Guerrero La Cultura PDF

August 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Guerrero La Cultura PDF...

Description

 

LA CULTU CULTURA RA Estrategias conceptuales para entender la identi identidad, dad, la diver diversi sidad, dad, la alte alteri ridad dad y la dife diferen rencia cia

 

Patricio Guerrero Arias 

LA CULTU CULTURA RA Estrategias conceptuales para entender la identi identidad, dad, la diver diversi sidad, dad, la alte alteri ridad dad y la dife diferen rencia cia

Escuela de Antropología Aplicada UPS - Quito

Ediciones Abya-Yala 2002

 

ANTRO TROPO POLO LOGÍA GÍA Y CULTU CULTURA RA AN Una mira mirada da críti crítica ca a la identi identidad, dad, di versi  versidad, dad, alte alteri ridad dad y dife diferen rencia cia Patricio Guerrero Arias 

1era. 1e ra. co coed edic ició ión: n:

Edicion Edici ones es Ab Abya ya–Y –Yal ala. a. Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla: 17-12-719 Teléfonos: (593-2) 2506-247 / (593-2) 2562-633 Fax: (593-2) 2506-255 e-mail: editorial@abyay [email protected] ala.org www.abyayala.org Quito-Ecuador Escuela de Antropología Aplicada Universidad Univ ersidad Politécni Politécnica ca Salesiana 12 de Octubre Nº 24-22 y Wilson Teléfonos: (593-2) 2236175 / (593-2) 2236899 Fax: (593-2) 2506254 Casilla 17-12-536 Quito-Ecuador

Diag Di agra rama maci ción ón::

Edi dici cion ones es Aby Abya– a–Y Yala

ISBN:

9978-22-247-2

Impresión:

Producciones digitales Abya-Yala Quito-Ecuador

Impreso en Quito-Ecuador, Mayo del 2002

 

A Juan Sebas Sebastián tián Gracias Gra cias por haber haberme me ayuda ayudado do a desa desama marrar rrarme me los concep conceptos, tos,  por ense en señar ñarme me a redes redescu cubrir brir la vida vida con ojos de mago  mago   y mos mostrar trarme me cómo seguir seguir mara maravi villán llándo dome me con la senci sencillez llez de lo coti cotidia diano. no. Gracias Gra cias por dar a mi existen existencia cia la luz del sol y de la luna, luna,  por pintar pin tarla la con los colo colores res del arco arco iris,  por ense en señar ñarme me las nuevas nuevas dimen dimensio siones nes de la ternu ternura, ra, del amor y la alegría, alegría,  por hacer hacer que con ellas me constru constru ya nuevas nue vas alas,  para  pa ra poder poder seguir seguir alzán alzándo dome me al in fi  fini nito to vuelo vuelo de la vida. vida.

A Móni Mónica ca Gracias por ser mi faro, Gracias faro, mi luz, mi estre estrella; lla; la fuerza fuerza que me im pul  pulsa sa a seguir seguir crecien creciendo; do;  por amarme amar me a pesar pesar de todo todo lo lo que que soy soy y lo que no soy; soy;  por tu irre irrenun nuncia ciable ble e intran intransi sigen gente te digni dignidad  dad   frente  fren te a los es pe jis  jismos mos del poder; poder;  por preser pre servar var inalte inaltera rables bles tu alegría alegría y tu ternu ternura, ra, a pesar pesar de los derrum derrumbes bes y las tem pes  pesta tades des de estos estos tiem pos;  por mante man tener ner siem pre encen encendi dido do el fuego fuego de la magia magia de los sueños; sueños;  por seguir se guir cre yen  yendo do que la es pe  peran ranza za es el único único cami camino no  para  pa ra seguir seguir andan andando do y constru constru yen  yendo; do;  por demos de mostrar trar coti cotidia diana namen mente te que el amor, la ternu ternura ra y la alegría  alegría  son so n fu fuer erzas zas insur insurgen gentes tes nece necesa sarias  rias   para  pa ra trans forma  formarr to todas das las dimen dimensio siones nes de la vida. vida.

 

CONTENIDO A modo de entrada ...... ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ .......... ....

13

Reflexiones iniciales ...... ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ..........

15

1. Los nuevos escenarios de la antropología ... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... Antro An tropo polo logía gía y globa globaliliza zació ción n ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... Antro An tropo polo logía gía y contem contempo pora ranei neidad dad ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... Los nuevos nuevos esce escena narios rios de la antro antropo polo logía gía... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... Por una antro antropo polo logía gía compro comprome meti tida da con la vida. vida.... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...

21 21 23 25 31

2. Aproximación Aproximación a una estrategia conceptual de la cultura .................................................................... Breve Bre ve aproxi aproxima mación ción diacró diacróni nica ca ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... La cultu cultura ra en el mundo mundo Greco-Ro Greco-Roma mano  no ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... La cultu cultura ra en la Edad Media Me dia y el Rena Renaci cimien miento  to ... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... La cultu cultura ra para para la Ilustra Ilustración  ción ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... Herder: Her der: plura pluralilidad dad y cultu cultura ra ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... La cultu cultura ra como como volun voluntad tad creado creadora ra en Nietzsch Nietzschee ............... ............................................................................. La visión visión evolu evolucio cionis nista ta de la cultu cultura ra ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...

35 36 36 37 38 40 41 42

............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ........ 3. Nue vas perspec perspecti ti vas  vas ....... Perspec Pers pecti tiva va cogni cogniti tiva va ...... ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ........ Perspec Pers pecti tivas vas univer universa salis listas....... tas............. ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ .......... .... La cultu cultura ra polí políti tica...... ca............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ...... Cultu Cul tura ra de empre empresa sa o cultu cultura ra orga organi niza zacio cional.. nal..... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .......

45 

46 48 49 49

4. La cultu tura ra como como construc construcción ción social social ... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... La cultu cultura ra como como conduc conducta ta aprendi aprendida da ... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... La cultu cultura ra como como conduc conducta ta compar comparti tida..... da........ ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... Subcul Sub cultu tura ra...... ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........... .....

51 53 54 57

5. Cultu tura ra y Natu Natura rale leza za...... ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........ La cultu cultura ra como como ecosis ecosiste tema ma huma humano. no.... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....

59 59

La cultu cultura ra como como instru instrumen mento to adapta adaptati tivo vo ... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ... La cultu cultura ra como como resul resulta tado do de las nece necesi sida dades des huma humana nass ........................................................... ............. Cultu Cul tura ra y conduc conductas tas natu natura rales les ... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...

60 62 63

 

...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ... 6. Cultu tura, ra, jerar jerarqui quiza zación ción y poder poder ... Cultu Cul tura ra domi dominan nante te y cultu cultura ra domi domina nada da ... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ... Cultu Cul tura ra de la pobre pobreza za ... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ..... Cultu Cul tura ra po pu  pular  lar ............. ................... ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ........... .... Cultu Cul tura ra de masas  masas ............. .................... ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ...........

65 65 66 67 68

La cul cultu tura covita mo folción folklo klore......... re............... ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............ ............. ....... Resca Res cate te orarevi recomo taliliza zación cultural cultu ral ...... ... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...

70 72

7. La cultu tura ra como como construc construcción ción simbó simbóli lica ca ... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... .....

75

8. La cultu tura ra como como construc construcción ción sisté sistémi mica ca ... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ....... El campo campo de las mani manifes festa tacio ciones nes de la cultu cultura ra ............................... .......................... .............................. ............... El campo campo de las repre represen senta tacio ciones nes de la cultu cultura ra ........................... .............................. .............................. ............. Cultu Cul tura ra y habi habitus tus....... ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. .........

79 79 79 82

...... ... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ..... 9. L a ctura ulra tura tu ra cotori como mo res respues puesta ta....... con contra trahe hege gemó móni nica ca....... Cultu Cul e histo his rici cidad dad ...... ... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ..... La cultu cultura ra como como construc construcción ción dialéc dialécti tica ca ... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ....... ........ Dimen Di mensión sión polí políti tica ca de la cultu cultura ra ... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ....... La usurpa usurpación ción simbó simbólilica ca ... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ....... La insur insurgen gencia cia simbó simbólilica..... ca........ ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ..... Cultu Cul tura, ra, diver diversi sidad, dad, plura pluralilidad, dad, alte alteri ridad dad y dife diferen renci ciaa ....... .............................. .......................... ...............

85 85 85 86 87 88 91

...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ... 10. Notas sobre cultura e identidad identidad ... Enfo En foques ques sobre sobre identi identidad..... dad........... ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. .......... ... Enfo En foque que esencia esencialis lista ta ... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ... Enfo En foque que cultu cultura ralis lista ta ... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ....... ....... ...... ... Enfo En foque que primor primordia dialis lista ta ....... ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ........... .... Enfo En foque que ob je  jeti tivis vista ta...... ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............ ..... Enfo En foque que sub je  jeti tivis vista ta ...... ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. .......... ... Enfo En foque que construc constructi tivis vista ta y rela relacio cional nal ...... ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. .......... ... Construc Cons trucción ción de la identi identidad.... dad........... ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ........... .... Perte Per tenen nencia, cia, dife diferen rencia, cia, rela relación, ción, fronte frontera, ra, alte alteri ridad...... dad......... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ..... Cultu Cul tura ra e identi identidad... dad......... ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. .......... Carac Ca racte terís rísti ticas cas de la identi identidad dad ............. ................... ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............ ..... Las identi identida dades des son múlti múltiples ples y dife diferen rencia ciadas..... das........ ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ....... Funcio Fun ciones nes de la identi identidad dad ...... ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ........ Tipos Ti pos de identi identida dades.... des........... ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............ .....

97 

98 98 99 100 100 100 101 101 101 103 105 106 109 110

 

Iden Identi tida dades des indi indivi vidua duales les ...... ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ........ 110 Identi Iden tida dades des socia sociales les o colec colecti tivas vas...... ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ........ 110 Tipos Ti pos de identi identida dades des colec colecti tivas... vas......... ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ...... 111

11.. La et 11 etni nici cida dad d ...... ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ .......... 113 Iden Identi dades des sociales socia les no étnicas étni cas ...... ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ......... ... 115 Usostida de la identi iden tidad dad social................ social.......... ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ...... 115 La etni etnici cidad dad recons reconstrui truida da ...... ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ........... ..... 116

12. Dimensión política de la identidad identidad ...... ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ........ 119 Identi Iden tidad dad y poder poder ....... ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ........... ..... 119 ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ........... ..... 125 Reflexiones finales ...... A modo de cierr cierree ...... ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ........ 128

Bibliografía ...... ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............ ............ ............ ............ .......... .... 131

 

AgrADECImIENTOS

traba jo como Un traba como este, este, hi jo  jo de la razón ra zón

Chávez, Chá vez, por su incon incondi dicio cional nal compro compromi mi--

 yloelescri co razón, zón, noestán sotán lo es ges tado do poryquien con luhuma cha por detricia defen fensa sa Jara, dera, lospor deesdere re--escora cribe. be. Aquí essolo mugesta muchas chas ideas refle-- so refle chos delalolucha hu mano. no. la A Patri Pa cia Ja es xiones xio nes escon escondi didas: das: se puede puede escu escuchar char los tar siempre siempre abierta abierta a la alte alteri ridad. dad. A HumHumecos de voces voces y sentir sentir los lati latidos dos de mumu- ber berto to Rose Rosero, ro, porque porque su amistad amistad y gene genero ro-chos cora corazo zones nes buscan buscando do hilar hilar una trama trama si sidad dad son el impul impulso so para para seguir seguir crecien creciendo do de senti sentidos dos para para inter interpre pretar tar una reali realidad dad  y apren aprendien diendo. do. A Boli Bolivia via Orrella Orrellana na que que se busca busca transfor transformar. mar. me ayudó ayudó desde desde el princi principio, pio, mi respe respeto to y  mi cari cariño ño por saber saber el precio precio de la dife diferen ren-Quiero Quie ro agrade agradecer cer a todos todos los que en cia y defen defender der su dere derecho cho a ella. A Judith Judith forma for ma gene genero rosa sa han impul impulsa sado do y acompa acompa-Guerra Gue rra por su cora corazón zón siempre siempre abierto abierto a ñado ña do estas estas refle reflexio xiones: nes: Al padre padre Juan BoBotasso, tas so, gene genera rador dor de caos construc constructo tores, res, la amis amistad tadmir y laSalga sogado soli lida dari dad. Ricardo Ricar dorrera, Ca Carrillo, rri llo, Samir Sa Sal doridad. y Lucho LuAcho He Herre ra,por su capa capaci cidad dad para para mirar mirar más allá de porque por que antes antes como como alumnos, alumnos, ahora ahora como como los espa espacios cios y tiempos, tiempos, y abrir posi posibi bililida da-cole co legas, gas, sobre sobre todo todo como como compa compañe ñeros ros y  des para para andar andar cami caminos nos nuevos. nuevos. A LourLour- ami amigos, gos, me han acompa acompaña ñado do y han concondes Enda Endara ra por su inte inteliligen gencia, cia, su alegría alegría y  tribui tri buido do para para que estas estas refle reflexio xiones-sue nes-sueños ños su intran intransi sigen gencia cia por seguir seguir compro comprome meti ti-crezcan. crez can. A toda(o)s toda(o)s mis alumnas alumnas (os) que da con la vida. vida. A Emilia Emilia Ferra Ferraro, ro, de quien son la verda verdade dera ra razón razón para para seguir seguir cre yen  yen-aprendí apren dí la rigu riguro rosi sidad, dad, la respon responsa sabi bililidad dad do en este este pro yec  yecto, to, a pesar pesar de las buro buro- y la ne nece cesi sidad dad ética ética y polí políti tica ca de la teoría. teoría. crati cra tiza zacio ciones nes y las in jus in justi ticias. cias. A Pepe Pepe Junco Juncosa, sa, por sus manos manos siempre siempre abiertas, por mostrar abiertas, mostrar coti cotidia diana namen mente te que la gene genero rosi sidad dad y la soli solida dari ridad dad no son disdiscursos. cur sos. A Consue Consuelo lo Fernán Fernández, dez, cu ya ac acti ti-tud me ha ense enseña ñado do que la senci sencillez llez es el refle re fle jo de la in inte teliligen gencia cia y que la razón razón no es anta antagó góni nica ca de la ternu ternura. ra. A Garde Gardenia nia

A todos, todos, gracias gracias porque porque desde desde sus propropias perspec perspecti tivas vas y compro compromi misos sos están están contri con tribu bu yen  yendo do a la construc construcción ción de una antro an tropo polo logía gía más compro comprome meti tida da con la vida. vi da.

 

A mODO DE ENTrADA Se cuenta cuenta en el Po pol Uuh  que en los

cante. can te. Encen Encendie dieron ron el fuego fuego de la magia magia de

prin princi pios tiem pomero losrodioses diocrearon ses ron consatrucconstruc tores to rescipios de ladelvida, vitiempo da, prime pri crea loshombres hom bres de arci arcilla, lla, los que si bien podían podían arti ar ticu cular lar pala palabras bras no tenían tenían aún enten entendi di-miento. mien to. Al ver lo pere perece cede dero ro del mate material rial con que fueron fueron creados creados los prime pri meros ros hombres, hom bres, los deshi deshicie cieron ron dentro dentro del agua, pues enten entendie dieron ron que su creación creación aún era imper im perfec fecta. ta.

los suelagro sueños ños ma ravi villa llaron ron con el sagra sagra-do mila mi groydeselamara exis existen tencia. cia.

Entonces Enton ces los dioses dioses busca buscaron ron construir construir un hombre hombre de un mate material rial más perdu perdura ra-ble. Así labra labraron ron los hombres hombres de made madera. ra. Pero Pe ro estos estos no tenían tenían aliento, aliento, cora corazón, zón, ni sangre san gre en las venas, venas, y si bien de su boca boca brota bro taba ba la pala palabra bra no habían habían llega llegado do toda toda-vía al cono conoci cimien miento, to, por lo que care carecían cían de memo memoria, ria, de humil humildad dad para para descu descubrir brir la sabi sabidu duría. ría. Los dioses dioses enten entendie dieron ron que habían ha bían fraca fracasa sado do nueva nuevamen mente te en su inten inten-to: los hombres hombres de made madera ra eran dema demasia sia-do fríos y sin senti sentimien mientos, tos, por lo tanto tanto no podrían po drían dar luz a su creación. creación.

Así fue como como nacie nacieron ron los hombres hombres de maíz, los que gracias gracias a la fuerza fuerza del amor que anida anidaba ba en su cora corazón zón llega llegaron ron a tener la capa capaci cidad dad de escu escuchar char la hermo hermosa sa sinfo sin fonía nía de la creación, creación, de mirar mirar más allá de las aparien apariencias cias de los seres seres y las cosas, cosas, desci des cifrar frar los profun profundos dos miste misterios rios del uniuniverso ver so y enten entender der el orden orden del cosmos, cosmos, del mundo, mun do, de la vida vida y el por qué de su ser y  estar es tar dentro dentro de ellos. A través través del poder poder construc cons tructor tor de la pala palabra, bra, hicie hicieron ron que se recreara re creara la memo memoria ria y que perdu perdurara rara su cono co noci cimien miento. to. Habían Habían aprendi aprendido do que la humil hu mildad, dad, el amor, la ternu ternura ra y la alegría alegría son los verda verdade deros ros sende senderos ros que condu conducen cen al ser huma humano no a la sabi sabidu duría. ría. Esto Es to moles molestó tó profun profunda damen mente te a los diodio-

Los dioses, dioses, gene genera rado dores res de todo todo lo existen exis tente, te, se reunie reunieron ron en Conse Conse jo y al ver que había había llega llegado do el amane amanecer cer discu discutie tieron ron que era tiempo tiempo de termi terminar nar su obra, de que apareciera apareciera la defi defini niti tiva va huma humani nidad dad para pa ra poblar poblar la tierra. tierra. Colec Colecti tiva vamen mente te deci deci-dieron die ron crear un nuevo nuevo tipo tipo de hombres, hombres, a

ses que temían temían que toda to da de la sabi sa bidu duría ríaperad-adquiri qui rida da por los hombres hom bres maíz les per mitie mi tiese se mirar mirar más le jos, escu escuchar char con resrespeto pe to y enten entender der más que ellos mismos. mis mos. PaPara evitar evitar que los huma humanos nos crezcan crezcan en amor y sabi sabidu duría ría y que un día lleguen lleguen a ser iguales igua les y superen superen a sus construc constructo tores, res, los dioses dio ses deci decidie dieron ron en un nuevo nuevo Conse Conse jo opacar, opa car, oscu oscure recer cer la mira mirada da de los homhombres para para que no puedan puedan ver sino sino solo solo lo

quie quienes insufla insu flaron ronnutrie sutrieron pro propio piode alien aliento to para pa ra que nes existan, existan, y los nu ron maíz, que fue el fluido fluido vital vital que hizo hizo que su cora corazón zón

in intras cenden aque que sobre esbre esté té frente fren te asustrascen ojos ydente, note,tengan tenaquello ganllo visión visión so el prepre sente sen te y el futu futuro, ro, que sean inca incapa paces ces de

 

14 / Patricio Guerrero

Arias

des descu cubrir brir la fuerza fuerza construc constructo tora ra que tiene tiene la pala palabra, bra, el amor y la sabi sa bidu duría. ría. Desde Desde enton en tonces ces el ser huma humano no se ha queda quedado do sin aliento, alien to, su mira mirada da está está nubla nublada da y por eso hoy no alcan alcanza za a mirar mirar sino sino solo solo a ver la

biduría. bidu ría. Seres Seres huma humanos nos vacia vaciados dos de terternura, nu ra, de identi identidad dad y senti sentido. do.

apariencia aparien cia de la reali realidad dad y de la vida; vida; no escu es cucha cha al otro ni a sí mismo, mis mo, peor aún lo que le dice dice su cora corazón. zón. Solo Solo oye lo que le grita gri ta la razón, razón, ha perdi perdido do la fuerza fuerza de la pala pa labra bra ha sepul sepulta tado do su memo memoria ria y care carece ce de humil humildad, dad, de ternu ternura ra y sabi sabidu duría. ría.

mo mosa pemás ro difí diallá fícil cilde tarea tarea apor tar mirar mirar la vida visadapero las de apaaportar aparien riencias ciasa de los seres, se res, las cosas cosas y los hechos, hechos, de ayudar ayudarnos nos a que nos quite quitemos mos el velo velo que no nos perpermite mi te mirar mirar las diver diversas sas dimen dimensio siones nes esescondi con didas das de la reali realidad. dad. Pero Pero sobre sobre todo, todo, la antro an tropo polo logía gía debe debe contri contribuir buir a la consconstrucción truc ción de nuevos nuevos senti sentidos dos de la existen existen-cia que estén estén marca marcados dos por la razón razón y el cora co razón, zón, para para que la huma humani nidad dad se recu recu-pere pe re a sí misma misma y pueda pueda revi revita talilizar zar los suesueños, el amor, la espe esperan ranza, za, la digni dignidad, dad, la ternu ter nura ra y la alegría, alegría, que son los hilos hi los ininsusti sus titui tuibles bles para para que poda podamos mos seguir seguir tete jiendo  jien do la trama trama infi infini nita ta de la vida. vida.

En estos estos tiempos tiempos posmo posmoder dernos, nos, de globa glo baliliza zación, ción, en los que se hace hace del mermercado ca do el nuevo nuevo dios, del consu consumo mo la nueva nueva reliligión, re gión, y de los centros centros shoppings shoppings las nuevas nue vas cate catedra drales, les, el poder poder está está constru constru- yendo  yen do hombres hombres de made madera ra sin capa capaci cidad dad de mirar mirar más allá de las aparien apariencias; cias; sin aliento, alien to, fríos, sin cora corazón, zón, sin amor ni sasa-

Es por ello que frente frente a la reali realidad dad de estos es tos tiempos, tiempos, la antro antropo polo logía gía tiene tiene la herher-

 

rEFLEXIONES INICIALES La situa situación ción actual actual que vive vive la huma humani ni--

Esta Es ta nueva nueva situa situación ción socio-his socio-histó tóri rica ca ha

dad caracte carac teri riza za por pro ceso so acele ace rado desecambios: cam bios: caí caída da deunrefe reproce feren rentes tes hislera histó tóri ri--cos, reorde reordena namien miento to del mundo, mundo, del tiemtiempo y el espa espacio, cio, provo provoca cados dos por la globa globalili-zación; za ción; búsque búsqueda da de nuevos nuevos para paradig digmas, mas, estruc es tructu tura ración ción de una cultu cultura ra plane planeta taria ria arti ar ticu cula lada da a las nece necesi sida dades des del merca mercado do que niega niega o instru instrumen menta taliliza za la diver diversi sidad dad  y la di dife feren rencia. cia. Estos Estos son algu algunos nos de los sínto sín tomas mas de estos estos tiempos, tiempos, en que sin haha-

de deter mina nado do an tropo polo logía gía ten ga quetermi mo modi difi ficar carque sus la conantro concep cepcio ciones nes teótenga teóri ricas, cas, meto me todo doló lógi gicas, cas, así como como su función, función, sus metas me tas y éticas, éticas, para para avanzar avanzar en el proce proceso so de desco descolo loni niza zación ción de una ciencia ciencia que ha sido si do muy útil al poder poder y a la domi domina nación. ción.

Si bien en el pasa pasado do se dio un inte interés rés estric es tricta tamen mente te instru instrumen mental tal sobre sobre la forma forma de enten entender der al ser huma humano no y la cultu cultura ra de otros pueblos, pueblos, fueron fueron gene general ralmen mente te moti moti-ber llega lle gado dodad” todavía toda vía impo a compren com prender der postmo qué moes la- va vacio ciones nes ideoló ideológi gicas cas y polí políti ticas cas las que “moder “mo derni nidad” nos im ponen nen una post orienta taron ron el “estu “estudio dio del hombre” hombre” y sus derni der nidad dad que trae una era de desen de sencan canto. to. orien Dicha perspec perspecti tiva va contri contribu bu yó a la Esta Es ta nueva nueva fase fase de moder moderni niza zación ción y globa globa-- obras. Dicha formu mula lación ción de una serie serie de valo valora racio ciones nes liliza zación ción de la econo economía mía capi capita talis lista ta ha for etno nocén céntri tricas cas que se han queda quedado do como como puesto pues to en crisis crisis el con jun  junto to de la ciencia ciencia et heren rencia cia de proce procesos sos de domi domina nación. ción. Aún en gene general, ral, de las ciencias ciencias socia sociales les en parpar- he subsis sub siste te una “razón “razón colo colonial” nial” que quiere quiere ticu ti cular lar y, por tanto, tanto, de la antro antropo polo logía. gía. seguir se guir viendo viendo pueblos pueblos “primi “primiti tivos” vos” y “sal“salUna de las razo razones nes princi principa pales les de la va jes” a los que se juzga juzga desde desde pará paráme metros tros crisis cri sis de la ciencia ciencia y de la antro antropo polo logía gía es de la cultu cultura ra occi occiden dental, tal, sin enten entender der que la rápi rápida da extin extinción ción del mundo mundo “primi “primiti tivo vo”” esos pueblos pueblos han construi construido do sus propios propios que fue la razón razón para para su surgi surgimien miento to y papa- uni univer versos sos de cultu cultura. ra. Venta Venta jo  josa samen mente te la ra la construc construcción ción de sus clási clásicos cos “ob je  jetos tos an antro tropo polo logía gía va libe liberán rándo dose se de su “com“comde estu estudio”. dio”. Hoy dichos dichos “ob je  jetos”, tos”, gracias gracias a pli plici cidad” dad” con los proce procesos sos de domi domina nación. ción. su propia propia praxis praxis cultu cultural ral y polí políti tica, ca, muesmues- Tra Trata ta de enten entender der al ser huma humano no en funfuntran su poten potencia cialilidad dad como como su je  jetos tos histó histó-- ción del ser huma humano no mismo mismo y de contri contri-ricos, ri cos, ahora ahora las “cultu “culturas ras conde condena nadas” das” buir a que este este encuen encuentre tre las respues respuestas tas a buscan bus can afirmar afirmar su identi identidad dad y espe especi cifi fici ci-- las conti continuas nuas inte interro rrogan gantes tes plantea planteadas das dad cultu cultural ral y se reafir reafirman man como como su je  jetos tos des desde de que está está huma humana namen mente te presen presente te en con capa capaci cidad dad para para enfren enfrentar tar el reto reto de la el mundo mundo y la histo historia. ria. moder mo derni nidad dad con un pro yec  yecto to de transfor transfor-mación ma ción del con jun  junto to de la socie sociedad dad y del Buscar Bus car enten entender der al ser huma humano no y la mode mo delo lo civi civililiza zato torio rio domi dominan nante. te. cultu cul tura ra de otros pueblos pueblos en su diver diversi sidad, dad,

 

16 / Patricio Guerrero

Arias

plu plura ralilidad dad y dife diferen rencia, cia, actual actualmen mente, te, consti cons titu tu ye no so solo lo una preocu preocupa pación ción de quienes quie nes tienen tienen inte intere reses ses geopo geopolílíti ticos cos exexpansio pan sionis nistas, tas, si no que es inte interés rés de la huhumani ma nidad dad en su con jun con junto, to, y mucho mucho más en

que orienten orienten su forma forma de ser y estar estar en el cosmos cos mos y la vida. vida.

realida reali dades des socio socio cultu cultura rales les como como las nuesnuestras en las que la di diver versi sidad, dad, la plura pluralilidad dad  y la di dife feren rencia cia son la razón razón misma misma de su existen exis tencia cia y la expre expresión sión de su ma yor ri ri-queza. que za. De ahí la nece necesi sidad dad de estu estudiar diarlas las a la luz de una nueva nueva mira mirada da teóri teórica ca y memetodo to doló lógi gica. ca.

hu huma Co Cono tan tonal, su pasa pa do como como su mano. preno. presen sente, te, nocer locer tratanto tradi dicio cional, asísado como como la moder mo derni nidad, dad, lo indio, indio, lo negro, negro, lo rural rural y  lo urba urbano; no; en fin la antro antropo polo logía gía es una ciencia cien cia que nos ayuda ayuda a compren comprender der las distin dis tintas tas dimen dimensio siones nes de senti sentido do de la vivida y la cultu cultura ra huma humana. na.

La antro antropo polo logía gía como como “ciencia “ciencia del hombre hom bre y su cultu cultura”, ra”, o más acerta acertada damen men--

La antro antropo polo logía gía contri contribu bu ye a que sea sea-mos capa capaces ces de enten entender der aquellos aquellos comcom-

te como como ciensigni ciencia cianifi del ser husigni mano no yciones sunes culy  cultura, tu ra, de los sig fica cados, dos,huma sig nifi fica cacio senti sen tidos dos que constru constru ye a tra través vés de ella, contri con tribu bu ye a que po poda damos mos llegar llegar a comcomprender pren der esa plura pluralilidad, dad, diver diversi sidad dad y dife dife-rencia ren cia cultu cultural ral existen existente te en la huma humani nidad, dad, así como como las tramas tramas de senti sentido do que te jen las socie socieda dades des para para la construc construcción ción de didiversas ver sas formas formas de alte alteri ridad dad que son las que marcan mar can los proce procesos sos de encuen encuentros tros y dedesencuen sen cuentros tros entre entre las diver diversi sida dades des y dife dife-rencias ren cias socia sociales. les. Esto Esto permi permite te romper romper el equívo equí voco co que ve a la antro antropo polo logía gía como como una ciencia ciencia orienta orientada da al estu estudio dio solo solo de las socie so cieda dades des no occi occiden denta tales, les, de las cultu culturas ras indí in díge genas, nas, “aborí “aboríge genes”, nes”, “exóti “exóticas”, cas”, “primi “primi-tivas” ti vas” o margi margina nales les y de sus mani manifes festa tacio cio-nes cultu cultura rales les más exóti exóticas. cas. Hoy está está cada cada vez más claro claro que desde desde la antro antropo polo logía gía pode po demos mos llegar llegar a tener tener una visión visión holís holísti ti-ca y sisté sistémi mica ca de la socie sociedad dad huma humana na y a ver la cultu cultura ra como como una construc construcción ción simsimbólilica bó ca que hace hace posi posible ble que las socie socieda dades des puedan pue dan te jer di diver versas sas tramas tramas de senti sentido, do,

por porta tamien mientos que sacomo len fue nues nuestros tros propios pro pios vatos valo lores, res, asísalen co mofuera a ra quedetenga ten gamos mos claro cla ro que las diver diversas sas insti institu tucio ciones nes socia sociales les  y cul cultu tura rales les de socie socieda dades des distin distintas tas a las nuestras nues tras solo solo podrán podrán ser compren comprendi didas das no juzgán juzgándo dolas las desde desde nuestros nuestros patro patrones nes de cultu cultura, ra, pero pero sí a partir partir de su racio raciona nalili-ethos  hos , sus valo dad, sus ideas, su et valores, res, los propios pro pios univer universos sos cultu cultura rales les que dichas dichas socie so cieda dades des han construi construido do a lo largo largo de su

La antro antropo polo logía gía nos permi permite te enten entender der la profun profunda da unidad unidad y diver diversi sidad dad del ser

histo his toria. ria. En conse consecuen cuencia, cia, el estu estudio dio desde desde la perspec pers pecti tiva va de la antro antropo pológica lógica del ser huhumano, ma no, su identi identidad dad y cultu cultura, ra, las rela relacio cio-nes de alte alteri ridad dad que en torno torno a ellas se tete jen y los senti sen tidos dos que de dichas dichas rela relacio ciones nes emergen, emer gen, así como como de toda toda la proble problemá máti ti-ca se plantea plantea en rela relación ción a su produc producción, ción, consti cons titu tu ye un re reque queri rimien miento to y una de las tareas ta reas urgen urgentes tes dentro dentro del proce proceso so de forfor jamien  ja miento to de socie socieda dades des inter intercul cultu tura rales les en las que sea posi posible ble el respe respeto to y convi conviven vencia cia pací pa cífi fica ca con la diver diversi sidad dad y la dife diferen rencia. cia.

 

La Cultura /

En socie dades des como como las nuestras, nuestras, atraatrasocieda vesa ve sadas das por la rique riqueza za de la diver diversi sidad dad y la dife di feren rencia, cia, la antro antropo polo logía gía debe debe contri contribuir buir a la defen defensa sa por el dere derecho cho a esa diver diversi sidad dad  y dife diferen rencia; cia; a propo proponer ner solu solucio ciones nes polí políti ti--

17

viendo un momen viendo momento to histó históri rico co en que enencuentra cuen tra condi condicio ciones nes en las que puede puede transfor trans formar marse se en un instru instrumen mento to que contri con tribu bu ya a la libe libera ración ción del ser huma humano. no. Esta Es ta perspec perspecti tiva va de una antro antropo polo logía gía

casno pasean para ra que nues tros  jetos decomo esmo estu tudio” dio” compro prome meti tida da vición, da, pasa pade sa su portarea  ya visnuestros vistos tos como co mo“ob ta je tales lestos sino sino co su- com surede re defi fini nición ción decon su la funvida, función, tauna rea  jetos  je tos polí políti ticos cos e histó históri ricos cos en pleni plenitud, tud, coco- teó teóri rica, ca, su episte epistemo molo logía, gía, su meto metodo dolo logía; gía; mo pueblos pueblos con desti destino no y no como como meno meno--  y,  y, sobre sobre todo todo de su perspec perspecti tiva va ética ética y popores de edad a los que hay que prote proteger ger en lílíti tica. ca. Ello impli implica ca una praxis praxis más comcomforma for ma pater paterna nalis lista ta para para asimi asimilar larlos los al “de“de- pro prome meti tida da con la huma humani nidad, dad, que contri contri-sarro sa rrollo” llo” y la “civi “civililiza zación”, ción”, ob je  jeti tivo vo por el bu ya a la des desco colo loni niza zación ción de la teoría teoría y su que ha traba traba ja  jado do la antro antropo polo logía. gía. prácti prác tica ca para para nutrir nutrirla la de conte conteni nido do críti crítico co  y libe libera rador. dor. Frente Fren te a todo todo este este pano panora rama ma y ante ante la La antro antropo polo logía gía debe debe ser un instru instru-comple com ple ji  jidad dad de los proble problemas mas de las socie socie-mento to cientí científi fico co que permi per mita ta afirmar afirmar dades da des contem contempo porá ráneas, neas, se plantean plantean innu innu-- men nuestro tro compro compromi miso so con la vida, vida, que conconmera me rables bles dile dilemas mas éticos éticos y polí políti ticos cos a los nues tribu bu ya no solo solo a estu estudiar diarla, la, cono conocer cerla, la, ininantro an tropó pólo logos. gos. Uno de ellos es si deben deben o tri terpre pretar tarla, la, sino sino que aporte, aporte, funda fundamen mental tal-no compro comprome meter terse se con los grupos grupos con los ter mente, te, a transfor transformar marla. la. que están están traba traba jan  jando. do. Frente Frente a esto esto se rearea- men viva vi va la vie ja dis discu cusión sión sobre sobre la supues supuesta ta estas pági páginas? nas? “neutra “neu tralilidad” dad” de la ciencia ciencia acepta aceptada da por la ¿Por qué estas vie ja an antro tropo polo logía gía tradi tradicio cional, nal, mientras mientras Este Es te ensa ensa yo inten in tenta ta ser una aproxi aproxima ma-que para para la nueva nueva antro antropo polo logía gía críti crítica, ca, a la ción a esa nueva nueva mira mirada da de la antro antropo polo lo-que hemos hemos llama llamado do antro antropo polo logía gía comcomprome pro meti tida da con la vida, vida, está está claro claro que su gía co cien cia decomo lamo alteri alte ridad, dad, disenti versi sidadcomo y mo la dife diciencia feren rencia, cia, co cien ciencia cialadeldiver sen ti--respon res ponsa sabi bililidad dad supre suprema ma y su ma yor com com-- do que las socie socieda dades des huma humanas nas constru constru-promi pro miso so debe debe ser con la vida vida misma misma y   yen a través través de la cultu cultura. ra. siempre siem pre en función función del ser huma humano, no, de su bienes bie nestar, tar, su digni dignidad, dad, su liber libertad tad y feli felici ci-Una nueva nueva mira mirada da de la antro antropo polo logía gía y  dad. Sin un compro compromi miso so por la defen defensa sa de su “ob je  jeto” to” central central de estu estudio, dio, la cultu cultura, ra, la digni dignidad dad y liber libertad tad huma humanas, nas, la antro antro-- nos plantea plantea la nece necesi sidad dad de reali realizar zar una rerepolo po logía gía segui seguirá rá siendo siendo la ciencia ciencia de lo exóexó- vi visión sión críti crítica ca de su praxis praxis y de las formu formula la-tico, ti co, un instru instrumen mento to útil para para el ejerci ejercicio cio cio ciones nes teóri teóricas cas que en torno torno al concep concepto to de del poder poder y la domi domina nación. ción. cultu cul tura ra se han veni venido do mane mane jan  jando. do. Si en el pasa pasado do la antro antropo polo logía gía fue un instru ins trumen mento to de domi domina nación ción hoy está está vivi-

Si la antro antropo polo logía gía nos permi permite te enten enten-der las construc construccio ciones nes de senti sentido do que las

 

18 / Patricio Guerrero

Arias

so socie cieda dades des huma humanas nas expre expresan san a través través de la cultu cultura, ra, se hace hace impres imprescin cindi dible ble anali analizar zar cuáles cuá les son los nuevos nuevos esce escena narios rios de senti senti-do que actual actualmen mente te debe debe inter interpre pretar tar la antro an tropo polo logía. gía. Vale Vale pregun preguntar tarse se qué decir, decir,

no pueden pueden estar estar ni fuera, fuera, ni por enci encima ma de la dialéc dialécti tica ca socio socio histó históri rica ca que los atraatraviesa. vie sa.

en el plano plano antro antropo poló lógi gico, co, de las nuevas nuevas diná di námi micas cas que plantea plantea el momen momento to histó histó-rico ri co actual. actual.

vas rea reali dades desla velo enloci un pro proce his tóri rico co marca mar cado dolida por ve cidad dad y ceso el so camhistó cambio, bio, por el carác carácter ter efíme efímero ro de sus construc construccio ciones. nes. Creemos Cree mos que es nece necesa sario rio respon responder der a las inte in terro rrogan gantes tes que en este este momen momento to histó histó-rico ri co gene genera ra la antro antropo polo logía. gía. Lo que muesmuestra que tiene tiene la poten potencia cialilidad dad para para rerecrearse, crear se, posee una ciencia ciencia en creci crecimien miento, to, que está está en capa capaci cidad dad de respon responder der a la dialéc dia lécti tica ca de la propia propia vida, vida, que se expre expresa sa

No pode podemos mos seguir seguir mane mane jan  jando do un concep con cepto to de cultu cultura ra muchas muchas veces veces instru instru-mental, men tal, con signi signifi fica cados dos unívo unívocos, cos, puesto puesto que el carác carácter ter poli polisé sémi mico co de la cultu cultura ra nos plantea plantea la nece necesi sidad dad de buscar buscar comcomprender pren derla la en su dialéc dialécti tica ca conti continua. nua. De ahí quetoantes antermi tesmina que busde buscar carcultu tra traba ba  jarnos conprounconcep con cepto ter nado do cul tura, ra, pro ponga pon gamos mos la construc construcción ción de una estra estrate te-gia concep conceptual tual que dé cuenta cuenta de la rique riqueza za analílíti ana tica ca que la cultu cultura ra nos ofrece. ofrece. El aporte aporte de estas estas pági páginas nas está está en busbuscar contri contribuir buir al análi análisis sis de uno de los concep con ceptos tos más comple comple jos de las cien ciencias cias socia so ciales: les: la cultu cultura; ra; hace hace una revi revisión sión crícrítica ti ca de las diver diversas sas formu formula lacio ciones nes concep concep-tuales tua les que sobre sobre ella se han traba tra ba ja  jado. do. Si bien el nuestro nuestro no consti constitu tu ye un tema tema que pueda pue da consi conside derar rarse se “origi “original”, nal”, esta estamos mos seseguros gu ros que su origi origina nalilidad dad se expre expresa sa en cuanto cuan to a la mira mirada da que se propo propone ne sobre sobre la antro antropo polo logía, gía, así como como sobre sobre la cultu cultura. ra. Podría Po dríamos mos decir, decir, que trata tratamos mos de mirar mirar de mane manera ra nueva nueva vie jos y nue nuevos vos proble proble-mas. Trata Tratamos mos de encon encontrar trar otros refe referen ren-tes concep conceptua tuales les que expli expliquen quen situa situacio cio-nes carga cargadas das de una rique riqueza za dialéc dialécti tica ca que debe de be ser reinter reinterpre preta tada, da, puesto puesto que los concep con ceptos tos están están carga cargados dos de histo histori rici cidad dad y 

Busca Bus camos mos (re)inter (re)interpre pretar tar vie jas y nue nue--

también en la ciencia también ciencia del ser huma humano no y su cultu cul tura. ra. La reali realidad dad del mundo mundo hace hace que nece nece-site si temos mos de nuevos nuevos refe referen rentes tes para para enten enten-der las produc produccio ciones nes huma humanas, nas, puesto puesto que hoy existen existen proce procesos sos que obligan obligan a tener tener que consi conside derar rar otras reali realida dades des que antes antes no eran “ob je  jeto to de estu estudio” dio” de la antro antropo po-logía, lo gía, que enten entendía día la reali realidad dad del mundo mundo  y la cul cultu tura ra ba jo con concep ceptua tualiliza zacio ciones nes de tota to talilidad, dad, univer universa salis listas, tas, posi positi tivis vistas tas y raraciona cio nalis listas, tas, propias propias de un momen momento to histó histó-rico ri co concre concreto to que respon respondía día a los inte intere reses ses del mode modelo lo civi civililiza zato torio rio de Occi Occiden dente te que la instru instrumen menta taliliza zaba. ba. Hoy como como conse conse-cuencia cuen cia de la insur insurgen gencia cia de las diver diversi sida da-des socia sociales, les, asisti asistimos mos al derrum derrumbe be de las concep con cepcio ciones nes tota totalilizan zantes, tes, univer universa salis listas tas y  homo ho moge genei neizan zantes tes abriendo abriendo paso paso a la conconsidera side ración ción de la alte alteri ridad, dad, la diver diversi sidad, dad, la plura plu ralilidad dad y la dife diferen rencia cia como como ejes cencentrales tra les para para enten entender der la rique riqueza za de la vida.

 

La Cultura /

19

Apro Aproxi ximar marnos nos a una estra estrate tegia gia conconceptual cep tual de la cultu cultura ra es no solo solo un reque reque-rimien ri miento to teóri teórico co y acadé académi mico, co, sino sino que lo enten en tende demos mos como como una nece necesi sidad dad polí políti tica. ca. Es desde desde la perspec perspecti tiva va de las dimen dimensio siones nes

diversi diver sidad, dad, varia variabi bililidad dad y dife diferen rencia cia de cultu cul turas ras y compor comporta tamien mientos tos huma humanos nos  y contri contribuir buir al proce proceso so de construc construcción ción de un verda verdade dero ro encuen encuentro tro inter intercul cultu tu-ral, a nuevas nuevas formas formas de alte alteri ridad dad que

políti polí ticas cas que la antro antropo polo logía gía y la cultu cultura ra tienen tie nen que busca buscamos mos enten entender derlas las y aborabordarlas, dar las, como como también también desde desde el pro yec  yecto to histó his tóri rico co que las diver diversi sida dades des socia sociales les esestán llevan llevando do adelan adelante. te.

hagan reali hagan realidad dad la convi conviven vencia cia pací pacífi fica ca entre en tre socie socieda dades des dife diferen rentes. tes. - Aproxi Aproximar marnos nos al deba debate te sobre sobre la cuescuestión de la identi identidad, dad, su proce proceso so de construc cons trucción ción y la función función polí políti tica ca que esta es ta tiene. tiene. - Moti Motivar var el análi análisis sis y la refle reflexión xión críti crítica ca de concep conceptua tualiliza zacio ciones nes etno etnocén céntri tricas, cas, racis ra cistas tas y discri discrimi mina nato torias, rias, que consti consti-tu yen obs obstá tácu culos los socio-cul socio-cultu tura rales les que

¿Para ¿Pa ra qué este este ensa ensa yo?

Los ob je  jeti tivos vos que nos hemos hemos plantea planteado do son:

- Ana Analilizar zar desde desde una nueva nueva mira mirada da la no per tenlogo elgoencuen ende cuentro trores, denece lascesa cul cultu tu-ras,permi ni miten el diálo diá saberes, sabe ne sarios rios antro an tropo polo logía, gía, abordan abordando do aspec aspectos tos rela rela-para pa ra hacer hacer reali realidad dad la unidad unidad en la didiciona cio nados dos con su teoría teoría y su méto método, do, así versi ver sidad dad y la construc construcción ción de socie socieda da-como co mo el proble problema ma de las metas metas y éticas éticas des inter intercul cultu tura rales. les. del queha quehacer cer antro antropo poló lógi gico. co. - Deba Debatir tir sobre sobre el nuevo nuevo senti sentido do que hoy  De cómo cómo se traba traba jó estas estas pági páginas nas tiene, tie ne, así como como sobre sobre los nuevos nuevos esce esce-narios na rios que se le presen presentan tan para para su prapraSi la antro antropo polo logía gía ha de ja  jado do de ser la xis en el momen momento to histó históri rico co actual actual de cien ciencia cia del otro, de la otredad, otredad, hoy muesmuesla huma humani nidad. dad. tra su poten potencia cialilidad dad para para poder poder leernos leernos a - cep Apro Aproxi ximar marnos nos una esidenti trate tegia gia con noso sotros tros mismos; mismos; es decir, decir, como como ciencia ciencia ceptual tual de la culatura cultu ra y laestra iden tidad, dad,conque- no de la mismi mismidad dad y de la alte alteri ridad. dad. Se hace hace nos permi permitan tan enten entender der el “concep “concepto to de por ello impres imprescin cindi dible ble dispo disponer ner de un cultu cul tura”. ra”. Ver, desde desde la diver diversi sidad dad de enen- ins instru trumen mental tal teóri teórico co y meto metodo doló lógi gico co que foques, fo ques, cómo cómo se ha aborda abordado do y propo propo-- nos permi permita ta acercar acercarnos nos en forma forma holís holísti tica ca ner nuevas nuevas formas formas de mirar mirarla la y exami exami--  y sisté sis témi mica ca a los univer universos sos de senti sentido do que narla nar la para para compren comprender der la varia variabi bililidad, dad, cons constru tru yen las di diver versi sida dades des socia sociales, les, que diver di versi sidad dad y dife diferen rencia cia del contex contexto to son el “ob je  jeto” to” de análi análisis sis de la antro antropo po-cultu cul tural ral de la conduc conducta ta huma humana. na. logía. - Aproxi Aproximar marnos nos al cono conoci cimien miento to de las di diver sas de cons construc truccio nes soenten ra--lesversas a fin que pociones poda damos mossocio-cul encio-cultu tender, der,tura co conocer, no cer, reco recono nocer, cer, valo valorar rar y respe respetar tar la

La parte par teó teóri rica ca arran ca deseuna investi inves ti-gación gación dote docu cumen mental tal arranca en la que em pleó empleó un gran núme número ro de fuentes fuentes clási clásicas cas del traba traba--

 

20 / Patricio Guerrero

Arias

antropo  jo antro poló lógi gico, co, así como como se reco recoge, ge, aunaunque no en forma forma comple completa ta dada dada la comcomple ji  jidad dad y abundan abundancia cia de estu estudios, dios, los nuevos nue vos deba debates tes en torno torno a la antro antropo polo logía, gía, la cultu cultura ra y la identi identidad. dad. Hemos procu Hemos procura rado do refle refle jar el diá diálo logo go con esas fuentes, fuentes, por lo que aun a riesgo ries go de pare parecer cer que abusa abusamos mos de los pies de pági pá gina, na, procu procura ramos mos preci precisar sar cuáles cuáles son los refe referen rentes tes consul consulta tados. dos. Esto Esto lo hace hace-mos por razo razones nes éticas éticas en el mane mane jo de la infor in forma mación ción docu documen mental tal dispo disponi nible; ble; sin embar em bargo, go, vale vale aclarar aclarar que dichas dichas fuentes fuentes fueron fue ron proce procesa sadas das desde desde nuestra nuestra inter interpre pre-ta tación, ción, mástras se inclu in refle re flexiones xio nes yy lo críque críti ticas casesnuestras nues a clu las yen diversas diver sasconcep con ceptua tualiliza zacio ciones nes que se ha traba traba ja  jado do sobre so bre la antro antropo polo logía, gía, la cultu cultura ra y la idenidentidad. ti dad.

Es impor importan tante te anotar anotar que no se trata trata simple sim plemen mente te de una revi revisión sión de fuentes fuentes biblio bi bliográ gráfi ficas cas que se limi limita ta a mostrar mostrar el deba de bate te en torno torno a las proble problemá máti ticas cas cencentrales, tra les, sino sino que nos atreve atrevemos mos a formu formular lar propues pro puestas tas dife diferen rentes tes sobre sobre estas; estas; propropuestas pues tas que son el resul resulta tado do de varios varios años de refle reflexión, xión, siste sistema mati tiza zación ción y traba traba- jo jun junto to con alumnos alumnos de la Univer Universi sidad dad Polilitéc Po técni nica ca Sale Salesia siana na y del Insti Institu tuto to de TuTurismo ris mo y Hote Hotele lería ría Inter Interna nacio cional nal (ITHI), (ITHI), duran du rante te algu algunos nos años de traba traba jo. De ahí que las propues propuestas tas si bien no pueden pueden ser compar com parti tidas, das, no inva invalilidan dan el hecho hecho de que esta es tamos mos tratan tratando do de hacer hacer un esfuer esfuerzo zo por construir construir una línea línea teóri teórica ca y meto metodo do-lógi ló gica ca con rostro rostro propio, propio, que busca busca aporaportar a la construc construcción ción de una antro antropo polo logía gía más compro comprome meti tida da con la vida. vida.

 

1 LOS NuEvOS ESCENArIOS

La nueva nueva situa situación ción histó históri rica ca de la huhu-  y el tiem po an antro tro po  poló lógi gico co de la histo historia  ria . El mani ma nidad, dad, le plantea plantea a la antro antropo polo logía gía la ac actual tual proce proceso so de globa globaliliza zación ción ha hecho hecho posi po sibi bililidad dad de refor reformu mular lar su praxis, praxis, sus po posi sible ble que por prime primera ra vez la huma humani nidad dad metas me tas éticas, éticas, así como como sus conte conteni nidos dos teóteó- se halle halle inter interco conec necta tada da y descu descubra bra como como ricos ri cos y meto metodo doló lógi gicos, cos, para para que de je de ser nun nunca ca antes antes que el mun mundo do es redon redondo, do, una ciencia ciencia de lo exóti exótico co y lo primi primiti tivo vo y se pues es redon redonda da la globa globalilidad dad que atravie atravie-transfor trans forme me en ciencia ciencia de la diver diversi sidad, dad, la sa todas todas las dimen dimensio siones nes de la reali realidad dad acacplura plu ralilidad dad y la dife diferen rencia; cia; una ciencia ciencia de la tual.1 alte al teri ridad dad que busca busca acercar acercarse se a enten entender der los signi signifi fica cados, dos, las signi signifi fica cacio ciones nes y senti senti-dos que constru constru ye la di diver versi sidad dad huma humana na para pa ra poder poder ser y estar estar en el cosmos, cosmos, el mundo mun do y la vida. vida. En conse consecuen cuencia, cia, se hace hace impres im prescin cindi dible ble una mira mirada da críti crítica ca del quequehacer ha cer antro antropo poló lógi gico, co, y empe empezar zar a pregun pregun-tarnos tar nos sobre sobre cuáles cuáles son los nuevos nuevos esce escena na-rios que hoy enfren enfrenta ta la antro antropo polo logía. gía. Al nuevo nuevo queha quehacer cer antro antropo poló lógi gico co se le plan plantea tea la de necesi nece dadcríti cola comen menzar rereplantear plan tearse se forsidad forma ma crídetica ca mizar mira rada daa que ha veni venido do constru constru yen  yendo do sobre sobre su “ob je  jeto to”” privi pri vile legia giado do de estu estudio: dio: la cultu cultura. ra. La anantropo tro polo logía gía debe debe empe empezar zar a enten entender der la cultu cul tura ra desde desde nuevas nuevas mira miradas das y desde desde la perspec pers pecti tiva va de una estra estrate tegia gia concep conceptual tual que consi conside dere re la poten potencia cialilidad dad histó históri rica ca de los su je  jetos tos que la constru constru yen. Antro An tropo polo logía gía y globa globali liza zación ción

En la actual acpueblos tualblos fase“primi fase de la glo globa baliliza zación, losantiguos anti guos pue “pri miti tivos” vos” deción, desa sapa pare recen como como “ob je  jeto to de estu estudio”, dio”, pues el ororden de esas socie socieda dades des se halla halla profun profunda da-mente men te alte altera rado do por el desa desarro rrollo llo del proproceso ce so de globa globaliliza zación ción del capi capita talis lismo mo y el merca mer cado. do. Esto Esto plantea plantea una crisis crisis a la vie ja antro an tropo polo logía gía de lo exóti exótico, co, que creía que al inte integrar grarse se a la “histo “historia” ria” los pueblos pueblos “primi “pri miti tivos” vos” (eran sus “ob je  jetos” tos” privi privile legia gia-dos estido tudio), la antro an logía gía ya nodesa ten dríade senestu senti dodio), y por tantropo tanto topolo tendría tendría que detensa-pare pa recer. cer. Al contra contrario rio de lo que anuncia anunciaban ban los agore ago reros ros del desas desastre, tre, por prime primera ra vez la antro an tropo polo logía gía tiene tiene el espa espacio cio histó históri rico co papara anunciar anunciar la muerte muerte del exotis exotismo mo y mosmostrar su función, función, no más como como ciencia ciencia de indios, in dios, negros negros y margi margina nales, les, “primi “primiti tivos vos y  salva sal va jes”  jes”.. Hoy Hoy como como nunca nunca antes, antes, la antro antro-polo po logía gía se muestra muestra realmen realmente te como como la

No esta estare remos mos vivien viviendo, do, como como seña señala la ciencia ciencia de las diver diversi sida dades, des, de las plura plurali lida da-Auge, Au ge, el es pacio  pacio histó históri rico co de la antro antro po  polo logía  gía  des y las di feren  ferencias cias huma humanas  nas , ya no solo solo

 

22 / Patricio Guerrero

Arias

co como mo la ciencia ciencia de “el otro”, de la otre otredad  dad , sino si no también también de la mis mismi midad  dad , de “noso “nosotros tros mismos”. mis mos”. En conse consecuen cuencia cia la antro antro po  polo logía  gía  no es sino sino la ciencia ciencia de la alte alteri ridad  dad , que busca bus ca compren comprender der las rela relacio ciones nes de senti senti--

través de esa construc través construcción ción de signi signifi fica cados, dos, signi sig nifi fica cacio ciones nes y senti sentidos dos esencial esencialmen mente te huma hu manos, nos, que hace hace posi posible ble el encuen encuentro tro entre en tre los seres seres huma humanos: nos: la cultu cultura. ra.

do que esas diver diversi sida dades des te jen. Hoy debe debe-mos ver a la antro antropo polo logía gía no como como ciencia ciencia del pasa pasado do ancla anclada da en el análi análisis sis de la tratradición, di ción, sino sino como como ciencia ciencia de la contem contempo po-ranei ra neidad; dad; es ahí donde donde la antro antropo polo logía gía puede pue de mostrar mostrar su propia propia contem contempo pora ranei nei-dad, pero pero sobre sobre todo, todo, su perspec perspecti tiva va para para enten en tender der la diná dinámi mica ca del futu futuro. ro.

Hoyenelemergen estalli esta llido docia, mun mundial desolasdediver diinsur versi si--dades dades emer gencia, el dial proceso proce in surgencia gen cia étni étnica, ca, así como como la acción acción socio socio popolílíti tica ca de los anti antiguos guos “ob je  jetos tos de estu estudio”, dio”, consti cons titui tuidos dos como como su je  jetos tos socia sociales, les, polí políti ti-cos e histó históri ricos cos que trascien trascienden den espa espacios cios nacio na ciona nales, les, obligan obligan a una refor reformu mula lación ción episte epis temo moló lógi gica, ca, teóri teórica, ca, meto metodo doló lógi gica, ca, pepero, sobre sobre todo todo a una redi redimen mensión sión de la función fun ción ética ética y polí políti tica ca de la antro antropo polo logía. gía.

Hacer Ha cer de las diver diversi sida dades, des, de las alte alteri ri-da dades, des, de diprefe feren rencias, cias, “ob  jeto  je to de eseslotudio”, tu dio”, aunlas aunque quedife pre feri rimos moselme  jor lla marlo llamar el foco foco de inte interés rés de la antro antropo polo logía, gía, quizá quizá razón zón colo colonial  nial  sea una forma forma de supe superar rar la ra con la que está está marca marcada da desde desde su naci naci-razón  zón  miento, mien to, para para instau instaurar rar ahora ahora una ra  plural   plu ral  que sea la que oriente orien te su praxis. praxis. Quizá Qui zá así mate matemos, mos, defi defini niti tiva vamen mente, te, la mira mi rada da exóti exótica ca del pasa pasado do que cosi cosifi ficó có a los seres seres huma humanos, nos, transfor transformán mándo dolos los en sim simples ples  jetos dedar estudio”. estu Hoy annuetro-polo po logía gía “ob pue je puede detosayudar ayu a dio”. entender enten der la losantro nue vos proce procesos sos de una reali realidad dad igualmen igualmente te nueva, nue va, de los mundos mundos nuevos nuevos en emergen emergen-cia, y de los nuevos nuevos su je  jetos tos e identi identida dades des en insur insurgen gencia; cia; puede puede contri contribuir buir a cono cono-cer y reco recono nocer, cer, a valo valorar rar y respe respetar tar los distin dis tintos tos mati matices ces de una reali realidad dad multi multico co-lor como como es la vida, vida, sus diver diversi sida dades des y didiferen fe rencias. cias. La antro antropo polo logía gía como como ciencia ciencia de la alalteri te ridad dad debe debe aportar aportar al estu estudio dio de las forformas diver diversas sas de rela relación ción con los “otros”, a

La propues propuesta ta de un nuevo nuevo orden orden munmundial, la globa globaliliza zación ción neo-impe neo-imperial rial que ha ido siste sistemá máti tica camen mente te consti constitu tu yén  yéndo dose se en estos es tos cinco cinco siglos siglos de domi domina nación ción es la que deter de termi mina na las reglas reglas del juego juego y debi debililita ta a las sobe sobera ranías nías nacio naciona nales les para para dar más esespacio pa cio al pro yec  yecto to de las corpo corpora racio ciones nes transna trans nacio ciona nales les que son las reales rea les orga organi ni-zado za doras, ras, no solo solo del nuevo nuevo orden orden econó econó-mico mi co y polí políti tico co mundial mundial de este este mile milenio, nio, sino si no de un nuevo nuevo orden orden repre represen senta tacio cional, nal, cultu cul tural, ral, que lo legi legiti time. me. Las polí políti ticas cas neoneolilibe bera rales les imple implemen menta tadas das por nuestros nuestros gogobiernos bier nos nada nada tienen tienen que ver con los inte in te-reses re ses y la sobe sobera ranía nía nacio nacional, nal, sí con la nenecesi ce sidad dad de un rea jus rea juste te plane planeta tario rio acorde acorde a las exigen exigencias cias del capi capital tal finan financie ciero ro transtransnacio na cional. nal. La antro antropo polo logía gía contem contempo porá ránea nea debe debe dar respues respuesta ta a la crisis crisis del mode modelo lo civi civilili-zato za torio rio de Occi Occiden dente. te. Esta Estamos mos vivien viviendo do la crisis cri sis de una civi civililiza zación ción que surgió surgió en un

 

La Cultura /

23

mun mundo do homo homoge genei neiza zado, do, que deman demanda da de una acumu acumula lación ción ilimi ilimita tada da y en ese proce proce-so priori prioriza za el valor valor del capi capital tal y no el de la vida. vi da. Un mode modelo lo concen concentra trador dor del capi capital, tal, del poder, poder, de la tecno tecnolo logía gía que los instru instru--

la priori prioridad dad de la vida vida como como centro centro del ser huma hu mano no y de todo todo lo existen existente. te. Hay que refun re fundar dar una mira mirada da que nos atreve atrevemos mos a llamar lla mar cos cosmo-an mo-antro tro po-cén  po-céntri trica  ca , así como como formas for mas de al alte teri ridad dad cósmi cósmica  ca en la perspec perspec--

mentaliliza menta za para para la virtua virtualiliza zación ción de la rearealilidad dad y para para la guerra. guerra. Mode Modelo lo depre depreda da-dor, eco ecoci cida  da , pues está está aniqui aniquilan lando do la nanatura tu rale leza za transfor transforman mando do todo todo lo que ve en mercan mer cancía; cía; mode modelo lo exclu exclu yen  yente te que condu condu-ce a la ma yo  yoría ría de la huma humani nidad dad a la mise mise-ria y a la muerte. muer te. Estas Estas son las bases bases de eseste vie jo esque es quema ma conti continua nuamen mente te recrea recreado do  y que han lla llama mado do “moder “moderni nidad” dad”,, “nue “nu evo orden or den mundial”. mundial”. La globa globaliliza zación ción no es sisi-

tiva de ir constru tiva constru yen  yendo do otro tipo tipo de inte inte-rrela rre lación, ción, más holís holísti tica ca y armó armóni nica, ca, entre entre el ser huma humano, no, la natu natura rale leza za y el cosmos. cosmos.

no unauna nuenueva nueva va másca más cara deleste rosmode rostro tro dedelpoder, po der, nue va fase fa serade esvie te jo vie jo mo lo de domi domina nación. ción. La antro antropo polo logía gía ha sufri sufrido do un comple comple- jo sín síndro drome me de valo valores res dada dada su histó históri rica ca compli com plici cidad dad con el poder. poder. Entram Entrampa pada da en su matriz matriz euro eurocén céntri trica ca y en para paradig digmas mas analílíti ana ticos, cos, teóri teóricos cos y meto metodo doló lógi gicos cos que se deri de rivan van de su rol colo colonial nial domi domina nador, dor, ha inten in tenta tado do reivin reivindi dicar car su auto autono nomía mía momoral, ética ética y polí políti tica ca y legi legiti timar mar su voz ante, ante, en y con los “conde “condena nados dos de la tierra”. tierra”.2 Hoy esta estamos mos segu seguros ros que la antro antropo polo lo-gía tiene tiene la posi posibi bililidad dad de compro comprome meter terse se con la vida, vida, no única únicamen mente te para para enten entender der-la, sino sino para para transfor transformar marla. la. Ahora Ahora tiene tiene la posi po sibi bililidad dad no solo solo de desco descolo loni nizar zarse, se, sisino de contri contribuir buir a la construc construcción ción colec colecti ti-va de un nuevo nuevo senti sentido do de civi civililiza zación, ción, de un nuevo nuevo pro yec  yecto to civi civililiza zato torio, rio, no solo solo desde des de una visión visión antro antropo pocén céntri trica, ca, sino sino desde des de una perspec perspecti tiva va cósmi cósmica ca que ponga ponga

Antro An tropo polo logía gía y contem contempo pora ranei neidad dad

Como bien lo seña Como señala la Auge Auge3, el proble proble-ma de defi definir nir la disci discipli plina na y su ob je  jeto to es un proble problema ma también también de la contem contempo pora ra-neidad nei dad de la antro antropo polo logía gía dada dada la diver diversi si-dad de hechos hechos y proce procesos sos que la misma misma contem con tempo pora ranei neidad dad presen presenta. ta. Esto Esto impli implica ca que hay que empe empezar zar a buscar buscar los otros hori ho rizon zontes tes y esce escena narios rios de su praxis, praxis, cocomenzar men zar a pensar pensar y pensar pensarnos nos por noso nosotros tros mismos mis mos a partir partir de nuestras nuestras reali realida dades des y  proce pro cesos, sos, de nuestras nuestras espe especi cifi fici cida dades des culcultura tu rales, les, y consi conside derar rar la contem contempo pora ranei neidad dad que estos estos tienen. tienen. Hoy más que nunca, nunca, como como anota anotara ra AuAuge4, se plantea plantea la cuestión cuestión de saber saber si la anantropo tro polo logía gía tiene tiene algo algo que decir decir que sea esespecí pe cífi fica camen mente te antro antropo poló lógi gico co sobre sobre las nuevas nue vas situa situacio ciones. nes. Lo más impor importan tante te es que desa desapa parez rezca ca la noción noción de “ob je  jeto” to” que la antro antropo polo logía gía constru constru yó con re rela lación ción a los su je  jetos tos socia sociales, les, entender que no busca busca estu es tudiar diar al ser huma humano no como como tal, consconstruirlo truir lo como como “ob je  jeto to de estu estudio”, dio”, sino sino que lo que estu estudia diamos mos son los proce procesos, sos, los fefenóme nó menos, nos, los hechos hechos socio-cul socio-cultu tura rales, les, las nuevas nue vas reali realida dades, des, los nuevos nuevos mundos mundos que esos su je  jetos tos y seres seres huma humanos nos concre concretos tos

 

24 / Patricio Guerrero

Arias

cons constru tru yen y a los que se encuen en cuentran tran arti arti-cula cu lados. dos. Si bien hay que inte interro rrogar garse, se, según según AuAuge5, sobre sobre lo esencial esencial de la defi defini nición ción de la

“alocro “alo cronis nismo”, mo”, que impli implica ca una fría distan distan--

cia frente frente al otro, quien nunca nunca es consi conside de-rado ra do un contem contempo porá ráneo, neo, un igual, por eso en este este encuen encuentro tro no existe existe diálo diálogo, go, pues el diálo diálogo go impli implica ca contem contempo pora ranei neidad dad e

an antro tropo polo logía, gía, es más im portan tante tedoló dis disigualdad dad de los inter interlo locu cuto tores. res. En el vie jo vie jo cutir cu tir sobre sobre la hoy función función teóimpor teóri rica, ca, me meto todo ló--- igual discur dis curso so antro antropo poló lógi gico co la ausen ausencia cia del gica, gi ca, ética ética y polí políti tica ca que la antro antropo polo logía gía otro es obvia, obvia, el otro apare aparece ce como como ob je  jeto to cumple cum ple en la actual actual etapa etapa de la histo historia. ria.  y vícti víctima, ma, no es consi conside dera rado do un produc productor tor sino si no solo solo un infor informan mante. te. La antro antropo polo logía gía ha comen comenza zado do a ver la contem con tempo pora ranei neidad dad de sus anti antiguos guos “ob je  je-En conse consecuen cuencia cia es nece necesa sario rio esta estable ble-tos” de estu estudio dio y a hablar hablar con ellos. Es imim- cer la contem contempo pora ranei neidad dad en la rela relación ción portan por tante te no olvi olvidar dar que este este proce proceso so de fren frente te al otro para para esta estable blecer cer una perspec perspec-cambios cam bios no respon responde de a la madu madura ración ción de ti tiva va de “al “alter tercro cronis nismo mo”  ”  o “dia “dialo locro cronis nismo”  mo”  la antro antropo polo logía gía o de los antro antropó pólo logos gos en sí, sino sino a las nuevas nuevas condi condicio ciones nes histó históri ri-- en latos, queque haanulen hablen blenlen lasladiver didistan versas sascia voyces voces lossu je  jetos, anu dis tancia se de cons conscas, al proce proceso so de insur insurgen gencia cia simbó simbólilica ca de tru ya la al alte teri ridad dad en la rela relación ción de igualigualesos “ob je  jetos” tos” transfor transforma mados dos por su propro- dad del “obser “observa vador dor y el obser observa vado”. do”. Ha pia praxis praxis y lucha lucha en su je  jetos tos polí políti ticos cos e lle llega gado do la hora hora de una nueva nueva forma forma de alalhistó his tóri ricos cos que impo imponen nen su presen presencia cia y  te teri ridad, dad, una alte alteri ridad dad que escu escuche che a los contem con tempo pora ranei neidad. dad. La antro antropo polo logía gía no otros para para aprender aprender de ellos y esta estable blecer cer puede pue de igno ignorar rar este este hecho. hecho. un diálo diálogo go de sabe saberes res que nos bene benefi ficie cie como co mo huma humani nidad. dad. La contem contempo pora ranei neidad dad de la antro antropo polo lo-gía está está liga ligada da a la nece necesi sidad dad de plantear plantear Es impor importan tante te ver que el proce proceso so histó histó-una refle reflexión xión sobre sobre el presen presente, te, de enten enten-- ri rico co que vive vive la huma humani nidad dad le brinda brinda a la der las nuevas nuevas situa situacio ciones, nes, las nuevas nuevas rearea- an antro tropo polo logía gía nuevas nuevas posi posibi bililida dades des para para lilida dades des y proble problemá máti ticas, cas, los nuevos nuevos acto acto-- que se piense piense a sí misma misma y pensar pensar en la res y su je  jetos, tos, los nuevos nuevos esce escena narios rios y propro- mul multi tipli plici cidad dad de otras proble problemá máti ticas, cas, esescesos ce sos y tratar tratar de encon encontrar trar una inter interpre preta ta-- ce cena narios, rios, acto actores, res, que debe debe inter interpre pretar tarlos, los, ción antro antropo poló lógi gica ca a los mismos. mismos. construir cons truirlos, los, anali analizar zarlos, los, desde desde su espe especi ci-fici fi cidad dad teóri teórica ca y meto metodo doló lógi gica, ca, pero pero parparLa clási clásica ca antro antropo polo logía gía en su mayoría tien tiendo do siempre siempre de sus propias propias exigen exigencias cias y  ha teni tenido do una eviden evidente te acti actitud tud etno etnolo logi gi-- rea realilida dades. des. zante, zan te, ya que no ha consi con side dera rado do la concontempo tem pora ranei neidad dad de los su je  jetos, tos, pues hace hace En lapora uni unidad daddad, y diver dilaversi dad de la no actual actual de las repre represen senta tacio ciones nes de los “otros”, obob- con contem tempo ranei neidad, ansidad antro tropo polo logía gía soso jetos  je tos de descrip descripción ción y análi análisis, sis, gene generan rando do lo es posi posible ble sino sino nece necesa saria, ria, sobre sobre todo todo 6 una situa situación ción como como la llama llama Auge Auge de aho ahora ra que la huma humani nidad dad atravie atraviesa sa una

 

La Cultura /

25

pro profun funda da crisis crisis de senti sentido. do. La antro antropo polo lo-gía tiene tiene la respon responsa sabi bililidad dad de contri contribuir buir a la construc construcción ción de nuevos nuevos senti sentidos dos de la existen exis tencia cia en función función del “ser” y no del “te“tener”, a for jar un senti sentido do civi civililiza zato torio rio inno inno--

Uno de los rasgos rasgos más perver perversos sos de la contem con tempo pora ranei neidad dad y la postmo postmoder derni nidad dad es la esce esceni nifi fica cación, ción, la ficcio ficciona naliliza zación ción y  virtua vir tualiliza zación ción del mundo mundo presen presenta tado do cocomo espec espectá tácu culo. lo. Hoy se acostum acostumbra bra a eses-

vador. Esto vador. Esto será será posi posible ble porque porque su tradi tradi-ción y refle reflexión xión auto autocrí críti tica ca le permi permiten ten adaptar adap tarse se y enten entender der los cambios cambios y proce proce-sos que afectan afectan la reali realidad dad y la vida vida en totodas sus dimen dimensio siones. nes. Enton Entonces ces nos atreve atreve-mos a decir, decir, aun a riesgo riesgo de pare parecer cer tauto tauto-lógi ló gicos, cos, que el verda verdade dero ro senti sentido do del senti senti-do de la antro antropo polo logía gía es contri contribuir buir a la construc cons trucción ción de nuevos nuevos senti sentidos dos de la existen exis tencia. cia.

tablecer table cer rela relacio ciones nes con un otro virtual virtual sosolo a partir partir de las imáge imágenes nes adulte adultera radas das de los medios medios masi masivos vos que buscan buscan arti articu cular lar-nos al merca mercado, do, a la maqui maquina na del consu consumo mo que nos sugie sugieren ren cómo cómo vivir vivir me jor  jor,, cómo cómo tratar tra tar nuestro nuestro cuerpo, cuerpo, cómo cómo ser feli felices ces enencontran con trando do la “chispa “chispa de la vida”. vida”. Quizás Quizás el único úni co mundo mundo de la contem contempo pora ranei neidad dad sea el mundo mundo de la imagen imagen virtual virtual y el espec espec-tácu tá culo. lo. Este Este es un esce escena nario rio vital, vital, nuevo, nuevo,

Nue vos esce escena narios rios de la antro antropo polo logía gía

para pa ra el análi análisis sis antro antropo poló lógi gico. co. La antro antropo polo logía gía encuen encuentra tra diver diversos sos nuevos nue vos esce escena narios rios o mundos mundos para para aborabordarlos; dar los; nove novedad dad rela relati tiva, va, porque porque lo nuevo nuevo es la mira mirada da que se hace hace de ellos8: el munmundo del indi indivi viduo, duo, las sub je  jeti tivi vida dades, des, las menta men talilida dades, des, los imagi imagina narios, rios, las repre repre-senta sen tacio ciones nes y los univer universos sos simbó simbólilicos cos de la coti cotidia diani nidad dad en que reali realiza za su praxis, praxis, hoy es un esce escena nario rio privi privile legia giado do para para la refle re flexión xión y el queha quehacer cer antro antropo poló lógi gico. co.

Una de las carac caracte terís rísti ticas cas del actual actual proce pro ceso so de globa globaliliza zación ción es su carác carácter ter dedesigual si gual y combi combina nado, do, propio propio de esta esta fase fase de acumu acu mula lación ción capi capita talis lista, ta, que por un lado lado busca bus ca la homo homoge genei neiza zación ción del mundo mundo y su cultu cul tura, ra, pero pero por otro no puede puede dete detener ner el proce pro ceso so de conti continua nua recom recompo posi sición, ción, revi revi-taliza tali zación, ción, e insur insurgen gencia cia de las diver diversi sida da-des en el mundo. mundo.

La ciudad ciudad se presen presenta ta como como el espa espacio cio Hoy, lo seña señala la Augé Augé7, más que del en el que se expre expresan san todas todas las inte interro rrogan gan-mundo mun do debe debemos mos hablar hablar de mundos mundos inter inter-- tes que se dan en el espa es pacio cio unifi unifica cado do del conec co necta tados dos por la hege hegemo monía nía de la imagen imagen pla construccio cio-plane neta. ta. Debe Debemos mos anali analizar zar las construc constructores de imáge imágenes nes virtua virtuales les a veve- nes isotó isotó pi  picas cas o de senti sentido  do  de quienes quienes vivices falsea falseadas das de la alte alteri ridad, dad, de cómo cómo dede- ven, sienten, sienten, imagi imaginan nan y evocan evocan la ciudad, ciudad, represen senta tacio ciones nes e imagi imagina narios rios ururbemos be mos y tene tenemos mos que mirar mirar a los otros; ver las repre banos nos de la gente. gente. La antro antropo polo logía gía urba urbana na hoy nadie nadie puede puede dudar dudar de la existen existencia cia de ba los otros. En la confron confronta tación ción de las imáimá-  juega  juega allí un papel papel muy impor importan tante te para para enten en tender der los nue nuevos vos pro proce cesos, sos, pa para ra in inves ves-genes ge nes de esos otros es don donde de se constru constru yen tigar ti gar proble problemas mas de creci crecimien miento, to, de adapadap y afirman afirman las identi identidades. dades.

 

26 / Patricio Guerrero

Arias

ta tacio ciones, nes, hibri hibrida dacio ciones, nes, hete hetero roge genei neida dades, des, construc cons truccio ciones, nes, recons reconstruc truccio ciones, nes, re-inre-invencio ven ciones nes simbó simbólilicas. cas. Un ejerci ejercicio cio inte intere re-sante san te resul resulta ta obser observar var el compor comporta tamien miento to de luga lugares res públi públicos, cos, esta estadios, dios, merca mercados dos y  super su permer merca cados, dos, restau restauran rantes, tes, iglesias, iglesias, cencentros comer comercia ciales; les; estu estudiar diar fenó fenóme menos nos cocomo el fútbol, fútbol, los proce procesos sos electo electora rales, les, las nuevas nue vas ritua ritualilida dades des y reli religio giosi sida dades des profa profa-nas como como el consu consumo mo en las cate catedra drales les del capi ca pital: tal: los centros centros shopings. shopings. Hay que salir salir al encuen encuentro tro de quienes quienes habi habitan, tan, imagi imagi-nan, sueñan, sueñan, constru constru yen y des descons constru tru yen la ciudad; ciudad; hay que escu escuchar char sus voces voces y los senti sen tidos dos de los luga lugares res y “no luga lugares” res” y de

vas teóri teóricas, cas, de su praxis praxis meto metodo doló lógi gica, ca, de sus visio visiones nes éticas éticas y polí políti ticas. cas. Una forma forma de hacer hacerlo lo es estu estudian diando do el mundo mundo del popoder, sus construc construccio ciones nes simbó simbólilicas cas para para ejercer ejer cerlo. lo.

Es impor importan tante te estu estudiar diar la conduc conducta ta de las clases clases domi dominan nantes, tes, las construc construccio ciones nes simbó sim bólilicas cas del siste sistema ma neoli neolibe beral ral y del merca mer cado; do; estu estudiar diar el mundo mundo empre empresa sarial rial y  finan fi nancie ciero, ro, los nuevos nuevos proce procesos sos de proproducción, duc ción, circu circula lación ción y consu consumo mo de los bienes bie nes simbó simbólilicos cos que pone pone en movi movimien mien-to esta esta fase fase del capi capita talis lismo mo transna transnacio cional. nal. Hay que estu estudiar diar cómo cómo opera opera la inte interac rac-los acto actores res no reco recono noci cidos dos por la cultu cultura ra ción simbó simbólilica ca del poder, poder, anali analizar zar los proprodomi do minan nante. te. cesos ce sos que noso nosotros tros llama llamamos mos de usur pa  pa-simbóli lica ca del poder, poder, cómo cómo este este produ produ-Debe De bemos mos empe empezar zar a mirar mirar el mundo mundo ción simbó de las cárce cárceles les y de los delin delincuen cuentes, tes, de oror- ce la rese reseman manti tiza zación ción de senti sentidos dos con los fana fa natos, tos, asilos, asilos, mani manico comios, mios, hospi hospita tales les y  que mani manipu pula la la concien conciencia, cia, las sub je  jeti tivi vi-demás de más “casas “casas de salud”; salud”; de mendi mendigos, gos, nini- da dades des y la praxis praxis social social para para su legi legiti tima ma-ños de la calle, calle, pandi pandillas llas juve juveni niles, les, desem desem-- ción y ejerci ejercicio. cio. Tal es el caso caso de las movi movi-pleados, plea dos, migran migrantes, tes, tra traba ba ja  jado doras ras sexua sexuales. les. zacio ciones nes regio regiona nalis listas tas y la mani manipu pula lación ción Hay que entrar entrar en el univer universo so de los exex- liliza oligarquías quías coste costeñas ñas están están desa desarro rro-cluidos, clui dos, invi invici civi vililiza zados, dos, empo empobre breci cidos dos y  que las oligar margi mar gina nados dos por el poder poder para adentrar adentrar-- llan llando do en torno torno a la cuestión cuestión de las auto auto-nomías. no mías. Es Estos tos son cam campos pos aún no ex explo plo-nos en los univer universos sos de senti sentido do de sus construc cons truccio ciones nes simbó simbólilicas, cas, no para para reedi reedi-- ra rados, dos, que es nece necesa sario rio inves investi tigar gar a proprotar una antro antropo polo logía gía exóti exótica ca de lo margi margi-- fun fundi didad. dad. nal, ya que eso repro reprodu duci ciría ría y reactua reactualiliza za-ría la misma misma razón razón colo colonial nial domi domina nado dora, ra, Dada Da da la emergen emergencia cia social social de nuevas nuevas sino si no para para que la antro antropo polo logía gía ofrezca ofrezca a los iden identi tida dades des y acto actores res socia sociales, les, es impor impor-margi mar gina nados dos del poder poder herra herramien mientas tas de tan tante te ampliar ampliar el campo campo de la antro antropo polo logía gía construc cons trucción ción de un senti sentido do libe libera rador dor para para polílíti po tica. ca. Son nuevos nuevos los proble problemas mas que que insur insurgan gan contra contra ese poder. poder. una antro antropo polo logía gía de lo contem contempo porá ráneo neo Una tarea tarea urgen urgente te que se le plantea plan tea a la tie tiene ne que abordar abordar y debe debe hacer hacerlo lo desde desde dimensión sión polí políti tica, ca, desde desde una nueva nueva antro an tropo polo logía gía de hoy es traba traba jar por la desdes- otra dimen colo co loni niza zación ción episté epistémi mica, ca, de sus perspec perspecti ti-- pers perspec pecti tiva va de análi análisis sis de la cultu cultura. ra.

 

La Cultura /

27

vital estu Es vital estudiar diar en esta esta etapa etapa de grangrandes cambios cambios plane planeta tarios rios cómo cómo se perci perciben ben  y vi viven ven estos estos por parte parte de los acto actores res sosociales cia les en su queha quehacer cer coti cotidia diano. no. Hay que analilizar ana zar el proce proceso so de occi occiden denta taliliza zación ción de

hay que enten entender der sus lógi lógicas cas inter internas, nas, sus senti sen tidos, dos, ver qué signi signifi fica cados dos y signi signifi fica ca-ciones cio nes constru constru yen.

las cultu culturas ras tradi tradicio ciona nales, les, pero pero también también exami exa minar nar la rese reseman manti tiza zación ción de senti sentidos dos que estas estas hacen hacen de la globa globaliliza zación. ción. Hay  que prestar prestar atención atención a los proce procesos sos de ininterde ter depen penden dencia cia e inte interin rinfluen fluencia cia que se da desde des de lo global global a lo local, local, así como como desde desde lo local local a lo global. global. Debe Debemos mos tratar tratar de compren com prender der la comple comple ji  jidad dad polí políti tica ca que tiene tie ne el proce proceso so de construc construcción ción de identi identi-dades da des y de etni etnici cida dades des recons reconstrui truidas das en

di diver sidad dadconstruir como como rea dad desperspec desde de lapecti que seversi pue puede de cons truirlaelreali fulidad futu turo ro en pers ti-va de la conformación de una socie so ciedad dad que respe respete te la plura pluralilidad dad y la dife diferen rencia, cia, que haga haga posi posible ble la unidad unidad en la diver diversi si-dad. Por ello es impor importan tante te empe empezar zar a consi con side derar rar las dimen dimensio siones nes insur insurgen gentes tes que tienen tienen la cultu cultura, ra, la diver diversi sidad dad y la didiferen fe rencia. cia.

Comen Co mence cemos mos a mirar mirar la rique riqueza za de la

La antro antropo polo logía gía puede puede ser un instru instru-un mundo mundo globa globaliliza zado. do. mento men to que aporte aporte a la compren comprensión sión de la comple ple ji  jidad dad de la unidad unidad y la plura pluralilidad dad Debe De bemos mos dar más atención atención a la dimen dimen-- com socieda dades des huma humanas nas como como aporte aporte a sión polí políti tica ca de los nuevos nuevos proce procesos sos de los de las socie construcción ción de una socie sociedad dad que se pueblos pue blos indios, indios, negros negros y de las diver diversi sida da-- la construc funde de en el respe respeto to a la dife diferen rencia cia y que des; anali analizar zar su inser inserción ción en los siste sistemas mas fun ayude de a convi convivir vir pací pacífi fica camen mente te en la dife dife-demo de mocrá cráti ticos cos domi dominan nantes. tes. Junto Junto a ello hay  ayu rencia. cia. La antro antropo polo logía gía tiene tiene la tarea tarea de que discu discutir tir cuál es la nueva nueva signi signifi fica cación ción ren contri tribuir buir a la construc construcción ción de verda verdade deras ras de la demo democra cracia, cia, some someter ter la razón razón homo homo-- con socie cieda dades des inter intercul cultu tura rales les en las que su genei ge neizan zante te de la demo democra cracia cia a la críti crítica ca de so reto es la búsque búsqueda da de la demo democra cra-la razón razón plural plural y diver diversa. sa. Debe Debemos mos empe empe-- ma yor reto tiza zación ción del poder, poder, es decir decir posi posibi bililitar tar que zar a cuestio cuestionar nar la efi efica cacia cia simbó simbólilica ca de los ti todos dos los secto sectores res que confor conforman man la socie socie-grandes gran des mitos mitos construi construidos dos por el poder poder to puedan ejercer ejercer el dere derecho cho de tomar tomar con los que na natu tura raliliza za y legi legiti tima ma el orden orden dad puedan propias deci decisio siones nes y que los demás demás domi do minan nante, te, tales tales como como el mito mito de la dede- sus propias mocracia mocra cia o el mito mito del desa desarro rrollo llo que se sea seamos mos capa capaces ces de reco recono nocer cerlas las y respe respe-los muestra muestra como como las únicas únicas formas formas posi posi-- tar tarlas. las. bles de hacer hacer huma humani nidad dad y de alcan alcanzar zar la Es nece necesa sario rio anali analizar, zar, críti crítica camen mente, te, los felilici fe cidad. dad. proce pro cesos sos que hemos hemos deno denomi mina nado do de in in-El reto reto es empe empezar zar a pensar pensar y construir construir sur surgen gencia cia simbó simbóli lica  ca  que las diver diversi sida dades des formas for mas alter alterna nati tivas vas que rompan rompan el orden orden so socia ciales les están están llevan llevando do adelan adelante. te. Para Para ello sacra sa craliliza zado do que el poder poder ha otorga otorgado do a la hay que estu estudiar diar el carác carácter ter de sus luchas luchas demo de mocra cracia cia y al desa desarro rrollo, llo, pero pero para para esto esto de senti sentido do en la perspec perspecti tiva va de la conscons-

 

28 / Patricio Guerrero

Arias

trucción ción de un nuevo nuevo pro yec  yecto to civi civililiza zato to-truc rio. Esto Esto impli implica ca comen comenzar zar a tener tener una mira mi rada da nueva nueva de los proce procesos sos que nos perpermita mi ta enten entender der las dimen dimensio siones nes simbó simbólilicas cas de lo polí políti tico co y las dimen dimensio siones nes polí políti ticas cas de lo simbó simbólilico, co, que actual actualmen mente te se expre expre-san en la lucha lucha social. social.

servación serva ción resul resultan tan insu insufi ficien cientes tes para para dar cuenta cuen ta de los diver diversos sos univer universos sos simbó simbólili-cos de una reali realidad dad poli polisé sémi mica ca como como la que hoy vive vive la huma humani nidad dad y que tiene tiene que ser cono conoci cida da median mediante te todos todos los sensentidos. ti dos.

tado do de sitio”, si don la te viode violen lencia, cia,imagi el terror tegina rror  yta el mie miedo dotio”, fordonde forman mandeparte par los ima na-rios socia sociales les y son el recur recurso so más idóneo idóneo del poder poder para para legi legiti timar marse; se; pues al insta insta-larse lar se como como un fantas fantasma ma perma permanen nente te en los indi indivi viduos duos no nece necesi sita ta la presen presencia cia evievidente den te de los apara aparatos tos repre represo sores, res, hace hace del mismo mis mo indi indivi viduo duo su propio propio repre represor sor y  verdu ver dugo. go. Un claro claro ejemplo ejemplo de esto esto es cocomo la violen violencia, cia, el miedo, miedo, el terror, terror, son los

ra racio ciona nali lida dades, devolver lación dignidad digni dadbóli epis epistemo te moló lógi gica ca des, a ladevol imaver imagi gina nación sim simbó lica caque es la que hace hace posi posible ble la construc construcción ción de un nuevo nuevo senti sentido do sobre sobre nuestro nuestro ser y  estar es tar en el cosmos, cosmos, el mundo mundo y la vida. vida.

Debemos Debe mos incor incorpo porar rar mode modelos los conno conno-Se hace hace nece necesa sario rio estu estudiar diar nuevas nuevas propro- ta tati tivos vos de lectu lectura ra de la reali realidad, dad, reco recono nocer cer blemá ble máti ticas cas que no eran parte parte de nuestro nuestro las formas formas abduc abducti tivas vas de cono conoci cimien miento, to, propo poner ner mode modelos los des-civi des-civililiza zato torios, rios, desvivir vi vir coti cotidia diano no pero pero que hoy son el refle refle jo pro de la situa situación ción de crisis crisis de senti sentido do en la ra racio ciona nalilizan zantes tes como como respues respuesta ta a la tira tiranía nía que vivi vivimos. mos. Debe Debemos mos estu estudiar diar el cómo cómo y  de la razón razón domi domina nado dora ra de Occi Occiden dente. te. SoSoel por qué nuestras nuestras socie socieda dades des se constru constru-- lo así, esta estamos mos segu seguros, ros, podre podremos mos abrirabrir yen co como mo socie socieda dades des en perma permanen nente te “es“es- nos al dialo dialogo go con otras lógi lógicas, cas, sabe saberes res y 

ros rostros más visibles bles y coti cotidia dianos nos de nuesnuestra tros sociedad. socie dad.visi La antro antropo polo logía gía tiene tiene que pensar pensarse se a sí misma, mis ma, romper romper prácti prácticas cas en las que se sussustentó ten tó la razón razón colo colonial. nial. Hay que quebrar quebrar la carga car ga posi positi tivis vista ta y empi empiris rista ta que le ha sido sido tradi tra dicio cional; nal; resul resulta ta contra contradic dicto torio rio que si la antro antropo polo logía gía busca busca llegar llegar a enten entender der las dimen di mensio siones nes simbó simbólilicas cas del senti sentido do de la praxis pra xis huma humana, na, expre expresa sada da en la cultu cultura, ra, siga si ga hacien haciendo do de la l a “ob “obser serva vación” ción” su técni técni-ca de traba traba jo pri privi vile legia giada, da, puesto puesto que la induc in ducción ción y la deduc deducción, ción, así como como la obob-

Hay que traba traba jar en una an antro tropo polo logía gía de los senti sentidos, dos, que vea las dimen dimensio siones nes y  construc cons truccio ciones nes simbó simbólilicas cas del cuerpo, cuerpo, la comi co mida, da, los olores, olores, las emocio emociones, nes, el géne géne-ro, las mascu masculilini nida dades des y femi femini nida dades, des, la sexua se xualilidad, dad, el placer, placer, la risa risa y la alegría; alegría; de la pena, pena, del miedo, miedo, las sensa sensacio ciones, nes, que son las que nos dan el verda verdade dero ro senti sentido do de lo huma humano, no, pues el ser huma humano no no es solo so lo razón razón y lo que piensa, piensa, sino sino lo que siente, sien te, lo que vive vive y lo emocio emociona. na. Hay que romper rom per el tirá tiráni nico co mode modelo lo carte cartesia siano no raraciona cio nalis lista ta del “pienso “pienso luego luego existo”, existo”, para para incor in corpo porar rar uno más plena plenamen mente te huma humano: no: el “siento, “siento, amo, luego luego existo”. existo”. Debe Debemos mos sasalir de los labe laberin rintos tos de la razón razón para para empe empe-zar a transi transitar tar por los cami caminos nos del cora corazón zón huma hu mano, no, en perspec perspecti tiva va de llenar llenar a la

 

La Cultura /

cien ciencia cia en gene general ral y a la antro antropo polo logía gía en parti par ticu cular, lar, de ternu ternura. ra. Nos atreve atrevemos mos a decir de cir que este este es el momen momento to de empe empezar zar a traba traba jar en una an antro tropo polo logía gía de la terternura.

29

tre lo próxi próximo mo y lo le ja  jano, no, la cate catego goría ría del “otro” se recom recompo pone, ne, pues estos estos fenó fenóme me-nos tienden tienden a diluir diluirlo lo o redu reducir cirlo, lo, a boborrarlo, rrar lo, hacer hacerlo lo invi invisi sible. ble. Todo Todo esto esto hace hace que se agudi agudicen cen los fenó fenóme menos nos que gene gene-ran conflic conflictos tos inte interét rétni nicos, cos, regio regiona nalis lismos, mos, xeno xe nofo fobia, bia, racis racismo, mo, que adquie adquieren ren ma yor grave gra vedad dad al darse darse en una etapa etapa de locu locura ra atómi ató mica ca que pone pone en riego riego la esta estabi bililidad dad de la tota totalilidad dad de la vida. vida.

La antro antropo polo logía gía tiene tiene como como nuevos nuevos esescena ce narios rios y desa desafíos fíos contra contradic dicto torios rios los grandes gran des fenó fenóme menos nos de la contem contempo pora ranei nei-dad: la multi multipli plica cación ción de las redes redes de transpor trans porte te y comu comuni nica cación, ción, los acele acelera rados dos proce pro cesos sos de cambios cambios tecno tecnoló lógi gicos, cos, la revo revo-La comple comple ji  jidad dad de la reali realidad dad posi posibi bilili-lución lu ción cientí científi fico co técni técnica, ca, los expe experi rimen mentos tos ta encon encontrar trar férti fértiles les campos campos para para el traba traba-de clona clonación, ción, las revo revolu lucio ciones nes de la gené gené--  jo an antro tropo poló lógi gico, co, ya no solo solo en las socie socie-tica, ti ca, el descu descubri brimien miento to del geno genoma ma huma huma-- da dades des de “peque “pequeña ña esca escala”, la”, sino sino en las “so“sono, que plan tean nuelogía nuevos vos re tos aldecon sen senti tido, do, no solo so lo aplantean la antro an tropo polo gía retos sino sino  junto  jun to de la ciencia ciencia y a toda toda la huma humani nidad. dad. ¿Cuál es la lectu lectura ra antro antropo poló lógi gica ca que debe debemos mos hacer ha cer de todos todos estos estos nuevos nuevos proce procesos sos y fefenóme nó menos? nos?

cie cieda dades des com ple jas”  jas”, , des en calien laslientes”, “socie “so cieda dades des frías” y encomple las “socie “so cieda dades ca tes”, como como las llamó llamó Levi-Strauss. Levi-Strauss. Hoy en este este proce proce-so de globa globaliliza zación ción de la econo economía mía y la cultu cul tura, ra, la nueva nueva antro antropo polo logía gía debe debe ver los impac im pactos tos de dicho dicho proce proceso so en las socie socieda da-des más peque pequeñas, ñas, así como como el proce proceso so de construc cons trucción ción de las nuevas nuevas identi identida dades des en contex con textos tos transna transnacio ciona nales. les.

Estos son nuevos Estos nuevos retos retos para para la antro antropo po-logía, lo gía, que debe deberá rá consi conside derar rar las nuevas nuevas signi sig nifi fica cacio ciones, nes, simbo simboliliza zacio ciones nes y senti sentidos dos que actúan actúan en el con jun  junto to plane planeta tario rio a Tene nemos mos que anali analizar zar el mundo mundo de los través tra vés de las redes redes de infor informa mación ción que son fe fenó nóme menos nos reli religio giosos sos y las recrea recreacio ciones nes y  las fuentes fuentes de transmi transmisión sión y repro reproduc ducción ción rein reinter terpre preta tacio ciones nes conti continuas nuas de los mismisde las nuevas nuevas signi signifi fica cacio ciones nes simbó simbólilicas. cas. mos, los nuevos nuevos movi movimien mientos tos reli religio giosos, sos, Hay que anali analizar zar los proce procesos sos de virtua virtualili-- las nuevas nuevas cosmo cosmovi visio siones, nes, los nuevos nuevos sissiszación za ción de la reali realidad, dad, de unifor uniformi miza zación ción te temas mas de creencias, creencias, las nuevas nuevas ritua ritualilida da-ethos  hos , surgi cultu cul tural, ral, plane planeta tari riza zación ción del merca mercado, do, des, los nuevos nuevos et surgidos dos en la etapa etapa mundia mun dialiliza zación ción de la imagen imagen,, que mo modi difi fi-- de la New Eg Ege  e . Hoy asisti asistimos mos a un proce proceso so can ca n ac aceele lera rada damen mente te la lass re rela lacio ciones nes de cada cada en el cual, si bien acele acelera rada damen mente te la socie socie-des-misti fica,  fica, no por ello se de-mi de-miti ti-socie so ciedad dad con su medio, medio, con la reali realidad dad dad se des-misti 9 que le rodea. rodea. Hoy, como como dice dice Auge Auge , se rere-  fica   fica  si sino no que por el contra contrario, rio, nece necesi sita ta de lati la tivi vizan zan cate catego gorías rías como como espa espacio cio y tiemtiem- nue nuevos vos mitos mitos para para expli explicar carse se el actual actual ororpo, se acele acelera ra la histo historia ria y se achica achica el plapla- den del mun mundo do y la vida. vida. Esto Esto impli implica ca teteneta, ne ta, se redu reduce ce la fronte frontera, ra, la distan distancia cia enen- ner que anali analizar zar la contem contempo pora ranei neidad dad del

 

30 / Patricio Guerrero

Arias

mito to y la función función de los nuevos nuevos mitos mitos y ririmi tos de la moder moderni nidad. dad.

cuestión de la alte cuestión alteri ridad. dad. Toda Toda identi identidad dad se constru cons tru ye en la con confron fronta tación ción y nego negocia cia-ción con los “otros” dife diferen rentes, tes, con diver diver-sas alte alteri rida dades, des, de ahí que toda toda crisis crisis de identi iden tidad dad en reali realidad dad es una crisis crisis de la alalteri te ridad. dad. En conse consecuen cuencia, cia, el proble problema ma más impor im portan tante te que la antro antropo polo logía gía debe debe enenfrentar fren tar en la actualidad no solo solo es priori priori-zar (lo ha veni venido do hacien haciendo) do) el análi análisis sis de la identi identidad, dad, sino sino empe empezar zar a consi conside derar rar la

una perspec perspecti tiva va antro antropo pocén céntri trica, ca, pues no es solo solo con otros seres seres huma humanos nos con quiequienes te je  jemos mos las rela relacio ciones nes de senti sentido do de la existen exis tencia, cia, debe debemos mos empe empezar zar a construir construir  formas  for mas de alte alteri ridad dad más cósmi cósmicas  cas  que perpermitan mi tan rela relacio cionar narnos nos y dialo dialogar gar con amor y  respe res peto to con todos todos los seres seres de la natu natura rale le-za y el mundo mundo en los que palpi palpita ta la vida. vida. Si no empe empeza zamos mos a ver a los ríos, los árbo árboles, les, el mar, los anima animales, les, las plantas, plantas, como como esos “otros” de los que también también depen depende de nuesnuestra propia propia existen existencia cia presen presente te y futu futura, ra, los depre de preda dare remos, mos, conta contami mina nare remos, mos, convir convir-tiéndo tién dolos los en simple simple mercan mercancía cía para para el merca mer cado do de la vida, vida, como como lo ha hecho hecho el

cues cuestión tión lado alteri alte dad. Endadreali reano lidad, dad, lo que está es tá vivien vide viendo laridad. hu huma mani nidad solo es solo una crisis crisis de identi identidad dad ( no saber saber quiénes quiénes somos); so mos); la crisis crisis ma yor es una crisis cri sis de alalteri te ridad dad dada dada por nuestra nuestra inca incapa paci cidad dad de cono co nocer, cer, reco recono nocer, cer, valo valorar, rar, respe respetar, tar, tole tole-rar y convi convivir vir con la “inso “insopor porta table ble dife dife-rencia ren cia del otro”. Una carac caracte terís rísti tica ca de estos estos tiempos tiem pos postmo postmoder dernos nos y globa globaliliza zados dos es que vivi vivimos mos en socie socieda dades des terri terrible blemen mente te

modelo mode lo civi civililiza zato torio rio ecoci ecocida da de Occi Occiden den-te. Te jer nue nuevas vas rela relacio ciones nes de alte alteri ridad dad cósmi cós mica ca con todo todo lo existen existente te es una forforma no solo solo de enfren enfrentar tar la razón razón depre depreda da-dora do ra occi occiden dental, tal, es empe empezar zar a construir construir ethos  hos , una nueva nueva racio raciona nalilidad, dad, un nuevo nuevo et un pro yec  yecto to civi civililiza zato torio rio distin distinto to en persperspecti pec tivas vas de la defen defensa sa de la vida vida en todas todas sus formas, formas, mani manifes festa tacio ciones nes y repre represen senta ta-ciones. cio nes.

frac fractu tura radas das alteri alte ridad. dad. Eldad desafío desa de laconstruc cons trucción ciónendela una hu huma mani nidad infío inter tercul cultural, tu ral, te jer nuevas nuevas rela relacio ciones nes de senti sentido do de la alte alteri ridad dad no solo solo es crear un esce escena nario rio nuevo nue vo y conflic conflicti tivo vo para para la antro antropo polo logía, gía, sino si no una tarea tarea para para una nueva nueva antro antropo polo lo-gía compro comprome meti tida da con la vida. vida.

La antro antropo polo logía gía debe debe de jar de ser la ciencia cien cia de la otredad otredad y mostrar mostrarse se como como ciencia cien cia de la mismi mismidad, dad, esta esta es otra forma forma de romper romper su visión visión colo colonial. nial. El estu estudio dio de pares pa res -anali -analizar zar las construc construccio ciones nes simbó simbó-lilicas cas de nuestras nuestras propias propias identi identida dades, des, de nuestros nues tros colec colecti tivos vos de traba traba jo- re resul sulta ta un esce es cena nario rio nuevo nuevo y nece necesa sario rio para para una anantropo tro polo logía gía dife diferen rente te que debe debe estu estudiar diar la

Un proble problema ma que pensa pensamos mos es vital vital en esta es ta nueva nueva mira mirada da de la antro antropo polo logía gía es la

Pero además Pero además de esto esto la antro antropo polo logía gía hace ha ce posi posible ble que refle reflexio xione nemos mos sobre sobre la nece ne cesi sidad dad de repen repensar sar las rela relacio ciones nes de alalteri te ridad dad que hoy construi construimos. mos. De ahí que nos atreva atrevamos mos a propo proponer ner que no se debe debe enten en tender der la alte alteri ridad dad única únicamen mente te desde desde

con conduc deguntar lostarnos: mis mismos mos antropó antro pólo logos. gos. Eshora ho raducta detapregun pre nos: ¿qué tipo tipo de antroantro polo po logía gía esta estamos mos hacien haciendo? do? Hay que estu estu--

diar las comu comuni nida dades des cientí científi ficas, cas, las uni

 

La Cultura /

31

ver versi sida dades des y las escue escuelas las de antro antropo polo logía gía que los forman. forman. Hay que comen comenzar zar a tratraba jar en una an antro tropo polo logía gía que se piense piense más auto autocrí críti tica camen mente. te.

más altos altos desa desafíos fíos que se plantea plantea en el cer cer-cano ca no maña mañana na para para la diver diversi sidad dad de acto actores res socia so ciales. les.

Hoy vivi vivimos mos y enfren enfrenta tamos, mos, al decir decir de Auge10, una situa Auge situación ción de urgen urgencia cia que exiexige la nece necesi sidad dad de una antro antropo polo logía gía emeremergente, gen te, una antro antropo polo logía gía de urgen urgencia cia dada dada la crisis crisis de alte alteri ridad dad y de senti sentido do que vive vive la contem contempo pora ranei neidad. dad. Hoy la antro antropo polo lo-gía, a pesar pesar de todos todos aquellos aquellos que anuncia anuncia-ban su muerte, muerte, muestra muestra la fuerza fuerza de su vivigencia, gen cia, su poten potencia cialilidad dad auto autocrí críti tica ca para para recrear re crearse; se; está está más claro claro que donde donde esté esté

des inter intercul cultu tura rales les no solo solo que inter interpe pela la y  cuestio cues tiona na la reali realidad dad social social en su con jun  jun-to, sino, sino, además, además, al con jun  junto to de la ciencia, ciencia, sus mira miradas das y repre represen senta tacio ciones nes sobre sobre la realilidad rea dad misma; misma; cuestio cuestiona na las perspec perspecti tivas vas teóri teó ricas, cas, meto metodo doló lógi gicas, cas, así como como sus practi prac ticas, cas, sus metas metas y éticas éticas que adquie adquieren ren un nuevo nuevo senti sentido do frente frente a los desa desafíos fíos de la moder mo derni nidad, dad, la postmo postmoder derni nidad dad y la gloglobaliliza ba zación ción del mundo, mundo, para para plantear plantearle le coco-

presente presen te el ser huma humano no y mientras mientras este este sisiga te jien  jiendo do tramas tramas de senti sentido, do, es decir decir mientras mien tras conti continué nué hilan hilando do la trama trama infi infini ni-ta de la vida, vida, hay terre terreno no fértil fértil para para el tratraba jo an antro tropo poló lógi gico. co. Es por todo todo eso (lo reite rei tera ramos mos una vez más) que el verda verdade dero ro senti sen tido do del senti sentido  do  de la antro antropo polo logía gía es contri con tribuir buir a la construc construcción ción de nuevos nuevos senti sen tidos dos de la existen existencia. cia.

mo rede queri miento tovamen im impos poster gable ble la nece ne sidad si dadreque irrimien co colec lecti tiva mente teterga pen pensan sando do y cere-pensan pen sando do cómo cómo avanzar avanzar en la construc construc-ción de una nueva nueva antro antropo polo logía, gía, más compro com prome meti tida da con la vida, vida, que traba traba je en la perspec perspecti tiva va de la espe esperan ranza za y la ternu ternura, ra, porque por que lo que está está en juego juego es la digni dignidad dad de la vida vida en todas todas sus formas, formas, la de un mundo mun do en el que sea posi po sible ble la feli felici cidad dad de todos to dos los seres, seres, donde donde no sea la razón razón insins-

Por antropo polo logía gía compro comprome meti tida da con la vida viuna da antro

tru trumen mental talbre sino sino conura, cora razón zón abier lamiinincerti cer tidum dumbre y laelternu ter ra, loabierto quetodeter deatermi ne el lati latido do de la existen existencia. cia.11

El proce proceso so de globa globaliliza zación ción que prepretende ten de un mode modelo lo de socie sociedad dad homo homoge genei nei-zada, za da, la creación creación de una cultu cultura ra plane planeta taria ria que impon imponga ga la anula anulación ción de la diver diversi sidad dad  y las di dife feren rencias, cias, al ver en ellas fuerzas fuerzas ininsurgen sur gentes tes que enfren enfrenta tarían rían a este este pro yec  yecto to civi ci vililiza zato torio, rio, nos plantea plantea tareas tareas y desa desafíos fíos impor im portan tantes tes para para la construc construcción ción de sosocieda cie dades des inter intercul cultu tura rales; les; la posi posibi bililidad dad de pervi per viven vencia cia de esas dife diferen rencias cias en un mundo mun do globa globaliliza zado do es quizá quizá uno de los

El proce proceso so de construc construcción ción de socie socieda da--

En un mundo mundo en el que los pro yec pro yectos tos domi do minan nantes tes buscan buscan vaciar vaciarnos nos de senti sentido do para pa ra impo imponer ner el senti sentido do único único e irrever irreversi si-ble del merca mercado do y el consu consumo mo es tarea tarea ininmedia me diata ta de la antro antropo polo logía gía traba traba jar en la perspec pers pecti tiva va de la construc construcción ción de nuevos nuevos senti sen tidos dos de la existen existencia cia en función función del ser huma hu mano, no, de la natu natura rale leza za y el cosmos, cosmos, en la perspec perspecti tiva va de un nuevo nuevo orden orden simbó simbólili-co, de un nuevo nuevo pro yec  yecto to civi civililiza zato torio, rio, de

 

32 / Patricio Guerrero

Arias

una huma nidad dad inter intercul cultu tural ral que se nutra nutra humani en la rique riqueza za de la diver diversi sidad dad y la dife diferen ren-cia que son parte parte de la bondad bondad de la propropia vida. vida. Para Para ello se hace hace nece necesa sario rio “des“desconstruir” cons truir” los para paradig digmas mas de una antro antro-polo po logía gía que aún conser conserva va la razón razón colo colo-nial con la que nació nació y toda todavía vía susten sustenta ta y  que sigue sigue siendo siendo útil a la repro reproduc ducción ción de la colo colonia nialilidad dad del poder. poder. Hoy más que nunca nun ca es urgen urgente te que nutra nutramos mos de vida vida tanto tan to la teoría, teoría, las meto metodo dolo logías gías como como los discur dis cursos, sos, quizá quizá esto esto permi permita ta construir construir una antro antropo polo logía gía verda verdade dera ramen mente te comcomprome pro meti tida da con la vida, vida, que no solo solo se conconforme for me con hablar hablar sobre sobre la reali realidad dad sino sino que desde desde su inser inserción ción con la reali realidad dad y la vida vi da misma misma contri contribu bu ya a la ne nece cesi sidad dad imimposter pos terga gable ble de su transfor transforma mación. ción. Hoy no se trata trata solo solo de la desco descolo loni niza za-ción de la antro antropo polo logía gía sino sino de cómo cómo aporta apor ta para para hacer hacer una revo revolu lución ción del senti senti-do, una guerri guerrilla lla episté epistémi mica, ca, una bata batalla lla sesemióti mió tica  ca , la insur insurgen gencia cia de los símbo símbolos  los  que

nos permi permitan tan fundar fundar una propues propuesta ta civi civilili--

Una de las cuestio cuestiones nes más estra estraté tégi gicas cas que hoy se le plantea plan tea a la antro antropo polo logía gía es pensar pen sar que tipo tipo de huma humani nidad dad y su je  jeto to quere que remos mos ayudar ayudar a construir, construir, para para ello hay  que conti continuar nuar traba traba jan  jando do en una estra estrate te-gia inte integral gral para para la vida, vida, recons reconsti titu tu yen  yendo do y  dando dan do un senti sentido do nuevo nuevo a la coti cotidia diani nidad, dad, en la perspec perspecti tiva va de la construc construcción ción de nuevos nue vos su je  jetos tos socia sociales, les, polí políti ticos cos e histó históri ri-cos. Esto Esto impli implica ca traba traba jar la perspec perspecti tiva va de la libe libera ración ción de la sub je  jeti tivi vidad dad en una rerevolu vo lución ción del et ethos  hos que nos constru constru ya co como seres se res huma humanos nos en pleni plenitud tud de digni dignidad dad y  por tanto tanto inca incapa paces ces de ser mani manipu pula lados dos por el poder, poder, ese es otro esce escena nario rio nece necesa sa-rio para para el aporte aporte de la antro antropo polo logía. gía. Hay que crear una civi civililiza zación ción que hahaga posi posible ble el desa desarro rrollo llo multi multico color lor de totodas las cultu culturas, ras, que recu recupe pere re el amor, la sensi sen sibi bililidad, dad, que constru constru ya una hu huma mani ni-dad en la ternu ternura, ra, que recons reconstru tru ya nuevas nuevas formas for mas de alte alteri ridad dad no solo solo entre entre los seres seres huma hu manos, nos, sobre sobre todo todo de estos estos con todo todo lo existen exis tente te en la natu natura rale leza za y el cosmos. cosmos.

zatoria zato ria distin distinta, ta, que termi termine ne con la irrairraciona cio nalilidad dad de la razón razón en que se funda funda-menta men ta la actual actual civi civililiza zación ción de la muerte muerte que repre represen senta ta Occi Occiden dente, te, para para construir construir una nueva nueva civi civililiza zación ción de la vida, vida, que se alce al ce desde desde nuestras nuestras raíces raíces de ances ancestra tralilidad dad andi an dina na y comu comuni nita taria, ria, desde desde nuestras nuestras propropias refle reflexio xiones, nes, desde desde nuestras nuestras reali realida dades. des. Solo So lo así comen comenza zare remos mos a construir construir una antro an tropo polo logía gía con rostro rostro propio, propio, que concon-

Este es un tiempo Este tiempo funda fundacio cional, nal, en cu ya dialéc dia lécti tica ca se anuncia anuncia la nega negación ción de una forma for ma de civi civililiza zación ción que se niega niega a sí mismisma para para abrir un nuevo nuevo tiempo, tiempo, una nuenueva era, el Pacha chacu cutec tec del senti sentido  do , de un nuevo nue vo senti sentido do civi civililiza zato torio rio alter alterna nati tivo, vo, que todos todos debe debemos mos ayudar ayudar a construir. construir.

tribu ya a la con tribu confi figu gura ración ción de un nuevo nuevo pro yec  yecto to civi civililiza zato torio rio en función función de la vivida, la huma humani nidad dad y el cosmos. cosmos.

prácticas, prácti cas, otras formas formas orga organi niza zati tivas, vas, otras accio acciones, nes, nuevas nuevas propues propuestas tas progra progra-máti má ticas cas y polí políti ticas cas que respon respondan dan a las

Este es un tiempo Este tiempo que requie requiere re de nuenuevos su je  jetos tos y senti sentidos, dos, otros discur discursos sos y 

 

La Cultura /

exi exigen gencias cias de la nueva nueva reali realidad dad que enenfrenta fren ta el mundo mundo Tiempo Tiempo en que debe debemos mos seguir se guir intran intransi sigen gente temen mente te mili militan tando do por los sueños, sueños, la ternu ternura ra y la mate materia rialiliza zación ción de las utopías, utopías, por la construc construcción ción de una histo his toria ria que no llegó llegó a su fin, que al concon trario tra rio toda todavía vía está está por hacer hacerse. se.

Estos son retos Estos retos que modi modifi fican can las conconcepcio cep ciones nes teóri teóricas, cas, meto metodo doló lógi gicas, cas, éticas éticas y  polílíti po ticas, cas, así como como las tareas tareas y los cami caminos nos no solo solo de las ciencias ciencias en gene general ral y de la antro an tropo polo logía gía en parti particu cular, lar, también también el de las univer universi sida dades, des, y, funda fundamen mental talmen mente, te, los de la propia propia vida. vida.

Notas 1 2 3 4 5

Auge. Au ge. 1995: 11 Auge: Ibid. Auge: Auge 31-5 Auge Auge: Ibid. Auge: Auge: Ibid. Auge:

6

Auge: Ibid. Auge:

33

7 8 9 10 11

Auge: Au ge: Ibid. Auge: Ibid. Auge: Auge: Ibid. Auge: Auge: Ibid. Auge: Guerrero. Guerre ro. 1999: 7

 

2 AprOXImACIóN A uNA ESTrATEgIA

La histo ria de la antro antropo polo logía gía de ja claclahistoria ro un eviden evidente te conflic conflicto to en el momen momento to de buscar bus car una defi defini nición ción de cultu cultura. ra. Gene General ral-mente men te no se supe supera ra los lími límites tes de las ad je ad je-tiva ti vacio ciones nes acci acciden denta talis listas tas o de los sustan sustanti ti-vismos vis mos descrip descripti tivos vos que priori priorizan zan los asaspectos pec tos exter externos, nos, mani manifies fiestos tos de una cultu cultu-ra que se han queda quedado do al nivel nivel de los rasras-

las actual actualmen mente te existen existentes, tes, que impli implique que la nece ne cesi sidad dad de repen repensar sar la cultu cultura ra desde desde didimensio men siones nes que supe superen ren el enfo enfoque que tradi tradi-cional cio nal sobre sobre la misma. misma. Una aproxi aproxima mación ción a una estra estrate tegia gia concep conceptual, tual, debe debe evitar evitar caer en reduc reduccio cionis nismos, mos, biolo biologis gistas, tas, sosociolo cio logis gistas, tas, cultu cultura ralis listas tas o limi limitar tarse se a seña seña-lar solo solo sus rasgos rasgos exter externos, nos, o redu reducir cirla la a

gos cul tura rales, les, odehan leíciedad leído dodad la cultu cul tura rasusiemsiem pre cultu al margen mar gen la socie so y los  jetos  je tossocia so ciales les que la constru constru yen. Pe Pero no se tratrata solo solo de postu posturas ras concep conceptua tuales les en dispu dispu-ta, sino sino que allí se expre expresa sa un conflic conflicto to enentre formas formas diver diversas sas de ver el mundo, mundo, la realilidad rea dad y la cultu cultura, ra, que repre represen sentan tan posposturas tu ras socia sociales, les, ideoló ideológi gicas cas y polí políti ticas cas disdistintas, tin tas, puesto puesto que toda toda lucha lucha concep conceptual, tual, no es sino sino otro refle refle jo más de las lu luchas chas

“bie “bienes nes cultu cul Perohuma Pero so bre tointe deda debe be dar cuenta cuen ta tura derales”. lales”. praxis praxis husobre mana natodo indo tegra grada a los cambios cambios que impo impone ne la dialéc dialécti tica ca sosociohis cio histó tóri rica. ca.

por con control dedad. los1signi signifi fica cados dos que se lilibranelen latrol sociedad. socie Se plantea plantea como como reque requeri rimien miento to para para una disci discipli plina na como como la antro antropo polo logía, gía, que hace ha ce de la cultu cultura ra su “ob je  jeto” to” central central de estu es tudio, dio, el inten intentar tar construir construir no una conconceptua cep tualiliza zación ción termi termina nada da y unívo unívoca ca de aquella, aque lla, ya que dado dado su eviden evidente te carác carácter ter polilisé po sémi mico co esto esto seria seria un equívo equívoco. co. De lo que se trata trata es, lo plantea planteamos mos en este este tratraestra trate tegia gia concep conceptual  tual  ba jo, de tra trazar zar una es que nos permi permita ta ofrecer ofrecer una perspec perspecti tiva va

La cultu cultura ra hace hace refe referen rencia cia a la tota totalilidad dad de prácti prácticas, cas, a toda toda la produc producción ción simbó simbó-lilica ca o mate material, rial, resul resultan tante te de la praxis praxis que el ser huma humano no reali realiza za en socie sociedad, dad, dentro dentro de un proce proceso so histó históri rico co concre concreto. to. Hay que ver enton entonces, ces, si la cultu cultura ra es una construc construc-ción social social presen presente te en toda toda la socie sociedad dad huma hu mana, na, esta esta no pude pude enten entender derse se al marmargen de la misma misma socie sociedad, dad, de los su je  jetos tos socia so ciales les que la constru constru yen, ni de los pro pro- yectos  yec tos histó históri ricos cos que llevan llevan adelan adelante te en sus luchas luchas de senti sentido. do. La cultu cultura ra es posi posible ble porque por que existen existen seres seres concre concretos tos que la proproducen du cen desde desde su propia propia coti cotidia diani nidad, dad, en respues res puesta ta a una reali realidad dad en conti continua nua transfor trans forma mación. ción. Esto Esto impli implica ca la nece necesi sidad dad de anali analizar zar la cultu cultura ra desde desde la perspec perspecti tiva va de su histo histori rici cidad, dad, como como construc construcción ción

dife di feren rente, te, con ma yor poder poder expli explica cati tivo vo de

dialéc dia lécti tica, ca, sin descui descuidar dar su dimen dimensión sión po

 

36 / Patricio Guerrero

Arias

lílíti tica. ca. Aspec Aspectos tos que no han sido sido aborda aborda-dos, y frente frente a los cuales cuales propo propone nemos mos alalgunas gu nas refle reflexio xiones. nes. Si consi conside dera ramos mos a la antro antropo polo logía gía ya no como como la ciencia ciencia de lo exóti exótico, co, sino sino cocomo la ciencia ciencia de la alte alteri ridad, dad, la diver diversi sidad, dad, la plura pluralilidad dad y la dife diferen rencia, cia, se hace hace nece nece-sario sa rio la construc construcción ción de una estra estrate tegia gia concep con ceptual tual de la cultu cultura, ra, que nos ayude ayude a pensar pen sar la unidad unidad de la huma humani nidad dad en la diver di versi sidad dad y a compren comprender der la dife diferen rencia cia en la rica rica plura pluralilidad. dad. Una estra estrate tegia gia concep concep-tual que de cuenta cuenta de la existen existencia cia y rique rique-za de esa diver diversi sidad, dad, plura pluralilidad dad y dife diferen ren-cia eviden evidencia ciada da en el carác carácter ter pluri pluricul cultu tu-ral, multiét multiétni nico, co, pluri plurilin linguis guisti tico co y pluri pluri-nacio na cional nal que carac caracte teri riza za a nuestras nuestras reali reali-dades, da des, y sobre sobre todo todo que expre exprese se una comcomprensión pren sión de la cultu cultura ra en perspec perspecti tiva va del pro yec  yecto to histó históri rico co que están están llevan llevando do adeadelante lan te las diver diversi sida dades des socia sociales les como como propro yecto  yec to histó históri rico co de nuestros nuestros pueblos. pueblos.2 Ca Ca-da vez está está claro claro que si la cultu cultura ra fue una fuerza fuer za vital vital presen presente te a lo largo largo de la histo histo-ria de la huma humani nidad, dad, sigue sigue siendo siendo la fuerfuerza impres imprescin cindi dible ble para para transfor transformar mar la propia pro pia histo historia. ria. Aproximar Aproxi marnos nos a una estra estrate tegia gia conconceptual cep tual de la cultu cultura, ra, exige exige la nece necesi sidad dad de hacer, ha cer, inicial inicialmen mente, te, una breve breve aproxi aproxima ma-ción diacró diacróni nica ca a la misma, misma, para para situar situarla la histó his tóri rica camen mente te dentro dentro de las diver diversas sas forformacio ma ciones nes socia sociales, les, ya que las pala palabras, bras, los con concep ceptos y losque seres seres huhacen nos tie histo his toria riatos y más eso,huma hamanos cen la tienen hisnen histo toria. ria.su3 Puesto Pues to que la cultu cultura ra ha de ja  jado do profun profundas das

cindible cindi ble hacer hacer una recons reconstruc trucción ción de su géne gé nesis sis social, social, su genea genealo logía, gía, que nos perpermita mi ta compren comprender der y seguir seguir esas huellas, huellas, coconocer no cerlas las para para mirar mirar luego luego cómo cómo la cultu cultura ra aporta apor ta a la construc construcción ción del nuevo nuevo cami cami-no o pro yec  yecto to histó históri rico co que están están planplanteándo teán dose se las diver diversi sida dades des socia sociales. les. Cono Cono-cer sus huellas huellas impli implica ca hacer hacer una breve breve aproxi apro xima mación ción diacró diacróni nica ca de su proce proceso, so, revi re visar sar las diver diversas sas consi conside dera racio ciones nes que en los distin distintos tos proce procesos sos histó históri ricos cos se han hehecho con rela relación ción a uno de los concep conceptos tos más comple comple jos de las cien ciencias cias socia sociales: les: la cultu cul tura. ra. Bre ve aproxi aproxima mación ción diacró diacróni nica ca La cultu cultura ra en el mundo mundo Greco-ro Greco-roma mano  no 

Si parti partimos mos de su consi conside dera ración ción etimo etimo-lógi ló gica, ca, cul cultu tura ra vie viene ne del latín latín co cole lere  re  que signi sig nifi fica ca culti cultivar, var, en refe referen rencia cia a una de las acti ac tivi vida dades des produc producti tivas, vas, la agricul agricultu tura. ra. Inicial Ini cialmen mente te el verbo verbo lati latino no tuvo tuvo el senti sentido do de habi habitar tar y culti cultivar, var, refe referi rido do a la pobla pobla-ción rural, rural, que median mediante te la agricul agricultu tura ra dede ja de ser nó nóma mada da para para transfor transformar marse se en sesedenta den taria, ria, la agricul agricultu tura ra les obliga obligaba ba a esta esta-blecer ble cer un lugar lugar fi jo  jo de habi habita tación. ción. El verbo verbo se refie refiere re así a la pobla población ción rural, rural, en concontrapo tra posi sición ción al de ci civi vili liza zación  ción  que en camcambio hace hace refe referen rencia cia a la pobla población ción urba urbana. na. Al principio aludía aludía a un habi habitar tar con los dioses, dio ses, de ahí se deri deriva vará rá poste posterior riormen mente te la idea de rendir rendir “culto” “culto” a los dioses. dioses.4 Se consi con side dera ra que fue Cicerón Cice rón quien emplea emplea el vocablo cultura cultu ra por pri prime mera ra vez  putas TusTuscomo co mo concep concepto, to, pues en su Dis putas

huellas hue llas en el cami caminar nar huma humano, no, es impres impres--

cula cu lanas  nas  ha habla bla por prime primera ra vez de cul cultu tura  ra 

 

La Cultura /

ani animi  mi , cultu cultura ra del espí espíri ritu, tu, partien partiendo do de la

analogía analo gía que se encuen encuentra tra con el culti cultivo vo de la tierra, tierra, pero pero rela relacio cionán nándo dola la espe especí cífi fi-camen ca mente te con toda toda la prácti práctica ca huma humana na que transfor trans forma ma las cosas cosas que no se encuen encuentran tran origi ori gina naria riamen mente te en la natu natura rale leza. za.5

37

ros inten intentos tos de compren comprender der los hechos hechos cultu cul tura rales les como como parte parte de las proble problemá máti ti-cas del ser huma humano no y la socie sociedad. dad.6 Entre En tre los roma romanos nos se acentúa acentúa la dico dico--

tomía entre tomía entre una noción noción sub je  jeti tiva va indi indivi vi-dual, “cul “cultu tura ra animi”, animi”, y una noción no ción social social “civi vitas”  tas” , que signi signifi fica ca ciuda ciudada dano no libre. libre. De La noción noción de cultu cultura ra que está está detrás detrás “ci surgirá rá el térmi término no “ci “civi vili liza zación”  ción”  con el del térmi término, no, fue emplea empleada da antes antes que la ahí surgi hace refe referen rencia cia también también a la cultu cultu-propia pro pia pala palabra bra cultu cultura ra como como tal. Ya se enen- que se hace solo logra logra reali realidad dad propia propia dentro dentro cuentra cuen tra entre entre los griegos, griegos, Hero Herodo doto, to, HoHo- ra, que solo hombre. Civi Civililiza zación ción tiene tiene un senti sentido do mero, me ro, Hipó Hipócra crates, tes, la noción noción de cul cultu tura  ra  del hombre. polílíti tico co y urba urbano no que impli implica ca un senti sentido do animi  ani mi , que la enten entendían dían dentro dentro de la  pai  pai-- po cultivo vo social social y perfec perfeccio ciona namien miento, to, sensendea , o sea sea lo loss va valo lores res que el hombre hombre “sa“sa- de culti tido do que se manten mantendrá drá en lo poste posterior. rior. bio” o “culto” “culto” transmi transmitía tía como como voz de la ti  paidea   pai dea  di divi vini nidad. dad. Fren Frente tede a lael cultu cul ramiento como como surge sur ge la  po  polis  lis  des desde pentura pensa samien to sofis sofista ta con rela relación ción a un con jun con junto to de le yes e ins ins-titu ti tucio ciones nes reales-ob reales-ob je  jeti tivas vas que han sido sido instau ins taura radas das por los hombres hombres para para orde ordenar nar la vida vida de la socie sociedad. dad. La cultu cultura ra solo solo es posi po sible ble dentro dentro de la  po  polis  lis  y co como mo expre expre-sión del lo logos  gos  (ra (razón) zón) como como atribu atributo to disdistinti tin tivo vo de lo huma humano. no.

Posterior Poste riormen mente te estas estas refle reflexio xiones nes son profun pro fundi diza zadas das y siste sistema mati tiza zadas das por ArisAristóte tó teles, les, quien conci concibe be una prime primera ra noción noción antro an tropo poló lógi gica ca de cultu cultura ra al poner ponerla la cerca cerca-na al mundo mundo huma humano, no, al mundo mundo social, social, la  polis,  po lis, por tanto tanto al mundo mundo de la razón razón filo filo-sófi só fica, ca, por eso dirá dirá que “la filo filoso sofía fía es la cultu cul tura ra de la razón”. razón”. La cultu cultura ra desde desde la perspec pers pecti tiva va aristo aristoté télilica ca es vista vista como como “ese saber sa ber que permi permite te al hombre hombre discer discernir nir acerta acer tada damen mente te acerca acerca de todo”. todo”. En conse conse-cuencia cuen cia es la refle reflexión xión filo filosó sófi fica ca antro antropo po-lógi ló gica ca el ante antece ceden dente te histó históri rico co más remo remo--

La cultu cultura ra en la Edad Media Media y el Rena Renaci ci-miento  mien to 

En la época época medie medieval val la cultu cultura ra se muestra mues tra subor subordi dina nada da a la teolo teología gía y es dedefini fi nida da con rela relación ción al culto culto de la reli religión gión hasta has ta la llega llegada da del Rena Renaci cimien miento, to, que abre nuevos nuevos hori horizon zontes tes cultu cultura rales. les. En el Rena Re naci cimien mientto preva vale lece ce el concep concepto to de “huma “hu mani nitas” tas” que reco recoge ge la confluen confluencia cia de cultura cultu ra sub je  jeti tiva va y ob je  jeti tiva, va, el hombre hombre tratraduce du ce los senti sentimien mientos tos y expe experien riencias cias de la época. épo ca. Dante Dante y Bocac Bocaccio, cio, aunque aunque no usan la pala palabra bra cultu cultura ra como como tal le dan ese sensentido. ti do. Mirán Mirándo dola, la, Pascal Pascal y Bacon, Bacon, en camcambio, comien comienzan zan a usar lingüís lingüísti tica camen mente te el térmi tér mino no que empie empieza za a desa desarro rrollar llarse se desdespués del post-Rena post-Renaci cimien miento. to. En el siglo siglo XVI, en Francia, Francia, Alema Alemania nia e Ingla In glate terra, rra, comien comienza za a usarse usarse la noción noción de cultu cul tura ra con el térmi término no de civi civililiza zación, ción, dándo dán dole le las mismas mismas conno connota tacio ciones nes que

to que permi permite te infor informar mar sobre sobre los prime prime--

traían del pasa pasado. do.

 

38 / Patricio Guerrero

Arias

concepto El concep to de cultu cultura ra que venia venia adsadscrito cri to a la refle reflexión xión filo filosó sófi fica ca va adqui adquirien rien-do auto autono nomía mía gracias gracias a los aportes aportes que hacían ha cían posi posible ble el nuevo nuevo desa desarro rrollo llo de las ciencias. cien cias. Lo gnoseo gnoseoló lógi gico co en filo filoso sofía, fía, el desa de sarro rrollo llo de las ciencias ciencias natu natura rales les que impul im pulsa saron ron el méto método do induc inducti tivo vo expe experi ri-mental men tal y la refle reflexión xión racio raciona nalis lista, ta, deter determi mi-naban na ban nuevas nuevas formas formas de ver los diver diversos sos campos cam pos del saber saber y de acercar acercarse se a la reali reali-dad y a las construc construccio ciones nes huma humanas. nas. La cultu cultura ra según según la Ilustra Ilustración  ción 

En el siglo siglo XVIII los ilumi iluminis nistas, tas, los roromán mánti y la Ilusy tración, Ilustra ción, su peran ran la mo vivisión ticos racos racio ciona nalis lista ta ven a la supe cul cultu tura ra como co una “confi “configu gura ración ción del espí espíri ritu tu huma humano”, no”, como co mo produc producto to de la razón razón huma humana na que forma for ma “todo “todo el modo modo de vida vida de un puepueblo”. Es aquí cuando cuando nueva nuevamen mente te se vuelvuelve a hablar hablar del senti sentido do de cultu cultura ra como como culti cul tivo vo del espí espíri ritu, tu, que se va forman formando do alre al rede dedor dor de la socie sociedad dad burgue burguesa, sa, que termi ter mina na su estruc estructu tura ración ción a fina finales les del sisiglo XVIII con la revo revolu lución ción france francesa. sa. Pero Pero es en este este momen momento to histó históri rico co cuando cuando se incor in corpo pora ra la visión visión de cultu cultura ra como como tota tota-lilidad. dad. Estas concep Estas concepcio ciones nes van unidas unidas a los nuevos nue vos mode modelos los polí políti ticos cos que monta montaron ron un siste sistema ma teóri teórico co de justi justifi fica cación ción de la expan ex pansión sión y colo coloni niza zación, ción, la Ilustra Ilustración, ción, el Roman Ro manti ticis cismo, mo, el Posi Positi tivis vismo. mo. Nocio Nociones nes como co mo culti cultivo vo del espí espíri ritu, tu, natu natura rale leza za huhuma mana, na,lares indivi indi vidua duali lidad, dad, se de cons consti tu yen en pila pi res ideo ideoló lógi gicos cos a etc, partir partir lostitu cua cuales les

mo también también una nueva nueva concep concepción ción antro antro-poló po lógi gica ca del ser huma humano. no.7 La concep concepción ción de cultu cultura ra esta estará rá marmarcada ca da por un claro claro conte conteni nido do etno etnocen centris tris-ta, propio propio de las socie socieda dades des domi dominan nantes tes euro eu ropeas. peas. Una muestra muestra eviden evidente te de esta esta postu pos tura ra etno etnocén céntri trica ca la encon encontra tramos mos en Hegel, He gel, repre represen sentan tante te del pensa pensamien miento to ilustra ilus trado, do, para para quien la verda verdade dera ra cultu cultura ra se susten sustenta ta en la noción noción de geist (es (espí píri ritu). tu). La cultu cultura ra comien comienza za a ser vista vista con rela rela-ción a diver diversos sos aspec aspectos, tos, como como las costum costum-bres, el lengua lengua je, el pen pensa samien miento, to, el genio genio el carác carácter, ter, la fami familia lia y la socie sociedad dad civil. civil. En conse con secuen cuencia cia la cultu cultura ra no es sino sino una produc pro ducción ción del espí espíri ritu tu propio propio de las sosocieda cie dades des civi civililiza zadas. das. Para Para este este filó filóso sofo, fo, tanto tan to África, África, Améri América ca como como Asia, aún no habían ha bían madu madura rado do como como para para entrar entrar a forformar parte parte de la histo historia ria de la huma humani nidad, dad, pues consi conside dera raba ba que aún vivían vivían en una “cultu “cul tura ra natu natural”, ral”, como como niños niños que se limi limi-tan a existir existir le jos del espí espíri ritu tu de lo que sigsignifi ni fica ca pensa pensamien mientos tos y fines fines eleva elevados dos (civi (civi-lización); liza ción); son cultu culturas ras natu natura rales les que debe debe-rán desa desapa pare recer cer cuando cuando la civi civililiza zación ción se acerque acer que a ellas.8 El triunfo triunfo de la razón razón marca mar caba, ba, según según Hegel, Hegel, el triunfo triunfo de la cicivililiza vi zación ción de Occi Occiden dente, te, de ahí que este este fifilóso ló sofo fo decre decrete te que “la histo historia ria ha termi termina na-do,9 ade adelan lantán tándo dose se en siglos siglos al recien reciente te anuncio anun cio de Fuku Fuku ya  yama, ma, sobre sobre el fin de la histo his toria. ria. En el sicultu glotura XVIII sedida for formu la rela una defi-adefi nición nición desiglo cul ra enten entendi damula con re lación ción “costum “cos tumbres”, bres”, “tradi “tradición”, ción”, “heren “herencia cia soso-

la nueva nueva socie sociedad dad estruc estructu tura ra una nueva nueva forma for ma de produc producción ción social, social, polí políti tica, ca, coco-

cial” cia l”,, pero pe ro por razo razones nes ideoló ideológi gicas cas se manman-

 

La Cultura /

tie tiene ne la concep concepción ción de cultu cultura ra que repro repro-duce du ce la metá metáfo fora ra de cultu cultura ra como como el culti culti-vo de la tierra, tierra, con rela relación ción al culti cultivo vo del espí es píri ritu. tu. La cultu cultura ra empie empieza za a ser enten entendi di-da como como la pose posesión sión de bienes bienes cultu cultura rales les (espi (es piri ritua tuales) les) que deter determi minan nan el buen gusto, gus to, los moda modales les y valo valores res que corres corres-ponden pon den a la burgue burguesía sía domi dominan nante te y se cocomienza mien za a hablar hablar de la “cul “cultu tura ra de las artes”, artes”, la “cultu “cultura ra de las letras”, letras”, la “cultu “cultura ra de las ciencias”. cien cias”. Se conci concibe be también también la “cultu “cultura ra como co mo acción”, acción”, la acción acción de instruir, instruir, y a la noción no ción de “cultu “cultura ra como como esta estado”, do”, esta estado do de la mente mente culti cultiva vada da por la instruc instrucción, ción, que le condu conduce ce al indi indivi viduo duo a la cultu cultura. ra.10 Esta visión Esta visión sobre sobre la cultu cultura ra constru constru yó una dico dicoto tomía mía que ha esta estado do siempre siempre prepresente sen te cuando cuando se habla habla de cultu cultura: ra: la sepa sepa-ración ra ción entre entre cultu cultura ra y natu natura rale leza. za. La culcultura tu ra como como expre expresión sión distin distinti tiva va de la espe espe-cie huma humana, na, como como el acumu acumula lado do de sabe sabe-res aprendi aprendidos dos y trasmi trasmiti tidos dos por la huma huma-nidad, ni dad, se encuen encuentra tra en oposi oposición ción al munmundo de la natu natura rale leza, za, a ese “espí “espíri ritu tu natu natural” ral”

39

dades para dades para que, como como lo di jera  jera Dide Diderot rot en 1755 en su En Enci ciclo clo pe  pedia  dia , sur ja una “cien “ciencia cia del hombre”. hombre”. Mientras Mientras que Alexan Alexander der Chavan Cha vannes, nes, en 1787 formu formula la por prime primera ra vez el termi termino no “etno “etnolo logía”, gía”, conci concibién biéndo dola la como co mo la disci discipli plina na que estu estudia dia la “histo “historia ria de los progre progresos sos de los pueblos pueblos hacia hacia la cicivililiza vi zación”. ción”.11 Al tiempo tiempo que se afirma afirmaba ba la sepa separa ra-ción entre entre prácti práctica ca cultu cultural ral y acti activi vidad dad inintelec te lectual, tual, se impo imponía nía otro tipo tipo de divi división sión con rela relación ción al traba traba jo inte intelec lectual tual frente frente al manual, ma nual, que se utili utilizó zó como como crite criterio rio de valo va lora ración ción futu futura; ra; se valo valori rizó zó lo inte intelec lec-tual des medro dro tra  jo ma nual que fue en desdesme desca calilifi fica cado. do. del El traba traba traba ba  jomanual inte in telec lectual tual consti cons titu tu yó el pa patri trimo monio nio de las elites elites poposeedo see doras ras de la cultu cultura, ra, mientras mientras que el manual ma nual fue ejecu ejecuta tado do por quienes quienes care care-cían de ella. Dico Dicoto tomía mía que alcan alcanza zaría ría su cúspi cús pide de en la divi división sión inter interna nacio cional nal del traba tra ba jo, empleán empleándo dose se hasta hasta el presen presente. te.

Esta defi Esta defini nición ción y divi división sión clara claramen mente te etno et nocen centris trista ta respon respondía día a nece necesi sida dades des popoque cagular, care rece ce culcarac cultu ra.terís La cul cultu ra se ve- lílíti ticas cas concre concretas tas de ese momen momento to histó históri ri-en singu sin lar,de con catura. racte rísti ticas castura de unilaveruniver co, que deman demanda daba ba la univer universa saliliza zación ción del salilidad sa dad y enmar enmarca cada da en la idea de la “uni“uni mode mo delo lo econó económi mico co capi capita talis lista, ta, que veía en dad del espí espíri ritu tu huma humano” no” y con un senti senti-las colo colonias nias depen dependien dientes tes de Euro Europa, pa, no do estric estricta tamen mente te antro antropo pocén céntri trico. co. La culcul- so solo lo las fuentes fuentes de provi provisión sión de mate materia ria tura tu ra está está liga ligada da a la noción noción de progre progreso, so, pri prima ma y fuerza fuerza de traba traba jo, si sino, no, además, además, evolu evo lución, ción, razón, razón, como como sinó sinóni nimo mo de eduedu- co como mo los nuevos nuevos merca mercados dos para para vender vender cación, ca ción, de instruc instrucción, ción, que es la visión visión que sus produc productos, tos, moder moderni nizar zar las formas formas de carac ca racte teri rizó zó la ideolo ideología gía del ilumi iluminis nismo mo de ex explo plota tación, ción, expan expandir dir sus valo valores res y erigir erigir-la época. época. Lo inte intere resan sante te es que en este este momo- se como como la cúspi cúspide de del desa desarro rrollo llo de la cicimen mento hisdel histó tóri rico co la visión vi siónelantro an tropo pocén céntri trica que to hace hace “hom “hombre” bre” cen centro tro del unicauniverso, ver so, lo colo coloca ca también también como como el centro centro de

vililiza vi zación ción huma humana. na. La incor incorpo pora ración ción defi defini niti tiva va del termi termi--

la refle reflexión xión cientí científi fica, ca, lo que abre posi posibi bilili--

La incor incorpo pora ración ción defi defini niti tiva va del termi termi no cultu cultura, ra, kul kultur  tur , se da en Alema Alemania nia a

 

40 / Patricio Guerrero

Arias

par partir tir de 1850, con una doble do ble acepción: acepción:  y trans transmi mitir tirlas las a sus suce suceso sores res como como una cultu cul tura ra sub je  jeti tiva va y cultu cultura ra ob je  jeti tiva va o hishis- he heren rencia cia conti continua nuamen mente te crecien creciente. te.13 Es Este te tóri tó rica ca (civi (civililiza zación). ción). En adelan adelante te el térmi- con concep cepto to po podría dría consi conside derar rarse se como como una no cultu cultura ra será será usado usado en el senti sentido do de toto- mo moder derna na defi defini nición ción de cultu cultura; ra; se adelan adelan-talilidad, ta dad, como como algo algo que perte pertene nece ce a un coco- ta al formu formula lado do por los evolu evolucio cionis nistas tas que lecti lec tivo vo social, social, un pueblo pueblo o toda toda la huma huma-- veían a la cultu cultura ra co como mo heren herencia cia social social y  nidad. ni dad. Esta Esta nueva nueva percep percepción ción de la cultu cultu-- co como mo conduc conducta ta aprendi aprendida da y transmi transmiti tida. da. ra impli implica ca la caída caída de la visión visión hege hegelia liana na Pe Pero ro también también con su visión visión de los signos, signos, del espí espíri ritu, tu, para para abrirla abrirla a una percep percepción ción Tur Turgot got se adelan adelanta ta a la propues propuesta ta semió semióti ti-más mate materia rialis lista, ta, que irá defi definien niendo do la didi- ca contem contempo porá ránea. nea. Natur (es coto co tomía mía entre entre Geist y Natur  (espí píri ritu tu y nanaHerder: der: plura plurali lidad dad y cultu culturas ras tura tu rale leza), za), entre entre la idea y la mate ma teria, ria, que Her marca mar cará rá la discu discusión sión futu futura. ra. Una muestra muestra Como Co mo respues respuesta ta a la visión visión natu natura ralis lista ta de ello es que W. von Humboldt Humboldt defi definió nió la cultura, ra, resul resultan tante te de la visión visión evolu evolu-cultu cul tura ra como como el control control que pode podemos mos haha- de la cultu cer de la natu natura rale leza za gracias gracias a la ciencia. ciencia.12 ti tiva va unili unilineal neal de la histo historia, ria, a la noción noción de huma hu mani nidad dad univer universal sal y de razas razas supe superio rio-dominan nante te en ese momen momento, to, el filo filoso so-Los enci enciclo clope pedis distas tas que hacen hacen posi posible ble res, domi alemán G. Herder, Herder, repre represen sentan tante te de la una profun profunda da transfor transforma mación ción social, social, ecoeco- fo alemán ilustra tración, ción, opone opone una nueva nueva visión visión conconnómi nó mica ca y huma humana na plantean plantean una visión visión dede- ilus mocrá mo cráti tica ca de la produc producción ción y distri distribu bución ción si side dera rada da en ese enton entonces ces como como retar retarda data ta-cultu cul tura rales. les. Se reco recono noce ce a Voltai Voltaire re como como el ria, pero pero que para para ahora ahora tendría tendría plena plena vavainicia ini ciador dor de la preocu preocupa pación ción cientí científi fica ca en lilidez. dez. torno tor no a la cultu cultura, ra, quien resca rescata tará rá el conconHerder Her der intro introdu duce ce la visión visión de histo historia ria cepto cep to para para la ciencia ciencia y la histo historia ria y mosmostrará la inte trará interre rrela lación ción de las dos. Ahí se cocomienza mien za hablar hablar de histo historia ria cultu cultural. ral. Turgot, otro repre Turgot, represen sentan tante te de la ilusilustración tra ción france francesa, sa, aporta aporta el concep concepto to de “progre “pro greso” so” para para enten entender der la diná dinámi mica ca de los cambios cambios histó históri ricos, cos, siendo siendo estos estos el rerefle jo de los pro progre gresos sos suce sucesi sivos vos de la huhumani ma nidad dad hacia hacia su plena plena perfec perfección, ción, en contra con trapo posi sición ción a la noción noción de provi providen dencia cia

no codo como modelproce pro ceso so so con conti nuo, ni como coSostie motiene re resulta sul tado pro progre greso detinuo, la razón. razón. Sos neque cada cada pueblo pueblo desa desarro rrolla lla de mane manera ra auautóno tó noma ma e inde indepen pendien diente te su propia propia cultu cultura ra  y que nin ningu guna na es histó históri rica camen mente te la conti conti-nuidad nui dad de la ante anterior. rior. Cada Cada cultu cultura ra tiene tiene su propia propia espe especi cifi fici cidad dad y no puede puede ser juzjuzgada ga da ni compa compara rada da en refe referen rencia cia a otras, puesto pues to que cada cada una se modi modifi fica ca según según el lugar lu gar geográ geográfi fico, co, la época época y su diná dinámi mica ca

he here reda dada da escolás esco ca. Tur Turgot dide ce que el hombre hom bredeposee polasee unlásti intica. infi fini nito to tegot teso soro rodice sigsignos que le permi permiten ten conser conservar var las ideas

in inter terna; na; side Her Herder derlaaporta apor tarauna nue va visión vihabla que con consi dera ra cultura cultu en nueva plural, plural, hasión bla por prime primera ra vez de la existen existencia cia de la didi-

adqui ad quiri ridas, das, comu comuni nicar carlas las a otros hombres hombres

versi ver sidad dad de cultu culturas. ras. A Herder Herder se lo consi consi--

 

La Cultura /

de dera ra con justi justicia cia el precur precursor sor de lo que hoy cono conoce cería ríamos mos como como una visión visión rela relati ti-vista vis ta de la cultu cultura, ra, y el prime primero ro en haber haber toma to mado do en consi conside dera ración ción la diver diversi sidad dad cultu cul tural. ral.14 Herder se opone Herder opone radi radical calmen mente te al deter deter-minis mi nismo mo y la tira tiranía nía de la “diosa “diosa razón” razón” impe im peran rante te en su época. época. Soste Sostenía nía que no era solo solo la razón razón la única única fuente fuente para para llellegar al cono conoci cimien miento, to, sino sino que, además, además, dedebía consi conside derar rarse se la fuerza fuerza del instin instinto, to, la energía ener gía de la vida vida y el valor valor de las costum costum-bres como como fuentes fuentes gene genera rado doras ras de nuevos nuevos cono co noci cimien mientos. tos. Solo Solo en esa inte interre rrela lación ción es posi posible ble que las cultu culturas ras creen sus más altas al tas produc produccio ciones, nes, solo solo así se confor conforma ma lo que él llamó llamó el “espí “espíri ritu tu de un pueblo” pueblo” que se mani manifies fiesta ta en todas todas las insti institu tucio ciones nes de una nación. nación. Herder es el prime Herder primero ro que hace hace la disdistinción tin ción entre entre cultu cultura ra y civi civililiza zación. ción. Seña Señala la que “cultu “cultura” ra” se refie refiere re a todo todo progre progreso so inintelec te lectual tual y cientí científi fico co y es aplica aplicable ble a todo todo el géne género ro huma humano. no. Mientras Mientras que “civi “civililiza za-ción” solo solo se refie refiere re al aspec aspecto to mate material rial de la vida vida huma humana. na. Herder Herder es el prime primero ro en utililizar uti zar el termi termino no en plural, plural, “cultu “culturas”, ras”, como co mo forma forma de contra contrapo posi sición ción al senti sentido do singu sin gular lar y unili unilineal neal de civi civililiza zación, ción, en ese enton en tonces ces domi dominan nante. te. Aporte Aporte que abrirá abrirá nuevas nue vas perspec perspecti tivas vas para para el análi análisis sis de las dife di feren rencias cias cultu cultura rales. les.15

41

ta domi dominan nante. te. Para Para Nietzsche Nietzsche no es solo solo la razón ra zón el único único instru instrumen mento to posi posible ble para para hacer ha cer cognos cognosci cible ble el mundo, mundo, tampo tampoco co son los princi principios pios de evolu evolución, ción, conti continui nuidad, dad, tota to talilidad, dad, causa causalilidad, dad, univer universa salilidad, dad, los que permi permiten ten medir medir el desa desarro rrollo llo histó históri ri-co. Para Para este este filó filóso sofo fo la forma forma de llegar llegar al cono co noci cimien miento to se susten sustenta ta en otros princi princi-pios, discon disconti tinui nuidad, dad, parti particu cula lari ridad, dad, no causa cau salilidad, dad, azar y seña señala la que estos estos proce proce-sos son multi multililinea neales les y multí multívo vocos. cos.16 El concep concepto to de cultu cultura ra Nietzschia Nietzschiano, no, cuestio cues tiona na el concep concepto to de culti cultivo vo del espí espí-ritu. ri tu. Cultu Cultura, ra, dice, dice, no es sinó sinóni nimo mo de “sa“saber muchas muchas cosas, cosas, de “haber “ha bertura apren aprendi domuchas mu chas cosas”, cosas”, sinooque sino la cultu cul ra es eldido re resulta sul tado do de un acto acto de volun voluntad tad creado creadora ra de un pueblo. pueblo. Para Para Nietzsche Nietzsche prima prima la nonoción de unidad, unidad, la cultu cultura ra hace hace posi posible ble que un pueblo pueblo se vuelva vuelva vital vitalmen mente te uno, evita evi ta su diso disocia ciación. ción. La cultu cultura ra por tanto tanto es todo todo acto acto creador creador y transfor transforma mador dor del ser huma humano no y del mundo mundo que el mismo mismo ha creado. crea do.

La cultu cultura ra como como volun voluntad tad creado creadora ra en

La cultu cultura ra es un centro centro en el pensa pensa-miento mien to de Nietzsche, Nietzsche, consi conside dera ra que gragracias a ella se han produ produci cido do proce procesos sos de creación crea ción y transfor transforma mación ción de todos todos los sasaberes, be res, sean estos estos arte, arte, ciencia, ciencia, filo filoso sofía, fía, tecno tec nolo logía, gía, polí políti tica, ca, que se han construi construido do con la cultu cultura. ra. Concep Concepción ción que resul resulta ta en mucho mu cho coinci coinciden dente te con la actual actual antro antropo po-logía lo gía inter interpre preta tati tiva va de Gertz y con los acac tuales tua les enfo enfoques ques que ven a la cultu cultura ra como como

Nietzsche Nietz sche

construc cons trucción ción social. social.

Será F. Nietzsche Será Nietzsche quien aporte aporte nuevas nuevas ruptu rup turas ras frente frente a la concep concepción ción racio raciona nalis lis--

Otro aporte aporte impor importan tante te de Nietzsche Nietzsche para pa ra el análi análisis sis de la cultu cultura ra es la noción noción

 

42 / Patricio Guerrero

Arias

“genealo de “genea logía”, gía”, median mediante te la cual se opone opone al concep concepto to de origen, origen, presen presente te en la expli expli-cación ca ción de deter determi mina nados dos sabe saberes res domi dominan nan-tes. El origen origen signi signifi fica ca que antes antes de este este no hay nada nada y surge surge de la nada, nada, por lo que se le atribu atribu ye un crite criterio rio abso absolu luto to de verdad. verdad. A esto esto Nietzsche Nietzsche opone opone la noción noción de “in“invención”, ven ción”, que hace hace refe referen rencia cia a un acto acto de volun vo luntad tad creado creadora ra del ser huma humano. no. Por tanto tan to no existe existe origen origen de los sabe saberes, res, sino sino inven in vención ción de sabe saberes, res, para para tener tener cono conoci ci-miento mien to de ellos es nece necesa sario rio esta estable blecer cer su genea ge nealo logía, gía, es decir decir el cono conoci cimien miento to de las condi con dicio ciones nes y circuns circunstan tancias cias histó históri ricas cas a partir par tir de las cuales cuales fueron fueron inven inventa tados, dos, la forma for ma cómo cómo se desa desarro rrolla llaron ron y se transtransforma for maron, ron, o cómo cómo fueron fueron reinven reinventa tados dos o reinter rein terpre preta tados dos gracias gracias a la volun voluntad tad creacreadora do ra del ser huma humano no en un proce proceso so de lulucha conti continua nua de sabe saberes res y pode poderes res en el 17 que inte interac ractúan. túan. Un aspec aspecto to vital vital de esa volun voluntad tad creacreadora do ra del hombre, hombre, que es razón razón de la cultu cultu-ra, la encuen encuentra tra Nietzsche Nietzsche en el lengua lengua je,

ro no de un análi aná lisis sis unidi unidirec reccio cional nal basa basado do en vie jas pa patra trañas ñas concep conceptua tuales les que han creado crea do “su je  jetos tos puros puros de cono conoci cimien miento” to” como co mo “razón “razón pura”, pura”, “espi “espiri ritua tualilidad dad abso abso-luta”, lu ta”, “cono “conoci cimien miento to en sí”, que son cate ca te-gorías go rías frías ale ja  jadas das de la vida, vida, del dolor, dolor, la volun vo luntad, tad, el tiempo. tiempo. Por ello plantea plantea la nenecesi ce sidad dad de abrirse abrirse a la perspec perspecti tiva va de la didiversi ver sidad, dad, al análi análisis sis de múlti múltiples ples mira miradas das que permi permitan tan dar un cono conoci cimien miento to un poco po co más “ob je  jeti tivo” vo” de la reali realidad. dad. Nietzsche rompe Nietzsche rompe radi radical calmen mente te con la vie ja tra tr adi dición ción occi occiden dental tal racio raciona nalis lista ta dodominan mi nante te que viene viene arrastrán arrastrándo dose se desde desde Aristóte Aristó teles les hasta hasta Kant y Hegel, Hegel, susten sustenta tada da en la abso absolu lutez tez de la razón razón y en los princi prin ci-pios de evolu evolución, ción, conti continui nuidad, dad, tota totalilidad, dad, causa cau salilidad, dad, univer universa salilidad, dad, que fueron fueron la base ba se del surgi surgimien miento to de la “moder “moderni nidad”. dad”. Frente Fren te a estos estos princi principios, pios, Nietzsche Nietzsche oponopondrá los de discon disconti tinui nuidad, dad, parti particu cula lari ridad, dad, no causa causalilidad, dad, azar,19 que ha abierto abierto paso paso a lo que hoy se ha deno de nomi mina nado do como como “postmo “post moder derni nidad”, dad”, aportan aportando do así otra

adelantán adelan tándo dose se así a los actua actuales les enfo enfoques ques semió se mióti ticos cos de la cultu cultura ra como como comu comuni nica ca-ción. La urgen urgencia cia de resol resolver ver múlti múltiples ples nenecesi ce sida dades des obligó obligó al hombre hombre a buscar buscar la cocomuni mu nica cación ción con los “otros” y a desa desarro rrollar llar el lengua lengua je, que es lo que le per permi mitió tió el surgi sur gimien miento to de la concien conciencia, cia, que no es otra cosa cosa que una red de comu comuni nica cacio ciones nes entre en tre los hombres. hombres.18

pers perspec tiva va al pensa pensamien miento to contem contempo porá rá-neo.pecti

Esta Es ta perspec perspecti tiva va plantea planteada da por NietzsNietzsche hace hace que los concep conceptos tos pierdan pierdan su caca-

A media mediados dos del siglo siglo XIX se esta estable blece ce-rá un nuevo nuevo senti sentido do del térmi término no cultu cultura, ra,

Por todo todo esto esto tiene tiene impor importan tancia cia cono cono-cer el concep concepto to nietzscha nietzschano no de cultu cultura, ra, gegeneral ne ralmen mente te descui descuida dado do y desco descono noci cido, do, que no puede puede de jar de es estar tar presen presente te en una estra estrate tegia gia concep conceptual tual de la cultu cultura. ra. La visión visión evolu evolucio cionis nista ta de la cultu cultura ra

rácter de verda rácter verdades des puras puras y abso absolu lutas tas y se vuelvan vuel van instru instrumen mentos tos para para el análi análisis, sis, pepe-

que respon responde de al surgi surgimien miento to de las nacio nacio-nes-Esta nes-Es tado do que se conso consolilidan dan en Euro Europa pa

 

La Cultura /

43

Oc Occi ciden dental tal y que constru constru yen una nue nueva va fifi- mas, espe especial cialmen mente te Gran Breta Bretaña, ña, Holan Holan-loso lo sofía fía de la histo historia, ria, que tenía tenía como como eje da y Francia. Francia. Se abrían posi posibi bililida dades des de una teoría teoría de la evolu evolución, ción, susten sustenta tada da en co cono noci cimien miento to de otras reali realida dades des cultu cultura ra-las nocio nociones nes de univer universa salilidad, dad, tota totalilidad, dad, les dife diferen rentes tes frente frente a las cuales cuales dichas dichas popoorden or den suce sucesi sivo vo y acumu acumula lati tivo, vo, conti continui nui-- ten tencias cias mostra mostraron ron profun profunda da into intole leran rancia. cia. dad, nece necesi sidad, dad, causa causalilidad dad y progre progreso. so. SeSe- La domi domina nación ción de los países países colo colonia niales les ya gún esta esta visión, visión, tres fueron fueron los esta estadios dios de no podía podía reali realizar zarse se por la fuerza, fuerza, se planplandesa de sarro rrollo llo de la evolu evolución ción huma humana: na: el salsal- tea la nece necesi sidad dad de defi definir nir formas formas más va jis  jismo, mo, la barba barbarie rie y la civi civililiza zación. ción. En efec efecti tivas vas de domi domina nación, ción, para para ello es nece nece-sario rio comen comenzar zar a estu estudiar diar sus “usos y coscosdicho di cho proce proceso so evolu evoluti tivo vo se da un progre progreso so sa perma per manen nente te de la razón razón y es la civi civililiza zación ción tum tumbres”. bres”. Esto Esto obliga obligará rá a los países países impe impe-euro eu ropea pea la que encar encarna na la más alta alta expre expre-- ria rialis listas tas a buscar buscar los funda fundamen mentos tos teóri teóricos cos sión de ella, por lo tanto tan to se erige erige a sí mismis-  y me meto todo doló lógi gicos cos que permi permitan tan enten entender der ma como como la más alta alta forma forma de huma humani ni-- esas “otreda “otredades” des” cultu cultura rales les dife diferen rentes tes que dad. Esta Esta tipo tipolo logía gía permi permite te elabo elaborar rar y jusjus- se según gún el mode modelo lo evolu evoluti tivo vo legi legiti tima mado do se tifi ti ficar car un orden orden jerar jerarqui quiza zado do entre entre los sese- en encon contra traban ban en esta estadios dios salva salva jes y pri primi mi-20 tivos vos de desa desarro rrollo. llo. res huma humanos nos y las socie socieda dades, des, e inicia inicia ti una dico dicoto tomía mía entre entre unos pueblos pueblos “salva “salva-Era nece necesa sario rio contar contar con una ciencia ciencia  jes y pri primi miti tivos” vos” que son vistos vistos como como en otorgue los fun funda damen mentos tos que justi justi-esta es tado do natu natural ral y por tanto tanto caren carentes tes de culcul- que les otorgue fiquen quen su acción acción civi civililiza zado dora, ra, pues Occi Occi-tura, tu ra, y otros pueblos pueblos “civi “civililiza zados”, dos”, los úniúni- fi dente te como como se auto auto consi conside dera raba ba la más alalcos porta portado dores res de razón razón y cultu cultura. ra. Dico Dicoto to-- den expresión sión de la civi civililiza zación ción huma humana na se mía que con otros nombres, nombres, pero pero con ta expre atribu bu yó a sí mismo mismo la tarea tarea de llevar llevar esas iguales igua les conno connota tacio ciones, nes, se manten mantendrá drá hishis- atri socie so cieda dades des por los cami caminos nos de la razón razón y el tóri tó rica camen mente te hasta hasta nuestros nuestros días. progre greso, lapolo cul cultu tura la civi ciciencia vililiza zación. El inte interés rés del estu estudio dio de la evolu evolución ción pro surge sur ge laso,antro ande tropo logía gíaracomo coy mo cien ciación. hi ja  jaAsí, del humana huma na busca busca coinci coincidir dir con las descrip descrip-ciones cio nes taxo taxonó nómi micas cas de las ciencias ciencias natu natura ra-les, que influ influ yen nota notable blemen mente te en las cienciencias socia sociales: les: se busca buscará rá alcan alcanzar zar iguales iguales nive ni veles les de rigor, rigor, compro comproba bación, ción, expe experi ri-menta men tación ción y ob je  jeti tivi vidad dad empí empíri rica. ca. Surge Surge así una nueva nueva concien conciencia cia de la reali realidad dad sosocial a la que Comte Comte llama llamará rá posi positi tivis vismo. mo.

colonia colo nialis lismo, mo, que no solo solo hará hará de la cultu cultu-ra un concep concepto to clave, clave, sino sino el funda fundamen mento to de su propia propia existen existencia. cia. La cultu cultura ra de los “otros” se vuelve vuelve el “ob je  jeto to de estu estudio” dio” priprivile vi legia giado do de una antro antropo polo logía gía que nace nace como co mo ciencia ciencia de la otredad, otredad, y esta esta ofrece ofrecerá rá las bases bases teóri teóricas cas y meto metodo doló lógi gicas cas para para la legi le giti tima mación ción de la expan expansión sión colo colonial. nial.

Desde Des de el punto punto de vista vista polí políti tico, co, el sisi-

Será Se rá Edward. Edward. B. Tylor Tylor quien inicie inicie la

glo XIX coinci coincide de con el proce proceso so de expan expan sión impe imperia rialis lista ta de las poten potencias cias marí maríti ti--

antropo antro polo logía gía como como ciencia ciencia y quien dé al concep con cepto to de cultu cultura ra una dimen dimensión sión dife dife--

 

44 / Patricio Guerrero

Arias

ren rente te a la que se había había soste sosteni nido do hasta hasta enentonces. ton ces. La cultu cultura ra empie empieza za a ser mira mirada da desde des de una perspec perspecti tiva va antro antropo poló lógi gica, ca, pues la antro antropo polo logía gía ya se ha consti cons titui tuido do como como la ciencia ciencia que se dedi dedica ca a su estu estudio dio espe espe-cífi cí fico. co. Tylor Tylor defi define ne a la cultu cultura ra como como el ob je  jeto to central central de estu estudio dio de la antro antropo polo lo-gía y formu formula la su clási clásico co concep concepto to de cultu cultu-to ra, seña señalan lando do que esta esta es “ese com ple jo total, que inclu inclu ye co cono noci cimien mientos, tos, creencias, creencias,

artes, le yes, mo artes, moral, ral, costum costumbres bres y cualquier  cualquier  habi ha bili lidad dad adqui adquiri rida da por el hombre hombre como  como  miembro miem bro de la socie sociedad”. dad”. C oncep oncepto to que se

mantendrá manten drá hasta hasta nuestros nuestros días. Esta Esta nonoción repro reprodu duce ce la alema alemana na vigen vigente, te, pero pero intro in trodu duce ce una ma yor forma for maliliza zación. ción. DesDesde 1890 la pala palabra bra cultu cultura ra se ha emplea empleado do con diver diversas sas acepcio acepciones, nes, pero pero en todos todos los casos ca sos se ajustan ajustan al hori horizon zonte te que fuera fuera plantea plan teado do por Tylor. Tylor.

Notas 1 Guerre Guerrero. ro. 1996: 1 / Cuche. Cuche. 1996: 9

11 Cuche: 14-15

32 4 5 6 7 8 9 10

1132 14 15 16 17 18 19 20

Sues Su s. 19 1995 95:: 150 150 / Cu Cuche: 7 C uess. che: Ibid. Jofre. 1995: 27-28 Mara rafiot fiotti. ti. 1993 23 Ron. 1977: 4 Abello. 1998: 16 Orte tega. ga. 1991: 17 Abello: 24 Cuche: 13

Jofre: 31 ti: 25-26 M ara rafiot fiotti: Abello: 23 / Cuche: Cuche: 17 Abello: Ibid / Wiliams. Wiliams. 1982: 11 / Mara Marafio fioti: ti: 21 Abello: 34 Arbe bello:33-34 llo:33-34 Arebllo: Ibid. Abello: Ibid. Abello: 22

 

3

Mucho se ha avanza Mucho avanzado do desde desde la conconcepción cep ción evolu evolucio cionis nista ta de Tylor Tylor sobre sobre el concep con cepto to de cultu cultura. ra. Como Como lo muestra muestra Kluckhohn: Kluck hohn: la cultu cultura ra ha sido sido defi defini nida da cocomo “el modo modo total total de la vida vida de un puepueblo” bl o”,, “el le l ega gado do social social que un indi indivi viduo duo adadquiere quie re de su grupo”, grupo”, “una mane manera ra de penpensar, sentir sentir y creer”, “una abstrac abstracción ción de la conduc con ducta”, ta”, “un depó depósi sito to de saber saber alma almace ce-na nado”, do”, “una sete serie rieadeproble orien orienta tacio ciones nes esdos”, estan tan-dari da riza zadas das fren frente pro blemas mas rei reite tera rados”, “una conduc conducta ta aprendi aprendida da y compar comparti tida”, da”, “un meca mecanis nismo mo de regu regula lación ción de la conconducta”, duc ta”, “un meca mecanis nismo mo adapta adaptati tivo vo frente frente al ambien ambiente te exte exterior rior o en las rela relacio ciones nes sosociales”, cia les”, etc. El desa desarro rrollo llo de la ciencia ciencia antro antropo poló lógi gi-ca ha supe supera rado do estas estas concep concepcio ciones nes incor incor-poran po rando, do, para para enten entender der la cultu cultura, ra, algu algunas nas cate ca tego gorías rías claves claves como como “tota “totalilidad”, dad”, “siste “siste-ma”, “proce “proceso so histó históri rico” co”,, “pra “p raxis xis huma humana”, na”, “praxis “pra xis polí políti tica”, ca”, “construc “construcción ción dialéc dialécti tica”, ca”, “diver “di versi sidad”, dad”, “dife “diferen rencia”, cia”, “espe “especi cifi fici cidad”, dad”, “varia “va riabi bililidad”, dad”, “adapta “adaptabi bililidad”, dad”, “rela “relati tivi vi-dad cultu cultural ral””, “iden “ide nti tidad”, dad”, “alte “alteri ridad”, dad”, “ne“negocia go ciación”, ción”, “coti “cotidia diani nidad”, dad”, “respe “respeto to críti crítico co a lo ajeno”, ajeno”, etc. Si bien no hay acuerdo acuerdo en cómo cómo se

tes reali realida dades, des, se le asigna asigna distin distintos tos signi signifi fi-cados. ca dos. Creemos impor Creemos importan tante te preci precisar sar que no es ob je  jeti tivo vo de este este traba traba jo, anali analizar zar la culcultura tu ra desde desde la perspec perspecti tiva va parti particu cular lar de las diver di versas sas corrien corrientes tes antro antropo poló lógi gicas, cas, puesto puesto que la infor informa mación ción al respec respecto to se la puede puede encon en contrar trar en mate materia riales les que se encar encargan gan de estu estudiar diar la histo historia ria de la antro antropo polo logía. gía. Lo que preten pretende demos mos es dar una mira mirada da gene ge neral, ral, desde desde la antro antropo polo logía, gía, a las diver diver-sas formas formas como como la cultu cultura ra fue y es leída, leída, no solo solo en los espa espacios cios acadé académi micos, cos, sino sino en la coti cotidia diani nidad dad de la vida vida social, social, al igual que por acto actores res socia sociales les diver diversos. sos. Esto Esto puede pue de expli explicar car el corte corte que se produ produce ce con rela re lación ción a la aproxi aproxima mación ción diacró diacróni nica ca tratraba ja  jada da en la unidad unidad ante anterior, rior, que conclu conclu ye con la visión visión de Tylor, cuestión cuestión que no popodemos de mos de jar de dis discu cutir tir en una estra estrate tegia gia concep con ceptual tual sobre sobre la cultu cultura. ra. A conti continua nuación, ción, y a partir partir de una mira mira-da antro antropo poló lógi gica ca distin distinta ta hare haremos mos una breve bre ve aproxi aproxima mación ción al análi análisis sis de las didiversas ver sas perspec perspecti tivas vas desde desde las que se conconceptua cep tualiliza za la cultu cultura, ra, dentro dentro de las cuales cuales hemos he mos agrupa agrupado do algu algunas nas carac caracte teri riza zacio cio-nes que gene general ralmen mente te se encuen encuentran tran en

conceptua concep tualiliza za la cultu cultura, ra, sí lo hay en concon- los clási clásicos cos manua manuales les de antro antropo polo logía, gía, sososide si derar rar su eviden evidente te carác carácter ter poli polisé sémi mico, co, bre las que nos permi permiti timos mos ciertas ciertas refle refle--

puesto que con cultu puesto cultura ra se habla habla de diver diver-sidad si dad de cosas, cosas, se nombra nombra con ella dife diferen ren--

xiones críti xiones críticas, cas, así como como plantearemos plantearemos alalgunas gu nas propues propuestas tas nuevas nuevas que no son concon-

 

46 / Patricio Guerrero

Arias

si side dera radas das en los enfo enfoques ques tradi tradicio ciona nales les de la cultu cultura. ra. Perspec Pers pecti ti va  va cogni cogniti ti va  va

La mira mirada da inicial inicial con rela relación ción al térmi térmi-no cultu cultura, ra, como como antes antes lo anali analiza zamos, mos, vieviene del acto acto de culti cultivar, var, que después después adqui adqui-rirá ri rá carác carácter ter clara claramen mente te ideoló ideológi gico, co, puespuesto que la noción noción de cultu cultura ra esta estará rá unida unida a los mode modelos los polí políti ticos cos domi dominan nantes, tes, a los que el concep concepto to les servi servirá rá como como mode modelo lo teóri teó rico co para para justi justifi ficar car la domi domina nación ción de unos pueblos pueblos sobre sobre otros. Desde de escomo pers pecti tiva vadella espí cul tura ra es conDes conce cebi bida da esta cotamoperspec cul culti tivo vo escultu píri ritu, tu, al que habían habían podi podido do llegar llegar única únicamen mente te aquellas aque llas socie socieda dades des que esta estaban ban en un esestadio ta dio de evolu evolución ción supe superior rior y que habían habían alcan al canza zado do la cima cima de la civi civililiza zación. ción. MienMientras que las otras socie socieda dades des se mante mantenían nían en esta estadios dios infe inferio riores res de evolu evolución, ción, en el salva sal va jis  jismo mo y la barba barbarie, rie, por lo tanto tanto eran inca in capa paces ces de tener tener cultu cultura, ra, peor aún de alalcanzar can zar la civi civililiza zación. ción. El equívo equívoco co está está en gene ge nera ralilizar zar esta esta defi defini nición ción ideolo ideologi giza zada da de la cultu cultura, ra, que se ha dado dado histó históri rica camen mente te  y que por el con contex texto to polí políti tico co adqui adquirió rió perma per manen nencia. cia. Desde esta Desde esta perspec perspecti tiva va domi dominan nante te e ideolo ideo logi giza zada da de la cultu cultura, ra, esta esta hace hace refe refe-rencia ren cia a la cultu cultura ra formal formal elitis elitista, ta, propia propia de los secto sectores res domi dominan nantes, tes, que la ven cocomo sinó sinóni nimo mo de buen gusto gusto y arti articu cula lada da a los proce procesos sos educa educati tivos. vos. Desde Desde esta esta visión visión se consi conside dera ra que las clases clases popu popula lares res care care--

europeo; euro peo; esta esta concep concepción ción se ha mane mane ja  jado do histó his tóri rica camen mente, te, es parte parte de esa visión visión que la razón razón colo colonial nial recrea recrea hasta hasta el presen presente. te.1 Este concep Este concepto to de cultu cultura ra repro reprodu duce ce la vie ja con concep cepción ción román románti tica ca e ilumi iluminis nista ta del culti cultivo vo del espí espíri ritu. tu. La cultu cultura ra se limi limi-ta al univer universo so cogni cogniti tivo, vo, y educa educati tivo, vo, está está unida uni da a las ideas, el cono conoci cimien miento, to, la insinstrucción, truc ción, el univer universo so acadé académi mico co de las leletras, el arte, arte, la filo filoso sofía. fía. Los espa espacios cios de creación crea ción de la cultu cultura, ra, según según esta esta visión, visión, son la acade academia, mia, la escue escuela, la, la univer universi sidad, dad, las insti institu tucio ciones nes del Esta Estado, do, los Minis Ministe te-rios de Cultu Cultura, ra, los museos, museos, las gale galerías, rías, etc. La cultu cultura ra se vuelve vuelve así un patri patrimo monio nio elitis eli tista ta al que se acce accede de solo solo median mediante te niniveles ve les de educa educación ción y forma formación ción inte intelec lec-tual. Tener Tener cultu cultura ra signi signifi fica ca ser culto, culto, sasaber tocar tocar el piano, piano, vestir vestir bien, leer a Joyce, Joyce, escu es cuchar char a Scarlat Scarlatti, ti, admi admirar rar la pintu pintura ra de 2 Picas Pi casso so o las escul escultu turas ras de Rodín. Rodín. Tener cultu cul tura ra es tener tener una conduc conducta ta inte intelec lectual, tual, lógi ló gica ca y racio racional, nal, por tanto tanto es sinó sinóni nimo mo de ser educa educado, do, instrui instruido, do, estu estudia diado, do, tener tener capa ca paci cidad dad para para la expli explica cación ción teóri teórica ca del mundo, mun do, la reali realidad dad y la vida. vida. Desde Desde esta esta perspec pers pecti tiva, va, la cultu cultura ra de una nación nación solo solo la hacen hacen los inte intelec lectua tuales, les, los escri escrito tores, res, los artis ar tistas, tas, los profe profeso sores, res, una elite, elite, mientras mientras que la gran ma yo ma yoría ría del pueblo pueblo care carece ce o está es tá margi margina nado do de la ella.3 Esta Es ta postu postura ra es clara claramen mente te fragmen fragmenta ta-ria y exclu exclu yen  yente, te, gene general ralmen mente te es instru instru-menta men taliliza zada da como como forma forma de valo valora ración ción o

cen de cultu cultura. ra. Defi Defini nición ción clara claramen mente te etetnocén no céntri trica, ca, here hereda dada da desde desde el siglo siglo XVIII

descalilifi desca fica cación ción social, social, pues divi divide de la socie socie-dad. Por un lad lado están aquellos aquellos que popo-

 

La Cultura /

cultura, seen cultu ra, los cultos, cultos, que gustan gustan del ararte, la lectu lectura, ra, la músi música ca clási clásica, ca, el teatro, teatro, los que tienen tienen acce acceso so a los moder modernos nos siste siste-mas tecno tecnoló lógi gicos cos de comu comuni nica cación, ción, que cono co nocen cen de compu computa tación ción e inter internet, net, como como los nuevos nuevos univer universos sos simbó simbólilicos cos de la culcultura tu ra de la postmo postmoder derni nidad dad y que siempre siempre termi ter mina na siendo siendo un patri patrimo monio nio de las claclases domi dominan nantes. tes. En el otro están están los igno igno-rantes, ran tes, los rudos, rudos, los incul incultos, tos, los aliena aliena-dos, los exclui excluidos dos de la moder moderni nidad, dad, y, por lo tanto tanto caren carentes tes de cultu cultura. ra. Los pueblos pueblos ágrafos ágra fos y las perso personas nas analfa analfabe betas, tas, según según este es te enfo enfoque que cogni cogniti tivo, vo, no poseen poseen cultu cultura ra  y en con conse secuen cuencia cia son desva desvalo lori riza zados dos y  desle des legi giti tima mados dos social socialmen mente. te.

47

Esta postu Esta postura ra invi invisi sibi bililiza za la cuestión cuestión del poder, po der, aunque aunque eviden evidencia cia un claro claro etno etno-centris cen trismo mo y repro reprodu duce ce la vie ja di dico coto tomía mía que exclu exclu ye y se sepa para ra seres seres huma humanos nos y sosocieda cie dades. des. Desde Desde esta esta mira mirada da la socie sociedad dad se ha divi dividi dido do entre entre aquellas aquellas socie socieda dades des civi civi-liliza zadas, das, que están están en el univer universo so del saber saber logos  gos ),  y la razón razón (lo ), frente frente a otras socie socieda dades des “primi “pri miti tivas, vas, aborí aboríge genes”, nes”, que apenas apenas están están en el de los senti sen tidos dos (ti timos  mos ). ). Mientras Mientras las unas poseen poseen ciencia, ciencia, las otras poseen poseen mamagia; las unas crean cultu cultura, ra, las otras proproducen du cen folklo folklore; re; las unas tienen tienen reli religión, gión, las otras idola idolatrías; trías; las unas medi medici cina, na, las otras hechi hechice cería; ría; mientras mientras las unas tienen tienen lilite tera ratu tura, ra, las otras simple simplemen mente te mitos. mitos. En defi de fini niti tiva, va, mientras mientras unas socie socieda dades des viven viven Otra conse consecuen cuencia cia de este este enfo enfoque que es en la civi civililiza zación, ción, otras aún están están en el salsalque piensa piensa a la cultu cultura ra como como la ocu ocupa pación ción va jis  jismo mo y la barba barbarie. rie. del tiempo tiempo libre, libre,4 lo que provo provoca ca un mamaEsta Es ta dico dicoto tomía mía se ha preser preserva vado do a lo  yor em empo pobre breci cimien miento to de la cultu cultura. ra. Hoy  largo go de la histo historia ria solo solo que con dife diferen rentes tes se la ve como como sinó sinóni nimo mo de entre entrete teni nimien mien-- lar nombres; bres; hoy nos dicen dicen que hay socie socieda da-to, distrac distracción, ción, diver diverti timen mento to y placer placer que nom están en desa desarro rrollo, llo, que otras se produ pro ducen cen los medios medios masi masivos, vos, la tele televi vi-- des que están mantie tienen nen en el subde subdesa sarro rrollo; llo; mientras mientras sión, el TV cable. cable. Medios Medios que se han concon- man verti ver tido do en las nuevas nuevas facto factorías rías de la propro- unas viven viven en nuestros la moder motros derni nidad, dad, co mo la ma yo  yoría ría de nues pue pueblos blosotras aún como viven viven ducción duc ción simbó simbólilica, ca, en los centros centros de la sosoen el atraso atraso de las tradi tradicio ciones. nes. cialiliza cia zación ción de la cultu cultura. ra. Ser culto culto hoy sigsignifi ni fica ca estar estar bien infor informa mado, do, conec conecta tado do a la Esta Es ta postu postura ra cogni cogniti tiva va e ideoló ideológi gica ca de red, saber saber nave navegar, gar, estar estar al tanto tanto de los cul cultu tura ra resul resulta ta eviden evidente temen mente te etno etnocen cen-concur con cursos sos de belle belleza za y las nove noveda dades des del tris trista ta y sin soste sosteni nibi bililidad, dad, sin embar embargo, go, sisimundo mun do de la moda moda y las estre estrellas llas del eses- gue siendo siendo la más difun difundi dida da a pesar pesar de pectá pec tácu culo, lo, poder poder dar un precio precio al saber saber y  que ya la antro antropo polo logía gía ha demos demostra trado do que al cono conoci cimien miento to parti partici cipan pando do en los propro- la cultu cultura ra nada nada tiene tiene que ver con la educa educa-gramas gra mas de concur concurso. so. Esas son las nuevas nuevas ción o el buen gusto. gus to. La cultu cultura ra es una formas for mas de la ciber-cul ciber-cultu tura ra mediá mediáti tica ca de la cons construc trucción ción social social espe especí cífi fica camen mente te huhu-

moder mo derni nidad, dad, que produ producen cen y difun difunden den los mass ma ss me medias  dias .

mana y, por lo tanto mana tanto todos todos los seres seres huma huma-nos poseen poseen cultu cultura, ra, es más son los conscons-

 

48 / Patricio Guerrero

Arias

truc tructo tores res de ella. Por ello, una senci sen cilla lla olla de cerá cerámi mica ca construi construida da en la selva selva para para la prepa pre para ración ción de alimen alimentos tos es una consconstrucción truc ción cultu cultural ral al igual que una sona so nata ta

Esta postu Esta postura ra de buscar buscar redu reducir cir la cultu cultu-ra a una espe especie cie de “moral “moral univer universal”, sal”, reresulta sul ta homo homoge geni nizan zante te y equívo equívoca, ca, puesto puesto que la cultu cultura ra y sus siste sistemas mas simbó simbólilicos cos de

de Beet ven. pincomo pinta Pitambién Picas casso sobién es unaBeetho conshoven. construc trucción ciónLocultu culque tural, ral, cotamo tam lo son los traba traba jos de los pin pinto tores res de TiTigua, que le dan luz y color color a la memo memoria. ria.

va valo lores, res,nes de que práctienen prácti ticas, cas, creen ciaslay cultu cons construccio truc ciones tie nen de quecreencias ver con cul tu-ra, no puede puede ser redu reduci cida da a expre expresio siones nes univer uni versa salilizan zantes tes y homo homogé géneas, neas, ya que la cultu cul tura ra se expre expresa sa en la rique riqueza za de la didiversi ver sidad, dad, la plura pluralilidad dad y la dife diferen rencia, cia, que son las que enri enrique quecen cen la propia propia vida vida y en conse con secuen cuencia cia la propia propia cultu cultura, ra, que no es sino si no una respues respuesta ta creado creadora ra frente frente a ella.6

5

La cultu cultura ra es tan esencial esencial para para la vida vida de los indi indivi viduos duos y las socie socieda dades des que no existe exis te perso persona na o socie sociedad dad que pueda pueda vivir vivir sin el ellla. Lamen menta table blemen mente te por razo razones nes ideoló ideo lógi gicas cas nece necesa sarias rias para para el ejerci ejercicio cio del poder po der y la domi domina nación, ción, esta esta visión visión cogni cogni-tiva ti va es la que más se mane ma ne ja y está está coti cotidia dia-namen na mente te exten extendi dida; da; conti continua nuamen mente te es rereprodu pro duci cida da por la acción acción del siste sistema ma edueducati ca tivo vo formal formal y por los medios medios de infor infor-mación ma ción que termi terminan nan alimen alimentan tando do una razón ra zón colo colonial, nial, etno etnocén céntri trica, ca, racis racista ta y disdiscrimi cri mina nato toria. ria.

Otra versión versión en esta esta perspec perspecti tiva va es la que ve la cultu cultura ra desde desde una dimen dimensión sión nenegati ga tiva, va, liga ligada da a los anti antiva valo lores; res; de ahí que se hable hable de “cultu “cultura ra de la corrup corrupción”, ción”, “cultu “cul tura ra del consu consumis mismo”, mo”, “cultu “cultura ra de la delin de lincuen cuencia”, cia”, “cultu “cultura ra de la violen violencia”, cia”, etc.7 Es Estas tas formas formas de ver la cultu cultura ra desde desde valo va lora racio ciones nes univer universa salis listas tas posi positi tivas vas o nenegati ga tivas vas empo empobre brece ce su concep concepto to y hace hace que Perspec Pers pecti ti vas  vas uni ver uni versa salis listas tas pierda pier da su rique riqueza za analí analíti tica, ca, puesto puesto que, cocomo decía decíamos, mos, redu reduce ce la cultu cultura ra a los limi limi-forceptua forma matuali muy cola mún y empo em estrechos chos de las costum costumbres, bres, ya que cocoda Otra de concep con lizar zarcomún cultura cultu ra pobre es breci la cide- tes estre mo es habitual robar robar creemos creemos que tene tene-equipa equi parar rarla la a valo valores res univer universa sales les y coscosmos una “cultu “cultura ra del robo robo o la corrup corrup-tumbres tum bres que son aparen aparente temen mente te compar compar-ción”,, y no leemos el sis ción” s iste tema ma de mani manifes festa ta-tidas ti das y comu comunes nes a muchas muchas socie socieda dades des y  ciones cio nes y repre represen senta tacio ciones nes simbó simbólilicas cas que pueblos. pue blos. Gene General ral y equivo equivoca cada damen mente te se la hacen hacen posi posible. ble. Debe Debemos mos ver que la culculcree que un acto, acto, una con conduc ducta ta que se tura tu ra consti constitu tu ye no una fuente fuente de anti antiva valo lo-vuelve vuel ve costum costumbre, bre, por lo tanto tanto se compar compar-res, sino sino que es en sí misma misma el supre supremo mo te en el con jun  junto to de la socie sociedad, dad, se transtransvalor va lor huma humano, no, que hizo hizo posi posible ble que los forma for ma auto automá máti tica camen mente te en cultu cultura. ra. De huma hu manos nos lleguen lleguen a ser tales tales y que lleguen lleguen ahí que mucho mucho se hable hable de “cultu “cultura ra de la construccio ciones nes de senti sentido. do. paz”, “cultu “cultura ra demo democrá cráti tica”, ca”, “cultu “cultura ra ciuciu- a construc

dadana dada na , cul cu ltu tura ra del amor , cultu cultura ra de la solilida so dari ridad”, dad”, etc.

Por tanto tanto hay que ver la cultu cul tura ra liga ligada da a la posi posibi bililidad dad posi positi tiva va y la fuerza fuerza transtrans-

 

La Cultura /

for forma mado dora ra que esta esta impli implica ca en la consconstrucción truc ción de la histo historia ria huma humana. na. La cultu cultura ra polí políti tica ca

Dentro Den tro de esta esta perspec perspecti tiva va univer universa salis lis-ta, gene genera raliliza zada da y homo homoge genei neizan zante, te, uno de los hechos hechos que en la actua actualilidad dad resul resulta ta cocomún, según según lo advier advierte te Cuche, Cuche,8 es el emempleo de la pala palabra bra cultu cultura ra en espa espacios cios sesemánti mán ticos cos en los que antes antes no era utili utiliza zada, da, por ejemplo: ejemplo: en los círcu círculos los de poder poder popolílíti tico co o en el mundo mundo de la empre empresa sa y el merca mer cado. do. Es así como como la pala palabra bra cultu cultura ra se ha emplea empleado do en forma forma común común en el lenlengua je polí po líti tico, co, hablán hablándo dose se de la existen existencia cia de una “cultu “cultura ra polí políti tica”, ca”, lo que puede puede exexplicar pli carse, se, de acuerdo acuerdo a este este autor, autor, por el uso u so de un térmi término no noble noble con conno connota tacio ciones nes que tiene tiene la cultu cultura, ra, los diver diversos sos acto actores res pueden pue den dar más legi legiti timi midad dad a sus decla declara ra-ciones, cio nes, puesto puesto que cultu cultura ra no es un térmi térmi-no desle deslegi giti tima mado, do, ni desa desacre credi dita tado do como como lo son polí políti tica ca o ideolo ideología. gía. Esta nopleada noción cióndadecon culconno cultu tura ranota po polí líti tica ca viehonesienEs siendo dota emplea em con tacio ciones nesviene ho moge mo genei neizan zantes. tes. La antro antropo polo logía gía polí políti tica ca ha contri contribui buido do a rese reseman manti tizar zar el senti sentido do de lo polí políti tico, co, enten entendién diéndo dolo lo desde desde la perspec pers pecti tiva va de la diver diversi sidad dad y la dife diferen rencia, cia, puesto pues to que lo polí políti tico co no tiene tiene el mismo mismo senti sen tido do en socie socieda dades des dife diferen rentes; tes; pense pense-mos que las repre represen senta tacio ciones nes con rela relación ción al poder poder y la auto autori ridad, dad, a los siste sistemas mas de

49

En conse consecuen cuencia, cia, resul resulta ta equívo equívoco co y  empo em pobre brece ce la rique riqueza za del signi signifi fica cado do del térmi tér mino no cultu cultura ra cuando cuando se lo utili utiliza za para para hablar ha blar de la existen existencia cia de una “cul “cultu tura ra popolílíti tica” ca” con este este senti sentido do univer universa salis lista ta y tota tota-lilizan zante. te. No existe existe en ningu ninguna na socie sociedad dad una cultu cultura ra polí políti tica ca que ha ya sido sido sancio sancio-nada na da social socialmen mente te y transmi transmiti tida da como como tal. Además, Ade más, si quere queremos mos compren comprender der los sigsignifi ni fica cados dos y signi signifi fica cacio ciones nes de lo polí políti tico, co, debe de bemos mos hacer hacerlo lo en refe referen rencia cia al con jun  junto to de signi signifi fica cados dos y signi signifi fica cacio ciones nes de los disdistintos tin tos siste sistemas mas cultu cultura rales, les, de los que lo polílíti po tico co forma forma parte. parte.10 Cultura Cultu ra de empre empresa sa o cultu cultura ra orga or gani niza zacio cional nal

Dentro de esta Dentro esta perspec perspecti tiva va univer universa salili-zante, zan te, otro uso hoy muy común común es el hahablar de “cultu “cultura ra de empre empresa” sa” o “cultu “cultura ra ororgani ga niza zacio cional”. nal”. Dicha Dicha concep conceptua tualiliza zación ción busca, bus ca, a través través de un discur discurso so huma humanis nista ta y  a partir partir de la compren comprensión sión de las menta mentalili-dades, da des, de las lógi lógicas cas cultu cultura rales les de los obreobreros, imple implemen mentar tar estra estrate tegias gias efecti efectivas, vas, que hagan ha gan posi posible ble la eleva elevación ción de los índi índices ces de produc producti tivi vidad dad de las empre empresas. sas. Estos Estos concep con ceptos tos surgen surgen como como respues respuesta ta estra estraté té-gica gi ca a los reque requeri rimien mientos tos de las empre empresas sas para pa ra enfren enfrentar tar las crisis. crisis.11 Las empre empresas sas empe empeza zaron ron a consi conside derar rar la impor importan tancia cia que tiene tiene la cultu cultura ra en la construc cons trucción ción de los proce procesos sos simbó simbólilicos cos e identi iden tita tarios. rios. Se empe empezó zó a ver la nece necesi sidad dad

con control trol soson cial,distin asítintas cotas como moy adife forciadas formas mas generar gene ririor ritua tualilida dades des prác prácti ticas cas puesto cultucultu dere de recho, cho,social, dis dilas feren rencia dasdey  de rales ra les al rar interior inte de las yempre em presas, sas, pues to-

responden respon den a espe especi cifi fici cida dades des de siste sistemas mas cultu cul tura rales les concre concretos. tos.9

que estas estas provo provocan can en los traba traba ja  jado dores res conduc con ductas tas de lealtad lealtad y efica eficacia cia produc producti tiva. va.

 

50 / Patricio Guerrero

Arias

pretende Lo que se preten de es que los traba traba ja  jado dores res inter in terna nalilicen cen su queha quehacer cer labo laboral ral hacién hacién-dolos do los sentir sentir la empre empresa sa como como parte parte de sí mismos, mis mos, lo que permi permite te que se adhie adhieran, ran,

Hay un eviden evidente te uso ideoló ideológi gico co de la noción no ción de cultu cultura, ra, así como como un claro claro proproceso ce so que noso nosotros tros llama llamamos mos de usur pa  pa-ción simbó simbóli lica  ca  en esta esta concep concepción. ción. La coco-

apo  yenEsto imtrae impul pulsen sen los conse ob je  jeti tivos vos empre em sa-riales. ria les. Eseto como como con secuen cuencia ciapresa com complemen ple menta taria ria una nota notable ble dismi disminu nución ción de la conflic conflicti tivi vidad dad labo laboral. ral.

mu muni dadsuobrera obre rasidad esdad honi homo moge neiza zada, da,y,no vista vis tanidad en diversi diver digenei dife feren rencia cia adeesademás, no se la consi conside dera ra como como porta portado dora ra de distin distintas tas tradi tradicio ciones nes cultu cultura rales, les, peor aún como como construc constructo tora ra de cultu cultura, ra, ya que esta es ta debe debe ser impues impuesta ta desde desde las visio visiones nes estra es traté tégi gicas cas que la empre empresa sa dise diseña. ña. Se esesconde con de detrás detrás de esta esta noción noción una perver perversa sa concep con cepción ción pater paterna nalis lista ta del ejerci ejercicio cio del poder, po der,13 que tiene tiene una profun profunda da efica eficacia cia

Desde esta Desde esta visión visión de cultu cultura ra de empre empre-sa u orga organi niza zacio cional, nal, que hoy forma parte parte del lengua lengua je co común mún de las facul faculta tades des de 12 admi ad minis nistra tración ción de empre empresas, sas, la concep concep-ción de cultu cultura ra resul resulta ta terri terrible blemen mente te rereduccio duc cionis nista ta y homo homoge genei neizan zante, te, al consi conside de-rar avida las comuni comu nida dades desestá obre rasycomo co co colecti lec tivi dades des cerradas, cerra das, esobreras táti ticas cas homo homo mogé gé--neas. Desde Desde un cultu cultura ralis lismo mo extre extremo mo esta esta visión vi sión seña señala la que que si es la cul cultu tura ra la que mode mo dela la la tota totalilidad dad de las conduc conductas, tas, acti acti-tudes tu des y compor comporta tamien mientos tos de los indi indivi vi-duos, la “cultu “cultura ra orga organi niza zacio cional” nal” o la “cul“cultura tu ra de empre empresa”, sa”, lo que busca busca es impo imponer ner su siste sistema ma de valo valores res y repre represen senta tacio ciones nes cultu cul tura rales les a quienes quienes labo laboran ran en ella, para para obte ob tener ner ma yo  yores res nive niveles les de produc producti tivi vidad dad  y renta rentabi bililidad. dad.

sim simbó bóli ca, pues que cons truir ima gina gi nario riolica, de puesto la empre emtopresa sa al coconstruir como mo hogar ho gareldeimato-todos, lugar lugar de los consen consensos sos donde donde se anuanulan las dife diferen rencias, cias, se logra logra igno ignorar rar los proce pro cesos sos de aliena alienación ción e invi invisi sibi bililizar zar las contra con tradic diccio ciones nes de clase. clase. La cultu cultura ra se vuelve vuel ve no una cate catego goría ría analí analíti tica, ca, sino sino un recur re curso so ideoló ideológi gico co que es instru instrumen menta talili-zado za do para para mante mantener ner el orden orden domi dominan nante, te, acorde acor de a las nece necesi sida dades des de la empre empresa sa cacapita pi talis lista. ta.

Notas 1 2 3 4 5 6 7

Jofre. 27-28 / Orte Ortega: ga: 14 Linton. 1982: 43 / Kluckhohm. Kluckhohm. 1983: 27 Sues: 196 Sanchez. 1998: 78 Kluchohm: 27 / Corin Corinne-Brown. ne-Brown. 1983: 5 Sues. 1995: 151 Sues: Ibid.

8 9 10 11 12 13

Cuche: 127 Cuche: 128 Cuche: Ibid. Cuche: 129 Cuche: Ibid. Cuche: 130

 

4

La cultu ra no puede puede seguir seguir siendo siendo leíleícultura da como como un atribu atributo to casi casi natu natural ral y gené genéti ti-co de las socie socieda dades. des. La cultu cultura ra tiene tiene que ser mira mirada da como como una “construc “construcción” ción” espe espe-cífi cí fica camen mente te huma humana, na, resul resultan tante te de la acacción social. social. La cultu cultura ra es esa construc construcción ción que hizo hizo posi posible ble que el ser huma humano no llegue llegue a consti constituir tuirse se como como tal y a dife diferen renciar ciarse se del resto resto de los seres seres de la natu natura rale leza. za.

creada con y junto creada junto a los “otros” y para para los otros, en comu comunión, nión, en rela relación ción dialó dialógi gica ca con los “otros”. En conse consecuen cuencia cia noso nosotros tros pensa pen samos mos que la cultu cultura ra consti constitu tu ye un ac ac-to su pre  premo mo de alte alteri ridad  dad , que hace hace posi posible ble el encuen encuentro tro dialo dialogal gal de los seres seres huma huma-nos para para ir estruc estructu turan rando do un senti sentido do cocolecti lec tivo vo de su ser y estar estar en el mundo mundo y la vida. vi da.

Al carac caracte teri rizar zarla la como como “construc “construcción” ción” social, so cial, no deci decimos mos que la cultu cultura ra es una ininvención ven ción arbi arbitra traria ria o arti artifi ficial, cial, sino sino que es el produc producto to de accio acciones nes socia sociales les concre concretas tas gene ge nera rada da por acto actores res socia sociales les igualmen igualmente te concre con cretos tos y en proce procesos sos histó históri ricos cos espe especí cífi fi-cos. Si vemos vemos la cultu cultura ra como como una consconstrucción truc ción social social presen presente te en la diver diversi sidad dad de la socie sociedad dad huma humana, na, seria seria equívo equívoco co enten enten-derla der la al margen margen de la misma misma socie sociedad dad y de los su je  jetos tos socia sociales les que la constru constru yen, puesto pues to que la cultu cultura ra es posi posible, ble, porque porque existen exis ten seres seres concre concretos tos que la constru constru yen desde des de su propia propia coti cotidia diani nidad dad como como resrespuesta pues ta a la dialéc dialécti tica ca transfor transforma mado dora ra de la realilidad rea dad y de la vida. vida. De ahí la impor importan tancia cia de estu estudiar diar los proce procesos sos socia sociales les e histó históri ri-cos que nos acerquen acerquen a los acto actores res consconstructo truc tores res de cultu cultura ra y a los proce procesos sos de construc cons trucción, ción, decons deconstruc trucción ción y revi revita taliliza za-ción de sus creacio creaciones nes cultu culturales. rales.

Las conduc conductas tas cultu cultura rales les para para ser conconside si dera radas das como como tales tales deben deben ser creadas creadas por una socie sociedad, dad, compar comparti tidas das por un grupo gru po social, social, y por lo tanto, tanto, son transfe transferi ri-bles de indi indivi viduos duos a indi indivi viduos, duos, de una gegenera ne ración ción a otra. Los elemen elementos tos cultu cultura rales les cumplen cum plen así la función función de elemen elementos tos consconstantes, tan tes, capa capaces ces de cohe cohesio sionar, nar, unir, identi identi-ficar, fi car, inter interpre pretar tar y modi modifi ficar car la acción acción sosocial. La cultu cultura ra es esa heren herencia cia social social dife dife-rente ren te de nuestra nuestra heren herencia cia orgá orgáni nica, ca, que nos permi permite te vivir vivir juntos juntos dentro dentro de una sosociedad cie dad orga organi niza zada, da, que nos ofrece ofrece posi posibi bi-lilidad dad de solu solucio ciones nes a nuestros nuestros proble problemas; mas; cono co nocer cer y prede predecir cir las conduc conductas tas socia sociales les de los otros; y permi permite te a otros saber saber qué pueden pue den espe esperar rar de noso nosotros. tros. La cultu cultura ra hace ha ce posi posible ble inte interac raccio ciones nes socia sociales les que dan senti sentido do a la vida vida de un grupo, grupo, que rere-

Decir que la cultu Decir cultura ra es una construc construc-ción social social impli implica ca que esta esta solo solo puede puede ser

gulan nuestra gulan nuestra existen existencia cia desde desde el momen momen-to mismo mismo en que nace nacemos mos hasta hasta cuando cuando de ja  jamos mos de ser parte parte de la socie sociedad dad si, nos

 

52 / Patricio Guerrero

Arias

lle llega ga la muerte, muerte, pero pero siempre siempre sere seremos mos miembros miem bros de una socie sociedad dad y de una culcultura. tu ra. Como Como dice dice Ruth Bene Benedict: dict: “la cultu cultu-ra es lo que une a los hombres”. hom bres”. Es gracias gracias ason esalo heren he rencia cia ysocial sode cial las de socieda socie dades des que son ellaque depende depen la conti con ti-nuidad nui dad de su existen existencia, cia, ahí es de donde donde cada ca da gene genera ración ción toma toma sus siste sistemas mas de vavalores, lo res, las pautas pautas para para dar senti sentido do a su exisexistencia ten cia presen presente te y la construc construcción ción de su fufuturo. tu ro.1 Decir que la cultu Decir cultura ra es una construc construc-ción social social no impli implica ca confun confundir dir la vida vida social so cial como como tal con los proce procesos sos cultu cultura ra-les, puesto puesto que la vida vida social social no es solo solo un patri pa trimo monio nio huma humano, no, diver diversas sas espe especies cies anima ani males les cuentan cuentan con formas formas más comcomple jas de or orga gani niza zación ción social. social. Un ejemplo ejemplo cono co noci cido do lo ofrece ofrece la estruc estructu tura ra social social de las hormi hormigas, gas, que muestra muestra un nivel nivel tal de comple com ple ji  jidad dad en su orga organi niza zación ción y divi división sión del traba traba jo, del que los hu huma manos nos podría podría-mos aprender. aprender. Sin embar embargo, go, a pesar pesar de tal comple com ple ji  jidad, dad, la base base de dicha dicha orga organi niza za-ción no resi reside de en la cultu cultura, ra, sino sino en el insinstinto. tin to. Ahí radi radica ca la gran dife diferen rencia cia de la socie so ciedad dad huma humana: na: esta esta solo solo se susten sustenta ta en la cultu cultura. ra. Uno de los facto factores res vita vitales les de la cultu cultu-ra como como construc construcción ción social social es el lengua lengua je simbó sim bólilico co que da a la comu comuni nica cación ción huhumana ma na una espe especi cifi fici cidad dad propia, propia, ya que los anima ani males les se comu comuni nican can pero pero la comu comuni nica ca-ción humana huma nabóli eslica, esen esencial te una comucomu nica ni cación ción sim simbó ca, cialmen quemente hace hace posible posi ble no-

sobre todo, sobre todo, dar un senti sentido do al ser y estar es tar en el mundo. mundo. Eso es lo que dife diferen rencia cia al ser huma hu mano no del resto resto de las espe especies. cies. Vale no confun confundir dir la rela relación ción entre entre culcultura tu ra y socie sociedad. dad. La socie sociedad dad puede puede ser cualquier cual quier con jun  junto to de indi indivi viduos duos de cualcualquier espe especie, cie, deter determi mina nado do agrega agregado do anianimal que se mantie mantiene ne junto junto como como un grugrupo de inte interac racción ción entre entre los que existe existe una “concien “con ciencia” cia” de perte per tenen nencia. cia. Una socie sociedad dad huma hu mana na es un conglo conglome mera rado do con esas cacaracte rac terís rísti ticas, cas, sin embar embargo, go, en la socie sociedad dad huma hu mana, na, las inte interac raccio ciones nes están están marca marcadas das por las construc construccio ciones nes cultu cultura rales les gene genera ra-das por esa socie sociedad. dad. Por ello que no se conoz co nozca ca ningu ninguna na socie sociedad dad sin cultu cultura. ra. De forma forma senci sencilla lla podría podríamos mos apuntar apuntar que una socie sociedad dad siempre siempre está está inte integra grada da por gente, gente, la cultu cultura ra es, en cambio, cambio, la mamanera ne ra como como esta esta gente gente se condu conduce. ce. Por lo tanto: tan to: una socie sociedad dad no es una cultu cultura, ra, poposee una cultu cultura. ra.3 La socie sociedad dad huma humana na es más que un conglo conglome mera rado do de indi indivi viduos, duos, la unidad unidad de esos indi indivi viduos duos acorde acorde a conconvencio ven ciones nes cultu cultura rales les espe especí cífi ficas. cas. La cultu cultu-ra consti constitu tu ye una se serie rie de patro patrones nes de normas nor mas inte integra gradas das de conduc conducta ta que hacen hacen posi po sible ble dar a esa agrupa agrupación ción un distin distinto to senti sen tido do para para su existen existencia cia en socie sociedad dad y  para pa ra asegu asegurar rar la conti continui nuidad dad de la misma. misma. Una cuestión cuestión que escla esclare rece ce mucho mucho más la dife diferen rencia cia entre entre cultu cultura ra y socie sociedad, dad, cocomo plantea plantea Gode Godelier, lier,4 son las carac caracte terís rísti ti--

nicación nica ción simbó simbólilica, ca, que hace hace posi posible ble no solo so lo aprender, aprender, sino, sino, también, también, transmi transmitir, tir, alma al mace cenar nar y plani planifi ficar car lo aprendi aprendido, do,2  y  y,,

cas dife diferen rencia ciado doras ras de los seres seres huma humanos nos con rela relación ción a los demás demás anima animales les socia socia-les, que hacen hacen que los hombres hombres no se concon-

 

La Cultura /

53

for formen men con vivir vivir en socie sociedad, dad, sino sino que esestos “produ “producen cen la socie sociedad dad para para vivir vivir””, por po rque han sido sido capa capaces ces de construir construir nuevas nuevas formas for mas de pensar pensar y de actuar, actuar, tanto tanto sobre sobre

una forma forma de heren herencia, cia, que se tiene tiene no gegenéti né tica camen mente te sino sino en forma forma social, social,6 pues todo to do ser huma humano no forma forma parte parte de una sosociedad cie dad y de una tradi tra dición ción cultu cultural ral espe especí cí--

la na natu tura rale leza za como co mocapa so bre mis mos. defi de fini niti tiva va han sido sido casobre paces ces sí demismos. cons construir truirEn la cultu cul tura ra y fabri fabricar car la histo historia, ria, las demás demás esespecies pe cies son parte parte de una histo historia, ria, pero pero de una histo historia ria que no ha sido sido creada creada consconsciente cien temen mente te por ellas, sino sino de una histo historia ria de la natu natura rale leza, za, es decir decir del proce proceso so de evolu evo lución ción de la mate materia ria viva viva que se engen engen-dra en deter determi mina nados dos proce procesos sos tempo tempora rales. les. En cambio cambio el ser huma humano no pudo pudo llegar llegar a la histo his toria ria porque porque fue capaz capaz de construir construir cultu cul tura. ra. Todas Todas las fuerzas fuerzas que pone pone en movi mo vimien miento to le permi permiten ten crear y recrear recrear nuevas nue vas formas formas de socie sociedad, dad, y es en esa misma mis ma fuerza fuerza transfor transforma mado dora ra que consti consti-tu ye la cultu cultura ra donde donde encuen encuentra tra la posi posibi bi-lilidad dad para para transfor transformar mar la socie sociedad dad y la histo his toria. ria.

fica. La cultu cultura ra como como conduc conducta ta aprendi aprendida da se expre expresa sa desde desde los inicios inicios de la vida vida del ser huma humano, no, cu yo proce proceso so de aprendi aprendiza za je de las normas normas cultu cultura rales les ha sido sido llama llamado do socia so cialiliza zación, ción, el que, según según algu algunos nos antro antro-pólo pó logos, gos, no empie empieza za con el naci nacimien miento, to, sisino desde desde el proce proceso so de la gesta gestación ción en el que se inicia inicia el cami camino no de la vida, vida, que es el de crecer crecer y aprender. aprender. Mientras Mientras que espe especí cí-fica fi camen mente te al proce proceso so de aprendi aprendiza za je de la cultu cul tura ra de los infan infantes tes se ha llama llamado do enendocul do cultu tura ración. ción.

La cultu cultura ra como como conduc conducta ta aprendi aprendida da5

Una clara clara muestra muestra del carác carácter ter aprenaprendido di do de la cultu cultura ra la encon encontra tramos mos en la prolon pro longa gada da depen dependen dencia cia del infan infante te huhumano. ma no.7 Si todo todo ser huma humano no dispo dispone ne de una capa capaci cidad dad cere cerebral bral para para el aprendi aprendiza za- je, na nadie die como como el ser huma humano no nece necesi sita ta tantan-

Esta taciones esnes unadede las tura más gela nera raliliza zadas das- to deciedad. losdad. otros palaraorga apren der y ser par conEs concep cepcio la cultu cul ra engene an antro tropo pola socie so Espara oraprender gani niza zación ción soparte social cialtey de la logía, lo gía, sus oríge orígenes nes los halla hallamos mos en la forfor- vi vida da en grupos grupos la que nos ofrece ofrece el contex contex-mula mu lación ción evolu evolucio cionis nista ta de Tylor, Tylor, que veía to nece necesa sario rio para para el aprendi aprendiza za je de los la cultu cultura ra con rela relación ción a capa capaci cida dades des y háhá- otros. Es quizá quizá allí, en su marca marcada da depen depen-bitos bi tos “adqui “adquiri ridos” dos” por el “hombre “hombre como como den dencia cia de los otros en donde don de se encuen encuentra tra miembro miem bro de la socie sociedad”. dad”. Si la cultu cultura ra es la ma yor fra fragi gililidad, dad, pero pero también también la mamauna construc construcción ción social, social, esta esta solo solo puede puede  yor gran grande deza za de lo huma humano, no, el saber saber que ser aprendi aprendida da y transmi transmiti tida da dentro dentro del sese- so solo lo po pode demos mos llegar llegar a ser lo que somos somos no de una socie sociedad dad concre concreta. ta. La cultu cultura, ra, gra gracias cias a los demás, demás, a los otros y con los lo seporta seña ñala latamien BealstoHoi  jer,dido.  jer, esdo.una forma for mara de compor com miento apren aprendi La cultu cul tura se

otros; la cultu cul tura ra otros cons construido. trui do.yEsa por ello queque podemos pode moshan reafirmar reafir mar-

aprende, se trasmi aprende, trasmite te por medio medio de la inte inte-racción rac ción social. social. En ese senti sentido do consti constitu tu ye

que la cultu cultura ra es un acto acto supre supremo mo de alte alte-ridad ri dad y para para construir construir alte alteri ridad. dad.

 

54 / Patricio Guerrero

Arias

Es Esta ta postu postura ra de la cultu cultura ra como como conconducta duc ta aprendi aprendida da ha sido sido igualmen igualmente te cuescuestiona tio nada da por algu algunos nos antro antropó pólo logos gos que consi con side deran ran que si bien la cultu cultura ra se aprenaprende, basexista basta ta solo so una conpues conduc ducta tatambién apren aprendi da para pa ranoque exis talocultu cul tura, ra, tam biéndida los anima ani males les aprenden. aprenden. Es más el modo modo cómo cómo estas es tas conduc conductas tas se aprenden aprenden lo que dife dife-rencia ren cia la conduc conducta ta cultu cultural ral de la pura pura-mente men te animal, animal, no es sufi suficien ciente te aprender aprender si no crear, y cómo cómo aprender. aprender. No es lo que aprenda apren damos, mos, sino sino lo que creamos creamos y cómo cómo lo creamos. creamos.9 10

Algu gunos nos diver an tropó logos gos decon consi side deran ran queAl exis existen ten diantro versas saspólo for formas mas apren aprendi diza za- je: un apren aprendi diza za je in indi divi vid dual situa tuacio cional, nal, que se cumple cumple cuando cuando un animal animal aprende aprende sobre so bre de su propia propia expe experien riencia, cia, por ejemejemplo: una quema quemadu dura ra hará hará que no se aceracerque al fuego. fuego. El apren aprendi diza za je social social situa situacio cio-nal , en el que se aprende aprende de otros miemmiembros del grupo grupo social social sin que ha ya ha ya nece necesa sa-riamen ria mente te inter interme media diación ción del lengua lengua je, por

La cultu cultura ra como como conduc conducta ta compar comparti tida da

La cultu cultura ra es una conduc conducta ta compar comparti ti-da, una forma forma de pensar pensar o actuar. actuar. Para Para consi con side derar rarla la parte parte de una cultu cultura ra debe debe ser compar com parti tida da por los miembros miembros de una determi ter mina nada da socie sociedad, dad, lo que quiere quiere decir decir que los signi signifi fica cados dos y signi signifi fica cacio ciones nes de dicha di cha conduc conducta ta para para ser consi conside dera radas das parparte de una cultu cultura, ra, deben deben ser comu comunes nes a los miembros miem bros del grupo, grupo, quienes quienes deben deben cono cono-cer y compar compartir tir esos signi signifi fica cados dos con rela rela-ción a un conti continun nun socio-cul socio-cultu tural. ral. Compartir Compar tir la cultu cultura ra no signi signifi fica, ca, cocomo se creía desde desde perspec perspecti tivas vas funcio funciona na-listas lis tas compar compartir tir creencias, creencias, costum costumbres, bres, lo que torna tornaba ba más homo homogé génea nea y armó armóni nica ca a esa cultu cultura; ra; más bien toda toda socie sociedad dad regu regula la respues res puestas tas que deben deben ser cono conoci cidas das por sus miembros miembros como como parte parte de la misma misma papara poder poder vivir vivir en ella, y que dichas dichas regu regula la-ciones cio nes por ser construc construccio ciones nes socia sociales, les, no están es tán libres libres de conflic conflictos. tos.11

ejemplo: ejem plo: eldiza apren aprendi diza za je en tredepen los pridemates. prima Y el apren aprendi za je cultu cul tural  ral entre que de pende detes. la capa ca paci cidad dad simbó simbólilica ca de la utili utiliza zación ción de símbo sím bolos los a los que la socie sociedad dad da signi signifi fi-cados ca dos y, por lo tanto tanto es exclu exclusi siva va de la esespecie pe cie huma humana. na. Es median mediante te el siste sistema ma simbó sim bólilico co construi construido do por una cultu cultura ra que los seres seres huma humanos nos están están en capa capaci cidad dad de poder po der operar operar la reali realidad, dad, de dar senti sentido do a su existen existencia, cia, a su ser y estar estar en el mundo, mundo,

extapresa expre samos mos queesto cul ra re esdecir conSi conduc ducta com compar parti tida, da, eslato cultu no tura quie quiere deuna cir que todos todos sus aspec aspectos tos son compar comparti tidos dos por igual entre los miembros miembros de una sosociedad cie dad en un momen momento to deter determi mina nado. do. SeSería impo imposi sible ble encon encontrar trar un solo solo rasgo rasgo culcultural tu ral que sea compar comparti tido do por la tota totalilidad dad de los miembros miembros de una socie sociedad. dad. Por el contra con trario, rio, la reali realidad dad de las cultu culturas ras muesmuestra que se dan aspec aspectos tos muy parti particu cula lares res y 

alessus unixis univer versos sosciales delescreencias, creen cias, va lores res mo y praxis pra so socia y a su pervalo percep cepción ciónmora derala-

espe es pecí cífi ficos cos culclusi cultu tura, ra,vaque com compar parti tidos dos ende foruna forma ma exclu ex siva porson determi deter mi---

realilidad rea dad y la vida. vida.

nados na dos miembros miembros de dicha dicha socie sociedad. dad.

 

La Cultura /

55

Los facto res esencia esenciales les de espe especi cifi fici cidad dad es un atribu atributo to que cada cada indi indivi viduo duo posee posee factores pueden pue den estar estar marca marcados dos con rela relación ción a  per se , sino sino que es un atribu atributo to social, social, que edad, esta estado do civil, civil, géne género, ro, la posi posición ción ecoeco- po posee see por ser parte parte de una socie sociedad dad conconnómi nó mica, ca, social, social, ideoló ideológi gica, ca, polí políti tica, ca, etc. cre creta. ta. Aprende Aprendemos mos la cultu cultura ra en la inte interac rac-Por ejem ejemplo: plo: to toda danales, so socie ciedad dadnómi tie tiene necasespe esypecia cia--lilida dades des ocu ocupa pacio ciona les, eco econó micas pro producti duc tivas: vas: arte artesa sanos, nos, agricul agriculto tores, res, etc. EsEspecia pe cialiliza zacio ciones nes polí políti ticas, cas, diri dirigen gentes, tes, lide lide-res, caudi caudillos, llos, jefes jefes de Cabil Cabildo, do, etc. Algu Algu-nos patro patrones nes cultu cultura rales les solo solo son compar compar-tidos ti dos por quienes quienes están están en un mismo mismo stastatus, por ejemplo: ejemplo: hombres hombres/mu /mu je  jeres. res. Todo esto esto signi signifi fica ca que a cada cada uno de los miembros miembros de la socie sociedad dad le compe compete te deter de termi mina nadas das conduc conductas tas cultu cultura rales les y coconoci no cimien mientos tos de aspec aspectos tos espe especí cífi ficos. cos. Por ejemplo ejem plo los espe especia cialis listas tas reli religio giosos, sos, sacer sacer-shama manes  nes , etc, tienen dotes, do tes, sha tienen una serie serie de cono co noci cimien mientos, tos, normas normas y prácti prácticas cas que les son exclu exclusi sivas vas y que si bien toda to da la pobla pobla-ción puede puede compar compartir tir un igual o pare pa reci cido do senti sen timien miento to reli religio gioso, so, son solo solo los espe especia cia-listas lis tas en la admi adminis nistra tración ción de lo sagra sagrado do quienes quie nes operan operan la reali realidad dad de lo trascen trascen-dente den te desde desde esfe esferas ras simbó simbólilicas cas espe especi cifi ficas. cas. Este Es te tipo tipo de cono conoci cimien miento to se ha deno denomi mi-nado na do es pecia  peciali liza zación ción cultu cultural  ral . En conse conse-cuencia cuen cia existe existe una parte parte de la cultu cultura ra que en forma forma muy gene general ral puede puede ser aprendi aprendi-da por todos, todos, otra que puede puede ser elegi elegida da entre en tre pautas pautas alter alterna nati tivas vas y otra que se aplica apli ca solo solo a aquellos aquellos que desem desempe peñan ñan en la socie sociedad dad pape papeles les espe especí cífi ficos. cos.12 Otro crite criterio rio que refuer refuerza za la visión visión de

ción soasí cialagente comteparti compar da,cultu catura cada daración; in indi divi viduo duo sevuelve vuel vesocial agen detida, en encul ción; apren aprendemos de mos lo que nos ense enseña ñaron ron nuestros nuestros papadres y noso nosotros tros ense enseña ñare remos mos a nuestros nuestros hi jos:  jos: normas nor mas y conte conteni nidos dos simbó simbólilicos cos de la cultu cultura ra en la que naci nacimos. mos. Esto Esto está está más allá de las dife diferen rencias cias indi indivi vidua duales, les, es más todos to dos los indi indivi viduos duos inde indepen pendien diente temen mente te de sus carac caracte terís rísti ticas cas sub je  jeti tivas vas y de su perso per sona nalilidad dad propia propia tienen tienen que “some “someter ter-se” a los patro patrones nes cultu cultura rales les que han sido sido construi cons truidos dos social socialmen mente te y que deben deben ser vivi vi vidos dos y compar comparti tidos dos por el con jun con junto to de la socie sociedad. dad. La encul encultu tura ración ción en ese senti senti-do unifi unifica ca las dife diferen rencias cias perso persona nales. les. El carác carácter ter suprain supraindi divi vidual dual de la cultu cultu-ra no impli implica ca que no existan existan al inte interior rior de las socie socieda dades des espa espacios cios que permi permiten ten una varia va riación ción de la conduc conducta ta indi indivi vidual, dual, claro claro que estas estas varia variacio ciones nes cultu cultura rales les están están dendentro de los lími límites tes esta estable bleci cidos dos por la propropia cultu cultura ra que ofrece ofrece espa espacios cios para para que se expre ex presen sen formas formas de varia variación ción indi indivi vidual, dual, pero pe ro siempre siempre dentro dentro de los lími límites tes de lo que consi conside dera ra acepta aceptable. ble. Los miembros miembros de una cultu cultura ra compar comparten ten el cono conoci cimien miento to de esos lími límites tes y actúan actúan dentro dentro de ellos, aunque aun que muchas muchas de las veces veces ni siquie siquiera ra sosomos conscien conscientes tes de eso, solo solo toma tomamos mos concien con ciencia cia cuando cuando se produ produce ce una viola viola-ción de las normas normas esta estable bleci cidas, das, cuando cuando

la cultu cultura ra como como conduc conducta ta social social aprendi aprendi-da es la consi conside dera ración ción de la cultu cultura ra como como un atribu atributo to suprain supraindi divi vidual, dual, es decir, decir, no

dichos lími dichos límites tes han sido sido sobre sobrepa pasa sados, dos, lo que será será gene general ralmen mente te moti motivo vo de desa desapro pro-bación ba ción y a veces veces de casti castigo go confor conforme me la

 

56 / Patricio Guerrero

Arias

cultu tura ra domi dominan nante te ha ya de deter termi mina nado do papacul ra ello, emplean empleando do meca mecanis nismos mos infor informa ma-les que van desde desde la censu censura, ra, la evita evitación, ción, la murmu murmura ración ción y otros, o a través través de

un bus, cuando cuando las normas normas ideales ideales deman deman-dan acti actitu tudes des de respe respeto to frente frente a mu je  jeres, res, niños ni ños y ancia ancianos nos por parte parte de los homhombres, lo real es que vemos vemos como como mu je  jeres res

aque aquellos lloslasque están están formalmen mente te esta estable bleci ci-13 formal dos en le yes.

em emba bara raza zadas dasteo aancia anlacianas nas conindi bol sos es están para pa radas das fren frente mi mira rada da inbolsos dife feren rente tetán de corpu cor pulen lentos tos jóve jóvenes nes cómo cómoda damen mente te senta senta-dos. Ancia Ancianos nos y niños niños no son reco recogi gidos dos por los chófe chóferes res de los buses buses y son irrespe irrespe-tados ta dos constan constante temen mente te en los dere derechos chos que deman de mandan dan las normas normas ideales. ideales.

Entender Enten der el proce proceso so de varia variación ción culcultural tu ral nos condu conduce ce a la consi conside dera ración ción de lo que gene general ralmen mente te se conci concibe be como como cultu cultu-ra ideal y cultu cultura ra real.14 Cultu Cul tura ra ideal: ha hace ce refe referen rencia cia a esa forfor-

ma, su nombre nombre lo indi indica, ca, de perci percibir bir la cultu cul tura ra como como mode modela lado dora ra de la conduc conducta ta social so cial total, total, es decir: decir: a la serie serie de princi princi-pios normas normas y valo valores res que le dan a sus miembros miem bros los patro patrones nes ideales ideales de lo que “debe “de bería ría ser” y de lo que se “debe “debería ría hacer”. La cultu cultura ra real : se refie refiere, re, en cambio, cambio, a

aquellas normas aquellas normas de conduc conducta ta que son vivividas vi das en la reali realidad dad por los miembros miembros de una cultu cultura ra y que no nece necesa saria riamen mente te coin coinci ciden den con de las las norveces normas idea les, en al concon-contrario tra rio muchas muchas vemas ces ideales, entran entran con tradic tra dicción ción con ellas o impli im plican can su rompi rompi-miento. mien to. La falta falta de clari claridad, dad, cohe coheren rencia cia y  la contra contradic dicción ción conti continua nua que se encuen encuen-tra en las normas normas ideales, ideales, propor proporcio ciona na a los indi indivi viduos duos la me jor jus justi tifi fica cación ción para para un compor comporta tamien miento to muy ale ja  jado do de lo ideal y que al ser parte par te de la vida vida real, tertermina mi na siendo siendo social socialmen mente te justi justifi fica cado. do. Un claro claro ejemplo ejemplo de la falta falta de cohe cohe--

Otro ejemplo, ejemplo, lo tene tenemos mos en el hecho hecho de que, idealmen idealmente, te, la nuestra nuestra es una sosociedad cie dad cu ya orga organi niza zación ción social social se susten susten-ta en el matri matrimo monio nio mono monogá gámi mico, co, pero pero la norma nor ma de conduc conducta ta más eviden evidente te es la conduc con ducta ta poli poligá gámi mica. ca. La permi permisi sivi vidad dad en el rompi rompimien miento to de las normas normas reli religio giosas sas eviden evi dencia cia esa ruptu ruptura ra entre entre las normas normas ideales idea les y las reales reales de conduc conducta; ta; la acti actitud tud de reco recogi gimien miento, to, respe respeto to al pró ji  jimo, mo, pare pare-ce solo solo darse darse duran durante te la perma permanen nencia cia en el templo; tem plo; una vez sali salido do de este este otra es la conducta conduc ta real. Final Fi nalmen mente, te, uno de los ejemplos ejemplos más deci de cido dores res lo encon encontra tramos mos en la recien reciente te decla de clara rato toria ria de nuestro nuestro país como como uno de los países países más corrup corruptos tos de Améri América ca Lati Lati-na. Esta Esta es la prueba prueba de la existen existencia cia de la incom in compa pati tibi bililidad dad de las normas normas ideales ideales y  las reales reales de conduc conducta. ta. Vemos Vemos que el ConCongreso gre so Nacio Nacional nal es un esce escena nario rio que se susupone po ne legis legisla la las normas normas ideales ideales para para el cumpli cum plimien miento to de la justi justicia, cia, la moral moral y el

rencia entre rencia entre normas normas ideales ideales y normas normas de conduc con ducta ta lo pode podemos mos encon encontrar trar en la cocotidia ti diani nidad dad de la vida. vida. Así pode podemos mos ver en

orden social, orden social, pero pero en reali realidad dad es el espa espacio cio más corrup corrupto to de nuestro nuestro siste sistema ma demo demo-cráti crá tico. co. La demo democra cracia cia resul resulta ta igualmen igualmente te

 

La Cultura /

57

una repre senta tación ción imagi imagina naria ria ideal, ya represen que otra cosa cosa es la demo democra cracia cia real que vivivimos. vi mos. En esta esta demo democra cracia cia formal formal no solo solo que no se apresa apresa a los delin delincuen cuentes tes que

Si bien el concep concepto to de subcul subcultu tura ra resul resul-ta un poco poco compli complica cado do dada dada su falta falta de clari cla ridad dad semán semánti tica, ca, es impor importan tante te seña señalar lar que antro antropo poló lógi gica camen mente te el térmi término no subsub-

más daño daño cau sado do sino a nuestro nues troelpaís, co-como son loshan bancausa banque queros, ros, por contracontra rio se socia socialiliza za sus pérdi pérdidas das para para que las pague pa gue el con jun  junto to de la socie sociedad, dad, y se les ofrece ofre ce millo millones nes de dóla dólares res para para salvar salvarlos los de la quiebra, quiebra, mientras mientras se niega niega diez dóla dóla-res a los jubi jubila lados. dos. Esta Esta es muestra muestra eviden eviden-te de la inco incohe heren rencia cia entre entre normas normas ideales ideales  y normas normas reales reales de conduc conducta. ta.

cul cultu ra tura noraseque refiere refie heencho ha hablar blar de unatura cul cultu serehalla haalllahecho condedicio condi ciones nes de margi mar gina nalilidad dad o infe inferio riori ridad dad de condi condicio cio-nes frente frente a otra, desde desde el punto punto de vista vista cultu cul tural. ral. Ya sabe sabemos mos que no existen existen cultu cultu-ras supe superio riores res ni infe inferio riores, res, sino sino solo solo culculturas tu ras dife diferen rentes, tes, lo que no impli implica ca que no se esta establez blezca ca margi margina nalilidad dad y domi domina nación ción acorde acor de a las posi posicio ciones nes socia sociales les y econó econó-micas mi cas de los grupos grupos que la inte integran. gran. El

Subcul Sub cultu tura ra

La noción noción de subcul subcultu tura ra es emplea empleada da para pa ra desta destacar car el hecho hecho de que a pesar pesar de existir exis tir una cultu cultura ra hege hegemó móni nica, ca, no todas todas las conduc conductas tas y compor comporta tamien mientos tos de sus miembros miem bros son homo homogé géneos, neos, sino sino que se expre ex presan san al inte interior rior de las cultu culturas ras tota totales; les; dife di feren rencias cias nota notables bles que pueden pueden estar estar en rela re lación ción a su siste sistema ma de creencias creencias reli religio gio-sas, posi posición ción social, social, econó económi mica, ca, polí políti tica, ca, de género, géne ro,cultu getura gene nera cional, nal,con re jun regio gional, nal, etc. Se llama lla ma sub subcul raracio a un  junto to socie so cietal tal que mante mantenien niendo do los rasgos rasgos de la cultu cultura ra global glo bal se dife diferen rencian cian de esta esta y de otros grupos gru pos que la inte integran gran porque porque esta estable blecen cen sus propias propias áreas de signi signifi fica cado do y signi signifi fi-cación ca ción dife diferen rencia ciadas. das. Una subcul subcultu tura ra debe debe ser enten entendi dida da cocomo un siste sistema ma de repre represen senta tacio ciones, nes, de percep per cepcio ciones, nes, de valo valores, res, de creencias, creencias, de

con concep denoci sub subcul cultu tura ra de noslaabre essidad espa pacios ciosy  para pa racepto el to recono reco cimien miento to diversi diver dad dife di feren rencia cia al inte interior rior de un mismo mismo espa espacio cio global. glo bal. Un ejemplo ejemplo noto notorio rio de subcul subcultu turas ras lo encon en contra tramos mos en las comu comuni nida dades des de ininmigran mi grantes tes que mantie mantienen nen sus ejes simbó simbó-lilicos, cos, que les permi permiten ten recrear recrear y mante mantener ner sus conte conteni nidos dos cultu cultura rales. les. Al igual que los  jóve  jó venes, nes, los niños niños de la calle, calle, las pandi pandillas llas  juve  ju veni niles, les, las sectas sectas reli religio giosas, sas, las clases clases sosociales, cia les, etc., consti constitu tu yen claros claros ejemplos ejemplos de subcul sub cultu turas. ras. Ba jo el con concep cepto to de subcul subcultu turas ras se ha queri que rido, do, de igual modo, modo, carac caracte teri rizar zar a las “nacio “na ciona nalilida dades” des” indí indíge genas nas y “pueblos” “pueblos” negros, ne gros, aplica aplicada da en estric estricto to esta esta noción, noción, así pare parece cería. ría. Es impor importan tante te consi conside derar rar el proce pro ceso so socio socio polí políti tico co que dichas dichas nacio naciona na--

ritualilida ritua dades des y símbo símbolos, los, así como como de for mas de vivir vivir la vida vida que le otorga otorga a sus miembros miem bros un senti sentido do dife diferen rente te a los de la cultu cul tura ra domi dominan nante. te.15

lidades lida des y pueblos pueblos están están vivien viviendo. do. En este este proce pro ceso so ellos han recha rechaza zado do ser consi conside de-rados ra dos subcul subcultu turas ras o etnias, etnias, por el contra contra-rio, han reivin reivindi dica cado do su legí legíti timo mo dere derecho cho

 

58 / Patricio Guerrero

Arias

a ser consi dera rados dos cultu culturas ras en pleni plenitud, tud, conside pero pe ro con identi identida dades des propias propias y dife diferen rencia cia-das. Por ello, y como como muestra muestra de su nivel nivel de madu madurez rez polí políti tica, ca, indios indios y negros negros se

han auto autode defi fini nido do como como nacio naciona nalilida dades des y  pueblos pue blos diver diversos sos con identi identida dades des cultu cultura ra-les propias propias y dife diferen rencia ciadas. das.

Notas 1 2 3 4 5

Kluchkhom: 36 / Corin Corinne-Brown: ne-Brown: 19 / River River-so. 1974: 45 Hoebel en Shapi Shapiro. ro. 1993: 234 Corin-Brown: 8 Gode delier. lier. 1990: 17 Para una ma yor refe referen rencia cia sobre sobre la cultu cultura ra cocomo conduc conducta ta aprendi aprendida da y compar comparti tida da y sobre sobre subcul sub cultu tura, ra, reco recomen menda damos mos consul consultar tar los traba traba- jos de Franz Boas, Ruth Be Bene nedict, dict, Marga Margaret ret Mead, Geza Geza Roheim, Roheim, Ralph Linton, Linton, Abram Kardi Kar diner, ner, entre entre otros, que son los repre represen sentan tan-tes de la Escue Escuela la Cultu Cultura ra y Perso Persona nalilidad, dad, que

han traba traba ja  jado do con profun profundi didad dad sobre sobre estos estos tetemas. 6 Linton: 12 7 Nanda. 1994: 49 8 Rossi-O’Hig si-O’Higgins. gins. 1981: 25 9 Kotak. 1994: 34-35 10 Nanda: 49 / Murdock. Murdock. 1997: 80 / Linton: Linton: 48 11 Kluchkhom: 50 / Nanda: Nanda: 41 12 Nanda: 53 / Kotak:38-39 Kotak:38-39 13 Nanda: 43 14 Nanda: 42

 

5

cultura La cultu ra como como ecosis ecosiste tema ma huma humano no

Una vie ja discu dis cusión sión entre entre los antro antropó pó-logos lo gos es la dico dicoto tomía, mía, existen existente te o no, entre entre natu na tura rale leza za y cultu cultura, ra, y sobre sobre el carác carácter ter 1 adapta adap tati tivo vo que la cultu cultura ra cumple. cumple. Pen Pensa sa-mos que es con conve venien niente te partir partir del concep concep-to de natu natura rale leza za para para aproxi aproximar marnos nos un poco po co más al de cultu cultura. ra. La natu natura rale leza za es el medio medio ambien ambiente te que nos rodea, rodea, el contex contexto to amplio amplio donde donde se desa desarro rrolla lla la tota totalilidad dad de la vida. vida. El mismismo ser huma humano no como como un ser bioló biológi gico co es natu na tura rale leza, za, en tanto tanto ser de la natu natura rale leza za resuel re suelve ve sus nece necesi sida dades des vita vitales les dentro dentro de la natu natura rale leza. za. Pero, Pero, a su vez, ese ser repre repre-senta sen ta el punto punto en que la natu natura rale leza za se trastrasciende, cien de, engen engendran drando do algo algo que es más que natu na tura rale leza: za: la cultu cultura. ra. En conse consecuen cuencia, cia, la cultu cul tura ra hace hace posi posible ble que los seres seres huma huma-nos y las socie socieda dades des puedan puedan construir construir un segun se gundo do medio medio ambien ambiente, te, un ecosis ecosiste tema ma huma hu mano no que da senti sentido do a su praxis praxis vital. vital. La cultu cultura ra es ese instru instrumen mento to adapta adaptati tivo vo que ha sido sido imagi imagina nado, do, construi construido do y concontrola tro lado do por el ser huma humano, no, que le permi permi-tió supe superar rar su condi condición ción mera meramen mente te biobiológi ló gica ca y pasar pasar de la adapta adaptación ción gené genéti tica ca al medio me dio natu natural, ral, a una adapta adaptación ción cultu cultural, ral,

El ser huma humano no es el único único animal animal que ha sido sido capaz capaz de llegar llegar a la construc construcción ción de la cultu cultura, ra, pues gracias gracias a su capa capaci cidad dad para pa ra la creación creación simbó simbólilica ca pudo pudo ir más allá de su heren herencia cia bioló biológi gica; ca; capa capaci cidad dad que como como ser simbó simbólilico co le posi posibi bililitó tó libre libre  y ar arbi bitra traria riamen mente te dotar dotar de signi signifi fica cados dos y  signi sig nifi fica cacio ciones nes a las cosas cosas y a los hechos, hechos, y  dar senti sentido do a su forma forma de ser y estar estar en el mundo. Es allí cuando mundo. cuando se origi origina na la cultu cultu-ra que lo constru constru ye como como un Ho Homus mus SimSimboli bo licus, cus, lo que signi signifi fica ca que más que agreagregarse gar se a un animal animal termi termina nado do o virtual virtual-mente men te termi termina nado, do, la creación creación simbó simbólilica ca y  la cultu cultura ra que hizo hizo posi posible ble fue elemen elemento to consti cons titu tuti tivo vo central central en la produc producción ción de ese animal. animal. La cultu cultura ra le posi posibi bililitó tó dar un salto sal to frente frente al resto resto de las espe especies cies de la nanatura tu rale leza, za, no para para sepa separar rarse se de ella sino sino papara estable esta blecer cer ellalosuna me jor interre inte rrela la--ción así co como mocon con otros seres seres hu huma manos, lo que defi define ne a la cultu cultura ra como como consconstrucción truc ción social. social. El mundo mundo de la cultu cultura ra se muestra muestra cocomo super superpues puesto to al mundo mundo natu natural, ral, pues la natu na tura rale leza za no le otorga otorga al ser huma humano no totodo lo nece necesa sario rio para para vivir, vivir, de modo modo que lo obliga obli ga a imagi imaginar nar y construir construir su propio propio mundo. mun do. Al poder poder modi modifi ficar car el medio medio amam-

lo que hizo hizo posi posible ble su proce proceso so de homi homini ni-zación, za ción, dado dado que el ser huma humano no es un ser esencial esen cialmen mente te cultu cultural. ral.2

biente crea un segun biente segundo do medio medio ambien ambiente, te, un ecosis ecosiste tema ma huma humano no que se deno denomi mina na cultu cul tura. ra.

 

60 / Patricio Guerrero Arias

Lo natu rale leza za confi configu gura ra la base, base, la miminatura tad del ser huma humano no que no le resul resulta ta sufi sufi-ciente cien te y por ello tiene tiene que trascen trascender derlo, lo, para pa ra hacer hacerlo lo desa desarro rrolla lla la creati creativi vidad dad huhu-

turale tura leza. za. Pero Pero a su vez pode podemos mos decir decir que ser posee poseedor dor de tal fuerza fuerza cultu cultural ral transtransforma for mado dora ra es parte parte de la natu natura rale leza za mismisma de lo huma humano. no.

ma mana hace hace posible posi bleconse la conti con tinua nua relacreaciónnadeque la cultu cul tura. ra. En con secuen cuencia ciarecrea cul-cultura tu ra no es un mero mero acci acciden dente te fortui fortuito, to, se convier con vierte te en factor factor clave clave de estruc estructu tura ración ción del ser huma humano no y de las rela relacio ciones nes que esestable ta blece ce con los demás. demás. La vida vida huma humana na transcu trans curre rre en conti continua nua adapta adaptación ción a las formas for mas cultu cultura rales les que le son transmi trans miti tidas, das, que nece necesi sita taban ban haber haber sido sido creadas creadas prepreviamen via mente te mostran mostrando do que la capa capaci cidad dad

La cultu cultura ra como como instru instrumen mento to adapta adaptati ti vo  vo

Si bien es líci lícito to distin distinguir guir entre entre natu natura ra-leza le za y cultu cultura, ra, no se pueden pueden oponer oponer amambos concep conceptos, tos, ni pensar pensar que uno es más deter de termi minan nante te que el otro. El deter determi minis nis-mo bioló biológi gico, co, es tan equivo equivoco co y dañi dañino no como co mo el deter determi minis nismo mo cultu cultural, ral, los dos facto fac tores res son inter interde depen pendien dientes, tes, ya que la cultu cul tura ra tiene tiene su origen origen en la natu natura rale leza za huma hu mana na y sus formas formas están están restrin restringi gidas das tanto tan to por la biolo biología gía como como por las le yes le yes natu na tura rales, les, las que encuen encuentran tran un senti sentido do para pa ra la praxis praxis huma humana na y son cana canaliliza zadas das por la cultu cultura. ra. El uso selec selecti tivo vo que el ser huma hu mano no hace hace del medio medio ambien ambiente te es esenesencialmen cial mente te cultu cultural. ral.4

La cultu cultura ra es una construc construcción ción social social espe es pecí cífi fica camen mente te huma humana, na, que surge surge de su praxis pra xis transfor transforma mado dora ra median mediante te la cual se apropia apro pia de la natu natura rale leza, za, la trascien trasciende, de, la

El ser huma humano no es, también, también, natu natura rale leza za que produ produce ce cultu cultura ra y eso no lo hace hace ajeajeno al orden orden de la natu natura rale leza. za. Toda Toda la culcultura tu ra mate material rial es natu natura rale leza za transfor transforma mada da

transforma transfor ma y se transfor transforma ma a sí mismo. mismo. Otro aspec aspecto to que distin distingue gue a la cultu cultura ra de la natu natura rale leza za es su refe referen rencia cia axioló axiológi gica ca (con rela relación ción a los valo valores) res) y teleo teleoló lógi gica ca (a los fines) fines) que los huma humanos nos constru constru yen a partir par tir de ella. El ser huma humano no es la única única esespecie pe cie que ha sido sido capaz capaz de transfor transformar mar sus condi condicio ciones nes origi origina narias rias de existen existencia cia convir con virtién tiéndo dose se como como seña señala la Gode Godelier lier3 en co-autor co-au tor de su poste posterior rior evolu evolución. ción. El ser

por la praxis praxis del ser huma humano. no. La dico dicoto to-mía ser huma humano no natu natura rale leza za ha resul resulta tado do ser más un construc constructo to ideoló ideológi gico co de la raraciona cio nalilidad dad occi occiden dental tal para para hacer hacer de la nanatura tu rale leza za un ob je  jeto to de explo explota tación ción y transtransformar for marla la en mercan mercancía. cía. En las cultu culturas ras tradi tra dicio ciona nales, les, el ser huma humano no es visto visto como como parte par te inte integran grante te de la natu natura rale leza za y no cocomo su enemi enemigo, go, la cultu cultura ra no se constru constru ye contra con tra la natu natura rale leza, za, sino sino en armo armonía, nía, en

cons construc tora ra y creado crea dora ra sercidad hu huma mano esmás tructo fundamen funda mental tal que sudel capaci capa dad reno recep ceptora, to ra, y a su vez es la base base para para la construc construc-ción de la cultu cultura. ra.

hu huma no toria lleria llegó gósolo loen que es ydida adatener teen nerque sociesocie dadmano e histo his soa lo la medi me fuecapaz ca paz de trascen trascender der y transfor transformar, mar, gracias gracias a la cultu cultura, ra, la natu natura rale leza za y su propia propia nana-

diá diálo go con la cultu cul co mo he moslogo señala seña lado doella; antes, antes, untura acratoes,supre acto sucomo premo mohedealte al teri ridad dad con el ser huma humano no y con todo todo lo existen exis tente te en la natu natura rale leza. za. Aunque Aunque no dede-

 

La Cultura /

bemos mos de jar de con consi side derar rar que en situa situa-be ciones cio nes como como las que actual actualmen mente te vivi vivimos mos por la presión presión de claros claros inte intere reses ses ideoló ideológi gi-cos, econó económi micos cos y polí políti ticos cos del poder, poder, esa rela re lación ción se está está modi modifi fican cando. do. Lo seña señala lado do ante anterior riormen mente te impli implica ca la nece ne cesi sidad dad de hacer hacer una lectu lectura ra críti crítica ca de la cultu cultura ra en su función función adapta adaptati tiva. va. La cultu cul tura ra es la princi principal pal construc construcción ción huhumana ma na que orienta, orienta, a partir partir de los cono conoci ci-mientos mien tos y sabe saberes res trasmi trasmiti tidos dos social socialmen men-te, los proce procesos sos de adapta adaptación ción de los seres seres huma hu manos nos frente frente a la natu natura rale leza. za. Cada Cada culcultura tu ra es un esti estilo lo de vida vida diver diverso so y dife diferen ren-ciado, cia do, que capa capaci cita ta a un grupo grupo para para enenfrentar fren tar y dar respues respuestas tas a las tensio tensiones nes memedio-ambien dio-am bienta tales les para para garan garanti tizar zar su sobre sobre-viven vi vencia cia y repro reproduc ducción ción en un entor entorno no concre con creto. to.5 El proce proceso so adapta adaptati tivo vo está está deter determi mina na-do por el cono conoci cimien miento to simbó simbólilico co social social-mente men te produ produci cido do y transmi transmiti tido do y la praxis praxis que ese cono conoci cimien miento to hace hace posi posible, ble, lo que implica impli ca la elabo elabora ración ción de repre represen senta tacio ciones nes e inter interpre preta tacio ciones nes sobre sobre la natu natura rale leza, za, que son compar comparti tidos dos por quienes quienes inte integran gran una socie sociedad dad y en base base a estos estos se deter determi mi-nan diver diversas sas prácti prácticas cas socia sociales, les, distin distintas tas estra es trate tegias gias de acción acción que regu regulan lan las forformas de conduc conducta ta indi indivi vidual dual y colec colecti tiva va frente fren te a la natu natura rale leza, za, para para poder poder enfren enfren-tar las diver diversas sas constric constriccio ciones nes que esta esta le impo im pone. ne. Las estra estrate tegias gias adapta adaptati tivas vas no son

61

mano diver mano diverso, so, dife diferen rente te y con espe especi cifi fici ci-dad propia. propia.6 Si bien la cultu cultura ra es un siste sistema ma adapta adapta-tivo ti vo esto esto no impli implica ca que todo todo aspec aspecto to del siste sis tema ma sea bien adapta adaptati tivo, vo, ni que cada cada siste sis tema ma sea la estra estrate tegia gia más eficien eficiente te para para utililizar uti zar el medio medio ambien ambiente. te. Los siste sistemas mas socio so cio cultu cultura rales les solo solo son una posi posible ble solu solu-ción de un sin núme número ro de alter alterna nati tivas vas igualmen igual mente te adapta adaptati tivas. vas. Ese nivel nivel de rerepresen pre senta tacio ciones, nes, inter interpre preta tacio ciones nes y de prácti prác ticas cas socia sociales les basa basadas das en tales tales repre repre-senta sen tacio ciones, nes, no siempre siempre resul resulta ta ser posi positi ti-vamen va mente te adapta adaptati tivo, vo, dado dado que ciertas ciertas rerepresen pre senta tacio ciones, nes, inter interpre preta tacio ciones, nes, prácti prácticas cas  y com compor porta tamien mientos tos cultu cultura rales les pueden pueden ser mal adaptan adaptantes, tes, pues pueden pueden dañar dañar el enentorno tor no y poner poner en riesgo riesgo la existen existencia cia del grupo. gru po. Si bien la mani manipu pula lación ción creati creativa va del entor entorno no puede puede en ciertos ciertos casos casos fomen fomen-tar una econo economía mía más segu segura ra en el presen presen-te, pero pero también también puede puede -como -como lo están están hahaciendo cien do las practi practicas cas ecoci ecocidas das capi capita talis listastasagotar ago tar recur recursos sos en forma forma irrever irreversi sible, ble, poponiendo nien do en riesgo riesgo la sobre sobrevi viven vencia cia presen presente te  y futu futura ra del plane planeta. ta. Lo que nos recuer recuerda da que la rela relación ción enentre natu natura rale leza, za, socie sociedad dad y cultu cultura ra como como lo seña se ñala la Bergier, Bergier,7 bien puede puede pare parecer cerse se a la histo his toria ria del aprendiz aprendiz de bru jo, en la que el aprendiz apren diz crea sus propias propias reali realida dades, des, las que después después adquie adquieren ren movi movimien miento to propropio e inde indepen pendien diente te y actúan actúan según según la lóló-

ho homo mogé géneas neas ni yesta estables, bles, por eltecontra con rio contra con tradic dicto torias rias esen esencial cialmen mente diatrario dialéc lécti ti-cas, ya que cada cada cultu cultura ra en defi defini niti tiva va no es sino si no un esti estilo lo de vida, vida, un ecosis ecosiste tema ma huhu-

gi gica ca de su pro queinclu re sultan caeldaprovezmás difícil difí cilpropio de pio conser, contro trolar lar inresul cluso sotan porcada pro pio creador; creador; de ahí el peli peligro gro de que el ser huma hu mano no pueda pueda termi terminar nar ahogán ahogándo dose se en

 

62 / Patricio Guerrero Arias

las propias produci cido. do. La propias aguas que él ha produ cultu cul tura ra trascien trasciende de las diver diversas sas fases fases de la coti co tidia diani nidad dad de la vida vida natu natural ral y social, social, se presen pre senta ta al indi indivi viduo duo con existen existencia cia propro-

biente. Este biente. Este enfo enfoque que no consi conside dera ra que la cultu cul tura ra hace hace del ser huma humano, no, para parafra frasean sean-do a Engels, Engels, no un escla esclavo vo de la natu natura rale le-za sino sino un arqui arquitec tecto to de ella, pues tiene tiene

pia au ma, estoa hace esto ha sonozcan socie cieda da-des yy autó lostóno innoma, indi divi viduos duos vece veces cesque no las reconoz reco can en ella las huellas huellas de su creador, creador, que no es sino si no el mismo mismo ser huma humano no con otros y enentre otros. La cultu cultura ra siendo siendo una creación creación huma hu mana na a veces veces presen presenta ta un rostro rostro inhu inhu-mano, ma no, pues lleva lleva la impron impronta ta de lo que es abso ab solu luta tamen mente te arbi arbitra trario rio y obliga obligato torio. rio. Esa natu natura raliliza zación ción de la cultu cultura ra solo solo puepuede operar operarse se gracias gracias al poder poder y la fuerza fuerza inin-

gra gracias cias laa ylaen culese cultu tura ra ca capa dad delidad trans transformar for marla prolaceso proce sopaci lacidad po posi sibi bili dad detransfor trans formar marse se a sí mismo. mismo.

ter terme dora ra sible debleloslasímbo sím los, que quemedia hadiado hacen cen po posi hubolos, huma mani niza zación ciónson delos la natu na tura rale leza za y la sobre sobrena natu tura raliliza zación ción de las dimen di mensio siones nes de lo huma humano, no, proce proceso so de eufe eu femi miza zación ción simbó simbólilica ca que pare parece cería ría ser la única única forma forma de poder poder construir construirnos nos cocomo seres seres huma humanos nos en socie sociedad. dad. La cultu cultura ra como como resul resulta tado do de las nece necesi si-dades da des huma humanas nas

Lo ante anterior rior resul resulta ta impor importan tante te para para abordar y cuestio abordar cuestionar nar una postu postura ra que no ha sido sido sufi suficien ciente temen mente te discu discuti tida. da. Se trata trata de aquella aquella que ve a la cultu cul tura ra como como resul resul-tado ta do de las nece necesi sida dades des huma humanas, nas, como como sostie sos tienen nen las visio visiones nes funcio funciona nalis listas tas clási clási-8 cas, que le dan una perspec perspecti tiva va mera mera-mente men te bioló biológi gica ca al anali analizar zarla la como como proproducto duc to de las diver di versas sas nece necesi sida dades des del “hombre”. “hom bre”.

La cultu cultura, ra, no es el resul resulta tado do de la nenecesi ce sidad, dad, no nega negamos mos que la nece necesi sidad dad puede pue de moti motivar var a la acción acción al ser huma humano, no, pero pe ro no signi signifi fica ca que por sentir sentir nece necesi sida da-des ya se tenga tenga cultu cultura. ra. Para Para que la cultu cultu-ra exista exista se hace hace nece necesa sario rio poner poner en juego juego la capa capaci cidad dad creado creadora ra y la praxis praxis huma humana: na: puedo pue do tener tener hambre, hambre, esa es eviden evidente temen men-te una nece necesi sidad dad bioló biológi gica, ca, pero pero para para sasatisfa tis facer cerla la requie requiero ro encon encontrar trar una respues respues-ta creati creativa va y una praxis praxis concre concreta, ta, que están están dentro den tro del marco marco de deter determi mina nadas das resrespuestas pues tas cultu cultura rales les construi construidas das en ciertas ciertas inte in terac raccio ciones nes socia sociales les y en momen momentos tos concre con cretos tos de la histo historia; ria; esas respues respuestas tas no son el resul resulta tado do de la nece necesi sidad dad sino sino de la praxis pra xis y acción acción creado creadora ra de los seres seres huhumanos. ma nos. La cultu cultura ra es una construc construcción ción esespecí pe cífi fica camen mente te huma humana, na, una construc construcción ción social, so cial, resul resultan tante te de la praxis praxis del traba traba jo huma hu mano. no. Si bien como como parte parte de la natu natura rale leza za los seres se res huma humanos nos somos somos seres seres bioló biológi gicos cos y  esta es tamos mos su je  jetos tos a proce procesos sos marca marcados dos por nuestra nues tra natu natura rale leza za animal, animal, no son estos estos proce pro cesos sos los que deter determi minan nan la vida vida huhu-

Una visión visión de este este tipo tipo redu reduce ce al ser huma hu mano no a un mero mero animal animal instin instinti tivo, vo, lo muestra mues tra como como pasi pasivo vo escla esclavo vo de las consconstriccio tric ciones nes que le impo impone ne el medio medio amam-

mana en socie mana sociedad, dad, sino sino aquellos aquellos que están están mode mo dela lados dos cultu cultural ralmen mente. te. Las diver diversas sas nece ne cesi sida dades des bioló biológi gicas cas natu natura rales les que comcomparti par timos mos con el resto resto de los anima animales, les, coco-

 

La Cultura /

63

mo el comer, necesi sidad dad de abrigo abrigo y rerecomer, la nece produc pro ducción, ción, son resuel resueltas tas a través través de resrespuestas pues tas cultu cultura rales les espe especí cífi ficas cas a cada cada socie socie-dad. Por ejemplo: ejemplo: si bien todos todos los seres seres

Un claro claro ejemplo ejemplo de esto esto es lo que susucede ce de con la acti activi vidad dad sexual sexual que es consi consi-dera de rada da una de las más natu natura rales. les. Ser homhombre y mu jer es evi eviden dente temen mente te una cuescues-

hu huma manos nosque necome nece cesi sita tamos mos comer co pacómo ramo vivir, vivir, pero pe ro lo co memos, mos, la mer formapara forma có lo hace ha cemos mos y cuándo cuándo come comemos, mos, está está mode mode-lado la do por la cultu cultura, ra, de ahí que los hábi hábitos tos alimen ali menti ticios cios varíen varíen y sean diver diversos sos y dife dife-9 rentes ren tes de cultu cultura ra a cultu cultura. ra.

tión biológi bioló gica casemarca mar cada daderan por sebutos xo,tospero pede ro aquellos aque llos que con consi side ran elatribu atrisexo, “géne “gé nero”, ro”, es decir, decir, lo mascu masculilino no y feme femeni ni-no, son creacio creaciones nes de la cultu cultura. ra. Siendo Siendo una nece necesi sidad dad bioló biológi gica ca repro reprodu ducir cirnos nos para pa ra conti continuar nuar la espe especie, cie, es la cultu cultura ra la que deter determi mina na la forma forma como como tal nece necesi si-dad se resuel resuelve. ve. En conse consecuen cuencia cia todo todo asaspecto pec to de la acti activi vidad dad sexual sexual huma humana na está está mode mo dela lada da cultu cultural ralmen mente. te.11

Cultu Cul tura ra y conduc conductas tas “natu “natura rales” les”

La cultu cultura ra mode modela la no solo solo los aspec aspectos tos exter ex ternos nos de nuestras nuestras conduc conductas, tas, también también la vida vida inter interna na de los indi indivi viduos. duos. Casi Casi totodos los aspec aspectos tos que se consi conside deran ran natu natura ra-les, inclui incluidas das las emocio emociones, nes, los senti senti-mientos mien tos como como el amor, el odio, el placer, placer, el temor, te mor, la ira, la culpa culpabi bililidad, dad, los celos, celos, el egoísmo, egoís mo, la agresión, agresión, la aflicción, aflicción, la indi indife fe-rencia, ren cia, la alegría, alegría, la pena, pena, la percep percepción ción de la vida vida y la muerte, muerte, lo bello, bello, lo feo, lo buebueno, lo malo, malo, el tiempo, tiempo, el espa espacio cio y la rearealilidad dad misma, misma, están están mode modela lados dos por la culcultura, tu ra, puesto puesto que las diver diversas sas socie socieda dades des dan diver diversas sas respues respuestas tas a estas estas mismas mismas nenecesi ce sida dades. des. Debi Debido do a que estas estas tienen tienen una realilidad rea dad inter interna na son gene general ralmen mente te consi consi-dera de radas das como como “natu “natura rales”, les”, pero pero la antro antro-polo po logía gía ha demos demostra trado do con clari claridad dad que no hay nada nada pura puramen mente te natu natural ral en el ser huma hu mano, no, si bien estos estos son aconte aconteci cimien mien-tos fisio fisioló lógi gicos cos y las pobla poblacio ciones nes huma humanas nas compar com parti timos mos una misma misma heren herencia cia gené genéti ti--

Lo “natu “natural” ral” para para cada cada socie sociedad dad es perpercibido cibi do acorde acorde a los patro patrones nes cultu cultura rales les que esta es ta ha construi construido, do, por lo tanto tanto está está su je  je-to a una profun profunda da varia variabi bililidad dad de la conconducta, duc ta, depen dependien diendo do de los patro patrones nes cultu cultu-rales ra les esta estable bleci cidos. dos. Lo que para para una cultu cultu-ra puede puede ser consi conside dera rado do bello, bello, bueno, bueno, apete ape teci cible, ble, moti motivo vo de alegría, alegría, no lo es nenecesa ce saria riamen mente te para para otra. Los celos celos no son una conduc conducta ta de las socie socieda dades des polí políga gamas. mas. Ni la agresión agre es cohuma como momana. sena. creía unmuerte, atri buatribu 12 La to de la natu nasión tura rale leza za hu muer te,ese cami camino no inevi inevita table ble del orden orden de la nanatura tu rale leza za y el dolor dolor que esta esta provo provoca, ca, es perci per cibi bida da y enfren enfrenta tada, da, “eufe “eufemi miza zada da simsimbólilica bó camen mente” te” de mane manera ra dife diferen rente te de una cultu cul tura ra a otra. Cada Cada cultu cultura ra constru constru ye, de de-fine, fi ne, selec seleccio ciona na y enfa enfati tiza za deter determi mina nadas das conduc con ductas tas emocio emociona nales les y esta estable blece ce ciertos ciertos senti sen timien mientos tos sobre sobre uno mismo, mismo, sobre sobre los otros y sobre sobre la reali realidad dad del mundo. mundo. En

ca, nos dife diferen rencia ciamos mos por las respues respuestas tas cultu cul tura rales les que damos damos a estas estas nece necesi sida dades des que se encuen encuentran tran profun profunda damen mente te mode mode-ladas la das cultu cultural ralmen mente. te.10

defini defi niti tiva va la cultu cultura ra cana canaliliza za ciertos ciertos proce proce-sos bioló biológi gicos, cos, hasta hasta tal punto punto que dichos dichos proce pro cesos sos bioló biológi gicos cos de los indi indivi viduos duos se modi mo difi fican can acorde acorde a la forma forma como como ha yan

 

64 / Patricio Guerrero Arias

sido do mode modela lados dos cultu cultural ralmen mente. te. Todo Todo lo si ante an terior riormen mente te anota anotado do muestra muestra la impor impor-tancia tan cia que hoy tiene en la antro antropo polo logía gía la

interpre inter preta tación ción de las tramas tramas de senti sentidos dos que se te jen entor entorno no a la fuerza fuerza cultu cultural ral de las emocio emociones. nes.13

Notas 1

2 3 4 5 6 7

Para ma yo  yores res refe referen rencias cias sobre sobre los temas temas de eseste aparta apartado, do, sería sería reco recomen menda dable ble consul consultar tar los traba tra ba jos de los repre re presen sentan tantes tes de la Escue Escuela la de Ecolo Eco logía gía cultu cultural ral y de los Neoevo Neoevolu lucio cionis nistas tas como: co mo: Leslie Leslie a. Withe, Withe, Gordon Gordon Childe, Childe, Julian Julian Steward; Ste ward; así como como del Mate Materia rialis lismo mo Cultu Cultural ral de Marvin Mar vin Harris, Harris, y de la Antro Antropo polo logía gía Marxis Marxista ta de Mauri Maurice ce Gode Godelier, lier, y los recien recientes tes aportes aportes de Artu Ar turo ro Esco Escobar. bar. Guerrero Guerre ro 1996: 2-3 Gode delier: lier: 17 Kluckhom: 31 Nanda: 62 Gode delier: lier: 22-23 Cit en Azco cona. na. 1991: 15

8 9 10 11 12 13

Ver al respec pecto to la obra clási clásica ca de Bronis Bronislaw law MaMalilinows nowski ki Una teoría teoría cientí cientí fica  fica de la cultu cultura  ra . SuSudame da meri rica cana na Edicio Ediciones. nes. Argen Argenti tina. na. 1980. Nanda: 77 Cuche: 8 Nanda: 77-78 Kluckhom: 32 / Nanda: Nanda: 81-82 Para tener tener refe referen rentes tes más amplios amplios sobre sobre el anáanálilisis sis de la fuerza fuerza cultu cultural ral de las emocio emociones nes reco reco-menda men damos mos consul consultar tar el texto texto de Rosal Rosaldo do Cul Cul-tura tu ra y Verdad  Verdad . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito. 2000. También También de Michael Michael Taussig Taussig Un gigan gigante te en convul convulsio siones. nes. forGedi Ge disa. sa. Espa España ña 1996 / De Marc Auge Auge Las formas del olvi olvido. do. Ge Gedi disa. sa. Espa España. ña. 1998 / De CrisCristina ti na Larrea. Larrea. La cultu cultura ra de los olores. olores. Una aproxi aproxi-mación ma ción a la antro antro po  polo logía gía de los senti sentidos  dos . Biblio Biblio--

teca te ca Ab ya-Y  ya-Yaala N. 46. Ab ya- Ya Yala. Quito. Quito. 1997.

 

6

La cultu ra al ser una construc cons trucción ción soso- cul cultu turas ras domi dominan nantes tes y cultu culturas ras domi domina na-cultura cial impli implica ca que surge surge de deter determi mina nadas das rere- das, ba jo la con consi side dera ración ción de la posi posición ción lacio la ciones nes socia sociales, les, que no son rela relacio ciones nes ni asi asimé métri trica ca que estas estas tienen tienen frente frente al poder poder armó ar móni nicas cas ni están están ale ja  jadas das de conflic conflictos; tos;  y el lu lugar gar que ocupan ocupan en la socie sociedad. dad. De son las situa situacio ciones nes conflic conflicti tivas vas en las que ahí que sea común común el que se hable ha ble de la se produ produce ce socie sociedad, dad, y es en el con conflic flicto to en exis existen tencia cia de una cultu cultura ra hege hegemó móni nica ca dododonde don de resi reside de la posi posibi bililidad dad de su conti conti-- mi minan nante te que impo impone ne la volun voluntad tad al otro y  nuidad. nui dad. de la existen existencia cia de cultu culturas ras domi domina nadas das y  margi mar gina nales, les, que aceptan aceptan pasi pasiva vamen mente te tales tales La existen exis dedades una evi te jerar jecar rarqui qui--- im impo posi sicio ciones nes y care carecen cen de recur recursos sos cultu cultu-zación za ción de tencia las cia socieda socie deseviden vadente a marcar mar pro prorales ra les propios propios para para enfren enfrentar tar tal domi domina na-cesos ce sos de desi desigual gualdad dad y jerar jerarqui quiza zación ción que se refle refle ja en las cultu cul turas. ras.1 Si bien la antro antro-- ción. polo po logía gía ha demos demostra trado do la no existen existencia cia de Como Co mo lo seña señala la Cuche, Cuche,2  ya Car Carlos los cultu cul turas ras me jo  jores res ni peores, peores, supe superio riores res o Marx y Max Weber Weber acerta acertada damen mente te advir advir-infe in ferio riores, res, solo solo dife diferen rentes, tes, esto esto no impli implica ca tie tieron ron que la cultu cultura ra de la clase clase domi dominan nan-que todas todas tengan tengan social socialmen mente te la misma misma te es la cultu cultura ra domi dominan nante. te. Esto Esto no quiere quiere valo va lora ración, ción, sino sino que en ellas se expre expresa sa la decir de cir que la cultu cultura ra domi dominan nante te tenga tenga una  jerar  je rarqui quiza zación ción que encon encontra tramos mos en la sososupe perio riori ridad dad que funcio funciona na como como una ciedad. cie dad. Además, Además, toda toda cultu cultura ra está está conscons- su truida por indi truida indivi viduos duos concre concretos, tos, que ocuocupan posi posicio ciona namien mientos tos disi disimé métri tricos cos en lo social, so cial, lo econó económi mico co o lo polí políti tico, co, asime asime-trías en las que se expre expresan san rela relacio ciones nes de poder po der y desi desigual gualdad. dad. Por ello se hace hace nece nece-sario sa rio consta constatar tar la existen existencia cia de la rela relación ción que existe existe entre entre las jerar jerarquías quías socia sociales les y las  jerar  je rarquías quías cultu cultura rales, les, lo que nos permi permiti tirá rá enten en tender der la cultu cultura ra con rela relación ción a lo sisiguiente. guien te.

esen esencia cia cultu queturas na natu rali liza za la do nación ción so bre las cul rastura in infe ferio riores resdomi y mina que es estas tas sonotengan ten gan capa capaci cidad dad para para resis resistir tirlas. las. Lo que encon en contra tramos mos no es la existen existencia cia de cultu cultu-ras que domi dominan nan y otras que son domi domina na-das, por el contra contrario, rio, lo que existen existen son grupos gru pos socia sociales les que están están en condi condicio ciones nes asimé asi métri tricas cas de poder poder y ejercen ejercen la domi domina na-ción de unos sobre sobre los otros. De ahí que resul re sulte te equívo equívoco co hablar hablar de cultu culturas ras domi domi--

Cultu Cul tura ra domi dominan nante te y cultu cultura ra domi domina nada da

Uno de los equívo equívocos cos en el análi análisis sis de la cultu cultura ra es el de seña señalar lar la existen existencia cia de

nantes y cultu nantes culturas ras domi domina nadas. das. Es impor importan tante te seña señalar lar que la domi domina na-ción no es una cuestión cuestión que depen dependa da de lo cultu cul tural ral sino sino de los nive niveles les de la estra estrati tifi fi--

 

66 / Patricio Guerrero Arias

cación ción y las desi desigual gualda dades des socia sociales les estruc estruc-ca tura tu rales les que carac caracte teri rizan zan a nuestras nuestras socie socie-dades. da des. Por eso es un equivo equivoco co el pensar pensar que una cultu cultura ra domi domina nada da sea una cultu cultu--

familia fami liares res centra centradas das en la madre madre (matri (matrifo fo-cales) ca les) en las que abundan abundan los hi jos  jos y care care-cen de la figu figura ra pater paterna, na, lo que las vuelve vuelve inse in segu guras ras y procli proclives ves a la delin delincuen cuencia cia y la

ra aliena alienada da y total totalmen mente te depen dependien diente. te. La cultu cul tura ra tiene tiene en sí misma misma una dimen dimensión sión polílíti po tica ca que ofrece ofrece a los acto actores res socia sociales les posi po sibi bililida dades des para para resis resistir tir e inclu incluso so insur insur-gir contra contra el poder poder domi dominan nante, te, como como lo han hecho hecho histó históri rica camen mente te los pueblos pueblos inindios y negros negros en nuestro nuestro conti continen nente. te.

descompo descom posi sición ción social. social. Por ser inca incapa paces ces de socia socialilizar zar valo valores res nece necesa sarios rios para para arti arti-cular cu larse se a la socie sociedad dad ma yor  yor,, lo que gene ge nera ra perso per sona nalilida dades des socio sociopá páti ticas, cas, inse insegu guras, ras, pere pe rezo zosas, sas, fata fatalis listas, tas, confor conformis mistas, tas, some someti ti-das a la ruti rutina, na, inca incapa paces ces de pensar pensar en el cambio, cam bio, peor aún de dise diseñar ñar el futu futuro, ro, en defi de fini niti tiva va se convier convierten ten en seres seres ahistó ahistóri ri-cos.4

Cultu Cul tura ra de la pobre pobreza za

Esta visión Esta visión de cultu cultura ra domi dominan nante te y culcultura tu ra domi domina nada da ha servi servido do para para la consconstrucción truc ción de nocio nociones nes como como las de cultu cultura ra de la pobre pobreza, za, que fueran fueran plantea planteadas das por 3 Oscar Os car Lewis, Lewis, quien consi conside dera raba ba que la cultu cul tura ra de la pobre pobreza za es una respues respuesta ta adapta adap tati tiva va de los pobres, pobres, en razón razón de su condi con dición ción margi marginal nal frente frente a las socie socieda dades des capi ca pita talis listas tas terri terrible blemen mente te estra estrati tifi fica cadas. das. Para Pa ra Lewis, Lewis, la pobre pobreza za no es solo solo una concondición di ción econó económi mica, ca, sino también también una concondición di ción cultu cultural, ral, una forma forma de vida vida y por ello encuen encuentra tra posi posibi bililida dades des de perpe perpetuar tuar-se a sí misma, misma, al no proveer proveer a los miemmiembros de las clases clases pobres pobres las destre destrezas zas y los valo va lores res nece necesa sarios rios para para que puedan puedan triuntriunfar en la socie sociedad dad domi dominan nante. te. La cultu cultura ra de la pobre pobreza, za, según según Lewis, Lewis, se carac caracte teri riza za por la falta falta de parti partici cipa pación ción en la insti institu tucio ciona nalilidad dad social social y cultu cultural ral

Esta Es ta noclara noción ción la cultu cul tura ra de po breza zatiene tiene una cla ra de visión visión cog cogni niti tiva, va,laetno etpobre nocén céntrica tri ca e ideolo ideologi giza zada da de la cultu cultura, ra, puesto puesto que se consi conside dera ra que es la cultu cultura ra la que perpe per petúa túa la situa situación ción de los pobres. pobres. Desde Desde la visión visión de cultu cultura ra para para las clases clases domi domi-nantes, nan tes, los pobres pobres no poseen poseen cultu cultura ra y, es más, son inca incapa paces ces de crearla. crearla. La visión visión de cultu cul tura ra de la pobre pobreza za termi termina na echando echando la culpa cul pa de esa situa situación ción a los mismos mismos pobres pobres que la pade padecen, cen, no consi conside dera ra que esta esta no es resul resultan tante te de condi condicio ciones nes cultu cultura rales, les, sisino de profun profundas das desi desigual gualda dades des socia sociales les y  que tienen tienen que ver con la forma forma como como esestá estruc estructu tura rada da la socie sociedad dad y las situa situacio cio-nes econó económi micas cas socia sociales, les, polí políti ticas cas y de asiasimetrías me trías del poder, poder, que son las que provo provo-can la estra estrati tifi fica cación ción y la desi desigual gualdad dad sosociales. cia les. Cultu Cul tura ra popu popular, lar, cultu cultura ra de masas masas

do domi nante, te,caren los ba jos nive ni veles edu educa cati ti--vos,minan por la capor rencia cia de recursos recur sosleseconó eco nómi micos, la descon desconfian fianza za frente frente a la insti institu tucio cio-nalilidad na dad polí políti tica; ca; por ser orga organi niza zacio ciones nes

La consi conside dera ración ción de la cultu cultura ra con rerelación la ción a la jerar jerarqui quiza zación ción que se expre expresa sa en la reali realidad dad social social nos lleva lleva a tener tener que

 

La Cultura /

67

refe ferir rirnos nos al deba debate te plantea planteado do en torno torno a re las nocio nociones nes de cultu cultura ra popu popular lar y cultu cultura ra de masas. masas.

estrati estra tifi fica cación ción existen existente te en lo social. social. Las cultu cul turas ras popu popula lares res resul resultan, tan, por tanto, tanto, ser cultu cul turas ras margi margina nales, les, depen dependien dientes, tes, aliena aliena-das, expre expresio siones nes desle deslegi giti tima madas das y empo empo--

Cultu Cul tura ra po pu  pular  lar 

brecidas breci das de la cultu cultura ra hege hegemó móni nica. ca. Existe Existe en esta esta noción noción una visión visión mera meramen mente te cogcogniti ni tiva va y un claro claro conte conteni nido do ideolo ideologi gizan zante te  y discri discrimi mina nador, dor, que repro reprodu duce ce la vie ja didicoto co tomía mía “primi “primiti tivo-ci vo-civi vililiza zado” do” como como rerefle jo de una situa situación ción socio-his socio-histó tóri rica ca marmarcada ca da por la domi domina nación ción y la hege hegemo monía nía del poder. poder.6

Esta es una noción Esta noción común comúnmen mente te emempleada, plea da, a pesar pesar de la ambi ambigüe güedad dad que muestra, mues tra, dado dado el carác carácter ter poli polisé sémi mico co de térmi tér minos nos como como cultu cultura ra y popu popular, lar, lo que hace ha ce difí difícil cil acercar acercarnos nos a un acuerdo acuerdo conconceptual. cep tual. El concep concepto to de lo popu popular lar se vuelvuelve oscu oscuro, ro, teóri teórica camen mente te está está carga cargado do de incer in certi tidum dumbre bre e ideoló ideológi gica camen mente te de turturbiedad, bie dad, de ahí que contri contribu bu ya más a obs obs-cure cu recer cer que a aclarar aclarar la discu discusión sión en torno torno a un térmi término no que a pesar pesar de su falta falta de claclaridad ri dad no pode podemos mos igno ignorar rarlo, lo, cuando cuando esta esta-mos tratan tratando do de construir construir una estra estrate tegia gia concep con ceptual tual de la cultu cultura. ra.5 En torno torno a la noción noción de cultu cultura ra popu popu-lar se plantean plantean dos postu posturas ras anta antagó góni nicas cas que muestran muestran cierto cierto deter determi minis nismo mo extre extre-mo.  postu tura ra mini minima malis lista  ta que consi Una pos conside dera ra a la cultu cultura ra popu popular lar como como subpro subproduc ducto to de la domi dominan nante. te. La cultu cultura ra popu popular lar no tiene, tiene, por lo tanto tanto capa capaci cidad dad de produc producción ción propia, pro pia, sino sino que solo solo se convier convierte te en un refle re fle jo mime mimeti tiza zado, do, vulgar, vulgar, aliena alienado do y emempobre po breci cido do de la cultu cultura ra ma yor de las elites elites domi do minan nantes, tes, que repre represen sentan tan la única única y  verda ver dade dera ra cultu cultura ra que goza goza de legi legiti timi midad dad social. so cial.

En oposi oposición ción a esta esta postu postura ra encon encontra tra-noción ciónsostie ma maxi xima lista  ta visión mos la la clasis culsista, cultu tura ra popu po pular, lar,no que sos tiene nemalis una vide sión cla ta, miti mi tifi fica cada da y román románti tica ca de la misma. misma. ConConside si dera ra que la cultu cultura ra popu popular lar tiene tiene un cacarácter rác ter supe superior rior a la domi dominan nante te y que no mantie man tiene ne ningu ninguna na rela relación ción con esta, esta, sino sino que por el contra contrario rio tiene tiene capa capaci cidad dad autó autó-noma no ma e inde indepen penden dencia cia para para su propia propia produc pro ducción. ción. La capa capaci cidad dad creado creadora ra del pueblo pue blo resul resulta ta supe superior rior a la de las clases cla ses

dominan domi nantes, tes, por tanto tanto tiene tiene un status status de supe su perio riori ridad. dad.7 Esta visión Esta visión igualmen igualmente te ideolo ideologi giza zada da y  clasis cla sista ta de la cultu cultura ra no toma toma en consi conside de-ración ra ción que ningu ninguna na cultu cultura ra puede puede mante mante-nerse ner se aisla aislada da y que en proce procesos sos marca marcados dos por tremen tremendas das heren herencias cias de domi domina nación ción estruc es tructu tural ral las cultu culturas ras van a refle refle jar ex ex-presio pre siones nes de ese proce proceso; so; seña señalar lar lo concon-

trario es tratar trario tratar de construir construir una imagen imagen idealis lista, ta, román románti tica ca y miti mitifi fica cada da de la culculEl pueblo pueblo y lo popu popular lar tienen tienen en esta esta idea tura ra que la quiere quiere ver como como una construc construc-visión vi sión conno connota tacio ciones nes de infe inferio riori ridad dad y  tu margi mar gina nalilidad dad como como expre expresión sión clara clara de la ción le ja  jana na de la dialéc dialécti tica ca socio socio histó históri rica. ca.

 

68 / Patricio Guerrero Arias

nemos mos que consi conside derar rar que las cultu cultu-Tene ras popu popula lares res están están marca marcadas das por los proprocesos ce sos de domi domina nación ción y hege hegemo monía nía del popoder de la clase clase domi dominan nante. te. La dife diferen rencia cia

Frente a esto Frente esto la cultu cultura ra popu popular lar no plantea plan tea un senti sentido do univer universa salilizan zante, te, sino sino que recu recupe pera ra el senti sentido do de lo local. local. Sin embar em bargo, go, a veces veces se corre corre el riesgo riesgo de dar a

está, quizás está, quizás ahí resi resida da su forta fortale leza, za, en que han sido sido capa capaces ces de construir construir sus produc produc-ciones cio nes cultu cultura rales les en situa situacio ciones nes de domi domi-nación na ción social social y dentro dentro de ella hacen hacen de la cultu cul tura ra un instru instrumen mento to de resis resisten tencia cia y  de insur insurgen gencia cia contra contra el poder poder y la domi domi-nación na ción

la cultu cultura ra popu popular lar fuertes fuertes conno connota tacio ciones nes esencia esen cialis listas tas e ideali idealizan zantes, tes, porque porque se conconcibe ci be lo popu popular lar como como un su je  jeto to homo homogé gé-neo, ínte íntegro, gro, armó armóni nico co y ale ja  jado do de conconflictos, flic tos, así ba jo la ca cate tego goría ría de popu popular lar se homo ho mogei geini niza za lo campe campesi sino, no, lo prole proleta tario, rio, lo regio regional, nal, lo rural, rural, lo urba urbano no y se identi identi-fica fi ca solo solo a lo indí indíge gena na como como la única única y gegenuina nui na expre expresión sión de lo propio, propio, de lo ances ances-tral, negan negando do en conse consecuen cuencia cia la rique riqueza za

Las cultu culturas ras popu popula lares res son construc construc-ciones cio nes vita vitales les que se dan en proce procesos sos de domina domi nación ción como como dice dice Michael Michael de CerCerteau;8 la cultu cultura ra popu popular lar es la cultu cultura ra cocomún de la gente gente común común y que es construi construi-da en la coti cotidia diani nidad, dad, gracias gracias a la inte inteliligen gen-cia y capa capaci cidad dad creado creadora ra y prácti práctica ca de la gente gen te común, común, de ahí que la cultu cultura ra popu popu-lar sea una forma, forma, una “mane “manera ra de hacer hacer con” y dentro dentro de la produc producción ción cultu cultural ral domi do minan nante te y en las condi condicio ciones nes socia sociales les de domi do mina nación, ción, dentro dentro de las cuales cuales encuen encuen-tra sus refe referen rentes tes simbó simbólilicos cos de senti sentido, do, que son los que dan un signi sig nifi fica cado do y una signi sig nifi fica cación ción a sus praxis praxis socia sociales. les. Una dife diferen rencia cia muy impor importan tante te es consta cons tatar tar que cuando cuando se habla habla de cultu cultura ra elitis eli tista ta o cultu cultura ra domi dominan nante, te, esta esta tiene tiene un claro cla ro senti sentido do homo homoge genei neizan zante te y anula anulador dor de las dife diferen rencias, cias, puesto puesto que se susten sustenta ta en princi principios pios que se consi conside deran ran con valor valor

de diversi diver dad dezalaaplura plu ralilidad dad reali y dife dilida feren rencia laque casidad carac racte teri riza nues nuestras tras rea dades dessocio so cio cultu cultura rales. les. Es impor importan tante te aclarar aclarar que dado dado el cacarácter rác ter diver diverso so de nuestras nuestras reali realida dades des socio socio cultu cul tura rales, les, resul resulta ta más correc correcto to hablar hablar no de la existen existencia cia de una cultu cultura ra popu popular, lar, sisino de cultu culturas ras popu popula lares; res; aquí encon encontra tra-mos no una, si no varias varias cultu culturas, ras, cada cada cual con su identi identidad dad y dife diferen rencia ciada da como como las cultu culturas ras indí indíge genas, nas, las cultu culturas ras afroeafroecuato cua toria rianas, nas, las diver diversas sas cultu culturas ras mesti mestizas zas  y las cul cultu turas ras popu popula lares res urba urbanas, nas, marca marca-das por profun profundas das dife diferen rencias cias regio regiona nales, les, de géne género, ro, gene genera racio ciona nales, les, que están están consconstru yen  yendo do y recons reconstru tru yen  yendo do perma permanen nente te-mente men te sus modos modos de ser y de dife di feren rencia cia-ción en una dialéc dialécti tica ca conti continua nua de lucha lucha de senti sentidos. dos.

uni univer versal, sal, resseponden a untomode mocomo delo lo cicielvililiza vi zato torio rioque querespon haden impuesto impues co mo único úni co y la más supe superior rior forma forma de hacer hacer huma hu mani nidad. dad.

La cultu cultura ra de masas  masas 

El empleo empleo de esta esta noción noción de cultu cultura ra también tam bién ha sido sido moti motivo vo de inter interpre preta tacio cio--

 

La Cultura /

69

nes varias dada su falta falta de clari claridad dad semán semán-varias dada tica ti ca.. Para Edgar Edgar Morín, Morín,9 la cultu cultura ra de mamasas tiene tiene que ver con el modo modo como como es produ pro duci cida da y seña señala la la analo analogía gía que tiene tiene

mente los mensa mente mensa jes de la cul cultu tura ra de las elielites y además además natu natura ralilizar zar el orden orden social social domi do minan nante. te.

con las formas formas de produc producción ción capi capita talis lista. ta. La cultu cultura ra de masas masas es el resul resulta tado do de un proce pro ceso so simi similar lar al de la produc producción ción indus indus-trial masi masiva va y seria seriada, da, que produ produce ce una cultu cul tura ra para para el consu consumo mo masi masivo vo y que por lo tanto tanto está está desti destina nada da al merca mercado do y regu regu-lada la da por esas mismas mismas le yes. Es por eso que la cultu cultura ra de masas masas ha sido sido llama llamada da indus indus-tria cultu cultural. ral.

Esta Es ta visión vipues sión otorga puega puede de un resultar resul igual mente extrema, extre ma, otor potar poder derigualmen absolu abso luto totee inefa ine fable ble a la produc producción ción mediá mediáti tica ca y ve a la masa masa consu consumi mido dora ra como como si fuera fuera hohomogé mo génea, nea, pasi pasiva va y acríti acrítica. ca. Este Este enfo enfoque que no consi conside dera ra la dimen dimensión sión polí políti tica ca que tiene tie ne la diver diversi sidad, dad, pues si bien la produc produc-ción mediá mediáti tica ca muestra muestra unifor uniformi midad dad en el mensa men sa je, no se en encuen cuentra tra la misma misma uniuniformi for midad dad en la percep percepción ción de dichos dichos menmensa jes, no to toda da la gente gente perci percibe be de la misma misma mane ma nera ra los mensa mensa jes me mediá diáti ticos, cos,10 si sino no que cada cada uno deco decodi difi fica cará rá los mismos, mismos, acorde acor de a su situa situación ción socio socio histó históri rica, ca, a su praxis, pra xis, a su expe experien riencia cia y su senti sentido do frente frente a la vida. vida. No hay que olvi olvidar dar que esta estamos mos ante an te su je  jetos tos socia sociales les reales, reales, que tienen tienen la capa ca paci cidad dad sufi suficien ciente te para para apropiar apropiarse, se, reinreinterpre ter pretar tar y rese reseman manti tizar zar los mensa mensa jes que reci re ciben ben de acuerdo acuerdo a la espe especi cifi fici cidad dad de los univer universos sos de senti sentido do de sus repre represen senta ta-ciones cio nes simbó simbólilicas cas y cultu cultura rales. les.

Quienes ven la cultu Quienes cultura ra de masas masas como como cultu cul tura ra del consu consumo, mo, ponen ponen su acento acento en el rol de los medios medios masi masivos vos de infor informa ma-ción; la cultu cultura ra de masas masas es un produc producto to de dichos dichos medios medios para para difun difundir dir las formas formas cultu cul tura rales les domi dominan nantes. tes. La cultu cultura ra de masas masas resul resulta ta ser, según según Staven Sta venha hagen, gen, no una cultu cultura ra de masas, masas, sisino una cultu cultura ra produ produci cida da para para las masas, masas, produ pro duci cida da como como cualquier cualquier otra mercan mercancía cía en esas nuevas nuevas facto factorías rías de lo histó históri rico co que son los medios medios masi masivos vos de infor informa ma-ción, con el fin de mode modelar, lar, alienar alienar y hohomoge mo genei neizar zar univer universos sos cultu cultura rales les diver diversos. sos. Para Pa ra ello se instru instrumen menta taliliza za un eviden evidente te proce pro ceso so de usur pa  pación ción simbó simbóli lica  ca , median median-te el cual la cultu cultura ra domi dominan nante, te, los amos del poder, poder, usurpan usurpan los símbo símbolos los de la culcultura tu ra popu popular lar y los rese reseman manti tizan, zan, los ubiubican en otro contex contexto, to, pero pero al usurpar usurparlos los

Uno de los mitos mitos más carac caracte terís rísti ticos cos de esta es ta era de revo revolu lución ción cientí científi fico-tec co-tecno noló ló-gica gi ca en la comu comuni nica cación ción y que está está marmarcando can do el ritmo ritmo de la moder moderni nidad dad y de la postmo post moder derni nidad, dad, lo consti constitu tu yen los mass  media  me dia , que se han conver converti tido do en mito, mito, sigsigno omni omnipre presen sente te de la civi civililiza zación ción concontempo tem porá ránea nea y a su vez en el espa espacio cio repro repro--

los defor deforman, man, los empo empobre brecen, cen, los alienan alienan e ideolo ideologi gizan, zan, hacién haciéndo dolos los así instru instrumen men-tos útiles útiles para para la construc construcción ción de los imaimagina gi narios rios que permi permiten ten consu consumir mir pasi pasiva va--

ductor de nuevos ductor nuevos conte conteni nidos dos mita mitagó gógi gicos. cos. Los medios medios de “comu “comuni nica cación” ción” de masas masas son algo algo más que simples simples medios medios transmi transmi-sores so res de aconte aconteci cimien mientos tos o difu difuso sores res de la

 

70 / Patricio Guerrero Arias

actualilidad, actua dad, sino sino que son verda verdade deros ros amamplifi pli fica cado dores res de los signos signos de estos estos tiempos, tiempos, facto fac toría ría de la histo historia, ria, talle talleres res donde donde se for jan los acon aconte teci cimien mientos tos del presen presente, te,

fermedad ferme dad social social reco recono noci cida, da, acostum acostum-brándo brán donos nos a ella, viéndo viéndola la como como algo algo nanatural tu ral con la que debe debemos mos convi convivir vir coti cotidia dia-namen na mente. te. Esta Esta vacu vacuna, na, produ produci cida da a través través

centros emiso centros emisores res de lo espec especta tacu cular, lar, sosoportes por tes de las nuevas nuevas mito mitolo logías gías de la momoderni der nidad. dad. Los ma mass ss me media  dia  cons consti titu tu yen ese anfi an fitea teatro tro plane planeta tario rio en el que se presen presen-tan y consu consumen men diaria diariamen mente te las grandes grandes cere ce remo monias nias mito mitoló lógi gicas cas del presen presente, te, dondonde se fabri fabrican can en serie serie los nuevos nuevos sueños, sueños, ídolos ído los e idola idolatrías, trías, héroes héroes y ritua ritualilida dades. des.

de la cultu cultura ra de masas, masas, repre represen senta ta para para el poder po der la me jor defen defensa sa contra contra el riesgo riesgo de una subver subversión sión que deses desesta tabi bililice ce el orden orden de domi domina nación ción esta estable bleci cido. do.

Cultu Cul tura ra de masas masas que si bien es produ produ-ci cida da no y fabri fapor brica cada da por soser ciedad dadtura, de con su-mo, ello de jaladesocie de ja cul cultu ra,consu como como seña se ñala la Morín, Morín,11 es está tá consti constitui tuida da por un cuerpo cuer po de símbo símbolos, los, mitos mitos e imáge imágenes nes que se refie refieren ren a la vida vida prácti práctica. ca. Es una cultu cultu-ra que gene genera ra y repro reprodu duce ce nuevas nuevas formas formas de percep percepcio ciones nes de la reali realidad, dad, nuevos nuevos imagi ima gina narios, rios, pro yec  yeccio ciones nes e identi identifi fica cacio cio-nes para para hacer hacernos nos depen dependien dientes tes del orden orden domi do minan nante, te, que gene genera ra un nuevo nuevo discur discurso so

La cultu cultura ra como como folklo folklore re

Esta es quizá Esta quizá la más empo empobre breci cida da vivisión que se tiene tiene frente frente a la cultu cultura. ra. Es un equívo equí voco co gene genera raliliza zado do el confun confundir dir cultu cultu-ra con folklo folklore, re, pues toda todavía vía se mantie mantiene ne esa vie ja tradi tradición ción que consi conside dera ra el folklo folklo-re como como la ciencia ciencia del pueblo pueblo y se limi limita ta a mostrar mos trar solo solo aquellas aquellas dimen dimensio siones nes más exóti exó ticas cas y exter externas nas de la cultu cultura, ra, que puepueden ser desti destina nadas das al consu consumo, mo, al merca mercado do cultu cul tural. ral. La visión visión de la cultu cultura ra como como folklo folklore re se susten sus tenta ta en una visión visión cogni cogniti tiva va y ob je  jeti ti-vante van te de la cultu cultura, ra, que la convier convierte te en obob-

sim simpli plifi cador, alie alienan nante, te,po que bus busca anu lar-  jeto,  jeto, en cosa cosa a ser mira mirada da y por ello termi termi-nuestra nues trafica hisdor, histo tori rici cidad dad des despo  jándo  ján dola lacadeanular con conna exo exoti tizán zándo dola. la. Está Está carga cargada da de conte conteni ni-teni te nidos dos críti críticos, cos, pertur perturba bado dores res y, peor dos ideolo ideologi gizan zantes tes que alimen alimentan tan una mimiaun, revo revolu lucio ciona narios. rios. rada ra da román románti tica, ca, pater paterna nalis lista ta e iluso ilusoria ria de la cultu cultura, ra, a la que se la quiere quiere despo despo jar de Es un discur discurso so que nos condu conduce ce a la su histo histori rici cidad, dad, pues solo solo la ven atada atada a la miti mi tifi fica cación ción del esta estatu tuto to social social y a la justi jus ti-- nos nostal talgia gia del pasa pasado, do, a tradi tradicio ciones nes inme inme-fica fi cación ción del ejerci ejercicio cio de la domi domina nación; ción; a mo moria riales les en las que se preten pretende de encon encontrar trar través tra vés de este este discur discurso, so, toman tomando do esa figu figu-- la noble nobleza za de nuestras nuestras raíces, raíces, la fuerza fuerza tetera retó retóri rica ca del pensa pensamien miento to burgués burgués que lú lúri rica ca de nuestra nuestra “raza”, “raza”, la auten autenti tici cidad, dad, la es descri descrita ta por Barthes, Barthes,12 se inocu inocula la la va va--

cuna  cu na  que logra logra inmu inmuni nizar zar al poder poder contra contra

el saber saber moles molesto to y ocultar ocultar los princi principa pales les males ma les socia sociales, les, in yec  yectán tándo dose se así en el imaimagina gi nario rio colec colecti tivo vo peque pequeñas ñas dosis dosis de la enen-

13reza ori origi gina nali lidad dad y blo. la pure pu za de las mani manifes festa ta-ciones cio nes del pue pueblo.

La antro antropo polo logía gía ha aporta aportado do una mimirada ra da más sisté sistémi mica ca sobre sobre la cultu cultura, ra, que

 

La Cultura /

71

reduce no la redu ce única únicamen mente te a aspec aspectos tos mate mate-riales, ria les, expre expresio siones nes exoti exotizan zantes, tes, desti destina nadas das a agradar agra dar la mira mirada da de turis turistas tas y antro antropó pólo lo-gos de lo exóti exótico, co, que están están a la cace cacería ría de

En la fiesta fiesta cada cada perso persona na je cono conoce ce y vivive el signi signifi fica cado do y la signi signifi fica cación ción del sensentido ti do de lo simbó simbólilico, co, mientras mientras que en un acto ac to folkló folklóri rico, co, el baila bailarín, rín, por más armo armo--

manifes mani festa tacio ciones nes cultu cultura rales les a ser foto fotogra grafia fia-das. Hay que ver la cultu cultura ra no solo solo como como ese montón montón de cosas cosas a ser obser observa vadas, das, esa dimen di mensión sión mera meramen mente te sígni sígnica ca de bienes bienes y  patri pa trimo monios nios mate materia riales, les, que es lo que imimplica pli ca el folklo folklore. re. Hay que empe empezar zar a mirar mirar la cultu cultura ra desde desde la profun profundi didad dad de sus rerepresen pre senta tacio ciones nes simbó simbólilicas cas y de senti sentido. do.

nía que expre expresen sen sus movi movimien mientos, tos, no popodrá acercar acercarse se al senti sentido do sagra sagrado do de la dandanza. Para Para el danzan danzante te indí indíge gena, na, en cambio, cambio, cada ca da paso paso de baile baile es una expre expresión sión de agrade agra deci cimien miento to a la Pacha Mama  Mama  por lo que todos todos los días le ofrece ofrece gene genero rosa, sa, es un pedi pe dido do para para que el semen semen de la lluvia lluvia fefecunde cun de el vientre vientre de la tierra, tierra, para para que puepueda conti continuar nuar el mila milagro gro mara maravi villo lloso so de la vida. vi da.

Mientras que en la cultu Mientras cultura ra se produ producen cen proce pro cesos sos de inte interac racción ción simbó simbólilica, ca, que hahacen posi posible ble la construc construcción ción de los diver diversos sos senti sen tidos dos de la vida vida social social de un grupo, grupo, en las mani manifes festa tacio ciones nes folkló folklóri ricas cas apenas apenas se expre ex presan san formas formas de inter intercam cambio bio sígni sígnico co que se quedan quedan en el nivel nivel más mani manifies fiesto, to, exter ex terno, no, secun secunda dario rio de la cultu cultura. ra. Un claro claro ejemplo ejemplo que eviden evidencia cia lo anota ano tado do lo encon encontra tramos mos en las festi festivi vida da-tushug, hug, des del “Inti “Inti Raimi”, Raimi”, allí para para un tus un danzan danzante, te, lo que se expre expresa sa en esa riritualilidad tua dad es una profun profunda da inte interac racción ción simsimbólilica, bó ca, puesto puesto que se da una real viven vi vencia cia simbó sim bólilica ca del tiempo tiempo y el espa espacio cio sagra sagra-dos, de la ritua ritualilidad dad profun profunda, da, y un cono cono-cimien ci miento to del signi signifi fica cado do y la signi signifi fica cación ción de ese momen momento to inten intenso so que es la fiesta. fiesta. Mientras Mien tras que para para un baila bailarín rín de un grugrupo de danza danza folkló folklóri rica, ca, que repro reprodu duce ce la misma mis ma danza, danza, esta esta será será simple simplemen mente te un

En la presen presenta tación ción folkló folklóri rica ca todo todo se queda que da en la esfe esfera ra sígni sígnica, ca, los perso persona na jes no cono conocen cen los signi signifi fica cados dos y signi signifi fica cacio cio-nes de los símbo símbolos los y por ello están están inca inca-paci pa cita tados dos para para viven vivenciar ciar su senti sentido do sagra sagra-do profun profundo. do. Hasta Hasta el acto acto de vestir vestirse, se, papara un danzan danzante, te, tiene tiene un senti sentido do ritual, ritual, puesto pues to que la vesti vestimen menta ta está está carga cargada da de signi sig nifi fica cados dos simbó simbólilicos cos que el danzan danzante te respe res peta ta y viven vivencia, cia, para para poder poder repro reprodu ducir cir los tiempos tiempos sagra sagrados. dos. Lo que hacen hacen los baila bai lari rines nes folkló folklóri ricos cos es disfra disfrazar zarse, se, pues usan la vesti vestimen menta ta instru instrumen mental talmen mente, te, la que si bien conser conserva va la estruc estructu tura ra esté estéti tica, ca, la belle belleza za de su colo colori rido do y sus formas, formas, está está despo des po ja  jada da de la rique riqueza za del senti sentido do simbó simbó-lilico co que tiene tiene para para un danzan danzante te origi original. nal. En los actos actos folkló folklóri ricos cos se hace hace uso insinstrumen tru mental tal de las formas formas esté estéti ticas cas exter externas nas

hecho coreo hecho coreográ gráfi fico, co, dentro dentro del cual no puede pue de darse darse inte interac racción ción simbó simbólilica ca puesto puesto que no se vive vive ni un tiempo tiempo ni un espa espacio cio carga car gado do del conte conteni nido do sagra sagrado do de la ritua ritua-lilidad. dad.

de la vesti vestimen menta, ta, única únicamen mente te con el fin de agradar agra dar la vista vista de los espec especta tado dores, res, no es para pa ra encon encontrar trar una inte interac racción, ción, una forforma de comu comuni nica cación ción con aquellas aquellas fuerzas fuerzas de la natu natura rale leza za que solo solo pueden pueden ser vivi vivi--

 

72 / Patricio Guerrero Arias

das des desde de las profun profundi dida dades des simbó simbólilicas cas del rito. rito. El ac acto to folkló folklóri rico co es una mera mera usur pa  pación ción simbó simbóli lica  ca que, como como todo todo proproceso ce so de usurpa usurpación, ción, empo empobre brece ce y distor distor--

tanto, desde tanto, desde afuera afuera de las comu comuni nida dades des que constru constru yen la cul cultu tura. ra. En el resca rescate te cultu cul tural, ral, la comu comuni nidad dad no tiene tiene sino sino un mero me ro rol de ob je ob jeto to pasi pasivo, vo, de mero mero infor infor--

siona el signi siona signifi fica cado do y la signi signifi fica cación ción del man mante, te, lo que contri contribu bu ye a su aliena alienación ción y  mismo; mis mo; su ob je  jeti tivo vo es agradar agradar al públi público co de depen penden dencia, cia, pues no se la ve, como como el susuasisten asis tente, te, más no encon encontrar trarse se con las fuerfuer-  jeto  jeto histó históri rico co capaz capaz de encar encargar garse se de la zas hiero hierofá fáni nicas cas que hagan hagan posi posible ble que ges gestión tión de sus propias propias construc construccio ciones nes culculconti con tinúe núe el orden orden del cosmos cosmos y la vida. vida. tura tu rales. les. Resca Res cate te o re vi  vita tali liza zación ción cultu cultural ral

La noción noción de resca rescate te cultu cultural ral ha conconduci du cido do y redu reduci cido do la cultu cultura ra a expre expresio siones nes mera me ramen mente te folkló folklóri ricas cas o exoti exotizan zantes, tes, vivisión que es la más común comúnmen mente te acepta aceptada da en el traba traba jo cultu cultural, ral, que se ha carac caracte teri ri-zado za do por tratar tratar de encon encontrar, trar, al modo modo de los prime primeros ros evolu evolucio cionis nistas, tas, los sur survi vivals vals o restos res tos mate materia riales les de la cultu cultura, ra, para para mosmostrarlos trar los como como las verda verdade deras ras y únicas únicas exexpresio pre siones nes de nuestra nuestra identi identidad dad cultu cultural ral origi ori ginal. nal. El llama llamado do resca rescate te cultu cultural ral está está carga car gado do de un profun profundo do senti sentido do etno etnocén cén-trico tri co e ideoló ideológi gico co y ha sido sido carac caracte terís rísti tico co del traba traba jo insti institu tucio cional nal oficial oficial de la cultu cultu-ra domi dominan nante. te. El resca rescate te cultu cultural ral siempre siempre ha sido sido un hecho he cho exter externo, no, que se lo hace hace desde desde la auautori to ridad dad del exper experto to o el resca rescata tador, dor, por lo

Hoy se trata trata de traba traba jar en proce procesos sos no de resca rescate te sino sino de revi revita taliliza zación ción cultu cultural, ral, puesto pues to que estos, estos, como como su propio propio nombre nombre lo dice, dice, solo solo pueden pueden ser posi posible ble desde desde la pro propia pia vida En vida de lalosrevi actali acto tores res vitales vita les tural que constru cons tru yen. revita liza zación ción cul cultu ral la la comu co muni nidad dad y los acto actores res socia sociales les comu comuni ni-tarios ta rios se consti constitu tu yen en su je  jetos tos socia sociales, les, polílíti po ticos cos e histó históri ricos, cos, lo que permi permite te romromper el conte conteni nido do ideolo ideologi gizan zante te de los resrescata ca tado dores, res, que lo único único que les ha inte intere re-sado sa do es encon encontrar trar “piezas” “piezas” para para ser fosi fosilili-zadas za das en los museos, museos, en la frialdad frialdad de sus vitri vi trinas. nas. Mientras Mientras que quien revi revita taliliza za la cul cultu tura ra de lo hace ha des desde deria lascolec dilecti dimen mensio siones nes propro fundas fun das sucememo me moria co tiva, va, acre acrecen cen--tando tan do el acumu acumula lado do social social de su existen existen-cia, que le permi permita ta afirmar afirmar los propios propios rerecursos cur sos cultu cultura rales les que han sido sido capa capaces ces de construir cons truirse se como como pueblo. pueblo.

 

La Cultura /

Notas 1 2 3

4 5

Cuche: 87 Cuche: Ibid. Para ma yo  yores res refe referen rentes tes reco recomen menda damos mos conconsultar sul tar la obra clási clásica ca de Oscar Oscar Lewis. Lewis. An Antro tro po  po-logía lo gía de la Pobre Pobreza  za . Fondo Fondo de Cultu Cultura ra Econó Econó-mica. mi ca. Méxi México. co. 1977 Nanda: 187 Cuche: 89 / Malo: Malo: 24

6 7 8 9 10 11 12 13

Cuche: 90 Cuche: Ibid. Cit en Cuche: Ibid. Cit. en Cue Cueto1982: to1982: 7 Cuche: Ibid. Cit. en Cueto. Op. cit.: 12 Barthes.1994: 247 Almei meida.1992: da.1992: 131

73

 

7 LA CULTURA COMO CONSTRUCCION SIMBOLICA comprender der y orde ordenar nar su entor entorno no físi físico co Para ra muchos muchos antro antropó pólo logos gos1 la cultu cultura ra ra compren Pa social, cial, pues no pueden pueden operar operar sobre sobre la solo so lo fue posi posible ble cuando cuando el ser huma humano no eses-  y so base se exclu exclusi siva va de sus condi condicio ciona namien mientos tos tuvo tu vo en capa capaci cidad dad de simbo simbolilizar, zar, por ello ba bioló lógi gicos. cos. Es esto esto lo que hace hace de la cultu cultu-se ha defi defini nido do al animal animal huma humano no como como bio algo más que pura pura reali realidad dad bioló biológi gica. ca. Homus Ho mus simbó simbóli licus  cus . La capa capaci cidad dad del ser ra algo huma hu mano no para para la creación creación simbó simbólilica ca lo didiPara Pa ra algu algunos nos an antro tropó pólo logos, gos,2 los símsímferen fe rencia cia del resto resto de las espe especies, cies, pues la bolos bo los pueden pueden ser de diver diverso so tipo: tipo: Cog Cogni niti ti-simbo sim boliliza zación ción es la esencia esencia del pensa pensa-- vos, que son los que permi permiten ten inter interpre pretar tar miento mien to huma humano, no, la que hizo hizo posi posible ble no la reali realidad. dad. Ex pre  presi sivos, vos, los que nos permi permi-solo so lo la construc construcción ción de la cultu cultura ra sino sino la ten actuar actuar en la reali realidad. dad. Los refe referen rentes tes construc cons trucción ción del ser huma humano no como como tal. simbó sim bólilicos cos varían varían de cultu cultura ra a cultu cultura, ra, por tanto, no tienen tienen vali validez dez univer universal, sal, en ese Una de esas expre expresio siones nes eleva elevadas das y didi- lo tanto, senti tido do pode podemos mos hablar hablar de una cierta cierta forforferen fe rencia ciado doras ras de lo huma humano no es el lengua lengua je, sen relati tivi vidad dad simbó simbólilica ca pero pe ro funda fundamen mental talmen mente te el lengua lengua je sim sim-- ma de rela bólilico, bó co, lengua lengua je que pue puede de expre expresar sarse se a La conduc conducta ta huma humana, na, para para la antro antropo po-través tra vés de formas formas lingüís lingüísti ticas cas o emplear emplear lo logía gía inter interpre preta tati tiva va de Geertz,3 tie tiene ne que sím símbo lospaci nodades verbales. verba Nin Ningu es cie tiene tie nebolos ca capa cida des culles. cultu tura rales les guna cona como mo espe laspecie que han construi construido do los huma humanos, nos, que gracias gracias al lengua lengua je verbal verbal y simbó simbólilico co han sido sido cacapaces pa ces de aprender, aprender, transmi transmitir tir lo aprendi aprendi-do, alma almace cenar narlo, lo, proce procesar sarlo lo y utili utilizar zar esa infor in forma mación ción en la plani planifi fica cación ción de su prepresente sen te y su futu futuro. ro. Pero Pero sobre sobre todo, todo, el lenlengua je simbó simbólilico co le ha permi permiti tido do al ser huhumano ma no construir construirse se un senti sentido do sobre sobre su

ser vista vista como como acción acción simbó simbólilica, ca, es decir, decir, que está está carga cargada da de signi signifi fica cados dos y signi signifi fi-cacio ca ciones nes y son éstos éstos los que constru constru yen los senti sen tidos dos de la existen existencia. cia. Una mira mirada da de este es te tipo tipo hace hace posi posible ble supe superar rar los equívo equívo-cos de aquellos aquellos que reifi reifican can la cultu cultura ra y  quieren quie ren verla verla como como esa estruc estructu tura ra “super“superorgá or gáni nica” ca” que comien comienza za y termi termina na en sí misma, mis ma, con fines fines y fuerzas fuerzas propias, propias, o de aquellos aque llos que redu reducen cen la cultu cultura ra a conduc conduc--

exis existen tencia cia ely mundo. le hado. dado la posi dado posibi bililidad dad de actuar ac tuar en mun Los símbo símbolos los son fuentes fuentes de infor informa ma-ción exter externa na que los huma humanos nos utili utilizan zan papa-

tas aprendi aprendidas, das, repe repeti tidas das y compar comparti tidas. das. En contra contrapo posi sición ción a estos estos enfo enfoques ques rereduccio duc cionis nistas, tas, la cultu cultura ra debe debe ser enten entendi dida da como co mo un con jun  junto to de inte interac raccio ciones nes simsim-

 

76 / Patricio Guerrero Arias

bólicas, bóli cas, que son inter interpre preta tables. bles. La cultu cultura ra no son solo solo atribu atributos tos casua casuales, les, aconte aconteci ci-mientos, mien tos, modos modos de conduc conducta, ta, insti institu tucio cio-nes o proce procesos sos socia sociales; les; la cultu cultura ra es un contex con texto to dentro dentro del cual todos todos esos proce proce-sos encuen encuentran tran signi signifi fica cado do y signi signifi fica cación, ción, que te jen in inte terac raccio ciones nes simbó simbólilicas, cas, que dan senti sentido do a la vida vida de los seres seres huma humanos nos  y las socie socieda dades. des. Analizar Anali zar la cultu cultura ra como como siste sistema ma simsimbólilico bó co nos permi permite te un acerca acercamien miento to más vital vi tal a los univer universos sos de senti sentido do que consconstru yen los seres seres huma humanos nos y las socie socieda dades, des, cues cuestión tión queelsolo somundo lo sedo la puede pue de hacer ha cersenta com comprendien pren diendo do mun de las represen repre ta--ciones, cio nes, los imagi imagina narios rios de los diver diversos sos acactores to res socia sociales, les, tratan tratando do de inter interpre pretar tar la “lógi “ló gica ca infor informal mal de la vida vida real” como como lo 4 plantea plan tea Geertz. O sea, de lo que se trata trata es de descu descubrir brir su cohe coheren rencia cia inter interna, na, que es lo que la carac caracte teri riza za por ser una construc construc-ción sisté sistémi mica, ca, a fin de encon encontrar trar el senti senti-do que se expre expresa sa en los actos actos cultu cultura rales, les, enten en tendi didos dos como como diver diversas sas formas formas de disdiscurso cur so social social que se expre expresan san de mane manera ra múlti múl tiple, ple, tanto tanto en pala palabras bras como como en acacciones. cio nes. En el análi análisis sis de estos estos discur discursos sos sosociales cia les lo impor importan tante, te, como como en todo todo análi análi-sis de discur discurso, so, es ver que el códi código go no dedetermi ter mina na la conduc conducta, ta, no es el hecho hecho de hahablar, sino sino lo dicho dicho en el hablar hablar y éste éste no es sino si no la exte exterio riori riza zación ción inten intencio cional nal consti consti-tuti tu tiva va de la fina finalilidad dad del discur discurso. so.

caciones cacio nes que en esos hechos hechos expre expresan. san. Eso solo so lo es posi posible ble desde desde un acerca acercamien miento to al mundo mun do concep conceptual, tual, a las repre represen senta tacio ciones nes de los propios propios su je  jetos tos construc constructo tores res de cultu cul tura. ra. Se trata trata de desci descifrar frar lo que la acacción simbó simbólilica ca debe debe expre expresar sar sobre sobre sí mismisma, es decir, decir, sobre sobre el papel papel que juega juega la cultu cul tura ra en la vida vida de los seres seres huma humanos. nos. De ahí la impor importan tancia cia de consi conside derar rar las didimensio men siones nes simbó simbólilicas cas de la acción acción social, social, expre ex presa sadas das a través través de sus diver diversos sos discur discur-sos, arte, arte, reli religión, gión, ciencia, ciencia, ley, moral, moral, etc.5 Quizás Qui zás esta esta sea la única única mane manera ra de acercar acercar-nos a las dimen dimensio siones nes reales reales de la existen existen-cia y la cultu cultura, ra, la misma misma que solo solo encuen encuen-tra su verda verdade dero ro senti sentido do en las múlti múltiples ples inte in terac raccio ciones nes simbó simbólilicas cas que constru constru ye. La impor importan tancia cia de lo simbó simbólilico co en la construc cons trucción ción del senti sentido do de la vida vida coti coti-diana dia na es seña señala lada da igualmen igualmente te por Agnes Agnes Heller, He ller,6 pues puesto to que al contra contrario rio de lo que suce su cede de con los signos signos que se refie refieren ren al mundo mun do ob je  jetal, tal, el símbo símbolo lo va más allá de ese nición nivel, vel, una clara clara dis distin tinción ción en pre presenta sen tación y repre represen senta tación ción se entre entre encuen cuentra traentre en tre los dos, mientras mientras que el signo signo permi permi-te la “presen “presenta tación” ción” del mundo mundo y la reali reali-dad, el símbo símbolo lo hace hace posi posible ble la “repre “represen sen-tación” ta ción” de la misma. misma. La dife diferen rencia cia está está en el conte conteni nido do axioló axiológi gico co que los símbo símbolos los son capa capaces ces de expre expresar sar y por la inser inserción ción que éstos éstos tienen tienen en la vida vida coti cotidia diana, na, puesto pues to que el lengua lengua je simbó sim bólilico co de la vivi-

deles) debe be verse ver cul (es dis sos No sociales) socia sose solo lo la encultu el tura nira nivel vel(estos detoslodiscur macurmani ni--fiesto, fies to, de hechos hechos en si, sino sino en las dimen dimen-siones sio nes del senti sentido, do, de las diver diversas sas signi signifi fi--

da cotidia coti diana es mina axio axioló lógi co, tido por esolaconscons tru yen un na determi deter nado dogico, sen senti do de exis-existencia, ten cia, una forma forma concre concreta ta de ser y estar estar en el mundo mundo y de actuar actuar dentro dentro de este. este.

 

La Cultura /

debemos No debe mos olvi olvidar dar que una de las cacaracte rac terís rísti ticas cas funda fundamen menta tales les de las cultu culturas ras es la construc construcción ción de univer universos sos simbó simbólili-cos, que son los que posi posibi bililitan tan la legi legiti ti-mación ma ción de las rela relacio ciones nes entre entre los indi indivi vi-duos con el mundo. mundo. Son estos estos univer universos sos simbó sim bólilicos, cos, como como lo plantean plantean P. Bergier Bergier y  T. Luckmann, Luckmann,7 los que constru constru yen zo zonas nas de signi signifi fica cados dos nece necesa sarios rios en los proce procesos sos huma hu manos, nos, que permi permiten ten operar operar en la reali reali-dad coti cotidia diana na y que son asumi asumidos dos por totodas las formas formas insti institu tucio ciona nales les que una sosociedad cie dad y una cultu cultura ra han construi construido. do. Los univer uni versos sos simbó simbólilicos cos se convier convierten ten en la matriz de todos matriz todos los signi signifi fica cados dos ob je  jeti tiva va-dos en la acción acción social, social, asumi asumidos dos sub je  jeti ti-vamen va mente te como como reali realida dades des nece necesa sarias rias para para la acción acción huma humana, na, de ahí que tengan tengan un carác ca rácter ter nó nómi mico  co u orde ordena nador, dor, pues ayudan ayudan a orde ordenar nar la reali realidad dad y a volver volver a ella cuancuando nos halla hallamos mos en el lado lado sombrío sombrío o margi mar ginal nal de la existen existencia. cia.

77

a que conti continúe núe existien existiendo do un senti sentido do para para seguir se guir vivien viviendo. do. Los univer universos sos simbó simbólilicos cos son el concon junto de signi  junto signifi fica cados dos construi construidos dos por una cultu cul tura, ra, que orde ordenan nan y legi legiti timan man los roles roles coti co tidia dianos, nos, consti constitu tu yen el mar marco co de refe refe-rencia ren cia para para poder poder enten entender der y operar operar la realilidad rea dad del mundo mundo y hacen hacen posi posible ble el orordena de namien miento to de la histo historia, ria, permi permiten ten situar situar los aconte aconteci cimien mientos tos colec colecti tivos vos en una uniunidad de cohe coheren rencia cia nece necesa saria ria dentro dentro de una tempo tem pora ralilidad, dad, en la que tiene tiene senti sentido do un pasa pa sado do para para enten entender der sus expe experien riencias cias

Es ahí cuando cuando los seres seres huma humanos nos conscons-

pre presen sentes y turo. soro. sobre brePor la base ba se es denece sucesa me memo moria ria pensar pen sartes el futu fu ello ne sario rio ver que los univer universos sos simbó simbólilicos, cos, que dan sigsignifi ni fica cado do a la acción acción huma humana, na, están están carga carga-dos de histo histori rici cidad, dad, ya que son un proproducto duc to social social e histó históri rico co concre concretos; tos; de ahí que no pueda pueda enten entender derse se los proce procesos sos de signi sig nifi fica cación ción y de senti sentido do de las diver diversas sas cultu cul turas ras sin anali analizar zar los proce procesos sos histó históri ri-cos que los hicie hicieron ron posi posible. ble.

 femi simelbóli simbó lica  ca  tru  yenúnico proco proce cesos sos desoeu fe como co mo úni recurso recur pamiza para ra zación orción orde denar nar caos del mundo mundo y la reali realidad. dad.8 Bas Basta ta ver como como ante an te la tremen tremenda da crisis crisis provo provoca cada da por un capi ca pita talis lismo mo salva salva je, la gen gente te encuen encuentra tra en sus univer universos sos simbó simbólilicos cos posi posibi bililida dades des de resis re sisten tencia cia y de insur insurgen gencia cia frente frente a esa sisituación tua ción de mise miseria ria en la que sobre sobrevi vive. ve. O cuando cuan do tene tenemos mos que enfren enfrentar tar situa situacio ciones nes que van más allá de nuestra nues tra capa capaci cidad dad de

Leer las cultu culturas ras como como discur discursos sos socia socia-les y los univer universos sos simbó simbólilicos cos que la cultu cultu-ra constru constru ye tie tiene ne una profun profunda da impor impor-tancia tan cia polí políti tica, ca, puesto puesto que esto esto viene viene a romper rom per con cierta cierta forma forma de “impe “imperia rialis lis-mo lingüís lingüísti tico” co” que niega niega la capa capaci cidad dad del discur dis curso, so, de la pala palabra, bra, a otras cultu culturas ras a las que consi conside deró ró infe inferio riores res como como conse conse-cuencia cuen cia de la impo imposi sición ción de un idioma idioma hehe-

entender enten derlas, las, como como la muerte, muerte, un desas desastre tre natu na tural ral o la deses desestruc tructu tura ración ción social, social, es en los univer universos sos simbó simbólilicos cos donde donde estas estas sisituacio tua ciones nes logran logran rese reseman manti tizar zarse se y ayudan ayudan

gemóni gemó nico co que corres correspon ponde de a otras formas formas de repre represen senta tación ción del mundo. mundo. Por ello, se impo im pone ne el idioma idioma del más fuerte fuerte y todo todo debe de be ser leído leído a través través del discur discurso so que haha-

 

78 / Patricio Guerrero Arias

ce posi posible ble la escri escritu tura, ra, mientras mientras las otras expre ex presio siones nes de la reali realidad dad social social queda quedaron ron subsu sub sumi midas das a su hege hegemo monía, nía, como como expre expre-sión eleva elevada da de la razón. razón. De ahí la concep concepción ción cogni cogniti tiva va de culcultura tu ra de la que antes antes había habíamos mos habla hablado do cocomo culti cultivo vo del espí espíri ritu tu. Hoy sabe sabemos mos que todas to das las socie socieda dades des y cultu culturas ras tienen tienen sus propios pro pios “univer “universos sos discur discursi sivos”, vos”, es decir, decir, esos luga lugares res desde desde donde donde se habla habla y se resresponde pon de y que no son nece necesa saria riamen mente te códi códi-gos lingüís lingüísti ticos. cos. Por ello la nece necesi sidad dad de enten en tender der la diver diversi sidad dad de discur discursos, sos, tanto tanto refe re feri ridos, dos, laten latentes tes como como silen silencia ciados, dos, para para cono co nocer cer los diver diversos sos proce procesos sos histó históri ricos cos de las cultu culturas. ras. Una muestra muestra de la impor importan tancia cia de lo simbó sim bólilico co y su función función polí políti tica ca es la consconstata ta tación ción que tene tenemos mos en la histo historia ria de que todo to do pro yec  yecto to de domi domina nación ción solo solo ha sido sido

posible posi ble a partir partir de la construc construcción ción de nuenuevos univer universos sos simbó simbólilicos, cos, de nuevas nuevas visio visio-nes del mundo mundo y nuevos nuevos senti sentidos dos de la exexperien pe riencia cia huma humana, na, que se impo imponen nen o hehegemo ge moni nizan zan sobre sobre los domi domina nados, dos, lo que garan ga ranti tiza za un mono monopo polio lio más efecti efectivo vo del ejerci ejer cicio cio del poder poder en sus diver diversas sas formas. formas. Un pro yec  yecto to libe libera rador dor del ser huma humano no rerequiere quie re de la construc construcción ción de nuevos nuevos uniuniversos ver sos simbó simbólilicos, cos, de nuevos nuevos univer universos sos de senti sen tido, do, de la rese reseman manti tiza zación ción o construc construc-ción de un nuevo nuevo senti sentido do de vivir vivir la vida, vida, que hoy la domi domina nación ción no hace hace posi posible. ble. Para Pa ra la impug impugna nación ción y la lucha lucha contra contra esas formas de domi formas domina nación, ción, se trata trata de entrar entrar insur surgen gencia cia simbó simbóli lica  ca , que en proce procesos sos de in comba com batan tan el poder, poder, que puedan puedan ofrecer ofrecer nuevos nue vos senti sentidos dos a la existen existencia cia de las sosocieda cie dades des y a los seres seres huma humanos, nos, que resrespondan pon dan a sus nece necesi sida dades, des, a sus sueños sueños y  utopías. uto pías.

Notas 1

Para ampliar ampliar el deba debate te sobre sobre la dimen dimensión sión simsimbólilica bó ca de la cultu cultura ra reco recomen menda damos mos consul consultar tar las obras de Ernest Ernest Cassi Cassirer, rer, George George Gada Gadamer, mer, Gilbert Gil bert Durant, Durant, Luis Gara Garagal galza, za, Carlos Carlos Reino Reino-so y de los clási clásicos cos de la Antro Antropo polo logía gía Simbó Simbólili-ca como como Dan Sperber, Sperber, Victor Victor Turner, Turner, Clifford Clifford Geertz, entre entre otros.

2 3 4 5 6 7 8

Rossi-Ho si-Hogi gigins: gins: 45 Geertz: 24-25 Geertz: Ibid. Geertz: 30-38 Cit en Orte tega: ga: 36-37 Cit en Orte tega: ga: 42-45 Orte tega: ga: 40-41

 

8 LA CULTURA COMO

enfoque Un enfo que más inter interpre preta tati tivo vo de la cultu cul tura ra parte parte de la consi conside dera ración ción de que el hombre hom bre es un animal animal que se encuen encuentra tra ininserta ser tado do en diver diversas sas tramas tramas de signi signifi fica cados dos que él mismo mismo ha te ji  jido. do.1 La cultu cultura ra debe debe ser consi conside dera rada da como como un siste sistema ma inte integra gra-do por dos subsis subsiste temas mas o campos campos que son

las prácti prácticas cas produc producti tivas, vas, los juegos, juegos, la lengua, len gua, las prácti prácticas cas y discur discursos sos socia sociales, les, a través tra vés de cu ya produc producción ción y circu circula lación ción se dan las diver diversas sas formas formas de comu comuni nica cación, ción, de auto autocom compren prensión sión e inter interpre preta tación ción de una socie sociedad. dad. El subsis subsiste tema ma de mani manifes festa ta-ciones cio nes tiene tiene un ámbi ámbito to secun secunda dario, rio, puesto puesto

los siguien siguientes: tes:

que sebles, refiere refie renota a tati lostivos aspectos aspec toslasígni sígcultu nicos, cos, obaserva ser vables, de deno vos de cul tura, ra,obaquellos aque llos que son más fácil fácilmen mente te percep percepti ti-bles.

El campo campo de las mani manifes festa tacio ciones nes de la cultu cul tura ra2

Se refie refiere re al campo campo de los aspec aspectos tos “mani “ma nifies fiestos” tos” de la cultu cultura, ra, de las mani manifes fes-tacio ta ciones nes obser observa vables, bles, mate materia riales, les, eviden evidentes tes  y más fá fácil cilmen mente te percep percepti tibles bles de la cultu cultu-ra, que es al que más se hace ha ce refe referen rencia cia cuando cuan do se habla habla de ella. Este Este campo campo o subsubsiste sis tema ma se expre expresa sa a través través de hechos, hechos, prácti prác ticas, cas, ob je  jetos, tos, discur discursos, sos, su je  jetos tos y rela rela-ciones cio nes socia sociales, les, de compor comporta tamien mientos, tos, acti acti-tudes, tu des, enti entida dades des frente frente a las cuales cuales la culcultura tu ra esta estable blece ce rela relacio ciones nes y regu regula lacio ciones nes que permi permiten ten ciertas ciertas formas formas de comu comuni nica ca-ción, de auto auto compren comprensión, sión, identi identifi fica cación ción de un grupo, grupo, pero pero también también de rela relación ción de alte al teri ridad dad y dife diferen rencia cia con los otros que

En el campo campo de las mani manifes festa tacio ciones nes se puede pue de eviden evidenciar ciar un proce proceso so de histo histori rici ci-dad de más corta corta dura duración, ción, pues está está abierto abier to a un proce proceso so de transfor transforma macio ciones nes más flexi flexible ble y a una más acele acelera rada da diná diná-mica mi ca de cambios, cambios, confor conforme me a los reque requeri ri-mientos mien tos histó históri ricos cos más inme inmedia diatos. tos. El campo campo de las repre represen senta tacio ciones nes de la cultu cul tura ra3

La cultu cultura ra está está consti constitui tuida da por aspec aspec-tos no siempre siempre mani manifies fiestos, tos, eviden evidentes tes, ma ma-teria te riales les y obser observa vables, bles, también también por otros más profun profundos, dos, inefa inefables, bles, ocultos, ocultos, encu encu-biertos. bier tos. Este Este es el campo campo de los aspec aspectos tos

son dife diferen rentes. tes. El campo campo de las mani manifes festa tacio ciones nes cocorrespon rres ponde de al de los ob je  jetos, tos, las arte artesa sanías, nías, la músi música, ca, la danza, danza, las fiestas fiestas y ritua ritualilida da-des, la vesti vestimen menta, ta, la comi comida, da, la vivien vivienda, da,

“en “encu cubier biertos” de cultura, cultu el que ha hace ce nes  rereferen fe rencia cia altos” cam  pola de lasra,re pre  presen senta tacio ciones  simbó sim bóli licas  cas , al aspec aspecto to ideal, mental mental de la cultu cul tura, ra, al de los imagi ima gina narios, rios, de la racio racio-nalilidad, na dad, las cosmo cosmovi visio siones nes y las “menta “mentalili--

 

80 / Patricio Guerrero Arias

SISTEMA DE REPRESENTACIONES Aspecto Ideal-Mental de la Cultura

Mentalidades / Imaginarios/ Racionalidad / Ethos Cosmovisiones/ Valores/ Ideas/ Creencias/  Sentidos / Sentimientos / Significados/ Significaciones NIVEL EMIC NIVEL ESOTÉRICO NIVEL CONNOTATIVO

SISTEMA DE MANIFESTACIONES Aspecto Material de la Cultura

Hechos/ Prácticas / Objetos/ Discursos y Relaciones Sociales/ Comportamientos/  Actitudes/ Sujetos/ Entidades. -Relaciones y Regulaciones que permiten formas de comunicación, de Autocomprensión, de Identificación de un Grupo. NIVEL ETIC NIVEL EXOTÉRICO NIVEL DENOTATIVO

Interrelación Dialéctica Continua ASPECTOS ENCUBIERTOS No siempre son conscientemente vividos, ni están obviamente manifiestos. Terreno de lo simbólico

ÁMBITO PRINCIPAL

-Sujeto a procesos más permanentes y de más larga duración histórica. existencia:

-Configuran el Acumulado social de la La raíz de ancestralidad que hace posible la construcción de la MEMORIA COLECTIVA

ASPECTOS MANIFIESTOS Música / Danza / Artesanías / Fiestas / Vestido, etc. Son fácilmente perceptibles Terreno de lo sígnico

ÁMBITO SECUNDARIO

- Sujeto a proceso de transformación más flexibles, a una más rápida dinámica de cambio conforme requerimientos históricos. - En situaciones de crisis para reafirmar y revitalizarse, recurre a :

Dan Mayor Sentido a:

EQUILIBRIO PERMANENCIA

CAMBIO

da dades”, des”, que hacen hacen posi posible ble la creación creación de com compren prender der el senti sentido do de sus signi signifi fica cados dos un et ethos  hos , de un siste sistema ma de valo valores, res, ideas,  y signi sig nifi fica cacio ciones nes requie requiere re de lectu lecturas ras conconcreencias, creen cias, senti sentimien mientos, tos, senti sentidos, dos, signi signifi fi-- no nota tati tivas. vas. cados ca dos y signi signifi fica cacio ciones. nes. El subsis subsiste tema ma de repre represen senta tacio ciones nes está está El subsis subsiste tema ma de las repre represen senta tacio ciones nes su je  jeto to a un proce proceso so de histo histori rici cidad dad de más

simbólilicas, simbó cas, el de las “menta “mentalilida dades”, des”, no siempre siem pre es vivi vivido do ni está está obvia obviamen mente te mamanifies ni fiesto. to. Este Este es el terre terreno no de lo simbó simbólilico, co, por tanto, tanto, es el ámbi ámbito to princi principal pal de la culcultura, tu ra, el más profun profundo, do, el que para para llegar llegar a

larga dura larga duración, ción, pues es allí donde donde se esestructu truc turan ran matri matrices ces que son más perma perma-nentes nen tes y cu yo pro proce ceso so de cambios cambios en la histo his toria ria es mucho mucho más lento, lento, lo que hace hace que la cultu cultura ra sea parte parte de proce procesos sos de

 

La Cultura /

larga dura más larga duración ción histó históri rica, ca, pues se nunutre de una raíz de ances ancestra tralilidad dad que va confi con figu guran rando do ese acu acumu mula lado do social social de la  existen exis tencia cia de un pueblo, pueblo, que consti constitu tu ye su memo me moria ria colec colecti tiva  va , que es la que le ha perpermiti mi tido do a una socie sociedad dad llegar llegar a “ser”, lo que se ha construi construido do como como pueblo. pueblo.4 Es impor importan tante te seña señalar lar que estos estos dos subsis sub siste temas mas no se encuen encuentran tran desar desarti ticu cula la-dos, sino sino por el contra contrario, rio, entre entre el siste sistema ma de repre represen senta tacio ciones nes y el de mani manifes festa tacio cio-nes, se esta estable blece ce una perma permanen nente te inte interre rre-lación la ción dialéc dialécti tica ca que hace hace posi posible ble un juejue-

81

represen repre senta tacio ciones nes simbó simbólilicas, cas, en la memo memo-ria colec colecti tiva va de un pueblo. pueblo. El hecho hecho de que un indí indíge gena na no siga siga vistién vistiéndo dose se con su roropa tradi tradicio cional, nal, o que ha ya cambia cambiado do algu algu-nos aspec aspectos tos mani manifies fiestos tos de su cultu cultura, ra, no puede pue de juzgar juzgarse se lige ligera ramen mente te como como una perdi per dida da de la misma, misma, pues vesti vestido do de otra ethos  hos , las creencias, forma, for ma, si conser conserva va su et creencias, los valo valores res propios propios de su cosmo cosmovi visión sión y su racio ra ciona nalilidad, dad, que son parte parte del siste sistema ma de repre re presen senta tacio ciones nes que preser preserva va en la mememoria mo ria colec colecti tiva, va, segui seguirá rá siendo siendo lo que ha construi cons truido do como como pueblo. pueblo.

go con conti nuoenentre ensitua elciones cam cambio y lasis,perma per nencia. nen cia.tinuo Así, sitre tuacio nesbio de crisis, cri elmasis-sistema te ma de mani manifes festa tacio ciones nes para para poder poder reareafirmar fir marse se y revi revita talilizar zarse, se, debe debe recu recurrir rrir al siste sis tema ma de repre represen senta tacio ciones, nes, a la memo memoria ria colec co lecti tiva, va, que es la que a su vez da más senti sen tido, do, perma permanen nencia, cia, signi signifi fica cado do y signi signi-fica fi cación ción a los aspec aspectos tos mani manifies fiestos tos de la cultu cul tura. ra. Mientras Mientras que aquellos aquellos pueblos pueblos que han revi revita taliliza zado do su memo memoria ria colec colecti ti--

El memo ámmoria ámbi bito to prin cipal pal cul tura ra está esseen la me riaprinci colecti colec tiva va de de la uncultu pue pueblo, blo, setácunda cun daria riamen mente te se mani manifies fiesta ta en los proproductos duc tos mate materia riales les construi construidos dos por el ser huma hu mano. no. Si todos todos los ob je  jetos tos produ produci cidos dos por un pueblo pueblo fuesen fuesen destrui destruidos, dos, sus miembros miem bros sabrían sabrían recons reconstruir truirlos, los, ya que los datos datos cultu cultura rales les se encuen encuentran tran en su memo me moria ria colec colecti tiva. va.5 Es de vital vital impor importan tan-cia empe empezar zar a traba traba jar en pro proce cesos sos de revi revi--

va, y que hoy esgencia están tánciallevan llesimbó vando dolica, ade adelan te propro cesos ce sos de insur in surgen sim bóli ca, lante están están tra-traba jan  jando do inten intensa samen mente te en proce procesos sos de rerevita vi taliliza zación ción de sus mani manifes festa tacio ciones nes cultu cultu-rales, ra les, de su músi música, ca, su vesti vestimen menta, ta, su lenlengua, su ritua ritualilidad, dad, pero pero para para darles darles un nuevo nue vo senti sentido, do, para para libe liberar rarlos los de la folklo folklo-riza ri zación ción a la que gene general ralmen mente te se los ha condu con duci cido do y para para hacer hacerlos los un instru instrumen men-to útil de revi revita taliliza zación ción de su memo memoria ria

ta tali liza zación cióndenouna solocultu solo detura, las ma festa tacio nesexter ex ternas nas cul ra, mani conifes como mo geciones gene neral ralmente men te se lo hace, hace, sino sino que lo funda fundamen mental tal es impul impulsar sar proce procesos sos de revi revita taliliza zación ción de la memo memoria ria histó históri rica ca y de reafir reafirma mación ción del nivel ni vel de repre represen senta tacio ciones nes de una cultu cultura, ra, pues esto esto permi permite te garan garanti tizar zar su perspec perspecti ti-va presen presente te y de futu futuro. ro. Ver la cultu cultura ra como como un proce proceso so de

históri histó rica ca y un eje estra estraté tégi gico co de sus propropuestas pues tas polí políti ticas cas de futu futuro. ro. La fuerza fuerza vital, vital, el cora corazón zón de la cultu cultura, ra, está es tá funda fundamen mental talmen mente te en el nivel nivel de las

construcción construc ción sisté sistémi mica ca de todo todo aquello aquello que se vive vive como como pueblo, pueblo, permi permite te supe superar rar la equivo equivoca cada da tenden tendencia cia que la redu reduce ce a deter de termi mina nados dos rasgos rasgos espe especí cífi ficos. cos. No popodemos de mos buscar buscar cultu cultura ra sólo sólo en aquello aquello que

 

82 / Patricio Guerrero Arias

es fácil fácilmen mente te percep percepti tible: ble: vesti vestido, do, lengua, lengua, ritua ri tualilidad, dad, fiesta, fiesta, sino sino también también en aquellas aquellas mani ma nifes festa tacio ciones nes simbó simbólilicas cas que no siemsiempre están están conscien consciente temen mente te vivi vividas, das, ni obobviamen via mente te mani manifies fiestas; tas; hay que ir más allá de lo exter externa namen mente te percep percepti tible. ble. La cultu cultura ra se expre expresa sa tanto tanto en lo social, social, lo econó económi mi-co, lo polí políti tico, co, como como en lo ideoló ideológi gico, co, en el mundo mun do de las repre represen senta tacio ciones nes y los imaimagina gi narios rios simbó simbólilicos. cos. Entonces Enton ces la cultu cultura ra es un con jun con junto to de dife di feren rencias cias signi signifi fican cantes tes y de signi signifi fica cacio cio-nes y senti sentidos dos por los que una socie sociedad, dad, grupo huma grupo humano, no, étni étnico, co, clase clase o sector sector sosocial, se reco recono noce, ce, se distin distingue gue y dife diferen rencia cia de otros, pero pero no se puede puede caer en el rereduccio duc cionis nismo mo de ver simple simplemen mente te un rasgo rasgo u otro como como defi defini nito torio rio de cultu cultura, ra, sino sino que tene tenemos mos que verla verla desde desde sus dimen dimen-siones sio nes holís holísti ticas cas y sisté sistémi micas, cas, como como un sissistema te ma tota totaliliza zador dor e inte integra grado. do. Cultu Cul tura ra y “habi “habitus” tus” habi bitus  tus ha sido El concep concepto to de ha sido emplea emplea-do por Bourdieu Bourdieu cuando cuando busca busca dar a la ha-cultu cul tura ra un senti sentido do antro antropo poló lógi gico. co.6 El ha bitus  bi tus tie tiene ne rela relación ción con aquello aquello que anali anali-zába zá bamos mos en torno torno a la memo memoria ria colec colecti tiva. va. habi bitus  tus no es sino Para Pa ra Booudieu Booudieu el ha sino la mamateria te rialiliza zación, ción, la incor incorpo pora ración ción de esa mememoria mo ria colec colecti tiva va en la que se van confi con figu gu-rando ran do una serie serie de siste sistemas mas estruc estructu tura rados dos

ciones, las prácti ciones, prácticas cas y las accio acciones; nes; que mode mo delan lan la vida vida coti cotidia diana na de los indi indivi vi-duos. El ha habi bitus  tus po posi sibi bililita ta a los acto actores res sosociales cia les encon encontrar trar su propia propia tra yec  yecto toria ria sosocial, orientar orientarse se en sus propios propios espa espacios cios sosocieta cie tales les y dife diferen renciar ciarse se de otros. El ha habi bitus  tus  ven vendría dría a confi configu gurar rar lo que noso no sotros tros hemos hemos llama llamado do el acumu acumula lado do sosocial de la existen existencia cia de un pueblo, pueblo, esa raíz de ances ancestra tralilidad dad que es resul resultan tante te de las ante an terio riores res prácti prácticas cas histó históri ricas cas de un grugruhabi bitus  tus in po, las mismas mismas que a través través del ha in-terna ter nalilizan zan y conser conservan van en su ser aquello aquello que sus ante antece ceso sores res constru constru ye  yeron ron en el papasado sa do y que ahora ahora están están en condi condicio ciones nes de repro re produ ducir cirlas, las, de recrear recrearlas las o revi revita talilizar zarlas las para pa ra que guíen sus accio acciones nes en el presen presente. te. habi bitus, tus, por un lado, Si bien el ha lado, nos perpermite mi te enten entender der el proce proceso so de repro reproduc ducción ción de las estruc estructu turas ras ob je  jeti tivas vas del pasa pasado, do, que muy bien pueden pueden ser y de hecho hecho lo han sido, sido, instru instrumen menta taliliza zadas das para para el ejerejercicio ci cio del poder, poder, por otro, el ha habi bitus  tus  pue puede de ser enten entendi dido do en su dialéc dialécti tica ca como como un princi prin cipio pio gene genera rador dor y de estra estrate tegia, gia, que permi per mite te a los diver diversos sos acto actores res socia sociales les enenfrentar fren tarse se a las nuevas nuevas y siempre siempre cambian cambian-tes situa situacio ciones nes que son propias propias de la diadialécti léc tica ca socio socio histó históri rica. ca. Las prácti prácticas cas socia socia-les que tienen tienen un carác carácter ter transfor transforma mador dor de las estruc estructu turas, ras, son resul resultan tantes tes de la ininterac te racción ción entre entre las prácti prácticas cas deter determi mina nadas das

 y estruc estructu turan rantes tes que, surgien surgiendo do en el pasa pasa-do, se transmi transmiten ten y se preser preservan van hasta hasta el presen pre sente; te; que se convier convierten ten en los princi princi-pios, en las matri matrices ces gene genera rado dores res que ororgani ga nizan zan las repre represen senta tacio ciones, nes, las percep percep--

habi bitus  tus  y por el princi principio pio gene genera rador dor del ha  y su confron con fronta tación ción con las nuevas nuevas circuns circunstan tan-cias o eventos eventos histó históri ricos, cos, lo que gene genera ra cocomo conse consecuen cuencia cia la posi posibi bililidad dad del camcambio y la transfor transforma mación ción de la socie sociedad. dad.

 

La Cultura /

Notas 1 2 3

Geertz: Ibid. / Guerre rrero. ro. 1996: 5-6 Guerre rrero: ro: Ibid. Guerrero: Guerre ro: Ibid.

4 5 6

Guerre rrero: ro: Ibid. Amodio. 1988: 7 Cuche: 104

83

 

9 LA CULTURA COMO RESPUESTA

Una aproxi aproxima mación ción a una estra estrate tegia gia concep con ceptual tual de la cultu cultura ra debe debe hacér hacérse sela la desde des de perspec perspecti tivas vas que muestren muestren sus didimensio men siones nes y poten potencia cialilida dades des polí políti ticas cas y  contra con trahe hege gemó móni nicas, cas, que se inser inserten ten dendentro de lo social social y con rela relación ción a los su je  jetos tos socia so ciales les que la produ producen. cen. Este Este es un aspec aspec-to que gene general ralmen mente te no ha sido sido consi conside dera ra-do cuando cuando se habla habla del concep concepto to de cultu cultu-ra, frente frente al que propo propone nemos mos algu algunas nas rereflexio fle xiones, nes, lo que impli implica ca anali analizar zar a la culcultura tu ra con rela relación ción a los siguien siguientes tes aspec aspec-tos.1

La cultu cultura ra no es algo algo dado, dado, una heren heren-cia bioló biológi gica, ca, sino sino una construc construcción ción social social e histó históri rica camen mente te situa situada, da, en conse consecuen cuencia cia es un produc producto to histó históri rico co concre concreto, to, una construc cons trucción ción que se inser inserta ta en la histo historia ria y  espe es pecí cífi fica camen mente te en la histo historia ria de las inte interraccio ac ciones nes que los diver diversos sos grupos grupos socia sociales les esta es table blecen cen entre entre si.2 Pa Para ra aproxi aproximar marnos nos a una estra estrate tegia gia concep conceptual tual de la cultu cultura ra y  analilizar ana zar un siste sistema ma cultu cultural ral es nece necesa sario rio situar si tuarlo lo histó históri rica camen mente te dentro dentro de las didiversas ver sas forma formacio ciones nes socia sociales les y condi condicio ciones nes socio so ciohis histó tóri ricas cas que lo hicie hicieron ron posi posible. ble.

Cultu Cul tura ra e histo histori rici cidad dad

Toda cultu cultura ra es siempre siempre histó históri rica, ca, está está carga car gada da de histo histori rici cidad, dad, pues surge surge como como respues res puesta ta a un deter determi mina nado do proce proceso so del

Es impor importan tante te no olvi olvidar dar que una esestra trate tegia gia con concep demana lana culinte cultu ragrada deda debe beadar cuenta cuen ta de la ceptual pratual praxis xis huma hu intura tegra los cambios cam bios que impo impone ne la dialéc dialécti tica ca socio socio-histó his tóri rica. ca. La cultu cultura ra no puede puede construir construirse se ni fuefuera ni por enci encima ma de esa dialéc dialécti tica, ca, esto esto sigsignifi ni fica caría ría verla verla como como una mera mera prolon prolonga ga-ción de la natu natura rale leza, za, cuando cuando hemos hemos anaanaliliza zado do que la cultu cultura ra se distin distingue gue clara clara--

desarro desa rrollo llo de la histo historia ria huma humana. na. Ningu Ninguna na construc cons trucción ción cultu cultural ral produ produci cida da por la huma hu mani nidad dad de ja de estar estar atrave atravesa sada da por la histo his tori rici cidad, dad, todas todas son el refle refle jo de condi condi-ciones cio nes socio sociohis histó tóri ricas cas concre concretas. tas. De ahí el por qué de la nece necesi sidad dad de anali analizar zar la culcultura tu ra en su histo histori rici cidad dad o como como una consconstrucción truc ción en la histo historia. ria.

mente de ella por la capa mente capaci cidad dad de consconstrucción truc ción simbó simbólilica ca del ser huma humano. no. Esto Esto le permi per mite te existir existir de diver diversas sas mane maneras ras en virvirtud, justa justamen mente, te, de la histo histori rici cidad dad que la carac ca racte teri riza. za.

La cultu cultura ra como como construc construcción ción dialéc dialécti tica ca

La cultu cultura ra es posi posible ble porque porque existen existen seseres concre concretos tos que la produ producen cen desde desde su propia pro pia coti cotidia diani nidad, dad, en respues respuesta ta a una realilidad rea dad en conti continua nua transfor transforma mación. ción. Hay 

 

86 / Patricio Guerrero Arias

mente constru mente constru ye co como mo cultu cultura. ra. Esto Esto nos ayuda ayu da a compren comprender der me jor el por qué y  cómo có mo los pueblos pueblos indios indios y negros negros han tetenido ni do histó históri rica camen mente te la capa capaci cidad dad de utili utili-zar todos todos los recur recursos sos cultu cultura rales les en forma forma creati crea tiva, va, no sólo sólo aquellos aquellos que están están ba jo su control control direc directo, to, sino sino aquellos aquellos que les han sido sido dados, dados, tanto tanto los que vienen vienen del pasa pa sado do como como los que hacen hacen refe referen rencia cia al futu fu turo, ro, mostran mostrando do cómo cómo memo memoria ria y propro yecto  yec to son parte parte consus consustan tancial cial de la culculEs impor importan tante te no olvi olvidar dar el carác carácter ter tura. social so cial y “cons “construi truido” do” de la cultu cultura, ra, al decir decir construi cons truido do no esta estamos mos dicien diciendo do que sea La cultu cultura ra hace hace posi posible ble el equili equilibrio brio que ver a la cultu cultura ra desde desde la dialéc dialécti tica ca de la propia propia vida vida y la reali realidad, dad, como como un reresulta sul tado, do, como como respues respuesta, ta, como como creación creación ininte inin terrum rrumpi pida da del ser huma humano no frente frente a ella, que los pueblos pueblos produ producen cen para para manmantener te nerse, se, para para recrear recrearse se o inno innovar varse se acorde acorde a los cambian cambiantes tes condi condicio ciona namien mientos tos sosociohis cio histó tóri ricos. cos. La cultu cultura ra se nutre nutre de la rearealilidad, dad, y es esta esta la fuente fuente que ofrece ofrece moti moti-vos para para la produc producción ción simbó simbólilica. ca.

una inven invención ción arbi arbitra traria ria o arti artifi ficial, cial, sino sino que es el produc producto to de concre concretas tas praxis praxis y  accio ac ciones nes socia sociales. les. De ahí la nece necesi sidad dad de estu es tudiar diar los proce procesos sos socia sociales les median mediante te los cuales cua les la cultu cultura ra es dialéc dialécti tica camen mente te consconstruida trui da y recons reconstrui truida da en un deter determi mina nado do proce pro ceso so de la histo historia. ria. Mirar la cultu Mirar cultura ra como como construc construcción ción dialéc dia lécti tica ca nos permi permite te enten entender der me jor los proce pro cesos sos que han sido sido aborda abordados dos desde desde la ópti óp tica ca del cambio cambio cultu cultural; ral; los proce procesos sos de difu di fusión, sión, inno innova vación, ción, inven invención, ción, así como como los de acultu acultura ración, ción, reinter reinterpre preta tacio ciones nes sincré sin créti ticas cas o de hibri hibrida dación, ción, hete hetero roge genei nei-dad y brico bricola la je cul cultu tural ral como como los que cacaracte rac teri rizan zan a las socie socieda dades des contem contempo porá rá-neas. Enton Entonces ces es nece necesa sario rio tener tener claro claro que dichos dichos proce procesos sos de cambio cambio solo solo son posi po sibles bles por la natu natura rale leza za dialéc dialécti tica ca de la

entre el cambio entre cambio y la perma permanen nencia, cia, por ello, debe de be vérse vérsela la no como como una “esencia”, “esencia”, una “sustan “sus tancia”, cia”, una “cosa” “cosa” inamo inamovi vible, ble, sino sino como co mo construc construcción ción dialéc dialécti tica ca de la creacreación y produc producción ción huma humana na en constan constante te cambio cam bio y transfor transforma mación. ción. No existen existen culculturas tu ras está estáti ticas cas ni intac intactas, tas, solo solo existen existen culculturas tu ras cambian cambiantes tes su je  jetas, tas, quiéra quiérase selo lo o no, a los conti continuos nuos proce procesos sos de transfor transforma ma-ción que carac caracte teri rizan zan la dialéc dialécti tica ca de la propia pro pia vida. vida. Dimen Di mensión sión polí políti tica ca de la cultu cultura ra

La cultu cultura ra es una forma forma de ser y hacer hacer median me diante te la cual un pueblo pueblo constru constru ye los signi sig nifi fican cantes, tes, signi signifi fica cacio ciones nes y senti sentidos dos de una forma forma de identi identidad dad propia, propia, que lo disdistingue tin gue y dife diferen rencia cia de otros. Es por eso que la defen defensa sa de la cultu cultura ra hoy es parte parte

propia pro pia cultu cultura. ra.

funda fun damen mental tal de las propues propuestas tas progra programá má--

Entender Enten der el senti sentido do dialéc dialécti tico co de la cultu cul tura ra nos posi posibi bililita ta tener tener un acerca acerca-miento mien to más vital vital al ser huma humano, no, para para ver su praxis praxis y enten entender der lo que él coti cotidia diana na--

ti ticas cassida y de  yectos  yec tosvimien his histó tóri ricos cos di diversi ver dades deslosypro los mo movi mientos tos de solas socia ciales lescontra con trahe hege gemó móni nicos, cos, por lo tanto, tanto, es uno de los esce escena narios rios privi privile legia giados dos de conflic conflic-tos, deman demandas das identi identita tarias, rias, de lucha lucha de

 

La Cultura /

sen senti tidos dos por el control control de los signi signifi fica cados dos  y las sig signi nifi fica cacio ciones nes socia sociales les que inevi inevita ta-blemen ble mente te se expre expresan san en toda toda socie sociedad. dad. Si consi conside dera ramos mos a la cultu cultura ra como como una construcción, construc ción, como como un proce proceso so y produc produc-to de la socie sociedad, dad, pero, pero, además, además, si la vevemos y sabe sabemos mos construc constructo tora ra del senti sentido do de lo social, social, por tanto, tanto, la cultu cultura ra es un esescena ce nario rio de luchas luchas de senti sentido do por la vida vida y  por cambiar cambiar la vida. vida. Lo ante anterior rior plantea plantea la nece ne cesi sidad dad de que la discu discusión sión sobre sobre la culcultura tu ra deba deba hacér hacérse sela la en rela relación ción con el concon junto  jun to de los hechos hechos socia sociales, les, de los acto actores res so socie cieta tales lescio quepolí cons constru  yenestán de llevan losvando propro cesos ce sos so socio polalíti ticos cos tru que esytán lle doadelan ade lante. te. Es impor importan tante te que consi conside dere remos mos que la cultu cultura ra no solo solo se ha conver converti tido do en un “proble “problema” ma” polí políti tico, co, sino sino que posee posee una dimen dimensión sión polí políti tica ca vital. vital.3 Si la cultu cultura ra es esce escena nario rio de luchas luchas de senti sen tido, do, enton entonces ces puede, puede, por un lado, lado, ser instru ins trumen menta taliliza zada da desde desde el poder, poder, para para su legi le giti tima mación, ción, para para el ejerci ejercicio cio de la domi domi-nación na ción y la natu natura raliliza zación ción de las desi desigual gual-dades; da des; pero pero por otro, puede puede ser un instru instru-mento men to insur insurgen gente, te, de lucha lucha en perspec perspecti ti-vas de la impug impugna nación ción y supe supera ración ción de ese poder. po der. En el primer primer caso caso esta estaría ríamos mos hahablando blan do de lo que noso nosotros tros hemos hemos llama llamado do proce pro cesos sos de usur pa  pación ción simbó simbóli lica  ca  y  y,, en el insur surgen gencia cia simsimsegun se gundo, do, de proce procesos sos de in bóli bó lica  ca .

87

puede hacer puede hacer a partir partir de los recur recursos sos cultu cultu-rales ra les y simbó simbólilicos cos que ha sido sido capaz capaz de construir cons truir en su proce proceso so histó históri rico. co. Ahí se expre ex presa sa la efica eficacia cia de la funcio funciona nalilidad dad de lo simbó simbólilico, co, pues sin símbo símbolos los no es poposible si ble construir construir un senti sentido do de lo social, social, un senti sen tido do de la existen existencia. cia. Para que ha ya efi Para efica cacia cia simbó simbólilica ca en el ejerci ejer cicio cio del poder, poder, no bastan bastan formas formas de domi do mina nación ción econó económi mica ca o socio socio polí políti tica, ca, sino si no que se hace hace nece necesa saria ria la domi domina nación ción de los imagi imagina narios, rios, del mundo mundo de las rerepresen pre senta tacio ciones, nes, de los univer universos sos de senti senti-do, la usurpa usurpación ción de la memo memoria ria de los que sufren sufren la domi domina nación, ción, pues esto esto hace hace posi po sible ble el domi dominio nio de los cuerpos cuerpos y las concien con ciencias, cias, y permi permite te al poder poder la legi legiti ti-mación ma ción y natu natura raliliza zación ción de la domi domina na-ción. Este Este ha sido sido un recur recurso so que el poder poder ha instru instrumen menta taliliza zado do a lo largo largo de su hishistoria. to ria. Otro recur recurso so efecti efectivo vo es el de usurusurpar, de esos otros que sufren sufren la domi domina na-ción, aquellos aquellos símbo símbolos los que, sabién sabiéndo dolos los ajenos, pueden ajenos, pueden ayudar ayudar a construir construir un orordena de namien miento to de la socie sociedad, dad, que haga haga posi posi-ble la preser preserva vación ción y legi legiti tima mación ción del ororden domi dominan nante. te. A ese proce proceso so es al que hemos he mos llama llamado do usurpa usurpación ción simbó simbólilica. ca. Mediante Median te la usurpa usurpación ción de los símbo símbo-los y los signi signifi fica cados, dos, si bien se constru constru ye un senti sentido do de lo real, este este senti sentido do es transtrans-

figu fi gura rado, do, rese reseman manti tiza zado: do: las inte interac raccio ciones nes La usurpa usurpación ción simbó simbóli lica ca

Toda socie sociedad dad tiene tiene la nece necesi sidad dad de  justi  jus tifi ficar car su pasa pasado do y su presen presente, te, sus oríorígenes ge nes o cómo cómo piensa piensa su porve porvenir. nir. Solo Solo lo

sim simbó bólilicas cas se ven albóli tera radas. To do pro proce de usurpa usur pación ción simalte simbó lica cadas. emTodo empo pobre brece, ce, ceso dissodistorsio tor siona, na, aliena aliena el signi signifi fica cado do y la signi signifi fi-cación ca ción de los símbo símbolos, los, lo que provo provoca ca su empo em pobre breci cimien miento to y alte altera ración, ción, su exoti exotiza za--

 

88 / Patricio Guerrero Arias

ción, su folklo folklori riza zación ción y la pérdi pérdida da de su fuerza fuer za construc constructo tora ra de senti sentido, do, lo que trae como co mo conse consecuen cuencia cia un profun profundo do défi déficit cit simbó sim bólilico co que nos condu conduce ce a la deses desespe pera ra-ción y la anomia anomia social. social. Otra muestra muestra de la efica eficacia cia del proce proceso so de usurpa usurpación ción simbó simbólilica ca es que le permi permite te al poder poder natu natura ralilizar zar las desi desigual gualda dades, des, mostrar mos trar el orden orden imagi imagina nario rio que ha consconstruido trui do como como único único orden orden posi posible, ble, por lo tanto, tan to, impo imposi sible ble de ser impug impugna nado. do. Un claro cla ro ejemplo ejemplo de esto esto es la miti mitifi fica cación ción y  sacra sa craliliza zación ción que el poder poder ha hecho hecho de la demo de mocra cracia cia y el desa desarro rrollo: llo: se presen presenta ta a la demo de mocra cracia cia como como la única única forma forma de hacer hacer huma hu mani nidad, dad, y al desa desarro rrollo llo capi capita talis lista, ta, cocomo la única única vía a la feli felici cidad. dad. Los discur discur-sos sobre sobre la demo democra cracia cia y el desa desarro rrollo llo han teni te nido do y tienen tienen una profun profunda da efica eficacia cia simsimbólilica bó ca puesto puesto que cualquier cualquier propues propuesta, ta, por más progre progresis sista ta que sea, no puede puede rerebasar ba sar el orden orden sacra sacraliliza zado do del poder poder ni el orden or den capi capita talis lista ta que este este preser preserva. va.4 La insur insurgen gencia cia simbó simbóli lica ca

El actual actual proce proceso so polí políti tico co que vive vive el Ecuador, Ecua dor, así como como Améri América ca Lati Latina, na, nos permi per mite te afirmar afirmar que esta estamos mos expe experi rimen men-tando tan do un proce proceso so que hemos hemos carac caracte teri riza za-do como como de in insur surgen gencia cia simbó simbóli lica  ca . Eviden Eviden-cia de esto esto es el hecho hecho de que las nacio naciona na--

der. Una prueba prueba palma palmaria ria de este este proce proceso so son sus últi últimas mas accio acciones nes colec colecti tivas, vas, que demues de muestran tran que ya han supe supera rado do la fase fase de acción acción ventrí ventrílo locua, cua,5 pues han sido sido cacapaces pa ces de apropiar apropiarse se de la pala palabra, bra, de consconstruir sus propios propios discur discursos sos y propues propuestas tas y  no permi permitir tir que otros sigan sigan hablan hablando do por ellos y para para ellos. Ahora Ahora es eviden evidente te que sus propues propuestas, tas, sus discur discursos sos y su praxis praxis polílíti po tica ca y coti cotidia diana na tienen tienen la fuerza fuerza sufi sufi-ciente cien te para para confron confrontar tar al poder poder y para para cambiar cam biar la socie sociedad. dad. La histo historia ria de los pueblos pueblos indios indios dudurante más de 500 años ha sido rante sido la histo historia ria de su lucha lucha de resis resisten tencia cia por seguir seguir siensiendo, por su dere derecho cho a existir, existir, por la defen defensa sa de su identi identidad dad y su cultu cultura. ra. Esa histo historia ria de resis resisten tencia cia es su triunfo triunfo ma yor  yor,, a pe p esar de la opresión opresión en la que han vivi vivido do histó histó-rica ri camen mente te y de los inten intentos tos para para liqui liquidar dar-los aún conti continúan núan vivos, vivos, existen. existen. Los pueblos pueblos indios indios no solo solo fueron fueron vícvíctimas ti mas pasi pasivas vas que se confor conforma maron ron con reresistir sis tir desde desde múlti múltiples ples formas, formas, todas todas con conte con teni nidos dos simbó simbólilicos, cos, emplea emplearon ron desde desde ritua ri tuales les hasta hasta accio acciones nes más concre concretas tas cocomo levan levanta tamien mientos, tos, tomas, tomas, cami camina natas, tas, que si bien han conmo conmovi vido do muchas muchas veces veces a las insti institu tucio ciones nes del poder, poder, han sido sido ininsufi su ficien cientes tes para para trasfor trasformar marlo. lo. Por ello, no es solo solo la lucha lucha de resis resisten tencia cia la que resul resul--

lilida dades des indias indias y los pueblos pueblos negros negros reba rebasa sa-ron elteproce pro so deteni re resis sisten cia históri histó rica camente men hanceso man mante nido dotencia des desde deque la conquis con quista, ta,para pa ra entrar entrar hoy, cuando cuando se dan nuevas nuevas condi con dicio ciones nes histó históri ricas, cas, en un claro claro proce proce-so de insur insurgen gencia cia simbó simbólilica ca contra contra el popo-

ta nece necesa saria ria para para transfor transformar mar el orden orden do minan mi nante, te, sino sino que es la lucha lucha de insur insurgen gen-cia la que se muestra muestra como como reque requeri rimien miento to para pa ra la mate materia rialiliza zación ción de la utopía. utopía.6 Las luchas luchas de resis resisten tencia cia han sido sido ininmedia me diatis tistas: tas: la gente gente cuestio cuestiona na instan instancias cias

 

La Cultura /

poder que son más cerca del poder cercanas nas a este, este, las que ejercen ejercen su acción acción sobre sobre los indi indivi viduos, duos, buscan bus can al enemi enemigo go inme inmedia diato to más que al princi prin cipal pal y no espe esperan ran solu solucio cionar nar el proproblema ble ma del futu futuro. ro. Estas Estas luchas luchas no atacan atacan tanto tan to la estruc estructu tura ra del poder, poder, sino sino una téctécnica, ni ca, una forma forma del ejerci ejercicio cio de ese poder, poder, tampo tam poco co se plantean plantean un progra programa ma de ejerejercicio ci cio de un poder poder alter alterna nati tivo. vo. No han sido sido luchas lu chas que permi permitie tieran ran transfor transformar mar la esestructu truc tura ra de un poder poder hege hegemó móni nico co que papara ser trasfor trasforma mado do nece necesi sita ta algo algo más que 7 ser resis resisti tido. do.

89

do de un largo largo proce proceso so de acumu acumula lación ción histó his tóri rica ca de sus luchas, luchas, por eso hoy no esesconden con den sus símbo símbolos los sino sino que los propo propo-nen como como refe referen rentes tes de un nuevo nuevo senti sentido do civi ci vililiza zato torio, rio, de un nuevo nuevo senti sentido do de la existen exis tencia; cia; sus símbo símbolos los de jan de ser ob je  je-tos folkló folklóri ricos cos para para pasar pasar a ser refe referen rentes tes polílíti po ticos cos para para una nueva nueva socie sociedad. dad.8 Este proce Este proceso so de insur insurgen gencia cia simbó simbólilica ca se eviden evidencia, cia, además, además, en la consti constitu tución ción del movi movimien miento to indí indíge gena na y negro, negro, no solo solo como co mo su je  jeto to social social que resis resiste te al poder, poder, sisino como como su je  jetos tos polí políti ticos cos con perfi perfila la--

La resis resisten tencia cia ha sido sido la condi condición ción hishistórica tóri ca para para que los pueblos pueblos indios indios se prepreserven ser ven en la histo historia, ria, pero pero ya no se trata trata solo so lo que se manten mantengan gan dentro dentro de un ororden que los discri discrimi mina, na, margi margina na y desco desco-noce no ce su diver diversi sidad dad y dife diferen rencia; cia; se trata trata de que puedan puedan construir construir su propio propio desti destino no histó his tóri rico co con el con jun  junto to de las diver diversi sida da-des socia sociales, les, para para ello ya no basta basta resis resistir tir al poder, po der, sino sino que hay que insur insurgir gir contra contra

miento de su je miento  jetos tos histó históri ricos. cos. La auto autode defi fi-nición ni ción de los pueblos pueblos indios indios como como nacio nacio-nalilida na dades des es una clara clara expre expresión sión de ello. Nacio Na ciona nalilida dades, des, que ahora, ahora, ya no solo solo se confor con forman man con resis resistir tir al poder poder sino sino que demues de muestran tran su poten potencia cialilidad dad para para reba reba-sarlo, sar lo, para para tomar tomarlo, lo, aunque aunque por pocas pocas hohoras, como como suce sucedió dió el 21 de enero. enero. Si bien su acción acción no cambió cambió las bases bases estruc estructu tura ra-les del poder, poder, sí de jó cla claro ro que tienen tienen la

ese po poder. der. Ha y que reba basar sar lipare tes devilaresis re sisten tencia, cia,Hay pues lo re que aholos ahora ra limi pamites rece ce olvi ol darse dar se es que se confron confronta ta la dispu disputa ta con el poder po der y por el poder. poder.

po poten tencia ciali lidad dad pa radad hacerlo; hacer pegina ro ade además, cambió cam bió en la socie sopara ciedad loslo; imapero imagi narios riosmás, que se han construi construido do sobre sobre el movi movimien miento to indio in dio y desde desde el punto punto de vista vista simbó simbólilico, co, inaugu inau guró ró un hecho hecho cuali cualita tati tiva vamen mente te nuenuevo, dife diferen rente, te, de la lucha lucha social social en el proproceso ce so de insur insurgen gencia cia simbó simbólilica. ca.9

El proce proceso so de insur insurgen gencia cia simbó simbólilica, ca, que se expre expresa sa en la lucha lucha de los pueblos pueblos indios in dios y las diver diversi sida dades des socia sociales, les, es resul resul-tante tan te de un acumu acumula lado do social social e histó históri rico co

Desde Des de los pueblos pueblos negros, negros, como como expre expre--

de larga larga dura duración, ción, que ha ido de la resis resis-tencia ten cia a la insur insurgen gencia, cia, un ejemplo: ejemplo: cada cada vez se hace hace más visi visible ble la fuerza fuerza de su riritualilidad tua dad y de sus símbo sím bolos los en la acción acción popolílíti tica, ca, como como ha suce sucedi dido do en los últi últimos mos lelevanta van tamien mientos. tos. Esto Esto solo solo puede puede ser resul resulta ta--

sión de este este proce proceso so de insur insurgen gencia cia simsimbólilica, bó ca, vemos vemos un fuerte fuerte movi movimien miento to que traba tra ba ja por la revi re vita taliliza zación ción polí políti tica ca de su memo me moria ria colec colecti tiva, va, pues son sus refe referen rentes tes de ances ancestra tralilidad dad los que están están guiando guiando sus luchas lu chas y propues propuestas tas polí políti ticas cas presen presentes. tes. Es

 

90 / Patricio Guerrero Arias

por esto esto que le han plantea planteado do al Esta Estado do la vita vitalilidad dad de su cultu cultura, ra, ya que como como sese10 nacio na cional nal homo homoge genei neizan zante te que se reco reconoz noz-- ña ñala laba ba Almil Almilcar car Cabral, Cabral, so solo lo pueden pueden ca y legi legiti time me la consti constitu tución ción de sus propro- mo movi vililizar zarse se y luchar luchar aquellos aquellos pueblos pueblos que pios espa espacios cios geopo geopolílíti ticos cos terri territo toria riales, les, las con conser servan van y recrean recrean su memo memoria ria colec colecti tiva va comar co marcas cas y palen palenques, ques, que revi revita talilizan zan forfor-  y su cultu cul tura. ra. mas de orga organi niza zación ción y admi adminis nistra tración ción del Toda davía vía el princi principal pal obstá obstácu culo lo que se espa es pacio cio terri territo torial, rial, ancla ancladas das en lo más ananinter in terpo pone ne entre entre el impe imperio rio y nuestros nuestros puepuecestral ces tral de su cultu cultura ra y oríge orígenes. nes. blos es la cultu cultura. ra. Frente Frente a los pro yec  yectos tos La propues propuesta ta de consti constitu tución ción de coco- ho homo moge genei neiza zado dores res de la globa globaliliza zación ción y la marcas mar cas y palen palenques ques tiene tiene un profun profundo do pla plane neta tari riza zación ción del merca mercado, do, la cultu cultura ra conte con teni nido do polí políti tico, co, rompe rompe la visión visión hoho- per permi mite te que nos defi defina namos mos como como distin distin-moge mo genei neizan zante te que carac caracte teri riza za la orga organi niza za-- tos, como como pueblos pueblos diver diversos, sos, pluri plurilin lingüís güísti ti-ción geopo geopolílíti tica ca del terri territo torio, rio, por parte parte cos, multiét multiétni nicos, cos, pluri plurina nacio ciona nales, les, y con del Esta Estado do nación nación domi dominan nante. te. Esta Esta propro- iden identi tida dades des cultu cultura rales les y étni étnicas cas propias propias y  puesta pues ta plantea plantea que se reco reconoz nozca ca y legi legiti time me di dife feren rencia ciadas. das. Some Someti tidos dos en lo polí políti tico, co, el dere derecho cho que tienen tienen los pueblos pueblos negros negros a de depen pendien dientes tes en lo econó económi mico, co, pola polari riza za-tener te ner auto autono nomía mía terri territo torial, rial, a dise diseñar ñar propro- dos en lo social, social, nuestros nuestros países países resis resisten ten al cesos ce sos de auto autoges gestión tión econó económi mica, ca, así como como esta es tatu tuto to de semi semico colo lonias nias gracias gracias a su espe espe-a construir construir su propia propia auto autono nomía mía polí políti tica. ca. cifi ci fici cidad dad cultu cultural. ral. La cultu cultura ra no solo solo que Al mismo mismo tiempo tiempo están están avanzan avanzando do en nos ha preser preserva vado do de la conquis conquista ta polí políti tica, ca, proce pro cesos sos de revi revita taliliza zación ción de su reli religio giosi si-sino no que nos a permi permiti tido do sobre sobrevi vivir vir a ella. dad, de sus cultos cultos y ritua ritualilida dades des ances ances-- si trales. Todo esto esto demues demuestra tra que no se puede puede de jar de ana analilizar zar la dimen dimensión sión polí políti tica ca que se expre expresa sa en la cultu cultura, ra, pues gracias gracias a ella los pueblos pueblos some someti tidos dos a la domi domina nación ción la han resis resisti tido, do, han teni tenido do la capa capaci cidad dad de reinter rein terpre pretar, tar, sincre sincreti tizar, zar, hete hetero roge genei neizar zar o rese re seman manti tizar zar elemen elementos tos y signi signifi fica cados dos de la cultu cultura ra domi dominan nante te afirman afirmando do sus propro-

La cultu cultura ra es una respues respuesta ta creado creadora ra frente a la reali frente realidad dad y la vida, vida, por ello es un instru ins trumen mento to impres imprescin cindi dible ble para para su transfor trans forma mación. ción. No podría podríamos mos enten entender der dónde dón de está está esa fuerza fuerza que afirma afirma a los pueblos pue blos indios indios y negros negros en la lucha lucha por la defen de fensa sa de su identi identidad dad por más de 500 años de domi domina nación. ción. Los pueblos pueblos indios indios y  negros ne gros han veni venido do resis resistien tiendo do desde desde hace hace

pios recur recursos sos cultu cultura rales. les.

siglos desde siglos desde su cultu cultura, ra, y desde desde ella hoy in surgen sur gen para para de jar de ser pue pueblos blos clandes clandes-tinos ti nos y construir construirse se como como pueblos pueblos con desdestino. ti no.

La cultu cultura ra se ha conver converti tido do en el funfundamento damen to de la lucha lucha de los pueblos pueblos por la construc cons trucción ción de sus pro yec  yectos tos de futu futuro ro y  utopías uto pías posi posibles, bles, esas luchas luchas que son en sí En ese senti sentido do encon encontra tramos mos que la culculun acto acto cultu cultural ral y a la vez expre expresio siones nes de tu tura, ra, la diver diversi sidad dad cultu cultural, ral, la dife diferen rencia, cia,

 

La Cultura /

tie tienen nen un senti sentido do polí políti tico co insur insurgen gente te y  contra con trahe hege gemó móni nico, co, pues no solo solo que hahacen posi posible ble resis resistir tir e insur insurgir gir contra contra el propro yecto  yec to homo homoge genei neizan zante te de la socie sociedad dad dodominan mi nante te que busca busca construir construir una cultu cultura ra plane pla neta taria, ria, que anule anule la rique riqueza za de la diver diver-sidad si dad y la dife diferen rencia; cia; sino sino que, además, además, les constru cons tru ye un sen senti tido do para para seguir seguir luchan luchando do en el presen presente, te, en la perspec perspecti tiva va de la mamateria te rialiliza zación ción de sus pro yec  yectos tos de futu futuro. ro. Ver la dimen dimensión sión polí políti tica ca de la cultu cultura ra impli im plica ca repen repensar sar la cultu cultura ra de cualquier cualquier grupo gru po social social en función función de los refe referen rentes tes

91

tiene la cultu tiene cultura, ra, lo que permi permite te no sólo sólo enenfrentar fren tar la situa situación ción de domi domina nación ción prepresente, sen te, sino sino poten potencia cialilizar zar pro yec  yectos tos de fufuturo. tu ro. Analizar Anali zar la cultu cultura ra desde desde una dimen dimen-sión polí políti tica ca signi signifi fica ca enten entender derla la como como construc cons tructo tora ra de nuevos nuevos senti sentidos dos de alte alteri ri-dad, pues la cultu cultura ra hace hace posi posible ble el enencuentro cuen tro entre entre los seres seres huma humanos nos a través través de todos todos los símbo símbolos los de la identi identidad dad y la memo me moria ria colec colecti tiva, va, que han sido sido social social-mente men te construi construidos. dos. La cultu cultura ra hace hace refe refe-rencia ren cia a los testi testimo monios nios de lo que somos, somos, a

simbólilicos simbó cos o de senti sentido do que tal sector sector de la socie so ciedad dad dispo dispone ne para para respon responder der a sus transfor trans forma macio ciones nes y a las situa situacio ciones nes de crisis, cri sis, ahí es cuando cuando las socie socieda dades des recu recu-rren a los conte conteni nidos dos simbó simbólilicos cos de su sissistema te ma cultu cultural, ral, pues encuen encuentran tran un acervo acervo de signi signifi fica cacio ciones nes y senti sentidos dos con un proprofundo fun do enrai enraiza zamien miento to histó históri rico co que proproporcio por ciona na al grupo grupo un con jun  junto to de resrespuestas pues tas y estra estrate tegias gias para para enfren enfrentar tar situa situa--

las pro cías de la ima imagi nación, ción, colucha mo esaprofe fuerfecías fuerza za insurgen insur gente te gina que orienasí orienta ta lacomo lu chaa para pa ra enfren enfrentar tar a aquello aquello que nos impi impide de ser. La cultu cultura ra ante ante todo todo es comu comuni nica cación, ción, no puede puede ser ni muda muda ni sorda, sorda, debe debe ser grito gri to construc constructor tor de nuevos nuevos lengua lengua jes y  nuevas nue vas voces voces que permi permitan tan crear y recrear recrear la vida vida y hablar hablar no solo solo sobre sobre la reali realidad, dad, sino si no que a partir partir de ella ayudar ayudar a su transtransforma for mación. ción.11

ciones críti ciones críticas, cas, enfren enfrentan tando, do, desde desde la culcultura, tu ra, los pro yec  yectos tos hege hegemó móni nicos cos domi domi-nantes nan tes

Esgente nete nece cesa sario riolacomen co menzar verpor la ella fueresfuerza insurgen insur que cul cultu tura razartiene, tieane, eszatamos ta mos aquí huma humana namen mente te presen presentes tes en el mundo mun do y en la histo historia, ria, por ella tene tenemos mos memo me moria, ria, con ella hemos hemos resis resisti tido do a la dodomina mi nación ción y a la igno ignomi minia, nia, ella trae luz del pasa pa sado do para para alumbrar alumbrar los cami caminos nos presen presen-tes, ella hará hará posi posible ble la insur insurgen gencia cia de una nueva nue va vida vida y de los sueños sueños en el cerca cercano no

Mirar la dimen Mirar dimensión sión polí políti tica ca de la culcultura tu ra impo impone ne la nece necesi sidad dad de repen repensar sar el ámbi ám bito to de la coti cotidia diani nidad dad en la que los susu jetos  je tos socia sociales les constru constru yen la cul cultu tura; ra; anali anali-zar las formas formas diver diversas sas de produc producción ción de

estra es trate tegias gias y respues respuestas tas para para la sobre sobrevi vi--

maña ma ñana. na.

ven vencia ciameti y repro re produc ción deacele loslera gru grupos posde sociasocia les some so tidos dos aducción pro proce cesos sos ace rados dos cri-crisis como como la que esta estamos mos actual actualmen mente te viviviendo. vien do. Allí encon encontra trare remos mos eviden evidencia ciada, da, una vez más, la dimen dimensión sión polí políti tica ca que

Cultura: Cultu ra: di versi  versidad, dad, plura plurali lidad, dad, alte alteri ri-dad y dife diferen rencia cia

La actual actual globa globaliliza zación ción y plane planeta tari riza za-ción del merca mercado do de ja en evi eviden dencia cia que

 

92 / Patricio Guerrero Arias

estamos esta mos asistien asistiendo do a un proce proceso so de desa desa-rrollo rro llo desi desigual gual y combi combina nado do del capi capita talis lis-mo; mientras, mientras, por un lado, lado, se inten intenta ta la construc cons trucción ción de un pro yec  yecto to de cultu cultura ra plane pla neta taria ria homo homoge genei neizan zante, te, por otro, la globa glo baliliza zación ción no ha podi podido do evitar evitar la ininsurgen sur gencia cia de las diver diversi sida dades des socia sociales. les. Hoy  más que antes antes emergen emergen e insur insurgen gen con fuerza fuer za distin distintas tas diver diversi sida dades des de géne género, ro, reregiona gio nales, les, étni étnicas, cas, polí políti ticas, cas, reli religio giosas, sas, ecoecológi ló gicas, cas, gene genera racio ciona nales, les, socia sociales, les, así como como movi mo vimien mientos tos contra contracul cultu tura rales, les, “subcul “subcultu tu-ras”, “mino “minorías”, rías”, que toman toman la pala palabra bra y  cuestio cues tionan nan la existen existencia cia de una visión visión hohomoge mo genei neizan zante te de la vida, vida, a un mode modelo lo cicivililiza vi zato torio rio que impu impuso so una forma forma única única de hacer hacer huma humani nidad, dad, y reivin reivindi dican can su dederecho re cho a ser reco recono noci cidos, dos, valo valora rados dos y resrespeta pe tados dos en su dife diferen rencia. cia. Hoy se eviden evidencia cia la existen existencia cia de un proce pro ceso so de insur insurgen gencia cia de lo cultu cultural ral que se expre expresa sa a través través de la preocu preocupa pación ción sosobre temá temáti ticas cas como como lo multiét multiétni nico, co, la mulmul-

plemente plemen te es dife diferen rente, te, uno más entre entre mumuchos otros posi posibles. bles. Todo Todo mode modelo lo de cencentralilidad tra dad cultu cultural ral termi termina na siendo siendo homo homoge ge-neizan nei zante, te, está está lleno lleno de in jus  justi ticia cia y se vuelvuelve discri discrimi mina nador dor y exclu exclu yen  yente; te; pero pero adeademás, despo despo ja a la cultu cultura ra de la más alta alta exexpresión pre sión de su rique riqueza: za: la diver diversi sidad. dad.12 Esa visión visión homo homoge genei neizan zante te de la cultu cultu-ra ha atrave atravesa sado do la prácti práctica ca de la antro antropo po-logía, lo gía, consi conside dera rada da gene general ralmen mente te como como la ciencia cien cia de lo primi primiti tivo, vo, de lo indio, indio, lo margi mar ginal, nal, lo que deter determi minó nó una exoti exotiza za-ción de su mira mirada da y una construc construcción ción del “otro” como como mero mero “ob je  jeto” to” de dicha dicha mira mira-da. Hoy está está cada cada vez mas claro claro que la anantropo tro polo logía gía es la ciencia ciencia de la diver diversi sidad, dad, la plura plu ralilidad dad y la dife diferen rencia, cia, de la alte alteri ridad, dad, la otredad, otredad, pero pero también también de la mismi mismidad dad y  que el antro antropó pólo logo go tiene tiene como como tarea tarea aporaportar a mostrar mostrar los rostros rostros multi multico colo lores res de nuestras nues tras diver diversi sida dades. des. Una mira mirada da de nuestra nuestra reali realidad dad nos

ticultu ticul tura ralilidad, dad, la pluri pluricul cultu tura ralilidad, dad, la inin- per permi mite te enten entender der lo ante anterior, rior, puesto puesto que tercul ter cultu tura ralilidad, dad, la diver diversi sidad dad y la dife diferen ren-- el Ecuador Ecuador es un país pluri pluricul cultu tural, ral, pluri pluri-cia. Todas Todas estas estas expre expresio siones nes demues demuestran tran lin lingüís güísti tico, co, pluriét pluriétni nico co y pluri plurina nacio cional. nal. En que ha llega llegado do a su fin una visión visión unita unitaria ria su inte interior rior convi conviven ven socie socieda dades, des, cultu culturas, ras,  y evo evolu lucio cionis nista ta unili unilineal neal de la histo historia. ria. gru grupos pos étni étnicos cos y distin distintas tas nacio naciona nalilida dades des Hoy han entra entrado do en crisis crisis los mode modelos los de  y pueblos pueblos con lenguas, lenguas, tradi tradicio ciones nes histó históri ri-centra cen tralilidad dad abso absolu luta, ta, que han preten pretendi dido do cas, cosmo cosmovi visio siones, nes, formas formas de orga organi niza za-construir cons truir formas formas homo homoge genei neizan zantes tes de mimi- ción socio sociopo polílíti ticas cas e identi identida dades des propias propias y  rar la reali realidad dad y la cultu cultura. ra. Resul Resulta ta insos insoste te--

nible ni ble preten pretender der que el deve devenir nir huma humano no

diferen dife rencia ciadas das que hacen hacen de este este un país multi mul tico color, lor, diver diverso, so, de múlti múltiples ples rostros. rostros.

avan avance ce enriouna solaciden sola dirección; direc modelo mode lo civi ci vililiza zato torio de Occi Oc dente, te,ción; que el erigió erigió una visión vi sión hege hegemó móni nica ca y homo homoge genei neizan zante te de la cultu cultura ra y de la huma humani nidad, dad, no es un mode mo delo lo ni único único ni me jor que otros, simsim-

El carác carácter ter plural plural y diver diverso so del Ecuador Ecuador es una reali realidad dad existen existente te desde desde mucho mucho anantes de su consti constitu tución ción como como Esta Estado do nacio nacio-nal, pues ya en la época época prehis prehispá páni nica ca su tete-

 

La Cultura /

rri rrito torio rio estu estuvo vo habi habita tado do por distin distintas tas sosocieda cie dades des y cultu culturas ras con dife diferen rentes tes nive niveles les de desa desarro rrollo llo social, social, polí políti tico co y cultu cultural. ral. Desde Des de enton entonces, ces, esa diver diversi sidad dad se ha manmanteni te nido do y enri enrique queci cido, do, consti constitu tu yen  yendo do su princi prin cipal pal carac caracte terís rísti tica ca y su ma yor ri ri-queza. En esta esta con jun  junción ción de la diver diversi sidad, dad, cada ca da grupo grupo social, social, etnia, etnia, pueblo pueblo o nacio nacio-nalilidad, na dad, ha ido confi configu guran rando do los conte conteni ni-dos de una cultu cultura ra que se susten sustenta ta en su propio pro pio y dife diferen rente te siste sistema ma de valo valores, res, de símbo sím bolos los de identi identidad, dad, de prácti prácticas cas y sasaberes que han sabi beres sabido do crear, preser preservar var y rerevita vi talilizar zar a través través de su histo historia. ria. El reco recono noci cimien miento to de la rique riqueza za de la diver di versi sidad, dad, de la plura pluralilidad dad y la dife diferen rencia, cia, a pesar pesar de haber haber existi existido do siempre, siempre, es un hecho he cho recien reciente, te, resul resultan tante te de un proce proceso so de acumu acumula lación ción histó históri rica ca de la acción acción sosociopo cio polílíti tica ca de acto actores res socia sociales, les, hoy consti consti-tuidos tui dos como como su je  jetos tos polí políti ticos cos e histó históri ricos cos

93

pro yec  yecto to de socie sociedad dad futu futura, ra, que no solo solo inter in terpe pela la al con jun  junto to de la nación-es nación-esta tado, do, sino si no al mode modelo lo civi civililiza zato torio rio que ha sido sido su funda fun damen mento. to. Por ello plantean plantean un esque esque-ma de socie sociedad, dad, un pro yec  yecto to civi civililiza zato torio rio dife di feren rente, te, que se muestra muestra como como la posi posibi bi-lilidad dad para para supe superar rar la situa situación ción de atraso, atraso, domi do mina nación ción y mise miseria, ria, en la que histó históri rica ca-mente men te han vivi vivido, do, y que se reco reconoz nozca ca y lelegiti gi time me la existen existencia cia de esa diver diversi sidad dad y  plura plu ralilidad dad y de su dere derecho cho a la dife diferen rencia. cia. Cuando habla Cuando hablamos mos de cultu cultura ra no pode pode-mos hacer hacerlo lo desde desde perspec perspecti tivas vas homo homoge ge-neizantes, neizan tes, sino sino desde desde la mira mirada da de la didiversi ver sidad, dad, la plura pluralilidad, dad, la alte alteri ridad dad y la didiferen fe rencia, cia, es ahí en donde don de está está la rique riqueza za de la huma humani nidad, dad, porque porque ningu ninguna na cultu cultura ra es igual a otra. Si bien todas todas las cultu culturas ras tietienen sus espe especi cifi fici cida dades des e identi identida dades des dife dife-rencia ren ciadas, das, sin embar embargo, go, se puede puede encon encon-trar expre expresio siones nes de unidad unidad en esa diver diversi si-dad. La cultu cultura ra permi permite te la rela relación ción consconstante tan te con los “otros”, es una nego negocia ciación, ción,

que de jan de ser simples simples “pue “pueblos blos clan confronta confron tación ción con “el otro”, otro”, en esa re re-tinos”, ti nos”, para para pasar pasar a consti cons tituir tuirse seclandes codescomo mo- una lación la ción mostra mostramos mos aquello aquello que nos afirma afirma “pueblos “pue blos con desti destino”, no”, que se auto autode defi finen nen  y nos di dife feren rencia; cia; la cultu cultura ra es un acto acto susupremo mo de alte alteri ridad, dad, un llama llamado do siempre siempre  y deman demandan dan su reco recono noci cimien miento to como como nana- pre presen pre sente te pa para ra que poda podamos mos pensar pensar y vivir vivir ciona cio nalilida dades des y pueblos pueblos dife diferen rentes. tes. la dife diferen rencia, cia, que posi posibi bililita ta que pueda pueda esesSu consti constitu tución ción como como nacio naciona nalilida dades des y  ta table blecer cerse se un encuen encuentro tro dialo dialogal gal entre entre esa pueblos pue blos es el resul resulta tado do de un largo largo proce proce-- di diver versi sidad dad y dife diferen rencia. cia. so de acumu acumula lación ción histó históri rica ca de la lucha lucha

social so cial de los pueblos pueblos indios indios y negros, negros, lo que za lessocial per tido do cons tituir tuirse fuer fuerza soha cialpermi inmiti inne nega gable, ble,consti así como co moseganar gaen naruna esespacios pa cios de repre represen senta tación ción polí políti tica ca antes antes nenegados. ga dos. Pero Pero sobre sobre todo todo les ha posi posibi bililita tado do propo pro poner ner al con jun  junto to de la socie sociedad dad un

No puede puede pensar pensarse se la alte alteri ridad dad sin pensar pen sar la dife diferen rencia, cia, pero pero podría podríamos mos decir decir que no se puede puede pensar pensar la dife diferen rencia cia y la diver di versi sidad dad sin la alte alteri ridad. dad. La alte alteri ridad dad rerequiere, quie re, por lo menos, menos, de dos su je  jetos tos que se dife di feren rencien cien y de que el uno esté es té frente frente al

 

94 / Patricio Guerrero Arias

otro y que pueda pueda llegar llegar a ser por el otro, va valos, los, los sala salasa sacas, cas, los tiguas tiguas o los caña cañaris; ris; puesto pues to que el otro es distin dis tinto, to, dife diferen rente; te;  y to toda davía vía más: al inte interior rior de cada cada uno de pero pe ro es justa justamen mente te la dife diferen rencia cia de ese esos pueblos, pueblos, existen existen dife diferen rencias cias en las cocootro la que hace hace posi posible ble que el uno exista. exis ta. mu muni nida dades des que los consti constitu tu yen. La consi conside dera ración ción de la alte alteri ridad dad y la dife dife-En defi defini niti tiva, va, podría podríamos mos decir, decir, aunque aunque rencia ren cia se plantea plantea como como un princi principio pio que parez rezca ca redun redundan dante, te, que la dife diferen rencia cia no no posi posibi bililita ta la exclu exclusión sión en ningún ningún momo- pa solo lo que es dife diferen rente te con rela relación ción a sus asasmento; men to; la alte alteri ridad dad es reco recono nocer cer al otro en so pectos tos exter externos nos más mani manifies fiestos, tos, sino sino que su dife diferen rencia, cia, y en ese reco recono noci cimien miento to no pec diferen rencia cia permi permite te también también dife diferen rencias cias puede pue de haber haber exclu exclusión, sión, la exclu exclusión sión del la dife profun fundas das en el mundo mundo de las repre represen senta ta-otro impli implica caría ría la exclu exclusión sión de uno mismis- pro ciones, cio nes, y son justa justamen mente te esas dife diferen rencias cias mo.13 inter in ternas nas que constru constru yen el senti sen tido do de una La perspec perspecti tiva va de la cultu cultura ra desde desde la alal- cul cultu tura ra las que confi configu guran ran la diver diversi sidad. dad. teri te ridad, dad, la diver diversi sidad, dad, la plura pluralilidad dad y la didiEl concep concepto to de la diver diversi sidad dad debe debe ser el feren fe rencia, cia, rompe rompe las visio visiones nes funcio funciona nalis listas tas conductor tor respec respecto to a la mira mirada da de la  y es estruc tructu tura ralis listas tas que han busca buscado do conscons- eje conduc realilidad dad socio sociocul cultu tural. ral. Los antro antropó pólo logos gos truir y expli explicar car la cultu cultura ra desde desde los grangran- rea deben ben contri contribuir buir a mostrar mostrar que la unidad unidad des “univer “universa sales les de la cultu cultura”, ra”, dentro dentro de de diversi sidad dad no solo solo que es posi posible, ble, sisilos cuales cuales la diver diversi sidad, dad, plura pluralilidad dad y dife dife-- de la diver constitu tu ye una rea realilidad dad que debe debe-rencia ren cia queda quedaba ba homo homoge genei neiza zada. da. La rique rique-- no que consti za de la propia propia vida vida demues demuestra tra feha fehacien ciente te-- mos legi legiti timar mar coti cotidia diana namen mente, te, pues es nenemente men te que no existe existe ningu ninguna na mani manifes festa ta-- ce cesa sario rio la cohe cohesión sión dentro dentro de la varie variedad dad y  ción, peor repre represen senta tación, ción, de la cultu cultura ra no en la unifor uniformi midad, dad, ya que esta esta es una que tenga tenga vali validez dez univer universal, sal, que sea igual de una socie sociedad dad a otra. Las formas formas de vestir, vestir, comer, comer, vivir; vivir; las formas for mas de construir construirse se una visión visión del munmundo, de sus repre represen senta tacio ciones nes sobre sobre la vida, vida, la muerte, muerte, el tiempo, tiempo, el espa espacio, cio, así como como el siste sis tema ma de valo valores, res, el et ethos  hos de una cultu cultura, ra, varía va ría de una socie sociedad dad a otra. Al inte interior rior de

necesi nece sidad dad para para la convi conviven vencia cia pací pacífi fica ca de nuestros nues tros pueblos pueblos y para para la construc construcción ción de su futu futuro. ro. Una cuestión cuestión que no convie conviene ne olvi olvidar dar es que la diver diversi sidad, dad, la plura pluralilidad dad y la dife dife-rencia, ren cia, tienen tienen profun profunda da impor importan tancia cia polí polí-tica, ti ca, un conte conteni nido do insur insurgen gente, te, dado dado que

una misma misma cultu cultura ra que aparen aparente temen mente te es

cuestionan cuestio nan y rompen rompen la mira mirada da homo homoge ge neizan nei zante te de la civi civililiza zación ción domi dominan nante te que

“homo mogé génea” nea” senes expresan expre ma mani festa tacio nes  y“ho repre re presen senta tacio ciones culsan cultu tura rales les nifes con caciones carac racte te-rísti rís ticas cas propias propias y dife diferen rencia ciadas, das, así por ejemplo ejem plo dentro dentro de la nacio naciona nalilidad dad quiquichua de la sierra sierra no son lo mismo mismo los otaota-

quie quiere re cepto encasi enca llarunidad ladad riqueza rique vida vida un concep con tosillar de uni enzael de quelaa veces ve cesen se reco re cono nocen cen las dife diferen rencias, cias, pero pero por no esestar en el nivel nivel de aquellos aquellos que dicen dicen poseer poseer una cultu cultura ra supe superior, rior, los margi marginan nan y exex-

 

La Cultura /

clu yen, co como mo suce sucede de con los pro yec  yectos tos multi mul ticul cultu tura ralis listas tas instru instrumen menta taliliza zados dos desde des de el poder. poder. La defen defensa sa del dere derecho cho a la diver di versi sidad dad y la dife diferen rencia cia hace hace posi posible ble que se entien entienda da la rique riqueza za de mati matices ces de la unidad uni dad y pone pone a las diver diversi sida dades des que la consti cons titu tu yen en el mismo mismo esta estatu tuto to de todas todas las socie socieda dades. des. No se busca busca construir construir sosocieda cie dades des y cultu culturas ras con visio visiones nes exclu exclu yen  yen-tes, sino sino que al defen defender der su dere derecho cho a ser dife di feren rentes tes hacen hacen posi posible ble mostrar mostrar reali realida da-des pinta pintadas das con sus propios propios colo colores, res, por ello que la rique riqueza za de su unidad unidad está está en la diver di versi sidad dad multi multico color lor que la confor conforma. ma. Desde la perspec Desde perspecti tiva va de la diver diversi sidad, dad, es posi posible ble tener tener una visión visión más dialéc dialécti tica ca de la cultu cultura, ra, puesto puesto que la visión visión tota totaliliza za--

dora de la histo dora historia ria y la unidad unidad de las culculturas, tu ras, las muestra muestra como como cultu culturas ras conge congela la-das en el tiempo, tiempo, resis resisten tentes tes al cambio, cambio, ananquilo qui losa sadas das en su histo histori rici cidad, dad, como como socie socie-dades da des con una falsa falsa armo armonía, nía, ale ja  jadas das de los conflic conflictos tos que plantea plantea la vida. vida. Desde Desde la diver di versi sidad, dad, la plura pluralilidad dad y dife diferen rencia, cia, se las puede pue de ver como como cultu culturas ras vita vitales, les, en su contem con tempo pora ranei neidad, dad, en un proce proceso so de cambios, cam bios, de conti continui nuida dades des y discon disconti tinui nui-dades, da des, de construc construccio ciones, nes, descons desconstruc truccio cio-nes y recons reconstruc truccio ciones nes y enten entender der las didinámi ná micas cas conflic conflicti tivas vas que las consti constitu tu yen, que son las que hacen hacen posi posible ble recrear recrear su vita vi talilidad, dad, la misma misma que se vuelve vuelve esa fuerfuerza construc constructo tora ra de senti sentido, do, que le permi permite te a un pueblo pueblo transfor transformar mar todas todas las dimen dimen-siones sio nes de su vida. vida.

Notas 1 2 3 4

95

Guerre rrero ro 1996: 6-13 Cuche: 87 Guerre rrero: ro: Ibid. / También También con rela relación ción a este este

5 6 7

Guerre rrero: ro: Ibid. Guerre rrero: ro: Ibid. Guerre rrero: ro: Ibid.

te tema son Cultu pertura, perti tinen nentes tesrarqui las rezación refle flexio xiones nes del aparta-aparta doma sobre sobre Cul ra, jerar je quiza ción y poder. po der. Una refle flexión xión más amplia amplia sobre sobre el proce proceso so de usurpa usur pación ción e insur insurgen gencia cia simbó simbólilica ca se la puede puede encon en contrar trar en nuestro nuestro traba traba jo: “La in insur surgen gencia cia de los símbo símbolos los en la insu insurrec rrección ción de las diver diver-sida si dades”. des”. En: La Rebe Rebelión lión del arco arco iris . Funda Funda-ción José José Peral Peralta. ta. Quito. Quito. 2000.

8 9 10 11 12 13

Guerre rrero ro 2000: 264 Guerre rrero: ro: Ibid. Cit en en Co Colom lombres: bres: 17 Galea leano: no: 104 Zubi biria. ria. 1998: 48 Abello: 119

 

10

Uno de los deba tes que actual actualmen mente te es debates moti mo tivo vo de preocu preocupa pación ción de las ciencias ciencias socia so ciales les es el que tiene tiene que ver con la ideniden tidad, ti dad, y que está está asocia asociado do con el concep concepto to de cultu cultura, ra, llegan llegando do en muchos muchos de los cacasos al equívo equívoco co de hablar hablar de ellos como como si se trata tratara ra de la misma misma cosa. cosa. Los grandes grandes inte in terro rrogan gantes tes sobre sobre identi identidad dad condu conducen, cen, ne nece cesa saria mente, te, que a la hoy, conside consi dera ración ción cultu cul tura, ra,riamen pues puesto to co como mo dicedeCudice Culache,1 se trata trata de encon encontrar trar cultu cultura ra en totodas partes partes e identi identidad dad para para todo todo el munmundo. Muchas Muchas de las crisis crisis cultu cultura rales les son visvistas como como crisis crisis identi identita tarias rias o las crisis crisis de identi iden tidad dad se las confun confunde de con crisis crisis de la cultu cul tura. ra. Sin embar embargo, go, si bien los concep conceptos tos de cultu cultura ra e identi identidad dad se hallan hallan estre estrecha cha-mente men te rela relacio ciona nados, dos, no se los puede puede conconfundir fun dir como como si se trata tratara ra de un mismo mismo concep con cepto, to, pues eso signi signifi fica caría ría empo empobre bre-cer las posi posibi bililida dades des analí analíti ticas cas que estos estos permi per miten ten y, sobre sobre todo, todo, eviden evidencia ciaría ría una concep con cepción ción muy reduc reduccio cionis nista ta de la rearealidad. Dado el carác Dado carácter ter poli polisé sémi mico co que tienen tienen estos es tos dos concep conceptos, tos, surge surge la nece necesi sidad, dad,

In terro Inte rrogar garse se sobre: sobre: ¿quién soy?, o ¿quiénes somos?, somos?, ¿de dónde dónde veni venimos? mos? y  ¿hacia ¿ha cia dónde dónde vamos?, vamos?, son pregun preguntas tas que han esta estado do presen presentes tes en la histo historia ria de la cultu cul tura ra huma humana, na, y lo segui seguirán, rán, pues el ser huma hu mano no es un ser en cami ca mino, no, en conti continua nua e infi infini nita ta construc construcción. ción. Uno de los errores errores más comu comunes nes es el de transmi transmitir tir la idea de que nuestros nuestros paípaíses son caren carentes tes de identi identidad, dad, lo que resul resul-ta un tremen tremendo do equívo equívoco. co. Todo Todo ser huma huma-no, como como todo todo pueblo, pueblo, ha busca buscado do siemsiempre construir construirse se una visión, visión, una repre represen sen-tación ta ción de sí mismo mismo y de los otros, que le permi per mita ta utoafir utoafirmar marse se median mediante te el control control que autó autóno noma mamen mente te pueda pueda ejercer ejercer sobre sobre los recur recursos sos cultu cultura rales les que con su praxis praxis ha sido sido capaz capaz de gene generar. rar. No existe existe indi indivi vi-duo ni grupo grupo social social que carez carezca ca de identi identi-dad, puesto puesto que sin ella simple simplemen mente te no es posi po sible ble la existen existencia cia de la vida vida social. social. Desde este Desde este juego juego de mira miradas das y de rerepresen pre senta tacio ciones nes se puede puede consi conside derar rar a los acto ac tores res socia sociales, les, como como seña señala la Rive Rivera, ra,2 por un lado lado como como ob je  jeto, to, visión visión que corres corres--

dentro de esta dentro esta estra estrate tegia gia concep conceptual tual que esta es tamos mos propo proponien niendo, do, de hacer hacer algu algunas nas

ponde a la mira ponde mirada da del obser observa vador dor exter externo no que lo perci percibe be como como enti entidad dad social, social, pero pero

precisio preci siones nes con rela relación ción a este este tema tema de por otro como como su je  jeto, to, visto visto desde desde la persperspecti tiva va de su mirar, mirar, lo que le posi posibi bililita ta acactanta tan ta actua actualilidad dad que tiene tiene profun profunda da imim- pec portan por tancia cia socio socio polí políti tica ca en el proce proceso so hishis- ce ceso so direc directo to a la esfe esfera ra de sub je  jeti tivi vidad, dad, cucutóri tó rico co que actual actualmen mente te viven viven nuestras nuestras soso-  ya auto autoper percep cepción ción será será la fuente fuente conscien conscien-cieda cie dades. des. te que moti motiva va su praxis praxis social. social.

 

98 / Patricio Guerrero Arias

En Enfo foques ques sobre sobre identi identidad dad

ciedades, cieda des, pues ahí están están las “raíces” “raíces” de lo que somos. somos. La identi identidad dad es pre-existen pre-existente te a los indi indivi viduos, duos, es una esencia esencia inmu inmuta table ble

La emergen emergencia cia de las diver diversi sida dades des sosociales, cia les, el proce proceso so reivin reivindi dica cato torio rio del dere dere-cho a la dife diferen rencia, cia, los plantea planteamien mientos tos soso- que no se de pueuna puede de cambiar cam biar por tan to halosmiembros miem bros sociedad socie dadyno puetanto pueden den ha bre pluri pluricul cultu tura ralilidad dad3  y la bús búsque queda da de cer nada nada frente frente a eso, son meros meros ob je  jetos tos construc cons trucción ción de socie socieda dades des inter intercul cultu tura rales les que deben deben some someter terse se a los desig designios nios de como co mo respues respuesta ta al proce proceso so de globa globaliliza za-- una esencia esencia que está está más allá de sus deseos deseos ción y plane planeta tari riza zación ción del merca mercado do y la  y su volun 4 voluntad. tad. cultu cul tura, ra, han deter determi mina nado do la crisis crisis y el agoagotamien ta miento to de los Esta Estados dos nacio naciona nales, les, por El enfo enfoque que esencia esencialis lista ta está está carga cargado do de tanto, tan to, la noción noción de identi identidad dad nacio nacional, nal, un profun profundo do conte conteni nido do meta metafí físi sico, co, ve la que al verse verse subsu subsumi mida da en el esque esquema ma susu- iden identi tidad dad como como predes predesti tina nación ción inexo inexora ra-prana pra nacio cional nal impues impuesto to por el orden orden globa globa-- ble, como como algo algo he here reda dado do de ante antema mano no que lilizan zante, te, se ha conver converti tido do en el marco marco en el de debe be ser así para para siempre, siempre, en conse consecuen cuen-que se venti ventila la esta esta proble problemá máti tica ca. cia, esta estamos mos obliga obligados dos a mante mantener nernos nos fiefieles a ella, sin compren comprender, der, como como dice dice MarMarDiver Di versas sas son las postu posturas ras que han busbus- tín Barbe 5 Barbero, ro, que la única única forma forma de ser fiel cado ca do discu discutir tir teóri teórica camen mente te la cuestión cuestión de a la identi identidad dad es transfor transformán mándo dola. la. la identi identidad, dad, nos aproxi aproxima mare remos mos breve breve-mente men te a algu algunas nas de ellas. Esta Es ta visión visión esencia esencialis lista ta es la que ha serservido vi do de susten sustento to para para la construc construcción ción del Enfo En foque que esencia esencialis lista ta discur dis curso so de la “identi “identidad dad nacio nacional”, nal”, como como esencia unifi unifica cado dora ra de la dife diferen rencia, cia, Según Se gún esta esta visión, visión, la identi identidad dad es una esa esencia esencia esen cia supra suprahis histó tóri rica, ca, un atribu atributo to natu natu-- he here reda dada da desde desde lo más profun profundo do de nuesnuestro ser pa patrió trióti tico; co; esen esencia cia ina inamo movi vible, ble, imimral inamo inamovi vible ble e inmu inmuta table ble con el que nanaposi sible ble de ser transfor transforma mada, da, peor aún de cen y se desa desarro rrollan llan las identi identida dades des que po construida da en un proce proceso so polí políti tico; co; deter de termi minan, nan, de una vez y para para siempre, siempre, la ser construi esencias supra suprahis histó tóri ricas cas se conduc con ducta ta y la vida vida de los indi indivi viduos duos y las pues al ser esencias vuelven vuel ven reali realida dades des conge congela ladas, das, y el buscar buscar socie so cieda dades. des. su transfor transforma mación ción es visto visto como como un acto acto subversión sión frente frente al orden orden domi dominan nante. te. Esta Es ta esencia esencia de la identi identidad dad que consti consti-- de subver

tu ye el “es “espí píri ritu tu de las nacio naciones nes y del puepueblo”, surge surge en el pasa pasado do y se transmi transmite te de

La visión visión de identi identidad dad nacio nacional nal es tremen tremen-damen da mente te homo homoge genei neizan zante te y exclu exclu yen  yente, te,

genera gene ración ción en gene genera ración. ción. Se trata trata de una espe es pecie cie de segun segunda da natu natura rale leza, za, de cu ya heherencia ren cia es impo imposi sible ble libe liberar rarnos; nos; es la que marca mar ca de forma forma inde indele leble, ble, pero pero abso absolu luta ta y  defi de fini niti tiva vamen mente, te, a los indi indivi viduos duos y las soso-

pues no reco recono noce ce la existen existencia cia de la rique rique-za de la diver diversi sidad, dad, plura pluralilidad dad y dife diferen rencia, cia, propia pro pia de nuestras nuestras reali realida dades. des. No pode pode-mos hablar hablar por tanto tanto de identi identidad dad nacio nacio-nal sino sino más bien de identi identida dades des diver diversas, sas,

 

La Cultura /

múl múlti tiples ples y dife diferen rencia ciadas, das, que convi conviven ven dentro den tro de una nación nación plural. plural. La postu postura ra esencia esencialis lista ta puede puede condu conducir cir a una instru instrumen menta taliliza zación ción ideolo ideologi giza zada da extre ex trema, ma, que se expre expresa sa en consi conside dera racio cio-nes racis racistas tas de la dife diferen rencia; cia; pues se consi consi-dera de ra que los indi indivi viduos, duos, por su heren herencia cia bioló bio lógi gica, ca, ya nacen nacen con deter determi mina nadas das cacaracte rac terís rísti ticas cas de su identi identidad dad cultu cultural ral y ététnica, ni ca, esta esta tiene tiene una condi condición ción natu natural, ral, ininmanen ma nente, te, inna innata, ta, que lo marca marca de forma forma defi de fini niti tiva: va: “indio “indio nacis naciste, te, indio indio has de morir.” Esta es una postu Esta postura ra clara claramen mente te ideolo ideolo-giza gi zada da que constru constru ye una ima imagen gen casi casi gegenéti né tica ca de la identi identidad dad y una imagen imagen que lleva lle va a la estig estigma mati tiza zación ción de la perte pertenen nencia cia  y la di dife feren rencia cia social social y cultu cultural; ral; a la consconstrucción truc ción de este estereo reoti tipos pos discri discrimi mina nado dores res  y ex exclu clu yen  yentes tes frente frente a ella. Un ejemplo ejemplo de estos es tos este estereo reoti tipos pos lo encon encontra tramos mos en las calilifi ca fica cacio ciones nes que hoy tan común comúnmen mente te se gene ge nera ralilizan zan sin funda fundamen mento: to: “los colom colom-bianos bia nos son narco narcotra trafi fican cantes”, tes”, “los árabes árabes terro te rroris ristas”, tas”, “los lati latinos nos delin delincuen cuentes”, tes”, “los indios in dios son sucios”, sucios”, “los negros negros son vagos vagos y  peliligro pe grosos”. sos”. Otro de los este estereo reoti tipos pos más comu co munes nes es que a los negros ne gros se les atribu atribu- ye to todo do aquello aquello que tiene tiene conno connota tacio ciones nes nega ne gati tivas, vas, por eso se habla habla de “mano “mano nenegra”, “viernes “viernes negro”, negro”, “merca “mercado do negro”, negro”,

99

Enfo En foque que cultu cultura ralis lista ta

Partiendo Partien do del concep concepto to meca mecani nicis cista ta de que la cultu cultura ra es una conduc conducta ta aprendi aprendida, da, esta es ta se vuelve vuelve la heren herencia cia social social que va a deter de termi minar nar las conduc conductas tas de los indi indivi vi-duos, que desde desde muy tempra temprano no y median median-te los proce procesos sos de socia socialiliza zación, ción, aprendie aprendie-ron las normas normas y princi principios pios que regu regulan lan su conduc con ducta ta y que mode modelan lan su identi identidad. dad. Este enfo Este enfoque que susti sustitu tu ye el re reduc duccio cionis nis-mo bioló biológi gico co por el reduc reduccio cionis nismo mo de la cultu cul tura ra y condu conduce ce a un resul resulta tado do casi casi paparecido, reci do, puesto puesto que hace hace que los indi indivi viduos duos se vean ahora ahora some someti tidos dos a la fuerza fuerza inainamovi mo vible ble de una heren herencia cia cultu cultural ral que es preexis pree xisten tente te a los propios propios indi indivi viduos duos y cucu yos funda fundamen mentos tos aprendie aprendieron ron e inte interio riori ri-zaron za ron desde desde su naci nacimien miento; to; esto esto se conconvierte vier te en la esencia esencia de la identi identidad dad cultu cultu-ral del grupo, grupo, razón razón por la que están están inca inca-paci pa cita tados dos para para transfor transformar marla. la.6 Este teta ende enfo foque que constidad constru tru  yeyuna mitura; mira rada da inin moEs movi vilis lista la identi iden dad la cultu cul ra; nove que son construc construccio ciones nes dialéc dialécti ticas, cas, cambian cam biantes. tes. Visión Visión que no ayuda ayuda a expli expli-car el acele acelera rado do proce proceso so de transfor transforma ma-ción de las fronte fronteras ras cultu cultura rales les7 e identi identita ta-rias, gene genera radas das por fenó fenóme menos nos como como la globa glo baliliza zación, ción, la migra migración ción y la acción acción de

“merienda “merien da de negros”, negros”, “tienes “tienes la concien concien-cia negra”, negra”, “tuve “tuve un día negro”, negro”, “negro “negro coco-

los medios medios masi masivos vos de infor informa mación, ción, que nos acercan acercan a múlti múltiples ples cultu culturas ras con las

rrien rriendo, negroetc. negro ladrón”, ladrón”, “in “indio dio durmien dur do, indio in diodo, vago”, vago”, Estereo Este reoti tipos pos cu yamiendo, ma yor perver per versi sidad dad consis consiste te en condu conducir cir a la nenegación ga ción de la dimen dimensión sión de huma humani nidad dad del otro.

cua cuales les seme en contra tramos rerentes. rela lacio ciones nes hacen ha cen seencon me  jantes  jan tesmos y dife diferen tes. Noque hay nos dududa que esos medios medios ejercen ejercen influen influencia cia sosobre los univer universos sos de senti sentido do de nuestras nuestras propias pro pias cultu culturas ras e identi identida dades. des.

 

100 / Patricio Guerrero Arias

En Enfo foque que primor primordia dialis lista ta

Conside Consi dera ra que la perte pertenen nencia cia a un grugrupo étni étnico co consti constitu tu ye una de las prime primeras ras y  más impor importan tantes tes de las perte pertenen nencias cias sosociales, cia les, pues en ellas se constru cons tru yen los vín vín-culos cu los más funda fundamen menta tales, les, ya que están están adscri ads critas tas a lazos lazos de paren parentes tesco, co, de genea genea-logía, lo gía, de filia filiación ción y lealta lealtades des que deter determi mi-nan que sea en la etnia etnia en donde donde se comcomparte par te un con jun  junto to de emocio emociones, nes, de soli soli-dari da rida dades, des, de reci recipro proci cida dades des que gene generan ran redes re des de lealta lealtades des y víncu vínculos los que son inainamovi mo vibles; bles; de ahí el porqué porqué conci conciben ben que la identi iden tidad dad étni étnico-cul co-cultu tural ral sea la identi identidad dad 8 primor pri mordial. dial. Hay en este este enfo enfoque que cierto cierto esencia esencialis lis-mo, puesto puesto que consi conside dera ra que la identi identidad dad cultu cul tural ral se consti constitu tu ye co como mo una propie propie-dad esencial esencial que es transmi transmiti tida da en y por el grupo gru po para para mode modelar lar su senti sentido do de perte perte-nencia nen cia y dife diferen rencia cia frente frente a otros grupos. grupos. Enfo En foque que ob je  jeti ti vista  vis ta

Trata de encon Trata encontrar trar los rasgos rasgos ob je  jeti tivos vos que deter determi minan nan la identi identidad dad cultu cultural ral de un pueblo, pueblo, que se eviden evidencian cian en rasgos rasgos cultu cul tura rales les mani manifies fiestos, tos, percep percepti tibles, bles, obobserva ser vables bles de un grupo; grupo; están están en su origen, origen, su pasa pasado do histó históri rico, co, su lengua, lengua, su vesti vesti--

concepción concep ción fragmen fragmenta tada da de la cultu cultura. ra. La ve solo solo en los aspec aspectos tos mani manifies fiestos, tos, los más eviden evidentes tes y obser observa vables. bles. No consi conside dera ra el nivel nivel detru las relapresen senta tacio ciones nes simbó sim casque cons constru  yerepre cultu cul tura, ra, que no bóli se licas en encuentra cuen tra única únicamen mente te en lo más fácil fá cilmen mente te percep per cepti tible. ble. Esta postu Esta postura ra no permi permite te que aprecie aprecie-mos la identi identidad dad en toda toda su comple comple ji  jidad, dad, hasta has ta se corre corre el riesgo riesgo de plan plantear tear una mimirada ra da exoti exotizan zante te y folkló folklóri rica ca de la misma. misma. Enfo En foque que sub je  jeti ti vista  vis ta

Conside Consi dera ra -al contra contrario rio de las posi posicio cio-nes esencia esencialis listastas- que la identi identidad dad cultu cultural ral no puede puede ser vista vista como como atribu atributos tos que condi con dicio cionan nan las conduc conductas tas socia sociales les de una vez y para para siempre, siempre, o como como algo algo está estáti tico, co, inamo ina movi vible, ble, inmu inmuta table ble e inva invaria riable ble de las socie so cieda dades. des. La identi identidad dad no hace hace refe referen ren-cia solo solo a los rasgos rasgos ob je  jeti tivos vos mate materia riales les que se eviden evidencian cian de ella, la identi identidad dad mas bien tiene tiene que vérse vérsela la como como un senti sentimien mien-to de perte pertenen nencia cia a comu comuni nida dades des imagi imagi-nadas na das que están están deter determi mina nadas das por las rerepresen pre senta tacio ciones nes que sus miembros miembros se hacen hacen sobre so bre éstas. éstas.10 El enfo enfoque que sub je  jeti tivis vista, ta, si es lleva llevado do a cierto cier to deter determi minis nismo mo extre extremo, mo, puede puede concon-

menta, su reli menta, religión, gión, su perte pertenen nencia cia a un te rrito rri torio rio compar comparti tido; do; sus artes, artes, sus fiestas, fiestas, su músi música, ca, su danza, danza, y demás demás rasgos rasgos sin los cuales cua les un grupo grupo no puede puede construir construirse se una 9 identi iden tidad dad propia. propia. El enfo enfoque que ob je  jeti tivis vista ta resul resulta ta igualigualmente men te reduc reduccio cionis nista; ta; se susten sustenta ta en una

ducirnos ducir nos a un reduc reduccio cionis nismo mo equivo equivoca cado do que ve a la identi identidad dad como como una cuestión cuestión meramen mera mente te de elección elección indi indivi vidual dual arbi arbitra tra-ria, que posi posibi bililita ta a cada cada indi indivi viduo duo hacer hacer sus propias propias identi identifi fica cacio ciones. nes. Si bien es imimportan por tante te el hecho hecho de que esta esta postu postura ra totoma en consi conside dera ración ción la varia variabi bililidad dad de la

 

La Cultura /

101

iden identi tidad, dad, esta esta tampo tampoco co es arbi arbitra traria, ria, puesto pues to que esto esto impli implica caría ría darle darle un carác carác-ter efíme efímero. ro.

Las repre represen senta tacio ciones nes socia sociales les son un comple com ple jo siste sis tema ma de percep percepcio ciones, nes, imagi imagi-narios, na rios, nocio nociones, nes, accio acciones, nes, signi signifi fica cados, dos,

Una identi identidad dad para para poder poder ser tal rerequiere quie re nece necesa saria riamen mente te cierto cierto nivel nivel de esta esta-bililidad bi dad y perma permanen nencia cia que le permi permita ta ser reco re cono noci cida da como como tal; nece necesi sita ta ser rela relati tiva va-mente men te dura durade dera, ra, pues dicha dicha percep percepción ción requie re quiere re de conti continui nuida dades des tempo tempora rales. les. Sin esta es ta percep percepción ción de su conti continui nuidad dad en el tiempo, tiem po, la identi identidad dad se fragmen fragmenta tará, rá, se didiluirá lui rá y no podre podremos mos hacer hacer nuestras nuestras las acacciones cio nes del pasa pasado. do.11

sig signi nifi fica cacio nes senrati senti tidos dos fun cionan nana como co mo enciones enti tida dades desyopera ope tivas vasque que funcio mue mueven ven la praxis praxis huma humana na y deter determi minan nan el siste sistema ma de prefe preferen rencias, cias, de clasi clasifi fica cacio ciones, nes, de rela rela-ciones, cio nes, opcio opciones, nes, posi posicio ciona namien mientos, tos, prácprácticas, ti cas, perte pertenen nencias cias y dife diferen rencias; cias; las adsadscripcio crip ciones, nes, exclu exclusio siones nes y fronte fronteras, ras, en dedefini fi niti tiva: va: mode modelan lan la percep percepción ción que un inindivi di viduo duo o grupo grupo tiene tiene de la reali realidad, dad, de sí mismo mis mo y de los otros. De ahí el por qué de la efica eficacia cia simbó simbólilica ca de las repre represen senta tacio cio-nes como como guías que orientan orientan el senti sentido do de las accio acciones nes huma humanas. nas.

Enfo En foque que construc constructi ti vista  vista y rela relacio cional nal

Ve a las identi identida dades des no como como esencias esencias inmu in muta tables bles y ahistó ahistóri ricas, cas, sino sino como como consconstruccio truc ciones nes socia sociales les y construc construccio ciones nes diadialécti léc ticas, cas, pues las identi identida dades des cambian, cambian, se transfor trans forman man constan constante temen mente, te, están están carga carga-das de histo histori rici cidad. dad. La identi identidad dad como como construc cons trucción ción social social consti constitu tu ye un sis siste tema ma de redelacio ciones y raccio represen repre senta ciones, nes, re resul sultan tan-etes rela lasnes interac inte ciones, nes,tacio negocia nego ciacio ciones nes inter in tercam cambios bios mate materia riales les y simbó simbólilicos cos conscien cons cientes tes de su je  jetos tos social social e histó históri rica ca-mente men te situa situados. dos. La identi identidad dad forma forma parte parte de una teoría teoría de las repre represen senta tacio ciones nes sosociales cia les que dan senti sentido do al proce proceso so de consconstrucción truc ción simbó simbólilica ca del mundo mundo social. social.12

Construc Cons truccion cion de la identi identidad dad Pertenen Perte nencia, cia, di feren  ferencia, cia, rela relación, ción, fronte frontera ra y  alte al teri ridad  dad 

Todo proce proceso so de construc construcción ción de la identi iden tidad dad se inicia inicia con la nece necesi sidad dad de auaumismi to torre rrefle flexión xión sorencia sobre breciasí amismo, mis la mis que ha hace ce referen refe la mo, imagen imagen o midad  redad  repre pre--, senta sen tación ción de un “si mismo”, mis mo”, que nos perpermite mi te decir decir “yo soy” esto esto o “noso “nosotros tros sosomos”. Esta Esta es la prime primera ra fase fase de este este proce proce-so.

Eje clave clave parar parar saber saber y decir decir quiénes quiénes

Decir que la identi Decir identidad dad perte pertene nece ce al mundo mun do de las repre represen senta tacio ciones nes no impli implica ca pensar pen sar que son meras meras ilusio ilusiones nes produc producto to de la sub je  jeti tivi vidad dad y fanta fantasía sía de los acto actores res socia so ciales les que están están despro desprovis vistas tas de conse conse-cuencias cuen cias prácti prácticas. cas.13

senti tido do de adscrip adscripción ción o perte perte somos so mos es el sen nencia  nen cia , la concien conciencia, cia, la inte interio riori riza zación ción y  el orgu orgullo llo que nos hace hace “sentir “sentirnos nos parte parte de” un pueblo, pueblo, una socie sociedad, dad, un grupo grupo sosocial que compar comparte te una misma misma raíz histó históri ri-ca, un mismo mismo univer universo so simbó simbólilico, co, una parti par ticu cular lar visión visión sobre sobre la vida, vida, una cultu cultu--

 

102 / Patricio Guerrero Arias

ra por la que ha podi podido do llegar llegar a ser lo que se ha construi construido do como como pueblo. pueblo.

nos hace hace distin distinto tos, s, as asíí co como mo poder poder saber saber lo que soy, lo que somos somos y lo que me o nos hace ha ce dife diferen rentes. tes. Si soy qui quichua  chua , enton entonces ces

Hay que enten entender der el proce proceso so de consconssoy mes zo;mu si  jer; soy hombre, hom entoria con conse se-trucción truc ción de la identi identidad dad en forma forma dialéc dialécti ti-- no cuencia cuen ciamesti no tizo; soy si soybre, ecua ecuato riano, no, ca. Esto Esto impli implica ca reba rebasar sar la mera mera “mismi “mismi-- no puedo puedo ser argen argenti tino, no, etc. dad” para para poder poder ver, que es en rela relación ción de En esa dialéc dialécti tica ca entre entre la perte pertenen nencia cia y  alte al teri ridad  dad  en el encuen encuentro tro dialo dialogal gal con el diferen rencia cia pode podemos mos encon encontrar trar que se “otro” como como se puede puede refle reflexio xionar nar sobre sobre sí la dife marca ca una  fron  fronte tera ra simbó simbóli lica  ca  en entre tre la  pro  pro-mismo mis mo y reco recono nocer cer y reafir reafirmar mar su exisexis- mar  piedad  y la aje  piedad  ajeni nidad  dad . En el terre terreno no de la tencia. perte per tene nencía, ncía, está está lo propio, propio, mientras mientras que La identi identidad dad no se constru constru ye en el va va-- en el terre terreno no de la dife diferen rencia cia se ubica ubica lo cío, sino sino en una situa situación ción rela relacio cional, nal, en aje ajeno. no. No se trata, trata, como como dice dice Lourdes Lourdes EnEndialéc lécti tica ca de la alte alteri ridad  dad . En da una conti continua nua dia dara ra,,14 de fronte fronteras ras mate materia riales, les, sino sino de todo do proce proceso so de  fron esta es ta rela relación ción de alte alteri ridad dad to fronte teras ras imagi imagina narias, rias, simbó simbólilicas, cas, para para el  perte  per tenen nencia, cia, constru constru ye otro de di feren  ferencia  cia . ejer ejerci cicio cio de la alte alteri ridad, dad, para para la rela relación ción Las identi identida dades des socia sociales les se defi definen nen a partir partir con los otros. Estas Estas fronte fronteras ras simbó simbólilicas cas de una agrupa agrupación ción de indi indivi viduos duos que se son las que deli delimi mitan tan terri territo torios rios de perte perte-auto au tode deno nomi minan nan y defi definen nen frente frente a los nen nencias cias y dife diferen rencias, cias, dentro dentro de lo que los “otros” grupos grupos como como dife diferen rentes. tes. Al igual in indi divi viduos duos o los grupos grupos socia sociales les pueden pueden que la mismi mismidad, dad, la otre otredad  dad es consubs consubstan tan-- de delilimi mitar tar el espa espacio cio social social sobre sobre el cual cial a la construc construcción ción de la identi identidad, dad, ya pue pueden den ejercer ejercer su “sobe “sobera ranía” nía” cultu cultural. ral. Las que ésta ésta solo solo es posi posible ble en la alte alteri ridad; dad; fron fronte teras ras simbó simbólilicas cas son las que marcan marcan el siempre frente siempre frente al “yo” está está un “alter”, “alter”, “el otro” y frente frente al “noso “nosotros” tros” están están los “otros. No existe existe la “mismi “mismidad” dad” sin la “otredad”. “otredad”. No existe existe identi identidad dad sin alte alteri ridad. dad. La identi identidad dad es por tanto tanto una cons construc truc-ción dialó dialógi gica ca que se edifi edifica ca en una conti conti-nua dia dialéc lécti tica ca rela relacio cional  nal  en entre tre la identi identifi fi--

límite lími te entre entre lo propio propio y lo ajeno, ajeno, hasta hasta donde don de pode podemos mos llegar llegar noso nosotros tros y hasta hasta donde don de permi permiti timos mos que lleguen lleguen los otros; la viola violación ción de esas fronte fronteras ras simbó simbólilicas cas puede pue de llegar llegar a ser moti motivo vo de conflic conflicto. to. Estas fronte Estas fronteras ras simbó simbólilicas cas no pueden pueden ser vistas vistas como como inmu inmuta tables, bles, no porque porque eses-

cación y la dife cación diferen rencia ciación, ción, entre entre la perte perte-nencia nen cia y la dife diferen rencia; cia; esto esto impli implica ca el enencuentro cuen tro dialo dialogal, gal, la comu comuni nica cación ción simbó simbó-lilica ca con los “otros” “otros”.. Es en las rela relacio ciones nes de alte al teri ridad, dad, solo solo en el encuen encuentro, tro, en el diálo diálo-go con un “al “alter”  ter” , con el “otro”, en donde donde se resuel resuelve ve lo que nos es propio propio y lo que

taríamos taría mos constru constru yen  yendo do una visión visión esenesencialis cia lista ta de las mismas; mismas; al contra contrario, rio, son cons construi das como como de marca cacio ciones nesformar somarse socia ciales les e imagi imatruidas gina narias rias que demar pue pueden den trans transfor se acorde acor de a los nive niveles les rela relacio ciona nales les que esta esta-blecen ble cen los grupos grupos entre entre si, puesto puesto que no existen exis ten identi identida dades des cultu cultura rales les fi jas,  jas, si sino no

 

La Cultura /

103

éstas, están que éstas, están su je  jetas tas a una dialéc dialécti tica ca sosociohis cio histó tóri rica ca conti continua, nua, que modi modifi fica ca a su vez las fronte fronteras ras simbó simbólilicas cas que deli delimi mitan tan

son el produc producto to de un proce proceso so socio socio histó histó-rico ri co de creación creación constan constante, te, de accio acciones nes sosociales cia les y de su je su jetos tos socia sociales les concre concretos tos

nuestras perte nuestras pertenen nencias cias y dife diferen rencias. cias. Para Pa ra defi definir nir la identi identidad dad de un grupo grupo no es sufi suficien ciente te hacer hacer un inven inventa tario rio de los rasgos ras gos cultu cultura rales les mate materia riales les ob je  jeti tivos vos que éste és te posee; posee; lo que se trata trata es de deli delimi mitar tar cuáles cuá les son sus fronte fronteras ras imagi imagina narias rias y  simbó sim bólilicas cas y encon encontrar, trar, dentro dentro de ellas, los rasgos ras gos diacrí diacríti ticos  cos  que las consti constitu tu yen; es decir, de cir, aquellos aquellos rasgos rasgos distin distinti tivos vos que les permi per miten ten a los indi indivi viduos duos y a los grupos grupos hablar ha blar de sus perte pertenen nencias cias y sus dife diferen ren-cias. Una dife diferen rencia cia identi identita taria ria no es auto auto-máti má tica camen mente te resul resultan tante te de una dife diferen rencia cia cultu cul tural, ral, así como como una cultu cultura ra parti particu cular lar no signi signifi fica ca que auto automá máti tica camen mente te ya gegenere ne re una identi identidad dad dife diferen rencia ciada. da. La idenidentidad ti dad solo solo podrá podrá ser construi construida da en las rerelacio la ciones nes e inte interac raccio ciones nes que se te je con los otros; de ahí que la identi iden tidad dad no sea algo algo fi jo,  jo, sino si no algo algo que se constru constru ye y re recons cons-tru ye en el proce proceso so de las inte interac raccio ciones nes sosociales. cia les.15

La cultu cultura, ra, co como mo construc construcción ción simbó simbó--

lica de la praxis lica praxis social, social, es una reali realidad dad obob jeti  je tiva va que le ha permi permiti tido do a un grupo grupo o inindivi di viduo duo llegar llegar a ser lo que es. Mientras Mientras que la identi identidad  dad es un discur discurso so que nos permi permi-te decir decir “yo soy o noso nosotros tros somos somos esto”, esto”, pero pe ro que solo solo puede puede construir construirse se a partir partir de la cultu cultura. ra.16 De ahí que cultu cultura ra e idenidentidad ti dad sean concep conceptos tos dife diferen rentes, tes, pues no es lo mismo mismo “ser” que “decir “decir lo que se es.” La identi identidad, dad, por tanto, tanto, es una consconstrucción truc ción discur discursi siva: va: todo todo discur discurso so no es sino, si no, en térmi términos nos gene genera rales, les, decir decir algo algo sosobre algo. algo. Cuando Cuando habla hablamos mos de nuestra nuestra identi iden tidad, dad, cuando cuando deci decimos mos “yo soy” o “noso “no sotros tros somos”, somos”, esta estamos mos constru constru yen  yendo do un discur discurso; so; pero pero ese discur discurso so que muesmuestra mi perte pertenen nencia, cia, y a la vez mi dife di feren ren-cia, solo solo puede puede susten sustentar tarse se sobre sobre algo algo concon-

cre creto: to: lacamen cul cultu tura, ra, que esnauna cons trucción ción espe es pecí cífi fica mente te huma hu mana queconstruc se expre ex presa sa a través tra vés de todos todos esos univer universos sos simbó simbólilicos cos Cultu Cul tura ra e identi identidad dad  y de sen senti tido do social socialmen mente te compar comparti tidos, dos, que le ha permi permiti tido do a una socie sociedad dad llegar llegar Uno de los equívo equívocos cos más gene genera raliliza za-- a “ser” todo todo lo que se ha construi construido do como como dos es tratar tratar a la cultu cultura ra y a la iden identi tidad dad pue pueblo blo y sobre sobre el que se constru constru ye un re re-como co mo sinó sinóni nimos. mos. Error que, creemos, creemos, se fe feren rente te discur discursi sivo vo de perte pertenen nencia cia y de didi-

debe escla debe esclare recer. cer. Cultu Cultura ra e identi identidad dad no son la misma misma cosa, cosa, sin embar embargo, go, vale vale tener tener presen pre sente te que cultu culturas, ras, identi identida dades des y dife dife-rencias ren cias colec colecti tivas vas son repre represen senta tacio ciones nes simbó sim bólilicas cas social socialmen mente te construi construidas. das. Construi Cons truidas das signi signifi fica ca que no son son fe fenó nóme me-nos “natu “natura rales” les” ni arbi arbitra trarios, rios, sino sino que

feren fe rencia: cia: la identi identidad. dad. La construc construcción ción de la identi identidad dad solo solo puede pue de hacér hacérse sela la a partir partir de la selec selección ción de ciertos cier tos rasgos rasgos o carac caracte terís rísti ticas cas que se asuasumen como como parte parte de ese “ser”; eso es lo que nos permi permite te decir decir “soy o somos somos esto”, esto”,

 

104 / Patricio Guerrero Arias

“porque perte “porque pertene nece cemos mos a esta esta cultu cultura”. ra”. PoPodríamos dría mos decir decir que la perte pertenen nencia cia se consconstru ye como como una repre represen senta tación ción que refle refle ja

negro, soy indio, negro, indio, soy blanco-mes blanco-mesti tizo”; zo”; el vesti ves tido, do, la músi música, ca, el lengua lengua je, la co comi mida, da, las arte artesa sanías, nías, etc. Un rasgo rasgo diacrí diacríti tico co se

lo que un lo gruque grupo po piensa pien es. La cul tura raeviden evi dencia cia ese sa gruque grupo po es. La cultu iden identi tidad nos permi permite te decir, decir, hablar, hablar, construir construir un discur discurso so sobre sobre lo que pensa pensamos mos que 17 somos. so mos.

con convier vierte remina refe feren rente te iden tario rio de diendo dien do te de en determi deter nados dosidenti contita contex textos; tos;depen asípenporejemplo: ejem plo: el vesti vestido do o el idioma idioma entre entre los blanco blan co mesti mestizos, zos, no son rasgos rasgos diacrí diacríti ticos cos exclu ex clusi sivos vos de su identi identidad, dad, pero pero entre entre alalgunos gu nos de los pueblos pueblos indios, indios, el vesti vestido do y el idioma, idio ma, conti continúan núan siendo siendo un rasgo rasgo diacrí diacrí-tico ti co identi identita tario rio muy impor importan tante, te, que hace hace eviden evi dente te su perte pertenen nencia cia y dife diferen rencia. cia.

La construc construcción ción de la identi identidad dad indi indivi vi-dual o colec colecti tiva va es un acto acto de selec selección ción de elemen ele mentos tos refe referen rencia ciales les (hitos) (hitos) o de rasgos rasgos diacrí dia críti ticos cos a los que que se les asig asigna na un senti senti-do de propie propiedad, dad, al que grupos grupos o indi indivi vi-duos se adscri adscriben ben y a partir partir de los que pueden pue den decir decir “yo soy, o noso nosotros tros somos somos esto”. es to”.18 Ca Cada da grupo grupo selec seleccio ciona na aquello aquello que consi con side dera ra propio propio o ajeno, ajeno, de acuerdo acuerdo al momen mo mento, to, a las condi condicio ciones nes polí políti ticas cas y  econó eco nómi micas cas parti particu cula lares res de su proce proceso so histó his tóri rico, co, acorde acorde a las condi condicio ciones nes de ocuocupación pa ción del terri territo torio rio socio socio cultu cultural ral de los grupos gru pos con los cuales cuales entra entra en inte interre rrela la-ción o conflic conflicto. to.

No pode podemos mos olvi olvidar, dar, además, además, que los rasgos ras gos diacrí diacríti ticos cos se encuen encuentran tran en el sissistema te ma de las repre represen senta tacio ciones nes simbó simbólilicas, cas, que están están en la memo memoria ria colec colecti tiva va y que son la parte parte más vital vital del hori horizon zonte te cultu cultu-ral de los pueblos. pueblos. En la memo memoria ria están están los siste sis temas mas de creencias, creencias, los imagi imagina narios, rios, los valo va lores, res, las cosmo cosmovi visio siones, nes, los mitos, mitos, que son elemen elementos tos refe referen rencia ciales les del pasa pasado do y  del presen presente, te, que orientan orientan la forma formación ción de su identi identidad. dad. Por ejemplo ejemplo los shuar  se

iden identi tifi fican canlacomo cofuerza mozaeldel pueArú pueblo blotam gueque guerre rrero, ro, potaposeedor see dor de fuer Arútam ha habi bita Los rasgos rasgos diacrí diacríti ticos cos son facto factores res muy  hachis  chis , selva y las casca cascadas das sagra sagradas; das; los cha impor im portan tantes tes para para diri dirimir mir la con confron fronta tación ción la selva como co mo habi habitan tantes tes de la selva selva y el agua. DeDede nuestras nuestras dife diferen rencias cias con los otros. Son pendien pen diendo do de la vita vitalilidad dad de su memo memoria ria los facto factores res dife diferen rencia ciado dores res los que muesmuescolec co lecti tiva, va, un pueblo pueblo podrá podrá dar un senti sentido do tran nuestra nuestra perte pertenen nencia cia y dife diferen rencia, cia, los di dife feren rente te y más profun profundo do a sus rasgos rasgos diadiaque nos ha hacen cen ser parte parte de un grupo grupo y por crí críti ticos cos y hacer hacerlos los jugar jugar un papel papel prota protagó gó--

lo tanto tanto ser dife diferen rente te de otro. Algu Algunos nos de esos rasgos rasgos diacrí diacríti ticos cos se encuen encuentran tran en el nivel ni vel mani manifies fiesto, to, pueden pueden ser eviden evidentes, tes,

nico en sus propues nico propuestas tas polí políti ticas cas de futu futuro. ro. La wi pala   pala , por ejemplo, ejemplo, es toma tomada da como como símbo sím bolo lo de identi identidad dad dentro dentro de su hori hori-por ejemplo, ejemplo, la lengua: lengua: “noso “nosotros tros que haha- zon zonte te cultu cultural, ral, simbó simbólilica camen mente te repre represen senta ta blamos bla mos qui quichua  chua , somos somos qui quichuas  chuas ”; ”; la raza, raza, el ideal de su lucha lucha por la construc construcción ción de aunque aun que no nos guste guste como como concep concepto to de una socie sociedad dad inter intercul cultu tural ral en la que sea dife di feren rencia ciación ción bioló biológi gica ca por su conte conteni nido do po posi sible ble la unidad unidad en la diver diversi sidad dad y la didiideolo ideo logi giza zado, do, es un factor factor identi identita tario: rio: “soy  fe feren rencia. cia.

 

La Cultura /

105

diferen Otra dife rencia ciación ción impor importan tante te entre entre identi iden tidad dad y cultu cultura: ra: la cultu cultura ra puede puede o no tener te ner concien conciencia cia identi identita taria, ria, mientras mientras que

po. Sin esta esta percep percepción ción de su conti continui nuidad dad en el tiempo, tiempo, la identi identidad dad termi termina naría ría fragfragmentán men tándo dose se y seria seria muy difí difícil cil reco recono nocer cer--

las es tegias gias iden tita rias pueden sondensiempre siem prea una estra optrate opción ción considenti conscien ciente, te,tarias que pue llega llega modi mo difi ficar car una cultu cultura. ra. No hay que olvi olvidar dar que la cultu cultura ra se origi origina na y expre expresa sa a veces veces a través través de proce procesos sos incons inconscien cientes, tes, mienmientras que la identi identidad, dad, el decir decir quién soy y  reco re cono nocer cer mi perte per tenen nencia, cia, el saber saberme me “parte “par te de” y distin distinto to de otros, siempre siempre seserá un acto acto esta estable bleci cido do conscien consciente temen mente, te, que se vuelve vuelve una estra estrate tegia gia que pone pone en  juego  jue go inte interac raccio ciones nes simbó simbólilicas cas que dan senti sen tido do a esa autoa autoafir firma mación ción de perte pertenen nen-cia y dife diferen rencia. cia.19

la co como molasparte par de quepasa so mos propio: pro pio: acteciones accio neslodel pasomos sado. do. y nos es

Carac Ca racte terís rísti ticas cas de la identi identidad dad

La identi identidad dad en cuanto cuanto repre represen senta tación ción simbó sim bólilica ca del mundo mundo social, social, en rela relación ción tanto tan to a nuestra nuestra mismi mismidad dad o la otredad, otredad, es decir de cir con rela relación ción a las repre represen senta tacio ciones nes que tene tenemos mos sobre sobre noso nosotros tros y sobre sobre “los

Por nuestra nuestra parte, parte, pode podemos mos seña señalar lar cocomo carac caracte terís rísti ticas cas de la identi identidad dad las sisiguientes: guien tes: son re pre  presen senta tacio ciones nes simbó simbóli licas  cas  social so cialmen mente te construi construidas das. Cons Construi truidas das sigsignifi ni fica ca que no son son fe fenó nóme menos nos “natu “natura rales”, les”, ni arbi arbitra trarios, rios, sino sino produc producto to de un proce proce-so de creación creación conscien consciente; te; de accio acciones nes soso-

otros”, eviden evidencia, cia, según según Rive Rivera ra20 al algu gunas nas carac ca racte terís rísti ticas, cas, entre entre las que pode podemos mos dedeesencialmen mente te disdiscir que la identi identidad dad es esencial tinti tin tiva va o di feren  ferencial  cial . La posi posición ción social social reresultan sul tante te de su repre represen senta tación ción se defi define ne por su perte pertenen nencia cia y distin distinción ción o dife diferen rencia cia con respec respecto to a “los otros” acto actores res socia sociales les  y de las repre represen senta tacio ciones nes y posi posicio ciones nes que

ciales y de su je ciales su jetos, tos, de acto actores res socia sociales les sosocial e histó históri rica camen mente te situa situados, dos, por ello son vita vi tales les y pueden pueden ser fuentes fuentes de conflic conflicto. to. El proce proceso so de construc construcción ción y transfor transforma ma-ción de las identi identida dades des solo solo es facti factible ble en el marco marco de rela relacio ciones nes socia sociales les conflic conflicti ti-vas, gracias gracias a las cuales cuales se produ produce ce la consconstrucción, truc ción, decons deconstruc trucción ción y recons reconstruc trucción ción

Requie Re quiere re de reco recono noci cimien miento to social  social . Esto Esto

hace posi hace posible ble su legi legiti tima mación ción en la socie socie-dad. La identi identidad, dad, al tornar tornarse se visi visible ble y mamanifies ni fiesta ta ante ante sí y ante ante los demás, demás, posi posibi bililita ta que poda podamos mos ser perci percibi bidos dos y reco recono noci cidos dos como co mo distin distintos; tos; una identi identidad dad no reco recono no-cida ci da por los “otros” care carece ce de existen existencia cia social so cial real. Toda Toda identi identidad dad supo supone ne la diadialécti léc tica ca del reco recono noci cimien miento to social, social, de la distin dis tinción ción y la dife diferen rencia. cia.

estos es tos tengan. tengan.

de lo social. social.21

Rela Re lati tiva vamen mente te dura durade dera  ra . La identi identidad dad

Son construc construccio ciones nes dialéc dialécti ticas  cas  car carga gadas das

no es una construc construcción ción social social está estáti tica, ca, sisino que está está su je  jeta ta a una dialéc dialécti tica ca conti conti-nua de construc construcción ción y recons reconstruc trucción, ción, pepero que requie requiere re de conti continui nuidad dad en el tiemtiem-

de histo histori rici cida dad. d. Por el ello lo so son n ca cam mbian biantes, tes, no son esencias esencias está estáti ticas cas ni cosas cosas fi jas,  jas, ininmuta mu tables bles ni eternas, eternas, peor aún reali realida dades des conge con gela ladas; das; son confi configu gura racio ciones nes varia variables, bles,

 

106 / Patricio Guerrero Arias

resultan resul tantes tes de conflic conflictos tos y luchas luchas histó históri ri-camen ca mente te situa situadas. das. La identi identidad dad es una construc cons trucción ción histó históri rica ca perma permanen nente, te, que

como la de todo como todo hecho hecho social, social, está está su je  jeta ta a razo ra zones nes multi multicau causa sales les y multi multifac facto toria riales. les. La identi identidad dad es itine itineran rante, te, fluctuan fluctuante, te,

no limita limi tasaaltodas pla lo cultu cul tural, ral, de sino sino queseatravie atra viesa toplano dasnolasdedimen dimensio siones nes la vida vi da coti cotidia diana. na.

mul multi tidi dimen sional, nal,Por tieeso tiene ne distin dis nideveles, les,rasgos ras gos ymensio formas. formas. notintos setos puenive puede ha hablar de identi identidad dad sino sino de identi identida dades, des, puesto pues to que éstas éstas son múlti múltiples, ples, fragmen fragmen-tadas ta das y dife diferen rencia ciadas. das.

Las identi identida dades, des, al estar estar su je  jetas tas a un condi con dicio ciona namien miento to siempre siempre histó históri rico, co, al nutrir nu trirse se de histo histori rici cidad, dad, se tornan tornan atribu atribu-to no solo solo de las socie socieda dades des tradi tradicio ciona nales, les, también tam bién de las socie socieda dades des moder modernas; nas; pues las identi identida dades des son contem contem po  porá ráneas  neas por porque que respon res ponden den a situa situacio ciones nes actua actuales. les. En su construc cons trucción ción se arti articu cula la la tradi tradición ción y la moder mo derni nidad; dad; el pasa pasado do no es un volver volver atrás, es un refe referen rente te para para la construc construcción ción de futu futuro. ro. Son una construc construcción ción discur discursi siva, va, s e sussus-

tentan como tentan como ya anali analizá zába bamos, mos, sobre sobre algo algo concre con creto, to, la cultu cultura, ra, que es aquella aquella que nos permi permite te ser, sobre sobre la que construi construimos mos un refe referen rente te de perte pertenen nencia; cia; la identi identidad, dad, en cambio, cambio, es la que nos permi per mite te decir decir “soy o somos somos esto”, esto”, porque porque perte pertene nece cemos mos a esta esta cultu cultura. ra.

Son múlti múlti ples  ples por porque que cada cada indi indivi viduo duo

contiene contie ne simul simultá tánea neamen mente te varias varias identi identi-dades da des como como parte parte de su “ser”; s on fragfragmenta men tadas  das  por porque que cada cada identi identidad dad nos vinvincula cu la con otro con jun  junto to de acto actores res socie societa ta-les que ocupan ocupan distin distintos tos espa espacios cios socia sociales les o geográ geográfi ficos. cos. Son di feren  ferencia ciadas  das  por porque que hacién ha ciéndo donos nos sentir sentir que somos somos parte parte de un con jun con  junto to ma yor, nos per permi mite te afirmar afirmar nuestras nues tras propias propias espe especi cifi fici cida dades, des, las que nos dife diferen rencian cian de los otros y nos ayudan ayudan a sentir sentirnos nos más noso nosotros. tros. De acuerdo acuerdo con la situa situación ción rela relacio cional nal en la que un indi indivi viduo duo encuen encuentra tra lazos lazos de

ads adscrip cripción per nencia, cia, iden identi tidad dad exexpresa pre sa loción que yseperte hatenen lla llama mado do la una “geo “geome metría tría varia va riable”, ble”,22 con la que cada cada indi indivi viduo duo o grupo gru po puede puede operar operar una plura pluralilidad dad de rereferen rencias cias identi identita tarias; rias; entre entre las que pode pode-Son fuente fuente de senti sentido do de un gru po. Re Re-- fe encontrar trar están están aquellas aquellas que se consconspresen pre sentan tan la mane manera ra en que un grupo grupo vava- mos encon acuerdo do a sus perte pertenen nencias cias sosolora lo ra las diver diversas sas dimen dimensio siones nes de su ser y  tru yen de acuer ciales, cia les, con rela relación ción a la clase clase social, social, géne géne-estar es tar en el cosmos, cosmos, el mundo mundo y la vi vida. da.

Las identi identida dades des son múlti múltiples ples y dife di feren rencia ciadas das

La identi identidad dad no es única, única, mono monotó tópi pica, ca, univo uni voca, ca, mono monosé sémi mica, ca, ni unidi unidimen mensio sional, nal, por el contra contrario rio es diver diversa, sa, pluri pluritó tópi pica, ca, multí mul tívo voca, ca, poli polisé sémi mica, ca, su construc construcción, ción,

ro, gene genera ración, ción, perte pertenen nencia cia cultu cultural, ral, adsadscripción crip ción polí políti tica ca o reli religio giosa, sa, etc. Esto deter Esto determi mina na que un indi indivi viduo duo sea posee po seedor dor al mismo mismo tiempo tiempo no de una identi iden tidad dad única única y fi ja,  ja, sino sino de identi identida dades des múlti múl tiples ples y dife diferen rencia ciadas. das. Así vemos vemos que tiene tie ne una identi identidad dad indi indivi vidual dual acorde acorde a su

 

La Cultura /

107

per perte tene necía cía a un grupo grupo fami familiar liar espe especi cifi fico. co. Aucas, Aucas, porque porque tengo tengo una adscrip adscripción ción Además Ade más posee posee al mismo mismo tiempo tiempo una ideniden- iden identi tita taria ria muy local local y espe especí cífi fica; ca; en el susutidad ti dad de géne género, ro, sea hombre hombre o mu jer tiene tiene pues puesto to de que triunfe triunfe la Liga Liga y ésta ésta tenga tenga una iden identi ge nera racio cional; tieanela una tiene identi iden tidad dad tidad sodad social cial gene acor acorde de a lanal; clase clase que perte per tenez nezca; ca; tiene tiene una identi identidad dad regio regional, nal, sea que perte pertenez nezca ca a la sierra, sierra, costa, costa, orienoriente o región región insu insular. lar. Además Además tiene tiene una identi iden tidad dad como como parte parte de su nación nación de oriorigen; otra de un conti continen nente, te, pues se siente siente lati la tinoa noame meri rica cano. no. Tiene Tiene una identi iden tidad dad profe pro fesio sional; nal; puede puede tener tener una identi identidad dad polílíti po tica, ca, reli religio giosa, sa, según según sean sus creencias creencias

que discelo dispu putar tar camperte campeo peona nato tocenacio naacional con el Barce Bar lona na elque per tene nece lanalcosta cos ta (Gua ya  yaquil), quil), mi adscrip adscripción ción de ja de ser local lo cal y la formu formulo lo en térmi términos nos regio regiona nales: les: pasa pa saré ré a apo yar a la Li Liga ga por ser parte parte de la sierra sierra a la que me perte pertenez nezco. co. Si el BarBarcelo ce lona na le gana gana a la Liga Liga y tiene tiene que enfren enfren-tarse tar se con un equipo equipo de otro país en el tor tor-neo Copa Copa Liber Liberta tado dores res de Améri América, ca, aunaunque inicial inicialmen mente te no apo ya  yaba ba al Barce Barcelo lona, na,

e ideolo ideología; gía; etc. Estas Es tas identi identida dades des múlti múltiples ples y dife diferen ren-ciadas cia das se encuen encuentran tran su je  jetas tas a una consconstante tan te dialéc dialécti tica ca de la alte alteri ridad, dad, están están en un conti con tinuo nuo proce proceso so de nego negocia ciación ción con los otros, y según según sea la situa situación ción rela relacio cional nal que marca marca esa nego negocia ciación, ción, una de esas identi iden tida dades des va a ser la que se haga ha ga más eviden evi dente te sobre sobre las otras, por ejemplo: ejemplo: en una discu discusión sión sobre sobre el machis machismo, mo, se exexpresa pre sarán rán en forma forma muy dife diferen rencia ciadas das las identi iden tida dades des de géne género, ro, pero pero en una discu discu-sión polí políti tica ca o reli religio giosa sa serán serán éstas éstas las que se expre expresen sen con ma yor fuerza. fuerza.

lo ha haré rédoporque por que el Bar celo lona na lo estará esta rátorepre reopepre-sentan sen tando a nuestro nues troBarce país; por tan tanto ope rará ra rá una perte pertene necía cía identi identita taria ria nacio nacional. nal. Si el equipo equipo de ese otro país resul resulta ta vence vence-dor y le toca toca jugar jugar con un equipo equipo euro europeo peo o asiáti asiático co por el campeo campeona nato to inter intercon conti ti-nental nen tal de clubes, clubes, aunque aunque le ha ya gana ganado do al Barce Bar celo lona, na, de ja  jaré ré mi adscrip adscripción ción identi identita ta-ria nacio nacional nal para para exten extender derla la a una adsadscripción crip ción conti continen nental, tal, que hará hará que apo ye y  me identi identifi fique que con un equipo equipo que es parparte de nuestro nuestro conti continen nente, te, puesto puesto que mi identi iden tidad dad ahora ahora expre expresa sa una forma forma de adscrip ads cripción ción y perte pertenen nencia cia lati latinoa noame meri ri-cana.

Una eviden evidencia cia muy senci sencilla, lla, pero pero muy  Sin querer querer decir decir que la cosa cosa funcio funcione ne clara cla ra de la construc construcción ción de identi identida dades des tan mecá mecáni nica camen mente, te, este este ejemplo ejemplo nos perper-

múltiples múlti ples y dife diferen rencia ciadas, das, la pode podemos mos enencontrar con trar en la confron confronta tación ción depor deporti tiva, va, cocomo muy bien lo ha ejempli ejem plifi fica cado do el antro antro--

mite enten mite entender der cómo cómo se expre expresa sa la dialéc dialécti ti-ca de la construc construcción ción de las identi identida dades des múlti múl tiples ples y dife diferen rencia ciadas; das; pero, pero, además, además,

pólogo pólo go José José Almei Almeida. da. En toda toda compe competen ten-cia depor deporti tiva va se expre expresan san fronte fronteras ras muy  claras cla ras de perte pertenen nencía cía y dife diferen rencia, cia, por ejemplo: ejem plo: en la dispu disputa ta Liga Liga contra contra Aucas Aucas (clubes (clu bes de Quito), Quito), me siento siento hincha hincha del

aclara el por qué la iden aclara identi tidad dad es una consconstrucción truc ción discur discursi siva, va, puesto puesto que si fuese fuese una esencia esencia inamo inamovi vible ble no podría podríamos mos cambiar cam biar tan dialéc dialécti tica camen mente te de discur discurso so de identi identidad dad y construir construir nuestras nuestras perte perte--

 

108 / Patricio Guerrero Arias

pertenen nencia cia que han dado dado como como resul resulta ta-nencias y dife nencias diferen rencias, cias, acorde acorde a las camcam-  y perte biantes bian tes condi condicio ciones nes del contex contextos tos socio socio do pro proce cesos sos de mixtu mixtura, ra, hibri hibrida dación, ción, hete hete-histó his tóri rico. co. roge ro genei neidad, dad, brico bricola la je y rein reinter terpre preta tación ción Por tanto, tanto, pode podemos mos eviden evidenciar ciar el cacarácter rác ter multi multidi dimen mensio sional nal de las identi identida da-des, puesto puesto que se viven viven distin distintos tos nive niveles les identi iden tita tarios rios y se da simul simulta tanei neidad dad en la vivivencia ven cia de las identi identida dades des socia sociales les múlti múlti-ples; esto esto no quiere quiere decir decir que no exista exista enentre ellas la unidad unidad nece necesa saria ria que las consconstitu ti tu ye co como mo tales, tales, pues al decir decir “yo soy o noso no sotros tros somos” somos” no nos refe referi rimos mos a un solo so lo factor factor unívo unívoco, co, sino sino a una plura pluralilidad dad de formas formas de adscrip adscripcio ciones, nes, de perte pertenen nen-cias y dife diferen rencias cias que son las que confi configu gu-ran nuestras nuestras múlti múltiples ples y dife diferen rencia ciadas das identi iden tida dades. des. La ruptu ruptura ra del concep concepto to unívo unívoco co de identi iden tidad dad y la consi conside dera ración ción de que estas estas son múlti múltiples ples y dife diferen rencia ciadas, das, nos ayuda ayuda a enten en tender der me jor fe fenó nóme menos nos tan actua actuales les como co mo los de las identi identida dades des mixtas mixtas o idenidenti tida dades destes sinen sincré créti ticas, cas,mundo híbridas, híbri hecado hete tero rogé géneas, neas, presen pre sentes un mun dodas, mar marca do por la globa glo baliliza zación ción y la acción acción de los medios medios masi ma sivos vos de infor informa mación ción que plane planeta tari rizan zan ciertas cier tas visio visiones nes cultu cultura rales; les; o por los proce proce-sos de migra migracio ciones nes inter interna nacio ciona nales les masi masi-vas opera operados dos como como conse consecuen cuencia cia de las crisis cri sis estruc estructu tura rales les que enfren enfrentan tan los paípaí-

sin sincré créti ca mo cultural cultu e identi iden taria riatati que fun cionan cio nantica co como meral meca canis nismos mostita adap adapta tivos vosfunpa-para enfren enfrentar tar nuevas nuevas situa situacio ciones nes rela relacio ciona na-les que están están gene general ralmen mente te marca marcadas das por eviden evi dentes tes asime asimetrías trías socia sociales, les, por la segre segre-gación, ga ción, la discri discrimi mina nación ción y el conflic conflicto. to. Entender Enten der el carác carácter ter multi multidi dimen mensio sional nal de las identi identida dades, des, que son múlti múltiples ples y didiferen fe rencia ciadas, das, nos permi permite te mostrar mostrar la false false-dad de una supues supuesta ta “identi “identidad dad nacio nacional” nal” que desde desde una visión visión clara claramen mente te esencia esencia-lista lis ta y homo homoge genei neizan zante te han instru instrumen menta ta-liliza zado do ideoló ideológi gica camen mente te los secto sectores res domi domi-nantes. nan tes. La identi identidad dad nacio nacional nal es una ente ente-lequia, le quia, una fala falacia cia construi construida da por el popoder, puesto puesto que la nación nación nace nace como como una cate ca tego goría ría homo homoge genei neizan zante te que siempre siempre preten pre tendió dió anular anular la diver diversi sidad dad y la dife diferen ren-cia, para para lo cual constru constru yó símbo símbolos los y disdiscursos cur sos unifor uniforma mado dores. res. No existe existe por ello identi iden tidad dad nacio nacional, nal, sino sino identi identida dades des que el poder poder las ha queri querido do ver como como identi identida da-des “clandes “clandesti tinas” nas” y que hoy están están luchan luchan-do por su dere derecho cho a ser reco recono noci cidas, das, valo valo-radas ra das y respe respeta tadas das en su diver diversi sidad dad y dife dife-rencia. ren cia.

ses emiso emisores res como como es el caso caso del Ecuador. Ecuador. Estos proce Estos procesos sos han obliga obligado do a que los indi in divi viduos duos y los grupos grupos que perte pertene necen cen a hori ho rizon zontes tes cultu cultura rales les dife diferen rentes tes a los de los países países recep recepto tores res tengan tengan que ir consconstru yen  yendo, do, a partir partir de sus espe especi cifi fici cida dades des y  dife di feren rencias, cias, nuevas nuevas formas formas de adscrip adscripción ción

El concep concepto to de multi multidi dimen mensio siona nalilidad dad  y frag fragmen menta tación ción nos resul resulta ta útil, como como lo advier ad vierte te Consue Consuelo lo Fernán Fernández-Sal dez-Salva vador, dor,23 para pa ra enten entender der el carác carácter ter multi multidi dimen mensio sio-nal y fragmen fragmenta tado do de la cultu cultura, ra, para para afirafirmar que así como como no hay “identi “identidad dad nanacional” cio nal” tampo tampoco co existe existe una “cultu “cultura ra nanacional”, cio nal”, como como nos quiere quiere hacer hacer creer la nono-

 

La Cultura /

109

hegemó ción hege móni nica ca domi dominan nante. te. La noción noción de cultu cultura ra nacio nacional nal niega niega la existen existencia cia de nuestras nues tras reali realida dades des como como socie socieda dades des pluplu-

ello, antes antes que hablar hablar de identi identidad dad nacio nacio-nal debe debemos mos hablar hablar de identi identida dades des diver diver-sas, múlti múltiples ples y dife diferen rencia ciadas, das, que se enen-

ri ricul cultu tura rales, les,Escon iden tida dades pro propias pias didiferen fe renci cidas. das. imidenti impor portan tante tedes con consi side derar raryque la cultu cultura ra tampo tampoco co puede puede defi definir nirse se solo solo por lo étni étnico, co, su natu natura rale leza za plural plural y diver diver-sa impli implica ca consi conside derar rar las inte interac raccio ciones nes y  construc cons truccio ciones nes de múlti múltiples ples y diver diversos sos proce pro cesos sos y acto actores res que la hacen hacen posi posible. ble.

cuen cuentran, tran, dia dialo logan, gan, ne gocian cian y plural. se ral. conconfrontan fron tan al inte in terior rior de nego una na nación ción plu

El concep concepto to de identi identidad dad nacio nacional, nal, de cultu cul tura ra nacio nacional, nal, así como como el del esta estado do nacio na cional nal están están en profun profunda da crisis crisis por las propias pro pias contra contradic diccio ciones nes que se expre expresan san en el proce proceso so de globa globaliliza zación, ción, dentro dentro del cual los esta estados dos nacio naciona nales les han perdi perdido do acele ace lera rada damen mente te su auto autono nomía mía y su sobe sobe-ranía ra nía al some someter terse se a las reglas reglas que impo impone ne la econo economía mía transna transnacio cional, nal, que los obliga obliga a la adopción adopción de mode modelos los econó económi micos cos que nada na da tienen tienen que ver con los inte in tere reses ses nanaciona cio nales. les. La para parado do ja es está tá en el hecho hecho de que aquellos aquellos que defien defienden den los esta estados dos nanaciona cio nales les y la supues supuesta ta identi identidad dad nacio nacional, nal, para pa ra poder poder estar estar hoy en la moder moderni nidad dad y  la globa globaliliza zación, ción, solo solo lo pueden pueden hacer hacer a costa cos ta de de jar de ser nacio naciona nales, les, de perder perder su sobe sobera ranía nía y funcio funcionar nar acorde acorde a las dedetermi ter mina nacio ciones nes de los consor consorcios cios transna transna-ciona cio nales les que orde ordenan nan y regu regulan lan el funcio funcio--

Funcio Fun ciones nes de la identi identidad dad

Entre las funcio Entre funciones nes bási básicas cas de la identi identi-dad pode podemos mos encon encontrar, trar, según según Rive Rivera, ra, las siguien si guientes: tes:24 Función Fun ción Loca Locati tiva. va. Per Permi mite te a los su je  jetos tos

sociales socia les encon encontrar trar su orienta orientación ción y ubica ubica-ción con rela relación ción a su adscrip adscripción ción y perte perte-nencia nen cia social. social. La identi identidad dad nos ayuda ayuda a ser  y de decir cir lo que somos, somos, a no ser iguales, igua les, a conser con servar var las distan distancia cia del “noso “nosotros” tros” frente fren te a los “otros”; a mante mantener nernos nos en los lílími mites tes de esas fronte fronteras ras simbó simbólilicas cas que marcan mar can los terri territo torios rios de nuestras nuestras perte perte-nencias nen cias y de nuestras nuestras dife diferen rencias cias socia sociales. les. Función Fun ción selec selecti tiva  va . La identi identidad dad selec selec--

ciona, de acuerdo ciona, acuerdo a los valo valores res que le son inhe in heren rentes, tes, el siste sistema ma de prefe preferen rencias cias de los acto actores res socia sociales, les, por tanto tanto sus opcio opciones nes prácti prác ticas cas en la coti cotidia diani nidad dad van acordes acordes a la perte pertenen nencia cia a la que se adscri adscriben; ben; por eso cada cada actor actor social social actúa actúa “de acuerdo acuerdo a lo que es y a donde don de perte pertene nece”. ce”.

namien na miento to de la econo economía mía mundial. mundial. Esta visión Esta visión de la identi identidad dad nacio nacional nal construi cons truida da por el poder poder resul resulta ta una fala fala-cia. No nega negamos mos que el saber sabernos nos parte parte de una nación, nación, de un país, constru constru ye un sensen timien ti miento to de perte pertenen nencia, cia, pero pero que no nenecesa ce saria riamen mente te debe debe homo homoge genei neizar zarnos; nos; por

Función Fun ción inte integra grati tiva  va . Impli Implica ca inte integrar grar

las expe experien riencias cias del pasa pasado do con las del prepresente sen te en una memo memoria ria colec colecti tiva va compar comparti ti-da, hacer hacer funcio funcional nal todo todo el acumu acumula lado do sosocial de la existen existencia cia de un pueblo pueblo que le ha permi per miti tido do llegar llegar a ser lo que es. Esto Es to le ayuda ayu da a no fragmen fragmentar tar la identi identidad dad en el

 

110 / Patricio Guerrero Arias

tiempo y a reco tiempo recono nocer cerse se y afirmar afirmarse se en cacada hecho hecho de su pasa pasado. do.

permi per miten ten decir decir “no “noso sotros tros somos”. somos”. Las identi iden tida dades des exter externas nas son las que le impu im pu-tan al grupo, grupo, sea este este de clase, clase, étni étnica, ca, nana-

Tipos de identi Tipos identida dades des Identi Iden tida dades des indi indivi vidua duales  les 

cio cional, pro nal, etc. por gru los nal, queprofe se fesio disional, dicen cen “ellos son”.otros Valegrupos Vale sepos seña ñalar lara que los proce procesos sos de construc construcción ción de idenidentida ti dades des tanto tanto exter externas nas como como inter internas nas no se hallan hallan desvin desvincu cula lados. dos.

Hacen refe Hacen referen rencia cia a las carac caracte terís rísti ticas cas propias, pro pias, indi indivi vidua duales les y sub je sub jeti tivas vas que consti cons titu tu yen el “yo soy” soy”.. Co Corres rrespon ponden den al ámbi ám bito to de la mismi mismidad. dad. Por su géne génesis sis son también tam bién socia sociales les,,25 pues son resul resultan tante te de la inte interac racción ción o combi combina nación ción en un mismismo indi indivi viduo, duo, de múlti múltiples ples lazos lazos de adsadscripcio crip ciones, nes, perte pertenen nencias, cias, refe referen rencias cias y  lealta leal tades des que lo llevan llevan a sentir sentirse se “parte “parte de” un colec colecti tivo vo más amplio amplio como como la fami familia, lia, una red de paren parentes tesco, co, una etnia, etnia, una reregión, una iglesia, iglesia, un club depor deporti tivo, vo, una pandi pan dilla, lla, un parti partido do polí políti tico, co, un grupo grupo profe pro fesio sional, nal, etc.

Las identi identida dades des socia sociales les son el resul resulta ta-do de la identi identifi fica cación ción de una plura pluralilidad dad y  diver di versi sidad dad de indi indivi viduos duos con un colec colecti tivo vo social so cial que los unifi unifica ca a través través de la media media-ción discompar tintos tos sím símbo bolos losneran yran rituali ritua dades des que aldeserdistin com parti tidos dos ge gene unlida fuer fuerte te senti sen tido do de perte pertenen nencia cia por saber sabernos nos parte parte de un colec colecti tivo vo unido unido en una comu comuni nidad dad de senti sentido. do. La identi identidad dad social social se carac caracte te-riza ri za por el con jun  junto to de perte pertenen nencias cias que permi per miten ten a los indi indivi viduos duos ubicar ubicarse se en el siste sis tema ma social social y a su vez ser ubica ubi cados dos por otros. Perte Pertenen nencias cias que pueden pueden ser múlti múlti-ples: de géne género, ro, clase, clase, gene genera ración, ción, posi posición ción

En consi conside dera ración ción de que las identi identida da-des son múlti múltiples ples y dife diferen rencia ciadas, das, pode pode-mos decir decir que toda toda identi identidad dad indi indivi vidual dual eco econó nómi mica ca o yen podo polí líti tica, ca, etc.,sotros”. que son 26 las que van cons consti titu tu  yendo el “no “noso tros”. es pluri pluridi dimen mensio sional; nal; la ma yor par parte te de atribu atri butos tos diacrí diacríti ticos cos que se asignan asignan a las Pero Pe ro esto esto impli implica ca una identi identifi fica cación ción identi iden tida dades des indi indivi vidua duales les como como rasgos rasgos propro- con contras trasti tiva va por la que los miembros miem bros de un pios de su sub je  jeti tivi vidad, dad, se constru constru yen en gru grupo po -el “noso “nosotros”tros”- no solo solo se dife diferen rencia cia rela re lacio ciones nes de perte pertenen nencia cia y refe referen rencia cia a  y distin dis tingue gue con rela relación ción a los “otros”, sino sino colec co lecti tivos vos socia sociales les en los que desa desarro rrollan llan

Identi Iden tida dades des socia sociales les o colec colecti tivas  vas 

que en su inte interior rior se vuelven vuelven equiva equivalen lentes tes e iguales iguales entre entre si, pero pero exclu exclu yen  yendo do a los que no lo son. Toda Toda identi identidad dad colec colecti tiva va se

Entre las identi Entre identida dades des socia sociales les se puepueIdenti tida dades des inter internas, nas, que den distin distinguir guir las Iden son asumi asumidas das por los propios propios grupos grupos y 

cons constru trutrasti  ye tiva envauna dialalécti dialéc casión relacio rela cional, pe-pero contras con entre entre intica inclu clusión y lanal, excluexclu sión de lo dife diferen rente, te, entre entre lo propio propio y lo ajeno. aje no.

su praxis praxis coti cotidia diana. na.

 

La Cultura /

 pos de identi iden tida dades des colec colecti tivas  vas  Ti pos

Pode Po demos mos encon encontrar, trar, siguien siguiendo do a Rive Rive-27

ra, aquellos llos grupos grupos son resulta resul tado dode inte inaque terac raccio ciones nes que que generan gene ranelidenti iden tifi fica caciones cio nes por adscrip adscripción ción y perte pertenen nencia cia y un profun pro fundo do senti sentido do de lealtad lealtad simbó simbólilica, ca, que gene general ralmen mente te opera opera en espa espacios cios cocolecti lec tivos vos más peque pequeños, ños, inme inmedia diatos tos y coti coti-dianos dia nos como como los grupo gruposs fa fami milia liares, res, los cocomuni mu nita tarios, rios, de vecin vecindad, dad, los grupos grupos de pandi pan dillas, llas, etc.

111

Encon En contra tramos mos las grandes grandes co comu muni nida dades  des  imagi ima gina nadas das e imagi imagina narias  rias  que actúan actúan carcargadas ga das de cierto cierto carác carácter ter trascen trascenden dente te cocomo cuer mís místi ticos cos inavisi sibles bles anó ni--mos cuerpos quepos se visi vi sibi bili lizan zaninvi tra través vés ydeanóni cons construccio truc ciones nes simbó simbólilicas cas y de instan instancias cias de repre re presen senta tación ción insti institu tucio cional, nal, como como es el caso ca so de las comu comuni nida dades des reli religio giosas, sas, la nanación, etc. En este este tipo tipo de identi identida dades des cocolecti lec tivas, vas, que seña señala la la rela relación ción sub je  jeti tiva va con grandes grandes comu comuni nida dades des imagi imagina narias, rias, la identi iden tifi fica cación ción se constru constru ye por pro yec  yección ción o refe referen rencia. cia.

Notas 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cuche: 107 Rive vera. ra. 1996: 1 Cuche: Ibid. Cuche: 108 Cit en Zubi biria: ria: 163 Cuche: 109 Rosal saldo. do. 2000: 23 Cuche: 110 Cuche: Ibid.

15 16 17 18 19 1200 12 21 22 23

Cuche: 112 Enda dara: ra: 8 Lourdes Enda Endara: ra: conver conversa sación ción perso personal. nal. Enda dara: ra: Ibid. Cuche: 108 Rive Ri vera: ra: Ibid. Koonings y Silva. Silva. 1999: 5 Cuche: 119 Consue suelo lo Fernán Fernández-Sal dez-Salva vador, dor, conver conversa sación ción

10 11 12 13 14

Cuche: Ibid. Cuche: Ibid. / Rive Rivera: ra: 2 Rive vera: ra: Ibid. Cuche: 111 / Rive Rivera: ra: Ibid. Enda dara. ra. 1996: 15

24 25 26 27

personal. perso nal. Rive vera: ra: Ibid. Rive vera: ra: 4 Rive vera: ra: Ibid. Rive vera: ra: Ibid.

 

11

Es una de las formas formas de las identi identida dades des socia so ciales les más impor importan tantes, tes, por lo que ameamerita ri ta que nos deten detenga gamos mos para para hacer hacer una aproxi apro xima mación ción a su análi análisis. sis. Etnia viene Etnia viene del griego griego eth ethnós  nós que signi signi-fica fi ca pueblo. pueblo. Étni Étnico co proce procede de en cambio cambio del latín la tín eth ethni nicus  cus que hace hace refe referen rencia cia a la perper-

tico como tico como conse consecuen cuencia cia de los proce procesos sos de desco des colo loni niza zación ción y lucha lucha de resis resisten tencia cia e ininsurgen sur gencia cia de las llama llamadas das “mino “minorías rías étni étni-cas” y las diver diversi sida dades des socia sociales les en el munmundo occi occiden dental tal capi capita talis lista. ta. Esto Esto ha hecho hecho de la etni etnici cidad dad uno de los temas temas polí políti ticos cos centra cen trales les del mundo mundo contem contempo porá ráneo. neo.1

te tenen nencia cia unaetnia, conia, muni nidad especí espe cífi fica: ca:cialna-nación, pueablo, pueblo, etcomu culdad cultu tura, ra, etc. Ini Inicial mente men te en el siglo siglo XIX la cate catego goría ría de etni etni-cidad ci dad hacía hacía refe referen rencia cia solo solo a la perte pertenen nen-cia racial, racial, lo que llevó llevó a confun confundir dir los conconceptos cep tos de etnia etnia y raza. raza. En los Esta Estados dos UniUnidos se le da un uso polí políti tica camen mente te más táctáctico ti co para para refe referir rirse se a los grupos grupos racia raciales les meno me nores res de inmi inmigran grantes tes (griegos, (griegos, italia italia-nos, judíos, judíos, árabes, árabes, etc.), pues se consi conside de--

La etni etnici cidad dad se refie refiere re a una de las forformas de identi identifi fica cación ción social social que se esta esta-blece ble ce y se expre expresa, sa, prime primero, ro, con rela relación ción con uno mismo, mismo, luego luego para para la rela relación ción y  nego ne gocia ciación ción de su identi identidad dad con los otros dife di feren rentes tes2 a través través de formas formas de perte perte-nencia nen cia y dife diferen rencia cia construi construidas das sobre sobre la base ba se de diver diversos sos rasgos rasgos y carac caracte terís rísti ticas cas que depen dependen den del enfo enfoque que con el que es analiliza ana zada. da.

ra raba ba que raplia racial cial abarca abar balida undes camsocia campo, po,ciales una varie va riedad dad loamplia am de caba rea reali dades so les dentro den tro de las cuales cuales esta estaba ba lo étni étnico. co. Otro equívo equí voco co gene genera raliliza zado do era asociar asociar lo étni étni-co a lo  folk  pa para ra refe referir rirse se a una parti particu cular lar forma for ma de vesti vestido, do, comi comida, da, músi música, ca, arte artesa sa-nía, etc.; con lo que se construía construía una vivi-

Siguiendo Siguien do a Malgue Malguesi sini ni y Gimé Giménez, nez,3 la etni et nici cidad dad es anali analiza zada da desde desde tres enfo enfoques: ques: Para los  pri Para  primor mordia dialis listas, tas, la identi identidad dad étni ét nica ca está está basa basada da en los víncu vínculos los profun profun-dos y primor primordia diales les que un indi indivi viduo duo tiene tiene

con su cultu cultura. ra. Ven la etni etnici cidad dad como como un fenó fe nóme meno no primor primordial dialmen mente te bioló biológi gico co y  Es a raíz de la déca década da del seten setenta ta y pospos- que está está deter determi mina nado do por facto factores res gené genéti ti-geográfi ficos, cos, lo que impli implica caría ría que la terio te riores res que la cate catego goría ría de etni etnici cidad dad va cos y geográ ganan ga nando do esta estatu tuto to propio propio desde desde la perspec perspec-- et etni nici cidad dad es un orga organis nismo mo bioso biosocial, cial, una tiva ti va episte epistemo moló lógi gica. ca. Los aportes aportes de Barth suer suerte te de selec selección ción natu natural, ral, un impul impulso so étni nicos cos y sus fronte fronteras  ras  pri prima mario rio instin instinti tivo vo que lleva lleva a un indi indivi vi-sobre so bre Los gru pos ét sentirse se gené genéti tica camen mente te adscri adscrito to al abrirán abri rán un nuevo nuevo deba debate te al respec respecto. to. La etet- duo a sentir nici ni cidad dad gana gana su propio propio esta estatu tuto to socio socio polí polí-- gru grupo po social social del cual descien desciende. de. sión exoti exotizan zante te de la etni etnici cidad. dad.

 

114 / Patricio Guerrero Arias

La etni etnici cidad dad se susten sustenta ta en el princi principio pio de unidad unidad de sangre sangre y tierra; tierra; su et ethos  hos  es está tá consti cons titui tuido do por la parti partici cipa pación ción en una

que atravie atraviesa sa todas todas las inte interre rrela lacio ciones nes sosociales cia les y, peor aún, está está muy le jos de ha hacer cer propues pro puestas tas para para su impug impugna nación ción y supe supe--

misma socie misma sociedad dad que habla habla la misma misma lenlengua, que nació nació en un mismo mismo terri territo torio, rio, que tiene tiene un origen origen común común y rela relacio ciones nes de paren pa rentes tesco co comu comunes, nes, que se carac caracte teri riza za por practi practicar car las mismas mismas costum costumbres bres y  creencias creen cias y tener tener un simi similar lar esti estilo lo de vida vida que debe debe ser conser conserva vado do y santi santifi fica cado do por la tradi tradición. ción. Facto Factores res estos estos que deter determi mi-nan que un grupo grupo étni étnico co sea dife diferen rente te de otros.

ración. ra ción. El en fo  foque que construc constructi tivis vista  ta , como como veíaveíamos en el análi análisis sis de la identi identidad, dad, sostie sostiene ne que la etni etnici cidad dad se constru constru ye en contex contextos tos  y si situa tuacio ciones nes histó históri rico coso socia ciales les concre concretas. tas. Las adscrip adscripcio ciones nes o perte pertenen nencias cias que la etetnici ni cidad dad constru constru ye no se basan ba san única únicamen men-te en la pose posesión sión de ciertos ciertos elemen elementos tos culcultura tu rales les comu comunes, nes, sino sino en la mani manipu pula lación ción

El enfo enfoque que ins instru trumen menta talis lista ta o circuns circuns-tancia tan cialis lista  ta sos sostie tiene ne que la identi identidad dad étni étnica ca es el produc producto to de la utili utiliza zación ción estra estraté tégi gica ca de los baga baga jes cul cultu tura rales les con ob je  jeti tivos vos de tipo ti po polí políti tico co y econó económi mico. co. La etno etnogé géne nesis sis de la etni etnici cidad dad la busca busca en las diná dinámi micas cas de inte interac racción ción de grupos grupos socio sociocul cultu tural ral-mente men te dife diferen rencia ciados, dos, prestan prestando do atención atención a los contex contextos tos en que se produ producen cen las didiversas ver sas inte interac raccio ciones nes inte interét rétni nicas. cas.

de identi iden dades desciones y en ca rácter sique tuacio cional. Son esastida situacio situa nessusocia socarác ciales lester lassitua denal. deter ter-minan mi nan las dife diferen rencias, cias, la construc construcción ción de fronte fron teras ras étni étnicas cas que son el resul resulta tado do no del aisla aislamien miento to sino sino de conti continuas nuas inte interac rac-ciones cio nes socia sociales les que se carac caracte teri rizan zan por la inclu in clusión sión y la exclu exclusión. sión. Esto Esto hace hace de la etetnici ni cidad dad un eje estruc estructu turan rante te de la acción acción social so cial y un instru instrumen mento to para para la acción acción popolílíti tica. ca.

La etni etnici cidad dad no es algo algo dado, dado, está estáti tico, co, sino si no algo algo diná dinámi mico, co, una reali realidad dad obser observa va-ble en la acción acción social. social. Para Para los instru instrumen men-talis ta listas, tas, la etni etnici cidad dad es emplea empleada da como como un instru ins trumen mento to para para la acción acción polí políti tica, ca, utili utili-zada za da por los líderes líderes para para la conse consecu cución ción de

El proce proceso so de insur insurgen gencia cia de las diver diver-sidades sida des socia sociales les ha puesto puesto en la discu discusión sión la noción noción de la et etni nici cidad dad como como estra estrate tegia  gia ,4 es decir decir como como una construc construcción ción resul resultan tan-te de la selec selección ción y acción acción socio sociopo polílíti tica ca conscien cons ciente te que deter determi mina nados dos acto actores res sosocieta cie tales les llevan llevan adelan adelante te para para llegar llegar a la mama-

sus fines. fines. La etni etnici cidad dad es creada creada en la diná diná-mica mi ca de la lucha lucha de las elites elites polí políti ticas cas para para ganar ga nar venta venta jas y po poder, der, para para recu recupe perar rar el

terialiliza teria zación ción de sus ob je ob jeti tivos vos socia sociales les y popolílíti ticos. cos. Quienes Quienes sostie sostienen nen esta esta perspec perspecti tiva va reafir rea firman man el carác carácter ter construi construido do de la etet-

orgullo orgu llo étni étnico co perdi perdido. do. Es justa justamen mente te por ese carác carácter ter instru instrumen mental tal elitis elitista ta que esta esta visión vi sión es seve severa ramen mente te criti critica cada; da; además además porque por que no ve las diná di námi micas cas de los conflic conflic-tos, ni contem contempla pla la cuestión cuestión del poder poder

nicidad, nici dad, pero pero además, además, hacen hacen del conflic conflicto to el eje central central de análi análisis. sis. Consi Conside deran ran que el proce pro ceso so de construc construcción ción y transfor transforma mación ción de la etni etnici cidad dad solo solo puede puede ser posi posible ble en el esce es cena nario rio de rela relacio ciones nes socia sociales les marca marcadas das

 

La Cultura /

115

conflicto por el conflic to y en proce procesos sos socio sociohis histó tóri ri-cos concre concretos. tos. Las carac caracte terís rísti ticas cas étni étnicas cas son el resul resulta tado do de la diver diversi sidad dad de prácti prácti--

solo un instru solo instrumen mento to de cambio cambio cultu cultural, ral, de protes protesta ta o resis resisten tencia cia social, social, como como sossostienen tie nen Koonings Koonings y Silva, Silva, sino sino que al igual

cas socia sociales, les, cultu cultura rales les y simbó simbólilicas cas que buscan bus can construir construir en una comu comuni nidad dad el senti sen tido do de auten autenti tici cidad dad que le permi permita ta reafir rea firmar marse se en el orgu orgullo llo de su perte pertenen nen-cia; pero pero a su vez construir construir un senti sentido do de dife di feren rencia. cia. La etni etnici cidad dad cumple cumple una funfunción estra estraté tégi gica ca en situa situacio ciones nes de conflic conflic-tivi ti vidad dad social. social.5

que cul cultu tura, ra,eslaun diversi diver dad y la diinsur rencia, cia,la etni etla nici cidad, dad, inssidad instru trumen mento todife inferen surgen gente para para la impug impugna nación ción y supe supera ración ción del poder. po der. Esto Esto plantea plantea la nece necesi sidad dad de empe empe-zar a consi conside derar rar en los análi análisis sis el profun profun-do carác carácter ter contra contrahe hege gemó móni nico co y la dimen dimen-sión polí políti tica ca que tiene tiene la etni etnici cidad. dad.

Con rela relación ción a los elemen elementos tos o varia varia-bles que consti constitu tu yen la construc construcción ción étni étni-ca, sostie sostienen nen que no es solo solo la cultu cultura ra la única úni ca que la confi configu gura, ra, por tanto tanto la dife dife-rencia ren ciación ción cultu cultural ral no puede puede ser leída leída cocomo dife diferen rencia ciación ción étni étnica. ca. En la construc construc-ción de la etni etnici cidad dad cumplen cumplen papel papel vital vital todas to das aquellas aquellas dife diferen rencias cias adscri adscritas tas o adadquiri qui ridas das que son demos demostra trables bles entre entre disdistintos tin tos grupos grupos o indi indivi viduos duos que se pueden pueden refe re ferir rir a las carac caracte terís rísti ticas cas somá somáti ticas cas adsadscritas, cri tas, o aquellas aquellas carac caracte terís rísti ticas cas adqui adquiri ridas das como la identi como identifi fica cación ción con una colec colecti tivi vi-dad social, social, la perte pertenen nencia cia a un sector sector ecoeconómi nó mico, co, los comu comunes nes ante antece ceden dentes tes histó histó-ricos, ri cos, saber saber que existe existe un pasa pasado do compar compar-tido, ti do, el saber saberse se parte parte de un mismo mismo terri territo to-et-rio, hablar hablar la misma misma lengua, lengua, poseer poseer un et hos  o valo valores res éticos, éticos, creencias creencias reli religio giosas sas

Identi Iden tida dades des socia sociales les no étni étnicas cas

A más de las ante anterior riormen mente te anali analiza zadas, das, existen un sinnú existen sinnúme mero ro de identi identida dades des sosociales cia les que son múlti múltiples ples y dife diferen rencia ciadas, das, entre en tre las que pode podemos mos encon encontrar, trar, estas estas otras: Identi Iden tida dades des regio regiona nales  les . Constru Constru yen su

identifi identi fica cación, ción, por su perte pertenen nencia cia y adsadscripción, crip ción, a una región región deter determi mina nada; da; así pode po demos mos decir: decir: “somos “somos coste costeños, ños, serra serra-nos, amazó amazóni nicos cos o insu insula lares”. res”. Identi Iden tida dades des de géne género  ro . Se refie refieren ren a

aquellas que seña aquellas señalan lan nuestra nuestra perte pertenen nencia cia y  dife di feren rencia cia en torno torno a las construc construccio ciones nes socio so cio cultu cultura rales les que se han hecho hecho de lo fefemeni me nino no y lo mascu masculilino. no. Además Ade más pode podemos mos encon encontrar trar identi identida da--

comune comu nes, s,6 así como como compar compartir tir y vivir vivir en la coti cotidia diani nidad. dad. Proce Procesos sos de inte interac racción ción simbó sim bólilica ca que constru constru yen los sen senti tidos dos de

des de clase clase / identi identida dades des labo labora rales les / idenidentida ti dades des polí políti ticas cas / identi identida dades des reli religio giosas sas / identi iden tida dades des profe profesio siona nales les / identi identida dades des lúlú-

su ser y estar estar en el mundo mundo y la vida. vida. dicas, etc. dicas, identidad dad social social Ver la etni etnici cidad dad como como estra estrate tegia gia impli impli-- Usos de la identi ca, desde desde nuestro nuestro punto punto de vista, vista, todas todas aquellas aque llas accio acciones nes socia sociales, les, mate materia riales les y  Como las identi Como identida dades des son parte parte de simbó sim bólilicas cas que hacen hacen de la etni etnici cidad dad no nues nuestro tro ser coti cotidia diano, no, sus impli implica cacio ciones nes

 

116 / Patricio Guerrero Arias

re reba basan san lo cultu cultural, ral, pues son de orden orden sosociopo cio polílíti tico. co. En este este senti sentido, do, la identi identidad dad 7 For permi per mite te a quienes quienes hacen hacen uso de ella: For-tale ta lecer cer la cohe cohesión sión social; social; sirven sirven como como agluti aglu tina nado dores res de un grupo grupo para para dotar dotarlo lo de una visión visión colec colecti tiva va compar comparti tida. da.

defensa defen sa es hoy el eje de las propues propuestas tas sosociopo cio polílíti ticas cas de las diver diversi sida dades des socia sociales. les.

rael, que lle llega gado domarca a transfor trans marse enconflic con flictos tos han extremos, extre mos, mar cados dosformar por laseviovio lencia, len cia, la destruc destrucción ción y la muerte, muerte, que reresultan sul tan de difí difícil cil mane mane jo.

La expan expansión sión de la globa globaliliza zación ción que vivimos vivi mos ha gene genera rado do el resur resurgi gimien miento to de diver di versos sos fenó fenóme menos nos socia sociales les como como el tuturismo, ris mo, en torno torno al cual, han surgi surgido do nuenuevos proce procesos sos en el campo campo de las identi identida da-des, como como los de “etni “etnici cidad dad recons reconstrui truida”. da”. Emplea Em pleamos mos el concep concepto to de etni etnici cidad dad rereconstrui cons truida da para para refe referir rirnos nos a las identi identida da-des étni étnicas cas que han surgi surgido do como como resrespuesta pues ta a las deman demandas das del merca mercado do turís turís--

Identi Iden tidad, dad, di sidad dadtesy dife di feren rencia, cia, instrumen instru mentos tos diver inversi insur surgen gentes que ayu ayudan dansona enfren en frentar tar el colo colonia nialis lismo mo cultu cultural ral exter externo no e inter interno no y los pro yec  yectos tos globa globaliliza zado dores res homo moge genei neizan zantes, tes, frente frente a los cuales cuales nuesnuesPueden Pue den ser fuente fuente de into intole leran rancia cia y  ho única espe esperan ranza za es saber saber que somos somos conflic con flicto, to, pueden pueden gene generar rar expre expresio siones nes de tra única distin tintos, tos, que posee poseemos mos cultu culturas ras diver diversas sas discri dis crimi mina nación, ción, etno etnocen centris trismo, mo, racis racismo mo y  dis identida dades des propias propias y dife diferen rencia ciadas. das. hete he tero rofo fobia. bia. Un cla claro ro ejemplo ejemplo de esto esto lo e identi eviden evi dencian cian los conflic conflictos tos de Yugos Yugosla lavia, via, La etni etnici cidad dad recons reconstrui truida da Cheche Che chenia, nia, Ruanda, Ruanda, entre entre Pales Palesti tina na e IsIs-

Pueden ser mani Pueden manipu pula ladas das por las fuerfuerzas hege hegemó móni nicas cas y el pode poderr, co como mo ocurrió ocurrió en las pasa pasadas das guerras guerras que vivió vivió nuestro nuestro país: la guerra guerra fue instru instrumen menta taliliza zada da para para la impo imposi sición ción de medi medidas das que favo favore recían cían la imple implemen menta tación ción del mode modelo lo neoli neolibe beral. ral. Otro claro claro ejemplo ejemplo de mani manipu pula lación ción identi iden tita taria ria es el uso que se hace hace del regio regio-nalis na lismo mo por parte parte de la oligar oligarquía quía coste costeña, ña, que mani manipu pula la el senti sentido do de perte pertenen nencia cia regio re gional nal para para sus pro yec  yectos tos hege hegemó móni nicos. cos. La mani manipu pula lación ción de la identi identidad dad es el rere-

ti tico, co,ción en situa siytuacio ciones nesdencia. marcia. marca cadas das por ladad globagloba liliza zación la depen de penden La etni et nici cidad re-reconstrui cons truida da nos permi permite te enten entender der los proprocesos ce sos de readap readapta tación ción de los indi indivi viduos, duos, las socie socieda dades des y sus construc construccio ciones nes cultu cultu-rales, ra les, con rela relación ción al “otro”, al espec especta tador, dor, al consu consumi midor, dor, al turis turista. ta.

fle jo de proce procesos sos de mani manipu pula lación ción y usurusurpación pa ción simbó simbólilica ca por parte parte de quienes quienes dedetentan ten tan el poder, poder, a fin de lograr lograr la repro repro-ducción y legi ducción legiti tima mación ción del mismo. mismo. Tienen Tie nen una dimen dimensión sión polí políti tica, ca, pues son armas armas de lucha lucha contra contrahe hege gemó móni nica, ca, contra con tra el poder; poder; sirven sirven para para libe liberar rarse se de las situa situacio ciones nes de domi domina nación, ción, lo que su

El turis turismo mo como como nueva nueva reali realidad, dad, como como alter al terna nati tiva va de subsis subsisten tencia, cia, obliga obliga a los grupos gru pos étni étnicos cos a entrar entrar en un proce proceso so de readap rea dapta tación ción cultu cultural, ral, para para lo cual, se ven obliga obli gados dos a crear un nuevo nuevo realis realismo mo inte inte-rétni rét nico co para para un tipo tipo dife diferen rente te de inte interac rac-ción con los otros. En esas inte interac raccio ciones nes los conte conteni nidos dos simbó simbólilicos cos de su cultu cultura ra

 

La Cultura /

117

transmiti son transmi tidos, dos, “oferta “ofertados” dos” al turis turista, ta, pero pe ro sin que eso impli im plique que la pérdi pérdida da de su identi iden tidad. dad.

construi cons truido do pro proce cesos sos de et etni nici cid dad recons cons-truida  trui da . En caso caso con contra trario rio se produ producen cen proce pro cesos sos a los que podría podríamos mos llamar llamar de

El me jor ejemplo ejemplo del proce proceso so de etni etnici ci-dad recons reconstrui truida da lo ofrecen ofrecen los pinto pintores res indí in díge genas nas de Tigua. Tigua. Ellos ofertan ofertan a los tuturistas ris tas la forma forma cómo cómo ven la reali realidad dad de su mundo mun do y de su vida vi da coti cotidia diana. na. Las pintu pintu-ras de Tigua, Tigua, con las que los indí indíge genas nas dan luz y color color a la memo memoria, ria, han hecho hecho posi posi-ble que éstos éstos no solo solo me jo  joren ren su situa situación ción econó eco nómi mica ca sino sino que, además, además, en esa arti arti--

etni et nici cid dad descons construi truida  da , que impli implican can la

cula cu lación ción con el su mer merca cado, do, pueydan puedan rea reafir firmar y revi revita talilizar zar iden identi tidad dad su cultu cul tura. ra.-

Este Es te proce proceso so de construc construcción ción del

La etni etnici cidad dad recons reconstrui truida da posi posibi bililita ta que el encuen encuentro tro que se produ produce ce con los “otros” no deses desestruc tructu ture re su identi identidad, dad, sisino que, por el contra contrario, rio, se convier convierta ta en una oportu oportuni nidad dad para para su revi revita taliliza zación, ción, para pa ra el forta fortale leci cimien miento to de la cultu cultura ra propropia y para para contra contrarres rrestar tar las influen influencias cias de la cultu cultura ra ajena. ajena. La efica eficacia cia simbó simbólilica ca y sosocial que puede puede tener tener el proce proceso so de etni etnici ci--

“otro”, reafir reafirma ma su senti sentido do de perte pertenen nencia, cia, así como como el de dife diferen rencia, cia, el sentir sentirse se disdistinto tin to y contri contribuir buir a la reva revalo lori riza zación ción de la cultu cul tura, ra, que se reafir reafirma ma por la valo valora ración ción que los turis turistas tas hacen hacen de sus produc produccio ciones nes cultu cul tura rales. les.

dad recons reconstrui truida da va a depen depender der del nivel nivel de madu madurez rez y vita vitalilidad dad de la concien conciencia cia y  de la memo memoria ria colec colecti tiva, va, o del ha habi bitus  tus  al decir de cir de Bourdieu. Bourdieu. Una socie sociedad dad que tentenga una memo memoria, ria, un ha habi bitus  tus  for forta tale leci cido do y  revi re vita taliliza zado, do, esta estará rá en me jo  jores res condi condicio cio--

Este nuevo Este nuevo proce proceso so de readap readapta tación ción cultu cul tural ral y de inte interac racción ción que provo provoca ca el tuturismo, ris mo, pone pone en juego juego una situa situación ción de conconfronta fron tación ción de identi identida dades, des, un juego juego en el que se dan adscrip adscripcio ciones, nes, nega negacio ciones, nes, idenidentifi ti fica cacio ciones nes y nego negocia ciacio ciones nes inte interét rétni nicas cas

perdida perdi da de la cultu cultura ra e identi identidad dad propias propias y  la influen influencia cia e impo imposi sición ción de la cultu cultura ra ajena, aje na, como como ha ocurri ocurrido do con algu algunas nas cocomuni mu nida dades des que han empe empeza zado do a produ producir cir una “cultu “cultura ra de aero aeropuer puerto”, to”, es decir decir aqueaquella produc producción ción que respon responde de solo solo a la dedemanda man da del merca mercado do turís turísti tico co globa globaliliza zado do en desme desmedro dro de los propios propios valo valores res cultu cultu-rales ra les e identi identita tarios. rios.

La influen influencia cia del turis turismo mo y el ensan ensan-chamien cha miento to del merca mercado do ha provo provoca cado do una brusca brus ca transfor transforma mación ción de los valo valores res culcultura tu rales les tradi tradicio ciona nales, les, frente frente a los que algu algu-nas comu comuni nida dades des han desa desarro rrolla llado do una gran capa capaci cidad dad para para readap readaptar tarse se a los cambios. cam bios. Quienes Quienes en ese proce proceso so no han perdi per dido do su identi identidad dad y su cultu cultura, ra, han

nes de respon responder der a la dialéc dialécti tica ca de las nue vas situa situacio ciones nes socio sociohis histó tóri ricas, cas, de arti articu cu-larse lar se a la globa globaliliza zación ción y al merca mercado, do, hahaciendo cien do de éstos éstos oportu oportuni nida dades des para para su me jo  jora ramien miento to econó económi mico, co, pero, pero, sobre sobre totodo, para para el forta fortale leci cimien miento to y revi revita taliliza zación ción de su cultu cultura ra e identi identidad dad y de sus pro yec  yec-tos de futu futuro. ro.

 

118 / Patricio Guerrero Arias

Notas 1 2 3 4

Malgue guesi sini ni y Gimé Giménez. nez. 1997: 85 Consue suelo lo Fernán Fernández-Sal dez-Salva vador, dor, conver conversa sación ción perso per sonal. nal. Malgue guesi sini ni y Gimé Giménez: nez: Ibid. Para ampliar ampliar los refe referen rentes tes sobre sobre este este enfo enfoque, que, suge su geri rimos mos los textos textos de Michiel Michiel Baud / Kees Koonings. Koo nings. Et. al. Et Etni nici cidad dad como como estra estrate tegia gia en  Améri Amé rica ca Lati Latina na y el Cari Caribe  be . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito.

5 6 7

1996. También También de Kees Koonings Koonings y Patri Patricio cio SilSilva. Cons Construc truccio ciones nes étni étnicas cas y diná dinámi mica ca socio socio culcultural tu ral en Améri América ca Lati Latina  na . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito. 1999. Koonings y Silva: Silva: 5 Baud y Koonings Et. Al. 1996: 15 Litle. 1992: 35

 

12

Identi tidad dad y poder poder Iden

Una cuestión cuestión que a veces veces no se consi consi-dera de ra cuando cuando se habla habla de identi identidad, dad, pero pero que está está direc directa tamen mente te rela relacio ciona nada da a su proce pro ceso so de construc construcción, ción, es la cuestión cuestión del poder. po der. Una Una iden id enti tidad dad se constru constru ye no solo solo en una rela relación ción dialó dialógi gica ca armo armonio niosa sa y aleale jada  ja da del conflic conflicto, to, sino sino que la identi identidad dad es un esce escena nario rio de confron confronta tación ción en el que está es tá implí implíci cita ta la cuestión cuestión del poder. poder. Se enentiende tien de el poder poder como como la capa capaci cidad dad de proprovocar vo car efectos efectos inten intencio ciona nales les sobre sobre los seres, seres, las cosas cosas y los aconte aconteci cimien mientos, tos, para para lolograr el control control de los recur recursos, sos, de los biebienes mate materia riales les y simbó simbólilicos cos esca escasos. sos. “A” tiene tie ne capa capaci cidad dad de influir influir sobre sobre “B” en la medi me dida da en que posee posee los recur recursos sos que el otro care carece. ce. El proble problema ma del poder poder se sitúa sitúa a todo todo nivel ni vel de la vida vida huma humana, na, por lo tanto tanto es un proble pro blema ma polí políti tico co que se expre expresa sa con fuerfuerza en la construc construcción ción de identi identida dades. des. Si la

Esto se eviden Esto evidencia cia en la acti actitud tud valo valora rati ti-va que puedo puedo tener tener frente frente al otro: lo veo como co mo igual o como como infe inferior rior a mí, me idenidentifi ti fico co con él y con los valo valores res que repre repre-senta; sen ta; o por el contra contrario, rio, busco busco la asimi asimila la-ción o impo imposi sición ción en el otro de mi propia pro pia imagen ima gen y valo valores; res; reco reconoz nozco co o igno ignoro ro la identi iden tidad dad del otro, la respe respeto to en su espe especi ci-fici fi cidad dad y dife diferen rencia cia o, por el contra contrario, rio, busco bus co su deses desestruc tructu tura ración. ción. Se eviden evidencia cia la cuestión cuestión del poder poder cuando cuan do la búsque búsqueda da por ser noso nosotros tros mismismos choca choca con los obstá obstácu culos los de una esestructu truc tura ra domi dominan nante te que preten pretende de una sosociedad cie dad homo homogé génea, nea, que no respe respeta ta la didiversi ver sidad, dad, la plura pluralilidad dad ni las dife diferen rencias, cias, que no reco recono noce ce la existen existencia cia del de l “otro” “otro” sisino endad su ycondi con ción doto, domi mina nación ción elación in infe fe-riori rio ridad busdición busca, ca, pordetanto, tan su asi asimi mila ción o liqui liquida dación. ción. La identi identidad dad como como construc construcción ción simsimbólilica bó ca del mundo mundo social social es construi construida da en un deter determi mina nado do proce proceso so de la histo historia, ria, y 

identidad identi dad solo solo se constru constru ye en la alte alteri ridad, dad, en la confron confronta tación ción con el “otro”, es imimportan por tante te ver que esa confron confronta tación ción tiene tiene una cara cara polí políti tica, ca, pues todo todo proce proceso so de construc cons trucción ción de la identi identidad dad es un terri territo to-rio en donde donde se expre expresan san luchas luchas socia sociales, les, luchas lu chas de senti sentido do en las que inevi inevita table ble-mente men te se hace hace presen presente te la cuestión cuestión del popoder.1

ahí se van a expre expresar sar las conflic conflicti tivi vida dades, des, las luchas luchas de senti sentido do en las que se concon frontan fron tan dife diferen rentes tes formas formas de repre represen senta ta-ciones cio nes sobre sobre noso nosotros tros y sobre sobre los otros, que están están marca marcadas das igualmen igualmente te por rela rela-ciones cio nes de poder, poder, que operan operan acorde acorde a las posi po sicio ciones nes de fuerza fuerza mate material rial o simbó simbólilica ca que, en las inte interac raccio ciones nes socia sociales, les, se esta esta-blecen ble cen frente frente a los otros. De esto es to depen depende de--

 

120 / Patricio Guerrero Arias

rán las repre represen senta tacio ciones nes que poda podamos mos hahacer con rela relación ción a noso nosotros tros mismos mismos o la forma for ma cómo cómo somos somos perci percibi bidos dos por los otros. Así, vemos vemos que en situa situacio ciones nes de domi do mina nación, ción, la hete heteroi roiden denti tidad dad o la idenidentidad ti dad exter externa na que nos atribu atribu yen los otros, está es tá marca marcada da por la discri discrimi mina nación ción y la exclu ex clusión, sión, lo que tendrá tendrá un impac impacto to proprofundo fun do en las repre represen senta tacio ciones nes que consconstruimos trui mos sobre sobre noso nosotros, tros, o sea, en nuestra nuestra autoi au toiden denti tidad dad o mismi mismidad. dad. En las nego negocia ciacio ciones nes identi identita tarias, rias, en las que se cia expresan expre resiempre lacio ciones neslaasimé asi tricas, cas, se eviden evi dencia quesan norela siem pre remétri rela lación ción entre entre grupos gru pos o comu comuni nida dades des dife diferen rentes tes están están marca mar cadas das por rela relacio ciones nes simé simétri tricas. cas. Por el contra con trario, rio, no todos todos los grupos grupos tienen tienen el mismo mis mo poder poder de identi identifi fica cación, ción, pues este este depen de pende de del nivel nivel de rela relacio ciones nes socia sociales les que esta estable blecen cen entre entre sí; no todos todos tienen tienen la misma mis ma fuerza fuerza simbó simbólilica ca para para auto autode defi finir nir-se y defi definir nir a los otros, sino, sino, como como seña señala la Bourdieu, Bour dieu,2 só sólo lo los grupos grupos que dispo disponen nen de ma yor poder poder están están en capa capaci cidad dad de imimponer po ner a los demás demás la imagen imagen sobre sobre ellos mismos mis mos y la que ellos constru constru yen sobre sobre los otros. Las defi defini nicio ciones nes identi identita tarias rias van a operar ope rar como como instru instrumen mentos tos clasi clasifi fica cato torios rios que deter determi mina narán rán o impon impondrán drán el lugar lugar

cado previa cado previamen mente te como como tales. tales.3 En el caso caso del Ecuador, Ecuador, cuando cuando se habla habla de la estruc estruc-tura tu ra étni étnica ca del país solo solo se piensa piensa en los indios, in dios, los negros negros o los margi margina nales, les, pues para pa ra el poder poder los “étni “étnicos cos son los otros”, ya que ellos están están por enci encima ma de toda toda clasi clasifi fi-cación, ca ción, pero pero además además por enci encima ma de los clasi cla sifi fica cados. dos. Por eso encon encontra tramos mos que en situa situacio cio-nes de domi domina nación ción pueden pueden darse darse expre expre-siones sio nes de iden identi tidad dad nega negati tiva, va, que van a condu con ducir cir a un grupo grupo o a algu algunos nos de sus miembros miem bros a sentir sentir vergüen vergüenza, za, despre desprecio cio y  nega ne gación ción de sí mismos, mismos, como como conse consecuen cuen-cia de la inte interio riori riza zación ción de la imagen imagen emempobre po breci cida da que los otros les atribu atri bu yen, lo que provo provoca ca la elimi elimina nación ción o el oculta oculta-miento mien to de los rasgos rasgos diacrí diacríti ticos cos o dife diferen ren-ciado cia dores res que forman forman parte parte de su identi identidad dad cultu cul tural. ral. Esto Esto expli explica ca el por qué en mumu chos de los casos casos se de ja de ha h ablar la lenlengua mater materna, na, de usar la vesti vestimen menta ta tradi tradi-cional, cio nal, y se procu procura ra mime mimeti tizar zarse, se, actuar actuar acorde acor de a las normas normas de la cultu cultura ra hege hegemó mó-nica ni ca para para evitar evitar la presión presión social social y la ververgüenza güen za de “ser” lo que son, pues por eso se los exclu exclu ye y discri discrimi mina. na. La identi identidad dad debe debe ser enten entendi dida, da, desde desde una dimen dimensión sión polí políti tica, ca, como como una pode pode--

que cada cada grupo grupo ocupa ocupa dentro dentro del siste sistema ma de estra estrati tifi fica cación ción domi dominan nante. te. Una expre expresión sión de esta esta reali realidad dad es el pro proce ceso sotesdeconstru etniza etni zación ción sec secto tores resa dodo minan mi nantes cons tru  yen que con los rela re lación ción losgrupos gru pos que consi conside deran ran “margi “margina nales”, les”, a quienes quie nes se les atribu atribu ye el carác carácter ter de “étni “étni-cos”. En esa cate catego goría ría entran entran sólo sólo aquellos aquellos grupos gru pos que los amos del poder poder han clasi clasifi fi--

rosa arma, rosa arma, como como un instru instrumen mento to insur insur-gente gen te contra contra el poder; poder; se convier convierte te en esestrate tra tegia gia para para la acción acción social, social, es decir: decir: un produc pro ducto to de la elección elección conscien consciente te de un grupo gru po para para alcan alcanzar zar los ob je  jeti tivos vos que se propo pro pone. ne. La identi identidad, dad, como como estra estrate tegia, gia, permi per mite te ver las respues respuestas tas desde desde los acto acto-res socie societa tales les y su capa capaci cidad dad de provo provocar car efectos efec tos socia sociales les median mediante te sus accio acciones nes y la

 

La Cultura /

121

re refle flexión xión sobre sobre las mismas. mismas. Los proce procesos sos de etni etnici cidad dad recons reconstrui truida da frente frente a las nuenuevas situa situacio ciones nes socio sociohis histó tóri ricas; cas; el proce proceso so

mentos equiva mentos equivalen len a las carac caracte terís rísti ticas cas que se consi conside deran ran cuando cuando se habla habla de un grugrupo étni étnico. co. La etnia etnia en conse consecuen cuencia cia sería sería

de reinven reinvención ción de la tradi tradición ción por el que costum cos tumbres, bres, aparen aparente temen mente te secu secula lares, res, adadquieren quie ren una contem contempo pora ranei neidad dad polí políti tica; ca; o cómo có mo a los hechos hechos contem contempo porá ráneos neos se los carga, car ga, estra estraté tégi gica camen mente, te, de ances ancestra tralilidad, dad, son expre expresio siones nes de la función función polí políti tica ca de la identi identidad dad y de cómo cómo esta esta opera opera como como estra es trate tegia gia conscien consciente te para para orientar orientar la lulucha social. social.

una “nación “nación en sí”, pues posee posee los elemen elemen-tos ob je  jeti tivos vos de una nación. nación.

Un claro claro ejemplo ejemplo de cómo cómo la identi identidad dad se constru constru ye como como estra estrate tegia gia para para la lucha lucha polílíti po tica, ca, es el proce proceso so que vienen vienen llevan llevando do adelan ade lante te las nacio naciona nalilida dades des indias indias y los pueblos pue blos negros negros que han avanza avanzado do desde desde una concep concepción ción de “etni “etnici cidad dad en sí” y de “etni “et nici cidad dad para para sí”, al de “nación “nación en sí” y  “nación “na ción para para sí”, que ha deter determi mina nado do su auto au tocons consti titu tución ción como como nacio naciona nalilida dades des y  pueblos pue blos dife diferen rentes. tes. Esta Esta distin distinción ción entre entre “nación “na ción en sí” y “nación “nación para para sí”, es clave clave para compren para comprender der la dimen dimensión sión polí políti tica ca que tiene tiene la identi identidad dad como como estra estrate tegia. gia. La “nación “nación en sí” la consti constitu tu ye una co co-muni mu nidad dad de su je  jetos tos socia sociales les que compar compar-ten una serie serie de rasgos rasgos socio sociocul cultu tura rales les cocomunes mu nes como como lengua, lengua, costum costumbres, bres, creencreen-

La “nación “nación para para sí” es aquella aquella que, adeademás de poseer poseer las condi condicio ciones nes ob je  jeti tivas vas antes an tes seña señala ladas, das, expre expresa sa la deci decisión, sión, la vovoluntad lun tad conscien consciente, te, polí políti tica ca e ideoló ideológi gica ca de sus miembros, miembros, que los lleva lleva a auto autore reco cono no-cerce cer ce como como tales, tales, lo que la convier convierte te en una “comu “comuni nidad dad imagi imagina nada” da” (Ander (Anderson), son), o en una “comu “comuni nidad dad de desti destino” no” (Boro (Boro- jov), que de ja de ja de pen p ensar sar en sí misma misma y lulucha por construir construir un pro yec  yecto to histó históri rico co para pa ra el con jun  junto to de la socie sociedad. dad. Una “na“nación para para sí” expre expresa sa su concien conciencia, cia, su vovoluntad lun tad polí políti tica ca de auto autore reco cono nocer cerce, ce, pero pero sobre so bre todo todo de auto autode deter termi minar narse se de acueracuerdo a sus espe especi cifi fici cida dades des y al acumu acumula lado do social so cial que da razón razón a su existen existencia, cia, la que ha sabi sabido do construir, construir, preser preservar var y revi revita talilizar zar en su proce proceso so histó históri rico. co.4 Por ello que el concep concepto to de nacio naciona nalili-dad debe debe mirár mirárse selo lo desde desde dimen dimensio siones nes polílíti po ticas; cas; surge surge como como propues propuesta ta de los propios pro pios acto actores res que se auto autode defi finen nen como como nacio na ciona nalilida dades. des. La dife diferen rencia cia entre entre etnia etnia o

cias, normas, normas, valo valores, res, reli religión; gión; es decir decir un ethos  et hos  com compar parti tido, do, además además de símbo símbolos, los, formas for mas de orga organi niza zación, ción, se asientan asientan en un mismo mis mo espa espacio cio terri territo torial rial y poseen poseen un papatrimo tri monio nio histó históri rico co común; común; rasgos rasgos que les permi per mite te adscri adscribir, bir, autoi autoiden denti tifi ficar carse, se, auto auto-reco re cono nocer cerce ce y ser reco recono noci cidos dos por otros en su espe especi cifi fici cidad. dad. La cuestión cuestión se vuelve vuelve comple com ple ja cuan cuando do para para algu algunos nos estos estos eleele-

nación en sí y nacio nación naciona nalilidad dad o etnia etnia pa ra sí” está está en que las dos hacen hacen refe referen rencia cia a pro yec  yectos tos socio sociopo polílíti ticos cos dife diferen rentes. tes. La etnia et nia plantea plantea una propues propuesta ta que reivin reivindi di-ca elcadere deyrecho cho a recu recomo cupe perar rar la para iden identi his tóri tó rica cul cultu tural ral co mo base base pa ra tidad ladad unihisunidad dadde pueblos pueblos diver diversos. sos. La nacio naciona nalilidad dad adadquiere quie re una dife diferen rencia cia polí políti tica ca cuali cualita tati tiva va-mente men te distin distinta, ta, pues propug propugna na un pro yec  yec-to de dimen dimensión sión histó históri rica ca que reba rebasa sa las

 

122 / Patricio Guerrero Arias

reivindi reivin dica cacio ciones nes loca locales les o regio regiona nales, les, puesto pues to que inter interpe pela la al con jun  junto to de la sosociedad, cie dad, sus estruc estructu turas, ras, a los concep conceptos tos mismos mis mos del Esta Estado-na do-nación, ción, la demo democra cracia, cia, la parti partici cipa pación, ción, trasfor trasformán mándo dola la no en una deman demanda da local local sino sino en una cuestión cuestión nacio na cional; nal; pero pero además además cuestio cuestiona na el mode mode-lo civi civililiza zato torio rio domi dominan nante, te, para para plantear plantearse se la propues propuesta ta de un nuevo nuevo orden orden de huma huma-nidad, ni dad, de un nuevo nuevo orden orden civi civililiza zato torio, rio, susten sus tenta tado do en el respe respeto to a la diver diversi sidad, dad, la plura plu ralilidad dad y la dife diferen rencia. cia.

concepto concep to de pueblo, pueblo, tenien teniendo do los mismos mismos atribu atri butos tos y carac caracte terís rísti ticas cas del de nación nación o nacio na ciona nalilidad, dad, es reivin reivindi dica cado do por los nenegros como como un concep concepto to de dife diferen rencia ciación ción étni ét nica, ca, cultu cultural, ral, pero pero sobre sobre todo todo polí políti tico. co.

di cia imsub portan tante te con tiene tiene re la-ciónOtra con dife laferen vorencia volun luntad tadimpor  jeti  je tiva, va, la rela con conciencia cien cia ideoló ideológi gica ca y polí políti tica ca de los acto actores res socia so ciales les que están están llevan llevando do adelan adelante te esta esta propues pro puesta, ta,5 lo que tiene tiene que ver con el titipo de su je  jeto to que se constru constru ye. Dentro Den tro de la lucha lucha étni étnica ca se queda queda al nivel nivel de su je  jetos tos socia so ciales, les, mientras mientras que el auto autore reco cono nocer cerse se como co mo nacio naciona nalilidad dad y plantear plantear un pro yec  yec-to de Esta Estado do pluri plurina nacio cional nal requie requiere re de susu jetos  je tos polí políti ticos cos e histó históri ricos cos que reba rebasen sen el nivel ni vel de la nece necesi sidad dad y la deman demanda, da, y se planteen plan teen un pro yec  yecto to histó históri rico co y civi civililiza za-torio to rio dife diferen rente. te.

a pesar pesar de perte pertene necer cer todos todos ellos a la nanaciona cio nalilidad dad qui quichua  chua  de la sierra; sierra; pero pero siensiendo quichuas quichuas ocupan ocupan espa espacios cios terri territo toria riales les dife di feren rentes, tes, mantie mantienen nen tradi tradicio ciones nes polí políti ti-cas orga organi niza zati tivas, vas, prácti prácticas cas econó económi micas cas socia so ciales les y cultu cultura rales les que, tenien teniendo do una raíz común, co mún, tienen tienen espe especi cifi fici cida dades des propias. propias.

En cuanto cuanto al concep concepto to de “pueblo” “pueblo” con el que se auto autode defi finen nen los negros, negros, este este debe debe

Pueblo también Pueblo también se refie refiere re a una forma forma de adscrip adscripción ción de un con jun  junto to de su je  jetos tos que forman forman parte parte de una nacio naciona nalilidad, dad, pero pe ro que conser conservan van ciertos ciertos elemen elementos tos de una identi identidad dad cultu cultural ral y étni étnica ca dife diferen rencia cia-da, es el caso caso de los otava otavalos los que se dife dife-rencian ren cian de los sala salasa sacas cas o de los sara saragu guros ros

Finalmen Final mente te debe debemos mos aclarar aclarar que estas estas refle re flexio xiones nes no son sino sino simples simples aproxi aproxima ma-ciones a los concep ciones conceptos tos de nacio naciona nalilidad dad y  pueblo, pue blo, que requie requieren, ren, eviden evidente temen mente, te, de una ma yor pro profun fundi diza zación ción analí analíti tica. ca. Es conve con venien niente te no olvi olvidar dar que, como como se trata trata de una cuestión cuestión cu ya impor importan tancia cia es polí polí-tica, ti ca, resul resulta ta impres imprescin cindi dible ble cono conocer cer cuáles cuáles

ser anali analiza zado do dentro dentro de su signi signifi fica cación ción polílíti po tica. ca. Pueblo, Pueblo, pare parece cería ría ser que se refie refie-re a una forma forma de auto autode defi fini nición ción polí políti tica ca que busca busca dife diferen renciar ciarse se del concep concepto to de

son los argu argumen mentos tos que susten sustentan tan los acactores, to res, en este este caso caso indios indios y negros, negros, para para cacaracte rac teri rizar zarse se y auto autode defi finir nirse se como como nacio nacio-nalilida na dades des y pueblos pueblos con identi identida dades des propro-

nacio na ciona nalilidad dad levan levanta tado do por los indios. indios. El

pias y dife diferen rencia ciadas. das.

 

La Cultura /

Notas 1 2 3

Guerrero. 1993; 35 Cit en Cuche: 113-114 Cuche: Ibid.

4 5

Ramón.1993: 7-12 Ramón: Ibid.

123

 

13

Antes que hacer Antes hacer una revi revisión sión de lo que se ha discu discuti tido do a lo largo largo de este este traba traba jo, lo que vamos vamos a seña señalar lar son algu algunas nas cuestio cuestio-nes que nos pare parecen cen funda fundamen menta tales les en una estra estrate tegia gia concep conceptual tual de la cultu cultura. ra.

ser huma humano, no, lo que impli implica ca la nece necesi sidad dad de transfor transforma mación ción de sus refe referen rentes tes teóri teóri-cos, meto metodo doló lógi gicos cos y, sobre sobre todo, todo, de su praxis, pra xis, sus metas metas y éticas. éticas.

Estamos Esta mos vivien viviendo do el tiempo tiempo histó históri rico co de la antro antropo polo logía gía o el tiempo tiempo antro antropo poló ló-gico gi co de la histo historia. ria. Como Como nunca nunca antes antes la antro an tropo polo logía gía encuen encuentra tra en este este momen momento to histó his tóri rico co condi condicio ciones nes para para poder poder supe superar rar la mira mirada da exóti exótica, ca, que la constru constru yó co como mo ciencia cien cia del otro, de lo primi primiti tivo, vo, solo solo para para el estu estudio dio de “tribus” “tribus” de indios indios y margi margina na-les, o de las socie socieda dades des no occi occiden denta tales, les, para pa ra mostrar mostrarse se en plena plena contem contempo pora ranei nei-dad como como ciencia ciencia de la mismi mismidad dad y de la otredad, otre dad, es decir: decir: como como ciencia ciencia de la alte alte--

La antro antropo polo logía gía encuen encuentra, tra, en la nueva nueva situa si tuación ción histó históri rica, ca, esce escena narios rios dife diferen rentes tes sobre so bre los que debe debe mostrar mostrar su contem contempo po-ranei ra neidad dad y su espe especi cifi fici cidad dad como como ciencia ciencia del senti sentido. do. Hoy pode podemos mos decir decir que, espe espe-cífi cí fica camen mente te antro antropo poló lógi gico, co, son los nuevos nuevos esce es cena narios rios marca marcados dos por la globa globaliliza zación ción  y la re revo volu lución ción de los mass media  que constru cons tru yen sen senti tidos dos distin distintos tos de la exisexistencia. ten cia. La antro antropo polo logía gía puede puede contri contribuir buir a ayudar ayu darnos nos a enten entender der la diver diversi sidad dad de sensentidos ti dos que las socie socieda dades des constru constru yen hoy  para pa ra poder poder ser y estar estar en el cosmos, cosmos, el

ridad, ri dad, la diver diversi sidad dad y la dife diferen rencia. cia. Ante An te la profun profunda da crisis crisis de senti sentido do que atravie atra viesa sa la huma humani nidad, dad, pare parece cería ría ser que el verda verdade dero ro senti sentido do del senti sentido do de la anantropo tro polo logía gía es contri contribuir buir a la construc construcción ción

mundo y la vida. mundo vida. El cambio cambio de mira mirada da de la antro antropo polo lo-gía no se debe debe única únicamen mente te al esfuer esfuerzo zo de los antro antropó pólo logo gos(as), s(as), sino sino a la existen existencia cia de un proce proceso so de insur insurgen gencia cia de las diver diver--

de nuevos nuevos senti sentidos dos de la existen existencia cia para para la huma hu mani nidad dad y la vida. vida. La antro antropo polo logía gía por tanto tan to es la ciencia ciencia del senti sentido. do.

sidades sida des socia sociales, les, de sus anti antiguos guos ob je  jetos tos de estu es tudio dio consti constitui tuidos dos hoy como como su je  jetos tos popolílíti ticos cos e histó históri ricos. cos. Proce Proceso so que ha puesto puesto en cuestio cuestiona namien miento to y crisis crisis las formu formula la--

La antro antropo polo logía gía tiene tiene condi condicio ciones nes hishistóri tó ricas cas nuevas nuevas para para supe superar rar la razón razón colo colo-- cio ciones nes teó cas,ciencias mecias meto todo doló gicas, cas,enéticas éti polílíti po ticas casteóri dericas, las cien sológi socia ciales les gecas gene neral raly  nial que histó históri rica camen mente te la atrave atravesó, só, que la  y de la an antro tropo polo logía gía en parti particu cular. lar. hizo hi zo instru instrumen mento to útil al servi servicio cio del poder poder  y la do domi mina nación. ción. Hoy puede puede ser un instru instru-Dado el carác Dado carácter ter poli polisé sémi mico co de la culculmento men to que contri contribu bu ya a la lilibe bera ración ción del tu tura ra no po pode demos mos construir construir un concep concepto to

 

126 / Patricio Guerrero Arias

unívoco unívo co de ella, sino sino que se hace hace nece necesa saria ria la construc construcción ción de una estra estrate tegia gia concep concep-tual de la cultu cultura, ra, pero pero desde desde la perspec perspecti ti-va de los propios propios acto actores res construc constructo tores res de cultu cul tura ra y desde desde sus pro yec  yectos tos histó históri ricos. cos.

La diver diversi sidad dad muestra muestra su enorme enorme ririqueza, que za, rompe rompe con las visio visiones nes homo homoge genei nei-zantes zan tes y permi permite te enten entender der la dialéc dialécti tica ca de las cultu culturas ras y las socie socieda dades des como como resrespuesta pues ta a la dialéc dialécti tica ca de la propia propia vida. vida.

Es impor importan tante te hacer hacer una lectu lectura ra críti crítica ca Hay que supe superar rar las perspec perspecti tivas vas cogcogsobre bre la identi identidad, dad, romper romper con las visio visio-niti ni tivas, vas, univer universa salis listas, tas, funcio funciona nalis listas, tas, so esencialis listas tas y empe empezar zar a verla verla como como folklóri folkló ricas cas e instru instrumen menta tales les de la cultu cultura ra nes esencia proceso so en construc construcción ción conti continua, nua, susupara pa ra enten entender derla la desde desde las nuevas nuevas diná dinámi mi-- un proce  jeto a una constan constante te histo histori rici cidad dad y al conconcas socio sociohis histó tóri ricas, cas, de ahí la nece necesi sidad dad de  jeto flicto. to. analilizar ana zarla la desde desde su perspec perspecti tiva va contra contrahe he-- flic gemó ge móni nica, ca, desde desde su histo histori rici cidad, dad, verla verla cocoEs fun funda damen mental tal empe empezar zar a discu discutir tir que mo una construc construcción ción dialéc dialécti tica ca y no olvi olvi-- el proble problema ma actual actual no es tanto tanto de identi identi-dar la función función polí políti tica ca que la cultu cultura ra ha dad. El proble problema ma funda fundamen mental tal que enenteni te nido do y tiene tiene a lo largo largo de la histo historia. ria. frentan fren tan hoy las socie socieda dades des es la cuestión cuestión de la alte alteri ridad, dad, nuestra nuestra inca incapa paci cidad dad de popoLa cultu cultura ra ya no puede puede seguir seguir siendo siendo der encon encontrar trarnos, nos, valo valorar, rar, respe respetar tar y tole tole-mira mi rada da solo solo desde desde las dimen dimensio siones nes de sus rar la “inso “insopor porta table ble dife diferen rencia cia del otro”. La mani ma nifes festa tacio ciones, nes, es nece necesa sario rio un enfo enfoque que an antro tropo polo logía gía puede puede contri contribuir buir a devol devolver ver sisté sis témi mico co que la vea desde desde el nivel nivel de las el senti sentido do de alte alteri ridad dad propio propio de la vida vida repre re presen senta tacio ciones nes simbó simbólilicas cas que son las so social; cial; aportar aportar a un diálo diálogo go de sabe saberes res que que van constru constru yen  yendo do el acumu acumula lado do soso- abra espa espacios cios de encuen encuentro, tro, de convi conviven ven-cial desalaenexisten exis tencia ciaria decolec unlecti pue pueblo pacífi pací fica ca entre entre las diver diversi sida dades des y dife dife-expre ex presa la memo me moria co tiva. va.blo que se cia rencias, ren cias, en socie socieda dades des como como las actua actuales les profun pro funda damen mente te fractu fractura radas das en la alte alteri ri-Hay que termi terminar nar con la visión visión del tratra- dad. ba jo de resca rescate te cultu cultural ral por su carga carga ideoideologi lo giza zada da y propug propugnar nar traba traba jar en la pers pers-Debe De bemos mos construir construirnos nos una visión visión didi-

pectiva pecti va de la revi revita taliliza zación ción de las cultu culturas ras desde des de las dimen dimensio siones nes profun profundas das de senti senti-do que estas estas constru constru yen. Hay que incor incorpo porar rar en el análi análisis sis de la cultu cul tura ra la consi conside dera ración ción de la diver diversi sidad, dad, la plura pluralilidad, dad, la alte alteri ridad dad y la dife diferen rencia. cia. La cultu cultura ra es un acto acto supre supremo mo de alte alteri ridad dad que solo solo encuen encuentra tra senti sentido do con los otros y  en los otros.

ferente feren te de la alte alteri ridad dad que no se reduz reduzca ca única úni camen mente te a una alte alteri ridad dad antro antropo pocén cén-trica, tri ca, es decir, decir, creer que “los otros” solo solo son los huma humanos. nos. Es nece necesa sario rio una alte alteri ri-dad cósmi cós mica ca los cia, “otros” “otros”, los que depende depen deque nuesvea nuestra tra que existencia, existen son, de todos todos los seres seres vivos, vivos, todo todo lo que existe existe y que forma for ma parte parte del cosmos, cosmos, la natu natura rale leza za y la socie so ciedad dad que hacen hacen posi posible ble que se te ja la sagra sa grada da trama trama de la vida. vida.

 

La Cultura /

127

An Ante te la falta falta de senti sentido do que actual actualmen men-- ra racio ciones nes teóri teóricas, cas, meto metodo doló lógi gicas, cas, pero pero sosote enfren enfrenta ta la huma humani nidad, dad, la antro antropo polo logía gía bre todo, todo, para para su praxis. praxis. Hoy como como nunca nunca puede pue de contri contribuir buir a la construc construcción ción de un an antes, tes, tene tenemos mos la posi posibi bililidad dad de construir construir nuevo nue vo senti sentido do de la vida, vida, a pensar pensar en un  y tra traba ba jar en una an antro tropo polo logía gía compro compro-nuevo nue vo mode modelo lo civi civililiza zato torio rio abierto abierto a la didi- me meti tida da con la vida, vida, que no se limi limite te solo solo a versi ver sidad, dad, a la alte alteri ridad dad y a la dife diferen rencia cia papa- es estu tudiar diarla la y cono conocer cerla, la, sino sino que aporte, aporte, ra que poda podamos mos ser capa capaces ces de construir construir fun funda damen mental talmen mente, te, a su transfor transforma mación. ción. socie so cieda dades des inter intercul cultu tura rales, les, susten sustenta tadas das en Una antro antropo polo logía gía que contri contribu bu ya a la el respe respeto to y tole toleran rancia cia de dicha dicha diver diversi sidad dad cons construc trucción ción de so socie cieda dades des inter intercul cultu tura ra- y dife diferen rencia. cia. les, de una nueva nueva civi civililiza zación, ción, de una nuenuehumani nidad; dad; que se susten sustente te en la fuerfuerAhora Aho ra está está claro claro que son los diver diversos sos va huma insurgen gente te del amor, los sueños, sueños, la alealeuniver uni versos sos de la propia propia vida vida los esce escena narios rios za insur gría, la espe esperan ranza za y la ternu ternura. ra. que tiene tiene la antro antropo polo logía gía para para sus elabo elabo--

 

Ya hace muchas lunas, lunas, en los princi principios pios hace muchas de un tiempo tiempo que está está más allá de la pala pala-bra y la memo memoria, ria, cuando cuando la luz empe empeza zaba ba a bañar bañar la tierra tierra y el agua a nutrir nutrirla la de vivida; los dioses dioses para para evitar evitar que los seres seres huhumanos ma nos transi transiten ten los cami caminos nos del mundo mundo en la oscu oscuri ridad; dad; deci decidie dieron ron que debían debían pintar pin tar esta esta que sería sería su mora morada, da, con los colo co lores res y la transpa transparen rencia cia de la luz.

moso arco moso arco de colo colores res que desde desde enton entonces, ces, hizo hi zo más lumi lumino noso so el univer universo. so.

Enviaron Envia ron ense ensegui guida da a miles miles de pá ja  jaros ros canto can tores res para para que reco recogie gieran ran en sus pepequeños que ños picos, picos, las crista cristalilinas nas gotas gotas de agua de los ríos, las lagu la gunas nas y las fuentes, fuentes, para para que les tra je  jeran ran la alegre alegre risa risa de las casca casca-das y los riachue riachuelos los y el poder poder y la profun profun-didad di dad transpa transparen rente te de mares mares y océanos; océanos; les orde or dena naron ron que subie subieran ran a lo más alto alto del cielo cie lo y de ja  jaran ran caer las gotas gotas del néctar néctar de la vida vida para para que fecun fecunden den el vientre vientre de la tierra. tie rra. Al desli deslizar zarse se el agua por el infi in fini nito, to, se iba abrazan abrazando do en alegre alegre danza danza con la mági má gica ca luz del padre padre sol que empe empezó zó a descom des compo poner nerse se en el hori horizon zonte te en bellí bellísi si-mas partí partícu culas las de luz; dibu dibu jan  jando do un herher-

pro propias; pias; distintos distin tosñándo pedonos pero ro nos juntos, juntos, uni dosen en la dife di feren rencia; cia; enseñán ense queunidos allí, unidad uni dad de la luz pueden pueden brillar brillar colo colores res didiferen fe rentes, tes, pero pero sin que nadie nadie busque busque opacar opacar el fulgor fulgor del otro, ni tampo tampoco co por ello, dede jar de ser lo que ca cada da uno es; sino sino por el contra con trario, rio, hablán hablándo donos, nos, que de la unión de esa lumi lumino nosa sa diver diversi sidad dad depen depende de su propia pro pia existen existencia cia y esa unidad unidad armó armóni nica ca que da una mági mágica ca clari claridad dad a la tierra. tierra. El arco ar co iris nos ayuda ayuda a enten entender der que aun siendo sien do distin distintos, tos, es posi posible ble que siga sigamos mos brillan bri llando do con luz propia, propia, que pode podemos mos esestar unidos unidos a pesar pesar de ser dife diferen rentes, tes, que no hay lumi lumino nosi sidad dad más profun profunda da y más herhermosa, mo sa, que la unidad unidad de la diver diversi sidad. dad.

Así nació nació el arco arco iris; con jun  junción ción de la diver di versi sidad, dad, del color color y de la luz, dicién diciéndo do-nos que esta esta es la muestra muestra más hermo hermosa sa de la unidad unidad de lo diver diverso. so. Allí, en el arco arco iris, están es tán los dife diferen rentes tes colo colores res de la luz, todos todos hablán ha blándo donos nos con lumi lumino nosi sidad dad y armo armonías nías

 

BIBLIOGRAFA ABELLO, LLO, Igna Ignacio cio ABE 1998 “ Visión Visión histó históri rica” ca”. En: Cul Cultu tura: ra: teorías teorías y  gestión  ges tión . Edicio Ediciones nes Unari Unariño. ño. Colom Colombia. bia. “Identi “Iden tidad dad y dife diferen rencia”. cia”. En: Cul Cultu tura: ra: teoteorías y gestión  gestión . Edicio Ediciones nes Unari Unariño. ño. Colom Colom-bia ADAMSON, ADAM SON, Hoebel Hoebel 1993 “La Na Natu tura rale leza za de la Cultu Cultura” ra”. En: Hom Hom-bre, cultu cultura ra y socie sociedad  dad . SHAPI SHAPIRO, RO, Harry  (Compi (Com pila lador). dor). Fondo Fondo de Cultu Cultura ra Econó Econó-mica. mi ca. Méxi México. co.

1993 El desa sarro rrollo llo de la cul cultu tura ra. En: Hom Hombre, bre, cultu cul tura ra y socie sociedad  dad . SHAPI SHAPIRO, RO, Harry  (Compi (Com pila lador). dor). Fondo Fondo de Cultu Cultura ra E.conó E.conó-mica. mi ca. Méxi México co BIAGI BIA GINI, NI, Hugo Hugo 1989 “La identi tidad, dad, un vie jo pro proble blema ma visto visto desde des de el nuevo nuevo mundo”. mundo”. En: Nue Nueva va Socie Socie-dad . N° 99. Edito Editorial rial Nueva Nueva Socie Sociedad: dad: VeVenezue ne zuela. la. BIFA BI FANI, NI, Patri Patricia cia 1989 “Lo pro pio y lo ajeno aje no en rela relación ción pal pitan  pitan--

ALMEDI ALME DIDA, DA, José José 1992 “Esque quema ma para para una inves investi tiga gación ción de la cultu cul tura ra en la sierra sierra norte”. norte”. En: Me Memo moria  ria  Nº 2. Marka. Marka. Quito Quito 1999 “Identi tida dades des en el Ecuador” Ecuador”. Un balan balance  ce  antro an tro po  poló lógi gico  co . En: An Antro tro po  polo logía gía cuader cuadernos  nos  de inves investi tiga gación  ción . N° 4. PUCE. PUCE. Quito. Quito. AMODIO, AMO DIO, Emanue Emanuele le 1988 Cultu tura ra I. OREA OREALAC LAC / U.P.S. Quito. Quito. 1993 For Formas mas de la alte alteri ridad  dad . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito. AUGE, Marc 1995 Ha Hacia cia una antro antro po  polo logía gía de los mundos mundos concontem po  porá ráneos  neos . Edito Editorial rial Gedi Gedisa. sa. Espa España. ña. guerra de los sueños. sueños. Ejerci Ejercicios cios de EtnoEtno1997 La guerra  ficción   fic ción . Edito Editorial rial Gedi Gedisa. sa. Espa España. ña. formas del olvi olvido  do . Edito 1998 Las formas Editorial rial Gedi Gedisa. sa. EsEspaña. pa ña. AZCO AZ CONA, NA, Jesús Jesús 1991 Pa Para ra com pren  prender der la antro antro po  polo logía. gía. Edi Edito torial rial

te”. En: Nue Nueva va Socie Sociedad  dad . N° 99. Edito Editorial rial

Nueva Socie Nueva Sociedad: dad: Vene Venezue zuela. la. BOAS, Franz 1964 Cues Cuestio tiones nes funda fundamen menta tales les de antro antro po  polo logía  gía . Edicio Edi ciones nes Solar Solar Hachet Hachette. te. Buenos Buenos Aires Aires BOCK, Philip Philip 1985 In Intro troduc ducción ción a la moder moderna na antro antro po  polo logía  gía  cultu cul tural  ral . Fondo Fondo de Cultu Cultura ra Econó Económi mica. ca. Méxi Mé xico. co. BOURDIEU, BOUR DIEU, Pierre Pierre 1984 So Socio ciolo logía gía y cultu cultura  ra . Gri jalbo.  jalbo. Méxi México. co. BROWN, Ina Corin Corinne ne 1983 Com pren  prensión sión de otras cultu culturas  ras . Edito Editorial, rial, Pax. Méxi México co CAMPOS CAM POS MARTI MARTINEZ, NEZ, Luis 1974 No Noso sotros tros somos somos uto pía . Edicio Ediciones nes Pauli Paulinas. nas. Bogo Bo gotá. tá. 1975 Có Códi digos gos para para una antro antro po  polo logía gía de la libe libera ra-ción . Edicio Ediciones nes Pauli Paulinas. nas. Bogo Bogotá. tá.

Verbo Divi Verbo Divino. no. Espa España. ña. BARTHES, BART HES, Roland Roland 1994 Mi Mito tolo logías  gías , Siglo Siglo XXI, Espa España. ña. BAUD, Michiel. Michiel. / KOONINGS, KOONINGS, Kees. Et. Al 1996 Et Etni nici cidad dad como como estra estrate tegia gia en Améri América ca lati lati-na y el Cari Caribe  be . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito.

1987 Lec Lectu turas ras del clamor clamor huma humano. no. Antro Antro po  polo logía  gía  sin progra programa  ma . Offset-Ecua Offset-Ecuador. dor. Quito Quito 1980 Uto pía somos somos noso nosotros  tros . Edito Editorial rial Don BosBosco. Quito. Quito. CARDO CAR DOSO SO DE OLIVEI OLIVEIRA, RA, Rober Roberto to 1992 Et Etni nici cidad dad y estruc estructu tura ra social  social . Edicio Ediciones nes de

BEA BEATLE, TLE, Otras Jhon Cultu 1986 Culturas  ras . Ob je  jeti tivos, vos, méto métodos dos y reali reali-zacio za ciones nes de la antro antro po  polo logía gía social  social . Fondo Fondo de Cultu Cul tura ra Econó Económi mica. ca. Méxi México. co. BENE BE NEDICT, DICT, Ruth 1967 El hombre hombre y la cultu cultura  ra . Edito Editorial rial Sudán. Sudán. Buenos Bue nos Aires. Aires.

Casa Chata. Casa Chata. Méxi México. co. CASTRO,laNils CASTRO, 1980 Cul Cultu tura ra Nacio Nacional nal y Cultu Cultura ra Socia Socialis lista  ta . EdiEditorial to rial Univer Universi sita taria. ria. Quito. Quito. CERBI CER BINO, NO, Mauro Mauro 2000 Cul Cultu turas ras Juve Juveni niles. les. Cuer po, mú músi sica, ca, socia sociabi bi-lidad, li dad, & géne género  ro . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito.

 

132 / Patricio Guerrero Arias

CER CERVO VONE, NE, Emma. Emma. / RIVE RIVERA, RA, Fredy  1999 Ecua Ecuador dor racis racista: ta: Imáge Imágenes nes e identi identida dades  des . FLACSO. FLAC SO. Quito. Quito.

GODELIER, GODE LIER, Mauri Maurice ce 1990 Lo ideal y lo mate ma terial  rial . Taurus. Taurus. Espa España. ña. GOODMAN, GOOD MAN, M. E.

CO COLOM LOMBRES, BRES, Adol Adolfo 1991 La Hora Hora delfoBárba Bárbaro  ro . Edicio Ediciones nes El Sol. ArArgenti gen tina. na. CUCHE, CU CHE, Denis Denis 1996 La noción noción de cultu cultura ra en las ciencias ciencias socia sociales  les . Edicio Edi ciones nes nueva nueva Visión. Visión. Argen Argenti tina. na. CUETO, CUE TO, Juan 1982 Mi Mito tolo logías gías de la Moder Moderni nidad, dad, Sal Salvat vat Edito Edito-res, Espa España. ña. DITTMER, DITT MER, K. 1980 Et Etno nolo logía gía gene general  ral . Fondo Fondo de Cultu Cultura ra EcoEconómi nó mica. ca. Méxi México. co. ENDA EN DARA, RA, Lourdes Lourdes Aportes. tes. Notas Notas sobre  sobre  1996 “La identi tidad”. dad”. En: Apor cultu cul tura, ra, identi identidad, dad, tradi tradición ción y moder moderni nidad  dad . Publi Pu blica cación ción de la Asocia Asociación ción de estu estudian dian-tes de la Escue Escuela la de Antro Antropo polo logía gía Aplica Aplica-da. U.P.S. Quito. Quito. 1999 “Ciuda dada danos nos vs. caní caníba bales: les: La construc construc-ción de la identi identidad dad “mesti “mestiza” za”.. En: E n: Ecua Ecuador  dor  racis ra cista: ta: Imáge Imágenes nes e identi identida dades  des . CERVO CERVO-NE, Emma Emma / Rive Rivera, ra, Fredy. (Edito (Editores). res). FLACSO. FLAC SO. Quito. Quito. ELIOT, T.S. 1984 No Notas tas para para la de fi  fini nición ción de la cultu cultura  ra . EdiEdi-

in indi divi viduo duo y la cultu cultura  ra . Edito 1972 El Editorial rial Pax. Méxi Mé xico. co. GRAMSCI, GRAMS CI, Anto Antonio nio 1984 Los inte intelec lectua tuales les y la orga organi niza zación ción de la culcultura  tu ra . Edicio Ediciones nes Nueva Nueva Visión. Visión. Argen Argenti tina. na. GUALÁN, GUA LÁN, Manuel. Manuel. / TENE, TENE, Carmen Carmen 1996 “Identi tidad, dad, inter intercul cultu tura ralilidad dad y cultu cultura”. ra”. En: Identi Identidad: dad: Sara Saragu guro ro proble problemas mas de idenidentidad  ti dad . Insti Institu tuto to de civi civililiza zación ción Andi Andina na ININKA. Cuenca. Cuenca. GUAILLAS, GUAI LLAS, Manuel Manuel 1996 “La Identi tidad dad y el origen origen de los pueblos”. pueblos”. En: Iden Identi tidad: dad: Sara Saragu guro ro proble problemas mas de ideniden-

torial to rial Brugue Bruguera. ra. Espa España. ña. EVANS-PRITCHARD, E. E. EVANS-PRITCHARD, 1962 En Ensa sa yos de an antro tro po  polo logía gía social  social . Siglo Siglo XXI. Madrid. Ma drid. 1973 An Antro tro po  polo logía gía social  social . Edicio Ediciones nes Nueva Nueva ViVisión. Buenos Buenos Aires Aires ESPI ES PINA, NA, Ángel Ángel

tidad  ti dad . Insti Institu tuto to de civi civililiza zación ción Andi Andina na ININ-

KA. Cuenca Cuenca GUERRE GUE RRERO, RO, Patri Patricio cio 1993 El saber saber del mundo mundo de los cóndo cóndores: res: Identi Identi-dad e insur insurgen gencia cia de la cultu cultura ra andi andina  na . AbAb ya-Yaala. Quito  ya-Y Quito 1996 “Notas para para la aproxi aproxima mación ción al concep concepto to Aportes. tes. Notas Notas sobre sobre cultu cultu-de cultu cultura” ra”. En: Apor ra, identi identidad, dad, tradi tradición ción y moder moderni nidad  dad . PuPublica bli cación ción de la Asocia Asociación ción de estu estudian diantes tes de la Escue Escuela la de antro antropo polo logía gía Aplica Aplicada. da. U.P.S. Quito. Quito. 1997 “Notas sobre sobre cultu cultura ra e identi identidad dad en la momoderni der nidad” dad”. En: De la protes protesta ta a la pro pues  pues-ta . U. P. S. Quito. Quito. 1999 “La inter tercul cultu tura ralilidad dad solo solo será será posi posible ble desde des de la insur insurgen gencia cia de la ternu ternura. ra. Notas Notas para pa ra la aproxi aproxima mación ción a la Inter Intercul cultu tura ralili-dad”. En: Re fle  flexio xiones nes sobre sobre inter intercul cultu tura rali li--

dad . U.P.S. Quito. Quito.

1994 Manual Manual de antro antro po  polo logía gía cultu cultural  ral . Ab ya-Y  ya-Yaala. U. P. S. Quito. Quito. FIRTH, Raimond Raimond Elemen mentos tos de antro antro po  polo logía gía social  social . Amo1971 Ele Amorrortu rror tu Edito Editores. res. Buenos Buenos Aires Aires

2000 “La insur surgen gencia cia de los símbo símbolos los en la ininsurrec su rrección ción de las diver diversi sida dades”. des”. En: La ReRebelión be lión del Arco Arco Iris: Docu Documen mentos tos y análi análisis  sis . Funda Fun dación ción José José Peral Peralta. ta. Quito. Quito. HALLPI HALL PIKE, KE, C. R.

GAR GARCÍA CÍA Na CAN CANCLI CLINI, Nés Néstor 1982 Nación ción y NI, cultura  cultu ra .tor IADAP. Quito. IADAP. Quito. 1989 Cul Cultu turas ras híbri híbridas. das. Estra Estrate tegias gias para para entrar entrar y  salir sa lir de la moder moderni nidad  dad . Gri jalbo.  jalbo. Méxi México. co. GEERTZ, Clifford 1990 La inter inter pre  preta tación ción de las cultu culturas  ras . Gedi Gedisa sa Edito Edi torial. rial. Espa España. ña.

Fundamen mentos tos del pensa pensamien miento to primi primiti tivo  vo . 1986 Funda Fondo Fon do de Cultu Cultura ra Econó Económi mica. ca. Méxi México. co. HARRIS, HA RRIS, Marvin Marvin 1986 Ca Caní níba bales les y re yes . Salvat Salvat Edito Editores. res. Madrid. Madrid. HERSK HERS KOVITZ, Melvi Melville lle 1952 El Hombre Hombre y sus obras . Fondo Fondo de Cultu Cultura ra Econó Eco nómi mica. ca. Méxi México. co.

 

La Cultura /

JÁ JÁCO COME, ME, Franci Francine ne 1993 Di Diver versi sidad dad Cultu Cultural ral y ten tensión sión regio regional. nal. Améri Amé rica ca Lati Latina na y el Cari Caribe  be . INVESP. INVESP. EdiEditorial to rial Nueva Nueva Socie Sociedad. dad. Vene Venezue zuela. la. JOFRE. JO FRE. Manuel Manuel 1995 Ten Tentan tando do vías: Semió Semióti tica, ca, estu estudios dios cultu cultura ra-les y teoría teoría de la lite litera ratu tura. ra. Uni Univer versi sidad dad Blas Cañas Cañas y Univer Universi sidad dad Andi Andina na Simón Simón Bolílívar. Bo var. Quito. Quito. KOTTAK, KOT TAK, Philip Philip 1994 An Antro tro po  polo logía. gía. Una ex plo  plora ración ción de la diver diver-sidad si dad huma humana  na . Mcgraw-Hill Mcgraw-Hill Edito Editores. res. EsEspaña. pa ña. KOONINGS, KOO NINGS, Kees. / SILVA, SILVA, Patri Patricio cio Construc truccio ciones nes étni étnicas cas y diná dinámi mica ca socio sociocul cul-1999 Cons tural tu ral en Améri América ca Lati Latina  na . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito. KLOOS KLOOSTER MAN, Jea nette te 1997 TERMAN, Identi Iden tidad dad Jeanet indíge indí gena. na. Entre Entre roman romanti ticis cismo mo y  reali rea lidad  dad . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito. KLUCKHOHN, KLUCK HOHN, Clyde Clyde 1983 An Antro tro po  polo logía  gía . Fondo Fondo de Cultu Cultura ra Econó Económi mi-ca. Méxi México. co. LARREA, LA RREA, Cristi Cristina na 1997 La cultu cultura ra de los olores. olores. Una aproxi aproxima mación  ción  a la antro antro po  polo logía gía de los senti sentidos  dos . Biblio Bibliote teca ca Ab ya-Y  ya-Yaala N. 46. Ab ya- Ya Yala. Quito. Quito. LEVI-STRAUSS, LE VI-STRAUSS, Claude Claude 1968 Tris Tristes tes Tró pi  picos  cos . Phan. Paris. Paris. 1968 An Antro tro po  polo logía gía estruc estructu tural  ral . Eude Eudeba. ba. Buenos Buenos Aires. Ai res. 1986 An Antro tro po  polo logía gía estruc estructu tural. ral. Mito, Mito, socie sociedad, dad, huma hu mani nida dades  des . Siglo Siglo XXI. Méxi México. co. 1986 Mi Miran rando do a lo le jos . EMECE. EMECE. Buenos Buenos Aires. Aires. LINTON, LIN TON, Ralph 1982 Es Estu tudio dio del hombre  hombre . Fondo Fondo de Cultu Cultura ra Econó Eco nómi mica. ca. Méxi México. co.

133

MAIR, Lucy  1975 In Intro troduc ducción ción a la antro antro po  polo logía gía social. social. Edi Edi-torial to rial Alianza. Alianza. Madrid. Madrid. MAL MALGE GESI SINI, NI, Gracie Gra ciela la ytos JIMÉNEZ, JIMÉ NEZ, Carciones, Carlos losnes, racis Guía de concep con ceptos sobre sobre migracio migra racis-1997 mo e inter intercul cultu tura rali lidad  dad . La Cueva Cueva del Oso. Madrid. Ma drid. MALI MA LINOWS NOWSKI, KI, Bronis Bronislaw  law  1973 Los Argo Argonau nautas tas del Pací Pací fico  fico Occi Occiden dental  tal . Edito Edi torial rial Penín Penínsu sula. la. Barce Barcelo lona. na. 1982 El concep concepto to de cultu cultura  ra . Amorro Amorrotu tu Edito Editores. res. Argen Ar genti tina. na. MALO MA LO,, Claudio Clau dio 1996 Ar Arte te y cultu cultura ra po pu  pular  lar . CIDAP. CIDAP. Cuenca. Cuenca. MARA MA RAFIO FIOTI, TI, Rober Roberto to 1993 Los signi signi fican  ficantes tes del consu consumo. mo. Semio Semiolo logía, gía, medios me dios masi masivos vos y publi publici cidad  dad . Edito Editorial rial BiBiblos. Argen Argenti tina. na. MARCU MAR CUSE, SE, Herbert Herbert 1972 En Ensa sa yos so sobre bre polí políti tica ca y cultu cultura  ra . Ariel. EsEspaña. pa ña. MATO, MA TO, Daniel Daniel 1994 Teo Teoría ría y polí políti tica ca de la construc construcción ción de idenidentidades tida des y di feren  ferencias cias en Améri América ca Lati Latina na y el  Cari Ca ribe  be . UNESCO. UNESCO. Edito Editorial rial Nueva Nueva Socie Socie--

dad. Vene Venezue zuela. la. MEAD, Marga Margaret ret 1980 Cul Cultu tura ra y com pro  promi miso. so. Ge Gedi disa. sa. Barce Barcelo lona. na. Cartas tas de una antro antro pó  pólo loga  ga . EMECE. 1981 Car EMECE. BueBuenos Aires. Aires. 1882 La antro antro po  polo logía gía y el mundo mundo contem contem po  porá rá-neo . Edito Editorial rial Siglo Siglo Veinte. Veinte. Buenos Buenos Aires. Aires. 1986 An Antro tro po  polo logía, gía, la ciencia ciencia del hombre  hombre . Edito Edito-rial Siglo Siglo Veinte. Veinte. Buenos Buenos Aires. Aires.

LITLE, Paul LITLE, 1992 Iden Identi tida dades des socia sociales: les: Una guía bási básica. ca. En: Cánta Cán taro ro Nº 3 diciem diciembre, bre, FEPP, Cuenca. Cuenca. LOTMAN, LOT MAN, Juri Juri 1979 Se Semió mióti tica ca de la cultu cultura. ra. Edi Edito torial rial Cáte Cátedra. dra.

MEDINA, MEDI NA, Manuel Manuel 1996 “De retor retorno no a nuestras nuestras fuentes”. fuentes”. En: Iden Identi ti-dad: Sara Saragu guro ro proble problemas mas de identi identidad  dad . InsInstitu ti tuto to de civi civililiza zación ción Andi Andina na INKA. INKA. Cuenca. MURDOCK, MUR DOCK, George George Peter Peter

Espa Es paña. ña. LUQUE, Enri LUQUE, En rique que 1985 Del cono conoci cimien miento to antro antro po  poló lógi gico  co . Siglo Siglo XXI. Madrid. Ma drid. MAESTRE MAES TRE ALFON ALFONSO, SO, Juan 1983 In Intro troduc ducción ción a la antro antro po  polo logía gía social  social . Akal Edito Edi tores. res. Madrid. Madrid.

Nuestros contem contem po  porá ráneos neos primi primiti tivos  vos . Fon1981 Nuestros Fondo de Cultu Cultura ra Econó Económi mica. ca. Méxi México. co. 1997 Cul Cultu tura ra y socie sociedad  dad . Fondo Fondo de Cultu Cultura ra EcoEconómi nó mica. ca. Méxi México. co. NADEL, NA DEL, S.F. 1985 Fun Funda damen mentos tos de antro antro po  polo logía gía social  social . FonFondo de Cultu Cultura ra Econó Económi mica. ca. Méxi México. co.

 

134 / Patricio Guerrero Arias

NAN NANDA, DA, Sere Serena na 1994 An Antro tro po  polo logía gía Cultu Cultural: ral: Adapta Adaptacio ciones nes socio  socio  cultu cul tura rales  les . Insti Institu tuto to de Antro Antropo polo logía gía ApliApli-

SHAPIRO, SHAPI RO, Harry  1993 Hom Hombre bre cultu cultura ra y socie sociedad  dad . Fondo Fondo de CulCultura tu ra Econó Económi mica. ca. Méxi México. co.

cada. da. Quito. Qui ORREGO,ca ORREGO, Clau Claudio dioto. 1987 De la cultu cultura ra que tene tenemos, mos, a la cultu cultura ra que  quere que remos  mos . FESO. FESO. Quito. Quito. ORTE OR TEGA, GA, Milton Milton 1991 Cul Cultu tura ra po pu  pular lar y comu comuni nica cación  ción . Edito Editorial rial Quipus. Qui pus. Quito. Quito. PUJA PU JADAS, DAS, Juan José José 1993 Et Etni nici cidad: dad: Identi Identidad dad cultu cultural ral de los puepueblos . Eude Eudeba. ba. Espa España. ña. RAMÓN, RA MÓN, Galo Galo 1993 El regre regreso so de los runas  runas , Comu Comuni nidec, dec, Quito. Quito. RIBEI RI BEIRO, RO, Darcy. Et. Al. 1989 Temas de antro antro po  polo logía gía lati latinoa noame meri rica cana  na . El Búho. Bú ho. Bogo Bogotá tá RIVE RI VERA, RA, Fredy  1996 “La identi tidad: dad: breves breves ámbi ámbitos tos de discu discu-Identi tidad dad y ciuda ciudada danía  nía . Enfo sión”. En: Iden Enfo-ques teóri teóricos. cos. PUCE. PUCE. Quito. Quito. RIVER RI VERSO, SO, E. 1974 In Indi divi viduo, duo, socie sociedad dad y cultu cultura  ra . Edito Editorial rial Verbo Ver bo Divi Divino. no. Espa España. ña. RON, José José 1977 So Sobre bre el concep concepto to de cultu cultura  ra . IADAP. IADAP. Quito. Quito. ROSAL RO SALDO, DO, Rena Renato to Cultu tura ra y verdad. verdad. La recons reconstruc trucción ción del  2000 Cul análi aná lisis sis social  social . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito. ROSSI, ROS SI, Ino; O´HIGGINS, O´HIGGINS, Edward Edward 1981 Teo Teorías rías de la cultu cultura ra y méto métodos dos antro antro po  poló lógi gi-cos . Edito Editorial rial Anagra Anagrama. ma. Barce Barcelo lona. na. SÁNCHEZ, SÁN CHEZ, Silvio Silvio

SILVA. Erika SILVA. Erika 1984 Na Nación, ción, clase clase y cultu cultura  ra . FLACSO. FLACSO. Quito. Quito. SUESS, Pablo Pablo 1995 Evan Evange geli lizar zar desde desde el pro yec  yecto to histó históri rico co de  los otros . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito. Nueva Evange Evangeli liza zación: ción: Desa Desa fíos histó his tóri ri-1996 La Nueva cos y pautas pautas cultu cultura rales  les . Ab ya-Y  ya-Yaala. Quito. Quito. TENTO TEN TORI, RI, Tulio Tulio 1980 An Antro tro po  polo logía gía cultu cultural  ral . Edito Editorial rial Herder. Herder. Barce Bar celo lona. na. TODO TO DOROV, ROV, Tzve Tzvetan tan viral  vida da. Taurus. en común. co mún. Enña. Ensa sa yo de an antro tro po  polo logía  gía  1995 La gene ge neral  Tau rus. España. Espa UNDA, UN DA, Mario Mario 1998 “Espa pacia cialilidad dad y tempo tempora ralilidad dad de las idenidentida ti dades des loca locales”. les”. En: Min Minga ga nacio nacional nal por la  ciuda ciu dada danía  nía . CIUDAD. CIUDAD. Quito. Quito. WINKLER, WIN KLER, Eike; Eike; SCHWEIRK SCHWEIRKHARDT, HARDT, Josef  Josef  1982 El cono conoci cimien miento to del hombre. hombre. Ex pe  pedi dición ción por  la antro antro po  polo logía  gía . Plane Planeta. ta. Barce Barcelo lona. na. WILLIAMS, WI LLIAMS, Raimond Raimond 1982 Cul Cultu tura: ra: Socio Sociolo logía gía de la comu comuni nica cación ción y  del arte  arte . Paidos. Paidos. Espa España. ña. ZUBI ZU BIRIA, RIA, Sergio Sergio 1998 “Teorías contem contempo porá ráneas neas de la cultu cultura”. ra”. En: Cul Cultu tura: ra: teorías teorías y gestión  gestión . Edicio Ediciones nes Unari Una riño. ño. Colom Colombia. bia. “Reite “Rei tera rada da pregun pregunta”. ta”. En: Cul Cultu tura: ra: teorías  teorías   y gestión  gestión . Edicio Ediciones nes Unari Unariño. ño. Colom Colombia bia

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF