animales, cuya agresividad pone en peligro su vida, posee una mayor capacidad y plasticidad para adaptarse a medios geográficos diferenciados. Pero esta capacidad y plasticidad es cultural y no biológica. Es animada por su condición de ser inteligente. Los dispositivos biológicos con los que el ser humano responde a la hostilidad del frío, el calor, la humedad, etc., son de muy reducido valor en relación con los de orden cultural. Si la humanidad ha podido adaptarse a la mayor parte de la tierra y hacer de ella su hábitat, ha sido debido a su condición de Homo sapiens y, como derivada de ella, la de Homo faber. «El animal –dice Ortega–, cuando no puede ejercer la actividad de su repertorio elemental para satisfacer una necesidad, se deja morir sin hacer nada. El hombre, en cambio, dispara un nuevo tipo de hacer que consiste en producir lo que no estaba ahí, en la naturaleza». Este quehacer es lo que le ha permitido ampliar los límites de su hábitat y obtener dentro de él cosechas progresivamente acrecidas para asegurar la mantenencia y crecimiento de su especie.

M. DE TERÁN, «La población del mundo», Revista de la Universidad de Madrid, 1971. Adaptado

436 220875 _ 0413-0446.indd

23

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué es la paleografía? • ¿Qué es el Homo faber y en qué se diferencia del Homo sapiens? • ¿Cuál es la «singularidad geográfica» del ser humano?

2. Ideas principales. • Según el texto, ¿por qué el ser humano es capaz de extenderse por numerosos territorios y adaptarse a ellos? • ¿Cuáles son las consecuencias de esta ubicuidad? ¿Afecta a otras especies?

3. Interpretación. • ¿Estás de acuerdo con la teoría expuesta por Ortega y Gasset? • ¿Cuáles son las ventajas y las dificultades del ser humano para sobrevivir en comparación con otros animales?

4. Reflexión. • ¿Crees que la capacidad de adaptación del ser humano a cualquier espacio se ha mantenido a lo largo de la Historia, o ha disminuido? • ¿Ves como una suerte o como una desgracia que el ser humano no esté especializado físicamente?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

436

21/10/10

16:41

23

Efectos económicos de la inmigración

Las remesas de inmigrantes se han convertido en un pilar de varias economías latinoamericanas, hasta representar una quinta parte del PIB de Haití, El Salvador o Nicaragua, y una media del 2,5 % de la economía del subcontinente. Según el Instituto Elcano, que presentó su Anuario de América Latina 20042005, las remesas hacia Latinoamérica se han multiplicado por 20 desde 1985 y son «el elemento más dinámico» de la región. En 2004, los inmigrantes que vivían en España mandaron 1.804 millones de euros a América Latina, el 52,6 % de todas las remesas enviadas desde el país. Lo que hace 20 años era un fenómeno casi exclusivamente mexicano se ha generalizado hoy a todo el subcontinente, salvo las excepciones de Chile y Venezuela, dos de las economías americanas más dinámicas. Íñigo Moré, que estudió este fenómeno para el Instituto Elcano, afirma que sin el dinero que los latinoamericanos reciben de sus familiares exiliados, las balanzas por cuenta corriente de esos países serían negativas. Carlos Malamud, editor del Anuario Elcano América Latina, considera que la pregunta aún por contestar es saber si esas cantidades de dinero se pueden concretar «en una palanca de desarrollo». Y apunta: «Depende de cómo se utilicen. De un lado, permiten equilibrar el presupuesto de las familias; del otro, puede haber distorsiones, como que las familias dejen de trabajar al recibir el dinero». El investigador propone que las instituciones financieras internacionales incentiven la utilización de estos fondos para inversiones productivas y premien cada euro invertido con un préstamo por el mismo valor. Los países que en 2004 recibieron más dinero por parte de sus emigrantes fueron México, Brasil y Colombia, pero si se toma en cuenta lo que representan estos importes en las economías locales, son Haití, El Salvador y Nicaragua los Estados que más dependen de sus ciudadanos que viven en el extranjero. En los tres últimos casos, el dinero recibido supera el 18,5 % de su Producto Interior Bruto. Malamud insiste en la importancia de las remesas que proceden de España, un fenómeno muy novedoso teniendo en cuenta que hace apenas 40 años «eran los exiliados españoles quienes mandaban dinero al país». Otro dato nuevo es la llamada informalización de las remesas; es decir, que muchos inmigrantes evitan los bancos y prefieren pagar en España electrodomésticos que serán entregados a sus familias en sus países de residencia.

M. DE TARLLAC, El País, 31 de enero de 2006. Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿A qué se refiere el autor con «informalización de las remesas»? • ¿En qué consiste el Producto Interior Bruto (PIB) de un país? ¿Y la balanza por cuenta corriente? ¿Cuál de ellos indica la riqueza de un país y cuál la de sus habitantes?

2. Ideas principales. • ¿A partir de qué fecha ha aumentado en España la inmigración procedente de Latinoamérica? • ¿Cuáles son, según el autor, las ventajas y desventajas para las familias de recibir remesas?

3. Interpretación. • ¿Por qué crees que las remesas se han multiplicado por 20 desde 1985?

4. Reflexión. • ¿El texto pertenece al género periodístico? • ¿Piensas que el tema de la inmigración y las remesas aparece con frecuencia en los medios? ¿Te parece un tema que preocupe o interese a los españoles? ¿Crees que influye en la economía española?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

437

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

437 21/10/10

16:41

Lectura

24

Lect

La fecundidad en España

Nunca se había hablado tanto en España de demografía ni habían llegado a los periódicos las variaciones del número de nacimientos anuales o las previsiones de los grupos de edad. En las dos últimas décadas, mientras en muchos países europeos la disminución de la fecundidad se había detenido, en España la natalidad caía en picado, hasta alcanzar, con 1,2 hijos por mujer, el nivel más bajo del mundo, cercano al de otros países del sur de la Unión Europea. Se está produciendo un importante retraso de los nacimientos, consecuencia de la emancipación tardía de los jóvenes, que residen en el hogar paterno mucho más tiempo, y de la dificultad de las parejas jóvenes, en las que los dos trabajan fuera del hogar, para hacer compatible los hijos con su actividad profesional. En muchos otros países existen políticas que contribuyen a aligerar el coste, en tiempo y dinero, de los hijos, pero España no es solo el país con menor fecundidad de la Unión Europea, sino también el que menos recursos dedica al apoyo a las familias. El problema se complica por el desigual reparto de tareas en el hogar, que hace recaer la casi totalidad de la carga de los hijos en las madres. Para poder mantenerse en el mercado de trabajo, algunas mujeres renuncian a tener hijos. La escasa fecundidad en España es también inquietante por sus consecuencias, entre las que destaca la amenaza a largo plazo de un mayor envejecimiento de la población, que afectará, entre otros, a los sistemas de pensiones. En los últimos cinco años se han jubilado, sobre todo, las generaciones nacidas durante los años treinta, y se ha incorporado a la población activa un número importante de mujeres y de inmigrantes, lo que ha incidido favorablemente en el equilibrio del sistema de pensiones. En el futuro, llegarán a la jubilación generaciones más numerosas, nacidas entre 1954 y 1975, que además se benefician de un considerable alargamiento de la esperanza de vida. En aras del equilibrio, este aumento de la carga exigiría un incremento del empleo que, admitiendo que la economía lo permita, se verá obstaculizado por la escasez de jóvenes (ahora empiezan a llegar al mercado laboral los nacidos después de 1975) y por la previsible dificultad de incorporar más mujeres, si no se adoptan medidas que permitan compaginar la atención a la familia y el trabajo. En 1999 y 2000, el número de nacimientos ha crecido en España, rompiendo así una larga evolución, iniciada en 1976. Entre las causas de este aumento, hay que señalar el mayor número de nacimientos de inmigrantes y el aumento de la fecundidad de las mujeres entre 30 y 40 años. Para que este cambio de tendencia acabe acercándonos a los niveles de otros países europeos, es necesario que afecte al grupo joven, entre 20 y 30 años. Las condiciones para que esto suceda en un futuro próximo son favorables, debido a que la escasez relativa de jóvenes hará que mejore su situación en el mercado de trabajo, y, si esto se acompaña de una mayor estabilidad laboral, se pueden producir efectos positivos. Permanecen, sin embargo, otros obstáculos que explican que, según todas las encuestas, el número de hijos deseados sea superior al que efectivamente tienen las parejas españolas. A corto plazo, sería necesario facilitar el acceso a la primera vivienda y, a medio y largo plazo, resultará clave resolver el problema de la compatibilidad entre el ámbito doméstico y el profesional. Las familias deberán disponer de servicios adecuados a bajo coste y las empresas deberán tener en cuenta las circunstancias familiares de sus trabajadores.

J. A. FERNÁNDEZ CORDÓN, «La situación de la población española», Anuario El País 2002. Adaptado

438 220875 _ 0413-0446.indd

25

Comprendo lo que leo 1. Ideas principales. • ¿Qué ideas principales expone el autor? • Según el texto, ¿por qué la natalidad ha caído en picado en España? • El texto señala que España alcanzó la tasa de natalidad más baja del mundo. ¿Cuál? • ¿Crees que es un indicador positivo o negativo para un país? ¿Por qué? ¿Crees que es algo propio de países pobres o ricos? • ¿Qué relación ves entre la natalidad y la inmigración? • ¿Qué propone el autor del texto para aumentar la natalidad en España?

2. Interpretación. • El texto señala como uno de los factores de la baja natalidad el desigual reparto de las tareas del hogar. ¿Qué significa esto? ¿Estás de acuerdo? • ¿Sabes si los jóvenes cuentan con alguna ayuda de sus padres o del Estado al irse de casa?

3. Reflexión. • ¿A qué edad tuvieron tus abuelos a tus padres? ¿Y tus padres a ti? ¿Qué ha sucedido?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

438

21/10/10

16:41

25

Movimientos migratorios en España, ayer y hoy

Un hecho enorme de la historia universal es el trasiego de pueblos en todas direcciones que se llama migración. Uno de los factores del cambio histórico, de la movilidad de grandes fracciones de humanidad, de mezclas, choques, fecundaciones mutuas, comunicación de civilizaciones, desgarramientos y conocimientos mutuos. Desde las épocas más remotas y en todos los continentes se han producido migraciones cuyo resultado es el mundo actual. En nuestro siglo y en relación con España ha habido migraciones de distinto signo y significado. Una de ellas a consecuencia de la guerra civil, que desplazó fuera de España a muchos miles de personas, desigualmente repartidas entre Europa, los Estados Unidos y la América Hispánica. La porción mayor fue esta última, lo que significa que fue dentro de la misma casa histórica y especialmente dentro de la lengua española. Esto hizo fácil la comunicación, el establecimiento de relaciones fecundas entre el pueblo receptor y los españoles emigrados. La segunda migración fue principalmente económica, en los años de las dificultades internas españolas y la difusión de la prosperidad europea. Esto impuso cambios importantes de ambientes, lenguas, usos sociales, y exigió adaptaciones que requirieron considerables esfuerzos y redujeron el número de españoles establecidos en otros países. Esta migración pretendía ser transitoria, aunque en algunos casos fue muy duradera y acaso permanente. La actual, la que está ahora en curso con ritmo acelerado, es en sentido contrario: la inmigración a España de números muy altos de personas nacidas fuera de ella. Hay que distinguir dos porciones bien diferentes: la procedente de muy diversos países, enteramente ajenos a lo español, sin arraigo ninguno con España, con frecuente desconocimiento total, de origen africano en su mayoría; y una parte mayor procedente de la América Hispánica. Esta inmigración es muy importante; por su número plantea dificultades y problemas, pero tiene una gran significación histórica y puede ser de excepcional fecundidad. […] Sería precioso y necesario estudiar y tratar con rigor y perspicacia esa reciente inmigración en curso, evitar posibles errores y tropiezos, extraer de este fenómeno los beneficios que podrían ser decisivos para tantos inmigrantes y para España, país receptor de esas oleadas que podrían ser excepcionalmente útiles y creadoras si se realizan de modo inteligente y, para emplear una palabra de largo abolengo, mesurado. Las cosas humanas de alcance histórico no se pueden hacer de cualquier modo. Hay que hacerlas como es debido, como las condiciones reales requieren. Y, para eso, hay que pensar con detenimiento, a fondo y con espíritu de amor y concordia. No hay otro modo de que las empresas humanas puedan tener consecuencias favorables y no desastrosas.

J. MARÍAS, «Migraciones», ABC, 3 de mayo de 2001. Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • Consulta el significado de «exiliado». ¿Es lo mismo que «emigrante»? En caso negativo, ¿cuál es la diferencia?

2. Ideas principales. • ¿Qué recomienda hacer el autor ante la inmigración que recibe en la actualidad España? • Al principio del texto aparecen consecuencias de signo negativo y positivo asociadas a las migraciones. Búscalas y recógelas, tratando de poner un ejemplo de cada una.

3. Interpretación. • El texto menciona dos emigraciones españolas en el siglo XX. ¿Sabes en qué décadas se produjeron? ¿A qué países emigraron? • ¿Qué otras migraciones, además de las mencionadas por el autor, conoces en la historia de España?

4. Reflexión. • ¿Por qué crees que España ha pasado de ser un país de emigración a ser uno de inmigración? • ¿Crees que el fenómeno de la inmigración va a continuar?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

439

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

439 21/10/10

16:41

Lectura

26

Lect

No toda ayuda es buena

Quienes, hace más de 40 años, trabajamos como maestros del Cuerpo de Paz en las zonas rurales de Malawi, nos sentimos llenos de consternación cada vez que regresamos. Pero nos quedamos todavía más horrorizados ante la mayoría de las soluciones propuestas. No me refiero a la ayuda humanitaria, las labores de auxilio en las catástrofes, la educación contra el sida ni los fármacos asequibles. Tampoco estoy hablando de los esfuerzos a pequeña escala y que son objeto de un seguimiento minucioso, como la escuela de Oprah o la Aldea Infantil de Malawi. Me refiero a la plataforma Más Dinero. Hubo un tiempo en el que esta parecía la respuesta, pero ya no. No estoy dispuesto a enviar dinero privado a una organización asistencial, ni ayuda exterior a un Gobierno, si no se explica en qué se gasta cada dólar que se envíe, y eso no ocurre nunca. Malawi tiene peor nivel educativo y está más asolado por las enfermedades y los servicios deficientes que cuando viví y trabajé allí a principios de los sesenta, pero no por falta de ayuda exterior o dinero de donantes. Es un país que ha contado con la presencia de muchos miles de maestros, médicos y enfermeros extranjeros, ha recibido enormes cantidades de dinero y, sin embargo, ha pasado de ser un país prometedor a ser un Estado fallido. A principios y mediados de los sesenta creíamos que Malawi tendría pronto suficientes maestros autóctonos. Y así habría sido si el Cuerpo de Paz no hubiera seguido enviando maestros durante décadas. El país les daba la bienvenida porque significaba que los estadounidenses iban a enseñar a las escuelas de las zonas rurales, algo que ellos detestaban, y que, a cambio, los ciudadanos más preparados podían emigrar. […] Otros países enviaron formadores en medicina. Malawi empezó a tener enfermeros diplomados, pero estos se iban a trabajar a Gran Bretaña, Australia o Estados Unidos, de modo que hacían falta enfermeros extranjeros para trabajar en el país.

27

Cuando el ministro de educación de Malawi robó los millones de dólares que constituían el presupuesto entero de su ministerio en el año 2000, […] ¿qué ocurrió? Que Bono y otros personajes de los que simplifican los problemas africanos siguieron exigiendo el alivio de la deuda y el aumento de la ayuda. […] Los países africanos no carecen de mano de obra. Están desmoralizados por las malas prácticas de sus gobiernos y trastornados por los donantes, las organizaciones de ayuda, la urbanización descontrolada y el burdo materialismo del mundo que les invade. Las montañas de ropa usada que se envían allí cada Navidad han destruido la industria textil africana, y la miseria que cobran los africanos por sus cosechas ha sido un desastre para la agricultura. En mi época, Malawi era un país frondoso y exuberante, poblado por tres millones de personas. Ahora es un territorio deforestado y erosionado en el que viven 12 millones; sus ríos están obstruidos por los sedimentos. Los árboles se han talado, para combustible y para limpiar tierras en las que obtener cultivos de subsistencia. En sus primeros 40 años, Malawi tuvo dos presidentes: el primero, un megalómano que se llamaba a sí mismo el mesías, y el segundo, un estafador cuyo primer acto oficial fue colocar su rostro mofletudo en la moneda. Hace dos años, el nuevo presidente, Bingu wa Mutarika, inauguró su mandato anunciando que iba a comprar una flota de Maybach, uno de los coches más caros del mundo. África no carece de mano de obra. De lo que carece es de fe en sí misma y, en general, de dirigentes. […]

P. THEROUX, «África, un desacuerdo navideño con Bono», El País, 27 de diciembre de 2005. Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos.

3. Interpretación.

• Busca en un atlas dónde se encuentra Malawi, y trata de encontrar en la enciclopedia algo de información sobre este país.

2. Ideas principales. • ¿Qué soluciones propuestas por otra gente a los problemas de África rechaza y cuáles acepta? • ¿Por qué piensa que mandar dinero a África no soluciona nada?

440 220875 _ 0413-0446.indd

• Como señala el autor, Malawi ha recibido en los últimos años ayuda económica y numerosos maestros y médicos extranjeros. ¿Cómo se explica que la situación no mejorara, sino que empeorara? • ¿Por qué critica el autor a Bono –el cantante de U2– y a la propia organización a la que perteneció, «Cuerpo de Paz»? ¿Estás de acuerdo con esas críticas?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

440

21/10/10

16:41

27

El Cuarto Mundo

Las tierras incógnitas […] no se hallan tan solo en el Tercer Mundo, sino también en los países desarrollados. En efecto, en este tablero de ajedrez al que cada vez se parece más la geopolítica mundial, encontramos también bolsas de pobreza, de miseria y de marginación en los países ricos, a las que denominamos habitualmente Cuarto Mundo. El Cuarto Mundo se localiza fundamentalmente en la ciudad, en las grandes áreas metropolitanas del mundo occidental. Ello no quiere decir que no se halle también en las zonas rurales, pero en términos cuantitativos su peso es muy inferior, casi irrelevante en comparación con lo que sucede en el ámbito urbano, el espacio en el que se concentran con toda su intensidad las denominadas nuevas formas de pobreza. Estas nuevas formas de pobreza aparecen como resultado de la aplicación implacable de políticas económicas neoliberales, en el marco de un proceso más general de adelgazamiento del Estado de bienestar. Entran en ella los sectores sociales excluidos del mercado de trabajo, los parados de larga duración, los trabajadores poco cualificados y aquellos afectados por la precarización laboral y los bajos salarios, los ancianos no asistidos y con pensiones miserables, los inmigrantes no legalizados y explotados por empresarios desalmados, los grupos étnicos tradicionalmente marginados […], así como ciertos colectivos de jóvenes marginales procedentes en su mayoría de familias desestructuradas, con claros déficit educativos y serios problemas de acceso a una actividad laboral y a una vivienda propia, ante el encarecimiento de la misma y la casi total ausencia de vivienda social. […] Estos procesos de empobrecimiento y de marginación social de determinados sectores de la población urbana se dan en la mayoría de países occidentales, aunque con diferencias notables entre ellos. Los países europeos nórdicos y centrales, por ejemplo, resisten mejor el embate, al haber disfrutado durante muchos años de un sólido Estado de bienestar. En cambio, en los Estados Unidos de América, donde la presencia del Estado en la sociedad ha sido siempre mucho menor, el abismo entre clases y sectores sociales se agranda cada vez más, a medida que avanzan los procesos de concentración del capital y de implantación del capitalismo informacional. […] Nos hallamos, en efecto, ante una terrible paradoja: en el país más rico del mundo hay más de treinta millones de personas que viven en la pobreza y la mitad de ellas en la miseria o pobreza extrema, de un total de 281 millones de habitantes según el censo de 2000. […] La nueva economía no ha abolido, de ninguna manera, la pobreza. […] Lo cierto es que los ricos se hacen más ricos, y los pobres, más pobres. […] Una de las expresiones más visibles y extremas de esta nueva pobreza es la carencia de hogar. La población «sin techo» (homeless) en los Estados Unidos se incrementó de forma extraordinaria en la década de los ochenta y de los noventa. […] Se calcula que el número de personas sin techo a finales de los años ochenta se situaba en cerca de 9 millones. Solo en la ciudad de Nueva York, unas 100.000 personas duermen cada día en los asilos municipales y en los parques, calles y estaciones de metro. […] Así pues, el Cuarto Mundo existe, de eso no hay duda; incluso a veces se ve, pero casi nunca se mira.

J. NOGUÉ FONT y J. VICENTE RUFÍ, Geopolítica, identidad y globalización, 2001. Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué se conoce como el Tercer Mundo? ¿Y, según el texto, por el Cuarto Mundo?

2. Ideas principales. • ¿Dónde se localiza el Cuarto Mundo? • ¿Qué sectores sociales entran a formar parte del Cuarto Mundo?

3. Interpretación. • Explica con tus propias palabras las siguientes frases: a) «Nos hallamos, en efecto, ante una terrible paradoja: en el país más rico del mundo hay más de treinta millones de personas que viven en la pobreza y la mitad de ellos en la miseria o pobreza extrema». b) «Así pues, el Cuarto Mundo existe, de eso no hay duda; incluso a veces se ve, pero casi nunca se mira.»

4. Reflexión. • ¿Qué opinas de las grandes diferencias económicas de las que se habla en el texto? • ¿Te parece real lo que se cuenta en el texto? • ¿Crees que existe un Cuarto Mundo en España?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

441

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

441 21/10/10

16:41

Lectura

28

Lect

Ciudades más habitables para las necesidades de las mujeres

Entrevista a la profesora de Geografía Humana de la Universidad Complutense Ana Sabaté. —¿Se puede hablar de una relación entre género y espacios urbanos? Sí, soy de las que considero, y trabajo en ello, que cualquier realidad humana siempre se puede analizar desde una perspectiva de género. En este caso, las diferencias en la utilización de los espacios urbanos vienen dadas por las diferentes funciones desarrolladas por las mujeres y su evolución a lo largo de la historia. [...] Las ciudades han sido planificadas a lo largo de la primera mitad del siglo XX desde la idea de que la persona que se desplazaba fuera de casa a buscar un salario era el hombre, mientras que las mujeres se quedaban en casa, en el barrio inmediato, encargándose de la vivienda, los hijos y todo lo que conlleva el trabajo reproductivo. La realidad de hoy es que la mayor parte de las mujeres trabajan fuera de casa con lo que se producen una serie de desequilibrios en las ciudades actuales. —¿Se puede hablar de ciudades con género? ¿Ciudades masculinas, femeninas o neutras? [...] Las ciudades en realidad están más pensadas para los hombres, por ejemplo, los nuevos desarrollos urbanos, los llamados PAU de Madrid son grandes extensiones de viviendas donde prácticamente no hay servicios. Tienes que coger, casi siempre, el coche para irte al centro comercial. Esas son ciudades no diría que masculinas, sino planificadas desde las necesidades de los hombres y no desde las necesidades de las mujeres. Por otro lado, no hablaría de ciudades femeninas, sino de ciudades que se adaptan mejor a las funciones atribuidas a las mujeres. La tendencia sería ir eliminando los obstáculos y que hombres y mujeres utilicen el espacio. Hay barreras en las ciudades que las mujeres sufrimos más, aunque no solo nosotras, desde el momento que tienes que desplazarte con un cochecito de niño o con un carrito de la compra, no hay forma de pasar entre los coches, las aceras y los pasos de cebra están invadidos… —¿Qué tendría que tener una ciudad que se proyectara desde una perspectiva de género? Se están haciendo aportaciones desde la arquitectura, la sociología y la antropología. Hay buenas experiencias. En América Latina se está planteando el tema de la seguridad en las ciudades, dado que las mujeres son víctimas de las agresiones físicas y sexuales. Mujeres que llegan tarde de trabajar y que tienen que hacer un recorrido desde donde las deja el transporte público hasta sus casas. En ese espacio sufren agresiones, eso quiere decir que esa inseguridad impide a muchas mujeres utilizar la ciudad en la misma medida que los hombres en cuanto a que hay espacios y horarios en los que las mujeres no se atreven a circular. En las ciudades occidentales también lo experimentamos, en determinadas horas tenemos que desarrollar estrategias como las de no llegar a casa solas, coger un taxi, que nos acompañe alguien hasta nuestra puerta. Esa inseguridad priva a las mujeres de utilizar plenamente la ciudad.

MARÍA COBOS, 14 de agosto de 2007, http:www.amecopress.net/spip.php?article286. Adaptado.

442 220875 _ 0413-0446.indd

29

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • Averigua el significado de las siguientes palabras y expresiones y explícalas brevemente: perspectiva de género, PAU, barreras urbanas y antropología. • Describe a qué se dedica profesionalmente la persona entrevistada.

2. Ideas principales. • ¿Quién se menciona que planifica las ciudades actuales y para quiénes están pensadas? ¿Cómo son esas ciudades? • ¿Qué barreras urbanas dificultan la vida de las mujeres en las ciudades? • ¿Cómo deberían ser las ciudades del futuro?

3. Interpretación. • ¿Qué te sugiere el título del texto? ¿En qué parte de la entrevista hace referencia la autora a esa idea? • ¿Está de acuerdo la geógrafa con que existen ciudades maculinas y ciudades femeninas?

4. Reflexión. • ¿Por qué las ciudades planificadas por los hombres no son las más adecuadas para las mujeres? • ¿Estás de acuerdo con la entrevistada en todo lo que dice? Razona tu respuesta.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

442

21/10/10

16:41

29

ALCALÁ BICI: mejorando la calidad de vida en la ciudad

El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, 1998), en su compromiso por mejorar las condiciones ambientales del municipio e incrementar la calidad de vida de sus ciudadanos apostó, de forma pionera en la Comunidad de Madrid, por el desarrollo de un programa específico para el fomento del uso de la bicicleta.

4. Sensibilización y concienciación en el uso de la bicicleta (charlas, talleres, cuenta-cuentos, cursos para aprender a montar en bicicleta, rutas y juegos para los más pequeños, etc.). Varios miles de personas, en su mayoría niños, han aprendido y comprobado que la bicicleta es otro medio de transporte, no contaminante, rápido y saludable.

El objetivo principal de este programa, denominado genéricamente ALCALÁ BICI, es la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte con la finalidad de reducir los problemas de accesibilidad, movilidad y contaminación de la ciudad.

5. Fomento del uso de la bicicleta mediante colaboración con otras entidades (asociaciones, Consorcio Regional de Transportes de Madrid, otros municipios, etc.).

1. Creación de un servicio municipal de préstamo gratuito de bicicletas tras hacerse socio.

La iniciativa ha tenido buena acogida entre los ciudadanos y visitantes de Alcalá de Henares. Muestra de ello es el reconocimiento obtenido, incluso a escala internacional, del Premio Europeo CLIMATE STAR 2007 en reconocimiento al desempeño en la lucha contra el cambio climático. Entre los resultados cabe destacar las 14 t de emisiones de CO2 evitadas.

2. Dotación de infraestructuras: 200 bicicletas (120 de paseo y 80 de montaña), 37 puntos de aparcamiento para bicicletas, 2 puntos de préstamo. Los ciudadanos de Alcalá de Henares cuentan hoy con una tasa de aparcamiento de bicicletas de 1 por cada 605 habitantes.

Asimismo, como complemento a esta actuación, se ha puesto en marcha el Plan Director de Carril Bici, que pretende dotar a la ciudad de una red específica de carriles-bici (aproximadamente 50 km) que permita la utilización de la bicicleta como un modo de transporte alternativo a los modos motorizados.

3. Suministro de medios necesarios para la práctica de la actividad (planos, elementos de seguridad, chaleco reflectante, candado y casco).

J. DOMÍNGUEZ PICAZO, «Servicio de préstamo gratuito de bicicletas. ALCALÁ BICI», http://www.conama9.org/conama9/. Adaptado.

Desde este punto de vista, la puesta en marcha de ALCALÁ BICI comprendió cinco líneas de acción diferenciadas:

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

Comprendo lo que leo 1. Conceptos.

3. Interpretación.

• ¿Qué es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad? • Define los términos sensibilización y concienciación.

2. Ideas principales. • ¿A qué programa hace mención el texto? • ¿Cuál es el objetivo principal de ALCALÁ BICI? Señala el párrafo en que se menciona. • Resume las cinco líneas de acción del programa. • ¿Cómo se complementó más tarde ese programa y con qué pretensión?

• ¿Se consiguió algún resultado medioambiental con este programa? ¿Cuál? • ¿Ha tenido buena acogida entre la población?

4. Reflexión. • Averigua a través de Internet en qué fecha entró en funcionamiento ALCALÁ BICI y cuándo recibió el premio del que se habla en el texto. Asimismo, investiga cómo funciona en la actualidad. • ¿Conoces algún programa similar en tu localidad? Cita su nombre en caso afirmativo y busca semejanzas con el del texto.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

443

443 21/10/10

16:41

Lectura

30

Lect

La Convención Europea del Paisaje

El Consejo de Europa, organismo internacional compuesto por 44 países que reúnen a casi 800 millones de habitantes, ha elaborado un acuerdo entre Estados que plantea abiertamente el derecho al paisaje. Esta nueva exigencia profundiza una de las ideas más rápidamente difundidas durante las tres últimas décadas del siglo XX, la aspiración a vivir en un medio digno y saludable. La Convención Europea del Paisaje, puesta a la firma entre los Estados miembros del Consejo el 20 de octubre de 2000 en Florencia, define el paisaje como «cualquier parte del territorio tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones». La idea central es que el paisaje forma parte del medio o entorno en el que se vive; por tanto, también depende de él la calidad de vida. Esta apreciación es válida tanto en las ciudades como en los ámbitos rurales, para los territorios bien conservados y los degradados, pues todos ellos son escenarios cotidianos para las personas que los habitan. Además la Convención entiende que el paisaje participa de manera importante en otras cuestiones de interés general, culturales o sociales, y lo considera, asimismo, como un recurso económico que puede contribuir al desarrollo y a la creación de empleo.

3

Esta manera de entender el paisaje amplía enormemente su valoración dominante previa como un aspecto cualitativo exclusivo de los espacios singulares, o como un hecho solo apreciable por personas refinadas. La Convención representa además una señal de alarma contra la tendencia afianzada en los últimos años de reservar o crear espacios y paisajes de lujo para élites poderosas y excluyentes y, al mismo tiempo, condenar a poblaciones ingentes a vivir en medios muy degradados. La Convención es también un compromiso para conciliar los aspectos naturales y culturales presentes en todos los territorios y expresados por todos los paisajes, así como un medio útil para profundizar la democracia, al poner la responsabilidad del mantenimiento o mejora de los paisajes en manos de las autoridades locales y regionales (principalmente) y hacer responsable a cada población de definir sus objetivos de calidad paisajística.

F. ZOIDO NARANJO, «Un nuevo horizonte para la Geografía en los estudios y aplicaciones sobre el paisaje», Banco de Buenas Prácticas de Geografía, n.o 1, mayo de 2003

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué es una convención? ¿Cómo aplicarías el significado a este contexto? • ¿En qué consiste el Consejo de Europa? ¿Qué funciones tiene? • ¿Qué entiendes por «paisaje»? ¿Coincide con la definición que aparece en el texto? ¿Es lo mismo «paisaje» que «naturaleza»? • ¿Qué significa para ti «conservación»? ¿Y «degradación»? Pon dos ejemplos aplicados a la naturaleza.

• ¿Cómo ha cambiado la manera de entender el paisaje en los últimos años? • ¿Qué tendencia paisajística de la actualidad rechaza la Convención?

3. Interpretación. • Según lo que dice el texto, ¿el paisaje queda protegido en la práctica o solo sobre el papel? • ¿Crees que el autor está de acuerdo con la creación de la Convención y la considera útil?

4. Reflexión. 2. Ideas principales. • Según el texto, ¿en qué se basa la Convención Europea del Paisaje? • ¿Qué importancia tiene el paisaje según la Convención?

444 220875 _ 0413-0446.indd

• ¿Te parece útil esta Convención? ¿Debería España ratificarla y cumplirla? • ¿Cuál es tu paisaje urbano preferido? ¿Y de la naturaleza? ¿Crees que están amenazados y la Convención podría protegerlos?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

444

21/10/10

16:41

31

El cambio climático

Un deshielo masivo en Groenlandia, hambrunas en Rusia, desplazamientos masivos en África… Los riesgos que comporta el cambio climático son en muchos aspectos mayores de lo que se creía, según un estudio elaborado por numerosos científicos y presentado en Londres. El informe detalla los debates y aportaciones de más de 200 científicos de 30 países en la conferencia organizada en febrero pasado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido para estudiar la manera de evitar los riesgos del cambio climático. Aunque las cifras de calentamiento que manejan los científicos pueden parecer banales a ojos del profano, sus consecuencias pueden ser enormes. Por ejemplo, un aumento de un grado centígrado en la temperatura media del globo puede beneficiar a unas pocas regiones situadas en zonas altas, pero perjudicaría a multitud de áreas a nivel del mar, aumentaría la acidez de las aguas, afectaría a toda la cadena alimentaria marina y destrozaría los arrecifes coralinos. En la actualidad el nivel del mar aumenta a razón de 1,8 centímetros cada 10 años y en 1.000 años podría haber aumentado siete metros. Un incremento de 2,7 grados en las temperaturas locales –equivalente a 1,5 grados en el conjunto del globo– afectaría a la capa de hielo de Groenlandia y, si superara los tres grados, podría desestabilizar los hielos antárticos. El problema es que esos aumentos de temperatura se pueden producir antes de un siglo, de acuerdo con las proyecciones actuales, que auguran un incremento de la frecuencia y la virulencia de los fenómenos meteorológicos. Si la temperatura global aumentara en tres grados centígrados, mermarían las cosechas mundiales, se triplicarían las hambrunas en Europa y Rusia, África viviría un desplazamiento a gran escala de su población debido al crecimiento de los desiertos, 2.800 millones de personas sufrirían problemas de falta de agua, desaparecería el 97 % de los corales marinos, se extinguirían los osos polares y la malaria se extendería por África y América del Norte. Los científicos creen que existe la tecnología para frenar el cambio climático, como las energías renovables o el carbón limpio, pero admiten que su puesta en marcha a gran escala topa con enormes resistencias debido a cuestiones económicas, políticas y de costumbres. Los científicos, que intentaban cuantificar los límites soportables del calentamiento de la Tierra y las medidas que se deberían tomar para reducir o paliar ese problema, consideran muy difícil que se pueda cumplir el objetivo que se había fijado la Unión Europea de estabilizar las emisiones de CO2 en 450 partes por millón (ppm) para evitar que el cambio climático aumente en más de dos grados centígrados la temperatura de la Tierra. En la actualidad la atmósfera contiene 380 ppm de dióxido de carbono, y sir David King, jefe de los asesores científicos del Gobierno británico, estima que en 10 años se llegará a 440 ppm. «El objetivo de los 450 ppm, me temo, es imposible».

W. OPPENHEIMER, El País, 31 de enero de 2006. Adaptado

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué son las emisiones de CO2 (dióxido de carbono)? ¿Quién o qué las produce? ¿Por qué son perjudiciales? • ¿Qué son las energías renovables? Busca al menos tres que se utilicen en España.

2. Ideas principales. • Según el artículo, ¿qué efectos puede tener el aumento de 1 oC en la temperatura media del globo? ¿Y el aumento de 3 ºC? • ¿Es posible que se dé este aumento en los próximos años?

3. Interpretación. • El autor señala que el cambio climático traerá fenómenos meteorológicos más frecuentes y virulentos. ¿Cuáles? ¿En qué zonas del globo pueden darse? ¿Se te ocurre algún caso ocurrido en los últimos años? • Según el texto hay tecnologías que podrían frenar el cambio climático. ¿Cuáles son?

4. Reflexión. • Según tu opinión, ¿el cambio climático ha de preocuparnos y hemos de ocuparnos de él?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0413-0446.indd

445

TIEMPO DE LECTURA

Lectura

445 21/10/10

16:41

Lectura

32

Los bosques sumergidos en peligro

Es la posidonia oceánica, planta que no es una reliquia ni una mera curiosidad científica: sus grandes praderas forman unos ecosistemas capitales por la biodiversidad que albergan y generan. Estas praderas, símbolo de la vida submarina y litoral, que ocupan medio millón de kilómetros cuadrados en el Mediterráneo, están en continua regresión. Sin embargo, su pérdida –irreversible– transcurre con pocos testigos mientras se multiplica la invasión humana de la costa y las agresiones directas. Las posidonias retroceden cada año a mayor velocidad que la selva del Amazonas. No es gratuita la identificación del universo submarino de las posidonias con la famosa Amazonia porque los bosques sumergidos atesoran un gran capital, por las numerosas funciones que desempeñan de sumidero de CO2, reciclado de nutrientes, prevención de la erosión y protección de la línea de costa, creación y sostén de las playas. Debajo del espejo marino, estas reinas verdes llamadas posidonias por Poseidón, el rey de los mares en la mitología griega, han crecido de manera muy lenta (dos centímetros al año) durante milenios, hasta constituir extensos mantos entre 15 y 40 metros de profundidad. Este paisaje tan vistoso para bañistas y buceadores por su poderoso colorido, está amenazado por la explotación urbanística residencial, las instalaciones náuticas y los vertidos urbanos, agrícolas e industriales. Las poblaciones de posidonia en el Mediterráneo desaparecen a un ritmo del 5 % anual, cuatro veces superior al de los bosques tropicales. En la costa de Castellón (Comunidad Valenciana) ya han desaparecido debido a los sedimentos de las aguas con arcillas que evacuan las factorías de cerámica. En la ribera de Cataluña quedan apenas 40 kilómetros cuadrados de posidonia y se teme por las grandes masas existentes en el cabo de Gata (Almería). Su muy lento crecimiento y escasa producción de semillas hacen que las pérdidas sean irreversibles, ya que la recuperación de una pradera de posidonia requiere entre 200 y 400 años. Queda fuera de la escala humana. Alrededor de las Baleares subsisten los bosques sumergidos más importantes de España, con una extensión de hasta 2.000 kilómetros cuadrados. Entre Ibiza y Formentera hay 100 millones de plantas, en un área de 700 kilómetros cuadrados, la mayor del Mediterráneo. Así, la UNESCO, al declarar la ciudad de Ibiza Patrimonio de la Humanidad, extendió la protección al fondo de posidonias. Las posidonias generan cada año 200.000 toneladas de arena y sostienen las playas baleares. En zonas donde se ha construido en las dunas, la dinámica de flujos y aportes se frustra y retroceden las praderas submarinas. La supervivencia de estas activas manchas verdes submarinas está condicionada por el calentamiento de las aguas del planeta –hay indicios puntuales de tropicalización del Mediterráneo–, la erosión del litoral, el aumento del nivel del mar, y, en especial, la alteración de las características naturales de la costa. Las plantas quedan arrasadas, o desprotegidas, lo que les hace padecer estrés fisiológico, y mueren.

A. MANRESA, «Incendio en el bosque sumergido», El País, 23 de julio de 2006. Adaptado

446 220875 _ 0413-0446.indd

Comprendo lo que leo 1. Conceptos. • ¿Qué son las posidonias? ¿De dónde viene su nombre?

2. Ideas principales. • ¿A qué se debe la importancia de las posidonias? • ¿Por qué están en peligro? ¿Con qué otra formación vegetal se compara y por qué? • ¿Cuánto crecen las posidonias y a qué ritmo desaparecen?

3. Interpretación. • ¿Crees que el autor tiene la esperanza de que las posidonias sobrevivan? ¿Cuál es tu conclusión? • ¿Te parece que el autor responsabiliza a las autoridades de lo que está sucediendo? ¿A quién si no?

4. Reflexión. • ¿Por qué si las praderas de posidonias y la selva amazónica son tan importantes para el planeta están desapareciendo? ¿Crees que el ser humano es culpable de ello? • En el texto se destaca que el cambio climático también afectará a las posidonias. ¿Por qué, sin embargo, este efecto apenas aparece en los medios?

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

446

21/10/10

16:41

CINE Y CIENCIAS SOCIALES

El cine es, sin duda, un apoyo fundamental para el profesorado de Geografía e Historia. Toda película se desarrolla en un espacio y en un tiempo dados, pero, además, algunos filmes tienen una temática específicamente relacionada con los temas que investigan los geógrafos y los historiadores y con los asuntos que forman el día a día de estas materias en las aulas. Por eso, el cine puede ser un soporte de una nueva metodología de trabajo con los alumnos, menos expositiva y más indagadora, a la vez que este tipo de actividades sirven para cortar el ritmo de la clase y motivar a los alumnos haciendo actividades que se salen de la rutina diaria. A continuación, ofrecemos una selección de películas relacionadas con la temática del curso. Se ha elaborado una ficha para cada película en la que se describe el argumento y el contexto geográfico o histórico con el que se relaciona y se aporta una selección de los aspectos más interesantes desde el punto de vista pedagógico.

447 220875 _ 0447-0462.indd 447

21/10/10 16:42

1984 DATOS TÉCNICOS Director: Michael Radford. Año: 1984. Duración: 113 minutos. Intérpretes: John Hurt (Winston Smith), Richard Burton (O'Brien), Suzanna Hamilton (Julia), Cyril Cusack (Charrington), Gregor Fisher (Parsons), James Walker (Syme), Andrew Wilde (Tillotson). ARGUMENTO Corre el año 1984. Winston Smith, al igual que otros ciudadanos, es vigilado día y noche por el Gran Hermano, un ojo tiránico, cruel y totalitario que todo lo ve y todo lo escucha y que trata de vaciar las mentes y los corazones de los habitantes de Oceanía para deshumanizarlos y convertirlos en una masa informe que piense y actúe al dictado.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Esta interesante película, basada en la novela homónima de George Orwell, se podría utilizar en clase para reflexionar sobre los regímenes totalitarios. • El lenguaje. Cada vez más escaso, reducido y limitado, el lenguaje de Oceanía no sirve para expresar muchas cosas ni para pensar. Al contrario, la «neolengua» va eliminando palabras «anticuadas» y las pocas que quedan se repiten constantemente. • La individualidad. Por ser contrario y opuesto a la homogeneización pretendida por el Gran Hermano, cualquier atisbo de individualidad en Oceanía es perseguido y castigado. La película muestra cómo las colectividades actúan sin pensar, son masas dirigidas, pero el individuo, en cambio, puede reaccionar de manera imprevisible y enfrentarse al orden establecido. • El amor. Solo el amor es capaz de salvar al individuo, de devolverle su humanidad, sus sentimientos. A los habitantes de Oceanía les faltan palabras y experiencia en las relaciones sentimentales, porque se las han intentando extirpar desde pequeños, pero cuando algunos se dan cuenta de lo que el amor aporta a sus vidas, arriesgan todo, y descubren la felicidad. • La vigilancia permanente. Los ojos del Gran Hermano observan continuamente a todos los habitantes de Oceanía a través de grandes pantallas y de helicópteros que sobrevuelan las ciudades; su voz también se oye continuamente, ordenando,

448 220875 _ 0447-0462.indd 448

regañando, persiguiendo... Así pues, nada escapa a su control. • La historia. El pasado, el presente y el futuro se confunden en Oceanía. Como se dice al principio de la película, quien controla el pasado controla el presente y quien controla el presente controla el futuro. Por eso, las noticias se repiten una y otra vez modificadas en pequeños detalles (nombres, cifras, datos), y el desconocimiento se apodera de las mentes de los habitantes de Oceanía. • La mentira y la verdad. La verdad y la mentira se confunden en Oceanía, porque todo se tergiversa y manipula, los cerebros se llenan o vacían de ideas a voluntad del Gran Hermano. La libertad, escribe el protagonista en su diario, a escondidas, consiste en poder decir que dos y dos son cuatro, porque para el Gran Hermano a veces son cuatro y otras son cinco. • La rebeldía mental. En Oceanía, los que piensan de manera diferente son considerados traidores, perseguidos y torturados, hasta que el miedo, el dolor y el lavado de cerebro realizado les hacen repetir sin dudas y sin equivocaciones las consignas impuestas por el Gran Hermano. • Los contrarios. En Oceanía, todo funciona al revés. Así, la guerra es la paz, la libertad es la esclavitud y la ignorancia es la fuerza. En realidad, este juego de contrarios constituye un mecanismo de control del Gran Hermano, que puede decir una cosa y a continuación la contraria sin que nadie se sorprenda.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:42

Missing (Desaparecido) DATOS TÉCNICOS Director: Costa-Gavras. Año: 1982. Duración: 122 minutos. Intérpretes: Jack Lemmon (Ed Horman), Sissy Spacek (Beth Horman), Melanie Mayron (Terry Simon), John Shea (Charles 'Charlie' Horman). ARGUMENTO Charles Horman, un joven periodista estadounidense, desaparece de su domicilio en Chile tras el golpe de Estado del general Augusto Pinochet. Ed, su padre, viaja a dicho país para buscarle junto con su nuera. Allí recorren las instituciones diplomáticas de Estados Unidos intentando averiguar su paradero y encontrándose en su camino con todo tipo de trabas.

La película está basada en un hecho real. Resulta muy interesante y útil para entender cómo se vive un golpe de Estado y cómo los intereses políticos priman sobre los personales a la hora de hacer una investigación.

familiares de Charles, va desapareciendo a medida que avanza la investigación. Como es lógico, cuando las autoridades no dan respuestas, cuando ocultan datos, cuando engañan… pierden toda credibilidad.

• La información. Aunque realmente no ha hecho nada malo, Charles Horman es detenido, torturado y, finalmente, asesinado, solo por tener una información que no debería haber tenido, por observar todo con gran curiosidad y por tomar notas, dejando así constancia de lo visto y escuchado; es decir, por saber demasiado.

• El miedo. El miedo de los ciudadanos a hablar, a salir a la calle, a ser detenidos, torturados o fusilados, es uno de los rasgos más característicos de situaciones tan dramáticas como una guerra o un golpe de Estado.

• El secreto de Estado. Beth y Ed Horman tratan de averiguar qué le ha sucedido a Charles y dónde está, pero nadie les da explicaciones convincentes. Pese a la aparente colaboración de la embajada, les resulta imposible llegar a la verdad, porque las autoridades no quieren que se sepan ciertas cosas. • El golpe de Estado. La preparación de un golpe de Estado, como se ve en la película, es muy compleja y requiere la participación de técnicos, políticos y militares. La intervención de una potencia extranjera, que apoye el golpe o, simplemente, deje hacer, también es fundamental. La violencia, el miedo, las detenciones, las desapariciones, los disparos, los muertos, el toque de queda… son otros de los elementos que acompañan a un golpe de Estado y que aparecen reflejados en la película. • Las instituciones y las autoridades. La confianza en las instituciones democráticas, por parte de los

• La tortura. Una de las maneras de obtener información del enemigo es la tortura. Los torturados confiesan cosas que no saben o no han hecho, e incluso delatan a sus familiares y amigos, y así los golpistas consiguen pruebas contra los detenidos y más información sobre los rebeldes. • Los muertos. Después del golpe de Estado, se producen muchas muertes, porque los golpistas persiguen a los rebeldes, patrullan las calles con camiones militares y disparan a cualquier sospechoso o a los que están fuera de casa tras el toque de queda… La ciudad se llena de cadáveres y los supervivientes asisten espantados al horror diario. • Los desaparecidos. Además de muertos, hay muchos desaparecidos, y la angustia de los familiares es enorme, porque la incertidumbre de no saber si alguien está escondido, detenido o muerto y la dificultad de llevar a cabo la búsqueda hacen que la pérdida resulte más dolorosa.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0447-0462.indd 449

CINE Y CIENCIAS SOCIALES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

449 21/10/10 16:42

Wall Street DATOS TÉCNICOS Director: Oliver Stone. Año: 1987. Duración: 121 minutos. Intérpretes: Charlie Sheen, Michael Douglas, Daryl Hannah, Franklin Cover, Tamara Tunie, James Karen, Chuck Pfeiffer, John C. McGinley, Hal Holbrook, Leslie Lyles. ARGUMENTO Bud Fox, un joven y ambicioso corredor de bolsa, queda impresionado por la ostentación y riqueza del «superbroker» Gordon Gekko. Se entusiasma siguiendo sus instrucciones, especialmente después de disfrutar de sus resultados, pero acaba dándose cuenta de que es tan solo una marioneta en el juego de Gekko y trata desesperadamente de desenredarse de las consecuencias de su propia ambición.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS La película resulta de gran interés para comprender el funcionamiento de los mercados financieros, así como para reflexionar sobre la licitud de determinados comportamientos económicos.

rapidez y eficacia. Un aspecto que llama mucho la atención es el enorme cambio que se ha producido en estos años, por lo que es probable que los ordenadores y teléfonos móviles que aparecen en la película resulten sorprendentes para los alumnos.

• La bolsa. El mundo de la bolsa aparece fielmente reflejado en la película, aunque hay que tener en cuenta que en más de veinte años las cosas han cambiado mucho. No obstante, las prisas, el caos, los nervios, las subidas y bajadas, las ganancias y pérdidas, los aciertos y errores… que constituyen el día a día en la bolsa siguen siendo iguales.

• El conflicto ético. El protagonista de la película quiere triunfar y llegar a ser como su admirado «maestro», pero para hacerlo se ve obligado a olvidar sus principios y a traicionar a su propio padre, que le trató de inculcar ciertos valores, y que siempre ha desconfiado del enriquecimiento rápido y fácil.

• Los mercados financieros. Como es lógico, aparecen todos los personajes que forman parte del mercado financiero, desde los agentes de bolsa hasta los inversores, de manera que la película ayuda a comprender qué papel desempeña cada uno y cómo funciona un mundo tan complejo y extraño como el de la bolsa.

• El poder y el dinero. El poder, como explica la película, está íntimamente relacionado con el dinero. Porque las personas que tienen poder económico aspiran a tener poder político, y porque muchas veces los políticos dependen de ellos para conseguir el poder y mantenerlo, con lo cual, aunque estén en la sombra, son los que realmente mandan.

• La información. El principal mensaje de la película es que la información es poder y, por tanto, que el que la tiene posee el poder. Para conseguir esa información, algunas personas son capaces de cometer actos ilegales, como utilizar información interna y confidencial en su propio beneficio o espiar a los competidores y rivales.

• La ambición. Otro de los temas importantes que toca la película es el de la ambición. Hay muchas personas que tras triunfar en la vida quieren más, e incluso llega un momento en el que no se conforman con nada.

• Las nuevas tecnologías. En estrecha relación con el tema de la información está el de las nuevas tecnologías, que son fundamentales para actuar con

450 220875 _ 0447-0462.indd 450

• La corrupción. Para tener poder, algunas personas están dispuestas a pagar cualquier precio. Incluso las personas más honradas pueden terminar cayendo en la trampa de la corrupción si no son capaces de resistir la tentación de enriquecerse.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:42

Las uvas de la ira DATOS TÉCNICOS Director: John Ford. Año: 1940. Duración: 123 minutos. Intérpretes: Henry Fonda (Tom Joad), Jane Darwell (Sra. Joad), John Carradine (Predicador Casy), Charley Grapewin (Abuelo Joad). ARGUMENTO Los Joad, al igual que otras muchas familias de granjeros residentes en el interior de los Estados Unidos en la década de 1930, se ven forzados por la crisis a abandonar las tierras de las que viven y emigrar hacia California con la esperanza de ser contratados como jornaleros. Sin embargo, son muchas las personas en su misma situación, el trabajo y la comida escasean, los empresarios tratan de aprovecharse de la situación y los esfuerzos del Gobierno para tratar de hallar una solución son insuficientes.

Esta película, basada en la novela homónima de John Steinbeck, es oportuna, entre otras cosas, para abordar algunas cuestiones relacionadas con el sector primario y con las migraciones interiores de carácter económico. • La relación entre el clima y la agricultura. La agricultura depende en gran medida de las condiciones climáticas. Aquí se ve cómo un período prolongado de sequías y tormentas de polvo impide que los cultivos prosperen, y por tanto se tengan que pedir préstamos a los bancos para subsistir; ante la imposibilidad de devolverlos, estos se acaban quedando con las parcelas, que al ser reagrupadas permiten una mayor mecanización. • Migración interior. La tierra es todo lo que poseen los Joad para sobrevivir, por lo que al quedarse sin ella no tienen más remedio que emigrar a una zona más fértil en busca de trabajo. En la película se ve la migración interior de una familia del centro de los Estados Unidos (Oklahoma) a California en busca de empleo durante la Gran Depresión. Pero los Joad no están solos, pues se trata de un fenómeno masivo. • Medio de transporte. Los medios de transporte son muy importantes a la hora de realizar un desplazamiento, que además es largo y está lleno de obstáculos. En este caso se realiza en una vieja y destartalada camioneta, pero que, al fin y al cabo, les da la posibilidad de atravesar medio país portando las escasas pertenencias que han logrado llevarse y llegar a California siguiendo la hoy famosa Ruta 66.

• El paro y la oferta y demanda de trabajo. En la película se ve cómo las promesas de trabajo fácil y abundante en California crean grandes expectativas, por lo que la marcha de emigrantes es muy numerosa. Los empresarios agrícolas imprimen publicidad engañosa para atraer con ella a muchas personas; debido a las leyes de la oferta y la demanda, los salarios caen y, en ausencia de un salario mínimo y de ocupaciones sustitutivas, los trabajadores se ven forzados a aceptar salarios miserables, lo que beneficia enormemente a los empresarios, quienes, además de explotarles, aplacan cualquier intento de rebelión con violencia, a menudo con la connivencia de las autoridades, a las que sobornan. • Apego a la tierra. Muchos granjeros, como algunos miembros de la familia Joad, experimentan un sentimiento de desarraigo al abandonar sus tierras. En esta película se muestra lo que se siente al carecer de un hogar, ser pobre, rechazado y maltratado, tener hambre, etc., pero también se observan valores como el coraje, la generosidad y la solidaridad incluso en momentos muy duros. • Contraste entre los campamentos. Es sumamente interesante comparar los diferentes lugares en los que viven los granjeros tras abandonar sus casas, desde los campamentos improvisados por los propios emigrantes hasta los escasos campamentos montados por el Gobierno Federal, pasando por los barracones de los empresarios.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0447-0462.indd 451

CINE Y CIENCIAS SOCIALES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

451 21/10/10 16:42

El síndrome de China DATOS TÉCNICOS Director: James Bridges. Año: 1979. Duración: 118 minutos. Intérpretes: Jack Lemmon (Jack Godell), Jane Fonda (Kimberly Wells), Michael Douglas (Richard Adams), Scott Brady (Herman De Young), James Hampton (Bill Gibson), Peter Donat (Don Jacovich). ARGUMENTO Unos reporteros de un canal privado de televisión filman por casualidad el nerviosismo y la alarma dentro de la sala de control de una central nuclear, causados por un accidente que casi ocasiona un desastre. Pronto descubren que los administradores de la central están tratando de minimizar la magnitud del problema; sin embargo, uno de los ingenieros que controlan la planta trata de que el público conozca la verdad de los hechos.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS La película resulta de gran interés para hablar de la energía, de las centrales nucleares, del peligro de la radiactividad y, por supuesto, de la ocultación y el encubrimiento que algunas empresas sin escrúpulos utilizan para protegerse y defender sus intereses. • La energía nuclear. El tema de la energía nuclear continúa siendo muy polémico hoy en día, y los partidarios y detractores de esta energía siguen enfrentados por su uso, por la eliminación de los residuos, por el elevado coste del mantenimiento de las centrales, etc. El ingeniero Jack Godell es consciente de las ventajas de un uso racional, pero también de los peligros y problemas que entraña, como la contaminación radiactiva. • Síndrome de China. La expresión que da título a la película, el Síndrome de China, designa una catástrofe nuclear producida por un excesivo calentamiento del uranio que puede llegar a hacer estallar una central nuclear y fundir el núcleo; proviene de la disparatada creencia de que el material fundido de un reactor nuclear podría penetrar la corteza terrestre y llegar al otro lado de la Tierra, a las antípodas, que, en el caso de Estados Unidos, sería hasta China. • La seguridad. Los sistemas de seguridad de las centrales nucleares tienen que funcionar a la perfección. Los accidentes pueden resultar catastróficos, por lo que hay que realizar tareas de supervisión y mantenimiento. La película refleja

452 220875 _ 0447-0462.indd 452

el sentimiento antinuclear que ya comenzaba a aflorar en la sociedad norteamericana en esa época, así como la profunda desconfianza hacia las empresas que tienen a su cargo las centrales. • La información. La información puede ser un arma muy peligrosa y, por eso, tener cierta información puede costar hasta la vida, porque hay personas que están dispuestas a matar para conseguir información o para impedir que otro la tenga. • El conocimiento. Solo las personas que realmente saben y entienden se dan cuenta de la gravedad del problema y, además, son las únicas capaces de resolverlo. Sin embargo, esas personas son tildadas de alarmistas o desequilibradas y, al final, son los ignorantes los que toman las decisiones. • El valor. El valor es muy importante en la película, porque tanto los periodistas como el controlador que la protagonizan se atreven a decir la verdad, y a hacerlo en voz alta, porque creen que es necesario informar a la sociedad, explicar que es preciso cerrar la central hasta que se solucionen los problemas técnicos que han ocasionado el accidente. • Los intereses económicos. Los intereses económicos que están en juego son los culpables de que se falsifiquen documentos, no se arreglen los desperfectos, no se realice una investigación en profundidad, se mate a un inocente, etc. Para los propietarios de la central, es prioritario proteger los intereses de la empresa.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:42

Full Monty DATOS TÉCNICOS Director: Peter Cattaneo. Año: 1997. Duración: 88 minutos. Intérpretes: Robert Carlyle (Gaz Schofield), Mark Addy (Dave), William Snape (Nathan), Steve Huison (Lomper), Tom Wilkinson (Gerald Arthur Cooper), Paul Barber (Barrington «Caballo» Mitchell), Hugo Speer (Guy), Lesley Sharp (Jean), Emily Woof (Mandy), Deirdre Costello (Linda Cooper). ARGUMENTO El cierre de la fábrica de acero de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, deja sin trabajo a casi toda la población masculina de la zona. Tal es la desesperación y la falta de oportunidades que, a media docena de hombres en paro, no se les ocurre otra cosa que probar fortuna montando un espectáculo de striptease.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• La desindustrialización y el fantasma del desempleo. La película comienza con un elogioso anuncio publicitario de la ciudad de Sheffield, que alcanzó prosperidad y desarrollo en la década de 1970 gracias a la industria del acero. Pero veinte años después la situación ha cambiado drásticamente, la crisis industrial se generaliza, las fábricas cierran y los numerosos trabajadores que emplean se quedan en el paro. • Problemas psicológicos. El desempleo provoca, entre otras cosas, inseguridad personal, insatisfacción y pérdida de confianza en uno mismo. Los trabajadores que han perdido su empleo se sienten mal consigo mismos, piensan que no van a encontrar otro trabajo y que, si lo encuentran, no van a ser capaces de realizarlo, creen que es demasiado tarde para empezar de cero y aprender algo nuevo… Esos pensamientos negativos hunden en la desesperación a los desempleados, que se deprimen hasta el punto de plantearse el suicidio. • Los problemas familiares. Dicha inseguridad personal genera además problemas familiares, porque las personas que están en el paro discuten, mienten u ocultan la verdad, están de mal humor,

apáticos, irascibles, preocupados, agotados…, y todo eso hace que la convivencia resulte a menudo difícil e incluso llegue a ser insoportable. Es interesante, además, observar cuál es el papel asignado a los hombres en el sustento económico de una familia, y los problemas derivados de ello en la identidad masculina al perder el hombre su empleo. • Los problemas económicos. Evidentemente, perder el trabajo implica tener grandes dificultades económicas y numerosos problemas para mantener a los hijos, conservar la casa e incluso comer. • Agotamiento mental. Estar sin trabajar también agota mentalmente («no hacer nada cansa mucho», dice uno de los personajes), porque los parados no saben en qué ocupar su tiempo, dan vueltas a sus desgracias, piensan en posibles soluciones y no encuentran ninguna buena. • El mercado laboral. Las ofertas de empleo que reciben los desempleados son muchas veces poco interesantes o atractivas, poco adecuadas al perfil del candidato, mal remuneradas, etc., así que les resulta muy difícil encontrar algo digno o apetecible y reincorporarse al mercado laboral. • La oficina de empleo. La oficina de empleo, como se muestra en la película, no siempre realiza bien sus tareas y no siempre encuentra trabajo a los desempleados, por lo que estos pierden la confianza en los que en teoría pueden ayudarles y acuden a la oficina solo para pasar un rato con sus amigos.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0447-0462.indd 453

CINE Y CIENCIAS SOCIALES

Esta película podría utilizarse para hablar sobre la desindustrialización que se produce en Europa, sobre las causas y consecuencias del paro y sobre los conflictos, tanto internos como externos, que viven las personas que pierden su trabajo.

453 21/10/10 16:42

La terminal DATOS TÉCNICOS Director: Steven Spielberg. Año: 2004. Duración: 128 minutos. Intérpretes: Tom Hanks (Viktor Navorski), Catherine Zeta-Jones (Amelia Warren), Stanley Tucci (Frank Dixon). ARGUMENTO Viktor Navorski es un hombre que viaja a Nueva York procedente del este de Europa y al aterrizar en el aeropuerto JFK se encuentra con una complicada situación: en su país de origen ha estallado una guerra civil y mientras que no se solucione el conflicto bélico su pasaporte no tiene validez y, por tanto, no puede entrar en Estados Unidos. Es considerado como un ciudadano de ninguna parte. Ante ello, no le queda más remedio que vivir en el aeropuerto.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Esta película, inspirada en hechos reales, es interesante porque refleja muchos aspectos del mundo occidental en la actualidad, donde la economía está basada en los servicios, el transporte aéreo es esencial para los negocios y el turismo, y la circulación de personas cada vez depende más de la burocracia. • El ambiente, la seguridad y los controles de los aeropuertos. Están reflejados perfectamente las aduanas, las colas, las carreras, la aglomeración de personas, los interrogatorios a los pasajeros acerca de los motivos de su entrada a Estados Unidos, el control de los posibles inmigrantes ilegales y del tráfico ilegal de drogas o de medicamentos, etc. Además se ve el ambiente consumista de los aeropuertos, donde para entretener la espera solo se puede comprar o comer en multinacionales. • La Sala de Tránsito Internacional como lugar sin fronteras. Cuando el protagonista aterriza en el JFK se convierte en una persona «ilegal» porque su pasaporte carece de validez, al derrocarse la República de Europa del Este que lo ha expedido. Como no puede regresar al haberse cerrado las fronteras, ni entrar en Estados Unidos sin visado, solo puede vivir en la Sala de Tránsito Internacional del Aeropuerto, por ser una especie de limbo. Los responsables de seguridad intentan incitarle a salir para librarse del problema, pero él prefiere esperar durante nueve meses, y devolver los carritos del equipaje para conseguir, con el dinero obtenido, algo de comer, hasta que logra encontrar un trabajo en

454 220875 _ 0447-0462.indd 454

las obras del aeropuerto para mantenerse. Su caso no está contemplado por las leyes, es una «grieta en el sistema»; de ahí su difícil solución: no pueden darle un visado de refugiado, ni de asilo, ni de diplomático. Su país no existe, y él es tratado como «inaceptable». • La difícil situación de un extranjero en un aeropuerto desconocido. El protagonista no sabe inglés, por lo que cuando le retienen el pasaporte y le llevan ante el responsable de seguridad no entiende qué ha pasado. Cuando reconoce en las televisiones las imágenes de violencia en su país, y pregunta desesperado, nadie le hace caso. Le han dado vales de comida y una tarjeta telefónica que no sabe utilizar y pierde. Está incomunicado, sin dinero, sin nadie en quien apoyarse, la gente con la que se cruza tiene prisa y no se inmuta. Solo al ir aprendiendo inglés con una guía de viajes va conociendo a los trabajadores del aeropuerto, en su mayoría inmigrantes, y se gana su amistad cuando ayuda a un ruso que pretendía introducir medicamentos de forma ilegal. Los aeropuertos no son nada habitables, sino totalmente deshumanizados, no están preparados para largas esperas, ni tan siquiera para pasar una noche en ellos. A pesar de todo, Navorski logra crearse una habitación en una sala, consigue comida, se hace amigo de los trabajadores, y hasta de una azafata, y en todo momento resulta evidente su complicada vida por un asunto burocrático.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:42

El show de Truman DATOS TÉCNICOS Director: Peter Weir. Año: 1998. Duración: 102 minutos. Intérpretes: Jim Carrey (Truman Burbank), Laura Linney (Meryl Burbank/Hannah Gill), Noah Emmerich (Marlon/Louis Coltrane), Natascha McElhone (Lauren Garland/Sylvia), Holland Taylor (madre de Truman). ARGUMENTO Truman Burbank es el protagonista de un experimento de la televisión: vive desde que nació dentro de una serie televisiva y la protagoniza sin saberlo. De repente, advierte que a su alrededor suceden cosas muy extrañas y que alguien, cual dios creador, está jugando con él. Pero también descubre que en realidad es un prisionero y que es tan difícil escapar de su mundo de ficción como averiguar la verdad.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Un mundo irreal. Truman vive en un mundo de ficción, creado para él, donde todo es perfecto. Él no se da cuenta porque no conoce otra cosa, no tiene ninguna referencia externa y no sabe que fuera existe otro mundo, el de verdad. Se podría profundizar con los alumnos en las diferencias existentes entre ficción y realidad. • La mentira. Truman es feliz en su mundo de mentira hasta que se da cuenta de que todos le han engañado y traicionado para lograr y conservar el éxito de la serie. Cuando por fin despierta y quiere, por una parte, saber y entender qué pasa y, por otra parte, huir de esa cárcel en la que ha vivido, encuentra continuos obstáculos e impedimentos. Sería interesante, pues, debatir el tema del engaño y la mentira, en contraposición a la búsqueda de la verdad y el conocimiento. • La vida pública y la vida privada. La vida privada de Truman, aunque él lo ignora, se convierte desde su nacimiento en algo del dominio público, pues todas sus actividades cotidianas son vistas y seguidas por miles de espectadores. Lo más grave del asunto es que él no tiene conocimiento de que su vida privada es completamente pública

y de que todo su mundo no es más que un montaje televisivo, por lo cual tal vez sería conveniente hablar con los alumnos sobre los peligros que implica la confusión entre la vida pública y la privada. • La audiencia. Las televisiones, obsesionadas por la audiencia, siempre inventan y crean espectáculos con el objetivo de sorprender al espectador, hacer algo único, diferente e irrepetible, lograr las más altas cuotas de audiencia y mantener esos índices durante años. Habría que preguntarse qué quiere realmente esa audiencia y si sus gustos y criterios son propios o impuestos. • El conflicto ético. Muchas veces, las televisiones olvidan los principios éticos, los escrúpulos y la moral y buscan el éxito a cualquier precio. En este caso, por ejemplo, se podría analizar si es ético espiar a alguien durante toda su vida, privarle de su intimidad y de su libertad, engañarle… solo para entretener y divertir a los espectadores o para alcanzar un éxito televisivo sin precedentes. • La adicción a la televisión. Muchos espectadores no son adictos a un programa concreto, sino a la propia televisión. Por eso, a la audiencia le da lo mismo un programa que otro y, como se ve al final de la película, cambia sin problemas de programa o de cadena cuando acaba El show de Truman, su serie favorita. Se podría discutir sobre la dependencia absoluta o relativa que generan algunos programas de televisión.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0447-0462.indd 455

CINE Y CIENCIAS SOCIALES

Esta película resulta idónea para hablar de los medios de comunicación en general y de la televisión en particular, sobre todo de los reality shows o programas que tratan de imitar la realidad y que no siempre respetan la privacidad y los sentimientos personales.

455 21/10/10 16:42

Las cartas de Alou DATOS TÉCNICOS Director: Montxo Armendáriz. Año: 1990. Duración: 95 minutos. Intérpretes: Mulie Jarju, Eulalia Ramón, Ahmed El-Maaroufi, Akonio Dolo, Manuel Millán, Albert Vidal. ARGUMENTO Debido a las esperanzadoras noticias procedentes de un amigo que vive en España, un joven senegalés llamado Alou se anima a emigrar de forma clandestina desde su país hasta el nuestro en busca de trabajo con la esperanza de regresar algún día y de paliar la situación de pobreza en que vive su familia, a la que va contando sus impresiones y aventuras a través de cartas en las que se refleja el modo de vida de un inmigrante, que no es sino un integrante más de un colectivo heterogéneo que, sin embargo, comparte ciertos rasgos comunes.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Esta película sirve para ilustrar los movimientos migratorios que se producen desde países africanos subdesarrollados hasta países europeos y más avanzados, como España. • Un largo viaje que parece no tener fin. Esta película es toda ella un largo viaje. Tras haber recorrido muchos kilómetros hasta llegar a la costa norteafricana (aspecto que no se ve), Alou ha de atravesar por mar el estrecho de Gibraltar. Una vez que llega a España recorre en tren y autobús diversas partes del país en busca de trabajo. Finalmente, dada su situación ilegal, se ve forzado a regresar al continente africano, aunque decide retornar de nuevo a España. Así pues, se muestra la llegada clandestina (en la que son fundamentales las mafias) a un destino que no es sino un nuevo punto de partida. • Un nuevo y complicado mundo. Alou desconoce muchas de las cosas con las que se va a encontrar al llegar a España. El idioma, las costumbres, los valores, el clima, etc., le harán sentirse a menudo aislado, extraño, perdido. Según vaya aprendiendo a hablar castellano sus posibilidades de relacionarse y sobrevivir se incrementan. • Individuo-grupo. Es muy interesante observar las diferencias que hay entre los propios emigrantes y cómo se relacionan entre ellos. También cómo va formándose una conciencia de grupo, cómo se ayudan y juntos afrontan determinados problemas. Otro aspecto llamativo es la diferente situación

456 220875 _ 0447-0462.indd 456

de los recién llegados y los que llevan tiempo en España, como Mulai. • Trabajos. Alou viene a España en busca de un buen trabajo: «mi amigo tiene un buen trabajo para mí; lo decía en sus cartas». Sin embargo, desde su llegada a nuestro país, Alou desempeña diversos trabajos precarios para ganarse la vida: trabaja en los invernaderos con los cultivos bajo plásticos, es vendedor ambulante, recoge fruta, cose en un taller clandestino, etc. Pero Alou es consciente de que necesita un contrato de trabajo para conseguir papeles en regla, tener derechos y no ser explotado; así acepta trabajar al final recogiendo chatarra. • Las cartas. Las cartas juegan un importante papel en la película (hasta el punto de formar parte de su título), pues a través de ellas se narra buena parte de la historia: se sabe lo que piensa Alou (aunque en ellas también omite o falsea cosas) y se tiene en todo momento presente lo que ha dejado en el país del que emigra, su familia. • Xenofobia y rechazo. En las sociedades receptoras hay reacciones contrastadas ante la llegada de emigrantes. Por un lado, se dan numerosas actitudes xenófobas y racistas, como, por ejemplo, cuando un camarero le dice a Alou: «Vete; aquí solo creáis problemas». Por otro lado, también hay gente que se solidariza con los inmigrantes, que le aceptan y tratan decentemente, y llegan a establecer con él una relación de amistad e incluso de amor.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:42

Flores de otro mundo DATOS TÉCNICOS Director: Icíar Bollaín. Año: 1999. Duración: 105 minutos. Intérpretes: José Sancho (Carmelo), Lissete Mejía (Patricia), Luis Tosar (Damián), Marilín Torres (Milady), Chete Lera (Alfonso). ARGUMENTO En un pequeño pueblo del interior peninsular llamado Santa Eulalia existe una preocupante falta de mujeres en edad casadera. Por ello, los solteros del lugar hacen un llamamiento a todas las féminas interesadas en participar en una fiesta para poder entablar relación y tal vez formar una familia con ellos. De un modo u otro, Damián, Alfonso y Carmelo tratarán de sacar adelante su relación, con más o menos fortuna, con Patricia, una muchacha dominicana; Marirrosi, una enfermera de Bilbao, y Milady, una joven cubana.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Desequilibrio demográfico. La despoblación es uno de los problemas más graves de los pueblos del interior peninsular. Una de sus variantes es el desequilibrio demográfico por sexos, que dificulta la formación de parejas, y por tanto, la natalidad, poniendo en peligro la supervivencia del pueblo. Cuanta menos población hay, menos servicios (escuela, ambulatorio…), menos tiendas y menos actividad; el pueblo va muriendo, lo que fuerza aún más a sus habitantes a emigrar. En el caso de la película son las mujeres las que escasean, pues muchas han emigrado a la ciudad en busca de trabajo (en el servicio doméstico o en fábricas) mientras que los hombres se han quedado dedicados a las labores del campo. Muchos de estos hombres ya han pasado su juventud, y, debido a la escasez de mujeres en el pueblo, han permanecido solteros. Para remediar su soledad impulsan una iniciativa novedosa: una «caravana de mujeres», abierta a mujeres de todo el país e inmigrantes para que acudan al pueblo a una fiesta en la que puedan conocerse y formar parejas. • La vida en el campo. Para vivir en el campo no vale todo el mundo. Las actividades rurales, aprendidas de padres a hijos, no son fáciles de llevar a cabo

cuando tiene que aprenderlas un recién llegado, y además, requieren un esfuerzo físico muy grande y una dedicación continua. Además, hay personas que encuentran la vida en el campo aburrida. Para otras personas, sí compensa la tranquilidad de un pequeño pueblo, la vida sosegada en contraste con la de la gran ciudad, pero a veces la idealizan y acaban cansándose de la misma. • Inmigración en el mundo rural. Los inmigrantes no solo han llegado a la España urbana, sino que también se han extendido por el mundo rural, contribuyendo en cierta medida a paliar los efectos de la despoblación. En este caso vemos la situación de dos inmigrantes de Hispanoamérica, concretamente dos mujeres caribeñas. No obstante, se observa un choque cultural muy grande, especialmente en cuanto a la forma de ser, el clima, la comida… Además, los habitantes del pueblo tienen muchos prejuicios contra ellas, algo habitual en personas que apenas han viajado ni tenido contacto con gente distinta a la de los alrededores. El comportamiento de ambas es distinto: una de ellas busca casarse para conseguir la nacionalidad española; mientras la otra solo busca diversión y, al no encontrarla en el pueblo, acabará marchándose. • Violencia de género. Se ven las actitudes distintas de los hombres del pueblo hacia la mujer: uno de ellos es respetuoso, comprensivo y cariñoso, mientras que otro es un claro ejemplo de maltratador.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0447-0462.indd 457

CINE Y CIENCIAS SOCIALES

Esta película, inspirada en un plan llevado a cabo en un pueblo del Pirineo aragonés en 1985 e imitado después en otras muchas localidades, aborda diversos aspectos relacionados con la situación reciente del mundo rural español, marcada por la despoblación.

457 21/10/10 16:42

Estación central de Brasil DATOS TÉCNICOS Director: Walter Salles. Año: 1998. Duración: 112 minutos. Intérpretes: Fernanda Montenegro, Marilia Pêra, Vinicius de Oliveira. ARGUMENTO Dora es una maestra jubilada que para ganarse la vida tiene que escribir cartas que le dictan las personas analfabetas que pasan por la Estación Central de Río de Janeiro. Al morir atropellada una de sus clientes, tendrá que hacerse cargo de su hijo, a merced de los delincuentes y traficantes de niños. Juntos viajarán a una zona remota en busca del padre del niño, al que este no conoce, y que es la única persona que le queda en el mundo.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Esta película nos muestra una de las caras más desfavorecidas del mundo: la gran pobreza de una ciudad de Brasil, parte del llamado «Tercer Mundo», donde los niños son víctimas indefensas que tienen pocas probabilidades de sobrevivir. • Analfabetismo. Gran parte de la población de países como Brasil es analfabeta, lo que dificulta su comunicación y en gran medida les hace dependientes de algún escribano. Los clientes de Dora intentan contactar con un hijo encarcelado, un marido alcohólico, una novia, un amigo estafador… Pero ella, indiferente a las penas y alegrías ajenas, rompe las cartas o no las envía, aunque aparenta hacerse eco de sus problemas. • Superpoblación y pobreza. En los países pobres es habitual la emigración masiva del medio rural a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida. Ello conduce a una masificación de la población en las grandes urbes y a la degradación de las mismas, pues la pobreza y la delincuencia aumentan y el Estado es incapaz de controlarlas o resolverlas. Entre la multitud cada cual ha de luchar por sobrevivir, no hay ayudas estatales (pensiones para jubilados, huérfanos o mujeres abandonadas), ni individuales. En la estación los niños sin familia duermen en el suelo y nadie se preocupa por ellos, y los jóvenes desesperados que intentan robar para comer acaban muertos. La violencia es tan extrema que ya no conmociona a la gente. Dora irá transformándose en contacto con el niño, rompiendo su frialdad inicial.

458 220875 _ 0447-0462.indd 458

• La indefensión de los niños. En un medio tan hostil, numerosos peligros acechan a los niños que pierden a su familia: pueden caer en la delincuencia, en la drogadicción, en manos de mafias que les venden a familias de adopción, o que les matan y trafican con sus órganos. Por ejemplo, Dora hace creer al niño que quiere ayudarle, pero después le lleva a una asociación y acepta dinero por él, aunque luego le rescata al temer que se trate de una mafia. • La búsqueda de los orígenes. Es muy frecuente el abandono de esposas por parte de los maridos, la existencia de dobles familias, o los hijos de padres desconocidos. En este caso la motivación que empuja al niño es la búsqueda del padre ausente, a quien siempre ha querido conocer. • Núcleos rurales y difíciles comunicaciones. A lo largo del dilatado y accidentado viaje de Dora y el niño en busca del padre de este, se puede observar el atraso del medio rural y la dificultad de llegar a muchos pueblos, en los que, sin embargo, la gente es más hospitalaria y las relaciones más humanas. • Religiosidad extrema (católica o evangélica). La situación de pobreza e incultura de la población y su desesperación hacen que muchos vivan la religión de manera fanática, aferrándose a ella como consuelo de sus desgracias. Sin embargo, no son consecuentes con sus creencias: cuando Dora se desmaya en una capilla, todos siguen rezando sin socorrerla.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:42

La ciudad de la alegría DATOS TÉCNICOS Director: Roland Joffé. Año: 1992. Duración: 135 minutos. Intérpretes: Patrick Swayze, Om Puri, Pauline Collins, Shabana Azmi. ARGUMENTO En la ciudad de Calcuta coinciden dos personas muy diferentes: un médico joven, estadounidense, que sufre una crisis depresiva, y un campesino hindú que busca un trabajo que le permita mantener a su mujer y a sus tres hijos pequeños. El médico se encontrará a sí mismo y acabará desempeñando de nuevo su profesión de forma gratuita, curando a pobres y leprosos en un mundo tan distinto al suyo y en el que la escala vital de valores tiene tan poco que ver con la occidental. El campesino encontrará trabajo como conductor de un rickshaw y será explotado por la mafia de la ciudad.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• La importancia de la medicina. Los médicos son muy necesarios en todas partes, pero quizá más todavía en los países subdesarrollados. El caso es que allí el trabajo desborda y la remuneración es escasa, cuando no inexistente. Pero las satisfacciones y el sentimiento de utilidad pueden merecer la pena y llegar a compensar el esfuerzo. • Emigración del campo a la ciudad. Como ocurre desde los tiempos de la revolución industrial, el campesino se siente atraído por la gran ciudad y se instala en ella tratando de mejorar su nivel de vida. Pero ello conlleva el problema de la separación de las familias y del desarraigo. • Ciudades masificadas. La enorme densidad de población es un problema que afecta a las grandes ciudades, en este caso Calcuta/Kolkata, con cinturones de barriadas periféricas donde se concentran los más míseros, sin servicios asistenciales, gente durmiendo en la calle, incluidos los niños, donde impera la ley del más fuerte y del soborno. • Dificultad de encontrar trabajo. Sin estudios ni ninguna preparación, al campesino no le es posible encontrar trabajo. Deambula sin rumbo fijo seguido por su familia y es el hazmerreír de la gente. • Mafias. El reparto del escaso trabajo está en poder de las mafias. Los individuos hipotecan sus vidas

para intentar entrar en el mercado laboral, con lo que se convierten en auténticos esclavos. • Pueblo resignado. Al igual que ocurre con muchos países, colonizados durante siglos por las potencias occidentales, el pueblo hindú «vive» resignado su suerte, incapaz de hacer frente a las injusticias. • Sistema de castas y mujeres marginadas. A lo largo de la película se evidencia la división de la población en las llamadas castas, con unas normas de conducta sumamente rígidas. El azar del nacimiento es el que decidirá la pertenencia a cada una de ellas, siendo sumamente difícil, por no decir imposible, el acceder a las más privilegiadas. Está claramente mostrado en la película cuando se enamoran dos jóvenes que pertenecen a distintas castas. Por otra parte, son culturas en las que la mujer está sometida a su marido, apartada del mundo laboral, destinada al cuidado de la casa y de los hijos y siendo una ciudadana de segunda clase. • La ayuda humanitaria y el papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). La labor de tipo humanitario que desarrollan estas asociaciones es muy valiosa, en este caso la construcción de una clínica, llamada «La Casa de la Alegría», para albergar a los enfermos de lepra, enfermedad que, aunque erradicada totalmente en los países occidentales, todavía es común, por desgracia, en muchos países subdesarrollados.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0447-0462.indd 459

CINE Y CIENCIAS SOCIALES

Esta película, basada en la novela homónima de Dominique Lapierre, muestra la vida llena de contrastes en una de las ciudades más pobladas de la India.

459 21/10/10 16:42

Erin Brockovich DATOS TÉCNICOS Director: Steven Soderbergh. Año: 1999. Duración: 128 minutos. Intérpretes: Julia Roberts (Erin Brockovich), Albert Finney (Ed Masry), Aaron Eckhart (George).

ARGUMENTO Erin es una madre divorciada con tres niños, que busca trabajo sin éxito. Cuando logra entrar como secretaria en un bufete de abogados, empieza a investigar un archivo que llama su atención: una gran corporación de gas y electricidad pretende comprar las casas circundantes a una fábrica, y junto a esos papeles hay diagnósticos médicos de los propietarios. Descubrirá la relación entre ambos hechos y convencerá a su jefe para presentar una demanda, que logró una indemnización histórica.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Esta película, basada en hechos reales, es interesante no solo para reflexionar acerca de problemas medioambientales, sino también porque muestra algunos aspectos del sistema social estadounidense. • Sistema de protección social. En Estados Unidos no hay asistencia sanitaria gratuita ni ayudas a los más necesitados en muchos de los estados, por lo que sin trabajo y sin dinero es muy duro y complicado mantener a una familia o hacer frente a cualquier imprevisto. Además, la escasez de guarderías públicas dificulta la obtención de un trabajo. • Problemática de una mujer. Se muestran las dificultades que tiene una mujer sola, sin medios de ningún tipo y que proviene de un bajo nivel social (al parecer su única actividad había sido ganar un concurso de belleza) para sacar adelante a sus hijos. • Mercado laboral y difícil adaptación al trabajo. Se ve el difícil acceso al mercado laboral de esta madre divorciada dos veces y sin estudios, un problema que puede también extrapolarse a Europa en general y a España en particular incluso sin esos agravantes. Erin dedica mucho tiempo a hacer llamadas y entrevistas de trabajo con nulos resultados. Cuando consigue un trabajo como secretaria en un bufete, las demás mujeres la marginan por ser distinta, malhablada, muy directa y sincera, y vestir de forma provocativa. Aparte de eso, tiene que compaginar su vida laboral con la familiar, y a medida que la primera le va resultando más satisfactoria, pasa

460 220875 _ 0447-0462.indd 460

menos tiempo con sus hijos y su novio, llegando a estar totalmente absorbida por su trabajo. • La forma de trabajar en el bufete de abogados. Se ve cómo se desarrolla la vida cotidiana en una empresa pequeña, con un director mediocre, cuyo único objetivo parece ser el del trabajo rutinario. Erin cambiará la forma de actuar de sus compañeros al interesarse por un caso y comenzar a investigar sobre él. Pese a no contar con estudios, tiene más iniciativa y mejores dotes para la investigación que el abogado, así como un don de gentes que le permite ganarse la confianza de los afectados. • El poder de las grandes empresas multinacionales. Se ve claramente cómo las grandes empresas (en este caso de seguros) pueden llegar a dar la vuelta a un veredicto distorsionando la realidad. Las maniobras y presiones del abogado defensor tratan de confundir a la demandante: sin dinero y sin educación es casi imposible ganar un caso. • Delito medioambiental. Erin descubre que una fábrica de la Corporación de Gas y Electricidad del Pacífico tuvo filtraciones de un tipo de cromo muy contaminante, causando a través del agua graves enfermedades a los habitantes de la zona, a quienes sobornó y negó su responsabilidad. Su jefe duda de que un pequeño bufete pueda enfrentarse a una poderosa compañía, pero acabarán demandándola y en un juicio por arbitraje logran una indemnización histórica.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:42

La selva esmeralda DATOS TÉCNICOS Director: John Boorman. Año: 1985. Duración: 108 minutos. Intérpretes: Powers Boothe (Bill Markham), Charley Boorman (Tommy Markham), Meg Foster (Jean Markham). ARGUMENTO Tommy, hijo de un ingeniero estadounidense que se encuentra en Brasil para supervisar la construcción de una gran presa, es raptado por una de las muchas tribus indígenas que habitan en la selva del Amazonas. Sus padres no dejarán de buscarle hasta dar con él, diez años después, en una zona prácticamente inexplorada por el hombre blanco. El niño, ya adolescente, se encuentra perfectamente integrado en su tribu y no desea regresar al mundo teóricamente «civilizado».

Esta película, basada en hechos reales, invita a reflexionar, a partir de una historia ambientada en la selva amazónica, acerca de temas ecológicos y antropológicos, tanto sobre la relación de los seres humanos entre sí, como de ellos con la naturaleza. Muestra un contraste evidente entre la moderna civilización que destruye los recursos naturales devastando la selva, y la vida armoniosa, solidaria y mágica de una comunidad tradicional, presuntamente menos evolucionada, así como el choque cultural que se produce cuando entran en contacto individuos pertenecientes a cada uno de esos mundos. • La selva. La selva amazónica es, sin duda, la gran protagonista de esta película. Su paisaje aparece retratado de forma majestuosa como si el espectador se encontrara formando parte de él. Se nos muestra en toda su extensión, de una forma realista y viva. Aparece una gran variedad de animales, a los cuales se les ve y escucha (hormigas, pájaros, tucanes, serpientes, monos, jaguares, mosquitos, osos hormigueros, ranas, etc.), se puede contemplar su rica vegetación en diferentes estratos, su espesura (en la que el hombre blanco se abre camino a base de machetazos), su verdor y humedad, los ríos y las corrientes de agua que la riegan…, y también, cómo no, algunos de los grupos humanos que la habitan. • Los pueblos indígenas. En efecto, como bien sabe el matrimonio Markham, que se ha preocupado durante años por conocer todo lo posible acerca de las diferentes tribus amazónicas (su ubicación,

sus costumbres, sus lenguas, etc.) con la esperanza de que eso les ayude a encontrar a su hijo, en este vasto espacio selvático habitan pueblos indígenas de características muy diferentes. Por lo pronto, hay algunos habitantes de la selva que tienen contacto directo con el «mundo civilizado», que incluso reciben una educación e intercambian mercancías, portan armas de fuego, etc. Hay otros, sin embargo, que apenas se han relacionado con el «hombre blanco», que mantienen sus costumbres, tradiciones y formas de vida prácticamente intactas, como la tribu que rapta y cría al niño como si fuera uno de los suyos, la cual prácticamente no conoce el mundo exterior, y cuando lo hace casi todo le resulta extraño, peligroso, incomprensible y poco atractivo. Los miembros de dicha tribu, perfectamente adaptada al medio, reciben el nombre de «hombres invisibles», por su capacidad para pintarse, camuflarse, mimetizarse con la naturaleza, integrarse en el paisaje y pasar inadvertidos. Recorren la selva, en cuyo interior se desenvuelven con total maestría, en busca de alimento, son unos hábiles y silenciosos cazadores (con arco, cerbatana, etc.). Viven de la naturaleza respetándola. Habitan en el interior del bosque en pequeños poblados de estructura circular, duermen en hamacas, tienen muchos niños, andan medio desnudos, lo que para ellos es lo natural, etc. Ese es el mundo (un mundo en el que la magia y los alucinógenos forman parte de la vida cotidiana

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0447-0462.indd 461

CINE Y CIENCIAS SOCIALES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

461 21/10/10 16:42

y la fuerza de la naturaleza no es sobreestimada) al cual se ha acostumbrado el chico, que físicamente es bastante diferente a los indígenas y llama la atención entre el resto por su cabellera rubia y sus ojos azules, pero que en realidad es uno más, se ha integrado perfectamente, habla su idioma, considera a dos miembros de la tribu como a sus padres, está enamorado de una indígena y se une a ella, sabe orientarse y sobrevivir en la selva, etc. Fuera de la selva, como el resto de la tribu, no se mueve con soltura. Todo lo que no es la selva es un mundo hostil y desconocido para ellos, en el que se comportan con los únicos patrones que conocen (trepan a los postes de la luz o a los edificios como si de árboles se trataran, recorren largas distancias a pie, consideran que las ametralladoras son «lanzas de rayos», etc.). Sin embargo, el jefe es consciente de que solo son invisibles dentro de su mundo. En la película hay otra tribu indígena, el «pueblo feroz», tremendamente agresiva, que echó a la tribu de los hombres invisibles del lugar en el que vivían, y que al entrar en contacto con el hombre blanco se pervierte todavía más, ofreciendo mujeres prisioneras para servir de prostitutas a cambio de alcohol y armas de fuego. En definitiva, la película supone un interesante acercamiento a los pueblos indígenas del Amazonas, ofreciendo un testimonio de cómo viven el mundo y de cuál es su visión de las cosas. • Deforestación de la selva. La construcción de grandes infraestructuras, así como la urbanización, implican la destrucción de la selva. Para los indígenas los hombres blancos son el «pueblo termita», porque van a la selva y devoran los árboles, como las termitas. La situación parece ser cada vez peor: el jefe de los indios comenta que cuando era niño el límite del mundo estaba muy lejos, pero cada año que pasa está más cerca, en una clara alusión a la progresiva desaparición de la selva. En sus propias palabras, los hombres blancos «le están quitando la piel al mundo» (para ellos la selva es el «mundo», mientras que a lo que no es la selva le llaman el «mundo muerto»).

• La presa y el río. La película es muy adecuada para valorar el enorme impacto que produce la construcción de una gran obra de ingeniería en la realidad preexistente. En este caso se muestran las tareas previas a la construcción de una gran presa, para lo cual se talan numerosos árboles, se altera la topografía con maquinaria pesada, etc. Pero el impacto no se queda ahí. La presa altera radicalmente el régimen del río, con las enormes consecuencias que eso tiene. Y además, como se dice, la presa facilitará la llegada de más hombres blancos, que a su vez cortarán más árboles y continuarán el proceso de expansión de la civilización a costa de la selva. El padre del chico, que ha tardado en comprender todo ello, decide destruir la presa, pero antes de que pueda hacerlo una gran corriente abre una brecha en ella, evidenciándose –bien es cierto que de forma un tanto fantasiosa– el enorme poder de la naturaleza. Aquello que había exigido tanto tiempo y tantos recursos humanos y técnicos para ser finalizado –la inmensidad de la obra es comprensible, ya que el Amazonas es un río de unas dimensiones colosales–, queda destruido para alegría de los indígenas. • Costumbres, rituales. Es interesante observar cómo celebran los indígenas la llegada de la madurez en uno de sus miembros, el noviazgo y el matrimonio, la muerte, etc., así como otros rituales, por ejemplo para recibir a sus invitados, y compararlos con lo que suele hacerse en esos momentos en nuestra sociedad. • La ciudad. Aunque la mayor parte de la película transcurre en la selva, a lo largo de ella hay varias secuencias en las que se puede observar una ciudad que contrasta poderosamente con ella, y en buena medida con las ciudades del mundo desarrollado (en las ciudades del mundo desarrollado las edificaciones, los automóviles, etc., son muy diferentes y por lo general no hay tantos niños abandonados vagando por las calles).

Una cosa queda clara: la existencia de la selva y la de las tribus indígenas que viven en ella están estrechamente ligadas. Por tanto, al reducirse la superficie de bosque tropical, también se reduce el número de los indígenas que habitan allí. Se ven obligados a desplazarse (el pueblo feroz fue a la parte de la selva en la que habitaba la tribu del niño porque el hombre blanco les quitó el terreno y les echó de la suya), y con frecuencia, al entrar en contacto con el hombre blanco, modifican su forma de vida, para lo bueno y lo malo, y pierden a menudo sus señas de identidad.

462 220875 _ 0447-0462.indd 462

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

21/10/10 16:42

investigaciÓN

Las migraciones caracterizan al mundo actual y preocupan seriamente a los países que reciben la llegada de inmigrantes. Sobre los inmigrantes circulan muchos tópicos que conviene desterrar. También preocupa este fenómeno en los países de emigración, pues ven marchar un valioso activo para su crecimiento. Pero ¿sabemos quiénes son realmente esos inmigrantes?, ¿de dónde vienen?, ¿por qué vienen?, etc. Para conocerlos mejor, vamos a realizar una pequeña investigación geográfica. Esta investigación intenta cubrir tres objetivos: • Analizar las migraciones en el propio entorno de los alumnos y alumnas. •  Realizar una investigación de campo. • Iniciarse en el tratamiento estadístico de los datos y en la elaboración de informes.

Índice primera fase: RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN 1   Entrevista escolar a inmigrantes locales 2   Resultados globales de las encuestas

segunda fase: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 1   ¿De dónde vienen los inmigrantes? 2   ¿Quiénes son los inmigrantes? 3   ¿Cómo se ganaban la vida en los países de origen? 4   ¿Cómo vivían en sus países de origen? 5   ¿Por qué vinieron a España? 6   ¿Cómo se ganan la vida en España? 7   ¿Cómo es su vida en España?

tercera fase: INFORME SOBRE LA INMIGRACIÓN

463 220875 _ 0463-0480.indd 463

22/10/10 8:53

1

la inmigración en nuestro entorno

recogida de LA información

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Nuestra investigación requiere trabajar en equipo; por ello, toda la clase debe participar en esta tarea. Lo primero que haremos será dividir la clase en cinco grupos de alumnos, cuyos nombres anotaremos en los siguientes cuadros.

EQUIPO A

EQUIPO B

EQUIPO D

EQUIPO C

EQUIPO E

Con los equipos formados, podemos empezar nuestra investigación. Esta constará de tres pasos: 1. Recogida de la información. En esta fase, nos informaremos sobre la inmigración realizando encuestas a inmigrantes. Cada alumno debe entrevistar a dos inmigrantes adultos que no sean estadounidenses, europeos occidentales o ciudadanos de cualquier otra región desarrollada. (Podrán realizar las encuestas en grupos de dos o tres compañeros para vencer la timidez.)    Una vez respondidas las encuestas, pondremos los resultados en común. 2. Análisis de la información. Tras hacer la puesta en común, cada grupo analizará los resultados de una parte de las encuestas.    Terminado el análisis parcial, cada grupo repartirá una copia a los demás, de manera que todos tengan el análisis completo. 3. Informe sobre la inmigración en mi barrio o localidad. Con estos resultados, cada grupo redactará un informe sobre la inmigración en su localidad o barrio.

464 220875 _ 0463-0480.indd 464

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

22/10/10 8:53

1 1 ENTREVISTA ESCOLAR A INMIGRANTES LOCALES • Realiza durante una semana dos entrevistas a inmigrantes procedentes del Tercer Mundo.

1

IDENTIFICACIÓN

•  Sexo del encuestado: Hombre

Mujer

•  ¿En qué país nació? ........................................................ •  ¿Qué edad tiene usted? . .................................................

2

DATOS PERSONALES

Estado civil:

Número de hijos:

Soltero/a

Viudo/a

0

3

Casado/a

Separado/a

1

4 o más de 4

2

Nivel de estudios: Sin estudios Primarios

Secundarios Universitarios

Número de hermanos: 0

3

Otros �����������������������������������������������������������������������������������

1

4 o más de 4

���������������������������������������������������������������������������������������������

2

3

FORMAS DE VIDA EN EL LUGAR DE ORIGEN Su salario mensual era:

Inferior a 8 horas diarias De 8 horas diarias

Inferior a 300 € Entre 300 y 500 €

Superior a 8 horas diarias

Entre 500 y 600 € Superior a 600 €

Realizaba su trabajo en: Construcción Servicio doméstico

Venta ambulante Faenas agrícolas

Hostelería Industria Otros ����������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������

Su contrato era: Temporal Indefinido Sin contrato Disponía de Seguridad Social: Sí         

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0463-0480.indd 465

INVESTIGACIÓN

Su jornada laboral era:

No

465 22/10/10 8:53

1

la inmigración en nuestro entorno

recogida de LA información

NOMBRE:

CURSO:

4

FECHA:

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN

¿Por cuál de los siguientes motivos vino usted a España? Persecuciones políticas Búsqueda de trabajo

¿Por qué motivo eligió España como su nueva residencia? Proximidad geográfica Afinidad cultural

Guerra Catástrofes naturales

Oportunidades laborales Otros ���������������������������������������������������

Hambre Mejora del nivel de vida

�������������������������������������������������������������

Otros �����������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

5

CONDICIONES LABORALES EN ESPAÑA

Su jornada laboral es:

Su salario mensual es:

Inferior a 8 horas diarias De 8 horas diarias

Inferior a 300 € Entre 300 y 500 €

Superior a 8 horas diarias

Entre 500 y 600 € Superior a 600 €

Realiza su trabajo en: Construcción Venta ambulante Servicio doméstico Faenas agrícolas Hostelería Industria

Su contrato es: Temporal Indefinido Sin contrato Dispone de Seguridad Social:

Otros �����������������������������������������������������������������������������������

Sí         

No

��������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������

466 220875 _ 0463-0480.indd 466

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

22/10/10 8:53

1 6

CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA

Si se encontrase enfermo acudiría a: La Seguridad Social La Cruz Roja

El dinero ahorrado lo utiliza para: Construcción o adquisición de domicilio Alimentación familiar

Instituciones de caridad No sabría El idioma español:

Establecimiento de un negocio Otros ........................................................ ������������������������������������������������������������������������. ������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������

Lo conoce Lo desconoce

������������������������������������������������������������������������

Lo está aprendiendo

Considera usted que, en un futuro, regresará a su país de origen:

Usted siente que la población autóctona: Le rechaza Es indiferente hacia usted Le acepta

Sí              

Consiguió usted entrar en España al primer intento: Sí              

SOLO SI SIENTE QUE LA POBLACIÓN AUTÓCTONA LE RECHAZA Usted diría que la población:

No

No

¿Cómo consiguió entrar? ������������������������������������������������������������������������

Le oprime Le es hostil

������������������������������������������������������������������������

Le posterga

������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������

Tras cubrir los gastos habituales, usted dispone de un remanente para ahorrar:

������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������

No

������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������

SOLO SI AHORRA El dinero ahorrado: Lo gasta en España Lo envía a su país

������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������

INVESTIGACIÓN

Sí              

������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������ .........................................................................

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0463-0480.indd 467

467 22/10/10 8:53

1

la inmigración en nuestro entorno

recogida de LA información

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

2 RESULTADOS GLOBALES DE LAS ENCUESTAS • Haced una puesta en común de los resultados de las encuestas. Un moderador anotará los resultados de vuestra encuesta pregunta a pregunta en el encerado. Copiad los resultados del encerado en los siguientes cuadros.

1

IDENTIFICACIÓN

Sexo de los encuestados:

Grupo de edad de los encuestados:

o

N. de hombres

EDAD

o

N. de mujeres

15 a 19

Procedencia:

20 a 24

o

25 a 29

o

30 a 34

o

35 a 39

o

N. de africanos

40 a 44

Países de origen:

45 a 49

N. de americanos N. de europeos N. de asiáticos

PAÍS

NÚMERO

PAÍS

NÚMERO

50 a 54

NÚMERO

55 a 59 60 a 64 65 o más

2

DATOS FAMILIARES

Estado civil:

Nivel de estudios:

N.o de solteros/as

Personas sin estudios

N.o de casados/as

Con estudios primarios

o

Con estudios secundarios

o

N. de separados/as

Con estudios universitarios

Número de hijos:

Otros

Sin hijos

Número de hermanos:

Con 1, 2 o 3 hijos

Sin hermanos

Con 4 o más hijos

Con 1, 2 o 3 hermanos

N. de viudos/as

Con 4 o más hermanos

468 220875 _ 0463-0480.indd 468

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

22/10/10 8:53

1 3

FORMAS DE VIDA EN EL LUGAR DE ORIGEN

N.o de personas con jornada laboral:

N.º de personas cuyo salario mensual era:

Inferior a 8 horas diarias

Inferior a 300 €

De 8 horas diarias

Entre 300 y 500 €

Superior a 8 horas diarias

Entre 500 y 600 €

N.o de personas que realizaban su trabajo en: OFICIO

NÚMERO

Construcción

Superior a 600 € N.º de personas cuyo contrato era: Temporal Indefinido Sin contrato

Servicio doméstico

N.º de personas que:

Hostelería

Disponían de Seguridad Social No disponían de Seguridad Social

Venta ambulante Faenas agrícolas Industria Otros

4

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN

N.o de personas que vinieron a España por: Persecuciones políticas

N.o de personas que eligieron España como nueva residencia por:

Búsqueda de trabajo

Proximidad geográfica

Guerra

Afinidad cultural

Catástrofes naturales

Oportunidades laborales

Hambre

Otros INVESTIGACIÓN

Mejora del nivel de vida Otros

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0463-0480.indd 469

469 22/10/10 8:53

1

la inmigración en nuestro entorno

1

recogida de la información

NOMBRE:

CURSO:

5

FECHA:

CONDICIONES LABORALES EN ESPAÑA

N.o de personas cuya jornada laboral es:

N.o de personas cuyo salario mensual es:

Inferior a 8 horas diarias

Inferior a 300 €

De 8 horas diarias

Entre 300 y 500 €

Superior a 8 horas diarias

Entre 500 y 600 €

N.o de personas que realiza su trabajo en:

Superior a 600 €

Construcción

N.o de personas cuyo contrato es:

Servicio doméstico

Temporal

Hostelería

Indefinido

Venta ambulante

Sin contrato

Faenas agrícolas

N.o de personas que:

Industria

Disfrutan de Seguridad Social

Otros

No disfrutan de Seguridad Social

6

CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA

N.o de personas que si se encontrasen enfermos acudirían a:

N.º de personas que, tras realizar los gastos habituales:

La Seguridad Social

Dispone de remanente para ahorrar

La Cruz Roja

No dispone de remanente para ahorrar

Instituciones de caridad

N.º de personas que el dinero que ahorra:

No sabría

Lo gasta en España

N. de personas que:

Lo envía a su país

Conocen el español Desconocen el español

N.o de personas que emplea el dinero que ahorra para:

Están aprendiendo el español

Construir o adquirir un domicilio

N.o de personas que siente que la población autóctona:

Alimentación familiar

Le rechaza

N.º de personas que:

Es indiferente hacia él

Quieren regresar a su país

Le acepta

No quieren regresar a su país

N.o de personas que siente que la población española:

N.o de personas que entraron en España:

Le oprime

Al primer intento

Le es hostil

Tras varios intentos

o

Establecer un negocio

Le posterga

470 220875 _ 0463-0480.indd 470

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

22/10/10 8:53

2

la inmigración en nuestro entorno

2

análisis de la información

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Después de recoger la información, pasamos a analizarla. Para ello, cada uno de los cinco equipos realizará dos fichas, una en común, que tendrán que hacer todos los equipos, y otra específica por grupos. Una vez finalizadas, cada equipo entregará una copia de sus resultados al resto de los compañeros.

1 ¿DE DÓNDE VIENEN LOS INMIGRANTES? • Localiza en el mapa los países de procedencia de los inmigrantes entrevistados. OCÉANO GL AC I A L Á R T IC O

O C É A NO O C É A NO

ATLÁNTICO

PACÍFICO

OCÉANO O C É A NO

PACÍFICO

ÍNDICO

O C É A N O G L AC I A L A N T Á R TI C O

• Representa en una barra apilada la procedencia de los inmigrantes por continentes. Primero, halla los porcentajes. Después, colorea la leyenda. Por último, completa el gráfico.

  N.o   N.o   N.o   N.o

de de de de

731360TinvF01P09

europeos ............, es decir, ............. asiáticos ............, es decir, ............. africanos ............, es decir, . ........... americanos ............, es decir, ......... 50 %

% % % %

INVESTIGACIÓN

LEYENDA

100 %

• Representa en una barra apilada la proporción de inmigrantes que entraron en España al primer intento. LEYENDA 50 %

100 %

N.o de personas que entraron:   Al primer intento .............   Tras varios intentos ..........

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0463-0480.indd 471

% %

471 22/10/10 8:53

2

la inmigración en nuestro entorno

análisis de la información

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

2 ¿QUIÉNES SON LOS INMIGRANTES? • Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama circular la proporción de varones y de mujeres encuestados. 0°

LEYENDA   Mujeres ........   Hombres .......

% %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un gráfico de barras la proporción entre los grupos de edad de los entrevistados. 100 % LEYENDA   Menos de 20 años .....   Entre 20 y 29 años ....   Entre 30 y 39 años ....   40 años o más . .........

40 años o más

entre 30 y 39 años

entre 20 y 29 años

menos de 20 años

50 %

% % % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en una barra apilada la proporción del estado civil de los inmigrantes encuestados. LEYENDA 50 %

100 %

  Solteros ......   Casados ......   Separados ...   Viudos ........

% % % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama circular la proporción del nivel de estudios de los inmigrantes entrevistados. 0°

LEYENDA   Inmigrantes   Inmigrantes   Inmigrantes   Inmigrantes

472 220875 _ 0463-0480.indd 472

sin estudios . ....................... con estudios primarios ......... con estudios secundarios ...... con estudios universitarios ....

% % % %

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

22/10/10 8:53

2 • Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en el gráfico de barras el número de hijos que tienen las personas entrevistadas. 100 % 50 %

LEYENDA

0 hijos

1-3 hijos

4 hijos o más

  Sin hijos ..........................   Con 1, 2 o 3 hijos .............   Con 4 hijos o más .............

% % %

3 ¿CÓMO SE GANABAN LA VIDA EN LOS PAÍSES DE ORIGEN? • Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en una barra apilada la duración de la jornada laboral de las personas entrevistadas en sus lugares de origen. 50 %

100 %

JORNADA LABORAL   Inferior a 8 horas ..............   De 8 horas .......................   Superior a 8 horas ............

% % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un gráfico de barras los sectores en que trabajaban en sus países de origen. 100 %

LEYENDA

serviFaenas Consventa induscio do- hosteagrí­ trucambuOTROS tria mésti- lería colas ción lante co

Personas que trabajaban en:   Faenas agrícolas ...............   Construcción ....................   Industria ..........................   Venta ambulante . .............   Servicio doméstico ............   Hostelería ........................   Otros ...............................

% % % % % % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un gráfico de barras los salarios de los inmigrantes en sus países de origen. 100 %

INVESTIGACIÓN

50 %

LEYENDA

50 %

INFERIOR A 300 €

ENTRE 300 Y  500 €

ENTRE 500 Y 600 €

SUPERIOR A 600 €

  Inferior a 300 € ...............   Entre 300 y 500 € ...........   Entre 500 y 600 € ...........   Superior a 600 € . ............

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0463-0480.indd 473

% % % %

473 22/10/10 8:53

2

la inmigración en nuestro entorno

análisis de la información

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

4 ¿CÓMO VIVÍAN EN SUS PAÍSES DE ORIGEN? • Halla los porcentajes, completa la leyenda y representa en una barra apilada la proporción de personas que tenían un contrato temporal, las que tenían uno indefinido y las que carecían de contrato en sus países de origen. LEYENDA 50 %

Tipo de contrato:   Indefinido ......   Temporal .......   Sin contrato ...

100 %

% % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama circular la proporción de personas que disfrutaban de Seguridad Social en sus países de origen. 0°

LEYENDA Personas que:   Disfrutaban de Seguridad Social .......   No disfrutaban de Seguridad Social ...

% %

5 ¿POR QUÉ VINIERON A ESPAÑA? • Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama de barras los motivos que les impulsaron a emigrar. 100 %

LEYENDA

causas económicas

guerra

persecuciones políticas

catástrofes naturales

búsqueda de trabajo

hambre

mejorar el nivel de vida

50 %

Causas de la emigración:   Nivel de vida ...............   Hambre ......................   Trabajo .......................   Catástrofes naturales . ..   Persecución política .....   Guerra ........................

% % % % % %

causas políticas

• Halla los porcentajes, haz la leyenda y representa en un diagrama circular los motivos por los que los entrevistados eligieron España como destino. 0°

LEYENDA Motivo por el que eligieron España:   Proximidad geográfica ...........   Afinidad cultural . .................   Oportunidades laborales ........   Otros ...................................

474 220875 _ 0463-0480.indd 474

% % % %

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

22/10/10 8:53

2 6 ¿CÓMO SE GANAN LA VIDA EN ESPAÑA? • Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en una barra apilada la duración de la jornada laboral en España de las personas entrevistadas. JORNADA LABORAL 50 %

  Inferior a 8 horas .......   De 8 horas ................   Superior a 8 horas .....

100 %

% % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un gráfico de barras los sectores en que trabajan en España las personas entrevistadas. 100 %

LEYENDA Personas que trabajan en:   Faenas agrícolas ........   Construcción .............   Industria ...................   Venta ambulante . ......   Servicio doméstico .....   Hostelería .................   Otros ........................

sector primario

sector secundario

otros

hostelería

servicio doméstico

venta ambulante

industria

Construcción

Faenas agrícolas

50 %

% % % % % % %

sector terciario

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en una barra apilada la proporción de personas que tienen en España contrato temporal, contrato indefinido y aquellas que carecen de contrato. LEYENDA 100 %

Tipo de contrato:   Indefinido ......   Temporal .......   Sin contrato ...

% % %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un gráfico de barras los salarios en España de los inmigrantes encuestados. 100 %

LEYENDA

SUPERIOR A 600 €

entre 500 y 600 €

entre 300 y 500 €

inferior a 300 €

50 %

Salario:   Inferior a 300 € ........   Entre 300 y 500 € ....   Entre 500 y 600 € ....   Superior a 600 € . .....

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0463-0480.indd 475

INVESTIGACIÓN

50 %

% % % %

475 22/10/10 8:53

2

la inmigración en nuestro entorno

2

análisis de la información

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

7 ¿CÓMO ES SU VIDA EN ESPAÑA? • Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama circular la proporción de personas que disfrutan en España de Seguridad Social. 0°

LEYENDA Personas que:   Disfrutan de Seguridad Social ...........   No disfrutan de Seguridad Social ......

% %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama de barras cómo creen los entrevistados que es la reacción de la población española ante la inmigración. 100 %

LEYENDA Reacción de la población española:   De rechazo .................. %   De indiferencia ............ %   De aceptación ............. % aceptaciÓn

rechazo

indiferencia

50 %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en una barra apilada la capacidad de ahorro de los entrevistados. LEYENDA 50 %

100 %

Capacidad de ahorro:   Ahorran . ........   No ahorran .....

% %

• Halla los porcentajes, elabora la leyenda y representa en un diagrama circular la proporción de entrevistados que piensan regresar a su país de origen. 0°

LEYENDA Personas que:   Piensan regresar a su país .........   No piensan regresar a su país . ...

476 220875 _ 0463-0480.indd 476

% %

◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

22/10/10 8:53

3

la inmigración en nuestro entorno

3

informe sobre la inmigración

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Una vez compilada toda la información del análisis, debes realizar un informe sobre la inmigración en tu barrio o localidad. Para ello te sugerimos que sigas el guión que te proponemos a continuación.

CAPÍTULO 1. ¿Cómo es el inmigrante tipo?



•  Principales países y continentes de procedencia. •  Número de intentos que realizó para entrar en España. •  Promedio de edad de los inmigrantes. •  Sexo predominante de los inmigrantes. •  Estado civil que prevalece entre los inmigrantes. •  Promedio de hijos. •  Promedio de hermanos. •  Causas más frecuentes de la inmigración.

CAPÍTULO 2. ¿Cómo eran las condiciones de vida típicas de los inmigrantes en sus países de origen?



•  Promedio de duración de la jornada laboral. •  Sector laboral predominante en que trabajaban. •  Promedio de los salarios. •  Tipo de contrato laboral predominante. •  Nivel de protección social.

CAPÍTULO 3. ¿Cómo son las condiciones de vida típicas de los inmigrantes en tu barrio o localidad?



•  Promedio de duración de la jornada laboral. •  Sector laboral predominante en que trabajan. •  Promedio de los salarios. •  Tipo de contrato laboral predominante. •  Nivel de protección social.



•  Comparación entre las condiciones de vida en sus países de origen y en España. •  Causas del fenómeno de la inmigración a partir de los resultados de la encuesta. •  Contradicciones entre los tópicos y lugares comunes sobre la inmigración y el resultado del análisis.

INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 4. Valoración del fenómeno de la inmigración

Tres sugerencias 1.  Poned un título imaginativo y que haga referencia al tema tratado en vuestro informe. 2. Cuando elaboréis vuestro informe, debéis ilustrarlo. Utilizad fotografías, que podéis hacer vosotros mismos o tomar de la prensa, Internet, etc. 3. Adjuntar las encuestas que os hayan parecido más interesantes. ◾ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◾ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◾

220875 _ 0463-0480.indd 477

477 22/10/10 8:53

220875 _ 0463-0480.indd 478

22/10/10 8:53

LIBROMEDIA

El LibroMedia es un producto pensado para introducir las TIC en el aula de una forma sencilla y eficaz. Su principal objetivo es acompañar al profesor paso a paso hacia la integración de los recursos digitales en la práctica docente, convirtiéndolos en una parte natural de la transmisión de conocimientos, la ejercitación y la evaluación. Este material se ha desarrollado teniendo en cuenta una premisa básica: que su manejo sea extraordinariamente sencillo, para que el profesor no tenga que concentrarse en el funcionamiento de los programas informáticos, sino que pueda centrar toda su atención en la marcha de la clase y en el trabajo de los alumnos. En el LibroMedia encontrará una gran cantidad de recursos para utilizar en el aula: vídeos, presentaciones, esquemas interactivos, actividades… Todos ellos están íntimamente relacionados con los contenidos del libro del alumno y se pueden utilizar en las clases, sea cual sea su equipamiento informático: ordenadores aislados, cañón de proyección, pizarras digitales, etc. El LibroMedia está publicado en DVD y contiene una reproducción del libro del alumno, en la que podrá «navegar» por cada una de sus páginas. Dispone de: •  Una barra de navegación que permite desplazarse por las páginas de las unidades y visualizar el producto de diferentes formas. Además, ofrece un sistema de ayuda. •  Una barra de recursos mediante la que podrá seleccionar la unidad con la que desea trabajar, acceder a los diferentes recursos, tener acceso a páginas web, ampliar la cantidad de recursos digitales disponibles, etc. •  Una barra de herramientas que permite adjuntar notas, subrayar textos, incluir archivos…, todo ello para personalizar el libro. Ofrece, además, unas herramientas específicas del área.

479 220875 _ 0479-0496.indd 479

08/04/11 12:01

Tipos de recursos digitales El LibroMedia Santillana pone a su disposición una gran variedad de elementos digitales, entre los que destacan los siguientes tipos de recursos:

•  Fotogalerías. Son colecciones de imágenes, con sus pies explicativos, que ilustran o amplían algún aspecto de los contenidos.

•  Esquemas de la unidad. Este recurso muestra, de un modo muy sintético, los principales contenidos de la unidad a partir de un esquema. Puede ser útil antes de comenzar la unidad, para adelantar los contenidos que se van a estudiar.

•  Mapas y esquemas por capas. Se presentan de manera que puede seleccionarse la aparición o no de determinados elementos, como la inclusión o no de la rotulación.

•  Vídeos. Se emplean, por ejemplo, para dramatizar la lectura inicial de cada unidad. En general, su intención es motivadora o expositiva. •  Presentaciones. En ellas se expone información de modo visual. Se pueden emplear para apoyar las explicaciones del libro o, en ocasiones, para reemplazarlas. Algunas de ellas son ampliaciones de los contenidos del libro del alumno, mientras que otras tienen un carácter motivador. A veces, contienen animaciones, muy útiles para explicar algunos procesos.

480 220875 _ 0479-0496.indd 480

•  Actividades interactivas. Hay diversos tipos, que se pueden emplear para repasar los contenidos o para realizar una evaluación. Cada actividad incluye su solución, lo que permite la autoevaluación y una retroalimentación inmediata. Algunas se presentan agrupadas, a fin de repasar de un modo más sistemático. •  Vínculos en la web. Abren páginas web útiles para el trabajo en el aula o fuera de ella. En ocasiones están en inglés, lo que supone un apoyo para que los alumnos se familiaricen con el empleo de este idioma.

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 12:01

Relación de recursos digitales disponibles TEMA 1. El espacio físico en que vivimos Tipo de recurso

Título

Esquema

El espacio físico en que vivimos

Animación

El ciclo del agua

Epígrafes asociados al libro del alumno Inicio de unidad Las aguas

Vídeo

Tectónica de placas

Vídeo

Un planeta de extremos

La Tierra se divide en placas El clima y nuestra vida

Galería de imágenes

La influencia del relieve y acciones humanas que lo modifican

La influencia de las formas del relieve

Galería de imágenes

Tragedia en Japón

La Tierra se divide en placas

Visor de mapas

Mapa físico del mundo

Técnica: Analizar un mapa físico

Visor de mapas

Climas del mundo

Los climas de la Tierra

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

El espacio físico en que vivimos

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

El espacio físico en que vivimos

Actividades de repaso

Actividad interactiva

TEMA 2. El medio físico de Europa y España Título El medio físico de Europa y España

Esquema

Epígrafes asociados al libro del alumno Inicio de unidad

Presentación

Los ríos de Europa

Los ríos y lagos de Europa

Presentación

Los climas de Europa

Climas y paisajes europeos

Paisajes europeos

El relieve europeo / Las costas de Europa / Los ríos y lagos de Europa / Climas y paisajes europeos

Galería de imágenes

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0479-0496.indd 481

LIBROMEDIA

Tipo de recurso

481 08/04/11 12:01

TEMA 2. El medio físico de Europa y España Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Visor de mapas

Mapa físico de Europa

El relieve europeo / Las costas de Europa / Los ríos y lagos de Europa

Visor de mapas

Mapa físico de España

El relieve peninsular / El relieve insular / Los ríos españoles

Visor de mapas

Los climas de España

Climas y paisajes de España

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

El medio físico de Europa y España

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

El medio físico de Europa y España

Actividades de repaso

Actividad interactiva

TEMA 3. Los Estados del mundo Tipo de recurso Esquema Presentación

Animación

Audio

482 220875 _ 0479-0496.indd 482

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Los Estados del mundo Revueltas en el mundo árabe

Inicio de unidad Estados laicos, confesionales y teocracias

Dictadores exiliados y genocidios del mundo

Las dictaduras

Sudáfrica, veinte años después

La diversidad de los Estados

Galería de imágenes

Una ola de cambio

Las dictaduras / Estados laicos, confesionales y teocracias

Galería de imágenes

Funciones de los Estados

Las funciones del Estado

Visor de mapas

Mapa político del mundo

La diversidad de los Estados

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 12:01

TEMA 3. Los Estados del mundo Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Visor de mapas

Los Estados según su régimen de libertades

Los Estados democráticos / Las dictaduras

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

Los Estados del mundo

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

Los Estados del mundo

Actividades de repaso

Actividad interactiva

Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Esquema

La organización política de la UE y España

Inicio de unidad

Vídeo

Galería de imágenes

La Unión Europea

La Unión Europea: origen e historia

Ciudades escenario de los principales Tratados

La Unión Europea: origen e historia

Visor de mapas

Mapa político de Europa

Los actuales Estados de Europa

Visor de mapas

Mapa político de España

El Estado español

Actividad interactiva

Los países de la zona euro

La Unión Europea: origen e historia

Actividad interactiva

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

La organización política de Europa y España

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

La organización política de Europa y España

Actividades de repaso

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0479-0496.indd 483

LIBROMEDIA

TEMA 4. La organización política de Europa y España

483 08/04/11 12:01

TEMA 5. La actividad económica Tipo de recurso Esquema

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

La actividad económica

Inicio de unidad ¿Quiénes intervienen en la actividad económica?

Presentación

Los flujos entre los agentes económicos

Presentación

La productividad de los trabajadores de la Unión Europea

Los factores productivos

Presentación

El paro en la Unión Europea

La población y el trabajo

Vídeo

La economía sumergida y sus efectos

Audio

¿Tiene ética el capitalismo?

En profundidad: Tres grandes problemas económicos La organización de la actividad económica: los sistemas económicos

Galería de imágenes

Producción y tecnología

Los factores productivos

Actividad interactiva

Clasificación de las actividades económicas

Los sectores económicos

Actividad interactiva

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

La actividad económica

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

La actividad económica

Actividades de repaso

TEMA 6. Una economía globalizada Tipo de recurso

484 220875 _ 0479-0496.indd 484

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Esquema

Una economía globalizada

Inicio de unidad

Presentación

Historia de la globalización

La globalización

Presentación

Los efectos de la globalización

Los efectos de la globalización

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 12:01

TEMA 6. Una economía globalizada Tipo de recurso

Título

Presentación

Audio Galería de imágenes

Epígrafes asociados al libro del alumno

Las cifras de las potencias tradicionales y emergentes

Las potencias económicas tradicionales / Las potencias emergentes

Made in China

Las potencias emergentes

La Unión Europea en el mercado global

Las potencias económicas tradicionales

Visor de mapas

PIB mundial

Los grandes centros de la economía mundial

Visor de mapas

Crecimiento anual del PIB por países

Los grandes centros de la economía mundial

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

Una economía globalizada

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

Una economía globalizada

Actividades de repaso

Actividad interactiva

TEMA 7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal Título Sector primario: agricultura, pesca, ganadería y explotación forestal

Esquema

Canadá: un modelo de explotación forestal sostenible

Presentación

Técnicas de cultivo saludables y respetuosas con el medio

Audio

Galería de imágenes

Paisajes agrarios del mundo

Galería de imágenes

La integración de las edificaciones rurales con el medio y la actividad económica

Epígrafes asociados al libro del alumno Inicio de unidad

La explotación forestal En profundidad: Algunas técnicas de cultivo modernas Los paisajes agrarios del mundo Los paisajes agrarios (II): el hábitat rural

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0479-0496.indd 485

LIBROMEDIA

Tipo de recurso

485 08/04/11 12:01

TEMA 7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Visor de mapas

Población activa agraria por países

El sector primario en la actualidad

Actividad interactiva

Rasgos de la agricultura tradicional y de plantación

Países subdesarrollados: la convivencia de plantaciones y agricultura tradicional

Actividad interactiva

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal

Actividades de repaso

TEMA 8. El sector primario en la UE y España Tipo de recurso

220875 _ 0479-0496.indd 486

Epígrafes asociados al libro del alumno

Esquema

El sector primario en la UE y España

Inicio de unidad

Presentación

El ayer y el hoy de la Política Agrícola Común

El sector primario en la UE

Audio

El futuro de la agricultura en España

La agricultura española

Galería de imágenes

486

Título

Paisajes agrarios españoles

Los paisajes agrarios en España

Visor de mapas

Población ocupada en el sector primario por países

El sector primario en la UE

Visor de mapas

Población ocupada en el sector primario por provincias

El sector primario en España

Visor de mapas

Paisajes agrarios de España

Los paisajes agrarios en España

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 12:01

TEMA 8. El sector primario en la UE y España Tipo de recurso

Título Zonas pesqueras y principales puertos de España

Visor de mapas

Epígrafes asociados al libro del alumno La pesca en España

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

El sector primario en la UE y España

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

El sector primario en la UE y España

Actividades de repaso

Actividad interactiva

TEMA 9. El sector secundario: materias primas, energía e industria Título El sector secundario: materias primas, energía e industria

Esquema

Reservas de petróleo en el mundo

Presentación

Epígrafes asociados al libro del alumno Inicio de unidad Fuentes de energía convencionales

Animación

Los recursos naturales

Los recursos del subsuelo: la minería / El reto: explotar sin agotar

Animación

Las fuentes de energía

Las fuentes de energía

Animación

Viaje al corazón del volcán La deslocalización

Audio

Galería de imágenes

Visor de mapas

Las energías alternativas La actual revolución industrial

La industria y su localización

La localización industrial / Principales tipos de industrias

Producción de minerales no energéticos

La producción y el consumo de minerales no energéticos

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0479-0496.indd 487

LIBROMEDIA

Tipo de recurso

487 08/04/11 12:01

TEMA 9. El sector secundario: materias primas, energía e industria Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Crecimiento industrial y principales áreas industriales

Las grandes regiones industriales

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

El sector secundario: materias primas, energía e industria

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

El sector secundario: materias primas, energía e industria

Actividades de repaso

Visor de mapas Actividad interactiva

TEMA 10. El sector secundario en la UE y España Tipo de recurso Esquema

El sector secundario en la UE y España

Inicio de unidad

Innovación: la UE frente a Estados Unidos, Japón y los países BRIC

Los retos de la industria europea

Presentación

El proceso de industrialización en España

La industria en España

Presentación

Evolución del sector de la construcción en la economía española

La industria en España

El mundo Zara

La industria en España

Las energías renovables en España

Las fuentes de energía en España

Paisajes industriales españoles

La industria en España

Visor de mapas

Trabajadores ocupados en la industria en la UE

Diversidad regional de la industria europea

Visor de mapas

Explotación energética en España

Las fuentes de energía en España

Visor de mapas

Principales industrias por CC. AA.

La industria en España

Audio Galería de imágenes

220875 _ 0479-0496.indd 488

Epígrafes asociados al libro del alumno

Presentación

Animación

488

Título

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 12:01

TEMA 10. El sector secundario en la UE y España Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

El sector secundario en la UE y España

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

El sector secundario en la UE y España

Actividades de repaso

Actividad interactiva

TEMA 11. Las actividades de servicios Título El sector terciario: las actividades de servicios

Esquema

En tiempos de crisis, ¿proteccionismo o libre comercio?

Presentación

De gira con U2

Animación Vídeo

Historia del ferrocarril

Audio

El «turismo sanitario» en España

Galería de imágenes

Tipos de servicios

Visor de mapas

Producción del sector servicios en porcentaje del PIB

Visor de mapas

Volumen de los flujos comerciales interregionales

Epígrafes asociados al libro del alumno Inicio de unidad

El comercio Investiga: Servicios que atraen otros servicios Los servicios de transporte El turismo Tipos de servicios La importancia de los servicios El comercio

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

Las actividades de servicios

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

Las actividades de servicios

Actividades de repaso

Actividad interactiva

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0479-0496.indd 489

LIBROMEDIA

Tipo de recurso

489 08/04/11 12:01

TEMA 12. El sector terciario en la UE y España Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

El sector terciario en la UE y España

Inicio de unidad

Presentación

Los factores de la terciarización económica: el caso español

El sector terciario en España

Presentación

Los más y los menos del turismo

El turismo

Animación

La decisión de Ana

El turismo

Galería de imágenes

El proyecto EDEN

El sector terciario en la UE

Esquema

Visor de mapas

Distribución del negocio del sector terciario por CC. AA.

Visor de mapas

Oferta de alojamiento y principales zonas turísticas en España

Visor de mapas

Red de transportes española

El sector terciario en España El turismo Los transportes

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

El sector terciario en la UE y España

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

El sector terciario en la UE y España

Actividades de repaso

Actividad interactiva

TEMA 13. Los retos de la población Tipo de recurso

Los retos de la población

Inicio de unidad

Presentación

El mundo entero envejece

Principales retos demográficos

Vídeo

220875 _ 0479-0496.indd 490

Epígrafes asociados al libro del alumno

Esquema

Animación

490

Título

Las pensiones del futuro

Situación en los países desarrollados

La natalidad se reduce a la mitad en 30 años

Situación en los países desarrollados

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 12:01

TEMA 13. Los retos de la población Tipo de recurso

Título

Galería de imágenes

Algunos focos culturales de la historia

Epígrafes asociados al libro del alumno La diversidad cultural de la población mundial El crecimiento de la población

Visor de mapas

Crecimiento vegetativo mundial

Visor de mapas

Principales flujos migratorios actuales

Las migraciones actuales

Población extranjera en España 2009

Las migraciones en España: de un país de emigrantes a uno de inmigrantes

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

Los retos de la población

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

Los retos de la población

Actividades de repaso

Visor de mapas

Actividad interactiva

TEMA 14. El reto del desarrollo y el bienestar Título

Esquema Galería de imágenes

El reto del desarrollo y el bienestar

Inicio de unidad

Una mirada hacia la pobreza y la exclusión

Las causas del subdesarrollo

Visor de mapas

Nivel de desarrollo según el IDH

Visor de mapas

Pobreza extrema en el mundo

Visor de mapas

Índice de percepción de la corrupción en el mundo

Visor de mapas

Riesgo de pobreza en la UE

Actividad interactiva

Epígrafes asociados al libro del alumno

Autoevaluación

¿Cómo se mide el desarrollo? En profundidad: Los contrastes económicos Las causas del subdesarrollo En profundidad: Pobreza y exclusión en la UE Actividades de repaso

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0479-0496.indd 491

LIBROMEDIA

Tipo de recurso

491 08/04/11 12:01

TEMA 14. El reto del desarrollo y el bienestar Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Resumen audio

El reto del desarrollo y el bienestar

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

El reto del desarrollo y el bienestar

Actividades de repaso

TEMA 15. ¿Un mundo solo de ciudades? Tipo de recurso

Título

Epígrafes asociados al libro del alumno

Esquema

¿Un mundo solo de ciudades?

Inicio de unidad

Presentación

La ciudad según Italo Calvino

Un nuevo modelo de ciudad: la ciudad difusa / Otros problemas urbanos

Animación

Galería de imágenes

Un mundo de ciudades

Ciudades europeas, norteamericanas, latinoamericanas y musulmanas

El proceso de urbanización se acelera El incremento de la segregación social del espacio urbano El proceso de urbanización se acelera

Visor de mapas

Población urbana mundial

Visor de mapas

Principales ciudades globales

El impacto de la globalización: una red de ciudades mundiales

Visor de mapas

La red urbana de la UE

La red urbana de la UE y España

Visor de mapas

Crecimiento urbano y megaciudades

Grandes aglomeraciones y megaciudades

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

¿Un mundo solo de ciudades?

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

¿Un mundo solo de ciudades?

Actividades de repaso

Actividad interactiva

492 220875 _ 0479-0496.indd 492

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 12:01

TEMA 16. El reto medioambiental Título El reto medioambiental

Esquema

Epígrafes asociados al libro del alumno Inicio de unidad

Presentación

¿Sostenibilidad ambiental? Emisiones de CO2 y consumo de agua

Contaminación de la atmósfera y cambio climático / El excesivo consumo de agua

Presentación

Cambio climático, riesgo nuclear y consumo de agua

Contaminación de la atmósfera y cambio climático / El excesivo consumo de agua

Animación

Prevención y corrección de impactos ambientales

Animación

Adiós, Amazonia

La deforestación

La deforestación

La deforestación / La pérdida de biodiversidad / La degradación del suelo

Vídeo

Galería de imágenes

Catástrofes medioambientales desde el aire

¿Qué hacer?

Principales problemas medioambientales El excesivo consumo de agua

Visor de mapas

Escasez de agua en el mundo

Visor de mapas

La calidad de las aguas fluviales en España

La contaminación de las aguas

Visor de mapas

Ecorregiones prioritarias para su conservación por su biodiversidad

La pérdida de biodiversidad

Autoevaluación

Actividades de repaso

Resumen audio

El reto medioambiental

Actividades de repaso

Resumen para imprimir

El reto medioambiental

Actividades de repaso

Actividad interactiva

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0479-0496.indd 493

LIBROMEDIA

Tipo de recurso

493 08/04/11 12:01

NOTAS

494 220875 _ 0479-0496.indd 494

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

08/04/11 12:01

NOTAS

◼ GEOGRAFÍA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

220875 _ 0479-0496.indd 495

495 08/04/11 12:01

Dirección de arte: José Crespo Proyecto gráfico: Portada: Pep Carrió Interiores: Manuel García Imagen de cubierta: Antonio Fernández Ilustración: Domingo Benito, Carlos Aguilera Jefa de proyecto: Rosa Marín Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda Desarrollo gráfico: Rosa María Barriga, José Luis García, Raúl de Andrés Dirección técnica: Ángel García Encinar Coordinación técnica: Manuel Baña González Confección y montaje: Linocomp, S. L., Manuel Baña González Elaboración cartográfica: José Luis Gil, Belén Hernández, Tania López, José Manuel Solano Coordinación cartográfica: Ana Isabel Calvo Corrección: Ángeles García, Jorge Sánchez, Gerardo Z. García Documentación y selección fotográfica: Nieves Marinas Fotografías: A. Aragón; A. Lubián; A. Toimil; C. Villalba; D. Lezama; Dino; F. Castilla; F. Ontañón; F. Po; GARCÍA-PELAYO/ Juancho; GOYENECHEA; I. Rovira; J. A. López; J. C. Muñoz; J. Gual; J. Jaime; J. L. G. Grande; J. Lucas; J. M.ª Escudero; J. Peñarroya; J. V. Resino; J. Vendrell; Krauel; L. Levi; L. Olivenza; M. Blanco; M. G. Vicente; Michele di Piccione; O. Torres; ORONOZ; P. Nadal; Prats i Camps; R. Manent; R. Mora/P. González; R. Teja; R. Vela; S. Cid; T. Antelo; T. Arias; A. G. E. FOTOSTOCK/B. & C. Alexander, Colin Monteath, John Reader, SPL; ACTIVIDADES Y SERVICIOS FOTOGRÁFICOS/ J. Latova; AGENCIA ZARDOYA; ARCHIVO SAHATS/Domench-Azpilicueta; ARXIU MAS; CONTIFOTO/François Merlet, PRESSFOTO, SYGMA/Fabian, Hervé Collart-Odinetz, J. L. Atlan, Jean-Marie Chauvet, Michel Setboun, Philippe Caron, Raymond Reuter, S. Cailleux, UPPA; COVER/CORBIS/Bettmann, Jeffrey L. Rotman, Gianni Dagli Orti, Michael Freeman, Peter Harholdt, Hubert Stadler, Araldo de Luca; EFE/EPA/Barbara Walton, José de la Cuesta, Juan Martín, PRESSENS BILD/ Claes Löfgren; EFE/SIPA-PRESS/Christophe Goussard, Daniel Dancer, Decobecq, Hasan Faruque, Lee Young-Ho, Marais-Gaussen, Mohammed El Dakhakhany, Olympia, P. Boulze, Peter Stumpf, S. Korb, SIPA ICONO / Françoise de Mulder, Soren Rasmussen, Tor Eigeland, Zumbiehl, SIPA ICONO; EUROPA PRESS REPORTAJES/PRESSENS BILD/Stig Nilsson, ‘PA’ PHOTO LIBRARY/Martin Keene; FOAT; FOTOGRAFÍA F3; GETTY IMAGES SALES SPAIN/Photos.com Plus, Hulton Archive; I. Preysler; KEYSTONE-NEMES; MUSEUM ICONOGRAFÍA/J. Martin; NASA; ORONOZ FOTÓGRAFOS; PAISAJES ESPAÑOLES; PHOTO RMN; ROTH; SAFI 2000; STUDIO TEMPO/J. Sánchez; A. García; BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA/Laboratorio Biblioteca Nacional; BLOM Sistemas Geoespaciales; BNF/Ph. © Bibl. nat. de France/Clam/ Christine de Coninck; COLECCIÓN JOSÉ LUIS BLANCO; DIPUTACIÓN PROVINCIAL, VALENCIA; FUNDACIÓ ‘LA CAIXA’/ Colección Fundació ‘La Caixa’; FUNDACIÓN SANTILLANA/EXPOSICIÓN LOS INDIOS DE AMÉRICA DEL NORTE; GACETA ILUSTRADA; GALERÍA BORGHESE, ROMA; J. Gómez; JUNTA DE ANDALUCÍA; LES ÉDITIONS ALBERT RENÉ/ LES EDITIONS ALBERT RENÉ/GOSCINNY-UDERZO; MARTIN V. WAGNER-MUSEUM DER UNIVERSITÄT; MATTON-BILD; MUSEO ARQUEOLÓGICO DEL ANTIGUO CORINTO, GRECIA; MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE ARTE ROMANO, MÉRIDA; MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, FLORENCIA; MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, MADRID/’Archivo Fotográfico. Museo Arqueológico Nacional’; MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, NÁPOLES; MUSEO ARQUEOLÓGICO, ATENAS; MUSEO ARQUEOLÓGICO, DELFOS; MUSEO ARQUEOLÓGICO, PALERMO; MUSEO DE LA ACRÓPOLIS, ATENAS; MUSEO DE LA RIOJA; MUSEO DE LAS TERMAS, ROMA; MUSEO DE LUXOR, EGIPTO; MUSEO DEL BARDO, TÚNEZ; MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS; MUSEO DEL VATICANO, ROMA; MUSEO DELLA CIVILTÀ ROMANA, ROMA; MUSEO EGIPCIO, EL CAIRO; MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL, VIENA; MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO, FLORENCIA; MUSEO NACIONAL DEL PRADO/Laboratorio del Museo del Prado/© MUSEO DEL PRADO-MADRID DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL; MUSEO NAZIONALE SAN MARTINO, NÁPOLES; MUSEO PROVINCIAL, LUGO; MUSEO REAL DE ARTE CHINO, ESTOCOLMO; MUSEOS VATICANOS-MUSEO LATERANO, ROMA; MUSEU DE PREHISTÒRIA DE VALÈNCIA; THE BRITISH MUSEUM, LONDON; THE METROPOLITAN MUSEUM OF ART, NEW YORK; Walt Disney Pictures; ARCHIVO SANTILLANA

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

220875 _ 0479-0496.indd 496

08/04/11 12:01

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF